universidad central del ecuador facultad de artes … · las causas y las consecuencias que traen...

63
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES CARRERA DE TEATRO ESTUDIO SOBRE LA INCIDENCIA DEL APRENDIZAJE DE LA TÈCNICA ACTORAL EN LA ESPONTANEIDAD DE LOS ACTORES Trabajo teórico de titulación previo a la obtención de la licenciatura en Actuación Teatral Gabriel Adrián Suárez Almeida TUTOR O TUTORES: Luis Augusto Cáceres Carrasco. Tutor del trabajo teórico. María Josefina Viteri Baquerizo. Tutora del producto artístico. Quito, enero 2016

Upload: others

Post on 24-Oct-2019

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · las causas y las consecuencias que traen consigo la tecnificación de la actuación, y partiendo de esa premisa el estudio

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ARTES

CARRERA DE TEATRO

ESTUDIO SOBRE LA INCIDENCIA DEL APRENDIZAJE DE LA

TEgraveCNICA ACTORAL EN LA ESPONTANEIDAD DE LOS ACTORES

Trabajo teoacuterico de titulacioacuten previo a la obtencioacuten de la licenciatura en

Actuacioacuten Teatral

Gabriel Adriaacuten Suaacuterez Almeida

TUTOR O TUTORES

Luis Augusto Caacuteceres Carrasco Tutor del trabajo teoacuterico

Mariacutea Josefina Viteri Baquerizo Tutora del producto artiacutestico

Quito enero 2016

ii

DEDICATORIA

A mi madre y mi hermana en el cielo

iii

AGRADECIMIENTOS

A May y Nahel por ser una bendicioacuten y por el amor infinito que les tengo

A mi padre por el afecto

A mi familia por el carintildeo y sobre todo por aguantarme

A mis amigos por haber sido maacutes de una vez mi segunda familia

A Sebastiaacuten Saacutenchez por la confianza

A mi grupo de trabajo Javier Melissa Pablo y Viacutector por la humildad

A los compantildeeros de carrera por todas las vivencias

A la carrera de teatro por el aprendizaje y las discusiones

A mi escuela Leonor Stacey porque ahiacute descubriacute mi vocacioacuten por el teatro

iv

AUTORIZACIOacuteN DE LA AUTORIacuteA INTELECTUAL

Yo Gabriel Adriaacuten Suaacuterez Almeida en calidad de autor del trabajo de investigacioacuten

realizada sobre ldquoEstudio sobre la incidencia del aprendizaje de la teacutecnica actoral en la

espontaneidad de los actoresrdquo por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL

DEL ECUADOR hacer uso de todos los contenidos que me pertenecen o de parte de los

que contienen esta obra con fines estrictamente acadeacutemicos o de investigacioacuten

Los derechos que como autor me corresponden con excepcioacuten de la presente autorizacioacuten

seguiraacuten vigentes a mi favor de conformidad con lo establecido en los artiacuteculos 5 6 8 19

y demaacutes pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento

Quito enero de 2016

Gabriel Adriaacuten Suaacuterez Almeida

CC 0201860756

Telf 0982102517

e-mail gabosuarez7gmailcom

v

APROBACIOacuteN DEL TUTOR DEL INFORME ESCRITO

En mi caraacutecter de tutor del informe escrito del trabajo de titulacioacuten presentado por

Gabriel Adriaacuten Suaacuterez Almeida para optar el tiacutetulo de Licenciado en Actuacioacuten Teatral

cuyo tema es ldquoEstudio sobre la incidencia del aprendizaje de la teacutecnica actoral en la

espontaneidad de los actoresrdquo considero que dicho trabajo reuacutene los requisitos y meacuteritos

suficientes para ser sometida a la presentacioacuten puacuteblica y evaluacioacuten por parte del jurado

examinador que se designe

Quito enero de 2016

Luis Augusto Caacuteceres Carrasco

CC 1711750818

e-mail lamesasalsahotmailcom

vi

APROBACIOacuteN DE LA TUTORA DEL PRODUCTO ARTIacuteSTICO

En mi caraacutecter de tutora del producto artiacutestico del trabajo de titulacioacuten presentado por

Gabriel Adriaacuten Suaacuterez Almeida para optar el tiacutetulo de Licenciado en Actuacioacuten Teatral

cuya obra es ldquoEstudio sobre la incidencia del aprendizaje de la teacutecnica actoral en la

espontaneidad de los actoresrdquo considero que dicho producto reuacutene los requisitos y meacuteritos

suficientes para ser sometido a la evaluacioacuten por parte del jurado

examinador que se designe

Este trabajo permite evaluar experticias en el campo de la profesioacuten y pone en evidencia el

proceso investigativo realizado durante la gestacioacuten del producto artiacutestico

Quito enero de 2016

Mariacutea Josefina Viteri Baquerizo

CC 1712238961

e-mail mariaviteri1gmailcom

vii

IacuteNDICE DE CONTENIDOS

DEDICATORIA II

AGRADECIMIENTOS III

AUTORIZACIOacuteN DE LA AUTORIacuteA INTELECTUAL IV

APROBACIOacuteN DEL TUTOR DEL INFORME ESCRITO V

APROBACIOacuteN DE LA TUTORA DEL PRODUCTO ARTIacuteSTICO VI

IacuteNDICE DE CONTENIDOS VII

IacuteNDICE DE ANEXOS X

IacuteNDICE DE GRAacuteFICOS XI

RESUMEN XII

ABSTRACT XIII

INTRODUCCIOacuteN 1

CAPIacuteTULO I 2

EL PROBLEMA 2

11 Planteamiento del Problema 2

12 Formulacioacuten del problema 3

13 Preguntas directrices 4

14 Objetivos 4

141 Objetivo General 4

142 Objetivos Especiacuteficos 4

15 Justificacioacuten 5

viii

151 Motivacioacuten personal 5

152 Pertinencia 5

CAPIacuteTULO II 7

MARCO TEOacuteRICO 7

21 Antecedentes teoacutericos 7

22 Espontaneidad 7

221 Improvisacioacuten 9

2111 Intuicioacuten 10

2112 Monoacutelogo interno 11

23 Teacutecnica actoral - Cuerpo 12

231 La accioacuten fiacutesica 14

2113 Partitura fiacutesica 15

2311 Subpartitura 16

24 Delimitacioacuten de Variables 17

CAPIacuteTULO III 18

METODOLOGIacuteA 18

31 Metodologiacutea de investigacioacuten 18

311 Recoleccioacuten de datos 18

312 Poblacioacuten y muestra 19

313 Operacionalizacioacuten de variables 19

314 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos 20

32 Metodologiacutea del producto artiacutestico 20

ix

321 Procedimiento general del producto artiacutestico 20

322 Intervencioacuten de variables 22

323 Descriptores del producto artiacutestico 23

CAPIacuteTULO IV 25

ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOS 25

41 Desarrollo 25

411 Anaacutelisis e interpretacioacuten de datos 25

412 Desarrollo del producto artiacutestico 32

CAPIacuteTULO V 34

51 Discusioacuten 34

52 Conclusiones 34

REFERENCIAS 37

BIBLIOGRAacuteFICAS 37

TESIS Y TRABAJOS DE GRADO 38

PAacuteGINAS WEB 38

ANEXOS 39

x

LISTA DE ANEXOS

ANEXO 1 FICHA DE OBSERVACIOacuteN ESCENA 1 ESPONTANEIDAD 39

ANEXO 2 FICHA DE OBSERVACIOacuteN ESCENA 1 TEacuteCNICA 40

ANEXO 3 FICHA DE OBSERVACIOacuteN ESCENA 2 ESPONTANEIDAD 41

ANEXO 4 FICHA DE OBSERVACIOacuteN ESCENA 2 TEacuteCNICA 43

ANEXO 5 FICHA DE OBSERVACIOacuteN ESCENA 3 ESPONTANEIDAD 45

ANEXO 6 FICHA DE OBSERVACIOacuteN ESCENA 3 TEacuteCNICA 47

ANEXO 7 FICHA DE OBSERVACIOacuteN ESCENA 4 ESPONTANEIDAD 49

ANEXO 8 FICHA DE OBSERVACIOacuteN ESCENA 4 TEacuteCNICA 50

xi

LISTA DE GRAacuteFICOS

GRAacuteFICO 1 DESGLOSE DE VARIABLES 20

GRAacuteFICO 1 CUADRO DE RESULTADOS ESCENA 1 26

GRAacuteFICO 2 CUADRO DE RESULTADOS ESCENA 2 27

GRAacuteFICO 3 CUADRO DE RESULTADOS ESCENA 3 28

GRAacuteFICO 4 CUADRO DE RESULTADOS ESCENA 4 29

GRAacuteFICO 5 CUADRO DE RESULTADOS SUMA TOTAL DE TODOS LOS INDICADORES 30

GRAacuteFICO 6 PROMEDIO TOTAL DE LAS 4 ESCENAS DEL ACTO 1 32

xii

TEMA ldquoEstudio sobre la incidencia del aprendizaje de la tegravecnica actoral en la

espontaneidad de los actoresrdquo

Autor Gabriel Adriaacuten Suaacuterez Almeida

Tutor Luis Augusto Caacuteceres Carrasco

RESUMEN

La presente investigacioacuten parte de la identificacioacuten de un problema que se manifestoacute en

el proceso de aprendizaje de la teacutecnica actoral en la carrera de Teatro de la Facultad de

Artes de la Universidad Central del Ecuador Dicho problema consistiacutea en la peacuterdida de la

espontaneidad de los actores tras la adquisicioacuten de conocimientos sobre la teacutecnica de

actuacioacuten El estudio se hizo sobre la obra Viaje de un largo diacutea hacia la noche del

dramaturgo estadounidense Eugene OrsquoNeill de la cual se eligioacute el primer acto y el proceso

del montaje se realizoacute bajo los preceptos del teatro realista En cuanto a la argumentacioacuten

teoacuterica se hizo a partir de generar una discusioacuten entre teoacutericos del teatro moderno y de arte

contemporaacuteneo Al final se logroacute aportar un punto de vista acerca del trabajo sobre la

teacutecnica el discurso y la sensibilidad

PALABRAS CLAVE TEacuteCNICA ACTORAL ESPONTANEIDAD ACTOR

INTUICIOacuteN ACCIOacuteN CUERPO

xiii

SUBJECT ldquoStudy on the incidence of learning the performance technics on actors

spontaneityrdquo

Author Gabriel Adriaacuten Suaacuterez Almeida

Tutor Luis Augusto Caacuteceres Carrasco

ABSTRACT

The current investigation is based on the identification of a problem influencing on the

learning process of the performance technics in the theater career in the School of Arts of

the Universidad Central del Ecuador Referred trouble consisted in the loss of spontaneity

of actors after the acquisition of knowledge on the performance technics A study was

made on the play Viaje de un largo diacutea hacia la noche by United States dramaturge

Eugene ONeill from which the first act was chosen and the staging was conducted under

the realist theater precepts Regarding the theoretical argumentation it was intended to

generate a discussion between theoretical authors of modern theater and contemporaneous

art At the end a viewpoint was provided on the work on the technics speck and

sensitivity

KEY WORDS PERFORMANCE TECHNICS SPONTANEITY ACTOR

INTUITION ACTION BODY

1

INTRODUCCIOacuteN

La dicotomiacutea sobre ldquolo que es por naturalezardquo y ldquolo que es porque se construyerdquo

deriva en el caso del arte en una de las preguntas maacutes frecuentes entre

estudiantes y maestros iquestel arte es una praacutectica de talento o de disciplina Maacutes

allaacute de dar una respuesta adelantada y decir que un punto medio siempre es el maacutes

adecuado vale la pena no dar por obvio una pregunta que podriacutea ser digna de una

indagacioacuten maacutes profunda y responsable

Referirse a espontaneidad es hablar de una cualidad innata que poseen muchas

personas incluso fuera del aacutembito del teatro pero que en los actores es un

elemento que en muchas ocasiones determina un mejor desenvolvimiento

esceacutenico y a su vez una ejecucioacuten actoral maacutes prolija pero a medida que el actor

va adquiriendo conocimientos sobre el ldquocoacutemo se debe actuarrdquo este elemento

puede verse alterado

Lo que esta investigacioacuten planteoacute en su primer momento fue justamente analizar

las causas y las consecuencias que traen consigo la tecnificacioacuten de la actuacioacuten y

partiendo de esa premisa el estudio fue dando luces a lo que podriacuteamos decir es

uno de los tantos puntos de vista que se pueden tener sobre los diferentes tipos de

viacuteas de acceso que tiene el actor para conectarse con su personaje y la obra

El arte es un campo de tal amplitud de debate que con seguridad la indagacioacuten

realizada en este trabajo no constituiraacute un elemento de afirmacioacuten de un meacutetodo

sino por el contrario seraacute un cuestionamiento a los meacutetodos existentes en pos de

dar el primer paso hacia una buacutesqueda maacutes extensa la de pasar de dar un punto de

vista a dar una propuesta

Por lo pronto este trabajo se presenta como un diagnoacutestico de una problemaacutetica

que tiene el teatro en nuestro medio y que pudiera ser superada o comprendida al

menos en la medida en que los actores vayan generando pensamiento criacutetico

sobre aspectos de caraacutecter teacutecnico esteacutetico y filosoacutefico sobre su oficio

2

CAPIacuteTULO I

EL PROBLEMA

El presente trabajo aborda la disminucioacuten de la espontaneidad de los actores en el

proceso de aprendizaje de la teacutecnica actoral

11 Planteamiento del Problema

La actuacioacuten ha sido una de las formas en la que los seres humanos tratan de dar

vida a su mundo maacutes profundo a sus ideas sus sentimientos y sus anhelos El

teatro posee la particularidad de que el artista ademaacutes de ser el medio muchas

veces tambieacuten es la obra en siacute mismo pues aporta su todo para la creacioacuten de la

misma (mente cuerpo espiacuteritu) en el proceso de re-presentacioacuten de la realidad

Maacutes con ello ha surgido la incesante inquietud de teorizar y definir normas o

preceptos que permitan que las nuevas generaciones accedan a ese conocimiento y

puedan reproducirlo con la misma eficacia con la que la desarrollaron sus

antepasados

La sistematizacioacuten sobre la praacutectica actoral nos dejoacute como legado el acercamiento

a lo que en su momento fueron las visiones y apreciaciones sobre la actuacioacuten a

lo largo de la historia asiacute mismo nos dejoacute maestros y escuelas que con esa

inspiracioacuten se dedicaron a la tarea de retomar esos conocimientos y tratar de

llevarlos maacutes allaacute

Nuevas inquietudes y nuevas respuestas se han barajado a partir de la teorizacioacuten

de la actuacioacuten pero de la misma manera todo conocimiento lleva consigo una

3

consecuencia es decir con la adquisicioacuten del conocimiento se gana a la vez que

se pierde algo

Ya se habloacute en un tiempo sobre coacutemo para actuar bien era necesario el manejo

prolijo de la declamacioacuten En otros tiempos consideraron pertinente que el actor

entrene su mundo interno es decir sus emociones Luego se habloacute de la

importancia del trabajo sobre el cuerpo del actor Y ahora esta investigacioacuten se

propone abordar la importancia de analizar el tema de la espontaneidad de los

actores como un elemento que maacutes allaacute de determinar una buena o mala

actuacioacuten es lo que da vida al acontecimiento esceacutenico

12 Formulacioacuten del problema

Un pensamiento constante que personalmente soliacutea tener alrededor de la actuacioacuten

era que actuar es una cuestioacuten de talento y simpatiacutea consideraba que las personas

histrioacutenicas eran las maacutes aptas para ser actores sobre todo porque eacutestas suelen

tener maacutes desarrollada su capacidad de respuesta espontaacutenea en escena Sin

embargo a medida que iacutebamos adentraacutendonos maacutes en el aprendizaje de la teacutecnica

notaacutebamos que la visioacuten en nuestro centro de estudio era de hacer prevalecer el

ldquoentrenamiento a la espontaneidadrdquo

Asiacute se fue presentando una problemaacutetica en los futuros actores cuanta maacutes

atencioacuten se prestaba en cumplir con los paraacutemetros teacutecnicos para actuar se iba

afectando la capacidad para comunicarse en escena entre actores y se iba

desatendiendo los puntos de vista que se debe ir dando a las situaciones y

acontecimientos que van ocurriendo De ahiacute la necesidad de preguntarme si el

aprendizaje de la teacutecnica crea en siacute este conflicto o si es la falta de experticia lo

que provoca que la aplicacioacuten de la misma no sea ldquoorgaacutenicardquo

4

13 Preguntas directrices

iquestEs posible que los actores sean espontaacuteneos dentro del proceso de aprendizaje de

la teacutecnica actoral

iquestLa partitura fiacutesica causa que el actor se estanque y no siga proponiendo

iquestEs posible que en un montaje nunca se pierda la improvisacioacuten

iquestQueacute elemento debe primar en un actor la teacutecnica o la espontaneidad

14 Objetivos

141 Objetivo General

Determinar si la implementacioacuten de la teacutecnica actoral conlleva la peacuterdida de la

espontaneidad en los actores

142 Objetivos Especiacuteficos

Observar coacutemo influye la incorporacioacuten de una partitura fiacutesica en la capacidad de

propuesta del actor

Determinar si es posible que el actor siga improvisando incluso en un montaje ya

marcado

Analizar si debe primar la espontaneidad o la teacutecnica en una obra de teatro

5

15 Justificacioacuten

151 Motivacioacuten personal

Lo que me lleva a elegir este tema de investigacioacuten es el cuestionamiento a mi

propio proceso de formacioacuten actoral el cual siempre se encontroacute en un

movimiento de peacutendulo es decir yendo de una forma de pensar hacia el extremo

opuesto

Al ingresar a la carrera el tipo de expectativa sobre el teatro y la actuacioacuten giraban

alrededor del concepto de ldquotalentordquo pero luego paulatinamente se fue

concentrando en pos de lo teacutecnico Ahora que me encuentro a viacutesperas de finalizar

la carrera y despueacutes de haber realizado experimentos esceacutenicos con personas sin

preparacioacuten en actuacioacuten me vuelvo a preguntar si existe la posibilidad de que

existan personas que poseen el talento innato para actuar y en queacute afecta el estudio

de la teacutecnica en ellos

152 Pertinencia

Es importante poner sobre la mesa el tema de la actuacioacuten como algo maacutes allaacute de

un ejercicio profesional como cualquier otro es preciso situarlo como algo que

tiene otro tipo de fin Seriacutea significativo pensarse al teatro como una actividad del

ser humano para lograr el encuentro entre la mente el cuerpo y el espiacuteritu

Por eso preguntarse sobre los efectos de la teacutecnica actoral es tambieacuten entrar a

cuestionar de alguna forma los procesos institucionales de aprendizaje en donde

los talentos y vocaciones son muchas veces ahogados por un afaacuten teacutecnico que

valida o no las creaciones artiacutesticas

Es una oportunidad tambieacuten para revisar si podemos hablar de meacutetodos y teacutecnicas

infalibles o intocables en el proceso de formacioacuten en los actores e incluso hasta

mirarnos y reflexionar sobre el origen y las causas que hacen que hoy en diacutea

6

exista un paradigma que superpone lo tangible sobre lo intangible y que repercute

en el pensamiento y las acciones de las personas del cual no estaacute excluido el arte

7

CAPIacuteTULO II

MARCO TEOacuteRICO

21 Antecedentes teoacutericos

Para la presente investigacioacuten se partiraacute esencialmente del texto de El Arte del

Actor en el siglo XX de Borja Ruiz por ser eacuteste una recopilacioacuten bastante extensa

sobre las vanguardias teatrales lo que da un gran marco de informacioacuten ya que a

traveacutes de este libro nos referiremos a los aportes de varios teoacutericos del teatro y sus

distintos meacutetodos Por lo que hablar de este libro es hablar de varios libros a la

vez

Sin embargo a pesar de contar con la ayuda de la recopilacioacuten de Ruiz se

incluyeron los aportes de los teoacutericos del teatro moderno como Stanislavski

Grotowski Barba y a su vez se contoacute con la revisioacuten de textos de teoacutericos del arte

y la cultura contemporaacutenea como Le Breton Taylor entre otros

22 Espontaneidad

ldquoNo hagas nada a menos que ocurra algo que te haga hacerlordquo1 (Ruiz 2008

p203) Con este principio podemos decir que la actuacioacuten no deberiacutea ser maacutes que

la respuesta espontaacutenea a situaciones reales que pasan en escena maacutes allaacute de

entrar en la pretensioacuten de conseguir la verosimilitud por la verosimilitud es lo que

permite que los actores puedan conectarse entre siacute de forma sincera y a su vez que

el puacuteblico pueda sentir que son parte de una experiencia uacutenica e irrepetible

1 Cita perteneciente al teoacuterico estadounidense Sandford Meisner

8

Borja Ruiz en su libro de El Arte del Actor en el siglo XX al referirse a los

precursores de lo que podriacuteamos llamar ldquoel primer Stanislavskirdquo es decir su etapa

anterior al desarrollo del meacutetodo de las acciones fiacutesicas dice

Primar la espontaneidad momentaacutenea sobre la precisioacuten de una reproduccioacuten

(hellip) reparamos en que no muestran una preocupacioacuten por hacer reproducible la

interpretacioacuten del actor Son meacutetodos que priman la espontaneidad momentaacutenea

sobre la precisioacuten de la precisioacuten de la interpretacioacuten y que por lo tanto se

ajustan bien a la metodologiacutea de trabajo del cine (2008 p206)

Lo cual nos ubica en una situacioacuten en la que el teatro y el cine vuelven a encontrar

un punto de encuentro y desencuentro pues si pensamos que una de las bases de

estas disciplinas es precisamente la actuacioacuten sabemos que siempre existiraacuten

paraacutemetros comparativos entre eacutestas Pero lo que resulta bastante curioso es el

hecho de que en el cine al ser algo que se graba y se reproduce imposibilitando de

esta manera la alteracioacuten de su contenido a la posteridad se utilicen teacutecnicas de

actuacioacuten que tienen como objetivo explotar la espontaneidad de los actores con el

fin de conseguir actuaciones uacutenicas mientras que ldquolos reformadores del teatro del

novecientos hacen de la partitura fiacutesica y vocal del actor un objeto de arte definido

y reproduciblerdquo (Ruiz 2008 p206) Haciendo de este modo que

paradoacutejicamente el teatro se convierta en un arte de reproduccioacuten y no un arte de

vivencia

Tenemos asiacute mismo la propuesta de la escuela de Eugenio Barba

Los padres fundadores del nuevo teatro contemporaacuteneo han explicado de

manera irrefutable que no se puede llegar a la accioacuten real es decir a actuar

realmente en escena tomando el atajo de la espontaneidad o del naturalismo

Por el contrario para llegar a la accioacuten real es necesario seguir la larga viacutea de la

disciplina del aprendizaje teacutecnico y del trabajo sobre la forma (hellip) iquestCuaacutel es la

falsa espontaneidad Es aquella que viene antes de la precisioacuten (de la teacutecnica)

(hellip) La espontaneidad verdadera del actor en escena es aquella que viene

despueacutes y que estaacute maacutes allaacute de la precisioacuten (la teacutecnica)2 (2010 p259)

2 Colaboracioacuten de Marco de Marinis en el libro ldquoEl arte secreto del actorrdquo de Eugenio Barba

(2010)

9

Al respecto se puede evidenciar coacutemo se manifiesta un sentido de lo ldquoirrefutablerdquo

ldquode lo bueno y lo malordquo y desde esta perspectiva es donde parto para dar otra

mirada que no deslegitime otro tipo de formas de hacer y pensar

Y no es que el teatro se esteacute pensando como un espacio igual al del performance

no creamos que por plantear la necesidad de que la espontaneidad sea un pilar

fundamental en la praacutectica del actor para que funcioacuten a funcioacuten su interpretacioacuten

no pierda la vitalidad y que cada espectaacuteculo sea siempre ldquoel primerordquo se esteacute

mezclando estos dos tipos de praacutecticas

La distancia de planteamientos de coacutemo se concibe la actuacioacuten desde la praacutectica

contemporaacutenea se evidencia cuando sus teoacutericos cuestionan la espontaneidad de

los actores alegando que el teatro falla en buscar lo extraordinario en algo que por

naturaleza funciona en la medida que es asimilado como una convencioacuten De esta

manera la buacutesqueda de que ninguna actuacioacuten se repita y sea siempre como la

primera no tiene sustento desde el punto de vista de autores de arte performaacutetico

ldquoPerformance significa ldquonunca por primera vezrdquo significa ldquopor segunda vez y

hasta lsquonrsquo nuacutemero de vecesrdquordquo (Schechner 2011 p 3637)

De ahiacute que podemos decir que el tratamiento de la espontaneidad no radica en un

conflicto de temporalidades (si pertenece a la modernidad o a la posmodernidad)

sino de la buacutesqueda de una definicioacuten esteacutetica por parte del artista es decir que

no es indiferente la forma en la que se aborda el trabajo pues desde ese momento

se van definiendo los lineamientos para la construccioacuten de un discurso esteacutetico El

conflicto va maacutes allaacute que hablar de teatro moderno o accioacuten performaacutetica

221 Improvisacioacuten

Gran parte del conocimiento que adquirimos los actores en formacioacuten sobre lo que

se refiere a improvisacioacuten viene dado por el legado que dejoacute William Layton el

cual dice al respecto ldquoes la capacidad de vivir real y sinceramente situaciones

imaginarias (hellip) captar lo que sucede a mi alrededor y actuar conforme a esas

10

provocacionesrdquo (1990 p15) De esta manera en esta investigacioacuten no solo que se

hace hincapieacute en los preceptos de Layton sino que ademaacutes se ampliacutea el rango de

lo que pueda considerarse como ldquoimprovisacioacutenrdquo es decir que no nos

remitiremos exclusivamente al proceso de caraacutecter pedagoacutegico llevado por

Layton en el que los futuros actores recurren a la teacutecnica de improvisacioacuten para

deshacerse de bloqueos e inhibiciones o a su vez para pulir destrezas sino maacutes

allaacute al proceso de creacioacuten artiacutestica como tal y no soacutelo al momento previo de

exploracioacuten para ir definiendo el futuro montaje sino hacia el espectaacuteculo en siacute

mismo

Con esto se quiere decir que la consideracioacuten de improvisacioacuten desde la que se

estaacute trabajando parte de considerar que la improvisacioacuten debe estar presente

incluso cuando una obra ya tiene un marcaje determinado De esta manera

aseguraremos la frescura y la vivacidad del espectaacuteculo maacutes allaacute de las veces en el

que el mismo pueda repetirse

2111 Intuicioacuten

ldquoEn Mi Vida en el Arte hay una descripcioacuten de coacutemo recibioacute una madre la

noticia de la muerte de su hijo En los primeros momentos no expresoacute nada

pero empezoacute a vestirse apresuradamente Despueacutes corrioacute a la puerta de la calle y

gritoacute ldquoiexclSocorrordquo Un ajuste de esa clase no puede reproducirse ni en forma

intelectual ni con la ayuda de la teacutecnica Es creado en forma natural

espontaacutenea inconsciente en el mismo instante en que las emociones estaacuten a su

mayor altura (Stanislavski Constantin 1963)3

Cuando Stanislavski hace alusioacuten a la naturaleza como la clave fundamental para

desentrantildear los secretos de la actuacioacuten podemos comprender que tambieacuten se

refiere a las capacidades innatas de las personas para reaccionar a los estiacutemulos

del entorno sin premeditacioacuten alguna La intuicioacuten en ese sentido podemos decir

que es una caracteriacutestica inherente a los seres que sienten y que dan respuestas

oportunas a los estiacutemulos

3 Tomado del libro Manual del Actor (Reynolds E 2003 p103)

11

La intuicioacuten llega a constituirse entonces en una cualidad muy deseable en los

actores pues es lo que diferencia al actor propositivo del actor que solamente

acata las instrucciones Y esto no pasa por el hecho de ser maacutes o menos

ldquoteacutecnicosrdquo sino que responde a la capacidad de visioacuten interpretativa de su

personaje su obra su contexto entre otros

2112 Monoacutelogo interno

Teacutermino acuntildeado por el pedagogo ruso Nemirovich Danchenko y tambieacuten

utilizado por Stanislavski para designar las palabras no dichas por el personaje

a lo largo de la obra y que constituyen su liacutenea de pensamiento interior Seguacuten

ambos maestros rusos la asimilacioacuten del monoacutelogo interno resulta

imprescindible para conseguir una vivencia veraz del personaje

(Ruiz 2003 p470)

Todo lo no dicho (y lo dicho como proyeccioacuten) constituye el mundo interior de las

personas sus sentimientos pensamientos y eso provoca que las acciones que no

contienen este mundo interno esteacuten vaciacuteas pues se hariacutea evidente la mecanicidad

de las mismas ahiacute radica la importancia de dotar a las acciones de ese soporte

vital en el que el actor no solo hace cosas sino que las piensa como algo

fundamental

La mejor forma de notar la importancia del monoacutelogo interno es haciendo el

ejercicio de analizar su funcioacuten en la literatura donde el monoacutelogo interno

representa no solo el acercamiento del lector con el mundo maacutes profundo de los

personajes sino que dota de una infinidad de recursos esteacuteticos que elevan la

escritura hacia un plano superior Asiacute mismo el actor que trabaja su monoacutelogo

interno dota a sus acciones de algo maacutes que una justificacioacuten para realizarlas las

dota de recursos esteacuteticos para que pasen de ser acciones cotidianas y lleguen a ser

acciones poeacuteticas

12

23 Teacutecnica actoral - Cuerpo

ldquoDel lat mod technicus y este del gr τεχνικός technikoacutes der de τέχνη teacutechnē

arterdquo (RAE 2016)

La forma en la que fue evolucionando el conocimiento humano hizo imperante la

necesidad de generar una serie de pasos que se encaminaran hacia la creacioacuten de

metodologiacuteas que permitiesen abordar dichos conocimientos con un nivel de

experticia superior

La teacutecnica actoral entonces podemos decir que son los caminos que se han

transitado durante un extenso periodo de tiempo en que el hombre vio en la

actuacioacuten una forma de expresar desde lo maacutes simple hasta lo maacutes complejo de su

realidad de manera sistemaacutetica y organizada

En su libro ldquoHacia un teatro pobrerdquo Jerzy Grotowski habla sobre el reemplazo de

lo que concebiacutea como una teacutecnica positiva donde el actor se plantea la pregunta de

iquestcoacutemo puede hacerse esto por una teacutecnica en la que el actor sepa queacute es lo que no

tiene que hacer refirieacutendose a los obstaacuteculos que pueda presentar el actor en su

proceso de interpretacioacuten (1992 p94) A esta idea de Grotowski apoya tambieacuten

la visioacuten de otro teoacuterico del teatro quien menciona ldquoA traveacutes de los ejercicios del

training el actor pone a prueba su capacidad de alcanzar una condicioacuten de

presencia fiacutesica total la condicioacuten que maacutes tarde deberaacute encontrar en el momento

creativo de la improvisacioacuten y el espectaacuteculordquo (Barba 2010 p354)

Notamos aquiacute que la teacutecnica en lo que podriacuteamos llamar ldquoviacutea positiva o negativardquo

tiene su centro en la experimentacioacuten con ejercicios que pretenden generar

destrezas de tipo fiacutesico sobre todo lo que en consecuencia aiacutesla el tipo de

meacutetodos que dan relevancia hacia las destrezas intelectuales de los actores

El legado de Meyerhold Grotowski Barba Decroux entre otros dejoacute como

secuela que la teacutecnica sea el cuerpo y el cuerpo sea la teacutecnica El motivo por el

que se ha planteado combinar estos conceptos fue porque justamente no podemos

hablar de la teacutecnica separada del elemento en la que eacutesta recae el cuerpo

13

La concepcioacuten de ldquocuerpordquo es uno de los temas maacutes trabajos por las distintas

escuelas de actuacioacuten las cuales suelen tener varios puntos en comuacuten sobre todo

cuando nos referimos a escuelas creadas a partir de los preceptos de lo que se

podriacutea llamar ldquola segunda etapa de Stanislavskirdquo4 asiacute notamos como por lo

general la visioacuten sobre el cuerpo suele conceptualizarse con el teacutermino

ldquoherramientardquo El cuerpo como herramienta nos propone coacutemo el actor crea pero a

la vez ldquose crea a siacute mismordquo en un intento de lograr una transmutacioacuten que lo lleva

de ser un sujeto individual a ser un sujeto idealizado ldquoUn cuerpo-en-vida es maacutes

que un cuerpo que vive (hellip) Es una mutacioacuten incesante un crecimiento que tiene

lugar ante nuestros ojosrdquo (Barba 2010 p54) Dando lugar de este modo a que se

produzca la negacioacuten del ser en todas sus especificidades y aspirando a llegar al

ldquono-serrdquo artiacutestico ldquoAlgunos actores parecen tener un cuerpo que trabaja para

ellos iexclotros parecen atrapados sin remedio en el suyordquo (Dennis 2014 p61)

Mientras que por otro lado nuevos referentes del arte contemporaacuteneo desarrollan

ideas vinculadas hacia lo que seriacutean los ldquocuerpos discursivosrdquo donde el cuerpo se

piensa como un espacio de accioacuten generalmente en rebeldiacutea El cuerpo en este

sentido ya pasariacutea de ser el vehiacuteculo a ser el camino de ser herramienta a ser el

manifiesto (o para visiones maacutes criacuteticas el panfleto) David le Breton por ejemplo

manifiesta que ldquoLas representaciones del cuerpo y los saberes acerca del cuerpo

son tributarios de un estado social de una visioacuten del mundo y dentro de esta

uacuteltima de una definicioacuten de la personardquo (2002 p13) Entonces notamos como

para otro tipo de visiones el cuerpo no se constituye como un ldquoalgordquo obvio sino

que se construye con respecto al contexto y las circunstancias

En esta investigacioacuten se procuraraacute rebatir los argumentos que buscan direccionar

la teacutecnica del actor exclusivamente hacia el trabajo fiacutesico basando mis visiones en

propuestas maacutes cercanas al arte contemporaacuteneo el cual plantea cierto tipo de

distancia con las concepciones de los teoacutericos del siglo XX pero sin pretender

convertir al teatro en un espacio performaacutetivo Para evidenciarlo mejor

4 Refirieacutendonos a la etapa en el que Staislavski desarrolla su meacutetodo de las acciones fiacutesicas

14

expondremos dos citas con dos formas de entender las concepciones alrededor

del cuerpo

El instrumento del actor que es su cuerpo debe estar bien afinado y ser capaz

de reflejar todas las influencias internas y externas del momento dramaacutetico No

hay lugar para murmullos o divagaciones fiacutesicas no hay espacio para

movimientos aleatorios realizados con la esperanza de que el puacuteblico sea capaz

de adivinar el significado del momento

(Dennis 2014 p25)

Las ldquoverdades universalesrdquo que tomaron forma en la modernidad no hicieron

maacutes que ocultar lo que estaba fuera de su ldquouniversordquo siendo en esta periferia

donde se encontraba el cuerpo (hellip) El planteamiento es entonces la de un

ldquocuerpo universalrdquo que primero reducido a su dimensioacuten sentimental y luego

adiestrado para la contemplacioacuten y el mensaje responde a las condiciones

modernas del progreso la racionalidad y la tecnificacioacuten

(Saacutenchez 2015 p27-28)

231 La accioacuten fiacutesica

El trabajo sobre las acciones fiacutesicas es uno de los campos maacutes explorados y en el

que muchos maestros de teatro coinciden Legado heredado de Stanislavski

desarrollado en su uacuteltima etapa cuando apuesta por una actuacioacuten basada ya no en

lo subjetivo de las emociones sino en lo concreto de las acciones Para

comprender de mejor manera esto nos referiremos a Jerzy Grotowski quien al

respecto del meacutetodo de las acciones fiacutesicas de Stanislavski dice lo siguiente ldquolas

acciones fiacutesicas eran el elemento del comportamiento acciones elementales

verdaderamente fiacutesicas pero ligadas al hecho de reaccionar a los demaacutesrdquo5 (Ruiz

2008 p97)

Stanislavski critico de su propio trabajo emprende la tarea de replantearlo y

evolucionar de su primer momento en el que consideraba lo fundamental para

5 Corresponde a una respuesta de Grotowski a Stanislavski Del libro de Jimeacutenez Sergio El

evangelio de Stanislavski seguacuten sus apoacutestoles los apoacutecrifos la reforma los falsos profetas y Judas

Iscariote (1990)

15

lograr una buena actuacioacuten el trabajo del actor sobre sus emociones ahora pone

eacutenfasis sobre la importancia del trabajo del actor sobre su cuerpo y eacuteste a su vez

como desencadenante de las emociones ldquoLas vivencias no se pueden fijar (hellip)

hay que aferrarse firmemente a la liacutenea precisa de las acciones fiacutesicasrdquo6 (Ruiz

2008 p96)

El cuerpo como elemento expresivo es para una gran parte de escuelas y maestros

de teatro algo trascendental y muchas veces el trabajo del actor sobre su cuerpo

llega a ser incuestionable Para Eugenio Barba por ejemplo el trabajo de las

acciones fiacutesicas no se limita a una reproduccioacuten de las acciones cotidianas sino a

la potencializacioacuten del cuerpo de tal manera que todo parta de un ldquocentrordquo y asiacute

eliminar los ldquomovimientos arbitrariosrdquo Barba manifiesta expresamente ldquoUna

accioacuten verdadera produce un cambio de las tensiones en todo el cuerpo y por

consiguiente un cambio en la percepcioacuten del espectadorrdquo (2010 p81)

2113 Partitura fiacutesica

Algo que tienen en comuacuten los teoacutericos del teatro como Stanislavski Meyerhold

Grotowski Decroux y Barba es esa buacutesqueda que realizaron por afianzar un

sistema en el que exista un disentildeo (o partitura como se lo conoce hoy en diacutea) de

acciones fiacutesicas que garantice la precisioacuten en la interpretacioacuten ldquoLa precisioacuten

entendida como coherencia formal externa (frecuentemente garantizada por una

partitura)rdquo7 (Barba 2010 p259)

La partitura podemos decir que es la secuencia ordenada y sisteacutemica en la cual el

actor desarrolla su interpretacioacuten y que fija las fronteras en las que el actor se

6 (Stanislavski 1993 p327)

7 Colaboracioacuten de Marco de Marinis en el libro ldquoEl arte secreto del actorrdquo de Eugenio Barba

(2010)

16

desenvuelve siendo asiacute un meacutetodo en el cual se va excluyendo de alguna manera

la posibilidad de improvisar en escena

Como ya se ha tratado en el tema relacionado a la espontaneidad las escuelas de

teatro que aplican este tipo de meacutetodos suelen tener una inclinacioacuten bastante

marcada sobre la teacutecnica como un ejercicio de destrezas y precisioacuten es por eso

que las praacutecticas que se direccionan hacia lo que podriacuteamos llamar de ldquomayor

libertadrdquo suelen ser desvirtuadas por considerarlas arbitrarias y carentes de rigor

Por ejemplo en el caso del trabajo del Odin Teatret la partitura empieza a

configurarse desde el proceso de entrenamiento de los actores es decir desde los

ejercicios previos al trabajo sobre el texto desde ese punto el actor va fijando

secuencias de movimientos los cuales ya se realizan tomando en cuenta

caracteriacutesticas como velocidad intensidad tono muscular que luego se

traduciraacuten en su planta de acciones sobre la que debe adaptar su actuacioacuten

Definir de antemano la naturaleza y la variantes de la accioacuten puede tener

consecuencias que podriacutean ser una prefijacioacuten de formas que luego no puedan ser

modificadas por las circunstancias objetivas de la escena me refiero al ldquoAquiacute y

ahorardquo8

2311 Subpartitura

La subpartitura es otro de los elementos que se han trabajado para dar

acompantildeamiento al tema de la accioacuten fiacutesica Varios son los teacuterminos con lo que la

supartitura ha sido nombrada pero en general tiene algunas coincidencias

ldquoPara Nemiroacutevich-Daacutenchenkoacute el laquosegundo planoraquo es un laquoequipajeraquo interno

espiritual del ser humano-personaje con el que llega a la obrardquo (Kneacutebel 1996

p95)9 El segundo plano nos remite a todo lo que el personaje no dice pero siente

8 Concepto tomado de la terapia Gestalt y que en el teatro es usado para referirse al estado en el

que el actor no piensa en el pasado ni se proyecta al futuro sino que vive las circunstancias

objetivas de su presente esceacutenico

9 Del libro ldquoEl uacuteltimo Stanislavskirdquo

17

toda la carga interna que deben llevar las acciones para que lleguen a ser

verdaderas tienen que estar sostenidas por lo que tambieacuten se nombrariacutea como

accioacuten interna en contraposicioacuten de la accioacuten externa que es lo concreto lo que se

ve Podemos concluir entonces que el segundo plano o accioacuten interna es todo el

mundo de pensamientos y sentimientos de los personajes que sirven como

motivacioacuten para dotar de profundidad a sus acciones fiacutesicas

Sin embargo desde otras visiones esto va maacutes allaacute que soacutelo un mundo subjetivo

que se enmarque en el plano de los pensamientos y sentimientos Lo que para

Daacutenchenkoacute era el segundo plano para Barba seraacute la subpartitura la cual puede

estar constituido por un sin nuacutemero de elementos que aportan maacutes allaacute de lo

imaginario Asiacute lo explica Eugenio Barba en el arte secreto del actor cuando

menciona que ldquohablar de subpartitura no soacutelo es referirse a las intenciones a los

pensamientos o a los ldquopor queacuterdquo sino que tambieacuten puede estar constituido por

elementos concretos como un ritmo un canto acciones en dimensiones que no

sean las originales entre otrosrdquo (2010 p81)

24 Delimitacioacuten de Variables

Para la siguiente investigacioacuten se trabajoacute en base a dos variables una dependiente

y otra independiente la variable dependiente fue la de ldquoespontaneidadrdquo de la cual

se trabajoacute la dimensioacuten de improvisacioacuten y para ser medible se pensoacute en los

indicadores de intuicioacuten y monoacutelogo interno

La variable independiente es la ldquoteacutecnica actoral-cuerpordquo y de la cual se tomoacute la

dimensioacuten de accioacuten fiacutesica de la que se tomaron los indicadores partitura y

subpartitura

18

CAPIacuteTULO III

METODOLOGIacuteA

31 Metodologiacutea de investigacioacuten

311 Recoleccioacuten de datos

Para la realizacioacuten de la investigacioacuten se procedioacute en primer lugar en identificar

un problema sobre el cual trabajar La primera consideracioacuten que se tomoacute en

cuenta fue que el problema se refiriera a una dificultad una duda o alguacuten tipo de

incomprensioacuten sobre alguacuten elemento de la actuacioacuten en el proceso de aprendizaje

en la carrera de teatro

Una vez identificado el problema se procedioacute a identificar las causas y los efectos

del mismo dando asiacute paso a la formulacioacuten de los lineamientos generales por los

cuales se iba a dirigir la investigacioacuten

A continuacioacuten en el momento de hallar las variables dimensiones e indicadores

que seriacutean las directrices del trabajo se tomoacute en cuenta campos que respondieran a

las necesidades pero tambieacuten a las posibilidades del investigador de manera de

poder delimitar nuestro tema de tal forma que se pudiera llegar objetivamente a un

resultado en el mediano plazo

La construccioacuten del marco teoacuterico fue el punto criacutetico en donde se dieron lugar a

la mayor parte de cambios tanto de indicadores dimensiones y variables esto

dado que ademaacutes de poder identificar y formular de manera adecuada un

problema se debe tener en cuenta la posibilidad de en este caso poder trabajar

19

con categoriacuteas que aporten de manera puntual para el sustento teoacuterico pero asiacute

mismo que posibiliten una eventual medicioacuten en base a datos concretos De esta

manera el proceso de investigacioacuten tiene el suficiente peso tanto en la parte

cualitativa como cuantitativa lo que en consecuencia nos daraacute resultados maacutes

objetivos

Asiacute las fichas de observacioacuten que fueron planteadas en un inicio tuvieron que ser

modificadas por otro tipo de datos que dotaban a la investigacioacuten de una muestra

maacutes clara de lo que se queriacutea evidenciar Esto tambieacuten se hizo tomando en cuenta

que en este caso se optoacute por trabajar en base a conceptos que estaban

medianamente dentro del dominio del investigador y se descartoacute otros que

resultaban un tanto maacutes lejanos y que se pudieron haber convertido en un

obstaacuteculo en el momento de la interpretacioacuten pues se podiacutea haber cometido alguacuten

error por el tema de poca comprensioacuten de los mismos

El proceso para recolectar y fijar los datos en las fichas de observacioacuten fue a

traveacutes de un viacutedeo ya que la filmacioacuten de las escenas permitioacute volverlas a ver una

y otra vez de manera de poder confirmar si se estaban marcando bien los datos

312 Poblacioacuten y muestra

La poblacioacuten fueron los actores de la obra elegida mientras que la muestra fueron

las acciones principales de las cuatro escenas que posee el acto

313 Operacionalizacioacuten de variables

Variable

dependiente

Dimensiones Indicadores

No

Iacutetems

Teacutecnicas e

Instrumentos

Espontaneidad Improvisacioacuten

Intuicioacuten 1 Ficha de observacioacuten

Monoacutelogo

interno

2 Ficha de observacioacuten

Variable Dimensiones Indicadores Nordm de Teacutecnicas e

20

independiente Iacutetems instrumentos

Teacutecnica actoral Accioacuten fiacutesica - Cuerpo

Partitura fiacutesica 3 Ficha de observacioacuten

Subpartitura 4 Ficha de observacioacuten

Graacutefico 1 Desglose de variables

314 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos

Para la presente investigacioacuten se optoacute por trabajar en base a fichas de observacioacuten

ya que como se habiacutea expuesto anteriormente se dividioacute en funciones el grupo de

trabajo y fue mi responsabilidad encargarme de la direccioacuten de la obra elegida lo

que me permitioacute tener durante todo el proceso del trabajo praacutectico la posibilidad

de observar el desempentildeo y la evolucioacuten del trabajo actoral de mis compantildeeros

de esta manera en las fichas de observacioacuten pude recolectar el acumulado de

experiencias que tuve durante todo el proceso de montaje

Las fichas de observacioacuten se realizaron cuando las escenas se encontraban

definidas pues soacutelo de esta manera era posible evidenciar las repercusiones que

teniacutea para el actor partir desde un marcaje definido Por lo cual se realizaron ocho

fichas de observacioacuten dos por cada escena pues cada ficha serviacutea para identificar

dos indicadores

32 Metodologiacutea del producto artiacutestico

321 Procedimiento general del producto artiacutestico

El grupo de trabajo vio la necesidad de trabajar sobre una obra que pudiera

contener los problemas de cada uno de sus integrantes y fue asiacute como elegimos la

obra ldquoLargo Viaje de un diacutea haciacutea la nocherdquo de Eugene OrsquoNeill Trabajar sobre

una propuesta de teatro psicoloacutegico norteamericano fue acertado pues los fines a

alcanzar por parte de esta investigacioacuten fueron los de indagar minucias alrededor

21

de la actuacioacuten y nada mejor que el lenguaje realista para evidenciar falencias y

analizar las repercusiones de la teacutecnica sobre el desempentildeo de los actores

Despueacutes de elegida la obra lo siguiente fue el reparto de personajes entre los

miembros del grupo el cual se hizo en relacioacuten de la cercaniacutea del actor con el

personaje por ejemplo si habiacutea un personaje que era joven elegimos al que en

apariencia es maacutes joven del grupo el mismo proceso se llevoacute a cabo con el resto

de personajes

Mi caso en particular fue un poco distinto pues la obra cuenta con la presencia de

4 personajes (en el primer acto) y nuestro grupo es de 5 personas asiacute que yo me

dediqueacute a realizar la funcioacuten de director Posteriormente incluimos una escena

previa al desarrollo de la obra en la cual actuaba yo tomando el personaje de la

madre (Mary) y haciendo una seleccioacuten previa de textos de otros actos que

pudieran ser una especie de siacutentesis de los conflictos por los que atraviesa ese

personaje durante toda la obra

En un primer momento se tuvo un proceso de lectura del texto para que nos

enteremos de queacute va la obra pues muchos de nosotros no habiacuteamos tenido un

acercamiento previo a la misma Posterior a la lectura de caraacutecter informativa

llegoacute la lectura interpretativa en la cual ya existiacutea la intencioacuten de comprender las

motivaciones de los personajes para decir sus textos

A continuacioacuten empezamos con un corto proceso de improvisacioacuten sobre lo leiacutedo

pero al tratarse de un texto de la deacutecada de los cuarenta el lenguaje utilizado

resultaba a momento un poco extrantildeo y lejano para los actores por lo que propuse

un proceso de lo que llameacute ldquocotidianizacioacuten del textordquo Esto consistiacutea en que

mediante la tarea de realizar una lectura comprensiva se extraigan los temas por

los que atravesaba el texto traerlos a nuestro contexto y partiendo de la realidad

particular de cada actor accionara a las situaciones propuestas Paulatinamente se

introdujo elementos como los roles relacioacuten situacioacuten social entre otros

Despueacutes empezamos a realizar pases con texto en mano sobre una puesta en

escena muy baacutesica con los elementos estrictamente necesarios para el desarrollo

22

de las acciones de los personajes En este punto se fue hallando la partitura fiacutesica

la cual fue la base en la que los actores siguieron realizando los posteriores

ensayos Seguimos en base a lo ya logrado a realizar los pases pero ya con el texto

aprendido y buscando hallar en este punto la subpartitura y empezar a dar matices

a las acciones ya encontradas

A continuacioacuten llegaron las propuestas del vestuario presentadas por cada actor

respectivamente (esto habiendo hecho con anterioridad un estudio sobre el

contexto histoacuterico de la obra) y con ello llegaron tambieacuten una infinidad de nuevos

aciertos

El proceso de los ensayos en resumen fue la experiencia de actores con el

suficiente criterio para tomar en cuenta las observaciones que hice desde la

direccioacuten lo cual facilitoacute en gran medida que el montaje no se convirtiera en un

campo de guerra donde cada miembro del grupo quisiera llevar la obra para

adaptarla a su lectura personal

Tras esto comprendiacute que la direccioacuten juega un papel fundamental pues se traduce

en la adecuada lectura tanto intelectual como sensible de una obra y transformarla

en la construccioacuten de una pieza que cuenta con la armoniacutea de lo plaacutestico y de lo

interpretativo

322 Intervencioacuten de variables

La aparicioacuten de variables en el montaje de la obra se dio desde el mismo inicio

pues desde la primera lectura se fue evidenciando la espontaneidad de los actores

y de la misma manera los recursos teacutecnicos que empleaban para tratar de lograr

una buena lectura

Conforme el producto seguiacutea avanzando se podiacutea notar que algunos actores

dejaron que una de las variables la de la teacutecnica-cuerpo se apoderara casi por

completo de sus interpretaciones coartando de alguna forma su capacidad de

proponer espontaacuteneamente nuevos elementos al montaje

23

Sin embargo en la recta final del producto artiacutestico los actores mediante el proceso

de repeticioacuten de las escenas fueron dejando salir su instinto y con ello un sin

nuacutemero de nuevos aportes al trabajo final

323 Descriptores del producto artiacutestico

Al tratarse de teatro psicoloacutegico estadounidense sabemos que estamos abordando

una obra que tiene un gran peso en su texto y fue desde ahiacute que se pensoacute

justamente el proceso de montaje procurando respetar en la medida de lo posible

la dramaturgia y sus acotaciones

Se trata de un montaje netamente de texto en la que no hay mayor pretensioacuten de

experimentacioacuten a nivel de lenguajes extra-cotidianos a pesar que al inicio de la

obra se planteoacute una seleccioacuten de textos de gran relevancia del personaje de Mary

(la madre) el cual fue interpretado por un actor y una actriz Asiacute tambieacuten al final

de la obra se da el encuentro de los actores que interpretan al mismo personaje

A nivel de escenografiacutea se pensoacute en tratar de tener los elementos necesarios que

nos brinden una clara ambientacioacuten de la casa en la que se desarrolla la obra pero

sin perder tambieacuten de vista el criterio de que nada es gratuito en escena y todo lo

que estaacute cumple con un propoacutesito que aporta a la actuacioacuten

En relacioacuten a la iluminacioacuten se configuroacute de una manera muy sencilla con un

ambiente aacutembar que estaacute presente durante toda la obra construyendo la idea del

amanecer Contando con soacutelo un par de efectos que sirven para acompantildear a la

primera parte del montaje que como ya se mencionoacute antes es la que se encuentra

un poco maacutes distanciada de lo que seriacutea el lenguaje teatral realista

En cuanto a vestuario se trabajoacute con trajes de la eacutepoca misma de la obra (deacutecada

de los 30) y tomando en cuenta las descripciones que se mencionan en el texto

sobre los personajes En el caso de los actores que interpretan al personaje de

Mary trabajaron con el mismo vestuario para generar la referencia clara y que no

haya cabida para las confusiones por parte del espectador

24

Musicalmente se incorporoacute un tema musical llamado Gloomy Sunday interpretado

por la cantante de jazz Billie Hollyday lo que sirvioacute para generar la ambientacioacuten

de la musicalidad de la deacutecada de la obra De la misma manera se hizo uso de

sonido de mar esto tomando en cuenta que la obra se desarrolla en una casa de

verano en un puerto en las costas de Estados Unidos

25

CAPIacuteTULO IV

ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOS

41 Desarrollo

411 Anaacutelisis e interpretacioacuten de datos

En el proceso de recoleccioacuten de datos como ya se ha expuesto con anterioridad se

tomoacute en cuenta 4 elementos que de forma general determinariacutean una lectura sobre

si la actuacioacuten llegoacute a ser auteacutentica u ldquoorgaacutenicardquo10 como se la conoce en el

lenguaje teatral comuacutenmente

Para comprender la dinaacutemica que tuvo el anaacutelisis de los datos cabe destacar que

partiendo de la consideracioacuten de que se estaacute explorando la incidencia de la

aplicacioacuten de la teacutecnica actoral en la espontaneidad del actor se ha de dividir dos

de los indicadores como competencia exclusiva del actor y los otros dos

indicadores como competencia del director

Los indicadores de competencia del actor son la intuicioacuten y el monoacutelogo interno

y los indicadores del director son partitura y subpartitura Esta divisioacuten se pensoacute

en pos de generar el contraste entre lo que se crea ldquodesde afuerardquo y lo que se crea

ldquodesde dentrordquo

Las posibilidades de combinaciones entre los datos son bastante extensas si

consideramos que no se plantean los resultados a un juicio de valor entre lo ldquomalo

10 ldquoEl primero en aplicar el concepto al arte del actor como en tantas otras cosas fue Stanislavski

Para el pionero teatral ruso la organicidad era una premisa en el logro de la verosimilitud y la verdad esceacutenica que exigiacutea en sus actoresrdquo (Ruiz 2010)

26

y lo buenordquo ldquolo adecuado y no adecuadordquo sino que soacutelo nos interesa observar queacute

tipo de resultado arroja las distintas combinaciones de indicadores tal como puede

ser un alto cumplimiento de la subpartitura acompantildeado de un alto grado de

intuicioacuten nos mostraraacute una caracteriacutestica especial en la interpretacioacuten que diferiraacute

si la combinacioacuten de indicadores fuera distinta como por ejemplo un alto manejo

de monoacutelogo interior con un alto cumplimiento de la partitura fiacutesica

A continuacioacuten los graacuteficos nos mostraraacuten lo trabajado sobre las escenas de la

obra y de queacute forma afrontaron los actores lo propuesto desde la direccioacuten

Graacutefico 1 cuadro de Resultados Escena 1

La primera escena fue en la que mayor cantidad de tiempo se empleoacute para los

ensayos pues en este punto se realizaban los primeros acercamientos a los temas

de la obra y a la comprensioacuten de los personajes por parte de los actores

Consecuencia de esto tenemos una partitura bien definida que sirvioacute de punto de

partida para que en base a ella los actores desarrollaran sus acciones

3

11

13

5

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartiura

ESCENA 1

27

La primera escena estuvo constituida por los personajes de Mary y James en la

sala de la casa quienes acaban de volver de desayunar y mantienen una charla de

temas varios y en los cuales se evidencia el desencuentro en este matrimonio

Asiacute obtuvimos un resultado en el que primoacute el cumplimiento de la partitura por

parte de los actores seguido de un trabajo sobre sus monoacutelogos interiores pero

por debajo del promedio vemos el cumplimiento de la subpartitura y casi nula la

intervencioacuten de la intuicioacuten del actor

Presentando para esta escena los siguientes porcentajes

Intuicioacuten 20

Monoacutelogo Interno 733

Partitura 866

Subpartitura 333

Graacutefico 2 cuadro de resultados Escena 2

En la segunda escena seguimos contando con la presencia de Mary y James pero

aquiacute tambieacuten se suma la presencia de los personajes de Jamie y Edmund los cuales

ingresan a la sala y establecen un tema de discusioacuten con sus padres

8

20

13

10

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartitura

ESCENA 2

28

Esta por tratarse de una escena con maacutes personajes se puede evidenciar una

disminucioacuten en el cumplimiento de la partitura y un aumento del monoacutelogo

interior lo que apunta a suponer que los actores se sintieron con maacutes seguridad en

esta escena gracias a los aportes que les haciacutean sus compantildeeros y por eso notamos

tambieacuten un ligero aumento del cumplimiento de la subpartitura y la intuicioacuten

Para esta escena los porcentajes que se presentan son los siguientes

Intuicioacuten 347

Monoacutelogo Interno 869

Partitura 565

Subpartitura 434

Graacutefico 3 cuadro de resultados Escena 3

En la escena 3 se desarrolla principalmente la discusioacuten entre James y Jamie

alrededor de varios temas Escena de gran intensidad y ritmo acelerado en la que

6

13

16

12

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartitura

ESCENA 3

29

los actores se apoyaron en la partitura fiacutesica propuesta e incorporaron tambieacuten la

subpartitura en mayor medida El monoacutelogo interior siguioacute dentro del promedio

en el que se veniacutea ubicando en las dos escenas anteriores pero notamos que la

intuicioacuten del actor seguiacutea sin presentarse en el mismo nivel que el resto de

indicadores

Para esta escena los porcentajes que se presentan son los siguientes

Intuicioacuten 285

Monoacutelogo Interno 619

Partitura 761

Subpartitura 571

Graacutefico 4 cuadro de resultados Escena 4

En la escena cuatro ya notamos un aumento del indicador que tendiacutea a estar maacutes

bajo que es el de la intuicioacuten esto teniendo en cuenta que esta escena es la uacuteltima

del acto y la que se trabajoacute al final para esto los actores ya tuvieron maacutes claro

aspectos de sus personajes y sus relaciones con los demaacutes asiacute como tambieacuten de

los temas por los que atraviesa la obra en general motivo por el cual se puede

6

8

9

7

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartitura

ESCENA 4

30

deducir que se encontraban maacutes preparados para enfrentar su actuacioacuten en

comparacioacuten a las escenas anteriores

Para esta escena los porcentajes que se presentan son los siguientes

Intuicioacuten 461

Monoacutelogo Interno 615

Partitura 692

Subpartitura 538

Graacutefico 5 cuadro de resultados Suma total de todos los indicadores

En la suma total de los indicadores de las cuatro escenas evidenciamos lo que

veniacutea siendo la constante la supremaciacutea de la presencia del monoacutelogo interno y

del cumplimiento de la partitura fiacutesica por debajo el cumplimiento de la

subpartitura y en uacuteltimo lugar la intuicioacuten del actor

23

52 51

34

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Paritura Subpartitura

TOTAL ESCENAS

31

Cabe destacar que los datos finales pueden considerarse de todas maneras

PRELIMINARES considerando que la verdadera comprobacioacuten de lo aquiacute

recogido es con los actores en escena es decir maacutes allaacute de los ensayos la

confirmacioacuten de todas estas deducciones seriacutean maacutes verificables en un espectaacuteculo

con puacuteblico presente ldquoEn el momento en que notamos que hay una tercera

persona mirando las condiciones de un ensayo siempre se transformanrdquo11

(Cantos 2006)

Para la suma total tenemos los siguientes porcentajes

Intuicioacuten 319

Monoacutelogo Interno 722

Partitura 708

Subpartitura 472

A continuacioacuten el graacutefico del promedio total de todo el acto en donde se evidencia

la repercusioacuten de un indicador sobre otro

11 Cita de Peter Brook (1997 p23) A lo que Cantos concluye Cuando esta convencioacuten sentildealada

por Brook se ha establecido todo lo que el observado hace y dice se deja de creer a pies juntillas y

se entiende como una accioacuten ficcional que soacutelo tiene sentido y verdad en el mundo posible en el

que observado y observador acuerdan situarse

32

Graacutefico 6 Promedio total de las 4 escenas del acto 1

412 Desarrollo del producto artiacutestico

El producto artiacutestico pese a concebirse como una especie de ejercicio de

materializacioacuten de la investigacioacuten teoacuterica resultoacute bastante complicado dejar de

pensarlo como un espectaacuteculo Y desde ese aspecto los actores no estaacuten lejos de

estar influenciados por la espectacularidad del mismo y aflora en ellos el afaacuten de

ldquomostrarserdquo que a veces los alejan de la experimentacioacuten Pero a pesar de aquello

podriacutea decir que se fueron cumpliendo los objetivos de todos en cuanto a sus

respectivos problemas aunque no de una manera de plena conciencia sino maacutes

bien como una consecuencia Por eso hubo investigaciones dentro del grupo que

encontraron piso con maacutes prontitud que otras pero al final cada uno llegoacute a tener

los elementos necesarios para poder sacar conclusiones sobre sus temas

Ya en la puesta en escena se notoacute coacutemo para muchos de los actores se ha

convertido en un paso imprescindible el de la exploracioacuten previa mediante una

serie de ejercicios aprendidos a lo largo de la carrera ejercicios que en su

14

33

32

21

Promedio

Intuicioacuten

Monoacutelogo Interno

Partitura

Subpartitura

33

momento sirvieron como un recurso pedagoacutegico pero que para la praacutectica

profesional no son imprescindibles

Finalmente se llegoacute a tener un producto que contiene la buacutesqueda por comprobar

ciertos problemas que tienen los actores en su desempentildeo o comprensioacuten y de la

misma manera un producto que se perfila como un posible espectaacuteculo para poder

ser presentado ante el puacuteblico

34

CAPIacuteTULO V

51 Discusioacuten

En cuanto a los elementos que se presentaron como una dificultad en el proceso

de investigacioacuten fueron por ejemplo la definicioacuten de indicadores para la

recoleccioacuten de datos pues al tratarse de una indagacioacuten alrededor del teatro

resulta muchas veces complicado realizarla de una manera cuantitativa El arte asiacute

como las ciencias sociales son siempre un tema difiacutecil de discutir y peor auacuten de

medir pues muchos de los criterios que se suelen tener sobre estas disciplinas

suelen partir de la subjetividad de las personas que lo analizan a diferencia de las

ciencias exactas en donde existe un sistema de comprobacioacuten casi infalible

52 Conclusiones

Despueacutes del anaacutelisis de los resultados destacoacute el hecho de que los actores ven

disminuida su capacidad de espontaneidad en una obra por la influencia que ejerce

en ellos la teacutecnica actoral en la medida en la que eacutesta no estaacute del todo asimilada

con esto quiero decir que las herramientas teacutecnicas no tienen (o no deberiacutean tener)

una connotacioacuten positiva o negativa per se sino que se encuentra en el nivel de

asimilacioacuten que tenga el actor de la misma

Sin embargo es preciso mencionar que este proceso arrojoacute como evidencia que no

todas las teacutecnicas llegan a ser adecuadas para todos los actores considerando que

no todas las personas poseen la destreza para llegar a la comprensioacuten de algo por

una viacutea uacutenica Las viacuteas de acceso a la comprensioacuten y aplicacioacuten de un

conocimiento son tan variadas por lo que es necesario que se tome en cuenta que

35

las posibilidades de metodologiacuteas a ser aplicadas por parte de los inteacuterpretes son

tan diversas que llegan a ser incontables Por un lado podemos poner a los actores

con la visioacuten de lograr adquirir una prolijidad teacutecnica extra-cotidiana hasta los

actores de lo que podriacuteamos llamar ldquotalento innatordquo que abordan la actuacioacuten

desde sus propias capacidades histrioacutenicas

Cuando notamos que el actor no llega a conectarse del todo con alguacuten tipo de

teacutecnica es bueno entonces plantearse la posibilidad de pensar que es la ruta de

acceso al conocimiento la que puede ser que no sea la adecuada y no

necesariamente problema de falta de comprensioacuten o voluntad del actor

La espontaneidad se vio en este proceso como un elemento que puede marcar una

diferencia entre un actor y otro pero no termina de ser lo determinante dentro de

un producto maacutes grande como una obra ya que maacutes allaacute de que los actores sean

propositivos hay que tomar en cuenta que lo fundamental en un montaje es tener

claro que las obras son en esencia la materializacioacuten de una idea un concepto

una visioacuten del mundo y en esa medida la propuesta que pueda venir por fuera de

esos lineamientos no soacutelo que no aporta sino que entorpece el trabajo

En conclusioacuten puedo decir que el actor debe encontrar su viacutea y una vez hallada

debe trabajar sobre ella de tal forma que la aplicacioacuten de las herramientas teacutecnicas

no sea un obstaacuteculo sino una ventaja que permita que su espontaneidad aflore de

una manera maacutes instintiva El actor que no asimila la teacutecnica como una parte maacutes

de siacute como un proceso que no tiene que ser racionalizado sino que se da con

completa naturalidad siempre sentiraacute que estaacute presionado por un anhelo de

cumplir con algo que no nace de su propio instinto por lo que se pudiera decir

que incluso se prefeririacutea que el actor actuara en base a sus propias cualidades

innatas y no sobre una teacutecnica mal aplicada

Asiacute como el nintildeo que aprende a leer y que al inicio observa recuerda emite el

sonido de las siacutelabas una por una despueacutes conforme naturaliza dicho proceso y

gana experticia a tal punto que luego ya no realiza todos los pasos sino que

incluso se adelanta a lo que va a acontecer De la misma manera el actor debe ser

36

un lector un lector de su aprendizaje de su desempentildeo de sus compantildeeros de su

director de su obra de su punto de vista y finalmente de su arte

37

REFERENCIAS

Bibliograacuteficas

Barba E amp Savarese N (2010) El Arte Secreto de Actor Lima-Peruacute Editorial

San Marcos

Dennis A (2014) El cuerpo elocuente Madrid-Espantildea Editorial Fundamentos

Grotowski J (1992) Hacia un teatro pobre Meacutexico DF siglo veintiuno

editores

Kneacutebel M Oacute (1999) El Uacuteltimo Stanislavski Madrid-Espantildea Editorial

Fundamentos

Layton W (1990) iquestPor queacute Trampoliacuten del actor Madrid-Espantildea Editorial

Fundamentos

Le Breton D (2002) Antropologiacutea del cuerpo y modernidad Buenos Aires

Argentina Ediciones Nueva Visioacuten

Reynolds E ( (2003) Manual del Actor Meacutexico DF Editorial Diana

Ruiz B (2008) El Arte del Actor del Siglo XX Bilbao-Espantildea Artez Blai Kultur

Elkartea

Taylor D amp Fuentes M ( (2011) Estudios avanzados de performance Meacutexico

DF Fondo de Cultura Econoacutemica

38

Tesis y trabajos de grado

Saacutenchez M S (2015) Crear donde todo estaacute creado Lugares del cuerpo en el

teatro moderno y el arte de accioacuten (tesis de maestriacutea) Universidad Andina

Simoacuten Boliacutevar Quito-Ecuador

Paacuteginas web

Cantos A (2006 diciembre 6) Arte de vanguardia y espacio esceacutenico la

ldquopartitura de accionesrdquo o cuando la imaginacioacuten juega al equilibrio

Revista Recrerte Obtenido de Educrea enero 16 2016 Recuperado de

Educrea

httpwwwiacatcomrevistarecrearterecrearte06Seccion3arte_vanguar

diahtm

Lepe S (2011 noviembre 17) Teoriacuteas de la actuacioacuten Obtenido enero 16 2016

Recuperado de httptactuacionblogspotcom

Real Academia Espantildeola (2016) Real Academia Espantildeola Obtenido en enero

16 2016 Recuperado de httpwwwraees

Ruiz B (2010 mayo 6) Artezblai Obtenido en enero 29 2016 Recuperado de

httpwwwartezblaicom

39

ANEXOS

Anexo 1 Ficha de observacioacuten escena 1 espontaneidad

ESCENA 1

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 James abraza a Mary

2 Mary evita contacto con James X

3 Mary bromea sobre la edad de James X

4 James afirma que sus hijos conspiran contra eacutel X

5 Mary reclama por las malas negociaciones de James X

6 Mary se disculpa por sus comentarios

7 Mary hace mencioacuten de la enfermedad de Edmund

8 James alienta a Mary a no angustiarse por la

enfermedad de su hijo

X X

9 Mary trata de disipar la preocupacioacuten de James X

10 Mary se perturba por la mirada fija de James X X

11 James halaga a Mary para tranquilizarla X

12 Mary evita contacto con James X

13 James intenta continuar con la conversacioacuten X X

14 Mary llama a sus hijos

15 James reclama el mal comportamiento de su hijo X

40

Anexo 2 Ficha de observacioacuten escena 1 teacutecnica

ESCENA 1

Accioacuten Partitura

Fiacutesica

Subpartitura

1 James abraza a Mary X

2 Mary evita contacto con James X

3 Mary bromea sobre la edad de James X

4 James afirma que sus hijos conspiran contra eacutel X

5 Mary reclama por las malas negociaciones de James X X

6 Mary se disculpa por sus comentarios X

7 Mary hace mencioacuten de la enfermedad de Edmund X

8 James alienta a Mary a no angustiarse por la enfermedad

de su hijo

X X

9 Mary trata de disipar la preocupacioacuten de James X

10 Mary se perturba por la mirada fija de James X

11 James halaga a Mary para tranquilizarla X

12 Mary evita contacto con James X

13 James intenta continuar con la conversacioacuten X X

14 Mary llama a sus hijos X

15 James reclama el mal comportamiento de su hijo X

41

Anexo 3 Ficha de observacioacuten escena 2 espontaneidad

ESCENA 2

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 Mary bromea sobre los ronquidos de James X X

2 Mary se perturba por la mirada fija de Jamie X X

3 Jamie se excusa y justifica X

4 James halaga a Mary para confortarla X

5 Edmund alaga a Mary

6 Jamie se mofa de su padre X

7 James arremete contra Jamie X X

8 Edmund narra una aneacutecdota sobre un arrendatario de

su padre

X

9 James retira sus cigarrillos a su hijo X X

10 Jamie se las ingenia para robarle otro cigarrillo a su

padre

X X

11 James reclama a Jamie

12 Edmund se va de la sala X

13 Mary reprende a James

14 Jamie sentildeala que enfermedad de su hermano es

grave

X X

15 Mary intenta desmentir la afirmacioacuten de Jamie X X

42

16 Mary reprocha al Dr Hardy y a la praacutectica meacutedica

en general

X

17 Mary siente las miradas sobre ella y se pone

nerviosa

X

18 James intenta desviacutear el tema X

19 Mary esquiva un beso de James X

20 Mary rememora cuando era joven X

21 James da aacutenimos a Mary a traveacutes de cumplidos X X

22 Mary habla sobre coacutemo James miente X

23 Mary cambia de tema y sale de la sala X

43

Anexo 4 Ficha de observacioacuten escena 2 teacutecnica

ESCENA 2

Accioacuten Partitura

Fiacutesica

Subpartitura

1 Mary bromea sobre los ronquidos de James

2 Mary se perturba por la mirada fija de Jamie X

3 Jamie se excusa y justifica X

4 James halaga a Mary para confortarla

5 Edmund alaga a Mary X

6 Jamie se mofa de su padre X X

7 James arremete contra Jamie

8 Edmund narra una aneacutecdota sobre un arrendatario de

su padre

X

9 James retira sus cigarrillos a su hijo

10 Jamie se las ingenia para robarle otro cigarrillo a su

padre

11 James reclama a Jamie X

12 Edmund se va de la sala X

13 Mary reprende a James X

14 Jamie sentildeala que enfermedad de su hermano es

grave

15 Mary intenta desmentir la afirmacioacuten de Jamie

44

16 Mary reprocha al Dr Hardy y a la praacutectica meacutedica

en general

X X

17 Mary siente las miradas sobre ella y se pone

nerviosa

X X

18 James intenta desviacutear el tema X

19 Mary esquiva un beso de James X X

20 Mary rememora cuando era joven X X

21 James da aacutenimos a Mary a traveacutes de cumplidos X

22 Mary habla sobre coacutemo James miente X X

23 Mary cambia de tema y sale de la sala X X

45

Anexo 5 Ficha de observacioacuten escena 3 espontaneidad

ESCENA 3

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 James reclama a Jamie X X

2 Jamie interroga a su padre sobre la enfermedad

de Edmund

X

3 Jamie reprocha al Dr Hardy X X

4 James increpa a su hijo por el estilo de vida que

lleva

X

5 Jamie aclara que eacutel no queriacutea ser actor

6 James recita un viejo texto teatral

7 Jamie se dispone a salir de la sala pero regresa

8 James justifica su preferencia hacia el Dr Hardy X

9 James reprocha a Jamie el haber sido una mala

influencia para su hermano

10 Jamie justifica la enfermedad de su hermano

argumentando que es producto de su mala vida

X

11 Jamie pide disculpas por su comentario X X

12 James insiste en increpar a Jamie

13 Jamie se molesta y sale abruptamente de la sala X X

14 James lamenta que los conflictos de la casa no

hayan llegado a su fin

15 Jamie vuelve a entrar a la sala y estaacute dispuesto a

entablar conversacioacuten con su padre

X

16 Jamie comenta que tiene sospechas sobre la

recaiacuteda de su madre

X

17 James trata de justificar los comportamientos de

Mary

46

18 Jamie culpa a su padre de tener responsabilidad

en la enfermedad de su madre

X X

19 James responde furiosamente a las afirmaciones

de Jamie

20 Mary entra y Jamie y James tratan de disimular

su discusioacuten

X X

21 Mary pregunta sobre queacute discutiacutean James y

Jamie

X

47

Anexo 6 Ficha de observacioacuten escena 3 teacutecnica

ESCENA 3

Accioacuten Partitura Subpartitura

1 James reclama a Jamie X

2 Jamie interroga a su padre sobre la enfermedad de

Edmund

X X

3 Jamie reprocha al Dr Hardy X

4 James increpa a su hijo por el estilo de vida que lleva

5 Jamie aclara que eacutel no queriacutea ser actor X X

6 James recita un viejo texto teatral X X

7 Jamie se dispone a salir de la sala pero regresa X X

8 James justifica su preferencia hacia el Dr Hardy X X

9 James reprocha a Jamie el haber sido una mala influencia

para su hermano

10 Jamie justifica la enfermedad de su hermano

argumentando que es producto de su mala vida

X X

11 Jamie pide disculpas por su comentario

12 James insiste en increpar a Jamie X

13 Jamie se molesta y sale abruptamente de la sala X X

14 James lamenta que los conflictos de la casa no hayan

llegado a su fin

X

15 Jamie vuelve a entrar a la sala y estaacute dispuesto a entablar

conversacioacuten con su padre

X X

16 Jamie comenta que tiene sospechas sobre la recaiacuteda de su

madre

X

17 James trata de justificar los comportamientos de Mary X

18 Jamie culpa a su padre de tener responsabilidad en la

enfermedad de su madre

X X

19 James responde furiosamente a las afirmaciones de Jamie X

48

20 Mary entra y Jamie y James tratan de disimular su

discusioacuten

X

21 Mary pregunta sobre queacute discutiacutean James y Jamie X X

49

Anexo 7 Ficha de observacioacuten escena 4 espontaneidad

ESCENA 4

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interno

1 Mary escucha bajar a Edmund y toma un libro para

disimular su angustia

X

2 Edmund confiesa a su madre que se siente mal

3 Edmund pide a su madre que no se angustie por eacutel y que

se cuide ella

4 Mary evade el tema y habla sobre sus vecinos

5 Edmund recuerda a su madre que no tienen visitas a

causa de su enfermedad

X

6 Edmund pide disculpas a su madre por el comentario X X

7 Mary reclama que nadie en su casa confiacutea en ella X X

8 Edmund confiesa a su madre que la escuchoacute ir hacia el

cuarto de hueacutespedes

9 Mary se justifica sobre la acusacioacuten de Edmund X X

10 Mary cambia de tema y arrulla a Edmund

11 Mary alienta a Edmund a salir de la sala e ir afuera de la

casa

X X

12 Edmund sale de la sala y riacutee con esfuerzo con su madre X X

13 Mary Se tumba en el silloacuten y tiene un ataque de nervios X X

50

Anexo 8 Ficha de observacioacuten escena 4 teacutecnica

ESCENA 4

Accioacuten Partitura Subpartitura

1 Mary escucha bajar a Edmund y toma un libro para

disimular su angustia

X X

2 Edmund confiesa a su madre que se siente mal X X

3 Edmund pide a su madre que no se angustie por eacutel y que

se cuide ella

X

4 Mary evade el tema y habla sobre sus vecinos X

5 Edmund recuerda a su madre que no tienen visitas a causa

de su enfermedad

X

6 Edmund pide disculpas a su madre por el comentario X

7 Mary reclama que nadie en su casa confiacutea en ella X X

8 Edmund confiesa a su madre que la escuchoacute ir hacia el

cuarto de hueacutespedes

X

9 Mary se justifica sobre la acusacioacuten de Edmund

10 Mary cambia de tema y arrulla a Edmund X X

11 Mary alienta a Edmund a salir de la sala e ir afuera de la

casa

X X

12 Edmund sale de la sala y riacutee con esfuerzo con su madre X

13 Mary Se tumba en el silloacuten y tiene un ataque de nervios

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · las causas y las consecuencias que traen consigo la tecnificación de la actuación, y partiendo de esa premisa el estudio

ii

DEDICATORIA

A mi madre y mi hermana en el cielo

iii

AGRADECIMIENTOS

A May y Nahel por ser una bendicioacuten y por el amor infinito que les tengo

A mi padre por el afecto

A mi familia por el carintildeo y sobre todo por aguantarme

A mis amigos por haber sido maacutes de una vez mi segunda familia

A Sebastiaacuten Saacutenchez por la confianza

A mi grupo de trabajo Javier Melissa Pablo y Viacutector por la humildad

A los compantildeeros de carrera por todas las vivencias

A la carrera de teatro por el aprendizaje y las discusiones

A mi escuela Leonor Stacey porque ahiacute descubriacute mi vocacioacuten por el teatro

iv

AUTORIZACIOacuteN DE LA AUTORIacuteA INTELECTUAL

Yo Gabriel Adriaacuten Suaacuterez Almeida en calidad de autor del trabajo de investigacioacuten

realizada sobre ldquoEstudio sobre la incidencia del aprendizaje de la teacutecnica actoral en la

espontaneidad de los actoresrdquo por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL

DEL ECUADOR hacer uso de todos los contenidos que me pertenecen o de parte de los

que contienen esta obra con fines estrictamente acadeacutemicos o de investigacioacuten

Los derechos que como autor me corresponden con excepcioacuten de la presente autorizacioacuten

seguiraacuten vigentes a mi favor de conformidad con lo establecido en los artiacuteculos 5 6 8 19

y demaacutes pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento

Quito enero de 2016

Gabriel Adriaacuten Suaacuterez Almeida

CC 0201860756

Telf 0982102517

e-mail gabosuarez7gmailcom

v

APROBACIOacuteN DEL TUTOR DEL INFORME ESCRITO

En mi caraacutecter de tutor del informe escrito del trabajo de titulacioacuten presentado por

Gabriel Adriaacuten Suaacuterez Almeida para optar el tiacutetulo de Licenciado en Actuacioacuten Teatral

cuyo tema es ldquoEstudio sobre la incidencia del aprendizaje de la teacutecnica actoral en la

espontaneidad de los actoresrdquo considero que dicho trabajo reuacutene los requisitos y meacuteritos

suficientes para ser sometida a la presentacioacuten puacuteblica y evaluacioacuten por parte del jurado

examinador que se designe

Quito enero de 2016

Luis Augusto Caacuteceres Carrasco

CC 1711750818

e-mail lamesasalsahotmailcom

vi

APROBACIOacuteN DE LA TUTORA DEL PRODUCTO ARTIacuteSTICO

En mi caraacutecter de tutora del producto artiacutestico del trabajo de titulacioacuten presentado por

Gabriel Adriaacuten Suaacuterez Almeida para optar el tiacutetulo de Licenciado en Actuacioacuten Teatral

cuya obra es ldquoEstudio sobre la incidencia del aprendizaje de la teacutecnica actoral en la

espontaneidad de los actoresrdquo considero que dicho producto reuacutene los requisitos y meacuteritos

suficientes para ser sometido a la evaluacioacuten por parte del jurado

examinador que se designe

Este trabajo permite evaluar experticias en el campo de la profesioacuten y pone en evidencia el

proceso investigativo realizado durante la gestacioacuten del producto artiacutestico

Quito enero de 2016

Mariacutea Josefina Viteri Baquerizo

CC 1712238961

e-mail mariaviteri1gmailcom

vii

IacuteNDICE DE CONTENIDOS

DEDICATORIA II

AGRADECIMIENTOS III

AUTORIZACIOacuteN DE LA AUTORIacuteA INTELECTUAL IV

APROBACIOacuteN DEL TUTOR DEL INFORME ESCRITO V

APROBACIOacuteN DE LA TUTORA DEL PRODUCTO ARTIacuteSTICO VI

IacuteNDICE DE CONTENIDOS VII

IacuteNDICE DE ANEXOS X

IacuteNDICE DE GRAacuteFICOS XI

RESUMEN XII

ABSTRACT XIII

INTRODUCCIOacuteN 1

CAPIacuteTULO I 2

EL PROBLEMA 2

11 Planteamiento del Problema 2

12 Formulacioacuten del problema 3

13 Preguntas directrices 4

14 Objetivos 4

141 Objetivo General 4

142 Objetivos Especiacuteficos 4

15 Justificacioacuten 5

viii

151 Motivacioacuten personal 5

152 Pertinencia 5

CAPIacuteTULO II 7

MARCO TEOacuteRICO 7

21 Antecedentes teoacutericos 7

22 Espontaneidad 7

221 Improvisacioacuten 9

2111 Intuicioacuten 10

2112 Monoacutelogo interno 11

23 Teacutecnica actoral - Cuerpo 12

231 La accioacuten fiacutesica 14

2113 Partitura fiacutesica 15

2311 Subpartitura 16

24 Delimitacioacuten de Variables 17

CAPIacuteTULO III 18

METODOLOGIacuteA 18

31 Metodologiacutea de investigacioacuten 18

311 Recoleccioacuten de datos 18

312 Poblacioacuten y muestra 19

313 Operacionalizacioacuten de variables 19

314 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos 20

32 Metodologiacutea del producto artiacutestico 20

ix

321 Procedimiento general del producto artiacutestico 20

322 Intervencioacuten de variables 22

323 Descriptores del producto artiacutestico 23

CAPIacuteTULO IV 25

ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOS 25

41 Desarrollo 25

411 Anaacutelisis e interpretacioacuten de datos 25

412 Desarrollo del producto artiacutestico 32

CAPIacuteTULO V 34

51 Discusioacuten 34

52 Conclusiones 34

REFERENCIAS 37

BIBLIOGRAacuteFICAS 37

TESIS Y TRABAJOS DE GRADO 38

PAacuteGINAS WEB 38

ANEXOS 39

x

LISTA DE ANEXOS

ANEXO 1 FICHA DE OBSERVACIOacuteN ESCENA 1 ESPONTANEIDAD 39

ANEXO 2 FICHA DE OBSERVACIOacuteN ESCENA 1 TEacuteCNICA 40

ANEXO 3 FICHA DE OBSERVACIOacuteN ESCENA 2 ESPONTANEIDAD 41

ANEXO 4 FICHA DE OBSERVACIOacuteN ESCENA 2 TEacuteCNICA 43

ANEXO 5 FICHA DE OBSERVACIOacuteN ESCENA 3 ESPONTANEIDAD 45

ANEXO 6 FICHA DE OBSERVACIOacuteN ESCENA 3 TEacuteCNICA 47

ANEXO 7 FICHA DE OBSERVACIOacuteN ESCENA 4 ESPONTANEIDAD 49

ANEXO 8 FICHA DE OBSERVACIOacuteN ESCENA 4 TEacuteCNICA 50

xi

LISTA DE GRAacuteFICOS

GRAacuteFICO 1 DESGLOSE DE VARIABLES 20

GRAacuteFICO 1 CUADRO DE RESULTADOS ESCENA 1 26

GRAacuteFICO 2 CUADRO DE RESULTADOS ESCENA 2 27

GRAacuteFICO 3 CUADRO DE RESULTADOS ESCENA 3 28

GRAacuteFICO 4 CUADRO DE RESULTADOS ESCENA 4 29

GRAacuteFICO 5 CUADRO DE RESULTADOS SUMA TOTAL DE TODOS LOS INDICADORES 30

GRAacuteFICO 6 PROMEDIO TOTAL DE LAS 4 ESCENAS DEL ACTO 1 32

xii

TEMA ldquoEstudio sobre la incidencia del aprendizaje de la tegravecnica actoral en la

espontaneidad de los actoresrdquo

Autor Gabriel Adriaacuten Suaacuterez Almeida

Tutor Luis Augusto Caacuteceres Carrasco

RESUMEN

La presente investigacioacuten parte de la identificacioacuten de un problema que se manifestoacute en

el proceso de aprendizaje de la teacutecnica actoral en la carrera de Teatro de la Facultad de

Artes de la Universidad Central del Ecuador Dicho problema consistiacutea en la peacuterdida de la

espontaneidad de los actores tras la adquisicioacuten de conocimientos sobre la teacutecnica de

actuacioacuten El estudio se hizo sobre la obra Viaje de un largo diacutea hacia la noche del

dramaturgo estadounidense Eugene OrsquoNeill de la cual se eligioacute el primer acto y el proceso

del montaje se realizoacute bajo los preceptos del teatro realista En cuanto a la argumentacioacuten

teoacuterica se hizo a partir de generar una discusioacuten entre teoacutericos del teatro moderno y de arte

contemporaacuteneo Al final se logroacute aportar un punto de vista acerca del trabajo sobre la

teacutecnica el discurso y la sensibilidad

PALABRAS CLAVE TEacuteCNICA ACTORAL ESPONTANEIDAD ACTOR

INTUICIOacuteN ACCIOacuteN CUERPO

xiii

SUBJECT ldquoStudy on the incidence of learning the performance technics on actors

spontaneityrdquo

Author Gabriel Adriaacuten Suaacuterez Almeida

Tutor Luis Augusto Caacuteceres Carrasco

ABSTRACT

The current investigation is based on the identification of a problem influencing on the

learning process of the performance technics in the theater career in the School of Arts of

the Universidad Central del Ecuador Referred trouble consisted in the loss of spontaneity

of actors after the acquisition of knowledge on the performance technics A study was

made on the play Viaje de un largo diacutea hacia la noche by United States dramaturge

Eugene ONeill from which the first act was chosen and the staging was conducted under

the realist theater precepts Regarding the theoretical argumentation it was intended to

generate a discussion between theoretical authors of modern theater and contemporaneous

art At the end a viewpoint was provided on the work on the technics speck and

sensitivity

KEY WORDS PERFORMANCE TECHNICS SPONTANEITY ACTOR

INTUITION ACTION BODY

1

INTRODUCCIOacuteN

La dicotomiacutea sobre ldquolo que es por naturalezardquo y ldquolo que es porque se construyerdquo

deriva en el caso del arte en una de las preguntas maacutes frecuentes entre

estudiantes y maestros iquestel arte es una praacutectica de talento o de disciplina Maacutes

allaacute de dar una respuesta adelantada y decir que un punto medio siempre es el maacutes

adecuado vale la pena no dar por obvio una pregunta que podriacutea ser digna de una

indagacioacuten maacutes profunda y responsable

Referirse a espontaneidad es hablar de una cualidad innata que poseen muchas

personas incluso fuera del aacutembito del teatro pero que en los actores es un

elemento que en muchas ocasiones determina un mejor desenvolvimiento

esceacutenico y a su vez una ejecucioacuten actoral maacutes prolija pero a medida que el actor

va adquiriendo conocimientos sobre el ldquocoacutemo se debe actuarrdquo este elemento

puede verse alterado

Lo que esta investigacioacuten planteoacute en su primer momento fue justamente analizar

las causas y las consecuencias que traen consigo la tecnificacioacuten de la actuacioacuten y

partiendo de esa premisa el estudio fue dando luces a lo que podriacuteamos decir es

uno de los tantos puntos de vista que se pueden tener sobre los diferentes tipos de

viacuteas de acceso que tiene el actor para conectarse con su personaje y la obra

El arte es un campo de tal amplitud de debate que con seguridad la indagacioacuten

realizada en este trabajo no constituiraacute un elemento de afirmacioacuten de un meacutetodo

sino por el contrario seraacute un cuestionamiento a los meacutetodos existentes en pos de

dar el primer paso hacia una buacutesqueda maacutes extensa la de pasar de dar un punto de

vista a dar una propuesta

Por lo pronto este trabajo se presenta como un diagnoacutestico de una problemaacutetica

que tiene el teatro en nuestro medio y que pudiera ser superada o comprendida al

menos en la medida en que los actores vayan generando pensamiento criacutetico

sobre aspectos de caraacutecter teacutecnico esteacutetico y filosoacutefico sobre su oficio

2

CAPIacuteTULO I

EL PROBLEMA

El presente trabajo aborda la disminucioacuten de la espontaneidad de los actores en el

proceso de aprendizaje de la teacutecnica actoral

11 Planteamiento del Problema

La actuacioacuten ha sido una de las formas en la que los seres humanos tratan de dar

vida a su mundo maacutes profundo a sus ideas sus sentimientos y sus anhelos El

teatro posee la particularidad de que el artista ademaacutes de ser el medio muchas

veces tambieacuten es la obra en siacute mismo pues aporta su todo para la creacioacuten de la

misma (mente cuerpo espiacuteritu) en el proceso de re-presentacioacuten de la realidad

Maacutes con ello ha surgido la incesante inquietud de teorizar y definir normas o

preceptos que permitan que las nuevas generaciones accedan a ese conocimiento y

puedan reproducirlo con la misma eficacia con la que la desarrollaron sus

antepasados

La sistematizacioacuten sobre la praacutectica actoral nos dejoacute como legado el acercamiento

a lo que en su momento fueron las visiones y apreciaciones sobre la actuacioacuten a

lo largo de la historia asiacute mismo nos dejoacute maestros y escuelas que con esa

inspiracioacuten se dedicaron a la tarea de retomar esos conocimientos y tratar de

llevarlos maacutes allaacute

Nuevas inquietudes y nuevas respuestas se han barajado a partir de la teorizacioacuten

de la actuacioacuten pero de la misma manera todo conocimiento lleva consigo una

3

consecuencia es decir con la adquisicioacuten del conocimiento se gana a la vez que

se pierde algo

Ya se habloacute en un tiempo sobre coacutemo para actuar bien era necesario el manejo

prolijo de la declamacioacuten En otros tiempos consideraron pertinente que el actor

entrene su mundo interno es decir sus emociones Luego se habloacute de la

importancia del trabajo sobre el cuerpo del actor Y ahora esta investigacioacuten se

propone abordar la importancia de analizar el tema de la espontaneidad de los

actores como un elemento que maacutes allaacute de determinar una buena o mala

actuacioacuten es lo que da vida al acontecimiento esceacutenico

12 Formulacioacuten del problema

Un pensamiento constante que personalmente soliacutea tener alrededor de la actuacioacuten

era que actuar es una cuestioacuten de talento y simpatiacutea consideraba que las personas

histrioacutenicas eran las maacutes aptas para ser actores sobre todo porque eacutestas suelen

tener maacutes desarrollada su capacidad de respuesta espontaacutenea en escena Sin

embargo a medida que iacutebamos adentraacutendonos maacutes en el aprendizaje de la teacutecnica

notaacutebamos que la visioacuten en nuestro centro de estudio era de hacer prevalecer el

ldquoentrenamiento a la espontaneidadrdquo

Asiacute se fue presentando una problemaacutetica en los futuros actores cuanta maacutes

atencioacuten se prestaba en cumplir con los paraacutemetros teacutecnicos para actuar se iba

afectando la capacidad para comunicarse en escena entre actores y se iba

desatendiendo los puntos de vista que se debe ir dando a las situaciones y

acontecimientos que van ocurriendo De ahiacute la necesidad de preguntarme si el

aprendizaje de la teacutecnica crea en siacute este conflicto o si es la falta de experticia lo

que provoca que la aplicacioacuten de la misma no sea ldquoorgaacutenicardquo

4

13 Preguntas directrices

iquestEs posible que los actores sean espontaacuteneos dentro del proceso de aprendizaje de

la teacutecnica actoral

iquestLa partitura fiacutesica causa que el actor se estanque y no siga proponiendo

iquestEs posible que en un montaje nunca se pierda la improvisacioacuten

iquestQueacute elemento debe primar en un actor la teacutecnica o la espontaneidad

14 Objetivos

141 Objetivo General

Determinar si la implementacioacuten de la teacutecnica actoral conlleva la peacuterdida de la

espontaneidad en los actores

142 Objetivos Especiacuteficos

Observar coacutemo influye la incorporacioacuten de una partitura fiacutesica en la capacidad de

propuesta del actor

Determinar si es posible que el actor siga improvisando incluso en un montaje ya

marcado

Analizar si debe primar la espontaneidad o la teacutecnica en una obra de teatro

5

15 Justificacioacuten

151 Motivacioacuten personal

Lo que me lleva a elegir este tema de investigacioacuten es el cuestionamiento a mi

propio proceso de formacioacuten actoral el cual siempre se encontroacute en un

movimiento de peacutendulo es decir yendo de una forma de pensar hacia el extremo

opuesto

Al ingresar a la carrera el tipo de expectativa sobre el teatro y la actuacioacuten giraban

alrededor del concepto de ldquotalentordquo pero luego paulatinamente se fue

concentrando en pos de lo teacutecnico Ahora que me encuentro a viacutesperas de finalizar

la carrera y despueacutes de haber realizado experimentos esceacutenicos con personas sin

preparacioacuten en actuacioacuten me vuelvo a preguntar si existe la posibilidad de que

existan personas que poseen el talento innato para actuar y en queacute afecta el estudio

de la teacutecnica en ellos

152 Pertinencia

Es importante poner sobre la mesa el tema de la actuacioacuten como algo maacutes allaacute de

un ejercicio profesional como cualquier otro es preciso situarlo como algo que

tiene otro tipo de fin Seriacutea significativo pensarse al teatro como una actividad del

ser humano para lograr el encuentro entre la mente el cuerpo y el espiacuteritu

Por eso preguntarse sobre los efectos de la teacutecnica actoral es tambieacuten entrar a

cuestionar de alguna forma los procesos institucionales de aprendizaje en donde

los talentos y vocaciones son muchas veces ahogados por un afaacuten teacutecnico que

valida o no las creaciones artiacutesticas

Es una oportunidad tambieacuten para revisar si podemos hablar de meacutetodos y teacutecnicas

infalibles o intocables en el proceso de formacioacuten en los actores e incluso hasta

mirarnos y reflexionar sobre el origen y las causas que hacen que hoy en diacutea

6

exista un paradigma que superpone lo tangible sobre lo intangible y que repercute

en el pensamiento y las acciones de las personas del cual no estaacute excluido el arte

7

CAPIacuteTULO II

MARCO TEOacuteRICO

21 Antecedentes teoacutericos

Para la presente investigacioacuten se partiraacute esencialmente del texto de El Arte del

Actor en el siglo XX de Borja Ruiz por ser eacuteste una recopilacioacuten bastante extensa

sobre las vanguardias teatrales lo que da un gran marco de informacioacuten ya que a

traveacutes de este libro nos referiremos a los aportes de varios teoacutericos del teatro y sus

distintos meacutetodos Por lo que hablar de este libro es hablar de varios libros a la

vez

Sin embargo a pesar de contar con la ayuda de la recopilacioacuten de Ruiz se

incluyeron los aportes de los teoacutericos del teatro moderno como Stanislavski

Grotowski Barba y a su vez se contoacute con la revisioacuten de textos de teoacutericos del arte

y la cultura contemporaacutenea como Le Breton Taylor entre otros

22 Espontaneidad

ldquoNo hagas nada a menos que ocurra algo que te haga hacerlordquo1 (Ruiz 2008

p203) Con este principio podemos decir que la actuacioacuten no deberiacutea ser maacutes que

la respuesta espontaacutenea a situaciones reales que pasan en escena maacutes allaacute de

entrar en la pretensioacuten de conseguir la verosimilitud por la verosimilitud es lo que

permite que los actores puedan conectarse entre siacute de forma sincera y a su vez que

el puacuteblico pueda sentir que son parte de una experiencia uacutenica e irrepetible

1 Cita perteneciente al teoacuterico estadounidense Sandford Meisner

8

Borja Ruiz en su libro de El Arte del Actor en el siglo XX al referirse a los

precursores de lo que podriacuteamos llamar ldquoel primer Stanislavskirdquo es decir su etapa

anterior al desarrollo del meacutetodo de las acciones fiacutesicas dice

Primar la espontaneidad momentaacutenea sobre la precisioacuten de una reproduccioacuten

(hellip) reparamos en que no muestran una preocupacioacuten por hacer reproducible la

interpretacioacuten del actor Son meacutetodos que priman la espontaneidad momentaacutenea

sobre la precisioacuten de la precisioacuten de la interpretacioacuten y que por lo tanto se

ajustan bien a la metodologiacutea de trabajo del cine (2008 p206)

Lo cual nos ubica en una situacioacuten en la que el teatro y el cine vuelven a encontrar

un punto de encuentro y desencuentro pues si pensamos que una de las bases de

estas disciplinas es precisamente la actuacioacuten sabemos que siempre existiraacuten

paraacutemetros comparativos entre eacutestas Pero lo que resulta bastante curioso es el

hecho de que en el cine al ser algo que se graba y se reproduce imposibilitando de

esta manera la alteracioacuten de su contenido a la posteridad se utilicen teacutecnicas de

actuacioacuten que tienen como objetivo explotar la espontaneidad de los actores con el

fin de conseguir actuaciones uacutenicas mientras que ldquolos reformadores del teatro del

novecientos hacen de la partitura fiacutesica y vocal del actor un objeto de arte definido

y reproduciblerdquo (Ruiz 2008 p206) Haciendo de este modo que

paradoacutejicamente el teatro se convierta en un arte de reproduccioacuten y no un arte de

vivencia

Tenemos asiacute mismo la propuesta de la escuela de Eugenio Barba

Los padres fundadores del nuevo teatro contemporaacuteneo han explicado de

manera irrefutable que no se puede llegar a la accioacuten real es decir a actuar

realmente en escena tomando el atajo de la espontaneidad o del naturalismo

Por el contrario para llegar a la accioacuten real es necesario seguir la larga viacutea de la

disciplina del aprendizaje teacutecnico y del trabajo sobre la forma (hellip) iquestCuaacutel es la

falsa espontaneidad Es aquella que viene antes de la precisioacuten (de la teacutecnica)

(hellip) La espontaneidad verdadera del actor en escena es aquella que viene

despueacutes y que estaacute maacutes allaacute de la precisioacuten (la teacutecnica)2 (2010 p259)

2 Colaboracioacuten de Marco de Marinis en el libro ldquoEl arte secreto del actorrdquo de Eugenio Barba

(2010)

9

Al respecto se puede evidenciar coacutemo se manifiesta un sentido de lo ldquoirrefutablerdquo

ldquode lo bueno y lo malordquo y desde esta perspectiva es donde parto para dar otra

mirada que no deslegitime otro tipo de formas de hacer y pensar

Y no es que el teatro se esteacute pensando como un espacio igual al del performance

no creamos que por plantear la necesidad de que la espontaneidad sea un pilar

fundamental en la praacutectica del actor para que funcioacuten a funcioacuten su interpretacioacuten

no pierda la vitalidad y que cada espectaacuteculo sea siempre ldquoel primerordquo se esteacute

mezclando estos dos tipos de praacutecticas

La distancia de planteamientos de coacutemo se concibe la actuacioacuten desde la praacutectica

contemporaacutenea se evidencia cuando sus teoacutericos cuestionan la espontaneidad de

los actores alegando que el teatro falla en buscar lo extraordinario en algo que por

naturaleza funciona en la medida que es asimilado como una convencioacuten De esta

manera la buacutesqueda de que ninguna actuacioacuten se repita y sea siempre como la

primera no tiene sustento desde el punto de vista de autores de arte performaacutetico

ldquoPerformance significa ldquonunca por primera vezrdquo significa ldquopor segunda vez y

hasta lsquonrsquo nuacutemero de vecesrdquordquo (Schechner 2011 p 3637)

De ahiacute que podemos decir que el tratamiento de la espontaneidad no radica en un

conflicto de temporalidades (si pertenece a la modernidad o a la posmodernidad)

sino de la buacutesqueda de una definicioacuten esteacutetica por parte del artista es decir que

no es indiferente la forma en la que se aborda el trabajo pues desde ese momento

se van definiendo los lineamientos para la construccioacuten de un discurso esteacutetico El

conflicto va maacutes allaacute que hablar de teatro moderno o accioacuten performaacutetica

221 Improvisacioacuten

Gran parte del conocimiento que adquirimos los actores en formacioacuten sobre lo que

se refiere a improvisacioacuten viene dado por el legado que dejoacute William Layton el

cual dice al respecto ldquoes la capacidad de vivir real y sinceramente situaciones

imaginarias (hellip) captar lo que sucede a mi alrededor y actuar conforme a esas

10

provocacionesrdquo (1990 p15) De esta manera en esta investigacioacuten no solo que se

hace hincapieacute en los preceptos de Layton sino que ademaacutes se ampliacutea el rango de

lo que pueda considerarse como ldquoimprovisacioacutenrdquo es decir que no nos

remitiremos exclusivamente al proceso de caraacutecter pedagoacutegico llevado por

Layton en el que los futuros actores recurren a la teacutecnica de improvisacioacuten para

deshacerse de bloqueos e inhibiciones o a su vez para pulir destrezas sino maacutes

allaacute al proceso de creacioacuten artiacutestica como tal y no soacutelo al momento previo de

exploracioacuten para ir definiendo el futuro montaje sino hacia el espectaacuteculo en siacute

mismo

Con esto se quiere decir que la consideracioacuten de improvisacioacuten desde la que se

estaacute trabajando parte de considerar que la improvisacioacuten debe estar presente

incluso cuando una obra ya tiene un marcaje determinado De esta manera

aseguraremos la frescura y la vivacidad del espectaacuteculo maacutes allaacute de las veces en el

que el mismo pueda repetirse

2111 Intuicioacuten

ldquoEn Mi Vida en el Arte hay una descripcioacuten de coacutemo recibioacute una madre la

noticia de la muerte de su hijo En los primeros momentos no expresoacute nada

pero empezoacute a vestirse apresuradamente Despueacutes corrioacute a la puerta de la calle y

gritoacute ldquoiexclSocorrordquo Un ajuste de esa clase no puede reproducirse ni en forma

intelectual ni con la ayuda de la teacutecnica Es creado en forma natural

espontaacutenea inconsciente en el mismo instante en que las emociones estaacuten a su

mayor altura (Stanislavski Constantin 1963)3

Cuando Stanislavski hace alusioacuten a la naturaleza como la clave fundamental para

desentrantildear los secretos de la actuacioacuten podemos comprender que tambieacuten se

refiere a las capacidades innatas de las personas para reaccionar a los estiacutemulos

del entorno sin premeditacioacuten alguna La intuicioacuten en ese sentido podemos decir

que es una caracteriacutestica inherente a los seres que sienten y que dan respuestas

oportunas a los estiacutemulos

3 Tomado del libro Manual del Actor (Reynolds E 2003 p103)

11

La intuicioacuten llega a constituirse entonces en una cualidad muy deseable en los

actores pues es lo que diferencia al actor propositivo del actor que solamente

acata las instrucciones Y esto no pasa por el hecho de ser maacutes o menos

ldquoteacutecnicosrdquo sino que responde a la capacidad de visioacuten interpretativa de su

personaje su obra su contexto entre otros

2112 Monoacutelogo interno

Teacutermino acuntildeado por el pedagogo ruso Nemirovich Danchenko y tambieacuten

utilizado por Stanislavski para designar las palabras no dichas por el personaje

a lo largo de la obra y que constituyen su liacutenea de pensamiento interior Seguacuten

ambos maestros rusos la asimilacioacuten del monoacutelogo interno resulta

imprescindible para conseguir una vivencia veraz del personaje

(Ruiz 2003 p470)

Todo lo no dicho (y lo dicho como proyeccioacuten) constituye el mundo interior de las

personas sus sentimientos pensamientos y eso provoca que las acciones que no

contienen este mundo interno esteacuten vaciacuteas pues se hariacutea evidente la mecanicidad

de las mismas ahiacute radica la importancia de dotar a las acciones de ese soporte

vital en el que el actor no solo hace cosas sino que las piensa como algo

fundamental

La mejor forma de notar la importancia del monoacutelogo interno es haciendo el

ejercicio de analizar su funcioacuten en la literatura donde el monoacutelogo interno

representa no solo el acercamiento del lector con el mundo maacutes profundo de los

personajes sino que dota de una infinidad de recursos esteacuteticos que elevan la

escritura hacia un plano superior Asiacute mismo el actor que trabaja su monoacutelogo

interno dota a sus acciones de algo maacutes que una justificacioacuten para realizarlas las

dota de recursos esteacuteticos para que pasen de ser acciones cotidianas y lleguen a ser

acciones poeacuteticas

12

23 Teacutecnica actoral - Cuerpo

ldquoDel lat mod technicus y este del gr τεχνικός technikoacutes der de τέχνη teacutechnē

arterdquo (RAE 2016)

La forma en la que fue evolucionando el conocimiento humano hizo imperante la

necesidad de generar una serie de pasos que se encaminaran hacia la creacioacuten de

metodologiacuteas que permitiesen abordar dichos conocimientos con un nivel de

experticia superior

La teacutecnica actoral entonces podemos decir que son los caminos que se han

transitado durante un extenso periodo de tiempo en que el hombre vio en la

actuacioacuten una forma de expresar desde lo maacutes simple hasta lo maacutes complejo de su

realidad de manera sistemaacutetica y organizada

En su libro ldquoHacia un teatro pobrerdquo Jerzy Grotowski habla sobre el reemplazo de

lo que concebiacutea como una teacutecnica positiva donde el actor se plantea la pregunta de

iquestcoacutemo puede hacerse esto por una teacutecnica en la que el actor sepa queacute es lo que no

tiene que hacer refirieacutendose a los obstaacuteculos que pueda presentar el actor en su

proceso de interpretacioacuten (1992 p94) A esta idea de Grotowski apoya tambieacuten

la visioacuten de otro teoacuterico del teatro quien menciona ldquoA traveacutes de los ejercicios del

training el actor pone a prueba su capacidad de alcanzar una condicioacuten de

presencia fiacutesica total la condicioacuten que maacutes tarde deberaacute encontrar en el momento

creativo de la improvisacioacuten y el espectaacuteculordquo (Barba 2010 p354)

Notamos aquiacute que la teacutecnica en lo que podriacuteamos llamar ldquoviacutea positiva o negativardquo

tiene su centro en la experimentacioacuten con ejercicios que pretenden generar

destrezas de tipo fiacutesico sobre todo lo que en consecuencia aiacutesla el tipo de

meacutetodos que dan relevancia hacia las destrezas intelectuales de los actores

El legado de Meyerhold Grotowski Barba Decroux entre otros dejoacute como

secuela que la teacutecnica sea el cuerpo y el cuerpo sea la teacutecnica El motivo por el

que se ha planteado combinar estos conceptos fue porque justamente no podemos

hablar de la teacutecnica separada del elemento en la que eacutesta recae el cuerpo

13

La concepcioacuten de ldquocuerpordquo es uno de los temas maacutes trabajos por las distintas

escuelas de actuacioacuten las cuales suelen tener varios puntos en comuacuten sobre todo

cuando nos referimos a escuelas creadas a partir de los preceptos de lo que se

podriacutea llamar ldquola segunda etapa de Stanislavskirdquo4 asiacute notamos como por lo

general la visioacuten sobre el cuerpo suele conceptualizarse con el teacutermino

ldquoherramientardquo El cuerpo como herramienta nos propone coacutemo el actor crea pero a

la vez ldquose crea a siacute mismordquo en un intento de lograr una transmutacioacuten que lo lleva

de ser un sujeto individual a ser un sujeto idealizado ldquoUn cuerpo-en-vida es maacutes

que un cuerpo que vive (hellip) Es una mutacioacuten incesante un crecimiento que tiene

lugar ante nuestros ojosrdquo (Barba 2010 p54) Dando lugar de este modo a que se

produzca la negacioacuten del ser en todas sus especificidades y aspirando a llegar al

ldquono-serrdquo artiacutestico ldquoAlgunos actores parecen tener un cuerpo que trabaja para

ellos iexclotros parecen atrapados sin remedio en el suyordquo (Dennis 2014 p61)

Mientras que por otro lado nuevos referentes del arte contemporaacuteneo desarrollan

ideas vinculadas hacia lo que seriacutean los ldquocuerpos discursivosrdquo donde el cuerpo se

piensa como un espacio de accioacuten generalmente en rebeldiacutea El cuerpo en este

sentido ya pasariacutea de ser el vehiacuteculo a ser el camino de ser herramienta a ser el

manifiesto (o para visiones maacutes criacuteticas el panfleto) David le Breton por ejemplo

manifiesta que ldquoLas representaciones del cuerpo y los saberes acerca del cuerpo

son tributarios de un estado social de una visioacuten del mundo y dentro de esta

uacuteltima de una definicioacuten de la personardquo (2002 p13) Entonces notamos como

para otro tipo de visiones el cuerpo no se constituye como un ldquoalgordquo obvio sino

que se construye con respecto al contexto y las circunstancias

En esta investigacioacuten se procuraraacute rebatir los argumentos que buscan direccionar

la teacutecnica del actor exclusivamente hacia el trabajo fiacutesico basando mis visiones en

propuestas maacutes cercanas al arte contemporaacuteneo el cual plantea cierto tipo de

distancia con las concepciones de los teoacutericos del siglo XX pero sin pretender

convertir al teatro en un espacio performaacutetivo Para evidenciarlo mejor

4 Refirieacutendonos a la etapa en el que Staislavski desarrolla su meacutetodo de las acciones fiacutesicas

14

expondremos dos citas con dos formas de entender las concepciones alrededor

del cuerpo

El instrumento del actor que es su cuerpo debe estar bien afinado y ser capaz

de reflejar todas las influencias internas y externas del momento dramaacutetico No

hay lugar para murmullos o divagaciones fiacutesicas no hay espacio para

movimientos aleatorios realizados con la esperanza de que el puacuteblico sea capaz

de adivinar el significado del momento

(Dennis 2014 p25)

Las ldquoverdades universalesrdquo que tomaron forma en la modernidad no hicieron

maacutes que ocultar lo que estaba fuera de su ldquouniversordquo siendo en esta periferia

donde se encontraba el cuerpo (hellip) El planteamiento es entonces la de un

ldquocuerpo universalrdquo que primero reducido a su dimensioacuten sentimental y luego

adiestrado para la contemplacioacuten y el mensaje responde a las condiciones

modernas del progreso la racionalidad y la tecnificacioacuten

(Saacutenchez 2015 p27-28)

231 La accioacuten fiacutesica

El trabajo sobre las acciones fiacutesicas es uno de los campos maacutes explorados y en el

que muchos maestros de teatro coinciden Legado heredado de Stanislavski

desarrollado en su uacuteltima etapa cuando apuesta por una actuacioacuten basada ya no en

lo subjetivo de las emociones sino en lo concreto de las acciones Para

comprender de mejor manera esto nos referiremos a Jerzy Grotowski quien al

respecto del meacutetodo de las acciones fiacutesicas de Stanislavski dice lo siguiente ldquolas

acciones fiacutesicas eran el elemento del comportamiento acciones elementales

verdaderamente fiacutesicas pero ligadas al hecho de reaccionar a los demaacutesrdquo5 (Ruiz

2008 p97)

Stanislavski critico de su propio trabajo emprende la tarea de replantearlo y

evolucionar de su primer momento en el que consideraba lo fundamental para

5 Corresponde a una respuesta de Grotowski a Stanislavski Del libro de Jimeacutenez Sergio El

evangelio de Stanislavski seguacuten sus apoacutestoles los apoacutecrifos la reforma los falsos profetas y Judas

Iscariote (1990)

15

lograr una buena actuacioacuten el trabajo del actor sobre sus emociones ahora pone

eacutenfasis sobre la importancia del trabajo del actor sobre su cuerpo y eacuteste a su vez

como desencadenante de las emociones ldquoLas vivencias no se pueden fijar (hellip)

hay que aferrarse firmemente a la liacutenea precisa de las acciones fiacutesicasrdquo6 (Ruiz

2008 p96)

El cuerpo como elemento expresivo es para una gran parte de escuelas y maestros

de teatro algo trascendental y muchas veces el trabajo del actor sobre su cuerpo

llega a ser incuestionable Para Eugenio Barba por ejemplo el trabajo de las

acciones fiacutesicas no se limita a una reproduccioacuten de las acciones cotidianas sino a

la potencializacioacuten del cuerpo de tal manera que todo parta de un ldquocentrordquo y asiacute

eliminar los ldquomovimientos arbitrariosrdquo Barba manifiesta expresamente ldquoUna

accioacuten verdadera produce un cambio de las tensiones en todo el cuerpo y por

consiguiente un cambio en la percepcioacuten del espectadorrdquo (2010 p81)

2113 Partitura fiacutesica

Algo que tienen en comuacuten los teoacutericos del teatro como Stanislavski Meyerhold

Grotowski Decroux y Barba es esa buacutesqueda que realizaron por afianzar un

sistema en el que exista un disentildeo (o partitura como se lo conoce hoy en diacutea) de

acciones fiacutesicas que garantice la precisioacuten en la interpretacioacuten ldquoLa precisioacuten

entendida como coherencia formal externa (frecuentemente garantizada por una

partitura)rdquo7 (Barba 2010 p259)

La partitura podemos decir que es la secuencia ordenada y sisteacutemica en la cual el

actor desarrolla su interpretacioacuten y que fija las fronteras en las que el actor se

6 (Stanislavski 1993 p327)

7 Colaboracioacuten de Marco de Marinis en el libro ldquoEl arte secreto del actorrdquo de Eugenio Barba

(2010)

16

desenvuelve siendo asiacute un meacutetodo en el cual se va excluyendo de alguna manera

la posibilidad de improvisar en escena

Como ya se ha tratado en el tema relacionado a la espontaneidad las escuelas de

teatro que aplican este tipo de meacutetodos suelen tener una inclinacioacuten bastante

marcada sobre la teacutecnica como un ejercicio de destrezas y precisioacuten es por eso

que las praacutecticas que se direccionan hacia lo que podriacuteamos llamar de ldquomayor

libertadrdquo suelen ser desvirtuadas por considerarlas arbitrarias y carentes de rigor

Por ejemplo en el caso del trabajo del Odin Teatret la partitura empieza a

configurarse desde el proceso de entrenamiento de los actores es decir desde los

ejercicios previos al trabajo sobre el texto desde ese punto el actor va fijando

secuencias de movimientos los cuales ya se realizan tomando en cuenta

caracteriacutesticas como velocidad intensidad tono muscular que luego se

traduciraacuten en su planta de acciones sobre la que debe adaptar su actuacioacuten

Definir de antemano la naturaleza y la variantes de la accioacuten puede tener

consecuencias que podriacutean ser una prefijacioacuten de formas que luego no puedan ser

modificadas por las circunstancias objetivas de la escena me refiero al ldquoAquiacute y

ahorardquo8

2311 Subpartitura

La subpartitura es otro de los elementos que se han trabajado para dar

acompantildeamiento al tema de la accioacuten fiacutesica Varios son los teacuterminos con lo que la

supartitura ha sido nombrada pero en general tiene algunas coincidencias

ldquoPara Nemiroacutevich-Daacutenchenkoacute el laquosegundo planoraquo es un laquoequipajeraquo interno

espiritual del ser humano-personaje con el que llega a la obrardquo (Kneacutebel 1996

p95)9 El segundo plano nos remite a todo lo que el personaje no dice pero siente

8 Concepto tomado de la terapia Gestalt y que en el teatro es usado para referirse al estado en el

que el actor no piensa en el pasado ni se proyecta al futuro sino que vive las circunstancias

objetivas de su presente esceacutenico

9 Del libro ldquoEl uacuteltimo Stanislavskirdquo

17

toda la carga interna que deben llevar las acciones para que lleguen a ser

verdaderas tienen que estar sostenidas por lo que tambieacuten se nombrariacutea como

accioacuten interna en contraposicioacuten de la accioacuten externa que es lo concreto lo que se

ve Podemos concluir entonces que el segundo plano o accioacuten interna es todo el

mundo de pensamientos y sentimientos de los personajes que sirven como

motivacioacuten para dotar de profundidad a sus acciones fiacutesicas

Sin embargo desde otras visiones esto va maacutes allaacute que soacutelo un mundo subjetivo

que se enmarque en el plano de los pensamientos y sentimientos Lo que para

Daacutenchenkoacute era el segundo plano para Barba seraacute la subpartitura la cual puede

estar constituido por un sin nuacutemero de elementos que aportan maacutes allaacute de lo

imaginario Asiacute lo explica Eugenio Barba en el arte secreto del actor cuando

menciona que ldquohablar de subpartitura no soacutelo es referirse a las intenciones a los

pensamientos o a los ldquopor queacuterdquo sino que tambieacuten puede estar constituido por

elementos concretos como un ritmo un canto acciones en dimensiones que no

sean las originales entre otrosrdquo (2010 p81)

24 Delimitacioacuten de Variables

Para la siguiente investigacioacuten se trabajoacute en base a dos variables una dependiente

y otra independiente la variable dependiente fue la de ldquoespontaneidadrdquo de la cual

se trabajoacute la dimensioacuten de improvisacioacuten y para ser medible se pensoacute en los

indicadores de intuicioacuten y monoacutelogo interno

La variable independiente es la ldquoteacutecnica actoral-cuerpordquo y de la cual se tomoacute la

dimensioacuten de accioacuten fiacutesica de la que se tomaron los indicadores partitura y

subpartitura

18

CAPIacuteTULO III

METODOLOGIacuteA

31 Metodologiacutea de investigacioacuten

311 Recoleccioacuten de datos

Para la realizacioacuten de la investigacioacuten se procedioacute en primer lugar en identificar

un problema sobre el cual trabajar La primera consideracioacuten que se tomoacute en

cuenta fue que el problema se refiriera a una dificultad una duda o alguacuten tipo de

incomprensioacuten sobre alguacuten elemento de la actuacioacuten en el proceso de aprendizaje

en la carrera de teatro

Una vez identificado el problema se procedioacute a identificar las causas y los efectos

del mismo dando asiacute paso a la formulacioacuten de los lineamientos generales por los

cuales se iba a dirigir la investigacioacuten

A continuacioacuten en el momento de hallar las variables dimensiones e indicadores

que seriacutean las directrices del trabajo se tomoacute en cuenta campos que respondieran a

las necesidades pero tambieacuten a las posibilidades del investigador de manera de

poder delimitar nuestro tema de tal forma que se pudiera llegar objetivamente a un

resultado en el mediano plazo

La construccioacuten del marco teoacuterico fue el punto criacutetico en donde se dieron lugar a

la mayor parte de cambios tanto de indicadores dimensiones y variables esto

dado que ademaacutes de poder identificar y formular de manera adecuada un

problema se debe tener en cuenta la posibilidad de en este caso poder trabajar

19

con categoriacuteas que aporten de manera puntual para el sustento teoacuterico pero asiacute

mismo que posibiliten una eventual medicioacuten en base a datos concretos De esta

manera el proceso de investigacioacuten tiene el suficiente peso tanto en la parte

cualitativa como cuantitativa lo que en consecuencia nos daraacute resultados maacutes

objetivos

Asiacute las fichas de observacioacuten que fueron planteadas en un inicio tuvieron que ser

modificadas por otro tipo de datos que dotaban a la investigacioacuten de una muestra

maacutes clara de lo que se queriacutea evidenciar Esto tambieacuten se hizo tomando en cuenta

que en este caso se optoacute por trabajar en base a conceptos que estaban

medianamente dentro del dominio del investigador y se descartoacute otros que

resultaban un tanto maacutes lejanos y que se pudieron haber convertido en un

obstaacuteculo en el momento de la interpretacioacuten pues se podiacutea haber cometido alguacuten

error por el tema de poca comprensioacuten de los mismos

El proceso para recolectar y fijar los datos en las fichas de observacioacuten fue a

traveacutes de un viacutedeo ya que la filmacioacuten de las escenas permitioacute volverlas a ver una

y otra vez de manera de poder confirmar si se estaban marcando bien los datos

312 Poblacioacuten y muestra

La poblacioacuten fueron los actores de la obra elegida mientras que la muestra fueron

las acciones principales de las cuatro escenas que posee el acto

313 Operacionalizacioacuten de variables

Variable

dependiente

Dimensiones Indicadores

No

Iacutetems

Teacutecnicas e

Instrumentos

Espontaneidad Improvisacioacuten

Intuicioacuten 1 Ficha de observacioacuten

Monoacutelogo

interno

2 Ficha de observacioacuten

Variable Dimensiones Indicadores Nordm de Teacutecnicas e

20

independiente Iacutetems instrumentos

Teacutecnica actoral Accioacuten fiacutesica - Cuerpo

Partitura fiacutesica 3 Ficha de observacioacuten

Subpartitura 4 Ficha de observacioacuten

Graacutefico 1 Desglose de variables

314 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos

Para la presente investigacioacuten se optoacute por trabajar en base a fichas de observacioacuten

ya que como se habiacutea expuesto anteriormente se dividioacute en funciones el grupo de

trabajo y fue mi responsabilidad encargarme de la direccioacuten de la obra elegida lo

que me permitioacute tener durante todo el proceso del trabajo praacutectico la posibilidad

de observar el desempentildeo y la evolucioacuten del trabajo actoral de mis compantildeeros

de esta manera en las fichas de observacioacuten pude recolectar el acumulado de

experiencias que tuve durante todo el proceso de montaje

Las fichas de observacioacuten se realizaron cuando las escenas se encontraban

definidas pues soacutelo de esta manera era posible evidenciar las repercusiones que

teniacutea para el actor partir desde un marcaje definido Por lo cual se realizaron ocho

fichas de observacioacuten dos por cada escena pues cada ficha serviacutea para identificar

dos indicadores

32 Metodologiacutea del producto artiacutestico

321 Procedimiento general del producto artiacutestico

El grupo de trabajo vio la necesidad de trabajar sobre una obra que pudiera

contener los problemas de cada uno de sus integrantes y fue asiacute como elegimos la

obra ldquoLargo Viaje de un diacutea haciacutea la nocherdquo de Eugene OrsquoNeill Trabajar sobre

una propuesta de teatro psicoloacutegico norteamericano fue acertado pues los fines a

alcanzar por parte de esta investigacioacuten fueron los de indagar minucias alrededor

21

de la actuacioacuten y nada mejor que el lenguaje realista para evidenciar falencias y

analizar las repercusiones de la teacutecnica sobre el desempentildeo de los actores

Despueacutes de elegida la obra lo siguiente fue el reparto de personajes entre los

miembros del grupo el cual se hizo en relacioacuten de la cercaniacutea del actor con el

personaje por ejemplo si habiacutea un personaje que era joven elegimos al que en

apariencia es maacutes joven del grupo el mismo proceso se llevoacute a cabo con el resto

de personajes

Mi caso en particular fue un poco distinto pues la obra cuenta con la presencia de

4 personajes (en el primer acto) y nuestro grupo es de 5 personas asiacute que yo me

dediqueacute a realizar la funcioacuten de director Posteriormente incluimos una escena

previa al desarrollo de la obra en la cual actuaba yo tomando el personaje de la

madre (Mary) y haciendo una seleccioacuten previa de textos de otros actos que

pudieran ser una especie de siacutentesis de los conflictos por los que atraviesa ese

personaje durante toda la obra

En un primer momento se tuvo un proceso de lectura del texto para que nos

enteremos de queacute va la obra pues muchos de nosotros no habiacuteamos tenido un

acercamiento previo a la misma Posterior a la lectura de caraacutecter informativa

llegoacute la lectura interpretativa en la cual ya existiacutea la intencioacuten de comprender las

motivaciones de los personajes para decir sus textos

A continuacioacuten empezamos con un corto proceso de improvisacioacuten sobre lo leiacutedo

pero al tratarse de un texto de la deacutecada de los cuarenta el lenguaje utilizado

resultaba a momento un poco extrantildeo y lejano para los actores por lo que propuse

un proceso de lo que llameacute ldquocotidianizacioacuten del textordquo Esto consistiacutea en que

mediante la tarea de realizar una lectura comprensiva se extraigan los temas por

los que atravesaba el texto traerlos a nuestro contexto y partiendo de la realidad

particular de cada actor accionara a las situaciones propuestas Paulatinamente se

introdujo elementos como los roles relacioacuten situacioacuten social entre otros

Despueacutes empezamos a realizar pases con texto en mano sobre una puesta en

escena muy baacutesica con los elementos estrictamente necesarios para el desarrollo

22

de las acciones de los personajes En este punto se fue hallando la partitura fiacutesica

la cual fue la base en la que los actores siguieron realizando los posteriores

ensayos Seguimos en base a lo ya logrado a realizar los pases pero ya con el texto

aprendido y buscando hallar en este punto la subpartitura y empezar a dar matices

a las acciones ya encontradas

A continuacioacuten llegaron las propuestas del vestuario presentadas por cada actor

respectivamente (esto habiendo hecho con anterioridad un estudio sobre el

contexto histoacuterico de la obra) y con ello llegaron tambieacuten una infinidad de nuevos

aciertos

El proceso de los ensayos en resumen fue la experiencia de actores con el

suficiente criterio para tomar en cuenta las observaciones que hice desde la

direccioacuten lo cual facilitoacute en gran medida que el montaje no se convirtiera en un

campo de guerra donde cada miembro del grupo quisiera llevar la obra para

adaptarla a su lectura personal

Tras esto comprendiacute que la direccioacuten juega un papel fundamental pues se traduce

en la adecuada lectura tanto intelectual como sensible de una obra y transformarla

en la construccioacuten de una pieza que cuenta con la armoniacutea de lo plaacutestico y de lo

interpretativo

322 Intervencioacuten de variables

La aparicioacuten de variables en el montaje de la obra se dio desde el mismo inicio

pues desde la primera lectura se fue evidenciando la espontaneidad de los actores

y de la misma manera los recursos teacutecnicos que empleaban para tratar de lograr

una buena lectura

Conforme el producto seguiacutea avanzando se podiacutea notar que algunos actores

dejaron que una de las variables la de la teacutecnica-cuerpo se apoderara casi por

completo de sus interpretaciones coartando de alguna forma su capacidad de

proponer espontaacuteneamente nuevos elementos al montaje

23

Sin embargo en la recta final del producto artiacutestico los actores mediante el proceso

de repeticioacuten de las escenas fueron dejando salir su instinto y con ello un sin

nuacutemero de nuevos aportes al trabajo final

323 Descriptores del producto artiacutestico

Al tratarse de teatro psicoloacutegico estadounidense sabemos que estamos abordando

una obra que tiene un gran peso en su texto y fue desde ahiacute que se pensoacute

justamente el proceso de montaje procurando respetar en la medida de lo posible

la dramaturgia y sus acotaciones

Se trata de un montaje netamente de texto en la que no hay mayor pretensioacuten de

experimentacioacuten a nivel de lenguajes extra-cotidianos a pesar que al inicio de la

obra se planteoacute una seleccioacuten de textos de gran relevancia del personaje de Mary

(la madre) el cual fue interpretado por un actor y una actriz Asiacute tambieacuten al final

de la obra se da el encuentro de los actores que interpretan al mismo personaje

A nivel de escenografiacutea se pensoacute en tratar de tener los elementos necesarios que

nos brinden una clara ambientacioacuten de la casa en la que se desarrolla la obra pero

sin perder tambieacuten de vista el criterio de que nada es gratuito en escena y todo lo

que estaacute cumple con un propoacutesito que aporta a la actuacioacuten

En relacioacuten a la iluminacioacuten se configuroacute de una manera muy sencilla con un

ambiente aacutembar que estaacute presente durante toda la obra construyendo la idea del

amanecer Contando con soacutelo un par de efectos que sirven para acompantildear a la

primera parte del montaje que como ya se mencionoacute antes es la que se encuentra

un poco maacutes distanciada de lo que seriacutea el lenguaje teatral realista

En cuanto a vestuario se trabajoacute con trajes de la eacutepoca misma de la obra (deacutecada

de los 30) y tomando en cuenta las descripciones que se mencionan en el texto

sobre los personajes En el caso de los actores que interpretan al personaje de

Mary trabajaron con el mismo vestuario para generar la referencia clara y que no

haya cabida para las confusiones por parte del espectador

24

Musicalmente se incorporoacute un tema musical llamado Gloomy Sunday interpretado

por la cantante de jazz Billie Hollyday lo que sirvioacute para generar la ambientacioacuten

de la musicalidad de la deacutecada de la obra De la misma manera se hizo uso de

sonido de mar esto tomando en cuenta que la obra se desarrolla en una casa de

verano en un puerto en las costas de Estados Unidos

25

CAPIacuteTULO IV

ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOS

41 Desarrollo

411 Anaacutelisis e interpretacioacuten de datos

En el proceso de recoleccioacuten de datos como ya se ha expuesto con anterioridad se

tomoacute en cuenta 4 elementos que de forma general determinariacutean una lectura sobre

si la actuacioacuten llegoacute a ser auteacutentica u ldquoorgaacutenicardquo10 como se la conoce en el

lenguaje teatral comuacutenmente

Para comprender la dinaacutemica que tuvo el anaacutelisis de los datos cabe destacar que

partiendo de la consideracioacuten de que se estaacute explorando la incidencia de la

aplicacioacuten de la teacutecnica actoral en la espontaneidad del actor se ha de dividir dos

de los indicadores como competencia exclusiva del actor y los otros dos

indicadores como competencia del director

Los indicadores de competencia del actor son la intuicioacuten y el monoacutelogo interno

y los indicadores del director son partitura y subpartitura Esta divisioacuten se pensoacute

en pos de generar el contraste entre lo que se crea ldquodesde afuerardquo y lo que se crea

ldquodesde dentrordquo

Las posibilidades de combinaciones entre los datos son bastante extensas si

consideramos que no se plantean los resultados a un juicio de valor entre lo ldquomalo

10 ldquoEl primero en aplicar el concepto al arte del actor como en tantas otras cosas fue Stanislavski

Para el pionero teatral ruso la organicidad era una premisa en el logro de la verosimilitud y la verdad esceacutenica que exigiacutea en sus actoresrdquo (Ruiz 2010)

26

y lo buenordquo ldquolo adecuado y no adecuadordquo sino que soacutelo nos interesa observar queacute

tipo de resultado arroja las distintas combinaciones de indicadores tal como puede

ser un alto cumplimiento de la subpartitura acompantildeado de un alto grado de

intuicioacuten nos mostraraacute una caracteriacutestica especial en la interpretacioacuten que diferiraacute

si la combinacioacuten de indicadores fuera distinta como por ejemplo un alto manejo

de monoacutelogo interior con un alto cumplimiento de la partitura fiacutesica

A continuacioacuten los graacuteficos nos mostraraacuten lo trabajado sobre las escenas de la

obra y de queacute forma afrontaron los actores lo propuesto desde la direccioacuten

Graacutefico 1 cuadro de Resultados Escena 1

La primera escena fue en la que mayor cantidad de tiempo se empleoacute para los

ensayos pues en este punto se realizaban los primeros acercamientos a los temas

de la obra y a la comprensioacuten de los personajes por parte de los actores

Consecuencia de esto tenemos una partitura bien definida que sirvioacute de punto de

partida para que en base a ella los actores desarrollaran sus acciones

3

11

13

5

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartiura

ESCENA 1

27

La primera escena estuvo constituida por los personajes de Mary y James en la

sala de la casa quienes acaban de volver de desayunar y mantienen una charla de

temas varios y en los cuales se evidencia el desencuentro en este matrimonio

Asiacute obtuvimos un resultado en el que primoacute el cumplimiento de la partitura por

parte de los actores seguido de un trabajo sobre sus monoacutelogos interiores pero

por debajo del promedio vemos el cumplimiento de la subpartitura y casi nula la

intervencioacuten de la intuicioacuten del actor

Presentando para esta escena los siguientes porcentajes

Intuicioacuten 20

Monoacutelogo Interno 733

Partitura 866

Subpartitura 333

Graacutefico 2 cuadro de resultados Escena 2

En la segunda escena seguimos contando con la presencia de Mary y James pero

aquiacute tambieacuten se suma la presencia de los personajes de Jamie y Edmund los cuales

ingresan a la sala y establecen un tema de discusioacuten con sus padres

8

20

13

10

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartitura

ESCENA 2

28

Esta por tratarse de una escena con maacutes personajes se puede evidenciar una

disminucioacuten en el cumplimiento de la partitura y un aumento del monoacutelogo

interior lo que apunta a suponer que los actores se sintieron con maacutes seguridad en

esta escena gracias a los aportes que les haciacutean sus compantildeeros y por eso notamos

tambieacuten un ligero aumento del cumplimiento de la subpartitura y la intuicioacuten

Para esta escena los porcentajes que se presentan son los siguientes

Intuicioacuten 347

Monoacutelogo Interno 869

Partitura 565

Subpartitura 434

Graacutefico 3 cuadro de resultados Escena 3

En la escena 3 se desarrolla principalmente la discusioacuten entre James y Jamie

alrededor de varios temas Escena de gran intensidad y ritmo acelerado en la que

6

13

16

12

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartitura

ESCENA 3

29

los actores se apoyaron en la partitura fiacutesica propuesta e incorporaron tambieacuten la

subpartitura en mayor medida El monoacutelogo interior siguioacute dentro del promedio

en el que se veniacutea ubicando en las dos escenas anteriores pero notamos que la

intuicioacuten del actor seguiacutea sin presentarse en el mismo nivel que el resto de

indicadores

Para esta escena los porcentajes que se presentan son los siguientes

Intuicioacuten 285

Monoacutelogo Interno 619

Partitura 761

Subpartitura 571

Graacutefico 4 cuadro de resultados Escena 4

En la escena cuatro ya notamos un aumento del indicador que tendiacutea a estar maacutes

bajo que es el de la intuicioacuten esto teniendo en cuenta que esta escena es la uacuteltima

del acto y la que se trabajoacute al final para esto los actores ya tuvieron maacutes claro

aspectos de sus personajes y sus relaciones con los demaacutes asiacute como tambieacuten de

los temas por los que atraviesa la obra en general motivo por el cual se puede

6

8

9

7

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartitura

ESCENA 4

30

deducir que se encontraban maacutes preparados para enfrentar su actuacioacuten en

comparacioacuten a las escenas anteriores

Para esta escena los porcentajes que se presentan son los siguientes

Intuicioacuten 461

Monoacutelogo Interno 615

Partitura 692

Subpartitura 538

Graacutefico 5 cuadro de resultados Suma total de todos los indicadores

En la suma total de los indicadores de las cuatro escenas evidenciamos lo que

veniacutea siendo la constante la supremaciacutea de la presencia del monoacutelogo interno y

del cumplimiento de la partitura fiacutesica por debajo el cumplimiento de la

subpartitura y en uacuteltimo lugar la intuicioacuten del actor

23

52 51

34

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Paritura Subpartitura

TOTAL ESCENAS

31

Cabe destacar que los datos finales pueden considerarse de todas maneras

PRELIMINARES considerando que la verdadera comprobacioacuten de lo aquiacute

recogido es con los actores en escena es decir maacutes allaacute de los ensayos la

confirmacioacuten de todas estas deducciones seriacutean maacutes verificables en un espectaacuteculo

con puacuteblico presente ldquoEn el momento en que notamos que hay una tercera

persona mirando las condiciones de un ensayo siempre se transformanrdquo11

(Cantos 2006)

Para la suma total tenemos los siguientes porcentajes

Intuicioacuten 319

Monoacutelogo Interno 722

Partitura 708

Subpartitura 472

A continuacioacuten el graacutefico del promedio total de todo el acto en donde se evidencia

la repercusioacuten de un indicador sobre otro

11 Cita de Peter Brook (1997 p23) A lo que Cantos concluye Cuando esta convencioacuten sentildealada

por Brook se ha establecido todo lo que el observado hace y dice se deja de creer a pies juntillas y

se entiende como una accioacuten ficcional que soacutelo tiene sentido y verdad en el mundo posible en el

que observado y observador acuerdan situarse

32

Graacutefico 6 Promedio total de las 4 escenas del acto 1

412 Desarrollo del producto artiacutestico

El producto artiacutestico pese a concebirse como una especie de ejercicio de

materializacioacuten de la investigacioacuten teoacuterica resultoacute bastante complicado dejar de

pensarlo como un espectaacuteculo Y desde ese aspecto los actores no estaacuten lejos de

estar influenciados por la espectacularidad del mismo y aflora en ellos el afaacuten de

ldquomostrarserdquo que a veces los alejan de la experimentacioacuten Pero a pesar de aquello

podriacutea decir que se fueron cumpliendo los objetivos de todos en cuanto a sus

respectivos problemas aunque no de una manera de plena conciencia sino maacutes

bien como una consecuencia Por eso hubo investigaciones dentro del grupo que

encontraron piso con maacutes prontitud que otras pero al final cada uno llegoacute a tener

los elementos necesarios para poder sacar conclusiones sobre sus temas

Ya en la puesta en escena se notoacute coacutemo para muchos de los actores se ha

convertido en un paso imprescindible el de la exploracioacuten previa mediante una

serie de ejercicios aprendidos a lo largo de la carrera ejercicios que en su

14

33

32

21

Promedio

Intuicioacuten

Monoacutelogo Interno

Partitura

Subpartitura

33

momento sirvieron como un recurso pedagoacutegico pero que para la praacutectica

profesional no son imprescindibles

Finalmente se llegoacute a tener un producto que contiene la buacutesqueda por comprobar

ciertos problemas que tienen los actores en su desempentildeo o comprensioacuten y de la

misma manera un producto que se perfila como un posible espectaacuteculo para poder

ser presentado ante el puacuteblico

34

CAPIacuteTULO V

51 Discusioacuten

En cuanto a los elementos que se presentaron como una dificultad en el proceso

de investigacioacuten fueron por ejemplo la definicioacuten de indicadores para la

recoleccioacuten de datos pues al tratarse de una indagacioacuten alrededor del teatro

resulta muchas veces complicado realizarla de una manera cuantitativa El arte asiacute

como las ciencias sociales son siempre un tema difiacutecil de discutir y peor auacuten de

medir pues muchos de los criterios que se suelen tener sobre estas disciplinas

suelen partir de la subjetividad de las personas que lo analizan a diferencia de las

ciencias exactas en donde existe un sistema de comprobacioacuten casi infalible

52 Conclusiones

Despueacutes del anaacutelisis de los resultados destacoacute el hecho de que los actores ven

disminuida su capacidad de espontaneidad en una obra por la influencia que ejerce

en ellos la teacutecnica actoral en la medida en la que eacutesta no estaacute del todo asimilada

con esto quiero decir que las herramientas teacutecnicas no tienen (o no deberiacutean tener)

una connotacioacuten positiva o negativa per se sino que se encuentra en el nivel de

asimilacioacuten que tenga el actor de la misma

Sin embargo es preciso mencionar que este proceso arrojoacute como evidencia que no

todas las teacutecnicas llegan a ser adecuadas para todos los actores considerando que

no todas las personas poseen la destreza para llegar a la comprensioacuten de algo por

una viacutea uacutenica Las viacuteas de acceso a la comprensioacuten y aplicacioacuten de un

conocimiento son tan variadas por lo que es necesario que se tome en cuenta que

35

las posibilidades de metodologiacuteas a ser aplicadas por parte de los inteacuterpretes son

tan diversas que llegan a ser incontables Por un lado podemos poner a los actores

con la visioacuten de lograr adquirir una prolijidad teacutecnica extra-cotidiana hasta los

actores de lo que podriacuteamos llamar ldquotalento innatordquo que abordan la actuacioacuten

desde sus propias capacidades histrioacutenicas

Cuando notamos que el actor no llega a conectarse del todo con alguacuten tipo de

teacutecnica es bueno entonces plantearse la posibilidad de pensar que es la ruta de

acceso al conocimiento la que puede ser que no sea la adecuada y no

necesariamente problema de falta de comprensioacuten o voluntad del actor

La espontaneidad se vio en este proceso como un elemento que puede marcar una

diferencia entre un actor y otro pero no termina de ser lo determinante dentro de

un producto maacutes grande como una obra ya que maacutes allaacute de que los actores sean

propositivos hay que tomar en cuenta que lo fundamental en un montaje es tener

claro que las obras son en esencia la materializacioacuten de una idea un concepto

una visioacuten del mundo y en esa medida la propuesta que pueda venir por fuera de

esos lineamientos no soacutelo que no aporta sino que entorpece el trabajo

En conclusioacuten puedo decir que el actor debe encontrar su viacutea y una vez hallada

debe trabajar sobre ella de tal forma que la aplicacioacuten de las herramientas teacutecnicas

no sea un obstaacuteculo sino una ventaja que permita que su espontaneidad aflore de

una manera maacutes instintiva El actor que no asimila la teacutecnica como una parte maacutes

de siacute como un proceso que no tiene que ser racionalizado sino que se da con

completa naturalidad siempre sentiraacute que estaacute presionado por un anhelo de

cumplir con algo que no nace de su propio instinto por lo que se pudiera decir

que incluso se prefeririacutea que el actor actuara en base a sus propias cualidades

innatas y no sobre una teacutecnica mal aplicada

Asiacute como el nintildeo que aprende a leer y que al inicio observa recuerda emite el

sonido de las siacutelabas una por una despueacutes conforme naturaliza dicho proceso y

gana experticia a tal punto que luego ya no realiza todos los pasos sino que

incluso se adelanta a lo que va a acontecer De la misma manera el actor debe ser

36

un lector un lector de su aprendizaje de su desempentildeo de sus compantildeeros de su

director de su obra de su punto de vista y finalmente de su arte

37

REFERENCIAS

Bibliograacuteficas

Barba E amp Savarese N (2010) El Arte Secreto de Actor Lima-Peruacute Editorial

San Marcos

Dennis A (2014) El cuerpo elocuente Madrid-Espantildea Editorial Fundamentos

Grotowski J (1992) Hacia un teatro pobre Meacutexico DF siglo veintiuno

editores

Kneacutebel M Oacute (1999) El Uacuteltimo Stanislavski Madrid-Espantildea Editorial

Fundamentos

Layton W (1990) iquestPor queacute Trampoliacuten del actor Madrid-Espantildea Editorial

Fundamentos

Le Breton D (2002) Antropologiacutea del cuerpo y modernidad Buenos Aires

Argentina Ediciones Nueva Visioacuten

Reynolds E ( (2003) Manual del Actor Meacutexico DF Editorial Diana

Ruiz B (2008) El Arte del Actor del Siglo XX Bilbao-Espantildea Artez Blai Kultur

Elkartea

Taylor D amp Fuentes M ( (2011) Estudios avanzados de performance Meacutexico

DF Fondo de Cultura Econoacutemica

38

Tesis y trabajos de grado

Saacutenchez M S (2015) Crear donde todo estaacute creado Lugares del cuerpo en el

teatro moderno y el arte de accioacuten (tesis de maestriacutea) Universidad Andina

Simoacuten Boliacutevar Quito-Ecuador

Paacuteginas web

Cantos A (2006 diciembre 6) Arte de vanguardia y espacio esceacutenico la

ldquopartitura de accionesrdquo o cuando la imaginacioacuten juega al equilibrio

Revista Recrerte Obtenido de Educrea enero 16 2016 Recuperado de

Educrea

httpwwwiacatcomrevistarecrearterecrearte06Seccion3arte_vanguar

diahtm

Lepe S (2011 noviembre 17) Teoriacuteas de la actuacioacuten Obtenido enero 16 2016

Recuperado de httptactuacionblogspotcom

Real Academia Espantildeola (2016) Real Academia Espantildeola Obtenido en enero

16 2016 Recuperado de httpwwwraees

Ruiz B (2010 mayo 6) Artezblai Obtenido en enero 29 2016 Recuperado de

httpwwwartezblaicom

39

ANEXOS

Anexo 1 Ficha de observacioacuten escena 1 espontaneidad

ESCENA 1

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 James abraza a Mary

2 Mary evita contacto con James X

3 Mary bromea sobre la edad de James X

4 James afirma que sus hijos conspiran contra eacutel X

5 Mary reclama por las malas negociaciones de James X

6 Mary se disculpa por sus comentarios

7 Mary hace mencioacuten de la enfermedad de Edmund

8 James alienta a Mary a no angustiarse por la

enfermedad de su hijo

X X

9 Mary trata de disipar la preocupacioacuten de James X

10 Mary se perturba por la mirada fija de James X X

11 James halaga a Mary para tranquilizarla X

12 Mary evita contacto con James X

13 James intenta continuar con la conversacioacuten X X

14 Mary llama a sus hijos

15 James reclama el mal comportamiento de su hijo X

40

Anexo 2 Ficha de observacioacuten escena 1 teacutecnica

ESCENA 1

Accioacuten Partitura

Fiacutesica

Subpartitura

1 James abraza a Mary X

2 Mary evita contacto con James X

3 Mary bromea sobre la edad de James X

4 James afirma que sus hijos conspiran contra eacutel X

5 Mary reclama por las malas negociaciones de James X X

6 Mary se disculpa por sus comentarios X

7 Mary hace mencioacuten de la enfermedad de Edmund X

8 James alienta a Mary a no angustiarse por la enfermedad

de su hijo

X X

9 Mary trata de disipar la preocupacioacuten de James X

10 Mary se perturba por la mirada fija de James X

11 James halaga a Mary para tranquilizarla X

12 Mary evita contacto con James X

13 James intenta continuar con la conversacioacuten X X

14 Mary llama a sus hijos X

15 James reclama el mal comportamiento de su hijo X

41

Anexo 3 Ficha de observacioacuten escena 2 espontaneidad

ESCENA 2

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 Mary bromea sobre los ronquidos de James X X

2 Mary se perturba por la mirada fija de Jamie X X

3 Jamie se excusa y justifica X

4 James halaga a Mary para confortarla X

5 Edmund alaga a Mary

6 Jamie se mofa de su padre X

7 James arremete contra Jamie X X

8 Edmund narra una aneacutecdota sobre un arrendatario de

su padre

X

9 James retira sus cigarrillos a su hijo X X

10 Jamie se las ingenia para robarle otro cigarrillo a su

padre

X X

11 James reclama a Jamie

12 Edmund se va de la sala X

13 Mary reprende a James

14 Jamie sentildeala que enfermedad de su hermano es

grave

X X

15 Mary intenta desmentir la afirmacioacuten de Jamie X X

42

16 Mary reprocha al Dr Hardy y a la praacutectica meacutedica

en general

X

17 Mary siente las miradas sobre ella y se pone

nerviosa

X

18 James intenta desviacutear el tema X

19 Mary esquiva un beso de James X

20 Mary rememora cuando era joven X

21 James da aacutenimos a Mary a traveacutes de cumplidos X X

22 Mary habla sobre coacutemo James miente X

23 Mary cambia de tema y sale de la sala X

43

Anexo 4 Ficha de observacioacuten escena 2 teacutecnica

ESCENA 2

Accioacuten Partitura

Fiacutesica

Subpartitura

1 Mary bromea sobre los ronquidos de James

2 Mary se perturba por la mirada fija de Jamie X

3 Jamie se excusa y justifica X

4 James halaga a Mary para confortarla

5 Edmund alaga a Mary X

6 Jamie se mofa de su padre X X

7 James arremete contra Jamie

8 Edmund narra una aneacutecdota sobre un arrendatario de

su padre

X

9 James retira sus cigarrillos a su hijo

10 Jamie se las ingenia para robarle otro cigarrillo a su

padre

11 James reclama a Jamie X

12 Edmund se va de la sala X

13 Mary reprende a James X

14 Jamie sentildeala que enfermedad de su hermano es

grave

15 Mary intenta desmentir la afirmacioacuten de Jamie

44

16 Mary reprocha al Dr Hardy y a la praacutectica meacutedica

en general

X X

17 Mary siente las miradas sobre ella y se pone

nerviosa

X X

18 James intenta desviacutear el tema X

19 Mary esquiva un beso de James X X

20 Mary rememora cuando era joven X X

21 James da aacutenimos a Mary a traveacutes de cumplidos X

22 Mary habla sobre coacutemo James miente X X

23 Mary cambia de tema y sale de la sala X X

45

Anexo 5 Ficha de observacioacuten escena 3 espontaneidad

ESCENA 3

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 James reclama a Jamie X X

2 Jamie interroga a su padre sobre la enfermedad

de Edmund

X

3 Jamie reprocha al Dr Hardy X X

4 James increpa a su hijo por el estilo de vida que

lleva

X

5 Jamie aclara que eacutel no queriacutea ser actor

6 James recita un viejo texto teatral

7 Jamie se dispone a salir de la sala pero regresa

8 James justifica su preferencia hacia el Dr Hardy X

9 James reprocha a Jamie el haber sido una mala

influencia para su hermano

10 Jamie justifica la enfermedad de su hermano

argumentando que es producto de su mala vida

X

11 Jamie pide disculpas por su comentario X X

12 James insiste en increpar a Jamie

13 Jamie se molesta y sale abruptamente de la sala X X

14 James lamenta que los conflictos de la casa no

hayan llegado a su fin

15 Jamie vuelve a entrar a la sala y estaacute dispuesto a

entablar conversacioacuten con su padre

X

16 Jamie comenta que tiene sospechas sobre la

recaiacuteda de su madre

X

17 James trata de justificar los comportamientos de

Mary

46

18 Jamie culpa a su padre de tener responsabilidad

en la enfermedad de su madre

X X

19 James responde furiosamente a las afirmaciones

de Jamie

20 Mary entra y Jamie y James tratan de disimular

su discusioacuten

X X

21 Mary pregunta sobre queacute discutiacutean James y

Jamie

X

47

Anexo 6 Ficha de observacioacuten escena 3 teacutecnica

ESCENA 3

Accioacuten Partitura Subpartitura

1 James reclama a Jamie X

2 Jamie interroga a su padre sobre la enfermedad de

Edmund

X X

3 Jamie reprocha al Dr Hardy X

4 James increpa a su hijo por el estilo de vida que lleva

5 Jamie aclara que eacutel no queriacutea ser actor X X

6 James recita un viejo texto teatral X X

7 Jamie se dispone a salir de la sala pero regresa X X

8 James justifica su preferencia hacia el Dr Hardy X X

9 James reprocha a Jamie el haber sido una mala influencia

para su hermano

10 Jamie justifica la enfermedad de su hermano

argumentando que es producto de su mala vida

X X

11 Jamie pide disculpas por su comentario

12 James insiste en increpar a Jamie X

13 Jamie se molesta y sale abruptamente de la sala X X

14 James lamenta que los conflictos de la casa no hayan

llegado a su fin

X

15 Jamie vuelve a entrar a la sala y estaacute dispuesto a entablar

conversacioacuten con su padre

X X

16 Jamie comenta que tiene sospechas sobre la recaiacuteda de su

madre

X

17 James trata de justificar los comportamientos de Mary X

18 Jamie culpa a su padre de tener responsabilidad en la

enfermedad de su madre

X X

19 James responde furiosamente a las afirmaciones de Jamie X

48

20 Mary entra y Jamie y James tratan de disimular su

discusioacuten

X

21 Mary pregunta sobre queacute discutiacutean James y Jamie X X

49

Anexo 7 Ficha de observacioacuten escena 4 espontaneidad

ESCENA 4

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interno

1 Mary escucha bajar a Edmund y toma un libro para

disimular su angustia

X

2 Edmund confiesa a su madre que se siente mal

3 Edmund pide a su madre que no se angustie por eacutel y que

se cuide ella

4 Mary evade el tema y habla sobre sus vecinos

5 Edmund recuerda a su madre que no tienen visitas a

causa de su enfermedad

X

6 Edmund pide disculpas a su madre por el comentario X X

7 Mary reclama que nadie en su casa confiacutea en ella X X

8 Edmund confiesa a su madre que la escuchoacute ir hacia el

cuarto de hueacutespedes

9 Mary se justifica sobre la acusacioacuten de Edmund X X

10 Mary cambia de tema y arrulla a Edmund

11 Mary alienta a Edmund a salir de la sala e ir afuera de la

casa

X X

12 Edmund sale de la sala y riacutee con esfuerzo con su madre X X

13 Mary Se tumba en el silloacuten y tiene un ataque de nervios X X

50

Anexo 8 Ficha de observacioacuten escena 4 teacutecnica

ESCENA 4

Accioacuten Partitura Subpartitura

1 Mary escucha bajar a Edmund y toma un libro para

disimular su angustia

X X

2 Edmund confiesa a su madre que se siente mal X X

3 Edmund pide a su madre que no se angustie por eacutel y que

se cuide ella

X

4 Mary evade el tema y habla sobre sus vecinos X

5 Edmund recuerda a su madre que no tienen visitas a causa

de su enfermedad

X

6 Edmund pide disculpas a su madre por el comentario X

7 Mary reclama que nadie en su casa confiacutea en ella X X

8 Edmund confiesa a su madre que la escuchoacute ir hacia el

cuarto de hueacutespedes

X

9 Mary se justifica sobre la acusacioacuten de Edmund

10 Mary cambia de tema y arrulla a Edmund X X

11 Mary alienta a Edmund a salir de la sala e ir afuera de la

casa

X X

12 Edmund sale de la sala y riacutee con esfuerzo con su madre X

13 Mary Se tumba en el silloacuten y tiene un ataque de nervios

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · las causas y las consecuencias que traen consigo la tecnificación de la actuación, y partiendo de esa premisa el estudio

iii

AGRADECIMIENTOS

A May y Nahel por ser una bendicioacuten y por el amor infinito que les tengo

A mi padre por el afecto

A mi familia por el carintildeo y sobre todo por aguantarme

A mis amigos por haber sido maacutes de una vez mi segunda familia

A Sebastiaacuten Saacutenchez por la confianza

A mi grupo de trabajo Javier Melissa Pablo y Viacutector por la humildad

A los compantildeeros de carrera por todas las vivencias

A la carrera de teatro por el aprendizaje y las discusiones

A mi escuela Leonor Stacey porque ahiacute descubriacute mi vocacioacuten por el teatro

iv

AUTORIZACIOacuteN DE LA AUTORIacuteA INTELECTUAL

Yo Gabriel Adriaacuten Suaacuterez Almeida en calidad de autor del trabajo de investigacioacuten

realizada sobre ldquoEstudio sobre la incidencia del aprendizaje de la teacutecnica actoral en la

espontaneidad de los actoresrdquo por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL

DEL ECUADOR hacer uso de todos los contenidos que me pertenecen o de parte de los

que contienen esta obra con fines estrictamente acadeacutemicos o de investigacioacuten

Los derechos que como autor me corresponden con excepcioacuten de la presente autorizacioacuten

seguiraacuten vigentes a mi favor de conformidad con lo establecido en los artiacuteculos 5 6 8 19

y demaacutes pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento

Quito enero de 2016

Gabriel Adriaacuten Suaacuterez Almeida

CC 0201860756

Telf 0982102517

e-mail gabosuarez7gmailcom

v

APROBACIOacuteN DEL TUTOR DEL INFORME ESCRITO

En mi caraacutecter de tutor del informe escrito del trabajo de titulacioacuten presentado por

Gabriel Adriaacuten Suaacuterez Almeida para optar el tiacutetulo de Licenciado en Actuacioacuten Teatral

cuyo tema es ldquoEstudio sobre la incidencia del aprendizaje de la teacutecnica actoral en la

espontaneidad de los actoresrdquo considero que dicho trabajo reuacutene los requisitos y meacuteritos

suficientes para ser sometida a la presentacioacuten puacuteblica y evaluacioacuten por parte del jurado

examinador que se designe

Quito enero de 2016

Luis Augusto Caacuteceres Carrasco

CC 1711750818

e-mail lamesasalsahotmailcom

vi

APROBACIOacuteN DE LA TUTORA DEL PRODUCTO ARTIacuteSTICO

En mi caraacutecter de tutora del producto artiacutestico del trabajo de titulacioacuten presentado por

Gabriel Adriaacuten Suaacuterez Almeida para optar el tiacutetulo de Licenciado en Actuacioacuten Teatral

cuya obra es ldquoEstudio sobre la incidencia del aprendizaje de la teacutecnica actoral en la

espontaneidad de los actoresrdquo considero que dicho producto reuacutene los requisitos y meacuteritos

suficientes para ser sometido a la evaluacioacuten por parte del jurado

examinador que se designe

Este trabajo permite evaluar experticias en el campo de la profesioacuten y pone en evidencia el

proceso investigativo realizado durante la gestacioacuten del producto artiacutestico

Quito enero de 2016

Mariacutea Josefina Viteri Baquerizo

CC 1712238961

e-mail mariaviteri1gmailcom

vii

IacuteNDICE DE CONTENIDOS

DEDICATORIA II

AGRADECIMIENTOS III

AUTORIZACIOacuteN DE LA AUTORIacuteA INTELECTUAL IV

APROBACIOacuteN DEL TUTOR DEL INFORME ESCRITO V

APROBACIOacuteN DE LA TUTORA DEL PRODUCTO ARTIacuteSTICO VI

IacuteNDICE DE CONTENIDOS VII

IacuteNDICE DE ANEXOS X

IacuteNDICE DE GRAacuteFICOS XI

RESUMEN XII

ABSTRACT XIII

INTRODUCCIOacuteN 1

CAPIacuteTULO I 2

EL PROBLEMA 2

11 Planteamiento del Problema 2

12 Formulacioacuten del problema 3

13 Preguntas directrices 4

14 Objetivos 4

141 Objetivo General 4

142 Objetivos Especiacuteficos 4

15 Justificacioacuten 5

viii

151 Motivacioacuten personal 5

152 Pertinencia 5

CAPIacuteTULO II 7

MARCO TEOacuteRICO 7

21 Antecedentes teoacutericos 7

22 Espontaneidad 7

221 Improvisacioacuten 9

2111 Intuicioacuten 10

2112 Monoacutelogo interno 11

23 Teacutecnica actoral - Cuerpo 12

231 La accioacuten fiacutesica 14

2113 Partitura fiacutesica 15

2311 Subpartitura 16

24 Delimitacioacuten de Variables 17

CAPIacuteTULO III 18

METODOLOGIacuteA 18

31 Metodologiacutea de investigacioacuten 18

311 Recoleccioacuten de datos 18

312 Poblacioacuten y muestra 19

313 Operacionalizacioacuten de variables 19

314 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos 20

32 Metodologiacutea del producto artiacutestico 20

ix

321 Procedimiento general del producto artiacutestico 20

322 Intervencioacuten de variables 22

323 Descriptores del producto artiacutestico 23

CAPIacuteTULO IV 25

ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOS 25

41 Desarrollo 25

411 Anaacutelisis e interpretacioacuten de datos 25

412 Desarrollo del producto artiacutestico 32

CAPIacuteTULO V 34

51 Discusioacuten 34

52 Conclusiones 34

REFERENCIAS 37

BIBLIOGRAacuteFICAS 37

TESIS Y TRABAJOS DE GRADO 38

PAacuteGINAS WEB 38

ANEXOS 39

x

LISTA DE ANEXOS

ANEXO 1 FICHA DE OBSERVACIOacuteN ESCENA 1 ESPONTANEIDAD 39

ANEXO 2 FICHA DE OBSERVACIOacuteN ESCENA 1 TEacuteCNICA 40

ANEXO 3 FICHA DE OBSERVACIOacuteN ESCENA 2 ESPONTANEIDAD 41

ANEXO 4 FICHA DE OBSERVACIOacuteN ESCENA 2 TEacuteCNICA 43

ANEXO 5 FICHA DE OBSERVACIOacuteN ESCENA 3 ESPONTANEIDAD 45

ANEXO 6 FICHA DE OBSERVACIOacuteN ESCENA 3 TEacuteCNICA 47

ANEXO 7 FICHA DE OBSERVACIOacuteN ESCENA 4 ESPONTANEIDAD 49

ANEXO 8 FICHA DE OBSERVACIOacuteN ESCENA 4 TEacuteCNICA 50

xi

LISTA DE GRAacuteFICOS

GRAacuteFICO 1 DESGLOSE DE VARIABLES 20

GRAacuteFICO 1 CUADRO DE RESULTADOS ESCENA 1 26

GRAacuteFICO 2 CUADRO DE RESULTADOS ESCENA 2 27

GRAacuteFICO 3 CUADRO DE RESULTADOS ESCENA 3 28

GRAacuteFICO 4 CUADRO DE RESULTADOS ESCENA 4 29

GRAacuteFICO 5 CUADRO DE RESULTADOS SUMA TOTAL DE TODOS LOS INDICADORES 30

GRAacuteFICO 6 PROMEDIO TOTAL DE LAS 4 ESCENAS DEL ACTO 1 32

xii

TEMA ldquoEstudio sobre la incidencia del aprendizaje de la tegravecnica actoral en la

espontaneidad de los actoresrdquo

Autor Gabriel Adriaacuten Suaacuterez Almeida

Tutor Luis Augusto Caacuteceres Carrasco

RESUMEN

La presente investigacioacuten parte de la identificacioacuten de un problema que se manifestoacute en

el proceso de aprendizaje de la teacutecnica actoral en la carrera de Teatro de la Facultad de

Artes de la Universidad Central del Ecuador Dicho problema consistiacutea en la peacuterdida de la

espontaneidad de los actores tras la adquisicioacuten de conocimientos sobre la teacutecnica de

actuacioacuten El estudio se hizo sobre la obra Viaje de un largo diacutea hacia la noche del

dramaturgo estadounidense Eugene OrsquoNeill de la cual se eligioacute el primer acto y el proceso

del montaje se realizoacute bajo los preceptos del teatro realista En cuanto a la argumentacioacuten

teoacuterica se hizo a partir de generar una discusioacuten entre teoacutericos del teatro moderno y de arte

contemporaacuteneo Al final se logroacute aportar un punto de vista acerca del trabajo sobre la

teacutecnica el discurso y la sensibilidad

PALABRAS CLAVE TEacuteCNICA ACTORAL ESPONTANEIDAD ACTOR

INTUICIOacuteN ACCIOacuteN CUERPO

xiii

SUBJECT ldquoStudy on the incidence of learning the performance technics on actors

spontaneityrdquo

Author Gabriel Adriaacuten Suaacuterez Almeida

Tutor Luis Augusto Caacuteceres Carrasco

ABSTRACT

The current investigation is based on the identification of a problem influencing on the

learning process of the performance technics in the theater career in the School of Arts of

the Universidad Central del Ecuador Referred trouble consisted in the loss of spontaneity

of actors after the acquisition of knowledge on the performance technics A study was

made on the play Viaje de un largo diacutea hacia la noche by United States dramaturge

Eugene ONeill from which the first act was chosen and the staging was conducted under

the realist theater precepts Regarding the theoretical argumentation it was intended to

generate a discussion between theoretical authors of modern theater and contemporaneous

art At the end a viewpoint was provided on the work on the technics speck and

sensitivity

KEY WORDS PERFORMANCE TECHNICS SPONTANEITY ACTOR

INTUITION ACTION BODY

1

INTRODUCCIOacuteN

La dicotomiacutea sobre ldquolo que es por naturalezardquo y ldquolo que es porque se construyerdquo

deriva en el caso del arte en una de las preguntas maacutes frecuentes entre

estudiantes y maestros iquestel arte es una praacutectica de talento o de disciplina Maacutes

allaacute de dar una respuesta adelantada y decir que un punto medio siempre es el maacutes

adecuado vale la pena no dar por obvio una pregunta que podriacutea ser digna de una

indagacioacuten maacutes profunda y responsable

Referirse a espontaneidad es hablar de una cualidad innata que poseen muchas

personas incluso fuera del aacutembito del teatro pero que en los actores es un

elemento que en muchas ocasiones determina un mejor desenvolvimiento

esceacutenico y a su vez una ejecucioacuten actoral maacutes prolija pero a medida que el actor

va adquiriendo conocimientos sobre el ldquocoacutemo se debe actuarrdquo este elemento

puede verse alterado

Lo que esta investigacioacuten planteoacute en su primer momento fue justamente analizar

las causas y las consecuencias que traen consigo la tecnificacioacuten de la actuacioacuten y

partiendo de esa premisa el estudio fue dando luces a lo que podriacuteamos decir es

uno de los tantos puntos de vista que se pueden tener sobre los diferentes tipos de

viacuteas de acceso que tiene el actor para conectarse con su personaje y la obra

El arte es un campo de tal amplitud de debate que con seguridad la indagacioacuten

realizada en este trabajo no constituiraacute un elemento de afirmacioacuten de un meacutetodo

sino por el contrario seraacute un cuestionamiento a los meacutetodos existentes en pos de

dar el primer paso hacia una buacutesqueda maacutes extensa la de pasar de dar un punto de

vista a dar una propuesta

Por lo pronto este trabajo se presenta como un diagnoacutestico de una problemaacutetica

que tiene el teatro en nuestro medio y que pudiera ser superada o comprendida al

menos en la medida en que los actores vayan generando pensamiento criacutetico

sobre aspectos de caraacutecter teacutecnico esteacutetico y filosoacutefico sobre su oficio

2

CAPIacuteTULO I

EL PROBLEMA

El presente trabajo aborda la disminucioacuten de la espontaneidad de los actores en el

proceso de aprendizaje de la teacutecnica actoral

11 Planteamiento del Problema

La actuacioacuten ha sido una de las formas en la que los seres humanos tratan de dar

vida a su mundo maacutes profundo a sus ideas sus sentimientos y sus anhelos El

teatro posee la particularidad de que el artista ademaacutes de ser el medio muchas

veces tambieacuten es la obra en siacute mismo pues aporta su todo para la creacioacuten de la

misma (mente cuerpo espiacuteritu) en el proceso de re-presentacioacuten de la realidad

Maacutes con ello ha surgido la incesante inquietud de teorizar y definir normas o

preceptos que permitan que las nuevas generaciones accedan a ese conocimiento y

puedan reproducirlo con la misma eficacia con la que la desarrollaron sus

antepasados

La sistematizacioacuten sobre la praacutectica actoral nos dejoacute como legado el acercamiento

a lo que en su momento fueron las visiones y apreciaciones sobre la actuacioacuten a

lo largo de la historia asiacute mismo nos dejoacute maestros y escuelas que con esa

inspiracioacuten se dedicaron a la tarea de retomar esos conocimientos y tratar de

llevarlos maacutes allaacute

Nuevas inquietudes y nuevas respuestas se han barajado a partir de la teorizacioacuten

de la actuacioacuten pero de la misma manera todo conocimiento lleva consigo una

3

consecuencia es decir con la adquisicioacuten del conocimiento se gana a la vez que

se pierde algo

Ya se habloacute en un tiempo sobre coacutemo para actuar bien era necesario el manejo

prolijo de la declamacioacuten En otros tiempos consideraron pertinente que el actor

entrene su mundo interno es decir sus emociones Luego se habloacute de la

importancia del trabajo sobre el cuerpo del actor Y ahora esta investigacioacuten se

propone abordar la importancia de analizar el tema de la espontaneidad de los

actores como un elemento que maacutes allaacute de determinar una buena o mala

actuacioacuten es lo que da vida al acontecimiento esceacutenico

12 Formulacioacuten del problema

Un pensamiento constante que personalmente soliacutea tener alrededor de la actuacioacuten

era que actuar es una cuestioacuten de talento y simpatiacutea consideraba que las personas

histrioacutenicas eran las maacutes aptas para ser actores sobre todo porque eacutestas suelen

tener maacutes desarrollada su capacidad de respuesta espontaacutenea en escena Sin

embargo a medida que iacutebamos adentraacutendonos maacutes en el aprendizaje de la teacutecnica

notaacutebamos que la visioacuten en nuestro centro de estudio era de hacer prevalecer el

ldquoentrenamiento a la espontaneidadrdquo

Asiacute se fue presentando una problemaacutetica en los futuros actores cuanta maacutes

atencioacuten se prestaba en cumplir con los paraacutemetros teacutecnicos para actuar se iba

afectando la capacidad para comunicarse en escena entre actores y se iba

desatendiendo los puntos de vista que se debe ir dando a las situaciones y

acontecimientos que van ocurriendo De ahiacute la necesidad de preguntarme si el

aprendizaje de la teacutecnica crea en siacute este conflicto o si es la falta de experticia lo

que provoca que la aplicacioacuten de la misma no sea ldquoorgaacutenicardquo

4

13 Preguntas directrices

iquestEs posible que los actores sean espontaacuteneos dentro del proceso de aprendizaje de

la teacutecnica actoral

iquestLa partitura fiacutesica causa que el actor se estanque y no siga proponiendo

iquestEs posible que en un montaje nunca se pierda la improvisacioacuten

iquestQueacute elemento debe primar en un actor la teacutecnica o la espontaneidad

14 Objetivos

141 Objetivo General

Determinar si la implementacioacuten de la teacutecnica actoral conlleva la peacuterdida de la

espontaneidad en los actores

142 Objetivos Especiacuteficos

Observar coacutemo influye la incorporacioacuten de una partitura fiacutesica en la capacidad de

propuesta del actor

Determinar si es posible que el actor siga improvisando incluso en un montaje ya

marcado

Analizar si debe primar la espontaneidad o la teacutecnica en una obra de teatro

5

15 Justificacioacuten

151 Motivacioacuten personal

Lo que me lleva a elegir este tema de investigacioacuten es el cuestionamiento a mi

propio proceso de formacioacuten actoral el cual siempre se encontroacute en un

movimiento de peacutendulo es decir yendo de una forma de pensar hacia el extremo

opuesto

Al ingresar a la carrera el tipo de expectativa sobre el teatro y la actuacioacuten giraban

alrededor del concepto de ldquotalentordquo pero luego paulatinamente se fue

concentrando en pos de lo teacutecnico Ahora que me encuentro a viacutesperas de finalizar

la carrera y despueacutes de haber realizado experimentos esceacutenicos con personas sin

preparacioacuten en actuacioacuten me vuelvo a preguntar si existe la posibilidad de que

existan personas que poseen el talento innato para actuar y en queacute afecta el estudio

de la teacutecnica en ellos

152 Pertinencia

Es importante poner sobre la mesa el tema de la actuacioacuten como algo maacutes allaacute de

un ejercicio profesional como cualquier otro es preciso situarlo como algo que

tiene otro tipo de fin Seriacutea significativo pensarse al teatro como una actividad del

ser humano para lograr el encuentro entre la mente el cuerpo y el espiacuteritu

Por eso preguntarse sobre los efectos de la teacutecnica actoral es tambieacuten entrar a

cuestionar de alguna forma los procesos institucionales de aprendizaje en donde

los talentos y vocaciones son muchas veces ahogados por un afaacuten teacutecnico que

valida o no las creaciones artiacutesticas

Es una oportunidad tambieacuten para revisar si podemos hablar de meacutetodos y teacutecnicas

infalibles o intocables en el proceso de formacioacuten en los actores e incluso hasta

mirarnos y reflexionar sobre el origen y las causas que hacen que hoy en diacutea

6

exista un paradigma que superpone lo tangible sobre lo intangible y que repercute

en el pensamiento y las acciones de las personas del cual no estaacute excluido el arte

7

CAPIacuteTULO II

MARCO TEOacuteRICO

21 Antecedentes teoacutericos

Para la presente investigacioacuten se partiraacute esencialmente del texto de El Arte del

Actor en el siglo XX de Borja Ruiz por ser eacuteste una recopilacioacuten bastante extensa

sobre las vanguardias teatrales lo que da un gran marco de informacioacuten ya que a

traveacutes de este libro nos referiremos a los aportes de varios teoacutericos del teatro y sus

distintos meacutetodos Por lo que hablar de este libro es hablar de varios libros a la

vez

Sin embargo a pesar de contar con la ayuda de la recopilacioacuten de Ruiz se

incluyeron los aportes de los teoacutericos del teatro moderno como Stanislavski

Grotowski Barba y a su vez se contoacute con la revisioacuten de textos de teoacutericos del arte

y la cultura contemporaacutenea como Le Breton Taylor entre otros

22 Espontaneidad

ldquoNo hagas nada a menos que ocurra algo que te haga hacerlordquo1 (Ruiz 2008

p203) Con este principio podemos decir que la actuacioacuten no deberiacutea ser maacutes que

la respuesta espontaacutenea a situaciones reales que pasan en escena maacutes allaacute de

entrar en la pretensioacuten de conseguir la verosimilitud por la verosimilitud es lo que

permite que los actores puedan conectarse entre siacute de forma sincera y a su vez que

el puacuteblico pueda sentir que son parte de una experiencia uacutenica e irrepetible

1 Cita perteneciente al teoacuterico estadounidense Sandford Meisner

8

Borja Ruiz en su libro de El Arte del Actor en el siglo XX al referirse a los

precursores de lo que podriacuteamos llamar ldquoel primer Stanislavskirdquo es decir su etapa

anterior al desarrollo del meacutetodo de las acciones fiacutesicas dice

Primar la espontaneidad momentaacutenea sobre la precisioacuten de una reproduccioacuten

(hellip) reparamos en que no muestran una preocupacioacuten por hacer reproducible la

interpretacioacuten del actor Son meacutetodos que priman la espontaneidad momentaacutenea

sobre la precisioacuten de la precisioacuten de la interpretacioacuten y que por lo tanto se

ajustan bien a la metodologiacutea de trabajo del cine (2008 p206)

Lo cual nos ubica en una situacioacuten en la que el teatro y el cine vuelven a encontrar

un punto de encuentro y desencuentro pues si pensamos que una de las bases de

estas disciplinas es precisamente la actuacioacuten sabemos que siempre existiraacuten

paraacutemetros comparativos entre eacutestas Pero lo que resulta bastante curioso es el

hecho de que en el cine al ser algo que se graba y se reproduce imposibilitando de

esta manera la alteracioacuten de su contenido a la posteridad se utilicen teacutecnicas de

actuacioacuten que tienen como objetivo explotar la espontaneidad de los actores con el

fin de conseguir actuaciones uacutenicas mientras que ldquolos reformadores del teatro del

novecientos hacen de la partitura fiacutesica y vocal del actor un objeto de arte definido

y reproduciblerdquo (Ruiz 2008 p206) Haciendo de este modo que

paradoacutejicamente el teatro se convierta en un arte de reproduccioacuten y no un arte de

vivencia

Tenemos asiacute mismo la propuesta de la escuela de Eugenio Barba

Los padres fundadores del nuevo teatro contemporaacuteneo han explicado de

manera irrefutable que no se puede llegar a la accioacuten real es decir a actuar

realmente en escena tomando el atajo de la espontaneidad o del naturalismo

Por el contrario para llegar a la accioacuten real es necesario seguir la larga viacutea de la

disciplina del aprendizaje teacutecnico y del trabajo sobre la forma (hellip) iquestCuaacutel es la

falsa espontaneidad Es aquella que viene antes de la precisioacuten (de la teacutecnica)

(hellip) La espontaneidad verdadera del actor en escena es aquella que viene

despueacutes y que estaacute maacutes allaacute de la precisioacuten (la teacutecnica)2 (2010 p259)

2 Colaboracioacuten de Marco de Marinis en el libro ldquoEl arte secreto del actorrdquo de Eugenio Barba

(2010)

9

Al respecto se puede evidenciar coacutemo se manifiesta un sentido de lo ldquoirrefutablerdquo

ldquode lo bueno y lo malordquo y desde esta perspectiva es donde parto para dar otra

mirada que no deslegitime otro tipo de formas de hacer y pensar

Y no es que el teatro se esteacute pensando como un espacio igual al del performance

no creamos que por plantear la necesidad de que la espontaneidad sea un pilar

fundamental en la praacutectica del actor para que funcioacuten a funcioacuten su interpretacioacuten

no pierda la vitalidad y que cada espectaacuteculo sea siempre ldquoel primerordquo se esteacute

mezclando estos dos tipos de praacutecticas

La distancia de planteamientos de coacutemo se concibe la actuacioacuten desde la praacutectica

contemporaacutenea se evidencia cuando sus teoacutericos cuestionan la espontaneidad de

los actores alegando que el teatro falla en buscar lo extraordinario en algo que por

naturaleza funciona en la medida que es asimilado como una convencioacuten De esta

manera la buacutesqueda de que ninguna actuacioacuten se repita y sea siempre como la

primera no tiene sustento desde el punto de vista de autores de arte performaacutetico

ldquoPerformance significa ldquonunca por primera vezrdquo significa ldquopor segunda vez y

hasta lsquonrsquo nuacutemero de vecesrdquordquo (Schechner 2011 p 3637)

De ahiacute que podemos decir que el tratamiento de la espontaneidad no radica en un

conflicto de temporalidades (si pertenece a la modernidad o a la posmodernidad)

sino de la buacutesqueda de una definicioacuten esteacutetica por parte del artista es decir que

no es indiferente la forma en la que se aborda el trabajo pues desde ese momento

se van definiendo los lineamientos para la construccioacuten de un discurso esteacutetico El

conflicto va maacutes allaacute que hablar de teatro moderno o accioacuten performaacutetica

221 Improvisacioacuten

Gran parte del conocimiento que adquirimos los actores en formacioacuten sobre lo que

se refiere a improvisacioacuten viene dado por el legado que dejoacute William Layton el

cual dice al respecto ldquoes la capacidad de vivir real y sinceramente situaciones

imaginarias (hellip) captar lo que sucede a mi alrededor y actuar conforme a esas

10

provocacionesrdquo (1990 p15) De esta manera en esta investigacioacuten no solo que se

hace hincapieacute en los preceptos de Layton sino que ademaacutes se ampliacutea el rango de

lo que pueda considerarse como ldquoimprovisacioacutenrdquo es decir que no nos

remitiremos exclusivamente al proceso de caraacutecter pedagoacutegico llevado por

Layton en el que los futuros actores recurren a la teacutecnica de improvisacioacuten para

deshacerse de bloqueos e inhibiciones o a su vez para pulir destrezas sino maacutes

allaacute al proceso de creacioacuten artiacutestica como tal y no soacutelo al momento previo de

exploracioacuten para ir definiendo el futuro montaje sino hacia el espectaacuteculo en siacute

mismo

Con esto se quiere decir que la consideracioacuten de improvisacioacuten desde la que se

estaacute trabajando parte de considerar que la improvisacioacuten debe estar presente

incluso cuando una obra ya tiene un marcaje determinado De esta manera

aseguraremos la frescura y la vivacidad del espectaacuteculo maacutes allaacute de las veces en el

que el mismo pueda repetirse

2111 Intuicioacuten

ldquoEn Mi Vida en el Arte hay una descripcioacuten de coacutemo recibioacute una madre la

noticia de la muerte de su hijo En los primeros momentos no expresoacute nada

pero empezoacute a vestirse apresuradamente Despueacutes corrioacute a la puerta de la calle y

gritoacute ldquoiexclSocorrordquo Un ajuste de esa clase no puede reproducirse ni en forma

intelectual ni con la ayuda de la teacutecnica Es creado en forma natural

espontaacutenea inconsciente en el mismo instante en que las emociones estaacuten a su

mayor altura (Stanislavski Constantin 1963)3

Cuando Stanislavski hace alusioacuten a la naturaleza como la clave fundamental para

desentrantildear los secretos de la actuacioacuten podemos comprender que tambieacuten se

refiere a las capacidades innatas de las personas para reaccionar a los estiacutemulos

del entorno sin premeditacioacuten alguna La intuicioacuten en ese sentido podemos decir

que es una caracteriacutestica inherente a los seres que sienten y que dan respuestas

oportunas a los estiacutemulos

3 Tomado del libro Manual del Actor (Reynolds E 2003 p103)

11

La intuicioacuten llega a constituirse entonces en una cualidad muy deseable en los

actores pues es lo que diferencia al actor propositivo del actor que solamente

acata las instrucciones Y esto no pasa por el hecho de ser maacutes o menos

ldquoteacutecnicosrdquo sino que responde a la capacidad de visioacuten interpretativa de su

personaje su obra su contexto entre otros

2112 Monoacutelogo interno

Teacutermino acuntildeado por el pedagogo ruso Nemirovich Danchenko y tambieacuten

utilizado por Stanislavski para designar las palabras no dichas por el personaje

a lo largo de la obra y que constituyen su liacutenea de pensamiento interior Seguacuten

ambos maestros rusos la asimilacioacuten del monoacutelogo interno resulta

imprescindible para conseguir una vivencia veraz del personaje

(Ruiz 2003 p470)

Todo lo no dicho (y lo dicho como proyeccioacuten) constituye el mundo interior de las

personas sus sentimientos pensamientos y eso provoca que las acciones que no

contienen este mundo interno esteacuten vaciacuteas pues se hariacutea evidente la mecanicidad

de las mismas ahiacute radica la importancia de dotar a las acciones de ese soporte

vital en el que el actor no solo hace cosas sino que las piensa como algo

fundamental

La mejor forma de notar la importancia del monoacutelogo interno es haciendo el

ejercicio de analizar su funcioacuten en la literatura donde el monoacutelogo interno

representa no solo el acercamiento del lector con el mundo maacutes profundo de los

personajes sino que dota de una infinidad de recursos esteacuteticos que elevan la

escritura hacia un plano superior Asiacute mismo el actor que trabaja su monoacutelogo

interno dota a sus acciones de algo maacutes que una justificacioacuten para realizarlas las

dota de recursos esteacuteticos para que pasen de ser acciones cotidianas y lleguen a ser

acciones poeacuteticas

12

23 Teacutecnica actoral - Cuerpo

ldquoDel lat mod technicus y este del gr τεχνικός technikoacutes der de τέχνη teacutechnē

arterdquo (RAE 2016)

La forma en la que fue evolucionando el conocimiento humano hizo imperante la

necesidad de generar una serie de pasos que se encaminaran hacia la creacioacuten de

metodologiacuteas que permitiesen abordar dichos conocimientos con un nivel de

experticia superior

La teacutecnica actoral entonces podemos decir que son los caminos que se han

transitado durante un extenso periodo de tiempo en que el hombre vio en la

actuacioacuten una forma de expresar desde lo maacutes simple hasta lo maacutes complejo de su

realidad de manera sistemaacutetica y organizada

En su libro ldquoHacia un teatro pobrerdquo Jerzy Grotowski habla sobre el reemplazo de

lo que concebiacutea como una teacutecnica positiva donde el actor se plantea la pregunta de

iquestcoacutemo puede hacerse esto por una teacutecnica en la que el actor sepa queacute es lo que no

tiene que hacer refirieacutendose a los obstaacuteculos que pueda presentar el actor en su

proceso de interpretacioacuten (1992 p94) A esta idea de Grotowski apoya tambieacuten

la visioacuten de otro teoacuterico del teatro quien menciona ldquoA traveacutes de los ejercicios del

training el actor pone a prueba su capacidad de alcanzar una condicioacuten de

presencia fiacutesica total la condicioacuten que maacutes tarde deberaacute encontrar en el momento

creativo de la improvisacioacuten y el espectaacuteculordquo (Barba 2010 p354)

Notamos aquiacute que la teacutecnica en lo que podriacuteamos llamar ldquoviacutea positiva o negativardquo

tiene su centro en la experimentacioacuten con ejercicios que pretenden generar

destrezas de tipo fiacutesico sobre todo lo que en consecuencia aiacutesla el tipo de

meacutetodos que dan relevancia hacia las destrezas intelectuales de los actores

El legado de Meyerhold Grotowski Barba Decroux entre otros dejoacute como

secuela que la teacutecnica sea el cuerpo y el cuerpo sea la teacutecnica El motivo por el

que se ha planteado combinar estos conceptos fue porque justamente no podemos

hablar de la teacutecnica separada del elemento en la que eacutesta recae el cuerpo

13

La concepcioacuten de ldquocuerpordquo es uno de los temas maacutes trabajos por las distintas

escuelas de actuacioacuten las cuales suelen tener varios puntos en comuacuten sobre todo

cuando nos referimos a escuelas creadas a partir de los preceptos de lo que se

podriacutea llamar ldquola segunda etapa de Stanislavskirdquo4 asiacute notamos como por lo

general la visioacuten sobre el cuerpo suele conceptualizarse con el teacutermino

ldquoherramientardquo El cuerpo como herramienta nos propone coacutemo el actor crea pero a

la vez ldquose crea a siacute mismordquo en un intento de lograr una transmutacioacuten que lo lleva

de ser un sujeto individual a ser un sujeto idealizado ldquoUn cuerpo-en-vida es maacutes

que un cuerpo que vive (hellip) Es una mutacioacuten incesante un crecimiento que tiene

lugar ante nuestros ojosrdquo (Barba 2010 p54) Dando lugar de este modo a que se

produzca la negacioacuten del ser en todas sus especificidades y aspirando a llegar al

ldquono-serrdquo artiacutestico ldquoAlgunos actores parecen tener un cuerpo que trabaja para

ellos iexclotros parecen atrapados sin remedio en el suyordquo (Dennis 2014 p61)

Mientras que por otro lado nuevos referentes del arte contemporaacuteneo desarrollan

ideas vinculadas hacia lo que seriacutean los ldquocuerpos discursivosrdquo donde el cuerpo se

piensa como un espacio de accioacuten generalmente en rebeldiacutea El cuerpo en este

sentido ya pasariacutea de ser el vehiacuteculo a ser el camino de ser herramienta a ser el

manifiesto (o para visiones maacutes criacuteticas el panfleto) David le Breton por ejemplo

manifiesta que ldquoLas representaciones del cuerpo y los saberes acerca del cuerpo

son tributarios de un estado social de una visioacuten del mundo y dentro de esta

uacuteltima de una definicioacuten de la personardquo (2002 p13) Entonces notamos como

para otro tipo de visiones el cuerpo no se constituye como un ldquoalgordquo obvio sino

que se construye con respecto al contexto y las circunstancias

En esta investigacioacuten se procuraraacute rebatir los argumentos que buscan direccionar

la teacutecnica del actor exclusivamente hacia el trabajo fiacutesico basando mis visiones en

propuestas maacutes cercanas al arte contemporaacuteneo el cual plantea cierto tipo de

distancia con las concepciones de los teoacutericos del siglo XX pero sin pretender

convertir al teatro en un espacio performaacutetivo Para evidenciarlo mejor

4 Refirieacutendonos a la etapa en el que Staislavski desarrolla su meacutetodo de las acciones fiacutesicas

14

expondremos dos citas con dos formas de entender las concepciones alrededor

del cuerpo

El instrumento del actor que es su cuerpo debe estar bien afinado y ser capaz

de reflejar todas las influencias internas y externas del momento dramaacutetico No

hay lugar para murmullos o divagaciones fiacutesicas no hay espacio para

movimientos aleatorios realizados con la esperanza de que el puacuteblico sea capaz

de adivinar el significado del momento

(Dennis 2014 p25)

Las ldquoverdades universalesrdquo que tomaron forma en la modernidad no hicieron

maacutes que ocultar lo que estaba fuera de su ldquouniversordquo siendo en esta periferia

donde se encontraba el cuerpo (hellip) El planteamiento es entonces la de un

ldquocuerpo universalrdquo que primero reducido a su dimensioacuten sentimental y luego

adiestrado para la contemplacioacuten y el mensaje responde a las condiciones

modernas del progreso la racionalidad y la tecnificacioacuten

(Saacutenchez 2015 p27-28)

231 La accioacuten fiacutesica

El trabajo sobre las acciones fiacutesicas es uno de los campos maacutes explorados y en el

que muchos maestros de teatro coinciden Legado heredado de Stanislavski

desarrollado en su uacuteltima etapa cuando apuesta por una actuacioacuten basada ya no en

lo subjetivo de las emociones sino en lo concreto de las acciones Para

comprender de mejor manera esto nos referiremos a Jerzy Grotowski quien al

respecto del meacutetodo de las acciones fiacutesicas de Stanislavski dice lo siguiente ldquolas

acciones fiacutesicas eran el elemento del comportamiento acciones elementales

verdaderamente fiacutesicas pero ligadas al hecho de reaccionar a los demaacutesrdquo5 (Ruiz

2008 p97)

Stanislavski critico de su propio trabajo emprende la tarea de replantearlo y

evolucionar de su primer momento en el que consideraba lo fundamental para

5 Corresponde a una respuesta de Grotowski a Stanislavski Del libro de Jimeacutenez Sergio El

evangelio de Stanislavski seguacuten sus apoacutestoles los apoacutecrifos la reforma los falsos profetas y Judas

Iscariote (1990)

15

lograr una buena actuacioacuten el trabajo del actor sobre sus emociones ahora pone

eacutenfasis sobre la importancia del trabajo del actor sobre su cuerpo y eacuteste a su vez

como desencadenante de las emociones ldquoLas vivencias no se pueden fijar (hellip)

hay que aferrarse firmemente a la liacutenea precisa de las acciones fiacutesicasrdquo6 (Ruiz

2008 p96)

El cuerpo como elemento expresivo es para una gran parte de escuelas y maestros

de teatro algo trascendental y muchas veces el trabajo del actor sobre su cuerpo

llega a ser incuestionable Para Eugenio Barba por ejemplo el trabajo de las

acciones fiacutesicas no se limita a una reproduccioacuten de las acciones cotidianas sino a

la potencializacioacuten del cuerpo de tal manera que todo parta de un ldquocentrordquo y asiacute

eliminar los ldquomovimientos arbitrariosrdquo Barba manifiesta expresamente ldquoUna

accioacuten verdadera produce un cambio de las tensiones en todo el cuerpo y por

consiguiente un cambio en la percepcioacuten del espectadorrdquo (2010 p81)

2113 Partitura fiacutesica

Algo que tienen en comuacuten los teoacutericos del teatro como Stanislavski Meyerhold

Grotowski Decroux y Barba es esa buacutesqueda que realizaron por afianzar un

sistema en el que exista un disentildeo (o partitura como se lo conoce hoy en diacutea) de

acciones fiacutesicas que garantice la precisioacuten en la interpretacioacuten ldquoLa precisioacuten

entendida como coherencia formal externa (frecuentemente garantizada por una

partitura)rdquo7 (Barba 2010 p259)

La partitura podemos decir que es la secuencia ordenada y sisteacutemica en la cual el

actor desarrolla su interpretacioacuten y que fija las fronteras en las que el actor se

6 (Stanislavski 1993 p327)

7 Colaboracioacuten de Marco de Marinis en el libro ldquoEl arte secreto del actorrdquo de Eugenio Barba

(2010)

16

desenvuelve siendo asiacute un meacutetodo en el cual se va excluyendo de alguna manera

la posibilidad de improvisar en escena

Como ya se ha tratado en el tema relacionado a la espontaneidad las escuelas de

teatro que aplican este tipo de meacutetodos suelen tener una inclinacioacuten bastante

marcada sobre la teacutecnica como un ejercicio de destrezas y precisioacuten es por eso

que las praacutecticas que se direccionan hacia lo que podriacuteamos llamar de ldquomayor

libertadrdquo suelen ser desvirtuadas por considerarlas arbitrarias y carentes de rigor

Por ejemplo en el caso del trabajo del Odin Teatret la partitura empieza a

configurarse desde el proceso de entrenamiento de los actores es decir desde los

ejercicios previos al trabajo sobre el texto desde ese punto el actor va fijando

secuencias de movimientos los cuales ya se realizan tomando en cuenta

caracteriacutesticas como velocidad intensidad tono muscular que luego se

traduciraacuten en su planta de acciones sobre la que debe adaptar su actuacioacuten

Definir de antemano la naturaleza y la variantes de la accioacuten puede tener

consecuencias que podriacutean ser una prefijacioacuten de formas que luego no puedan ser

modificadas por las circunstancias objetivas de la escena me refiero al ldquoAquiacute y

ahorardquo8

2311 Subpartitura

La subpartitura es otro de los elementos que se han trabajado para dar

acompantildeamiento al tema de la accioacuten fiacutesica Varios son los teacuterminos con lo que la

supartitura ha sido nombrada pero en general tiene algunas coincidencias

ldquoPara Nemiroacutevich-Daacutenchenkoacute el laquosegundo planoraquo es un laquoequipajeraquo interno

espiritual del ser humano-personaje con el que llega a la obrardquo (Kneacutebel 1996

p95)9 El segundo plano nos remite a todo lo que el personaje no dice pero siente

8 Concepto tomado de la terapia Gestalt y que en el teatro es usado para referirse al estado en el

que el actor no piensa en el pasado ni se proyecta al futuro sino que vive las circunstancias

objetivas de su presente esceacutenico

9 Del libro ldquoEl uacuteltimo Stanislavskirdquo

17

toda la carga interna que deben llevar las acciones para que lleguen a ser

verdaderas tienen que estar sostenidas por lo que tambieacuten se nombrariacutea como

accioacuten interna en contraposicioacuten de la accioacuten externa que es lo concreto lo que se

ve Podemos concluir entonces que el segundo plano o accioacuten interna es todo el

mundo de pensamientos y sentimientos de los personajes que sirven como

motivacioacuten para dotar de profundidad a sus acciones fiacutesicas

Sin embargo desde otras visiones esto va maacutes allaacute que soacutelo un mundo subjetivo

que se enmarque en el plano de los pensamientos y sentimientos Lo que para

Daacutenchenkoacute era el segundo plano para Barba seraacute la subpartitura la cual puede

estar constituido por un sin nuacutemero de elementos que aportan maacutes allaacute de lo

imaginario Asiacute lo explica Eugenio Barba en el arte secreto del actor cuando

menciona que ldquohablar de subpartitura no soacutelo es referirse a las intenciones a los

pensamientos o a los ldquopor queacuterdquo sino que tambieacuten puede estar constituido por

elementos concretos como un ritmo un canto acciones en dimensiones que no

sean las originales entre otrosrdquo (2010 p81)

24 Delimitacioacuten de Variables

Para la siguiente investigacioacuten se trabajoacute en base a dos variables una dependiente

y otra independiente la variable dependiente fue la de ldquoespontaneidadrdquo de la cual

se trabajoacute la dimensioacuten de improvisacioacuten y para ser medible se pensoacute en los

indicadores de intuicioacuten y monoacutelogo interno

La variable independiente es la ldquoteacutecnica actoral-cuerpordquo y de la cual se tomoacute la

dimensioacuten de accioacuten fiacutesica de la que se tomaron los indicadores partitura y

subpartitura

18

CAPIacuteTULO III

METODOLOGIacuteA

31 Metodologiacutea de investigacioacuten

311 Recoleccioacuten de datos

Para la realizacioacuten de la investigacioacuten se procedioacute en primer lugar en identificar

un problema sobre el cual trabajar La primera consideracioacuten que se tomoacute en

cuenta fue que el problema se refiriera a una dificultad una duda o alguacuten tipo de

incomprensioacuten sobre alguacuten elemento de la actuacioacuten en el proceso de aprendizaje

en la carrera de teatro

Una vez identificado el problema se procedioacute a identificar las causas y los efectos

del mismo dando asiacute paso a la formulacioacuten de los lineamientos generales por los

cuales se iba a dirigir la investigacioacuten

A continuacioacuten en el momento de hallar las variables dimensiones e indicadores

que seriacutean las directrices del trabajo se tomoacute en cuenta campos que respondieran a

las necesidades pero tambieacuten a las posibilidades del investigador de manera de

poder delimitar nuestro tema de tal forma que se pudiera llegar objetivamente a un

resultado en el mediano plazo

La construccioacuten del marco teoacuterico fue el punto criacutetico en donde se dieron lugar a

la mayor parte de cambios tanto de indicadores dimensiones y variables esto

dado que ademaacutes de poder identificar y formular de manera adecuada un

problema se debe tener en cuenta la posibilidad de en este caso poder trabajar

19

con categoriacuteas que aporten de manera puntual para el sustento teoacuterico pero asiacute

mismo que posibiliten una eventual medicioacuten en base a datos concretos De esta

manera el proceso de investigacioacuten tiene el suficiente peso tanto en la parte

cualitativa como cuantitativa lo que en consecuencia nos daraacute resultados maacutes

objetivos

Asiacute las fichas de observacioacuten que fueron planteadas en un inicio tuvieron que ser

modificadas por otro tipo de datos que dotaban a la investigacioacuten de una muestra

maacutes clara de lo que se queriacutea evidenciar Esto tambieacuten se hizo tomando en cuenta

que en este caso se optoacute por trabajar en base a conceptos que estaban

medianamente dentro del dominio del investigador y se descartoacute otros que

resultaban un tanto maacutes lejanos y que se pudieron haber convertido en un

obstaacuteculo en el momento de la interpretacioacuten pues se podiacutea haber cometido alguacuten

error por el tema de poca comprensioacuten de los mismos

El proceso para recolectar y fijar los datos en las fichas de observacioacuten fue a

traveacutes de un viacutedeo ya que la filmacioacuten de las escenas permitioacute volverlas a ver una

y otra vez de manera de poder confirmar si se estaban marcando bien los datos

312 Poblacioacuten y muestra

La poblacioacuten fueron los actores de la obra elegida mientras que la muestra fueron

las acciones principales de las cuatro escenas que posee el acto

313 Operacionalizacioacuten de variables

Variable

dependiente

Dimensiones Indicadores

No

Iacutetems

Teacutecnicas e

Instrumentos

Espontaneidad Improvisacioacuten

Intuicioacuten 1 Ficha de observacioacuten

Monoacutelogo

interno

2 Ficha de observacioacuten

Variable Dimensiones Indicadores Nordm de Teacutecnicas e

20

independiente Iacutetems instrumentos

Teacutecnica actoral Accioacuten fiacutesica - Cuerpo

Partitura fiacutesica 3 Ficha de observacioacuten

Subpartitura 4 Ficha de observacioacuten

Graacutefico 1 Desglose de variables

314 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos

Para la presente investigacioacuten se optoacute por trabajar en base a fichas de observacioacuten

ya que como se habiacutea expuesto anteriormente se dividioacute en funciones el grupo de

trabajo y fue mi responsabilidad encargarme de la direccioacuten de la obra elegida lo

que me permitioacute tener durante todo el proceso del trabajo praacutectico la posibilidad

de observar el desempentildeo y la evolucioacuten del trabajo actoral de mis compantildeeros

de esta manera en las fichas de observacioacuten pude recolectar el acumulado de

experiencias que tuve durante todo el proceso de montaje

Las fichas de observacioacuten se realizaron cuando las escenas se encontraban

definidas pues soacutelo de esta manera era posible evidenciar las repercusiones que

teniacutea para el actor partir desde un marcaje definido Por lo cual se realizaron ocho

fichas de observacioacuten dos por cada escena pues cada ficha serviacutea para identificar

dos indicadores

32 Metodologiacutea del producto artiacutestico

321 Procedimiento general del producto artiacutestico

El grupo de trabajo vio la necesidad de trabajar sobre una obra que pudiera

contener los problemas de cada uno de sus integrantes y fue asiacute como elegimos la

obra ldquoLargo Viaje de un diacutea haciacutea la nocherdquo de Eugene OrsquoNeill Trabajar sobre

una propuesta de teatro psicoloacutegico norteamericano fue acertado pues los fines a

alcanzar por parte de esta investigacioacuten fueron los de indagar minucias alrededor

21

de la actuacioacuten y nada mejor que el lenguaje realista para evidenciar falencias y

analizar las repercusiones de la teacutecnica sobre el desempentildeo de los actores

Despueacutes de elegida la obra lo siguiente fue el reparto de personajes entre los

miembros del grupo el cual se hizo en relacioacuten de la cercaniacutea del actor con el

personaje por ejemplo si habiacutea un personaje que era joven elegimos al que en

apariencia es maacutes joven del grupo el mismo proceso se llevoacute a cabo con el resto

de personajes

Mi caso en particular fue un poco distinto pues la obra cuenta con la presencia de

4 personajes (en el primer acto) y nuestro grupo es de 5 personas asiacute que yo me

dediqueacute a realizar la funcioacuten de director Posteriormente incluimos una escena

previa al desarrollo de la obra en la cual actuaba yo tomando el personaje de la

madre (Mary) y haciendo una seleccioacuten previa de textos de otros actos que

pudieran ser una especie de siacutentesis de los conflictos por los que atraviesa ese

personaje durante toda la obra

En un primer momento se tuvo un proceso de lectura del texto para que nos

enteremos de queacute va la obra pues muchos de nosotros no habiacuteamos tenido un

acercamiento previo a la misma Posterior a la lectura de caraacutecter informativa

llegoacute la lectura interpretativa en la cual ya existiacutea la intencioacuten de comprender las

motivaciones de los personajes para decir sus textos

A continuacioacuten empezamos con un corto proceso de improvisacioacuten sobre lo leiacutedo

pero al tratarse de un texto de la deacutecada de los cuarenta el lenguaje utilizado

resultaba a momento un poco extrantildeo y lejano para los actores por lo que propuse

un proceso de lo que llameacute ldquocotidianizacioacuten del textordquo Esto consistiacutea en que

mediante la tarea de realizar una lectura comprensiva se extraigan los temas por

los que atravesaba el texto traerlos a nuestro contexto y partiendo de la realidad

particular de cada actor accionara a las situaciones propuestas Paulatinamente se

introdujo elementos como los roles relacioacuten situacioacuten social entre otros

Despueacutes empezamos a realizar pases con texto en mano sobre una puesta en

escena muy baacutesica con los elementos estrictamente necesarios para el desarrollo

22

de las acciones de los personajes En este punto se fue hallando la partitura fiacutesica

la cual fue la base en la que los actores siguieron realizando los posteriores

ensayos Seguimos en base a lo ya logrado a realizar los pases pero ya con el texto

aprendido y buscando hallar en este punto la subpartitura y empezar a dar matices

a las acciones ya encontradas

A continuacioacuten llegaron las propuestas del vestuario presentadas por cada actor

respectivamente (esto habiendo hecho con anterioridad un estudio sobre el

contexto histoacuterico de la obra) y con ello llegaron tambieacuten una infinidad de nuevos

aciertos

El proceso de los ensayos en resumen fue la experiencia de actores con el

suficiente criterio para tomar en cuenta las observaciones que hice desde la

direccioacuten lo cual facilitoacute en gran medida que el montaje no se convirtiera en un

campo de guerra donde cada miembro del grupo quisiera llevar la obra para

adaptarla a su lectura personal

Tras esto comprendiacute que la direccioacuten juega un papel fundamental pues se traduce

en la adecuada lectura tanto intelectual como sensible de una obra y transformarla

en la construccioacuten de una pieza que cuenta con la armoniacutea de lo plaacutestico y de lo

interpretativo

322 Intervencioacuten de variables

La aparicioacuten de variables en el montaje de la obra se dio desde el mismo inicio

pues desde la primera lectura se fue evidenciando la espontaneidad de los actores

y de la misma manera los recursos teacutecnicos que empleaban para tratar de lograr

una buena lectura

Conforme el producto seguiacutea avanzando se podiacutea notar que algunos actores

dejaron que una de las variables la de la teacutecnica-cuerpo se apoderara casi por

completo de sus interpretaciones coartando de alguna forma su capacidad de

proponer espontaacuteneamente nuevos elementos al montaje

23

Sin embargo en la recta final del producto artiacutestico los actores mediante el proceso

de repeticioacuten de las escenas fueron dejando salir su instinto y con ello un sin

nuacutemero de nuevos aportes al trabajo final

323 Descriptores del producto artiacutestico

Al tratarse de teatro psicoloacutegico estadounidense sabemos que estamos abordando

una obra que tiene un gran peso en su texto y fue desde ahiacute que se pensoacute

justamente el proceso de montaje procurando respetar en la medida de lo posible

la dramaturgia y sus acotaciones

Se trata de un montaje netamente de texto en la que no hay mayor pretensioacuten de

experimentacioacuten a nivel de lenguajes extra-cotidianos a pesar que al inicio de la

obra se planteoacute una seleccioacuten de textos de gran relevancia del personaje de Mary

(la madre) el cual fue interpretado por un actor y una actriz Asiacute tambieacuten al final

de la obra se da el encuentro de los actores que interpretan al mismo personaje

A nivel de escenografiacutea se pensoacute en tratar de tener los elementos necesarios que

nos brinden una clara ambientacioacuten de la casa en la que se desarrolla la obra pero

sin perder tambieacuten de vista el criterio de que nada es gratuito en escena y todo lo

que estaacute cumple con un propoacutesito que aporta a la actuacioacuten

En relacioacuten a la iluminacioacuten se configuroacute de una manera muy sencilla con un

ambiente aacutembar que estaacute presente durante toda la obra construyendo la idea del

amanecer Contando con soacutelo un par de efectos que sirven para acompantildear a la

primera parte del montaje que como ya se mencionoacute antes es la que se encuentra

un poco maacutes distanciada de lo que seriacutea el lenguaje teatral realista

En cuanto a vestuario se trabajoacute con trajes de la eacutepoca misma de la obra (deacutecada

de los 30) y tomando en cuenta las descripciones que se mencionan en el texto

sobre los personajes En el caso de los actores que interpretan al personaje de

Mary trabajaron con el mismo vestuario para generar la referencia clara y que no

haya cabida para las confusiones por parte del espectador

24

Musicalmente se incorporoacute un tema musical llamado Gloomy Sunday interpretado

por la cantante de jazz Billie Hollyday lo que sirvioacute para generar la ambientacioacuten

de la musicalidad de la deacutecada de la obra De la misma manera se hizo uso de

sonido de mar esto tomando en cuenta que la obra se desarrolla en una casa de

verano en un puerto en las costas de Estados Unidos

25

CAPIacuteTULO IV

ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOS

41 Desarrollo

411 Anaacutelisis e interpretacioacuten de datos

En el proceso de recoleccioacuten de datos como ya se ha expuesto con anterioridad se

tomoacute en cuenta 4 elementos que de forma general determinariacutean una lectura sobre

si la actuacioacuten llegoacute a ser auteacutentica u ldquoorgaacutenicardquo10 como se la conoce en el

lenguaje teatral comuacutenmente

Para comprender la dinaacutemica que tuvo el anaacutelisis de los datos cabe destacar que

partiendo de la consideracioacuten de que se estaacute explorando la incidencia de la

aplicacioacuten de la teacutecnica actoral en la espontaneidad del actor se ha de dividir dos

de los indicadores como competencia exclusiva del actor y los otros dos

indicadores como competencia del director

Los indicadores de competencia del actor son la intuicioacuten y el monoacutelogo interno

y los indicadores del director son partitura y subpartitura Esta divisioacuten se pensoacute

en pos de generar el contraste entre lo que se crea ldquodesde afuerardquo y lo que se crea

ldquodesde dentrordquo

Las posibilidades de combinaciones entre los datos son bastante extensas si

consideramos que no se plantean los resultados a un juicio de valor entre lo ldquomalo

10 ldquoEl primero en aplicar el concepto al arte del actor como en tantas otras cosas fue Stanislavski

Para el pionero teatral ruso la organicidad era una premisa en el logro de la verosimilitud y la verdad esceacutenica que exigiacutea en sus actoresrdquo (Ruiz 2010)

26

y lo buenordquo ldquolo adecuado y no adecuadordquo sino que soacutelo nos interesa observar queacute

tipo de resultado arroja las distintas combinaciones de indicadores tal como puede

ser un alto cumplimiento de la subpartitura acompantildeado de un alto grado de

intuicioacuten nos mostraraacute una caracteriacutestica especial en la interpretacioacuten que diferiraacute

si la combinacioacuten de indicadores fuera distinta como por ejemplo un alto manejo

de monoacutelogo interior con un alto cumplimiento de la partitura fiacutesica

A continuacioacuten los graacuteficos nos mostraraacuten lo trabajado sobre las escenas de la

obra y de queacute forma afrontaron los actores lo propuesto desde la direccioacuten

Graacutefico 1 cuadro de Resultados Escena 1

La primera escena fue en la que mayor cantidad de tiempo se empleoacute para los

ensayos pues en este punto se realizaban los primeros acercamientos a los temas

de la obra y a la comprensioacuten de los personajes por parte de los actores

Consecuencia de esto tenemos una partitura bien definida que sirvioacute de punto de

partida para que en base a ella los actores desarrollaran sus acciones

3

11

13

5

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartiura

ESCENA 1

27

La primera escena estuvo constituida por los personajes de Mary y James en la

sala de la casa quienes acaban de volver de desayunar y mantienen una charla de

temas varios y en los cuales se evidencia el desencuentro en este matrimonio

Asiacute obtuvimos un resultado en el que primoacute el cumplimiento de la partitura por

parte de los actores seguido de un trabajo sobre sus monoacutelogos interiores pero

por debajo del promedio vemos el cumplimiento de la subpartitura y casi nula la

intervencioacuten de la intuicioacuten del actor

Presentando para esta escena los siguientes porcentajes

Intuicioacuten 20

Monoacutelogo Interno 733

Partitura 866

Subpartitura 333

Graacutefico 2 cuadro de resultados Escena 2

En la segunda escena seguimos contando con la presencia de Mary y James pero

aquiacute tambieacuten se suma la presencia de los personajes de Jamie y Edmund los cuales

ingresan a la sala y establecen un tema de discusioacuten con sus padres

8

20

13

10

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartitura

ESCENA 2

28

Esta por tratarse de una escena con maacutes personajes se puede evidenciar una

disminucioacuten en el cumplimiento de la partitura y un aumento del monoacutelogo

interior lo que apunta a suponer que los actores se sintieron con maacutes seguridad en

esta escena gracias a los aportes que les haciacutean sus compantildeeros y por eso notamos

tambieacuten un ligero aumento del cumplimiento de la subpartitura y la intuicioacuten

Para esta escena los porcentajes que se presentan son los siguientes

Intuicioacuten 347

Monoacutelogo Interno 869

Partitura 565

Subpartitura 434

Graacutefico 3 cuadro de resultados Escena 3

En la escena 3 se desarrolla principalmente la discusioacuten entre James y Jamie

alrededor de varios temas Escena de gran intensidad y ritmo acelerado en la que

6

13

16

12

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartitura

ESCENA 3

29

los actores se apoyaron en la partitura fiacutesica propuesta e incorporaron tambieacuten la

subpartitura en mayor medida El monoacutelogo interior siguioacute dentro del promedio

en el que se veniacutea ubicando en las dos escenas anteriores pero notamos que la

intuicioacuten del actor seguiacutea sin presentarse en el mismo nivel que el resto de

indicadores

Para esta escena los porcentajes que se presentan son los siguientes

Intuicioacuten 285

Monoacutelogo Interno 619

Partitura 761

Subpartitura 571

Graacutefico 4 cuadro de resultados Escena 4

En la escena cuatro ya notamos un aumento del indicador que tendiacutea a estar maacutes

bajo que es el de la intuicioacuten esto teniendo en cuenta que esta escena es la uacuteltima

del acto y la que se trabajoacute al final para esto los actores ya tuvieron maacutes claro

aspectos de sus personajes y sus relaciones con los demaacutes asiacute como tambieacuten de

los temas por los que atraviesa la obra en general motivo por el cual se puede

6

8

9

7

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartitura

ESCENA 4

30

deducir que se encontraban maacutes preparados para enfrentar su actuacioacuten en

comparacioacuten a las escenas anteriores

Para esta escena los porcentajes que se presentan son los siguientes

Intuicioacuten 461

Monoacutelogo Interno 615

Partitura 692

Subpartitura 538

Graacutefico 5 cuadro de resultados Suma total de todos los indicadores

En la suma total de los indicadores de las cuatro escenas evidenciamos lo que

veniacutea siendo la constante la supremaciacutea de la presencia del monoacutelogo interno y

del cumplimiento de la partitura fiacutesica por debajo el cumplimiento de la

subpartitura y en uacuteltimo lugar la intuicioacuten del actor

23

52 51

34

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Paritura Subpartitura

TOTAL ESCENAS

31

Cabe destacar que los datos finales pueden considerarse de todas maneras

PRELIMINARES considerando que la verdadera comprobacioacuten de lo aquiacute

recogido es con los actores en escena es decir maacutes allaacute de los ensayos la

confirmacioacuten de todas estas deducciones seriacutean maacutes verificables en un espectaacuteculo

con puacuteblico presente ldquoEn el momento en que notamos que hay una tercera

persona mirando las condiciones de un ensayo siempre se transformanrdquo11

(Cantos 2006)

Para la suma total tenemos los siguientes porcentajes

Intuicioacuten 319

Monoacutelogo Interno 722

Partitura 708

Subpartitura 472

A continuacioacuten el graacutefico del promedio total de todo el acto en donde se evidencia

la repercusioacuten de un indicador sobre otro

11 Cita de Peter Brook (1997 p23) A lo que Cantos concluye Cuando esta convencioacuten sentildealada

por Brook se ha establecido todo lo que el observado hace y dice se deja de creer a pies juntillas y

se entiende como una accioacuten ficcional que soacutelo tiene sentido y verdad en el mundo posible en el

que observado y observador acuerdan situarse

32

Graacutefico 6 Promedio total de las 4 escenas del acto 1

412 Desarrollo del producto artiacutestico

El producto artiacutestico pese a concebirse como una especie de ejercicio de

materializacioacuten de la investigacioacuten teoacuterica resultoacute bastante complicado dejar de

pensarlo como un espectaacuteculo Y desde ese aspecto los actores no estaacuten lejos de

estar influenciados por la espectacularidad del mismo y aflora en ellos el afaacuten de

ldquomostrarserdquo que a veces los alejan de la experimentacioacuten Pero a pesar de aquello

podriacutea decir que se fueron cumpliendo los objetivos de todos en cuanto a sus

respectivos problemas aunque no de una manera de plena conciencia sino maacutes

bien como una consecuencia Por eso hubo investigaciones dentro del grupo que

encontraron piso con maacutes prontitud que otras pero al final cada uno llegoacute a tener

los elementos necesarios para poder sacar conclusiones sobre sus temas

Ya en la puesta en escena se notoacute coacutemo para muchos de los actores se ha

convertido en un paso imprescindible el de la exploracioacuten previa mediante una

serie de ejercicios aprendidos a lo largo de la carrera ejercicios que en su

14

33

32

21

Promedio

Intuicioacuten

Monoacutelogo Interno

Partitura

Subpartitura

33

momento sirvieron como un recurso pedagoacutegico pero que para la praacutectica

profesional no son imprescindibles

Finalmente se llegoacute a tener un producto que contiene la buacutesqueda por comprobar

ciertos problemas que tienen los actores en su desempentildeo o comprensioacuten y de la

misma manera un producto que se perfila como un posible espectaacuteculo para poder

ser presentado ante el puacuteblico

34

CAPIacuteTULO V

51 Discusioacuten

En cuanto a los elementos que se presentaron como una dificultad en el proceso

de investigacioacuten fueron por ejemplo la definicioacuten de indicadores para la

recoleccioacuten de datos pues al tratarse de una indagacioacuten alrededor del teatro

resulta muchas veces complicado realizarla de una manera cuantitativa El arte asiacute

como las ciencias sociales son siempre un tema difiacutecil de discutir y peor auacuten de

medir pues muchos de los criterios que se suelen tener sobre estas disciplinas

suelen partir de la subjetividad de las personas que lo analizan a diferencia de las

ciencias exactas en donde existe un sistema de comprobacioacuten casi infalible

52 Conclusiones

Despueacutes del anaacutelisis de los resultados destacoacute el hecho de que los actores ven

disminuida su capacidad de espontaneidad en una obra por la influencia que ejerce

en ellos la teacutecnica actoral en la medida en la que eacutesta no estaacute del todo asimilada

con esto quiero decir que las herramientas teacutecnicas no tienen (o no deberiacutean tener)

una connotacioacuten positiva o negativa per se sino que se encuentra en el nivel de

asimilacioacuten que tenga el actor de la misma

Sin embargo es preciso mencionar que este proceso arrojoacute como evidencia que no

todas las teacutecnicas llegan a ser adecuadas para todos los actores considerando que

no todas las personas poseen la destreza para llegar a la comprensioacuten de algo por

una viacutea uacutenica Las viacuteas de acceso a la comprensioacuten y aplicacioacuten de un

conocimiento son tan variadas por lo que es necesario que se tome en cuenta que

35

las posibilidades de metodologiacuteas a ser aplicadas por parte de los inteacuterpretes son

tan diversas que llegan a ser incontables Por un lado podemos poner a los actores

con la visioacuten de lograr adquirir una prolijidad teacutecnica extra-cotidiana hasta los

actores de lo que podriacuteamos llamar ldquotalento innatordquo que abordan la actuacioacuten

desde sus propias capacidades histrioacutenicas

Cuando notamos que el actor no llega a conectarse del todo con alguacuten tipo de

teacutecnica es bueno entonces plantearse la posibilidad de pensar que es la ruta de

acceso al conocimiento la que puede ser que no sea la adecuada y no

necesariamente problema de falta de comprensioacuten o voluntad del actor

La espontaneidad se vio en este proceso como un elemento que puede marcar una

diferencia entre un actor y otro pero no termina de ser lo determinante dentro de

un producto maacutes grande como una obra ya que maacutes allaacute de que los actores sean

propositivos hay que tomar en cuenta que lo fundamental en un montaje es tener

claro que las obras son en esencia la materializacioacuten de una idea un concepto

una visioacuten del mundo y en esa medida la propuesta que pueda venir por fuera de

esos lineamientos no soacutelo que no aporta sino que entorpece el trabajo

En conclusioacuten puedo decir que el actor debe encontrar su viacutea y una vez hallada

debe trabajar sobre ella de tal forma que la aplicacioacuten de las herramientas teacutecnicas

no sea un obstaacuteculo sino una ventaja que permita que su espontaneidad aflore de

una manera maacutes instintiva El actor que no asimila la teacutecnica como una parte maacutes

de siacute como un proceso que no tiene que ser racionalizado sino que se da con

completa naturalidad siempre sentiraacute que estaacute presionado por un anhelo de

cumplir con algo que no nace de su propio instinto por lo que se pudiera decir

que incluso se prefeririacutea que el actor actuara en base a sus propias cualidades

innatas y no sobre una teacutecnica mal aplicada

Asiacute como el nintildeo que aprende a leer y que al inicio observa recuerda emite el

sonido de las siacutelabas una por una despueacutes conforme naturaliza dicho proceso y

gana experticia a tal punto que luego ya no realiza todos los pasos sino que

incluso se adelanta a lo que va a acontecer De la misma manera el actor debe ser

36

un lector un lector de su aprendizaje de su desempentildeo de sus compantildeeros de su

director de su obra de su punto de vista y finalmente de su arte

37

REFERENCIAS

Bibliograacuteficas

Barba E amp Savarese N (2010) El Arte Secreto de Actor Lima-Peruacute Editorial

San Marcos

Dennis A (2014) El cuerpo elocuente Madrid-Espantildea Editorial Fundamentos

Grotowski J (1992) Hacia un teatro pobre Meacutexico DF siglo veintiuno

editores

Kneacutebel M Oacute (1999) El Uacuteltimo Stanislavski Madrid-Espantildea Editorial

Fundamentos

Layton W (1990) iquestPor queacute Trampoliacuten del actor Madrid-Espantildea Editorial

Fundamentos

Le Breton D (2002) Antropologiacutea del cuerpo y modernidad Buenos Aires

Argentina Ediciones Nueva Visioacuten

Reynolds E ( (2003) Manual del Actor Meacutexico DF Editorial Diana

Ruiz B (2008) El Arte del Actor del Siglo XX Bilbao-Espantildea Artez Blai Kultur

Elkartea

Taylor D amp Fuentes M ( (2011) Estudios avanzados de performance Meacutexico

DF Fondo de Cultura Econoacutemica

38

Tesis y trabajos de grado

Saacutenchez M S (2015) Crear donde todo estaacute creado Lugares del cuerpo en el

teatro moderno y el arte de accioacuten (tesis de maestriacutea) Universidad Andina

Simoacuten Boliacutevar Quito-Ecuador

Paacuteginas web

Cantos A (2006 diciembre 6) Arte de vanguardia y espacio esceacutenico la

ldquopartitura de accionesrdquo o cuando la imaginacioacuten juega al equilibrio

Revista Recrerte Obtenido de Educrea enero 16 2016 Recuperado de

Educrea

httpwwwiacatcomrevistarecrearterecrearte06Seccion3arte_vanguar

diahtm

Lepe S (2011 noviembre 17) Teoriacuteas de la actuacioacuten Obtenido enero 16 2016

Recuperado de httptactuacionblogspotcom

Real Academia Espantildeola (2016) Real Academia Espantildeola Obtenido en enero

16 2016 Recuperado de httpwwwraees

Ruiz B (2010 mayo 6) Artezblai Obtenido en enero 29 2016 Recuperado de

httpwwwartezblaicom

39

ANEXOS

Anexo 1 Ficha de observacioacuten escena 1 espontaneidad

ESCENA 1

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 James abraza a Mary

2 Mary evita contacto con James X

3 Mary bromea sobre la edad de James X

4 James afirma que sus hijos conspiran contra eacutel X

5 Mary reclama por las malas negociaciones de James X

6 Mary se disculpa por sus comentarios

7 Mary hace mencioacuten de la enfermedad de Edmund

8 James alienta a Mary a no angustiarse por la

enfermedad de su hijo

X X

9 Mary trata de disipar la preocupacioacuten de James X

10 Mary se perturba por la mirada fija de James X X

11 James halaga a Mary para tranquilizarla X

12 Mary evita contacto con James X

13 James intenta continuar con la conversacioacuten X X

14 Mary llama a sus hijos

15 James reclama el mal comportamiento de su hijo X

40

Anexo 2 Ficha de observacioacuten escena 1 teacutecnica

ESCENA 1

Accioacuten Partitura

Fiacutesica

Subpartitura

1 James abraza a Mary X

2 Mary evita contacto con James X

3 Mary bromea sobre la edad de James X

4 James afirma que sus hijos conspiran contra eacutel X

5 Mary reclama por las malas negociaciones de James X X

6 Mary se disculpa por sus comentarios X

7 Mary hace mencioacuten de la enfermedad de Edmund X

8 James alienta a Mary a no angustiarse por la enfermedad

de su hijo

X X

9 Mary trata de disipar la preocupacioacuten de James X

10 Mary se perturba por la mirada fija de James X

11 James halaga a Mary para tranquilizarla X

12 Mary evita contacto con James X

13 James intenta continuar con la conversacioacuten X X

14 Mary llama a sus hijos X

15 James reclama el mal comportamiento de su hijo X

41

Anexo 3 Ficha de observacioacuten escena 2 espontaneidad

ESCENA 2

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 Mary bromea sobre los ronquidos de James X X

2 Mary se perturba por la mirada fija de Jamie X X

3 Jamie se excusa y justifica X

4 James halaga a Mary para confortarla X

5 Edmund alaga a Mary

6 Jamie se mofa de su padre X

7 James arremete contra Jamie X X

8 Edmund narra una aneacutecdota sobre un arrendatario de

su padre

X

9 James retira sus cigarrillos a su hijo X X

10 Jamie se las ingenia para robarle otro cigarrillo a su

padre

X X

11 James reclama a Jamie

12 Edmund se va de la sala X

13 Mary reprende a James

14 Jamie sentildeala que enfermedad de su hermano es

grave

X X

15 Mary intenta desmentir la afirmacioacuten de Jamie X X

42

16 Mary reprocha al Dr Hardy y a la praacutectica meacutedica

en general

X

17 Mary siente las miradas sobre ella y se pone

nerviosa

X

18 James intenta desviacutear el tema X

19 Mary esquiva un beso de James X

20 Mary rememora cuando era joven X

21 James da aacutenimos a Mary a traveacutes de cumplidos X X

22 Mary habla sobre coacutemo James miente X

23 Mary cambia de tema y sale de la sala X

43

Anexo 4 Ficha de observacioacuten escena 2 teacutecnica

ESCENA 2

Accioacuten Partitura

Fiacutesica

Subpartitura

1 Mary bromea sobre los ronquidos de James

2 Mary se perturba por la mirada fija de Jamie X

3 Jamie se excusa y justifica X

4 James halaga a Mary para confortarla

5 Edmund alaga a Mary X

6 Jamie se mofa de su padre X X

7 James arremete contra Jamie

8 Edmund narra una aneacutecdota sobre un arrendatario de

su padre

X

9 James retira sus cigarrillos a su hijo

10 Jamie se las ingenia para robarle otro cigarrillo a su

padre

11 James reclama a Jamie X

12 Edmund se va de la sala X

13 Mary reprende a James X

14 Jamie sentildeala que enfermedad de su hermano es

grave

15 Mary intenta desmentir la afirmacioacuten de Jamie

44

16 Mary reprocha al Dr Hardy y a la praacutectica meacutedica

en general

X X

17 Mary siente las miradas sobre ella y se pone

nerviosa

X X

18 James intenta desviacutear el tema X

19 Mary esquiva un beso de James X X

20 Mary rememora cuando era joven X X

21 James da aacutenimos a Mary a traveacutes de cumplidos X

22 Mary habla sobre coacutemo James miente X X

23 Mary cambia de tema y sale de la sala X X

45

Anexo 5 Ficha de observacioacuten escena 3 espontaneidad

ESCENA 3

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 James reclama a Jamie X X

2 Jamie interroga a su padre sobre la enfermedad

de Edmund

X

3 Jamie reprocha al Dr Hardy X X

4 James increpa a su hijo por el estilo de vida que

lleva

X

5 Jamie aclara que eacutel no queriacutea ser actor

6 James recita un viejo texto teatral

7 Jamie se dispone a salir de la sala pero regresa

8 James justifica su preferencia hacia el Dr Hardy X

9 James reprocha a Jamie el haber sido una mala

influencia para su hermano

10 Jamie justifica la enfermedad de su hermano

argumentando que es producto de su mala vida

X

11 Jamie pide disculpas por su comentario X X

12 James insiste en increpar a Jamie

13 Jamie se molesta y sale abruptamente de la sala X X

14 James lamenta que los conflictos de la casa no

hayan llegado a su fin

15 Jamie vuelve a entrar a la sala y estaacute dispuesto a

entablar conversacioacuten con su padre

X

16 Jamie comenta que tiene sospechas sobre la

recaiacuteda de su madre

X

17 James trata de justificar los comportamientos de

Mary

46

18 Jamie culpa a su padre de tener responsabilidad

en la enfermedad de su madre

X X

19 James responde furiosamente a las afirmaciones

de Jamie

20 Mary entra y Jamie y James tratan de disimular

su discusioacuten

X X

21 Mary pregunta sobre queacute discutiacutean James y

Jamie

X

47

Anexo 6 Ficha de observacioacuten escena 3 teacutecnica

ESCENA 3

Accioacuten Partitura Subpartitura

1 James reclama a Jamie X

2 Jamie interroga a su padre sobre la enfermedad de

Edmund

X X

3 Jamie reprocha al Dr Hardy X

4 James increpa a su hijo por el estilo de vida que lleva

5 Jamie aclara que eacutel no queriacutea ser actor X X

6 James recita un viejo texto teatral X X

7 Jamie se dispone a salir de la sala pero regresa X X

8 James justifica su preferencia hacia el Dr Hardy X X

9 James reprocha a Jamie el haber sido una mala influencia

para su hermano

10 Jamie justifica la enfermedad de su hermano

argumentando que es producto de su mala vida

X X

11 Jamie pide disculpas por su comentario

12 James insiste en increpar a Jamie X

13 Jamie se molesta y sale abruptamente de la sala X X

14 James lamenta que los conflictos de la casa no hayan

llegado a su fin

X

15 Jamie vuelve a entrar a la sala y estaacute dispuesto a entablar

conversacioacuten con su padre

X X

16 Jamie comenta que tiene sospechas sobre la recaiacuteda de su

madre

X

17 James trata de justificar los comportamientos de Mary X

18 Jamie culpa a su padre de tener responsabilidad en la

enfermedad de su madre

X X

19 James responde furiosamente a las afirmaciones de Jamie X

48

20 Mary entra y Jamie y James tratan de disimular su

discusioacuten

X

21 Mary pregunta sobre queacute discutiacutean James y Jamie X X

49

Anexo 7 Ficha de observacioacuten escena 4 espontaneidad

ESCENA 4

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interno

1 Mary escucha bajar a Edmund y toma un libro para

disimular su angustia

X

2 Edmund confiesa a su madre que se siente mal

3 Edmund pide a su madre que no se angustie por eacutel y que

se cuide ella

4 Mary evade el tema y habla sobre sus vecinos

5 Edmund recuerda a su madre que no tienen visitas a

causa de su enfermedad

X

6 Edmund pide disculpas a su madre por el comentario X X

7 Mary reclama que nadie en su casa confiacutea en ella X X

8 Edmund confiesa a su madre que la escuchoacute ir hacia el

cuarto de hueacutespedes

9 Mary se justifica sobre la acusacioacuten de Edmund X X

10 Mary cambia de tema y arrulla a Edmund

11 Mary alienta a Edmund a salir de la sala e ir afuera de la

casa

X X

12 Edmund sale de la sala y riacutee con esfuerzo con su madre X X

13 Mary Se tumba en el silloacuten y tiene un ataque de nervios X X

50

Anexo 8 Ficha de observacioacuten escena 4 teacutecnica

ESCENA 4

Accioacuten Partitura Subpartitura

1 Mary escucha bajar a Edmund y toma un libro para

disimular su angustia

X X

2 Edmund confiesa a su madre que se siente mal X X

3 Edmund pide a su madre que no se angustie por eacutel y que

se cuide ella

X

4 Mary evade el tema y habla sobre sus vecinos X

5 Edmund recuerda a su madre que no tienen visitas a causa

de su enfermedad

X

6 Edmund pide disculpas a su madre por el comentario X

7 Mary reclama que nadie en su casa confiacutea en ella X X

8 Edmund confiesa a su madre que la escuchoacute ir hacia el

cuarto de hueacutespedes

X

9 Mary se justifica sobre la acusacioacuten de Edmund

10 Mary cambia de tema y arrulla a Edmund X X

11 Mary alienta a Edmund a salir de la sala e ir afuera de la

casa

X X

12 Edmund sale de la sala y riacutee con esfuerzo con su madre X

13 Mary Se tumba en el silloacuten y tiene un ataque de nervios

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · las causas y las consecuencias que traen consigo la tecnificación de la actuación, y partiendo de esa premisa el estudio

iv

AUTORIZACIOacuteN DE LA AUTORIacuteA INTELECTUAL

Yo Gabriel Adriaacuten Suaacuterez Almeida en calidad de autor del trabajo de investigacioacuten

realizada sobre ldquoEstudio sobre la incidencia del aprendizaje de la teacutecnica actoral en la

espontaneidad de los actoresrdquo por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL

DEL ECUADOR hacer uso de todos los contenidos que me pertenecen o de parte de los

que contienen esta obra con fines estrictamente acadeacutemicos o de investigacioacuten

Los derechos que como autor me corresponden con excepcioacuten de la presente autorizacioacuten

seguiraacuten vigentes a mi favor de conformidad con lo establecido en los artiacuteculos 5 6 8 19

y demaacutes pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento

Quito enero de 2016

Gabriel Adriaacuten Suaacuterez Almeida

CC 0201860756

Telf 0982102517

e-mail gabosuarez7gmailcom

v

APROBACIOacuteN DEL TUTOR DEL INFORME ESCRITO

En mi caraacutecter de tutor del informe escrito del trabajo de titulacioacuten presentado por

Gabriel Adriaacuten Suaacuterez Almeida para optar el tiacutetulo de Licenciado en Actuacioacuten Teatral

cuyo tema es ldquoEstudio sobre la incidencia del aprendizaje de la teacutecnica actoral en la

espontaneidad de los actoresrdquo considero que dicho trabajo reuacutene los requisitos y meacuteritos

suficientes para ser sometida a la presentacioacuten puacuteblica y evaluacioacuten por parte del jurado

examinador que se designe

Quito enero de 2016

Luis Augusto Caacuteceres Carrasco

CC 1711750818

e-mail lamesasalsahotmailcom

vi

APROBACIOacuteN DE LA TUTORA DEL PRODUCTO ARTIacuteSTICO

En mi caraacutecter de tutora del producto artiacutestico del trabajo de titulacioacuten presentado por

Gabriel Adriaacuten Suaacuterez Almeida para optar el tiacutetulo de Licenciado en Actuacioacuten Teatral

cuya obra es ldquoEstudio sobre la incidencia del aprendizaje de la teacutecnica actoral en la

espontaneidad de los actoresrdquo considero que dicho producto reuacutene los requisitos y meacuteritos

suficientes para ser sometido a la evaluacioacuten por parte del jurado

examinador que se designe

Este trabajo permite evaluar experticias en el campo de la profesioacuten y pone en evidencia el

proceso investigativo realizado durante la gestacioacuten del producto artiacutestico

Quito enero de 2016

Mariacutea Josefina Viteri Baquerizo

CC 1712238961

e-mail mariaviteri1gmailcom

vii

IacuteNDICE DE CONTENIDOS

DEDICATORIA II

AGRADECIMIENTOS III

AUTORIZACIOacuteN DE LA AUTORIacuteA INTELECTUAL IV

APROBACIOacuteN DEL TUTOR DEL INFORME ESCRITO V

APROBACIOacuteN DE LA TUTORA DEL PRODUCTO ARTIacuteSTICO VI

IacuteNDICE DE CONTENIDOS VII

IacuteNDICE DE ANEXOS X

IacuteNDICE DE GRAacuteFICOS XI

RESUMEN XII

ABSTRACT XIII

INTRODUCCIOacuteN 1

CAPIacuteTULO I 2

EL PROBLEMA 2

11 Planteamiento del Problema 2

12 Formulacioacuten del problema 3

13 Preguntas directrices 4

14 Objetivos 4

141 Objetivo General 4

142 Objetivos Especiacuteficos 4

15 Justificacioacuten 5

viii

151 Motivacioacuten personal 5

152 Pertinencia 5

CAPIacuteTULO II 7

MARCO TEOacuteRICO 7

21 Antecedentes teoacutericos 7

22 Espontaneidad 7

221 Improvisacioacuten 9

2111 Intuicioacuten 10

2112 Monoacutelogo interno 11

23 Teacutecnica actoral - Cuerpo 12

231 La accioacuten fiacutesica 14

2113 Partitura fiacutesica 15

2311 Subpartitura 16

24 Delimitacioacuten de Variables 17

CAPIacuteTULO III 18

METODOLOGIacuteA 18

31 Metodologiacutea de investigacioacuten 18

311 Recoleccioacuten de datos 18

312 Poblacioacuten y muestra 19

313 Operacionalizacioacuten de variables 19

314 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos 20

32 Metodologiacutea del producto artiacutestico 20

ix

321 Procedimiento general del producto artiacutestico 20

322 Intervencioacuten de variables 22

323 Descriptores del producto artiacutestico 23

CAPIacuteTULO IV 25

ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOS 25

41 Desarrollo 25

411 Anaacutelisis e interpretacioacuten de datos 25

412 Desarrollo del producto artiacutestico 32

CAPIacuteTULO V 34

51 Discusioacuten 34

52 Conclusiones 34

REFERENCIAS 37

BIBLIOGRAacuteFICAS 37

TESIS Y TRABAJOS DE GRADO 38

PAacuteGINAS WEB 38

ANEXOS 39

x

LISTA DE ANEXOS

ANEXO 1 FICHA DE OBSERVACIOacuteN ESCENA 1 ESPONTANEIDAD 39

ANEXO 2 FICHA DE OBSERVACIOacuteN ESCENA 1 TEacuteCNICA 40

ANEXO 3 FICHA DE OBSERVACIOacuteN ESCENA 2 ESPONTANEIDAD 41

ANEXO 4 FICHA DE OBSERVACIOacuteN ESCENA 2 TEacuteCNICA 43

ANEXO 5 FICHA DE OBSERVACIOacuteN ESCENA 3 ESPONTANEIDAD 45

ANEXO 6 FICHA DE OBSERVACIOacuteN ESCENA 3 TEacuteCNICA 47

ANEXO 7 FICHA DE OBSERVACIOacuteN ESCENA 4 ESPONTANEIDAD 49

ANEXO 8 FICHA DE OBSERVACIOacuteN ESCENA 4 TEacuteCNICA 50

xi

LISTA DE GRAacuteFICOS

GRAacuteFICO 1 DESGLOSE DE VARIABLES 20

GRAacuteFICO 1 CUADRO DE RESULTADOS ESCENA 1 26

GRAacuteFICO 2 CUADRO DE RESULTADOS ESCENA 2 27

GRAacuteFICO 3 CUADRO DE RESULTADOS ESCENA 3 28

GRAacuteFICO 4 CUADRO DE RESULTADOS ESCENA 4 29

GRAacuteFICO 5 CUADRO DE RESULTADOS SUMA TOTAL DE TODOS LOS INDICADORES 30

GRAacuteFICO 6 PROMEDIO TOTAL DE LAS 4 ESCENAS DEL ACTO 1 32

xii

TEMA ldquoEstudio sobre la incidencia del aprendizaje de la tegravecnica actoral en la

espontaneidad de los actoresrdquo

Autor Gabriel Adriaacuten Suaacuterez Almeida

Tutor Luis Augusto Caacuteceres Carrasco

RESUMEN

La presente investigacioacuten parte de la identificacioacuten de un problema que se manifestoacute en

el proceso de aprendizaje de la teacutecnica actoral en la carrera de Teatro de la Facultad de

Artes de la Universidad Central del Ecuador Dicho problema consistiacutea en la peacuterdida de la

espontaneidad de los actores tras la adquisicioacuten de conocimientos sobre la teacutecnica de

actuacioacuten El estudio se hizo sobre la obra Viaje de un largo diacutea hacia la noche del

dramaturgo estadounidense Eugene OrsquoNeill de la cual se eligioacute el primer acto y el proceso

del montaje se realizoacute bajo los preceptos del teatro realista En cuanto a la argumentacioacuten

teoacuterica se hizo a partir de generar una discusioacuten entre teoacutericos del teatro moderno y de arte

contemporaacuteneo Al final se logroacute aportar un punto de vista acerca del trabajo sobre la

teacutecnica el discurso y la sensibilidad

PALABRAS CLAVE TEacuteCNICA ACTORAL ESPONTANEIDAD ACTOR

INTUICIOacuteN ACCIOacuteN CUERPO

xiii

SUBJECT ldquoStudy on the incidence of learning the performance technics on actors

spontaneityrdquo

Author Gabriel Adriaacuten Suaacuterez Almeida

Tutor Luis Augusto Caacuteceres Carrasco

ABSTRACT

The current investigation is based on the identification of a problem influencing on the

learning process of the performance technics in the theater career in the School of Arts of

the Universidad Central del Ecuador Referred trouble consisted in the loss of spontaneity

of actors after the acquisition of knowledge on the performance technics A study was

made on the play Viaje de un largo diacutea hacia la noche by United States dramaturge

Eugene ONeill from which the first act was chosen and the staging was conducted under

the realist theater precepts Regarding the theoretical argumentation it was intended to

generate a discussion between theoretical authors of modern theater and contemporaneous

art At the end a viewpoint was provided on the work on the technics speck and

sensitivity

KEY WORDS PERFORMANCE TECHNICS SPONTANEITY ACTOR

INTUITION ACTION BODY

1

INTRODUCCIOacuteN

La dicotomiacutea sobre ldquolo que es por naturalezardquo y ldquolo que es porque se construyerdquo

deriva en el caso del arte en una de las preguntas maacutes frecuentes entre

estudiantes y maestros iquestel arte es una praacutectica de talento o de disciplina Maacutes

allaacute de dar una respuesta adelantada y decir que un punto medio siempre es el maacutes

adecuado vale la pena no dar por obvio una pregunta que podriacutea ser digna de una

indagacioacuten maacutes profunda y responsable

Referirse a espontaneidad es hablar de una cualidad innata que poseen muchas

personas incluso fuera del aacutembito del teatro pero que en los actores es un

elemento que en muchas ocasiones determina un mejor desenvolvimiento

esceacutenico y a su vez una ejecucioacuten actoral maacutes prolija pero a medida que el actor

va adquiriendo conocimientos sobre el ldquocoacutemo se debe actuarrdquo este elemento

puede verse alterado

Lo que esta investigacioacuten planteoacute en su primer momento fue justamente analizar

las causas y las consecuencias que traen consigo la tecnificacioacuten de la actuacioacuten y

partiendo de esa premisa el estudio fue dando luces a lo que podriacuteamos decir es

uno de los tantos puntos de vista que se pueden tener sobre los diferentes tipos de

viacuteas de acceso que tiene el actor para conectarse con su personaje y la obra

El arte es un campo de tal amplitud de debate que con seguridad la indagacioacuten

realizada en este trabajo no constituiraacute un elemento de afirmacioacuten de un meacutetodo

sino por el contrario seraacute un cuestionamiento a los meacutetodos existentes en pos de

dar el primer paso hacia una buacutesqueda maacutes extensa la de pasar de dar un punto de

vista a dar una propuesta

Por lo pronto este trabajo se presenta como un diagnoacutestico de una problemaacutetica

que tiene el teatro en nuestro medio y que pudiera ser superada o comprendida al

menos en la medida en que los actores vayan generando pensamiento criacutetico

sobre aspectos de caraacutecter teacutecnico esteacutetico y filosoacutefico sobre su oficio

2

CAPIacuteTULO I

EL PROBLEMA

El presente trabajo aborda la disminucioacuten de la espontaneidad de los actores en el

proceso de aprendizaje de la teacutecnica actoral

11 Planteamiento del Problema

La actuacioacuten ha sido una de las formas en la que los seres humanos tratan de dar

vida a su mundo maacutes profundo a sus ideas sus sentimientos y sus anhelos El

teatro posee la particularidad de que el artista ademaacutes de ser el medio muchas

veces tambieacuten es la obra en siacute mismo pues aporta su todo para la creacioacuten de la

misma (mente cuerpo espiacuteritu) en el proceso de re-presentacioacuten de la realidad

Maacutes con ello ha surgido la incesante inquietud de teorizar y definir normas o

preceptos que permitan que las nuevas generaciones accedan a ese conocimiento y

puedan reproducirlo con la misma eficacia con la que la desarrollaron sus

antepasados

La sistematizacioacuten sobre la praacutectica actoral nos dejoacute como legado el acercamiento

a lo que en su momento fueron las visiones y apreciaciones sobre la actuacioacuten a

lo largo de la historia asiacute mismo nos dejoacute maestros y escuelas que con esa

inspiracioacuten se dedicaron a la tarea de retomar esos conocimientos y tratar de

llevarlos maacutes allaacute

Nuevas inquietudes y nuevas respuestas se han barajado a partir de la teorizacioacuten

de la actuacioacuten pero de la misma manera todo conocimiento lleva consigo una

3

consecuencia es decir con la adquisicioacuten del conocimiento se gana a la vez que

se pierde algo

Ya se habloacute en un tiempo sobre coacutemo para actuar bien era necesario el manejo

prolijo de la declamacioacuten En otros tiempos consideraron pertinente que el actor

entrene su mundo interno es decir sus emociones Luego se habloacute de la

importancia del trabajo sobre el cuerpo del actor Y ahora esta investigacioacuten se

propone abordar la importancia de analizar el tema de la espontaneidad de los

actores como un elemento que maacutes allaacute de determinar una buena o mala

actuacioacuten es lo que da vida al acontecimiento esceacutenico

12 Formulacioacuten del problema

Un pensamiento constante que personalmente soliacutea tener alrededor de la actuacioacuten

era que actuar es una cuestioacuten de talento y simpatiacutea consideraba que las personas

histrioacutenicas eran las maacutes aptas para ser actores sobre todo porque eacutestas suelen

tener maacutes desarrollada su capacidad de respuesta espontaacutenea en escena Sin

embargo a medida que iacutebamos adentraacutendonos maacutes en el aprendizaje de la teacutecnica

notaacutebamos que la visioacuten en nuestro centro de estudio era de hacer prevalecer el

ldquoentrenamiento a la espontaneidadrdquo

Asiacute se fue presentando una problemaacutetica en los futuros actores cuanta maacutes

atencioacuten se prestaba en cumplir con los paraacutemetros teacutecnicos para actuar se iba

afectando la capacidad para comunicarse en escena entre actores y se iba

desatendiendo los puntos de vista que se debe ir dando a las situaciones y

acontecimientos que van ocurriendo De ahiacute la necesidad de preguntarme si el

aprendizaje de la teacutecnica crea en siacute este conflicto o si es la falta de experticia lo

que provoca que la aplicacioacuten de la misma no sea ldquoorgaacutenicardquo

4

13 Preguntas directrices

iquestEs posible que los actores sean espontaacuteneos dentro del proceso de aprendizaje de

la teacutecnica actoral

iquestLa partitura fiacutesica causa que el actor se estanque y no siga proponiendo

iquestEs posible que en un montaje nunca se pierda la improvisacioacuten

iquestQueacute elemento debe primar en un actor la teacutecnica o la espontaneidad

14 Objetivos

141 Objetivo General

Determinar si la implementacioacuten de la teacutecnica actoral conlleva la peacuterdida de la

espontaneidad en los actores

142 Objetivos Especiacuteficos

Observar coacutemo influye la incorporacioacuten de una partitura fiacutesica en la capacidad de

propuesta del actor

Determinar si es posible que el actor siga improvisando incluso en un montaje ya

marcado

Analizar si debe primar la espontaneidad o la teacutecnica en una obra de teatro

5

15 Justificacioacuten

151 Motivacioacuten personal

Lo que me lleva a elegir este tema de investigacioacuten es el cuestionamiento a mi

propio proceso de formacioacuten actoral el cual siempre se encontroacute en un

movimiento de peacutendulo es decir yendo de una forma de pensar hacia el extremo

opuesto

Al ingresar a la carrera el tipo de expectativa sobre el teatro y la actuacioacuten giraban

alrededor del concepto de ldquotalentordquo pero luego paulatinamente se fue

concentrando en pos de lo teacutecnico Ahora que me encuentro a viacutesperas de finalizar

la carrera y despueacutes de haber realizado experimentos esceacutenicos con personas sin

preparacioacuten en actuacioacuten me vuelvo a preguntar si existe la posibilidad de que

existan personas que poseen el talento innato para actuar y en queacute afecta el estudio

de la teacutecnica en ellos

152 Pertinencia

Es importante poner sobre la mesa el tema de la actuacioacuten como algo maacutes allaacute de

un ejercicio profesional como cualquier otro es preciso situarlo como algo que

tiene otro tipo de fin Seriacutea significativo pensarse al teatro como una actividad del

ser humano para lograr el encuentro entre la mente el cuerpo y el espiacuteritu

Por eso preguntarse sobre los efectos de la teacutecnica actoral es tambieacuten entrar a

cuestionar de alguna forma los procesos institucionales de aprendizaje en donde

los talentos y vocaciones son muchas veces ahogados por un afaacuten teacutecnico que

valida o no las creaciones artiacutesticas

Es una oportunidad tambieacuten para revisar si podemos hablar de meacutetodos y teacutecnicas

infalibles o intocables en el proceso de formacioacuten en los actores e incluso hasta

mirarnos y reflexionar sobre el origen y las causas que hacen que hoy en diacutea

6

exista un paradigma que superpone lo tangible sobre lo intangible y que repercute

en el pensamiento y las acciones de las personas del cual no estaacute excluido el arte

7

CAPIacuteTULO II

MARCO TEOacuteRICO

21 Antecedentes teoacutericos

Para la presente investigacioacuten se partiraacute esencialmente del texto de El Arte del

Actor en el siglo XX de Borja Ruiz por ser eacuteste una recopilacioacuten bastante extensa

sobre las vanguardias teatrales lo que da un gran marco de informacioacuten ya que a

traveacutes de este libro nos referiremos a los aportes de varios teoacutericos del teatro y sus

distintos meacutetodos Por lo que hablar de este libro es hablar de varios libros a la

vez

Sin embargo a pesar de contar con la ayuda de la recopilacioacuten de Ruiz se

incluyeron los aportes de los teoacutericos del teatro moderno como Stanislavski

Grotowski Barba y a su vez se contoacute con la revisioacuten de textos de teoacutericos del arte

y la cultura contemporaacutenea como Le Breton Taylor entre otros

22 Espontaneidad

ldquoNo hagas nada a menos que ocurra algo que te haga hacerlordquo1 (Ruiz 2008

p203) Con este principio podemos decir que la actuacioacuten no deberiacutea ser maacutes que

la respuesta espontaacutenea a situaciones reales que pasan en escena maacutes allaacute de

entrar en la pretensioacuten de conseguir la verosimilitud por la verosimilitud es lo que

permite que los actores puedan conectarse entre siacute de forma sincera y a su vez que

el puacuteblico pueda sentir que son parte de una experiencia uacutenica e irrepetible

1 Cita perteneciente al teoacuterico estadounidense Sandford Meisner

8

Borja Ruiz en su libro de El Arte del Actor en el siglo XX al referirse a los

precursores de lo que podriacuteamos llamar ldquoel primer Stanislavskirdquo es decir su etapa

anterior al desarrollo del meacutetodo de las acciones fiacutesicas dice

Primar la espontaneidad momentaacutenea sobre la precisioacuten de una reproduccioacuten

(hellip) reparamos en que no muestran una preocupacioacuten por hacer reproducible la

interpretacioacuten del actor Son meacutetodos que priman la espontaneidad momentaacutenea

sobre la precisioacuten de la precisioacuten de la interpretacioacuten y que por lo tanto se

ajustan bien a la metodologiacutea de trabajo del cine (2008 p206)

Lo cual nos ubica en una situacioacuten en la que el teatro y el cine vuelven a encontrar

un punto de encuentro y desencuentro pues si pensamos que una de las bases de

estas disciplinas es precisamente la actuacioacuten sabemos que siempre existiraacuten

paraacutemetros comparativos entre eacutestas Pero lo que resulta bastante curioso es el

hecho de que en el cine al ser algo que se graba y se reproduce imposibilitando de

esta manera la alteracioacuten de su contenido a la posteridad se utilicen teacutecnicas de

actuacioacuten que tienen como objetivo explotar la espontaneidad de los actores con el

fin de conseguir actuaciones uacutenicas mientras que ldquolos reformadores del teatro del

novecientos hacen de la partitura fiacutesica y vocal del actor un objeto de arte definido

y reproduciblerdquo (Ruiz 2008 p206) Haciendo de este modo que

paradoacutejicamente el teatro se convierta en un arte de reproduccioacuten y no un arte de

vivencia

Tenemos asiacute mismo la propuesta de la escuela de Eugenio Barba

Los padres fundadores del nuevo teatro contemporaacuteneo han explicado de

manera irrefutable que no se puede llegar a la accioacuten real es decir a actuar

realmente en escena tomando el atajo de la espontaneidad o del naturalismo

Por el contrario para llegar a la accioacuten real es necesario seguir la larga viacutea de la

disciplina del aprendizaje teacutecnico y del trabajo sobre la forma (hellip) iquestCuaacutel es la

falsa espontaneidad Es aquella que viene antes de la precisioacuten (de la teacutecnica)

(hellip) La espontaneidad verdadera del actor en escena es aquella que viene

despueacutes y que estaacute maacutes allaacute de la precisioacuten (la teacutecnica)2 (2010 p259)

2 Colaboracioacuten de Marco de Marinis en el libro ldquoEl arte secreto del actorrdquo de Eugenio Barba

(2010)

9

Al respecto se puede evidenciar coacutemo se manifiesta un sentido de lo ldquoirrefutablerdquo

ldquode lo bueno y lo malordquo y desde esta perspectiva es donde parto para dar otra

mirada que no deslegitime otro tipo de formas de hacer y pensar

Y no es que el teatro se esteacute pensando como un espacio igual al del performance

no creamos que por plantear la necesidad de que la espontaneidad sea un pilar

fundamental en la praacutectica del actor para que funcioacuten a funcioacuten su interpretacioacuten

no pierda la vitalidad y que cada espectaacuteculo sea siempre ldquoel primerordquo se esteacute

mezclando estos dos tipos de praacutecticas

La distancia de planteamientos de coacutemo se concibe la actuacioacuten desde la praacutectica

contemporaacutenea se evidencia cuando sus teoacutericos cuestionan la espontaneidad de

los actores alegando que el teatro falla en buscar lo extraordinario en algo que por

naturaleza funciona en la medida que es asimilado como una convencioacuten De esta

manera la buacutesqueda de que ninguna actuacioacuten se repita y sea siempre como la

primera no tiene sustento desde el punto de vista de autores de arte performaacutetico

ldquoPerformance significa ldquonunca por primera vezrdquo significa ldquopor segunda vez y

hasta lsquonrsquo nuacutemero de vecesrdquordquo (Schechner 2011 p 3637)

De ahiacute que podemos decir que el tratamiento de la espontaneidad no radica en un

conflicto de temporalidades (si pertenece a la modernidad o a la posmodernidad)

sino de la buacutesqueda de una definicioacuten esteacutetica por parte del artista es decir que

no es indiferente la forma en la que se aborda el trabajo pues desde ese momento

se van definiendo los lineamientos para la construccioacuten de un discurso esteacutetico El

conflicto va maacutes allaacute que hablar de teatro moderno o accioacuten performaacutetica

221 Improvisacioacuten

Gran parte del conocimiento que adquirimos los actores en formacioacuten sobre lo que

se refiere a improvisacioacuten viene dado por el legado que dejoacute William Layton el

cual dice al respecto ldquoes la capacidad de vivir real y sinceramente situaciones

imaginarias (hellip) captar lo que sucede a mi alrededor y actuar conforme a esas

10

provocacionesrdquo (1990 p15) De esta manera en esta investigacioacuten no solo que se

hace hincapieacute en los preceptos de Layton sino que ademaacutes se ampliacutea el rango de

lo que pueda considerarse como ldquoimprovisacioacutenrdquo es decir que no nos

remitiremos exclusivamente al proceso de caraacutecter pedagoacutegico llevado por

Layton en el que los futuros actores recurren a la teacutecnica de improvisacioacuten para

deshacerse de bloqueos e inhibiciones o a su vez para pulir destrezas sino maacutes

allaacute al proceso de creacioacuten artiacutestica como tal y no soacutelo al momento previo de

exploracioacuten para ir definiendo el futuro montaje sino hacia el espectaacuteculo en siacute

mismo

Con esto se quiere decir que la consideracioacuten de improvisacioacuten desde la que se

estaacute trabajando parte de considerar que la improvisacioacuten debe estar presente

incluso cuando una obra ya tiene un marcaje determinado De esta manera

aseguraremos la frescura y la vivacidad del espectaacuteculo maacutes allaacute de las veces en el

que el mismo pueda repetirse

2111 Intuicioacuten

ldquoEn Mi Vida en el Arte hay una descripcioacuten de coacutemo recibioacute una madre la

noticia de la muerte de su hijo En los primeros momentos no expresoacute nada

pero empezoacute a vestirse apresuradamente Despueacutes corrioacute a la puerta de la calle y

gritoacute ldquoiexclSocorrordquo Un ajuste de esa clase no puede reproducirse ni en forma

intelectual ni con la ayuda de la teacutecnica Es creado en forma natural

espontaacutenea inconsciente en el mismo instante en que las emociones estaacuten a su

mayor altura (Stanislavski Constantin 1963)3

Cuando Stanislavski hace alusioacuten a la naturaleza como la clave fundamental para

desentrantildear los secretos de la actuacioacuten podemos comprender que tambieacuten se

refiere a las capacidades innatas de las personas para reaccionar a los estiacutemulos

del entorno sin premeditacioacuten alguna La intuicioacuten en ese sentido podemos decir

que es una caracteriacutestica inherente a los seres que sienten y que dan respuestas

oportunas a los estiacutemulos

3 Tomado del libro Manual del Actor (Reynolds E 2003 p103)

11

La intuicioacuten llega a constituirse entonces en una cualidad muy deseable en los

actores pues es lo que diferencia al actor propositivo del actor que solamente

acata las instrucciones Y esto no pasa por el hecho de ser maacutes o menos

ldquoteacutecnicosrdquo sino que responde a la capacidad de visioacuten interpretativa de su

personaje su obra su contexto entre otros

2112 Monoacutelogo interno

Teacutermino acuntildeado por el pedagogo ruso Nemirovich Danchenko y tambieacuten

utilizado por Stanislavski para designar las palabras no dichas por el personaje

a lo largo de la obra y que constituyen su liacutenea de pensamiento interior Seguacuten

ambos maestros rusos la asimilacioacuten del monoacutelogo interno resulta

imprescindible para conseguir una vivencia veraz del personaje

(Ruiz 2003 p470)

Todo lo no dicho (y lo dicho como proyeccioacuten) constituye el mundo interior de las

personas sus sentimientos pensamientos y eso provoca que las acciones que no

contienen este mundo interno esteacuten vaciacuteas pues se hariacutea evidente la mecanicidad

de las mismas ahiacute radica la importancia de dotar a las acciones de ese soporte

vital en el que el actor no solo hace cosas sino que las piensa como algo

fundamental

La mejor forma de notar la importancia del monoacutelogo interno es haciendo el

ejercicio de analizar su funcioacuten en la literatura donde el monoacutelogo interno

representa no solo el acercamiento del lector con el mundo maacutes profundo de los

personajes sino que dota de una infinidad de recursos esteacuteticos que elevan la

escritura hacia un plano superior Asiacute mismo el actor que trabaja su monoacutelogo

interno dota a sus acciones de algo maacutes que una justificacioacuten para realizarlas las

dota de recursos esteacuteticos para que pasen de ser acciones cotidianas y lleguen a ser

acciones poeacuteticas

12

23 Teacutecnica actoral - Cuerpo

ldquoDel lat mod technicus y este del gr τεχνικός technikoacutes der de τέχνη teacutechnē

arterdquo (RAE 2016)

La forma en la que fue evolucionando el conocimiento humano hizo imperante la

necesidad de generar una serie de pasos que se encaminaran hacia la creacioacuten de

metodologiacuteas que permitiesen abordar dichos conocimientos con un nivel de

experticia superior

La teacutecnica actoral entonces podemos decir que son los caminos que se han

transitado durante un extenso periodo de tiempo en que el hombre vio en la

actuacioacuten una forma de expresar desde lo maacutes simple hasta lo maacutes complejo de su

realidad de manera sistemaacutetica y organizada

En su libro ldquoHacia un teatro pobrerdquo Jerzy Grotowski habla sobre el reemplazo de

lo que concebiacutea como una teacutecnica positiva donde el actor se plantea la pregunta de

iquestcoacutemo puede hacerse esto por una teacutecnica en la que el actor sepa queacute es lo que no

tiene que hacer refirieacutendose a los obstaacuteculos que pueda presentar el actor en su

proceso de interpretacioacuten (1992 p94) A esta idea de Grotowski apoya tambieacuten

la visioacuten de otro teoacuterico del teatro quien menciona ldquoA traveacutes de los ejercicios del

training el actor pone a prueba su capacidad de alcanzar una condicioacuten de

presencia fiacutesica total la condicioacuten que maacutes tarde deberaacute encontrar en el momento

creativo de la improvisacioacuten y el espectaacuteculordquo (Barba 2010 p354)

Notamos aquiacute que la teacutecnica en lo que podriacuteamos llamar ldquoviacutea positiva o negativardquo

tiene su centro en la experimentacioacuten con ejercicios que pretenden generar

destrezas de tipo fiacutesico sobre todo lo que en consecuencia aiacutesla el tipo de

meacutetodos que dan relevancia hacia las destrezas intelectuales de los actores

El legado de Meyerhold Grotowski Barba Decroux entre otros dejoacute como

secuela que la teacutecnica sea el cuerpo y el cuerpo sea la teacutecnica El motivo por el

que se ha planteado combinar estos conceptos fue porque justamente no podemos

hablar de la teacutecnica separada del elemento en la que eacutesta recae el cuerpo

13

La concepcioacuten de ldquocuerpordquo es uno de los temas maacutes trabajos por las distintas

escuelas de actuacioacuten las cuales suelen tener varios puntos en comuacuten sobre todo

cuando nos referimos a escuelas creadas a partir de los preceptos de lo que se

podriacutea llamar ldquola segunda etapa de Stanislavskirdquo4 asiacute notamos como por lo

general la visioacuten sobre el cuerpo suele conceptualizarse con el teacutermino

ldquoherramientardquo El cuerpo como herramienta nos propone coacutemo el actor crea pero a

la vez ldquose crea a siacute mismordquo en un intento de lograr una transmutacioacuten que lo lleva

de ser un sujeto individual a ser un sujeto idealizado ldquoUn cuerpo-en-vida es maacutes

que un cuerpo que vive (hellip) Es una mutacioacuten incesante un crecimiento que tiene

lugar ante nuestros ojosrdquo (Barba 2010 p54) Dando lugar de este modo a que se

produzca la negacioacuten del ser en todas sus especificidades y aspirando a llegar al

ldquono-serrdquo artiacutestico ldquoAlgunos actores parecen tener un cuerpo que trabaja para

ellos iexclotros parecen atrapados sin remedio en el suyordquo (Dennis 2014 p61)

Mientras que por otro lado nuevos referentes del arte contemporaacuteneo desarrollan

ideas vinculadas hacia lo que seriacutean los ldquocuerpos discursivosrdquo donde el cuerpo se

piensa como un espacio de accioacuten generalmente en rebeldiacutea El cuerpo en este

sentido ya pasariacutea de ser el vehiacuteculo a ser el camino de ser herramienta a ser el

manifiesto (o para visiones maacutes criacuteticas el panfleto) David le Breton por ejemplo

manifiesta que ldquoLas representaciones del cuerpo y los saberes acerca del cuerpo

son tributarios de un estado social de una visioacuten del mundo y dentro de esta

uacuteltima de una definicioacuten de la personardquo (2002 p13) Entonces notamos como

para otro tipo de visiones el cuerpo no se constituye como un ldquoalgordquo obvio sino

que se construye con respecto al contexto y las circunstancias

En esta investigacioacuten se procuraraacute rebatir los argumentos que buscan direccionar

la teacutecnica del actor exclusivamente hacia el trabajo fiacutesico basando mis visiones en

propuestas maacutes cercanas al arte contemporaacuteneo el cual plantea cierto tipo de

distancia con las concepciones de los teoacutericos del siglo XX pero sin pretender

convertir al teatro en un espacio performaacutetivo Para evidenciarlo mejor

4 Refirieacutendonos a la etapa en el que Staislavski desarrolla su meacutetodo de las acciones fiacutesicas

14

expondremos dos citas con dos formas de entender las concepciones alrededor

del cuerpo

El instrumento del actor que es su cuerpo debe estar bien afinado y ser capaz

de reflejar todas las influencias internas y externas del momento dramaacutetico No

hay lugar para murmullos o divagaciones fiacutesicas no hay espacio para

movimientos aleatorios realizados con la esperanza de que el puacuteblico sea capaz

de adivinar el significado del momento

(Dennis 2014 p25)

Las ldquoverdades universalesrdquo que tomaron forma en la modernidad no hicieron

maacutes que ocultar lo que estaba fuera de su ldquouniversordquo siendo en esta periferia

donde se encontraba el cuerpo (hellip) El planteamiento es entonces la de un

ldquocuerpo universalrdquo que primero reducido a su dimensioacuten sentimental y luego

adiestrado para la contemplacioacuten y el mensaje responde a las condiciones

modernas del progreso la racionalidad y la tecnificacioacuten

(Saacutenchez 2015 p27-28)

231 La accioacuten fiacutesica

El trabajo sobre las acciones fiacutesicas es uno de los campos maacutes explorados y en el

que muchos maestros de teatro coinciden Legado heredado de Stanislavski

desarrollado en su uacuteltima etapa cuando apuesta por una actuacioacuten basada ya no en

lo subjetivo de las emociones sino en lo concreto de las acciones Para

comprender de mejor manera esto nos referiremos a Jerzy Grotowski quien al

respecto del meacutetodo de las acciones fiacutesicas de Stanislavski dice lo siguiente ldquolas

acciones fiacutesicas eran el elemento del comportamiento acciones elementales

verdaderamente fiacutesicas pero ligadas al hecho de reaccionar a los demaacutesrdquo5 (Ruiz

2008 p97)

Stanislavski critico de su propio trabajo emprende la tarea de replantearlo y

evolucionar de su primer momento en el que consideraba lo fundamental para

5 Corresponde a una respuesta de Grotowski a Stanislavski Del libro de Jimeacutenez Sergio El

evangelio de Stanislavski seguacuten sus apoacutestoles los apoacutecrifos la reforma los falsos profetas y Judas

Iscariote (1990)

15

lograr una buena actuacioacuten el trabajo del actor sobre sus emociones ahora pone

eacutenfasis sobre la importancia del trabajo del actor sobre su cuerpo y eacuteste a su vez

como desencadenante de las emociones ldquoLas vivencias no se pueden fijar (hellip)

hay que aferrarse firmemente a la liacutenea precisa de las acciones fiacutesicasrdquo6 (Ruiz

2008 p96)

El cuerpo como elemento expresivo es para una gran parte de escuelas y maestros

de teatro algo trascendental y muchas veces el trabajo del actor sobre su cuerpo

llega a ser incuestionable Para Eugenio Barba por ejemplo el trabajo de las

acciones fiacutesicas no se limita a una reproduccioacuten de las acciones cotidianas sino a

la potencializacioacuten del cuerpo de tal manera que todo parta de un ldquocentrordquo y asiacute

eliminar los ldquomovimientos arbitrariosrdquo Barba manifiesta expresamente ldquoUna

accioacuten verdadera produce un cambio de las tensiones en todo el cuerpo y por

consiguiente un cambio en la percepcioacuten del espectadorrdquo (2010 p81)

2113 Partitura fiacutesica

Algo que tienen en comuacuten los teoacutericos del teatro como Stanislavski Meyerhold

Grotowski Decroux y Barba es esa buacutesqueda que realizaron por afianzar un

sistema en el que exista un disentildeo (o partitura como se lo conoce hoy en diacutea) de

acciones fiacutesicas que garantice la precisioacuten en la interpretacioacuten ldquoLa precisioacuten

entendida como coherencia formal externa (frecuentemente garantizada por una

partitura)rdquo7 (Barba 2010 p259)

La partitura podemos decir que es la secuencia ordenada y sisteacutemica en la cual el

actor desarrolla su interpretacioacuten y que fija las fronteras en las que el actor se

6 (Stanislavski 1993 p327)

7 Colaboracioacuten de Marco de Marinis en el libro ldquoEl arte secreto del actorrdquo de Eugenio Barba

(2010)

16

desenvuelve siendo asiacute un meacutetodo en el cual se va excluyendo de alguna manera

la posibilidad de improvisar en escena

Como ya se ha tratado en el tema relacionado a la espontaneidad las escuelas de

teatro que aplican este tipo de meacutetodos suelen tener una inclinacioacuten bastante

marcada sobre la teacutecnica como un ejercicio de destrezas y precisioacuten es por eso

que las praacutecticas que se direccionan hacia lo que podriacuteamos llamar de ldquomayor

libertadrdquo suelen ser desvirtuadas por considerarlas arbitrarias y carentes de rigor

Por ejemplo en el caso del trabajo del Odin Teatret la partitura empieza a

configurarse desde el proceso de entrenamiento de los actores es decir desde los

ejercicios previos al trabajo sobre el texto desde ese punto el actor va fijando

secuencias de movimientos los cuales ya se realizan tomando en cuenta

caracteriacutesticas como velocidad intensidad tono muscular que luego se

traduciraacuten en su planta de acciones sobre la que debe adaptar su actuacioacuten

Definir de antemano la naturaleza y la variantes de la accioacuten puede tener

consecuencias que podriacutean ser una prefijacioacuten de formas que luego no puedan ser

modificadas por las circunstancias objetivas de la escena me refiero al ldquoAquiacute y

ahorardquo8

2311 Subpartitura

La subpartitura es otro de los elementos que se han trabajado para dar

acompantildeamiento al tema de la accioacuten fiacutesica Varios son los teacuterminos con lo que la

supartitura ha sido nombrada pero en general tiene algunas coincidencias

ldquoPara Nemiroacutevich-Daacutenchenkoacute el laquosegundo planoraquo es un laquoequipajeraquo interno

espiritual del ser humano-personaje con el que llega a la obrardquo (Kneacutebel 1996

p95)9 El segundo plano nos remite a todo lo que el personaje no dice pero siente

8 Concepto tomado de la terapia Gestalt y que en el teatro es usado para referirse al estado en el

que el actor no piensa en el pasado ni se proyecta al futuro sino que vive las circunstancias

objetivas de su presente esceacutenico

9 Del libro ldquoEl uacuteltimo Stanislavskirdquo

17

toda la carga interna que deben llevar las acciones para que lleguen a ser

verdaderas tienen que estar sostenidas por lo que tambieacuten se nombrariacutea como

accioacuten interna en contraposicioacuten de la accioacuten externa que es lo concreto lo que se

ve Podemos concluir entonces que el segundo plano o accioacuten interna es todo el

mundo de pensamientos y sentimientos de los personajes que sirven como

motivacioacuten para dotar de profundidad a sus acciones fiacutesicas

Sin embargo desde otras visiones esto va maacutes allaacute que soacutelo un mundo subjetivo

que se enmarque en el plano de los pensamientos y sentimientos Lo que para

Daacutenchenkoacute era el segundo plano para Barba seraacute la subpartitura la cual puede

estar constituido por un sin nuacutemero de elementos que aportan maacutes allaacute de lo

imaginario Asiacute lo explica Eugenio Barba en el arte secreto del actor cuando

menciona que ldquohablar de subpartitura no soacutelo es referirse a las intenciones a los

pensamientos o a los ldquopor queacuterdquo sino que tambieacuten puede estar constituido por

elementos concretos como un ritmo un canto acciones en dimensiones que no

sean las originales entre otrosrdquo (2010 p81)

24 Delimitacioacuten de Variables

Para la siguiente investigacioacuten se trabajoacute en base a dos variables una dependiente

y otra independiente la variable dependiente fue la de ldquoespontaneidadrdquo de la cual

se trabajoacute la dimensioacuten de improvisacioacuten y para ser medible se pensoacute en los

indicadores de intuicioacuten y monoacutelogo interno

La variable independiente es la ldquoteacutecnica actoral-cuerpordquo y de la cual se tomoacute la

dimensioacuten de accioacuten fiacutesica de la que se tomaron los indicadores partitura y

subpartitura

18

CAPIacuteTULO III

METODOLOGIacuteA

31 Metodologiacutea de investigacioacuten

311 Recoleccioacuten de datos

Para la realizacioacuten de la investigacioacuten se procedioacute en primer lugar en identificar

un problema sobre el cual trabajar La primera consideracioacuten que se tomoacute en

cuenta fue que el problema se refiriera a una dificultad una duda o alguacuten tipo de

incomprensioacuten sobre alguacuten elemento de la actuacioacuten en el proceso de aprendizaje

en la carrera de teatro

Una vez identificado el problema se procedioacute a identificar las causas y los efectos

del mismo dando asiacute paso a la formulacioacuten de los lineamientos generales por los

cuales se iba a dirigir la investigacioacuten

A continuacioacuten en el momento de hallar las variables dimensiones e indicadores

que seriacutean las directrices del trabajo se tomoacute en cuenta campos que respondieran a

las necesidades pero tambieacuten a las posibilidades del investigador de manera de

poder delimitar nuestro tema de tal forma que se pudiera llegar objetivamente a un

resultado en el mediano plazo

La construccioacuten del marco teoacuterico fue el punto criacutetico en donde se dieron lugar a

la mayor parte de cambios tanto de indicadores dimensiones y variables esto

dado que ademaacutes de poder identificar y formular de manera adecuada un

problema se debe tener en cuenta la posibilidad de en este caso poder trabajar

19

con categoriacuteas que aporten de manera puntual para el sustento teoacuterico pero asiacute

mismo que posibiliten una eventual medicioacuten en base a datos concretos De esta

manera el proceso de investigacioacuten tiene el suficiente peso tanto en la parte

cualitativa como cuantitativa lo que en consecuencia nos daraacute resultados maacutes

objetivos

Asiacute las fichas de observacioacuten que fueron planteadas en un inicio tuvieron que ser

modificadas por otro tipo de datos que dotaban a la investigacioacuten de una muestra

maacutes clara de lo que se queriacutea evidenciar Esto tambieacuten se hizo tomando en cuenta

que en este caso se optoacute por trabajar en base a conceptos que estaban

medianamente dentro del dominio del investigador y se descartoacute otros que

resultaban un tanto maacutes lejanos y que se pudieron haber convertido en un

obstaacuteculo en el momento de la interpretacioacuten pues se podiacutea haber cometido alguacuten

error por el tema de poca comprensioacuten de los mismos

El proceso para recolectar y fijar los datos en las fichas de observacioacuten fue a

traveacutes de un viacutedeo ya que la filmacioacuten de las escenas permitioacute volverlas a ver una

y otra vez de manera de poder confirmar si se estaban marcando bien los datos

312 Poblacioacuten y muestra

La poblacioacuten fueron los actores de la obra elegida mientras que la muestra fueron

las acciones principales de las cuatro escenas que posee el acto

313 Operacionalizacioacuten de variables

Variable

dependiente

Dimensiones Indicadores

No

Iacutetems

Teacutecnicas e

Instrumentos

Espontaneidad Improvisacioacuten

Intuicioacuten 1 Ficha de observacioacuten

Monoacutelogo

interno

2 Ficha de observacioacuten

Variable Dimensiones Indicadores Nordm de Teacutecnicas e

20

independiente Iacutetems instrumentos

Teacutecnica actoral Accioacuten fiacutesica - Cuerpo

Partitura fiacutesica 3 Ficha de observacioacuten

Subpartitura 4 Ficha de observacioacuten

Graacutefico 1 Desglose de variables

314 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos

Para la presente investigacioacuten se optoacute por trabajar en base a fichas de observacioacuten

ya que como se habiacutea expuesto anteriormente se dividioacute en funciones el grupo de

trabajo y fue mi responsabilidad encargarme de la direccioacuten de la obra elegida lo

que me permitioacute tener durante todo el proceso del trabajo praacutectico la posibilidad

de observar el desempentildeo y la evolucioacuten del trabajo actoral de mis compantildeeros

de esta manera en las fichas de observacioacuten pude recolectar el acumulado de

experiencias que tuve durante todo el proceso de montaje

Las fichas de observacioacuten se realizaron cuando las escenas se encontraban

definidas pues soacutelo de esta manera era posible evidenciar las repercusiones que

teniacutea para el actor partir desde un marcaje definido Por lo cual se realizaron ocho

fichas de observacioacuten dos por cada escena pues cada ficha serviacutea para identificar

dos indicadores

32 Metodologiacutea del producto artiacutestico

321 Procedimiento general del producto artiacutestico

El grupo de trabajo vio la necesidad de trabajar sobre una obra que pudiera

contener los problemas de cada uno de sus integrantes y fue asiacute como elegimos la

obra ldquoLargo Viaje de un diacutea haciacutea la nocherdquo de Eugene OrsquoNeill Trabajar sobre

una propuesta de teatro psicoloacutegico norteamericano fue acertado pues los fines a

alcanzar por parte de esta investigacioacuten fueron los de indagar minucias alrededor

21

de la actuacioacuten y nada mejor que el lenguaje realista para evidenciar falencias y

analizar las repercusiones de la teacutecnica sobre el desempentildeo de los actores

Despueacutes de elegida la obra lo siguiente fue el reparto de personajes entre los

miembros del grupo el cual se hizo en relacioacuten de la cercaniacutea del actor con el

personaje por ejemplo si habiacutea un personaje que era joven elegimos al que en

apariencia es maacutes joven del grupo el mismo proceso se llevoacute a cabo con el resto

de personajes

Mi caso en particular fue un poco distinto pues la obra cuenta con la presencia de

4 personajes (en el primer acto) y nuestro grupo es de 5 personas asiacute que yo me

dediqueacute a realizar la funcioacuten de director Posteriormente incluimos una escena

previa al desarrollo de la obra en la cual actuaba yo tomando el personaje de la

madre (Mary) y haciendo una seleccioacuten previa de textos de otros actos que

pudieran ser una especie de siacutentesis de los conflictos por los que atraviesa ese

personaje durante toda la obra

En un primer momento se tuvo un proceso de lectura del texto para que nos

enteremos de queacute va la obra pues muchos de nosotros no habiacuteamos tenido un

acercamiento previo a la misma Posterior a la lectura de caraacutecter informativa

llegoacute la lectura interpretativa en la cual ya existiacutea la intencioacuten de comprender las

motivaciones de los personajes para decir sus textos

A continuacioacuten empezamos con un corto proceso de improvisacioacuten sobre lo leiacutedo

pero al tratarse de un texto de la deacutecada de los cuarenta el lenguaje utilizado

resultaba a momento un poco extrantildeo y lejano para los actores por lo que propuse

un proceso de lo que llameacute ldquocotidianizacioacuten del textordquo Esto consistiacutea en que

mediante la tarea de realizar una lectura comprensiva se extraigan los temas por

los que atravesaba el texto traerlos a nuestro contexto y partiendo de la realidad

particular de cada actor accionara a las situaciones propuestas Paulatinamente se

introdujo elementos como los roles relacioacuten situacioacuten social entre otros

Despueacutes empezamos a realizar pases con texto en mano sobre una puesta en

escena muy baacutesica con los elementos estrictamente necesarios para el desarrollo

22

de las acciones de los personajes En este punto se fue hallando la partitura fiacutesica

la cual fue la base en la que los actores siguieron realizando los posteriores

ensayos Seguimos en base a lo ya logrado a realizar los pases pero ya con el texto

aprendido y buscando hallar en este punto la subpartitura y empezar a dar matices

a las acciones ya encontradas

A continuacioacuten llegaron las propuestas del vestuario presentadas por cada actor

respectivamente (esto habiendo hecho con anterioridad un estudio sobre el

contexto histoacuterico de la obra) y con ello llegaron tambieacuten una infinidad de nuevos

aciertos

El proceso de los ensayos en resumen fue la experiencia de actores con el

suficiente criterio para tomar en cuenta las observaciones que hice desde la

direccioacuten lo cual facilitoacute en gran medida que el montaje no se convirtiera en un

campo de guerra donde cada miembro del grupo quisiera llevar la obra para

adaptarla a su lectura personal

Tras esto comprendiacute que la direccioacuten juega un papel fundamental pues se traduce

en la adecuada lectura tanto intelectual como sensible de una obra y transformarla

en la construccioacuten de una pieza que cuenta con la armoniacutea de lo plaacutestico y de lo

interpretativo

322 Intervencioacuten de variables

La aparicioacuten de variables en el montaje de la obra se dio desde el mismo inicio

pues desde la primera lectura se fue evidenciando la espontaneidad de los actores

y de la misma manera los recursos teacutecnicos que empleaban para tratar de lograr

una buena lectura

Conforme el producto seguiacutea avanzando se podiacutea notar que algunos actores

dejaron que una de las variables la de la teacutecnica-cuerpo se apoderara casi por

completo de sus interpretaciones coartando de alguna forma su capacidad de

proponer espontaacuteneamente nuevos elementos al montaje

23

Sin embargo en la recta final del producto artiacutestico los actores mediante el proceso

de repeticioacuten de las escenas fueron dejando salir su instinto y con ello un sin

nuacutemero de nuevos aportes al trabajo final

323 Descriptores del producto artiacutestico

Al tratarse de teatro psicoloacutegico estadounidense sabemos que estamos abordando

una obra que tiene un gran peso en su texto y fue desde ahiacute que se pensoacute

justamente el proceso de montaje procurando respetar en la medida de lo posible

la dramaturgia y sus acotaciones

Se trata de un montaje netamente de texto en la que no hay mayor pretensioacuten de

experimentacioacuten a nivel de lenguajes extra-cotidianos a pesar que al inicio de la

obra se planteoacute una seleccioacuten de textos de gran relevancia del personaje de Mary

(la madre) el cual fue interpretado por un actor y una actriz Asiacute tambieacuten al final

de la obra se da el encuentro de los actores que interpretan al mismo personaje

A nivel de escenografiacutea se pensoacute en tratar de tener los elementos necesarios que

nos brinden una clara ambientacioacuten de la casa en la que se desarrolla la obra pero

sin perder tambieacuten de vista el criterio de que nada es gratuito en escena y todo lo

que estaacute cumple con un propoacutesito que aporta a la actuacioacuten

En relacioacuten a la iluminacioacuten se configuroacute de una manera muy sencilla con un

ambiente aacutembar que estaacute presente durante toda la obra construyendo la idea del

amanecer Contando con soacutelo un par de efectos que sirven para acompantildear a la

primera parte del montaje que como ya se mencionoacute antes es la que se encuentra

un poco maacutes distanciada de lo que seriacutea el lenguaje teatral realista

En cuanto a vestuario se trabajoacute con trajes de la eacutepoca misma de la obra (deacutecada

de los 30) y tomando en cuenta las descripciones que se mencionan en el texto

sobre los personajes En el caso de los actores que interpretan al personaje de

Mary trabajaron con el mismo vestuario para generar la referencia clara y que no

haya cabida para las confusiones por parte del espectador

24

Musicalmente se incorporoacute un tema musical llamado Gloomy Sunday interpretado

por la cantante de jazz Billie Hollyday lo que sirvioacute para generar la ambientacioacuten

de la musicalidad de la deacutecada de la obra De la misma manera se hizo uso de

sonido de mar esto tomando en cuenta que la obra se desarrolla en una casa de

verano en un puerto en las costas de Estados Unidos

25

CAPIacuteTULO IV

ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOS

41 Desarrollo

411 Anaacutelisis e interpretacioacuten de datos

En el proceso de recoleccioacuten de datos como ya se ha expuesto con anterioridad se

tomoacute en cuenta 4 elementos que de forma general determinariacutean una lectura sobre

si la actuacioacuten llegoacute a ser auteacutentica u ldquoorgaacutenicardquo10 como se la conoce en el

lenguaje teatral comuacutenmente

Para comprender la dinaacutemica que tuvo el anaacutelisis de los datos cabe destacar que

partiendo de la consideracioacuten de que se estaacute explorando la incidencia de la

aplicacioacuten de la teacutecnica actoral en la espontaneidad del actor se ha de dividir dos

de los indicadores como competencia exclusiva del actor y los otros dos

indicadores como competencia del director

Los indicadores de competencia del actor son la intuicioacuten y el monoacutelogo interno

y los indicadores del director son partitura y subpartitura Esta divisioacuten se pensoacute

en pos de generar el contraste entre lo que se crea ldquodesde afuerardquo y lo que se crea

ldquodesde dentrordquo

Las posibilidades de combinaciones entre los datos son bastante extensas si

consideramos que no se plantean los resultados a un juicio de valor entre lo ldquomalo

10 ldquoEl primero en aplicar el concepto al arte del actor como en tantas otras cosas fue Stanislavski

Para el pionero teatral ruso la organicidad era una premisa en el logro de la verosimilitud y la verdad esceacutenica que exigiacutea en sus actoresrdquo (Ruiz 2010)

26

y lo buenordquo ldquolo adecuado y no adecuadordquo sino que soacutelo nos interesa observar queacute

tipo de resultado arroja las distintas combinaciones de indicadores tal como puede

ser un alto cumplimiento de la subpartitura acompantildeado de un alto grado de

intuicioacuten nos mostraraacute una caracteriacutestica especial en la interpretacioacuten que diferiraacute

si la combinacioacuten de indicadores fuera distinta como por ejemplo un alto manejo

de monoacutelogo interior con un alto cumplimiento de la partitura fiacutesica

A continuacioacuten los graacuteficos nos mostraraacuten lo trabajado sobre las escenas de la

obra y de queacute forma afrontaron los actores lo propuesto desde la direccioacuten

Graacutefico 1 cuadro de Resultados Escena 1

La primera escena fue en la que mayor cantidad de tiempo se empleoacute para los

ensayos pues en este punto se realizaban los primeros acercamientos a los temas

de la obra y a la comprensioacuten de los personajes por parte de los actores

Consecuencia de esto tenemos una partitura bien definida que sirvioacute de punto de

partida para que en base a ella los actores desarrollaran sus acciones

3

11

13

5

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartiura

ESCENA 1

27

La primera escena estuvo constituida por los personajes de Mary y James en la

sala de la casa quienes acaban de volver de desayunar y mantienen una charla de

temas varios y en los cuales se evidencia el desencuentro en este matrimonio

Asiacute obtuvimos un resultado en el que primoacute el cumplimiento de la partitura por

parte de los actores seguido de un trabajo sobre sus monoacutelogos interiores pero

por debajo del promedio vemos el cumplimiento de la subpartitura y casi nula la

intervencioacuten de la intuicioacuten del actor

Presentando para esta escena los siguientes porcentajes

Intuicioacuten 20

Monoacutelogo Interno 733

Partitura 866

Subpartitura 333

Graacutefico 2 cuadro de resultados Escena 2

En la segunda escena seguimos contando con la presencia de Mary y James pero

aquiacute tambieacuten se suma la presencia de los personajes de Jamie y Edmund los cuales

ingresan a la sala y establecen un tema de discusioacuten con sus padres

8

20

13

10

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartitura

ESCENA 2

28

Esta por tratarse de una escena con maacutes personajes se puede evidenciar una

disminucioacuten en el cumplimiento de la partitura y un aumento del monoacutelogo

interior lo que apunta a suponer que los actores se sintieron con maacutes seguridad en

esta escena gracias a los aportes que les haciacutean sus compantildeeros y por eso notamos

tambieacuten un ligero aumento del cumplimiento de la subpartitura y la intuicioacuten

Para esta escena los porcentajes que se presentan son los siguientes

Intuicioacuten 347

Monoacutelogo Interno 869

Partitura 565

Subpartitura 434

Graacutefico 3 cuadro de resultados Escena 3

En la escena 3 se desarrolla principalmente la discusioacuten entre James y Jamie

alrededor de varios temas Escena de gran intensidad y ritmo acelerado en la que

6

13

16

12

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartitura

ESCENA 3

29

los actores se apoyaron en la partitura fiacutesica propuesta e incorporaron tambieacuten la

subpartitura en mayor medida El monoacutelogo interior siguioacute dentro del promedio

en el que se veniacutea ubicando en las dos escenas anteriores pero notamos que la

intuicioacuten del actor seguiacutea sin presentarse en el mismo nivel que el resto de

indicadores

Para esta escena los porcentajes que se presentan son los siguientes

Intuicioacuten 285

Monoacutelogo Interno 619

Partitura 761

Subpartitura 571

Graacutefico 4 cuadro de resultados Escena 4

En la escena cuatro ya notamos un aumento del indicador que tendiacutea a estar maacutes

bajo que es el de la intuicioacuten esto teniendo en cuenta que esta escena es la uacuteltima

del acto y la que se trabajoacute al final para esto los actores ya tuvieron maacutes claro

aspectos de sus personajes y sus relaciones con los demaacutes asiacute como tambieacuten de

los temas por los que atraviesa la obra en general motivo por el cual se puede

6

8

9

7

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartitura

ESCENA 4

30

deducir que se encontraban maacutes preparados para enfrentar su actuacioacuten en

comparacioacuten a las escenas anteriores

Para esta escena los porcentajes que se presentan son los siguientes

Intuicioacuten 461

Monoacutelogo Interno 615

Partitura 692

Subpartitura 538

Graacutefico 5 cuadro de resultados Suma total de todos los indicadores

En la suma total de los indicadores de las cuatro escenas evidenciamos lo que

veniacutea siendo la constante la supremaciacutea de la presencia del monoacutelogo interno y

del cumplimiento de la partitura fiacutesica por debajo el cumplimiento de la

subpartitura y en uacuteltimo lugar la intuicioacuten del actor

23

52 51

34

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Paritura Subpartitura

TOTAL ESCENAS

31

Cabe destacar que los datos finales pueden considerarse de todas maneras

PRELIMINARES considerando que la verdadera comprobacioacuten de lo aquiacute

recogido es con los actores en escena es decir maacutes allaacute de los ensayos la

confirmacioacuten de todas estas deducciones seriacutean maacutes verificables en un espectaacuteculo

con puacuteblico presente ldquoEn el momento en que notamos que hay una tercera

persona mirando las condiciones de un ensayo siempre se transformanrdquo11

(Cantos 2006)

Para la suma total tenemos los siguientes porcentajes

Intuicioacuten 319

Monoacutelogo Interno 722

Partitura 708

Subpartitura 472

A continuacioacuten el graacutefico del promedio total de todo el acto en donde se evidencia

la repercusioacuten de un indicador sobre otro

11 Cita de Peter Brook (1997 p23) A lo que Cantos concluye Cuando esta convencioacuten sentildealada

por Brook se ha establecido todo lo que el observado hace y dice se deja de creer a pies juntillas y

se entiende como una accioacuten ficcional que soacutelo tiene sentido y verdad en el mundo posible en el

que observado y observador acuerdan situarse

32

Graacutefico 6 Promedio total de las 4 escenas del acto 1

412 Desarrollo del producto artiacutestico

El producto artiacutestico pese a concebirse como una especie de ejercicio de

materializacioacuten de la investigacioacuten teoacuterica resultoacute bastante complicado dejar de

pensarlo como un espectaacuteculo Y desde ese aspecto los actores no estaacuten lejos de

estar influenciados por la espectacularidad del mismo y aflora en ellos el afaacuten de

ldquomostrarserdquo que a veces los alejan de la experimentacioacuten Pero a pesar de aquello

podriacutea decir que se fueron cumpliendo los objetivos de todos en cuanto a sus

respectivos problemas aunque no de una manera de plena conciencia sino maacutes

bien como una consecuencia Por eso hubo investigaciones dentro del grupo que

encontraron piso con maacutes prontitud que otras pero al final cada uno llegoacute a tener

los elementos necesarios para poder sacar conclusiones sobre sus temas

Ya en la puesta en escena se notoacute coacutemo para muchos de los actores se ha

convertido en un paso imprescindible el de la exploracioacuten previa mediante una

serie de ejercicios aprendidos a lo largo de la carrera ejercicios que en su

14

33

32

21

Promedio

Intuicioacuten

Monoacutelogo Interno

Partitura

Subpartitura

33

momento sirvieron como un recurso pedagoacutegico pero que para la praacutectica

profesional no son imprescindibles

Finalmente se llegoacute a tener un producto que contiene la buacutesqueda por comprobar

ciertos problemas que tienen los actores en su desempentildeo o comprensioacuten y de la

misma manera un producto que se perfila como un posible espectaacuteculo para poder

ser presentado ante el puacuteblico

34

CAPIacuteTULO V

51 Discusioacuten

En cuanto a los elementos que se presentaron como una dificultad en el proceso

de investigacioacuten fueron por ejemplo la definicioacuten de indicadores para la

recoleccioacuten de datos pues al tratarse de una indagacioacuten alrededor del teatro

resulta muchas veces complicado realizarla de una manera cuantitativa El arte asiacute

como las ciencias sociales son siempre un tema difiacutecil de discutir y peor auacuten de

medir pues muchos de los criterios que se suelen tener sobre estas disciplinas

suelen partir de la subjetividad de las personas que lo analizan a diferencia de las

ciencias exactas en donde existe un sistema de comprobacioacuten casi infalible

52 Conclusiones

Despueacutes del anaacutelisis de los resultados destacoacute el hecho de que los actores ven

disminuida su capacidad de espontaneidad en una obra por la influencia que ejerce

en ellos la teacutecnica actoral en la medida en la que eacutesta no estaacute del todo asimilada

con esto quiero decir que las herramientas teacutecnicas no tienen (o no deberiacutean tener)

una connotacioacuten positiva o negativa per se sino que se encuentra en el nivel de

asimilacioacuten que tenga el actor de la misma

Sin embargo es preciso mencionar que este proceso arrojoacute como evidencia que no

todas las teacutecnicas llegan a ser adecuadas para todos los actores considerando que

no todas las personas poseen la destreza para llegar a la comprensioacuten de algo por

una viacutea uacutenica Las viacuteas de acceso a la comprensioacuten y aplicacioacuten de un

conocimiento son tan variadas por lo que es necesario que se tome en cuenta que

35

las posibilidades de metodologiacuteas a ser aplicadas por parte de los inteacuterpretes son

tan diversas que llegan a ser incontables Por un lado podemos poner a los actores

con la visioacuten de lograr adquirir una prolijidad teacutecnica extra-cotidiana hasta los

actores de lo que podriacuteamos llamar ldquotalento innatordquo que abordan la actuacioacuten

desde sus propias capacidades histrioacutenicas

Cuando notamos que el actor no llega a conectarse del todo con alguacuten tipo de

teacutecnica es bueno entonces plantearse la posibilidad de pensar que es la ruta de

acceso al conocimiento la que puede ser que no sea la adecuada y no

necesariamente problema de falta de comprensioacuten o voluntad del actor

La espontaneidad se vio en este proceso como un elemento que puede marcar una

diferencia entre un actor y otro pero no termina de ser lo determinante dentro de

un producto maacutes grande como una obra ya que maacutes allaacute de que los actores sean

propositivos hay que tomar en cuenta que lo fundamental en un montaje es tener

claro que las obras son en esencia la materializacioacuten de una idea un concepto

una visioacuten del mundo y en esa medida la propuesta que pueda venir por fuera de

esos lineamientos no soacutelo que no aporta sino que entorpece el trabajo

En conclusioacuten puedo decir que el actor debe encontrar su viacutea y una vez hallada

debe trabajar sobre ella de tal forma que la aplicacioacuten de las herramientas teacutecnicas

no sea un obstaacuteculo sino una ventaja que permita que su espontaneidad aflore de

una manera maacutes instintiva El actor que no asimila la teacutecnica como una parte maacutes

de siacute como un proceso que no tiene que ser racionalizado sino que se da con

completa naturalidad siempre sentiraacute que estaacute presionado por un anhelo de

cumplir con algo que no nace de su propio instinto por lo que se pudiera decir

que incluso se prefeririacutea que el actor actuara en base a sus propias cualidades

innatas y no sobre una teacutecnica mal aplicada

Asiacute como el nintildeo que aprende a leer y que al inicio observa recuerda emite el

sonido de las siacutelabas una por una despueacutes conforme naturaliza dicho proceso y

gana experticia a tal punto que luego ya no realiza todos los pasos sino que

incluso se adelanta a lo que va a acontecer De la misma manera el actor debe ser

36

un lector un lector de su aprendizaje de su desempentildeo de sus compantildeeros de su

director de su obra de su punto de vista y finalmente de su arte

37

REFERENCIAS

Bibliograacuteficas

Barba E amp Savarese N (2010) El Arte Secreto de Actor Lima-Peruacute Editorial

San Marcos

Dennis A (2014) El cuerpo elocuente Madrid-Espantildea Editorial Fundamentos

Grotowski J (1992) Hacia un teatro pobre Meacutexico DF siglo veintiuno

editores

Kneacutebel M Oacute (1999) El Uacuteltimo Stanislavski Madrid-Espantildea Editorial

Fundamentos

Layton W (1990) iquestPor queacute Trampoliacuten del actor Madrid-Espantildea Editorial

Fundamentos

Le Breton D (2002) Antropologiacutea del cuerpo y modernidad Buenos Aires

Argentina Ediciones Nueva Visioacuten

Reynolds E ( (2003) Manual del Actor Meacutexico DF Editorial Diana

Ruiz B (2008) El Arte del Actor del Siglo XX Bilbao-Espantildea Artez Blai Kultur

Elkartea

Taylor D amp Fuentes M ( (2011) Estudios avanzados de performance Meacutexico

DF Fondo de Cultura Econoacutemica

38

Tesis y trabajos de grado

Saacutenchez M S (2015) Crear donde todo estaacute creado Lugares del cuerpo en el

teatro moderno y el arte de accioacuten (tesis de maestriacutea) Universidad Andina

Simoacuten Boliacutevar Quito-Ecuador

Paacuteginas web

Cantos A (2006 diciembre 6) Arte de vanguardia y espacio esceacutenico la

ldquopartitura de accionesrdquo o cuando la imaginacioacuten juega al equilibrio

Revista Recrerte Obtenido de Educrea enero 16 2016 Recuperado de

Educrea

httpwwwiacatcomrevistarecrearterecrearte06Seccion3arte_vanguar

diahtm

Lepe S (2011 noviembre 17) Teoriacuteas de la actuacioacuten Obtenido enero 16 2016

Recuperado de httptactuacionblogspotcom

Real Academia Espantildeola (2016) Real Academia Espantildeola Obtenido en enero

16 2016 Recuperado de httpwwwraees

Ruiz B (2010 mayo 6) Artezblai Obtenido en enero 29 2016 Recuperado de

httpwwwartezblaicom

39

ANEXOS

Anexo 1 Ficha de observacioacuten escena 1 espontaneidad

ESCENA 1

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 James abraza a Mary

2 Mary evita contacto con James X

3 Mary bromea sobre la edad de James X

4 James afirma que sus hijos conspiran contra eacutel X

5 Mary reclama por las malas negociaciones de James X

6 Mary se disculpa por sus comentarios

7 Mary hace mencioacuten de la enfermedad de Edmund

8 James alienta a Mary a no angustiarse por la

enfermedad de su hijo

X X

9 Mary trata de disipar la preocupacioacuten de James X

10 Mary se perturba por la mirada fija de James X X

11 James halaga a Mary para tranquilizarla X

12 Mary evita contacto con James X

13 James intenta continuar con la conversacioacuten X X

14 Mary llama a sus hijos

15 James reclama el mal comportamiento de su hijo X

40

Anexo 2 Ficha de observacioacuten escena 1 teacutecnica

ESCENA 1

Accioacuten Partitura

Fiacutesica

Subpartitura

1 James abraza a Mary X

2 Mary evita contacto con James X

3 Mary bromea sobre la edad de James X

4 James afirma que sus hijos conspiran contra eacutel X

5 Mary reclama por las malas negociaciones de James X X

6 Mary se disculpa por sus comentarios X

7 Mary hace mencioacuten de la enfermedad de Edmund X

8 James alienta a Mary a no angustiarse por la enfermedad

de su hijo

X X

9 Mary trata de disipar la preocupacioacuten de James X

10 Mary se perturba por la mirada fija de James X

11 James halaga a Mary para tranquilizarla X

12 Mary evita contacto con James X

13 James intenta continuar con la conversacioacuten X X

14 Mary llama a sus hijos X

15 James reclama el mal comportamiento de su hijo X

41

Anexo 3 Ficha de observacioacuten escena 2 espontaneidad

ESCENA 2

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 Mary bromea sobre los ronquidos de James X X

2 Mary se perturba por la mirada fija de Jamie X X

3 Jamie se excusa y justifica X

4 James halaga a Mary para confortarla X

5 Edmund alaga a Mary

6 Jamie se mofa de su padre X

7 James arremete contra Jamie X X

8 Edmund narra una aneacutecdota sobre un arrendatario de

su padre

X

9 James retira sus cigarrillos a su hijo X X

10 Jamie se las ingenia para robarle otro cigarrillo a su

padre

X X

11 James reclama a Jamie

12 Edmund se va de la sala X

13 Mary reprende a James

14 Jamie sentildeala que enfermedad de su hermano es

grave

X X

15 Mary intenta desmentir la afirmacioacuten de Jamie X X

42

16 Mary reprocha al Dr Hardy y a la praacutectica meacutedica

en general

X

17 Mary siente las miradas sobre ella y se pone

nerviosa

X

18 James intenta desviacutear el tema X

19 Mary esquiva un beso de James X

20 Mary rememora cuando era joven X

21 James da aacutenimos a Mary a traveacutes de cumplidos X X

22 Mary habla sobre coacutemo James miente X

23 Mary cambia de tema y sale de la sala X

43

Anexo 4 Ficha de observacioacuten escena 2 teacutecnica

ESCENA 2

Accioacuten Partitura

Fiacutesica

Subpartitura

1 Mary bromea sobre los ronquidos de James

2 Mary se perturba por la mirada fija de Jamie X

3 Jamie se excusa y justifica X

4 James halaga a Mary para confortarla

5 Edmund alaga a Mary X

6 Jamie se mofa de su padre X X

7 James arremete contra Jamie

8 Edmund narra una aneacutecdota sobre un arrendatario de

su padre

X

9 James retira sus cigarrillos a su hijo

10 Jamie se las ingenia para robarle otro cigarrillo a su

padre

11 James reclama a Jamie X

12 Edmund se va de la sala X

13 Mary reprende a James X

14 Jamie sentildeala que enfermedad de su hermano es

grave

15 Mary intenta desmentir la afirmacioacuten de Jamie

44

16 Mary reprocha al Dr Hardy y a la praacutectica meacutedica

en general

X X

17 Mary siente las miradas sobre ella y se pone

nerviosa

X X

18 James intenta desviacutear el tema X

19 Mary esquiva un beso de James X X

20 Mary rememora cuando era joven X X

21 James da aacutenimos a Mary a traveacutes de cumplidos X

22 Mary habla sobre coacutemo James miente X X

23 Mary cambia de tema y sale de la sala X X

45

Anexo 5 Ficha de observacioacuten escena 3 espontaneidad

ESCENA 3

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 James reclama a Jamie X X

2 Jamie interroga a su padre sobre la enfermedad

de Edmund

X

3 Jamie reprocha al Dr Hardy X X

4 James increpa a su hijo por el estilo de vida que

lleva

X

5 Jamie aclara que eacutel no queriacutea ser actor

6 James recita un viejo texto teatral

7 Jamie se dispone a salir de la sala pero regresa

8 James justifica su preferencia hacia el Dr Hardy X

9 James reprocha a Jamie el haber sido una mala

influencia para su hermano

10 Jamie justifica la enfermedad de su hermano

argumentando que es producto de su mala vida

X

11 Jamie pide disculpas por su comentario X X

12 James insiste en increpar a Jamie

13 Jamie se molesta y sale abruptamente de la sala X X

14 James lamenta que los conflictos de la casa no

hayan llegado a su fin

15 Jamie vuelve a entrar a la sala y estaacute dispuesto a

entablar conversacioacuten con su padre

X

16 Jamie comenta que tiene sospechas sobre la

recaiacuteda de su madre

X

17 James trata de justificar los comportamientos de

Mary

46

18 Jamie culpa a su padre de tener responsabilidad

en la enfermedad de su madre

X X

19 James responde furiosamente a las afirmaciones

de Jamie

20 Mary entra y Jamie y James tratan de disimular

su discusioacuten

X X

21 Mary pregunta sobre queacute discutiacutean James y

Jamie

X

47

Anexo 6 Ficha de observacioacuten escena 3 teacutecnica

ESCENA 3

Accioacuten Partitura Subpartitura

1 James reclama a Jamie X

2 Jamie interroga a su padre sobre la enfermedad de

Edmund

X X

3 Jamie reprocha al Dr Hardy X

4 James increpa a su hijo por el estilo de vida que lleva

5 Jamie aclara que eacutel no queriacutea ser actor X X

6 James recita un viejo texto teatral X X

7 Jamie se dispone a salir de la sala pero regresa X X

8 James justifica su preferencia hacia el Dr Hardy X X

9 James reprocha a Jamie el haber sido una mala influencia

para su hermano

10 Jamie justifica la enfermedad de su hermano

argumentando que es producto de su mala vida

X X

11 Jamie pide disculpas por su comentario

12 James insiste en increpar a Jamie X

13 Jamie se molesta y sale abruptamente de la sala X X

14 James lamenta que los conflictos de la casa no hayan

llegado a su fin

X

15 Jamie vuelve a entrar a la sala y estaacute dispuesto a entablar

conversacioacuten con su padre

X X

16 Jamie comenta que tiene sospechas sobre la recaiacuteda de su

madre

X

17 James trata de justificar los comportamientos de Mary X

18 Jamie culpa a su padre de tener responsabilidad en la

enfermedad de su madre

X X

19 James responde furiosamente a las afirmaciones de Jamie X

48

20 Mary entra y Jamie y James tratan de disimular su

discusioacuten

X

21 Mary pregunta sobre queacute discutiacutean James y Jamie X X

49

Anexo 7 Ficha de observacioacuten escena 4 espontaneidad

ESCENA 4

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interno

1 Mary escucha bajar a Edmund y toma un libro para

disimular su angustia

X

2 Edmund confiesa a su madre que se siente mal

3 Edmund pide a su madre que no se angustie por eacutel y que

se cuide ella

4 Mary evade el tema y habla sobre sus vecinos

5 Edmund recuerda a su madre que no tienen visitas a

causa de su enfermedad

X

6 Edmund pide disculpas a su madre por el comentario X X

7 Mary reclama que nadie en su casa confiacutea en ella X X

8 Edmund confiesa a su madre que la escuchoacute ir hacia el

cuarto de hueacutespedes

9 Mary se justifica sobre la acusacioacuten de Edmund X X

10 Mary cambia de tema y arrulla a Edmund

11 Mary alienta a Edmund a salir de la sala e ir afuera de la

casa

X X

12 Edmund sale de la sala y riacutee con esfuerzo con su madre X X

13 Mary Se tumba en el silloacuten y tiene un ataque de nervios X X

50

Anexo 8 Ficha de observacioacuten escena 4 teacutecnica

ESCENA 4

Accioacuten Partitura Subpartitura

1 Mary escucha bajar a Edmund y toma un libro para

disimular su angustia

X X

2 Edmund confiesa a su madre que se siente mal X X

3 Edmund pide a su madre que no se angustie por eacutel y que

se cuide ella

X

4 Mary evade el tema y habla sobre sus vecinos X

5 Edmund recuerda a su madre que no tienen visitas a causa

de su enfermedad

X

6 Edmund pide disculpas a su madre por el comentario X

7 Mary reclama que nadie en su casa confiacutea en ella X X

8 Edmund confiesa a su madre que la escuchoacute ir hacia el

cuarto de hueacutespedes

X

9 Mary se justifica sobre la acusacioacuten de Edmund

10 Mary cambia de tema y arrulla a Edmund X X

11 Mary alienta a Edmund a salir de la sala e ir afuera de la

casa

X X

12 Edmund sale de la sala y riacutee con esfuerzo con su madre X

13 Mary Se tumba en el silloacuten y tiene un ataque de nervios

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · las causas y las consecuencias que traen consigo la tecnificación de la actuación, y partiendo de esa premisa el estudio

v

APROBACIOacuteN DEL TUTOR DEL INFORME ESCRITO

En mi caraacutecter de tutor del informe escrito del trabajo de titulacioacuten presentado por

Gabriel Adriaacuten Suaacuterez Almeida para optar el tiacutetulo de Licenciado en Actuacioacuten Teatral

cuyo tema es ldquoEstudio sobre la incidencia del aprendizaje de la teacutecnica actoral en la

espontaneidad de los actoresrdquo considero que dicho trabajo reuacutene los requisitos y meacuteritos

suficientes para ser sometida a la presentacioacuten puacuteblica y evaluacioacuten por parte del jurado

examinador que se designe

Quito enero de 2016

Luis Augusto Caacuteceres Carrasco

CC 1711750818

e-mail lamesasalsahotmailcom

vi

APROBACIOacuteN DE LA TUTORA DEL PRODUCTO ARTIacuteSTICO

En mi caraacutecter de tutora del producto artiacutestico del trabajo de titulacioacuten presentado por

Gabriel Adriaacuten Suaacuterez Almeida para optar el tiacutetulo de Licenciado en Actuacioacuten Teatral

cuya obra es ldquoEstudio sobre la incidencia del aprendizaje de la teacutecnica actoral en la

espontaneidad de los actoresrdquo considero que dicho producto reuacutene los requisitos y meacuteritos

suficientes para ser sometido a la evaluacioacuten por parte del jurado

examinador que se designe

Este trabajo permite evaluar experticias en el campo de la profesioacuten y pone en evidencia el

proceso investigativo realizado durante la gestacioacuten del producto artiacutestico

Quito enero de 2016

Mariacutea Josefina Viteri Baquerizo

CC 1712238961

e-mail mariaviteri1gmailcom

vii

IacuteNDICE DE CONTENIDOS

DEDICATORIA II

AGRADECIMIENTOS III

AUTORIZACIOacuteN DE LA AUTORIacuteA INTELECTUAL IV

APROBACIOacuteN DEL TUTOR DEL INFORME ESCRITO V

APROBACIOacuteN DE LA TUTORA DEL PRODUCTO ARTIacuteSTICO VI

IacuteNDICE DE CONTENIDOS VII

IacuteNDICE DE ANEXOS X

IacuteNDICE DE GRAacuteFICOS XI

RESUMEN XII

ABSTRACT XIII

INTRODUCCIOacuteN 1

CAPIacuteTULO I 2

EL PROBLEMA 2

11 Planteamiento del Problema 2

12 Formulacioacuten del problema 3

13 Preguntas directrices 4

14 Objetivos 4

141 Objetivo General 4

142 Objetivos Especiacuteficos 4

15 Justificacioacuten 5

viii

151 Motivacioacuten personal 5

152 Pertinencia 5

CAPIacuteTULO II 7

MARCO TEOacuteRICO 7

21 Antecedentes teoacutericos 7

22 Espontaneidad 7

221 Improvisacioacuten 9

2111 Intuicioacuten 10

2112 Monoacutelogo interno 11

23 Teacutecnica actoral - Cuerpo 12

231 La accioacuten fiacutesica 14

2113 Partitura fiacutesica 15

2311 Subpartitura 16

24 Delimitacioacuten de Variables 17

CAPIacuteTULO III 18

METODOLOGIacuteA 18

31 Metodologiacutea de investigacioacuten 18

311 Recoleccioacuten de datos 18

312 Poblacioacuten y muestra 19

313 Operacionalizacioacuten de variables 19

314 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos 20

32 Metodologiacutea del producto artiacutestico 20

ix

321 Procedimiento general del producto artiacutestico 20

322 Intervencioacuten de variables 22

323 Descriptores del producto artiacutestico 23

CAPIacuteTULO IV 25

ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOS 25

41 Desarrollo 25

411 Anaacutelisis e interpretacioacuten de datos 25

412 Desarrollo del producto artiacutestico 32

CAPIacuteTULO V 34

51 Discusioacuten 34

52 Conclusiones 34

REFERENCIAS 37

BIBLIOGRAacuteFICAS 37

TESIS Y TRABAJOS DE GRADO 38

PAacuteGINAS WEB 38

ANEXOS 39

x

LISTA DE ANEXOS

ANEXO 1 FICHA DE OBSERVACIOacuteN ESCENA 1 ESPONTANEIDAD 39

ANEXO 2 FICHA DE OBSERVACIOacuteN ESCENA 1 TEacuteCNICA 40

ANEXO 3 FICHA DE OBSERVACIOacuteN ESCENA 2 ESPONTANEIDAD 41

ANEXO 4 FICHA DE OBSERVACIOacuteN ESCENA 2 TEacuteCNICA 43

ANEXO 5 FICHA DE OBSERVACIOacuteN ESCENA 3 ESPONTANEIDAD 45

ANEXO 6 FICHA DE OBSERVACIOacuteN ESCENA 3 TEacuteCNICA 47

ANEXO 7 FICHA DE OBSERVACIOacuteN ESCENA 4 ESPONTANEIDAD 49

ANEXO 8 FICHA DE OBSERVACIOacuteN ESCENA 4 TEacuteCNICA 50

xi

LISTA DE GRAacuteFICOS

GRAacuteFICO 1 DESGLOSE DE VARIABLES 20

GRAacuteFICO 1 CUADRO DE RESULTADOS ESCENA 1 26

GRAacuteFICO 2 CUADRO DE RESULTADOS ESCENA 2 27

GRAacuteFICO 3 CUADRO DE RESULTADOS ESCENA 3 28

GRAacuteFICO 4 CUADRO DE RESULTADOS ESCENA 4 29

GRAacuteFICO 5 CUADRO DE RESULTADOS SUMA TOTAL DE TODOS LOS INDICADORES 30

GRAacuteFICO 6 PROMEDIO TOTAL DE LAS 4 ESCENAS DEL ACTO 1 32

xii

TEMA ldquoEstudio sobre la incidencia del aprendizaje de la tegravecnica actoral en la

espontaneidad de los actoresrdquo

Autor Gabriel Adriaacuten Suaacuterez Almeida

Tutor Luis Augusto Caacuteceres Carrasco

RESUMEN

La presente investigacioacuten parte de la identificacioacuten de un problema que se manifestoacute en

el proceso de aprendizaje de la teacutecnica actoral en la carrera de Teatro de la Facultad de

Artes de la Universidad Central del Ecuador Dicho problema consistiacutea en la peacuterdida de la

espontaneidad de los actores tras la adquisicioacuten de conocimientos sobre la teacutecnica de

actuacioacuten El estudio se hizo sobre la obra Viaje de un largo diacutea hacia la noche del

dramaturgo estadounidense Eugene OrsquoNeill de la cual se eligioacute el primer acto y el proceso

del montaje se realizoacute bajo los preceptos del teatro realista En cuanto a la argumentacioacuten

teoacuterica se hizo a partir de generar una discusioacuten entre teoacutericos del teatro moderno y de arte

contemporaacuteneo Al final se logroacute aportar un punto de vista acerca del trabajo sobre la

teacutecnica el discurso y la sensibilidad

PALABRAS CLAVE TEacuteCNICA ACTORAL ESPONTANEIDAD ACTOR

INTUICIOacuteN ACCIOacuteN CUERPO

xiii

SUBJECT ldquoStudy on the incidence of learning the performance technics on actors

spontaneityrdquo

Author Gabriel Adriaacuten Suaacuterez Almeida

Tutor Luis Augusto Caacuteceres Carrasco

ABSTRACT

The current investigation is based on the identification of a problem influencing on the

learning process of the performance technics in the theater career in the School of Arts of

the Universidad Central del Ecuador Referred trouble consisted in the loss of spontaneity

of actors after the acquisition of knowledge on the performance technics A study was

made on the play Viaje de un largo diacutea hacia la noche by United States dramaturge

Eugene ONeill from which the first act was chosen and the staging was conducted under

the realist theater precepts Regarding the theoretical argumentation it was intended to

generate a discussion between theoretical authors of modern theater and contemporaneous

art At the end a viewpoint was provided on the work on the technics speck and

sensitivity

KEY WORDS PERFORMANCE TECHNICS SPONTANEITY ACTOR

INTUITION ACTION BODY

1

INTRODUCCIOacuteN

La dicotomiacutea sobre ldquolo que es por naturalezardquo y ldquolo que es porque se construyerdquo

deriva en el caso del arte en una de las preguntas maacutes frecuentes entre

estudiantes y maestros iquestel arte es una praacutectica de talento o de disciplina Maacutes

allaacute de dar una respuesta adelantada y decir que un punto medio siempre es el maacutes

adecuado vale la pena no dar por obvio una pregunta que podriacutea ser digna de una

indagacioacuten maacutes profunda y responsable

Referirse a espontaneidad es hablar de una cualidad innata que poseen muchas

personas incluso fuera del aacutembito del teatro pero que en los actores es un

elemento que en muchas ocasiones determina un mejor desenvolvimiento

esceacutenico y a su vez una ejecucioacuten actoral maacutes prolija pero a medida que el actor

va adquiriendo conocimientos sobre el ldquocoacutemo se debe actuarrdquo este elemento

puede verse alterado

Lo que esta investigacioacuten planteoacute en su primer momento fue justamente analizar

las causas y las consecuencias que traen consigo la tecnificacioacuten de la actuacioacuten y

partiendo de esa premisa el estudio fue dando luces a lo que podriacuteamos decir es

uno de los tantos puntos de vista que se pueden tener sobre los diferentes tipos de

viacuteas de acceso que tiene el actor para conectarse con su personaje y la obra

El arte es un campo de tal amplitud de debate que con seguridad la indagacioacuten

realizada en este trabajo no constituiraacute un elemento de afirmacioacuten de un meacutetodo

sino por el contrario seraacute un cuestionamiento a los meacutetodos existentes en pos de

dar el primer paso hacia una buacutesqueda maacutes extensa la de pasar de dar un punto de

vista a dar una propuesta

Por lo pronto este trabajo se presenta como un diagnoacutestico de una problemaacutetica

que tiene el teatro en nuestro medio y que pudiera ser superada o comprendida al

menos en la medida en que los actores vayan generando pensamiento criacutetico

sobre aspectos de caraacutecter teacutecnico esteacutetico y filosoacutefico sobre su oficio

2

CAPIacuteTULO I

EL PROBLEMA

El presente trabajo aborda la disminucioacuten de la espontaneidad de los actores en el

proceso de aprendizaje de la teacutecnica actoral

11 Planteamiento del Problema

La actuacioacuten ha sido una de las formas en la que los seres humanos tratan de dar

vida a su mundo maacutes profundo a sus ideas sus sentimientos y sus anhelos El

teatro posee la particularidad de que el artista ademaacutes de ser el medio muchas

veces tambieacuten es la obra en siacute mismo pues aporta su todo para la creacioacuten de la

misma (mente cuerpo espiacuteritu) en el proceso de re-presentacioacuten de la realidad

Maacutes con ello ha surgido la incesante inquietud de teorizar y definir normas o

preceptos que permitan que las nuevas generaciones accedan a ese conocimiento y

puedan reproducirlo con la misma eficacia con la que la desarrollaron sus

antepasados

La sistematizacioacuten sobre la praacutectica actoral nos dejoacute como legado el acercamiento

a lo que en su momento fueron las visiones y apreciaciones sobre la actuacioacuten a

lo largo de la historia asiacute mismo nos dejoacute maestros y escuelas que con esa

inspiracioacuten se dedicaron a la tarea de retomar esos conocimientos y tratar de

llevarlos maacutes allaacute

Nuevas inquietudes y nuevas respuestas se han barajado a partir de la teorizacioacuten

de la actuacioacuten pero de la misma manera todo conocimiento lleva consigo una

3

consecuencia es decir con la adquisicioacuten del conocimiento se gana a la vez que

se pierde algo

Ya se habloacute en un tiempo sobre coacutemo para actuar bien era necesario el manejo

prolijo de la declamacioacuten En otros tiempos consideraron pertinente que el actor

entrene su mundo interno es decir sus emociones Luego se habloacute de la

importancia del trabajo sobre el cuerpo del actor Y ahora esta investigacioacuten se

propone abordar la importancia de analizar el tema de la espontaneidad de los

actores como un elemento que maacutes allaacute de determinar una buena o mala

actuacioacuten es lo que da vida al acontecimiento esceacutenico

12 Formulacioacuten del problema

Un pensamiento constante que personalmente soliacutea tener alrededor de la actuacioacuten

era que actuar es una cuestioacuten de talento y simpatiacutea consideraba que las personas

histrioacutenicas eran las maacutes aptas para ser actores sobre todo porque eacutestas suelen

tener maacutes desarrollada su capacidad de respuesta espontaacutenea en escena Sin

embargo a medida que iacutebamos adentraacutendonos maacutes en el aprendizaje de la teacutecnica

notaacutebamos que la visioacuten en nuestro centro de estudio era de hacer prevalecer el

ldquoentrenamiento a la espontaneidadrdquo

Asiacute se fue presentando una problemaacutetica en los futuros actores cuanta maacutes

atencioacuten se prestaba en cumplir con los paraacutemetros teacutecnicos para actuar se iba

afectando la capacidad para comunicarse en escena entre actores y se iba

desatendiendo los puntos de vista que se debe ir dando a las situaciones y

acontecimientos que van ocurriendo De ahiacute la necesidad de preguntarme si el

aprendizaje de la teacutecnica crea en siacute este conflicto o si es la falta de experticia lo

que provoca que la aplicacioacuten de la misma no sea ldquoorgaacutenicardquo

4

13 Preguntas directrices

iquestEs posible que los actores sean espontaacuteneos dentro del proceso de aprendizaje de

la teacutecnica actoral

iquestLa partitura fiacutesica causa que el actor se estanque y no siga proponiendo

iquestEs posible que en un montaje nunca se pierda la improvisacioacuten

iquestQueacute elemento debe primar en un actor la teacutecnica o la espontaneidad

14 Objetivos

141 Objetivo General

Determinar si la implementacioacuten de la teacutecnica actoral conlleva la peacuterdida de la

espontaneidad en los actores

142 Objetivos Especiacuteficos

Observar coacutemo influye la incorporacioacuten de una partitura fiacutesica en la capacidad de

propuesta del actor

Determinar si es posible que el actor siga improvisando incluso en un montaje ya

marcado

Analizar si debe primar la espontaneidad o la teacutecnica en una obra de teatro

5

15 Justificacioacuten

151 Motivacioacuten personal

Lo que me lleva a elegir este tema de investigacioacuten es el cuestionamiento a mi

propio proceso de formacioacuten actoral el cual siempre se encontroacute en un

movimiento de peacutendulo es decir yendo de una forma de pensar hacia el extremo

opuesto

Al ingresar a la carrera el tipo de expectativa sobre el teatro y la actuacioacuten giraban

alrededor del concepto de ldquotalentordquo pero luego paulatinamente se fue

concentrando en pos de lo teacutecnico Ahora que me encuentro a viacutesperas de finalizar

la carrera y despueacutes de haber realizado experimentos esceacutenicos con personas sin

preparacioacuten en actuacioacuten me vuelvo a preguntar si existe la posibilidad de que

existan personas que poseen el talento innato para actuar y en queacute afecta el estudio

de la teacutecnica en ellos

152 Pertinencia

Es importante poner sobre la mesa el tema de la actuacioacuten como algo maacutes allaacute de

un ejercicio profesional como cualquier otro es preciso situarlo como algo que

tiene otro tipo de fin Seriacutea significativo pensarse al teatro como una actividad del

ser humano para lograr el encuentro entre la mente el cuerpo y el espiacuteritu

Por eso preguntarse sobre los efectos de la teacutecnica actoral es tambieacuten entrar a

cuestionar de alguna forma los procesos institucionales de aprendizaje en donde

los talentos y vocaciones son muchas veces ahogados por un afaacuten teacutecnico que

valida o no las creaciones artiacutesticas

Es una oportunidad tambieacuten para revisar si podemos hablar de meacutetodos y teacutecnicas

infalibles o intocables en el proceso de formacioacuten en los actores e incluso hasta

mirarnos y reflexionar sobre el origen y las causas que hacen que hoy en diacutea

6

exista un paradigma que superpone lo tangible sobre lo intangible y que repercute

en el pensamiento y las acciones de las personas del cual no estaacute excluido el arte

7

CAPIacuteTULO II

MARCO TEOacuteRICO

21 Antecedentes teoacutericos

Para la presente investigacioacuten se partiraacute esencialmente del texto de El Arte del

Actor en el siglo XX de Borja Ruiz por ser eacuteste una recopilacioacuten bastante extensa

sobre las vanguardias teatrales lo que da un gran marco de informacioacuten ya que a

traveacutes de este libro nos referiremos a los aportes de varios teoacutericos del teatro y sus

distintos meacutetodos Por lo que hablar de este libro es hablar de varios libros a la

vez

Sin embargo a pesar de contar con la ayuda de la recopilacioacuten de Ruiz se

incluyeron los aportes de los teoacutericos del teatro moderno como Stanislavski

Grotowski Barba y a su vez se contoacute con la revisioacuten de textos de teoacutericos del arte

y la cultura contemporaacutenea como Le Breton Taylor entre otros

22 Espontaneidad

ldquoNo hagas nada a menos que ocurra algo que te haga hacerlordquo1 (Ruiz 2008

p203) Con este principio podemos decir que la actuacioacuten no deberiacutea ser maacutes que

la respuesta espontaacutenea a situaciones reales que pasan en escena maacutes allaacute de

entrar en la pretensioacuten de conseguir la verosimilitud por la verosimilitud es lo que

permite que los actores puedan conectarse entre siacute de forma sincera y a su vez que

el puacuteblico pueda sentir que son parte de una experiencia uacutenica e irrepetible

1 Cita perteneciente al teoacuterico estadounidense Sandford Meisner

8

Borja Ruiz en su libro de El Arte del Actor en el siglo XX al referirse a los

precursores de lo que podriacuteamos llamar ldquoel primer Stanislavskirdquo es decir su etapa

anterior al desarrollo del meacutetodo de las acciones fiacutesicas dice

Primar la espontaneidad momentaacutenea sobre la precisioacuten de una reproduccioacuten

(hellip) reparamos en que no muestran una preocupacioacuten por hacer reproducible la

interpretacioacuten del actor Son meacutetodos que priman la espontaneidad momentaacutenea

sobre la precisioacuten de la precisioacuten de la interpretacioacuten y que por lo tanto se

ajustan bien a la metodologiacutea de trabajo del cine (2008 p206)

Lo cual nos ubica en una situacioacuten en la que el teatro y el cine vuelven a encontrar

un punto de encuentro y desencuentro pues si pensamos que una de las bases de

estas disciplinas es precisamente la actuacioacuten sabemos que siempre existiraacuten

paraacutemetros comparativos entre eacutestas Pero lo que resulta bastante curioso es el

hecho de que en el cine al ser algo que se graba y se reproduce imposibilitando de

esta manera la alteracioacuten de su contenido a la posteridad se utilicen teacutecnicas de

actuacioacuten que tienen como objetivo explotar la espontaneidad de los actores con el

fin de conseguir actuaciones uacutenicas mientras que ldquolos reformadores del teatro del

novecientos hacen de la partitura fiacutesica y vocal del actor un objeto de arte definido

y reproduciblerdquo (Ruiz 2008 p206) Haciendo de este modo que

paradoacutejicamente el teatro se convierta en un arte de reproduccioacuten y no un arte de

vivencia

Tenemos asiacute mismo la propuesta de la escuela de Eugenio Barba

Los padres fundadores del nuevo teatro contemporaacuteneo han explicado de

manera irrefutable que no se puede llegar a la accioacuten real es decir a actuar

realmente en escena tomando el atajo de la espontaneidad o del naturalismo

Por el contrario para llegar a la accioacuten real es necesario seguir la larga viacutea de la

disciplina del aprendizaje teacutecnico y del trabajo sobre la forma (hellip) iquestCuaacutel es la

falsa espontaneidad Es aquella que viene antes de la precisioacuten (de la teacutecnica)

(hellip) La espontaneidad verdadera del actor en escena es aquella que viene

despueacutes y que estaacute maacutes allaacute de la precisioacuten (la teacutecnica)2 (2010 p259)

2 Colaboracioacuten de Marco de Marinis en el libro ldquoEl arte secreto del actorrdquo de Eugenio Barba

(2010)

9

Al respecto se puede evidenciar coacutemo se manifiesta un sentido de lo ldquoirrefutablerdquo

ldquode lo bueno y lo malordquo y desde esta perspectiva es donde parto para dar otra

mirada que no deslegitime otro tipo de formas de hacer y pensar

Y no es que el teatro se esteacute pensando como un espacio igual al del performance

no creamos que por plantear la necesidad de que la espontaneidad sea un pilar

fundamental en la praacutectica del actor para que funcioacuten a funcioacuten su interpretacioacuten

no pierda la vitalidad y que cada espectaacuteculo sea siempre ldquoel primerordquo se esteacute

mezclando estos dos tipos de praacutecticas

La distancia de planteamientos de coacutemo se concibe la actuacioacuten desde la praacutectica

contemporaacutenea se evidencia cuando sus teoacutericos cuestionan la espontaneidad de

los actores alegando que el teatro falla en buscar lo extraordinario en algo que por

naturaleza funciona en la medida que es asimilado como una convencioacuten De esta

manera la buacutesqueda de que ninguna actuacioacuten se repita y sea siempre como la

primera no tiene sustento desde el punto de vista de autores de arte performaacutetico

ldquoPerformance significa ldquonunca por primera vezrdquo significa ldquopor segunda vez y

hasta lsquonrsquo nuacutemero de vecesrdquordquo (Schechner 2011 p 3637)

De ahiacute que podemos decir que el tratamiento de la espontaneidad no radica en un

conflicto de temporalidades (si pertenece a la modernidad o a la posmodernidad)

sino de la buacutesqueda de una definicioacuten esteacutetica por parte del artista es decir que

no es indiferente la forma en la que se aborda el trabajo pues desde ese momento

se van definiendo los lineamientos para la construccioacuten de un discurso esteacutetico El

conflicto va maacutes allaacute que hablar de teatro moderno o accioacuten performaacutetica

221 Improvisacioacuten

Gran parte del conocimiento que adquirimos los actores en formacioacuten sobre lo que

se refiere a improvisacioacuten viene dado por el legado que dejoacute William Layton el

cual dice al respecto ldquoes la capacidad de vivir real y sinceramente situaciones

imaginarias (hellip) captar lo que sucede a mi alrededor y actuar conforme a esas

10

provocacionesrdquo (1990 p15) De esta manera en esta investigacioacuten no solo que se

hace hincapieacute en los preceptos de Layton sino que ademaacutes se ampliacutea el rango de

lo que pueda considerarse como ldquoimprovisacioacutenrdquo es decir que no nos

remitiremos exclusivamente al proceso de caraacutecter pedagoacutegico llevado por

Layton en el que los futuros actores recurren a la teacutecnica de improvisacioacuten para

deshacerse de bloqueos e inhibiciones o a su vez para pulir destrezas sino maacutes

allaacute al proceso de creacioacuten artiacutestica como tal y no soacutelo al momento previo de

exploracioacuten para ir definiendo el futuro montaje sino hacia el espectaacuteculo en siacute

mismo

Con esto se quiere decir que la consideracioacuten de improvisacioacuten desde la que se

estaacute trabajando parte de considerar que la improvisacioacuten debe estar presente

incluso cuando una obra ya tiene un marcaje determinado De esta manera

aseguraremos la frescura y la vivacidad del espectaacuteculo maacutes allaacute de las veces en el

que el mismo pueda repetirse

2111 Intuicioacuten

ldquoEn Mi Vida en el Arte hay una descripcioacuten de coacutemo recibioacute una madre la

noticia de la muerte de su hijo En los primeros momentos no expresoacute nada

pero empezoacute a vestirse apresuradamente Despueacutes corrioacute a la puerta de la calle y

gritoacute ldquoiexclSocorrordquo Un ajuste de esa clase no puede reproducirse ni en forma

intelectual ni con la ayuda de la teacutecnica Es creado en forma natural

espontaacutenea inconsciente en el mismo instante en que las emociones estaacuten a su

mayor altura (Stanislavski Constantin 1963)3

Cuando Stanislavski hace alusioacuten a la naturaleza como la clave fundamental para

desentrantildear los secretos de la actuacioacuten podemos comprender que tambieacuten se

refiere a las capacidades innatas de las personas para reaccionar a los estiacutemulos

del entorno sin premeditacioacuten alguna La intuicioacuten en ese sentido podemos decir

que es una caracteriacutestica inherente a los seres que sienten y que dan respuestas

oportunas a los estiacutemulos

3 Tomado del libro Manual del Actor (Reynolds E 2003 p103)

11

La intuicioacuten llega a constituirse entonces en una cualidad muy deseable en los

actores pues es lo que diferencia al actor propositivo del actor que solamente

acata las instrucciones Y esto no pasa por el hecho de ser maacutes o menos

ldquoteacutecnicosrdquo sino que responde a la capacidad de visioacuten interpretativa de su

personaje su obra su contexto entre otros

2112 Monoacutelogo interno

Teacutermino acuntildeado por el pedagogo ruso Nemirovich Danchenko y tambieacuten

utilizado por Stanislavski para designar las palabras no dichas por el personaje

a lo largo de la obra y que constituyen su liacutenea de pensamiento interior Seguacuten

ambos maestros rusos la asimilacioacuten del monoacutelogo interno resulta

imprescindible para conseguir una vivencia veraz del personaje

(Ruiz 2003 p470)

Todo lo no dicho (y lo dicho como proyeccioacuten) constituye el mundo interior de las

personas sus sentimientos pensamientos y eso provoca que las acciones que no

contienen este mundo interno esteacuten vaciacuteas pues se hariacutea evidente la mecanicidad

de las mismas ahiacute radica la importancia de dotar a las acciones de ese soporte

vital en el que el actor no solo hace cosas sino que las piensa como algo

fundamental

La mejor forma de notar la importancia del monoacutelogo interno es haciendo el

ejercicio de analizar su funcioacuten en la literatura donde el monoacutelogo interno

representa no solo el acercamiento del lector con el mundo maacutes profundo de los

personajes sino que dota de una infinidad de recursos esteacuteticos que elevan la

escritura hacia un plano superior Asiacute mismo el actor que trabaja su monoacutelogo

interno dota a sus acciones de algo maacutes que una justificacioacuten para realizarlas las

dota de recursos esteacuteticos para que pasen de ser acciones cotidianas y lleguen a ser

acciones poeacuteticas

12

23 Teacutecnica actoral - Cuerpo

ldquoDel lat mod technicus y este del gr τεχνικός technikoacutes der de τέχνη teacutechnē

arterdquo (RAE 2016)

La forma en la que fue evolucionando el conocimiento humano hizo imperante la

necesidad de generar una serie de pasos que se encaminaran hacia la creacioacuten de

metodologiacuteas que permitiesen abordar dichos conocimientos con un nivel de

experticia superior

La teacutecnica actoral entonces podemos decir que son los caminos que se han

transitado durante un extenso periodo de tiempo en que el hombre vio en la

actuacioacuten una forma de expresar desde lo maacutes simple hasta lo maacutes complejo de su

realidad de manera sistemaacutetica y organizada

En su libro ldquoHacia un teatro pobrerdquo Jerzy Grotowski habla sobre el reemplazo de

lo que concebiacutea como una teacutecnica positiva donde el actor se plantea la pregunta de

iquestcoacutemo puede hacerse esto por una teacutecnica en la que el actor sepa queacute es lo que no

tiene que hacer refirieacutendose a los obstaacuteculos que pueda presentar el actor en su

proceso de interpretacioacuten (1992 p94) A esta idea de Grotowski apoya tambieacuten

la visioacuten de otro teoacuterico del teatro quien menciona ldquoA traveacutes de los ejercicios del

training el actor pone a prueba su capacidad de alcanzar una condicioacuten de

presencia fiacutesica total la condicioacuten que maacutes tarde deberaacute encontrar en el momento

creativo de la improvisacioacuten y el espectaacuteculordquo (Barba 2010 p354)

Notamos aquiacute que la teacutecnica en lo que podriacuteamos llamar ldquoviacutea positiva o negativardquo

tiene su centro en la experimentacioacuten con ejercicios que pretenden generar

destrezas de tipo fiacutesico sobre todo lo que en consecuencia aiacutesla el tipo de

meacutetodos que dan relevancia hacia las destrezas intelectuales de los actores

El legado de Meyerhold Grotowski Barba Decroux entre otros dejoacute como

secuela que la teacutecnica sea el cuerpo y el cuerpo sea la teacutecnica El motivo por el

que se ha planteado combinar estos conceptos fue porque justamente no podemos

hablar de la teacutecnica separada del elemento en la que eacutesta recae el cuerpo

13

La concepcioacuten de ldquocuerpordquo es uno de los temas maacutes trabajos por las distintas

escuelas de actuacioacuten las cuales suelen tener varios puntos en comuacuten sobre todo

cuando nos referimos a escuelas creadas a partir de los preceptos de lo que se

podriacutea llamar ldquola segunda etapa de Stanislavskirdquo4 asiacute notamos como por lo

general la visioacuten sobre el cuerpo suele conceptualizarse con el teacutermino

ldquoherramientardquo El cuerpo como herramienta nos propone coacutemo el actor crea pero a

la vez ldquose crea a siacute mismordquo en un intento de lograr una transmutacioacuten que lo lleva

de ser un sujeto individual a ser un sujeto idealizado ldquoUn cuerpo-en-vida es maacutes

que un cuerpo que vive (hellip) Es una mutacioacuten incesante un crecimiento que tiene

lugar ante nuestros ojosrdquo (Barba 2010 p54) Dando lugar de este modo a que se

produzca la negacioacuten del ser en todas sus especificidades y aspirando a llegar al

ldquono-serrdquo artiacutestico ldquoAlgunos actores parecen tener un cuerpo que trabaja para

ellos iexclotros parecen atrapados sin remedio en el suyordquo (Dennis 2014 p61)

Mientras que por otro lado nuevos referentes del arte contemporaacuteneo desarrollan

ideas vinculadas hacia lo que seriacutean los ldquocuerpos discursivosrdquo donde el cuerpo se

piensa como un espacio de accioacuten generalmente en rebeldiacutea El cuerpo en este

sentido ya pasariacutea de ser el vehiacuteculo a ser el camino de ser herramienta a ser el

manifiesto (o para visiones maacutes criacuteticas el panfleto) David le Breton por ejemplo

manifiesta que ldquoLas representaciones del cuerpo y los saberes acerca del cuerpo

son tributarios de un estado social de una visioacuten del mundo y dentro de esta

uacuteltima de una definicioacuten de la personardquo (2002 p13) Entonces notamos como

para otro tipo de visiones el cuerpo no se constituye como un ldquoalgordquo obvio sino

que se construye con respecto al contexto y las circunstancias

En esta investigacioacuten se procuraraacute rebatir los argumentos que buscan direccionar

la teacutecnica del actor exclusivamente hacia el trabajo fiacutesico basando mis visiones en

propuestas maacutes cercanas al arte contemporaacuteneo el cual plantea cierto tipo de

distancia con las concepciones de los teoacutericos del siglo XX pero sin pretender

convertir al teatro en un espacio performaacutetivo Para evidenciarlo mejor

4 Refirieacutendonos a la etapa en el que Staislavski desarrolla su meacutetodo de las acciones fiacutesicas

14

expondremos dos citas con dos formas de entender las concepciones alrededor

del cuerpo

El instrumento del actor que es su cuerpo debe estar bien afinado y ser capaz

de reflejar todas las influencias internas y externas del momento dramaacutetico No

hay lugar para murmullos o divagaciones fiacutesicas no hay espacio para

movimientos aleatorios realizados con la esperanza de que el puacuteblico sea capaz

de adivinar el significado del momento

(Dennis 2014 p25)

Las ldquoverdades universalesrdquo que tomaron forma en la modernidad no hicieron

maacutes que ocultar lo que estaba fuera de su ldquouniversordquo siendo en esta periferia

donde se encontraba el cuerpo (hellip) El planteamiento es entonces la de un

ldquocuerpo universalrdquo que primero reducido a su dimensioacuten sentimental y luego

adiestrado para la contemplacioacuten y el mensaje responde a las condiciones

modernas del progreso la racionalidad y la tecnificacioacuten

(Saacutenchez 2015 p27-28)

231 La accioacuten fiacutesica

El trabajo sobre las acciones fiacutesicas es uno de los campos maacutes explorados y en el

que muchos maestros de teatro coinciden Legado heredado de Stanislavski

desarrollado en su uacuteltima etapa cuando apuesta por una actuacioacuten basada ya no en

lo subjetivo de las emociones sino en lo concreto de las acciones Para

comprender de mejor manera esto nos referiremos a Jerzy Grotowski quien al

respecto del meacutetodo de las acciones fiacutesicas de Stanislavski dice lo siguiente ldquolas

acciones fiacutesicas eran el elemento del comportamiento acciones elementales

verdaderamente fiacutesicas pero ligadas al hecho de reaccionar a los demaacutesrdquo5 (Ruiz

2008 p97)

Stanislavski critico de su propio trabajo emprende la tarea de replantearlo y

evolucionar de su primer momento en el que consideraba lo fundamental para

5 Corresponde a una respuesta de Grotowski a Stanislavski Del libro de Jimeacutenez Sergio El

evangelio de Stanislavski seguacuten sus apoacutestoles los apoacutecrifos la reforma los falsos profetas y Judas

Iscariote (1990)

15

lograr una buena actuacioacuten el trabajo del actor sobre sus emociones ahora pone

eacutenfasis sobre la importancia del trabajo del actor sobre su cuerpo y eacuteste a su vez

como desencadenante de las emociones ldquoLas vivencias no se pueden fijar (hellip)

hay que aferrarse firmemente a la liacutenea precisa de las acciones fiacutesicasrdquo6 (Ruiz

2008 p96)

El cuerpo como elemento expresivo es para una gran parte de escuelas y maestros

de teatro algo trascendental y muchas veces el trabajo del actor sobre su cuerpo

llega a ser incuestionable Para Eugenio Barba por ejemplo el trabajo de las

acciones fiacutesicas no se limita a una reproduccioacuten de las acciones cotidianas sino a

la potencializacioacuten del cuerpo de tal manera que todo parta de un ldquocentrordquo y asiacute

eliminar los ldquomovimientos arbitrariosrdquo Barba manifiesta expresamente ldquoUna

accioacuten verdadera produce un cambio de las tensiones en todo el cuerpo y por

consiguiente un cambio en la percepcioacuten del espectadorrdquo (2010 p81)

2113 Partitura fiacutesica

Algo que tienen en comuacuten los teoacutericos del teatro como Stanislavski Meyerhold

Grotowski Decroux y Barba es esa buacutesqueda que realizaron por afianzar un

sistema en el que exista un disentildeo (o partitura como se lo conoce hoy en diacutea) de

acciones fiacutesicas que garantice la precisioacuten en la interpretacioacuten ldquoLa precisioacuten

entendida como coherencia formal externa (frecuentemente garantizada por una

partitura)rdquo7 (Barba 2010 p259)

La partitura podemos decir que es la secuencia ordenada y sisteacutemica en la cual el

actor desarrolla su interpretacioacuten y que fija las fronteras en las que el actor se

6 (Stanislavski 1993 p327)

7 Colaboracioacuten de Marco de Marinis en el libro ldquoEl arte secreto del actorrdquo de Eugenio Barba

(2010)

16

desenvuelve siendo asiacute un meacutetodo en el cual se va excluyendo de alguna manera

la posibilidad de improvisar en escena

Como ya se ha tratado en el tema relacionado a la espontaneidad las escuelas de

teatro que aplican este tipo de meacutetodos suelen tener una inclinacioacuten bastante

marcada sobre la teacutecnica como un ejercicio de destrezas y precisioacuten es por eso

que las praacutecticas que se direccionan hacia lo que podriacuteamos llamar de ldquomayor

libertadrdquo suelen ser desvirtuadas por considerarlas arbitrarias y carentes de rigor

Por ejemplo en el caso del trabajo del Odin Teatret la partitura empieza a

configurarse desde el proceso de entrenamiento de los actores es decir desde los

ejercicios previos al trabajo sobre el texto desde ese punto el actor va fijando

secuencias de movimientos los cuales ya se realizan tomando en cuenta

caracteriacutesticas como velocidad intensidad tono muscular que luego se

traduciraacuten en su planta de acciones sobre la que debe adaptar su actuacioacuten

Definir de antemano la naturaleza y la variantes de la accioacuten puede tener

consecuencias que podriacutean ser una prefijacioacuten de formas que luego no puedan ser

modificadas por las circunstancias objetivas de la escena me refiero al ldquoAquiacute y

ahorardquo8

2311 Subpartitura

La subpartitura es otro de los elementos que se han trabajado para dar

acompantildeamiento al tema de la accioacuten fiacutesica Varios son los teacuterminos con lo que la

supartitura ha sido nombrada pero en general tiene algunas coincidencias

ldquoPara Nemiroacutevich-Daacutenchenkoacute el laquosegundo planoraquo es un laquoequipajeraquo interno

espiritual del ser humano-personaje con el que llega a la obrardquo (Kneacutebel 1996

p95)9 El segundo plano nos remite a todo lo que el personaje no dice pero siente

8 Concepto tomado de la terapia Gestalt y que en el teatro es usado para referirse al estado en el

que el actor no piensa en el pasado ni se proyecta al futuro sino que vive las circunstancias

objetivas de su presente esceacutenico

9 Del libro ldquoEl uacuteltimo Stanislavskirdquo

17

toda la carga interna que deben llevar las acciones para que lleguen a ser

verdaderas tienen que estar sostenidas por lo que tambieacuten se nombrariacutea como

accioacuten interna en contraposicioacuten de la accioacuten externa que es lo concreto lo que se

ve Podemos concluir entonces que el segundo plano o accioacuten interna es todo el

mundo de pensamientos y sentimientos de los personajes que sirven como

motivacioacuten para dotar de profundidad a sus acciones fiacutesicas

Sin embargo desde otras visiones esto va maacutes allaacute que soacutelo un mundo subjetivo

que se enmarque en el plano de los pensamientos y sentimientos Lo que para

Daacutenchenkoacute era el segundo plano para Barba seraacute la subpartitura la cual puede

estar constituido por un sin nuacutemero de elementos que aportan maacutes allaacute de lo

imaginario Asiacute lo explica Eugenio Barba en el arte secreto del actor cuando

menciona que ldquohablar de subpartitura no soacutelo es referirse a las intenciones a los

pensamientos o a los ldquopor queacuterdquo sino que tambieacuten puede estar constituido por

elementos concretos como un ritmo un canto acciones en dimensiones que no

sean las originales entre otrosrdquo (2010 p81)

24 Delimitacioacuten de Variables

Para la siguiente investigacioacuten se trabajoacute en base a dos variables una dependiente

y otra independiente la variable dependiente fue la de ldquoespontaneidadrdquo de la cual

se trabajoacute la dimensioacuten de improvisacioacuten y para ser medible se pensoacute en los

indicadores de intuicioacuten y monoacutelogo interno

La variable independiente es la ldquoteacutecnica actoral-cuerpordquo y de la cual se tomoacute la

dimensioacuten de accioacuten fiacutesica de la que se tomaron los indicadores partitura y

subpartitura

18

CAPIacuteTULO III

METODOLOGIacuteA

31 Metodologiacutea de investigacioacuten

311 Recoleccioacuten de datos

Para la realizacioacuten de la investigacioacuten se procedioacute en primer lugar en identificar

un problema sobre el cual trabajar La primera consideracioacuten que se tomoacute en

cuenta fue que el problema se refiriera a una dificultad una duda o alguacuten tipo de

incomprensioacuten sobre alguacuten elemento de la actuacioacuten en el proceso de aprendizaje

en la carrera de teatro

Una vez identificado el problema se procedioacute a identificar las causas y los efectos

del mismo dando asiacute paso a la formulacioacuten de los lineamientos generales por los

cuales se iba a dirigir la investigacioacuten

A continuacioacuten en el momento de hallar las variables dimensiones e indicadores

que seriacutean las directrices del trabajo se tomoacute en cuenta campos que respondieran a

las necesidades pero tambieacuten a las posibilidades del investigador de manera de

poder delimitar nuestro tema de tal forma que se pudiera llegar objetivamente a un

resultado en el mediano plazo

La construccioacuten del marco teoacuterico fue el punto criacutetico en donde se dieron lugar a

la mayor parte de cambios tanto de indicadores dimensiones y variables esto

dado que ademaacutes de poder identificar y formular de manera adecuada un

problema se debe tener en cuenta la posibilidad de en este caso poder trabajar

19

con categoriacuteas que aporten de manera puntual para el sustento teoacuterico pero asiacute

mismo que posibiliten una eventual medicioacuten en base a datos concretos De esta

manera el proceso de investigacioacuten tiene el suficiente peso tanto en la parte

cualitativa como cuantitativa lo que en consecuencia nos daraacute resultados maacutes

objetivos

Asiacute las fichas de observacioacuten que fueron planteadas en un inicio tuvieron que ser

modificadas por otro tipo de datos que dotaban a la investigacioacuten de una muestra

maacutes clara de lo que se queriacutea evidenciar Esto tambieacuten se hizo tomando en cuenta

que en este caso se optoacute por trabajar en base a conceptos que estaban

medianamente dentro del dominio del investigador y se descartoacute otros que

resultaban un tanto maacutes lejanos y que se pudieron haber convertido en un

obstaacuteculo en el momento de la interpretacioacuten pues se podiacutea haber cometido alguacuten

error por el tema de poca comprensioacuten de los mismos

El proceso para recolectar y fijar los datos en las fichas de observacioacuten fue a

traveacutes de un viacutedeo ya que la filmacioacuten de las escenas permitioacute volverlas a ver una

y otra vez de manera de poder confirmar si se estaban marcando bien los datos

312 Poblacioacuten y muestra

La poblacioacuten fueron los actores de la obra elegida mientras que la muestra fueron

las acciones principales de las cuatro escenas que posee el acto

313 Operacionalizacioacuten de variables

Variable

dependiente

Dimensiones Indicadores

No

Iacutetems

Teacutecnicas e

Instrumentos

Espontaneidad Improvisacioacuten

Intuicioacuten 1 Ficha de observacioacuten

Monoacutelogo

interno

2 Ficha de observacioacuten

Variable Dimensiones Indicadores Nordm de Teacutecnicas e

20

independiente Iacutetems instrumentos

Teacutecnica actoral Accioacuten fiacutesica - Cuerpo

Partitura fiacutesica 3 Ficha de observacioacuten

Subpartitura 4 Ficha de observacioacuten

Graacutefico 1 Desglose de variables

314 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos

Para la presente investigacioacuten se optoacute por trabajar en base a fichas de observacioacuten

ya que como se habiacutea expuesto anteriormente se dividioacute en funciones el grupo de

trabajo y fue mi responsabilidad encargarme de la direccioacuten de la obra elegida lo

que me permitioacute tener durante todo el proceso del trabajo praacutectico la posibilidad

de observar el desempentildeo y la evolucioacuten del trabajo actoral de mis compantildeeros

de esta manera en las fichas de observacioacuten pude recolectar el acumulado de

experiencias que tuve durante todo el proceso de montaje

Las fichas de observacioacuten se realizaron cuando las escenas se encontraban

definidas pues soacutelo de esta manera era posible evidenciar las repercusiones que

teniacutea para el actor partir desde un marcaje definido Por lo cual se realizaron ocho

fichas de observacioacuten dos por cada escena pues cada ficha serviacutea para identificar

dos indicadores

32 Metodologiacutea del producto artiacutestico

321 Procedimiento general del producto artiacutestico

El grupo de trabajo vio la necesidad de trabajar sobre una obra que pudiera

contener los problemas de cada uno de sus integrantes y fue asiacute como elegimos la

obra ldquoLargo Viaje de un diacutea haciacutea la nocherdquo de Eugene OrsquoNeill Trabajar sobre

una propuesta de teatro psicoloacutegico norteamericano fue acertado pues los fines a

alcanzar por parte de esta investigacioacuten fueron los de indagar minucias alrededor

21

de la actuacioacuten y nada mejor que el lenguaje realista para evidenciar falencias y

analizar las repercusiones de la teacutecnica sobre el desempentildeo de los actores

Despueacutes de elegida la obra lo siguiente fue el reparto de personajes entre los

miembros del grupo el cual se hizo en relacioacuten de la cercaniacutea del actor con el

personaje por ejemplo si habiacutea un personaje que era joven elegimos al que en

apariencia es maacutes joven del grupo el mismo proceso se llevoacute a cabo con el resto

de personajes

Mi caso en particular fue un poco distinto pues la obra cuenta con la presencia de

4 personajes (en el primer acto) y nuestro grupo es de 5 personas asiacute que yo me

dediqueacute a realizar la funcioacuten de director Posteriormente incluimos una escena

previa al desarrollo de la obra en la cual actuaba yo tomando el personaje de la

madre (Mary) y haciendo una seleccioacuten previa de textos de otros actos que

pudieran ser una especie de siacutentesis de los conflictos por los que atraviesa ese

personaje durante toda la obra

En un primer momento se tuvo un proceso de lectura del texto para que nos

enteremos de queacute va la obra pues muchos de nosotros no habiacuteamos tenido un

acercamiento previo a la misma Posterior a la lectura de caraacutecter informativa

llegoacute la lectura interpretativa en la cual ya existiacutea la intencioacuten de comprender las

motivaciones de los personajes para decir sus textos

A continuacioacuten empezamos con un corto proceso de improvisacioacuten sobre lo leiacutedo

pero al tratarse de un texto de la deacutecada de los cuarenta el lenguaje utilizado

resultaba a momento un poco extrantildeo y lejano para los actores por lo que propuse

un proceso de lo que llameacute ldquocotidianizacioacuten del textordquo Esto consistiacutea en que

mediante la tarea de realizar una lectura comprensiva se extraigan los temas por

los que atravesaba el texto traerlos a nuestro contexto y partiendo de la realidad

particular de cada actor accionara a las situaciones propuestas Paulatinamente se

introdujo elementos como los roles relacioacuten situacioacuten social entre otros

Despueacutes empezamos a realizar pases con texto en mano sobre una puesta en

escena muy baacutesica con los elementos estrictamente necesarios para el desarrollo

22

de las acciones de los personajes En este punto se fue hallando la partitura fiacutesica

la cual fue la base en la que los actores siguieron realizando los posteriores

ensayos Seguimos en base a lo ya logrado a realizar los pases pero ya con el texto

aprendido y buscando hallar en este punto la subpartitura y empezar a dar matices

a las acciones ya encontradas

A continuacioacuten llegaron las propuestas del vestuario presentadas por cada actor

respectivamente (esto habiendo hecho con anterioridad un estudio sobre el

contexto histoacuterico de la obra) y con ello llegaron tambieacuten una infinidad de nuevos

aciertos

El proceso de los ensayos en resumen fue la experiencia de actores con el

suficiente criterio para tomar en cuenta las observaciones que hice desde la

direccioacuten lo cual facilitoacute en gran medida que el montaje no se convirtiera en un

campo de guerra donde cada miembro del grupo quisiera llevar la obra para

adaptarla a su lectura personal

Tras esto comprendiacute que la direccioacuten juega un papel fundamental pues se traduce

en la adecuada lectura tanto intelectual como sensible de una obra y transformarla

en la construccioacuten de una pieza que cuenta con la armoniacutea de lo plaacutestico y de lo

interpretativo

322 Intervencioacuten de variables

La aparicioacuten de variables en el montaje de la obra se dio desde el mismo inicio

pues desde la primera lectura se fue evidenciando la espontaneidad de los actores

y de la misma manera los recursos teacutecnicos que empleaban para tratar de lograr

una buena lectura

Conforme el producto seguiacutea avanzando se podiacutea notar que algunos actores

dejaron que una de las variables la de la teacutecnica-cuerpo se apoderara casi por

completo de sus interpretaciones coartando de alguna forma su capacidad de

proponer espontaacuteneamente nuevos elementos al montaje

23

Sin embargo en la recta final del producto artiacutestico los actores mediante el proceso

de repeticioacuten de las escenas fueron dejando salir su instinto y con ello un sin

nuacutemero de nuevos aportes al trabajo final

323 Descriptores del producto artiacutestico

Al tratarse de teatro psicoloacutegico estadounidense sabemos que estamos abordando

una obra que tiene un gran peso en su texto y fue desde ahiacute que se pensoacute

justamente el proceso de montaje procurando respetar en la medida de lo posible

la dramaturgia y sus acotaciones

Se trata de un montaje netamente de texto en la que no hay mayor pretensioacuten de

experimentacioacuten a nivel de lenguajes extra-cotidianos a pesar que al inicio de la

obra se planteoacute una seleccioacuten de textos de gran relevancia del personaje de Mary

(la madre) el cual fue interpretado por un actor y una actriz Asiacute tambieacuten al final

de la obra se da el encuentro de los actores que interpretan al mismo personaje

A nivel de escenografiacutea se pensoacute en tratar de tener los elementos necesarios que

nos brinden una clara ambientacioacuten de la casa en la que se desarrolla la obra pero

sin perder tambieacuten de vista el criterio de que nada es gratuito en escena y todo lo

que estaacute cumple con un propoacutesito que aporta a la actuacioacuten

En relacioacuten a la iluminacioacuten se configuroacute de una manera muy sencilla con un

ambiente aacutembar que estaacute presente durante toda la obra construyendo la idea del

amanecer Contando con soacutelo un par de efectos que sirven para acompantildear a la

primera parte del montaje que como ya se mencionoacute antes es la que se encuentra

un poco maacutes distanciada de lo que seriacutea el lenguaje teatral realista

En cuanto a vestuario se trabajoacute con trajes de la eacutepoca misma de la obra (deacutecada

de los 30) y tomando en cuenta las descripciones que se mencionan en el texto

sobre los personajes En el caso de los actores que interpretan al personaje de

Mary trabajaron con el mismo vestuario para generar la referencia clara y que no

haya cabida para las confusiones por parte del espectador

24

Musicalmente se incorporoacute un tema musical llamado Gloomy Sunday interpretado

por la cantante de jazz Billie Hollyday lo que sirvioacute para generar la ambientacioacuten

de la musicalidad de la deacutecada de la obra De la misma manera se hizo uso de

sonido de mar esto tomando en cuenta que la obra se desarrolla en una casa de

verano en un puerto en las costas de Estados Unidos

25

CAPIacuteTULO IV

ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOS

41 Desarrollo

411 Anaacutelisis e interpretacioacuten de datos

En el proceso de recoleccioacuten de datos como ya se ha expuesto con anterioridad se

tomoacute en cuenta 4 elementos que de forma general determinariacutean una lectura sobre

si la actuacioacuten llegoacute a ser auteacutentica u ldquoorgaacutenicardquo10 como se la conoce en el

lenguaje teatral comuacutenmente

Para comprender la dinaacutemica que tuvo el anaacutelisis de los datos cabe destacar que

partiendo de la consideracioacuten de que se estaacute explorando la incidencia de la

aplicacioacuten de la teacutecnica actoral en la espontaneidad del actor se ha de dividir dos

de los indicadores como competencia exclusiva del actor y los otros dos

indicadores como competencia del director

Los indicadores de competencia del actor son la intuicioacuten y el monoacutelogo interno

y los indicadores del director son partitura y subpartitura Esta divisioacuten se pensoacute

en pos de generar el contraste entre lo que se crea ldquodesde afuerardquo y lo que se crea

ldquodesde dentrordquo

Las posibilidades de combinaciones entre los datos son bastante extensas si

consideramos que no se plantean los resultados a un juicio de valor entre lo ldquomalo

10 ldquoEl primero en aplicar el concepto al arte del actor como en tantas otras cosas fue Stanislavski

Para el pionero teatral ruso la organicidad era una premisa en el logro de la verosimilitud y la verdad esceacutenica que exigiacutea en sus actoresrdquo (Ruiz 2010)

26

y lo buenordquo ldquolo adecuado y no adecuadordquo sino que soacutelo nos interesa observar queacute

tipo de resultado arroja las distintas combinaciones de indicadores tal como puede

ser un alto cumplimiento de la subpartitura acompantildeado de un alto grado de

intuicioacuten nos mostraraacute una caracteriacutestica especial en la interpretacioacuten que diferiraacute

si la combinacioacuten de indicadores fuera distinta como por ejemplo un alto manejo

de monoacutelogo interior con un alto cumplimiento de la partitura fiacutesica

A continuacioacuten los graacuteficos nos mostraraacuten lo trabajado sobre las escenas de la

obra y de queacute forma afrontaron los actores lo propuesto desde la direccioacuten

Graacutefico 1 cuadro de Resultados Escena 1

La primera escena fue en la que mayor cantidad de tiempo se empleoacute para los

ensayos pues en este punto se realizaban los primeros acercamientos a los temas

de la obra y a la comprensioacuten de los personajes por parte de los actores

Consecuencia de esto tenemos una partitura bien definida que sirvioacute de punto de

partida para que en base a ella los actores desarrollaran sus acciones

3

11

13

5

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartiura

ESCENA 1

27

La primera escena estuvo constituida por los personajes de Mary y James en la

sala de la casa quienes acaban de volver de desayunar y mantienen una charla de

temas varios y en los cuales se evidencia el desencuentro en este matrimonio

Asiacute obtuvimos un resultado en el que primoacute el cumplimiento de la partitura por

parte de los actores seguido de un trabajo sobre sus monoacutelogos interiores pero

por debajo del promedio vemos el cumplimiento de la subpartitura y casi nula la

intervencioacuten de la intuicioacuten del actor

Presentando para esta escena los siguientes porcentajes

Intuicioacuten 20

Monoacutelogo Interno 733

Partitura 866

Subpartitura 333

Graacutefico 2 cuadro de resultados Escena 2

En la segunda escena seguimos contando con la presencia de Mary y James pero

aquiacute tambieacuten se suma la presencia de los personajes de Jamie y Edmund los cuales

ingresan a la sala y establecen un tema de discusioacuten con sus padres

8

20

13

10

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartitura

ESCENA 2

28

Esta por tratarse de una escena con maacutes personajes se puede evidenciar una

disminucioacuten en el cumplimiento de la partitura y un aumento del monoacutelogo

interior lo que apunta a suponer que los actores se sintieron con maacutes seguridad en

esta escena gracias a los aportes que les haciacutean sus compantildeeros y por eso notamos

tambieacuten un ligero aumento del cumplimiento de la subpartitura y la intuicioacuten

Para esta escena los porcentajes que se presentan son los siguientes

Intuicioacuten 347

Monoacutelogo Interno 869

Partitura 565

Subpartitura 434

Graacutefico 3 cuadro de resultados Escena 3

En la escena 3 se desarrolla principalmente la discusioacuten entre James y Jamie

alrededor de varios temas Escena de gran intensidad y ritmo acelerado en la que

6

13

16

12

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartitura

ESCENA 3

29

los actores se apoyaron en la partitura fiacutesica propuesta e incorporaron tambieacuten la

subpartitura en mayor medida El monoacutelogo interior siguioacute dentro del promedio

en el que se veniacutea ubicando en las dos escenas anteriores pero notamos que la

intuicioacuten del actor seguiacutea sin presentarse en el mismo nivel que el resto de

indicadores

Para esta escena los porcentajes que se presentan son los siguientes

Intuicioacuten 285

Monoacutelogo Interno 619

Partitura 761

Subpartitura 571

Graacutefico 4 cuadro de resultados Escena 4

En la escena cuatro ya notamos un aumento del indicador que tendiacutea a estar maacutes

bajo que es el de la intuicioacuten esto teniendo en cuenta que esta escena es la uacuteltima

del acto y la que se trabajoacute al final para esto los actores ya tuvieron maacutes claro

aspectos de sus personajes y sus relaciones con los demaacutes asiacute como tambieacuten de

los temas por los que atraviesa la obra en general motivo por el cual se puede

6

8

9

7

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartitura

ESCENA 4

30

deducir que se encontraban maacutes preparados para enfrentar su actuacioacuten en

comparacioacuten a las escenas anteriores

Para esta escena los porcentajes que se presentan son los siguientes

Intuicioacuten 461

Monoacutelogo Interno 615

Partitura 692

Subpartitura 538

Graacutefico 5 cuadro de resultados Suma total de todos los indicadores

En la suma total de los indicadores de las cuatro escenas evidenciamos lo que

veniacutea siendo la constante la supremaciacutea de la presencia del monoacutelogo interno y

del cumplimiento de la partitura fiacutesica por debajo el cumplimiento de la

subpartitura y en uacuteltimo lugar la intuicioacuten del actor

23

52 51

34

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Paritura Subpartitura

TOTAL ESCENAS

31

Cabe destacar que los datos finales pueden considerarse de todas maneras

PRELIMINARES considerando que la verdadera comprobacioacuten de lo aquiacute

recogido es con los actores en escena es decir maacutes allaacute de los ensayos la

confirmacioacuten de todas estas deducciones seriacutean maacutes verificables en un espectaacuteculo

con puacuteblico presente ldquoEn el momento en que notamos que hay una tercera

persona mirando las condiciones de un ensayo siempre se transformanrdquo11

(Cantos 2006)

Para la suma total tenemos los siguientes porcentajes

Intuicioacuten 319

Monoacutelogo Interno 722

Partitura 708

Subpartitura 472

A continuacioacuten el graacutefico del promedio total de todo el acto en donde se evidencia

la repercusioacuten de un indicador sobre otro

11 Cita de Peter Brook (1997 p23) A lo que Cantos concluye Cuando esta convencioacuten sentildealada

por Brook se ha establecido todo lo que el observado hace y dice se deja de creer a pies juntillas y

se entiende como una accioacuten ficcional que soacutelo tiene sentido y verdad en el mundo posible en el

que observado y observador acuerdan situarse

32

Graacutefico 6 Promedio total de las 4 escenas del acto 1

412 Desarrollo del producto artiacutestico

El producto artiacutestico pese a concebirse como una especie de ejercicio de

materializacioacuten de la investigacioacuten teoacuterica resultoacute bastante complicado dejar de

pensarlo como un espectaacuteculo Y desde ese aspecto los actores no estaacuten lejos de

estar influenciados por la espectacularidad del mismo y aflora en ellos el afaacuten de

ldquomostrarserdquo que a veces los alejan de la experimentacioacuten Pero a pesar de aquello

podriacutea decir que se fueron cumpliendo los objetivos de todos en cuanto a sus

respectivos problemas aunque no de una manera de plena conciencia sino maacutes

bien como una consecuencia Por eso hubo investigaciones dentro del grupo que

encontraron piso con maacutes prontitud que otras pero al final cada uno llegoacute a tener

los elementos necesarios para poder sacar conclusiones sobre sus temas

Ya en la puesta en escena se notoacute coacutemo para muchos de los actores se ha

convertido en un paso imprescindible el de la exploracioacuten previa mediante una

serie de ejercicios aprendidos a lo largo de la carrera ejercicios que en su

14

33

32

21

Promedio

Intuicioacuten

Monoacutelogo Interno

Partitura

Subpartitura

33

momento sirvieron como un recurso pedagoacutegico pero que para la praacutectica

profesional no son imprescindibles

Finalmente se llegoacute a tener un producto que contiene la buacutesqueda por comprobar

ciertos problemas que tienen los actores en su desempentildeo o comprensioacuten y de la

misma manera un producto que se perfila como un posible espectaacuteculo para poder

ser presentado ante el puacuteblico

34

CAPIacuteTULO V

51 Discusioacuten

En cuanto a los elementos que se presentaron como una dificultad en el proceso

de investigacioacuten fueron por ejemplo la definicioacuten de indicadores para la

recoleccioacuten de datos pues al tratarse de una indagacioacuten alrededor del teatro

resulta muchas veces complicado realizarla de una manera cuantitativa El arte asiacute

como las ciencias sociales son siempre un tema difiacutecil de discutir y peor auacuten de

medir pues muchos de los criterios que se suelen tener sobre estas disciplinas

suelen partir de la subjetividad de las personas que lo analizan a diferencia de las

ciencias exactas en donde existe un sistema de comprobacioacuten casi infalible

52 Conclusiones

Despueacutes del anaacutelisis de los resultados destacoacute el hecho de que los actores ven

disminuida su capacidad de espontaneidad en una obra por la influencia que ejerce

en ellos la teacutecnica actoral en la medida en la que eacutesta no estaacute del todo asimilada

con esto quiero decir que las herramientas teacutecnicas no tienen (o no deberiacutean tener)

una connotacioacuten positiva o negativa per se sino que se encuentra en el nivel de

asimilacioacuten que tenga el actor de la misma

Sin embargo es preciso mencionar que este proceso arrojoacute como evidencia que no

todas las teacutecnicas llegan a ser adecuadas para todos los actores considerando que

no todas las personas poseen la destreza para llegar a la comprensioacuten de algo por

una viacutea uacutenica Las viacuteas de acceso a la comprensioacuten y aplicacioacuten de un

conocimiento son tan variadas por lo que es necesario que se tome en cuenta que

35

las posibilidades de metodologiacuteas a ser aplicadas por parte de los inteacuterpretes son

tan diversas que llegan a ser incontables Por un lado podemos poner a los actores

con la visioacuten de lograr adquirir una prolijidad teacutecnica extra-cotidiana hasta los

actores de lo que podriacuteamos llamar ldquotalento innatordquo que abordan la actuacioacuten

desde sus propias capacidades histrioacutenicas

Cuando notamos que el actor no llega a conectarse del todo con alguacuten tipo de

teacutecnica es bueno entonces plantearse la posibilidad de pensar que es la ruta de

acceso al conocimiento la que puede ser que no sea la adecuada y no

necesariamente problema de falta de comprensioacuten o voluntad del actor

La espontaneidad se vio en este proceso como un elemento que puede marcar una

diferencia entre un actor y otro pero no termina de ser lo determinante dentro de

un producto maacutes grande como una obra ya que maacutes allaacute de que los actores sean

propositivos hay que tomar en cuenta que lo fundamental en un montaje es tener

claro que las obras son en esencia la materializacioacuten de una idea un concepto

una visioacuten del mundo y en esa medida la propuesta que pueda venir por fuera de

esos lineamientos no soacutelo que no aporta sino que entorpece el trabajo

En conclusioacuten puedo decir que el actor debe encontrar su viacutea y una vez hallada

debe trabajar sobre ella de tal forma que la aplicacioacuten de las herramientas teacutecnicas

no sea un obstaacuteculo sino una ventaja que permita que su espontaneidad aflore de

una manera maacutes instintiva El actor que no asimila la teacutecnica como una parte maacutes

de siacute como un proceso que no tiene que ser racionalizado sino que se da con

completa naturalidad siempre sentiraacute que estaacute presionado por un anhelo de

cumplir con algo que no nace de su propio instinto por lo que se pudiera decir

que incluso se prefeririacutea que el actor actuara en base a sus propias cualidades

innatas y no sobre una teacutecnica mal aplicada

Asiacute como el nintildeo que aprende a leer y que al inicio observa recuerda emite el

sonido de las siacutelabas una por una despueacutes conforme naturaliza dicho proceso y

gana experticia a tal punto que luego ya no realiza todos los pasos sino que

incluso se adelanta a lo que va a acontecer De la misma manera el actor debe ser

36

un lector un lector de su aprendizaje de su desempentildeo de sus compantildeeros de su

director de su obra de su punto de vista y finalmente de su arte

37

REFERENCIAS

Bibliograacuteficas

Barba E amp Savarese N (2010) El Arte Secreto de Actor Lima-Peruacute Editorial

San Marcos

Dennis A (2014) El cuerpo elocuente Madrid-Espantildea Editorial Fundamentos

Grotowski J (1992) Hacia un teatro pobre Meacutexico DF siglo veintiuno

editores

Kneacutebel M Oacute (1999) El Uacuteltimo Stanislavski Madrid-Espantildea Editorial

Fundamentos

Layton W (1990) iquestPor queacute Trampoliacuten del actor Madrid-Espantildea Editorial

Fundamentos

Le Breton D (2002) Antropologiacutea del cuerpo y modernidad Buenos Aires

Argentina Ediciones Nueva Visioacuten

Reynolds E ( (2003) Manual del Actor Meacutexico DF Editorial Diana

Ruiz B (2008) El Arte del Actor del Siglo XX Bilbao-Espantildea Artez Blai Kultur

Elkartea

Taylor D amp Fuentes M ( (2011) Estudios avanzados de performance Meacutexico

DF Fondo de Cultura Econoacutemica

38

Tesis y trabajos de grado

Saacutenchez M S (2015) Crear donde todo estaacute creado Lugares del cuerpo en el

teatro moderno y el arte de accioacuten (tesis de maestriacutea) Universidad Andina

Simoacuten Boliacutevar Quito-Ecuador

Paacuteginas web

Cantos A (2006 diciembre 6) Arte de vanguardia y espacio esceacutenico la

ldquopartitura de accionesrdquo o cuando la imaginacioacuten juega al equilibrio

Revista Recrerte Obtenido de Educrea enero 16 2016 Recuperado de

Educrea

httpwwwiacatcomrevistarecrearterecrearte06Seccion3arte_vanguar

diahtm

Lepe S (2011 noviembre 17) Teoriacuteas de la actuacioacuten Obtenido enero 16 2016

Recuperado de httptactuacionblogspotcom

Real Academia Espantildeola (2016) Real Academia Espantildeola Obtenido en enero

16 2016 Recuperado de httpwwwraees

Ruiz B (2010 mayo 6) Artezblai Obtenido en enero 29 2016 Recuperado de

httpwwwartezblaicom

39

ANEXOS

Anexo 1 Ficha de observacioacuten escena 1 espontaneidad

ESCENA 1

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 James abraza a Mary

2 Mary evita contacto con James X

3 Mary bromea sobre la edad de James X

4 James afirma que sus hijos conspiran contra eacutel X

5 Mary reclama por las malas negociaciones de James X

6 Mary se disculpa por sus comentarios

7 Mary hace mencioacuten de la enfermedad de Edmund

8 James alienta a Mary a no angustiarse por la

enfermedad de su hijo

X X

9 Mary trata de disipar la preocupacioacuten de James X

10 Mary se perturba por la mirada fija de James X X

11 James halaga a Mary para tranquilizarla X

12 Mary evita contacto con James X

13 James intenta continuar con la conversacioacuten X X

14 Mary llama a sus hijos

15 James reclama el mal comportamiento de su hijo X

40

Anexo 2 Ficha de observacioacuten escena 1 teacutecnica

ESCENA 1

Accioacuten Partitura

Fiacutesica

Subpartitura

1 James abraza a Mary X

2 Mary evita contacto con James X

3 Mary bromea sobre la edad de James X

4 James afirma que sus hijos conspiran contra eacutel X

5 Mary reclama por las malas negociaciones de James X X

6 Mary se disculpa por sus comentarios X

7 Mary hace mencioacuten de la enfermedad de Edmund X

8 James alienta a Mary a no angustiarse por la enfermedad

de su hijo

X X

9 Mary trata de disipar la preocupacioacuten de James X

10 Mary se perturba por la mirada fija de James X

11 James halaga a Mary para tranquilizarla X

12 Mary evita contacto con James X

13 James intenta continuar con la conversacioacuten X X

14 Mary llama a sus hijos X

15 James reclama el mal comportamiento de su hijo X

41

Anexo 3 Ficha de observacioacuten escena 2 espontaneidad

ESCENA 2

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 Mary bromea sobre los ronquidos de James X X

2 Mary se perturba por la mirada fija de Jamie X X

3 Jamie se excusa y justifica X

4 James halaga a Mary para confortarla X

5 Edmund alaga a Mary

6 Jamie se mofa de su padre X

7 James arremete contra Jamie X X

8 Edmund narra una aneacutecdota sobre un arrendatario de

su padre

X

9 James retira sus cigarrillos a su hijo X X

10 Jamie se las ingenia para robarle otro cigarrillo a su

padre

X X

11 James reclama a Jamie

12 Edmund se va de la sala X

13 Mary reprende a James

14 Jamie sentildeala que enfermedad de su hermano es

grave

X X

15 Mary intenta desmentir la afirmacioacuten de Jamie X X

42

16 Mary reprocha al Dr Hardy y a la praacutectica meacutedica

en general

X

17 Mary siente las miradas sobre ella y se pone

nerviosa

X

18 James intenta desviacutear el tema X

19 Mary esquiva un beso de James X

20 Mary rememora cuando era joven X

21 James da aacutenimos a Mary a traveacutes de cumplidos X X

22 Mary habla sobre coacutemo James miente X

23 Mary cambia de tema y sale de la sala X

43

Anexo 4 Ficha de observacioacuten escena 2 teacutecnica

ESCENA 2

Accioacuten Partitura

Fiacutesica

Subpartitura

1 Mary bromea sobre los ronquidos de James

2 Mary se perturba por la mirada fija de Jamie X

3 Jamie se excusa y justifica X

4 James halaga a Mary para confortarla

5 Edmund alaga a Mary X

6 Jamie se mofa de su padre X X

7 James arremete contra Jamie

8 Edmund narra una aneacutecdota sobre un arrendatario de

su padre

X

9 James retira sus cigarrillos a su hijo

10 Jamie se las ingenia para robarle otro cigarrillo a su

padre

11 James reclama a Jamie X

12 Edmund se va de la sala X

13 Mary reprende a James X

14 Jamie sentildeala que enfermedad de su hermano es

grave

15 Mary intenta desmentir la afirmacioacuten de Jamie

44

16 Mary reprocha al Dr Hardy y a la praacutectica meacutedica

en general

X X

17 Mary siente las miradas sobre ella y se pone

nerviosa

X X

18 James intenta desviacutear el tema X

19 Mary esquiva un beso de James X X

20 Mary rememora cuando era joven X X

21 James da aacutenimos a Mary a traveacutes de cumplidos X

22 Mary habla sobre coacutemo James miente X X

23 Mary cambia de tema y sale de la sala X X

45

Anexo 5 Ficha de observacioacuten escena 3 espontaneidad

ESCENA 3

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 James reclama a Jamie X X

2 Jamie interroga a su padre sobre la enfermedad

de Edmund

X

3 Jamie reprocha al Dr Hardy X X

4 James increpa a su hijo por el estilo de vida que

lleva

X

5 Jamie aclara que eacutel no queriacutea ser actor

6 James recita un viejo texto teatral

7 Jamie se dispone a salir de la sala pero regresa

8 James justifica su preferencia hacia el Dr Hardy X

9 James reprocha a Jamie el haber sido una mala

influencia para su hermano

10 Jamie justifica la enfermedad de su hermano

argumentando que es producto de su mala vida

X

11 Jamie pide disculpas por su comentario X X

12 James insiste en increpar a Jamie

13 Jamie se molesta y sale abruptamente de la sala X X

14 James lamenta que los conflictos de la casa no

hayan llegado a su fin

15 Jamie vuelve a entrar a la sala y estaacute dispuesto a

entablar conversacioacuten con su padre

X

16 Jamie comenta que tiene sospechas sobre la

recaiacuteda de su madre

X

17 James trata de justificar los comportamientos de

Mary

46

18 Jamie culpa a su padre de tener responsabilidad

en la enfermedad de su madre

X X

19 James responde furiosamente a las afirmaciones

de Jamie

20 Mary entra y Jamie y James tratan de disimular

su discusioacuten

X X

21 Mary pregunta sobre queacute discutiacutean James y

Jamie

X

47

Anexo 6 Ficha de observacioacuten escena 3 teacutecnica

ESCENA 3

Accioacuten Partitura Subpartitura

1 James reclama a Jamie X

2 Jamie interroga a su padre sobre la enfermedad de

Edmund

X X

3 Jamie reprocha al Dr Hardy X

4 James increpa a su hijo por el estilo de vida que lleva

5 Jamie aclara que eacutel no queriacutea ser actor X X

6 James recita un viejo texto teatral X X

7 Jamie se dispone a salir de la sala pero regresa X X

8 James justifica su preferencia hacia el Dr Hardy X X

9 James reprocha a Jamie el haber sido una mala influencia

para su hermano

10 Jamie justifica la enfermedad de su hermano

argumentando que es producto de su mala vida

X X

11 Jamie pide disculpas por su comentario

12 James insiste en increpar a Jamie X

13 Jamie se molesta y sale abruptamente de la sala X X

14 James lamenta que los conflictos de la casa no hayan

llegado a su fin

X

15 Jamie vuelve a entrar a la sala y estaacute dispuesto a entablar

conversacioacuten con su padre

X X

16 Jamie comenta que tiene sospechas sobre la recaiacuteda de su

madre

X

17 James trata de justificar los comportamientos de Mary X

18 Jamie culpa a su padre de tener responsabilidad en la

enfermedad de su madre

X X

19 James responde furiosamente a las afirmaciones de Jamie X

48

20 Mary entra y Jamie y James tratan de disimular su

discusioacuten

X

21 Mary pregunta sobre queacute discutiacutean James y Jamie X X

49

Anexo 7 Ficha de observacioacuten escena 4 espontaneidad

ESCENA 4

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interno

1 Mary escucha bajar a Edmund y toma un libro para

disimular su angustia

X

2 Edmund confiesa a su madre que se siente mal

3 Edmund pide a su madre que no se angustie por eacutel y que

se cuide ella

4 Mary evade el tema y habla sobre sus vecinos

5 Edmund recuerda a su madre que no tienen visitas a

causa de su enfermedad

X

6 Edmund pide disculpas a su madre por el comentario X X

7 Mary reclama que nadie en su casa confiacutea en ella X X

8 Edmund confiesa a su madre que la escuchoacute ir hacia el

cuarto de hueacutespedes

9 Mary se justifica sobre la acusacioacuten de Edmund X X

10 Mary cambia de tema y arrulla a Edmund

11 Mary alienta a Edmund a salir de la sala e ir afuera de la

casa

X X

12 Edmund sale de la sala y riacutee con esfuerzo con su madre X X

13 Mary Se tumba en el silloacuten y tiene un ataque de nervios X X

50

Anexo 8 Ficha de observacioacuten escena 4 teacutecnica

ESCENA 4

Accioacuten Partitura Subpartitura

1 Mary escucha bajar a Edmund y toma un libro para

disimular su angustia

X X

2 Edmund confiesa a su madre que se siente mal X X

3 Edmund pide a su madre que no se angustie por eacutel y que

se cuide ella

X

4 Mary evade el tema y habla sobre sus vecinos X

5 Edmund recuerda a su madre que no tienen visitas a causa

de su enfermedad

X

6 Edmund pide disculpas a su madre por el comentario X

7 Mary reclama que nadie en su casa confiacutea en ella X X

8 Edmund confiesa a su madre que la escuchoacute ir hacia el

cuarto de hueacutespedes

X

9 Mary se justifica sobre la acusacioacuten de Edmund

10 Mary cambia de tema y arrulla a Edmund X X

11 Mary alienta a Edmund a salir de la sala e ir afuera de la

casa

X X

12 Edmund sale de la sala y riacutee con esfuerzo con su madre X

13 Mary Se tumba en el silloacuten y tiene un ataque de nervios

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · las causas y las consecuencias que traen consigo la tecnificación de la actuación, y partiendo de esa premisa el estudio

vi

APROBACIOacuteN DE LA TUTORA DEL PRODUCTO ARTIacuteSTICO

En mi caraacutecter de tutora del producto artiacutestico del trabajo de titulacioacuten presentado por

Gabriel Adriaacuten Suaacuterez Almeida para optar el tiacutetulo de Licenciado en Actuacioacuten Teatral

cuya obra es ldquoEstudio sobre la incidencia del aprendizaje de la teacutecnica actoral en la

espontaneidad de los actoresrdquo considero que dicho producto reuacutene los requisitos y meacuteritos

suficientes para ser sometido a la evaluacioacuten por parte del jurado

examinador que se designe

Este trabajo permite evaluar experticias en el campo de la profesioacuten y pone en evidencia el

proceso investigativo realizado durante la gestacioacuten del producto artiacutestico

Quito enero de 2016

Mariacutea Josefina Viteri Baquerizo

CC 1712238961

e-mail mariaviteri1gmailcom

vii

IacuteNDICE DE CONTENIDOS

DEDICATORIA II

AGRADECIMIENTOS III

AUTORIZACIOacuteN DE LA AUTORIacuteA INTELECTUAL IV

APROBACIOacuteN DEL TUTOR DEL INFORME ESCRITO V

APROBACIOacuteN DE LA TUTORA DEL PRODUCTO ARTIacuteSTICO VI

IacuteNDICE DE CONTENIDOS VII

IacuteNDICE DE ANEXOS X

IacuteNDICE DE GRAacuteFICOS XI

RESUMEN XII

ABSTRACT XIII

INTRODUCCIOacuteN 1

CAPIacuteTULO I 2

EL PROBLEMA 2

11 Planteamiento del Problema 2

12 Formulacioacuten del problema 3

13 Preguntas directrices 4

14 Objetivos 4

141 Objetivo General 4

142 Objetivos Especiacuteficos 4

15 Justificacioacuten 5

viii

151 Motivacioacuten personal 5

152 Pertinencia 5

CAPIacuteTULO II 7

MARCO TEOacuteRICO 7

21 Antecedentes teoacutericos 7

22 Espontaneidad 7

221 Improvisacioacuten 9

2111 Intuicioacuten 10

2112 Monoacutelogo interno 11

23 Teacutecnica actoral - Cuerpo 12

231 La accioacuten fiacutesica 14

2113 Partitura fiacutesica 15

2311 Subpartitura 16

24 Delimitacioacuten de Variables 17

CAPIacuteTULO III 18

METODOLOGIacuteA 18

31 Metodologiacutea de investigacioacuten 18

311 Recoleccioacuten de datos 18

312 Poblacioacuten y muestra 19

313 Operacionalizacioacuten de variables 19

314 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos 20

32 Metodologiacutea del producto artiacutestico 20

ix

321 Procedimiento general del producto artiacutestico 20

322 Intervencioacuten de variables 22

323 Descriptores del producto artiacutestico 23

CAPIacuteTULO IV 25

ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOS 25

41 Desarrollo 25

411 Anaacutelisis e interpretacioacuten de datos 25

412 Desarrollo del producto artiacutestico 32

CAPIacuteTULO V 34

51 Discusioacuten 34

52 Conclusiones 34

REFERENCIAS 37

BIBLIOGRAacuteFICAS 37

TESIS Y TRABAJOS DE GRADO 38

PAacuteGINAS WEB 38

ANEXOS 39

x

LISTA DE ANEXOS

ANEXO 1 FICHA DE OBSERVACIOacuteN ESCENA 1 ESPONTANEIDAD 39

ANEXO 2 FICHA DE OBSERVACIOacuteN ESCENA 1 TEacuteCNICA 40

ANEXO 3 FICHA DE OBSERVACIOacuteN ESCENA 2 ESPONTANEIDAD 41

ANEXO 4 FICHA DE OBSERVACIOacuteN ESCENA 2 TEacuteCNICA 43

ANEXO 5 FICHA DE OBSERVACIOacuteN ESCENA 3 ESPONTANEIDAD 45

ANEXO 6 FICHA DE OBSERVACIOacuteN ESCENA 3 TEacuteCNICA 47

ANEXO 7 FICHA DE OBSERVACIOacuteN ESCENA 4 ESPONTANEIDAD 49

ANEXO 8 FICHA DE OBSERVACIOacuteN ESCENA 4 TEacuteCNICA 50

xi

LISTA DE GRAacuteFICOS

GRAacuteFICO 1 DESGLOSE DE VARIABLES 20

GRAacuteFICO 1 CUADRO DE RESULTADOS ESCENA 1 26

GRAacuteFICO 2 CUADRO DE RESULTADOS ESCENA 2 27

GRAacuteFICO 3 CUADRO DE RESULTADOS ESCENA 3 28

GRAacuteFICO 4 CUADRO DE RESULTADOS ESCENA 4 29

GRAacuteFICO 5 CUADRO DE RESULTADOS SUMA TOTAL DE TODOS LOS INDICADORES 30

GRAacuteFICO 6 PROMEDIO TOTAL DE LAS 4 ESCENAS DEL ACTO 1 32

xii

TEMA ldquoEstudio sobre la incidencia del aprendizaje de la tegravecnica actoral en la

espontaneidad de los actoresrdquo

Autor Gabriel Adriaacuten Suaacuterez Almeida

Tutor Luis Augusto Caacuteceres Carrasco

RESUMEN

La presente investigacioacuten parte de la identificacioacuten de un problema que se manifestoacute en

el proceso de aprendizaje de la teacutecnica actoral en la carrera de Teatro de la Facultad de

Artes de la Universidad Central del Ecuador Dicho problema consistiacutea en la peacuterdida de la

espontaneidad de los actores tras la adquisicioacuten de conocimientos sobre la teacutecnica de

actuacioacuten El estudio se hizo sobre la obra Viaje de un largo diacutea hacia la noche del

dramaturgo estadounidense Eugene OrsquoNeill de la cual se eligioacute el primer acto y el proceso

del montaje se realizoacute bajo los preceptos del teatro realista En cuanto a la argumentacioacuten

teoacuterica se hizo a partir de generar una discusioacuten entre teoacutericos del teatro moderno y de arte

contemporaacuteneo Al final se logroacute aportar un punto de vista acerca del trabajo sobre la

teacutecnica el discurso y la sensibilidad

PALABRAS CLAVE TEacuteCNICA ACTORAL ESPONTANEIDAD ACTOR

INTUICIOacuteN ACCIOacuteN CUERPO

xiii

SUBJECT ldquoStudy on the incidence of learning the performance technics on actors

spontaneityrdquo

Author Gabriel Adriaacuten Suaacuterez Almeida

Tutor Luis Augusto Caacuteceres Carrasco

ABSTRACT

The current investigation is based on the identification of a problem influencing on the

learning process of the performance technics in the theater career in the School of Arts of

the Universidad Central del Ecuador Referred trouble consisted in the loss of spontaneity

of actors after the acquisition of knowledge on the performance technics A study was

made on the play Viaje de un largo diacutea hacia la noche by United States dramaturge

Eugene ONeill from which the first act was chosen and the staging was conducted under

the realist theater precepts Regarding the theoretical argumentation it was intended to

generate a discussion between theoretical authors of modern theater and contemporaneous

art At the end a viewpoint was provided on the work on the technics speck and

sensitivity

KEY WORDS PERFORMANCE TECHNICS SPONTANEITY ACTOR

INTUITION ACTION BODY

1

INTRODUCCIOacuteN

La dicotomiacutea sobre ldquolo que es por naturalezardquo y ldquolo que es porque se construyerdquo

deriva en el caso del arte en una de las preguntas maacutes frecuentes entre

estudiantes y maestros iquestel arte es una praacutectica de talento o de disciplina Maacutes

allaacute de dar una respuesta adelantada y decir que un punto medio siempre es el maacutes

adecuado vale la pena no dar por obvio una pregunta que podriacutea ser digna de una

indagacioacuten maacutes profunda y responsable

Referirse a espontaneidad es hablar de una cualidad innata que poseen muchas

personas incluso fuera del aacutembito del teatro pero que en los actores es un

elemento que en muchas ocasiones determina un mejor desenvolvimiento

esceacutenico y a su vez una ejecucioacuten actoral maacutes prolija pero a medida que el actor

va adquiriendo conocimientos sobre el ldquocoacutemo se debe actuarrdquo este elemento

puede verse alterado

Lo que esta investigacioacuten planteoacute en su primer momento fue justamente analizar

las causas y las consecuencias que traen consigo la tecnificacioacuten de la actuacioacuten y

partiendo de esa premisa el estudio fue dando luces a lo que podriacuteamos decir es

uno de los tantos puntos de vista que se pueden tener sobre los diferentes tipos de

viacuteas de acceso que tiene el actor para conectarse con su personaje y la obra

El arte es un campo de tal amplitud de debate que con seguridad la indagacioacuten

realizada en este trabajo no constituiraacute un elemento de afirmacioacuten de un meacutetodo

sino por el contrario seraacute un cuestionamiento a los meacutetodos existentes en pos de

dar el primer paso hacia una buacutesqueda maacutes extensa la de pasar de dar un punto de

vista a dar una propuesta

Por lo pronto este trabajo se presenta como un diagnoacutestico de una problemaacutetica

que tiene el teatro en nuestro medio y que pudiera ser superada o comprendida al

menos en la medida en que los actores vayan generando pensamiento criacutetico

sobre aspectos de caraacutecter teacutecnico esteacutetico y filosoacutefico sobre su oficio

2

CAPIacuteTULO I

EL PROBLEMA

El presente trabajo aborda la disminucioacuten de la espontaneidad de los actores en el

proceso de aprendizaje de la teacutecnica actoral

11 Planteamiento del Problema

La actuacioacuten ha sido una de las formas en la que los seres humanos tratan de dar

vida a su mundo maacutes profundo a sus ideas sus sentimientos y sus anhelos El

teatro posee la particularidad de que el artista ademaacutes de ser el medio muchas

veces tambieacuten es la obra en siacute mismo pues aporta su todo para la creacioacuten de la

misma (mente cuerpo espiacuteritu) en el proceso de re-presentacioacuten de la realidad

Maacutes con ello ha surgido la incesante inquietud de teorizar y definir normas o

preceptos que permitan que las nuevas generaciones accedan a ese conocimiento y

puedan reproducirlo con la misma eficacia con la que la desarrollaron sus

antepasados

La sistematizacioacuten sobre la praacutectica actoral nos dejoacute como legado el acercamiento

a lo que en su momento fueron las visiones y apreciaciones sobre la actuacioacuten a

lo largo de la historia asiacute mismo nos dejoacute maestros y escuelas que con esa

inspiracioacuten se dedicaron a la tarea de retomar esos conocimientos y tratar de

llevarlos maacutes allaacute

Nuevas inquietudes y nuevas respuestas se han barajado a partir de la teorizacioacuten

de la actuacioacuten pero de la misma manera todo conocimiento lleva consigo una

3

consecuencia es decir con la adquisicioacuten del conocimiento se gana a la vez que

se pierde algo

Ya se habloacute en un tiempo sobre coacutemo para actuar bien era necesario el manejo

prolijo de la declamacioacuten En otros tiempos consideraron pertinente que el actor

entrene su mundo interno es decir sus emociones Luego se habloacute de la

importancia del trabajo sobre el cuerpo del actor Y ahora esta investigacioacuten se

propone abordar la importancia de analizar el tema de la espontaneidad de los

actores como un elemento que maacutes allaacute de determinar una buena o mala

actuacioacuten es lo que da vida al acontecimiento esceacutenico

12 Formulacioacuten del problema

Un pensamiento constante que personalmente soliacutea tener alrededor de la actuacioacuten

era que actuar es una cuestioacuten de talento y simpatiacutea consideraba que las personas

histrioacutenicas eran las maacutes aptas para ser actores sobre todo porque eacutestas suelen

tener maacutes desarrollada su capacidad de respuesta espontaacutenea en escena Sin

embargo a medida que iacutebamos adentraacutendonos maacutes en el aprendizaje de la teacutecnica

notaacutebamos que la visioacuten en nuestro centro de estudio era de hacer prevalecer el

ldquoentrenamiento a la espontaneidadrdquo

Asiacute se fue presentando una problemaacutetica en los futuros actores cuanta maacutes

atencioacuten se prestaba en cumplir con los paraacutemetros teacutecnicos para actuar se iba

afectando la capacidad para comunicarse en escena entre actores y se iba

desatendiendo los puntos de vista que se debe ir dando a las situaciones y

acontecimientos que van ocurriendo De ahiacute la necesidad de preguntarme si el

aprendizaje de la teacutecnica crea en siacute este conflicto o si es la falta de experticia lo

que provoca que la aplicacioacuten de la misma no sea ldquoorgaacutenicardquo

4

13 Preguntas directrices

iquestEs posible que los actores sean espontaacuteneos dentro del proceso de aprendizaje de

la teacutecnica actoral

iquestLa partitura fiacutesica causa que el actor se estanque y no siga proponiendo

iquestEs posible que en un montaje nunca se pierda la improvisacioacuten

iquestQueacute elemento debe primar en un actor la teacutecnica o la espontaneidad

14 Objetivos

141 Objetivo General

Determinar si la implementacioacuten de la teacutecnica actoral conlleva la peacuterdida de la

espontaneidad en los actores

142 Objetivos Especiacuteficos

Observar coacutemo influye la incorporacioacuten de una partitura fiacutesica en la capacidad de

propuesta del actor

Determinar si es posible que el actor siga improvisando incluso en un montaje ya

marcado

Analizar si debe primar la espontaneidad o la teacutecnica en una obra de teatro

5

15 Justificacioacuten

151 Motivacioacuten personal

Lo que me lleva a elegir este tema de investigacioacuten es el cuestionamiento a mi

propio proceso de formacioacuten actoral el cual siempre se encontroacute en un

movimiento de peacutendulo es decir yendo de una forma de pensar hacia el extremo

opuesto

Al ingresar a la carrera el tipo de expectativa sobre el teatro y la actuacioacuten giraban

alrededor del concepto de ldquotalentordquo pero luego paulatinamente se fue

concentrando en pos de lo teacutecnico Ahora que me encuentro a viacutesperas de finalizar

la carrera y despueacutes de haber realizado experimentos esceacutenicos con personas sin

preparacioacuten en actuacioacuten me vuelvo a preguntar si existe la posibilidad de que

existan personas que poseen el talento innato para actuar y en queacute afecta el estudio

de la teacutecnica en ellos

152 Pertinencia

Es importante poner sobre la mesa el tema de la actuacioacuten como algo maacutes allaacute de

un ejercicio profesional como cualquier otro es preciso situarlo como algo que

tiene otro tipo de fin Seriacutea significativo pensarse al teatro como una actividad del

ser humano para lograr el encuentro entre la mente el cuerpo y el espiacuteritu

Por eso preguntarse sobre los efectos de la teacutecnica actoral es tambieacuten entrar a

cuestionar de alguna forma los procesos institucionales de aprendizaje en donde

los talentos y vocaciones son muchas veces ahogados por un afaacuten teacutecnico que

valida o no las creaciones artiacutesticas

Es una oportunidad tambieacuten para revisar si podemos hablar de meacutetodos y teacutecnicas

infalibles o intocables en el proceso de formacioacuten en los actores e incluso hasta

mirarnos y reflexionar sobre el origen y las causas que hacen que hoy en diacutea

6

exista un paradigma que superpone lo tangible sobre lo intangible y que repercute

en el pensamiento y las acciones de las personas del cual no estaacute excluido el arte

7

CAPIacuteTULO II

MARCO TEOacuteRICO

21 Antecedentes teoacutericos

Para la presente investigacioacuten se partiraacute esencialmente del texto de El Arte del

Actor en el siglo XX de Borja Ruiz por ser eacuteste una recopilacioacuten bastante extensa

sobre las vanguardias teatrales lo que da un gran marco de informacioacuten ya que a

traveacutes de este libro nos referiremos a los aportes de varios teoacutericos del teatro y sus

distintos meacutetodos Por lo que hablar de este libro es hablar de varios libros a la

vez

Sin embargo a pesar de contar con la ayuda de la recopilacioacuten de Ruiz se

incluyeron los aportes de los teoacutericos del teatro moderno como Stanislavski

Grotowski Barba y a su vez se contoacute con la revisioacuten de textos de teoacutericos del arte

y la cultura contemporaacutenea como Le Breton Taylor entre otros

22 Espontaneidad

ldquoNo hagas nada a menos que ocurra algo que te haga hacerlordquo1 (Ruiz 2008

p203) Con este principio podemos decir que la actuacioacuten no deberiacutea ser maacutes que

la respuesta espontaacutenea a situaciones reales que pasan en escena maacutes allaacute de

entrar en la pretensioacuten de conseguir la verosimilitud por la verosimilitud es lo que

permite que los actores puedan conectarse entre siacute de forma sincera y a su vez que

el puacuteblico pueda sentir que son parte de una experiencia uacutenica e irrepetible

1 Cita perteneciente al teoacuterico estadounidense Sandford Meisner

8

Borja Ruiz en su libro de El Arte del Actor en el siglo XX al referirse a los

precursores de lo que podriacuteamos llamar ldquoel primer Stanislavskirdquo es decir su etapa

anterior al desarrollo del meacutetodo de las acciones fiacutesicas dice

Primar la espontaneidad momentaacutenea sobre la precisioacuten de una reproduccioacuten

(hellip) reparamos en que no muestran una preocupacioacuten por hacer reproducible la

interpretacioacuten del actor Son meacutetodos que priman la espontaneidad momentaacutenea

sobre la precisioacuten de la precisioacuten de la interpretacioacuten y que por lo tanto se

ajustan bien a la metodologiacutea de trabajo del cine (2008 p206)

Lo cual nos ubica en una situacioacuten en la que el teatro y el cine vuelven a encontrar

un punto de encuentro y desencuentro pues si pensamos que una de las bases de

estas disciplinas es precisamente la actuacioacuten sabemos que siempre existiraacuten

paraacutemetros comparativos entre eacutestas Pero lo que resulta bastante curioso es el

hecho de que en el cine al ser algo que se graba y se reproduce imposibilitando de

esta manera la alteracioacuten de su contenido a la posteridad se utilicen teacutecnicas de

actuacioacuten que tienen como objetivo explotar la espontaneidad de los actores con el

fin de conseguir actuaciones uacutenicas mientras que ldquolos reformadores del teatro del

novecientos hacen de la partitura fiacutesica y vocal del actor un objeto de arte definido

y reproduciblerdquo (Ruiz 2008 p206) Haciendo de este modo que

paradoacutejicamente el teatro se convierta en un arte de reproduccioacuten y no un arte de

vivencia

Tenemos asiacute mismo la propuesta de la escuela de Eugenio Barba

Los padres fundadores del nuevo teatro contemporaacuteneo han explicado de

manera irrefutable que no se puede llegar a la accioacuten real es decir a actuar

realmente en escena tomando el atajo de la espontaneidad o del naturalismo

Por el contrario para llegar a la accioacuten real es necesario seguir la larga viacutea de la

disciplina del aprendizaje teacutecnico y del trabajo sobre la forma (hellip) iquestCuaacutel es la

falsa espontaneidad Es aquella que viene antes de la precisioacuten (de la teacutecnica)

(hellip) La espontaneidad verdadera del actor en escena es aquella que viene

despueacutes y que estaacute maacutes allaacute de la precisioacuten (la teacutecnica)2 (2010 p259)

2 Colaboracioacuten de Marco de Marinis en el libro ldquoEl arte secreto del actorrdquo de Eugenio Barba

(2010)

9

Al respecto se puede evidenciar coacutemo se manifiesta un sentido de lo ldquoirrefutablerdquo

ldquode lo bueno y lo malordquo y desde esta perspectiva es donde parto para dar otra

mirada que no deslegitime otro tipo de formas de hacer y pensar

Y no es que el teatro se esteacute pensando como un espacio igual al del performance

no creamos que por plantear la necesidad de que la espontaneidad sea un pilar

fundamental en la praacutectica del actor para que funcioacuten a funcioacuten su interpretacioacuten

no pierda la vitalidad y que cada espectaacuteculo sea siempre ldquoel primerordquo se esteacute

mezclando estos dos tipos de praacutecticas

La distancia de planteamientos de coacutemo se concibe la actuacioacuten desde la praacutectica

contemporaacutenea se evidencia cuando sus teoacutericos cuestionan la espontaneidad de

los actores alegando que el teatro falla en buscar lo extraordinario en algo que por

naturaleza funciona en la medida que es asimilado como una convencioacuten De esta

manera la buacutesqueda de que ninguna actuacioacuten se repita y sea siempre como la

primera no tiene sustento desde el punto de vista de autores de arte performaacutetico

ldquoPerformance significa ldquonunca por primera vezrdquo significa ldquopor segunda vez y

hasta lsquonrsquo nuacutemero de vecesrdquordquo (Schechner 2011 p 3637)

De ahiacute que podemos decir que el tratamiento de la espontaneidad no radica en un

conflicto de temporalidades (si pertenece a la modernidad o a la posmodernidad)

sino de la buacutesqueda de una definicioacuten esteacutetica por parte del artista es decir que

no es indiferente la forma en la que se aborda el trabajo pues desde ese momento

se van definiendo los lineamientos para la construccioacuten de un discurso esteacutetico El

conflicto va maacutes allaacute que hablar de teatro moderno o accioacuten performaacutetica

221 Improvisacioacuten

Gran parte del conocimiento que adquirimos los actores en formacioacuten sobre lo que

se refiere a improvisacioacuten viene dado por el legado que dejoacute William Layton el

cual dice al respecto ldquoes la capacidad de vivir real y sinceramente situaciones

imaginarias (hellip) captar lo que sucede a mi alrededor y actuar conforme a esas

10

provocacionesrdquo (1990 p15) De esta manera en esta investigacioacuten no solo que se

hace hincapieacute en los preceptos de Layton sino que ademaacutes se ampliacutea el rango de

lo que pueda considerarse como ldquoimprovisacioacutenrdquo es decir que no nos

remitiremos exclusivamente al proceso de caraacutecter pedagoacutegico llevado por

Layton en el que los futuros actores recurren a la teacutecnica de improvisacioacuten para

deshacerse de bloqueos e inhibiciones o a su vez para pulir destrezas sino maacutes

allaacute al proceso de creacioacuten artiacutestica como tal y no soacutelo al momento previo de

exploracioacuten para ir definiendo el futuro montaje sino hacia el espectaacuteculo en siacute

mismo

Con esto se quiere decir que la consideracioacuten de improvisacioacuten desde la que se

estaacute trabajando parte de considerar que la improvisacioacuten debe estar presente

incluso cuando una obra ya tiene un marcaje determinado De esta manera

aseguraremos la frescura y la vivacidad del espectaacuteculo maacutes allaacute de las veces en el

que el mismo pueda repetirse

2111 Intuicioacuten

ldquoEn Mi Vida en el Arte hay una descripcioacuten de coacutemo recibioacute una madre la

noticia de la muerte de su hijo En los primeros momentos no expresoacute nada

pero empezoacute a vestirse apresuradamente Despueacutes corrioacute a la puerta de la calle y

gritoacute ldquoiexclSocorrordquo Un ajuste de esa clase no puede reproducirse ni en forma

intelectual ni con la ayuda de la teacutecnica Es creado en forma natural

espontaacutenea inconsciente en el mismo instante en que las emociones estaacuten a su

mayor altura (Stanislavski Constantin 1963)3

Cuando Stanislavski hace alusioacuten a la naturaleza como la clave fundamental para

desentrantildear los secretos de la actuacioacuten podemos comprender que tambieacuten se

refiere a las capacidades innatas de las personas para reaccionar a los estiacutemulos

del entorno sin premeditacioacuten alguna La intuicioacuten en ese sentido podemos decir

que es una caracteriacutestica inherente a los seres que sienten y que dan respuestas

oportunas a los estiacutemulos

3 Tomado del libro Manual del Actor (Reynolds E 2003 p103)

11

La intuicioacuten llega a constituirse entonces en una cualidad muy deseable en los

actores pues es lo que diferencia al actor propositivo del actor que solamente

acata las instrucciones Y esto no pasa por el hecho de ser maacutes o menos

ldquoteacutecnicosrdquo sino que responde a la capacidad de visioacuten interpretativa de su

personaje su obra su contexto entre otros

2112 Monoacutelogo interno

Teacutermino acuntildeado por el pedagogo ruso Nemirovich Danchenko y tambieacuten

utilizado por Stanislavski para designar las palabras no dichas por el personaje

a lo largo de la obra y que constituyen su liacutenea de pensamiento interior Seguacuten

ambos maestros rusos la asimilacioacuten del monoacutelogo interno resulta

imprescindible para conseguir una vivencia veraz del personaje

(Ruiz 2003 p470)

Todo lo no dicho (y lo dicho como proyeccioacuten) constituye el mundo interior de las

personas sus sentimientos pensamientos y eso provoca que las acciones que no

contienen este mundo interno esteacuten vaciacuteas pues se hariacutea evidente la mecanicidad

de las mismas ahiacute radica la importancia de dotar a las acciones de ese soporte

vital en el que el actor no solo hace cosas sino que las piensa como algo

fundamental

La mejor forma de notar la importancia del monoacutelogo interno es haciendo el

ejercicio de analizar su funcioacuten en la literatura donde el monoacutelogo interno

representa no solo el acercamiento del lector con el mundo maacutes profundo de los

personajes sino que dota de una infinidad de recursos esteacuteticos que elevan la

escritura hacia un plano superior Asiacute mismo el actor que trabaja su monoacutelogo

interno dota a sus acciones de algo maacutes que una justificacioacuten para realizarlas las

dota de recursos esteacuteticos para que pasen de ser acciones cotidianas y lleguen a ser

acciones poeacuteticas

12

23 Teacutecnica actoral - Cuerpo

ldquoDel lat mod technicus y este del gr τεχνικός technikoacutes der de τέχνη teacutechnē

arterdquo (RAE 2016)

La forma en la que fue evolucionando el conocimiento humano hizo imperante la

necesidad de generar una serie de pasos que se encaminaran hacia la creacioacuten de

metodologiacuteas que permitiesen abordar dichos conocimientos con un nivel de

experticia superior

La teacutecnica actoral entonces podemos decir que son los caminos que se han

transitado durante un extenso periodo de tiempo en que el hombre vio en la

actuacioacuten una forma de expresar desde lo maacutes simple hasta lo maacutes complejo de su

realidad de manera sistemaacutetica y organizada

En su libro ldquoHacia un teatro pobrerdquo Jerzy Grotowski habla sobre el reemplazo de

lo que concebiacutea como una teacutecnica positiva donde el actor se plantea la pregunta de

iquestcoacutemo puede hacerse esto por una teacutecnica en la que el actor sepa queacute es lo que no

tiene que hacer refirieacutendose a los obstaacuteculos que pueda presentar el actor en su

proceso de interpretacioacuten (1992 p94) A esta idea de Grotowski apoya tambieacuten

la visioacuten de otro teoacuterico del teatro quien menciona ldquoA traveacutes de los ejercicios del

training el actor pone a prueba su capacidad de alcanzar una condicioacuten de

presencia fiacutesica total la condicioacuten que maacutes tarde deberaacute encontrar en el momento

creativo de la improvisacioacuten y el espectaacuteculordquo (Barba 2010 p354)

Notamos aquiacute que la teacutecnica en lo que podriacuteamos llamar ldquoviacutea positiva o negativardquo

tiene su centro en la experimentacioacuten con ejercicios que pretenden generar

destrezas de tipo fiacutesico sobre todo lo que en consecuencia aiacutesla el tipo de

meacutetodos que dan relevancia hacia las destrezas intelectuales de los actores

El legado de Meyerhold Grotowski Barba Decroux entre otros dejoacute como

secuela que la teacutecnica sea el cuerpo y el cuerpo sea la teacutecnica El motivo por el

que se ha planteado combinar estos conceptos fue porque justamente no podemos

hablar de la teacutecnica separada del elemento en la que eacutesta recae el cuerpo

13

La concepcioacuten de ldquocuerpordquo es uno de los temas maacutes trabajos por las distintas

escuelas de actuacioacuten las cuales suelen tener varios puntos en comuacuten sobre todo

cuando nos referimos a escuelas creadas a partir de los preceptos de lo que se

podriacutea llamar ldquola segunda etapa de Stanislavskirdquo4 asiacute notamos como por lo

general la visioacuten sobre el cuerpo suele conceptualizarse con el teacutermino

ldquoherramientardquo El cuerpo como herramienta nos propone coacutemo el actor crea pero a

la vez ldquose crea a siacute mismordquo en un intento de lograr una transmutacioacuten que lo lleva

de ser un sujeto individual a ser un sujeto idealizado ldquoUn cuerpo-en-vida es maacutes

que un cuerpo que vive (hellip) Es una mutacioacuten incesante un crecimiento que tiene

lugar ante nuestros ojosrdquo (Barba 2010 p54) Dando lugar de este modo a que se

produzca la negacioacuten del ser en todas sus especificidades y aspirando a llegar al

ldquono-serrdquo artiacutestico ldquoAlgunos actores parecen tener un cuerpo que trabaja para

ellos iexclotros parecen atrapados sin remedio en el suyordquo (Dennis 2014 p61)

Mientras que por otro lado nuevos referentes del arte contemporaacuteneo desarrollan

ideas vinculadas hacia lo que seriacutean los ldquocuerpos discursivosrdquo donde el cuerpo se

piensa como un espacio de accioacuten generalmente en rebeldiacutea El cuerpo en este

sentido ya pasariacutea de ser el vehiacuteculo a ser el camino de ser herramienta a ser el

manifiesto (o para visiones maacutes criacuteticas el panfleto) David le Breton por ejemplo

manifiesta que ldquoLas representaciones del cuerpo y los saberes acerca del cuerpo

son tributarios de un estado social de una visioacuten del mundo y dentro de esta

uacuteltima de una definicioacuten de la personardquo (2002 p13) Entonces notamos como

para otro tipo de visiones el cuerpo no se constituye como un ldquoalgordquo obvio sino

que se construye con respecto al contexto y las circunstancias

En esta investigacioacuten se procuraraacute rebatir los argumentos que buscan direccionar

la teacutecnica del actor exclusivamente hacia el trabajo fiacutesico basando mis visiones en

propuestas maacutes cercanas al arte contemporaacuteneo el cual plantea cierto tipo de

distancia con las concepciones de los teoacutericos del siglo XX pero sin pretender

convertir al teatro en un espacio performaacutetivo Para evidenciarlo mejor

4 Refirieacutendonos a la etapa en el que Staislavski desarrolla su meacutetodo de las acciones fiacutesicas

14

expondremos dos citas con dos formas de entender las concepciones alrededor

del cuerpo

El instrumento del actor que es su cuerpo debe estar bien afinado y ser capaz

de reflejar todas las influencias internas y externas del momento dramaacutetico No

hay lugar para murmullos o divagaciones fiacutesicas no hay espacio para

movimientos aleatorios realizados con la esperanza de que el puacuteblico sea capaz

de adivinar el significado del momento

(Dennis 2014 p25)

Las ldquoverdades universalesrdquo que tomaron forma en la modernidad no hicieron

maacutes que ocultar lo que estaba fuera de su ldquouniversordquo siendo en esta periferia

donde se encontraba el cuerpo (hellip) El planteamiento es entonces la de un

ldquocuerpo universalrdquo que primero reducido a su dimensioacuten sentimental y luego

adiestrado para la contemplacioacuten y el mensaje responde a las condiciones

modernas del progreso la racionalidad y la tecnificacioacuten

(Saacutenchez 2015 p27-28)

231 La accioacuten fiacutesica

El trabajo sobre las acciones fiacutesicas es uno de los campos maacutes explorados y en el

que muchos maestros de teatro coinciden Legado heredado de Stanislavski

desarrollado en su uacuteltima etapa cuando apuesta por una actuacioacuten basada ya no en

lo subjetivo de las emociones sino en lo concreto de las acciones Para

comprender de mejor manera esto nos referiremos a Jerzy Grotowski quien al

respecto del meacutetodo de las acciones fiacutesicas de Stanislavski dice lo siguiente ldquolas

acciones fiacutesicas eran el elemento del comportamiento acciones elementales

verdaderamente fiacutesicas pero ligadas al hecho de reaccionar a los demaacutesrdquo5 (Ruiz

2008 p97)

Stanislavski critico de su propio trabajo emprende la tarea de replantearlo y

evolucionar de su primer momento en el que consideraba lo fundamental para

5 Corresponde a una respuesta de Grotowski a Stanislavski Del libro de Jimeacutenez Sergio El

evangelio de Stanislavski seguacuten sus apoacutestoles los apoacutecrifos la reforma los falsos profetas y Judas

Iscariote (1990)

15

lograr una buena actuacioacuten el trabajo del actor sobre sus emociones ahora pone

eacutenfasis sobre la importancia del trabajo del actor sobre su cuerpo y eacuteste a su vez

como desencadenante de las emociones ldquoLas vivencias no se pueden fijar (hellip)

hay que aferrarse firmemente a la liacutenea precisa de las acciones fiacutesicasrdquo6 (Ruiz

2008 p96)

El cuerpo como elemento expresivo es para una gran parte de escuelas y maestros

de teatro algo trascendental y muchas veces el trabajo del actor sobre su cuerpo

llega a ser incuestionable Para Eugenio Barba por ejemplo el trabajo de las

acciones fiacutesicas no se limita a una reproduccioacuten de las acciones cotidianas sino a

la potencializacioacuten del cuerpo de tal manera que todo parta de un ldquocentrordquo y asiacute

eliminar los ldquomovimientos arbitrariosrdquo Barba manifiesta expresamente ldquoUna

accioacuten verdadera produce un cambio de las tensiones en todo el cuerpo y por

consiguiente un cambio en la percepcioacuten del espectadorrdquo (2010 p81)

2113 Partitura fiacutesica

Algo que tienen en comuacuten los teoacutericos del teatro como Stanislavski Meyerhold

Grotowski Decroux y Barba es esa buacutesqueda que realizaron por afianzar un

sistema en el que exista un disentildeo (o partitura como se lo conoce hoy en diacutea) de

acciones fiacutesicas que garantice la precisioacuten en la interpretacioacuten ldquoLa precisioacuten

entendida como coherencia formal externa (frecuentemente garantizada por una

partitura)rdquo7 (Barba 2010 p259)

La partitura podemos decir que es la secuencia ordenada y sisteacutemica en la cual el

actor desarrolla su interpretacioacuten y que fija las fronteras en las que el actor se

6 (Stanislavski 1993 p327)

7 Colaboracioacuten de Marco de Marinis en el libro ldquoEl arte secreto del actorrdquo de Eugenio Barba

(2010)

16

desenvuelve siendo asiacute un meacutetodo en el cual se va excluyendo de alguna manera

la posibilidad de improvisar en escena

Como ya se ha tratado en el tema relacionado a la espontaneidad las escuelas de

teatro que aplican este tipo de meacutetodos suelen tener una inclinacioacuten bastante

marcada sobre la teacutecnica como un ejercicio de destrezas y precisioacuten es por eso

que las praacutecticas que se direccionan hacia lo que podriacuteamos llamar de ldquomayor

libertadrdquo suelen ser desvirtuadas por considerarlas arbitrarias y carentes de rigor

Por ejemplo en el caso del trabajo del Odin Teatret la partitura empieza a

configurarse desde el proceso de entrenamiento de los actores es decir desde los

ejercicios previos al trabajo sobre el texto desde ese punto el actor va fijando

secuencias de movimientos los cuales ya se realizan tomando en cuenta

caracteriacutesticas como velocidad intensidad tono muscular que luego se

traduciraacuten en su planta de acciones sobre la que debe adaptar su actuacioacuten

Definir de antemano la naturaleza y la variantes de la accioacuten puede tener

consecuencias que podriacutean ser una prefijacioacuten de formas que luego no puedan ser

modificadas por las circunstancias objetivas de la escena me refiero al ldquoAquiacute y

ahorardquo8

2311 Subpartitura

La subpartitura es otro de los elementos que se han trabajado para dar

acompantildeamiento al tema de la accioacuten fiacutesica Varios son los teacuterminos con lo que la

supartitura ha sido nombrada pero en general tiene algunas coincidencias

ldquoPara Nemiroacutevich-Daacutenchenkoacute el laquosegundo planoraquo es un laquoequipajeraquo interno

espiritual del ser humano-personaje con el que llega a la obrardquo (Kneacutebel 1996

p95)9 El segundo plano nos remite a todo lo que el personaje no dice pero siente

8 Concepto tomado de la terapia Gestalt y que en el teatro es usado para referirse al estado en el

que el actor no piensa en el pasado ni se proyecta al futuro sino que vive las circunstancias

objetivas de su presente esceacutenico

9 Del libro ldquoEl uacuteltimo Stanislavskirdquo

17

toda la carga interna que deben llevar las acciones para que lleguen a ser

verdaderas tienen que estar sostenidas por lo que tambieacuten se nombrariacutea como

accioacuten interna en contraposicioacuten de la accioacuten externa que es lo concreto lo que se

ve Podemos concluir entonces que el segundo plano o accioacuten interna es todo el

mundo de pensamientos y sentimientos de los personajes que sirven como

motivacioacuten para dotar de profundidad a sus acciones fiacutesicas

Sin embargo desde otras visiones esto va maacutes allaacute que soacutelo un mundo subjetivo

que se enmarque en el plano de los pensamientos y sentimientos Lo que para

Daacutenchenkoacute era el segundo plano para Barba seraacute la subpartitura la cual puede

estar constituido por un sin nuacutemero de elementos que aportan maacutes allaacute de lo

imaginario Asiacute lo explica Eugenio Barba en el arte secreto del actor cuando

menciona que ldquohablar de subpartitura no soacutelo es referirse a las intenciones a los

pensamientos o a los ldquopor queacuterdquo sino que tambieacuten puede estar constituido por

elementos concretos como un ritmo un canto acciones en dimensiones que no

sean las originales entre otrosrdquo (2010 p81)

24 Delimitacioacuten de Variables

Para la siguiente investigacioacuten se trabajoacute en base a dos variables una dependiente

y otra independiente la variable dependiente fue la de ldquoespontaneidadrdquo de la cual

se trabajoacute la dimensioacuten de improvisacioacuten y para ser medible se pensoacute en los

indicadores de intuicioacuten y monoacutelogo interno

La variable independiente es la ldquoteacutecnica actoral-cuerpordquo y de la cual se tomoacute la

dimensioacuten de accioacuten fiacutesica de la que se tomaron los indicadores partitura y

subpartitura

18

CAPIacuteTULO III

METODOLOGIacuteA

31 Metodologiacutea de investigacioacuten

311 Recoleccioacuten de datos

Para la realizacioacuten de la investigacioacuten se procedioacute en primer lugar en identificar

un problema sobre el cual trabajar La primera consideracioacuten que se tomoacute en

cuenta fue que el problema se refiriera a una dificultad una duda o alguacuten tipo de

incomprensioacuten sobre alguacuten elemento de la actuacioacuten en el proceso de aprendizaje

en la carrera de teatro

Una vez identificado el problema se procedioacute a identificar las causas y los efectos

del mismo dando asiacute paso a la formulacioacuten de los lineamientos generales por los

cuales se iba a dirigir la investigacioacuten

A continuacioacuten en el momento de hallar las variables dimensiones e indicadores

que seriacutean las directrices del trabajo se tomoacute en cuenta campos que respondieran a

las necesidades pero tambieacuten a las posibilidades del investigador de manera de

poder delimitar nuestro tema de tal forma que se pudiera llegar objetivamente a un

resultado en el mediano plazo

La construccioacuten del marco teoacuterico fue el punto criacutetico en donde se dieron lugar a

la mayor parte de cambios tanto de indicadores dimensiones y variables esto

dado que ademaacutes de poder identificar y formular de manera adecuada un

problema se debe tener en cuenta la posibilidad de en este caso poder trabajar

19

con categoriacuteas que aporten de manera puntual para el sustento teoacuterico pero asiacute

mismo que posibiliten una eventual medicioacuten en base a datos concretos De esta

manera el proceso de investigacioacuten tiene el suficiente peso tanto en la parte

cualitativa como cuantitativa lo que en consecuencia nos daraacute resultados maacutes

objetivos

Asiacute las fichas de observacioacuten que fueron planteadas en un inicio tuvieron que ser

modificadas por otro tipo de datos que dotaban a la investigacioacuten de una muestra

maacutes clara de lo que se queriacutea evidenciar Esto tambieacuten se hizo tomando en cuenta

que en este caso se optoacute por trabajar en base a conceptos que estaban

medianamente dentro del dominio del investigador y se descartoacute otros que

resultaban un tanto maacutes lejanos y que se pudieron haber convertido en un

obstaacuteculo en el momento de la interpretacioacuten pues se podiacutea haber cometido alguacuten

error por el tema de poca comprensioacuten de los mismos

El proceso para recolectar y fijar los datos en las fichas de observacioacuten fue a

traveacutes de un viacutedeo ya que la filmacioacuten de las escenas permitioacute volverlas a ver una

y otra vez de manera de poder confirmar si se estaban marcando bien los datos

312 Poblacioacuten y muestra

La poblacioacuten fueron los actores de la obra elegida mientras que la muestra fueron

las acciones principales de las cuatro escenas que posee el acto

313 Operacionalizacioacuten de variables

Variable

dependiente

Dimensiones Indicadores

No

Iacutetems

Teacutecnicas e

Instrumentos

Espontaneidad Improvisacioacuten

Intuicioacuten 1 Ficha de observacioacuten

Monoacutelogo

interno

2 Ficha de observacioacuten

Variable Dimensiones Indicadores Nordm de Teacutecnicas e

20

independiente Iacutetems instrumentos

Teacutecnica actoral Accioacuten fiacutesica - Cuerpo

Partitura fiacutesica 3 Ficha de observacioacuten

Subpartitura 4 Ficha de observacioacuten

Graacutefico 1 Desglose de variables

314 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos

Para la presente investigacioacuten se optoacute por trabajar en base a fichas de observacioacuten

ya que como se habiacutea expuesto anteriormente se dividioacute en funciones el grupo de

trabajo y fue mi responsabilidad encargarme de la direccioacuten de la obra elegida lo

que me permitioacute tener durante todo el proceso del trabajo praacutectico la posibilidad

de observar el desempentildeo y la evolucioacuten del trabajo actoral de mis compantildeeros

de esta manera en las fichas de observacioacuten pude recolectar el acumulado de

experiencias que tuve durante todo el proceso de montaje

Las fichas de observacioacuten se realizaron cuando las escenas se encontraban

definidas pues soacutelo de esta manera era posible evidenciar las repercusiones que

teniacutea para el actor partir desde un marcaje definido Por lo cual se realizaron ocho

fichas de observacioacuten dos por cada escena pues cada ficha serviacutea para identificar

dos indicadores

32 Metodologiacutea del producto artiacutestico

321 Procedimiento general del producto artiacutestico

El grupo de trabajo vio la necesidad de trabajar sobre una obra que pudiera

contener los problemas de cada uno de sus integrantes y fue asiacute como elegimos la

obra ldquoLargo Viaje de un diacutea haciacutea la nocherdquo de Eugene OrsquoNeill Trabajar sobre

una propuesta de teatro psicoloacutegico norteamericano fue acertado pues los fines a

alcanzar por parte de esta investigacioacuten fueron los de indagar minucias alrededor

21

de la actuacioacuten y nada mejor que el lenguaje realista para evidenciar falencias y

analizar las repercusiones de la teacutecnica sobre el desempentildeo de los actores

Despueacutes de elegida la obra lo siguiente fue el reparto de personajes entre los

miembros del grupo el cual se hizo en relacioacuten de la cercaniacutea del actor con el

personaje por ejemplo si habiacutea un personaje que era joven elegimos al que en

apariencia es maacutes joven del grupo el mismo proceso se llevoacute a cabo con el resto

de personajes

Mi caso en particular fue un poco distinto pues la obra cuenta con la presencia de

4 personajes (en el primer acto) y nuestro grupo es de 5 personas asiacute que yo me

dediqueacute a realizar la funcioacuten de director Posteriormente incluimos una escena

previa al desarrollo de la obra en la cual actuaba yo tomando el personaje de la

madre (Mary) y haciendo una seleccioacuten previa de textos de otros actos que

pudieran ser una especie de siacutentesis de los conflictos por los que atraviesa ese

personaje durante toda la obra

En un primer momento se tuvo un proceso de lectura del texto para que nos

enteremos de queacute va la obra pues muchos de nosotros no habiacuteamos tenido un

acercamiento previo a la misma Posterior a la lectura de caraacutecter informativa

llegoacute la lectura interpretativa en la cual ya existiacutea la intencioacuten de comprender las

motivaciones de los personajes para decir sus textos

A continuacioacuten empezamos con un corto proceso de improvisacioacuten sobre lo leiacutedo

pero al tratarse de un texto de la deacutecada de los cuarenta el lenguaje utilizado

resultaba a momento un poco extrantildeo y lejano para los actores por lo que propuse

un proceso de lo que llameacute ldquocotidianizacioacuten del textordquo Esto consistiacutea en que

mediante la tarea de realizar una lectura comprensiva se extraigan los temas por

los que atravesaba el texto traerlos a nuestro contexto y partiendo de la realidad

particular de cada actor accionara a las situaciones propuestas Paulatinamente se

introdujo elementos como los roles relacioacuten situacioacuten social entre otros

Despueacutes empezamos a realizar pases con texto en mano sobre una puesta en

escena muy baacutesica con los elementos estrictamente necesarios para el desarrollo

22

de las acciones de los personajes En este punto se fue hallando la partitura fiacutesica

la cual fue la base en la que los actores siguieron realizando los posteriores

ensayos Seguimos en base a lo ya logrado a realizar los pases pero ya con el texto

aprendido y buscando hallar en este punto la subpartitura y empezar a dar matices

a las acciones ya encontradas

A continuacioacuten llegaron las propuestas del vestuario presentadas por cada actor

respectivamente (esto habiendo hecho con anterioridad un estudio sobre el

contexto histoacuterico de la obra) y con ello llegaron tambieacuten una infinidad de nuevos

aciertos

El proceso de los ensayos en resumen fue la experiencia de actores con el

suficiente criterio para tomar en cuenta las observaciones que hice desde la

direccioacuten lo cual facilitoacute en gran medida que el montaje no se convirtiera en un

campo de guerra donde cada miembro del grupo quisiera llevar la obra para

adaptarla a su lectura personal

Tras esto comprendiacute que la direccioacuten juega un papel fundamental pues se traduce

en la adecuada lectura tanto intelectual como sensible de una obra y transformarla

en la construccioacuten de una pieza que cuenta con la armoniacutea de lo plaacutestico y de lo

interpretativo

322 Intervencioacuten de variables

La aparicioacuten de variables en el montaje de la obra se dio desde el mismo inicio

pues desde la primera lectura se fue evidenciando la espontaneidad de los actores

y de la misma manera los recursos teacutecnicos que empleaban para tratar de lograr

una buena lectura

Conforme el producto seguiacutea avanzando se podiacutea notar que algunos actores

dejaron que una de las variables la de la teacutecnica-cuerpo se apoderara casi por

completo de sus interpretaciones coartando de alguna forma su capacidad de

proponer espontaacuteneamente nuevos elementos al montaje

23

Sin embargo en la recta final del producto artiacutestico los actores mediante el proceso

de repeticioacuten de las escenas fueron dejando salir su instinto y con ello un sin

nuacutemero de nuevos aportes al trabajo final

323 Descriptores del producto artiacutestico

Al tratarse de teatro psicoloacutegico estadounidense sabemos que estamos abordando

una obra que tiene un gran peso en su texto y fue desde ahiacute que se pensoacute

justamente el proceso de montaje procurando respetar en la medida de lo posible

la dramaturgia y sus acotaciones

Se trata de un montaje netamente de texto en la que no hay mayor pretensioacuten de

experimentacioacuten a nivel de lenguajes extra-cotidianos a pesar que al inicio de la

obra se planteoacute una seleccioacuten de textos de gran relevancia del personaje de Mary

(la madre) el cual fue interpretado por un actor y una actriz Asiacute tambieacuten al final

de la obra se da el encuentro de los actores que interpretan al mismo personaje

A nivel de escenografiacutea se pensoacute en tratar de tener los elementos necesarios que

nos brinden una clara ambientacioacuten de la casa en la que se desarrolla la obra pero

sin perder tambieacuten de vista el criterio de que nada es gratuito en escena y todo lo

que estaacute cumple con un propoacutesito que aporta a la actuacioacuten

En relacioacuten a la iluminacioacuten se configuroacute de una manera muy sencilla con un

ambiente aacutembar que estaacute presente durante toda la obra construyendo la idea del

amanecer Contando con soacutelo un par de efectos que sirven para acompantildear a la

primera parte del montaje que como ya se mencionoacute antes es la que se encuentra

un poco maacutes distanciada de lo que seriacutea el lenguaje teatral realista

En cuanto a vestuario se trabajoacute con trajes de la eacutepoca misma de la obra (deacutecada

de los 30) y tomando en cuenta las descripciones que se mencionan en el texto

sobre los personajes En el caso de los actores que interpretan al personaje de

Mary trabajaron con el mismo vestuario para generar la referencia clara y que no

haya cabida para las confusiones por parte del espectador

24

Musicalmente se incorporoacute un tema musical llamado Gloomy Sunday interpretado

por la cantante de jazz Billie Hollyday lo que sirvioacute para generar la ambientacioacuten

de la musicalidad de la deacutecada de la obra De la misma manera se hizo uso de

sonido de mar esto tomando en cuenta que la obra se desarrolla en una casa de

verano en un puerto en las costas de Estados Unidos

25

CAPIacuteTULO IV

ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOS

41 Desarrollo

411 Anaacutelisis e interpretacioacuten de datos

En el proceso de recoleccioacuten de datos como ya se ha expuesto con anterioridad se

tomoacute en cuenta 4 elementos que de forma general determinariacutean una lectura sobre

si la actuacioacuten llegoacute a ser auteacutentica u ldquoorgaacutenicardquo10 como se la conoce en el

lenguaje teatral comuacutenmente

Para comprender la dinaacutemica que tuvo el anaacutelisis de los datos cabe destacar que

partiendo de la consideracioacuten de que se estaacute explorando la incidencia de la

aplicacioacuten de la teacutecnica actoral en la espontaneidad del actor se ha de dividir dos

de los indicadores como competencia exclusiva del actor y los otros dos

indicadores como competencia del director

Los indicadores de competencia del actor son la intuicioacuten y el monoacutelogo interno

y los indicadores del director son partitura y subpartitura Esta divisioacuten se pensoacute

en pos de generar el contraste entre lo que se crea ldquodesde afuerardquo y lo que se crea

ldquodesde dentrordquo

Las posibilidades de combinaciones entre los datos son bastante extensas si

consideramos que no se plantean los resultados a un juicio de valor entre lo ldquomalo

10 ldquoEl primero en aplicar el concepto al arte del actor como en tantas otras cosas fue Stanislavski

Para el pionero teatral ruso la organicidad era una premisa en el logro de la verosimilitud y la verdad esceacutenica que exigiacutea en sus actoresrdquo (Ruiz 2010)

26

y lo buenordquo ldquolo adecuado y no adecuadordquo sino que soacutelo nos interesa observar queacute

tipo de resultado arroja las distintas combinaciones de indicadores tal como puede

ser un alto cumplimiento de la subpartitura acompantildeado de un alto grado de

intuicioacuten nos mostraraacute una caracteriacutestica especial en la interpretacioacuten que diferiraacute

si la combinacioacuten de indicadores fuera distinta como por ejemplo un alto manejo

de monoacutelogo interior con un alto cumplimiento de la partitura fiacutesica

A continuacioacuten los graacuteficos nos mostraraacuten lo trabajado sobre las escenas de la

obra y de queacute forma afrontaron los actores lo propuesto desde la direccioacuten

Graacutefico 1 cuadro de Resultados Escena 1

La primera escena fue en la que mayor cantidad de tiempo se empleoacute para los

ensayos pues en este punto se realizaban los primeros acercamientos a los temas

de la obra y a la comprensioacuten de los personajes por parte de los actores

Consecuencia de esto tenemos una partitura bien definida que sirvioacute de punto de

partida para que en base a ella los actores desarrollaran sus acciones

3

11

13

5

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartiura

ESCENA 1

27

La primera escena estuvo constituida por los personajes de Mary y James en la

sala de la casa quienes acaban de volver de desayunar y mantienen una charla de

temas varios y en los cuales se evidencia el desencuentro en este matrimonio

Asiacute obtuvimos un resultado en el que primoacute el cumplimiento de la partitura por

parte de los actores seguido de un trabajo sobre sus monoacutelogos interiores pero

por debajo del promedio vemos el cumplimiento de la subpartitura y casi nula la

intervencioacuten de la intuicioacuten del actor

Presentando para esta escena los siguientes porcentajes

Intuicioacuten 20

Monoacutelogo Interno 733

Partitura 866

Subpartitura 333

Graacutefico 2 cuadro de resultados Escena 2

En la segunda escena seguimos contando con la presencia de Mary y James pero

aquiacute tambieacuten se suma la presencia de los personajes de Jamie y Edmund los cuales

ingresan a la sala y establecen un tema de discusioacuten con sus padres

8

20

13

10

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartitura

ESCENA 2

28

Esta por tratarse de una escena con maacutes personajes se puede evidenciar una

disminucioacuten en el cumplimiento de la partitura y un aumento del monoacutelogo

interior lo que apunta a suponer que los actores se sintieron con maacutes seguridad en

esta escena gracias a los aportes que les haciacutean sus compantildeeros y por eso notamos

tambieacuten un ligero aumento del cumplimiento de la subpartitura y la intuicioacuten

Para esta escena los porcentajes que se presentan son los siguientes

Intuicioacuten 347

Monoacutelogo Interno 869

Partitura 565

Subpartitura 434

Graacutefico 3 cuadro de resultados Escena 3

En la escena 3 se desarrolla principalmente la discusioacuten entre James y Jamie

alrededor de varios temas Escena de gran intensidad y ritmo acelerado en la que

6

13

16

12

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartitura

ESCENA 3

29

los actores se apoyaron en la partitura fiacutesica propuesta e incorporaron tambieacuten la

subpartitura en mayor medida El monoacutelogo interior siguioacute dentro del promedio

en el que se veniacutea ubicando en las dos escenas anteriores pero notamos que la

intuicioacuten del actor seguiacutea sin presentarse en el mismo nivel que el resto de

indicadores

Para esta escena los porcentajes que se presentan son los siguientes

Intuicioacuten 285

Monoacutelogo Interno 619

Partitura 761

Subpartitura 571

Graacutefico 4 cuadro de resultados Escena 4

En la escena cuatro ya notamos un aumento del indicador que tendiacutea a estar maacutes

bajo que es el de la intuicioacuten esto teniendo en cuenta que esta escena es la uacuteltima

del acto y la que se trabajoacute al final para esto los actores ya tuvieron maacutes claro

aspectos de sus personajes y sus relaciones con los demaacutes asiacute como tambieacuten de

los temas por los que atraviesa la obra en general motivo por el cual se puede

6

8

9

7

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartitura

ESCENA 4

30

deducir que se encontraban maacutes preparados para enfrentar su actuacioacuten en

comparacioacuten a las escenas anteriores

Para esta escena los porcentajes que se presentan son los siguientes

Intuicioacuten 461

Monoacutelogo Interno 615

Partitura 692

Subpartitura 538

Graacutefico 5 cuadro de resultados Suma total de todos los indicadores

En la suma total de los indicadores de las cuatro escenas evidenciamos lo que

veniacutea siendo la constante la supremaciacutea de la presencia del monoacutelogo interno y

del cumplimiento de la partitura fiacutesica por debajo el cumplimiento de la

subpartitura y en uacuteltimo lugar la intuicioacuten del actor

23

52 51

34

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Paritura Subpartitura

TOTAL ESCENAS

31

Cabe destacar que los datos finales pueden considerarse de todas maneras

PRELIMINARES considerando que la verdadera comprobacioacuten de lo aquiacute

recogido es con los actores en escena es decir maacutes allaacute de los ensayos la

confirmacioacuten de todas estas deducciones seriacutean maacutes verificables en un espectaacuteculo

con puacuteblico presente ldquoEn el momento en que notamos que hay una tercera

persona mirando las condiciones de un ensayo siempre se transformanrdquo11

(Cantos 2006)

Para la suma total tenemos los siguientes porcentajes

Intuicioacuten 319

Monoacutelogo Interno 722

Partitura 708

Subpartitura 472

A continuacioacuten el graacutefico del promedio total de todo el acto en donde se evidencia

la repercusioacuten de un indicador sobre otro

11 Cita de Peter Brook (1997 p23) A lo que Cantos concluye Cuando esta convencioacuten sentildealada

por Brook se ha establecido todo lo que el observado hace y dice se deja de creer a pies juntillas y

se entiende como una accioacuten ficcional que soacutelo tiene sentido y verdad en el mundo posible en el

que observado y observador acuerdan situarse

32

Graacutefico 6 Promedio total de las 4 escenas del acto 1

412 Desarrollo del producto artiacutestico

El producto artiacutestico pese a concebirse como una especie de ejercicio de

materializacioacuten de la investigacioacuten teoacuterica resultoacute bastante complicado dejar de

pensarlo como un espectaacuteculo Y desde ese aspecto los actores no estaacuten lejos de

estar influenciados por la espectacularidad del mismo y aflora en ellos el afaacuten de

ldquomostrarserdquo que a veces los alejan de la experimentacioacuten Pero a pesar de aquello

podriacutea decir que se fueron cumpliendo los objetivos de todos en cuanto a sus

respectivos problemas aunque no de una manera de plena conciencia sino maacutes

bien como una consecuencia Por eso hubo investigaciones dentro del grupo que

encontraron piso con maacutes prontitud que otras pero al final cada uno llegoacute a tener

los elementos necesarios para poder sacar conclusiones sobre sus temas

Ya en la puesta en escena se notoacute coacutemo para muchos de los actores se ha

convertido en un paso imprescindible el de la exploracioacuten previa mediante una

serie de ejercicios aprendidos a lo largo de la carrera ejercicios que en su

14

33

32

21

Promedio

Intuicioacuten

Monoacutelogo Interno

Partitura

Subpartitura

33

momento sirvieron como un recurso pedagoacutegico pero que para la praacutectica

profesional no son imprescindibles

Finalmente se llegoacute a tener un producto que contiene la buacutesqueda por comprobar

ciertos problemas que tienen los actores en su desempentildeo o comprensioacuten y de la

misma manera un producto que se perfila como un posible espectaacuteculo para poder

ser presentado ante el puacuteblico

34

CAPIacuteTULO V

51 Discusioacuten

En cuanto a los elementos que se presentaron como una dificultad en el proceso

de investigacioacuten fueron por ejemplo la definicioacuten de indicadores para la

recoleccioacuten de datos pues al tratarse de una indagacioacuten alrededor del teatro

resulta muchas veces complicado realizarla de una manera cuantitativa El arte asiacute

como las ciencias sociales son siempre un tema difiacutecil de discutir y peor auacuten de

medir pues muchos de los criterios que se suelen tener sobre estas disciplinas

suelen partir de la subjetividad de las personas que lo analizan a diferencia de las

ciencias exactas en donde existe un sistema de comprobacioacuten casi infalible

52 Conclusiones

Despueacutes del anaacutelisis de los resultados destacoacute el hecho de que los actores ven

disminuida su capacidad de espontaneidad en una obra por la influencia que ejerce

en ellos la teacutecnica actoral en la medida en la que eacutesta no estaacute del todo asimilada

con esto quiero decir que las herramientas teacutecnicas no tienen (o no deberiacutean tener)

una connotacioacuten positiva o negativa per se sino que se encuentra en el nivel de

asimilacioacuten que tenga el actor de la misma

Sin embargo es preciso mencionar que este proceso arrojoacute como evidencia que no

todas las teacutecnicas llegan a ser adecuadas para todos los actores considerando que

no todas las personas poseen la destreza para llegar a la comprensioacuten de algo por

una viacutea uacutenica Las viacuteas de acceso a la comprensioacuten y aplicacioacuten de un

conocimiento son tan variadas por lo que es necesario que se tome en cuenta que

35

las posibilidades de metodologiacuteas a ser aplicadas por parte de los inteacuterpretes son

tan diversas que llegan a ser incontables Por un lado podemos poner a los actores

con la visioacuten de lograr adquirir una prolijidad teacutecnica extra-cotidiana hasta los

actores de lo que podriacuteamos llamar ldquotalento innatordquo que abordan la actuacioacuten

desde sus propias capacidades histrioacutenicas

Cuando notamos que el actor no llega a conectarse del todo con alguacuten tipo de

teacutecnica es bueno entonces plantearse la posibilidad de pensar que es la ruta de

acceso al conocimiento la que puede ser que no sea la adecuada y no

necesariamente problema de falta de comprensioacuten o voluntad del actor

La espontaneidad se vio en este proceso como un elemento que puede marcar una

diferencia entre un actor y otro pero no termina de ser lo determinante dentro de

un producto maacutes grande como una obra ya que maacutes allaacute de que los actores sean

propositivos hay que tomar en cuenta que lo fundamental en un montaje es tener

claro que las obras son en esencia la materializacioacuten de una idea un concepto

una visioacuten del mundo y en esa medida la propuesta que pueda venir por fuera de

esos lineamientos no soacutelo que no aporta sino que entorpece el trabajo

En conclusioacuten puedo decir que el actor debe encontrar su viacutea y una vez hallada

debe trabajar sobre ella de tal forma que la aplicacioacuten de las herramientas teacutecnicas

no sea un obstaacuteculo sino una ventaja que permita que su espontaneidad aflore de

una manera maacutes instintiva El actor que no asimila la teacutecnica como una parte maacutes

de siacute como un proceso que no tiene que ser racionalizado sino que se da con

completa naturalidad siempre sentiraacute que estaacute presionado por un anhelo de

cumplir con algo que no nace de su propio instinto por lo que se pudiera decir

que incluso se prefeririacutea que el actor actuara en base a sus propias cualidades

innatas y no sobre una teacutecnica mal aplicada

Asiacute como el nintildeo que aprende a leer y que al inicio observa recuerda emite el

sonido de las siacutelabas una por una despueacutes conforme naturaliza dicho proceso y

gana experticia a tal punto que luego ya no realiza todos los pasos sino que

incluso se adelanta a lo que va a acontecer De la misma manera el actor debe ser

36

un lector un lector de su aprendizaje de su desempentildeo de sus compantildeeros de su

director de su obra de su punto de vista y finalmente de su arte

37

REFERENCIAS

Bibliograacuteficas

Barba E amp Savarese N (2010) El Arte Secreto de Actor Lima-Peruacute Editorial

San Marcos

Dennis A (2014) El cuerpo elocuente Madrid-Espantildea Editorial Fundamentos

Grotowski J (1992) Hacia un teatro pobre Meacutexico DF siglo veintiuno

editores

Kneacutebel M Oacute (1999) El Uacuteltimo Stanislavski Madrid-Espantildea Editorial

Fundamentos

Layton W (1990) iquestPor queacute Trampoliacuten del actor Madrid-Espantildea Editorial

Fundamentos

Le Breton D (2002) Antropologiacutea del cuerpo y modernidad Buenos Aires

Argentina Ediciones Nueva Visioacuten

Reynolds E ( (2003) Manual del Actor Meacutexico DF Editorial Diana

Ruiz B (2008) El Arte del Actor del Siglo XX Bilbao-Espantildea Artez Blai Kultur

Elkartea

Taylor D amp Fuentes M ( (2011) Estudios avanzados de performance Meacutexico

DF Fondo de Cultura Econoacutemica

38

Tesis y trabajos de grado

Saacutenchez M S (2015) Crear donde todo estaacute creado Lugares del cuerpo en el

teatro moderno y el arte de accioacuten (tesis de maestriacutea) Universidad Andina

Simoacuten Boliacutevar Quito-Ecuador

Paacuteginas web

Cantos A (2006 diciembre 6) Arte de vanguardia y espacio esceacutenico la

ldquopartitura de accionesrdquo o cuando la imaginacioacuten juega al equilibrio

Revista Recrerte Obtenido de Educrea enero 16 2016 Recuperado de

Educrea

httpwwwiacatcomrevistarecrearterecrearte06Seccion3arte_vanguar

diahtm

Lepe S (2011 noviembre 17) Teoriacuteas de la actuacioacuten Obtenido enero 16 2016

Recuperado de httptactuacionblogspotcom

Real Academia Espantildeola (2016) Real Academia Espantildeola Obtenido en enero

16 2016 Recuperado de httpwwwraees

Ruiz B (2010 mayo 6) Artezblai Obtenido en enero 29 2016 Recuperado de

httpwwwartezblaicom

39

ANEXOS

Anexo 1 Ficha de observacioacuten escena 1 espontaneidad

ESCENA 1

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 James abraza a Mary

2 Mary evita contacto con James X

3 Mary bromea sobre la edad de James X

4 James afirma que sus hijos conspiran contra eacutel X

5 Mary reclama por las malas negociaciones de James X

6 Mary se disculpa por sus comentarios

7 Mary hace mencioacuten de la enfermedad de Edmund

8 James alienta a Mary a no angustiarse por la

enfermedad de su hijo

X X

9 Mary trata de disipar la preocupacioacuten de James X

10 Mary se perturba por la mirada fija de James X X

11 James halaga a Mary para tranquilizarla X

12 Mary evita contacto con James X

13 James intenta continuar con la conversacioacuten X X

14 Mary llama a sus hijos

15 James reclama el mal comportamiento de su hijo X

40

Anexo 2 Ficha de observacioacuten escena 1 teacutecnica

ESCENA 1

Accioacuten Partitura

Fiacutesica

Subpartitura

1 James abraza a Mary X

2 Mary evita contacto con James X

3 Mary bromea sobre la edad de James X

4 James afirma que sus hijos conspiran contra eacutel X

5 Mary reclama por las malas negociaciones de James X X

6 Mary se disculpa por sus comentarios X

7 Mary hace mencioacuten de la enfermedad de Edmund X

8 James alienta a Mary a no angustiarse por la enfermedad

de su hijo

X X

9 Mary trata de disipar la preocupacioacuten de James X

10 Mary se perturba por la mirada fija de James X

11 James halaga a Mary para tranquilizarla X

12 Mary evita contacto con James X

13 James intenta continuar con la conversacioacuten X X

14 Mary llama a sus hijos X

15 James reclama el mal comportamiento de su hijo X

41

Anexo 3 Ficha de observacioacuten escena 2 espontaneidad

ESCENA 2

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 Mary bromea sobre los ronquidos de James X X

2 Mary se perturba por la mirada fija de Jamie X X

3 Jamie se excusa y justifica X

4 James halaga a Mary para confortarla X

5 Edmund alaga a Mary

6 Jamie se mofa de su padre X

7 James arremete contra Jamie X X

8 Edmund narra una aneacutecdota sobre un arrendatario de

su padre

X

9 James retira sus cigarrillos a su hijo X X

10 Jamie se las ingenia para robarle otro cigarrillo a su

padre

X X

11 James reclama a Jamie

12 Edmund se va de la sala X

13 Mary reprende a James

14 Jamie sentildeala que enfermedad de su hermano es

grave

X X

15 Mary intenta desmentir la afirmacioacuten de Jamie X X

42

16 Mary reprocha al Dr Hardy y a la praacutectica meacutedica

en general

X

17 Mary siente las miradas sobre ella y se pone

nerviosa

X

18 James intenta desviacutear el tema X

19 Mary esquiva un beso de James X

20 Mary rememora cuando era joven X

21 James da aacutenimos a Mary a traveacutes de cumplidos X X

22 Mary habla sobre coacutemo James miente X

23 Mary cambia de tema y sale de la sala X

43

Anexo 4 Ficha de observacioacuten escena 2 teacutecnica

ESCENA 2

Accioacuten Partitura

Fiacutesica

Subpartitura

1 Mary bromea sobre los ronquidos de James

2 Mary se perturba por la mirada fija de Jamie X

3 Jamie se excusa y justifica X

4 James halaga a Mary para confortarla

5 Edmund alaga a Mary X

6 Jamie se mofa de su padre X X

7 James arremete contra Jamie

8 Edmund narra una aneacutecdota sobre un arrendatario de

su padre

X

9 James retira sus cigarrillos a su hijo

10 Jamie se las ingenia para robarle otro cigarrillo a su

padre

11 James reclama a Jamie X

12 Edmund se va de la sala X

13 Mary reprende a James X

14 Jamie sentildeala que enfermedad de su hermano es

grave

15 Mary intenta desmentir la afirmacioacuten de Jamie

44

16 Mary reprocha al Dr Hardy y a la praacutectica meacutedica

en general

X X

17 Mary siente las miradas sobre ella y se pone

nerviosa

X X

18 James intenta desviacutear el tema X

19 Mary esquiva un beso de James X X

20 Mary rememora cuando era joven X X

21 James da aacutenimos a Mary a traveacutes de cumplidos X

22 Mary habla sobre coacutemo James miente X X

23 Mary cambia de tema y sale de la sala X X

45

Anexo 5 Ficha de observacioacuten escena 3 espontaneidad

ESCENA 3

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 James reclama a Jamie X X

2 Jamie interroga a su padre sobre la enfermedad

de Edmund

X

3 Jamie reprocha al Dr Hardy X X

4 James increpa a su hijo por el estilo de vida que

lleva

X

5 Jamie aclara que eacutel no queriacutea ser actor

6 James recita un viejo texto teatral

7 Jamie se dispone a salir de la sala pero regresa

8 James justifica su preferencia hacia el Dr Hardy X

9 James reprocha a Jamie el haber sido una mala

influencia para su hermano

10 Jamie justifica la enfermedad de su hermano

argumentando que es producto de su mala vida

X

11 Jamie pide disculpas por su comentario X X

12 James insiste en increpar a Jamie

13 Jamie se molesta y sale abruptamente de la sala X X

14 James lamenta que los conflictos de la casa no

hayan llegado a su fin

15 Jamie vuelve a entrar a la sala y estaacute dispuesto a

entablar conversacioacuten con su padre

X

16 Jamie comenta que tiene sospechas sobre la

recaiacuteda de su madre

X

17 James trata de justificar los comportamientos de

Mary

46

18 Jamie culpa a su padre de tener responsabilidad

en la enfermedad de su madre

X X

19 James responde furiosamente a las afirmaciones

de Jamie

20 Mary entra y Jamie y James tratan de disimular

su discusioacuten

X X

21 Mary pregunta sobre queacute discutiacutean James y

Jamie

X

47

Anexo 6 Ficha de observacioacuten escena 3 teacutecnica

ESCENA 3

Accioacuten Partitura Subpartitura

1 James reclama a Jamie X

2 Jamie interroga a su padre sobre la enfermedad de

Edmund

X X

3 Jamie reprocha al Dr Hardy X

4 James increpa a su hijo por el estilo de vida que lleva

5 Jamie aclara que eacutel no queriacutea ser actor X X

6 James recita un viejo texto teatral X X

7 Jamie se dispone a salir de la sala pero regresa X X

8 James justifica su preferencia hacia el Dr Hardy X X

9 James reprocha a Jamie el haber sido una mala influencia

para su hermano

10 Jamie justifica la enfermedad de su hermano

argumentando que es producto de su mala vida

X X

11 Jamie pide disculpas por su comentario

12 James insiste en increpar a Jamie X

13 Jamie se molesta y sale abruptamente de la sala X X

14 James lamenta que los conflictos de la casa no hayan

llegado a su fin

X

15 Jamie vuelve a entrar a la sala y estaacute dispuesto a entablar

conversacioacuten con su padre

X X

16 Jamie comenta que tiene sospechas sobre la recaiacuteda de su

madre

X

17 James trata de justificar los comportamientos de Mary X

18 Jamie culpa a su padre de tener responsabilidad en la

enfermedad de su madre

X X

19 James responde furiosamente a las afirmaciones de Jamie X

48

20 Mary entra y Jamie y James tratan de disimular su

discusioacuten

X

21 Mary pregunta sobre queacute discutiacutean James y Jamie X X

49

Anexo 7 Ficha de observacioacuten escena 4 espontaneidad

ESCENA 4

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interno

1 Mary escucha bajar a Edmund y toma un libro para

disimular su angustia

X

2 Edmund confiesa a su madre que se siente mal

3 Edmund pide a su madre que no se angustie por eacutel y que

se cuide ella

4 Mary evade el tema y habla sobre sus vecinos

5 Edmund recuerda a su madre que no tienen visitas a

causa de su enfermedad

X

6 Edmund pide disculpas a su madre por el comentario X X

7 Mary reclama que nadie en su casa confiacutea en ella X X

8 Edmund confiesa a su madre que la escuchoacute ir hacia el

cuarto de hueacutespedes

9 Mary se justifica sobre la acusacioacuten de Edmund X X

10 Mary cambia de tema y arrulla a Edmund

11 Mary alienta a Edmund a salir de la sala e ir afuera de la

casa

X X

12 Edmund sale de la sala y riacutee con esfuerzo con su madre X X

13 Mary Se tumba en el silloacuten y tiene un ataque de nervios X X

50

Anexo 8 Ficha de observacioacuten escena 4 teacutecnica

ESCENA 4

Accioacuten Partitura Subpartitura

1 Mary escucha bajar a Edmund y toma un libro para

disimular su angustia

X X

2 Edmund confiesa a su madre que se siente mal X X

3 Edmund pide a su madre que no se angustie por eacutel y que

se cuide ella

X

4 Mary evade el tema y habla sobre sus vecinos X

5 Edmund recuerda a su madre que no tienen visitas a causa

de su enfermedad

X

6 Edmund pide disculpas a su madre por el comentario X

7 Mary reclama que nadie en su casa confiacutea en ella X X

8 Edmund confiesa a su madre que la escuchoacute ir hacia el

cuarto de hueacutespedes

X

9 Mary se justifica sobre la acusacioacuten de Edmund

10 Mary cambia de tema y arrulla a Edmund X X

11 Mary alienta a Edmund a salir de la sala e ir afuera de la

casa

X X

12 Edmund sale de la sala y riacutee con esfuerzo con su madre X

13 Mary Se tumba en el silloacuten y tiene un ataque de nervios

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · las causas y las consecuencias que traen consigo la tecnificación de la actuación, y partiendo de esa premisa el estudio

vii

IacuteNDICE DE CONTENIDOS

DEDICATORIA II

AGRADECIMIENTOS III

AUTORIZACIOacuteN DE LA AUTORIacuteA INTELECTUAL IV

APROBACIOacuteN DEL TUTOR DEL INFORME ESCRITO V

APROBACIOacuteN DE LA TUTORA DEL PRODUCTO ARTIacuteSTICO VI

IacuteNDICE DE CONTENIDOS VII

IacuteNDICE DE ANEXOS X

IacuteNDICE DE GRAacuteFICOS XI

RESUMEN XII

ABSTRACT XIII

INTRODUCCIOacuteN 1

CAPIacuteTULO I 2

EL PROBLEMA 2

11 Planteamiento del Problema 2

12 Formulacioacuten del problema 3

13 Preguntas directrices 4

14 Objetivos 4

141 Objetivo General 4

142 Objetivos Especiacuteficos 4

15 Justificacioacuten 5

viii

151 Motivacioacuten personal 5

152 Pertinencia 5

CAPIacuteTULO II 7

MARCO TEOacuteRICO 7

21 Antecedentes teoacutericos 7

22 Espontaneidad 7

221 Improvisacioacuten 9

2111 Intuicioacuten 10

2112 Monoacutelogo interno 11

23 Teacutecnica actoral - Cuerpo 12

231 La accioacuten fiacutesica 14

2113 Partitura fiacutesica 15

2311 Subpartitura 16

24 Delimitacioacuten de Variables 17

CAPIacuteTULO III 18

METODOLOGIacuteA 18

31 Metodologiacutea de investigacioacuten 18

311 Recoleccioacuten de datos 18

312 Poblacioacuten y muestra 19

313 Operacionalizacioacuten de variables 19

314 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos 20

32 Metodologiacutea del producto artiacutestico 20

ix

321 Procedimiento general del producto artiacutestico 20

322 Intervencioacuten de variables 22

323 Descriptores del producto artiacutestico 23

CAPIacuteTULO IV 25

ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOS 25

41 Desarrollo 25

411 Anaacutelisis e interpretacioacuten de datos 25

412 Desarrollo del producto artiacutestico 32

CAPIacuteTULO V 34

51 Discusioacuten 34

52 Conclusiones 34

REFERENCIAS 37

BIBLIOGRAacuteFICAS 37

TESIS Y TRABAJOS DE GRADO 38

PAacuteGINAS WEB 38

ANEXOS 39

x

LISTA DE ANEXOS

ANEXO 1 FICHA DE OBSERVACIOacuteN ESCENA 1 ESPONTANEIDAD 39

ANEXO 2 FICHA DE OBSERVACIOacuteN ESCENA 1 TEacuteCNICA 40

ANEXO 3 FICHA DE OBSERVACIOacuteN ESCENA 2 ESPONTANEIDAD 41

ANEXO 4 FICHA DE OBSERVACIOacuteN ESCENA 2 TEacuteCNICA 43

ANEXO 5 FICHA DE OBSERVACIOacuteN ESCENA 3 ESPONTANEIDAD 45

ANEXO 6 FICHA DE OBSERVACIOacuteN ESCENA 3 TEacuteCNICA 47

ANEXO 7 FICHA DE OBSERVACIOacuteN ESCENA 4 ESPONTANEIDAD 49

ANEXO 8 FICHA DE OBSERVACIOacuteN ESCENA 4 TEacuteCNICA 50

xi

LISTA DE GRAacuteFICOS

GRAacuteFICO 1 DESGLOSE DE VARIABLES 20

GRAacuteFICO 1 CUADRO DE RESULTADOS ESCENA 1 26

GRAacuteFICO 2 CUADRO DE RESULTADOS ESCENA 2 27

GRAacuteFICO 3 CUADRO DE RESULTADOS ESCENA 3 28

GRAacuteFICO 4 CUADRO DE RESULTADOS ESCENA 4 29

GRAacuteFICO 5 CUADRO DE RESULTADOS SUMA TOTAL DE TODOS LOS INDICADORES 30

GRAacuteFICO 6 PROMEDIO TOTAL DE LAS 4 ESCENAS DEL ACTO 1 32

xii

TEMA ldquoEstudio sobre la incidencia del aprendizaje de la tegravecnica actoral en la

espontaneidad de los actoresrdquo

Autor Gabriel Adriaacuten Suaacuterez Almeida

Tutor Luis Augusto Caacuteceres Carrasco

RESUMEN

La presente investigacioacuten parte de la identificacioacuten de un problema que se manifestoacute en

el proceso de aprendizaje de la teacutecnica actoral en la carrera de Teatro de la Facultad de

Artes de la Universidad Central del Ecuador Dicho problema consistiacutea en la peacuterdida de la

espontaneidad de los actores tras la adquisicioacuten de conocimientos sobre la teacutecnica de

actuacioacuten El estudio se hizo sobre la obra Viaje de un largo diacutea hacia la noche del

dramaturgo estadounidense Eugene OrsquoNeill de la cual se eligioacute el primer acto y el proceso

del montaje se realizoacute bajo los preceptos del teatro realista En cuanto a la argumentacioacuten

teoacuterica se hizo a partir de generar una discusioacuten entre teoacutericos del teatro moderno y de arte

contemporaacuteneo Al final se logroacute aportar un punto de vista acerca del trabajo sobre la

teacutecnica el discurso y la sensibilidad

PALABRAS CLAVE TEacuteCNICA ACTORAL ESPONTANEIDAD ACTOR

INTUICIOacuteN ACCIOacuteN CUERPO

xiii

SUBJECT ldquoStudy on the incidence of learning the performance technics on actors

spontaneityrdquo

Author Gabriel Adriaacuten Suaacuterez Almeida

Tutor Luis Augusto Caacuteceres Carrasco

ABSTRACT

The current investigation is based on the identification of a problem influencing on the

learning process of the performance technics in the theater career in the School of Arts of

the Universidad Central del Ecuador Referred trouble consisted in the loss of spontaneity

of actors after the acquisition of knowledge on the performance technics A study was

made on the play Viaje de un largo diacutea hacia la noche by United States dramaturge

Eugene ONeill from which the first act was chosen and the staging was conducted under

the realist theater precepts Regarding the theoretical argumentation it was intended to

generate a discussion between theoretical authors of modern theater and contemporaneous

art At the end a viewpoint was provided on the work on the technics speck and

sensitivity

KEY WORDS PERFORMANCE TECHNICS SPONTANEITY ACTOR

INTUITION ACTION BODY

1

INTRODUCCIOacuteN

La dicotomiacutea sobre ldquolo que es por naturalezardquo y ldquolo que es porque se construyerdquo

deriva en el caso del arte en una de las preguntas maacutes frecuentes entre

estudiantes y maestros iquestel arte es una praacutectica de talento o de disciplina Maacutes

allaacute de dar una respuesta adelantada y decir que un punto medio siempre es el maacutes

adecuado vale la pena no dar por obvio una pregunta que podriacutea ser digna de una

indagacioacuten maacutes profunda y responsable

Referirse a espontaneidad es hablar de una cualidad innata que poseen muchas

personas incluso fuera del aacutembito del teatro pero que en los actores es un

elemento que en muchas ocasiones determina un mejor desenvolvimiento

esceacutenico y a su vez una ejecucioacuten actoral maacutes prolija pero a medida que el actor

va adquiriendo conocimientos sobre el ldquocoacutemo se debe actuarrdquo este elemento

puede verse alterado

Lo que esta investigacioacuten planteoacute en su primer momento fue justamente analizar

las causas y las consecuencias que traen consigo la tecnificacioacuten de la actuacioacuten y

partiendo de esa premisa el estudio fue dando luces a lo que podriacuteamos decir es

uno de los tantos puntos de vista que se pueden tener sobre los diferentes tipos de

viacuteas de acceso que tiene el actor para conectarse con su personaje y la obra

El arte es un campo de tal amplitud de debate que con seguridad la indagacioacuten

realizada en este trabajo no constituiraacute un elemento de afirmacioacuten de un meacutetodo

sino por el contrario seraacute un cuestionamiento a los meacutetodos existentes en pos de

dar el primer paso hacia una buacutesqueda maacutes extensa la de pasar de dar un punto de

vista a dar una propuesta

Por lo pronto este trabajo se presenta como un diagnoacutestico de una problemaacutetica

que tiene el teatro en nuestro medio y que pudiera ser superada o comprendida al

menos en la medida en que los actores vayan generando pensamiento criacutetico

sobre aspectos de caraacutecter teacutecnico esteacutetico y filosoacutefico sobre su oficio

2

CAPIacuteTULO I

EL PROBLEMA

El presente trabajo aborda la disminucioacuten de la espontaneidad de los actores en el

proceso de aprendizaje de la teacutecnica actoral

11 Planteamiento del Problema

La actuacioacuten ha sido una de las formas en la que los seres humanos tratan de dar

vida a su mundo maacutes profundo a sus ideas sus sentimientos y sus anhelos El

teatro posee la particularidad de que el artista ademaacutes de ser el medio muchas

veces tambieacuten es la obra en siacute mismo pues aporta su todo para la creacioacuten de la

misma (mente cuerpo espiacuteritu) en el proceso de re-presentacioacuten de la realidad

Maacutes con ello ha surgido la incesante inquietud de teorizar y definir normas o

preceptos que permitan que las nuevas generaciones accedan a ese conocimiento y

puedan reproducirlo con la misma eficacia con la que la desarrollaron sus

antepasados

La sistematizacioacuten sobre la praacutectica actoral nos dejoacute como legado el acercamiento

a lo que en su momento fueron las visiones y apreciaciones sobre la actuacioacuten a

lo largo de la historia asiacute mismo nos dejoacute maestros y escuelas que con esa

inspiracioacuten se dedicaron a la tarea de retomar esos conocimientos y tratar de

llevarlos maacutes allaacute

Nuevas inquietudes y nuevas respuestas se han barajado a partir de la teorizacioacuten

de la actuacioacuten pero de la misma manera todo conocimiento lleva consigo una

3

consecuencia es decir con la adquisicioacuten del conocimiento se gana a la vez que

se pierde algo

Ya se habloacute en un tiempo sobre coacutemo para actuar bien era necesario el manejo

prolijo de la declamacioacuten En otros tiempos consideraron pertinente que el actor

entrene su mundo interno es decir sus emociones Luego se habloacute de la

importancia del trabajo sobre el cuerpo del actor Y ahora esta investigacioacuten se

propone abordar la importancia de analizar el tema de la espontaneidad de los

actores como un elemento que maacutes allaacute de determinar una buena o mala

actuacioacuten es lo que da vida al acontecimiento esceacutenico

12 Formulacioacuten del problema

Un pensamiento constante que personalmente soliacutea tener alrededor de la actuacioacuten

era que actuar es una cuestioacuten de talento y simpatiacutea consideraba que las personas

histrioacutenicas eran las maacutes aptas para ser actores sobre todo porque eacutestas suelen

tener maacutes desarrollada su capacidad de respuesta espontaacutenea en escena Sin

embargo a medida que iacutebamos adentraacutendonos maacutes en el aprendizaje de la teacutecnica

notaacutebamos que la visioacuten en nuestro centro de estudio era de hacer prevalecer el

ldquoentrenamiento a la espontaneidadrdquo

Asiacute se fue presentando una problemaacutetica en los futuros actores cuanta maacutes

atencioacuten se prestaba en cumplir con los paraacutemetros teacutecnicos para actuar se iba

afectando la capacidad para comunicarse en escena entre actores y se iba

desatendiendo los puntos de vista que se debe ir dando a las situaciones y

acontecimientos que van ocurriendo De ahiacute la necesidad de preguntarme si el

aprendizaje de la teacutecnica crea en siacute este conflicto o si es la falta de experticia lo

que provoca que la aplicacioacuten de la misma no sea ldquoorgaacutenicardquo

4

13 Preguntas directrices

iquestEs posible que los actores sean espontaacuteneos dentro del proceso de aprendizaje de

la teacutecnica actoral

iquestLa partitura fiacutesica causa que el actor se estanque y no siga proponiendo

iquestEs posible que en un montaje nunca se pierda la improvisacioacuten

iquestQueacute elemento debe primar en un actor la teacutecnica o la espontaneidad

14 Objetivos

141 Objetivo General

Determinar si la implementacioacuten de la teacutecnica actoral conlleva la peacuterdida de la

espontaneidad en los actores

142 Objetivos Especiacuteficos

Observar coacutemo influye la incorporacioacuten de una partitura fiacutesica en la capacidad de

propuesta del actor

Determinar si es posible que el actor siga improvisando incluso en un montaje ya

marcado

Analizar si debe primar la espontaneidad o la teacutecnica en una obra de teatro

5

15 Justificacioacuten

151 Motivacioacuten personal

Lo que me lleva a elegir este tema de investigacioacuten es el cuestionamiento a mi

propio proceso de formacioacuten actoral el cual siempre se encontroacute en un

movimiento de peacutendulo es decir yendo de una forma de pensar hacia el extremo

opuesto

Al ingresar a la carrera el tipo de expectativa sobre el teatro y la actuacioacuten giraban

alrededor del concepto de ldquotalentordquo pero luego paulatinamente se fue

concentrando en pos de lo teacutecnico Ahora que me encuentro a viacutesperas de finalizar

la carrera y despueacutes de haber realizado experimentos esceacutenicos con personas sin

preparacioacuten en actuacioacuten me vuelvo a preguntar si existe la posibilidad de que

existan personas que poseen el talento innato para actuar y en queacute afecta el estudio

de la teacutecnica en ellos

152 Pertinencia

Es importante poner sobre la mesa el tema de la actuacioacuten como algo maacutes allaacute de

un ejercicio profesional como cualquier otro es preciso situarlo como algo que

tiene otro tipo de fin Seriacutea significativo pensarse al teatro como una actividad del

ser humano para lograr el encuentro entre la mente el cuerpo y el espiacuteritu

Por eso preguntarse sobre los efectos de la teacutecnica actoral es tambieacuten entrar a

cuestionar de alguna forma los procesos institucionales de aprendizaje en donde

los talentos y vocaciones son muchas veces ahogados por un afaacuten teacutecnico que

valida o no las creaciones artiacutesticas

Es una oportunidad tambieacuten para revisar si podemos hablar de meacutetodos y teacutecnicas

infalibles o intocables en el proceso de formacioacuten en los actores e incluso hasta

mirarnos y reflexionar sobre el origen y las causas que hacen que hoy en diacutea

6

exista un paradigma que superpone lo tangible sobre lo intangible y que repercute

en el pensamiento y las acciones de las personas del cual no estaacute excluido el arte

7

CAPIacuteTULO II

MARCO TEOacuteRICO

21 Antecedentes teoacutericos

Para la presente investigacioacuten se partiraacute esencialmente del texto de El Arte del

Actor en el siglo XX de Borja Ruiz por ser eacuteste una recopilacioacuten bastante extensa

sobre las vanguardias teatrales lo que da un gran marco de informacioacuten ya que a

traveacutes de este libro nos referiremos a los aportes de varios teoacutericos del teatro y sus

distintos meacutetodos Por lo que hablar de este libro es hablar de varios libros a la

vez

Sin embargo a pesar de contar con la ayuda de la recopilacioacuten de Ruiz se

incluyeron los aportes de los teoacutericos del teatro moderno como Stanislavski

Grotowski Barba y a su vez se contoacute con la revisioacuten de textos de teoacutericos del arte

y la cultura contemporaacutenea como Le Breton Taylor entre otros

22 Espontaneidad

ldquoNo hagas nada a menos que ocurra algo que te haga hacerlordquo1 (Ruiz 2008

p203) Con este principio podemos decir que la actuacioacuten no deberiacutea ser maacutes que

la respuesta espontaacutenea a situaciones reales que pasan en escena maacutes allaacute de

entrar en la pretensioacuten de conseguir la verosimilitud por la verosimilitud es lo que

permite que los actores puedan conectarse entre siacute de forma sincera y a su vez que

el puacuteblico pueda sentir que son parte de una experiencia uacutenica e irrepetible

1 Cita perteneciente al teoacuterico estadounidense Sandford Meisner

8

Borja Ruiz en su libro de El Arte del Actor en el siglo XX al referirse a los

precursores de lo que podriacuteamos llamar ldquoel primer Stanislavskirdquo es decir su etapa

anterior al desarrollo del meacutetodo de las acciones fiacutesicas dice

Primar la espontaneidad momentaacutenea sobre la precisioacuten de una reproduccioacuten

(hellip) reparamos en que no muestran una preocupacioacuten por hacer reproducible la

interpretacioacuten del actor Son meacutetodos que priman la espontaneidad momentaacutenea

sobre la precisioacuten de la precisioacuten de la interpretacioacuten y que por lo tanto se

ajustan bien a la metodologiacutea de trabajo del cine (2008 p206)

Lo cual nos ubica en una situacioacuten en la que el teatro y el cine vuelven a encontrar

un punto de encuentro y desencuentro pues si pensamos que una de las bases de

estas disciplinas es precisamente la actuacioacuten sabemos que siempre existiraacuten

paraacutemetros comparativos entre eacutestas Pero lo que resulta bastante curioso es el

hecho de que en el cine al ser algo que se graba y se reproduce imposibilitando de

esta manera la alteracioacuten de su contenido a la posteridad se utilicen teacutecnicas de

actuacioacuten que tienen como objetivo explotar la espontaneidad de los actores con el

fin de conseguir actuaciones uacutenicas mientras que ldquolos reformadores del teatro del

novecientos hacen de la partitura fiacutesica y vocal del actor un objeto de arte definido

y reproduciblerdquo (Ruiz 2008 p206) Haciendo de este modo que

paradoacutejicamente el teatro se convierta en un arte de reproduccioacuten y no un arte de

vivencia

Tenemos asiacute mismo la propuesta de la escuela de Eugenio Barba

Los padres fundadores del nuevo teatro contemporaacuteneo han explicado de

manera irrefutable que no se puede llegar a la accioacuten real es decir a actuar

realmente en escena tomando el atajo de la espontaneidad o del naturalismo

Por el contrario para llegar a la accioacuten real es necesario seguir la larga viacutea de la

disciplina del aprendizaje teacutecnico y del trabajo sobre la forma (hellip) iquestCuaacutel es la

falsa espontaneidad Es aquella que viene antes de la precisioacuten (de la teacutecnica)

(hellip) La espontaneidad verdadera del actor en escena es aquella que viene

despueacutes y que estaacute maacutes allaacute de la precisioacuten (la teacutecnica)2 (2010 p259)

2 Colaboracioacuten de Marco de Marinis en el libro ldquoEl arte secreto del actorrdquo de Eugenio Barba

(2010)

9

Al respecto se puede evidenciar coacutemo se manifiesta un sentido de lo ldquoirrefutablerdquo

ldquode lo bueno y lo malordquo y desde esta perspectiva es donde parto para dar otra

mirada que no deslegitime otro tipo de formas de hacer y pensar

Y no es que el teatro se esteacute pensando como un espacio igual al del performance

no creamos que por plantear la necesidad de que la espontaneidad sea un pilar

fundamental en la praacutectica del actor para que funcioacuten a funcioacuten su interpretacioacuten

no pierda la vitalidad y que cada espectaacuteculo sea siempre ldquoel primerordquo se esteacute

mezclando estos dos tipos de praacutecticas

La distancia de planteamientos de coacutemo se concibe la actuacioacuten desde la praacutectica

contemporaacutenea se evidencia cuando sus teoacutericos cuestionan la espontaneidad de

los actores alegando que el teatro falla en buscar lo extraordinario en algo que por

naturaleza funciona en la medida que es asimilado como una convencioacuten De esta

manera la buacutesqueda de que ninguna actuacioacuten se repita y sea siempre como la

primera no tiene sustento desde el punto de vista de autores de arte performaacutetico

ldquoPerformance significa ldquonunca por primera vezrdquo significa ldquopor segunda vez y

hasta lsquonrsquo nuacutemero de vecesrdquordquo (Schechner 2011 p 3637)

De ahiacute que podemos decir que el tratamiento de la espontaneidad no radica en un

conflicto de temporalidades (si pertenece a la modernidad o a la posmodernidad)

sino de la buacutesqueda de una definicioacuten esteacutetica por parte del artista es decir que

no es indiferente la forma en la que se aborda el trabajo pues desde ese momento

se van definiendo los lineamientos para la construccioacuten de un discurso esteacutetico El

conflicto va maacutes allaacute que hablar de teatro moderno o accioacuten performaacutetica

221 Improvisacioacuten

Gran parte del conocimiento que adquirimos los actores en formacioacuten sobre lo que

se refiere a improvisacioacuten viene dado por el legado que dejoacute William Layton el

cual dice al respecto ldquoes la capacidad de vivir real y sinceramente situaciones

imaginarias (hellip) captar lo que sucede a mi alrededor y actuar conforme a esas

10

provocacionesrdquo (1990 p15) De esta manera en esta investigacioacuten no solo que se

hace hincapieacute en los preceptos de Layton sino que ademaacutes se ampliacutea el rango de

lo que pueda considerarse como ldquoimprovisacioacutenrdquo es decir que no nos

remitiremos exclusivamente al proceso de caraacutecter pedagoacutegico llevado por

Layton en el que los futuros actores recurren a la teacutecnica de improvisacioacuten para

deshacerse de bloqueos e inhibiciones o a su vez para pulir destrezas sino maacutes

allaacute al proceso de creacioacuten artiacutestica como tal y no soacutelo al momento previo de

exploracioacuten para ir definiendo el futuro montaje sino hacia el espectaacuteculo en siacute

mismo

Con esto se quiere decir que la consideracioacuten de improvisacioacuten desde la que se

estaacute trabajando parte de considerar que la improvisacioacuten debe estar presente

incluso cuando una obra ya tiene un marcaje determinado De esta manera

aseguraremos la frescura y la vivacidad del espectaacuteculo maacutes allaacute de las veces en el

que el mismo pueda repetirse

2111 Intuicioacuten

ldquoEn Mi Vida en el Arte hay una descripcioacuten de coacutemo recibioacute una madre la

noticia de la muerte de su hijo En los primeros momentos no expresoacute nada

pero empezoacute a vestirse apresuradamente Despueacutes corrioacute a la puerta de la calle y

gritoacute ldquoiexclSocorrordquo Un ajuste de esa clase no puede reproducirse ni en forma

intelectual ni con la ayuda de la teacutecnica Es creado en forma natural

espontaacutenea inconsciente en el mismo instante en que las emociones estaacuten a su

mayor altura (Stanislavski Constantin 1963)3

Cuando Stanislavski hace alusioacuten a la naturaleza como la clave fundamental para

desentrantildear los secretos de la actuacioacuten podemos comprender que tambieacuten se

refiere a las capacidades innatas de las personas para reaccionar a los estiacutemulos

del entorno sin premeditacioacuten alguna La intuicioacuten en ese sentido podemos decir

que es una caracteriacutestica inherente a los seres que sienten y que dan respuestas

oportunas a los estiacutemulos

3 Tomado del libro Manual del Actor (Reynolds E 2003 p103)

11

La intuicioacuten llega a constituirse entonces en una cualidad muy deseable en los

actores pues es lo que diferencia al actor propositivo del actor que solamente

acata las instrucciones Y esto no pasa por el hecho de ser maacutes o menos

ldquoteacutecnicosrdquo sino que responde a la capacidad de visioacuten interpretativa de su

personaje su obra su contexto entre otros

2112 Monoacutelogo interno

Teacutermino acuntildeado por el pedagogo ruso Nemirovich Danchenko y tambieacuten

utilizado por Stanislavski para designar las palabras no dichas por el personaje

a lo largo de la obra y que constituyen su liacutenea de pensamiento interior Seguacuten

ambos maestros rusos la asimilacioacuten del monoacutelogo interno resulta

imprescindible para conseguir una vivencia veraz del personaje

(Ruiz 2003 p470)

Todo lo no dicho (y lo dicho como proyeccioacuten) constituye el mundo interior de las

personas sus sentimientos pensamientos y eso provoca que las acciones que no

contienen este mundo interno esteacuten vaciacuteas pues se hariacutea evidente la mecanicidad

de las mismas ahiacute radica la importancia de dotar a las acciones de ese soporte

vital en el que el actor no solo hace cosas sino que las piensa como algo

fundamental

La mejor forma de notar la importancia del monoacutelogo interno es haciendo el

ejercicio de analizar su funcioacuten en la literatura donde el monoacutelogo interno

representa no solo el acercamiento del lector con el mundo maacutes profundo de los

personajes sino que dota de una infinidad de recursos esteacuteticos que elevan la

escritura hacia un plano superior Asiacute mismo el actor que trabaja su monoacutelogo

interno dota a sus acciones de algo maacutes que una justificacioacuten para realizarlas las

dota de recursos esteacuteticos para que pasen de ser acciones cotidianas y lleguen a ser

acciones poeacuteticas

12

23 Teacutecnica actoral - Cuerpo

ldquoDel lat mod technicus y este del gr τεχνικός technikoacutes der de τέχνη teacutechnē

arterdquo (RAE 2016)

La forma en la que fue evolucionando el conocimiento humano hizo imperante la

necesidad de generar una serie de pasos que se encaminaran hacia la creacioacuten de

metodologiacuteas que permitiesen abordar dichos conocimientos con un nivel de

experticia superior

La teacutecnica actoral entonces podemos decir que son los caminos que se han

transitado durante un extenso periodo de tiempo en que el hombre vio en la

actuacioacuten una forma de expresar desde lo maacutes simple hasta lo maacutes complejo de su

realidad de manera sistemaacutetica y organizada

En su libro ldquoHacia un teatro pobrerdquo Jerzy Grotowski habla sobre el reemplazo de

lo que concebiacutea como una teacutecnica positiva donde el actor se plantea la pregunta de

iquestcoacutemo puede hacerse esto por una teacutecnica en la que el actor sepa queacute es lo que no

tiene que hacer refirieacutendose a los obstaacuteculos que pueda presentar el actor en su

proceso de interpretacioacuten (1992 p94) A esta idea de Grotowski apoya tambieacuten

la visioacuten de otro teoacuterico del teatro quien menciona ldquoA traveacutes de los ejercicios del

training el actor pone a prueba su capacidad de alcanzar una condicioacuten de

presencia fiacutesica total la condicioacuten que maacutes tarde deberaacute encontrar en el momento

creativo de la improvisacioacuten y el espectaacuteculordquo (Barba 2010 p354)

Notamos aquiacute que la teacutecnica en lo que podriacuteamos llamar ldquoviacutea positiva o negativardquo

tiene su centro en la experimentacioacuten con ejercicios que pretenden generar

destrezas de tipo fiacutesico sobre todo lo que en consecuencia aiacutesla el tipo de

meacutetodos que dan relevancia hacia las destrezas intelectuales de los actores

El legado de Meyerhold Grotowski Barba Decroux entre otros dejoacute como

secuela que la teacutecnica sea el cuerpo y el cuerpo sea la teacutecnica El motivo por el

que se ha planteado combinar estos conceptos fue porque justamente no podemos

hablar de la teacutecnica separada del elemento en la que eacutesta recae el cuerpo

13

La concepcioacuten de ldquocuerpordquo es uno de los temas maacutes trabajos por las distintas

escuelas de actuacioacuten las cuales suelen tener varios puntos en comuacuten sobre todo

cuando nos referimos a escuelas creadas a partir de los preceptos de lo que se

podriacutea llamar ldquola segunda etapa de Stanislavskirdquo4 asiacute notamos como por lo

general la visioacuten sobre el cuerpo suele conceptualizarse con el teacutermino

ldquoherramientardquo El cuerpo como herramienta nos propone coacutemo el actor crea pero a

la vez ldquose crea a siacute mismordquo en un intento de lograr una transmutacioacuten que lo lleva

de ser un sujeto individual a ser un sujeto idealizado ldquoUn cuerpo-en-vida es maacutes

que un cuerpo que vive (hellip) Es una mutacioacuten incesante un crecimiento que tiene

lugar ante nuestros ojosrdquo (Barba 2010 p54) Dando lugar de este modo a que se

produzca la negacioacuten del ser en todas sus especificidades y aspirando a llegar al

ldquono-serrdquo artiacutestico ldquoAlgunos actores parecen tener un cuerpo que trabaja para

ellos iexclotros parecen atrapados sin remedio en el suyordquo (Dennis 2014 p61)

Mientras que por otro lado nuevos referentes del arte contemporaacuteneo desarrollan

ideas vinculadas hacia lo que seriacutean los ldquocuerpos discursivosrdquo donde el cuerpo se

piensa como un espacio de accioacuten generalmente en rebeldiacutea El cuerpo en este

sentido ya pasariacutea de ser el vehiacuteculo a ser el camino de ser herramienta a ser el

manifiesto (o para visiones maacutes criacuteticas el panfleto) David le Breton por ejemplo

manifiesta que ldquoLas representaciones del cuerpo y los saberes acerca del cuerpo

son tributarios de un estado social de una visioacuten del mundo y dentro de esta

uacuteltima de una definicioacuten de la personardquo (2002 p13) Entonces notamos como

para otro tipo de visiones el cuerpo no se constituye como un ldquoalgordquo obvio sino

que se construye con respecto al contexto y las circunstancias

En esta investigacioacuten se procuraraacute rebatir los argumentos que buscan direccionar

la teacutecnica del actor exclusivamente hacia el trabajo fiacutesico basando mis visiones en

propuestas maacutes cercanas al arte contemporaacuteneo el cual plantea cierto tipo de

distancia con las concepciones de los teoacutericos del siglo XX pero sin pretender

convertir al teatro en un espacio performaacutetivo Para evidenciarlo mejor

4 Refirieacutendonos a la etapa en el que Staislavski desarrolla su meacutetodo de las acciones fiacutesicas

14

expondremos dos citas con dos formas de entender las concepciones alrededor

del cuerpo

El instrumento del actor que es su cuerpo debe estar bien afinado y ser capaz

de reflejar todas las influencias internas y externas del momento dramaacutetico No

hay lugar para murmullos o divagaciones fiacutesicas no hay espacio para

movimientos aleatorios realizados con la esperanza de que el puacuteblico sea capaz

de adivinar el significado del momento

(Dennis 2014 p25)

Las ldquoverdades universalesrdquo que tomaron forma en la modernidad no hicieron

maacutes que ocultar lo que estaba fuera de su ldquouniversordquo siendo en esta periferia

donde se encontraba el cuerpo (hellip) El planteamiento es entonces la de un

ldquocuerpo universalrdquo que primero reducido a su dimensioacuten sentimental y luego

adiestrado para la contemplacioacuten y el mensaje responde a las condiciones

modernas del progreso la racionalidad y la tecnificacioacuten

(Saacutenchez 2015 p27-28)

231 La accioacuten fiacutesica

El trabajo sobre las acciones fiacutesicas es uno de los campos maacutes explorados y en el

que muchos maestros de teatro coinciden Legado heredado de Stanislavski

desarrollado en su uacuteltima etapa cuando apuesta por una actuacioacuten basada ya no en

lo subjetivo de las emociones sino en lo concreto de las acciones Para

comprender de mejor manera esto nos referiremos a Jerzy Grotowski quien al

respecto del meacutetodo de las acciones fiacutesicas de Stanislavski dice lo siguiente ldquolas

acciones fiacutesicas eran el elemento del comportamiento acciones elementales

verdaderamente fiacutesicas pero ligadas al hecho de reaccionar a los demaacutesrdquo5 (Ruiz

2008 p97)

Stanislavski critico de su propio trabajo emprende la tarea de replantearlo y

evolucionar de su primer momento en el que consideraba lo fundamental para

5 Corresponde a una respuesta de Grotowski a Stanislavski Del libro de Jimeacutenez Sergio El

evangelio de Stanislavski seguacuten sus apoacutestoles los apoacutecrifos la reforma los falsos profetas y Judas

Iscariote (1990)

15

lograr una buena actuacioacuten el trabajo del actor sobre sus emociones ahora pone

eacutenfasis sobre la importancia del trabajo del actor sobre su cuerpo y eacuteste a su vez

como desencadenante de las emociones ldquoLas vivencias no se pueden fijar (hellip)

hay que aferrarse firmemente a la liacutenea precisa de las acciones fiacutesicasrdquo6 (Ruiz

2008 p96)

El cuerpo como elemento expresivo es para una gran parte de escuelas y maestros

de teatro algo trascendental y muchas veces el trabajo del actor sobre su cuerpo

llega a ser incuestionable Para Eugenio Barba por ejemplo el trabajo de las

acciones fiacutesicas no se limita a una reproduccioacuten de las acciones cotidianas sino a

la potencializacioacuten del cuerpo de tal manera que todo parta de un ldquocentrordquo y asiacute

eliminar los ldquomovimientos arbitrariosrdquo Barba manifiesta expresamente ldquoUna

accioacuten verdadera produce un cambio de las tensiones en todo el cuerpo y por

consiguiente un cambio en la percepcioacuten del espectadorrdquo (2010 p81)

2113 Partitura fiacutesica

Algo que tienen en comuacuten los teoacutericos del teatro como Stanislavski Meyerhold

Grotowski Decroux y Barba es esa buacutesqueda que realizaron por afianzar un

sistema en el que exista un disentildeo (o partitura como se lo conoce hoy en diacutea) de

acciones fiacutesicas que garantice la precisioacuten en la interpretacioacuten ldquoLa precisioacuten

entendida como coherencia formal externa (frecuentemente garantizada por una

partitura)rdquo7 (Barba 2010 p259)

La partitura podemos decir que es la secuencia ordenada y sisteacutemica en la cual el

actor desarrolla su interpretacioacuten y que fija las fronteras en las que el actor se

6 (Stanislavski 1993 p327)

7 Colaboracioacuten de Marco de Marinis en el libro ldquoEl arte secreto del actorrdquo de Eugenio Barba

(2010)

16

desenvuelve siendo asiacute un meacutetodo en el cual se va excluyendo de alguna manera

la posibilidad de improvisar en escena

Como ya se ha tratado en el tema relacionado a la espontaneidad las escuelas de

teatro que aplican este tipo de meacutetodos suelen tener una inclinacioacuten bastante

marcada sobre la teacutecnica como un ejercicio de destrezas y precisioacuten es por eso

que las praacutecticas que se direccionan hacia lo que podriacuteamos llamar de ldquomayor

libertadrdquo suelen ser desvirtuadas por considerarlas arbitrarias y carentes de rigor

Por ejemplo en el caso del trabajo del Odin Teatret la partitura empieza a

configurarse desde el proceso de entrenamiento de los actores es decir desde los

ejercicios previos al trabajo sobre el texto desde ese punto el actor va fijando

secuencias de movimientos los cuales ya se realizan tomando en cuenta

caracteriacutesticas como velocidad intensidad tono muscular que luego se

traduciraacuten en su planta de acciones sobre la que debe adaptar su actuacioacuten

Definir de antemano la naturaleza y la variantes de la accioacuten puede tener

consecuencias que podriacutean ser una prefijacioacuten de formas que luego no puedan ser

modificadas por las circunstancias objetivas de la escena me refiero al ldquoAquiacute y

ahorardquo8

2311 Subpartitura

La subpartitura es otro de los elementos que se han trabajado para dar

acompantildeamiento al tema de la accioacuten fiacutesica Varios son los teacuterminos con lo que la

supartitura ha sido nombrada pero en general tiene algunas coincidencias

ldquoPara Nemiroacutevich-Daacutenchenkoacute el laquosegundo planoraquo es un laquoequipajeraquo interno

espiritual del ser humano-personaje con el que llega a la obrardquo (Kneacutebel 1996

p95)9 El segundo plano nos remite a todo lo que el personaje no dice pero siente

8 Concepto tomado de la terapia Gestalt y que en el teatro es usado para referirse al estado en el

que el actor no piensa en el pasado ni se proyecta al futuro sino que vive las circunstancias

objetivas de su presente esceacutenico

9 Del libro ldquoEl uacuteltimo Stanislavskirdquo

17

toda la carga interna que deben llevar las acciones para que lleguen a ser

verdaderas tienen que estar sostenidas por lo que tambieacuten se nombrariacutea como

accioacuten interna en contraposicioacuten de la accioacuten externa que es lo concreto lo que se

ve Podemos concluir entonces que el segundo plano o accioacuten interna es todo el

mundo de pensamientos y sentimientos de los personajes que sirven como

motivacioacuten para dotar de profundidad a sus acciones fiacutesicas

Sin embargo desde otras visiones esto va maacutes allaacute que soacutelo un mundo subjetivo

que se enmarque en el plano de los pensamientos y sentimientos Lo que para

Daacutenchenkoacute era el segundo plano para Barba seraacute la subpartitura la cual puede

estar constituido por un sin nuacutemero de elementos que aportan maacutes allaacute de lo

imaginario Asiacute lo explica Eugenio Barba en el arte secreto del actor cuando

menciona que ldquohablar de subpartitura no soacutelo es referirse a las intenciones a los

pensamientos o a los ldquopor queacuterdquo sino que tambieacuten puede estar constituido por

elementos concretos como un ritmo un canto acciones en dimensiones que no

sean las originales entre otrosrdquo (2010 p81)

24 Delimitacioacuten de Variables

Para la siguiente investigacioacuten se trabajoacute en base a dos variables una dependiente

y otra independiente la variable dependiente fue la de ldquoespontaneidadrdquo de la cual

se trabajoacute la dimensioacuten de improvisacioacuten y para ser medible se pensoacute en los

indicadores de intuicioacuten y monoacutelogo interno

La variable independiente es la ldquoteacutecnica actoral-cuerpordquo y de la cual se tomoacute la

dimensioacuten de accioacuten fiacutesica de la que se tomaron los indicadores partitura y

subpartitura

18

CAPIacuteTULO III

METODOLOGIacuteA

31 Metodologiacutea de investigacioacuten

311 Recoleccioacuten de datos

Para la realizacioacuten de la investigacioacuten se procedioacute en primer lugar en identificar

un problema sobre el cual trabajar La primera consideracioacuten que se tomoacute en

cuenta fue que el problema se refiriera a una dificultad una duda o alguacuten tipo de

incomprensioacuten sobre alguacuten elemento de la actuacioacuten en el proceso de aprendizaje

en la carrera de teatro

Una vez identificado el problema se procedioacute a identificar las causas y los efectos

del mismo dando asiacute paso a la formulacioacuten de los lineamientos generales por los

cuales se iba a dirigir la investigacioacuten

A continuacioacuten en el momento de hallar las variables dimensiones e indicadores

que seriacutean las directrices del trabajo se tomoacute en cuenta campos que respondieran a

las necesidades pero tambieacuten a las posibilidades del investigador de manera de

poder delimitar nuestro tema de tal forma que se pudiera llegar objetivamente a un

resultado en el mediano plazo

La construccioacuten del marco teoacuterico fue el punto criacutetico en donde se dieron lugar a

la mayor parte de cambios tanto de indicadores dimensiones y variables esto

dado que ademaacutes de poder identificar y formular de manera adecuada un

problema se debe tener en cuenta la posibilidad de en este caso poder trabajar

19

con categoriacuteas que aporten de manera puntual para el sustento teoacuterico pero asiacute

mismo que posibiliten una eventual medicioacuten en base a datos concretos De esta

manera el proceso de investigacioacuten tiene el suficiente peso tanto en la parte

cualitativa como cuantitativa lo que en consecuencia nos daraacute resultados maacutes

objetivos

Asiacute las fichas de observacioacuten que fueron planteadas en un inicio tuvieron que ser

modificadas por otro tipo de datos que dotaban a la investigacioacuten de una muestra

maacutes clara de lo que se queriacutea evidenciar Esto tambieacuten se hizo tomando en cuenta

que en este caso se optoacute por trabajar en base a conceptos que estaban

medianamente dentro del dominio del investigador y se descartoacute otros que

resultaban un tanto maacutes lejanos y que se pudieron haber convertido en un

obstaacuteculo en el momento de la interpretacioacuten pues se podiacutea haber cometido alguacuten

error por el tema de poca comprensioacuten de los mismos

El proceso para recolectar y fijar los datos en las fichas de observacioacuten fue a

traveacutes de un viacutedeo ya que la filmacioacuten de las escenas permitioacute volverlas a ver una

y otra vez de manera de poder confirmar si se estaban marcando bien los datos

312 Poblacioacuten y muestra

La poblacioacuten fueron los actores de la obra elegida mientras que la muestra fueron

las acciones principales de las cuatro escenas que posee el acto

313 Operacionalizacioacuten de variables

Variable

dependiente

Dimensiones Indicadores

No

Iacutetems

Teacutecnicas e

Instrumentos

Espontaneidad Improvisacioacuten

Intuicioacuten 1 Ficha de observacioacuten

Monoacutelogo

interno

2 Ficha de observacioacuten

Variable Dimensiones Indicadores Nordm de Teacutecnicas e

20

independiente Iacutetems instrumentos

Teacutecnica actoral Accioacuten fiacutesica - Cuerpo

Partitura fiacutesica 3 Ficha de observacioacuten

Subpartitura 4 Ficha de observacioacuten

Graacutefico 1 Desglose de variables

314 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos

Para la presente investigacioacuten se optoacute por trabajar en base a fichas de observacioacuten

ya que como se habiacutea expuesto anteriormente se dividioacute en funciones el grupo de

trabajo y fue mi responsabilidad encargarme de la direccioacuten de la obra elegida lo

que me permitioacute tener durante todo el proceso del trabajo praacutectico la posibilidad

de observar el desempentildeo y la evolucioacuten del trabajo actoral de mis compantildeeros

de esta manera en las fichas de observacioacuten pude recolectar el acumulado de

experiencias que tuve durante todo el proceso de montaje

Las fichas de observacioacuten se realizaron cuando las escenas se encontraban

definidas pues soacutelo de esta manera era posible evidenciar las repercusiones que

teniacutea para el actor partir desde un marcaje definido Por lo cual se realizaron ocho

fichas de observacioacuten dos por cada escena pues cada ficha serviacutea para identificar

dos indicadores

32 Metodologiacutea del producto artiacutestico

321 Procedimiento general del producto artiacutestico

El grupo de trabajo vio la necesidad de trabajar sobre una obra que pudiera

contener los problemas de cada uno de sus integrantes y fue asiacute como elegimos la

obra ldquoLargo Viaje de un diacutea haciacutea la nocherdquo de Eugene OrsquoNeill Trabajar sobre

una propuesta de teatro psicoloacutegico norteamericano fue acertado pues los fines a

alcanzar por parte de esta investigacioacuten fueron los de indagar minucias alrededor

21

de la actuacioacuten y nada mejor que el lenguaje realista para evidenciar falencias y

analizar las repercusiones de la teacutecnica sobre el desempentildeo de los actores

Despueacutes de elegida la obra lo siguiente fue el reparto de personajes entre los

miembros del grupo el cual se hizo en relacioacuten de la cercaniacutea del actor con el

personaje por ejemplo si habiacutea un personaje que era joven elegimos al que en

apariencia es maacutes joven del grupo el mismo proceso se llevoacute a cabo con el resto

de personajes

Mi caso en particular fue un poco distinto pues la obra cuenta con la presencia de

4 personajes (en el primer acto) y nuestro grupo es de 5 personas asiacute que yo me

dediqueacute a realizar la funcioacuten de director Posteriormente incluimos una escena

previa al desarrollo de la obra en la cual actuaba yo tomando el personaje de la

madre (Mary) y haciendo una seleccioacuten previa de textos de otros actos que

pudieran ser una especie de siacutentesis de los conflictos por los que atraviesa ese

personaje durante toda la obra

En un primer momento se tuvo un proceso de lectura del texto para que nos

enteremos de queacute va la obra pues muchos de nosotros no habiacuteamos tenido un

acercamiento previo a la misma Posterior a la lectura de caraacutecter informativa

llegoacute la lectura interpretativa en la cual ya existiacutea la intencioacuten de comprender las

motivaciones de los personajes para decir sus textos

A continuacioacuten empezamos con un corto proceso de improvisacioacuten sobre lo leiacutedo

pero al tratarse de un texto de la deacutecada de los cuarenta el lenguaje utilizado

resultaba a momento un poco extrantildeo y lejano para los actores por lo que propuse

un proceso de lo que llameacute ldquocotidianizacioacuten del textordquo Esto consistiacutea en que

mediante la tarea de realizar una lectura comprensiva se extraigan los temas por

los que atravesaba el texto traerlos a nuestro contexto y partiendo de la realidad

particular de cada actor accionara a las situaciones propuestas Paulatinamente se

introdujo elementos como los roles relacioacuten situacioacuten social entre otros

Despueacutes empezamos a realizar pases con texto en mano sobre una puesta en

escena muy baacutesica con los elementos estrictamente necesarios para el desarrollo

22

de las acciones de los personajes En este punto se fue hallando la partitura fiacutesica

la cual fue la base en la que los actores siguieron realizando los posteriores

ensayos Seguimos en base a lo ya logrado a realizar los pases pero ya con el texto

aprendido y buscando hallar en este punto la subpartitura y empezar a dar matices

a las acciones ya encontradas

A continuacioacuten llegaron las propuestas del vestuario presentadas por cada actor

respectivamente (esto habiendo hecho con anterioridad un estudio sobre el

contexto histoacuterico de la obra) y con ello llegaron tambieacuten una infinidad de nuevos

aciertos

El proceso de los ensayos en resumen fue la experiencia de actores con el

suficiente criterio para tomar en cuenta las observaciones que hice desde la

direccioacuten lo cual facilitoacute en gran medida que el montaje no se convirtiera en un

campo de guerra donde cada miembro del grupo quisiera llevar la obra para

adaptarla a su lectura personal

Tras esto comprendiacute que la direccioacuten juega un papel fundamental pues se traduce

en la adecuada lectura tanto intelectual como sensible de una obra y transformarla

en la construccioacuten de una pieza que cuenta con la armoniacutea de lo plaacutestico y de lo

interpretativo

322 Intervencioacuten de variables

La aparicioacuten de variables en el montaje de la obra se dio desde el mismo inicio

pues desde la primera lectura se fue evidenciando la espontaneidad de los actores

y de la misma manera los recursos teacutecnicos que empleaban para tratar de lograr

una buena lectura

Conforme el producto seguiacutea avanzando se podiacutea notar que algunos actores

dejaron que una de las variables la de la teacutecnica-cuerpo se apoderara casi por

completo de sus interpretaciones coartando de alguna forma su capacidad de

proponer espontaacuteneamente nuevos elementos al montaje

23

Sin embargo en la recta final del producto artiacutestico los actores mediante el proceso

de repeticioacuten de las escenas fueron dejando salir su instinto y con ello un sin

nuacutemero de nuevos aportes al trabajo final

323 Descriptores del producto artiacutestico

Al tratarse de teatro psicoloacutegico estadounidense sabemos que estamos abordando

una obra que tiene un gran peso en su texto y fue desde ahiacute que se pensoacute

justamente el proceso de montaje procurando respetar en la medida de lo posible

la dramaturgia y sus acotaciones

Se trata de un montaje netamente de texto en la que no hay mayor pretensioacuten de

experimentacioacuten a nivel de lenguajes extra-cotidianos a pesar que al inicio de la

obra se planteoacute una seleccioacuten de textos de gran relevancia del personaje de Mary

(la madre) el cual fue interpretado por un actor y una actriz Asiacute tambieacuten al final

de la obra se da el encuentro de los actores que interpretan al mismo personaje

A nivel de escenografiacutea se pensoacute en tratar de tener los elementos necesarios que

nos brinden una clara ambientacioacuten de la casa en la que se desarrolla la obra pero

sin perder tambieacuten de vista el criterio de que nada es gratuito en escena y todo lo

que estaacute cumple con un propoacutesito que aporta a la actuacioacuten

En relacioacuten a la iluminacioacuten se configuroacute de una manera muy sencilla con un

ambiente aacutembar que estaacute presente durante toda la obra construyendo la idea del

amanecer Contando con soacutelo un par de efectos que sirven para acompantildear a la

primera parte del montaje que como ya se mencionoacute antes es la que se encuentra

un poco maacutes distanciada de lo que seriacutea el lenguaje teatral realista

En cuanto a vestuario se trabajoacute con trajes de la eacutepoca misma de la obra (deacutecada

de los 30) y tomando en cuenta las descripciones que se mencionan en el texto

sobre los personajes En el caso de los actores que interpretan al personaje de

Mary trabajaron con el mismo vestuario para generar la referencia clara y que no

haya cabida para las confusiones por parte del espectador

24

Musicalmente se incorporoacute un tema musical llamado Gloomy Sunday interpretado

por la cantante de jazz Billie Hollyday lo que sirvioacute para generar la ambientacioacuten

de la musicalidad de la deacutecada de la obra De la misma manera se hizo uso de

sonido de mar esto tomando en cuenta que la obra se desarrolla en una casa de

verano en un puerto en las costas de Estados Unidos

25

CAPIacuteTULO IV

ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOS

41 Desarrollo

411 Anaacutelisis e interpretacioacuten de datos

En el proceso de recoleccioacuten de datos como ya se ha expuesto con anterioridad se

tomoacute en cuenta 4 elementos que de forma general determinariacutean una lectura sobre

si la actuacioacuten llegoacute a ser auteacutentica u ldquoorgaacutenicardquo10 como se la conoce en el

lenguaje teatral comuacutenmente

Para comprender la dinaacutemica que tuvo el anaacutelisis de los datos cabe destacar que

partiendo de la consideracioacuten de que se estaacute explorando la incidencia de la

aplicacioacuten de la teacutecnica actoral en la espontaneidad del actor se ha de dividir dos

de los indicadores como competencia exclusiva del actor y los otros dos

indicadores como competencia del director

Los indicadores de competencia del actor son la intuicioacuten y el monoacutelogo interno

y los indicadores del director son partitura y subpartitura Esta divisioacuten se pensoacute

en pos de generar el contraste entre lo que se crea ldquodesde afuerardquo y lo que se crea

ldquodesde dentrordquo

Las posibilidades de combinaciones entre los datos son bastante extensas si

consideramos que no se plantean los resultados a un juicio de valor entre lo ldquomalo

10 ldquoEl primero en aplicar el concepto al arte del actor como en tantas otras cosas fue Stanislavski

Para el pionero teatral ruso la organicidad era una premisa en el logro de la verosimilitud y la verdad esceacutenica que exigiacutea en sus actoresrdquo (Ruiz 2010)

26

y lo buenordquo ldquolo adecuado y no adecuadordquo sino que soacutelo nos interesa observar queacute

tipo de resultado arroja las distintas combinaciones de indicadores tal como puede

ser un alto cumplimiento de la subpartitura acompantildeado de un alto grado de

intuicioacuten nos mostraraacute una caracteriacutestica especial en la interpretacioacuten que diferiraacute

si la combinacioacuten de indicadores fuera distinta como por ejemplo un alto manejo

de monoacutelogo interior con un alto cumplimiento de la partitura fiacutesica

A continuacioacuten los graacuteficos nos mostraraacuten lo trabajado sobre las escenas de la

obra y de queacute forma afrontaron los actores lo propuesto desde la direccioacuten

Graacutefico 1 cuadro de Resultados Escena 1

La primera escena fue en la que mayor cantidad de tiempo se empleoacute para los

ensayos pues en este punto se realizaban los primeros acercamientos a los temas

de la obra y a la comprensioacuten de los personajes por parte de los actores

Consecuencia de esto tenemos una partitura bien definida que sirvioacute de punto de

partida para que en base a ella los actores desarrollaran sus acciones

3

11

13

5

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartiura

ESCENA 1

27

La primera escena estuvo constituida por los personajes de Mary y James en la

sala de la casa quienes acaban de volver de desayunar y mantienen una charla de

temas varios y en los cuales se evidencia el desencuentro en este matrimonio

Asiacute obtuvimos un resultado en el que primoacute el cumplimiento de la partitura por

parte de los actores seguido de un trabajo sobre sus monoacutelogos interiores pero

por debajo del promedio vemos el cumplimiento de la subpartitura y casi nula la

intervencioacuten de la intuicioacuten del actor

Presentando para esta escena los siguientes porcentajes

Intuicioacuten 20

Monoacutelogo Interno 733

Partitura 866

Subpartitura 333

Graacutefico 2 cuadro de resultados Escena 2

En la segunda escena seguimos contando con la presencia de Mary y James pero

aquiacute tambieacuten se suma la presencia de los personajes de Jamie y Edmund los cuales

ingresan a la sala y establecen un tema de discusioacuten con sus padres

8

20

13

10

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartitura

ESCENA 2

28

Esta por tratarse de una escena con maacutes personajes se puede evidenciar una

disminucioacuten en el cumplimiento de la partitura y un aumento del monoacutelogo

interior lo que apunta a suponer que los actores se sintieron con maacutes seguridad en

esta escena gracias a los aportes que les haciacutean sus compantildeeros y por eso notamos

tambieacuten un ligero aumento del cumplimiento de la subpartitura y la intuicioacuten

Para esta escena los porcentajes que se presentan son los siguientes

Intuicioacuten 347

Monoacutelogo Interno 869

Partitura 565

Subpartitura 434

Graacutefico 3 cuadro de resultados Escena 3

En la escena 3 se desarrolla principalmente la discusioacuten entre James y Jamie

alrededor de varios temas Escena de gran intensidad y ritmo acelerado en la que

6

13

16

12

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartitura

ESCENA 3

29

los actores se apoyaron en la partitura fiacutesica propuesta e incorporaron tambieacuten la

subpartitura en mayor medida El monoacutelogo interior siguioacute dentro del promedio

en el que se veniacutea ubicando en las dos escenas anteriores pero notamos que la

intuicioacuten del actor seguiacutea sin presentarse en el mismo nivel que el resto de

indicadores

Para esta escena los porcentajes que se presentan son los siguientes

Intuicioacuten 285

Monoacutelogo Interno 619

Partitura 761

Subpartitura 571

Graacutefico 4 cuadro de resultados Escena 4

En la escena cuatro ya notamos un aumento del indicador que tendiacutea a estar maacutes

bajo que es el de la intuicioacuten esto teniendo en cuenta que esta escena es la uacuteltima

del acto y la que se trabajoacute al final para esto los actores ya tuvieron maacutes claro

aspectos de sus personajes y sus relaciones con los demaacutes asiacute como tambieacuten de

los temas por los que atraviesa la obra en general motivo por el cual se puede

6

8

9

7

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartitura

ESCENA 4

30

deducir que se encontraban maacutes preparados para enfrentar su actuacioacuten en

comparacioacuten a las escenas anteriores

Para esta escena los porcentajes que se presentan son los siguientes

Intuicioacuten 461

Monoacutelogo Interno 615

Partitura 692

Subpartitura 538

Graacutefico 5 cuadro de resultados Suma total de todos los indicadores

En la suma total de los indicadores de las cuatro escenas evidenciamos lo que

veniacutea siendo la constante la supremaciacutea de la presencia del monoacutelogo interno y

del cumplimiento de la partitura fiacutesica por debajo el cumplimiento de la

subpartitura y en uacuteltimo lugar la intuicioacuten del actor

23

52 51

34

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Paritura Subpartitura

TOTAL ESCENAS

31

Cabe destacar que los datos finales pueden considerarse de todas maneras

PRELIMINARES considerando que la verdadera comprobacioacuten de lo aquiacute

recogido es con los actores en escena es decir maacutes allaacute de los ensayos la

confirmacioacuten de todas estas deducciones seriacutean maacutes verificables en un espectaacuteculo

con puacuteblico presente ldquoEn el momento en que notamos que hay una tercera

persona mirando las condiciones de un ensayo siempre se transformanrdquo11

(Cantos 2006)

Para la suma total tenemos los siguientes porcentajes

Intuicioacuten 319

Monoacutelogo Interno 722

Partitura 708

Subpartitura 472

A continuacioacuten el graacutefico del promedio total de todo el acto en donde se evidencia

la repercusioacuten de un indicador sobre otro

11 Cita de Peter Brook (1997 p23) A lo que Cantos concluye Cuando esta convencioacuten sentildealada

por Brook se ha establecido todo lo que el observado hace y dice se deja de creer a pies juntillas y

se entiende como una accioacuten ficcional que soacutelo tiene sentido y verdad en el mundo posible en el

que observado y observador acuerdan situarse

32

Graacutefico 6 Promedio total de las 4 escenas del acto 1

412 Desarrollo del producto artiacutestico

El producto artiacutestico pese a concebirse como una especie de ejercicio de

materializacioacuten de la investigacioacuten teoacuterica resultoacute bastante complicado dejar de

pensarlo como un espectaacuteculo Y desde ese aspecto los actores no estaacuten lejos de

estar influenciados por la espectacularidad del mismo y aflora en ellos el afaacuten de

ldquomostrarserdquo que a veces los alejan de la experimentacioacuten Pero a pesar de aquello

podriacutea decir que se fueron cumpliendo los objetivos de todos en cuanto a sus

respectivos problemas aunque no de una manera de plena conciencia sino maacutes

bien como una consecuencia Por eso hubo investigaciones dentro del grupo que

encontraron piso con maacutes prontitud que otras pero al final cada uno llegoacute a tener

los elementos necesarios para poder sacar conclusiones sobre sus temas

Ya en la puesta en escena se notoacute coacutemo para muchos de los actores se ha

convertido en un paso imprescindible el de la exploracioacuten previa mediante una

serie de ejercicios aprendidos a lo largo de la carrera ejercicios que en su

14

33

32

21

Promedio

Intuicioacuten

Monoacutelogo Interno

Partitura

Subpartitura

33

momento sirvieron como un recurso pedagoacutegico pero que para la praacutectica

profesional no son imprescindibles

Finalmente se llegoacute a tener un producto que contiene la buacutesqueda por comprobar

ciertos problemas que tienen los actores en su desempentildeo o comprensioacuten y de la

misma manera un producto que se perfila como un posible espectaacuteculo para poder

ser presentado ante el puacuteblico

34

CAPIacuteTULO V

51 Discusioacuten

En cuanto a los elementos que se presentaron como una dificultad en el proceso

de investigacioacuten fueron por ejemplo la definicioacuten de indicadores para la

recoleccioacuten de datos pues al tratarse de una indagacioacuten alrededor del teatro

resulta muchas veces complicado realizarla de una manera cuantitativa El arte asiacute

como las ciencias sociales son siempre un tema difiacutecil de discutir y peor auacuten de

medir pues muchos de los criterios que se suelen tener sobre estas disciplinas

suelen partir de la subjetividad de las personas que lo analizan a diferencia de las

ciencias exactas en donde existe un sistema de comprobacioacuten casi infalible

52 Conclusiones

Despueacutes del anaacutelisis de los resultados destacoacute el hecho de que los actores ven

disminuida su capacidad de espontaneidad en una obra por la influencia que ejerce

en ellos la teacutecnica actoral en la medida en la que eacutesta no estaacute del todo asimilada

con esto quiero decir que las herramientas teacutecnicas no tienen (o no deberiacutean tener)

una connotacioacuten positiva o negativa per se sino que se encuentra en el nivel de

asimilacioacuten que tenga el actor de la misma

Sin embargo es preciso mencionar que este proceso arrojoacute como evidencia que no

todas las teacutecnicas llegan a ser adecuadas para todos los actores considerando que

no todas las personas poseen la destreza para llegar a la comprensioacuten de algo por

una viacutea uacutenica Las viacuteas de acceso a la comprensioacuten y aplicacioacuten de un

conocimiento son tan variadas por lo que es necesario que se tome en cuenta que

35

las posibilidades de metodologiacuteas a ser aplicadas por parte de los inteacuterpretes son

tan diversas que llegan a ser incontables Por un lado podemos poner a los actores

con la visioacuten de lograr adquirir una prolijidad teacutecnica extra-cotidiana hasta los

actores de lo que podriacuteamos llamar ldquotalento innatordquo que abordan la actuacioacuten

desde sus propias capacidades histrioacutenicas

Cuando notamos que el actor no llega a conectarse del todo con alguacuten tipo de

teacutecnica es bueno entonces plantearse la posibilidad de pensar que es la ruta de

acceso al conocimiento la que puede ser que no sea la adecuada y no

necesariamente problema de falta de comprensioacuten o voluntad del actor

La espontaneidad se vio en este proceso como un elemento que puede marcar una

diferencia entre un actor y otro pero no termina de ser lo determinante dentro de

un producto maacutes grande como una obra ya que maacutes allaacute de que los actores sean

propositivos hay que tomar en cuenta que lo fundamental en un montaje es tener

claro que las obras son en esencia la materializacioacuten de una idea un concepto

una visioacuten del mundo y en esa medida la propuesta que pueda venir por fuera de

esos lineamientos no soacutelo que no aporta sino que entorpece el trabajo

En conclusioacuten puedo decir que el actor debe encontrar su viacutea y una vez hallada

debe trabajar sobre ella de tal forma que la aplicacioacuten de las herramientas teacutecnicas

no sea un obstaacuteculo sino una ventaja que permita que su espontaneidad aflore de

una manera maacutes instintiva El actor que no asimila la teacutecnica como una parte maacutes

de siacute como un proceso que no tiene que ser racionalizado sino que se da con

completa naturalidad siempre sentiraacute que estaacute presionado por un anhelo de

cumplir con algo que no nace de su propio instinto por lo que se pudiera decir

que incluso se prefeririacutea que el actor actuara en base a sus propias cualidades

innatas y no sobre una teacutecnica mal aplicada

Asiacute como el nintildeo que aprende a leer y que al inicio observa recuerda emite el

sonido de las siacutelabas una por una despueacutes conforme naturaliza dicho proceso y

gana experticia a tal punto que luego ya no realiza todos los pasos sino que

incluso se adelanta a lo que va a acontecer De la misma manera el actor debe ser

36

un lector un lector de su aprendizaje de su desempentildeo de sus compantildeeros de su

director de su obra de su punto de vista y finalmente de su arte

37

REFERENCIAS

Bibliograacuteficas

Barba E amp Savarese N (2010) El Arte Secreto de Actor Lima-Peruacute Editorial

San Marcos

Dennis A (2014) El cuerpo elocuente Madrid-Espantildea Editorial Fundamentos

Grotowski J (1992) Hacia un teatro pobre Meacutexico DF siglo veintiuno

editores

Kneacutebel M Oacute (1999) El Uacuteltimo Stanislavski Madrid-Espantildea Editorial

Fundamentos

Layton W (1990) iquestPor queacute Trampoliacuten del actor Madrid-Espantildea Editorial

Fundamentos

Le Breton D (2002) Antropologiacutea del cuerpo y modernidad Buenos Aires

Argentina Ediciones Nueva Visioacuten

Reynolds E ( (2003) Manual del Actor Meacutexico DF Editorial Diana

Ruiz B (2008) El Arte del Actor del Siglo XX Bilbao-Espantildea Artez Blai Kultur

Elkartea

Taylor D amp Fuentes M ( (2011) Estudios avanzados de performance Meacutexico

DF Fondo de Cultura Econoacutemica

38

Tesis y trabajos de grado

Saacutenchez M S (2015) Crear donde todo estaacute creado Lugares del cuerpo en el

teatro moderno y el arte de accioacuten (tesis de maestriacutea) Universidad Andina

Simoacuten Boliacutevar Quito-Ecuador

Paacuteginas web

Cantos A (2006 diciembre 6) Arte de vanguardia y espacio esceacutenico la

ldquopartitura de accionesrdquo o cuando la imaginacioacuten juega al equilibrio

Revista Recrerte Obtenido de Educrea enero 16 2016 Recuperado de

Educrea

httpwwwiacatcomrevistarecrearterecrearte06Seccion3arte_vanguar

diahtm

Lepe S (2011 noviembre 17) Teoriacuteas de la actuacioacuten Obtenido enero 16 2016

Recuperado de httptactuacionblogspotcom

Real Academia Espantildeola (2016) Real Academia Espantildeola Obtenido en enero

16 2016 Recuperado de httpwwwraees

Ruiz B (2010 mayo 6) Artezblai Obtenido en enero 29 2016 Recuperado de

httpwwwartezblaicom

39

ANEXOS

Anexo 1 Ficha de observacioacuten escena 1 espontaneidad

ESCENA 1

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 James abraza a Mary

2 Mary evita contacto con James X

3 Mary bromea sobre la edad de James X

4 James afirma que sus hijos conspiran contra eacutel X

5 Mary reclama por las malas negociaciones de James X

6 Mary se disculpa por sus comentarios

7 Mary hace mencioacuten de la enfermedad de Edmund

8 James alienta a Mary a no angustiarse por la

enfermedad de su hijo

X X

9 Mary trata de disipar la preocupacioacuten de James X

10 Mary se perturba por la mirada fija de James X X

11 James halaga a Mary para tranquilizarla X

12 Mary evita contacto con James X

13 James intenta continuar con la conversacioacuten X X

14 Mary llama a sus hijos

15 James reclama el mal comportamiento de su hijo X

40

Anexo 2 Ficha de observacioacuten escena 1 teacutecnica

ESCENA 1

Accioacuten Partitura

Fiacutesica

Subpartitura

1 James abraza a Mary X

2 Mary evita contacto con James X

3 Mary bromea sobre la edad de James X

4 James afirma que sus hijos conspiran contra eacutel X

5 Mary reclama por las malas negociaciones de James X X

6 Mary se disculpa por sus comentarios X

7 Mary hace mencioacuten de la enfermedad de Edmund X

8 James alienta a Mary a no angustiarse por la enfermedad

de su hijo

X X

9 Mary trata de disipar la preocupacioacuten de James X

10 Mary se perturba por la mirada fija de James X

11 James halaga a Mary para tranquilizarla X

12 Mary evita contacto con James X

13 James intenta continuar con la conversacioacuten X X

14 Mary llama a sus hijos X

15 James reclama el mal comportamiento de su hijo X

41

Anexo 3 Ficha de observacioacuten escena 2 espontaneidad

ESCENA 2

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 Mary bromea sobre los ronquidos de James X X

2 Mary se perturba por la mirada fija de Jamie X X

3 Jamie se excusa y justifica X

4 James halaga a Mary para confortarla X

5 Edmund alaga a Mary

6 Jamie se mofa de su padre X

7 James arremete contra Jamie X X

8 Edmund narra una aneacutecdota sobre un arrendatario de

su padre

X

9 James retira sus cigarrillos a su hijo X X

10 Jamie se las ingenia para robarle otro cigarrillo a su

padre

X X

11 James reclama a Jamie

12 Edmund se va de la sala X

13 Mary reprende a James

14 Jamie sentildeala que enfermedad de su hermano es

grave

X X

15 Mary intenta desmentir la afirmacioacuten de Jamie X X

42

16 Mary reprocha al Dr Hardy y a la praacutectica meacutedica

en general

X

17 Mary siente las miradas sobre ella y se pone

nerviosa

X

18 James intenta desviacutear el tema X

19 Mary esquiva un beso de James X

20 Mary rememora cuando era joven X

21 James da aacutenimos a Mary a traveacutes de cumplidos X X

22 Mary habla sobre coacutemo James miente X

23 Mary cambia de tema y sale de la sala X

43

Anexo 4 Ficha de observacioacuten escena 2 teacutecnica

ESCENA 2

Accioacuten Partitura

Fiacutesica

Subpartitura

1 Mary bromea sobre los ronquidos de James

2 Mary se perturba por la mirada fija de Jamie X

3 Jamie se excusa y justifica X

4 James halaga a Mary para confortarla

5 Edmund alaga a Mary X

6 Jamie se mofa de su padre X X

7 James arremete contra Jamie

8 Edmund narra una aneacutecdota sobre un arrendatario de

su padre

X

9 James retira sus cigarrillos a su hijo

10 Jamie se las ingenia para robarle otro cigarrillo a su

padre

11 James reclama a Jamie X

12 Edmund se va de la sala X

13 Mary reprende a James X

14 Jamie sentildeala que enfermedad de su hermano es

grave

15 Mary intenta desmentir la afirmacioacuten de Jamie

44

16 Mary reprocha al Dr Hardy y a la praacutectica meacutedica

en general

X X

17 Mary siente las miradas sobre ella y se pone

nerviosa

X X

18 James intenta desviacutear el tema X

19 Mary esquiva un beso de James X X

20 Mary rememora cuando era joven X X

21 James da aacutenimos a Mary a traveacutes de cumplidos X

22 Mary habla sobre coacutemo James miente X X

23 Mary cambia de tema y sale de la sala X X

45

Anexo 5 Ficha de observacioacuten escena 3 espontaneidad

ESCENA 3

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 James reclama a Jamie X X

2 Jamie interroga a su padre sobre la enfermedad

de Edmund

X

3 Jamie reprocha al Dr Hardy X X

4 James increpa a su hijo por el estilo de vida que

lleva

X

5 Jamie aclara que eacutel no queriacutea ser actor

6 James recita un viejo texto teatral

7 Jamie se dispone a salir de la sala pero regresa

8 James justifica su preferencia hacia el Dr Hardy X

9 James reprocha a Jamie el haber sido una mala

influencia para su hermano

10 Jamie justifica la enfermedad de su hermano

argumentando que es producto de su mala vida

X

11 Jamie pide disculpas por su comentario X X

12 James insiste en increpar a Jamie

13 Jamie se molesta y sale abruptamente de la sala X X

14 James lamenta que los conflictos de la casa no

hayan llegado a su fin

15 Jamie vuelve a entrar a la sala y estaacute dispuesto a

entablar conversacioacuten con su padre

X

16 Jamie comenta que tiene sospechas sobre la

recaiacuteda de su madre

X

17 James trata de justificar los comportamientos de

Mary

46

18 Jamie culpa a su padre de tener responsabilidad

en la enfermedad de su madre

X X

19 James responde furiosamente a las afirmaciones

de Jamie

20 Mary entra y Jamie y James tratan de disimular

su discusioacuten

X X

21 Mary pregunta sobre queacute discutiacutean James y

Jamie

X

47

Anexo 6 Ficha de observacioacuten escena 3 teacutecnica

ESCENA 3

Accioacuten Partitura Subpartitura

1 James reclama a Jamie X

2 Jamie interroga a su padre sobre la enfermedad de

Edmund

X X

3 Jamie reprocha al Dr Hardy X

4 James increpa a su hijo por el estilo de vida que lleva

5 Jamie aclara que eacutel no queriacutea ser actor X X

6 James recita un viejo texto teatral X X

7 Jamie se dispone a salir de la sala pero regresa X X

8 James justifica su preferencia hacia el Dr Hardy X X

9 James reprocha a Jamie el haber sido una mala influencia

para su hermano

10 Jamie justifica la enfermedad de su hermano

argumentando que es producto de su mala vida

X X

11 Jamie pide disculpas por su comentario

12 James insiste en increpar a Jamie X

13 Jamie se molesta y sale abruptamente de la sala X X

14 James lamenta que los conflictos de la casa no hayan

llegado a su fin

X

15 Jamie vuelve a entrar a la sala y estaacute dispuesto a entablar

conversacioacuten con su padre

X X

16 Jamie comenta que tiene sospechas sobre la recaiacuteda de su

madre

X

17 James trata de justificar los comportamientos de Mary X

18 Jamie culpa a su padre de tener responsabilidad en la

enfermedad de su madre

X X

19 James responde furiosamente a las afirmaciones de Jamie X

48

20 Mary entra y Jamie y James tratan de disimular su

discusioacuten

X

21 Mary pregunta sobre queacute discutiacutean James y Jamie X X

49

Anexo 7 Ficha de observacioacuten escena 4 espontaneidad

ESCENA 4

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interno

1 Mary escucha bajar a Edmund y toma un libro para

disimular su angustia

X

2 Edmund confiesa a su madre que se siente mal

3 Edmund pide a su madre que no se angustie por eacutel y que

se cuide ella

4 Mary evade el tema y habla sobre sus vecinos

5 Edmund recuerda a su madre que no tienen visitas a

causa de su enfermedad

X

6 Edmund pide disculpas a su madre por el comentario X X

7 Mary reclama que nadie en su casa confiacutea en ella X X

8 Edmund confiesa a su madre que la escuchoacute ir hacia el

cuarto de hueacutespedes

9 Mary se justifica sobre la acusacioacuten de Edmund X X

10 Mary cambia de tema y arrulla a Edmund

11 Mary alienta a Edmund a salir de la sala e ir afuera de la

casa

X X

12 Edmund sale de la sala y riacutee con esfuerzo con su madre X X

13 Mary Se tumba en el silloacuten y tiene un ataque de nervios X X

50

Anexo 8 Ficha de observacioacuten escena 4 teacutecnica

ESCENA 4

Accioacuten Partitura Subpartitura

1 Mary escucha bajar a Edmund y toma un libro para

disimular su angustia

X X

2 Edmund confiesa a su madre que se siente mal X X

3 Edmund pide a su madre que no se angustie por eacutel y que

se cuide ella

X

4 Mary evade el tema y habla sobre sus vecinos X

5 Edmund recuerda a su madre que no tienen visitas a causa

de su enfermedad

X

6 Edmund pide disculpas a su madre por el comentario X

7 Mary reclama que nadie en su casa confiacutea en ella X X

8 Edmund confiesa a su madre que la escuchoacute ir hacia el

cuarto de hueacutespedes

X

9 Mary se justifica sobre la acusacioacuten de Edmund

10 Mary cambia de tema y arrulla a Edmund X X

11 Mary alienta a Edmund a salir de la sala e ir afuera de la

casa

X X

12 Edmund sale de la sala y riacutee con esfuerzo con su madre X

13 Mary Se tumba en el silloacuten y tiene un ataque de nervios

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · las causas y las consecuencias que traen consigo la tecnificación de la actuación, y partiendo de esa premisa el estudio

viii

151 Motivacioacuten personal 5

152 Pertinencia 5

CAPIacuteTULO II 7

MARCO TEOacuteRICO 7

21 Antecedentes teoacutericos 7

22 Espontaneidad 7

221 Improvisacioacuten 9

2111 Intuicioacuten 10

2112 Monoacutelogo interno 11

23 Teacutecnica actoral - Cuerpo 12

231 La accioacuten fiacutesica 14

2113 Partitura fiacutesica 15

2311 Subpartitura 16

24 Delimitacioacuten de Variables 17

CAPIacuteTULO III 18

METODOLOGIacuteA 18

31 Metodologiacutea de investigacioacuten 18

311 Recoleccioacuten de datos 18

312 Poblacioacuten y muestra 19

313 Operacionalizacioacuten de variables 19

314 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos 20

32 Metodologiacutea del producto artiacutestico 20

ix

321 Procedimiento general del producto artiacutestico 20

322 Intervencioacuten de variables 22

323 Descriptores del producto artiacutestico 23

CAPIacuteTULO IV 25

ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOS 25

41 Desarrollo 25

411 Anaacutelisis e interpretacioacuten de datos 25

412 Desarrollo del producto artiacutestico 32

CAPIacuteTULO V 34

51 Discusioacuten 34

52 Conclusiones 34

REFERENCIAS 37

BIBLIOGRAacuteFICAS 37

TESIS Y TRABAJOS DE GRADO 38

PAacuteGINAS WEB 38

ANEXOS 39

x

LISTA DE ANEXOS

ANEXO 1 FICHA DE OBSERVACIOacuteN ESCENA 1 ESPONTANEIDAD 39

ANEXO 2 FICHA DE OBSERVACIOacuteN ESCENA 1 TEacuteCNICA 40

ANEXO 3 FICHA DE OBSERVACIOacuteN ESCENA 2 ESPONTANEIDAD 41

ANEXO 4 FICHA DE OBSERVACIOacuteN ESCENA 2 TEacuteCNICA 43

ANEXO 5 FICHA DE OBSERVACIOacuteN ESCENA 3 ESPONTANEIDAD 45

ANEXO 6 FICHA DE OBSERVACIOacuteN ESCENA 3 TEacuteCNICA 47

ANEXO 7 FICHA DE OBSERVACIOacuteN ESCENA 4 ESPONTANEIDAD 49

ANEXO 8 FICHA DE OBSERVACIOacuteN ESCENA 4 TEacuteCNICA 50

xi

LISTA DE GRAacuteFICOS

GRAacuteFICO 1 DESGLOSE DE VARIABLES 20

GRAacuteFICO 1 CUADRO DE RESULTADOS ESCENA 1 26

GRAacuteFICO 2 CUADRO DE RESULTADOS ESCENA 2 27

GRAacuteFICO 3 CUADRO DE RESULTADOS ESCENA 3 28

GRAacuteFICO 4 CUADRO DE RESULTADOS ESCENA 4 29

GRAacuteFICO 5 CUADRO DE RESULTADOS SUMA TOTAL DE TODOS LOS INDICADORES 30

GRAacuteFICO 6 PROMEDIO TOTAL DE LAS 4 ESCENAS DEL ACTO 1 32

xii

TEMA ldquoEstudio sobre la incidencia del aprendizaje de la tegravecnica actoral en la

espontaneidad de los actoresrdquo

Autor Gabriel Adriaacuten Suaacuterez Almeida

Tutor Luis Augusto Caacuteceres Carrasco

RESUMEN

La presente investigacioacuten parte de la identificacioacuten de un problema que se manifestoacute en

el proceso de aprendizaje de la teacutecnica actoral en la carrera de Teatro de la Facultad de

Artes de la Universidad Central del Ecuador Dicho problema consistiacutea en la peacuterdida de la

espontaneidad de los actores tras la adquisicioacuten de conocimientos sobre la teacutecnica de

actuacioacuten El estudio se hizo sobre la obra Viaje de un largo diacutea hacia la noche del

dramaturgo estadounidense Eugene OrsquoNeill de la cual se eligioacute el primer acto y el proceso

del montaje se realizoacute bajo los preceptos del teatro realista En cuanto a la argumentacioacuten

teoacuterica se hizo a partir de generar una discusioacuten entre teoacutericos del teatro moderno y de arte

contemporaacuteneo Al final se logroacute aportar un punto de vista acerca del trabajo sobre la

teacutecnica el discurso y la sensibilidad

PALABRAS CLAVE TEacuteCNICA ACTORAL ESPONTANEIDAD ACTOR

INTUICIOacuteN ACCIOacuteN CUERPO

xiii

SUBJECT ldquoStudy on the incidence of learning the performance technics on actors

spontaneityrdquo

Author Gabriel Adriaacuten Suaacuterez Almeida

Tutor Luis Augusto Caacuteceres Carrasco

ABSTRACT

The current investigation is based on the identification of a problem influencing on the

learning process of the performance technics in the theater career in the School of Arts of

the Universidad Central del Ecuador Referred trouble consisted in the loss of spontaneity

of actors after the acquisition of knowledge on the performance technics A study was

made on the play Viaje de un largo diacutea hacia la noche by United States dramaturge

Eugene ONeill from which the first act was chosen and the staging was conducted under

the realist theater precepts Regarding the theoretical argumentation it was intended to

generate a discussion between theoretical authors of modern theater and contemporaneous

art At the end a viewpoint was provided on the work on the technics speck and

sensitivity

KEY WORDS PERFORMANCE TECHNICS SPONTANEITY ACTOR

INTUITION ACTION BODY

1

INTRODUCCIOacuteN

La dicotomiacutea sobre ldquolo que es por naturalezardquo y ldquolo que es porque se construyerdquo

deriva en el caso del arte en una de las preguntas maacutes frecuentes entre

estudiantes y maestros iquestel arte es una praacutectica de talento o de disciplina Maacutes

allaacute de dar una respuesta adelantada y decir que un punto medio siempre es el maacutes

adecuado vale la pena no dar por obvio una pregunta que podriacutea ser digna de una

indagacioacuten maacutes profunda y responsable

Referirse a espontaneidad es hablar de una cualidad innata que poseen muchas

personas incluso fuera del aacutembito del teatro pero que en los actores es un

elemento que en muchas ocasiones determina un mejor desenvolvimiento

esceacutenico y a su vez una ejecucioacuten actoral maacutes prolija pero a medida que el actor

va adquiriendo conocimientos sobre el ldquocoacutemo se debe actuarrdquo este elemento

puede verse alterado

Lo que esta investigacioacuten planteoacute en su primer momento fue justamente analizar

las causas y las consecuencias que traen consigo la tecnificacioacuten de la actuacioacuten y

partiendo de esa premisa el estudio fue dando luces a lo que podriacuteamos decir es

uno de los tantos puntos de vista que se pueden tener sobre los diferentes tipos de

viacuteas de acceso que tiene el actor para conectarse con su personaje y la obra

El arte es un campo de tal amplitud de debate que con seguridad la indagacioacuten

realizada en este trabajo no constituiraacute un elemento de afirmacioacuten de un meacutetodo

sino por el contrario seraacute un cuestionamiento a los meacutetodos existentes en pos de

dar el primer paso hacia una buacutesqueda maacutes extensa la de pasar de dar un punto de

vista a dar una propuesta

Por lo pronto este trabajo se presenta como un diagnoacutestico de una problemaacutetica

que tiene el teatro en nuestro medio y que pudiera ser superada o comprendida al

menos en la medida en que los actores vayan generando pensamiento criacutetico

sobre aspectos de caraacutecter teacutecnico esteacutetico y filosoacutefico sobre su oficio

2

CAPIacuteTULO I

EL PROBLEMA

El presente trabajo aborda la disminucioacuten de la espontaneidad de los actores en el

proceso de aprendizaje de la teacutecnica actoral

11 Planteamiento del Problema

La actuacioacuten ha sido una de las formas en la que los seres humanos tratan de dar

vida a su mundo maacutes profundo a sus ideas sus sentimientos y sus anhelos El

teatro posee la particularidad de que el artista ademaacutes de ser el medio muchas

veces tambieacuten es la obra en siacute mismo pues aporta su todo para la creacioacuten de la

misma (mente cuerpo espiacuteritu) en el proceso de re-presentacioacuten de la realidad

Maacutes con ello ha surgido la incesante inquietud de teorizar y definir normas o

preceptos que permitan que las nuevas generaciones accedan a ese conocimiento y

puedan reproducirlo con la misma eficacia con la que la desarrollaron sus

antepasados

La sistematizacioacuten sobre la praacutectica actoral nos dejoacute como legado el acercamiento

a lo que en su momento fueron las visiones y apreciaciones sobre la actuacioacuten a

lo largo de la historia asiacute mismo nos dejoacute maestros y escuelas que con esa

inspiracioacuten se dedicaron a la tarea de retomar esos conocimientos y tratar de

llevarlos maacutes allaacute

Nuevas inquietudes y nuevas respuestas se han barajado a partir de la teorizacioacuten

de la actuacioacuten pero de la misma manera todo conocimiento lleva consigo una

3

consecuencia es decir con la adquisicioacuten del conocimiento se gana a la vez que

se pierde algo

Ya se habloacute en un tiempo sobre coacutemo para actuar bien era necesario el manejo

prolijo de la declamacioacuten En otros tiempos consideraron pertinente que el actor

entrene su mundo interno es decir sus emociones Luego se habloacute de la

importancia del trabajo sobre el cuerpo del actor Y ahora esta investigacioacuten se

propone abordar la importancia de analizar el tema de la espontaneidad de los

actores como un elemento que maacutes allaacute de determinar una buena o mala

actuacioacuten es lo que da vida al acontecimiento esceacutenico

12 Formulacioacuten del problema

Un pensamiento constante que personalmente soliacutea tener alrededor de la actuacioacuten

era que actuar es una cuestioacuten de talento y simpatiacutea consideraba que las personas

histrioacutenicas eran las maacutes aptas para ser actores sobre todo porque eacutestas suelen

tener maacutes desarrollada su capacidad de respuesta espontaacutenea en escena Sin

embargo a medida que iacutebamos adentraacutendonos maacutes en el aprendizaje de la teacutecnica

notaacutebamos que la visioacuten en nuestro centro de estudio era de hacer prevalecer el

ldquoentrenamiento a la espontaneidadrdquo

Asiacute se fue presentando una problemaacutetica en los futuros actores cuanta maacutes

atencioacuten se prestaba en cumplir con los paraacutemetros teacutecnicos para actuar se iba

afectando la capacidad para comunicarse en escena entre actores y se iba

desatendiendo los puntos de vista que se debe ir dando a las situaciones y

acontecimientos que van ocurriendo De ahiacute la necesidad de preguntarme si el

aprendizaje de la teacutecnica crea en siacute este conflicto o si es la falta de experticia lo

que provoca que la aplicacioacuten de la misma no sea ldquoorgaacutenicardquo

4

13 Preguntas directrices

iquestEs posible que los actores sean espontaacuteneos dentro del proceso de aprendizaje de

la teacutecnica actoral

iquestLa partitura fiacutesica causa que el actor se estanque y no siga proponiendo

iquestEs posible que en un montaje nunca se pierda la improvisacioacuten

iquestQueacute elemento debe primar en un actor la teacutecnica o la espontaneidad

14 Objetivos

141 Objetivo General

Determinar si la implementacioacuten de la teacutecnica actoral conlleva la peacuterdida de la

espontaneidad en los actores

142 Objetivos Especiacuteficos

Observar coacutemo influye la incorporacioacuten de una partitura fiacutesica en la capacidad de

propuesta del actor

Determinar si es posible que el actor siga improvisando incluso en un montaje ya

marcado

Analizar si debe primar la espontaneidad o la teacutecnica en una obra de teatro

5

15 Justificacioacuten

151 Motivacioacuten personal

Lo que me lleva a elegir este tema de investigacioacuten es el cuestionamiento a mi

propio proceso de formacioacuten actoral el cual siempre se encontroacute en un

movimiento de peacutendulo es decir yendo de una forma de pensar hacia el extremo

opuesto

Al ingresar a la carrera el tipo de expectativa sobre el teatro y la actuacioacuten giraban

alrededor del concepto de ldquotalentordquo pero luego paulatinamente se fue

concentrando en pos de lo teacutecnico Ahora que me encuentro a viacutesperas de finalizar

la carrera y despueacutes de haber realizado experimentos esceacutenicos con personas sin

preparacioacuten en actuacioacuten me vuelvo a preguntar si existe la posibilidad de que

existan personas que poseen el talento innato para actuar y en queacute afecta el estudio

de la teacutecnica en ellos

152 Pertinencia

Es importante poner sobre la mesa el tema de la actuacioacuten como algo maacutes allaacute de

un ejercicio profesional como cualquier otro es preciso situarlo como algo que

tiene otro tipo de fin Seriacutea significativo pensarse al teatro como una actividad del

ser humano para lograr el encuentro entre la mente el cuerpo y el espiacuteritu

Por eso preguntarse sobre los efectos de la teacutecnica actoral es tambieacuten entrar a

cuestionar de alguna forma los procesos institucionales de aprendizaje en donde

los talentos y vocaciones son muchas veces ahogados por un afaacuten teacutecnico que

valida o no las creaciones artiacutesticas

Es una oportunidad tambieacuten para revisar si podemos hablar de meacutetodos y teacutecnicas

infalibles o intocables en el proceso de formacioacuten en los actores e incluso hasta

mirarnos y reflexionar sobre el origen y las causas que hacen que hoy en diacutea

6

exista un paradigma que superpone lo tangible sobre lo intangible y que repercute

en el pensamiento y las acciones de las personas del cual no estaacute excluido el arte

7

CAPIacuteTULO II

MARCO TEOacuteRICO

21 Antecedentes teoacutericos

Para la presente investigacioacuten se partiraacute esencialmente del texto de El Arte del

Actor en el siglo XX de Borja Ruiz por ser eacuteste una recopilacioacuten bastante extensa

sobre las vanguardias teatrales lo que da un gran marco de informacioacuten ya que a

traveacutes de este libro nos referiremos a los aportes de varios teoacutericos del teatro y sus

distintos meacutetodos Por lo que hablar de este libro es hablar de varios libros a la

vez

Sin embargo a pesar de contar con la ayuda de la recopilacioacuten de Ruiz se

incluyeron los aportes de los teoacutericos del teatro moderno como Stanislavski

Grotowski Barba y a su vez se contoacute con la revisioacuten de textos de teoacutericos del arte

y la cultura contemporaacutenea como Le Breton Taylor entre otros

22 Espontaneidad

ldquoNo hagas nada a menos que ocurra algo que te haga hacerlordquo1 (Ruiz 2008

p203) Con este principio podemos decir que la actuacioacuten no deberiacutea ser maacutes que

la respuesta espontaacutenea a situaciones reales que pasan en escena maacutes allaacute de

entrar en la pretensioacuten de conseguir la verosimilitud por la verosimilitud es lo que

permite que los actores puedan conectarse entre siacute de forma sincera y a su vez que

el puacuteblico pueda sentir que son parte de una experiencia uacutenica e irrepetible

1 Cita perteneciente al teoacuterico estadounidense Sandford Meisner

8

Borja Ruiz en su libro de El Arte del Actor en el siglo XX al referirse a los

precursores de lo que podriacuteamos llamar ldquoel primer Stanislavskirdquo es decir su etapa

anterior al desarrollo del meacutetodo de las acciones fiacutesicas dice

Primar la espontaneidad momentaacutenea sobre la precisioacuten de una reproduccioacuten

(hellip) reparamos en que no muestran una preocupacioacuten por hacer reproducible la

interpretacioacuten del actor Son meacutetodos que priman la espontaneidad momentaacutenea

sobre la precisioacuten de la precisioacuten de la interpretacioacuten y que por lo tanto se

ajustan bien a la metodologiacutea de trabajo del cine (2008 p206)

Lo cual nos ubica en una situacioacuten en la que el teatro y el cine vuelven a encontrar

un punto de encuentro y desencuentro pues si pensamos que una de las bases de

estas disciplinas es precisamente la actuacioacuten sabemos que siempre existiraacuten

paraacutemetros comparativos entre eacutestas Pero lo que resulta bastante curioso es el

hecho de que en el cine al ser algo que se graba y se reproduce imposibilitando de

esta manera la alteracioacuten de su contenido a la posteridad se utilicen teacutecnicas de

actuacioacuten que tienen como objetivo explotar la espontaneidad de los actores con el

fin de conseguir actuaciones uacutenicas mientras que ldquolos reformadores del teatro del

novecientos hacen de la partitura fiacutesica y vocal del actor un objeto de arte definido

y reproduciblerdquo (Ruiz 2008 p206) Haciendo de este modo que

paradoacutejicamente el teatro se convierta en un arte de reproduccioacuten y no un arte de

vivencia

Tenemos asiacute mismo la propuesta de la escuela de Eugenio Barba

Los padres fundadores del nuevo teatro contemporaacuteneo han explicado de

manera irrefutable que no se puede llegar a la accioacuten real es decir a actuar

realmente en escena tomando el atajo de la espontaneidad o del naturalismo

Por el contrario para llegar a la accioacuten real es necesario seguir la larga viacutea de la

disciplina del aprendizaje teacutecnico y del trabajo sobre la forma (hellip) iquestCuaacutel es la

falsa espontaneidad Es aquella que viene antes de la precisioacuten (de la teacutecnica)

(hellip) La espontaneidad verdadera del actor en escena es aquella que viene

despueacutes y que estaacute maacutes allaacute de la precisioacuten (la teacutecnica)2 (2010 p259)

2 Colaboracioacuten de Marco de Marinis en el libro ldquoEl arte secreto del actorrdquo de Eugenio Barba

(2010)

9

Al respecto se puede evidenciar coacutemo se manifiesta un sentido de lo ldquoirrefutablerdquo

ldquode lo bueno y lo malordquo y desde esta perspectiva es donde parto para dar otra

mirada que no deslegitime otro tipo de formas de hacer y pensar

Y no es que el teatro se esteacute pensando como un espacio igual al del performance

no creamos que por plantear la necesidad de que la espontaneidad sea un pilar

fundamental en la praacutectica del actor para que funcioacuten a funcioacuten su interpretacioacuten

no pierda la vitalidad y que cada espectaacuteculo sea siempre ldquoel primerordquo se esteacute

mezclando estos dos tipos de praacutecticas

La distancia de planteamientos de coacutemo se concibe la actuacioacuten desde la praacutectica

contemporaacutenea se evidencia cuando sus teoacutericos cuestionan la espontaneidad de

los actores alegando que el teatro falla en buscar lo extraordinario en algo que por

naturaleza funciona en la medida que es asimilado como una convencioacuten De esta

manera la buacutesqueda de que ninguna actuacioacuten se repita y sea siempre como la

primera no tiene sustento desde el punto de vista de autores de arte performaacutetico

ldquoPerformance significa ldquonunca por primera vezrdquo significa ldquopor segunda vez y

hasta lsquonrsquo nuacutemero de vecesrdquordquo (Schechner 2011 p 3637)

De ahiacute que podemos decir que el tratamiento de la espontaneidad no radica en un

conflicto de temporalidades (si pertenece a la modernidad o a la posmodernidad)

sino de la buacutesqueda de una definicioacuten esteacutetica por parte del artista es decir que

no es indiferente la forma en la que se aborda el trabajo pues desde ese momento

se van definiendo los lineamientos para la construccioacuten de un discurso esteacutetico El

conflicto va maacutes allaacute que hablar de teatro moderno o accioacuten performaacutetica

221 Improvisacioacuten

Gran parte del conocimiento que adquirimos los actores en formacioacuten sobre lo que

se refiere a improvisacioacuten viene dado por el legado que dejoacute William Layton el

cual dice al respecto ldquoes la capacidad de vivir real y sinceramente situaciones

imaginarias (hellip) captar lo que sucede a mi alrededor y actuar conforme a esas

10

provocacionesrdquo (1990 p15) De esta manera en esta investigacioacuten no solo que se

hace hincapieacute en los preceptos de Layton sino que ademaacutes se ampliacutea el rango de

lo que pueda considerarse como ldquoimprovisacioacutenrdquo es decir que no nos

remitiremos exclusivamente al proceso de caraacutecter pedagoacutegico llevado por

Layton en el que los futuros actores recurren a la teacutecnica de improvisacioacuten para

deshacerse de bloqueos e inhibiciones o a su vez para pulir destrezas sino maacutes

allaacute al proceso de creacioacuten artiacutestica como tal y no soacutelo al momento previo de

exploracioacuten para ir definiendo el futuro montaje sino hacia el espectaacuteculo en siacute

mismo

Con esto se quiere decir que la consideracioacuten de improvisacioacuten desde la que se

estaacute trabajando parte de considerar que la improvisacioacuten debe estar presente

incluso cuando una obra ya tiene un marcaje determinado De esta manera

aseguraremos la frescura y la vivacidad del espectaacuteculo maacutes allaacute de las veces en el

que el mismo pueda repetirse

2111 Intuicioacuten

ldquoEn Mi Vida en el Arte hay una descripcioacuten de coacutemo recibioacute una madre la

noticia de la muerte de su hijo En los primeros momentos no expresoacute nada

pero empezoacute a vestirse apresuradamente Despueacutes corrioacute a la puerta de la calle y

gritoacute ldquoiexclSocorrordquo Un ajuste de esa clase no puede reproducirse ni en forma

intelectual ni con la ayuda de la teacutecnica Es creado en forma natural

espontaacutenea inconsciente en el mismo instante en que las emociones estaacuten a su

mayor altura (Stanislavski Constantin 1963)3

Cuando Stanislavski hace alusioacuten a la naturaleza como la clave fundamental para

desentrantildear los secretos de la actuacioacuten podemos comprender que tambieacuten se

refiere a las capacidades innatas de las personas para reaccionar a los estiacutemulos

del entorno sin premeditacioacuten alguna La intuicioacuten en ese sentido podemos decir

que es una caracteriacutestica inherente a los seres que sienten y que dan respuestas

oportunas a los estiacutemulos

3 Tomado del libro Manual del Actor (Reynolds E 2003 p103)

11

La intuicioacuten llega a constituirse entonces en una cualidad muy deseable en los

actores pues es lo que diferencia al actor propositivo del actor que solamente

acata las instrucciones Y esto no pasa por el hecho de ser maacutes o menos

ldquoteacutecnicosrdquo sino que responde a la capacidad de visioacuten interpretativa de su

personaje su obra su contexto entre otros

2112 Monoacutelogo interno

Teacutermino acuntildeado por el pedagogo ruso Nemirovich Danchenko y tambieacuten

utilizado por Stanislavski para designar las palabras no dichas por el personaje

a lo largo de la obra y que constituyen su liacutenea de pensamiento interior Seguacuten

ambos maestros rusos la asimilacioacuten del monoacutelogo interno resulta

imprescindible para conseguir una vivencia veraz del personaje

(Ruiz 2003 p470)

Todo lo no dicho (y lo dicho como proyeccioacuten) constituye el mundo interior de las

personas sus sentimientos pensamientos y eso provoca que las acciones que no

contienen este mundo interno esteacuten vaciacuteas pues se hariacutea evidente la mecanicidad

de las mismas ahiacute radica la importancia de dotar a las acciones de ese soporte

vital en el que el actor no solo hace cosas sino que las piensa como algo

fundamental

La mejor forma de notar la importancia del monoacutelogo interno es haciendo el

ejercicio de analizar su funcioacuten en la literatura donde el monoacutelogo interno

representa no solo el acercamiento del lector con el mundo maacutes profundo de los

personajes sino que dota de una infinidad de recursos esteacuteticos que elevan la

escritura hacia un plano superior Asiacute mismo el actor que trabaja su monoacutelogo

interno dota a sus acciones de algo maacutes que una justificacioacuten para realizarlas las

dota de recursos esteacuteticos para que pasen de ser acciones cotidianas y lleguen a ser

acciones poeacuteticas

12

23 Teacutecnica actoral - Cuerpo

ldquoDel lat mod technicus y este del gr τεχνικός technikoacutes der de τέχνη teacutechnē

arterdquo (RAE 2016)

La forma en la que fue evolucionando el conocimiento humano hizo imperante la

necesidad de generar una serie de pasos que se encaminaran hacia la creacioacuten de

metodologiacuteas que permitiesen abordar dichos conocimientos con un nivel de

experticia superior

La teacutecnica actoral entonces podemos decir que son los caminos que se han

transitado durante un extenso periodo de tiempo en que el hombre vio en la

actuacioacuten una forma de expresar desde lo maacutes simple hasta lo maacutes complejo de su

realidad de manera sistemaacutetica y organizada

En su libro ldquoHacia un teatro pobrerdquo Jerzy Grotowski habla sobre el reemplazo de

lo que concebiacutea como una teacutecnica positiva donde el actor se plantea la pregunta de

iquestcoacutemo puede hacerse esto por una teacutecnica en la que el actor sepa queacute es lo que no

tiene que hacer refirieacutendose a los obstaacuteculos que pueda presentar el actor en su

proceso de interpretacioacuten (1992 p94) A esta idea de Grotowski apoya tambieacuten

la visioacuten de otro teoacuterico del teatro quien menciona ldquoA traveacutes de los ejercicios del

training el actor pone a prueba su capacidad de alcanzar una condicioacuten de

presencia fiacutesica total la condicioacuten que maacutes tarde deberaacute encontrar en el momento

creativo de la improvisacioacuten y el espectaacuteculordquo (Barba 2010 p354)

Notamos aquiacute que la teacutecnica en lo que podriacuteamos llamar ldquoviacutea positiva o negativardquo

tiene su centro en la experimentacioacuten con ejercicios que pretenden generar

destrezas de tipo fiacutesico sobre todo lo que en consecuencia aiacutesla el tipo de

meacutetodos que dan relevancia hacia las destrezas intelectuales de los actores

El legado de Meyerhold Grotowski Barba Decroux entre otros dejoacute como

secuela que la teacutecnica sea el cuerpo y el cuerpo sea la teacutecnica El motivo por el

que se ha planteado combinar estos conceptos fue porque justamente no podemos

hablar de la teacutecnica separada del elemento en la que eacutesta recae el cuerpo

13

La concepcioacuten de ldquocuerpordquo es uno de los temas maacutes trabajos por las distintas

escuelas de actuacioacuten las cuales suelen tener varios puntos en comuacuten sobre todo

cuando nos referimos a escuelas creadas a partir de los preceptos de lo que se

podriacutea llamar ldquola segunda etapa de Stanislavskirdquo4 asiacute notamos como por lo

general la visioacuten sobre el cuerpo suele conceptualizarse con el teacutermino

ldquoherramientardquo El cuerpo como herramienta nos propone coacutemo el actor crea pero a

la vez ldquose crea a siacute mismordquo en un intento de lograr una transmutacioacuten que lo lleva

de ser un sujeto individual a ser un sujeto idealizado ldquoUn cuerpo-en-vida es maacutes

que un cuerpo que vive (hellip) Es una mutacioacuten incesante un crecimiento que tiene

lugar ante nuestros ojosrdquo (Barba 2010 p54) Dando lugar de este modo a que se

produzca la negacioacuten del ser en todas sus especificidades y aspirando a llegar al

ldquono-serrdquo artiacutestico ldquoAlgunos actores parecen tener un cuerpo que trabaja para

ellos iexclotros parecen atrapados sin remedio en el suyordquo (Dennis 2014 p61)

Mientras que por otro lado nuevos referentes del arte contemporaacuteneo desarrollan

ideas vinculadas hacia lo que seriacutean los ldquocuerpos discursivosrdquo donde el cuerpo se

piensa como un espacio de accioacuten generalmente en rebeldiacutea El cuerpo en este

sentido ya pasariacutea de ser el vehiacuteculo a ser el camino de ser herramienta a ser el

manifiesto (o para visiones maacutes criacuteticas el panfleto) David le Breton por ejemplo

manifiesta que ldquoLas representaciones del cuerpo y los saberes acerca del cuerpo

son tributarios de un estado social de una visioacuten del mundo y dentro de esta

uacuteltima de una definicioacuten de la personardquo (2002 p13) Entonces notamos como

para otro tipo de visiones el cuerpo no se constituye como un ldquoalgordquo obvio sino

que se construye con respecto al contexto y las circunstancias

En esta investigacioacuten se procuraraacute rebatir los argumentos que buscan direccionar

la teacutecnica del actor exclusivamente hacia el trabajo fiacutesico basando mis visiones en

propuestas maacutes cercanas al arte contemporaacuteneo el cual plantea cierto tipo de

distancia con las concepciones de los teoacutericos del siglo XX pero sin pretender

convertir al teatro en un espacio performaacutetivo Para evidenciarlo mejor

4 Refirieacutendonos a la etapa en el que Staislavski desarrolla su meacutetodo de las acciones fiacutesicas

14

expondremos dos citas con dos formas de entender las concepciones alrededor

del cuerpo

El instrumento del actor que es su cuerpo debe estar bien afinado y ser capaz

de reflejar todas las influencias internas y externas del momento dramaacutetico No

hay lugar para murmullos o divagaciones fiacutesicas no hay espacio para

movimientos aleatorios realizados con la esperanza de que el puacuteblico sea capaz

de adivinar el significado del momento

(Dennis 2014 p25)

Las ldquoverdades universalesrdquo que tomaron forma en la modernidad no hicieron

maacutes que ocultar lo que estaba fuera de su ldquouniversordquo siendo en esta periferia

donde se encontraba el cuerpo (hellip) El planteamiento es entonces la de un

ldquocuerpo universalrdquo que primero reducido a su dimensioacuten sentimental y luego

adiestrado para la contemplacioacuten y el mensaje responde a las condiciones

modernas del progreso la racionalidad y la tecnificacioacuten

(Saacutenchez 2015 p27-28)

231 La accioacuten fiacutesica

El trabajo sobre las acciones fiacutesicas es uno de los campos maacutes explorados y en el

que muchos maestros de teatro coinciden Legado heredado de Stanislavski

desarrollado en su uacuteltima etapa cuando apuesta por una actuacioacuten basada ya no en

lo subjetivo de las emociones sino en lo concreto de las acciones Para

comprender de mejor manera esto nos referiremos a Jerzy Grotowski quien al

respecto del meacutetodo de las acciones fiacutesicas de Stanislavski dice lo siguiente ldquolas

acciones fiacutesicas eran el elemento del comportamiento acciones elementales

verdaderamente fiacutesicas pero ligadas al hecho de reaccionar a los demaacutesrdquo5 (Ruiz

2008 p97)

Stanislavski critico de su propio trabajo emprende la tarea de replantearlo y

evolucionar de su primer momento en el que consideraba lo fundamental para

5 Corresponde a una respuesta de Grotowski a Stanislavski Del libro de Jimeacutenez Sergio El

evangelio de Stanislavski seguacuten sus apoacutestoles los apoacutecrifos la reforma los falsos profetas y Judas

Iscariote (1990)

15

lograr una buena actuacioacuten el trabajo del actor sobre sus emociones ahora pone

eacutenfasis sobre la importancia del trabajo del actor sobre su cuerpo y eacuteste a su vez

como desencadenante de las emociones ldquoLas vivencias no se pueden fijar (hellip)

hay que aferrarse firmemente a la liacutenea precisa de las acciones fiacutesicasrdquo6 (Ruiz

2008 p96)

El cuerpo como elemento expresivo es para una gran parte de escuelas y maestros

de teatro algo trascendental y muchas veces el trabajo del actor sobre su cuerpo

llega a ser incuestionable Para Eugenio Barba por ejemplo el trabajo de las

acciones fiacutesicas no se limita a una reproduccioacuten de las acciones cotidianas sino a

la potencializacioacuten del cuerpo de tal manera que todo parta de un ldquocentrordquo y asiacute

eliminar los ldquomovimientos arbitrariosrdquo Barba manifiesta expresamente ldquoUna

accioacuten verdadera produce un cambio de las tensiones en todo el cuerpo y por

consiguiente un cambio en la percepcioacuten del espectadorrdquo (2010 p81)

2113 Partitura fiacutesica

Algo que tienen en comuacuten los teoacutericos del teatro como Stanislavski Meyerhold

Grotowski Decroux y Barba es esa buacutesqueda que realizaron por afianzar un

sistema en el que exista un disentildeo (o partitura como se lo conoce hoy en diacutea) de

acciones fiacutesicas que garantice la precisioacuten en la interpretacioacuten ldquoLa precisioacuten

entendida como coherencia formal externa (frecuentemente garantizada por una

partitura)rdquo7 (Barba 2010 p259)

La partitura podemos decir que es la secuencia ordenada y sisteacutemica en la cual el

actor desarrolla su interpretacioacuten y que fija las fronteras en las que el actor se

6 (Stanislavski 1993 p327)

7 Colaboracioacuten de Marco de Marinis en el libro ldquoEl arte secreto del actorrdquo de Eugenio Barba

(2010)

16

desenvuelve siendo asiacute un meacutetodo en el cual se va excluyendo de alguna manera

la posibilidad de improvisar en escena

Como ya se ha tratado en el tema relacionado a la espontaneidad las escuelas de

teatro que aplican este tipo de meacutetodos suelen tener una inclinacioacuten bastante

marcada sobre la teacutecnica como un ejercicio de destrezas y precisioacuten es por eso

que las praacutecticas que se direccionan hacia lo que podriacuteamos llamar de ldquomayor

libertadrdquo suelen ser desvirtuadas por considerarlas arbitrarias y carentes de rigor

Por ejemplo en el caso del trabajo del Odin Teatret la partitura empieza a

configurarse desde el proceso de entrenamiento de los actores es decir desde los

ejercicios previos al trabajo sobre el texto desde ese punto el actor va fijando

secuencias de movimientos los cuales ya se realizan tomando en cuenta

caracteriacutesticas como velocidad intensidad tono muscular que luego se

traduciraacuten en su planta de acciones sobre la que debe adaptar su actuacioacuten

Definir de antemano la naturaleza y la variantes de la accioacuten puede tener

consecuencias que podriacutean ser una prefijacioacuten de formas que luego no puedan ser

modificadas por las circunstancias objetivas de la escena me refiero al ldquoAquiacute y

ahorardquo8

2311 Subpartitura

La subpartitura es otro de los elementos que se han trabajado para dar

acompantildeamiento al tema de la accioacuten fiacutesica Varios son los teacuterminos con lo que la

supartitura ha sido nombrada pero en general tiene algunas coincidencias

ldquoPara Nemiroacutevich-Daacutenchenkoacute el laquosegundo planoraquo es un laquoequipajeraquo interno

espiritual del ser humano-personaje con el que llega a la obrardquo (Kneacutebel 1996

p95)9 El segundo plano nos remite a todo lo que el personaje no dice pero siente

8 Concepto tomado de la terapia Gestalt y que en el teatro es usado para referirse al estado en el

que el actor no piensa en el pasado ni se proyecta al futuro sino que vive las circunstancias

objetivas de su presente esceacutenico

9 Del libro ldquoEl uacuteltimo Stanislavskirdquo

17

toda la carga interna que deben llevar las acciones para que lleguen a ser

verdaderas tienen que estar sostenidas por lo que tambieacuten se nombrariacutea como

accioacuten interna en contraposicioacuten de la accioacuten externa que es lo concreto lo que se

ve Podemos concluir entonces que el segundo plano o accioacuten interna es todo el

mundo de pensamientos y sentimientos de los personajes que sirven como

motivacioacuten para dotar de profundidad a sus acciones fiacutesicas

Sin embargo desde otras visiones esto va maacutes allaacute que soacutelo un mundo subjetivo

que se enmarque en el plano de los pensamientos y sentimientos Lo que para

Daacutenchenkoacute era el segundo plano para Barba seraacute la subpartitura la cual puede

estar constituido por un sin nuacutemero de elementos que aportan maacutes allaacute de lo

imaginario Asiacute lo explica Eugenio Barba en el arte secreto del actor cuando

menciona que ldquohablar de subpartitura no soacutelo es referirse a las intenciones a los

pensamientos o a los ldquopor queacuterdquo sino que tambieacuten puede estar constituido por

elementos concretos como un ritmo un canto acciones en dimensiones que no

sean las originales entre otrosrdquo (2010 p81)

24 Delimitacioacuten de Variables

Para la siguiente investigacioacuten se trabajoacute en base a dos variables una dependiente

y otra independiente la variable dependiente fue la de ldquoespontaneidadrdquo de la cual

se trabajoacute la dimensioacuten de improvisacioacuten y para ser medible se pensoacute en los

indicadores de intuicioacuten y monoacutelogo interno

La variable independiente es la ldquoteacutecnica actoral-cuerpordquo y de la cual se tomoacute la

dimensioacuten de accioacuten fiacutesica de la que se tomaron los indicadores partitura y

subpartitura

18

CAPIacuteTULO III

METODOLOGIacuteA

31 Metodologiacutea de investigacioacuten

311 Recoleccioacuten de datos

Para la realizacioacuten de la investigacioacuten se procedioacute en primer lugar en identificar

un problema sobre el cual trabajar La primera consideracioacuten que se tomoacute en

cuenta fue que el problema se refiriera a una dificultad una duda o alguacuten tipo de

incomprensioacuten sobre alguacuten elemento de la actuacioacuten en el proceso de aprendizaje

en la carrera de teatro

Una vez identificado el problema se procedioacute a identificar las causas y los efectos

del mismo dando asiacute paso a la formulacioacuten de los lineamientos generales por los

cuales se iba a dirigir la investigacioacuten

A continuacioacuten en el momento de hallar las variables dimensiones e indicadores

que seriacutean las directrices del trabajo se tomoacute en cuenta campos que respondieran a

las necesidades pero tambieacuten a las posibilidades del investigador de manera de

poder delimitar nuestro tema de tal forma que se pudiera llegar objetivamente a un

resultado en el mediano plazo

La construccioacuten del marco teoacuterico fue el punto criacutetico en donde se dieron lugar a

la mayor parte de cambios tanto de indicadores dimensiones y variables esto

dado que ademaacutes de poder identificar y formular de manera adecuada un

problema se debe tener en cuenta la posibilidad de en este caso poder trabajar

19

con categoriacuteas que aporten de manera puntual para el sustento teoacuterico pero asiacute

mismo que posibiliten una eventual medicioacuten en base a datos concretos De esta

manera el proceso de investigacioacuten tiene el suficiente peso tanto en la parte

cualitativa como cuantitativa lo que en consecuencia nos daraacute resultados maacutes

objetivos

Asiacute las fichas de observacioacuten que fueron planteadas en un inicio tuvieron que ser

modificadas por otro tipo de datos que dotaban a la investigacioacuten de una muestra

maacutes clara de lo que se queriacutea evidenciar Esto tambieacuten se hizo tomando en cuenta

que en este caso se optoacute por trabajar en base a conceptos que estaban

medianamente dentro del dominio del investigador y se descartoacute otros que

resultaban un tanto maacutes lejanos y que se pudieron haber convertido en un

obstaacuteculo en el momento de la interpretacioacuten pues se podiacutea haber cometido alguacuten

error por el tema de poca comprensioacuten de los mismos

El proceso para recolectar y fijar los datos en las fichas de observacioacuten fue a

traveacutes de un viacutedeo ya que la filmacioacuten de las escenas permitioacute volverlas a ver una

y otra vez de manera de poder confirmar si se estaban marcando bien los datos

312 Poblacioacuten y muestra

La poblacioacuten fueron los actores de la obra elegida mientras que la muestra fueron

las acciones principales de las cuatro escenas que posee el acto

313 Operacionalizacioacuten de variables

Variable

dependiente

Dimensiones Indicadores

No

Iacutetems

Teacutecnicas e

Instrumentos

Espontaneidad Improvisacioacuten

Intuicioacuten 1 Ficha de observacioacuten

Monoacutelogo

interno

2 Ficha de observacioacuten

Variable Dimensiones Indicadores Nordm de Teacutecnicas e

20

independiente Iacutetems instrumentos

Teacutecnica actoral Accioacuten fiacutesica - Cuerpo

Partitura fiacutesica 3 Ficha de observacioacuten

Subpartitura 4 Ficha de observacioacuten

Graacutefico 1 Desglose de variables

314 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos

Para la presente investigacioacuten se optoacute por trabajar en base a fichas de observacioacuten

ya que como se habiacutea expuesto anteriormente se dividioacute en funciones el grupo de

trabajo y fue mi responsabilidad encargarme de la direccioacuten de la obra elegida lo

que me permitioacute tener durante todo el proceso del trabajo praacutectico la posibilidad

de observar el desempentildeo y la evolucioacuten del trabajo actoral de mis compantildeeros

de esta manera en las fichas de observacioacuten pude recolectar el acumulado de

experiencias que tuve durante todo el proceso de montaje

Las fichas de observacioacuten se realizaron cuando las escenas se encontraban

definidas pues soacutelo de esta manera era posible evidenciar las repercusiones que

teniacutea para el actor partir desde un marcaje definido Por lo cual se realizaron ocho

fichas de observacioacuten dos por cada escena pues cada ficha serviacutea para identificar

dos indicadores

32 Metodologiacutea del producto artiacutestico

321 Procedimiento general del producto artiacutestico

El grupo de trabajo vio la necesidad de trabajar sobre una obra que pudiera

contener los problemas de cada uno de sus integrantes y fue asiacute como elegimos la

obra ldquoLargo Viaje de un diacutea haciacutea la nocherdquo de Eugene OrsquoNeill Trabajar sobre

una propuesta de teatro psicoloacutegico norteamericano fue acertado pues los fines a

alcanzar por parte de esta investigacioacuten fueron los de indagar minucias alrededor

21

de la actuacioacuten y nada mejor que el lenguaje realista para evidenciar falencias y

analizar las repercusiones de la teacutecnica sobre el desempentildeo de los actores

Despueacutes de elegida la obra lo siguiente fue el reparto de personajes entre los

miembros del grupo el cual se hizo en relacioacuten de la cercaniacutea del actor con el

personaje por ejemplo si habiacutea un personaje que era joven elegimos al que en

apariencia es maacutes joven del grupo el mismo proceso se llevoacute a cabo con el resto

de personajes

Mi caso en particular fue un poco distinto pues la obra cuenta con la presencia de

4 personajes (en el primer acto) y nuestro grupo es de 5 personas asiacute que yo me

dediqueacute a realizar la funcioacuten de director Posteriormente incluimos una escena

previa al desarrollo de la obra en la cual actuaba yo tomando el personaje de la

madre (Mary) y haciendo una seleccioacuten previa de textos de otros actos que

pudieran ser una especie de siacutentesis de los conflictos por los que atraviesa ese

personaje durante toda la obra

En un primer momento se tuvo un proceso de lectura del texto para que nos

enteremos de queacute va la obra pues muchos de nosotros no habiacuteamos tenido un

acercamiento previo a la misma Posterior a la lectura de caraacutecter informativa

llegoacute la lectura interpretativa en la cual ya existiacutea la intencioacuten de comprender las

motivaciones de los personajes para decir sus textos

A continuacioacuten empezamos con un corto proceso de improvisacioacuten sobre lo leiacutedo

pero al tratarse de un texto de la deacutecada de los cuarenta el lenguaje utilizado

resultaba a momento un poco extrantildeo y lejano para los actores por lo que propuse

un proceso de lo que llameacute ldquocotidianizacioacuten del textordquo Esto consistiacutea en que

mediante la tarea de realizar una lectura comprensiva se extraigan los temas por

los que atravesaba el texto traerlos a nuestro contexto y partiendo de la realidad

particular de cada actor accionara a las situaciones propuestas Paulatinamente se

introdujo elementos como los roles relacioacuten situacioacuten social entre otros

Despueacutes empezamos a realizar pases con texto en mano sobre una puesta en

escena muy baacutesica con los elementos estrictamente necesarios para el desarrollo

22

de las acciones de los personajes En este punto se fue hallando la partitura fiacutesica

la cual fue la base en la que los actores siguieron realizando los posteriores

ensayos Seguimos en base a lo ya logrado a realizar los pases pero ya con el texto

aprendido y buscando hallar en este punto la subpartitura y empezar a dar matices

a las acciones ya encontradas

A continuacioacuten llegaron las propuestas del vestuario presentadas por cada actor

respectivamente (esto habiendo hecho con anterioridad un estudio sobre el

contexto histoacuterico de la obra) y con ello llegaron tambieacuten una infinidad de nuevos

aciertos

El proceso de los ensayos en resumen fue la experiencia de actores con el

suficiente criterio para tomar en cuenta las observaciones que hice desde la

direccioacuten lo cual facilitoacute en gran medida que el montaje no se convirtiera en un

campo de guerra donde cada miembro del grupo quisiera llevar la obra para

adaptarla a su lectura personal

Tras esto comprendiacute que la direccioacuten juega un papel fundamental pues se traduce

en la adecuada lectura tanto intelectual como sensible de una obra y transformarla

en la construccioacuten de una pieza que cuenta con la armoniacutea de lo plaacutestico y de lo

interpretativo

322 Intervencioacuten de variables

La aparicioacuten de variables en el montaje de la obra se dio desde el mismo inicio

pues desde la primera lectura se fue evidenciando la espontaneidad de los actores

y de la misma manera los recursos teacutecnicos que empleaban para tratar de lograr

una buena lectura

Conforme el producto seguiacutea avanzando se podiacutea notar que algunos actores

dejaron que una de las variables la de la teacutecnica-cuerpo se apoderara casi por

completo de sus interpretaciones coartando de alguna forma su capacidad de

proponer espontaacuteneamente nuevos elementos al montaje

23

Sin embargo en la recta final del producto artiacutestico los actores mediante el proceso

de repeticioacuten de las escenas fueron dejando salir su instinto y con ello un sin

nuacutemero de nuevos aportes al trabajo final

323 Descriptores del producto artiacutestico

Al tratarse de teatro psicoloacutegico estadounidense sabemos que estamos abordando

una obra que tiene un gran peso en su texto y fue desde ahiacute que se pensoacute

justamente el proceso de montaje procurando respetar en la medida de lo posible

la dramaturgia y sus acotaciones

Se trata de un montaje netamente de texto en la que no hay mayor pretensioacuten de

experimentacioacuten a nivel de lenguajes extra-cotidianos a pesar que al inicio de la

obra se planteoacute una seleccioacuten de textos de gran relevancia del personaje de Mary

(la madre) el cual fue interpretado por un actor y una actriz Asiacute tambieacuten al final

de la obra se da el encuentro de los actores que interpretan al mismo personaje

A nivel de escenografiacutea se pensoacute en tratar de tener los elementos necesarios que

nos brinden una clara ambientacioacuten de la casa en la que se desarrolla la obra pero

sin perder tambieacuten de vista el criterio de que nada es gratuito en escena y todo lo

que estaacute cumple con un propoacutesito que aporta a la actuacioacuten

En relacioacuten a la iluminacioacuten se configuroacute de una manera muy sencilla con un

ambiente aacutembar que estaacute presente durante toda la obra construyendo la idea del

amanecer Contando con soacutelo un par de efectos que sirven para acompantildear a la

primera parte del montaje que como ya se mencionoacute antes es la que se encuentra

un poco maacutes distanciada de lo que seriacutea el lenguaje teatral realista

En cuanto a vestuario se trabajoacute con trajes de la eacutepoca misma de la obra (deacutecada

de los 30) y tomando en cuenta las descripciones que se mencionan en el texto

sobre los personajes En el caso de los actores que interpretan al personaje de

Mary trabajaron con el mismo vestuario para generar la referencia clara y que no

haya cabida para las confusiones por parte del espectador

24

Musicalmente se incorporoacute un tema musical llamado Gloomy Sunday interpretado

por la cantante de jazz Billie Hollyday lo que sirvioacute para generar la ambientacioacuten

de la musicalidad de la deacutecada de la obra De la misma manera se hizo uso de

sonido de mar esto tomando en cuenta que la obra se desarrolla en una casa de

verano en un puerto en las costas de Estados Unidos

25

CAPIacuteTULO IV

ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOS

41 Desarrollo

411 Anaacutelisis e interpretacioacuten de datos

En el proceso de recoleccioacuten de datos como ya se ha expuesto con anterioridad se

tomoacute en cuenta 4 elementos que de forma general determinariacutean una lectura sobre

si la actuacioacuten llegoacute a ser auteacutentica u ldquoorgaacutenicardquo10 como se la conoce en el

lenguaje teatral comuacutenmente

Para comprender la dinaacutemica que tuvo el anaacutelisis de los datos cabe destacar que

partiendo de la consideracioacuten de que se estaacute explorando la incidencia de la

aplicacioacuten de la teacutecnica actoral en la espontaneidad del actor se ha de dividir dos

de los indicadores como competencia exclusiva del actor y los otros dos

indicadores como competencia del director

Los indicadores de competencia del actor son la intuicioacuten y el monoacutelogo interno

y los indicadores del director son partitura y subpartitura Esta divisioacuten se pensoacute

en pos de generar el contraste entre lo que se crea ldquodesde afuerardquo y lo que se crea

ldquodesde dentrordquo

Las posibilidades de combinaciones entre los datos son bastante extensas si

consideramos que no se plantean los resultados a un juicio de valor entre lo ldquomalo

10 ldquoEl primero en aplicar el concepto al arte del actor como en tantas otras cosas fue Stanislavski

Para el pionero teatral ruso la organicidad era una premisa en el logro de la verosimilitud y la verdad esceacutenica que exigiacutea en sus actoresrdquo (Ruiz 2010)

26

y lo buenordquo ldquolo adecuado y no adecuadordquo sino que soacutelo nos interesa observar queacute

tipo de resultado arroja las distintas combinaciones de indicadores tal como puede

ser un alto cumplimiento de la subpartitura acompantildeado de un alto grado de

intuicioacuten nos mostraraacute una caracteriacutestica especial en la interpretacioacuten que diferiraacute

si la combinacioacuten de indicadores fuera distinta como por ejemplo un alto manejo

de monoacutelogo interior con un alto cumplimiento de la partitura fiacutesica

A continuacioacuten los graacuteficos nos mostraraacuten lo trabajado sobre las escenas de la

obra y de queacute forma afrontaron los actores lo propuesto desde la direccioacuten

Graacutefico 1 cuadro de Resultados Escena 1

La primera escena fue en la que mayor cantidad de tiempo se empleoacute para los

ensayos pues en este punto se realizaban los primeros acercamientos a los temas

de la obra y a la comprensioacuten de los personajes por parte de los actores

Consecuencia de esto tenemos una partitura bien definida que sirvioacute de punto de

partida para que en base a ella los actores desarrollaran sus acciones

3

11

13

5

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartiura

ESCENA 1

27

La primera escena estuvo constituida por los personajes de Mary y James en la

sala de la casa quienes acaban de volver de desayunar y mantienen una charla de

temas varios y en los cuales se evidencia el desencuentro en este matrimonio

Asiacute obtuvimos un resultado en el que primoacute el cumplimiento de la partitura por

parte de los actores seguido de un trabajo sobre sus monoacutelogos interiores pero

por debajo del promedio vemos el cumplimiento de la subpartitura y casi nula la

intervencioacuten de la intuicioacuten del actor

Presentando para esta escena los siguientes porcentajes

Intuicioacuten 20

Monoacutelogo Interno 733

Partitura 866

Subpartitura 333

Graacutefico 2 cuadro de resultados Escena 2

En la segunda escena seguimos contando con la presencia de Mary y James pero

aquiacute tambieacuten se suma la presencia de los personajes de Jamie y Edmund los cuales

ingresan a la sala y establecen un tema de discusioacuten con sus padres

8

20

13

10

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartitura

ESCENA 2

28

Esta por tratarse de una escena con maacutes personajes se puede evidenciar una

disminucioacuten en el cumplimiento de la partitura y un aumento del monoacutelogo

interior lo que apunta a suponer que los actores se sintieron con maacutes seguridad en

esta escena gracias a los aportes que les haciacutean sus compantildeeros y por eso notamos

tambieacuten un ligero aumento del cumplimiento de la subpartitura y la intuicioacuten

Para esta escena los porcentajes que se presentan son los siguientes

Intuicioacuten 347

Monoacutelogo Interno 869

Partitura 565

Subpartitura 434

Graacutefico 3 cuadro de resultados Escena 3

En la escena 3 se desarrolla principalmente la discusioacuten entre James y Jamie

alrededor de varios temas Escena de gran intensidad y ritmo acelerado en la que

6

13

16

12

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartitura

ESCENA 3

29

los actores se apoyaron en la partitura fiacutesica propuesta e incorporaron tambieacuten la

subpartitura en mayor medida El monoacutelogo interior siguioacute dentro del promedio

en el que se veniacutea ubicando en las dos escenas anteriores pero notamos que la

intuicioacuten del actor seguiacutea sin presentarse en el mismo nivel que el resto de

indicadores

Para esta escena los porcentajes que se presentan son los siguientes

Intuicioacuten 285

Monoacutelogo Interno 619

Partitura 761

Subpartitura 571

Graacutefico 4 cuadro de resultados Escena 4

En la escena cuatro ya notamos un aumento del indicador que tendiacutea a estar maacutes

bajo que es el de la intuicioacuten esto teniendo en cuenta que esta escena es la uacuteltima

del acto y la que se trabajoacute al final para esto los actores ya tuvieron maacutes claro

aspectos de sus personajes y sus relaciones con los demaacutes asiacute como tambieacuten de

los temas por los que atraviesa la obra en general motivo por el cual se puede

6

8

9

7

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartitura

ESCENA 4

30

deducir que se encontraban maacutes preparados para enfrentar su actuacioacuten en

comparacioacuten a las escenas anteriores

Para esta escena los porcentajes que se presentan son los siguientes

Intuicioacuten 461

Monoacutelogo Interno 615

Partitura 692

Subpartitura 538

Graacutefico 5 cuadro de resultados Suma total de todos los indicadores

En la suma total de los indicadores de las cuatro escenas evidenciamos lo que

veniacutea siendo la constante la supremaciacutea de la presencia del monoacutelogo interno y

del cumplimiento de la partitura fiacutesica por debajo el cumplimiento de la

subpartitura y en uacuteltimo lugar la intuicioacuten del actor

23

52 51

34

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Paritura Subpartitura

TOTAL ESCENAS

31

Cabe destacar que los datos finales pueden considerarse de todas maneras

PRELIMINARES considerando que la verdadera comprobacioacuten de lo aquiacute

recogido es con los actores en escena es decir maacutes allaacute de los ensayos la

confirmacioacuten de todas estas deducciones seriacutean maacutes verificables en un espectaacuteculo

con puacuteblico presente ldquoEn el momento en que notamos que hay una tercera

persona mirando las condiciones de un ensayo siempre se transformanrdquo11

(Cantos 2006)

Para la suma total tenemos los siguientes porcentajes

Intuicioacuten 319

Monoacutelogo Interno 722

Partitura 708

Subpartitura 472

A continuacioacuten el graacutefico del promedio total de todo el acto en donde se evidencia

la repercusioacuten de un indicador sobre otro

11 Cita de Peter Brook (1997 p23) A lo que Cantos concluye Cuando esta convencioacuten sentildealada

por Brook se ha establecido todo lo que el observado hace y dice se deja de creer a pies juntillas y

se entiende como una accioacuten ficcional que soacutelo tiene sentido y verdad en el mundo posible en el

que observado y observador acuerdan situarse

32

Graacutefico 6 Promedio total de las 4 escenas del acto 1

412 Desarrollo del producto artiacutestico

El producto artiacutestico pese a concebirse como una especie de ejercicio de

materializacioacuten de la investigacioacuten teoacuterica resultoacute bastante complicado dejar de

pensarlo como un espectaacuteculo Y desde ese aspecto los actores no estaacuten lejos de

estar influenciados por la espectacularidad del mismo y aflora en ellos el afaacuten de

ldquomostrarserdquo que a veces los alejan de la experimentacioacuten Pero a pesar de aquello

podriacutea decir que se fueron cumpliendo los objetivos de todos en cuanto a sus

respectivos problemas aunque no de una manera de plena conciencia sino maacutes

bien como una consecuencia Por eso hubo investigaciones dentro del grupo que

encontraron piso con maacutes prontitud que otras pero al final cada uno llegoacute a tener

los elementos necesarios para poder sacar conclusiones sobre sus temas

Ya en la puesta en escena se notoacute coacutemo para muchos de los actores se ha

convertido en un paso imprescindible el de la exploracioacuten previa mediante una

serie de ejercicios aprendidos a lo largo de la carrera ejercicios que en su

14

33

32

21

Promedio

Intuicioacuten

Monoacutelogo Interno

Partitura

Subpartitura

33

momento sirvieron como un recurso pedagoacutegico pero que para la praacutectica

profesional no son imprescindibles

Finalmente se llegoacute a tener un producto que contiene la buacutesqueda por comprobar

ciertos problemas que tienen los actores en su desempentildeo o comprensioacuten y de la

misma manera un producto que se perfila como un posible espectaacuteculo para poder

ser presentado ante el puacuteblico

34

CAPIacuteTULO V

51 Discusioacuten

En cuanto a los elementos que se presentaron como una dificultad en el proceso

de investigacioacuten fueron por ejemplo la definicioacuten de indicadores para la

recoleccioacuten de datos pues al tratarse de una indagacioacuten alrededor del teatro

resulta muchas veces complicado realizarla de una manera cuantitativa El arte asiacute

como las ciencias sociales son siempre un tema difiacutecil de discutir y peor auacuten de

medir pues muchos de los criterios que se suelen tener sobre estas disciplinas

suelen partir de la subjetividad de las personas que lo analizan a diferencia de las

ciencias exactas en donde existe un sistema de comprobacioacuten casi infalible

52 Conclusiones

Despueacutes del anaacutelisis de los resultados destacoacute el hecho de que los actores ven

disminuida su capacidad de espontaneidad en una obra por la influencia que ejerce

en ellos la teacutecnica actoral en la medida en la que eacutesta no estaacute del todo asimilada

con esto quiero decir que las herramientas teacutecnicas no tienen (o no deberiacutean tener)

una connotacioacuten positiva o negativa per se sino que se encuentra en el nivel de

asimilacioacuten que tenga el actor de la misma

Sin embargo es preciso mencionar que este proceso arrojoacute como evidencia que no

todas las teacutecnicas llegan a ser adecuadas para todos los actores considerando que

no todas las personas poseen la destreza para llegar a la comprensioacuten de algo por

una viacutea uacutenica Las viacuteas de acceso a la comprensioacuten y aplicacioacuten de un

conocimiento son tan variadas por lo que es necesario que se tome en cuenta que

35

las posibilidades de metodologiacuteas a ser aplicadas por parte de los inteacuterpretes son

tan diversas que llegan a ser incontables Por un lado podemos poner a los actores

con la visioacuten de lograr adquirir una prolijidad teacutecnica extra-cotidiana hasta los

actores de lo que podriacuteamos llamar ldquotalento innatordquo que abordan la actuacioacuten

desde sus propias capacidades histrioacutenicas

Cuando notamos que el actor no llega a conectarse del todo con alguacuten tipo de

teacutecnica es bueno entonces plantearse la posibilidad de pensar que es la ruta de

acceso al conocimiento la que puede ser que no sea la adecuada y no

necesariamente problema de falta de comprensioacuten o voluntad del actor

La espontaneidad se vio en este proceso como un elemento que puede marcar una

diferencia entre un actor y otro pero no termina de ser lo determinante dentro de

un producto maacutes grande como una obra ya que maacutes allaacute de que los actores sean

propositivos hay que tomar en cuenta que lo fundamental en un montaje es tener

claro que las obras son en esencia la materializacioacuten de una idea un concepto

una visioacuten del mundo y en esa medida la propuesta que pueda venir por fuera de

esos lineamientos no soacutelo que no aporta sino que entorpece el trabajo

En conclusioacuten puedo decir que el actor debe encontrar su viacutea y una vez hallada

debe trabajar sobre ella de tal forma que la aplicacioacuten de las herramientas teacutecnicas

no sea un obstaacuteculo sino una ventaja que permita que su espontaneidad aflore de

una manera maacutes instintiva El actor que no asimila la teacutecnica como una parte maacutes

de siacute como un proceso que no tiene que ser racionalizado sino que se da con

completa naturalidad siempre sentiraacute que estaacute presionado por un anhelo de

cumplir con algo que no nace de su propio instinto por lo que se pudiera decir

que incluso se prefeririacutea que el actor actuara en base a sus propias cualidades

innatas y no sobre una teacutecnica mal aplicada

Asiacute como el nintildeo que aprende a leer y que al inicio observa recuerda emite el

sonido de las siacutelabas una por una despueacutes conforme naturaliza dicho proceso y

gana experticia a tal punto que luego ya no realiza todos los pasos sino que

incluso se adelanta a lo que va a acontecer De la misma manera el actor debe ser

36

un lector un lector de su aprendizaje de su desempentildeo de sus compantildeeros de su

director de su obra de su punto de vista y finalmente de su arte

37

REFERENCIAS

Bibliograacuteficas

Barba E amp Savarese N (2010) El Arte Secreto de Actor Lima-Peruacute Editorial

San Marcos

Dennis A (2014) El cuerpo elocuente Madrid-Espantildea Editorial Fundamentos

Grotowski J (1992) Hacia un teatro pobre Meacutexico DF siglo veintiuno

editores

Kneacutebel M Oacute (1999) El Uacuteltimo Stanislavski Madrid-Espantildea Editorial

Fundamentos

Layton W (1990) iquestPor queacute Trampoliacuten del actor Madrid-Espantildea Editorial

Fundamentos

Le Breton D (2002) Antropologiacutea del cuerpo y modernidad Buenos Aires

Argentina Ediciones Nueva Visioacuten

Reynolds E ( (2003) Manual del Actor Meacutexico DF Editorial Diana

Ruiz B (2008) El Arte del Actor del Siglo XX Bilbao-Espantildea Artez Blai Kultur

Elkartea

Taylor D amp Fuentes M ( (2011) Estudios avanzados de performance Meacutexico

DF Fondo de Cultura Econoacutemica

38

Tesis y trabajos de grado

Saacutenchez M S (2015) Crear donde todo estaacute creado Lugares del cuerpo en el

teatro moderno y el arte de accioacuten (tesis de maestriacutea) Universidad Andina

Simoacuten Boliacutevar Quito-Ecuador

Paacuteginas web

Cantos A (2006 diciembre 6) Arte de vanguardia y espacio esceacutenico la

ldquopartitura de accionesrdquo o cuando la imaginacioacuten juega al equilibrio

Revista Recrerte Obtenido de Educrea enero 16 2016 Recuperado de

Educrea

httpwwwiacatcomrevistarecrearterecrearte06Seccion3arte_vanguar

diahtm

Lepe S (2011 noviembre 17) Teoriacuteas de la actuacioacuten Obtenido enero 16 2016

Recuperado de httptactuacionblogspotcom

Real Academia Espantildeola (2016) Real Academia Espantildeola Obtenido en enero

16 2016 Recuperado de httpwwwraees

Ruiz B (2010 mayo 6) Artezblai Obtenido en enero 29 2016 Recuperado de

httpwwwartezblaicom

39

ANEXOS

Anexo 1 Ficha de observacioacuten escena 1 espontaneidad

ESCENA 1

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 James abraza a Mary

2 Mary evita contacto con James X

3 Mary bromea sobre la edad de James X

4 James afirma que sus hijos conspiran contra eacutel X

5 Mary reclama por las malas negociaciones de James X

6 Mary se disculpa por sus comentarios

7 Mary hace mencioacuten de la enfermedad de Edmund

8 James alienta a Mary a no angustiarse por la

enfermedad de su hijo

X X

9 Mary trata de disipar la preocupacioacuten de James X

10 Mary se perturba por la mirada fija de James X X

11 James halaga a Mary para tranquilizarla X

12 Mary evita contacto con James X

13 James intenta continuar con la conversacioacuten X X

14 Mary llama a sus hijos

15 James reclama el mal comportamiento de su hijo X

40

Anexo 2 Ficha de observacioacuten escena 1 teacutecnica

ESCENA 1

Accioacuten Partitura

Fiacutesica

Subpartitura

1 James abraza a Mary X

2 Mary evita contacto con James X

3 Mary bromea sobre la edad de James X

4 James afirma que sus hijos conspiran contra eacutel X

5 Mary reclama por las malas negociaciones de James X X

6 Mary se disculpa por sus comentarios X

7 Mary hace mencioacuten de la enfermedad de Edmund X

8 James alienta a Mary a no angustiarse por la enfermedad

de su hijo

X X

9 Mary trata de disipar la preocupacioacuten de James X

10 Mary se perturba por la mirada fija de James X

11 James halaga a Mary para tranquilizarla X

12 Mary evita contacto con James X

13 James intenta continuar con la conversacioacuten X X

14 Mary llama a sus hijos X

15 James reclama el mal comportamiento de su hijo X

41

Anexo 3 Ficha de observacioacuten escena 2 espontaneidad

ESCENA 2

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 Mary bromea sobre los ronquidos de James X X

2 Mary se perturba por la mirada fija de Jamie X X

3 Jamie se excusa y justifica X

4 James halaga a Mary para confortarla X

5 Edmund alaga a Mary

6 Jamie se mofa de su padre X

7 James arremete contra Jamie X X

8 Edmund narra una aneacutecdota sobre un arrendatario de

su padre

X

9 James retira sus cigarrillos a su hijo X X

10 Jamie se las ingenia para robarle otro cigarrillo a su

padre

X X

11 James reclama a Jamie

12 Edmund se va de la sala X

13 Mary reprende a James

14 Jamie sentildeala que enfermedad de su hermano es

grave

X X

15 Mary intenta desmentir la afirmacioacuten de Jamie X X

42

16 Mary reprocha al Dr Hardy y a la praacutectica meacutedica

en general

X

17 Mary siente las miradas sobre ella y se pone

nerviosa

X

18 James intenta desviacutear el tema X

19 Mary esquiva un beso de James X

20 Mary rememora cuando era joven X

21 James da aacutenimos a Mary a traveacutes de cumplidos X X

22 Mary habla sobre coacutemo James miente X

23 Mary cambia de tema y sale de la sala X

43

Anexo 4 Ficha de observacioacuten escena 2 teacutecnica

ESCENA 2

Accioacuten Partitura

Fiacutesica

Subpartitura

1 Mary bromea sobre los ronquidos de James

2 Mary se perturba por la mirada fija de Jamie X

3 Jamie se excusa y justifica X

4 James halaga a Mary para confortarla

5 Edmund alaga a Mary X

6 Jamie se mofa de su padre X X

7 James arremete contra Jamie

8 Edmund narra una aneacutecdota sobre un arrendatario de

su padre

X

9 James retira sus cigarrillos a su hijo

10 Jamie se las ingenia para robarle otro cigarrillo a su

padre

11 James reclama a Jamie X

12 Edmund se va de la sala X

13 Mary reprende a James X

14 Jamie sentildeala que enfermedad de su hermano es

grave

15 Mary intenta desmentir la afirmacioacuten de Jamie

44

16 Mary reprocha al Dr Hardy y a la praacutectica meacutedica

en general

X X

17 Mary siente las miradas sobre ella y se pone

nerviosa

X X

18 James intenta desviacutear el tema X

19 Mary esquiva un beso de James X X

20 Mary rememora cuando era joven X X

21 James da aacutenimos a Mary a traveacutes de cumplidos X

22 Mary habla sobre coacutemo James miente X X

23 Mary cambia de tema y sale de la sala X X

45

Anexo 5 Ficha de observacioacuten escena 3 espontaneidad

ESCENA 3

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 James reclama a Jamie X X

2 Jamie interroga a su padre sobre la enfermedad

de Edmund

X

3 Jamie reprocha al Dr Hardy X X

4 James increpa a su hijo por el estilo de vida que

lleva

X

5 Jamie aclara que eacutel no queriacutea ser actor

6 James recita un viejo texto teatral

7 Jamie se dispone a salir de la sala pero regresa

8 James justifica su preferencia hacia el Dr Hardy X

9 James reprocha a Jamie el haber sido una mala

influencia para su hermano

10 Jamie justifica la enfermedad de su hermano

argumentando que es producto de su mala vida

X

11 Jamie pide disculpas por su comentario X X

12 James insiste en increpar a Jamie

13 Jamie se molesta y sale abruptamente de la sala X X

14 James lamenta que los conflictos de la casa no

hayan llegado a su fin

15 Jamie vuelve a entrar a la sala y estaacute dispuesto a

entablar conversacioacuten con su padre

X

16 Jamie comenta que tiene sospechas sobre la

recaiacuteda de su madre

X

17 James trata de justificar los comportamientos de

Mary

46

18 Jamie culpa a su padre de tener responsabilidad

en la enfermedad de su madre

X X

19 James responde furiosamente a las afirmaciones

de Jamie

20 Mary entra y Jamie y James tratan de disimular

su discusioacuten

X X

21 Mary pregunta sobre queacute discutiacutean James y

Jamie

X

47

Anexo 6 Ficha de observacioacuten escena 3 teacutecnica

ESCENA 3

Accioacuten Partitura Subpartitura

1 James reclama a Jamie X

2 Jamie interroga a su padre sobre la enfermedad de

Edmund

X X

3 Jamie reprocha al Dr Hardy X

4 James increpa a su hijo por el estilo de vida que lleva

5 Jamie aclara que eacutel no queriacutea ser actor X X

6 James recita un viejo texto teatral X X

7 Jamie se dispone a salir de la sala pero regresa X X

8 James justifica su preferencia hacia el Dr Hardy X X

9 James reprocha a Jamie el haber sido una mala influencia

para su hermano

10 Jamie justifica la enfermedad de su hermano

argumentando que es producto de su mala vida

X X

11 Jamie pide disculpas por su comentario

12 James insiste en increpar a Jamie X

13 Jamie se molesta y sale abruptamente de la sala X X

14 James lamenta que los conflictos de la casa no hayan

llegado a su fin

X

15 Jamie vuelve a entrar a la sala y estaacute dispuesto a entablar

conversacioacuten con su padre

X X

16 Jamie comenta que tiene sospechas sobre la recaiacuteda de su

madre

X

17 James trata de justificar los comportamientos de Mary X

18 Jamie culpa a su padre de tener responsabilidad en la

enfermedad de su madre

X X

19 James responde furiosamente a las afirmaciones de Jamie X

48

20 Mary entra y Jamie y James tratan de disimular su

discusioacuten

X

21 Mary pregunta sobre queacute discutiacutean James y Jamie X X

49

Anexo 7 Ficha de observacioacuten escena 4 espontaneidad

ESCENA 4

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interno

1 Mary escucha bajar a Edmund y toma un libro para

disimular su angustia

X

2 Edmund confiesa a su madre que se siente mal

3 Edmund pide a su madre que no se angustie por eacutel y que

se cuide ella

4 Mary evade el tema y habla sobre sus vecinos

5 Edmund recuerda a su madre que no tienen visitas a

causa de su enfermedad

X

6 Edmund pide disculpas a su madre por el comentario X X

7 Mary reclama que nadie en su casa confiacutea en ella X X

8 Edmund confiesa a su madre que la escuchoacute ir hacia el

cuarto de hueacutespedes

9 Mary se justifica sobre la acusacioacuten de Edmund X X

10 Mary cambia de tema y arrulla a Edmund

11 Mary alienta a Edmund a salir de la sala e ir afuera de la

casa

X X

12 Edmund sale de la sala y riacutee con esfuerzo con su madre X X

13 Mary Se tumba en el silloacuten y tiene un ataque de nervios X X

50

Anexo 8 Ficha de observacioacuten escena 4 teacutecnica

ESCENA 4

Accioacuten Partitura Subpartitura

1 Mary escucha bajar a Edmund y toma un libro para

disimular su angustia

X X

2 Edmund confiesa a su madre que se siente mal X X

3 Edmund pide a su madre que no se angustie por eacutel y que

se cuide ella

X

4 Mary evade el tema y habla sobre sus vecinos X

5 Edmund recuerda a su madre que no tienen visitas a causa

de su enfermedad

X

6 Edmund pide disculpas a su madre por el comentario X

7 Mary reclama que nadie en su casa confiacutea en ella X X

8 Edmund confiesa a su madre que la escuchoacute ir hacia el

cuarto de hueacutespedes

X

9 Mary se justifica sobre la acusacioacuten de Edmund

10 Mary cambia de tema y arrulla a Edmund X X

11 Mary alienta a Edmund a salir de la sala e ir afuera de la

casa

X X

12 Edmund sale de la sala y riacutee con esfuerzo con su madre X

13 Mary Se tumba en el silloacuten y tiene un ataque de nervios

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · las causas y las consecuencias que traen consigo la tecnificación de la actuación, y partiendo de esa premisa el estudio

ix

321 Procedimiento general del producto artiacutestico 20

322 Intervencioacuten de variables 22

323 Descriptores del producto artiacutestico 23

CAPIacuteTULO IV 25

ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOS 25

41 Desarrollo 25

411 Anaacutelisis e interpretacioacuten de datos 25

412 Desarrollo del producto artiacutestico 32

CAPIacuteTULO V 34

51 Discusioacuten 34

52 Conclusiones 34

REFERENCIAS 37

BIBLIOGRAacuteFICAS 37

TESIS Y TRABAJOS DE GRADO 38

PAacuteGINAS WEB 38

ANEXOS 39

x

LISTA DE ANEXOS

ANEXO 1 FICHA DE OBSERVACIOacuteN ESCENA 1 ESPONTANEIDAD 39

ANEXO 2 FICHA DE OBSERVACIOacuteN ESCENA 1 TEacuteCNICA 40

ANEXO 3 FICHA DE OBSERVACIOacuteN ESCENA 2 ESPONTANEIDAD 41

ANEXO 4 FICHA DE OBSERVACIOacuteN ESCENA 2 TEacuteCNICA 43

ANEXO 5 FICHA DE OBSERVACIOacuteN ESCENA 3 ESPONTANEIDAD 45

ANEXO 6 FICHA DE OBSERVACIOacuteN ESCENA 3 TEacuteCNICA 47

ANEXO 7 FICHA DE OBSERVACIOacuteN ESCENA 4 ESPONTANEIDAD 49

ANEXO 8 FICHA DE OBSERVACIOacuteN ESCENA 4 TEacuteCNICA 50

xi

LISTA DE GRAacuteFICOS

GRAacuteFICO 1 DESGLOSE DE VARIABLES 20

GRAacuteFICO 1 CUADRO DE RESULTADOS ESCENA 1 26

GRAacuteFICO 2 CUADRO DE RESULTADOS ESCENA 2 27

GRAacuteFICO 3 CUADRO DE RESULTADOS ESCENA 3 28

GRAacuteFICO 4 CUADRO DE RESULTADOS ESCENA 4 29

GRAacuteFICO 5 CUADRO DE RESULTADOS SUMA TOTAL DE TODOS LOS INDICADORES 30

GRAacuteFICO 6 PROMEDIO TOTAL DE LAS 4 ESCENAS DEL ACTO 1 32

xii

TEMA ldquoEstudio sobre la incidencia del aprendizaje de la tegravecnica actoral en la

espontaneidad de los actoresrdquo

Autor Gabriel Adriaacuten Suaacuterez Almeida

Tutor Luis Augusto Caacuteceres Carrasco

RESUMEN

La presente investigacioacuten parte de la identificacioacuten de un problema que se manifestoacute en

el proceso de aprendizaje de la teacutecnica actoral en la carrera de Teatro de la Facultad de

Artes de la Universidad Central del Ecuador Dicho problema consistiacutea en la peacuterdida de la

espontaneidad de los actores tras la adquisicioacuten de conocimientos sobre la teacutecnica de

actuacioacuten El estudio se hizo sobre la obra Viaje de un largo diacutea hacia la noche del

dramaturgo estadounidense Eugene OrsquoNeill de la cual se eligioacute el primer acto y el proceso

del montaje se realizoacute bajo los preceptos del teatro realista En cuanto a la argumentacioacuten

teoacuterica se hizo a partir de generar una discusioacuten entre teoacutericos del teatro moderno y de arte

contemporaacuteneo Al final se logroacute aportar un punto de vista acerca del trabajo sobre la

teacutecnica el discurso y la sensibilidad

PALABRAS CLAVE TEacuteCNICA ACTORAL ESPONTANEIDAD ACTOR

INTUICIOacuteN ACCIOacuteN CUERPO

xiii

SUBJECT ldquoStudy on the incidence of learning the performance technics on actors

spontaneityrdquo

Author Gabriel Adriaacuten Suaacuterez Almeida

Tutor Luis Augusto Caacuteceres Carrasco

ABSTRACT

The current investigation is based on the identification of a problem influencing on the

learning process of the performance technics in the theater career in the School of Arts of

the Universidad Central del Ecuador Referred trouble consisted in the loss of spontaneity

of actors after the acquisition of knowledge on the performance technics A study was

made on the play Viaje de un largo diacutea hacia la noche by United States dramaturge

Eugene ONeill from which the first act was chosen and the staging was conducted under

the realist theater precepts Regarding the theoretical argumentation it was intended to

generate a discussion between theoretical authors of modern theater and contemporaneous

art At the end a viewpoint was provided on the work on the technics speck and

sensitivity

KEY WORDS PERFORMANCE TECHNICS SPONTANEITY ACTOR

INTUITION ACTION BODY

1

INTRODUCCIOacuteN

La dicotomiacutea sobre ldquolo que es por naturalezardquo y ldquolo que es porque se construyerdquo

deriva en el caso del arte en una de las preguntas maacutes frecuentes entre

estudiantes y maestros iquestel arte es una praacutectica de talento o de disciplina Maacutes

allaacute de dar una respuesta adelantada y decir que un punto medio siempre es el maacutes

adecuado vale la pena no dar por obvio una pregunta que podriacutea ser digna de una

indagacioacuten maacutes profunda y responsable

Referirse a espontaneidad es hablar de una cualidad innata que poseen muchas

personas incluso fuera del aacutembito del teatro pero que en los actores es un

elemento que en muchas ocasiones determina un mejor desenvolvimiento

esceacutenico y a su vez una ejecucioacuten actoral maacutes prolija pero a medida que el actor

va adquiriendo conocimientos sobre el ldquocoacutemo se debe actuarrdquo este elemento

puede verse alterado

Lo que esta investigacioacuten planteoacute en su primer momento fue justamente analizar

las causas y las consecuencias que traen consigo la tecnificacioacuten de la actuacioacuten y

partiendo de esa premisa el estudio fue dando luces a lo que podriacuteamos decir es

uno de los tantos puntos de vista que se pueden tener sobre los diferentes tipos de

viacuteas de acceso que tiene el actor para conectarse con su personaje y la obra

El arte es un campo de tal amplitud de debate que con seguridad la indagacioacuten

realizada en este trabajo no constituiraacute un elemento de afirmacioacuten de un meacutetodo

sino por el contrario seraacute un cuestionamiento a los meacutetodos existentes en pos de

dar el primer paso hacia una buacutesqueda maacutes extensa la de pasar de dar un punto de

vista a dar una propuesta

Por lo pronto este trabajo se presenta como un diagnoacutestico de una problemaacutetica

que tiene el teatro en nuestro medio y que pudiera ser superada o comprendida al

menos en la medida en que los actores vayan generando pensamiento criacutetico

sobre aspectos de caraacutecter teacutecnico esteacutetico y filosoacutefico sobre su oficio

2

CAPIacuteTULO I

EL PROBLEMA

El presente trabajo aborda la disminucioacuten de la espontaneidad de los actores en el

proceso de aprendizaje de la teacutecnica actoral

11 Planteamiento del Problema

La actuacioacuten ha sido una de las formas en la que los seres humanos tratan de dar

vida a su mundo maacutes profundo a sus ideas sus sentimientos y sus anhelos El

teatro posee la particularidad de que el artista ademaacutes de ser el medio muchas

veces tambieacuten es la obra en siacute mismo pues aporta su todo para la creacioacuten de la

misma (mente cuerpo espiacuteritu) en el proceso de re-presentacioacuten de la realidad

Maacutes con ello ha surgido la incesante inquietud de teorizar y definir normas o

preceptos que permitan que las nuevas generaciones accedan a ese conocimiento y

puedan reproducirlo con la misma eficacia con la que la desarrollaron sus

antepasados

La sistematizacioacuten sobre la praacutectica actoral nos dejoacute como legado el acercamiento

a lo que en su momento fueron las visiones y apreciaciones sobre la actuacioacuten a

lo largo de la historia asiacute mismo nos dejoacute maestros y escuelas que con esa

inspiracioacuten se dedicaron a la tarea de retomar esos conocimientos y tratar de

llevarlos maacutes allaacute

Nuevas inquietudes y nuevas respuestas se han barajado a partir de la teorizacioacuten

de la actuacioacuten pero de la misma manera todo conocimiento lleva consigo una

3

consecuencia es decir con la adquisicioacuten del conocimiento se gana a la vez que

se pierde algo

Ya se habloacute en un tiempo sobre coacutemo para actuar bien era necesario el manejo

prolijo de la declamacioacuten En otros tiempos consideraron pertinente que el actor

entrene su mundo interno es decir sus emociones Luego se habloacute de la

importancia del trabajo sobre el cuerpo del actor Y ahora esta investigacioacuten se

propone abordar la importancia de analizar el tema de la espontaneidad de los

actores como un elemento que maacutes allaacute de determinar una buena o mala

actuacioacuten es lo que da vida al acontecimiento esceacutenico

12 Formulacioacuten del problema

Un pensamiento constante que personalmente soliacutea tener alrededor de la actuacioacuten

era que actuar es una cuestioacuten de talento y simpatiacutea consideraba que las personas

histrioacutenicas eran las maacutes aptas para ser actores sobre todo porque eacutestas suelen

tener maacutes desarrollada su capacidad de respuesta espontaacutenea en escena Sin

embargo a medida que iacutebamos adentraacutendonos maacutes en el aprendizaje de la teacutecnica

notaacutebamos que la visioacuten en nuestro centro de estudio era de hacer prevalecer el

ldquoentrenamiento a la espontaneidadrdquo

Asiacute se fue presentando una problemaacutetica en los futuros actores cuanta maacutes

atencioacuten se prestaba en cumplir con los paraacutemetros teacutecnicos para actuar se iba

afectando la capacidad para comunicarse en escena entre actores y se iba

desatendiendo los puntos de vista que se debe ir dando a las situaciones y

acontecimientos que van ocurriendo De ahiacute la necesidad de preguntarme si el

aprendizaje de la teacutecnica crea en siacute este conflicto o si es la falta de experticia lo

que provoca que la aplicacioacuten de la misma no sea ldquoorgaacutenicardquo

4

13 Preguntas directrices

iquestEs posible que los actores sean espontaacuteneos dentro del proceso de aprendizaje de

la teacutecnica actoral

iquestLa partitura fiacutesica causa que el actor se estanque y no siga proponiendo

iquestEs posible que en un montaje nunca se pierda la improvisacioacuten

iquestQueacute elemento debe primar en un actor la teacutecnica o la espontaneidad

14 Objetivos

141 Objetivo General

Determinar si la implementacioacuten de la teacutecnica actoral conlleva la peacuterdida de la

espontaneidad en los actores

142 Objetivos Especiacuteficos

Observar coacutemo influye la incorporacioacuten de una partitura fiacutesica en la capacidad de

propuesta del actor

Determinar si es posible que el actor siga improvisando incluso en un montaje ya

marcado

Analizar si debe primar la espontaneidad o la teacutecnica en una obra de teatro

5

15 Justificacioacuten

151 Motivacioacuten personal

Lo que me lleva a elegir este tema de investigacioacuten es el cuestionamiento a mi

propio proceso de formacioacuten actoral el cual siempre se encontroacute en un

movimiento de peacutendulo es decir yendo de una forma de pensar hacia el extremo

opuesto

Al ingresar a la carrera el tipo de expectativa sobre el teatro y la actuacioacuten giraban

alrededor del concepto de ldquotalentordquo pero luego paulatinamente se fue

concentrando en pos de lo teacutecnico Ahora que me encuentro a viacutesperas de finalizar

la carrera y despueacutes de haber realizado experimentos esceacutenicos con personas sin

preparacioacuten en actuacioacuten me vuelvo a preguntar si existe la posibilidad de que

existan personas que poseen el talento innato para actuar y en queacute afecta el estudio

de la teacutecnica en ellos

152 Pertinencia

Es importante poner sobre la mesa el tema de la actuacioacuten como algo maacutes allaacute de

un ejercicio profesional como cualquier otro es preciso situarlo como algo que

tiene otro tipo de fin Seriacutea significativo pensarse al teatro como una actividad del

ser humano para lograr el encuentro entre la mente el cuerpo y el espiacuteritu

Por eso preguntarse sobre los efectos de la teacutecnica actoral es tambieacuten entrar a

cuestionar de alguna forma los procesos institucionales de aprendizaje en donde

los talentos y vocaciones son muchas veces ahogados por un afaacuten teacutecnico que

valida o no las creaciones artiacutesticas

Es una oportunidad tambieacuten para revisar si podemos hablar de meacutetodos y teacutecnicas

infalibles o intocables en el proceso de formacioacuten en los actores e incluso hasta

mirarnos y reflexionar sobre el origen y las causas que hacen que hoy en diacutea

6

exista un paradigma que superpone lo tangible sobre lo intangible y que repercute

en el pensamiento y las acciones de las personas del cual no estaacute excluido el arte

7

CAPIacuteTULO II

MARCO TEOacuteRICO

21 Antecedentes teoacutericos

Para la presente investigacioacuten se partiraacute esencialmente del texto de El Arte del

Actor en el siglo XX de Borja Ruiz por ser eacuteste una recopilacioacuten bastante extensa

sobre las vanguardias teatrales lo que da un gran marco de informacioacuten ya que a

traveacutes de este libro nos referiremos a los aportes de varios teoacutericos del teatro y sus

distintos meacutetodos Por lo que hablar de este libro es hablar de varios libros a la

vez

Sin embargo a pesar de contar con la ayuda de la recopilacioacuten de Ruiz se

incluyeron los aportes de los teoacutericos del teatro moderno como Stanislavski

Grotowski Barba y a su vez se contoacute con la revisioacuten de textos de teoacutericos del arte

y la cultura contemporaacutenea como Le Breton Taylor entre otros

22 Espontaneidad

ldquoNo hagas nada a menos que ocurra algo que te haga hacerlordquo1 (Ruiz 2008

p203) Con este principio podemos decir que la actuacioacuten no deberiacutea ser maacutes que

la respuesta espontaacutenea a situaciones reales que pasan en escena maacutes allaacute de

entrar en la pretensioacuten de conseguir la verosimilitud por la verosimilitud es lo que

permite que los actores puedan conectarse entre siacute de forma sincera y a su vez que

el puacuteblico pueda sentir que son parte de una experiencia uacutenica e irrepetible

1 Cita perteneciente al teoacuterico estadounidense Sandford Meisner

8

Borja Ruiz en su libro de El Arte del Actor en el siglo XX al referirse a los

precursores de lo que podriacuteamos llamar ldquoel primer Stanislavskirdquo es decir su etapa

anterior al desarrollo del meacutetodo de las acciones fiacutesicas dice

Primar la espontaneidad momentaacutenea sobre la precisioacuten de una reproduccioacuten

(hellip) reparamos en que no muestran una preocupacioacuten por hacer reproducible la

interpretacioacuten del actor Son meacutetodos que priman la espontaneidad momentaacutenea

sobre la precisioacuten de la precisioacuten de la interpretacioacuten y que por lo tanto se

ajustan bien a la metodologiacutea de trabajo del cine (2008 p206)

Lo cual nos ubica en una situacioacuten en la que el teatro y el cine vuelven a encontrar

un punto de encuentro y desencuentro pues si pensamos que una de las bases de

estas disciplinas es precisamente la actuacioacuten sabemos que siempre existiraacuten

paraacutemetros comparativos entre eacutestas Pero lo que resulta bastante curioso es el

hecho de que en el cine al ser algo que se graba y se reproduce imposibilitando de

esta manera la alteracioacuten de su contenido a la posteridad se utilicen teacutecnicas de

actuacioacuten que tienen como objetivo explotar la espontaneidad de los actores con el

fin de conseguir actuaciones uacutenicas mientras que ldquolos reformadores del teatro del

novecientos hacen de la partitura fiacutesica y vocal del actor un objeto de arte definido

y reproduciblerdquo (Ruiz 2008 p206) Haciendo de este modo que

paradoacutejicamente el teatro se convierta en un arte de reproduccioacuten y no un arte de

vivencia

Tenemos asiacute mismo la propuesta de la escuela de Eugenio Barba

Los padres fundadores del nuevo teatro contemporaacuteneo han explicado de

manera irrefutable que no se puede llegar a la accioacuten real es decir a actuar

realmente en escena tomando el atajo de la espontaneidad o del naturalismo

Por el contrario para llegar a la accioacuten real es necesario seguir la larga viacutea de la

disciplina del aprendizaje teacutecnico y del trabajo sobre la forma (hellip) iquestCuaacutel es la

falsa espontaneidad Es aquella que viene antes de la precisioacuten (de la teacutecnica)

(hellip) La espontaneidad verdadera del actor en escena es aquella que viene

despueacutes y que estaacute maacutes allaacute de la precisioacuten (la teacutecnica)2 (2010 p259)

2 Colaboracioacuten de Marco de Marinis en el libro ldquoEl arte secreto del actorrdquo de Eugenio Barba

(2010)

9

Al respecto se puede evidenciar coacutemo se manifiesta un sentido de lo ldquoirrefutablerdquo

ldquode lo bueno y lo malordquo y desde esta perspectiva es donde parto para dar otra

mirada que no deslegitime otro tipo de formas de hacer y pensar

Y no es que el teatro se esteacute pensando como un espacio igual al del performance

no creamos que por plantear la necesidad de que la espontaneidad sea un pilar

fundamental en la praacutectica del actor para que funcioacuten a funcioacuten su interpretacioacuten

no pierda la vitalidad y que cada espectaacuteculo sea siempre ldquoel primerordquo se esteacute

mezclando estos dos tipos de praacutecticas

La distancia de planteamientos de coacutemo se concibe la actuacioacuten desde la praacutectica

contemporaacutenea se evidencia cuando sus teoacutericos cuestionan la espontaneidad de

los actores alegando que el teatro falla en buscar lo extraordinario en algo que por

naturaleza funciona en la medida que es asimilado como una convencioacuten De esta

manera la buacutesqueda de que ninguna actuacioacuten se repita y sea siempre como la

primera no tiene sustento desde el punto de vista de autores de arte performaacutetico

ldquoPerformance significa ldquonunca por primera vezrdquo significa ldquopor segunda vez y

hasta lsquonrsquo nuacutemero de vecesrdquordquo (Schechner 2011 p 3637)

De ahiacute que podemos decir que el tratamiento de la espontaneidad no radica en un

conflicto de temporalidades (si pertenece a la modernidad o a la posmodernidad)

sino de la buacutesqueda de una definicioacuten esteacutetica por parte del artista es decir que

no es indiferente la forma en la que se aborda el trabajo pues desde ese momento

se van definiendo los lineamientos para la construccioacuten de un discurso esteacutetico El

conflicto va maacutes allaacute que hablar de teatro moderno o accioacuten performaacutetica

221 Improvisacioacuten

Gran parte del conocimiento que adquirimos los actores en formacioacuten sobre lo que

se refiere a improvisacioacuten viene dado por el legado que dejoacute William Layton el

cual dice al respecto ldquoes la capacidad de vivir real y sinceramente situaciones

imaginarias (hellip) captar lo que sucede a mi alrededor y actuar conforme a esas

10

provocacionesrdquo (1990 p15) De esta manera en esta investigacioacuten no solo que se

hace hincapieacute en los preceptos de Layton sino que ademaacutes se ampliacutea el rango de

lo que pueda considerarse como ldquoimprovisacioacutenrdquo es decir que no nos

remitiremos exclusivamente al proceso de caraacutecter pedagoacutegico llevado por

Layton en el que los futuros actores recurren a la teacutecnica de improvisacioacuten para

deshacerse de bloqueos e inhibiciones o a su vez para pulir destrezas sino maacutes

allaacute al proceso de creacioacuten artiacutestica como tal y no soacutelo al momento previo de

exploracioacuten para ir definiendo el futuro montaje sino hacia el espectaacuteculo en siacute

mismo

Con esto se quiere decir que la consideracioacuten de improvisacioacuten desde la que se

estaacute trabajando parte de considerar que la improvisacioacuten debe estar presente

incluso cuando una obra ya tiene un marcaje determinado De esta manera

aseguraremos la frescura y la vivacidad del espectaacuteculo maacutes allaacute de las veces en el

que el mismo pueda repetirse

2111 Intuicioacuten

ldquoEn Mi Vida en el Arte hay una descripcioacuten de coacutemo recibioacute una madre la

noticia de la muerte de su hijo En los primeros momentos no expresoacute nada

pero empezoacute a vestirse apresuradamente Despueacutes corrioacute a la puerta de la calle y

gritoacute ldquoiexclSocorrordquo Un ajuste de esa clase no puede reproducirse ni en forma

intelectual ni con la ayuda de la teacutecnica Es creado en forma natural

espontaacutenea inconsciente en el mismo instante en que las emociones estaacuten a su

mayor altura (Stanislavski Constantin 1963)3

Cuando Stanislavski hace alusioacuten a la naturaleza como la clave fundamental para

desentrantildear los secretos de la actuacioacuten podemos comprender que tambieacuten se

refiere a las capacidades innatas de las personas para reaccionar a los estiacutemulos

del entorno sin premeditacioacuten alguna La intuicioacuten en ese sentido podemos decir

que es una caracteriacutestica inherente a los seres que sienten y que dan respuestas

oportunas a los estiacutemulos

3 Tomado del libro Manual del Actor (Reynolds E 2003 p103)

11

La intuicioacuten llega a constituirse entonces en una cualidad muy deseable en los

actores pues es lo que diferencia al actor propositivo del actor que solamente

acata las instrucciones Y esto no pasa por el hecho de ser maacutes o menos

ldquoteacutecnicosrdquo sino que responde a la capacidad de visioacuten interpretativa de su

personaje su obra su contexto entre otros

2112 Monoacutelogo interno

Teacutermino acuntildeado por el pedagogo ruso Nemirovich Danchenko y tambieacuten

utilizado por Stanislavski para designar las palabras no dichas por el personaje

a lo largo de la obra y que constituyen su liacutenea de pensamiento interior Seguacuten

ambos maestros rusos la asimilacioacuten del monoacutelogo interno resulta

imprescindible para conseguir una vivencia veraz del personaje

(Ruiz 2003 p470)

Todo lo no dicho (y lo dicho como proyeccioacuten) constituye el mundo interior de las

personas sus sentimientos pensamientos y eso provoca que las acciones que no

contienen este mundo interno esteacuten vaciacuteas pues se hariacutea evidente la mecanicidad

de las mismas ahiacute radica la importancia de dotar a las acciones de ese soporte

vital en el que el actor no solo hace cosas sino que las piensa como algo

fundamental

La mejor forma de notar la importancia del monoacutelogo interno es haciendo el

ejercicio de analizar su funcioacuten en la literatura donde el monoacutelogo interno

representa no solo el acercamiento del lector con el mundo maacutes profundo de los

personajes sino que dota de una infinidad de recursos esteacuteticos que elevan la

escritura hacia un plano superior Asiacute mismo el actor que trabaja su monoacutelogo

interno dota a sus acciones de algo maacutes que una justificacioacuten para realizarlas las

dota de recursos esteacuteticos para que pasen de ser acciones cotidianas y lleguen a ser

acciones poeacuteticas

12

23 Teacutecnica actoral - Cuerpo

ldquoDel lat mod technicus y este del gr τεχνικός technikoacutes der de τέχνη teacutechnē

arterdquo (RAE 2016)

La forma en la que fue evolucionando el conocimiento humano hizo imperante la

necesidad de generar una serie de pasos que se encaminaran hacia la creacioacuten de

metodologiacuteas que permitiesen abordar dichos conocimientos con un nivel de

experticia superior

La teacutecnica actoral entonces podemos decir que son los caminos que se han

transitado durante un extenso periodo de tiempo en que el hombre vio en la

actuacioacuten una forma de expresar desde lo maacutes simple hasta lo maacutes complejo de su

realidad de manera sistemaacutetica y organizada

En su libro ldquoHacia un teatro pobrerdquo Jerzy Grotowski habla sobre el reemplazo de

lo que concebiacutea como una teacutecnica positiva donde el actor se plantea la pregunta de

iquestcoacutemo puede hacerse esto por una teacutecnica en la que el actor sepa queacute es lo que no

tiene que hacer refirieacutendose a los obstaacuteculos que pueda presentar el actor en su

proceso de interpretacioacuten (1992 p94) A esta idea de Grotowski apoya tambieacuten

la visioacuten de otro teoacuterico del teatro quien menciona ldquoA traveacutes de los ejercicios del

training el actor pone a prueba su capacidad de alcanzar una condicioacuten de

presencia fiacutesica total la condicioacuten que maacutes tarde deberaacute encontrar en el momento

creativo de la improvisacioacuten y el espectaacuteculordquo (Barba 2010 p354)

Notamos aquiacute que la teacutecnica en lo que podriacuteamos llamar ldquoviacutea positiva o negativardquo

tiene su centro en la experimentacioacuten con ejercicios que pretenden generar

destrezas de tipo fiacutesico sobre todo lo que en consecuencia aiacutesla el tipo de

meacutetodos que dan relevancia hacia las destrezas intelectuales de los actores

El legado de Meyerhold Grotowski Barba Decroux entre otros dejoacute como

secuela que la teacutecnica sea el cuerpo y el cuerpo sea la teacutecnica El motivo por el

que se ha planteado combinar estos conceptos fue porque justamente no podemos

hablar de la teacutecnica separada del elemento en la que eacutesta recae el cuerpo

13

La concepcioacuten de ldquocuerpordquo es uno de los temas maacutes trabajos por las distintas

escuelas de actuacioacuten las cuales suelen tener varios puntos en comuacuten sobre todo

cuando nos referimos a escuelas creadas a partir de los preceptos de lo que se

podriacutea llamar ldquola segunda etapa de Stanislavskirdquo4 asiacute notamos como por lo

general la visioacuten sobre el cuerpo suele conceptualizarse con el teacutermino

ldquoherramientardquo El cuerpo como herramienta nos propone coacutemo el actor crea pero a

la vez ldquose crea a siacute mismordquo en un intento de lograr una transmutacioacuten que lo lleva

de ser un sujeto individual a ser un sujeto idealizado ldquoUn cuerpo-en-vida es maacutes

que un cuerpo que vive (hellip) Es una mutacioacuten incesante un crecimiento que tiene

lugar ante nuestros ojosrdquo (Barba 2010 p54) Dando lugar de este modo a que se

produzca la negacioacuten del ser en todas sus especificidades y aspirando a llegar al

ldquono-serrdquo artiacutestico ldquoAlgunos actores parecen tener un cuerpo que trabaja para

ellos iexclotros parecen atrapados sin remedio en el suyordquo (Dennis 2014 p61)

Mientras que por otro lado nuevos referentes del arte contemporaacuteneo desarrollan

ideas vinculadas hacia lo que seriacutean los ldquocuerpos discursivosrdquo donde el cuerpo se

piensa como un espacio de accioacuten generalmente en rebeldiacutea El cuerpo en este

sentido ya pasariacutea de ser el vehiacuteculo a ser el camino de ser herramienta a ser el

manifiesto (o para visiones maacutes criacuteticas el panfleto) David le Breton por ejemplo

manifiesta que ldquoLas representaciones del cuerpo y los saberes acerca del cuerpo

son tributarios de un estado social de una visioacuten del mundo y dentro de esta

uacuteltima de una definicioacuten de la personardquo (2002 p13) Entonces notamos como

para otro tipo de visiones el cuerpo no se constituye como un ldquoalgordquo obvio sino

que se construye con respecto al contexto y las circunstancias

En esta investigacioacuten se procuraraacute rebatir los argumentos que buscan direccionar

la teacutecnica del actor exclusivamente hacia el trabajo fiacutesico basando mis visiones en

propuestas maacutes cercanas al arte contemporaacuteneo el cual plantea cierto tipo de

distancia con las concepciones de los teoacutericos del siglo XX pero sin pretender

convertir al teatro en un espacio performaacutetivo Para evidenciarlo mejor

4 Refirieacutendonos a la etapa en el que Staislavski desarrolla su meacutetodo de las acciones fiacutesicas

14

expondremos dos citas con dos formas de entender las concepciones alrededor

del cuerpo

El instrumento del actor que es su cuerpo debe estar bien afinado y ser capaz

de reflejar todas las influencias internas y externas del momento dramaacutetico No

hay lugar para murmullos o divagaciones fiacutesicas no hay espacio para

movimientos aleatorios realizados con la esperanza de que el puacuteblico sea capaz

de adivinar el significado del momento

(Dennis 2014 p25)

Las ldquoverdades universalesrdquo que tomaron forma en la modernidad no hicieron

maacutes que ocultar lo que estaba fuera de su ldquouniversordquo siendo en esta periferia

donde se encontraba el cuerpo (hellip) El planteamiento es entonces la de un

ldquocuerpo universalrdquo que primero reducido a su dimensioacuten sentimental y luego

adiestrado para la contemplacioacuten y el mensaje responde a las condiciones

modernas del progreso la racionalidad y la tecnificacioacuten

(Saacutenchez 2015 p27-28)

231 La accioacuten fiacutesica

El trabajo sobre las acciones fiacutesicas es uno de los campos maacutes explorados y en el

que muchos maestros de teatro coinciden Legado heredado de Stanislavski

desarrollado en su uacuteltima etapa cuando apuesta por una actuacioacuten basada ya no en

lo subjetivo de las emociones sino en lo concreto de las acciones Para

comprender de mejor manera esto nos referiremos a Jerzy Grotowski quien al

respecto del meacutetodo de las acciones fiacutesicas de Stanislavski dice lo siguiente ldquolas

acciones fiacutesicas eran el elemento del comportamiento acciones elementales

verdaderamente fiacutesicas pero ligadas al hecho de reaccionar a los demaacutesrdquo5 (Ruiz

2008 p97)

Stanislavski critico de su propio trabajo emprende la tarea de replantearlo y

evolucionar de su primer momento en el que consideraba lo fundamental para

5 Corresponde a una respuesta de Grotowski a Stanislavski Del libro de Jimeacutenez Sergio El

evangelio de Stanislavski seguacuten sus apoacutestoles los apoacutecrifos la reforma los falsos profetas y Judas

Iscariote (1990)

15

lograr una buena actuacioacuten el trabajo del actor sobre sus emociones ahora pone

eacutenfasis sobre la importancia del trabajo del actor sobre su cuerpo y eacuteste a su vez

como desencadenante de las emociones ldquoLas vivencias no se pueden fijar (hellip)

hay que aferrarse firmemente a la liacutenea precisa de las acciones fiacutesicasrdquo6 (Ruiz

2008 p96)

El cuerpo como elemento expresivo es para una gran parte de escuelas y maestros

de teatro algo trascendental y muchas veces el trabajo del actor sobre su cuerpo

llega a ser incuestionable Para Eugenio Barba por ejemplo el trabajo de las

acciones fiacutesicas no se limita a una reproduccioacuten de las acciones cotidianas sino a

la potencializacioacuten del cuerpo de tal manera que todo parta de un ldquocentrordquo y asiacute

eliminar los ldquomovimientos arbitrariosrdquo Barba manifiesta expresamente ldquoUna

accioacuten verdadera produce un cambio de las tensiones en todo el cuerpo y por

consiguiente un cambio en la percepcioacuten del espectadorrdquo (2010 p81)

2113 Partitura fiacutesica

Algo que tienen en comuacuten los teoacutericos del teatro como Stanislavski Meyerhold

Grotowski Decroux y Barba es esa buacutesqueda que realizaron por afianzar un

sistema en el que exista un disentildeo (o partitura como se lo conoce hoy en diacutea) de

acciones fiacutesicas que garantice la precisioacuten en la interpretacioacuten ldquoLa precisioacuten

entendida como coherencia formal externa (frecuentemente garantizada por una

partitura)rdquo7 (Barba 2010 p259)

La partitura podemos decir que es la secuencia ordenada y sisteacutemica en la cual el

actor desarrolla su interpretacioacuten y que fija las fronteras en las que el actor se

6 (Stanislavski 1993 p327)

7 Colaboracioacuten de Marco de Marinis en el libro ldquoEl arte secreto del actorrdquo de Eugenio Barba

(2010)

16

desenvuelve siendo asiacute un meacutetodo en el cual se va excluyendo de alguna manera

la posibilidad de improvisar en escena

Como ya se ha tratado en el tema relacionado a la espontaneidad las escuelas de

teatro que aplican este tipo de meacutetodos suelen tener una inclinacioacuten bastante

marcada sobre la teacutecnica como un ejercicio de destrezas y precisioacuten es por eso

que las praacutecticas que se direccionan hacia lo que podriacuteamos llamar de ldquomayor

libertadrdquo suelen ser desvirtuadas por considerarlas arbitrarias y carentes de rigor

Por ejemplo en el caso del trabajo del Odin Teatret la partitura empieza a

configurarse desde el proceso de entrenamiento de los actores es decir desde los

ejercicios previos al trabajo sobre el texto desde ese punto el actor va fijando

secuencias de movimientos los cuales ya se realizan tomando en cuenta

caracteriacutesticas como velocidad intensidad tono muscular que luego se

traduciraacuten en su planta de acciones sobre la que debe adaptar su actuacioacuten

Definir de antemano la naturaleza y la variantes de la accioacuten puede tener

consecuencias que podriacutean ser una prefijacioacuten de formas que luego no puedan ser

modificadas por las circunstancias objetivas de la escena me refiero al ldquoAquiacute y

ahorardquo8

2311 Subpartitura

La subpartitura es otro de los elementos que se han trabajado para dar

acompantildeamiento al tema de la accioacuten fiacutesica Varios son los teacuterminos con lo que la

supartitura ha sido nombrada pero en general tiene algunas coincidencias

ldquoPara Nemiroacutevich-Daacutenchenkoacute el laquosegundo planoraquo es un laquoequipajeraquo interno

espiritual del ser humano-personaje con el que llega a la obrardquo (Kneacutebel 1996

p95)9 El segundo plano nos remite a todo lo que el personaje no dice pero siente

8 Concepto tomado de la terapia Gestalt y que en el teatro es usado para referirse al estado en el

que el actor no piensa en el pasado ni se proyecta al futuro sino que vive las circunstancias

objetivas de su presente esceacutenico

9 Del libro ldquoEl uacuteltimo Stanislavskirdquo

17

toda la carga interna que deben llevar las acciones para que lleguen a ser

verdaderas tienen que estar sostenidas por lo que tambieacuten se nombrariacutea como

accioacuten interna en contraposicioacuten de la accioacuten externa que es lo concreto lo que se

ve Podemos concluir entonces que el segundo plano o accioacuten interna es todo el

mundo de pensamientos y sentimientos de los personajes que sirven como

motivacioacuten para dotar de profundidad a sus acciones fiacutesicas

Sin embargo desde otras visiones esto va maacutes allaacute que soacutelo un mundo subjetivo

que se enmarque en el plano de los pensamientos y sentimientos Lo que para

Daacutenchenkoacute era el segundo plano para Barba seraacute la subpartitura la cual puede

estar constituido por un sin nuacutemero de elementos que aportan maacutes allaacute de lo

imaginario Asiacute lo explica Eugenio Barba en el arte secreto del actor cuando

menciona que ldquohablar de subpartitura no soacutelo es referirse a las intenciones a los

pensamientos o a los ldquopor queacuterdquo sino que tambieacuten puede estar constituido por

elementos concretos como un ritmo un canto acciones en dimensiones que no

sean las originales entre otrosrdquo (2010 p81)

24 Delimitacioacuten de Variables

Para la siguiente investigacioacuten se trabajoacute en base a dos variables una dependiente

y otra independiente la variable dependiente fue la de ldquoespontaneidadrdquo de la cual

se trabajoacute la dimensioacuten de improvisacioacuten y para ser medible se pensoacute en los

indicadores de intuicioacuten y monoacutelogo interno

La variable independiente es la ldquoteacutecnica actoral-cuerpordquo y de la cual se tomoacute la

dimensioacuten de accioacuten fiacutesica de la que se tomaron los indicadores partitura y

subpartitura

18

CAPIacuteTULO III

METODOLOGIacuteA

31 Metodologiacutea de investigacioacuten

311 Recoleccioacuten de datos

Para la realizacioacuten de la investigacioacuten se procedioacute en primer lugar en identificar

un problema sobre el cual trabajar La primera consideracioacuten que se tomoacute en

cuenta fue que el problema se refiriera a una dificultad una duda o alguacuten tipo de

incomprensioacuten sobre alguacuten elemento de la actuacioacuten en el proceso de aprendizaje

en la carrera de teatro

Una vez identificado el problema se procedioacute a identificar las causas y los efectos

del mismo dando asiacute paso a la formulacioacuten de los lineamientos generales por los

cuales se iba a dirigir la investigacioacuten

A continuacioacuten en el momento de hallar las variables dimensiones e indicadores

que seriacutean las directrices del trabajo se tomoacute en cuenta campos que respondieran a

las necesidades pero tambieacuten a las posibilidades del investigador de manera de

poder delimitar nuestro tema de tal forma que se pudiera llegar objetivamente a un

resultado en el mediano plazo

La construccioacuten del marco teoacuterico fue el punto criacutetico en donde se dieron lugar a

la mayor parte de cambios tanto de indicadores dimensiones y variables esto

dado que ademaacutes de poder identificar y formular de manera adecuada un

problema se debe tener en cuenta la posibilidad de en este caso poder trabajar

19

con categoriacuteas que aporten de manera puntual para el sustento teoacuterico pero asiacute

mismo que posibiliten una eventual medicioacuten en base a datos concretos De esta

manera el proceso de investigacioacuten tiene el suficiente peso tanto en la parte

cualitativa como cuantitativa lo que en consecuencia nos daraacute resultados maacutes

objetivos

Asiacute las fichas de observacioacuten que fueron planteadas en un inicio tuvieron que ser

modificadas por otro tipo de datos que dotaban a la investigacioacuten de una muestra

maacutes clara de lo que se queriacutea evidenciar Esto tambieacuten se hizo tomando en cuenta

que en este caso se optoacute por trabajar en base a conceptos que estaban

medianamente dentro del dominio del investigador y se descartoacute otros que

resultaban un tanto maacutes lejanos y que se pudieron haber convertido en un

obstaacuteculo en el momento de la interpretacioacuten pues se podiacutea haber cometido alguacuten

error por el tema de poca comprensioacuten de los mismos

El proceso para recolectar y fijar los datos en las fichas de observacioacuten fue a

traveacutes de un viacutedeo ya que la filmacioacuten de las escenas permitioacute volverlas a ver una

y otra vez de manera de poder confirmar si se estaban marcando bien los datos

312 Poblacioacuten y muestra

La poblacioacuten fueron los actores de la obra elegida mientras que la muestra fueron

las acciones principales de las cuatro escenas que posee el acto

313 Operacionalizacioacuten de variables

Variable

dependiente

Dimensiones Indicadores

No

Iacutetems

Teacutecnicas e

Instrumentos

Espontaneidad Improvisacioacuten

Intuicioacuten 1 Ficha de observacioacuten

Monoacutelogo

interno

2 Ficha de observacioacuten

Variable Dimensiones Indicadores Nordm de Teacutecnicas e

20

independiente Iacutetems instrumentos

Teacutecnica actoral Accioacuten fiacutesica - Cuerpo

Partitura fiacutesica 3 Ficha de observacioacuten

Subpartitura 4 Ficha de observacioacuten

Graacutefico 1 Desglose de variables

314 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos

Para la presente investigacioacuten se optoacute por trabajar en base a fichas de observacioacuten

ya que como se habiacutea expuesto anteriormente se dividioacute en funciones el grupo de

trabajo y fue mi responsabilidad encargarme de la direccioacuten de la obra elegida lo

que me permitioacute tener durante todo el proceso del trabajo praacutectico la posibilidad

de observar el desempentildeo y la evolucioacuten del trabajo actoral de mis compantildeeros

de esta manera en las fichas de observacioacuten pude recolectar el acumulado de

experiencias que tuve durante todo el proceso de montaje

Las fichas de observacioacuten se realizaron cuando las escenas se encontraban

definidas pues soacutelo de esta manera era posible evidenciar las repercusiones que

teniacutea para el actor partir desde un marcaje definido Por lo cual se realizaron ocho

fichas de observacioacuten dos por cada escena pues cada ficha serviacutea para identificar

dos indicadores

32 Metodologiacutea del producto artiacutestico

321 Procedimiento general del producto artiacutestico

El grupo de trabajo vio la necesidad de trabajar sobre una obra que pudiera

contener los problemas de cada uno de sus integrantes y fue asiacute como elegimos la

obra ldquoLargo Viaje de un diacutea haciacutea la nocherdquo de Eugene OrsquoNeill Trabajar sobre

una propuesta de teatro psicoloacutegico norteamericano fue acertado pues los fines a

alcanzar por parte de esta investigacioacuten fueron los de indagar minucias alrededor

21

de la actuacioacuten y nada mejor que el lenguaje realista para evidenciar falencias y

analizar las repercusiones de la teacutecnica sobre el desempentildeo de los actores

Despueacutes de elegida la obra lo siguiente fue el reparto de personajes entre los

miembros del grupo el cual se hizo en relacioacuten de la cercaniacutea del actor con el

personaje por ejemplo si habiacutea un personaje que era joven elegimos al que en

apariencia es maacutes joven del grupo el mismo proceso se llevoacute a cabo con el resto

de personajes

Mi caso en particular fue un poco distinto pues la obra cuenta con la presencia de

4 personajes (en el primer acto) y nuestro grupo es de 5 personas asiacute que yo me

dediqueacute a realizar la funcioacuten de director Posteriormente incluimos una escena

previa al desarrollo de la obra en la cual actuaba yo tomando el personaje de la

madre (Mary) y haciendo una seleccioacuten previa de textos de otros actos que

pudieran ser una especie de siacutentesis de los conflictos por los que atraviesa ese

personaje durante toda la obra

En un primer momento se tuvo un proceso de lectura del texto para que nos

enteremos de queacute va la obra pues muchos de nosotros no habiacuteamos tenido un

acercamiento previo a la misma Posterior a la lectura de caraacutecter informativa

llegoacute la lectura interpretativa en la cual ya existiacutea la intencioacuten de comprender las

motivaciones de los personajes para decir sus textos

A continuacioacuten empezamos con un corto proceso de improvisacioacuten sobre lo leiacutedo

pero al tratarse de un texto de la deacutecada de los cuarenta el lenguaje utilizado

resultaba a momento un poco extrantildeo y lejano para los actores por lo que propuse

un proceso de lo que llameacute ldquocotidianizacioacuten del textordquo Esto consistiacutea en que

mediante la tarea de realizar una lectura comprensiva se extraigan los temas por

los que atravesaba el texto traerlos a nuestro contexto y partiendo de la realidad

particular de cada actor accionara a las situaciones propuestas Paulatinamente se

introdujo elementos como los roles relacioacuten situacioacuten social entre otros

Despueacutes empezamos a realizar pases con texto en mano sobre una puesta en

escena muy baacutesica con los elementos estrictamente necesarios para el desarrollo

22

de las acciones de los personajes En este punto se fue hallando la partitura fiacutesica

la cual fue la base en la que los actores siguieron realizando los posteriores

ensayos Seguimos en base a lo ya logrado a realizar los pases pero ya con el texto

aprendido y buscando hallar en este punto la subpartitura y empezar a dar matices

a las acciones ya encontradas

A continuacioacuten llegaron las propuestas del vestuario presentadas por cada actor

respectivamente (esto habiendo hecho con anterioridad un estudio sobre el

contexto histoacuterico de la obra) y con ello llegaron tambieacuten una infinidad de nuevos

aciertos

El proceso de los ensayos en resumen fue la experiencia de actores con el

suficiente criterio para tomar en cuenta las observaciones que hice desde la

direccioacuten lo cual facilitoacute en gran medida que el montaje no se convirtiera en un

campo de guerra donde cada miembro del grupo quisiera llevar la obra para

adaptarla a su lectura personal

Tras esto comprendiacute que la direccioacuten juega un papel fundamental pues se traduce

en la adecuada lectura tanto intelectual como sensible de una obra y transformarla

en la construccioacuten de una pieza que cuenta con la armoniacutea de lo plaacutestico y de lo

interpretativo

322 Intervencioacuten de variables

La aparicioacuten de variables en el montaje de la obra se dio desde el mismo inicio

pues desde la primera lectura se fue evidenciando la espontaneidad de los actores

y de la misma manera los recursos teacutecnicos que empleaban para tratar de lograr

una buena lectura

Conforme el producto seguiacutea avanzando se podiacutea notar que algunos actores

dejaron que una de las variables la de la teacutecnica-cuerpo se apoderara casi por

completo de sus interpretaciones coartando de alguna forma su capacidad de

proponer espontaacuteneamente nuevos elementos al montaje

23

Sin embargo en la recta final del producto artiacutestico los actores mediante el proceso

de repeticioacuten de las escenas fueron dejando salir su instinto y con ello un sin

nuacutemero de nuevos aportes al trabajo final

323 Descriptores del producto artiacutestico

Al tratarse de teatro psicoloacutegico estadounidense sabemos que estamos abordando

una obra que tiene un gran peso en su texto y fue desde ahiacute que se pensoacute

justamente el proceso de montaje procurando respetar en la medida de lo posible

la dramaturgia y sus acotaciones

Se trata de un montaje netamente de texto en la que no hay mayor pretensioacuten de

experimentacioacuten a nivel de lenguajes extra-cotidianos a pesar que al inicio de la

obra se planteoacute una seleccioacuten de textos de gran relevancia del personaje de Mary

(la madre) el cual fue interpretado por un actor y una actriz Asiacute tambieacuten al final

de la obra se da el encuentro de los actores que interpretan al mismo personaje

A nivel de escenografiacutea se pensoacute en tratar de tener los elementos necesarios que

nos brinden una clara ambientacioacuten de la casa en la que se desarrolla la obra pero

sin perder tambieacuten de vista el criterio de que nada es gratuito en escena y todo lo

que estaacute cumple con un propoacutesito que aporta a la actuacioacuten

En relacioacuten a la iluminacioacuten se configuroacute de una manera muy sencilla con un

ambiente aacutembar que estaacute presente durante toda la obra construyendo la idea del

amanecer Contando con soacutelo un par de efectos que sirven para acompantildear a la

primera parte del montaje que como ya se mencionoacute antes es la que se encuentra

un poco maacutes distanciada de lo que seriacutea el lenguaje teatral realista

En cuanto a vestuario se trabajoacute con trajes de la eacutepoca misma de la obra (deacutecada

de los 30) y tomando en cuenta las descripciones que se mencionan en el texto

sobre los personajes En el caso de los actores que interpretan al personaje de

Mary trabajaron con el mismo vestuario para generar la referencia clara y que no

haya cabida para las confusiones por parte del espectador

24

Musicalmente se incorporoacute un tema musical llamado Gloomy Sunday interpretado

por la cantante de jazz Billie Hollyday lo que sirvioacute para generar la ambientacioacuten

de la musicalidad de la deacutecada de la obra De la misma manera se hizo uso de

sonido de mar esto tomando en cuenta que la obra se desarrolla en una casa de

verano en un puerto en las costas de Estados Unidos

25

CAPIacuteTULO IV

ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOS

41 Desarrollo

411 Anaacutelisis e interpretacioacuten de datos

En el proceso de recoleccioacuten de datos como ya se ha expuesto con anterioridad se

tomoacute en cuenta 4 elementos que de forma general determinariacutean una lectura sobre

si la actuacioacuten llegoacute a ser auteacutentica u ldquoorgaacutenicardquo10 como se la conoce en el

lenguaje teatral comuacutenmente

Para comprender la dinaacutemica que tuvo el anaacutelisis de los datos cabe destacar que

partiendo de la consideracioacuten de que se estaacute explorando la incidencia de la

aplicacioacuten de la teacutecnica actoral en la espontaneidad del actor se ha de dividir dos

de los indicadores como competencia exclusiva del actor y los otros dos

indicadores como competencia del director

Los indicadores de competencia del actor son la intuicioacuten y el monoacutelogo interno

y los indicadores del director son partitura y subpartitura Esta divisioacuten se pensoacute

en pos de generar el contraste entre lo que se crea ldquodesde afuerardquo y lo que se crea

ldquodesde dentrordquo

Las posibilidades de combinaciones entre los datos son bastante extensas si

consideramos que no se plantean los resultados a un juicio de valor entre lo ldquomalo

10 ldquoEl primero en aplicar el concepto al arte del actor como en tantas otras cosas fue Stanislavski

Para el pionero teatral ruso la organicidad era una premisa en el logro de la verosimilitud y la verdad esceacutenica que exigiacutea en sus actoresrdquo (Ruiz 2010)

26

y lo buenordquo ldquolo adecuado y no adecuadordquo sino que soacutelo nos interesa observar queacute

tipo de resultado arroja las distintas combinaciones de indicadores tal como puede

ser un alto cumplimiento de la subpartitura acompantildeado de un alto grado de

intuicioacuten nos mostraraacute una caracteriacutestica especial en la interpretacioacuten que diferiraacute

si la combinacioacuten de indicadores fuera distinta como por ejemplo un alto manejo

de monoacutelogo interior con un alto cumplimiento de la partitura fiacutesica

A continuacioacuten los graacuteficos nos mostraraacuten lo trabajado sobre las escenas de la

obra y de queacute forma afrontaron los actores lo propuesto desde la direccioacuten

Graacutefico 1 cuadro de Resultados Escena 1

La primera escena fue en la que mayor cantidad de tiempo se empleoacute para los

ensayos pues en este punto se realizaban los primeros acercamientos a los temas

de la obra y a la comprensioacuten de los personajes por parte de los actores

Consecuencia de esto tenemos una partitura bien definida que sirvioacute de punto de

partida para que en base a ella los actores desarrollaran sus acciones

3

11

13

5

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartiura

ESCENA 1

27

La primera escena estuvo constituida por los personajes de Mary y James en la

sala de la casa quienes acaban de volver de desayunar y mantienen una charla de

temas varios y en los cuales se evidencia el desencuentro en este matrimonio

Asiacute obtuvimos un resultado en el que primoacute el cumplimiento de la partitura por

parte de los actores seguido de un trabajo sobre sus monoacutelogos interiores pero

por debajo del promedio vemos el cumplimiento de la subpartitura y casi nula la

intervencioacuten de la intuicioacuten del actor

Presentando para esta escena los siguientes porcentajes

Intuicioacuten 20

Monoacutelogo Interno 733

Partitura 866

Subpartitura 333

Graacutefico 2 cuadro de resultados Escena 2

En la segunda escena seguimos contando con la presencia de Mary y James pero

aquiacute tambieacuten se suma la presencia de los personajes de Jamie y Edmund los cuales

ingresan a la sala y establecen un tema de discusioacuten con sus padres

8

20

13

10

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartitura

ESCENA 2

28

Esta por tratarse de una escena con maacutes personajes se puede evidenciar una

disminucioacuten en el cumplimiento de la partitura y un aumento del monoacutelogo

interior lo que apunta a suponer que los actores se sintieron con maacutes seguridad en

esta escena gracias a los aportes que les haciacutean sus compantildeeros y por eso notamos

tambieacuten un ligero aumento del cumplimiento de la subpartitura y la intuicioacuten

Para esta escena los porcentajes que se presentan son los siguientes

Intuicioacuten 347

Monoacutelogo Interno 869

Partitura 565

Subpartitura 434

Graacutefico 3 cuadro de resultados Escena 3

En la escena 3 se desarrolla principalmente la discusioacuten entre James y Jamie

alrededor de varios temas Escena de gran intensidad y ritmo acelerado en la que

6

13

16

12

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartitura

ESCENA 3

29

los actores se apoyaron en la partitura fiacutesica propuesta e incorporaron tambieacuten la

subpartitura en mayor medida El monoacutelogo interior siguioacute dentro del promedio

en el que se veniacutea ubicando en las dos escenas anteriores pero notamos que la

intuicioacuten del actor seguiacutea sin presentarse en el mismo nivel que el resto de

indicadores

Para esta escena los porcentajes que se presentan son los siguientes

Intuicioacuten 285

Monoacutelogo Interno 619

Partitura 761

Subpartitura 571

Graacutefico 4 cuadro de resultados Escena 4

En la escena cuatro ya notamos un aumento del indicador que tendiacutea a estar maacutes

bajo que es el de la intuicioacuten esto teniendo en cuenta que esta escena es la uacuteltima

del acto y la que se trabajoacute al final para esto los actores ya tuvieron maacutes claro

aspectos de sus personajes y sus relaciones con los demaacutes asiacute como tambieacuten de

los temas por los que atraviesa la obra en general motivo por el cual se puede

6

8

9

7

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartitura

ESCENA 4

30

deducir que se encontraban maacutes preparados para enfrentar su actuacioacuten en

comparacioacuten a las escenas anteriores

Para esta escena los porcentajes que se presentan son los siguientes

Intuicioacuten 461

Monoacutelogo Interno 615

Partitura 692

Subpartitura 538

Graacutefico 5 cuadro de resultados Suma total de todos los indicadores

En la suma total de los indicadores de las cuatro escenas evidenciamos lo que

veniacutea siendo la constante la supremaciacutea de la presencia del monoacutelogo interno y

del cumplimiento de la partitura fiacutesica por debajo el cumplimiento de la

subpartitura y en uacuteltimo lugar la intuicioacuten del actor

23

52 51

34

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Paritura Subpartitura

TOTAL ESCENAS

31

Cabe destacar que los datos finales pueden considerarse de todas maneras

PRELIMINARES considerando que la verdadera comprobacioacuten de lo aquiacute

recogido es con los actores en escena es decir maacutes allaacute de los ensayos la

confirmacioacuten de todas estas deducciones seriacutean maacutes verificables en un espectaacuteculo

con puacuteblico presente ldquoEn el momento en que notamos que hay una tercera

persona mirando las condiciones de un ensayo siempre se transformanrdquo11

(Cantos 2006)

Para la suma total tenemos los siguientes porcentajes

Intuicioacuten 319

Monoacutelogo Interno 722

Partitura 708

Subpartitura 472

A continuacioacuten el graacutefico del promedio total de todo el acto en donde se evidencia

la repercusioacuten de un indicador sobre otro

11 Cita de Peter Brook (1997 p23) A lo que Cantos concluye Cuando esta convencioacuten sentildealada

por Brook se ha establecido todo lo que el observado hace y dice se deja de creer a pies juntillas y

se entiende como una accioacuten ficcional que soacutelo tiene sentido y verdad en el mundo posible en el

que observado y observador acuerdan situarse

32

Graacutefico 6 Promedio total de las 4 escenas del acto 1

412 Desarrollo del producto artiacutestico

El producto artiacutestico pese a concebirse como una especie de ejercicio de

materializacioacuten de la investigacioacuten teoacuterica resultoacute bastante complicado dejar de

pensarlo como un espectaacuteculo Y desde ese aspecto los actores no estaacuten lejos de

estar influenciados por la espectacularidad del mismo y aflora en ellos el afaacuten de

ldquomostrarserdquo que a veces los alejan de la experimentacioacuten Pero a pesar de aquello

podriacutea decir que se fueron cumpliendo los objetivos de todos en cuanto a sus

respectivos problemas aunque no de una manera de plena conciencia sino maacutes

bien como una consecuencia Por eso hubo investigaciones dentro del grupo que

encontraron piso con maacutes prontitud que otras pero al final cada uno llegoacute a tener

los elementos necesarios para poder sacar conclusiones sobre sus temas

Ya en la puesta en escena se notoacute coacutemo para muchos de los actores se ha

convertido en un paso imprescindible el de la exploracioacuten previa mediante una

serie de ejercicios aprendidos a lo largo de la carrera ejercicios que en su

14

33

32

21

Promedio

Intuicioacuten

Monoacutelogo Interno

Partitura

Subpartitura

33

momento sirvieron como un recurso pedagoacutegico pero que para la praacutectica

profesional no son imprescindibles

Finalmente se llegoacute a tener un producto que contiene la buacutesqueda por comprobar

ciertos problemas que tienen los actores en su desempentildeo o comprensioacuten y de la

misma manera un producto que se perfila como un posible espectaacuteculo para poder

ser presentado ante el puacuteblico

34

CAPIacuteTULO V

51 Discusioacuten

En cuanto a los elementos que se presentaron como una dificultad en el proceso

de investigacioacuten fueron por ejemplo la definicioacuten de indicadores para la

recoleccioacuten de datos pues al tratarse de una indagacioacuten alrededor del teatro

resulta muchas veces complicado realizarla de una manera cuantitativa El arte asiacute

como las ciencias sociales son siempre un tema difiacutecil de discutir y peor auacuten de

medir pues muchos de los criterios que se suelen tener sobre estas disciplinas

suelen partir de la subjetividad de las personas que lo analizan a diferencia de las

ciencias exactas en donde existe un sistema de comprobacioacuten casi infalible

52 Conclusiones

Despueacutes del anaacutelisis de los resultados destacoacute el hecho de que los actores ven

disminuida su capacidad de espontaneidad en una obra por la influencia que ejerce

en ellos la teacutecnica actoral en la medida en la que eacutesta no estaacute del todo asimilada

con esto quiero decir que las herramientas teacutecnicas no tienen (o no deberiacutean tener)

una connotacioacuten positiva o negativa per se sino que se encuentra en el nivel de

asimilacioacuten que tenga el actor de la misma

Sin embargo es preciso mencionar que este proceso arrojoacute como evidencia que no

todas las teacutecnicas llegan a ser adecuadas para todos los actores considerando que

no todas las personas poseen la destreza para llegar a la comprensioacuten de algo por

una viacutea uacutenica Las viacuteas de acceso a la comprensioacuten y aplicacioacuten de un

conocimiento son tan variadas por lo que es necesario que se tome en cuenta que

35

las posibilidades de metodologiacuteas a ser aplicadas por parte de los inteacuterpretes son

tan diversas que llegan a ser incontables Por un lado podemos poner a los actores

con la visioacuten de lograr adquirir una prolijidad teacutecnica extra-cotidiana hasta los

actores de lo que podriacuteamos llamar ldquotalento innatordquo que abordan la actuacioacuten

desde sus propias capacidades histrioacutenicas

Cuando notamos que el actor no llega a conectarse del todo con alguacuten tipo de

teacutecnica es bueno entonces plantearse la posibilidad de pensar que es la ruta de

acceso al conocimiento la que puede ser que no sea la adecuada y no

necesariamente problema de falta de comprensioacuten o voluntad del actor

La espontaneidad se vio en este proceso como un elemento que puede marcar una

diferencia entre un actor y otro pero no termina de ser lo determinante dentro de

un producto maacutes grande como una obra ya que maacutes allaacute de que los actores sean

propositivos hay que tomar en cuenta que lo fundamental en un montaje es tener

claro que las obras son en esencia la materializacioacuten de una idea un concepto

una visioacuten del mundo y en esa medida la propuesta que pueda venir por fuera de

esos lineamientos no soacutelo que no aporta sino que entorpece el trabajo

En conclusioacuten puedo decir que el actor debe encontrar su viacutea y una vez hallada

debe trabajar sobre ella de tal forma que la aplicacioacuten de las herramientas teacutecnicas

no sea un obstaacuteculo sino una ventaja que permita que su espontaneidad aflore de

una manera maacutes instintiva El actor que no asimila la teacutecnica como una parte maacutes

de siacute como un proceso que no tiene que ser racionalizado sino que se da con

completa naturalidad siempre sentiraacute que estaacute presionado por un anhelo de

cumplir con algo que no nace de su propio instinto por lo que se pudiera decir

que incluso se prefeririacutea que el actor actuara en base a sus propias cualidades

innatas y no sobre una teacutecnica mal aplicada

Asiacute como el nintildeo que aprende a leer y que al inicio observa recuerda emite el

sonido de las siacutelabas una por una despueacutes conforme naturaliza dicho proceso y

gana experticia a tal punto que luego ya no realiza todos los pasos sino que

incluso se adelanta a lo que va a acontecer De la misma manera el actor debe ser

36

un lector un lector de su aprendizaje de su desempentildeo de sus compantildeeros de su

director de su obra de su punto de vista y finalmente de su arte

37

REFERENCIAS

Bibliograacuteficas

Barba E amp Savarese N (2010) El Arte Secreto de Actor Lima-Peruacute Editorial

San Marcos

Dennis A (2014) El cuerpo elocuente Madrid-Espantildea Editorial Fundamentos

Grotowski J (1992) Hacia un teatro pobre Meacutexico DF siglo veintiuno

editores

Kneacutebel M Oacute (1999) El Uacuteltimo Stanislavski Madrid-Espantildea Editorial

Fundamentos

Layton W (1990) iquestPor queacute Trampoliacuten del actor Madrid-Espantildea Editorial

Fundamentos

Le Breton D (2002) Antropologiacutea del cuerpo y modernidad Buenos Aires

Argentina Ediciones Nueva Visioacuten

Reynolds E ( (2003) Manual del Actor Meacutexico DF Editorial Diana

Ruiz B (2008) El Arte del Actor del Siglo XX Bilbao-Espantildea Artez Blai Kultur

Elkartea

Taylor D amp Fuentes M ( (2011) Estudios avanzados de performance Meacutexico

DF Fondo de Cultura Econoacutemica

38

Tesis y trabajos de grado

Saacutenchez M S (2015) Crear donde todo estaacute creado Lugares del cuerpo en el

teatro moderno y el arte de accioacuten (tesis de maestriacutea) Universidad Andina

Simoacuten Boliacutevar Quito-Ecuador

Paacuteginas web

Cantos A (2006 diciembre 6) Arte de vanguardia y espacio esceacutenico la

ldquopartitura de accionesrdquo o cuando la imaginacioacuten juega al equilibrio

Revista Recrerte Obtenido de Educrea enero 16 2016 Recuperado de

Educrea

httpwwwiacatcomrevistarecrearterecrearte06Seccion3arte_vanguar

diahtm

Lepe S (2011 noviembre 17) Teoriacuteas de la actuacioacuten Obtenido enero 16 2016

Recuperado de httptactuacionblogspotcom

Real Academia Espantildeola (2016) Real Academia Espantildeola Obtenido en enero

16 2016 Recuperado de httpwwwraees

Ruiz B (2010 mayo 6) Artezblai Obtenido en enero 29 2016 Recuperado de

httpwwwartezblaicom

39

ANEXOS

Anexo 1 Ficha de observacioacuten escena 1 espontaneidad

ESCENA 1

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 James abraza a Mary

2 Mary evita contacto con James X

3 Mary bromea sobre la edad de James X

4 James afirma que sus hijos conspiran contra eacutel X

5 Mary reclama por las malas negociaciones de James X

6 Mary se disculpa por sus comentarios

7 Mary hace mencioacuten de la enfermedad de Edmund

8 James alienta a Mary a no angustiarse por la

enfermedad de su hijo

X X

9 Mary trata de disipar la preocupacioacuten de James X

10 Mary se perturba por la mirada fija de James X X

11 James halaga a Mary para tranquilizarla X

12 Mary evita contacto con James X

13 James intenta continuar con la conversacioacuten X X

14 Mary llama a sus hijos

15 James reclama el mal comportamiento de su hijo X

40

Anexo 2 Ficha de observacioacuten escena 1 teacutecnica

ESCENA 1

Accioacuten Partitura

Fiacutesica

Subpartitura

1 James abraza a Mary X

2 Mary evita contacto con James X

3 Mary bromea sobre la edad de James X

4 James afirma que sus hijos conspiran contra eacutel X

5 Mary reclama por las malas negociaciones de James X X

6 Mary se disculpa por sus comentarios X

7 Mary hace mencioacuten de la enfermedad de Edmund X

8 James alienta a Mary a no angustiarse por la enfermedad

de su hijo

X X

9 Mary trata de disipar la preocupacioacuten de James X

10 Mary se perturba por la mirada fija de James X

11 James halaga a Mary para tranquilizarla X

12 Mary evita contacto con James X

13 James intenta continuar con la conversacioacuten X X

14 Mary llama a sus hijos X

15 James reclama el mal comportamiento de su hijo X

41

Anexo 3 Ficha de observacioacuten escena 2 espontaneidad

ESCENA 2

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 Mary bromea sobre los ronquidos de James X X

2 Mary se perturba por la mirada fija de Jamie X X

3 Jamie se excusa y justifica X

4 James halaga a Mary para confortarla X

5 Edmund alaga a Mary

6 Jamie se mofa de su padre X

7 James arremete contra Jamie X X

8 Edmund narra una aneacutecdota sobre un arrendatario de

su padre

X

9 James retira sus cigarrillos a su hijo X X

10 Jamie se las ingenia para robarle otro cigarrillo a su

padre

X X

11 James reclama a Jamie

12 Edmund se va de la sala X

13 Mary reprende a James

14 Jamie sentildeala que enfermedad de su hermano es

grave

X X

15 Mary intenta desmentir la afirmacioacuten de Jamie X X

42

16 Mary reprocha al Dr Hardy y a la praacutectica meacutedica

en general

X

17 Mary siente las miradas sobre ella y se pone

nerviosa

X

18 James intenta desviacutear el tema X

19 Mary esquiva un beso de James X

20 Mary rememora cuando era joven X

21 James da aacutenimos a Mary a traveacutes de cumplidos X X

22 Mary habla sobre coacutemo James miente X

23 Mary cambia de tema y sale de la sala X

43

Anexo 4 Ficha de observacioacuten escena 2 teacutecnica

ESCENA 2

Accioacuten Partitura

Fiacutesica

Subpartitura

1 Mary bromea sobre los ronquidos de James

2 Mary se perturba por la mirada fija de Jamie X

3 Jamie se excusa y justifica X

4 James halaga a Mary para confortarla

5 Edmund alaga a Mary X

6 Jamie se mofa de su padre X X

7 James arremete contra Jamie

8 Edmund narra una aneacutecdota sobre un arrendatario de

su padre

X

9 James retira sus cigarrillos a su hijo

10 Jamie se las ingenia para robarle otro cigarrillo a su

padre

11 James reclama a Jamie X

12 Edmund se va de la sala X

13 Mary reprende a James X

14 Jamie sentildeala que enfermedad de su hermano es

grave

15 Mary intenta desmentir la afirmacioacuten de Jamie

44

16 Mary reprocha al Dr Hardy y a la praacutectica meacutedica

en general

X X

17 Mary siente las miradas sobre ella y se pone

nerviosa

X X

18 James intenta desviacutear el tema X

19 Mary esquiva un beso de James X X

20 Mary rememora cuando era joven X X

21 James da aacutenimos a Mary a traveacutes de cumplidos X

22 Mary habla sobre coacutemo James miente X X

23 Mary cambia de tema y sale de la sala X X

45

Anexo 5 Ficha de observacioacuten escena 3 espontaneidad

ESCENA 3

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 James reclama a Jamie X X

2 Jamie interroga a su padre sobre la enfermedad

de Edmund

X

3 Jamie reprocha al Dr Hardy X X

4 James increpa a su hijo por el estilo de vida que

lleva

X

5 Jamie aclara que eacutel no queriacutea ser actor

6 James recita un viejo texto teatral

7 Jamie se dispone a salir de la sala pero regresa

8 James justifica su preferencia hacia el Dr Hardy X

9 James reprocha a Jamie el haber sido una mala

influencia para su hermano

10 Jamie justifica la enfermedad de su hermano

argumentando que es producto de su mala vida

X

11 Jamie pide disculpas por su comentario X X

12 James insiste en increpar a Jamie

13 Jamie se molesta y sale abruptamente de la sala X X

14 James lamenta que los conflictos de la casa no

hayan llegado a su fin

15 Jamie vuelve a entrar a la sala y estaacute dispuesto a

entablar conversacioacuten con su padre

X

16 Jamie comenta que tiene sospechas sobre la

recaiacuteda de su madre

X

17 James trata de justificar los comportamientos de

Mary

46

18 Jamie culpa a su padre de tener responsabilidad

en la enfermedad de su madre

X X

19 James responde furiosamente a las afirmaciones

de Jamie

20 Mary entra y Jamie y James tratan de disimular

su discusioacuten

X X

21 Mary pregunta sobre queacute discutiacutean James y

Jamie

X

47

Anexo 6 Ficha de observacioacuten escena 3 teacutecnica

ESCENA 3

Accioacuten Partitura Subpartitura

1 James reclama a Jamie X

2 Jamie interroga a su padre sobre la enfermedad de

Edmund

X X

3 Jamie reprocha al Dr Hardy X

4 James increpa a su hijo por el estilo de vida que lleva

5 Jamie aclara que eacutel no queriacutea ser actor X X

6 James recita un viejo texto teatral X X

7 Jamie se dispone a salir de la sala pero regresa X X

8 James justifica su preferencia hacia el Dr Hardy X X

9 James reprocha a Jamie el haber sido una mala influencia

para su hermano

10 Jamie justifica la enfermedad de su hermano

argumentando que es producto de su mala vida

X X

11 Jamie pide disculpas por su comentario

12 James insiste en increpar a Jamie X

13 Jamie se molesta y sale abruptamente de la sala X X

14 James lamenta que los conflictos de la casa no hayan

llegado a su fin

X

15 Jamie vuelve a entrar a la sala y estaacute dispuesto a entablar

conversacioacuten con su padre

X X

16 Jamie comenta que tiene sospechas sobre la recaiacuteda de su

madre

X

17 James trata de justificar los comportamientos de Mary X

18 Jamie culpa a su padre de tener responsabilidad en la

enfermedad de su madre

X X

19 James responde furiosamente a las afirmaciones de Jamie X

48

20 Mary entra y Jamie y James tratan de disimular su

discusioacuten

X

21 Mary pregunta sobre queacute discutiacutean James y Jamie X X

49

Anexo 7 Ficha de observacioacuten escena 4 espontaneidad

ESCENA 4

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interno

1 Mary escucha bajar a Edmund y toma un libro para

disimular su angustia

X

2 Edmund confiesa a su madre que se siente mal

3 Edmund pide a su madre que no se angustie por eacutel y que

se cuide ella

4 Mary evade el tema y habla sobre sus vecinos

5 Edmund recuerda a su madre que no tienen visitas a

causa de su enfermedad

X

6 Edmund pide disculpas a su madre por el comentario X X

7 Mary reclama que nadie en su casa confiacutea en ella X X

8 Edmund confiesa a su madre que la escuchoacute ir hacia el

cuarto de hueacutespedes

9 Mary se justifica sobre la acusacioacuten de Edmund X X

10 Mary cambia de tema y arrulla a Edmund

11 Mary alienta a Edmund a salir de la sala e ir afuera de la

casa

X X

12 Edmund sale de la sala y riacutee con esfuerzo con su madre X X

13 Mary Se tumba en el silloacuten y tiene un ataque de nervios X X

50

Anexo 8 Ficha de observacioacuten escena 4 teacutecnica

ESCENA 4

Accioacuten Partitura Subpartitura

1 Mary escucha bajar a Edmund y toma un libro para

disimular su angustia

X X

2 Edmund confiesa a su madre que se siente mal X X

3 Edmund pide a su madre que no se angustie por eacutel y que

se cuide ella

X

4 Mary evade el tema y habla sobre sus vecinos X

5 Edmund recuerda a su madre que no tienen visitas a causa

de su enfermedad

X

6 Edmund pide disculpas a su madre por el comentario X

7 Mary reclama que nadie en su casa confiacutea en ella X X

8 Edmund confiesa a su madre que la escuchoacute ir hacia el

cuarto de hueacutespedes

X

9 Mary se justifica sobre la acusacioacuten de Edmund

10 Mary cambia de tema y arrulla a Edmund X X

11 Mary alienta a Edmund a salir de la sala e ir afuera de la

casa

X X

12 Edmund sale de la sala y riacutee con esfuerzo con su madre X

13 Mary Se tumba en el silloacuten y tiene un ataque de nervios

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · las causas y las consecuencias que traen consigo la tecnificación de la actuación, y partiendo de esa premisa el estudio

x

LISTA DE ANEXOS

ANEXO 1 FICHA DE OBSERVACIOacuteN ESCENA 1 ESPONTANEIDAD 39

ANEXO 2 FICHA DE OBSERVACIOacuteN ESCENA 1 TEacuteCNICA 40

ANEXO 3 FICHA DE OBSERVACIOacuteN ESCENA 2 ESPONTANEIDAD 41

ANEXO 4 FICHA DE OBSERVACIOacuteN ESCENA 2 TEacuteCNICA 43

ANEXO 5 FICHA DE OBSERVACIOacuteN ESCENA 3 ESPONTANEIDAD 45

ANEXO 6 FICHA DE OBSERVACIOacuteN ESCENA 3 TEacuteCNICA 47

ANEXO 7 FICHA DE OBSERVACIOacuteN ESCENA 4 ESPONTANEIDAD 49

ANEXO 8 FICHA DE OBSERVACIOacuteN ESCENA 4 TEacuteCNICA 50

xi

LISTA DE GRAacuteFICOS

GRAacuteFICO 1 DESGLOSE DE VARIABLES 20

GRAacuteFICO 1 CUADRO DE RESULTADOS ESCENA 1 26

GRAacuteFICO 2 CUADRO DE RESULTADOS ESCENA 2 27

GRAacuteFICO 3 CUADRO DE RESULTADOS ESCENA 3 28

GRAacuteFICO 4 CUADRO DE RESULTADOS ESCENA 4 29

GRAacuteFICO 5 CUADRO DE RESULTADOS SUMA TOTAL DE TODOS LOS INDICADORES 30

GRAacuteFICO 6 PROMEDIO TOTAL DE LAS 4 ESCENAS DEL ACTO 1 32

xii

TEMA ldquoEstudio sobre la incidencia del aprendizaje de la tegravecnica actoral en la

espontaneidad de los actoresrdquo

Autor Gabriel Adriaacuten Suaacuterez Almeida

Tutor Luis Augusto Caacuteceres Carrasco

RESUMEN

La presente investigacioacuten parte de la identificacioacuten de un problema que se manifestoacute en

el proceso de aprendizaje de la teacutecnica actoral en la carrera de Teatro de la Facultad de

Artes de la Universidad Central del Ecuador Dicho problema consistiacutea en la peacuterdida de la

espontaneidad de los actores tras la adquisicioacuten de conocimientos sobre la teacutecnica de

actuacioacuten El estudio se hizo sobre la obra Viaje de un largo diacutea hacia la noche del

dramaturgo estadounidense Eugene OrsquoNeill de la cual se eligioacute el primer acto y el proceso

del montaje se realizoacute bajo los preceptos del teatro realista En cuanto a la argumentacioacuten

teoacuterica se hizo a partir de generar una discusioacuten entre teoacutericos del teatro moderno y de arte

contemporaacuteneo Al final se logroacute aportar un punto de vista acerca del trabajo sobre la

teacutecnica el discurso y la sensibilidad

PALABRAS CLAVE TEacuteCNICA ACTORAL ESPONTANEIDAD ACTOR

INTUICIOacuteN ACCIOacuteN CUERPO

xiii

SUBJECT ldquoStudy on the incidence of learning the performance technics on actors

spontaneityrdquo

Author Gabriel Adriaacuten Suaacuterez Almeida

Tutor Luis Augusto Caacuteceres Carrasco

ABSTRACT

The current investigation is based on the identification of a problem influencing on the

learning process of the performance technics in the theater career in the School of Arts of

the Universidad Central del Ecuador Referred trouble consisted in the loss of spontaneity

of actors after the acquisition of knowledge on the performance technics A study was

made on the play Viaje de un largo diacutea hacia la noche by United States dramaturge

Eugene ONeill from which the first act was chosen and the staging was conducted under

the realist theater precepts Regarding the theoretical argumentation it was intended to

generate a discussion between theoretical authors of modern theater and contemporaneous

art At the end a viewpoint was provided on the work on the technics speck and

sensitivity

KEY WORDS PERFORMANCE TECHNICS SPONTANEITY ACTOR

INTUITION ACTION BODY

1

INTRODUCCIOacuteN

La dicotomiacutea sobre ldquolo que es por naturalezardquo y ldquolo que es porque se construyerdquo

deriva en el caso del arte en una de las preguntas maacutes frecuentes entre

estudiantes y maestros iquestel arte es una praacutectica de talento o de disciplina Maacutes

allaacute de dar una respuesta adelantada y decir que un punto medio siempre es el maacutes

adecuado vale la pena no dar por obvio una pregunta que podriacutea ser digna de una

indagacioacuten maacutes profunda y responsable

Referirse a espontaneidad es hablar de una cualidad innata que poseen muchas

personas incluso fuera del aacutembito del teatro pero que en los actores es un

elemento que en muchas ocasiones determina un mejor desenvolvimiento

esceacutenico y a su vez una ejecucioacuten actoral maacutes prolija pero a medida que el actor

va adquiriendo conocimientos sobre el ldquocoacutemo se debe actuarrdquo este elemento

puede verse alterado

Lo que esta investigacioacuten planteoacute en su primer momento fue justamente analizar

las causas y las consecuencias que traen consigo la tecnificacioacuten de la actuacioacuten y

partiendo de esa premisa el estudio fue dando luces a lo que podriacuteamos decir es

uno de los tantos puntos de vista que se pueden tener sobre los diferentes tipos de

viacuteas de acceso que tiene el actor para conectarse con su personaje y la obra

El arte es un campo de tal amplitud de debate que con seguridad la indagacioacuten

realizada en este trabajo no constituiraacute un elemento de afirmacioacuten de un meacutetodo

sino por el contrario seraacute un cuestionamiento a los meacutetodos existentes en pos de

dar el primer paso hacia una buacutesqueda maacutes extensa la de pasar de dar un punto de

vista a dar una propuesta

Por lo pronto este trabajo se presenta como un diagnoacutestico de una problemaacutetica

que tiene el teatro en nuestro medio y que pudiera ser superada o comprendida al

menos en la medida en que los actores vayan generando pensamiento criacutetico

sobre aspectos de caraacutecter teacutecnico esteacutetico y filosoacutefico sobre su oficio

2

CAPIacuteTULO I

EL PROBLEMA

El presente trabajo aborda la disminucioacuten de la espontaneidad de los actores en el

proceso de aprendizaje de la teacutecnica actoral

11 Planteamiento del Problema

La actuacioacuten ha sido una de las formas en la que los seres humanos tratan de dar

vida a su mundo maacutes profundo a sus ideas sus sentimientos y sus anhelos El

teatro posee la particularidad de que el artista ademaacutes de ser el medio muchas

veces tambieacuten es la obra en siacute mismo pues aporta su todo para la creacioacuten de la

misma (mente cuerpo espiacuteritu) en el proceso de re-presentacioacuten de la realidad

Maacutes con ello ha surgido la incesante inquietud de teorizar y definir normas o

preceptos que permitan que las nuevas generaciones accedan a ese conocimiento y

puedan reproducirlo con la misma eficacia con la que la desarrollaron sus

antepasados

La sistematizacioacuten sobre la praacutectica actoral nos dejoacute como legado el acercamiento

a lo que en su momento fueron las visiones y apreciaciones sobre la actuacioacuten a

lo largo de la historia asiacute mismo nos dejoacute maestros y escuelas que con esa

inspiracioacuten se dedicaron a la tarea de retomar esos conocimientos y tratar de

llevarlos maacutes allaacute

Nuevas inquietudes y nuevas respuestas se han barajado a partir de la teorizacioacuten

de la actuacioacuten pero de la misma manera todo conocimiento lleva consigo una

3

consecuencia es decir con la adquisicioacuten del conocimiento se gana a la vez que

se pierde algo

Ya se habloacute en un tiempo sobre coacutemo para actuar bien era necesario el manejo

prolijo de la declamacioacuten En otros tiempos consideraron pertinente que el actor

entrene su mundo interno es decir sus emociones Luego se habloacute de la

importancia del trabajo sobre el cuerpo del actor Y ahora esta investigacioacuten se

propone abordar la importancia de analizar el tema de la espontaneidad de los

actores como un elemento que maacutes allaacute de determinar una buena o mala

actuacioacuten es lo que da vida al acontecimiento esceacutenico

12 Formulacioacuten del problema

Un pensamiento constante que personalmente soliacutea tener alrededor de la actuacioacuten

era que actuar es una cuestioacuten de talento y simpatiacutea consideraba que las personas

histrioacutenicas eran las maacutes aptas para ser actores sobre todo porque eacutestas suelen

tener maacutes desarrollada su capacidad de respuesta espontaacutenea en escena Sin

embargo a medida que iacutebamos adentraacutendonos maacutes en el aprendizaje de la teacutecnica

notaacutebamos que la visioacuten en nuestro centro de estudio era de hacer prevalecer el

ldquoentrenamiento a la espontaneidadrdquo

Asiacute se fue presentando una problemaacutetica en los futuros actores cuanta maacutes

atencioacuten se prestaba en cumplir con los paraacutemetros teacutecnicos para actuar se iba

afectando la capacidad para comunicarse en escena entre actores y se iba

desatendiendo los puntos de vista que se debe ir dando a las situaciones y

acontecimientos que van ocurriendo De ahiacute la necesidad de preguntarme si el

aprendizaje de la teacutecnica crea en siacute este conflicto o si es la falta de experticia lo

que provoca que la aplicacioacuten de la misma no sea ldquoorgaacutenicardquo

4

13 Preguntas directrices

iquestEs posible que los actores sean espontaacuteneos dentro del proceso de aprendizaje de

la teacutecnica actoral

iquestLa partitura fiacutesica causa que el actor se estanque y no siga proponiendo

iquestEs posible que en un montaje nunca se pierda la improvisacioacuten

iquestQueacute elemento debe primar en un actor la teacutecnica o la espontaneidad

14 Objetivos

141 Objetivo General

Determinar si la implementacioacuten de la teacutecnica actoral conlleva la peacuterdida de la

espontaneidad en los actores

142 Objetivos Especiacuteficos

Observar coacutemo influye la incorporacioacuten de una partitura fiacutesica en la capacidad de

propuesta del actor

Determinar si es posible que el actor siga improvisando incluso en un montaje ya

marcado

Analizar si debe primar la espontaneidad o la teacutecnica en una obra de teatro

5

15 Justificacioacuten

151 Motivacioacuten personal

Lo que me lleva a elegir este tema de investigacioacuten es el cuestionamiento a mi

propio proceso de formacioacuten actoral el cual siempre se encontroacute en un

movimiento de peacutendulo es decir yendo de una forma de pensar hacia el extremo

opuesto

Al ingresar a la carrera el tipo de expectativa sobre el teatro y la actuacioacuten giraban

alrededor del concepto de ldquotalentordquo pero luego paulatinamente se fue

concentrando en pos de lo teacutecnico Ahora que me encuentro a viacutesperas de finalizar

la carrera y despueacutes de haber realizado experimentos esceacutenicos con personas sin

preparacioacuten en actuacioacuten me vuelvo a preguntar si existe la posibilidad de que

existan personas que poseen el talento innato para actuar y en queacute afecta el estudio

de la teacutecnica en ellos

152 Pertinencia

Es importante poner sobre la mesa el tema de la actuacioacuten como algo maacutes allaacute de

un ejercicio profesional como cualquier otro es preciso situarlo como algo que

tiene otro tipo de fin Seriacutea significativo pensarse al teatro como una actividad del

ser humano para lograr el encuentro entre la mente el cuerpo y el espiacuteritu

Por eso preguntarse sobre los efectos de la teacutecnica actoral es tambieacuten entrar a

cuestionar de alguna forma los procesos institucionales de aprendizaje en donde

los talentos y vocaciones son muchas veces ahogados por un afaacuten teacutecnico que

valida o no las creaciones artiacutesticas

Es una oportunidad tambieacuten para revisar si podemos hablar de meacutetodos y teacutecnicas

infalibles o intocables en el proceso de formacioacuten en los actores e incluso hasta

mirarnos y reflexionar sobre el origen y las causas que hacen que hoy en diacutea

6

exista un paradigma que superpone lo tangible sobre lo intangible y que repercute

en el pensamiento y las acciones de las personas del cual no estaacute excluido el arte

7

CAPIacuteTULO II

MARCO TEOacuteRICO

21 Antecedentes teoacutericos

Para la presente investigacioacuten se partiraacute esencialmente del texto de El Arte del

Actor en el siglo XX de Borja Ruiz por ser eacuteste una recopilacioacuten bastante extensa

sobre las vanguardias teatrales lo que da un gran marco de informacioacuten ya que a

traveacutes de este libro nos referiremos a los aportes de varios teoacutericos del teatro y sus

distintos meacutetodos Por lo que hablar de este libro es hablar de varios libros a la

vez

Sin embargo a pesar de contar con la ayuda de la recopilacioacuten de Ruiz se

incluyeron los aportes de los teoacutericos del teatro moderno como Stanislavski

Grotowski Barba y a su vez se contoacute con la revisioacuten de textos de teoacutericos del arte

y la cultura contemporaacutenea como Le Breton Taylor entre otros

22 Espontaneidad

ldquoNo hagas nada a menos que ocurra algo que te haga hacerlordquo1 (Ruiz 2008

p203) Con este principio podemos decir que la actuacioacuten no deberiacutea ser maacutes que

la respuesta espontaacutenea a situaciones reales que pasan en escena maacutes allaacute de

entrar en la pretensioacuten de conseguir la verosimilitud por la verosimilitud es lo que

permite que los actores puedan conectarse entre siacute de forma sincera y a su vez que

el puacuteblico pueda sentir que son parte de una experiencia uacutenica e irrepetible

1 Cita perteneciente al teoacuterico estadounidense Sandford Meisner

8

Borja Ruiz en su libro de El Arte del Actor en el siglo XX al referirse a los

precursores de lo que podriacuteamos llamar ldquoel primer Stanislavskirdquo es decir su etapa

anterior al desarrollo del meacutetodo de las acciones fiacutesicas dice

Primar la espontaneidad momentaacutenea sobre la precisioacuten de una reproduccioacuten

(hellip) reparamos en que no muestran una preocupacioacuten por hacer reproducible la

interpretacioacuten del actor Son meacutetodos que priman la espontaneidad momentaacutenea

sobre la precisioacuten de la precisioacuten de la interpretacioacuten y que por lo tanto se

ajustan bien a la metodologiacutea de trabajo del cine (2008 p206)

Lo cual nos ubica en una situacioacuten en la que el teatro y el cine vuelven a encontrar

un punto de encuentro y desencuentro pues si pensamos que una de las bases de

estas disciplinas es precisamente la actuacioacuten sabemos que siempre existiraacuten

paraacutemetros comparativos entre eacutestas Pero lo que resulta bastante curioso es el

hecho de que en el cine al ser algo que se graba y se reproduce imposibilitando de

esta manera la alteracioacuten de su contenido a la posteridad se utilicen teacutecnicas de

actuacioacuten que tienen como objetivo explotar la espontaneidad de los actores con el

fin de conseguir actuaciones uacutenicas mientras que ldquolos reformadores del teatro del

novecientos hacen de la partitura fiacutesica y vocal del actor un objeto de arte definido

y reproduciblerdquo (Ruiz 2008 p206) Haciendo de este modo que

paradoacutejicamente el teatro se convierta en un arte de reproduccioacuten y no un arte de

vivencia

Tenemos asiacute mismo la propuesta de la escuela de Eugenio Barba

Los padres fundadores del nuevo teatro contemporaacuteneo han explicado de

manera irrefutable que no se puede llegar a la accioacuten real es decir a actuar

realmente en escena tomando el atajo de la espontaneidad o del naturalismo

Por el contrario para llegar a la accioacuten real es necesario seguir la larga viacutea de la

disciplina del aprendizaje teacutecnico y del trabajo sobre la forma (hellip) iquestCuaacutel es la

falsa espontaneidad Es aquella que viene antes de la precisioacuten (de la teacutecnica)

(hellip) La espontaneidad verdadera del actor en escena es aquella que viene

despueacutes y que estaacute maacutes allaacute de la precisioacuten (la teacutecnica)2 (2010 p259)

2 Colaboracioacuten de Marco de Marinis en el libro ldquoEl arte secreto del actorrdquo de Eugenio Barba

(2010)

9

Al respecto se puede evidenciar coacutemo se manifiesta un sentido de lo ldquoirrefutablerdquo

ldquode lo bueno y lo malordquo y desde esta perspectiva es donde parto para dar otra

mirada que no deslegitime otro tipo de formas de hacer y pensar

Y no es que el teatro se esteacute pensando como un espacio igual al del performance

no creamos que por plantear la necesidad de que la espontaneidad sea un pilar

fundamental en la praacutectica del actor para que funcioacuten a funcioacuten su interpretacioacuten

no pierda la vitalidad y que cada espectaacuteculo sea siempre ldquoel primerordquo se esteacute

mezclando estos dos tipos de praacutecticas

La distancia de planteamientos de coacutemo se concibe la actuacioacuten desde la praacutectica

contemporaacutenea se evidencia cuando sus teoacutericos cuestionan la espontaneidad de

los actores alegando que el teatro falla en buscar lo extraordinario en algo que por

naturaleza funciona en la medida que es asimilado como una convencioacuten De esta

manera la buacutesqueda de que ninguna actuacioacuten se repita y sea siempre como la

primera no tiene sustento desde el punto de vista de autores de arte performaacutetico

ldquoPerformance significa ldquonunca por primera vezrdquo significa ldquopor segunda vez y

hasta lsquonrsquo nuacutemero de vecesrdquordquo (Schechner 2011 p 3637)

De ahiacute que podemos decir que el tratamiento de la espontaneidad no radica en un

conflicto de temporalidades (si pertenece a la modernidad o a la posmodernidad)

sino de la buacutesqueda de una definicioacuten esteacutetica por parte del artista es decir que

no es indiferente la forma en la que se aborda el trabajo pues desde ese momento

se van definiendo los lineamientos para la construccioacuten de un discurso esteacutetico El

conflicto va maacutes allaacute que hablar de teatro moderno o accioacuten performaacutetica

221 Improvisacioacuten

Gran parte del conocimiento que adquirimos los actores en formacioacuten sobre lo que

se refiere a improvisacioacuten viene dado por el legado que dejoacute William Layton el

cual dice al respecto ldquoes la capacidad de vivir real y sinceramente situaciones

imaginarias (hellip) captar lo que sucede a mi alrededor y actuar conforme a esas

10

provocacionesrdquo (1990 p15) De esta manera en esta investigacioacuten no solo que se

hace hincapieacute en los preceptos de Layton sino que ademaacutes se ampliacutea el rango de

lo que pueda considerarse como ldquoimprovisacioacutenrdquo es decir que no nos

remitiremos exclusivamente al proceso de caraacutecter pedagoacutegico llevado por

Layton en el que los futuros actores recurren a la teacutecnica de improvisacioacuten para

deshacerse de bloqueos e inhibiciones o a su vez para pulir destrezas sino maacutes

allaacute al proceso de creacioacuten artiacutestica como tal y no soacutelo al momento previo de

exploracioacuten para ir definiendo el futuro montaje sino hacia el espectaacuteculo en siacute

mismo

Con esto se quiere decir que la consideracioacuten de improvisacioacuten desde la que se

estaacute trabajando parte de considerar que la improvisacioacuten debe estar presente

incluso cuando una obra ya tiene un marcaje determinado De esta manera

aseguraremos la frescura y la vivacidad del espectaacuteculo maacutes allaacute de las veces en el

que el mismo pueda repetirse

2111 Intuicioacuten

ldquoEn Mi Vida en el Arte hay una descripcioacuten de coacutemo recibioacute una madre la

noticia de la muerte de su hijo En los primeros momentos no expresoacute nada

pero empezoacute a vestirse apresuradamente Despueacutes corrioacute a la puerta de la calle y

gritoacute ldquoiexclSocorrordquo Un ajuste de esa clase no puede reproducirse ni en forma

intelectual ni con la ayuda de la teacutecnica Es creado en forma natural

espontaacutenea inconsciente en el mismo instante en que las emociones estaacuten a su

mayor altura (Stanislavski Constantin 1963)3

Cuando Stanislavski hace alusioacuten a la naturaleza como la clave fundamental para

desentrantildear los secretos de la actuacioacuten podemos comprender que tambieacuten se

refiere a las capacidades innatas de las personas para reaccionar a los estiacutemulos

del entorno sin premeditacioacuten alguna La intuicioacuten en ese sentido podemos decir

que es una caracteriacutestica inherente a los seres que sienten y que dan respuestas

oportunas a los estiacutemulos

3 Tomado del libro Manual del Actor (Reynolds E 2003 p103)

11

La intuicioacuten llega a constituirse entonces en una cualidad muy deseable en los

actores pues es lo que diferencia al actor propositivo del actor que solamente

acata las instrucciones Y esto no pasa por el hecho de ser maacutes o menos

ldquoteacutecnicosrdquo sino que responde a la capacidad de visioacuten interpretativa de su

personaje su obra su contexto entre otros

2112 Monoacutelogo interno

Teacutermino acuntildeado por el pedagogo ruso Nemirovich Danchenko y tambieacuten

utilizado por Stanislavski para designar las palabras no dichas por el personaje

a lo largo de la obra y que constituyen su liacutenea de pensamiento interior Seguacuten

ambos maestros rusos la asimilacioacuten del monoacutelogo interno resulta

imprescindible para conseguir una vivencia veraz del personaje

(Ruiz 2003 p470)

Todo lo no dicho (y lo dicho como proyeccioacuten) constituye el mundo interior de las

personas sus sentimientos pensamientos y eso provoca que las acciones que no

contienen este mundo interno esteacuten vaciacuteas pues se hariacutea evidente la mecanicidad

de las mismas ahiacute radica la importancia de dotar a las acciones de ese soporte

vital en el que el actor no solo hace cosas sino que las piensa como algo

fundamental

La mejor forma de notar la importancia del monoacutelogo interno es haciendo el

ejercicio de analizar su funcioacuten en la literatura donde el monoacutelogo interno

representa no solo el acercamiento del lector con el mundo maacutes profundo de los

personajes sino que dota de una infinidad de recursos esteacuteticos que elevan la

escritura hacia un plano superior Asiacute mismo el actor que trabaja su monoacutelogo

interno dota a sus acciones de algo maacutes que una justificacioacuten para realizarlas las

dota de recursos esteacuteticos para que pasen de ser acciones cotidianas y lleguen a ser

acciones poeacuteticas

12

23 Teacutecnica actoral - Cuerpo

ldquoDel lat mod technicus y este del gr τεχνικός technikoacutes der de τέχνη teacutechnē

arterdquo (RAE 2016)

La forma en la que fue evolucionando el conocimiento humano hizo imperante la

necesidad de generar una serie de pasos que se encaminaran hacia la creacioacuten de

metodologiacuteas que permitiesen abordar dichos conocimientos con un nivel de

experticia superior

La teacutecnica actoral entonces podemos decir que son los caminos que se han

transitado durante un extenso periodo de tiempo en que el hombre vio en la

actuacioacuten una forma de expresar desde lo maacutes simple hasta lo maacutes complejo de su

realidad de manera sistemaacutetica y organizada

En su libro ldquoHacia un teatro pobrerdquo Jerzy Grotowski habla sobre el reemplazo de

lo que concebiacutea como una teacutecnica positiva donde el actor se plantea la pregunta de

iquestcoacutemo puede hacerse esto por una teacutecnica en la que el actor sepa queacute es lo que no

tiene que hacer refirieacutendose a los obstaacuteculos que pueda presentar el actor en su

proceso de interpretacioacuten (1992 p94) A esta idea de Grotowski apoya tambieacuten

la visioacuten de otro teoacuterico del teatro quien menciona ldquoA traveacutes de los ejercicios del

training el actor pone a prueba su capacidad de alcanzar una condicioacuten de

presencia fiacutesica total la condicioacuten que maacutes tarde deberaacute encontrar en el momento

creativo de la improvisacioacuten y el espectaacuteculordquo (Barba 2010 p354)

Notamos aquiacute que la teacutecnica en lo que podriacuteamos llamar ldquoviacutea positiva o negativardquo

tiene su centro en la experimentacioacuten con ejercicios que pretenden generar

destrezas de tipo fiacutesico sobre todo lo que en consecuencia aiacutesla el tipo de

meacutetodos que dan relevancia hacia las destrezas intelectuales de los actores

El legado de Meyerhold Grotowski Barba Decroux entre otros dejoacute como

secuela que la teacutecnica sea el cuerpo y el cuerpo sea la teacutecnica El motivo por el

que se ha planteado combinar estos conceptos fue porque justamente no podemos

hablar de la teacutecnica separada del elemento en la que eacutesta recae el cuerpo

13

La concepcioacuten de ldquocuerpordquo es uno de los temas maacutes trabajos por las distintas

escuelas de actuacioacuten las cuales suelen tener varios puntos en comuacuten sobre todo

cuando nos referimos a escuelas creadas a partir de los preceptos de lo que se

podriacutea llamar ldquola segunda etapa de Stanislavskirdquo4 asiacute notamos como por lo

general la visioacuten sobre el cuerpo suele conceptualizarse con el teacutermino

ldquoherramientardquo El cuerpo como herramienta nos propone coacutemo el actor crea pero a

la vez ldquose crea a siacute mismordquo en un intento de lograr una transmutacioacuten que lo lleva

de ser un sujeto individual a ser un sujeto idealizado ldquoUn cuerpo-en-vida es maacutes

que un cuerpo que vive (hellip) Es una mutacioacuten incesante un crecimiento que tiene

lugar ante nuestros ojosrdquo (Barba 2010 p54) Dando lugar de este modo a que se

produzca la negacioacuten del ser en todas sus especificidades y aspirando a llegar al

ldquono-serrdquo artiacutestico ldquoAlgunos actores parecen tener un cuerpo que trabaja para

ellos iexclotros parecen atrapados sin remedio en el suyordquo (Dennis 2014 p61)

Mientras que por otro lado nuevos referentes del arte contemporaacuteneo desarrollan

ideas vinculadas hacia lo que seriacutean los ldquocuerpos discursivosrdquo donde el cuerpo se

piensa como un espacio de accioacuten generalmente en rebeldiacutea El cuerpo en este

sentido ya pasariacutea de ser el vehiacuteculo a ser el camino de ser herramienta a ser el

manifiesto (o para visiones maacutes criacuteticas el panfleto) David le Breton por ejemplo

manifiesta que ldquoLas representaciones del cuerpo y los saberes acerca del cuerpo

son tributarios de un estado social de una visioacuten del mundo y dentro de esta

uacuteltima de una definicioacuten de la personardquo (2002 p13) Entonces notamos como

para otro tipo de visiones el cuerpo no se constituye como un ldquoalgordquo obvio sino

que se construye con respecto al contexto y las circunstancias

En esta investigacioacuten se procuraraacute rebatir los argumentos que buscan direccionar

la teacutecnica del actor exclusivamente hacia el trabajo fiacutesico basando mis visiones en

propuestas maacutes cercanas al arte contemporaacuteneo el cual plantea cierto tipo de

distancia con las concepciones de los teoacutericos del siglo XX pero sin pretender

convertir al teatro en un espacio performaacutetivo Para evidenciarlo mejor

4 Refirieacutendonos a la etapa en el que Staislavski desarrolla su meacutetodo de las acciones fiacutesicas

14

expondremos dos citas con dos formas de entender las concepciones alrededor

del cuerpo

El instrumento del actor que es su cuerpo debe estar bien afinado y ser capaz

de reflejar todas las influencias internas y externas del momento dramaacutetico No

hay lugar para murmullos o divagaciones fiacutesicas no hay espacio para

movimientos aleatorios realizados con la esperanza de que el puacuteblico sea capaz

de adivinar el significado del momento

(Dennis 2014 p25)

Las ldquoverdades universalesrdquo que tomaron forma en la modernidad no hicieron

maacutes que ocultar lo que estaba fuera de su ldquouniversordquo siendo en esta periferia

donde se encontraba el cuerpo (hellip) El planteamiento es entonces la de un

ldquocuerpo universalrdquo que primero reducido a su dimensioacuten sentimental y luego

adiestrado para la contemplacioacuten y el mensaje responde a las condiciones

modernas del progreso la racionalidad y la tecnificacioacuten

(Saacutenchez 2015 p27-28)

231 La accioacuten fiacutesica

El trabajo sobre las acciones fiacutesicas es uno de los campos maacutes explorados y en el

que muchos maestros de teatro coinciden Legado heredado de Stanislavski

desarrollado en su uacuteltima etapa cuando apuesta por una actuacioacuten basada ya no en

lo subjetivo de las emociones sino en lo concreto de las acciones Para

comprender de mejor manera esto nos referiremos a Jerzy Grotowski quien al

respecto del meacutetodo de las acciones fiacutesicas de Stanislavski dice lo siguiente ldquolas

acciones fiacutesicas eran el elemento del comportamiento acciones elementales

verdaderamente fiacutesicas pero ligadas al hecho de reaccionar a los demaacutesrdquo5 (Ruiz

2008 p97)

Stanislavski critico de su propio trabajo emprende la tarea de replantearlo y

evolucionar de su primer momento en el que consideraba lo fundamental para

5 Corresponde a una respuesta de Grotowski a Stanislavski Del libro de Jimeacutenez Sergio El

evangelio de Stanislavski seguacuten sus apoacutestoles los apoacutecrifos la reforma los falsos profetas y Judas

Iscariote (1990)

15

lograr una buena actuacioacuten el trabajo del actor sobre sus emociones ahora pone

eacutenfasis sobre la importancia del trabajo del actor sobre su cuerpo y eacuteste a su vez

como desencadenante de las emociones ldquoLas vivencias no se pueden fijar (hellip)

hay que aferrarse firmemente a la liacutenea precisa de las acciones fiacutesicasrdquo6 (Ruiz

2008 p96)

El cuerpo como elemento expresivo es para una gran parte de escuelas y maestros

de teatro algo trascendental y muchas veces el trabajo del actor sobre su cuerpo

llega a ser incuestionable Para Eugenio Barba por ejemplo el trabajo de las

acciones fiacutesicas no se limita a una reproduccioacuten de las acciones cotidianas sino a

la potencializacioacuten del cuerpo de tal manera que todo parta de un ldquocentrordquo y asiacute

eliminar los ldquomovimientos arbitrariosrdquo Barba manifiesta expresamente ldquoUna

accioacuten verdadera produce un cambio de las tensiones en todo el cuerpo y por

consiguiente un cambio en la percepcioacuten del espectadorrdquo (2010 p81)

2113 Partitura fiacutesica

Algo que tienen en comuacuten los teoacutericos del teatro como Stanislavski Meyerhold

Grotowski Decroux y Barba es esa buacutesqueda que realizaron por afianzar un

sistema en el que exista un disentildeo (o partitura como se lo conoce hoy en diacutea) de

acciones fiacutesicas que garantice la precisioacuten en la interpretacioacuten ldquoLa precisioacuten

entendida como coherencia formal externa (frecuentemente garantizada por una

partitura)rdquo7 (Barba 2010 p259)

La partitura podemos decir que es la secuencia ordenada y sisteacutemica en la cual el

actor desarrolla su interpretacioacuten y que fija las fronteras en las que el actor se

6 (Stanislavski 1993 p327)

7 Colaboracioacuten de Marco de Marinis en el libro ldquoEl arte secreto del actorrdquo de Eugenio Barba

(2010)

16

desenvuelve siendo asiacute un meacutetodo en el cual se va excluyendo de alguna manera

la posibilidad de improvisar en escena

Como ya se ha tratado en el tema relacionado a la espontaneidad las escuelas de

teatro que aplican este tipo de meacutetodos suelen tener una inclinacioacuten bastante

marcada sobre la teacutecnica como un ejercicio de destrezas y precisioacuten es por eso

que las praacutecticas que se direccionan hacia lo que podriacuteamos llamar de ldquomayor

libertadrdquo suelen ser desvirtuadas por considerarlas arbitrarias y carentes de rigor

Por ejemplo en el caso del trabajo del Odin Teatret la partitura empieza a

configurarse desde el proceso de entrenamiento de los actores es decir desde los

ejercicios previos al trabajo sobre el texto desde ese punto el actor va fijando

secuencias de movimientos los cuales ya se realizan tomando en cuenta

caracteriacutesticas como velocidad intensidad tono muscular que luego se

traduciraacuten en su planta de acciones sobre la que debe adaptar su actuacioacuten

Definir de antemano la naturaleza y la variantes de la accioacuten puede tener

consecuencias que podriacutean ser una prefijacioacuten de formas que luego no puedan ser

modificadas por las circunstancias objetivas de la escena me refiero al ldquoAquiacute y

ahorardquo8

2311 Subpartitura

La subpartitura es otro de los elementos que se han trabajado para dar

acompantildeamiento al tema de la accioacuten fiacutesica Varios son los teacuterminos con lo que la

supartitura ha sido nombrada pero en general tiene algunas coincidencias

ldquoPara Nemiroacutevich-Daacutenchenkoacute el laquosegundo planoraquo es un laquoequipajeraquo interno

espiritual del ser humano-personaje con el que llega a la obrardquo (Kneacutebel 1996

p95)9 El segundo plano nos remite a todo lo que el personaje no dice pero siente

8 Concepto tomado de la terapia Gestalt y que en el teatro es usado para referirse al estado en el

que el actor no piensa en el pasado ni se proyecta al futuro sino que vive las circunstancias

objetivas de su presente esceacutenico

9 Del libro ldquoEl uacuteltimo Stanislavskirdquo

17

toda la carga interna que deben llevar las acciones para que lleguen a ser

verdaderas tienen que estar sostenidas por lo que tambieacuten se nombrariacutea como

accioacuten interna en contraposicioacuten de la accioacuten externa que es lo concreto lo que se

ve Podemos concluir entonces que el segundo plano o accioacuten interna es todo el

mundo de pensamientos y sentimientos de los personajes que sirven como

motivacioacuten para dotar de profundidad a sus acciones fiacutesicas

Sin embargo desde otras visiones esto va maacutes allaacute que soacutelo un mundo subjetivo

que se enmarque en el plano de los pensamientos y sentimientos Lo que para

Daacutenchenkoacute era el segundo plano para Barba seraacute la subpartitura la cual puede

estar constituido por un sin nuacutemero de elementos que aportan maacutes allaacute de lo

imaginario Asiacute lo explica Eugenio Barba en el arte secreto del actor cuando

menciona que ldquohablar de subpartitura no soacutelo es referirse a las intenciones a los

pensamientos o a los ldquopor queacuterdquo sino que tambieacuten puede estar constituido por

elementos concretos como un ritmo un canto acciones en dimensiones que no

sean las originales entre otrosrdquo (2010 p81)

24 Delimitacioacuten de Variables

Para la siguiente investigacioacuten se trabajoacute en base a dos variables una dependiente

y otra independiente la variable dependiente fue la de ldquoespontaneidadrdquo de la cual

se trabajoacute la dimensioacuten de improvisacioacuten y para ser medible se pensoacute en los

indicadores de intuicioacuten y monoacutelogo interno

La variable independiente es la ldquoteacutecnica actoral-cuerpordquo y de la cual se tomoacute la

dimensioacuten de accioacuten fiacutesica de la que se tomaron los indicadores partitura y

subpartitura

18

CAPIacuteTULO III

METODOLOGIacuteA

31 Metodologiacutea de investigacioacuten

311 Recoleccioacuten de datos

Para la realizacioacuten de la investigacioacuten se procedioacute en primer lugar en identificar

un problema sobre el cual trabajar La primera consideracioacuten que se tomoacute en

cuenta fue que el problema se refiriera a una dificultad una duda o alguacuten tipo de

incomprensioacuten sobre alguacuten elemento de la actuacioacuten en el proceso de aprendizaje

en la carrera de teatro

Una vez identificado el problema se procedioacute a identificar las causas y los efectos

del mismo dando asiacute paso a la formulacioacuten de los lineamientos generales por los

cuales se iba a dirigir la investigacioacuten

A continuacioacuten en el momento de hallar las variables dimensiones e indicadores

que seriacutean las directrices del trabajo se tomoacute en cuenta campos que respondieran a

las necesidades pero tambieacuten a las posibilidades del investigador de manera de

poder delimitar nuestro tema de tal forma que se pudiera llegar objetivamente a un

resultado en el mediano plazo

La construccioacuten del marco teoacuterico fue el punto criacutetico en donde se dieron lugar a

la mayor parte de cambios tanto de indicadores dimensiones y variables esto

dado que ademaacutes de poder identificar y formular de manera adecuada un

problema se debe tener en cuenta la posibilidad de en este caso poder trabajar

19

con categoriacuteas que aporten de manera puntual para el sustento teoacuterico pero asiacute

mismo que posibiliten una eventual medicioacuten en base a datos concretos De esta

manera el proceso de investigacioacuten tiene el suficiente peso tanto en la parte

cualitativa como cuantitativa lo que en consecuencia nos daraacute resultados maacutes

objetivos

Asiacute las fichas de observacioacuten que fueron planteadas en un inicio tuvieron que ser

modificadas por otro tipo de datos que dotaban a la investigacioacuten de una muestra

maacutes clara de lo que se queriacutea evidenciar Esto tambieacuten se hizo tomando en cuenta

que en este caso se optoacute por trabajar en base a conceptos que estaban

medianamente dentro del dominio del investigador y se descartoacute otros que

resultaban un tanto maacutes lejanos y que se pudieron haber convertido en un

obstaacuteculo en el momento de la interpretacioacuten pues se podiacutea haber cometido alguacuten

error por el tema de poca comprensioacuten de los mismos

El proceso para recolectar y fijar los datos en las fichas de observacioacuten fue a

traveacutes de un viacutedeo ya que la filmacioacuten de las escenas permitioacute volverlas a ver una

y otra vez de manera de poder confirmar si se estaban marcando bien los datos

312 Poblacioacuten y muestra

La poblacioacuten fueron los actores de la obra elegida mientras que la muestra fueron

las acciones principales de las cuatro escenas que posee el acto

313 Operacionalizacioacuten de variables

Variable

dependiente

Dimensiones Indicadores

No

Iacutetems

Teacutecnicas e

Instrumentos

Espontaneidad Improvisacioacuten

Intuicioacuten 1 Ficha de observacioacuten

Monoacutelogo

interno

2 Ficha de observacioacuten

Variable Dimensiones Indicadores Nordm de Teacutecnicas e

20

independiente Iacutetems instrumentos

Teacutecnica actoral Accioacuten fiacutesica - Cuerpo

Partitura fiacutesica 3 Ficha de observacioacuten

Subpartitura 4 Ficha de observacioacuten

Graacutefico 1 Desglose de variables

314 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos

Para la presente investigacioacuten se optoacute por trabajar en base a fichas de observacioacuten

ya que como se habiacutea expuesto anteriormente se dividioacute en funciones el grupo de

trabajo y fue mi responsabilidad encargarme de la direccioacuten de la obra elegida lo

que me permitioacute tener durante todo el proceso del trabajo praacutectico la posibilidad

de observar el desempentildeo y la evolucioacuten del trabajo actoral de mis compantildeeros

de esta manera en las fichas de observacioacuten pude recolectar el acumulado de

experiencias que tuve durante todo el proceso de montaje

Las fichas de observacioacuten se realizaron cuando las escenas se encontraban

definidas pues soacutelo de esta manera era posible evidenciar las repercusiones que

teniacutea para el actor partir desde un marcaje definido Por lo cual se realizaron ocho

fichas de observacioacuten dos por cada escena pues cada ficha serviacutea para identificar

dos indicadores

32 Metodologiacutea del producto artiacutestico

321 Procedimiento general del producto artiacutestico

El grupo de trabajo vio la necesidad de trabajar sobre una obra que pudiera

contener los problemas de cada uno de sus integrantes y fue asiacute como elegimos la

obra ldquoLargo Viaje de un diacutea haciacutea la nocherdquo de Eugene OrsquoNeill Trabajar sobre

una propuesta de teatro psicoloacutegico norteamericano fue acertado pues los fines a

alcanzar por parte de esta investigacioacuten fueron los de indagar minucias alrededor

21

de la actuacioacuten y nada mejor que el lenguaje realista para evidenciar falencias y

analizar las repercusiones de la teacutecnica sobre el desempentildeo de los actores

Despueacutes de elegida la obra lo siguiente fue el reparto de personajes entre los

miembros del grupo el cual se hizo en relacioacuten de la cercaniacutea del actor con el

personaje por ejemplo si habiacutea un personaje que era joven elegimos al que en

apariencia es maacutes joven del grupo el mismo proceso se llevoacute a cabo con el resto

de personajes

Mi caso en particular fue un poco distinto pues la obra cuenta con la presencia de

4 personajes (en el primer acto) y nuestro grupo es de 5 personas asiacute que yo me

dediqueacute a realizar la funcioacuten de director Posteriormente incluimos una escena

previa al desarrollo de la obra en la cual actuaba yo tomando el personaje de la

madre (Mary) y haciendo una seleccioacuten previa de textos de otros actos que

pudieran ser una especie de siacutentesis de los conflictos por los que atraviesa ese

personaje durante toda la obra

En un primer momento se tuvo un proceso de lectura del texto para que nos

enteremos de queacute va la obra pues muchos de nosotros no habiacuteamos tenido un

acercamiento previo a la misma Posterior a la lectura de caraacutecter informativa

llegoacute la lectura interpretativa en la cual ya existiacutea la intencioacuten de comprender las

motivaciones de los personajes para decir sus textos

A continuacioacuten empezamos con un corto proceso de improvisacioacuten sobre lo leiacutedo

pero al tratarse de un texto de la deacutecada de los cuarenta el lenguaje utilizado

resultaba a momento un poco extrantildeo y lejano para los actores por lo que propuse

un proceso de lo que llameacute ldquocotidianizacioacuten del textordquo Esto consistiacutea en que

mediante la tarea de realizar una lectura comprensiva se extraigan los temas por

los que atravesaba el texto traerlos a nuestro contexto y partiendo de la realidad

particular de cada actor accionara a las situaciones propuestas Paulatinamente se

introdujo elementos como los roles relacioacuten situacioacuten social entre otros

Despueacutes empezamos a realizar pases con texto en mano sobre una puesta en

escena muy baacutesica con los elementos estrictamente necesarios para el desarrollo

22

de las acciones de los personajes En este punto se fue hallando la partitura fiacutesica

la cual fue la base en la que los actores siguieron realizando los posteriores

ensayos Seguimos en base a lo ya logrado a realizar los pases pero ya con el texto

aprendido y buscando hallar en este punto la subpartitura y empezar a dar matices

a las acciones ya encontradas

A continuacioacuten llegaron las propuestas del vestuario presentadas por cada actor

respectivamente (esto habiendo hecho con anterioridad un estudio sobre el

contexto histoacuterico de la obra) y con ello llegaron tambieacuten una infinidad de nuevos

aciertos

El proceso de los ensayos en resumen fue la experiencia de actores con el

suficiente criterio para tomar en cuenta las observaciones que hice desde la

direccioacuten lo cual facilitoacute en gran medida que el montaje no se convirtiera en un

campo de guerra donde cada miembro del grupo quisiera llevar la obra para

adaptarla a su lectura personal

Tras esto comprendiacute que la direccioacuten juega un papel fundamental pues se traduce

en la adecuada lectura tanto intelectual como sensible de una obra y transformarla

en la construccioacuten de una pieza que cuenta con la armoniacutea de lo plaacutestico y de lo

interpretativo

322 Intervencioacuten de variables

La aparicioacuten de variables en el montaje de la obra se dio desde el mismo inicio

pues desde la primera lectura se fue evidenciando la espontaneidad de los actores

y de la misma manera los recursos teacutecnicos que empleaban para tratar de lograr

una buena lectura

Conforme el producto seguiacutea avanzando se podiacutea notar que algunos actores

dejaron que una de las variables la de la teacutecnica-cuerpo se apoderara casi por

completo de sus interpretaciones coartando de alguna forma su capacidad de

proponer espontaacuteneamente nuevos elementos al montaje

23

Sin embargo en la recta final del producto artiacutestico los actores mediante el proceso

de repeticioacuten de las escenas fueron dejando salir su instinto y con ello un sin

nuacutemero de nuevos aportes al trabajo final

323 Descriptores del producto artiacutestico

Al tratarse de teatro psicoloacutegico estadounidense sabemos que estamos abordando

una obra que tiene un gran peso en su texto y fue desde ahiacute que se pensoacute

justamente el proceso de montaje procurando respetar en la medida de lo posible

la dramaturgia y sus acotaciones

Se trata de un montaje netamente de texto en la que no hay mayor pretensioacuten de

experimentacioacuten a nivel de lenguajes extra-cotidianos a pesar que al inicio de la

obra se planteoacute una seleccioacuten de textos de gran relevancia del personaje de Mary

(la madre) el cual fue interpretado por un actor y una actriz Asiacute tambieacuten al final

de la obra se da el encuentro de los actores que interpretan al mismo personaje

A nivel de escenografiacutea se pensoacute en tratar de tener los elementos necesarios que

nos brinden una clara ambientacioacuten de la casa en la que se desarrolla la obra pero

sin perder tambieacuten de vista el criterio de que nada es gratuito en escena y todo lo

que estaacute cumple con un propoacutesito que aporta a la actuacioacuten

En relacioacuten a la iluminacioacuten se configuroacute de una manera muy sencilla con un

ambiente aacutembar que estaacute presente durante toda la obra construyendo la idea del

amanecer Contando con soacutelo un par de efectos que sirven para acompantildear a la

primera parte del montaje que como ya se mencionoacute antes es la que se encuentra

un poco maacutes distanciada de lo que seriacutea el lenguaje teatral realista

En cuanto a vestuario se trabajoacute con trajes de la eacutepoca misma de la obra (deacutecada

de los 30) y tomando en cuenta las descripciones que se mencionan en el texto

sobre los personajes En el caso de los actores que interpretan al personaje de

Mary trabajaron con el mismo vestuario para generar la referencia clara y que no

haya cabida para las confusiones por parte del espectador

24

Musicalmente se incorporoacute un tema musical llamado Gloomy Sunday interpretado

por la cantante de jazz Billie Hollyday lo que sirvioacute para generar la ambientacioacuten

de la musicalidad de la deacutecada de la obra De la misma manera se hizo uso de

sonido de mar esto tomando en cuenta que la obra se desarrolla en una casa de

verano en un puerto en las costas de Estados Unidos

25

CAPIacuteTULO IV

ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOS

41 Desarrollo

411 Anaacutelisis e interpretacioacuten de datos

En el proceso de recoleccioacuten de datos como ya se ha expuesto con anterioridad se

tomoacute en cuenta 4 elementos que de forma general determinariacutean una lectura sobre

si la actuacioacuten llegoacute a ser auteacutentica u ldquoorgaacutenicardquo10 como se la conoce en el

lenguaje teatral comuacutenmente

Para comprender la dinaacutemica que tuvo el anaacutelisis de los datos cabe destacar que

partiendo de la consideracioacuten de que se estaacute explorando la incidencia de la

aplicacioacuten de la teacutecnica actoral en la espontaneidad del actor se ha de dividir dos

de los indicadores como competencia exclusiva del actor y los otros dos

indicadores como competencia del director

Los indicadores de competencia del actor son la intuicioacuten y el monoacutelogo interno

y los indicadores del director son partitura y subpartitura Esta divisioacuten se pensoacute

en pos de generar el contraste entre lo que se crea ldquodesde afuerardquo y lo que se crea

ldquodesde dentrordquo

Las posibilidades de combinaciones entre los datos son bastante extensas si

consideramos que no se plantean los resultados a un juicio de valor entre lo ldquomalo

10 ldquoEl primero en aplicar el concepto al arte del actor como en tantas otras cosas fue Stanislavski

Para el pionero teatral ruso la organicidad era una premisa en el logro de la verosimilitud y la verdad esceacutenica que exigiacutea en sus actoresrdquo (Ruiz 2010)

26

y lo buenordquo ldquolo adecuado y no adecuadordquo sino que soacutelo nos interesa observar queacute

tipo de resultado arroja las distintas combinaciones de indicadores tal como puede

ser un alto cumplimiento de la subpartitura acompantildeado de un alto grado de

intuicioacuten nos mostraraacute una caracteriacutestica especial en la interpretacioacuten que diferiraacute

si la combinacioacuten de indicadores fuera distinta como por ejemplo un alto manejo

de monoacutelogo interior con un alto cumplimiento de la partitura fiacutesica

A continuacioacuten los graacuteficos nos mostraraacuten lo trabajado sobre las escenas de la

obra y de queacute forma afrontaron los actores lo propuesto desde la direccioacuten

Graacutefico 1 cuadro de Resultados Escena 1

La primera escena fue en la que mayor cantidad de tiempo se empleoacute para los

ensayos pues en este punto se realizaban los primeros acercamientos a los temas

de la obra y a la comprensioacuten de los personajes por parte de los actores

Consecuencia de esto tenemos una partitura bien definida que sirvioacute de punto de

partida para que en base a ella los actores desarrollaran sus acciones

3

11

13

5

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartiura

ESCENA 1

27

La primera escena estuvo constituida por los personajes de Mary y James en la

sala de la casa quienes acaban de volver de desayunar y mantienen una charla de

temas varios y en los cuales se evidencia el desencuentro en este matrimonio

Asiacute obtuvimos un resultado en el que primoacute el cumplimiento de la partitura por

parte de los actores seguido de un trabajo sobre sus monoacutelogos interiores pero

por debajo del promedio vemos el cumplimiento de la subpartitura y casi nula la

intervencioacuten de la intuicioacuten del actor

Presentando para esta escena los siguientes porcentajes

Intuicioacuten 20

Monoacutelogo Interno 733

Partitura 866

Subpartitura 333

Graacutefico 2 cuadro de resultados Escena 2

En la segunda escena seguimos contando con la presencia de Mary y James pero

aquiacute tambieacuten se suma la presencia de los personajes de Jamie y Edmund los cuales

ingresan a la sala y establecen un tema de discusioacuten con sus padres

8

20

13

10

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartitura

ESCENA 2

28

Esta por tratarse de una escena con maacutes personajes se puede evidenciar una

disminucioacuten en el cumplimiento de la partitura y un aumento del monoacutelogo

interior lo que apunta a suponer que los actores se sintieron con maacutes seguridad en

esta escena gracias a los aportes que les haciacutean sus compantildeeros y por eso notamos

tambieacuten un ligero aumento del cumplimiento de la subpartitura y la intuicioacuten

Para esta escena los porcentajes que se presentan son los siguientes

Intuicioacuten 347

Monoacutelogo Interno 869

Partitura 565

Subpartitura 434

Graacutefico 3 cuadro de resultados Escena 3

En la escena 3 se desarrolla principalmente la discusioacuten entre James y Jamie

alrededor de varios temas Escena de gran intensidad y ritmo acelerado en la que

6

13

16

12

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartitura

ESCENA 3

29

los actores se apoyaron en la partitura fiacutesica propuesta e incorporaron tambieacuten la

subpartitura en mayor medida El monoacutelogo interior siguioacute dentro del promedio

en el que se veniacutea ubicando en las dos escenas anteriores pero notamos que la

intuicioacuten del actor seguiacutea sin presentarse en el mismo nivel que el resto de

indicadores

Para esta escena los porcentajes que se presentan son los siguientes

Intuicioacuten 285

Monoacutelogo Interno 619

Partitura 761

Subpartitura 571

Graacutefico 4 cuadro de resultados Escena 4

En la escena cuatro ya notamos un aumento del indicador que tendiacutea a estar maacutes

bajo que es el de la intuicioacuten esto teniendo en cuenta que esta escena es la uacuteltima

del acto y la que se trabajoacute al final para esto los actores ya tuvieron maacutes claro

aspectos de sus personajes y sus relaciones con los demaacutes asiacute como tambieacuten de

los temas por los que atraviesa la obra en general motivo por el cual se puede

6

8

9

7

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartitura

ESCENA 4

30

deducir que se encontraban maacutes preparados para enfrentar su actuacioacuten en

comparacioacuten a las escenas anteriores

Para esta escena los porcentajes que se presentan son los siguientes

Intuicioacuten 461

Monoacutelogo Interno 615

Partitura 692

Subpartitura 538

Graacutefico 5 cuadro de resultados Suma total de todos los indicadores

En la suma total de los indicadores de las cuatro escenas evidenciamos lo que

veniacutea siendo la constante la supremaciacutea de la presencia del monoacutelogo interno y

del cumplimiento de la partitura fiacutesica por debajo el cumplimiento de la

subpartitura y en uacuteltimo lugar la intuicioacuten del actor

23

52 51

34

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Paritura Subpartitura

TOTAL ESCENAS

31

Cabe destacar que los datos finales pueden considerarse de todas maneras

PRELIMINARES considerando que la verdadera comprobacioacuten de lo aquiacute

recogido es con los actores en escena es decir maacutes allaacute de los ensayos la

confirmacioacuten de todas estas deducciones seriacutean maacutes verificables en un espectaacuteculo

con puacuteblico presente ldquoEn el momento en que notamos que hay una tercera

persona mirando las condiciones de un ensayo siempre se transformanrdquo11

(Cantos 2006)

Para la suma total tenemos los siguientes porcentajes

Intuicioacuten 319

Monoacutelogo Interno 722

Partitura 708

Subpartitura 472

A continuacioacuten el graacutefico del promedio total de todo el acto en donde se evidencia

la repercusioacuten de un indicador sobre otro

11 Cita de Peter Brook (1997 p23) A lo que Cantos concluye Cuando esta convencioacuten sentildealada

por Brook se ha establecido todo lo que el observado hace y dice se deja de creer a pies juntillas y

se entiende como una accioacuten ficcional que soacutelo tiene sentido y verdad en el mundo posible en el

que observado y observador acuerdan situarse

32

Graacutefico 6 Promedio total de las 4 escenas del acto 1

412 Desarrollo del producto artiacutestico

El producto artiacutestico pese a concebirse como una especie de ejercicio de

materializacioacuten de la investigacioacuten teoacuterica resultoacute bastante complicado dejar de

pensarlo como un espectaacuteculo Y desde ese aspecto los actores no estaacuten lejos de

estar influenciados por la espectacularidad del mismo y aflora en ellos el afaacuten de

ldquomostrarserdquo que a veces los alejan de la experimentacioacuten Pero a pesar de aquello

podriacutea decir que se fueron cumpliendo los objetivos de todos en cuanto a sus

respectivos problemas aunque no de una manera de plena conciencia sino maacutes

bien como una consecuencia Por eso hubo investigaciones dentro del grupo que

encontraron piso con maacutes prontitud que otras pero al final cada uno llegoacute a tener

los elementos necesarios para poder sacar conclusiones sobre sus temas

Ya en la puesta en escena se notoacute coacutemo para muchos de los actores se ha

convertido en un paso imprescindible el de la exploracioacuten previa mediante una

serie de ejercicios aprendidos a lo largo de la carrera ejercicios que en su

14

33

32

21

Promedio

Intuicioacuten

Monoacutelogo Interno

Partitura

Subpartitura

33

momento sirvieron como un recurso pedagoacutegico pero que para la praacutectica

profesional no son imprescindibles

Finalmente se llegoacute a tener un producto que contiene la buacutesqueda por comprobar

ciertos problemas que tienen los actores en su desempentildeo o comprensioacuten y de la

misma manera un producto que se perfila como un posible espectaacuteculo para poder

ser presentado ante el puacuteblico

34

CAPIacuteTULO V

51 Discusioacuten

En cuanto a los elementos que se presentaron como una dificultad en el proceso

de investigacioacuten fueron por ejemplo la definicioacuten de indicadores para la

recoleccioacuten de datos pues al tratarse de una indagacioacuten alrededor del teatro

resulta muchas veces complicado realizarla de una manera cuantitativa El arte asiacute

como las ciencias sociales son siempre un tema difiacutecil de discutir y peor auacuten de

medir pues muchos de los criterios que se suelen tener sobre estas disciplinas

suelen partir de la subjetividad de las personas que lo analizan a diferencia de las

ciencias exactas en donde existe un sistema de comprobacioacuten casi infalible

52 Conclusiones

Despueacutes del anaacutelisis de los resultados destacoacute el hecho de que los actores ven

disminuida su capacidad de espontaneidad en una obra por la influencia que ejerce

en ellos la teacutecnica actoral en la medida en la que eacutesta no estaacute del todo asimilada

con esto quiero decir que las herramientas teacutecnicas no tienen (o no deberiacutean tener)

una connotacioacuten positiva o negativa per se sino que se encuentra en el nivel de

asimilacioacuten que tenga el actor de la misma

Sin embargo es preciso mencionar que este proceso arrojoacute como evidencia que no

todas las teacutecnicas llegan a ser adecuadas para todos los actores considerando que

no todas las personas poseen la destreza para llegar a la comprensioacuten de algo por

una viacutea uacutenica Las viacuteas de acceso a la comprensioacuten y aplicacioacuten de un

conocimiento son tan variadas por lo que es necesario que se tome en cuenta que

35

las posibilidades de metodologiacuteas a ser aplicadas por parte de los inteacuterpretes son

tan diversas que llegan a ser incontables Por un lado podemos poner a los actores

con la visioacuten de lograr adquirir una prolijidad teacutecnica extra-cotidiana hasta los

actores de lo que podriacuteamos llamar ldquotalento innatordquo que abordan la actuacioacuten

desde sus propias capacidades histrioacutenicas

Cuando notamos que el actor no llega a conectarse del todo con alguacuten tipo de

teacutecnica es bueno entonces plantearse la posibilidad de pensar que es la ruta de

acceso al conocimiento la que puede ser que no sea la adecuada y no

necesariamente problema de falta de comprensioacuten o voluntad del actor

La espontaneidad se vio en este proceso como un elemento que puede marcar una

diferencia entre un actor y otro pero no termina de ser lo determinante dentro de

un producto maacutes grande como una obra ya que maacutes allaacute de que los actores sean

propositivos hay que tomar en cuenta que lo fundamental en un montaje es tener

claro que las obras son en esencia la materializacioacuten de una idea un concepto

una visioacuten del mundo y en esa medida la propuesta que pueda venir por fuera de

esos lineamientos no soacutelo que no aporta sino que entorpece el trabajo

En conclusioacuten puedo decir que el actor debe encontrar su viacutea y una vez hallada

debe trabajar sobre ella de tal forma que la aplicacioacuten de las herramientas teacutecnicas

no sea un obstaacuteculo sino una ventaja que permita que su espontaneidad aflore de

una manera maacutes instintiva El actor que no asimila la teacutecnica como una parte maacutes

de siacute como un proceso que no tiene que ser racionalizado sino que se da con

completa naturalidad siempre sentiraacute que estaacute presionado por un anhelo de

cumplir con algo que no nace de su propio instinto por lo que se pudiera decir

que incluso se prefeririacutea que el actor actuara en base a sus propias cualidades

innatas y no sobre una teacutecnica mal aplicada

Asiacute como el nintildeo que aprende a leer y que al inicio observa recuerda emite el

sonido de las siacutelabas una por una despueacutes conforme naturaliza dicho proceso y

gana experticia a tal punto que luego ya no realiza todos los pasos sino que

incluso se adelanta a lo que va a acontecer De la misma manera el actor debe ser

36

un lector un lector de su aprendizaje de su desempentildeo de sus compantildeeros de su

director de su obra de su punto de vista y finalmente de su arte

37

REFERENCIAS

Bibliograacuteficas

Barba E amp Savarese N (2010) El Arte Secreto de Actor Lima-Peruacute Editorial

San Marcos

Dennis A (2014) El cuerpo elocuente Madrid-Espantildea Editorial Fundamentos

Grotowski J (1992) Hacia un teatro pobre Meacutexico DF siglo veintiuno

editores

Kneacutebel M Oacute (1999) El Uacuteltimo Stanislavski Madrid-Espantildea Editorial

Fundamentos

Layton W (1990) iquestPor queacute Trampoliacuten del actor Madrid-Espantildea Editorial

Fundamentos

Le Breton D (2002) Antropologiacutea del cuerpo y modernidad Buenos Aires

Argentina Ediciones Nueva Visioacuten

Reynolds E ( (2003) Manual del Actor Meacutexico DF Editorial Diana

Ruiz B (2008) El Arte del Actor del Siglo XX Bilbao-Espantildea Artez Blai Kultur

Elkartea

Taylor D amp Fuentes M ( (2011) Estudios avanzados de performance Meacutexico

DF Fondo de Cultura Econoacutemica

38

Tesis y trabajos de grado

Saacutenchez M S (2015) Crear donde todo estaacute creado Lugares del cuerpo en el

teatro moderno y el arte de accioacuten (tesis de maestriacutea) Universidad Andina

Simoacuten Boliacutevar Quito-Ecuador

Paacuteginas web

Cantos A (2006 diciembre 6) Arte de vanguardia y espacio esceacutenico la

ldquopartitura de accionesrdquo o cuando la imaginacioacuten juega al equilibrio

Revista Recrerte Obtenido de Educrea enero 16 2016 Recuperado de

Educrea

httpwwwiacatcomrevistarecrearterecrearte06Seccion3arte_vanguar

diahtm

Lepe S (2011 noviembre 17) Teoriacuteas de la actuacioacuten Obtenido enero 16 2016

Recuperado de httptactuacionblogspotcom

Real Academia Espantildeola (2016) Real Academia Espantildeola Obtenido en enero

16 2016 Recuperado de httpwwwraees

Ruiz B (2010 mayo 6) Artezblai Obtenido en enero 29 2016 Recuperado de

httpwwwartezblaicom

39

ANEXOS

Anexo 1 Ficha de observacioacuten escena 1 espontaneidad

ESCENA 1

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 James abraza a Mary

2 Mary evita contacto con James X

3 Mary bromea sobre la edad de James X

4 James afirma que sus hijos conspiran contra eacutel X

5 Mary reclama por las malas negociaciones de James X

6 Mary se disculpa por sus comentarios

7 Mary hace mencioacuten de la enfermedad de Edmund

8 James alienta a Mary a no angustiarse por la

enfermedad de su hijo

X X

9 Mary trata de disipar la preocupacioacuten de James X

10 Mary se perturba por la mirada fija de James X X

11 James halaga a Mary para tranquilizarla X

12 Mary evita contacto con James X

13 James intenta continuar con la conversacioacuten X X

14 Mary llama a sus hijos

15 James reclama el mal comportamiento de su hijo X

40

Anexo 2 Ficha de observacioacuten escena 1 teacutecnica

ESCENA 1

Accioacuten Partitura

Fiacutesica

Subpartitura

1 James abraza a Mary X

2 Mary evita contacto con James X

3 Mary bromea sobre la edad de James X

4 James afirma que sus hijos conspiran contra eacutel X

5 Mary reclama por las malas negociaciones de James X X

6 Mary se disculpa por sus comentarios X

7 Mary hace mencioacuten de la enfermedad de Edmund X

8 James alienta a Mary a no angustiarse por la enfermedad

de su hijo

X X

9 Mary trata de disipar la preocupacioacuten de James X

10 Mary se perturba por la mirada fija de James X

11 James halaga a Mary para tranquilizarla X

12 Mary evita contacto con James X

13 James intenta continuar con la conversacioacuten X X

14 Mary llama a sus hijos X

15 James reclama el mal comportamiento de su hijo X

41

Anexo 3 Ficha de observacioacuten escena 2 espontaneidad

ESCENA 2

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 Mary bromea sobre los ronquidos de James X X

2 Mary se perturba por la mirada fija de Jamie X X

3 Jamie se excusa y justifica X

4 James halaga a Mary para confortarla X

5 Edmund alaga a Mary

6 Jamie se mofa de su padre X

7 James arremete contra Jamie X X

8 Edmund narra una aneacutecdota sobre un arrendatario de

su padre

X

9 James retira sus cigarrillos a su hijo X X

10 Jamie se las ingenia para robarle otro cigarrillo a su

padre

X X

11 James reclama a Jamie

12 Edmund se va de la sala X

13 Mary reprende a James

14 Jamie sentildeala que enfermedad de su hermano es

grave

X X

15 Mary intenta desmentir la afirmacioacuten de Jamie X X

42

16 Mary reprocha al Dr Hardy y a la praacutectica meacutedica

en general

X

17 Mary siente las miradas sobre ella y se pone

nerviosa

X

18 James intenta desviacutear el tema X

19 Mary esquiva un beso de James X

20 Mary rememora cuando era joven X

21 James da aacutenimos a Mary a traveacutes de cumplidos X X

22 Mary habla sobre coacutemo James miente X

23 Mary cambia de tema y sale de la sala X

43

Anexo 4 Ficha de observacioacuten escena 2 teacutecnica

ESCENA 2

Accioacuten Partitura

Fiacutesica

Subpartitura

1 Mary bromea sobre los ronquidos de James

2 Mary se perturba por la mirada fija de Jamie X

3 Jamie se excusa y justifica X

4 James halaga a Mary para confortarla

5 Edmund alaga a Mary X

6 Jamie se mofa de su padre X X

7 James arremete contra Jamie

8 Edmund narra una aneacutecdota sobre un arrendatario de

su padre

X

9 James retira sus cigarrillos a su hijo

10 Jamie se las ingenia para robarle otro cigarrillo a su

padre

11 James reclama a Jamie X

12 Edmund se va de la sala X

13 Mary reprende a James X

14 Jamie sentildeala que enfermedad de su hermano es

grave

15 Mary intenta desmentir la afirmacioacuten de Jamie

44

16 Mary reprocha al Dr Hardy y a la praacutectica meacutedica

en general

X X

17 Mary siente las miradas sobre ella y se pone

nerviosa

X X

18 James intenta desviacutear el tema X

19 Mary esquiva un beso de James X X

20 Mary rememora cuando era joven X X

21 James da aacutenimos a Mary a traveacutes de cumplidos X

22 Mary habla sobre coacutemo James miente X X

23 Mary cambia de tema y sale de la sala X X

45

Anexo 5 Ficha de observacioacuten escena 3 espontaneidad

ESCENA 3

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 James reclama a Jamie X X

2 Jamie interroga a su padre sobre la enfermedad

de Edmund

X

3 Jamie reprocha al Dr Hardy X X

4 James increpa a su hijo por el estilo de vida que

lleva

X

5 Jamie aclara que eacutel no queriacutea ser actor

6 James recita un viejo texto teatral

7 Jamie se dispone a salir de la sala pero regresa

8 James justifica su preferencia hacia el Dr Hardy X

9 James reprocha a Jamie el haber sido una mala

influencia para su hermano

10 Jamie justifica la enfermedad de su hermano

argumentando que es producto de su mala vida

X

11 Jamie pide disculpas por su comentario X X

12 James insiste en increpar a Jamie

13 Jamie se molesta y sale abruptamente de la sala X X

14 James lamenta que los conflictos de la casa no

hayan llegado a su fin

15 Jamie vuelve a entrar a la sala y estaacute dispuesto a

entablar conversacioacuten con su padre

X

16 Jamie comenta que tiene sospechas sobre la

recaiacuteda de su madre

X

17 James trata de justificar los comportamientos de

Mary

46

18 Jamie culpa a su padre de tener responsabilidad

en la enfermedad de su madre

X X

19 James responde furiosamente a las afirmaciones

de Jamie

20 Mary entra y Jamie y James tratan de disimular

su discusioacuten

X X

21 Mary pregunta sobre queacute discutiacutean James y

Jamie

X

47

Anexo 6 Ficha de observacioacuten escena 3 teacutecnica

ESCENA 3

Accioacuten Partitura Subpartitura

1 James reclama a Jamie X

2 Jamie interroga a su padre sobre la enfermedad de

Edmund

X X

3 Jamie reprocha al Dr Hardy X

4 James increpa a su hijo por el estilo de vida que lleva

5 Jamie aclara que eacutel no queriacutea ser actor X X

6 James recita un viejo texto teatral X X

7 Jamie se dispone a salir de la sala pero regresa X X

8 James justifica su preferencia hacia el Dr Hardy X X

9 James reprocha a Jamie el haber sido una mala influencia

para su hermano

10 Jamie justifica la enfermedad de su hermano

argumentando que es producto de su mala vida

X X

11 Jamie pide disculpas por su comentario

12 James insiste en increpar a Jamie X

13 Jamie se molesta y sale abruptamente de la sala X X

14 James lamenta que los conflictos de la casa no hayan

llegado a su fin

X

15 Jamie vuelve a entrar a la sala y estaacute dispuesto a entablar

conversacioacuten con su padre

X X

16 Jamie comenta que tiene sospechas sobre la recaiacuteda de su

madre

X

17 James trata de justificar los comportamientos de Mary X

18 Jamie culpa a su padre de tener responsabilidad en la

enfermedad de su madre

X X

19 James responde furiosamente a las afirmaciones de Jamie X

48

20 Mary entra y Jamie y James tratan de disimular su

discusioacuten

X

21 Mary pregunta sobre queacute discutiacutean James y Jamie X X

49

Anexo 7 Ficha de observacioacuten escena 4 espontaneidad

ESCENA 4

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interno

1 Mary escucha bajar a Edmund y toma un libro para

disimular su angustia

X

2 Edmund confiesa a su madre que se siente mal

3 Edmund pide a su madre que no se angustie por eacutel y que

se cuide ella

4 Mary evade el tema y habla sobre sus vecinos

5 Edmund recuerda a su madre que no tienen visitas a

causa de su enfermedad

X

6 Edmund pide disculpas a su madre por el comentario X X

7 Mary reclama que nadie en su casa confiacutea en ella X X

8 Edmund confiesa a su madre que la escuchoacute ir hacia el

cuarto de hueacutespedes

9 Mary se justifica sobre la acusacioacuten de Edmund X X

10 Mary cambia de tema y arrulla a Edmund

11 Mary alienta a Edmund a salir de la sala e ir afuera de la

casa

X X

12 Edmund sale de la sala y riacutee con esfuerzo con su madre X X

13 Mary Se tumba en el silloacuten y tiene un ataque de nervios X X

50

Anexo 8 Ficha de observacioacuten escena 4 teacutecnica

ESCENA 4

Accioacuten Partitura Subpartitura

1 Mary escucha bajar a Edmund y toma un libro para

disimular su angustia

X X

2 Edmund confiesa a su madre que se siente mal X X

3 Edmund pide a su madre que no se angustie por eacutel y que

se cuide ella

X

4 Mary evade el tema y habla sobre sus vecinos X

5 Edmund recuerda a su madre que no tienen visitas a causa

de su enfermedad

X

6 Edmund pide disculpas a su madre por el comentario X

7 Mary reclama que nadie en su casa confiacutea en ella X X

8 Edmund confiesa a su madre que la escuchoacute ir hacia el

cuarto de hueacutespedes

X

9 Mary se justifica sobre la acusacioacuten de Edmund

10 Mary cambia de tema y arrulla a Edmund X X

11 Mary alienta a Edmund a salir de la sala e ir afuera de la

casa

X X

12 Edmund sale de la sala y riacutee con esfuerzo con su madre X

13 Mary Se tumba en el silloacuten y tiene un ataque de nervios

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · las causas y las consecuencias que traen consigo la tecnificación de la actuación, y partiendo de esa premisa el estudio

xi

LISTA DE GRAacuteFICOS

GRAacuteFICO 1 DESGLOSE DE VARIABLES 20

GRAacuteFICO 1 CUADRO DE RESULTADOS ESCENA 1 26

GRAacuteFICO 2 CUADRO DE RESULTADOS ESCENA 2 27

GRAacuteFICO 3 CUADRO DE RESULTADOS ESCENA 3 28

GRAacuteFICO 4 CUADRO DE RESULTADOS ESCENA 4 29

GRAacuteFICO 5 CUADRO DE RESULTADOS SUMA TOTAL DE TODOS LOS INDICADORES 30

GRAacuteFICO 6 PROMEDIO TOTAL DE LAS 4 ESCENAS DEL ACTO 1 32

xii

TEMA ldquoEstudio sobre la incidencia del aprendizaje de la tegravecnica actoral en la

espontaneidad de los actoresrdquo

Autor Gabriel Adriaacuten Suaacuterez Almeida

Tutor Luis Augusto Caacuteceres Carrasco

RESUMEN

La presente investigacioacuten parte de la identificacioacuten de un problema que se manifestoacute en

el proceso de aprendizaje de la teacutecnica actoral en la carrera de Teatro de la Facultad de

Artes de la Universidad Central del Ecuador Dicho problema consistiacutea en la peacuterdida de la

espontaneidad de los actores tras la adquisicioacuten de conocimientos sobre la teacutecnica de

actuacioacuten El estudio se hizo sobre la obra Viaje de un largo diacutea hacia la noche del

dramaturgo estadounidense Eugene OrsquoNeill de la cual se eligioacute el primer acto y el proceso

del montaje se realizoacute bajo los preceptos del teatro realista En cuanto a la argumentacioacuten

teoacuterica se hizo a partir de generar una discusioacuten entre teoacutericos del teatro moderno y de arte

contemporaacuteneo Al final se logroacute aportar un punto de vista acerca del trabajo sobre la

teacutecnica el discurso y la sensibilidad

PALABRAS CLAVE TEacuteCNICA ACTORAL ESPONTANEIDAD ACTOR

INTUICIOacuteN ACCIOacuteN CUERPO

xiii

SUBJECT ldquoStudy on the incidence of learning the performance technics on actors

spontaneityrdquo

Author Gabriel Adriaacuten Suaacuterez Almeida

Tutor Luis Augusto Caacuteceres Carrasco

ABSTRACT

The current investigation is based on the identification of a problem influencing on the

learning process of the performance technics in the theater career in the School of Arts of

the Universidad Central del Ecuador Referred trouble consisted in the loss of spontaneity

of actors after the acquisition of knowledge on the performance technics A study was

made on the play Viaje de un largo diacutea hacia la noche by United States dramaturge

Eugene ONeill from which the first act was chosen and the staging was conducted under

the realist theater precepts Regarding the theoretical argumentation it was intended to

generate a discussion between theoretical authors of modern theater and contemporaneous

art At the end a viewpoint was provided on the work on the technics speck and

sensitivity

KEY WORDS PERFORMANCE TECHNICS SPONTANEITY ACTOR

INTUITION ACTION BODY

1

INTRODUCCIOacuteN

La dicotomiacutea sobre ldquolo que es por naturalezardquo y ldquolo que es porque se construyerdquo

deriva en el caso del arte en una de las preguntas maacutes frecuentes entre

estudiantes y maestros iquestel arte es una praacutectica de talento o de disciplina Maacutes

allaacute de dar una respuesta adelantada y decir que un punto medio siempre es el maacutes

adecuado vale la pena no dar por obvio una pregunta que podriacutea ser digna de una

indagacioacuten maacutes profunda y responsable

Referirse a espontaneidad es hablar de una cualidad innata que poseen muchas

personas incluso fuera del aacutembito del teatro pero que en los actores es un

elemento que en muchas ocasiones determina un mejor desenvolvimiento

esceacutenico y a su vez una ejecucioacuten actoral maacutes prolija pero a medida que el actor

va adquiriendo conocimientos sobre el ldquocoacutemo se debe actuarrdquo este elemento

puede verse alterado

Lo que esta investigacioacuten planteoacute en su primer momento fue justamente analizar

las causas y las consecuencias que traen consigo la tecnificacioacuten de la actuacioacuten y

partiendo de esa premisa el estudio fue dando luces a lo que podriacuteamos decir es

uno de los tantos puntos de vista que se pueden tener sobre los diferentes tipos de

viacuteas de acceso que tiene el actor para conectarse con su personaje y la obra

El arte es un campo de tal amplitud de debate que con seguridad la indagacioacuten

realizada en este trabajo no constituiraacute un elemento de afirmacioacuten de un meacutetodo

sino por el contrario seraacute un cuestionamiento a los meacutetodos existentes en pos de

dar el primer paso hacia una buacutesqueda maacutes extensa la de pasar de dar un punto de

vista a dar una propuesta

Por lo pronto este trabajo se presenta como un diagnoacutestico de una problemaacutetica

que tiene el teatro en nuestro medio y que pudiera ser superada o comprendida al

menos en la medida en que los actores vayan generando pensamiento criacutetico

sobre aspectos de caraacutecter teacutecnico esteacutetico y filosoacutefico sobre su oficio

2

CAPIacuteTULO I

EL PROBLEMA

El presente trabajo aborda la disminucioacuten de la espontaneidad de los actores en el

proceso de aprendizaje de la teacutecnica actoral

11 Planteamiento del Problema

La actuacioacuten ha sido una de las formas en la que los seres humanos tratan de dar

vida a su mundo maacutes profundo a sus ideas sus sentimientos y sus anhelos El

teatro posee la particularidad de que el artista ademaacutes de ser el medio muchas

veces tambieacuten es la obra en siacute mismo pues aporta su todo para la creacioacuten de la

misma (mente cuerpo espiacuteritu) en el proceso de re-presentacioacuten de la realidad

Maacutes con ello ha surgido la incesante inquietud de teorizar y definir normas o

preceptos que permitan que las nuevas generaciones accedan a ese conocimiento y

puedan reproducirlo con la misma eficacia con la que la desarrollaron sus

antepasados

La sistematizacioacuten sobre la praacutectica actoral nos dejoacute como legado el acercamiento

a lo que en su momento fueron las visiones y apreciaciones sobre la actuacioacuten a

lo largo de la historia asiacute mismo nos dejoacute maestros y escuelas que con esa

inspiracioacuten se dedicaron a la tarea de retomar esos conocimientos y tratar de

llevarlos maacutes allaacute

Nuevas inquietudes y nuevas respuestas se han barajado a partir de la teorizacioacuten

de la actuacioacuten pero de la misma manera todo conocimiento lleva consigo una

3

consecuencia es decir con la adquisicioacuten del conocimiento se gana a la vez que

se pierde algo

Ya se habloacute en un tiempo sobre coacutemo para actuar bien era necesario el manejo

prolijo de la declamacioacuten En otros tiempos consideraron pertinente que el actor

entrene su mundo interno es decir sus emociones Luego se habloacute de la

importancia del trabajo sobre el cuerpo del actor Y ahora esta investigacioacuten se

propone abordar la importancia de analizar el tema de la espontaneidad de los

actores como un elemento que maacutes allaacute de determinar una buena o mala

actuacioacuten es lo que da vida al acontecimiento esceacutenico

12 Formulacioacuten del problema

Un pensamiento constante que personalmente soliacutea tener alrededor de la actuacioacuten

era que actuar es una cuestioacuten de talento y simpatiacutea consideraba que las personas

histrioacutenicas eran las maacutes aptas para ser actores sobre todo porque eacutestas suelen

tener maacutes desarrollada su capacidad de respuesta espontaacutenea en escena Sin

embargo a medida que iacutebamos adentraacutendonos maacutes en el aprendizaje de la teacutecnica

notaacutebamos que la visioacuten en nuestro centro de estudio era de hacer prevalecer el

ldquoentrenamiento a la espontaneidadrdquo

Asiacute se fue presentando una problemaacutetica en los futuros actores cuanta maacutes

atencioacuten se prestaba en cumplir con los paraacutemetros teacutecnicos para actuar se iba

afectando la capacidad para comunicarse en escena entre actores y se iba

desatendiendo los puntos de vista que se debe ir dando a las situaciones y

acontecimientos que van ocurriendo De ahiacute la necesidad de preguntarme si el

aprendizaje de la teacutecnica crea en siacute este conflicto o si es la falta de experticia lo

que provoca que la aplicacioacuten de la misma no sea ldquoorgaacutenicardquo

4

13 Preguntas directrices

iquestEs posible que los actores sean espontaacuteneos dentro del proceso de aprendizaje de

la teacutecnica actoral

iquestLa partitura fiacutesica causa que el actor se estanque y no siga proponiendo

iquestEs posible que en un montaje nunca se pierda la improvisacioacuten

iquestQueacute elemento debe primar en un actor la teacutecnica o la espontaneidad

14 Objetivos

141 Objetivo General

Determinar si la implementacioacuten de la teacutecnica actoral conlleva la peacuterdida de la

espontaneidad en los actores

142 Objetivos Especiacuteficos

Observar coacutemo influye la incorporacioacuten de una partitura fiacutesica en la capacidad de

propuesta del actor

Determinar si es posible que el actor siga improvisando incluso en un montaje ya

marcado

Analizar si debe primar la espontaneidad o la teacutecnica en una obra de teatro

5

15 Justificacioacuten

151 Motivacioacuten personal

Lo que me lleva a elegir este tema de investigacioacuten es el cuestionamiento a mi

propio proceso de formacioacuten actoral el cual siempre se encontroacute en un

movimiento de peacutendulo es decir yendo de una forma de pensar hacia el extremo

opuesto

Al ingresar a la carrera el tipo de expectativa sobre el teatro y la actuacioacuten giraban

alrededor del concepto de ldquotalentordquo pero luego paulatinamente se fue

concentrando en pos de lo teacutecnico Ahora que me encuentro a viacutesperas de finalizar

la carrera y despueacutes de haber realizado experimentos esceacutenicos con personas sin

preparacioacuten en actuacioacuten me vuelvo a preguntar si existe la posibilidad de que

existan personas que poseen el talento innato para actuar y en queacute afecta el estudio

de la teacutecnica en ellos

152 Pertinencia

Es importante poner sobre la mesa el tema de la actuacioacuten como algo maacutes allaacute de

un ejercicio profesional como cualquier otro es preciso situarlo como algo que

tiene otro tipo de fin Seriacutea significativo pensarse al teatro como una actividad del

ser humano para lograr el encuentro entre la mente el cuerpo y el espiacuteritu

Por eso preguntarse sobre los efectos de la teacutecnica actoral es tambieacuten entrar a

cuestionar de alguna forma los procesos institucionales de aprendizaje en donde

los talentos y vocaciones son muchas veces ahogados por un afaacuten teacutecnico que

valida o no las creaciones artiacutesticas

Es una oportunidad tambieacuten para revisar si podemos hablar de meacutetodos y teacutecnicas

infalibles o intocables en el proceso de formacioacuten en los actores e incluso hasta

mirarnos y reflexionar sobre el origen y las causas que hacen que hoy en diacutea

6

exista un paradigma que superpone lo tangible sobre lo intangible y que repercute

en el pensamiento y las acciones de las personas del cual no estaacute excluido el arte

7

CAPIacuteTULO II

MARCO TEOacuteRICO

21 Antecedentes teoacutericos

Para la presente investigacioacuten se partiraacute esencialmente del texto de El Arte del

Actor en el siglo XX de Borja Ruiz por ser eacuteste una recopilacioacuten bastante extensa

sobre las vanguardias teatrales lo que da un gran marco de informacioacuten ya que a

traveacutes de este libro nos referiremos a los aportes de varios teoacutericos del teatro y sus

distintos meacutetodos Por lo que hablar de este libro es hablar de varios libros a la

vez

Sin embargo a pesar de contar con la ayuda de la recopilacioacuten de Ruiz se

incluyeron los aportes de los teoacutericos del teatro moderno como Stanislavski

Grotowski Barba y a su vez se contoacute con la revisioacuten de textos de teoacutericos del arte

y la cultura contemporaacutenea como Le Breton Taylor entre otros

22 Espontaneidad

ldquoNo hagas nada a menos que ocurra algo que te haga hacerlordquo1 (Ruiz 2008

p203) Con este principio podemos decir que la actuacioacuten no deberiacutea ser maacutes que

la respuesta espontaacutenea a situaciones reales que pasan en escena maacutes allaacute de

entrar en la pretensioacuten de conseguir la verosimilitud por la verosimilitud es lo que

permite que los actores puedan conectarse entre siacute de forma sincera y a su vez que

el puacuteblico pueda sentir que son parte de una experiencia uacutenica e irrepetible

1 Cita perteneciente al teoacuterico estadounidense Sandford Meisner

8

Borja Ruiz en su libro de El Arte del Actor en el siglo XX al referirse a los

precursores de lo que podriacuteamos llamar ldquoel primer Stanislavskirdquo es decir su etapa

anterior al desarrollo del meacutetodo de las acciones fiacutesicas dice

Primar la espontaneidad momentaacutenea sobre la precisioacuten de una reproduccioacuten

(hellip) reparamos en que no muestran una preocupacioacuten por hacer reproducible la

interpretacioacuten del actor Son meacutetodos que priman la espontaneidad momentaacutenea

sobre la precisioacuten de la precisioacuten de la interpretacioacuten y que por lo tanto se

ajustan bien a la metodologiacutea de trabajo del cine (2008 p206)

Lo cual nos ubica en una situacioacuten en la que el teatro y el cine vuelven a encontrar

un punto de encuentro y desencuentro pues si pensamos que una de las bases de

estas disciplinas es precisamente la actuacioacuten sabemos que siempre existiraacuten

paraacutemetros comparativos entre eacutestas Pero lo que resulta bastante curioso es el

hecho de que en el cine al ser algo que se graba y se reproduce imposibilitando de

esta manera la alteracioacuten de su contenido a la posteridad se utilicen teacutecnicas de

actuacioacuten que tienen como objetivo explotar la espontaneidad de los actores con el

fin de conseguir actuaciones uacutenicas mientras que ldquolos reformadores del teatro del

novecientos hacen de la partitura fiacutesica y vocal del actor un objeto de arte definido

y reproduciblerdquo (Ruiz 2008 p206) Haciendo de este modo que

paradoacutejicamente el teatro se convierta en un arte de reproduccioacuten y no un arte de

vivencia

Tenemos asiacute mismo la propuesta de la escuela de Eugenio Barba

Los padres fundadores del nuevo teatro contemporaacuteneo han explicado de

manera irrefutable que no se puede llegar a la accioacuten real es decir a actuar

realmente en escena tomando el atajo de la espontaneidad o del naturalismo

Por el contrario para llegar a la accioacuten real es necesario seguir la larga viacutea de la

disciplina del aprendizaje teacutecnico y del trabajo sobre la forma (hellip) iquestCuaacutel es la

falsa espontaneidad Es aquella que viene antes de la precisioacuten (de la teacutecnica)

(hellip) La espontaneidad verdadera del actor en escena es aquella que viene

despueacutes y que estaacute maacutes allaacute de la precisioacuten (la teacutecnica)2 (2010 p259)

2 Colaboracioacuten de Marco de Marinis en el libro ldquoEl arte secreto del actorrdquo de Eugenio Barba

(2010)

9

Al respecto se puede evidenciar coacutemo se manifiesta un sentido de lo ldquoirrefutablerdquo

ldquode lo bueno y lo malordquo y desde esta perspectiva es donde parto para dar otra

mirada que no deslegitime otro tipo de formas de hacer y pensar

Y no es que el teatro se esteacute pensando como un espacio igual al del performance

no creamos que por plantear la necesidad de que la espontaneidad sea un pilar

fundamental en la praacutectica del actor para que funcioacuten a funcioacuten su interpretacioacuten

no pierda la vitalidad y que cada espectaacuteculo sea siempre ldquoel primerordquo se esteacute

mezclando estos dos tipos de praacutecticas

La distancia de planteamientos de coacutemo se concibe la actuacioacuten desde la praacutectica

contemporaacutenea se evidencia cuando sus teoacutericos cuestionan la espontaneidad de

los actores alegando que el teatro falla en buscar lo extraordinario en algo que por

naturaleza funciona en la medida que es asimilado como una convencioacuten De esta

manera la buacutesqueda de que ninguna actuacioacuten se repita y sea siempre como la

primera no tiene sustento desde el punto de vista de autores de arte performaacutetico

ldquoPerformance significa ldquonunca por primera vezrdquo significa ldquopor segunda vez y

hasta lsquonrsquo nuacutemero de vecesrdquordquo (Schechner 2011 p 3637)

De ahiacute que podemos decir que el tratamiento de la espontaneidad no radica en un

conflicto de temporalidades (si pertenece a la modernidad o a la posmodernidad)

sino de la buacutesqueda de una definicioacuten esteacutetica por parte del artista es decir que

no es indiferente la forma en la que se aborda el trabajo pues desde ese momento

se van definiendo los lineamientos para la construccioacuten de un discurso esteacutetico El

conflicto va maacutes allaacute que hablar de teatro moderno o accioacuten performaacutetica

221 Improvisacioacuten

Gran parte del conocimiento que adquirimos los actores en formacioacuten sobre lo que

se refiere a improvisacioacuten viene dado por el legado que dejoacute William Layton el

cual dice al respecto ldquoes la capacidad de vivir real y sinceramente situaciones

imaginarias (hellip) captar lo que sucede a mi alrededor y actuar conforme a esas

10

provocacionesrdquo (1990 p15) De esta manera en esta investigacioacuten no solo que se

hace hincapieacute en los preceptos de Layton sino que ademaacutes se ampliacutea el rango de

lo que pueda considerarse como ldquoimprovisacioacutenrdquo es decir que no nos

remitiremos exclusivamente al proceso de caraacutecter pedagoacutegico llevado por

Layton en el que los futuros actores recurren a la teacutecnica de improvisacioacuten para

deshacerse de bloqueos e inhibiciones o a su vez para pulir destrezas sino maacutes

allaacute al proceso de creacioacuten artiacutestica como tal y no soacutelo al momento previo de

exploracioacuten para ir definiendo el futuro montaje sino hacia el espectaacuteculo en siacute

mismo

Con esto se quiere decir que la consideracioacuten de improvisacioacuten desde la que se

estaacute trabajando parte de considerar que la improvisacioacuten debe estar presente

incluso cuando una obra ya tiene un marcaje determinado De esta manera

aseguraremos la frescura y la vivacidad del espectaacuteculo maacutes allaacute de las veces en el

que el mismo pueda repetirse

2111 Intuicioacuten

ldquoEn Mi Vida en el Arte hay una descripcioacuten de coacutemo recibioacute una madre la

noticia de la muerte de su hijo En los primeros momentos no expresoacute nada

pero empezoacute a vestirse apresuradamente Despueacutes corrioacute a la puerta de la calle y

gritoacute ldquoiexclSocorrordquo Un ajuste de esa clase no puede reproducirse ni en forma

intelectual ni con la ayuda de la teacutecnica Es creado en forma natural

espontaacutenea inconsciente en el mismo instante en que las emociones estaacuten a su

mayor altura (Stanislavski Constantin 1963)3

Cuando Stanislavski hace alusioacuten a la naturaleza como la clave fundamental para

desentrantildear los secretos de la actuacioacuten podemos comprender que tambieacuten se

refiere a las capacidades innatas de las personas para reaccionar a los estiacutemulos

del entorno sin premeditacioacuten alguna La intuicioacuten en ese sentido podemos decir

que es una caracteriacutestica inherente a los seres que sienten y que dan respuestas

oportunas a los estiacutemulos

3 Tomado del libro Manual del Actor (Reynolds E 2003 p103)

11

La intuicioacuten llega a constituirse entonces en una cualidad muy deseable en los

actores pues es lo que diferencia al actor propositivo del actor que solamente

acata las instrucciones Y esto no pasa por el hecho de ser maacutes o menos

ldquoteacutecnicosrdquo sino que responde a la capacidad de visioacuten interpretativa de su

personaje su obra su contexto entre otros

2112 Monoacutelogo interno

Teacutermino acuntildeado por el pedagogo ruso Nemirovich Danchenko y tambieacuten

utilizado por Stanislavski para designar las palabras no dichas por el personaje

a lo largo de la obra y que constituyen su liacutenea de pensamiento interior Seguacuten

ambos maestros rusos la asimilacioacuten del monoacutelogo interno resulta

imprescindible para conseguir una vivencia veraz del personaje

(Ruiz 2003 p470)

Todo lo no dicho (y lo dicho como proyeccioacuten) constituye el mundo interior de las

personas sus sentimientos pensamientos y eso provoca que las acciones que no

contienen este mundo interno esteacuten vaciacuteas pues se hariacutea evidente la mecanicidad

de las mismas ahiacute radica la importancia de dotar a las acciones de ese soporte

vital en el que el actor no solo hace cosas sino que las piensa como algo

fundamental

La mejor forma de notar la importancia del monoacutelogo interno es haciendo el

ejercicio de analizar su funcioacuten en la literatura donde el monoacutelogo interno

representa no solo el acercamiento del lector con el mundo maacutes profundo de los

personajes sino que dota de una infinidad de recursos esteacuteticos que elevan la

escritura hacia un plano superior Asiacute mismo el actor que trabaja su monoacutelogo

interno dota a sus acciones de algo maacutes que una justificacioacuten para realizarlas las

dota de recursos esteacuteticos para que pasen de ser acciones cotidianas y lleguen a ser

acciones poeacuteticas

12

23 Teacutecnica actoral - Cuerpo

ldquoDel lat mod technicus y este del gr τεχνικός technikoacutes der de τέχνη teacutechnē

arterdquo (RAE 2016)

La forma en la que fue evolucionando el conocimiento humano hizo imperante la

necesidad de generar una serie de pasos que se encaminaran hacia la creacioacuten de

metodologiacuteas que permitiesen abordar dichos conocimientos con un nivel de

experticia superior

La teacutecnica actoral entonces podemos decir que son los caminos que se han

transitado durante un extenso periodo de tiempo en que el hombre vio en la

actuacioacuten una forma de expresar desde lo maacutes simple hasta lo maacutes complejo de su

realidad de manera sistemaacutetica y organizada

En su libro ldquoHacia un teatro pobrerdquo Jerzy Grotowski habla sobre el reemplazo de

lo que concebiacutea como una teacutecnica positiva donde el actor se plantea la pregunta de

iquestcoacutemo puede hacerse esto por una teacutecnica en la que el actor sepa queacute es lo que no

tiene que hacer refirieacutendose a los obstaacuteculos que pueda presentar el actor en su

proceso de interpretacioacuten (1992 p94) A esta idea de Grotowski apoya tambieacuten

la visioacuten de otro teoacuterico del teatro quien menciona ldquoA traveacutes de los ejercicios del

training el actor pone a prueba su capacidad de alcanzar una condicioacuten de

presencia fiacutesica total la condicioacuten que maacutes tarde deberaacute encontrar en el momento

creativo de la improvisacioacuten y el espectaacuteculordquo (Barba 2010 p354)

Notamos aquiacute que la teacutecnica en lo que podriacuteamos llamar ldquoviacutea positiva o negativardquo

tiene su centro en la experimentacioacuten con ejercicios que pretenden generar

destrezas de tipo fiacutesico sobre todo lo que en consecuencia aiacutesla el tipo de

meacutetodos que dan relevancia hacia las destrezas intelectuales de los actores

El legado de Meyerhold Grotowski Barba Decroux entre otros dejoacute como

secuela que la teacutecnica sea el cuerpo y el cuerpo sea la teacutecnica El motivo por el

que se ha planteado combinar estos conceptos fue porque justamente no podemos

hablar de la teacutecnica separada del elemento en la que eacutesta recae el cuerpo

13

La concepcioacuten de ldquocuerpordquo es uno de los temas maacutes trabajos por las distintas

escuelas de actuacioacuten las cuales suelen tener varios puntos en comuacuten sobre todo

cuando nos referimos a escuelas creadas a partir de los preceptos de lo que se

podriacutea llamar ldquola segunda etapa de Stanislavskirdquo4 asiacute notamos como por lo

general la visioacuten sobre el cuerpo suele conceptualizarse con el teacutermino

ldquoherramientardquo El cuerpo como herramienta nos propone coacutemo el actor crea pero a

la vez ldquose crea a siacute mismordquo en un intento de lograr una transmutacioacuten que lo lleva

de ser un sujeto individual a ser un sujeto idealizado ldquoUn cuerpo-en-vida es maacutes

que un cuerpo que vive (hellip) Es una mutacioacuten incesante un crecimiento que tiene

lugar ante nuestros ojosrdquo (Barba 2010 p54) Dando lugar de este modo a que se

produzca la negacioacuten del ser en todas sus especificidades y aspirando a llegar al

ldquono-serrdquo artiacutestico ldquoAlgunos actores parecen tener un cuerpo que trabaja para

ellos iexclotros parecen atrapados sin remedio en el suyordquo (Dennis 2014 p61)

Mientras que por otro lado nuevos referentes del arte contemporaacuteneo desarrollan

ideas vinculadas hacia lo que seriacutean los ldquocuerpos discursivosrdquo donde el cuerpo se

piensa como un espacio de accioacuten generalmente en rebeldiacutea El cuerpo en este

sentido ya pasariacutea de ser el vehiacuteculo a ser el camino de ser herramienta a ser el

manifiesto (o para visiones maacutes criacuteticas el panfleto) David le Breton por ejemplo

manifiesta que ldquoLas representaciones del cuerpo y los saberes acerca del cuerpo

son tributarios de un estado social de una visioacuten del mundo y dentro de esta

uacuteltima de una definicioacuten de la personardquo (2002 p13) Entonces notamos como

para otro tipo de visiones el cuerpo no se constituye como un ldquoalgordquo obvio sino

que se construye con respecto al contexto y las circunstancias

En esta investigacioacuten se procuraraacute rebatir los argumentos que buscan direccionar

la teacutecnica del actor exclusivamente hacia el trabajo fiacutesico basando mis visiones en

propuestas maacutes cercanas al arte contemporaacuteneo el cual plantea cierto tipo de

distancia con las concepciones de los teoacutericos del siglo XX pero sin pretender

convertir al teatro en un espacio performaacutetivo Para evidenciarlo mejor

4 Refirieacutendonos a la etapa en el que Staislavski desarrolla su meacutetodo de las acciones fiacutesicas

14

expondremos dos citas con dos formas de entender las concepciones alrededor

del cuerpo

El instrumento del actor que es su cuerpo debe estar bien afinado y ser capaz

de reflejar todas las influencias internas y externas del momento dramaacutetico No

hay lugar para murmullos o divagaciones fiacutesicas no hay espacio para

movimientos aleatorios realizados con la esperanza de que el puacuteblico sea capaz

de adivinar el significado del momento

(Dennis 2014 p25)

Las ldquoverdades universalesrdquo que tomaron forma en la modernidad no hicieron

maacutes que ocultar lo que estaba fuera de su ldquouniversordquo siendo en esta periferia

donde se encontraba el cuerpo (hellip) El planteamiento es entonces la de un

ldquocuerpo universalrdquo que primero reducido a su dimensioacuten sentimental y luego

adiestrado para la contemplacioacuten y el mensaje responde a las condiciones

modernas del progreso la racionalidad y la tecnificacioacuten

(Saacutenchez 2015 p27-28)

231 La accioacuten fiacutesica

El trabajo sobre las acciones fiacutesicas es uno de los campos maacutes explorados y en el

que muchos maestros de teatro coinciden Legado heredado de Stanislavski

desarrollado en su uacuteltima etapa cuando apuesta por una actuacioacuten basada ya no en

lo subjetivo de las emociones sino en lo concreto de las acciones Para

comprender de mejor manera esto nos referiremos a Jerzy Grotowski quien al

respecto del meacutetodo de las acciones fiacutesicas de Stanislavski dice lo siguiente ldquolas

acciones fiacutesicas eran el elemento del comportamiento acciones elementales

verdaderamente fiacutesicas pero ligadas al hecho de reaccionar a los demaacutesrdquo5 (Ruiz

2008 p97)

Stanislavski critico de su propio trabajo emprende la tarea de replantearlo y

evolucionar de su primer momento en el que consideraba lo fundamental para

5 Corresponde a una respuesta de Grotowski a Stanislavski Del libro de Jimeacutenez Sergio El

evangelio de Stanislavski seguacuten sus apoacutestoles los apoacutecrifos la reforma los falsos profetas y Judas

Iscariote (1990)

15

lograr una buena actuacioacuten el trabajo del actor sobre sus emociones ahora pone

eacutenfasis sobre la importancia del trabajo del actor sobre su cuerpo y eacuteste a su vez

como desencadenante de las emociones ldquoLas vivencias no se pueden fijar (hellip)

hay que aferrarse firmemente a la liacutenea precisa de las acciones fiacutesicasrdquo6 (Ruiz

2008 p96)

El cuerpo como elemento expresivo es para una gran parte de escuelas y maestros

de teatro algo trascendental y muchas veces el trabajo del actor sobre su cuerpo

llega a ser incuestionable Para Eugenio Barba por ejemplo el trabajo de las

acciones fiacutesicas no se limita a una reproduccioacuten de las acciones cotidianas sino a

la potencializacioacuten del cuerpo de tal manera que todo parta de un ldquocentrordquo y asiacute

eliminar los ldquomovimientos arbitrariosrdquo Barba manifiesta expresamente ldquoUna

accioacuten verdadera produce un cambio de las tensiones en todo el cuerpo y por

consiguiente un cambio en la percepcioacuten del espectadorrdquo (2010 p81)

2113 Partitura fiacutesica

Algo que tienen en comuacuten los teoacutericos del teatro como Stanislavski Meyerhold

Grotowski Decroux y Barba es esa buacutesqueda que realizaron por afianzar un

sistema en el que exista un disentildeo (o partitura como se lo conoce hoy en diacutea) de

acciones fiacutesicas que garantice la precisioacuten en la interpretacioacuten ldquoLa precisioacuten

entendida como coherencia formal externa (frecuentemente garantizada por una

partitura)rdquo7 (Barba 2010 p259)

La partitura podemos decir que es la secuencia ordenada y sisteacutemica en la cual el

actor desarrolla su interpretacioacuten y que fija las fronteras en las que el actor se

6 (Stanislavski 1993 p327)

7 Colaboracioacuten de Marco de Marinis en el libro ldquoEl arte secreto del actorrdquo de Eugenio Barba

(2010)

16

desenvuelve siendo asiacute un meacutetodo en el cual se va excluyendo de alguna manera

la posibilidad de improvisar en escena

Como ya se ha tratado en el tema relacionado a la espontaneidad las escuelas de

teatro que aplican este tipo de meacutetodos suelen tener una inclinacioacuten bastante

marcada sobre la teacutecnica como un ejercicio de destrezas y precisioacuten es por eso

que las praacutecticas que se direccionan hacia lo que podriacuteamos llamar de ldquomayor

libertadrdquo suelen ser desvirtuadas por considerarlas arbitrarias y carentes de rigor

Por ejemplo en el caso del trabajo del Odin Teatret la partitura empieza a

configurarse desde el proceso de entrenamiento de los actores es decir desde los

ejercicios previos al trabajo sobre el texto desde ese punto el actor va fijando

secuencias de movimientos los cuales ya se realizan tomando en cuenta

caracteriacutesticas como velocidad intensidad tono muscular que luego se

traduciraacuten en su planta de acciones sobre la que debe adaptar su actuacioacuten

Definir de antemano la naturaleza y la variantes de la accioacuten puede tener

consecuencias que podriacutean ser una prefijacioacuten de formas que luego no puedan ser

modificadas por las circunstancias objetivas de la escena me refiero al ldquoAquiacute y

ahorardquo8

2311 Subpartitura

La subpartitura es otro de los elementos que se han trabajado para dar

acompantildeamiento al tema de la accioacuten fiacutesica Varios son los teacuterminos con lo que la

supartitura ha sido nombrada pero en general tiene algunas coincidencias

ldquoPara Nemiroacutevich-Daacutenchenkoacute el laquosegundo planoraquo es un laquoequipajeraquo interno

espiritual del ser humano-personaje con el que llega a la obrardquo (Kneacutebel 1996

p95)9 El segundo plano nos remite a todo lo que el personaje no dice pero siente

8 Concepto tomado de la terapia Gestalt y que en el teatro es usado para referirse al estado en el

que el actor no piensa en el pasado ni se proyecta al futuro sino que vive las circunstancias

objetivas de su presente esceacutenico

9 Del libro ldquoEl uacuteltimo Stanislavskirdquo

17

toda la carga interna que deben llevar las acciones para que lleguen a ser

verdaderas tienen que estar sostenidas por lo que tambieacuten se nombrariacutea como

accioacuten interna en contraposicioacuten de la accioacuten externa que es lo concreto lo que se

ve Podemos concluir entonces que el segundo plano o accioacuten interna es todo el

mundo de pensamientos y sentimientos de los personajes que sirven como

motivacioacuten para dotar de profundidad a sus acciones fiacutesicas

Sin embargo desde otras visiones esto va maacutes allaacute que soacutelo un mundo subjetivo

que se enmarque en el plano de los pensamientos y sentimientos Lo que para

Daacutenchenkoacute era el segundo plano para Barba seraacute la subpartitura la cual puede

estar constituido por un sin nuacutemero de elementos que aportan maacutes allaacute de lo

imaginario Asiacute lo explica Eugenio Barba en el arte secreto del actor cuando

menciona que ldquohablar de subpartitura no soacutelo es referirse a las intenciones a los

pensamientos o a los ldquopor queacuterdquo sino que tambieacuten puede estar constituido por

elementos concretos como un ritmo un canto acciones en dimensiones que no

sean las originales entre otrosrdquo (2010 p81)

24 Delimitacioacuten de Variables

Para la siguiente investigacioacuten se trabajoacute en base a dos variables una dependiente

y otra independiente la variable dependiente fue la de ldquoespontaneidadrdquo de la cual

se trabajoacute la dimensioacuten de improvisacioacuten y para ser medible se pensoacute en los

indicadores de intuicioacuten y monoacutelogo interno

La variable independiente es la ldquoteacutecnica actoral-cuerpordquo y de la cual se tomoacute la

dimensioacuten de accioacuten fiacutesica de la que se tomaron los indicadores partitura y

subpartitura

18

CAPIacuteTULO III

METODOLOGIacuteA

31 Metodologiacutea de investigacioacuten

311 Recoleccioacuten de datos

Para la realizacioacuten de la investigacioacuten se procedioacute en primer lugar en identificar

un problema sobre el cual trabajar La primera consideracioacuten que se tomoacute en

cuenta fue que el problema se refiriera a una dificultad una duda o alguacuten tipo de

incomprensioacuten sobre alguacuten elemento de la actuacioacuten en el proceso de aprendizaje

en la carrera de teatro

Una vez identificado el problema se procedioacute a identificar las causas y los efectos

del mismo dando asiacute paso a la formulacioacuten de los lineamientos generales por los

cuales se iba a dirigir la investigacioacuten

A continuacioacuten en el momento de hallar las variables dimensiones e indicadores

que seriacutean las directrices del trabajo se tomoacute en cuenta campos que respondieran a

las necesidades pero tambieacuten a las posibilidades del investigador de manera de

poder delimitar nuestro tema de tal forma que se pudiera llegar objetivamente a un

resultado en el mediano plazo

La construccioacuten del marco teoacuterico fue el punto criacutetico en donde se dieron lugar a

la mayor parte de cambios tanto de indicadores dimensiones y variables esto

dado que ademaacutes de poder identificar y formular de manera adecuada un

problema se debe tener en cuenta la posibilidad de en este caso poder trabajar

19

con categoriacuteas que aporten de manera puntual para el sustento teoacuterico pero asiacute

mismo que posibiliten una eventual medicioacuten en base a datos concretos De esta

manera el proceso de investigacioacuten tiene el suficiente peso tanto en la parte

cualitativa como cuantitativa lo que en consecuencia nos daraacute resultados maacutes

objetivos

Asiacute las fichas de observacioacuten que fueron planteadas en un inicio tuvieron que ser

modificadas por otro tipo de datos que dotaban a la investigacioacuten de una muestra

maacutes clara de lo que se queriacutea evidenciar Esto tambieacuten se hizo tomando en cuenta

que en este caso se optoacute por trabajar en base a conceptos que estaban

medianamente dentro del dominio del investigador y se descartoacute otros que

resultaban un tanto maacutes lejanos y que se pudieron haber convertido en un

obstaacuteculo en el momento de la interpretacioacuten pues se podiacutea haber cometido alguacuten

error por el tema de poca comprensioacuten de los mismos

El proceso para recolectar y fijar los datos en las fichas de observacioacuten fue a

traveacutes de un viacutedeo ya que la filmacioacuten de las escenas permitioacute volverlas a ver una

y otra vez de manera de poder confirmar si se estaban marcando bien los datos

312 Poblacioacuten y muestra

La poblacioacuten fueron los actores de la obra elegida mientras que la muestra fueron

las acciones principales de las cuatro escenas que posee el acto

313 Operacionalizacioacuten de variables

Variable

dependiente

Dimensiones Indicadores

No

Iacutetems

Teacutecnicas e

Instrumentos

Espontaneidad Improvisacioacuten

Intuicioacuten 1 Ficha de observacioacuten

Monoacutelogo

interno

2 Ficha de observacioacuten

Variable Dimensiones Indicadores Nordm de Teacutecnicas e

20

independiente Iacutetems instrumentos

Teacutecnica actoral Accioacuten fiacutesica - Cuerpo

Partitura fiacutesica 3 Ficha de observacioacuten

Subpartitura 4 Ficha de observacioacuten

Graacutefico 1 Desglose de variables

314 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos

Para la presente investigacioacuten se optoacute por trabajar en base a fichas de observacioacuten

ya que como se habiacutea expuesto anteriormente se dividioacute en funciones el grupo de

trabajo y fue mi responsabilidad encargarme de la direccioacuten de la obra elegida lo

que me permitioacute tener durante todo el proceso del trabajo praacutectico la posibilidad

de observar el desempentildeo y la evolucioacuten del trabajo actoral de mis compantildeeros

de esta manera en las fichas de observacioacuten pude recolectar el acumulado de

experiencias que tuve durante todo el proceso de montaje

Las fichas de observacioacuten se realizaron cuando las escenas se encontraban

definidas pues soacutelo de esta manera era posible evidenciar las repercusiones que

teniacutea para el actor partir desde un marcaje definido Por lo cual se realizaron ocho

fichas de observacioacuten dos por cada escena pues cada ficha serviacutea para identificar

dos indicadores

32 Metodologiacutea del producto artiacutestico

321 Procedimiento general del producto artiacutestico

El grupo de trabajo vio la necesidad de trabajar sobre una obra que pudiera

contener los problemas de cada uno de sus integrantes y fue asiacute como elegimos la

obra ldquoLargo Viaje de un diacutea haciacutea la nocherdquo de Eugene OrsquoNeill Trabajar sobre

una propuesta de teatro psicoloacutegico norteamericano fue acertado pues los fines a

alcanzar por parte de esta investigacioacuten fueron los de indagar minucias alrededor

21

de la actuacioacuten y nada mejor que el lenguaje realista para evidenciar falencias y

analizar las repercusiones de la teacutecnica sobre el desempentildeo de los actores

Despueacutes de elegida la obra lo siguiente fue el reparto de personajes entre los

miembros del grupo el cual se hizo en relacioacuten de la cercaniacutea del actor con el

personaje por ejemplo si habiacutea un personaje que era joven elegimos al que en

apariencia es maacutes joven del grupo el mismo proceso se llevoacute a cabo con el resto

de personajes

Mi caso en particular fue un poco distinto pues la obra cuenta con la presencia de

4 personajes (en el primer acto) y nuestro grupo es de 5 personas asiacute que yo me

dediqueacute a realizar la funcioacuten de director Posteriormente incluimos una escena

previa al desarrollo de la obra en la cual actuaba yo tomando el personaje de la

madre (Mary) y haciendo una seleccioacuten previa de textos de otros actos que

pudieran ser una especie de siacutentesis de los conflictos por los que atraviesa ese

personaje durante toda la obra

En un primer momento se tuvo un proceso de lectura del texto para que nos

enteremos de queacute va la obra pues muchos de nosotros no habiacuteamos tenido un

acercamiento previo a la misma Posterior a la lectura de caraacutecter informativa

llegoacute la lectura interpretativa en la cual ya existiacutea la intencioacuten de comprender las

motivaciones de los personajes para decir sus textos

A continuacioacuten empezamos con un corto proceso de improvisacioacuten sobre lo leiacutedo

pero al tratarse de un texto de la deacutecada de los cuarenta el lenguaje utilizado

resultaba a momento un poco extrantildeo y lejano para los actores por lo que propuse

un proceso de lo que llameacute ldquocotidianizacioacuten del textordquo Esto consistiacutea en que

mediante la tarea de realizar una lectura comprensiva se extraigan los temas por

los que atravesaba el texto traerlos a nuestro contexto y partiendo de la realidad

particular de cada actor accionara a las situaciones propuestas Paulatinamente se

introdujo elementos como los roles relacioacuten situacioacuten social entre otros

Despueacutes empezamos a realizar pases con texto en mano sobre una puesta en

escena muy baacutesica con los elementos estrictamente necesarios para el desarrollo

22

de las acciones de los personajes En este punto se fue hallando la partitura fiacutesica

la cual fue la base en la que los actores siguieron realizando los posteriores

ensayos Seguimos en base a lo ya logrado a realizar los pases pero ya con el texto

aprendido y buscando hallar en este punto la subpartitura y empezar a dar matices

a las acciones ya encontradas

A continuacioacuten llegaron las propuestas del vestuario presentadas por cada actor

respectivamente (esto habiendo hecho con anterioridad un estudio sobre el

contexto histoacuterico de la obra) y con ello llegaron tambieacuten una infinidad de nuevos

aciertos

El proceso de los ensayos en resumen fue la experiencia de actores con el

suficiente criterio para tomar en cuenta las observaciones que hice desde la

direccioacuten lo cual facilitoacute en gran medida que el montaje no se convirtiera en un

campo de guerra donde cada miembro del grupo quisiera llevar la obra para

adaptarla a su lectura personal

Tras esto comprendiacute que la direccioacuten juega un papel fundamental pues se traduce

en la adecuada lectura tanto intelectual como sensible de una obra y transformarla

en la construccioacuten de una pieza que cuenta con la armoniacutea de lo plaacutestico y de lo

interpretativo

322 Intervencioacuten de variables

La aparicioacuten de variables en el montaje de la obra se dio desde el mismo inicio

pues desde la primera lectura se fue evidenciando la espontaneidad de los actores

y de la misma manera los recursos teacutecnicos que empleaban para tratar de lograr

una buena lectura

Conforme el producto seguiacutea avanzando se podiacutea notar que algunos actores

dejaron que una de las variables la de la teacutecnica-cuerpo se apoderara casi por

completo de sus interpretaciones coartando de alguna forma su capacidad de

proponer espontaacuteneamente nuevos elementos al montaje

23

Sin embargo en la recta final del producto artiacutestico los actores mediante el proceso

de repeticioacuten de las escenas fueron dejando salir su instinto y con ello un sin

nuacutemero de nuevos aportes al trabajo final

323 Descriptores del producto artiacutestico

Al tratarse de teatro psicoloacutegico estadounidense sabemos que estamos abordando

una obra que tiene un gran peso en su texto y fue desde ahiacute que se pensoacute

justamente el proceso de montaje procurando respetar en la medida de lo posible

la dramaturgia y sus acotaciones

Se trata de un montaje netamente de texto en la que no hay mayor pretensioacuten de

experimentacioacuten a nivel de lenguajes extra-cotidianos a pesar que al inicio de la

obra se planteoacute una seleccioacuten de textos de gran relevancia del personaje de Mary

(la madre) el cual fue interpretado por un actor y una actriz Asiacute tambieacuten al final

de la obra se da el encuentro de los actores que interpretan al mismo personaje

A nivel de escenografiacutea se pensoacute en tratar de tener los elementos necesarios que

nos brinden una clara ambientacioacuten de la casa en la que se desarrolla la obra pero

sin perder tambieacuten de vista el criterio de que nada es gratuito en escena y todo lo

que estaacute cumple con un propoacutesito que aporta a la actuacioacuten

En relacioacuten a la iluminacioacuten se configuroacute de una manera muy sencilla con un

ambiente aacutembar que estaacute presente durante toda la obra construyendo la idea del

amanecer Contando con soacutelo un par de efectos que sirven para acompantildear a la

primera parte del montaje que como ya se mencionoacute antes es la que se encuentra

un poco maacutes distanciada de lo que seriacutea el lenguaje teatral realista

En cuanto a vestuario se trabajoacute con trajes de la eacutepoca misma de la obra (deacutecada

de los 30) y tomando en cuenta las descripciones que se mencionan en el texto

sobre los personajes En el caso de los actores que interpretan al personaje de

Mary trabajaron con el mismo vestuario para generar la referencia clara y que no

haya cabida para las confusiones por parte del espectador

24

Musicalmente se incorporoacute un tema musical llamado Gloomy Sunday interpretado

por la cantante de jazz Billie Hollyday lo que sirvioacute para generar la ambientacioacuten

de la musicalidad de la deacutecada de la obra De la misma manera se hizo uso de

sonido de mar esto tomando en cuenta que la obra se desarrolla en una casa de

verano en un puerto en las costas de Estados Unidos

25

CAPIacuteTULO IV

ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOS

41 Desarrollo

411 Anaacutelisis e interpretacioacuten de datos

En el proceso de recoleccioacuten de datos como ya se ha expuesto con anterioridad se

tomoacute en cuenta 4 elementos que de forma general determinariacutean una lectura sobre

si la actuacioacuten llegoacute a ser auteacutentica u ldquoorgaacutenicardquo10 como se la conoce en el

lenguaje teatral comuacutenmente

Para comprender la dinaacutemica que tuvo el anaacutelisis de los datos cabe destacar que

partiendo de la consideracioacuten de que se estaacute explorando la incidencia de la

aplicacioacuten de la teacutecnica actoral en la espontaneidad del actor se ha de dividir dos

de los indicadores como competencia exclusiva del actor y los otros dos

indicadores como competencia del director

Los indicadores de competencia del actor son la intuicioacuten y el monoacutelogo interno

y los indicadores del director son partitura y subpartitura Esta divisioacuten se pensoacute

en pos de generar el contraste entre lo que se crea ldquodesde afuerardquo y lo que se crea

ldquodesde dentrordquo

Las posibilidades de combinaciones entre los datos son bastante extensas si

consideramos que no se plantean los resultados a un juicio de valor entre lo ldquomalo

10 ldquoEl primero en aplicar el concepto al arte del actor como en tantas otras cosas fue Stanislavski

Para el pionero teatral ruso la organicidad era una premisa en el logro de la verosimilitud y la verdad esceacutenica que exigiacutea en sus actoresrdquo (Ruiz 2010)

26

y lo buenordquo ldquolo adecuado y no adecuadordquo sino que soacutelo nos interesa observar queacute

tipo de resultado arroja las distintas combinaciones de indicadores tal como puede

ser un alto cumplimiento de la subpartitura acompantildeado de un alto grado de

intuicioacuten nos mostraraacute una caracteriacutestica especial en la interpretacioacuten que diferiraacute

si la combinacioacuten de indicadores fuera distinta como por ejemplo un alto manejo

de monoacutelogo interior con un alto cumplimiento de la partitura fiacutesica

A continuacioacuten los graacuteficos nos mostraraacuten lo trabajado sobre las escenas de la

obra y de queacute forma afrontaron los actores lo propuesto desde la direccioacuten

Graacutefico 1 cuadro de Resultados Escena 1

La primera escena fue en la que mayor cantidad de tiempo se empleoacute para los

ensayos pues en este punto se realizaban los primeros acercamientos a los temas

de la obra y a la comprensioacuten de los personajes por parte de los actores

Consecuencia de esto tenemos una partitura bien definida que sirvioacute de punto de

partida para que en base a ella los actores desarrollaran sus acciones

3

11

13

5

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartiura

ESCENA 1

27

La primera escena estuvo constituida por los personajes de Mary y James en la

sala de la casa quienes acaban de volver de desayunar y mantienen una charla de

temas varios y en los cuales se evidencia el desencuentro en este matrimonio

Asiacute obtuvimos un resultado en el que primoacute el cumplimiento de la partitura por

parte de los actores seguido de un trabajo sobre sus monoacutelogos interiores pero

por debajo del promedio vemos el cumplimiento de la subpartitura y casi nula la

intervencioacuten de la intuicioacuten del actor

Presentando para esta escena los siguientes porcentajes

Intuicioacuten 20

Monoacutelogo Interno 733

Partitura 866

Subpartitura 333

Graacutefico 2 cuadro de resultados Escena 2

En la segunda escena seguimos contando con la presencia de Mary y James pero

aquiacute tambieacuten se suma la presencia de los personajes de Jamie y Edmund los cuales

ingresan a la sala y establecen un tema de discusioacuten con sus padres

8

20

13

10

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartitura

ESCENA 2

28

Esta por tratarse de una escena con maacutes personajes se puede evidenciar una

disminucioacuten en el cumplimiento de la partitura y un aumento del monoacutelogo

interior lo que apunta a suponer que los actores se sintieron con maacutes seguridad en

esta escena gracias a los aportes que les haciacutean sus compantildeeros y por eso notamos

tambieacuten un ligero aumento del cumplimiento de la subpartitura y la intuicioacuten

Para esta escena los porcentajes que se presentan son los siguientes

Intuicioacuten 347

Monoacutelogo Interno 869

Partitura 565

Subpartitura 434

Graacutefico 3 cuadro de resultados Escena 3

En la escena 3 se desarrolla principalmente la discusioacuten entre James y Jamie

alrededor de varios temas Escena de gran intensidad y ritmo acelerado en la que

6

13

16

12

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartitura

ESCENA 3

29

los actores se apoyaron en la partitura fiacutesica propuesta e incorporaron tambieacuten la

subpartitura en mayor medida El monoacutelogo interior siguioacute dentro del promedio

en el que se veniacutea ubicando en las dos escenas anteriores pero notamos que la

intuicioacuten del actor seguiacutea sin presentarse en el mismo nivel que el resto de

indicadores

Para esta escena los porcentajes que se presentan son los siguientes

Intuicioacuten 285

Monoacutelogo Interno 619

Partitura 761

Subpartitura 571

Graacutefico 4 cuadro de resultados Escena 4

En la escena cuatro ya notamos un aumento del indicador que tendiacutea a estar maacutes

bajo que es el de la intuicioacuten esto teniendo en cuenta que esta escena es la uacuteltima

del acto y la que se trabajoacute al final para esto los actores ya tuvieron maacutes claro

aspectos de sus personajes y sus relaciones con los demaacutes asiacute como tambieacuten de

los temas por los que atraviesa la obra en general motivo por el cual se puede

6

8

9

7

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartitura

ESCENA 4

30

deducir que se encontraban maacutes preparados para enfrentar su actuacioacuten en

comparacioacuten a las escenas anteriores

Para esta escena los porcentajes que se presentan son los siguientes

Intuicioacuten 461

Monoacutelogo Interno 615

Partitura 692

Subpartitura 538

Graacutefico 5 cuadro de resultados Suma total de todos los indicadores

En la suma total de los indicadores de las cuatro escenas evidenciamos lo que

veniacutea siendo la constante la supremaciacutea de la presencia del monoacutelogo interno y

del cumplimiento de la partitura fiacutesica por debajo el cumplimiento de la

subpartitura y en uacuteltimo lugar la intuicioacuten del actor

23

52 51

34

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Paritura Subpartitura

TOTAL ESCENAS

31

Cabe destacar que los datos finales pueden considerarse de todas maneras

PRELIMINARES considerando que la verdadera comprobacioacuten de lo aquiacute

recogido es con los actores en escena es decir maacutes allaacute de los ensayos la

confirmacioacuten de todas estas deducciones seriacutean maacutes verificables en un espectaacuteculo

con puacuteblico presente ldquoEn el momento en que notamos que hay una tercera

persona mirando las condiciones de un ensayo siempre se transformanrdquo11

(Cantos 2006)

Para la suma total tenemos los siguientes porcentajes

Intuicioacuten 319

Monoacutelogo Interno 722

Partitura 708

Subpartitura 472

A continuacioacuten el graacutefico del promedio total de todo el acto en donde se evidencia

la repercusioacuten de un indicador sobre otro

11 Cita de Peter Brook (1997 p23) A lo que Cantos concluye Cuando esta convencioacuten sentildealada

por Brook se ha establecido todo lo que el observado hace y dice se deja de creer a pies juntillas y

se entiende como una accioacuten ficcional que soacutelo tiene sentido y verdad en el mundo posible en el

que observado y observador acuerdan situarse

32

Graacutefico 6 Promedio total de las 4 escenas del acto 1

412 Desarrollo del producto artiacutestico

El producto artiacutestico pese a concebirse como una especie de ejercicio de

materializacioacuten de la investigacioacuten teoacuterica resultoacute bastante complicado dejar de

pensarlo como un espectaacuteculo Y desde ese aspecto los actores no estaacuten lejos de

estar influenciados por la espectacularidad del mismo y aflora en ellos el afaacuten de

ldquomostrarserdquo que a veces los alejan de la experimentacioacuten Pero a pesar de aquello

podriacutea decir que se fueron cumpliendo los objetivos de todos en cuanto a sus

respectivos problemas aunque no de una manera de plena conciencia sino maacutes

bien como una consecuencia Por eso hubo investigaciones dentro del grupo que

encontraron piso con maacutes prontitud que otras pero al final cada uno llegoacute a tener

los elementos necesarios para poder sacar conclusiones sobre sus temas

Ya en la puesta en escena se notoacute coacutemo para muchos de los actores se ha

convertido en un paso imprescindible el de la exploracioacuten previa mediante una

serie de ejercicios aprendidos a lo largo de la carrera ejercicios que en su

14

33

32

21

Promedio

Intuicioacuten

Monoacutelogo Interno

Partitura

Subpartitura

33

momento sirvieron como un recurso pedagoacutegico pero que para la praacutectica

profesional no son imprescindibles

Finalmente se llegoacute a tener un producto que contiene la buacutesqueda por comprobar

ciertos problemas que tienen los actores en su desempentildeo o comprensioacuten y de la

misma manera un producto que se perfila como un posible espectaacuteculo para poder

ser presentado ante el puacuteblico

34

CAPIacuteTULO V

51 Discusioacuten

En cuanto a los elementos que se presentaron como una dificultad en el proceso

de investigacioacuten fueron por ejemplo la definicioacuten de indicadores para la

recoleccioacuten de datos pues al tratarse de una indagacioacuten alrededor del teatro

resulta muchas veces complicado realizarla de una manera cuantitativa El arte asiacute

como las ciencias sociales son siempre un tema difiacutecil de discutir y peor auacuten de

medir pues muchos de los criterios que se suelen tener sobre estas disciplinas

suelen partir de la subjetividad de las personas que lo analizan a diferencia de las

ciencias exactas en donde existe un sistema de comprobacioacuten casi infalible

52 Conclusiones

Despueacutes del anaacutelisis de los resultados destacoacute el hecho de que los actores ven

disminuida su capacidad de espontaneidad en una obra por la influencia que ejerce

en ellos la teacutecnica actoral en la medida en la que eacutesta no estaacute del todo asimilada

con esto quiero decir que las herramientas teacutecnicas no tienen (o no deberiacutean tener)

una connotacioacuten positiva o negativa per se sino que se encuentra en el nivel de

asimilacioacuten que tenga el actor de la misma

Sin embargo es preciso mencionar que este proceso arrojoacute como evidencia que no

todas las teacutecnicas llegan a ser adecuadas para todos los actores considerando que

no todas las personas poseen la destreza para llegar a la comprensioacuten de algo por

una viacutea uacutenica Las viacuteas de acceso a la comprensioacuten y aplicacioacuten de un

conocimiento son tan variadas por lo que es necesario que se tome en cuenta que

35

las posibilidades de metodologiacuteas a ser aplicadas por parte de los inteacuterpretes son

tan diversas que llegan a ser incontables Por un lado podemos poner a los actores

con la visioacuten de lograr adquirir una prolijidad teacutecnica extra-cotidiana hasta los

actores de lo que podriacuteamos llamar ldquotalento innatordquo que abordan la actuacioacuten

desde sus propias capacidades histrioacutenicas

Cuando notamos que el actor no llega a conectarse del todo con alguacuten tipo de

teacutecnica es bueno entonces plantearse la posibilidad de pensar que es la ruta de

acceso al conocimiento la que puede ser que no sea la adecuada y no

necesariamente problema de falta de comprensioacuten o voluntad del actor

La espontaneidad se vio en este proceso como un elemento que puede marcar una

diferencia entre un actor y otro pero no termina de ser lo determinante dentro de

un producto maacutes grande como una obra ya que maacutes allaacute de que los actores sean

propositivos hay que tomar en cuenta que lo fundamental en un montaje es tener

claro que las obras son en esencia la materializacioacuten de una idea un concepto

una visioacuten del mundo y en esa medida la propuesta que pueda venir por fuera de

esos lineamientos no soacutelo que no aporta sino que entorpece el trabajo

En conclusioacuten puedo decir que el actor debe encontrar su viacutea y una vez hallada

debe trabajar sobre ella de tal forma que la aplicacioacuten de las herramientas teacutecnicas

no sea un obstaacuteculo sino una ventaja que permita que su espontaneidad aflore de

una manera maacutes instintiva El actor que no asimila la teacutecnica como una parte maacutes

de siacute como un proceso que no tiene que ser racionalizado sino que se da con

completa naturalidad siempre sentiraacute que estaacute presionado por un anhelo de

cumplir con algo que no nace de su propio instinto por lo que se pudiera decir

que incluso se prefeririacutea que el actor actuara en base a sus propias cualidades

innatas y no sobre una teacutecnica mal aplicada

Asiacute como el nintildeo que aprende a leer y que al inicio observa recuerda emite el

sonido de las siacutelabas una por una despueacutes conforme naturaliza dicho proceso y

gana experticia a tal punto que luego ya no realiza todos los pasos sino que

incluso se adelanta a lo que va a acontecer De la misma manera el actor debe ser

36

un lector un lector de su aprendizaje de su desempentildeo de sus compantildeeros de su

director de su obra de su punto de vista y finalmente de su arte

37

REFERENCIAS

Bibliograacuteficas

Barba E amp Savarese N (2010) El Arte Secreto de Actor Lima-Peruacute Editorial

San Marcos

Dennis A (2014) El cuerpo elocuente Madrid-Espantildea Editorial Fundamentos

Grotowski J (1992) Hacia un teatro pobre Meacutexico DF siglo veintiuno

editores

Kneacutebel M Oacute (1999) El Uacuteltimo Stanislavski Madrid-Espantildea Editorial

Fundamentos

Layton W (1990) iquestPor queacute Trampoliacuten del actor Madrid-Espantildea Editorial

Fundamentos

Le Breton D (2002) Antropologiacutea del cuerpo y modernidad Buenos Aires

Argentina Ediciones Nueva Visioacuten

Reynolds E ( (2003) Manual del Actor Meacutexico DF Editorial Diana

Ruiz B (2008) El Arte del Actor del Siglo XX Bilbao-Espantildea Artez Blai Kultur

Elkartea

Taylor D amp Fuentes M ( (2011) Estudios avanzados de performance Meacutexico

DF Fondo de Cultura Econoacutemica

38

Tesis y trabajos de grado

Saacutenchez M S (2015) Crear donde todo estaacute creado Lugares del cuerpo en el

teatro moderno y el arte de accioacuten (tesis de maestriacutea) Universidad Andina

Simoacuten Boliacutevar Quito-Ecuador

Paacuteginas web

Cantos A (2006 diciembre 6) Arte de vanguardia y espacio esceacutenico la

ldquopartitura de accionesrdquo o cuando la imaginacioacuten juega al equilibrio

Revista Recrerte Obtenido de Educrea enero 16 2016 Recuperado de

Educrea

httpwwwiacatcomrevistarecrearterecrearte06Seccion3arte_vanguar

diahtm

Lepe S (2011 noviembre 17) Teoriacuteas de la actuacioacuten Obtenido enero 16 2016

Recuperado de httptactuacionblogspotcom

Real Academia Espantildeola (2016) Real Academia Espantildeola Obtenido en enero

16 2016 Recuperado de httpwwwraees

Ruiz B (2010 mayo 6) Artezblai Obtenido en enero 29 2016 Recuperado de

httpwwwartezblaicom

39

ANEXOS

Anexo 1 Ficha de observacioacuten escena 1 espontaneidad

ESCENA 1

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 James abraza a Mary

2 Mary evita contacto con James X

3 Mary bromea sobre la edad de James X

4 James afirma que sus hijos conspiran contra eacutel X

5 Mary reclama por las malas negociaciones de James X

6 Mary se disculpa por sus comentarios

7 Mary hace mencioacuten de la enfermedad de Edmund

8 James alienta a Mary a no angustiarse por la

enfermedad de su hijo

X X

9 Mary trata de disipar la preocupacioacuten de James X

10 Mary se perturba por la mirada fija de James X X

11 James halaga a Mary para tranquilizarla X

12 Mary evita contacto con James X

13 James intenta continuar con la conversacioacuten X X

14 Mary llama a sus hijos

15 James reclama el mal comportamiento de su hijo X

40

Anexo 2 Ficha de observacioacuten escena 1 teacutecnica

ESCENA 1

Accioacuten Partitura

Fiacutesica

Subpartitura

1 James abraza a Mary X

2 Mary evita contacto con James X

3 Mary bromea sobre la edad de James X

4 James afirma que sus hijos conspiran contra eacutel X

5 Mary reclama por las malas negociaciones de James X X

6 Mary se disculpa por sus comentarios X

7 Mary hace mencioacuten de la enfermedad de Edmund X

8 James alienta a Mary a no angustiarse por la enfermedad

de su hijo

X X

9 Mary trata de disipar la preocupacioacuten de James X

10 Mary se perturba por la mirada fija de James X

11 James halaga a Mary para tranquilizarla X

12 Mary evita contacto con James X

13 James intenta continuar con la conversacioacuten X X

14 Mary llama a sus hijos X

15 James reclama el mal comportamiento de su hijo X

41

Anexo 3 Ficha de observacioacuten escena 2 espontaneidad

ESCENA 2

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 Mary bromea sobre los ronquidos de James X X

2 Mary se perturba por la mirada fija de Jamie X X

3 Jamie se excusa y justifica X

4 James halaga a Mary para confortarla X

5 Edmund alaga a Mary

6 Jamie se mofa de su padre X

7 James arremete contra Jamie X X

8 Edmund narra una aneacutecdota sobre un arrendatario de

su padre

X

9 James retira sus cigarrillos a su hijo X X

10 Jamie se las ingenia para robarle otro cigarrillo a su

padre

X X

11 James reclama a Jamie

12 Edmund se va de la sala X

13 Mary reprende a James

14 Jamie sentildeala que enfermedad de su hermano es

grave

X X

15 Mary intenta desmentir la afirmacioacuten de Jamie X X

42

16 Mary reprocha al Dr Hardy y a la praacutectica meacutedica

en general

X

17 Mary siente las miradas sobre ella y se pone

nerviosa

X

18 James intenta desviacutear el tema X

19 Mary esquiva un beso de James X

20 Mary rememora cuando era joven X

21 James da aacutenimos a Mary a traveacutes de cumplidos X X

22 Mary habla sobre coacutemo James miente X

23 Mary cambia de tema y sale de la sala X

43

Anexo 4 Ficha de observacioacuten escena 2 teacutecnica

ESCENA 2

Accioacuten Partitura

Fiacutesica

Subpartitura

1 Mary bromea sobre los ronquidos de James

2 Mary se perturba por la mirada fija de Jamie X

3 Jamie se excusa y justifica X

4 James halaga a Mary para confortarla

5 Edmund alaga a Mary X

6 Jamie se mofa de su padre X X

7 James arremete contra Jamie

8 Edmund narra una aneacutecdota sobre un arrendatario de

su padre

X

9 James retira sus cigarrillos a su hijo

10 Jamie se las ingenia para robarle otro cigarrillo a su

padre

11 James reclama a Jamie X

12 Edmund se va de la sala X

13 Mary reprende a James X

14 Jamie sentildeala que enfermedad de su hermano es

grave

15 Mary intenta desmentir la afirmacioacuten de Jamie

44

16 Mary reprocha al Dr Hardy y a la praacutectica meacutedica

en general

X X

17 Mary siente las miradas sobre ella y se pone

nerviosa

X X

18 James intenta desviacutear el tema X

19 Mary esquiva un beso de James X X

20 Mary rememora cuando era joven X X

21 James da aacutenimos a Mary a traveacutes de cumplidos X

22 Mary habla sobre coacutemo James miente X X

23 Mary cambia de tema y sale de la sala X X

45

Anexo 5 Ficha de observacioacuten escena 3 espontaneidad

ESCENA 3

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 James reclama a Jamie X X

2 Jamie interroga a su padre sobre la enfermedad

de Edmund

X

3 Jamie reprocha al Dr Hardy X X

4 James increpa a su hijo por el estilo de vida que

lleva

X

5 Jamie aclara que eacutel no queriacutea ser actor

6 James recita un viejo texto teatral

7 Jamie se dispone a salir de la sala pero regresa

8 James justifica su preferencia hacia el Dr Hardy X

9 James reprocha a Jamie el haber sido una mala

influencia para su hermano

10 Jamie justifica la enfermedad de su hermano

argumentando que es producto de su mala vida

X

11 Jamie pide disculpas por su comentario X X

12 James insiste en increpar a Jamie

13 Jamie se molesta y sale abruptamente de la sala X X

14 James lamenta que los conflictos de la casa no

hayan llegado a su fin

15 Jamie vuelve a entrar a la sala y estaacute dispuesto a

entablar conversacioacuten con su padre

X

16 Jamie comenta que tiene sospechas sobre la

recaiacuteda de su madre

X

17 James trata de justificar los comportamientos de

Mary

46

18 Jamie culpa a su padre de tener responsabilidad

en la enfermedad de su madre

X X

19 James responde furiosamente a las afirmaciones

de Jamie

20 Mary entra y Jamie y James tratan de disimular

su discusioacuten

X X

21 Mary pregunta sobre queacute discutiacutean James y

Jamie

X

47

Anexo 6 Ficha de observacioacuten escena 3 teacutecnica

ESCENA 3

Accioacuten Partitura Subpartitura

1 James reclama a Jamie X

2 Jamie interroga a su padre sobre la enfermedad de

Edmund

X X

3 Jamie reprocha al Dr Hardy X

4 James increpa a su hijo por el estilo de vida que lleva

5 Jamie aclara que eacutel no queriacutea ser actor X X

6 James recita un viejo texto teatral X X

7 Jamie se dispone a salir de la sala pero regresa X X

8 James justifica su preferencia hacia el Dr Hardy X X

9 James reprocha a Jamie el haber sido una mala influencia

para su hermano

10 Jamie justifica la enfermedad de su hermano

argumentando que es producto de su mala vida

X X

11 Jamie pide disculpas por su comentario

12 James insiste en increpar a Jamie X

13 Jamie se molesta y sale abruptamente de la sala X X

14 James lamenta que los conflictos de la casa no hayan

llegado a su fin

X

15 Jamie vuelve a entrar a la sala y estaacute dispuesto a entablar

conversacioacuten con su padre

X X

16 Jamie comenta que tiene sospechas sobre la recaiacuteda de su

madre

X

17 James trata de justificar los comportamientos de Mary X

18 Jamie culpa a su padre de tener responsabilidad en la

enfermedad de su madre

X X

19 James responde furiosamente a las afirmaciones de Jamie X

48

20 Mary entra y Jamie y James tratan de disimular su

discusioacuten

X

21 Mary pregunta sobre queacute discutiacutean James y Jamie X X

49

Anexo 7 Ficha de observacioacuten escena 4 espontaneidad

ESCENA 4

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interno

1 Mary escucha bajar a Edmund y toma un libro para

disimular su angustia

X

2 Edmund confiesa a su madre que se siente mal

3 Edmund pide a su madre que no se angustie por eacutel y que

se cuide ella

4 Mary evade el tema y habla sobre sus vecinos

5 Edmund recuerda a su madre que no tienen visitas a

causa de su enfermedad

X

6 Edmund pide disculpas a su madre por el comentario X X

7 Mary reclama que nadie en su casa confiacutea en ella X X

8 Edmund confiesa a su madre que la escuchoacute ir hacia el

cuarto de hueacutespedes

9 Mary se justifica sobre la acusacioacuten de Edmund X X

10 Mary cambia de tema y arrulla a Edmund

11 Mary alienta a Edmund a salir de la sala e ir afuera de la

casa

X X

12 Edmund sale de la sala y riacutee con esfuerzo con su madre X X

13 Mary Se tumba en el silloacuten y tiene un ataque de nervios X X

50

Anexo 8 Ficha de observacioacuten escena 4 teacutecnica

ESCENA 4

Accioacuten Partitura Subpartitura

1 Mary escucha bajar a Edmund y toma un libro para

disimular su angustia

X X

2 Edmund confiesa a su madre que se siente mal X X

3 Edmund pide a su madre que no se angustie por eacutel y que

se cuide ella

X

4 Mary evade el tema y habla sobre sus vecinos X

5 Edmund recuerda a su madre que no tienen visitas a causa

de su enfermedad

X

6 Edmund pide disculpas a su madre por el comentario X

7 Mary reclama que nadie en su casa confiacutea en ella X X

8 Edmund confiesa a su madre que la escuchoacute ir hacia el

cuarto de hueacutespedes

X

9 Mary se justifica sobre la acusacioacuten de Edmund

10 Mary cambia de tema y arrulla a Edmund X X

11 Mary alienta a Edmund a salir de la sala e ir afuera de la

casa

X X

12 Edmund sale de la sala y riacutee con esfuerzo con su madre X

13 Mary Se tumba en el silloacuten y tiene un ataque de nervios

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · las causas y las consecuencias que traen consigo la tecnificación de la actuación, y partiendo de esa premisa el estudio

xii

TEMA ldquoEstudio sobre la incidencia del aprendizaje de la tegravecnica actoral en la

espontaneidad de los actoresrdquo

Autor Gabriel Adriaacuten Suaacuterez Almeida

Tutor Luis Augusto Caacuteceres Carrasco

RESUMEN

La presente investigacioacuten parte de la identificacioacuten de un problema que se manifestoacute en

el proceso de aprendizaje de la teacutecnica actoral en la carrera de Teatro de la Facultad de

Artes de la Universidad Central del Ecuador Dicho problema consistiacutea en la peacuterdida de la

espontaneidad de los actores tras la adquisicioacuten de conocimientos sobre la teacutecnica de

actuacioacuten El estudio se hizo sobre la obra Viaje de un largo diacutea hacia la noche del

dramaturgo estadounidense Eugene OrsquoNeill de la cual se eligioacute el primer acto y el proceso

del montaje se realizoacute bajo los preceptos del teatro realista En cuanto a la argumentacioacuten

teoacuterica se hizo a partir de generar una discusioacuten entre teoacutericos del teatro moderno y de arte

contemporaacuteneo Al final se logroacute aportar un punto de vista acerca del trabajo sobre la

teacutecnica el discurso y la sensibilidad

PALABRAS CLAVE TEacuteCNICA ACTORAL ESPONTANEIDAD ACTOR

INTUICIOacuteN ACCIOacuteN CUERPO

xiii

SUBJECT ldquoStudy on the incidence of learning the performance technics on actors

spontaneityrdquo

Author Gabriel Adriaacuten Suaacuterez Almeida

Tutor Luis Augusto Caacuteceres Carrasco

ABSTRACT

The current investigation is based on the identification of a problem influencing on the

learning process of the performance technics in the theater career in the School of Arts of

the Universidad Central del Ecuador Referred trouble consisted in the loss of spontaneity

of actors after the acquisition of knowledge on the performance technics A study was

made on the play Viaje de un largo diacutea hacia la noche by United States dramaturge

Eugene ONeill from which the first act was chosen and the staging was conducted under

the realist theater precepts Regarding the theoretical argumentation it was intended to

generate a discussion between theoretical authors of modern theater and contemporaneous

art At the end a viewpoint was provided on the work on the technics speck and

sensitivity

KEY WORDS PERFORMANCE TECHNICS SPONTANEITY ACTOR

INTUITION ACTION BODY

1

INTRODUCCIOacuteN

La dicotomiacutea sobre ldquolo que es por naturalezardquo y ldquolo que es porque se construyerdquo

deriva en el caso del arte en una de las preguntas maacutes frecuentes entre

estudiantes y maestros iquestel arte es una praacutectica de talento o de disciplina Maacutes

allaacute de dar una respuesta adelantada y decir que un punto medio siempre es el maacutes

adecuado vale la pena no dar por obvio una pregunta que podriacutea ser digna de una

indagacioacuten maacutes profunda y responsable

Referirse a espontaneidad es hablar de una cualidad innata que poseen muchas

personas incluso fuera del aacutembito del teatro pero que en los actores es un

elemento que en muchas ocasiones determina un mejor desenvolvimiento

esceacutenico y a su vez una ejecucioacuten actoral maacutes prolija pero a medida que el actor

va adquiriendo conocimientos sobre el ldquocoacutemo se debe actuarrdquo este elemento

puede verse alterado

Lo que esta investigacioacuten planteoacute en su primer momento fue justamente analizar

las causas y las consecuencias que traen consigo la tecnificacioacuten de la actuacioacuten y

partiendo de esa premisa el estudio fue dando luces a lo que podriacuteamos decir es

uno de los tantos puntos de vista que se pueden tener sobre los diferentes tipos de

viacuteas de acceso que tiene el actor para conectarse con su personaje y la obra

El arte es un campo de tal amplitud de debate que con seguridad la indagacioacuten

realizada en este trabajo no constituiraacute un elemento de afirmacioacuten de un meacutetodo

sino por el contrario seraacute un cuestionamiento a los meacutetodos existentes en pos de

dar el primer paso hacia una buacutesqueda maacutes extensa la de pasar de dar un punto de

vista a dar una propuesta

Por lo pronto este trabajo se presenta como un diagnoacutestico de una problemaacutetica

que tiene el teatro en nuestro medio y que pudiera ser superada o comprendida al

menos en la medida en que los actores vayan generando pensamiento criacutetico

sobre aspectos de caraacutecter teacutecnico esteacutetico y filosoacutefico sobre su oficio

2

CAPIacuteTULO I

EL PROBLEMA

El presente trabajo aborda la disminucioacuten de la espontaneidad de los actores en el

proceso de aprendizaje de la teacutecnica actoral

11 Planteamiento del Problema

La actuacioacuten ha sido una de las formas en la que los seres humanos tratan de dar

vida a su mundo maacutes profundo a sus ideas sus sentimientos y sus anhelos El

teatro posee la particularidad de que el artista ademaacutes de ser el medio muchas

veces tambieacuten es la obra en siacute mismo pues aporta su todo para la creacioacuten de la

misma (mente cuerpo espiacuteritu) en el proceso de re-presentacioacuten de la realidad

Maacutes con ello ha surgido la incesante inquietud de teorizar y definir normas o

preceptos que permitan que las nuevas generaciones accedan a ese conocimiento y

puedan reproducirlo con la misma eficacia con la que la desarrollaron sus

antepasados

La sistematizacioacuten sobre la praacutectica actoral nos dejoacute como legado el acercamiento

a lo que en su momento fueron las visiones y apreciaciones sobre la actuacioacuten a

lo largo de la historia asiacute mismo nos dejoacute maestros y escuelas que con esa

inspiracioacuten se dedicaron a la tarea de retomar esos conocimientos y tratar de

llevarlos maacutes allaacute

Nuevas inquietudes y nuevas respuestas se han barajado a partir de la teorizacioacuten

de la actuacioacuten pero de la misma manera todo conocimiento lleva consigo una

3

consecuencia es decir con la adquisicioacuten del conocimiento se gana a la vez que

se pierde algo

Ya se habloacute en un tiempo sobre coacutemo para actuar bien era necesario el manejo

prolijo de la declamacioacuten En otros tiempos consideraron pertinente que el actor

entrene su mundo interno es decir sus emociones Luego se habloacute de la

importancia del trabajo sobre el cuerpo del actor Y ahora esta investigacioacuten se

propone abordar la importancia de analizar el tema de la espontaneidad de los

actores como un elemento que maacutes allaacute de determinar una buena o mala

actuacioacuten es lo que da vida al acontecimiento esceacutenico

12 Formulacioacuten del problema

Un pensamiento constante que personalmente soliacutea tener alrededor de la actuacioacuten

era que actuar es una cuestioacuten de talento y simpatiacutea consideraba que las personas

histrioacutenicas eran las maacutes aptas para ser actores sobre todo porque eacutestas suelen

tener maacutes desarrollada su capacidad de respuesta espontaacutenea en escena Sin

embargo a medida que iacutebamos adentraacutendonos maacutes en el aprendizaje de la teacutecnica

notaacutebamos que la visioacuten en nuestro centro de estudio era de hacer prevalecer el

ldquoentrenamiento a la espontaneidadrdquo

Asiacute se fue presentando una problemaacutetica en los futuros actores cuanta maacutes

atencioacuten se prestaba en cumplir con los paraacutemetros teacutecnicos para actuar se iba

afectando la capacidad para comunicarse en escena entre actores y se iba

desatendiendo los puntos de vista que se debe ir dando a las situaciones y

acontecimientos que van ocurriendo De ahiacute la necesidad de preguntarme si el

aprendizaje de la teacutecnica crea en siacute este conflicto o si es la falta de experticia lo

que provoca que la aplicacioacuten de la misma no sea ldquoorgaacutenicardquo

4

13 Preguntas directrices

iquestEs posible que los actores sean espontaacuteneos dentro del proceso de aprendizaje de

la teacutecnica actoral

iquestLa partitura fiacutesica causa que el actor se estanque y no siga proponiendo

iquestEs posible que en un montaje nunca se pierda la improvisacioacuten

iquestQueacute elemento debe primar en un actor la teacutecnica o la espontaneidad

14 Objetivos

141 Objetivo General

Determinar si la implementacioacuten de la teacutecnica actoral conlleva la peacuterdida de la

espontaneidad en los actores

142 Objetivos Especiacuteficos

Observar coacutemo influye la incorporacioacuten de una partitura fiacutesica en la capacidad de

propuesta del actor

Determinar si es posible que el actor siga improvisando incluso en un montaje ya

marcado

Analizar si debe primar la espontaneidad o la teacutecnica en una obra de teatro

5

15 Justificacioacuten

151 Motivacioacuten personal

Lo que me lleva a elegir este tema de investigacioacuten es el cuestionamiento a mi

propio proceso de formacioacuten actoral el cual siempre se encontroacute en un

movimiento de peacutendulo es decir yendo de una forma de pensar hacia el extremo

opuesto

Al ingresar a la carrera el tipo de expectativa sobre el teatro y la actuacioacuten giraban

alrededor del concepto de ldquotalentordquo pero luego paulatinamente se fue

concentrando en pos de lo teacutecnico Ahora que me encuentro a viacutesperas de finalizar

la carrera y despueacutes de haber realizado experimentos esceacutenicos con personas sin

preparacioacuten en actuacioacuten me vuelvo a preguntar si existe la posibilidad de que

existan personas que poseen el talento innato para actuar y en queacute afecta el estudio

de la teacutecnica en ellos

152 Pertinencia

Es importante poner sobre la mesa el tema de la actuacioacuten como algo maacutes allaacute de

un ejercicio profesional como cualquier otro es preciso situarlo como algo que

tiene otro tipo de fin Seriacutea significativo pensarse al teatro como una actividad del

ser humano para lograr el encuentro entre la mente el cuerpo y el espiacuteritu

Por eso preguntarse sobre los efectos de la teacutecnica actoral es tambieacuten entrar a

cuestionar de alguna forma los procesos institucionales de aprendizaje en donde

los talentos y vocaciones son muchas veces ahogados por un afaacuten teacutecnico que

valida o no las creaciones artiacutesticas

Es una oportunidad tambieacuten para revisar si podemos hablar de meacutetodos y teacutecnicas

infalibles o intocables en el proceso de formacioacuten en los actores e incluso hasta

mirarnos y reflexionar sobre el origen y las causas que hacen que hoy en diacutea

6

exista un paradigma que superpone lo tangible sobre lo intangible y que repercute

en el pensamiento y las acciones de las personas del cual no estaacute excluido el arte

7

CAPIacuteTULO II

MARCO TEOacuteRICO

21 Antecedentes teoacutericos

Para la presente investigacioacuten se partiraacute esencialmente del texto de El Arte del

Actor en el siglo XX de Borja Ruiz por ser eacuteste una recopilacioacuten bastante extensa

sobre las vanguardias teatrales lo que da un gran marco de informacioacuten ya que a

traveacutes de este libro nos referiremos a los aportes de varios teoacutericos del teatro y sus

distintos meacutetodos Por lo que hablar de este libro es hablar de varios libros a la

vez

Sin embargo a pesar de contar con la ayuda de la recopilacioacuten de Ruiz se

incluyeron los aportes de los teoacutericos del teatro moderno como Stanislavski

Grotowski Barba y a su vez se contoacute con la revisioacuten de textos de teoacutericos del arte

y la cultura contemporaacutenea como Le Breton Taylor entre otros

22 Espontaneidad

ldquoNo hagas nada a menos que ocurra algo que te haga hacerlordquo1 (Ruiz 2008

p203) Con este principio podemos decir que la actuacioacuten no deberiacutea ser maacutes que

la respuesta espontaacutenea a situaciones reales que pasan en escena maacutes allaacute de

entrar en la pretensioacuten de conseguir la verosimilitud por la verosimilitud es lo que

permite que los actores puedan conectarse entre siacute de forma sincera y a su vez que

el puacuteblico pueda sentir que son parte de una experiencia uacutenica e irrepetible

1 Cita perteneciente al teoacuterico estadounidense Sandford Meisner

8

Borja Ruiz en su libro de El Arte del Actor en el siglo XX al referirse a los

precursores de lo que podriacuteamos llamar ldquoel primer Stanislavskirdquo es decir su etapa

anterior al desarrollo del meacutetodo de las acciones fiacutesicas dice

Primar la espontaneidad momentaacutenea sobre la precisioacuten de una reproduccioacuten

(hellip) reparamos en que no muestran una preocupacioacuten por hacer reproducible la

interpretacioacuten del actor Son meacutetodos que priman la espontaneidad momentaacutenea

sobre la precisioacuten de la precisioacuten de la interpretacioacuten y que por lo tanto se

ajustan bien a la metodologiacutea de trabajo del cine (2008 p206)

Lo cual nos ubica en una situacioacuten en la que el teatro y el cine vuelven a encontrar

un punto de encuentro y desencuentro pues si pensamos que una de las bases de

estas disciplinas es precisamente la actuacioacuten sabemos que siempre existiraacuten

paraacutemetros comparativos entre eacutestas Pero lo que resulta bastante curioso es el

hecho de que en el cine al ser algo que se graba y se reproduce imposibilitando de

esta manera la alteracioacuten de su contenido a la posteridad se utilicen teacutecnicas de

actuacioacuten que tienen como objetivo explotar la espontaneidad de los actores con el

fin de conseguir actuaciones uacutenicas mientras que ldquolos reformadores del teatro del

novecientos hacen de la partitura fiacutesica y vocal del actor un objeto de arte definido

y reproduciblerdquo (Ruiz 2008 p206) Haciendo de este modo que

paradoacutejicamente el teatro se convierta en un arte de reproduccioacuten y no un arte de

vivencia

Tenemos asiacute mismo la propuesta de la escuela de Eugenio Barba

Los padres fundadores del nuevo teatro contemporaacuteneo han explicado de

manera irrefutable que no se puede llegar a la accioacuten real es decir a actuar

realmente en escena tomando el atajo de la espontaneidad o del naturalismo

Por el contrario para llegar a la accioacuten real es necesario seguir la larga viacutea de la

disciplina del aprendizaje teacutecnico y del trabajo sobre la forma (hellip) iquestCuaacutel es la

falsa espontaneidad Es aquella que viene antes de la precisioacuten (de la teacutecnica)

(hellip) La espontaneidad verdadera del actor en escena es aquella que viene

despueacutes y que estaacute maacutes allaacute de la precisioacuten (la teacutecnica)2 (2010 p259)

2 Colaboracioacuten de Marco de Marinis en el libro ldquoEl arte secreto del actorrdquo de Eugenio Barba

(2010)

9

Al respecto se puede evidenciar coacutemo se manifiesta un sentido de lo ldquoirrefutablerdquo

ldquode lo bueno y lo malordquo y desde esta perspectiva es donde parto para dar otra

mirada que no deslegitime otro tipo de formas de hacer y pensar

Y no es que el teatro se esteacute pensando como un espacio igual al del performance

no creamos que por plantear la necesidad de que la espontaneidad sea un pilar

fundamental en la praacutectica del actor para que funcioacuten a funcioacuten su interpretacioacuten

no pierda la vitalidad y que cada espectaacuteculo sea siempre ldquoel primerordquo se esteacute

mezclando estos dos tipos de praacutecticas

La distancia de planteamientos de coacutemo se concibe la actuacioacuten desde la praacutectica

contemporaacutenea se evidencia cuando sus teoacutericos cuestionan la espontaneidad de

los actores alegando que el teatro falla en buscar lo extraordinario en algo que por

naturaleza funciona en la medida que es asimilado como una convencioacuten De esta

manera la buacutesqueda de que ninguna actuacioacuten se repita y sea siempre como la

primera no tiene sustento desde el punto de vista de autores de arte performaacutetico

ldquoPerformance significa ldquonunca por primera vezrdquo significa ldquopor segunda vez y

hasta lsquonrsquo nuacutemero de vecesrdquordquo (Schechner 2011 p 3637)

De ahiacute que podemos decir que el tratamiento de la espontaneidad no radica en un

conflicto de temporalidades (si pertenece a la modernidad o a la posmodernidad)

sino de la buacutesqueda de una definicioacuten esteacutetica por parte del artista es decir que

no es indiferente la forma en la que se aborda el trabajo pues desde ese momento

se van definiendo los lineamientos para la construccioacuten de un discurso esteacutetico El

conflicto va maacutes allaacute que hablar de teatro moderno o accioacuten performaacutetica

221 Improvisacioacuten

Gran parte del conocimiento que adquirimos los actores en formacioacuten sobre lo que

se refiere a improvisacioacuten viene dado por el legado que dejoacute William Layton el

cual dice al respecto ldquoes la capacidad de vivir real y sinceramente situaciones

imaginarias (hellip) captar lo que sucede a mi alrededor y actuar conforme a esas

10

provocacionesrdquo (1990 p15) De esta manera en esta investigacioacuten no solo que se

hace hincapieacute en los preceptos de Layton sino que ademaacutes se ampliacutea el rango de

lo que pueda considerarse como ldquoimprovisacioacutenrdquo es decir que no nos

remitiremos exclusivamente al proceso de caraacutecter pedagoacutegico llevado por

Layton en el que los futuros actores recurren a la teacutecnica de improvisacioacuten para

deshacerse de bloqueos e inhibiciones o a su vez para pulir destrezas sino maacutes

allaacute al proceso de creacioacuten artiacutestica como tal y no soacutelo al momento previo de

exploracioacuten para ir definiendo el futuro montaje sino hacia el espectaacuteculo en siacute

mismo

Con esto se quiere decir que la consideracioacuten de improvisacioacuten desde la que se

estaacute trabajando parte de considerar que la improvisacioacuten debe estar presente

incluso cuando una obra ya tiene un marcaje determinado De esta manera

aseguraremos la frescura y la vivacidad del espectaacuteculo maacutes allaacute de las veces en el

que el mismo pueda repetirse

2111 Intuicioacuten

ldquoEn Mi Vida en el Arte hay una descripcioacuten de coacutemo recibioacute una madre la

noticia de la muerte de su hijo En los primeros momentos no expresoacute nada

pero empezoacute a vestirse apresuradamente Despueacutes corrioacute a la puerta de la calle y

gritoacute ldquoiexclSocorrordquo Un ajuste de esa clase no puede reproducirse ni en forma

intelectual ni con la ayuda de la teacutecnica Es creado en forma natural

espontaacutenea inconsciente en el mismo instante en que las emociones estaacuten a su

mayor altura (Stanislavski Constantin 1963)3

Cuando Stanislavski hace alusioacuten a la naturaleza como la clave fundamental para

desentrantildear los secretos de la actuacioacuten podemos comprender que tambieacuten se

refiere a las capacidades innatas de las personas para reaccionar a los estiacutemulos

del entorno sin premeditacioacuten alguna La intuicioacuten en ese sentido podemos decir

que es una caracteriacutestica inherente a los seres que sienten y que dan respuestas

oportunas a los estiacutemulos

3 Tomado del libro Manual del Actor (Reynolds E 2003 p103)

11

La intuicioacuten llega a constituirse entonces en una cualidad muy deseable en los

actores pues es lo que diferencia al actor propositivo del actor que solamente

acata las instrucciones Y esto no pasa por el hecho de ser maacutes o menos

ldquoteacutecnicosrdquo sino que responde a la capacidad de visioacuten interpretativa de su

personaje su obra su contexto entre otros

2112 Monoacutelogo interno

Teacutermino acuntildeado por el pedagogo ruso Nemirovich Danchenko y tambieacuten

utilizado por Stanislavski para designar las palabras no dichas por el personaje

a lo largo de la obra y que constituyen su liacutenea de pensamiento interior Seguacuten

ambos maestros rusos la asimilacioacuten del monoacutelogo interno resulta

imprescindible para conseguir una vivencia veraz del personaje

(Ruiz 2003 p470)

Todo lo no dicho (y lo dicho como proyeccioacuten) constituye el mundo interior de las

personas sus sentimientos pensamientos y eso provoca que las acciones que no

contienen este mundo interno esteacuten vaciacuteas pues se hariacutea evidente la mecanicidad

de las mismas ahiacute radica la importancia de dotar a las acciones de ese soporte

vital en el que el actor no solo hace cosas sino que las piensa como algo

fundamental

La mejor forma de notar la importancia del monoacutelogo interno es haciendo el

ejercicio de analizar su funcioacuten en la literatura donde el monoacutelogo interno

representa no solo el acercamiento del lector con el mundo maacutes profundo de los

personajes sino que dota de una infinidad de recursos esteacuteticos que elevan la

escritura hacia un plano superior Asiacute mismo el actor que trabaja su monoacutelogo

interno dota a sus acciones de algo maacutes que una justificacioacuten para realizarlas las

dota de recursos esteacuteticos para que pasen de ser acciones cotidianas y lleguen a ser

acciones poeacuteticas

12

23 Teacutecnica actoral - Cuerpo

ldquoDel lat mod technicus y este del gr τεχνικός technikoacutes der de τέχνη teacutechnē

arterdquo (RAE 2016)

La forma en la que fue evolucionando el conocimiento humano hizo imperante la

necesidad de generar una serie de pasos que se encaminaran hacia la creacioacuten de

metodologiacuteas que permitiesen abordar dichos conocimientos con un nivel de

experticia superior

La teacutecnica actoral entonces podemos decir que son los caminos que se han

transitado durante un extenso periodo de tiempo en que el hombre vio en la

actuacioacuten una forma de expresar desde lo maacutes simple hasta lo maacutes complejo de su

realidad de manera sistemaacutetica y organizada

En su libro ldquoHacia un teatro pobrerdquo Jerzy Grotowski habla sobre el reemplazo de

lo que concebiacutea como una teacutecnica positiva donde el actor se plantea la pregunta de

iquestcoacutemo puede hacerse esto por una teacutecnica en la que el actor sepa queacute es lo que no

tiene que hacer refirieacutendose a los obstaacuteculos que pueda presentar el actor en su

proceso de interpretacioacuten (1992 p94) A esta idea de Grotowski apoya tambieacuten

la visioacuten de otro teoacuterico del teatro quien menciona ldquoA traveacutes de los ejercicios del

training el actor pone a prueba su capacidad de alcanzar una condicioacuten de

presencia fiacutesica total la condicioacuten que maacutes tarde deberaacute encontrar en el momento

creativo de la improvisacioacuten y el espectaacuteculordquo (Barba 2010 p354)

Notamos aquiacute que la teacutecnica en lo que podriacuteamos llamar ldquoviacutea positiva o negativardquo

tiene su centro en la experimentacioacuten con ejercicios que pretenden generar

destrezas de tipo fiacutesico sobre todo lo que en consecuencia aiacutesla el tipo de

meacutetodos que dan relevancia hacia las destrezas intelectuales de los actores

El legado de Meyerhold Grotowski Barba Decroux entre otros dejoacute como

secuela que la teacutecnica sea el cuerpo y el cuerpo sea la teacutecnica El motivo por el

que se ha planteado combinar estos conceptos fue porque justamente no podemos

hablar de la teacutecnica separada del elemento en la que eacutesta recae el cuerpo

13

La concepcioacuten de ldquocuerpordquo es uno de los temas maacutes trabajos por las distintas

escuelas de actuacioacuten las cuales suelen tener varios puntos en comuacuten sobre todo

cuando nos referimos a escuelas creadas a partir de los preceptos de lo que se

podriacutea llamar ldquola segunda etapa de Stanislavskirdquo4 asiacute notamos como por lo

general la visioacuten sobre el cuerpo suele conceptualizarse con el teacutermino

ldquoherramientardquo El cuerpo como herramienta nos propone coacutemo el actor crea pero a

la vez ldquose crea a siacute mismordquo en un intento de lograr una transmutacioacuten que lo lleva

de ser un sujeto individual a ser un sujeto idealizado ldquoUn cuerpo-en-vida es maacutes

que un cuerpo que vive (hellip) Es una mutacioacuten incesante un crecimiento que tiene

lugar ante nuestros ojosrdquo (Barba 2010 p54) Dando lugar de este modo a que se

produzca la negacioacuten del ser en todas sus especificidades y aspirando a llegar al

ldquono-serrdquo artiacutestico ldquoAlgunos actores parecen tener un cuerpo que trabaja para

ellos iexclotros parecen atrapados sin remedio en el suyordquo (Dennis 2014 p61)

Mientras que por otro lado nuevos referentes del arte contemporaacuteneo desarrollan

ideas vinculadas hacia lo que seriacutean los ldquocuerpos discursivosrdquo donde el cuerpo se

piensa como un espacio de accioacuten generalmente en rebeldiacutea El cuerpo en este

sentido ya pasariacutea de ser el vehiacuteculo a ser el camino de ser herramienta a ser el

manifiesto (o para visiones maacutes criacuteticas el panfleto) David le Breton por ejemplo

manifiesta que ldquoLas representaciones del cuerpo y los saberes acerca del cuerpo

son tributarios de un estado social de una visioacuten del mundo y dentro de esta

uacuteltima de una definicioacuten de la personardquo (2002 p13) Entonces notamos como

para otro tipo de visiones el cuerpo no se constituye como un ldquoalgordquo obvio sino

que se construye con respecto al contexto y las circunstancias

En esta investigacioacuten se procuraraacute rebatir los argumentos que buscan direccionar

la teacutecnica del actor exclusivamente hacia el trabajo fiacutesico basando mis visiones en

propuestas maacutes cercanas al arte contemporaacuteneo el cual plantea cierto tipo de

distancia con las concepciones de los teoacutericos del siglo XX pero sin pretender

convertir al teatro en un espacio performaacutetivo Para evidenciarlo mejor

4 Refirieacutendonos a la etapa en el que Staislavski desarrolla su meacutetodo de las acciones fiacutesicas

14

expondremos dos citas con dos formas de entender las concepciones alrededor

del cuerpo

El instrumento del actor que es su cuerpo debe estar bien afinado y ser capaz

de reflejar todas las influencias internas y externas del momento dramaacutetico No

hay lugar para murmullos o divagaciones fiacutesicas no hay espacio para

movimientos aleatorios realizados con la esperanza de que el puacuteblico sea capaz

de adivinar el significado del momento

(Dennis 2014 p25)

Las ldquoverdades universalesrdquo que tomaron forma en la modernidad no hicieron

maacutes que ocultar lo que estaba fuera de su ldquouniversordquo siendo en esta periferia

donde se encontraba el cuerpo (hellip) El planteamiento es entonces la de un

ldquocuerpo universalrdquo que primero reducido a su dimensioacuten sentimental y luego

adiestrado para la contemplacioacuten y el mensaje responde a las condiciones

modernas del progreso la racionalidad y la tecnificacioacuten

(Saacutenchez 2015 p27-28)

231 La accioacuten fiacutesica

El trabajo sobre las acciones fiacutesicas es uno de los campos maacutes explorados y en el

que muchos maestros de teatro coinciden Legado heredado de Stanislavski

desarrollado en su uacuteltima etapa cuando apuesta por una actuacioacuten basada ya no en

lo subjetivo de las emociones sino en lo concreto de las acciones Para

comprender de mejor manera esto nos referiremos a Jerzy Grotowski quien al

respecto del meacutetodo de las acciones fiacutesicas de Stanislavski dice lo siguiente ldquolas

acciones fiacutesicas eran el elemento del comportamiento acciones elementales

verdaderamente fiacutesicas pero ligadas al hecho de reaccionar a los demaacutesrdquo5 (Ruiz

2008 p97)

Stanislavski critico de su propio trabajo emprende la tarea de replantearlo y

evolucionar de su primer momento en el que consideraba lo fundamental para

5 Corresponde a una respuesta de Grotowski a Stanislavski Del libro de Jimeacutenez Sergio El

evangelio de Stanislavski seguacuten sus apoacutestoles los apoacutecrifos la reforma los falsos profetas y Judas

Iscariote (1990)

15

lograr una buena actuacioacuten el trabajo del actor sobre sus emociones ahora pone

eacutenfasis sobre la importancia del trabajo del actor sobre su cuerpo y eacuteste a su vez

como desencadenante de las emociones ldquoLas vivencias no se pueden fijar (hellip)

hay que aferrarse firmemente a la liacutenea precisa de las acciones fiacutesicasrdquo6 (Ruiz

2008 p96)

El cuerpo como elemento expresivo es para una gran parte de escuelas y maestros

de teatro algo trascendental y muchas veces el trabajo del actor sobre su cuerpo

llega a ser incuestionable Para Eugenio Barba por ejemplo el trabajo de las

acciones fiacutesicas no se limita a una reproduccioacuten de las acciones cotidianas sino a

la potencializacioacuten del cuerpo de tal manera que todo parta de un ldquocentrordquo y asiacute

eliminar los ldquomovimientos arbitrariosrdquo Barba manifiesta expresamente ldquoUna

accioacuten verdadera produce un cambio de las tensiones en todo el cuerpo y por

consiguiente un cambio en la percepcioacuten del espectadorrdquo (2010 p81)

2113 Partitura fiacutesica

Algo que tienen en comuacuten los teoacutericos del teatro como Stanislavski Meyerhold

Grotowski Decroux y Barba es esa buacutesqueda que realizaron por afianzar un

sistema en el que exista un disentildeo (o partitura como se lo conoce hoy en diacutea) de

acciones fiacutesicas que garantice la precisioacuten en la interpretacioacuten ldquoLa precisioacuten

entendida como coherencia formal externa (frecuentemente garantizada por una

partitura)rdquo7 (Barba 2010 p259)

La partitura podemos decir que es la secuencia ordenada y sisteacutemica en la cual el

actor desarrolla su interpretacioacuten y que fija las fronteras en las que el actor se

6 (Stanislavski 1993 p327)

7 Colaboracioacuten de Marco de Marinis en el libro ldquoEl arte secreto del actorrdquo de Eugenio Barba

(2010)

16

desenvuelve siendo asiacute un meacutetodo en el cual se va excluyendo de alguna manera

la posibilidad de improvisar en escena

Como ya se ha tratado en el tema relacionado a la espontaneidad las escuelas de

teatro que aplican este tipo de meacutetodos suelen tener una inclinacioacuten bastante

marcada sobre la teacutecnica como un ejercicio de destrezas y precisioacuten es por eso

que las praacutecticas que se direccionan hacia lo que podriacuteamos llamar de ldquomayor

libertadrdquo suelen ser desvirtuadas por considerarlas arbitrarias y carentes de rigor

Por ejemplo en el caso del trabajo del Odin Teatret la partitura empieza a

configurarse desde el proceso de entrenamiento de los actores es decir desde los

ejercicios previos al trabajo sobre el texto desde ese punto el actor va fijando

secuencias de movimientos los cuales ya se realizan tomando en cuenta

caracteriacutesticas como velocidad intensidad tono muscular que luego se

traduciraacuten en su planta de acciones sobre la que debe adaptar su actuacioacuten

Definir de antemano la naturaleza y la variantes de la accioacuten puede tener

consecuencias que podriacutean ser una prefijacioacuten de formas que luego no puedan ser

modificadas por las circunstancias objetivas de la escena me refiero al ldquoAquiacute y

ahorardquo8

2311 Subpartitura

La subpartitura es otro de los elementos que se han trabajado para dar

acompantildeamiento al tema de la accioacuten fiacutesica Varios son los teacuterminos con lo que la

supartitura ha sido nombrada pero en general tiene algunas coincidencias

ldquoPara Nemiroacutevich-Daacutenchenkoacute el laquosegundo planoraquo es un laquoequipajeraquo interno

espiritual del ser humano-personaje con el que llega a la obrardquo (Kneacutebel 1996

p95)9 El segundo plano nos remite a todo lo que el personaje no dice pero siente

8 Concepto tomado de la terapia Gestalt y que en el teatro es usado para referirse al estado en el

que el actor no piensa en el pasado ni se proyecta al futuro sino que vive las circunstancias

objetivas de su presente esceacutenico

9 Del libro ldquoEl uacuteltimo Stanislavskirdquo

17

toda la carga interna que deben llevar las acciones para que lleguen a ser

verdaderas tienen que estar sostenidas por lo que tambieacuten se nombrariacutea como

accioacuten interna en contraposicioacuten de la accioacuten externa que es lo concreto lo que se

ve Podemos concluir entonces que el segundo plano o accioacuten interna es todo el

mundo de pensamientos y sentimientos de los personajes que sirven como

motivacioacuten para dotar de profundidad a sus acciones fiacutesicas

Sin embargo desde otras visiones esto va maacutes allaacute que soacutelo un mundo subjetivo

que se enmarque en el plano de los pensamientos y sentimientos Lo que para

Daacutenchenkoacute era el segundo plano para Barba seraacute la subpartitura la cual puede

estar constituido por un sin nuacutemero de elementos que aportan maacutes allaacute de lo

imaginario Asiacute lo explica Eugenio Barba en el arte secreto del actor cuando

menciona que ldquohablar de subpartitura no soacutelo es referirse a las intenciones a los

pensamientos o a los ldquopor queacuterdquo sino que tambieacuten puede estar constituido por

elementos concretos como un ritmo un canto acciones en dimensiones que no

sean las originales entre otrosrdquo (2010 p81)

24 Delimitacioacuten de Variables

Para la siguiente investigacioacuten se trabajoacute en base a dos variables una dependiente

y otra independiente la variable dependiente fue la de ldquoespontaneidadrdquo de la cual

se trabajoacute la dimensioacuten de improvisacioacuten y para ser medible se pensoacute en los

indicadores de intuicioacuten y monoacutelogo interno

La variable independiente es la ldquoteacutecnica actoral-cuerpordquo y de la cual se tomoacute la

dimensioacuten de accioacuten fiacutesica de la que se tomaron los indicadores partitura y

subpartitura

18

CAPIacuteTULO III

METODOLOGIacuteA

31 Metodologiacutea de investigacioacuten

311 Recoleccioacuten de datos

Para la realizacioacuten de la investigacioacuten se procedioacute en primer lugar en identificar

un problema sobre el cual trabajar La primera consideracioacuten que se tomoacute en

cuenta fue que el problema se refiriera a una dificultad una duda o alguacuten tipo de

incomprensioacuten sobre alguacuten elemento de la actuacioacuten en el proceso de aprendizaje

en la carrera de teatro

Una vez identificado el problema se procedioacute a identificar las causas y los efectos

del mismo dando asiacute paso a la formulacioacuten de los lineamientos generales por los

cuales se iba a dirigir la investigacioacuten

A continuacioacuten en el momento de hallar las variables dimensiones e indicadores

que seriacutean las directrices del trabajo se tomoacute en cuenta campos que respondieran a

las necesidades pero tambieacuten a las posibilidades del investigador de manera de

poder delimitar nuestro tema de tal forma que se pudiera llegar objetivamente a un

resultado en el mediano plazo

La construccioacuten del marco teoacuterico fue el punto criacutetico en donde se dieron lugar a

la mayor parte de cambios tanto de indicadores dimensiones y variables esto

dado que ademaacutes de poder identificar y formular de manera adecuada un

problema se debe tener en cuenta la posibilidad de en este caso poder trabajar

19

con categoriacuteas que aporten de manera puntual para el sustento teoacuterico pero asiacute

mismo que posibiliten una eventual medicioacuten en base a datos concretos De esta

manera el proceso de investigacioacuten tiene el suficiente peso tanto en la parte

cualitativa como cuantitativa lo que en consecuencia nos daraacute resultados maacutes

objetivos

Asiacute las fichas de observacioacuten que fueron planteadas en un inicio tuvieron que ser

modificadas por otro tipo de datos que dotaban a la investigacioacuten de una muestra

maacutes clara de lo que se queriacutea evidenciar Esto tambieacuten se hizo tomando en cuenta

que en este caso se optoacute por trabajar en base a conceptos que estaban

medianamente dentro del dominio del investigador y se descartoacute otros que

resultaban un tanto maacutes lejanos y que se pudieron haber convertido en un

obstaacuteculo en el momento de la interpretacioacuten pues se podiacutea haber cometido alguacuten

error por el tema de poca comprensioacuten de los mismos

El proceso para recolectar y fijar los datos en las fichas de observacioacuten fue a

traveacutes de un viacutedeo ya que la filmacioacuten de las escenas permitioacute volverlas a ver una

y otra vez de manera de poder confirmar si se estaban marcando bien los datos

312 Poblacioacuten y muestra

La poblacioacuten fueron los actores de la obra elegida mientras que la muestra fueron

las acciones principales de las cuatro escenas que posee el acto

313 Operacionalizacioacuten de variables

Variable

dependiente

Dimensiones Indicadores

No

Iacutetems

Teacutecnicas e

Instrumentos

Espontaneidad Improvisacioacuten

Intuicioacuten 1 Ficha de observacioacuten

Monoacutelogo

interno

2 Ficha de observacioacuten

Variable Dimensiones Indicadores Nordm de Teacutecnicas e

20

independiente Iacutetems instrumentos

Teacutecnica actoral Accioacuten fiacutesica - Cuerpo

Partitura fiacutesica 3 Ficha de observacioacuten

Subpartitura 4 Ficha de observacioacuten

Graacutefico 1 Desglose de variables

314 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos

Para la presente investigacioacuten se optoacute por trabajar en base a fichas de observacioacuten

ya que como se habiacutea expuesto anteriormente se dividioacute en funciones el grupo de

trabajo y fue mi responsabilidad encargarme de la direccioacuten de la obra elegida lo

que me permitioacute tener durante todo el proceso del trabajo praacutectico la posibilidad

de observar el desempentildeo y la evolucioacuten del trabajo actoral de mis compantildeeros

de esta manera en las fichas de observacioacuten pude recolectar el acumulado de

experiencias que tuve durante todo el proceso de montaje

Las fichas de observacioacuten se realizaron cuando las escenas se encontraban

definidas pues soacutelo de esta manera era posible evidenciar las repercusiones que

teniacutea para el actor partir desde un marcaje definido Por lo cual se realizaron ocho

fichas de observacioacuten dos por cada escena pues cada ficha serviacutea para identificar

dos indicadores

32 Metodologiacutea del producto artiacutestico

321 Procedimiento general del producto artiacutestico

El grupo de trabajo vio la necesidad de trabajar sobre una obra que pudiera

contener los problemas de cada uno de sus integrantes y fue asiacute como elegimos la

obra ldquoLargo Viaje de un diacutea haciacutea la nocherdquo de Eugene OrsquoNeill Trabajar sobre

una propuesta de teatro psicoloacutegico norteamericano fue acertado pues los fines a

alcanzar por parte de esta investigacioacuten fueron los de indagar minucias alrededor

21

de la actuacioacuten y nada mejor que el lenguaje realista para evidenciar falencias y

analizar las repercusiones de la teacutecnica sobre el desempentildeo de los actores

Despueacutes de elegida la obra lo siguiente fue el reparto de personajes entre los

miembros del grupo el cual se hizo en relacioacuten de la cercaniacutea del actor con el

personaje por ejemplo si habiacutea un personaje que era joven elegimos al que en

apariencia es maacutes joven del grupo el mismo proceso se llevoacute a cabo con el resto

de personajes

Mi caso en particular fue un poco distinto pues la obra cuenta con la presencia de

4 personajes (en el primer acto) y nuestro grupo es de 5 personas asiacute que yo me

dediqueacute a realizar la funcioacuten de director Posteriormente incluimos una escena

previa al desarrollo de la obra en la cual actuaba yo tomando el personaje de la

madre (Mary) y haciendo una seleccioacuten previa de textos de otros actos que

pudieran ser una especie de siacutentesis de los conflictos por los que atraviesa ese

personaje durante toda la obra

En un primer momento se tuvo un proceso de lectura del texto para que nos

enteremos de queacute va la obra pues muchos de nosotros no habiacuteamos tenido un

acercamiento previo a la misma Posterior a la lectura de caraacutecter informativa

llegoacute la lectura interpretativa en la cual ya existiacutea la intencioacuten de comprender las

motivaciones de los personajes para decir sus textos

A continuacioacuten empezamos con un corto proceso de improvisacioacuten sobre lo leiacutedo

pero al tratarse de un texto de la deacutecada de los cuarenta el lenguaje utilizado

resultaba a momento un poco extrantildeo y lejano para los actores por lo que propuse

un proceso de lo que llameacute ldquocotidianizacioacuten del textordquo Esto consistiacutea en que

mediante la tarea de realizar una lectura comprensiva se extraigan los temas por

los que atravesaba el texto traerlos a nuestro contexto y partiendo de la realidad

particular de cada actor accionara a las situaciones propuestas Paulatinamente se

introdujo elementos como los roles relacioacuten situacioacuten social entre otros

Despueacutes empezamos a realizar pases con texto en mano sobre una puesta en

escena muy baacutesica con los elementos estrictamente necesarios para el desarrollo

22

de las acciones de los personajes En este punto se fue hallando la partitura fiacutesica

la cual fue la base en la que los actores siguieron realizando los posteriores

ensayos Seguimos en base a lo ya logrado a realizar los pases pero ya con el texto

aprendido y buscando hallar en este punto la subpartitura y empezar a dar matices

a las acciones ya encontradas

A continuacioacuten llegaron las propuestas del vestuario presentadas por cada actor

respectivamente (esto habiendo hecho con anterioridad un estudio sobre el

contexto histoacuterico de la obra) y con ello llegaron tambieacuten una infinidad de nuevos

aciertos

El proceso de los ensayos en resumen fue la experiencia de actores con el

suficiente criterio para tomar en cuenta las observaciones que hice desde la

direccioacuten lo cual facilitoacute en gran medida que el montaje no se convirtiera en un

campo de guerra donde cada miembro del grupo quisiera llevar la obra para

adaptarla a su lectura personal

Tras esto comprendiacute que la direccioacuten juega un papel fundamental pues se traduce

en la adecuada lectura tanto intelectual como sensible de una obra y transformarla

en la construccioacuten de una pieza que cuenta con la armoniacutea de lo plaacutestico y de lo

interpretativo

322 Intervencioacuten de variables

La aparicioacuten de variables en el montaje de la obra se dio desde el mismo inicio

pues desde la primera lectura se fue evidenciando la espontaneidad de los actores

y de la misma manera los recursos teacutecnicos que empleaban para tratar de lograr

una buena lectura

Conforme el producto seguiacutea avanzando se podiacutea notar que algunos actores

dejaron que una de las variables la de la teacutecnica-cuerpo se apoderara casi por

completo de sus interpretaciones coartando de alguna forma su capacidad de

proponer espontaacuteneamente nuevos elementos al montaje

23

Sin embargo en la recta final del producto artiacutestico los actores mediante el proceso

de repeticioacuten de las escenas fueron dejando salir su instinto y con ello un sin

nuacutemero de nuevos aportes al trabajo final

323 Descriptores del producto artiacutestico

Al tratarse de teatro psicoloacutegico estadounidense sabemos que estamos abordando

una obra que tiene un gran peso en su texto y fue desde ahiacute que se pensoacute

justamente el proceso de montaje procurando respetar en la medida de lo posible

la dramaturgia y sus acotaciones

Se trata de un montaje netamente de texto en la que no hay mayor pretensioacuten de

experimentacioacuten a nivel de lenguajes extra-cotidianos a pesar que al inicio de la

obra se planteoacute una seleccioacuten de textos de gran relevancia del personaje de Mary

(la madre) el cual fue interpretado por un actor y una actriz Asiacute tambieacuten al final

de la obra se da el encuentro de los actores que interpretan al mismo personaje

A nivel de escenografiacutea se pensoacute en tratar de tener los elementos necesarios que

nos brinden una clara ambientacioacuten de la casa en la que se desarrolla la obra pero

sin perder tambieacuten de vista el criterio de que nada es gratuito en escena y todo lo

que estaacute cumple con un propoacutesito que aporta a la actuacioacuten

En relacioacuten a la iluminacioacuten se configuroacute de una manera muy sencilla con un

ambiente aacutembar que estaacute presente durante toda la obra construyendo la idea del

amanecer Contando con soacutelo un par de efectos que sirven para acompantildear a la

primera parte del montaje que como ya se mencionoacute antes es la que se encuentra

un poco maacutes distanciada de lo que seriacutea el lenguaje teatral realista

En cuanto a vestuario se trabajoacute con trajes de la eacutepoca misma de la obra (deacutecada

de los 30) y tomando en cuenta las descripciones que se mencionan en el texto

sobre los personajes En el caso de los actores que interpretan al personaje de

Mary trabajaron con el mismo vestuario para generar la referencia clara y que no

haya cabida para las confusiones por parte del espectador

24

Musicalmente se incorporoacute un tema musical llamado Gloomy Sunday interpretado

por la cantante de jazz Billie Hollyday lo que sirvioacute para generar la ambientacioacuten

de la musicalidad de la deacutecada de la obra De la misma manera se hizo uso de

sonido de mar esto tomando en cuenta que la obra se desarrolla en una casa de

verano en un puerto en las costas de Estados Unidos

25

CAPIacuteTULO IV

ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOS

41 Desarrollo

411 Anaacutelisis e interpretacioacuten de datos

En el proceso de recoleccioacuten de datos como ya se ha expuesto con anterioridad se

tomoacute en cuenta 4 elementos que de forma general determinariacutean una lectura sobre

si la actuacioacuten llegoacute a ser auteacutentica u ldquoorgaacutenicardquo10 como se la conoce en el

lenguaje teatral comuacutenmente

Para comprender la dinaacutemica que tuvo el anaacutelisis de los datos cabe destacar que

partiendo de la consideracioacuten de que se estaacute explorando la incidencia de la

aplicacioacuten de la teacutecnica actoral en la espontaneidad del actor se ha de dividir dos

de los indicadores como competencia exclusiva del actor y los otros dos

indicadores como competencia del director

Los indicadores de competencia del actor son la intuicioacuten y el monoacutelogo interno

y los indicadores del director son partitura y subpartitura Esta divisioacuten se pensoacute

en pos de generar el contraste entre lo que se crea ldquodesde afuerardquo y lo que se crea

ldquodesde dentrordquo

Las posibilidades de combinaciones entre los datos son bastante extensas si

consideramos que no se plantean los resultados a un juicio de valor entre lo ldquomalo

10 ldquoEl primero en aplicar el concepto al arte del actor como en tantas otras cosas fue Stanislavski

Para el pionero teatral ruso la organicidad era una premisa en el logro de la verosimilitud y la verdad esceacutenica que exigiacutea en sus actoresrdquo (Ruiz 2010)

26

y lo buenordquo ldquolo adecuado y no adecuadordquo sino que soacutelo nos interesa observar queacute

tipo de resultado arroja las distintas combinaciones de indicadores tal como puede

ser un alto cumplimiento de la subpartitura acompantildeado de un alto grado de

intuicioacuten nos mostraraacute una caracteriacutestica especial en la interpretacioacuten que diferiraacute

si la combinacioacuten de indicadores fuera distinta como por ejemplo un alto manejo

de monoacutelogo interior con un alto cumplimiento de la partitura fiacutesica

A continuacioacuten los graacuteficos nos mostraraacuten lo trabajado sobre las escenas de la

obra y de queacute forma afrontaron los actores lo propuesto desde la direccioacuten

Graacutefico 1 cuadro de Resultados Escena 1

La primera escena fue en la que mayor cantidad de tiempo se empleoacute para los

ensayos pues en este punto se realizaban los primeros acercamientos a los temas

de la obra y a la comprensioacuten de los personajes por parte de los actores

Consecuencia de esto tenemos una partitura bien definida que sirvioacute de punto de

partida para que en base a ella los actores desarrollaran sus acciones

3

11

13

5

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartiura

ESCENA 1

27

La primera escena estuvo constituida por los personajes de Mary y James en la

sala de la casa quienes acaban de volver de desayunar y mantienen una charla de

temas varios y en los cuales se evidencia el desencuentro en este matrimonio

Asiacute obtuvimos un resultado en el que primoacute el cumplimiento de la partitura por

parte de los actores seguido de un trabajo sobre sus monoacutelogos interiores pero

por debajo del promedio vemos el cumplimiento de la subpartitura y casi nula la

intervencioacuten de la intuicioacuten del actor

Presentando para esta escena los siguientes porcentajes

Intuicioacuten 20

Monoacutelogo Interno 733

Partitura 866

Subpartitura 333

Graacutefico 2 cuadro de resultados Escena 2

En la segunda escena seguimos contando con la presencia de Mary y James pero

aquiacute tambieacuten se suma la presencia de los personajes de Jamie y Edmund los cuales

ingresan a la sala y establecen un tema de discusioacuten con sus padres

8

20

13

10

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartitura

ESCENA 2

28

Esta por tratarse de una escena con maacutes personajes se puede evidenciar una

disminucioacuten en el cumplimiento de la partitura y un aumento del monoacutelogo

interior lo que apunta a suponer que los actores se sintieron con maacutes seguridad en

esta escena gracias a los aportes que les haciacutean sus compantildeeros y por eso notamos

tambieacuten un ligero aumento del cumplimiento de la subpartitura y la intuicioacuten

Para esta escena los porcentajes que se presentan son los siguientes

Intuicioacuten 347

Monoacutelogo Interno 869

Partitura 565

Subpartitura 434

Graacutefico 3 cuadro de resultados Escena 3

En la escena 3 se desarrolla principalmente la discusioacuten entre James y Jamie

alrededor de varios temas Escena de gran intensidad y ritmo acelerado en la que

6

13

16

12

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartitura

ESCENA 3

29

los actores se apoyaron en la partitura fiacutesica propuesta e incorporaron tambieacuten la

subpartitura en mayor medida El monoacutelogo interior siguioacute dentro del promedio

en el que se veniacutea ubicando en las dos escenas anteriores pero notamos que la

intuicioacuten del actor seguiacutea sin presentarse en el mismo nivel que el resto de

indicadores

Para esta escena los porcentajes que se presentan son los siguientes

Intuicioacuten 285

Monoacutelogo Interno 619

Partitura 761

Subpartitura 571

Graacutefico 4 cuadro de resultados Escena 4

En la escena cuatro ya notamos un aumento del indicador que tendiacutea a estar maacutes

bajo que es el de la intuicioacuten esto teniendo en cuenta que esta escena es la uacuteltima

del acto y la que se trabajoacute al final para esto los actores ya tuvieron maacutes claro

aspectos de sus personajes y sus relaciones con los demaacutes asiacute como tambieacuten de

los temas por los que atraviesa la obra en general motivo por el cual se puede

6

8

9

7

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartitura

ESCENA 4

30

deducir que se encontraban maacutes preparados para enfrentar su actuacioacuten en

comparacioacuten a las escenas anteriores

Para esta escena los porcentajes que se presentan son los siguientes

Intuicioacuten 461

Monoacutelogo Interno 615

Partitura 692

Subpartitura 538

Graacutefico 5 cuadro de resultados Suma total de todos los indicadores

En la suma total de los indicadores de las cuatro escenas evidenciamos lo que

veniacutea siendo la constante la supremaciacutea de la presencia del monoacutelogo interno y

del cumplimiento de la partitura fiacutesica por debajo el cumplimiento de la

subpartitura y en uacuteltimo lugar la intuicioacuten del actor

23

52 51

34

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Paritura Subpartitura

TOTAL ESCENAS

31

Cabe destacar que los datos finales pueden considerarse de todas maneras

PRELIMINARES considerando que la verdadera comprobacioacuten de lo aquiacute

recogido es con los actores en escena es decir maacutes allaacute de los ensayos la

confirmacioacuten de todas estas deducciones seriacutean maacutes verificables en un espectaacuteculo

con puacuteblico presente ldquoEn el momento en que notamos que hay una tercera

persona mirando las condiciones de un ensayo siempre se transformanrdquo11

(Cantos 2006)

Para la suma total tenemos los siguientes porcentajes

Intuicioacuten 319

Monoacutelogo Interno 722

Partitura 708

Subpartitura 472

A continuacioacuten el graacutefico del promedio total de todo el acto en donde se evidencia

la repercusioacuten de un indicador sobre otro

11 Cita de Peter Brook (1997 p23) A lo que Cantos concluye Cuando esta convencioacuten sentildealada

por Brook se ha establecido todo lo que el observado hace y dice se deja de creer a pies juntillas y

se entiende como una accioacuten ficcional que soacutelo tiene sentido y verdad en el mundo posible en el

que observado y observador acuerdan situarse

32

Graacutefico 6 Promedio total de las 4 escenas del acto 1

412 Desarrollo del producto artiacutestico

El producto artiacutestico pese a concebirse como una especie de ejercicio de

materializacioacuten de la investigacioacuten teoacuterica resultoacute bastante complicado dejar de

pensarlo como un espectaacuteculo Y desde ese aspecto los actores no estaacuten lejos de

estar influenciados por la espectacularidad del mismo y aflora en ellos el afaacuten de

ldquomostrarserdquo que a veces los alejan de la experimentacioacuten Pero a pesar de aquello

podriacutea decir que se fueron cumpliendo los objetivos de todos en cuanto a sus

respectivos problemas aunque no de una manera de plena conciencia sino maacutes

bien como una consecuencia Por eso hubo investigaciones dentro del grupo que

encontraron piso con maacutes prontitud que otras pero al final cada uno llegoacute a tener

los elementos necesarios para poder sacar conclusiones sobre sus temas

Ya en la puesta en escena se notoacute coacutemo para muchos de los actores se ha

convertido en un paso imprescindible el de la exploracioacuten previa mediante una

serie de ejercicios aprendidos a lo largo de la carrera ejercicios que en su

14

33

32

21

Promedio

Intuicioacuten

Monoacutelogo Interno

Partitura

Subpartitura

33

momento sirvieron como un recurso pedagoacutegico pero que para la praacutectica

profesional no son imprescindibles

Finalmente se llegoacute a tener un producto que contiene la buacutesqueda por comprobar

ciertos problemas que tienen los actores en su desempentildeo o comprensioacuten y de la

misma manera un producto que se perfila como un posible espectaacuteculo para poder

ser presentado ante el puacuteblico

34

CAPIacuteTULO V

51 Discusioacuten

En cuanto a los elementos que se presentaron como una dificultad en el proceso

de investigacioacuten fueron por ejemplo la definicioacuten de indicadores para la

recoleccioacuten de datos pues al tratarse de una indagacioacuten alrededor del teatro

resulta muchas veces complicado realizarla de una manera cuantitativa El arte asiacute

como las ciencias sociales son siempre un tema difiacutecil de discutir y peor auacuten de

medir pues muchos de los criterios que se suelen tener sobre estas disciplinas

suelen partir de la subjetividad de las personas que lo analizan a diferencia de las

ciencias exactas en donde existe un sistema de comprobacioacuten casi infalible

52 Conclusiones

Despueacutes del anaacutelisis de los resultados destacoacute el hecho de que los actores ven

disminuida su capacidad de espontaneidad en una obra por la influencia que ejerce

en ellos la teacutecnica actoral en la medida en la que eacutesta no estaacute del todo asimilada

con esto quiero decir que las herramientas teacutecnicas no tienen (o no deberiacutean tener)

una connotacioacuten positiva o negativa per se sino que se encuentra en el nivel de

asimilacioacuten que tenga el actor de la misma

Sin embargo es preciso mencionar que este proceso arrojoacute como evidencia que no

todas las teacutecnicas llegan a ser adecuadas para todos los actores considerando que

no todas las personas poseen la destreza para llegar a la comprensioacuten de algo por

una viacutea uacutenica Las viacuteas de acceso a la comprensioacuten y aplicacioacuten de un

conocimiento son tan variadas por lo que es necesario que se tome en cuenta que

35

las posibilidades de metodologiacuteas a ser aplicadas por parte de los inteacuterpretes son

tan diversas que llegan a ser incontables Por un lado podemos poner a los actores

con la visioacuten de lograr adquirir una prolijidad teacutecnica extra-cotidiana hasta los

actores de lo que podriacuteamos llamar ldquotalento innatordquo que abordan la actuacioacuten

desde sus propias capacidades histrioacutenicas

Cuando notamos que el actor no llega a conectarse del todo con alguacuten tipo de

teacutecnica es bueno entonces plantearse la posibilidad de pensar que es la ruta de

acceso al conocimiento la que puede ser que no sea la adecuada y no

necesariamente problema de falta de comprensioacuten o voluntad del actor

La espontaneidad se vio en este proceso como un elemento que puede marcar una

diferencia entre un actor y otro pero no termina de ser lo determinante dentro de

un producto maacutes grande como una obra ya que maacutes allaacute de que los actores sean

propositivos hay que tomar en cuenta que lo fundamental en un montaje es tener

claro que las obras son en esencia la materializacioacuten de una idea un concepto

una visioacuten del mundo y en esa medida la propuesta que pueda venir por fuera de

esos lineamientos no soacutelo que no aporta sino que entorpece el trabajo

En conclusioacuten puedo decir que el actor debe encontrar su viacutea y una vez hallada

debe trabajar sobre ella de tal forma que la aplicacioacuten de las herramientas teacutecnicas

no sea un obstaacuteculo sino una ventaja que permita que su espontaneidad aflore de

una manera maacutes instintiva El actor que no asimila la teacutecnica como una parte maacutes

de siacute como un proceso que no tiene que ser racionalizado sino que se da con

completa naturalidad siempre sentiraacute que estaacute presionado por un anhelo de

cumplir con algo que no nace de su propio instinto por lo que se pudiera decir

que incluso se prefeririacutea que el actor actuara en base a sus propias cualidades

innatas y no sobre una teacutecnica mal aplicada

Asiacute como el nintildeo que aprende a leer y que al inicio observa recuerda emite el

sonido de las siacutelabas una por una despueacutes conforme naturaliza dicho proceso y

gana experticia a tal punto que luego ya no realiza todos los pasos sino que

incluso se adelanta a lo que va a acontecer De la misma manera el actor debe ser

36

un lector un lector de su aprendizaje de su desempentildeo de sus compantildeeros de su

director de su obra de su punto de vista y finalmente de su arte

37

REFERENCIAS

Bibliograacuteficas

Barba E amp Savarese N (2010) El Arte Secreto de Actor Lima-Peruacute Editorial

San Marcos

Dennis A (2014) El cuerpo elocuente Madrid-Espantildea Editorial Fundamentos

Grotowski J (1992) Hacia un teatro pobre Meacutexico DF siglo veintiuno

editores

Kneacutebel M Oacute (1999) El Uacuteltimo Stanislavski Madrid-Espantildea Editorial

Fundamentos

Layton W (1990) iquestPor queacute Trampoliacuten del actor Madrid-Espantildea Editorial

Fundamentos

Le Breton D (2002) Antropologiacutea del cuerpo y modernidad Buenos Aires

Argentina Ediciones Nueva Visioacuten

Reynolds E ( (2003) Manual del Actor Meacutexico DF Editorial Diana

Ruiz B (2008) El Arte del Actor del Siglo XX Bilbao-Espantildea Artez Blai Kultur

Elkartea

Taylor D amp Fuentes M ( (2011) Estudios avanzados de performance Meacutexico

DF Fondo de Cultura Econoacutemica

38

Tesis y trabajos de grado

Saacutenchez M S (2015) Crear donde todo estaacute creado Lugares del cuerpo en el

teatro moderno y el arte de accioacuten (tesis de maestriacutea) Universidad Andina

Simoacuten Boliacutevar Quito-Ecuador

Paacuteginas web

Cantos A (2006 diciembre 6) Arte de vanguardia y espacio esceacutenico la

ldquopartitura de accionesrdquo o cuando la imaginacioacuten juega al equilibrio

Revista Recrerte Obtenido de Educrea enero 16 2016 Recuperado de

Educrea

httpwwwiacatcomrevistarecrearterecrearte06Seccion3arte_vanguar

diahtm

Lepe S (2011 noviembre 17) Teoriacuteas de la actuacioacuten Obtenido enero 16 2016

Recuperado de httptactuacionblogspotcom

Real Academia Espantildeola (2016) Real Academia Espantildeola Obtenido en enero

16 2016 Recuperado de httpwwwraees

Ruiz B (2010 mayo 6) Artezblai Obtenido en enero 29 2016 Recuperado de

httpwwwartezblaicom

39

ANEXOS

Anexo 1 Ficha de observacioacuten escena 1 espontaneidad

ESCENA 1

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 James abraza a Mary

2 Mary evita contacto con James X

3 Mary bromea sobre la edad de James X

4 James afirma que sus hijos conspiran contra eacutel X

5 Mary reclama por las malas negociaciones de James X

6 Mary se disculpa por sus comentarios

7 Mary hace mencioacuten de la enfermedad de Edmund

8 James alienta a Mary a no angustiarse por la

enfermedad de su hijo

X X

9 Mary trata de disipar la preocupacioacuten de James X

10 Mary se perturba por la mirada fija de James X X

11 James halaga a Mary para tranquilizarla X

12 Mary evita contacto con James X

13 James intenta continuar con la conversacioacuten X X

14 Mary llama a sus hijos

15 James reclama el mal comportamiento de su hijo X

40

Anexo 2 Ficha de observacioacuten escena 1 teacutecnica

ESCENA 1

Accioacuten Partitura

Fiacutesica

Subpartitura

1 James abraza a Mary X

2 Mary evita contacto con James X

3 Mary bromea sobre la edad de James X

4 James afirma que sus hijos conspiran contra eacutel X

5 Mary reclama por las malas negociaciones de James X X

6 Mary se disculpa por sus comentarios X

7 Mary hace mencioacuten de la enfermedad de Edmund X

8 James alienta a Mary a no angustiarse por la enfermedad

de su hijo

X X

9 Mary trata de disipar la preocupacioacuten de James X

10 Mary se perturba por la mirada fija de James X

11 James halaga a Mary para tranquilizarla X

12 Mary evita contacto con James X

13 James intenta continuar con la conversacioacuten X X

14 Mary llama a sus hijos X

15 James reclama el mal comportamiento de su hijo X

41

Anexo 3 Ficha de observacioacuten escena 2 espontaneidad

ESCENA 2

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 Mary bromea sobre los ronquidos de James X X

2 Mary se perturba por la mirada fija de Jamie X X

3 Jamie se excusa y justifica X

4 James halaga a Mary para confortarla X

5 Edmund alaga a Mary

6 Jamie se mofa de su padre X

7 James arremete contra Jamie X X

8 Edmund narra una aneacutecdota sobre un arrendatario de

su padre

X

9 James retira sus cigarrillos a su hijo X X

10 Jamie se las ingenia para robarle otro cigarrillo a su

padre

X X

11 James reclama a Jamie

12 Edmund se va de la sala X

13 Mary reprende a James

14 Jamie sentildeala que enfermedad de su hermano es

grave

X X

15 Mary intenta desmentir la afirmacioacuten de Jamie X X

42

16 Mary reprocha al Dr Hardy y a la praacutectica meacutedica

en general

X

17 Mary siente las miradas sobre ella y se pone

nerviosa

X

18 James intenta desviacutear el tema X

19 Mary esquiva un beso de James X

20 Mary rememora cuando era joven X

21 James da aacutenimos a Mary a traveacutes de cumplidos X X

22 Mary habla sobre coacutemo James miente X

23 Mary cambia de tema y sale de la sala X

43

Anexo 4 Ficha de observacioacuten escena 2 teacutecnica

ESCENA 2

Accioacuten Partitura

Fiacutesica

Subpartitura

1 Mary bromea sobre los ronquidos de James

2 Mary se perturba por la mirada fija de Jamie X

3 Jamie se excusa y justifica X

4 James halaga a Mary para confortarla

5 Edmund alaga a Mary X

6 Jamie se mofa de su padre X X

7 James arremete contra Jamie

8 Edmund narra una aneacutecdota sobre un arrendatario de

su padre

X

9 James retira sus cigarrillos a su hijo

10 Jamie se las ingenia para robarle otro cigarrillo a su

padre

11 James reclama a Jamie X

12 Edmund se va de la sala X

13 Mary reprende a James X

14 Jamie sentildeala que enfermedad de su hermano es

grave

15 Mary intenta desmentir la afirmacioacuten de Jamie

44

16 Mary reprocha al Dr Hardy y a la praacutectica meacutedica

en general

X X

17 Mary siente las miradas sobre ella y se pone

nerviosa

X X

18 James intenta desviacutear el tema X

19 Mary esquiva un beso de James X X

20 Mary rememora cuando era joven X X

21 James da aacutenimos a Mary a traveacutes de cumplidos X

22 Mary habla sobre coacutemo James miente X X

23 Mary cambia de tema y sale de la sala X X

45

Anexo 5 Ficha de observacioacuten escena 3 espontaneidad

ESCENA 3

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 James reclama a Jamie X X

2 Jamie interroga a su padre sobre la enfermedad

de Edmund

X

3 Jamie reprocha al Dr Hardy X X

4 James increpa a su hijo por el estilo de vida que

lleva

X

5 Jamie aclara que eacutel no queriacutea ser actor

6 James recita un viejo texto teatral

7 Jamie se dispone a salir de la sala pero regresa

8 James justifica su preferencia hacia el Dr Hardy X

9 James reprocha a Jamie el haber sido una mala

influencia para su hermano

10 Jamie justifica la enfermedad de su hermano

argumentando que es producto de su mala vida

X

11 Jamie pide disculpas por su comentario X X

12 James insiste en increpar a Jamie

13 Jamie se molesta y sale abruptamente de la sala X X

14 James lamenta que los conflictos de la casa no

hayan llegado a su fin

15 Jamie vuelve a entrar a la sala y estaacute dispuesto a

entablar conversacioacuten con su padre

X

16 Jamie comenta que tiene sospechas sobre la

recaiacuteda de su madre

X

17 James trata de justificar los comportamientos de

Mary

46

18 Jamie culpa a su padre de tener responsabilidad

en la enfermedad de su madre

X X

19 James responde furiosamente a las afirmaciones

de Jamie

20 Mary entra y Jamie y James tratan de disimular

su discusioacuten

X X

21 Mary pregunta sobre queacute discutiacutean James y

Jamie

X

47

Anexo 6 Ficha de observacioacuten escena 3 teacutecnica

ESCENA 3

Accioacuten Partitura Subpartitura

1 James reclama a Jamie X

2 Jamie interroga a su padre sobre la enfermedad de

Edmund

X X

3 Jamie reprocha al Dr Hardy X

4 James increpa a su hijo por el estilo de vida que lleva

5 Jamie aclara que eacutel no queriacutea ser actor X X

6 James recita un viejo texto teatral X X

7 Jamie se dispone a salir de la sala pero regresa X X

8 James justifica su preferencia hacia el Dr Hardy X X

9 James reprocha a Jamie el haber sido una mala influencia

para su hermano

10 Jamie justifica la enfermedad de su hermano

argumentando que es producto de su mala vida

X X

11 Jamie pide disculpas por su comentario

12 James insiste en increpar a Jamie X

13 Jamie se molesta y sale abruptamente de la sala X X

14 James lamenta que los conflictos de la casa no hayan

llegado a su fin

X

15 Jamie vuelve a entrar a la sala y estaacute dispuesto a entablar

conversacioacuten con su padre

X X

16 Jamie comenta que tiene sospechas sobre la recaiacuteda de su

madre

X

17 James trata de justificar los comportamientos de Mary X

18 Jamie culpa a su padre de tener responsabilidad en la

enfermedad de su madre

X X

19 James responde furiosamente a las afirmaciones de Jamie X

48

20 Mary entra y Jamie y James tratan de disimular su

discusioacuten

X

21 Mary pregunta sobre queacute discutiacutean James y Jamie X X

49

Anexo 7 Ficha de observacioacuten escena 4 espontaneidad

ESCENA 4

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interno

1 Mary escucha bajar a Edmund y toma un libro para

disimular su angustia

X

2 Edmund confiesa a su madre que se siente mal

3 Edmund pide a su madre que no se angustie por eacutel y que

se cuide ella

4 Mary evade el tema y habla sobre sus vecinos

5 Edmund recuerda a su madre que no tienen visitas a

causa de su enfermedad

X

6 Edmund pide disculpas a su madre por el comentario X X

7 Mary reclama que nadie en su casa confiacutea en ella X X

8 Edmund confiesa a su madre que la escuchoacute ir hacia el

cuarto de hueacutespedes

9 Mary se justifica sobre la acusacioacuten de Edmund X X

10 Mary cambia de tema y arrulla a Edmund

11 Mary alienta a Edmund a salir de la sala e ir afuera de la

casa

X X

12 Edmund sale de la sala y riacutee con esfuerzo con su madre X X

13 Mary Se tumba en el silloacuten y tiene un ataque de nervios X X

50

Anexo 8 Ficha de observacioacuten escena 4 teacutecnica

ESCENA 4

Accioacuten Partitura Subpartitura

1 Mary escucha bajar a Edmund y toma un libro para

disimular su angustia

X X

2 Edmund confiesa a su madre que se siente mal X X

3 Edmund pide a su madre que no se angustie por eacutel y que

se cuide ella

X

4 Mary evade el tema y habla sobre sus vecinos X

5 Edmund recuerda a su madre que no tienen visitas a causa

de su enfermedad

X

6 Edmund pide disculpas a su madre por el comentario X

7 Mary reclama que nadie en su casa confiacutea en ella X X

8 Edmund confiesa a su madre que la escuchoacute ir hacia el

cuarto de hueacutespedes

X

9 Mary se justifica sobre la acusacioacuten de Edmund

10 Mary cambia de tema y arrulla a Edmund X X

11 Mary alienta a Edmund a salir de la sala e ir afuera de la

casa

X X

12 Edmund sale de la sala y riacutee con esfuerzo con su madre X

13 Mary Se tumba en el silloacuten y tiene un ataque de nervios

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · las causas y las consecuencias que traen consigo la tecnificación de la actuación, y partiendo de esa premisa el estudio

xiii

SUBJECT ldquoStudy on the incidence of learning the performance technics on actors

spontaneityrdquo

Author Gabriel Adriaacuten Suaacuterez Almeida

Tutor Luis Augusto Caacuteceres Carrasco

ABSTRACT

The current investigation is based on the identification of a problem influencing on the

learning process of the performance technics in the theater career in the School of Arts of

the Universidad Central del Ecuador Referred trouble consisted in the loss of spontaneity

of actors after the acquisition of knowledge on the performance technics A study was

made on the play Viaje de un largo diacutea hacia la noche by United States dramaturge

Eugene ONeill from which the first act was chosen and the staging was conducted under

the realist theater precepts Regarding the theoretical argumentation it was intended to

generate a discussion between theoretical authors of modern theater and contemporaneous

art At the end a viewpoint was provided on the work on the technics speck and

sensitivity

KEY WORDS PERFORMANCE TECHNICS SPONTANEITY ACTOR

INTUITION ACTION BODY

1

INTRODUCCIOacuteN

La dicotomiacutea sobre ldquolo que es por naturalezardquo y ldquolo que es porque se construyerdquo

deriva en el caso del arte en una de las preguntas maacutes frecuentes entre

estudiantes y maestros iquestel arte es una praacutectica de talento o de disciplina Maacutes

allaacute de dar una respuesta adelantada y decir que un punto medio siempre es el maacutes

adecuado vale la pena no dar por obvio una pregunta que podriacutea ser digna de una

indagacioacuten maacutes profunda y responsable

Referirse a espontaneidad es hablar de una cualidad innata que poseen muchas

personas incluso fuera del aacutembito del teatro pero que en los actores es un

elemento que en muchas ocasiones determina un mejor desenvolvimiento

esceacutenico y a su vez una ejecucioacuten actoral maacutes prolija pero a medida que el actor

va adquiriendo conocimientos sobre el ldquocoacutemo se debe actuarrdquo este elemento

puede verse alterado

Lo que esta investigacioacuten planteoacute en su primer momento fue justamente analizar

las causas y las consecuencias que traen consigo la tecnificacioacuten de la actuacioacuten y

partiendo de esa premisa el estudio fue dando luces a lo que podriacuteamos decir es

uno de los tantos puntos de vista que se pueden tener sobre los diferentes tipos de

viacuteas de acceso que tiene el actor para conectarse con su personaje y la obra

El arte es un campo de tal amplitud de debate que con seguridad la indagacioacuten

realizada en este trabajo no constituiraacute un elemento de afirmacioacuten de un meacutetodo

sino por el contrario seraacute un cuestionamiento a los meacutetodos existentes en pos de

dar el primer paso hacia una buacutesqueda maacutes extensa la de pasar de dar un punto de

vista a dar una propuesta

Por lo pronto este trabajo se presenta como un diagnoacutestico de una problemaacutetica

que tiene el teatro en nuestro medio y que pudiera ser superada o comprendida al

menos en la medida en que los actores vayan generando pensamiento criacutetico

sobre aspectos de caraacutecter teacutecnico esteacutetico y filosoacutefico sobre su oficio

2

CAPIacuteTULO I

EL PROBLEMA

El presente trabajo aborda la disminucioacuten de la espontaneidad de los actores en el

proceso de aprendizaje de la teacutecnica actoral

11 Planteamiento del Problema

La actuacioacuten ha sido una de las formas en la que los seres humanos tratan de dar

vida a su mundo maacutes profundo a sus ideas sus sentimientos y sus anhelos El

teatro posee la particularidad de que el artista ademaacutes de ser el medio muchas

veces tambieacuten es la obra en siacute mismo pues aporta su todo para la creacioacuten de la

misma (mente cuerpo espiacuteritu) en el proceso de re-presentacioacuten de la realidad

Maacutes con ello ha surgido la incesante inquietud de teorizar y definir normas o

preceptos que permitan que las nuevas generaciones accedan a ese conocimiento y

puedan reproducirlo con la misma eficacia con la que la desarrollaron sus

antepasados

La sistematizacioacuten sobre la praacutectica actoral nos dejoacute como legado el acercamiento

a lo que en su momento fueron las visiones y apreciaciones sobre la actuacioacuten a

lo largo de la historia asiacute mismo nos dejoacute maestros y escuelas que con esa

inspiracioacuten se dedicaron a la tarea de retomar esos conocimientos y tratar de

llevarlos maacutes allaacute

Nuevas inquietudes y nuevas respuestas se han barajado a partir de la teorizacioacuten

de la actuacioacuten pero de la misma manera todo conocimiento lleva consigo una

3

consecuencia es decir con la adquisicioacuten del conocimiento se gana a la vez que

se pierde algo

Ya se habloacute en un tiempo sobre coacutemo para actuar bien era necesario el manejo

prolijo de la declamacioacuten En otros tiempos consideraron pertinente que el actor

entrene su mundo interno es decir sus emociones Luego se habloacute de la

importancia del trabajo sobre el cuerpo del actor Y ahora esta investigacioacuten se

propone abordar la importancia de analizar el tema de la espontaneidad de los

actores como un elemento que maacutes allaacute de determinar una buena o mala

actuacioacuten es lo que da vida al acontecimiento esceacutenico

12 Formulacioacuten del problema

Un pensamiento constante que personalmente soliacutea tener alrededor de la actuacioacuten

era que actuar es una cuestioacuten de talento y simpatiacutea consideraba que las personas

histrioacutenicas eran las maacutes aptas para ser actores sobre todo porque eacutestas suelen

tener maacutes desarrollada su capacidad de respuesta espontaacutenea en escena Sin

embargo a medida que iacutebamos adentraacutendonos maacutes en el aprendizaje de la teacutecnica

notaacutebamos que la visioacuten en nuestro centro de estudio era de hacer prevalecer el

ldquoentrenamiento a la espontaneidadrdquo

Asiacute se fue presentando una problemaacutetica en los futuros actores cuanta maacutes

atencioacuten se prestaba en cumplir con los paraacutemetros teacutecnicos para actuar se iba

afectando la capacidad para comunicarse en escena entre actores y se iba

desatendiendo los puntos de vista que se debe ir dando a las situaciones y

acontecimientos que van ocurriendo De ahiacute la necesidad de preguntarme si el

aprendizaje de la teacutecnica crea en siacute este conflicto o si es la falta de experticia lo

que provoca que la aplicacioacuten de la misma no sea ldquoorgaacutenicardquo

4

13 Preguntas directrices

iquestEs posible que los actores sean espontaacuteneos dentro del proceso de aprendizaje de

la teacutecnica actoral

iquestLa partitura fiacutesica causa que el actor se estanque y no siga proponiendo

iquestEs posible que en un montaje nunca se pierda la improvisacioacuten

iquestQueacute elemento debe primar en un actor la teacutecnica o la espontaneidad

14 Objetivos

141 Objetivo General

Determinar si la implementacioacuten de la teacutecnica actoral conlleva la peacuterdida de la

espontaneidad en los actores

142 Objetivos Especiacuteficos

Observar coacutemo influye la incorporacioacuten de una partitura fiacutesica en la capacidad de

propuesta del actor

Determinar si es posible que el actor siga improvisando incluso en un montaje ya

marcado

Analizar si debe primar la espontaneidad o la teacutecnica en una obra de teatro

5

15 Justificacioacuten

151 Motivacioacuten personal

Lo que me lleva a elegir este tema de investigacioacuten es el cuestionamiento a mi

propio proceso de formacioacuten actoral el cual siempre se encontroacute en un

movimiento de peacutendulo es decir yendo de una forma de pensar hacia el extremo

opuesto

Al ingresar a la carrera el tipo de expectativa sobre el teatro y la actuacioacuten giraban

alrededor del concepto de ldquotalentordquo pero luego paulatinamente se fue

concentrando en pos de lo teacutecnico Ahora que me encuentro a viacutesperas de finalizar

la carrera y despueacutes de haber realizado experimentos esceacutenicos con personas sin

preparacioacuten en actuacioacuten me vuelvo a preguntar si existe la posibilidad de que

existan personas que poseen el talento innato para actuar y en queacute afecta el estudio

de la teacutecnica en ellos

152 Pertinencia

Es importante poner sobre la mesa el tema de la actuacioacuten como algo maacutes allaacute de

un ejercicio profesional como cualquier otro es preciso situarlo como algo que

tiene otro tipo de fin Seriacutea significativo pensarse al teatro como una actividad del

ser humano para lograr el encuentro entre la mente el cuerpo y el espiacuteritu

Por eso preguntarse sobre los efectos de la teacutecnica actoral es tambieacuten entrar a

cuestionar de alguna forma los procesos institucionales de aprendizaje en donde

los talentos y vocaciones son muchas veces ahogados por un afaacuten teacutecnico que

valida o no las creaciones artiacutesticas

Es una oportunidad tambieacuten para revisar si podemos hablar de meacutetodos y teacutecnicas

infalibles o intocables en el proceso de formacioacuten en los actores e incluso hasta

mirarnos y reflexionar sobre el origen y las causas que hacen que hoy en diacutea

6

exista un paradigma que superpone lo tangible sobre lo intangible y que repercute

en el pensamiento y las acciones de las personas del cual no estaacute excluido el arte

7

CAPIacuteTULO II

MARCO TEOacuteRICO

21 Antecedentes teoacutericos

Para la presente investigacioacuten se partiraacute esencialmente del texto de El Arte del

Actor en el siglo XX de Borja Ruiz por ser eacuteste una recopilacioacuten bastante extensa

sobre las vanguardias teatrales lo que da un gran marco de informacioacuten ya que a

traveacutes de este libro nos referiremos a los aportes de varios teoacutericos del teatro y sus

distintos meacutetodos Por lo que hablar de este libro es hablar de varios libros a la

vez

Sin embargo a pesar de contar con la ayuda de la recopilacioacuten de Ruiz se

incluyeron los aportes de los teoacutericos del teatro moderno como Stanislavski

Grotowski Barba y a su vez se contoacute con la revisioacuten de textos de teoacutericos del arte

y la cultura contemporaacutenea como Le Breton Taylor entre otros

22 Espontaneidad

ldquoNo hagas nada a menos que ocurra algo que te haga hacerlordquo1 (Ruiz 2008

p203) Con este principio podemos decir que la actuacioacuten no deberiacutea ser maacutes que

la respuesta espontaacutenea a situaciones reales que pasan en escena maacutes allaacute de

entrar en la pretensioacuten de conseguir la verosimilitud por la verosimilitud es lo que

permite que los actores puedan conectarse entre siacute de forma sincera y a su vez que

el puacuteblico pueda sentir que son parte de una experiencia uacutenica e irrepetible

1 Cita perteneciente al teoacuterico estadounidense Sandford Meisner

8

Borja Ruiz en su libro de El Arte del Actor en el siglo XX al referirse a los

precursores de lo que podriacuteamos llamar ldquoel primer Stanislavskirdquo es decir su etapa

anterior al desarrollo del meacutetodo de las acciones fiacutesicas dice

Primar la espontaneidad momentaacutenea sobre la precisioacuten de una reproduccioacuten

(hellip) reparamos en que no muestran una preocupacioacuten por hacer reproducible la

interpretacioacuten del actor Son meacutetodos que priman la espontaneidad momentaacutenea

sobre la precisioacuten de la precisioacuten de la interpretacioacuten y que por lo tanto se

ajustan bien a la metodologiacutea de trabajo del cine (2008 p206)

Lo cual nos ubica en una situacioacuten en la que el teatro y el cine vuelven a encontrar

un punto de encuentro y desencuentro pues si pensamos que una de las bases de

estas disciplinas es precisamente la actuacioacuten sabemos que siempre existiraacuten

paraacutemetros comparativos entre eacutestas Pero lo que resulta bastante curioso es el

hecho de que en el cine al ser algo que se graba y se reproduce imposibilitando de

esta manera la alteracioacuten de su contenido a la posteridad se utilicen teacutecnicas de

actuacioacuten que tienen como objetivo explotar la espontaneidad de los actores con el

fin de conseguir actuaciones uacutenicas mientras que ldquolos reformadores del teatro del

novecientos hacen de la partitura fiacutesica y vocal del actor un objeto de arte definido

y reproduciblerdquo (Ruiz 2008 p206) Haciendo de este modo que

paradoacutejicamente el teatro se convierta en un arte de reproduccioacuten y no un arte de

vivencia

Tenemos asiacute mismo la propuesta de la escuela de Eugenio Barba

Los padres fundadores del nuevo teatro contemporaacuteneo han explicado de

manera irrefutable que no se puede llegar a la accioacuten real es decir a actuar

realmente en escena tomando el atajo de la espontaneidad o del naturalismo

Por el contrario para llegar a la accioacuten real es necesario seguir la larga viacutea de la

disciplina del aprendizaje teacutecnico y del trabajo sobre la forma (hellip) iquestCuaacutel es la

falsa espontaneidad Es aquella que viene antes de la precisioacuten (de la teacutecnica)

(hellip) La espontaneidad verdadera del actor en escena es aquella que viene

despueacutes y que estaacute maacutes allaacute de la precisioacuten (la teacutecnica)2 (2010 p259)

2 Colaboracioacuten de Marco de Marinis en el libro ldquoEl arte secreto del actorrdquo de Eugenio Barba

(2010)

9

Al respecto se puede evidenciar coacutemo se manifiesta un sentido de lo ldquoirrefutablerdquo

ldquode lo bueno y lo malordquo y desde esta perspectiva es donde parto para dar otra

mirada que no deslegitime otro tipo de formas de hacer y pensar

Y no es que el teatro se esteacute pensando como un espacio igual al del performance

no creamos que por plantear la necesidad de que la espontaneidad sea un pilar

fundamental en la praacutectica del actor para que funcioacuten a funcioacuten su interpretacioacuten

no pierda la vitalidad y que cada espectaacuteculo sea siempre ldquoel primerordquo se esteacute

mezclando estos dos tipos de praacutecticas

La distancia de planteamientos de coacutemo se concibe la actuacioacuten desde la praacutectica

contemporaacutenea se evidencia cuando sus teoacutericos cuestionan la espontaneidad de

los actores alegando que el teatro falla en buscar lo extraordinario en algo que por

naturaleza funciona en la medida que es asimilado como una convencioacuten De esta

manera la buacutesqueda de que ninguna actuacioacuten se repita y sea siempre como la

primera no tiene sustento desde el punto de vista de autores de arte performaacutetico

ldquoPerformance significa ldquonunca por primera vezrdquo significa ldquopor segunda vez y

hasta lsquonrsquo nuacutemero de vecesrdquordquo (Schechner 2011 p 3637)

De ahiacute que podemos decir que el tratamiento de la espontaneidad no radica en un

conflicto de temporalidades (si pertenece a la modernidad o a la posmodernidad)

sino de la buacutesqueda de una definicioacuten esteacutetica por parte del artista es decir que

no es indiferente la forma en la que se aborda el trabajo pues desde ese momento

se van definiendo los lineamientos para la construccioacuten de un discurso esteacutetico El

conflicto va maacutes allaacute que hablar de teatro moderno o accioacuten performaacutetica

221 Improvisacioacuten

Gran parte del conocimiento que adquirimos los actores en formacioacuten sobre lo que

se refiere a improvisacioacuten viene dado por el legado que dejoacute William Layton el

cual dice al respecto ldquoes la capacidad de vivir real y sinceramente situaciones

imaginarias (hellip) captar lo que sucede a mi alrededor y actuar conforme a esas

10

provocacionesrdquo (1990 p15) De esta manera en esta investigacioacuten no solo que se

hace hincapieacute en los preceptos de Layton sino que ademaacutes se ampliacutea el rango de

lo que pueda considerarse como ldquoimprovisacioacutenrdquo es decir que no nos

remitiremos exclusivamente al proceso de caraacutecter pedagoacutegico llevado por

Layton en el que los futuros actores recurren a la teacutecnica de improvisacioacuten para

deshacerse de bloqueos e inhibiciones o a su vez para pulir destrezas sino maacutes

allaacute al proceso de creacioacuten artiacutestica como tal y no soacutelo al momento previo de

exploracioacuten para ir definiendo el futuro montaje sino hacia el espectaacuteculo en siacute

mismo

Con esto se quiere decir que la consideracioacuten de improvisacioacuten desde la que se

estaacute trabajando parte de considerar que la improvisacioacuten debe estar presente

incluso cuando una obra ya tiene un marcaje determinado De esta manera

aseguraremos la frescura y la vivacidad del espectaacuteculo maacutes allaacute de las veces en el

que el mismo pueda repetirse

2111 Intuicioacuten

ldquoEn Mi Vida en el Arte hay una descripcioacuten de coacutemo recibioacute una madre la

noticia de la muerte de su hijo En los primeros momentos no expresoacute nada

pero empezoacute a vestirse apresuradamente Despueacutes corrioacute a la puerta de la calle y

gritoacute ldquoiexclSocorrordquo Un ajuste de esa clase no puede reproducirse ni en forma

intelectual ni con la ayuda de la teacutecnica Es creado en forma natural

espontaacutenea inconsciente en el mismo instante en que las emociones estaacuten a su

mayor altura (Stanislavski Constantin 1963)3

Cuando Stanislavski hace alusioacuten a la naturaleza como la clave fundamental para

desentrantildear los secretos de la actuacioacuten podemos comprender que tambieacuten se

refiere a las capacidades innatas de las personas para reaccionar a los estiacutemulos

del entorno sin premeditacioacuten alguna La intuicioacuten en ese sentido podemos decir

que es una caracteriacutestica inherente a los seres que sienten y que dan respuestas

oportunas a los estiacutemulos

3 Tomado del libro Manual del Actor (Reynolds E 2003 p103)

11

La intuicioacuten llega a constituirse entonces en una cualidad muy deseable en los

actores pues es lo que diferencia al actor propositivo del actor que solamente

acata las instrucciones Y esto no pasa por el hecho de ser maacutes o menos

ldquoteacutecnicosrdquo sino que responde a la capacidad de visioacuten interpretativa de su

personaje su obra su contexto entre otros

2112 Monoacutelogo interno

Teacutermino acuntildeado por el pedagogo ruso Nemirovich Danchenko y tambieacuten

utilizado por Stanislavski para designar las palabras no dichas por el personaje

a lo largo de la obra y que constituyen su liacutenea de pensamiento interior Seguacuten

ambos maestros rusos la asimilacioacuten del monoacutelogo interno resulta

imprescindible para conseguir una vivencia veraz del personaje

(Ruiz 2003 p470)

Todo lo no dicho (y lo dicho como proyeccioacuten) constituye el mundo interior de las

personas sus sentimientos pensamientos y eso provoca que las acciones que no

contienen este mundo interno esteacuten vaciacuteas pues se hariacutea evidente la mecanicidad

de las mismas ahiacute radica la importancia de dotar a las acciones de ese soporte

vital en el que el actor no solo hace cosas sino que las piensa como algo

fundamental

La mejor forma de notar la importancia del monoacutelogo interno es haciendo el

ejercicio de analizar su funcioacuten en la literatura donde el monoacutelogo interno

representa no solo el acercamiento del lector con el mundo maacutes profundo de los

personajes sino que dota de una infinidad de recursos esteacuteticos que elevan la

escritura hacia un plano superior Asiacute mismo el actor que trabaja su monoacutelogo

interno dota a sus acciones de algo maacutes que una justificacioacuten para realizarlas las

dota de recursos esteacuteticos para que pasen de ser acciones cotidianas y lleguen a ser

acciones poeacuteticas

12

23 Teacutecnica actoral - Cuerpo

ldquoDel lat mod technicus y este del gr τεχνικός technikoacutes der de τέχνη teacutechnē

arterdquo (RAE 2016)

La forma en la que fue evolucionando el conocimiento humano hizo imperante la

necesidad de generar una serie de pasos que se encaminaran hacia la creacioacuten de

metodologiacuteas que permitiesen abordar dichos conocimientos con un nivel de

experticia superior

La teacutecnica actoral entonces podemos decir que son los caminos que se han

transitado durante un extenso periodo de tiempo en que el hombre vio en la

actuacioacuten una forma de expresar desde lo maacutes simple hasta lo maacutes complejo de su

realidad de manera sistemaacutetica y organizada

En su libro ldquoHacia un teatro pobrerdquo Jerzy Grotowski habla sobre el reemplazo de

lo que concebiacutea como una teacutecnica positiva donde el actor se plantea la pregunta de

iquestcoacutemo puede hacerse esto por una teacutecnica en la que el actor sepa queacute es lo que no

tiene que hacer refirieacutendose a los obstaacuteculos que pueda presentar el actor en su

proceso de interpretacioacuten (1992 p94) A esta idea de Grotowski apoya tambieacuten

la visioacuten de otro teoacuterico del teatro quien menciona ldquoA traveacutes de los ejercicios del

training el actor pone a prueba su capacidad de alcanzar una condicioacuten de

presencia fiacutesica total la condicioacuten que maacutes tarde deberaacute encontrar en el momento

creativo de la improvisacioacuten y el espectaacuteculordquo (Barba 2010 p354)

Notamos aquiacute que la teacutecnica en lo que podriacuteamos llamar ldquoviacutea positiva o negativardquo

tiene su centro en la experimentacioacuten con ejercicios que pretenden generar

destrezas de tipo fiacutesico sobre todo lo que en consecuencia aiacutesla el tipo de

meacutetodos que dan relevancia hacia las destrezas intelectuales de los actores

El legado de Meyerhold Grotowski Barba Decroux entre otros dejoacute como

secuela que la teacutecnica sea el cuerpo y el cuerpo sea la teacutecnica El motivo por el

que se ha planteado combinar estos conceptos fue porque justamente no podemos

hablar de la teacutecnica separada del elemento en la que eacutesta recae el cuerpo

13

La concepcioacuten de ldquocuerpordquo es uno de los temas maacutes trabajos por las distintas

escuelas de actuacioacuten las cuales suelen tener varios puntos en comuacuten sobre todo

cuando nos referimos a escuelas creadas a partir de los preceptos de lo que se

podriacutea llamar ldquola segunda etapa de Stanislavskirdquo4 asiacute notamos como por lo

general la visioacuten sobre el cuerpo suele conceptualizarse con el teacutermino

ldquoherramientardquo El cuerpo como herramienta nos propone coacutemo el actor crea pero a

la vez ldquose crea a siacute mismordquo en un intento de lograr una transmutacioacuten que lo lleva

de ser un sujeto individual a ser un sujeto idealizado ldquoUn cuerpo-en-vida es maacutes

que un cuerpo que vive (hellip) Es una mutacioacuten incesante un crecimiento que tiene

lugar ante nuestros ojosrdquo (Barba 2010 p54) Dando lugar de este modo a que se

produzca la negacioacuten del ser en todas sus especificidades y aspirando a llegar al

ldquono-serrdquo artiacutestico ldquoAlgunos actores parecen tener un cuerpo que trabaja para

ellos iexclotros parecen atrapados sin remedio en el suyordquo (Dennis 2014 p61)

Mientras que por otro lado nuevos referentes del arte contemporaacuteneo desarrollan

ideas vinculadas hacia lo que seriacutean los ldquocuerpos discursivosrdquo donde el cuerpo se

piensa como un espacio de accioacuten generalmente en rebeldiacutea El cuerpo en este

sentido ya pasariacutea de ser el vehiacuteculo a ser el camino de ser herramienta a ser el

manifiesto (o para visiones maacutes criacuteticas el panfleto) David le Breton por ejemplo

manifiesta que ldquoLas representaciones del cuerpo y los saberes acerca del cuerpo

son tributarios de un estado social de una visioacuten del mundo y dentro de esta

uacuteltima de una definicioacuten de la personardquo (2002 p13) Entonces notamos como

para otro tipo de visiones el cuerpo no se constituye como un ldquoalgordquo obvio sino

que se construye con respecto al contexto y las circunstancias

En esta investigacioacuten se procuraraacute rebatir los argumentos que buscan direccionar

la teacutecnica del actor exclusivamente hacia el trabajo fiacutesico basando mis visiones en

propuestas maacutes cercanas al arte contemporaacuteneo el cual plantea cierto tipo de

distancia con las concepciones de los teoacutericos del siglo XX pero sin pretender

convertir al teatro en un espacio performaacutetivo Para evidenciarlo mejor

4 Refirieacutendonos a la etapa en el que Staislavski desarrolla su meacutetodo de las acciones fiacutesicas

14

expondremos dos citas con dos formas de entender las concepciones alrededor

del cuerpo

El instrumento del actor que es su cuerpo debe estar bien afinado y ser capaz

de reflejar todas las influencias internas y externas del momento dramaacutetico No

hay lugar para murmullos o divagaciones fiacutesicas no hay espacio para

movimientos aleatorios realizados con la esperanza de que el puacuteblico sea capaz

de adivinar el significado del momento

(Dennis 2014 p25)

Las ldquoverdades universalesrdquo que tomaron forma en la modernidad no hicieron

maacutes que ocultar lo que estaba fuera de su ldquouniversordquo siendo en esta periferia

donde se encontraba el cuerpo (hellip) El planteamiento es entonces la de un

ldquocuerpo universalrdquo que primero reducido a su dimensioacuten sentimental y luego

adiestrado para la contemplacioacuten y el mensaje responde a las condiciones

modernas del progreso la racionalidad y la tecnificacioacuten

(Saacutenchez 2015 p27-28)

231 La accioacuten fiacutesica

El trabajo sobre las acciones fiacutesicas es uno de los campos maacutes explorados y en el

que muchos maestros de teatro coinciden Legado heredado de Stanislavski

desarrollado en su uacuteltima etapa cuando apuesta por una actuacioacuten basada ya no en

lo subjetivo de las emociones sino en lo concreto de las acciones Para

comprender de mejor manera esto nos referiremos a Jerzy Grotowski quien al

respecto del meacutetodo de las acciones fiacutesicas de Stanislavski dice lo siguiente ldquolas

acciones fiacutesicas eran el elemento del comportamiento acciones elementales

verdaderamente fiacutesicas pero ligadas al hecho de reaccionar a los demaacutesrdquo5 (Ruiz

2008 p97)

Stanislavski critico de su propio trabajo emprende la tarea de replantearlo y

evolucionar de su primer momento en el que consideraba lo fundamental para

5 Corresponde a una respuesta de Grotowski a Stanislavski Del libro de Jimeacutenez Sergio El

evangelio de Stanislavski seguacuten sus apoacutestoles los apoacutecrifos la reforma los falsos profetas y Judas

Iscariote (1990)

15

lograr una buena actuacioacuten el trabajo del actor sobre sus emociones ahora pone

eacutenfasis sobre la importancia del trabajo del actor sobre su cuerpo y eacuteste a su vez

como desencadenante de las emociones ldquoLas vivencias no se pueden fijar (hellip)

hay que aferrarse firmemente a la liacutenea precisa de las acciones fiacutesicasrdquo6 (Ruiz

2008 p96)

El cuerpo como elemento expresivo es para una gran parte de escuelas y maestros

de teatro algo trascendental y muchas veces el trabajo del actor sobre su cuerpo

llega a ser incuestionable Para Eugenio Barba por ejemplo el trabajo de las

acciones fiacutesicas no se limita a una reproduccioacuten de las acciones cotidianas sino a

la potencializacioacuten del cuerpo de tal manera que todo parta de un ldquocentrordquo y asiacute

eliminar los ldquomovimientos arbitrariosrdquo Barba manifiesta expresamente ldquoUna

accioacuten verdadera produce un cambio de las tensiones en todo el cuerpo y por

consiguiente un cambio en la percepcioacuten del espectadorrdquo (2010 p81)

2113 Partitura fiacutesica

Algo que tienen en comuacuten los teoacutericos del teatro como Stanislavski Meyerhold

Grotowski Decroux y Barba es esa buacutesqueda que realizaron por afianzar un

sistema en el que exista un disentildeo (o partitura como se lo conoce hoy en diacutea) de

acciones fiacutesicas que garantice la precisioacuten en la interpretacioacuten ldquoLa precisioacuten

entendida como coherencia formal externa (frecuentemente garantizada por una

partitura)rdquo7 (Barba 2010 p259)

La partitura podemos decir que es la secuencia ordenada y sisteacutemica en la cual el

actor desarrolla su interpretacioacuten y que fija las fronteras en las que el actor se

6 (Stanislavski 1993 p327)

7 Colaboracioacuten de Marco de Marinis en el libro ldquoEl arte secreto del actorrdquo de Eugenio Barba

(2010)

16

desenvuelve siendo asiacute un meacutetodo en el cual se va excluyendo de alguna manera

la posibilidad de improvisar en escena

Como ya se ha tratado en el tema relacionado a la espontaneidad las escuelas de

teatro que aplican este tipo de meacutetodos suelen tener una inclinacioacuten bastante

marcada sobre la teacutecnica como un ejercicio de destrezas y precisioacuten es por eso

que las praacutecticas que se direccionan hacia lo que podriacuteamos llamar de ldquomayor

libertadrdquo suelen ser desvirtuadas por considerarlas arbitrarias y carentes de rigor

Por ejemplo en el caso del trabajo del Odin Teatret la partitura empieza a

configurarse desde el proceso de entrenamiento de los actores es decir desde los

ejercicios previos al trabajo sobre el texto desde ese punto el actor va fijando

secuencias de movimientos los cuales ya se realizan tomando en cuenta

caracteriacutesticas como velocidad intensidad tono muscular que luego se

traduciraacuten en su planta de acciones sobre la que debe adaptar su actuacioacuten

Definir de antemano la naturaleza y la variantes de la accioacuten puede tener

consecuencias que podriacutean ser una prefijacioacuten de formas que luego no puedan ser

modificadas por las circunstancias objetivas de la escena me refiero al ldquoAquiacute y

ahorardquo8

2311 Subpartitura

La subpartitura es otro de los elementos que se han trabajado para dar

acompantildeamiento al tema de la accioacuten fiacutesica Varios son los teacuterminos con lo que la

supartitura ha sido nombrada pero en general tiene algunas coincidencias

ldquoPara Nemiroacutevich-Daacutenchenkoacute el laquosegundo planoraquo es un laquoequipajeraquo interno

espiritual del ser humano-personaje con el que llega a la obrardquo (Kneacutebel 1996

p95)9 El segundo plano nos remite a todo lo que el personaje no dice pero siente

8 Concepto tomado de la terapia Gestalt y que en el teatro es usado para referirse al estado en el

que el actor no piensa en el pasado ni se proyecta al futuro sino que vive las circunstancias

objetivas de su presente esceacutenico

9 Del libro ldquoEl uacuteltimo Stanislavskirdquo

17

toda la carga interna que deben llevar las acciones para que lleguen a ser

verdaderas tienen que estar sostenidas por lo que tambieacuten se nombrariacutea como

accioacuten interna en contraposicioacuten de la accioacuten externa que es lo concreto lo que se

ve Podemos concluir entonces que el segundo plano o accioacuten interna es todo el

mundo de pensamientos y sentimientos de los personajes que sirven como

motivacioacuten para dotar de profundidad a sus acciones fiacutesicas

Sin embargo desde otras visiones esto va maacutes allaacute que soacutelo un mundo subjetivo

que se enmarque en el plano de los pensamientos y sentimientos Lo que para

Daacutenchenkoacute era el segundo plano para Barba seraacute la subpartitura la cual puede

estar constituido por un sin nuacutemero de elementos que aportan maacutes allaacute de lo

imaginario Asiacute lo explica Eugenio Barba en el arte secreto del actor cuando

menciona que ldquohablar de subpartitura no soacutelo es referirse a las intenciones a los

pensamientos o a los ldquopor queacuterdquo sino que tambieacuten puede estar constituido por

elementos concretos como un ritmo un canto acciones en dimensiones que no

sean las originales entre otrosrdquo (2010 p81)

24 Delimitacioacuten de Variables

Para la siguiente investigacioacuten se trabajoacute en base a dos variables una dependiente

y otra independiente la variable dependiente fue la de ldquoespontaneidadrdquo de la cual

se trabajoacute la dimensioacuten de improvisacioacuten y para ser medible se pensoacute en los

indicadores de intuicioacuten y monoacutelogo interno

La variable independiente es la ldquoteacutecnica actoral-cuerpordquo y de la cual se tomoacute la

dimensioacuten de accioacuten fiacutesica de la que se tomaron los indicadores partitura y

subpartitura

18

CAPIacuteTULO III

METODOLOGIacuteA

31 Metodologiacutea de investigacioacuten

311 Recoleccioacuten de datos

Para la realizacioacuten de la investigacioacuten se procedioacute en primer lugar en identificar

un problema sobre el cual trabajar La primera consideracioacuten que se tomoacute en

cuenta fue que el problema se refiriera a una dificultad una duda o alguacuten tipo de

incomprensioacuten sobre alguacuten elemento de la actuacioacuten en el proceso de aprendizaje

en la carrera de teatro

Una vez identificado el problema se procedioacute a identificar las causas y los efectos

del mismo dando asiacute paso a la formulacioacuten de los lineamientos generales por los

cuales se iba a dirigir la investigacioacuten

A continuacioacuten en el momento de hallar las variables dimensiones e indicadores

que seriacutean las directrices del trabajo se tomoacute en cuenta campos que respondieran a

las necesidades pero tambieacuten a las posibilidades del investigador de manera de

poder delimitar nuestro tema de tal forma que se pudiera llegar objetivamente a un

resultado en el mediano plazo

La construccioacuten del marco teoacuterico fue el punto criacutetico en donde se dieron lugar a

la mayor parte de cambios tanto de indicadores dimensiones y variables esto

dado que ademaacutes de poder identificar y formular de manera adecuada un

problema se debe tener en cuenta la posibilidad de en este caso poder trabajar

19

con categoriacuteas que aporten de manera puntual para el sustento teoacuterico pero asiacute

mismo que posibiliten una eventual medicioacuten en base a datos concretos De esta

manera el proceso de investigacioacuten tiene el suficiente peso tanto en la parte

cualitativa como cuantitativa lo que en consecuencia nos daraacute resultados maacutes

objetivos

Asiacute las fichas de observacioacuten que fueron planteadas en un inicio tuvieron que ser

modificadas por otro tipo de datos que dotaban a la investigacioacuten de una muestra

maacutes clara de lo que se queriacutea evidenciar Esto tambieacuten se hizo tomando en cuenta

que en este caso se optoacute por trabajar en base a conceptos que estaban

medianamente dentro del dominio del investigador y se descartoacute otros que

resultaban un tanto maacutes lejanos y que se pudieron haber convertido en un

obstaacuteculo en el momento de la interpretacioacuten pues se podiacutea haber cometido alguacuten

error por el tema de poca comprensioacuten de los mismos

El proceso para recolectar y fijar los datos en las fichas de observacioacuten fue a

traveacutes de un viacutedeo ya que la filmacioacuten de las escenas permitioacute volverlas a ver una

y otra vez de manera de poder confirmar si se estaban marcando bien los datos

312 Poblacioacuten y muestra

La poblacioacuten fueron los actores de la obra elegida mientras que la muestra fueron

las acciones principales de las cuatro escenas que posee el acto

313 Operacionalizacioacuten de variables

Variable

dependiente

Dimensiones Indicadores

No

Iacutetems

Teacutecnicas e

Instrumentos

Espontaneidad Improvisacioacuten

Intuicioacuten 1 Ficha de observacioacuten

Monoacutelogo

interno

2 Ficha de observacioacuten

Variable Dimensiones Indicadores Nordm de Teacutecnicas e

20

independiente Iacutetems instrumentos

Teacutecnica actoral Accioacuten fiacutesica - Cuerpo

Partitura fiacutesica 3 Ficha de observacioacuten

Subpartitura 4 Ficha de observacioacuten

Graacutefico 1 Desglose de variables

314 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos

Para la presente investigacioacuten se optoacute por trabajar en base a fichas de observacioacuten

ya que como se habiacutea expuesto anteriormente se dividioacute en funciones el grupo de

trabajo y fue mi responsabilidad encargarme de la direccioacuten de la obra elegida lo

que me permitioacute tener durante todo el proceso del trabajo praacutectico la posibilidad

de observar el desempentildeo y la evolucioacuten del trabajo actoral de mis compantildeeros

de esta manera en las fichas de observacioacuten pude recolectar el acumulado de

experiencias que tuve durante todo el proceso de montaje

Las fichas de observacioacuten se realizaron cuando las escenas se encontraban

definidas pues soacutelo de esta manera era posible evidenciar las repercusiones que

teniacutea para el actor partir desde un marcaje definido Por lo cual se realizaron ocho

fichas de observacioacuten dos por cada escena pues cada ficha serviacutea para identificar

dos indicadores

32 Metodologiacutea del producto artiacutestico

321 Procedimiento general del producto artiacutestico

El grupo de trabajo vio la necesidad de trabajar sobre una obra que pudiera

contener los problemas de cada uno de sus integrantes y fue asiacute como elegimos la

obra ldquoLargo Viaje de un diacutea haciacutea la nocherdquo de Eugene OrsquoNeill Trabajar sobre

una propuesta de teatro psicoloacutegico norteamericano fue acertado pues los fines a

alcanzar por parte de esta investigacioacuten fueron los de indagar minucias alrededor

21

de la actuacioacuten y nada mejor que el lenguaje realista para evidenciar falencias y

analizar las repercusiones de la teacutecnica sobre el desempentildeo de los actores

Despueacutes de elegida la obra lo siguiente fue el reparto de personajes entre los

miembros del grupo el cual se hizo en relacioacuten de la cercaniacutea del actor con el

personaje por ejemplo si habiacutea un personaje que era joven elegimos al que en

apariencia es maacutes joven del grupo el mismo proceso se llevoacute a cabo con el resto

de personajes

Mi caso en particular fue un poco distinto pues la obra cuenta con la presencia de

4 personajes (en el primer acto) y nuestro grupo es de 5 personas asiacute que yo me

dediqueacute a realizar la funcioacuten de director Posteriormente incluimos una escena

previa al desarrollo de la obra en la cual actuaba yo tomando el personaje de la

madre (Mary) y haciendo una seleccioacuten previa de textos de otros actos que

pudieran ser una especie de siacutentesis de los conflictos por los que atraviesa ese

personaje durante toda la obra

En un primer momento se tuvo un proceso de lectura del texto para que nos

enteremos de queacute va la obra pues muchos de nosotros no habiacuteamos tenido un

acercamiento previo a la misma Posterior a la lectura de caraacutecter informativa

llegoacute la lectura interpretativa en la cual ya existiacutea la intencioacuten de comprender las

motivaciones de los personajes para decir sus textos

A continuacioacuten empezamos con un corto proceso de improvisacioacuten sobre lo leiacutedo

pero al tratarse de un texto de la deacutecada de los cuarenta el lenguaje utilizado

resultaba a momento un poco extrantildeo y lejano para los actores por lo que propuse

un proceso de lo que llameacute ldquocotidianizacioacuten del textordquo Esto consistiacutea en que

mediante la tarea de realizar una lectura comprensiva se extraigan los temas por

los que atravesaba el texto traerlos a nuestro contexto y partiendo de la realidad

particular de cada actor accionara a las situaciones propuestas Paulatinamente se

introdujo elementos como los roles relacioacuten situacioacuten social entre otros

Despueacutes empezamos a realizar pases con texto en mano sobre una puesta en

escena muy baacutesica con los elementos estrictamente necesarios para el desarrollo

22

de las acciones de los personajes En este punto se fue hallando la partitura fiacutesica

la cual fue la base en la que los actores siguieron realizando los posteriores

ensayos Seguimos en base a lo ya logrado a realizar los pases pero ya con el texto

aprendido y buscando hallar en este punto la subpartitura y empezar a dar matices

a las acciones ya encontradas

A continuacioacuten llegaron las propuestas del vestuario presentadas por cada actor

respectivamente (esto habiendo hecho con anterioridad un estudio sobre el

contexto histoacuterico de la obra) y con ello llegaron tambieacuten una infinidad de nuevos

aciertos

El proceso de los ensayos en resumen fue la experiencia de actores con el

suficiente criterio para tomar en cuenta las observaciones que hice desde la

direccioacuten lo cual facilitoacute en gran medida que el montaje no se convirtiera en un

campo de guerra donde cada miembro del grupo quisiera llevar la obra para

adaptarla a su lectura personal

Tras esto comprendiacute que la direccioacuten juega un papel fundamental pues se traduce

en la adecuada lectura tanto intelectual como sensible de una obra y transformarla

en la construccioacuten de una pieza que cuenta con la armoniacutea de lo plaacutestico y de lo

interpretativo

322 Intervencioacuten de variables

La aparicioacuten de variables en el montaje de la obra se dio desde el mismo inicio

pues desde la primera lectura se fue evidenciando la espontaneidad de los actores

y de la misma manera los recursos teacutecnicos que empleaban para tratar de lograr

una buena lectura

Conforme el producto seguiacutea avanzando se podiacutea notar que algunos actores

dejaron que una de las variables la de la teacutecnica-cuerpo se apoderara casi por

completo de sus interpretaciones coartando de alguna forma su capacidad de

proponer espontaacuteneamente nuevos elementos al montaje

23

Sin embargo en la recta final del producto artiacutestico los actores mediante el proceso

de repeticioacuten de las escenas fueron dejando salir su instinto y con ello un sin

nuacutemero de nuevos aportes al trabajo final

323 Descriptores del producto artiacutestico

Al tratarse de teatro psicoloacutegico estadounidense sabemos que estamos abordando

una obra que tiene un gran peso en su texto y fue desde ahiacute que se pensoacute

justamente el proceso de montaje procurando respetar en la medida de lo posible

la dramaturgia y sus acotaciones

Se trata de un montaje netamente de texto en la que no hay mayor pretensioacuten de

experimentacioacuten a nivel de lenguajes extra-cotidianos a pesar que al inicio de la

obra se planteoacute una seleccioacuten de textos de gran relevancia del personaje de Mary

(la madre) el cual fue interpretado por un actor y una actriz Asiacute tambieacuten al final

de la obra se da el encuentro de los actores que interpretan al mismo personaje

A nivel de escenografiacutea se pensoacute en tratar de tener los elementos necesarios que

nos brinden una clara ambientacioacuten de la casa en la que se desarrolla la obra pero

sin perder tambieacuten de vista el criterio de que nada es gratuito en escena y todo lo

que estaacute cumple con un propoacutesito que aporta a la actuacioacuten

En relacioacuten a la iluminacioacuten se configuroacute de una manera muy sencilla con un

ambiente aacutembar que estaacute presente durante toda la obra construyendo la idea del

amanecer Contando con soacutelo un par de efectos que sirven para acompantildear a la

primera parte del montaje que como ya se mencionoacute antes es la que se encuentra

un poco maacutes distanciada de lo que seriacutea el lenguaje teatral realista

En cuanto a vestuario se trabajoacute con trajes de la eacutepoca misma de la obra (deacutecada

de los 30) y tomando en cuenta las descripciones que se mencionan en el texto

sobre los personajes En el caso de los actores que interpretan al personaje de

Mary trabajaron con el mismo vestuario para generar la referencia clara y que no

haya cabida para las confusiones por parte del espectador

24

Musicalmente se incorporoacute un tema musical llamado Gloomy Sunday interpretado

por la cantante de jazz Billie Hollyday lo que sirvioacute para generar la ambientacioacuten

de la musicalidad de la deacutecada de la obra De la misma manera se hizo uso de

sonido de mar esto tomando en cuenta que la obra se desarrolla en una casa de

verano en un puerto en las costas de Estados Unidos

25

CAPIacuteTULO IV

ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOS

41 Desarrollo

411 Anaacutelisis e interpretacioacuten de datos

En el proceso de recoleccioacuten de datos como ya se ha expuesto con anterioridad se

tomoacute en cuenta 4 elementos que de forma general determinariacutean una lectura sobre

si la actuacioacuten llegoacute a ser auteacutentica u ldquoorgaacutenicardquo10 como se la conoce en el

lenguaje teatral comuacutenmente

Para comprender la dinaacutemica que tuvo el anaacutelisis de los datos cabe destacar que

partiendo de la consideracioacuten de que se estaacute explorando la incidencia de la

aplicacioacuten de la teacutecnica actoral en la espontaneidad del actor se ha de dividir dos

de los indicadores como competencia exclusiva del actor y los otros dos

indicadores como competencia del director

Los indicadores de competencia del actor son la intuicioacuten y el monoacutelogo interno

y los indicadores del director son partitura y subpartitura Esta divisioacuten se pensoacute

en pos de generar el contraste entre lo que se crea ldquodesde afuerardquo y lo que se crea

ldquodesde dentrordquo

Las posibilidades de combinaciones entre los datos son bastante extensas si

consideramos que no se plantean los resultados a un juicio de valor entre lo ldquomalo

10 ldquoEl primero en aplicar el concepto al arte del actor como en tantas otras cosas fue Stanislavski

Para el pionero teatral ruso la organicidad era una premisa en el logro de la verosimilitud y la verdad esceacutenica que exigiacutea en sus actoresrdquo (Ruiz 2010)

26

y lo buenordquo ldquolo adecuado y no adecuadordquo sino que soacutelo nos interesa observar queacute

tipo de resultado arroja las distintas combinaciones de indicadores tal como puede

ser un alto cumplimiento de la subpartitura acompantildeado de un alto grado de

intuicioacuten nos mostraraacute una caracteriacutestica especial en la interpretacioacuten que diferiraacute

si la combinacioacuten de indicadores fuera distinta como por ejemplo un alto manejo

de monoacutelogo interior con un alto cumplimiento de la partitura fiacutesica

A continuacioacuten los graacuteficos nos mostraraacuten lo trabajado sobre las escenas de la

obra y de queacute forma afrontaron los actores lo propuesto desde la direccioacuten

Graacutefico 1 cuadro de Resultados Escena 1

La primera escena fue en la que mayor cantidad de tiempo se empleoacute para los

ensayos pues en este punto se realizaban los primeros acercamientos a los temas

de la obra y a la comprensioacuten de los personajes por parte de los actores

Consecuencia de esto tenemos una partitura bien definida que sirvioacute de punto de

partida para que en base a ella los actores desarrollaran sus acciones

3

11

13

5

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartiura

ESCENA 1

27

La primera escena estuvo constituida por los personajes de Mary y James en la

sala de la casa quienes acaban de volver de desayunar y mantienen una charla de

temas varios y en los cuales se evidencia el desencuentro en este matrimonio

Asiacute obtuvimos un resultado en el que primoacute el cumplimiento de la partitura por

parte de los actores seguido de un trabajo sobre sus monoacutelogos interiores pero

por debajo del promedio vemos el cumplimiento de la subpartitura y casi nula la

intervencioacuten de la intuicioacuten del actor

Presentando para esta escena los siguientes porcentajes

Intuicioacuten 20

Monoacutelogo Interno 733

Partitura 866

Subpartitura 333

Graacutefico 2 cuadro de resultados Escena 2

En la segunda escena seguimos contando con la presencia de Mary y James pero

aquiacute tambieacuten se suma la presencia de los personajes de Jamie y Edmund los cuales

ingresan a la sala y establecen un tema de discusioacuten con sus padres

8

20

13

10

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartitura

ESCENA 2

28

Esta por tratarse de una escena con maacutes personajes se puede evidenciar una

disminucioacuten en el cumplimiento de la partitura y un aumento del monoacutelogo

interior lo que apunta a suponer que los actores se sintieron con maacutes seguridad en

esta escena gracias a los aportes que les haciacutean sus compantildeeros y por eso notamos

tambieacuten un ligero aumento del cumplimiento de la subpartitura y la intuicioacuten

Para esta escena los porcentajes que se presentan son los siguientes

Intuicioacuten 347

Monoacutelogo Interno 869

Partitura 565

Subpartitura 434

Graacutefico 3 cuadro de resultados Escena 3

En la escena 3 se desarrolla principalmente la discusioacuten entre James y Jamie

alrededor de varios temas Escena de gran intensidad y ritmo acelerado en la que

6

13

16

12

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartitura

ESCENA 3

29

los actores se apoyaron en la partitura fiacutesica propuesta e incorporaron tambieacuten la

subpartitura en mayor medida El monoacutelogo interior siguioacute dentro del promedio

en el que se veniacutea ubicando en las dos escenas anteriores pero notamos que la

intuicioacuten del actor seguiacutea sin presentarse en el mismo nivel que el resto de

indicadores

Para esta escena los porcentajes que se presentan son los siguientes

Intuicioacuten 285

Monoacutelogo Interno 619

Partitura 761

Subpartitura 571

Graacutefico 4 cuadro de resultados Escena 4

En la escena cuatro ya notamos un aumento del indicador que tendiacutea a estar maacutes

bajo que es el de la intuicioacuten esto teniendo en cuenta que esta escena es la uacuteltima

del acto y la que se trabajoacute al final para esto los actores ya tuvieron maacutes claro

aspectos de sus personajes y sus relaciones con los demaacutes asiacute como tambieacuten de

los temas por los que atraviesa la obra en general motivo por el cual se puede

6

8

9

7

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartitura

ESCENA 4

30

deducir que se encontraban maacutes preparados para enfrentar su actuacioacuten en

comparacioacuten a las escenas anteriores

Para esta escena los porcentajes que se presentan son los siguientes

Intuicioacuten 461

Monoacutelogo Interno 615

Partitura 692

Subpartitura 538

Graacutefico 5 cuadro de resultados Suma total de todos los indicadores

En la suma total de los indicadores de las cuatro escenas evidenciamos lo que

veniacutea siendo la constante la supremaciacutea de la presencia del monoacutelogo interno y

del cumplimiento de la partitura fiacutesica por debajo el cumplimiento de la

subpartitura y en uacuteltimo lugar la intuicioacuten del actor

23

52 51

34

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Paritura Subpartitura

TOTAL ESCENAS

31

Cabe destacar que los datos finales pueden considerarse de todas maneras

PRELIMINARES considerando que la verdadera comprobacioacuten de lo aquiacute

recogido es con los actores en escena es decir maacutes allaacute de los ensayos la

confirmacioacuten de todas estas deducciones seriacutean maacutes verificables en un espectaacuteculo

con puacuteblico presente ldquoEn el momento en que notamos que hay una tercera

persona mirando las condiciones de un ensayo siempre se transformanrdquo11

(Cantos 2006)

Para la suma total tenemos los siguientes porcentajes

Intuicioacuten 319

Monoacutelogo Interno 722

Partitura 708

Subpartitura 472

A continuacioacuten el graacutefico del promedio total de todo el acto en donde se evidencia

la repercusioacuten de un indicador sobre otro

11 Cita de Peter Brook (1997 p23) A lo que Cantos concluye Cuando esta convencioacuten sentildealada

por Brook se ha establecido todo lo que el observado hace y dice se deja de creer a pies juntillas y

se entiende como una accioacuten ficcional que soacutelo tiene sentido y verdad en el mundo posible en el

que observado y observador acuerdan situarse

32

Graacutefico 6 Promedio total de las 4 escenas del acto 1

412 Desarrollo del producto artiacutestico

El producto artiacutestico pese a concebirse como una especie de ejercicio de

materializacioacuten de la investigacioacuten teoacuterica resultoacute bastante complicado dejar de

pensarlo como un espectaacuteculo Y desde ese aspecto los actores no estaacuten lejos de

estar influenciados por la espectacularidad del mismo y aflora en ellos el afaacuten de

ldquomostrarserdquo que a veces los alejan de la experimentacioacuten Pero a pesar de aquello

podriacutea decir que se fueron cumpliendo los objetivos de todos en cuanto a sus

respectivos problemas aunque no de una manera de plena conciencia sino maacutes

bien como una consecuencia Por eso hubo investigaciones dentro del grupo que

encontraron piso con maacutes prontitud que otras pero al final cada uno llegoacute a tener

los elementos necesarios para poder sacar conclusiones sobre sus temas

Ya en la puesta en escena se notoacute coacutemo para muchos de los actores se ha

convertido en un paso imprescindible el de la exploracioacuten previa mediante una

serie de ejercicios aprendidos a lo largo de la carrera ejercicios que en su

14

33

32

21

Promedio

Intuicioacuten

Monoacutelogo Interno

Partitura

Subpartitura

33

momento sirvieron como un recurso pedagoacutegico pero que para la praacutectica

profesional no son imprescindibles

Finalmente se llegoacute a tener un producto que contiene la buacutesqueda por comprobar

ciertos problemas que tienen los actores en su desempentildeo o comprensioacuten y de la

misma manera un producto que se perfila como un posible espectaacuteculo para poder

ser presentado ante el puacuteblico

34

CAPIacuteTULO V

51 Discusioacuten

En cuanto a los elementos que se presentaron como una dificultad en el proceso

de investigacioacuten fueron por ejemplo la definicioacuten de indicadores para la

recoleccioacuten de datos pues al tratarse de una indagacioacuten alrededor del teatro

resulta muchas veces complicado realizarla de una manera cuantitativa El arte asiacute

como las ciencias sociales son siempre un tema difiacutecil de discutir y peor auacuten de

medir pues muchos de los criterios que se suelen tener sobre estas disciplinas

suelen partir de la subjetividad de las personas que lo analizan a diferencia de las

ciencias exactas en donde existe un sistema de comprobacioacuten casi infalible

52 Conclusiones

Despueacutes del anaacutelisis de los resultados destacoacute el hecho de que los actores ven

disminuida su capacidad de espontaneidad en una obra por la influencia que ejerce

en ellos la teacutecnica actoral en la medida en la que eacutesta no estaacute del todo asimilada

con esto quiero decir que las herramientas teacutecnicas no tienen (o no deberiacutean tener)

una connotacioacuten positiva o negativa per se sino que se encuentra en el nivel de

asimilacioacuten que tenga el actor de la misma

Sin embargo es preciso mencionar que este proceso arrojoacute como evidencia que no

todas las teacutecnicas llegan a ser adecuadas para todos los actores considerando que

no todas las personas poseen la destreza para llegar a la comprensioacuten de algo por

una viacutea uacutenica Las viacuteas de acceso a la comprensioacuten y aplicacioacuten de un

conocimiento son tan variadas por lo que es necesario que se tome en cuenta que

35

las posibilidades de metodologiacuteas a ser aplicadas por parte de los inteacuterpretes son

tan diversas que llegan a ser incontables Por un lado podemos poner a los actores

con la visioacuten de lograr adquirir una prolijidad teacutecnica extra-cotidiana hasta los

actores de lo que podriacuteamos llamar ldquotalento innatordquo que abordan la actuacioacuten

desde sus propias capacidades histrioacutenicas

Cuando notamos que el actor no llega a conectarse del todo con alguacuten tipo de

teacutecnica es bueno entonces plantearse la posibilidad de pensar que es la ruta de

acceso al conocimiento la que puede ser que no sea la adecuada y no

necesariamente problema de falta de comprensioacuten o voluntad del actor

La espontaneidad se vio en este proceso como un elemento que puede marcar una

diferencia entre un actor y otro pero no termina de ser lo determinante dentro de

un producto maacutes grande como una obra ya que maacutes allaacute de que los actores sean

propositivos hay que tomar en cuenta que lo fundamental en un montaje es tener

claro que las obras son en esencia la materializacioacuten de una idea un concepto

una visioacuten del mundo y en esa medida la propuesta que pueda venir por fuera de

esos lineamientos no soacutelo que no aporta sino que entorpece el trabajo

En conclusioacuten puedo decir que el actor debe encontrar su viacutea y una vez hallada

debe trabajar sobre ella de tal forma que la aplicacioacuten de las herramientas teacutecnicas

no sea un obstaacuteculo sino una ventaja que permita que su espontaneidad aflore de

una manera maacutes instintiva El actor que no asimila la teacutecnica como una parte maacutes

de siacute como un proceso que no tiene que ser racionalizado sino que se da con

completa naturalidad siempre sentiraacute que estaacute presionado por un anhelo de

cumplir con algo que no nace de su propio instinto por lo que se pudiera decir

que incluso se prefeririacutea que el actor actuara en base a sus propias cualidades

innatas y no sobre una teacutecnica mal aplicada

Asiacute como el nintildeo que aprende a leer y que al inicio observa recuerda emite el

sonido de las siacutelabas una por una despueacutes conforme naturaliza dicho proceso y

gana experticia a tal punto que luego ya no realiza todos los pasos sino que

incluso se adelanta a lo que va a acontecer De la misma manera el actor debe ser

36

un lector un lector de su aprendizaje de su desempentildeo de sus compantildeeros de su

director de su obra de su punto de vista y finalmente de su arte

37

REFERENCIAS

Bibliograacuteficas

Barba E amp Savarese N (2010) El Arte Secreto de Actor Lima-Peruacute Editorial

San Marcos

Dennis A (2014) El cuerpo elocuente Madrid-Espantildea Editorial Fundamentos

Grotowski J (1992) Hacia un teatro pobre Meacutexico DF siglo veintiuno

editores

Kneacutebel M Oacute (1999) El Uacuteltimo Stanislavski Madrid-Espantildea Editorial

Fundamentos

Layton W (1990) iquestPor queacute Trampoliacuten del actor Madrid-Espantildea Editorial

Fundamentos

Le Breton D (2002) Antropologiacutea del cuerpo y modernidad Buenos Aires

Argentina Ediciones Nueva Visioacuten

Reynolds E ( (2003) Manual del Actor Meacutexico DF Editorial Diana

Ruiz B (2008) El Arte del Actor del Siglo XX Bilbao-Espantildea Artez Blai Kultur

Elkartea

Taylor D amp Fuentes M ( (2011) Estudios avanzados de performance Meacutexico

DF Fondo de Cultura Econoacutemica

38

Tesis y trabajos de grado

Saacutenchez M S (2015) Crear donde todo estaacute creado Lugares del cuerpo en el

teatro moderno y el arte de accioacuten (tesis de maestriacutea) Universidad Andina

Simoacuten Boliacutevar Quito-Ecuador

Paacuteginas web

Cantos A (2006 diciembre 6) Arte de vanguardia y espacio esceacutenico la

ldquopartitura de accionesrdquo o cuando la imaginacioacuten juega al equilibrio

Revista Recrerte Obtenido de Educrea enero 16 2016 Recuperado de

Educrea

httpwwwiacatcomrevistarecrearterecrearte06Seccion3arte_vanguar

diahtm

Lepe S (2011 noviembre 17) Teoriacuteas de la actuacioacuten Obtenido enero 16 2016

Recuperado de httptactuacionblogspotcom

Real Academia Espantildeola (2016) Real Academia Espantildeola Obtenido en enero

16 2016 Recuperado de httpwwwraees

Ruiz B (2010 mayo 6) Artezblai Obtenido en enero 29 2016 Recuperado de

httpwwwartezblaicom

39

ANEXOS

Anexo 1 Ficha de observacioacuten escena 1 espontaneidad

ESCENA 1

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 James abraza a Mary

2 Mary evita contacto con James X

3 Mary bromea sobre la edad de James X

4 James afirma que sus hijos conspiran contra eacutel X

5 Mary reclama por las malas negociaciones de James X

6 Mary se disculpa por sus comentarios

7 Mary hace mencioacuten de la enfermedad de Edmund

8 James alienta a Mary a no angustiarse por la

enfermedad de su hijo

X X

9 Mary trata de disipar la preocupacioacuten de James X

10 Mary se perturba por la mirada fija de James X X

11 James halaga a Mary para tranquilizarla X

12 Mary evita contacto con James X

13 James intenta continuar con la conversacioacuten X X

14 Mary llama a sus hijos

15 James reclama el mal comportamiento de su hijo X

40

Anexo 2 Ficha de observacioacuten escena 1 teacutecnica

ESCENA 1

Accioacuten Partitura

Fiacutesica

Subpartitura

1 James abraza a Mary X

2 Mary evita contacto con James X

3 Mary bromea sobre la edad de James X

4 James afirma que sus hijos conspiran contra eacutel X

5 Mary reclama por las malas negociaciones de James X X

6 Mary se disculpa por sus comentarios X

7 Mary hace mencioacuten de la enfermedad de Edmund X

8 James alienta a Mary a no angustiarse por la enfermedad

de su hijo

X X

9 Mary trata de disipar la preocupacioacuten de James X

10 Mary se perturba por la mirada fija de James X

11 James halaga a Mary para tranquilizarla X

12 Mary evita contacto con James X

13 James intenta continuar con la conversacioacuten X X

14 Mary llama a sus hijos X

15 James reclama el mal comportamiento de su hijo X

41

Anexo 3 Ficha de observacioacuten escena 2 espontaneidad

ESCENA 2

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 Mary bromea sobre los ronquidos de James X X

2 Mary se perturba por la mirada fija de Jamie X X

3 Jamie se excusa y justifica X

4 James halaga a Mary para confortarla X

5 Edmund alaga a Mary

6 Jamie se mofa de su padre X

7 James arremete contra Jamie X X

8 Edmund narra una aneacutecdota sobre un arrendatario de

su padre

X

9 James retira sus cigarrillos a su hijo X X

10 Jamie se las ingenia para robarle otro cigarrillo a su

padre

X X

11 James reclama a Jamie

12 Edmund se va de la sala X

13 Mary reprende a James

14 Jamie sentildeala que enfermedad de su hermano es

grave

X X

15 Mary intenta desmentir la afirmacioacuten de Jamie X X

42

16 Mary reprocha al Dr Hardy y a la praacutectica meacutedica

en general

X

17 Mary siente las miradas sobre ella y se pone

nerviosa

X

18 James intenta desviacutear el tema X

19 Mary esquiva un beso de James X

20 Mary rememora cuando era joven X

21 James da aacutenimos a Mary a traveacutes de cumplidos X X

22 Mary habla sobre coacutemo James miente X

23 Mary cambia de tema y sale de la sala X

43

Anexo 4 Ficha de observacioacuten escena 2 teacutecnica

ESCENA 2

Accioacuten Partitura

Fiacutesica

Subpartitura

1 Mary bromea sobre los ronquidos de James

2 Mary se perturba por la mirada fija de Jamie X

3 Jamie se excusa y justifica X

4 James halaga a Mary para confortarla

5 Edmund alaga a Mary X

6 Jamie se mofa de su padre X X

7 James arremete contra Jamie

8 Edmund narra una aneacutecdota sobre un arrendatario de

su padre

X

9 James retira sus cigarrillos a su hijo

10 Jamie se las ingenia para robarle otro cigarrillo a su

padre

11 James reclama a Jamie X

12 Edmund se va de la sala X

13 Mary reprende a James X

14 Jamie sentildeala que enfermedad de su hermano es

grave

15 Mary intenta desmentir la afirmacioacuten de Jamie

44

16 Mary reprocha al Dr Hardy y a la praacutectica meacutedica

en general

X X

17 Mary siente las miradas sobre ella y se pone

nerviosa

X X

18 James intenta desviacutear el tema X

19 Mary esquiva un beso de James X X

20 Mary rememora cuando era joven X X

21 James da aacutenimos a Mary a traveacutes de cumplidos X

22 Mary habla sobre coacutemo James miente X X

23 Mary cambia de tema y sale de la sala X X

45

Anexo 5 Ficha de observacioacuten escena 3 espontaneidad

ESCENA 3

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 James reclama a Jamie X X

2 Jamie interroga a su padre sobre la enfermedad

de Edmund

X

3 Jamie reprocha al Dr Hardy X X

4 James increpa a su hijo por el estilo de vida que

lleva

X

5 Jamie aclara que eacutel no queriacutea ser actor

6 James recita un viejo texto teatral

7 Jamie se dispone a salir de la sala pero regresa

8 James justifica su preferencia hacia el Dr Hardy X

9 James reprocha a Jamie el haber sido una mala

influencia para su hermano

10 Jamie justifica la enfermedad de su hermano

argumentando que es producto de su mala vida

X

11 Jamie pide disculpas por su comentario X X

12 James insiste en increpar a Jamie

13 Jamie se molesta y sale abruptamente de la sala X X

14 James lamenta que los conflictos de la casa no

hayan llegado a su fin

15 Jamie vuelve a entrar a la sala y estaacute dispuesto a

entablar conversacioacuten con su padre

X

16 Jamie comenta que tiene sospechas sobre la

recaiacuteda de su madre

X

17 James trata de justificar los comportamientos de

Mary

46

18 Jamie culpa a su padre de tener responsabilidad

en la enfermedad de su madre

X X

19 James responde furiosamente a las afirmaciones

de Jamie

20 Mary entra y Jamie y James tratan de disimular

su discusioacuten

X X

21 Mary pregunta sobre queacute discutiacutean James y

Jamie

X

47

Anexo 6 Ficha de observacioacuten escena 3 teacutecnica

ESCENA 3

Accioacuten Partitura Subpartitura

1 James reclama a Jamie X

2 Jamie interroga a su padre sobre la enfermedad de

Edmund

X X

3 Jamie reprocha al Dr Hardy X

4 James increpa a su hijo por el estilo de vida que lleva

5 Jamie aclara que eacutel no queriacutea ser actor X X

6 James recita un viejo texto teatral X X

7 Jamie se dispone a salir de la sala pero regresa X X

8 James justifica su preferencia hacia el Dr Hardy X X

9 James reprocha a Jamie el haber sido una mala influencia

para su hermano

10 Jamie justifica la enfermedad de su hermano

argumentando que es producto de su mala vida

X X

11 Jamie pide disculpas por su comentario

12 James insiste en increpar a Jamie X

13 Jamie se molesta y sale abruptamente de la sala X X

14 James lamenta que los conflictos de la casa no hayan

llegado a su fin

X

15 Jamie vuelve a entrar a la sala y estaacute dispuesto a entablar

conversacioacuten con su padre

X X

16 Jamie comenta que tiene sospechas sobre la recaiacuteda de su

madre

X

17 James trata de justificar los comportamientos de Mary X

18 Jamie culpa a su padre de tener responsabilidad en la

enfermedad de su madre

X X

19 James responde furiosamente a las afirmaciones de Jamie X

48

20 Mary entra y Jamie y James tratan de disimular su

discusioacuten

X

21 Mary pregunta sobre queacute discutiacutean James y Jamie X X

49

Anexo 7 Ficha de observacioacuten escena 4 espontaneidad

ESCENA 4

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interno

1 Mary escucha bajar a Edmund y toma un libro para

disimular su angustia

X

2 Edmund confiesa a su madre que se siente mal

3 Edmund pide a su madre que no se angustie por eacutel y que

se cuide ella

4 Mary evade el tema y habla sobre sus vecinos

5 Edmund recuerda a su madre que no tienen visitas a

causa de su enfermedad

X

6 Edmund pide disculpas a su madre por el comentario X X

7 Mary reclama que nadie en su casa confiacutea en ella X X

8 Edmund confiesa a su madre que la escuchoacute ir hacia el

cuarto de hueacutespedes

9 Mary se justifica sobre la acusacioacuten de Edmund X X

10 Mary cambia de tema y arrulla a Edmund

11 Mary alienta a Edmund a salir de la sala e ir afuera de la

casa

X X

12 Edmund sale de la sala y riacutee con esfuerzo con su madre X X

13 Mary Se tumba en el silloacuten y tiene un ataque de nervios X X

50

Anexo 8 Ficha de observacioacuten escena 4 teacutecnica

ESCENA 4

Accioacuten Partitura Subpartitura

1 Mary escucha bajar a Edmund y toma un libro para

disimular su angustia

X X

2 Edmund confiesa a su madre que se siente mal X X

3 Edmund pide a su madre que no se angustie por eacutel y que

se cuide ella

X

4 Mary evade el tema y habla sobre sus vecinos X

5 Edmund recuerda a su madre que no tienen visitas a causa

de su enfermedad

X

6 Edmund pide disculpas a su madre por el comentario X

7 Mary reclama que nadie en su casa confiacutea en ella X X

8 Edmund confiesa a su madre que la escuchoacute ir hacia el

cuarto de hueacutespedes

X

9 Mary se justifica sobre la acusacioacuten de Edmund

10 Mary cambia de tema y arrulla a Edmund X X

11 Mary alienta a Edmund a salir de la sala e ir afuera de la

casa

X X

12 Edmund sale de la sala y riacutee con esfuerzo con su madre X

13 Mary Se tumba en el silloacuten y tiene un ataque de nervios

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · las causas y las consecuencias que traen consigo la tecnificación de la actuación, y partiendo de esa premisa el estudio

1

INTRODUCCIOacuteN

La dicotomiacutea sobre ldquolo que es por naturalezardquo y ldquolo que es porque se construyerdquo

deriva en el caso del arte en una de las preguntas maacutes frecuentes entre

estudiantes y maestros iquestel arte es una praacutectica de talento o de disciplina Maacutes

allaacute de dar una respuesta adelantada y decir que un punto medio siempre es el maacutes

adecuado vale la pena no dar por obvio una pregunta que podriacutea ser digna de una

indagacioacuten maacutes profunda y responsable

Referirse a espontaneidad es hablar de una cualidad innata que poseen muchas

personas incluso fuera del aacutembito del teatro pero que en los actores es un

elemento que en muchas ocasiones determina un mejor desenvolvimiento

esceacutenico y a su vez una ejecucioacuten actoral maacutes prolija pero a medida que el actor

va adquiriendo conocimientos sobre el ldquocoacutemo se debe actuarrdquo este elemento

puede verse alterado

Lo que esta investigacioacuten planteoacute en su primer momento fue justamente analizar

las causas y las consecuencias que traen consigo la tecnificacioacuten de la actuacioacuten y

partiendo de esa premisa el estudio fue dando luces a lo que podriacuteamos decir es

uno de los tantos puntos de vista que se pueden tener sobre los diferentes tipos de

viacuteas de acceso que tiene el actor para conectarse con su personaje y la obra

El arte es un campo de tal amplitud de debate que con seguridad la indagacioacuten

realizada en este trabajo no constituiraacute un elemento de afirmacioacuten de un meacutetodo

sino por el contrario seraacute un cuestionamiento a los meacutetodos existentes en pos de

dar el primer paso hacia una buacutesqueda maacutes extensa la de pasar de dar un punto de

vista a dar una propuesta

Por lo pronto este trabajo se presenta como un diagnoacutestico de una problemaacutetica

que tiene el teatro en nuestro medio y que pudiera ser superada o comprendida al

menos en la medida en que los actores vayan generando pensamiento criacutetico

sobre aspectos de caraacutecter teacutecnico esteacutetico y filosoacutefico sobre su oficio

2

CAPIacuteTULO I

EL PROBLEMA

El presente trabajo aborda la disminucioacuten de la espontaneidad de los actores en el

proceso de aprendizaje de la teacutecnica actoral

11 Planteamiento del Problema

La actuacioacuten ha sido una de las formas en la que los seres humanos tratan de dar

vida a su mundo maacutes profundo a sus ideas sus sentimientos y sus anhelos El

teatro posee la particularidad de que el artista ademaacutes de ser el medio muchas

veces tambieacuten es la obra en siacute mismo pues aporta su todo para la creacioacuten de la

misma (mente cuerpo espiacuteritu) en el proceso de re-presentacioacuten de la realidad

Maacutes con ello ha surgido la incesante inquietud de teorizar y definir normas o

preceptos que permitan que las nuevas generaciones accedan a ese conocimiento y

puedan reproducirlo con la misma eficacia con la que la desarrollaron sus

antepasados

La sistematizacioacuten sobre la praacutectica actoral nos dejoacute como legado el acercamiento

a lo que en su momento fueron las visiones y apreciaciones sobre la actuacioacuten a

lo largo de la historia asiacute mismo nos dejoacute maestros y escuelas que con esa

inspiracioacuten se dedicaron a la tarea de retomar esos conocimientos y tratar de

llevarlos maacutes allaacute

Nuevas inquietudes y nuevas respuestas se han barajado a partir de la teorizacioacuten

de la actuacioacuten pero de la misma manera todo conocimiento lleva consigo una

3

consecuencia es decir con la adquisicioacuten del conocimiento se gana a la vez que

se pierde algo

Ya se habloacute en un tiempo sobre coacutemo para actuar bien era necesario el manejo

prolijo de la declamacioacuten En otros tiempos consideraron pertinente que el actor

entrene su mundo interno es decir sus emociones Luego se habloacute de la

importancia del trabajo sobre el cuerpo del actor Y ahora esta investigacioacuten se

propone abordar la importancia de analizar el tema de la espontaneidad de los

actores como un elemento que maacutes allaacute de determinar una buena o mala

actuacioacuten es lo que da vida al acontecimiento esceacutenico

12 Formulacioacuten del problema

Un pensamiento constante que personalmente soliacutea tener alrededor de la actuacioacuten

era que actuar es una cuestioacuten de talento y simpatiacutea consideraba que las personas

histrioacutenicas eran las maacutes aptas para ser actores sobre todo porque eacutestas suelen

tener maacutes desarrollada su capacidad de respuesta espontaacutenea en escena Sin

embargo a medida que iacutebamos adentraacutendonos maacutes en el aprendizaje de la teacutecnica

notaacutebamos que la visioacuten en nuestro centro de estudio era de hacer prevalecer el

ldquoentrenamiento a la espontaneidadrdquo

Asiacute se fue presentando una problemaacutetica en los futuros actores cuanta maacutes

atencioacuten se prestaba en cumplir con los paraacutemetros teacutecnicos para actuar se iba

afectando la capacidad para comunicarse en escena entre actores y se iba

desatendiendo los puntos de vista que se debe ir dando a las situaciones y

acontecimientos que van ocurriendo De ahiacute la necesidad de preguntarme si el

aprendizaje de la teacutecnica crea en siacute este conflicto o si es la falta de experticia lo

que provoca que la aplicacioacuten de la misma no sea ldquoorgaacutenicardquo

4

13 Preguntas directrices

iquestEs posible que los actores sean espontaacuteneos dentro del proceso de aprendizaje de

la teacutecnica actoral

iquestLa partitura fiacutesica causa que el actor se estanque y no siga proponiendo

iquestEs posible que en un montaje nunca se pierda la improvisacioacuten

iquestQueacute elemento debe primar en un actor la teacutecnica o la espontaneidad

14 Objetivos

141 Objetivo General

Determinar si la implementacioacuten de la teacutecnica actoral conlleva la peacuterdida de la

espontaneidad en los actores

142 Objetivos Especiacuteficos

Observar coacutemo influye la incorporacioacuten de una partitura fiacutesica en la capacidad de

propuesta del actor

Determinar si es posible que el actor siga improvisando incluso en un montaje ya

marcado

Analizar si debe primar la espontaneidad o la teacutecnica en una obra de teatro

5

15 Justificacioacuten

151 Motivacioacuten personal

Lo que me lleva a elegir este tema de investigacioacuten es el cuestionamiento a mi

propio proceso de formacioacuten actoral el cual siempre se encontroacute en un

movimiento de peacutendulo es decir yendo de una forma de pensar hacia el extremo

opuesto

Al ingresar a la carrera el tipo de expectativa sobre el teatro y la actuacioacuten giraban

alrededor del concepto de ldquotalentordquo pero luego paulatinamente se fue

concentrando en pos de lo teacutecnico Ahora que me encuentro a viacutesperas de finalizar

la carrera y despueacutes de haber realizado experimentos esceacutenicos con personas sin

preparacioacuten en actuacioacuten me vuelvo a preguntar si existe la posibilidad de que

existan personas que poseen el talento innato para actuar y en queacute afecta el estudio

de la teacutecnica en ellos

152 Pertinencia

Es importante poner sobre la mesa el tema de la actuacioacuten como algo maacutes allaacute de

un ejercicio profesional como cualquier otro es preciso situarlo como algo que

tiene otro tipo de fin Seriacutea significativo pensarse al teatro como una actividad del

ser humano para lograr el encuentro entre la mente el cuerpo y el espiacuteritu

Por eso preguntarse sobre los efectos de la teacutecnica actoral es tambieacuten entrar a

cuestionar de alguna forma los procesos institucionales de aprendizaje en donde

los talentos y vocaciones son muchas veces ahogados por un afaacuten teacutecnico que

valida o no las creaciones artiacutesticas

Es una oportunidad tambieacuten para revisar si podemos hablar de meacutetodos y teacutecnicas

infalibles o intocables en el proceso de formacioacuten en los actores e incluso hasta

mirarnos y reflexionar sobre el origen y las causas que hacen que hoy en diacutea

6

exista un paradigma que superpone lo tangible sobre lo intangible y que repercute

en el pensamiento y las acciones de las personas del cual no estaacute excluido el arte

7

CAPIacuteTULO II

MARCO TEOacuteRICO

21 Antecedentes teoacutericos

Para la presente investigacioacuten se partiraacute esencialmente del texto de El Arte del

Actor en el siglo XX de Borja Ruiz por ser eacuteste una recopilacioacuten bastante extensa

sobre las vanguardias teatrales lo que da un gran marco de informacioacuten ya que a

traveacutes de este libro nos referiremos a los aportes de varios teoacutericos del teatro y sus

distintos meacutetodos Por lo que hablar de este libro es hablar de varios libros a la

vez

Sin embargo a pesar de contar con la ayuda de la recopilacioacuten de Ruiz se

incluyeron los aportes de los teoacutericos del teatro moderno como Stanislavski

Grotowski Barba y a su vez se contoacute con la revisioacuten de textos de teoacutericos del arte

y la cultura contemporaacutenea como Le Breton Taylor entre otros

22 Espontaneidad

ldquoNo hagas nada a menos que ocurra algo que te haga hacerlordquo1 (Ruiz 2008

p203) Con este principio podemos decir que la actuacioacuten no deberiacutea ser maacutes que

la respuesta espontaacutenea a situaciones reales que pasan en escena maacutes allaacute de

entrar en la pretensioacuten de conseguir la verosimilitud por la verosimilitud es lo que

permite que los actores puedan conectarse entre siacute de forma sincera y a su vez que

el puacuteblico pueda sentir que son parte de una experiencia uacutenica e irrepetible

1 Cita perteneciente al teoacuterico estadounidense Sandford Meisner

8

Borja Ruiz en su libro de El Arte del Actor en el siglo XX al referirse a los

precursores de lo que podriacuteamos llamar ldquoel primer Stanislavskirdquo es decir su etapa

anterior al desarrollo del meacutetodo de las acciones fiacutesicas dice

Primar la espontaneidad momentaacutenea sobre la precisioacuten de una reproduccioacuten

(hellip) reparamos en que no muestran una preocupacioacuten por hacer reproducible la

interpretacioacuten del actor Son meacutetodos que priman la espontaneidad momentaacutenea

sobre la precisioacuten de la precisioacuten de la interpretacioacuten y que por lo tanto se

ajustan bien a la metodologiacutea de trabajo del cine (2008 p206)

Lo cual nos ubica en una situacioacuten en la que el teatro y el cine vuelven a encontrar

un punto de encuentro y desencuentro pues si pensamos que una de las bases de

estas disciplinas es precisamente la actuacioacuten sabemos que siempre existiraacuten

paraacutemetros comparativos entre eacutestas Pero lo que resulta bastante curioso es el

hecho de que en el cine al ser algo que se graba y se reproduce imposibilitando de

esta manera la alteracioacuten de su contenido a la posteridad se utilicen teacutecnicas de

actuacioacuten que tienen como objetivo explotar la espontaneidad de los actores con el

fin de conseguir actuaciones uacutenicas mientras que ldquolos reformadores del teatro del

novecientos hacen de la partitura fiacutesica y vocal del actor un objeto de arte definido

y reproduciblerdquo (Ruiz 2008 p206) Haciendo de este modo que

paradoacutejicamente el teatro se convierta en un arte de reproduccioacuten y no un arte de

vivencia

Tenemos asiacute mismo la propuesta de la escuela de Eugenio Barba

Los padres fundadores del nuevo teatro contemporaacuteneo han explicado de

manera irrefutable que no se puede llegar a la accioacuten real es decir a actuar

realmente en escena tomando el atajo de la espontaneidad o del naturalismo

Por el contrario para llegar a la accioacuten real es necesario seguir la larga viacutea de la

disciplina del aprendizaje teacutecnico y del trabajo sobre la forma (hellip) iquestCuaacutel es la

falsa espontaneidad Es aquella que viene antes de la precisioacuten (de la teacutecnica)

(hellip) La espontaneidad verdadera del actor en escena es aquella que viene

despueacutes y que estaacute maacutes allaacute de la precisioacuten (la teacutecnica)2 (2010 p259)

2 Colaboracioacuten de Marco de Marinis en el libro ldquoEl arte secreto del actorrdquo de Eugenio Barba

(2010)

9

Al respecto se puede evidenciar coacutemo se manifiesta un sentido de lo ldquoirrefutablerdquo

ldquode lo bueno y lo malordquo y desde esta perspectiva es donde parto para dar otra

mirada que no deslegitime otro tipo de formas de hacer y pensar

Y no es que el teatro se esteacute pensando como un espacio igual al del performance

no creamos que por plantear la necesidad de que la espontaneidad sea un pilar

fundamental en la praacutectica del actor para que funcioacuten a funcioacuten su interpretacioacuten

no pierda la vitalidad y que cada espectaacuteculo sea siempre ldquoel primerordquo se esteacute

mezclando estos dos tipos de praacutecticas

La distancia de planteamientos de coacutemo se concibe la actuacioacuten desde la praacutectica

contemporaacutenea se evidencia cuando sus teoacutericos cuestionan la espontaneidad de

los actores alegando que el teatro falla en buscar lo extraordinario en algo que por

naturaleza funciona en la medida que es asimilado como una convencioacuten De esta

manera la buacutesqueda de que ninguna actuacioacuten se repita y sea siempre como la

primera no tiene sustento desde el punto de vista de autores de arte performaacutetico

ldquoPerformance significa ldquonunca por primera vezrdquo significa ldquopor segunda vez y

hasta lsquonrsquo nuacutemero de vecesrdquordquo (Schechner 2011 p 3637)

De ahiacute que podemos decir que el tratamiento de la espontaneidad no radica en un

conflicto de temporalidades (si pertenece a la modernidad o a la posmodernidad)

sino de la buacutesqueda de una definicioacuten esteacutetica por parte del artista es decir que

no es indiferente la forma en la que se aborda el trabajo pues desde ese momento

se van definiendo los lineamientos para la construccioacuten de un discurso esteacutetico El

conflicto va maacutes allaacute que hablar de teatro moderno o accioacuten performaacutetica

221 Improvisacioacuten

Gran parte del conocimiento que adquirimos los actores en formacioacuten sobre lo que

se refiere a improvisacioacuten viene dado por el legado que dejoacute William Layton el

cual dice al respecto ldquoes la capacidad de vivir real y sinceramente situaciones

imaginarias (hellip) captar lo que sucede a mi alrededor y actuar conforme a esas

10

provocacionesrdquo (1990 p15) De esta manera en esta investigacioacuten no solo que se

hace hincapieacute en los preceptos de Layton sino que ademaacutes se ampliacutea el rango de

lo que pueda considerarse como ldquoimprovisacioacutenrdquo es decir que no nos

remitiremos exclusivamente al proceso de caraacutecter pedagoacutegico llevado por

Layton en el que los futuros actores recurren a la teacutecnica de improvisacioacuten para

deshacerse de bloqueos e inhibiciones o a su vez para pulir destrezas sino maacutes

allaacute al proceso de creacioacuten artiacutestica como tal y no soacutelo al momento previo de

exploracioacuten para ir definiendo el futuro montaje sino hacia el espectaacuteculo en siacute

mismo

Con esto se quiere decir que la consideracioacuten de improvisacioacuten desde la que se

estaacute trabajando parte de considerar que la improvisacioacuten debe estar presente

incluso cuando una obra ya tiene un marcaje determinado De esta manera

aseguraremos la frescura y la vivacidad del espectaacuteculo maacutes allaacute de las veces en el

que el mismo pueda repetirse

2111 Intuicioacuten

ldquoEn Mi Vida en el Arte hay una descripcioacuten de coacutemo recibioacute una madre la

noticia de la muerte de su hijo En los primeros momentos no expresoacute nada

pero empezoacute a vestirse apresuradamente Despueacutes corrioacute a la puerta de la calle y

gritoacute ldquoiexclSocorrordquo Un ajuste de esa clase no puede reproducirse ni en forma

intelectual ni con la ayuda de la teacutecnica Es creado en forma natural

espontaacutenea inconsciente en el mismo instante en que las emociones estaacuten a su

mayor altura (Stanislavski Constantin 1963)3

Cuando Stanislavski hace alusioacuten a la naturaleza como la clave fundamental para

desentrantildear los secretos de la actuacioacuten podemos comprender que tambieacuten se

refiere a las capacidades innatas de las personas para reaccionar a los estiacutemulos

del entorno sin premeditacioacuten alguna La intuicioacuten en ese sentido podemos decir

que es una caracteriacutestica inherente a los seres que sienten y que dan respuestas

oportunas a los estiacutemulos

3 Tomado del libro Manual del Actor (Reynolds E 2003 p103)

11

La intuicioacuten llega a constituirse entonces en una cualidad muy deseable en los

actores pues es lo que diferencia al actor propositivo del actor que solamente

acata las instrucciones Y esto no pasa por el hecho de ser maacutes o menos

ldquoteacutecnicosrdquo sino que responde a la capacidad de visioacuten interpretativa de su

personaje su obra su contexto entre otros

2112 Monoacutelogo interno

Teacutermino acuntildeado por el pedagogo ruso Nemirovich Danchenko y tambieacuten

utilizado por Stanislavski para designar las palabras no dichas por el personaje

a lo largo de la obra y que constituyen su liacutenea de pensamiento interior Seguacuten

ambos maestros rusos la asimilacioacuten del monoacutelogo interno resulta

imprescindible para conseguir una vivencia veraz del personaje

(Ruiz 2003 p470)

Todo lo no dicho (y lo dicho como proyeccioacuten) constituye el mundo interior de las

personas sus sentimientos pensamientos y eso provoca que las acciones que no

contienen este mundo interno esteacuten vaciacuteas pues se hariacutea evidente la mecanicidad

de las mismas ahiacute radica la importancia de dotar a las acciones de ese soporte

vital en el que el actor no solo hace cosas sino que las piensa como algo

fundamental

La mejor forma de notar la importancia del monoacutelogo interno es haciendo el

ejercicio de analizar su funcioacuten en la literatura donde el monoacutelogo interno

representa no solo el acercamiento del lector con el mundo maacutes profundo de los

personajes sino que dota de una infinidad de recursos esteacuteticos que elevan la

escritura hacia un plano superior Asiacute mismo el actor que trabaja su monoacutelogo

interno dota a sus acciones de algo maacutes que una justificacioacuten para realizarlas las

dota de recursos esteacuteticos para que pasen de ser acciones cotidianas y lleguen a ser

acciones poeacuteticas

12

23 Teacutecnica actoral - Cuerpo

ldquoDel lat mod technicus y este del gr τεχνικός technikoacutes der de τέχνη teacutechnē

arterdquo (RAE 2016)

La forma en la que fue evolucionando el conocimiento humano hizo imperante la

necesidad de generar una serie de pasos que se encaminaran hacia la creacioacuten de

metodologiacuteas que permitiesen abordar dichos conocimientos con un nivel de

experticia superior

La teacutecnica actoral entonces podemos decir que son los caminos que se han

transitado durante un extenso periodo de tiempo en que el hombre vio en la

actuacioacuten una forma de expresar desde lo maacutes simple hasta lo maacutes complejo de su

realidad de manera sistemaacutetica y organizada

En su libro ldquoHacia un teatro pobrerdquo Jerzy Grotowski habla sobre el reemplazo de

lo que concebiacutea como una teacutecnica positiva donde el actor se plantea la pregunta de

iquestcoacutemo puede hacerse esto por una teacutecnica en la que el actor sepa queacute es lo que no

tiene que hacer refirieacutendose a los obstaacuteculos que pueda presentar el actor en su

proceso de interpretacioacuten (1992 p94) A esta idea de Grotowski apoya tambieacuten

la visioacuten de otro teoacuterico del teatro quien menciona ldquoA traveacutes de los ejercicios del

training el actor pone a prueba su capacidad de alcanzar una condicioacuten de

presencia fiacutesica total la condicioacuten que maacutes tarde deberaacute encontrar en el momento

creativo de la improvisacioacuten y el espectaacuteculordquo (Barba 2010 p354)

Notamos aquiacute que la teacutecnica en lo que podriacuteamos llamar ldquoviacutea positiva o negativardquo

tiene su centro en la experimentacioacuten con ejercicios que pretenden generar

destrezas de tipo fiacutesico sobre todo lo que en consecuencia aiacutesla el tipo de

meacutetodos que dan relevancia hacia las destrezas intelectuales de los actores

El legado de Meyerhold Grotowski Barba Decroux entre otros dejoacute como

secuela que la teacutecnica sea el cuerpo y el cuerpo sea la teacutecnica El motivo por el

que se ha planteado combinar estos conceptos fue porque justamente no podemos

hablar de la teacutecnica separada del elemento en la que eacutesta recae el cuerpo

13

La concepcioacuten de ldquocuerpordquo es uno de los temas maacutes trabajos por las distintas

escuelas de actuacioacuten las cuales suelen tener varios puntos en comuacuten sobre todo

cuando nos referimos a escuelas creadas a partir de los preceptos de lo que se

podriacutea llamar ldquola segunda etapa de Stanislavskirdquo4 asiacute notamos como por lo

general la visioacuten sobre el cuerpo suele conceptualizarse con el teacutermino

ldquoherramientardquo El cuerpo como herramienta nos propone coacutemo el actor crea pero a

la vez ldquose crea a siacute mismordquo en un intento de lograr una transmutacioacuten que lo lleva

de ser un sujeto individual a ser un sujeto idealizado ldquoUn cuerpo-en-vida es maacutes

que un cuerpo que vive (hellip) Es una mutacioacuten incesante un crecimiento que tiene

lugar ante nuestros ojosrdquo (Barba 2010 p54) Dando lugar de este modo a que se

produzca la negacioacuten del ser en todas sus especificidades y aspirando a llegar al

ldquono-serrdquo artiacutestico ldquoAlgunos actores parecen tener un cuerpo que trabaja para

ellos iexclotros parecen atrapados sin remedio en el suyordquo (Dennis 2014 p61)

Mientras que por otro lado nuevos referentes del arte contemporaacuteneo desarrollan

ideas vinculadas hacia lo que seriacutean los ldquocuerpos discursivosrdquo donde el cuerpo se

piensa como un espacio de accioacuten generalmente en rebeldiacutea El cuerpo en este

sentido ya pasariacutea de ser el vehiacuteculo a ser el camino de ser herramienta a ser el

manifiesto (o para visiones maacutes criacuteticas el panfleto) David le Breton por ejemplo

manifiesta que ldquoLas representaciones del cuerpo y los saberes acerca del cuerpo

son tributarios de un estado social de una visioacuten del mundo y dentro de esta

uacuteltima de una definicioacuten de la personardquo (2002 p13) Entonces notamos como

para otro tipo de visiones el cuerpo no se constituye como un ldquoalgordquo obvio sino

que se construye con respecto al contexto y las circunstancias

En esta investigacioacuten se procuraraacute rebatir los argumentos que buscan direccionar

la teacutecnica del actor exclusivamente hacia el trabajo fiacutesico basando mis visiones en

propuestas maacutes cercanas al arte contemporaacuteneo el cual plantea cierto tipo de

distancia con las concepciones de los teoacutericos del siglo XX pero sin pretender

convertir al teatro en un espacio performaacutetivo Para evidenciarlo mejor

4 Refirieacutendonos a la etapa en el que Staislavski desarrolla su meacutetodo de las acciones fiacutesicas

14

expondremos dos citas con dos formas de entender las concepciones alrededor

del cuerpo

El instrumento del actor que es su cuerpo debe estar bien afinado y ser capaz

de reflejar todas las influencias internas y externas del momento dramaacutetico No

hay lugar para murmullos o divagaciones fiacutesicas no hay espacio para

movimientos aleatorios realizados con la esperanza de que el puacuteblico sea capaz

de adivinar el significado del momento

(Dennis 2014 p25)

Las ldquoverdades universalesrdquo que tomaron forma en la modernidad no hicieron

maacutes que ocultar lo que estaba fuera de su ldquouniversordquo siendo en esta periferia

donde se encontraba el cuerpo (hellip) El planteamiento es entonces la de un

ldquocuerpo universalrdquo que primero reducido a su dimensioacuten sentimental y luego

adiestrado para la contemplacioacuten y el mensaje responde a las condiciones

modernas del progreso la racionalidad y la tecnificacioacuten

(Saacutenchez 2015 p27-28)

231 La accioacuten fiacutesica

El trabajo sobre las acciones fiacutesicas es uno de los campos maacutes explorados y en el

que muchos maestros de teatro coinciden Legado heredado de Stanislavski

desarrollado en su uacuteltima etapa cuando apuesta por una actuacioacuten basada ya no en

lo subjetivo de las emociones sino en lo concreto de las acciones Para

comprender de mejor manera esto nos referiremos a Jerzy Grotowski quien al

respecto del meacutetodo de las acciones fiacutesicas de Stanislavski dice lo siguiente ldquolas

acciones fiacutesicas eran el elemento del comportamiento acciones elementales

verdaderamente fiacutesicas pero ligadas al hecho de reaccionar a los demaacutesrdquo5 (Ruiz

2008 p97)

Stanislavski critico de su propio trabajo emprende la tarea de replantearlo y

evolucionar de su primer momento en el que consideraba lo fundamental para

5 Corresponde a una respuesta de Grotowski a Stanislavski Del libro de Jimeacutenez Sergio El

evangelio de Stanislavski seguacuten sus apoacutestoles los apoacutecrifos la reforma los falsos profetas y Judas

Iscariote (1990)

15

lograr una buena actuacioacuten el trabajo del actor sobre sus emociones ahora pone

eacutenfasis sobre la importancia del trabajo del actor sobre su cuerpo y eacuteste a su vez

como desencadenante de las emociones ldquoLas vivencias no se pueden fijar (hellip)

hay que aferrarse firmemente a la liacutenea precisa de las acciones fiacutesicasrdquo6 (Ruiz

2008 p96)

El cuerpo como elemento expresivo es para una gran parte de escuelas y maestros

de teatro algo trascendental y muchas veces el trabajo del actor sobre su cuerpo

llega a ser incuestionable Para Eugenio Barba por ejemplo el trabajo de las

acciones fiacutesicas no se limita a una reproduccioacuten de las acciones cotidianas sino a

la potencializacioacuten del cuerpo de tal manera que todo parta de un ldquocentrordquo y asiacute

eliminar los ldquomovimientos arbitrariosrdquo Barba manifiesta expresamente ldquoUna

accioacuten verdadera produce un cambio de las tensiones en todo el cuerpo y por

consiguiente un cambio en la percepcioacuten del espectadorrdquo (2010 p81)

2113 Partitura fiacutesica

Algo que tienen en comuacuten los teoacutericos del teatro como Stanislavski Meyerhold

Grotowski Decroux y Barba es esa buacutesqueda que realizaron por afianzar un

sistema en el que exista un disentildeo (o partitura como se lo conoce hoy en diacutea) de

acciones fiacutesicas que garantice la precisioacuten en la interpretacioacuten ldquoLa precisioacuten

entendida como coherencia formal externa (frecuentemente garantizada por una

partitura)rdquo7 (Barba 2010 p259)

La partitura podemos decir que es la secuencia ordenada y sisteacutemica en la cual el

actor desarrolla su interpretacioacuten y que fija las fronteras en las que el actor se

6 (Stanislavski 1993 p327)

7 Colaboracioacuten de Marco de Marinis en el libro ldquoEl arte secreto del actorrdquo de Eugenio Barba

(2010)

16

desenvuelve siendo asiacute un meacutetodo en el cual se va excluyendo de alguna manera

la posibilidad de improvisar en escena

Como ya se ha tratado en el tema relacionado a la espontaneidad las escuelas de

teatro que aplican este tipo de meacutetodos suelen tener una inclinacioacuten bastante

marcada sobre la teacutecnica como un ejercicio de destrezas y precisioacuten es por eso

que las praacutecticas que se direccionan hacia lo que podriacuteamos llamar de ldquomayor

libertadrdquo suelen ser desvirtuadas por considerarlas arbitrarias y carentes de rigor

Por ejemplo en el caso del trabajo del Odin Teatret la partitura empieza a

configurarse desde el proceso de entrenamiento de los actores es decir desde los

ejercicios previos al trabajo sobre el texto desde ese punto el actor va fijando

secuencias de movimientos los cuales ya se realizan tomando en cuenta

caracteriacutesticas como velocidad intensidad tono muscular que luego se

traduciraacuten en su planta de acciones sobre la que debe adaptar su actuacioacuten

Definir de antemano la naturaleza y la variantes de la accioacuten puede tener

consecuencias que podriacutean ser una prefijacioacuten de formas que luego no puedan ser

modificadas por las circunstancias objetivas de la escena me refiero al ldquoAquiacute y

ahorardquo8

2311 Subpartitura

La subpartitura es otro de los elementos que se han trabajado para dar

acompantildeamiento al tema de la accioacuten fiacutesica Varios son los teacuterminos con lo que la

supartitura ha sido nombrada pero en general tiene algunas coincidencias

ldquoPara Nemiroacutevich-Daacutenchenkoacute el laquosegundo planoraquo es un laquoequipajeraquo interno

espiritual del ser humano-personaje con el que llega a la obrardquo (Kneacutebel 1996

p95)9 El segundo plano nos remite a todo lo que el personaje no dice pero siente

8 Concepto tomado de la terapia Gestalt y que en el teatro es usado para referirse al estado en el

que el actor no piensa en el pasado ni se proyecta al futuro sino que vive las circunstancias

objetivas de su presente esceacutenico

9 Del libro ldquoEl uacuteltimo Stanislavskirdquo

17

toda la carga interna que deben llevar las acciones para que lleguen a ser

verdaderas tienen que estar sostenidas por lo que tambieacuten se nombrariacutea como

accioacuten interna en contraposicioacuten de la accioacuten externa que es lo concreto lo que se

ve Podemos concluir entonces que el segundo plano o accioacuten interna es todo el

mundo de pensamientos y sentimientos de los personajes que sirven como

motivacioacuten para dotar de profundidad a sus acciones fiacutesicas

Sin embargo desde otras visiones esto va maacutes allaacute que soacutelo un mundo subjetivo

que se enmarque en el plano de los pensamientos y sentimientos Lo que para

Daacutenchenkoacute era el segundo plano para Barba seraacute la subpartitura la cual puede

estar constituido por un sin nuacutemero de elementos que aportan maacutes allaacute de lo

imaginario Asiacute lo explica Eugenio Barba en el arte secreto del actor cuando

menciona que ldquohablar de subpartitura no soacutelo es referirse a las intenciones a los

pensamientos o a los ldquopor queacuterdquo sino que tambieacuten puede estar constituido por

elementos concretos como un ritmo un canto acciones en dimensiones que no

sean las originales entre otrosrdquo (2010 p81)

24 Delimitacioacuten de Variables

Para la siguiente investigacioacuten se trabajoacute en base a dos variables una dependiente

y otra independiente la variable dependiente fue la de ldquoespontaneidadrdquo de la cual

se trabajoacute la dimensioacuten de improvisacioacuten y para ser medible se pensoacute en los

indicadores de intuicioacuten y monoacutelogo interno

La variable independiente es la ldquoteacutecnica actoral-cuerpordquo y de la cual se tomoacute la

dimensioacuten de accioacuten fiacutesica de la que se tomaron los indicadores partitura y

subpartitura

18

CAPIacuteTULO III

METODOLOGIacuteA

31 Metodologiacutea de investigacioacuten

311 Recoleccioacuten de datos

Para la realizacioacuten de la investigacioacuten se procedioacute en primer lugar en identificar

un problema sobre el cual trabajar La primera consideracioacuten que se tomoacute en

cuenta fue que el problema se refiriera a una dificultad una duda o alguacuten tipo de

incomprensioacuten sobre alguacuten elemento de la actuacioacuten en el proceso de aprendizaje

en la carrera de teatro

Una vez identificado el problema se procedioacute a identificar las causas y los efectos

del mismo dando asiacute paso a la formulacioacuten de los lineamientos generales por los

cuales se iba a dirigir la investigacioacuten

A continuacioacuten en el momento de hallar las variables dimensiones e indicadores

que seriacutean las directrices del trabajo se tomoacute en cuenta campos que respondieran a

las necesidades pero tambieacuten a las posibilidades del investigador de manera de

poder delimitar nuestro tema de tal forma que se pudiera llegar objetivamente a un

resultado en el mediano plazo

La construccioacuten del marco teoacuterico fue el punto criacutetico en donde se dieron lugar a

la mayor parte de cambios tanto de indicadores dimensiones y variables esto

dado que ademaacutes de poder identificar y formular de manera adecuada un

problema se debe tener en cuenta la posibilidad de en este caso poder trabajar

19

con categoriacuteas que aporten de manera puntual para el sustento teoacuterico pero asiacute

mismo que posibiliten una eventual medicioacuten en base a datos concretos De esta

manera el proceso de investigacioacuten tiene el suficiente peso tanto en la parte

cualitativa como cuantitativa lo que en consecuencia nos daraacute resultados maacutes

objetivos

Asiacute las fichas de observacioacuten que fueron planteadas en un inicio tuvieron que ser

modificadas por otro tipo de datos que dotaban a la investigacioacuten de una muestra

maacutes clara de lo que se queriacutea evidenciar Esto tambieacuten se hizo tomando en cuenta

que en este caso se optoacute por trabajar en base a conceptos que estaban

medianamente dentro del dominio del investigador y se descartoacute otros que

resultaban un tanto maacutes lejanos y que se pudieron haber convertido en un

obstaacuteculo en el momento de la interpretacioacuten pues se podiacutea haber cometido alguacuten

error por el tema de poca comprensioacuten de los mismos

El proceso para recolectar y fijar los datos en las fichas de observacioacuten fue a

traveacutes de un viacutedeo ya que la filmacioacuten de las escenas permitioacute volverlas a ver una

y otra vez de manera de poder confirmar si se estaban marcando bien los datos

312 Poblacioacuten y muestra

La poblacioacuten fueron los actores de la obra elegida mientras que la muestra fueron

las acciones principales de las cuatro escenas que posee el acto

313 Operacionalizacioacuten de variables

Variable

dependiente

Dimensiones Indicadores

No

Iacutetems

Teacutecnicas e

Instrumentos

Espontaneidad Improvisacioacuten

Intuicioacuten 1 Ficha de observacioacuten

Monoacutelogo

interno

2 Ficha de observacioacuten

Variable Dimensiones Indicadores Nordm de Teacutecnicas e

20

independiente Iacutetems instrumentos

Teacutecnica actoral Accioacuten fiacutesica - Cuerpo

Partitura fiacutesica 3 Ficha de observacioacuten

Subpartitura 4 Ficha de observacioacuten

Graacutefico 1 Desglose de variables

314 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos

Para la presente investigacioacuten se optoacute por trabajar en base a fichas de observacioacuten

ya que como se habiacutea expuesto anteriormente se dividioacute en funciones el grupo de

trabajo y fue mi responsabilidad encargarme de la direccioacuten de la obra elegida lo

que me permitioacute tener durante todo el proceso del trabajo praacutectico la posibilidad

de observar el desempentildeo y la evolucioacuten del trabajo actoral de mis compantildeeros

de esta manera en las fichas de observacioacuten pude recolectar el acumulado de

experiencias que tuve durante todo el proceso de montaje

Las fichas de observacioacuten se realizaron cuando las escenas se encontraban

definidas pues soacutelo de esta manera era posible evidenciar las repercusiones que

teniacutea para el actor partir desde un marcaje definido Por lo cual se realizaron ocho

fichas de observacioacuten dos por cada escena pues cada ficha serviacutea para identificar

dos indicadores

32 Metodologiacutea del producto artiacutestico

321 Procedimiento general del producto artiacutestico

El grupo de trabajo vio la necesidad de trabajar sobre una obra que pudiera

contener los problemas de cada uno de sus integrantes y fue asiacute como elegimos la

obra ldquoLargo Viaje de un diacutea haciacutea la nocherdquo de Eugene OrsquoNeill Trabajar sobre

una propuesta de teatro psicoloacutegico norteamericano fue acertado pues los fines a

alcanzar por parte de esta investigacioacuten fueron los de indagar minucias alrededor

21

de la actuacioacuten y nada mejor que el lenguaje realista para evidenciar falencias y

analizar las repercusiones de la teacutecnica sobre el desempentildeo de los actores

Despueacutes de elegida la obra lo siguiente fue el reparto de personajes entre los

miembros del grupo el cual se hizo en relacioacuten de la cercaniacutea del actor con el

personaje por ejemplo si habiacutea un personaje que era joven elegimos al que en

apariencia es maacutes joven del grupo el mismo proceso se llevoacute a cabo con el resto

de personajes

Mi caso en particular fue un poco distinto pues la obra cuenta con la presencia de

4 personajes (en el primer acto) y nuestro grupo es de 5 personas asiacute que yo me

dediqueacute a realizar la funcioacuten de director Posteriormente incluimos una escena

previa al desarrollo de la obra en la cual actuaba yo tomando el personaje de la

madre (Mary) y haciendo una seleccioacuten previa de textos de otros actos que

pudieran ser una especie de siacutentesis de los conflictos por los que atraviesa ese

personaje durante toda la obra

En un primer momento se tuvo un proceso de lectura del texto para que nos

enteremos de queacute va la obra pues muchos de nosotros no habiacuteamos tenido un

acercamiento previo a la misma Posterior a la lectura de caraacutecter informativa

llegoacute la lectura interpretativa en la cual ya existiacutea la intencioacuten de comprender las

motivaciones de los personajes para decir sus textos

A continuacioacuten empezamos con un corto proceso de improvisacioacuten sobre lo leiacutedo

pero al tratarse de un texto de la deacutecada de los cuarenta el lenguaje utilizado

resultaba a momento un poco extrantildeo y lejano para los actores por lo que propuse

un proceso de lo que llameacute ldquocotidianizacioacuten del textordquo Esto consistiacutea en que

mediante la tarea de realizar una lectura comprensiva se extraigan los temas por

los que atravesaba el texto traerlos a nuestro contexto y partiendo de la realidad

particular de cada actor accionara a las situaciones propuestas Paulatinamente se

introdujo elementos como los roles relacioacuten situacioacuten social entre otros

Despueacutes empezamos a realizar pases con texto en mano sobre una puesta en

escena muy baacutesica con los elementos estrictamente necesarios para el desarrollo

22

de las acciones de los personajes En este punto se fue hallando la partitura fiacutesica

la cual fue la base en la que los actores siguieron realizando los posteriores

ensayos Seguimos en base a lo ya logrado a realizar los pases pero ya con el texto

aprendido y buscando hallar en este punto la subpartitura y empezar a dar matices

a las acciones ya encontradas

A continuacioacuten llegaron las propuestas del vestuario presentadas por cada actor

respectivamente (esto habiendo hecho con anterioridad un estudio sobre el

contexto histoacuterico de la obra) y con ello llegaron tambieacuten una infinidad de nuevos

aciertos

El proceso de los ensayos en resumen fue la experiencia de actores con el

suficiente criterio para tomar en cuenta las observaciones que hice desde la

direccioacuten lo cual facilitoacute en gran medida que el montaje no se convirtiera en un

campo de guerra donde cada miembro del grupo quisiera llevar la obra para

adaptarla a su lectura personal

Tras esto comprendiacute que la direccioacuten juega un papel fundamental pues se traduce

en la adecuada lectura tanto intelectual como sensible de una obra y transformarla

en la construccioacuten de una pieza que cuenta con la armoniacutea de lo plaacutestico y de lo

interpretativo

322 Intervencioacuten de variables

La aparicioacuten de variables en el montaje de la obra se dio desde el mismo inicio

pues desde la primera lectura se fue evidenciando la espontaneidad de los actores

y de la misma manera los recursos teacutecnicos que empleaban para tratar de lograr

una buena lectura

Conforme el producto seguiacutea avanzando se podiacutea notar que algunos actores

dejaron que una de las variables la de la teacutecnica-cuerpo se apoderara casi por

completo de sus interpretaciones coartando de alguna forma su capacidad de

proponer espontaacuteneamente nuevos elementos al montaje

23

Sin embargo en la recta final del producto artiacutestico los actores mediante el proceso

de repeticioacuten de las escenas fueron dejando salir su instinto y con ello un sin

nuacutemero de nuevos aportes al trabajo final

323 Descriptores del producto artiacutestico

Al tratarse de teatro psicoloacutegico estadounidense sabemos que estamos abordando

una obra que tiene un gran peso en su texto y fue desde ahiacute que se pensoacute

justamente el proceso de montaje procurando respetar en la medida de lo posible

la dramaturgia y sus acotaciones

Se trata de un montaje netamente de texto en la que no hay mayor pretensioacuten de

experimentacioacuten a nivel de lenguajes extra-cotidianos a pesar que al inicio de la

obra se planteoacute una seleccioacuten de textos de gran relevancia del personaje de Mary

(la madre) el cual fue interpretado por un actor y una actriz Asiacute tambieacuten al final

de la obra se da el encuentro de los actores que interpretan al mismo personaje

A nivel de escenografiacutea se pensoacute en tratar de tener los elementos necesarios que

nos brinden una clara ambientacioacuten de la casa en la que se desarrolla la obra pero

sin perder tambieacuten de vista el criterio de que nada es gratuito en escena y todo lo

que estaacute cumple con un propoacutesito que aporta a la actuacioacuten

En relacioacuten a la iluminacioacuten se configuroacute de una manera muy sencilla con un

ambiente aacutembar que estaacute presente durante toda la obra construyendo la idea del

amanecer Contando con soacutelo un par de efectos que sirven para acompantildear a la

primera parte del montaje que como ya se mencionoacute antes es la que se encuentra

un poco maacutes distanciada de lo que seriacutea el lenguaje teatral realista

En cuanto a vestuario se trabajoacute con trajes de la eacutepoca misma de la obra (deacutecada

de los 30) y tomando en cuenta las descripciones que se mencionan en el texto

sobre los personajes En el caso de los actores que interpretan al personaje de

Mary trabajaron con el mismo vestuario para generar la referencia clara y que no

haya cabida para las confusiones por parte del espectador

24

Musicalmente se incorporoacute un tema musical llamado Gloomy Sunday interpretado

por la cantante de jazz Billie Hollyday lo que sirvioacute para generar la ambientacioacuten

de la musicalidad de la deacutecada de la obra De la misma manera se hizo uso de

sonido de mar esto tomando en cuenta que la obra se desarrolla en una casa de

verano en un puerto en las costas de Estados Unidos

25

CAPIacuteTULO IV

ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOS

41 Desarrollo

411 Anaacutelisis e interpretacioacuten de datos

En el proceso de recoleccioacuten de datos como ya se ha expuesto con anterioridad se

tomoacute en cuenta 4 elementos que de forma general determinariacutean una lectura sobre

si la actuacioacuten llegoacute a ser auteacutentica u ldquoorgaacutenicardquo10 como se la conoce en el

lenguaje teatral comuacutenmente

Para comprender la dinaacutemica que tuvo el anaacutelisis de los datos cabe destacar que

partiendo de la consideracioacuten de que se estaacute explorando la incidencia de la

aplicacioacuten de la teacutecnica actoral en la espontaneidad del actor se ha de dividir dos

de los indicadores como competencia exclusiva del actor y los otros dos

indicadores como competencia del director

Los indicadores de competencia del actor son la intuicioacuten y el monoacutelogo interno

y los indicadores del director son partitura y subpartitura Esta divisioacuten se pensoacute

en pos de generar el contraste entre lo que se crea ldquodesde afuerardquo y lo que se crea

ldquodesde dentrordquo

Las posibilidades de combinaciones entre los datos son bastante extensas si

consideramos que no se plantean los resultados a un juicio de valor entre lo ldquomalo

10 ldquoEl primero en aplicar el concepto al arte del actor como en tantas otras cosas fue Stanislavski

Para el pionero teatral ruso la organicidad era una premisa en el logro de la verosimilitud y la verdad esceacutenica que exigiacutea en sus actoresrdquo (Ruiz 2010)

26

y lo buenordquo ldquolo adecuado y no adecuadordquo sino que soacutelo nos interesa observar queacute

tipo de resultado arroja las distintas combinaciones de indicadores tal como puede

ser un alto cumplimiento de la subpartitura acompantildeado de un alto grado de

intuicioacuten nos mostraraacute una caracteriacutestica especial en la interpretacioacuten que diferiraacute

si la combinacioacuten de indicadores fuera distinta como por ejemplo un alto manejo

de monoacutelogo interior con un alto cumplimiento de la partitura fiacutesica

A continuacioacuten los graacuteficos nos mostraraacuten lo trabajado sobre las escenas de la

obra y de queacute forma afrontaron los actores lo propuesto desde la direccioacuten

Graacutefico 1 cuadro de Resultados Escena 1

La primera escena fue en la que mayor cantidad de tiempo se empleoacute para los

ensayos pues en este punto se realizaban los primeros acercamientos a los temas

de la obra y a la comprensioacuten de los personajes por parte de los actores

Consecuencia de esto tenemos una partitura bien definida que sirvioacute de punto de

partida para que en base a ella los actores desarrollaran sus acciones

3

11

13

5

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartiura

ESCENA 1

27

La primera escena estuvo constituida por los personajes de Mary y James en la

sala de la casa quienes acaban de volver de desayunar y mantienen una charla de

temas varios y en los cuales se evidencia el desencuentro en este matrimonio

Asiacute obtuvimos un resultado en el que primoacute el cumplimiento de la partitura por

parte de los actores seguido de un trabajo sobre sus monoacutelogos interiores pero

por debajo del promedio vemos el cumplimiento de la subpartitura y casi nula la

intervencioacuten de la intuicioacuten del actor

Presentando para esta escena los siguientes porcentajes

Intuicioacuten 20

Monoacutelogo Interno 733

Partitura 866

Subpartitura 333

Graacutefico 2 cuadro de resultados Escena 2

En la segunda escena seguimos contando con la presencia de Mary y James pero

aquiacute tambieacuten se suma la presencia de los personajes de Jamie y Edmund los cuales

ingresan a la sala y establecen un tema de discusioacuten con sus padres

8

20

13

10

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartitura

ESCENA 2

28

Esta por tratarse de una escena con maacutes personajes se puede evidenciar una

disminucioacuten en el cumplimiento de la partitura y un aumento del monoacutelogo

interior lo que apunta a suponer que los actores se sintieron con maacutes seguridad en

esta escena gracias a los aportes que les haciacutean sus compantildeeros y por eso notamos

tambieacuten un ligero aumento del cumplimiento de la subpartitura y la intuicioacuten

Para esta escena los porcentajes que se presentan son los siguientes

Intuicioacuten 347

Monoacutelogo Interno 869

Partitura 565

Subpartitura 434

Graacutefico 3 cuadro de resultados Escena 3

En la escena 3 se desarrolla principalmente la discusioacuten entre James y Jamie

alrededor de varios temas Escena de gran intensidad y ritmo acelerado en la que

6

13

16

12

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartitura

ESCENA 3

29

los actores se apoyaron en la partitura fiacutesica propuesta e incorporaron tambieacuten la

subpartitura en mayor medida El monoacutelogo interior siguioacute dentro del promedio

en el que se veniacutea ubicando en las dos escenas anteriores pero notamos que la

intuicioacuten del actor seguiacutea sin presentarse en el mismo nivel que el resto de

indicadores

Para esta escena los porcentajes que se presentan son los siguientes

Intuicioacuten 285

Monoacutelogo Interno 619

Partitura 761

Subpartitura 571

Graacutefico 4 cuadro de resultados Escena 4

En la escena cuatro ya notamos un aumento del indicador que tendiacutea a estar maacutes

bajo que es el de la intuicioacuten esto teniendo en cuenta que esta escena es la uacuteltima

del acto y la que se trabajoacute al final para esto los actores ya tuvieron maacutes claro

aspectos de sus personajes y sus relaciones con los demaacutes asiacute como tambieacuten de

los temas por los que atraviesa la obra en general motivo por el cual se puede

6

8

9

7

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartitura

ESCENA 4

30

deducir que se encontraban maacutes preparados para enfrentar su actuacioacuten en

comparacioacuten a las escenas anteriores

Para esta escena los porcentajes que se presentan son los siguientes

Intuicioacuten 461

Monoacutelogo Interno 615

Partitura 692

Subpartitura 538

Graacutefico 5 cuadro de resultados Suma total de todos los indicadores

En la suma total de los indicadores de las cuatro escenas evidenciamos lo que

veniacutea siendo la constante la supremaciacutea de la presencia del monoacutelogo interno y

del cumplimiento de la partitura fiacutesica por debajo el cumplimiento de la

subpartitura y en uacuteltimo lugar la intuicioacuten del actor

23

52 51

34

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Paritura Subpartitura

TOTAL ESCENAS

31

Cabe destacar que los datos finales pueden considerarse de todas maneras

PRELIMINARES considerando que la verdadera comprobacioacuten de lo aquiacute

recogido es con los actores en escena es decir maacutes allaacute de los ensayos la

confirmacioacuten de todas estas deducciones seriacutean maacutes verificables en un espectaacuteculo

con puacuteblico presente ldquoEn el momento en que notamos que hay una tercera

persona mirando las condiciones de un ensayo siempre se transformanrdquo11

(Cantos 2006)

Para la suma total tenemos los siguientes porcentajes

Intuicioacuten 319

Monoacutelogo Interno 722

Partitura 708

Subpartitura 472

A continuacioacuten el graacutefico del promedio total de todo el acto en donde se evidencia

la repercusioacuten de un indicador sobre otro

11 Cita de Peter Brook (1997 p23) A lo que Cantos concluye Cuando esta convencioacuten sentildealada

por Brook se ha establecido todo lo que el observado hace y dice se deja de creer a pies juntillas y

se entiende como una accioacuten ficcional que soacutelo tiene sentido y verdad en el mundo posible en el

que observado y observador acuerdan situarse

32

Graacutefico 6 Promedio total de las 4 escenas del acto 1

412 Desarrollo del producto artiacutestico

El producto artiacutestico pese a concebirse como una especie de ejercicio de

materializacioacuten de la investigacioacuten teoacuterica resultoacute bastante complicado dejar de

pensarlo como un espectaacuteculo Y desde ese aspecto los actores no estaacuten lejos de

estar influenciados por la espectacularidad del mismo y aflora en ellos el afaacuten de

ldquomostrarserdquo que a veces los alejan de la experimentacioacuten Pero a pesar de aquello

podriacutea decir que se fueron cumpliendo los objetivos de todos en cuanto a sus

respectivos problemas aunque no de una manera de plena conciencia sino maacutes

bien como una consecuencia Por eso hubo investigaciones dentro del grupo que

encontraron piso con maacutes prontitud que otras pero al final cada uno llegoacute a tener

los elementos necesarios para poder sacar conclusiones sobre sus temas

Ya en la puesta en escena se notoacute coacutemo para muchos de los actores se ha

convertido en un paso imprescindible el de la exploracioacuten previa mediante una

serie de ejercicios aprendidos a lo largo de la carrera ejercicios que en su

14

33

32

21

Promedio

Intuicioacuten

Monoacutelogo Interno

Partitura

Subpartitura

33

momento sirvieron como un recurso pedagoacutegico pero que para la praacutectica

profesional no son imprescindibles

Finalmente se llegoacute a tener un producto que contiene la buacutesqueda por comprobar

ciertos problemas que tienen los actores en su desempentildeo o comprensioacuten y de la

misma manera un producto que se perfila como un posible espectaacuteculo para poder

ser presentado ante el puacuteblico

34

CAPIacuteTULO V

51 Discusioacuten

En cuanto a los elementos que se presentaron como una dificultad en el proceso

de investigacioacuten fueron por ejemplo la definicioacuten de indicadores para la

recoleccioacuten de datos pues al tratarse de una indagacioacuten alrededor del teatro

resulta muchas veces complicado realizarla de una manera cuantitativa El arte asiacute

como las ciencias sociales son siempre un tema difiacutecil de discutir y peor auacuten de

medir pues muchos de los criterios que se suelen tener sobre estas disciplinas

suelen partir de la subjetividad de las personas que lo analizan a diferencia de las

ciencias exactas en donde existe un sistema de comprobacioacuten casi infalible

52 Conclusiones

Despueacutes del anaacutelisis de los resultados destacoacute el hecho de que los actores ven

disminuida su capacidad de espontaneidad en una obra por la influencia que ejerce

en ellos la teacutecnica actoral en la medida en la que eacutesta no estaacute del todo asimilada

con esto quiero decir que las herramientas teacutecnicas no tienen (o no deberiacutean tener)

una connotacioacuten positiva o negativa per se sino que se encuentra en el nivel de

asimilacioacuten que tenga el actor de la misma

Sin embargo es preciso mencionar que este proceso arrojoacute como evidencia que no

todas las teacutecnicas llegan a ser adecuadas para todos los actores considerando que

no todas las personas poseen la destreza para llegar a la comprensioacuten de algo por

una viacutea uacutenica Las viacuteas de acceso a la comprensioacuten y aplicacioacuten de un

conocimiento son tan variadas por lo que es necesario que se tome en cuenta que

35

las posibilidades de metodologiacuteas a ser aplicadas por parte de los inteacuterpretes son

tan diversas que llegan a ser incontables Por un lado podemos poner a los actores

con la visioacuten de lograr adquirir una prolijidad teacutecnica extra-cotidiana hasta los

actores de lo que podriacuteamos llamar ldquotalento innatordquo que abordan la actuacioacuten

desde sus propias capacidades histrioacutenicas

Cuando notamos que el actor no llega a conectarse del todo con alguacuten tipo de

teacutecnica es bueno entonces plantearse la posibilidad de pensar que es la ruta de

acceso al conocimiento la que puede ser que no sea la adecuada y no

necesariamente problema de falta de comprensioacuten o voluntad del actor

La espontaneidad se vio en este proceso como un elemento que puede marcar una

diferencia entre un actor y otro pero no termina de ser lo determinante dentro de

un producto maacutes grande como una obra ya que maacutes allaacute de que los actores sean

propositivos hay que tomar en cuenta que lo fundamental en un montaje es tener

claro que las obras son en esencia la materializacioacuten de una idea un concepto

una visioacuten del mundo y en esa medida la propuesta que pueda venir por fuera de

esos lineamientos no soacutelo que no aporta sino que entorpece el trabajo

En conclusioacuten puedo decir que el actor debe encontrar su viacutea y una vez hallada

debe trabajar sobre ella de tal forma que la aplicacioacuten de las herramientas teacutecnicas

no sea un obstaacuteculo sino una ventaja que permita que su espontaneidad aflore de

una manera maacutes instintiva El actor que no asimila la teacutecnica como una parte maacutes

de siacute como un proceso que no tiene que ser racionalizado sino que se da con

completa naturalidad siempre sentiraacute que estaacute presionado por un anhelo de

cumplir con algo que no nace de su propio instinto por lo que se pudiera decir

que incluso se prefeririacutea que el actor actuara en base a sus propias cualidades

innatas y no sobre una teacutecnica mal aplicada

Asiacute como el nintildeo que aprende a leer y que al inicio observa recuerda emite el

sonido de las siacutelabas una por una despueacutes conforme naturaliza dicho proceso y

gana experticia a tal punto que luego ya no realiza todos los pasos sino que

incluso se adelanta a lo que va a acontecer De la misma manera el actor debe ser

36

un lector un lector de su aprendizaje de su desempentildeo de sus compantildeeros de su

director de su obra de su punto de vista y finalmente de su arte

37

REFERENCIAS

Bibliograacuteficas

Barba E amp Savarese N (2010) El Arte Secreto de Actor Lima-Peruacute Editorial

San Marcos

Dennis A (2014) El cuerpo elocuente Madrid-Espantildea Editorial Fundamentos

Grotowski J (1992) Hacia un teatro pobre Meacutexico DF siglo veintiuno

editores

Kneacutebel M Oacute (1999) El Uacuteltimo Stanislavski Madrid-Espantildea Editorial

Fundamentos

Layton W (1990) iquestPor queacute Trampoliacuten del actor Madrid-Espantildea Editorial

Fundamentos

Le Breton D (2002) Antropologiacutea del cuerpo y modernidad Buenos Aires

Argentina Ediciones Nueva Visioacuten

Reynolds E ( (2003) Manual del Actor Meacutexico DF Editorial Diana

Ruiz B (2008) El Arte del Actor del Siglo XX Bilbao-Espantildea Artez Blai Kultur

Elkartea

Taylor D amp Fuentes M ( (2011) Estudios avanzados de performance Meacutexico

DF Fondo de Cultura Econoacutemica

38

Tesis y trabajos de grado

Saacutenchez M S (2015) Crear donde todo estaacute creado Lugares del cuerpo en el

teatro moderno y el arte de accioacuten (tesis de maestriacutea) Universidad Andina

Simoacuten Boliacutevar Quito-Ecuador

Paacuteginas web

Cantos A (2006 diciembre 6) Arte de vanguardia y espacio esceacutenico la

ldquopartitura de accionesrdquo o cuando la imaginacioacuten juega al equilibrio

Revista Recrerte Obtenido de Educrea enero 16 2016 Recuperado de

Educrea

httpwwwiacatcomrevistarecrearterecrearte06Seccion3arte_vanguar

diahtm

Lepe S (2011 noviembre 17) Teoriacuteas de la actuacioacuten Obtenido enero 16 2016

Recuperado de httptactuacionblogspotcom

Real Academia Espantildeola (2016) Real Academia Espantildeola Obtenido en enero

16 2016 Recuperado de httpwwwraees

Ruiz B (2010 mayo 6) Artezblai Obtenido en enero 29 2016 Recuperado de

httpwwwartezblaicom

39

ANEXOS

Anexo 1 Ficha de observacioacuten escena 1 espontaneidad

ESCENA 1

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 James abraza a Mary

2 Mary evita contacto con James X

3 Mary bromea sobre la edad de James X

4 James afirma que sus hijos conspiran contra eacutel X

5 Mary reclama por las malas negociaciones de James X

6 Mary se disculpa por sus comentarios

7 Mary hace mencioacuten de la enfermedad de Edmund

8 James alienta a Mary a no angustiarse por la

enfermedad de su hijo

X X

9 Mary trata de disipar la preocupacioacuten de James X

10 Mary se perturba por la mirada fija de James X X

11 James halaga a Mary para tranquilizarla X

12 Mary evita contacto con James X

13 James intenta continuar con la conversacioacuten X X

14 Mary llama a sus hijos

15 James reclama el mal comportamiento de su hijo X

40

Anexo 2 Ficha de observacioacuten escena 1 teacutecnica

ESCENA 1

Accioacuten Partitura

Fiacutesica

Subpartitura

1 James abraza a Mary X

2 Mary evita contacto con James X

3 Mary bromea sobre la edad de James X

4 James afirma que sus hijos conspiran contra eacutel X

5 Mary reclama por las malas negociaciones de James X X

6 Mary se disculpa por sus comentarios X

7 Mary hace mencioacuten de la enfermedad de Edmund X

8 James alienta a Mary a no angustiarse por la enfermedad

de su hijo

X X

9 Mary trata de disipar la preocupacioacuten de James X

10 Mary se perturba por la mirada fija de James X

11 James halaga a Mary para tranquilizarla X

12 Mary evita contacto con James X

13 James intenta continuar con la conversacioacuten X X

14 Mary llama a sus hijos X

15 James reclama el mal comportamiento de su hijo X

41

Anexo 3 Ficha de observacioacuten escena 2 espontaneidad

ESCENA 2

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 Mary bromea sobre los ronquidos de James X X

2 Mary se perturba por la mirada fija de Jamie X X

3 Jamie se excusa y justifica X

4 James halaga a Mary para confortarla X

5 Edmund alaga a Mary

6 Jamie se mofa de su padre X

7 James arremete contra Jamie X X

8 Edmund narra una aneacutecdota sobre un arrendatario de

su padre

X

9 James retira sus cigarrillos a su hijo X X

10 Jamie se las ingenia para robarle otro cigarrillo a su

padre

X X

11 James reclama a Jamie

12 Edmund se va de la sala X

13 Mary reprende a James

14 Jamie sentildeala que enfermedad de su hermano es

grave

X X

15 Mary intenta desmentir la afirmacioacuten de Jamie X X

42

16 Mary reprocha al Dr Hardy y a la praacutectica meacutedica

en general

X

17 Mary siente las miradas sobre ella y se pone

nerviosa

X

18 James intenta desviacutear el tema X

19 Mary esquiva un beso de James X

20 Mary rememora cuando era joven X

21 James da aacutenimos a Mary a traveacutes de cumplidos X X

22 Mary habla sobre coacutemo James miente X

23 Mary cambia de tema y sale de la sala X

43

Anexo 4 Ficha de observacioacuten escena 2 teacutecnica

ESCENA 2

Accioacuten Partitura

Fiacutesica

Subpartitura

1 Mary bromea sobre los ronquidos de James

2 Mary se perturba por la mirada fija de Jamie X

3 Jamie se excusa y justifica X

4 James halaga a Mary para confortarla

5 Edmund alaga a Mary X

6 Jamie se mofa de su padre X X

7 James arremete contra Jamie

8 Edmund narra una aneacutecdota sobre un arrendatario de

su padre

X

9 James retira sus cigarrillos a su hijo

10 Jamie se las ingenia para robarle otro cigarrillo a su

padre

11 James reclama a Jamie X

12 Edmund se va de la sala X

13 Mary reprende a James X

14 Jamie sentildeala que enfermedad de su hermano es

grave

15 Mary intenta desmentir la afirmacioacuten de Jamie

44

16 Mary reprocha al Dr Hardy y a la praacutectica meacutedica

en general

X X

17 Mary siente las miradas sobre ella y se pone

nerviosa

X X

18 James intenta desviacutear el tema X

19 Mary esquiva un beso de James X X

20 Mary rememora cuando era joven X X

21 James da aacutenimos a Mary a traveacutes de cumplidos X

22 Mary habla sobre coacutemo James miente X X

23 Mary cambia de tema y sale de la sala X X

45

Anexo 5 Ficha de observacioacuten escena 3 espontaneidad

ESCENA 3

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 James reclama a Jamie X X

2 Jamie interroga a su padre sobre la enfermedad

de Edmund

X

3 Jamie reprocha al Dr Hardy X X

4 James increpa a su hijo por el estilo de vida que

lleva

X

5 Jamie aclara que eacutel no queriacutea ser actor

6 James recita un viejo texto teatral

7 Jamie se dispone a salir de la sala pero regresa

8 James justifica su preferencia hacia el Dr Hardy X

9 James reprocha a Jamie el haber sido una mala

influencia para su hermano

10 Jamie justifica la enfermedad de su hermano

argumentando que es producto de su mala vida

X

11 Jamie pide disculpas por su comentario X X

12 James insiste en increpar a Jamie

13 Jamie se molesta y sale abruptamente de la sala X X

14 James lamenta que los conflictos de la casa no

hayan llegado a su fin

15 Jamie vuelve a entrar a la sala y estaacute dispuesto a

entablar conversacioacuten con su padre

X

16 Jamie comenta que tiene sospechas sobre la

recaiacuteda de su madre

X

17 James trata de justificar los comportamientos de

Mary

46

18 Jamie culpa a su padre de tener responsabilidad

en la enfermedad de su madre

X X

19 James responde furiosamente a las afirmaciones

de Jamie

20 Mary entra y Jamie y James tratan de disimular

su discusioacuten

X X

21 Mary pregunta sobre queacute discutiacutean James y

Jamie

X

47

Anexo 6 Ficha de observacioacuten escena 3 teacutecnica

ESCENA 3

Accioacuten Partitura Subpartitura

1 James reclama a Jamie X

2 Jamie interroga a su padre sobre la enfermedad de

Edmund

X X

3 Jamie reprocha al Dr Hardy X

4 James increpa a su hijo por el estilo de vida que lleva

5 Jamie aclara que eacutel no queriacutea ser actor X X

6 James recita un viejo texto teatral X X

7 Jamie se dispone a salir de la sala pero regresa X X

8 James justifica su preferencia hacia el Dr Hardy X X

9 James reprocha a Jamie el haber sido una mala influencia

para su hermano

10 Jamie justifica la enfermedad de su hermano

argumentando que es producto de su mala vida

X X

11 Jamie pide disculpas por su comentario

12 James insiste en increpar a Jamie X

13 Jamie se molesta y sale abruptamente de la sala X X

14 James lamenta que los conflictos de la casa no hayan

llegado a su fin

X

15 Jamie vuelve a entrar a la sala y estaacute dispuesto a entablar

conversacioacuten con su padre

X X

16 Jamie comenta que tiene sospechas sobre la recaiacuteda de su

madre

X

17 James trata de justificar los comportamientos de Mary X

18 Jamie culpa a su padre de tener responsabilidad en la

enfermedad de su madre

X X

19 James responde furiosamente a las afirmaciones de Jamie X

48

20 Mary entra y Jamie y James tratan de disimular su

discusioacuten

X

21 Mary pregunta sobre queacute discutiacutean James y Jamie X X

49

Anexo 7 Ficha de observacioacuten escena 4 espontaneidad

ESCENA 4

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interno

1 Mary escucha bajar a Edmund y toma un libro para

disimular su angustia

X

2 Edmund confiesa a su madre que se siente mal

3 Edmund pide a su madre que no se angustie por eacutel y que

se cuide ella

4 Mary evade el tema y habla sobre sus vecinos

5 Edmund recuerda a su madre que no tienen visitas a

causa de su enfermedad

X

6 Edmund pide disculpas a su madre por el comentario X X

7 Mary reclama que nadie en su casa confiacutea en ella X X

8 Edmund confiesa a su madre que la escuchoacute ir hacia el

cuarto de hueacutespedes

9 Mary se justifica sobre la acusacioacuten de Edmund X X

10 Mary cambia de tema y arrulla a Edmund

11 Mary alienta a Edmund a salir de la sala e ir afuera de la

casa

X X

12 Edmund sale de la sala y riacutee con esfuerzo con su madre X X

13 Mary Se tumba en el silloacuten y tiene un ataque de nervios X X

50

Anexo 8 Ficha de observacioacuten escena 4 teacutecnica

ESCENA 4

Accioacuten Partitura Subpartitura

1 Mary escucha bajar a Edmund y toma un libro para

disimular su angustia

X X

2 Edmund confiesa a su madre que se siente mal X X

3 Edmund pide a su madre que no se angustie por eacutel y que

se cuide ella

X

4 Mary evade el tema y habla sobre sus vecinos X

5 Edmund recuerda a su madre que no tienen visitas a causa

de su enfermedad

X

6 Edmund pide disculpas a su madre por el comentario X

7 Mary reclama que nadie en su casa confiacutea en ella X X

8 Edmund confiesa a su madre que la escuchoacute ir hacia el

cuarto de hueacutespedes

X

9 Mary se justifica sobre la acusacioacuten de Edmund

10 Mary cambia de tema y arrulla a Edmund X X

11 Mary alienta a Edmund a salir de la sala e ir afuera de la

casa

X X

12 Edmund sale de la sala y riacutee con esfuerzo con su madre X

13 Mary Se tumba en el silloacuten y tiene un ataque de nervios

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · las causas y las consecuencias que traen consigo la tecnificación de la actuación, y partiendo de esa premisa el estudio

2

CAPIacuteTULO I

EL PROBLEMA

El presente trabajo aborda la disminucioacuten de la espontaneidad de los actores en el

proceso de aprendizaje de la teacutecnica actoral

11 Planteamiento del Problema

La actuacioacuten ha sido una de las formas en la que los seres humanos tratan de dar

vida a su mundo maacutes profundo a sus ideas sus sentimientos y sus anhelos El

teatro posee la particularidad de que el artista ademaacutes de ser el medio muchas

veces tambieacuten es la obra en siacute mismo pues aporta su todo para la creacioacuten de la

misma (mente cuerpo espiacuteritu) en el proceso de re-presentacioacuten de la realidad

Maacutes con ello ha surgido la incesante inquietud de teorizar y definir normas o

preceptos que permitan que las nuevas generaciones accedan a ese conocimiento y

puedan reproducirlo con la misma eficacia con la que la desarrollaron sus

antepasados

La sistematizacioacuten sobre la praacutectica actoral nos dejoacute como legado el acercamiento

a lo que en su momento fueron las visiones y apreciaciones sobre la actuacioacuten a

lo largo de la historia asiacute mismo nos dejoacute maestros y escuelas que con esa

inspiracioacuten se dedicaron a la tarea de retomar esos conocimientos y tratar de

llevarlos maacutes allaacute

Nuevas inquietudes y nuevas respuestas se han barajado a partir de la teorizacioacuten

de la actuacioacuten pero de la misma manera todo conocimiento lleva consigo una

3

consecuencia es decir con la adquisicioacuten del conocimiento se gana a la vez que

se pierde algo

Ya se habloacute en un tiempo sobre coacutemo para actuar bien era necesario el manejo

prolijo de la declamacioacuten En otros tiempos consideraron pertinente que el actor

entrene su mundo interno es decir sus emociones Luego se habloacute de la

importancia del trabajo sobre el cuerpo del actor Y ahora esta investigacioacuten se

propone abordar la importancia de analizar el tema de la espontaneidad de los

actores como un elemento que maacutes allaacute de determinar una buena o mala

actuacioacuten es lo que da vida al acontecimiento esceacutenico

12 Formulacioacuten del problema

Un pensamiento constante que personalmente soliacutea tener alrededor de la actuacioacuten

era que actuar es una cuestioacuten de talento y simpatiacutea consideraba que las personas

histrioacutenicas eran las maacutes aptas para ser actores sobre todo porque eacutestas suelen

tener maacutes desarrollada su capacidad de respuesta espontaacutenea en escena Sin

embargo a medida que iacutebamos adentraacutendonos maacutes en el aprendizaje de la teacutecnica

notaacutebamos que la visioacuten en nuestro centro de estudio era de hacer prevalecer el

ldquoentrenamiento a la espontaneidadrdquo

Asiacute se fue presentando una problemaacutetica en los futuros actores cuanta maacutes

atencioacuten se prestaba en cumplir con los paraacutemetros teacutecnicos para actuar se iba

afectando la capacidad para comunicarse en escena entre actores y se iba

desatendiendo los puntos de vista que se debe ir dando a las situaciones y

acontecimientos que van ocurriendo De ahiacute la necesidad de preguntarme si el

aprendizaje de la teacutecnica crea en siacute este conflicto o si es la falta de experticia lo

que provoca que la aplicacioacuten de la misma no sea ldquoorgaacutenicardquo

4

13 Preguntas directrices

iquestEs posible que los actores sean espontaacuteneos dentro del proceso de aprendizaje de

la teacutecnica actoral

iquestLa partitura fiacutesica causa que el actor se estanque y no siga proponiendo

iquestEs posible que en un montaje nunca se pierda la improvisacioacuten

iquestQueacute elemento debe primar en un actor la teacutecnica o la espontaneidad

14 Objetivos

141 Objetivo General

Determinar si la implementacioacuten de la teacutecnica actoral conlleva la peacuterdida de la

espontaneidad en los actores

142 Objetivos Especiacuteficos

Observar coacutemo influye la incorporacioacuten de una partitura fiacutesica en la capacidad de

propuesta del actor

Determinar si es posible que el actor siga improvisando incluso en un montaje ya

marcado

Analizar si debe primar la espontaneidad o la teacutecnica en una obra de teatro

5

15 Justificacioacuten

151 Motivacioacuten personal

Lo que me lleva a elegir este tema de investigacioacuten es el cuestionamiento a mi

propio proceso de formacioacuten actoral el cual siempre se encontroacute en un

movimiento de peacutendulo es decir yendo de una forma de pensar hacia el extremo

opuesto

Al ingresar a la carrera el tipo de expectativa sobre el teatro y la actuacioacuten giraban

alrededor del concepto de ldquotalentordquo pero luego paulatinamente se fue

concentrando en pos de lo teacutecnico Ahora que me encuentro a viacutesperas de finalizar

la carrera y despueacutes de haber realizado experimentos esceacutenicos con personas sin

preparacioacuten en actuacioacuten me vuelvo a preguntar si existe la posibilidad de que

existan personas que poseen el talento innato para actuar y en queacute afecta el estudio

de la teacutecnica en ellos

152 Pertinencia

Es importante poner sobre la mesa el tema de la actuacioacuten como algo maacutes allaacute de

un ejercicio profesional como cualquier otro es preciso situarlo como algo que

tiene otro tipo de fin Seriacutea significativo pensarse al teatro como una actividad del

ser humano para lograr el encuentro entre la mente el cuerpo y el espiacuteritu

Por eso preguntarse sobre los efectos de la teacutecnica actoral es tambieacuten entrar a

cuestionar de alguna forma los procesos institucionales de aprendizaje en donde

los talentos y vocaciones son muchas veces ahogados por un afaacuten teacutecnico que

valida o no las creaciones artiacutesticas

Es una oportunidad tambieacuten para revisar si podemos hablar de meacutetodos y teacutecnicas

infalibles o intocables en el proceso de formacioacuten en los actores e incluso hasta

mirarnos y reflexionar sobre el origen y las causas que hacen que hoy en diacutea

6

exista un paradigma que superpone lo tangible sobre lo intangible y que repercute

en el pensamiento y las acciones de las personas del cual no estaacute excluido el arte

7

CAPIacuteTULO II

MARCO TEOacuteRICO

21 Antecedentes teoacutericos

Para la presente investigacioacuten se partiraacute esencialmente del texto de El Arte del

Actor en el siglo XX de Borja Ruiz por ser eacuteste una recopilacioacuten bastante extensa

sobre las vanguardias teatrales lo que da un gran marco de informacioacuten ya que a

traveacutes de este libro nos referiremos a los aportes de varios teoacutericos del teatro y sus

distintos meacutetodos Por lo que hablar de este libro es hablar de varios libros a la

vez

Sin embargo a pesar de contar con la ayuda de la recopilacioacuten de Ruiz se

incluyeron los aportes de los teoacutericos del teatro moderno como Stanislavski

Grotowski Barba y a su vez se contoacute con la revisioacuten de textos de teoacutericos del arte

y la cultura contemporaacutenea como Le Breton Taylor entre otros

22 Espontaneidad

ldquoNo hagas nada a menos que ocurra algo que te haga hacerlordquo1 (Ruiz 2008

p203) Con este principio podemos decir que la actuacioacuten no deberiacutea ser maacutes que

la respuesta espontaacutenea a situaciones reales que pasan en escena maacutes allaacute de

entrar en la pretensioacuten de conseguir la verosimilitud por la verosimilitud es lo que

permite que los actores puedan conectarse entre siacute de forma sincera y a su vez que

el puacuteblico pueda sentir que son parte de una experiencia uacutenica e irrepetible

1 Cita perteneciente al teoacuterico estadounidense Sandford Meisner

8

Borja Ruiz en su libro de El Arte del Actor en el siglo XX al referirse a los

precursores de lo que podriacuteamos llamar ldquoel primer Stanislavskirdquo es decir su etapa

anterior al desarrollo del meacutetodo de las acciones fiacutesicas dice

Primar la espontaneidad momentaacutenea sobre la precisioacuten de una reproduccioacuten

(hellip) reparamos en que no muestran una preocupacioacuten por hacer reproducible la

interpretacioacuten del actor Son meacutetodos que priman la espontaneidad momentaacutenea

sobre la precisioacuten de la precisioacuten de la interpretacioacuten y que por lo tanto se

ajustan bien a la metodologiacutea de trabajo del cine (2008 p206)

Lo cual nos ubica en una situacioacuten en la que el teatro y el cine vuelven a encontrar

un punto de encuentro y desencuentro pues si pensamos que una de las bases de

estas disciplinas es precisamente la actuacioacuten sabemos que siempre existiraacuten

paraacutemetros comparativos entre eacutestas Pero lo que resulta bastante curioso es el

hecho de que en el cine al ser algo que se graba y se reproduce imposibilitando de

esta manera la alteracioacuten de su contenido a la posteridad se utilicen teacutecnicas de

actuacioacuten que tienen como objetivo explotar la espontaneidad de los actores con el

fin de conseguir actuaciones uacutenicas mientras que ldquolos reformadores del teatro del

novecientos hacen de la partitura fiacutesica y vocal del actor un objeto de arte definido

y reproduciblerdquo (Ruiz 2008 p206) Haciendo de este modo que

paradoacutejicamente el teatro se convierta en un arte de reproduccioacuten y no un arte de

vivencia

Tenemos asiacute mismo la propuesta de la escuela de Eugenio Barba

Los padres fundadores del nuevo teatro contemporaacuteneo han explicado de

manera irrefutable que no se puede llegar a la accioacuten real es decir a actuar

realmente en escena tomando el atajo de la espontaneidad o del naturalismo

Por el contrario para llegar a la accioacuten real es necesario seguir la larga viacutea de la

disciplina del aprendizaje teacutecnico y del trabajo sobre la forma (hellip) iquestCuaacutel es la

falsa espontaneidad Es aquella que viene antes de la precisioacuten (de la teacutecnica)

(hellip) La espontaneidad verdadera del actor en escena es aquella que viene

despueacutes y que estaacute maacutes allaacute de la precisioacuten (la teacutecnica)2 (2010 p259)

2 Colaboracioacuten de Marco de Marinis en el libro ldquoEl arte secreto del actorrdquo de Eugenio Barba

(2010)

9

Al respecto se puede evidenciar coacutemo se manifiesta un sentido de lo ldquoirrefutablerdquo

ldquode lo bueno y lo malordquo y desde esta perspectiva es donde parto para dar otra

mirada que no deslegitime otro tipo de formas de hacer y pensar

Y no es que el teatro se esteacute pensando como un espacio igual al del performance

no creamos que por plantear la necesidad de que la espontaneidad sea un pilar

fundamental en la praacutectica del actor para que funcioacuten a funcioacuten su interpretacioacuten

no pierda la vitalidad y que cada espectaacuteculo sea siempre ldquoel primerordquo se esteacute

mezclando estos dos tipos de praacutecticas

La distancia de planteamientos de coacutemo se concibe la actuacioacuten desde la praacutectica

contemporaacutenea se evidencia cuando sus teoacutericos cuestionan la espontaneidad de

los actores alegando que el teatro falla en buscar lo extraordinario en algo que por

naturaleza funciona en la medida que es asimilado como una convencioacuten De esta

manera la buacutesqueda de que ninguna actuacioacuten se repita y sea siempre como la

primera no tiene sustento desde el punto de vista de autores de arte performaacutetico

ldquoPerformance significa ldquonunca por primera vezrdquo significa ldquopor segunda vez y

hasta lsquonrsquo nuacutemero de vecesrdquordquo (Schechner 2011 p 3637)

De ahiacute que podemos decir que el tratamiento de la espontaneidad no radica en un

conflicto de temporalidades (si pertenece a la modernidad o a la posmodernidad)

sino de la buacutesqueda de una definicioacuten esteacutetica por parte del artista es decir que

no es indiferente la forma en la que se aborda el trabajo pues desde ese momento

se van definiendo los lineamientos para la construccioacuten de un discurso esteacutetico El

conflicto va maacutes allaacute que hablar de teatro moderno o accioacuten performaacutetica

221 Improvisacioacuten

Gran parte del conocimiento que adquirimos los actores en formacioacuten sobre lo que

se refiere a improvisacioacuten viene dado por el legado que dejoacute William Layton el

cual dice al respecto ldquoes la capacidad de vivir real y sinceramente situaciones

imaginarias (hellip) captar lo que sucede a mi alrededor y actuar conforme a esas

10

provocacionesrdquo (1990 p15) De esta manera en esta investigacioacuten no solo que se

hace hincapieacute en los preceptos de Layton sino que ademaacutes se ampliacutea el rango de

lo que pueda considerarse como ldquoimprovisacioacutenrdquo es decir que no nos

remitiremos exclusivamente al proceso de caraacutecter pedagoacutegico llevado por

Layton en el que los futuros actores recurren a la teacutecnica de improvisacioacuten para

deshacerse de bloqueos e inhibiciones o a su vez para pulir destrezas sino maacutes

allaacute al proceso de creacioacuten artiacutestica como tal y no soacutelo al momento previo de

exploracioacuten para ir definiendo el futuro montaje sino hacia el espectaacuteculo en siacute

mismo

Con esto se quiere decir que la consideracioacuten de improvisacioacuten desde la que se

estaacute trabajando parte de considerar que la improvisacioacuten debe estar presente

incluso cuando una obra ya tiene un marcaje determinado De esta manera

aseguraremos la frescura y la vivacidad del espectaacuteculo maacutes allaacute de las veces en el

que el mismo pueda repetirse

2111 Intuicioacuten

ldquoEn Mi Vida en el Arte hay una descripcioacuten de coacutemo recibioacute una madre la

noticia de la muerte de su hijo En los primeros momentos no expresoacute nada

pero empezoacute a vestirse apresuradamente Despueacutes corrioacute a la puerta de la calle y

gritoacute ldquoiexclSocorrordquo Un ajuste de esa clase no puede reproducirse ni en forma

intelectual ni con la ayuda de la teacutecnica Es creado en forma natural

espontaacutenea inconsciente en el mismo instante en que las emociones estaacuten a su

mayor altura (Stanislavski Constantin 1963)3

Cuando Stanislavski hace alusioacuten a la naturaleza como la clave fundamental para

desentrantildear los secretos de la actuacioacuten podemos comprender que tambieacuten se

refiere a las capacidades innatas de las personas para reaccionar a los estiacutemulos

del entorno sin premeditacioacuten alguna La intuicioacuten en ese sentido podemos decir

que es una caracteriacutestica inherente a los seres que sienten y que dan respuestas

oportunas a los estiacutemulos

3 Tomado del libro Manual del Actor (Reynolds E 2003 p103)

11

La intuicioacuten llega a constituirse entonces en una cualidad muy deseable en los

actores pues es lo que diferencia al actor propositivo del actor que solamente

acata las instrucciones Y esto no pasa por el hecho de ser maacutes o menos

ldquoteacutecnicosrdquo sino que responde a la capacidad de visioacuten interpretativa de su

personaje su obra su contexto entre otros

2112 Monoacutelogo interno

Teacutermino acuntildeado por el pedagogo ruso Nemirovich Danchenko y tambieacuten

utilizado por Stanislavski para designar las palabras no dichas por el personaje

a lo largo de la obra y que constituyen su liacutenea de pensamiento interior Seguacuten

ambos maestros rusos la asimilacioacuten del monoacutelogo interno resulta

imprescindible para conseguir una vivencia veraz del personaje

(Ruiz 2003 p470)

Todo lo no dicho (y lo dicho como proyeccioacuten) constituye el mundo interior de las

personas sus sentimientos pensamientos y eso provoca que las acciones que no

contienen este mundo interno esteacuten vaciacuteas pues se hariacutea evidente la mecanicidad

de las mismas ahiacute radica la importancia de dotar a las acciones de ese soporte

vital en el que el actor no solo hace cosas sino que las piensa como algo

fundamental

La mejor forma de notar la importancia del monoacutelogo interno es haciendo el

ejercicio de analizar su funcioacuten en la literatura donde el monoacutelogo interno

representa no solo el acercamiento del lector con el mundo maacutes profundo de los

personajes sino que dota de una infinidad de recursos esteacuteticos que elevan la

escritura hacia un plano superior Asiacute mismo el actor que trabaja su monoacutelogo

interno dota a sus acciones de algo maacutes que una justificacioacuten para realizarlas las

dota de recursos esteacuteticos para que pasen de ser acciones cotidianas y lleguen a ser

acciones poeacuteticas

12

23 Teacutecnica actoral - Cuerpo

ldquoDel lat mod technicus y este del gr τεχνικός technikoacutes der de τέχνη teacutechnē

arterdquo (RAE 2016)

La forma en la que fue evolucionando el conocimiento humano hizo imperante la

necesidad de generar una serie de pasos que se encaminaran hacia la creacioacuten de

metodologiacuteas que permitiesen abordar dichos conocimientos con un nivel de

experticia superior

La teacutecnica actoral entonces podemos decir que son los caminos que se han

transitado durante un extenso periodo de tiempo en que el hombre vio en la

actuacioacuten una forma de expresar desde lo maacutes simple hasta lo maacutes complejo de su

realidad de manera sistemaacutetica y organizada

En su libro ldquoHacia un teatro pobrerdquo Jerzy Grotowski habla sobre el reemplazo de

lo que concebiacutea como una teacutecnica positiva donde el actor se plantea la pregunta de

iquestcoacutemo puede hacerse esto por una teacutecnica en la que el actor sepa queacute es lo que no

tiene que hacer refirieacutendose a los obstaacuteculos que pueda presentar el actor en su

proceso de interpretacioacuten (1992 p94) A esta idea de Grotowski apoya tambieacuten

la visioacuten de otro teoacuterico del teatro quien menciona ldquoA traveacutes de los ejercicios del

training el actor pone a prueba su capacidad de alcanzar una condicioacuten de

presencia fiacutesica total la condicioacuten que maacutes tarde deberaacute encontrar en el momento

creativo de la improvisacioacuten y el espectaacuteculordquo (Barba 2010 p354)

Notamos aquiacute que la teacutecnica en lo que podriacuteamos llamar ldquoviacutea positiva o negativardquo

tiene su centro en la experimentacioacuten con ejercicios que pretenden generar

destrezas de tipo fiacutesico sobre todo lo que en consecuencia aiacutesla el tipo de

meacutetodos que dan relevancia hacia las destrezas intelectuales de los actores

El legado de Meyerhold Grotowski Barba Decroux entre otros dejoacute como

secuela que la teacutecnica sea el cuerpo y el cuerpo sea la teacutecnica El motivo por el

que se ha planteado combinar estos conceptos fue porque justamente no podemos

hablar de la teacutecnica separada del elemento en la que eacutesta recae el cuerpo

13

La concepcioacuten de ldquocuerpordquo es uno de los temas maacutes trabajos por las distintas

escuelas de actuacioacuten las cuales suelen tener varios puntos en comuacuten sobre todo

cuando nos referimos a escuelas creadas a partir de los preceptos de lo que se

podriacutea llamar ldquola segunda etapa de Stanislavskirdquo4 asiacute notamos como por lo

general la visioacuten sobre el cuerpo suele conceptualizarse con el teacutermino

ldquoherramientardquo El cuerpo como herramienta nos propone coacutemo el actor crea pero a

la vez ldquose crea a siacute mismordquo en un intento de lograr una transmutacioacuten que lo lleva

de ser un sujeto individual a ser un sujeto idealizado ldquoUn cuerpo-en-vida es maacutes

que un cuerpo que vive (hellip) Es una mutacioacuten incesante un crecimiento que tiene

lugar ante nuestros ojosrdquo (Barba 2010 p54) Dando lugar de este modo a que se

produzca la negacioacuten del ser en todas sus especificidades y aspirando a llegar al

ldquono-serrdquo artiacutestico ldquoAlgunos actores parecen tener un cuerpo que trabaja para

ellos iexclotros parecen atrapados sin remedio en el suyordquo (Dennis 2014 p61)

Mientras que por otro lado nuevos referentes del arte contemporaacuteneo desarrollan

ideas vinculadas hacia lo que seriacutean los ldquocuerpos discursivosrdquo donde el cuerpo se

piensa como un espacio de accioacuten generalmente en rebeldiacutea El cuerpo en este

sentido ya pasariacutea de ser el vehiacuteculo a ser el camino de ser herramienta a ser el

manifiesto (o para visiones maacutes criacuteticas el panfleto) David le Breton por ejemplo

manifiesta que ldquoLas representaciones del cuerpo y los saberes acerca del cuerpo

son tributarios de un estado social de una visioacuten del mundo y dentro de esta

uacuteltima de una definicioacuten de la personardquo (2002 p13) Entonces notamos como

para otro tipo de visiones el cuerpo no se constituye como un ldquoalgordquo obvio sino

que se construye con respecto al contexto y las circunstancias

En esta investigacioacuten se procuraraacute rebatir los argumentos que buscan direccionar

la teacutecnica del actor exclusivamente hacia el trabajo fiacutesico basando mis visiones en

propuestas maacutes cercanas al arte contemporaacuteneo el cual plantea cierto tipo de

distancia con las concepciones de los teoacutericos del siglo XX pero sin pretender

convertir al teatro en un espacio performaacutetivo Para evidenciarlo mejor

4 Refirieacutendonos a la etapa en el que Staislavski desarrolla su meacutetodo de las acciones fiacutesicas

14

expondremos dos citas con dos formas de entender las concepciones alrededor

del cuerpo

El instrumento del actor que es su cuerpo debe estar bien afinado y ser capaz

de reflejar todas las influencias internas y externas del momento dramaacutetico No

hay lugar para murmullos o divagaciones fiacutesicas no hay espacio para

movimientos aleatorios realizados con la esperanza de que el puacuteblico sea capaz

de adivinar el significado del momento

(Dennis 2014 p25)

Las ldquoverdades universalesrdquo que tomaron forma en la modernidad no hicieron

maacutes que ocultar lo que estaba fuera de su ldquouniversordquo siendo en esta periferia

donde se encontraba el cuerpo (hellip) El planteamiento es entonces la de un

ldquocuerpo universalrdquo que primero reducido a su dimensioacuten sentimental y luego

adiestrado para la contemplacioacuten y el mensaje responde a las condiciones

modernas del progreso la racionalidad y la tecnificacioacuten

(Saacutenchez 2015 p27-28)

231 La accioacuten fiacutesica

El trabajo sobre las acciones fiacutesicas es uno de los campos maacutes explorados y en el

que muchos maestros de teatro coinciden Legado heredado de Stanislavski

desarrollado en su uacuteltima etapa cuando apuesta por una actuacioacuten basada ya no en

lo subjetivo de las emociones sino en lo concreto de las acciones Para

comprender de mejor manera esto nos referiremos a Jerzy Grotowski quien al

respecto del meacutetodo de las acciones fiacutesicas de Stanislavski dice lo siguiente ldquolas

acciones fiacutesicas eran el elemento del comportamiento acciones elementales

verdaderamente fiacutesicas pero ligadas al hecho de reaccionar a los demaacutesrdquo5 (Ruiz

2008 p97)

Stanislavski critico de su propio trabajo emprende la tarea de replantearlo y

evolucionar de su primer momento en el que consideraba lo fundamental para

5 Corresponde a una respuesta de Grotowski a Stanislavski Del libro de Jimeacutenez Sergio El

evangelio de Stanislavski seguacuten sus apoacutestoles los apoacutecrifos la reforma los falsos profetas y Judas

Iscariote (1990)

15

lograr una buena actuacioacuten el trabajo del actor sobre sus emociones ahora pone

eacutenfasis sobre la importancia del trabajo del actor sobre su cuerpo y eacuteste a su vez

como desencadenante de las emociones ldquoLas vivencias no se pueden fijar (hellip)

hay que aferrarse firmemente a la liacutenea precisa de las acciones fiacutesicasrdquo6 (Ruiz

2008 p96)

El cuerpo como elemento expresivo es para una gran parte de escuelas y maestros

de teatro algo trascendental y muchas veces el trabajo del actor sobre su cuerpo

llega a ser incuestionable Para Eugenio Barba por ejemplo el trabajo de las

acciones fiacutesicas no se limita a una reproduccioacuten de las acciones cotidianas sino a

la potencializacioacuten del cuerpo de tal manera que todo parta de un ldquocentrordquo y asiacute

eliminar los ldquomovimientos arbitrariosrdquo Barba manifiesta expresamente ldquoUna

accioacuten verdadera produce un cambio de las tensiones en todo el cuerpo y por

consiguiente un cambio en la percepcioacuten del espectadorrdquo (2010 p81)

2113 Partitura fiacutesica

Algo que tienen en comuacuten los teoacutericos del teatro como Stanislavski Meyerhold

Grotowski Decroux y Barba es esa buacutesqueda que realizaron por afianzar un

sistema en el que exista un disentildeo (o partitura como se lo conoce hoy en diacutea) de

acciones fiacutesicas que garantice la precisioacuten en la interpretacioacuten ldquoLa precisioacuten

entendida como coherencia formal externa (frecuentemente garantizada por una

partitura)rdquo7 (Barba 2010 p259)

La partitura podemos decir que es la secuencia ordenada y sisteacutemica en la cual el

actor desarrolla su interpretacioacuten y que fija las fronteras en las que el actor se

6 (Stanislavski 1993 p327)

7 Colaboracioacuten de Marco de Marinis en el libro ldquoEl arte secreto del actorrdquo de Eugenio Barba

(2010)

16

desenvuelve siendo asiacute un meacutetodo en el cual se va excluyendo de alguna manera

la posibilidad de improvisar en escena

Como ya se ha tratado en el tema relacionado a la espontaneidad las escuelas de

teatro que aplican este tipo de meacutetodos suelen tener una inclinacioacuten bastante

marcada sobre la teacutecnica como un ejercicio de destrezas y precisioacuten es por eso

que las praacutecticas que se direccionan hacia lo que podriacuteamos llamar de ldquomayor

libertadrdquo suelen ser desvirtuadas por considerarlas arbitrarias y carentes de rigor

Por ejemplo en el caso del trabajo del Odin Teatret la partitura empieza a

configurarse desde el proceso de entrenamiento de los actores es decir desde los

ejercicios previos al trabajo sobre el texto desde ese punto el actor va fijando

secuencias de movimientos los cuales ya se realizan tomando en cuenta

caracteriacutesticas como velocidad intensidad tono muscular que luego se

traduciraacuten en su planta de acciones sobre la que debe adaptar su actuacioacuten

Definir de antemano la naturaleza y la variantes de la accioacuten puede tener

consecuencias que podriacutean ser una prefijacioacuten de formas que luego no puedan ser

modificadas por las circunstancias objetivas de la escena me refiero al ldquoAquiacute y

ahorardquo8

2311 Subpartitura

La subpartitura es otro de los elementos que se han trabajado para dar

acompantildeamiento al tema de la accioacuten fiacutesica Varios son los teacuterminos con lo que la

supartitura ha sido nombrada pero en general tiene algunas coincidencias

ldquoPara Nemiroacutevich-Daacutenchenkoacute el laquosegundo planoraquo es un laquoequipajeraquo interno

espiritual del ser humano-personaje con el que llega a la obrardquo (Kneacutebel 1996

p95)9 El segundo plano nos remite a todo lo que el personaje no dice pero siente

8 Concepto tomado de la terapia Gestalt y que en el teatro es usado para referirse al estado en el

que el actor no piensa en el pasado ni se proyecta al futuro sino que vive las circunstancias

objetivas de su presente esceacutenico

9 Del libro ldquoEl uacuteltimo Stanislavskirdquo

17

toda la carga interna que deben llevar las acciones para que lleguen a ser

verdaderas tienen que estar sostenidas por lo que tambieacuten se nombrariacutea como

accioacuten interna en contraposicioacuten de la accioacuten externa que es lo concreto lo que se

ve Podemos concluir entonces que el segundo plano o accioacuten interna es todo el

mundo de pensamientos y sentimientos de los personajes que sirven como

motivacioacuten para dotar de profundidad a sus acciones fiacutesicas

Sin embargo desde otras visiones esto va maacutes allaacute que soacutelo un mundo subjetivo

que se enmarque en el plano de los pensamientos y sentimientos Lo que para

Daacutenchenkoacute era el segundo plano para Barba seraacute la subpartitura la cual puede

estar constituido por un sin nuacutemero de elementos que aportan maacutes allaacute de lo

imaginario Asiacute lo explica Eugenio Barba en el arte secreto del actor cuando

menciona que ldquohablar de subpartitura no soacutelo es referirse a las intenciones a los

pensamientos o a los ldquopor queacuterdquo sino que tambieacuten puede estar constituido por

elementos concretos como un ritmo un canto acciones en dimensiones que no

sean las originales entre otrosrdquo (2010 p81)

24 Delimitacioacuten de Variables

Para la siguiente investigacioacuten se trabajoacute en base a dos variables una dependiente

y otra independiente la variable dependiente fue la de ldquoespontaneidadrdquo de la cual

se trabajoacute la dimensioacuten de improvisacioacuten y para ser medible se pensoacute en los

indicadores de intuicioacuten y monoacutelogo interno

La variable independiente es la ldquoteacutecnica actoral-cuerpordquo y de la cual se tomoacute la

dimensioacuten de accioacuten fiacutesica de la que se tomaron los indicadores partitura y

subpartitura

18

CAPIacuteTULO III

METODOLOGIacuteA

31 Metodologiacutea de investigacioacuten

311 Recoleccioacuten de datos

Para la realizacioacuten de la investigacioacuten se procedioacute en primer lugar en identificar

un problema sobre el cual trabajar La primera consideracioacuten que se tomoacute en

cuenta fue que el problema se refiriera a una dificultad una duda o alguacuten tipo de

incomprensioacuten sobre alguacuten elemento de la actuacioacuten en el proceso de aprendizaje

en la carrera de teatro

Una vez identificado el problema se procedioacute a identificar las causas y los efectos

del mismo dando asiacute paso a la formulacioacuten de los lineamientos generales por los

cuales se iba a dirigir la investigacioacuten

A continuacioacuten en el momento de hallar las variables dimensiones e indicadores

que seriacutean las directrices del trabajo se tomoacute en cuenta campos que respondieran a

las necesidades pero tambieacuten a las posibilidades del investigador de manera de

poder delimitar nuestro tema de tal forma que se pudiera llegar objetivamente a un

resultado en el mediano plazo

La construccioacuten del marco teoacuterico fue el punto criacutetico en donde se dieron lugar a

la mayor parte de cambios tanto de indicadores dimensiones y variables esto

dado que ademaacutes de poder identificar y formular de manera adecuada un

problema se debe tener en cuenta la posibilidad de en este caso poder trabajar

19

con categoriacuteas que aporten de manera puntual para el sustento teoacuterico pero asiacute

mismo que posibiliten una eventual medicioacuten en base a datos concretos De esta

manera el proceso de investigacioacuten tiene el suficiente peso tanto en la parte

cualitativa como cuantitativa lo que en consecuencia nos daraacute resultados maacutes

objetivos

Asiacute las fichas de observacioacuten que fueron planteadas en un inicio tuvieron que ser

modificadas por otro tipo de datos que dotaban a la investigacioacuten de una muestra

maacutes clara de lo que se queriacutea evidenciar Esto tambieacuten se hizo tomando en cuenta

que en este caso se optoacute por trabajar en base a conceptos que estaban

medianamente dentro del dominio del investigador y se descartoacute otros que

resultaban un tanto maacutes lejanos y que se pudieron haber convertido en un

obstaacuteculo en el momento de la interpretacioacuten pues se podiacutea haber cometido alguacuten

error por el tema de poca comprensioacuten de los mismos

El proceso para recolectar y fijar los datos en las fichas de observacioacuten fue a

traveacutes de un viacutedeo ya que la filmacioacuten de las escenas permitioacute volverlas a ver una

y otra vez de manera de poder confirmar si se estaban marcando bien los datos

312 Poblacioacuten y muestra

La poblacioacuten fueron los actores de la obra elegida mientras que la muestra fueron

las acciones principales de las cuatro escenas que posee el acto

313 Operacionalizacioacuten de variables

Variable

dependiente

Dimensiones Indicadores

No

Iacutetems

Teacutecnicas e

Instrumentos

Espontaneidad Improvisacioacuten

Intuicioacuten 1 Ficha de observacioacuten

Monoacutelogo

interno

2 Ficha de observacioacuten

Variable Dimensiones Indicadores Nordm de Teacutecnicas e

20

independiente Iacutetems instrumentos

Teacutecnica actoral Accioacuten fiacutesica - Cuerpo

Partitura fiacutesica 3 Ficha de observacioacuten

Subpartitura 4 Ficha de observacioacuten

Graacutefico 1 Desglose de variables

314 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos

Para la presente investigacioacuten se optoacute por trabajar en base a fichas de observacioacuten

ya que como se habiacutea expuesto anteriormente se dividioacute en funciones el grupo de

trabajo y fue mi responsabilidad encargarme de la direccioacuten de la obra elegida lo

que me permitioacute tener durante todo el proceso del trabajo praacutectico la posibilidad

de observar el desempentildeo y la evolucioacuten del trabajo actoral de mis compantildeeros

de esta manera en las fichas de observacioacuten pude recolectar el acumulado de

experiencias que tuve durante todo el proceso de montaje

Las fichas de observacioacuten se realizaron cuando las escenas se encontraban

definidas pues soacutelo de esta manera era posible evidenciar las repercusiones que

teniacutea para el actor partir desde un marcaje definido Por lo cual se realizaron ocho

fichas de observacioacuten dos por cada escena pues cada ficha serviacutea para identificar

dos indicadores

32 Metodologiacutea del producto artiacutestico

321 Procedimiento general del producto artiacutestico

El grupo de trabajo vio la necesidad de trabajar sobre una obra que pudiera

contener los problemas de cada uno de sus integrantes y fue asiacute como elegimos la

obra ldquoLargo Viaje de un diacutea haciacutea la nocherdquo de Eugene OrsquoNeill Trabajar sobre

una propuesta de teatro psicoloacutegico norteamericano fue acertado pues los fines a

alcanzar por parte de esta investigacioacuten fueron los de indagar minucias alrededor

21

de la actuacioacuten y nada mejor que el lenguaje realista para evidenciar falencias y

analizar las repercusiones de la teacutecnica sobre el desempentildeo de los actores

Despueacutes de elegida la obra lo siguiente fue el reparto de personajes entre los

miembros del grupo el cual se hizo en relacioacuten de la cercaniacutea del actor con el

personaje por ejemplo si habiacutea un personaje que era joven elegimos al que en

apariencia es maacutes joven del grupo el mismo proceso se llevoacute a cabo con el resto

de personajes

Mi caso en particular fue un poco distinto pues la obra cuenta con la presencia de

4 personajes (en el primer acto) y nuestro grupo es de 5 personas asiacute que yo me

dediqueacute a realizar la funcioacuten de director Posteriormente incluimos una escena

previa al desarrollo de la obra en la cual actuaba yo tomando el personaje de la

madre (Mary) y haciendo una seleccioacuten previa de textos de otros actos que

pudieran ser una especie de siacutentesis de los conflictos por los que atraviesa ese

personaje durante toda la obra

En un primer momento se tuvo un proceso de lectura del texto para que nos

enteremos de queacute va la obra pues muchos de nosotros no habiacuteamos tenido un

acercamiento previo a la misma Posterior a la lectura de caraacutecter informativa

llegoacute la lectura interpretativa en la cual ya existiacutea la intencioacuten de comprender las

motivaciones de los personajes para decir sus textos

A continuacioacuten empezamos con un corto proceso de improvisacioacuten sobre lo leiacutedo

pero al tratarse de un texto de la deacutecada de los cuarenta el lenguaje utilizado

resultaba a momento un poco extrantildeo y lejano para los actores por lo que propuse

un proceso de lo que llameacute ldquocotidianizacioacuten del textordquo Esto consistiacutea en que

mediante la tarea de realizar una lectura comprensiva se extraigan los temas por

los que atravesaba el texto traerlos a nuestro contexto y partiendo de la realidad

particular de cada actor accionara a las situaciones propuestas Paulatinamente se

introdujo elementos como los roles relacioacuten situacioacuten social entre otros

Despueacutes empezamos a realizar pases con texto en mano sobre una puesta en

escena muy baacutesica con los elementos estrictamente necesarios para el desarrollo

22

de las acciones de los personajes En este punto se fue hallando la partitura fiacutesica

la cual fue la base en la que los actores siguieron realizando los posteriores

ensayos Seguimos en base a lo ya logrado a realizar los pases pero ya con el texto

aprendido y buscando hallar en este punto la subpartitura y empezar a dar matices

a las acciones ya encontradas

A continuacioacuten llegaron las propuestas del vestuario presentadas por cada actor

respectivamente (esto habiendo hecho con anterioridad un estudio sobre el

contexto histoacuterico de la obra) y con ello llegaron tambieacuten una infinidad de nuevos

aciertos

El proceso de los ensayos en resumen fue la experiencia de actores con el

suficiente criterio para tomar en cuenta las observaciones que hice desde la

direccioacuten lo cual facilitoacute en gran medida que el montaje no se convirtiera en un

campo de guerra donde cada miembro del grupo quisiera llevar la obra para

adaptarla a su lectura personal

Tras esto comprendiacute que la direccioacuten juega un papel fundamental pues se traduce

en la adecuada lectura tanto intelectual como sensible de una obra y transformarla

en la construccioacuten de una pieza que cuenta con la armoniacutea de lo plaacutestico y de lo

interpretativo

322 Intervencioacuten de variables

La aparicioacuten de variables en el montaje de la obra se dio desde el mismo inicio

pues desde la primera lectura se fue evidenciando la espontaneidad de los actores

y de la misma manera los recursos teacutecnicos que empleaban para tratar de lograr

una buena lectura

Conforme el producto seguiacutea avanzando se podiacutea notar que algunos actores

dejaron que una de las variables la de la teacutecnica-cuerpo se apoderara casi por

completo de sus interpretaciones coartando de alguna forma su capacidad de

proponer espontaacuteneamente nuevos elementos al montaje

23

Sin embargo en la recta final del producto artiacutestico los actores mediante el proceso

de repeticioacuten de las escenas fueron dejando salir su instinto y con ello un sin

nuacutemero de nuevos aportes al trabajo final

323 Descriptores del producto artiacutestico

Al tratarse de teatro psicoloacutegico estadounidense sabemos que estamos abordando

una obra que tiene un gran peso en su texto y fue desde ahiacute que se pensoacute

justamente el proceso de montaje procurando respetar en la medida de lo posible

la dramaturgia y sus acotaciones

Se trata de un montaje netamente de texto en la que no hay mayor pretensioacuten de

experimentacioacuten a nivel de lenguajes extra-cotidianos a pesar que al inicio de la

obra se planteoacute una seleccioacuten de textos de gran relevancia del personaje de Mary

(la madre) el cual fue interpretado por un actor y una actriz Asiacute tambieacuten al final

de la obra se da el encuentro de los actores que interpretan al mismo personaje

A nivel de escenografiacutea se pensoacute en tratar de tener los elementos necesarios que

nos brinden una clara ambientacioacuten de la casa en la que se desarrolla la obra pero

sin perder tambieacuten de vista el criterio de que nada es gratuito en escena y todo lo

que estaacute cumple con un propoacutesito que aporta a la actuacioacuten

En relacioacuten a la iluminacioacuten se configuroacute de una manera muy sencilla con un

ambiente aacutembar que estaacute presente durante toda la obra construyendo la idea del

amanecer Contando con soacutelo un par de efectos que sirven para acompantildear a la

primera parte del montaje que como ya se mencionoacute antes es la que se encuentra

un poco maacutes distanciada de lo que seriacutea el lenguaje teatral realista

En cuanto a vestuario se trabajoacute con trajes de la eacutepoca misma de la obra (deacutecada

de los 30) y tomando en cuenta las descripciones que se mencionan en el texto

sobre los personajes En el caso de los actores que interpretan al personaje de

Mary trabajaron con el mismo vestuario para generar la referencia clara y que no

haya cabida para las confusiones por parte del espectador

24

Musicalmente se incorporoacute un tema musical llamado Gloomy Sunday interpretado

por la cantante de jazz Billie Hollyday lo que sirvioacute para generar la ambientacioacuten

de la musicalidad de la deacutecada de la obra De la misma manera se hizo uso de

sonido de mar esto tomando en cuenta que la obra se desarrolla en una casa de

verano en un puerto en las costas de Estados Unidos

25

CAPIacuteTULO IV

ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOS

41 Desarrollo

411 Anaacutelisis e interpretacioacuten de datos

En el proceso de recoleccioacuten de datos como ya se ha expuesto con anterioridad se

tomoacute en cuenta 4 elementos que de forma general determinariacutean una lectura sobre

si la actuacioacuten llegoacute a ser auteacutentica u ldquoorgaacutenicardquo10 como se la conoce en el

lenguaje teatral comuacutenmente

Para comprender la dinaacutemica que tuvo el anaacutelisis de los datos cabe destacar que

partiendo de la consideracioacuten de que se estaacute explorando la incidencia de la

aplicacioacuten de la teacutecnica actoral en la espontaneidad del actor se ha de dividir dos

de los indicadores como competencia exclusiva del actor y los otros dos

indicadores como competencia del director

Los indicadores de competencia del actor son la intuicioacuten y el monoacutelogo interno

y los indicadores del director son partitura y subpartitura Esta divisioacuten se pensoacute

en pos de generar el contraste entre lo que se crea ldquodesde afuerardquo y lo que se crea

ldquodesde dentrordquo

Las posibilidades de combinaciones entre los datos son bastante extensas si

consideramos que no se plantean los resultados a un juicio de valor entre lo ldquomalo

10 ldquoEl primero en aplicar el concepto al arte del actor como en tantas otras cosas fue Stanislavski

Para el pionero teatral ruso la organicidad era una premisa en el logro de la verosimilitud y la verdad esceacutenica que exigiacutea en sus actoresrdquo (Ruiz 2010)

26

y lo buenordquo ldquolo adecuado y no adecuadordquo sino que soacutelo nos interesa observar queacute

tipo de resultado arroja las distintas combinaciones de indicadores tal como puede

ser un alto cumplimiento de la subpartitura acompantildeado de un alto grado de

intuicioacuten nos mostraraacute una caracteriacutestica especial en la interpretacioacuten que diferiraacute

si la combinacioacuten de indicadores fuera distinta como por ejemplo un alto manejo

de monoacutelogo interior con un alto cumplimiento de la partitura fiacutesica

A continuacioacuten los graacuteficos nos mostraraacuten lo trabajado sobre las escenas de la

obra y de queacute forma afrontaron los actores lo propuesto desde la direccioacuten

Graacutefico 1 cuadro de Resultados Escena 1

La primera escena fue en la que mayor cantidad de tiempo se empleoacute para los

ensayos pues en este punto se realizaban los primeros acercamientos a los temas

de la obra y a la comprensioacuten de los personajes por parte de los actores

Consecuencia de esto tenemos una partitura bien definida que sirvioacute de punto de

partida para que en base a ella los actores desarrollaran sus acciones

3

11

13

5

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartiura

ESCENA 1

27

La primera escena estuvo constituida por los personajes de Mary y James en la

sala de la casa quienes acaban de volver de desayunar y mantienen una charla de

temas varios y en los cuales se evidencia el desencuentro en este matrimonio

Asiacute obtuvimos un resultado en el que primoacute el cumplimiento de la partitura por

parte de los actores seguido de un trabajo sobre sus monoacutelogos interiores pero

por debajo del promedio vemos el cumplimiento de la subpartitura y casi nula la

intervencioacuten de la intuicioacuten del actor

Presentando para esta escena los siguientes porcentajes

Intuicioacuten 20

Monoacutelogo Interno 733

Partitura 866

Subpartitura 333

Graacutefico 2 cuadro de resultados Escena 2

En la segunda escena seguimos contando con la presencia de Mary y James pero

aquiacute tambieacuten se suma la presencia de los personajes de Jamie y Edmund los cuales

ingresan a la sala y establecen un tema de discusioacuten con sus padres

8

20

13

10

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartitura

ESCENA 2

28

Esta por tratarse de una escena con maacutes personajes se puede evidenciar una

disminucioacuten en el cumplimiento de la partitura y un aumento del monoacutelogo

interior lo que apunta a suponer que los actores se sintieron con maacutes seguridad en

esta escena gracias a los aportes que les haciacutean sus compantildeeros y por eso notamos

tambieacuten un ligero aumento del cumplimiento de la subpartitura y la intuicioacuten

Para esta escena los porcentajes que se presentan son los siguientes

Intuicioacuten 347

Monoacutelogo Interno 869

Partitura 565

Subpartitura 434

Graacutefico 3 cuadro de resultados Escena 3

En la escena 3 se desarrolla principalmente la discusioacuten entre James y Jamie

alrededor de varios temas Escena de gran intensidad y ritmo acelerado en la que

6

13

16

12

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartitura

ESCENA 3

29

los actores se apoyaron en la partitura fiacutesica propuesta e incorporaron tambieacuten la

subpartitura en mayor medida El monoacutelogo interior siguioacute dentro del promedio

en el que se veniacutea ubicando en las dos escenas anteriores pero notamos que la

intuicioacuten del actor seguiacutea sin presentarse en el mismo nivel que el resto de

indicadores

Para esta escena los porcentajes que se presentan son los siguientes

Intuicioacuten 285

Monoacutelogo Interno 619

Partitura 761

Subpartitura 571

Graacutefico 4 cuadro de resultados Escena 4

En la escena cuatro ya notamos un aumento del indicador que tendiacutea a estar maacutes

bajo que es el de la intuicioacuten esto teniendo en cuenta que esta escena es la uacuteltima

del acto y la que se trabajoacute al final para esto los actores ya tuvieron maacutes claro

aspectos de sus personajes y sus relaciones con los demaacutes asiacute como tambieacuten de

los temas por los que atraviesa la obra en general motivo por el cual se puede

6

8

9

7

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartitura

ESCENA 4

30

deducir que se encontraban maacutes preparados para enfrentar su actuacioacuten en

comparacioacuten a las escenas anteriores

Para esta escena los porcentajes que se presentan son los siguientes

Intuicioacuten 461

Monoacutelogo Interno 615

Partitura 692

Subpartitura 538

Graacutefico 5 cuadro de resultados Suma total de todos los indicadores

En la suma total de los indicadores de las cuatro escenas evidenciamos lo que

veniacutea siendo la constante la supremaciacutea de la presencia del monoacutelogo interno y

del cumplimiento de la partitura fiacutesica por debajo el cumplimiento de la

subpartitura y en uacuteltimo lugar la intuicioacuten del actor

23

52 51

34

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Paritura Subpartitura

TOTAL ESCENAS

31

Cabe destacar que los datos finales pueden considerarse de todas maneras

PRELIMINARES considerando que la verdadera comprobacioacuten de lo aquiacute

recogido es con los actores en escena es decir maacutes allaacute de los ensayos la

confirmacioacuten de todas estas deducciones seriacutean maacutes verificables en un espectaacuteculo

con puacuteblico presente ldquoEn el momento en que notamos que hay una tercera

persona mirando las condiciones de un ensayo siempre se transformanrdquo11

(Cantos 2006)

Para la suma total tenemos los siguientes porcentajes

Intuicioacuten 319

Monoacutelogo Interno 722

Partitura 708

Subpartitura 472

A continuacioacuten el graacutefico del promedio total de todo el acto en donde se evidencia

la repercusioacuten de un indicador sobre otro

11 Cita de Peter Brook (1997 p23) A lo que Cantos concluye Cuando esta convencioacuten sentildealada

por Brook se ha establecido todo lo que el observado hace y dice se deja de creer a pies juntillas y

se entiende como una accioacuten ficcional que soacutelo tiene sentido y verdad en el mundo posible en el

que observado y observador acuerdan situarse

32

Graacutefico 6 Promedio total de las 4 escenas del acto 1

412 Desarrollo del producto artiacutestico

El producto artiacutestico pese a concebirse como una especie de ejercicio de

materializacioacuten de la investigacioacuten teoacuterica resultoacute bastante complicado dejar de

pensarlo como un espectaacuteculo Y desde ese aspecto los actores no estaacuten lejos de

estar influenciados por la espectacularidad del mismo y aflora en ellos el afaacuten de

ldquomostrarserdquo que a veces los alejan de la experimentacioacuten Pero a pesar de aquello

podriacutea decir que se fueron cumpliendo los objetivos de todos en cuanto a sus

respectivos problemas aunque no de una manera de plena conciencia sino maacutes

bien como una consecuencia Por eso hubo investigaciones dentro del grupo que

encontraron piso con maacutes prontitud que otras pero al final cada uno llegoacute a tener

los elementos necesarios para poder sacar conclusiones sobre sus temas

Ya en la puesta en escena se notoacute coacutemo para muchos de los actores se ha

convertido en un paso imprescindible el de la exploracioacuten previa mediante una

serie de ejercicios aprendidos a lo largo de la carrera ejercicios que en su

14

33

32

21

Promedio

Intuicioacuten

Monoacutelogo Interno

Partitura

Subpartitura

33

momento sirvieron como un recurso pedagoacutegico pero que para la praacutectica

profesional no son imprescindibles

Finalmente se llegoacute a tener un producto que contiene la buacutesqueda por comprobar

ciertos problemas que tienen los actores en su desempentildeo o comprensioacuten y de la

misma manera un producto que se perfila como un posible espectaacuteculo para poder

ser presentado ante el puacuteblico

34

CAPIacuteTULO V

51 Discusioacuten

En cuanto a los elementos que se presentaron como una dificultad en el proceso

de investigacioacuten fueron por ejemplo la definicioacuten de indicadores para la

recoleccioacuten de datos pues al tratarse de una indagacioacuten alrededor del teatro

resulta muchas veces complicado realizarla de una manera cuantitativa El arte asiacute

como las ciencias sociales son siempre un tema difiacutecil de discutir y peor auacuten de

medir pues muchos de los criterios que se suelen tener sobre estas disciplinas

suelen partir de la subjetividad de las personas que lo analizan a diferencia de las

ciencias exactas en donde existe un sistema de comprobacioacuten casi infalible

52 Conclusiones

Despueacutes del anaacutelisis de los resultados destacoacute el hecho de que los actores ven

disminuida su capacidad de espontaneidad en una obra por la influencia que ejerce

en ellos la teacutecnica actoral en la medida en la que eacutesta no estaacute del todo asimilada

con esto quiero decir que las herramientas teacutecnicas no tienen (o no deberiacutean tener)

una connotacioacuten positiva o negativa per se sino que se encuentra en el nivel de

asimilacioacuten que tenga el actor de la misma

Sin embargo es preciso mencionar que este proceso arrojoacute como evidencia que no

todas las teacutecnicas llegan a ser adecuadas para todos los actores considerando que

no todas las personas poseen la destreza para llegar a la comprensioacuten de algo por

una viacutea uacutenica Las viacuteas de acceso a la comprensioacuten y aplicacioacuten de un

conocimiento son tan variadas por lo que es necesario que se tome en cuenta que

35

las posibilidades de metodologiacuteas a ser aplicadas por parte de los inteacuterpretes son

tan diversas que llegan a ser incontables Por un lado podemos poner a los actores

con la visioacuten de lograr adquirir una prolijidad teacutecnica extra-cotidiana hasta los

actores de lo que podriacuteamos llamar ldquotalento innatordquo que abordan la actuacioacuten

desde sus propias capacidades histrioacutenicas

Cuando notamos que el actor no llega a conectarse del todo con alguacuten tipo de

teacutecnica es bueno entonces plantearse la posibilidad de pensar que es la ruta de

acceso al conocimiento la que puede ser que no sea la adecuada y no

necesariamente problema de falta de comprensioacuten o voluntad del actor

La espontaneidad se vio en este proceso como un elemento que puede marcar una

diferencia entre un actor y otro pero no termina de ser lo determinante dentro de

un producto maacutes grande como una obra ya que maacutes allaacute de que los actores sean

propositivos hay que tomar en cuenta que lo fundamental en un montaje es tener

claro que las obras son en esencia la materializacioacuten de una idea un concepto

una visioacuten del mundo y en esa medida la propuesta que pueda venir por fuera de

esos lineamientos no soacutelo que no aporta sino que entorpece el trabajo

En conclusioacuten puedo decir que el actor debe encontrar su viacutea y una vez hallada

debe trabajar sobre ella de tal forma que la aplicacioacuten de las herramientas teacutecnicas

no sea un obstaacuteculo sino una ventaja que permita que su espontaneidad aflore de

una manera maacutes instintiva El actor que no asimila la teacutecnica como una parte maacutes

de siacute como un proceso que no tiene que ser racionalizado sino que se da con

completa naturalidad siempre sentiraacute que estaacute presionado por un anhelo de

cumplir con algo que no nace de su propio instinto por lo que se pudiera decir

que incluso se prefeririacutea que el actor actuara en base a sus propias cualidades

innatas y no sobre una teacutecnica mal aplicada

Asiacute como el nintildeo que aprende a leer y que al inicio observa recuerda emite el

sonido de las siacutelabas una por una despueacutes conforme naturaliza dicho proceso y

gana experticia a tal punto que luego ya no realiza todos los pasos sino que

incluso se adelanta a lo que va a acontecer De la misma manera el actor debe ser

36

un lector un lector de su aprendizaje de su desempentildeo de sus compantildeeros de su

director de su obra de su punto de vista y finalmente de su arte

37

REFERENCIAS

Bibliograacuteficas

Barba E amp Savarese N (2010) El Arte Secreto de Actor Lima-Peruacute Editorial

San Marcos

Dennis A (2014) El cuerpo elocuente Madrid-Espantildea Editorial Fundamentos

Grotowski J (1992) Hacia un teatro pobre Meacutexico DF siglo veintiuno

editores

Kneacutebel M Oacute (1999) El Uacuteltimo Stanislavski Madrid-Espantildea Editorial

Fundamentos

Layton W (1990) iquestPor queacute Trampoliacuten del actor Madrid-Espantildea Editorial

Fundamentos

Le Breton D (2002) Antropologiacutea del cuerpo y modernidad Buenos Aires

Argentina Ediciones Nueva Visioacuten

Reynolds E ( (2003) Manual del Actor Meacutexico DF Editorial Diana

Ruiz B (2008) El Arte del Actor del Siglo XX Bilbao-Espantildea Artez Blai Kultur

Elkartea

Taylor D amp Fuentes M ( (2011) Estudios avanzados de performance Meacutexico

DF Fondo de Cultura Econoacutemica

38

Tesis y trabajos de grado

Saacutenchez M S (2015) Crear donde todo estaacute creado Lugares del cuerpo en el

teatro moderno y el arte de accioacuten (tesis de maestriacutea) Universidad Andina

Simoacuten Boliacutevar Quito-Ecuador

Paacuteginas web

Cantos A (2006 diciembre 6) Arte de vanguardia y espacio esceacutenico la

ldquopartitura de accionesrdquo o cuando la imaginacioacuten juega al equilibrio

Revista Recrerte Obtenido de Educrea enero 16 2016 Recuperado de

Educrea

httpwwwiacatcomrevistarecrearterecrearte06Seccion3arte_vanguar

diahtm

Lepe S (2011 noviembre 17) Teoriacuteas de la actuacioacuten Obtenido enero 16 2016

Recuperado de httptactuacionblogspotcom

Real Academia Espantildeola (2016) Real Academia Espantildeola Obtenido en enero

16 2016 Recuperado de httpwwwraees

Ruiz B (2010 mayo 6) Artezblai Obtenido en enero 29 2016 Recuperado de

httpwwwartezblaicom

39

ANEXOS

Anexo 1 Ficha de observacioacuten escena 1 espontaneidad

ESCENA 1

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 James abraza a Mary

2 Mary evita contacto con James X

3 Mary bromea sobre la edad de James X

4 James afirma que sus hijos conspiran contra eacutel X

5 Mary reclama por las malas negociaciones de James X

6 Mary se disculpa por sus comentarios

7 Mary hace mencioacuten de la enfermedad de Edmund

8 James alienta a Mary a no angustiarse por la

enfermedad de su hijo

X X

9 Mary trata de disipar la preocupacioacuten de James X

10 Mary se perturba por la mirada fija de James X X

11 James halaga a Mary para tranquilizarla X

12 Mary evita contacto con James X

13 James intenta continuar con la conversacioacuten X X

14 Mary llama a sus hijos

15 James reclama el mal comportamiento de su hijo X

40

Anexo 2 Ficha de observacioacuten escena 1 teacutecnica

ESCENA 1

Accioacuten Partitura

Fiacutesica

Subpartitura

1 James abraza a Mary X

2 Mary evita contacto con James X

3 Mary bromea sobre la edad de James X

4 James afirma que sus hijos conspiran contra eacutel X

5 Mary reclama por las malas negociaciones de James X X

6 Mary se disculpa por sus comentarios X

7 Mary hace mencioacuten de la enfermedad de Edmund X

8 James alienta a Mary a no angustiarse por la enfermedad

de su hijo

X X

9 Mary trata de disipar la preocupacioacuten de James X

10 Mary se perturba por la mirada fija de James X

11 James halaga a Mary para tranquilizarla X

12 Mary evita contacto con James X

13 James intenta continuar con la conversacioacuten X X

14 Mary llama a sus hijos X

15 James reclama el mal comportamiento de su hijo X

41

Anexo 3 Ficha de observacioacuten escena 2 espontaneidad

ESCENA 2

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 Mary bromea sobre los ronquidos de James X X

2 Mary se perturba por la mirada fija de Jamie X X

3 Jamie se excusa y justifica X

4 James halaga a Mary para confortarla X

5 Edmund alaga a Mary

6 Jamie se mofa de su padre X

7 James arremete contra Jamie X X

8 Edmund narra una aneacutecdota sobre un arrendatario de

su padre

X

9 James retira sus cigarrillos a su hijo X X

10 Jamie se las ingenia para robarle otro cigarrillo a su

padre

X X

11 James reclama a Jamie

12 Edmund se va de la sala X

13 Mary reprende a James

14 Jamie sentildeala que enfermedad de su hermano es

grave

X X

15 Mary intenta desmentir la afirmacioacuten de Jamie X X

42

16 Mary reprocha al Dr Hardy y a la praacutectica meacutedica

en general

X

17 Mary siente las miradas sobre ella y se pone

nerviosa

X

18 James intenta desviacutear el tema X

19 Mary esquiva un beso de James X

20 Mary rememora cuando era joven X

21 James da aacutenimos a Mary a traveacutes de cumplidos X X

22 Mary habla sobre coacutemo James miente X

23 Mary cambia de tema y sale de la sala X

43

Anexo 4 Ficha de observacioacuten escena 2 teacutecnica

ESCENA 2

Accioacuten Partitura

Fiacutesica

Subpartitura

1 Mary bromea sobre los ronquidos de James

2 Mary se perturba por la mirada fija de Jamie X

3 Jamie se excusa y justifica X

4 James halaga a Mary para confortarla

5 Edmund alaga a Mary X

6 Jamie se mofa de su padre X X

7 James arremete contra Jamie

8 Edmund narra una aneacutecdota sobre un arrendatario de

su padre

X

9 James retira sus cigarrillos a su hijo

10 Jamie se las ingenia para robarle otro cigarrillo a su

padre

11 James reclama a Jamie X

12 Edmund se va de la sala X

13 Mary reprende a James X

14 Jamie sentildeala que enfermedad de su hermano es

grave

15 Mary intenta desmentir la afirmacioacuten de Jamie

44

16 Mary reprocha al Dr Hardy y a la praacutectica meacutedica

en general

X X

17 Mary siente las miradas sobre ella y se pone

nerviosa

X X

18 James intenta desviacutear el tema X

19 Mary esquiva un beso de James X X

20 Mary rememora cuando era joven X X

21 James da aacutenimos a Mary a traveacutes de cumplidos X

22 Mary habla sobre coacutemo James miente X X

23 Mary cambia de tema y sale de la sala X X

45

Anexo 5 Ficha de observacioacuten escena 3 espontaneidad

ESCENA 3

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 James reclama a Jamie X X

2 Jamie interroga a su padre sobre la enfermedad

de Edmund

X

3 Jamie reprocha al Dr Hardy X X

4 James increpa a su hijo por el estilo de vida que

lleva

X

5 Jamie aclara que eacutel no queriacutea ser actor

6 James recita un viejo texto teatral

7 Jamie se dispone a salir de la sala pero regresa

8 James justifica su preferencia hacia el Dr Hardy X

9 James reprocha a Jamie el haber sido una mala

influencia para su hermano

10 Jamie justifica la enfermedad de su hermano

argumentando que es producto de su mala vida

X

11 Jamie pide disculpas por su comentario X X

12 James insiste en increpar a Jamie

13 Jamie se molesta y sale abruptamente de la sala X X

14 James lamenta que los conflictos de la casa no

hayan llegado a su fin

15 Jamie vuelve a entrar a la sala y estaacute dispuesto a

entablar conversacioacuten con su padre

X

16 Jamie comenta que tiene sospechas sobre la

recaiacuteda de su madre

X

17 James trata de justificar los comportamientos de

Mary

46

18 Jamie culpa a su padre de tener responsabilidad

en la enfermedad de su madre

X X

19 James responde furiosamente a las afirmaciones

de Jamie

20 Mary entra y Jamie y James tratan de disimular

su discusioacuten

X X

21 Mary pregunta sobre queacute discutiacutean James y

Jamie

X

47

Anexo 6 Ficha de observacioacuten escena 3 teacutecnica

ESCENA 3

Accioacuten Partitura Subpartitura

1 James reclama a Jamie X

2 Jamie interroga a su padre sobre la enfermedad de

Edmund

X X

3 Jamie reprocha al Dr Hardy X

4 James increpa a su hijo por el estilo de vida que lleva

5 Jamie aclara que eacutel no queriacutea ser actor X X

6 James recita un viejo texto teatral X X

7 Jamie se dispone a salir de la sala pero regresa X X

8 James justifica su preferencia hacia el Dr Hardy X X

9 James reprocha a Jamie el haber sido una mala influencia

para su hermano

10 Jamie justifica la enfermedad de su hermano

argumentando que es producto de su mala vida

X X

11 Jamie pide disculpas por su comentario

12 James insiste en increpar a Jamie X

13 Jamie se molesta y sale abruptamente de la sala X X

14 James lamenta que los conflictos de la casa no hayan

llegado a su fin

X

15 Jamie vuelve a entrar a la sala y estaacute dispuesto a entablar

conversacioacuten con su padre

X X

16 Jamie comenta que tiene sospechas sobre la recaiacuteda de su

madre

X

17 James trata de justificar los comportamientos de Mary X

18 Jamie culpa a su padre de tener responsabilidad en la

enfermedad de su madre

X X

19 James responde furiosamente a las afirmaciones de Jamie X

48

20 Mary entra y Jamie y James tratan de disimular su

discusioacuten

X

21 Mary pregunta sobre queacute discutiacutean James y Jamie X X

49

Anexo 7 Ficha de observacioacuten escena 4 espontaneidad

ESCENA 4

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interno

1 Mary escucha bajar a Edmund y toma un libro para

disimular su angustia

X

2 Edmund confiesa a su madre que se siente mal

3 Edmund pide a su madre que no se angustie por eacutel y que

se cuide ella

4 Mary evade el tema y habla sobre sus vecinos

5 Edmund recuerda a su madre que no tienen visitas a

causa de su enfermedad

X

6 Edmund pide disculpas a su madre por el comentario X X

7 Mary reclama que nadie en su casa confiacutea en ella X X

8 Edmund confiesa a su madre que la escuchoacute ir hacia el

cuarto de hueacutespedes

9 Mary se justifica sobre la acusacioacuten de Edmund X X

10 Mary cambia de tema y arrulla a Edmund

11 Mary alienta a Edmund a salir de la sala e ir afuera de la

casa

X X

12 Edmund sale de la sala y riacutee con esfuerzo con su madre X X

13 Mary Se tumba en el silloacuten y tiene un ataque de nervios X X

50

Anexo 8 Ficha de observacioacuten escena 4 teacutecnica

ESCENA 4

Accioacuten Partitura Subpartitura

1 Mary escucha bajar a Edmund y toma un libro para

disimular su angustia

X X

2 Edmund confiesa a su madre que se siente mal X X

3 Edmund pide a su madre que no se angustie por eacutel y que

se cuide ella

X

4 Mary evade el tema y habla sobre sus vecinos X

5 Edmund recuerda a su madre que no tienen visitas a causa

de su enfermedad

X

6 Edmund pide disculpas a su madre por el comentario X

7 Mary reclama que nadie en su casa confiacutea en ella X X

8 Edmund confiesa a su madre que la escuchoacute ir hacia el

cuarto de hueacutespedes

X

9 Mary se justifica sobre la acusacioacuten de Edmund

10 Mary cambia de tema y arrulla a Edmund X X

11 Mary alienta a Edmund a salir de la sala e ir afuera de la

casa

X X

12 Edmund sale de la sala y riacutee con esfuerzo con su madre X

13 Mary Se tumba en el silloacuten y tiene un ataque de nervios

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · las causas y las consecuencias que traen consigo la tecnificación de la actuación, y partiendo de esa premisa el estudio

3

consecuencia es decir con la adquisicioacuten del conocimiento se gana a la vez que

se pierde algo

Ya se habloacute en un tiempo sobre coacutemo para actuar bien era necesario el manejo

prolijo de la declamacioacuten En otros tiempos consideraron pertinente que el actor

entrene su mundo interno es decir sus emociones Luego se habloacute de la

importancia del trabajo sobre el cuerpo del actor Y ahora esta investigacioacuten se

propone abordar la importancia de analizar el tema de la espontaneidad de los

actores como un elemento que maacutes allaacute de determinar una buena o mala

actuacioacuten es lo que da vida al acontecimiento esceacutenico

12 Formulacioacuten del problema

Un pensamiento constante que personalmente soliacutea tener alrededor de la actuacioacuten

era que actuar es una cuestioacuten de talento y simpatiacutea consideraba que las personas

histrioacutenicas eran las maacutes aptas para ser actores sobre todo porque eacutestas suelen

tener maacutes desarrollada su capacidad de respuesta espontaacutenea en escena Sin

embargo a medida que iacutebamos adentraacutendonos maacutes en el aprendizaje de la teacutecnica

notaacutebamos que la visioacuten en nuestro centro de estudio era de hacer prevalecer el

ldquoentrenamiento a la espontaneidadrdquo

Asiacute se fue presentando una problemaacutetica en los futuros actores cuanta maacutes

atencioacuten se prestaba en cumplir con los paraacutemetros teacutecnicos para actuar se iba

afectando la capacidad para comunicarse en escena entre actores y se iba

desatendiendo los puntos de vista que se debe ir dando a las situaciones y

acontecimientos que van ocurriendo De ahiacute la necesidad de preguntarme si el

aprendizaje de la teacutecnica crea en siacute este conflicto o si es la falta de experticia lo

que provoca que la aplicacioacuten de la misma no sea ldquoorgaacutenicardquo

4

13 Preguntas directrices

iquestEs posible que los actores sean espontaacuteneos dentro del proceso de aprendizaje de

la teacutecnica actoral

iquestLa partitura fiacutesica causa que el actor se estanque y no siga proponiendo

iquestEs posible que en un montaje nunca se pierda la improvisacioacuten

iquestQueacute elemento debe primar en un actor la teacutecnica o la espontaneidad

14 Objetivos

141 Objetivo General

Determinar si la implementacioacuten de la teacutecnica actoral conlleva la peacuterdida de la

espontaneidad en los actores

142 Objetivos Especiacuteficos

Observar coacutemo influye la incorporacioacuten de una partitura fiacutesica en la capacidad de

propuesta del actor

Determinar si es posible que el actor siga improvisando incluso en un montaje ya

marcado

Analizar si debe primar la espontaneidad o la teacutecnica en una obra de teatro

5

15 Justificacioacuten

151 Motivacioacuten personal

Lo que me lleva a elegir este tema de investigacioacuten es el cuestionamiento a mi

propio proceso de formacioacuten actoral el cual siempre se encontroacute en un

movimiento de peacutendulo es decir yendo de una forma de pensar hacia el extremo

opuesto

Al ingresar a la carrera el tipo de expectativa sobre el teatro y la actuacioacuten giraban

alrededor del concepto de ldquotalentordquo pero luego paulatinamente se fue

concentrando en pos de lo teacutecnico Ahora que me encuentro a viacutesperas de finalizar

la carrera y despueacutes de haber realizado experimentos esceacutenicos con personas sin

preparacioacuten en actuacioacuten me vuelvo a preguntar si existe la posibilidad de que

existan personas que poseen el talento innato para actuar y en queacute afecta el estudio

de la teacutecnica en ellos

152 Pertinencia

Es importante poner sobre la mesa el tema de la actuacioacuten como algo maacutes allaacute de

un ejercicio profesional como cualquier otro es preciso situarlo como algo que

tiene otro tipo de fin Seriacutea significativo pensarse al teatro como una actividad del

ser humano para lograr el encuentro entre la mente el cuerpo y el espiacuteritu

Por eso preguntarse sobre los efectos de la teacutecnica actoral es tambieacuten entrar a

cuestionar de alguna forma los procesos institucionales de aprendizaje en donde

los talentos y vocaciones son muchas veces ahogados por un afaacuten teacutecnico que

valida o no las creaciones artiacutesticas

Es una oportunidad tambieacuten para revisar si podemos hablar de meacutetodos y teacutecnicas

infalibles o intocables en el proceso de formacioacuten en los actores e incluso hasta

mirarnos y reflexionar sobre el origen y las causas que hacen que hoy en diacutea

6

exista un paradigma que superpone lo tangible sobre lo intangible y que repercute

en el pensamiento y las acciones de las personas del cual no estaacute excluido el arte

7

CAPIacuteTULO II

MARCO TEOacuteRICO

21 Antecedentes teoacutericos

Para la presente investigacioacuten se partiraacute esencialmente del texto de El Arte del

Actor en el siglo XX de Borja Ruiz por ser eacuteste una recopilacioacuten bastante extensa

sobre las vanguardias teatrales lo que da un gran marco de informacioacuten ya que a

traveacutes de este libro nos referiremos a los aportes de varios teoacutericos del teatro y sus

distintos meacutetodos Por lo que hablar de este libro es hablar de varios libros a la

vez

Sin embargo a pesar de contar con la ayuda de la recopilacioacuten de Ruiz se

incluyeron los aportes de los teoacutericos del teatro moderno como Stanislavski

Grotowski Barba y a su vez se contoacute con la revisioacuten de textos de teoacutericos del arte

y la cultura contemporaacutenea como Le Breton Taylor entre otros

22 Espontaneidad

ldquoNo hagas nada a menos que ocurra algo que te haga hacerlordquo1 (Ruiz 2008

p203) Con este principio podemos decir que la actuacioacuten no deberiacutea ser maacutes que

la respuesta espontaacutenea a situaciones reales que pasan en escena maacutes allaacute de

entrar en la pretensioacuten de conseguir la verosimilitud por la verosimilitud es lo que

permite que los actores puedan conectarse entre siacute de forma sincera y a su vez que

el puacuteblico pueda sentir que son parte de una experiencia uacutenica e irrepetible

1 Cita perteneciente al teoacuterico estadounidense Sandford Meisner

8

Borja Ruiz en su libro de El Arte del Actor en el siglo XX al referirse a los

precursores de lo que podriacuteamos llamar ldquoel primer Stanislavskirdquo es decir su etapa

anterior al desarrollo del meacutetodo de las acciones fiacutesicas dice

Primar la espontaneidad momentaacutenea sobre la precisioacuten de una reproduccioacuten

(hellip) reparamos en que no muestran una preocupacioacuten por hacer reproducible la

interpretacioacuten del actor Son meacutetodos que priman la espontaneidad momentaacutenea

sobre la precisioacuten de la precisioacuten de la interpretacioacuten y que por lo tanto se

ajustan bien a la metodologiacutea de trabajo del cine (2008 p206)

Lo cual nos ubica en una situacioacuten en la que el teatro y el cine vuelven a encontrar

un punto de encuentro y desencuentro pues si pensamos que una de las bases de

estas disciplinas es precisamente la actuacioacuten sabemos que siempre existiraacuten

paraacutemetros comparativos entre eacutestas Pero lo que resulta bastante curioso es el

hecho de que en el cine al ser algo que se graba y se reproduce imposibilitando de

esta manera la alteracioacuten de su contenido a la posteridad se utilicen teacutecnicas de

actuacioacuten que tienen como objetivo explotar la espontaneidad de los actores con el

fin de conseguir actuaciones uacutenicas mientras que ldquolos reformadores del teatro del

novecientos hacen de la partitura fiacutesica y vocal del actor un objeto de arte definido

y reproduciblerdquo (Ruiz 2008 p206) Haciendo de este modo que

paradoacutejicamente el teatro se convierta en un arte de reproduccioacuten y no un arte de

vivencia

Tenemos asiacute mismo la propuesta de la escuela de Eugenio Barba

Los padres fundadores del nuevo teatro contemporaacuteneo han explicado de

manera irrefutable que no se puede llegar a la accioacuten real es decir a actuar

realmente en escena tomando el atajo de la espontaneidad o del naturalismo

Por el contrario para llegar a la accioacuten real es necesario seguir la larga viacutea de la

disciplina del aprendizaje teacutecnico y del trabajo sobre la forma (hellip) iquestCuaacutel es la

falsa espontaneidad Es aquella que viene antes de la precisioacuten (de la teacutecnica)

(hellip) La espontaneidad verdadera del actor en escena es aquella que viene

despueacutes y que estaacute maacutes allaacute de la precisioacuten (la teacutecnica)2 (2010 p259)

2 Colaboracioacuten de Marco de Marinis en el libro ldquoEl arte secreto del actorrdquo de Eugenio Barba

(2010)

9

Al respecto se puede evidenciar coacutemo se manifiesta un sentido de lo ldquoirrefutablerdquo

ldquode lo bueno y lo malordquo y desde esta perspectiva es donde parto para dar otra

mirada que no deslegitime otro tipo de formas de hacer y pensar

Y no es que el teatro se esteacute pensando como un espacio igual al del performance

no creamos que por plantear la necesidad de que la espontaneidad sea un pilar

fundamental en la praacutectica del actor para que funcioacuten a funcioacuten su interpretacioacuten

no pierda la vitalidad y que cada espectaacuteculo sea siempre ldquoel primerordquo se esteacute

mezclando estos dos tipos de praacutecticas

La distancia de planteamientos de coacutemo se concibe la actuacioacuten desde la praacutectica

contemporaacutenea se evidencia cuando sus teoacutericos cuestionan la espontaneidad de

los actores alegando que el teatro falla en buscar lo extraordinario en algo que por

naturaleza funciona en la medida que es asimilado como una convencioacuten De esta

manera la buacutesqueda de que ninguna actuacioacuten se repita y sea siempre como la

primera no tiene sustento desde el punto de vista de autores de arte performaacutetico

ldquoPerformance significa ldquonunca por primera vezrdquo significa ldquopor segunda vez y

hasta lsquonrsquo nuacutemero de vecesrdquordquo (Schechner 2011 p 3637)

De ahiacute que podemos decir que el tratamiento de la espontaneidad no radica en un

conflicto de temporalidades (si pertenece a la modernidad o a la posmodernidad)

sino de la buacutesqueda de una definicioacuten esteacutetica por parte del artista es decir que

no es indiferente la forma en la que se aborda el trabajo pues desde ese momento

se van definiendo los lineamientos para la construccioacuten de un discurso esteacutetico El

conflicto va maacutes allaacute que hablar de teatro moderno o accioacuten performaacutetica

221 Improvisacioacuten

Gran parte del conocimiento que adquirimos los actores en formacioacuten sobre lo que

se refiere a improvisacioacuten viene dado por el legado que dejoacute William Layton el

cual dice al respecto ldquoes la capacidad de vivir real y sinceramente situaciones

imaginarias (hellip) captar lo que sucede a mi alrededor y actuar conforme a esas

10

provocacionesrdquo (1990 p15) De esta manera en esta investigacioacuten no solo que se

hace hincapieacute en los preceptos de Layton sino que ademaacutes se ampliacutea el rango de

lo que pueda considerarse como ldquoimprovisacioacutenrdquo es decir que no nos

remitiremos exclusivamente al proceso de caraacutecter pedagoacutegico llevado por

Layton en el que los futuros actores recurren a la teacutecnica de improvisacioacuten para

deshacerse de bloqueos e inhibiciones o a su vez para pulir destrezas sino maacutes

allaacute al proceso de creacioacuten artiacutestica como tal y no soacutelo al momento previo de

exploracioacuten para ir definiendo el futuro montaje sino hacia el espectaacuteculo en siacute

mismo

Con esto se quiere decir que la consideracioacuten de improvisacioacuten desde la que se

estaacute trabajando parte de considerar que la improvisacioacuten debe estar presente

incluso cuando una obra ya tiene un marcaje determinado De esta manera

aseguraremos la frescura y la vivacidad del espectaacuteculo maacutes allaacute de las veces en el

que el mismo pueda repetirse

2111 Intuicioacuten

ldquoEn Mi Vida en el Arte hay una descripcioacuten de coacutemo recibioacute una madre la

noticia de la muerte de su hijo En los primeros momentos no expresoacute nada

pero empezoacute a vestirse apresuradamente Despueacutes corrioacute a la puerta de la calle y

gritoacute ldquoiexclSocorrordquo Un ajuste de esa clase no puede reproducirse ni en forma

intelectual ni con la ayuda de la teacutecnica Es creado en forma natural

espontaacutenea inconsciente en el mismo instante en que las emociones estaacuten a su

mayor altura (Stanislavski Constantin 1963)3

Cuando Stanislavski hace alusioacuten a la naturaleza como la clave fundamental para

desentrantildear los secretos de la actuacioacuten podemos comprender que tambieacuten se

refiere a las capacidades innatas de las personas para reaccionar a los estiacutemulos

del entorno sin premeditacioacuten alguna La intuicioacuten en ese sentido podemos decir

que es una caracteriacutestica inherente a los seres que sienten y que dan respuestas

oportunas a los estiacutemulos

3 Tomado del libro Manual del Actor (Reynolds E 2003 p103)

11

La intuicioacuten llega a constituirse entonces en una cualidad muy deseable en los

actores pues es lo que diferencia al actor propositivo del actor que solamente

acata las instrucciones Y esto no pasa por el hecho de ser maacutes o menos

ldquoteacutecnicosrdquo sino que responde a la capacidad de visioacuten interpretativa de su

personaje su obra su contexto entre otros

2112 Monoacutelogo interno

Teacutermino acuntildeado por el pedagogo ruso Nemirovich Danchenko y tambieacuten

utilizado por Stanislavski para designar las palabras no dichas por el personaje

a lo largo de la obra y que constituyen su liacutenea de pensamiento interior Seguacuten

ambos maestros rusos la asimilacioacuten del monoacutelogo interno resulta

imprescindible para conseguir una vivencia veraz del personaje

(Ruiz 2003 p470)

Todo lo no dicho (y lo dicho como proyeccioacuten) constituye el mundo interior de las

personas sus sentimientos pensamientos y eso provoca que las acciones que no

contienen este mundo interno esteacuten vaciacuteas pues se hariacutea evidente la mecanicidad

de las mismas ahiacute radica la importancia de dotar a las acciones de ese soporte

vital en el que el actor no solo hace cosas sino que las piensa como algo

fundamental

La mejor forma de notar la importancia del monoacutelogo interno es haciendo el

ejercicio de analizar su funcioacuten en la literatura donde el monoacutelogo interno

representa no solo el acercamiento del lector con el mundo maacutes profundo de los

personajes sino que dota de una infinidad de recursos esteacuteticos que elevan la

escritura hacia un plano superior Asiacute mismo el actor que trabaja su monoacutelogo

interno dota a sus acciones de algo maacutes que una justificacioacuten para realizarlas las

dota de recursos esteacuteticos para que pasen de ser acciones cotidianas y lleguen a ser

acciones poeacuteticas

12

23 Teacutecnica actoral - Cuerpo

ldquoDel lat mod technicus y este del gr τεχνικός technikoacutes der de τέχνη teacutechnē

arterdquo (RAE 2016)

La forma en la que fue evolucionando el conocimiento humano hizo imperante la

necesidad de generar una serie de pasos que se encaminaran hacia la creacioacuten de

metodologiacuteas que permitiesen abordar dichos conocimientos con un nivel de

experticia superior

La teacutecnica actoral entonces podemos decir que son los caminos que se han

transitado durante un extenso periodo de tiempo en que el hombre vio en la

actuacioacuten una forma de expresar desde lo maacutes simple hasta lo maacutes complejo de su

realidad de manera sistemaacutetica y organizada

En su libro ldquoHacia un teatro pobrerdquo Jerzy Grotowski habla sobre el reemplazo de

lo que concebiacutea como una teacutecnica positiva donde el actor se plantea la pregunta de

iquestcoacutemo puede hacerse esto por una teacutecnica en la que el actor sepa queacute es lo que no

tiene que hacer refirieacutendose a los obstaacuteculos que pueda presentar el actor en su

proceso de interpretacioacuten (1992 p94) A esta idea de Grotowski apoya tambieacuten

la visioacuten de otro teoacuterico del teatro quien menciona ldquoA traveacutes de los ejercicios del

training el actor pone a prueba su capacidad de alcanzar una condicioacuten de

presencia fiacutesica total la condicioacuten que maacutes tarde deberaacute encontrar en el momento

creativo de la improvisacioacuten y el espectaacuteculordquo (Barba 2010 p354)

Notamos aquiacute que la teacutecnica en lo que podriacuteamos llamar ldquoviacutea positiva o negativardquo

tiene su centro en la experimentacioacuten con ejercicios que pretenden generar

destrezas de tipo fiacutesico sobre todo lo que en consecuencia aiacutesla el tipo de

meacutetodos que dan relevancia hacia las destrezas intelectuales de los actores

El legado de Meyerhold Grotowski Barba Decroux entre otros dejoacute como

secuela que la teacutecnica sea el cuerpo y el cuerpo sea la teacutecnica El motivo por el

que se ha planteado combinar estos conceptos fue porque justamente no podemos

hablar de la teacutecnica separada del elemento en la que eacutesta recae el cuerpo

13

La concepcioacuten de ldquocuerpordquo es uno de los temas maacutes trabajos por las distintas

escuelas de actuacioacuten las cuales suelen tener varios puntos en comuacuten sobre todo

cuando nos referimos a escuelas creadas a partir de los preceptos de lo que se

podriacutea llamar ldquola segunda etapa de Stanislavskirdquo4 asiacute notamos como por lo

general la visioacuten sobre el cuerpo suele conceptualizarse con el teacutermino

ldquoherramientardquo El cuerpo como herramienta nos propone coacutemo el actor crea pero a

la vez ldquose crea a siacute mismordquo en un intento de lograr una transmutacioacuten que lo lleva

de ser un sujeto individual a ser un sujeto idealizado ldquoUn cuerpo-en-vida es maacutes

que un cuerpo que vive (hellip) Es una mutacioacuten incesante un crecimiento que tiene

lugar ante nuestros ojosrdquo (Barba 2010 p54) Dando lugar de este modo a que se

produzca la negacioacuten del ser en todas sus especificidades y aspirando a llegar al

ldquono-serrdquo artiacutestico ldquoAlgunos actores parecen tener un cuerpo que trabaja para

ellos iexclotros parecen atrapados sin remedio en el suyordquo (Dennis 2014 p61)

Mientras que por otro lado nuevos referentes del arte contemporaacuteneo desarrollan

ideas vinculadas hacia lo que seriacutean los ldquocuerpos discursivosrdquo donde el cuerpo se

piensa como un espacio de accioacuten generalmente en rebeldiacutea El cuerpo en este

sentido ya pasariacutea de ser el vehiacuteculo a ser el camino de ser herramienta a ser el

manifiesto (o para visiones maacutes criacuteticas el panfleto) David le Breton por ejemplo

manifiesta que ldquoLas representaciones del cuerpo y los saberes acerca del cuerpo

son tributarios de un estado social de una visioacuten del mundo y dentro de esta

uacuteltima de una definicioacuten de la personardquo (2002 p13) Entonces notamos como

para otro tipo de visiones el cuerpo no se constituye como un ldquoalgordquo obvio sino

que se construye con respecto al contexto y las circunstancias

En esta investigacioacuten se procuraraacute rebatir los argumentos que buscan direccionar

la teacutecnica del actor exclusivamente hacia el trabajo fiacutesico basando mis visiones en

propuestas maacutes cercanas al arte contemporaacuteneo el cual plantea cierto tipo de

distancia con las concepciones de los teoacutericos del siglo XX pero sin pretender

convertir al teatro en un espacio performaacutetivo Para evidenciarlo mejor

4 Refirieacutendonos a la etapa en el que Staislavski desarrolla su meacutetodo de las acciones fiacutesicas

14

expondremos dos citas con dos formas de entender las concepciones alrededor

del cuerpo

El instrumento del actor que es su cuerpo debe estar bien afinado y ser capaz

de reflejar todas las influencias internas y externas del momento dramaacutetico No

hay lugar para murmullos o divagaciones fiacutesicas no hay espacio para

movimientos aleatorios realizados con la esperanza de que el puacuteblico sea capaz

de adivinar el significado del momento

(Dennis 2014 p25)

Las ldquoverdades universalesrdquo que tomaron forma en la modernidad no hicieron

maacutes que ocultar lo que estaba fuera de su ldquouniversordquo siendo en esta periferia

donde se encontraba el cuerpo (hellip) El planteamiento es entonces la de un

ldquocuerpo universalrdquo que primero reducido a su dimensioacuten sentimental y luego

adiestrado para la contemplacioacuten y el mensaje responde a las condiciones

modernas del progreso la racionalidad y la tecnificacioacuten

(Saacutenchez 2015 p27-28)

231 La accioacuten fiacutesica

El trabajo sobre las acciones fiacutesicas es uno de los campos maacutes explorados y en el

que muchos maestros de teatro coinciden Legado heredado de Stanislavski

desarrollado en su uacuteltima etapa cuando apuesta por una actuacioacuten basada ya no en

lo subjetivo de las emociones sino en lo concreto de las acciones Para

comprender de mejor manera esto nos referiremos a Jerzy Grotowski quien al

respecto del meacutetodo de las acciones fiacutesicas de Stanislavski dice lo siguiente ldquolas

acciones fiacutesicas eran el elemento del comportamiento acciones elementales

verdaderamente fiacutesicas pero ligadas al hecho de reaccionar a los demaacutesrdquo5 (Ruiz

2008 p97)

Stanislavski critico de su propio trabajo emprende la tarea de replantearlo y

evolucionar de su primer momento en el que consideraba lo fundamental para

5 Corresponde a una respuesta de Grotowski a Stanislavski Del libro de Jimeacutenez Sergio El

evangelio de Stanislavski seguacuten sus apoacutestoles los apoacutecrifos la reforma los falsos profetas y Judas

Iscariote (1990)

15

lograr una buena actuacioacuten el trabajo del actor sobre sus emociones ahora pone

eacutenfasis sobre la importancia del trabajo del actor sobre su cuerpo y eacuteste a su vez

como desencadenante de las emociones ldquoLas vivencias no se pueden fijar (hellip)

hay que aferrarse firmemente a la liacutenea precisa de las acciones fiacutesicasrdquo6 (Ruiz

2008 p96)

El cuerpo como elemento expresivo es para una gran parte de escuelas y maestros

de teatro algo trascendental y muchas veces el trabajo del actor sobre su cuerpo

llega a ser incuestionable Para Eugenio Barba por ejemplo el trabajo de las

acciones fiacutesicas no se limita a una reproduccioacuten de las acciones cotidianas sino a

la potencializacioacuten del cuerpo de tal manera que todo parta de un ldquocentrordquo y asiacute

eliminar los ldquomovimientos arbitrariosrdquo Barba manifiesta expresamente ldquoUna

accioacuten verdadera produce un cambio de las tensiones en todo el cuerpo y por

consiguiente un cambio en la percepcioacuten del espectadorrdquo (2010 p81)

2113 Partitura fiacutesica

Algo que tienen en comuacuten los teoacutericos del teatro como Stanislavski Meyerhold

Grotowski Decroux y Barba es esa buacutesqueda que realizaron por afianzar un

sistema en el que exista un disentildeo (o partitura como se lo conoce hoy en diacutea) de

acciones fiacutesicas que garantice la precisioacuten en la interpretacioacuten ldquoLa precisioacuten

entendida como coherencia formal externa (frecuentemente garantizada por una

partitura)rdquo7 (Barba 2010 p259)

La partitura podemos decir que es la secuencia ordenada y sisteacutemica en la cual el

actor desarrolla su interpretacioacuten y que fija las fronteras en las que el actor se

6 (Stanislavski 1993 p327)

7 Colaboracioacuten de Marco de Marinis en el libro ldquoEl arte secreto del actorrdquo de Eugenio Barba

(2010)

16

desenvuelve siendo asiacute un meacutetodo en el cual se va excluyendo de alguna manera

la posibilidad de improvisar en escena

Como ya se ha tratado en el tema relacionado a la espontaneidad las escuelas de

teatro que aplican este tipo de meacutetodos suelen tener una inclinacioacuten bastante

marcada sobre la teacutecnica como un ejercicio de destrezas y precisioacuten es por eso

que las praacutecticas que se direccionan hacia lo que podriacuteamos llamar de ldquomayor

libertadrdquo suelen ser desvirtuadas por considerarlas arbitrarias y carentes de rigor

Por ejemplo en el caso del trabajo del Odin Teatret la partitura empieza a

configurarse desde el proceso de entrenamiento de los actores es decir desde los

ejercicios previos al trabajo sobre el texto desde ese punto el actor va fijando

secuencias de movimientos los cuales ya se realizan tomando en cuenta

caracteriacutesticas como velocidad intensidad tono muscular que luego se

traduciraacuten en su planta de acciones sobre la que debe adaptar su actuacioacuten

Definir de antemano la naturaleza y la variantes de la accioacuten puede tener

consecuencias que podriacutean ser una prefijacioacuten de formas que luego no puedan ser

modificadas por las circunstancias objetivas de la escena me refiero al ldquoAquiacute y

ahorardquo8

2311 Subpartitura

La subpartitura es otro de los elementos que se han trabajado para dar

acompantildeamiento al tema de la accioacuten fiacutesica Varios son los teacuterminos con lo que la

supartitura ha sido nombrada pero en general tiene algunas coincidencias

ldquoPara Nemiroacutevich-Daacutenchenkoacute el laquosegundo planoraquo es un laquoequipajeraquo interno

espiritual del ser humano-personaje con el que llega a la obrardquo (Kneacutebel 1996

p95)9 El segundo plano nos remite a todo lo que el personaje no dice pero siente

8 Concepto tomado de la terapia Gestalt y que en el teatro es usado para referirse al estado en el

que el actor no piensa en el pasado ni se proyecta al futuro sino que vive las circunstancias

objetivas de su presente esceacutenico

9 Del libro ldquoEl uacuteltimo Stanislavskirdquo

17

toda la carga interna que deben llevar las acciones para que lleguen a ser

verdaderas tienen que estar sostenidas por lo que tambieacuten se nombrariacutea como

accioacuten interna en contraposicioacuten de la accioacuten externa que es lo concreto lo que se

ve Podemos concluir entonces que el segundo plano o accioacuten interna es todo el

mundo de pensamientos y sentimientos de los personajes que sirven como

motivacioacuten para dotar de profundidad a sus acciones fiacutesicas

Sin embargo desde otras visiones esto va maacutes allaacute que soacutelo un mundo subjetivo

que se enmarque en el plano de los pensamientos y sentimientos Lo que para

Daacutenchenkoacute era el segundo plano para Barba seraacute la subpartitura la cual puede

estar constituido por un sin nuacutemero de elementos que aportan maacutes allaacute de lo

imaginario Asiacute lo explica Eugenio Barba en el arte secreto del actor cuando

menciona que ldquohablar de subpartitura no soacutelo es referirse a las intenciones a los

pensamientos o a los ldquopor queacuterdquo sino que tambieacuten puede estar constituido por

elementos concretos como un ritmo un canto acciones en dimensiones que no

sean las originales entre otrosrdquo (2010 p81)

24 Delimitacioacuten de Variables

Para la siguiente investigacioacuten se trabajoacute en base a dos variables una dependiente

y otra independiente la variable dependiente fue la de ldquoespontaneidadrdquo de la cual

se trabajoacute la dimensioacuten de improvisacioacuten y para ser medible se pensoacute en los

indicadores de intuicioacuten y monoacutelogo interno

La variable independiente es la ldquoteacutecnica actoral-cuerpordquo y de la cual se tomoacute la

dimensioacuten de accioacuten fiacutesica de la que se tomaron los indicadores partitura y

subpartitura

18

CAPIacuteTULO III

METODOLOGIacuteA

31 Metodologiacutea de investigacioacuten

311 Recoleccioacuten de datos

Para la realizacioacuten de la investigacioacuten se procedioacute en primer lugar en identificar

un problema sobre el cual trabajar La primera consideracioacuten que se tomoacute en

cuenta fue que el problema se refiriera a una dificultad una duda o alguacuten tipo de

incomprensioacuten sobre alguacuten elemento de la actuacioacuten en el proceso de aprendizaje

en la carrera de teatro

Una vez identificado el problema se procedioacute a identificar las causas y los efectos

del mismo dando asiacute paso a la formulacioacuten de los lineamientos generales por los

cuales se iba a dirigir la investigacioacuten

A continuacioacuten en el momento de hallar las variables dimensiones e indicadores

que seriacutean las directrices del trabajo se tomoacute en cuenta campos que respondieran a

las necesidades pero tambieacuten a las posibilidades del investigador de manera de

poder delimitar nuestro tema de tal forma que se pudiera llegar objetivamente a un

resultado en el mediano plazo

La construccioacuten del marco teoacuterico fue el punto criacutetico en donde se dieron lugar a

la mayor parte de cambios tanto de indicadores dimensiones y variables esto

dado que ademaacutes de poder identificar y formular de manera adecuada un

problema se debe tener en cuenta la posibilidad de en este caso poder trabajar

19

con categoriacuteas que aporten de manera puntual para el sustento teoacuterico pero asiacute

mismo que posibiliten una eventual medicioacuten en base a datos concretos De esta

manera el proceso de investigacioacuten tiene el suficiente peso tanto en la parte

cualitativa como cuantitativa lo que en consecuencia nos daraacute resultados maacutes

objetivos

Asiacute las fichas de observacioacuten que fueron planteadas en un inicio tuvieron que ser

modificadas por otro tipo de datos que dotaban a la investigacioacuten de una muestra

maacutes clara de lo que se queriacutea evidenciar Esto tambieacuten se hizo tomando en cuenta

que en este caso se optoacute por trabajar en base a conceptos que estaban

medianamente dentro del dominio del investigador y se descartoacute otros que

resultaban un tanto maacutes lejanos y que se pudieron haber convertido en un

obstaacuteculo en el momento de la interpretacioacuten pues se podiacutea haber cometido alguacuten

error por el tema de poca comprensioacuten de los mismos

El proceso para recolectar y fijar los datos en las fichas de observacioacuten fue a

traveacutes de un viacutedeo ya que la filmacioacuten de las escenas permitioacute volverlas a ver una

y otra vez de manera de poder confirmar si se estaban marcando bien los datos

312 Poblacioacuten y muestra

La poblacioacuten fueron los actores de la obra elegida mientras que la muestra fueron

las acciones principales de las cuatro escenas que posee el acto

313 Operacionalizacioacuten de variables

Variable

dependiente

Dimensiones Indicadores

No

Iacutetems

Teacutecnicas e

Instrumentos

Espontaneidad Improvisacioacuten

Intuicioacuten 1 Ficha de observacioacuten

Monoacutelogo

interno

2 Ficha de observacioacuten

Variable Dimensiones Indicadores Nordm de Teacutecnicas e

20

independiente Iacutetems instrumentos

Teacutecnica actoral Accioacuten fiacutesica - Cuerpo

Partitura fiacutesica 3 Ficha de observacioacuten

Subpartitura 4 Ficha de observacioacuten

Graacutefico 1 Desglose de variables

314 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos

Para la presente investigacioacuten se optoacute por trabajar en base a fichas de observacioacuten

ya que como se habiacutea expuesto anteriormente se dividioacute en funciones el grupo de

trabajo y fue mi responsabilidad encargarme de la direccioacuten de la obra elegida lo

que me permitioacute tener durante todo el proceso del trabajo praacutectico la posibilidad

de observar el desempentildeo y la evolucioacuten del trabajo actoral de mis compantildeeros

de esta manera en las fichas de observacioacuten pude recolectar el acumulado de

experiencias que tuve durante todo el proceso de montaje

Las fichas de observacioacuten se realizaron cuando las escenas se encontraban

definidas pues soacutelo de esta manera era posible evidenciar las repercusiones que

teniacutea para el actor partir desde un marcaje definido Por lo cual se realizaron ocho

fichas de observacioacuten dos por cada escena pues cada ficha serviacutea para identificar

dos indicadores

32 Metodologiacutea del producto artiacutestico

321 Procedimiento general del producto artiacutestico

El grupo de trabajo vio la necesidad de trabajar sobre una obra que pudiera

contener los problemas de cada uno de sus integrantes y fue asiacute como elegimos la

obra ldquoLargo Viaje de un diacutea haciacutea la nocherdquo de Eugene OrsquoNeill Trabajar sobre

una propuesta de teatro psicoloacutegico norteamericano fue acertado pues los fines a

alcanzar por parte de esta investigacioacuten fueron los de indagar minucias alrededor

21

de la actuacioacuten y nada mejor que el lenguaje realista para evidenciar falencias y

analizar las repercusiones de la teacutecnica sobre el desempentildeo de los actores

Despueacutes de elegida la obra lo siguiente fue el reparto de personajes entre los

miembros del grupo el cual se hizo en relacioacuten de la cercaniacutea del actor con el

personaje por ejemplo si habiacutea un personaje que era joven elegimos al que en

apariencia es maacutes joven del grupo el mismo proceso se llevoacute a cabo con el resto

de personajes

Mi caso en particular fue un poco distinto pues la obra cuenta con la presencia de

4 personajes (en el primer acto) y nuestro grupo es de 5 personas asiacute que yo me

dediqueacute a realizar la funcioacuten de director Posteriormente incluimos una escena

previa al desarrollo de la obra en la cual actuaba yo tomando el personaje de la

madre (Mary) y haciendo una seleccioacuten previa de textos de otros actos que

pudieran ser una especie de siacutentesis de los conflictos por los que atraviesa ese

personaje durante toda la obra

En un primer momento se tuvo un proceso de lectura del texto para que nos

enteremos de queacute va la obra pues muchos de nosotros no habiacuteamos tenido un

acercamiento previo a la misma Posterior a la lectura de caraacutecter informativa

llegoacute la lectura interpretativa en la cual ya existiacutea la intencioacuten de comprender las

motivaciones de los personajes para decir sus textos

A continuacioacuten empezamos con un corto proceso de improvisacioacuten sobre lo leiacutedo

pero al tratarse de un texto de la deacutecada de los cuarenta el lenguaje utilizado

resultaba a momento un poco extrantildeo y lejano para los actores por lo que propuse

un proceso de lo que llameacute ldquocotidianizacioacuten del textordquo Esto consistiacutea en que

mediante la tarea de realizar una lectura comprensiva se extraigan los temas por

los que atravesaba el texto traerlos a nuestro contexto y partiendo de la realidad

particular de cada actor accionara a las situaciones propuestas Paulatinamente se

introdujo elementos como los roles relacioacuten situacioacuten social entre otros

Despueacutes empezamos a realizar pases con texto en mano sobre una puesta en

escena muy baacutesica con los elementos estrictamente necesarios para el desarrollo

22

de las acciones de los personajes En este punto se fue hallando la partitura fiacutesica

la cual fue la base en la que los actores siguieron realizando los posteriores

ensayos Seguimos en base a lo ya logrado a realizar los pases pero ya con el texto

aprendido y buscando hallar en este punto la subpartitura y empezar a dar matices

a las acciones ya encontradas

A continuacioacuten llegaron las propuestas del vestuario presentadas por cada actor

respectivamente (esto habiendo hecho con anterioridad un estudio sobre el

contexto histoacuterico de la obra) y con ello llegaron tambieacuten una infinidad de nuevos

aciertos

El proceso de los ensayos en resumen fue la experiencia de actores con el

suficiente criterio para tomar en cuenta las observaciones que hice desde la

direccioacuten lo cual facilitoacute en gran medida que el montaje no se convirtiera en un

campo de guerra donde cada miembro del grupo quisiera llevar la obra para

adaptarla a su lectura personal

Tras esto comprendiacute que la direccioacuten juega un papel fundamental pues se traduce

en la adecuada lectura tanto intelectual como sensible de una obra y transformarla

en la construccioacuten de una pieza que cuenta con la armoniacutea de lo plaacutestico y de lo

interpretativo

322 Intervencioacuten de variables

La aparicioacuten de variables en el montaje de la obra se dio desde el mismo inicio

pues desde la primera lectura se fue evidenciando la espontaneidad de los actores

y de la misma manera los recursos teacutecnicos que empleaban para tratar de lograr

una buena lectura

Conforme el producto seguiacutea avanzando se podiacutea notar que algunos actores

dejaron que una de las variables la de la teacutecnica-cuerpo se apoderara casi por

completo de sus interpretaciones coartando de alguna forma su capacidad de

proponer espontaacuteneamente nuevos elementos al montaje

23

Sin embargo en la recta final del producto artiacutestico los actores mediante el proceso

de repeticioacuten de las escenas fueron dejando salir su instinto y con ello un sin

nuacutemero de nuevos aportes al trabajo final

323 Descriptores del producto artiacutestico

Al tratarse de teatro psicoloacutegico estadounidense sabemos que estamos abordando

una obra que tiene un gran peso en su texto y fue desde ahiacute que se pensoacute

justamente el proceso de montaje procurando respetar en la medida de lo posible

la dramaturgia y sus acotaciones

Se trata de un montaje netamente de texto en la que no hay mayor pretensioacuten de

experimentacioacuten a nivel de lenguajes extra-cotidianos a pesar que al inicio de la

obra se planteoacute una seleccioacuten de textos de gran relevancia del personaje de Mary

(la madre) el cual fue interpretado por un actor y una actriz Asiacute tambieacuten al final

de la obra se da el encuentro de los actores que interpretan al mismo personaje

A nivel de escenografiacutea se pensoacute en tratar de tener los elementos necesarios que

nos brinden una clara ambientacioacuten de la casa en la que se desarrolla la obra pero

sin perder tambieacuten de vista el criterio de que nada es gratuito en escena y todo lo

que estaacute cumple con un propoacutesito que aporta a la actuacioacuten

En relacioacuten a la iluminacioacuten se configuroacute de una manera muy sencilla con un

ambiente aacutembar que estaacute presente durante toda la obra construyendo la idea del

amanecer Contando con soacutelo un par de efectos que sirven para acompantildear a la

primera parte del montaje que como ya se mencionoacute antes es la que se encuentra

un poco maacutes distanciada de lo que seriacutea el lenguaje teatral realista

En cuanto a vestuario se trabajoacute con trajes de la eacutepoca misma de la obra (deacutecada

de los 30) y tomando en cuenta las descripciones que se mencionan en el texto

sobre los personajes En el caso de los actores que interpretan al personaje de

Mary trabajaron con el mismo vestuario para generar la referencia clara y que no

haya cabida para las confusiones por parte del espectador

24

Musicalmente se incorporoacute un tema musical llamado Gloomy Sunday interpretado

por la cantante de jazz Billie Hollyday lo que sirvioacute para generar la ambientacioacuten

de la musicalidad de la deacutecada de la obra De la misma manera se hizo uso de

sonido de mar esto tomando en cuenta que la obra se desarrolla en una casa de

verano en un puerto en las costas de Estados Unidos

25

CAPIacuteTULO IV

ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOS

41 Desarrollo

411 Anaacutelisis e interpretacioacuten de datos

En el proceso de recoleccioacuten de datos como ya se ha expuesto con anterioridad se

tomoacute en cuenta 4 elementos que de forma general determinariacutean una lectura sobre

si la actuacioacuten llegoacute a ser auteacutentica u ldquoorgaacutenicardquo10 como se la conoce en el

lenguaje teatral comuacutenmente

Para comprender la dinaacutemica que tuvo el anaacutelisis de los datos cabe destacar que

partiendo de la consideracioacuten de que se estaacute explorando la incidencia de la

aplicacioacuten de la teacutecnica actoral en la espontaneidad del actor se ha de dividir dos

de los indicadores como competencia exclusiva del actor y los otros dos

indicadores como competencia del director

Los indicadores de competencia del actor son la intuicioacuten y el monoacutelogo interno

y los indicadores del director son partitura y subpartitura Esta divisioacuten se pensoacute

en pos de generar el contraste entre lo que se crea ldquodesde afuerardquo y lo que se crea

ldquodesde dentrordquo

Las posibilidades de combinaciones entre los datos son bastante extensas si

consideramos que no se plantean los resultados a un juicio de valor entre lo ldquomalo

10 ldquoEl primero en aplicar el concepto al arte del actor como en tantas otras cosas fue Stanislavski

Para el pionero teatral ruso la organicidad era una premisa en el logro de la verosimilitud y la verdad esceacutenica que exigiacutea en sus actoresrdquo (Ruiz 2010)

26

y lo buenordquo ldquolo adecuado y no adecuadordquo sino que soacutelo nos interesa observar queacute

tipo de resultado arroja las distintas combinaciones de indicadores tal como puede

ser un alto cumplimiento de la subpartitura acompantildeado de un alto grado de

intuicioacuten nos mostraraacute una caracteriacutestica especial en la interpretacioacuten que diferiraacute

si la combinacioacuten de indicadores fuera distinta como por ejemplo un alto manejo

de monoacutelogo interior con un alto cumplimiento de la partitura fiacutesica

A continuacioacuten los graacuteficos nos mostraraacuten lo trabajado sobre las escenas de la

obra y de queacute forma afrontaron los actores lo propuesto desde la direccioacuten

Graacutefico 1 cuadro de Resultados Escena 1

La primera escena fue en la que mayor cantidad de tiempo se empleoacute para los

ensayos pues en este punto se realizaban los primeros acercamientos a los temas

de la obra y a la comprensioacuten de los personajes por parte de los actores

Consecuencia de esto tenemos una partitura bien definida que sirvioacute de punto de

partida para que en base a ella los actores desarrollaran sus acciones

3

11

13

5

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartiura

ESCENA 1

27

La primera escena estuvo constituida por los personajes de Mary y James en la

sala de la casa quienes acaban de volver de desayunar y mantienen una charla de

temas varios y en los cuales se evidencia el desencuentro en este matrimonio

Asiacute obtuvimos un resultado en el que primoacute el cumplimiento de la partitura por

parte de los actores seguido de un trabajo sobre sus monoacutelogos interiores pero

por debajo del promedio vemos el cumplimiento de la subpartitura y casi nula la

intervencioacuten de la intuicioacuten del actor

Presentando para esta escena los siguientes porcentajes

Intuicioacuten 20

Monoacutelogo Interno 733

Partitura 866

Subpartitura 333

Graacutefico 2 cuadro de resultados Escena 2

En la segunda escena seguimos contando con la presencia de Mary y James pero

aquiacute tambieacuten se suma la presencia de los personajes de Jamie y Edmund los cuales

ingresan a la sala y establecen un tema de discusioacuten con sus padres

8

20

13

10

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartitura

ESCENA 2

28

Esta por tratarse de una escena con maacutes personajes se puede evidenciar una

disminucioacuten en el cumplimiento de la partitura y un aumento del monoacutelogo

interior lo que apunta a suponer que los actores se sintieron con maacutes seguridad en

esta escena gracias a los aportes que les haciacutean sus compantildeeros y por eso notamos

tambieacuten un ligero aumento del cumplimiento de la subpartitura y la intuicioacuten

Para esta escena los porcentajes que se presentan son los siguientes

Intuicioacuten 347

Monoacutelogo Interno 869

Partitura 565

Subpartitura 434

Graacutefico 3 cuadro de resultados Escena 3

En la escena 3 se desarrolla principalmente la discusioacuten entre James y Jamie

alrededor de varios temas Escena de gran intensidad y ritmo acelerado en la que

6

13

16

12

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartitura

ESCENA 3

29

los actores se apoyaron en la partitura fiacutesica propuesta e incorporaron tambieacuten la

subpartitura en mayor medida El monoacutelogo interior siguioacute dentro del promedio

en el que se veniacutea ubicando en las dos escenas anteriores pero notamos que la

intuicioacuten del actor seguiacutea sin presentarse en el mismo nivel que el resto de

indicadores

Para esta escena los porcentajes que se presentan son los siguientes

Intuicioacuten 285

Monoacutelogo Interno 619

Partitura 761

Subpartitura 571

Graacutefico 4 cuadro de resultados Escena 4

En la escena cuatro ya notamos un aumento del indicador que tendiacutea a estar maacutes

bajo que es el de la intuicioacuten esto teniendo en cuenta que esta escena es la uacuteltima

del acto y la que se trabajoacute al final para esto los actores ya tuvieron maacutes claro

aspectos de sus personajes y sus relaciones con los demaacutes asiacute como tambieacuten de

los temas por los que atraviesa la obra en general motivo por el cual se puede

6

8

9

7

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartitura

ESCENA 4

30

deducir que se encontraban maacutes preparados para enfrentar su actuacioacuten en

comparacioacuten a las escenas anteriores

Para esta escena los porcentajes que se presentan son los siguientes

Intuicioacuten 461

Monoacutelogo Interno 615

Partitura 692

Subpartitura 538

Graacutefico 5 cuadro de resultados Suma total de todos los indicadores

En la suma total de los indicadores de las cuatro escenas evidenciamos lo que

veniacutea siendo la constante la supremaciacutea de la presencia del monoacutelogo interno y

del cumplimiento de la partitura fiacutesica por debajo el cumplimiento de la

subpartitura y en uacuteltimo lugar la intuicioacuten del actor

23

52 51

34

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Paritura Subpartitura

TOTAL ESCENAS

31

Cabe destacar que los datos finales pueden considerarse de todas maneras

PRELIMINARES considerando que la verdadera comprobacioacuten de lo aquiacute

recogido es con los actores en escena es decir maacutes allaacute de los ensayos la

confirmacioacuten de todas estas deducciones seriacutean maacutes verificables en un espectaacuteculo

con puacuteblico presente ldquoEn el momento en que notamos que hay una tercera

persona mirando las condiciones de un ensayo siempre se transformanrdquo11

(Cantos 2006)

Para la suma total tenemos los siguientes porcentajes

Intuicioacuten 319

Monoacutelogo Interno 722

Partitura 708

Subpartitura 472

A continuacioacuten el graacutefico del promedio total de todo el acto en donde se evidencia

la repercusioacuten de un indicador sobre otro

11 Cita de Peter Brook (1997 p23) A lo que Cantos concluye Cuando esta convencioacuten sentildealada

por Brook se ha establecido todo lo que el observado hace y dice se deja de creer a pies juntillas y

se entiende como una accioacuten ficcional que soacutelo tiene sentido y verdad en el mundo posible en el

que observado y observador acuerdan situarse

32

Graacutefico 6 Promedio total de las 4 escenas del acto 1

412 Desarrollo del producto artiacutestico

El producto artiacutestico pese a concebirse como una especie de ejercicio de

materializacioacuten de la investigacioacuten teoacuterica resultoacute bastante complicado dejar de

pensarlo como un espectaacuteculo Y desde ese aspecto los actores no estaacuten lejos de

estar influenciados por la espectacularidad del mismo y aflora en ellos el afaacuten de

ldquomostrarserdquo que a veces los alejan de la experimentacioacuten Pero a pesar de aquello

podriacutea decir que se fueron cumpliendo los objetivos de todos en cuanto a sus

respectivos problemas aunque no de una manera de plena conciencia sino maacutes

bien como una consecuencia Por eso hubo investigaciones dentro del grupo que

encontraron piso con maacutes prontitud que otras pero al final cada uno llegoacute a tener

los elementos necesarios para poder sacar conclusiones sobre sus temas

Ya en la puesta en escena se notoacute coacutemo para muchos de los actores se ha

convertido en un paso imprescindible el de la exploracioacuten previa mediante una

serie de ejercicios aprendidos a lo largo de la carrera ejercicios que en su

14

33

32

21

Promedio

Intuicioacuten

Monoacutelogo Interno

Partitura

Subpartitura

33

momento sirvieron como un recurso pedagoacutegico pero que para la praacutectica

profesional no son imprescindibles

Finalmente se llegoacute a tener un producto que contiene la buacutesqueda por comprobar

ciertos problemas que tienen los actores en su desempentildeo o comprensioacuten y de la

misma manera un producto que se perfila como un posible espectaacuteculo para poder

ser presentado ante el puacuteblico

34

CAPIacuteTULO V

51 Discusioacuten

En cuanto a los elementos que se presentaron como una dificultad en el proceso

de investigacioacuten fueron por ejemplo la definicioacuten de indicadores para la

recoleccioacuten de datos pues al tratarse de una indagacioacuten alrededor del teatro

resulta muchas veces complicado realizarla de una manera cuantitativa El arte asiacute

como las ciencias sociales son siempre un tema difiacutecil de discutir y peor auacuten de

medir pues muchos de los criterios que se suelen tener sobre estas disciplinas

suelen partir de la subjetividad de las personas que lo analizan a diferencia de las

ciencias exactas en donde existe un sistema de comprobacioacuten casi infalible

52 Conclusiones

Despueacutes del anaacutelisis de los resultados destacoacute el hecho de que los actores ven

disminuida su capacidad de espontaneidad en una obra por la influencia que ejerce

en ellos la teacutecnica actoral en la medida en la que eacutesta no estaacute del todo asimilada

con esto quiero decir que las herramientas teacutecnicas no tienen (o no deberiacutean tener)

una connotacioacuten positiva o negativa per se sino que se encuentra en el nivel de

asimilacioacuten que tenga el actor de la misma

Sin embargo es preciso mencionar que este proceso arrojoacute como evidencia que no

todas las teacutecnicas llegan a ser adecuadas para todos los actores considerando que

no todas las personas poseen la destreza para llegar a la comprensioacuten de algo por

una viacutea uacutenica Las viacuteas de acceso a la comprensioacuten y aplicacioacuten de un

conocimiento son tan variadas por lo que es necesario que se tome en cuenta que

35

las posibilidades de metodologiacuteas a ser aplicadas por parte de los inteacuterpretes son

tan diversas que llegan a ser incontables Por un lado podemos poner a los actores

con la visioacuten de lograr adquirir una prolijidad teacutecnica extra-cotidiana hasta los

actores de lo que podriacuteamos llamar ldquotalento innatordquo que abordan la actuacioacuten

desde sus propias capacidades histrioacutenicas

Cuando notamos que el actor no llega a conectarse del todo con alguacuten tipo de

teacutecnica es bueno entonces plantearse la posibilidad de pensar que es la ruta de

acceso al conocimiento la que puede ser que no sea la adecuada y no

necesariamente problema de falta de comprensioacuten o voluntad del actor

La espontaneidad se vio en este proceso como un elemento que puede marcar una

diferencia entre un actor y otro pero no termina de ser lo determinante dentro de

un producto maacutes grande como una obra ya que maacutes allaacute de que los actores sean

propositivos hay que tomar en cuenta que lo fundamental en un montaje es tener

claro que las obras son en esencia la materializacioacuten de una idea un concepto

una visioacuten del mundo y en esa medida la propuesta que pueda venir por fuera de

esos lineamientos no soacutelo que no aporta sino que entorpece el trabajo

En conclusioacuten puedo decir que el actor debe encontrar su viacutea y una vez hallada

debe trabajar sobre ella de tal forma que la aplicacioacuten de las herramientas teacutecnicas

no sea un obstaacuteculo sino una ventaja que permita que su espontaneidad aflore de

una manera maacutes instintiva El actor que no asimila la teacutecnica como una parte maacutes

de siacute como un proceso que no tiene que ser racionalizado sino que se da con

completa naturalidad siempre sentiraacute que estaacute presionado por un anhelo de

cumplir con algo que no nace de su propio instinto por lo que se pudiera decir

que incluso se prefeririacutea que el actor actuara en base a sus propias cualidades

innatas y no sobre una teacutecnica mal aplicada

Asiacute como el nintildeo que aprende a leer y que al inicio observa recuerda emite el

sonido de las siacutelabas una por una despueacutes conforme naturaliza dicho proceso y

gana experticia a tal punto que luego ya no realiza todos los pasos sino que

incluso se adelanta a lo que va a acontecer De la misma manera el actor debe ser

36

un lector un lector de su aprendizaje de su desempentildeo de sus compantildeeros de su

director de su obra de su punto de vista y finalmente de su arte

37

REFERENCIAS

Bibliograacuteficas

Barba E amp Savarese N (2010) El Arte Secreto de Actor Lima-Peruacute Editorial

San Marcos

Dennis A (2014) El cuerpo elocuente Madrid-Espantildea Editorial Fundamentos

Grotowski J (1992) Hacia un teatro pobre Meacutexico DF siglo veintiuno

editores

Kneacutebel M Oacute (1999) El Uacuteltimo Stanislavski Madrid-Espantildea Editorial

Fundamentos

Layton W (1990) iquestPor queacute Trampoliacuten del actor Madrid-Espantildea Editorial

Fundamentos

Le Breton D (2002) Antropologiacutea del cuerpo y modernidad Buenos Aires

Argentina Ediciones Nueva Visioacuten

Reynolds E ( (2003) Manual del Actor Meacutexico DF Editorial Diana

Ruiz B (2008) El Arte del Actor del Siglo XX Bilbao-Espantildea Artez Blai Kultur

Elkartea

Taylor D amp Fuentes M ( (2011) Estudios avanzados de performance Meacutexico

DF Fondo de Cultura Econoacutemica

38

Tesis y trabajos de grado

Saacutenchez M S (2015) Crear donde todo estaacute creado Lugares del cuerpo en el

teatro moderno y el arte de accioacuten (tesis de maestriacutea) Universidad Andina

Simoacuten Boliacutevar Quito-Ecuador

Paacuteginas web

Cantos A (2006 diciembre 6) Arte de vanguardia y espacio esceacutenico la

ldquopartitura de accionesrdquo o cuando la imaginacioacuten juega al equilibrio

Revista Recrerte Obtenido de Educrea enero 16 2016 Recuperado de

Educrea

httpwwwiacatcomrevistarecrearterecrearte06Seccion3arte_vanguar

diahtm

Lepe S (2011 noviembre 17) Teoriacuteas de la actuacioacuten Obtenido enero 16 2016

Recuperado de httptactuacionblogspotcom

Real Academia Espantildeola (2016) Real Academia Espantildeola Obtenido en enero

16 2016 Recuperado de httpwwwraees

Ruiz B (2010 mayo 6) Artezblai Obtenido en enero 29 2016 Recuperado de

httpwwwartezblaicom

39

ANEXOS

Anexo 1 Ficha de observacioacuten escena 1 espontaneidad

ESCENA 1

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 James abraza a Mary

2 Mary evita contacto con James X

3 Mary bromea sobre la edad de James X

4 James afirma que sus hijos conspiran contra eacutel X

5 Mary reclama por las malas negociaciones de James X

6 Mary se disculpa por sus comentarios

7 Mary hace mencioacuten de la enfermedad de Edmund

8 James alienta a Mary a no angustiarse por la

enfermedad de su hijo

X X

9 Mary trata de disipar la preocupacioacuten de James X

10 Mary se perturba por la mirada fija de James X X

11 James halaga a Mary para tranquilizarla X

12 Mary evita contacto con James X

13 James intenta continuar con la conversacioacuten X X

14 Mary llama a sus hijos

15 James reclama el mal comportamiento de su hijo X

40

Anexo 2 Ficha de observacioacuten escena 1 teacutecnica

ESCENA 1

Accioacuten Partitura

Fiacutesica

Subpartitura

1 James abraza a Mary X

2 Mary evita contacto con James X

3 Mary bromea sobre la edad de James X

4 James afirma que sus hijos conspiran contra eacutel X

5 Mary reclama por las malas negociaciones de James X X

6 Mary se disculpa por sus comentarios X

7 Mary hace mencioacuten de la enfermedad de Edmund X

8 James alienta a Mary a no angustiarse por la enfermedad

de su hijo

X X

9 Mary trata de disipar la preocupacioacuten de James X

10 Mary se perturba por la mirada fija de James X

11 James halaga a Mary para tranquilizarla X

12 Mary evita contacto con James X

13 James intenta continuar con la conversacioacuten X X

14 Mary llama a sus hijos X

15 James reclama el mal comportamiento de su hijo X

41

Anexo 3 Ficha de observacioacuten escena 2 espontaneidad

ESCENA 2

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 Mary bromea sobre los ronquidos de James X X

2 Mary se perturba por la mirada fija de Jamie X X

3 Jamie se excusa y justifica X

4 James halaga a Mary para confortarla X

5 Edmund alaga a Mary

6 Jamie se mofa de su padre X

7 James arremete contra Jamie X X

8 Edmund narra una aneacutecdota sobre un arrendatario de

su padre

X

9 James retira sus cigarrillos a su hijo X X

10 Jamie se las ingenia para robarle otro cigarrillo a su

padre

X X

11 James reclama a Jamie

12 Edmund se va de la sala X

13 Mary reprende a James

14 Jamie sentildeala que enfermedad de su hermano es

grave

X X

15 Mary intenta desmentir la afirmacioacuten de Jamie X X

42

16 Mary reprocha al Dr Hardy y a la praacutectica meacutedica

en general

X

17 Mary siente las miradas sobre ella y se pone

nerviosa

X

18 James intenta desviacutear el tema X

19 Mary esquiva un beso de James X

20 Mary rememora cuando era joven X

21 James da aacutenimos a Mary a traveacutes de cumplidos X X

22 Mary habla sobre coacutemo James miente X

23 Mary cambia de tema y sale de la sala X

43

Anexo 4 Ficha de observacioacuten escena 2 teacutecnica

ESCENA 2

Accioacuten Partitura

Fiacutesica

Subpartitura

1 Mary bromea sobre los ronquidos de James

2 Mary se perturba por la mirada fija de Jamie X

3 Jamie se excusa y justifica X

4 James halaga a Mary para confortarla

5 Edmund alaga a Mary X

6 Jamie se mofa de su padre X X

7 James arremete contra Jamie

8 Edmund narra una aneacutecdota sobre un arrendatario de

su padre

X

9 James retira sus cigarrillos a su hijo

10 Jamie se las ingenia para robarle otro cigarrillo a su

padre

11 James reclama a Jamie X

12 Edmund se va de la sala X

13 Mary reprende a James X

14 Jamie sentildeala que enfermedad de su hermano es

grave

15 Mary intenta desmentir la afirmacioacuten de Jamie

44

16 Mary reprocha al Dr Hardy y a la praacutectica meacutedica

en general

X X

17 Mary siente las miradas sobre ella y se pone

nerviosa

X X

18 James intenta desviacutear el tema X

19 Mary esquiva un beso de James X X

20 Mary rememora cuando era joven X X

21 James da aacutenimos a Mary a traveacutes de cumplidos X

22 Mary habla sobre coacutemo James miente X X

23 Mary cambia de tema y sale de la sala X X

45

Anexo 5 Ficha de observacioacuten escena 3 espontaneidad

ESCENA 3

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 James reclama a Jamie X X

2 Jamie interroga a su padre sobre la enfermedad

de Edmund

X

3 Jamie reprocha al Dr Hardy X X

4 James increpa a su hijo por el estilo de vida que

lleva

X

5 Jamie aclara que eacutel no queriacutea ser actor

6 James recita un viejo texto teatral

7 Jamie se dispone a salir de la sala pero regresa

8 James justifica su preferencia hacia el Dr Hardy X

9 James reprocha a Jamie el haber sido una mala

influencia para su hermano

10 Jamie justifica la enfermedad de su hermano

argumentando que es producto de su mala vida

X

11 Jamie pide disculpas por su comentario X X

12 James insiste en increpar a Jamie

13 Jamie se molesta y sale abruptamente de la sala X X

14 James lamenta que los conflictos de la casa no

hayan llegado a su fin

15 Jamie vuelve a entrar a la sala y estaacute dispuesto a

entablar conversacioacuten con su padre

X

16 Jamie comenta que tiene sospechas sobre la

recaiacuteda de su madre

X

17 James trata de justificar los comportamientos de

Mary

46

18 Jamie culpa a su padre de tener responsabilidad

en la enfermedad de su madre

X X

19 James responde furiosamente a las afirmaciones

de Jamie

20 Mary entra y Jamie y James tratan de disimular

su discusioacuten

X X

21 Mary pregunta sobre queacute discutiacutean James y

Jamie

X

47

Anexo 6 Ficha de observacioacuten escena 3 teacutecnica

ESCENA 3

Accioacuten Partitura Subpartitura

1 James reclama a Jamie X

2 Jamie interroga a su padre sobre la enfermedad de

Edmund

X X

3 Jamie reprocha al Dr Hardy X

4 James increpa a su hijo por el estilo de vida que lleva

5 Jamie aclara que eacutel no queriacutea ser actor X X

6 James recita un viejo texto teatral X X

7 Jamie se dispone a salir de la sala pero regresa X X

8 James justifica su preferencia hacia el Dr Hardy X X

9 James reprocha a Jamie el haber sido una mala influencia

para su hermano

10 Jamie justifica la enfermedad de su hermano

argumentando que es producto de su mala vida

X X

11 Jamie pide disculpas por su comentario

12 James insiste en increpar a Jamie X

13 Jamie se molesta y sale abruptamente de la sala X X

14 James lamenta que los conflictos de la casa no hayan

llegado a su fin

X

15 Jamie vuelve a entrar a la sala y estaacute dispuesto a entablar

conversacioacuten con su padre

X X

16 Jamie comenta que tiene sospechas sobre la recaiacuteda de su

madre

X

17 James trata de justificar los comportamientos de Mary X

18 Jamie culpa a su padre de tener responsabilidad en la

enfermedad de su madre

X X

19 James responde furiosamente a las afirmaciones de Jamie X

48

20 Mary entra y Jamie y James tratan de disimular su

discusioacuten

X

21 Mary pregunta sobre queacute discutiacutean James y Jamie X X

49

Anexo 7 Ficha de observacioacuten escena 4 espontaneidad

ESCENA 4

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interno

1 Mary escucha bajar a Edmund y toma un libro para

disimular su angustia

X

2 Edmund confiesa a su madre que se siente mal

3 Edmund pide a su madre que no se angustie por eacutel y que

se cuide ella

4 Mary evade el tema y habla sobre sus vecinos

5 Edmund recuerda a su madre que no tienen visitas a

causa de su enfermedad

X

6 Edmund pide disculpas a su madre por el comentario X X

7 Mary reclama que nadie en su casa confiacutea en ella X X

8 Edmund confiesa a su madre que la escuchoacute ir hacia el

cuarto de hueacutespedes

9 Mary se justifica sobre la acusacioacuten de Edmund X X

10 Mary cambia de tema y arrulla a Edmund

11 Mary alienta a Edmund a salir de la sala e ir afuera de la

casa

X X

12 Edmund sale de la sala y riacutee con esfuerzo con su madre X X

13 Mary Se tumba en el silloacuten y tiene un ataque de nervios X X

50

Anexo 8 Ficha de observacioacuten escena 4 teacutecnica

ESCENA 4

Accioacuten Partitura Subpartitura

1 Mary escucha bajar a Edmund y toma un libro para

disimular su angustia

X X

2 Edmund confiesa a su madre que se siente mal X X

3 Edmund pide a su madre que no se angustie por eacutel y que

se cuide ella

X

4 Mary evade el tema y habla sobre sus vecinos X

5 Edmund recuerda a su madre que no tienen visitas a causa

de su enfermedad

X

6 Edmund pide disculpas a su madre por el comentario X

7 Mary reclama que nadie en su casa confiacutea en ella X X

8 Edmund confiesa a su madre que la escuchoacute ir hacia el

cuarto de hueacutespedes

X

9 Mary se justifica sobre la acusacioacuten de Edmund

10 Mary cambia de tema y arrulla a Edmund X X

11 Mary alienta a Edmund a salir de la sala e ir afuera de la

casa

X X

12 Edmund sale de la sala y riacutee con esfuerzo con su madre X

13 Mary Se tumba en el silloacuten y tiene un ataque de nervios

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · las causas y las consecuencias que traen consigo la tecnificación de la actuación, y partiendo de esa premisa el estudio

4

13 Preguntas directrices

iquestEs posible que los actores sean espontaacuteneos dentro del proceso de aprendizaje de

la teacutecnica actoral

iquestLa partitura fiacutesica causa que el actor se estanque y no siga proponiendo

iquestEs posible que en un montaje nunca se pierda la improvisacioacuten

iquestQueacute elemento debe primar en un actor la teacutecnica o la espontaneidad

14 Objetivos

141 Objetivo General

Determinar si la implementacioacuten de la teacutecnica actoral conlleva la peacuterdida de la

espontaneidad en los actores

142 Objetivos Especiacuteficos

Observar coacutemo influye la incorporacioacuten de una partitura fiacutesica en la capacidad de

propuesta del actor

Determinar si es posible que el actor siga improvisando incluso en un montaje ya

marcado

Analizar si debe primar la espontaneidad o la teacutecnica en una obra de teatro

5

15 Justificacioacuten

151 Motivacioacuten personal

Lo que me lleva a elegir este tema de investigacioacuten es el cuestionamiento a mi

propio proceso de formacioacuten actoral el cual siempre se encontroacute en un

movimiento de peacutendulo es decir yendo de una forma de pensar hacia el extremo

opuesto

Al ingresar a la carrera el tipo de expectativa sobre el teatro y la actuacioacuten giraban

alrededor del concepto de ldquotalentordquo pero luego paulatinamente se fue

concentrando en pos de lo teacutecnico Ahora que me encuentro a viacutesperas de finalizar

la carrera y despueacutes de haber realizado experimentos esceacutenicos con personas sin

preparacioacuten en actuacioacuten me vuelvo a preguntar si existe la posibilidad de que

existan personas que poseen el talento innato para actuar y en queacute afecta el estudio

de la teacutecnica en ellos

152 Pertinencia

Es importante poner sobre la mesa el tema de la actuacioacuten como algo maacutes allaacute de

un ejercicio profesional como cualquier otro es preciso situarlo como algo que

tiene otro tipo de fin Seriacutea significativo pensarse al teatro como una actividad del

ser humano para lograr el encuentro entre la mente el cuerpo y el espiacuteritu

Por eso preguntarse sobre los efectos de la teacutecnica actoral es tambieacuten entrar a

cuestionar de alguna forma los procesos institucionales de aprendizaje en donde

los talentos y vocaciones son muchas veces ahogados por un afaacuten teacutecnico que

valida o no las creaciones artiacutesticas

Es una oportunidad tambieacuten para revisar si podemos hablar de meacutetodos y teacutecnicas

infalibles o intocables en el proceso de formacioacuten en los actores e incluso hasta

mirarnos y reflexionar sobre el origen y las causas que hacen que hoy en diacutea

6

exista un paradigma que superpone lo tangible sobre lo intangible y que repercute

en el pensamiento y las acciones de las personas del cual no estaacute excluido el arte

7

CAPIacuteTULO II

MARCO TEOacuteRICO

21 Antecedentes teoacutericos

Para la presente investigacioacuten se partiraacute esencialmente del texto de El Arte del

Actor en el siglo XX de Borja Ruiz por ser eacuteste una recopilacioacuten bastante extensa

sobre las vanguardias teatrales lo que da un gran marco de informacioacuten ya que a

traveacutes de este libro nos referiremos a los aportes de varios teoacutericos del teatro y sus

distintos meacutetodos Por lo que hablar de este libro es hablar de varios libros a la

vez

Sin embargo a pesar de contar con la ayuda de la recopilacioacuten de Ruiz se

incluyeron los aportes de los teoacutericos del teatro moderno como Stanislavski

Grotowski Barba y a su vez se contoacute con la revisioacuten de textos de teoacutericos del arte

y la cultura contemporaacutenea como Le Breton Taylor entre otros

22 Espontaneidad

ldquoNo hagas nada a menos que ocurra algo que te haga hacerlordquo1 (Ruiz 2008

p203) Con este principio podemos decir que la actuacioacuten no deberiacutea ser maacutes que

la respuesta espontaacutenea a situaciones reales que pasan en escena maacutes allaacute de

entrar en la pretensioacuten de conseguir la verosimilitud por la verosimilitud es lo que

permite que los actores puedan conectarse entre siacute de forma sincera y a su vez que

el puacuteblico pueda sentir que son parte de una experiencia uacutenica e irrepetible

1 Cita perteneciente al teoacuterico estadounidense Sandford Meisner

8

Borja Ruiz en su libro de El Arte del Actor en el siglo XX al referirse a los

precursores de lo que podriacuteamos llamar ldquoel primer Stanislavskirdquo es decir su etapa

anterior al desarrollo del meacutetodo de las acciones fiacutesicas dice

Primar la espontaneidad momentaacutenea sobre la precisioacuten de una reproduccioacuten

(hellip) reparamos en que no muestran una preocupacioacuten por hacer reproducible la

interpretacioacuten del actor Son meacutetodos que priman la espontaneidad momentaacutenea

sobre la precisioacuten de la precisioacuten de la interpretacioacuten y que por lo tanto se

ajustan bien a la metodologiacutea de trabajo del cine (2008 p206)

Lo cual nos ubica en una situacioacuten en la que el teatro y el cine vuelven a encontrar

un punto de encuentro y desencuentro pues si pensamos que una de las bases de

estas disciplinas es precisamente la actuacioacuten sabemos que siempre existiraacuten

paraacutemetros comparativos entre eacutestas Pero lo que resulta bastante curioso es el

hecho de que en el cine al ser algo que se graba y se reproduce imposibilitando de

esta manera la alteracioacuten de su contenido a la posteridad se utilicen teacutecnicas de

actuacioacuten que tienen como objetivo explotar la espontaneidad de los actores con el

fin de conseguir actuaciones uacutenicas mientras que ldquolos reformadores del teatro del

novecientos hacen de la partitura fiacutesica y vocal del actor un objeto de arte definido

y reproduciblerdquo (Ruiz 2008 p206) Haciendo de este modo que

paradoacutejicamente el teatro se convierta en un arte de reproduccioacuten y no un arte de

vivencia

Tenemos asiacute mismo la propuesta de la escuela de Eugenio Barba

Los padres fundadores del nuevo teatro contemporaacuteneo han explicado de

manera irrefutable que no se puede llegar a la accioacuten real es decir a actuar

realmente en escena tomando el atajo de la espontaneidad o del naturalismo

Por el contrario para llegar a la accioacuten real es necesario seguir la larga viacutea de la

disciplina del aprendizaje teacutecnico y del trabajo sobre la forma (hellip) iquestCuaacutel es la

falsa espontaneidad Es aquella que viene antes de la precisioacuten (de la teacutecnica)

(hellip) La espontaneidad verdadera del actor en escena es aquella que viene

despueacutes y que estaacute maacutes allaacute de la precisioacuten (la teacutecnica)2 (2010 p259)

2 Colaboracioacuten de Marco de Marinis en el libro ldquoEl arte secreto del actorrdquo de Eugenio Barba

(2010)

9

Al respecto se puede evidenciar coacutemo se manifiesta un sentido de lo ldquoirrefutablerdquo

ldquode lo bueno y lo malordquo y desde esta perspectiva es donde parto para dar otra

mirada que no deslegitime otro tipo de formas de hacer y pensar

Y no es que el teatro se esteacute pensando como un espacio igual al del performance

no creamos que por plantear la necesidad de que la espontaneidad sea un pilar

fundamental en la praacutectica del actor para que funcioacuten a funcioacuten su interpretacioacuten

no pierda la vitalidad y que cada espectaacuteculo sea siempre ldquoel primerordquo se esteacute

mezclando estos dos tipos de praacutecticas

La distancia de planteamientos de coacutemo se concibe la actuacioacuten desde la praacutectica

contemporaacutenea se evidencia cuando sus teoacutericos cuestionan la espontaneidad de

los actores alegando que el teatro falla en buscar lo extraordinario en algo que por

naturaleza funciona en la medida que es asimilado como una convencioacuten De esta

manera la buacutesqueda de que ninguna actuacioacuten se repita y sea siempre como la

primera no tiene sustento desde el punto de vista de autores de arte performaacutetico

ldquoPerformance significa ldquonunca por primera vezrdquo significa ldquopor segunda vez y

hasta lsquonrsquo nuacutemero de vecesrdquordquo (Schechner 2011 p 3637)

De ahiacute que podemos decir que el tratamiento de la espontaneidad no radica en un

conflicto de temporalidades (si pertenece a la modernidad o a la posmodernidad)

sino de la buacutesqueda de una definicioacuten esteacutetica por parte del artista es decir que

no es indiferente la forma en la que se aborda el trabajo pues desde ese momento

se van definiendo los lineamientos para la construccioacuten de un discurso esteacutetico El

conflicto va maacutes allaacute que hablar de teatro moderno o accioacuten performaacutetica

221 Improvisacioacuten

Gran parte del conocimiento que adquirimos los actores en formacioacuten sobre lo que

se refiere a improvisacioacuten viene dado por el legado que dejoacute William Layton el

cual dice al respecto ldquoes la capacidad de vivir real y sinceramente situaciones

imaginarias (hellip) captar lo que sucede a mi alrededor y actuar conforme a esas

10

provocacionesrdquo (1990 p15) De esta manera en esta investigacioacuten no solo que se

hace hincapieacute en los preceptos de Layton sino que ademaacutes se ampliacutea el rango de

lo que pueda considerarse como ldquoimprovisacioacutenrdquo es decir que no nos

remitiremos exclusivamente al proceso de caraacutecter pedagoacutegico llevado por

Layton en el que los futuros actores recurren a la teacutecnica de improvisacioacuten para

deshacerse de bloqueos e inhibiciones o a su vez para pulir destrezas sino maacutes

allaacute al proceso de creacioacuten artiacutestica como tal y no soacutelo al momento previo de

exploracioacuten para ir definiendo el futuro montaje sino hacia el espectaacuteculo en siacute

mismo

Con esto se quiere decir que la consideracioacuten de improvisacioacuten desde la que se

estaacute trabajando parte de considerar que la improvisacioacuten debe estar presente

incluso cuando una obra ya tiene un marcaje determinado De esta manera

aseguraremos la frescura y la vivacidad del espectaacuteculo maacutes allaacute de las veces en el

que el mismo pueda repetirse

2111 Intuicioacuten

ldquoEn Mi Vida en el Arte hay una descripcioacuten de coacutemo recibioacute una madre la

noticia de la muerte de su hijo En los primeros momentos no expresoacute nada

pero empezoacute a vestirse apresuradamente Despueacutes corrioacute a la puerta de la calle y

gritoacute ldquoiexclSocorrordquo Un ajuste de esa clase no puede reproducirse ni en forma

intelectual ni con la ayuda de la teacutecnica Es creado en forma natural

espontaacutenea inconsciente en el mismo instante en que las emociones estaacuten a su

mayor altura (Stanislavski Constantin 1963)3

Cuando Stanislavski hace alusioacuten a la naturaleza como la clave fundamental para

desentrantildear los secretos de la actuacioacuten podemos comprender que tambieacuten se

refiere a las capacidades innatas de las personas para reaccionar a los estiacutemulos

del entorno sin premeditacioacuten alguna La intuicioacuten en ese sentido podemos decir

que es una caracteriacutestica inherente a los seres que sienten y que dan respuestas

oportunas a los estiacutemulos

3 Tomado del libro Manual del Actor (Reynolds E 2003 p103)

11

La intuicioacuten llega a constituirse entonces en una cualidad muy deseable en los

actores pues es lo que diferencia al actor propositivo del actor que solamente

acata las instrucciones Y esto no pasa por el hecho de ser maacutes o menos

ldquoteacutecnicosrdquo sino que responde a la capacidad de visioacuten interpretativa de su

personaje su obra su contexto entre otros

2112 Monoacutelogo interno

Teacutermino acuntildeado por el pedagogo ruso Nemirovich Danchenko y tambieacuten

utilizado por Stanislavski para designar las palabras no dichas por el personaje

a lo largo de la obra y que constituyen su liacutenea de pensamiento interior Seguacuten

ambos maestros rusos la asimilacioacuten del monoacutelogo interno resulta

imprescindible para conseguir una vivencia veraz del personaje

(Ruiz 2003 p470)

Todo lo no dicho (y lo dicho como proyeccioacuten) constituye el mundo interior de las

personas sus sentimientos pensamientos y eso provoca que las acciones que no

contienen este mundo interno esteacuten vaciacuteas pues se hariacutea evidente la mecanicidad

de las mismas ahiacute radica la importancia de dotar a las acciones de ese soporte

vital en el que el actor no solo hace cosas sino que las piensa como algo

fundamental

La mejor forma de notar la importancia del monoacutelogo interno es haciendo el

ejercicio de analizar su funcioacuten en la literatura donde el monoacutelogo interno

representa no solo el acercamiento del lector con el mundo maacutes profundo de los

personajes sino que dota de una infinidad de recursos esteacuteticos que elevan la

escritura hacia un plano superior Asiacute mismo el actor que trabaja su monoacutelogo

interno dota a sus acciones de algo maacutes que una justificacioacuten para realizarlas las

dota de recursos esteacuteticos para que pasen de ser acciones cotidianas y lleguen a ser

acciones poeacuteticas

12

23 Teacutecnica actoral - Cuerpo

ldquoDel lat mod technicus y este del gr τεχνικός technikoacutes der de τέχνη teacutechnē

arterdquo (RAE 2016)

La forma en la que fue evolucionando el conocimiento humano hizo imperante la

necesidad de generar una serie de pasos que se encaminaran hacia la creacioacuten de

metodologiacuteas que permitiesen abordar dichos conocimientos con un nivel de

experticia superior

La teacutecnica actoral entonces podemos decir que son los caminos que se han

transitado durante un extenso periodo de tiempo en que el hombre vio en la

actuacioacuten una forma de expresar desde lo maacutes simple hasta lo maacutes complejo de su

realidad de manera sistemaacutetica y organizada

En su libro ldquoHacia un teatro pobrerdquo Jerzy Grotowski habla sobre el reemplazo de

lo que concebiacutea como una teacutecnica positiva donde el actor se plantea la pregunta de

iquestcoacutemo puede hacerse esto por una teacutecnica en la que el actor sepa queacute es lo que no

tiene que hacer refirieacutendose a los obstaacuteculos que pueda presentar el actor en su

proceso de interpretacioacuten (1992 p94) A esta idea de Grotowski apoya tambieacuten

la visioacuten de otro teoacuterico del teatro quien menciona ldquoA traveacutes de los ejercicios del

training el actor pone a prueba su capacidad de alcanzar una condicioacuten de

presencia fiacutesica total la condicioacuten que maacutes tarde deberaacute encontrar en el momento

creativo de la improvisacioacuten y el espectaacuteculordquo (Barba 2010 p354)

Notamos aquiacute que la teacutecnica en lo que podriacuteamos llamar ldquoviacutea positiva o negativardquo

tiene su centro en la experimentacioacuten con ejercicios que pretenden generar

destrezas de tipo fiacutesico sobre todo lo que en consecuencia aiacutesla el tipo de

meacutetodos que dan relevancia hacia las destrezas intelectuales de los actores

El legado de Meyerhold Grotowski Barba Decroux entre otros dejoacute como

secuela que la teacutecnica sea el cuerpo y el cuerpo sea la teacutecnica El motivo por el

que se ha planteado combinar estos conceptos fue porque justamente no podemos

hablar de la teacutecnica separada del elemento en la que eacutesta recae el cuerpo

13

La concepcioacuten de ldquocuerpordquo es uno de los temas maacutes trabajos por las distintas

escuelas de actuacioacuten las cuales suelen tener varios puntos en comuacuten sobre todo

cuando nos referimos a escuelas creadas a partir de los preceptos de lo que se

podriacutea llamar ldquola segunda etapa de Stanislavskirdquo4 asiacute notamos como por lo

general la visioacuten sobre el cuerpo suele conceptualizarse con el teacutermino

ldquoherramientardquo El cuerpo como herramienta nos propone coacutemo el actor crea pero a

la vez ldquose crea a siacute mismordquo en un intento de lograr una transmutacioacuten que lo lleva

de ser un sujeto individual a ser un sujeto idealizado ldquoUn cuerpo-en-vida es maacutes

que un cuerpo que vive (hellip) Es una mutacioacuten incesante un crecimiento que tiene

lugar ante nuestros ojosrdquo (Barba 2010 p54) Dando lugar de este modo a que se

produzca la negacioacuten del ser en todas sus especificidades y aspirando a llegar al

ldquono-serrdquo artiacutestico ldquoAlgunos actores parecen tener un cuerpo que trabaja para

ellos iexclotros parecen atrapados sin remedio en el suyordquo (Dennis 2014 p61)

Mientras que por otro lado nuevos referentes del arte contemporaacuteneo desarrollan

ideas vinculadas hacia lo que seriacutean los ldquocuerpos discursivosrdquo donde el cuerpo se

piensa como un espacio de accioacuten generalmente en rebeldiacutea El cuerpo en este

sentido ya pasariacutea de ser el vehiacuteculo a ser el camino de ser herramienta a ser el

manifiesto (o para visiones maacutes criacuteticas el panfleto) David le Breton por ejemplo

manifiesta que ldquoLas representaciones del cuerpo y los saberes acerca del cuerpo

son tributarios de un estado social de una visioacuten del mundo y dentro de esta

uacuteltima de una definicioacuten de la personardquo (2002 p13) Entonces notamos como

para otro tipo de visiones el cuerpo no se constituye como un ldquoalgordquo obvio sino

que se construye con respecto al contexto y las circunstancias

En esta investigacioacuten se procuraraacute rebatir los argumentos que buscan direccionar

la teacutecnica del actor exclusivamente hacia el trabajo fiacutesico basando mis visiones en

propuestas maacutes cercanas al arte contemporaacuteneo el cual plantea cierto tipo de

distancia con las concepciones de los teoacutericos del siglo XX pero sin pretender

convertir al teatro en un espacio performaacutetivo Para evidenciarlo mejor

4 Refirieacutendonos a la etapa en el que Staislavski desarrolla su meacutetodo de las acciones fiacutesicas

14

expondremos dos citas con dos formas de entender las concepciones alrededor

del cuerpo

El instrumento del actor que es su cuerpo debe estar bien afinado y ser capaz

de reflejar todas las influencias internas y externas del momento dramaacutetico No

hay lugar para murmullos o divagaciones fiacutesicas no hay espacio para

movimientos aleatorios realizados con la esperanza de que el puacuteblico sea capaz

de adivinar el significado del momento

(Dennis 2014 p25)

Las ldquoverdades universalesrdquo que tomaron forma en la modernidad no hicieron

maacutes que ocultar lo que estaba fuera de su ldquouniversordquo siendo en esta periferia

donde se encontraba el cuerpo (hellip) El planteamiento es entonces la de un

ldquocuerpo universalrdquo que primero reducido a su dimensioacuten sentimental y luego

adiestrado para la contemplacioacuten y el mensaje responde a las condiciones

modernas del progreso la racionalidad y la tecnificacioacuten

(Saacutenchez 2015 p27-28)

231 La accioacuten fiacutesica

El trabajo sobre las acciones fiacutesicas es uno de los campos maacutes explorados y en el

que muchos maestros de teatro coinciden Legado heredado de Stanislavski

desarrollado en su uacuteltima etapa cuando apuesta por una actuacioacuten basada ya no en

lo subjetivo de las emociones sino en lo concreto de las acciones Para

comprender de mejor manera esto nos referiremos a Jerzy Grotowski quien al

respecto del meacutetodo de las acciones fiacutesicas de Stanislavski dice lo siguiente ldquolas

acciones fiacutesicas eran el elemento del comportamiento acciones elementales

verdaderamente fiacutesicas pero ligadas al hecho de reaccionar a los demaacutesrdquo5 (Ruiz

2008 p97)

Stanislavski critico de su propio trabajo emprende la tarea de replantearlo y

evolucionar de su primer momento en el que consideraba lo fundamental para

5 Corresponde a una respuesta de Grotowski a Stanislavski Del libro de Jimeacutenez Sergio El

evangelio de Stanislavski seguacuten sus apoacutestoles los apoacutecrifos la reforma los falsos profetas y Judas

Iscariote (1990)

15

lograr una buena actuacioacuten el trabajo del actor sobre sus emociones ahora pone

eacutenfasis sobre la importancia del trabajo del actor sobre su cuerpo y eacuteste a su vez

como desencadenante de las emociones ldquoLas vivencias no se pueden fijar (hellip)

hay que aferrarse firmemente a la liacutenea precisa de las acciones fiacutesicasrdquo6 (Ruiz

2008 p96)

El cuerpo como elemento expresivo es para una gran parte de escuelas y maestros

de teatro algo trascendental y muchas veces el trabajo del actor sobre su cuerpo

llega a ser incuestionable Para Eugenio Barba por ejemplo el trabajo de las

acciones fiacutesicas no se limita a una reproduccioacuten de las acciones cotidianas sino a

la potencializacioacuten del cuerpo de tal manera que todo parta de un ldquocentrordquo y asiacute

eliminar los ldquomovimientos arbitrariosrdquo Barba manifiesta expresamente ldquoUna

accioacuten verdadera produce un cambio de las tensiones en todo el cuerpo y por

consiguiente un cambio en la percepcioacuten del espectadorrdquo (2010 p81)

2113 Partitura fiacutesica

Algo que tienen en comuacuten los teoacutericos del teatro como Stanislavski Meyerhold

Grotowski Decroux y Barba es esa buacutesqueda que realizaron por afianzar un

sistema en el que exista un disentildeo (o partitura como se lo conoce hoy en diacutea) de

acciones fiacutesicas que garantice la precisioacuten en la interpretacioacuten ldquoLa precisioacuten

entendida como coherencia formal externa (frecuentemente garantizada por una

partitura)rdquo7 (Barba 2010 p259)

La partitura podemos decir que es la secuencia ordenada y sisteacutemica en la cual el

actor desarrolla su interpretacioacuten y que fija las fronteras en las que el actor se

6 (Stanislavski 1993 p327)

7 Colaboracioacuten de Marco de Marinis en el libro ldquoEl arte secreto del actorrdquo de Eugenio Barba

(2010)

16

desenvuelve siendo asiacute un meacutetodo en el cual se va excluyendo de alguna manera

la posibilidad de improvisar en escena

Como ya se ha tratado en el tema relacionado a la espontaneidad las escuelas de

teatro que aplican este tipo de meacutetodos suelen tener una inclinacioacuten bastante

marcada sobre la teacutecnica como un ejercicio de destrezas y precisioacuten es por eso

que las praacutecticas que se direccionan hacia lo que podriacuteamos llamar de ldquomayor

libertadrdquo suelen ser desvirtuadas por considerarlas arbitrarias y carentes de rigor

Por ejemplo en el caso del trabajo del Odin Teatret la partitura empieza a

configurarse desde el proceso de entrenamiento de los actores es decir desde los

ejercicios previos al trabajo sobre el texto desde ese punto el actor va fijando

secuencias de movimientos los cuales ya se realizan tomando en cuenta

caracteriacutesticas como velocidad intensidad tono muscular que luego se

traduciraacuten en su planta de acciones sobre la que debe adaptar su actuacioacuten

Definir de antemano la naturaleza y la variantes de la accioacuten puede tener

consecuencias que podriacutean ser una prefijacioacuten de formas que luego no puedan ser

modificadas por las circunstancias objetivas de la escena me refiero al ldquoAquiacute y

ahorardquo8

2311 Subpartitura

La subpartitura es otro de los elementos que se han trabajado para dar

acompantildeamiento al tema de la accioacuten fiacutesica Varios son los teacuterminos con lo que la

supartitura ha sido nombrada pero en general tiene algunas coincidencias

ldquoPara Nemiroacutevich-Daacutenchenkoacute el laquosegundo planoraquo es un laquoequipajeraquo interno

espiritual del ser humano-personaje con el que llega a la obrardquo (Kneacutebel 1996

p95)9 El segundo plano nos remite a todo lo que el personaje no dice pero siente

8 Concepto tomado de la terapia Gestalt y que en el teatro es usado para referirse al estado en el

que el actor no piensa en el pasado ni se proyecta al futuro sino que vive las circunstancias

objetivas de su presente esceacutenico

9 Del libro ldquoEl uacuteltimo Stanislavskirdquo

17

toda la carga interna que deben llevar las acciones para que lleguen a ser

verdaderas tienen que estar sostenidas por lo que tambieacuten se nombrariacutea como

accioacuten interna en contraposicioacuten de la accioacuten externa que es lo concreto lo que se

ve Podemos concluir entonces que el segundo plano o accioacuten interna es todo el

mundo de pensamientos y sentimientos de los personajes que sirven como

motivacioacuten para dotar de profundidad a sus acciones fiacutesicas

Sin embargo desde otras visiones esto va maacutes allaacute que soacutelo un mundo subjetivo

que se enmarque en el plano de los pensamientos y sentimientos Lo que para

Daacutenchenkoacute era el segundo plano para Barba seraacute la subpartitura la cual puede

estar constituido por un sin nuacutemero de elementos que aportan maacutes allaacute de lo

imaginario Asiacute lo explica Eugenio Barba en el arte secreto del actor cuando

menciona que ldquohablar de subpartitura no soacutelo es referirse a las intenciones a los

pensamientos o a los ldquopor queacuterdquo sino que tambieacuten puede estar constituido por

elementos concretos como un ritmo un canto acciones en dimensiones que no

sean las originales entre otrosrdquo (2010 p81)

24 Delimitacioacuten de Variables

Para la siguiente investigacioacuten se trabajoacute en base a dos variables una dependiente

y otra independiente la variable dependiente fue la de ldquoespontaneidadrdquo de la cual

se trabajoacute la dimensioacuten de improvisacioacuten y para ser medible se pensoacute en los

indicadores de intuicioacuten y monoacutelogo interno

La variable independiente es la ldquoteacutecnica actoral-cuerpordquo y de la cual se tomoacute la

dimensioacuten de accioacuten fiacutesica de la que se tomaron los indicadores partitura y

subpartitura

18

CAPIacuteTULO III

METODOLOGIacuteA

31 Metodologiacutea de investigacioacuten

311 Recoleccioacuten de datos

Para la realizacioacuten de la investigacioacuten se procedioacute en primer lugar en identificar

un problema sobre el cual trabajar La primera consideracioacuten que se tomoacute en

cuenta fue que el problema se refiriera a una dificultad una duda o alguacuten tipo de

incomprensioacuten sobre alguacuten elemento de la actuacioacuten en el proceso de aprendizaje

en la carrera de teatro

Una vez identificado el problema se procedioacute a identificar las causas y los efectos

del mismo dando asiacute paso a la formulacioacuten de los lineamientos generales por los

cuales se iba a dirigir la investigacioacuten

A continuacioacuten en el momento de hallar las variables dimensiones e indicadores

que seriacutean las directrices del trabajo se tomoacute en cuenta campos que respondieran a

las necesidades pero tambieacuten a las posibilidades del investigador de manera de

poder delimitar nuestro tema de tal forma que se pudiera llegar objetivamente a un

resultado en el mediano plazo

La construccioacuten del marco teoacuterico fue el punto criacutetico en donde se dieron lugar a

la mayor parte de cambios tanto de indicadores dimensiones y variables esto

dado que ademaacutes de poder identificar y formular de manera adecuada un

problema se debe tener en cuenta la posibilidad de en este caso poder trabajar

19

con categoriacuteas que aporten de manera puntual para el sustento teoacuterico pero asiacute

mismo que posibiliten una eventual medicioacuten en base a datos concretos De esta

manera el proceso de investigacioacuten tiene el suficiente peso tanto en la parte

cualitativa como cuantitativa lo que en consecuencia nos daraacute resultados maacutes

objetivos

Asiacute las fichas de observacioacuten que fueron planteadas en un inicio tuvieron que ser

modificadas por otro tipo de datos que dotaban a la investigacioacuten de una muestra

maacutes clara de lo que se queriacutea evidenciar Esto tambieacuten se hizo tomando en cuenta

que en este caso se optoacute por trabajar en base a conceptos que estaban

medianamente dentro del dominio del investigador y se descartoacute otros que

resultaban un tanto maacutes lejanos y que se pudieron haber convertido en un

obstaacuteculo en el momento de la interpretacioacuten pues se podiacutea haber cometido alguacuten

error por el tema de poca comprensioacuten de los mismos

El proceso para recolectar y fijar los datos en las fichas de observacioacuten fue a

traveacutes de un viacutedeo ya que la filmacioacuten de las escenas permitioacute volverlas a ver una

y otra vez de manera de poder confirmar si se estaban marcando bien los datos

312 Poblacioacuten y muestra

La poblacioacuten fueron los actores de la obra elegida mientras que la muestra fueron

las acciones principales de las cuatro escenas que posee el acto

313 Operacionalizacioacuten de variables

Variable

dependiente

Dimensiones Indicadores

No

Iacutetems

Teacutecnicas e

Instrumentos

Espontaneidad Improvisacioacuten

Intuicioacuten 1 Ficha de observacioacuten

Monoacutelogo

interno

2 Ficha de observacioacuten

Variable Dimensiones Indicadores Nordm de Teacutecnicas e

20

independiente Iacutetems instrumentos

Teacutecnica actoral Accioacuten fiacutesica - Cuerpo

Partitura fiacutesica 3 Ficha de observacioacuten

Subpartitura 4 Ficha de observacioacuten

Graacutefico 1 Desglose de variables

314 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos

Para la presente investigacioacuten se optoacute por trabajar en base a fichas de observacioacuten

ya que como se habiacutea expuesto anteriormente se dividioacute en funciones el grupo de

trabajo y fue mi responsabilidad encargarme de la direccioacuten de la obra elegida lo

que me permitioacute tener durante todo el proceso del trabajo praacutectico la posibilidad

de observar el desempentildeo y la evolucioacuten del trabajo actoral de mis compantildeeros

de esta manera en las fichas de observacioacuten pude recolectar el acumulado de

experiencias que tuve durante todo el proceso de montaje

Las fichas de observacioacuten se realizaron cuando las escenas se encontraban

definidas pues soacutelo de esta manera era posible evidenciar las repercusiones que

teniacutea para el actor partir desde un marcaje definido Por lo cual se realizaron ocho

fichas de observacioacuten dos por cada escena pues cada ficha serviacutea para identificar

dos indicadores

32 Metodologiacutea del producto artiacutestico

321 Procedimiento general del producto artiacutestico

El grupo de trabajo vio la necesidad de trabajar sobre una obra que pudiera

contener los problemas de cada uno de sus integrantes y fue asiacute como elegimos la

obra ldquoLargo Viaje de un diacutea haciacutea la nocherdquo de Eugene OrsquoNeill Trabajar sobre

una propuesta de teatro psicoloacutegico norteamericano fue acertado pues los fines a

alcanzar por parte de esta investigacioacuten fueron los de indagar minucias alrededor

21

de la actuacioacuten y nada mejor que el lenguaje realista para evidenciar falencias y

analizar las repercusiones de la teacutecnica sobre el desempentildeo de los actores

Despueacutes de elegida la obra lo siguiente fue el reparto de personajes entre los

miembros del grupo el cual se hizo en relacioacuten de la cercaniacutea del actor con el

personaje por ejemplo si habiacutea un personaje que era joven elegimos al que en

apariencia es maacutes joven del grupo el mismo proceso se llevoacute a cabo con el resto

de personajes

Mi caso en particular fue un poco distinto pues la obra cuenta con la presencia de

4 personajes (en el primer acto) y nuestro grupo es de 5 personas asiacute que yo me

dediqueacute a realizar la funcioacuten de director Posteriormente incluimos una escena

previa al desarrollo de la obra en la cual actuaba yo tomando el personaje de la

madre (Mary) y haciendo una seleccioacuten previa de textos de otros actos que

pudieran ser una especie de siacutentesis de los conflictos por los que atraviesa ese

personaje durante toda la obra

En un primer momento se tuvo un proceso de lectura del texto para que nos

enteremos de queacute va la obra pues muchos de nosotros no habiacuteamos tenido un

acercamiento previo a la misma Posterior a la lectura de caraacutecter informativa

llegoacute la lectura interpretativa en la cual ya existiacutea la intencioacuten de comprender las

motivaciones de los personajes para decir sus textos

A continuacioacuten empezamos con un corto proceso de improvisacioacuten sobre lo leiacutedo

pero al tratarse de un texto de la deacutecada de los cuarenta el lenguaje utilizado

resultaba a momento un poco extrantildeo y lejano para los actores por lo que propuse

un proceso de lo que llameacute ldquocotidianizacioacuten del textordquo Esto consistiacutea en que

mediante la tarea de realizar una lectura comprensiva se extraigan los temas por

los que atravesaba el texto traerlos a nuestro contexto y partiendo de la realidad

particular de cada actor accionara a las situaciones propuestas Paulatinamente se

introdujo elementos como los roles relacioacuten situacioacuten social entre otros

Despueacutes empezamos a realizar pases con texto en mano sobre una puesta en

escena muy baacutesica con los elementos estrictamente necesarios para el desarrollo

22

de las acciones de los personajes En este punto se fue hallando la partitura fiacutesica

la cual fue la base en la que los actores siguieron realizando los posteriores

ensayos Seguimos en base a lo ya logrado a realizar los pases pero ya con el texto

aprendido y buscando hallar en este punto la subpartitura y empezar a dar matices

a las acciones ya encontradas

A continuacioacuten llegaron las propuestas del vestuario presentadas por cada actor

respectivamente (esto habiendo hecho con anterioridad un estudio sobre el

contexto histoacuterico de la obra) y con ello llegaron tambieacuten una infinidad de nuevos

aciertos

El proceso de los ensayos en resumen fue la experiencia de actores con el

suficiente criterio para tomar en cuenta las observaciones que hice desde la

direccioacuten lo cual facilitoacute en gran medida que el montaje no se convirtiera en un

campo de guerra donde cada miembro del grupo quisiera llevar la obra para

adaptarla a su lectura personal

Tras esto comprendiacute que la direccioacuten juega un papel fundamental pues se traduce

en la adecuada lectura tanto intelectual como sensible de una obra y transformarla

en la construccioacuten de una pieza que cuenta con la armoniacutea de lo plaacutestico y de lo

interpretativo

322 Intervencioacuten de variables

La aparicioacuten de variables en el montaje de la obra se dio desde el mismo inicio

pues desde la primera lectura se fue evidenciando la espontaneidad de los actores

y de la misma manera los recursos teacutecnicos que empleaban para tratar de lograr

una buena lectura

Conforme el producto seguiacutea avanzando se podiacutea notar que algunos actores

dejaron que una de las variables la de la teacutecnica-cuerpo se apoderara casi por

completo de sus interpretaciones coartando de alguna forma su capacidad de

proponer espontaacuteneamente nuevos elementos al montaje

23

Sin embargo en la recta final del producto artiacutestico los actores mediante el proceso

de repeticioacuten de las escenas fueron dejando salir su instinto y con ello un sin

nuacutemero de nuevos aportes al trabajo final

323 Descriptores del producto artiacutestico

Al tratarse de teatro psicoloacutegico estadounidense sabemos que estamos abordando

una obra que tiene un gran peso en su texto y fue desde ahiacute que se pensoacute

justamente el proceso de montaje procurando respetar en la medida de lo posible

la dramaturgia y sus acotaciones

Se trata de un montaje netamente de texto en la que no hay mayor pretensioacuten de

experimentacioacuten a nivel de lenguajes extra-cotidianos a pesar que al inicio de la

obra se planteoacute una seleccioacuten de textos de gran relevancia del personaje de Mary

(la madre) el cual fue interpretado por un actor y una actriz Asiacute tambieacuten al final

de la obra se da el encuentro de los actores que interpretan al mismo personaje

A nivel de escenografiacutea se pensoacute en tratar de tener los elementos necesarios que

nos brinden una clara ambientacioacuten de la casa en la que se desarrolla la obra pero

sin perder tambieacuten de vista el criterio de que nada es gratuito en escena y todo lo

que estaacute cumple con un propoacutesito que aporta a la actuacioacuten

En relacioacuten a la iluminacioacuten se configuroacute de una manera muy sencilla con un

ambiente aacutembar que estaacute presente durante toda la obra construyendo la idea del

amanecer Contando con soacutelo un par de efectos que sirven para acompantildear a la

primera parte del montaje que como ya se mencionoacute antes es la que se encuentra

un poco maacutes distanciada de lo que seriacutea el lenguaje teatral realista

En cuanto a vestuario se trabajoacute con trajes de la eacutepoca misma de la obra (deacutecada

de los 30) y tomando en cuenta las descripciones que se mencionan en el texto

sobre los personajes En el caso de los actores que interpretan al personaje de

Mary trabajaron con el mismo vestuario para generar la referencia clara y que no

haya cabida para las confusiones por parte del espectador

24

Musicalmente se incorporoacute un tema musical llamado Gloomy Sunday interpretado

por la cantante de jazz Billie Hollyday lo que sirvioacute para generar la ambientacioacuten

de la musicalidad de la deacutecada de la obra De la misma manera se hizo uso de

sonido de mar esto tomando en cuenta que la obra se desarrolla en una casa de

verano en un puerto en las costas de Estados Unidos

25

CAPIacuteTULO IV

ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOS

41 Desarrollo

411 Anaacutelisis e interpretacioacuten de datos

En el proceso de recoleccioacuten de datos como ya se ha expuesto con anterioridad se

tomoacute en cuenta 4 elementos que de forma general determinariacutean una lectura sobre

si la actuacioacuten llegoacute a ser auteacutentica u ldquoorgaacutenicardquo10 como se la conoce en el

lenguaje teatral comuacutenmente

Para comprender la dinaacutemica que tuvo el anaacutelisis de los datos cabe destacar que

partiendo de la consideracioacuten de que se estaacute explorando la incidencia de la

aplicacioacuten de la teacutecnica actoral en la espontaneidad del actor se ha de dividir dos

de los indicadores como competencia exclusiva del actor y los otros dos

indicadores como competencia del director

Los indicadores de competencia del actor son la intuicioacuten y el monoacutelogo interno

y los indicadores del director son partitura y subpartitura Esta divisioacuten se pensoacute

en pos de generar el contraste entre lo que se crea ldquodesde afuerardquo y lo que se crea

ldquodesde dentrordquo

Las posibilidades de combinaciones entre los datos son bastante extensas si

consideramos que no se plantean los resultados a un juicio de valor entre lo ldquomalo

10 ldquoEl primero en aplicar el concepto al arte del actor como en tantas otras cosas fue Stanislavski

Para el pionero teatral ruso la organicidad era una premisa en el logro de la verosimilitud y la verdad esceacutenica que exigiacutea en sus actoresrdquo (Ruiz 2010)

26

y lo buenordquo ldquolo adecuado y no adecuadordquo sino que soacutelo nos interesa observar queacute

tipo de resultado arroja las distintas combinaciones de indicadores tal como puede

ser un alto cumplimiento de la subpartitura acompantildeado de un alto grado de

intuicioacuten nos mostraraacute una caracteriacutestica especial en la interpretacioacuten que diferiraacute

si la combinacioacuten de indicadores fuera distinta como por ejemplo un alto manejo

de monoacutelogo interior con un alto cumplimiento de la partitura fiacutesica

A continuacioacuten los graacuteficos nos mostraraacuten lo trabajado sobre las escenas de la

obra y de queacute forma afrontaron los actores lo propuesto desde la direccioacuten

Graacutefico 1 cuadro de Resultados Escena 1

La primera escena fue en la que mayor cantidad de tiempo se empleoacute para los

ensayos pues en este punto se realizaban los primeros acercamientos a los temas

de la obra y a la comprensioacuten de los personajes por parte de los actores

Consecuencia de esto tenemos una partitura bien definida que sirvioacute de punto de

partida para que en base a ella los actores desarrollaran sus acciones

3

11

13

5

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartiura

ESCENA 1

27

La primera escena estuvo constituida por los personajes de Mary y James en la

sala de la casa quienes acaban de volver de desayunar y mantienen una charla de

temas varios y en los cuales se evidencia el desencuentro en este matrimonio

Asiacute obtuvimos un resultado en el que primoacute el cumplimiento de la partitura por

parte de los actores seguido de un trabajo sobre sus monoacutelogos interiores pero

por debajo del promedio vemos el cumplimiento de la subpartitura y casi nula la

intervencioacuten de la intuicioacuten del actor

Presentando para esta escena los siguientes porcentajes

Intuicioacuten 20

Monoacutelogo Interno 733

Partitura 866

Subpartitura 333

Graacutefico 2 cuadro de resultados Escena 2

En la segunda escena seguimos contando con la presencia de Mary y James pero

aquiacute tambieacuten se suma la presencia de los personajes de Jamie y Edmund los cuales

ingresan a la sala y establecen un tema de discusioacuten con sus padres

8

20

13

10

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartitura

ESCENA 2

28

Esta por tratarse de una escena con maacutes personajes se puede evidenciar una

disminucioacuten en el cumplimiento de la partitura y un aumento del monoacutelogo

interior lo que apunta a suponer que los actores se sintieron con maacutes seguridad en

esta escena gracias a los aportes que les haciacutean sus compantildeeros y por eso notamos

tambieacuten un ligero aumento del cumplimiento de la subpartitura y la intuicioacuten

Para esta escena los porcentajes que se presentan son los siguientes

Intuicioacuten 347

Monoacutelogo Interno 869

Partitura 565

Subpartitura 434

Graacutefico 3 cuadro de resultados Escena 3

En la escena 3 se desarrolla principalmente la discusioacuten entre James y Jamie

alrededor de varios temas Escena de gran intensidad y ritmo acelerado en la que

6

13

16

12

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartitura

ESCENA 3

29

los actores se apoyaron en la partitura fiacutesica propuesta e incorporaron tambieacuten la

subpartitura en mayor medida El monoacutelogo interior siguioacute dentro del promedio

en el que se veniacutea ubicando en las dos escenas anteriores pero notamos que la

intuicioacuten del actor seguiacutea sin presentarse en el mismo nivel que el resto de

indicadores

Para esta escena los porcentajes que se presentan son los siguientes

Intuicioacuten 285

Monoacutelogo Interno 619

Partitura 761

Subpartitura 571

Graacutefico 4 cuadro de resultados Escena 4

En la escena cuatro ya notamos un aumento del indicador que tendiacutea a estar maacutes

bajo que es el de la intuicioacuten esto teniendo en cuenta que esta escena es la uacuteltima

del acto y la que se trabajoacute al final para esto los actores ya tuvieron maacutes claro

aspectos de sus personajes y sus relaciones con los demaacutes asiacute como tambieacuten de

los temas por los que atraviesa la obra en general motivo por el cual se puede

6

8

9

7

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartitura

ESCENA 4

30

deducir que se encontraban maacutes preparados para enfrentar su actuacioacuten en

comparacioacuten a las escenas anteriores

Para esta escena los porcentajes que se presentan son los siguientes

Intuicioacuten 461

Monoacutelogo Interno 615

Partitura 692

Subpartitura 538

Graacutefico 5 cuadro de resultados Suma total de todos los indicadores

En la suma total de los indicadores de las cuatro escenas evidenciamos lo que

veniacutea siendo la constante la supremaciacutea de la presencia del monoacutelogo interno y

del cumplimiento de la partitura fiacutesica por debajo el cumplimiento de la

subpartitura y en uacuteltimo lugar la intuicioacuten del actor

23

52 51

34

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Paritura Subpartitura

TOTAL ESCENAS

31

Cabe destacar que los datos finales pueden considerarse de todas maneras

PRELIMINARES considerando que la verdadera comprobacioacuten de lo aquiacute

recogido es con los actores en escena es decir maacutes allaacute de los ensayos la

confirmacioacuten de todas estas deducciones seriacutean maacutes verificables en un espectaacuteculo

con puacuteblico presente ldquoEn el momento en que notamos que hay una tercera

persona mirando las condiciones de un ensayo siempre se transformanrdquo11

(Cantos 2006)

Para la suma total tenemos los siguientes porcentajes

Intuicioacuten 319

Monoacutelogo Interno 722

Partitura 708

Subpartitura 472

A continuacioacuten el graacutefico del promedio total de todo el acto en donde se evidencia

la repercusioacuten de un indicador sobre otro

11 Cita de Peter Brook (1997 p23) A lo que Cantos concluye Cuando esta convencioacuten sentildealada

por Brook se ha establecido todo lo que el observado hace y dice se deja de creer a pies juntillas y

se entiende como una accioacuten ficcional que soacutelo tiene sentido y verdad en el mundo posible en el

que observado y observador acuerdan situarse

32

Graacutefico 6 Promedio total de las 4 escenas del acto 1

412 Desarrollo del producto artiacutestico

El producto artiacutestico pese a concebirse como una especie de ejercicio de

materializacioacuten de la investigacioacuten teoacuterica resultoacute bastante complicado dejar de

pensarlo como un espectaacuteculo Y desde ese aspecto los actores no estaacuten lejos de

estar influenciados por la espectacularidad del mismo y aflora en ellos el afaacuten de

ldquomostrarserdquo que a veces los alejan de la experimentacioacuten Pero a pesar de aquello

podriacutea decir que se fueron cumpliendo los objetivos de todos en cuanto a sus

respectivos problemas aunque no de una manera de plena conciencia sino maacutes

bien como una consecuencia Por eso hubo investigaciones dentro del grupo que

encontraron piso con maacutes prontitud que otras pero al final cada uno llegoacute a tener

los elementos necesarios para poder sacar conclusiones sobre sus temas

Ya en la puesta en escena se notoacute coacutemo para muchos de los actores se ha

convertido en un paso imprescindible el de la exploracioacuten previa mediante una

serie de ejercicios aprendidos a lo largo de la carrera ejercicios que en su

14

33

32

21

Promedio

Intuicioacuten

Monoacutelogo Interno

Partitura

Subpartitura

33

momento sirvieron como un recurso pedagoacutegico pero que para la praacutectica

profesional no son imprescindibles

Finalmente se llegoacute a tener un producto que contiene la buacutesqueda por comprobar

ciertos problemas que tienen los actores en su desempentildeo o comprensioacuten y de la

misma manera un producto que se perfila como un posible espectaacuteculo para poder

ser presentado ante el puacuteblico

34

CAPIacuteTULO V

51 Discusioacuten

En cuanto a los elementos que se presentaron como una dificultad en el proceso

de investigacioacuten fueron por ejemplo la definicioacuten de indicadores para la

recoleccioacuten de datos pues al tratarse de una indagacioacuten alrededor del teatro

resulta muchas veces complicado realizarla de una manera cuantitativa El arte asiacute

como las ciencias sociales son siempre un tema difiacutecil de discutir y peor auacuten de

medir pues muchos de los criterios que se suelen tener sobre estas disciplinas

suelen partir de la subjetividad de las personas que lo analizan a diferencia de las

ciencias exactas en donde existe un sistema de comprobacioacuten casi infalible

52 Conclusiones

Despueacutes del anaacutelisis de los resultados destacoacute el hecho de que los actores ven

disminuida su capacidad de espontaneidad en una obra por la influencia que ejerce

en ellos la teacutecnica actoral en la medida en la que eacutesta no estaacute del todo asimilada

con esto quiero decir que las herramientas teacutecnicas no tienen (o no deberiacutean tener)

una connotacioacuten positiva o negativa per se sino que se encuentra en el nivel de

asimilacioacuten que tenga el actor de la misma

Sin embargo es preciso mencionar que este proceso arrojoacute como evidencia que no

todas las teacutecnicas llegan a ser adecuadas para todos los actores considerando que

no todas las personas poseen la destreza para llegar a la comprensioacuten de algo por

una viacutea uacutenica Las viacuteas de acceso a la comprensioacuten y aplicacioacuten de un

conocimiento son tan variadas por lo que es necesario que se tome en cuenta que

35

las posibilidades de metodologiacuteas a ser aplicadas por parte de los inteacuterpretes son

tan diversas que llegan a ser incontables Por un lado podemos poner a los actores

con la visioacuten de lograr adquirir una prolijidad teacutecnica extra-cotidiana hasta los

actores de lo que podriacuteamos llamar ldquotalento innatordquo que abordan la actuacioacuten

desde sus propias capacidades histrioacutenicas

Cuando notamos que el actor no llega a conectarse del todo con alguacuten tipo de

teacutecnica es bueno entonces plantearse la posibilidad de pensar que es la ruta de

acceso al conocimiento la que puede ser que no sea la adecuada y no

necesariamente problema de falta de comprensioacuten o voluntad del actor

La espontaneidad se vio en este proceso como un elemento que puede marcar una

diferencia entre un actor y otro pero no termina de ser lo determinante dentro de

un producto maacutes grande como una obra ya que maacutes allaacute de que los actores sean

propositivos hay que tomar en cuenta que lo fundamental en un montaje es tener

claro que las obras son en esencia la materializacioacuten de una idea un concepto

una visioacuten del mundo y en esa medida la propuesta que pueda venir por fuera de

esos lineamientos no soacutelo que no aporta sino que entorpece el trabajo

En conclusioacuten puedo decir que el actor debe encontrar su viacutea y una vez hallada

debe trabajar sobre ella de tal forma que la aplicacioacuten de las herramientas teacutecnicas

no sea un obstaacuteculo sino una ventaja que permita que su espontaneidad aflore de

una manera maacutes instintiva El actor que no asimila la teacutecnica como una parte maacutes

de siacute como un proceso que no tiene que ser racionalizado sino que se da con

completa naturalidad siempre sentiraacute que estaacute presionado por un anhelo de

cumplir con algo que no nace de su propio instinto por lo que se pudiera decir

que incluso se prefeririacutea que el actor actuara en base a sus propias cualidades

innatas y no sobre una teacutecnica mal aplicada

Asiacute como el nintildeo que aprende a leer y que al inicio observa recuerda emite el

sonido de las siacutelabas una por una despueacutes conforme naturaliza dicho proceso y

gana experticia a tal punto que luego ya no realiza todos los pasos sino que

incluso se adelanta a lo que va a acontecer De la misma manera el actor debe ser

36

un lector un lector de su aprendizaje de su desempentildeo de sus compantildeeros de su

director de su obra de su punto de vista y finalmente de su arte

37

REFERENCIAS

Bibliograacuteficas

Barba E amp Savarese N (2010) El Arte Secreto de Actor Lima-Peruacute Editorial

San Marcos

Dennis A (2014) El cuerpo elocuente Madrid-Espantildea Editorial Fundamentos

Grotowski J (1992) Hacia un teatro pobre Meacutexico DF siglo veintiuno

editores

Kneacutebel M Oacute (1999) El Uacuteltimo Stanislavski Madrid-Espantildea Editorial

Fundamentos

Layton W (1990) iquestPor queacute Trampoliacuten del actor Madrid-Espantildea Editorial

Fundamentos

Le Breton D (2002) Antropologiacutea del cuerpo y modernidad Buenos Aires

Argentina Ediciones Nueva Visioacuten

Reynolds E ( (2003) Manual del Actor Meacutexico DF Editorial Diana

Ruiz B (2008) El Arte del Actor del Siglo XX Bilbao-Espantildea Artez Blai Kultur

Elkartea

Taylor D amp Fuentes M ( (2011) Estudios avanzados de performance Meacutexico

DF Fondo de Cultura Econoacutemica

38

Tesis y trabajos de grado

Saacutenchez M S (2015) Crear donde todo estaacute creado Lugares del cuerpo en el

teatro moderno y el arte de accioacuten (tesis de maestriacutea) Universidad Andina

Simoacuten Boliacutevar Quito-Ecuador

Paacuteginas web

Cantos A (2006 diciembre 6) Arte de vanguardia y espacio esceacutenico la

ldquopartitura de accionesrdquo o cuando la imaginacioacuten juega al equilibrio

Revista Recrerte Obtenido de Educrea enero 16 2016 Recuperado de

Educrea

httpwwwiacatcomrevistarecrearterecrearte06Seccion3arte_vanguar

diahtm

Lepe S (2011 noviembre 17) Teoriacuteas de la actuacioacuten Obtenido enero 16 2016

Recuperado de httptactuacionblogspotcom

Real Academia Espantildeola (2016) Real Academia Espantildeola Obtenido en enero

16 2016 Recuperado de httpwwwraees

Ruiz B (2010 mayo 6) Artezblai Obtenido en enero 29 2016 Recuperado de

httpwwwartezblaicom

39

ANEXOS

Anexo 1 Ficha de observacioacuten escena 1 espontaneidad

ESCENA 1

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 James abraza a Mary

2 Mary evita contacto con James X

3 Mary bromea sobre la edad de James X

4 James afirma que sus hijos conspiran contra eacutel X

5 Mary reclama por las malas negociaciones de James X

6 Mary se disculpa por sus comentarios

7 Mary hace mencioacuten de la enfermedad de Edmund

8 James alienta a Mary a no angustiarse por la

enfermedad de su hijo

X X

9 Mary trata de disipar la preocupacioacuten de James X

10 Mary se perturba por la mirada fija de James X X

11 James halaga a Mary para tranquilizarla X

12 Mary evita contacto con James X

13 James intenta continuar con la conversacioacuten X X

14 Mary llama a sus hijos

15 James reclama el mal comportamiento de su hijo X

40

Anexo 2 Ficha de observacioacuten escena 1 teacutecnica

ESCENA 1

Accioacuten Partitura

Fiacutesica

Subpartitura

1 James abraza a Mary X

2 Mary evita contacto con James X

3 Mary bromea sobre la edad de James X

4 James afirma que sus hijos conspiran contra eacutel X

5 Mary reclama por las malas negociaciones de James X X

6 Mary se disculpa por sus comentarios X

7 Mary hace mencioacuten de la enfermedad de Edmund X

8 James alienta a Mary a no angustiarse por la enfermedad

de su hijo

X X

9 Mary trata de disipar la preocupacioacuten de James X

10 Mary se perturba por la mirada fija de James X

11 James halaga a Mary para tranquilizarla X

12 Mary evita contacto con James X

13 James intenta continuar con la conversacioacuten X X

14 Mary llama a sus hijos X

15 James reclama el mal comportamiento de su hijo X

41

Anexo 3 Ficha de observacioacuten escena 2 espontaneidad

ESCENA 2

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 Mary bromea sobre los ronquidos de James X X

2 Mary se perturba por la mirada fija de Jamie X X

3 Jamie se excusa y justifica X

4 James halaga a Mary para confortarla X

5 Edmund alaga a Mary

6 Jamie se mofa de su padre X

7 James arremete contra Jamie X X

8 Edmund narra una aneacutecdota sobre un arrendatario de

su padre

X

9 James retira sus cigarrillos a su hijo X X

10 Jamie se las ingenia para robarle otro cigarrillo a su

padre

X X

11 James reclama a Jamie

12 Edmund se va de la sala X

13 Mary reprende a James

14 Jamie sentildeala que enfermedad de su hermano es

grave

X X

15 Mary intenta desmentir la afirmacioacuten de Jamie X X

42

16 Mary reprocha al Dr Hardy y a la praacutectica meacutedica

en general

X

17 Mary siente las miradas sobre ella y se pone

nerviosa

X

18 James intenta desviacutear el tema X

19 Mary esquiva un beso de James X

20 Mary rememora cuando era joven X

21 James da aacutenimos a Mary a traveacutes de cumplidos X X

22 Mary habla sobre coacutemo James miente X

23 Mary cambia de tema y sale de la sala X

43

Anexo 4 Ficha de observacioacuten escena 2 teacutecnica

ESCENA 2

Accioacuten Partitura

Fiacutesica

Subpartitura

1 Mary bromea sobre los ronquidos de James

2 Mary se perturba por la mirada fija de Jamie X

3 Jamie se excusa y justifica X

4 James halaga a Mary para confortarla

5 Edmund alaga a Mary X

6 Jamie se mofa de su padre X X

7 James arremete contra Jamie

8 Edmund narra una aneacutecdota sobre un arrendatario de

su padre

X

9 James retira sus cigarrillos a su hijo

10 Jamie se las ingenia para robarle otro cigarrillo a su

padre

11 James reclama a Jamie X

12 Edmund se va de la sala X

13 Mary reprende a James X

14 Jamie sentildeala que enfermedad de su hermano es

grave

15 Mary intenta desmentir la afirmacioacuten de Jamie

44

16 Mary reprocha al Dr Hardy y a la praacutectica meacutedica

en general

X X

17 Mary siente las miradas sobre ella y se pone

nerviosa

X X

18 James intenta desviacutear el tema X

19 Mary esquiva un beso de James X X

20 Mary rememora cuando era joven X X

21 James da aacutenimos a Mary a traveacutes de cumplidos X

22 Mary habla sobre coacutemo James miente X X

23 Mary cambia de tema y sale de la sala X X

45

Anexo 5 Ficha de observacioacuten escena 3 espontaneidad

ESCENA 3

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 James reclama a Jamie X X

2 Jamie interroga a su padre sobre la enfermedad

de Edmund

X

3 Jamie reprocha al Dr Hardy X X

4 James increpa a su hijo por el estilo de vida que

lleva

X

5 Jamie aclara que eacutel no queriacutea ser actor

6 James recita un viejo texto teatral

7 Jamie se dispone a salir de la sala pero regresa

8 James justifica su preferencia hacia el Dr Hardy X

9 James reprocha a Jamie el haber sido una mala

influencia para su hermano

10 Jamie justifica la enfermedad de su hermano

argumentando que es producto de su mala vida

X

11 Jamie pide disculpas por su comentario X X

12 James insiste en increpar a Jamie

13 Jamie se molesta y sale abruptamente de la sala X X

14 James lamenta que los conflictos de la casa no

hayan llegado a su fin

15 Jamie vuelve a entrar a la sala y estaacute dispuesto a

entablar conversacioacuten con su padre

X

16 Jamie comenta que tiene sospechas sobre la

recaiacuteda de su madre

X

17 James trata de justificar los comportamientos de

Mary

46

18 Jamie culpa a su padre de tener responsabilidad

en la enfermedad de su madre

X X

19 James responde furiosamente a las afirmaciones

de Jamie

20 Mary entra y Jamie y James tratan de disimular

su discusioacuten

X X

21 Mary pregunta sobre queacute discutiacutean James y

Jamie

X

47

Anexo 6 Ficha de observacioacuten escena 3 teacutecnica

ESCENA 3

Accioacuten Partitura Subpartitura

1 James reclama a Jamie X

2 Jamie interroga a su padre sobre la enfermedad de

Edmund

X X

3 Jamie reprocha al Dr Hardy X

4 James increpa a su hijo por el estilo de vida que lleva

5 Jamie aclara que eacutel no queriacutea ser actor X X

6 James recita un viejo texto teatral X X

7 Jamie se dispone a salir de la sala pero regresa X X

8 James justifica su preferencia hacia el Dr Hardy X X

9 James reprocha a Jamie el haber sido una mala influencia

para su hermano

10 Jamie justifica la enfermedad de su hermano

argumentando que es producto de su mala vida

X X

11 Jamie pide disculpas por su comentario

12 James insiste en increpar a Jamie X

13 Jamie se molesta y sale abruptamente de la sala X X

14 James lamenta que los conflictos de la casa no hayan

llegado a su fin

X

15 Jamie vuelve a entrar a la sala y estaacute dispuesto a entablar

conversacioacuten con su padre

X X

16 Jamie comenta que tiene sospechas sobre la recaiacuteda de su

madre

X

17 James trata de justificar los comportamientos de Mary X

18 Jamie culpa a su padre de tener responsabilidad en la

enfermedad de su madre

X X

19 James responde furiosamente a las afirmaciones de Jamie X

48

20 Mary entra y Jamie y James tratan de disimular su

discusioacuten

X

21 Mary pregunta sobre queacute discutiacutean James y Jamie X X

49

Anexo 7 Ficha de observacioacuten escena 4 espontaneidad

ESCENA 4

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interno

1 Mary escucha bajar a Edmund y toma un libro para

disimular su angustia

X

2 Edmund confiesa a su madre que se siente mal

3 Edmund pide a su madre que no se angustie por eacutel y que

se cuide ella

4 Mary evade el tema y habla sobre sus vecinos

5 Edmund recuerda a su madre que no tienen visitas a

causa de su enfermedad

X

6 Edmund pide disculpas a su madre por el comentario X X

7 Mary reclama que nadie en su casa confiacutea en ella X X

8 Edmund confiesa a su madre que la escuchoacute ir hacia el

cuarto de hueacutespedes

9 Mary se justifica sobre la acusacioacuten de Edmund X X

10 Mary cambia de tema y arrulla a Edmund

11 Mary alienta a Edmund a salir de la sala e ir afuera de la

casa

X X

12 Edmund sale de la sala y riacutee con esfuerzo con su madre X X

13 Mary Se tumba en el silloacuten y tiene un ataque de nervios X X

50

Anexo 8 Ficha de observacioacuten escena 4 teacutecnica

ESCENA 4

Accioacuten Partitura Subpartitura

1 Mary escucha bajar a Edmund y toma un libro para

disimular su angustia

X X

2 Edmund confiesa a su madre que se siente mal X X

3 Edmund pide a su madre que no se angustie por eacutel y que

se cuide ella

X

4 Mary evade el tema y habla sobre sus vecinos X

5 Edmund recuerda a su madre que no tienen visitas a causa

de su enfermedad

X

6 Edmund pide disculpas a su madre por el comentario X

7 Mary reclama que nadie en su casa confiacutea en ella X X

8 Edmund confiesa a su madre que la escuchoacute ir hacia el

cuarto de hueacutespedes

X

9 Mary se justifica sobre la acusacioacuten de Edmund

10 Mary cambia de tema y arrulla a Edmund X X

11 Mary alienta a Edmund a salir de la sala e ir afuera de la

casa

X X

12 Edmund sale de la sala y riacutee con esfuerzo con su madre X

13 Mary Se tumba en el silloacuten y tiene un ataque de nervios

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · las causas y las consecuencias que traen consigo la tecnificación de la actuación, y partiendo de esa premisa el estudio

5

15 Justificacioacuten

151 Motivacioacuten personal

Lo que me lleva a elegir este tema de investigacioacuten es el cuestionamiento a mi

propio proceso de formacioacuten actoral el cual siempre se encontroacute en un

movimiento de peacutendulo es decir yendo de una forma de pensar hacia el extremo

opuesto

Al ingresar a la carrera el tipo de expectativa sobre el teatro y la actuacioacuten giraban

alrededor del concepto de ldquotalentordquo pero luego paulatinamente se fue

concentrando en pos de lo teacutecnico Ahora que me encuentro a viacutesperas de finalizar

la carrera y despueacutes de haber realizado experimentos esceacutenicos con personas sin

preparacioacuten en actuacioacuten me vuelvo a preguntar si existe la posibilidad de que

existan personas que poseen el talento innato para actuar y en queacute afecta el estudio

de la teacutecnica en ellos

152 Pertinencia

Es importante poner sobre la mesa el tema de la actuacioacuten como algo maacutes allaacute de

un ejercicio profesional como cualquier otro es preciso situarlo como algo que

tiene otro tipo de fin Seriacutea significativo pensarse al teatro como una actividad del

ser humano para lograr el encuentro entre la mente el cuerpo y el espiacuteritu

Por eso preguntarse sobre los efectos de la teacutecnica actoral es tambieacuten entrar a

cuestionar de alguna forma los procesos institucionales de aprendizaje en donde

los talentos y vocaciones son muchas veces ahogados por un afaacuten teacutecnico que

valida o no las creaciones artiacutesticas

Es una oportunidad tambieacuten para revisar si podemos hablar de meacutetodos y teacutecnicas

infalibles o intocables en el proceso de formacioacuten en los actores e incluso hasta

mirarnos y reflexionar sobre el origen y las causas que hacen que hoy en diacutea

6

exista un paradigma que superpone lo tangible sobre lo intangible y que repercute

en el pensamiento y las acciones de las personas del cual no estaacute excluido el arte

7

CAPIacuteTULO II

MARCO TEOacuteRICO

21 Antecedentes teoacutericos

Para la presente investigacioacuten se partiraacute esencialmente del texto de El Arte del

Actor en el siglo XX de Borja Ruiz por ser eacuteste una recopilacioacuten bastante extensa

sobre las vanguardias teatrales lo que da un gran marco de informacioacuten ya que a

traveacutes de este libro nos referiremos a los aportes de varios teoacutericos del teatro y sus

distintos meacutetodos Por lo que hablar de este libro es hablar de varios libros a la

vez

Sin embargo a pesar de contar con la ayuda de la recopilacioacuten de Ruiz se

incluyeron los aportes de los teoacutericos del teatro moderno como Stanislavski

Grotowski Barba y a su vez se contoacute con la revisioacuten de textos de teoacutericos del arte

y la cultura contemporaacutenea como Le Breton Taylor entre otros

22 Espontaneidad

ldquoNo hagas nada a menos que ocurra algo que te haga hacerlordquo1 (Ruiz 2008

p203) Con este principio podemos decir que la actuacioacuten no deberiacutea ser maacutes que

la respuesta espontaacutenea a situaciones reales que pasan en escena maacutes allaacute de

entrar en la pretensioacuten de conseguir la verosimilitud por la verosimilitud es lo que

permite que los actores puedan conectarse entre siacute de forma sincera y a su vez que

el puacuteblico pueda sentir que son parte de una experiencia uacutenica e irrepetible

1 Cita perteneciente al teoacuterico estadounidense Sandford Meisner

8

Borja Ruiz en su libro de El Arte del Actor en el siglo XX al referirse a los

precursores de lo que podriacuteamos llamar ldquoel primer Stanislavskirdquo es decir su etapa

anterior al desarrollo del meacutetodo de las acciones fiacutesicas dice

Primar la espontaneidad momentaacutenea sobre la precisioacuten de una reproduccioacuten

(hellip) reparamos en que no muestran una preocupacioacuten por hacer reproducible la

interpretacioacuten del actor Son meacutetodos que priman la espontaneidad momentaacutenea

sobre la precisioacuten de la precisioacuten de la interpretacioacuten y que por lo tanto se

ajustan bien a la metodologiacutea de trabajo del cine (2008 p206)

Lo cual nos ubica en una situacioacuten en la que el teatro y el cine vuelven a encontrar

un punto de encuentro y desencuentro pues si pensamos que una de las bases de

estas disciplinas es precisamente la actuacioacuten sabemos que siempre existiraacuten

paraacutemetros comparativos entre eacutestas Pero lo que resulta bastante curioso es el

hecho de que en el cine al ser algo que se graba y se reproduce imposibilitando de

esta manera la alteracioacuten de su contenido a la posteridad se utilicen teacutecnicas de

actuacioacuten que tienen como objetivo explotar la espontaneidad de los actores con el

fin de conseguir actuaciones uacutenicas mientras que ldquolos reformadores del teatro del

novecientos hacen de la partitura fiacutesica y vocal del actor un objeto de arte definido

y reproduciblerdquo (Ruiz 2008 p206) Haciendo de este modo que

paradoacutejicamente el teatro se convierta en un arte de reproduccioacuten y no un arte de

vivencia

Tenemos asiacute mismo la propuesta de la escuela de Eugenio Barba

Los padres fundadores del nuevo teatro contemporaacuteneo han explicado de

manera irrefutable que no se puede llegar a la accioacuten real es decir a actuar

realmente en escena tomando el atajo de la espontaneidad o del naturalismo

Por el contrario para llegar a la accioacuten real es necesario seguir la larga viacutea de la

disciplina del aprendizaje teacutecnico y del trabajo sobre la forma (hellip) iquestCuaacutel es la

falsa espontaneidad Es aquella que viene antes de la precisioacuten (de la teacutecnica)

(hellip) La espontaneidad verdadera del actor en escena es aquella que viene

despueacutes y que estaacute maacutes allaacute de la precisioacuten (la teacutecnica)2 (2010 p259)

2 Colaboracioacuten de Marco de Marinis en el libro ldquoEl arte secreto del actorrdquo de Eugenio Barba

(2010)

9

Al respecto se puede evidenciar coacutemo se manifiesta un sentido de lo ldquoirrefutablerdquo

ldquode lo bueno y lo malordquo y desde esta perspectiva es donde parto para dar otra

mirada que no deslegitime otro tipo de formas de hacer y pensar

Y no es que el teatro se esteacute pensando como un espacio igual al del performance

no creamos que por plantear la necesidad de que la espontaneidad sea un pilar

fundamental en la praacutectica del actor para que funcioacuten a funcioacuten su interpretacioacuten

no pierda la vitalidad y que cada espectaacuteculo sea siempre ldquoel primerordquo se esteacute

mezclando estos dos tipos de praacutecticas

La distancia de planteamientos de coacutemo se concibe la actuacioacuten desde la praacutectica

contemporaacutenea se evidencia cuando sus teoacutericos cuestionan la espontaneidad de

los actores alegando que el teatro falla en buscar lo extraordinario en algo que por

naturaleza funciona en la medida que es asimilado como una convencioacuten De esta

manera la buacutesqueda de que ninguna actuacioacuten se repita y sea siempre como la

primera no tiene sustento desde el punto de vista de autores de arte performaacutetico

ldquoPerformance significa ldquonunca por primera vezrdquo significa ldquopor segunda vez y

hasta lsquonrsquo nuacutemero de vecesrdquordquo (Schechner 2011 p 3637)

De ahiacute que podemos decir que el tratamiento de la espontaneidad no radica en un

conflicto de temporalidades (si pertenece a la modernidad o a la posmodernidad)

sino de la buacutesqueda de una definicioacuten esteacutetica por parte del artista es decir que

no es indiferente la forma en la que se aborda el trabajo pues desde ese momento

se van definiendo los lineamientos para la construccioacuten de un discurso esteacutetico El

conflicto va maacutes allaacute que hablar de teatro moderno o accioacuten performaacutetica

221 Improvisacioacuten

Gran parte del conocimiento que adquirimos los actores en formacioacuten sobre lo que

se refiere a improvisacioacuten viene dado por el legado que dejoacute William Layton el

cual dice al respecto ldquoes la capacidad de vivir real y sinceramente situaciones

imaginarias (hellip) captar lo que sucede a mi alrededor y actuar conforme a esas

10

provocacionesrdquo (1990 p15) De esta manera en esta investigacioacuten no solo que se

hace hincapieacute en los preceptos de Layton sino que ademaacutes se ampliacutea el rango de

lo que pueda considerarse como ldquoimprovisacioacutenrdquo es decir que no nos

remitiremos exclusivamente al proceso de caraacutecter pedagoacutegico llevado por

Layton en el que los futuros actores recurren a la teacutecnica de improvisacioacuten para

deshacerse de bloqueos e inhibiciones o a su vez para pulir destrezas sino maacutes

allaacute al proceso de creacioacuten artiacutestica como tal y no soacutelo al momento previo de

exploracioacuten para ir definiendo el futuro montaje sino hacia el espectaacuteculo en siacute

mismo

Con esto se quiere decir que la consideracioacuten de improvisacioacuten desde la que se

estaacute trabajando parte de considerar que la improvisacioacuten debe estar presente

incluso cuando una obra ya tiene un marcaje determinado De esta manera

aseguraremos la frescura y la vivacidad del espectaacuteculo maacutes allaacute de las veces en el

que el mismo pueda repetirse

2111 Intuicioacuten

ldquoEn Mi Vida en el Arte hay una descripcioacuten de coacutemo recibioacute una madre la

noticia de la muerte de su hijo En los primeros momentos no expresoacute nada

pero empezoacute a vestirse apresuradamente Despueacutes corrioacute a la puerta de la calle y

gritoacute ldquoiexclSocorrordquo Un ajuste de esa clase no puede reproducirse ni en forma

intelectual ni con la ayuda de la teacutecnica Es creado en forma natural

espontaacutenea inconsciente en el mismo instante en que las emociones estaacuten a su

mayor altura (Stanislavski Constantin 1963)3

Cuando Stanislavski hace alusioacuten a la naturaleza como la clave fundamental para

desentrantildear los secretos de la actuacioacuten podemos comprender que tambieacuten se

refiere a las capacidades innatas de las personas para reaccionar a los estiacutemulos

del entorno sin premeditacioacuten alguna La intuicioacuten en ese sentido podemos decir

que es una caracteriacutestica inherente a los seres que sienten y que dan respuestas

oportunas a los estiacutemulos

3 Tomado del libro Manual del Actor (Reynolds E 2003 p103)

11

La intuicioacuten llega a constituirse entonces en una cualidad muy deseable en los

actores pues es lo que diferencia al actor propositivo del actor que solamente

acata las instrucciones Y esto no pasa por el hecho de ser maacutes o menos

ldquoteacutecnicosrdquo sino que responde a la capacidad de visioacuten interpretativa de su

personaje su obra su contexto entre otros

2112 Monoacutelogo interno

Teacutermino acuntildeado por el pedagogo ruso Nemirovich Danchenko y tambieacuten

utilizado por Stanislavski para designar las palabras no dichas por el personaje

a lo largo de la obra y que constituyen su liacutenea de pensamiento interior Seguacuten

ambos maestros rusos la asimilacioacuten del monoacutelogo interno resulta

imprescindible para conseguir una vivencia veraz del personaje

(Ruiz 2003 p470)

Todo lo no dicho (y lo dicho como proyeccioacuten) constituye el mundo interior de las

personas sus sentimientos pensamientos y eso provoca que las acciones que no

contienen este mundo interno esteacuten vaciacuteas pues se hariacutea evidente la mecanicidad

de las mismas ahiacute radica la importancia de dotar a las acciones de ese soporte

vital en el que el actor no solo hace cosas sino que las piensa como algo

fundamental

La mejor forma de notar la importancia del monoacutelogo interno es haciendo el

ejercicio de analizar su funcioacuten en la literatura donde el monoacutelogo interno

representa no solo el acercamiento del lector con el mundo maacutes profundo de los

personajes sino que dota de una infinidad de recursos esteacuteticos que elevan la

escritura hacia un plano superior Asiacute mismo el actor que trabaja su monoacutelogo

interno dota a sus acciones de algo maacutes que una justificacioacuten para realizarlas las

dota de recursos esteacuteticos para que pasen de ser acciones cotidianas y lleguen a ser

acciones poeacuteticas

12

23 Teacutecnica actoral - Cuerpo

ldquoDel lat mod technicus y este del gr τεχνικός technikoacutes der de τέχνη teacutechnē

arterdquo (RAE 2016)

La forma en la que fue evolucionando el conocimiento humano hizo imperante la

necesidad de generar una serie de pasos que se encaminaran hacia la creacioacuten de

metodologiacuteas que permitiesen abordar dichos conocimientos con un nivel de

experticia superior

La teacutecnica actoral entonces podemos decir que son los caminos que se han

transitado durante un extenso periodo de tiempo en que el hombre vio en la

actuacioacuten una forma de expresar desde lo maacutes simple hasta lo maacutes complejo de su

realidad de manera sistemaacutetica y organizada

En su libro ldquoHacia un teatro pobrerdquo Jerzy Grotowski habla sobre el reemplazo de

lo que concebiacutea como una teacutecnica positiva donde el actor se plantea la pregunta de

iquestcoacutemo puede hacerse esto por una teacutecnica en la que el actor sepa queacute es lo que no

tiene que hacer refirieacutendose a los obstaacuteculos que pueda presentar el actor en su

proceso de interpretacioacuten (1992 p94) A esta idea de Grotowski apoya tambieacuten

la visioacuten de otro teoacuterico del teatro quien menciona ldquoA traveacutes de los ejercicios del

training el actor pone a prueba su capacidad de alcanzar una condicioacuten de

presencia fiacutesica total la condicioacuten que maacutes tarde deberaacute encontrar en el momento

creativo de la improvisacioacuten y el espectaacuteculordquo (Barba 2010 p354)

Notamos aquiacute que la teacutecnica en lo que podriacuteamos llamar ldquoviacutea positiva o negativardquo

tiene su centro en la experimentacioacuten con ejercicios que pretenden generar

destrezas de tipo fiacutesico sobre todo lo que en consecuencia aiacutesla el tipo de

meacutetodos que dan relevancia hacia las destrezas intelectuales de los actores

El legado de Meyerhold Grotowski Barba Decroux entre otros dejoacute como

secuela que la teacutecnica sea el cuerpo y el cuerpo sea la teacutecnica El motivo por el

que se ha planteado combinar estos conceptos fue porque justamente no podemos

hablar de la teacutecnica separada del elemento en la que eacutesta recae el cuerpo

13

La concepcioacuten de ldquocuerpordquo es uno de los temas maacutes trabajos por las distintas

escuelas de actuacioacuten las cuales suelen tener varios puntos en comuacuten sobre todo

cuando nos referimos a escuelas creadas a partir de los preceptos de lo que se

podriacutea llamar ldquola segunda etapa de Stanislavskirdquo4 asiacute notamos como por lo

general la visioacuten sobre el cuerpo suele conceptualizarse con el teacutermino

ldquoherramientardquo El cuerpo como herramienta nos propone coacutemo el actor crea pero a

la vez ldquose crea a siacute mismordquo en un intento de lograr una transmutacioacuten que lo lleva

de ser un sujeto individual a ser un sujeto idealizado ldquoUn cuerpo-en-vida es maacutes

que un cuerpo que vive (hellip) Es una mutacioacuten incesante un crecimiento que tiene

lugar ante nuestros ojosrdquo (Barba 2010 p54) Dando lugar de este modo a que se

produzca la negacioacuten del ser en todas sus especificidades y aspirando a llegar al

ldquono-serrdquo artiacutestico ldquoAlgunos actores parecen tener un cuerpo que trabaja para

ellos iexclotros parecen atrapados sin remedio en el suyordquo (Dennis 2014 p61)

Mientras que por otro lado nuevos referentes del arte contemporaacuteneo desarrollan

ideas vinculadas hacia lo que seriacutean los ldquocuerpos discursivosrdquo donde el cuerpo se

piensa como un espacio de accioacuten generalmente en rebeldiacutea El cuerpo en este

sentido ya pasariacutea de ser el vehiacuteculo a ser el camino de ser herramienta a ser el

manifiesto (o para visiones maacutes criacuteticas el panfleto) David le Breton por ejemplo

manifiesta que ldquoLas representaciones del cuerpo y los saberes acerca del cuerpo

son tributarios de un estado social de una visioacuten del mundo y dentro de esta

uacuteltima de una definicioacuten de la personardquo (2002 p13) Entonces notamos como

para otro tipo de visiones el cuerpo no se constituye como un ldquoalgordquo obvio sino

que se construye con respecto al contexto y las circunstancias

En esta investigacioacuten se procuraraacute rebatir los argumentos que buscan direccionar

la teacutecnica del actor exclusivamente hacia el trabajo fiacutesico basando mis visiones en

propuestas maacutes cercanas al arte contemporaacuteneo el cual plantea cierto tipo de

distancia con las concepciones de los teoacutericos del siglo XX pero sin pretender

convertir al teatro en un espacio performaacutetivo Para evidenciarlo mejor

4 Refirieacutendonos a la etapa en el que Staislavski desarrolla su meacutetodo de las acciones fiacutesicas

14

expondremos dos citas con dos formas de entender las concepciones alrededor

del cuerpo

El instrumento del actor que es su cuerpo debe estar bien afinado y ser capaz

de reflejar todas las influencias internas y externas del momento dramaacutetico No

hay lugar para murmullos o divagaciones fiacutesicas no hay espacio para

movimientos aleatorios realizados con la esperanza de que el puacuteblico sea capaz

de adivinar el significado del momento

(Dennis 2014 p25)

Las ldquoverdades universalesrdquo que tomaron forma en la modernidad no hicieron

maacutes que ocultar lo que estaba fuera de su ldquouniversordquo siendo en esta periferia

donde se encontraba el cuerpo (hellip) El planteamiento es entonces la de un

ldquocuerpo universalrdquo que primero reducido a su dimensioacuten sentimental y luego

adiestrado para la contemplacioacuten y el mensaje responde a las condiciones

modernas del progreso la racionalidad y la tecnificacioacuten

(Saacutenchez 2015 p27-28)

231 La accioacuten fiacutesica

El trabajo sobre las acciones fiacutesicas es uno de los campos maacutes explorados y en el

que muchos maestros de teatro coinciden Legado heredado de Stanislavski

desarrollado en su uacuteltima etapa cuando apuesta por una actuacioacuten basada ya no en

lo subjetivo de las emociones sino en lo concreto de las acciones Para

comprender de mejor manera esto nos referiremos a Jerzy Grotowski quien al

respecto del meacutetodo de las acciones fiacutesicas de Stanislavski dice lo siguiente ldquolas

acciones fiacutesicas eran el elemento del comportamiento acciones elementales

verdaderamente fiacutesicas pero ligadas al hecho de reaccionar a los demaacutesrdquo5 (Ruiz

2008 p97)

Stanislavski critico de su propio trabajo emprende la tarea de replantearlo y

evolucionar de su primer momento en el que consideraba lo fundamental para

5 Corresponde a una respuesta de Grotowski a Stanislavski Del libro de Jimeacutenez Sergio El

evangelio de Stanislavski seguacuten sus apoacutestoles los apoacutecrifos la reforma los falsos profetas y Judas

Iscariote (1990)

15

lograr una buena actuacioacuten el trabajo del actor sobre sus emociones ahora pone

eacutenfasis sobre la importancia del trabajo del actor sobre su cuerpo y eacuteste a su vez

como desencadenante de las emociones ldquoLas vivencias no se pueden fijar (hellip)

hay que aferrarse firmemente a la liacutenea precisa de las acciones fiacutesicasrdquo6 (Ruiz

2008 p96)

El cuerpo como elemento expresivo es para una gran parte de escuelas y maestros

de teatro algo trascendental y muchas veces el trabajo del actor sobre su cuerpo

llega a ser incuestionable Para Eugenio Barba por ejemplo el trabajo de las

acciones fiacutesicas no se limita a una reproduccioacuten de las acciones cotidianas sino a

la potencializacioacuten del cuerpo de tal manera que todo parta de un ldquocentrordquo y asiacute

eliminar los ldquomovimientos arbitrariosrdquo Barba manifiesta expresamente ldquoUna

accioacuten verdadera produce un cambio de las tensiones en todo el cuerpo y por

consiguiente un cambio en la percepcioacuten del espectadorrdquo (2010 p81)

2113 Partitura fiacutesica

Algo que tienen en comuacuten los teoacutericos del teatro como Stanislavski Meyerhold

Grotowski Decroux y Barba es esa buacutesqueda que realizaron por afianzar un

sistema en el que exista un disentildeo (o partitura como se lo conoce hoy en diacutea) de

acciones fiacutesicas que garantice la precisioacuten en la interpretacioacuten ldquoLa precisioacuten

entendida como coherencia formal externa (frecuentemente garantizada por una

partitura)rdquo7 (Barba 2010 p259)

La partitura podemos decir que es la secuencia ordenada y sisteacutemica en la cual el

actor desarrolla su interpretacioacuten y que fija las fronteras en las que el actor se

6 (Stanislavski 1993 p327)

7 Colaboracioacuten de Marco de Marinis en el libro ldquoEl arte secreto del actorrdquo de Eugenio Barba

(2010)

16

desenvuelve siendo asiacute un meacutetodo en el cual se va excluyendo de alguna manera

la posibilidad de improvisar en escena

Como ya se ha tratado en el tema relacionado a la espontaneidad las escuelas de

teatro que aplican este tipo de meacutetodos suelen tener una inclinacioacuten bastante

marcada sobre la teacutecnica como un ejercicio de destrezas y precisioacuten es por eso

que las praacutecticas que se direccionan hacia lo que podriacuteamos llamar de ldquomayor

libertadrdquo suelen ser desvirtuadas por considerarlas arbitrarias y carentes de rigor

Por ejemplo en el caso del trabajo del Odin Teatret la partitura empieza a

configurarse desde el proceso de entrenamiento de los actores es decir desde los

ejercicios previos al trabajo sobre el texto desde ese punto el actor va fijando

secuencias de movimientos los cuales ya se realizan tomando en cuenta

caracteriacutesticas como velocidad intensidad tono muscular que luego se

traduciraacuten en su planta de acciones sobre la que debe adaptar su actuacioacuten

Definir de antemano la naturaleza y la variantes de la accioacuten puede tener

consecuencias que podriacutean ser una prefijacioacuten de formas que luego no puedan ser

modificadas por las circunstancias objetivas de la escena me refiero al ldquoAquiacute y

ahorardquo8

2311 Subpartitura

La subpartitura es otro de los elementos que se han trabajado para dar

acompantildeamiento al tema de la accioacuten fiacutesica Varios son los teacuterminos con lo que la

supartitura ha sido nombrada pero en general tiene algunas coincidencias

ldquoPara Nemiroacutevich-Daacutenchenkoacute el laquosegundo planoraquo es un laquoequipajeraquo interno

espiritual del ser humano-personaje con el que llega a la obrardquo (Kneacutebel 1996

p95)9 El segundo plano nos remite a todo lo que el personaje no dice pero siente

8 Concepto tomado de la terapia Gestalt y que en el teatro es usado para referirse al estado en el

que el actor no piensa en el pasado ni se proyecta al futuro sino que vive las circunstancias

objetivas de su presente esceacutenico

9 Del libro ldquoEl uacuteltimo Stanislavskirdquo

17

toda la carga interna que deben llevar las acciones para que lleguen a ser

verdaderas tienen que estar sostenidas por lo que tambieacuten se nombrariacutea como

accioacuten interna en contraposicioacuten de la accioacuten externa que es lo concreto lo que se

ve Podemos concluir entonces que el segundo plano o accioacuten interna es todo el

mundo de pensamientos y sentimientos de los personajes que sirven como

motivacioacuten para dotar de profundidad a sus acciones fiacutesicas

Sin embargo desde otras visiones esto va maacutes allaacute que soacutelo un mundo subjetivo

que se enmarque en el plano de los pensamientos y sentimientos Lo que para

Daacutenchenkoacute era el segundo plano para Barba seraacute la subpartitura la cual puede

estar constituido por un sin nuacutemero de elementos que aportan maacutes allaacute de lo

imaginario Asiacute lo explica Eugenio Barba en el arte secreto del actor cuando

menciona que ldquohablar de subpartitura no soacutelo es referirse a las intenciones a los

pensamientos o a los ldquopor queacuterdquo sino que tambieacuten puede estar constituido por

elementos concretos como un ritmo un canto acciones en dimensiones que no

sean las originales entre otrosrdquo (2010 p81)

24 Delimitacioacuten de Variables

Para la siguiente investigacioacuten se trabajoacute en base a dos variables una dependiente

y otra independiente la variable dependiente fue la de ldquoespontaneidadrdquo de la cual

se trabajoacute la dimensioacuten de improvisacioacuten y para ser medible se pensoacute en los

indicadores de intuicioacuten y monoacutelogo interno

La variable independiente es la ldquoteacutecnica actoral-cuerpordquo y de la cual se tomoacute la

dimensioacuten de accioacuten fiacutesica de la que se tomaron los indicadores partitura y

subpartitura

18

CAPIacuteTULO III

METODOLOGIacuteA

31 Metodologiacutea de investigacioacuten

311 Recoleccioacuten de datos

Para la realizacioacuten de la investigacioacuten se procedioacute en primer lugar en identificar

un problema sobre el cual trabajar La primera consideracioacuten que se tomoacute en

cuenta fue que el problema se refiriera a una dificultad una duda o alguacuten tipo de

incomprensioacuten sobre alguacuten elemento de la actuacioacuten en el proceso de aprendizaje

en la carrera de teatro

Una vez identificado el problema se procedioacute a identificar las causas y los efectos

del mismo dando asiacute paso a la formulacioacuten de los lineamientos generales por los

cuales se iba a dirigir la investigacioacuten

A continuacioacuten en el momento de hallar las variables dimensiones e indicadores

que seriacutean las directrices del trabajo se tomoacute en cuenta campos que respondieran a

las necesidades pero tambieacuten a las posibilidades del investigador de manera de

poder delimitar nuestro tema de tal forma que se pudiera llegar objetivamente a un

resultado en el mediano plazo

La construccioacuten del marco teoacuterico fue el punto criacutetico en donde se dieron lugar a

la mayor parte de cambios tanto de indicadores dimensiones y variables esto

dado que ademaacutes de poder identificar y formular de manera adecuada un

problema se debe tener en cuenta la posibilidad de en este caso poder trabajar

19

con categoriacuteas que aporten de manera puntual para el sustento teoacuterico pero asiacute

mismo que posibiliten una eventual medicioacuten en base a datos concretos De esta

manera el proceso de investigacioacuten tiene el suficiente peso tanto en la parte

cualitativa como cuantitativa lo que en consecuencia nos daraacute resultados maacutes

objetivos

Asiacute las fichas de observacioacuten que fueron planteadas en un inicio tuvieron que ser

modificadas por otro tipo de datos que dotaban a la investigacioacuten de una muestra

maacutes clara de lo que se queriacutea evidenciar Esto tambieacuten se hizo tomando en cuenta

que en este caso se optoacute por trabajar en base a conceptos que estaban

medianamente dentro del dominio del investigador y se descartoacute otros que

resultaban un tanto maacutes lejanos y que se pudieron haber convertido en un

obstaacuteculo en el momento de la interpretacioacuten pues se podiacutea haber cometido alguacuten

error por el tema de poca comprensioacuten de los mismos

El proceso para recolectar y fijar los datos en las fichas de observacioacuten fue a

traveacutes de un viacutedeo ya que la filmacioacuten de las escenas permitioacute volverlas a ver una

y otra vez de manera de poder confirmar si se estaban marcando bien los datos

312 Poblacioacuten y muestra

La poblacioacuten fueron los actores de la obra elegida mientras que la muestra fueron

las acciones principales de las cuatro escenas que posee el acto

313 Operacionalizacioacuten de variables

Variable

dependiente

Dimensiones Indicadores

No

Iacutetems

Teacutecnicas e

Instrumentos

Espontaneidad Improvisacioacuten

Intuicioacuten 1 Ficha de observacioacuten

Monoacutelogo

interno

2 Ficha de observacioacuten

Variable Dimensiones Indicadores Nordm de Teacutecnicas e

20

independiente Iacutetems instrumentos

Teacutecnica actoral Accioacuten fiacutesica - Cuerpo

Partitura fiacutesica 3 Ficha de observacioacuten

Subpartitura 4 Ficha de observacioacuten

Graacutefico 1 Desglose de variables

314 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos

Para la presente investigacioacuten se optoacute por trabajar en base a fichas de observacioacuten

ya que como se habiacutea expuesto anteriormente se dividioacute en funciones el grupo de

trabajo y fue mi responsabilidad encargarme de la direccioacuten de la obra elegida lo

que me permitioacute tener durante todo el proceso del trabajo praacutectico la posibilidad

de observar el desempentildeo y la evolucioacuten del trabajo actoral de mis compantildeeros

de esta manera en las fichas de observacioacuten pude recolectar el acumulado de

experiencias que tuve durante todo el proceso de montaje

Las fichas de observacioacuten se realizaron cuando las escenas se encontraban

definidas pues soacutelo de esta manera era posible evidenciar las repercusiones que

teniacutea para el actor partir desde un marcaje definido Por lo cual se realizaron ocho

fichas de observacioacuten dos por cada escena pues cada ficha serviacutea para identificar

dos indicadores

32 Metodologiacutea del producto artiacutestico

321 Procedimiento general del producto artiacutestico

El grupo de trabajo vio la necesidad de trabajar sobre una obra que pudiera

contener los problemas de cada uno de sus integrantes y fue asiacute como elegimos la

obra ldquoLargo Viaje de un diacutea haciacutea la nocherdquo de Eugene OrsquoNeill Trabajar sobre

una propuesta de teatro psicoloacutegico norteamericano fue acertado pues los fines a

alcanzar por parte de esta investigacioacuten fueron los de indagar minucias alrededor

21

de la actuacioacuten y nada mejor que el lenguaje realista para evidenciar falencias y

analizar las repercusiones de la teacutecnica sobre el desempentildeo de los actores

Despueacutes de elegida la obra lo siguiente fue el reparto de personajes entre los

miembros del grupo el cual se hizo en relacioacuten de la cercaniacutea del actor con el

personaje por ejemplo si habiacutea un personaje que era joven elegimos al que en

apariencia es maacutes joven del grupo el mismo proceso se llevoacute a cabo con el resto

de personajes

Mi caso en particular fue un poco distinto pues la obra cuenta con la presencia de

4 personajes (en el primer acto) y nuestro grupo es de 5 personas asiacute que yo me

dediqueacute a realizar la funcioacuten de director Posteriormente incluimos una escena

previa al desarrollo de la obra en la cual actuaba yo tomando el personaje de la

madre (Mary) y haciendo una seleccioacuten previa de textos de otros actos que

pudieran ser una especie de siacutentesis de los conflictos por los que atraviesa ese

personaje durante toda la obra

En un primer momento se tuvo un proceso de lectura del texto para que nos

enteremos de queacute va la obra pues muchos de nosotros no habiacuteamos tenido un

acercamiento previo a la misma Posterior a la lectura de caraacutecter informativa

llegoacute la lectura interpretativa en la cual ya existiacutea la intencioacuten de comprender las

motivaciones de los personajes para decir sus textos

A continuacioacuten empezamos con un corto proceso de improvisacioacuten sobre lo leiacutedo

pero al tratarse de un texto de la deacutecada de los cuarenta el lenguaje utilizado

resultaba a momento un poco extrantildeo y lejano para los actores por lo que propuse

un proceso de lo que llameacute ldquocotidianizacioacuten del textordquo Esto consistiacutea en que

mediante la tarea de realizar una lectura comprensiva se extraigan los temas por

los que atravesaba el texto traerlos a nuestro contexto y partiendo de la realidad

particular de cada actor accionara a las situaciones propuestas Paulatinamente se

introdujo elementos como los roles relacioacuten situacioacuten social entre otros

Despueacutes empezamos a realizar pases con texto en mano sobre una puesta en

escena muy baacutesica con los elementos estrictamente necesarios para el desarrollo

22

de las acciones de los personajes En este punto se fue hallando la partitura fiacutesica

la cual fue la base en la que los actores siguieron realizando los posteriores

ensayos Seguimos en base a lo ya logrado a realizar los pases pero ya con el texto

aprendido y buscando hallar en este punto la subpartitura y empezar a dar matices

a las acciones ya encontradas

A continuacioacuten llegaron las propuestas del vestuario presentadas por cada actor

respectivamente (esto habiendo hecho con anterioridad un estudio sobre el

contexto histoacuterico de la obra) y con ello llegaron tambieacuten una infinidad de nuevos

aciertos

El proceso de los ensayos en resumen fue la experiencia de actores con el

suficiente criterio para tomar en cuenta las observaciones que hice desde la

direccioacuten lo cual facilitoacute en gran medida que el montaje no se convirtiera en un

campo de guerra donde cada miembro del grupo quisiera llevar la obra para

adaptarla a su lectura personal

Tras esto comprendiacute que la direccioacuten juega un papel fundamental pues se traduce

en la adecuada lectura tanto intelectual como sensible de una obra y transformarla

en la construccioacuten de una pieza que cuenta con la armoniacutea de lo plaacutestico y de lo

interpretativo

322 Intervencioacuten de variables

La aparicioacuten de variables en el montaje de la obra se dio desde el mismo inicio

pues desde la primera lectura se fue evidenciando la espontaneidad de los actores

y de la misma manera los recursos teacutecnicos que empleaban para tratar de lograr

una buena lectura

Conforme el producto seguiacutea avanzando se podiacutea notar que algunos actores

dejaron que una de las variables la de la teacutecnica-cuerpo se apoderara casi por

completo de sus interpretaciones coartando de alguna forma su capacidad de

proponer espontaacuteneamente nuevos elementos al montaje

23

Sin embargo en la recta final del producto artiacutestico los actores mediante el proceso

de repeticioacuten de las escenas fueron dejando salir su instinto y con ello un sin

nuacutemero de nuevos aportes al trabajo final

323 Descriptores del producto artiacutestico

Al tratarse de teatro psicoloacutegico estadounidense sabemos que estamos abordando

una obra que tiene un gran peso en su texto y fue desde ahiacute que se pensoacute

justamente el proceso de montaje procurando respetar en la medida de lo posible

la dramaturgia y sus acotaciones

Se trata de un montaje netamente de texto en la que no hay mayor pretensioacuten de

experimentacioacuten a nivel de lenguajes extra-cotidianos a pesar que al inicio de la

obra se planteoacute una seleccioacuten de textos de gran relevancia del personaje de Mary

(la madre) el cual fue interpretado por un actor y una actriz Asiacute tambieacuten al final

de la obra se da el encuentro de los actores que interpretan al mismo personaje

A nivel de escenografiacutea se pensoacute en tratar de tener los elementos necesarios que

nos brinden una clara ambientacioacuten de la casa en la que se desarrolla la obra pero

sin perder tambieacuten de vista el criterio de que nada es gratuito en escena y todo lo

que estaacute cumple con un propoacutesito que aporta a la actuacioacuten

En relacioacuten a la iluminacioacuten se configuroacute de una manera muy sencilla con un

ambiente aacutembar que estaacute presente durante toda la obra construyendo la idea del

amanecer Contando con soacutelo un par de efectos que sirven para acompantildear a la

primera parte del montaje que como ya se mencionoacute antes es la que se encuentra

un poco maacutes distanciada de lo que seriacutea el lenguaje teatral realista

En cuanto a vestuario se trabajoacute con trajes de la eacutepoca misma de la obra (deacutecada

de los 30) y tomando en cuenta las descripciones que se mencionan en el texto

sobre los personajes En el caso de los actores que interpretan al personaje de

Mary trabajaron con el mismo vestuario para generar la referencia clara y que no

haya cabida para las confusiones por parte del espectador

24

Musicalmente se incorporoacute un tema musical llamado Gloomy Sunday interpretado

por la cantante de jazz Billie Hollyday lo que sirvioacute para generar la ambientacioacuten

de la musicalidad de la deacutecada de la obra De la misma manera se hizo uso de

sonido de mar esto tomando en cuenta que la obra se desarrolla en una casa de

verano en un puerto en las costas de Estados Unidos

25

CAPIacuteTULO IV

ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOS

41 Desarrollo

411 Anaacutelisis e interpretacioacuten de datos

En el proceso de recoleccioacuten de datos como ya se ha expuesto con anterioridad se

tomoacute en cuenta 4 elementos que de forma general determinariacutean una lectura sobre

si la actuacioacuten llegoacute a ser auteacutentica u ldquoorgaacutenicardquo10 como se la conoce en el

lenguaje teatral comuacutenmente

Para comprender la dinaacutemica que tuvo el anaacutelisis de los datos cabe destacar que

partiendo de la consideracioacuten de que se estaacute explorando la incidencia de la

aplicacioacuten de la teacutecnica actoral en la espontaneidad del actor se ha de dividir dos

de los indicadores como competencia exclusiva del actor y los otros dos

indicadores como competencia del director

Los indicadores de competencia del actor son la intuicioacuten y el monoacutelogo interno

y los indicadores del director son partitura y subpartitura Esta divisioacuten se pensoacute

en pos de generar el contraste entre lo que se crea ldquodesde afuerardquo y lo que se crea

ldquodesde dentrordquo

Las posibilidades de combinaciones entre los datos son bastante extensas si

consideramos que no se plantean los resultados a un juicio de valor entre lo ldquomalo

10 ldquoEl primero en aplicar el concepto al arte del actor como en tantas otras cosas fue Stanislavski

Para el pionero teatral ruso la organicidad era una premisa en el logro de la verosimilitud y la verdad esceacutenica que exigiacutea en sus actoresrdquo (Ruiz 2010)

26

y lo buenordquo ldquolo adecuado y no adecuadordquo sino que soacutelo nos interesa observar queacute

tipo de resultado arroja las distintas combinaciones de indicadores tal como puede

ser un alto cumplimiento de la subpartitura acompantildeado de un alto grado de

intuicioacuten nos mostraraacute una caracteriacutestica especial en la interpretacioacuten que diferiraacute

si la combinacioacuten de indicadores fuera distinta como por ejemplo un alto manejo

de monoacutelogo interior con un alto cumplimiento de la partitura fiacutesica

A continuacioacuten los graacuteficos nos mostraraacuten lo trabajado sobre las escenas de la

obra y de queacute forma afrontaron los actores lo propuesto desde la direccioacuten

Graacutefico 1 cuadro de Resultados Escena 1

La primera escena fue en la que mayor cantidad de tiempo se empleoacute para los

ensayos pues en este punto se realizaban los primeros acercamientos a los temas

de la obra y a la comprensioacuten de los personajes por parte de los actores

Consecuencia de esto tenemos una partitura bien definida que sirvioacute de punto de

partida para que en base a ella los actores desarrollaran sus acciones

3

11

13

5

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartiura

ESCENA 1

27

La primera escena estuvo constituida por los personajes de Mary y James en la

sala de la casa quienes acaban de volver de desayunar y mantienen una charla de

temas varios y en los cuales se evidencia el desencuentro en este matrimonio

Asiacute obtuvimos un resultado en el que primoacute el cumplimiento de la partitura por

parte de los actores seguido de un trabajo sobre sus monoacutelogos interiores pero

por debajo del promedio vemos el cumplimiento de la subpartitura y casi nula la

intervencioacuten de la intuicioacuten del actor

Presentando para esta escena los siguientes porcentajes

Intuicioacuten 20

Monoacutelogo Interno 733

Partitura 866

Subpartitura 333

Graacutefico 2 cuadro de resultados Escena 2

En la segunda escena seguimos contando con la presencia de Mary y James pero

aquiacute tambieacuten se suma la presencia de los personajes de Jamie y Edmund los cuales

ingresan a la sala y establecen un tema de discusioacuten con sus padres

8

20

13

10

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartitura

ESCENA 2

28

Esta por tratarse de una escena con maacutes personajes se puede evidenciar una

disminucioacuten en el cumplimiento de la partitura y un aumento del monoacutelogo

interior lo que apunta a suponer que los actores se sintieron con maacutes seguridad en

esta escena gracias a los aportes que les haciacutean sus compantildeeros y por eso notamos

tambieacuten un ligero aumento del cumplimiento de la subpartitura y la intuicioacuten

Para esta escena los porcentajes que se presentan son los siguientes

Intuicioacuten 347

Monoacutelogo Interno 869

Partitura 565

Subpartitura 434

Graacutefico 3 cuadro de resultados Escena 3

En la escena 3 se desarrolla principalmente la discusioacuten entre James y Jamie

alrededor de varios temas Escena de gran intensidad y ritmo acelerado en la que

6

13

16

12

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartitura

ESCENA 3

29

los actores se apoyaron en la partitura fiacutesica propuesta e incorporaron tambieacuten la

subpartitura en mayor medida El monoacutelogo interior siguioacute dentro del promedio

en el que se veniacutea ubicando en las dos escenas anteriores pero notamos que la

intuicioacuten del actor seguiacutea sin presentarse en el mismo nivel que el resto de

indicadores

Para esta escena los porcentajes que se presentan son los siguientes

Intuicioacuten 285

Monoacutelogo Interno 619

Partitura 761

Subpartitura 571

Graacutefico 4 cuadro de resultados Escena 4

En la escena cuatro ya notamos un aumento del indicador que tendiacutea a estar maacutes

bajo que es el de la intuicioacuten esto teniendo en cuenta que esta escena es la uacuteltima

del acto y la que se trabajoacute al final para esto los actores ya tuvieron maacutes claro

aspectos de sus personajes y sus relaciones con los demaacutes asiacute como tambieacuten de

los temas por los que atraviesa la obra en general motivo por el cual se puede

6

8

9

7

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartitura

ESCENA 4

30

deducir que se encontraban maacutes preparados para enfrentar su actuacioacuten en

comparacioacuten a las escenas anteriores

Para esta escena los porcentajes que se presentan son los siguientes

Intuicioacuten 461

Monoacutelogo Interno 615

Partitura 692

Subpartitura 538

Graacutefico 5 cuadro de resultados Suma total de todos los indicadores

En la suma total de los indicadores de las cuatro escenas evidenciamos lo que

veniacutea siendo la constante la supremaciacutea de la presencia del monoacutelogo interno y

del cumplimiento de la partitura fiacutesica por debajo el cumplimiento de la

subpartitura y en uacuteltimo lugar la intuicioacuten del actor

23

52 51

34

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Paritura Subpartitura

TOTAL ESCENAS

31

Cabe destacar que los datos finales pueden considerarse de todas maneras

PRELIMINARES considerando que la verdadera comprobacioacuten de lo aquiacute

recogido es con los actores en escena es decir maacutes allaacute de los ensayos la

confirmacioacuten de todas estas deducciones seriacutean maacutes verificables en un espectaacuteculo

con puacuteblico presente ldquoEn el momento en que notamos que hay una tercera

persona mirando las condiciones de un ensayo siempre se transformanrdquo11

(Cantos 2006)

Para la suma total tenemos los siguientes porcentajes

Intuicioacuten 319

Monoacutelogo Interno 722

Partitura 708

Subpartitura 472

A continuacioacuten el graacutefico del promedio total de todo el acto en donde se evidencia

la repercusioacuten de un indicador sobre otro

11 Cita de Peter Brook (1997 p23) A lo que Cantos concluye Cuando esta convencioacuten sentildealada

por Brook se ha establecido todo lo que el observado hace y dice se deja de creer a pies juntillas y

se entiende como una accioacuten ficcional que soacutelo tiene sentido y verdad en el mundo posible en el

que observado y observador acuerdan situarse

32

Graacutefico 6 Promedio total de las 4 escenas del acto 1

412 Desarrollo del producto artiacutestico

El producto artiacutestico pese a concebirse como una especie de ejercicio de

materializacioacuten de la investigacioacuten teoacuterica resultoacute bastante complicado dejar de

pensarlo como un espectaacuteculo Y desde ese aspecto los actores no estaacuten lejos de

estar influenciados por la espectacularidad del mismo y aflora en ellos el afaacuten de

ldquomostrarserdquo que a veces los alejan de la experimentacioacuten Pero a pesar de aquello

podriacutea decir que se fueron cumpliendo los objetivos de todos en cuanto a sus

respectivos problemas aunque no de una manera de plena conciencia sino maacutes

bien como una consecuencia Por eso hubo investigaciones dentro del grupo que

encontraron piso con maacutes prontitud que otras pero al final cada uno llegoacute a tener

los elementos necesarios para poder sacar conclusiones sobre sus temas

Ya en la puesta en escena se notoacute coacutemo para muchos de los actores se ha

convertido en un paso imprescindible el de la exploracioacuten previa mediante una

serie de ejercicios aprendidos a lo largo de la carrera ejercicios que en su

14

33

32

21

Promedio

Intuicioacuten

Monoacutelogo Interno

Partitura

Subpartitura

33

momento sirvieron como un recurso pedagoacutegico pero que para la praacutectica

profesional no son imprescindibles

Finalmente se llegoacute a tener un producto que contiene la buacutesqueda por comprobar

ciertos problemas que tienen los actores en su desempentildeo o comprensioacuten y de la

misma manera un producto que se perfila como un posible espectaacuteculo para poder

ser presentado ante el puacuteblico

34

CAPIacuteTULO V

51 Discusioacuten

En cuanto a los elementos que se presentaron como una dificultad en el proceso

de investigacioacuten fueron por ejemplo la definicioacuten de indicadores para la

recoleccioacuten de datos pues al tratarse de una indagacioacuten alrededor del teatro

resulta muchas veces complicado realizarla de una manera cuantitativa El arte asiacute

como las ciencias sociales son siempre un tema difiacutecil de discutir y peor auacuten de

medir pues muchos de los criterios que se suelen tener sobre estas disciplinas

suelen partir de la subjetividad de las personas que lo analizan a diferencia de las

ciencias exactas en donde existe un sistema de comprobacioacuten casi infalible

52 Conclusiones

Despueacutes del anaacutelisis de los resultados destacoacute el hecho de que los actores ven

disminuida su capacidad de espontaneidad en una obra por la influencia que ejerce

en ellos la teacutecnica actoral en la medida en la que eacutesta no estaacute del todo asimilada

con esto quiero decir que las herramientas teacutecnicas no tienen (o no deberiacutean tener)

una connotacioacuten positiva o negativa per se sino que se encuentra en el nivel de

asimilacioacuten que tenga el actor de la misma

Sin embargo es preciso mencionar que este proceso arrojoacute como evidencia que no

todas las teacutecnicas llegan a ser adecuadas para todos los actores considerando que

no todas las personas poseen la destreza para llegar a la comprensioacuten de algo por

una viacutea uacutenica Las viacuteas de acceso a la comprensioacuten y aplicacioacuten de un

conocimiento son tan variadas por lo que es necesario que se tome en cuenta que

35

las posibilidades de metodologiacuteas a ser aplicadas por parte de los inteacuterpretes son

tan diversas que llegan a ser incontables Por un lado podemos poner a los actores

con la visioacuten de lograr adquirir una prolijidad teacutecnica extra-cotidiana hasta los

actores de lo que podriacuteamos llamar ldquotalento innatordquo que abordan la actuacioacuten

desde sus propias capacidades histrioacutenicas

Cuando notamos que el actor no llega a conectarse del todo con alguacuten tipo de

teacutecnica es bueno entonces plantearse la posibilidad de pensar que es la ruta de

acceso al conocimiento la que puede ser que no sea la adecuada y no

necesariamente problema de falta de comprensioacuten o voluntad del actor

La espontaneidad se vio en este proceso como un elemento que puede marcar una

diferencia entre un actor y otro pero no termina de ser lo determinante dentro de

un producto maacutes grande como una obra ya que maacutes allaacute de que los actores sean

propositivos hay que tomar en cuenta que lo fundamental en un montaje es tener

claro que las obras son en esencia la materializacioacuten de una idea un concepto

una visioacuten del mundo y en esa medida la propuesta que pueda venir por fuera de

esos lineamientos no soacutelo que no aporta sino que entorpece el trabajo

En conclusioacuten puedo decir que el actor debe encontrar su viacutea y una vez hallada

debe trabajar sobre ella de tal forma que la aplicacioacuten de las herramientas teacutecnicas

no sea un obstaacuteculo sino una ventaja que permita que su espontaneidad aflore de

una manera maacutes instintiva El actor que no asimila la teacutecnica como una parte maacutes

de siacute como un proceso que no tiene que ser racionalizado sino que se da con

completa naturalidad siempre sentiraacute que estaacute presionado por un anhelo de

cumplir con algo que no nace de su propio instinto por lo que se pudiera decir

que incluso se prefeririacutea que el actor actuara en base a sus propias cualidades

innatas y no sobre una teacutecnica mal aplicada

Asiacute como el nintildeo que aprende a leer y que al inicio observa recuerda emite el

sonido de las siacutelabas una por una despueacutes conforme naturaliza dicho proceso y

gana experticia a tal punto que luego ya no realiza todos los pasos sino que

incluso se adelanta a lo que va a acontecer De la misma manera el actor debe ser

36

un lector un lector de su aprendizaje de su desempentildeo de sus compantildeeros de su

director de su obra de su punto de vista y finalmente de su arte

37

REFERENCIAS

Bibliograacuteficas

Barba E amp Savarese N (2010) El Arte Secreto de Actor Lima-Peruacute Editorial

San Marcos

Dennis A (2014) El cuerpo elocuente Madrid-Espantildea Editorial Fundamentos

Grotowski J (1992) Hacia un teatro pobre Meacutexico DF siglo veintiuno

editores

Kneacutebel M Oacute (1999) El Uacuteltimo Stanislavski Madrid-Espantildea Editorial

Fundamentos

Layton W (1990) iquestPor queacute Trampoliacuten del actor Madrid-Espantildea Editorial

Fundamentos

Le Breton D (2002) Antropologiacutea del cuerpo y modernidad Buenos Aires

Argentina Ediciones Nueva Visioacuten

Reynolds E ( (2003) Manual del Actor Meacutexico DF Editorial Diana

Ruiz B (2008) El Arte del Actor del Siglo XX Bilbao-Espantildea Artez Blai Kultur

Elkartea

Taylor D amp Fuentes M ( (2011) Estudios avanzados de performance Meacutexico

DF Fondo de Cultura Econoacutemica

38

Tesis y trabajos de grado

Saacutenchez M S (2015) Crear donde todo estaacute creado Lugares del cuerpo en el

teatro moderno y el arte de accioacuten (tesis de maestriacutea) Universidad Andina

Simoacuten Boliacutevar Quito-Ecuador

Paacuteginas web

Cantos A (2006 diciembre 6) Arte de vanguardia y espacio esceacutenico la

ldquopartitura de accionesrdquo o cuando la imaginacioacuten juega al equilibrio

Revista Recrerte Obtenido de Educrea enero 16 2016 Recuperado de

Educrea

httpwwwiacatcomrevistarecrearterecrearte06Seccion3arte_vanguar

diahtm

Lepe S (2011 noviembre 17) Teoriacuteas de la actuacioacuten Obtenido enero 16 2016

Recuperado de httptactuacionblogspotcom

Real Academia Espantildeola (2016) Real Academia Espantildeola Obtenido en enero

16 2016 Recuperado de httpwwwraees

Ruiz B (2010 mayo 6) Artezblai Obtenido en enero 29 2016 Recuperado de

httpwwwartezblaicom

39

ANEXOS

Anexo 1 Ficha de observacioacuten escena 1 espontaneidad

ESCENA 1

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 James abraza a Mary

2 Mary evita contacto con James X

3 Mary bromea sobre la edad de James X

4 James afirma que sus hijos conspiran contra eacutel X

5 Mary reclama por las malas negociaciones de James X

6 Mary se disculpa por sus comentarios

7 Mary hace mencioacuten de la enfermedad de Edmund

8 James alienta a Mary a no angustiarse por la

enfermedad de su hijo

X X

9 Mary trata de disipar la preocupacioacuten de James X

10 Mary se perturba por la mirada fija de James X X

11 James halaga a Mary para tranquilizarla X

12 Mary evita contacto con James X

13 James intenta continuar con la conversacioacuten X X

14 Mary llama a sus hijos

15 James reclama el mal comportamiento de su hijo X

40

Anexo 2 Ficha de observacioacuten escena 1 teacutecnica

ESCENA 1

Accioacuten Partitura

Fiacutesica

Subpartitura

1 James abraza a Mary X

2 Mary evita contacto con James X

3 Mary bromea sobre la edad de James X

4 James afirma que sus hijos conspiran contra eacutel X

5 Mary reclama por las malas negociaciones de James X X

6 Mary se disculpa por sus comentarios X

7 Mary hace mencioacuten de la enfermedad de Edmund X

8 James alienta a Mary a no angustiarse por la enfermedad

de su hijo

X X

9 Mary trata de disipar la preocupacioacuten de James X

10 Mary se perturba por la mirada fija de James X

11 James halaga a Mary para tranquilizarla X

12 Mary evita contacto con James X

13 James intenta continuar con la conversacioacuten X X

14 Mary llama a sus hijos X

15 James reclama el mal comportamiento de su hijo X

41

Anexo 3 Ficha de observacioacuten escena 2 espontaneidad

ESCENA 2

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 Mary bromea sobre los ronquidos de James X X

2 Mary se perturba por la mirada fija de Jamie X X

3 Jamie se excusa y justifica X

4 James halaga a Mary para confortarla X

5 Edmund alaga a Mary

6 Jamie se mofa de su padre X

7 James arremete contra Jamie X X

8 Edmund narra una aneacutecdota sobre un arrendatario de

su padre

X

9 James retira sus cigarrillos a su hijo X X

10 Jamie se las ingenia para robarle otro cigarrillo a su

padre

X X

11 James reclama a Jamie

12 Edmund se va de la sala X

13 Mary reprende a James

14 Jamie sentildeala que enfermedad de su hermano es

grave

X X

15 Mary intenta desmentir la afirmacioacuten de Jamie X X

42

16 Mary reprocha al Dr Hardy y a la praacutectica meacutedica

en general

X

17 Mary siente las miradas sobre ella y se pone

nerviosa

X

18 James intenta desviacutear el tema X

19 Mary esquiva un beso de James X

20 Mary rememora cuando era joven X

21 James da aacutenimos a Mary a traveacutes de cumplidos X X

22 Mary habla sobre coacutemo James miente X

23 Mary cambia de tema y sale de la sala X

43

Anexo 4 Ficha de observacioacuten escena 2 teacutecnica

ESCENA 2

Accioacuten Partitura

Fiacutesica

Subpartitura

1 Mary bromea sobre los ronquidos de James

2 Mary se perturba por la mirada fija de Jamie X

3 Jamie se excusa y justifica X

4 James halaga a Mary para confortarla

5 Edmund alaga a Mary X

6 Jamie se mofa de su padre X X

7 James arremete contra Jamie

8 Edmund narra una aneacutecdota sobre un arrendatario de

su padre

X

9 James retira sus cigarrillos a su hijo

10 Jamie se las ingenia para robarle otro cigarrillo a su

padre

11 James reclama a Jamie X

12 Edmund se va de la sala X

13 Mary reprende a James X

14 Jamie sentildeala que enfermedad de su hermano es

grave

15 Mary intenta desmentir la afirmacioacuten de Jamie

44

16 Mary reprocha al Dr Hardy y a la praacutectica meacutedica

en general

X X

17 Mary siente las miradas sobre ella y se pone

nerviosa

X X

18 James intenta desviacutear el tema X

19 Mary esquiva un beso de James X X

20 Mary rememora cuando era joven X X

21 James da aacutenimos a Mary a traveacutes de cumplidos X

22 Mary habla sobre coacutemo James miente X X

23 Mary cambia de tema y sale de la sala X X

45

Anexo 5 Ficha de observacioacuten escena 3 espontaneidad

ESCENA 3

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 James reclama a Jamie X X

2 Jamie interroga a su padre sobre la enfermedad

de Edmund

X

3 Jamie reprocha al Dr Hardy X X

4 James increpa a su hijo por el estilo de vida que

lleva

X

5 Jamie aclara que eacutel no queriacutea ser actor

6 James recita un viejo texto teatral

7 Jamie se dispone a salir de la sala pero regresa

8 James justifica su preferencia hacia el Dr Hardy X

9 James reprocha a Jamie el haber sido una mala

influencia para su hermano

10 Jamie justifica la enfermedad de su hermano

argumentando que es producto de su mala vida

X

11 Jamie pide disculpas por su comentario X X

12 James insiste en increpar a Jamie

13 Jamie se molesta y sale abruptamente de la sala X X

14 James lamenta que los conflictos de la casa no

hayan llegado a su fin

15 Jamie vuelve a entrar a la sala y estaacute dispuesto a

entablar conversacioacuten con su padre

X

16 Jamie comenta que tiene sospechas sobre la

recaiacuteda de su madre

X

17 James trata de justificar los comportamientos de

Mary

46

18 Jamie culpa a su padre de tener responsabilidad

en la enfermedad de su madre

X X

19 James responde furiosamente a las afirmaciones

de Jamie

20 Mary entra y Jamie y James tratan de disimular

su discusioacuten

X X

21 Mary pregunta sobre queacute discutiacutean James y

Jamie

X

47

Anexo 6 Ficha de observacioacuten escena 3 teacutecnica

ESCENA 3

Accioacuten Partitura Subpartitura

1 James reclama a Jamie X

2 Jamie interroga a su padre sobre la enfermedad de

Edmund

X X

3 Jamie reprocha al Dr Hardy X

4 James increpa a su hijo por el estilo de vida que lleva

5 Jamie aclara que eacutel no queriacutea ser actor X X

6 James recita un viejo texto teatral X X

7 Jamie se dispone a salir de la sala pero regresa X X

8 James justifica su preferencia hacia el Dr Hardy X X

9 James reprocha a Jamie el haber sido una mala influencia

para su hermano

10 Jamie justifica la enfermedad de su hermano

argumentando que es producto de su mala vida

X X

11 Jamie pide disculpas por su comentario

12 James insiste en increpar a Jamie X

13 Jamie se molesta y sale abruptamente de la sala X X

14 James lamenta que los conflictos de la casa no hayan

llegado a su fin

X

15 Jamie vuelve a entrar a la sala y estaacute dispuesto a entablar

conversacioacuten con su padre

X X

16 Jamie comenta que tiene sospechas sobre la recaiacuteda de su

madre

X

17 James trata de justificar los comportamientos de Mary X

18 Jamie culpa a su padre de tener responsabilidad en la

enfermedad de su madre

X X

19 James responde furiosamente a las afirmaciones de Jamie X

48

20 Mary entra y Jamie y James tratan de disimular su

discusioacuten

X

21 Mary pregunta sobre queacute discutiacutean James y Jamie X X

49

Anexo 7 Ficha de observacioacuten escena 4 espontaneidad

ESCENA 4

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interno

1 Mary escucha bajar a Edmund y toma un libro para

disimular su angustia

X

2 Edmund confiesa a su madre que se siente mal

3 Edmund pide a su madre que no se angustie por eacutel y que

se cuide ella

4 Mary evade el tema y habla sobre sus vecinos

5 Edmund recuerda a su madre que no tienen visitas a

causa de su enfermedad

X

6 Edmund pide disculpas a su madre por el comentario X X

7 Mary reclama que nadie en su casa confiacutea en ella X X

8 Edmund confiesa a su madre que la escuchoacute ir hacia el

cuarto de hueacutespedes

9 Mary se justifica sobre la acusacioacuten de Edmund X X

10 Mary cambia de tema y arrulla a Edmund

11 Mary alienta a Edmund a salir de la sala e ir afuera de la

casa

X X

12 Edmund sale de la sala y riacutee con esfuerzo con su madre X X

13 Mary Se tumba en el silloacuten y tiene un ataque de nervios X X

50

Anexo 8 Ficha de observacioacuten escena 4 teacutecnica

ESCENA 4

Accioacuten Partitura Subpartitura

1 Mary escucha bajar a Edmund y toma un libro para

disimular su angustia

X X

2 Edmund confiesa a su madre que se siente mal X X

3 Edmund pide a su madre que no se angustie por eacutel y que

se cuide ella

X

4 Mary evade el tema y habla sobre sus vecinos X

5 Edmund recuerda a su madre que no tienen visitas a causa

de su enfermedad

X

6 Edmund pide disculpas a su madre por el comentario X

7 Mary reclama que nadie en su casa confiacutea en ella X X

8 Edmund confiesa a su madre que la escuchoacute ir hacia el

cuarto de hueacutespedes

X

9 Mary se justifica sobre la acusacioacuten de Edmund

10 Mary cambia de tema y arrulla a Edmund X X

11 Mary alienta a Edmund a salir de la sala e ir afuera de la

casa

X X

12 Edmund sale de la sala y riacutee con esfuerzo con su madre X

13 Mary Se tumba en el silloacuten y tiene un ataque de nervios

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · las causas y las consecuencias que traen consigo la tecnificación de la actuación, y partiendo de esa premisa el estudio

6

exista un paradigma que superpone lo tangible sobre lo intangible y que repercute

en el pensamiento y las acciones de las personas del cual no estaacute excluido el arte

7

CAPIacuteTULO II

MARCO TEOacuteRICO

21 Antecedentes teoacutericos

Para la presente investigacioacuten se partiraacute esencialmente del texto de El Arte del

Actor en el siglo XX de Borja Ruiz por ser eacuteste una recopilacioacuten bastante extensa

sobre las vanguardias teatrales lo que da un gran marco de informacioacuten ya que a

traveacutes de este libro nos referiremos a los aportes de varios teoacutericos del teatro y sus

distintos meacutetodos Por lo que hablar de este libro es hablar de varios libros a la

vez

Sin embargo a pesar de contar con la ayuda de la recopilacioacuten de Ruiz se

incluyeron los aportes de los teoacutericos del teatro moderno como Stanislavski

Grotowski Barba y a su vez se contoacute con la revisioacuten de textos de teoacutericos del arte

y la cultura contemporaacutenea como Le Breton Taylor entre otros

22 Espontaneidad

ldquoNo hagas nada a menos que ocurra algo que te haga hacerlordquo1 (Ruiz 2008

p203) Con este principio podemos decir que la actuacioacuten no deberiacutea ser maacutes que

la respuesta espontaacutenea a situaciones reales que pasan en escena maacutes allaacute de

entrar en la pretensioacuten de conseguir la verosimilitud por la verosimilitud es lo que

permite que los actores puedan conectarse entre siacute de forma sincera y a su vez que

el puacuteblico pueda sentir que son parte de una experiencia uacutenica e irrepetible

1 Cita perteneciente al teoacuterico estadounidense Sandford Meisner

8

Borja Ruiz en su libro de El Arte del Actor en el siglo XX al referirse a los

precursores de lo que podriacuteamos llamar ldquoel primer Stanislavskirdquo es decir su etapa

anterior al desarrollo del meacutetodo de las acciones fiacutesicas dice

Primar la espontaneidad momentaacutenea sobre la precisioacuten de una reproduccioacuten

(hellip) reparamos en que no muestran una preocupacioacuten por hacer reproducible la

interpretacioacuten del actor Son meacutetodos que priman la espontaneidad momentaacutenea

sobre la precisioacuten de la precisioacuten de la interpretacioacuten y que por lo tanto se

ajustan bien a la metodologiacutea de trabajo del cine (2008 p206)

Lo cual nos ubica en una situacioacuten en la que el teatro y el cine vuelven a encontrar

un punto de encuentro y desencuentro pues si pensamos que una de las bases de

estas disciplinas es precisamente la actuacioacuten sabemos que siempre existiraacuten

paraacutemetros comparativos entre eacutestas Pero lo que resulta bastante curioso es el

hecho de que en el cine al ser algo que se graba y se reproduce imposibilitando de

esta manera la alteracioacuten de su contenido a la posteridad se utilicen teacutecnicas de

actuacioacuten que tienen como objetivo explotar la espontaneidad de los actores con el

fin de conseguir actuaciones uacutenicas mientras que ldquolos reformadores del teatro del

novecientos hacen de la partitura fiacutesica y vocal del actor un objeto de arte definido

y reproduciblerdquo (Ruiz 2008 p206) Haciendo de este modo que

paradoacutejicamente el teatro se convierta en un arte de reproduccioacuten y no un arte de

vivencia

Tenemos asiacute mismo la propuesta de la escuela de Eugenio Barba

Los padres fundadores del nuevo teatro contemporaacuteneo han explicado de

manera irrefutable que no se puede llegar a la accioacuten real es decir a actuar

realmente en escena tomando el atajo de la espontaneidad o del naturalismo

Por el contrario para llegar a la accioacuten real es necesario seguir la larga viacutea de la

disciplina del aprendizaje teacutecnico y del trabajo sobre la forma (hellip) iquestCuaacutel es la

falsa espontaneidad Es aquella que viene antes de la precisioacuten (de la teacutecnica)

(hellip) La espontaneidad verdadera del actor en escena es aquella que viene

despueacutes y que estaacute maacutes allaacute de la precisioacuten (la teacutecnica)2 (2010 p259)

2 Colaboracioacuten de Marco de Marinis en el libro ldquoEl arte secreto del actorrdquo de Eugenio Barba

(2010)

9

Al respecto se puede evidenciar coacutemo se manifiesta un sentido de lo ldquoirrefutablerdquo

ldquode lo bueno y lo malordquo y desde esta perspectiva es donde parto para dar otra

mirada que no deslegitime otro tipo de formas de hacer y pensar

Y no es que el teatro se esteacute pensando como un espacio igual al del performance

no creamos que por plantear la necesidad de que la espontaneidad sea un pilar

fundamental en la praacutectica del actor para que funcioacuten a funcioacuten su interpretacioacuten

no pierda la vitalidad y que cada espectaacuteculo sea siempre ldquoel primerordquo se esteacute

mezclando estos dos tipos de praacutecticas

La distancia de planteamientos de coacutemo se concibe la actuacioacuten desde la praacutectica

contemporaacutenea se evidencia cuando sus teoacutericos cuestionan la espontaneidad de

los actores alegando que el teatro falla en buscar lo extraordinario en algo que por

naturaleza funciona en la medida que es asimilado como una convencioacuten De esta

manera la buacutesqueda de que ninguna actuacioacuten se repita y sea siempre como la

primera no tiene sustento desde el punto de vista de autores de arte performaacutetico

ldquoPerformance significa ldquonunca por primera vezrdquo significa ldquopor segunda vez y

hasta lsquonrsquo nuacutemero de vecesrdquordquo (Schechner 2011 p 3637)

De ahiacute que podemos decir que el tratamiento de la espontaneidad no radica en un

conflicto de temporalidades (si pertenece a la modernidad o a la posmodernidad)

sino de la buacutesqueda de una definicioacuten esteacutetica por parte del artista es decir que

no es indiferente la forma en la que se aborda el trabajo pues desde ese momento

se van definiendo los lineamientos para la construccioacuten de un discurso esteacutetico El

conflicto va maacutes allaacute que hablar de teatro moderno o accioacuten performaacutetica

221 Improvisacioacuten

Gran parte del conocimiento que adquirimos los actores en formacioacuten sobre lo que

se refiere a improvisacioacuten viene dado por el legado que dejoacute William Layton el

cual dice al respecto ldquoes la capacidad de vivir real y sinceramente situaciones

imaginarias (hellip) captar lo que sucede a mi alrededor y actuar conforme a esas

10

provocacionesrdquo (1990 p15) De esta manera en esta investigacioacuten no solo que se

hace hincapieacute en los preceptos de Layton sino que ademaacutes se ampliacutea el rango de

lo que pueda considerarse como ldquoimprovisacioacutenrdquo es decir que no nos

remitiremos exclusivamente al proceso de caraacutecter pedagoacutegico llevado por

Layton en el que los futuros actores recurren a la teacutecnica de improvisacioacuten para

deshacerse de bloqueos e inhibiciones o a su vez para pulir destrezas sino maacutes

allaacute al proceso de creacioacuten artiacutestica como tal y no soacutelo al momento previo de

exploracioacuten para ir definiendo el futuro montaje sino hacia el espectaacuteculo en siacute

mismo

Con esto se quiere decir que la consideracioacuten de improvisacioacuten desde la que se

estaacute trabajando parte de considerar que la improvisacioacuten debe estar presente

incluso cuando una obra ya tiene un marcaje determinado De esta manera

aseguraremos la frescura y la vivacidad del espectaacuteculo maacutes allaacute de las veces en el

que el mismo pueda repetirse

2111 Intuicioacuten

ldquoEn Mi Vida en el Arte hay una descripcioacuten de coacutemo recibioacute una madre la

noticia de la muerte de su hijo En los primeros momentos no expresoacute nada

pero empezoacute a vestirse apresuradamente Despueacutes corrioacute a la puerta de la calle y

gritoacute ldquoiexclSocorrordquo Un ajuste de esa clase no puede reproducirse ni en forma

intelectual ni con la ayuda de la teacutecnica Es creado en forma natural

espontaacutenea inconsciente en el mismo instante en que las emociones estaacuten a su

mayor altura (Stanislavski Constantin 1963)3

Cuando Stanislavski hace alusioacuten a la naturaleza como la clave fundamental para

desentrantildear los secretos de la actuacioacuten podemos comprender que tambieacuten se

refiere a las capacidades innatas de las personas para reaccionar a los estiacutemulos

del entorno sin premeditacioacuten alguna La intuicioacuten en ese sentido podemos decir

que es una caracteriacutestica inherente a los seres que sienten y que dan respuestas

oportunas a los estiacutemulos

3 Tomado del libro Manual del Actor (Reynolds E 2003 p103)

11

La intuicioacuten llega a constituirse entonces en una cualidad muy deseable en los

actores pues es lo que diferencia al actor propositivo del actor que solamente

acata las instrucciones Y esto no pasa por el hecho de ser maacutes o menos

ldquoteacutecnicosrdquo sino que responde a la capacidad de visioacuten interpretativa de su

personaje su obra su contexto entre otros

2112 Monoacutelogo interno

Teacutermino acuntildeado por el pedagogo ruso Nemirovich Danchenko y tambieacuten

utilizado por Stanislavski para designar las palabras no dichas por el personaje

a lo largo de la obra y que constituyen su liacutenea de pensamiento interior Seguacuten

ambos maestros rusos la asimilacioacuten del monoacutelogo interno resulta

imprescindible para conseguir una vivencia veraz del personaje

(Ruiz 2003 p470)

Todo lo no dicho (y lo dicho como proyeccioacuten) constituye el mundo interior de las

personas sus sentimientos pensamientos y eso provoca que las acciones que no

contienen este mundo interno esteacuten vaciacuteas pues se hariacutea evidente la mecanicidad

de las mismas ahiacute radica la importancia de dotar a las acciones de ese soporte

vital en el que el actor no solo hace cosas sino que las piensa como algo

fundamental

La mejor forma de notar la importancia del monoacutelogo interno es haciendo el

ejercicio de analizar su funcioacuten en la literatura donde el monoacutelogo interno

representa no solo el acercamiento del lector con el mundo maacutes profundo de los

personajes sino que dota de una infinidad de recursos esteacuteticos que elevan la

escritura hacia un plano superior Asiacute mismo el actor que trabaja su monoacutelogo

interno dota a sus acciones de algo maacutes que una justificacioacuten para realizarlas las

dota de recursos esteacuteticos para que pasen de ser acciones cotidianas y lleguen a ser

acciones poeacuteticas

12

23 Teacutecnica actoral - Cuerpo

ldquoDel lat mod technicus y este del gr τεχνικός technikoacutes der de τέχνη teacutechnē

arterdquo (RAE 2016)

La forma en la que fue evolucionando el conocimiento humano hizo imperante la

necesidad de generar una serie de pasos que se encaminaran hacia la creacioacuten de

metodologiacuteas que permitiesen abordar dichos conocimientos con un nivel de

experticia superior

La teacutecnica actoral entonces podemos decir que son los caminos que se han

transitado durante un extenso periodo de tiempo en que el hombre vio en la

actuacioacuten una forma de expresar desde lo maacutes simple hasta lo maacutes complejo de su

realidad de manera sistemaacutetica y organizada

En su libro ldquoHacia un teatro pobrerdquo Jerzy Grotowski habla sobre el reemplazo de

lo que concebiacutea como una teacutecnica positiva donde el actor se plantea la pregunta de

iquestcoacutemo puede hacerse esto por una teacutecnica en la que el actor sepa queacute es lo que no

tiene que hacer refirieacutendose a los obstaacuteculos que pueda presentar el actor en su

proceso de interpretacioacuten (1992 p94) A esta idea de Grotowski apoya tambieacuten

la visioacuten de otro teoacuterico del teatro quien menciona ldquoA traveacutes de los ejercicios del

training el actor pone a prueba su capacidad de alcanzar una condicioacuten de

presencia fiacutesica total la condicioacuten que maacutes tarde deberaacute encontrar en el momento

creativo de la improvisacioacuten y el espectaacuteculordquo (Barba 2010 p354)

Notamos aquiacute que la teacutecnica en lo que podriacuteamos llamar ldquoviacutea positiva o negativardquo

tiene su centro en la experimentacioacuten con ejercicios que pretenden generar

destrezas de tipo fiacutesico sobre todo lo que en consecuencia aiacutesla el tipo de

meacutetodos que dan relevancia hacia las destrezas intelectuales de los actores

El legado de Meyerhold Grotowski Barba Decroux entre otros dejoacute como

secuela que la teacutecnica sea el cuerpo y el cuerpo sea la teacutecnica El motivo por el

que se ha planteado combinar estos conceptos fue porque justamente no podemos

hablar de la teacutecnica separada del elemento en la que eacutesta recae el cuerpo

13

La concepcioacuten de ldquocuerpordquo es uno de los temas maacutes trabajos por las distintas

escuelas de actuacioacuten las cuales suelen tener varios puntos en comuacuten sobre todo

cuando nos referimos a escuelas creadas a partir de los preceptos de lo que se

podriacutea llamar ldquola segunda etapa de Stanislavskirdquo4 asiacute notamos como por lo

general la visioacuten sobre el cuerpo suele conceptualizarse con el teacutermino

ldquoherramientardquo El cuerpo como herramienta nos propone coacutemo el actor crea pero a

la vez ldquose crea a siacute mismordquo en un intento de lograr una transmutacioacuten que lo lleva

de ser un sujeto individual a ser un sujeto idealizado ldquoUn cuerpo-en-vida es maacutes

que un cuerpo que vive (hellip) Es una mutacioacuten incesante un crecimiento que tiene

lugar ante nuestros ojosrdquo (Barba 2010 p54) Dando lugar de este modo a que se

produzca la negacioacuten del ser en todas sus especificidades y aspirando a llegar al

ldquono-serrdquo artiacutestico ldquoAlgunos actores parecen tener un cuerpo que trabaja para

ellos iexclotros parecen atrapados sin remedio en el suyordquo (Dennis 2014 p61)

Mientras que por otro lado nuevos referentes del arte contemporaacuteneo desarrollan

ideas vinculadas hacia lo que seriacutean los ldquocuerpos discursivosrdquo donde el cuerpo se

piensa como un espacio de accioacuten generalmente en rebeldiacutea El cuerpo en este

sentido ya pasariacutea de ser el vehiacuteculo a ser el camino de ser herramienta a ser el

manifiesto (o para visiones maacutes criacuteticas el panfleto) David le Breton por ejemplo

manifiesta que ldquoLas representaciones del cuerpo y los saberes acerca del cuerpo

son tributarios de un estado social de una visioacuten del mundo y dentro de esta

uacuteltima de una definicioacuten de la personardquo (2002 p13) Entonces notamos como

para otro tipo de visiones el cuerpo no se constituye como un ldquoalgordquo obvio sino

que se construye con respecto al contexto y las circunstancias

En esta investigacioacuten se procuraraacute rebatir los argumentos que buscan direccionar

la teacutecnica del actor exclusivamente hacia el trabajo fiacutesico basando mis visiones en

propuestas maacutes cercanas al arte contemporaacuteneo el cual plantea cierto tipo de

distancia con las concepciones de los teoacutericos del siglo XX pero sin pretender

convertir al teatro en un espacio performaacutetivo Para evidenciarlo mejor

4 Refirieacutendonos a la etapa en el que Staislavski desarrolla su meacutetodo de las acciones fiacutesicas

14

expondremos dos citas con dos formas de entender las concepciones alrededor

del cuerpo

El instrumento del actor que es su cuerpo debe estar bien afinado y ser capaz

de reflejar todas las influencias internas y externas del momento dramaacutetico No

hay lugar para murmullos o divagaciones fiacutesicas no hay espacio para

movimientos aleatorios realizados con la esperanza de que el puacuteblico sea capaz

de adivinar el significado del momento

(Dennis 2014 p25)

Las ldquoverdades universalesrdquo que tomaron forma en la modernidad no hicieron

maacutes que ocultar lo que estaba fuera de su ldquouniversordquo siendo en esta periferia

donde se encontraba el cuerpo (hellip) El planteamiento es entonces la de un

ldquocuerpo universalrdquo que primero reducido a su dimensioacuten sentimental y luego

adiestrado para la contemplacioacuten y el mensaje responde a las condiciones

modernas del progreso la racionalidad y la tecnificacioacuten

(Saacutenchez 2015 p27-28)

231 La accioacuten fiacutesica

El trabajo sobre las acciones fiacutesicas es uno de los campos maacutes explorados y en el

que muchos maestros de teatro coinciden Legado heredado de Stanislavski

desarrollado en su uacuteltima etapa cuando apuesta por una actuacioacuten basada ya no en

lo subjetivo de las emociones sino en lo concreto de las acciones Para

comprender de mejor manera esto nos referiremos a Jerzy Grotowski quien al

respecto del meacutetodo de las acciones fiacutesicas de Stanislavski dice lo siguiente ldquolas

acciones fiacutesicas eran el elemento del comportamiento acciones elementales

verdaderamente fiacutesicas pero ligadas al hecho de reaccionar a los demaacutesrdquo5 (Ruiz

2008 p97)

Stanislavski critico de su propio trabajo emprende la tarea de replantearlo y

evolucionar de su primer momento en el que consideraba lo fundamental para

5 Corresponde a una respuesta de Grotowski a Stanislavski Del libro de Jimeacutenez Sergio El

evangelio de Stanislavski seguacuten sus apoacutestoles los apoacutecrifos la reforma los falsos profetas y Judas

Iscariote (1990)

15

lograr una buena actuacioacuten el trabajo del actor sobre sus emociones ahora pone

eacutenfasis sobre la importancia del trabajo del actor sobre su cuerpo y eacuteste a su vez

como desencadenante de las emociones ldquoLas vivencias no se pueden fijar (hellip)

hay que aferrarse firmemente a la liacutenea precisa de las acciones fiacutesicasrdquo6 (Ruiz

2008 p96)

El cuerpo como elemento expresivo es para una gran parte de escuelas y maestros

de teatro algo trascendental y muchas veces el trabajo del actor sobre su cuerpo

llega a ser incuestionable Para Eugenio Barba por ejemplo el trabajo de las

acciones fiacutesicas no se limita a una reproduccioacuten de las acciones cotidianas sino a

la potencializacioacuten del cuerpo de tal manera que todo parta de un ldquocentrordquo y asiacute

eliminar los ldquomovimientos arbitrariosrdquo Barba manifiesta expresamente ldquoUna

accioacuten verdadera produce un cambio de las tensiones en todo el cuerpo y por

consiguiente un cambio en la percepcioacuten del espectadorrdquo (2010 p81)

2113 Partitura fiacutesica

Algo que tienen en comuacuten los teoacutericos del teatro como Stanislavski Meyerhold

Grotowski Decroux y Barba es esa buacutesqueda que realizaron por afianzar un

sistema en el que exista un disentildeo (o partitura como se lo conoce hoy en diacutea) de

acciones fiacutesicas que garantice la precisioacuten en la interpretacioacuten ldquoLa precisioacuten

entendida como coherencia formal externa (frecuentemente garantizada por una

partitura)rdquo7 (Barba 2010 p259)

La partitura podemos decir que es la secuencia ordenada y sisteacutemica en la cual el

actor desarrolla su interpretacioacuten y que fija las fronteras en las que el actor se

6 (Stanislavski 1993 p327)

7 Colaboracioacuten de Marco de Marinis en el libro ldquoEl arte secreto del actorrdquo de Eugenio Barba

(2010)

16

desenvuelve siendo asiacute un meacutetodo en el cual se va excluyendo de alguna manera

la posibilidad de improvisar en escena

Como ya se ha tratado en el tema relacionado a la espontaneidad las escuelas de

teatro que aplican este tipo de meacutetodos suelen tener una inclinacioacuten bastante

marcada sobre la teacutecnica como un ejercicio de destrezas y precisioacuten es por eso

que las praacutecticas que se direccionan hacia lo que podriacuteamos llamar de ldquomayor

libertadrdquo suelen ser desvirtuadas por considerarlas arbitrarias y carentes de rigor

Por ejemplo en el caso del trabajo del Odin Teatret la partitura empieza a

configurarse desde el proceso de entrenamiento de los actores es decir desde los

ejercicios previos al trabajo sobre el texto desde ese punto el actor va fijando

secuencias de movimientos los cuales ya se realizan tomando en cuenta

caracteriacutesticas como velocidad intensidad tono muscular que luego se

traduciraacuten en su planta de acciones sobre la que debe adaptar su actuacioacuten

Definir de antemano la naturaleza y la variantes de la accioacuten puede tener

consecuencias que podriacutean ser una prefijacioacuten de formas que luego no puedan ser

modificadas por las circunstancias objetivas de la escena me refiero al ldquoAquiacute y

ahorardquo8

2311 Subpartitura

La subpartitura es otro de los elementos que se han trabajado para dar

acompantildeamiento al tema de la accioacuten fiacutesica Varios son los teacuterminos con lo que la

supartitura ha sido nombrada pero en general tiene algunas coincidencias

ldquoPara Nemiroacutevich-Daacutenchenkoacute el laquosegundo planoraquo es un laquoequipajeraquo interno

espiritual del ser humano-personaje con el que llega a la obrardquo (Kneacutebel 1996

p95)9 El segundo plano nos remite a todo lo que el personaje no dice pero siente

8 Concepto tomado de la terapia Gestalt y que en el teatro es usado para referirse al estado en el

que el actor no piensa en el pasado ni se proyecta al futuro sino que vive las circunstancias

objetivas de su presente esceacutenico

9 Del libro ldquoEl uacuteltimo Stanislavskirdquo

17

toda la carga interna que deben llevar las acciones para que lleguen a ser

verdaderas tienen que estar sostenidas por lo que tambieacuten se nombrariacutea como

accioacuten interna en contraposicioacuten de la accioacuten externa que es lo concreto lo que se

ve Podemos concluir entonces que el segundo plano o accioacuten interna es todo el

mundo de pensamientos y sentimientos de los personajes que sirven como

motivacioacuten para dotar de profundidad a sus acciones fiacutesicas

Sin embargo desde otras visiones esto va maacutes allaacute que soacutelo un mundo subjetivo

que se enmarque en el plano de los pensamientos y sentimientos Lo que para

Daacutenchenkoacute era el segundo plano para Barba seraacute la subpartitura la cual puede

estar constituido por un sin nuacutemero de elementos que aportan maacutes allaacute de lo

imaginario Asiacute lo explica Eugenio Barba en el arte secreto del actor cuando

menciona que ldquohablar de subpartitura no soacutelo es referirse a las intenciones a los

pensamientos o a los ldquopor queacuterdquo sino que tambieacuten puede estar constituido por

elementos concretos como un ritmo un canto acciones en dimensiones que no

sean las originales entre otrosrdquo (2010 p81)

24 Delimitacioacuten de Variables

Para la siguiente investigacioacuten se trabajoacute en base a dos variables una dependiente

y otra independiente la variable dependiente fue la de ldquoespontaneidadrdquo de la cual

se trabajoacute la dimensioacuten de improvisacioacuten y para ser medible se pensoacute en los

indicadores de intuicioacuten y monoacutelogo interno

La variable independiente es la ldquoteacutecnica actoral-cuerpordquo y de la cual se tomoacute la

dimensioacuten de accioacuten fiacutesica de la que se tomaron los indicadores partitura y

subpartitura

18

CAPIacuteTULO III

METODOLOGIacuteA

31 Metodologiacutea de investigacioacuten

311 Recoleccioacuten de datos

Para la realizacioacuten de la investigacioacuten se procedioacute en primer lugar en identificar

un problema sobre el cual trabajar La primera consideracioacuten que se tomoacute en

cuenta fue que el problema se refiriera a una dificultad una duda o alguacuten tipo de

incomprensioacuten sobre alguacuten elemento de la actuacioacuten en el proceso de aprendizaje

en la carrera de teatro

Una vez identificado el problema se procedioacute a identificar las causas y los efectos

del mismo dando asiacute paso a la formulacioacuten de los lineamientos generales por los

cuales se iba a dirigir la investigacioacuten

A continuacioacuten en el momento de hallar las variables dimensiones e indicadores

que seriacutean las directrices del trabajo se tomoacute en cuenta campos que respondieran a

las necesidades pero tambieacuten a las posibilidades del investigador de manera de

poder delimitar nuestro tema de tal forma que se pudiera llegar objetivamente a un

resultado en el mediano plazo

La construccioacuten del marco teoacuterico fue el punto criacutetico en donde se dieron lugar a

la mayor parte de cambios tanto de indicadores dimensiones y variables esto

dado que ademaacutes de poder identificar y formular de manera adecuada un

problema se debe tener en cuenta la posibilidad de en este caso poder trabajar

19

con categoriacuteas que aporten de manera puntual para el sustento teoacuterico pero asiacute

mismo que posibiliten una eventual medicioacuten en base a datos concretos De esta

manera el proceso de investigacioacuten tiene el suficiente peso tanto en la parte

cualitativa como cuantitativa lo que en consecuencia nos daraacute resultados maacutes

objetivos

Asiacute las fichas de observacioacuten que fueron planteadas en un inicio tuvieron que ser

modificadas por otro tipo de datos que dotaban a la investigacioacuten de una muestra

maacutes clara de lo que se queriacutea evidenciar Esto tambieacuten se hizo tomando en cuenta

que en este caso se optoacute por trabajar en base a conceptos que estaban

medianamente dentro del dominio del investigador y se descartoacute otros que

resultaban un tanto maacutes lejanos y que se pudieron haber convertido en un

obstaacuteculo en el momento de la interpretacioacuten pues se podiacutea haber cometido alguacuten

error por el tema de poca comprensioacuten de los mismos

El proceso para recolectar y fijar los datos en las fichas de observacioacuten fue a

traveacutes de un viacutedeo ya que la filmacioacuten de las escenas permitioacute volverlas a ver una

y otra vez de manera de poder confirmar si se estaban marcando bien los datos

312 Poblacioacuten y muestra

La poblacioacuten fueron los actores de la obra elegida mientras que la muestra fueron

las acciones principales de las cuatro escenas que posee el acto

313 Operacionalizacioacuten de variables

Variable

dependiente

Dimensiones Indicadores

No

Iacutetems

Teacutecnicas e

Instrumentos

Espontaneidad Improvisacioacuten

Intuicioacuten 1 Ficha de observacioacuten

Monoacutelogo

interno

2 Ficha de observacioacuten

Variable Dimensiones Indicadores Nordm de Teacutecnicas e

20

independiente Iacutetems instrumentos

Teacutecnica actoral Accioacuten fiacutesica - Cuerpo

Partitura fiacutesica 3 Ficha de observacioacuten

Subpartitura 4 Ficha de observacioacuten

Graacutefico 1 Desglose de variables

314 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos

Para la presente investigacioacuten se optoacute por trabajar en base a fichas de observacioacuten

ya que como se habiacutea expuesto anteriormente se dividioacute en funciones el grupo de

trabajo y fue mi responsabilidad encargarme de la direccioacuten de la obra elegida lo

que me permitioacute tener durante todo el proceso del trabajo praacutectico la posibilidad

de observar el desempentildeo y la evolucioacuten del trabajo actoral de mis compantildeeros

de esta manera en las fichas de observacioacuten pude recolectar el acumulado de

experiencias que tuve durante todo el proceso de montaje

Las fichas de observacioacuten se realizaron cuando las escenas se encontraban

definidas pues soacutelo de esta manera era posible evidenciar las repercusiones que

teniacutea para el actor partir desde un marcaje definido Por lo cual se realizaron ocho

fichas de observacioacuten dos por cada escena pues cada ficha serviacutea para identificar

dos indicadores

32 Metodologiacutea del producto artiacutestico

321 Procedimiento general del producto artiacutestico

El grupo de trabajo vio la necesidad de trabajar sobre una obra que pudiera

contener los problemas de cada uno de sus integrantes y fue asiacute como elegimos la

obra ldquoLargo Viaje de un diacutea haciacutea la nocherdquo de Eugene OrsquoNeill Trabajar sobre

una propuesta de teatro psicoloacutegico norteamericano fue acertado pues los fines a

alcanzar por parte de esta investigacioacuten fueron los de indagar minucias alrededor

21

de la actuacioacuten y nada mejor que el lenguaje realista para evidenciar falencias y

analizar las repercusiones de la teacutecnica sobre el desempentildeo de los actores

Despueacutes de elegida la obra lo siguiente fue el reparto de personajes entre los

miembros del grupo el cual se hizo en relacioacuten de la cercaniacutea del actor con el

personaje por ejemplo si habiacutea un personaje que era joven elegimos al que en

apariencia es maacutes joven del grupo el mismo proceso se llevoacute a cabo con el resto

de personajes

Mi caso en particular fue un poco distinto pues la obra cuenta con la presencia de

4 personajes (en el primer acto) y nuestro grupo es de 5 personas asiacute que yo me

dediqueacute a realizar la funcioacuten de director Posteriormente incluimos una escena

previa al desarrollo de la obra en la cual actuaba yo tomando el personaje de la

madre (Mary) y haciendo una seleccioacuten previa de textos de otros actos que

pudieran ser una especie de siacutentesis de los conflictos por los que atraviesa ese

personaje durante toda la obra

En un primer momento se tuvo un proceso de lectura del texto para que nos

enteremos de queacute va la obra pues muchos de nosotros no habiacuteamos tenido un

acercamiento previo a la misma Posterior a la lectura de caraacutecter informativa

llegoacute la lectura interpretativa en la cual ya existiacutea la intencioacuten de comprender las

motivaciones de los personajes para decir sus textos

A continuacioacuten empezamos con un corto proceso de improvisacioacuten sobre lo leiacutedo

pero al tratarse de un texto de la deacutecada de los cuarenta el lenguaje utilizado

resultaba a momento un poco extrantildeo y lejano para los actores por lo que propuse

un proceso de lo que llameacute ldquocotidianizacioacuten del textordquo Esto consistiacutea en que

mediante la tarea de realizar una lectura comprensiva se extraigan los temas por

los que atravesaba el texto traerlos a nuestro contexto y partiendo de la realidad

particular de cada actor accionara a las situaciones propuestas Paulatinamente se

introdujo elementos como los roles relacioacuten situacioacuten social entre otros

Despueacutes empezamos a realizar pases con texto en mano sobre una puesta en

escena muy baacutesica con los elementos estrictamente necesarios para el desarrollo

22

de las acciones de los personajes En este punto se fue hallando la partitura fiacutesica

la cual fue la base en la que los actores siguieron realizando los posteriores

ensayos Seguimos en base a lo ya logrado a realizar los pases pero ya con el texto

aprendido y buscando hallar en este punto la subpartitura y empezar a dar matices

a las acciones ya encontradas

A continuacioacuten llegaron las propuestas del vestuario presentadas por cada actor

respectivamente (esto habiendo hecho con anterioridad un estudio sobre el

contexto histoacuterico de la obra) y con ello llegaron tambieacuten una infinidad de nuevos

aciertos

El proceso de los ensayos en resumen fue la experiencia de actores con el

suficiente criterio para tomar en cuenta las observaciones que hice desde la

direccioacuten lo cual facilitoacute en gran medida que el montaje no se convirtiera en un

campo de guerra donde cada miembro del grupo quisiera llevar la obra para

adaptarla a su lectura personal

Tras esto comprendiacute que la direccioacuten juega un papel fundamental pues se traduce

en la adecuada lectura tanto intelectual como sensible de una obra y transformarla

en la construccioacuten de una pieza que cuenta con la armoniacutea de lo plaacutestico y de lo

interpretativo

322 Intervencioacuten de variables

La aparicioacuten de variables en el montaje de la obra se dio desde el mismo inicio

pues desde la primera lectura se fue evidenciando la espontaneidad de los actores

y de la misma manera los recursos teacutecnicos que empleaban para tratar de lograr

una buena lectura

Conforme el producto seguiacutea avanzando se podiacutea notar que algunos actores

dejaron que una de las variables la de la teacutecnica-cuerpo se apoderara casi por

completo de sus interpretaciones coartando de alguna forma su capacidad de

proponer espontaacuteneamente nuevos elementos al montaje

23

Sin embargo en la recta final del producto artiacutestico los actores mediante el proceso

de repeticioacuten de las escenas fueron dejando salir su instinto y con ello un sin

nuacutemero de nuevos aportes al trabajo final

323 Descriptores del producto artiacutestico

Al tratarse de teatro psicoloacutegico estadounidense sabemos que estamos abordando

una obra que tiene un gran peso en su texto y fue desde ahiacute que se pensoacute

justamente el proceso de montaje procurando respetar en la medida de lo posible

la dramaturgia y sus acotaciones

Se trata de un montaje netamente de texto en la que no hay mayor pretensioacuten de

experimentacioacuten a nivel de lenguajes extra-cotidianos a pesar que al inicio de la

obra se planteoacute una seleccioacuten de textos de gran relevancia del personaje de Mary

(la madre) el cual fue interpretado por un actor y una actriz Asiacute tambieacuten al final

de la obra se da el encuentro de los actores que interpretan al mismo personaje

A nivel de escenografiacutea se pensoacute en tratar de tener los elementos necesarios que

nos brinden una clara ambientacioacuten de la casa en la que se desarrolla la obra pero

sin perder tambieacuten de vista el criterio de que nada es gratuito en escena y todo lo

que estaacute cumple con un propoacutesito que aporta a la actuacioacuten

En relacioacuten a la iluminacioacuten se configuroacute de una manera muy sencilla con un

ambiente aacutembar que estaacute presente durante toda la obra construyendo la idea del

amanecer Contando con soacutelo un par de efectos que sirven para acompantildear a la

primera parte del montaje que como ya se mencionoacute antes es la que se encuentra

un poco maacutes distanciada de lo que seriacutea el lenguaje teatral realista

En cuanto a vestuario se trabajoacute con trajes de la eacutepoca misma de la obra (deacutecada

de los 30) y tomando en cuenta las descripciones que se mencionan en el texto

sobre los personajes En el caso de los actores que interpretan al personaje de

Mary trabajaron con el mismo vestuario para generar la referencia clara y que no

haya cabida para las confusiones por parte del espectador

24

Musicalmente se incorporoacute un tema musical llamado Gloomy Sunday interpretado

por la cantante de jazz Billie Hollyday lo que sirvioacute para generar la ambientacioacuten

de la musicalidad de la deacutecada de la obra De la misma manera se hizo uso de

sonido de mar esto tomando en cuenta que la obra se desarrolla en una casa de

verano en un puerto en las costas de Estados Unidos

25

CAPIacuteTULO IV

ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOS

41 Desarrollo

411 Anaacutelisis e interpretacioacuten de datos

En el proceso de recoleccioacuten de datos como ya se ha expuesto con anterioridad se

tomoacute en cuenta 4 elementos que de forma general determinariacutean una lectura sobre

si la actuacioacuten llegoacute a ser auteacutentica u ldquoorgaacutenicardquo10 como se la conoce en el

lenguaje teatral comuacutenmente

Para comprender la dinaacutemica que tuvo el anaacutelisis de los datos cabe destacar que

partiendo de la consideracioacuten de que se estaacute explorando la incidencia de la

aplicacioacuten de la teacutecnica actoral en la espontaneidad del actor se ha de dividir dos

de los indicadores como competencia exclusiva del actor y los otros dos

indicadores como competencia del director

Los indicadores de competencia del actor son la intuicioacuten y el monoacutelogo interno

y los indicadores del director son partitura y subpartitura Esta divisioacuten se pensoacute

en pos de generar el contraste entre lo que se crea ldquodesde afuerardquo y lo que se crea

ldquodesde dentrordquo

Las posibilidades de combinaciones entre los datos son bastante extensas si

consideramos que no se plantean los resultados a un juicio de valor entre lo ldquomalo

10 ldquoEl primero en aplicar el concepto al arte del actor como en tantas otras cosas fue Stanislavski

Para el pionero teatral ruso la organicidad era una premisa en el logro de la verosimilitud y la verdad esceacutenica que exigiacutea en sus actoresrdquo (Ruiz 2010)

26

y lo buenordquo ldquolo adecuado y no adecuadordquo sino que soacutelo nos interesa observar queacute

tipo de resultado arroja las distintas combinaciones de indicadores tal como puede

ser un alto cumplimiento de la subpartitura acompantildeado de un alto grado de

intuicioacuten nos mostraraacute una caracteriacutestica especial en la interpretacioacuten que diferiraacute

si la combinacioacuten de indicadores fuera distinta como por ejemplo un alto manejo

de monoacutelogo interior con un alto cumplimiento de la partitura fiacutesica

A continuacioacuten los graacuteficos nos mostraraacuten lo trabajado sobre las escenas de la

obra y de queacute forma afrontaron los actores lo propuesto desde la direccioacuten

Graacutefico 1 cuadro de Resultados Escena 1

La primera escena fue en la que mayor cantidad de tiempo se empleoacute para los

ensayos pues en este punto se realizaban los primeros acercamientos a los temas

de la obra y a la comprensioacuten de los personajes por parte de los actores

Consecuencia de esto tenemos una partitura bien definida que sirvioacute de punto de

partida para que en base a ella los actores desarrollaran sus acciones

3

11

13

5

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartiura

ESCENA 1

27

La primera escena estuvo constituida por los personajes de Mary y James en la

sala de la casa quienes acaban de volver de desayunar y mantienen una charla de

temas varios y en los cuales se evidencia el desencuentro en este matrimonio

Asiacute obtuvimos un resultado en el que primoacute el cumplimiento de la partitura por

parte de los actores seguido de un trabajo sobre sus monoacutelogos interiores pero

por debajo del promedio vemos el cumplimiento de la subpartitura y casi nula la

intervencioacuten de la intuicioacuten del actor

Presentando para esta escena los siguientes porcentajes

Intuicioacuten 20

Monoacutelogo Interno 733

Partitura 866

Subpartitura 333

Graacutefico 2 cuadro de resultados Escena 2

En la segunda escena seguimos contando con la presencia de Mary y James pero

aquiacute tambieacuten se suma la presencia de los personajes de Jamie y Edmund los cuales

ingresan a la sala y establecen un tema de discusioacuten con sus padres

8

20

13

10

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartitura

ESCENA 2

28

Esta por tratarse de una escena con maacutes personajes se puede evidenciar una

disminucioacuten en el cumplimiento de la partitura y un aumento del monoacutelogo

interior lo que apunta a suponer que los actores se sintieron con maacutes seguridad en

esta escena gracias a los aportes que les haciacutean sus compantildeeros y por eso notamos

tambieacuten un ligero aumento del cumplimiento de la subpartitura y la intuicioacuten

Para esta escena los porcentajes que se presentan son los siguientes

Intuicioacuten 347

Monoacutelogo Interno 869

Partitura 565

Subpartitura 434

Graacutefico 3 cuadro de resultados Escena 3

En la escena 3 se desarrolla principalmente la discusioacuten entre James y Jamie

alrededor de varios temas Escena de gran intensidad y ritmo acelerado en la que

6

13

16

12

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartitura

ESCENA 3

29

los actores se apoyaron en la partitura fiacutesica propuesta e incorporaron tambieacuten la

subpartitura en mayor medida El monoacutelogo interior siguioacute dentro del promedio

en el que se veniacutea ubicando en las dos escenas anteriores pero notamos que la

intuicioacuten del actor seguiacutea sin presentarse en el mismo nivel que el resto de

indicadores

Para esta escena los porcentajes que se presentan son los siguientes

Intuicioacuten 285

Monoacutelogo Interno 619

Partitura 761

Subpartitura 571

Graacutefico 4 cuadro de resultados Escena 4

En la escena cuatro ya notamos un aumento del indicador que tendiacutea a estar maacutes

bajo que es el de la intuicioacuten esto teniendo en cuenta que esta escena es la uacuteltima

del acto y la que se trabajoacute al final para esto los actores ya tuvieron maacutes claro

aspectos de sus personajes y sus relaciones con los demaacutes asiacute como tambieacuten de

los temas por los que atraviesa la obra en general motivo por el cual se puede

6

8

9

7

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartitura

ESCENA 4

30

deducir que se encontraban maacutes preparados para enfrentar su actuacioacuten en

comparacioacuten a las escenas anteriores

Para esta escena los porcentajes que se presentan son los siguientes

Intuicioacuten 461

Monoacutelogo Interno 615

Partitura 692

Subpartitura 538

Graacutefico 5 cuadro de resultados Suma total de todos los indicadores

En la suma total de los indicadores de las cuatro escenas evidenciamos lo que

veniacutea siendo la constante la supremaciacutea de la presencia del monoacutelogo interno y

del cumplimiento de la partitura fiacutesica por debajo el cumplimiento de la

subpartitura y en uacuteltimo lugar la intuicioacuten del actor

23

52 51

34

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Paritura Subpartitura

TOTAL ESCENAS

31

Cabe destacar que los datos finales pueden considerarse de todas maneras

PRELIMINARES considerando que la verdadera comprobacioacuten de lo aquiacute

recogido es con los actores en escena es decir maacutes allaacute de los ensayos la

confirmacioacuten de todas estas deducciones seriacutean maacutes verificables en un espectaacuteculo

con puacuteblico presente ldquoEn el momento en que notamos que hay una tercera

persona mirando las condiciones de un ensayo siempre se transformanrdquo11

(Cantos 2006)

Para la suma total tenemos los siguientes porcentajes

Intuicioacuten 319

Monoacutelogo Interno 722

Partitura 708

Subpartitura 472

A continuacioacuten el graacutefico del promedio total de todo el acto en donde se evidencia

la repercusioacuten de un indicador sobre otro

11 Cita de Peter Brook (1997 p23) A lo que Cantos concluye Cuando esta convencioacuten sentildealada

por Brook se ha establecido todo lo que el observado hace y dice se deja de creer a pies juntillas y

se entiende como una accioacuten ficcional que soacutelo tiene sentido y verdad en el mundo posible en el

que observado y observador acuerdan situarse

32

Graacutefico 6 Promedio total de las 4 escenas del acto 1

412 Desarrollo del producto artiacutestico

El producto artiacutestico pese a concebirse como una especie de ejercicio de

materializacioacuten de la investigacioacuten teoacuterica resultoacute bastante complicado dejar de

pensarlo como un espectaacuteculo Y desde ese aspecto los actores no estaacuten lejos de

estar influenciados por la espectacularidad del mismo y aflora en ellos el afaacuten de

ldquomostrarserdquo que a veces los alejan de la experimentacioacuten Pero a pesar de aquello

podriacutea decir que se fueron cumpliendo los objetivos de todos en cuanto a sus

respectivos problemas aunque no de una manera de plena conciencia sino maacutes

bien como una consecuencia Por eso hubo investigaciones dentro del grupo que

encontraron piso con maacutes prontitud que otras pero al final cada uno llegoacute a tener

los elementos necesarios para poder sacar conclusiones sobre sus temas

Ya en la puesta en escena se notoacute coacutemo para muchos de los actores se ha

convertido en un paso imprescindible el de la exploracioacuten previa mediante una

serie de ejercicios aprendidos a lo largo de la carrera ejercicios que en su

14

33

32

21

Promedio

Intuicioacuten

Monoacutelogo Interno

Partitura

Subpartitura

33

momento sirvieron como un recurso pedagoacutegico pero que para la praacutectica

profesional no son imprescindibles

Finalmente se llegoacute a tener un producto que contiene la buacutesqueda por comprobar

ciertos problemas que tienen los actores en su desempentildeo o comprensioacuten y de la

misma manera un producto que se perfila como un posible espectaacuteculo para poder

ser presentado ante el puacuteblico

34

CAPIacuteTULO V

51 Discusioacuten

En cuanto a los elementos que se presentaron como una dificultad en el proceso

de investigacioacuten fueron por ejemplo la definicioacuten de indicadores para la

recoleccioacuten de datos pues al tratarse de una indagacioacuten alrededor del teatro

resulta muchas veces complicado realizarla de una manera cuantitativa El arte asiacute

como las ciencias sociales son siempre un tema difiacutecil de discutir y peor auacuten de

medir pues muchos de los criterios que se suelen tener sobre estas disciplinas

suelen partir de la subjetividad de las personas que lo analizan a diferencia de las

ciencias exactas en donde existe un sistema de comprobacioacuten casi infalible

52 Conclusiones

Despueacutes del anaacutelisis de los resultados destacoacute el hecho de que los actores ven

disminuida su capacidad de espontaneidad en una obra por la influencia que ejerce

en ellos la teacutecnica actoral en la medida en la que eacutesta no estaacute del todo asimilada

con esto quiero decir que las herramientas teacutecnicas no tienen (o no deberiacutean tener)

una connotacioacuten positiva o negativa per se sino que se encuentra en el nivel de

asimilacioacuten que tenga el actor de la misma

Sin embargo es preciso mencionar que este proceso arrojoacute como evidencia que no

todas las teacutecnicas llegan a ser adecuadas para todos los actores considerando que

no todas las personas poseen la destreza para llegar a la comprensioacuten de algo por

una viacutea uacutenica Las viacuteas de acceso a la comprensioacuten y aplicacioacuten de un

conocimiento son tan variadas por lo que es necesario que se tome en cuenta que

35

las posibilidades de metodologiacuteas a ser aplicadas por parte de los inteacuterpretes son

tan diversas que llegan a ser incontables Por un lado podemos poner a los actores

con la visioacuten de lograr adquirir una prolijidad teacutecnica extra-cotidiana hasta los

actores de lo que podriacuteamos llamar ldquotalento innatordquo que abordan la actuacioacuten

desde sus propias capacidades histrioacutenicas

Cuando notamos que el actor no llega a conectarse del todo con alguacuten tipo de

teacutecnica es bueno entonces plantearse la posibilidad de pensar que es la ruta de

acceso al conocimiento la que puede ser que no sea la adecuada y no

necesariamente problema de falta de comprensioacuten o voluntad del actor

La espontaneidad se vio en este proceso como un elemento que puede marcar una

diferencia entre un actor y otro pero no termina de ser lo determinante dentro de

un producto maacutes grande como una obra ya que maacutes allaacute de que los actores sean

propositivos hay que tomar en cuenta que lo fundamental en un montaje es tener

claro que las obras son en esencia la materializacioacuten de una idea un concepto

una visioacuten del mundo y en esa medida la propuesta que pueda venir por fuera de

esos lineamientos no soacutelo que no aporta sino que entorpece el trabajo

En conclusioacuten puedo decir que el actor debe encontrar su viacutea y una vez hallada

debe trabajar sobre ella de tal forma que la aplicacioacuten de las herramientas teacutecnicas

no sea un obstaacuteculo sino una ventaja que permita que su espontaneidad aflore de

una manera maacutes instintiva El actor que no asimila la teacutecnica como una parte maacutes

de siacute como un proceso que no tiene que ser racionalizado sino que se da con

completa naturalidad siempre sentiraacute que estaacute presionado por un anhelo de

cumplir con algo que no nace de su propio instinto por lo que se pudiera decir

que incluso se prefeririacutea que el actor actuara en base a sus propias cualidades

innatas y no sobre una teacutecnica mal aplicada

Asiacute como el nintildeo que aprende a leer y que al inicio observa recuerda emite el

sonido de las siacutelabas una por una despueacutes conforme naturaliza dicho proceso y

gana experticia a tal punto que luego ya no realiza todos los pasos sino que

incluso se adelanta a lo que va a acontecer De la misma manera el actor debe ser

36

un lector un lector de su aprendizaje de su desempentildeo de sus compantildeeros de su

director de su obra de su punto de vista y finalmente de su arte

37

REFERENCIAS

Bibliograacuteficas

Barba E amp Savarese N (2010) El Arte Secreto de Actor Lima-Peruacute Editorial

San Marcos

Dennis A (2014) El cuerpo elocuente Madrid-Espantildea Editorial Fundamentos

Grotowski J (1992) Hacia un teatro pobre Meacutexico DF siglo veintiuno

editores

Kneacutebel M Oacute (1999) El Uacuteltimo Stanislavski Madrid-Espantildea Editorial

Fundamentos

Layton W (1990) iquestPor queacute Trampoliacuten del actor Madrid-Espantildea Editorial

Fundamentos

Le Breton D (2002) Antropologiacutea del cuerpo y modernidad Buenos Aires

Argentina Ediciones Nueva Visioacuten

Reynolds E ( (2003) Manual del Actor Meacutexico DF Editorial Diana

Ruiz B (2008) El Arte del Actor del Siglo XX Bilbao-Espantildea Artez Blai Kultur

Elkartea

Taylor D amp Fuentes M ( (2011) Estudios avanzados de performance Meacutexico

DF Fondo de Cultura Econoacutemica

38

Tesis y trabajos de grado

Saacutenchez M S (2015) Crear donde todo estaacute creado Lugares del cuerpo en el

teatro moderno y el arte de accioacuten (tesis de maestriacutea) Universidad Andina

Simoacuten Boliacutevar Quito-Ecuador

Paacuteginas web

Cantos A (2006 diciembre 6) Arte de vanguardia y espacio esceacutenico la

ldquopartitura de accionesrdquo o cuando la imaginacioacuten juega al equilibrio

Revista Recrerte Obtenido de Educrea enero 16 2016 Recuperado de

Educrea

httpwwwiacatcomrevistarecrearterecrearte06Seccion3arte_vanguar

diahtm

Lepe S (2011 noviembre 17) Teoriacuteas de la actuacioacuten Obtenido enero 16 2016

Recuperado de httptactuacionblogspotcom

Real Academia Espantildeola (2016) Real Academia Espantildeola Obtenido en enero

16 2016 Recuperado de httpwwwraees

Ruiz B (2010 mayo 6) Artezblai Obtenido en enero 29 2016 Recuperado de

httpwwwartezblaicom

39

ANEXOS

Anexo 1 Ficha de observacioacuten escena 1 espontaneidad

ESCENA 1

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 James abraza a Mary

2 Mary evita contacto con James X

3 Mary bromea sobre la edad de James X

4 James afirma que sus hijos conspiran contra eacutel X

5 Mary reclama por las malas negociaciones de James X

6 Mary se disculpa por sus comentarios

7 Mary hace mencioacuten de la enfermedad de Edmund

8 James alienta a Mary a no angustiarse por la

enfermedad de su hijo

X X

9 Mary trata de disipar la preocupacioacuten de James X

10 Mary se perturba por la mirada fija de James X X

11 James halaga a Mary para tranquilizarla X

12 Mary evita contacto con James X

13 James intenta continuar con la conversacioacuten X X

14 Mary llama a sus hijos

15 James reclama el mal comportamiento de su hijo X

40

Anexo 2 Ficha de observacioacuten escena 1 teacutecnica

ESCENA 1

Accioacuten Partitura

Fiacutesica

Subpartitura

1 James abraza a Mary X

2 Mary evita contacto con James X

3 Mary bromea sobre la edad de James X

4 James afirma que sus hijos conspiran contra eacutel X

5 Mary reclama por las malas negociaciones de James X X

6 Mary se disculpa por sus comentarios X

7 Mary hace mencioacuten de la enfermedad de Edmund X

8 James alienta a Mary a no angustiarse por la enfermedad

de su hijo

X X

9 Mary trata de disipar la preocupacioacuten de James X

10 Mary se perturba por la mirada fija de James X

11 James halaga a Mary para tranquilizarla X

12 Mary evita contacto con James X

13 James intenta continuar con la conversacioacuten X X

14 Mary llama a sus hijos X

15 James reclama el mal comportamiento de su hijo X

41

Anexo 3 Ficha de observacioacuten escena 2 espontaneidad

ESCENA 2

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 Mary bromea sobre los ronquidos de James X X

2 Mary se perturba por la mirada fija de Jamie X X

3 Jamie se excusa y justifica X

4 James halaga a Mary para confortarla X

5 Edmund alaga a Mary

6 Jamie se mofa de su padre X

7 James arremete contra Jamie X X

8 Edmund narra una aneacutecdota sobre un arrendatario de

su padre

X

9 James retira sus cigarrillos a su hijo X X

10 Jamie se las ingenia para robarle otro cigarrillo a su

padre

X X

11 James reclama a Jamie

12 Edmund se va de la sala X

13 Mary reprende a James

14 Jamie sentildeala que enfermedad de su hermano es

grave

X X

15 Mary intenta desmentir la afirmacioacuten de Jamie X X

42

16 Mary reprocha al Dr Hardy y a la praacutectica meacutedica

en general

X

17 Mary siente las miradas sobre ella y se pone

nerviosa

X

18 James intenta desviacutear el tema X

19 Mary esquiva un beso de James X

20 Mary rememora cuando era joven X

21 James da aacutenimos a Mary a traveacutes de cumplidos X X

22 Mary habla sobre coacutemo James miente X

23 Mary cambia de tema y sale de la sala X

43

Anexo 4 Ficha de observacioacuten escena 2 teacutecnica

ESCENA 2

Accioacuten Partitura

Fiacutesica

Subpartitura

1 Mary bromea sobre los ronquidos de James

2 Mary se perturba por la mirada fija de Jamie X

3 Jamie se excusa y justifica X

4 James halaga a Mary para confortarla

5 Edmund alaga a Mary X

6 Jamie se mofa de su padre X X

7 James arremete contra Jamie

8 Edmund narra una aneacutecdota sobre un arrendatario de

su padre

X

9 James retira sus cigarrillos a su hijo

10 Jamie se las ingenia para robarle otro cigarrillo a su

padre

11 James reclama a Jamie X

12 Edmund se va de la sala X

13 Mary reprende a James X

14 Jamie sentildeala que enfermedad de su hermano es

grave

15 Mary intenta desmentir la afirmacioacuten de Jamie

44

16 Mary reprocha al Dr Hardy y a la praacutectica meacutedica

en general

X X

17 Mary siente las miradas sobre ella y se pone

nerviosa

X X

18 James intenta desviacutear el tema X

19 Mary esquiva un beso de James X X

20 Mary rememora cuando era joven X X

21 James da aacutenimos a Mary a traveacutes de cumplidos X

22 Mary habla sobre coacutemo James miente X X

23 Mary cambia de tema y sale de la sala X X

45

Anexo 5 Ficha de observacioacuten escena 3 espontaneidad

ESCENA 3

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 James reclama a Jamie X X

2 Jamie interroga a su padre sobre la enfermedad

de Edmund

X

3 Jamie reprocha al Dr Hardy X X

4 James increpa a su hijo por el estilo de vida que

lleva

X

5 Jamie aclara que eacutel no queriacutea ser actor

6 James recita un viejo texto teatral

7 Jamie se dispone a salir de la sala pero regresa

8 James justifica su preferencia hacia el Dr Hardy X

9 James reprocha a Jamie el haber sido una mala

influencia para su hermano

10 Jamie justifica la enfermedad de su hermano

argumentando que es producto de su mala vida

X

11 Jamie pide disculpas por su comentario X X

12 James insiste en increpar a Jamie

13 Jamie se molesta y sale abruptamente de la sala X X

14 James lamenta que los conflictos de la casa no

hayan llegado a su fin

15 Jamie vuelve a entrar a la sala y estaacute dispuesto a

entablar conversacioacuten con su padre

X

16 Jamie comenta que tiene sospechas sobre la

recaiacuteda de su madre

X

17 James trata de justificar los comportamientos de

Mary

46

18 Jamie culpa a su padre de tener responsabilidad

en la enfermedad de su madre

X X

19 James responde furiosamente a las afirmaciones

de Jamie

20 Mary entra y Jamie y James tratan de disimular

su discusioacuten

X X

21 Mary pregunta sobre queacute discutiacutean James y

Jamie

X

47

Anexo 6 Ficha de observacioacuten escena 3 teacutecnica

ESCENA 3

Accioacuten Partitura Subpartitura

1 James reclama a Jamie X

2 Jamie interroga a su padre sobre la enfermedad de

Edmund

X X

3 Jamie reprocha al Dr Hardy X

4 James increpa a su hijo por el estilo de vida que lleva

5 Jamie aclara que eacutel no queriacutea ser actor X X

6 James recita un viejo texto teatral X X

7 Jamie se dispone a salir de la sala pero regresa X X

8 James justifica su preferencia hacia el Dr Hardy X X

9 James reprocha a Jamie el haber sido una mala influencia

para su hermano

10 Jamie justifica la enfermedad de su hermano

argumentando que es producto de su mala vida

X X

11 Jamie pide disculpas por su comentario

12 James insiste en increpar a Jamie X

13 Jamie se molesta y sale abruptamente de la sala X X

14 James lamenta que los conflictos de la casa no hayan

llegado a su fin

X

15 Jamie vuelve a entrar a la sala y estaacute dispuesto a entablar

conversacioacuten con su padre

X X

16 Jamie comenta que tiene sospechas sobre la recaiacuteda de su

madre

X

17 James trata de justificar los comportamientos de Mary X

18 Jamie culpa a su padre de tener responsabilidad en la

enfermedad de su madre

X X

19 James responde furiosamente a las afirmaciones de Jamie X

48

20 Mary entra y Jamie y James tratan de disimular su

discusioacuten

X

21 Mary pregunta sobre queacute discutiacutean James y Jamie X X

49

Anexo 7 Ficha de observacioacuten escena 4 espontaneidad

ESCENA 4

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interno

1 Mary escucha bajar a Edmund y toma un libro para

disimular su angustia

X

2 Edmund confiesa a su madre que se siente mal

3 Edmund pide a su madre que no se angustie por eacutel y que

se cuide ella

4 Mary evade el tema y habla sobre sus vecinos

5 Edmund recuerda a su madre que no tienen visitas a

causa de su enfermedad

X

6 Edmund pide disculpas a su madre por el comentario X X

7 Mary reclama que nadie en su casa confiacutea en ella X X

8 Edmund confiesa a su madre que la escuchoacute ir hacia el

cuarto de hueacutespedes

9 Mary se justifica sobre la acusacioacuten de Edmund X X

10 Mary cambia de tema y arrulla a Edmund

11 Mary alienta a Edmund a salir de la sala e ir afuera de la

casa

X X

12 Edmund sale de la sala y riacutee con esfuerzo con su madre X X

13 Mary Se tumba en el silloacuten y tiene un ataque de nervios X X

50

Anexo 8 Ficha de observacioacuten escena 4 teacutecnica

ESCENA 4

Accioacuten Partitura Subpartitura

1 Mary escucha bajar a Edmund y toma un libro para

disimular su angustia

X X

2 Edmund confiesa a su madre que se siente mal X X

3 Edmund pide a su madre que no se angustie por eacutel y que

se cuide ella

X

4 Mary evade el tema y habla sobre sus vecinos X

5 Edmund recuerda a su madre que no tienen visitas a causa

de su enfermedad

X

6 Edmund pide disculpas a su madre por el comentario X

7 Mary reclama que nadie en su casa confiacutea en ella X X

8 Edmund confiesa a su madre que la escuchoacute ir hacia el

cuarto de hueacutespedes

X

9 Mary se justifica sobre la acusacioacuten de Edmund

10 Mary cambia de tema y arrulla a Edmund X X

11 Mary alienta a Edmund a salir de la sala e ir afuera de la

casa

X X

12 Edmund sale de la sala y riacutee con esfuerzo con su madre X

13 Mary Se tumba en el silloacuten y tiene un ataque de nervios

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · las causas y las consecuencias que traen consigo la tecnificación de la actuación, y partiendo de esa premisa el estudio

7

CAPIacuteTULO II

MARCO TEOacuteRICO

21 Antecedentes teoacutericos

Para la presente investigacioacuten se partiraacute esencialmente del texto de El Arte del

Actor en el siglo XX de Borja Ruiz por ser eacuteste una recopilacioacuten bastante extensa

sobre las vanguardias teatrales lo que da un gran marco de informacioacuten ya que a

traveacutes de este libro nos referiremos a los aportes de varios teoacutericos del teatro y sus

distintos meacutetodos Por lo que hablar de este libro es hablar de varios libros a la

vez

Sin embargo a pesar de contar con la ayuda de la recopilacioacuten de Ruiz se

incluyeron los aportes de los teoacutericos del teatro moderno como Stanislavski

Grotowski Barba y a su vez se contoacute con la revisioacuten de textos de teoacutericos del arte

y la cultura contemporaacutenea como Le Breton Taylor entre otros

22 Espontaneidad

ldquoNo hagas nada a menos que ocurra algo que te haga hacerlordquo1 (Ruiz 2008

p203) Con este principio podemos decir que la actuacioacuten no deberiacutea ser maacutes que

la respuesta espontaacutenea a situaciones reales que pasan en escena maacutes allaacute de

entrar en la pretensioacuten de conseguir la verosimilitud por la verosimilitud es lo que

permite que los actores puedan conectarse entre siacute de forma sincera y a su vez que

el puacuteblico pueda sentir que son parte de una experiencia uacutenica e irrepetible

1 Cita perteneciente al teoacuterico estadounidense Sandford Meisner

8

Borja Ruiz en su libro de El Arte del Actor en el siglo XX al referirse a los

precursores de lo que podriacuteamos llamar ldquoel primer Stanislavskirdquo es decir su etapa

anterior al desarrollo del meacutetodo de las acciones fiacutesicas dice

Primar la espontaneidad momentaacutenea sobre la precisioacuten de una reproduccioacuten

(hellip) reparamos en que no muestran una preocupacioacuten por hacer reproducible la

interpretacioacuten del actor Son meacutetodos que priman la espontaneidad momentaacutenea

sobre la precisioacuten de la precisioacuten de la interpretacioacuten y que por lo tanto se

ajustan bien a la metodologiacutea de trabajo del cine (2008 p206)

Lo cual nos ubica en una situacioacuten en la que el teatro y el cine vuelven a encontrar

un punto de encuentro y desencuentro pues si pensamos que una de las bases de

estas disciplinas es precisamente la actuacioacuten sabemos que siempre existiraacuten

paraacutemetros comparativos entre eacutestas Pero lo que resulta bastante curioso es el

hecho de que en el cine al ser algo que se graba y se reproduce imposibilitando de

esta manera la alteracioacuten de su contenido a la posteridad se utilicen teacutecnicas de

actuacioacuten que tienen como objetivo explotar la espontaneidad de los actores con el

fin de conseguir actuaciones uacutenicas mientras que ldquolos reformadores del teatro del

novecientos hacen de la partitura fiacutesica y vocal del actor un objeto de arte definido

y reproduciblerdquo (Ruiz 2008 p206) Haciendo de este modo que

paradoacutejicamente el teatro se convierta en un arte de reproduccioacuten y no un arte de

vivencia

Tenemos asiacute mismo la propuesta de la escuela de Eugenio Barba

Los padres fundadores del nuevo teatro contemporaacuteneo han explicado de

manera irrefutable que no se puede llegar a la accioacuten real es decir a actuar

realmente en escena tomando el atajo de la espontaneidad o del naturalismo

Por el contrario para llegar a la accioacuten real es necesario seguir la larga viacutea de la

disciplina del aprendizaje teacutecnico y del trabajo sobre la forma (hellip) iquestCuaacutel es la

falsa espontaneidad Es aquella que viene antes de la precisioacuten (de la teacutecnica)

(hellip) La espontaneidad verdadera del actor en escena es aquella que viene

despueacutes y que estaacute maacutes allaacute de la precisioacuten (la teacutecnica)2 (2010 p259)

2 Colaboracioacuten de Marco de Marinis en el libro ldquoEl arte secreto del actorrdquo de Eugenio Barba

(2010)

9

Al respecto se puede evidenciar coacutemo se manifiesta un sentido de lo ldquoirrefutablerdquo

ldquode lo bueno y lo malordquo y desde esta perspectiva es donde parto para dar otra

mirada que no deslegitime otro tipo de formas de hacer y pensar

Y no es que el teatro se esteacute pensando como un espacio igual al del performance

no creamos que por plantear la necesidad de que la espontaneidad sea un pilar

fundamental en la praacutectica del actor para que funcioacuten a funcioacuten su interpretacioacuten

no pierda la vitalidad y que cada espectaacuteculo sea siempre ldquoel primerordquo se esteacute

mezclando estos dos tipos de praacutecticas

La distancia de planteamientos de coacutemo se concibe la actuacioacuten desde la praacutectica

contemporaacutenea se evidencia cuando sus teoacutericos cuestionan la espontaneidad de

los actores alegando que el teatro falla en buscar lo extraordinario en algo que por

naturaleza funciona en la medida que es asimilado como una convencioacuten De esta

manera la buacutesqueda de que ninguna actuacioacuten se repita y sea siempre como la

primera no tiene sustento desde el punto de vista de autores de arte performaacutetico

ldquoPerformance significa ldquonunca por primera vezrdquo significa ldquopor segunda vez y

hasta lsquonrsquo nuacutemero de vecesrdquordquo (Schechner 2011 p 3637)

De ahiacute que podemos decir que el tratamiento de la espontaneidad no radica en un

conflicto de temporalidades (si pertenece a la modernidad o a la posmodernidad)

sino de la buacutesqueda de una definicioacuten esteacutetica por parte del artista es decir que

no es indiferente la forma en la que se aborda el trabajo pues desde ese momento

se van definiendo los lineamientos para la construccioacuten de un discurso esteacutetico El

conflicto va maacutes allaacute que hablar de teatro moderno o accioacuten performaacutetica

221 Improvisacioacuten

Gran parte del conocimiento que adquirimos los actores en formacioacuten sobre lo que

se refiere a improvisacioacuten viene dado por el legado que dejoacute William Layton el

cual dice al respecto ldquoes la capacidad de vivir real y sinceramente situaciones

imaginarias (hellip) captar lo que sucede a mi alrededor y actuar conforme a esas

10

provocacionesrdquo (1990 p15) De esta manera en esta investigacioacuten no solo que se

hace hincapieacute en los preceptos de Layton sino que ademaacutes se ampliacutea el rango de

lo que pueda considerarse como ldquoimprovisacioacutenrdquo es decir que no nos

remitiremos exclusivamente al proceso de caraacutecter pedagoacutegico llevado por

Layton en el que los futuros actores recurren a la teacutecnica de improvisacioacuten para

deshacerse de bloqueos e inhibiciones o a su vez para pulir destrezas sino maacutes

allaacute al proceso de creacioacuten artiacutestica como tal y no soacutelo al momento previo de

exploracioacuten para ir definiendo el futuro montaje sino hacia el espectaacuteculo en siacute

mismo

Con esto se quiere decir que la consideracioacuten de improvisacioacuten desde la que se

estaacute trabajando parte de considerar que la improvisacioacuten debe estar presente

incluso cuando una obra ya tiene un marcaje determinado De esta manera

aseguraremos la frescura y la vivacidad del espectaacuteculo maacutes allaacute de las veces en el

que el mismo pueda repetirse

2111 Intuicioacuten

ldquoEn Mi Vida en el Arte hay una descripcioacuten de coacutemo recibioacute una madre la

noticia de la muerte de su hijo En los primeros momentos no expresoacute nada

pero empezoacute a vestirse apresuradamente Despueacutes corrioacute a la puerta de la calle y

gritoacute ldquoiexclSocorrordquo Un ajuste de esa clase no puede reproducirse ni en forma

intelectual ni con la ayuda de la teacutecnica Es creado en forma natural

espontaacutenea inconsciente en el mismo instante en que las emociones estaacuten a su

mayor altura (Stanislavski Constantin 1963)3

Cuando Stanislavski hace alusioacuten a la naturaleza como la clave fundamental para

desentrantildear los secretos de la actuacioacuten podemos comprender que tambieacuten se

refiere a las capacidades innatas de las personas para reaccionar a los estiacutemulos

del entorno sin premeditacioacuten alguna La intuicioacuten en ese sentido podemos decir

que es una caracteriacutestica inherente a los seres que sienten y que dan respuestas

oportunas a los estiacutemulos

3 Tomado del libro Manual del Actor (Reynolds E 2003 p103)

11

La intuicioacuten llega a constituirse entonces en una cualidad muy deseable en los

actores pues es lo que diferencia al actor propositivo del actor que solamente

acata las instrucciones Y esto no pasa por el hecho de ser maacutes o menos

ldquoteacutecnicosrdquo sino que responde a la capacidad de visioacuten interpretativa de su

personaje su obra su contexto entre otros

2112 Monoacutelogo interno

Teacutermino acuntildeado por el pedagogo ruso Nemirovich Danchenko y tambieacuten

utilizado por Stanislavski para designar las palabras no dichas por el personaje

a lo largo de la obra y que constituyen su liacutenea de pensamiento interior Seguacuten

ambos maestros rusos la asimilacioacuten del monoacutelogo interno resulta

imprescindible para conseguir una vivencia veraz del personaje

(Ruiz 2003 p470)

Todo lo no dicho (y lo dicho como proyeccioacuten) constituye el mundo interior de las

personas sus sentimientos pensamientos y eso provoca que las acciones que no

contienen este mundo interno esteacuten vaciacuteas pues se hariacutea evidente la mecanicidad

de las mismas ahiacute radica la importancia de dotar a las acciones de ese soporte

vital en el que el actor no solo hace cosas sino que las piensa como algo

fundamental

La mejor forma de notar la importancia del monoacutelogo interno es haciendo el

ejercicio de analizar su funcioacuten en la literatura donde el monoacutelogo interno

representa no solo el acercamiento del lector con el mundo maacutes profundo de los

personajes sino que dota de una infinidad de recursos esteacuteticos que elevan la

escritura hacia un plano superior Asiacute mismo el actor que trabaja su monoacutelogo

interno dota a sus acciones de algo maacutes que una justificacioacuten para realizarlas las

dota de recursos esteacuteticos para que pasen de ser acciones cotidianas y lleguen a ser

acciones poeacuteticas

12

23 Teacutecnica actoral - Cuerpo

ldquoDel lat mod technicus y este del gr τεχνικός technikoacutes der de τέχνη teacutechnē

arterdquo (RAE 2016)

La forma en la que fue evolucionando el conocimiento humano hizo imperante la

necesidad de generar una serie de pasos que se encaminaran hacia la creacioacuten de

metodologiacuteas que permitiesen abordar dichos conocimientos con un nivel de

experticia superior

La teacutecnica actoral entonces podemos decir que son los caminos que se han

transitado durante un extenso periodo de tiempo en que el hombre vio en la

actuacioacuten una forma de expresar desde lo maacutes simple hasta lo maacutes complejo de su

realidad de manera sistemaacutetica y organizada

En su libro ldquoHacia un teatro pobrerdquo Jerzy Grotowski habla sobre el reemplazo de

lo que concebiacutea como una teacutecnica positiva donde el actor se plantea la pregunta de

iquestcoacutemo puede hacerse esto por una teacutecnica en la que el actor sepa queacute es lo que no

tiene que hacer refirieacutendose a los obstaacuteculos que pueda presentar el actor en su

proceso de interpretacioacuten (1992 p94) A esta idea de Grotowski apoya tambieacuten

la visioacuten de otro teoacuterico del teatro quien menciona ldquoA traveacutes de los ejercicios del

training el actor pone a prueba su capacidad de alcanzar una condicioacuten de

presencia fiacutesica total la condicioacuten que maacutes tarde deberaacute encontrar en el momento

creativo de la improvisacioacuten y el espectaacuteculordquo (Barba 2010 p354)

Notamos aquiacute que la teacutecnica en lo que podriacuteamos llamar ldquoviacutea positiva o negativardquo

tiene su centro en la experimentacioacuten con ejercicios que pretenden generar

destrezas de tipo fiacutesico sobre todo lo que en consecuencia aiacutesla el tipo de

meacutetodos que dan relevancia hacia las destrezas intelectuales de los actores

El legado de Meyerhold Grotowski Barba Decroux entre otros dejoacute como

secuela que la teacutecnica sea el cuerpo y el cuerpo sea la teacutecnica El motivo por el

que se ha planteado combinar estos conceptos fue porque justamente no podemos

hablar de la teacutecnica separada del elemento en la que eacutesta recae el cuerpo

13

La concepcioacuten de ldquocuerpordquo es uno de los temas maacutes trabajos por las distintas

escuelas de actuacioacuten las cuales suelen tener varios puntos en comuacuten sobre todo

cuando nos referimos a escuelas creadas a partir de los preceptos de lo que se

podriacutea llamar ldquola segunda etapa de Stanislavskirdquo4 asiacute notamos como por lo

general la visioacuten sobre el cuerpo suele conceptualizarse con el teacutermino

ldquoherramientardquo El cuerpo como herramienta nos propone coacutemo el actor crea pero a

la vez ldquose crea a siacute mismordquo en un intento de lograr una transmutacioacuten que lo lleva

de ser un sujeto individual a ser un sujeto idealizado ldquoUn cuerpo-en-vida es maacutes

que un cuerpo que vive (hellip) Es una mutacioacuten incesante un crecimiento que tiene

lugar ante nuestros ojosrdquo (Barba 2010 p54) Dando lugar de este modo a que se

produzca la negacioacuten del ser en todas sus especificidades y aspirando a llegar al

ldquono-serrdquo artiacutestico ldquoAlgunos actores parecen tener un cuerpo que trabaja para

ellos iexclotros parecen atrapados sin remedio en el suyordquo (Dennis 2014 p61)

Mientras que por otro lado nuevos referentes del arte contemporaacuteneo desarrollan

ideas vinculadas hacia lo que seriacutean los ldquocuerpos discursivosrdquo donde el cuerpo se

piensa como un espacio de accioacuten generalmente en rebeldiacutea El cuerpo en este

sentido ya pasariacutea de ser el vehiacuteculo a ser el camino de ser herramienta a ser el

manifiesto (o para visiones maacutes criacuteticas el panfleto) David le Breton por ejemplo

manifiesta que ldquoLas representaciones del cuerpo y los saberes acerca del cuerpo

son tributarios de un estado social de una visioacuten del mundo y dentro de esta

uacuteltima de una definicioacuten de la personardquo (2002 p13) Entonces notamos como

para otro tipo de visiones el cuerpo no se constituye como un ldquoalgordquo obvio sino

que se construye con respecto al contexto y las circunstancias

En esta investigacioacuten se procuraraacute rebatir los argumentos que buscan direccionar

la teacutecnica del actor exclusivamente hacia el trabajo fiacutesico basando mis visiones en

propuestas maacutes cercanas al arte contemporaacuteneo el cual plantea cierto tipo de

distancia con las concepciones de los teoacutericos del siglo XX pero sin pretender

convertir al teatro en un espacio performaacutetivo Para evidenciarlo mejor

4 Refirieacutendonos a la etapa en el que Staislavski desarrolla su meacutetodo de las acciones fiacutesicas

14

expondremos dos citas con dos formas de entender las concepciones alrededor

del cuerpo

El instrumento del actor que es su cuerpo debe estar bien afinado y ser capaz

de reflejar todas las influencias internas y externas del momento dramaacutetico No

hay lugar para murmullos o divagaciones fiacutesicas no hay espacio para

movimientos aleatorios realizados con la esperanza de que el puacuteblico sea capaz

de adivinar el significado del momento

(Dennis 2014 p25)

Las ldquoverdades universalesrdquo que tomaron forma en la modernidad no hicieron

maacutes que ocultar lo que estaba fuera de su ldquouniversordquo siendo en esta periferia

donde se encontraba el cuerpo (hellip) El planteamiento es entonces la de un

ldquocuerpo universalrdquo que primero reducido a su dimensioacuten sentimental y luego

adiestrado para la contemplacioacuten y el mensaje responde a las condiciones

modernas del progreso la racionalidad y la tecnificacioacuten

(Saacutenchez 2015 p27-28)

231 La accioacuten fiacutesica

El trabajo sobre las acciones fiacutesicas es uno de los campos maacutes explorados y en el

que muchos maestros de teatro coinciden Legado heredado de Stanislavski

desarrollado en su uacuteltima etapa cuando apuesta por una actuacioacuten basada ya no en

lo subjetivo de las emociones sino en lo concreto de las acciones Para

comprender de mejor manera esto nos referiremos a Jerzy Grotowski quien al

respecto del meacutetodo de las acciones fiacutesicas de Stanislavski dice lo siguiente ldquolas

acciones fiacutesicas eran el elemento del comportamiento acciones elementales

verdaderamente fiacutesicas pero ligadas al hecho de reaccionar a los demaacutesrdquo5 (Ruiz

2008 p97)

Stanislavski critico de su propio trabajo emprende la tarea de replantearlo y

evolucionar de su primer momento en el que consideraba lo fundamental para

5 Corresponde a una respuesta de Grotowski a Stanislavski Del libro de Jimeacutenez Sergio El

evangelio de Stanislavski seguacuten sus apoacutestoles los apoacutecrifos la reforma los falsos profetas y Judas

Iscariote (1990)

15

lograr una buena actuacioacuten el trabajo del actor sobre sus emociones ahora pone

eacutenfasis sobre la importancia del trabajo del actor sobre su cuerpo y eacuteste a su vez

como desencadenante de las emociones ldquoLas vivencias no se pueden fijar (hellip)

hay que aferrarse firmemente a la liacutenea precisa de las acciones fiacutesicasrdquo6 (Ruiz

2008 p96)

El cuerpo como elemento expresivo es para una gran parte de escuelas y maestros

de teatro algo trascendental y muchas veces el trabajo del actor sobre su cuerpo

llega a ser incuestionable Para Eugenio Barba por ejemplo el trabajo de las

acciones fiacutesicas no se limita a una reproduccioacuten de las acciones cotidianas sino a

la potencializacioacuten del cuerpo de tal manera que todo parta de un ldquocentrordquo y asiacute

eliminar los ldquomovimientos arbitrariosrdquo Barba manifiesta expresamente ldquoUna

accioacuten verdadera produce un cambio de las tensiones en todo el cuerpo y por

consiguiente un cambio en la percepcioacuten del espectadorrdquo (2010 p81)

2113 Partitura fiacutesica

Algo que tienen en comuacuten los teoacutericos del teatro como Stanislavski Meyerhold

Grotowski Decroux y Barba es esa buacutesqueda que realizaron por afianzar un

sistema en el que exista un disentildeo (o partitura como se lo conoce hoy en diacutea) de

acciones fiacutesicas que garantice la precisioacuten en la interpretacioacuten ldquoLa precisioacuten

entendida como coherencia formal externa (frecuentemente garantizada por una

partitura)rdquo7 (Barba 2010 p259)

La partitura podemos decir que es la secuencia ordenada y sisteacutemica en la cual el

actor desarrolla su interpretacioacuten y que fija las fronteras en las que el actor se

6 (Stanislavski 1993 p327)

7 Colaboracioacuten de Marco de Marinis en el libro ldquoEl arte secreto del actorrdquo de Eugenio Barba

(2010)

16

desenvuelve siendo asiacute un meacutetodo en el cual se va excluyendo de alguna manera

la posibilidad de improvisar en escena

Como ya se ha tratado en el tema relacionado a la espontaneidad las escuelas de

teatro que aplican este tipo de meacutetodos suelen tener una inclinacioacuten bastante

marcada sobre la teacutecnica como un ejercicio de destrezas y precisioacuten es por eso

que las praacutecticas que se direccionan hacia lo que podriacuteamos llamar de ldquomayor

libertadrdquo suelen ser desvirtuadas por considerarlas arbitrarias y carentes de rigor

Por ejemplo en el caso del trabajo del Odin Teatret la partitura empieza a

configurarse desde el proceso de entrenamiento de los actores es decir desde los

ejercicios previos al trabajo sobre el texto desde ese punto el actor va fijando

secuencias de movimientos los cuales ya se realizan tomando en cuenta

caracteriacutesticas como velocidad intensidad tono muscular que luego se

traduciraacuten en su planta de acciones sobre la que debe adaptar su actuacioacuten

Definir de antemano la naturaleza y la variantes de la accioacuten puede tener

consecuencias que podriacutean ser una prefijacioacuten de formas que luego no puedan ser

modificadas por las circunstancias objetivas de la escena me refiero al ldquoAquiacute y

ahorardquo8

2311 Subpartitura

La subpartitura es otro de los elementos que se han trabajado para dar

acompantildeamiento al tema de la accioacuten fiacutesica Varios son los teacuterminos con lo que la

supartitura ha sido nombrada pero en general tiene algunas coincidencias

ldquoPara Nemiroacutevich-Daacutenchenkoacute el laquosegundo planoraquo es un laquoequipajeraquo interno

espiritual del ser humano-personaje con el que llega a la obrardquo (Kneacutebel 1996

p95)9 El segundo plano nos remite a todo lo que el personaje no dice pero siente

8 Concepto tomado de la terapia Gestalt y que en el teatro es usado para referirse al estado en el

que el actor no piensa en el pasado ni se proyecta al futuro sino que vive las circunstancias

objetivas de su presente esceacutenico

9 Del libro ldquoEl uacuteltimo Stanislavskirdquo

17

toda la carga interna que deben llevar las acciones para que lleguen a ser

verdaderas tienen que estar sostenidas por lo que tambieacuten se nombrariacutea como

accioacuten interna en contraposicioacuten de la accioacuten externa que es lo concreto lo que se

ve Podemos concluir entonces que el segundo plano o accioacuten interna es todo el

mundo de pensamientos y sentimientos de los personajes que sirven como

motivacioacuten para dotar de profundidad a sus acciones fiacutesicas

Sin embargo desde otras visiones esto va maacutes allaacute que soacutelo un mundo subjetivo

que se enmarque en el plano de los pensamientos y sentimientos Lo que para

Daacutenchenkoacute era el segundo plano para Barba seraacute la subpartitura la cual puede

estar constituido por un sin nuacutemero de elementos que aportan maacutes allaacute de lo

imaginario Asiacute lo explica Eugenio Barba en el arte secreto del actor cuando

menciona que ldquohablar de subpartitura no soacutelo es referirse a las intenciones a los

pensamientos o a los ldquopor queacuterdquo sino que tambieacuten puede estar constituido por

elementos concretos como un ritmo un canto acciones en dimensiones que no

sean las originales entre otrosrdquo (2010 p81)

24 Delimitacioacuten de Variables

Para la siguiente investigacioacuten se trabajoacute en base a dos variables una dependiente

y otra independiente la variable dependiente fue la de ldquoespontaneidadrdquo de la cual

se trabajoacute la dimensioacuten de improvisacioacuten y para ser medible se pensoacute en los

indicadores de intuicioacuten y monoacutelogo interno

La variable independiente es la ldquoteacutecnica actoral-cuerpordquo y de la cual se tomoacute la

dimensioacuten de accioacuten fiacutesica de la que se tomaron los indicadores partitura y

subpartitura

18

CAPIacuteTULO III

METODOLOGIacuteA

31 Metodologiacutea de investigacioacuten

311 Recoleccioacuten de datos

Para la realizacioacuten de la investigacioacuten se procedioacute en primer lugar en identificar

un problema sobre el cual trabajar La primera consideracioacuten que se tomoacute en

cuenta fue que el problema se refiriera a una dificultad una duda o alguacuten tipo de

incomprensioacuten sobre alguacuten elemento de la actuacioacuten en el proceso de aprendizaje

en la carrera de teatro

Una vez identificado el problema se procedioacute a identificar las causas y los efectos

del mismo dando asiacute paso a la formulacioacuten de los lineamientos generales por los

cuales se iba a dirigir la investigacioacuten

A continuacioacuten en el momento de hallar las variables dimensiones e indicadores

que seriacutean las directrices del trabajo se tomoacute en cuenta campos que respondieran a

las necesidades pero tambieacuten a las posibilidades del investigador de manera de

poder delimitar nuestro tema de tal forma que se pudiera llegar objetivamente a un

resultado en el mediano plazo

La construccioacuten del marco teoacuterico fue el punto criacutetico en donde se dieron lugar a

la mayor parte de cambios tanto de indicadores dimensiones y variables esto

dado que ademaacutes de poder identificar y formular de manera adecuada un

problema se debe tener en cuenta la posibilidad de en este caso poder trabajar

19

con categoriacuteas que aporten de manera puntual para el sustento teoacuterico pero asiacute

mismo que posibiliten una eventual medicioacuten en base a datos concretos De esta

manera el proceso de investigacioacuten tiene el suficiente peso tanto en la parte

cualitativa como cuantitativa lo que en consecuencia nos daraacute resultados maacutes

objetivos

Asiacute las fichas de observacioacuten que fueron planteadas en un inicio tuvieron que ser

modificadas por otro tipo de datos que dotaban a la investigacioacuten de una muestra

maacutes clara de lo que se queriacutea evidenciar Esto tambieacuten se hizo tomando en cuenta

que en este caso se optoacute por trabajar en base a conceptos que estaban

medianamente dentro del dominio del investigador y se descartoacute otros que

resultaban un tanto maacutes lejanos y que se pudieron haber convertido en un

obstaacuteculo en el momento de la interpretacioacuten pues se podiacutea haber cometido alguacuten

error por el tema de poca comprensioacuten de los mismos

El proceso para recolectar y fijar los datos en las fichas de observacioacuten fue a

traveacutes de un viacutedeo ya que la filmacioacuten de las escenas permitioacute volverlas a ver una

y otra vez de manera de poder confirmar si se estaban marcando bien los datos

312 Poblacioacuten y muestra

La poblacioacuten fueron los actores de la obra elegida mientras que la muestra fueron

las acciones principales de las cuatro escenas que posee el acto

313 Operacionalizacioacuten de variables

Variable

dependiente

Dimensiones Indicadores

No

Iacutetems

Teacutecnicas e

Instrumentos

Espontaneidad Improvisacioacuten

Intuicioacuten 1 Ficha de observacioacuten

Monoacutelogo

interno

2 Ficha de observacioacuten

Variable Dimensiones Indicadores Nordm de Teacutecnicas e

20

independiente Iacutetems instrumentos

Teacutecnica actoral Accioacuten fiacutesica - Cuerpo

Partitura fiacutesica 3 Ficha de observacioacuten

Subpartitura 4 Ficha de observacioacuten

Graacutefico 1 Desglose de variables

314 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos

Para la presente investigacioacuten se optoacute por trabajar en base a fichas de observacioacuten

ya que como se habiacutea expuesto anteriormente se dividioacute en funciones el grupo de

trabajo y fue mi responsabilidad encargarme de la direccioacuten de la obra elegida lo

que me permitioacute tener durante todo el proceso del trabajo praacutectico la posibilidad

de observar el desempentildeo y la evolucioacuten del trabajo actoral de mis compantildeeros

de esta manera en las fichas de observacioacuten pude recolectar el acumulado de

experiencias que tuve durante todo el proceso de montaje

Las fichas de observacioacuten se realizaron cuando las escenas se encontraban

definidas pues soacutelo de esta manera era posible evidenciar las repercusiones que

teniacutea para el actor partir desde un marcaje definido Por lo cual se realizaron ocho

fichas de observacioacuten dos por cada escena pues cada ficha serviacutea para identificar

dos indicadores

32 Metodologiacutea del producto artiacutestico

321 Procedimiento general del producto artiacutestico

El grupo de trabajo vio la necesidad de trabajar sobre una obra que pudiera

contener los problemas de cada uno de sus integrantes y fue asiacute como elegimos la

obra ldquoLargo Viaje de un diacutea haciacutea la nocherdquo de Eugene OrsquoNeill Trabajar sobre

una propuesta de teatro psicoloacutegico norteamericano fue acertado pues los fines a

alcanzar por parte de esta investigacioacuten fueron los de indagar minucias alrededor

21

de la actuacioacuten y nada mejor que el lenguaje realista para evidenciar falencias y

analizar las repercusiones de la teacutecnica sobre el desempentildeo de los actores

Despueacutes de elegida la obra lo siguiente fue el reparto de personajes entre los

miembros del grupo el cual se hizo en relacioacuten de la cercaniacutea del actor con el

personaje por ejemplo si habiacutea un personaje que era joven elegimos al que en

apariencia es maacutes joven del grupo el mismo proceso se llevoacute a cabo con el resto

de personajes

Mi caso en particular fue un poco distinto pues la obra cuenta con la presencia de

4 personajes (en el primer acto) y nuestro grupo es de 5 personas asiacute que yo me

dediqueacute a realizar la funcioacuten de director Posteriormente incluimos una escena

previa al desarrollo de la obra en la cual actuaba yo tomando el personaje de la

madre (Mary) y haciendo una seleccioacuten previa de textos de otros actos que

pudieran ser una especie de siacutentesis de los conflictos por los que atraviesa ese

personaje durante toda la obra

En un primer momento se tuvo un proceso de lectura del texto para que nos

enteremos de queacute va la obra pues muchos de nosotros no habiacuteamos tenido un

acercamiento previo a la misma Posterior a la lectura de caraacutecter informativa

llegoacute la lectura interpretativa en la cual ya existiacutea la intencioacuten de comprender las

motivaciones de los personajes para decir sus textos

A continuacioacuten empezamos con un corto proceso de improvisacioacuten sobre lo leiacutedo

pero al tratarse de un texto de la deacutecada de los cuarenta el lenguaje utilizado

resultaba a momento un poco extrantildeo y lejano para los actores por lo que propuse

un proceso de lo que llameacute ldquocotidianizacioacuten del textordquo Esto consistiacutea en que

mediante la tarea de realizar una lectura comprensiva se extraigan los temas por

los que atravesaba el texto traerlos a nuestro contexto y partiendo de la realidad

particular de cada actor accionara a las situaciones propuestas Paulatinamente se

introdujo elementos como los roles relacioacuten situacioacuten social entre otros

Despueacutes empezamos a realizar pases con texto en mano sobre una puesta en

escena muy baacutesica con los elementos estrictamente necesarios para el desarrollo

22

de las acciones de los personajes En este punto se fue hallando la partitura fiacutesica

la cual fue la base en la que los actores siguieron realizando los posteriores

ensayos Seguimos en base a lo ya logrado a realizar los pases pero ya con el texto

aprendido y buscando hallar en este punto la subpartitura y empezar a dar matices

a las acciones ya encontradas

A continuacioacuten llegaron las propuestas del vestuario presentadas por cada actor

respectivamente (esto habiendo hecho con anterioridad un estudio sobre el

contexto histoacuterico de la obra) y con ello llegaron tambieacuten una infinidad de nuevos

aciertos

El proceso de los ensayos en resumen fue la experiencia de actores con el

suficiente criterio para tomar en cuenta las observaciones que hice desde la

direccioacuten lo cual facilitoacute en gran medida que el montaje no se convirtiera en un

campo de guerra donde cada miembro del grupo quisiera llevar la obra para

adaptarla a su lectura personal

Tras esto comprendiacute que la direccioacuten juega un papel fundamental pues se traduce

en la adecuada lectura tanto intelectual como sensible de una obra y transformarla

en la construccioacuten de una pieza que cuenta con la armoniacutea de lo plaacutestico y de lo

interpretativo

322 Intervencioacuten de variables

La aparicioacuten de variables en el montaje de la obra se dio desde el mismo inicio

pues desde la primera lectura se fue evidenciando la espontaneidad de los actores

y de la misma manera los recursos teacutecnicos que empleaban para tratar de lograr

una buena lectura

Conforme el producto seguiacutea avanzando se podiacutea notar que algunos actores

dejaron que una de las variables la de la teacutecnica-cuerpo se apoderara casi por

completo de sus interpretaciones coartando de alguna forma su capacidad de

proponer espontaacuteneamente nuevos elementos al montaje

23

Sin embargo en la recta final del producto artiacutestico los actores mediante el proceso

de repeticioacuten de las escenas fueron dejando salir su instinto y con ello un sin

nuacutemero de nuevos aportes al trabajo final

323 Descriptores del producto artiacutestico

Al tratarse de teatro psicoloacutegico estadounidense sabemos que estamos abordando

una obra que tiene un gran peso en su texto y fue desde ahiacute que se pensoacute

justamente el proceso de montaje procurando respetar en la medida de lo posible

la dramaturgia y sus acotaciones

Se trata de un montaje netamente de texto en la que no hay mayor pretensioacuten de

experimentacioacuten a nivel de lenguajes extra-cotidianos a pesar que al inicio de la

obra se planteoacute una seleccioacuten de textos de gran relevancia del personaje de Mary

(la madre) el cual fue interpretado por un actor y una actriz Asiacute tambieacuten al final

de la obra se da el encuentro de los actores que interpretan al mismo personaje

A nivel de escenografiacutea se pensoacute en tratar de tener los elementos necesarios que

nos brinden una clara ambientacioacuten de la casa en la que se desarrolla la obra pero

sin perder tambieacuten de vista el criterio de que nada es gratuito en escena y todo lo

que estaacute cumple con un propoacutesito que aporta a la actuacioacuten

En relacioacuten a la iluminacioacuten se configuroacute de una manera muy sencilla con un

ambiente aacutembar que estaacute presente durante toda la obra construyendo la idea del

amanecer Contando con soacutelo un par de efectos que sirven para acompantildear a la

primera parte del montaje que como ya se mencionoacute antes es la que se encuentra

un poco maacutes distanciada de lo que seriacutea el lenguaje teatral realista

En cuanto a vestuario se trabajoacute con trajes de la eacutepoca misma de la obra (deacutecada

de los 30) y tomando en cuenta las descripciones que se mencionan en el texto

sobre los personajes En el caso de los actores que interpretan al personaje de

Mary trabajaron con el mismo vestuario para generar la referencia clara y que no

haya cabida para las confusiones por parte del espectador

24

Musicalmente se incorporoacute un tema musical llamado Gloomy Sunday interpretado

por la cantante de jazz Billie Hollyday lo que sirvioacute para generar la ambientacioacuten

de la musicalidad de la deacutecada de la obra De la misma manera se hizo uso de

sonido de mar esto tomando en cuenta que la obra se desarrolla en una casa de

verano en un puerto en las costas de Estados Unidos

25

CAPIacuteTULO IV

ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOS

41 Desarrollo

411 Anaacutelisis e interpretacioacuten de datos

En el proceso de recoleccioacuten de datos como ya se ha expuesto con anterioridad se

tomoacute en cuenta 4 elementos que de forma general determinariacutean una lectura sobre

si la actuacioacuten llegoacute a ser auteacutentica u ldquoorgaacutenicardquo10 como se la conoce en el

lenguaje teatral comuacutenmente

Para comprender la dinaacutemica que tuvo el anaacutelisis de los datos cabe destacar que

partiendo de la consideracioacuten de que se estaacute explorando la incidencia de la

aplicacioacuten de la teacutecnica actoral en la espontaneidad del actor se ha de dividir dos

de los indicadores como competencia exclusiva del actor y los otros dos

indicadores como competencia del director

Los indicadores de competencia del actor son la intuicioacuten y el monoacutelogo interno

y los indicadores del director son partitura y subpartitura Esta divisioacuten se pensoacute

en pos de generar el contraste entre lo que se crea ldquodesde afuerardquo y lo que se crea

ldquodesde dentrordquo

Las posibilidades de combinaciones entre los datos son bastante extensas si

consideramos que no se plantean los resultados a un juicio de valor entre lo ldquomalo

10 ldquoEl primero en aplicar el concepto al arte del actor como en tantas otras cosas fue Stanislavski

Para el pionero teatral ruso la organicidad era una premisa en el logro de la verosimilitud y la verdad esceacutenica que exigiacutea en sus actoresrdquo (Ruiz 2010)

26

y lo buenordquo ldquolo adecuado y no adecuadordquo sino que soacutelo nos interesa observar queacute

tipo de resultado arroja las distintas combinaciones de indicadores tal como puede

ser un alto cumplimiento de la subpartitura acompantildeado de un alto grado de

intuicioacuten nos mostraraacute una caracteriacutestica especial en la interpretacioacuten que diferiraacute

si la combinacioacuten de indicadores fuera distinta como por ejemplo un alto manejo

de monoacutelogo interior con un alto cumplimiento de la partitura fiacutesica

A continuacioacuten los graacuteficos nos mostraraacuten lo trabajado sobre las escenas de la

obra y de queacute forma afrontaron los actores lo propuesto desde la direccioacuten

Graacutefico 1 cuadro de Resultados Escena 1

La primera escena fue en la que mayor cantidad de tiempo se empleoacute para los

ensayos pues en este punto se realizaban los primeros acercamientos a los temas

de la obra y a la comprensioacuten de los personajes por parte de los actores

Consecuencia de esto tenemos una partitura bien definida que sirvioacute de punto de

partida para que en base a ella los actores desarrollaran sus acciones

3

11

13

5

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartiura

ESCENA 1

27

La primera escena estuvo constituida por los personajes de Mary y James en la

sala de la casa quienes acaban de volver de desayunar y mantienen una charla de

temas varios y en los cuales se evidencia el desencuentro en este matrimonio

Asiacute obtuvimos un resultado en el que primoacute el cumplimiento de la partitura por

parte de los actores seguido de un trabajo sobre sus monoacutelogos interiores pero

por debajo del promedio vemos el cumplimiento de la subpartitura y casi nula la

intervencioacuten de la intuicioacuten del actor

Presentando para esta escena los siguientes porcentajes

Intuicioacuten 20

Monoacutelogo Interno 733

Partitura 866

Subpartitura 333

Graacutefico 2 cuadro de resultados Escena 2

En la segunda escena seguimos contando con la presencia de Mary y James pero

aquiacute tambieacuten se suma la presencia de los personajes de Jamie y Edmund los cuales

ingresan a la sala y establecen un tema de discusioacuten con sus padres

8

20

13

10

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartitura

ESCENA 2

28

Esta por tratarse de una escena con maacutes personajes se puede evidenciar una

disminucioacuten en el cumplimiento de la partitura y un aumento del monoacutelogo

interior lo que apunta a suponer que los actores se sintieron con maacutes seguridad en

esta escena gracias a los aportes que les haciacutean sus compantildeeros y por eso notamos

tambieacuten un ligero aumento del cumplimiento de la subpartitura y la intuicioacuten

Para esta escena los porcentajes que se presentan son los siguientes

Intuicioacuten 347

Monoacutelogo Interno 869

Partitura 565

Subpartitura 434

Graacutefico 3 cuadro de resultados Escena 3

En la escena 3 se desarrolla principalmente la discusioacuten entre James y Jamie

alrededor de varios temas Escena de gran intensidad y ritmo acelerado en la que

6

13

16

12

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartitura

ESCENA 3

29

los actores se apoyaron en la partitura fiacutesica propuesta e incorporaron tambieacuten la

subpartitura en mayor medida El monoacutelogo interior siguioacute dentro del promedio

en el que se veniacutea ubicando en las dos escenas anteriores pero notamos que la

intuicioacuten del actor seguiacutea sin presentarse en el mismo nivel que el resto de

indicadores

Para esta escena los porcentajes que se presentan son los siguientes

Intuicioacuten 285

Monoacutelogo Interno 619

Partitura 761

Subpartitura 571

Graacutefico 4 cuadro de resultados Escena 4

En la escena cuatro ya notamos un aumento del indicador que tendiacutea a estar maacutes

bajo que es el de la intuicioacuten esto teniendo en cuenta que esta escena es la uacuteltima

del acto y la que se trabajoacute al final para esto los actores ya tuvieron maacutes claro

aspectos de sus personajes y sus relaciones con los demaacutes asiacute como tambieacuten de

los temas por los que atraviesa la obra en general motivo por el cual se puede

6

8

9

7

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartitura

ESCENA 4

30

deducir que se encontraban maacutes preparados para enfrentar su actuacioacuten en

comparacioacuten a las escenas anteriores

Para esta escena los porcentajes que se presentan son los siguientes

Intuicioacuten 461

Monoacutelogo Interno 615

Partitura 692

Subpartitura 538

Graacutefico 5 cuadro de resultados Suma total de todos los indicadores

En la suma total de los indicadores de las cuatro escenas evidenciamos lo que

veniacutea siendo la constante la supremaciacutea de la presencia del monoacutelogo interno y

del cumplimiento de la partitura fiacutesica por debajo el cumplimiento de la

subpartitura y en uacuteltimo lugar la intuicioacuten del actor

23

52 51

34

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Paritura Subpartitura

TOTAL ESCENAS

31

Cabe destacar que los datos finales pueden considerarse de todas maneras

PRELIMINARES considerando que la verdadera comprobacioacuten de lo aquiacute

recogido es con los actores en escena es decir maacutes allaacute de los ensayos la

confirmacioacuten de todas estas deducciones seriacutean maacutes verificables en un espectaacuteculo

con puacuteblico presente ldquoEn el momento en que notamos que hay una tercera

persona mirando las condiciones de un ensayo siempre se transformanrdquo11

(Cantos 2006)

Para la suma total tenemos los siguientes porcentajes

Intuicioacuten 319

Monoacutelogo Interno 722

Partitura 708

Subpartitura 472

A continuacioacuten el graacutefico del promedio total de todo el acto en donde se evidencia

la repercusioacuten de un indicador sobre otro

11 Cita de Peter Brook (1997 p23) A lo que Cantos concluye Cuando esta convencioacuten sentildealada

por Brook se ha establecido todo lo que el observado hace y dice se deja de creer a pies juntillas y

se entiende como una accioacuten ficcional que soacutelo tiene sentido y verdad en el mundo posible en el

que observado y observador acuerdan situarse

32

Graacutefico 6 Promedio total de las 4 escenas del acto 1

412 Desarrollo del producto artiacutestico

El producto artiacutestico pese a concebirse como una especie de ejercicio de

materializacioacuten de la investigacioacuten teoacuterica resultoacute bastante complicado dejar de

pensarlo como un espectaacuteculo Y desde ese aspecto los actores no estaacuten lejos de

estar influenciados por la espectacularidad del mismo y aflora en ellos el afaacuten de

ldquomostrarserdquo que a veces los alejan de la experimentacioacuten Pero a pesar de aquello

podriacutea decir que se fueron cumpliendo los objetivos de todos en cuanto a sus

respectivos problemas aunque no de una manera de plena conciencia sino maacutes

bien como una consecuencia Por eso hubo investigaciones dentro del grupo que

encontraron piso con maacutes prontitud que otras pero al final cada uno llegoacute a tener

los elementos necesarios para poder sacar conclusiones sobre sus temas

Ya en la puesta en escena se notoacute coacutemo para muchos de los actores se ha

convertido en un paso imprescindible el de la exploracioacuten previa mediante una

serie de ejercicios aprendidos a lo largo de la carrera ejercicios que en su

14

33

32

21

Promedio

Intuicioacuten

Monoacutelogo Interno

Partitura

Subpartitura

33

momento sirvieron como un recurso pedagoacutegico pero que para la praacutectica

profesional no son imprescindibles

Finalmente se llegoacute a tener un producto que contiene la buacutesqueda por comprobar

ciertos problemas que tienen los actores en su desempentildeo o comprensioacuten y de la

misma manera un producto que se perfila como un posible espectaacuteculo para poder

ser presentado ante el puacuteblico

34

CAPIacuteTULO V

51 Discusioacuten

En cuanto a los elementos que se presentaron como una dificultad en el proceso

de investigacioacuten fueron por ejemplo la definicioacuten de indicadores para la

recoleccioacuten de datos pues al tratarse de una indagacioacuten alrededor del teatro

resulta muchas veces complicado realizarla de una manera cuantitativa El arte asiacute

como las ciencias sociales son siempre un tema difiacutecil de discutir y peor auacuten de

medir pues muchos de los criterios que se suelen tener sobre estas disciplinas

suelen partir de la subjetividad de las personas que lo analizan a diferencia de las

ciencias exactas en donde existe un sistema de comprobacioacuten casi infalible

52 Conclusiones

Despueacutes del anaacutelisis de los resultados destacoacute el hecho de que los actores ven

disminuida su capacidad de espontaneidad en una obra por la influencia que ejerce

en ellos la teacutecnica actoral en la medida en la que eacutesta no estaacute del todo asimilada

con esto quiero decir que las herramientas teacutecnicas no tienen (o no deberiacutean tener)

una connotacioacuten positiva o negativa per se sino que se encuentra en el nivel de

asimilacioacuten que tenga el actor de la misma

Sin embargo es preciso mencionar que este proceso arrojoacute como evidencia que no

todas las teacutecnicas llegan a ser adecuadas para todos los actores considerando que

no todas las personas poseen la destreza para llegar a la comprensioacuten de algo por

una viacutea uacutenica Las viacuteas de acceso a la comprensioacuten y aplicacioacuten de un

conocimiento son tan variadas por lo que es necesario que se tome en cuenta que

35

las posibilidades de metodologiacuteas a ser aplicadas por parte de los inteacuterpretes son

tan diversas que llegan a ser incontables Por un lado podemos poner a los actores

con la visioacuten de lograr adquirir una prolijidad teacutecnica extra-cotidiana hasta los

actores de lo que podriacuteamos llamar ldquotalento innatordquo que abordan la actuacioacuten

desde sus propias capacidades histrioacutenicas

Cuando notamos que el actor no llega a conectarse del todo con alguacuten tipo de

teacutecnica es bueno entonces plantearse la posibilidad de pensar que es la ruta de

acceso al conocimiento la que puede ser que no sea la adecuada y no

necesariamente problema de falta de comprensioacuten o voluntad del actor

La espontaneidad se vio en este proceso como un elemento que puede marcar una

diferencia entre un actor y otro pero no termina de ser lo determinante dentro de

un producto maacutes grande como una obra ya que maacutes allaacute de que los actores sean

propositivos hay que tomar en cuenta que lo fundamental en un montaje es tener

claro que las obras son en esencia la materializacioacuten de una idea un concepto

una visioacuten del mundo y en esa medida la propuesta que pueda venir por fuera de

esos lineamientos no soacutelo que no aporta sino que entorpece el trabajo

En conclusioacuten puedo decir que el actor debe encontrar su viacutea y una vez hallada

debe trabajar sobre ella de tal forma que la aplicacioacuten de las herramientas teacutecnicas

no sea un obstaacuteculo sino una ventaja que permita que su espontaneidad aflore de

una manera maacutes instintiva El actor que no asimila la teacutecnica como una parte maacutes

de siacute como un proceso que no tiene que ser racionalizado sino que se da con

completa naturalidad siempre sentiraacute que estaacute presionado por un anhelo de

cumplir con algo que no nace de su propio instinto por lo que se pudiera decir

que incluso se prefeririacutea que el actor actuara en base a sus propias cualidades

innatas y no sobre una teacutecnica mal aplicada

Asiacute como el nintildeo que aprende a leer y que al inicio observa recuerda emite el

sonido de las siacutelabas una por una despueacutes conforme naturaliza dicho proceso y

gana experticia a tal punto que luego ya no realiza todos los pasos sino que

incluso se adelanta a lo que va a acontecer De la misma manera el actor debe ser

36

un lector un lector de su aprendizaje de su desempentildeo de sus compantildeeros de su

director de su obra de su punto de vista y finalmente de su arte

37

REFERENCIAS

Bibliograacuteficas

Barba E amp Savarese N (2010) El Arte Secreto de Actor Lima-Peruacute Editorial

San Marcos

Dennis A (2014) El cuerpo elocuente Madrid-Espantildea Editorial Fundamentos

Grotowski J (1992) Hacia un teatro pobre Meacutexico DF siglo veintiuno

editores

Kneacutebel M Oacute (1999) El Uacuteltimo Stanislavski Madrid-Espantildea Editorial

Fundamentos

Layton W (1990) iquestPor queacute Trampoliacuten del actor Madrid-Espantildea Editorial

Fundamentos

Le Breton D (2002) Antropologiacutea del cuerpo y modernidad Buenos Aires

Argentina Ediciones Nueva Visioacuten

Reynolds E ( (2003) Manual del Actor Meacutexico DF Editorial Diana

Ruiz B (2008) El Arte del Actor del Siglo XX Bilbao-Espantildea Artez Blai Kultur

Elkartea

Taylor D amp Fuentes M ( (2011) Estudios avanzados de performance Meacutexico

DF Fondo de Cultura Econoacutemica

38

Tesis y trabajos de grado

Saacutenchez M S (2015) Crear donde todo estaacute creado Lugares del cuerpo en el

teatro moderno y el arte de accioacuten (tesis de maestriacutea) Universidad Andina

Simoacuten Boliacutevar Quito-Ecuador

Paacuteginas web

Cantos A (2006 diciembre 6) Arte de vanguardia y espacio esceacutenico la

ldquopartitura de accionesrdquo o cuando la imaginacioacuten juega al equilibrio

Revista Recrerte Obtenido de Educrea enero 16 2016 Recuperado de

Educrea

httpwwwiacatcomrevistarecrearterecrearte06Seccion3arte_vanguar

diahtm

Lepe S (2011 noviembre 17) Teoriacuteas de la actuacioacuten Obtenido enero 16 2016

Recuperado de httptactuacionblogspotcom

Real Academia Espantildeola (2016) Real Academia Espantildeola Obtenido en enero

16 2016 Recuperado de httpwwwraees

Ruiz B (2010 mayo 6) Artezblai Obtenido en enero 29 2016 Recuperado de

httpwwwartezblaicom

39

ANEXOS

Anexo 1 Ficha de observacioacuten escena 1 espontaneidad

ESCENA 1

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 James abraza a Mary

2 Mary evita contacto con James X

3 Mary bromea sobre la edad de James X

4 James afirma que sus hijos conspiran contra eacutel X

5 Mary reclama por las malas negociaciones de James X

6 Mary se disculpa por sus comentarios

7 Mary hace mencioacuten de la enfermedad de Edmund

8 James alienta a Mary a no angustiarse por la

enfermedad de su hijo

X X

9 Mary trata de disipar la preocupacioacuten de James X

10 Mary se perturba por la mirada fija de James X X

11 James halaga a Mary para tranquilizarla X

12 Mary evita contacto con James X

13 James intenta continuar con la conversacioacuten X X

14 Mary llama a sus hijos

15 James reclama el mal comportamiento de su hijo X

40

Anexo 2 Ficha de observacioacuten escena 1 teacutecnica

ESCENA 1

Accioacuten Partitura

Fiacutesica

Subpartitura

1 James abraza a Mary X

2 Mary evita contacto con James X

3 Mary bromea sobre la edad de James X

4 James afirma que sus hijos conspiran contra eacutel X

5 Mary reclama por las malas negociaciones de James X X

6 Mary se disculpa por sus comentarios X

7 Mary hace mencioacuten de la enfermedad de Edmund X

8 James alienta a Mary a no angustiarse por la enfermedad

de su hijo

X X

9 Mary trata de disipar la preocupacioacuten de James X

10 Mary se perturba por la mirada fija de James X

11 James halaga a Mary para tranquilizarla X

12 Mary evita contacto con James X

13 James intenta continuar con la conversacioacuten X X

14 Mary llama a sus hijos X

15 James reclama el mal comportamiento de su hijo X

41

Anexo 3 Ficha de observacioacuten escena 2 espontaneidad

ESCENA 2

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 Mary bromea sobre los ronquidos de James X X

2 Mary se perturba por la mirada fija de Jamie X X

3 Jamie se excusa y justifica X

4 James halaga a Mary para confortarla X

5 Edmund alaga a Mary

6 Jamie se mofa de su padre X

7 James arremete contra Jamie X X

8 Edmund narra una aneacutecdota sobre un arrendatario de

su padre

X

9 James retira sus cigarrillos a su hijo X X

10 Jamie se las ingenia para robarle otro cigarrillo a su

padre

X X

11 James reclama a Jamie

12 Edmund se va de la sala X

13 Mary reprende a James

14 Jamie sentildeala que enfermedad de su hermano es

grave

X X

15 Mary intenta desmentir la afirmacioacuten de Jamie X X

42

16 Mary reprocha al Dr Hardy y a la praacutectica meacutedica

en general

X

17 Mary siente las miradas sobre ella y se pone

nerviosa

X

18 James intenta desviacutear el tema X

19 Mary esquiva un beso de James X

20 Mary rememora cuando era joven X

21 James da aacutenimos a Mary a traveacutes de cumplidos X X

22 Mary habla sobre coacutemo James miente X

23 Mary cambia de tema y sale de la sala X

43

Anexo 4 Ficha de observacioacuten escena 2 teacutecnica

ESCENA 2

Accioacuten Partitura

Fiacutesica

Subpartitura

1 Mary bromea sobre los ronquidos de James

2 Mary se perturba por la mirada fija de Jamie X

3 Jamie se excusa y justifica X

4 James halaga a Mary para confortarla

5 Edmund alaga a Mary X

6 Jamie se mofa de su padre X X

7 James arremete contra Jamie

8 Edmund narra una aneacutecdota sobre un arrendatario de

su padre

X

9 James retira sus cigarrillos a su hijo

10 Jamie se las ingenia para robarle otro cigarrillo a su

padre

11 James reclama a Jamie X

12 Edmund se va de la sala X

13 Mary reprende a James X

14 Jamie sentildeala que enfermedad de su hermano es

grave

15 Mary intenta desmentir la afirmacioacuten de Jamie

44

16 Mary reprocha al Dr Hardy y a la praacutectica meacutedica

en general

X X

17 Mary siente las miradas sobre ella y se pone

nerviosa

X X

18 James intenta desviacutear el tema X

19 Mary esquiva un beso de James X X

20 Mary rememora cuando era joven X X

21 James da aacutenimos a Mary a traveacutes de cumplidos X

22 Mary habla sobre coacutemo James miente X X

23 Mary cambia de tema y sale de la sala X X

45

Anexo 5 Ficha de observacioacuten escena 3 espontaneidad

ESCENA 3

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 James reclama a Jamie X X

2 Jamie interroga a su padre sobre la enfermedad

de Edmund

X

3 Jamie reprocha al Dr Hardy X X

4 James increpa a su hijo por el estilo de vida que

lleva

X

5 Jamie aclara que eacutel no queriacutea ser actor

6 James recita un viejo texto teatral

7 Jamie se dispone a salir de la sala pero regresa

8 James justifica su preferencia hacia el Dr Hardy X

9 James reprocha a Jamie el haber sido una mala

influencia para su hermano

10 Jamie justifica la enfermedad de su hermano

argumentando que es producto de su mala vida

X

11 Jamie pide disculpas por su comentario X X

12 James insiste en increpar a Jamie

13 Jamie se molesta y sale abruptamente de la sala X X

14 James lamenta que los conflictos de la casa no

hayan llegado a su fin

15 Jamie vuelve a entrar a la sala y estaacute dispuesto a

entablar conversacioacuten con su padre

X

16 Jamie comenta que tiene sospechas sobre la

recaiacuteda de su madre

X

17 James trata de justificar los comportamientos de

Mary

46

18 Jamie culpa a su padre de tener responsabilidad

en la enfermedad de su madre

X X

19 James responde furiosamente a las afirmaciones

de Jamie

20 Mary entra y Jamie y James tratan de disimular

su discusioacuten

X X

21 Mary pregunta sobre queacute discutiacutean James y

Jamie

X

47

Anexo 6 Ficha de observacioacuten escena 3 teacutecnica

ESCENA 3

Accioacuten Partitura Subpartitura

1 James reclama a Jamie X

2 Jamie interroga a su padre sobre la enfermedad de

Edmund

X X

3 Jamie reprocha al Dr Hardy X

4 James increpa a su hijo por el estilo de vida que lleva

5 Jamie aclara que eacutel no queriacutea ser actor X X

6 James recita un viejo texto teatral X X

7 Jamie se dispone a salir de la sala pero regresa X X

8 James justifica su preferencia hacia el Dr Hardy X X

9 James reprocha a Jamie el haber sido una mala influencia

para su hermano

10 Jamie justifica la enfermedad de su hermano

argumentando que es producto de su mala vida

X X

11 Jamie pide disculpas por su comentario

12 James insiste en increpar a Jamie X

13 Jamie se molesta y sale abruptamente de la sala X X

14 James lamenta que los conflictos de la casa no hayan

llegado a su fin

X

15 Jamie vuelve a entrar a la sala y estaacute dispuesto a entablar

conversacioacuten con su padre

X X

16 Jamie comenta que tiene sospechas sobre la recaiacuteda de su

madre

X

17 James trata de justificar los comportamientos de Mary X

18 Jamie culpa a su padre de tener responsabilidad en la

enfermedad de su madre

X X

19 James responde furiosamente a las afirmaciones de Jamie X

48

20 Mary entra y Jamie y James tratan de disimular su

discusioacuten

X

21 Mary pregunta sobre queacute discutiacutean James y Jamie X X

49

Anexo 7 Ficha de observacioacuten escena 4 espontaneidad

ESCENA 4

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interno

1 Mary escucha bajar a Edmund y toma un libro para

disimular su angustia

X

2 Edmund confiesa a su madre que se siente mal

3 Edmund pide a su madre que no se angustie por eacutel y que

se cuide ella

4 Mary evade el tema y habla sobre sus vecinos

5 Edmund recuerda a su madre que no tienen visitas a

causa de su enfermedad

X

6 Edmund pide disculpas a su madre por el comentario X X

7 Mary reclama que nadie en su casa confiacutea en ella X X

8 Edmund confiesa a su madre que la escuchoacute ir hacia el

cuarto de hueacutespedes

9 Mary se justifica sobre la acusacioacuten de Edmund X X

10 Mary cambia de tema y arrulla a Edmund

11 Mary alienta a Edmund a salir de la sala e ir afuera de la

casa

X X

12 Edmund sale de la sala y riacutee con esfuerzo con su madre X X

13 Mary Se tumba en el silloacuten y tiene un ataque de nervios X X

50

Anexo 8 Ficha de observacioacuten escena 4 teacutecnica

ESCENA 4

Accioacuten Partitura Subpartitura

1 Mary escucha bajar a Edmund y toma un libro para

disimular su angustia

X X

2 Edmund confiesa a su madre que se siente mal X X

3 Edmund pide a su madre que no se angustie por eacutel y que

se cuide ella

X

4 Mary evade el tema y habla sobre sus vecinos X

5 Edmund recuerda a su madre que no tienen visitas a causa

de su enfermedad

X

6 Edmund pide disculpas a su madre por el comentario X

7 Mary reclama que nadie en su casa confiacutea en ella X X

8 Edmund confiesa a su madre que la escuchoacute ir hacia el

cuarto de hueacutespedes

X

9 Mary se justifica sobre la acusacioacuten de Edmund

10 Mary cambia de tema y arrulla a Edmund X X

11 Mary alienta a Edmund a salir de la sala e ir afuera de la

casa

X X

12 Edmund sale de la sala y riacutee con esfuerzo con su madre X

13 Mary Se tumba en el silloacuten y tiene un ataque de nervios

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · las causas y las consecuencias que traen consigo la tecnificación de la actuación, y partiendo de esa premisa el estudio

8

Borja Ruiz en su libro de El Arte del Actor en el siglo XX al referirse a los

precursores de lo que podriacuteamos llamar ldquoel primer Stanislavskirdquo es decir su etapa

anterior al desarrollo del meacutetodo de las acciones fiacutesicas dice

Primar la espontaneidad momentaacutenea sobre la precisioacuten de una reproduccioacuten

(hellip) reparamos en que no muestran una preocupacioacuten por hacer reproducible la

interpretacioacuten del actor Son meacutetodos que priman la espontaneidad momentaacutenea

sobre la precisioacuten de la precisioacuten de la interpretacioacuten y que por lo tanto se

ajustan bien a la metodologiacutea de trabajo del cine (2008 p206)

Lo cual nos ubica en una situacioacuten en la que el teatro y el cine vuelven a encontrar

un punto de encuentro y desencuentro pues si pensamos que una de las bases de

estas disciplinas es precisamente la actuacioacuten sabemos que siempre existiraacuten

paraacutemetros comparativos entre eacutestas Pero lo que resulta bastante curioso es el

hecho de que en el cine al ser algo que se graba y se reproduce imposibilitando de

esta manera la alteracioacuten de su contenido a la posteridad se utilicen teacutecnicas de

actuacioacuten que tienen como objetivo explotar la espontaneidad de los actores con el

fin de conseguir actuaciones uacutenicas mientras que ldquolos reformadores del teatro del

novecientos hacen de la partitura fiacutesica y vocal del actor un objeto de arte definido

y reproduciblerdquo (Ruiz 2008 p206) Haciendo de este modo que

paradoacutejicamente el teatro se convierta en un arte de reproduccioacuten y no un arte de

vivencia

Tenemos asiacute mismo la propuesta de la escuela de Eugenio Barba

Los padres fundadores del nuevo teatro contemporaacuteneo han explicado de

manera irrefutable que no se puede llegar a la accioacuten real es decir a actuar

realmente en escena tomando el atajo de la espontaneidad o del naturalismo

Por el contrario para llegar a la accioacuten real es necesario seguir la larga viacutea de la

disciplina del aprendizaje teacutecnico y del trabajo sobre la forma (hellip) iquestCuaacutel es la

falsa espontaneidad Es aquella que viene antes de la precisioacuten (de la teacutecnica)

(hellip) La espontaneidad verdadera del actor en escena es aquella que viene

despueacutes y que estaacute maacutes allaacute de la precisioacuten (la teacutecnica)2 (2010 p259)

2 Colaboracioacuten de Marco de Marinis en el libro ldquoEl arte secreto del actorrdquo de Eugenio Barba

(2010)

9

Al respecto se puede evidenciar coacutemo se manifiesta un sentido de lo ldquoirrefutablerdquo

ldquode lo bueno y lo malordquo y desde esta perspectiva es donde parto para dar otra

mirada que no deslegitime otro tipo de formas de hacer y pensar

Y no es que el teatro se esteacute pensando como un espacio igual al del performance

no creamos que por plantear la necesidad de que la espontaneidad sea un pilar

fundamental en la praacutectica del actor para que funcioacuten a funcioacuten su interpretacioacuten

no pierda la vitalidad y que cada espectaacuteculo sea siempre ldquoel primerordquo se esteacute

mezclando estos dos tipos de praacutecticas

La distancia de planteamientos de coacutemo se concibe la actuacioacuten desde la praacutectica

contemporaacutenea se evidencia cuando sus teoacutericos cuestionan la espontaneidad de

los actores alegando que el teatro falla en buscar lo extraordinario en algo que por

naturaleza funciona en la medida que es asimilado como una convencioacuten De esta

manera la buacutesqueda de que ninguna actuacioacuten se repita y sea siempre como la

primera no tiene sustento desde el punto de vista de autores de arte performaacutetico

ldquoPerformance significa ldquonunca por primera vezrdquo significa ldquopor segunda vez y

hasta lsquonrsquo nuacutemero de vecesrdquordquo (Schechner 2011 p 3637)

De ahiacute que podemos decir que el tratamiento de la espontaneidad no radica en un

conflicto de temporalidades (si pertenece a la modernidad o a la posmodernidad)

sino de la buacutesqueda de una definicioacuten esteacutetica por parte del artista es decir que

no es indiferente la forma en la que se aborda el trabajo pues desde ese momento

se van definiendo los lineamientos para la construccioacuten de un discurso esteacutetico El

conflicto va maacutes allaacute que hablar de teatro moderno o accioacuten performaacutetica

221 Improvisacioacuten

Gran parte del conocimiento que adquirimos los actores en formacioacuten sobre lo que

se refiere a improvisacioacuten viene dado por el legado que dejoacute William Layton el

cual dice al respecto ldquoes la capacidad de vivir real y sinceramente situaciones

imaginarias (hellip) captar lo que sucede a mi alrededor y actuar conforme a esas

10

provocacionesrdquo (1990 p15) De esta manera en esta investigacioacuten no solo que se

hace hincapieacute en los preceptos de Layton sino que ademaacutes se ampliacutea el rango de

lo que pueda considerarse como ldquoimprovisacioacutenrdquo es decir que no nos

remitiremos exclusivamente al proceso de caraacutecter pedagoacutegico llevado por

Layton en el que los futuros actores recurren a la teacutecnica de improvisacioacuten para

deshacerse de bloqueos e inhibiciones o a su vez para pulir destrezas sino maacutes

allaacute al proceso de creacioacuten artiacutestica como tal y no soacutelo al momento previo de

exploracioacuten para ir definiendo el futuro montaje sino hacia el espectaacuteculo en siacute

mismo

Con esto se quiere decir que la consideracioacuten de improvisacioacuten desde la que se

estaacute trabajando parte de considerar que la improvisacioacuten debe estar presente

incluso cuando una obra ya tiene un marcaje determinado De esta manera

aseguraremos la frescura y la vivacidad del espectaacuteculo maacutes allaacute de las veces en el

que el mismo pueda repetirse

2111 Intuicioacuten

ldquoEn Mi Vida en el Arte hay una descripcioacuten de coacutemo recibioacute una madre la

noticia de la muerte de su hijo En los primeros momentos no expresoacute nada

pero empezoacute a vestirse apresuradamente Despueacutes corrioacute a la puerta de la calle y

gritoacute ldquoiexclSocorrordquo Un ajuste de esa clase no puede reproducirse ni en forma

intelectual ni con la ayuda de la teacutecnica Es creado en forma natural

espontaacutenea inconsciente en el mismo instante en que las emociones estaacuten a su

mayor altura (Stanislavski Constantin 1963)3

Cuando Stanislavski hace alusioacuten a la naturaleza como la clave fundamental para

desentrantildear los secretos de la actuacioacuten podemos comprender que tambieacuten se

refiere a las capacidades innatas de las personas para reaccionar a los estiacutemulos

del entorno sin premeditacioacuten alguna La intuicioacuten en ese sentido podemos decir

que es una caracteriacutestica inherente a los seres que sienten y que dan respuestas

oportunas a los estiacutemulos

3 Tomado del libro Manual del Actor (Reynolds E 2003 p103)

11

La intuicioacuten llega a constituirse entonces en una cualidad muy deseable en los

actores pues es lo que diferencia al actor propositivo del actor que solamente

acata las instrucciones Y esto no pasa por el hecho de ser maacutes o menos

ldquoteacutecnicosrdquo sino que responde a la capacidad de visioacuten interpretativa de su

personaje su obra su contexto entre otros

2112 Monoacutelogo interno

Teacutermino acuntildeado por el pedagogo ruso Nemirovich Danchenko y tambieacuten

utilizado por Stanislavski para designar las palabras no dichas por el personaje

a lo largo de la obra y que constituyen su liacutenea de pensamiento interior Seguacuten

ambos maestros rusos la asimilacioacuten del monoacutelogo interno resulta

imprescindible para conseguir una vivencia veraz del personaje

(Ruiz 2003 p470)

Todo lo no dicho (y lo dicho como proyeccioacuten) constituye el mundo interior de las

personas sus sentimientos pensamientos y eso provoca que las acciones que no

contienen este mundo interno esteacuten vaciacuteas pues se hariacutea evidente la mecanicidad

de las mismas ahiacute radica la importancia de dotar a las acciones de ese soporte

vital en el que el actor no solo hace cosas sino que las piensa como algo

fundamental

La mejor forma de notar la importancia del monoacutelogo interno es haciendo el

ejercicio de analizar su funcioacuten en la literatura donde el monoacutelogo interno

representa no solo el acercamiento del lector con el mundo maacutes profundo de los

personajes sino que dota de una infinidad de recursos esteacuteticos que elevan la

escritura hacia un plano superior Asiacute mismo el actor que trabaja su monoacutelogo

interno dota a sus acciones de algo maacutes que una justificacioacuten para realizarlas las

dota de recursos esteacuteticos para que pasen de ser acciones cotidianas y lleguen a ser

acciones poeacuteticas

12

23 Teacutecnica actoral - Cuerpo

ldquoDel lat mod technicus y este del gr τεχνικός technikoacutes der de τέχνη teacutechnē

arterdquo (RAE 2016)

La forma en la que fue evolucionando el conocimiento humano hizo imperante la

necesidad de generar una serie de pasos que se encaminaran hacia la creacioacuten de

metodologiacuteas que permitiesen abordar dichos conocimientos con un nivel de

experticia superior

La teacutecnica actoral entonces podemos decir que son los caminos que se han

transitado durante un extenso periodo de tiempo en que el hombre vio en la

actuacioacuten una forma de expresar desde lo maacutes simple hasta lo maacutes complejo de su

realidad de manera sistemaacutetica y organizada

En su libro ldquoHacia un teatro pobrerdquo Jerzy Grotowski habla sobre el reemplazo de

lo que concebiacutea como una teacutecnica positiva donde el actor se plantea la pregunta de

iquestcoacutemo puede hacerse esto por una teacutecnica en la que el actor sepa queacute es lo que no

tiene que hacer refirieacutendose a los obstaacuteculos que pueda presentar el actor en su

proceso de interpretacioacuten (1992 p94) A esta idea de Grotowski apoya tambieacuten

la visioacuten de otro teoacuterico del teatro quien menciona ldquoA traveacutes de los ejercicios del

training el actor pone a prueba su capacidad de alcanzar una condicioacuten de

presencia fiacutesica total la condicioacuten que maacutes tarde deberaacute encontrar en el momento

creativo de la improvisacioacuten y el espectaacuteculordquo (Barba 2010 p354)

Notamos aquiacute que la teacutecnica en lo que podriacuteamos llamar ldquoviacutea positiva o negativardquo

tiene su centro en la experimentacioacuten con ejercicios que pretenden generar

destrezas de tipo fiacutesico sobre todo lo que en consecuencia aiacutesla el tipo de

meacutetodos que dan relevancia hacia las destrezas intelectuales de los actores

El legado de Meyerhold Grotowski Barba Decroux entre otros dejoacute como

secuela que la teacutecnica sea el cuerpo y el cuerpo sea la teacutecnica El motivo por el

que se ha planteado combinar estos conceptos fue porque justamente no podemos

hablar de la teacutecnica separada del elemento en la que eacutesta recae el cuerpo

13

La concepcioacuten de ldquocuerpordquo es uno de los temas maacutes trabajos por las distintas

escuelas de actuacioacuten las cuales suelen tener varios puntos en comuacuten sobre todo

cuando nos referimos a escuelas creadas a partir de los preceptos de lo que se

podriacutea llamar ldquola segunda etapa de Stanislavskirdquo4 asiacute notamos como por lo

general la visioacuten sobre el cuerpo suele conceptualizarse con el teacutermino

ldquoherramientardquo El cuerpo como herramienta nos propone coacutemo el actor crea pero a

la vez ldquose crea a siacute mismordquo en un intento de lograr una transmutacioacuten que lo lleva

de ser un sujeto individual a ser un sujeto idealizado ldquoUn cuerpo-en-vida es maacutes

que un cuerpo que vive (hellip) Es una mutacioacuten incesante un crecimiento que tiene

lugar ante nuestros ojosrdquo (Barba 2010 p54) Dando lugar de este modo a que se

produzca la negacioacuten del ser en todas sus especificidades y aspirando a llegar al

ldquono-serrdquo artiacutestico ldquoAlgunos actores parecen tener un cuerpo que trabaja para

ellos iexclotros parecen atrapados sin remedio en el suyordquo (Dennis 2014 p61)

Mientras que por otro lado nuevos referentes del arte contemporaacuteneo desarrollan

ideas vinculadas hacia lo que seriacutean los ldquocuerpos discursivosrdquo donde el cuerpo se

piensa como un espacio de accioacuten generalmente en rebeldiacutea El cuerpo en este

sentido ya pasariacutea de ser el vehiacuteculo a ser el camino de ser herramienta a ser el

manifiesto (o para visiones maacutes criacuteticas el panfleto) David le Breton por ejemplo

manifiesta que ldquoLas representaciones del cuerpo y los saberes acerca del cuerpo

son tributarios de un estado social de una visioacuten del mundo y dentro de esta

uacuteltima de una definicioacuten de la personardquo (2002 p13) Entonces notamos como

para otro tipo de visiones el cuerpo no se constituye como un ldquoalgordquo obvio sino

que se construye con respecto al contexto y las circunstancias

En esta investigacioacuten se procuraraacute rebatir los argumentos que buscan direccionar

la teacutecnica del actor exclusivamente hacia el trabajo fiacutesico basando mis visiones en

propuestas maacutes cercanas al arte contemporaacuteneo el cual plantea cierto tipo de

distancia con las concepciones de los teoacutericos del siglo XX pero sin pretender

convertir al teatro en un espacio performaacutetivo Para evidenciarlo mejor

4 Refirieacutendonos a la etapa en el que Staislavski desarrolla su meacutetodo de las acciones fiacutesicas

14

expondremos dos citas con dos formas de entender las concepciones alrededor

del cuerpo

El instrumento del actor que es su cuerpo debe estar bien afinado y ser capaz

de reflejar todas las influencias internas y externas del momento dramaacutetico No

hay lugar para murmullos o divagaciones fiacutesicas no hay espacio para

movimientos aleatorios realizados con la esperanza de que el puacuteblico sea capaz

de adivinar el significado del momento

(Dennis 2014 p25)

Las ldquoverdades universalesrdquo que tomaron forma en la modernidad no hicieron

maacutes que ocultar lo que estaba fuera de su ldquouniversordquo siendo en esta periferia

donde se encontraba el cuerpo (hellip) El planteamiento es entonces la de un

ldquocuerpo universalrdquo que primero reducido a su dimensioacuten sentimental y luego

adiestrado para la contemplacioacuten y el mensaje responde a las condiciones

modernas del progreso la racionalidad y la tecnificacioacuten

(Saacutenchez 2015 p27-28)

231 La accioacuten fiacutesica

El trabajo sobre las acciones fiacutesicas es uno de los campos maacutes explorados y en el

que muchos maestros de teatro coinciden Legado heredado de Stanislavski

desarrollado en su uacuteltima etapa cuando apuesta por una actuacioacuten basada ya no en

lo subjetivo de las emociones sino en lo concreto de las acciones Para

comprender de mejor manera esto nos referiremos a Jerzy Grotowski quien al

respecto del meacutetodo de las acciones fiacutesicas de Stanislavski dice lo siguiente ldquolas

acciones fiacutesicas eran el elemento del comportamiento acciones elementales

verdaderamente fiacutesicas pero ligadas al hecho de reaccionar a los demaacutesrdquo5 (Ruiz

2008 p97)

Stanislavski critico de su propio trabajo emprende la tarea de replantearlo y

evolucionar de su primer momento en el que consideraba lo fundamental para

5 Corresponde a una respuesta de Grotowski a Stanislavski Del libro de Jimeacutenez Sergio El

evangelio de Stanislavski seguacuten sus apoacutestoles los apoacutecrifos la reforma los falsos profetas y Judas

Iscariote (1990)

15

lograr una buena actuacioacuten el trabajo del actor sobre sus emociones ahora pone

eacutenfasis sobre la importancia del trabajo del actor sobre su cuerpo y eacuteste a su vez

como desencadenante de las emociones ldquoLas vivencias no se pueden fijar (hellip)

hay que aferrarse firmemente a la liacutenea precisa de las acciones fiacutesicasrdquo6 (Ruiz

2008 p96)

El cuerpo como elemento expresivo es para una gran parte de escuelas y maestros

de teatro algo trascendental y muchas veces el trabajo del actor sobre su cuerpo

llega a ser incuestionable Para Eugenio Barba por ejemplo el trabajo de las

acciones fiacutesicas no se limita a una reproduccioacuten de las acciones cotidianas sino a

la potencializacioacuten del cuerpo de tal manera que todo parta de un ldquocentrordquo y asiacute

eliminar los ldquomovimientos arbitrariosrdquo Barba manifiesta expresamente ldquoUna

accioacuten verdadera produce un cambio de las tensiones en todo el cuerpo y por

consiguiente un cambio en la percepcioacuten del espectadorrdquo (2010 p81)

2113 Partitura fiacutesica

Algo que tienen en comuacuten los teoacutericos del teatro como Stanislavski Meyerhold

Grotowski Decroux y Barba es esa buacutesqueda que realizaron por afianzar un

sistema en el que exista un disentildeo (o partitura como se lo conoce hoy en diacutea) de

acciones fiacutesicas que garantice la precisioacuten en la interpretacioacuten ldquoLa precisioacuten

entendida como coherencia formal externa (frecuentemente garantizada por una

partitura)rdquo7 (Barba 2010 p259)

La partitura podemos decir que es la secuencia ordenada y sisteacutemica en la cual el

actor desarrolla su interpretacioacuten y que fija las fronteras en las que el actor se

6 (Stanislavski 1993 p327)

7 Colaboracioacuten de Marco de Marinis en el libro ldquoEl arte secreto del actorrdquo de Eugenio Barba

(2010)

16

desenvuelve siendo asiacute un meacutetodo en el cual se va excluyendo de alguna manera

la posibilidad de improvisar en escena

Como ya se ha tratado en el tema relacionado a la espontaneidad las escuelas de

teatro que aplican este tipo de meacutetodos suelen tener una inclinacioacuten bastante

marcada sobre la teacutecnica como un ejercicio de destrezas y precisioacuten es por eso

que las praacutecticas que se direccionan hacia lo que podriacuteamos llamar de ldquomayor

libertadrdquo suelen ser desvirtuadas por considerarlas arbitrarias y carentes de rigor

Por ejemplo en el caso del trabajo del Odin Teatret la partitura empieza a

configurarse desde el proceso de entrenamiento de los actores es decir desde los

ejercicios previos al trabajo sobre el texto desde ese punto el actor va fijando

secuencias de movimientos los cuales ya se realizan tomando en cuenta

caracteriacutesticas como velocidad intensidad tono muscular que luego se

traduciraacuten en su planta de acciones sobre la que debe adaptar su actuacioacuten

Definir de antemano la naturaleza y la variantes de la accioacuten puede tener

consecuencias que podriacutean ser una prefijacioacuten de formas que luego no puedan ser

modificadas por las circunstancias objetivas de la escena me refiero al ldquoAquiacute y

ahorardquo8

2311 Subpartitura

La subpartitura es otro de los elementos que se han trabajado para dar

acompantildeamiento al tema de la accioacuten fiacutesica Varios son los teacuterminos con lo que la

supartitura ha sido nombrada pero en general tiene algunas coincidencias

ldquoPara Nemiroacutevich-Daacutenchenkoacute el laquosegundo planoraquo es un laquoequipajeraquo interno

espiritual del ser humano-personaje con el que llega a la obrardquo (Kneacutebel 1996

p95)9 El segundo plano nos remite a todo lo que el personaje no dice pero siente

8 Concepto tomado de la terapia Gestalt y que en el teatro es usado para referirse al estado en el

que el actor no piensa en el pasado ni se proyecta al futuro sino que vive las circunstancias

objetivas de su presente esceacutenico

9 Del libro ldquoEl uacuteltimo Stanislavskirdquo

17

toda la carga interna que deben llevar las acciones para que lleguen a ser

verdaderas tienen que estar sostenidas por lo que tambieacuten se nombrariacutea como

accioacuten interna en contraposicioacuten de la accioacuten externa que es lo concreto lo que se

ve Podemos concluir entonces que el segundo plano o accioacuten interna es todo el

mundo de pensamientos y sentimientos de los personajes que sirven como

motivacioacuten para dotar de profundidad a sus acciones fiacutesicas

Sin embargo desde otras visiones esto va maacutes allaacute que soacutelo un mundo subjetivo

que se enmarque en el plano de los pensamientos y sentimientos Lo que para

Daacutenchenkoacute era el segundo plano para Barba seraacute la subpartitura la cual puede

estar constituido por un sin nuacutemero de elementos que aportan maacutes allaacute de lo

imaginario Asiacute lo explica Eugenio Barba en el arte secreto del actor cuando

menciona que ldquohablar de subpartitura no soacutelo es referirse a las intenciones a los

pensamientos o a los ldquopor queacuterdquo sino que tambieacuten puede estar constituido por

elementos concretos como un ritmo un canto acciones en dimensiones que no

sean las originales entre otrosrdquo (2010 p81)

24 Delimitacioacuten de Variables

Para la siguiente investigacioacuten se trabajoacute en base a dos variables una dependiente

y otra independiente la variable dependiente fue la de ldquoespontaneidadrdquo de la cual

se trabajoacute la dimensioacuten de improvisacioacuten y para ser medible se pensoacute en los

indicadores de intuicioacuten y monoacutelogo interno

La variable independiente es la ldquoteacutecnica actoral-cuerpordquo y de la cual se tomoacute la

dimensioacuten de accioacuten fiacutesica de la que se tomaron los indicadores partitura y

subpartitura

18

CAPIacuteTULO III

METODOLOGIacuteA

31 Metodologiacutea de investigacioacuten

311 Recoleccioacuten de datos

Para la realizacioacuten de la investigacioacuten se procedioacute en primer lugar en identificar

un problema sobre el cual trabajar La primera consideracioacuten que se tomoacute en

cuenta fue que el problema se refiriera a una dificultad una duda o alguacuten tipo de

incomprensioacuten sobre alguacuten elemento de la actuacioacuten en el proceso de aprendizaje

en la carrera de teatro

Una vez identificado el problema se procedioacute a identificar las causas y los efectos

del mismo dando asiacute paso a la formulacioacuten de los lineamientos generales por los

cuales se iba a dirigir la investigacioacuten

A continuacioacuten en el momento de hallar las variables dimensiones e indicadores

que seriacutean las directrices del trabajo se tomoacute en cuenta campos que respondieran a

las necesidades pero tambieacuten a las posibilidades del investigador de manera de

poder delimitar nuestro tema de tal forma que se pudiera llegar objetivamente a un

resultado en el mediano plazo

La construccioacuten del marco teoacuterico fue el punto criacutetico en donde se dieron lugar a

la mayor parte de cambios tanto de indicadores dimensiones y variables esto

dado que ademaacutes de poder identificar y formular de manera adecuada un

problema se debe tener en cuenta la posibilidad de en este caso poder trabajar

19

con categoriacuteas que aporten de manera puntual para el sustento teoacuterico pero asiacute

mismo que posibiliten una eventual medicioacuten en base a datos concretos De esta

manera el proceso de investigacioacuten tiene el suficiente peso tanto en la parte

cualitativa como cuantitativa lo que en consecuencia nos daraacute resultados maacutes

objetivos

Asiacute las fichas de observacioacuten que fueron planteadas en un inicio tuvieron que ser

modificadas por otro tipo de datos que dotaban a la investigacioacuten de una muestra

maacutes clara de lo que se queriacutea evidenciar Esto tambieacuten se hizo tomando en cuenta

que en este caso se optoacute por trabajar en base a conceptos que estaban

medianamente dentro del dominio del investigador y se descartoacute otros que

resultaban un tanto maacutes lejanos y que se pudieron haber convertido en un

obstaacuteculo en el momento de la interpretacioacuten pues se podiacutea haber cometido alguacuten

error por el tema de poca comprensioacuten de los mismos

El proceso para recolectar y fijar los datos en las fichas de observacioacuten fue a

traveacutes de un viacutedeo ya que la filmacioacuten de las escenas permitioacute volverlas a ver una

y otra vez de manera de poder confirmar si se estaban marcando bien los datos

312 Poblacioacuten y muestra

La poblacioacuten fueron los actores de la obra elegida mientras que la muestra fueron

las acciones principales de las cuatro escenas que posee el acto

313 Operacionalizacioacuten de variables

Variable

dependiente

Dimensiones Indicadores

No

Iacutetems

Teacutecnicas e

Instrumentos

Espontaneidad Improvisacioacuten

Intuicioacuten 1 Ficha de observacioacuten

Monoacutelogo

interno

2 Ficha de observacioacuten

Variable Dimensiones Indicadores Nordm de Teacutecnicas e

20

independiente Iacutetems instrumentos

Teacutecnica actoral Accioacuten fiacutesica - Cuerpo

Partitura fiacutesica 3 Ficha de observacioacuten

Subpartitura 4 Ficha de observacioacuten

Graacutefico 1 Desglose de variables

314 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos

Para la presente investigacioacuten se optoacute por trabajar en base a fichas de observacioacuten

ya que como se habiacutea expuesto anteriormente se dividioacute en funciones el grupo de

trabajo y fue mi responsabilidad encargarme de la direccioacuten de la obra elegida lo

que me permitioacute tener durante todo el proceso del trabajo praacutectico la posibilidad

de observar el desempentildeo y la evolucioacuten del trabajo actoral de mis compantildeeros

de esta manera en las fichas de observacioacuten pude recolectar el acumulado de

experiencias que tuve durante todo el proceso de montaje

Las fichas de observacioacuten se realizaron cuando las escenas se encontraban

definidas pues soacutelo de esta manera era posible evidenciar las repercusiones que

teniacutea para el actor partir desde un marcaje definido Por lo cual se realizaron ocho

fichas de observacioacuten dos por cada escena pues cada ficha serviacutea para identificar

dos indicadores

32 Metodologiacutea del producto artiacutestico

321 Procedimiento general del producto artiacutestico

El grupo de trabajo vio la necesidad de trabajar sobre una obra que pudiera

contener los problemas de cada uno de sus integrantes y fue asiacute como elegimos la

obra ldquoLargo Viaje de un diacutea haciacutea la nocherdquo de Eugene OrsquoNeill Trabajar sobre

una propuesta de teatro psicoloacutegico norteamericano fue acertado pues los fines a

alcanzar por parte de esta investigacioacuten fueron los de indagar minucias alrededor

21

de la actuacioacuten y nada mejor que el lenguaje realista para evidenciar falencias y

analizar las repercusiones de la teacutecnica sobre el desempentildeo de los actores

Despueacutes de elegida la obra lo siguiente fue el reparto de personajes entre los

miembros del grupo el cual se hizo en relacioacuten de la cercaniacutea del actor con el

personaje por ejemplo si habiacutea un personaje que era joven elegimos al que en

apariencia es maacutes joven del grupo el mismo proceso se llevoacute a cabo con el resto

de personajes

Mi caso en particular fue un poco distinto pues la obra cuenta con la presencia de

4 personajes (en el primer acto) y nuestro grupo es de 5 personas asiacute que yo me

dediqueacute a realizar la funcioacuten de director Posteriormente incluimos una escena

previa al desarrollo de la obra en la cual actuaba yo tomando el personaje de la

madre (Mary) y haciendo una seleccioacuten previa de textos de otros actos que

pudieran ser una especie de siacutentesis de los conflictos por los que atraviesa ese

personaje durante toda la obra

En un primer momento se tuvo un proceso de lectura del texto para que nos

enteremos de queacute va la obra pues muchos de nosotros no habiacuteamos tenido un

acercamiento previo a la misma Posterior a la lectura de caraacutecter informativa

llegoacute la lectura interpretativa en la cual ya existiacutea la intencioacuten de comprender las

motivaciones de los personajes para decir sus textos

A continuacioacuten empezamos con un corto proceso de improvisacioacuten sobre lo leiacutedo

pero al tratarse de un texto de la deacutecada de los cuarenta el lenguaje utilizado

resultaba a momento un poco extrantildeo y lejano para los actores por lo que propuse

un proceso de lo que llameacute ldquocotidianizacioacuten del textordquo Esto consistiacutea en que

mediante la tarea de realizar una lectura comprensiva se extraigan los temas por

los que atravesaba el texto traerlos a nuestro contexto y partiendo de la realidad

particular de cada actor accionara a las situaciones propuestas Paulatinamente se

introdujo elementos como los roles relacioacuten situacioacuten social entre otros

Despueacutes empezamos a realizar pases con texto en mano sobre una puesta en

escena muy baacutesica con los elementos estrictamente necesarios para el desarrollo

22

de las acciones de los personajes En este punto se fue hallando la partitura fiacutesica

la cual fue la base en la que los actores siguieron realizando los posteriores

ensayos Seguimos en base a lo ya logrado a realizar los pases pero ya con el texto

aprendido y buscando hallar en este punto la subpartitura y empezar a dar matices

a las acciones ya encontradas

A continuacioacuten llegaron las propuestas del vestuario presentadas por cada actor

respectivamente (esto habiendo hecho con anterioridad un estudio sobre el

contexto histoacuterico de la obra) y con ello llegaron tambieacuten una infinidad de nuevos

aciertos

El proceso de los ensayos en resumen fue la experiencia de actores con el

suficiente criterio para tomar en cuenta las observaciones que hice desde la

direccioacuten lo cual facilitoacute en gran medida que el montaje no se convirtiera en un

campo de guerra donde cada miembro del grupo quisiera llevar la obra para

adaptarla a su lectura personal

Tras esto comprendiacute que la direccioacuten juega un papel fundamental pues se traduce

en la adecuada lectura tanto intelectual como sensible de una obra y transformarla

en la construccioacuten de una pieza que cuenta con la armoniacutea de lo plaacutestico y de lo

interpretativo

322 Intervencioacuten de variables

La aparicioacuten de variables en el montaje de la obra se dio desde el mismo inicio

pues desde la primera lectura se fue evidenciando la espontaneidad de los actores

y de la misma manera los recursos teacutecnicos que empleaban para tratar de lograr

una buena lectura

Conforme el producto seguiacutea avanzando se podiacutea notar que algunos actores

dejaron que una de las variables la de la teacutecnica-cuerpo se apoderara casi por

completo de sus interpretaciones coartando de alguna forma su capacidad de

proponer espontaacuteneamente nuevos elementos al montaje

23

Sin embargo en la recta final del producto artiacutestico los actores mediante el proceso

de repeticioacuten de las escenas fueron dejando salir su instinto y con ello un sin

nuacutemero de nuevos aportes al trabajo final

323 Descriptores del producto artiacutestico

Al tratarse de teatro psicoloacutegico estadounidense sabemos que estamos abordando

una obra que tiene un gran peso en su texto y fue desde ahiacute que se pensoacute

justamente el proceso de montaje procurando respetar en la medida de lo posible

la dramaturgia y sus acotaciones

Se trata de un montaje netamente de texto en la que no hay mayor pretensioacuten de

experimentacioacuten a nivel de lenguajes extra-cotidianos a pesar que al inicio de la

obra se planteoacute una seleccioacuten de textos de gran relevancia del personaje de Mary

(la madre) el cual fue interpretado por un actor y una actriz Asiacute tambieacuten al final

de la obra se da el encuentro de los actores que interpretan al mismo personaje

A nivel de escenografiacutea se pensoacute en tratar de tener los elementos necesarios que

nos brinden una clara ambientacioacuten de la casa en la que se desarrolla la obra pero

sin perder tambieacuten de vista el criterio de que nada es gratuito en escena y todo lo

que estaacute cumple con un propoacutesito que aporta a la actuacioacuten

En relacioacuten a la iluminacioacuten se configuroacute de una manera muy sencilla con un

ambiente aacutembar que estaacute presente durante toda la obra construyendo la idea del

amanecer Contando con soacutelo un par de efectos que sirven para acompantildear a la

primera parte del montaje que como ya se mencionoacute antes es la que se encuentra

un poco maacutes distanciada de lo que seriacutea el lenguaje teatral realista

En cuanto a vestuario se trabajoacute con trajes de la eacutepoca misma de la obra (deacutecada

de los 30) y tomando en cuenta las descripciones que se mencionan en el texto

sobre los personajes En el caso de los actores que interpretan al personaje de

Mary trabajaron con el mismo vestuario para generar la referencia clara y que no

haya cabida para las confusiones por parte del espectador

24

Musicalmente se incorporoacute un tema musical llamado Gloomy Sunday interpretado

por la cantante de jazz Billie Hollyday lo que sirvioacute para generar la ambientacioacuten

de la musicalidad de la deacutecada de la obra De la misma manera se hizo uso de

sonido de mar esto tomando en cuenta que la obra se desarrolla en una casa de

verano en un puerto en las costas de Estados Unidos

25

CAPIacuteTULO IV

ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOS

41 Desarrollo

411 Anaacutelisis e interpretacioacuten de datos

En el proceso de recoleccioacuten de datos como ya se ha expuesto con anterioridad se

tomoacute en cuenta 4 elementos que de forma general determinariacutean una lectura sobre

si la actuacioacuten llegoacute a ser auteacutentica u ldquoorgaacutenicardquo10 como se la conoce en el

lenguaje teatral comuacutenmente

Para comprender la dinaacutemica que tuvo el anaacutelisis de los datos cabe destacar que

partiendo de la consideracioacuten de que se estaacute explorando la incidencia de la

aplicacioacuten de la teacutecnica actoral en la espontaneidad del actor se ha de dividir dos

de los indicadores como competencia exclusiva del actor y los otros dos

indicadores como competencia del director

Los indicadores de competencia del actor son la intuicioacuten y el monoacutelogo interno

y los indicadores del director son partitura y subpartitura Esta divisioacuten se pensoacute

en pos de generar el contraste entre lo que se crea ldquodesde afuerardquo y lo que se crea

ldquodesde dentrordquo

Las posibilidades de combinaciones entre los datos son bastante extensas si

consideramos que no se plantean los resultados a un juicio de valor entre lo ldquomalo

10 ldquoEl primero en aplicar el concepto al arte del actor como en tantas otras cosas fue Stanislavski

Para el pionero teatral ruso la organicidad era una premisa en el logro de la verosimilitud y la verdad esceacutenica que exigiacutea en sus actoresrdquo (Ruiz 2010)

26

y lo buenordquo ldquolo adecuado y no adecuadordquo sino que soacutelo nos interesa observar queacute

tipo de resultado arroja las distintas combinaciones de indicadores tal como puede

ser un alto cumplimiento de la subpartitura acompantildeado de un alto grado de

intuicioacuten nos mostraraacute una caracteriacutestica especial en la interpretacioacuten que diferiraacute

si la combinacioacuten de indicadores fuera distinta como por ejemplo un alto manejo

de monoacutelogo interior con un alto cumplimiento de la partitura fiacutesica

A continuacioacuten los graacuteficos nos mostraraacuten lo trabajado sobre las escenas de la

obra y de queacute forma afrontaron los actores lo propuesto desde la direccioacuten

Graacutefico 1 cuadro de Resultados Escena 1

La primera escena fue en la que mayor cantidad de tiempo se empleoacute para los

ensayos pues en este punto se realizaban los primeros acercamientos a los temas

de la obra y a la comprensioacuten de los personajes por parte de los actores

Consecuencia de esto tenemos una partitura bien definida que sirvioacute de punto de

partida para que en base a ella los actores desarrollaran sus acciones

3

11

13

5

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartiura

ESCENA 1

27

La primera escena estuvo constituida por los personajes de Mary y James en la

sala de la casa quienes acaban de volver de desayunar y mantienen una charla de

temas varios y en los cuales se evidencia el desencuentro en este matrimonio

Asiacute obtuvimos un resultado en el que primoacute el cumplimiento de la partitura por

parte de los actores seguido de un trabajo sobre sus monoacutelogos interiores pero

por debajo del promedio vemos el cumplimiento de la subpartitura y casi nula la

intervencioacuten de la intuicioacuten del actor

Presentando para esta escena los siguientes porcentajes

Intuicioacuten 20

Monoacutelogo Interno 733

Partitura 866

Subpartitura 333

Graacutefico 2 cuadro de resultados Escena 2

En la segunda escena seguimos contando con la presencia de Mary y James pero

aquiacute tambieacuten se suma la presencia de los personajes de Jamie y Edmund los cuales

ingresan a la sala y establecen un tema de discusioacuten con sus padres

8

20

13

10

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartitura

ESCENA 2

28

Esta por tratarse de una escena con maacutes personajes se puede evidenciar una

disminucioacuten en el cumplimiento de la partitura y un aumento del monoacutelogo

interior lo que apunta a suponer que los actores se sintieron con maacutes seguridad en

esta escena gracias a los aportes que les haciacutean sus compantildeeros y por eso notamos

tambieacuten un ligero aumento del cumplimiento de la subpartitura y la intuicioacuten

Para esta escena los porcentajes que se presentan son los siguientes

Intuicioacuten 347

Monoacutelogo Interno 869

Partitura 565

Subpartitura 434

Graacutefico 3 cuadro de resultados Escena 3

En la escena 3 se desarrolla principalmente la discusioacuten entre James y Jamie

alrededor de varios temas Escena de gran intensidad y ritmo acelerado en la que

6

13

16

12

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartitura

ESCENA 3

29

los actores se apoyaron en la partitura fiacutesica propuesta e incorporaron tambieacuten la

subpartitura en mayor medida El monoacutelogo interior siguioacute dentro del promedio

en el que se veniacutea ubicando en las dos escenas anteriores pero notamos que la

intuicioacuten del actor seguiacutea sin presentarse en el mismo nivel que el resto de

indicadores

Para esta escena los porcentajes que se presentan son los siguientes

Intuicioacuten 285

Monoacutelogo Interno 619

Partitura 761

Subpartitura 571

Graacutefico 4 cuadro de resultados Escena 4

En la escena cuatro ya notamos un aumento del indicador que tendiacutea a estar maacutes

bajo que es el de la intuicioacuten esto teniendo en cuenta que esta escena es la uacuteltima

del acto y la que se trabajoacute al final para esto los actores ya tuvieron maacutes claro

aspectos de sus personajes y sus relaciones con los demaacutes asiacute como tambieacuten de

los temas por los que atraviesa la obra en general motivo por el cual se puede

6

8

9

7

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartitura

ESCENA 4

30

deducir que se encontraban maacutes preparados para enfrentar su actuacioacuten en

comparacioacuten a las escenas anteriores

Para esta escena los porcentajes que se presentan son los siguientes

Intuicioacuten 461

Monoacutelogo Interno 615

Partitura 692

Subpartitura 538

Graacutefico 5 cuadro de resultados Suma total de todos los indicadores

En la suma total de los indicadores de las cuatro escenas evidenciamos lo que

veniacutea siendo la constante la supremaciacutea de la presencia del monoacutelogo interno y

del cumplimiento de la partitura fiacutesica por debajo el cumplimiento de la

subpartitura y en uacuteltimo lugar la intuicioacuten del actor

23

52 51

34

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Paritura Subpartitura

TOTAL ESCENAS

31

Cabe destacar que los datos finales pueden considerarse de todas maneras

PRELIMINARES considerando que la verdadera comprobacioacuten de lo aquiacute

recogido es con los actores en escena es decir maacutes allaacute de los ensayos la

confirmacioacuten de todas estas deducciones seriacutean maacutes verificables en un espectaacuteculo

con puacuteblico presente ldquoEn el momento en que notamos que hay una tercera

persona mirando las condiciones de un ensayo siempre se transformanrdquo11

(Cantos 2006)

Para la suma total tenemos los siguientes porcentajes

Intuicioacuten 319

Monoacutelogo Interno 722

Partitura 708

Subpartitura 472

A continuacioacuten el graacutefico del promedio total de todo el acto en donde se evidencia

la repercusioacuten de un indicador sobre otro

11 Cita de Peter Brook (1997 p23) A lo que Cantos concluye Cuando esta convencioacuten sentildealada

por Brook se ha establecido todo lo que el observado hace y dice se deja de creer a pies juntillas y

se entiende como una accioacuten ficcional que soacutelo tiene sentido y verdad en el mundo posible en el

que observado y observador acuerdan situarse

32

Graacutefico 6 Promedio total de las 4 escenas del acto 1

412 Desarrollo del producto artiacutestico

El producto artiacutestico pese a concebirse como una especie de ejercicio de

materializacioacuten de la investigacioacuten teoacuterica resultoacute bastante complicado dejar de

pensarlo como un espectaacuteculo Y desde ese aspecto los actores no estaacuten lejos de

estar influenciados por la espectacularidad del mismo y aflora en ellos el afaacuten de

ldquomostrarserdquo que a veces los alejan de la experimentacioacuten Pero a pesar de aquello

podriacutea decir que se fueron cumpliendo los objetivos de todos en cuanto a sus

respectivos problemas aunque no de una manera de plena conciencia sino maacutes

bien como una consecuencia Por eso hubo investigaciones dentro del grupo que

encontraron piso con maacutes prontitud que otras pero al final cada uno llegoacute a tener

los elementos necesarios para poder sacar conclusiones sobre sus temas

Ya en la puesta en escena se notoacute coacutemo para muchos de los actores se ha

convertido en un paso imprescindible el de la exploracioacuten previa mediante una

serie de ejercicios aprendidos a lo largo de la carrera ejercicios que en su

14

33

32

21

Promedio

Intuicioacuten

Monoacutelogo Interno

Partitura

Subpartitura

33

momento sirvieron como un recurso pedagoacutegico pero que para la praacutectica

profesional no son imprescindibles

Finalmente se llegoacute a tener un producto que contiene la buacutesqueda por comprobar

ciertos problemas que tienen los actores en su desempentildeo o comprensioacuten y de la

misma manera un producto que se perfila como un posible espectaacuteculo para poder

ser presentado ante el puacuteblico

34

CAPIacuteTULO V

51 Discusioacuten

En cuanto a los elementos que se presentaron como una dificultad en el proceso

de investigacioacuten fueron por ejemplo la definicioacuten de indicadores para la

recoleccioacuten de datos pues al tratarse de una indagacioacuten alrededor del teatro

resulta muchas veces complicado realizarla de una manera cuantitativa El arte asiacute

como las ciencias sociales son siempre un tema difiacutecil de discutir y peor auacuten de

medir pues muchos de los criterios que se suelen tener sobre estas disciplinas

suelen partir de la subjetividad de las personas que lo analizan a diferencia de las

ciencias exactas en donde existe un sistema de comprobacioacuten casi infalible

52 Conclusiones

Despueacutes del anaacutelisis de los resultados destacoacute el hecho de que los actores ven

disminuida su capacidad de espontaneidad en una obra por la influencia que ejerce

en ellos la teacutecnica actoral en la medida en la que eacutesta no estaacute del todo asimilada

con esto quiero decir que las herramientas teacutecnicas no tienen (o no deberiacutean tener)

una connotacioacuten positiva o negativa per se sino que se encuentra en el nivel de

asimilacioacuten que tenga el actor de la misma

Sin embargo es preciso mencionar que este proceso arrojoacute como evidencia que no

todas las teacutecnicas llegan a ser adecuadas para todos los actores considerando que

no todas las personas poseen la destreza para llegar a la comprensioacuten de algo por

una viacutea uacutenica Las viacuteas de acceso a la comprensioacuten y aplicacioacuten de un

conocimiento son tan variadas por lo que es necesario que se tome en cuenta que

35

las posibilidades de metodologiacuteas a ser aplicadas por parte de los inteacuterpretes son

tan diversas que llegan a ser incontables Por un lado podemos poner a los actores

con la visioacuten de lograr adquirir una prolijidad teacutecnica extra-cotidiana hasta los

actores de lo que podriacuteamos llamar ldquotalento innatordquo que abordan la actuacioacuten

desde sus propias capacidades histrioacutenicas

Cuando notamos que el actor no llega a conectarse del todo con alguacuten tipo de

teacutecnica es bueno entonces plantearse la posibilidad de pensar que es la ruta de

acceso al conocimiento la que puede ser que no sea la adecuada y no

necesariamente problema de falta de comprensioacuten o voluntad del actor

La espontaneidad se vio en este proceso como un elemento que puede marcar una

diferencia entre un actor y otro pero no termina de ser lo determinante dentro de

un producto maacutes grande como una obra ya que maacutes allaacute de que los actores sean

propositivos hay que tomar en cuenta que lo fundamental en un montaje es tener

claro que las obras son en esencia la materializacioacuten de una idea un concepto

una visioacuten del mundo y en esa medida la propuesta que pueda venir por fuera de

esos lineamientos no soacutelo que no aporta sino que entorpece el trabajo

En conclusioacuten puedo decir que el actor debe encontrar su viacutea y una vez hallada

debe trabajar sobre ella de tal forma que la aplicacioacuten de las herramientas teacutecnicas

no sea un obstaacuteculo sino una ventaja que permita que su espontaneidad aflore de

una manera maacutes instintiva El actor que no asimila la teacutecnica como una parte maacutes

de siacute como un proceso que no tiene que ser racionalizado sino que se da con

completa naturalidad siempre sentiraacute que estaacute presionado por un anhelo de

cumplir con algo que no nace de su propio instinto por lo que se pudiera decir

que incluso se prefeririacutea que el actor actuara en base a sus propias cualidades

innatas y no sobre una teacutecnica mal aplicada

Asiacute como el nintildeo que aprende a leer y que al inicio observa recuerda emite el

sonido de las siacutelabas una por una despueacutes conforme naturaliza dicho proceso y

gana experticia a tal punto que luego ya no realiza todos los pasos sino que

incluso se adelanta a lo que va a acontecer De la misma manera el actor debe ser

36

un lector un lector de su aprendizaje de su desempentildeo de sus compantildeeros de su

director de su obra de su punto de vista y finalmente de su arte

37

REFERENCIAS

Bibliograacuteficas

Barba E amp Savarese N (2010) El Arte Secreto de Actor Lima-Peruacute Editorial

San Marcos

Dennis A (2014) El cuerpo elocuente Madrid-Espantildea Editorial Fundamentos

Grotowski J (1992) Hacia un teatro pobre Meacutexico DF siglo veintiuno

editores

Kneacutebel M Oacute (1999) El Uacuteltimo Stanislavski Madrid-Espantildea Editorial

Fundamentos

Layton W (1990) iquestPor queacute Trampoliacuten del actor Madrid-Espantildea Editorial

Fundamentos

Le Breton D (2002) Antropologiacutea del cuerpo y modernidad Buenos Aires

Argentina Ediciones Nueva Visioacuten

Reynolds E ( (2003) Manual del Actor Meacutexico DF Editorial Diana

Ruiz B (2008) El Arte del Actor del Siglo XX Bilbao-Espantildea Artez Blai Kultur

Elkartea

Taylor D amp Fuentes M ( (2011) Estudios avanzados de performance Meacutexico

DF Fondo de Cultura Econoacutemica

38

Tesis y trabajos de grado

Saacutenchez M S (2015) Crear donde todo estaacute creado Lugares del cuerpo en el

teatro moderno y el arte de accioacuten (tesis de maestriacutea) Universidad Andina

Simoacuten Boliacutevar Quito-Ecuador

Paacuteginas web

Cantos A (2006 diciembre 6) Arte de vanguardia y espacio esceacutenico la

ldquopartitura de accionesrdquo o cuando la imaginacioacuten juega al equilibrio

Revista Recrerte Obtenido de Educrea enero 16 2016 Recuperado de

Educrea

httpwwwiacatcomrevistarecrearterecrearte06Seccion3arte_vanguar

diahtm

Lepe S (2011 noviembre 17) Teoriacuteas de la actuacioacuten Obtenido enero 16 2016

Recuperado de httptactuacionblogspotcom

Real Academia Espantildeola (2016) Real Academia Espantildeola Obtenido en enero

16 2016 Recuperado de httpwwwraees

Ruiz B (2010 mayo 6) Artezblai Obtenido en enero 29 2016 Recuperado de

httpwwwartezblaicom

39

ANEXOS

Anexo 1 Ficha de observacioacuten escena 1 espontaneidad

ESCENA 1

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 James abraza a Mary

2 Mary evita contacto con James X

3 Mary bromea sobre la edad de James X

4 James afirma que sus hijos conspiran contra eacutel X

5 Mary reclama por las malas negociaciones de James X

6 Mary se disculpa por sus comentarios

7 Mary hace mencioacuten de la enfermedad de Edmund

8 James alienta a Mary a no angustiarse por la

enfermedad de su hijo

X X

9 Mary trata de disipar la preocupacioacuten de James X

10 Mary se perturba por la mirada fija de James X X

11 James halaga a Mary para tranquilizarla X

12 Mary evita contacto con James X

13 James intenta continuar con la conversacioacuten X X

14 Mary llama a sus hijos

15 James reclama el mal comportamiento de su hijo X

40

Anexo 2 Ficha de observacioacuten escena 1 teacutecnica

ESCENA 1

Accioacuten Partitura

Fiacutesica

Subpartitura

1 James abraza a Mary X

2 Mary evita contacto con James X

3 Mary bromea sobre la edad de James X

4 James afirma que sus hijos conspiran contra eacutel X

5 Mary reclama por las malas negociaciones de James X X

6 Mary se disculpa por sus comentarios X

7 Mary hace mencioacuten de la enfermedad de Edmund X

8 James alienta a Mary a no angustiarse por la enfermedad

de su hijo

X X

9 Mary trata de disipar la preocupacioacuten de James X

10 Mary se perturba por la mirada fija de James X

11 James halaga a Mary para tranquilizarla X

12 Mary evita contacto con James X

13 James intenta continuar con la conversacioacuten X X

14 Mary llama a sus hijos X

15 James reclama el mal comportamiento de su hijo X

41

Anexo 3 Ficha de observacioacuten escena 2 espontaneidad

ESCENA 2

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 Mary bromea sobre los ronquidos de James X X

2 Mary se perturba por la mirada fija de Jamie X X

3 Jamie se excusa y justifica X

4 James halaga a Mary para confortarla X

5 Edmund alaga a Mary

6 Jamie se mofa de su padre X

7 James arremete contra Jamie X X

8 Edmund narra una aneacutecdota sobre un arrendatario de

su padre

X

9 James retira sus cigarrillos a su hijo X X

10 Jamie se las ingenia para robarle otro cigarrillo a su

padre

X X

11 James reclama a Jamie

12 Edmund se va de la sala X

13 Mary reprende a James

14 Jamie sentildeala que enfermedad de su hermano es

grave

X X

15 Mary intenta desmentir la afirmacioacuten de Jamie X X

42

16 Mary reprocha al Dr Hardy y a la praacutectica meacutedica

en general

X

17 Mary siente las miradas sobre ella y se pone

nerviosa

X

18 James intenta desviacutear el tema X

19 Mary esquiva un beso de James X

20 Mary rememora cuando era joven X

21 James da aacutenimos a Mary a traveacutes de cumplidos X X

22 Mary habla sobre coacutemo James miente X

23 Mary cambia de tema y sale de la sala X

43

Anexo 4 Ficha de observacioacuten escena 2 teacutecnica

ESCENA 2

Accioacuten Partitura

Fiacutesica

Subpartitura

1 Mary bromea sobre los ronquidos de James

2 Mary se perturba por la mirada fija de Jamie X

3 Jamie se excusa y justifica X

4 James halaga a Mary para confortarla

5 Edmund alaga a Mary X

6 Jamie se mofa de su padre X X

7 James arremete contra Jamie

8 Edmund narra una aneacutecdota sobre un arrendatario de

su padre

X

9 James retira sus cigarrillos a su hijo

10 Jamie se las ingenia para robarle otro cigarrillo a su

padre

11 James reclama a Jamie X

12 Edmund se va de la sala X

13 Mary reprende a James X

14 Jamie sentildeala que enfermedad de su hermano es

grave

15 Mary intenta desmentir la afirmacioacuten de Jamie

44

16 Mary reprocha al Dr Hardy y a la praacutectica meacutedica

en general

X X

17 Mary siente las miradas sobre ella y se pone

nerviosa

X X

18 James intenta desviacutear el tema X

19 Mary esquiva un beso de James X X

20 Mary rememora cuando era joven X X

21 James da aacutenimos a Mary a traveacutes de cumplidos X

22 Mary habla sobre coacutemo James miente X X

23 Mary cambia de tema y sale de la sala X X

45

Anexo 5 Ficha de observacioacuten escena 3 espontaneidad

ESCENA 3

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 James reclama a Jamie X X

2 Jamie interroga a su padre sobre la enfermedad

de Edmund

X

3 Jamie reprocha al Dr Hardy X X

4 James increpa a su hijo por el estilo de vida que

lleva

X

5 Jamie aclara que eacutel no queriacutea ser actor

6 James recita un viejo texto teatral

7 Jamie se dispone a salir de la sala pero regresa

8 James justifica su preferencia hacia el Dr Hardy X

9 James reprocha a Jamie el haber sido una mala

influencia para su hermano

10 Jamie justifica la enfermedad de su hermano

argumentando que es producto de su mala vida

X

11 Jamie pide disculpas por su comentario X X

12 James insiste en increpar a Jamie

13 Jamie se molesta y sale abruptamente de la sala X X

14 James lamenta que los conflictos de la casa no

hayan llegado a su fin

15 Jamie vuelve a entrar a la sala y estaacute dispuesto a

entablar conversacioacuten con su padre

X

16 Jamie comenta que tiene sospechas sobre la

recaiacuteda de su madre

X

17 James trata de justificar los comportamientos de

Mary

46

18 Jamie culpa a su padre de tener responsabilidad

en la enfermedad de su madre

X X

19 James responde furiosamente a las afirmaciones

de Jamie

20 Mary entra y Jamie y James tratan de disimular

su discusioacuten

X X

21 Mary pregunta sobre queacute discutiacutean James y

Jamie

X

47

Anexo 6 Ficha de observacioacuten escena 3 teacutecnica

ESCENA 3

Accioacuten Partitura Subpartitura

1 James reclama a Jamie X

2 Jamie interroga a su padre sobre la enfermedad de

Edmund

X X

3 Jamie reprocha al Dr Hardy X

4 James increpa a su hijo por el estilo de vida que lleva

5 Jamie aclara que eacutel no queriacutea ser actor X X

6 James recita un viejo texto teatral X X

7 Jamie se dispone a salir de la sala pero regresa X X

8 James justifica su preferencia hacia el Dr Hardy X X

9 James reprocha a Jamie el haber sido una mala influencia

para su hermano

10 Jamie justifica la enfermedad de su hermano

argumentando que es producto de su mala vida

X X

11 Jamie pide disculpas por su comentario

12 James insiste en increpar a Jamie X

13 Jamie se molesta y sale abruptamente de la sala X X

14 James lamenta que los conflictos de la casa no hayan

llegado a su fin

X

15 Jamie vuelve a entrar a la sala y estaacute dispuesto a entablar

conversacioacuten con su padre

X X

16 Jamie comenta que tiene sospechas sobre la recaiacuteda de su

madre

X

17 James trata de justificar los comportamientos de Mary X

18 Jamie culpa a su padre de tener responsabilidad en la

enfermedad de su madre

X X

19 James responde furiosamente a las afirmaciones de Jamie X

48

20 Mary entra y Jamie y James tratan de disimular su

discusioacuten

X

21 Mary pregunta sobre queacute discutiacutean James y Jamie X X

49

Anexo 7 Ficha de observacioacuten escena 4 espontaneidad

ESCENA 4

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interno

1 Mary escucha bajar a Edmund y toma un libro para

disimular su angustia

X

2 Edmund confiesa a su madre que se siente mal

3 Edmund pide a su madre que no se angustie por eacutel y que

se cuide ella

4 Mary evade el tema y habla sobre sus vecinos

5 Edmund recuerda a su madre que no tienen visitas a

causa de su enfermedad

X

6 Edmund pide disculpas a su madre por el comentario X X

7 Mary reclama que nadie en su casa confiacutea en ella X X

8 Edmund confiesa a su madre que la escuchoacute ir hacia el

cuarto de hueacutespedes

9 Mary se justifica sobre la acusacioacuten de Edmund X X

10 Mary cambia de tema y arrulla a Edmund

11 Mary alienta a Edmund a salir de la sala e ir afuera de la

casa

X X

12 Edmund sale de la sala y riacutee con esfuerzo con su madre X X

13 Mary Se tumba en el silloacuten y tiene un ataque de nervios X X

50

Anexo 8 Ficha de observacioacuten escena 4 teacutecnica

ESCENA 4

Accioacuten Partitura Subpartitura

1 Mary escucha bajar a Edmund y toma un libro para

disimular su angustia

X X

2 Edmund confiesa a su madre que se siente mal X X

3 Edmund pide a su madre que no se angustie por eacutel y que

se cuide ella

X

4 Mary evade el tema y habla sobre sus vecinos X

5 Edmund recuerda a su madre que no tienen visitas a causa

de su enfermedad

X

6 Edmund pide disculpas a su madre por el comentario X

7 Mary reclama que nadie en su casa confiacutea en ella X X

8 Edmund confiesa a su madre que la escuchoacute ir hacia el

cuarto de hueacutespedes

X

9 Mary se justifica sobre la acusacioacuten de Edmund

10 Mary cambia de tema y arrulla a Edmund X X

11 Mary alienta a Edmund a salir de la sala e ir afuera de la

casa

X X

12 Edmund sale de la sala y riacutee con esfuerzo con su madre X

13 Mary Se tumba en el silloacuten y tiene un ataque de nervios

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · las causas y las consecuencias que traen consigo la tecnificación de la actuación, y partiendo de esa premisa el estudio

9

Al respecto se puede evidenciar coacutemo se manifiesta un sentido de lo ldquoirrefutablerdquo

ldquode lo bueno y lo malordquo y desde esta perspectiva es donde parto para dar otra

mirada que no deslegitime otro tipo de formas de hacer y pensar

Y no es que el teatro se esteacute pensando como un espacio igual al del performance

no creamos que por plantear la necesidad de que la espontaneidad sea un pilar

fundamental en la praacutectica del actor para que funcioacuten a funcioacuten su interpretacioacuten

no pierda la vitalidad y que cada espectaacuteculo sea siempre ldquoel primerordquo se esteacute

mezclando estos dos tipos de praacutecticas

La distancia de planteamientos de coacutemo se concibe la actuacioacuten desde la praacutectica

contemporaacutenea se evidencia cuando sus teoacutericos cuestionan la espontaneidad de

los actores alegando que el teatro falla en buscar lo extraordinario en algo que por

naturaleza funciona en la medida que es asimilado como una convencioacuten De esta

manera la buacutesqueda de que ninguna actuacioacuten se repita y sea siempre como la

primera no tiene sustento desde el punto de vista de autores de arte performaacutetico

ldquoPerformance significa ldquonunca por primera vezrdquo significa ldquopor segunda vez y

hasta lsquonrsquo nuacutemero de vecesrdquordquo (Schechner 2011 p 3637)

De ahiacute que podemos decir que el tratamiento de la espontaneidad no radica en un

conflicto de temporalidades (si pertenece a la modernidad o a la posmodernidad)

sino de la buacutesqueda de una definicioacuten esteacutetica por parte del artista es decir que

no es indiferente la forma en la que se aborda el trabajo pues desde ese momento

se van definiendo los lineamientos para la construccioacuten de un discurso esteacutetico El

conflicto va maacutes allaacute que hablar de teatro moderno o accioacuten performaacutetica

221 Improvisacioacuten

Gran parte del conocimiento que adquirimos los actores en formacioacuten sobre lo que

se refiere a improvisacioacuten viene dado por el legado que dejoacute William Layton el

cual dice al respecto ldquoes la capacidad de vivir real y sinceramente situaciones

imaginarias (hellip) captar lo que sucede a mi alrededor y actuar conforme a esas

10

provocacionesrdquo (1990 p15) De esta manera en esta investigacioacuten no solo que se

hace hincapieacute en los preceptos de Layton sino que ademaacutes se ampliacutea el rango de

lo que pueda considerarse como ldquoimprovisacioacutenrdquo es decir que no nos

remitiremos exclusivamente al proceso de caraacutecter pedagoacutegico llevado por

Layton en el que los futuros actores recurren a la teacutecnica de improvisacioacuten para

deshacerse de bloqueos e inhibiciones o a su vez para pulir destrezas sino maacutes

allaacute al proceso de creacioacuten artiacutestica como tal y no soacutelo al momento previo de

exploracioacuten para ir definiendo el futuro montaje sino hacia el espectaacuteculo en siacute

mismo

Con esto se quiere decir que la consideracioacuten de improvisacioacuten desde la que se

estaacute trabajando parte de considerar que la improvisacioacuten debe estar presente

incluso cuando una obra ya tiene un marcaje determinado De esta manera

aseguraremos la frescura y la vivacidad del espectaacuteculo maacutes allaacute de las veces en el

que el mismo pueda repetirse

2111 Intuicioacuten

ldquoEn Mi Vida en el Arte hay una descripcioacuten de coacutemo recibioacute una madre la

noticia de la muerte de su hijo En los primeros momentos no expresoacute nada

pero empezoacute a vestirse apresuradamente Despueacutes corrioacute a la puerta de la calle y

gritoacute ldquoiexclSocorrordquo Un ajuste de esa clase no puede reproducirse ni en forma

intelectual ni con la ayuda de la teacutecnica Es creado en forma natural

espontaacutenea inconsciente en el mismo instante en que las emociones estaacuten a su

mayor altura (Stanislavski Constantin 1963)3

Cuando Stanislavski hace alusioacuten a la naturaleza como la clave fundamental para

desentrantildear los secretos de la actuacioacuten podemos comprender que tambieacuten se

refiere a las capacidades innatas de las personas para reaccionar a los estiacutemulos

del entorno sin premeditacioacuten alguna La intuicioacuten en ese sentido podemos decir

que es una caracteriacutestica inherente a los seres que sienten y que dan respuestas

oportunas a los estiacutemulos

3 Tomado del libro Manual del Actor (Reynolds E 2003 p103)

11

La intuicioacuten llega a constituirse entonces en una cualidad muy deseable en los

actores pues es lo que diferencia al actor propositivo del actor que solamente

acata las instrucciones Y esto no pasa por el hecho de ser maacutes o menos

ldquoteacutecnicosrdquo sino que responde a la capacidad de visioacuten interpretativa de su

personaje su obra su contexto entre otros

2112 Monoacutelogo interno

Teacutermino acuntildeado por el pedagogo ruso Nemirovich Danchenko y tambieacuten

utilizado por Stanislavski para designar las palabras no dichas por el personaje

a lo largo de la obra y que constituyen su liacutenea de pensamiento interior Seguacuten

ambos maestros rusos la asimilacioacuten del monoacutelogo interno resulta

imprescindible para conseguir una vivencia veraz del personaje

(Ruiz 2003 p470)

Todo lo no dicho (y lo dicho como proyeccioacuten) constituye el mundo interior de las

personas sus sentimientos pensamientos y eso provoca que las acciones que no

contienen este mundo interno esteacuten vaciacuteas pues se hariacutea evidente la mecanicidad

de las mismas ahiacute radica la importancia de dotar a las acciones de ese soporte

vital en el que el actor no solo hace cosas sino que las piensa como algo

fundamental

La mejor forma de notar la importancia del monoacutelogo interno es haciendo el

ejercicio de analizar su funcioacuten en la literatura donde el monoacutelogo interno

representa no solo el acercamiento del lector con el mundo maacutes profundo de los

personajes sino que dota de una infinidad de recursos esteacuteticos que elevan la

escritura hacia un plano superior Asiacute mismo el actor que trabaja su monoacutelogo

interno dota a sus acciones de algo maacutes que una justificacioacuten para realizarlas las

dota de recursos esteacuteticos para que pasen de ser acciones cotidianas y lleguen a ser

acciones poeacuteticas

12

23 Teacutecnica actoral - Cuerpo

ldquoDel lat mod technicus y este del gr τεχνικός technikoacutes der de τέχνη teacutechnē

arterdquo (RAE 2016)

La forma en la que fue evolucionando el conocimiento humano hizo imperante la

necesidad de generar una serie de pasos que se encaminaran hacia la creacioacuten de

metodologiacuteas que permitiesen abordar dichos conocimientos con un nivel de

experticia superior

La teacutecnica actoral entonces podemos decir que son los caminos que se han

transitado durante un extenso periodo de tiempo en que el hombre vio en la

actuacioacuten una forma de expresar desde lo maacutes simple hasta lo maacutes complejo de su

realidad de manera sistemaacutetica y organizada

En su libro ldquoHacia un teatro pobrerdquo Jerzy Grotowski habla sobre el reemplazo de

lo que concebiacutea como una teacutecnica positiva donde el actor se plantea la pregunta de

iquestcoacutemo puede hacerse esto por una teacutecnica en la que el actor sepa queacute es lo que no

tiene que hacer refirieacutendose a los obstaacuteculos que pueda presentar el actor en su

proceso de interpretacioacuten (1992 p94) A esta idea de Grotowski apoya tambieacuten

la visioacuten de otro teoacuterico del teatro quien menciona ldquoA traveacutes de los ejercicios del

training el actor pone a prueba su capacidad de alcanzar una condicioacuten de

presencia fiacutesica total la condicioacuten que maacutes tarde deberaacute encontrar en el momento

creativo de la improvisacioacuten y el espectaacuteculordquo (Barba 2010 p354)

Notamos aquiacute que la teacutecnica en lo que podriacuteamos llamar ldquoviacutea positiva o negativardquo

tiene su centro en la experimentacioacuten con ejercicios que pretenden generar

destrezas de tipo fiacutesico sobre todo lo que en consecuencia aiacutesla el tipo de

meacutetodos que dan relevancia hacia las destrezas intelectuales de los actores

El legado de Meyerhold Grotowski Barba Decroux entre otros dejoacute como

secuela que la teacutecnica sea el cuerpo y el cuerpo sea la teacutecnica El motivo por el

que se ha planteado combinar estos conceptos fue porque justamente no podemos

hablar de la teacutecnica separada del elemento en la que eacutesta recae el cuerpo

13

La concepcioacuten de ldquocuerpordquo es uno de los temas maacutes trabajos por las distintas

escuelas de actuacioacuten las cuales suelen tener varios puntos en comuacuten sobre todo

cuando nos referimos a escuelas creadas a partir de los preceptos de lo que se

podriacutea llamar ldquola segunda etapa de Stanislavskirdquo4 asiacute notamos como por lo

general la visioacuten sobre el cuerpo suele conceptualizarse con el teacutermino

ldquoherramientardquo El cuerpo como herramienta nos propone coacutemo el actor crea pero a

la vez ldquose crea a siacute mismordquo en un intento de lograr una transmutacioacuten que lo lleva

de ser un sujeto individual a ser un sujeto idealizado ldquoUn cuerpo-en-vida es maacutes

que un cuerpo que vive (hellip) Es una mutacioacuten incesante un crecimiento que tiene

lugar ante nuestros ojosrdquo (Barba 2010 p54) Dando lugar de este modo a que se

produzca la negacioacuten del ser en todas sus especificidades y aspirando a llegar al

ldquono-serrdquo artiacutestico ldquoAlgunos actores parecen tener un cuerpo que trabaja para

ellos iexclotros parecen atrapados sin remedio en el suyordquo (Dennis 2014 p61)

Mientras que por otro lado nuevos referentes del arte contemporaacuteneo desarrollan

ideas vinculadas hacia lo que seriacutean los ldquocuerpos discursivosrdquo donde el cuerpo se

piensa como un espacio de accioacuten generalmente en rebeldiacutea El cuerpo en este

sentido ya pasariacutea de ser el vehiacuteculo a ser el camino de ser herramienta a ser el

manifiesto (o para visiones maacutes criacuteticas el panfleto) David le Breton por ejemplo

manifiesta que ldquoLas representaciones del cuerpo y los saberes acerca del cuerpo

son tributarios de un estado social de una visioacuten del mundo y dentro de esta

uacuteltima de una definicioacuten de la personardquo (2002 p13) Entonces notamos como

para otro tipo de visiones el cuerpo no se constituye como un ldquoalgordquo obvio sino

que se construye con respecto al contexto y las circunstancias

En esta investigacioacuten se procuraraacute rebatir los argumentos que buscan direccionar

la teacutecnica del actor exclusivamente hacia el trabajo fiacutesico basando mis visiones en

propuestas maacutes cercanas al arte contemporaacuteneo el cual plantea cierto tipo de

distancia con las concepciones de los teoacutericos del siglo XX pero sin pretender

convertir al teatro en un espacio performaacutetivo Para evidenciarlo mejor

4 Refirieacutendonos a la etapa en el que Staislavski desarrolla su meacutetodo de las acciones fiacutesicas

14

expondremos dos citas con dos formas de entender las concepciones alrededor

del cuerpo

El instrumento del actor que es su cuerpo debe estar bien afinado y ser capaz

de reflejar todas las influencias internas y externas del momento dramaacutetico No

hay lugar para murmullos o divagaciones fiacutesicas no hay espacio para

movimientos aleatorios realizados con la esperanza de que el puacuteblico sea capaz

de adivinar el significado del momento

(Dennis 2014 p25)

Las ldquoverdades universalesrdquo que tomaron forma en la modernidad no hicieron

maacutes que ocultar lo que estaba fuera de su ldquouniversordquo siendo en esta periferia

donde se encontraba el cuerpo (hellip) El planteamiento es entonces la de un

ldquocuerpo universalrdquo que primero reducido a su dimensioacuten sentimental y luego

adiestrado para la contemplacioacuten y el mensaje responde a las condiciones

modernas del progreso la racionalidad y la tecnificacioacuten

(Saacutenchez 2015 p27-28)

231 La accioacuten fiacutesica

El trabajo sobre las acciones fiacutesicas es uno de los campos maacutes explorados y en el

que muchos maestros de teatro coinciden Legado heredado de Stanislavski

desarrollado en su uacuteltima etapa cuando apuesta por una actuacioacuten basada ya no en

lo subjetivo de las emociones sino en lo concreto de las acciones Para

comprender de mejor manera esto nos referiremos a Jerzy Grotowski quien al

respecto del meacutetodo de las acciones fiacutesicas de Stanislavski dice lo siguiente ldquolas

acciones fiacutesicas eran el elemento del comportamiento acciones elementales

verdaderamente fiacutesicas pero ligadas al hecho de reaccionar a los demaacutesrdquo5 (Ruiz

2008 p97)

Stanislavski critico de su propio trabajo emprende la tarea de replantearlo y

evolucionar de su primer momento en el que consideraba lo fundamental para

5 Corresponde a una respuesta de Grotowski a Stanislavski Del libro de Jimeacutenez Sergio El

evangelio de Stanislavski seguacuten sus apoacutestoles los apoacutecrifos la reforma los falsos profetas y Judas

Iscariote (1990)

15

lograr una buena actuacioacuten el trabajo del actor sobre sus emociones ahora pone

eacutenfasis sobre la importancia del trabajo del actor sobre su cuerpo y eacuteste a su vez

como desencadenante de las emociones ldquoLas vivencias no se pueden fijar (hellip)

hay que aferrarse firmemente a la liacutenea precisa de las acciones fiacutesicasrdquo6 (Ruiz

2008 p96)

El cuerpo como elemento expresivo es para una gran parte de escuelas y maestros

de teatro algo trascendental y muchas veces el trabajo del actor sobre su cuerpo

llega a ser incuestionable Para Eugenio Barba por ejemplo el trabajo de las

acciones fiacutesicas no se limita a una reproduccioacuten de las acciones cotidianas sino a

la potencializacioacuten del cuerpo de tal manera que todo parta de un ldquocentrordquo y asiacute

eliminar los ldquomovimientos arbitrariosrdquo Barba manifiesta expresamente ldquoUna

accioacuten verdadera produce un cambio de las tensiones en todo el cuerpo y por

consiguiente un cambio en la percepcioacuten del espectadorrdquo (2010 p81)

2113 Partitura fiacutesica

Algo que tienen en comuacuten los teoacutericos del teatro como Stanislavski Meyerhold

Grotowski Decroux y Barba es esa buacutesqueda que realizaron por afianzar un

sistema en el que exista un disentildeo (o partitura como se lo conoce hoy en diacutea) de

acciones fiacutesicas que garantice la precisioacuten en la interpretacioacuten ldquoLa precisioacuten

entendida como coherencia formal externa (frecuentemente garantizada por una

partitura)rdquo7 (Barba 2010 p259)

La partitura podemos decir que es la secuencia ordenada y sisteacutemica en la cual el

actor desarrolla su interpretacioacuten y que fija las fronteras en las que el actor se

6 (Stanislavski 1993 p327)

7 Colaboracioacuten de Marco de Marinis en el libro ldquoEl arte secreto del actorrdquo de Eugenio Barba

(2010)

16

desenvuelve siendo asiacute un meacutetodo en el cual se va excluyendo de alguna manera

la posibilidad de improvisar en escena

Como ya se ha tratado en el tema relacionado a la espontaneidad las escuelas de

teatro que aplican este tipo de meacutetodos suelen tener una inclinacioacuten bastante

marcada sobre la teacutecnica como un ejercicio de destrezas y precisioacuten es por eso

que las praacutecticas que se direccionan hacia lo que podriacuteamos llamar de ldquomayor

libertadrdquo suelen ser desvirtuadas por considerarlas arbitrarias y carentes de rigor

Por ejemplo en el caso del trabajo del Odin Teatret la partitura empieza a

configurarse desde el proceso de entrenamiento de los actores es decir desde los

ejercicios previos al trabajo sobre el texto desde ese punto el actor va fijando

secuencias de movimientos los cuales ya se realizan tomando en cuenta

caracteriacutesticas como velocidad intensidad tono muscular que luego se

traduciraacuten en su planta de acciones sobre la que debe adaptar su actuacioacuten

Definir de antemano la naturaleza y la variantes de la accioacuten puede tener

consecuencias que podriacutean ser una prefijacioacuten de formas que luego no puedan ser

modificadas por las circunstancias objetivas de la escena me refiero al ldquoAquiacute y

ahorardquo8

2311 Subpartitura

La subpartitura es otro de los elementos que se han trabajado para dar

acompantildeamiento al tema de la accioacuten fiacutesica Varios son los teacuterminos con lo que la

supartitura ha sido nombrada pero en general tiene algunas coincidencias

ldquoPara Nemiroacutevich-Daacutenchenkoacute el laquosegundo planoraquo es un laquoequipajeraquo interno

espiritual del ser humano-personaje con el que llega a la obrardquo (Kneacutebel 1996

p95)9 El segundo plano nos remite a todo lo que el personaje no dice pero siente

8 Concepto tomado de la terapia Gestalt y que en el teatro es usado para referirse al estado en el

que el actor no piensa en el pasado ni se proyecta al futuro sino que vive las circunstancias

objetivas de su presente esceacutenico

9 Del libro ldquoEl uacuteltimo Stanislavskirdquo

17

toda la carga interna que deben llevar las acciones para que lleguen a ser

verdaderas tienen que estar sostenidas por lo que tambieacuten se nombrariacutea como

accioacuten interna en contraposicioacuten de la accioacuten externa que es lo concreto lo que se

ve Podemos concluir entonces que el segundo plano o accioacuten interna es todo el

mundo de pensamientos y sentimientos de los personajes que sirven como

motivacioacuten para dotar de profundidad a sus acciones fiacutesicas

Sin embargo desde otras visiones esto va maacutes allaacute que soacutelo un mundo subjetivo

que se enmarque en el plano de los pensamientos y sentimientos Lo que para

Daacutenchenkoacute era el segundo plano para Barba seraacute la subpartitura la cual puede

estar constituido por un sin nuacutemero de elementos que aportan maacutes allaacute de lo

imaginario Asiacute lo explica Eugenio Barba en el arte secreto del actor cuando

menciona que ldquohablar de subpartitura no soacutelo es referirse a las intenciones a los

pensamientos o a los ldquopor queacuterdquo sino que tambieacuten puede estar constituido por

elementos concretos como un ritmo un canto acciones en dimensiones que no

sean las originales entre otrosrdquo (2010 p81)

24 Delimitacioacuten de Variables

Para la siguiente investigacioacuten se trabajoacute en base a dos variables una dependiente

y otra independiente la variable dependiente fue la de ldquoespontaneidadrdquo de la cual

se trabajoacute la dimensioacuten de improvisacioacuten y para ser medible se pensoacute en los

indicadores de intuicioacuten y monoacutelogo interno

La variable independiente es la ldquoteacutecnica actoral-cuerpordquo y de la cual se tomoacute la

dimensioacuten de accioacuten fiacutesica de la que se tomaron los indicadores partitura y

subpartitura

18

CAPIacuteTULO III

METODOLOGIacuteA

31 Metodologiacutea de investigacioacuten

311 Recoleccioacuten de datos

Para la realizacioacuten de la investigacioacuten se procedioacute en primer lugar en identificar

un problema sobre el cual trabajar La primera consideracioacuten que se tomoacute en

cuenta fue que el problema se refiriera a una dificultad una duda o alguacuten tipo de

incomprensioacuten sobre alguacuten elemento de la actuacioacuten en el proceso de aprendizaje

en la carrera de teatro

Una vez identificado el problema se procedioacute a identificar las causas y los efectos

del mismo dando asiacute paso a la formulacioacuten de los lineamientos generales por los

cuales se iba a dirigir la investigacioacuten

A continuacioacuten en el momento de hallar las variables dimensiones e indicadores

que seriacutean las directrices del trabajo se tomoacute en cuenta campos que respondieran a

las necesidades pero tambieacuten a las posibilidades del investigador de manera de

poder delimitar nuestro tema de tal forma que se pudiera llegar objetivamente a un

resultado en el mediano plazo

La construccioacuten del marco teoacuterico fue el punto criacutetico en donde se dieron lugar a

la mayor parte de cambios tanto de indicadores dimensiones y variables esto

dado que ademaacutes de poder identificar y formular de manera adecuada un

problema se debe tener en cuenta la posibilidad de en este caso poder trabajar

19

con categoriacuteas que aporten de manera puntual para el sustento teoacuterico pero asiacute

mismo que posibiliten una eventual medicioacuten en base a datos concretos De esta

manera el proceso de investigacioacuten tiene el suficiente peso tanto en la parte

cualitativa como cuantitativa lo que en consecuencia nos daraacute resultados maacutes

objetivos

Asiacute las fichas de observacioacuten que fueron planteadas en un inicio tuvieron que ser

modificadas por otro tipo de datos que dotaban a la investigacioacuten de una muestra

maacutes clara de lo que se queriacutea evidenciar Esto tambieacuten se hizo tomando en cuenta

que en este caso se optoacute por trabajar en base a conceptos que estaban

medianamente dentro del dominio del investigador y se descartoacute otros que

resultaban un tanto maacutes lejanos y que se pudieron haber convertido en un

obstaacuteculo en el momento de la interpretacioacuten pues se podiacutea haber cometido alguacuten

error por el tema de poca comprensioacuten de los mismos

El proceso para recolectar y fijar los datos en las fichas de observacioacuten fue a

traveacutes de un viacutedeo ya que la filmacioacuten de las escenas permitioacute volverlas a ver una

y otra vez de manera de poder confirmar si se estaban marcando bien los datos

312 Poblacioacuten y muestra

La poblacioacuten fueron los actores de la obra elegida mientras que la muestra fueron

las acciones principales de las cuatro escenas que posee el acto

313 Operacionalizacioacuten de variables

Variable

dependiente

Dimensiones Indicadores

No

Iacutetems

Teacutecnicas e

Instrumentos

Espontaneidad Improvisacioacuten

Intuicioacuten 1 Ficha de observacioacuten

Monoacutelogo

interno

2 Ficha de observacioacuten

Variable Dimensiones Indicadores Nordm de Teacutecnicas e

20

independiente Iacutetems instrumentos

Teacutecnica actoral Accioacuten fiacutesica - Cuerpo

Partitura fiacutesica 3 Ficha de observacioacuten

Subpartitura 4 Ficha de observacioacuten

Graacutefico 1 Desglose de variables

314 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos

Para la presente investigacioacuten se optoacute por trabajar en base a fichas de observacioacuten

ya que como se habiacutea expuesto anteriormente se dividioacute en funciones el grupo de

trabajo y fue mi responsabilidad encargarme de la direccioacuten de la obra elegida lo

que me permitioacute tener durante todo el proceso del trabajo praacutectico la posibilidad

de observar el desempentildeo y la evolucioacuten del trabajo actoral de mis compantildeeros

de esta manera en las fichas de observacioacuten pude recolectar el acumulado de

experiencias que tuve durante todo el proceso de montaje

Las fichas de observacioacuten se realizaron cuando las escenas se encontraban

definidas pues soacutelo de esta manera era posible evidenciar las repercusiones que

teniacutea para el actor partir desde un marcaje definido Por lo cual se realizaron ocho

fichas de observacioacuten dos por cada escena pues cada ficha serviacutea para identificar

dos indicadores

32 Metodologiacutea del producto artiacutestico

321 Procedimiento general del producto artiacutestico

El grupo de trabajo vio la necesidad de trabajar sobre una obra que pudiera

contener los problemas de cada uno de sus integrantes y fue asiacute como elegimos la

obra ldquoLargo Viaje de un diacutea haciacutea la nocherdquo de Eugene OrsquoNeill Trabajar sobre

una propuesta de teatro psicoloacutegico norteamericano fue acertado pues los fines a

alcanzar por parte de esta investigacioacuten fueron los de indagar minucias alrededor

21

de la actuacioacuten y nada mejor que el lenguaje realista para evidenciar falencias y

analizar las repercusiones de la teacutecnica sobre el desempentildeo de los actores

Despueacutes de elegida la obra lo siguiente fue el reparto de personajes entre los

miembros del grupo el cual se hizo en relacioacuten de la cercaniacutea del actor con el

personaje por ejemplo si habiacutea un personaje que era joven elegimos al que en

apariencia es maacutes joven del grupo el mismo proceso se llevoacute a cabo con el resto

de personajes

Mi caso en particular fue un poco distinto pues la obra cuenta con la presencia de

4 personajes (en el primer acto) y nuestro grupo es de 5 personas asiacute que yo me

dediqueacute a realizar la funcioacuten de director Posteriormente incluimos una escena

previa al desarrollo de la obra en la cual actuaba yo tomando el personaje de la

madre (Mary) y haciendo una seleccioacuten previa de textos de otros actos que

pudieran ser una especie de siacutentesis de los conflictos por los que atraviesa ese

personaje durante toda la obra

En un primer momento se tuvo un proceso de lectura del texto para que nos

enteremos de queacute va la obra pues muchos de nosotros no habiacuteamos tenido un

acercamiento previo a la misma Posterior a la lectura de caraacutecter informativa

llegoacute la lectura interpretativa en la cual ya existiacutea la intencioacuten de comprender las

motivaciones de los personajes para decir sus textos

A continuacioacuten empezamos con un corto proceso de improvisacioacuten sobre lo leiacutedo

pero al tratarse de un texto de la deacutecada de los cuarenta el lenguaje utilizado

resultaba a momento un poco extrantildeo y lejano para los actores por lo que propuse

un proceso de lo que llameacute ldquocotidianizacioacuten del textordquo Esto consistiacutea en que

mediante la tarea de realizar una lectura comprensiva se extraigan los temas por

los que atravesaba el texto traerlos a nuestro contexto y partiendo de la realidad

particular de cada actor accionara a las situaciones propuestas Paulatinamente se

introdujo elementos como los roles relacioacuten situacioacuten social entre otros

Despueacutes empezamos a realizar pases con texto en mano sobre una puesta en

escena muy baacutesica con los elementos estrictamente necesarios para el desarrollo

22

de las acciones de los personajes En este punto se fue hallando la partitura fiacutesica

la cual fue la base en la que los actores siguieron realizando los posteriores

ensayos Seguimos en base a lo ya logrado a realizar los pases pero ya con el texto

aprendido y buscando hallar en este punto la subpartitura y empezar a dar matices

a las acciones ya encontradas

A continuacioacuten llegaron las propuestas del vestuario presentadas por cada actor

respectivamente (esto habiendo hecho con anterioridad un estudio sobre el

contexto histoacuterico de la obra) y con ello llegaron tambieacuten una infinidad de nuevos

aciertos

El proceso de los ensayos en resumen fue la experiencia de actores con el

suficiente criterio para tomar en cuenta las observaciones que hice desde la

direccioacuten lo cual facilitoacute en gran medida que el montaje no se convirtiera en un

campo de guerra donde cada miembro del grupo quisiera llevar la obra para

adaptarla a su lectura personal

Tras esto comprendiacute que la direccioacuten juega un papel fundamental pues se traduce

en la adecuada lectura tanto intelectual como sensible de una obra y transformarla

en la construccioacuten de una pieza que cuenta con la armoniacutea de lo plaacutestico y de lo

interpretativo

322 Intervencioacuten de variables

La aparicioacuten de variables en el montaje de la obra se dio desde el mismo inicio

pues desde la primera lectura se fue evidenciando la espontaneidad de los actores

y de la misma manera los recursos teacutecnicos que empleaban para tratar de lograr

una buena lectura

Conforme el producto seguiacutea avanzando se podiacutea notar que algunos actores

dejaron que una de las variables la de la teacutecnica-cuerpo se apoderara casi por

completo de sus interpretaciones coartando de alguna forma su capacidad de

proponer espontaacuteneamente nuevos elementos al montaje

23

Sin embargo en la recta final del producto artiacutestico los actores mediante el proceso

de repeticioacuten de las escenas fueron dejando salir su instinto y con ello un sin

nuacutemero de nuevos aportes al trabajo final

323 Descriptores del producto artiacutestico

Al tratarse de teatro psicoloacutegico estadounidense sabemos que estamos abordando

una obra que tiene un gran peso en su texto y fue desde ahiacute que se pensoacute

justamente el proceso de montaje procurando respetar en la medida de lo posible

la dramaturgia y sus acotaciones

Se trata de un montaje netamente de texto en la que no hay mayor pretensioacuten de

experimentacioacuten a nivel de lenguajes extra-cotidianos a pesar que al inicio de la

obra se planteoacute una seleccioacuten de textos de gran relevancia del personaje de Mary

(la madre) el cual fue interpretado por un actor y una actriz Asiacute tambieacuten al final

de la obra se da el encuentro de los actores que interpretan al mismo personaje

A nivel de escenografiacutea se pensoacute en tratar de tener los elementos necesarios que

nos brinden una clara ambientacioacuten de la casa en la que se desarrolla la obra pero

sin perder tambieacuten de vista el criterio de que nada es gratuito en escena y todo lo

que estaacute cumple con un propoacutesito que aporta a la actuacioacuten

En relacioacuten a la iluminacioacuten se configuroacute de una manera muy sencilla con un

ambiente aacutembar que estaacute presente durante toda la obra construyendo la idea del

amanecer Contando con soacutelo un par de efectos que sirven para acompantildear a la

primera parte del montaje que como ya se mencionoacute antes es la que se encuentra

un poco maacutes distanciada de lo que seriacutea el lenguaje teatral realista

En cuanto a vestuario se trabajoacute con trajes de la eacutepoca misma de la obra (deacutecada

de los 30) y tomando en cuenta las descripciones que se mencionan en el texto

sobre los personajes En el caso de los actores que interpretan al personaje de

Mary trabajaron con el mismo vestuario para generar la referencia clara y que no

haya cabida para las confusiones por parte del espectador

24

Musicalmente se incorporoacute un tema musical llamado Gloomy Sunday interpretado

por la cantante de jazz Billie Hollyday lo que sirvioacute para generar la ambientacioacuten

de la musicalidad de la deacutecada de la obra De la misma manera se hizo uso de

sonido de mar esto tomando en cuenta que la obra se desarrolla en una casa de

verano en un puerto en las costas de Estados Unidos

25

CAPIacuteTULO IV

ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOS

41 Desarrollo

411 Anaacutelisis e interpretacioacuten de datos

En el proceso de recoleccioacuten de datos como ya se ha expuesto con anterioridad se

tomoacute en cuenta 4 elementos que de forma general determinariacutean una lectura sobre

si la actuacioacuten llegoacute a ser auteacutentica u ldquoorgaacutenicardquo10 como se la conoce en el

lenguaje teatral comuacutenmente

Para comprender la dinaacutemica que tuvo el anaacutelisis de los datos cabe destacar que

partiendo de la consideracioacuten de que se estaacute explorando la incidencia de la

aplicacioacuten de la teacutecnica actoral en la espontaneidad del actor se ha de dividir dos

de los indicadores como competencia exclusiva del actor y los otros dos

indicadores como competencia del director

Los indicadores de competencia del actor son la intuicioacuten y el monoacutelogo interno

y los indicadores del director son partitura y subpartitura Esta divisioacuten se pensoacute

en pos de generar el contraste entre lo que se crea ldquodesde afuerardquo y lo que se crea

ldquodesde dentrordquo

Las posibilidades de combinaciones entre los datos son bastante extensas si

consideramos que no se plantean los resultados a un juicio de valor entre lo ldquomalo

10 ldquoEl primero en aplicar el concepto al arte del actor como en tantas otras cosas fue Stanislavski

Para el pionero teatral ruso la organicidad era una premisa en el logro de la verosimilitud y la verdad esceacutenica que exigiacutea en sus actoresrdquo (Ruiz 2010)

26

y lo buenordquo ldquolo adecuado y no adecuadordquo sino que soacutelo nos interesa observar queacute

tipo de resultado arroja las distintas combinaciones de indicadores tal como puede

ser un alto cumplimiento de la subpartitura acompantildeado de un alto grado de

intuicioacuten nos mostraraacute una caracteriacutestica especial en la interpretacioacuten que diferiraacute

si la combinacioacuten de indicadores fuera distinta como por ejemplo un alto manejo

de monoacutelogo interior con un alto cumplimiento de la partitura fiacutesica

A continuacioacuten los graacuteficos nos mostraraacuten lo trabajado sobre las escenas de la

obra y de queacute forma afrontaron los actores lo propuesto desde la direccioacuten

Graacutefico 1 cuadro de Resultados Escena 1

La primera escena fue en la que mayor cantidad de tiempo se empleoacute para los

ensayos pues en este punto se realizaban los primeros acercamientos a los temas

de la obra y a la comprensioacuten de los personajes por parte de los actores

Consecuencia de esto tenemos una partitura bien definida que sirvioacute de punto de

partida para que en base a ella los actores desarrollaran sus acciones

3

11

13

5

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartiura

ESCENA 1

27

La primera escena estuvo constituida por los personajes de Mary y James en la

sala de la casa quienes acaban de volver de desayunar y mantienen una charla de

temas varios y en los cuales se evidencia el desencuentro en este matrimonio

Asiacute obtuvimos un resultado en el que primoacute el cumplimiento de la partitura por

parte de los actores seguido de un trabajo sobre sus monoacutelogos interiores pero

por debajo del promedio vemos el cumplimiento de la subpartitura y casi nula la

intervencioacuten de la intuicioacuten del actor

Presentando para esta escena los siguientes porcentajes

Intuicioacuten 20

Monoacutelogo Interno 733

Partitura 866

Subpartitura 333

Graacutefico 2 cuadro de resultados Escena 2

En la segunda escena seguimos contando con la presencia de Mary y James pero

aquiacute tambieacuten se suma la presencia de los personajes de Jamie y Edmund los cuales

ingresan a la sala y establecen un tema de discusioacuten con sus padres

8

20

13

10

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartitura

ESCENA 2

28

Esta por tratarse de una escena con maacutes personajes se puede evidenciar una

disminucioacuten en el cumplimiento de la partitura y un aumento del monoacutelogo

interior lo que apunta a suponer que los actores se sintieron con maacutes seguridad en

esta escena gracias a los aportes que les haciacutean sus compantildeeros y por eso notamos

tambieacuten un ligero aumento del cumplimiento de la subpartitura y la intuicioacuten

Para esta escena los porcentajes que se presentan son los siguientes

Intuicioacuten 347

Monoacutelogo Interno 869

Partitura 565

Subpartitura 434

Graacutefico 3 cuadro de resultados Escena 3

En la escena 3 se desarrolla principalmente la discusioacuten entre James y Jamie

alrededor de varios temas Escena de gran intensidad y ritmo acelerado en la que

6

13

16

12

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartitura

ESCENA 3

29

los actores se apoyaron en la partitura fiacutesica propuesta e incorporaron tambieacuten la

subpartitura en mayor medida El monoacutelogo interior siguioacute dentro del promedio

en el que se veniacutea ubicando en las dos escenas anteriores pero notamos que la

intuicioacuten del actor seguiacutea sin presentarse en el mismo nivel que el resto de

indicadores

Para esta escena los porcentajes que se presentan son los siguientes

Intuicioacuten 285

Monoacutelogo Interno 619

Partitura 761

Subpartitura 571

Graacutefico 4 cuadro de resultados Escena 4

En la escena cuatro ya notamos un aumento del indicador que tendiacutea a estar maacutes

bajo que es el de la intuicioacuten esto teniendo en cuenta que esta escena es la uacuteltima

del acto y la que se trabajoacute al final para esto los actores ya tuvieron maacutes claro

aspectos de sus personajes y sus relaciones con los demaacutes asiacute como tambieacuten de

los temas por los que atraviesa la obra en general motivo por el cual se puede

6

8

9

7

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartitura

ESCENA 4

30

deducir que se encontraban maacutes preparados para enfrentar su actuacioacuten en

comparacioacuten a las escenas anteriores

Para esta escena los porcentajes que se presentan son los siguientes

Intuicioacuten 461

Monoacutelogo Interno 615

Partitura 692

Subpartitura 538

Graacutefico 5 cuadro de resultados Suma total de todos los indicadores

En la suma total de los indicadores de las cuatro escenas evidenciamos lo que

veniacutea siendo la constante la supremaciacutea de la presencia del monoacutelogo interno y

del cumplimiento de la partitura fiacutesica por debajo el cumplimiento de la

subpartitura y en uacuteltimo lugar la intuicioacuten del actor

23

52 51

34

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Paritura Subpartitura

TOTAL ESCENAS

31

Cabe destacar que los datos finales pueden considerarse de todas maneras

PRELIMINARES considerando que la verdadera comprobacioacuten de lo aquiacute

recogido es con los actores en escena es decir maacutes allaacute de los ensayos la

confirmacioacuten de todas estas deducciones seriacutean maacutes verificables en un espectaacuteculo

con puacuteblico presente ldquoEn el momento en que notamos que hay una tercera

persona mirando las condiciones de un ensayo siempre se transformanrdquo11

(Cantos 2006)

Para la suma total tenemos los siguientes porcentajes

Intuicioacuten 319

Monoacutelogo Interno 722

Partitura 708

Subpartitura 472

A continuacioacuten el graacutefico del promedio total de todo el acto en donde se evidencia

la repercusioacuten de un indicador sobre otro

11 Cita de Peter Brook (1997 p23) A lo que Cantos concluye Cuando esta convencioacuten sentildealada

por Brook se ha establecido todo lo que el observado hace y dice se deja de creer a pies juntillas y

se entiende como una accioacuten ficcional que soacutelo tiene sentido y verdad en el mundo posible en el

que observado y observador acuerdan situarse

32

Graacutefico 6 Promedio total de las 4 escenas del acto 1

412 Desarrollo del producto artiacutestico

El producto artiacutestico pese a concebirse como una especie de ejercicio de

materializacioacuten de la investigacioacuten teoacuterica resultoacute bastante complicado dejar de

pensarlo como un espectaacuteculo Y desde ese aspecto los actores no estaacuten lejos de

estar influenciados por la espectacularidad del mismo y aflora en ellos el afaacuten de

ldquomostrarserdquo que a veces los alejan de la experimentacioacuten Pero a pesar de aquello

podriacutea decir que se fueron cumpliendo los objetivos de todos en cuanto a sus

respectivos problemas aunque no de una manera de plena conciencia sino maacutes

bien como una consecuencia Por eso hubo investigaciones dentro del grupo que

encontraron piso con maacutes prontitud que otras pero al final cada uno llegoacute a tener

los elementos necesarios para poder sacar conclusiones sobre sus temas

Ya en la puesta en escena se notoacute coacutemo para muchos de los actores se ha

convertido en un paso imprescindible el de la exploracioacuten previa mediante una

serie de ejercicios aprendidos a lo largo de la carrera ejercicios que en su

14

33

32

21

Promedio

Intuicioacuten

Monoacutelogo Interno

Partitura

Subpartitura

33

momento sirvieron como un recurso pedagoacutegico pero que para la praacutectica

profesional no son imprescindibles

Finalmente se llegoacute a tener un producto que contiene la buacutesqueda por comprobar

ciertos problemas que tienen los actores en su desempentildeo o comprensioacuten y de la

misma manera un producto que se perfila como un posible espectaacuteculo para poder

ser presentado ante el puacuteblico

34

CAPIacuteTULO V

51 Discusioacuten

En cuanto a los elementos que se presentaron como una dificultad en el proceso

de investigacioacuten fueron por ejemplo la definicioacuten de indicadores para la

recoleccioacuten de datos pues al tratarse de una indagacioacuten alrededor del teatro

resulta muchas veces complicado realizarla de una manera cuantitativa El arte asiacute

como las ciencias sociales son siempre un tema difiacutecil de discutir y peor auacuten de

medir pues muchos de los criterios que se suelen tener sobre estas disciplinas

suelen partir de la subjetividad de las personas que lo analizan a diferencia de las

ciencias exactas en donde existe un sistema de comprobacioacuten casi infalible

52 Conclusiones

Despueacutes del anaacutelisis de los resultados destacoacute el hecho de que los actores ven

disminuida su capacidad de espontaneidad en una obra por la influencia que ejerce

en ellos la teacutecnica actoral en la medida en la que eacutesta no estaacute del todo asimilada

con esto quiero decir que las herramientas teacutecnicas no tienen (o no deberiacutean tener)

una connotacioacuten positiva o negativa per se sino que se encuentra en el nivel de

asimilacioacuten que tenga el actor de la misma

Sin embargo es preciso mencionar que este proceso arrojoacute como evidencia que no

todas las teacutecnicas llegan a ser adecuadas para todos los actores considerando que

no todas las personas poseen la destreza para llegar a la comprensioacuten de algo por

una viacutea uacutenica Las viacuteas de acceso a la comprensioacuten y aplicacioacuten de un

conocimiento son tan variadas por lo que es necesario que se tome en cuenta que

35

las posibilidades de metodologiacuteas a ser aplicadas por parte de los inteacuterpretes son

tan diversas que llegan a ser incontables Por un lado podemos poner a los actores

con la visioacuten de lograr adquirir una prolijidad teacutecnica extra-cotidiana hasta los

actores de lo que podriacuteamos llamar ldquotalento innatordquo que abordan la actuacioacuten

desde sus propias capacidades histrioacutenicas

Cuando notamos que el actor no llega a conectarse del todo con alguacuten tipo de

teacutecnica es bueno entonces plantearse la posibilidad de pensar que es la ruta de

acceso al conocimiento la que puede ser que no sea la adecuada y no

necesariamente problema de falta de comprensioacuten o voluntad del actor

La espontaneidad se vio en este proceso como un elemento que puede marcar una

diferencia entre un actor y otro pero no termina de ser lo determinante dentro de

un producto maacutes grande como una obra ya que maacutes allaacute de que los actores sean

propositivos hay que tomar en cuenta que lo fundamental en un montaje es tener

claro que las obras son en esencia la materializacioacuten de una idea un concepto

una visioacuten del mundo y en esa medida la propuesta que pueda venir por fuera de

esos lineamientos no soacutelo que no aporta sino que entorpece el trabajo

En conclusioacuten puedo decir que el actor debe encontrar su viacutea y una vez hallada

debe trabajar sobre ella de tal forma que la aplicacioacuten de las herramientas teacutecnicas

no sea un obstaacuteculo sino una ventaja que permita que su espontaneidad aflore de

una manera maacutes instintiva El actor que no asimila la teacutecnica como una parte maacutes

de siacute como un proceso que no tiene que ser racionalizado sino que se da con

completa naturalidad siempre sentiraacute que estaacute presionado por un anhelo de

cumplir con algo que no nace de su propio instinto por lo que se pudiera decir

que incluso se prefeririacutea que el actor actuara en base a sus propias cualidades

innatas y no sobre una teacutecnica mal aplicada

Asiacute como el nintildeo que aprende a leer y que al inicio observa recuerda emite el

sonido de las siacutelabas una por una despueacutes conforme naturaliza dicho proceso y

gana experticia a tal punto que luego ya no realiza todos los pasos sino que

incluso se adelanta a lo que va a acontecer De la misma manera el actor debe ser

36

un lector un lector de su aprendizaje de su desempentildeo de sus compantildeeros de su

director de su obra de su punto de vista y finalmente de su arte

37

REFERENCIAS

Bibliograacuteficas

Barba E amp Savarese N (2010) El Arte Secreto de Actor Lima-Peruacute Editorial

San Marcos

Dennis A (2014) El cuerpo elocuente Madrid-Espantildea Editorial Fundamentos

Grotowski J (1992) Hacia un teatro pobre Meacutexico DF siglo veintiuno

editores

Kneacutebel M Oacute (1999) El Uacuteltimo Stanislavski Madrid-Espantildea Editorial

Fundamentos

Layton W (1990) iquestPor queacute Trampoliacuten del actor Madrid-Espantildea Editorial

Fundamentos

Le Breton D (2002) Antropologiacutea del cuerpo y modernidad Buenos Aires

Argentina Ediciones Nueva Visioacuten

Reynolds E ( (2003) Manual del Actor Meacutexico DF Editorial Diana

Ruiz B (2008) El Arte del Actor del Siglo XX Bilbao-Espantildea Artez Blai Kultur

Elkartea

Taylor D amp Fuentes M ( (2011) Estudios avanzados de performance Meacutexico

DF Fondo de Cultura Econoacutemica

38

Tesis y trabajos de grado

Saacutenchez M S (2015) Crear donde todo estaacute creado Lugares del cuerpo en el

teatro moderno y el arte de accioacuten (tesis de maestriacutea) Universidad Andina

Simoacuten Boliacutevar Quito-Ecuador

Paacuteginas web

Cantos A (2006 diciembre 6) Arte de vanguardia y espacio esceacutenico la

ldquopartitura de accionesrdquo o cuando la imaginacioacuten juega al equilibrio

Revista Recrerte Obtenido de Educrea enero 16 2016 Recuperado de

Educrea

httpwwwiacatcomrevistarecrearterecrearte06Seccion3arte_vanguar

diahtm

Lepe S (2011 noviembre 17) Teoriacuteas de la actuacioacuten Obtenido enero 16 2016

Recuperado de httptactuacionblogspotcom

Real Academia Espantildeola (2016) Real Academia Espantildeola Obtenido en enero

16 2016 Recuperado de httpwwwraees

Ruiz B (2010 mayo 6) Artezblai Obtenido en enero 29 2016 Recuperado de

httpwwwartezblaicom

39

ANEXOS

Anexo 1 Ficha de observacioacuten escena 1 espontaneidad

ESCENA 1

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 James abraza a Mary

2 Mary evita contacto con James X

3 Mary bromea sobre la edad de James X

4 James afirma que sus hijos conspiran contra eacutel X

5 Mary reclama por las malas negociaciones de James X

6 Mary se disculpa por sus comentarios

7 Mary hace mencioacuten de la enfermedad de Edmund

8 James alienta a Mary a no angustiarse por la

enfermedad de su hijo

X X

9 Mary trata de disipar la preocupacioacuten de James X

10 Mary se perturba por la mirada fija de James X X

11 James halaga a Mary para tranquilizarla X

12 Mary evita contacto con James X

13 James intenta continuar con la conversacioacuten X X

14 Mary llama a sus hijos

15 James reclama el mal comportamiento de su hijo X

40

Anexo 2 Ficha de observacioacuten escena 1 teacutecnica

ESCENA 1

Accioacuten Partitura

Fiacutesica

Subpartitura

1 James abraza a Mary X

2 Mary evita contacto con James X

3 Mary bromea sobre la edad de James X

4 James afirma que sus hijos conspiran contra eacutel X

5 Mary reclama por las malas negociaciones de James X X

6 Mary se disculpa por sus comentarios X

7 Mary hace mencioacuten de la enfermedad de Edmund X

8 James alienta a Mary a no angustiarse por la enfermedad

de su hijo

X X

9 Mary trata de disipar la preocupacioacuten de James X

10 Mary se perturba por la mirada fija de James X

11 James halaga a Mary para tranquilizarla X

12 Mary evita contacto con James X

13 James intenta continuar con la conversacioacuten X X

14 Mary llama a sus hijos X

15 James reclama el mal comportamiento de su hijo X

41

Anexo 3 Ficha de observacioacuten escena 2 espontaneidad

ESCENA 2

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 Mary bromea sobre los ronquidos de James X X

2 Mary se perturba por la mirada fija de Jamie X X

3 Jamie se excusa y justifica X

4 James halaga a Mary para confortarla X

5 Edmund alaga a Mary

6 Jamie se mofa de su padre X

7 James arremete contra Jamie X X

8 Edmund narra una aneacutecdota sobre un arrendatario de

su padre

X

9 James retira sus cigarrillos a su hijo X X

10 Jamie se las ingenia para robarle otro cigarrillo a su

padre

X X

11 James reclama a Jamie

12 Edmund se va de la sala X

13 Mary reprende a James

14 Jamie sentildeala que enfermedad de su hermano es

grave

X X

15 Mary intenta desmentir la afirmacioacuten de Jamie X X

42

16 Mary reprocha al Dr Hardy y a la praacutectica meacutedica

en general

X

17 Mary siente las miradas sobre ella y se pone

nerviosa

X

18 James intenta desviacutear el tema X

19 Mary esquiva un beso de James X

20 Mary rememora cuando era joven X

21 James da aacutenimos a Mary a traveacutes de cumplidos X X

22 Mary habla sobre coacutemo James miente X

23 Mary cambia de tema y sale de la sala X

43

Anexo 4 Ficha de observacioacuten escena 2 teacutecnica

ESCENA 2

Accioacuten Partitura

Fiacutesica

Subpartitura

1 Mary bromea sobre los ronquidos de James

2 Mary se perturba por la mirada fija de Jamie X

3 Jamie se excusa y justifica X

4 James halaga a Mary para confortarla

5 Edmund alaga a Mary X

6 Jamie se mofa de su padre X X

7 James arremete contra Jamie

8 Edmund narra una aneacutecdota sobre un arrendatario de

su padre

X

9 James retira sus cigarrillos a su hijo

10 Jamie se las ingenia para robarle otro cigarrillo a su

padre

11 James reclama a Jamie X

12 Edmund se va de la sala X

13 Mary reprende a James X

14 Jamie sentildeala que enfermedad de su hermano es

grave

15 Mary intenta desmentir la afirmacioacuten de Jamie

44

16 Mary reprocha al Dr Hardy y a la praacutectica meacutedica

en general

X X

17 Mary siente las miradas sobre ella y se pone

nerviosa

X X

18 James intenta desviacutear el tema X

19 Mary esquiva un beso de James X X

20 Mary rememora cuando era joven X X

21 James da aacutenimos a Mary a traveacutes de cumplidos X

22 Mary habla sobre coacutemo James miente X X

23 Mary cambia de tema y sale de la sala X X

45

Anexo 5 Ficha de observacioacuten escena 3 espontaneidad

ESCENA 3

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 James reclama a Jamie X X

2 Jamie interroga a su padre sobre la enfermedad

de Edmund

X

3 Jamie reprocha al Dr Hardy X X

4 James increpa a su hijo por el estilo de vida que

lleva

X

5 Jamie aclara que eacutel no queriacutea ser actor

6 James recita un viejo texto teatral

7 Jamie se dispone a salir de la sala pero regresa

8 James justifica su preferencia hacia el Dr Hardy X

9 James reprocha a Jamie el haber sido una mala

influencia para su hermano

10 Jamie justifica la enfermedad de su hermano

argumentando que es producto de su mala vida

X

11 Jamie pide disculpas por su comentario X X

12 James insiste en increpar a Jamie

13 Jamie se molesta y sale abruptamente de la sala X X

14 James lamenta que los conflictos de la casa no

hayan llegado a su fin

15 Jamie vuelve a entrar a la sala y estaacute dispuesto a

entablar conversacioacuten con su padre

X

16 Jamie comenta que tiene sospechas sobre la

recaiacuteda de su madre

X

17 James trata de justificar los comportamientos de

Mary

46

18 Jamie culpa a su padre de tener responsabilidad

en la enfermedad de su madre

X X

19 James responde furiosamente a las afirmaciones

de Jamie

20 Mary entra y Jamie y James tratan de disimular

su discusioacuten

X X

21 Mary pregunta sobre queacute discutiacutean James y

Jamie

X

47

Anexo 6 Ficha de observacioacuten escena 3 teacutecnica

ESCENA 3

Accioacuten Partitura Subpartitura

1 James reclama a Jamie X

2 Jamie interroga a su padre sobre la enfermedad de

Edmund

X X

3 Jamie reprocha al Dr Hardy X

4 James increpa a su hijo por el estilo de vida que lleva

5 Jamie aclara que eacutel no queriacutea ser actor X X

6 James recita un viejo texto teatral X X

7 Jamie se dispone a salir de la sala pero regresa X X

8 James justifica su preferencia hacia el Dr Hardy X X

9 James reprocha a Jamie el haber sido una mala influencia

para su hermano

10 Jamie justifica la enfermedad de su hermano

argumentando que es producto de su mala vida

X X

11 Jamie pide disculpas por su comentario

12 James insiste en increpar a Jamie X

13 Jamie se molesta y sale abruptamente de la sala X X

14 James lamenta que los conflictos de la casa no hayan

llegado a su fin

X

15 Jamie vuelve a entrar a la sala y estaacute dispuesto a entablar

conversacioacuten con su padre

X X

16 Jamie comenta que tiene sospechas sobre la recaiacuteda de su

madre

X

17 James trata de justificar los comportamientos de Mary X

18 Jamie culpa a su padre de tener responsabilidad en la

enfermedad de su madre

X X

19 James responde furiosamente a las afirmaciones de Jamie X

48

20 Mary entra y Jamie y James tratan de disimular su

discusioacuten

X

21 Mary pregunta sobre queacute discutiacutean James y Jamie X X

49

Anexo 7 Ficha de observacioacuten escena 4 espontaneidad

ESCENA 4

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interno

1 Mary escucha bajar a Edmund y toma un libro para

disimular su angustia

X

2 Edmund confiesa a su madre que se siente mal

3 Edmund pide a su madre que no se angustie por eacutel y que

se cuide ella

4 Mary evade el tema y habla sobre sus vecinos

5 Edmund recuerda a su madre que no tienen visitas a

causa de su enfermedad

X

6 Edmund pide disculpas a su madre por el comentario X X

7 Mary reclama que nadie en su casa confiacutea en ella X X

8 Edmund confiesa a su madre que la escuchoacute ir hacia el

cuarto de hueacutespedes

9 Mary se justifica sobre la acusacioacuten de Edmund X X

10 Mary cambia de tema y arrulla a Edmund

11 Mary alienta a Edmund a salir de la sala e ir afuera de la

casa

X X

12 Edmund sale de la sala y riacutee con esfuerzo con su madre X X

13 Mary Se tumba en el silloacuten y tiene un ataque de nervios X X

50

Anexo 8 Ficha de observacioacuten escena 4 teacutecnica

ESCENA 4

Accioacuten Partitura Subpartitura

1 Mary escucha bajar a Edmund y toma un libro para

disimular su angustia

X X

2 Edmund confiesa a su madre que se siente mal X X

3 Edmund pide a su madre que no se angustie por eacutel y que

se cuide ella

X

4 Mary evade el tema y habla sobre sus vecinos X

5 Edmund recuerda a su madre que no tienen visitas a causa

de su enfermedad

X

6 Edmund pide disculpas a su madre por el comentario X

7 Mary reclama que nadie en su casa confiacutea en ella X X

8 Edmund confiesa a su madre que la escuchoacute ir hacia el

cuarto de hueacutespedes

X

9 Mary se justifica sobre la acusacioacuten de Edmund

10 Mary cambia de tema y arrulla a Edmund X X

11 Mary alienta a Edmund a salir de la sala e ir afuera de la

casa

X X

12 Edmund sale de la sala y riacutee con esfuerzo con su madre X

13 Mary Se tumba en el silloacuten y tiene un ataque de nervios

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · las causas y las consecuencias que traen consigo la tecnificación de la actuación, y partiendo de esa premisa el estudio

10

provocacionesrdquo (1990 p15) De esta manera en esta investigacioacuten no solo que se

hace hincapieacute en los preceptos de Layton sino que ademaacutes se ampliacutea el rango de

lo que pueda considerarse como ldquoimprovisacioacutenrdquo es decir que no nos

remitiremos exclusivamente al proceso de caraacutecter pedagoacutegico llevado por

Layton en el que los futuros actores recurren a la teacutecnica de improvisacioacuten para

deshacerse de bloqueos e inhibiciones o a su vez para pulir destrezas sino maacutes

allaacute al proceso de creacioacuten artiacutestica como tal y no soacutelo al momento previo de

exploracioacuten para ir definiendo el futuro montaje sino hacia el espectaacuteculo en siacute

mismo

Con esto se quiere decir que la consideracioacuten de improvisacioacuten desde la que se

estaacute trabajando parte de considerar que la improvisacioacuten debe estar presente

incluso cuando una obra ya tiene un marcaje determinado De esta manera

aseguraremos la frescura y la vivacidad del espectaacuteculo maacutes allaacute de las veces en el

que el mismo pueda repetirse

2111 Intuicioacuten

ldquoEn Mi Vida en el Arte hay una descripcioacuten de coacutemo recibioacute una madre la

noticia de la muerte de su hijo En los primeros momentos no expresoacute nada

pero empezoacute a vestirse apresuradamente Despueacutes corrioacute a la puerta de la calle y

gritoacute ldquoiexclSocorrordquo Un ajuste de esa clase no puede reproducirse ni en forma

intelectual ni con la ayuda de la teacutecnica Es creado en forma natural

espontaacutenea inconsciente en el mismo instante en que las emociones estaacuten a su

mayor altura (Stanislavski Constantin 1963)3

Cuando Stanislavski hace alusioacuten a la naturaleza como la clave fundamental para

desentrantildear los secretos de la actuacioacuten podemos comprender que tambieacuten se

refiere a las capacidades innatas de las personas para reaccionar a los estiacutemulos

del entorno sin premeditacioacuten alguna La intuicioacuten en ese sentido podemos decir

que es una caracteriacutestica inherente a los seres que sienten y que dan respuestas

oportunas a los estiacutemulos

3 Tomado del libro Manual del Actor (Reynolds E 2003 p103)

11

La intuicioacuten llega a constituirse entonces en una cualidad muy deseable en los

actores pues es lo que diferencia al actor propositivo del actor que solamente

acata las instrucciones Y esto no pasa por el hecho de ser maacutes o menos

ldquoteacutecnicosrdquo sino que responde a la capacidad de visioacuten interpretativa de su

personaje su obra su contexto entre otros

2112 Monoacutelogo interno

Teacutermino acuntildeado por el pedagogo ruso Nemirovich Danchenko y tambieacuten

utilizado por Stanislavski para designar las palabras no dichas por el personaje

a lo largo de la obra y que constituyen su liacutenea de pensamiento interior Seguacuten

ambos maestros rusos la asimilacioacuten del monoacutelogo interno resulta

imprescindible para conseguir una vivencia veraz del personaje

(Ruiz 2003 p470)

Todo lo no dicho (y lo dicho como proyeccioacuten) constituye el mundo interior de las

personas sus sentimientos pensamientos y eso provoca que las acciones que no

contienen este mundo interno esteacuten vaciacuteas pues se hariacutea evidente la mecanicidad

de las mismas ahiacute radica la importancia de dotar a las acciones de ese soporte

vital en el que el actor no solo hace cosas sino que las piensa como algo

fundamental

La mejor forma de notar la importancia del monoacutelogo interno es haciendo el

ejercicio de analizar su funcioacuten en la literatura donde el monoacutelogo interno

representa no solo el acercamiento del lector con el mundo maacutes profundo de los

personajes sino que dota de una infinidad de recursos esteacuteticos que elevan la

escritura hacia un plano superior Asiacute mismo el actor que trabaja su monoacutelogo

interno dota a sus acciones de algo maacutes que una justificacioacuten para realizarlas las

dota de recursos esteacuteticos para que pasen de ser acciones cotidianas y lleguen a ser

acciones poeacuteticas

12

23 Teacutecnica actoral - Cuerpo

ldquoDel lat mod technicus y este del gr τεχνικός technikoacutes der de τέχνη teacutechnē

arterdquo (RAE 2016)

La forma en la que fue evolucionando el conocimiento humano hizo imperante la

necesidad de generar una serie de pasos que se encaminaran hacia la creacioacuten de

metodologiacuteas que permitiesen abordar dichos conocimientos con un nivel de

experticia superior

La teacutecnica actoral entonces podemos decir que son los caminos que se han

transitado durante un extenso periodo de tiempo en que el hombre vio en la

actuacioacuten una forma de expresar desde lo maacutes simple hasta lo maacutes complejo de su

realidad de manera sistemaacutetica y organizada

En su libro ldquoHacia un teatro pobrerdquo Jerzy Grotowski habla sobre el reemplazo de

lo que concebiacutea como una teacutecnica positiva donde el actor se plantea la pregunta de

iquestcoacutemo puede hacerse esto por una teacutecnica en la que el actor sepa queacute es lo que no

tiene que hacer refirieacutendose a los obstaacuteculos que pueda presentar el actor en su

proceso de interpretacioacuten (1992 p94) A esta idea de Grotowski apoya tambieacuten

la visioacuten de otro teoacuterico del teatro quien menciona ldquoA traveacutes de los ejercicios del

training el actor pone a prueba su capacidad de alcanzar una condicioacuten de

presencia fiacutesica total la condicioacuten que maacutes tarde deberaacute encontrar en el momento

creativo de la improvisacioacuten y el espectaacuteculordquo (Barba 2010 p354)

Notamos aquiacute que la teacutecnica en lo que podriacuteamos llamar ldquoviacutea positiva o negativardquo

tiene su centro en la experimentacioacuten con ejercicios que pretenden generar

destrezas de tipo fiacutesico sobre todo lo que en consecuencia aiacutesla el tipo de

meacutetodos que dan relevancia hacia las destrezas intelectuales de los actores

El legado de Meyerhold Grotowski Barba Decroux entre otros dejoacute como

secuela que la teacutecnica sea el cuerpo y el cuerpo sea la teacutecnica El motivo por el

que se ha planteado combinar estos conceptos fue porque justamente no podemos

hablar de la teacutecnica separada del elemento en la que eacutesta recae el cuerpo

13

La concepcioacuten de ldquocuerpordquo es uno de los temas maacutes trabajos por las distintas

escuelas de actuacioacuten las cuales suelen tener varios puntos en comuacuten sobre todo

cuando nos referimos a escuelas creadas a partir de los preceptos de lo que se

podriacutea llamar ldquola segunda etapa de Stanislavskirdquo4 asiacute notamos como por lo

general la visioacuten sobre el cuerpo suele conceptualizarse con el teacutermino

ldquoherramientardquo El cuerpo como herramienta nos propone coacutemo el actor crea pero a

la vez ldquose crea a siacute mismordquo en un intento de lograr una transmutacioacuten que lo lleva

de ser un sujeto individual a ser un sujeto idealizado ldquoUn cuerpo-en-vida es maacutes

que un cuerpo que vive (hellip) Es una mutacioacuten incesante un crecimiento que tiene

lugar ante nuestros ojosrdquo (Barba 2010 p54) Dando lugar de este modo a que se

produzca la negacioacuten del ser en todas sus especificidades y aspirando a llegar al

ldquono-serrdquo artiacutestico ldquoAlgunos actores parecen tener un cuerpo que trabaja para

ellos iexclotros parecen atrapados sin remedio en el suyordquo (Dennis 2014 p61)

Mientras que por otro lado nuevos referentes del arte contemporaacuteneo desarrollan

ideas vinculadas hacia lo que seriacutean los ldquocuerpos discursivosrdquo donde el cuerpo se

piensa como un espacio de accioacuten generalmente en rebeldiacutea El cuerpo en este

sentido ya pasariacutea de ser el vehiacuteculo a ser el camino de ser herramienta a ser el

manifiesto (o para visiones maacutes criacuteticas el panfleto) David le Breton por ejemplo

manifiesta que ldquoLas representaciones del cuerpo y los saberes acerca del cuerpo

son tributarios de un estado social de una visioacuten del mundo y dentro de esta

uacuteltima de una definicioacuten de la personardquo (2002 p13) Entonces notamos como

para otro tipo de visiones el cuerpo no se constituye como un ldquoalgordquo obvio sino

que se construye con respecto al contexto y las circunstancias

En esta investigacioacuten se procuraraacute rebatir los argumentos que buscan direccionar

la teacutecnica del actor exclusivamente hacia el trabajo fiacutesico basando mis visiones en

propuestas maacutes cercanas al arte contemporaacuteneo el cual plantea cierto tipo de

distancia con las concepciones de los teoacutericos del siglo XX pero sin pretender

convertir al teatro en un espacio performaacutetivo Para evidenciarlo mejor

4 Refirieacutendonos a la etapa en el que Staislavski desarrolla su meacutetodo de las acciones fiacutesicas

14

expondremos dos citas con dos formas de entender las concepciones alrededor

del cuerpo

El instrumento del actor que es su cuerpo debe estar bien afinado y ser capaz

de reflejar todas las influencias internas y externas del momento dramaacutetico No

hay lugar para murmullos o divagaciones fiacutesicas no hay espacio para

movimientos aleatorios realizados con la esperanza de que el puacuteblico sea capaz

de adivinar el significado del momento

(Dennis 2014 p25)

Las ldquoverdades universalesrdquo que tomaron forma en la modernidad no hicieron

maacutes que ocultar lo que estaba fuera de su ldquouniversordquo siendo en esta periferia

donde se encontraba el cuerpo (hellip) El planteamiento es entonces la de un

ldquocuerpo universalrdquo que primero reducido a su dimensioacuten sentimental y luego

adiestrado para la contemplacioacuten y el mensaje responde a las condiciones

modernas del progreso la racionalidad y la tecnificacioacuten

(Saacutenchez 2015 p27-28)

231 La accioacuten fiacutesica

El trabajo sobre las acciones fiacutesicas es uno de los campos maacutes explorados y en el

que muchos maestros de teatro coinciden Legado heredado de Stanislavski

desarrollado en su uacuteltima etapa cuando apuesta por una actuacioacuten basada ya no en

lo subjetivo de las emociones sino en lo concreto de las acciones Para

comprender de mejor manera esto nos referiremos a Jerzy Grotowski quien al

respecto del meacutetodo de las acciones fiacutesicas de Stanislavski dice lo siguiente ldquolas

acciones fiacutesicas eran el elemento del comportamiento acciones elementales

verdaderamente fiacutesicas pero ligadas al hecho de reaccionar a los demaacutesrdquo5 (Ruiz

2008 p97)

Stanislavski critico de su propio trabajo emprende la tarea de replantearlo y

evolucionar de su primer momento en el que consideraba lo fundamental para

5 Corresponde a una respuesta de Grotowski a Stanislavski Del libro de Jimeacutenez Sergio El

evangelio de Stanislavski seguacuten sus apoacutestoles los apoacutecrifos la reforma los falsos profetas y Judas

Iscariote (1990)

15

lograr una buena actuacioacuten el trabajo del actor sobre sus emociones ahora pone

eacutenfasis sobre la importancia del trabajo del actor sobre su cuerpo y eacuteste a su vez

como desencadenante de las emociones ldquoLas vivencias no se pueden fijar (hellip)

hay que aferrarse firmemente a la liacutenea precisa de las acciones fiacutesicasrdquo6 (Ruiz

2008 p96)

El cuerpo como elemento expresivo es para una gran parte de escuelas y maestros

de teatro algo trascendental y muchas veces el trabajo del actor sobre su cuerpo

llega a ser incuestionable Para Eugenio Barba por ejemplo el trabajo de las

acciones fiacutesicas no se limita a una reproduccioacuten de las acciones cotidianas sino a

la potencializacioacuten del cuerpo de tal manera que todo parta de un ldquocentrordquo y asiacute

eliminar los ldquomovimientos arbitrariosrdquo Barba manifiesta expresamente ldquoUna

accioacuten verdadera produce un cambio de las tensiones en todo el cuerpo y por

consiguiente un cambio en la percepcioacuten del espectadorrdquo (2010 p81)

2113 Partitura fiacutesica

Algo que tienen en comuacuten los teoacutericos del teatro como Stanislavski Meyerhold

Grotowski Decroux y Barba es esa buacutesqueda que realizaron por afianzar un

sistema en el que exista un disentildeo (o partitura como se lo conoce hoy en diacutea) de

acciones fiacutesicas que garantice la precisioacuten en la interpretacioacuten ldquoLa precisioacuten

entendida como coherencia formal externa (frecuentemente garantizada por una

partitura)rdquo7 (Barba 2010 p259)

La partitura podemos decir que es la secuencia ordenada y sisteacutemica en la cual el

actor desarrolla su interpretacioacuten y que fija las fronteras en las que el actor se

6 (Stanislavski 1993 p327)

7 Colaboracioacuten de Marco de Marinis en el libro ldquoEl arte secreto del actorrdquo de Eugenio Barba

(2010)

16

desenvuelve siendo asiacute un meacutetodo en el cual se va excluyendo de alguna manera

la posibilidad de improvisar en escena

Como ya se ha tratado en el tema relacionado a la espontaneidad las escuelas de

teatro que aplican este tipo de meacutetodos suelen tener una inclinacioacuten bastante

marcada sobre la teacutecnica como un ejercicio de destrezas y precisioacuten es por eso

que las praacutecticas que se direccionan hacia lo que podriacuteamos llamar de ldquomayor

libertadrdquo suelen ser desvirtuadas por considerarlas arbitrarias y carentes de rigor

Por ejemplo en el caso del trabajo del Odin Teatret la partitura empieza a

configurarse desde el proceso de entrenamiento de los actores es decir desde los

ejercicios previos al trabajo sobre el texto desde ese punto el actor va fijando

secuencias de movimientos los cuales ya se realizan tomando en cuenta

caracteriacutesticas como velocidad intensidad tono muscular que luego se

traduciraacuten en su planta de acciones sobre la que debe adaptar su actuacioacuten

Definir de antemano la naturaleza y la variantes de la accioacuten puede tener

consecuencias que podriacutean ser una prefijacioacuten de formas que luego no puedan ser

modificadas por las circunstancias objetivas de la escena me refiero al ldquoAquiacute y

ahorardquo8

2311 Subpartitura

La subpartitura es otro de los elementos que se han trabajado para dar

acompantildeamiento al tema de la accioacuten fiacutesica Varios son los teacuterminos con lo que la

supartitura ha sido nombrada pero en general tiene algunas coincidencias

ldquoPara Nemiroacutevich-Daacutenchenkoacute el laquosegundo planoraquo es un laquoequipajeraquo interno

espiritual del ser humano-personaje con el que llega a la obrardquo (Kneacutebel 1996

p95)9 El segundo plano nos remite a todo lo que el personaje no dice pero siente

8 Concepto tomado de la terapia Gestalt y que en el teatro es usado para referirse al estado en el

que el actor no piensa en el pasado ni se proyecta al futuro sino que vive las circunstancias

objetivas de su presente esceacutenico

9 Del libro ldquoEl uacuteltimo Stanislavskirdquo

17

toda la carga interna que deben llevar las acciones para que lleguen a ser

verdaderas tienen que estar sostenidas por lo que tambieacuten se nombrariacutea como

accioacuten interna en contraposicioacuten de la accioacuten externa que es lo concreto lo que se

ve Podemos concluir entonces que el segundo plano o accioacuten interna es todo el

mundo de pensamientos y sentimientos de los personajes que sirven como

motivacioacuten para dotar de profundidad a sus acciones fiacutesicas

Sin embargo desde otras visiones esto va maacutes allaacute que soacutelo un mundo subjetivo

que se enmarque en el plano de los pensamientos y sentimientos Lo que para

Daacutenchenkoacute era el segundo plano para Barba seraacute la subpartitura la cual puede

estar constituido por un sin nuacutemero de elementos que aportan maacutes allaacute de lo

imaginario Asiacute lo explica Eugenio Barba en el arte secreto del actor cuando

menciona que ldquohablar de subpartitura no soacutelo es referirse a las intenciones a los

pensamientos o a los ldquopor queacuterdquo sino que tambieacuten puede estar constituido por

elementos concretos como un ritmo un canto acciones en dimensiones que no

sean las originales entre otrosrdquo (2010 p81)

24 Delimitacioacuten de Variables

Para la siguiente investigacioacuten se trabajoacute en base a dos variables una dependiente

y otra independiente la variable dependiente fue la de ldquoespontaneidadrdquo de la cual

se trabajoacute la dimensioacuten de improvisacioacuten y para ser medible se pensoacute en los

indicadores de intuicioacuten y monoacutelogo interno

La variable independiente es la ldquoteacutecnica actoral-cuerpordquo y de la cual se tomoacute la

dimensioacuten de accioacuten fiacutesica de la que se tomaron los indicadores partitura y

subpartitura

18

CAPIacuteTULO III

METODOLOGIacuteA

31 Metodologiacutea de investigacioacuten

311 Recoleccioacuten de datos

Para la realizacioacuten de la investigacioacuten se procedioacute en primer lugar en identificar

un problema sobre el cual trabajar La primera consideracioacuten que se tomoacute en

cuenta fue que el problema se refiriera a una dificultad una duda o alguacuten tipo de

incomprensioacuten sobre alguacuten elemento de la actuacioacuten en el proceso de aprendizaje

en la carrera de teatro

Una vez identificado el problema se procedioacute a identificar las causas y los efectos

del mismo dando asiacute paso a la formulacioacuten de los lineamientos generales por los

cuales se iba a dirigir la investigacioacuten

A continuacioacuten en el momento de hallar las variables dimensiones e indicadores

que seriacutean las directrices del trabajo se tomoacute en cuenta campos que respondieran a

las necesidades pero tambieacuten a las posibilidades del investigador de manera de

poder delimitar nuestro tema de tal forma que se pudiera llegar objetivamente a un

resultado en el mediano plazo

La construccioacuten del marco teoacuterico fue el punto criacutetico en donde se dieron lugar a

la mayor parte de cambios tanto de indicadores dimensiones y variables esto

dado que ademaacutes de poder identificar y formular de manera adecuada un

problema se debe tener en cuenta la posibilidad de en este caso poder trabajar

19

con categoriacuteas que aporten de manera puntual para el sustento teoacuterico pero asiacute

mismo que posibiliten una eventual medicioacuten en base a datos concretos De esta

manera el proceso de investigacioacuten tiene el suficiente peso tanto en la parte

cualitativa como cuantitativa lo que en consecuencia nos daraacute resultados maacutes

objetivos

Asiacute las fichas de observacioacuten que fueron planteadas en un inicio tuvieron que ser

modificadas por otro tipo de datos que dotaban a la investigacioacuten de una muestra

maacutes clara de lo que se queriacutea evidenciar Esto tambieacuten se hizo tomando en cuenta

que en este caso se optoacute por trabajar en base a conceptos que estaban

medianamente dentro del dominio del investigador y se descartoacute otros que

resultaban un tanto maacutes lejanos y que se pudieron haber convertido en un

obstaacuteculo en el momento de la interpretacioacuten pues se podiacutea haber cometido alguacuten

error por el tema de poca comprensioacuten de los mismos

El proceso para recolectar y fijar los datos en las fichas de observacioacuten fue a

traveacutes de un viacutedeo ya que la filmacioacuten de las escenas permitioacute volverlas a ver una

y otra vez de manera de poder confirmar si se estaban marcando bien los datos

312 Poblacioacuten y muestra

La poblacioacuten fueron los actores de la obra elegida mientras que la muestra fueron

las acciones principales de las cuatro escenas que posee el acto

313 Operacionalizacioacuten de variables

Variable

dependiente

Dimensiones Indicadores

No

Iacutetems

Teacutecnicas e

Instrumentos

Espontaneidad Improvisacioacuten

Intuicioacuten 1 Ficha de observacioacuten

Monoacutelogo

interno

2 Ficha de observacioacuten

Variable Dimensiones Indicadores Nordm de Teacutecnicas e

20

independiente Iacutetems instrumentos

Teacutecnica actoral Accioacuten fiacutesica - Cuerpo

Partitura fiacutesica 3 Ficha de observacioacuten

Subpartitura 4 Ficha de observacioacuten

Graacutefico 1 Desglose de variables

314 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos

Para la presente investigacioacuten se optoacute por trabajar en base a fichas de observacioacuten

ya que como se habiacutea expuesto anteriormente se dividioacute en funciones el grupo de

trabajo y fue mi responsabilidad encargarme de la direccioacuten de la obra elegida lo

que me permitioacute tener durante todo el proceso del trabajo praacutectico la posibilidad

de observar el desempentildeo y la evolucioacuten del trabajo actoral de mis compantildeeros

de esta manera en las fichas de observacioacuten pude recolectar el acumulado de

experiencias que tuve durante todo el proceso de montaje

Las fichas de observacioacuten se realizaron cuando las escenas se encontraban

definidas pues soacutelo de esta manera era posible evidenciar las repercusiones que

teniacutea para el actor partir desde un marcaje definido Por lo cual se realizaron ocho

fichas de observacioacuten dos por cada escena pues cada ficha serviacutea para identificar

dos indicadores

32 Metodologiacutea del producto artiacutestico

321 Procedimiento general del producto artiacutestico

El grupo de trabajo vio la necesidad de trabajar sobre una obra que pudiera

contener los problemas de cada uno de sus integrantes y fue asiacute como elegimos la

obra ldquoLargo Viaje de un diacutea haciacutea la nocherdquo de Eugene OrsquoNeill Trabajar sobre

una propuesta de teatro psicoloacutegico norteamericano fue acertado pues los fines a

alcanzar por parte de esta investigacioacuten fueron los de indagar minucias alrededor

21

de la actuacioacuten y nada mejor que el lenguaje realista para evidenciar falencias y

analizar las repercusiones de la teacutecnica sobre el desempentildeo de los actores

Despueacutes de elegida la obra lo siguiente fue el reparto de personajes entre los

miembros del grupo el cual se hizo en relacioacuten de la cercaniacutea del actor con el

personaje por ejemplo si habiacutea un personaje que era joven elegimos al que en

apariencia es maacutes joven del grupo el mismo proceso se llevoacute a cabo con el resto

de personajes

Mi caso en particular fue un poco distinto pues la obra cuenta con la presencia de

4 personajes (en el primer acto) y nuestro grupo es de 5 personas asiacute que yo me

dediqueacute a realizar la funcioacuten de director Posteriormente incluimos una escena

previa al desarrollo de la obra en la cual actuaba yo tomando el personaje de la

madre (Mary) y haciendo una seleccioacuten previa de textos de otros actos que

pudieran ser una especie de siacutentesis de los conflictos por los que atraviesa ese

personaje durante toda la obra

En un primer momento se tuvo un proceso de lectura del texto para que nos

enteremos de queacute va la obra pues muchos de nosotros no habiacuteamos tenido un

acercamiento previo a la misma Posterior a la lectura de caraacutecter informativa

llegoacute la lectura interpretativa en la cual ya existiacutea la intencioacuten de comprender las

motivaciones de los personajes para decir sus textos

A continuacioacuten empezamos con un corto proceso de improvisacioacuten sobre lo leiacutedo

pero al tratarse de un texto de la deacutecada de los cuarenta el lenguaje utilizado

resultaba a momento un poco extrantildeo y lejano para los actores por lo que propuse

un proceso de lo que llameacute ldquocotidianizacioacuten del textordquo Esto consistiacutea en que

mediante la tarea de realizar una lectura comprensiva se extraigan los temas por

los que atravesaba el texto traerlos a nuestro contexto y partiendo de la realidad

particular de cada actor accionara a las situaciones propuestas Paulatinamente se

introdujo elementos como los roles relacioacuten situacioacuten social entre otros

Despueacutes empezamos a realizar pases con texto en mano sobre una puesta en

escena muy baacutesica con los elementos estrictamente necesarios para el desarrollo

22

de las acciones de los personajes En este punto se fue hallando la partitura fiacutesica

la cual fue la base en la que los actores siguieron realizando los posteriores

ensayos Seguimos en base a lo ya logrado a realizar los pases pero ya con el texto

aprendido y buscando hallar en este punto la subpartitura y empezar a dar matices

a las acciones ya encontradas

A continuacioacuten llegaron las propuestas del vestuario presentadas por cada actor

respectivamente (esto habiendo hecho con anterioridad un estudio sobre el

contexto histoacuterico de la obra) y con ello llegaron tambieacuten una infinidad de nuevos

aciertos

El proceso de los ensayos en resumen fue la experiencia de actores con el

suficiente criterio para tomar en cuenta las observaciones que hice desde la

direccioacuten lo cual facilitoacute en gran medida que el montaje no se convirtiera en un

campo de guerra donde cada miembro del grupo quisiera llevar la obra para

adaptarla a su lectura personal

Tras esto comprendiacute que la direccioacuten juega un papel fundamental pues se traduce

en la adecuada lectura tanto intelectual como sensible de una obra y transformarla

en la construccioacuten de una pieza que cuenta con la armoniacutea de lo plaacutestico y de lo

interpretativo

322 Intervencioacuten de variables

La aparicioacuten de variables en el montaje de la obra se dio desde el mismo inicio

pues desde la primera lectura se fue evidenciando la espontaneidad de los actores

y de la misma manera los recursos teacutecnicos que empleaban para tratar de lograr

una buena lectura

Conforme el producto seguiacutea avanzando se podiacutea notar que algunos actores

dejaron que una de las variables la de la teacutecnica-cuerpo se apoderara casi por

completo de sus interpretaciones coartando de alguna forma su capacidad de

proponer espontaacuteneamente nuevos elementos al montaje

23

Sin embargo en la recta final del producto artiacutestico los actores mediante el proceso

de repeticioacuten de las escenas fueron dejando salir su instinto y con ello un sin

nuacutemero de nuevos aportes al trabajo final

323 Descriptores del producto artiacutestico

Al tratarse de teatro psicoloacutegico estadounidense sabemos que estamos abordando

una obra que tiene un gran peso en su texto y fue desde ahiacute que se pensoacute

justamente el proceso de montaje procurando respetar en la medida de lo posible

la dramaturgia y sus acotaciones

Se trata de un montaje netamente de texto en la que no hay mayor pretensioacuten de

experimentacioacuten a nivel de lenguajes extra-cotidianos a pesar que al inicio de la

obra se planteoacute una seleccioacuten de textos de gran relevancia del personaje de Mary

(la madre) el cual fue interpretado por un actor y una actriz Asiacute tambieacuten al final

de la obra se da el encuentro de los actores que interpretan al mismo personaje

A nivel de escenografiacutea se pensoacute en tratar de tener los elementos necesarios que

nos brinden una clara ambientacioacuten de la casa en la que se desarrolla la obra pero

sin perder tambieacuten de vista el criterio de que nada es gratuito en escena y todo lo

que estaacute cumple con un propoacutesito que aporta a la actuacioacuten

En relacioacuten a la iluminacioacuten se configuroacute de una manera muy sencilla con un

ambiente aacutembar que estaacute presente durante toda la obra construyendo la idea del

amanecer Contando con soacutelo un par de efectos que sirven para acompantildear a la

primera parte del montaje que como ya se mencionoacute antes es la que se encuentra

un poco maacutes distanciada de lo que seriacutea el lenguaje teatral realista

En cuanto a vestuario se trabajoacute con trajes de la eacutepoca misma de la obra (deacutecada

de los 30) y tomando en cuenta las descripciones que se mencionan en el texto

sobre los personajes En el caso de los actores que interpretan al personaje de

Mary trabajaron con el mismo vestuario para generar la referencia clara y que no

haya cabida para las confusiones por parte del espectador

24

Musicalmente se incorporoacute un tema musical llamado Gloomy Sunday interpretado

por la cantante de jazz Billie Hollyday lo que sirvioacute para generar la ambientacioacuten

de la musicalidad de la deacutecada de la obra De la misma manera se hizo uso de

sonido de mar esto tomando en cuenta que la obra se desarrolla en una casa de

verano en un puerto en las costas de Estados Unidos

25

CAPIacuteTULO IV

ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOS

41 Desarrollo

411 Anaacutelisis e interpretacioacuten de datos

En el proceso de recoleccioacuten de datos como ya se ha expuesto con anterioridad se

tomoacute en cuenta 4 elementos que de forma general determinariacutean una lectura sobre

si la actuacioacuten llegoacute a ser auteacutentica u ldquoorgaacutenicardquo10 como se la conoce en el

lenguaje teatral comuacutenmente

Para comprender la dinaacutemica que tuvo el anaacutelisis de los datos cabe destacar que

partiendo de la consideracioacuten de que se estaacute explorando la incidencia de la

aplicacioacuten de la teacutecnica actoral en la espontaneidad del actor se ha de dividir dos

de los indicadores como competencia exclusiva del actor y los otros dos

indicadores como competencia del director

Los indicadores de competencia del actor son la intuicioacuten y el monoacutelogo interno

y los indicadores del director son partitura y subpartitura Esta divisioacuten se pensoacute

en pos de generar el contraste entre lo que se crea ldquodesde afuerardquo y lo que se crea

ldquodesde dentrordquo

Las posibilidades de combinaciones entre los datos son bastante extensas si

consideramos que no se plantean los resultados a un juicio de valor entre lo ldquomalo

10 ldquoEl primero en aplicar el concepto al arte del actor como en tantas otras cosas fue Stanislavski

Para el pionero teatral ruso la organicidad era una premisa en el logro de la verosimilitud y la verdad esceacutenica que exigiacutea en sus actoresrdquo (Ruiz 2010)

26

y lo buenordquo ldquolo adecuado y no adecuadordquo sino que soacutelo nos interesa observar queacute

tipo de resultado arroja las distintas combinaciones de indicadores tal como puede

ser un alto cumplimiento de la subpartitura acompantildeado de un alto grado de

intuicioacuten nos mostraraacute una caracteriacutestica especial en la interpretacioacuten que diferiraacute

si la combinacioacuten de indicadores fuera distinta como por ejemplo un alto manejo

de monoacutelogo interior con un alto cumplimiento de la partitura fiacutesica

A continuacioacuten los graacuteficos nos mostraraacuten lo trabajado sobre las escenas de la

obra y de queacute forma afrontaron los actores lo propuesto desde la direccioacuten

Graacutefico 1 cuadro de Resultados Escena 1

La primera escena fue en la que mayor cantidad de tiempo se empleoacute para los

ensayos pues en este punto se realizaban los primeros acercamientos a los temas

de la obra y a la comprensioacuten de los personajes por parte de los actores

Consecuencia de esto tenemos una partitura bien definida que sirvioacute de punto de

partida para que en base a ella los actores desarrollaran sus acciones

3

11

13

5

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartiura

ESCENA 1

27

La primera escena estuvo constituida por los personajes de Mary y James en la

sala de la casa quienes acaban de volver de desayunar y mantienen una charla de

temas varios y en los cuales se evidencia el desencuentro en este matrimonio

Asiacute obtuvimos un resultado en el que primoacute el cumplimiento de la partitura por

parte de los actores seguido de un trabajo sobre sus monoacutelogos interiores pero

por debajo del promedio vemos el cumplimiento de la subpartitura y casi nula la

intervencioacuten de la intuicioacuten del actor

Presentando para esta escena los siguientes porcentajes

Intuicioacuten 20

Monoacutelogo Interno 733

Partitura 866

Subpartitura 333

Graacutefico 2 cuadro de resultados Escena 2

En la segunda escena seguimos contando con la presencia de Mary y James pero

aquiacute tambieacuten se suma la presencia de los personajes de Jamie y Edmund los cuales

ingresan a la sala y establecen un tema de discusioacuten con sus padres

8

20

13

10

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartitura

ESCENA 2

28

Esta por tratarse de una escena con maacutes personajes se puede evidenciar una

disminucioacuten en el cumplimiento de la partitura y un aumento del monoacutelogo

interior lo que apunta a suponer que los actores se sintieron con maacutes seguridad en

esta escena gracias a los aportes que les haciacutean sus compantildeeros y por eso notamos

tambieacuten un ligero aumento del cumplimiento de la subpartitura y la intuicioacuten

Para esta escena los porcentajes que se presentan son los siguientes

Intuicioacuten 347

Monoacutelogo Interno 869

Partitura 565

Subpartitura 434

Graacutefico 3 cuadro de resultados Escena 3

En la escena 3 se desarrolla principalmente la discusioacuten entre James y Jamie

alrededor de varios temas Escena de gran intensidad y ritmo acelerado en la que

6

13

16

12

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartitura

ESCENA 3

29

los actores se apoyaron en la partitura fiacutesica propuesta e incorporaron tambieacuten la

subpartitura en mayor medida El monoacutelogo interior siguioacute dentro del promedio

en el que se veniacutea ubicando en las dos escenas anteriores pero notamos que la

intuicioacuten del actor seguiacutea sin presentarse en el mismo nivel que el resto de

indicadores

Para esta escena los porcentajes que se presentan son los siguientes

Intuicioacuten 285

Monoacutelogo Interno 619

Partitura 761

Subpartitura 571

Graacutefico 4 cuadro de resultados Escena 4

En la escena cuatro ya notamos un aumento del indicador que tendiacutea a estar maacutes

bajo que es el de la intuicioacuten esto teniendo en cuenta que esta escena es la uacuteltima

del acto y la que se trabajoacute al final para esto los actores ya tuvieron maacutes claro

aspectos de sus personajes y sus relaciones con los demaacutes asiacute como tambieacuten de

los temas por los que atraviesa la obra en general motivo por el cual se puede

6

8

9

7

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartitura

ESCENA 4

30

deducir que se encontraban maacutes preparados para enfrentar su actuacioacuten en

comparacioacuten a las escenas anteriores

Para esta escena los porcentajes que se presentan son los siguientes

Intuicioacuten 461

Monoacutelogo Interno 615

Partitura 692

Subpartitura 538

Graacutefico 5 cuadro de resultados Suma total de todos los indicadores

En la suma total de los indicadores de las cuatro escenas evidenciamos lo que

veniacutea siendo la constante la supremaciacutea de la presencia del monoacutelogo interno y

del cumplimiento de la partitura fiacutesica por debajo el cumplimiento de la

subpartitura y en uacuteltimo lugar la intuicioacuten del actor

23

52 51

34

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Paritura Subpartitura

TOTAL ESCENAS

31

Cabe destacar que los datos finales pueden considerarse de todas maneras

PRELIMINARES considerando que la verdadera comprobacioacuten de lo aquiacute

recogido es con los actores en escena es decir maacutes allaacute de los ensayos la

confirmacioacuten de todas estas deducciones seriacutean maacutes verificables en un espectaacuteculo

con puacuteblico presente ldquoEn el momento en que notamos que hay una tercera

persona mirando las condiciones de un ensayo siempre se transformanrdquo11

(Cantos 2006)

Para la suma total tenemos los siguientes porcentajes

Intuicioacuten 319

Monoacutelogo Interno 722

Partitura 708

Subpartitura 472

A continuacioacuten el graacutefico del promedio total de todo el acto en donde se evidencia

la repercusioacuten de un indicador sobre otro

11 Cita de Peter Brook (1997 p23) A lo que Cantos concluye Cuando esta convencioacuten sentildealada

por Brook se ha establecido todo lo que el observado hace y dice se deja de creer a pies juntillas y

se entiende como una accioacuten ficcional que soacutelo tiene sentido y verdad en el mundo posible en el

que observado y observador acuerdan situarse

32

Graacutefico 6 Promedio total de las 4 escenas del acto 1

412 Desarrollo del producto artiacutestico

El producto artiacutestico pese a concebirse como una especie de ejercicio de

materializacioacuten de la investigacioacuten teoacuterica resultoacute bastante complicado dejar de

pensarlo como un espectaacuteculo Y desde ese aspecto los actores no estaacuten lejos de

estar influenciados por la espectacularidad del mismo y aflora en ellos el afaacuten de

ldquomostrarserdquo que a veces los alejan de la experimentacioacuten Pero a pesar de aquello

podriacutea decir que se fueron cumpliendo los objetivos de todos en cuanto a sus

respectivos problemas aunque no de una manera de plena conciencia sino maacutes

bien como una consecuencia Por eso hubo investigaciones dentro del grupo que

encontraron piso con maacutes prontitud que otras pero al final cada uno llegoacute a tener

los elementos necesarios para poder sacar conclusiones sobre sus temas

Ya en la puesta en escena se notoacute coacutemo para muchos de los actores se ha

convertido en un paso imprescindible el de la exploracioacuten previa mediante una

serie de ejercicios aprendidos a lo largo de la carrera ejercicios que en su

14

33

32

21

Promedio

Intuicioacuten

Monoacutelogo Interno

Partitura

Subpartitura

33

momento sirvieron como un recurso pedagoacutegico pero que para la praacutectica

profesional no son imprescindibles

Finalmente se llegoacute a tener un producto que contiene la buacutesqueda por comprobar

ciertos problemas que tienen los actores en su desempentildeo o comprensioacuten y de la

misma manera un producto que se perfila como un posible espectaacuteculo para poder

ser presentado ante el puacuteblico

34

CAPIacuteTULO V

51 Discusioacuten

En cuanto a los elementos que se presentaron como una dificultad en el proceso

de investigacioacuten fueron por ejemplo la definicioacuten de indicadores para la

recoleccioacuten de datos pues al tratarse de una indagacioacuten alrededor del teatro

resulta muchas veces complicado realizarla de una manera cuantitativa El arte asiacute

como las ciencias sociales son siempre un tema difiacutecil de discutir y peor auacuten de

medir pues muchos de los criterios que se suelen tener sobre estas disciplinas

suelen partir de la subjetividad de las personas que lo analizan a diferencia de las

ciencias exactas en donde existe un sistema de comprobacioacuten casi infalible

52 Conclusiones

Despueacutes del anaacutelisis de los resultados destacoacute el hecho de que los actores ven

disminuida su capacidad de espontaneidad en una obra por la influencia que ejerce

en ellos la teacutecnica actoral en la medida en la que eacutesta no estaacute del todo asimilada

con esto quiero decir que las herramientas teacutecnicas no tienen (o no deberiacutean tener)

una connotacioacuten positiva o negativa per se sino que se encuentra en el nivel de

asimilacioacuten que tenga el actor de la misma

Sin embargo es preciso mencionar que este proceso arrojoacute como evidencia que no

todas las teacutecnicas llegan a ser adecuadas para todos los actores considerando que

no todas las personas poseen la destreza para llegar a la comprensioacuten de algo por

una viacutea uacutenica Las viacuteas de acceso a la comprensioacuten y aplicacioacuten de un

conocimiento son tan variadas por lo que es necesario que se tome en cuenta que

35

las posibilidades de metodologiacuteas a ser aplicadas por parte de los inteacuterpretes son

tan diversas que llegan a ser incontables Por un lado podemos poner a los actores

con la visioacuten de lograr adquirir una prolijidad teacutecnica extra-cotidiana hasta los

actores de lo que podriacuteamos llamar ldquotalento innatordquo que abordan la actuacioacuten

desde sus propias capacidades histrioacutenicas

Cuando notamos que el actor no llega a conectarse del todo con alguacuten tipo de

teacutecnica es bueno entonces plantearse la posibilidad de pensar que es la ruta de

acceso al conocimiento la que puede ser que no sea la adecuada y no

necesariamente problema de falta de comprensioacuten o voluntad del actor

La espontaneidad se vio en este proceso como un elemento que puede marcar una

diferencia entre un actor y otro pero no termina de ser lo determinante dentro de

un producto maacutes grande como una obra ya que maacutes allaacute de que los actores sean

propositivos hay que tomar en cuenta que lo fundamental en un montaje es tener

claro que las obras son en esencia la materializacioacuten de una idea un concepto

una visioacuten del mundo y en esa medida la propuesta que pueda venir por fuera de

esos lineamientos no soacutelo que no aporta sino que entorpece el trabajo

En conclusioacuten puedo decir que el actor debe encontrar su viacutea y una vez hallada

debe trabajar sobre ella de tal forma que la aplicacioacuten de las herramientas teacutecnicas

no sea un obstaacuteculo sino una ventaja que permita que su espontaneidad aflore de

una manera maacutes instintiva El actor que no asimila la teacutecnica como una parte maacutes

de siacute como un proceso que no tiene que ser racionalizado sino que se da con

completa naturalidad siempre sentiraacute que estaacute presionado por un anhelo de

cumplir con algo que no nace de su propio instinto por lo que se pudiera decir

que incluso se prefeririacutea que el actor actuara en base a sus propias cualidades

innatas y no sobre una teacutecnica mal aplicada

Asiacute como el nintildeo que aprende a leer y que al inicio observa recuerda emite el

sonido de las siacutelabas una por una despueacutes conforme naturaliza dicho proceso y

gana experticia a tal punto que luego ya no realiza todos los pasos sino que

incluso se adelanta a lo que va a acontecer De la misma manera el actor debe ser

36

un lector un lector de su aprendizaje de su desempentildeo de sus compantildeeros de su

director de su obra de su punto de vista y finalmente de su arte

37

REFERENCIAS

Bibliograacuteficas

Barba E amp Savarese N (2010) El Arte Secreto de Actor Lima-Peruacute Editorial

San Marcos

Dennis A (2014) El cuerpo elocuente Madrid-Espantildea Editorial Fundamentos

Grotowski J (1992) Hacia un teatro pobre Meacutexico DF siglo veintiuno

editores

Kneacutebel M Oacute (1999) El Uacuteltimo Stanislavski Madrid-Espantildea Editorial

Fundamentos

Layton W (1990) iquestPor queacute Trampoliacuten del actor Madrid-Espantildea Editorial

Fundamentos

Le Breton D (2002) Antropologiacutea del cuerpo y modernidad Buenos Aires

Argentina Ediciones Nueva Visioacuten

Reynolds E ( (2003) Manual del Actor Meacutexico DF Editorial Diana

Ruiz B (2008) El Arte del Actor del Siglo XX Bilbao-Espantildea Artez Blai Kultur

Elkartea

Taylor D amp Fuentes M ( (2011) Estudios avanzados de performance Meacutexico

DF Fondo de Cultura Econoacutemica

38

Tesis y trabajos de grado

Saacutenchez M S (2015) Crear donde todo estaacute creado Lugares del cuerpo en el

teatro moderno y el arte de accioacuten (tesis de maestriacutea) Universidad Andina

Simoacuten Boliacutevar Quito-Ecuador

Paacuteginas web

Cantos A (2006 diciembre 6) Arte de vanguardia y espacio esceacutenico la

ldquopartitura de accionesrdquo o cuando la imaginacioacuten juega al equilibrio

Revista Recrerte Obtenido de Educrea enero 16 2016 Recuperado de

Educrea

httpwwwiacatcomrevistarecrearterecrearte06Seccion3arte_vanguar

diahtm

Lepe S (2011 noviembre 17) Teoriacuteas de la actuacioacuten Obtenido enero 16 2016

Recuperado de httptactuacionblogspotcom

Real Academia Espantildeola (2016) Real Academia Espantildeola Obtenido en enero

16 2016 Recuperado de httpwwwraees

Ruiz B (2010 mayo 6) Artezblai Obtenido en enero 29 2016 Recuperado de

httpwwwartezblaicom

39

ANEXOS

Anexo 1 Ficha de observacioacuten escena 1 espontaneidad

ESCENA 1

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 James abraza a Mary

2 Mary evita contacto con James X

3 Mary bromea sobre la edad de James X

4 James afirma que sus hijos conspiran contra eacutel X

5 Mary reclama por las malas negociaciones de James X

6 Mary se disculpa por sus comentarios

7 Mary hace mencioacuten de la enfermedad de Edmund

8 James alienta a Mary a no angustiarse por la

enfermedad de su hijo

X X

9 Mary trata de disipar la preocupacioacuten de James X

10 Mary se perturba por la mirada fija de James X X

11 James halaga a Mary para tranquilizarla X

12 Mary evita contacto con James X

13 James intenta continuar con la conversacioacuten X X

14 Mary llama a sus hijos

15 James reclama el mal comportamiento de su hijo X

40

Anexo 2 Ficha de observacioacuten escena 1 teacutecnica

ESCENA 1

Accioacuten Partitura

Fiacutesica

Subpartitura

1 James abraza a Mary X

2 Mary evita contacto con James X

3 Mary bromea sobre la edad de James X

4 James afirma que sus hijos conspiran contra eacutel X

5 Mary reclama por las malas negociaciones de James X X

6 Mary se disculpa por sus comentarios X

7 Mary hace mencioacuten de la enfermedad de Edmund X

8 James alienta a Mary a no angustiarse por la enfermedad

de su hijo

X X

9 Mary trata de disipar la preocupacioacuten de James X

10 Mary se perturba por la mirada fija de James X

11 James halaga a Mary para tranquilizarla X

12 Mary evita contacto con James X

13 James intenta continuar con la conversacioacuten X X

14 Mary llama a sus hijos X

15 James reclama el mal comportamiento de su hijo X

41

Anexo 3 Ficha de observacioacuten escena 2 espontaneidad

ESCENA 2

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 Mary bromea sobre los ronquidos de James X X

2 Mary se perturba por la mirada fija de Jamie X X

3 Jamie se excusa y justifica X

4 James halaga a Mary para confortarla X

5 Edmund alaga a Mary

6 Jamie se mofa de su padre X

7 James arremete contra Jamie X X

8 Edmund narra una aneacutecdota sobre un arrendatario de

su padre

X

9 James retira sus cigarrillos a su hijo X X

10 Jamie se las ingenia para robarle otro cigarrillo a su

padre

X X

11 James reclama a Jamie

12 Edmund se va de la sala X

13 Mary reprende a James

14 Jamie sentildeala que enfermedad de su hermano es

grave

X X

15 Mary intenta desmentir la afirmacioacuten de Jamie X X

42

16 Mary reprocha al Dr Hardy y a la praacutectica meacutedica

en general

X

17 Mary siente las miradas sobre ella y se pone

nerviosa

X

18 James intenta desviacutear el tema X

19 Mary esquiva un beso de James X

20 Mary rememora cuando era joven X

21 James da aacutenimos a Mary a traveacutes de cumplidos X X

22 Mary habla sobre coacutemo James miente X

23 Mary cambia de tema y sale de la sala X

43

Anexo 4 Ficha de observacioacuten escena 2 teacutecnica

ESCENA 2

Accioacuten Partitura

Fiacutesica

Subpartitura

1 Mary bromea sobre los ronquidos de James

2 Mary se perturba por la mirada fija de Jamie X

3 Jamie se excusa y justifica X

4 James halaga a Mary para confortarla

5 Edmund alaga a Mary X

6 Jamie se mofa de su padre X X

7 James arremete contra Jamie

8 Edmund narra una aneacutecdota sobre un arrendatario de

su padre

X

9 James retira sus cigarrillos a su hijo

10 Jamie se las ingenia para robarle otro cigarrillo a su

padre

11 James reclama a Jamie X

12 Edmund se va de la sala X

13 Mary reprende a James X

14 Jamie sentildeala que enfermedad de su hermano es

grave

15 Mary intenta desmentir la afirmacioacuten de Jamie

44

16 Mary reprocha al Dr Hardy y a la praacutectica meacutedica

en general

X X

17 Mary siente las miradas sobre ella y se pone

nerviosa

X X

18 James intenta desviacutear el tema X

19 Mary esquiva un beso de James X X

20 Mary rememora cuando era joven X X

21 James da aacutenimos a Mary a traveacutes de cumplidos X

22 Mary habla sobre coacutemo James miente X X

23 Mary cambia de tema y sale de la sala X X

45

Anexo 5 Ficha de observacioacuten escena 3 espontaneidad

ESCENA 3

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 James reclama a Jamie X X

2 Jamie interroga a su padre sobre la enfermedad

de Edmund

X

3 Jamie reprocha al Dr Hardy X X

4 James increpa a su hijo por el estilo de vida que

lleva

X

5 Jamie aclara que eacutel no queriacutea ser actor

6 James recita un viejo texto teatral

7 Jamie se dispone a salir de la sala pero regresa

8 James justifica su preferencia hacia el Dr Hardy X

9 James reprocha a Jamie el haber sido una mala

influencia para su hermano

10 Jamie justifica la enfermedad de su hermano

argumentando que es producto de su mala vida

X

11 Jamie pide disculpas por su comentario X X

12 James insiste en increpar a Jamie

13 Jamie se molesta y sale abruptamente de la sala X X

14 James lamenta que los conflictos de la casa no

hayan llegado a su fin

15 Jamie vuelve a entrar a la sala y estaacute dispuesto a

entablar conversacioacuten con su padre

X

16 Jamie comenta que tiene sospechas sobre la

recaiacuteda de su madre

X

17 James trata de justificar los comportamientos de

Mary

46

18 Jamie culpa a su padre de tener responsabilidad

en la enfermedad de su madre

X X

19 James responde furiosamente a las afirmaciones

de Jamie

20 Mary entra y Jamie y James tratan de disimular

su discusioacuten

X X

21 Mary pregunta sobre queacute discutiacutean James y

Jamie

X

47

Anexo 6 Ficha de observacioacuten escena 3 teacutecnica

ESCENA 3

Accioacuten Partitura Subpartitura

1 James reclama a Jamie X

2 Jamie interroga a su padre sobre la enfermedad de

Edmund

X X

3 Jamie reprocha al Dr Hardy X

4 James increpa a su hijo por el estilo de vida que lleva

5 Jamie aclara que eacutel no queriacutea ser actor X X

6 James recita un viejo texto teatral X X

7 Jamie se dispone a salir de la sala pero regresa X X

8 James justifica su preferencia hacia el Dr Hardy X X

9 James reprocha a Jamie el haber sido una mala influencia

para su hermano

10 Jamie justifica la enfermedad de su hermano

argumentando que es producto de su mala vida

X X

11 Jamie pide disculpas por su comentario

12 James insiste en increpar a Jamie X

13 Jamie se molesta y sale abruptamente de la sala X X

14 James lamenta que los conflictos de la casa no hayan

llegado a su fin

X

15 Jamie vuelve a entrar a la sala y estaacute dispuesto a entablar

conversacioacuten con su padre

X X

16 Jamie comenta que tiene sospechas sobre la recaiacuteda de su

madre

X

17 James trata de justificar los comportamientos de Mary X

18 Jamie culpa a su padre de tener responsabilidad en la

enfermedad de su madre

X X

19 James responde furiosamente a las afirmaciones de Jamie X

48

20 Mary entra y Jamie y James tratan de disimular su

discusioacuten

X

21 Mary pregunta sobre queacute discutiacutean James y Jamie X X

49

Anexo 7 Ficha de observacioacuten escena 4 espontaneidad

ESCENA 4

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interno

1 Mary escucha bajar a Edmund y toma un libro para

disimular su angustia

X

2 Edmund confiesa a su madre que se siente mal

3 Edmund pide a su madre que no se angustie por eacutel y que

se cuide ella

4 Mary evade el tema y habla sobre sus vecinos

5 Edmund recuerda a su madre que no tienen visitas a

causa de su enfermedad

X

6 Edmund pide disculpas a su madre por el comentario X X

7 Mary reclama que nadie en su casa confiacutea en ella X X

8 Edmund confiesa a su madre que la escuchoacute ir hacia el

cuarto de hueacutespedes

9 Mary se justifica sobre la acusacioacuten de Edmund X X

10 Mary cambia de tema y arrulla a Edmund

11 Mary alienta a Edmund a salir de la sala e ir afuera de la

casa

X X

12 Edmund sale de la sala y riacutee con esfuerzo con su madre X X

13 Mary Se tumba en el silloacuten y tiene un ataque de nervios X X

50

Anexo 8 Ficha de observacioacuten escena 4 teacutecnica

ESCENA 4

Accioacuten Partitura Subpartitura

1 Mary escucha bajar a Edmund y toma un libro para

disimular su angustia

X X

2 Edmund confiesa a su madre que se siente mal X X

3 Edmund pide a su madre que no se angustie por eacutel y que

se cuide ella

X

4 Mary evade el tema y habla sobre sus vecinos X

5 Edmund recuerda a su madre que no tienen visitas a causa

de su enfermedad

X

6 Edmund pide disculpas a su madre por el comentario X

7 Mary reclama que nadie en su casa confiacutea en ella X X

8 Edmund confiesa a su madre que la escuchoacute ir hacia el

cuarto de hueacutespedes

X

9 Mary se justifica sobre la acusacioacuten de Edmund

10 Mary cambia de tema y arrulla a Edmund X X

11 Mary alienta a Edmund a salir de la sala e ir afuera de la

casa

X X

12 Edmund sale de la sala y riacutee con esfuerzo con su madre X

13 Mary Se tumba en el silloacuten y tiene un ataque de nervios

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · las causas y las consecuencias que traen consigo la tecnificación de la actuación, y partiendo de esa premisa el estudio

11

La intuicioacuten llega a constituirse entonces en una cualidad muy deseable en los

actores pues es lo que diferencia al actor propositivo del actor que solamente

acata las instrucciones Y esto no pasa por el hecho de ser maacutes o menos

ldquoteacutecnicosrdquo sino que responde a la capacidad de visioacuten interpretativa de su

personaje su obra su contexto entre otros

2112 Monoacutelogo interno

Teacutermino acuntildeado por el pedagogo ruso Nemirovich Danchenko y tambieacuten

utilizado por Stanislavski para designar las palabras no dichas por el personaje

a lo largo de la obra y que constituyen su liacutenea de pensamiento interior Seguacuten

ambos maestros rusos la asimilacioacuten del monoacutelogo interno resulta

imprescindible para conseguir una vivencia veraz del personaje

(Ruiz 2003 p470)

Todo lo no dicho (y lo dicho como proyeccioacuten) constituye el mundo interior de las

personas sus sentimientos pensamientos y eso provoca que las acciones que no

contienen este mundo interno esteacuten vaciacuteas pues se hariacutea evidente la mecanicidad

de las mismas ahiacute radica la importancia de dotar a las acciones de ese soporte

vital en el que el actor no solo hace cosas sino que las piensa como algo

fundamental

La mejor forma de notar la importancia del monoacutelogo interno es haciendo el

ejercicio de analizar su funcioacuten en la literatura donde el monoacutelogo interno

representa no solo el acercamiento del lector con el mundo maacutes profundo de los

personajes sino que dota de una infinidad de recursos esteacuteticos que elevan la

escritura hacia un plano superior Asiacute mismo el actor que trabaja su monoacutelogo

interno dota a sus acciones de algo maacutes que una justificacioacuten para realizarlas las

dota de recursos esteacuteticos para que pasen de ser acciones cotidianas y lleguen a ser

acciones poeacuteticas

12

23 Teacutecnica actoral - Cuerpo

ldquoDel lat mod technicus y este del gr τεχνικός technikoacutes der de τέχνη teacutechnē

arterdquo (RAE 2016)

La forma en la que fue evolucionando el conocimiento humano hizo imperante la

necesidad de generar una serie de pasos que se encaminaran hacia la creacioacuten de

metodologiacuteas que permitiesen abordar dichos conocimientos con un nivel de

experticia superior

La teacutecnica actoral entonces podemos decir que son los caminos que se han

transitado durante un extenso periodo de tiempo en que el hombre vio en la

actuacioacuten una forma de expresar desde lo maacutes simple hasta lo maacutes complejo de su

realidad de manera sistemaacutetica y organizada

En su libro ldquoHacia un teatro pobrerdquo Jerzy Grotowski habla sobre el reemplazo de

lo que concebiacutea como una teacutecnica positiva donde el actor se plantea la pregunta de

iquestcoacutemo puede hacerse esto por una teacutecnica en la que el actor sepa queacute es lo que no

tiene que hacer refirieacutendose a los obstaacuteculos que pueda presentar el actor en su

proceso de interpretacioacuten (1992 p94) A esta idea de Grotowski apoya tambieacuten

la visioacuten de otro teoacuterico del teatro quien menciona ldquoA traveacutes de los ejercicios del

training el actor pone a prueba su capacidad de alcanzar una condicioacuten de

presencia fiacutesica total la condicioacuten que maacutes tarde deberaacute encontrar en el momento

creativo de la improvisacioacuten y el espectaacuteculordquo (Barba 2010 p354)

Notamos aquiacute que la teacutecnica en lo que podriacuteamos llamar ldquoviacutea positiva o negativardquo

tiene su centro en la experimentacioacuten con ejercicios que pretenden generar

destrezas de tipo fiacutesico sobre todo lo que en consecuencia aiacutesla el tipo de

meacutetodos que dan relevancia hacia las destrezas intelectuales de los actores

El legado de Meyerhold Grotowski Barba Decroux entre otros dejoacute como

secuela que la teacutecnica sea el cuerpo y el cuerpo sea la teacutecnica El motivo por el

que se ha planteado combinar estos conceptos fue porque justamente no podemos

hablar de la teacutecnica separada del elemento en la que eacutesta recae el cuerpo

13

La concepcioacuten de ldquocuerpordquo es uno de los temas maacutes trabajos por las distintas

escuelas de actuacioacuten las cuales suelen tener varios puntos en comuacuten sobre todo

cuando nos referimos a escuelas creadas a partir de los preceptos de lo que se

podriacutea llamar ldquola segunda etapa de Stanislavskirdquo4 asiacute notamos como por lo

general la visioacuten sobre el cuerpo suele conceptualizarse con el teacutermino

ldquoherramientardquo El cuerpo como herramienta nos propone coacutemo el actor crea pero a

la vez ldquose crea a siacute mismordquo en un intento de lograr una transmutacioacuten que lo lleva

de ser un sujeto individual a ser un sujeto idealizado ldquoUn cuerpo-en-vida es maacutes

que un cuerpo que vive (hellip) Es una mutacioacuten incesante un crecimiento que tiene

lugar ante nuestros ojosrdquo (Barba 2010 p54) Dando lugar de este modo a que se

produzca la negacioacuten del ser en todas sus especificidades y aspirando a llegar al

ldquono-serrdquo artiacutestico ldquoAlgunos actores parecen tener un cuerpo que trabaja para

ellos iexclotros parecen atrapados sin remedio en el suyordquo (Dennis 2014 p61)

Mientras que por otro lado nuevos referentes del arte contemporaacuteneo desarrollan

ideas vinculadas hacia lo que seriacutean los ldquocuerpos discursivosrdquo donde el cuerpo se

piensa como un espacio de accioacuten generalmente en rebeldiacutea El cuerpo en este

sentido ya pasariacutea de ser el vehiacuteculo a ser el camino de ser herramienta a ser el

manifiesto (o para visiones maacutes criacuteticas el panfleto) David le Breton por ejemplo

manifiesta que ldquoLas representaciones del cuerpo y los saberes acerca del cuerpo

son tributarios de un estado social de una visioacuten del mundo y dentro de esta

uacuteltima de una definicioacuten de la personardquo (2002 p13) Entonces notamos como

para otro tipo de visiones el cuerpo no se constituye como un ldquoalgordquo obvio sino

que se construye con respecto al contexto y las circunstancias

En esta investigacioacuten se procuraraacute rebatir los argumentos que buscan direccionar

la teacutecnica del actor exclusivamente hacia el trabajo fiacutesico basando mis visiones en

propuestas maacutes cercanas al arte contemporaacuteneo el cual plantea cierto tipo de

distancia con las concepciones de los teoacutericos del siglo XX pero sin pretender

convertir al teatro en un espacio performaacutetivo Para evidenciarlo mejor

4 Refirieacutendonos a la etapa en el que Staislavski desarrolla su meacutetodo de las acciones fiacutesicas

14

expondremos dos citas con dos formas de entender las concepciones alrededor

del cuerpo

El instrumento del actor que es su cuerpo debe estar bien afinado y ser capaz

de reflejar todas las influencias internas y externas del momento dramaacutetico No

hay lugar para murmullos o divagaciones fiacutesicas no hay espacio para

movimientos aleatorios realizados con la esperanza de que el puacuteblico sea capaz

de adivinar el significado del momento

(Dennis 2014 p25)

Las ldquoverdades universalesrdquo que tomaron forma en la modernidad no hicieron

maacutes que ocultar lo que estaba fuera de su ldquouniversordquo siendo en esta periferia

donde se encontraba el cuerpo (hellip) El planteamiento es entonces la de un

ldquocuerpo universalrdquo que primero reducido a su dimensioacuten sentimental y luego

adiestrado para la contemplacioacuten y el mensaje responde a las condiciones

modernas del progreso la racionalidad y la tecnificacioacuten

(Saacutenchez 2015 p27-28)

231 La accioacuten fiacutesica

El trabajo sobre las acciones fiacutesicas es uno de los campos maacutes explorados y en el

que muchos maestros de teatro coinciden Legado heredado de Stanislavski

desarrollado en su uacuteltima etapa cuando apuesta por una actuacioacuten basada ya no en

lo subjetivo de las emociones sino en lo concreto de las acciones Para

comprender de mejor manera esto nos referiremos a Jerzy Grotowski quien al

respecto del meacutetodo de las acciones fiacutesicas de Stanislavski dice lo siguiente ldquolas

acciones fiacutesicas eran el elemento del comportamiento acciones elementales

verdaderamente fiacutesicas pero ligadas al hecho de reaccionar a los demaacutesrdquo5 (Ruiz

2008 p97)

Stanislavski critico de su propio trabajo emprende la tarea de replantearlo y

evolucionar de su primer momento en el que consideraba lo fundamental para

5 Corresponde a una respuesta de Grotowski a Stanislavski Del libro de Jimeacutenez Sergio El

evangelio de Stanislavski seguacuten sus apoacutestoles los apoacutecrifos la reforma los falsos profetas y Judas

Iscariote (1990)

15

lograr una buena actuacioacuten el trabajo del actor sobre sus emociones ahora pone

eacutenfasis sobre la importancia del trabajo del actor sobre su cuerpo y eacuteste a su vez

como desencadenante de las emociones ldquoLas vivencias no se pueden fijar (hellip)

hay que aferrarse firmemente a la liacutenea precisa de las acciones fiacutesicasrdquo6 (Ruiz

2008 p96)

El cuerpo como elemento expresivo es para una gran parte de escuelas y maestros

de teatro algo trascendental y muchas veces el trabajo del actor sobre su cuerpo

llega a ser incuestionable Para Eugenio Barba por ejemplo el trabajo de las

acciones fiacutesicas no se limita a una reproduccioacuten de las acciones cotidianas sino a

la potencializacioacuten del cuerpo de tal manera que todo parta de un ldquocentrordquo y asiacute

eliminar los ldquomovimientos arbitrariosrdquo Barba manifiesta expresamente ldquoUna

accioacuten verdadera produce un cambio de las tensiones en todo el cuerpo y por

consiguiente un cambio en la percepcioacuten del espectadorrdquo (2010 p81)

2113 Partitura fiacutesica

Algo que tienen en comuacuten los teoacutericos del teatro como Stanislavski Meyerhold

Grotowski Decroux y Barba es esa buacutesqueda que realizaron por afianzar un

sistema en el que exista un disentildeo (o partitura como se lo conoce hoy en diacutea) de

acciones fiacutesicas que garantice la precisioacuten en la interpretacioacuten ldquoLa precisioacuten

entendida como coherencia formal externa (frecuentemente garantizada por una

partitura)rdquo7 (Barba 2010 p259)

La partitura podemos decir que es la secuencia ordenada y sisteacutemica en la cual el

actor desarrolla su interpretacioacuten y que fija las fronteras en las que el actor se

6 (Stanislavski 1993 p327)

7 Colaboracioacuten de Marco de Marinis en el libro ldquoEl arte secreto del actorrdquo de Eugenio Barba

(2010)

16

desenvuelve siendo asiacute un meacutetodo en el cual se va excluyendo de alguna manera

la posibilidad de improvisar en escena

Como ya se ha tratado en el tema relacionado a la espontaneidad las escuelas de

teatro que aplican este tipo de meacutetodos suelen tener una inclinacioacuten bastante

marcada sobre la teacutecnica como un ejercicio de destrezas y precisioacuten es por eso

que las praacutecticas que se direccionan hacia lo que podriacuteamos llamar de ldquomayor

libertadrdquo suelen ser desvirtuadas por considerarlas arbitrarias y carentes de rigor

Por ejemplo en el caso del trabajo del Odin Teatret la partitura empieza a

configurarse desde el proceso de entrenamiento de los actores es decir desde los

ejercicios previos al trabajo sobre el texto desde ese punto el actor va fijando

secuencias de movimientos los cuales ya se realizan tomando en cuenta

caracteriacutesticas como velocidad intensidad tono muscular que luego se

traduciraacuten en su planta de acciones sobre la que debe adaptar su actuacioacuten

Definir de antemano la naturaleza y la variantes de la accioacuten puede tener

consecuencias que podriacutean ser una prefijacioacuten de formas que luego no puedan ser

modificadas por las circunstancias objetivas de la escena me refiero al ldquoAquiacute y

ahorardquo8

2311 Subpartitura

La subpartitura es otro de los elementos que se han trabajado para dar

acompantildeamiento al tema de la accioacuten fiacutesica Varios son los teacuterminos con lo que la

supartitura ha sido nombrada pero en general tiene algunas coincidencias

ldquoPara Nemiroacutevich-Daacutenchenkoacute el laquosegundo planoraquo es un laquoequipajeraquo interno

espiritual del ser humano-personaje con el que llega a la obrardquo (Kneacutebel 1996

p95)9 El segundo plano nos remite a todo lo que el personaje no dice pero siente

8 Concepto tomado de la terapia Gestalt y que en el teatro es usado para referirse al estado en el

que el actor no piensa en el pasado ni se proyecta al futuro sino que vive las circunstancias

objetivas de su presente esceacutenico

9 Del libro ldquoEl uacuteltimo Stanislavskirdquo

17

toda la carga interna que deben llevar las acciones para que lleguen a ser

verdaderas tienen que estar sostenidas por lo que tambieacuten se nombrariacutea como

accioacuten interna en contraposicioacuten de la accioacuten externa que es lo concreto lo que se

ve Podemos concluir entonces que el segundo plano o accioacuten interna es todo el

mundo de pensamientos y sentimientos de los personajes que sirven como

motivacioacuten para dotar de profundidad a sus acciones fiacutesicas

Sin embargo desde otras visiones esto va maacutes allaacute que soacutelo un mundo subjetivo

que se enmarque en el plano de los pensamientos y sentimientos Lo que para

Daacutenchenkoacute era el segundo plano para Barba seraacute la subpartitura la cual puede

estar constituido por un sin nuacutemero de elementos que aportan maacutes allaacute de lo

imaginario Asiacute lo explica Eugenio Barba en el arte secreto del actor cuando

menciona que ldquohablar de subpartitura no soacutelo es referirse a las intenciones a los

pensamientos o a los ldquopor queacuterdquo sino que tambieacuten puede estar constituido por

elementos concretos como un ritmo un canto acciones en dimensiones que no

sean las originales entre otrosrdquo (2010 p81)

24 Delimitacioacuten de Variables

Para la siguiente investigacioacuten se trabajoacute en base a dos variables una dependiente

y otra independiente la variable dependiente fue la de ldquoespontaneidadrdquo de la cual

se trabajoacute la dimensioacuten de improvisacioacuten y para ser medible se pensoacute en los

indicadores de intuicioacuten y monoacutelogo interno

La variable independiente es la ldquoteacutecnica actoral-cuerpordquo y de la cual se tomoacute la

dimensioacuten de accioacuten fiacutesica de la que se tomaron los indicadores partitura y

subpartitura

18

CAPIacuteTULO III

METODOLOGIacuteA

31 Metodologiacutea de investigacioacuten

311 Recoleccioacuten de datos

Para la realizacioacuten de la investigacioacuten se procedioacute en primer lugar en identificar

un problema sobre el cual trabajar La primera consideracioacuten que se tomoacute en

cuenta fue que el problema se refiriera a una dificultad una duda o alguacuten tipo de

incomprensioacuten sobre alguacuten elemento de la actuacioacuten en el proceso de aprendizaje

en la carrera de teatro

Una vez identificado el problema se procedioacute a identificar las causas y los efectos

del mismo dando asiacute paso a la formulacioacuten de los lineamientos generales por los

cuales se iba a dirigir la investigacioacuten

A continuacioacuten en el momento de hallar las variables dimensiones e indicadores

que seriacutean las directrices del trabajo se tomoacute en cuenta campos que respondieran a

las necesidades pero tambieacuten a las posibilidades del investigador de manera de

poder delimitar nuestro tema de tal forma que se pudiera llegar objetivamente a un

resultado en el mediano plazo

La construccioacuten del marco teoacuterico fue el punto criacutetico en donde se dieron lugar a

la mayor parte de cambios tanto de indicadores dimensiones y variables esto

dado que ademaacutes de poder identificar y formular de manera adecuada un

problema se debe tener en cuenta la posibilidad de en este caso poder trabajar

19

con categoriacuteas que aporten de manera puntual para el sustento teoacuterico pero asiacute

mismo que posibiliten una eventual medicioacuten en base a datos concretos De esta

manera el proceso de investigacioacuten tiene el suficiente peso tanto en la parte

cualitativa como cuantitativa lo que en consecuencia nos daraacute resultados maacutes

objetivos

Asiacute las fichas de observacioacuten que fueron planteadas en un inicio tuvieron que ser

modificadas por otro tipo de datos que dotaban a la investigacioacuten de una muestra

maacutes clara de lo que se queriacutea evidenciar Esto tambieacuten se hizo tomando en cuenta

que en este caso se optoacute por trabajar en base a conceptos que estaban

medianamente dentro del dominio del investigador y se descartoacute otros que

resultaban un tanto maacutes lejanos y que se pudieron haber convertido en un

obstaacuteculo en el momento de la interpretacioacuten pues se podiacutea haber cometido alguacuten

error por el tema de poca comprensioacuten de los mismos

El proceso para recolectar y fijar los datos en las fichas de observacioacuten fue a

traveacutes de un viacutedeo ya que la filmacioacuten de las escenas permitioacute volverlas a ver una

y otra vez de manera de poder confirmar si se estaban marcando bien los datos

312 Poblacioacuten y muestra

La poblacioacuten fueron los actores de la obra elegida mientras que la muestra fueron

las acciones principales de las cuatro escenas que posee el acto

313 Operacionalizacioacuten de variables

Variable

dependiente

Dimensiones Indicadores

No

Iacutetems

Teacutecnicas e

Instrumentos

Espontaneidad Improvisacioacuten

Intuicioacuten 1 Ficha de observacioacuten

Monoacutelogo

interno

2 Ficha de observacioacuten

Variable Dimensiones Indicadores Nordm de Teacutecnicas e

20

independiente Iacutetems instrumentos

Teacutecnica actoral Accioacuten fiacutesica - Cuerpo

Partitura fiacutesica 3 Ficha de observacioacuten

Subpartitura 4 Ficha de observacioacuten

Graacutefico 1 Desglose de variables

314 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos

Para la presente investigacioacuten se optoacute por trabajar en base a fichas de observacioacuten

ya que como se habiacutea expuesto anteriormente se dividioacute en funciones el grupo de

trabajo y fue mi responsabilidad encargarme de la direccioacuten de la obra elegida lo

que me permitioacute tener durante todo el proceso del trabajo praacutectico la posibilidad

de observar el desempentildeo y la evolucioacuten del trabajo actoral de mis compantildeeros

de esta manera en las fichas de observacioacuten pude recolectar el acumulado de

experiencias que tuve durante todo el proceso de montaje

Las fichas de observacioacuten se realizaron cuando las escenas se encontraban

definidas pues soacutelo de esta manera era posible evidenciar las repercusiones que

teniacutea para el actor partir desde un marcaje definido Por lo cual se realizaron ocho

fichas de observacioacuten dos por cada escena pues cada ficha serviacutea para identificar

dos indicadores

32 Metodologiacutea del producto artiacutestico

321 Procedimiento general del producto artiacutestico

El grupo de trabajo vio la necesidad de trabajar sobre una obra que pudiera

contener los problemas de cada uno de sus integrantes y fue asiacute como elegimos la

obra ldquoLargo Viaje de un diacutea haciacutea la nocherdquo de Eugene OrsquoNeill Trabajar sobre

una propuesta de teatro psicoloacutegico norteamericano fue acertado pues los fines a

alcanzar por parte de esta investigacioacuten fueron los de indagar minucias alrededor

21

de la actuacioacuten y nada mejor que el lenguaje realista para evidenciar falencias y

analizar las repercusiones de la teacutecnica sobre el desempentildeo de los actores

Despueacutes de elegida la obra lo siguiente fue el reparto de personajes entre los

miembros del grupo el cual se hizo en relacioacuten de la cercaniacutea del actor con el

personaje por ejemplo si habiacutea un personaje que era joven elegimos al que en

apariencia es maacutes joven del grupo el mismo proceso se llevoacute a cabo con el resto

de personajes

Mi caso en particular fue un poco distinto pues la obra cuenta con la presencia de

4 personajes (en el primer acto) y nuestro grupo es de 5 personas asiacute que yo me

dediqueacute a realizar la funcioacuten de director Posteriormente incluimos una escena

previa al desarrollo de la obra en la cual actuaba yo tomando el personaje de la

madre (Mary) y haciendo una seleccioacuten previa de textos de otros actos que

pudieran ser una especie de siacutentesis de los conflictos por los que atraviesa ese

personaje durante toda la obra

En un primer momento se tuvo un proceso de lectura del texto para que nos

enteremos de queacute va la obra pues muchos de nosotros no habiacuteamos tenido un

acercamiento previo a la misma Posterior a la lectura de caraacutecter informativa

llegoacute la lectura interpretativa en la cual ya existiacutea la intencioacuten de comprender las

motivaciones de los personajes para decir sus textos

A continuacioacuten empezamos con un corto proceso de improvisacioacuten sobre lo leiacutedo

pero al tratarse de un texto de la deacutecada de los cuarenta el lenguaje utilizado

resultaba a momento un poco extrantildeo y lejano para los actores por lo que propuse

un proceso de lo que llameacute ldquocotidianizacioacuten del textordquo Esto consistiacutea en que

mediante la tarea de realizar una lectura comprensiva se extraigan los temas por

los que atravesaba el texto traerlos a nuestro contexto y partiendo de la realidad

particular de cada actor accionara a las situaciones propuestas Paulatinamente se

introdujo elementos como los roles relacioacuten situacioacuten social entre otros

Despueacutes empezamos a realizar pases con texto en mano sobre una puesta en

escena muy baacutesica con los elementos estrictamente necesarios para el desarrollo

22

de las acciones de los personajes En este punto se fue hallando la partitura fiacutesica

la cual fue la base en la que los actores siguieron realizando los posteriores

ensayos Seguimos en base a lo ya logrado a realizar los pases pero ya con el texto

aprendido y buscando hallar en este punto la subpartitura y empezar a dar matices

a las acciones ya encontradas

A continuacioacuten llegaron las propuestas del vestuario presentadas por cada actor

respectivamente (esto habiendo hecho con anterioridad un estudio sobre el

contexto histoacuterico de la obra) y con ello llegaron tambieacuten una infinidad de nuevos

aciertos

El proceso de los ensayos en resumen fue la experiencia de actores con el

suficiente criterio para tomar en cuenta las observaciones que hice desde la

direccioacuten lo cual facilitoacute en gran medida que el montaje no se convirtiera en un

campo de guerra donde cada miembro del grupo quisiera llevar la obra para

adaptarla a su lectura personal

Tras esto comprendiacute que la direccioacuten juega un papel fundamental pues se traduce

en la adecuada lectura tanto intelectual como sensible de una obra y transformarla

en la construccioacuten de una pieza que cuenta con la armoniacutea de lo plaacutestico y de lo

interpretativo

322 Intervencioacuten de variables

La aparicioacuten de variables en el montaje de la obra se dio desde el mismo inicio

pues desde la primera lectura se fue evidenciando la espontaneidad de los actores

y de la misma manera los recursos teacutecnicos que empleaban para tratar de lograr

una buena lectura

Conforme el producto seguiacutea avanzando se podiacutea notar que algunos actores

dejaron que una de las variables la de la teacutecnica-cuerpo se apoderara casi por

completo de sus interpretaciones coartando de alguna forma su capacidad de

proponer espontaacuteneamente nuevos elementos al montaje

23

Sin embargo en la recta final del producto artiacutestico los actores mediante el proceso

de repeticioacuten de las escenas fueron dejando salir su instinto y con ello un sin

nuacutemero de nuevos aportes al trabajo final

323 Descriptores del producto artiacutestico

Al tratarse de teatro psicoloacutegico estadounidense sabemos que estamos abordando

una obra que tiene un gran peso en su texto y fue desde ahiacute que se pensoacute

justamente el proceso de montaje procurando respetar en la medida de lo posible

la dramaturgia y sus acotaciones

Se trata de un montaje netamente de texto en la que no hay mayor pretensioacuten de

experimentacioacuten a nivel de lenguajes extra-cotidianos a pesar que al inicio de la

obra se planteoacute una seleccioacuten de textos de gran relevancia del personaje de Mary

(la madre) el cual fue interpretado por un actor y una actriz Asiacute tambieacuten al final

de la obra se da el encuentro de los actores que interpretan al mismo personaje

A nivel de escenografiacutea se pensoacute en tratar de tener los elementos necesarios que

nos brinden una clara ambientacioacuten de la casa en la que se desarrolla la obra pero

sin perder tambieacuten de vista el criterio de que nada es gratuito en escena y todo lo

que estaacute cumple con un propoacutesito que aporta a la actuacioacuten

En relacioacuten a la iluminacioacuten se configuroacute de una manera muy sencilla con un

ambiente aacutembar que estaacute presente durante toda la obra construyendo la idea del

amanecer Contando con soacutelo un par de efectos que sirven para acompantildear a la

primera parte del montaje que como ya se mencionoacute antes es la que se encuentra

un poco maacutes distanciada de lo que seriacutea el lenguaje teatral realista

En cuanto a vestuario se trabajoacute con trajes de la eacutepoca misma de la obra (deacutecada

de los 30) y tomando en cuenta las descripciones que se mencionan en el texto

sobre los personajes En el caso de los actores que interpretan al personaje de

Mary trabajaron con el mismo vestuario para generar la referencia clara y que no

haya cabida para las confusiones por parte del espectador

24

Musicalmente se incorporoacute un tema musical llamado Gloomy Sunday interpretado

por la cantante de jazz Billie Hollyday lo que sirvioacute para generar la ambientacioacuten

de la musicalidad de la deacutecada de la obra De la misma manera se hizo uso de

sonido de mar esto tomando en cuenta que la obra se desarrolla en una casa de

verano en un puerto en las costas de Estados Unidos

25

CAPIacuteTULO IV

ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOS

41 Desarrollo

411 Anaacutelisis e interpretacioacuten de datos

En el proceso de recoleccioacuten de datos como ya se ha expuesto con anterioridad se

tomoacute en cuenta 4 elementos que de forma general determinariacutean una lectura sobre

si la actuacioacuten llegoacute a ser auteacutentica u ldquoorgaacutenicardquo10 como se la conoce en el

lenguaje teatral comuacutenmente

Para comprender la dinaacutemica que tuvo el anaacutelisis de los datos cabe destacar que

partiendo de la consideracioacuten de que se estaacute explorando la incidencia de la

aplicacioacuten de la teacutecnica actoral en la espontaneidad del actor se ha de dividir dos

de los indicadores como competencia exclusiva del actor y los otros dos

indicadores como competencia del director

Los indicadores de competencia del actor son la intuicioacuten y el monoacutelogo interno

y los indicadores del director son partitura y subpartitura Esta divisioacuten se pensoacute

en pos de generar el contraste entre lo que se crea ldquodesde afuerardquo y lo que se crea

ldquodesde dentrordquo

Las posibilidades de combinaciones entre los datos son bastante extensas si

consideramos que no se plantean los resultados a un juicio de valor entre lo ldquomalo

10 ldquoEl primero en aplicar el concepto al arte del actor como en tantas otras cosas fue Stanislavski

Para el pionero teatral ruso la organicidad era una premisa en el logro de la verosimilitud y la verdad esceacutenica que exigiacutea en sus actoresrdquo (Ruiz 2010)

26

y lo buenordquo ldquolo adecuado y no adecuadordquo sino que soacutelo nos interesa observar queacute

tipo de resultado arroja las distintas combinaciones de indicadores tal como puede

ser un alto cumplimiento de la subpartitura acompantildeado de un alto grado de

intuicioacuten nos mostraraacute una caracteriacutestica especial en la interpretacioacuten que diferiraacute

si la combinacioacuten de indicadores fuera distinta como por ejemplo un alto manejo

de monoacutelogo interior con un alto cumplimiento de la partitura fiacutesica

A continuacioacuten los graacuteficos nos mostraraacuten lo trabajado sobre las escenas de la

obra y de queacute forma afrontaron los actores lo propuesto desde la direccioacuten

Graacutefico 1 cuadro de Resultados Escena 1

La primera escena fue en la que mayor cantidad de tiempo se empleoacute para los

ensayos pues en este punto se realizaban los primeros acercamientos a los temas

de la obra y a la comprensioacuten de los personajes por parte de los actores

Consecuencia de esto tenemos una partitura bien definida que sirvioacute de punto de

partida para que en base a ella los actores desarrollaran sus acciones

3

11

13

5

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartiura

ESCENA 1

27

La primera escena estuvo constituida por los personajes de Mary y James en la

sala de la casa quienes acaban de volver de desayunar y mantienen una charla de

temas varios y en los cuales se evidencia el desencuentro en este matrimonio

Asiacute obtuvimos un resultado en el que primoacute el cumplimiento de la partitura por

parte de los actores seguido de un trabajo sobre sus monoacutelogos interiores pero

por debajo del promedio vemos el cumplimiento de la subpartitura y casi nula la

intervencioacuten de la intuicioacuten del actor

Presentando para esta escena los siguientes porcentajes

Intuicioacuten 20

Monoacutelogo Interno 733

Partitura 866

Subpartitura 333

Graacutefico 2 cuadro de resultados Escena 2

En la segunda escena seguimos contando con la presencia de Mary y James pero

aquiacute tambieacuten se suma la presencia de los personajes de Jamie y Edmund los cuales

ingresan a la sala y establecen un tema de discusioacuten con sus padres

8

20

13

10

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartitura

ESCENA 2

28

Esta por tratarse de una escena con maacutes personajes se puede evidenciar una

disminucioacuten en el cumplimiento de la partitura y un aumento del monoacutelogo

interior lo que apunta a suponer que los actores se sintieron con maacutes seguridad en

esta escena gracias a los aportes que les haciacutean sus compantildeeros y por eso notamos

tambieacuten un ligero aumento del cumplimiento de la subpartitura y la intuicioacuten

Para esta escena los porcentajes que se presentan son los siguientes

Intuicioacuten 347

Monoacutelogo Interno 869

Partitura 565

Subpartitura 434

Graacutefico 3 cuadro de resultados Escena 3

En la escena 3 se desarrolla principalmente la discusioacuten entre James y Jamie

alrededor de varios temas Escena de gran intensidad y ritmo acelerado en la que

6

13

16

12

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartitura

ESCENA 3

29

los actores se apoyaron en la partitura fiacutesica propuesta e incorporaron tambieacuten la

subpartitura en mayor medida El monoacutelogo interior siguioacute dentro del promedio

en el que se veniacutea ubicando en las dos escenas anteriores pero notamos que la

intuicioacuten del actor seguiacutea sin presentarse en el mismo nivel que el resto de

indicadores

Para esta escena los porcentajes que se presentan son los siguientes

Intuicioacuten 285

Monoacutelogo Interno 619

Partitura 761

Subpartitura 571

Graacutefico 4 cuadro de resultados Escena 4

En la escena cuatro ya notamos un aumento del indicador que tendiacutea a estar maacutes

bajo que es el de la intuicioacuten esto teniendo en cuenta que esta escena es la uacuteltima

del acto y la que se trabajoacute al final para esto los actores ya tuvieron maacutes claro

aspectos de sus personajes y sus relaciones con los demaacutes asiacute como tambieacuten de

los temas por los que atraviesa la obra en general motivo por el cual se puede

6

8

9

7

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartitura

ESCENA 4

30

deducir que se encontraban maacutes preparados para enfrentar su actuacioacuten en

comparacioacuten a las escenas anteriores

Para esta escena los porcentajes que se presentan son los siguientes

Intuicioacuten 461

Monoacutelogo Interno 615

Partitura 692

Subpartitura 538

Graacutefico 5 cuadro de resultados Suma total de todos los indicadores

En la suma total de los indicadores de las cuatro escenas evidenciamos lo que

veniacutea siendo la constante la supremaciacutea de la presencia del monoacutelogo interno y

del cumplimiento de la partitura fiacutesica por debajo el cumplimiento de la

subpartitura y en uacuteltimo lugar la intuicioacuten del actor

23

52 51

34

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Paritura Subpartitura

TOTAL ESCENAS

31

Cabe destacar que los datos finales pueden considerarse de todas maneras

PRELIMINARES considerando que la verdadera comprobacioacuten de lo aquiacute

recogido es con los actores en escena es decir maacutes allaacute de los ensayos la

confirmacioacuten de todas estas deducciones seriacutean maacutes verificables en un espectaacuteculo

con puacuteblico presente ldquoEn el momento en que notamos que hay una tercera

persona mirando las condiciones de un ensayo siempre se transformanrdquo11

(Cantos 2006)

Para la suma total tenemos los siguientes porcentajes

Intuicioacuten 319

Monoacutelogo Interno 722

Partitura 708

Subpartitura 472

A continuacioacuten el graacutefico del promedio total de todo el acto en donde se evidencia

la repercusioacuten de un indicador sobre otro

11 Cita de Peter Brook (1997 p23) A lo que Cantos concluye Cuando esta convencioacuten sentildealada

por Brook se ha establecido todo lo que el observado hace y dice se deja de creer a pies juntillas y

se entiende como una accioacuten ficcional que soacutelo tiene sentido y verdad en el mundo posible en el

que observado y observador acuerdan situarse

32

Graacutefico 6 Promedio total de las 4 escenas del acto 1

412 Desarrollo del producto artiacutestico

El producto artiacutestico pese a concebirse como una especie de ejercicio de

materializacioacuten de la investigacioacuten teoacuterica resultoacute bastante complicado dejar de

pensarlo como un espectaacuteculo Y desde ese aspecto los actores no estaacuten lejos de

estar influenciados por la espectacularidad del mismo y aflora en ellos el afaacuten de

ldquomostrarserdquo que a veces los alejan de la experimentacioacuten Pero a pesar de aquello

podriacutea decir que se fueron cumpliendo los objetivos de todos en cuanto a sus

respectivos problemas aunque no de una manera de plena conciencia sino maacutes

bien como una consecuencia Por eso hubo investigaciones dentro del grupo que

encontraron piso con maacutes prontitud que otras pero al final cada uno llegoacute a tener

los elementos necesarios para poder sacar conclusiones sobre sus temas

Ya en la puesta en escena se notoacute coacutemo para muchos de los actores se ha

convertido en un paso imprescindible el de la exploracioacuten previa mediante una

serie de ejercicios aprendidos a lo largo de la carrera ejercicios que en su

14

33

32

21

Promedio

Intuicioacuten

Monoacutelogo Interno

Partitura

Subpartitura

33

momento sirvieron como un recurso pedagoacutegico pero que para la praacutectica

profesional no son imprescindibles

Finalmente se llegoacute a tener un producto que contiene la buacutesqueda por comprobar

ciertos problemas que tienen los actores en su desempentildeo o comprensioacuten y de la

misma manera un producto que se perfila como un posible espectaacuteculo para poder

ser presentado ante el puacuteblico

34

CAPIacuteTULO V

51 Discusioacuten

En cuanto a los elementos que se presentaron como una dificultad en el proceso

de investigacioacuten fueron por ejemplo la definicioacuten de indicadores para la

recoleccioacuten de datos pues al tratarse de una indagacioacuten alrededor del teatro

resulta muchas veces complicado realizarla de una manera cuantitativa El arte asiacute

como las ciencias sociales son siempre un tema difiacutecil de discutir y peor auacuten de

medir pues muchos de los criterios que se suelen tener sobre estas disciplinas

suelen partir de la subjetividad de las personas que lo analizan a diferencia de las

ciencias exactas en donde existe un sistema de comprobacioacuten casi infalible

52 Conclusiones

Despueacutes del anaacutelisis de los resultados destacoacute el hecho de que los actores ven

disminuida su capacidad de espontaneidad en una obra por la influencia que ejerce

en ellos la teacutecnica actoral en la medida en la que eacutesta no estaacute del todo asimilada

con esto quiero decir que las herramientas teacutecnicas no tienen (o no deberiacutean tener)

una connotacioacuten positiva o negativa per se sino que se encuentra en el nivel de

asimilacioacuten que tenga el actor de la misma

Sin embargo es preciso mencionar que este proceso arrojoacute como evidencia que no

todas las teacutecnicas llegan a ser adecuadas para todos los actores considerando que

no todas las personas poseen la destreza para llegar a la comprensioacuten de algo por

una viacutea uacutenica Las viacuteas de acceso a la comprensioacuten y aplicacioacuten de un

conocimiento son tan variadas por lo que es necesario que se tome en cuenta que

35

las posibilidades de metodologiacuteas a ser aplicadas por parte de los inteacuterpretes son

tan diversas que llegan a ser incontables Por un lado podemos poner a los actores

con la visioacuten de lograr adquirir una prolijidad teacutecnica extra-cotidiana hasta los

actores de lo que podriacuteamos llamar ldquotalento innatordquo que abordan la actuacioacuten

desde sus propias capacidades histrioacutenicas

Cuando notamos que el actor no llega a conectarse del todo con alguacuten tipo de

teacutecnica es bueno entonces plantearse la posibilidad de pensar que es la ruta de

acceso al conocimiento la que puede ser que no sea la adecuada y no

necesariamente problema de falta de comprensioacuten o voluntad del actor

La espontaneidad se vio en este proceso como un elemento que puede marcar una

diferencia entre un actor y otro pero no termina de ser lo determinante dentro de

un producto maacutes grande como una obra ya que maacutes allaacute de que los actores sean

propositivos hay que tomar en cuenta que lo fundamental en un montaje es tener

claro que las obras son en esencia la materializacioacuten de una idea un concepto

una visioacuten del mundo y en esa medida la propuesta que pueda venir por fuera de

esos lineamientos no soacutelo que no aporta sino que entorpece el trabajo

En conclusioacuten puedo decir que el actor debe encontrar su viacutea y una vez hallada

debe trabajar sobre ella de tal forma que la aplicacioacuten de las herramientas teacutecnicas

no sea un obstaacuteculo sino una ventaja que permita que su espontaneidad aflore de

una manera maacutes instintiva El actor que no asimila la teacutecnica como una parte maacutes

de siacute como un proceso que no tiene que ser racionalizado sino que se da con

completa naturalidad siempre sentiraacute que estaacute presionado por un anhelo de

cumplir con algo que no nace de su propio instinto por lo que se pudiera decir

que incluso se prefeririacutea que el actor actuara en base a sus propias cualidades

innatas y no sobre una teacutecnica mal aplicada

Asiacute como el nintildeo que aprende a leer y que al inicio observa recuerda emite el

sonido de las siacutelabas una por una despueacutes conforme naturaliza dicho proceso y

gana experticia a tal punto que luego ya no realiza todos los pasos sino que

incluso se adelanta a lo que va a acontecer De la misma manera el actor debe ser

36

un lector un lector de su aprendizaje de su desempentildeo de sus compantildeeros de su

director de su obra de su punto de vista y finalmente de su arte

37

REFERENCIAS

Bibliograacuteficas

Barba E amp Savarese N (2010) El Arte Secreto de Actor Lima-Peruacute Editorial

San Marcos

Dennis A (2014) El cuerpo elocuente Madrid-Espantildea Editorial Fundamentos

Grotowski J (1992) Hacia un teatro pobre Meacutexico DF siglo veintiuno

editores

Kneacutebel M Oacute (1999) El Uacuteltimo Stanislavski Madrid-Espantildea Editorial

Fundamentos

Layton W (1990) iquestPor queacute Trampoliacuten del actor Madrid-Espantildea Editorial

Fundamentos

Le Breton D (2002) Antropologiacutea del cuerpo y modernidad Buenos Aires

Argentina Ediciones Nueva Visioacuten

Reynolds E ( (2003) Manual del Actor Meacutexico DF Editorial Diana

Ruiz B (2008) El Arte del Actor del Siglo XX Bilbao-Espantildea Artez Blai Kultur

Elkartea

Taylor D amp Fuentes M ( (2011) Estudios avanzados de performance Meacutexico

DF Fondo de Cultura Econoacutemica

38

Tesis y trabajos de grado

Saacutenchez M S (2015) Crear donde todo estaacute creado Lugares del cuerpo en el

teatro moderno y el arte de accioacuten (tesis de maestriacutea) Universidad Andina

Simoacuten Boliacutevar Quito-Ecuador

Paacuteginas web

Cantos A (2006 diciembre 6) Arte de vanguardia y espacio esceacutenico la

ldquopartitura de accionesrdquo o cuando la imaginacioacuten juega al equilibrio

Revista Recrerte Obtenido de Educrea enero 16 2016 Recuperado de

Educrea

httpwwwiacatcomrevistarecrearterecrearte06Seccion3arte_vanguar

diahtm

Lepe S (2011 noviembre 17) Teoriacuteas de la actuacioacuten Obtenido enero 16 2016

Recuperado de httptactuacionblogspotcom

Real Academia Espantildeola (2016) Real Academia Espantildeola Obtenido en enero

16 2016 Recuperado de httpwwwraees

Ruiz B (2010 mayo 6) Artezblai Obtenido en enero 29 2016 Recuperado de

httpwwwartezblaicom

39

ANEXOS

Anexo 1 Ficha de observacioacuten escena 1 espontaneidad

ESCENA 1

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 James abraza a Mary

2 Mary evita contacto con James X

3 Mary bromea sobre la edad de James X

4 James afirma que sus hijos conspiran contra eacutel X

5 Mary reclama por las malas negociaciones de James X

6 Mary se disculpa por sus comentarios

7 Mary hace mencioacuten de la enfermedad de Edmund

8 James alienta a Mary a no angustiarse por la

enfermedad de su hijo

X X

9 Mary trata de disipar la preocupacioacuten de James X

10 Mary se perturba por la mirada fija de James X X

11 James halaga a Mary para tranquilizarla X

12 Mary evita contacto con James X

13 James intenta continuar con la conversacioacuten X X

14 Mary llama a sus hijos

15 James reclama el mal comportamiento de su hijo X

40

Anexo 2 Ficha de observacioacuten escena 1 teacutecnica

ESCENA 1

Accioacuten Partitura

Fiacutesica

Subpartitura

1 James abraza a Mary X

2 Mary evita contacto con James X

3 Mary bromea sobre la edad de James X

4 James afirma que sus hijos conspiran contra eacutel X

5 Mary reclama por las malas negociaciones de James X X

6 Mary se disculpa por sus comentarios X

7 Mary hace mencioacuten de la enfermedad de Edmund X

8 James alienta a Mary a no angustiarse por la enfermedad

de su hijo

X X

9 Mary trata de disipar la preocupacioacuten de James X

10 Mary se perturba por la mirada fija de James X

11 James halaga a Mary para tranquilizarla X

12 Mary evita contacto con James X

13 James intenta continuar con la conversacioacuten X X

14 Mary llama a sus hijos X

15 James reclama el mal comportamiento de su hijo X

41

Anexo 3 Ficha de observacioacuten escena 2 espontaneidad

ESCENA 2

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 Mary bromea sobre los ronquidos de James X X

2 Mary se perturba por la mirada fija de Jamie X X

3 Jamie se excusa y justifica X

4 James halaga a Mary para confortarla X

5 Edmund alaga a Mary

6 Jamie se mofa de su padre X

7 James arremete contra Jamie X X

8 Edmund narra una aneacutecdota sobre un arrendatario de

su padre

X

9 James retira sus cigarrillos a su hijo X X

10 Jamie se las ingenia para robarle otro cigarrillo a su

padre

X X

11 James reclama a Jamie

12 Edmund se va de la sala X

13 Mary reprende a James

14 Jamie sentildeala que enfermedad de su hermano es

grave

X X

15 Mary intenta desmentir la afirmacioacuten de Jamie X X

42

16 Mary reprocha al Dr Hardy y a la praacutectica meacutedica

en general

X

17 Mary siente las miradas sobre ella y se pone

nerviosa

X

18 James intenta desviacutear el tema X

19 Mary esquiva un beso de James X

20 Mary rememora cuando era joven X

21 James da aacutenimos a Mary a traveacutes de cumplidos X X

22 Mary habla sobre coacutemo James miente X

23 Mary cambia de tema y sale de la sala X

43

Anexo 4 Ficha de observacioacuten escena 2 teacutecnica

ESCENA 2

Accioacuten Partitura

Fiacutesica

Subpartitura

1 Mary bromea sobre los ronquidos de James

2 Mary se perturba por la mirada fija de Jamie X

3 Jamie se excusa y justifica X

4 James halaga a Mary para confortarla

5 Edmund alaga a Mary X

6 Jamie se mofa de su padre X X

7 James arremete contra Jamie

8 Edmund narra una aneacutecdota sobre un arrendatario de

su padre

X

9 James retira sus cigarrillos a su hijo

10 Jamie se las ingenia para robarle otro cigarrillo a su

padre

11 James reclama a Jamie X

12 Edmund se va de la sala X

13 Mary reprende a James X

14 Jamie sentildeala que enfermedad de su hermano es

grave

15 Mary intenta desmentir la afirmacioacuten de Jamie

44

16 Mary reprocha al Dr Hardy y a la praacutectica meacutedica

en general

X X

17 Mary siente las miradas sobre ella y se pone

nerviosa

X X

18 James intenta desviacutear el tema X

19 Mary esquiva un beso de James X X

20 Mary rememora cuando era joven X X

21 James da aacutenimos a Mary a traveacutes de cumplidos X

22 Mary habla sobre coacutemo James miente X X

23 Mary cambia de tema y sale de la sala X X

45

Anexo 5 Ficha de observacioacuten escena 3 espontaneidad

ESCENA 3

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 James reclama a Jamie X X

2 Jamie interroga a su padre sobre la enfermedad

de Edmund

X

3 Jamie reprocha al Dr Hardy X X

4 James increpa a su hijo por el estilo de vida que

lleva

X

5 Jamie aclara que eacutel no queriacutea ser actor

6 James recita un viejo texto teatral

7 Jamie se dispone a salir de la sala pero regresa

8 James justifica su preferencia hacia el Dr Hardy X

9 James reprocha a Jamie el haber sido una mala

influencia para su hermano

10 Jamie justifica la enfermedad de su hermano

argumentando que es producto de su mala vida

X

11 Jamie pide disculpas por su comentario X X

12 James insiste en increpar a Jamie

13 Jamie se molesta y sale abruptamente de la sala X X

14 James lamenta que los conflictos de la casa no

hayan llegado a su fin

15 Jamie vuelve a entrar a la sala y estaacute dispuesto a

entablar conversacioacuten con su padre

X

16 Jamie comenta que tiene sospechas sobre la

recaiacuteda de su madre

X

17 James trata de justificar los comportamientos de

Mary

46

18 Jamie culpa a su padre de tener responsabilidad

en la enfermedad de su madre

X X

19 James responde furiosamente a las afirmaciones

de Jamie

20 Mary entra y Jamie y James tratan de disimular

su discusioacuten

X X

21 Mary pregunta sobre queacute discutiacutean James y

Jamie

X

47

Anexo 6 Ficha de observacioacuten escena 3 teacutecnica

ESCENA 3

Accioacuten Partitura Subpartitura

1 James reclama a Jamie X

2 Jamie interroga a su padre sobre la enfermedad de

Edmund

X X

3 Jamie reprocha al Dr Hardy X

4 James increpa a su hijo por el estilo de vida que lleva

5 Jamie aclara que eacutel no queriacutea ser actor X X

6 James recita un viejo texto teatral X X

7 Jamie se dispone a salir de la sala pero regresa X X

8 James justifica su preferencia hacia el Dr Hardy X X

9 James reprocha a Jamie el haber sido una mala influencia

para su hermano

10 Jamie justifica la enfermedad de su hermano

argumentando que es producto de su mala vida

X X

11 Jamie pide disculpas por su comentario

12 James insiste en increpar a Jamie X

13 Jamie se molesta y sale abruptamente de la sala X X

14 James lamenta que los conflictos de la casa no hayan

llegado a su fin

X

15 Jamie vuelve a entrar a la sala y estaacute dispuesto a entablar

conversacioacuten con su padre

X X

16 Jamie comenta que tiene sospechas sobre la recaiacuteda de su

madre

X

17 James trata de justificar los comportamientos de Mary X

18 Jamie culpa a su padre de tener responsabilidad en la

enfermedad de su madre

X X

19 James responde furiosamente a las afirmaciones de Jamie X

48

20 Mary entra y Jamie y James tratan de disimular su

discusioacuten

X

21 Mary pregunta sobre queacute discutiacutean James y Jamie X X

49

Anexo 7 Ficha de observacioacuten escena 4 espontaneidad

ESCENA 4

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interno

1 Mary escucha bajar a Edmund y toma un libro para

disimular su angustia

X

2 Edmund confiesa a su madre que se siente mal

3 Edmund pide a su madre que no se angustie por eacutel y que

se cuide ella

4 Mary evade el tema y habla sobre sus vecinos

5 Edmund recuerda a su madre que no tienen visitas a

causa de su enfermedad

X

6 Edmund pide disculpas a su madre por el comentario X X

7 Mary reclama que nadie en su casa confiacutea en ella X X

8 Edmund confiesa a su madre que la escuchoacute ir hacia el

cuarto de hueacutespedes

9 Mary se justifica sobre la acusacioacuten de Edmund X X

10 Mary cambia de tema y arrulla a Edmund

11 Mary alienta a Edmund a salir de la sala e ir afuera de la

casa

X X

12 Edmund sale de la sala y riacutee con esfuerzo con su madre X X

13 Mary Se tumba en el silloacuten y tiene un ataque de nervios X X

50

Anexo 8 Ficha de observacioacuten escena 4 teacutecnica

ESCENA 4

Accioacuten Partitura Subpartitura

1 Mary escucha bajar a Edmund y toma un libro para

disimular su angustia

X X

2 Edmund confiesa a su madre que se siente mal X X

3 Edmund pide a su madre que no se angustie por eacutel y que

se cuide ella

X

4 Mary evade el tema y habla sobre sus vecinos X

5 Edmund recuerda a su madre que no tienen visitas a causa

de su enfermedad

X

6 Edmund pide disculpas a su madre por el comentario X

7 Mary reclama que nadie en su casa confiacutea en ella X X

8 Edmund confiesa a su madre que la escuchoacute ir hacia el

cuarto de hueacutespedes

X

9 Mary se justifica sobre la acusacioacuten de Edmund

10 Mary cambia de tema y arrulla a Edmund X X

11 Mary alienta a Edmund a salir de la sala e ir afuera de la

casa

X X

12 Edmund sale de la sala y riacutee con esfuerzo con su madre X

13 Mary Se tumba en el silloacuten y tiene un ataque de nervios

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · las causas y las consecuencias que traen consigo la tecnificación de la actuación, y partiendo de esa premisa el estudio

12

23 Teacutecnica actoral - Cuerpo

ldquoDel lat mod technicus y este del gr τεχνικός technikoacutes der de τέχνη teacutechnē

arterdquo (RAE 2016)

La forma en la que fue evolucionando el conocimiento humano hizo imperante la

necesidad de generar una serie de pasos que se encaminaran hacia la creacioacuten de

metodologiacuteas que permitiesen abordar dichos conocimientos con un nivel de

experticia superior

La teacutecnica actoral entonces podemos decir que son los caminos que se han

transitado durante un extenso periodo de tiempo en que el hombre vio en la

actuacioacuten una forma de expresar desde lo maacutes simple hasta lo maacutes complejo de su

realidad de manera sistemaacutetica y organizada

En su libro ldquoHacia un teatro pobrerdquo Jerzy Grotowski habla sobre el reemplazo de

lo que concebiacutea como una teacutecnica positiva donde el actor se plantea la pregunta de

iquestcoacutemo puede hacerse esto por una teacutecnica en la que el actor sepa queacute es lo que no

tiene que hacer refirieacutendose a los obstaacuteculos que pueda presentar el actor en su

proceso de interpretacioacuten (1992 p94) A esta idea de Grotowski apoya tambieacuten

la visioacuten de otro teoacuterico del teatro quien menciona ldquoA traveacutes de los ejercicios del

training el actor pone a prueba su capacidad de alcanzar una condicioacuten de

presencia fiacutesica total la condicioacuten que maacutes tarde deberaacute encontrar en el momento

creativo de la improvisacioacuten y el espectaacuteculordquo (Barba 2010 p354)

Notamos aquiacute que la teacutecnica en lo que podriacuteamos llamar ldquoviacutea positiva o negativardquo

tiene su centro en la experimentacioacuten con ejercicios que pretenden generar

destrezas de tipo fiacutesico sobre todo lo que en consecuencia aiacutesla el tipo de

meacutetodos que dan relevancia hacia las destrezas intelectuales de los actores

El legado de Meyerhold Grotowski Barba Decroux entre otros dejoacute como

secuela que la teacutecnica sea el cuerpo y el cuerpo sea la teacutecnica El motivo por el

que se ha planteado combinar estos conceptos fue porque justamente no podemos

hablar de la teacutecnica separada del elemento en la que eacutesta recae el cuerpo

13

La concepcioacuten de ldquocuerpordquo es uno de los temas maacutes trabajos por las distintas

escuelas de actuacioacuten las cuales suelen tener varios puntos en comuacuten sobre todo

cuando nos referimos a escuelas creadas a partir de los preceptos de lo que se

podriacutea llamar ldquola segunda etapa de Stanislavskirdquo4 asiacute notamos como por lo

general la visioacuten sobre el cuerpo suele conceptualizarse con el teacutermino

ldquoherramientardquo El cuerpo como herramienta nos propone coacutemo el actor crea pero a

la vez ldquose crea a siacute mismordquo en un intento de lograr una transmutacioacuten que lo lleva

de ser un sujeto individual a ser un sujeto idealizado ldquoUn cuerpo-en-vida es maacutes

que un cuerpo que vive (hellip) Es una mutacioacuten incesante un crecimiento que tiene

lugar ante nuestros ojosrdquo (Barba 2010 p54) Dando lugar de este modo a que se

produzca la negacioacuten del ser en todas sus especificidades y aspirando a llegar al

ldquono-serrdquo artiacutestico ldquoAlgunos actores parecen tener un cuerpo que trabaja para

ellos iexclotros parecen atrapados sin remedio en el suyordquo (Dennis 2014 p61)

Mientras que por otro lado nuevos referentes del arte contemporaacuteneo desarrollan

ideas vinculadas hacia lo que seriacutean los ldquocuerpos discursivosrdquo donde el cuerpo se

piensa como un espacio de accioacuten generalmente en rebeldiacutea El cuerpo en este

sentido ya pasariacutea de ser el vehiacuteculo a ser el camino de ser herramienta a ser el

manifiesto (o para visiones maacutes criacuteticas el panfleto) David le Breton por ejemplo

manifiesta que ldquoLas representaciones del cuerpo y los saberes acerca del cuerpo

son tributarios de un estado social de una visioacuten del mundo y dentro de esta

uacuteltima de una definicioacuten de la personardquo (2002 p13) Entonces notamos como

para otro tipo de visiones el cuerpo no se constituye como un ldquoalgordquo obvio sino

que se construye con respecto al contexto y las circunstancias

En esta investigacioacuten se procuraraacute rebatir los argumentos que buscan direccionar

la teacutecnica del actor exclusivamente hacia el trabajo fiacutesico basando mis visiones en

propuestas maacutes cercanas al arte contemporaacuteneo el cual plantea cierto tipo de

distancia con las concepciones de los teoacutericos del siglo XX pero sin pretender

convertir al teatro en un espacio performaacutetivo Para evidenciarlo mejor

4 Refirieacutendonos a la etapa en el que Staislavski desarrolla su meacutetodo de las acciones fiacutesicas

14

expondremos dos citas con dos formas de entender las concepciones alrededor

del cuerpo

El instrumento del actor que es su cuerpo debe estar bien afinado y ser capaz

de reflejar todas las influencias internas y externas del momento dramaacutetico No

hay lugar para murmullos o divagaciones fiacutesicas no hay espacio para

movimientos aleatorios realizados con la esperanza de que el puacuteblico sea capaz

de adivinar el significado del momento

(Dennis 2014 p25)

Las ldquoverdades universalesrdquo que tomaron forma en la modernidad no hicieron

maacutes que ocultar lo que estaba fuera de su ldquouniversordquo siendo en esta periferia

donde se encontraba el cuerpo (hellip) El planteamiento es entonces la de un

ldquocuerpo universalrdquo que primero reducido a su dimensioacuten sentimental y luego

adiestrado para la contemplacioacuten y el mensaje responde a las condiciones

modernas del progreso la racionalidad y la tecnificacioacuten

(Saacutenchez 2015 p27-28)

231 La accioacuten fiacutesica

El trabajo sobre las acciones fiacutesicas es uno de los campos maacutes explorados y en el

que muchos maestros de teatro coinciden Legado heredado de Stanislavski

desarrollado en su uacuteltima etapa cuando apuesta por una actuacioacuten basada ya no en

lo subjetivo de las emociones sino en lo concreto de las acciones Para

comprender de mejor manera esto nos referiremos a Jerzy Grotowski quien al

respecto del meacutetodo de las acciones fiacutesicas de Stanislavski dice lo siguiente ldquolas

acciones fiacutesicas eran el elemento del comportamiento acciones elementales

verdaderamente fiacutesicas pero ligadas al hecho de reaccionar a los demaacutesrdquo5 (Ruiz

2008 p97)

Stanislavski critico de su propio trabajo emprende la tarea de replantearlo y

evolucionar de su primer momento en el que consideraba lo fundamental para

5 Corresponde a una respuesta de Grotowski a Stanislavski Del libro de Jimeacutenez Sergio El

evangelio de Stanislavski seguacuten sus apoacutestoles los apoacutecrifos la reforma los falsos profetas y Judas

Iscariote (1990)

15

lograr una buena actuacioacuten el trabajo del actor sobre sus emociones ahora pone

eacutenfasis sobre la importancia del trabajo del actor sobre su cuerpo y eacuteste a su vez

como desencadenante de las emociones ldquoLas vivencias no se pueden fijar (hellip)

hay que aferrarse firmemente a la liacutenea precisa de las acciones fiacutesicasrdquo6 (Ruiz

2008 p96)

El cuerpo como elemento expresivo es para una gran parte de escuelas y maestros

de teatro algo trascendental y muchas veces el trabajo del actor sobre su cuerpo

llega a ser incuestionable Para Eugenio Barba por ejemplo el trabajo de las

acciones fiacutesicas no se limita a una reproduccioacuten de las acciones cotidianas sino a

la potencializacioacuten del cuerpo de tal manera que todo parta de un ldquocentrordquo y asiacute

eliminar los ldquomovimientos arbitrariosrdquo Barba manifiesta expresamente ldquoUna

accioacuten verdadera produce un cambio de las tensiones en todo el cuerpo y por

consiguiente un cambio en la percepcioacuten del espectadorrdquo (2010 p81)

2113 Partitura fiacutesica

Algo que tienen en comuacuten los teoacutericos del teatro como Stanislavski Meyerhold

Grotowski Decroux y Barba es esa buacutesqueda que realizaron por afianzar un

sistema en el que exista un disentildeo (o partitura como se lo conoce hoy en diacutea) de

acciones fiacutesicas que garantice la precisioacuten en la interpretacioacuten ldquoLa precisioacuten

entendida como coherencia formal externa (frecuentemente garantizada por una

partitura)rdquo7 (Barba 2010 p259)

La partitura podemos decir que es la secuencia ordenada y sisteacutemica en la cual el

actor desarrolla su interpretacioacuten y que fija las fronteras en las que el actor se

6 (Stanislavski 1993 p327)

7 Colaboracioacuten de Marco de Marinis en el libro ldquoEl arte secreto del actorrdquo de Eugenio Barba

(2010)

16

desenvuelve siendo asiacute un meacutetodo en el cual se va excluyendo de alguna manera

la posibilidad de improvisar en escena

Como ya se ha tratado en el tema relacionado a la espontaneidad las escuelas de

teatro que aplican este tipo de meacutetodos suelen tener una inclinacioacuten bastante

marcada sobre la teacutecnica como un ejercicio de destrezas y precisioacuten es por eso

que las praacutecticas que se direccionan hacia lo que podriacuteamos llamar de ldquomayor

libertadrdquo suelen ser desvirtuadas por considerarlas arbitrarias y carentes de rigor

Por ejemplo en el caso del trabajo del Odin Teatret la partitura empieza a

configurarse desde el proceso de entrenamiento de los actores es decir desde los

ejercicios previos al trabajo sobre el texto desde ese punto el actor va fijando

secuencias de movimientos los cuales ya se realizan tomando en cuenta

caracteriacutesticas como velocidad intensidad tono muscular que luego se

traduciraacuten en su planta de acciones sobre la que debe adaptar su actuacioacuten

Definir de antemano la naturaleza y la variantes de la accioacuten puede tener

consecuencias que podriacutean ser una prefijacioacuten de formas que luego no puedan ser

modificadas por las circunstancias objetivas de la escena me refiero al ldquoAquiacute y

ahorardquo8

2311 Subpartitura

La subpartitura es otro de los elementos que se han trabajado para dar

acompantildeamiento al tema de la accioacuten fiacutesica Varios son los teacuterminos con lo que la

supartitura ha sido nombrada pero en general tiene algunas coincidencias

ldquoPara Nemiroacutevich-Daacutenchenkoacute el laquosegundo planoraquo es un laquoequipajeraquo interno

espiritual del ser humano-personaje con el que llega a la obrardquo (Kneacutebel 1996

p95)9 El segundo plano nos remite a todo lo que el personaje no dice pero siente

8 Concepto tomado de la terapia Gestalt y que en el teatro es usado para referirse al estado en el

que el actor no piensa en el pasado ni se proyecta al futuro sino que vive las circunstancias

objetivas de su presente esceacutenico

9 Del libro ldquoEl uacuteltimo Stanislavskirdquo

17

toda la carga interna que deben llevar las acciones para que lleguen a ser

verdaderas tienen que estar sostenidas por lo que tambieacuten se nombrariacutea como

accioacuten interna en contraposicioacuten de la accioacuten externa que es lo concreto lo que se

ve Podemos concluir entonces que el segundo plano o accioacuten interna es todo el

mundo de pensamientos y sentimientos de los personajes que sirven como

motivacioacuten para dotar de profundidad a sus acciones fiacutesicas

Sin embargo desde otras visiones esto va maacutes allaacute que soacutelo un mundo subjetivo

que se enmarque en el plano de los pensamientos y sentimientos Lo que para

Daacutenchenkoacute era el segundo plano para Barba seraacute la subpartitura la cual puede

estar constituido por un sin nuacutemero de elementos que aportan maacutes allaacute de lo

imaginario Asiacute lo explica Eugenio Barba en el arte secreto del actor cuando

menciona que ldquohablar de subpartitura no soacutelo es referirse a las intenciones a los

pensamientos o a los ldquopor queacuterdquo sino que tambieacuten puede estar constituido por

elementos concretos como un ritmo un canto acciones en dimensiones que no

sean las originales entre otrosrdquo (2010 p81)

24 Delimitacioacuten de Variables

Para la siguiente investigacioacuten se trabajoacute en base a dos variables una dependiente

y otra independiente la variable dependiente fue la de ldquoespontaneidadrdquo de la cual

se trabajoacute la dimensioacuten de improvisacioacuten y para ser medible se pensoacute en los

indicadores de intuicioacuten y monoacutelogo interno

La variable independiente es la ldquoteacutecnica actoral-cuerpordquo y de la cual se tomoacute la

dimensioacuten de accioacuten fiacutesica de la que se tomaron los indicadores partitura y

subpartitura

18

CAPIacuteTULO III

METODOLOGIacuteA

31 Metodologiacutea de investigacioacuten

311 Recoleccioacuten de datos

Para la realizacioacuten de la investigacioacuten se procedioacute en primer lugar en identificar

un problema sobre el cual trabajar La primera consideracioacuten que se tomoacute en

cuenta fue que el problema se refiriera a una dificultad una duda o alguacuten tipo de

incomprensioacuten sobre alguacuten elemento de la actuacioacuten en el proceso de aprendizaje

en la carrera de teatro

Una vez identificado el problema se procedioacute a identificar las causas y los efectos

del mismo dando asiacute paso a la formulacioacuten de los lineamientos generales por los

cuales se iba a dirigir la investigacioacuten

A continuacioacuten en el momento de hallar las variables dimensiones e indicadores

que seriacutean las directrices del trabajo se tomoacute en cuenta campos que respondieran a

las necesidades pero tambieacuten a las posibilidades del investigador de manera de

poder delimitar nuestro tema de tal forma que se pudiera llegar objetivamente a un

resultado en el mediano plazo

La construccioacuten del marco teoacuterico fue el punto criacutetico en donde se dieron lugar a

la mayor parte de cambios tanto de indicadores dimensiones y variables esto

dado que ademaacutes de poder identificar y formular de manera adecuada un

problema se debe tener en cuenta la posibilidad de en este caso poder trabajar

19

con categoriacuteas que aporten de manera puntual para el sustento teoacuterico pero asiacute

mismo que posibiliten una eventual medicioacuten en base a datos concretos De esta

manera el proceso de investigacioacuten tiene el suficiente peso tanto en la parte

cualitativa como cuantitativa lo que en consecuencia nos daraacute resultados maacutes

objetivos

Asiacute las fichas de observacioacuten que fueron planteadas en un inicio tuvieron que ser

modificadas por otro tipo de datos que dotaban a la investigacioacuten de una muestra

maacutes clara de lo que se queriacutea evidenciar Esto tambieacuten se hizo tomando en cuenta

que en este caso se optoacute por trabajar en base a conceptos que estaban

medianamente dentro del dominio del investigador y se descartoacute otros que

resultaban un tanto maacutes lejanos y que se pudieron haber convertido en un

obstaacuteculo en el momento de la interpretacioacuten pues se podiacutea haber cometido alguacuten

error por el tema de poca comprensioacuten de los mismos

El proceso para recolectar y fijar los datos en las fichas de observacioacuten fue a

traveacutes de un viacutedeo ya que la filmacioacuten de las escenas permitioacute volverlas a ver una

y otra vez de manera de poder confirmar si se estaban marcando bien los datos

312 Poblacioacuten y muestra

La poblacioacuten fueron los actores de la obra elegida mientras que la muestra fueron

las acciones principales de las cuatro escenas que posee el acto

313 Operacionalizacioacuten de variables

Variable

dependiente

Dimensiones Indicadores

No

Iacutetems

Teacutecnicas e

Instrumentos

Espontaneidad Improvisacioacuten

Intuicioacuten 1 Ficha de observacioacuten

Monoacutelogo

interno

2 Ficha de observacioacuten

Variable Dimensiones Indicadores Nordm de Teacutecnicas e

20

independiente Iacutetems instrumentos

Teacutecnica actoral Accioacuten fiacutesica - Cuerpo

Partitura fiacutesica 3 Ficha de observacioacuten

Subpartitura 4 Ficha de observacioacuten

Graacutefico 1 Desglose de variables

314 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos

Para la presente investigacioacuten se optoacute por trabajar en base a fichas de observacioacuten

ya que como se habiacutea expuesto anteriormente se dividioacute en funciones el grupo de

trabajo y fue mi responsabilidad encargarme de la direccioacuten de la obra elegida lo

que me permitioacute tener durante todo el proceso del trabajo praacutectico la posibilidad

de observar el desempentildeo y la evolucioacuten del trabajo actoral de mis compantildeeros

de esta manera en las fichas de observacioacuten pude recolectar el acumulado de

experiencias que tuve durante todo el proceso de montaje

Las fichas de observacioacuten se realizaron cuando las escenas se encontraban

definidas pues soacutelo de esta manera era posible evidenciar las repercusiones que

teniacutea para el actor partir desde un marcaje definido Por lo cual se realizaron ocho

fichas de observacioacuten dos por cada escena pues cada ficha serviacutea para identificar

dos indicadores

32 Metodologiacutea del producto artiacutestico

321 Procedimiento general del producto artiacutestico

El grupo de trabajo vio la necesidad de trabajar sobre una obra que pudiera

contener los problemas de cada uno de sus integrantes y fue asiacute como elegimos la

obra ldquoLargo Viaje de un diacutea haciacutea la nocherdquo de Eugene OrsquoNeill Trabajar sobre

una propuesta de teatro psicoloacutegico norteamericano fue acertado pues los fines a

alcanzar por parte de esta investigacioacuten fueron los de indagar minucias alrededor

21

de la actuacioacuten y nada mejor que el lenguaje realista para evidenciar falencias y

analizar las repercusiones de la teacutecnica sobre el desempentildeo de los actores

Despueacutes de elegida la obra lo siguiente fue el reparto de personajes entre los

miembros del grupo el cual se hizo en relacioacuten de la cercaniacutea del actor con el

personaje por ejemplo si habiacutea un personaje que era joven elegimos al que en

apariencia es maacutes joven del grupo el mismo proceso se llevoacute a cabo con el resto

de personajes

Mi caso en particular fue un poco distinto pues la obra cuenta con la presencia de

4 personajes (en el primer acto) y nuestro grupo es de 5 personas asiacute que yo me

dediqueacute a realizar la funcioacuten de director Posteriormente incluimos una escena

previa al desarrollo de la obra en la cual actuaba yo tomando el personaje de la

madre (Mary) y haciendo una seleccioacuten previa de textos de otros actos que

pudieran ser una especie de siacutentesis de los conflictos por los que atraviesa ese

personaje durante toda la obra

En un primer momento se tuvo un proceso de lectura del texto para que nos

enteremos de queacute va la obra pues muchos de nosotros no habiacuteamos tenido un

acercamiento previo a la misma Posterior a la lectura de caraacutecter informativa

llegoacute la lectura interpretativa en la cual ya existiacutea la intencioacuten de comprender las

motivaciones de los personajes para decir sus textos

A continuacioacuten empezamos con un corto proceso de improvisacioacuten sobre lo leiacutedo

pero al tratarse de un texto de la deacutecada de los cuarenta el lenguaje utilizado

resultaba a momento un poco extrantildeo y lejano para los actores por lo que propuse

un proceso de lo que llameacute ldquocotidianizacioacuten del textordquo Esto consistiacutea en que

mediante la tarea de realizar una lectura comprensiva se extraigan los temas por

los que atravesaba el texto traerlos a nuestro contexto y partiendo de la realidad

particular de cada actor accionara a las situaciones propuestas Paulatinamente se

introdujo elementos como los roles relacioacuten situacioacuten social entre otros

Despueacutes empezamos a realizar pases con texto en mano sobre una puesta en

escena muy baacutesica con los elementos estrictamente necesarios para el desarrollo

22

de las acciones de los personajes En este punto se fue hallando la partitura fiacutesica

la cual fue la base en la que los actores siguieron realizando los posteriores

ensayos Seguimos en base a lo ya logrado a realizar los pases pero ya con el texto

aprendido y buscando hallar en este punto la subpartitura y empezar a dar matices

a las acciones ya encontradas

A continuacioacuten llegaron las propuestas del vestuario presentadas por cada actor

respectivamente (esto habiendo hecho con anterioridad un estudio sobre el

contexto histoacuterico de la obra) y con ello llegaron tambieacuten una infinidad de nuevos

aciertos

El proceso de los ensayos en resumen fue la experiencia de actores con el

suficiente criterio para tomar en cuenta las observaciones que hice desde la

direccioacuten lo cual facilitoacute en gran medida que el montaje no se convirtiera en un

campo de guerra donde cada miembro del grupo quisiera llevar la obra para

adaptarla a su lectura personal

Tras esto comprendiacute que la direccioacuten juega un papel fundamental pues se traduce

en la adecuada lectura tanto intelectual como sensible de una obra y transformarla

en la construccioacuten de una pieza que cuenta con la armoniacutea de lo plaacutestico y de lo

interpretativo

322 Intervencioacuten de variables

La aparicioacuten de variables en el montaje de la obra se dio desde el mismo inicio

pues desde la primera lectura se fue evidenciando la espontaneidad de los actores

y de la misma manera los recursos teacutecnicos que empleaban para tratar de lograr

una buena lectura

Conforme el producto seguiacutea avanzando se podiacutea notar que algunos actores

dejaron que una de las variables la de la teacutecnica-cuerpo se apoderara casi por

completo de sus interpretaciones coartando de alguna forma su capacidad de

proponer espontaacuteneamente nuevos elementos al montaje

23

Sin embargo en la recta final del producto artiacutestico los actores mediante el proceso

de repeticioacuten de las escenas fueron dejando salir su instinto y con ello un sin

nuacutemero de nuevos aportes al trabajo final

323 Descriptores del producto artiacutestico

Al tratarse de teatro psicoloacutegico estadounidense sabemos que estamos abordando

una obra que tiene un gran peso en su texto y fue desde ahiacute que se pensoacute

justamente el proceso de montaje procurando respetar en la medida de lo posible

la dramaturgia y sus acotaciones

Se trata de un montaje netamente de texto en la que no hay mayor pretensioacuten de

experimentacioacuten a nivel de lenguajes extra-cotidianos a pesar que al inicio de la

obra se planteoacute una seleccioacuten de textos de gran relevancia del personaje de Mary

(la madre) el cual fue interpretado por un actor y una actriz Asiacute tambieacuten al final

de la obra se da el encuentro de los actores que interpretan al mismo personaje

A nivel de escenografiacutea se pensoacute en tratar de tener los elementos necesarios que

nos brinden una clara ambientacioacuten de la casa en la que se desarrolla la obra pero

sin perder tambieacuten de vista el criterio de que nada es gratuito en escena y todo lo

que estaacute cumple con un propoacutesito que aporta a la actuacioacuten

En relacioacuten a la iluminacioacuten se configuroacute de una manera muy sencilla con un

ambiente aacutembar que estaacute presente durante toda la obra construyendo la idea del

amanecer Contando con soacutelo un par de efectos que sirven para acompantildear a la

primera parte del montaje que como ya se mencionoacute antes es la que se encuentra

un poco maacutes distanciada de lo que seriacutea el lenguaje teatral realista

En cuanto a vestuario se trabajoacute con trajes de la eacutepoca misma de la obra (deacutecada

de los 30) y tomando en cuenta las descripciones que se mencionan en el texto

sobre los personajes En el caso de los actores que interpretan al personaje de

Mary trabajaron con el mismo vestuario para generar la referencia clara y que no

haya cabida para las confusiones por parte del espectador

24

Musicalmente se incorporoacute un tema musical llamado Gloomy Sunday interpretado

por la cantante de jazz Billie Hollyday lo que sirvioacute para generar la ambientacioacuten

de la musicalidad de la deacutecada de la obra De la misma manera se hizo uso de

sonido de mar esto tomando en cuenta que la obra se desarrolla en una casa de

verano en un puerto en las costas de Estados Unidos

25

CAPIacuteTULO IV

ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOS

41 Desarrollo

411 Anaacutelisis e interpretacioacuten de datos

En el proceso de recoleccioacuten de datos como ya se ha expuesto con anterioridad se

tomoacute en cuenta 4 elementos que de forma general determinariacutean una lectura sobre

si la actuacioacuten llegoacute a ser auteacutentica u ldquoorgaacutenicardquo10 como se la conoce en el

lenguaje teatral comuacutenmente

Para comprender la dinaacutemica que tuvo el anaacutelisis de los datos cabe destacar que

partiendo de la consideracioacuten de que se estaacute explorando la incidencia de la

aplicacioacuten de la teacutecnica actoral en la espontaneidad del actor se ha de dividir dos

de los indicadores como competencia exclusiva del actor y los otros dos

indicadores como competencia del director

Los indicadores de competencia del actor son la intuicioacuten y el monoacutelogo interno

y los indicadores del director son partitura y subpartitura Esta divisioacuten se pensoacute

en pos de generar el contraste entre lo que se crea ldquodesde afuerardquo y lo que se crea

ldquodesde dentrordquo

Las posibilidades de combinaciones entre los datos son bastante extensas si

consideramos que no se plantean los resultados a un juicio de valor entre lo ldquomalo

10 ldquoEl primero en aplicar el concepto al arte del actor como en tantas otras cosas fue Stanislavski

Para el pionero teatral ruso la organicidad era una premisa en el logro de la verosimilitud y la verdad esceacutenica que exigiacutea en sus actoresrdquo (Ruiz 2010)

26

y lo buenordquo ldquolo adecuado y no adecuadordquo sino que soacutelo nos interesa observar queacute

tipo de resultado arroja las distintas combinaciones de indicadores tal como puede

ser un alto cumplimiento de la subpartitura acompantildeado de un alto grado de

intuicioacuten nos mostraraacute una caracteriacutestica especial en la interpretacioacuten que diferiraacute

si la combinacioacuten de indicadores fuera distinta como por ejemplo un alto manejo

de monoacutelogo interior con un alto cumplimiento de la partitura fiacutesica

A continuacioacuten los graacuteficos nos mostraraacuten lo trabajado sobre las escenas de la

obra y de queacute forma afrontaron los actores lo propuesto desde la direccioacuten

Graacutefico 1 cuadro de Resultados Escena 1

La primera escena fue en la que mayor cantidad de tiempo se empleoacute para los

ensayos pues en este punto se realizaban los primeros acercamientos a los temas

de la obra y a la comprensioacuten de los personajes por parte de los actores

Consecuencia de esto tenemos una partitura bien definida que sirvioacute de punto de

partida para que en base a ella los actores desarrollaran sus acciones

3

11

13

5

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartiura

ESCENA 1

27

La primera escena estuvo constituida por los personajes de Mary y James en la

sala de la casa quienes acaban de volver de desayunar y mantienen una charla de

temas varios y en los cuales se evidencia el desencuentro en este matrimonio

Asiacute obtuvimos un resultado en el que primoacute el cumplimiento de la partitura por

parte de los actores seguido de un trabajo sobre sus monoacutelogos interiores pero

por debajo del promedio vemos el cumplimiento de la subpartitura y casi nula la

intervencioacuten de la intuicioacuten del actor

Presentando para esta escena los siguientes porcentajes

Intuicioacuten 20

Monoacutelogo Interno 733

Partitura 866

Subpartitura 333

Graacutefico 2 cuadro de resultados Escena 2

En la segunda escena seguimos contando con la presencia de Mary y James pero

aquiacute tambieacuten se suma la presencia de los personajes de Jamie y Edmund los cuales

ingresan a la sala y establecen un tema de discusioacuten con sus padres

8

20

13

10

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartitura

ESCENA 2

28

Esta por tratarse de una escena con maacutes personajes se puede evidenciar una

disminucioacuten en el cumplimiento de la partitura y un aumento del monoacutelogo

interior lo que apunta a suponer que los actores se sintieron con maacutes seguridad en

esta escena gracias a los aportes que les haciacutean sus compantildeeros y por eso notamos

tambieacuten un ligero aumento del cumplimiento de la subpartitura y la intuicioacuten

Para esta escena los porcentajes que se presentan son los siguientes

Intuicioacuten 347

Monoacutelogo Interno 869

Partitura 565

Subpartitura 434

Graacutefico 3 cuadro de resultados Escena 3

En la escena 3 se desarrolla principalmente la discusioacuten entre James y Jamie

alrededor de varios temas Escena de gran intensidad y ritmo acelerado en la que

6

13

16

12

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartitura

ESCENA 3

29

los actores se apoyaron en la partitura fiacutesica propuesta e incorporaron tambieacuten la

subpartitura en mayor medida El monoacutelogo interior siguioacute dentro del promedio

en el que se veniacutea ubicando en las dos escenas anteriores pero notamos que la

intuicioacuten del actor seguiacutea sin presentarse en el mismo nivel que el resto de

indicadores

Para esta escena los porcentajes que se presentan son los siguientes

Intuicioacuten 285

Monoacutelogo Interno 619

Partitura 761

Subpartitura 571

Graacutefico 4 cuadro de resultados Escena 4

En la escena cuatro ya notamos un aumento del indicador que tendiacutea a estar maacutes

bajo que es el de la intuicioacuten esto teniendo en cuenta que esta escena es la uacuteltima

del acto y la que se trabajoacute al final para esto los actores ya tuvieron maacutes claro

aspectos de sus personajes y sus relaciones con los demaacutes asiacute como tambieacuten de

los temas por los que atraviesa la obra en general motivo por el cual se puede

6

8

9

7

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartitura

ESCENA 4

30

deducir que se encontraban maacutes preparados para enfrentar su actuacioacuten en

comparacioacuten a las escenas anteriores

Para esta escena los porcentajes que se presentan son los siguientes

Intuicioacuten 461

Monoacutelogo Interno 615

Partitura 692

Subpartitura 538

Graacutefico 5 cuadro de resultados Suma total de todos los indicadores

En la suma total de los indicadores de las cuatro escenas evidenciamos lo que

veniacutea siendo la constante la supremaciacutea de la presencia del monoacutelogo interno y

del cumplimiento de la partitura fiacutesica por debajo el cumplimiento de la

subpartitura y en uacuteltimo lugar la intuicioacuten del actor

23

52 51

34

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Paritura Subpartitura

TOTAL ESCENAS

31

Cabe destacar que los datos finales pueden considerarse de todas maneras

PRELIMINARES considerando que la verdadera comprobacioacuten de lo aquiacute

recogido es con los actores en escena es decir maacutes allaacute de los ensayos la

confirmacioacuten de todas estas deducciones seriacutean maacutes verificables en un espectaacuteculo

con puacuteblico presente ldquoEn el momento en que notamos que hay una tercera

persona mirando las condiciones de un ensayo siempre se transformanrdquo11

(Cantos 2006)

Para la suma total tenemos los siguientes porcentajes

Intuicioacuten 319

Monoacutelogo Interno 722

Partitura 708

Subpartitura 472

A continuacioacuten el graacutefico del promedio total de todo el acto en donde se evidencia

la repercusioacuten de un indicador sobre otro

11 Cita de Peter Brook (1997 p23) A lo que Cantos concluye Cuando esta convencioacuten sentildealada

por Brook se ha establecido todo lo que el observado hace y dice se deja de creer a pies juntillas y

se entiende como una accioacuten ficcional que soacutelo tiene sentido y verdad en el mundo posible en el

que observado y observador acuerdan situarse

32

Graacutefico 6 Promedio total de las 4 escenas del acto 1

412 Desarrollo del producto artiacutestico

El producto artiacutestico pese a concebirse como una especie de ejercicio de

materializacioacuten de la investigacioacuten teoacuterica resultoacute bastante complicado dejar de

pensarlo como un espectaacuteculo Y desde ese aspecto los actores no estaacuten lejos de

estar influenciados por la espectacularidad del mismo y aflora en ellos el afaacuten de

ldquomostrarserdquo que a veces los alejan de la experimentacioacuten Pero a pesar de aquello

podriacutea decir que se fueron cumpliendo los objetivos de todos en cuanto a sus

respectivos problemas aunque no de una manera de plena conciencia sino maacutes

bien como una consecuencia Por eso hubo investigaciones dentro del grupo que

encontraron piso con maacutes prontitud que otras pero al final cada uno llegoacute a tener

los elementos necesarios para poder sacar conclusiones sobre sus temas

Ya en la puesta en escena se notoacute coacutemo para muchos de los actores se ha

convertido en un paso imprescindible el de la exploracioacuten previa mediante una

serie de ejercicios aprendidos a lo largo de la carrera ejercicios que en su

14

33

32

21

Promedio

Intuicioacuten

Monoacutelogo Interno

Partitura

Subpartitura

33

momento sirvieron como un recurso pedagoacutegico pero que para la praacutectica

profesional no son imprescindibles

Finalmente se llegoacute a tener un producto que contiene la buacutesqueda por comprobar

ciertos problemas que tienen los actores en su desempentildeo o comprensioacuten y de la

misma manera un producto que se perfila como un posible espectaacuteculo para poder

ser presentado ante el puacuteblico

34

CAPIacuteTULO V

51 Discusioacuten

En cuanto a los elementos que se presentaron como una dificultad en el proceso

de investigacioacuten fueron por ejemplo la definicioacuten de indicadores para la

recoleccioacuten de datos pues al tratarse de una indagacioacuten alrededor del teatro

resulta muchas veces complicado realizarla de una manera cuantitativa El arte asiacute

como las ciencias sociales son siempre un tema difiacutecil de discutir y peor auacuten de

medir pues muchos de los criterios que se suelen tener sobre estas disciplinas

suelen partir de la subjetividad de las personas que lo analizan a diferencia de las

ciencias exactas en donde existe un sistema de comprobacioacuten casi infalible

52 Conclusiones

Despueacutes del anaacutelisis de los resultados destacoacute el hecho de que los actores ven

disminuida su capacidad de espontaneidad en una obra por la influencia que ejerce

en ellos la teacutecnica actoral en la medida en la que eacutesta no estaacute del todo asimilada

con esto quiero decir que las herramientas teacutecnicas no tienen (o no deberiacutean tener)

una connotacioacuten positiva o negativa per se sino que se encuentra en el nivel de

asimilacioacuten que tenga el actor de la misma

Sin embargo es preciso mencionar que este proceso arrojoacute como evidencia que no

todas las teacutecnicas llegan a ser adecuadas para todos los actores considerando que

no todas las personas poseen la destreza para llegar a la comprensioacuten de algo por

una viacutea uacutenica Las viacuteas de acceso a la comprensioacuten y aplicacioacuten de un

conocimiento son tan variadas por lo que es necesario que se tome en cuenta que

35

las posibilidades de metodologiacuteas a ser aplicadas por parte de los inteacuterpretes son

tan diversas que llegan a ser incontables Por un lado podemos poner a los actores

con la visioacuten de lograr adquirir una prolijidad teacutecnica extra-cotidiana hasta los

actores de lo que podriacuteamos llamar ldquotalento innatordquo que abordan la actuacioacuten

desde sus propias capacidades histrioacutenicas

Cuando notamos que el actor no llega a conectarse del todo con alguacuten tipo de

teacutecnica es bueno entonces plantearse la posibilidad de pensar que es la ruta de

acceso al conocimiento la que puede ser que no sea la adecuada y no

necesariamente problema de falta de comprensioacuten o voluntad del actor

La espontaneidad se vio en este proceso como un elemento que puede marcar una

diferencia entre un actor y otro pero no termina de ser lo determinante dentro de

un producto maacutes grande como una obra ya que maacutes allaacute de que los actores sean

propositivos hay que tomar en cuenta que lo fundamental en un montaje es tener

claro que las obras son en esencia la materializacioacuten de una idea un concepto

una visioacuten del mundo y en esa medida la propuesta que pueda venir por fuera de

esos lineamientos no soacutelo que no aporta sino que entorpece el trabajo

En conclusioacuten puedo decir que el actor debe encontrar su viacutea y una vez hallada

debe trabajar sobre ella de tal forma que la aplicacioacuten de las herramientas teacutecnicas

no sea un obstaacuteculo sino una ventaja que permita que su espontaneidad aflore de

una manera maacutes instintiva El actor que no asimila la teacutecnica como una parte maacutes

de siacute como un proceso que no tiene que ser racionalizado sino que se da con

completa naturalidad siempre sentiraacute que estaacute presionado por un anhelo de

cumplir con algo que no nace de su propio instinto por lo que se pudiera decir

que incluso se prefeririacutea que el actor actuara en base a sus propias cualidades

innatas y no sobre una teacutecnica mal aplicada

Asiacute como el nintildeo que aprende a leer y que al inicio observa recuerda emite el

sonido de las siacutelabas una por una despueacutes conforme naturaliza dicho proceso y

gana experticia a tal punto que luego ya no realiza todos los pasos sino que

incluso se adelanta a lo que va a acontecer De la misma manera el actor debe ser

36

un lector un lector de su aprendizaje de su desempentildeo de sus compantildeeros de su

director de su obra de su punto de vista y finalmente de su arte

37

REFERENCIAS

Bibliograacuteficas

Barba E amp Savarese N (2010) El Arte Secreto de Actor Lima-Peruacute Editorial

San Marcos

Dennis A (2014) El cuerpo elocuente Madrid-Espantildea Editorial Fundamentos

Grotowski J (1992) Hacia un teatro pobre Meacutexico DF siglo veintiuno

editores

Kneacutebel M Oacute (1999) El Uacuteltimo Stanislavski Madrid-Espantildea Editorial

Fundamentos

Layton W (1990) iquestPor queacute Trampoliacuten del actor Madrid-Espantildea Editorial

Fundamentos

Le Breton D (2002) Antropologiacutea del cuerpo y modernidad Buenos Aires

Argentina Ediciones Nueva Visioacuten

Reynolds E ( (2003) Manual del Actor Meacutexico DF Editorial Diana

Ruiz B (2008) El Arte del Actor del Siglo XX Bilbao-Espantildea Artez Blai Kultur

Elkartea

Taylor D amp Fuentes M ( (2011) Estudios avanzados de performance Meacutexico

DF Fondo de Cultura Econoacutemica

38

Tesis y trabajos de grado

Saacutenchez M S (2015) Crear donde todo estaacute creado Lugares del cuerpo en el

teatro moderno y el arte de accioacuten (tesis de maestriacutea) Universidad Andina

Simoacuten Boliacutevar Quito-Ecuador

Paacuteginas web

Cantos A (2006 diciembre 6) Arte de vanguardia y espacio esceacutenico la

ldquopartitura de accionesrdquo o cuando la imaginacioacuten juega al equilibrio

Revista Recrerte Obtenido de Educrea enero 16 2016 Recuperado de

Educrea

httpwwwiacatcomrevistarecrearterecrearte06Seccion3arte_vanguar

diahtm

Lepe S (2011 noviembre 17) Teoriacuteas de la actuacioacuten Obtenido enero 16 2016

Recuperado de httptactuacionblogspotcom

Real Academia Espantildeola (2016) Real Academia Espantildeola Obtenido en enero

16 2016 Recuperado de httpwwwraees

Ruiz B (2010 mayo 6) Artezblai Obtenido en enero 29 2016 Recuperado de

httpwwwartezblaicom

39

ANEXOS

Anexo 1 Ficha de observacioacuten escena 1 espontaneidad

ESCENA 1

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 James abraza a Mary

2 Mary evita contacto con James X

3 Mary bromea sobre la edad de James X

4 James afirma que sus hijos conspiran contra eacutel X

5 Mary reclama por las malas negociaciones de James X

6 Mary se disculpa por sus comentarios

7 Mary hace mencioacuten de la enfermedad de Edmund

8 James alienta a Mary a no angustiarse por la

enfermedad de su hijo

X X

9 Mary trata de disipar la preocupacioacuten de James X

10 Mary se perturba por la mirada fija de James X X

11 James halaga a Mary para tranquilizarla X

12 Mary evita contacto con James X

13 James intenta continuar con la conversacioacuten X X

14 Mary llama a sus hijos

15 James reclama el mal comportamiento de su hijo X

40

Anexo 2 Ficha de observacioacuten escena 1 teacutecnica

ESCENA 1

Accioacuten Partitura

Fiacutesica

Subpartitura

1 James abraza a Mary X

2 Mary evita contacto con James X

3 Mary bromea sobre la edad de James X

4 James afirma que sus hijos conspiran contra eacutel X

5 Mary reclama por las malas negociaciones de James X X

6 Mary se disculpa por sus comentarios X

7 Mary hace mencioacuten de la enfermedad de Edmund X

8 James alienta a Mary a no angustiarse por la enfermedad

de su hijo

X X

9 Mary trata de disipar la preocupacioacuten de James X

10 Mary se perturba por la mirada fija de James X

11 James halaga a Mary para tranquilizarla X

12 Mary evita contacto con James X

13 James intenta continuar con la conversacioacuten X X

14 Mary llama a sus hijos X

15 James reclama el mal comportamiento de su hijo X

41

Anexo 3 Ficha de observacioacuten escena 2 espontaneidad

ESCENA 2

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 Mary bromea sobre los ronquidos de James X X

2 Mary se perturba por la mirada fija de Jamie X X

3 Jamie se excusa y justifica X

4 James halaga a Mary para confortarla X

5 Edmund alaga a Mary

6 Jamie se mofa de su padre X

7 James arremete contra Jamie X X

8 Edmund narra una aneacutecdota sobre un arrendatario de

su padre

X

9 James retira sus cigarrillos a su hijo X X

10 Jamie se las ingenia para robarle otro cigarrillo a su

padre

X X

11 James reclama a Jamie

12 Edmund se va de la sala X

13 Mary reprende a James

14 Jamie sentildeala que enfermedad de su hermano es

grave

X X

15 Mary intenta desmentir la afirmacioacuten de Jamie X X

42

16 Mary reprocha al Dr Hardy y a la praacutectica meacutedica

en general

X

17 Mary siente las miradas sobre ella y se pone

nerviosa

X

18 James intenta desviacutear el tema X

19 Mary esquiva un beso de James X

20 Mary rememora cuando era joven X

21 James da aacutenimos a Mary a traveacutes de cumplidos X X

22 Mary habla sobre coacutemo James miente X

23 Mary cambia de tema y sale de la sala X

43

Anexo 4 Ficha de observacioacuten escena 2 teacutecnica

ESCENA 2

Accioacuten Partitura

Fiacutesica

Subpartitura

1 Mary bromea sobre los ronquidos de James

2 Mary se perturba por la mirada fija de Jamie X

3 Jamie se excusa y justifica X

4 James halaga a Mary para confortarla

5 Edmund alaga a Mary X

6 Jamie se mofa de su padre X X

7 James arremete contra Jamie

8 Edmund narra una aneacutecdota sobre un arrendatario de

su padre

X

9 James retira sus cigarrillos a su hijo

10 Jamie se las ingenia para robarle otro cigarrillo a su

padre

11 James reclama a Jamie X

12 Edmund se va de la sala X

13 Mary reprende a James X

14 Jamie sentildeala que enfermedad de su hermano es

grave

15 Mary intenta desmentir la afirmacioacuten de Jamie

44

16 Mary reprocha al Dr Hardy y a la praacutectica meacutedica

en general

X X

17 Mary siente las miradas sobre ella y se pone

nerviosa

X X

18 James intenta desviacutear el tema X

19 Mary esquiva un beso de James X X

20 Mary rememora cuando era joven X X

21 James da aacutenimos a Mary a traveacutes de cumplidos X

22 Mary habla sobre coacutemo James miente X X

23 Mary cambia de tema y sale de la sala X X

45

Anexo 5 Ficha de observacioacuten escena 3 espontaneidad

ESCENA 3

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 James reclama a Jamie X X

2 Jamie interroga a su padre sobre la enfermedad

de Edmund

X

3 Jamie reprocha al Dr Hardy X X

4 James increpa a su hijo por el estilo de vida que

lleva

X

5 Jamie aclara que eacutel no queriacutea ser actor

6 James recita un viejo texto teatral

7 Jamie se dispone a salir de la sala pero regresa

8 James justifica su preferencia hacia el Dr Hardy X

9 James reprocha a Jamie el haber sido una mala

influencia para su hermano

10 Jamie justifica la enfermedad de su hermano

argumentando que es producto de su mala vida

X

11 Jamie pide disculpas por su comentario X X

12 James insiste en increpar a Jamie

13 Jamie se molesta y sale abruptamente de la sala X X

14 James lamenta que los conflictos de la casa no

hayan llegado a su fin

15 Jamie vuelve a entrar a la sala y estaacute dispuesto a

entablar conversacioacuten con su padre

X

16 Jamie comenta que tiene sospechas sobre la

recaiacuteda de su madre

X

17 James trata de justificar los comportamientos de

Mary

46

18 Jamie culpa a su padre de tener responsabilidad

en la enfermedad de su madre

X X

19 James responde furiosamente a las afirmaciones

de Jamie

20 Mary entra y Jamie y James tratan de disimular

su discusioacuten

X X

21 Mary pregunta sobre queacute discutiacutean James y

Jamie

X

47

Anexo 6 Ficha de observacioacuten escena 3 teacutecnica

ESCENA 3

Accioacuten Partitura Subpartitura

1 James reclama a Jamie X

2 Jamie interroga a su padre sobre la enfermedad de

Edmund

X X

3 Jamie reprocha al Dr Hardy X

4 James increpa a su hijo por el estilo de vida que lleva

5 Jamie aclara que eacutel no queriacutea ser actor X X

6 James recita un viejo texto teatral X X

7 Jamie se dispone a salir de la sala pero regresa X X

8 James justifica su preferencia hacia el Dr Hardy X X

9 James reprocha a Jamie el haber sido una mala influencia

para su hermano

10 Jamie justifica la enfermedad de su hermano

argumentando que es producto de su mala vida

X X

11 Jamie pide disculpas por su comentario

12 James insiste en increpar a Jamie X

13 Jamie se molesta y sale abruptamente de la sala X X

14 James lamenta que los conflictos de la casa no hayan

llegado a su fin

X

15 Jamie vuelve a entrar a la sala y estaacute dispuesto a entablar

conversacioacuten con su padre

X X

16 Jamie comenta que tiene sospechas sobre la recaiacuteda de su

madre

X

17 James trata de justificar los comportamientos de Mary X

18 Jamie culpa a su padre de tener responsabilidad en la

enfermedad de su madre

X X

19 James responde furiosamente a las afirmaciones de Jamie X

48

20 Mary entra y Jamie y James tratan de disimular su

discusioacuten

X

21 Mary pregunta sobre queacute discutiacutean James y Jamie X X

49

Anexo 7 Ficha de observacioacuten escena 4 espontaneidad

ESCENA 4

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interno

1 Mary escucha bajar a Edmund y toma un libro para

disimular su angustia

X

2 Edmund confiesa a su madre que se siente mal

3 Edmund pide a su madre que no se angustie por eacutel y que

se cuide ella

4 Mary evade el tema y habla sobre sus vecinos

5 Edmund recuerda a su madre que no tienen visitas a

causa de su enfermedad

X

6 Edmund pide disculpas a su madre por el comentario X X

7 Mary reclama que nadie en su casa confiacutea en ella X X

8 Edmund confiesa a su madre que la escuchoacute ir hacia el

cuarto de hueacutespedes

9 Mary se justifica sobre la acusacioacuten de Edmund X X

10 Mary cambia de tema y arrulla a Edmund

11 Mary alienta a Edmund a salir de la sala e ir afuera de la

casa

X X

12 Edmund sale de la sala y riacutee con esfuerzo con su madre X X

13 Mary Se tumba en el silloacuten y tiene un ataque de nervios X X

50

Anexo 8 Ficha de observacioacuten escena 4 teacutecnica

ESCENA 4

Accioacuten Partitura Subpartitura

1 Mary escucha bajar a Edmund y toma un libro para

disimular su angustia

X X

2 Edmund confiesa a su madre que se siente mal X X

3 Edmund pide a su madre que no se angustie por eacutel y que

se cuide ella

X

4 Mary evade el tema y habla sobre sus vecinos X

5 Edmund recuerda a su madre que no tienen visitas a causa

de su enfermedad

X

6 Edmund pide disculpas a su madre por el comentario X

7 Mary reclama que nadie en su casa confiacutea en ella X X

8 Edmund confiesa a su madre que la escuchoacute ir hacia el

cuarto de hueacutespedes

X

9 Mary se justifica sobre la acusacioacuten de Edmund

10 Mary cambia de tema y arrulla a Edmund X X

11 Mary alienta a Edmund a salir de la sala e ir afuera de la

casa

X X

12 Edmund sale de la sala y riacutee con esfuerzo con su madre X

13 Mary Se tumba en el silloacuten y tiene un ataque de nervios

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · las causas y las consecuencias que traen consigo la tecnificación de la actuación, y partiendo de esa premisa el estudio

13

La concepcioacuten de ldquocuerpordquo es uno de los temas maacutes trabajos por las distintas

escuelas de actuacioacuten las cuales suelen tener varios puntos en comuacuten sobre todo

cuando nos referimos a escuelas creadas a partir de los preceptos de lo que se

podriacutea llamar ldquola segunda etapa de Stanislavskirdquo4 asiacute notamos como por lo

general la visioacuten sobre el cuerpo suele conceptualizarse con el teacutermino

ldquoherramientardquo El cuerpo como herramienta nos propone coacutemo el actor crea pero a

la vez ldquose crea a siacute mismordquo en un intento de lograr una transmutacioacuten que lo lleva

de ser un sujeto individual a ser un sujeto idealizado ldquoUn cuerpo-en-vida es maacutes

que un cuerpo que vive (hellip) Es una mutacioacuten incesante un crecimiento que tiene

lugar ante nuestros ojosrdquo (Barba 2010 p54) Dando lugar de este modo a que se

produzca la negacioacuten del ser en todas sus especificidades y aspirando a llegar al

ldquono-serrdquo artiacutestico ldquoAlgunos actores parecen tener un cuerpo que trabaja para

ellos iexclotros parecen atrapados sin remedio en el suyordquo (Dennis 2014 p61)

Mientras que por otro lado nuevos referentes del arte contemporaacuteneo desarrollan

ideas vinculadas hacia lo que seriacutean los ldquocuerpos discursivosrdquo donde el cuerpo se

piensa como un espacio de accioacuten generalmente en rebeldiacutea El cuerpo en este

sentido ya pasariacutea de ser el vehiacuteculo a ser el camino de ser herramienta a ser el

manifiesto (o para visiones maacutes criacuteticas el panfleto) David le Breton por ejemplo

manifiesta que ldquoLas representaciones del cuerpo y los saberes acerca del cuerpo

son tributarios de un estado social de una visioacuten del mundo y dentro de esta

uacuteltima de una definicioacuten de la personardquo (2002 p13) Entonces notamos como

para otro tipo de visiones el cuerpo no se constituye como un ldquoalgordquo obvio sino

que se construye con respecto al contexto y las circunstancias

En esta investigacioacuten se procuraraacute rebatir los argumentos que buscan direccionar

la teacutecnica del actor exclusivamente hacia el trabajo fiacutesico basando mis visiones en

propuestas maacutes cercanas al arte contemporaacuteneo el cual plantea cierto tipo de

distancia con las concepciones de los teoacutericos del siglo XX pero sin pretender

convertir al teatro en un espacio performaacutetivo Para evidenciarlo mejor

4 Refirieacutendonos a la etapa en el que Staislavski desarrolla su meacutetodo de las acciones fiacutesicas

14

expondremos dos citas con dos formas de entender las concepciones alrededor

del cuerpo

El instrumento del actor que es su cuerpo debe estar bien afinado y ser capaz

de reflejar todas las influencias internas y externas del momento dramaacutetico No

hay lugar para murmullos o divagaciones fiacutesicas no hay espacio para

movimientos aleatorios realizados con la esperanza de que el puacuteblico sea capaz

de adivinar el significado del momento

(Dennis 2014 p25)

Las ldquoverdades universalesrdquo que tomaron forma en la modernidad no hicieron

maacutes que ocultar lo que estaba fuera de su ldquouniversordquo siendo en esta periferia

donde se encontraba el cuerpo (hellip) El planteamiento es entonces la de un

ldquocuerpo universalrdquo que primero reducido a su dimensioacuten sentimental y luego

adiestrado para la contemplacioacuten y el mensaje responde a las condiciones

modernas del progreso la racionalidad y la tecnificacioacuten

(Saacutenchez 2015 p27-28)

231 La accioacuten fiacutesica

El trabajo sobre las acciones fiacutesicas es uno de los campos maacutes explorados y en el

que muchos maestros de teatro coinciden Legado heredado de Stanislavski

desarrollado en su uacuteltima etapa cuando apuesta por una actuacioacuten basada ya no en

lo subjetivo de las emociones sino en lo concreto de las acciones Para

comprender de mejor manera esto nos referiremos a Jerzy Grotowski quien al

respecto del meacutetodo de las acciones fiacutesicas de Stanislavski dice lo siguiente ldquolas

acciones fiacutesicas eran el elemento del comportamiento acciones elementales

verdaderamente fiacutesicas pero ligadas al hecho de reaccionar a los demaacutesrdquo5 (Ruiz

2008 p97)

Stanislavski critico de su propio trabajo emprende la tarea de replantearlo y

evolucionar de su primer momento en el que consideraba lo fundamental para

5 Corresponde a una respuesta de Grotowski a Stanislavski Del libro de Jimeacutenez Sergio El

evangelio de Stanislavski seguacuten sus apoacutestoles los apoacutecrifos la reforma los falsos profetas y Judas

Iscariote (1990)

15

lograr una buena actuacioacuten el trabajo del actor sobre sus emociones ahora pone

eacutenfasis sobre la importancia del trabajo del actor sobre su cuerpo y eacuteste a su vez

como desencadenante de las emociones ldquoLas vivencias no se pueden fijar (hellip)

hay que aferrarse firmemente a la liacutenea precisa de las acciones fiacutesicasrdquo6 (Ruiz

2008 p96)

El cuerpo como elemento expresivo es para una gran parte de escuelas y maestros

de teatro algo trascendental y muchas veces el trabajo del actor sobre su cuerpo

llega a ser incuestionable Para Eugenio Barba por ejemplo el trabajo de las

acciones fiacutesicas no se limita a una reproduccioacuten de las acciones cotidianas sino a

la potencializacioacuten del cuerpo de tal manera que todo parta de un ldquocentrordquo y asiacute

eliminar los ldquomovimientos arbitrariosrdquo Barba manifiesta expresamente ldquoUna

accioacuten verdadera produce un cambio de las tensiones en todo el cuerpo y por

consiguiente un cambio en la percepcioacuten del espectadorrdquo (2010 p81)

2113 Partitura fiacutesica

Algo que tienen en comuacuten los teoacutericos del teatro como Stanislavski Meyerhold

Grotowski Decroux y Barba es esa buacutesqueda que realizaron por afianzar un

sistema en el que exista un disentildeo (o partitura como se lo conoce hoy en diacutea) de

acciones fiacutesicas que garantice la precisioacuten en la interpretacioacuten ldquoLa precisioacuten

entendida como coherencia formal externa (frecuentemente garantizada por una

partitura)rdquo7 (Barba 2010 p259)

La partitura podemos decir que es la secuencia ordenada y sisteacutemica en la cual el

actor desarrolla su interpretacioacuten y que fija las fronteras en las que el actor se

6 (Stanislavski 1993 p327)

7 Colaboracioacuten de Marco de Marinis en el libro ldquoEl arte secreto del actorrdquo de Eugenio Barba

(2010)

16

desenvuelve siendo asiacute un meacutetodo en el cual se va excluyendo de alguna manera

la posibilidad de improvisar en escena

Como ya se ha tratado en el tema relacionado a la espontaneidad las escuelas de

teatro que aplican este tipo de meacutetodos suelen tener una inclinacioacuten bastante

marcada sobre la teacutecnica como un ejercicio de destrezas y precisioacuten es por eso

que las praacutecticas que se direccionan hacia lo que podriacuteamos llamar de ldquomayor

libertadrdquo suelen ser desvirtuadas por considerarlas arbitrarias y carentes de rigor

Por ejemplo en el caso del trabajo del Odin Teatret la partitura empieza a

configurarse desde el proceso de entrenamiento de los actores es decir desde los

ejercicios previos al trabajo sobre el texto desde ese punto el actor va fijando

secuencias de movimientos los cuales ya se realizan tomando en cuenta

caracteriacutesticas como velocidad intensidad tono muscular que luego se

traduciraacuten en su planta de acciones sobre la que debe adaptar su actuacioacuten

Definir de antemano la naturaleza y la variantes de la accioacuten puede tener

consecuencias que podriacutean ser una prefijacioacuten de formas que luego no puedan ser

modificadas por las circunstancias objetivas de la escena me refiero al ldquoAquiacute y

ahorardquo8

2311 Subpartitura

La subpartitura es otro de los elementos que se han trabajado para dar

acompantildeamiento al tema de la accioacuten fiacutesica Varios son los teacuterminos con lo que la

supartitura ha sido nombrada pero en general tiene algunas coincidencias

ldquoPara Nemiroacutevich-Daacutenchenkoacute el laquosegundo planoraquo es un laquoequipajeraquo interno

espiritual del ser humano-personaje con el que llega a la obrardquo (Kneacutebel 1996

p95)9 El segundo plano nos remite a todo lo que el personaje no dice pero siente

8 Concepto tomado de la terapia Gestalt y que en el teatro es usado para referirse al estado en el

que el actor no piensa en el pasado ni se proyecta al futuro sino que vive las circunstancias

objetivas de su presente esceacutenico

9 Del libro ldquoEl uacuteltimo Stanislavskirdquo

17

toda la carga interna que deben llevar las acciones para que lleguen a ser

verdaderas tienen que estar sostenidas por lo que tambieacuten se nombrariacutea como

accioacuten interna en contraposicioacuten de la accioacuten externa que es lo concreto lo que se

ve Podemos concluir entonces que el segundo plano o accioacuten interna es todo el

mundo de pensamientos y sentimientos de los personajes que sirven como

motivacioacuten para dotar de profundidad a sus acciones fiacutesicas

Sin embargo desde otras visiones esto va maacutes allaacute que soacutelo un mundo subjetivo

que se enmarque en el plano de los pensamientos y sentimientos Lo que para

Daacutenchenkoacute era el segundo plano para Barba seraacute la subpartitura la cual puede

estar constituido por un sin nuacutemero de elementos que aportan maacutes allaacute de lo

imaginario Asiacute lo explica Eugenio Barba en el arte secreto del actor cuando

menciona que ldquohablar de subpartitura no soacutelo es referirse a las intenciones a los

pensamientos o a los ldquopor queacuterdquo sino que tambieacuten puede estar constituido por

elementos concretos como un ritmo un canto acciones en dimensiones que no

sean las originales entre otrosrdquo (2010 p81)

24 Delimitacioacuten de Variables

Para la siguiente investigacioacuten se trabajoacute en base a dos variables una dependiente

y otra independiente la variable dependiente fue la de ldquoespontaneidadrdquo de la cual

se trabajoacute la dimensioacuten de improvisacioacuten y para ser medible se pensoacute en los

indicadores de intuicioacuten y monoacutelogo interno

La variable independiente es la ldquoteacutecnica actoral-cuerpordquo y de la cual se tomoacute la

dimensioacuten de accioacuten fiacutesica de la que se tomaron los indicadores partitura y

subpartitura

18

CAPIacuteTULO III

METODOLOGIacuteA

31 Metodologiacutea de investigacioacuten

311 Recoleccioacuten de datos

Para la realizacioacuten de la investigacioacuten se procedioacute en primer lugar en identificar

un problema sobre el cual trabajar La primera consideracioacuten que se tomoacute en

cuenta fue que el problema se refiriera a una dificultad una duda o alguacuten tipo de

incomprensioacuten sobre alguacuten elemento de la actuacioacuten en el proceso de aprendizaje

en la carrera de teatro

Una vez identificado el problema se procedioacute a identificar las causas y los efectos

del mismo dando asiacute paso a la formulacioacuten de los lineamientos generales por los

cuales se iba a dirigir la investigacioacuten

A continuacioacuten en el momento de hallar las variables dimensiones e indicadores

que seriacutean las directrices del trabajo se tomoacute en cuenta campos que respondieran a

las necesidades pero tambieacuten a las posibilidades del investigador de manera de

poder delimitar nuestro tema de tal forma que se pudiera llegar objetivamente a un

resultado en el mediano plazo

La construccioacuten del marco teoacuterico fue el punto criacutetico en donde se dieron lugar a

la mayor parte de cambios tanto de indicadores dimensiones y variables esto

dado que ademaacutes de poder identificar y formular de manera adecuada un

problema se debe tener en cuenta la posibilidad de en este caso poder trabajar

19

con categoriacuteas que aporten de manera puntual para el sustento teoacuterico pero asiacute

mismo que posibiliten una eventual medicioacuten en base a datos concretos De esta

manera el proceso de investigacioacuten tiene el suficiente peso tanto en la parte

cualitativa como cuantitativa lo que en consecuencia nos daraacute resultados maacutes

objetivos

Asiacute las fichas de observacioacuten que fueron planteadas en un inicio tuvieron que ser

modificadas por otro tipo de datos que dotaban a la investigacioacuten de una muestra

maacutes clara de lo que se queriacutea evidenciar Esto tambieacuten se hizo tomando en cuenta

que en este caso se optoacute por trabajar en base a conceptos que estaban

medianamente dentro del dominio del investigador y se descartoacute otros que

resultaban un tanto maacutes lejanos y que se pudieron haber convertido en un

obstaacuteculo en el momento de la interpretacioacuten pues se podiacutea haber cometido alguacuten

error por el tema de poca comprensioacuten de los mismos

El proceso para recolectar y fijar los datos en las fichas de observacioacuten fue a

traveacutes de un viacutedeo ya que la filmacioacuten de las escenas permitioacute volverlas a ver una

y otra vez de manera de poder confirmar si se estaban marcando bien los datos

312 Poblacioacuten y muestra

La poblacioacuten fueron los actores de la obra elegida mientras que la muestra fueron

las acciones principales de las cuatro escenas que posee el acto

313 Operacionalizacioacuten de variables

Variable

dependiente

Dimensiones Indicadores

No

Iacutetems

Teacutecnicas e

Instrumentos

Espontaneidad Improvisacioacuten

Intuicioacuten 1 Ficha de observacioacuten

Monoacutelogo

interno

2 Ficha de observacioacuten

Variable Dimensiones Indicadores Nordm de Teacutecnicas e

20

independiente Iacutetems instrumentos

Teacutecnica actoral Accioacuten fiacutesica - Cuerpo

Partitura fiacutesica 3 Ficha de observacioacuten

Subpartitura 4 Ficha de observacioacuten

Graacutefico 1 Desglose de variables

314 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos

Para la presente investigacioacuten se optoacute por trabajar en base a fichas de observacioacuten

ya que como se habiacutea expuesto anteriormente se dividioacute en funciones el grupo de

trabajo y fue mi responsabilidad encargarme de la direccioacuten de la obra elegida lo

que me permitioacute tener durante todo el proceso del trabajo praacutectico la posibilidad

de observar el desempentildeo y la evolucioacuten del trabajo actoral de mis compantildeeros

de esta manera en las fichas de observacioacuten pude recolectar el acumulado de

experiencias que tuve durante todo el proceso de montaje

Las fichas de observacioacuten se realizaron cuando las escenas se encontraban

definidas pues soacutelo de esta manera era posible evidenciar las repercusiones que

teniacutea para el actor partir desde un marcaje definido Por lo cual se realizaron ocho

fichas de observacioacuten dos por cada escena pues cada ficha serviacutea para identificar

dos indicadores

32 Metodologiacutea del producto artiacutestico

321 Procedimiento general del producto artiacutestico

El grupo de trabajo vio la necesidad de trabajar sobre una obra que pudiera

contener los problemas de cada uno de sus integrantes y fue asiacute como elegimos la

obra ldquoLargo Viaje de un diacutea haciacutea la nocherdquo de Eugene OrsquoNeill Trabajar sobre

una propuesta de teatro psicoloacutegico norteamericano fue acertado pues los fines a

alcanzar por parte de esta investigacioacuten fueron los de indagar minucias alrededor

21

de la actuacioacuten y nada mejor que el lenguaje realista para evidenciar falencias y

analizar las repercusiones de la teacutecnica sobre el desempentildeo de los actores

Despueacutes de elegida la obra lo siguiente fue el reparto de personajes entre los

miembros del grupo el cual se hizo en relacioacuten de la cercaniacutea del actor con el

personaje por ejemplo si habiacutea un personaje que era joven elegimos al que en

apariencia es maacutes joven del grupo el mismo proceso se llevoacute a cabo con el resto

de personajes

Mi caso en particular fue un poco distinto pues la obra cuenta con la presencia de

4 personajes (en el primer acto) y nuestro grupo es de 5 personas asiacute que yo me

dediqueacute a realizar la funcioacuten de director Posteriormente incluimos una escena

previa al desarrollo de la obra en la cual actuaba yo tomando el personaje de la

madre (Mary) y haciendo una seleccioacuten previa de textos de otros actos que

pudieran ser una especie de siacutentesis de los conflictos por los que atraviesa ese

personaje durante toda la obra

En un primer momento se tuvo un proceso de lectura del texto para que nos

enteremos de queacute va la obra pues muchos de nosotros no habiacuteamos tenido un

acercamiento previo a la misma Posterior a la lectura de caraacutecter informativa

llegoacute la lectura interpretativa en la cual ya existiacutea la intencioacuten de comprender las

motivaciones de los personajes para decir sus textos

A continuacioacuten empezamos con un corto proceso de improvisacioacuten sobre lo leiacutedo

pero al tratarse de un texto de la deacutecada de los cuarenta el lenguaje utilizado

resultaba a momento un poco extrantildeo y lejano para los actores por lo que propuse

un proceso de lo que llameacute ldquocotidianizacioacuten del textordquo Esto consistiacutea en que

mediante la tarea de realizar una lectura comprensiva se extraigan los temas por

los que atravesaba el texto traerlos a nuestro contexto y partiendo de la realidad

particular de cada actor accionara a las situaciones propuestas Paulatinamente se

introdujo elementos como los roles relacioacuten situacioacuten social entre otros

Despueacutes empezamos a realizar pases con texto en mano sobre una puesta en

escena muy baacutesica con los elementos estrictamente necesarios para el desarrollo

22

de las acciones de los personajes En este punto se fue hallando la partitura fiacutesica

la cual fue la base en la que los actores siguieron realizando los posteriores

ensayos Seguimos en base a lo ya logrado a realizar los pases pero ya con el texto

aprendido y buscando hallar en este punto la subpartitura y empezar a dar matices

a las acciones ya encontradas

A continuacioacuten llegaron las propuestas del vestuario presentadas por cada actor

respectivamente (esto habiendo hecho con anterioridad un estudio sobre el

contexto histoacuterico de la obra) y con ello llegaron tambieacuten una infinidad de nuevos

aciertos

El proceso de los ensayos en resumen fue la experiencia de actores con el

suficiente criterio para tomar en cuenta las observaciones que hice desde la

direccioacuten lo cual facilitoacute en gran medida que el montaje no se convirtiera en un

campo de guerra donde cada miembro del grupo quisiera llevar la obra para

adaptarla a su lectura personal

Tras esto comprendiacute que la direccioacuten juega un papel fundamental pues se traduce

en la adecuada lectura tanto intelectual como sensible de una obra y transformarla

en la construccioacuten de una pieza que cuenta con la armoniacutea de lo plaacutestico y de lo

interpretativo

322 Intervencioacuten de variables

La aparicioacuten de variables en el montaje de la obra se dio desde el mismo inicio

pues desde la primera lectura se fue evidenciando la espontaneidad de los actores

y de la misma manera los recursos teacutecnicos que empleaban para tratar de lograr

una buena lectura

Conforme el producto seguiacutea avanzando se podiacutea notar que algunos actores

dejaron que una de las variables la de la teacutecnica-cuerpo se apoderara casi por

completo de sus interpretaciones coartando de alguna forma su capacidad de

proponer espontaacuteneamente nuevos elementos al montaje

23

Sin embargo en la recta final del producto artiacutestico los actores mediante el proceso

de repeticioacuten de las escenas fueron dejando salir su instinto y con ello un sin

nuacutemero de nuevos aportes al trabajo final

323 Descriptores del producto artiacutestico

Al tratarse de teatro psicoloacutegico estadounidense sabemos que estamos abordando

una obra que tiene un gran peso en su texto y fue desde ahiacute que se pensoacute

justamente el proceso de montaje procurando respetar en la medida de lo posible

la dramaturgia y sus acotaciones

Se trata de un montaje netamente de texto en la que no hay mayor pretensioacuten de

experimentacioacuten a nivel de lenguajes extra-cotidianos a pesar que al inicio de la

obra se planteoacute una seleccioacuten de textos de gran relevancia del personaje de Mary

(la madre) el cual fue interpretado por un actor y una actriz Asiacute tambieacuten al final

de la obra se da el encuentro de los actores que interpretan al mismo personaje

A nivel de escenografiacutea se pensoacute en tratar de tener los elementos necesarios que

nos brinden una clara ambientacioacuten de la casa en la que se desarrolla la obra pero

sin perder tambieacuten de vista el criterio de que nada es gratuito en escena y todo lo

que estaacute cumple con un propoacutesito que aporta a la actuacioacuten

En relacioacuten a la iluminacioacuten se configuroacute de una manera muy sencilla con un

ambiente aacutembar que estaacute presente durante toda la obra construyendo la idea del

amanecer Contando con soacutelo un par de efectos que sirven para acompantildear a la

primera parte del montaje que como ya se mencionoacute antes es la que se encuentra

un poco maacutes distanciada de lo que seriacutea el lenguaje teatral realista

En cuanto a vestuario se trabajoacute con trajes de la eacutepoca misma de la obra (deacutecada

de los 30) y tomando en cuenta las descripciones que se mencionan en el texto

sobre los personajes En el caso de los actores que interpretan al personaje de

Mary trabajaron con el mismo vestuario para generar la referencia clara y que no

haya cabida para las confusiones por parte del espectador

24

Musicalmente se incorporoacute un tema musical llamado Gloomy Sunday interpretado

por la cantante de jazz Billie Hollyday lo que sirvioacute para generar la ambientacioacuten

de la musicalidad de la deacutecada de la obra De la misma manera se hizo uso de

sonido de mar esto tomando en cuenta que la obra se desarrolla en una casa de

verano en un puerto en las costas de Estados Unidos

25

CAPIacuteTULO IV

ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOS

41 Desarrollo

411 Anaacutelisis e interpretacioacuten de datos

En el proceso de recoleccioacuten de datos como ya se ha expuesto con anterioridad se

tomoacute en cuenta 4 elementos que de forma general determinariacutean una lectura sobre

si la actuacioacuten llegoacute a ser auteacutentica u ldquoorgaacutenicardquo10 como se la conoce en el

lenguaje teatral comuacutenmente

Para comprender la dinaacutemica que tuvo el anaacutelisis de los datos cabe destacar que

partiendo de la consideracioacuten de que se estaacute explorando la incidencia de la

aplicacioacuten de la teacutecnica actoral en la espontaneidad del actor se ha de dividir dos

de los indicadores como competencia exclusiva del actor y los otros dos

indicadores como competencia del director

Los indicadores de competencia del actor son la intuicioacuten y el monoacutelogo interno

y los indicadores del director son partitura y subpartitura Esta divisioacuten se pensoacute

en pos de generar el contraste entre lo que se crea ldquodesde afuerardquo y lo que se crea

ldquodesde dentrordquo

Las posibilidades de combinaciones entre los datos son bastante extensas si

consideramos que no se plantean los resultados a un juicio de valor entre lo ldquomalo

10 ldquoEl primero en aplicar el concepto al arte del actor como en tantas otras cosas fue Stanislavski

Para el pionero teatral ruso la organicidad era una premisa en el logro de la verosimilitud y la verdad esceacutenica que exigiacutea en sus actoresrdquo (Ruiz 2010)

26

y lo buenordquo ldquolo adecuado y no adecuadordquo sino que soacutelo nos interesa observar queacute

tipo de resultado arroja las distintas combinaciones de indicadores tal como puede

ser un alto cumplimiento de la subpartitura acompantildeado de un alto grado de

intuicioacuten nos mostraraacute una caracteriacutestica especial en la interpretacioacuten que diferiraacute

si la combinacioacuten de indicadores fuera distinta como por ejemplo un alto manejo

de monoacutelogo interior con un alto cumplimiento de la partitura fiacutesica

A continuacioacuten los graacuteficos nos mostraraacuten lo trabajado sobre las escenas de la

obra y de queacute forma afrontaron los actores lo propuesto desde la direccioacuten

Graacutefico 1 cuadro de Resultados Escena 1

La primera escena fue en la que mayor cantidad de tiempo se empleoacute para los

ensayos pues en este punto se realizaban los primeros acercamientos a los temas

de la obra y a la comprensioacuten de los personajes por parte de los actores

Consecuencia de esto tenemos una partitura bien definida que sirvioacute de punto de

partida para que en base a ella los actores desarrollaran sus acciones

3

11

13

5

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartiura

ESCENA 1

27

La primera escena estuvo constituida por los personajes de Mary y James en la

sala de la casa quienes acaban de volver de desayunar y mantienen una charla de

temas varios y en los cuales se evidencia el desencuentro en este matrimonio

Asiacute obtuvimos un resultado en el que primoacute el cumplimiento de la partitura por

parte de los actores seguido de un trabajo sobre sus monoacutelogos interiores pero

por debajo del promedio vemos el cumplimiento de la subpartitura y casi nula la

intervencioacuten de la intuicioacuten del actor

Presentando para esta escena los siguientes porcentajes

Intuicioacuten 20

Monoacutelogo Interno 733

Partitura 866

Subpartitura 333

Graacutefico 2 cuadro de resultados Escena 2

En la segunda escena seguimos contando con la presencia de Mary y James pero

aquiacute tambieacuten se suma la presencia de los personajes de Jamie y Edmund los cuales

ingresan a la sala y establecen un tema de discusioacuten con sus padres

8

20

13

10

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartitura

ESCENA 2

28

Esta por tratarse de una escena con maacutes personajes se puede evidenciar una

disminucioacuten en el cumplimiento de la partitura y un aumento del monoacutelogo

interior lo que apunta a suponer que los actores se sintieron con maacutes seguridad en

esta escena gracias a los aportes que les haciacutean sus compantildeeros y por eso notamos

tambieacuten un ligero aumento del cumplimiento de la subpartitura y la intuicioacuten

Para esta escena los porcentajes que se presentan son los siguientes

Intuicioacuten 347

Monoacutelogo Interno 869

Partitura 565

Subpartitura 434

Graacutefico 3 cuadro de resultados Escena 3

En la escena 3 se desarrolla principalmente la discusioacuten entre James y Jamie

alrededor de varios temas Escena de gran intensidad y ritmo acelerado en la que

6

13

16

12

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartitura

ESCENA 3

29

los actores se apoyaron en la partitura fiacutesica propuesta e incorporaron tambieacuten la

subpartitura en mayor medida El monoacutelogo interior siguioacute dentro del promedio

en el que se veniacutea ubicando en las dos escenas anteriores pero notamos que la

intuicioacuten del actor seguiacutea sin presentarse en el mismo nivel que el resto de

indicadores

Para esta escena los porcentajes que se presentan son los siguientes

Intuicioacuten 285

Monoacutelogo Interno 619

Partitura 761

Subpartitura 571

Graacutefico 4 cuadro de resultados Escena 4

En la escena cuatro ya notamos un aumento del indicador que tendiacutea a estar maacutes

bajo que es el de la intuicioacuten esto teniendo en cuenta que esta escena es la uacuteltima

del acto y la que se trabajoacute al final para esto los actores ya tuvieron maacutes claro

aspectos de sus personajes y sus relaciones con los demaacutes asiacute como tambieacuten de

los temas por los que atraviesa la obra en general motivo por el cual se puede

6

8

9

7

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartitura

ESCENA 4

30

deducir que se encontraban maacutes preparados para enfrentar su actuacioacuten en

comparacioacuten a las escenas anteriores

Para esta escena los porcentajes que se presentan son los siguientes

Intuicioacuten 461

Monoacutelogo Interno 615

Partitura 692

Subpartitura 538

Graacutefico 5 cuadro de resultados Suma total de todos los indicadores

En la suma total de los indicadores de las cuatro escenas evidenciamos lo que

veniacutea siendo la constante la supremaciacutea de la presencia del monoacutelogo interno y

del cumplimiento de la partitura fiacutesica por debajo el cumplimiento de la

subpartitura y en uacuteltimo lugar la intuicioacuten del actor

23

52 51

34

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Paritura Subpartitura

TOTAL ESCENAS

31

Cabe destacar que los datos finales pueden considerarse de todas maneras

PRELIMINARES considerando que la verdadera comprobacioacuten de lo aquiacute

recogido es con los actores en escena es decir maacutes allaacute de los ensayos la

confirmacioacuten de todas estas deducciones seriacutean maacutes verificables en un espectaacuteculo

con puacuteblico presente ldquoEn el momento en que notamos que hay una tercera

persona mirando las condiciones de un ensayo siempre se transformanrdquo11

(Cantos 2006)

Para la suma total tenemos los siguientes porcentajes

Intuicioacuten 319

Monoacutelogo Interno 722

Partitura 708

Subpartitura 472

A continuacioacuten el graacutefico del promedio total de todo el acto en donde se evidencia

la repercusioacuten de un indicador sobre otro

11 Cita de Peter Brook (1997 p23) A lo que Cantos concluye Cuando esta convencioacuten sentildealada

por Brook se ha establecido todo lo que el observado hace y dice se deja de creer a pies juntillas y

se entiende como una accioacuten ficcional que soacutelo tiene sentido y verdad en el mundo posible en el

que observado y observador acuerdan situarse

32

Graacutefico 6 Promedio total de las 4 escenas del acto 1

412 Desarrollo del producto artiacutestico

El producto artiacutestico pese a concebirse como una especie de ejercicio de

materializacioacuten de la investigacioacuten teoacuterica resultoacute bastante complicado dejar de

pensarlo como un espectaacuteculo Y desde ese aspecto los actores no estaacuten lejos de

estar influenciados por la espectacularidad del mismo y aflora en ellos el afaacuten de

ldquomostrarserdquo que a veces los alejan de la experimentacioacuten Pero a pesar de aquello

podriacutea decir que se fueron cumpliendo los objetivos de todos en cuanto a sus

respectivos problemas aunque no de una manera de plena conciencia sino maacutes

bien como una consecuencia Por eso hubo investigaciones dentro del grupo que

encontraron piso con maacutes prontitud que otras pero al final cada uno llegoacute a tener

los elementos necesarios para poder sacar conclusiones sobre sus temas

Ya en la puesta en escena se notoacute coacutemo para muchos de los actores se ha

convertido en un paso imprescindible el de la exploracioacuten previa mediante una

serie de ejercicios aprendidos a lo largo de la carrera ejercicios que en su

14

33

32

21

Promedio

Intuicioacuten

Monoacutelogo Interno

Partitura

Subpartitura

33

momento sirvieron como un recurso pedagoacutegico pero que para la praacutectica

profesional no son imprescindibles

Finalmente se llegoacute a tener un producto que contiene la buacutesqueda por comprobar

ciertos problemas que tienen los actores en su desempentildeo o comprensioacuten y de la

misma manera un producto que se perfila como un posible espectaacuteculo para poder

ser presentado ante el puacuteblico

34

CAPIacuteTULO V

51 Discusioacuten

En cuanto a los elementos que se presentaron como una dificultad en el proceso

de investigacioacuten fueron por ejemplo la definicioacuten de indicadores para la

recoleccioacuten de datos pues al tratarse de una indagacioacuten alrededor del teatro

resulta muchas veces complicado realizarla de una manera cuantitativa El arte asiacute

como las ciencias sociales son siempre un tema difiacutecil de discutir y peor auacuten de

medir pues muchos de los criterios que se suelen tener sobre estas disciplinas

suelen partir de la subjetividad de las personas que lo analizan a diferencia de las

ciencias exactas en donde existe un sistema de comprobacioacuten casi infalible

52 Conclusiones

Despueacutes del anaacutelisis de los resultados destacoacute el hecho de que los actores ven

disminuida su capacidad de espontaneidad en una obra por la influencia que ejerce

en ellos la teacutecnica actoral en la medida en la que eacutesta no estaacute del todo asimilada

con esto quiero decir que las herramientas teacutecnicas no tienen (o no deberiacutean tener)

una connotacioacuten positiva o negativa per se sino que se encuentra en el nivel de

asimilacioacuten que tenga el actor de la misma

Sin embargo es preciso mencionar que este proceso arrojoacute como evidencia que no

todas las teacutecnicas llegan a ser adecuadas para todos los actores considerando que

no todas las personas poseen la destreza para llegar a la comprensioacuten de algo por

una viacutea uacutenica Las viacuteas de acceso a la comprensioacuten y aplicacioacuten de un

conocimiento son tan variadas por lo que es necesario que se tome en cuenta que

35

las posibilidades de metodologiacuteas a ser aplicadas por parte de los inteacuterpretes son

tan diversas que llegan a ser incontables Por un lado podemos poner a los actores

con la visioacuten de lograr adquirir una prolijidad teacutecnica extra-cotidiana hasta los

actores de lo que podriacuteamos llamar ldquotalento innatordquo que abordan la actuacioacuten

desde sus propias capacidades histrioacutenicas

Cuando notamos que el actor no llega a conectarse del todo con alguacuten tipo de

teacutecnica es bueno entonces plantearse la posibilidad de pensar que es la ruta de

acceso al conocimiento la que puede ser que no sea la adecuada y no

necesariamente problema de falta de comprensioacuten o voluntad del actor

La espontaneidad se vio en este proceso como un elemento que puede marcar una

diferencia entre un actor y otro pero no termina de ser lo determinante dentro de

un producto maacutes grande como una obra ya que maacutes allaacute de que los actores sean

propositivos hay que tomar en cuenta que lo fundamental en un montaje es tener

claro que las obras son en esencia la materializacioacuten de una idea un concepto

una visioacuten del mundo y en esa medida la propuesta que pueda venir por fuera de

esos lineamientos no soacutelo que no aporta sino que entorpece el trabajo

En conclusioacuten puedo decir que el actor debe encontrar su viacutea y una vez hallada

debe trabajar sobre ella de tal forma que la aplicacioacuten de las herramientas teacutecnicas

no sea un obstaacuteculo sino una ventaja que permita que su espontaneidad aflore de

una manera maacutes instintiva El actor que no asimila la teacutecnica como una parte maacutes

de siacute como un proceso que no tiene que ser racionalizado sino que se da con

completa naturalidad siempre sentiraacute que estaacute presionado por un anhelo de

cumplir con algo que no nace de su propio instinto por lo que se pudiera decir

que incluso se prefeririacutea que el actor actuara en base a sus propias cualidades

innatas y no sobre una teacutecnica mal aplicada

Asiacute como el nintildeo que aprende a leer y que al inicio observa recuerda emite el

sonido de las siacutelabas una por una despueacutes conforme naturaliza dicho proceso y

gana experticia a tal punto que luego ya no realiza todos los pasos sino que

incluso se adelanta a lo que va a acontecer De la misma manera el actor debe ser

36

un lector un lector de su aprendizaje de su desempentildeo de sus compantildeeros de su

director de su obra de su punto de vista y finalmente de su arte

37

REFERENCIAS

Bibliograacuteficas

Barba E amp Savarese N (2010) El Arte Secreto de Actor Lima-Peruacute Editorial

San Marcos

Dennis A (2014) El cuerpo elocuente Madrid-Espantildea Editorial Fundamentos

Grotowski J (1992) Hacia un teatro pobre Meacutexico DF siglo veintiuno

editores

Kneacutebel M Oacute (1999) El Uacuteltimo Stanislavski Madrid-Espantildea Editorial

Fundamentos

Layton W (1990) iquestPor queacute Trampoliacuten del actor Madrid-Espantildea Editorial

Fundamentos

Le Breton D (2002) Antropologiacutea del cuerpo y modernidad Buenos Aires

Argentina Ediciones Nueva Visioacuten

Reynolds E ( (2003) Manual del Actor Meacutexico DF Editorial Diana

Ruiz B (2008) El Arte del Actor del Siglo XX Bilbao-Espantildea Artez Blai Kultur

Elkartea

Taylor D amp Fuentes M ( (2011) Estudios avanzados de performance Meacutexico

DF Fondo de Cultura Econoacutemica

38

Tesis y trabajos de grado

Saacutenchez M S (2015) Crear donde todo estaacute creado Lugares del cuerpo en el

teatro moderno y el arte de accioacuten (tesis de maestriacutea) Universidad Andina

Simoacuten Boliacutevar Quito-Ecuador

Paacuteginas web

Cantos A (2006 diciembre 6) Arte de vanguardia y espacio esceacutenico la

ldquopartitura de accionesrdquo o cuando la imaginacioacuten juega al equilibrio

Revista Recrerte Obtenido de Educrea enero 16 2016 Recuperado de

Educrea

httpwwwiacatcomrevistarecrearterecrearte06Seccion3arte_vanguar

diahtm

Lepe S (2011 noviembre 17) Teoriacuteas de la actuacioacuten Obtenido enero 16 2016

Recuperado de httptactuacionblogspotcom

Real Academia Espantildeola (2016) Real Academia Espantildeola Obtenido en enero

16 2016 Recuperado de httpwwwraees

Ruiz B (2010 mayo 6) Artezblai Obtenido en enero 29 2016 Recuperado de

httpwwwartezblaicom

39

ANEXOS

Anexo 1 Ficha de observacioacuten escena 1 espontaneidad

ESCENA 1

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 James abraza a Mary

2 Mary evita contacto con James X

3 Mary bromea sobre la edad de James X

4 James afirma que sus hijos conspiran contra eacutel X

5 Mary reclama por las malas negociaciones de James X

6 Mary se disculpa por sus comentarios

7 Mary hace mencioacuten de la enfermedad de Edmund

8 James alienta a Mary a no angustiarse por la

enfermedad de su hijo

X X

9 Mary trata de disipar la preocupacioacuten de James X

10 Mary se perturba por la mirada fija de James X X

11 James halaga a Mary para tranquilizarla X

12 Mary evita contacto con James X

13 James intenta continuar con la conversacioacuten X X

14 Mary llama a sus hijos

15 James reclama el mal comportamiento de su hijo X

40

Anexo 2 Ficha de observacioacuten escena 1 teacutecnica

ESCENA 1

Accioacuten Partitura

Fiacutesica

Subpartitura

1 James abraza a Mary X

2 Mary evita contacto con James X

3 Mary bromea sobre la edad de James X

4 James afirma que sus hijos conspiran contra eacutel X

5 Mary reclama por las malas negociaciones de James X X

6 Mary se disculpa por sus comentarios X

7 Mary hace mencioacuten de la enfermedad de Edmund X

8 James alienta a Mary a no angustiarse por la enfermedad

de su hijo

X X

9 Mary trata de disipar la preocupacioacuten de James X

10 Mary se perturba por la mirada fija de James X

11 James halaga a Mary para tranquilizarla X

12 Mary evita contacto con James X

13 James intenta continuar con la conversacioacuten X X

14 Mary llama a sus hijos X

15 James reclama el mal comportamiento de su hijo X

41

Anexo 3 Ficha de observacioacuten escena 2 espontaneidad

ESCENA 2

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 Mary bromea sobre los ronquidos de James X X

2 Mary se perturba por la mirada fija de Jamie X X

3 Jamie se excusa y justifica X

4 James halaga a Mary para confortarla X

5 Edmund alaga a Mary

6 Jamie se mofa de su padre X

7 James arremete contra Jamie X X

8 Edmund narra una aneacutecdota sobre un arrendatario de

su padre

X

9 James retira sus cigarrillos a su hijo X X

10 Jamie se las ingenia para robarle otro cigarrillo a su

padre

X X

11 James reclama a Jamie

12 Edmund se va de la sala X

13 Mary reprende a James

14 Jamie sentildeala que enfermedad de su hermano es

grave

X X

15 Mary intenta desmentir la afirmacioacuten de Jamie X X

42

16 Mary reprocha al Dr Hardy y a la praacutectica meacutedica

en general

X

17 Mary siente las miradas sobre ella y se pone

nerviosa

X

18 James intenta desviacutear el tema X

19 Mary esquiva un beso de James X

20 Mary rememora cuando era joven X

21 James da aacutenimos a Mary a traveacutes de cumplidos X X

22 Mary habla sobre coacutemo James miente X

23 Mary cambia de tema y sale de la sala X

43

Anexo 4 Ficha de observacioacuten escena 2 teacutecnica

ESCENA 2

Accioacuten Partitura

Fiacutesica

Subpartitura

1 Mary bromea sobre los ronquidos de James

2 Mary se perturba por la mirada fija de Jamie X

3 Jamie se excusa y justifica X

4 James halaga a Mary para confortarla

5 Edmund alaga a Mary X

6 Jamie se mofa de su padre X X

7 James arremete contra Jamie

8 Edmund narra una aneacutecdota sobre un arrendatario de

su padre

X

9 James retira sus cigarrillos a su hijo

10 Jamie se las ingenia para robarle otro cigarrillo a su

padre

11 James reclama a Jamie X

12 Edmund se va de la sala X

13 Mary reprende a James X

14 Jamie sentildeala que enfermedad de su hermano es

grave

15 Mary intenta desmentir la afirmacioacuten de Jamie

44

16 Mary reprocha al Dr Hardy y a la praacutectica meacutedica

en general

X X

17 Mary siente las miradas sobre ella y se pone

nerviosa

X X

18 James intenta desviacutear el tema X

19 Mary esquiva un beso de James X X

20 Mary rememora cuando era joven X X

21 James da aacutenimos a Mary a traveacutes de cumplidos X

22 Mary habla sobre coacutemo James miente X X

23 Mary cambia de tema y sale de la sala X X

45

Anexo 5 Ficha de observacioacuten escena 3 espontaneidad

ESCENA 3

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 James reclama a Jamie X X

2 Jamie interroga a su padre sobre la enfermedad

de Edmund

X

3 Jamie reprocha al Dr Hardy X X

4 James increpa a su hijo por el estilo de vida que

lleva

X

5 Jamie aclara que eacutel no queriacutea ser actor

6 James recita un viejo texto teatral

7 Jamie se dispone a salir de la sala pero regresa

8 James justifica su preferencia hacia el Dr Hardy X

9 James reprocha a Jamie el haber sido una mala

influencia para su hermano

10 Jamie justifica la enfermedad de su hermano

argumentando que es producto de su mala vida

X

11 Jamie pide disculpas por su comentario X X

12 James insiste en increpar a Jamie

13 Jamie se molesta y sale abruptamente de la sala X X

14 James lamenta que los conflictos de la casa no

hayan llegado a su fin

15 Jamie vuelve a entrar a la sala y estaacute dispuesto a

entablar conversacioacuten con su padre

X

16 Jamie comenta que tiene sospechas sobre la

recaiacuteda de su madre

X

17 James trata de justificar los comportamientos de

Mary

46

18 Jamie culpa a su padre de tener responsabilidad

en la enfermedad de su madre

X X

19 James responde furiosamente a las afirmaciones

de Jamie

20 Mary entra y Jamie y James tratan de disimular

su discusioacuten

X X

21 Mary pregunta sobre queacute discutiacutean James y

Jamie

X

47

Anexo 6 Ficha de observacioacuten escena 3 teacutecnica

ESCENA 3

Accioacuten Partitura Subpartitura

1 James reclama a Jamie X

2 Jamie interroga a su padre sobre la enfermedad de

Edmund

X X

3 Jamie reprocha al Dr Hardy X

4 James increpa a su hijo por el estilo de vida que lleva

5 Jamie aclara que eacutel no queriacutea ser actor X X

6 James recita un viejo texto teatral X X

7 Jamie se dispone a salir de la sala pero regresa X X

8 James justifica su preferencia hacia el Dr Hardy X X

9 James reprocha a Jamie el haber sido una mala influencia

para su hermano

10 Jamie justifica la enfermedad de su hermano

argumentando que es producto de su mala vida

X X

11 Jamie pide disculpas por su comentario

12 James insiste en increpar a Jamie X

13 Jamie se molesta y sale abruptamente de la sala X X

14 James lamenta que los conflictos de la casa no hayan

llegado a su fin

X

15 Jamie vuelve a entrar a la sala y estaacute dispuesto a entablar

conversacioacuten con su padre

X X

16 Jamie comenta que tiene sospechas sobre la recaiacuteda de su

madre

X

17 James trata de justificar los comportamientos de Mary X

18 Jamie culpa a su padre de tener responsabilidad en la

enfermedad de su madre

X X

19 James responde furiosamente a las afirmaciones de Jamie X

48

20 Mary entra y Jamie y James tratan de disimular su

discusioacuten

X

21 Mary pregunta sobre queacute discutiacutean James y Jamie X X

49

Anexo 7 Ficha de observacioacuten escena 4 espontaneidad

ESCENA 4

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interno

1 Mary escucha bajar a Edmund y toma un libro para

disimular su angustia

X

2 Edmund confiesa a su madre que se siente mal

3 Edmund pide a su madre que no se angustie por eacutel y que

se cuide ella

4 Mary evade el tema y habla sobre sus vecinos

5 Edmund recuerda a su madre que no tienen visitas a

causa de su enfermedad

X

6 Edmund pide disculpas a su madre por el comentario X X

7 Mary reclama que nadie en su casa confiacutea en ella X X

8 Edmund confiesa a su madre que la escuchoacute ir hacia el

cuarto de hueacutespedes

9 Mary se justifica sobre la acusacioacuten de Edmund X X

10 Mary cambia de tema y arrulla a Edmund

11 Mary alienta a Edmund a salir de la sala e ir afuera de la

casa

X X

12 Edmund sale de la sala y riacutee con esfuerzo con su madre X X

13 Mary Se tumba en el silloacuten y tiene un ataque de nervios X X

50

Anexo 8 Ficha de observacioacuten escena 4 teacutecnica

ESCENA 4

Accioacuten Partitura Subpartitura

1 Mary escucha bajar a Edmund y toma un libro para

disimular su angustia

X X

2 Edmund confiesa a su madre que se siente mal X X

3 Edmund pide a su madre que no se angustie por eacutel y que

se cuide ella

X

4 Mary evade el tema y habla sobre sus vecinos X

5 Edmund recuerda a su madre que no tienen visitas a causa

de su enfermedad

X

6 Edmund pide disculpas a su madre por el comentario X

7 Mary reclama que nadie en su casa confiacutea en ella X X

8 Edmund confiesa a su madre que la escuchoacute ir hacia el

cuarto de hueacutespedes

X

9 Mary se justifica sobre la acusacioacuten de Edmund

10 Mary cambia de tema y arrulla a Edmund X X

11 Mary alienta a Edmund a salir de la sala e ir afuera de la

casa

X X

12 Edmund sale de la sala y riacutee con esfuerzo con su madre X

13 Mary Se tumba en el silloacuten y tiene un ataque de nervios

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · las causas y las consecuencias que traen consigo la tecnificación de la actuación, y partiendo de esa premisa el estudio

14

expondremos dos citas con dos formas de entender las concepciones alrededor

del cuerpo

El instrumento del actor que es su cuerpo debe estar bien afinado y ser capaz

de reflejar todas las influencias internas y externas del momento dramaacutetico No

hay lugar para murmullos o divagaciones fiacutesicas no hay espacio para

movimientos aleatorios realizados con la esperanza de que el puacuteblico sea capaz

de adivinar el significado del momento

(Dennis 2014 p25)

Las ldquoverdades universalesrdquo que tomaron forma en la modernidad no hicieron

maacutes que ocultar lo que estaba fuera de su ldquouniversordquo siendo en esta periferia

donde se encontraba el cuerpo (hellip) El planteamiento es entonces la de un

ldquocuerpo universalrdquo que primero reducido a su dimensioacuten sentimental y luego

adiestrado para la contemplacioacuten y el mensaje responde a las condiciones

modernas del progreso la racionalidad y la tecnificacioacuten

(Saacutenchez 2015 p27-28)

231 La accioacuten fiacutesica

El trabajo sobre las acciones fiacutesicas es uno de los campos maacutes explorados y en el

que muchos maestros de teatro coinciden Legado heredado de Stanislavski

desarrollado en su uacuteltima etapa cuando apuesta por una actuacioacuten basada ya no en

lo subjetivo de las emociones sino en lo concreto de las acciones Para

comprender de mejor manera esto nos referiremos a Jerzy Grotowski quien al

respecto del meacutetodo de las acciones fiacutesicas de Stanislavski dice lo siguiente ldquolas

acciones fiacutesicas eran el elemento del comportamiento acciones elementales

verdaderamente fiacutesicas pero ligadas al hecho de reaccionar a los demaacutesrdquo5 (Ruiz

2008 p97)

Stanislavski critico de su propio trabajo emprende la tarea de replantearlo y

evolucionar de su primer momento en el que consideraba lo fundamental para

5 Corresponde a una respuesta de Grotowski a Stanislavski Del libro de Jimeacutenez Sergio El

evangelio de Stanislavski seguacuten sus apoacutestoles los apoacutecrifos la reforma los falsos profetas y Judas

Iscariote (1990)

15

lograr una buena actuacioacuten el trabajo del actor sobre sus emociones ahora pone

eacutenfasis sobre la importancia del trabajo del actor sobre su cuerpo y eacuteste a su vez

como desencadenante de las emociones ldquoLas vivencias no se pueden fijar (hellip)

hay que aferrarse firmemente a la liacutenea precisa de las acciones fiacutesicasrdquo6 (Ruiz

2008 p96)

El cuerpo como elemento expresivo es para una gran parte de escuelas y maestros

de teatro algo trascendental y muchas veces el trabajo del actor sobre su cuerpo

llega a ser incuestionable Para Eugenio Barba por ejemplo el trabajo de las

acciones fiacutesicas no se limita a una reproduccioacuten de las acciones cotidianas sino a

la potencializacioacuten del cuerpo de tal manera que todo parta de un ldquocentrordquo y asiacute

eliminar los ldquomovimientos arbitrariosrdquo Barba manifiesta expresamente ldquoUna

accioacuten verdadera produce un cambio de las tensiones en todo el cuerpo y por

consiguiente un cambio en la percepcioacuten del espectadorrdquo (2010 p81)

2113 Partitura fiacutesica

Algo que tienen en comuacuten los teoacutericos del teatro como Stanislavski Meyerhold

Grotowski Decroux y Barba es esa buacutesqueda que realizaron por afianzar un

sistema en el que exista un disentildeo (o partitura como se lo conoce hoy en diacutea) de

acciones fiacutesicas que garantice la precisioacuten en la interpretacioacuten ldquoLa precisioacuten

entendida como coherencia formal externa (frecuentemente garantizada por una

partitura)rdquo7 (Barba 2010 p259)

La partitura podemos decir que es la secuencia ordenada y sisteacutemica en la cual el

actor desarrolla su interpretacioacuten y que fija las fronteras en las que el actor se

6 (Stanislavski 1993 p327)

7 Colaboracioacuten de Marco de Marinis en el libro ldquoEl arte secreto del actorrdquo de Eugenio Barba

(2010)

16

desenvuelve siendo asiacute un meacutetodo en el cual se va excluyendo de alguna manera

la posibilidad de improvisar en escena

Como ya se ha tratado en el tema relacionado a la espontaneidad las escuelas de

teatro que aplican este tipo de meacutetodos suelen tener una inclinacioacuten bastante

marcada sobre la teacutecnica como un ejercicio de destrezas y precisioacuten es por eso

que las praacutecticas que se direccionan hacia lo que podriacuteamos llamar de ldquomayor

libertadrdquo suelen ser desvirtuadas por considerarlas arbitrarias y carentes de rigor

Por ejemplo en el caso del trabajo del Odin Teatret la partitura empieza a

configurarse desde el proceso de entrenamiento de los actores es decir desde los

ejercicios previos al trabajo sobre el texto desde ese punto el actor va fijando

secuencias de movimientos los cuales ya se realizan tomando en cuenta

caracteriacutesticas como velocidad intensidad tono muscular que luego se

traduciraacuten en su planta de acciones sobre la que debe adaptar su actuacioacuten

Definir de antemano la naturaleza y la variantes de la accioacuten puede tener

consecuencias que podriacutean ser una prefijacioacuten de formas que luego no puedan ser

modificadas por las circunstancias objetivas de la escena me refiero al ldquoAquiacute y

ahorardquo8

2311 Subpartitura

La subpartitura es otro de los elementos que se han trabajado para dar

acompantildeamiento al tema de la accioacuten fiacutesica Varios son los teacuterminos con lo que la

supartitura ha sido nombrada pero en general tiene algunas coincidencias

ldquoPara Nemiroacutevich-Daacutenchenkoacute el laquosegundo planoraquo es un laquoequipajeraquo interno

espiritual del ser humano-personaje con el que llega a la obrardquo (Kneacutebel 1996

p95)9 El segundo plano nos remite a todo lo que el personaje no dice pero siente

8 Concepto tomado de la terapia Gestalt y que en el teatro es usado para referirse al estado en el

que el actor no piensa en el pasado ni se proyecta al futuro sino que vive las circunstancias

objetivas de su presente esceacutenico

9 Del libro ldquoEl uacuteltimo Stanislavskirdquo

17

toda la carga interna que deben llevar las acciones para que lleguen a ser

verdaderas tienen que estar sostenidas por lo que tambieacuten se nombrariacutea como

accioacuten interna en contraposicioacuten de la accioacuten externa que es lo concreto lo que se

ve Podemos concluir entonces que el segundo plano o accioacuten interna es todo el

mundo de pensamientos y sentimientos de los personajes que sirven como

motivacioacuten para dotar de profundidad a sus acciones fiacutesicas

Sin embargo desde otras visiones esto va maacutes allaacute que soacutelo un mundo subjetivo

que se enmarque en el plano de los pensamientos y sentimientos Lo que para

Daacutenchenkoacute era el segundo plano para Barba seraacute la subpartitura la cual puede

estar constituido por un sin nuacutemero de elementos que aportan maacutes allaacute de lo

imaginario Asiacute lo explica Eugenio Barba en el arte secreto del actor cuando

menciona que ldquohablar de subpartitura no soacutelo es referirse a las intenciones a los

pensamientos o a los ldquopor queacuterdquo sino que tambieacuten puede estar constituido por

elementos concretos como un ritmo un canto acciones en dimensiones que no

sean las originales entre otrosrdquo (2010 p81)

24 Delimitacioacuten de Variables

Para la siguiente investigacioacuten se trabajoacute en base a dos variables una dependiente

y otra independiente la variable dependiente fue la de ldquoespontaneidadrdquo de la cual

se trabajoacute la dimensioacuten de improvisacioacuten y para ser medible se pensoacute en los

indicadores de intuicioacuten y monoacutelogo interno

La variable independiente es la ldquoteacutecnica actoral-cuerpordquo y de la cual se tomoacute la

dimensioacuten de accioacuten fiacutesica de la que se tomaron los indicadores partitura y

subpartitura

18

CAPIacuteTULO III

METODOLOGIacuteA

31 Metodologiacutea de investigacioacuten

311 Recoleccioacuten de datos

Para la realizacioacuten de la investigacioacuten se procedioacute en primer lugar en identificar

un problema sobre el cual trabajar La primera consideracioacuten que se tomoacute en

cuenta fue que el problema se refiriera a una dificultad una duda o alguacuten tipo de

incomprensioacuten sobre alguacuten elemento de la actuacioacuten en el proceso de aprendizaje

en la carrera de teatro

Una vez identificado el problema se procedioacute a identificar las causas y los efectos

del mismo dando asiacute paso a la formulacioacuten de los lineamientos generales por los

cuales se iba a dirigir la investigacioacuten

A continuacioacuten en el momento de hallar las variables dimensiones e indicadores

que seriacutean las directrices del trabajo se tomoacute en cuenta campos que respondieran a

las necesidades pero tambieacuten a las posibilidades del investigador de manera de

poder delimitar nuestro tema de tal forma que se pudiera llegar objetivamente a un

resultado en el mediano plazo

La construccioacuten del marco teoacuterico fue el punto criacutetico en donde se dieron lugar a

la mayor parte de cambios tanto de indicadores dimensiones y variables esto

dado que ademaacutes de poder identificar y formular de manera adecuada un

problema se debe tener en cuenta la posibilidad de en este caso poder trabajar

19

con categoriacuteas que aporten de manera puntual para el sustento teoacuterico pero asiacute

mismo que posibiliten una eventual medicioacuten en base a datos concretos De esta

manera el proceso de investigacioacuten tiene el suficiente peso tanto en la parte

cualitativa como cuantitativa lo que en consecuencia nos daraacute resultados maacutes

objetivos

Asiacute las fichas de observacioacuten que fueron planteadas en un inicio tuvieron que ser

modificadas por otro tipo de datos que dotaban a la investigacioacuten de una muestra

maacutes clara de lo que se queriacutea evidenciar Esto tambieacuten se hizo tomando en cuenta

que en este caso se optoacute por trabajar en base a conceptos que estaban

medianamente dentro del dominio del investigador y se descartoacute otros que

resultaban un tanto maacutes lejanos y que se pudieron haber convertido en un

obstaacuteculo en el momento de la interpretacioacuten pues se podiacutea haber cometido alguacuten

error por el tema de poca comprensioacuten de los mismos

El proceso para recolectar y fijar los datos en las fichas de observacioacuten fue a

traveacutes de un viacutedeo ya que la filmacioacuten de las escenas permitioacute volverlas a ver una

y otra vez de manera de poder confirmar si se estaban marcando bien los datos

312 Poblacioacuten y muestra

La poblacioacuten fueron los actores de la obra elegida mientras que la muestra fueron

las acciones principales de las cuatro escenas que posee el acto

313 Operacionalizacioacuten de variables

Variable

dependiente

Dimensiones Indicadores

No

Iacutetems

Teacutecnicas e

Instrumentos

Espontaneidad Improvisacioacuten

Intuicioacuten 1 Ficha de observacioacuten

Monoacutelogo

interno

2 Ficha de observacioacuten

Variable Dimensiones Indicadores Nordm de Teacutecnicas e

20

independiente Iacutetems instrumentos

Teacutecnica actoral Accioacuten fiacutesica - Cuerpo

Partitura fiacutesica 3 Ficha de observacioacuten

Subpartitura 4 Ficha de observacioacuten

Graacutefico 1 Desglose de variables

314 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos

Para la presente investigacioacuten se optoacute por trabajar en base a fichas de observacioacuten

ya que como se habiacutea expuesto anteriormente se dividioacute en funciones el grupo de

trabajo y fue mi responsabilidad encargarme de la direccioacuten de la obra elegida lo

que me permitioacute tener durante todo el proceso del trabajo praacutectico la posibilidad

de observar el desempentildeo y la evolucioacuten del trabajo actoral de mis compantildeeros

de esta manera en las fichas de observacioacuten pude recolectar el acumulado de

experiencias que tuve durante todo el proceso de montaje

Las fichas de observacioacuten se realizaron cuando las escenas se encontraban

definidas pues soacutelo de esta manera era posible evidenciar las repercusiones que

teniacutea para el actor partir desde un marcaje definido Por lo cual se realizaron ocho

fichas de observacioacuten dos por cada escena pues cada ficha serviacutea para identificar

dos indicadores

32 Metodologiacutea del producto artiacutestico

321 Procedimiento general del producto artiacutestico

El grupo de trabajo vio la necesidad de trabajar sobre una obra que pudiera

contener los problemas de cada uno de sus integrantes y fue asiacute como elegimos la

obra ldquoLargo Viaje de un diacutea haciacutea la nocherdquo de Eugene OrsquoNeill Trabajar sobre

una propuesta de teatro psicoloacutegico norteamericano fue acertado pues los fines a

alcanzar por parte de esta investigacioacuten fueron los de indagar minucias alrededor

21

de la actuacioacuten y nada mejor que el lenguaje realista para evidenciar falencias y

analizar las repercusiones de la teacutecnica sobre el desempentildeo de los actores

Despueacutes de elegida la obra lo siguiente fue el reparto de personajes entre los

miembros del grupo el cual se hizo en relacioacuten de la cercaniacutea del actor con el

personaje por ejemplo si habiacutea un personaje que era joven elegimos al que en

apariencia es maacutes joven del grupo el mismo proceso se llevoacute a cabo con el resto

de personajes

Mi caso en particular fue un poco distinto pues la obra cuenta con la presencia de

4 personajes (en el primer acto) y nuestro grupo es de 5 personas asiacute que yo me

dediqueacute a realizar la funcioacuten de director Posteriormente incluimos una escena

previa al desarrollo de la obra en la cual actuaba yo tomando el personaje de la

madre (Mary) y haciendo una seleccioacuten previa de textos de otros actos que

pudieran ser una especie de siacutentesis de los conflictos por los que atraviesa ese

personaje durante toda la obra

En un primer momento se tuvo un proceso de lectura del texto para que nos

enteremos de queacute va la obra pues muchos de nosotros no habiacuteamos tenido un

acercamiento previo a la misma Posterior a la lectura de caraacutecter informativa

llegoacute la lectura interpretativa en la cual ya existiacutea la intencioacuten de comprender las

motivaciones de los personajes para decir sus textos

A continuacioacuten empezamos con un corto proceso de improvisacioacuten sobre lo leiacutedo

pero al tratarse de un texto de la deacutecada de los cuarenta el lenguaje utilizado

resultaba a momento un poco extrantildeo y lejano para los actores por lo que propuse

un proceso de lo que llameacute ldquocotidianizacioacuten del textordquo Esto consistiacutea en que

mediante la tarea de realizar una lectura comprensiva se extraigan los temas por

los que atravesaba el texto traerlos a nuestro contexto y partiendo de la realidad

particular de cada actor accionara a las situaciones propuestas Paulatinamente se

introdujo elementos como los roles relacioacuten situacioacuten social entre otros

Despueacutes empezamos a realizar pases con texto en mano sobre una puesta en

escena muy baacutesica con los elementos estrictamente necesarios para el desarrollo

22

de las acciones de los personajes En este punto se fue hallando la partitura fiacutesica

la cual fue la base en la que los actores siguieron realizando los posteriores

ensayos Seguimos en base a lo ya logrado a realizar los pases pero ya con el texto

aprendido y buscando hallar en este punto la subpartitura y empezar a dar matices

a las acciones ya encontradas

A continuacioacuten llegaron las propuestas del vestuario presentadas por cada actor

respectivamente (esto habiendo hecho con anterioridad un estudio sobre el

contexto histoacuterico de la obra) y con ello llegaron tambieacuten una infinidad de nuevos

aciertos

El proceso de los ensayos en resumen fue la experiencia de actores con el

suficiente criterio para tomar en cuenta las observaciones que hice desde la

direccioacuten lo cual facilitoacute en gran medida que el montaje no se convirtiera en un

campo de guerra donde cada miembro del grupo quisiera llevar la obra para

adaptarla a su lectura personal

Tras esto comprendiacute que la direccioacuten juega un papel fundamental pues se traduce

en la adecuada lectura tanto intelectual como sensible de una obra y transformarla

en la construccioacuten de una pieza que cuenta con la armoniacutea de lo plaacutestico y de lo

interpretativo

322 Intervencioacuten de variables

La aparicioacuten de variables en el montaje de la obra se dio desde el mismo inicio

pues desde la primera lectura se fue evidenciando la espontaneidad de los actores

y de la misma manera los recursos teacutecnicos que empleaban para tratar de lograr

una buena lectura

Conforme el producto seguiacutea avanzando se podiacutea notar que algunos actores

dejaron que una de las variables la de la teacutecnica-cuerpo se apoderara casi por

completo de sus interpretaciones coartando de alguna forma su capacidad de

proponer espontaacuteneamente nuevos elementos al montaje

23

Sin embargo en la recta final del producto artiacutestico los actores mediante el proceso

de repeticioacuten de las escenas fueron dejando salir su instinto y con ello un sin

nuacutemero de nuevos aportes al trabajo final

323 Descriptores del producto artiacutestico

Al tratarse de teatro psicoloacutegico estadounidense sabemos que estamos abordando

una obra que tiene un gran peso en su texto y fue desde ahiacute que se pensoacute

justamente el proceso de montaje procurando respetar en la medida de lo posible

la dramaturgia y sus acotaciones

Se trata de un montaje netamente de texto en la que no hay mayor pretensioacuten de

experimentacioacuten a nivel de lenguajes extra-cotidianos a pesar que al inicio de la

obra se planteoacute una seleccioacuten de textos de gran relevancia del personaje de Mary

(la madre) el cual fue interpretado por un actor y una actriz Asiacute tambieacuten al final

de la obra se da el encuentro de los actores que interpretan al mismo personaje

A nivel de escenografiacutea se pensoacute en tratar de tener los elementos necesarios que

nos brinden una clara ambientacioacuten de la casa en la que se desarrolla la obra pero

sin perder tambieacuten de vista el criterio de que nada es gratuito en escena y todo lo

que estaacute cumple con un propoacutesito que aporta a la actuacioacuten

En relacioacuten a la iluminacioacuten se configuroacute de una manera muy sencilla con un

ambiente aacutembar que estaacute presente durante toda la obra construyendo la idea del

amanecer Contando con soacutelo un par de efectos que sirven para acompantildear a la

primera parte del montaje que como ya se mencionoacute antes es la que se encuentra

un poco maacutes distanciada de lo que seriacutea el lenguaje teatral realista

En cuanto a vestuario se trabajoacute con trajes de la eacutepoca misma de la obra (deacutecada

de los 30) y tomando en cuenta las descripciones que se mencionan en el texto

sobre los personajes En el caso de los actores que interpretan al personaje de

Mary trabajaron con el mismo vestuario para generar la referencia clara y que no

haya cabida para las confusiones por parte del espectador

24

Musicalmente se incorporoacute un tema musical llamado Gloomy Sunday interpretado

por la cantante de jazz Billie Hollyday lo que sirvioacute para generar la ambientacioacuten

de la musicalidad de la deacutecada de la obra De la misma manera se hizo uso de

sonido de mar esto tomando en cuenta que la obra se desarrolla en una casa de

verano en un puerto en las costas de Estados Unidos

25

CAPIacuteTULO IV

ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOS

41 Desarrollo

411 Anaacutelisis e interpretacioacuten de datos

En el proceso de recoleccioacuten de datos como ya se ha expuesto con anterioridad se

tomoacute en cuenta 4 elementos que de forma general determinariacutean una lectura sobre

si la actuacioacuten llegoacute a ser auteacutentica u ldquoorgaacutenicardquo10 como se la conoce en el

lenguaje teatral comuacutenmente

Para comprender la dinaacutemica que tuvo el anaacutelisis de los datos cabe destacar que

partiendo de la consideracioacuten de que se estaacute explorando la incidencia de la

aplicacioacuten de la teacutecnica actoral en la espontaneidad del actor se ha de dividir dos

de los indicadores como competencia exclusiva del actor y los otros dos

indicadores como competencia del director

Los indicadores de competencia del actor son la intuicioacuten y el monoacutelogo interno

y los indicadores del director son partitura y subpartitura Esta divisioacuten se pensoacute

en pos de generar el contraste entre lo que se crea ldquodesde afuerardquo y lo que se crea

ldquodesde dentrordquo

Las posibilidades de combinaciones entre los datos son bastante extensas si

consideramos que no se plantean los resultados a un juicio de valor entre lo ldquomalo

10 ldquoEl primero en aplicar el concepto al arte del actor como en tantas otras cosas fue Stanislavski

Para el pionero teatral ruso la organicidad era una premisa en el logro de la verosimilitud y la verdad esceacutenica que exigiacutea en sus actoresrdquo (Ruiz 2010)

26

y lo buenordquo ldquolo adecuado y no adecuadordquo sino que soacutelo nos interesa observar queacute

tipo de resultado arroja las distintas combinaciones de indicadores tal como puede

ser un alto cumplimiento de la subpartitura acompantildeado de un alto grado de

intuicioacuten nos mostraraacute una caracteriacutestica especial en la interpretacioacuten que diferiraacute

si la combinacioacuten de indicadores fuera distinta como por ejemplo un alto manejo

de monoacutelogo interior con un alto cumplimiento de la partitura fiacutesica

A continuacioacuten los graacuteficos nos mostraraacuten lo trabajado sobre las escenas de la

obra y de queacute forma afrontaron los actores lo propuesto desde la direccioacuten

Graacutefico 1 cuadro de Resultados Escena 1

La primera escena fue en la que mayor cantidad de tiempo se empleoacute para los

ensayos pues en este punto se realizaban los primeros acercamientos a los temas

de la obra y a la comprensioacuten de los personajes por parte de los actores

Consecuencia de esto tenemos una partitura bien definida que sirvioacute de punto de

partida para que en base a ella los actores desarrollaran sus acciones

3

11

13

5

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartiura

ESCENA 1

27

La primera escena estuvo constituida por los personajes de Mary y James en la

sala de la casa quienes acaban de volver de desayunar y mantienen una charla de

temas varios y en los cuales se evidencia el desencuentro en este matrimonio

Asiacute obtuvimos un resultado en el que primoacute el cumplimiento de la partitura por

parte de los actores seguido de un trabajo sobre sus monoacutelogos interiores pero

por debajo del promedio vemos el cumplimiento de la subpartitura y casi nula la

intervencioacuten de la intuicioacuten del actor

Presentando para esta escena los siguientes porcentajes

Intuicioacuten 20

Monoacutelogo Interno 733

Partitura 866

Subpartitura 333

Graacutefico 2 cuadro de resultados Escena 2

En la segunda escena seguimos contando con la presencia de Mary y James pero

aquiacute tambieacuten se suma la presencia de los personajes de Jamie y Edmund los cuales

ingresan a la sala y establecen un tema de discusioacuten con sus padres

8

20

13

10

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartitura

ESCENA 2

28

Esta por tratarse de una escena con maacutes personajes se puede evidenciar una

disminucioacuten en el cumplimiento de la partitura y un aumento del monoacutelogo

interior lo que apunta a suponer que los actores se sintieron con maacutes seguridad en

esta escena gracias a los aportes que les haciacutean sus compantildeeros y por eso notamos

tambieacuten un ligero aumento del cumplimiento de la subpartitura y la intuicioacuten

Para esta escena los porcentajes que se presentan son los siguientes

Intuicioacuten 347

Monoacutelogo Interno 869

Partitura 565

Subpartitura 434

Graacutefico 3 cuadro de resultados Escena 3

En la escena 3 se desarrolla principalmente la discusioacuten entre James y Jamie

alrededor de varios temas Escena de gran intensidad y ritmo acelerado en la que

6

13

16

12

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartitura

ESCENA 3

29

los actores se apoyaron en la partitura fiacutesica propuesta e incorporaron tambieacuten la

subpartitura en mayor medida El monoacutelogo interior siguioacute dentro del promedio

en el que se veniacutea ubicando en las dos escenas anteriores pero notamos que la

intuicioacuten del actor seguiacutea sin presentarse en el mismo nivel que el resto de

indicadores

Para esta escena los porcentajes que se presentan son los siguientes

Intuicioacuten 285

Monoacutelogo Interno 619

Partitura 761

Subpartitura 571

Graacutefico 4 cuadro de resultados Escena 4

En la escena cuatro ya notamos un aumento del indicador que tendiacutea a estar maacutes

bajo que es el de la intuicioacuten esto teniendo en cuenta que esta escena es la uacuteltima

del acto y la que se trabajoacute al final para esto los actores ya tuvieron maacutes claro

aspectos de sus personajes y sus relaciones con los demaacutes asiacute como tambieacuten de

los temas por los que atraviesa la obra en general motivo por el cual se puede

6

8

9

7

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartitura

ESCENA 4

30

deducir que se encontraban maacutes preparados para enfrentar su actuacioacuten en

comparacioacuten a las escenas anteriores

Para esta escena los porcentajes que se presentan son los siguientes

Intuicioacuten 461

Monoacutelogo Interno 615

Partitura 692

Subpartitura 538

Graacutefico 5 cuadro de resultados Suma total de todos los indicadores

En la suma total de los indicadores de las cuatro escenas evidenciamos lo que

veniacutea siendo la constante la supremaciacutea de la presencia del monoacutelogo interno y

del cumplimiento de la partitura fiacutesica por debajo el cumplimiento de la

subpartitura y en uacuteltimo lugar la intuicioacuten del actor

23

52 51

34

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Paritura Subpartitura

TOTAL ESCENAS

31

Cabe destacar que los datos finales pueden considerarse de todas maneras

PRELIMINARES considerando que la verdadera comprobacioacuten de lo aquiacute

recogido es con los actores en escena es decir maacutes allaacute de los ensayos la

confirmacioacuten de todas estas deducciones seriacutean maacutes verificables en un espectaacuteculo

con puacuteblico presente ldquoEn el momento en que notamos que hay una tercera

persona mirando las condiciones de un ensayo siempre se transformanrdquo11

(Cantos 2006)

Para la suma total tenemos los siguientes porcentajes

Intuicioacuten 319

Monoacutelogo Interno 722

Partitura 708

Subpartitura 472

A continuacioacuten el graacutefico del promedio total de todo el acto en donde se evidencia

la repercusioacuten de un indicador sobre otro

11 Cita de Peter Brook (1997 p23) A lo que Cantos concluye Cuando esta convencioacuten sentildealada

por Brook se ha establecido todo lo que el observado hace y dice se deja de creer a pies juntillas y

se entiende como una accioacuten ficcional que soacutelo tiene sentido y verdad en el mundo posible en el

que observado y observador acuerdan situarse

32

Graacutefico 6 Promedio total de las 4 escenas del acto 1

412 Desarrollo del producto artiacutestico

El producto artiacutestico pese a concebirse como una especie de ejercicio de

materializacioacuten de la investigacioacuten teoacuterica resultoacute bastante complicado dejar de

pensarlo como un espectaacuteculo Y desde ese aspecto los actores no estaacuten lejos de

estar influenciados por la espectacularidad del mismo y aflora en ellos el afaacuten de

ldquomostrarserdquo que a veces los alejan de la experimentacioacuten Pero a pesar de aquello

podriacutea decir que se fueron cumpliendo los objetivos de todos en cuanto a sus

respectivos problemas aunque no de una manera de plena conciencia sino maacutes

bien como una consecuencia Por eso hubo investigaciones dentro del grupo que

encontraron piso con maacutes prontitud que otras pero al final cada uno llegoacute a tener

los elementos necesarios para poder sacar conclusiones sobre sus temas

Ya en la puesta en escena se notoacute coacutemo para muchos de los actores se ha

convertido en un paso imprescindible el de la exploracioacuten previa mediante una

serie de ejercicios aprendidos a lo largo de la carrera ejercicios que en su

14

33

32

21

Promedio

Intuicioacuten

Monoacutelogo Interno

Partitura

Subpartitura

33

momento sirvieron como un recurso pedagoacutegico pero que para la praacutectica

profesional no son imprescindibles

Finalmente se llegoacute a tener un producto que contiene la buacutesqueda por comprobar

ciertos problemas que tienen los actores en su desempentildeo o comprensioacuten y de la

misma manera un producto que se perfila como un posible espectaacuteculo para poder

ser presentado ante el puacuteblico

34

CAPIacuteTULO V

51 Discusioacuten

En cuanto a los elementos que se presentaron como una dificultad en el proceso

de investigacioacuten fueron por ejemplo la definicioacuten de indicadores para la

recoleccioacuten de datos pues al tratarse de una indagacioacuten alrededor del teatro

resulta muchas veces complicado realizarla de una manera cuantitativa El arte asiacute

como las ciencias sociales son siempre un tema difiacutecil de discutir y peor auacuten de

medir pues muchos de los criterios que se suelen tener sobre estas disciplinas

suelen partir de la subjetividad de las personas que lo analizan a diferencia de las

ciencias exactas en donde existe un sistema de comprobacioacuten casi infalible

52 Conclusiones

Despueacutes del anaacutelisis de los resultados destacoacute el hecho de que los actores ven

disminuida su capacidad de espontaneidad en una obra por la influencia que ejerce

en ellos la teacutecnica actoral en la medida en la que eacutesta no estaacute del todo asimilada

con esto quiero decir que las herramientas teacutecnicas no tienen (o no deberiacutean tener)

una connotacioacuten positiva o negativa per se sino que se encuentra en el nivel de

asimilacioacuten que tenga el actor de la misma

Sin embargo es preciso mencionar que este proceso arrojoacute como evidencia que no

todas las teacutecnicas llegan a ser adecuadas para todos los actores considerando que

no todas las personas poseen la destreza para llegar a la comprensioacuten de algo por

una viacutea uacutenica Las viacuteas de acceso a la comprensioacuten y aplicacioacuten de un

conocimiento son tan variadas por lo que es necesario que se tome en cuenta que

35

las posibilidades de metodologiacuteas a ser aplicadas por parte de los inteacuterpretes son

tan diversas que llegan a ser incontables Por un lado podemos poner a los actores

con la visioacuten de lograr adquirir una prolijidad teacutecnica extra-cotidiana hasta los

actores de lo que podriacuteamos llamar ldquotalento innatordquo que abordan la actuacioacuten

desde sus propias capacidades histrioacutenicas

Cuando notamos que el actor no llega a conectarse del todo con alguacuten tipo de

teacutecnica es bueno entonces plantearse la posibilidad de pensar que es la ruta de

acceso al conocimiento la que puede ser que no sea la adecuada y no

necesariamente problema de falta de comprensioacuten o voluntad del actor

La espontaneidad se vio en este proceso como un elemento que puede marcar una

diferencia entre un actor y otro pero no termina de ser lo determinante dentro de

un producto maacutes grande como una obra ya que maacutes allaacute de que los actores sean

propositivos hay que tomar en cuenta que lo fundamental en un montaje es tener

claro que las obras son en esencia la materializacioacuten de una idea un concepto

una visioacuten del mundo y en esa medida la propuesta que pueda venir por fuera de

esos lineamientos no soacutelo que no aporta sino que entorpece el trabajo

En conclusioacuten puedo decir que el actor debe encontrar su viacutea y una vez hallada

debe trabajar sobre ella de tal forma que la aplicacioacuten de las herramientas teacutecnicas

no sea un obstaacuteculo sino una ventaja que permita que su espontaneidad aflore de

una manera maacutes instintiva El actor que no asimila la teacutecnica como una parte maacutes

de siacute como un proceso que no tiene que ser racionalizado sino que se da con

completa naturalidad siempre sentiraacute que estaacute presionado por un anhelo de

cumplir con algo que no nace de su propio instinto por lo que se pudiera decir

que incluso se prefeririacutea que el actor actuara en base a sus propias cualidades

innatas y no sobre una teacutecnica mal aplicada

Asiacute como el nintildeo que aprende a leer y que al inicio observa recuerda emite el

sonido de las siacutelabas una por una despueacutes conforme naturaliza dicho proceso y

gana experticia a tal punto que luego ya no realiza todos los pasos sino que

incluso se adelanta a lo que va a acontecer De la misma manera el actor debe ser

36

un lector un lector de su aprendizaje de su desempentildeo de sus compantildeeros de su

director de su obra de su punto de vista y finalmente de su arte

37

REFERENCIAS

Bibliograacuteficas

Barba E amp Savarese N (2010) El Arte Secreto de Actor Lima-Peruacute Editorial

San Marcos

Dennis A (2014) El cuerpo elocuente Madrid-Espantildea Editorial Fundamentos

Grotowski J (1992) Hacia un teatro pobre Meacutexico DF siglo veintiuno

editores

Kneacutebel M Oacute (1999) El Uacuteltimo Stanislavski Madrid-Espantildea Editorial

Fundamentos

Layton W (1990) iquestPor queacute Trampoliacuten del actor Madrid-Espantildea Editorial

Fundamentos

Le Breton D (2002) Antropologiacutea del cuerpo y modernidad Buenos Aires

Argentina Ediciones Nueva Visioacuten

Reynolds E ( (2003) Manual del Actor Meacutexico DF Editorial Diana

Ruiz B (2008) El Arte del Actor del Siglo XX Bilbao-Espantildea Artez Blai Kultur

Elkartea

Taylor D amp Fuentes M ( (2011) Estudios avanzados de performance Meacutexico

DF Fondo de Cultura Econoacutemica

38

Tesis y trabajos de grado

Saacutenchez M S (2015) Crear donde todo estaacute creado Lugares del cuerpo en el

teatro moderno y el arte de accioacuten (tesis de maestriacutea) Universidad Andina

Simoacuten Boliacutevar Quito-Ecuador

Paacuteginas web

Cantos A (2006 diciembre 6) Arte de vanguardia y espacio esceacutenico la

ldquopartitura de accionesrdquo o cuando la imaginacioacuten juega al equilibrio

Revista Recrerte Obtenido de Educrea enero 16 2016 Recuperado de

Educrea

httpwwwiacatcomrevistarecrearterecrearte06Seccion3arte_vanguar

diahtm

Lepe S (2011 noviembre 17) Teoriacuteas de la actuacioacuten Obtenido enero 16 2016

Recuperado de httptactuacionblogspotcom

Real Academia Espantildeola (2016) Real Academia Espantildeola Obtenido en enero

16 2016 Recuperado de httpwwwraees

Ruiz B (2010 mayo 6) Artezblai Obtenido en enero 29 2016 Recuperado de

httpwwwartezblaicom

39

ANEXOS

Anexo 1 Ficha de observacioacuten escena 1 espontaneidad

ESCENA 1

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 James abraza a Mary

2 Mary evita contacto con James X

3 Mary bromea sobre la edad de James X

4 James afirma que sus hijos conspiran contra eacutel X

5 Mary reclama por las malas negociaciones de James X

6 Mary se disculpa por sus comentarios

7 Mary hace mencioacuten de la enfermedad de Edmund

8 James alienta a Mary a no angustiarse por la

enfermedad de su hijo

X X

9 Mary trata de disipar la preocupacioacuten de James X

10 Mary se perturba por la mirada fija de James X X

11 James halaga a Mary para tranquilizarla X

12 Mary evita contacto con James X

13 James intenta continuar con la conversacioacuten X X

14 Mary llama a sus hijos

15 James reclama el mal comportamiento de su hijo X

40

Anexo 2 Ficha de observacioacuten escena 1 teacutecnica

ESCENA 1

Accioacuten Partitura

Fiacutesica

Subpartitura

1 James abraza a Mary X

2 Mary evita contacto con James X

3 Mary bromea sobre la edad de James X

4 James afirma que sus hijos conspiran contra eacutel X

5 Mary reclama por las malas negociaciones de James X X

6 Mary se disculpa por sus comentarios X

7 Mary hace mencioacuten de la enfermedad de Edmund X

8 James alienta a Mary a no angustiarse por la enfermedad

de su hijo

X X

9 Mary trata de disipar la preocupacioacuten de James X

10 Mary se perturba por la mirada fija de James X

11 James halaga a Mary para tranquilizarla X

12 Mary evita contacto con James X

13 James intenta continuar con la conversacioacuten X X

14 Mary llama a sus hijos X

15 James reclama el mal comportamiento de su hijo X

41

Anexo 3 Ficha de observacioacuten escena 2 espontaneidad

ESCENA 2

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 Mary bromea sobre los ronquidos de James X X

2 Mary se perturba por la mirada fija de Jamie X X

3 Jamie se excusa y justifica X

4 James halaga a Mary para confortarla X

5 Edmund alaga a Mary

6 Jamie se mofa de su padre X

7 James arremete contra Jamie X X

8 Edmund narra una aneacutecdota sobre un arrendatario de

su padre

X

9 James retira sus cigarrillos a su hijo X X

10 Jamie se las ingenia para robarle otro cigarrillo a su

padre

X X

11 James reclama a Jamie

12 Edmund se va de la sala X

13 Mary reprende a James

14 Jamie sentildeala que enfermedad de su hermano es

grave

X X

15 Mary intenta desmentir la afirmacioacuten de Jamie X X

42

16 Mary reprocha al Dr Hardy y a la praacutectica meacutedica

en general

X

17 Mary siente las miradas sobre ella y se pone

nerviosa

X

18 James intenta desviacutear el tema X

19 Mary esquiva un beso de James X

20 Mary rememora cuando era joven X

21 James da aacutenimos a Mary a traveacutes de cumplidos X X

22 Mary habla sobre coacutemo James miente X

23 Mary cambia de tema y sale de la sala X

43

Anexo 4 Ficha de observacioacuten escena 2 teacutecnica

ESCENA 2

Accioacuten Partitura

Fiacutesica

Subpartitura

1 Mary bromea sobre los ronquidos de James

2 Mary se perturba por la mirada fija de Jamie X

3 Jamie se excusa y justifica X

4 James halaga a Mary para confortarla

5 Edmund alaga a Mary X

6 Jamie se mofa de su padre X X

7 James arremete contra Jamie

8 Edmund narra una aneacutecdota sobre un arrendatario de

su padre

X

9 James retira sus cigarrillos a su hijo

10 Jamie se las ingenia para robarle otro cigarrillo a su

padre

11 James reclama a Jamie X

12 Edmund se va de la sala X

13 Mary reprende a James X

14 Jamie sentildeala que enfermedad de su hermano es

grave

15 Mary intenta desmentir la afirmacioacuten de Jamie

44

16 Mary reprocha al Dr Hardy y a la praacutectica meacutedica

en general

X X

17 Mary siente las miradas sobre ella y se pone

nerviosa

X X

18 James intenta desviacutear el tema X

19 Mary esquiva un beso de James X X

20 Mary rememora cuando era joven X X

21 James da aacutenimos a Mary a traveacutes de cumplidos X

22 Mary habla sobre coacutemo James miente X X

23 Mary cambia de tema y sale de la sala X X

45

Anexo 5 Ficha de observacioacuten escena 3 espontaneidad

ESCENA 3

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 James reclama a Jamie X X

2 Jamie interroga a su padre sobre la enfermedad

de Edmund

X

3 Jamie reprocha al Dr Hardy X X

4 James increpa a su hijo por el estilo de vida que

lleva

X

5 Jamie aclara que eacutel no queriacutea ser actor

6 James recita un viejo texto teatral

7 Jamie se dispone a salir de la sala pero regresa

8 James justifica su preferencia hacia el Dr Hardy X

9 James reprocha a Jamie el haber sido una mala

influencia para su hermano

10 Jamie justifica la enfermedad de su hermano

argumentando que es producto de su mala vida

X

11 Jamie pide disculpas por su comentario X X

12 James insiste en increpar a Jamie

13 Jamie se molesta y sale abruptamente de la sala X X

14 James lamenta que los conflictos de la casa no

hayan llegado a su fin

15 Jamie vuelve a entrar a la sala y estaacute dispuesto a

entablar conversacioacuten con su padre

X

16 Jamie comenta que tiene sospechas sobre la

recaiacuteda de su madre

X

17 James trata de justificar los comportamientos de

Mary

46

18 Jamie culpa a su padre de tener responsabilidad

en la enfermedad de su madre

X X

19 James responde furiosamente a las afirmaciones

de Jamie

20 Mary entra y Jamie y James tratan de disimular

su discusioacuten

X X

21 Mary pregunta sobre queacute discutiacutean James y

Jamie

X

47

Anexo 6 Ficha de observacioacuten escena 3 teacutecnica

ESCENA 3

Accioacuten Partitura Subpartitura

1 James reclama a Jamie X

2 Jamie interroga a su padre sobre la enfermedad de

Edmund

X X

3 Jamie reprocha al Dr Hardy X

4 James increpa a su hijo por el estilo de vida que lleva

5 Jamie aclara que eacutel no queriacutea ser actor X X

6 James recita un viejo texto teatral X X

7 Jamie se dispone a salir de la sala pero regresa X X

8 James justifica su preferencia hacia el Dr Hardy X X

9 James reprocha a Jamie el haber sido una mala influencia

para su hermano

10 Jamie justifica la enfermedad de su hermano

argumentando que es producto de su mala vida

X X

11 Jamie pide disculpas por su comentario

12 James insiste en increpar a Jamie X

13 Jamie se molesta y sale abruptamente de la sala X X

14 James lamenta que los conflictos de la casa no hayan

llegado a su fin

X

15 Jamie vuelve a entrar a la sala y estaacute dispuesto a entablar

conversacioacuten con su padre

X X

16 Jamie comenta que tiene sospechas sobre la recaiacuteda de su

madre

X

17 James trata de justificar los comportamientos de Mary X

18 Jamie culpa a su padre de tener responsabilidad en la

enfermedad de su madre

X X

19 James responde furiosamente a las afirmaciones de Jamie X

48

20 Mary entra y Jamie y James tratan de disimular su

discusioacuten

X

21 Mary pregunta sobre queacute discutiacutean James y Jamie X X

49

Anexo 7 Ficha de observacioacuten escena 4 espontaneidad

ESCENA 4

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interno

1 Mary escucha bajar a Edmund y toma un libro para

disimular su angustia

X

2 Edmund confiesa a su madre que se siente mal

3 Edmund pide a su madre que no se angustie por eacutel y que

se cuide ella

4 Mary evade el tema y habla sobre sus vecinos

5 Edmund recuerda a su madre que no tienen visitas a

causa de su enfermedad

X

6 Edmund pide disculpas a su madre por el comentario X X

7 Mary reclama que nadie en su casa confiacutea en ella X X

8 Edmund confiesa a su madre que la escuchoacute ir hacia el

cuarto de hueacutespedes

9 Mary se justifica sobre la acusacioacuten de Edmund X X

10 Mary cambia de tema y arrulla a Edmund

11 Mary alienta a Edmund a salir de la sala e ir afuera de la

casa

X X

12 Edmund sale de la sala y riacutee con esfuerzo con su madre X X

13 Mary Se tumba en el silloacuten y tiene un ataque de nervios X X

50

Anexo 8 Ficha de observacioacuten escena 4 teacutecnica

ESCENA 4

Accioacuten Partitura Subpartitura

1 Mary escucha bajar a Edmund y toma un libro para

disimular su angustia

X X

2 Edmund confiesa a su madre que se siente mal X X

3 Edmund pide a su madre que no se angustie por eacutel y que

se cuide ella

X

4 Mary evade el tema y habla sobre sus vecinos X

5 Edmund recuerda a su madre que no tienen visitas a causa

de su enfermedad

X

6 Edmund pide disculpas a su madre por el comentario X

7 Mary reclama que nadie en su casa confiacutea en ella X X

8 Edmund confiesa a su madre que la escuchoacute ir hacia el

cuarto de hueacutespedes

X

9 Mary se justifica sobre la acusacioacuten de Edmund

10 Mary cambia de tema y arrulla a Edmund X X

11 Mary alienta a Edmund a salir de la sala e ir afuera de la

casa

X X

12 Edmund sale de la sala y riacutee con esfuerzo con su madre X

13 Mary Se tumba en el silloacuten y tiene un ataque de nervios

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · las causas y las consecuencias que traen consigo la tecnificación de la actuación, y partiendo de esa premisa el estudio

15

lograr una buena actuacioacuten el trabajo del actor sobre sus emociones ahora pone

eacutenfasis sobre la importancia del trabajo del actor sobre su cuerpo y eacuteste a su vez

como desencadenante de las emociones ldquoLas vivencias no se pueden fijar (hellip)

hay que aferrarse firmemente a la liacutenea precisa de las acciones fiacutesicasrdquo6 (Ruiz

2008 p96)

El cuerpo como elemento expresivo es para una gran parte de escuelas y maestros

de teatro algo trascendental y muchas veces el trabajo del actor sobre su cuerpo

llega a ser incuestionable Para Eugenio Barba por ejemplo el trabajo de las

acciones fiacutesicas no se limita a una reproduccioacuten de las acciones cotidianas sino a

la potencializacioacuten del cuerpo de tal manera que todo parta de un ldquocentrordquo y asiacute

eliminar los ldquomovimientos arbitrariosrdquo Barba manifiesta expresamente ldquoUna

accioacuten verdadera produce un cambio de las tensiones en todo el cuerpo y por

consiguiente un cambio en la percepcioacuten del espectadorrdquo (2010 p81)

2113 Partitura fiacutesica

Algo que tienen en comuacuten los teoacutericos del teatro como Stanislavski Meyerhold

Grotowski Decroux y Barba es esa buacutesqueda que realizaron por afianzar un

sistema en el que exista un disentildeo (o partitura como se lo conoce hoy en diacutea) de

acciones fiacutesicas que garantice la precisioacuten en la interpretacioacuten ldquoLa precisioacuten

entendida como coherencia formal externa (frecuentemente garantizada por una

partitura)rdquo7 (Barba 2010 p259)

La partitura podemos decir que es la secuencia ordenada y sisteacutemica en la cual el

actor desarrolla su interpretacioacuten y que fija las fronteras en las que el actor se

6 (Stanislavski 1993 p327)

7 Colaboracioacuten de Marco de Marinis en el libro ldquoEl arte secreto del actorrdquo de Eugenio Barba

(2010)

16

desenvuelve siendo asiacute un meacutetodo en el cual se va excluyendo de alguna manera

la posibilidad de improvisar en escena

Como ya se ha tratado en el tema relacionado a la espontaneidad las escuelas de

teatro que aplican este tipo de meacutetodos suelen tener una inclinacioacuten bastante

marcada sobre la teacutecnica como un ejercicio de destrezas y precisioacuten es por eso

que las praacutecticas que se direccionan hacia lo que podriacuteamos llamar de ldquomayor

libertadrdquo suelen ser desvirtuadas por considerarlas arbitrarias y carentes de rigor

Por ejemplo en el caso del trabajo del Odin Teatret la partitura empieza a

configurarse desde el proceso de entrenamiento de los actores es decir desde los

ejercicios previos al trabajo sobre el texto desde ese punto el actor va fijando

secuencias de movimientos los cuales ya se realizan tomando en cuenta

caracteriacutesticas como velocidad intensidad tono muscular que luego se

traduciraacuten en su planta de acciones sobre la que debe adaptar su actuacioacuten

Definir de antemano la naturaleza y la variantes de la accioacuten puede tener

consecuencias que podriacutean ser una prefijacioacuten de formas que luego no puedan ser

modificadas por las circunstancias objetivas de la escena me refiero al ldquoAquiacute y

ahorardquo8

2311 Subpartitura

La subpartitura es otro de los elementos que se han trabajado para dar

acompantildeamiento al tema de la accioacuten fiacutesica Varios son los teacuterminos con lo que la

supartitura ha sido nombrada pero en general tiene algunas coincidencias

ldquoPara Nemiroacutevich-Daacutenchenkoacute el laquosegundo planoraquo es un laquoequipajeraquo interno

espiritual del ser humano-personaje con el que llega a la obrardquo (Kneacutebel 1996

p95)9 El segundo plano nos remite a todo lo que el personaje no dice pero siente

8 Concepto tomado de la terapia Gestalt y que en el teatro es usado para referirse al estado en el

que el actor no piensa en el pasado ni se proyecta al futuro sino que vive las circunstancias

objetivas de su presente esceacutenico

9 Del libro ldquoEl uacuteltimo Stanislavskirdquo

17

toda la carga interna que deben llevar las acciones para que lleguen a ser

verdaderas tienen que estar sostenidas por lo que tambieacuten se nombrariacutea como

accioacuten interna en contraposicioacuten de la accioacuten externa que es lo concreto lo que se

ve Podemos concluir entonces que el segundo plano o accioacuten interna es todo el

mundo de pensamientos y sentimientos de los personajes que sirven como

motivacioacuten para dotar de profundidad a sus acciones fiacutesicas

Sin embargo desde otras visiones esto va maacutes allaacute que soacutelo un mundo subjetivo

que se enmarque en el plano de los pensamientos y sentimientos Lo que para

Daacutenchenkoacute era el segundo plano para Barba seraacute la subpartitura la cual puede

estar constituido por un sin nuacutemero de elementos que aportan maacutes allaacute de lo

imaginario Asiacute lo explica Eugenio Barba en el arte secreto del actor cuando

menciona que ldquohablar de subpartitura no soacutelo es referirse a las intenciones a los

pensamientos o a los ldquopor queacuterdquo sino que tambieacuten puede estar constituido por

elementos concretos como un ritmo un canto acciones en dimensiones que no

sean las originales entre otrosrdquo (2010 p81)

24 Delimitacioacuten de Variables

Para la siguiente investigacioacuten se trabajoacute en base a dos variables una dependiente

y otra independiente la variable dependiente fue la de ldquoespontaneidadrdquo de la cual

se trabajoacute la dimensioacuten de improvisacioacuten y para ser medible se pensoacute en los

indicadores de intuicioacuten y monoacutelogo interno

La variable independiente es la ldquoteacutecnica actoral-cuerpordquo y de la cual se tomoacute la

dimensioacuten de accioacuten fiacutesica de la que se tomaron los indicadores partitura y

subpartitura

18

CAPIacuteTULO III

METODOLOGIacuteA

31 Metodologiacutea de investigacioacuten

311 Recoleccioacuten de datos

Para la realizacioacuten de la investigacioacuten se procedioacute en primer lugar en identificar

un problema sobre el cual trabajar La primera consideracioacuten que se tomoacute en

cuenta fue que el problema se refiriera a una dificultad una duda o alguacuten tipo de

incomprensioacuten sobre alguacuten elemento de la actuacioacuten en el proceso de aprendizaje

en la carrera de teatro

Una vez identificado el problema se procedioacute a identificar las causas y los efectos

del mismo dando asiacute paso a la formulacioacuten de los lineamientos generales por los

cuales se iba a dirigir la investigacioacuten

A continuacioacuten en el momento de hallar las variables dimensiones e indicadores

que seriacutean las directrices del trabajo se tomoacute en cuenta campos que respondieran a

las necesidades pero tambieacuten a las posibilidades del investigador de manera de

poder delimitar nuestro tema de tal forma que se pudiera llegar objetivamente a un

resultado en el mediano plazo

La construccioacuten del marco teoacuterico fue el punto criacutetico en donde se dieron lugar a

la mayor parte de cambios tanto de indicadores dimensiones y variables esto

dado que ademaacutes de poder identificar y formular de manera adecuada un

problema se debe tener en cuenta la posibilidad de en este caso poder trabajar

19

con categoriacuteas que aporten de manera puntual para el sustento teoacuterico pero asiacute

mismo que posibiliten una eventual medicioacuten en base a datos concretos De esta

manera el proceso de investigacioacuten tiene el suficiente peso tanto en la parte

cualitativa como cuantitativa lo que en consecuencia nos daraacute resultados maacutes

objetivos

Asiacute las fichas de observacioacuten que fueron planteadas en un inicio tuvieron que ser

modificadas por otro tipo de datos que dotaban a la investigacioacuten de una muestra

maacutes clara de lo que se queriacutea evidenciar Esto tambieacuten se hizo tomando en cuenta

que en este caso se optoacute por trabajar en base a conceptos que estaban

medianamente dentro del dominio del investigador y se descartoacute otros que

resultaban un tanto maacutes lejanos y que se pudieron haber convertido en un

obstaacuteculo en el momento de la interpretacioacuten pues se podiacutea haber cometido alguacuten

error por el tema de poca comprensioacuten de los mismos

El proceso para recolectar y fijar los datos en las fichas de observacioacuten fue a

traveacutes de un viacutedeo ya que la filmacioacuten de las escenas permitioacute volverlas a ver una

y otra vez de manera de poder confirmar si se estaban marcando bien los datos

312 Poblacioacuten y muestra

La poblacioacuten fueron los actores de la obra elegida mientras que la muestra fueron

las acciones principales de las cuatro escenas que posee el acto

313 Operacionalizacioacuten de variables

Variable

dependiente

Dimensiones Indicadores

No

Iacutetems

Teacutecnicas e

Instrumentos

Espontaneidad Improvisacioacuten

Intuicioacuten 1 Ficha de observacioacuten

Monoacutelogo

interno

2 Ficha de observacioacuten

Variable Dimensiones Indicadores Nordm de Teacutecnicas e

20

independiente Iacutetems instrumentos

Teacutecnica actoral Accioacuten fiacutesica - Cuerpo

Partitura fiacutesica 3 Ficha de observacioacuten

Subpartitura 4 Ficha de observacioacuten

Graacutefico 1 Desglose de variables

314 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos

Para la presente investigacioacuten se optoacute por trabajar en base a fichas de observacioacuten

ya que como se habiacutea expuesto anteriormente se dividioacute en funciones el grupo de

trabajo y fue mi responsabilidad encargarme de la direccioacuten de la obra elegida lo

que me permitioacute tener durante todo el proceso del trabajo praacutectico la posibilidad

de observar el desempentildeo y la evolucioacuten del trabajo actoral de mis compantildeeros

de esta manera en las fichas de observacioacuten pude recolectar el acumulado de

experiencias que tuve durante todo el proceso de montaje

Las fichas de observacioacuten se realizaron cuando las escenas se encontraban

definidas pues soacutelo de esta manera era posible evidenciar las repercusiones que

teniacutea para el actor partir desde un marcaje definido Por lo cual se realizaron ocho

fichas de observacioacuten dos por cada escena pues cada ficha serviacutea para identificar

dos indicadores

32 Metodologiacutea del producto artiacutestico

321 Procedimiento general del producto artiacutestico

El grupo de trabajo vio la necesidad de trabajar sobre una obra que pudiera

contener los problemas de cada uno de sus integrantes y fue asiacute como elegimos la

obra ldquoLargo Viaje de un diacutea haciacutea la nocherdquo de Eugene OrsquoNeill Trabajar sobre

una propuesta de teatro psicoloacutegico norteamericano fue acertado pues los fines a

alcanzar por parte de esta investigacioacuten fueron los de indagar minucias alrededor

21

de la actuacioacuten y nada mejor que el lenguaje realista para evidenciar falencias y

analizar las repercusiones de la teacutecnica sobre el desempentildeo de los actores

Despueacutes de elegida la obra lo siguiente fue el reparto de personajes entre los

miembros del grupo el cual se hizo en relacioacuten de la cercaniacutea del actor con el

personaje por ejemplo si habiacutea un personaje que era joven elegimos al que en

apariencia es maacutes joven del grupo el mismo proceso se llevoacute a cabo con el resto

de personajes

Mi caso en particular fue un poco distinto pues la obra cuenta con la presencia de

4 personajes (en el primer acto) y nuestro grupo es de 5 personas asiacute que yo me

dediqueacute a realizar la funcioacuten de director Posteriormente incluimos una escena

previa al desarrollo de la obra en la cual actuaba yo tomando el personaje de la

madre (Mary) y haciendo una seleccioacuten previa de textos de otros actos que

pudieran ser una especie de siacutentesis de los conflictos por los que atraviesa ese

personaje durante toda la obra

En un primer momento se tuvo un proceso de lectura del texto para que nos

enteremos de queacute va la obra pues muchos de nosotros no habiacuteamos tenido un

acercamiento previo a la misma Posterior a la lectura de caraacutecter informativa

llegoacute la lectura interpretativa en la cual ya existiacutea la intencioacuten de comprender las

motivaciones de los personajes para decir sus textos

A continuacioacuten empezamos con un corto proceso de improvisacioacuten sobre lo leiacutedo

pero al tratarse de un texto de la deacutecada de los cuarenta el lenguaje utilizado

resultaba a momento un poco extrantildeo y lejano para los actores por lo que propuse

un proceso de lo que llameacute ldquocotidianizacioacuten del textordquo Esto consistiacutea en que

mediante la tarea de realizar una lectura comprensiva se extraigan los temas por

los que atravesaba el texto traerlos a nuestro contexto y partiendo de la realidad

particular de cada actor accionara a las situaciones propuestas Paulatinamente se

introdujo elementos como los roles relacioacuten situacioacuten social entre otros

Despueacutes empezamos a realizar pases con texto en mano sobre una puesta en

escena muy baacutesica con los elementos estrictamente necesarios para el desarrollo

22

de las acciones de los personajes En este punto se fue hallando la partitura fiacutesica

la cual fue la base en la que los actores siguieron realizando los posteriores

ensayos Seguimos en base a lo ya logrado a realizar los pases pero ya con el texto

aprendido y buscando hallar en este punto la subpartitura y empezar a dar matices

a las acciones ya encontradas

A continuacioacuten llegaron las propuestas del vestuario presentadas por cada actor

respectivamente (esto habiendo hecho con anterioridad un estudio sobre el

contexto histoacuterico de la obra) y con ello llegaron tambieacuten una infinidad de nuevos

aciertos

El proceso de los ensayos en resumen fue la experiencia de actores con el

suficiente criterio para tomar en cuenta las observaciones que hice desde la

direccioacuten lo cual facilitoacute en gran medida que el montaje no se convirtiera en un

campo de guerra donde cada miembro del grupo quisiera llevar la obra para

adaptarla a su lectura personal

Tras esto comprendiacute que la direccioacuten juega un papel fundamental pues se traduce

en la adecuada lectura tanto intelectual como sensible de una obra y transformarla

en la construccioacuten de una pieza que cuenta con la armoniacutea de lo plaacutestico y de lo

interpretativo

322 Intervencioacuten de variables

La aparicioacuten de variables en el montaje de la obra se dio desde el mismo inicio

pues desde la primera lectura se fue evidenciando la espontaneidad de los actores

y de la misma manera los recursos teacutecnicos que empleaban para tratar de lograr

una buena lectura

Conforme el producto seguiacutea avanzando se podiacutea notar que algunos actores

dejaron que una de las variables la de la teacutecnica-cuerpo se apoderara casi por

completo de sus interpretaciones coartando de alguna forma su capacidad de

proponer espontaacuteneamente nuevos elementos al montaje

23

Sin embargo en la recta final del producto artiacutestico los actores mediante el proceso

de repeticioacuten de las escenas fueron dejando salir su instinto y con ello un sin

nuacutemero de nuevos aportes al trabajo final

323 Descriptores del producto artiacutestico

Al tratarse de teatro psicoloacutegico estadounidense sabemos que estamos abordando

una obra que tiene un gran peso en su texto y fue desde ahiacute que se pensoacute

justamente el proceso de montaje procurando respetar en la medida de lo posible

la dramaturgia y sus acotaciones

Se trata de un montaje netamente de texto en la que no hay mayor pretensioacuten de

experimentacioacuten a nivel de lenguajes extra-cotidianos a pesar que al inicio de la

obra se planteoacute una seleccioacuten de textos de gran relevancia del personaje de Mary

(la madre) el cual fue interpretado por un actor y una actriz Asiacute tambieacuten al final

de la obra se da el encuentro de los actores que interpretan al mismo personaje

A nivel de escenografiacutea se pensoacute en tratar de tener los elementos necesarios que

nos brinden una clara ambientacioacuten de la casa en la que se desarrolla la obra pero

sin perder tambieacuten de vista el criterio de que nada es gratuito en escena y todo lo

que estaacute cumple con un propoacutesito que aporta a la actuacioacuten

En relacioacuten a la iluminacioacuten se configuroacute de una manera muy sencilla con un

ambiente aacutembar que estaacute presente durante toda la obra construyendo la idea del

amanecer Contando con soacutelo un par de efectos que sirven para acompantildear a la

primera parte del montaje que como ya se mencionoacute antes es la que se encuentra

un poco maacutes distanciada de lo que seriacutea el lenguaje teatral realista

En cuanto a vestuario se trabajoacute con trajes de la eacutepoca misma de la obra (deacutecada

de los 30) y tomando en cuenta las descripciones que se mencionan en el texto

sobre los personajes En el caso de los actores que interpretan al personaje de

Mary trabajaron con el mismo vestuario para generar la referencia clara y que no

haya cabida para las confusiones por parte del espectador

24

Musicalmente se incorporoacute un tema musical llamado Gloomy Sunday interpretado

por la cantante de jazz Billie Hollyday lo que sirvioacute para generar la ambientacioacuten

de la musicalidad de la deacutecada de la obra De la misma manera se hizo uso de

sonido de mar esto tomando en cuenta que la obra se desarrolla en una casa de

verano en un puerto en las costas de Estados Unidos

25

CAPIacuteTULO IV

ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOS

41 Desarrollo

411 Anaacutelisis e interpretacioacuten de datos

En el proceso de recoleccioacuten de datos como ya se ha expuesto con anterioridad se

tomoacute en cuenta 4 elementos que de forma general determinariacutean una lectura sobre

si la actuacioacuten llegoacute a ser auteacutentica u ldquoorgaacutenicardquo10 como se la conoce en el

lenguaje teatral comuacutenmente

Para comprender la dinaacutemica que tuvo el anaacutelisis de los datos cabe destacar que

partiendo de la consideracioacuten de que se estaacute explorando la incidencia de la

aplicacioacuten de la teacutecnica actoral en la espontaneidad del actor se ha de dividir dos

de los indicadores como competencia exclusiva del actor y los otros dos

indicadores como competencia del director

Los indicadores de competencia del actor son la intuicioacuten y el monoacutelogo interno

y los indicadores del director son partitura y subpartitura Esta divisioacuten se pensoacute

en pos de generar el contraste entre lo que se crea ldquodesde afuerardquo y lo que se crea

ldquodesde dentrordquo

Las posibilidades de combinaciones entre los datos son bastante extensas si

consideramos que no se plantean los resultados a un juicio de valor entre lo ldquomalo

10 ldquoEl primero en aplicar el concepto al arte del actor como en tantas otras cosas fue Stanislavski

Para el pionero teatral ruso la organicidad era una premisa en el logro de la verosimilitud y la verdad esceacutenica que exigiacutea en sus actoresrdquo (Ruiz 2010)

26

y lo buenordquo ldquolo adecuado y no adecuadordquo sino que soacutelo nos interesa observar queacute

tipo de resultado arroja las distintas combinaciones de indicadores tal como puede

ser un alto cumplimiento de la subpartitura acompantildeado de un alto grado de

intuicioacuten nos mostraraacute una caracteriacutestica especial en la interpretacioacuten que diferiraacute

si la combinacioacuten de indicadores fuera distinta como por ejemplo un alto manejo

de monoacutelogo interior con un alto cumplimiento de la partitura fiacutesica

A continuacioacuten los graacuteficos nos mostraraacuten lo trabajado sobre las escenas de la

obra y de queacute forma afrontaron los actores lo propuesto desde la direccioacuten

Graacutefico 1 cuadro de Resultados Escena 1

La primera escena fue en la que mayor cantidad de tiempo se empleoacute para los

ensayos pues en este punto se realizaban los primeros acercamientos a los temas

de la obra y a la comprensioacuten de los personajes por parte de los actores

Consecuencia de esto tenemos una partitura bien definida que sirvioacute de punto de

partida para que en base a ella los actores desarrollaran sus acciones

3

11

13

5

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartiura

ESCENA 1

27

La primera escena estuvo constituida por los personajes de Mary y James en la

sala de la casa quienes acaban de volver de desayunar y mantienen una charla de

temas varios y en los cuales se evidencia el desencuentro en este matrimonio

Asiacute obtuvimos un resultado en el que primoacute el cumplimiento de la partitura por

parte de los actores seguido de un trabajo sobre sus monoacutelogos interiores pero

por debajo del promedio vemos el cumplimiento de la subpartitura y casi nula la

intervencioacuten de la intuicioacuten del actor

Presentando para esta escena los siguientes porcentajes

Intuicioacuten 20

Monoacutelogo Interno 733

Partitura 866

Subpartitura 333

Graacutefico 2 cuadro de resultados Escena 2

En la segunda escena seguimos contando con la presencia de Mary y James pero

aquiacute tambieacuten se suma la presencia de los personajes de Jamie y Edmund los cuales

ingresan a la sala y establecen un tema de discusioacuten con sus padres

8

20

13

10

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartitura

ESCENA 2

28

Esta por tratarse de una escena con maacutes personajes se puede evidenciar una

disminucioacuten en el cumplimiento de la partitura y un aumento del monoacutelogo

interior lo que apunta a suponer que los actores se sintieron con maacutes seguridad en

esta escena gracias a los aportes que les haciacutean sus compantildeeros y por eso notamos

tambieacuten un ligero aumento del cumplimiento de la subpartitura y la intuicioacuten

Para esta escena los porcentajes que se presentan son los siguientes

Intuicioacuten 347

Monoacutelogo Interno 869

Partitura 565

Subpartitura 434

Graacutefico 3 cuadro de resultados Escena 3

En la escena 3 se desarrolla principalmente la discusioacuten entre James y Jamie

alrededor de varios temas Escena de gran intensidad y ritmo acelerado en la que

6

13

16

12

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartitura

ESCENA 3

29

los actores se apoyaron en la partitura fiacutesica propuesta e incorporaron tambieacuten la

subpartitura en mayor medida El monoacutelogo interior siguioacute dentro del promedio

en el que se veniacutea ubicando en las dos escenas anteriores pero notamos que la

intuicioacuten del actor seguiacutea sin presentarse en el mismo nivel que el resto de

indicadores

Para esta escena los porcentajes que se presentan son los siguientes

Intuicioacuten 285

Monoacutelogo Interno 619

Partitura 761

Subpartitura 571

Graacutefico 4 cuadro de resultados Escena 4

En la escena cuatro ya notamos un aumento del indicador que tendiacutea a estar maacutes

bajo que es el de la intuicioacuten esto teniendo en cuenta que esta escena es la uacuteltima

del acto y la que se trabajoacute al final para esto los actores ya tuvieron maacutes claro

aspectos de sus personajes y sus relaciones con los demaacutes asiacute como tambieacuten de

los temas por los que atraviesa la obra en general motivo por el cual se puede

6

8

9

7

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartitura

ESCENA 4

30

deducir que se encontraban maacutes preparados para enfrentar su actuacioacuten en

comparacioacuten a las escenas anteriores

Para esta escena los porcentajes que se presentan son los siguientes

Intuicioacuten 461

Monoacutelogo Interno 615

Partitura 692

Subpartitura 538

Graacutefico 5 cuadro de resultados Suma total de todos los indicadores

En la suma total de los indicadores de las cuatro escenas evidenciamos lo que

veniacutea siendo la constante la supremaciacutea de la presencia del monoacutelogo interno y

del cumplimiento de la partitura fiacutesica por debajo el cumplimiento de la

subpartitura y en uacuteltimo lugar la intuicioacuten del actor

23

52 51

34

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Paritura Subpartitura

TOTAL ESCENAS

31

Cabe destacar que los datos finales pueden considerarse de todas maneras

PRELIMINARES considerando que la verdadera comprobacioacuten de lo aquiacute

recogido es con los actores en escena es decir maacutes allaacute de los ensayos la

confirmacioacuten de todas estas deducciones seriacutean maacutes verificables en un espectaacuteculo

con puacuteblico presente ldquoEn el momento en que notamos que hay una tercera

persona mirando las condiciones de un ensayo siempre se transformanrdquo11

(Cantos 2006)

Para la suma total tenemos los siguientes porcentajes

Intuicioacuten 319

Monoacutelogo Interno 722

Partitura 708

Subpartitura 472

A continuacioacuten el graacutefico del promedio total de todo el acto en donde se evidencia

la repercusioacuten de un indicador sobre otro

11 Cita de Peter Brook (1997 p23) A lo que Cantos concluye Cuando esta convencioacuten sentildealada

por Brook se ha establecido todo lo que el observado hace y dice se deja de creer a pies juntillas y

se entiende como una accioacuten ficcional que soacutelo tiene sentido y verdad en el mundo posible en el

que observado y observador acuerdan situarse

32

Graacutefico 6 Promedio total de las 4 escenas del acto 1

412 Desarrollo del producto artiacutestico

El producto artiacutestico pese a concebirse como una especie de ejercicio de

materializacioacuten de la investigacioacuten teoacuterica resultoacute bastante complicado dejar de

pensarlo como un espectaacuteculo Y desde ese aspecto los actores no estaacuten lejos de

estar influenciados por la espectacularidad del mismo y aflora en ellos el afaacuten de

ldquomostrarserdquo que a veces los alejan de la experimentacioacuten Pero a pesar de aquello

podriacutea decir que se fueron cumpliendo los objetivos de todos en cuanto a sus

respectivos problemas aunque no de una manera de plena conciencia sino maacutes

bien como una consecuencia Por eso hubo investigaciones dentro del grupo que

encontraron piso con maacutes prontitud que otras pero al final cada uno llegoacute a tener

los elementos necesarios para poder sacar conclusiones sobre sus temas

Ya en la puesta en escena se notoacute coacutemo para muchos de los actores se ha

convertido en un paso imprescindible el de la exploracioacuten previa mediante una

serie de ejercicios aprendidos a lo largo de la carrera ejercicios que en su

14

33

32

21

Promedio

Intuicioacuten

Monoacutelogo Interno

Partitura

Subpartitura

33

momento sirvieron como un recurso pedagoacutegico pero que para la praacutectica

profesional no son imprescindibles

Finalmente se llegoacute a tener un producto que contiene la buacutesqueda por comprobar

ciertos problemas que tienen los actores en su desempentildeo o comprensioacuten y de la

misma manera un producto que se perfila como un posible espectaacuteculo para poder

ser presentado ante el puacuteblico

34

CAPIacuteTULO V

51 Discusioacuten

En cuanto a los elementos que se presentaron como una dificultad en el proceso

de investigacioacuten fueron por ejemplo la definicioacuten de indicadores para la

recoleccioacuten de datos pues al tratarse de una indagacioacuten alrededor del teatro

resulta muchas veces complicado realizarla de una manera cuantitativa El arte asiacute

como las ciencias sociales son siempre un tema difiacutecil de discutir y peor auacuten de

medir pues muchos de los criterios que se suelen tener sobre estas disciplinas

suelen partir de la subjetividad de las personas que lo analizan a diferencia de las

ciencias exactas en donde existe un sistema de comprobacioacuten casi infalible

52 Conclusiones

Despueacutes del anaacutelisis de los resultados destacoacute el hecho de que los actores ven

disminuida su capacidad de espontaneidad en una obra por la influencia que ejerce

en ellos la teacutecnica actoral en la medida en la que eacutesta no estaacute del todo asimilada

con esto quiero decir que las herramientas teacutecnicas no tienen (o no deberiacutean tener)

una connotacioacuten positiva o negativa per se sino que se encuentra en el nivel de

asimilacioacuten que tenga el actor de la misma

Sin embargo es preciso mencionar que este proceso arrojoacute como evidencia que no

todas las teacutecnicas llegan a ser adecuadas para todos los actores considerando que

no todas las personas poseen la destreza para llegar a la comprensioacuten de algo por

una viacutea uacutenica Las viacuteas de acceso a la comprensioacuten y aplicacioacuten de un

conocimiento son tan variadas por lo que es necesario que se tome en cuenta que

35

las posibilidades de metodologiacuteas a ser aplicadas por parte de los inteacuterpretes son

tan diversas que llegan a ser incontables Por un lado podemos poner a los actores

con la visioacuten de lograr adquirir una prolijidad teacutecnica extra-cotidiana hasta los

actores de lo que podriacuteamos llamar ldquotalento innatordquo que abordan la actuacioacuten

desde sus propias capacidades histrioacutenicas

Cuando notamos que el actor no llega a conectarse del todo con alguacuten tipo de

teacutecnica es bueno entonces plantearse la posibilidad de pensar que es la ruta de

acceso al conocimiento la que puede ser que no sea la adecuada y no

necesariamente problema de falta de comprensioacuten o voluntad del actor

La espontaneidad se vio en este proceso como un elemento que puede marcar una

diferencia entre un actor y otro pero no termina de ser lo determinante dentro de

un producto maacutes grande como una obra ya que maacutes allaacute de que los actores sean

propositivos hay que tomar en cuenta que lo fundamental en un montaje es tener

claro que las obras son en esencia la materializacioacuten de una idea un concepto

una visioacuten del mundo y en esa medida la propuesta que pueda venir por fuera de

esos lineamientos no soacutelo que no aporta sino que entorpece el trabajo

En conclusioacuten puedo decir que el actor debe encontrar su viacutea y una vez hallada

debe trabajar sobre ella de tal forma que la aplicacioacuten de las herramientas teacutecnicas

no sea un obstaacuteculo sino una ventaja que permita que su espontaneidad aflore de

una manera maacutes instintiva El actor que no asimila la teacutecnica como una parte maacutes

de siacute como un proceso que no tiene que ser racionalizado sino que se da con

completa naturalidad siempre sentiraacute que estaacute presionado por un anhelo de

cumplir con algo que no nace de su propio instinto por lo que se pudiera decir

que incluso se prefeririacutea que el actor actuara en base a sus propias cualidades

innatas y no sobre una teacutecnica mal aplicada

Asiacute como el nintildeo que aprende a leer y que al inicio observa recuerda emite el

sonido de las siacutelabas una por una despueacutes conforme naturaliza dicho proceso y

gana experticia a tal punto que luego ya no realiza todos los pasos sino que

incluso se adelanta a lo que va a acontecer De la misma manera el actor debe ser

36

un lector un lector de su aprendizaje de su desempentildeo de sus compantildeeros de su

director de su obra de su punto de vista y finalmente de su arte

37

REFERENCIAS

Bibliograacuteficas

Barba E amp Savarese N (2010) El Arte Secreto de Actor Lima-Peruacute Editorial

San Marcos

Dennis A (2014) El cuerpo elocuente Madrid-Espantildea Editorial Fundamentos

Grotowski J (1992) Hacia un teatro pobre Meacutexico DF siglo veintiuno

editores

Kneacutebel M Oacute (1999) El Uacuteltimo Stanislavski Madrid-Espantildea Editorial

Fundamentos

Layton W (1990) iquestPor queacute Trampoliacuten del actor Madrid-Espantildea Editorial

Fundamentos

Le Breton D (2002) Antropologiacutea del cuerpo y modernidad Buenos Aires

Argentina Ediciones Nueva Visioacuten

Reynolds E ( (2003) Manual del Actor Meacutexico DF Editorial Diana

Ruiz B (2008) El Arte del Actor del Siglo XX Bilbao-Espantildea Artez Blai Kultur

Elkartea

Taylor D amp Fuentes M ( (2011) Estudios avanzados de performance Meacutexico

DF Fondo de Cultura Econoacutemica

38

Tesis y trabajos de grado

Saacutenchez M S (2015) Crear donde todo estaacute creado Lugares del cuerpo en el

teatro moderno y el arte de accioacuten (tesis de maestriacutea) Universidad Andina

Simoacuten Boliacutevar Quito-Ecuador

Paacuteginas web

Cantos A (2006 diciembre 6) Arte de vanguardia y espacio esceacutenico la

ldquopartitura de accionesrdquo o cuando la imaginacioacuten juega al equilibrio

Revista Recrerte Obtenido de Educrea enero 16 2016 Recuperado de

Educrea

httpwwwiacatcomrevistarecrearterecrearte06Seccion3arte_vanguar

diahtm

Lepe S (2011 noviembre 17) Teoriacuteas de la actuacioacuten Obtenido enero 16 2016

Recuperado de httptactuacionblogspotcom

Real Academia Espantildeola (2016) Real Academia Espantildeola Obtenido en enero

16 2016 Recuperado de httpwwwraees

Ruiz B (2010 mayo 6) Artezblai Obtenido en enero 29 2016 Recuperado de

httpwwwartezblaicom

39

ANEXOS

Anexo 1 Ficha de observacioacuten escena 1 espontaneidad

ESCENA 1

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 James abraza a Mary

2 Mary evita contacto con James X

3 Mary bromea sobre la edad de James X

4 James afirma que sus hijos conspiran contra eacutel X

5 Mary reclama por las malas negociaciones de James X

6 Mary se disculpa por sus comentarios

7 Mary hace mencioacuten de la enfermedad de Edmund

8 James alienta a Mary a no angustiarse por la

enfermedad de su hijo

X X

9 Mary trata de disipar la preocupacioacuten de James X

10 Mary se perturba por la mirada fija de James X X

11 James halaga a Mary para tranquilizarla X

12 Mary evita contacto con James X

13 James intenta continuar con la conversacioacuten X X

14 Mary llama a sus hijos

15 James reclama el mal comportamiento de su hijo X

40

Anexo 2 Ficha de observacioacuten escena 1 teacutecnica

ESCENA 1

Accioacuten Partitura

Fiacutesica

Subpartitura

1 James abraza a Mary X

2 Mary evita contacto con James X

3 Mary bromea sobre la edad de James X

4 James afirma que sus hijos conspiran contra eacutel X

5 Mary reclama por las malas negociaciones de James X X

6 Mary se disculpa por sus comentarios X

7 Mary hace mencioacuten de la enfermedad de Edmund X

8 James alienta a Mary a no angustiarse por la enfermedad

de su hijo

X X

9 Mary trata de disipar la preocupacioacuten de James X

10 Mary se perturba por la mirada fija de James X

11 James halaga a Mary para tranquilizarla X

12 Mary evita contacto con James X

13 James intenta continuar con la conversacioacuten X X

14 Mary llama a sus hijos X

15 James reclama el mal comportamiento de su hijo X

41

Anexo 3 Ficha de observacioacuten escena 2 espontaneidad

ESCENA 2

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 Mary bromea sobre los ronquidos de James X X

2 Mary se perturba por la mirada fija de Jamie X X

3 Jamie se excusa y justifica X

4 James halaga a Mary para confortarla X

5 Edmund alaga a Mary

6 Jamie se mofa de su padre X

7 James arremete contra Jamie X X

8 Edmund narra una aneacutecdota sobre un arrendatario de

su padre

X

9 James retira sus cigarrillos a su hijo X X

10 Jamie se las ingenia para robarle otro cigarrillo a su

padre

X X

11 James reclama a Jamie

12 Edmund se va de la sala X

13 Mary reprende a James

14 Jamie sentildeala que enfermedad de su hermano es

grave

X X

15 Mary intenta desmentir la afirmacioacuten de Jamie X X

42

16 Mary reprocha al Dr Hardy y a la praacutectica meacutedica

en general

X

17 Mary siente las miradas sobre ella y se pone

nerviosa

X

18 James intenta desviacutear el tema X

19 Mary esquiva un beso de James X

20 Mary rememora cuando era joven X

21 James da aacutenimos a Mary a traveacutes de cumplidos X X

22 Mary habla sobre coacutemo James miente X

23 Mary cambia de tema y sale de la sala X

43

Anexo 4 Ficha de observacioacuten escena 2 teacutecnica

ESCENA 2

Accioacuten Partitura

Fiacutesica

Subpartitura

1 Mary bromea sobre los ronquidos de James

2 Mary se perturba por la mirada fija de Jamie X

3 Jamie se excusa y justifica X

4 James halaga a Mary para confortarla

5 Edmund alaga a Mary X

6 Jamie se mofa de su padre X X

7 James arremete contra Jamie

8 Edmund narra una aneacutecdota sobre un arrendatario de

su padre

X

9 James retira sus cigarrillos a su hijo

10 Jamie se las ingenia para robarle otro cigarrillo a su

padre

11 James reclama a Jamie X

12 Edmund se va de la sala X

13 Mary reprende a James X

14 Jamie sentildeala que enfermedad de su hermano es

grave

15 Mary intenta desmentir la afirmacioacuten de Jamie

44

16 Mary reprocha al Dr Hardy y a la praacutectica meacutedica

en general

X X

17 Mary siente las miradas sobre ella y se pone

nerviosa

X X

18 James intenta desviacutear el tema X

19 Mary esquiva un beso de James X X

20 Mary rememora cuando era joven X X

21 James da aacutenimos a Mary a traveacutes de cumplidos X

22 Mary habla sobre coacutemo James miente X X

23 Mary cambia de tema y sale de la sala X X

45

Anexo 5 Ficha de observacioacuten escena 3 espontaneidad

ESCENA 3

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 James reclama a Jamie X X

2 Jamie interroga a su padre sobre la enfermedad

de Edmund

X

3 Jamie reprocha al Dr Hardy X X

4 James increpa a su hijo por el estilo de vida que

lleva

X

5 Jamie aclara que eacutel no queriacutea ser actor

6 James recita un viejo texto teatral

7 Jamie se dispone a salir de la sala pero regresa

8 James justifica su preferencia hacia el Dr Hardy X

9 James reprocha a Jamie el haber sido una mala

influencia para su hermano

10 Jamie justifica la enfermedad de su hermano

argumentando que es producto de su mala vida

X

11 Jamie pide disculpas por su comentario X X

12 James insiste en increpar a Jamie

13 Jamie se molesta y sale abruptamente de la sala X X

14 James lamenta que los conflictos de la casa no

hayan llegado a su fin

15 Jamie vuelve a entrar a la sala y estaacute dispuesto a

entablar conversacioacuten con su padre

X

16 Jamie comenta que tiene sospechas sobre la

recaiacuteda de su madre

X

17 James trata de justificar los comportamientos de

Mary

46

18 Jamie culpa a su padre de tener responsabilidad

en la enfermedad de su madre

X X

19 James responde furiosamente a las afirmaciones

de Jamie

20 Mary entra y Jamie y James tratan de disimular

su discusioacuten

X X

21 Mary pregunta sobre queacute discutiacutean James y

Jamie

X

47

Anexo 6 Ficha de observacioacuten escena 3 teacutecnica

ESCENA 3

Accioacuten Partitura Subpartitura

1 James reclama a Jamie X

2 Jamie interroga a su padre sobre la enfermedad de

Edmund

X X

3 Jamie reprocha al Dr Hardy X

4 James increpa a su hijo por el estilo de vida que lleva

5 Jamie aclara que eacutel no queriacutea ser actor X X

6 James recita un viejo texto teatral X X

7 Jamie se dispone a salir de la sala pero regresa X X

8 James justifica su preferencia hacia el Dr Hardy X X

9 James reprocha a Jamie el haber sido una mala influencia

para su hermano

10 Jamie justifica la enfermedad de su hermano

argumentando que es producto de su mala vida

X X

11 Jamie pide disculpas por su comentario

12 James insiste en increpar a Jamie X

13 Jamie se molesta y sale abruptamente de la sala X X

14 James lamenta que los conflictos de la casa no hayan

llegado a su fin

X

15 Jamie vuelve a entrar a la sala y estaacute dispuesto a entablar

conversacioacuten con su padre

X X

16 Jamie comenta que tiene sospechas sobre la recaiacuteda de su

madre

X

17 James trata de justificar los comportamientos de Mary X

18 Jamie culpa a su padre de tener responsabilidad en la

enfermedad de su madre

X X

19 James responde furiosamente a las afirmaciones de Jamie X

48

20 Mary entra y Jamie y James tratan de disimular su

discusioacuten

X

21 Mary pregunta sobre queacute discutiacutean James y Jamie X X

49

Anexo 7 Ficha de observacioacuten escena 4 espontaneidad

ESCENA 4

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interno

1 Mary escucha bajar a Edmund y toma un libro para

disimular su angustia

X

2 Edmund confiesa a su madre que se siente mal

3 Edmund pide a su madre que no se angustie por eacutel y que

se cuide ella

4 Mary evade el tema y habla sobre sus vecinos

5 Edmund recuerda a su madre que no tienen visitas a

causa de su enfermedad

X

6 Edmund pide disculpas a su madre por el comentario X X

7 Mary reclama que nadie en su casa confiacutea en ella X X

8 Edmund confiesa a su madre que la escuchoacute ir hacia el

cuarto de hueacutespedes

9 Mary se justifica sobre la acusacioacuten de Edmund X X

10 Mary cambia de tema y arrulla a Edmund

11 Mary alienta a Edmund a salir de la sala e ir afuera de la

casa

X X

12 Edmund sale de la sala y riacutee con esfuerzo con su madre X X

13 Mary Se tumba en el silloacuten y tiene un ataque de nervios X X

50

Anexo 8 Ficha de observacioacuten escena 4 teacutecnica

ESCENA 4

Accioacuten Partitura Subpartitura

1 Mary escucha bajar a Edmund y toma un libro para

disimular su angustia

X X

2 Edmund confiesa a su madre que se siente mal X X

3 Edmund pide a su madre que no se angustie por eacutel y que

se cuide ella

X

4 Mary evade el tema y habla sobre sus vecinos X

5 Edmund recuerda a su madre que no tienen visitas a causa

de su enfermedad

X

6 Edmund pide disculpas a su madre por el comentario X

7 Mary reclama que nadie en su casa confiacutea en ella X X

8 Edmund confiesa a su madre que la escuchoacute ir hacia el

cuarto de hueacutespedes

X

9 Mary se justifica sobre la acusacioacuten de Edmund

10 Mary cambia de tema y arrulla a Edmund X X

11 Mary alienta a Edmund a salir de la sala e ir afuera de la

casa

X X

12 Edmund sale de la sala y riacutee con esfuerzo con su madre X

13 Mary Se tumba en el silloacuten y tiene un ataque de nervios

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · las causas y las consecuencias que traen consigo la tecnificación de la actuación, y partiendo de esa premisa el estudio

16

desenvuelve siendo asiacute un meacutetodo en el cual se va excluyendo de alguna manera

la posibilidad de improvisar en escena

Como ya se ha tratado en el tema relacionado a la espontaneidad las escuelas de

teatro que aplican este tipo de meacutetodos suelen tener una inclinacioacuten bastante

marcada sobre la teacutecnica como un ejercicio de destrezas y precisioacuten es por eso

que las praacutecticas que se direccionan hacia lo que podriacuteamos llamar de ldquomayor

libertadrdquo suelen ser desvirtuadas por considerarlas arbitrarias y carentes de rigor

Por ejemplo en el caso del trabajo del Odin Teatret la partitura empieza a

configurarse desde el proceso de entrenamiento de los actores es decir desde los

ejercicios previos al trabajo sobre el texto desde ese punto el actor va fijando

secuencias de movimientos los cuales ya se realizan tomando en cuenta

caracteriacutesticas como velocidad intensidad tono muscular que luego se

traduciraacuten en su planta de acciones sobre la que debe adaptar su actuacioacuten

Definir de antemano la naturaleza y la variantes de la accioacuten puede tener

consecuencias que podriacutean ser una prefijacioacuten de formas que luego no puedan ser

modificadas por las circunstancias objetivas de la escena me refiero al ldquoAquiacute y

ahorardquo8

2311 Subpartitura

La subpartitura es otro de los elementos que se han trabajado para dar

acompantildeamiento al tema de la accioacuten fiacutesica Varios son los teacuterminos con lo que la

supartitura ha sido nombrada pero en general tiene algunas coincidencias

ldquoPara Nemiroacutevich-Daacutenchenkoacute el laquosegundo planoraquo es un laquoequipajeraquo interno

espiritual del ser humano-personaje con el que llega a la obrardquo (Kneacutebel 1996

p95)9 El segundo plano nos remite a todo lo que el personaje no dice pero siente

8 Concepto tomado de la terapia Gestalt y que en el teatro es usado para referirse al estado en el

que el actor no piensa en el pasado ni se proyecta al futuro sino que vive las circunstancias

objetivas de su presente esceacutenico

9 Del libro ldquoEl uacuteltimo Stanislavskirdquo

17

toda la carga interna que deben llevar las acciones para que lleguen a ser

verdaderas tienen que estar sostenidas por lo que tambieacuten se nombrariacutea como

accioacuten interna en contraposicioacuten de la accioacuten externa que es lo concreto lo que se

ve Podemos concluir entonces que el segundo plano o accioacuten interna es todo el

mundo de pensamientos y sentimientos de los personajes que sirven como

motivacioacuten para dotar de profundidad a sus acciones fiacutesicas

Sin embargo desde otras visiones esto va maacutes allaacute que soacutelo un mundo subjetivo

que se enmarque en el plano de los pensamientos y sentimientos Lo que para

Daacutenchenkoacute era el segundo plano para Barba seraacute la subpartitura la cual puede

estar constituido por un sin nuacutemero de elementos que aportan maacutes allaacute de lo

imaginario Asiacute lo explica Eugenio Barba en el arte secreto del actor cuando

menciona que ldquohablar de subpartitura no soacutelo es referirse a las intenciones a los

pensamientos o a los ldquopor queacuterdquo sino que tambieacuten puede estar constituido por

elementos concretos como un ritmo un canto acciones en dimensiones que no

sean las originales entre otrosrdquo (2010 p81)

24 Delimitacioacuten de Variables

Para la siguiente investigacioacuten se trabajoacute en base a dos variables una dependiente

y otra independiente la variable dependiente fue la de ldquoespontaneidadrdquo de la cual

se trabajoacute la dimensioacuten de improvisacioacuten y para ser medible se pensoacute en los

indicadores de intuicioacuten y monoacutelogo interno

La variable independiente es la ldquoteacutecnica actoral-cuerpordquo y de la cual se tomoacute la

dimensioacuten de accioacuten fiacutesica de la que se tomaron los indicadores partitura y

subpartitura

18

CAPIacuteTULO III

METODOLOGIacuteA

31 Metodologiacutea de investigacioacuten

311 Recoleccioacuten de datos

Para la realizacioacuten de la investigacioacuten se procedioacute en primer lugar en identificar

un problema sobre el cual trabajar La primera consideracioacuten que se tomoacute en

cuenta fue que el problema se refiriera a una dificultad una duda o alguacuten tipo de

incomprensioacuten sobre alguacuten elemento de la actuacioacuten en el proceso de aprendizaje

en la carrera de teatro

Una vez identificado el problema se procedioacute a identificar las causas y los efectos

del mismo dando asiacute paso a la formulacioacuten de los lineamientos generales por los

cuales se iba a dirigir la investigacioacuten

A continuacioacuten en el momento de hallar las variables dimensiones e indicadores

que seriacutean las directrices del trabajo se tomoacute en cuenta campos que respondieran a

las necesidades pero tambieacuten a las posibilidades del investigador de manera de

poder delimitar nuestro tema de tal forma que se pudiera llegar objetivamente a un

resultado en el mediano plazo

La construccioacuten del marco teoacuterico fue el punto criacutetico en donde se dieron lugar a

la mayor parte de cambios tanto de indicadores dimensiones y variables esto

dado que ademaacutes de poder identificar y formular de manera adecuada un

problema se debe tener en cuenta la posibilidad de en este caso poder trabajar

19

con categoriacuteas que aporten de manera puntual para el sustento teoacuterico pero asiacute

mismo que posibiliten una eventual medicioacuten en base a datos concretos De esta

manera el proceso de investigacioacuten tiene el suficiente peso tanto en la parte

cualitativa como cuantitativa lo que en consecuencia nos daraacute resultados maacutes

objetivos

Asiacute las fichas de observacioacuten que fueron planteadas en un inicio tuvieron que ser

modificadas por otro tipo de datos que dotaban a la investigacioacuten de una muestra

maacutes clara de lo que se queriacutea evidenciar Esto tambieacuten se hizo tomando en cuenta

que en este caso se optoacute por trabajar en base a conceptos que estaban

medianamente dentro del dominio del investigador y se descartoacute otros que

resultaban un tanto maacutes lejanos y que se pudieron haber convertido en un

obstaacuteculo en el momento de la interpretacioacuten pues se podiacutea haber cometido alguacuten

error por el tema de poca comprensioacuten de los mismos

El proceso para recolectar y fijar los datos en las fichas de observacioacuten fue a

traveacutes de un viacutedeo ya que la filmacioacuten de las escenas permitioacute volverlas a ver una

y otra vez de manera de poder confirmar si se estaban marcando bien los datos

312 Poblacioacuten y muestra

La poblacioacuten fueron los actores de la obra elegida mientras que la muestra fueron

las acciones principales de las cuatro escenas que posee el acto

313 Operacionalizacioacuten de variables

Variable

dependiente

Dimensiones Indicadores

No

Iacutetems

Teacutecnicas e

Instrumentos

Espontaneidad Improvisacioacuten

Intuicioacuten 1 Ficha de observacioacuten

Monoacutelogo

interno

2 Ficha de observacioacuten

Variable Dimensiones Indicadores Nordm de Teacutecnicas e

20

independiente Iacutetems instrumentos

Teacutecnica actoral Accioacuten fiacutesica - Cuerpo

Partitura fiacutesica 3 Ficha de observacioacuten

Subpartitura 4 Ficha de observacioacuten

Graacutefico 1 Desglose de variables

314 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos

Para la presente investigacioacuten se optoacute por trabajar en base a fichas de observacioacuten

ya que como se habiacutea expuesto anteriormente se dividioacute en funciones el grupo de

trabajo y fue mi responsabilidad encargarme de la direccioacuten de la obra elegida lo

que me permitioacute tener durante todo el proceso del trabajo praacutectico la posibilidad

de observar el desempentildeo y la evolucioacuten del trabajo actoral de mis compantildeeros

de esta manera en las fichas de observacioacuten pude recolectar el acumulado de

experiencias que tuve durante todo el proceso de montaje

Las fichas de observacioacuten se realizaron cuando las escenas se encontraban

definidas pues soacutelo de esta manera era posible evidenciar las repercusiones que

teniacutea para el actor partir desde un marcaje definido Por lo cual se realizaron ocho

fichas de observacioacuten dos por cada escena pues cada ficha serviacutea para identificar

dos indicadores

32 Metodologiacutea del producto artiacutestico

321 Procedimiento general del producto artiacutestico

El grupo de trabajo vio la necesidad de trabajar sobre una obra que pudiera

contener los problemas de cada uno de sus integrantes y fue asiacute como elegimos la

obra ldquoLargo Viaje de un diacutea haciacutea la nocherdquo de Eugene OrsquoNeill Trabajar sobre

una propuesta de teatro psicoloacutegico norteamericano fue acertado pues los fines a

alcanzar por parte de esta investigacioacuten fueron los de indagar minucias alrededor

21

de la actuacioacuten y nada mejor que el lenguaje realista para evidenciar falencias y

analizar las repercusiones de la teacutecnica sobre el desempentildeo de los actores

Despueacutes de elegida la obra lo siguiente fue el reparto de personajes entre los

miembros del grupo el cual se hizo en relacioacuten de la cercaniacutea del actor con el

personaje por ejemplo si habiacutea un personaje que era joven elegimos al que en

apariencia es maacutes joven del grupo el mismo proceso se llevoacute a cabo con el resto

de personajes

Mi caso en particular fue un poco distinto pues la obra cuenta con la presencia de

4 personajes (en el primer acto) y nuestro grupo es de 5 personas asiacute que yo me

dediqueacute a realizar la funcioacuten de director Posteriormente incluimos una escena

previa al desarrollo de la obra en la cual actuaba yo tomando el personaje de la

madre (Mary) y haciendo una seleccioacuten previa de textos de otros actos que

pudieran ser una especie de siacutentesis de los conflictos por los que atraviesa ese

personaje durante toda la obra

En un primer momento se tuvo un proceso de lectura del texto para que nos

enteremos de queacute va la obra pues muchos de nosotros no habiacuteamos tenido un

acercamiento previo a la misma Posterior a la lectura de caraacutecter informativa

llegoacute la lectura interpretativa en la cual ya existiacutea la intencioacuten de comprender las

motivaciones de los personajes para decir sus textos

A continuacioacuten empezamos con un corto proceso de improvisacioacuten sobre lo leiacutedo

pero al tratarse de un texto de la deacutecada de los cuarenta el lenguaje utilizado

resultaba a momento un poco extrantildeo y lejano para los actores por lo que propuse

un proceso de lo que llameacute ldquocotidianizacioacuten del textordquo Esto consistiacutea en que

mediante la tarea de realizar una lectura comprensiva se extraigan los temas por

los que atravesaba el texto traerlos a nuestro contexto y partiendo de la realidad

particular de cada actor accionara a las situaciones propuestas Paulatinamente se

introdujo elementos como los roles relacioacuten situacioacuten social entre otros

Despueacutes empezamos a realizar pases con texto en mano sobre una puesta en

escena muy baacutesica con los elementos estrictamente necesarios para el desarrollo

22

de las acciones de los personajes En este punto se fue hallando la partitura fiacutesica

la cual fue la base en la que los actores siguieron realizando los posteriores

ensayos Seguimos en base a lo ya logrado a realizar los pases pero ya con el texto

aprendido y buscando hallar en este punto la subpartitura y empezar a dar matices

a las acciones ya encontradas

A continuacioacuten llegaron las propuestas del vestuario presentadas por cada actor

respectivamente (esto habiendo hecho con anterioridad un estudio sobre el

contexto histoacuterico de la obra) y con ello llegaron tambieacuten una infinidad de nuevos

aciertos

El proceso de los ensayos en resumen fue la experiencia de actores con el

suficiente criterio para tomar en cuenta las observaciones que hice desde la

direccioacuten lo cual facilitoacute en gran medida que el montaje no se convirtiera en un

campo de guerra donde cada miembro del grupo quisiera llevar la obra para

adaptarla a su lectura personal

Tras esto comprendiacute que la direccioacuten juega un papel fundamental pues se traduce

en la adecuada lectura tanto intelectual como sensible de una obra y transformarla

en la construccioacuten de una pieza que cuenta con la armoniacutea de lo plaacutestico y de lo

interpretativo

322 Intervencioacuten de variables

La aparicioacuten de variables en el montaje de la obra se dio desde el mismo inicio

pues desde la primera lectura se fue evidenciando la espontaneidad de los actores

y de la misma manera los recursos teacutecnicos que empleaban para tratar de lograr

una buena lectura

Conforme el producto seguiacutea avanzando se podiacutea notar que algunos actores

dejaron que una de las variables la de la teacutecnica-cuerpo se apoderara casi por

completo de sus interpretaciones coartando de alguna forma su capacidad de

proponer espontaacuteneamente nuevos elementos al montaje

23

Sin embargo en la recta final del producto artiacutestico los actores mediante el proceso

de repeticioacuten de las escenas fueron dejando salir su instinto y con ello un sin

nuacutemero de nuevos aportes al trabajo final

323 Descriptores del producto artiacutestico

Al tratarse de teatro psicoloacutegico estadounidense sabemos que estamos abordando

una obra que tiene un gran peso en su texto y fue desde ahiacute que se pensoacute

justamente el proceso de montaje procurando respetar en la medida de lo posible

la dramaturgia y sus acotaciones

Se trata de un montaje netamente de texto en la que no hay mayor pretensioacuten de

experimentacioacuten a nivel de lenguajes extra-cotidianos a pesar que al inicio de la

obra se planteoacute una seleccioacuten de textos de gran relevancia del personaje de Mary

(la madre) el cual fue interpretado por un actor y una actriz Asiacute tambieacuten al final

de la obra se da el encuentro de los actores que interpretan al mismo personaje

A nivel de escenografiacutea se pensoacute en tratar de tener los elementos necesarios que

nos brinden una clara ambientacioacuten de la casa en la que se desarrolla la obra pero

sin perder tambieacuten de vista el criterio de que nada es gratuito en escena y todo lo

que estaacute cumple con un propoacutesito que aporta a la actuacioacuten

En relacioacuten a la iluminacioacuten se configuroacute de una manera muy sencilla con un

ambiente aacutembar que estaacute presente durante toda la obra construyendo la idea del

amanecer Contando con soacutelo un par de efectos que sirven para acompantildear a la

primera parte del montaje que como ya se mencionoacute antes es la que se encuentra

un poco maacutes distanciada de lo que seriacutea el lenguaje teatral realista

En cuanto a vestuario se trabajoacute con trajes de la eacutepoca misma de la obra (deacutecada

de los 30) y tomando en cuenta las descripciones que se mencionan en el texto

sobre los personajes En el caso de los actores que interpretan al personaje de

Mary trabajaron con el mismo vestuario para generar la referencia clara y que no

haya cabida para las confusiones por parte del espectador

24

Musicalmente se incorporoacute un tema musical llamado Gloomy Sunday interpretado

por la cantante de jazz Billie Hollyday lo que sirvioacute para generar la ambientacioacuten

de la musicalidad de la deacutecada de la obra De la misma manera se hizo uso de

sonido de mar esto tomando en cuenta que la obra se desarrolla en una casa de

verano en un puerto en las costas de Estados Unidos

25

CAPIacuteTULO IV

ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOS

41 Desarrollo

411 Anaacutelisis e interpretacioacuten de datos

En el proceso de recoleccioacuten de datos como ya se ha expuesto con anterioridad se

tomoacute en cuenta 4 elementos que de forma general determinariacutean una lectura sobre

si la actuacioacuten llegoacute a ser auteacutentica u ldquoorgaacutenicardquo10 como se la conoce en el

lenguaje teatral comuacutenmente

Para comprender la dinaacutemica que tuvo el anaacutelisis de los datos cabe destacar que

partiendo de la consideracioacuten de que se estaacute explorando la incidencia de la

aplicacioacuten de la teacutecnica actoral en la espontaneidad del actor se ha de dividir dos

de los indicadores como competencia exclusiva del actor y los otros dos

indicadores como competencia del director

Los indicadores de competencia del actor son la intuicioacuten y el monoacutelogo interno

y los indicadores del director son partitura y subpartitura Esta divisioacuten se pensoacute

en pos de generar el contraste entre lo que se crea ldquodesde afuerardquo y lo que se crea

ldquodesde dentrordquo

Las posibilidades de combinaciones entre los datos son bastante extensas si

consideramos que no se plantean los resultados a un juicio de valor entre lo ldquomalo

10 ldquoEl primero en aplicar el concepto al arte del actor como en tantas otras cosas fue Stanislavski

Para el pionero teatral ruso la organicidad era una premisa en el logro de la verosimilitud y la verdad esceacutenica que exigiacutea en sus actoresrdquo (Ruiz 2010)

26

y lo buenordquo ldquolo adecuado y no adecuadordquo sino que soacutelo nos interesa observar queacute

tipo de resultado arroja las distintas combinaciones de indicadores tal como puede

ser un alto cumplimiento de la subpartitura acompantildeado de un alto grado de

intuicioacuten nos mostraraacute una caracteriacutestica especial en la interpretacioacuten que diferiraacute

si la combinacioacuten de indicadores fuera distinta como por ejemplo un alto manejo

de monoacutelogo interior con un alto cumplimiento de la partitura fiacutesica

A continuacioacuten los graacuteficos nos mostraraacuten lo trabajado sobre las escenas de la

obra y de queacute forma afrontaron los actores lo propuesto desde la direccioacuten

Graacutefico 1 cuadro de Resultados Escena 1

La primera escena fue en la que mayor cantidad de tiempo se empleoacute para los

ensayos pues en este punto se realizaban los primeros acercamientos a los temas

de la obra y a la comprensioacuten de los personajes por parte de los actores

Consecuencia de esto tenemos una partitura bien definida que sirvioacute de punto de

partida para que en base a ella los actores desarrollaran sus acciones

3

11

13

5

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartiura

ESCENA 1

27

La primera escena estuvo constituida por los personajes de Mary y James en la

sala de la casa quienes acaban de volver de desayunar y mantienen una charla de

temas varios y en los cuales se evidencia el desencuentro en este matrimonio

Asiacute obtuvimos un resultado en el que primoacute el cumplimiento de la partitura por

parte de los actores seguido de un trabajo sobre sus monoacutelogos interiores pero

por debajo del promedio vemos el cumplimiento de la subpartitura y casi nula la

intervencioacuten de la intuicioacuten del actor

Presentando para esta escena los siguientes porcentajes

Intuicioacuten 20

Monoacutelogo Interno 733

Partitura 866

Subpartitura 333

Graacutefico 2 cuadro de resultados Escena 2

En la segunda escena seguimos contando con la presencia de Mary y James pero

aquiacute tambieacuten se suma la presencia de los personajes de Jamie y Edmund los cuales

ingresan a la sala y establecen un tema de discusioacuten con sus padres

8

20

13

10

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartitura

ESCENA 2

28

Esta por tratarse de una escena con maacutes personajes se puede evidenciar una

disminucioacuten en el cumplimiento de la partitura y un aumento del monoacutelogo

interior lo que apunta a suponer que los actores se sintieron con maacutes seguridad en

esta escena gracias a los aportes que les haciacutean sus compantildeeros y por eso notamos

tambieacuten un ligero aumento del cumplimiento de la subpartitura y la intuicioacuten

Para esta escena los porcentajes que se presentan son los siguientes

Intuicioacuten 347

Monoacutelogo Interno 869

Partitura 565

Subpartitura 434

Graacutefico 3 cuadro de resultados Escena 3

En la escena 3 se desarrolla principalmente la discusioacuten entre James y Jamie

alrededor de varios temas Escena de gran intensidad y ritmo acelerado en la que

6

13

16

12

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartitura

ESCENA 3

29

los actores se apoyaron en la partitura fiacutesica propuesta e incorporaron tambieacuten la

subpartitura en mayor medida El monoacutelogo interior siguioacute dentro del promedio

en el que se veniacutea ubicando en las dos escenas anteriores pero notamos que la

intuicioacuten del actor seguiacutea sin presentarse en el mismo nivel que el resto de

indicadores

Para esta escena los porcentajes que se presentan son los siguientes

Intuicioacuten 285

Monoacutelogo Interno 619

Partitura 761

Subpartitura 571

Graacutefico 4 cuadro de resultados Escena 4

En la escena cuatro ya notamos un aumento del indicador que tendiacutea a estar maacutes

bajo que es el de la intuicioacuten esto teniendo en cuenta que esta escena es la uacuteltima

del acto y la que se trabajoacute al final para esto los actores ya tuvieron maacutes claro

aspectos de sus personajes y sus relaciones con los demaacutes asiacute como tambieacuten de

los temas por los que atraviesa la obra en general motivo por el cual se puede

6

8

9

7

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartitura

ESCENA 4

30

deducir que se encontraban maacutes preparados para enfrentar su actuacioacuten en

comparacioacuten a las escenas anteriores

Para esta escena los porcentajes que se presentan son los siguientes

Intuicioacuten 461

Monoacutelogo Interno 615

Partitura 692

Subpartitura 538

Graacutefico 5 cuadro de resultados Suma total de todos los indicadores

En la suma total de los indicadores de las cuatro escenas evidenciamos lo que

veniacutea siendo la constante la supremaciacutea de la presencia del monoacutelogo interno y

del cumplimiento de la partitura fiacutesica por debajo el cumplimiento de la

subpartitura y en uacuteltimo lugar la intuicioacuten del actor

23

52 51

34

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Paritura Subpartitura

TOTAL ESCENAS

31

Cabe destacar que los datos finales pueden considerarse de todas maneras

PRELIMINARES considerando que la verdadera comprobacioacuten de lo aquiacute

recogido es con los actores en escena es decir maacutes allaacute de los ensayos la

confirmacioacuten de todas estas deducciones seriacutean maacutes verificables en un espectaacuteculo

con puacuteblico presente ldquoEn el momento en que notamos que hay una tercera

persona mirando las condiciones de un ensayo siempre se transformanrdquo11

(Cantos 2006)

Para la suma total tenemos los siguientes porcentajes

Intuicioacuten 319

Monoacutelogo Interno 722

Partitura 708

Subpartitura 472

A continuacioacuten el graacutefico del promedio total de todo el acto en donde se evidencia

la repercusioacuten de un indicador sobre otro

11 Cita de Peter Brook (1997 p23) A lo que Cantos concluye Cuando esta convencioacuten sentildealada

por Brook se ha establecido todo lo que el observado hace y dice se deja de creer a pies juntillas y

se entiende como una accioacuten ficcional que soacutelo tiene sentido y verdad en el mundo posible en el

que observado y observador acuerdan situarse

32

Graacutefico 6 Promedio total de las 4 escenas del acto 1

412 Desarrollo del producto artiacutestico

El producto artiacutestico pese a concebirse como una especie de ejercicio de

materializacioacuten de la investigacioacuten teoacuterica resultoacute bastante complicado dejar de

pensarlo como un espectaacuteculo Y desde ese aspecto los actores no estaacuten lejos de

estar influenciados por la espectacularidad del mismo y aflora en ellos el afaacuten de

ldquomostrarserdquo que a veces los alejan de la experimentacioacuten Pero a pesar de aquello

podriacutea decir que se fueron cumpliendo los objetivos de todos en cuanto a sus

respectivos problemas aunque no de una manera de plena conciencia sino maacutes

bien como una consecuencia Por eso hubo investigaciones dentro del grupo que

encontraron piso con maacutes prontitud que otras pero al final cada uno llegoacute a tener

los elementos necesarios para poder sacar conclusiones sobre sus temas

Ya en la puesta en escena se notoacute coacutemo para muchos de los actores se ha

convertido en un paso imprescindible el de la exploracioacuten previa mediante una

serie de ejercicios aprendidos a lo largo de la carrera ejercicios que en su

14

33

32

21

Promedio

Intuicioacuten

Monoacutelogo Interno

Partitura

Subpartitura

33

momento sirvieron como un recurso pedagoacutegico pero que para la praacutectica

profesional no son imprescindibles

Finalmente se llegoacute a tener un producto que contiene la buacutesqueda por comprobar

ciertos problemas que tienen los actores en su desempentildeo o comprensioacuten y de la

misma manera un producto que se perfila como un posible espectaacuteculo para poder

ser presentado ante el puacuteblico

34

CAPIacuteTULO V

51 Discusioacuten

En cuanto a los elementos que se presentaron como una dificultad en el proceso

de investigacioacuten fueron por ejemplo la definicioacuten de indicadores para la

recoleccioacuten de datos pues al tratarse de una indagacioacuten alrededor del teatro

resulta muchas veces complicado realizarla de una manera cuantitativa El arte asiacute

como las ciencias sociales son siempre un tema difiacutecil de discutir y peor auacuten de

medir pues muchos de los criterios que se suelen tener sobre estas disciplinas

suelen partir de la subjetividad de las personas que lo analizan a diferencia de las

ciencias exactas en donde existe un sistema de comprobacioacuten casi infalible

52 Conclusiones

Despueacutes del anaacutelisis de los resultados destacoacute el hecho de que los actores ven

disminuida su capacidad de espontaneidad en una obra por la influencia que ejerce

en ellos la teacutecnica actoral en la medida en la que eacutesta no estaacute del todo asimilada

con esto quiero decir que las herramientas teacutecnicas no tienen (o no deberiacutean tener)

una connotacioacuten positiva o negativa per se sino que se encuentra en el nivel de

asimilacioacuten que tenga el actor de la misma

Sin embargo es preciso mencionar que este proceso arrojoacute como evidencia que no

todas las teacutecnicas llegan a ser adecuadas para todos los actores considerando que

no todas las personas poseen la destreza para llegar a la comprensioacuten de algo por

una viacutea uacutenica Las viacuteas de acceso a la comprensioacuten y aplicacioacuten de un

conocimiento son tan variadas por lo que es necesario que se tome en cuenta que

35

las posibilidades de metodologiacuteas a ser aplicadas por parte de los inteacuterpretes son

tan diversas que llegan a ser incontables Por un lado podemos poner a los actores

con la visioacuten de lograr adquirir una prolijidad teacutecnica extra-cotidiana hasta los

actores de lo que podriacuteamos llamar ldquotalento innatordquo que abordan la actuacioacuten

desde sus propias capacidades histrioacutenicas

Cuando notamos que el actor no llega a conectarse del todo con alguacuten tipo de

teacutecnica es bueno entonces plantearse la posibilidad de pensar que es la ruta de

acceso al conocimiento la que puede ser que no sea la adecuada y no

necesariamente problema de falta de comprensioacuten o voluntad del actor

La espontaneidad se vio en este proceso como un elemento que puede marcar una

diferencia entre un actor y otro pero no termina de ser lo determinante dentro de

un producto maacutes grande como una obra ya que maacutes allaacute de que los actores sean

propositivos hay que tomar en cuenta que lo fundamental en un montaje es tener

claro que las obras son en esencia la materializacioacuten de una idea un concepto

una visioacuten del mundo y en esa medida la propuesta que pueda venir por fuera de

esos lineamientos no soacutelo que no aporta sino que entorpece el trabajo

En conclusioacuten puedo decir que el actor debe encontrar su viacutea y una vez hallada

debe trabajar sobre ella de tal forma que la aplicacioacuten de las herramientas teacutecnicas

no sea un obstaacuteculo sino una ventaja que permita que su espontaneidad aflore de

una manera maacutes instintiva El actor que no asimila la teacutecnica como una parte maacutes

de siacute como un proceso que no tiene que ser racionalizado sino que se da con

completa naturalidad siempre sentiraacute que estaacute presionado por un anhelo de

cumplir con algo que no nace de su propio instinto por lo que se pudiera decir

que incluso se prefeririacutea que el actor actuara en base a sus propias cualidades

innatas y no sobre una teacutecnica mal aplicada

Asiacute como el nintildeo que aprende a leer y que al inicio observa recuerda emite el

sonido de las siacutelabas una por una despueacutes conforme naturaliza dicho proceso y

gana experticia a tal punto que luego ya no realiza todos los pasos sino que

incluso se adelanta a lo que va a acontecer De la misma manera el actor debe ser

36

un lector un lector de su aprendizaje de su desempentildeo de sus compantildeeros de su

director de su obra de su punto de vista y finalmente de su arte

37

REFERENCIAS

Bibliograacuteficas

Barba E amp Savarese N (2010) El Arte Secreto de Actor Lima-Peruacute Editorial

San Marcos

Dennis A (2014) El cuerpo elocuente Madrid-Espantildea Editorial Fundamentos

Grotowski J (1992) Hacia un teatro pobre Meacutexico DF siglo veintiuno

editores

Kneacutebel M Oacute (1999) El Uacuteltimo Stanislavski Madrid-Espantildea Editorial

Fundamentos

Layton W (1990) iquestPor queacute Trampoliacuten del actor Madrid-Espantildea Editorial

Fundamentos

Le Breton D (2002) Antropologiacutea del cuerpo y modernidad Buenos Aires

Argentina Ediciones Nueva Visioacuten

Reynolds E ( (2003) Manual del Actor Meacutexico DF Editorial Diana

Ruiz B (2008) El Arte del Actor del Siglo XX Bilbao-Espantildea Artez Blai Kultur

Elkartea

Taylor D amp Fuentes M ( (2011) Estudios avanzados de performance Meacutexico

DF Fondo de Cultura Econoacutemica

38

Tesis y trabajos de grado

Saacutenchez M S (2015) Crear donde todo estaacute creado Lugares del cuerpo en el

teatro moderno y el arte de accioacuten (tesis de maestriacutea) Universidad Andina

Simoacuten Boliacutevar Quito-Ecuador

Paacuteginas web

Cantos A (2006 diciembre 6) Arte de vanguardia y espacio esceacutenico la

ldquopartitura de accionesrdquo o cuando la imaginacioacuten juega al equilibrio

Revista Recrerte Obtenido de Educrea enero 16 2016 Recuperado de

Educrea

httpwwwiacatcomrevistarecrearterecrearte06Seccion3arte_vanguar

diahtm

Lepe S (2011 noviembre 17) Teoriacuteas de la actuacioacuten Obtenido enero 16 2016

Recuperado de httptactuacionblogspotcom

Real Academia Espantildeola (2016) Real Academia Espantildeola Obtenido en enero

16 2016 Recuperado de httpwwwraees

Ruiz B (2010 mayo 6) Artezblai Obtenido en enero 29 2016 Recuperado de

httpwwwartezblaicom

39

ANEXOS

Anexo 1 Ficha de observacioacuten escena 1 espontaneidad

ESCENA 1

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 James abraza a Mary

2 Mary evita contacto con James X

3 Mary bromea sobre la edad de James X

4 James afirma que sus hijos conspiran contra eacutel X

5 Mary reclama por las malas negociaciones de James X

6 Mary se disculpa por sus comentarios

7 Mary hace mencioacuten de la enfermedad de Edmund

8 James alienta a Mary a no angustiarse por la

enfermedad de su hijo

X X

9 Mary trata de disipar la preocupacioacuten de James X

10 Mary se perturba por la mirada fija de James X X

11 James halaga a Mary para tranquilizarla X

12 Mary evita contacto con James X

13 James intenta continuar con la conversacioacuten X X

14 Mary llama a sus hijos

15 James reclama el mal comportamiento de su hijo X

40

Anexo 2 Ficha de observacioacuten escena 1 teacutecnica

ESCENA 1

Accioacuten Partitura

Fiacutesica

Subpartitura

1 James abraza a Mary X

2 Mary evita contacto con James X

3 Mary bromea sobre la edad de James X

4 James afirma que sus hijos conspiran contra eacutel X

5 Mary reclama por las malas negociaciones de James X X

6 Mary se disculpa por sus comentarios X

7 Mary hace mencioacuten de la enfermedad de Edmund X

8 James alienta a Mary a no angustiarse por la enfermedad

de su hijo

X X

9 Mary trata de disipar la preocupacioacuten de James X

10 Mary se perturba por la mirada fija de James X

11 James halaga a Mary para tranquilizarla X

12 Mary evita contacto con James X

13 James intenta continuar con la conversacioacuten X X

14 Mary llama a sus hijos X

15 James reclama el mal comportamiento de su hijo X

41

Anexo 3 Ficha de observacioacuten escena 2 espontaneidad

ESCENA 2

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 Mary bromea sobre los ronquidos de James X X

2 Mary se perturba por la mirada fija de Jamie X X

3 Jamie se excusa y justifica X

4 James halaga a Mary para confortarla X

5 Edmund alaga a Mary

6 Jamie se mofa de su padre X

7 James arremete contra Jamie X X

8 Edmund narra una aneacutecdota sobre un arrendatario de

su padre

X

9 James retira sus cigarrillos a su hijo X X

10 Jamie se las ingenia para robarle otro cigarrillo a su

padre

X X

11 James reclama a Jamie

12 Edmund se va de la sala X

13 Mary reprende a James

14 Jamie sentildeala que enfermedad de su hermano es

grave

X X

15 Mary intenta desmentir la afirmacioacuten de Jamie X X

42

16 Mary reprocha al Dr Hardy y a la praacutectica meacutedica

en general

X

17 Mary siente las miradas sobre ella y se pone

nerviosa

X

18 James intenta desviacutear el tema X

19 Mary esquiva un beso de James X

20 Mary rememora cuando era joven X

21 James da aacutenimos a Mary a traveacutes de cumplidos X X

22 Mary habla sobre coacutemo James miente X

23 Mary cambia de tema y sale de la sala X

43

Anexo 4 Ficha de observacioacuten escena 2 teacutecnica

ESCENA 2

Accioacuten Partitura

Fiacutesica

Subpartitura

1 Mary bromea sobre los ronquidos de James

2 Mary se perturba por la mirada fija de Jamie X

3 Jamie se excusa y justifica X

4 James halaga a Mary para confortarla

5 Edmund alaga a Mary X

6 Jamie se mofa de su padre X X

7 James arremete contra Jamie

8 Edmund narra una aneacutecdota sobre un arrendatario de

su padre

X

9 James retira sus cigarrillos a su hijo

10 Jamie se las ingenia para robarle otro cigarrillo a su

padre

11 James reclama a Jamie X

12 Edmund se va de la sala X

13 Mary reprende a James X

14 Jamie sentildeala que enfermedad de su hermano es

grave

15 Mary intenta desmentir la afirmacioacuten de Jamie

44

16 Mary reprocha al Dr Hardy y a la praacutectica meacutedica

en general

X X

17 Mary siente las miradas sobre ella y se pone

nerviosa

X X

18 James intenta desviacutear el tema X

19 Mary esquiva un beso de James X X

20 Mary rememora cuando era joven X X

21 James da aacutenimos a Mary a traveacutes de cumplidos X

22 Mary habla sobre coacutemo James miente X X

23 Mary cambia de tema y sale de la sala X X

45

Anexo 5 Ficha de observacioacuten escena 3 espontaneidad

ESCENA 3

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 James reclama a Jamie X X

2 Jamie interroga a su padre sobre la enfermedad

de Edmund

X

3 Jamie reprocha al Dr Hardy X X

4 James increpa a su hijo por el estilo de vida que

lleva

X

5 Jamie aclara que eacutel no queriacutea ser actor

6 James recita un viejo texto teatral

7 Jamie se dispone a salir de la sala pero regresa

8 James justifica su preferencia hacia el Dr Hardy X

9 James reprocha a Jamie el haber sido una mala

influencia para su hermano

10 Jamie justifica la enfermedad de su hermano

argumentando que es producto de su mala vida

X

11 Jamie pide disculpas por su comentario X X

12 James insiste en increpar a Jamie

13 Jamie se molesta y sale abruptamente de la sala X X

14 James lamenta que los conflictos de la casa no

hayan llegado a su fin

15 Jamie vuelve a entrar a la sala y estaacute dispuesto a

entablar conversacioacuten con su padre

X

16 Jamie comenta que tiene sospechas sobre la

recaiacuteda de su madre

X

17 James trata de justificar los comportamientos de

Mary

46

18 Jamie culpa a su padre de tener responsabilidad

en la enfermedad de su madre

X X

19 James responde furiosamente a las afirmaciones

de Jamie

20 Mary entra y Jamie y James tratan de disimular

su discusioacuten

X X

21 Mary pregunta sobre queacute discutiacutean James y

Jamie

X

47

Anexo 6 Ficha de observacioacuten escena 3 teacutecnica

ESCENA 3

Accioacuten Partitura Subpartitura

1 James reclama a Jamie X

2 Jamie interroga a su padre sobre la enfermedad de

Edmund

X X

3 Jamie reprocha al Dr Hardy X

4 James increpa a su hijo por el estilo de vida que lleva

5 Jamie aclara que eacutel no queriacutea ser actor X X

6 James recita un viejo texto teatral X X

7 Jamie se dispone a salir de la sala pero regresa X X

8 James justifica su preferencia hacia el Dr Hardy X X

9 James reprocha a Jamie el haber sido una mala influencia

para su hermano

10 Jamie justifica la enfermedad de su hermano

argumentando que es producto de su mala vida

X X

11 Jamie pide disculpas por su comentario

12 James insiste en increpar a Jamie X

13 Jamie se molesta y sale abruptamente de la sala X X

14 James lamenta que los conflictos de la casa no hayan

llegado a su fin

X

15 Jamie vuelve a entrar a la sala y estaacute dispuesto a entablar

conversacioacuten con su padre

X X

16 Jamie comenta que tiene sospechas sobre la recaiacuteda de su

madre

X

17 James trata de justificar los comportamientos de Mary X

18 Jamie culpa a su padre de tener responsabilidad en la

enfermedad de su madre

X X

19 James responde furiosamente a las afirmaciones de Jamie X

48

20 Mary entra y Jamie y James tratan de disimular su

discusioacuten

X

21 Mary pregunta sobre queacute discutiacutean James y Jamie X X

49

Anexo 7 Ficha de observacioacuten escena 4 espontaneidad

ESCENA 4

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interno

1 Mary escucha bajar a Edmund y toma un libro para

disimular su angustia

X

2 Edmund confiesa a su madre que se siente mal

3 Edmund pide a su madre que no se angustie por eacutel y que

se cuide ella

4 Mary evade el tema y habla sobre sus vecinos

5 Edmund recuerda a su madre que no tienen visitas a

causa de su enfermedad

X

6 Edmund pide disculpas a su madre por el comentario X X

7 Mary reclama que nadie en su casa confiacutea en ella X X

8 Edmund confiesa a su madre que la escuchoacute ir hacia el

cuarto de hueacutespedes

9 Mary se justifica sobre la acusacioacuten de Edmund X X

10 Mary cambia de tema y arrulla a Edmund

11 Mary alienta a Edmund a salir de la sala e ir afuera de la

casa

X X

12 Edmund sale de la sala y riacutee con esfuerzo con su madre X X

13 Mary Se tumba en el silloacuten y tiene un ataque de nervios X X

50

Anexo 8 Ficha de observacioacuten escena 4 teacutecnica

ESCENA 4

Accioacuten Partitura Subpartitura

1 Mary escucha bajar a Edmund y toma un libro para

disimular su angustia

X X

2 Edmund confiesa a su madre que se siente mal X X

3 Edmund pide a su madre que no se angustie por eacutel y que

se cuide ella

X

4 Mary evade el tema y habla sobre sus vecinos X

5 Edmund recuerda a su madre que no tienen visitas a causa

de su enfermedad

X

6 Edmund pide disculpas a su madre por el comentario X

7 Mary reclama que nadie en su casa confiacutea en ella X X

8 Edmund confiesa a su madre que la escuchoacute ir hacia el

cuarto de hueacutespedes

X

9 Mary se justifica sobre la acusacioacuten de Edmund

10 Mary cambia de tema y arrulla a Edmund X X

11 Mary alienta a Edmund a salir de la sala e ir afuera de la

casa

X X

12 Edmund sale de la sala y riacutee con esfuerzo con su madre X

13 Mary Se tumba en el silloacuten y tiene un ataque de nervios

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · las causas y las consecuencias que traen consigo la tecnificación de la actuación, y partiendo de esa premisa el estudio

17

toda la carga interna que deben llevar las acciones para que lleguen a ser

verdaderas tienen que estar sostenidas por lo que tambieacuten se nombrariacutea como

accioacuten interna en contraposicioacuten de la accioacuten externa que es lo concreto lo que se

ve Podemos concluir entonces que el segundo plano o accioacuten interna es todo el

mundo de pensamientos y sentimientos de los personajes que sirven como

motivacioacuten para dotar de profundidad a sus acciones fiacutesicas

Sin embargo desde otras visiones esto va maacutes allaacute que soacutelo un mundo subjetivo

que se enmarque en el plano de los pensamientos y sentimientos Lo que para

Daacutenchenkoacute era el segundo plano para Barba seraacute la subpartitura la cual puede

estar constituido por un sin nuacutemero de elementos que aportan maacutes allaacute de lo

imaginario Asiacute lo explica Eugenio Barba en el arte secreto del actor cuando

menciona que ldquohablar de subpartitura no soacutelo es referirse a las intenciones a los

pensamientos o a los ldquopor queacuterdquo sino que tambieacuten puede estar constituido por

elementos concretos como un ritmo un canto acciones en dimensiones que no

sean las originales entre otrosrdquo (2010 p81)

24 Delimitacioacuten de Variables

Para la siguiente investigacioacuten se trabajoacute en base a dos variables una dependiente

y otra independiente la variable dependiente fue la de ldquoespontaneidadrdquo de la cual

se trabajoacute la dimensioacuten de improvisacioacuten y para ser medible se pensoacute en los

indicadores de intuicioacuten y monoacutelogo interno

La variable independiente es la ldquoteacutecnica actoral-cuerpordquo y de la cual se tomoacute la

dimensioacuten de accioacuten fiacutesica de la que se tomaron los indicadores partitura y

subpartitura

18

CAPIacuteTULO III

METODOLOGIacuteA

31 Metodologiacutea de investigacioacuten

311 Recoleccioacuten de datos

Para la realizacioacuten de la investigacioacuten se procedioacute en primer lugar en identificar

un problema sobre el cual trabajar La primera consideracioacuten que se tomoacute en

cuenta fue que el problema se refiriera a una dificultad una duda o alguacuten tipo de

incomprensioacuten sobre alguacuten elemento de la actuacioacuten en el proceso de aprendizaje

en la carrera de teatro

Una vez identificado el problema se procedioacute a identificar las causas y los efectos

del mismo dando asiacute paso a la formulacioacuten de los lineamientos generales por los

cuales se iba a dirigir la investigacioacuten

A continuacioacuten en el momento de hallar las variables dimensiones e indicadores

que seriacutean las directrices del trabajo se tomoacute en cuenta campos que respondieran a

las necesidades pero tambieacuten a las posibilidades del investigador de manera de

poder delimitar nuestro tema de tal forma que se pudiera llegar objetivamente a un

resultado en el mediano plazo

La construccioacuten del marco teoacuterico fue el punto criacutetico en donde se dieron lugar a

la mayor parte de cambios tanto de indicadores dimensiones y variables esto

dado que ademaacutes de poder identificar y formular de manera adecuada un

problema se debe tener en cuenta la posibilidad de en este caso poder trabajar

19

con categoriacuteas que aporten de manera puntual para el sustento teoacuterico pero asiacute

mismo que posibiliten una eventual medicioacuten en base a datos concretos De esta

manera el proceso de investigacioacuten tiene el suficiente peso tanto en la parte

cualitativa como cuantitativa lo que en consecuencia nos daraacute resultados maacutes

objetivos

Asiacute las fichas de observacioacuten que fueron planteadas en un inicio tuvieron que ser

modificadas por otro tipo de datos que dotaban a la investigacioacuten de una muestra

maacutes clara de lo que se queriacutea evidenciar Esto tambieacuten se hizo tomando en cuenta

que en este caso se optoacute por trabajar en base a conceptos que estaban

medianamente dentro del dominio del investigador y se descartoacute otros que

resultaban un tanto maacutes lejanos y que se pudieron haber convertido en un

obstaacuteculo en el momento de la interpretacioacuten pues se podiacutea haber cometido alguacuten

error por el tema de poca comprensioacuten de los mismos

El proceso para recolectar y fijar los datos en las fichas de observacioacuten fue a

traveacutes de un viacutedeo ya que la filmacioacuten de las escenas permitioacute volverlas a ver una

y otra vez de manera de poder confirmar si se estaban marcando bien los datos

312 Poblacioacuten y muestra

La poblacioacuten fueron los actores de la obra elegida mientras que la muestra fueron

las acciones principales de las cuatro escenas que posee el acto

313 Operacionalizacioacuten de variables

Variable

dependiente

Dimensiones Indicadores

No

Iacutetems

Teacutecnicas e

Instrumentos

Espontaneidad Improvisacioacuten

Intuicioacuten 1 Ficha de observacioacuten

Monoacutelogo

interno

2 Ficha de observacioacuten

Variable Dimensiones Indicadores Nordm de Teacutecnicas e

20

independiente Iacutetems instrumentos

Teacutecnica actoral Accioacuten fiacutesica - Cuerpo

Partitura fiacutesica 3 Ficha de observacioacuten

Subpartitura 4 Ficha de observacioacuten

Graacutefico 1 Desglose de variables

314 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos

Para la presente investigacioacuten se optoacute por trabajar en base a fichas de observacioacuten

ya que como se habiacutea expuesto anteriormente se dividioacute en funciones el grupo de

trabajo y fue mi responsabilidad encargarme de la direccioacuten de la obra elegida lo

que me permitioacute tener durante todo el proceso del trabajo praacutectico la posibilidad

de observar el desempentildeo y la evolucioacuten del trabajo actoral de mis compantildeeros

de esta manera en las fichas de observacioacuten pude recolectar el acumulado de

experiencias que tuve durante todo el proceso de montaje

Las fichas de observacioacuten se realizaron cuando las escenas se encontraban

definidas pues soacutelo de esta manera era posible evidenciar las repercusiones que

teniacutea para el actor partir desde un marcaje definido Por lo cual se realizaron ocho

fichas de observacioacuten dos por cada escena pues cada ficha serviacutea para identificar

dos indicadores

32 Metodologiacutea del producto artiacutestico

321 Procedimiento general del producto artiacutestico

El grupo de trabajo vio la necesidad de trabajar sobre una obra que pudiera

contener los problemas de cada uno de sus integrantes y fue asiacute como elegimos la

obra ldquoLargo Viaje de un diacutea haciacutea la nocherdquo de Eugene OrsquoNeill Trabajar sobre

una propuesta de teatro psicoloacutegico norteamericano fue acertado pues los fines a

alcanzar por parte de esta investigacioacuten fueron los de indagar minucias alrededor

21

de la actuacioacuten y nada mejor que el lenguaje realista para evidenciar falencias y

analizar las repercusiones de la teacutecnica sobre el desempentildeo de los actores

Despueacutes de elegida la obra lo siguiente fue el reparto de personajes entre los

miembros del grupo el cual se hizo en relacioacuten de la cercaniacutea del actor con el

personaje por ejemplo si habiacutea un personaje que era joven elegimos al que en

apariencia es maacutes joven del grupo el mismo proceso se llevoacute a cabo con el resto

de personajes

Mi caso en particular fue un poco distinto pues la obra cuenta con la presencia de

4 personajes (en el primer acto) y nuestro grupo es de 5 personas asiacute que yo me

dediqueacute a realizar la funcioacuten de director Posteriormente incluimos una escena

previa al desarrollo de la obra en la cual actuaba yo tomando el personaje de la

madre (Mary) y haciendo una seleccioacuten previa de textos de otros actos que

pudieran ser una especie de siacutentesis de los conflictos por los que atraviesa ese

personaje durante toda la obra

En un primer momento se tuvo un proceso de lectura del texto para que nos

enteremos de queacute va la obra pues muchos de nosotros no habiacuteamos tenido un

acercamiento previo a la misma Posterior a la lectura de caraacutecter informativa

llegoacute la lectura interpretativa en la cual ya existiacutea la intencioacuten de comprender las

motivaciones de los personajes para decir sus textos

A continuacioacuten empezamos con un corto proceso de improvisacioacuten sobre lo leiacutedo

pero al tratarse de un texto de la deacutecada de los cuarenta el lenguaje utilizado

resultaba a momento un poco extrantildeo y lejano para los actores por lo que propuse

un proceso de lo que llameacute ldquocotidianizacioacuten del textordquo Esto consistiacutea en que

mediante la tarea de realizar una lectura comprensiva se extraigan los temas por

los que atravesaba el texto traerlos a nuestro contexto y partiendo de la realidad

particular de cada actor accionara a las situaciones propuestas Paulatinamente se

introdujo elementos como los roles relacioacuten situacioacuten social entre otros

Despueacutes empezamos a realizar pases con texto en mano sobre una puesta en

escena muy baacutesica con los elementos estrictamente necesarios para el desarrollo

22

de las acciones de los personajes En este punto se fue hallando la partitura fiacutesica

la cual fue la base en la que los actores siguieron realizando los posteriores

ensayos Seguimos en base a lo ya logrado a realizar los pases pero ya con el texto

aprendido y buscando hallar en este punto la subpartitura y empezar a dar matices

a las acciones ya encontradas

A continuacioacuten llegaron las propuestas del vestuario presentadas por cada actor

respectivamente (esto habiendo hecho con anterioridad un estudio sobre el

contexto histoacuterico de la obra) y con ello llegaron tambieacuten una infinidad de nuevos

aciertos

El proceso de los ensayos en resumen fue la experiencia de actores con el

suficiente criterio para tomar en cuenta las observaciones que hice desde la

direccioacuten lo cual facilitoacute en gran medida que el montaje no se convirtiera en un

campo de guerra donde cada miembro del grupo quisiera llevar la obra para

adaptarla a su lectura personal

Tras esto comprendiacute que la direccioacuten juega un papel fundamental pues se traduce

en la adecuada lectura tanto intelectual como sensible de una obra y transformarla

en la construccioacuten de una pieza que cuenta con la armoniacutea de lo plaacutestico y de lo

interpretativo

322 Intervencioacuten de variables

La aparicioacuten de variables en el montaje de la obra se dio desde el mismo inicio

pues desde la primera lectura se fue evidenciando la espontaneidad de los actores

y de la misma manera los recursos teacutecnicos que empleaban para tratar de lograr

una buena lectura

Conforme el producto seguiacutea avanzando se podiacutea notar que algunos actores

dejaron que una de las variables la de la teacutecnica-cuerpo se apoderara casi por

completo de sus interpretaciones coartando de alguna forma su capacidad de

proponer espontaacuteneamente nuevos elementos al montaje

23

Sin embargo en la recta final del producto artiacutestico los actores mediante el proceso

de repeticioacuten de las escenas fueron dejando salir su instinto y con ello un sin

nuacutemero de nuevos aportes al trabajo final

323 Descriptores del producto artiacutestico

Al tratarse de teatro psicoloacutegico estadounidense sabemos que estamos abordando

una obra que tiene un gran peso en su texto y fue desde ahiacute que se pensoacute

justamente el proceso de montaje procurando respetar en la medida de lo posible

la dramaturgia y sus acotaciones

Se trata de un montaje netamente de texto en la que no hay mayor pretensioacuten de

experimentacioacuten a nivel de lenguajes extra-cotidianos a pesar que al inicio de la

obra se planteoacute una seleccioacuten de textos de gran relevancia del personaje de Mary

(la madre) el cual fue interpretado por un actor y una actriz Asiacute tambieacuten al final

de la obra se da el encuentro de los actores que interpretan al mismo personaje

A nivel de escenografiacutea se pensoacute en tratar de tener los elementos necesarios que

nos brinden una clara ambientacioacuten de la casa en la que se desarrolla la obra pero

sin perder tambieacuten de vista el criterio de que nada es gratuito en escena y todo lo

que estaacute cumple con un propoacutesito que aporta a la actuacioacuten

En relacioacuten a la iluminacioacuten se configuroacute de una manera muy sencilla con un

ambiente aacutembar que estaacute presente durante toda la obra construyendo la idea del

amanecer Contando con soacutelo un par de efectos que sirven para acompantildear a la

primera parte del montaje que como ya se mencionoacute antes es la que se encuentra

un poco maacutes distanciada de lo que seriacutea el lenguaje teatral realista

En cuanto a vestuario se trabajoacute con trajes de la eacutepoca misma de la obra (deacutecada

de los 30) y tomando en cuenta las descripciones que se mencionan en el texto

sobre los personajes En el caso de los actores que interpretan al personaje de

Mary trabajaron con el mismo vestuario para generar la referencia clara y que no

haya cabida para las confusiones por parte del espectador

24

Musicalmente se incorporoacute un tema musical llamado Gloomy Sunday interpretado

por la cantante de jazz Billie Hollyday lo que sirvioacute para generar la ambientacioacuten

de la musicalidad de la deacutecada de la obra De la misma manera se hizo uso de

sonido de mar esto tomando en cuenta que la obra se desarrolla en una casa de

verano en un puerto en las costas de Estados Unidos

25

CAPIacuteTULO IV

ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOS

41 Desarrollo

411 Anaacutelisis e interpretacioacuten de datos

En el proceso de recoleccioacuten de datos como ya se ha expuesto con anterioridad se

tomoacute en cuenta 4 elementos que de forma general determinariacutean una lectura sobre

si la actuacioacuten llegoacute a ser auteacutentica u ldquoorgaacutenicardquo10 como se la conoce en el

lenguaje teatral comuacutenmente

Para comprender la dinaacutemica que tuvo el anaacutelisis de los datos cabe destacar que

partiendo de la consideracioacuten de que se estaacute explorando la incidencia de la

aplicacioacuten de la teacutecnica actoral en la espontaneidad del actor se ha de dividir dos

de los indicadores como competencia exclusiva del actor y los otros dos

indicadores como competencia del director

Los indicadores de competencia del actor son la intuicioacuten y el monoacutelogo interno

y los indicadores del director son partitura y subpartitura Esta divisioacuten se pensoacute

en pos de generar el contraste entre lo que se crea ldquodesde afuerardquo y lo que se crea

ldquodesde dentrordquo

Las posibilidades de combinaciones entre los datos son bastante extensas si

consideramos que no se plantean los resultados a un juicio de valor entre lo ldquomalo

10 ldquoEl primero en aplicar el concepto al arte del actor como en tantas otras cosas fue Stanislavski

Para el pionero teatral ruso la organicidad era una premisa en el logro de la verosimilitud y la verdad esceacutenica que exigiacutea en sus actoresrdquo (Ruiz 2010)

26

y lo buenordquo ldquolo adecuado y no adecuadordquo sino que soacutelo nos interesa observar queacute

tipo de resultado arroja las distintas combinaciones de indicadores tal como puede

ser un alto cumplimiento de la subpartitura acompantildeado de un alto grado de

intuicioacuten nos mostraraacute una caracteriacutestica especial en la interpretacioacuten que diferiraacute

si la combinacioacuten de indicadores fuera distinta como por ejemplo un alto manejo

de monoacutelogo interior con un alto cumplimiento de la partitura fiacutesica

A continuacioacuten los graacuteficos nos mostraraacuten lo trabajado sobre las escenas de la

obra y de queacute forma afrontaron los actores lo propuesto desde la direccioacuten

Graacutefico 1 cuadro de Resultados Escena 1

La primera escena fue en la que mayor cantidad de tiempo se empleoacute para los

ensayos pues en este punto se realizaban los primeros acercamientos a los temas

de la obra y a la comprensioacuten de los personajes por parte de los actores

Consecuencia de esto tenemos una partitura bien definida que sirvioacute de punto de

partida para que en base a ella los actores desarrollaran sus acciones

3

11

13

5

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartiura

ESCENA 1

27

La primera escena estuvo constituida por los personajes de Mary y James en la

sala de la casa quienes acaban de volver de desayunar y mantienen una charla de

temas varios y en los cuales se evidencia el desencuentro en este matrimonio

Asiacute obtuvimos un resultado en el que primoacute el cumplimiento de la partitura por

parte de los actores seguido de un trabajo sobre sus monoacutelogos interiores pero

por debajo del promedio vemos el cumplimiento de la subpartitura y casi nula la

intervencioacuten de la intuicioacuten del actor

Presentando para esta escena los siguientes porcentajes

Intuicioacuten 20

Monoacutelogo Interno 733

Partitura 866

Subpartitura 333

Graacutefico 2 cuadro de resultados Escena 2

En la segunda escena seguimos contando con la presencia de Mary y James pero

aquiacute tambieacuten se suma la presencia de los personajes de Jamie y Edmund los cuales

ingresan a la sala y establecen un tema de discusioacuten con sus padres

8

20

13

10

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartitura

ESCENA 2

28

Esta por tratarse de una escena con maacutes personajes se puede evidenciar una

disminucioacuten en el cumplimiento de la partitura y un aumento del monoacutelogo

interior lo que apunta a suponer que los actores se sintieron con maacutes seguridad en

esta escena gracias a los aportes que les haciacutean sus compantildeeros y por eso notamos

tambieacuten un ligero aumento del cumplimiento de la subpartitura y la intuicioacuten

Para esta escena los porcentajes que se presentan son los siguientes

Intuicioacuten 347

Monoacutelogo Interno 869

Partitura 565

Subpartitura 434

Graacutefico 3 cuadro de resultados Escena 3

En la escena 3 se desarrolla principalmente la discusioacuten entre James y Jamie

alrededor de varios temas Escena de gran intensidad y ritmo acelerado en la que

6

13

16

12

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartitura

ESCENA 3

29

los actores se apoyaron en la partitura fiacutesica propuesta e incorporaron tambieacuten la

subpartitura en mayor medida El monoacutelogo interior siguioacute dentro del promedio

en el que se veniacutea ubicando en las dos escenas anteriores pero notamos que la

intuicioacuten del actor seguiacutea sin presentarse en el mismo nivel que el resto de

indicadores

Para esta escena los porcentajes que se presentan son los siguientes

Intuicioacuten 285

Monoacutelogo Interno 619

Partitura 761

Subpartitura 571

Graacutefico 4 cuadro de resultados Escena 4

En la escena cuatro ya notamos un aumento del indicador que tendiacutea a estar maacutes

bajo que es el de la intuicioacuten esto teniendo en cuenta que esta escena es la uacuteltima

del acto y la que se trabajoacute al final para esto los actores ya tuvieron maacutes claro

aspectos de sus personajes y sus relaciones con los demaacutes asiacute como tambieacuten de

los temas por los que atraviesa la obra en general motivo por el cual se puede

6

8

9

7

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartitura

ESCENA 4

30

deducir que se encontraban maacutes preparados para enfrentar su actuacioacuten en

comparacioacuten a las escenas anteriores

Para esta escena los porcentajes que se presentan son los siguientes

Intuicioacuten 461

Monoacutelogo Interno 615

Partitura 692

Subpartitura 538

Graacutefico 5 cuadro de resultados Suma total de todos los indicadores

En la suma total de los indicadores de las cuatro escenas evidenciamos lo que

veniacutea siendo la constante la supremaciacutea de la presencia del monoacutelogo interno y

del cumplimiento de la partitura fiacutesica por debajo el cumplimiento de la

subpartitura y en uacuteltimo lugar la intuicioacuten del actor

23

52 51

34

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Paritura Subpartitura

TOTAL ESCENAS

31

Cabe destacar que los datos finales pueden considerarse de todas maneras

PRELIMINARES considerando que la verdadera comprobacioacuten de lo aquiacute

recogido es con los actores en escena es decir maacutes allaacute de los ensayos la

confirmacioacuten de todas estas deducciones seriacutean maacutes verificables en un espectaacuteculo

con puacuteblico presente ldquoEn el momento en que notamos que hay una tercera

persona mirando las condiciones de un ensayo siempre se transformanrdquo11

(Cantos 2006)

Para la suma total tenemos los siguientes porcentajes

Intuicioacuten 319

Monoacutelogo Interno 722

Partitura 708

Subpartitura 472

A continuacioacuten el graacutefico del promedio total de todo el acto en donde se evidencia

la repercusioacuten de un indicador sobre otro

11 Cita de Peter Brook (1997 p23) A lo que Cantos concluye Cuando esta convencioacuten sentildealada

por Brook se ha establecido todo lo que el observado hace y dice se deja de creer a pies juntillas y

se entiende como una accioacuten ficcional que soacutelo tiene sentido y verdad en el mundo posible en el

que observado y observador acuerdan situarse

32

Graacutefico 6 Promedio total de las 4 escenas del acto 1

412 Desarrollo del producto artiacutestico

El producto artiacutestico pese a concebirse como una especie de ejercicio de

materializacioacuten de la investigacioacuten teoacuterica resultoacute bastante complicado dejar de

pensarlo como un espectaacuteculo Y desde ese aspecto los actores no estaacuten lejos de

estar influenciados por la espectacularidad del mismo y aflora en ellos el afaacuten de

ldquomostrarserdquo que a veces los alejan de la experimentacioacuten Pero a pesar de aquello

podriacutea decir que se fueron cumpliendo los objetivos de todos en cuanto a sus

respectivos problemas aunque no de una manera de plena conciencia sino maacutes

bien como una consecuencia Por eso hubo investigaciones dentro del grupo que

encontraron piso con maacutes prontitud que otras pero al final cada uno llegoacute a tener

los elementos necesarios para poder sacar conclusiones sobre sus temas

Ya en la puesta en escena se notoacute coacutemo para muchos de los actores se ha

convertido en un paso imprescindible el de la exploracioacuten previa mediante una

serie de ejercicios aprendidos a lo largo de la carrera ejercicios que en su

14

33

32

21

Promedio

Intuicioacuten

Monoacutelogo Interno

Partitura

Subpartitura

33

momento sirvieron como un recurso pedagoacutegico pero que para la praacutectica

profesional no son imprescindibles

Finalmente se llegoacute a tener un producto que contiene la buacutesqueda por comprobar

ciertos problemas que tienen los actores en su desempentildeo o comprensioacuten y de la

misma manera un producto que se perfila como un posible espectaacuteculo para poder

ser presentado ante el puacuteblico

34

CAPIacuteTULO V

51 Discusioacuten

En cuanto a los elementos que se presentaron como una dificultad en el proceso

de investigacioacuten fueron por ejemplo la definicioacuten de indicadores para la

recoleccioacuten de datos pues al tratarse de una indagacioacuten alrededor del teatro

resulta muchas veces complicado realizarla de una manera cuantitativa El arte asiacute

como las ciencias sociales son siempre un tema difiacutecil de discutir y peor auacuten de

medir pues muchos de los criterios que se suelen tener sobre estas disciplinas

suelen partir de la subjetividad de las personas que lo analizan a diferencia de las

ciencias exactas en donde existe un sistema de comprobacioacuten casi infalible

52 Conclusiones

Despueacutes del anaacutelisis de los resultados destacoacute el hecho de que los actores ven

disminuida su capacidad de espontaneidad en una obra por la influencia que ejerce

en ellos la teacutecnica actoral en la medida en la que eacutesta no estaacute del todo asimilada

con esto quiero decir que las herramientas teacutecnicas no tienen (o no deberiacutean tener)

una connotacioacuten positiva o negativa per se sino que se encuentra en el nivel de

asimilacioacuten que tenga el actor de la misma

Sin embargo es preciso mencionar que este proceso arrojoacute como evidencia que no

todas las teacutecnicas llegan a ser adecuadas para todos los actores considerando que

no todas las personas poseen la destreza para llegar a la comprensioacuten de algo por

una viacutea uacutenica Las viacuteas de acceso a la comprensioacuten y aplicacioacuten de un

conocimiento son tan variadas por lo que es necesario que se tome en cuenta que

35

las posibilidades de metodologiacuteas a ser aplicadas por parte de los inteacuterpretes son

tan diversas que llegan a ser incontables Por un lado podemos poner a los actores

con la visioacuten de lograr adquirir una prolijidad teacutecnica extra-cotidiana hasta los

actores de lo que podriacuteamos llamar ldquotalento innatordquo que abordan la actuacioacuten

desde sus propias capacidades histrioacutenicas

Cuando notamos que el actor no llega a conectarse del todo con alguacuten tipo de

teacutecnica es bueno entonces plantearse la posibilidad de pensar que es la ruta de

acceso al conocimiento la que puede ser que no sea la adecuada y no

necesariamente problema de falta de comprensioacuten o voluntad del actor

La espontaneidad se vio en este proceso como un elemento que puede marcar una

diferencia entre un actor y otro pero no termina de ser lo determinante dentro de

un producto maacutes grande como una obra ya que maacutes allaacute de que los actores sean

propositivos hay que tomar en cuenta que lo fundamental en un montaje es tener

claro que las obras son en esencia la materializacioacuten de una idea un concepto

una visioacuten del mundo y en esa medida la propuesta que pueda venir por fuera de

esos lineamientos no soacutelo que no aporta sino que entorpece el trabajo

En conclusioacuten puedo decir que el actor debe encontrar su viacutea y una vez hallada

debe trabajar sobre ella de tal forma que la aplicacioacuten de las herramientas teacutecnicas

no sea un obstaacuteculo sino una ventaja que permita que su espontaneidad aflore de

una manera maacutes instintiva El actor que no asimila la teacutecnica como una parte maacutes

de siacute como un proceso que no tiene que ser racionalizado sino que se da con

completa naturalidad siempre sentiraacute que estaacute presionado por un anhelo de

cumplir con algo que no nace de su propio instinto por lo que se pudiera decir

que incluso se prefeririacutea que el actor actuara en base a sus propias cualidades

innatas y no sobre una teacutecnica mal aplicada

Asiacute como el nintildeo que aprende a leer y que al inicio observa recuerda emite el

sonido de las siacutelabas una por una despueacutes conforme naturaliza dicho proceso y

gana experticia a tal punto que luego ya no realiza todos los pasos sino que

incluso se adelanta a lo que va a acontecer De la misma manera el actor debe ser

36

un lector un lector de su aprendizaje de su desempentildeo de sus compantildeeros de su

director de su obra de su punto de vista y finalmente de su arte

37

REFERENCIAS

Bibliograacuteficas

Barba E amp Savarese N (2010) El Arte Secreto de Actor Lima-Peruacute Editorial

San Marcos

Dennis A (2014) El cuerpo elocuente Madrid-Espantildea Editorial Fundamentos

Grotowski J (1992) Hacia un teatro pobre Meacutexico DF siglo veintiuno

editores

Kneacutebel M Oacute (1999) El Uacuteltimo Stanislavski Madrid-Espantildea Editorial

Fundamentos

Layton W (1990) iquestPor queacute Trampoliacuten del actor Madrid-Espantildea Editorial

Fundamentos

Le Breton D (2002) Antropologiacutea del cuerpo y modernidad Buenos Aires

Argentina Ediciones Nueva Visioacuten

Reynolds E ( (2003) Manual del Actor Meacutexico DF Editorial Diana

Ruiz B (2008) El Arte del Actor del Siglo XX Bilbao-Espantildea Artez Blai Kultur

Elkartea

Taylor D amp Fuentes M ( (2011) Estudios avanzados de performance Meacutexico

DF Fondo de Cultura Econoacutemica

38

Tesis y trabajos de grado

Saacutenchez M S (2015) Crear donde todo estaacute creado Lugares del cuerpo en el

teatro moderno y el arte de accioacuten (tesis de maestriacutea) Universidad Andina

Simoacuten Boliacutevar Quito-Ecuador

Paacuteginas web

Cantos A (2006 diciembre 6) Arte de vanguardia y espacio esceacutenico la

ldquopartitura de accionesrdquo o cuando la imaginacioacuten juega al equilibrio

Revista Recrerte Obtenido de Educrea enero 16 2016 Recuperado de

Educrea

httpwwwiacatcomrevistarecrearterecrearte06Seccion3arte_vanguar

diahtm

Lepe S (2011 noviembre 17) Teoriacuteas de la actuacioacuten Obtenido enero 16 2016

Recuperado de httptactuacionblogspotcom

Real Academia Espantildeola (2016) Real Academia Espantildeola Obtenido en enero

16 2016 Recuperado de httpwwwraees

Ruiz B (2010 mayo 6) Artezblai Obtenido en enero 29 2016 Recuperado de

httpwwwartezblaicom

39

ANEXOS

Anexo 1 Ficha de observacioacuten escena 1 espontaneidad

ESCENA 1

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 James abraza a Mary

2 Mary evita contacto con James X

3 Mary bromea sobre la edad de James X

4 James afirma que sus hijos conspiran contra eacutel X

5 Mary reclama por las malas negociaciones de James X

6 Mary se disculpa por sus comentarios

7 Mary hace mencioacuten de la enfermedad de Edmund

8 James alienta a Mary a no angustiarse por la

enfermedad de su hijo

X X

9 Mary trata de disipar la preocupacioacuten de James X

10 Mary se perturba por la mirada fija de James X X

11 James halaga a Mary para tranquilizarla X

12 Mary evita contacto con James X

13 James intenta continuar con la conversacioacuten X X

14 Mary llama a sus hijos

15 James reclama el mal comportamiento de su hijo X

40

Anexo 2 Ficha de observacioacuten escena 1 teacutecnica

ESCENA 1

Accioacuten Partitura

Fiacutesica

Subpartitura

1 James abraza a Mary X

2 Mary evita contacto con James X

3 Mary bromea sobre la edad de James X

4 James afirma que sus hijos conspiran contra eacutel X

5 Mary reclama por las malas negociaciones de James X X

6 Mary se disculpa por sus comentarios X

7 Mary hace mencioacuten de la enfermedad de Edmund X

8 James alienta a Mary a no angustiarse por la enfermedad

de su hijo

X X

9 Mary trata de disipar la preocupacioacuten de James X

10 Mary se perturba por la mirada fija de James X

11 James halaga a Mary para tranquilizarla X

12 Mary evita contacto con James X

13 James intenta continuar con la conversacioacuten X X

14 Mary llama a sus hijos X

15 James reclama el mal comportamiento de su hijo X

41

Anexo 3 Ficha de observacioacuten escena 2 espontaneidad

ESCENA 2

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 Mary bromea sobre los ronquidos de James X X

2 Mary se perturba por la mirada fija de Jamie X X

3 Jamie se excusa y justifica X

4 James halaga a Mary para confortarla X

5 Edmund alaga a Mary

6 Jamie se mofa de su padre X

7 James arremete contra Jamie X X

8 Edmund narra una aneacutecdota sobre un arrendatario de

su padre

X

9 James retira sus cigarrillos a su hijo X X

10 Jamie se las ingenia para robarle otro cigarrillo a su

padre

X X

11 James reclama a Jamie

12 Edmund se va de la sala X

13 Mary reprende a James

14 Jamie sentildeala que enfermedad de su hermano es

grave

X X

15 Mary intenta desmentir la afirmacioacuten de Jamie X X

42

16 Mary reprocha al Dr Hardy y a la praacutectica meacutedica

en general

X

17 Mary siente las miradas sobre ella y se pone

nerviosa

X

18 James intenta desviacutear el tema X

19 Mary esquiva un beso de James X

20 Mary rememora cuando era joven X

21 James da aacutenimos a Mary a traveacutes de cumplidos X X

22 Mary habla sobre coacutemo James miente X

23 Mary cambia de tema y sale de la sala X

43

Anexo 4 Ficha de observacioacuten escena 2 teacutecnica

ESCENA 2

Accioacuten Partitura

Fiacutesica

Subpartitura

1 Mary bromea sobre los ronquidos de James

2 Mary se perturba por la mirada fija de Jamie X

3 Jamie se excusa y justifica X

4 James halaga a Mary para confortarla

5 Edmund alaga a Mary X

6 Jamie se mofa de su padre X X

7 James arremete contra Jamie

8 Edmund narra una aneacutecdota sobre un arrendatario de

su padre

X

9 James retira sus cigarrillos a su hijo

10 Jamie se las ingenia para robarle otro cigarrillo a su

padre

11 James reclama a Jamie X

12 Edmund se va de la sala X

13 Mary reprende a James X

14 Jamie sentildeala que enfermedad de su hermano es

grave

15 Mary intenta desmentir la afirmacioacuten de Jamie

44

16 Mary reprocha al Dr Hardy y a la praacutectica meacutedica

en general

X X

17 Mary siente las miradas sobre ella y se pone

nerviosa

X X

18 James intenta desviacutear el tema X

19 Mary esquiva un beso de James X X

20 Mary rememora cuando era joven X X

21 James da aacutenimos a Mary a traveacutes de cumplidos X

22 Mary habla sobre coacutemo James miente X X

23 Mary cambia de tema y sale de la sala X X

45

Anexo 5 Ficha de observacioacuten escena 3 espontaneidad

ESCENA 3

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 James reclama a Jamie X X

2 Jamie interroga a su padre sobre la enfermedad

de Edmund

X

3 Jamie reprocha al Dr Hardy X X

4 James increpa a su hijo por el estilo de vida que

lleva

X

5 Jamie aclara que eacutel no queriacutea ser actor

6 James recita un viejo texto teatral

7 Jamie se dispone a salir de la sala pero regresa

8 James justifica su preferencia hacia el Dr Hardy X

9 James reprocha a Jamie el haber sido una mala

influencia para su hermano

10 Jamie justifica la enfermedad de su hermano

argumentando que es producto de su mala vida

X

11 Jamie pide disculpas por su comentario X X

12 James insiste en increpar a Jamie

13 Jamie se molesta y sale abruptamente de la sala X X

14 James lamenta que los conflictos de la casa no

hayan llegado a su fin

15 Jamie vuelve a entrar a la sala y estaacute dispuesto a

entablar conversacioacuten con su padre

X

16 Jamie comenta que tiene sospechas sobre la

recaiacuteda de su madre

X

17 James trata de justificar los comportamientos de

Mary

46

18 Jamie culpa a su padre de tener responsabilidad

en la enfermedad de su madre

X X

19 James responde furiosamente a las afirmaciones

de Jamie

20 Mary entra y Jamie y James tratan de disimular

su discusioacuten

X X

21 Mary pregunta sobre queacute discutiacutean James y

Jamie

X

47

Anexo 6 Ficha de observacioacuten escena 3 teacutecnica

ESCENA 3

Accioacuten Partitura Subpartitura

1 James reclama a Jamie X

2 Jamie interroga a su padre sobre la enfermedad de

Edmund

X X

3 Jamie reprocha al Dr Hardy X

4 James increpa a su hijo por el estilo de vida que lleva

5 Jamie aclara que eacutel no queriacutea ser actor X X

6 James recita un viejo texto teatral X X

7 Jamie se dispone a salir de la sala pero regresa X X

8 James justifica su preferencia hacia el Dr Hardy X X

9 James reprocha a Jamie el haber sido una mala influencia

para su hermano

10 Jamie justifica la enfermedad de su hermano

argumentando que es producto de su mala vida

X X

11 Jamie pide disculpas por su comentario

12 James insiste en increpar a Jamie X

13 Jamie se molesta y sale abruptamente de la sala X X

14 James lamenta que los conflictos de la casa no hayan

llegado a su fin

X

15 Jamie vuelve a entrar a la sala y estaacute dispuesto a entablar

conversacioacuten con su padre

X X

16 Jamie comenta que tiene sospechas sobre la recaiacuteda de su

madre

X

17 James trata de justificar los comportamientos de Mary X

18 Jamie culpa a su padre de tener responsabilidad en la

enfermedad de su madre

X X

19 James responde furiosamente a las afirmaciones de Jamie X

48

20 Mary entra y Jamie y James tratan de disimular su

discusioacuten

X

21 Mary pregunta sobre queacute discutiacutean James y Jamie X X

49

Anexo 7 Ficha de observacioacuten escena 4 espontaneidad

ESCENA 4

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interno

1 Mary escucha bajar a Edmund y toma un libro para

disimular su angustia

X

2 Edmund confiesa a su madre que se siente mal

3 Edmund pide a su madre que no se angustie por eacutel y que

se cuide ella

4 Mary evade el tema y habla sobre sus vecinos

5 Edmund recuerda a su madre que no tienen visitas a

causa de su enfermedad

X

6 Edmund pide disculpas a su madre por el comentario X X

7 Mary reclama que nadie en su casa confiacutea en ella X X

8 Edmund confiesa a su madre que la escuchoacute ir hacia el

cuarto de hueacutespedes

9 Mary se justifica sobre la acusacioacuten de Edmund X X

10 Mary cambia de tema y arrulla a Edmund

11 Mary alienta a Edmund a salir de la sala e ir afuera de la

casa

X X

12 Edmund sale de la sala y riacutee con esfuerzo con su madre X X

13 Mary Se tumba en el silloacuten y tiene un ataque de nervios X X

50

Anexo 8 Ficha de observacioacuten escena 4 teacutecnica

ESCENA 4

Accioacuten Partitura Subpartitura

1 Mary escucha bajar a Edmund y toma un libro para

disimular su angustia

X X

2 Edmund confiesa a su madre que se siente mal X X

3 Edmund pide a su madre que no se angustie por eacutel y que

se cuide ella

X

4 Mary evade el tema y habla sobre sus vecinos X

5 Edmund recuerda a su madre que no tienen visitas a causa

de su enfermedad

X

6 Edmund pide disculpas a su madre por el comentario X

7 Mary reclama que nadie en su casa confiacutea en ella X X

8 Edmund confiesa a su madre que la escuchoacute ir hacia el

cuarto de hueacutespedes

X

9 Mary se justifica sobre la acusacioacuten de Edmund

10 Mary cambia de tema y arrulla a Edmund X X

11 Mary alienta a Edmund a salir de la sala e ir afuera de la

casa

X X

12 Edmund sale de la sala y riacutee con esfuerzo con su madre X

13 Mary Se tumba en el silloacuten y tiene un ataque de nervios

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · las causas y las consecuencias que traen consigo la tecnificación de la actuación, y partiendo de esa premisa el estudio

18

CAPIacuteTULO III

METODOLOGIacuteA

31 Metodologiacutea de investigacioacuten

311 Recoleccioacuten de datos

Para la realizacioacuten de la investigacioacuten se procedioacute en primer lugar en identificar

un problema sobre el cual trabajar La primera consideracioacuten que se tomoacute en

cuenta fue que el problema se refiriera a una dificultad una duda o alguacuten tipo de

incomprensioacuten sobre alguacuten elemento de la actuacioacuten en el proceso de aprendizaje

en la carrera de teatro

Una vez identificado el problema se procedioacute a identificar las causas y los efectos

del mismo dando asiacute paso a la formulacioacuten de los lineamientos generales por los

cuales se iba a dirigir la investigacioacuten

A continuacioacuten en el momento de hallar las variables dimensiones e indicadores

que seriacutean las directrices del trabajo se tomoacute en cuenta campos que respondieran a

las necesidades pero tambieacuten a las posibilidades del investigador de manera de

poder delimitar nuestro tema de tal forma que se pudiera llegar objetivamente a un

resultado en el mediano plazo

La construccioacuten del marco teoacuterico fue el punto criacutetico en donde se dieron lugar a

la mayor parte de cambios tanto de indicadores dimensiones y variables esto

dado que ademaacutes de poder identificar y formular de manera adecuada un

problema se debe tener en cuenta la posibilidad de en este caso poder trabajar

19

con categoriacuteas que aporten de manera puntual para el sustento teoacuterico pero asiacute

mismo que posibiliten una eventual medicioacuten en base a datos concretos De esta

manera el proceso de investigacioacuten tiene el suficiente peso tanto en la parte

cualitativa como cuantitativa lo que en consecuencia nos daraacute resultados maacutes

objetivos

Asiacute las fichas de observacioacuten que fueron planteadas en un inicio tuvieron que ser

modificadas por otro tipo de datos que dotaban a la investigacioacuten de una muestra

maacutes clara de lo que se queriacutea evidenciar Esto tambieacuten se hizo tomando en cuenta

que en este caso se optoacute por trabajar en base a conceptos que estaban

medianamente dentro del dominio del investigador y se descartoacute otros que

resultaban un tanto maacutes lejanos y que se pudieron haber convertido en un

obstaacuteculo en el momento de la interpretacioacuten pues se podiacutea haber cometido alguacuten

error por el tema de poca comprensioacuten de los mismos

El proceso para recolectar y fijar los datos en las fichas de observacioacuten fue a

traveacutes de un viacutedeo ya que la filmacioacuten de las escenas permitioacute volverlas a ver una

y otra vez de manera de poder confirmar si se estaban marcando bien los datos

312 Poblacioacuten y muestra

La poblacioacuten fueron los actores de la obra elegida mientras que la muestra fueron

las acciones principales de las cuatro escenas que posee el acto

313 Operacionalizacioacuten de variables

Variable

dependiente

Dimensiones Indicadores

No

Iacutetems

Teacutecnicas e

Instrumentos

Espontaneidad Improvisacioacuten

Intuicioacuten 1 Ficha de observacioacuten

Monoacutelogo

interno

2 Ficha de observacioacuten

Variable Dimensiones Indicadores Nordm de Teacutecnicas e

20

independiente Iacutetems instrumentos

Teacutecnica actoral Accioacuten fiacutesica - Cuerpo

Partitura fiacutesica 3 Ficha de observacioacuten

Subpartitura 4 Ficha de observacioacuten

Graacutefico 1 Desglose de variables

314 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos

Para la presente investigacioacuten se optoacute por trabajar en base a fichas de observacioacuten

ya que como se habiacutea expuesto anteriormente se dividioacute en funciones el grupo de

trabajo y fue mi responsabilidad encargarme de la direccioacuten de la obra elegida lo

que me permitioacute tener durante todo el proceso del trabajo praacutectico la posibilidad

de observar el desempentildeo y la evolucioacuten del trabajo actoral de mis compantildeeros

de esta manera en las fichas de observacioacuten pude recolectar el acumulado de

experiencias que tuve durante todo el proceso de montaje

Las fichas de observacioacuten se realizaron cuando las escenas se encontraban

definidas pues soacutelo de esta manera era posible evidenciar las repercusiones que

teniacutea para el actor partir desde un marcaje definido Por lo cual se realizaron ocho

fichas de observacioacuten dos por cada escena pues cada ficha serviacutea para identificar

dos indicadores

32 Metodologiacutea del producto artiacutestico

321 Procedimiento general del producto artiacutestico

El grupo de trabajo vio la necesidad de trabajar sobre una obra que pudiera

contener los problemas de cada uno de sus integrantes y fue asiacute como elegimos la

obra ldquoLargo Viaje de un diacutea haciacutea la nocherdquo de Eugene OrsquoNeill Trabajar sobre

una propuesta de teatro psicoloacutegico norteamericano fue acertado pues los fines a

alcanzar por parte de esta investigacioacuten fueron los de indagar minucias alrededor

21

de la actuacioacuten y nada mejor que el lenguaje realista para evidenciar falencias y

analizar las repercusiones de la teacutecnica sobre el desempentildeo de los actores

Despueacutes de elegida la obra lo siguiente fue el reparto de personajes entre los

miembros del grupo el cual se hizo en relacioacuten de la cercaniacutea del actor con el

personaje por ejemplo si habiacutea un personaje que era joven elegimos al que en

apariencia es maacutes joven del grupo el mismo proceso se llevoacute a cabo con el resto

de personajes

Mi caso en particular fue un poco distinto pues la obra cuenta con la presencia de

4 personajes (en el primer acto) y nuestro grupo es de 5 personas asiacute que yo me

dediqueacute a realizar la funcioacuten de director Posteriormente incluimos una escena

previa al desarrollo de la obra en la cual actuaba yo tomando el personaje de la

madre (Mary) y haciendo una seleccioacuten previa de textos de otros actos que

pudieran ser una especie de siacutentesis de los conflictos por los que atraviesa ese

personaje durante toda la obra

En un primer momento se tuvo un proceso de lectura del texto para que nos

enteremos de queacute va la obra pues muchos de nosotros no habiacuteamos tenido un

acercamiento previo a la misma Posterior a la lectura de caraacutecter informativa

llegoacute la lectura interpretativa en la cual ya existiacutea la intencioacuten de comprender las

motivaciones de los personajes para decir sus textos

A continuacioacuten empezamos con un corto proceso de improvisacioacuten sobre lo leiacutedo

pero al tratarse de un texto de la deacutecada de los cuarenta el lenguaje utilizado

resultaba a momento un poco extrantildeo y lejano para los actores por lo que propuse

un proceso de lo que llameacute ldquocotidianizacioacuten del textordquo Esto consistiacutea en que

mediante la tarea de realizar una lectura comprensiva se extraigan los temas por

los que atravesaba el texto traerlos a nuestro contexto y partiendo de la realidad

particular de cada actor accionara a las situaciones propuestas Paulatinamente se

introdujo elementos como los roles relacioacuten situacioacuten social entre otros

Despueacutes empezamos a realizar pases con texto en mano sobre una puesta en

escena muy baacutesica con los elementos estrictamente necesarios para el desarrollo

22

de las acciones de los personajes En este punto se fue hallando la partitura fiacutesica

la cual fue la base en la que los actores siguieron realizando los posteriores

ensayos Seguimos en base a lo ya logrado a realizar los pases pero ya con el texto

aprendido y buscando hallar en este punto la subpartitura y empezar a dar matices

a las acciones ya encontradas

A continuacioacuten llegaron las propuestas del vestuario presentadas por cada actor

respectivamente (esto habiendo hecho con anterioridad un estudio sobre el

contexto histoacuterico de la obra) y con ello llegaron tambieacuten una infinidad de nuevos

aciertos

El proceso de los ensayos en resumen fue la experiencia de actores con el

suficiente criterio para tomar en cuenta las observaciones que hice desde la

direccioacuten lo cual facilitoacute en gran medida que el montaje no se convirtiera en un

campo de guerra donde cada miembro del grupo quisiera llevar la obra para

adaptarla a su lectura personal

Tras esto comprendiacute que la direccioacuten juega un papel fundamental pues se traduce

en la adecuada lectura tanto intelectual como sensible de una obra y transformarla

en la construccioacuten de una pieza que cuenta con la armoniacutea de lo plaacutestico y de lo

interpretativo

322 Intervencioacuten de variables

La aparicioacuten de variables en el montaje de la obra se dio desde el mismo inicio

pues desde la primera lectura se fue evidenciando la espontaneidad de los actores

y de la misma manera los recursos teacutecnicos que empleaban para tratar de lograr

una buena lectura

Conforme el producto seguiacutea avanzando se podiacutea notar que algunos actores

dejaron que una de las variables la de la teacutecnica-cuerpo se apoderara casi por

completo de sus interpretaciones coartando de alguna forma su capacidad de

proponer espontaacuteneamente nuevos elementos al montaje

23

Sin embargo en la recta final del producto artiacutestico los actores mediante el proceso

de repeticioacuten de las escenas fueron dejando salir su instinto y con ello un sin

nuacutemero de nuevos aportes al trabajo final

323 Descriptores del producto artiacutestico

Al tratarse de teatro psicoloacutegico estadounidense sabemos que estamos abordando

una obra que tiene un gran peso en su texto y fue desde ahiacute que se pensoacute

justamente el proceso de montaje procurando respetar en la medida de lo posible

la dramaturgia y sus acotaciones

Se trata de un montaje netamente de texto en la que no hay mayor pretensioacuten de

experimentacioacuten a nivel de lenguajes extra-cotidianos a pesar que al inicio de la

obra se planteoacute una seleccioacuten de textos de gran relevancia del personaje de Mary

(la madre) el cual fue interpretado por un actor y una actriz Asiacute tambieacuten al final

de la obra se da el encuentro de los actores que interpretan al mismo personaje

A nivel de escenografiacutea se pensoacute en tratar de tener los elementos necesarios que

nos brinden una clara ambientacioacuten de la casa en la que se desarrolla la obra pero

sin perder tambieacuten de vista el criterio de que nada es gratuito en escena y todo lo

que estaacute cumple con un propoacutesito que aporta a la actuacioacuten

En relacioacuten a la iluminacioacuten se configuroacute de una manera muy sencilla con un

ambiente aacutembar que estaacute presente durante toda la obra construyendo la idea del

amanecer Contando con soacutelo un par de efectos que sirven para acompantildear a la

primera parte del montaje que como ya se mencionoacute antes es la que se encuentra

un poco maacutes distanciada de lo que seriacutea el lenguaje teatral realista

En cuanto a vestuario se trabajoacute con trajes de la eacutepoca misma de la obra (deacutecada

de los 30) y tomando en cuenta las descripciones que se mencionan en el texto

sobre los personajes En el caso de los actores que interpretan al personaje de

Mary trabajaron con el mismo vestuario para generar la referencia clara y que no

haya cabida para las confusiones por parte del espectador

24

Musicalmente se incorporoacute un tema musical llamado Gloomy Sunday interpretado

por la cantante de jazz Billie Hollyday lo que sirvioacute para generar la ambientacioacuten

de la musicalidad de la deacutecada de la obra De la misma manera se hizo uso de

sonido de mar esto tomando en cuenta que la obra se desarrolla en una casa de

verano en un puerto en las costas de Estados Unidos

25

CAPIacuteTULO IV

ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOS

41 Desarrollo

411 Anaacutelisis e interpretacioacuten de datos

En el proceso de recoleccioacuten de datos como ya se ha expuesto con anterioridad se

tomoacute en cuenta 4 elementos que de forma general determinariacutean una lectura sobre

si la actuacioacuten llegoacute a ser auteacutentica u ldquoorgaacutenicardquo10 como se la conoce en el

lenguaje teatral comuacutenmente

Para comprender la dinaacutemica que tuvo el anaacutelisis de los datos cabe destacar que

partiendo de la consideracioacuten de que se estaacute explorando la incidencia de la

aplicacioacuten de la teacutecnica actoral en la espontaneidad del actor se ha de dividir dos

de los indicadores como competencia exclusiva del actor y los otros dos

indicadores como competencia del director

Los indicadores de competencia del actor son la intuicioacuten y el monoacutelogo interno

y los indicadores del director son partitura y subpartitura Esta divisioacuten se pensoacute

en pos de generar el contraste entre lo que se crea ldquodesde afuerardquo y lo que se crea

ldquodesde dentrordquo

Las posibilidades de combinaciones entre los datos son bastante extensas si

consideramos que no se plantean los resultados a un juicio de valor entre lo ldquomalo

10 ldquoEl primero en aplicar el concepto al arte del actor como en tantas otras cosas fue Stanislavski

Para el pionero teatral ruso la organicidad era una premisa en el logro de la verosimilitud y la verdad esceacutenica que exigiacutea en sus actoresrdquo (Ruiz 2010)

26

y lo buenordquo ldquolo adecuado y no adecuadordquo sino que soacutelo nos interesa observar queacute

tipo de resultado arroja las distintas combinaciones de indicadores tal como puede

ser un alto cumplimiento de la subpartitura acompantildeado de un alto grado de

intuicioacuten nos mostraraacute una caracteriacutestica especial en la interpretacioacuten que diferiraacute

si la combinacioacuten de indicadores fuera distinta como por ejemplo un alto manejo

de monoacutelogo interior con un alto cumplimiento de la partitura fiacutesica

A continuacioacuten los graacuteficos nos mostraraacuten lo trabajado sobre las escenas de la

obra y de queacute forma afrontaron los actores lo propuesto desde la direccioacuten

Graacutefico 1 cuadro de Resultados Escena 1

La primera escena fue en la que mayor cantidad de tiempo se empleoacute para los

ensayos pues en este punto se realizaban los primeros acercamientos a los temas

de la obra y a la comprensioacuten de los personajes por parte de los actores

Consecuencia de esto tenemos una partitura bien definida que sirvioacute de punto de

partida para que en base a ella los actores desarrollaran sus acciones

3

11

13

5

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartiura

ESCENA 1

27

La primera escena estuvo constituida por los personajes de Mary y James en la

sala de la casa quienes acaban de volver de desayunar y mantienen una charla de

temas varios y en los cuales se evidencia el desencuentro en este matrimonio

Asiacute obtuvimos un resultado en el que primoacute el cumplimiento de la partitura por

parte de los actores seguido de un trabajo sobre sus monoacutelogos interiores pero

por debajo del promedio vemos el cumplimiento de la subpartitura y casi nula la

intervencioacuten de la intuicioacuten del actor

Presentando para esta escena los siguientes porcentajes

Intuicioacuten 20

Monoacutelogo Interno 733

Partitura 866

Subpartitura 333

Graacutefico 2 cuadro de resultados Escena 2

En la segunda escena seguimos contando con la presencia de Mary y James pero

aquiacute tambieacuten se suma la presencia de los personajes de Jamie y Edmund los cuales

ingresan a la sala y establecen un tema de discusioacuten con sus padres

8

20

13

10

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartitura

ESCENA 2

28

Esta por tratarse de una escena con maacutes personajes se puede evidenciar una

disminucioacuten en el cumplimiento de la partitura y un aumento del monoacutelogo

interior lo que apunta a suponer que los actores se sintieron con maacutes seguridad en

esta escena gracias a los aportes que les haciacutean sus compantildeeros y por eso notamos

tambieacuten un ligero aumento del cumplimiento de la subpartitura y la intuicioacuten

Para esta escena los porcentajes que se presentan son los siguientes

Intuicioacuten 347

Monoacutelogo Interno 869

Partitura 565

Subpartitura 434

Graacutefico 3 cuadro de resultados Escena 3

En la escena 3 se desarrolla principalmente la discusioacuten entre James y Jamie

alrededor de varios temas Escena de gran intensidad y ritmo acelerado en la que

6

13

16

12

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartitura

ESCENA 3

29

los actores se apoyaron en la partitura fiacutesica propuesta e incorporaron tambieacuten la

subpartitura en mayor medida El monoacutelogo interior siguioacute dentro del promedio

en el que se veniacutea ubicando en las dos escenas anteriores pero notamos que la

intuicioacuten del actor seguiacutea sin presentarse en el mismo nivel que el resto de

indicadores

Para esta escena los porcentajes que se presentan son los siguientes

Intuicioacuten 285

Monoacutelogo Interno 619

Partitura 761

Subpartitura 571

Graacutefico 4 cuadro de resultados Escena 4

En la escena cuatro ya notamos un aumento del indicador que tendiacutea a estar maacutes

bajo que es el de la intuicioacuten esto teniendo en cuenta que esta escena es la uacuteltima

del acto y la que se trabajoacute al final para esto los actores ya tuvieron maacutes claro

aspectos de sus personajes y sus relaciones con los demaacutes asiacute como tambieacuten de

los temas por los que atraviesa la obra en general motivo por el cual se puede

6

8

9

7

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartitura

ESCENA 4

30

deducir que se encontraban maacutes preparados para enfrentar su actuacioacuten en

comparacioacuten a las escenas anteriores

Para esta escena los porcentajes que se presentan son los siguientes

Intuicioacuten 461

Monoacutelogo Interno 615

Partitura 692

Subpartitura 538

Graacutefico 5 cuadro de resultados Suma total de todos los indicadores

En la suma total de los indicadores de las cuatro escenas evidenciamos lo que

veniacutea siendo la constante la supremaciacutea de la presencia del monoacutelogo interno y

del cumplimiento de la partitura fiacutesica por debajo el cumplimiento de la

subpartitura y en uacuteltimo lugar la intuicioacuten del actor

23

52 51

34

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Paritura Subpartitura

TOTAL ESCENAS

31

Cabe destacar que los datos finales pueden considerarse de todas maneras

PRELIMINARES considerando que la verdadera comprobacioacuten de lo aquiacute

recogido es con los actores en escena es decir maacutes allaacute de los ensayos la

confirmacioacuten de todas estas deducciones seriacutean maacutes verificables en un espectaacuteculo

con puacuteblico presente ldquoEn el momento en que notamos que hay una tercera

persona mirando las condiciones de un ensayo siempre se transformanrdquo11

(Cantos 2006)

Para la suma total tenemos los siguientes porcentajes

Intuicioacuten 319

Monoacutelogo Interno 722

Partitura 708

Subpartitura 472

A continuacioacuten el graacutefico del promedio total de todo el acto en donde se evidencia

la repercusioacuten de un indicador sobre otro

11 Cita de Peter Brook (1997 p23) A lo que Cantos concluye Cuando esta convencioacuten sentildealada

por Brook se ha establecido todo lo que el observado hace y dice se deja de creer a pies juntillas y

se entiende como una accioacuten ficcional que soacutelo tiene sentido y verdad en el mundo posible en el

que observado y observador acuerdan situarse

32

Graacutefico 6 Promedio total de las 4 escenas del acto 1

412 Desarrollo del producto artiacutestico

El producto artiacutestico pese a concebirse como una especie de ejercicio de

materializacioacuten de la investigacioacuten teoacuterica resultoacute bastante complicado dejar de

pensarlo como un espectaacuteculo Y desde ese aspecto los actores no estaacuten lejos de

estar influenciados por la espectacularidad del mismo y aflora en ellos el afaacuten de

ldquomostrarserdquo que a veces los alejan de la experimentacioacuten Pero a pesar de aquello

podriacutea decir que se fueron cumpliendo los objetivos de todos en cuanto a sus

respectivos problemas aunque no de una manera de plena conciencia sino maacutes

bien como una consecuencia Por eso hubo investigaciones dentro del grupo que

encontraron piso con maacutes prontitud que otras pero al final cada uno llegoacute a tener

los elementos necesarios para poder sacar conclusiones sobre sus temas

Ya en la puesta en escena se notoacute coacutemo para muchos de los actores se ha

convertido en un paso imprescindible el de la exploracioacuten previa mediante una

serie de ejercicios aprendidos a lo largo de la carrera ejercicios que en su

14

33

32

21

Promedio

Intuicioacuten

Monoacutelogo Interno

Partitura

Subpartitura

33

momento sirvieron como un recurso pedagoacutegico pero que para la praacutectica

profesional no son imprescindibles

Finalmente se llegoacute a tener un producto que contiene la buacutesqueda por comprobar

ciertos problemas que tienen los actores en su desempentildeo o comprensioacuten y de la

misma manera un producto que se perfila como un posible espectaacuteculo para poder

ser presentado ante el puacuteblico

34

CAPIacuteTULO V

51 Discusioacuten

En cuanto a los elementos que se presentaron como una dificultad en el proceso

de investigacioacuten fueron por ejemplo la definicioacuten de indicadores para la

recoleccioacuten de datos pues al tratarse de una indagacioacuten alrededor del teatro

resulta muchas veces complicado realizarla de una manera cuantitativa El arte asiacute

como las ciencias sociales son siempre un tema difiacutecil de discutir y peor auacuten de

medir pues muchos de los criterios que se suelen tener sobre estas disciplinas

suelen partir de la subjetividad de las personas que lo analizan a diferencia de las

ciencias exactas en donde existe un sistema de comprobacioacuten casi infalible

52 Conclusiones

Despueacutes del anaacutelisis de los resultados destacoacute el hecho de que los actores ven

disminuida su capacidad de espontaneidad en una obra por la influencia que ejerce

en ellos la teacutecnica actoral en la medida en la que eacutesta no estaacute del todo asimilada

con esto quiero decir que las herramientas teacutecnicas no tienen (o no deberiacutean tener)

una connotacioacuten positiva o negativa per se sino que se encuentra en el nivel de

asimilacioacuten que tenga el actor de la misma

Sin embargo es preciso mencionar que este proceso arrojoacute como evidencia que no

todas las teacutecnicas llegan a ser adecuadas para todos los actores considerando que

no todas las personas poseen la destreza para llegar a la comprensioacuten de algo por

una viacutea uacutenica Las viacuteas de acceso a la comprensioacuten y aplicacioacuten de un

conocimiento son tan variadas por lo que es necesario que se tome en cuenta que

35

las posibilidades de metodologiacuteas a ser aplicadas por parte de los inteacuterpretes son

tan diversas que llegan a ser incontables Por un lado podemos poner a los actores

con la visioacuten de lograr adquirir una prolijidad teacutecnica extra-cotidiana hasta los

actores de lo que podriacuteamos llamar ldquotalento innatordquo que abordan la actuacioacuten

desde sus propias capacidades histrioacutenicas

Cuando notamos que el actor no llega a conectarse del todo con alguacuten tipo de

teacutecnica es bueno entonces plantearse la posibilidad de pensar que es la ruta de

acceso al conocimiento la que puede ser que no sea la adecuada y no

necesariamente problema de falta de comprensioacuten o voluntad del actor

La espontaneidad se vio en este proceso como un elemento que puede marcar una

diferencia entre un actor y otro pero no termina de ser lo determinante dentro de

un producto maacutes grande como una obra ya que maacutes allaacute de que los actores sean

propositivos hay que tomar en cuenta que lo fundamental en un montaje es tener

claro que las obras son en esencia la materializacioacuten de una idea un concepto

una visioacuten del mundo y en esa medida la propuesta que pueda venir por fuera de

esos lineamientos no soacutelo que no aporta sino que entorpece el trabajo

En conclusioacuten puedo decir que el actor debe encontrar su viacutea y una vez hallada

debe trabajar sobre ella de tal forma que la aplicacioacuten de las herramientas teacutecnicas

no sea un obstaacuteculo sino una ventaja que permita que su espontaneidad aflore de

una manera maacutes instintiva El actor que no asimila la teacutecnica como una parte maacutes

de siacute como un proceso que no tiene que ser racionalizado sino que se da con

completa naturalidad siempre sentiraacute que estaacute presionado por un anhelo de

cumplir con algo que no nace de su propio instinto por lo que se pudiera decir

que incluso se prefeririacutea que el actor actuara en base a sus propias cualidades

innatas y no sobre una teacutecnica mal aplicada

Asiacute como el nintildeo que aprende a leer y que al inicio observa recuerda emite el

sonido de las siacutelabas una por una despueacutes conforme naturaliza dicho proceso y

gana experticia a tal punto que luego ya no realiza todos los pasos sino que

incluso se adelanta a lo que va a acontecer De la misma manera el actor debe ser

36

un lector un lector de su aprendizaje de su desempentildeo de sus compantildeeros de su

director de su obra de su punto de vista y finalmente de su arte

37

REFERENCIAS

Bibliograacuteficas

Barba E amp Savarese N (2010) El Arte Secreto de Actor Lima-Peruacute Editorial

San Marcos

Dennis A (2014) El cuerpo elocuente Madrid-Espantildea Editorial Fundamentos

Grotowski J (1992) Hacia un teatro pobre Meacutexico DF siglo veintiuno

editores

Kneacutebel M Oacute (1999) El Uacuteltimo Stanislavski Madrid-Espantildea Editorial

Fundamentos

Layton W (1990) iquestPor queacute Trampoliacuten del actor Madrid-Espantildea Editorial

Fundamentos

Le Breton D (2002) Antropologiacutea del cuerpo y modernidad Buenos Aires

Argentina Ediciones Nueva Visioacuten

Reynolds E ( (2003) Manual del Actor Meacutexico DF Editorial Diana

Ruiz B (2008) El Arte del Actor del Siglo XX Bilbao-Espantildea Artez Blai Kultur

Elkartea

Taylor D amp Fuentes M ( (2011) Estudios avanzados de performance Meacutexico

DF Fondo de Cultura Econoacutemica

38

Tesis y trabajos de grado

Saacutenchez M S (2015) Crear donde todo estaacute creado Lugares del cuerpo en el

teatro moderno y el arte de accioacuten (tesis de maestriacutea) Universidad Andina

Simoacuten Boliacutevar Quito-Ecuador

Paacuteginas web

Cantos A (2006 diciembre 6) Arte de vanguardia y espacio esceacutenico la

ldquopartitura de accionesrdquo o cuando la imaginacioacuten juega al equilibrio

Revista Recrerte Obtenido de Educrea enero 16 2016 Recuperado de

Educrea

httpwwwiacatcomrevistarecrearterecrearte06Seccion3arte_vanguar

diahtm

Lepe S (2011 noviembre 17) Teoriacuteas de la actuacioacuten Obtenido enero 16 2016

Recuperado de httptactuacionblogspotcom

Real Academia Espantildeola (2016) Real Academia Espantildeola Obtenido en enero

16 2016 Recuperado de httpwwwraees

Ruiz B (2010 mayo 6) Artezblai Obtenido en enero 29 2016 Recuperado de

httpwwwartezblaicom

39

ANEXOS

Anexo 1 Ficha de observacioacuten escena 1 espontaneidad

ESCENA 1

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 James abraza a Mary

2 Mary evita contacto con James X

3 Mary bromea sobre la edad de James X

4 James afirma que sus hijos conspiran contra eacutel X

5 Mary reclama por las malas negociaciones de James X

6 Mary se disculpa por sus comentarios

7 Mary hace mencioacuten de la enfermedad de Edmund

8 James alienta a Mary a no angustiarse por la

enfermedad de su hijo

X X

9 Mary trata de disipar la preocupacioacuten de James X

10 Mary se perturba por la mirada fija de James X X

11 James halaga a Mary para tranquilizarla X

12 Mary evita contacto con James X

13 James intenta continuar con la conversacioacuten X X

14 Mary llama a sus hijos

15 James reclama el mal comportamiento de su hijo X

40

Anexo 2 Ficha de observacioacuten escena 1 teacutecnica

ESCENA 1

Accioacuten Partitura

Fiacutesica

Subpartitura

1 James abraza a Mary X

2 Mary evita contacto con James X

3 Mary bromea sobre la edad de James X

4 James afirma que sus hijos conspiran contra eacutel X

5 Mary reclama por las malas negociaciones de James X X

6 Mary se disculpa por sus comentarios X

7 Mary hace mencioacuten de la enfermedad de Edmund X

8 James alienta a Mary a no angustiarse por la enfermedad

de su hijo

X X

9 Mary trata de disipar la preocupacioacuten de James X

10 Mary se perturba por la mirada fija de James X

11 James halaga a Mary para tranquilizarla X

12 Mary evita contacto con James X

13 James intenta continuar con la conversacioacuten X X

14 Mary llama a sus hijos X

15 James reclama el mal comportamiento de su hijo X

41

Anexo 3 Ficha de observacioacuten escena 2 espontaneidad

ESCENA 2

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 Mary bromea sobre los ronquidos de James X X

2 Mary se perturba por la mirada fija de Jamie X X

3 Jamie se excusa y justifica X

4 James halaga a Mary para confortarla X

5 Edmund alaga a Mary

6 Jamie se mofa de su padre X

7 James arremete contra Jamie X X

8 Edmund narra una aneacutecdota sobre un arrendatario de

su padre

X

9 James retira sus cigarrillos a su hijo X X

10 Jamie se las ingenia para robarle otro cigarrillo a su

padre

X X

11 James reclama a Jamie

12 Edmund se va de la sala X

13 Mary reprende a James

14 Jamie sentildeala que enfermedad de su hermano es

grave

X X

15 Mary intenta desmentir la afirmacioacuten de Jamie X X

42

16 Mary reprocha al Dr Hardy y a la praacutectica meacutedica

en general

X

17 Mary siente las miradas sobre ella y se pone

nerviosa

X

18 James intenta desviacutear el tema X

19 Mary esquiva un beso de James X

20 Mary rememora cuando era joven X

21 James da aacutenimos a Mary a traveacutes de cumplidos X X

22 Mary habla sobre coacutemo James miente X

23 Mary cambia de tema y sale de la sala X

43

Anexo 4 Ficha de observacioacuten escena 2 teacutecnica

ESCENA 2

Accioacuten Partitura

Fiacutesica

Subpartitura

1 Mary bromea sobre los ronquidos de James

2 Mary se perturba por la mirada fija de Jamie X

3 Jamie se excusa y justifica X

4 James halaga a Mary para confortarla

5 Edmund alaga a Mary X

6 Jamie se mofa de su padre X X

7 James arremete contra Jamie

8 Edmund narra una aneacutecdota sobre un arrendatario de

su padre

X

9 James retira sus cigarrillos a su hijo

10 Jamie se las ingenia para robarle otro cigarrillo a su

padre

11 James reclama a Jamie X

12 Edmund se va de la sala X

13 Mary reprende a James X

14 Jamie sentildeala que enfermedad de su hermano es

grave

15 Mary intenta desmentir la afirmacioacuten de Jamie

44

16 Mary reprocha al Dr Hardy y a la praacutectica meacutedica

en general

X X

17 Mary siente las miradas sobre ella y se pone

nerviosa

X X

18 James intenta desviacutear el tema X

19 Mary esquiva un beso de James X X

20 Mary rememora cuando era joven X X

21 James da aacutenimos a Mary a traveacutes de cumplidos X

22 Mary habla sobre coacutemo James miente X X

23 Mary cambia de tema y sale de la sala X X

45

Anexo 5 Ficha de observacioacuten escena 3 espontaneidad

ESCENA 3

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 James reclama a Jamie X X

2 Jamie interroga a su padre sobre la enfermedad

de Edmund

X

3 Jamie reprocha al Dr Hardy X X

4 James increpa a su hijo por el estilo de vida que

lleva

X

5 Jamie aclara que eacutel no queriacutea ser actor

6 James recita un viejo texto teatral

7 Jamie se dispone a salir de la sala pero regresa

8 James justifica su preferencia hacia el Dr Hardy X

9 James reprocha a Jamie el haber sido una mala

influencia para su hermano

10 Jamie justifica la enfermedad de su hermano

argumentando que es producto de su mala vida

X

11 Jamie pide disculpas por su comentario X X

12 James insiste en increpar a Jamie

13 Jamie se molesta y sale abruptamente de la sala X X

14 James lamenta que los conflictos de la casa no

hayan llegado a su fin

15 Jamie vuelve a entrar a la sala y estaacute dispuesto a

entablar conversacioacuten con su padre

X

16 Jamie comenta que tiene sospechas sobre la

recaiacuteda de su madre

X

17 James trata de justificar los comportamientos de

Mary

46

18 Jamie culpa a su padre de tener responsabilidad

en la enfermedad de su madre

X X

19 James responde furiosamente a las afirmaciones

de Jamie

20 Mary entra y Jamie y James tratan de disimular

su discusioacuten

X X

21 Mary pregunta sobre queacute discutiacutean James y

Jamie

X

47

Anexo 6 Ficha de observacioacuten escena 3 teacutecnica

ESCENA 3

Accioacuten Partitura Subpartitura

1 James reclama a Jamie X

2 Jamie interroga a su padre sobre la enfermedad de

Edmund

X X

3 Jamie reprocha al Dr Hardy X

4 James increpa a su hijo por el estilo de vida que lleva

5 Jamie aclara que eacutel no queriacutea ser actor X X

6 James recita un viejo texto teatral X X

7 Jamie se dispone a salir de la sala pero regresa X X

8 James justifica su preferencia hacia el Dr Hardy X X

9 James reprocha a Jamie el haber sido una mala influencia

para su hermano

10 Jamie justifica la enfermedad de su hermano

argumentando que es producto de su mala vida

X X

11 Jamie pide disculpas por su comentario

12 James insiste en increpar a Jamie X

13 Jamie se molesta y sale abruptamente de la sala X X

14 James lamenta que los conflictos de la casa no hayan

llegado a su fin

X

15 Jamie vuelve a entrar a la sala y estaacute dispuesto a entablar

conversacioacuten con su padre

X X

16 Jamie comenta que tiene sospechas sobre la recaiacuteda de su

madre

X

17 James trata de justificar los comportamientos de Mary X

18 Jamie culpa a su padre de tener responsabilidad en la

enfermedad de su madre

X X

19 James responde furiosamente a las afirmaciones de Jamie X

48

20 Mary entra y Jamie y James tratan de disimular su

discusioacuten

X

21 Mary pregunta sobre queacute discutiacutean James y Jamie X X

49

Anexo 7 Ficha de observacioacuten escena 4 espontaneidad

ESCENA 4

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interno

1 Mary escucha bajar a Edmund y toma un libro para

disimular su angustia

X

2 Edmund confiesa a su madre que se siente mal

3 Edmund pide a su madre que no se angustie por eacutel y que

se cuide ella

4 Mary evade el tema y habla sobre sus vecinos

5 Edmund recuerda a su madre que no tienen visitas a

causa de su enfermedad

X

6 Edmund pide disculpas a su madre por el comentario X X

7 Mary reclama que nadie en su casa confiacutea en ella X X

8 Edmund confiesa a su madre que la escuchoacute ir hacia el

cuarto de hueacutespedes

9 Mary se justifica sobre la acusacioacuten de Edmund X X

10 Mary cambia de tema y arrulla a Edmund

11 Mary alienta a Edmund a salir de la sala e ir afuera de la

casa

X X

12 Edmund sale de la sala y riacutee con esfuerzo con su madre X X

13 Mary Se tumba en el silloacuten y tiene un ataque de nervios X X

50

Anexo 8 Ficha de observacioacuten escena 4 teacutecnica

ESCENA 4

Accioacuten Partitura Subpartitura

1 Mary escucha bajar a Edmund y toma un libro para

disimular su angustia

X X

2 Edmund confiesa a su madre que se siente mal X X

3 Edmund pide a su madre que no se angustie por eacutel y que

se cuide ella

X

4 Mary evade el tema y habla sobre sus vecinos X

5 Edmund recuerda a su madre que no tienen visitas a causa

de su enfermedad

X

6 Edmund pide disculpas a su madre por el comentario X

7 Mary reclama que nadie en su casa confiacutea en ella X X

8 Edmund confiesa a su madre que la escuchoacute ir hacia el

cuarto de hueacutespedes

X

9 Mary se justifica sobre la acusacioacuten de Edmund

10 Mary cambia de tema y arrulla a Edmund X X

11 Mary alienta a Edmund a salir de la sala e ir afuera de la

casa

X X

12 Edmund sale de la sala y riacutee con esfuerzo con su madre X

13 Mary Se tumba en el silloacuten y tiene un ataque de nervios

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · las causas y las consecuencias que traen consigo la tecnificación de la actuación, y partiendo de esa premisa el estudio

19

con categoriacuteas que aporten de manera puntual para el sustento teoacuterico pero asiacute

mismo que posibiliten una eventual medicioacuten en base a datos concretos De esta

manera el proceso de investigacioacuten tiene el suficiente peso tanto en la parte

cualitativa como cuantitativa lo que en consecuencia nos daraacute resultados maacutes

objetivos

Asiacute las fichas de observacioacuten que fueron planteadas en un inicio tuvieron que ser

modificadas por otro tipo de datos que dotaban a la investigacioacuten de una muestra

maacutes clara de lo que se queriacutea evidenciar Esto tambieacuten se hizo tomando en cuenta

que en este caso se optoacute por trabajar en base a conceptos que estaban

medianamente dentro del dominio del investigador y se descartoacute otros que

resultaban un tanto maacutes lejanos y que se pudieron haber convertido en un

obstaacuteculo en el momento de la interpretacioacuten pues se podiacutea haber cometido alguacuten

error por el tema de poca comprensioacuten de los mismos

El proceso para recolectar y fijar los datos en las fichas de observacioacuten fue a

traveacutes de un viacutedeo ya que la filmacioacuten de las escenas permitioacute volverlas a ver una

y otra vez de manera de poder confirmar si se estaban marcando bien los datos

312 Poblacioacuten y muestra

La poblacioacuten fueron los actores de la obra elegida mientras que la muestra fueron

las acciones principales de las cuatro escenas que posee el acto

313 Operacionalizacioacuten de variables

Variable

dependiente

Dimensiones Indicadores

No

Iacutetems

Teacutecnicas e

Instrumentos

Espontaneidad Improvisacioacuten

Intuicioacuten 1 Ficha de observacioacuten

Monoacutelogo

interno

2 Ficha de observacioacuten

Variable Dimensiones Indicadores Nordm de Teacutecnicas e

20

independiente Iacutetems instrumentos

Teacutecnica actoral Accioacuten fiacutesica - Cuerpo

Partitura fiacutesica 3 Ficha de observacioacuten

Subpartitura 4 Ficha de observacioacuten

Graacutefico 1 Desglose de variables

314 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos

Para la presente investigacioacuten se optoacute por trabajar en base a fichas de observacioacuten

ya que como se habiacutea expuesto anteriormente se dividioacute en funciones el grupo de

trabajo y fue mi responsabilidad encargarme de la direccioacuten de la obra elegida lo

que me permitioacute tener durante todo el proceso del trabajo praacutectico la posibilidad

de observar el desempentildeo y la evolucioacuten del trabajo actoral de mis compantildeeros

de esta manera en las fichas de observacioacuten pude recolectar el acumulado de

experiencias que tuve durante todo el proceso de montaje

Las fichas de observacioacuten se realizaron cuando las escenas se encontraban

definidas pues soacutelo de esta manera era posible evidenciar las repercusiones que

teniacutea para el actor partir desde un marcaje definido Por lo cual se realizaron ocho

fichas de observacioacuten dos por cada escena pues cada ficha serviacutea para identificar

dos indicadores

32 Metodologiacutea del producto artiacutestico

321 Procedimiento general del producto artiacutestico

El grupo de trabajo vio la necesidad de trabajar sobre una obra que pudiera

contener los problemas de cada uno de sus integrantes y fue asiacute como elegimos la

obra ldquoLargo Viaje de un diacutea haciacutea la nocherdquo de Eugene OrsquoNeill Trabajar sobre

una propuesta de teatro psicoloacutegico norteamericano fue acertado pues los fines a

alcanzar por parte de esta investigacioacuten fueron los de indagar minucias alrededor

21

de la actuacioacuten y nada mejor que el lenguaje realista para evidenciar falencias y

analizar las repercusiones de la teacutecnica sobre el desempentildeo de los actores

Despueacutes de elegida la obra lo siguiente fue el reparto de personajes entre los

miembros del grupo el cual se hizo en relacioacuten de la cercaniacutea del actor con el

personaje por ejemplo si habiacutea un personaje que era joven elegimos al que en

apariencia es maacutes joven del grupo el mismo proceso se llevoacute a cabo con el resto

de personajes

Mi caso en particular fue un poco distinto pues la obra cuenta con la presencia de

4 personajes (en el primer acto) y nuestro grupo es de 5 personas asiacute que yo me

dediqueacute a realizar la funcioacuten de director Posteriormente incluimos una escena

previa al desarrollo de la obra en la cual actuaba yo tomando el personaje de la

madre (Mary) y haciendo una seleccioacuten previa de textos de otros actos que

pudieran ser una especie de siacutentesis de los conflictos por los que atraviesa ese

personaje durante toda la obra

En un primer momento se tuvo un proceso de lectura del texto para que nos

enteremos de queacute va la obra pues muchos de nosotros no habiacuteamos tenido un

acercamiento previo a la misma Posterior a la lectura de caraacutecter informativa

llegoacute la lectura interpretativa en la cual ya existiacutea la intencioacuten de comprender las

motivaciones de los personajes para decir sus textos

A continuacioacuten empezamos con un corto proceso de improvisacioacuten sobre lo leiacutedo

pero al tratarse de un texto de la deacutecada de los cuarenta el lenguaje utilizado

resultaba a momento un poco extrantildeo y lejano para los actores por lo que propuse

un proceso de lo que llameacute ldquocotidianizacioacuten del textordquo Esto consistiacutea en que

mediante la tarea de realizar una lectura comprensiva se extraigan los temas por

los que atravesaba el texto traerlos a nuestro contexto y partiendo de la realidad

particular de cada actor accionara a las situaciones propuestas Paulatinamente se

introdujo elementos como los roles relacioacuten situacioacuten social entre otros

Despueacutes empezamos a realizar pases con texto en mano sobre una puesta en

escena muy baacutesica con los elementos estrictamente necesarios para el desarrollo

22

de las acciones de los personajes En este punto se fue hallando la partitura fiacutesica

la cual fue la base en la que los actores siguieron realizando los posteriores

ensayos Seguimos en base a lo ya logrado a realizar los pases pero ya con el texto

aprendido y buscando hallar en este punto la subpartitura y empezar a dar matices

a las acciones ya encontradas

A continuacioacuten llegaron las propuestas del vestuario presentadas por cada actor

respectivamente (esto habiendo hecho con anterioridad un estudio sobre el

contexto histoacuterico de la obra) y con ello llegaron tambieacuten una infinidad de nuevos

aciertos

El proceso de los ensayos en resumen fue la experiencia de actores con el

suficiente criterio para tomar en cuenta las observaciones que hice desde la

direccioacuten lo cual facilitoacute en gran medida que el montaje no se convirtiera en un

campo de guerra donde cada miembro del grupo quisiera llevar la obra para

adaptarla a su lectura personal

Tras esto comprendiacute que la direccioacuten juega un papel fundamental pues se traduce

en la adecuada lectura tanto intelectual como sensible de una obra y transformarla

en la construccioacuten de una pieza que cuenta con la armoniacutea de lo plaacutestico y de lo

interpretativo

322 Intervencioacuten de variables

La aparicioacuten de variables en el montaje de la obra se dio desde el mismo inicio

pues desde la primera lectura se fue evidenciando la espontaneidad de los actores

y de la misma manera los recursos teacutecnicos que empleaban para tratar de lograr

una buena lectura

Conforme el producto seguiacutea avanzando se podiacutea notar que algunos actores

dejaron que una de las variables la de la teacutecnica-cuerpo se apoderara casi por

completo de sus interpretaciones coartando de alguna forma su capacidad de

proponer espontaacuteneamente nuevos elementos al montaje

23

Sin embargo en la recta final del producto artiacutestico los actores mediante el proceso

de repeticioacuten de las escenas fueron dejando salir su instinto y con ello un sin

nuacutemero de nuevos aportes al trabajo final

323 Descriptores del producto artiacutestico

Al tratarse de teatro psicoloacutegico estadounidense sabemos que estamos abordando

una obra que tiene un gran peso en su texto y fue desde ahiacute que se pensoacute

justamente el proceso de montaje procurando respetar en la medida de lo posible

la dramaturgia y sus acotaciones

Se trata de un montaje netamente de texto en la que no hay mayor pretensioacuten de

experimentacioacuten a nivel de lenguajes extra-cotidianos a pesar que al inicio de la

obra se planteoacute una seleccioacuten de textos de gran relevancia del personaje de Mary

(la madre) el cual fue interpretado por un actor y una actriz Asiacute tambieacuten al final

de la obra se da el encuentro de los actores que interpretan al mismo personaje

A nivel de escenografiacutea se pensoacute en tratar de tener los elementos necesarios que

nos brinden una clara ambientacioacuten de la casa en la que se desarrolla la obra pero

sin perder tambieacuten de vista el criterio de que nada es gratuito en escena y todo lo

que estaacute cumple con un propoacutesito que aporta a la actuacioacuten

En relacioacuten a la iluminacioacuten se configuroacute de una manera muy sencilla con un

ambiente aacutembar que estaacute presente durante toda la obra construyendo la idea del

amanecer Contando con soacutelo un par de efectos que sirven para acompantildear a la

primera parte del montaje que como ya se mencionoacute antes es la que se encuentra

un poco maacutes distanciada de lo que seriacutea el lenguaje teatral realista

En cuanto a vestuario se trabajoacute con trajes de la eacutepoca misma de la obra (deacutecada

de los 30) y tomando en cuenta las descripciones que se mencionan en el texto

sobre los personajes En el caso de los actores que interpretan al personaje de

Mary trabajaron con el mismo vestuario para generar la referencia clara y que no

haya cabida para las confusiones por parte del espectador

24

Musicalmente se incorporoacute un tema musical llamado Gloomy Sunday interpretado

por la cantante de jazz Billie Hollyday lo que sirvioacute para generar la ambientacioacuten

de la musicalidad de la deacutecada de la obra De la misma manera se hizo uso de

sonido de mar esto tomando en cuenta que la obra se desarrolla en una casa de

verano en un puerto en las costas de Estados Unidos

25

CAPIacuteTULO IV

ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOS

41 Desarrollo

411 Anaacutelisis e interpretacioacuten de datos

En el proceso de recoleccioacuten de datos como ya se ha expuesto con anterioridad se

tomoacute en cuenta 4 elementos que de forma general determinariacutean una lectura sobre

si la actuacioacuten llegoacute a ser auteacutentica u ldquoorgaacutenicardquo10 como se la conoce en el

lenguaje teatral comuacutenmente

Para comprender la dinaacutemica que tuvo el anaacutelisis de los datos cabe destacar que

partiendo de la consideracioacuten de que se estaacute explorando la incidencia de la

aplicacioacuten de la teacutecnica actoral en la espontaneidad del actor se ha de dividir dos

de los indicadores como competencia exclusiva del actor y los otros dos

indicadores como competencia del director

Los indicadores de competencia del actor son la intuicioacuten y el monoacutelogo interno

y los indicadores del director son partitura y subpartitura Esta divisioacuten se pensoacute

en pos de generar el contraste entre lo que se crea ldquodesde afuerardquo y lo que se crea

ldquodesde dentrordquo

Las posibilidades de combinaciones entre los datos son bastante extensas si

consideramos que no se plantean los resultados a un juicio de valor entre lo ldquomalo

10 ldquoEl primero en aplicar el concepto al arte del actor como en tantas otras cosas fue Stanislavski

Para el pionero teatral ruso la organicidad era una premisa en el logro de la verosimilitud y la verdad esceacutenica que exigiacutea en sus actoresrdquo (Ruiz 2010)

26

y lo buenordquo ldquolo adecuado y no adecuadordquo sino que soacutelo nos interesa observar queacute

tipo de resultado arroja las distintas combinaciones de indicadores tal como puede

ser un alto cumplimiento de la subpartitura acompantildeado de un alto grado de

intuicioacuten nos mostraraacute una caracteriacutestica especial en la interpretacioacuten que diferiraacute

si la combinacioacuten de indicadores fuera distinta como por ejemplo un alto manejo

de monoacutelogo interior con un alto cumplimiento de la partitura fiacutesica

A continuacioacuten los graacuteficos nos mostraraacuten lo trabajado sobre las escenas de la

obra y de queacute forma afrontaron los actores lo propuesto desde la direccioacuten

Graacutefico 1 cuadro de Resultados Escena 1

La primera escena fue en la que mayor cantidad de tiempo se empleoacute para los

ensayos pues en este punto se realizaban los primeros acercamientos a los temas

de la obra y a la comprensioacuten de los personajes por parte de los actores

Consecuencia de esto tenemos una partitura bien definida que sirvioacute de punto de

partida para que en base a ella los actores desarrollaran sus acciones

3

11

13

5

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartiura

ESCENA 1

27

La primera escena estuvo constituida por los personajes de Mary y James en la

sala de la casa quienes acaban de volver de desayunar y mantienen una charla de

temas varios y en los cuales se evidencia el desencuentro en este matrimonio

Asiacute obtuvimos un resultado en el que primoacute el cumplimiento de la partitura por

parte de los actores seguido de un trabajo sobre sus monoacutelogos interiores pero

por debajo del promedio vemos el cumplimiento de la subpartitura y casi nula la

intervencioacuten de la intuicioacuten del actor

Presentando para esta escena los siguientes porcentajes

Intuicioacuten 20

Monoacutelogo Interno 733

Partitura 866

Subpartitura 333

Graacutefico 2 cuadro de resultados Escena 2

En la segunda escena seguimos contando con la presencia de Mary y James pero

aquiacute tambieacuten se suma la presencia de los personajes de Jamie y Edmund los cuales

ingresan a la sala y establecen un tema de discusioacuten con sus padres

8

20

13

10

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartitura

ESCENA 2

28

Esta por tratarse de una escena con maacutes personajes se puede evidenciar una

disminucioacuten en el cumplimiento de la partitura y un aumento del monoacutelogo

interior lo que apunta a suponer que los actores se sintieron con maacutes seguridad en

esta escena gracias a los aportes que les haciacutean sus compantildeeros y por eso notamos

tambieacuten un ligero aumento del cumplimiento de la subpartitura y la intuicioacuten

Para esta escena los porcentajes que se presentan son los siguientes

Intuicioacuten 347

Monoacutelogo Interno 869

Partitura 565

Subpartitura 434

Graacutefico 3 cuadro de resultados Escena 3

En la escena 3 se desarrolla principalmente la discusioacuten entre James y Jamie

alrededor de varios temas Escena de gran intensidad y ritmo acelerado en la que

6

13

16

12

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartitura

ESCENA 3

29

los actores se apoyaron en la partitura fiacutesica propuesta e incorporaron tambieacuten la

subpartitura en mayor medida El monoacutelogo interior siguioacute dentro del promedio

en el que se veniacutea ubicando en las dos escenas anteriores pero notamos que la

intuicioacuten del actor seguiacutea sin presentarse en el mismo nivel que el resto de

indicadores

Para esta escena los porcentajes que se presentan son los siguientes

Intuicioacuten 285

Monoacutelogo Interno 619

Partitura 761

Subpartitura 571

Graacutefico 4 cuadro de resultados Escena 4

En la escena cuatro ya notamos un aumento del indicador que tendiacutea a estar maacutes

bajo que es el de la intuicioacuten esto teniendo en cuenta que esta escena es la uacuteltima

del acto y la que se trabajoacute al final para esto los actores ya tuvieron maacutes claro

aspectos de sus personajes y sus relaciones con los demaacutes asiacute como tambieacuten de

los temas por los que atraviesa la obra en general motivo por el cual se puede

6

8

9

7

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartitura

ESCENA 4

30

deducir que se encontraban maacutes preparados para enfrentar su actuacioacuten en

comparacioacuten a las escenas anteriores

Para esta escena los porcentajes que se presentan son los siguientes

Intuicioacuten 461

Monoacutelogo Interno 615

Partitura 692

Subpartitura 538

Graacutefico 5 cuadro de resultados Suma total de todos los indicadores

En la suma total de los indicadores de las cuatro escenas evidenciamos lo que

veniacutea siendo la constante la supremaciacutea de la presencia del monoacutelogo interno y

del cumplimiento de la partitura fiacutesica por debajo el cumplimiento de la

subpartitura y en uacuteltimo lugar la intuicioacuten del actor

23

52 51

34

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Paritura Subpartitura

TOTAL ESCENAS

31

Cabe destacar que los datos finales pueden considerarse de todas maneras

PRELIMINARES considerando que la verdadera comprobacioacuten de lo aquiacute

recogido es con los actores en escena es decir maacutes allaacute de los ensayos la

confirmacioacuten de todas estas deducciones seriacutean maacutes verificables en un espectaacuteculo

con puacuteblico presente ldquoEn el momento en que notamos que hay una tercera

persona mirando las condiciones de un ensayo siempre se transformanrdquo11

(Cantos 2006)

Para la suma total tenemos los siguientes porcentajes

Intuicioacuten 319

Monoacutelogo Interno 722

Partitura 708

Subpartitura 472

A continuacioacuten el graacutefico del promedio total de todo el acto en donde se evidencia

la repercusioacuten de un indicador sobre otro

11 Cita de Peter Brook (1997 p23) A lo que Cantos concluye Cuando esta convencioacuten sentildealada

por Brook se ha establecido todo lo que el observado hace y dice se deja de creer a pies juntillas y

se entiende como una accioacuten ficcional que soacutelo tiene sentido y verdad en el mundo posible en el

que observado y observador acuerdan situarse

32

Graacutefico 6 Promedio total de las 4 escenas del acto 1

412 Desarrollo del producto artiacutestico

El producto artiacutestico pese a concebirse como una especie de ejercicio de

materializacioacuten de la investigacioacuten teoacuterica resultoacute bastante complicado dejar de

pensarlo como un espectaacuteculo Y desde ese aspecto los actores no estaacuten lejos de

estar influenciados por la espectacularidad del mismo y aflora en ellos el afaacuten de

ldquomostrarserdquo que a veces los alejan de la experimentacioacuten Pero a pesar de aquello

podriacutea decir que se fueron cumpliendo los objetivos de todos en cuanto a sus

respectivos problemas aunque no de una manera de plena conciencia sino maacutes

bien como una consecuencia Por eso hubo investigaciones dentro del grupo que

encontraron piso con maacutes prontitud que otras pero al final cada uno llegoacute a tener

los elementos necesarios para poder sacar conclusiones sobre sus temas

Ya en la puesta en escena se notoacute coacutemo para muchos de los actores se ha

convertido en un paso imprescindible el de la exploracioacuten previa mediante una

serie de ejercicios aprendidos a lo largo de la carrera ejercicios que en su

14

33

32

21

Promedio

Intuicioacuten

Monoacutelogo Interno

Partitura

Subpartitura

33

momento sirvieron como un recurso pedagoacutegico pero que para la praacutectica

profesional no son imprescindibles

Finalmente se llegoacute a tener un producto que contiene la buacutesqueda por comprobar

ciertos problemas que tienen los actores en su desempentildeo o comprensioacuten y de la

misma manera un producto que se perfila como un posible espectaacuteculo para poder

ser presentado ante el puacuteblico

34

CAPIacuteTULO V

51 Discusioacuten

En cuanto a los elementos que se presentaron como una dificultad en el proceso

de investigacioacuten fueron por ejemplo la definicioacuten de indicadores para la

recoleccioacuten de datos pues al tratarse de una indagacioacuten alrededor del teatro

resulta muchas veces complicado realizarla de una manera cuantitativa El arte asiacute

como las ciencias sociales son siempre un tema difiacutecil de discutir y peor auacuten de

medir pues muchos de los criterios que se suelen tener sobre estas disciplinas

suelen partir de la subjetividad de las personas que lo analizan a diferencia de las

ciencias exactas en donde existe un sistema de comprobacioacuten casi infalible

52 Conclusiones

Despueacutes del anaacutelisis de los resultados destacoacute el hecho de que los actores ven

disminuida su capacidad de espontaneidad en una obra por la influencia que ejerce

en ellos la teacutecnica actoral en la medida en la que eacutesta no estaacute del todo asimilada

con esto quiero decir que las herramientas teacutecnicas no tienen (o no deberiacutean tener)

una connotacioacuten positiva o negativa per se sino que se encuentra en el nivel de

asimilacioacuten que tenga el actor de la misma

Sin embargo es preciso mencionar que este proceso arrojoacute como evidencia que no

todas las teacutecnicas llegan a ser adecuadas para todos los actores considerando que

no todas las personas poseen la destreza para llegar a la comprensioacuten de algo por

una viacutea uacutenica Las viacuteas de acceso a la comprensioacuten y aplicacioacuten de un

conocimiento son tan variadas por lo que es necesario que se tome en cuenta que

35

las posibilidades de metodologiacuteas a ser aplicadas por parte de los inteacuterpretes son

tan diversas que llegan a ser incontables Por un lado podemos poner a los actores

con la visioacuten de lograr adquirir una prolijidad teacutecnica extra-cotidiana hasta los

actores de lo que podriacuteamos llamar ldquotalento innatordquo que abordan la actuacioacuten

desde sus propias capacidades histrioacutenicas

Cuando notamos que el actor no llega a conectarse del todo con alguacuten tipo de

teacutecnica es bueno entonces plantearse la posibilidad de pensar que es la ruta de

acceso al conocimiento la que puede ser que no sea la adecuada y no

necesariamente problema de falta de comprensioacuten o voluntad del actor

La espontaneidad se vio en este proceso como un elemento que puede marcar una

diferencia entre un actor y otro pero no termina de ser lo determinante dentro de

un producto maacutes grande como una obra ya que maacutes allaacute de que los actores sean

propositivos hay que tomar en cuenta que lo fundamental en un montaje es tener

claro que las obras son en esencia la materializacioacuten de una idea un concepto

una visioacuten del mundo y en esa medida la propuesta que pueda venir por fuera de

esos lineamientos no soacutelo que no aporta sino que entorpece el trabajo

En conclusioacuten puedo decir que el actor debe encontrar su viacutea y una vez hallada

debe trabajar sobre ella de tal forma que la aplicacioacuten de las herramientas teacutecnicas

no sea un obstaacuteculo sino una ventaja que permita que su espontaneidad aflore de

una manera maacutes instintiva El actor que no asimila la teacutecnica como una parte maacutes

de siacute como un proceso que no tiene que ser racionalizado sino que se da con

completa naturalidad siempre sentiraacute que estaacute presionado por un anhelo de

cumplir con algo que no nace de su propio instinto por lo que se pudiera decir

que incluso se prefeririacutea que el actor actuara en base a sus propias cualidades

innatas y no sobre una teacutecnica mal aplicada

Asiacute como el nintildeo que aprende a leer y que al inicio observa recuerda emite el

sonido de las siacutelabas una por una despueacutes conforme naturaliza dicho proceso y

gana experticia a tal punto que luego ya no realiza todos los pasos sino que

incluso se adelanta a lo que va a acontecer De la misma manera el actor debe ser

36

un lector un lector de su aprendizaje de su desempentildeo de sus compantildeeros de su

director de su obra de su punto de vista y finalmente de su arte

37

REFERENCIAS

Bibliograacuteficas

Barba E amp Savarese N (2010) El Arte Secreto de Actor Lima-Peruacute Editorial

San Marcos

Dennis A (2014) El cuerpo elocuente Madrid-Espantildea Editorial Fundamentos

Grotowski J (1992) Hacia un teatro pobre Meacutexico DF siglo veintiuno

editores

Kneacutebel M Oacute (1999) El Uacuteltimo Stanislavski Madrid-Espantildea Editorial

Fundamentos

Layton W (1990) iquestPor queacute Trampoliacuten del actor Madrid-Espantildea Editorial

Fundamentos

Le Breton D (2002) Antropologiacutea del cuerpo y modernidad Buenos Aires

Argentina Ediciones Nueva Visioacuten

Reynolds E ( (2003) Manual del Actor Meacutexico DF Editorial Diana

Ruiz B (2008) El Arte del Actor del Siglo XX Bilbao-Espantildea Artez Blai Kultur

Elkartea

Taylor D amp Fuentes M ( (2011) Estudios avanzados de performance Meacutexico

DF Fondo de Cultura Econoacutemica

38

Tesis y trabajos de grado

Saacutenchez M S (2015) Crear donde todo estaacute creado Lugares del cuerpo en el

teatro moderno y el arte de accioacuten (tesis de maestriacutea) Universidad Andina

Simoacuten Boliacutevar Quito-Ecuador

Paacuteginas web

Cantos A (2006 diciembre 6) Arte de vanguardia y espacio esceacutenico la

ldquopartitura de accionesrdquo o cuando la imaginacioacuten juega al equilibrio

Revista Recrerte Obtenido de Educrea enero 16 2016 Recuperado de

Educrea

httpwwwiacatcomrevistarecrearterecrearte06Seccion3arte_vanguar

diahtm

Lepe S (2011 noviembre 17) Teoriacuteas de la actuacioacuten Obtenido enero 16 2016

Recuperado de httptactuacionblogspotcom

Real Academia Espantildeola (2016) Real Academia Espantildeola Obtenido en enero

16 2016 Recuperado de httpwwwraees

Ruiz B (2010 mayo 6) Artezblai Obtenido en enero 29 2016 Recuperado de

httpwwwartezblaicom

39

ANEXOS

Anexo 1 Ficha de observacioacuten escena 1 espontaneidad

ESCENA 1

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 James abraza a Mary

2 Mary evita contacto con James X

3 Mary bromea sobre la edad de James X

4 James afirma que sus hijos conspiran contra eacutel X

5 Mary reclama por las malas negociaciones de James X

6 Mary se disculpa por sus comentarios

7 Mary hace mencioacuten de la enfermedad de Edmund

8 James alienta a Mary a no angustiarse por la

enfermedad de su hijo

X X

9 Mary trata de disipar la preocupacioacuten de James X

10 Mary se perturba por la mirada fija de James X X

11 James halaga a Mary para tranquilizarla X

12 Mary evita contacto con James X

13 James intenta continuar con la conversacioacuten X X

14 Mary llama a sus hijos

15 James reclama el mal comportamiento de su hijo X

40

Anexo 2 Ficha de observacioacuten escena 1 teacutecnica

ESCENA 1

Accioacuten Partitura

Fiacutesica

Subpartitura

1 James abraza a Mary X

2 Mary evita contacto con James X

3 Mary bromea sobre la edad de James X

4 James afirma que sus hijos conspiran contra eacutel X

5 Mary reclama por las malas negociaciones de James X X

6 Mary se disculpa por sus comentarios X

7 Mary hace mencioacuten de la enfermedad de Edmund X

8 James alienta a Mary a no angustiarse por la enfermedad

de su hijo

X X

9 Mary trata de disipar la preocupacioacuten de James X

10 Mary se perturba por la mirada fija de James X

11 James halaga a Mary para tranquilizarla X

12 Mary evita contacto con James X

13 James intenta continuar con la conversacioacuten X X

14 Mary llama a sus hijos X

15 James reclama el mal comportamiento de su hijo X

41

Anexo 3 Ficha de observacioacuten escena 2 espontaneidad

ESCENA 2

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 Mary bromea sobre los ronquidos de James X X

2 Mary se perturba por la mirada fija de Jamie X X

3 Jamie se excusa y justifica X

4 James halaga a Mary para confortarla X

5 Edmund alaga a Mary

6 Jamie se mofa de su padre X

7 James arremete contra Jamie X X

8 Edmund narra una aneacutecdota sobre un arrendatario de

su padre

X

9 James retira sus cigarrillos a su hijo X X

10 Jamie se las ingenia para robarle otro cigarrillo a su

padre

X X

11 James reclama a Jamie

12 Edmund se va de la sala X

13 Mary reprende a James

14 Jamie sentildeala que enfermedad de su hermano es

grave

X X

15 Mary intenta desmentir la afirmacioacuten de Jamie X X

42

16 Mary reprocha al Dr Hardy y a la praacutectica meacutedica

en general

X

17 Mary siente las miradas sobre ella y se pone

nerviosa

X

18 James intenta desviacutear el tema X

19 Mary esquiva un beso de James X

20 Mary rememora cuando era joven X

21 James da aacutenimos a Mary a traveacutes de cumplidos X X

22 Mary habla sobre coacutemo James miente X

23 Mary cambia de tema y sale de la sala X

43

Anexo 4 Ficha de observacioacuten escena 2 teacutecnica

ESCENA 2

Accioacuten Partitura

Fiacutesica

Subpartitura

1 Mary bromea sobre los ronquidos de James

2 Mary se perturba por la mirada fija de Jamie X

3 Jamie se excusa y justifica X

4 James halaga a Mary para confortarla

5 Edmund alaga a Mary X

6 Jamie se mofa de su padre X X

7 James arremete contra Jamie

8 Edmund narra una aneacutecdota sobre un arrendatario de

su padre

X

9 James retira sus cigarrillos a su hijo

10 Jamie se las ingenia para robarle otro cigarrillo a su

padre

11 James reclama a Jamie X

12 Edmund se va de la sala X

13 Mary reprende a James X

14 Jamie sentildeala que enfermedad de su hermano es

grave

15 Mary intenta desmentir la afirmacioacuten de Jamie

44

16 Mary reprocha al Dr Hardy y a la praacutectica meacutedica

en general

X X

17 Mary siente las miradas sobre ella y se pone

nerviosa

X X

18 James intenta desviacutear el tema X

19 Mary esquiva un beso de James X X

20 Mary rememora cuando era joven X X

21 James da aacutenimos a Mary a traveacutes de cumplidos X

22 Mary habla sobre coacutemo James miente X X

23 Mary cambia de tema y sale de la sala X X

45

Anexo 5 Ficha de observacioacuten escena 3 espontaneidad

ESCENA 3

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 James reclama a Jamie X X

2 Jamie interroga a su padre sobre la enfermedad

de Edmund

X

3 Jamie reprocha al Dr Hardy X X

4 James increpa a su hijo por el estilo de vida que

lleva

X

5 Jamie aclara que eacutel no queriacutea ser actor

6 James recita un viejo texto teatral

7 Jamie se dispone a salir de la sala pero regresa

8 James justifica su preferencia hacia el Dr Hardy X

9 James reprocha a Jamie el haber sido una mala

influencia para su hermano

10 Jamie justifica la enfermedad de su hermano

argumentando que es producto de su mala vida

X

11 Jamie pide disculpas por su comentario X X

12 James insiste en increpar a Jamie

13 Jamie se molesta y sale abruptamente de la sala X X

14 James lamenta que los conflictos de la casa no

hayan llegado a su fin

15 Jamie vuelve a entrar a la sala y estaacute dispuesto a

entablar conversacioacuten con su padre

X

16 Jamie comenta que tiene sospechas sobre la

recaiacuteda de su madre

X

17 James trata de justificar los comportamientos de

Mary

46

18 Jamie culpa a su padre de tener responsabilidad

en la enfermedad de su madre

X X

19 James responde furiosamente a las afirmaciones

de Jamie

20 Mary entra y Jamie y James tratan de disimular

su discusioacuten

X X

21 Mary pregunta sobre queacute discutiacutean James y

Jamie

X

47

Anexo 6 Ficha de observacioacuten escena 3 teacutecnica

ESCENA 3

Accioacuten Partitura Subpartitura

1 James reclama a Jamie X

2 Jamie interroga a su padre sobre la enfermedad de

Edmund

X X

3 Jamie reprocha al Dr Hardy X

4 James increpa a su hijo por el estilo de vida que lleva

5 Jamie aclara que eacutel no queriacutea ser actor X X

6 James recita un viejo texto teatral X X

7 Jamie se dispone a salir de la sala pero regresa X X

8 James justifica su preferencia hacia el Dr Hardy X X

9 James reprocha a Jamie el haber sido una mala influencia

para su hermano

10 Jamie justifica la enfermedad de su hermano

argumentando que es producto de su mala vida

X X

11 Jamie pide disculpas por su comentario

12 James insiste en increpar a Jamie X

13 Jamie se molesta y sale abruptamente de la sala X X

14 James lamenta que los conflictos de la casa no hayan

llegado a su fin

X

15 Jamie vuelve a entrar a la sala y estaacute dispuesto a entablar

conversacioacuten con su padre

X X

16 Jamie comenta que tiene sospechas sobre la recaiacuteda de su

madre

X

17 James trata de justificar los comportamientos de Mary X

18 Jamie culpa a su padre de tener responsabilidad en la

enfermedad de su madre

X X

19 James responde furiosamente a las afirmaciones de Jamie X

48

20 Mary entra y Jamie y James tratan de disimular su

discusioacuten

X

21 Mary pregunta sobre queacute discutiacutean James y Jamie X X

49

Anexo 7 Ficha de observacioacuten escena 4 espontaneidad

ESCENA 4

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interno

1 Mary escucha bajar a Edmund y toma un libro para

disimular su angustia

X

2 Edmund confiesa a su madre que se siente mal

3 Edmund pide a su madre que no se angustie por eacutel y que

se cuide ella

4 Mary evade el tema y habla sobre sus vecinos

5 Edmund recuerda a su madre que no tienen visitas a

causa de su enfermedad

X

6 Edmund pide disculpas a su madre por el comentario X X

7 Mary reclama que nadie en su casa confiacutea en ella X X

8 Edmund confiesa a su madre que la escuchoacute ir hacia el

cuarto de hueacutespedes

9 Mary se justifica sobre la acusacioacuten de Edmund X X

10 Mary cambia de tema y arrulla a Edmund

11 Mary alienta a Edmund a salir de la sala e ir afuera de la

casa

X X

12 Edmund sale de la sala y riacutee con esfuerzo con su madre X X

13 Mary Se tumba en el silloacuten y tiene un ataque de nervios X X

50

Anexo 8 Ficha de observacioacuten escena 4 teacutecnica

ESCENA 4

Accioacuten Partitura Subpartitura

1 Mary escucha bajar a Edmund y toma un libro para

disimular su angustia

X X

2 Edmund confiesa a su madre que se siente mal X X

3 Edmund pide a su madre que no se angustie por eacutel y que

se cuide ella

X

4 Mary evade el tema y habla sobre sus vecinos X

5 Edmund recuerda a su madre que no tienen visitas a causa

de su enfermedad

X

6 Edmund pide disculpas a su madre por el comentario X

7 Mary reclama que nadie en su casa confiacutea en ella X X

8 Edmund confiesa a su madre que la escuchoacute ir hacia el

cuarto de hueacutespedes

X

9 Mary se justifica sobre la acusacioacuten de Edmund

10 Mary cambia de tema y arrulla a Edmund X X

11 Mary alienta a Edmund a salir de la sala e ir afuera de la

casa

X X

12 Edmund sale de la sala y riacutee con esfuerzo con su madre X

13 Mary Se tumba en el silloacuten y tiene un ataque de nervios

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · las causas y las consecuencias que traen consigo la tecnificación de la actuación, y partiendo de esa premisa el estudio

20

independiente Iacutetems instrumentos

Teacutecnica actoral Accioacuten fiacutesica - Cuerpo

Partitura fiacutesica 3 Ficha de observacioacuten

Subpartitura 4 Ficha de observacioacuten

Graacutefico 1 Desglose de variables

314 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos

Para la presente investigacioacuten se optoacute por trabajar en base a fichas de observacioacuten

ya que como se habiacutea expuesto anteriormente se dividioacute en funciones el grupo de

trabajo y fue mi responsabilidad encargarme de la direccioacuten de la obra elegida lo

que me permitioacute tener durante todo el proceso del trabajo praacutectico la posibilidad

de observar el desempentildeo y la evolucioacuten del trabajo actoral de mis compantildeeros

de esta manera en las fichas de observacioacuten pude recolectar el acumulado de

experiencias que tuve durante todo el proceso de montaje

Las fichas de observacioacuten se realizaron cuando las escenas se encontraban

definidas pues soacutelo de esta manera era posible evidenciar las repercusiones que

teniacutea para el actor partir desde un marcaje definido Por lo cual se realizaron ocho

fichas de observacioacuten dos por cada escena pues cada ficha serviacutea para identificar

dos indicadores

32 Metodologiacutea del producto artiacutestico

321 Procedimiento general del producto artiacutestico

El grupo de trabajo vio la necesidad de trabajar sobre una obra que pudiera

contener los problemas de cada uno de sus integrantes y fue asiacute como elegimos la

obra ldquoLargo Viaje de un diacutea haciacutea la nocherdquo de Eugene OrsquoNeill Trabajar sobre

una propuesta de teatro psicoloacutegico norteamericano fue acertado pues los fines a

alcanzar por parte de esta investigacioacuten fueron los de indagar minucias alrededor

21

de la actuacioacuten y nada mejor que el lenguaje realista para evidenciar falencias y

analizar las repercusiones de la teacutecnica sobre el desempentildeo de los actores

Despueacutes de elegida la obra lo siguiente fue el reparto de personajes entre los

miembros del grupo el cual se hizo en relacioacuten de la cercaniacutea del actor con el

personaje por ejemplo si habiacutea un personaje que era joven elegimos al que en

apariencia es maacutes joven del grupo el mismo proceso se llevoacute a cabo con el resto

de personajes

Mi caso en particular fue un poco distinto pues la obra cuenta con la presencia de

4 personajes (en el primer acto) y nuestro grupo es de 5 personas asiacute que yo me

dediqueacute a realizar la funcioacuten de director Posteriormente incluimos una escena

previa al desarrollo de la obra en la cual actuaba yo tomando el personaje de la

madre (Mary) y haciendo una seleccioacuten previa de textos de otros actos que

pudieran ser una especie de siacutentesis de los conflictos por los que atraviesa ese

personaje durante toda la obra

En un primer momento se tuvo un proceso de lectura del texto para que nos

enteremos de queacute va la obra pues muchos de nosotros no habiacuteamos tenido un

acercamiento previo a la misma Posterior a la lectura de caraacutecter informativa

llegoacute la lectura interpretativa en la cual ya existiacutea la intencioacuten de comprender las

motivaciones de los personajes para decir sus textos

A continuacioacuten empezamos con un corto proceso de improvisacioacuten sobre lo leiacutedo

pero al tratarse de un texto de la deacutecada de los cuarenta el lenguaje utilizado

resultaba a momento un poco extrantildeo y lejano para los actores por lo que propuse

un proceso de lo que llameacute ldquocotidianizacioacuten del textordquo Esto consistiacutea en que

mediante la tarea de realizar una lectura comprensiva se extraigan los temas por

los que atravesaba el texto traerlos a nuestro contexto y partiendo de la realidad

particular de cada actor accionara a las situaciones propuestas Paulatinamente se

introdujo elementos como los roles relacioacuten situacioacuten social entre otros

Despueacutes empezamos a realizar pases con texto en mano sobre una puesta en

escena muy baacutesica con los elementos estrictamente necesarios para el desarrollo

22

de las acciones de los personajes En este punto se fue hallando la partitura fiacutesica

la cual fue la base en la que los actores siguieron realizando los posteriores

ensayos Seguimos en base a lo ya logrado a realizar los pases pero ya con el texto

aprendido y buscando hallar en este punto la subpartitura y empezar a dar matices

a las acciones ya encontradas

A continuacioacuten llegaron las propuestas del vestuario presentadas por cada actor

respectivamente (esto habiendo hecho con anterioridad un estudio sobre el

contexto histoacuterico de la obra) y con ello llegaron tambieacuten una infinidad de nuevos

aciertos

El proceso de los ensayos en resumen fue la experiencia de actores con el

suficiente criterio para tomar en cuenta las observaciones que hice desde la

direccioacuten lo cual facilitoacute en gran medida que el montaje no se convirtiera en un

campo de guerra donde cada miembro del grupo quisiera llevar la obra para

adaptarla a su lectura personal

Tras esto comprendiacute que la direccioacuten juega un papel fundamental pues se traduce

en la adecuada lectura tanto intelectual como sensible de una obra y transformarla

en la construccioacuten de una pieza que cuenta con la armoniacutea de lo plaacutestico y de lo

interpretativo

322 Intervencioacuten de variables

La aparicioacuten de variables en el montaje de la obra se dio desde el mismo inicio

pues desde la primera lectura se fue evidenciando la espontaneidad de los actores

y de la misma manera los recursos teacutecnicos que empleaban para tratar de lograr

una buena lectura

Conforme el producto seguiacutea avanzando se podiacutea notar que algunos actores

dejaron que una de las variables la de la teacutecnica-cuerpo se apoderara casi por

completo de sus interpretaciones coartando de alguna forma su capacidad de

proponer espontaacuteneamente nuevos elementos al montaje

23

Sin embargo en la recta final del producto artiacutestico los actores mediante el proceso

de repeticioacuten de las escenas fueron dejando salir su instinto y con ello un sin

nuacutemero de nuevos aportes al trabajo final

323 Descriptores del producto artiacutestico

Al tratarse de teatro psicoloacutegico estadounidense sabemos que estamos abordando

una obra que tiene un gran peso en su texto y fue desde ahiacute que se pensoacute

justamente el proceso de montaje procurando respetar en la medida de lo posible

la dramaturgia y sus acotaciones

Se trata de un montaje netamente de texto en la que no hay mayor pretensioacuten de

experimentacioacuten a nivel de lenguajes extra-cotidianos a pesar que al inicio de la

obra se planteoacute una seleccioacuten de textos de gran relevancia del personaje de Mary

(la madre) el cual fue interpretado por un actor y una actriz Asiacute tambieacuten al final

de la obra se da el encuentro de los actores que interpretan al mismo personaje

A nivel de escenografiacutea se pensoacute en tratar de tener los elementos necesarios que

nos brinden una clara ambientacioacuten de la casa en la que se desarrolla la obra pero

sin perder tambieacuten de vista el criterio de que nada es gratuito en escena y todo lo

que estaacute cumple con un propoacutesito que aporta a la actuacioacuten

En relacioacuten a la iluminacioacuten se configuroacute de una manera muy sencilla con un

ambiente aacutembar que estaacute presente durante toda la obra construyendo la idea del

amanecer Contando con soacutelo un par de efectos que sirven para acompantildear a la

primera parte del montaje que como ya se mencionoacute antes es la que se encuentra

un poco maacutes distanciada de lo que seriacutea el lenguaje teatral realista

En cuanto a vestuario se trabajoacute con trajes de la eacutepoca misma de la obra (deacutecada

de los 30) y tomando en cuenta las descripciones que se mencionan en el texto

sobre los personajes En el caso de los actores que interpretan al personaje de

Mary trabajaron con el mismo vestuario para generar la referencia clara y que no

haya cabida para las confusiones por parte del espectador

24

Musicalmente se incorporoacute un tema musical llamado Gloomy Sunday interpretado

por la cantante de jazz Billie Hollyday lo que sirvioacute para generar la ambientacioacuten

de la musicalidad de la deacutecada de la obra De la misma manera se hizo uso de

sonido de mar esto tomando en cuenta que la obra se desarrolla en una casa de

verano en un puerto en las costas de Estados Unidos

25

CAPIacuteTULO IV

ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOS

41 Desarrollo

411 Anaacutelisis e interpretacioacuten de datos

En el proceso de recoleccioacuten de datos como ya se ha expuesto con anterioridad se

tomoacute en cuenta 4 elementos que de forma general determinariacutean una lectura sobre

si la actuacioacuten llegoacute a ser auteacutentica u ldquoorgaacutenicardquo10 como se la conoce en el

lenguaje teatral comuacutenmente

Para comprender la dinaacutemica que tuvo el anaacutelisis de los datos cabe destacar que

partiendo de la consideracioacuten de que se estaacute explorando la incidencia de la

aplicacioacuten de la teacutecnica actoral en la espontaneidad del actor se ha de dividir dos

de los indicadores como competencia exclusiva del actor y los otros dos

indicadores como competencia del director

Los indicadores de competencia del actor son la intuicioacuten y el monoacutelogo interno

y los indicadores del director son partitura y subpartitura Esta divisioacuten se pensoacute

en pos de generar el contraste entre lo que se crea ldquodesde afuerardquo y lo que se crea

ldquodesde dentrordquo

Las posibilidades de combinaciones entre los datos son bastante extensas si

consideramos que no se plantean los resultados a un juicio de valor entre lo ldquomalo

10 ldquoEl primero en aplicar el concepto al arte del actor como en tantas otras cosas fue Stanislavski

Para el pionero teatral ruso la organicidad era una premisa en el logro de la verosimilitud y la verdad esceacutenica que exigiacutea en sus actoresrdquo (Ruiz 2010)

26

y lo buenordquo ldquolo adecuado y no adecuadordquo sino que soacutelo nos interesa observar queacute

tipo de resultado arroja las distintas combinaciones de indicadores tal como puede

ser un alto cumplimiento de la subpartitura acompantildeado de un alto grado de

intuicioacuten nos mostraraacute una caracteriacutestica especial en la interpretacioacuten que diferiraacute

si la combinacioacuten de indicadores fuera distinta como por ejemplo un alto manejo

de monoacutelogo interior con un alto cumplimiento de la partitura fiacutesica

A continuacioacuten los graacuteficos nos mostraraacuten lo trabajado sobre las escenas de la

obra y de queacute forma afrontaron los actores lo propuesto desde la direccioacuten

Graacutefico 1 cuadro de Resultados Escena 1

La primera escena fue en la que mayor cantidad de tiempo se empleoacute para los

ensayos pues en este punto se realizaban los primeros acercamientos a los temas

de la obra y a la comprensioacuten de los personajes por parte de los actores

Consecuencia de esto tenemos una partitura bien definida que sirvioacute de punto de

partida para que en base a ella los actores desarrollaran sus acciones

3

11

13

5

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartiura

ESCENA 1

27

La primera escena estuvo constituida por los personajes de Mary y James en la

sala de la casa quienes acaban de volver de desayunar y mantienen una charla de

temas varios y en los cuales se evidencia el desencuentro en este matrimonio

Asiacute obtuvimos un resultado en el que primoacute el cumplimiento de la partitura por

parte de los actores seguido de un trabajo sobre sus monoacutelogos interiores pero

por debajo del promedio vemos el cumplimiento de la subpartitura y casi nula la

intervencioacuten de la intuicioacuten del actor

Presentando para esta escena los siguientes porcentajes

Intuicioacuten 20

Monoacutelogo Interno 733

Partitura 866

Subpartitura 333

Graacutefico 2 cuadro de resultados Escena 2

En la segunda escena seguimos contando con la presencia de Mary y James pero

aquiacute tambieacuten se suma la presencia de los personajes de Jamie y Edmund los cuales

ingresan a la sala y establecen un tema de discusioacuten con sus padres

8

20

13

10

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartitura

ESCENA 2

28

Esta por tratarse de una escena con maacutes personajes se puede evidenciar una

disminucioacuten en el cumplimiento de la partitura y un aumento del monoacutelogo

interior lo que apunta a suponer que los actores se sintieron con maacutes seguridad en

esta escena gracias a los aportes que les haciacutean sus compantildeeros y por eso notamos

tambieacuten un ligero aumento del cumplimiento de la subpartitura y la intuicioacuten

Para esta escena los porcentajes que se presentan son los siguientes

Intuicioacuten 347

Monoacutelogo Interno 869

Partitura 565

Subpartitura 434

Graacutefico 3 cuadro de resultados Escena 3

En la escena 3 se desarrolla principalmente la discusioacuten entre James y Jamie

alrededor de varios temas Escena de gran intensidad y ritmo acelerado en la que

6

13

16

12

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartitura

ESCENA 3

29

los actores se apoyaron en la partitura fiacutesica propuesta e incorporaron tambieacuten la

subpartitura en mayor medida El monoacutelogo interior siguioacute dentro del promedio

en el que se veniacutea ubicando en las dos escenas anteriores pero notamos que la

intuicioacuten del actor seguiacutea sin presentarse en el mismo nivel que el resto de

indicadores

Para esta escena los porcentajes que se presentan son los siguientes

Intuicioacuten 285

Monoacutelogo Interno 619

Partitura 761

Subpartitura 571

Graacutefico 4 cuadro de resultados Escena 4

En la escena cuatro ya notamos un aumento del indicador que tendiacutea a estar maacutes

bajo que es el de la intuicioacuten esto teniendo en cuenta que esta escena es la uacuteltima

del acto y la que se trabajoacute al final para esto los actores ya tuvieron maacutes claro

aspectos de sus personajes y sus relaciones con los demaacutes asiacute como tambieacuten de

los temas por los que atraviesa la obra en general motivo por el cual se puede

6

8

9

7

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartitura

ESCENA 4

30

deducir que se encontraban maacutes preparados para enfrentar su actuacioacuten en

comparacioacuten a las escenas anteriores

Para esta escena los porcentajes que se presentan son los siguientes

Intuicioacuten 461

Monoacutelogo Interno 615

Partitura 692

Subpartitura 538

Graacutefico 5 cuadro de resultados Suma total de todos los indicadores

En la suma total de los indicadores de las cuatro escenas evidenciamos lo que

veniacutea siendo la constante la supremaciacutea de la presencia del monoacutelogo interno y

del cumplimiento de la partitura fiacutesica por debajo el cumplimiento de la

subpartitura y en uacuteltimo lugar la intuicioacuten del actor

23

52 51

34

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Paritura Subpartitura

TOTAL ESCENAS

31

Cabe destacar que los datos finales pueden considerarse de todas maneras

PRELIMINARES considerando que la verdadera comprobacioacuten de lo aquiacute

recogido es con los actores en escena es decir maacutes allaacute de los ensayos la

confirmacioacuten de todas estas deducciones seriacutean maacutes verificables en un espectaacuteculo

con puacuteblico presente ldquoEn el momento en que notamos que hay una tercera

persona mirando las condiciones de un ensayo siempre se transformanrdquo11

(Cantos 2006)

Para la suma total tenemos los siguientes porcentajes

Intuicioacuten 319

Monoacutelogo Interno 722

Partitura 708

Subpartitura 472

A continuacioacuten el graacutefico del promedio total de todo el acto en donde se evidencia

la repercusioacuten de un indicador sobre otro

11 Cita de Peter Brook (1997 p23) A lo que Cantos concluye Cuando esta convencioacuten sentildealada

por Brook se ha establecido todo lo que el observado hace y dice se deja de creer a pies juntillas y

se entiende como una accioacuten ficcional que soacutelo tiene sentido y verdad en el mundo posible en el

que observado y observador acuerdan situarse

32

Graacutefico 6 Promedio total de las 4 escenas del acto 1

412 Desarrollo del producto artiacutestico

El producto artiacutestico pese a concebirse como una especie de ejercicio de

materializacioacuten de la investigacioacuten teoacuterica resultoacute bastante complicado dejar de

pensarlo como un espectaacuteculo Y desde ese aspecto los actores no estaacuten lejos de

estar influenciados por la espectacularidad del mismo y aflora en ellos el afaacuten de

ldquomostrarserdquo que a veces los alejan de la experimentacioacuten Pero a pesar de aquello

podriacutea decir que se fueron cumpliendo los objetivos de todos en cuanto a sus

respectivos problemas aunque no de una manera de plena conciencia sino maacutes

bien como una consecuencia Por eso hubo investigaciones dentro del grupo que

encontraron piso con maacutes prontitud que otras pero al final cada uno llegoacute a tener

los elementos necesarios para poder sacar conclusiones sobre sus temas

Ya en la puesta en escena se notoacute coacutemo para muchos de los actores se ha

convertido en un paso imprescindible el de la exploracioacuten previa mediante una

serie de ejercicios aprendidos a lo largo de la carrera ejercicios que en su

14

33

32

21

Promedio

Intuicioacuten

Monoacutelogo Interno

Partitura

Subpartitura

33

momento sirvieron como un recurso pedagoacutegico pero que para la praacutectica

profesional no son imprescindibles

Finalmente se llegoacute a tener un producto que contiene la buacutesqueda por comprobar

ciertos problemas que tienen los actores en su desempentildeo o comprensioacuten y de la

misma manera un producto que se perfila como un posible espectaacuteculo para poder

ser presentado ante el puacuteblico

34

CAPIacuteTULO V

51 Discusioacuten

En cuanto a los elementos que se presentaron como una dificultad en el proceso

de investigacioacuten fueron por ejemplo la definicioacuten de indicadores para la

recoleccioacuten de datos pues al tratarse de una indagacioacuten alrededor del teatro

resulta muchas veces complicado realizarla de una manera cuantitativa El arte asiacute

como las ciencias sociales son siempre un tema difiacutecil de discutir y peor auacuten de

medir pues muchos de los criterios que se suelen tener sobre estas disciplinas

suelen partir de la subjetividad de las personas que lo analizan a diferencia de las

ciencias exactas en donde existe un sistema de comprobacioacuten casi infalible

52 Conclusiones

Despueacutes del anaacutelisis de los resultados destacoacute el hecho de que los actores ven

disminuida su capacidad de espontaneidad en una obra por la influencia que ejerce

en ellos la teacutecnica actoral en la medida en la que eacutesta no estaacute del todo asimilada

con esto quiero decir que las herramientas teacutecnicas no tienen (o no deberiacutean tener)

una connotacioacuten positiva o negativa per se sino que se encuentra en el nivel de

asimilacioacuten que tenga el actor de la misma

Sin embargo es preciso mencionar que este proceso arrojoacute como evidencia que no

todas las teacutecnicas llegan a ser adecuadas para todos los actores considerando que

no todas las personas poseen la destreza para llegar a la comprensioacuten de algo por

una viacutea uacutenica Las viacuteas de acceso a la comprensioacuten y aplicacioacuten de un

conocimiento son tan variadas por lo que es necesario que se tome en cuenta que

35

las posibilidades de metodologiacuteas a ser aplicadas por parte de los inteacuterpretes son

tan diversas que llegan a ser incontables Por un lado podemos poner a los actores

con la visioacuten de lograr adquirir una prolijidad teacutecnica extra-cotidiana hasta los

actores de lo que podriacuteamos llamar ldquotalento innatordquo que abordan la actuacioacuten

desde sus propias capacidades histrioacutenicas

Cuando notamos que el actor no llega a conectarse del todo con alguacuten tipo de

teacutecnica es bueno entonces plantearse la posibilidad de pensar que es la ruta de

acceso al conocimiento la que puede ser que no sea la adecuada y no

necesariamente problema de falta de comprensioacuten o voluntad del actor

La espontaneidad se vio en este proceso como un elemento que puede marcar una

diferencia entre un actor y otro pero no termina de ser lo determinante dentro de

un producto maacutes grande como una obra ya que maacutes allaacute de que los actores sean

propositivos hay que tomar en cuenta que lo fundamental en un montaje es tener

claro que las obras son en esencia la materializacioacuten de una idea un concepto

una visioacuten del mundo y en esa medida la propuesta que pueda venir por fuera de

esos lineamientos no soacutelo que no aporta sino que entorpece el trabajo

En conclusioacuten puedo decir que el actor debe encontrar su viacutea y una vez hallada

debe trabajar sobre ella de tal forma que la aplicacioacuten de las herramientas teacutecnicas

no sea un obstaacuteculo sino una ventaja que permita que su espontaneidad aflore de

una manera maacutes instintiva El actor que no asimila la teacutecnica como una parte maacutes

de siacute como un proceso que no tiene que ser racionalizado sino que se da con

completa naturalidad siempre sentiraacute que estaacute presionado por un anhelo de

cumplir con algo que no nace de su propio instinto por lo que se pudiera decir

que incluso se prefeririacutea que el actor actuara en base a sus propias cualidades

innatas y no sobre una teacutecnica mal aplicada

Asiacute como el nintildeo que aprende a leer y que al inicio observa recuerda emite el

sonido de las siacutelabas una por una despueacutes conforme naturaliza dicho proceso y

gana experticia a tal punto que luego ya no realiza todos los pasos sino que

incluso se adelanta a lo que va a acontecer De la misma manera el actor debe ser

36

un lector un lector de su aprendizaje de su desempentildeo de sus compantildeeros de su

director de su obra de su punto de vista y finalmente de su arte

37

REFERENCIAS

Bibliograacuteficas

Barba E amp Savarese N (2010) El Arte Secreto de Actor Lima-Peruacute Editorial

San Marcos

Dennis A (2014) El cuerpo elocuente Madrid-Espantildea Editorial Fundamentos

Grotowski J (1992) Hacia un teatro pobre Meacutexico DF siglo veintiuno

editores

Kneacutebel M Oacute (1999) El Uacuteltimo Stanislavski Madrid-Espantildea Editorial

Fundamentos

Layton W (1990) iquestPor queacute Trampoliacuten del actor Madrid-Espantildea Editorial

Fundamentos

Le Breton D (2002) Antropologiacutea del cuerpo y modernidad Buenos Aires

Argentina Ediciones Nueva Visioacuten

Reynolds E ( (2003) Manual del Actor Meacutexico DF Editorial Diana

Ruiz B (2008) El Arte del Actor del Siglo XX Bilbao-Espantildea Artez Blai Kultur

Elkartea

Taylor D amp Fuentes M ( (2011) Estudios avanzados de performance Meacutexico

DF Fondo de Cultura Econoacutemica

38

Tesis y trabajos de grado

Saacutenchez M S (2015) Crear donde todo estaacute creado Lugares del cuerpo en el

teatro moderno y el arte de accioacuten (tesis de maestriacutea) Universidad Andina

Simoacuten Boliacutevar Quito-Ecuador

Paacuteginas web

Cantos A (2006 diciembre 6) Arte de vanguardia y espacio esceacutenico la

ldquopartitura de accionesrdquo o cuando la imaginacioacuten juega al equilibrio

Revista Recrerte Obtenido de Educrea enero 16 2016 Recuperado de

Educrea

httpwwwiacatcomrevistarecrearterecrearte06Seccion3arte_vanguar

diahtm

Lepe S (2011 noviembre 17) Teoriacuteas de la actuacioacuten Obtenido enero 16 2016

Recuperado de httptactuacionblogspotcom

Real Academia Espantildeola (2016) Real Academia Espantildeola Obtenido en enero

16 2016 Recuperado de httpwwwraees

Ruiz B (2010 mayo 6) Artezblai Obtenido en enero 29 2016 Recuperado de

httpwwwartezblaicom

39

ANEXOS

Anexo 1 Ficha de observacioacuten escena 1 espontaneidad

ESCENA 1

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 James abraza a Mary

2 Mary evita contacto con James X

3 Mary bromea sobre la edad de James X

4 James afirma que sus hijos conspiran contra eacutel X

5 Mary reclama por las malas negociaciones de James X

6 Mary se disculpa por sus comentarios

7 Mary hace mencioacuten de la enfermedad de Edmund

8 James alienta a Mary a no angustiarse por la

enfermedad de su hijo

X X

9 Mary trata de disipar la preocupacioacuten de James X

10 Mary se perturba por la mirada fija de James X X

11 James halaga a Mary para tranquilizarla X

12 Mary evita contacto con James X

13 James intenta continuar con la conversacioacuten X X

14 Mary llama a sus hijos

15 James reclama el mal comportamiento de su hijo X

40

Anexo 2 Ficha de observacioacuten escena 1 teacutecnica

ESCENA 1

Accioacuten Partitura

Fiacutesica

Subpartitura

1 James abraza a Mary X

2 Mary evita contacto con James X

3 Mary bromea sobre la edad de James X

4 James afirma que sus hijos conspiran contra eacutel X

5 Mary reclama por las malas negociaciones de James X X

6 Mary se disculpa por sus comentarios X

7 Mary hace mencioacuten de la enfermedad de Edmund X

8 James alienta a Mary a no angustiarse por la enfermedad

de su hijo

X X

9 Mary trata de disipar la preocupacioacuten de James X

10 Mary se perturba por la mirada fija de James X

11 James halaga a Mary para tranquilizarla X

12 Mary evita contacto con James X

13 James intenta continuar con la conversacioacuten X X

14 Mary llama a sus hijos X

15 James reclama el mal comportamiento de su hijo X

41

Anexo 3 Ficha de observacioacuten escena 2 espontaneidad

ESCENA 2

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 Mary bromea sobre los ronquidos de James X X

2 Mary se perturba por la mirada fija de Jamie X X

3 Jamie se excusa y justifica X

4 James halaga a Mary para confortarla X

5 Edmund alaga a Mary

6 Jamie se mofa de su padre X

7 James arremete contra Jamie X X

8 Edmund narra una aneacutecdota sobre un arrendatario de

su padre

X

9 James retira sus cigarrillos a su hijo X X

10 Jamie se las ingenia para robarle otro cigarrillo a su

padre

X X

11 James reclama a Jamie

12 Edmund se va de la sala X

13 Mary reprende a James

14 Jamie sentildeala que enfermedad de su hermano es

grave

X X

15 Mary intenta desmentir la afirmacioacuten de Jamie X X

42

16 Mary reprocha al Dr Hardy y a la praacutectica meacutedica

en general

X

17 Mary siente las miradas sobre ella y se pone

nerviosa

X

18 James intenta desviacutear el tema X

19 Mary esquiva un beso de James X

20 Mary rememora cuando era joven X

21 James da aacutenimos a Mary a traveacutes de cumplidos X X

22 Mary habla sobre coacutemo James miente X

23 Mary cambia de tema y sale de la sala X

43

Anexo 4 Ficha de observacioacuten escena 2 teacutecnica

ESCENA 2

Accioacuten Partitura

Fiacutesica

Subpartitura

1 Mary bromea sobre los ronquidos de James

2 Mary se perturba por la mirada fija de Jamie X

3 Jamie se excusa y justifica X

4 James halaga a Mary para confortarla

5 Edmund alaga a Mary X

6 Jamie se mofa de su padre X X

7 James arremete contra Jamie

8 Edmund narra una aneacutecdota sobre un arrendatario de

su padre

X

9 James retira sus cigarrillos a su hijo

10 Jamie se las ingenia para robarle otro cigarrillo a su

padre

11 James reclama a Jamie X

12 Edmund se va de la sala X

13 Mary reprende a James X

14 Jamie sentildeala que enfermedad de su hermano es

grave

15 Mary intenta desmentir la afirmacioacuten de Jamie

44

16 Mary reprocha al Dr Hardy y a la praacutectica meacutedica

en general

X X

17 Mary siente las miradas sobre ella y se pone

nerviosa

X X

18 James intenta desviacutear el tema X

19 Mary esquiva un beso de James X X

20 Mary rememora cuando era joven X X

21 James da aacutenimos a Mary a traveacutes de cumplidos X

22 Mary habla sobre coacutemo James miente X X

23 Mary cambia de tema y sale de la sala X X

45

Anexo 5 Ficha de observacioacuten escena 3 espontaneidad

ESCENA 3

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 James reclama a Jamie X X

2 Jamie interroga a su padre sobre la enfermedad

de Edmund

X

3 Jamie reprocha al Dr Hardy X X

4 James increpa a su hijo por el estilo de vida que

lleva

X

5 Jamie aclara que eacutel no queriacutea ser actor

6 James recita un viejo texto teatral

7 Jamie se dispone a salir de la sala pero regresa

8 James justifica su preferencia hacia el Dr Hardy X

9 James reprocha a Jamie el haber sido una mala

influencia para su hermano

10 Jamie justifica la enfermedad de su hermano

argumentando que es producto de su mala vida

X

11 Jamie pide disculpas por su comentario X X

12 James insiste en increpar a Jamie

13 Jamie se molesta y sale abruptamente de la sala X X

14 James lamenta que los conflictos de la casa no

hayan llegado a su fin

15 Jamie vuelve a entrar a la sala y estaacute dispuesto a

entablar conversacioacuten con su padre

X

16 Jamie comenta que tiene sospechas sobre la

recaiacuteda de su madre

X

17 James trata de justificar los comportamientos de

Mary

46

18 Jamie culpa a su padre de tener responsabilidad

en la enfermedad de su madre

X X

19 James responde furiosamente a las afirmaciones

de Jamie

20 Mary entra y Jamie y James tratan de disimular

su discusioacuten

X X

21 Mary pregunta sobre queacute discutiacutean James y

Jamie

X

47

Anexo 6 Ficha de observacioacuten escena 3 teacutecnica

ESCENA 3

Accioacuten Partitura Subpartitura

1 James reclama a Jamie X

2 Jamie interroga a su padre sobre la enfermedad de

Edmund

X X

3 Jamie reprocha al Dr Hardy X

4 James increpa a su hijo por el estilo de vida que lleva

5 Jamie aclara que eacutel no queriacutea ser actor X X

6 James recita un viejo texto teatral X X

7 Jamie se dispone a salir de la sala pero regresa X X

8 James justifica su preferencia hacia el Dr Hardy X X

9 James reprocha a Jamie el haber sido una mala influencia

para su hermano

10 Jamie justifica la enfermedad de su hermano

argumentando que es producto de su mala vida

X X

11 Jamie pide disculpas por su comentario

12 James insiste en increpar a Jamie X

13 Jamie se molesta y sale abruptamente de la sala X X

14 James lamenta que los conflictos de la casa no hayan

llegado a su fin

X

15 Jamie vuelve a entrar a la sala y estaacute dispuesto a entablar

conversacioacuten con su padre

X X

16 Jamie comenta que tiene sospechas sobre la recaiacuteda de su

madre

X

17 James trata de justificar los comportamientos de Mary X

18 Jamie culpa a su padre de tener responsabilidad en la

enfermedad de su madre

X X

19 James responde furiosamente a las afirmaciones de Jamie X

48

20 Mary entra y Jamie y James tratan de disimular su

discusioacuten

X

21 Mary pregunta sobre queacute discutiacutean James y Jamie X X

49

Anexo 7 Ficha de observacioacuten escena 4 espontaneidad

ESCENA 4

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interno

1 Mary escucha bajar a Edmund y toma un libro para

disimular su angustia

X

2 Edmund confiesa a su madre que se siente mal

3 Edmund pide a su madre que no se angustie por eacutel y que

se cuide ella

4 Mary evade el tema y habla sobre sus vecinos

5 Edmund recuerda a su madre que no tienen visitas a

causa de su enfermedad

X

6 Edmund pide disculpas a su madre por el comentario X X

7 Mary reclama que nadie en su casa confiacutea en ella X X

8 Edmund confiesa a su madre que la escuchoacute ir hacia el

cuarto de hueacutespedes

9 Mary se justifica sobre la acusacioacuten de Edmund X X

10 Mary cambia de tema y arrulla a Edmund

11 Mary alienta a Edmund a salir de la sala e ir afuera de la

casa

X X

12 Edmund sale de la sala y riacutee con esfuerzo con su madre X X

13 Mary Se tumba en el silloacuten y tiene un ataque de nervios X X

50

Anexo 8 Ficha de observacioacuten escena 4 teacutecnica

ESCENA 4

Accioacuten Partitura Subpartitura

1 Mary escucha bajar a Edmund y toma un libro para

disimular su angustia

X X

2 Edmund confiesa a su madre que se siente mal X X

3 Edmund pide a su madre que no se angustie por eacutel y que

se cuide ella

X

4 Mary evade el tema y habla sobre sus vecinos X

5 Edmund recuerda a su madre que no tienen visitas a causa

de su enfermedad

X

6 Edmund pide disculpas a su madre por el comentario X

7 Mary reclama que nadie en su casa confiacutea en ella X X

8 Edmund confiesa a su madre que la escuchoacute ir hacia el

cuarto de hueacutespedes

X

9 Mary se justifica sobre la acusacioacuten de Edmund

10 Mary cambia de tema y arrulla a Edmund X X

11 Mary alienta a Edmund a salir de la sala e ir afuera de la

casa

X X

12 Edmund sale de la sala y riacutee con esfuerzo con su madre X

13 Mary Se tumba en el silloacuten y tiene un ataque de nervios

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · las causas y las consecuencias que traen consigo la tecnificación de la actuación, y partiendo de esa premisa el estudio

21

de la actuacioacuten y nada mejor que el lenguaje realista para evidenciar falencias y

analizar las repercusiones de la teacutecnica sobre el desempentildeo de los actores

Despueacutes de elegida la obra lo siguiente fue el reparto de personajes entre los

miembros del grupo el cual se hizo en relacioacuten de la cercaniacutea del actor con el

personaje por ejemplo si habiacutea un personaje que era joven elegimos al que en

apariencia es maacutes joven del grupo el mismo proceso se llevoacute a cabo con el resto

de personajes

Mi caso en particular fue un poco distinto pues la obra cuenta con la presencia de

4 personajes (en el primer acto) y nuestro grupo es de 5 personas asiacute que yo me

dediqueacute a realizar la funcioacuten de director Posteriormente incluimos una escena

previa al desarrollo de la obra en la cual actuaba yo tomando el personaje de la

madre (Mary) y haciendo una seleccioacuten previa de textos de otros actos que

pudieran ser una especie de siacutentesis de los conflictos por los que atraviesa ese

personaje durante toda la obra

En un primer momento se tuvo un proceso de lectura del texto para que nos

enteremos de queacute va la obra pues muchos de nosotros no habiacuteamos tenido un

acercamiento previo a la misma Posterior a la lectura de caraacutecter informativa

llegoacute la lectura interpretativa en la cual ya existiacutea la intencioacuten de comprender las

motivaciones de los personajes para decir sus textos

A continuacioacuten empezamos con un corto proceso de improvisacioacuten sobre lo leiacutedo

pero al tratarse de un texto de la deacutecada de los cuarenta el lenguaje utilizado

resultaba a momento un poco extrantildeo y lejano para los actores por lo que propuse

un proceso de lo que llameacute ldquocotidianizacioacuten del textordquo Esto consistiacutea en que

mediante la tarea de realizar una lectura comprensiva se extraigan los temas por

los que atravesaba el texto traerlos a nuestro contexto y partiendo de la realidad

particular de cada actor accionara a las situaciones propuestas Paulatinamente se

introdujo elementos como los roles relacioacuten situacioacuten social entre otros

Despueacutes empezamos a realizar pases con texto en mano sobre una puesta en

escena muy baacutesica con los elementos estrictamente necesarios para el desarrollo

22

de las acciones de los personajes En este punto se fue hallando la partitura fiacutesica

la cual fue la base en la que los actores siguieron realizando los posteriores

ensayos Seguimos en base a lo ya logrado a realizar los pases pero ya con el texto

aprendido y buscando hallar en este punto la subpartitura y empezar a dar matices

a las acciones ya encontradas

A continuacioacuten llegaron las propuestas del vestuario presentadas por cada actor

respectivamente (esto habiendo hecho con anterioridad un estudio sobre el

contexto histoacuterico de la obra) y con ello llegaron tambieacuten una infinidad de nuevos

aciertos

El proceso de los ensayos en resumen fue la experiencia de actores con el

suficiente criterio para tomar en cuenta las observaciones que hice desde la

direccioacuten lo cual facilitoacute en gran medida que el montaje no se convirtiera en un

campo de guerra donde cada miembro del grupo quisiera llevar la obra para

adaptarla a su lectura personal

Tras esto comprendiacute que la direccioacuten juega un papel fundamental pues se traduce

en la adecuada lectura tanto intelectual como sensible de una obra y transformarla

en la construccioacuten de una pieza que cuenta con la armoniacutea de lo plaacutestico y de lo

interpretativo

322 Intervencioacuten de variables

La aparicioacuten de variables en el montaje de la obra se dio desde el mismo inicio

pues desde la primera lectura se fue evidenciando la espontaneidad de los actores

y de la misma manera los recursos teacutecnicos que empleaban para tratar de lograr

una buena lectura

Conforme el producto seguiacutea avanzando se podiacutea notar que algunos actores

dejaron que una de las variables la de la teacutecnica-cuerpo se apoderara casi por

completo de sus interpretaciones coartando de alguna forma su capacidad de

proponer espontaacuteneamente nuevos elementos al montaje

23

Sin embargo en la recta final del producto artiacutestico los actores mediante el proceso

de repeticioacuten de las escenas fueron dejando salir su instinto y con ello un sin

nuacutemero de nuevos aportes al trabajo final

323 Descriptores del producto artiacutestico

Al tratarse de teatro psicoloacutegico estadounidense sabemos que estamos abordando

una obra que tiene un gran peso en su texto y fue desde ahiacute que se pensoacute

justamente el proceso de montaje procurando respetar en la medida de lo posible

la dramaturgia y sus acotaciones

Se trata de un montaje netamente de texto en la que no hay mayor pretensioacuten de

experimentacioacuten a nivel de lenguajes extra-cotidianos a pesar que al inicio de la

obra se planteoacute una seleccioacuten de textos de gran relevancia del personaje de Mary

(la madre) el cual fue interpretado por un actor y una actriz Asiacute tambieacuten al final

de la obra se da el encuentro de los actores que interpretan al mismo personaje

A nivel de escenografiacutea se pensoacute en tratar de tener los elementos necesarios que

nos brinden una clara ambientacioacuten de la casa en la que se desarrolla la obra pero

sin perder tambieacuten de vista el criterio de que nada es gratuito en escena y todo lo

que estaacute cumple con un propoacutesito que aporta a la actuacioacuten

En relacioacuten a la iluminacioacuten se configuroacute de una manera muy sencilla con un

ambiente aacutembar que estaacute presente durante toda la obra construyendo la idea del

amanecer Contando con soacutelo un par de efectos que sirven para acompantildear a la

primera parte del montaje que como ya se mencionoacute antes es la que se encuentra

un poco maacutes distanciada de lo que seriacutea el lenguaje teatral realista

En cuanto a vestuario se trabajoacute con trajes de la eacutepoca misma de la obra (deacutecada

de los 30) y tomando en cuenta las descripciones que se mencionan en el texto

sobre los personajes En el caso de los actores que interpretan al personaje de

Mary trabajaron con el mismo vestuario para generar la referencia clara y que no

haya cabida para las confusiones por parte del espectador

24

Musicalmente se incorporoacute un tema musical llamado Gloomy Sunday interpretado

por la cantante de jazz Billie Hollyday lo que sirvioacute para generar la ambientacioacuten

de la musicalidad de la deacutecada de la obra De la misma manera se hizo uso de

sonido de mar esto tomando en cuenta que la obra se desarrolla en una casa de

verano en un puerto en las costas de Estados Unidos

25

CAPIacuteTULO IV

ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOS

41 Desarrollo

411 Anaacutelisis e interpretacioacuten de datos

En el proceso de recoleccioacuten de datos como ya se ha expuesto con anterioridad se

tomoacute en cuenta 4 elementos que de forma general determinariacutean una lectura sobre

si la actuacioacuten llegoacute a ser auteacutentica u ldquoorgaacutenicardquo10 como se la conoce en el

lenguaje teatral comuacutenmente

Para comprender la dinaacutemica que tuvo el anaacutelisis de los datos cabe destacar que

partiendo de la consideracioacuten de que se estaacute explorando la incidencia de la

aplicacioacuten de la teacutecnica actoral en la espontaneidad del actor se ha de dividir dos

de los indicadores como competencia exclusiva del actor y los otros dos

indicadores como competencia del director

Los indicadores de competencia del actor son la intuicioacuten y el monoacutelogo interno

y los indicadores del director son partitura y subpartitura Esta divisioacuten se pensoacute

en pos de generar el contraste entre lo que se crea ldquodesde afuerardquo y lo que se crea

ldquodesde dentrordquo

Las posibilidades de combinaciones entre los datos son bastante extensas si

consideramos que no se plantean los resultados a un juicio de valor entre lo ldquomalo

10 ldquoEl primero en aplicar el concepto al arte del actor como en tantas otras cosas fue Stanislavski

Para el pionero teatral ruso la organicidad era una premisa en el logro de la verosimilitud y la verdad esceacutenica que exigiacutea en sus actoresrdquo (Ruiz 2010)

26

y lo buenordquo ldquolo adecuado y no adecuadordquo sino que soacutelo nos interesa observar queacute

tipo de resultado arroja las distintas combinaciones de indicadores tal como puede

ser un alto cumplimiento de la subpartitura acompantildeado de un alto grado de

intuicioacuten nos mostraraacute una caracteriacutestica especial en la interpretacioacuten que diferiraacute

si la combinacioacuten de indicadores fuera distinta como por ejemplo un alto manejo

de monoacutelogo interior con un alto cumplimiento de la partitura fiacutesica

A continuacioacuten los graacuteficos nos mostraraacuten lo trabajado sobre las escenas de la

obra y de queacute forma afrontaron los actores lo propuesto desde la direccioacuten

Graacutefico 1 cuadro de Resultados Escena 1

La primera escena fue en la que mayor cantidad de tiempo se empleoacute para los

ensayos pues en este punto se realizaban los primeros acercamientos a los temas

de la obra y a la comprensioacuten de los personajes por parte de los actores

Consecuencia de esto tenemos una partitura bien definida que sirvioacute de punto de

partida para que en base a ella los actores desarrollaran sus acciones

3

11

13

5

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartiura

ESCENA 1

27

La primera escena estuvo constituida por los personajes de Mary y James en la

sala de la casa quienes acaban de volver de desayunar y mantienen una charla de

temas varios y en los cuales se evidencia el desencuentro en este matrimonio

Asiacute obtuvimos un resultado en el que primoacute el cumplimiento de la partitura por

parte de los actores seguido de un trabajo sobre sus monoacutelogos interiores pero

por debajo del promedio vemos el cumplimiento de la subpartitura y casi nula la

intervencioacuten de la intuicioacuten del actor

Presentando para esta escena los siguientes porcentajes

Intuicioacuten 20

Monoacutelogo Interno 733

Partitura 866

Subpartitura 333

Graacutefico 2 cuadro de resultados Escena 2

En la segunda escena seguimos contando con la presencia de Mary y James pero

aquiacute tambieacuten se suma la presencia de los personajes de Jamie y Edmund los cuales

ingresan a la sala y establecen un tema de discusioacuten con sus padres

8

20

13

10

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartitura

ESCENA 2

28

Esta por tratarse de una escena con maacutes personajes se puede evidenciar una

disminucioacuten en el cumplimiento de la partitura y un aumento del monoacutelogo

interior lo que apunta a suponer que los actores se sintieron con maacutes seguridad en

esta escena gracias a los aportes que les haciacutean sus compantildeeros y por eso notamos

tambieacuten un ligero aumento del cumplimiento de la subpartitura y la intuicioacuten

Para esta escena los porcentajes que se presentan son los siguientes

Intuicioacuten 347

Monoacutelogo Interno 869

Partitura 565

Subpartitura 434

Graacutefico 3 cuadro de resultados Escena 3

En la escena 3 se desarrolla principalmente la discusioacuten entre James y Jamie

alrededor de varios temas Escena de gran intensidad y ritmo acelerado en la que

6

13

16

12

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartitura

ESCENA 3

29

los actores se apoyaron en la partitura fiacutesica propuesta e incorporaron tambieacuten la

subpartitura en mayor medida El monoacutelogo interior siguioacute dentro del promedio

en el que se veniacutea ubicando en las dos escenas anteriores pero notamos que la

intuicioacuten del actor seguiacutea sin presentarse en el mismo nivel que el resto de

indicadores

Para esta escena los porcentajes que se presentan son los siguientes

Intuicioacuten 285

Monoacutelogo Interno 619

Partitura 761

Subpartitura 571

Graacutefico 4 cuadro de resultados Escena 4

En la escena cuatro ya notamos un aumento del indicador que tendiacutea a estar maacutes

bajo que es el de la intuicioacuten esto teniendo en cuenta que esta escena es la uacuteltima

del acto y la que se trabajoacute al final para esto los actores ya tuvieron maacutes claro

aspectos de sus personajes y sus relaciones con los demaacutes asiacute como tambieacuten de

los temas por los que atraviesa la obra en general motivo por el cual se puede

6

8

9

7

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartitura

ESCENA 4

30

deducir que se encontraban maacutes preparados para enfrentar su actuacioacuten en

comparacioacuten a las escenas anteriores

Para esta escena los porcentajes que se presentan son los siguientes

Intuicioacuten 461

Monoacutelogo Interno 615

Partitura 692

Subpartitura 538

Graacutefico 5 cuadro de resultados Suma total de todos los indicadores

En la suma total de los indicadores de las cuatro escenas evidenciamos lo que

veniacutea siendo la constante la supremaciacutea de la presencia del monoacutelogo interno y

del cumplimiento de la partitura fiacutesica por debajo el cumplimiento de la

subpartitura y en uacuteltimo lugar la intuicioacuten del actor

23

52 51

34

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Paritura Subpartitura

TOTAL ESCENAS

31

Cabe destacar que los datos finales pueden considerarse de todas maneras

PRELIMINARES considerando que la verdadera comprobacioacuten de lo aquiacute

recogido es con los actores en escena es decir maacutes allaacute de los ensayos la

confirmacioacuten de todas estas deducciones seriacutean maacutes verificables en un espectaacuteculo

con puacuteblico presente ldquoEn el momento en que notamos que hay una tercera

persona mirando las condiciones de un ensayo siempre se transformanrdquo11

(Cantos 2006)

Para la suma total tenemos los siguientes porcentajes

Intuicioacuten 319

Monoacutelogo Interno 722

Partitura 708

Subpartitura 472

A continuacioacuten el graacutefico del promedio total de todo el acto en donde se evidencia

la repercusioacuten de un indicador sobre otro

11 Cita de Peter Brook (1997 p23) A lo que Cantos concluye Cuando esta convencioacuten sentildealada

por Brook se ha establecido todo lo que el observado hace y dice se deja de creer a pies juntillas y

se entiende como una accioacuten ficcional que soacutelo tiene sentido y verdad en el mundo posible en el

que observado y observador acuerdan situarse

32

Graacutefico 6 Promedio total de las 4 escenas del acto 1

412 Desarrollo del producto artiacutestico

El producto artiacutestico pese a concebirse como una especie de ejercicio de

materializacioacuten de la investigacioacuten teoacuterica resultoacute bastante complicado dejar de

pensarlo como un espectaacuteculo Y desde ese aspecto los actores no estaacuten lejos de

estar influenciados por la espectacularidad del mismo y aflora en ellos el afaacuten de

ldquomostrarserdquo que a veces los alejan de la experimentacioacuten Pero a pesar de aquello

podriacutea decir que se fueron cumpliendo los objetivos de todos en cuanto a sus

respectivos problemas aunque no de una manera de plena conciencia sino maacutes

bien como una consecuencia Por eso hubo investigaciones dentro del grupo que

encontraron piso con maacutes prontitud que otras pero al final cada uno llegoacute a tener

los elementos necesarios para poder sacar conclusiones sobre sus temas

Ya en la puesta en escena se notoacute coacutemo para muchos de los actores se ha

convertido en un paso imprescindible el de la exploracioacuten previa mediante una

serie de ejercicios aprendidos a lo largo de la carrera ejercicios que en su

14

33

32

21

Promedio

Intuicioacuten

Monoacutelogo Interno

Partitura

Subpartitura

33

momento sirvieron como un recurso pedagoacutegico pero que para la praacutectica

profesional no son imprescindibles

Finalmente se llegoacute a tener un producto que contiene la buacutesqueda por comprobar

ciertos problemas que tienen los actores en su desempentildeo o comprensioacuten y de la

misma manera un producto que se perfila como un posible espectaacuteculo para poder

ser presentado ante el puacuteblico

34

CAPIacuteTULO V

51 Discusioacuten

En cuanto a los elementos que se presentaron como una dificultad en el proceso

de investigacioacuten fueron por ejemplo la definicioacuten de indicadores para la

recoleccioacuten de datos pues al tratarse de una indagacioacuten alrededor del teatro

resulta muchas veces complicado realizarla de una manera cuantitativa El arte asiacute

como las ciencias sociales son siempre un tema difiacutecil de discutir y peor auacuten de

medir pues muchos de los criterios que se suelen tener sobre estas disciplinas

suelen partir de la subjetividad de las personas que lo analizan a diferencia de las

ciencias exactas en donde existe un sistema de comprobacioacuten casi infalible

52 Conclusiones

Despueacutes del anaacutelisis de los resultados destacoacute el hecho de que los actores ven

disminuida su capacidad de espontaneidad en una obra por la influencia que ejerce

en ellos la teacutecnica actoral en la medida en la que eacutesta no estaacute del todo asimilada

con esto quiero decir que las herramientas teacutecnicas no tienen (o no deberiacutean tener)

una connotacioacuten positiva o negativa per se sino que se encuentra en el nivel de

asimilacioacuten que tenga el actor de la misma

Sin embargo es preciso mencionar que este proceso arrojoacute como evidencia que no

todas las teacutecnicas llegan a ser adecuadas para todos los actores considerando que

no todas las personas poseen la destreza para llegar a la comprensioacuten de algo por

una viacutea uacutenica Las viacuteas de acceso a la comprensioacuten y aplicacioacuten de un

conocimiento son tan variadas por lo que es necesario que se tome en cuenta que

35

las posibilidades de metodologiacuteas a ser aplicadas por parte de los inteacuterpretes son

tan diversas que llegan a ser incontables Por un lado podemos poner a los actores

con la visioacuten de lograr adquirir una prolijidad teacutecnica extra-cotidiana hasta los

actores de lo que podriacuteamos llamar ldquotalento innatordquo que abordan la actuacioacuten

desde sus propias capacidades histrioacutenicas

Cuando notamos que el actor no llega a conectarse del todo con alguacuten tipo de

teacutecnica es bueno entonces plantearse la posibilidad de pensar que es la ruta de

acceso al conocimiento la que puede ser que no sea la adecuada y no

necesariamente problema de falta de comprensioacuten o voluntad del actor

La espontaneidad se vio en este proceso como un elemento que puede marcar una

diferencia entre un actor y otro pero no termina de ser lo determinante dentro de

un producto maacutes grande como una obra ya que maacutes allaacute de que los actores sean

propositivos hay que tomar en cuenta que lo fundamental en un montaje es tener

claro que las obras son en esencia la materializacioacuten de una idea un concepto

una visioacuten del mundo y en esa medida la propuesta que pueda venir por fuera de

esos lineamientos no soacutelo que no aporta sino que entorpece el trabajo

En conclusioacuten puedo decir que el actor debe encontrar su viacutea y una vez hallada

debe trabajar sobre ella de tal forma que la aplicacioacuten de las herramientas teacutecnicas

no sea un obstaacuteculo sino una ventaja que permita que su espontaneidad aflore de

una manera maacutes instintiva El actor que no asimila la teacutecnica como una parte maacutes

de siacute como un proceso que no tiene que ser racionalizado sino que se da con

completa naturalidad siempre sentiraacute que estaacute presionado por un anhelo de

cumplir con algo que no nace de su propio instinto por lo que se pudiera decir

que incluso se prefeririacutea que el actor actuara en base a sus propias cualidades

innatas y no sobre una teacutecnica mal aplicada

Asiacute como el nintildeo que aprende a leer y que al inicio observa recuerda emite el

sonido de las siacutelabas una por una despueacutes conforme naturaliza dicho proceso y

gana experticia a tal punto que luego ya no realiza todos los pasos sino que

incluso se adelanta a lo que va a acontecer De la misma manera el actor debe ser

36

un lector un lector de su aprendizaje de su desempentildeo de sus compantildeeros de su

director de su obra de su punto de vista y finalmente de su arte

37

REFERENCIAS

Bibliograacuteficas

Barba E amp Savarese N (2010) El Arte Secreto de Actor Lima-Peruacute Editorial

San Marcos

Dennis A (2014) El cuerpo elocuente Madrid-Espantildea Editorial Fundamentos

Grotowski J (1992) Hacia un teatro pobre Meacutexico DF siglo veintiuno

editores

Kneacutebel M Oacute (1999) El Uacuteltimo Stanislavski Madrid-Espantildea Editorial

Fundamentos

Layton W (1990) iquestPor queacute Trampoliacuten del actor Madrid-Espantildea Editorial

Fundamentos

Le Breton D (2002) Antropologiacutea del cuerpo y modernidad Buenos Aires

Argentina Ediciones Nueva Visioacuten

Reynolds E ( (2003) Manual del Actor Meacutexico DF Editorial Diana

Ruiz B (2008) El Arte del Actor del Siglo XX Bilbao-Espantildea Artez Blai Kultur

Elkartea

Taylor D amp Fuentes M ( (2011) Estudios avanzados de performance Meacutexico

DF Fondo de Cultura Econoacutemica

38

Tesis y trabajos de grado

Saacutenchez M S (2015) Crear donde todo estaacute creado Lugares del cuerpo en el

teatro moderno y el arte de accioacuten (tesis de maestriacutea) Universidad Andina

Simoacuten Boliacutevar Quito-Ecuador

Paacuteginas web

Cantos A (2006 diciembre 6) Arte de vanguardia y espacio esceacutenico la

ldquopartitura de accionesrdquo o cuando la imaginacioacuten juega al equilibrio

Revista Recrerte Obtenido de Educrea enero 16 2016 Recuperado de

Educrea

httpwwwiacatcomrevistarecrearterecrearte06Seccion3arte_vanguar

diahtm

Lepe S (2011 noviembre 17) Teoriacuteas de la actuacioacuten Obtenido enero 16 2016

Recuperado de httptactuacionblogspotcom

Real Academia Espantildeola (2016) Real Academia Espantildeola Obtenido en enero

16 2016 Recuperado de httpwwwraees

Ruiz B (2010 mayo 6) Artezblai Obtenido en enero 29 2016 Recuperado de

httpwwwartezblaicom

39

ANEXOS

Anexo 1 Ficha de observacioacuten escena 1 espontaneidad

ESCENA 1

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 James abraza a Mary

2 Mary evita contacto con James X

3 Mary bromea sobre la edad de James X

4 James afirma que sus hijos conspiran contra eacutel X

5 Mary reclama por las malas negociaciones de James X

6 Mary se disculpa por sus comentarios

7 Mary hace mencioacuten de la enfermedad de Edmund

8 James alienta a Mary a no angustiarse por la

enfermedad de su hijo

X X

9 Mary trata de disipar la preocupacioacuten de James X

10 Mary se perturba por la mirada fija de James X X

11 James halaga a Mary para tranquilizarla X

12 Mary evita contacto con James X

13 James intenta continuar con la conversacioacuten X X

14 Mary llama a sus hijos

15 James reclama el mal comportamiento de su hijo X

40

Anexo 2 Ficha de observacioacuten escena 1 teacutecnica

ESCENA 1

Accioacuten Partitura

Fiacutesica

Subpartitura

1 James abraza a Mary X

2 Mary evita contacto con James X

3 Mary bromea sobre la edad de James X

4 James afirma que sus hijos conspiran contra eacutel X

5 Mary reclama por las malas negociaciones de James X X

6 Mary se disculpa por sus comentarios X

7 Mary hace mencioacuten de la enfermedad de Edmund X

8 James alienta a Mary a no angustiarse por la enfermedad

de su hijo

X X

9 Mary trata de disipar la preocupacioacuten de James X

10 Mary se perturba por la mirada fija de James X

11 James halaga a Mary para tranquilizarla X

12 Mary evita contacto con James X

13 James intenta continuar con la conversacioacuten X X

14 Mary llama a sus hijos X

15 James reclama el mal comportamiento de su hijo X

41

Anexo 3 Ficha de observacioacuten escena 2 espontaneidad

ESCENA 2

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 Mary bromea sobre los ronquidos de James X X

2 Mary se perturba por la mirada fija de Jamie X X

3 Jamie se excusa y justifica X

4 James halaga a Mary para confortarla X

5 Edmund alaga a Mary

6 Jamie se mofa de su padre X

7 James arremete contra Jamie X X

8 Edmund narra una aneacutecdota sobre un arrendatario de

su padre

X

9 James retira sus cigarrillos a su hijo X X

10 Jamie se las ingenia para robarle otro cigarrillo a su

padre

X X

11 James reclama a Jamie

12 Edmund se va de la sala X

13 Mary reprende a James

14 Jamie sentildeala que enfermedad de su hermano es

grave

X X

15 Mary intenta desmentir la afirmacioacuten de Jamie X X

42

16 Mary reprocha al Dr Hardy y a la praacutectica meacutedica

en general

X

17 Mary siente las miradas sobre ella y se pone

nerviosa

X

18 James intenta desviacutear el tema X

19 Mary esquiva un beso de James X

20 Mary rememora cuando era joven X

21 James da aacutenimos a Mary a traveacutes de cumplidos X X

22 Mary habla sobre coacutemo James miente X

23 Mary cambia de tema y sale de la sala X

43

Anexo 4 Ficha de observacioacuten escena 2 teacutecnica

ESCENA 2

Accioacuten Partitura

Fiacutesica

Subpartitura

1 Mary bromea sobre los ronquidos de James

2 Mary se perturba por la mirada fija de Jamie X

3 Jamie se excusa y justifica X

4 James halaga a Mary para confortarla

5 Edmund alaga a Mary X

6 Jamie se mofa de su padre X X

7 James arremete contra Jamie

8 Edmund narra una aneacutecdota sobre un arrendatario de

su padre

X

9 James retira sus cigarrillos a su hijo

10 Jamie se las ingenia para robarle otro cigarrillo a su

padre

11 James reclama a Jamie X

12 Edmund se va de la sala X

13 Mary reprende a James X

14 Jamie sentildeala que enfermedad de su hermano es

grave

15 Mary intenta desmentir la afirmacioacuten de Jamie

44

16 Mary reprocha al Dr Hardy y a la praacutectica meacutedica

en general

X X

17 Mary siente las miradas sobre ella y se pone

nerviosa

X X

18 James intenta desviacutear el tema X

19 Mary esquiva un beso de James X X

20 Mary rememora cuando era joven X X

21 James da aacutenimos a Mary a traveacutes de cumplidos X

22 Mary habla sobre coacutemo James miente X X

23 Mary cambia de tema y sale de la sala X X

45

Anexo 5 Ficha de observacioacuten escena 3 espontaneidad

ESCENA 3

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 James reclama a Jamie X X

2 Jamie interroga a su padre sobre la enfermedad

de Edmund

X

3 Jamie reprocha al Dr Hardy X X

4 James increpa a su hijo por el estilo de vida que

lleva

X

5 Jamie aclara que eacutel no queriacutea ser actor

6 James recita un viejo texto teatral

7 Jamie se dispone a salir de la sala pero regresa

8 James justifica su preferencia hacia el Dr Hardy X

9 James reprocha a Jamie el haber sido una mala

influencia para su hermano

10 Jamie justifica la enfermedad de su hermano

argumentando que es producto de su mala vida

X

11 Jamie pide disculpas por su comentario X X

12 James insiste en increpar a Jamie

13 Jamie se molesta y sale abruptamente de la sala X X

14 James lamenta que los conflictos de la casa no

hayan llegado a su fin

15 Jamie vuelve a entrar a la sala y estaacute dispuesto a

entablar conversacioacuten con su padre

X

16 Jamie comenta que tiene sospechas sobre la

recaiacuteda de su madre

X

17 James trata de justificar los comportamientos de

Mary

46

18 Jamie culpa a su padre de tener responsabilidad

en la enfermedad de su madre

X X

19 James responde furiosamente a las afirmaciones

de Jamie

20 Mary entra y Jamie y James tratan de disimular

su discusioacuten

X X

21 Mary pregunta sobre queacute discutiacutean James y

Jamie

X

47

Anexo 6 Ficha de observacioacuten escena 3 teacutecnica

ESCENA 3

Accioacuten Partitura Subpartitura

1 James reclama a Jamie X

2 Jamie interroga a su padre sobre la enfermedad de

Edmund

X X

3 Jamie reprocha al Dr Hardy X

4 James increpa a su hijo por el estilo de vida que lleva

5 Jamie aclara que eacutel no queriacutea ser actor X X

6 James recita un viejo texto teatral X X

7 Jamie se dispone a salir de la sala pero regresa X X

8 James justifica su preferencia hacia el Dr Hardy X X

9 James reprocha a Jamie el haber sido una mala influencia

para su hermano

10 Jamie justifica la enfermedad de su hermano

argumentando que es producto de su mala vida

X X

11 Jamie pide disculpas por su comentario

12 James insiste en increpar a Jamie X

13 Jamie se molesta y sale abruptamente de la sala X X

14 James lamenta que los conflictos de la casa no hayan

llegado a su fin

X

15 Jamie vuelve a entrar a la sala y estaacute dispuesto a entablar

conversacioacuten con su padre

X X

16 Jamie comenta que tiene sospechas sobre la recaiacuteda de su

madre

X

17 James trata de justificar los comportamientos de Mary X

18 Jamie culpa a su padre de tener responsabilidad en la

enfermedad de su madre

X X

19 James responde furiosamente a las afirmaciones de Jamie X

48

20 Mary entra y Jamie y James tratan de disimular su

discusioacuten

X

21 Mary pregunta sobre queacute discutiacutean James y Jamie X X

49

Anexo 7 Ficha de observacioacuten escena 4 espontaneidad

ESCENA 4

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interno

1 Mary escucha bajar a Edmund y toma un libro para

disimular su angustia

X

2 Edmund confiesa a su madre que se siente mal

3 Edmund pide a su madre que no se angustie por eacutel y que

se cuide ella

4 Mary evade el tema y habla sobre sus vecinos

5 Edmund recuerda a su madre que no tienen visitas a

causa de su enfermedad

X

6 Edmund pide disculpas a su madre por el comentario X X

7 Mary reclama que nadie en su casa confiacutea en ella X X

8 Edmund confiesa a su madre que la escuchoacute ir hacia el

cuarto de hueacutespedes

9 Mary se justifica sobre la acusacioacuten de Edmund X X

10 Mary cambia de tema y arrulla a Edmund

11 Mary alienta a Edmund a salir de la sala e ir afuera de la

casa

X X

12 Edmund sale de la sala y riacutee con esfuerzo con su madre X X

13 Mary Se tumba en el silloacuten y tiene un ataque de nervios X X

50

Anexo 8 Ficha de observacioacuten escena 4 teacutecnica

ESCENA 4

Accioacuten Partitura Subpartitura

1 Mary escucha bajar a Edmund y toma un libro para

disimular su angustia

X X

2 Edmund confiesa a su madre que se siente mal X X

3 Edmund pide a su madre que no se angustie por eacutel y que

se cuide ella

X

4 Mary evade el tema y habla sobre sus vecinos X

5 Edmund recuerda a su madre que no tienen visitas a causa

de su enfermedad

X

6 Edmund pide disculpas a su madre por el comentario X

7 Mary reclama que nadie en su casa confiacutea en ella X X

8 Edmund confiesa a su madre que la escuchoacute ir hacia el

cuarto de hueacutespedes

X

9 Mary se justifica sobre la acusacioacuten de Edmund

10 Mary cambia de tema y arrulla a Edmund X X

11 Mary alienta a Edmund a salir de la sala e ir afuera de la

casa

X X

12 Edmund sale de la sala y riacutee con esfuerzo con su madre X

13 Mary Se tumba en el silloacuten y tiene un ataque de nervios

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · las causas y las consecuencias que traen consigo la tecnificación de la actuación, y partiendo de esa premisa el estudio

22

de las acciones de los personajes En este punto se fue hallando la partitura fiacutesica

la cual fue la base en la que los actores siguieron realizando los posteriores

ensayos Seguimos en base a lo ya logrado a realizar los pases pero ya con el texto

aprendido y buscando hallar en este punto la subpartitura y empezar a dar matices

a las acciones ya encontradas

A continuacioacuten llegaron las propuestas del vestuario presentadas por cada actor

respectivamente (esto habiendo hecho con anterioridad un estudio sobre el

contexto histoacuterico de la obra) y con ello llegaron tambieacuten una infinidad de nuevos

aciertos

El proceso de los ensayos en resumen fue la experiencia de actores con el

suficiente criterio para tomar en cuenta las observaciones que hice desde la

direccioacuten lo cual facilitoacute en gran medida que el montaje no se convirtiera en un

campo de guerra donde cada miembro del grupo quisiera llevar la obra para

adaptarla a su lectura personal

Tras esto comprendiacute que la direccioacuten juega un papel fundamental pues se traduce

en la adecuada lectura tanto intelectual como sensible de una obra y transformarla

en la construccioacuten de una pieza que cuenta con la armoniacutea de lo plaacutestico y de lo

interpretativo

322 Intervencioacuten de variables

La aparicioacuten de variables en el montaje de la obra se dio desde el mismo inicio

pues desde la primera lectura se fue evidenciando la espontaneidad de los actores

y de la misma manera los recursos teacutecnicos que empleaban para tratar de lograr

una buena lectura

Conforme el producto seguiacutea avanzando se podiacutea notar que algunos actores

dejaron que una de las variables la de la teacutecnica-cuerpo se apoderara casi por

completo de sus interpretaciones coartando de alguna forma su capacidad de

proponer espontaacuteneamente nuevos elementos al montaje

23

Sin embargo en la recta final del producto artiacutestico los actores mediante el proceso

de repeticioacuten de las escenas fueron dejando salir su instinto y con ello un sin

nuacutemero de nuevos aportes al trabajo final

323 Descriptores del producto artiacutestico

Al tratarse de teatro psicoloacutegico estadounidense sabemos que estamos abordando

una obra que tiene un gran peso en su texto y fue desde ahiacute que se pensoacute

justamente el proceso de montaje procurando respetar en la medida de lo posible

la dramaturgia y sus acotaciones

Se trata de un montaje netamente de texto en la que no hay mayor pretensioacuten de

experimentacioacuten a nivel de lenguajes extra-cotidianos a pesar que al inicio de la

obra se planteoacute una seleccioacuten de textos de gran relevancia del personaje de Mary

(la madre) el cual fue interpretado por un actor y una actriz Asiacute tambieacuten al final

de la obra se da el encuentro de los actores que interpretan al mismo personaje

A nivel de escenografiacutea se pensoacute en tratar de tener los elementos necesarios que

nos brinden una clara ambientacioacuten de la casa en la que se desarrolla la obra pero

sin perder tambieacuten de vista el criterio de que nada es gratuito en escena y todo lo

que estaacute cumple con un propoacutesito que aporta a la actuacioacuten

En relacioacuten a la iluminacioacuten se configuroacute de una manera muy sencilla con un

ambiente aacutembar que estaacute presente durante toda la obra construyendo la idea del

amanecer Contando con soacutelo un par de efectos que sirven para acompantildear a la

primera parte del montaje que como ya se mencionoacute antes es la que se encuentra

un poco maacutes distanciada de lo que seriacutea el lenguaje teatral realista

En cuanto a vestuario se trabajoacute con trajes de la eacutepoca misma de la obra (deacutecada

de los 30) y tomando en cuenta las descripciones que se mencionan en el texto

sobre los personajes En el caso de los actores que interpretan al personaje de

Mary trabajaron con el mismo vestuario para generar la referencia clara y que no

haya cabida para las confusiones por parte del espectador

24

Musicalmente se incorporoacute un tema musical llamado Gloomy Sunday interpretado

por la cantante de jazz Billie Hollyday lo que sirvioacute para generar la ambientacioacuten

de la musicalidad de la deacutecada de la obra De la misma manera se hizo uso de

sonido de mar esto tomando en cuenta que la obra se desarrolla en una casa de

verano en un puerto en las costas de Estados Unidos

25

CAPIacuteTULO IV

ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOS

41 Desarrollo

411 Anaacutelisis e interpretacioacuten de datos

En el proceso de recoleccioacuten de datos como ya se ha expuesto con anterioridad se

tomoacute en cuenta 4 elementos que de forma general determinariacutean una lectura sobre

si la actuacioacuten llegoacute a ser auteacutentica u ldquoorgaacutenicardquo10 como se la conoce en el

lenguaje teatral comuacutenmente

Para comprender la dinaacutemica que tuvo el anaacutelisis de los datos cabe destacar que

partiendo de la consideracioacuten de que se estaacute explorando la incidencia de la

aplicacioacuten de la teacutecnica actoral en la espontaneidad del actor se ha de dividir dos

de los indicadores como competencia exclusiva del actor y los otros dos

indicadores como competencia del director

Los indicadores de competencia del actor son la intuicioacuten y el monoacutelogo interno

y los indicadores del director son partitura y subpartitura Esta divisioacuten se pensoacute

en pos de generar el contraste entre lo que se crea ldquodesde afuerardquo y lo que se crea

ldquodesde dentrordquo

Las posibilidades de combinaciones entre los datos son bastante extensas si

consideramos que no se plantean los resultados a un juicio de valor entre lo ldquomalo

10 ldquoEl primero en aplicar el concepto al arte del actor como en tantas otras cosas fue Stanislavski

Para el pionero teatral ruso la organicidad era una premisa en el logro de la verosimilitud y la verdad esceacutenica que exigiacutea en sus actoresrdquo (Ruiz 2010)

26

y lo buenordquo ldquolo adecuado y no adecuadordquo sino que soacutelo nos interesa observar queacute

tipo de resultado arroja las distintas combinaciones de indicadores tal como puede

ser un alto cumplimiento de la subpartitura acompantildeado de un alto grado de

intuicioacuten nos mostraraacute una caracteriacutestica especial en la interpretacioacuten que diferiraacute

si la combinacioacuten de indicadores fuera distinta como por ejemplo un alto manejo

de monoacutelogo interior con un alto cumplimiento de la partitura fiacutesica

A continuacioacuten los graacuteficos nos mostraraacuten lo trabajado sobre las escenas de la

obra y de queacute forma afrontaron los actores lo propuesto desde la direccioacuten

Graacutefico 1 cuadro de Resultados Escena 1

La primera escena fue en la que mayor cantidad de tiempo se empleoacute para los

ensayos pues en este punto se realizaban los primeros acercamientos a los temas

de la obra y a la comprensioacuten de los personajes por parte de los actores

Consecuencia de esto tenemos una partitura bien definida que sirvioacute de punto de

partida para que en base a ella los actores desarrollaran sus acciones

3

11

13

5

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartiura

ESCENA 1

27

La primera escena estuvo constituida por los personajes de Mary y James en la

sala de la casa quienes acaban de volver de desayunar y mantienen una charla de

temas varios y en los cuales se evidencia el desencuentro en este matrimonio

Asiacute obtuvimos un resultado en el que primoacute el cumplimiento de la partitura por

parte de los actores seguido de un trabajo sobre sus monoacutelogos interiores pero

por debajo del promedio vemos el cumplimiento de la subpartitura y casi nula la

intervencioacuten de la intuicioacuten del actor

Presentando para esta escena los siguientes porcentajes

Intuicioacuten 20

Monoacutelogo Interno 733

Partitura 866

Subpartitura 333

Graacutefico 2 cuadro de resultados Escena 2

En la segunda escena seguimos contando con la presencia de Mary y James pero

aquiacute tambieacuten se suma la presencia de los personajes de Jamie y Edmund los cuales

ingresan a la sala y establecen un tema de discusioacuten con sus padres

8

20

13

10

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartitura

ESCENA 2

28

Esta por tratarse de una escena con maacutes personajes se puede evidenciar una

disminucioacuten en el cumplimiento de la partitura y un aumento del monoacutelogo

interior lo que apunta a suponer que los actores se sintieron con maacutes seguridad en

esta escena gracias a los aportes que les haciacutean sus compantildeeros y por eso notamos

tambieacuten un ligero aumento del cumplimiento de la subpartitura y la intuicioacuten

Para esta escena los porcentajes que se presentan son los siguientes

Intuicioacuten 347

Monoacutelogo Interno 869

Partitura 565

Subpartitura 434

Graacutefico 3 cuadro de resultados Escena 3

En la escena 3 se desarrolla principalmente la discusioacuten entre James y Jamie

alrededor de varios temas Escena de gran intensidad y ritmo acelerado en la que

6

13

16

12

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartitura

ESCENA 3

29

los actores se apoyaron en la partitura fiacutesica propuesta e incorporaron tambieacuten la

subpartitura en mayor medida El monoacutelogo interior siguioacute dentro del promedio

en el que se veniacutea ubicando en las dos escenas anteriores pero notamos que la

intuicioacuten del actor seguiacutea sin presentarse en el mismo nivel que el resto de

indicadores

Para esta escena los porcentajes que se presentan son los siguientes

Intuicioacuten 285

Monoacutelogo Interno 619

Partitura 761

Subpartitura 571

Graacutefico 4 cuadro de resultados Escena 4

En la escena cuatro ya notamos un aumento del indicador que tendiacutea a estar maacutes

bajo que es el de la intuicioacuten esto teniendo en cuenta que esta escena es la uacuteltima

del acto y la que se trabajoacute al final para esto los actores ya tuvieron maacutes claro

aspectos de sus personajes y sus relaciones con los demaacutes asiacute como tambieacuten de

los temas por los que atraviesa la obra en general motivo por el cual se puede

6

8

9

7

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartitura

ESCENA 4

30

deducir que se encontraban maacutes preparados para enfrentar su actuacioacuten en

comparacioacuten a las escenas anteriores

Para esta escena los porcentajes que se presentan son los siguientes

Intuicioacuten 461

Monoacutelogo Interno 615

Partitura 692

Subpartitura 538

Graacutefico 5 cuadro de resultados Suma total de todos los indicadores

En la suma total de los indicadores de las cuatro escenas evidenciamos lo que

veniacutea siendo la constante la supremaciacutea de la presencia del monoacutelogo interno y

del cumplimiento de la partitura fiacutesica por debajo el cumplimiento de la

subpartitura y en uacuteltimo lugar la intuicioacuten del actor

23

52 51

34

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Paritura Subpartitura

TOTAL ESCENAS

31

Cabe destacar que los datos finales pueden considerarse de todas maneras

PRELIMINARES considerando que la verdadera comprobacioacuten de lo aquiacute

recogido es con los actores en escena es decir maacutes allaacute de los ensayos la

confirmacioacuten de todas estas deducciones seriacutean maacutes verificables en un espectaacuteculo

con puacuteblico presente ldquoEn el momento en que notamos que hay una tercera

persona mirando las condiciones de un ensayo siempre se transformanrdquo11

(Cantos 2006)

Para la suma total tenemos los siguientes porcentajes

Intuicioacuten 319

Monoacutelogo Interno 722

Partitura 708

Subpartitura 472

A continuacioacuten el graacutefico del promedio total de todo el acto en donde se evidencia

la repercusioacuten de un indicador sobre otro

11 Cita de Peter Brook (1997 p23) A lo que Cantos concluye Cuando esta convencioacuten sentildealada

por Brook se ha establecido todo lo que el observado hace y dice se deja de creer a pies juntillas y

se entiende como una accioacuten ficcional que soacutelo tiene sentido y verdad en el mundo posible en el

que observado y observador acuerdan situarse

32

Graacutefico 6 Promedio total de las 4 escenas del acto 1

412 Desarrollo del producto artiacutestico

El producto artiacutestico pese a concebirse como una especie de ejercicio de

materializacioacuten de la investigacioacuten teoacuterica resultoacute bastante complicado dejar de

pensarlo como un espectaacuteculo Y desde ese aspecto los actores no estaacuten lejos de

estar influenciados por la espectacularidad del mismo y aflora en ellos el afaacuten de

ldquomostrarserdquo que a veces los alejan de la experimentacioacuten Pero a pesar de aquello

podriacutea decir que se fueron cumpliendo los objetivos de todos en cuanto a sus

respectivos problemas aunque no de una manera de plena conciencia sino maacutes

bien como una consecuencia Por eso hubo investigaciones dentro del grupo que

encontraron piso con maacutes prontitud que otras pero al final cada uno llegoacute a tener

los elementos necesarios para poder sacar conclusiones sobre sus temas

Ya en la puesta en escena se notoacute coacutemo para muchos de los actores se ha

convertido en un paso imprescindible el de la exploracioacuten previa mediante una

serie de ejercicios aprendidos a lo largo de la carrera ejercicios que en su

14

33

32

21

Promedio

Intuicioacuten

Monoacutelogo Interno

Partitura

Subpartitura

33

momento sirvieron como un recurso pedagoacutegico pero que para la praacutectica

profesional no son imprescindibles

Finalmente se llegoacute a tener un producto que contiene la buacutesqueda por comprobar

ciertos problemas que tienen los actores en su desempentildeo o comprensioacuten y de la

misma manera un producto que se perfila como un posible espectaacuteculo para poder

ser presentado ante el puacuteblico

34

CAPIacuteTULO V

51 Discusioacuten

En cuanto a los elementos que se presentaron como una dificultad en el proceso

de investigacioacuten fueron por ejemplo la definicioacuten de indicadores para la

recoleccioacuten de datos pues al tratarse de una indagacioacuten alrededor del teatro

resulta muchas veces complicado realizarla de una manera cuantitativa El arte asiacute

como las ciencias sociales son siempre un tema difiacutecil de discutir y peor auacuten de

medir pues muchos de los criterios que se suelen tener sobre estas disciplinas

suelen partir de la subjetividad de las personas que lo analizan a diferencia de las

ciencias exactas en donde existe un sistema de comprobacioacuten casi infalible

52 Conclusiones

Despueacutes del anaacutelisis de los resultados destacoacute el hecho de que los actores ven

disminuida su capacidad de espontaneidad en una obra por la influencia que ejerce

en ellos la teacutecnica actoral en la medida en la que eacutesta no estaacute del todo asimilada

con esto quiero decir que las herramientas teacutecnicas no tienen (o no deberiacutean tener)

una connotacioacuten positiva o negativa per se sino que se encuentra en el nivel de

asimilacioacuten que tenga el actor de la misma

Sin embargo es preciso mencionar que este proceso arrojoacute como evidencia que no

todas las teacutecnicas llegan a ser adecuadas para todos los actores considerando que

no todas las personas poseen la destreza para llegar a la comprensioacuten de algo por

una viacutea uacutenica Las viacuteas de acceso a la comprensioacuten y aplicacioacuten de un

conocimiento son tan variadas por lo que es necesario que se tome en cuenta que

35

las posibilidades de metodologiacuteas a ser aplicadas por parte de los inteacuterpretes son

tan diversas que llegan a ser incontables Por un lado podemos poner a los actores

con la visioacuten de lograr adquirir una prolijidad teacutecnica extra-cotidiana hasta los

actores de lo que podriacuteamos llamar ldquotalento innatordquo que abordan la actuacioacuten

desde sus propias capacidades histrioacutenicas

Cuando notamos que el actor no llega a conectarse del todo con alguacuten tipo de

teacutecnica es bueno entonces plantearse la posibilidad de pensar que es la ruta de

acceso al conocimiento la que puede ser que no sea la adecuada y no

necesariamente problema de falta de comprensioacuten o voluntad del actor

La espontaneidad se vio en este proceso como un elemento que puede marcar una

diferencia entre un actor y otro pero no termina de ser lo determinante dentro de

un producto maacutes grande como una obra ya que maacutes allaacute de que los actores sean

propositivos hay que tomar en cuenta que lo fundamental en un montaje es tener

claro que las obras son en esencia la materializacioacuten de una idea un concepto

una visioacuten del mundo y en esa medida la propuesta que pueda venir por fuera de

esos lineamientos no soacutelo que no aporta sino que entorpece el trabajo

En conclusioacuten puedo decir que el actor debe encontrar su viacutea y una vez hallada

debe trabajar sobre ella de tal forma que la aplicacioacuten de las herramientas teacutecnicas

no sea un obstaacuteculo sino una ventaja que permita que su espontaneidad aflore de

una manera maacutes instintiva El actor que no asimila la teacutecnica como una parte maacutes

de siacute como un proceso que no tiene que ser racionalizado sino que se da con

completa naturalidad siempre sentiraacute que estaacute presionado por un anhelo de

cumplir con algo que no nace de su propio instinto por lo que se pudiera decir

que incluso se prefeririacutea que el actor actuara en base a sus propias cualidades

innatas y no sobre una teacutecnica mal aplicada

Asiacute como el nintildeo que aprende a leer y que al inicio observa recuerda emite el

sonido de las siacutelabas una por una despueacutes conforme naturaliza dicho proceso y

gana experticia a tal punto que luego ya no realiza todos los pasos sino que

incluso se adelanta a lo que va a acontecer De la misma manera el actor debe ser

36

un lector un lector de su aprendizaje de su desempentildeo de sus compantildeeros de su

director de su obra de su punto de vista y finalmente de su arte

37

REFERENCIAS

Bibliograacuteficas

Barba E amp Savarese N (2010) El Arte Secreto de Actor Lima-Peruacute Editorial

San Marcos

Dennis A (2014) El cuerpo elocuente Madrid-Espantildea Editorial Fundamentos

Grotowski J (1992) Hacia un teatro pobre Meacutexico DF siglo veintiuno

editores

Kneacutebel M Oacute (1999) El Uacuteltimo Stanislavski Madrid-Espantildea Editorial

Fundamentos

Layton W (1990) iquestPor queacute Trampoliacuten del actor Madrid-Espantildea Editorial

Fundamentos

Le Breton D (2002) Antropologiacutea del cuerpo y modernidad Buenos Aires

Argentina Ediciones Nueva Visioacuten

Reynolds E ( (2003) Manual del Actor Meacutexico DF Editorial Diana

Ruiz B (2008) El Arte del Actor del Siglo XX Bilbao-Espantildea Artez Blai Kultur

Elkartea

Taylor D amp Fuentes M ( (2011) Estudios avanzados de performance Meacutexico

DF Fondo de Cultura Econoacutemica

38

Tesis y trabajos de grado

Saacutenchez M S (2015) Crear donde todo estaacute creado Lugares del cuerpo en el

teatro moderno y el arte de accioacuten (tesis de maestriacutea) Universidad Andina

Simoacuten Boliacutevar Quito-Ecuador

Paacuteginas web

Cantos A (2006 diciembre 6) Arte de vanguardia y espacio esceacutenico la

ldquopartitura de accionesrdquo o cuando la imaginacioacuten juega al equilibrio

Revista Recrerte Obtenido de Educrea enero 16 2016 Recuperado de

Educrea

httpwwwiacatcomrevistarecrearterecrearte06Seccion3arte_vanguar

diahtm

Lepe S (2011 noviembre 17) Teoriacuteas de la actuacioacuten Obtenido enero 16 2016

Recuperado de httptactuacionblogspotcom

Real Academia Espantildeola (2016) Real Academia Espantildeola Obtenido en enero

16 2016 Recuperado de httpwwwraees

Ruiz B (2010 mayo 6) Artezblai Obtenido en enero 29 2016 Recuperado de

httpwwwartezblaicom

39

ANEXOS

Anexo 1 Ficha de observacioacuten escena 1 espontaneidad

ESCENA 1

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 James abraza a Mary

2 Mary evita contacto con James X

3 Mary bromea sobre la edad de James X

4 James afirma que sus hijos conspiran contra eacutel X

5 Mary reclama por las malas negociaciones de James X

6 Mary se disculpa por sus comentarios

7 Mary hace mencioacuten de la enfermedad de Edmund

8 James alienta a Mary a no angustiarse por la

enfermedad de su hijo

X X

9 Mary trata de disipar la preocupacioacuten de James X

10 Mary se perturba por la mirada fija de James X X

11 James halaga a Mary para tranquilizarla X

12 Mary evita contacto con James X

13 James intenta continuar con la conversacioacuten X X

14 Mary llama a sus hijos

15 James reclama el mal comportamiento de su hijo X

40

Anexo 2 Ficha de observacioacuten escena 1 teacutecnica

ESCENA 1

Accioacuten Partitura

Fiacutesica

Subpartitura

1 James abraza a Mary X

2 Mary evita contacto con James X

3 Mary bromea sobre la edad de James X

4 James afirma que sus hijos conspiran contra eacutel X

5 Mary reclama por las malas negociaciones de James X X

6 Mary se disculpa por sus comentarios X

7 Mary hace mencioacuten de la enfermedad de Edmund X

8 James alienta a Mary a no angustiarse por la enfermedad

de su hijo

X X

9 Mary trata de disipar la preocupacioacuten de James X

10 Mary se perturba por la mirada fija de James X

11 James halaga a Mary para tranquilizarla X

12 Mary evita contacto con James X

13 James intenta continuar con la conversacioacuten X X

14 Mary llama a sus hijos X

15 James reclama el mal comportamiento de su hijo X

41

Anexo 3 Ficha de observacioacuten escena 2 espontaneidad

ESCENA 2

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 Mary bromea sobre los ronquidos de James X X

2 Mary se perturba por la mirada fija de Jamie X X

3 Jamie se excusa y justifica X

4 James halaga a Mary para confortarla X

5 Edmund alaga a Mary

6 Jamie se mofa de su padre X

7 James arremete contra Jamie X X

8 Edmund narra una aneacutecdota sobre un arrendatario de

su padre

X

9 James retira sus cigarrillos a su hijo X X

10 Jamie se las ingenia para robarle otro cigarrillo a su

padre

X X

11 James reclama a Jamie

12 Edmund se va de la sala X

13 Mary reprende a James

14 Jamie sentildeala que enfermedad de su hermano es

grave

X X

15 Mary intenta desmentir la afirmacioacuten de Jamie X X

42

16 Mary reprocha al Dr Hardy y a la praacutectica meacutedica

en general

X

17 Mary siente las miradas sobre ella y se pone

nerviosa

X

18 James intenta desviacutear el tema X

19 Mary esquiva un beso de James X

20 Mary rememora cuando era joven X

21 James da aacutenimos a Mary a traveacutes de cumplidos X X

22 Mary habla sobre coacutemo James miente X

23 Mary cambia de tema y sale de la sala X

43

Anexo 4 Ficha de observacioacuten escena 2 teacutecnica

ESCENA 2

Accioacuten Partitura

Fiacutesica

Subpartitura

1 Mary bromea sobre los ronquidos de James

2 Mary se perturba por la mirada fija de Jamie X

3 Jamie se excusa y justifica X

4 James halaga a Mary para confortarla

5 Edmund alaga a Mary X

6 Jamie se mofa de su padre X X

7 James arremete contra Jamie

8 Edmund narra una aneacutecdota sobre un arrendatario de

su padre

X

9 James retira sus cigarrillos a su hijo

10 Jamie se las ingenia para robarle otro cigarrillo a su

padre

11 James reclama a Jamie X

12 Edmund se va de la sala X

13 Mary reprende a James X

14 Jamie sentildeala que enfermedad de su hermano es

grave

15 Mary intenta desmentir la afirmacioacuten de Jamie

44

16 Mary reprocha al Dr Hardy y a la praacutectica meacutedica

en general

X X

17 Mary siente las miradas sobre ella y se pone

nerviosa

X X

18 James intenta desviacutear el tema X

19 Mary esquiva un beso de James X X

20 Mary rememora cuando era joven X X

21 James da aacutenimos a Mary a traveacutes de cumplidos X

22 Mary habla sobre coacutemo James miente X X

23 Mary cambia de tema y sale de la sala X X

45

Anexo 5 Ficha de observacioacuten escena 3 espontaneidad

ESCENA 3

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 James reclama a Jamie X X

2 Jamie interroga a su padre sobre la enfermedad

de Edmund

X

3 Jamie reprocha al Dr Hardy X X

4 James increpa a su hijo por el estilo de vida que

lleva

X

5 Jamie aclara que eacutel no queriacutea ser actor

6 James recita un viejo texto teatral

7 Jamie se dispone a salir de la sala pero regresa

8 James justifica su preferencia hacia el Dr Hardy X

9 James reprocha a Jamie el haber sido una mala

influencia para su hermano

10 Jamie justifica la enfermedad de su hermano

argumentando que es producto de su mala vida

X

11 Jamie pide disculpas por su comentario X X

12 James insiste en increpar a Jamie

13 Jamie se molesta y sale abruptamente de la sala X X

14 James lamenta que los conflictos de la casa no

hayan llegado a su fin

15 Jamie vuelve a entrar a la sala y estaacute dispuesto a

entablar conversacioacuten con su padre

X

16 Jamie comenta que tiene sospechas sobre la

recaiacuteda de su madre

X

17 James trata de justificar los comportamientos de

Mary

46

18 Jamie culpa a su padre de tener responsabilidad

en la enfermedad de su madre

X X

19 James responde furiosamente a las afirmaciones

de Jamie

20 Mary entra y Jamie y James tratan de disimular

su discusioacuten

X X

21 Mary pregunta sobre queacute discutiacutean James y

Jamie

X

47

Anexo 6 Ficha de observacioacuten escena 3 teacutecnica

ESCENA 3

Accioacuten Partitura Subpartitura

1 James reclama a Jamie X

2 Jamie interroga a su padre sobre la enfermedad de

Edmund

X X

3 Jamie reprocha al Dr Hardy X

4 James increpa a su hijo por el estilo de vida que lleva

5 Jamie aclara que eacutel no queriacutea ser actor X X

6 James recita un viejo texto teatral X X

7 Jamie se dispone a salir de la sala pero regresa X X

8 James justifica su preferencia hacia el Dr Hardy X X

9 James reprocha a Jamie el haber sido una mala influencia

para su hermano

10 Jamie justifica la enfermedad de su hermano

argumentando que es producto de su mala vida

X X

11 Jamie pide disculpas por su comentario

12 James insiste en increpar a Jamie X

13 Jamie se molesta y sale abruptamente de la sala X X

14 James lamenta que los conflictos de la casa no hayan

llegado a su fin

X

15 Jamie vuelve a entrar a la sala y estaacute dispuesto a entablar

conversacioacuten con su padre

X X

16 Jamie comenta que tiene sospechas sobre la recaiacuteda de su

madre

X

17 James trata de justificar los comportamientos de Mary X

18 Jamie culpa a su padre de tener responsabilidad en la

enfermedad de su madre

X X

19 James responde furiosamente a las afirmaciones de Jamie X

48

20 Mary entra y Jamie y James tratan de disimular su

discusioacuten

X

21 Mary pregunta sobre queacute discutiacutean James y Jamie X X

49

Anexo 7 Ficha de observacioacuten escena 4 espontaneidad

ESCENA 4

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interno

1 Mary escucha bajar a Edmund y toma un libro para

disimular su angustia

X

2 Edmund confiesa a su madre que se siente mal

3 Edmund pide a su madre que no se angustie por eacutel y que

se cuide ella

4 Mary evade el tema y habla sobre sus vecinos

5 Edmund recuerda a su madre que no tienen visitas a

causa de su enfermedad

X

6 Edmund pide disculpas a su madre por el comentario X X

7 Mary reclama que nadie en su casa confiacutea en ella X X

8 Edmund confiesa a su madre que la escuchoacute ir hacia el

cuarto de hueacutespedes

9 Mary se justifica sobre la acusacioacuten de Edmund X X

10 Mary cambia de tema y arrulla a Edmund

11 Mary alienta a Edmund a salir de la sala e ir afuera de la

casa

X X

12 Edmund sale de la sala y riacutee con esfuerzo con su madre X X

13 Mary Se tumba en el silloacuten y tiene un ataque de nervios X X

50

Anexo 8 Ficha de observacioacuten escena 4 teacutecnica

ESCENA 4

Accioacuten Partitura Subpartitura

1 Mary escucha bajar a Edmund y toma un libro para

disimular su angustia

X X

2 Edmund confiesa a su madre que se siente mal X X

3 Edmund pide a su madre que no se angustie por eacutel y que

se cuide ella

X

4 Mary evade el tema y habla sobre sus vecinos X

5 Edmund recuerda a su madre que no tienen visitas a causa

de su enfermedad

X

6 Edmund pide disculpas a su madre por el comentario X

7 Mary reclama que nadie en su casa confiacutea en ella X X

8 Edmund confiesa a su madre que la escuchoacute ir hacia el

cuarto de hueacutespedes

X

9 Mary se justifica sobre la acusacioacuten de Edmund

10 Mary cambia de tema y arrulla a Edmund X X

11 Mary alienta a Edmund a salir de la sala e ir afuera de la

casa

X X

12 Edmund sale de la sala y riacutee con esfuerzo con su madre X

13 Mary Se tumba en el silloacuten y tiene un ataque de nervios

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · las causas y las consecuencias que traen consigo la tecnificación de la actuación, y partiendo de esa premisa el estudio

23

Sin embargo en la recta final del producto artiacutestico los actores mediante el proceso

de repeticioacuten de las escenas fueron dejando salir su instinto y con ello un sin

nuacutemero de nuevos aportes al trabajo final

323 Descriptores del producto artiacutestico

Al tratarse de teatro psicoloacutegico estadounidense sabemos que estamos abordando

una obra que tiene un gran peso en su texto y fue desde ahiacute que se pensoacute

justamente el proceso de montaje procurando respetar en la medida de lo posible

la dramaturgia y sus acotaciones

Se trata de un montaje netamente de texto en la que no hay mayor pretensioacuten de

experimentacioacuten a nivel de lenguajes extra-cotidianos a pesar que al inicio de la

obra se planteoacute una seleccioacuten de textos de gran relevancia del personaje de Mary

(la madre) el cual fue interpretado por un actor y una actriz Asiacute tambieacuten al final

de la obra se da el encuentro de los actores que interpretan al mismo personaje

A nivel de escenografiacutea se pensoacute en tratar de tener los elementos necesarios que

nos brinden una clara ambientacioacuten de la casa en la que se desarrolla la obra pero

sin perder tambieacuten de vista el criterio de que nada es gratuito en escena y todo lo

que estaacute cumple con un propoacutesito que aporta a la actuacioacuten

En relacioacuten a la iluminacioacuten se configuroacute de una manera muy sencilla con un

ambiente aacutembar que estaacute presente durante toda la obra construyendo la idea del

amanecer Contando con soacutelo un par de efectos que sirven para acompantildear a la

primera parte del montaje que como ya se mencionoacute antes es la que se encuentra

un poco maacutes distanciada de lo que seriacutea el lenguaje teatral realista

En cuanto a vestuario se trabajoacute con trajes de la eacutepoca misma de la obra (deacutecada

de los 30) y tomando en cuenta las descripciones que se mencionan en el texto

sobre los personajes En el caso de los actores que interpretan al personaje de

Mary trabajaron con el mismo vestuario para generar la referencia clara y que no

haya cabida para las confusiones por parte del espectador

24

Musicalmente se incorporoacute un tema musical llamado Gloomy Sunday interpretado

por la cantante de jazz Billie Hollyday lo que sirvioacute para generar la ambientacioacuten

de la musicalidad de la deacutecada de la obra De la misma manera se hizo uso de

sonido de mar esto tomando en cuenta que la obra se desarrolla en una casa de

verano en un puerto en las costas de Estados Unidos

25

CAPIacuteTULO IV

ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOS

41 Desarrollo

411 Anaacutelisis e interpretacioacuten de datos

En el proceso de recoleccioacuten de datos como ya se ha expuesto con anterioridad se

tomoacute en cuenta 4 elementos que de forma general determinariacutean una lectura sobre

si la actuacioacuten llegoacute a ser auteacutentica u ldquoorgaacutenicardquo10 como se la conoce en el

lenguaje teatral comuacutenmente

Para comprender la dinaacutemica que tuvo el anaacutelisis de los datos cabe destacar que

partiendo de la consideracioacuten de que se estaacute explorando la incidencia de la

aplicacioacuten de la teacutecnica actoral en la espontaneidad del actor se ha de dividir dos

de los indicadores como competencia exclusiva del actor y los otros dos

indicadores como competencia del director

Los indicadores de competencia del actor son la intuicioacuten y el monoacutelogo interno

y los indicadores del director son partitura y subpartitura Esta divisioacuten se pensoacute

en pos de generar el contraste entre lo que se crea ldquodesde afuerardquo y lo que se crea

ldquodesde dentrordquo

Las posibilidades de combinaciones entre los datos son bastante extensas si

consideramos que no se plantean los resultados a un juicio de valor entre lo ldquomalo

10 ldquoEl primero en aplicar el concepto al arte del actor como en tantas otras cosas fue Stanislavski

Para el pionero teatral ruso la organicidad era una premisa en el logro de la verosimilitud y la verdad esceacutenica que exigiacutea en sus actoresrdquo (Ruiz 2010)

26

y lo buenordquo ldquolo adecuado y no adecuadordquo sino que soacutelo nos interesa observar queacute

tipo de resultado arroja las distintas combinaciones de indicadores tal como puede

ser un alto cumplimiento de la subpartitura acompantildeado de un alto grado de

intuicioacuten nos mostraraacute una caracteriacutestica especial en la interpretacioacuten que diferiraacute

si la combinacioacuten de indicadores fuera distinta como por ejemplo un alto manejo

de monoacutelogo interior con un alto cumplimiento de la partitura fiacutesica

A continuacioacuten los graacuteficos nos mostraraacuten lo trabajado sobre las escenas de la

obra y de queacute forma afrontaron los actores lo propuesto desde la direccioacuten

Graacutefico 1 cuadro de Resultados Escena 1

La primera escena fue en la que mayor cantidad de tiempo se empleoacute para los

ensayos pues en este punto se realizaban los primeros acercamientos a los temas

de la obra y a la comprensioacuten de los personajes por parte de los actores

Consecuencia de esto tenemos una partitura bien definida que sirvioacute de punto de

partida para que en base a ella los actores desarrollaran sus acciones

3

11

13

5

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartiura

ESCENA 1

27

La primera escena estuvo constituida por los personajes de Mary y James en la

sala de la casa quienes acaban de volver de desayunar y mantienen una charla de

temas varios y en los cuales se evidencia el desencuentro en este matrimonio

Asiacute obtuvimos un resultado en el que primoacute el cumplimiento de la partitura por

parte de los actores seguido de un trabajo sobre sus monoacutelogos interiores pero

por debajo del promedio vemos el cumplimiento de la subpartitura y casi nula la

intervencioacuten de la intuicioacuten del actor

Presentando para esta escena los siguientes porcentajes

Intuicioacuten 20

Monoacutelogo Interno 733

Partitura 866

Subpartitura 333

Graacutefico 2 cuadro de resultados Escena 2

En la segunda escena seguimos contando con la presencia de Mary y James pero

aquiacute tambieacuten se suma la presencia de los personajes de Jamie y Edmund los cuales

ingresan a la sala y establecen un tema de discusioacuten con sus padres

8

20

13

10

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartitura

ESCENA 2

28

Esta por tratarse de una escena con maacutes personajes se puede evidenciar una

disminucioacuten en el cumplimiento de la partitura y un aumento del monoacutelogo

interior lo que apunta a suponer que los actores se sintieron con maacutes seguridad en

esta escena gracias a los aportes que les haciacutean sus compantildeeros y por eso notamos

tambieacuten un ligero aumento del cumplimiento de la subpartitura y la intuicioacuten

Para esta escena los porcentajes que se presentan son los siguientes

Intuicioacuten 347

Monoacutelogo Interno 869

Partitura 565

Subpartitura 434

Graacutefico 3 cuadro de resultados Escena 3

En la escena 3 se desarrolla principalmente la discusioacuten entre James y Jamie

alrededor de varios temas Escena de gran intensidad y ritmo acelerado en la que

6

13

16

12

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartitura

ESCENA 3

29

los actores se apoyaron en la partitura fiacutesica propuesta e incorporaron tambieacuten la

subpartitura en mayor medida El monoacutelogo interior siguioacute dentro del promedio

en el que se veniacutea ubicando en las dos escenas anteriores pero notamos que la

intuicioacuten del actor seguiacutea sin presentarse en el mismo nivel que el resto de

indicadores

Para esta escena los porcentajes que se presentan son los siguientes

Intuicioacuten 285

Monoacutelogo Interno 619

Partitura 761

Subpartitura 571

Graacutefico 4 cuadro de resultados Escena 4

En la escena cuatro ya notamos un aumento del indicador que tendiacutea a estar maacutes

bajo que es el de la intuicioacuten esto teniendo en cuenta que esta escena es la uacuteltima

del acto y la que se trabajoacute al final para esto los actores ya tuvieron maacutes claro

aspectos de sus personajes y sus relaciones con los demaacutes asiacute como tambieacuten de

los temas por los que atraviesa la obra en general motivo por el cual se puede

6

8

9

7

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartitura

ESCENA 4

30

deducir que se encontraban maacutes preparados para enfrentar su actuacioacuten en

comparacioacuten a las escenas anteriores

Para esta escena los porcentajes que se presentan son los siguientes

Intuicioacuten 461

Monoacutelogo Interno 615

Partitura 692

Subpartitura 538

Graacutefico 5 cuadro de resultados Suma total de todos los indicadores

En la suma total de los indicadores de las cuatro escenas evidenciamos lo que

veniacutea siendo la constante la supremaciacutea de la presencia del monoacutelogo interno y

del cumplimiento de la partitura fiacutesica por debajo el cumplimiento de la

subpartitura y en uacuteltimo lugar la intuicioacuten del actor

23

52 51

34

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Paritura Subpartitura

TOTAL ESCENAS

31

Cabe destacar que los datos finales pueden considerarse de todas maneras

PRELIMINARES considerando que la verdadera comprobacioacuten de lo aquiacute

recogido es con los actores en escena es decir maacutes allaacute de los ensayos la

confirmacioacuten de todas estas deducciones seriacutean maacutes verificables en un espectaacuteculo

con puacuteblico presente ldquoEn el momento en que notamos que hay una tercera

persona mirando las condiciones de un ensayo siempre se transformanrdquo11

(Cantos 2006)

Para la suma total tenemos los siguientes porcentajes

Intuicioacuten 319

Monoacutelogo Interno 722

Partitura 708

Subpartitura 472

A continuacioacuten el graacutefico del promedio total de todo el acto en donde se evidencia

la repercusioacuten de un indicador sobre otro

11 Cita de Peter Brook (1997 p23) A lo que Cantos concluye Cuando esta convencioacuten sentildealada

por Brook se ha establecido todo lo que el observado hace y dice se deja de creer a pies juntillas y

se entiende como una accioacuten ficcional que soacutelo tiene sentido y verdad en el mundo posible en el

que observado y observador acuerdan situarse

32

Graacutefico 6 Promedio total de las 4 escenas del acto 1

412 Desarrollo del producto artiacutestico

El producto artiacutestico pese a concebirse como una especie de ejercicio de

materializacioacuten de la investigacioacuten teoacuterica resultoacute bastante complicado dejar de

pensarlo como un espectaacuteculo Y desde ese aspecto los actores no estaacuten lejos de

estar influenciados por la espectacularidad del mismo y aflora en ellos el afaacuten de

ldquomostrarserdquo que a veces los alejan de la experimentacioacuten Pero a pesar de aquello

podriacutea decir que se fueron cumpliendo los objetivos de todos en cuanto a sus

respectivos problemas aunque no de una manera de plena conciencia sino maacutes

bien como una consecuencia Por eso hubo investigaciones dentro del grupo que

encontraron piso con maacutes prontitud que otras pero al final cada uno llegoacute a tener

los elementos necesarios para poder sacar conclusiones sobre sus temas

Ya en la puesta en escena se notoacute coacutemo para muchos de los actores se ha

convertido en un paso imprescindible el de la exploracioacuten previa mediante una

serie de ejercicios aprendidos a lo largo de la carrera ejercicios que en su

14

33

32

21

Promedio

Intuicioacuten

Monoacutelogo Interno

Partitura

Subpartitura

33

momento sirvieron como un recurso pedagoacutegico pero que para la praacutectica

profesional no son imprescindibles

Finalmente se llegoacute a tener un producto que contiene la buacutesqueda por comprobar

ciertos problemas que tienen los actores en su desempentildeo o comprensioacuten y de la

misma manera un producto que se perfila como un posible espectaacuteculo para poder

ser presentado ante el puacuteblico

34

CAPIacuteTULO V

51 Discusioacuten

En cuanto a los elementos que se presentaron como una dificultad en el proceso

de investigacioacuten fueron por ejemplo la definicioacuten de indicadores para la

recoleccioacuten de datos pues al tratarse de una indagacioacuten alrededor del teatro

resulta muchas veces complicado realizarla de una manera cuantitativa El arte asiacute

como las ciencias sociales son siempre un tema difiacutecil de discutir y peor auacuten de

medir pues muchos de los criterios que se suelen tener sobre estas disciplinas

suelen partir de la subjetividad de las personas que lo analizan a diferencia de las

ciencias exactas en donde existe un sistema de comprobacioacuten casi infalible

52 Conclusiones

Despueacutes del anaacutelisis de los resultados destacoacute el hecho de que los actores ven

disminuida su capacidad de espontaneidad en una obra por la influencia que ejerce

en ellos la teacutecnica actoral en la medida en la que eacutesta no estaacute del todo asimilada

con esto quiero decir que las herramientas teacutecnicas no tienen (o no deberiacutean tener)

una connotacioacuten positiva o negativa per se sino que se encuentra en el nivel de

asimilacioacuten que tenga el actor de la misma

Sin embargo es preciso mencionar que este proceso arrojoacute como evidencia que no

todas las teacutecnicas llegan a ser adecuadas para todos los actores considerando que

no todas las personas poseen la destreza para llegar a la comprensioacuten de algo por

una viacutea uacutenica Las viacuteas de acceso a la comprensioacuten y aplicacioacuten de un

conocimiento son tan variadas por lo que es necesario que se tome en cuenta que

35

las posibilidades de metodologiacuteas a ser aplicadas por parte de los inteacuterpretes son

tan diversas que llegan a ser incontables Por un lado podemos poner a los actores

con la visioacuten de lograr adquirir una prolijidad teacutecnica extra-cotidiana hasta los

actores de lo que podriacuteamos llamar ldquotalento innatordquo que abordan la actuacioacuten

desde sus propias capacidades histrioacutenicas

Cuando notamos que el actor no llega a conectarse del todo con alguacuten tipo de

teacutecnica es bueno entonces plantearse la posibilidad de pensar que es la ruta de

acceso al conocimiento la que puede ser que no sea la adecuada y no

necesariamente problema de falta de comprensioacuten o voluntad del actor

La espontaneidad se vio en este proceso como un elemento que puede marcar una

diferencia entre un actor y otro pero no termina de ser lo determinante dentro de

un producto maacutes grande como una obra ya que maacutes allaacute de que los actores sean

propositivos hay que tomar en cuenta que lo fundamental en un montaje es tener

claro que las obras son en esencia la materializacioacuten de una idea un concepto

una visioacuten del mundo y en esa medida la propuesta que pueda venir por fuera de

esos lineamientos no soacutelo que no aporta sino que entorpece el trabajo

En conclusioacuten puedo decir que el actor debe encontrar su viacutea y una vez hallada

debe trabajar sobre ella de tal forma que la aplicacioacuten de las herramientas teacutecnicas

no sea un obstaacuteculo sino una ventaja que permita que su espontaneidad aflore de

una manera maacutes instintiva El actor que no asimila la teacutecnica como una parte maacutes

de siacute como un proceso que no tiene que ser racionalizado sino que se da con

completa naturalidad siempre sentiraacute que estaacute presionado por un anhelo de

cumplir con algo que no nace de su propio instinto por lo que se pudiera decir

que incluso se prefeririacutea que el actor actuara en base a sus propias cualidades

innatas y no sobre una teacutecnica mal aplicada

Asiacute como el nintildeo que aprende a leer y que al inicio observa recuerda emite el

sonido de las siacutelabas una por una despueacutes conforme naturaliza dicho proceso y

gana experticia a tal punto que luego ya no realiza todos los pasos sino que

incluso se adelanta a lo que va a acontecer De la misma manera el actor debe ser

36

un lector un lector de su aprendizaje de su desempentildeo de sus compantildeeros de su

director de su obra de su punto de vista y finalmente de su arte

37

REFERENCIAS

Bibliograacuteficas

Barba E amp Savarese N (2010) El Arte Secreto de Actor Lima-Peruacute Editorial

San Marcos

Dennis A (2014) El cuerpo elocuente Madrid-Espantildea Editorial Fundamentos

Grotowski J (1992) Hacia un teatro pobre Meacutexico DF siglo veintiuno

editores

Kneacutebel M Oacute (1999) El Uacuteltimo Stanislavski Madrid-Espantildea Editorial

Fundamentos

Layton W (1990) iquestPor queacute Trampoliacuten del actor Madrid-Espantildea Editorial

Fundamentos

Le Breton D (2002) Antropologiacutea del cuerpo y modernidad Buenos Aires

Argentina Ediciones Nueva Visioacuten

Reynolds E ( (2003) Manual del Actor Meacutexico DF Editorial Diana

Ruiz B (2008) El Arte del Actor del Siglo XX Bilbao-Espantildea Artez Blai Kultur

Elkartea

Taylor D amp Fuentes M ( (2011) Estudios avanzados de performance Meacutexico

DF Fondo de Cultura Econoacutemica

38

Tesis y trabajos de grado

Saacutenchez M S (2015) Crear donde todo estaacute creado Lugares del cuerpo en el

teatro moderno y el arte de accioacuten (tesis de maestriacutea) Universidad Andina

Simoacuten Boliacutevar Quito-Ecuador

Paacuteginas web

Cantos A (2006 diciembre 6) Arte de vanguardia y espacio esceacutenico la

ldquopartitura de accionesrdquo o cuando la imaginacioacuten juega al equilibrio

Revista Recrerte Obtenido de Educrea enero 16 2016 Recuperado de

Educrea

httpwwwiacatcomrevistarecrearterecrearte06Seccion3arte_vanguar

diahtm

Lepe S (2011 noviembre 17) Teoriacuteas de la actuacioacuten Obtenido enero 16 2016

Recuperado de httptactuacionblogspotcom

Real Academia Espantildeola (2016) Real Academia Espantildeola Obtenido en enero

16 2016 Recuperado de httpwwwraees

Ruiz B (2010 mayo 6) Artezblai Obtenido en enero 29 2016 Recuperado de

httpwwwartezblaicom

39

ANEXOS

Anexo 1 Ficha de observacioacuten escena 1 espontaneidad

ESCENA 1

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 James abraza a Mary

2 Mary evita contacto con James X

3 Mary bromea sobre la edad de James X

4 James afirma que sus hijos conspiran contra eacutel X

5 Mary reclama por las malas negociaciones de James X

6 Mary se disculpa por sus comentarios

7 Mary hace mencioacuten de la enfermedad de Edmund

8 James alienta a Mary a no angustiarse por la

enfermedad de su hijo

X X

9 Mary trata de disipar la preocupacioacuten de James X

10 Mary se perturba por la mirada fija de James X X

11 James halaga a Mary para tranquilizarla X

12 Mary evita contacto con James X

13 James intenta continuar con la conversacioacuten X X

14 Mary llama a sus hijos

15 James reclama el mal comportamiento de su hijo X

40

Anexo 2 Ficha de observacioacuten escena 1 teacutecnica

ESCENA 1

Accioacuten Partitura

Fiacutesica

Subpartitura

1 James abraza a Mary X

2 Mary evita contacto con James X

3 Mary bromea sobre la edad de James X

4 James afirma que sus hijos conspiran contra eacutel X

5 Mary reclama por las malas negociaciones de James X X

6 Mary se disculpa por sus comentarios X

7 Mary hace mencioacuten de la enfermedad de Edmund X

8 James alienta a Mary a no angustiarse por la enfermedad

de su hijo

X X

9 Mary trata de disipar la preocupacioacuten de James X

10 Mary se perturba por la mirada fija de James X

11 James halaga a Mary para tranquilizarla X

12 Mary evita contacto con James X

13 James intenta continuar con la conversacioacuten X X

14 Mary llama a sus hijos X

15 James reclama el mal comportamiento de su hijo X

41

Anexo 3 Ficha de observacioacuten escena 2 espontaneidad

ESCENA 2

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 Mary bromea sobre los ronquidos de James X X

2 Mary se perturba por la mirada fija de Jamie X X

3 Jamie se excusa y justifica X

4 James halaga a Mary para confortarla X

5 Edmund alaga a Mary

6 Jamie se mofa de su padre X

7 James arremete contra Jamie X X

8 Edmund narra una aneacutecdota sobre un arrendatario de

su padre

X

9 James retira sus cigarrillos a su hijo X X

10 Jamie se las ingenia para robarle otro cigarrillo a su

padre

X X

11 James reclama a Jamie

12 Edmund se va de la sala X

13 Mary reprende a James

14 Jamie sentildeala que enfermedad de su hermano es

grave

X X

15 Mary intenta desmentir la afirmacioacuten de Jamie X X

42

16 Mary reprocha al Dr Hardy y a la praacutectica meacutedica

en general

X

17 Mary siente las miradas sobre ella y se pone

nerviosa

X

18 James intenta desviacutear el tema X

19 Mary esquiva un beso de James X

20 Mary rememora cuando era joven X

21 James da aacutenimos a Mary a traveacutes de cumplidos X X

22 Mary habla sobre coacutemo James miente X

23 Mary cambia de tema y sale de la sala X

43

Anexo 4 Ficha de observacioacuten escena 2 teacutecnica

ESCENA 2

Accioacuten Partitura

Fiacutesica

Subpartitura

1 Mary bromea sobre los ronquidos de James

2 Mary se perturba por la mirada fija de Jamie X

3 Jamie se excusa y justifica X

4 James halaga a Mary para confortarla

5 Edmund alaga a Mary X

6 Jamie se mofa de su padre X X

7 James arremete contra Jamie

8 Edmund narra una aneacutecdota sobre un arrendatario de

su padre

X

9 James retira sus cigarrillos a su hijo

10 Jamie se las ingenia para robarle otro cigarrillo a su

padre

11 James reclama a Jamie X

12 Edmund se va de la sala X

13 Mary reprende a James X

14 Jamie sentildeala que enfermedad de su hermano es

grave

15 Mary intenta desmentir la afirmacioacuten de Jamie

44

16 Mary reprocha al Dr Hardy y a la praacutectica meacutedica

en general

X X

17 Mary siente las miradas sobre ella y se pone

nerviosa

X X

18 James intenta desviacutear el tema X

19 Mary esquiva un beso de James X X

20 Mary rememora cuando era joven X X

21 James da aacutenimos a Mary a traveacutes de cumplidos X

22 Mary habla sobre coacutemo James miente X X

23 Mary cambia de tema y sale de la sala X X

45

Anexo 5 Ficha de observacioacuten escena 3 espontaneidad

ESCENA 3

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 James reclama a Jamie X X

2 Jamie interroga a su padre sobre la enfermedad

de Edmund

X

3 Jamie reprocha al Dr Hardy X X

4 James increpa a su hijo por el estilo de vida que

lleva

X

5 Jamie aclara que eacutel no queriacutea ser actor

6 James recita un viejo texto teatral

7 Jamie se dispone a salir de la sala pero regresa

8 James justifica su preferencia hacia el Dr Hardy X

9 James reprocha a Jamie el haber sido una mala

influencia para su hermano

10 Jamie justifica la enfermedad de su hermano

argumentando que es producto de su mala vida

X

11 Jamie pide disculpas por su comentario X X

12 James insiste en increpar a Jamie

13 Jamie se molesta y sale abruptamente de la sala X X

14 James lamenta que los conflictos de la casa no

hayan llegado a su fin

15 Jamie vuelve a entrar a la sala y estaacute dispuesto a

entablar conversacioacuten con su padre

X

16 Jamie comenta que tiene sospechas sobre la

recaiacuteda de su madre

X

17 James trata de justificar los comportamientos de

Mary

46

18 Jamie culpa a su padre de tener responsabilidad

en la enfermedad de su madre

X X

19 James responde furiosamente a las afirmaciones

de Jamie

20 Mary entra y Jamie y James tratan de disimular

su discusioacuten

X X

21 Mary pregunta sobre queacute discutiacutean James y

Jamie

X

47

Anexo 6 Ficha de observacioacuten escena 3 teacutecnica

ESCENA 3

Accioacuten Partitura Subpartitura

1 James reclama a Jamie X

2 Jamie interroga a su padre sobre la enfermedad de

Edmund

X X

3 Jamie reprocha al Dr Hardy X

4 James increpa a su hijo por el estilo de vida que lleva

5 Jamie aclara que eacutel no queriacutea ser actor X X

6 James recita un viejo texto teatral X X

7 Jamie se dispone a salir de la sala pero regresa X X

8 James justifica su preferencia hacia el Dr Hardy X X

9 James reprocha a Jamie el haber sido una mala influencia

para su hermano

10 Jamie justifica la enfermedad de su hermano

argumentando que es producto de su mala vida

X X

11 Jamie pide disculpas por su comentario

12 James insiste en increpar a Jamie X

13 Jamie se molesta y sale abruptamente de la sala X X

14 James lamenta que los conflictos de la casa no hayan

llegado a su fin

X

15 Jamie vuelve a entrar a la sala y estaacute dispuesto a entablar

conversacioacuten con su padre

X X

16 Jamie comenta que tiene sospechas sobre la recaiacuteda de su

madre

X

17 James trata de justificar los comportamientos de Mary X

18 Jamie culpa a su padre de tener responsabilidad en la

enfermedad de su madre

X X

19 James responde furiosamente a las afirmaciones de Jamie X

48

20 Mary entra y Jamie y James tratan de disimular su

discusioacuten

X

21 Mary pregunta sobre queacute discutiacutean James y Jamie X X

49

Anexo 7 Ficha de observacioacuten escena 4 espontaneidad

ESCENA 4

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interno

1 Mary escucha bajar a Edmund y toma un libro para

disimular su angustia

X

2 Edmund confiesa a su madre que se siente mal

3 Edmund pide a su madre que no se angustie por eacutel y que

se cuide ella

4 Mary evade el tema y habla sobre sus vecinos

5 Edmund recuerda a su madre que no tienen visitas a

causa de su enfermedad

X

6 Edmund pide disculpas a su madre por el comentario X X

7 Mary reclama que nadie en su casa confiacutea en ella X X

8 Edmund confiesa a su madre que la escuchoacute ir hacia el

cuarto de hueacutespedes

9 Mary se justifica sobre la acusacioacuten de Edmund X X

10 Mary cambia de tema y arrulla a Edmund

11 Mary alienta a Edmund a salir de la sala e ir afuera de la

casa

X X

12 Edmund sale de la sala y riacutee con esfuerzo con su madre X X

13 Mary Se tumba en el silloacuten y tiene un ataque de nervios X X

50

Anexo 8 Ficha de observacioacuten escena 4 teacutecnica

ESCENA 4

Accioacuten Partitura Subpartitura

1 Mary escucha bajar a Edmund y toma un libro para

disimular su angustia

X X

2 Edmund confiesa a su madre que se siente mal X X

3 Edmund pide a su madre que no se angustie por eacutel y que

se cuide ella

X

4 Mary evade el tema y habla sobre sus vecinos X

5 Edmund recuerda a su madre que no tienen visitas a causa

de su enfermedad

X

6 Edmund pide disculpas a su madre por el comentario X

7 Mary reclama que nadie en su casa confiacutea en ella X X

8 Edmund confiesa a su madre que la escuchoacute ir hacia el

cuarto de hueacutespedes

X

9 Mary se justifica sobre la acusacioacuten de Edmund

10 Mary cambia de tema y arrulla a Edmund X X

11 Mary alienta a Edmund a salir de la sala e ir afuera de la

casa

X X

12 Edmund sale de la sala y riacutee con esfuerzo con su madre X

13 Mary Se tumba en el silloacuten y tiene un ataque de nervios

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · las causas y las consecuencias que traen consigo la tecnificación de la actuación, y partiendo de esa premisa el estudio

24

Musicalmente se incorporoacute un tema musical llamado Gloomy Sunday interpretado

por la cantante de jazz Billie Hollyday lo que sirvioacute para generar la ambientacioacuten

de la musicalidad de la deacutecada de la obra De la misma manera se hizo uso de

sonido de mar esto tomando en cuenta que la obra se desarrolla en una casa de

verano en un puerto en las costas de Estados Unidos

25

CAPIacuteTULO IV

ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOS

41 Desarrollo

411 Anaacutelisis e interpretacioacuten de datos

En el proceso de recoleccioacuten de datos como ya se ha expuesto con anterioridad se

tomoacute en cuenta 4 elementos que de forma general determinariacutean una lectura sobre

si la actuacioacuten llegoacute a ser auteacutentica u ldquoorgaacutenicardquo10 como se la conoce en el

lenguaje teatral comuacutenmente

Para comprender la dinaacutemica que tuvo el anaacutelisis de los datos cabe destacar que

partiendo de la consideracioacuten de que se estaacute explorando la incidencia de la

aplicacioacuten de la teacutecnica actoral en la espontaneidad del actor se ha de dividir dos

de los indicadores como competencia exclusiva del actor y los otros dos

indicadores como competencia del director

Los indicadores de competencia del actor son la intuicioacuten y el monoacutelogo interno

y los indicadores del director son partitura y subpartitura Esta divisioacuten se pensoacute

en pos de generar el contraste entre lo que se crea ldquodesde afuerardquo y lo que se crea

ldquodesde dentrordquo

Las posibilidades de combinaciones entre los datos son bastante extensas si

consideramos que no se plantean los resultados a un juicio de valor entre lo ldquomalo

10 ldquoEl primero en aplicar el concepto al arte del actor como en tantas otras cosas fue Stanislavski

Para el pionero teatral ruso la organicidad era una premisa en el logro de la verosimilitud y la verdad esceacutenica que exigiacutea en sus actoresrdquo (Ruiz 2010)

26

y lo buenordquo ldquolo adecuado y no adecuadordquo sino que soacutelo nos interesa observar queacute

tipo de resultado arroja las distintas combinaciones de indicadores tal como puede

ser un alto cumplimiento de la subpartitura acompantildeado de un alto grado de

intuicioacuten nos mostraraacute una caracteriacutestica especial en la interpretacioacuten que diferiraacute

si la combinacioacuten de indicadores fuera distinta como por ejemplo un alto manejo

de monoacutelogo interior con un alto cumplimiento de la partitura fiacutesica

A continuacioacuten los graacuteficos nos mostraraacuten lo trabajado sobre las escenas de la

obra y de queacute forma afrontaron los actores lo propuesto desde la direccioacuten

Graacutefico 1 cuadro de Resultados Escena 1

La primera escena fue en la que mayor cantidad de tiempo se empleoacute para los

ensayos pues en este punto se realizaban los primeros acercamientos a los temas

de la obra y a la comprensioacuten de los personajes por parte de los actores

Consecuencia de esto tenemos una partitura bien definida que sirvioacute de punto de

partida para que en base a ella los actores desarrollaran sus acciones

3

11

13

5

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartiura

ESCENA 1

27

La primera escena estuvo constituida por los personajes de Mary y James en la

sala de la casa quienes acaban de volver de desayunar y mantienen una charla de

temas varios y en los cuales se evidencia el desencuentro en este matrimonio

Asiacute obtuvimos un resultado en el que primoacute el cumplimiento de la partitura por

parte de los actores seguido de un trabajo sobre sus monoacutelogos interiores pero

por debajo del promedio vemos el cumplimiento de la subpartitura y casi nula la

intervencioacuten de la intuicioacuten del actor

Presentando para esta escena los siguientes porcentajes

Intuicioacuten 20

Monoacutelogo Interno 733

Partitura 866

Subpartitura 333

Graacutefico 2 cuadro de resultados Escena 2

En la segunda escena seguimos contando con la presencia de Mary y James pero

aquiacute tambieacuten se suma la presencia de los personajes de Jamie y Edmund los cuales

ingresan a la sala y establecen un tema de discusioacuten con sus padres

8

20

13

10

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartitura

ESCENA 2

28

Esta por tratarse de una escena con maacutes personajes se puede evidenciar una

disminucioacuten en el cumplimiento de la partitura y un aumento del monoacutelogo

interior lo que apunta a suponer que los actores se sintieron con maacutes seguridad en

esta escena gracias a los aportes que les haciacutean sus compantildeeros y por eso notamos

tambieacuten un ligero aumento del cumplimiento de la subpartitura y la intuicioacuten

Para esta escena los porcentajes que se presentan son los siguientes

Intuicioacuten 347

Monoacutelogo Interno 869

Partitura 565

Subpartitura 434

Graacutefico 3 cuadro de resultados Escena 3

En la escena 3 se desarrolla principalmente la discusioacuten entre James y Jamie

alrededor de varios temas Escena de gran intensidad y ritmo acelerado en la que

6

13

16

12

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartitura

ESCENA 3

29

los actores se apoyaron en la partitura fiacutesica propuesta e incorporaron tambieacuten la

subpartitura en mayor medida El monoacutelogo interior siguioacute dentro del promedio

en el que se veniacutea ubicando en las dos escenas anteriores pero notamos que la

intuicioacuten del actor seguiacutea sin presentarse en el mismo nivel que el resto de

indicadores

Para esta escena los porcentajes que se presentan son los siguientes

Intuicioacuten 285

Monoacutelogo Interno 619

Partitura 761

Subpartitura 571

Graacutefico 4 cuadro de resultados Escena 4

En la escena cuatro ya notamos un aumento del indicador que tendiacutea a estar maacutes

bajo que es el de la intuicioacuten esto teniendo en cuenta que esta escena es la uacuteltima

del acto y la que se trabajoacute al final para esto los actores ya tuvieron maacutes claro

aspectos de sus personajes y sus relaciones con los demaacutes asiacute como tambieacuten de

los temas por los que atraviesa la obra en general motivo por el cual se puede

6

8

9

7

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartitura

ESCENA 4

30

deducir que se encontraban maacutes preparados para enfrentar su actuacioacuten en

comparacioacuten a las escenas anteriores

Para esta escena los porcentajes que se presentan son los siguientes

Intuicioacuten 461

Monoacutelogo Interno 615

Partitura 692

Subpartitura 538

Graacutefico 5 cuadro de resultados Suma total de todos los indicadores

En la suma total de los indicadores de las cuatro escenas evidenciamos lo que

veniacutea siendo la constante la supremaciacutea de la presencia del monoacutelogo interno y

del cumplimiento de la partitura fiacutesica por debajo el cumplimiento de la

subpartitura y en uacuteltimo lugar la intuicioacuten del actor

23

52 51

34

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Paritura Subpartitura

TOTAL ESCENAS

31

Cabe destacar que los datos finales pueden considerarse de todas maneras

PRELIMINARES considerando que la verdadera comprobacioacuten de lo aquiacute

recogido es con los actores en escena es decir maacutes allaacute de los ensayos la

confirmacioacuten de todas estas deducciones seriacutean maacutes verificables en un espectaacuteculo

con puacuteblico presente ldquoEn el momento en que notamos que hay una tercera

persona mirando las condiciones de un ensayo siempre se transformanrdquo11

(Cantos 2006)

Para la suma total tenemos los siguientes porcentajes

Intuicioacuten 319

Monoacutelogo Interno 722

Partitura 708

Subpartitura 472

A continuacioacuten el graacutefico del promedio total de todo el acto en donde se evidencia

la repercusioacuten de un indicador sobre otro

11 Cita de Peter Brook (1997 p23) A lo que Cantos concluye Cuando esta convencioacuten sentildealada

por Brook se ha establecido todo lo que el observado hace y dice se deja de creer a pies juntillas y

se entiende como una accioacuten ficcional que soacutelo tiene sentido y verdad en el mundo posible en el

que observado y observador acuerdan situarse

32

Graacutefico 6 Promedio total de las 4 escenas del acto 1

412 Desarrollo del producto artiacutestico

El producto artiacutestico pese a concebirse como una especie de ejercicio de

materializacioacuten de la investigacioacuten teoacuterica resultoacute bastante complicado dejar de

pensarlo como un espectaacuteculo Y desde ese aspecto los actores no estaacuten lejos de

estar influenciados por la espectacularidad del mismo y aflora en ellos el afaacuten de

ldquomostrarserdquo que a veces los alejan de la experimentacioacuten Pero a pesar de aquello

podriacutea decir que se fueron cumpliendo los objetivos de todos en cuanto a sus

respectivos problemas aunque no de una manera de plena conciencia sino maacutes

bien como una consecuencia Por eso hubo investigaciones dentro del grupo que

encontraron piso con maacutes prontitud que otras pero al final cada uno llegoacute a tener

los elementos necesarios para poder sacar conclusiones sobre sus temas

Ya en la puesta en escena se notoacute coacutemo para muchos de los actores se ha

convertido en un paso imprescindible el de la exploracioacuten previa mediante una

serie de ejercicios aprendidos a lo largo de la carrera ejercicios que en su

14

33

32

21

Promedio

Intuicioacuten

Monoacutelogo Interno

Partitura

Subpartitura

33

momento sirvieron como un recurso pedagoacutegico pero que para la praacutectica

profesional no son imprescindibles

Finalmente se llegoacute a tener un producto que contiene la buacutesqueda por comprobar

ciertos problemas que tienen los actores en su desempentildeo o comprensioacuten y de la

misma manera un producto que se perfila como un posible espectaacuteculo para poder

ser presentado ante el puacuteblico

34

CAPIacuteTULO V

51 Discusioacuten

En cuanto a los elementos que se presentaron como una dificultad en el proceso

de investigacioacuten fueron por ejemplo la definicioacuten de indicadores para la

recoleccioacuten de datos pues al tratarse de una indagacioacuten alrededor del teatro

resulta muchas veces complicado realizarla de una manera cuantitativa El arte asiacute

como las ciencias sociales son siempre un tema difiacutecil de discutir y peor auacuten de

medir pues muchos de los criterios que se suelen tener sobre estas disciplinas

suelen partir de la subjetividad de las personas que lo analizan a diferencia de las

ciencias exactas en donde existe un sistema de comprobacioacuten casi infalible

52 Conclusiones

Despueacutes del anaacutelisis de los resultados destacoacute el hecho de que los actores ven

disminuida su capacidad de espontaneidad en una obra por la influencia que ejerce

en ellos la teacutecnica actoral en la medida en la que eacutesta no estaacute del todo asimilada

con esto quiero decir que las herramientas teacutecnicas no tienen (o no deberiacutean tener)

una connotacioacuten positiva o negativa per se sino que se encuentra en el nivel de

asimilacioacuten que tenga el actor de la misma

Sin embargo es preciso mencionar que este proceso arrojoacute como evidencia que no

todas las teacutecnicas llegan a ser adecuadas para todos los actores considerando que

no todas las personas poseen la destreza para llegar a la comprensioacuten de algo por

una viacutea uacutenica Las viacuteas de acceso a la comprensioacuten y aplicacioacuten de un

conocimiento son tan variadas por lo que es necesario que se tome en cuenta que

35

las posibilidades de metodologiacuteas a ser aplicadas por parte de los inteacuterpretes son

tan diversas que llegan a ser incontables Por un lado podemos poner a los actores

con la visioacuten de lograr adquirir una prolijidad teacutecnica extra-cotidiana hasta los

actores de lo que podriacuteamos llamar ldquotalento innatordquo que abordan la actuacioacuten

desde sus propias capacidades histrioacutenicas

Cuando notamos que el actor no llega a conectarse del todo con alguacuten tipo de

teacutecnica es bueno entonces plantearse la posibilidad de pensar que es la ruta de

acceso al conocimiento la que puede ser que no sea la adecuada y no

necesariamente problema de falta de comprensioacuten o voluntad del actor

La espontaneidad se vio en este proceso como un elemento que puede marcar una

diferencia entre un actor y otro pero no termina de ser lo determinante dentro de

un producto maacutes grande como una obra ya que maacutes allaacute de que los actores sean

propositivos hay que tomar en cuenta que lo fundamental en un montaje es tener

claro que las obras son en esencia la materializacioacuten de una idea un concepto

una visioacuten del mundo y en esa medida la propuesta que pueda venir por fuera de

esos lineamientos no soacutelo que no aporta sino que entorpece el trabajo

En conclusioacuten puedo decir que el actor debe encontrar su viacutea y una vez hallada

debe trabajar sobre ella de tal forma que la aplicacioacuten de las herramientas teacutecnicas

no sea un obstaacuteculo sino una ventaja que permita que su espontaneidad aflore de

una manera maacutes instintiva El actor que no asimila la teacutecnica como una parte maacutes

de siacute como un proceso que no tiene que ser racionalizado sino que se da con

completa naturalidad siempre sentiraacute que estaacute presionado por un anhelo de

cumplir con algo que no nace de su propio instinto por lo que se pudiera decir

que incluso se prefeririacutea que el actor actuara en base a sus propias cualidades

innatas y no sobre una teacutecnica mal aplicada

Asiacute como el nintildeo que aprende a leer y que al inicio observa recuerda emite el

sonido de las siacutelabas una por una despueacutes conforme naturaliza dicho proceso y

gana experticia a tal punto que luego ya no realiza todos los pasos sino que

incluso se adelanta a lo que va a acontecer De la misma manera el actor debe ser

36

un lector un lector de su aprendizaje de su desempentildeo de sus compantildeeros de su

director de su obra de su punto de vista y finalmente de su arte

37

REFERENCIAS

Bibliograacuteficas

Barba E amp Savarese N (2010) El Arte Secreto de Actor Lima-Peruacute Editorial

San Marcos

Dennis A (2014) El cuerpo elocuente Madrid-Espantildea Editorial Fundamentos

Grotowski J (1992) Hacia un teatro pobre Meacutexico DF siglo veintiuno

editores

Kneacutebel M Oacute (1999) El Uacuteltimo Stanislavski Madrid-Espantildea Editorial

Fundamentos

Layton W (1990) iquestPor queacute Trampoliacuten del actor Madrid-Espantildea Editorial

Fundamentos

Le Breton D (2002) Antropologiacutea del cuerpo y modernidad Buenos Aires

Argentina Ediciones Nueva Visioacuten

Reynolds E ( (2003) Manual del Actor Meacutexico DF Editorial Diana

Ruiz B (2008) El Arte del Actor del Siglo XX Bilbao-Espantildea Artez Blai Kultur

Elkartea

Taylor D amp Fuentes M ( (2011) Estudios avanzados de performance Meacutexico

DF Fondo de Cultura Econoacutemica

38

Tesis y trabajos de grado

Saacutenchez M S (2015) Crear donde todo estaacute creado Lugares del cuerpo en el

teatro moderno y el arte de accioacuten (tesis de maestriacutea) Universidad Andina

Simoacuten Boliacutevar Quito-Ecuador

Paacuteginas web

Cantos A (2006 diciembre 6) Arte de vanguardia y espacio esceacutenico la

ldquopartitura de accionesrdquo o cuando la imaginacioacuten juega al equilibrio

Revista Recrerte Obtenido de Educrea enero 16 2016 Recuperado de

Educrea

httpwwwiacatcomrevistarecrearterecrearte06Seccion3arte_vanguar

diahtm

Lepe S (2011 noviembre 17) Teoriacuteas de la actuacioacuten Obtenido enero 16 2016

Recuperado de httptactuacionblogspotcom

Real Academia Espantildeola (2016) Real Academia Espantildeola Obtenido en enero

16 2016 Recuperado de httpwwwraees

Ruiz B (2010 mayo 6) Artezblai Obtenido en enero 29 2016 Recuperado de

httpwwwartezblaicom

39

ANEXOS

Anexo 1 Ficha de observacioacuten escena 1 espontaneidad

ESCENA 1

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 James abraza a Mary

2 Mary evita contacto con James X

3 Mary bromea sobre la edad de James X

4 James afirma que sus hijos conspiran contra eacutel X

5 Mary reclama por las malas negociaciones de James X

6 Mary se disculpa por sus comentarios

7 Mary hace mencioacuten de la enfermedad de Edmund

8 James alienta a Mary a no angustiarse por la

enfermedad de su hijo

X X

9 Mary trata de disipar la preocupacioacuten de James X

10 Mary se perturba por la mirada fija de James X X

11 James halaga a Mary para tranquilizarla X

12 Mary evita contacto con James X

13 James intenta continuar con la conversacioacuten X X

14 Mary llama a sus hijos

15 James reclama el mal comportamiento de su hijo X

40

Anexo 2 Ficha de observacioacuten escena 1 teacutecnica

ESCENA 1

Accioacuten Partitura

Fiacutesica

Subpartitura

1 James abraza a Mary X

2 Mary evita contacto con James X

3 Mary bromea sobre la edad de James X

4 James afirma que sus hijos conspiran contra eacutel X

5 Mary reclama por las malas negociaciones de James X X

6 Mary se disculpa por sus comentarios X

7 Mary hace mencioacuten de la enfermedad de Edmund X

8 James alienta a Mary a no angustiarse por la enfermedad

de su hijo

X X

9 Mary trata de disipar la preocupacioacuten de James X

10 Mary se perturba por la mirada fija de James X

11 James halaga a Mary para tranquilizarla X

12 Mary evita contacto con James X

13 James intenta continuar con la conversacioacuten X X

14 Mary llama a sus hijos X

15 James reclama el mal comportamiento de su hijo X

41

Anexo 3 Ficha de observacioacuten escena 2 espontaneidad

ESCENA 2

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 Mary bromea sobre los ronquidos de James X X

2 Mary se perturba por la mirada fija de Jamie X X

3 Jamie se excusa y justifica X

4 James halaga a Mary para confortarla X

5 Edmund alaga a Mary

6 Jamie se mofa de su padre X

7 James arremete contra Jamie X X

8 Edmund narra una aneacutecdota sobre un arrendatario de

su padre

X

9 James retira sus cigarrillos a su hijo X X

10 Jamie se las ingenia para robarle otro cigarrillo a su

padre

X X

11 James reclama a Jamie

12 Edmund se va de la sala X

13 Mary reprende a James

14 Jamie sentildeala que enfermedad de su hermano es

grave

X X

15 Mary intenta desmentir la afirmacioacuten de Jamie X X

42

16 Mary reprocha al Dr Hardy y a la praacutectica meacutedica

en general

X

17 Mary siente las miradas sobre ella y se pone

nerviosa

X

18 James intenta desviacutear el tema X

19 Mary esquiva un beso de James X

20 Mary rememora cuando era joven X

21 James da aacutenimos a Mary a traveacutes de cumplidos X X

22 Mary habla sobre coacutemo James miente X

23 Mary cambia de tema y sale de la sala X

43

Anexo 4 Ficha de observacioacuten escena 2 teacutecnica

ESCENA 2

Accioacuten Partitura

Fiacutesica

Subpartitura

1 Mary bromea sobre los ronquidos de James

2 Mary se perturba por la mirada fija de Jamie X

3 Jamie se excusa y justifica X

4 James halaga a Mary para confortarla

5 Edmund alaga a Mary X

6 Jamie se mofa de su padre X X

7 James arremete contra Jamie

8 Edmund narra una aneacutecdota sobre un arrendatario de

su padre

X

9 James retira sus cigarrillos a su hijo

10 Jamie se las ingenia para robarle otro cigarrillo a su

padre

11 James reclama a Jamie X

12 Edmund se va de la sala X

13 Mary reprende a James X

14 Jamie sentildeala que enfermedad de su hermano es

grave

15 Mary intenta desmentir la afirmacioacuten de Jamie

44

16 Mary reprocha al Dr Hardy y a la praacutectica meacutedica

en general

X X

17 Mary siente las miradas sobre ella y se pone

nerviosa

X X

18 James intenta desviacutear el tema X

19 Mary esquiva un beso de James X X

20 Mary rememora cuando era joven X X

21 James da aacutenimos a Mary a traveacutes de cumplidos X

22 Mary habla sobre coacutemo James miente X X

23 Mary cambia de tema y sale de la sala X X

45

Anexo 5 Ficha de observacioacuten escena 3 espontaneidad

ESCENA 3

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 James reclama a Jamie X X

2 Jamie interroga a su padre sobre la enfermedad

de Edmund

X

3 Jamie reprocha al Dr Hardy X X

4 James increpa a su hijo por el estilo de vida que

lleva

X

5 Jamie aclara que eacutel no queriacutea ser actor

6 James recita un viejo texto teatral

7 Jamie se dispone a salir de la sala pero regresa

8 James justifica su preferencia hacia el Dr Hardy X

9 James reprocha a Jamie el haber sido una mala

influencia para su hermano

10 Jamie justifica la enfermedad de su hermano

argumentando que es producto de su mala vida

X

11 Jamie pide disculpas por su comentario X X

12 James insiste en increpar a Jamie

13 Jamie se molesta y sale abruptamente de la sala X X

14 James lamenta que los conflictos de la casa no

hayan llegado a su fin

15 Jamie vuelve a entrar a la sala y estaacute dispuesto a

entablar conversacioacuten con su padre

X

16 Jamie comenta que tiene sospechas sobre la

recaiacuteda de su madre

X

17 James trata de justificar los comportamientos de

Mary

46

18 Jamie culpa a su padre de tener responsabilidad

en la enfermedad de su madre

X X

19 James responde furiosamente a las afirmaciones

de Jamie

20 Mary entra y Jamie y James tratan de disimular

su discusioacuten

X X

21 Mary pregunta sobre queacute discutiacutean James y

Jamie

X

47

Anexo 6 Ficha de observacioacuten escena 3 teacutecnica

ESCENA 3

Accioacuten Partitura Subpartitura

1 James reclama a Jamie X

2 Jamie interroga a su padre sobre la enfermedad de

Edmund

X X

3 Jamie reprocha al Dr Hardy X

4 James increpa a su hijo por el estilo de vida que lleva

5 Jamie aclara que eacutel no queriacutea ser actor X X

6 James recita un viejo texto teatral X X

7 Jamie se dispone a salir de la sala pero regresa X X

8 James justifica su preferencia hacia el Dr Hardy X X

9 James reprocha a Jamie el haber sido una mala influencia

para su hermano

10 Jamie justifica la enfermedad de su hermano

argumentando que es producto de su mala vida

X X

11 Jamie pide disculpas por su comentario

12 James insiste en increpar a Jamie X

13 Jamie se molesta y sale abruptamente de la sala X X

14 James lamenta que los conflictos de la casa no hayan

llegado a su fin

X

15 Jamie vuelve a entrar a la sala y estaacute dispuesto a entablar

conversacioacuten con su padre

X X

16 Jamie comenta que tiene sospechas sobre la recaiacuteda de su

madre

X

17 James trata de justificar los comportamientos de Mary X

18 Jamie culpa a su padre de tener responsabilidad en la

enfermedad de su madre

X X

19 James responde furiosamente a las afirmaciones de Jamie X

48

20 Mary entra y Jamie y James tratan de disimular su

discusioacuten

X

21 Mary pregunta sobre queacute discutiacutean James y Jamie X X

49

Anexo 7 Ficha de observacioacuten escena 4 espontaneidad

ESCENA 4

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interno

1 Mary escucha bajar a Edmund y toma un libro para

disimular su angustia

X

2 Edmund confiesa a su madre que se siente mal

3 Edmund pide a su madre que no se angustie por eacutel y que

se cuide ella

4 Mary evade el tema y habla sobre sus vecinos

5 Edmund recuerda a su madre que no tienen visitas a

causa de su enfermedad

X

6 Edmund pide disculpas a su madre por el comentario X X

7 Mary reclama que nadie en su casa confiacutea en ella X X

8 Edmund confiesa a su madre que la escuchoacute ir hacia el

cuarto de hueacutespedes

9 Mary se justifica sobre la acusacioacuten de Edmund X X

10 Mary cambia de tema y arrulla a Edmund

11 Mary alienta a Edmund a salir de la sala e ir afuera de la

casa

X X

12 Edmund sale de la sala y riacutee con esfuerzo con su madre X X

13 Mary Se tumba en el silloacuten y tiene un ataque de nervios X X

50

Anexo 8 Ficha de observacioacuten escena 4 teacutecnica

ESCENA 4

Accioacuten Partitura Subpartitura

1 Mary escucha bajar a Edmund y toma un libro para

disimular su angustia

X X

2 Edmund confiesa a su madre que se siente mal X X

3 Edmund pide a su madre que no se angustie por eacutel y que

se cuide ella

X

4 Mary evade el tema y habla sobre sus vecinos X

5 Edmund recuerda a su madre que no tienen visitas a causa

de su enfermedad

X

6 Edmund pide disculpas a su madre por el comentario X

7 Mary reclama que nadie en su casa confiacutea en ella X X

8 Edmund confiesa a su madre que la escuchoacute ir hacia el

cuarto de hueacutespedes

X

9 Mary se justifica sobre la acusacioacuten de Edmund

10 Mary cambia de tema y arrulla a Edmund X X

11 Mary alienta a Edmund a salir de la sala e ir afuera de la

casa

X X

12 Edmund sale de la sala y riacutee con esfuerzo con su madre X

13 Mary Se tumba en el silloacuten y tiene un ataque de nervios

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · las causas y las consecuencias que traen consigo la tecnificación de la actuación, y partiendo de esa premisa el estudio

25

CAPIacuteTULO IV

ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOS

41 Desarrollo

411 Anaacutelisis e interpretacioacuten de datos

En el proceso de recoleccioacuten de datos como ya se ha expuesto con anterioridad se

tomoacute en cuenta 4 elementos que de forma general determinariacutean una lectura sobre

si la actuacioacuten llegoacute a ser auteacutentica u ldquoorgaacutenicardquo10 como se la conoce en el

lenguaje teatral comuacutenmente

Para comprender la dinaacutemica que tuvo el anaacutelisis de los datos cabe destacar que

partiendo de la consideracioacuten de que se estaacute explorando la incidencia de la

aplicacioacuten de la teacutecnica actoral en la espontaneidad del actor se ha de dividir dos

de los indicadores como competencia exclusiva del actor y los otros dos

indicadores como competencia del director

Los indicadores de competencia del actor son la intuicioacuten y el monoacutelogo interno

y los indicadores del director son partitura y subpartitura Esta divisioacuten se pensoacute

en pos de generar el contraste entre lo que se crea ldquodesde afuerardquo y lo que se crea

ldquodesde dentrordquo

Las posibilidades de combinaciones entre los datos son bastante extensas si

consideramos que no se plantean los resultados a un juicio de valor entre lo ldquomalo

10 ldquoEl primero en aplicar el concepto al arte del actor como en tantas otras cosas fue Stanislavski

Para el pionero teatral ruso la organicidad era una premisa en el logro de la verosimilitud y la verdad esceacutenica que exigiacutea en sus actoresrdquo (Ruiz 2010)

26

y lo buenordquo ldquolo adecuado y no adecuadordquo sino que soacutelo nos interesa observar queacute

tipo de resultado arroja las distintas combinaciones de indicadores tal como puede

ser un alto cumplimiento de la subpartitura acompantildeado de un alto grado de

intuicioacuten nos mostraraacute una caracteriacutestica especial en la interpretacioacuten que diferiraacute

si la combinacioacuten de indicadores fuera distinta como por ejemplo un alto manejo

de monoacutelogo interior con un alto cumplimiento de la partitura fiacutesica

A continuacioacuten los graacuteficos nos mostraraacuten lo trabajado sobre las escenas de la

obra y de queacute forma afrontaron los actores lo propuesto desde la direccioacuten

Graacutefico 1 cuadro de Resultados Escena 1

La primera escena fue en la que mayor cantidad de tiempo se empleoacute para los

ensayos pues en este punto se realizaban los primeros acercamientos a los temas

de la obra y a la comprensioacuten de los personajes por parte de los actores

Consecuencia de esto tenemos una partitura bien definida que sirvioacute de punto de

partida para que en base a ella los actores desarrollaran sus acciones

3

11

13

5

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartiura

ESCENA 1

27

La primera escena estuvo constituida por los personajes de Mary y James en la

sala de la casa quienes acaban de volver de desayunar y mantienen una charla de

temas varios y en los cuales se evidencia el desencuentro en este matrimonio

Asiacute obtuvimos un resultado en el que primoacute el cumplimiento de la partitura por

parte de los actores seguido de un trabajo sobre sus monoacutelogos interiores pero

por debajo del promedio vemos el cumplimiento de la subpartitura y casi nula la

intervencioacuten de la intuicioacuten del actor

Presentando para esta escena los siguientes porcentajes

Intuicioacuten 20

Monoacutelogo Interno 733

Partitura 866

Subpartitura 333

Graacutefico 2 cuadro de resultados Escena 2

En la segunda escena seguimos contando con la presencia de Mary y James pero

aquiacute tambieacuten se suma la presencia de los personajes de Jamie y Edmund los cuales

ingresan a la sala y establecen un tema de discusioacuten con sus padres

8

20

13

10

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartitura

ESCENA 2

28

Esta por tratarse de una escena con maacutes personajes se puede evidenciar una

disminucioacuten en el cumplimiento de la partitura y un aumento del monoacutelogo

interior lo que apunta a suponer que los actores se sintieron con maacutes seguridad en

esta escena gracias a los aportes que les haciacutean sus compantildeeros y por eso notamos

tambieacuten un ligero aumento del cumplimiento de la subpartitura y la intuicioacuten

Para esta escena los porcentajes que se presentan son los siguientes

Intuicioacuten 347

Monoacutelogo Interno 869

Partitura 565

Subpartitura 434

Graacutefico 3 cuadro de resultados Escena 3

En la escena 3 se desarrolla principalmente la discusioacuten entre James y Jamie

alrededor de varios temas Escena de gran intensidad y ritmo acelerado en la que

6

13

16

12

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartitura

ESCENA 3

29

los actores se apoyaron en la partitura fiacutesica propuesta e incorporaron tambieacuten la

subpartitura en mayor medida El monoacutelogo interior siguioacute dentro del promedio

en el que se veniacutea ubicando en las dos escenas anteriores pero notamos que la

intuicioacuten del actor seguiacutea sin presentarse en el mismo nivel que el resto de

indicadores

Para esta escena los porcentajes que se presentan son los siguientes

Intuicioacuten 285

Monoacutelogo Interno 619

Partitura 761

Subpartitura 571

Graacutefico 4 cuadro de resultados Escena 4

En la escena cuatro ya notamos un aumento del indicador que tendiacutea a estar maacutes

bajo que es el de la intuicioacuten esto teniendo en cuenta que esta escena es la uacuteltima

del acto y la que se trabajoacute al final para esto los actores ya tuvieron maacutes claro

aspectos de sus personajes y sus relaciones con los demaacutes asiacute como tambieacuten de

los temas por los que atraviesa la obra en general motivo por el cual se puede

6

8

9

7

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartitura

ESCENA 4

30

deducir que se encontraban maacutes preparados para enfrentar su actuacioacuten en

comparacioacuten a las escenas anteriores

Para esta escena los porcentajes que se presentan son los siguientes

Intuicioacuten 461

Monoacutelogo Interno 615

Partitura 692

Subpartitura 538

Graacutefico 5 cuadro de resultados Suma total de todos los indicadores

En la suma total de los indicadores de las cuatro escenas evidenciamos lo que

veniacutea siendo la constante la supremaciacutea de la presencia del monoacutelogo interno y

del cumplimiento de la partitura fiacutesica por debajo el cumplimiento de la

subpartitura y en uacuteltimo lugar la intuicioacuten del actor

23

52 51

34

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Paritura Subpartitura

TOTAL ESCENAS

31

Cabe destacar que los datos finales pueden considerarse de todas maneras

PRELIMINARES considerando que la verdadera comprobacioacuten de lo aquiacute

recogido es con los actores en escena es decir maacutes allaacute de los ensayos la

confirmacioacuten de todas estas deducciones seriacutean maacutes verificables en un espectaacuteculo

con puacuteblico presente ldquoEn el momento en que notamos que hay una tercera

persona mirando las condiciones de un ensayo siempre se transformanrdquo11

(Cantos 2006)

Para la suma total tenemos los siguientes porcentajes

Intuicioacuten 319

Monoacutelogo Interno 722

Partitura 708

Subpartitura 472

A continuacioacuten el graacutefico del promedio total de todo el acto en donde se evidencia

la repercusioacuten de un indicador sobre otro

11 Cita de Peter Brook (1997 p23) A lo que Cantos concluye Cuando esta convencioacuten sentildealada

por Brook se ha establecido todo lo que el observado hace y dice se deja de creer a pies juntillas y

se entiende como una accioacuten ficcional que soacutelo tiene sentido y verdad en el mundo posible en el

que observado y observador acuerdan situarse

32

Graacutefico 6 Promedio total de las 4 escenas del acto 1

412 Desarrollo del producto artiacutestico

El producto artiacutestico pese a concebirse como una especie de ejercicio de

materializacioacuten de la investigacioacuten teoacuterica resultoacute bastante complicado dejar de

pensarlo como un espectaacuteculo Y desde ese aspecto los actores no estaacuten lejos de

estar influenciados por la espectacularidad del mismo y aflora en ellos el afaacuten de

ldquomostrarserdquo que a veces los alejan de la experimentacioacuten Pero a pesar de aquello

podriacutea decir que se fueron cumpliendo los objetivos de todos en cuanto a sus

respectivos problemas aunque no de una manera de plena conciencia sino maacutes

bien como una consecuencia Por eso hubo investigaciones dentro del grupo que

encontraron piso con maacutes prontitud que otras pero al final cada uno llegoacute a tener

los elementos necesarios para poder sacar conclusiones sobre sus temas

Ya en la puesta en escena se notoacute coacutemo para muchos de los actores se ha

convertido en un paso imprescindible el de la exploracioacuten previa mediante una

serie de ejercicios aprendidos a lo largo de la carrera ejercicios que en su

14

33

32

21

Promedio

Intuicioacuten

Monoacutelogo Interno

Partitura

Subpartitura

33

momento sirvieron como un recurso pedagoacutegico pero que para la praacutectica

profesional no son imprescindibles

Finalmente se llegoacute a tener un producto que contiene la buacutesqueda por comprobar

ciertos problemas que tienen los actores en su desempentildeo o comprensioacuten y de la

misma manera un producto que se perfila como un posible espectaacuteculo para poder

ser presentado ante el puacuteblico

34

CAPIacuteTULO V

51 Discusioacuten

En cuanto a los elementos que se presentaron como una dificultad en el proceso

de investigacioacuten fueron por ejemplo la definicioacuten de indicadores para la

recoleccioacuten de datos pues al tratarse de una indagacioacuten alrededor del teatro

resulta muchas veces complicado realizarla de una manera cuantitativa El arte asiacute

como las ciencias sociales son siempre un tema difiacutecil de discutir y peor auacuten de

medir pues muchos de los criterios que se suelen tener sobre estas disciplinas

suelen partir de la subjetividad de las personas que lo analizan a diferencia de las

ciencias exactas en donde existe un sistema de comprobacioacuten casi infalible

52 Conclusiones

Despueacutes del anaacutelisis de los resultados destacoacute el hecho de que los actores ven

disminuida su capacidad de espontaneidad en una obra por la influencia que ejerce

en ellos la teacutecnica actoral en la medida en la que eacutesta no estaacute del todo asimilada

con esto quiero decir que las herramientas teacutecnicas no tienen (o no deberiacutean tener)

una connotacioacuten positiva o negativa per se sino que se encuentra en el nivel de

asimilacioacuten que tenga el actor de la misma

Sin embargo es preciso mencionar que este proceso arrojoacute como evidencia que no

todas las teacutecnicas llegan a ser adecuadas para todos los actores considerando que

no todas las personas poseen la destreza para llegar a la comprensioacuten de algo por

una viacutea uacutenica Las viacuteas de acceso a la comprensioacuten y aplicacioacuten de un

conocimiento son tan variadas por lo que es necesario que se tome en cuenta que

35

las posibilidades de metodologiacuteas a ser aplicadas por parte de los inteacuterpretes son

tan diversas que llegan a ser incontables Por un lado podemos poner a los actores

con la visioacuten de lograr adquirir una prolijidad teacutecnica extra-cotidiana hasta los

actores de lo que podriacuteamos llamar ldquotalento innatordquo que abordan la actuacioacuten

desde sus propias capacidades histrioacutenicas

Cuando notamos que el actor no llega a conectarse del todo con alguacuten tipo de

teacutecnica es bueno entonces plantearse la posibilidad de pensar que es la ruta de

acceso al conocimiento la que puede ser que no sea la adecuada y no

necesariamente problema de falta de comprensioacuten o voluntad del actor

La espontaneidad se vio en este proceso como un elemento que puede marcar una

diferencia entre un actor y otro pero no termina de ser lo determinante dentro de

un producto maacutes grande como una obra ya que maacutes allaacute de que los actores sean

propositivos hay que tomar en cuenta que lo fundamental en un montaje es tener

claro que las obras son en esencia la materializacioacuten de una idea un concepto

una visioacuten del mundo y en esa medida la propuesta que pueda venir por fuera de

esos lineamientos no soacutelo que no aporta sino que entorpece el trabajo

En conclusioacuten puedo decir que el actor debe encontrar su viacutea y una vez hallada

debe trabajar sobre ella de tal forma que la aplicacioacuten de las herramientas teacutecnicas

no sea un obstaacuteculo sino una ventaja que permita que su espontaneidad aflore de

una manera maacutes instintiva El actor que no asimila la teacutecnica como una parte maacutes

de siacute como un proceso que no tiene que ser racionalizado sino que se da con

completa naturalidad siempre sentiraacute que estaacute presionado por un anhelo de

cumplir con algo que no nace de su propio instinto por lo que se pudiera decir

que incluso se prefeririacutea que el actor actuara en base a sus propias cualidades

innatas y no sobre una teacutecnica mal aplicada

Asiacute como el nintildeo que aprende a leer y que al inicio observa recuerda emite el

sonido de las siacutelabas una por una despueacutes conforme naturaliza dicho proceso y

gana experticia a tal punto que luego ya no realiza todos los pasos sino que

incluso se adelanta a lo que va a acontecer De la misma manera el actor debe ser

36

un lector un lector de su aprendizaje de su desempentildeo de sus compantildeeros de su

director de su obra de su punto de vista y finalmente de su arte

37

REFERENCIAS

Bibliograacuteficas

Barba E amp Savarese N (2010) El Arte Secreto de Actor Lima-Peruacute Editorial

San Marcos

Dennis A (2014) El cuerpo elocuente Madrid-Espantildea Editorial Fundamentos

Grotowski J (1992) Hacia un teatro pobre Meacutexico DF siglo veintiuno

editores

Kneacutebel M Oacute (1999) El Uacuteltimo Stanislavski Madrid-Espantildea Editorial

Fundamentos

Layton W (1990) iquestPor queacute Trampoliacuten del actor Madrid-Espantildea Editorial

Fundamentos

Le Breton D (2002) Antropologiacutea del cuerpo y modernidad Buenos Aires

Argentina Ediciones Nueva Visioacuten

Reynolds E ( (2003) Manual del Actor Meacutexico DF Editorial Diana

Ruiz B (2008) El Arte del Actor del Siglo XX Bilbao-Espantildea Artez Blai Kultur

Elkartea

Taylor D amp Fuentes M ( (2011) Estudios avanzados de performance Meacutexico

DF Fondo de Cultura Econoacutemica

38

Tesis y trabajos de grado

Saacutenchez M S (2015) Crear donde todo estaacute creado Lugares del cuerpo en el

teatro moderno y el arte de accioacuten (tesis de maestriacutea) Universidad Andina

Simoacuten Boliacutevar Quito-Ecuador

Paacuteginas web

Cantos A (2006 diciembre 6) Arte de vanguardia y espacio esceacutenico la

ldquopartitura de accionesrdquo o cuando la imaginacioacuten juega al equilibrio

Revista Recrerte Obtenido de Educrea enero 16 2016 Recuperado de

Educrea

httpwwwiacatcomrevistarecrearterecrearte06Seccion3arte_vanguar

diahtm

Lepe S (2011 noviembre 17) Teoriacuteas de la actuacioacuten Obtenido enero 16 2016

Recuperado de httptactuacionblogspotcom

Real Academia Espantildeola (2016) Real Academia Espantildeola Obtenido en enero

16 2016 Recuperado de httpwwwraees

Ruiz B (2010 mayo 6) Artezblai Obtenido en enero 29 2016 Recuperado de

httpwwwartezblaicom

39

ANEXOS

Anexo 1 Ficha de observacioacuten escena 1 espontaneidad

ESCENA 1

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 James abraza a Mary

2 Mary evita contacto con James X

3 Mary bromea sobre la edad de James X

4 James afirma que sus hijos conspiran contra eacutel X

5 Mary reclama por las malas negociaciones de James X

6 Mary se disculpa por sus comentarios

7 Mary hace mencioacuten de la enfermedad de Edmund

8 James alienta a Mary a no angustiarse por la

enfermedad de su hijo

X X

9 Mary trata de disipar la preocupacioacuten de James X

10 Mary se perturba por la mirada fija de James X X

11 James halaga a Mary para tranquilizarla X

12 Mary evita contacto con James X

13 James intenta continuar con la conversacioacuten X X

14 Mary llama a sus hijos

15 James reclama el mal comportamiento de su hijo X

40

Anexo 2 Ficha de observacioacuten escena 1 teacutecnica

ESCENA 1

Accioacuten Partitura

Fiacutesica

Subpartitura

1 James abraza a Mary X

2 Mary evita contacto con James X

3 Mary bromea sobre la edad de James X

4 James afirma que sus hijos conspiran contra eacutel X

5 Mary reclama por las malas negociaciones de James X X

6 Mary se disculpa por sus comentarios X

7 Mary hace mencioacuten de la enfermedad de Edmund X

8 James alienta a Mary a no angustiarse por la enfermedad

de su hijo

X X

9 Mary trata de disipar la preocupacioacuten de James X

10 Mary se perturba por la mirada fija de James X

11 James halaga a Mary para tranquilizarla X

12 Mary evita contacto con James X

13 James intenta continuar con la conversacioacuten X X

14 Mary llama a sus hijos X

15 James reclama el mal comportamiento de su hijo X

41

Anexo 3 Ficha de observacioacuten escena 2 espontaneidad

ESCENA 2

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 Mary bromea sobre los ronquidos de James X X

2 Mary se perturba por la mirada fija de Jamie X X

3 Jamie se excusa y justifica X

4 James halaga a Mary para confortarla X

5 Edmund alaga a Mary

6 Jamie se mofa de su padre X

7 James arremete contra Jamie X X

8 Edmund narra una aneacutecdota sobre un arrendatario de

su padre

X

9 James retira sus cigarrillos a su hijo X X

10 Jamie se las ingenia para robarle otro cigarrillo a su

padre

X X

11 James reclama a Jamie

12 Edmund se va de la sala X

13 Mary reprende a James

14 Jamie sentildeala que enfermedad de su hermano es

grave

X X

15 Mary intenta desmentir la afirmacioacuten de Jamie X X

42

16 Mary reprocha al Dr Hardy y a la praacutectica meacutedica

en general

X

17 Mary siente las miradas sobre ella y se pone

nerviosa

X

18 James intenta desviacutear el tema X

19 Mary esquiva un beso de James X

20 Mary rememora cuando era joven X

21 James da aacutenimos a Mary a traveacutes de cumplidos X X

22 Mary habla sobre coacutemo James miente X

23 Mary cambia de tema y sale de la sala X

43

Anexo 4 Ficha de observacioacuten escena 2 teacutecnica

ESCENA 2

Accioacuten Partitura

Fiacutesica

Subpartitura

1 Mary bromea sobre los ronquidos de James

2 Mary se perturba por la mirada fija de Jamie X

3 Jamie se excusa y justifica X

4 James halaga a Mary para confortarla

5 Edmund alaga a Mary X

6 Jamie se mofa de su padre X X

7 James arremete contra Jamie

8 Edmund narra una aneacutecdota sobre un arrendatario de

su padre

X

9 James retira sus cigarrillos a su hijo

10 Jamie se las ingenia para robarle otro cigarrillo a su

padre

11 James reclama a Jamie X

12 Edmund se va de la sala X

13 Mary reprende a James X

14 Jamie sentildeala que enfermedad de su hermano es

grave

15 Mary intenta desmentir la afirmacioacuten de Jamie

44

16 Mary reprocha al Dr Hardy y a la praacutectica meacutedica

en general

X X

17 Mary siente las miradas sobre ella y se pone

nerviosa

X X

18 James intenta desviacutear el tema X

19 Mary esquiva un beso de James X X

20 Mary rememora cuando era joven X X

21 James da aacutenimos a Mary a traveacutes de cumplidos X

22 Mary habla sobre coacutemo James miente X X

23 Mary cambia de tema y sale de la sala X X

45

Anexo 5 Ficha de observacioacuten escena 3 espontaneidad

ESCENA 3

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 James reclama a Jamie X X

2 Jamie interroga a su padre sobre la enfermedad

de Edmund

X

3 Jamie reprocha al Dr Hardy X X

4 James increpa a su hijo por el estilo de vida que

lleva

X

5 Jamie aclara que eacutel no queriacutea ser actor

6 James recita un viejo texto teatral

7 Jamie se dispone a salir de la sala pero regresa

8 James justifica su preferencia hacia el Dr Hardy X

9 James reprocha a Jamie el haber sido una mala

influencia para su hermano

10 Jamie justifica la enfermedad de su hermano

argumentando que es producto de su mala vida

X

11 Jamie pide disculpas por su comentario X X

12 James insiste en increpar a Jamie

13 Jamie se molesta y sale abruptamente de la sala X X

14 James lamenta que los conflictos de la casa no

hayan llegado a su fin

15 Jamie vuelve a entrar a la sala y estaacute dispuesto a

entablar conversacioacuten con su padre

X

16 Jamie comenta que tiene sospechas sobre la

recaiacuteda de su madre

X

17 James trata de justificar los comportamientos de

Mary

46

18 Jamie culpa a su padre de tener responsabilidad

en la enfermedad de su madre

X X

19 James responde furiosamente a las afirmaciones

de Jamie

20 Mary entra y Jamie y James tratan de disimular

su discusioacuten

X X

21 Mary pregunta sobre queacute discutiacutean James y

Jamie

X

47

Anexo 6 Ficha de observacioacuten escena 3 teacutecnica

ESCENA 3

Accioacuten Partitura Subpartitura

1 James reclama a Jamie X

2 Jamie interroga a su padre sobre la enfermedad de

Edmund

X X

3 Jamie reprocha al Dr Hardy X

4 James increpa a su hijo por el estilo de vida que lleva

5 Jamie aclara que eacutel no queriacutea ser actor X X

6 James recita un viejo texto teatral X X

7 Jamie se dispone a salir de la sala pero regresa X X

8 James justifica su preferencia hacia el Dr Hardy X X

9 James reprocha a Jamie el haber sido una mala influencia

para su hermano

10 Jamie justifica la enfermedad de su hermano

argumentando que es producto de su mala vida

X X

11 Jamie pide disculpas por su comentario

12 James insiste en increpar a Jamie X

13 Jamie se molesta y sale abruptamente de la sala X X

14 James lamenta que los conflictos de la casa no hayan

llegado a su fin

X

15 Jamie vuelve a entrar a la sala y estaacute dispuesto a entablar

conversacioacuten con su padre

X X

16 Jamie comenta que tiene sospechas sobre la recaiacuteda de su

madre

X

17 James trata de justificar los comportamientos de Mary X

18 Jamie culpa a su padre de tener responsabilidad en la

enfermedad de su madre

X X

19 James responde furiosamente a las afirmaciones de Jamie X

48

20 Mary entra y Jamie y James tratan de disimular su

discusioacuten

X

21 Mary pregunta sobre queacute discutiacutean James y Jamie X X

49

Anexo 7 Ficha de observacioacuten escena 4 espontaneidad

ESCENA 4

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interno

1 Mary escucha bajar a Edmund y toma un libro para

disimular su angustia

X

2 Edmund confiesa a su madre que se siente mal

3 Edmund pide a su madre que no se angustie por eacutel y que

se cuide ella

4 Mary evade el tema y habla sobre sus vecinos

5 Edmund recuerda a su madre que no tienen visitas a

causa de su enfermedad

X

6 Edmund pide disculpas a su madre por el comentario X X

7 Mary reclama que nadie en su casa confiacutea en ella X X

8 Edmund confiesa a su madre que la escuchoacute ir hacia el

cuarto de hueacutespedes

9 Mary se justifica sobre la acusacioacuten de Edmund X X

10 Mary cambia de tema y arrulla a Edmund

11 Mary alienta a Edmund a salir de la sala e ir afuera de la

casa

X X

12 Edmund sale de la sala y riacutee con esfuerzo con su madre X X

13 Mary Se tumba en el silloacuten y tiene un ataque de nervios X X

50

Anexo 8 Ficha de observacioacuten escena 4 teacutecnica

ESCENA 4

Accioacuten Partitura Subpartitura

1 Mary escucha bajar a Edmund y toma un libro para

disimular su angustia

X X

2 Edmund confiesa a su madre que se siente mal X X

3 Edmund pide a su madre que no se angustie por eacutel y que

se cuide ella

X

4 Mary evade el tema y habla sobre sus vecinos X

5 Edmund recuerda a su madre que no tienen visitas a causa

de su enfermedad

X

6 Edmund pide disculpas a su madre por el comentario X

7 Mary reclama que nadie en su casa confiacutea en ella X X

8 Edmund confiesa a su madre que la escuchoacute ir hacia el

cuarto de hueacutespedes

X

9 Mary se justifica sobre la acusacioacuten de Edmund

10 Mary cambia de tema y arrulla a Edmund X X

11 Mary alienta a Edmund a salir de la sala e ir afuera de la

casa

X X

12 Edmund sale de la sala y riacutee con esfuerzo con su madre X

13 Mary Se tumba en el silloacuten y tiene un ataque de nervios

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · las causas y las consecuencias que traen consigo la tecnificación de la actuación, y partiendo de esa premisa el estudio

26

y lo buenordquo ldquolo adecuado y no adecuadordquo sino que soacutelo nos interesa observar queacute

tipo de resultado arroja las distintas combinaciones de indicadores tal como puede

ser un alto cumplimiento de la subpartitura acompantildeado de un alto grado de

intuicioacuten nos mostraraacute una caracteriacutestica especial en la interpretacioacuten que diferiraacute

si la combinacioacuten de indicadores fuera distinta como por ejemplo un alto manejo

de monoacutelogo interior con un alto cumplimiento de la partitura fiacutesica

A continuacioacuten los graacuteficos nos mostraraacuten lo trabajado sobre las escenas de la

obra y de queacute forma afrontaron los actores lo propuesto desde la direccioacuten

Graacutefico 1 cuadro de Resultados Escena 1

La primera escena fue en la que mayor cantidad de tiempo se empleoacute para los

ensayos pues en este punto se realizaban los primeros acercamientos a los temas

de la obra y a la comprensioacuten de los personajes por parte de los actores

Consecuencia de esto tenemos una partitura bien definida que sirvioacute de punto de

partida para que en base a ella los actores desarrollaran sus acciones

3

11

13

5

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartiura

ESCENA 1

27

La primera escena estuvo constituida por los personajes de Mary y James en la

sala de la casa quienes acaban de volver de desayunar y mantienen una charla de

temas varios y en los cuales se evidencia el desencuentro en este matrimonio

Asiacute obtuvimos un resultado en el que primoacute el cumplimiento de la partitura por

parte de los actores seguido de un trabajo sobre sus monoacutelogos interiores pero

por debajo del promedio vemos el cumplimiento de la subpartitura y casi nula la

intervencioacuten de la intuicioacuten del actor

Presentando para esta escena los siguientes porcentajes

Intuicioacuten 20

Monoacutelogo Interno 733

Partitura 866

Subpartitura 333

Graacutefico 2 cuadro de resultados Escena 2

En la segunda escena seguimos contando con la presencia de Mary y James pero

aquiacute tambieacuten se suma la presencia de los personajes de Jamie y Edmund los cuales

ingresan a la sala y establecen un tema de discusioacuten con sus padres

8

20

13

10

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartitura

ESCENA 2

28

Esta por tratarse de una escena con maacutes personajes se puede evidenciar una

disminucioacuten en el cumplimiento de la partitura y un aumento del monoacutelogo

interior lo que apunta a suponer que los actores se sintieron con maacutes seguridad en

esta escena gracias a los aportes que les haciacutean sus compantildeeros y por eso notamos

tambieacuten un ligero aumento del cumplimiento de la subpartitura y la intuicioacuten

Para esta escena los porcentajes que se presentan son los siguientes

Intuicioacuten 347

Monoacutelogo Interno 869

Partitura 565

Subpartitura 434

Graacutefico 3 cuadro de resultados Escena 3

En la escena 3 se desarrolla principalmente la discusioacuten entre James y Jamie

alrededor de varios temas Escena de gran intensidad y ritmo acelerado en la que

6

13

16

12

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartitura

ESCENA 3

29

los actores se apoyaron en la partitura fiacutesica propuesta e incorporaron tambieacuten la

subpartitura en mayor medida El monoacutelogo interior siguioacute dentro del promedio

en el que se veniacutea ubicando en las dos escenas anteriores pero notamos que la

intuicioacuten del actor seguiacutea sin presentarse en el mismo nivel que el resto de

indicadores

Para esta escena los porcentajes que se presentan son los siguientes

Intuicioacuten 285

Monoacutelogo Interno 619

Partitura 761

Subpartitura 571

Graacutefico 4 cuadro de resultados Escena 4

En la escena cuatro ya notamos un aumento del indicador que tendiacutea a estar maacutes

bajo que es el de la intuicioacuten esto teniendo en cuenta que esta escena es la uacuteltima

del acto y la que se trabajoacute al final para esto los actores ya tuvieron maacutes claro

aspectos de sus personajes y sus relaciones con los demaacutes asiacute como tambieacuten de

los temas por los que atraviesa la obra en general motivo por el cual se puede

6

8

9

7

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartitura

ESCENA 4

30

deducir que se encontraban maacutes preparados para enfrentar su actuacioacuten en

comparacioacuten a las escenas anteriores

Para esta escena los porcentajes que se presentan son los siguientes

Intuicioacuten 461

Monoacutelogo Interno 615

Partitura 692

Subpartitura 538

Graacutefico 5 cuadro de resultados Suma total de todos los indicadores

En la suma total de los indicadores de las cuatro escenas evidenciamos lo que

veniacutea siendo la constante la supremaciacutea de la presencia del monoacutelogo interno y

del cumplimiento de la partitura fiacutesica por debajo el cumplimiento de la

subpartitura y en uacuteltimo lugar la intuicioacuten del actor

23

52 51

34

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Paritura Subpartitura

TOTAL ESCENAS

31

Cabe destacar que los datos finales pueden considerarse de todas maneras

PRELIMINARES considerando que la verdadera comprobacioacuten de lo aquiacute

recogido es con los actores en escena es decir maacutes allaacute de los ensayos la

confirmacioacuten de todas estas deducciones seriacutean maacutes verificables en un espectaacuteculo

con puacuteblico presente ldquoEn el momento en que notamos que hay una tercera

persona mirando las condiciones de un ensayo siempre se transformanrdquo11

(Cantos 2006)

Para la suma total tenemos los siguientes porcentajes

Intuicioacuten 319

Monoacutelogo Interno 722

Partitura 708

Subpartitura 472

A continuacioacuten el graacutefico del promedio total de todo el acto en donde se evidencia

la repercusioacuten de un indicador sobre otro

11 Cita de Peter Brook (1997 p23) A lo que Cantos concluye Cuando esta convencioacuten sentildealada

por Brook se ha establecido todo lo que el observado hace y dice se deja de creer a pies juntillas y

se entiende como una accioacuten ficcional que soacutelo tiene sentido y verdad en el mundo posible en el

que observado y observador acuerdan situarse

32

Graacutefico 6 Promedio total de las 4 escenas del acto 1

412 Desarrollo del producto artiacutestico

El producto artiacutestico pese a concebirse como una especie de ejercicio de

materializacioacuten de la investigacioacuten teoacuterica resultoacute bastante complicado dejar de

pensarlo como un espectaacuteculo Y desde ese aspecto los actores no estaacuten lejos de

estar influenciados por la espectacularidad del mismo y aflora en ellos el afaacuten de

ldquomostrarserdquo que a veces los alejan de la experimentacioacuten Pero a pesar de aquello

podriacutea decir que se fueron cumpliendo los objetivos de todos en cuanto a sus

respectivos problemas aunque no de una manera de plena conciencia sino maacutes

bien como una consecuencia Por eso hubo investigaciones dentro del grupo que

encontraron piso con maacutes prontitud que otras pero al final cada uno llegoacute a tener

los elementos necesarios para poder sacar conclusiones sobre sus temas

Ya en la puesta en escena se notoacute coacutemo para muchos de los actores se ha

convertido en un paso imprescindible el de la exploracioacuten previa mediante una

serie de ejercicios aprendidos a lo largo de la carrera ejercicios que en su

14

33

32

21

Promedio

Intuicioacuten

Monoacutelogo Interno

Partitura

Subpartitura

33

momento sirvieron como un recurso pedagoacutegico pero que para la praacutectica

profesional no son imprescindibles

Finalmente se llegoacute a tener un producto que contiene la buacutesqueda por comprobar

ciertos problemas que tienen los actores en su desempentildeo o comprensioacuten y de la

misma manera un producto que se perfila como un posible espectaacuteculo para poder

ser presentado ante el puacuteblico

34

CAPIacuteTULO V

51 Discusioacuten

En cuanto a los elementos que se presentaron como una dificultad en el proceso

de investigacioacuten fueron por ejemplo la definicioacuten de indicadores para la

recoleccioacuten de datos pues al tratarse de una indagacioacuten alrededor del teatro

resulta muchas veces complicado realizarla de una manera cuantitativa El arte asiacute

como las ciencias sociales son siempre un tema difiacutecil de discutir y peor auacuten de

medir pues muchos de los criterios que se suelen tener sobre estas disciplinas

suelen partir de la subjetividad de las personas que lo analizan a diferencia de las

ciencias exactas en donde existe un sistema de comprobacioacuten casi infalible

52 Conclusiones

Despueacutes del anaacutelisis de los resultados destacoacute el hecho de que los actores ven

disminuida su capacidad de espontaneidad en una obra por la influencia que ejerce

en ellos la teacutecnica actoral en la medida en la que eacutesta no estaacute del todo asimilada

con esto quiero decir que las herramientas teacutecnicas no tienen (o no deberiacutean tener)

una connotacioacuten positiva o negativa per se sino que se encuentra en el nivel de

asimilacioacuten que tenga el actor de la misma

Sin embargo es preciso mencionar que este proceso arrojoacute como evidencia que no

todas las teacutecnicas llegan a ser adecuadas para todos los actores considerando que

no todas las personas poseen la destreza para llegar a la comprensioacuten de algo por

una viacutea uacutenica Las viacuteas de acceso a la comprensioacuten y aplicacioacuten de un

conocimiento son tan variadas por lo que es necesario que se tome en cuenta que

35

las posibilidades de metodologiacuteas a ser aplicadas por parte de los inteacuterpretes son

tan diversas que llegan a ser incontables Por un lado podemos poner a los actores

con la visioacuten de lograr adquirir una prolijidad teacutecnica extra-cotidiana hasta los

actores de lo que podriacuteamos llamar ldquotalento innatordquo que abordan la actuacioacuten

desde sus propias capacidades histrioacutenicas

Cuando notamos que el actor no llega a conectarse del todo con alguacuten tipo de

teacutecnica es bueno entonces plantearse la posibilidad de pensar que es la ruta de

acceso al conocimiento la que puede ser que no sea la adecuada y no

necesariamente problema de falta de comprensioacuten o voluntad del actor

La espontaneidad se vio en este proceso como un elemento que puede marcar una

diferencia entre un actor y otro pero no termina de ser lo determinante dentro de

un producto maacutes grande como una obra ya que maacutes allaacute de que los actores sean

propositivos hay que tomar en cuenta que lo fundamental en un montaje es tener

claro que las obras son en esencia la materializacioacuten de una idea un concepto

una visioacuten del mundo y en esa medida la propuesta que pueda venir por fuera de

esos lineamientos no soacutelo que no aporta sino que entorpece el trabajo

En conclusioacuten puedo decir que el actor debe encontrar su viacutea y una vez hallada

debe trabajar sobre ella de tal forma que la aplicacioacuten de las herramientas teacutecnicas

no sea un obstaacuteculo sino una ventaja que permita que su espontaneidad aflore de

una manera maacutes instintiva El actor que no asimila la teacutecnica como una parte maacutes

de siacute como un proceso que no tiene que ser racionalizado sino que se da con

completa naturalidad siempre sentiraacute que estaacute presionado por un anhelo de

cumplir con algo que no nace de su propio instinto por lo que se pudiera decir

que incluso se prefeririacutea que el actor actuara en base a sus propias cualidades

innatas y no sobre una teacutecnica mal aplicada

Asiacute como el nintildeo que aprende a leer y que al inicio observa recuerda emite el

sonido de las siacutelabas una por una despueacutes conforme naturaliza dicho proceso y

gana experticia a tal punto que luego ya no realiza todos los pasos sino que

incluso se adelanta a lo que va a acontecer De la misma manera el actor debe ser

36

un lector un lector de su aprendizaje de su desempentildeo de sus compantildeeros de su

director de su obra de su punto de vista y finalmente de su arte

37

REFERENCIAS

Bibliograacuteficas

Barba E amp Savarese N (2010) El Arte Secreto de Actor Lima-Peruacute Editorial

San Marcos

Dennis A (2014) El cuerpo elocuente Madrid-Espantildea Editorial Fundamentos

Grotowski J (1992) Hacia un teatro pobre Meacutexico DF siglo veintiuno

editores

Kneacutebel M Oacute (1999) El Uacuteltimo Stanislavski Madrid-Espantildea Editorial

Fundamentos

Layton W (1990) iquestPor queacute Trampoliacuten del actor Madrid-Espantildea Editorial

Fundamentos

Le Breton D (2002) Antropologiacutea del cuerpo y modernidad Buenos Aires

Argentina Ediciones Nueva Visioacuten

Reynolds E ( (2003) Manual del Actor Meacutexico DF Editorial Diana

Ruiz B (2008) El Arte del Actor del Siglo XX Bilbao-Espantildea Artez Blai Kultur

Elkartea

Taylor D amp Fuentes M ( (2011) Estudios avanzados de performance Meacutexico

DF Fondo de Cultura Econoacutemica

38

Tesis y trabajos de grado

Saacutenchez M S (2015) Crear donde todo estaacute creado Lugares del cuerpo en el

teatro moderno y el arte de accioacuten (tesis de maestriacutea) Universidad Andina

Simoacuten Boliacutevar Quito-Ecuador

Paacuteginas web

Cantos A (2006 diciembre 6) Arte de vanguardia y espacio esceacutenico la

ldquopartitura de accionesrdquo o cuando la imaginacioacuten juega al equilibrio

Revista Recrerte Obtenido de Educrea enero 16 2016 Recuperado de

Educrea

httpwwwiacatcomrevistarecrearterecrearte06Seccion3arte_vanguar

diahtm

Lepe S (2011 noviembre 17) Teoriacuteas de la actuacioacuten Obtenido enero 16 2016

Recuperado de httptactuacionblogspotcom

Real Academia Espantildeola (2016) Real Academia Espantildeola Obtenido en enero

16 2016 Recuperado de httpwwwraees

Ruiz B (2010 mayo 6) Artezblai Obtenido en enero 29 2016 Recuperado de

httpwwwartezblaicom

39

ANEXOS

Anexo 1 Ficha de observacioacuten escena 1 espontaneidad

ESCENA 1

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 James abraza a Mary

2 Mary evita contacto con James X

3 Mary bromea sobre la edad de James X

4 James afirma que sus hijos conspiran contra eacutel X

5 Mary reclama por las malas negociaciones de James X

6 Mary se disculpa por sus comentarios

7 Mary hace mencioacuten de la enfermedad de Edmund

8 James alienta a Mary a no angustiarse por la

enfermedad de su hijo

X X

9 Mary trata de disipar la preocupacioacuten de James X

10 Mary se perturba por la mirada fija de James X X

11 James halaga a Mary para tranquilizarla X

12 Mary evita contacto con James X

13 James intenta continuar con la conversacioacuten X X

14 Mary llama a sus hijos

15 James reclama el mal comportamiento de su hijo X

40

Anexo 2 Ficha de observacioacuten escena 1 teacutecnica

ESCENA 1

Accioacuten Partitura

Fiacutesica

Subpartitura

1 James abraza a Mary X

2 Mary evita contacto con James X

3 Mary bromea sobre la edad de James X

4 James afirma que sus hijos conspiran contra eacutel X

5 Mary reclama por las malas negociaciones de James X X

6 Mary se disculpa por sus comentarios X

7 Mary hace mencioacuten de la enfermedad de Edmund X

8 James alienta a Mary a no angustiarse por la enfermedad

de su hijo

X X

9 Mary trata de disipar la preocupacioacuten de James X

10 Mary se perturba por la mirada fija de James X

11 James halaga a Mary para tranquilizarla X

12 Mary evita contacto con James X

13 James intenta continuar con la conversacioacuten X X

14 Mary llama a sus hijos X

15 James reclama el mal comportamiento de su hijo X

41

Anexo 3 Ficha de observacioacuten escena 2 espontaneidad

ESCENA 2

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 Mary bromea sobre los ronquidos de James X X

2 Mary se perturba por la mirada fija de Jamie X X

3 Jamie se excusa y justifica X

4 James halaga a Mary para confortarla X

5 Edmund alaga a Mary

6 Jamie se mofa de su padre X

7 James arremete contra Jamie X X

8 Edmund narra una aneacutecdota sobre un arrendatario de

su padre

X

9 James retira sus cigarrillos a su hijo X X

10 Jamie se las ingenia para robarle otro cigarrillo a su

padre

X X

11 James reclama a Jamie

12 Edmund se va de la sala X

13 Mary reprende a James

14 Jamie sentildeala que enfermedad de su hermano es

grave

X X

15 Mary intenta desmentir la afirmacioacuten de Jamie X X

42

16 Mary reprocha al Dr Hardy y a la praacutectica meacutedica

en general

X

17 Mary siente las miradas sobre ella y se pone

nerviosa

X

18 James intenta desviacutear el tema X

19 Mary esquiva un beso de James X

20 Mary rememora cuando era joven X

21 James da aacutenimos a Mary a traveacutes de cumplidos X X

22 Mary habla sobre coacutemo James miente X

23 Mary cambia de tema y sale de la sala X

43

Anexo 4 Ficha de observacioacuten escena 2 teacutecnica

ESCENA 2

Accioacuten Partitura

Fiacutesica

Subpartitura

1 Mary bromea sobre los ronquidos de James

2 Mary se perturba por la mirada fija de Jamie X

3 Jamie se excusa y justifica X

4 James halaga a Mary para confortarla

5 Edmund alaga a Mary X

6 Jamie se mofa de su padre X X

7 James arremete contra Jamie

8 Edmund narra una aneacutecdota sobre un arrendatario de

su padre

X

9 James retira sus cigarrillos a su hijo

10 Jamie se las ingenia para robarle otro cigarrillo a su

padre

11 James reclama a Jamie X

12 Edmund se va de la sala X

13 Mary reprende a James X

14 Jamie sentildeala que enfermedad de su hermano es

grave

15 Mary intenta desmentir la afirmacioacuten de Jamie

44

16 Mary reprocha al Dr Hardy y a la praacutectica meacutedica

en general

X X

17 Mary siente las miradas sobre ella y se pone

nerviosa

X X

18 James intenta desviacutear el tema X

19 Mary esquiva un beso de James X X

20 Mary rememora cuando era joven X X

21 James da aacutenimos a Mary a traveacutes de cumplidos X

22 Mary habla sobre coacutemo James miente X X

23 Mary cambia de tema y sale de la sala X X

45

Anexo 5 Ficha de observacioacuten escena 3 espontaneidad

ESCENA 3

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 James reclama a Jamie X X

2 Jamie interroga a su padre sobre la enfermedad

de Edmund

X

3 Jamie reprocha al Dr Hardy X X

4 James increpa a su hijo por el estilo de vida que

lleva

X

5 Jamie aclara que eacutel no queriacutea ser actor

6 James recita un viejo texto teatral

7 Jamie se dispone a salir de la sala pero regresa

8 James justifica su preferencia hacia el Dr Hardy X

9 James reprocha a Jamie el haber sido una mala

influencia para su hermano

10 Jamie justifica la enfermedad de su hermano

argumentando que es producto de su mala vida

X

11 Jamie pide disculpas por su comentario X X

12 James insiste en increpar a Jamie

13 Jamie se molesta y sale abruptamente de la sala X X

14 James lamenta que los conflictos de la casa no

hayan llegado a su fin

15 Jamie vuelve a entrar a la sala y estaacute dispuesto a

entablar conversacioacuten con su padre

X

16 Jamie comenta que tiene sospechas sobre la

recaiacuteda de su madre

X

17 James trata de justificar los comportamientos de

Mary

46

18 Jamie culpa a su padre de tener responsabilidad

en la enfermedad de su madre

X X

19 James responde furiosamente a las afirmaciones

de Jamie

20 Mary entra y Jamie y James tratan de disimular

su discusioacuten

X X

21 Mary pregunta sobre queacute discutiacutean James y

Jamie

X

47

Anexo 6 Ficha de observacioacuten escena 3 teacutecnica

ESCENA 3

Accioacuten Partitura Subpartitura

1 James reclama a Jamie X

2 Jamie interroga a su padre sobre la enfermedad de

Edmund

X X

3 Jamie reprocha al Dr Hardy X

4 James increpa a su hijo por el estilo de vida que lleva

5 Jamie aclara que eacutel no queriacutea ser actor X X

6 James recita un viejo texto teatral X X

7 Jamie se dispone a salir de la sala pero regresa X X

8 James justifica su preferencia hacia el Dr Hardy X X

9 James reprocha a Jamie el haber sido una mala influencia

para su hermano

10 Jamie justifica la enfermedad de su hermano

argumentando que es producto de su mala vida

X X

11 Jamie pide disculpas por su comentario

12 James insiste en increpar a Jamie X

13 Jamie se molesta y sale abruptamente de la sala X X

14 James lamenta que los conflictos de la casa no hayan

llegado a su fin

X

15 Jamie vuelve a entrar a la sala y estaacute dispuesto a entablar

conversacioacuten con su padre

X X

16 Jamie comenta que tiene sospechas sobre la recaiacuteda de su

madre

X

17 James trata de justificar los comportamientos de Mary X

18 Jamie culpa a su padre de tener responsabilidad en la

enfermedad de su madre

X X

19 James responde furiosamente a las afirmaciones de Jamie X

48

20 Mary entra y Jamie y James tratan de disimular su

discusioacuten

X

21 Mary pregunta sobre queacute discutiacutean James y Jamie X X

49

Anexo 7 Ficha de observacioacuten escena 4 espontaneidad

ESCENA 4

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interno

1 Mary escucha bajar a Edmund y toma un libro para

disimular su angustia

X

2 Edmund confiesa a su madre que se siente mal

3 Edmund pide a su madre que no se angustie por eacutel y que

se cuide ella

4 Mary evade el tema y habla sobre sus vecinos

5 Edmund recuerda a su madre que no tienen visitas a

causa de su enfermedad

X

6 Edmund pide disculpas a su madre por el comentario X X

7 Mary reclama que nadie en su casa confiacutea en ella X X

8 Edmund confiesa a su madre que la escuchoacute ir hacia el

cuarto de hueacutespedes

9 Mary se justifica sobre la acusacioacuten de Edmund X X

10 Mary cambia de tema y arrulla a Edmund

11 Mary alienta a Edmund a salir de la sala e ir afuera de la

casa

X X

12 Edmund sale de la sala y riacutee con esfuerzo con su madre X X

13 Mary Se tumba en el silloacuten y tiene un ataque de nervios X X

50

Anexo 8 Ficha de observacioacuten escena 4 teacutecnica

ESCENA 4

Accioacuten Partitura Subpartitura

1 Mary escucha bajar a Edmund y toma un libro para

disimular su angustia

X X

2 Edmund confiesa a su madre que se siente mal X X

3 Edmund pide a su madre que no se angustie por eacutel y que

se cuide ella

X

4 Mary evade el tema y habla sobre sus vecinos X

5 Edmund recuerda a su madre que no tienen visitas a causa

de su enfermedad

X

6 Edmund pide disculpas a su madre por el comentario X

7 Mary reclama que nadie en su casa confiacutea en ella X X

8 Edmund confiesa a su madre que la escuchoacute ir hacia el

cuarto de hueacutespedes

X

9 Mary se justifica sobre la acusacioacuten de Edmund

10 Mary cambia de tema y arrulla a Edmund X X

11 Mary alienta a Edmund a salir de la sala e ir afuera de la

casa

X X

12 Edmund sale de la sala y riacutee con esfuerzo con su madre X

13 Mary Se tumba en el silloacuten y tiene un ataque de nervios

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · las causas y las consecuencias que traen consigo la tecnificación de la actuación, y partiendo de esa premisa el estudio

27

La primera escena estuvo constituida por los personajes de Mary y James en la

sala de la casa quienes acaban de volver de desayunar y mantienen una charla de

temas varios y en los cuales se evidencia el desencuentro en este matrimonio

Asiacute obtuvimos un resultado en el que primoacute el cumplimiento de la partitura por

parte de los actores seguido de un trabajo sobre sus monoacutelogos interiores pero

por debajo del promedio vemos el cumplimiento de la subpartitura y casi nula la

intervencioacuten de la intuicioacuten del actor

Presentando para esta escena los siguientes porcentajes

Intuicioacuten 20

Monoacutelogo Interno 733

Partitura 866

Subpartitura 333

Graacutefico 2 cuadro de resultados Escena 2

En la segunda escena seguimos contando con la presencia de Mary y James pero

aquiacute tambieacuten se suma la presencia de los personajes de Jamie y Edmund los cuales

ingresan a la sala y establecen un tema de discusioacuten con sus padres

8

20

13

10

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartitura

ESCENA 2

28

Esta por tratarse de una escena con maacutes personajes se puede evidenciar una

disminucioacuten en el cumplimiento de la partitura y un aumento del monoacutelogo

interior lo que apunta a suponer que los actores se sintieron con maacutes seguridad en

esta escena gracias a los aportes que les haciacutean sus compantildeeros y por eso notamos

tambieacuten un ligero aumento del cumplimiento de la subpartitura y la intuicioacuten

Para esta escena los porcentajes que se presentan son los siguientes

Intuicioacuten 347

Monoacutelogo Interno 869

Partitura 565

Subpartitura 434

Graacutefico 3 cuadro de resultados Escena 3

En la escena 3 se desarrolla principalmente la discusioacuten entre James y Jamie

alrededor de varios temas Escena de gran intensidad y ritmo acelerado en la que

6

13

16

12

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartitura

ESCENA 3

29

los actores se apoyaron en la partitura fiacutesica propuesta e incorporaron tambieacuten la

subpartitura en mayor medida El monoacutelogo interior siguioacute dentro del promedio

en el que se veniacutea ubicando en las dos escenas anteriores pero notamos que la

intuicioacuten del actor seguiacutea sin presentarse en el mismo nivel que el resto de

indicadores

Para esta escena los porcentajes que se presentan son los siguientes

Intuicioacuten 285

Monoacutelogo Interno 619

Partitura 761

Subpartitura 571

Graacutefico 4 cuadro de resultados Escena 4

En la escena cuatro ya notamos un aumento del indicador que tendiacutea a estar maacutes

bajo que es el de la intuicioacuten esto teniendo en cuenta que esta escena es la uacuteltima

del acto y la que se trabajoacute al final para esto los actores ya tuvieron maacutes claro

aspectos de sus personajes y sus relaciones con los demaacutes asiacute como tambieacuten de

los temas por los que atraviesa la obra en general motivo por el cual se puede

6

8

9

7

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartitura

ESCENA 4

30

deducir que se encontraban maacutes preparados para enfrentar su actuacioacuten en

comparacioacuten a las escenas anteriores

Para esta escena los porcentajes que se presentan son los siguientes

Intuicioacuten 461

Monoacutelogo Interno 615

Partitura 692

Subpartitura 538

Graacutefico 5 cuadro de resultados Suma total de todos los indicadores

En la suma total de los indicadores de las cuatro escenas evidenciamos lo que

veniacutea siendo la constante la supremaciacutea de la presencia del monoacutelogo interno y

del cumplimiento de la partitura fiacutesica por debajo el cumplimiento de la

subpartitura y en uacuteltimo lugar la intuicioacuten del actor

23

52 51

34

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Paritura Subpartitura

TOTAL ESCENAS

31

Cabe destacar que los datos finales pueden considerarse de todas maneras

PRELIMINARES considerando que la verdadera comprobacioacuten de lo aquiacute

recogido es con los actores en escena es decir maacutes allaacute de los ensayos la

confirmacioacuten de todas estas deducciones seriacutean maacutes verificables en un espectaacuteculo

con puacuteblico presente ldquoEn el momento en que notamos que hay una tercera

persona mirando las condiciones de un ensayo siempre se transformanrdquo11

(Cantos 2006)

Para la suma total tenemos los siguientes porcentajes

Intuicioacuten 319

Monoacutelogo Interno 722

Partitura 708

Subpartitura 472

A continuacioacuten el graacutefico del promedio total de todo el acto en donde se evidencia

la repercusioacuten de un indicador sobre otro

11 Cita de Peter Brook (1997 p23) A lo que Cantos concluye Cuando esta convencioacuten sentildealada

por Brook se ha establecido todo lo que el observado hace y dice se deja de creer a pies juntillas y

se entiende como una accioacuten ficcional que soacutelo tiene sentido y verdad en el mundo posible en el

que observado y observador acuerdan situarse

32

Graacutefico 6 Promedio total de las 4 escenas del acto 1

412 Desarrollo del producto artiacutestico

El producto artiacutestico pese a concebirse como una especie de ejercicio de

materializacioacuten de la investigacioacuten teoacuterica resultoacute bastante complicado dejar de

pensarlo como un espectaacuteculo Y desde ese aspecto los actores no estaacuten lejos de

estar influenciados por la espectacularidad del mismo y aflora en ellos el afaacuten de

ldquomostrarserdquo que a veces los alejan de la experimentacioacuten Pero a pesar de aquello

podriacutea decir que se fueron cumpliendo los objetivos de todos en cuanto a sus

respectivos problemas aunque no de una manera de plena conciencia sino maacutes

bien como una consecuencia Por eso hubo investigaciones dentro del grupo que

encontraron piso con maacutes prontitud que otras pero al final cada uno llegoacute a tener

los elementos necesarios para poder sacar conclusiones sobre sus temas

Ya en la puesta en escena se notoacute coacutemo para muchos de los actores se ha

convertido en un paso imprescindible el de la exploracioacuten previa mediante una

serie de ejercicios aprendidos a lo largo de la carrera ejercicios que en su

14

33

32

21

Promedio

Intuicioacuten

Monoacutelogo Interno

Partitura

Subpartitura

33

momento sirvieron como un recurso pedagoacutegico pero que para la praacutectica

profesional no son imprescindibles

Finalmente se llegoacute a tener un producto que contiene la buacutesqueda por comprobar

ciertos problemas que tienen los actores en su desempentildeo o comprensioacuten y de la

misma manera un producto que se perfila como un posible espectaacuteculo para poder

ser presentado ante el puacuteblico

34

CAPIacuteTULO V

51 Discusioacuten

En cuanto a los elementos que se presentaron como una dificultad en el proceso

de investigacioacuten fueron por ejemplo la definicioacuten de indicadores para la

recoleccioacuten de datos pues al tratarse de una indagacioacuten alrededor del teatro

resulta muchas veces complicado realizarla de una manera cuantitativa El arte asiacute

como las ciencias sociales son siempre un tema difiacutecil de discutir y peor auacuten de

medir pues muchos de los criterios que se suelen tener sobre estas disciplinas

suelen partir de la subjetividad de las personas que lo analizan a diferencia de las

ciencias exactas en donde existe un sistema de comprobacioacuten casi infalible

52 Conclusiones

Despueacutes del anaacutelisis de los resultados destacoacute el hecho de que los actores ven

disminuida su capacidad de espontaneidad en una obra por la influencia que ejerce

en ellos la teacutecnica actoral en la medida en la que eacutesta no estaacute del todo asimilada

con esto quiero decir que las herramientas teacutecnicas no tienen (o no deberiacutean tener)

una connotacioacuten positiva o negativa per se sino que se encuentra en el nivel de

asimilacioacuten que tenga el actor de la misma

Sin embargo es preciso mencionar que este proceso arrojoacute como evidencia que no

todas las teacutecnicas llegan a ser adecuadas para todos los actores considerando que

no todas las personas poseen la destreza para llegar a la comprensioacuten de algo por

una viacutea uacutenica Las viacuteas de acceso a la comprensioacuten y aplicacioacuten de un

conocimiento son tan variadas por lo que es necesario que se tome en cuenta que

35

las posibilidades de metodologiacuteas a ser aplicadas por parte de los inteacuterpretes son

tan diversas que llegan a ser incontables Por un lado podemos poner a los actores

con la visioacuten de lograr adquirir una prolijidad teacutecnica extra-cotidiana hasta los

actores de lo que podriacuteamos llamar ldquotalento innatordquo que abordan la actuacioacuten

desde sus propias capacidades histrioacutenicas

Cuando notamos que el actor no llega a conectarse del todo con alguacuten tipo de

teacutecnica es bueno entonces plantearse la posibilidad de pensar que es la ruta de

acceso al conocimiento la que puede ser que no sea la adecuada y no

necesariamente problema de falta de comprensioacuten o voluntad del actor

La espontaneidad se vio en este proceso como un elemento que puede marcar una

diferencia entre un actor y otro pero no termina de ser lo determinante dentro de

un producto maacutes grande como una obra ya que maacutes allaacute de que los actores sean

propositivos hay que tomar en cuenta que lo fundamental en un montaje es tener

claro que las obras son en esencia la materializacioacuten de una idea un concepto

una visioacuten del mundo y en esa medida la propuesta que pueda venir por fuera de

esos lineamientos no soacutelo que no aporta sino que entorpece el trabajo

En conclusioacuten puedo decir que el actor debe encontrar su viacutea y una vez hallada

debe trabajar sobre ella de tal forma que la aplicacioacuten de las herramientas teacutecnicas

no sea un obstaacuteculo sino una ventaja que permita que su espontaneidad aflore de

una manera maacutes instintiva El actor que no asimila la teacutecnica como una parte maacutes

de siacute como un proceso que no tiene que ser racionalizado sino que se da con

completa naturalidad siempre sentiraacute que estaacute presionado por un anhelo de

cumplir con algo que no nace de su propio instinto por lo que se pudiera decir

que incluso se prefeririacutea que el actor actuara en base a sus propias cualidades

innatas y no sobre una teacutecnica mal aplicada

Asiacute como el nintildeo que aprende a leer y que al inicio observa recuerda emite el

sonido de las siacutelabas una por una despueacutes conforme naturaliza dicho proceso y

gana experticia a tal punto que luego ya no realiza todos los pasos sino que

incluso se adelanta a lo que va a acontecer De la misma manera el actor debe ser

36

un lector un lector de su aprendizaje de su desempentildeo de sus compantildeeros de su

director de su obra de su punto de vista y finalmente de su arte

37

REFERENCIAS

Bibliograacuteficas

Barba E amp Savarese N (2010) El Arte Secreto de Actor Lima-Peruacute Editorial

San Marcos

Dennis A (2014) El cuerpo elocuente Madrid-Espantildea Editorial Fundamentos

Grotowski J (1992) Hacia un teatro pobre Meacutexico DF siglo veintiuno

editores

Kneacutebel M Oacute (1999) El Uacuteltimo Stanislavski Madrid-Espantildea Editorial

Fundamentos

Layton W (1990) iquestPor queacute Trampoliacuten del actor Madrid-Espantildea Editorial

Fundamentos

Le Breton D (2002) Antropologiacutea del cuerpo y modernidad Buenos Aires

Argentina Ediciones Nueva Visioacuten

Reynolds E ( (2003) Manual del Actor Meacutexico DF Editorial Diana

Ruiz B (2008) El Arte del Actor del Siglo XX Bilbao-Espantildea Artez Blai Kultur

Elkartea

Taylor D amp Fuentes M ( (2011) Estudios avanzados de performance Meacutexico

DF Fondo de Cultura Econoacutemica

38

Tesis y trabajos de grado

Saacutenchez M S (2015) Crear donde todo estaacute creado Lugares del cuerpo en el

teatro moderno y el arte de accioacuten (tesis de maestriacutea) Universidad Andina

Simoacuten Boliacutevar Quito-Ecuador

Paacuteginas web

Cantos A (2006 diciembre 6) Arte de vanguardia y espacio esceacutenico la

ldquopartitura de accionesrdquo o cuando la imaginacioacuten juega al equilibrio

Revista Recrerte Obtenido de Educrea enero 16 2016 Recuperado de

Educrea

httpwwwiacatcomrevistarecrearterecrearte06Seccion3arte_vanguar

diahtm

Lepe S (2011 noviembre 17) Teoriacuteas de la actuacioacuten Obtenido enero 16 2016

Recuperado de httptactuacionblogspotcom

Real Academia Espantildeola (2016) Real Academia Espantildeola Obtenido en enero

16 2016 Recuperado de httpwwwraees

Ruiz B (2010 mayo 6) Artezblai Obtenido en enero 29 2016 Recuperado de

httpwwwartezblaicom

39

ANEXOS

Anexo 1 Ficha de observacioacuten escena 1 espontaneidad

ESCENA 1

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 James abraza a Mary

2 Mary evita contacto con James X

3 Mary bromea sobre la edad de James X

4 James afirma que sus hijos conspiran contra eacutel X

5 Mary reclama por las malas negociaciones de James X

6 Mary se disculpa por sus comentarios

7 Mary hace mencioacuten de la enfermedad de Edmund

8 James alienta a Mary a no angustiarse por la

enfermedad de su hijo

X X

9 Mary trata de disipar la preocupacioacuten de James X

10 Mary se perturba por la mirada fija de James X X

11 James halaga a Mary para tranquilizarla X

12 Mary evita contacto con James X

13 James intenta continuar con la conversacioacuten X X

14 Mary llama a sus hijos

15 James reclama el mal comportamiento de su hijo X

40

Anexo 2 Ficha de observacioacuten escena 1 teacutecnica

ESCENA 1

Accioacuten Partitura

Fiacutesica

Subpartitura

1 James abraza a Mary X

2 Mary evita contacto con James X

3 Mary bromea sobre la edad de James X

4 James afirma que sus hijos conspiran contra eacutel X

5 Mary reclama por las malas negociaciones de James X X

6 Mary se disculpa por sus comentarios X

7 Mary hace mencioacuten de la enfermedad de Edmund X

8 James alienta a Mary a no angustiarse por la enfermedad

de su hijo

X X

9 Mary trata de disipar la preocupacioacuten de James X

10 Mary se perturba por la mirada fija de James X

11 James halaga a Mary para tranquilizarla X

12 Mary evita contacto con James X

13 James intenta continuar con la conversacioacuten X X

14 Mary llama a sus hijos X

15 James reclama el mal comportamiento de su hijo X

41

Anexo 3 Ficha de observacioacuten escena 2 espontaneidad

ESCENA 2

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 Mary bromea sobre los ronquidos de James X X

2 Mary se perturba por la mirada fija de Jamie X X

3 Jamie se excusa y justifica X

4 James halaga a Mary para confortarla X

5 Edmund alaga a Mary

6 Jamie se mofa de su padre X

7 James arremete contra Jamie X X

8 Edmund narra una aneacutecdota sobre un arrendatario de

su padre

X

9 James retira sus cigarrillos a su hijo X X

10 Jamie se las ingenia para robarle otro cigarrillo a su

padre

X X

11 James reclama a Jamie

12 Edmund se va de la sala X

13 Mary reprende a James

14 Jamie sentildeala que enfermedad de su hermano es

grave

X X

15 Mary intenta desmentir la afirmacioacuten de Jamie X X

42

16 Mary reprocha al Dr Hardy y a la praacutectica meacutedica

en general

X

17 Mary siente las miradas sobre ella y se pone

nerviosa

X

18 James intenta desviacutear el tema X

19 Mary esquiva un beso de James X

20 Mary rememora cuando era joven X

21 James da aacutenimos a Mary a traveacutes de cumplidos X X

22 Mary habla sobre coacutemo James miente X

23 Mary cambia de tema y sale de la sala X

43

Anexo 4 Ficha de observacioacuten escena 2 teacutecnica

ESCENA 2

Accioacuten Partitura

Fiacutesica

Subpartitura

1 Mary bromea sobre los ronquidos de James

2 Mary se perturba por la mirada fija de Jamie X

3 Jamie se excusa y justifica X

4 James halaga a Mary para confortarla

5 Edmund alaga a Mary X

6 Jamie se mofa de su padre X X

7 James arremete contra Jamie

8 Edmund narra una aneacutecdota sobre un arrendatario de

su padre

X

9 James retira sus cigarrillos a su hijo

10 Jamie se las ingenia para robarle otro cigarrillo a su

padre

11 James reclama a Jamie X

12 Edmund se va de la sala X

13 Mary reprende a James X

14 Jamie sentildeala que enfermedad de su hermano es

grave

15 Mary intenta desmentir la afirmacioacuten de Jamie

44

16 Mary reprocha al Dr Hardy y a la praacutectica meacutedica

en general

X X

17 Mary siente las miradas sobre ella y se pone

nerviosa

X X

18 James intenta desviacutear el tema X

19 Mary esquiva un beso de James X X

20 Mary rememora cuando era joven X X

21 James da aacutenimos a Mary a traveacutes de cumplidos X

22 Mary habla sobre coacutemo James miente X X

23 Mary cambia de tema y sale de la sala X X

45

Anexo 5 Ficha de observacioacuten escena 3 espontaneidad

ESCENA 3

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 James reclama a Jamie X X

2 Jamie interroga a su padre sobre la enfermedad

de Edmund

X

3 Jamie reprocha al Dr Hardy X X

4 James increpa a su hijo por el estilo de vida que

lleva

X

5 Jamie aclara que eacutel no queriacutea ser actor

6 James recita un viejo texto teatral

7 Jamie se dispone a salir de la sala pero regresa

8 James justifica su preferencia hacia el Dr Hardy X

9 James reprocha a Jamie el haber sido una mala

influencia para su hermano

10 Jamie justifica la enfermedad de su hermano

argumentando que es producto de su mala vida

X

11 Jamie pide disculpas por su comentario X X

12 James insiste en increpar a Jamie

13 Jamie se molesta y sale abruptamente de la sala X X

14 James lamenta que los conflictos de la casa no

hayan llegado a su fin

15 Jamie vuelve a entrar a la sala y estaacute dispuesto a

entablar conversacioacuten con su padre

X

16 Jamie comenta que tiene sospechas sobre la

recaiacuteda de su madre

X

17 James trata de justificar los comportamientos de

Mary

46

18 Jamie culpa a su padre de tener responsabilidad

en la enfermedad de su madre

X X

19 James responde furiosamente a las afirmaciones

de Jamie

20 Mary entra y Jamie y James tratan de disimular

su discusioacuten

X X

21 Mary pregunta sobre queacute discutiacutean James y

Jamie

X

47

Anexo 6 Ficha de observacioacuten escena 3 teacutecnica

ESCENA 3

Accioacuten Partitura Subpartitura

1 James reclama a Jamie X

2 Jamie interroga a su padre sobre la enfermedad de

Edmund

X X

3 Jamie reprocha al Dr Hardy X

4 James increpa a su hijo por el estilo de vida que lleva

5 Jamie aclara que eacutel no queriacutea ser actor X X

6 James recita un viejo texto teatral X X

7 Jamie se dispone a salir de la sala pero regresa X X

8 James justifica su preferencia hacia el Dr Hardy X X

9 James reprocha a Jamie el haber sido una mala influencia

para su hermano

10 Jamie justifica la enfermedad de su hermano

argumentando que es producto de su mala vida

X X

11 Jamie pide disculpas por su comentario

12 James insiste en increpar a Jamie X

13 Jamie se molesta y sale abruptamente de la sala X X

14 James lamenta que los conflictos de la casa no hayan

llegado a su fin

X

15 Jamie vuelve a entrar a la sala y estaacute dispuesto a entablar

conversacioacuten con su padre

X X

16 Jamie comenta que tiene sospechas sobre la recaiacuteda de su

madre

X

17 James trata de justificar los comportamientos de Mary X

18 Jamie culpa a su padre de tener responsabilidad en la

enfermedad de su madre

X X

19 James responde furiosamente a las afirmaciones de Jamie X

48

20 Mary entra y Jamie y James tratan de disimular su

discusioacuten

X

21 Mary pregunta sobre queacute discutiacutean James y Jamie X X

49

Anexo 7 Ficha de observacioacuten escena 4 espontaneidad

ESCENA 4

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interno

1 Mary escucha bajar a Edmund y toma un libro para

disimular su angustia

X

2 Edmund confiesa a su madre que se siente mal

3 Edmund pide a su madre que no se angustie por eacutel y que

se cuide ella

4 Mary evade el tema y habla sobre sus vecinos

5 Edmund recuerda a su madre que no tienen visitas a

causa de su enfermedad

X

6 Edmund pide disculpas a su madre por el comentario X X

7 Mary reclama que nadie en su casa confiacutea en ella X X

8 Edmund confiesa a su madre que la escuchoacute ir hacia el

cuarto de hueacutespedes

9 Mary se justifica sobre la acusacioacuten de Edmund X X

10 Mary cambia de tema y arrulla a Edmund

11 Mary alienta a Edmund a salir de la sala e ir afuera de la

casa

X X

12 Edmund sale de la sala y riacutee con esfuerzo con su madre X X

13 Mary Se tumba en el silloacuten y tiene un ataque de nervios X X

50

Anexo 8 Ficha de observacioacuten escena 4 teacutecnica

ESCENA 4

Accioacuten Partitura Subpartitura

1 Mary escucha bajar a Edmund y toma un libro para

disimular su angustia

X X

2 Edmund confiesa a su madre que se siente mal X X

3 Edmund pide a su madre que no se angustie por eacutel y que

se cuide ella

X

4 Mary evade el tema y habla sobre sus vecinos X

5 Edmund recuerda a su madre que no tienen visitas a causa

de su enfermedad

X

6 Edmund pide disculpas a su madre por el comentario X

7 Mary reclama que nadie en su casa confiacutea en ella X X

8 Edmund confiesa a su madre que la escuchoacute ir hacia el

cuarto de hueacutespedes

X

9 Mary se justifica sobre la acusacioacuten de Edmund

10 Mary cambia de tema y arrulla a Edmund X X

11 Mary alienta a Edmund a salir de la sala e ir afuera de la

casa

X X

12 Edmund sale de la sala y riacutee con esfuerzo con su madre X

13 Mary Se tumba en el silloacuten y tiene un ataque de nervios

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · las causas y las consecuencias que traen consigo la tecnificación de la actuación, y partiendo de esa premisa el estudio

28

Esta por tratarse de una escena con maacutes personajes se puede evidenciar una

disminucioacuten en el cumplimiento de la partitura y un aumento del monoacutelogo

interior lo que apunta a suponer que los actores se sintieron con maacutes seguridad en

esta escena gracias a los aportes que les haciacutean sus compantildeeros y por eso notamos

tambieacuten un ligero aumento del cumplimiento de la subpartitura y la intuicioacuten

Para esta escena los porcentajes que se presentan son los siguientes

Intuicioacuten 347

Monoacutelogo Interno 869

Partitura 565

Subpartitura 434

Graacutefico 3 cuadro de resultados Escena 3

En la escena 3 se desarrolla principalmente la discusioacuten entre James y Jamie

alrededor de varios temas Escena de gran intensidad y ritmo acelerado en la que

6

13

16

12

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartitura

ESCENA 3

29

los actores se apoyaron en la partitura fiacutesica propuesta e incorporaron tambieacuten la

subpartitura en mayor medida El monoacutelogo interior siguioacute dentro del promedio

en el que se veniacutea ubicando en las dos escenas anteriores pero notamos que la

intuicioacuten del actor seguiacutea sin presentarse en el mismo nivel que el resto de

indicadores

Para esta escena los porcentajes que se presentan son los siguientes

Intuicioacuten 285

Monoacutelogo Interno 619

Partitura 761

Subpartitura 571

Graacutefico 4 cuadro de resultados Escena 4

En la escena cuatro ya notamos un aumento del indicador que tendiacutea a estar maacutes

bajo que es el de la intuicioacuten esto teniendo en cuenta que esta escena es la uacuteltima

del acto y la que se trabajoacute al final para esto los actores ya tuvieron maacutes claro

aspectos de sus personajes y sus relaciones con los demaacutes asiacute como tambieacuten de

los temas por los que atraviesa la obra en general motivo por el cual se puede

6

8

9

7

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartitura

ESCENA 4

30

deducir que se encontraban maacutes preparados para enfrentar su actuacioacuten en

comparacioacuten a las escenas anteriores

Para esta escena los porcentajes que se presentan son los siguientes

Intuicioacuten 461

Monoacutelogo Interno 615

Partitura 692

Subpartitura 538

Graacutefico 5 cuadro de resultados Suma total de todos los indicadores

En la suma total de los indicadores de las cuatro escenas evidenciamos lo que

veniacutea siendo la constante la supremaciacutea de la presencia del monoacutelogo interno y

del cumplimiento de la partitura fiacutesica por debajo el cumplimiento de la

subpartitura y en uacuteltimo lugar la intuicioacuten del actor

23

52 51

34

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Paritura Subpartitura

TOTAL ESCENAS

31

Cabe destacar que los datos finales pueden considerarse de todas maneras

PRELIMINARES considerando que la verdadera comprobacioacuten de lo aquiacute

recogido es con los actores en escena es decir maacutes allaacute de los ensayos la

confirmacioacuten de todas estas deducciones seriacutean maacutes verificables en un espectaacuteculo

con puacuteblico presente ldquoEn el momento en que notamos que hay una tercera

persona mirando las condiciones de un ensayo siempre se transformanrdquo11

(Cantos 2006)

Para la suma total tenemos los siguientes porcentajes

Intuicioacuten 319

Monoacutelogo Interno 722

Partitura 708

Subpartitura 472

A continuacioacuten el graacutefico del promedio total de todo el acto en donde se evidencia

la repercusioacuten de un indicador sobre otro

11 Cita de Peter Brook (1997 p23) A lo que Cantos concluye Cuando esta convencioacuten sentildealada

por Brook se ha establecido todo lo que el observado hace y dice se deja de creer a pies juntillas y

se entiende como una accioacuten ficcional que soacutelo tiene sentido y verdad en el mundo posible en el

que observado y observador acuerdan situarse

32

Graacutefico 6 Promedio total de las 4 escenas del acto 1

412 Desarrollo del producto artiacutestico

El producto artiacutestico pese a concebirse como una especie de ejercicio de

materializacioacuten de la investigacioacuten teoacuterica resultoacute bastante complicado dejar de

pensarlo como un espectaacuteculo Y desde ese aspecto los actores no estaacuten lejos de

estar influenciados por la espectacularidad del mismo y aflora en ellos el afaacuten de

ldquomostrarserdquo que a veces los alejan de la experimentacioacuten Pero a pesar de aquello

podriacutea decir que se fueron cumpliendo los objetivos de todos en cuanto a sus

respectivos problemas aunque no de una manera de plena conciencia sino maacutes

bien como una consecuencia Por eso hubo investigaciones dentro del grupo que

encontraron piso con maacutes prontitud que otras pero al final cada uno llegoacute a tener

los elementos necesarios para poder sacar conclusiones sobre sus temas

Ya en la puesta en escena se notoacute coacutemo para muchos de los actores se ha

convertido en un paso imprescindible el de la exploracioacuten previa mediante una

serie de ejercicios aprendidos a lo largo de la carrera ejercicios que en su

14

33

32

21

Promedio

Intuicioacuten

Monoacutelogo Interno

Partitura

Subpartitura

33

momento sirvieron como un recurso pedagoacutegico pero que para la praacutectica

profesional no son imprescindibles

Finalmente se llegoacute a tener un producto que contiene la buacutesqueda por comprobar

ciertos problemas que tienen los actores en su desempentildeo o comprensioacuten y de la

misma manera un producto que se perfila como un posible espectaacuteculo para poder

ser presentado ante el puacuteblico

34

CAPIacuteTULO V

51 Discusioacuten

En cuanto a los elementos que se presentaron como una dificultad en el proceso

de investigacioacuten fueron por ejemplo la definicioacuten de indicadores para la

recoleccioacuten de datos pues al tratarse de una indagacioacuten alrededor del teatro

resulta muchas veces complicado realizarla de una manera cuantitativa El arte asiacute

como las ciencias sociales son siempre un tema difiacutecil de discutir y peor auacuten de

medir pues muchos de los criterios que se suelen tener sobre estas disciplinas

suelen partir de la subjetividad de las personas que lo analizan a diferencia de las

ciencias exactas en donde existe un sistema de comprobacioacuten casi infalible

52 Conclusiones

Despueacutes del anaacutelisis de los resultados destacoacute el hecho de que los actores ven

disminuida su capacidad de espontaneidad en una obra por la influencia que ejerce

en ellos la teacutecnica actoral en la medida en la que eacutesta no estaacute del todo asimilada

con esto quiero decir que las herramientas teacutecnicas no tienen (o no deberiacutean tener)

una connotacioacuten positiva o negativa per se sino que se encuentra en el nivel de

asimilacioacuten que tenga el actor de la misma

Sin embargo es preciso mencionar que este proceso arrojoacute como evidencia que no

todas las teacutecnicas llegan a ser adecuadas para todos los actores considerando que

no todas las personas poseen la destreza para llegar a la comprensioacuten de algo por

una viacutea uacutenica Las viacuteas de acceso a la comprensioacuten y aplicacioacuten de un

conocimiento son tan variadas por lo que es necesario que se tome en cuenta que

35

las posibilidades de metodologiacuteas a ser aplicadas por parte de los inteacuterpretes son

tan diversas que llegan a ser incontables Por un lado podemos poner a los actores

con la visioacuten de lograr adquirir una prolijidad teacutecnica extra-cotidiana hasta los

actores de lo que podriacuteamos llamar ldquotalento innatordquo que abordan la actuacioacuten

desde sus propias capacidades histrioacutenicas

Cuando notamos que el actor no llega a conectarse del todo con alguacuten tipo de

teacutecnica es bueno entonces plantearse la posibilidad de pensar que es la ruta de

acceso al conocimiento la que puede ser que no sea la adecuada y no

necesariamente problema de falta de comprensioacuten o voluntad del actor

La espontaneidad se vio en este proceso como un elemento que puede marcar una

diferencia entre un actor y otro pero no termina de ser lo determinante dentro de

un producto maacutes grande como una obra ya que maacutes allaacute de que los actores sean

propositivos hay que tomar en cuenta que lo fundamental en un montaje es tener

claro que las obras son en esencia la materializacioacuten de una idea un concepto

una visioacuten del mundo y en esa medida la propuesta que pueda venir por fuera de

esos lineamientos no soacutelo que no aporta sino que entorpece el trabajo

En conclusioacuten puedo decir que el actor debe encontrar su viacutea y una vez hallada

debe trabajar sobre ella de tal forma que la aplicacioacuten de las herramientas teacutecnicas

no sea un obstaacuteculo sino una ventaja que permita que su espontaneidad aflore de

una manera maacutes instintiva El actor que no asimila la teacutecnica como una parte maacutes

de siacute como un proceso que no tiene que ser racionalizado sino que se da con

completa naturalidad siempre sentiraacute que estaacute presionado por un anhelo de

cumplir con algo que no nace de su propio instinto por lo que se pudiera decir

que incluso se prefeririacutea que el actor actuara en base a sus propias cualidades

innatas y no sobre una teacutecnica mal aplicada

Asiacute como el nintildeo que aprende a leer y que al inicio observa recuerda emite el

sonido de las siacutelabas una por una despueacutes conforme naturaliza dicho proceso y

gana experticia a tal punto que luego ya no realiza todos los pasos sino que

incluso se adelanta a lo que va a acontecer De la misma manera el actor debe ser

36

un lector un lector de su aprendizaje de su desempentildeo de sus compantildeeros de su

director de su obra de su punto de vista y finalmente de su arte

37

REFERENCIAS

Bibliograacuteficas

Barba E amp Savarese N (2010) El Arte Secreto de Actor Lima-Peruacute Editorial

San Marcos

Dennis A (2014) El cuerpo elocuente Madrid-Espantildea Editorial Fundamentos

Grotowski J (1992) Hacia un teatro pobre Meacutexico DF siglo veintiuno

editores

Kneacutebel M Oacute (1999) El Uacuteltimo Stanislavski Madrid-Espantildea Editorial

Fundamentos

Layton W (1990) iquestPor queacute Trampoliacuten del actor Madrid-Espantildea Editorial

Fundamentos

Le Breton D (2002) Antropologiacutea del cuerpo y modernidad Buenos Aires

Argentina Ediciones Nueva Visioacuten

Reynolds E ( (2003) Manual del Actor Meacutexico DF Editorial Diana

Ruiz B (2008) El Arte del Actor del Siglo XX Bilbao-Espantildea Artez Blai Kultur

Elkartea

Taylor D amp Fuentes M ( (2011) Estudios avanzados de performance Meacutexico

DF Fondo de Cultura Econoacutemica

38

Tesis y trabajos de grado

Saacutenchez M S (2015) Crear donde todo estaacute creado Lugares del cuerpo en el

teatro moderno y el arte de accioacuten (tesis de maestriacutea) Universidad Andina

Simoacuten Boliacutevar Quito-Ecuador

Paacuteginas web

Cantos A (2006 diciembre 6) Arte de vanguardia y espacio esceacutenico la

ldquopartitura de accionesrdquo o cuando la imaginacioacuten juega al equilibrio

Revista Recrerte Obtenido de Educrea enero 16 2016 Recuperado de

Educrea

httpwwwiacatcomrevistarecrearterecrearte06Seccion3arte_vanguar

diahtm

Lepe S (2011 noviembre 17) Teoriacuteas de la actuacioacuten Obtenido enero 16 2016

Recuperado de httptactuacionblogspotcom

Real Academia Espantildeola (2016) Real Academia Espantildeola Obtenido en enero

16 2016 Recuperado de httpwwwraees

Ruiz B (2010 mayo 6) Artezblai Obtenido en enero 29 2016 Recuperado de

httpwwwartezblaicom

39

ANEXOS

Anexo 1 Ficha de observacioacuten escena 1 espontaneidad

ESCENA 1

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 James abraza a Mary

2 Mary evita contacto con James X

3 Mary bromea sobre la edad de James X

4 James afirma que sus hijos conspiran contra eacutel X

5 Mary reclama por las malas negociaciones de James X

6 Mary se disculpa por sus comentarios

7 Mary hace mencioacuten de la enfermedad de Edmund

8 James alienta a Mary a no angustiarse por la

enfermedad de su hijo

X X

9 Mary trata de disipar la preocupacioacuten de James X

10 Mary se perturba por la mirada fija de James X X

11 James halaga a Mary para tranquilizarla X

12 Mary evita contacto con James X

13 James intenta continuar con la conversacioacuten X X

14 Mary llama a sus hijos

15 James reclama el mal comportamiento de su hijo X

40

Anexo 2 Ficha de observacioacuten escena 1 teacutecnica

ESCENA 1

Accioacuten Partitura

Fiacutesica

Subpartitura

1 James abraza a Mary X

2 Mary evita contacto con James X

3 Mary bromea sobre la edad de James X

4 James afirma que sus hijos conspiran contra eacutel X

5 Mary reclama por las malas negociaciones de James X X

6 Mary se disculpa por sus comentarios X

7 Mary hace mencioacuten de la enfermedad de Edmund X

8 James alienta a Mary a no angustiarse por la enfermedad

de su hijo

X X

9 Mary trata de disipar la preocupacioacuten de James X

10 Mary se perturba por la mirada fija de James X

11 James halaga a Mary para tranquilizarla X

12 Mary evita contacto con James X

13 James intenta continuar con la conversacioacuten X X

14 Mary llama a sus hijos X

15 James reclama el mal comportamiento de su hijo X

41

Anexo 3 Ficha de observacioacuten escena 2 espontaneidad

ESCENA 2

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 Mary bromea sobre los ronquidos de James X X

2 Mary se perturba por la mirada fija de Jamie X X

3 Jamie se excusa y justifica X

4 James halaga a Mary para confortarla X

5 Edmund alaga a Mary

6 Jamie se mofa de su padre X

7 James arremete contra Jamie X X

8 Edmund narra una aneacutecdota sobre un arrendatario de

su padre

X

9 James retira sus cigarrillos a su hijo X X

10 Jamie se las ingenia para robarle otro cigarrillo a su

padre

X X

11 James reclama a Jamie

12 Edmund se va de la sala X

13 Mary reprende a James

14 Jamie sentildeala que enfermedad de su hermano es

grave

X X

15 Mary intenta desmentir la afirmacioacuten de Jamie X X

42

16 Mary reprocha al Dr Hardy y a la praacutectica meacutedica

en general

X

17 Mary siente las miradas sobre ella y se pone

nerviosa

X

18 James intenta desviacutear el tema X

19 Mary esquiva un beso de James X

20 Mary rememora cuando era joven X

21 James da aacutenimos a Mary a traveacutes de cumplidos X X

22 Mary habla sobre coacutemo James miente X

23 Mary cambia de tema y sale de la sala X

43

Anexo 4 Ficha de observacioacuten escena 2 teacutecnica

ESCENA 2

Accioacuten Partitura

Fiacutesica

Subpartitura

1 Mary bromea sobre los ronquidos de James

2 Mary se perturba por la mirada fija de Jamie X

3 Jamie se excusa y justifica X

4 James halaga a Mary para confortarla

5 Edmund alaga a Mary X

6 Jamie se mofa de su padre X X

7 James arremete contra Jamie

8 Edmund narra una aneacutecdota sobre un arrendatario de

su padre

X

9 James retira sus cigarrillos a su hijo

10 Jamie se las ingenia para robarle otro cigarrillo a su

padre

11 James reclama a Jamie X

12 Edmund se va de la sala X

13 Mary reprende a James X

14 Jamie sentildeala que enfermedad de su hermano es

grave

15 Mary intenta desmentir la afirmacioacuten de Jamie

44

16 Mary reprocha al Dr Hardy y a la praacutectica meacutedica

en general

X X

17 Mary siente las miradas sobre ella y se pone

nerviosa

X X

18 James intenta desviacutear el tema X

19 Mary esquiva un beso de James X X

20 Mary rememora cuando era joven X X

21 James da aacutenimos a Mary a traveacutes de cumplidos X

22 Mary habla sobre coacutemo James miente X X

23 Mary cambia de tema y sale de la sala X X

45

Anexo 5 Ficha de observacioacuten escena 3 espontaneidad

ESCENA 3

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 James reclama a Jamie X X

2 Jamie interroga a su padre sobre la enfermedad

de Edmund

X

3 Jamie reprocha al Dr Hardy X X

4 James increpa a su hijo por el estilo de vida que

lleva

X

5 Jamie aclara que eacutel no queriacutea ser actor

6 James recita un viejo texto teatral

7 Jamie se dispone a salir de la sala pero regresa

8 James justifica su preferencia hacia el Dr Hardy X

9 James reprocha a Jamie el haber sido una mala

influencia para su hermano

10 Jamie justifica la enfermedad de su hermano

argumentando que es producto de su mala vida

X

11 Jamie pide disculpas por su comentario X X

12 James insiste en increpar a Jamie

13 Jamie se molesta y sale abruptamente de la sala X X

14 James lamenta que los conflictos de la casa no

hayan llegado a su fin

15 Jamie vuelve a entrar a la sala y estaacute dispuesto a

entablar conversacioacuten con su padre

X

16 Jamie comenta que tiene sospechas sobre la

recaiacuteda de su madre

X

17 James trata de justificar los comportamientos de

Mary

46

18 Jamie culpa a su padre de tener responsabilidad

en la enfermedad de su madre

X X

19 James responde furiosamente a las afirmaciones

de Jamie

20 Mary entra y Jamie y James tratan de disimular

su discusioacuten

X X

21 Mary pregunta sobre queacute discutiacutean James y

Jamie

X

47

Anexo 6 Ficha de observacioacuten escena 3 teacutecnica

ESCENA 3

Accioacuten Partitura Subpartitura

1 James reclama a Jamie X

2 Jamie interroga a su padre sobre la enfermedad de

Edmund

X X

3 Jamie reprocha al Dr Hardy X

4 James increpa a su hijo por el estilo de vida que lleva

5 Jamie aclara que eacutel no queriacutea ser actor X X

6 James recita un viejo texto teatral X X

7 Jamie se dispone a salir de la sala pero regresa X X

8 James justifica su preferencia hacia el Dr Hardy X X

9 James reprocha a Jamie el haber sido una mala influencia

para su hermano

10 Jamie justifica la enfermedad de su hermano

argumentando que es producto de su mala vida

X X

11 Jamie pide disculpas por su comentario

12 James insiste en increpar a Jamie X

13 Jamie se molesta y sale abruptamente de la sala X X

14 James lamenta que los conflictos de la casa no hayan

llegado a su fin

X

15 Jamie vuelve a entrar a la sala y estaacute dispuesto a entablar

conversacioacuten con su padre

X X

16 Jamie comenta que tiene sospechas sobre la recaiacuteda de su

madre

X

17 James trata de justificar los comportamientos de Mary X

18 Jamie culpa a su padre de tener responsabilidad en la

enfermedad de su madre

X X

19 James responde furiosamente a las afirmaciones de Jamie X

48

20 Mary entra y Jamie y James tratan de disimular su

discusioacuten

X

21 Mary pregunta sobre queacute discutiacutean James y Jamie X X

49

Anexo 7 Ficha de observacioacuten escena 4 espontaneidad

ESCENA 4

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interno

1 Mary escucha bajar a Edmund y toma un libro para

disimular su angustia

X

2 Edmund confiesa a su madre que se siente mal

3 Edmund pide a su madre que no se angustie por eacutel y que

se cuide ella

4 Mary evade el tema y habla sobre sus vecinos

5 Edmund recuerda a su madre que no tienen visitas a

causa de su enfermedad

X

6 Edmund pide disculpas a su madre por el comentario X X

7 Mary reclama que nadie en su casa confiacutea en ella X X

8 Edmund confiesa a su madre que la escuchoacute ir hacia el

cuarto de hueacutespedes

9 Mary se justifica sobre la acusacioacuten de Edmund X X

10 Mary cambia de tema y arrulla a Edmund

11 Mary alienta a Edmund a salir de la sala e ir afuera de la

casa

X X

12 Edmund sale de la sala y riacutee con esfuerzo con su madre X X

13 Mary Se tumba en el silloacuten y tiene un ataque de nervios X X

50

Anexo 8 Ficha de observacioacuten escena 4 teacutecnica

ESCENA 4

Accioacuten Partitura Subpartitura

1 Mary escucha bajar a Edmund y toma un libro para

disimular su angustia

X X

2 Edmund confiesa a su madre que se siente mal X X

3 Edmund pide a su madre que no se angustie por eacutel y que

se cuide ella

X

4 Mary evade el tema y habla sobre sus vecinos X

5 Edmund recuerda a su madre que no tienen visitas a causa

de su enfermedad

X

6 Edmund pide disculpas a su madre por el comentario X

7 Mary reclama que nadie en su casa confiacutea en ella X X

8 Edmund confiesa a su madre que la escuchoacute ir hacia el

cuarto de hueacutespedes

X

9 Mary se justifica sobre la acusacioacuten de Edmund

10 Mary cambia de tema y arrulla a Edmund X X

11 Mary alienta a Edmund a salir de la sala e ir afuera de la

casa

X X

12 Edmund sale de la sala y riacutee con esfuerzo con su madre X

13 Mary Se tumba en el silloacuten y tiene un ataque de nervios

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · las causas y las consecuencias que traen consigo la tecnificación de la actuación, y partiendo de esa premisa el estudio

29

los actores se apoyaron en la partitura fiacutesica propuesta e incorporaron tambieacuten la

subpartitura en mayor medida El monoacutelogo interior siguioacute dentro del promedio

en el que se veniacutea ubicando en las dos escenas anteriores pero notamos que la

intuicioacuten del actor seguiacutea sin presentarse en el mismo nivel que el resto de

indicadores

Para esta escena los porcentajes que se presentan son los siguientes

Intuicioacuten 285

Monoacutelogo Interno 619

Partitura 761

Subpartitura 571

Graacutefico 4 cuadro de resultados Escena 4

En la escena cuatro ya notamos un aumento del indicador que tendiacutea a estar maacutes

bajo que es el de la intuicioacuten esto teniendo en cuenta que esta escena es la uacuteltima

del acto y la que se trabajoacute al final para esto los actores ya tuvieron maacutes claro

aspectos de sus personajes y sus relaciones con los demaacutes asiacute como tambieacuten de

los temas por los que atraviesa la obra en general motivo por el cual se puede

6

8

9

7

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Partitura Subpartitura

ESCENA 4

30

deducir que se encontraban maacutes preparados para enfrentar su actuacioacuten en

comparacioacuten a las escenas anteriores

Para esta escena los porcentajes que se presentan son los siguientes

Intuicioacuten 461

Monoacutelogo Interno 615

Partitura 692

Subpartitura 538

Graacutefico 5 cuadro de resultados Suma total de todos los indicadores

En la suma total de los indicadores de las cuatro escenas evidenciamos lo que

veniacutea siendo la constante la supremaciacutea de la presencia del monoacutelogo interno y

del cumplimiento de la partitura fiacutesica por debajo el cumplimiento de la

subpartitura y en uacuteltimo lugar la intuicioacuten del actor

23

52 51

34

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Paritura Subpartitura

TOTAL ESCENAS

31

Cabe destacar que los datos finales pueden considerarse de todas maneras

PRELIMINARES considerando que la verdadera comprobacioacuten de lo aquiacute

recogido es con los actores en escena es decir maacutes allaacute de los ensayos la

confirmacioacuten de todas estas deducciones seriacutean maacutes verificables en un espectaacuteculo

con puacuteblico presente ldquoEn el momento en que notamos que hay una tercera

persona mirando las condiciones de un ensayo siempre se transformanrdquo11

(Cantos 2006)

Para la suma total tenemos los siguientes porcentajes

Intuicioacuten 319

Monoacutelogo Interno 722

Partitura 708

Subpartitura 472

A continuacioacuten el graacutefico del promedio total de todo el acto en donde se evidencia

la repercusioacuten de un indicador sobre otro

11 Cita de Peter Brook (1997 p23) A lo que Cantos concluye Cuando esta convencioacuten sentildealada

por Brook se ha establecido todo lo que el observado hace y dice se deja de creer a pies juntillas y

se entiende como una accioacuten ficcional que soacutelo tiene sentido y verdad en el mundo posible en el

que observado y observador acuerdan situarse

32

Graacutefico 6 Promedio total de las 4 escenas del acto 1

412 Desarrollo del producto artiacutestico

El producto artiacutestico pese a concebirse como una especie de ejercicio de

materializacioacuten de la investigacioacuten teoacuterica resultoacute bastante complicado dejar de

pensarlo como un espectaacuteculo Y desde ese aspecto los actores no estaacuten lejos de

estar influenciados por la espectacularidad del mismo y aflora en ellos el afaacuten de

ldquomostrarserdquo que a veces los alejan de la experimentacioacuten Pero a pesar de aquello

podriacutea decir que se fueron cumpliendo los objetivos de todos en cuanto a sus

respectivos problemas aunque no de una manera de plena conciencia sino maacutes

bien como una consecuencia Por eso hubo investigaciones dentro del grupo que

encontraron piso con maacutes prontitud que otras pero al final cada uno llegoacute a tener

los elementos necesarios para poder sacar conclusiones sobre sus temas

Ya en la puesta en escena se notoacute coacutemo para muchos de los actores se ha

convertido en un paso imprescindible el de la exploracioacuten previa mediante una

serie de ejercicios aprendidos a lo largo de la carrera ejercicios que en su

14

33

32

21

Promedio

Intuicioacuten

Monoacutelogo Interno

Partitura

Subpartitura

33

momento sirvieron como un recurso pedagoacutegico pero que para la praacutectica

profesional no son imprescindibles

Finalmente se llegoacute a tener un producto que contiene la buacutesqueda por comprobar

ciertos problemas que tienen los actores en su desempentildeo o comprensioacuten y de la

misma manera un producto que se perfila como un posible espectaacuteculo para poder

ser presentado ante el puacuteblico

34

CAPIacuteTULO V

51 Discusioacuten

En cuanto a los elementos que se presentaron como una dificultad en el proceso

de investigacioacuten fueron por ejemplo la definicioacuten de indicadores para la

recoleccioacuten de datos pues al tratarse de una indagacioacuten alrededor del teatro

resulta muchas veces complicado realizarla de una manera cuantitativa El arte asiacute

como las ciencias sociales son siempre un tema difiacutecil de discutir y peor auacuten de

medir pues muchos de los criterios que se suelen tener sobre estas disciplinas

suelen partir de la subjetividad de las personas que lo analizan a diferencia de las

ciencias exactas en donde existe un sistema de comprobacioacuten casi infalible

52 Conclusiones

Despueacutes del anaacutelisis de los resultados destacoacute el hecho de que los actores ven

disminuida su capacidad de espontaneidad en una obra por la influencia que ejerce

en ellos la teacutecnica actoral en la medida en la que eacutesta no estaacute del todo asimilada

con esto quiero decir que las herramientas teacutecnicas no tienen (o no deberiacutean tener)

una connotacioacuten positiva o negativa per se sino que se encuentra en el nivel de

asimilacioacuten que tenga el actor de la misma

Sin embargo es preciso mencionar que este proceso arrojoacute como evidencia que no

todas las teacutecnicas llegan a ser adecuadas para todos los actores considerando que

no todas las personas poseen la destreza para llegar a la comprensioacuten de algo por

una viacutea uacutenica Las viacuteas de acceso a la comprensioacuten y aplicacioacuten de un

conocimiento son tan variadas por lo que es necesario que se tome en cuenta que

35

las posibilidades de metodologiacuteas a ser aplicadas por parte de los inteacuterpretes son

tan diversas que llegan a ser incontables Por un lado podemos poner a los actores

con la visioacuten de lograr adquirir una prolijidad teacutecnica extra-cotidiana hasta los

actores de lo que podriacuteamos llamar ldquotalento innatordquo que abordan la actuacioacuten

desde sus propias capacidades histrioacutenicas

Cuando notamos que el actor no llega a conectarse del todo con alguacuten tipo de

teacutecnica es bueno entonces plantearse la posibilidad de pensar que es la ruta de

acceso al conocimiento la que puede ser que no sea la adecuada y no

necesariamente problema de falta de comprensioacuten o voluntad del actor

La espontaneidad se vio en este proceso como un elemento que puede marcar una

diferencia entre un actor y otro pero no termina de ser lo determinante dentro de

un producto maacutes grande como una obra ya que maacutes allaacute de que los actores sean

propositivos hay que tomar en cuenta que lo fundamental en un montaje es tener

claro que las obras son en esencia la materializacioacuten de una idea un concepto

una visioacuten del mundo y en esa medida la propuesta que pueda venir por fuera de

esos lineamientos no soacutelo que no aporta sino que entorpece el trabajo

En conclusioacuten puedo decir que el actor debe encontrar su viacutea y una vez hallada

debe trabajar sobre ella de tal forma que la aplicacioacuten de las herramientas teacutecnicas

no sea un obstaacuteculo sino una ventaja que permita que su espontaneidad aflore de

una manera maacutes instintiva El actor que no asimila la teacutecnica como una parte maacutes

de siacute como un proceso que no tiene que ser racionalizado sino que se da con

completa naturalidad siempre sentiraacute que estaacute presionado por un anhelo de

cumplir con algo que no nace de su propio instinto por lo que se pudiera decir

que incluso se prefeririacutea que el actor actuara en base a sus propias cualidades

innatas y no sobre una teacutecnica mal aplicada

Asiacute como el nintildeo que aprende a leer y que al inicio observa recuerda emite el

sonido de las siacutelabas una por una despueacutes conforme naturaliza dicho proceso y

gana experticia a tal punto que luego ya no realiza todos los pasos sino que

incluso se adelanta a lo que va a acontecer De la misma manera el actor debe ser

36

un lector un lector de su aprendizaje de su desempentildeo de sus compantildeeros de su

director de su obra de su punto de vista y finalmente de su arte

37

REFERENCIAS

Bibliograacuteficas

Barba E amp Savarese N (2010) El Arte Secreto de Actor Lima-Peruacute Editorial

San Marcos

Dennis A (2014) El cuerpo elocuente Madrid-Espantildea Editorial Fundamentos

Grotowski J (1992) Hacia un teatro pobre Meacutexico DF siglo veintiuno

editores

Kneacutebel M Oacute (1999) El Uacuteltimo Stanislavski Madrid-Espantildea Editorial

Fundamentos

Layton W (1990) iquestPor queacute Trampoliacuten del actor Madrid-Espantildea Editorial

Fundamentos

Le Breton D (2002) Antropologiacutea del cuerpo y modernidad Buenos Aires

Argentina Ediciones Nueva Visioacuten

Reynolds E ( (2003) Manual del Actor Meacutexico DF Editorial Diana

Ruiz B (2008) El Arte del Actor del Siglo XX Bilbao-Espantildea Artez Blai Kultur

Elkartea

Taylor D amp Fuentes M ( (2011) Estudios avanzados de performance Meacutexico

DF Fondo de Cultura Econoacutemica

38

Tesis y trabajos de grado

Saacutenchez M S (2015) Crear donde todo estaacute creado Lugares del cuerpo en el

teatro moderno y el arte de accioacuten (tesis de maestriacutea) Universidad Andina

Simoacuten Boliacutevar Quito-Ecuador

Paacuteginas web

Cantos A (2006 diciembre 6) Arte de vanguardia y espacio esceacutenico la

ldquopartitura de accionesrdquo o cuando la imaginacioacuten juega al equilibrio

Revista Recrerte Obtenido de Educrea enero 16 2016 Recuperado de

Educrea

httpwwwiacatcomrevistarecrearterecrearte06Seccion3arte_vanguar

diahtm

Lepe S (2011 noviembre 17) Teoriacuteas de la actuacioacuten Obtenido enero 16 2016

Recuperado de httptactuacionblogspotcom

Real Academia Espantildeola (2016) Real Academia Espantildeola Obtenido en enero

16 2016 Recuperado de httpwwwraees

Ruiz B (2010 mayo 6) Artezblai Obtenido en enero 29 2016 Recuperado de

httpwwwartezblaicom

39

ANEXOS

Anexo 1 Ficha de observacioacuten escena 1 espontaneidad

ESCENA 1

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 James abraza a Mary

2 Mary evita contacto con James X

3 Mary bromea sobre la edad de James X

4 James afirma que sus hijos conspiran contra eacutel X

5 Mary reclama por las malas negociaciones de James X

6 Mary se disculpa por sus comentarios

7 Mary hace mencioacuten de la enfermedad de Edmund

8 James alienta a Mary a no angustiarse por la

enfermedad de su hijo

X X

9 Mary trata de disipar la preocupacioacuten de James X

10 Mary se perturba por la mirada fija de James X X

11 James halaga a Mary para tranquilizarla X

12 Mary evita contacto con James X

13 James intenta continuar con la conversacioacuten X X

14 Mary llama a sus hijos

15 James reclama el mal comportamiento de su hijo X

40

Anexo 2 Ficha de observacioacuten escena 1 teacutecnica

ESCENA 1

Accioacuten Partitura

Fiacutesica

Subpartitura

1 James abraza a Mary X

2 Mary evita contacto con James X

3 Mary bromea sobre la edad de James X

4 James afirma que sus hijos conspiran contra eacutel X

5 Mary reclama por las malas negociaciones de James X X

6 Mary se disculpa por sus comentarios X

7 Mary hace mencioacuten de la enfermedad de Edmund X

8 James alienta a Mary a no angustiarse por la enfermedad

de su hijo

X X

9 Mary trata de disipar la preocupacioacuten de James X

10 Mary se perturba por la mirada fija de James X

11 James halaga a Mary para tranquilizarla X

12 Mary evita contacto con James X

13 James intenta continuar con la conversacioacuten X X

14 Mary llama a sus hijos X

15 James reclama el mal comportamiento de su hijo X

41

Anexo 3 Ficha de observacioacuten escena 2 espontaneidad

ESCENA 2

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 Mary bromea sobre los ronquidos de James X X

2 Mary se perturba por la mirada fija de Jamie X X

3 Jamie se excusa y justifica X

4 James halaga a Mary para confortarla X

5 Edmund alaga a Mary

6 Jamie se mofa de su padre X

7 James arremete contra Jamie X X

8 Edmund narra una aneacutecdota sobre un arrendatario de

su padre

X

9 James retira sus cigarrillos a su hijo X X

10 Jamie se las ingenia para robarle otro cigarrillo a su

padre

X X

11 James reclama a Jamie

12 Edmund se va de la sala X

13 Mary reprende a James

14 Jamie sentildeala que enfermedad de su hermano es

grave

X X

15 Mary intenta desmentir la afirmacioacuten de Jamie X X

42

16 Mary reprocha al Dr Hardy y a la praacutectica meacutedica

en general

X

17 Mary siente las miradas sobre ella y se pone

nerviosa

X

18 James intenta desviacutear el tema X

19 Mary esquiva un beso de James X

20 Mary rememora cuando era joven X

21 James da aacutenimos a Mary a traveacutes de cumplidos X X

22 Mary habla sobre coacutemo James miente X

23 Mary cambia de tema y sale de la sala X

43

Anexo 4 Ficha de observacioacuten escena 2 teacutecnica

ESCENA 2

Accioacuten Partitura

Fiacutesica

Subpartitura

1 Mary bromea sobre los ronquidos de James

2 Mary se perturba por la mirada fija de Jamie X

3 Jamie se excusa y justifica X

4 James halaga a Mary para confortarla

5 Edmund alaga a Mary X

6 Jamie se mofa de su padre X X

7 James arremete contra Jamie

8 Edmund narra una aneacutecdota sobre un arrendatario de

su padre

X

9 James retira sus cigarrillos a su hijo

10 Jamie se las ingenia para robarle otro cigarrillo a su

padre

11 James reclama a Jamie X

12 Edmund se va de la sala X

13 Mary reprende a James X

14 Jamie sentildeala que enfermedad de su hermano es

grave

15 Mary intenta desmentir la afirmacioacuten de Jamie

44

16 Mary reprocha al Dr Hardy y a la praacutectica meacutedica

en general

X X

17 Mary siente las miradas sobre ella y se pone

nerviosa

X X

18 James intenta desviacutear el tema X

19 Mary esquiva un beso de James X X

20 Mary rememora cuando era joven X X

21 James da aacutenimos a Mary a traveacutes de cumplidos X

22 Mary habla sobre coacutemo James miente X X

23 Mary cambia de tema y sale de la sala X X

45

Anexo 5 Ficha de observacioacuten escena 3 espontaneidad

ESCENA 3

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 James reclama a Jamie X X

2 Jamie interroga a su padre sobre la enfermedad

de Edmund

X

3 Jamie reprocha al Dr Hardy X X

4 James increpa a su hijo por el estilo de vida que

lleva

X

5 Jamie aclara que eacutel no queriacutea ser actor

6 James recita un viejo texto teatral

7 Jamie se dispone a salir de la sala pero regresa

8 James justifica su preferencia hacia el Dr Hardy X

9 James reprocha a Jamie el haber sido una mala

influencia para su hermano

10 Jamie justifica la enfermedad de su hermano

argumentando que es producto de su mala vida

X

11 Jamie pide disculpas por su comentario X X

12 James insiste en increpar a Jamie

13 Jamie se molesta y sale abruptamente de la sala X X

14 James lamenta que los conflictos de la casa no

hayan llegado a su fin

15 Jamie vuelve a entrar a la sala y estaacute dispuesto a

entablar conversacioacuten con su padre

X

16 Jamie comenta que tiene sospechas sobre la

recaiacuteda de su madre

X

17 James trata de justificar los comportamientos de

Mary

46

18 Jamie culpa a su padre de tener responsabilidad

en la enfermedad de su madre

X X

19 James responde furiosamente a las afirmaciones

de Jamie

20 Mary entra y Jamie y James tratan de disimular

su discusioacuten

X X

21 Mary pregunta sobre queacute discutiacutean James y

Jamie

X

47

Anexo 6 Ficha de observacioacuten escena 3 teacutecnica

ESCENA 3

Accioacuten Partitura Subpartitura

1 James reclama a Jamie X

2 Jamie interroga a su padre sobre la enfermedad de

Edmund

X X

3 Jamie reprocha al Dr Hardy X

4 James increpa a su hijo por el estilo de vida que lleva

5 Jamie aclara que eacutel no queriacutea ser actor X X

6 James recita un viejo texto teatral X X

7 Jamie se dispone a salir de la sala pero regresa X X

8 James justifica su preferencia hacia el Dr Hardy X X

9 James reprocha a Jamie el haber sido una mala influencia

para su hermano

10 Jamie justifica la enfermedad de su hermano

argumentando que es producto de su mala vida

X X

11 Jamie pide disculpas por su comentario

12 James insiste en increpar a Jamie X

13 Jamie se molesta y sale abruptamente de la sala X X

14 James lamenta que los conflictos de la casa no hayan

llegado a su fin

X

15 Jamie vuelve a entrar a la sala y estaacute dispuesto a entablar

conversacioacuten con su padre

X X

16 Jamie comenta que tiene sospechas sobre la recaiacuteda de su

madre

X

17 James trata de justificar los comportamientos de Mary X

18 Jamie culpa a su padre de tener responsabilidad en la

enfermedad de su madre

X X

19 James responde furiosamente a las afirmaciones de Jamie X

48

20 Mary entra y Jamie y James tratan de disimular su

discusioacuten

X

21 Mary pregunta sobre queacute discutiacutean James y Jamie X X

49

Anexo 7 Ficha de observacioacuten escena 4 espontaneidad

ESCENA 4

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interno

1 Mary escucha bajar a Edmund y toma un libro para

disimular su angustia

X

2 Edmund confiesa a su madre que se siente mal

3 Edmund pide a su madre que no se angustie por eacutel y que

se cuide ella

4 Mary evade el tema y habla sobre sus vecinos

5 Edmund recuerda a su madre que no tienen visitas a

causa de su enfermedad

X

6 Edmund pide disculpas a su madre por el comentario X X

7 Mary reclama que nadie en su casa confiacutea en ella X X

8 Edmund confiesa a su madre que la escuchoacute ir hacia el

cuarto de hueacutespedes

9 Mary se justifica sobre la acusacioacuten de Edmund X X

10 Mary cambia de tema y arrulla a Edmund

11 Mary alienta a Edmund a salir de la sala e ir afuera de la

casa

X X

12 Edmund sale de la sala y riacutee con esfuerzo con su madre X X

13 Mary Se tumba en el silloacuten y tiene un ataque de nervios X X

50

Anexo 8 Ficha de observacioacuten escena 4 teacutecnica

ESCENA 4

Accioacuten Partitura Subpartitura

1 Mary escucha bajar a Edmund y toma un libro para

disimular su angustia

X X

2 Edmund confiesa a su madre que se siente mal X X

3 Edmund pide a su madre que no se angustie por eacutel y que

se cuide ella

X

4 Mary evade el tema y habla sobre sus vecinos X

5 Edmund recuerda a su madre que no tienen visitas a causa

de su enfermedad

X

6 Edmund pide disculpas a su madre por el comentario X

7 Mary reclama que nadie en su casa confiacutea en ella X X

8 Edmund confiesa a su madre que la escuchoacute ir hacia el

cuarto de hueacutespedes

X

9 Mary se justifica sobre la acusacioacuten de Edmund

10 Mary cambia de tema y arrulla a Edmund X X

11 Mary alienta a Edmund a salir de la sala e ir afuera de la

casa

X X

12 Edmund sale de la sala y riacutee con esfuerzo con su madre X

13 Mary Se tumba en el silloacuten y tiene un ataque de nervios

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · las causas y las consecuencias que traen consigo la tecnificación de la actuación, y partiendo de esa premisa el estudio

30

deducir que se encontraban maacutes preparados para enfrentar su actuacioacuten en

comparacioacuten a las escenas anteriores

Para esta escena los porcentajes que se presentan son los siguientes

Intuicioacuten 461

Monoacutelogo Interno 615

Partitura 692

Subpartitura 538

Graacutefico 5 cuadro de resultados Suma total de todos los indicadores

En la suma total de los indicadores de las cuatro escenas evidenciamos lo que

veniacutea siendo la constante la supremaciacutea de la presencia del monoacutelogo interno y

del cumplimiento de la partitura fiacutesica por debajo el cumplimiento de la

subpartitura y en uacuteltimo lugar la intuicioacuten del actor

23

52 51

34

Intuicioacuten Monoacutelogo Interno Paritura Subpartitura

TOTAL ESCENAS

31

Cabe destacar que los datos finales pueden considerarse de todas maneras

PRELIMINARES considerando que la verdadera comprobacioacuten de lo aquiacute

recogido es con los actores en escena es decir maacutes allaacute de los ensayos la

confirmacioacuten de todas estas deducciones seriacutean maacutes verificables en un espectaacuteculo

con puacuteblico presente ldquoEn el momento en que notamos que hay una tercera

persona mirando las condiciones de un ensayo siempre se transformanrdquo11

(Cantos 2006)

Para la suma total tenemos los siguientes porcentajes

Intuicioacuten 319

Monoacutelogo Interno 722

Partitura 708

Subpartitura 472

A continuacioacuten el graacutefico del promedio total de todo el acto en donde se evidencia

la repercusioacuten de un indicador sobre otro

11 Cita de Peter Brook (1997 p23) A lo que Cantos concluye Cuando esta convencioacuten sentildealada

por Brook se ha establecido todo lo que el observado hace y dice se deja de creer a pies juntillas y

se entiende como una accioacuten ficcional que soacutelo tiene sentido y verdad en el mundo posible en el

que observado y observador acuerdan situarse

32

Graacutefico 6 Promedio total de las 4 escenas del acto 1

412 Desarrollo del producto artiacutestico

El producto artiacutestico pese a concebirse como una especie de ejercicio de

materializacioacuten de la investigacioacuten teoacuterica resultoacute bastante complicado dejar de

pensarlo como un espectaacuteculo Y desde ese aspecto los actores no estaacuten lejos de

estar influenciados por la espectacularidad del mismo y aflora en ellos el afaacuten de

ldquomostrarserdquo que a veces los alejan de la experimentacioacuten Pero a pesar de aquello

podriacutea decir que se fueron cumpliendo los objetivos de todos en cuanto a sus

respectivos problemas aunque no de una manera de plena conciencia sino maacutes

bien como una consecuencia Por eso hubo investigaciones dentro del grupo que

encontraron piso con maacutes prontitud que otras pero al final cada uno llegoacute a tener

los elementos necesarios para poder sacar conclusiones sobre sus temas

Ya en la puesta en escena se notoacute coacutemo para muchos de los actores se ha

convertido en un paso imprescindible el de la exploracioacuten previa mediante una

serie de ejercicios aprendidos a lo largo de la carrera ejercicios que en su

14

33

32

21

Promedio

Intuicioacuten

Monoacutelogo Interno

Partitura

Subpartitura

33

momento sirvieron como un recurso pedagoacutegico pero que para la praacutectica

profesional no son imprescindibles

Finalmente se llegoacute a tener un producto que contiene la buacutesqueda por comprobar

ciertos problemas que tienen los actores en su desempentildeo o comprensioacuten y de la

misma manera un producto que se perfila como un posible espectaacuteculo para poder

ser presentado ante el puacuteblico

34

CAPIacuteTULO V

51 Discusioacuten

En cuanto a los elementos que se presentaron como una dificultad en el proceso

de investigacioacuten fueron por ejemplo la definicioacuten de indicadores para la

recoleccioacuten de datos pues al tratarse de una indagacioacuten alrededor del teatro

resulta muchas veces complicado realizarla de una manera cuantitativa El arte asiacute

como las ciencias sociales son siempre un tema difiacutecil de discutir y peor auacuten de

medir pues muchos de los criterios que se suelen tener sobre estas disciplinas

suelen partir de la subjetividad de las personas que lo analizan a diferencia de las

ciencias exactas en donde existe un sistema de comprobacioacuten casi infalible

52 Conclusiones

Despueacutes del anaacutelisis de los resultados destacoacute el hecho de que los actores ven

disminuida su capacidad de espontaneidad en una obra por la influencia que ejerce

en ellos la teacutecnica actoral en la medida en la que eacutesta no estaacute del todo asimilada

con esto quiero decir que las herramientas teacutecnicas no tienen (o no deberiacutean tener)

una connotacioacuten positiva o negativa per se sino que se encuentra en el nivel de

asimilacioacuten que tenga el actor de la misma

Sin embargo es preciso mencionar que este proceso arrojoacute como evidencia que no

todas las teacutecnicas llegan a ser adecuadas para todos los actores considerando que

no todas las personas poseen la destreza para llegar a la comprensioacuten de algo por

una viacutea uacutenica Las viacuteas de acceso a la comprensioacuten y aplicacioacuten de un

conocimiento son tan variadas por lo que es necesario que se tome en cuenta que

35

las posibilidades de metodologiacuteas a ser aplicadas por parte de los inteacuterpretes son

tan diversas que llegan a ser incontables Por un lado podemos poner a los actores

con la visioacuten de lograr adquirir una prolijidad teacutecnica extra-cotidiana hasta los

actores de lo que podriacuteamos llamar ldquotalento innatordquo que abordan la actuacioacuten

desde sus propias capacidades histrioacutenicas

Cuando notamos que el actor no llega a conectarse del todo con alguacuten tipo de

teacutecnica es bueno entonces plantearse la posibilidad de pensar que es la ruta de

acceso al conocimiento la que puede ser que no sea la adecuada y no

necesariamente problema de falta de comprensioacuten o voluntad del actor

La espontaneidad se vio en este proceso como un elemento que puede marcar una

diferencia entre un actor y otro pero no termina de ser lo determinante dentro de

un producto maacutes grande como una obra ya que maacutes allaacute de que los actores sean

propositivos hay que tomar en cuenta que lo fundamental en un montaje es tener

claro que las obras son en esencia la materializacioacuten de una idea un concepto

una visioacuten del mundo y en esa medida la propuesta que pueda venir por fuera de

esos lineamientos no soacutelo que no aporta sino que entorpece el trabajo

En conclusioacuten puedo decir que el actor debe encontrar su viacutea y una vez hallada

debe trabajar sobre ella de tal forma que la aplicacioacuten de las herramientas teacutecnicas

no sea un obstaacuteculo sino una ventaja que permita que su espontaneidad aflore de

una manera maacutes instintiva El actor que no asimila la teacutecnica como una parte maacutes

de siacute como un proceso que no tiene que ser racionalizado sino que se da con

completa naturalidad siempre sentiraacute que estaacute presionado por un anhelo de

cumplir con algo que no nace de su propio instinto por lo que se pudiera decir

que incluso se prefeririacutea que el actor actuara en base a sus propias cualidades

innatas y no sobre una teacutecnica mal aplicada

Asiacute como el nintildeo que aprende a leer y que al inicio observa recuerda emite el

sonido de las siacutelabas una por una despueacutes conforme naturaliza dicho proceso y

gana experticia a tal punto que luego ya no realiza todos los pasos sino que

incluso se adelanta a lo que va a acontecer De la misma manera el actor debe ser

36

un lector un lector de su aprendizaje de su desempentildeo de sus compantildeeros de su

director de su obra de su punto de vista y finalmente de su arte

37

REFERENCIAS

Bibliograacuteficas

Barba E amp Savarese N (2010) El Arte Secreto de Actor Lima-Peruacute Editorial

San Marcos

Dennis A (2014) El cuerpo elocuente Madrid-Espantildea Editorial Fundamentos

Grotowski J (1992) Hacia un teatro pobre Meacutexico DF siglo veintiuno

editores

Kneacutebel M Oacute (1999) El Uacuteltimo Stanislavski Madrid-Espantildea Editorial

Fundamentos

Layton W (1990) iquestPor queacute Trampoliacuten del actor Madrid-Espantildea Editorial

Fundamentos

Le Breton D (2002) Antropologiacutea del cuerpo y modernidad Buenos Aires

Argentina Ediciones Nueva Visioacuten

Reynolds E ( (2003) Manual del Actor Meacutexico DF Editorial Diana

Ruiz B (2008) El Arte del Actor del Siglo XX Bilbao-Espantildea Artez Blai Kultur

Elkartea

Taylor D amp Fuentes M ( (2011) Estudios avanzados de performance Meacutexico

DF Fondo de Cultura Econoacutemica

38

Tesis y trabajos de grado

Saacutenchez M S (2015) Crear donde todo estaacute creado Lugares del cuerpo en el

teatro moderno y el arte de accioacuten (tesis de maestriacutea) Universidad Andina

Simoacuten Boliacutevar Quito-Ecuador

Paacuteginas web

Cantos A (2006 diciembre 6) Arte de vanguardia y espacio esceacutenico la

ldquopartitura de accionesrdquo o cuando la imaginacioacuten juega al equilibrio

Revista Recrerte Obtenido de Educrea enero 16 2016 Recuperado de

Educrea

httpwwwiacatcomrevistarecrearterecrearte06Seccion3arte_vanguar

diahtm

Lepe S (2011 noviembre 17) Teoriacuteas de la actuacioacuten Obtenido enero 16 2016

Recuperado de httptactuacionblogspotcom

Real Academia Espantildeola (2016) Real Academia Espantildeola Obtenido en enero

16 2016 Recuperado de httpwwwraees

Ruiz B (2010 mayo 6) Artezblai Obtenido en enero 29 2016 Recuperado de

httpwwwartezblaicom

39

ANEXOS

Anexo 1 Ficha de observacioacuten escena 1 espontaneidad

ESCENA 1

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 James abraza a Mary

2 Mary evita contacto con James X

3 Mary bromea sobre la edad de James X

4 James afirma que sus hijos conspiran contra eacutel X

5 Mary reclama por las malas negociaciones de James X

6 Mary se disculpa por sus comentarios

7 Mary hace mencioacuten de la enfermedad de Edmund

8 James alienta a Mary a no angustiarse por la

enfermedad de su hijo

X X

9 Mary trata de disipar la preocupacioacuten de James X

10 Mary se perturba por la mirada fija de James X X

11 James halaga a Mary para tranquilizarla X

12 Mary evita contacto con James X

13 James intenta continuar con la conversacioacuten X X

14 Mary llama a sus hijos

15 James reclama el mal comportamiento de su hijo X

40

Anexo 2 Ficha de observacioacuten escena 1 teacutecnica

ESCENA 1

Accioacuten Partitura

Fiacutesica

Subpartitura

1 James abraza a Mary X

2 Mary evita contacto con James X

3 Mary bromea sobre la edad de James X

4 James afirma que sus hijos conspiran contra eacutel X

5 Mary reclama por las malas negociaciones de James X X

6 Mary se disculpa por sus comentarios X

7 Mary hace mencioacuten de la enfermedad de Edmund X

8 James alienta a Mary a no angustiarse por la enfermedad

de su hijo

X X

9 Mary trata de disipar la preocupacioacuten de James X

10 Mary se perturba por la mirada fija de James X

11 James halaga a Mary para tranquilizarla X

12 Mary evita contacto con James X

13 James intenta continuar con la conversacioacuten X X

14 Mary llama a sus hijos X

15 James reclama el mal comportamiento de su hijo X

41

Anexo 3 Ficha de observacioacuten escena 2 espontaneidad

ESCENA 2

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 Mary bromea sobre los ronquidos de James X X

2 Mary se perturba por la mirada fija de Jamie X X

3 Jamie se excusa y justifica X

4 James halaga a Mary para confortarla X

5 Edmund alaga a Mary

6 Jamie se mofa de su padre X

7 James arremete contra Jamie X X

8 Edmund narra una aneacutecdota sobre un arrendatario de

su padre

X

9 James retira sus cigarrillos a su hijo X X

10 Jamie se las ingenia para robarle otro cigarrillo a su

padre

X X

11 James reclama a Jamie

12 Edmund se va de la sala X

13 Mary reprende a James

14 Jamie sentildeala que enfermedad de su hermano es

grave

X X

15 Mary intenta desmentir la afirmacioacuten de Jamie X X

42

16 Mary reprocha al Dr Hardy y a la praacutectica meacutedica

en general

X

17 Mary siente las miradas sobre ella y se pone

nerviosa

X

18 James intenta desviacutear el tema X

19 Mary esquiva un beso de James X

20 Mary rememora cuando era joven X

21 James da aacutenimos a Mary a traveacutes de cumplidos X X

22 Mary habla sobre coacutemo James miente X

23 Mary cambia de tema y sale de la sala X

43

Anexo 4 Ficha de observacioacuten escena 2 teacutecnica

ESCENA 2

Accioacuten Partitura

Fiacutesica

Subpartitura

1 Mary bromea sobre los ronquidos de James

2 Mary se perturba por la mirada fija de Jamie X

3 Jamie se excusa y justifica X

4 James halaga a Mary para confortarla

5 Edmund alaga a Mary X

6 Jamie se mofa de su padre X X

7 James arremete contra Jamie

8 Edmund narra una aneacutecdota sobre un arrendatario de

su padre

X

9 James retira sus cigarrillos a su hijo

10 Jamie se las ingenia para robarle otro cigarrillo a su

padre

11 James reclama a Jamie X

12 Edmund se va de la sala X

13 Mary reprende a James X

14 Jamie sentildeala que enfermedad de su hermano es

grave

15 Mary intenta desmentir la afirmacioacuten de Jamie

44

16 Mary reprocha al Dr Hardy y a la praacutectica meacutedica

en general

X X

17 Mary siente las miradas sobre ella y se pone

nerviosa

X X

18 James intenta desviacutear el tema X

19 Mary esquiva un beso de James X X

20 Mary rememora cuando era joven X X

21 James da aacutenimos a Mary a traveacutes de cumplidos X

22 Mary habla sobre coacutemo James miente X X

23 Mary cambia de tema y sale de la sala X X

45

Anexo 5 Ficha de observacioacuten escena 3 espontaneidad

ESCENA 3

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 James reclama a Jamie X X

2 Jamie interroga a su padre sobre la enfermedad

de Edmund

X

3 Jamie reprocha al Dr Hardy X X

4 James increpa a su hijo por el estilo de vida que

lleva

X

5 Jamie aclara que eacutel no queriacutea ser actor

6 James recita un viejo texto teatral

7 Jamie se dispone a salir de la sala pero regresa

8 James justifica su preferencia hacia el Dr Hardy X

9 James reprocha a Jamie el haber sido una mala

influencia para su hermano

10 Jamie justifica la enfermedad de su hermano

argumentando que es producto de su mala vida

X

11 Jamie pide disculpas por su comentario X X

12 James insiste en increpar a Jamie

13 Jamie se molesta y sale abruptamente de la sala X X

14 James lamenta que los conflictos de la casa no

hayan llegado a su fin

15 Jamie vuelve a entrar a la sala y estaacute dispuesto a

entablar conversacioacuten con su padre

X

16 Jamie comenta que tiene sospechas sobre la

recaiacuteda de su madre

X

17 James trata de justificar los comportamientos de

Mary

46

18 Jamie culpa a su padre de tener responsabilidad

en la enfermedad de su madre

X X

19 James responde furiosamente a las afirmaciones

de Jamie

20 Mary entra y Jamie y James tratan de disimular

su discusioacuten

X X

21 Mary pregunta sobre queacute discutiacutean James y

Jamie

X

47

Anexo 6 Ficha de observacioacuten escena 3 teacutecnica

ESCENA 3

Accioacuten Partitura Subpartitura

1 James reclama a Jamie X

2 Jamie interroga a su padre sobre la enfermedad de

Edmund

X X

3 Jamie reprocha al Dr Hardy X

4 James increpa a su hijo por el estilo de vida que lleva

5 Jamie aclara que eacutel no queriacutea ser actor X X

6 James recita un viejo texto teatral X X

7 Jamie se dispone a salir de la sala pero regresa X X

8 James justifica su preferencia hacia el Dr Hardy X X

9 James reprocha a Jamie el haber sido una mala influencia

para su hermano

10 Jamie justifica la enfermedad de su hermano

argumentando que es producto de su mala vida

X X

11 Jamie pide disculpas por su comentario

12 James insiste en increpar a Jamie X

13 Jamie se molesta y sale abruptamente de la sala X X

14 James lamenta que los conflictos de la casa no hayan

llegado a su fin

X

15 Jamie vuelve a entrar a la sala y estaacute dispuesto a entablar

conversacioacuten con su padre

X X

16 Jamie comenta que tiene sospechas sobre la recaiacuteda de su

madre

X

17 James trata de justificar los comportamientos de Mary X

18 Jamie culpa a su padre de tener responsabilidad en la

enfermedad de su madre

X X

19 James responde furiosamente a las afirmaciones de Jamie X

48

20 Mary entra y Jamie y James tratan de disimular su

discusioacuten

X

21 Mary pregunta sobre queacute discutiacutean James y Jamie X X

49

Anexo 7 Ficha de observacioacuten escena 4 espontaneidad

ESCENA 4

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interno

1 Mary escucha bajar a Edmund y toma un libro para

disimular su angustia

X

2 Edmund confiesa a su madre que se siente mal

3 Edmund pide a su madre que no se angustie por eacutel y que

se cuide ella

4 Mary evade el tema y habla sobre sus vecinos

5 Edmund recuerda a su madre que no tienen visitas a

causa de su enfermedad

X

6 Edmund pide disculpas a su madre por el comentario X X

7 Mary reclama que nadie en su casa confiacutea en ella X X

8 Edmund confiesa a su madre que la escuchoacute ir hacia el

cuarto de hueacutespedes

9 Mary se justifica sobre la acusacioacuten de Edmund X X

10 Mary cambia de tema y arrulla a Edmund

11 Mary alienta a Edmund a salir de la sala e ir afuera de la

casa

X X

12 Edmund sale de la sala y riacutee con esfuerzo con su madre X X

13 Mary Se tumba en el silloacuten y tiene un ataque de nervios X X

50

Anexo 8 Ficha de observacioacuten escena 4 teacutecnica

ESCENA 4

Accioacuten Partitura Subpartitura

1 Mary escucha bajar a Edmund y toma un libro para

disimular su angustia

X X

2 Edmund confiesa a su madre que se siente mal X X

3 Edmund pide a su madre que no se angustie por eacutel y que

se cuide ella

X

4 Mary evade el tema y habla sobre sus vecinos X

5 Edmund recuerda a su madre que no tienen visitas a causa

de su enfermedad

X

6 Edmund pide disculpas a su madre por el comentario X

7 Mary reclama que nadie en su casa confiacutea en ella X X

8 Edmund confiesa a su madre que la escuchoacute ir hacia el

cuarto de hueacutespedes

X

9 Mary se justifica sobre la acusacioacuten de Edmund

10 Mary cambia de tema y arrulla a Edmund X X

11 Mary alienta a Edmund a salir de la sala e ir afuera de la

casa

X X

12 Edmund sale de la sala y riacutee con esfuerzo con su madre X

13 Mary Se tumba en el silloacuten y tiene un ataque de nervios

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · las causas y las consecuencias que traen consigo la tecnificación de la actuación, y partiendo de esa premisa el estudio

31

Cabe destacar que los datos finales pueden considerarse de todas maneras

PRELIMINARES considerando que la verdadera comprobacioacuten de lo aquiacute

recogido es con los actores en escena es decir maacutes allaacute de los ensayos la

confirmacioacuten de todas estas deducciones seriacutean maacutes verificables en un espectaacuteculo

con puacuteblico presente ldquoEn el momento en que notamos que hay una tercera

persona mirando las condiciones de un ensayo siempre se transformanrdquo11

(Cantos 2006)

Para la suma total tenemos los siguientes porcentajes

Intuicioacuten 319

Monoacutelogo Interno 722

Partitura 708

Subpartitura 472

A continuacioacuten el graacutefico del promedio total de todo el acto en donde se evidencia

la repercusioacuten de un indicador sobre otro

11 Cita de Peter Brook (1997 p23) A lo que Cantos concluye Cuando esta convencioacuten sentildealada

por Brook se ha establecido todo lo que el observado hace y dice se deja de creer a pies juntillas y

se entiende como una accioacuten ficcional que soacutelo tiene sentido y verdad en el mundo posible en el

que observado y observador acuerdan situarse

32

Graacutefico 6 Promedio total de las 4 escenas del acto 1

412 Desarrollo del producto artiacutestico

El producto artiacutestico pese a concebirse como una especie de ejercicio de

materializacioacuten de la investigacioacuten teoacuterica resultoacute bastante complicado dejar de

pensarlo como un espectaacuteculo Y desde ese aspecto los actores no estaacuten lejos de

estar influenciados por la espectacularidad del mismo y aflora en ellos el afaacuten de

ldquomostrarserdquo que a veces los alejan de la experimentacioacuten Pero a pesar de aquello

podriacutea decir que se fueron cumpliendo los objetivos de todos en cuanto a sus

respectivos problemas aunque no de una manera de plena conciencia sino maacutes

bien como una consecuencia Por eso hubo investigaciones dentro del grupo que

encontraron piso con maacutes prontitud que otras pero al final cada uno llegoacute a tener

los elementos necesarios para poder sacar conclusiones sobre sus temas

Ya en la puesta en escena se notoacute coacutemo para muchos de los actores se ha

convertido en un paso imprescindible el de la exploracioacuten previa mediante una

serie de ejercicios aprendidos a lo largo de la carrera ejercicios que en su

14

33

32

21

Promedio

Intuicioacuten

Monoacutelogo Interno

Partitura

Subpartitura

33

momento sirvieron como un recurso pedagoacutegico pero que para la praacutectica

profesional no son imprescindibles

Finalmente se llegoacute a tener un producto que contiene la buacutesqueda por comprobar

ciertos problemas que tienen los actores en su desempentildeo o comprensioacuten y de la

misma manera un producto que se perfila como un posible espectaacuteculo para poder

ser presentado ante el puacuteblico

34

CAPIacuteTULO V

51 Discusioacuten

En cuanto a los elementos que se presentaron como una dificultad en el proceso

de investigacioacuten fueron por ejemplo la definicioacuten de indicadores para la

recoleccioacuten de datos pues al tratarse de una indagacioacuten alrededor del teatro

resulta muchas veces complicado realizarla de una manera cuantitativa El arte asiacute

como las ciencias sociales son siempre un tema difiacutecil de discutir y peor auacuten de

medir pues muchos de los criterios que se suelen tener sobre estas disciplinas

suelen partir de la subjetividad de las personas que lo analizan a diferencia de las

ciencias exactas en donde existe un sistema de comprobacioacuten casi infalible

52 Conclusiones

Despueacutes del anaacutelisis de los resultados destacoacute el hecho de que los actores ven

disminuida su capacidad de espontaneidad en una obra por la influencia que ejerce

en ellos la teacutecnica actoral en la medida en la que eacutesta no estaacute del todo asimilada

con esto quiero decir que las herramientas teacutecnicas no tienen (o no deberiacutean tener)

una connotacioacuten positiva o negativa per se sino que se encuentra en el nivel de

asimilacioacuten que tenga el actor de la misma

Sin embargo es preciso mencionar que este proceso arrojoacute como evidencia que no

todas las teacutecnicas llegan a ser adecuadas para todos los actores considerando que

no todas las personas poseen la destreza para llegar a la comprensioacuten de algo por

una viacutea uacutenica Las viacuteas de acceso a la comprensioacuten y aplicacioacuten de un

conocimiento son tan variadas por lo que es necesario que se tome en cuenta que

35

las posibilidades de metodologiacuteas a ser aplicadas por parte de los inteacuterpretes son

tan diversas que llegan a ser incontables Por un lado podemos poner a los actores

con la visioacuten de lograr adquirir una prolijidad teacutecnica extra-cotidiana hasta los

actores de lo que podriacuteamos llamar ldquotalento innatordquo que abordan la actuacioacuten

desde sus propias capacidades histrioacutenicas

Cuando notamos que el actor no llega a conectarse del todo con alguacuten tipo de

teacutecnica es bueno entonces plantearse la posibilidad de pensar que es la ruta de

acceso al conocimiento la que puede ser que no sea la adecuada y no

necesariamente problema de falta de comprensioacuten o voluntad del actor

La espontaneidad se vio en este proceso como un elemento que puede marcar una

diferencia entre un actor y otro pero no termina de ser lo determinante dentro de

un producto maacutes grande como una obra ya que maacutes allaacute de que los actores sean

propositivos hay que tomar en cuenta que lo fundamental en un montaje es tener

claro que las obras son en esencia la materializacioacuten de una idea un concepto

una visioacuten del mundo y en esa medida la propuesta que pueda venir por fuera de

esos lineamientos no soacutelo que no aporta sino que entorpece el trabajo

En conclusioacuten puedo decir que el actor debe encontrar su viacutea y una vez hallada

debe trabajar sobre ella de tal forma que la aplicacioacuten de las herramientas teacutecnicas

no sea un obstaacuteculo sino una ventaja que permita que su espontaneidad aflore de

una manera maacutes instintiva El actor que no asimila la teacutecnica como una parte maacutes

de siacute como un proceso que no tiene que ser racionalizado sino que se da con

completa naturalidad siempre sentiraacute que estaacute presionado por un anhelo de

cumplir con algo que no nace de su propio instinto por lo que se pudiera decir

que incluso se prefeririacutea que el actor actuara en base a sus propias cualidades

innatas y no sobre una teacutecnica mal aplicada

Asiacute como el nintildeo que aprende a leer y que al inicio observa recuerda emite el

sonido de las siacutelabas una por una despueacutes conforme naturaliza dicho proceso y

gana experticia a tal punto que luego ya no realiza todos los pasos sino que

incluso se adelanta a lo que va a acontecer De la misma manera el actor debe ser

36

un lector un lector de su aprendizaje de su desempentildeo de sus compantildeeros de su

director de su obra de su punto de vista y finalmente de su arte

37

REFERENCIAS

Bibliograacuteficas

Barba E amp Savarese N (2010) El Arte Secreto de Actor Lima-Peruacute Editorial

San Marcos

Dennis A (2014) El cuerpo elocuente Madrid-Espantildea Editorial Fundamentos

Grotowski J (1992) Hacia un teatro pobre Meacutexico DF siglo veintiuno

editores

Kneacutebel M Oacute (1999) El Uacuteltimo Stanislavski Madrid-Espantildea Editorial

Fundamentos

Layton W (1990) iquestPor queacute Trampoliacuten del actor Madrid-Espantildea Editorial

Fundamentos

Le Breton D (2002) Antropologiacutea del cuerpo y modernidad Buenos Aires

Argentina Ediciones Nueva Visioacuten

Reynolds E ( (2003) Manual del Actor Meacutexico DF Editorial Diana

Ruiz B (2008) El Arte del Actor del Siglo XX Bilbao-Espantildea Artez Blai Kultur

Elkartea

Taylor D amp Fuentes M ( (2011) Estudios avanzados de performance Meacutexico

DF Fondo de Cultura Econoacutemica

38

Tesis y trabajos de grado

Saacutenchez M S (2015) Crear donde todo estaacute creado Lugares del cuerpo en el

teatro moderno y el arte de accioacuten (tesis de maestriacutea) Universidad Andina

Simoacuten Boliacutevar Quito-Ecuador

Paacuteginas web

Cantos A (2006 diciembre 6) Arte de vanguardia y espacio esceacutenico la

ldquopartitura de accionesrdquo o cuando la imaginacioacuten juega al equilibrio

Revista Recrerte Obtenido de Educrea enero 16 2016 Recuperado de

Educrea

httpwwwiacatcomrevistarecrearterecrearte06Seccion3arte_vanguar

diahtm

Lepe S (2011 noviembre 17) Teoriacuteas de la actuacioacuten Obtenido enero 16 2016

Recuperado de httptactuacionblogspotcom

Real Academia Espantildeola (2016) Real Academia Espantildeola Obtenido en enero

16 2016 Recuperado de httpwwwraees

Ruiz B (2010 mayo 6) Artezblai Obtenido en enero 29 2016 Recuperado de

httpwwwartezblaicom

39

ANEXOS

Anexo 1 Ficha de observacioacuten escena 1 espontaneidad

ESCENA 1

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 James abraza a Mary

2 Mary evita contacto con James X

3 Mary bromea sobre la edad de James X

4 James afirma que sus hijos conspiran contra eacutel X

5 Mary reclama por las malas negociaciones de James X

6 Mary se disculpa por sus comentarios

7 Mary hace mencioacuten de la enfermedad de Edmund

8 James alienta a Mary a no angustiarse por la

enfermedad de su hijo

X X

9 Mary trata de disipar la preocupacioacuten de James X

10 Mary se perturba por la mirada fija de James X X

11 James halaga a Mary para tranquilizarla X

12 Mary evita contacto con James X

13 James intenta continuar con la conversacioacuten X X

14 Mary llama a sus hijos

15 James reclama el mal comportamiento de su hijo X

40

Anexo 2 Ficha de observacioacuten escena 1 teacutecnica

ESCENA 1

Accioacuten Partitura

Fiacutesica

Subpartitura

1 James abraza a Mary X

2 Mary evita contacto con James X

3 Mary bromea sobre la edad de James X

4 James afirma que sus hijos conspiran contra eacutel X

5 Mary reclama por las malas negociaciones de James X X

6 Mary se disculpa por sus comentarios X

7 Mary hace mencioacuten de la enfermedad de Edmund X

8 James alienta a Mary a no angustiarse por la enfermedad

de su hijo

X X

9 Mary trata de disipar la preocupacioacuten de James X

10 Mary se perturba por la mirada fija de James X

11 James halaga a Mary para tranquilizarla X

12 Mary evita contacto con James X

13 James intenta continuar con la conversacioacuten X X

14 Mary llama a sus hijos X

15 James reclama el mal comportamiento de su hijo X

41

Anexo 3 Ficha de observacioacuten escena 2 espontaneidad

ESCENA 2

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 Mary bromea sobre los ronquidos de James X X

2 Mary se perturba por la mirada fija de Jamie X X

3 Jamie se excusa y justifica X

4 James halaga a Mary para confortarla X

5 Edmund alaga a Mary

6 Jamie se mofa de su padre X

7 James arremete contra Jamie X X

8 Edmund narra una aneacutecdota sobre un arrendatario de

su padre

X

9 James retira sus cigarrillos a su hijo X X

10 Jamie se las ingenia para robarle otro cigarrillo a su

padre

X X

11 James reclama a Jamie

12 Edmund se va de la sala X

13 Mary reprende a James

14 Jamie sentildeala que enfermedad de su hermano es

grave

X X

15 Mary intenta desmentir la afirmacioacuten de Jamie X X

42

16 Mary reprocha al Dr Hardy y a la praacutectica meacutedica

en general

X

17 Mary siente las miradas sobre ella y se pone

nerviosa

X

18 James intenta desviacutear el tema X

19 Mary esquiva un beso de James X

20 Mary rememora cuando era joven X

21 James da aacutenimos a Mary a traveacutes de cumplidos X X

22 Mary habla sobre coacutemo James miente X

23 Mary cambia de tema y sale de la sala X

43

Anexo 4 Ficha de observacioacuten escena 2 teacutecnica

ESCENA 2

Accioacuten Partitura

Fiacutesica

Subpartitura

1 Mary bromea sobre los ronquidos de James

2 Mary se perturba por la mirada fija de Jamie X

3 Jamie se excusa y justifica X

4 James halaga a Mary para confortarla

5 Edmund alaga a Mary X

6 Jamie se mofa de su padre X X

7 James arremete contra Jamie

8 Edmund narra una aneacutecdota sobre un arrendatario de

su padre

X

9 James retira sus cigarrillos a su hijo

10 Jamie se las ingenia para robarle otro cigarrillo a su

padre

11 James reclama a Jamie X

12 Edmund se va de la sala X

13 Mary reprende a James X

14 Jamie sentildeala que enfermedad de su hermano es

grave

15 Mary intenta desmentir la afirmacioacuten de Jamie

44

16 Mary reprocha al Dr Hardy y a la praacutectica meacutedica

en general

X X

17 Mary siente las miradas sobre ella y se pone

nerviosa

X X

18 James intenta desviacutear el tema X

19 Mary esquiva un beso de James X X

20 Mary rememora cuando era joven X X

21 James da aacutenimos a Mary a traveacutes de cumplidos X

22 Mary habla sobre coacutemo James miente X X

23 Mary cambia de tema y sale de la sala X X

45

Anexo 5 Ficha de observacioacuten escena 3 espontaneidad

ESCENA 3

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 James reclama a Jamie X X

2 Jamie interroga a su padre sobre la enfermedad

de Edmund

X

3 Jamie reprocha al Dr Hardy X X

4 James increpa a su hijo por el estilo de vida que

lleva

X

5 Jamie aclara que eacutel no queriacutea ser actor

6 James recita un viejo texto teatral

7 Jamie se dispone a salir de la sala pero regresa

8 James justifica su preferencia hacia el Dr Hardy X

9 James reprocha a Jamie el haber sido una mala

influencia para su hermano

10 Jamie justifica la enfermedad de su hermano

argumentando que es producto de su mala vida

X

11 Jamie pide disculpas por su comentario X X

12 James insiste en increpar a Jamie

13 Jamie se molesta y sale abruptamente de la sala X X

14 James lamenta que los conflictos de la casa no

hayan llegado a su fin

15 Jamie vuelve a entrar a la sala y estaacute dispuesto a

entablar conversacioacuten con su padre

X

16 Jamie comenta que tiene sospechas sobre la

recaiacuteda de su madre

X

17 James trata de justificar los comportamientos de

Mary

46

18 Jamie culpa a su padre de tener responsabilidad

en la enfermedad de su madre

X X

19 James responde furiosamente a las afirmaciones

de Jamie

20 Mary entra y Jamie y James tratan de disimular

su discusioacuten

X X

21 Mary pregunta sobre queacute discutiacutean James y

Jamie

X

47

Anexo 6 Ficha de observacioacuten escena 3 teacutecnica

ESCENA 3

Accioacuten Partitura Subpartitura

1 James reclama a Jamie X

2 Jamie interroga a su padre sobre la enfermedad de

Edmund

X X

3 Jamie reprocha al Dr Hardy X

4 James increpa a su hijo por el estilo de vida que lleva

5 Jamie aclara que eacutel no queriacutea ser actor X X

6 James recita un viejo texto teatral X X

7 Jamie se dispone a salir de la sala pero regresa X X

8 James justifica su preferencia hacia el Dr Hardy X X

9 James reprocha a Jamie el haber sido una mala influencia

para su hermano

10 Jamie justifica la enfermedad de su hermano

argumentando que es producto de su mala vida

X X

11 Jamie pide disculpas por su comentario

12 James insiste en increpar a Jamie X

13 Jamie se molesta y sale abruptamente de la sala X X

14 James lamenta que los conflictos de la casa no hayan

llegado a su fin

X

15 Jamie vuelve a entrar a la sala y estaacute dispuesto a entablar

conversacioacuten con su padre

X X

16 Jamie comenta que tiene sospechas sobre la recaiacuteda de su

madre

X

17 James trata de justificar los comportamientos de Mary X

18 Jamie culpa a su padre de tener responsabilidad en la

enfermedad de su madre

X X

19 James responde furiosamente a las afirmaciones de Jamie X

48

20 Mary entra y Jamie y James tratan de disimular su

discusioacuten

X

21 Mary pregunta sobre queacute discutiacutean James y Jamie X X

49

Anexo 7 Ficha de observacioacuten escena 4 espontaneidad

ESCENA 4

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interno

1 Mary escucha bajar a Edmund y toma un libro para

disimular su angustia

X

2 Edmund confiesa a su madre que se siente mal

3 Edmund pide a su madre que no se angustie por eacutel y que

se cuide ella

4 Mary evade el tema y habla sobre sus vecinos

5 Edmund recuerda a su madre que no tienen visitas a

causa de su enfermedad

X

6 Edmund pide disculpas a su madre por el comentario X X

7 Mary reclama que nadie en su casa confiacutea en ella X X

8 Edmund confiesa a su madre que la escuchoacute ir hacia el

cuarto de hueacutespedes

9 Mary se justifica sobre la acusacioacuten de Edmund X X

10 Mary cambia de tema y arrulla a Edmund

11 Mary alienta a Edmund a salir de la sala e ir afuera de la

casa

X X

12 Edmund sale de la sala y riacutee con esfuerzo con su madre X X

13 Mary Se tumba en el silloacuten y tiene un ataque de nervios X X

50

Anexo 8 Ficha de observacioacuten escena 4 teacutecnica

ESCENA 4

Accioacuten Partitura Subpartitura

1 Mary escucha bajar a Edmund y toma un libro para

disimular su angustia

X X

2 Edmund confiesa a su madre que se siente mal X X

3 Edmund pide a su madre que no se angustie por eacutel y que

se cuide ella

X

4 Mary evade el tema y habla sobre sus vecinos X

5 Edmund recuerda a su madre que no tienen visitas a causa

de su enfermedad

X

6 Edmund pide disculpas a su madre por el comentario X

7 Mary reclama que nadie en su casa confiacutea en ella X X

8 Edmund confiesa a su madre que la escuchoacute ir hacia el

cuarto de hueacutespedes

X

9 Mary se justifica sobre la acusacioacuten de Edmund

10 Mary cambia de tema y arrulla a Edmund X X

11 Mary alienta a Edmund a salir de la sala e ir afuera de la

casa

X X

12 Edmund sale de la sala y riacutee con esfuerzo con su madre X

13 Mary Se tumba en el silloacuten y tiene un ataque de nervios

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · las causas y las consecuencias que traen consigo la tecnificación de la actuación, y partiendo de esa premisa el estudio

32

Graacutefico 6 Promedio total de las 4 escenas del acto 1

412 Desarrollo del producto artiacutestico

El producto artiacutestico pese a concebirse como una especie de ejercicio de

materializacioacuten de la investigacioacuten teoacuterica resultoacute bastante complicado dejar de

pensarlo como un espectaacuteculo Y desde ese aspecto los actores no estaacuten lejos de

estar influenciados por la espectacularidad del mismo y aflora en ellos el afaacuten de

ldquomostrarserdquo que a veces los alejan de la experimentacioacuten Pero a pesar de aquello

podriacutea decir que se fueron cumpliendo los objetivos de todos en cuanto a sus

respectivos problemas aunque no de una manera de plena conciencia sino maacutes

bien como una consecuencia Por eso hubo investigaciones dentro del grupo que

encontraron piso con maacutes prontitud que otras pero al final cada uno llegoacute a tener

los elementos necesarios para poder sacar conclusiones sobre sus temas

Ya en la puesta en escena se notoacute coacutemo para muchos de los actores se ha

convertido en un paso imprescindible el de la exploracioacuten previa mediante una

serie de ejercicios aprendidos a lo largo de la carrera ejercicios que en su

14

33

32

21

Promedio

Intuicioacuten

Monoacutelogo Interno

Partitura

Subpartitura

33

momento sirvieron como un recurso pedagoacutegico pero que para la praacutectica

profesional no son imprescindibles

Finalmente se llegoacute a tener un producto que contiene la buacutesqueda por comprobar

ciertos problemas que tienen los actores en su desempentildeo o comprensioacuten y de la

misma manera un producto que se perfila como un posible espectaacuteculo para poder

ser presentado ante el puacuteblico

34

CAPIacuteTULO V

51 Discusioacuten

En cuanto a los elementos que se presentaron como una dificultad en el proceso

de investigacioacuten fueron por ejemplo la definicioacuten de indicadores para la

recoleccioacuten de datos pues al tratarse de una indagacioacuten alrededor del teatro

resulta muchas veces complicado realizarla de una manera cuantitativa El arte asiacute

como las ciencias sociales son siempre un tema difiacutecil de discutir y peor auacuten de

medir pues muchos de los criterios que se suelen tener sobre estas disciplinas

suelen partir de la subjetividad de las personas que lo analizan a diferencia de las

ciencias exactas en donde existe un sistema de comprobacioacuten casi infalible

52 Conclusiones

Despueacutes del anaacutelisis de los resultados destacoacute el hecho de que los actores ven

disminuida su capacidad de espontaneidad en una obra por la influencia que ejerce

en ellos la teacutecnica actoral en la medida en la que eacutesta no estaacute del todo asimilada

con esto quiero decir que las herramientas teacutecnicas no tienen (o no deberiacutean tener)

una connotacioacuten positiva o negativa per se sino que se encuentra en el nivel de

asimilacioacuten que tenga el actor de la misma

Sin embargo es preciso mencionar que este proceso arrojoacute como evidencia que no

todas las teacutecnicas llegan a ser adecuadas para todos los actores considerando que

no todas las personas poseen la destreza para llegar a la comprensioacuten de algo por

una viacutea uacutenica Las viacuteas de acceso a la comprensioacuten y aplicacioacuten de un

conocimiento son tan variadas por lo que es necesario que se tome en cuenta que

35

las posibilidades de metodologiacuteas a ser aplicadas por parte de los inteacuterpretes son

tan diversas que llegan a ser incontables Por un lado podemos poner a los actores

con la visioacuten de lograr adquirir una prolijidad teacutecnica extra-cotidiana hasta los

actores de lo que podriacuteamos llamar ldquotalento innatordquo que abordan la actuacioacuten

desde sus propias capacidades histrioacutenicas

Cuando notamos que el actor no llega a conectarse del todo con alguacuten tipo de

teacutecnica es bueno entonces plantearse la posibilidad de pensar que es la ruta de

acceso al conocimiento la que puede ser que no sea la adecuada y no

necesariamente problema de falta de comprensioacuten o voluntad del actor

La espontaneidad se vio en este proceso como un elemento que puede marcar una

diferencia entre un actor y otro pero no termina de ser lo determinante dentro de

un producto maacutes grande como una obra ya que maacutes allaacute de que los actores sean

propositivos hay que tomar en cuenta que lo fundamental en un montaje es tener

claro que las obras son en esencia la materializacioacuten de una idea un concepto

una visioacuten del mundo y en esa medida la propuesta que pueda venir por fuera de

esos lineamientos no soacutelo que no aporta sino que entorpece el trabajo

En conclusioacuten puedo decir que el actor debe encontrar su viacutea y una vez hallada

debe trabajar sobre ella de tal forma que la aplicacioacuten de las herramientas teacutecnicas

no sea un obstaacuteculo sino una ventaja que permita que su espontaneidad aflore de

una manera maacutes instintiva El actor que no asimila la teacutecnica como una parte maacutes

de siacute como un proceso que no tiene que ser racionalizado sino que se da con

completa naturalidad siempre sentiraacute que estaacute presionado por un anhelo de

cumplir con algo que no nace de su propio instinto por lo que se pudiera decir

que incluso se prefeririacutea que el actor actuara en base a sus propias cualidades

innatas y no sobre una teacutecnica mal aplicada

Asiacute como el nintildeo que aprende a leer y que al inicio observa recuerda emite el

sonido de las siacutelabas una por una despueacutes conforme naturaliza dicho proceso y

gana experticia a tal punto que luego ya no realiza todos los pasos sino que

incluso se adelanta a lo que va a acontecer De la misma manera el actor debe ser

36

un lector un lector de su aprendizaje de su desempentildeo de sus compantildeeros de su

director de su obra de su punto de vista y finalmente de su arte

37

REFERENCIAS

Bibliograacuteficas

Barba E amp Savarese N (2010) El Arte Secreto de Actor Lima-Peruacute Editorial

San Marcos

Dennis A (2014) El cuerpo elocuente Madrid-Espantildea Editorial Fundamentos

Grotowski J (1992) Hacia un teatro pobre Meacutexico DF siglo veintiuno

editores

Kneacutebel M Oacute (1999) El Uacuteltimo Stanislavski Madrid-Espantildea Editorial

Fundamentos

Layton W (1990) iquestPor queacute Trampoliacuten del actor Madrid-Espantildea Editorial

Fundamentos

Le Breton D (2002) Antropologiacutea del cuerpo y modernidad Buenos Aires

Argentina Ediciones Nueva Visioacuten

Reynolds E ( (2003) Manual del Actor Meacutexico DF Editorial Diana

Ruiz B (2008) El Arte del Actor del Siglo XX Bilbao-Espantildea Artez Blai Kultur

Elkartea

Taylor D amp Fuentes M ( (2011) Estudios avanzados de performance Meacutexico

DF Fondo de Cultura Econoacutemica

38

Tesis y trabajos de grado

Saacutenchez M S (2015) Crear donde todo estaacute creado Lugares del cuerpo en el

teatro moderno y el arte de accioacuten (tesis de maestriacutea) Universidad Andina

Simoacuten Boliacutevar Quito-Ecuador

Paacuteginas web

Cantos A (2006 diciembre 6) Arte de vanguardia y espacio esceacutenico la

ldquopartitura de accionesrdquo o cuando la imaginacioacuten juega al equilibrio

Revista Recrerte Obtenido de Educrea enero 16 2016 Recuperado de

Educrea

httpwwwiacatcomrevistarecrearterecrearte06Seccion3arte_vanguar

diahtm

Lepe S (2011 noviembre 17) Teoriacuteas de la actuacioacuten Obtenido enero 16 2016

Recuperado de httptactuacionblogspotcom

Real Academia Espantildeola (2016) Real Academia Espantildeola Obtenido en enero

16 2016 Recuperado de httpwwwraees

Ruiz B (2010 mayo 6) Artezblai Obtenido en enero 29 2016 Recuperado de

httpwwwartezblaicom

39

ANEXOS

Anexo 1 Ficha de observacioacuten escena 1 espontaneidad

ESCENA 1

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 James abraza a Mary

2 Mary evita contacto con James X

3 Mary bromea sobre la edad de James X

4 James afirma que sus hijos conspiran contra eacutel X

5 Mary reclama por las malas negociaciones de James X

6 Mary se disculpa por sus comentarios

7 Mary hace mencioacuten de la enfermedad de Edmund

8 James alienta a Mary a no angustiarse por la

enfermedad de su hijo

X X

9 Mary trata de disipar la preocupacioacuten de James X

10 Mary se perturba por la mirada fija de James X X

11 James halaga a Mary para tranquilizarla X

12 Mary evita contacto con James X

13 James intenta continuar con la conversacioacuten X X

14 Mary llama a sus hijos

15 James reclama el mal comportamiento de su hijo X

40

Anexo 2 Ficha de observacioacuten escena 1 teacutecnica

ESCENA 1

Accioacuten Partitura

Fiacutesica

Subpartitura

1 James abraza a Mary X

2 Mary evita contacto con James X

3 Mary bromea sobre la edad de James X

4 James afirma que sus hijos conspiran contra eacutel X

5 Mary reclama por las malas negociaciones de James X X

6 Mary se disculpa por sus comentarios X

7 Mary hace mencioacuten de la enfermedad de Edmund X

8 James alienta a Mary a no angustiarse por la enfermedad

de su hijo

X X

9 Mary trata de disipar la preocupacioacuten de James X

10 Mary se perturba por la mirada fija de James X

11 James halaga a Mary para tranquilizarla X

12 Mary evita contacto con James X

13 James intenta continuar con la conversacioacuten X X

14 Mary llama a sus hijos X

15 James reclama el mal comportamiento de su hijo X

41

Anexo 3 Ficha de observacioacuten escena 2 espontaneidad

ESCENA 2

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 Mary bromea sobre los ronquidos de James X X

2 Mary se perturba por la mirada fija de Jamie X X

3 Jamie se excusa y justifica X

4 James halaga a Mary para confortarla X

5 Edmund alaga a Mary

6 Jamie se mofa de su padre X

7 James arremete contra Jamie X X

8 Edmund narra una aneacutecdota sobre un arrendatario de

su padre

X

9 James retira sus cigarrillos a su hijo X X

10 Jamie se las ingenia para robarle otro cigarrillo a su

padre

X X

11 James reclama a Jamie

12 Edmund se va de la sala X

13 Mary reprende a James

14 Jamie sentildeala que enfermedad de su hermano es

grave

X X

15 Mary intenta desmentir la afirmacioacuten de Jamie X X

42

16 Mary reprocha al Dr Hardy y a la praacutectica meacutedica

en general

X

17 Mary siente las miradas sobre ella y se pone

nerviosa

X

18 James intenta desviacutear el tema X

19 Mary esquiva un beso de James X

20 Mary rememora cuando era joven X

21 James da aacutenimos a Mary a traveacutes de cumplidos X X

22 Mary habla sobre coacutemo James miente X

23 Mary cambia de tema y sale de la sala X

43

Anexo 4 Ficha de observacioacuten escena 2 teacutecnica

ESCENA 2

Accioacuten Partitura

Fiacutesica

Subpartitura

1 Mary bromea sobre los ronquidos de James

2 Mary se perturba por la mirada fija de Jamie X

3 Jamie se excusa y justifica X

4 James halaga a Mary para confortarla

5 Edmund alaga a Mary X

6 Jamie se mofa de su padre X X

7 James arremete contra Jamie

8 Edmund narra una aneacutecdota sobre un arrendatario de

su padre

X

9 James retira sus cigarrillos a su hijo

10 Jamie se las ingenia para robarle otro cigarrillo a su

padre

11 James reclama a Jamie X

12 Edmund se va de la sala X

13 Mary reprende a James X

14 Jamie sentildeala que enfermedad de su hermano es

grave

15 Mary intenta desmentir la afirmacioacuten de Jamie

44

16 Mary reprocha al Dr Hardy y a la praacutectica meacutedica

en general

X X

17 Mary siente las miradas sobre ella y se pone

nerviosa

X X

18 James intenta desviacutear el tema X

19 Mary esquiva un beso de James X X

20 Mary rememora cuando era joven X X

21 James da aacutenimos a Mary a traveacutes de cumplidos X

22 Mary habla sobre coacutemo James miente X X

23 Mary cambia de tema y sale de la sala X X

45

Anexo 5 Ficha de observacioacuten escena 3 espontaneidad

ESCENA 3

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 James reclama a Jamie X X

2 Jamie interroga a su padre sobre la enfermedad

de Edmund

X

3 Jamie reprocha al Dr Hardy X X

4 James increpa a su hijo por el estilo de vida que

lleva

X

5 Jamie aclara que eacutel no queriacutea ser actor

6 James recita un viejo texto teatral

7 Jamie se dispone a salir de la sala pero regresa

8 James justifica su preferencia hacia el Dr Hardy X

9 James reprocha a Jamie el haber sido una mala

influencia para su hermano

10 Jamie justifica la enfermedad de su hermano

argumentando que es producto de su mala vida

X

11 Jamie pide disculpas por su comentario X X

12 James insiste en increpar a Jamie

13 Jamie se molesta y sale abruptamente de la sala X X

14 James lamenta que los conflictos de la casa no

hayan llegado a su fin

15 Jamie vuelve a entrar a la sala y estaacute dispuesto a

entablar conversacioacuten con su padre

X

16 Jamie comenta que tiene sospechas sobre la

recaiacuteda de su madre

X

17 James trata de justificar los comportamientos de

Mary

46

18 Jamie culpa a su padre de tener responsabilidad

en la enfermedad de su madre

X X

19 James responde furiosamente a las afirmaciones

de Jamie

20 Mary entra y Jamie y James tratan de disimular

su discusioacuten

X X

21 Mary pregunta sobre queacute discutiacutean James y

Jamie

X

47

Anexo 6 Ficha de observacioacuten escena 3 teacutecnica

ESCENA 3

Accioacuten Partitura Subpartitura

1 James reclama a Jamie X

2 Jamie interroga a su padre sobre la enfermedad de

Edmund

X X

3 Jamie reprocha al Dr Hardy X

4 James increpa a su hijo por el estilo de vida que lleva

5 Jamie aclara que eacutel no queriacutea ser actor X X

6 James recita un viejo texto teatral X X

7 Jamie se dispone a salir de la sala pero regresa X X

8 James justifica su preferencia hacia el Dr Hardy X X

9 James reprocha a Jamie el haber sido una mala influencia

para su hermano

10 Jamie justifica la enfermedad de su hermano

argumentando que es producto de su mala vida

X X

11 Jamie pide disculpas por su comentario

12 James insiste en increpar a Jamie X

13 Jamie se molesta y sale abruptamente de la sala X X

14 James lamenta que los conflictos de la casa no hayan

llegado a su fin

X

15 Jamie vuelve a entrar a la sala y estaacute dispuesto a entablar

conversacioacuten con su padre

X X

16 Jamie comenta que tiene sospechas sobre la recaiacuteda de su

madre

X

17 James trata de justificar los comportamientos de Mary X

18 Jamie culpa a su padre de tener responsabilidad en la

enfermedad de su madre

X X

19 James responde furiosamente a las afirmaciones de Jamie X

48

20 Mary entra y Jamie y James tratan de disimular su

discusioacuten

X

21 Mary pregunta sobre queacute discutiacutean James y Jamie X X

49

Anexo 7 Ficha de observacioacuten escena 4 espontaneidad

ESCENA 4

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interno

1 Mary escucha bajar a Edmund y toma un libro para

disimular su angustia

X

2 Edmund confiesa a su madre que se siente mal

3 Edmund pide a su madre que no se angustie por eacutel y que

se cuide ella

4 Mary evade el tema y habla sobre sus vecinos

5 Edmund recuerda a su madre que no tienen visitas a

causa de su enfermedad

X

6 Edmund pide disculpas a su madre por el comentario X X

7 Mary reclama que nadie en su casa confiacutea en ella X X

8 Edmund confiesa a su madre que la escuchoacute ir hacia el

cuarto de hueacutespedes

9 Mary se justifica sobre la acusacioacuten de Edmund X X

10 Mary cambia de tema y arrulla a Edmund

11 Mary alienta a Edmund a salir de la sala e ir afuera de la

casa

X X

12 Edmund sale de la sala y riacutee con esfuerzo con su madre X X

13 Mary Se tumba en el silloacuten y tiene un ataque de nervios X X

50

Anexo 8 Ficha de observacioacuten escena 4 teacutecnica

ESCENA 4

Accioacuten Partitura Subpartitura

1 Mary escucha bajar a Edmund y toma un libro para

disimular su angustia

X X

2 Edmund confiesa a su madre que se siente mal X X

3 Edmund pide a su madre que no se angustie por eacutel y que

se cuide ella

X

4 Mary evade el tema y habla sobre sus vecinos X

5 Edmund recuerda a su madre que no tienen visitas a causa

de su enfermedad

X

6 Edmund pide disculpas a su madre por el comentario X

7 Mary reclama que nadie en su casa confiacutea en ella X X

8 Edmund confiesa a su madre que la escuchoacute ir hacia el

cuarto de hueacutespedes

X

9 Mary se justifica sobre la acusacioacuten de Edmund

10 Mary cambia de tema y arrulla a Edmund X X

11 Mary alienta a Edmund a salir de la sala e ir afuera de la

casa

X X

12 Edmund sale de la sala y riacutee con esfuerzo con su madre X

13 Mary Se tumba en el silloacuten y tiene un ataque de nervios

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · las causas y las consecuencias que traen consigo la tecnificación de la actuación, y partiendo de esa premisa el estudio

33

momento sirvieron como un recurso pedagoacutegico pero que para la praacutectica

profesional no son imprescindibles

Finalmente se llegoacute a tener un producto que contiene la buacutesqueda por comprobar

ciertos problemas que tienen los actores en su desempentildeo o comprensioacuten y de la

misma manera un producto que se perfila como un posible espectaacuteculo para poder

ser presentado ante el puacuteblico

34

CAPIacuteTULO V

51 Discusioacuten

En cuanto a los elementos que se presentaron como una dificultad en el proceso

de investigacioacuten fueron por ejemplo la definicioacuten de indicadores para la

recoleccioacuten de datos pues al tratarse de una indagacioacuten alrededor del teatro

resulta muchas veces complicado realizarla de una manera cuantitativa El arte asiacute

como las ciencias sociales son siempre un tema difiacutecil de discutir y peor auacuten de

medir pues muchos de los criterios que se suelen tener sobre estas disciplinas

suelen partir de la subjetividad de las personas que lo analizan a diferencia de las

ciencias exactas en donde existe un sistema de comprobacioacuten casi infalible

52 Conclusiones

Despueacutes del anaacutelisis de los resultados destacoacute el hecho de que los actores ven

disminuida su capacidad de espontaneidad en una obra por la influencia que ejerce

en ellos la teacutecnica actoral en la medida en la que eacutesta no estaacute del todo asimilada

con esto quiero decir que las herramientas teacutecnicas no tienen (o no deberiacutean tener)

una connotacioacuten positiva o negativa per se sino que se encuentra en el nivel de

asimilacioacuten que tenga el actor de la misma

Sin embargo es preciso mencionar que este proceso arrojoacute como evidencia que no

todas las teacutecnicas llegan a ser adecuadas para todos los actores considerando que

no todas las personas poseen la destreza para llegar a la comprensioacuten de algo por

una viacutea uacutenica Las viacuteas de acceso a la comprensioacuten y aplicacioacuten de un

conocimiento son tan variadas por lo que es necesario que se tome en cuenta que

35

las posibilidades de metodologiacuteas a ser aplicadas por parte de los inteacuterpretes son

tan diversas que llegan a ser incontables Por un lado podemos poner a los actores

con la visioacuten de lograr adquirir una prolijidad teacutecnica extra-cotidiana hasta los

actores de lo que podriacuteamos llamar ldquotalento innatordquo que abordan la actuacioacuten

desde sus propias capacidades histrioacutenicas

Cuando notamos que el actor no llega a conectarse del todo con alguacuten tipo de

teacutecnica es bueno entonces plantearse la posibilidad de pensar que es la ruta de

acceso al conocimiento la que puede ser que no sea la adecuada y no

necesariamente problema de falta de comprensioacuten o voluntad del actor

La espontaneidad se vio en este proceso como un elemento que puede marcar una

diferencia entre un actor y otro pero no termina de ser lo determinante dentro de

un producto maacutes grande como una obra ya que maacutes allaacute de que los actores sean

propositivos hay que tomar en cuenta que lo fundamental en un montaje es tener

claro que las obras son en esencia la materializacioacuten de una idea un concepto

una visioacuten del mundo y en esa medida la propuesta que pueda venir por fuera de

esos lineamientos no soacutelo que no aporta sino que entorpece el trabajo

En conclusioacuten puedo decir que el actor debe encontrar su viacutea y una vez hallada

debe trabajar sobre ella de tal forma que la aplicacioacuten de las herramientas teacutecnicas

no sea un obstaacuteculo sino una ventaja que permita que su espontaneidad aflore de

una manera maacutes instintiva El actor que no asimila la teacutecnica como una parte maacutes

de siacute como un proceso que no tiene que ser racionalizado sino que se da con

completa naturalidad siempre sentiraacute que estaacute presionado por un anhelo de

cumplir con algo que no nace de su propio instinto por lo que se pudiera decir

que incluso se prefeririacutea que el actor actuara en base a sus propias cualidades

innatas y no sobre una teacutecnica mal aplicada

Asiacute como el nintildeo que aprende a leer y que al inicio observa recuerda emite el

sonido de las siacutelabas una por una despueacutes conforme naturaliza dicho proceso y

gana experticia a tal punto que luego ya no realiza todos los pasos sino que

incluso se adelanta a lo que va a acontecer De la misma manera el actor debe ser

36

un lector un lector de su aprendizaje de su desempentildeo de sus compantildeeros de su

director de su obra de su punto de vista y finalmente de su arte

37

REFERENCIAS

Bibliograacuteficas

Barba E amp Savarese N (2010) El Arte Secreto de Actor Lima-Peruacute Editorial

San Marcos

Dennis A (2014) El cuerpo elocuente Madrid-Espantildea Editorial Fundamentos

Grotowski J (1992) Hacia un teatro pobre Meacutexico DF siglo veintiuno

editores

Kneacutebel M Oacute (1999) El Uacuteltimo Stanislavski Madrid-Espantildea Editorial

Fundamentos

Layton W (1990) iquestPor queacute Trampoliacuten del actor Madrid-Espantildea Editorial

Fundamentos

Le Breton D (2002) Antropologiacutea del cuerpo y modernidad Buenos Aires

Argentina Ediciones Nueva Visioacuten

Reynolds E ( (2003) Manual del Actor Meacutexico DF Editorial Diana

Ruiz B (2008) El Arte del Actor del Siglo XX Bilbao-Espantildea Artez Blai Kultur

Elkartea

Taylor D amp Fuentes M ( (2011) Estudios avanzados de performance Meacutexico

DF Fondo de Cultura Econoacutemica

38

Tesis y trabajos de grado

Saacutenchez M S (2015) Crear donde todo estaacute creado Lugares del cuerpo en el

teatro moderno y el arte de accioacuten (tesis de maestriacutea) Universidad Andina

Simoacuten Boliacutevar Quito-Ecuador

Paacuteginas web

Cantos A (2006 diciembre 6) Arte de vanguardia y espacio esceacutenico la

ldquopartitura de accionesrdquo o cuando la imaginacioacuten juega al equilibrio

Revista Recrerte Obtenido de Educrea enero 16 2016 Recuperado de

Educrea

httpwwwiacatcomrevistarecrearterecrearte06Seccion3arte_vanguar

diahtm

Lepe S (2011 noviembre 17) Teoriacuteas de la actuacioacuten Obtenido enero 16 2016

Recuperado de httptactuacionblogspotcom

Real Academia Espantildeola (2016) Real Academia Espantildeola Obtenido en enero

16 2016 Recuperado de httpwwwraees

Ruiz B (2010 mayo 6) Artezblai Obtenido en enero 29 2016 Recuperado de

httpwwwartezblaicom

39

ANEXOS

Anexo 1 Ficha de observacioacuten escena 1 espontaneidad

ESCENA 1

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 James abraza a Mary

2 Mary evita contacto con James X

3 Mary bromea sobre la edad de James X

4 James afirma que sus hijos conspiran contra eacutel X

5 Mary reclama por las malas negociaciones de James X

6 Mary se disculpa por sus comentarios

7 Mary hace mencioacuten de la enfermedad de Edmund

8 James alienta a Mary a no angustiarse por la

enfermedad de su hijo

X X

9 Mary trata de disipar la preocupacioacuten de James X

10 Mary se perturba por la mirada fija de James X X

11 James halaga a Mary para tranquilizarla X

12 Mary evita contacto con James X

13 James intenta continuar con la conversacioacuten X X

14 Mary llama a sus hijos

15 James reclama el mal comportamiento de su hijo X

40

Anexo 2 Ficha de observacioacuten escena 1 teacutecnica

ESCENA 1

Accioacuten Partitura

Fiacutesica

Subpartitura

1 James abraza a Mary X

2 Mary evita contacto con James X

3 Mary bromea sobre la edad de James X

4 James afirma que sus hijos conspiran contra eacutel X

5 Mary reclama por las malas negociaciones de James X X

6 Mary se disculpa por sus comentarios X

7 Mary hace mencioacuten de la enfermedad de Edmund X

8 James alienta a Mary a no angustiarse por la enfermedad

de su hijo

X X

9 Mary trata de disipar la preocupacioacuten de James X

10 Mary se perturba por la mirada fija de James X

11 James halaga a Mary para tranquilizarla X

12 Mary evita contacto con James X

13 James intenta continuar con la conversacioacuten X X

14 Mary llama a sus hijos X

15 James reclama el mal comportamiento de su hijo X

41

Anexo 3 Ficha de observacioacuten escena 2 espontaneidad

ESCENA 2

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 Mary bromea sobre los ronquidos de James X X

2 Mary se perturba por la mirada fija de Jamie X X

3 Jamie se excusa y justifica X

4 James halaga a Mary para confortarla X

5 Edmund alaga a Mary

6 Jamie se mofa de su padre X

7 James arremete contra Jamie X X

8 Edmund narra una aneacutecdota sobre un arrendatario de

su padre

X

9 James retira sus cigarrillos a su hijo X X

10 Jamie se las ingenia para robarle otro cigarrillo a su

padre

X X

11 James reclama a Jamie

12 Edmund se va de la sala X

13 Mary reprende a James

14 Jamie sentildeala que enfermedad de su hermano es

grave

X X

15 Mary intenta desmentir la afirmacioacuten de Jamie X X

42

16 Mary reprocha al Dr Hardy y a la praacutectica meacutedica

en general

X

17 Mary siente las miradas sobre ella y se pone

nerviosa

X

18 James intenta desviacutear el tema X

19 Mary esquiva un beso de James X

20 Mary rememora cuando era joven X

21 James da aacutenimos a Mary a traveacutes de cumplidos X X

22 Mary habla sobre coacutemo James miente X

23 Mary cambia de tema y sale de la sala X

43

Anexo 4 Ficha de observacioacuten escena 2 teacutecnica

ESCENA 2

Accioacuten Partitura

Fiacutesica

Subpartitura

1 Mary bromea sobre los ronquidos de James

2 Mary se perturba por la mirada fija de Jamie X

3 Jamie se excusa y justifica X

4 James halaga a Mary para confortarla

5 Edmund alaga a Mary X

6 Jamie se mofa de su padre X X

7 James arremete contra Jamie

8 Edmund narra una aneacutecdota sobre un arrendatario de

su padre

X

9 James retira sus cigarrillos a su hijo

10 Jamie se las ingenia para robarle otro cigarrillo a su

padre

11 James reclama a Jamie X

12 Edmund se va de la sala X

13 Mary reprende a James X

14 Jamie sentildeala que enfermedad de su hermano es

grave

15 Mary intenta desmentir la afirmacioacuten de Jamie

44

16 Mary reprocha al Dr Hardy y a la praacutectica meacutedica

en general

X X

17 Mary siente las miradas sobre ella y se pone

nerviosa

X X

18 James intenta desviacutear el tema X

19 Mary esquiva un beso de James X X

20 Mary rememora cuando era joven X X

21 James da aacutenimos a Mary a traveacutes de cumplidos X

22 Mary habla sobre coacutemo James miente X X

23 Mary cambia de tema y sale de la sala X X

45

Anexo 5 Ficha de observacioacuten escena 3 espontaneidad

ESCENA 3

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 James reclama a Jamie X X

2 Jamie interroga a su padre sobre la enfermedad

de Edmund

X

3 Jamie reprocha al Dr Hardy X X

4 James increpa a su hijo por el estilo de vida que

lleva

X

5 Jamie aclara que eacutel no queriacutea ser actor

6 James recita un viejo texto teatral

7 Jamie se dispone a salir de la sala pero regresa

8 James justifica su preferencia hacia el Dr Hardy X

9 James reprocha a Jamie el haber sido una mala

influencia para su hermano

10 Jamie justifica la enfermedad de su hermano

argumentando que es producto de su mala vida

X

11 Jamie pide disculpas por su comentario X X

12 James insiste en increpar a Jamie

13 Jamie se molesta y sale abruptamente de la sala X X

14 James lamenta que los conflictos de la casa no

hayan llegado a su fin

15 Jamie vuelve a entrar a la sala y estaacute dispuesto a

entablar conversacioacuten con su padre

X

16 Jamie comenta que tiene sospechas sobre la

recaiacuteda de su madre

X

17 James trata de justificar los comportamientos de

Mary

46

18 Jamie culpa a su padre de tener responsabilidad

en la enfermedad de su madre

X X

19 James responde furiosamente a las afirmaciones

de Jamie

20 Mary entra y Jamie y James tratan de disimular

su discusioacuten

X X

21 Mary pregunta sobre queacute discutiacutean James y

Jamie

X

47

Anexo 6 Ficha de observacioacuten escena 3 teacutecnica

ESCENA 3

Accioacuten Partitura Subpartitura

1 James reclama a Jamie X

2 Jamie interroga a su padre sobre la enfermedad de

Edmund

X X

3 Jamie reprocha al Dr Hardy X

4 James increpa a su hijo por el estilo de vida que lleva

5 Jamie aclara que eacutel no queriacutea ser actor X X

6 James recita un viejo texto teatral X X

7 Jamie se dispone a salir de la sala pero regresa X X

8 James justifica su preferencia hacia el Dr Hardy X X

9 James reprocha a Jamie el haber sido una mala influencia

para su hermano

10 Jamie justifica la enfermedad de su hermano

argumentando que es producto de su mala vida

X X

11 Jamie pide disculpas por su comentario

12 James insiste en increpar a Jamie X

13 Jamie se molesta y sale abruptamente de la sala X X

14 James lamenta que los conflictos de la casa no hayan

llegado a su fin

X

15 Jamie vuelve a entrar a la sala y estaacute dispuesto a entablar

conversacioacuten con su padre

X X

16 Jamie comenta que tiene sospechas sobre la recaiacuteda de su

madre

X

17 James trata de justificar los comportamientos de Mary X

18 Jamie culpa a su padre de tener responsabilidad en la

enfermedad de su madre

X X

19 James responde furiosamente a las afirmaciones de Jamie X

48

20 Mary entra y Jamie y James tratan de disimular su

discusioacuten

X

21 Mary pregunta sobre queacute discutiacutean James y Jamie X X

49

Anexo 7 Ficha de observacioacuten escena 4 espontaneidad

ESCENA 4

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interno

1 Mary escucha bajar a Edmund y toma un libro para

disimular su angustia

X

2 Edmund confiesa a su madre que se siente mal

3 Edmund pide a su madre que no se angustie por eacutel y que

se cuide ella

4 Mary evade el tema y habla sobre sus vecinos

5 Edmund recuerda a su madre que no tienen visitas a

causa de su enfermedad

X

6 Edmund pide disculpas a su madre por el comentario X X

7 Mary reclama que nadie en su casa confiacutea en ella X X

8 Edmund confiesa a su madre que la escuchoacute ir hacia el

cuarto de hueacutespedes

9 Mary se justifica sobre la acusacioacuten de Edmund X X

10 Mary cambia de tema y arrulla a Edmund

11 Mary alienta a Edmund a salir de la sala e ir afuera de la

casa

X X

12 Edmund sale de la sala y riacutee con esfuerzo con su madre X X

13 Mary Se tumba en el silloacuten y tiene un ataque de nervios X X

50

Anexo 8 Ficha de observacioacuten escena 4 teacutecnica

ESCENA 4

Accioacuten Partitura Subpartitura

1 Mary escucha bajar a Edmund y toma un libro para

disimular su angustia

X X

2 Edmund confiesa a su madre que se siente mal X X

3 Edmund pide a su madre que no se angustie por eacutel y que

se cuide ella

X

4 Mary evade el tema y habla sobre sus vecinos X

5 Edmund recuerda a su madre que no tienen visitas a causa

de su enfermedad

X

6 Edmund pide disculpas a su madre por el comentario X

7 Mary reclama que nadie en su casa confiacutea en ella X X

8 Edmund confiesa a su madre que la escuchoacute ir hacia el

cuarto de hueacutespedes

X

9 Mary se justifica sobre la acusacioacuten de Edmund

10 Mary cambia de tema y arrulla a Edmund X X

11 Mary alienta a Edmund a salir de la sala e ir afuera de la

casa

X X

12 Edmund sale de la sala y riacutee con esfuerzo con su madre X

13 Mary Se tumba en el silloacuten y tiene un ataque de nervios

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · las causas y las consecuencias que traen consigo la tecnificación de la actuación, y partiendo de esa premisa el estudio

34

CAPIacuteTULO V

51 Discusioacuten

En cuanto a los elementos que se presentaron como una dificultad en el proceso

de investigacioacuten fueron por ejemplo la definicioacuten de indicadores para la

recoleccioacuten de datos pues al tratarse de una indagacioacuten alrededor del teatro

resulta muchas veces complicado realizarla de una manera cuantitativa El arte asiacute

como las ciencias sociales son siempre un tema difiacutecil de discutir y peor auacuten de

medir pues muchos de los criterios que se suelen tener sobre estas disciplinas

suelen partir de la subjetividad de las personas que lo analizan a diferencia de las

ciencias exactas en donde existe un sistema de comprobacioacuten casi infalible

52 Conclusiones

Despueacutes del anaacutelisis de los resultados destacoacute el hecho de que los actores ven

disminuida su capacidad de espontaneidad en una obra por la influencia que ejerce

en ellos la teacutecnica actoral en la medida en la que eacutesta no estaacute del todo asimilada

con esto quiero decir que las herramientas teacutecnicas no tienen (o no deberiacutean tener)

una connotacioacuten positiva o negativa per se sino que se encuentra en el nivel de

asimilacioacuten que tenga el actor de la misma

Sin embargo es preciso mencionar que este proceso arrojoacute como evidencia que no

todas las teacutecnicas llegan a ser adecuadas para todos los actores considerando que

no todas las personas poseen la destreza para llegar a la comprensioacuten de algo por

una viacutea uacutenica Las viacuteas de acceso a la comprensioacuten y aplicacioacuten de un

conocimiento son tan variadas por lo que es necesario que se tome en cuenta que

35

las posibilidades de metodologiacuteas a ser aplicadas por parte de los inteacuterpretes son

tan diversas que llegan a ser incontables Por un lado podemos poner a los actores

con la visioacuten de lograr adquirir una prolijidad teacutecnica extra-cotidiana hasta los

actores de lo que podriacuteamos llamar ldquotalento innatordquo que abordan la actuacioacuten

desde sus propias capacidades histrioacutenicas

Cuando notamos que el actor no llega a conectarse del todo con alguacuten tipo de

teacutecnica es bueno entonces plantearse la posibilidad de pensar que es la ruta de

acceso al conocimiento la que puede ser que no sea la adecuada y no

necesariamente problema de falta de comprensioacuten o voluntad del actor

La espontaneidad se vio en este proceso como un elemento que puede marcar una

diferencia entre un actor y otro pero no termina de ser lo determinante dentro de

un producto maacutes grande como una obra ya que maacutes allaacute de que los actores sean

propositivos hay que tomar en cuenta que lo fundamental en un montaje es tener

claro que las obras son en esencia la materializacioacuten de una idea un concepto

una visioacuten del mundo y en esa medida la propuesta que pueda venir por fuera de

esos lineamientos no soacutelo que no aporta sino que entorpece el trabajo

En conclusioacuten puedo decir que el actor debe encontrar su viacutea y una vez hallada

debe trabajar sobre ella de tal forma que la aplicacioacuten de las herramientas teacutecnicas

no sea un obstaacuteculo sino una ventaja que permita que su espontaneidad aflore de

una manera maacutes instintiva El actor que no asimila la teacutecnica como una parte maacutes

de siacute como un proceso que no tiene que ser racionalizado sino que se da con

completa naturalidad siempre sentiraacute que estaacute presionado por un anhelo de

cumplir con algo que no nace de su propio instinto por lo que se pudiera decir

que incluso se prefeririacutea que el actor actuara en base a sus propias cualidades

innatas y no sobre una teacutecnica mal aplicada

Asiacute como el nintildeo que aprende a leer y que al inicio observa recuerda emite el

sonido de las siacutelabas una por una despueacutes conforme naturaliza dicho proceso y

gana experticia a tal punto que luego ya no realiza todos los pasos sino que

incluso se adelanta a lo que va a acontecer De la misma manera el actor debe ser

36

un lector un lector de su aprendizaje de su desempentildeo de sus compantildeeros de su

director de su obra de su punto de vista y finalmente de su arte

37

REFERENCIAS

Bibliograacuteficas

Barba E amp Savarese N (2010) El Arte Secreto de Actor Lima-Peruacute Editorial

San Marcos

Dennis A (2014) El cuerpo elocuente Madrid-Espantildea Editorial Fundamentos

Grotowski J (1992) Hacia un teatro pobre Meacutexico DF siglo veintiuno

editores

Kneacutebel M Oacute (1999) El Uacuteltimo Stanislavski Madrid-Espantildea Editorial

Fundamentos

Layton W (1990) iquestPor queacute Trampoliacuten del actor Madrid-Espantildea Editorial

Fundamentos

Le Breton D (2002) Antropologiacutea del cuerpo y modernidad Buenos Aires

Argentina Ediciones Nueva Visioacuten

Reynolds E ( (2003) Manual del Actor Meacutexico DF Editorial Diana

Ruiz B (2008) El Arte del Actor del Siglo XX Bilbao-Espantildea Artez Blai Kultur

Elkartea

Taylor D amp Fuentes M ( (2011) Estudios avanzados de performance Meacutexico

DF Fondo de Cultura Econoacutemica

38

Tesis y trabajos de grado

Saacutenchez M S (2015) Crear donde todo estaacute creado Lugares del cuerpo en el

teatro moderno y el arte de accioacuten (tesis de maestriacutea) Universidad Andina

Simoacuten Boliacutevar Quito-Ecuador

Paacuteginas web

Cantos A (2006 diciembre 6) Arte de vanguardia y espacio esceacutenico la

ldquopartitura de accionesrdquo o cuando la imaginacioacuten juega al equilibrio

Revista Recrerte Obtenido de Educrea enero 16 2016 Recuperado de

Educrea

httpwwwiacatcomrevistarecrearterecrearte06Seccion3arte_vanguar

diahtm

Lepe S (2011 noviembre 17) Teoriacuteas de la actuacioacuten Obtenido enero 16 2016

Recuperado de httptactuacionblogspotcom

Real Academia Espantildeola (2016) Real Academia Espantildeola Obtenido en enero

16 2016 Recuperado de httpwwwraees

Ruiz B (2010 mayo 6) Artezblai Obtenido en enero 29 2016 Recuperado de

httpwwwartezblaicom

39

ANEXOS

Anexo 1 Ficha de observacioacuten escena 1 espontaneidad

ESCENA 1

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 James abraza a Mary

2 Mary evita contacto con James X

3 Mary bromea sobre la edad de James X

4 James afirma que sus hijos conspiran contra eacutel X

5 Mary reclama por las malas negociaciones de James X

6 Mary se disculpa por sus comentarios

7 Mary hace mencioacuten de la enfermedad de Edmund

8 James alienta a Mary a no angustiarse por la

enfermedad de su hijo

X X

9 Mary trata de disipar la preocupacioacuten de James X

10 Mary se perturba por la mirada fija de James X X

11 James halaga a Mary para tranquilizarla X

12 Mary evita contacto con James X

13 James intenta continuar con la conversacioacuten X X

14 Mary llama a sus hijos

15 James reclama el mal comportamiento de su hijo X

40

Anexo 2 Ficha de observacioacuten escena 1 teacutecnica

ESCENA 1

Accioacuten Partitura

Fiacutesica

Subpartitura

1 James abraza a Mary X

2 Mary evita contacto con James X

3 Mary bromea sobre la edad de James X

4 James afirma que sus hijos conspiran contra eacutel X

5 Mary reclama por las malas negociaciones de James X X

6 Mary se disculpa por sus comentarios X

7 Mary hace mencioacuten de la enfermedad de Edmund X

8 James alienta a Mary a no angustiarse por la enfermedad

de su hijo

X X

9 Mary trata de disipar la preocupacioacuten de James X

10 Mary se perturba por la mirada fija de James X

11 James halaga a Mary para tranquilizarla X

12 Mary evita contacto con James X

13 James intenta continuar con la conversacioacuten X X

14 Mary llama a sus hijos X

15 James reclama el mal comportamiento de su hijo X

41

Anexo 3 Ficha de observacioacuten escena 2 espontaneidad

ESCENA 2

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 Mary bromea sobre los ronquidos de James X X

2 Mary se perturba por la mirada fija de Jamie X X

3 Jamie se excusa y justifica X

4 James halaga a Mary para confortarla X

5 Edmund alaga a Mary

6 Jamie se mofa de su padre X

7 James arremete contra Jamie X X

8 Edmund narra una aneacutecdota sobre un arrendatario de

su padre

X

9 James retira sus cigarrillos a su hijo X X

10 Jamie se las ingenia para robarle otro cigarrillo a su

padre

X X

11 James reclama a Jamie

12 Edmund se va de la sala X

13 Mary reprende a James

14 Jamie sentildeala que enfermedad de su hermano es

grave

X X

15 Mary intenta desmentir la afirmacioacuten de Jamie X X

42

16 Mary reprocha al Dr Hardy y a la praacutectica meacutedica

en general

X

17 Mary siente las miradas sobre ella y se pone

nerviosa

X

18 James intenta desviacutear el tema X

19 Mary esquiva un beso de James X

20 Mary rememora cuando era joven X

21 James da aacutenimos a Mary a traveacutes de cumplidos X X

22 Mary habla sobre coacutemo James miente X

23 Mary cambia de tema y sale de la sala X

43

Anexo 4 Ficha de observacioacuten escena 2 teacutecnica

ESCENA 2

Accioacuten Partitura

Fiacutesica

Subpartitura

1 Mary bromea sobre los ronquidos de James

2 Mary se perturba por la mirada fija de Jamie X

3 Jamie se excusa y justifica X

4 James halaga a Mary para confortarla

5 Edmund alaga a Mary X

6 Jamie se mofa de su padre X X

7 James arremete contra Jamie

8 Edmund narra una aneacutecdota sobre un arrendatario de

su padre

X

9 James retira sus cigarrillos a su hijo

10 Jamie se las ingenia para robarle otro cigarrillo a su

padre

11 James reclama a Jamie X

12 Edmund se va de la sala X

13 Mary reprende a James X

14 Jamie sentildeala que enfermedad de su hermano es

grave

15 Mary intenta desmentir la afirmacioacuten de Jamie

44

16 Mary reprocha al Dr Hardy y a la praacutectica meacutedica

en general

X X

17 Mary siente las miradas sobre ella y se pone

nerviosa

X X

18 James intenta desviacutear el tema X

19 Mary esquiva un beso de James X X

20 Mary rememora cuando era joven X X

21 James da aacutenimos a Mary a traveacutes de cumplidos X

22 Mary habla sobre coacutemo James miente X X

23 Mary cambia de tema y sale de la sala X X

45

Anexo 5 Ficha de observacioacuten escena 3 espontaneidad

ESCENA 3

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 James reclama a Jamie X X

2 Jamie interroga a su padre sobre la enfermedad

de Edmund

X

3 Jamie reprocha al Dr Hardy X X

4 James increpa a su hijo por el estilo de vida que

lleva

X

5 Jamie aclara que eacutel no queriacutea ser actor

6 James recita un viejo texto teatral

7 Jamie se dispone a salir de la sala pero regresa

8 James justifica su preferencia hacia el Dr Hardy X

9 James reprocha a Jamie el haber sido una mala

influencia para su hermano

10 Jamie justifica la enfermedad de su hermano

argumentando que es producto de su mala vida

X

11 Jamie pide disculpas por su comentario X X

12 James insiste en increpar a Jamie

13 Jamie se molesta y sale abruptamente de la sala X X

14 James lamenta que los conflictos de la casa no

hayan llegado a su fin

15 Jamie vuelve a entrar a la sala y estaacute dispuesto a

entablar conversacioacuten con su padre

X

16 Jamie comenta que tiene sospechas sobre la

recaiacuteda de su madre

X

17 James trata de justificar los comportamientos de

Mary

46

18 Jamie culpa a su padre de tener responsabilidad

en la enfermedad de su madre

X X

19 James responde furiosamente a las afirmaciones

de Jamie

20 Mary entra y Jamie y James tratan de disimular

su discusioacuten

X X

21 Mary pregunta sobre queacute discutiacutean James y

Jamie

X

47

Anexo 6 Ficha de observacioacuten escena 3 teacutecnica

ESCENA 3

Accioacuten Partitura Subpartitura

1 James reclama a Jamie X

2 Jamie interroga a su padre sobre la enfermedad de

Edmund

X X

3 Jamie reprocha al Dr Hardy X

4 James increpa a su hijo por el estilo de vida que lleva

5 Jamie aclara que eacutel no queriacutea ser actor X X

6 James recita un viejo texto teatral X X

7 Jamie se dispone a salir de la sala pero regresa X X

8 James justifica su preferencia hacia el Dr Hardy X X

9 James reprocha a Jamie el haber sido una mala influencia

para su hermano

10 Jamie justifica la enfermedad de su hermano

argumentando que es producto de su mala vida

X X

11 Jamie pide disculpas por su comentario

12 James insiste en increpar a Jamie X

13 Jamie se molesta y sale abruptamente de la sala X X

14 James lamenta que los conflictos de la casa no hayan

llegado a su fin

X

15 Jamie vuelve a entrar a la sala y estaacute dispuesto a entablar

conversacioacuten con su padre

X X

16 Jamie comenta que tiene sospechas sobre la recaiacuteda de su

madre

X

17 James trata de justificar los comportamientos de Mary X

18 Jamie culpa a su padre de tener responsabilidad en la

enfermedad de su madre

X X

19 James responde furiosamente a las afirmaciones de Jamie X

48

20 Mary entra y Jamie y James tratan de disimular su

discusioacuten

X

21 Mary pregunta sobre queacute discutiacutean James y Jamie X X

49

Anexo 7 Ficha de observacioacuten escena 4 espontaneidad

ESCENA 4

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interno

1 Mary escucha bajar a Edmund y toma un libro para

disimular su angustia

X

2 Edmund confiesa a su madre que se siente mal

3 Edmund pide a su madre que no se angustie por eacutel y que

se cuide ella

4 Mary evade el tema y habla sobre sus vecinos

5 Edmund recuerda a su madre que no tienen visitas a

causa de su enfermedad

X

6 Edmund pide disculpas a su madre por el comentario X X

7 Mary reclama que nadie en su casa confiacutea en ella X X

8 Edmund confiesa a su madre que la escuchoacute ir hacia el

cuarto de hueacutespedes

9 Mary se justifica sobre la acusacioacuten de Edmund X X

10 Mary cambia de tema y arrulla a Edmund

11 Mary alienta a Edmund a salir de la sala e ir afuera de la

casa

X X

12 Edmund sale de la sala y riacutee con esfuerzo con su madre X X

13 Mary Se tumba en el silloacuten y tiene un ataque de nervios X X

50

Anexo 8 Ficha de observacioacuten escena 4 teacutecnica

ESCENA 4

Accioacuten Partitura Subpartitura

1 Mary escucha bajar a Edmund y toma un libro para

disimular su angustia

X X

2 Edmund confiesa a su madre que se siente mal X X

3 Edmund pide a su madre que no se angustie por eacutel y que

se cuide ella

X

4 Mary evade el tema y habla sobre sus vecinos X

5 Edmund recuerda a su madre que no tienen visitas a causa

de su enfermedad

X

6 Edmund pide disculpas a su madre por el comentario X

7 Mary reclama que nadie en su casa confiacutea en ella X X

8 Edmund confiesa a su madre que la escuchoacute ir hacia el

cuarto de hueacutespedes

X

9 Mary se justifica sobre la acusacioacuten de Edmund

10 Mary cambia de tema y arrulla a Edmund X X

11 Mary alienta a Edmund a salir de la sala e ir afuera de la

casa

X X

12 Edmund sale de la sala y riacutee con esfuerzo con su madre X

13 Mary Se tumba en el silloacuten y tiene un ataque de nervios

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · las causas y las consecuencias que traen consigo la tecnificación de la actuación, y partiendo de esa premisa el estudio

35

las posibilidades de metodologiacuteas a ser aplicadas por parte de los inteacuterpretes son

tan diversas que llegan a ser incontables Por un lado podemos poner a los actores

con la visioacuten de lograr adquirir una prolijidad teacutecnica extra-cotidiana hasta los

actores de lo que podriacuteamos llamar ldquotalento innatordquo que abordan la actuacioacuten

desde sus propias capacidades histrioacutenicas

Cuando notamos que el actor no llega a conectarse del todo con alguacuten tipo de

teacutecnica es bueno entonces plantearse la posibilidad de pensar que es la ruta de

acceso al conocimiento la que puede ser que no sea la adecuada y no

necesariamente problema de falta de comprensioacuten o voluntad del actor

La espontaneidad se vio en este proceso como un elemento que puede marcar una

diferencia entre un actor y otro pero no termina de ser lo determinante dentro de

un producto maacutes grande como una obra ya que maacutes allaacute de que los actores sean

propositivos hay que tomar en cuenta que lo fundamental en un montaje es tener

claro que las obras son en esencia la materializacioacuten de una idea un concepto

una visioacuten del mundo y en esa medida la propuesta que pueda venir por fuera de

esos lineamientos no soacutelo que no aporta sino que entorpece el trabajo

En conclusioacuten puedo decir que el actor debe encontrar su viacutea y una vez hallada

debe trabajar sobre ella de tal forma que la aplicacioacuten de las herramientas teacutecnicas

no sea un obstaacuteculo sino una ventaja que permita que su espontaneidad aflore de

una manera maacutes instintiva El actor que no asimila la teacutecnica como una parte maacutes

de siacute como un proceso que no tiene que ser racionalizado sino que se da con

completa naturalidad siempre sentiraacute que estaacute presionado por un anhelo de

cumplir con algo que no nace de su propio instinto por lo que se pudiera decir

que incluso se prefeririacutea que el actor actuara en base a sus propias cualidades

innatas y no sobre una teacutecnica mal aplicada

Asiacute como el nintildeo que aprende a leer y que al inicio observa recuerda emite el

sonido de las siacutelabas una por una despueacutes conforme naturaliza dicho proceso y

gana experticia a tal punto que luego ya no realiza todos los pasos sino que

incluso se adelanta a lo que va a acontecer De la misma manera el actor debe ser

36

un lector un lector de su aprendizaje de su desempentildeo de sus compantildeeros de su

director de su obra de su punto de vista y finalmente de su arte

37

REFERENCIAS

Bibliograacuteficas

Barba E amp Savarese N (2010) El Arte Secreto de Actor Lima-Peruacute Editorial

San Marcos

Dennis A (2014) El cuerpo elocuente Madrid-Espantildea Editorial Fundamentos

Grotowski J (1992) Hacia un teatro pobre Meacutexico DF siglo veintiuno

editores

Kneacutebel M Oacute (1999) El Uacuteltimo Stanislavski Madrid-Espantildea Editorial

Fundamentos

Layton W (1990) iquestPor queacute Trampoliacuten del actor Madrid-Espantildea Editorial

Fundamentos

Le Breton D (2002) Antropologiacutea del cuerpo y modernidad Buenos Aires

Argentina Ediciones Nueva Visioacuten

Reynolds E ( (2003) Manual del Actor Meacutexico DF Editorial Diana

Ruiz B (2008) El Arte del Actor del Siglo XX Bilbao-Espantildea Artez Blai Kultur

Elkartea

Taylor D amp Fuentes M ( (2011) Estudios avanzados de performance Meacutexico

DF Fondo de Cultura Econoacutemica

38

Tesis y trabajos de grado

Saacutenchez M S (2015) Crear donde todo estaacute creado Lugares del cuerpo en el

teatro moderno y el arte de accioacuten (tesis de maestriacutea) Universidad Andina

Simoacuten Boliacutevar Quito-Ecuador

Paacuteginas web

Cantos A (2006 diciembre 6) Arte de vanguardia y espacio esceacutenico la

ldquopartitura de accionesrdquo o cuando la imaginacioacuten juega al equilibrio

Revista Recrerte Obtenido de Educrea enero 16 2016 Recuperado de

Educrea

httpwwwiacatcomrevistarecrearterecrearte06Seccion3arte_vanguar

diahtm

Lepe S (2011 noviembre 17) Teoriacuteas de la actuacioacuten Obtenido enero 16 2016

Recuperado de httptactuacionblogspotcom

Real Academia Espantildeola (2016) Real Academia Espantildeola Obtenido en enero

16 2016 Recuperado de httpwwwraees

Ruiz B (2010 mayo 6) Artezblai Obtenido en enero 29 2016 Recuperado de

httpwwwartezblaicom

39

ANEXOS

Anexo 1 Ficha de observacioacuten escena 1 espontaneidad

ESCENA 1

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 James abraza a Mary

2 Mary evita contacto con James X

3 Mary bromea sobre la edad de James X

4 James afirma que sus hijos conspiran contra eacutel X

5 Mary reclama por las malas negociaciones de James X

6 Mary se disculpa por sus comentarios

7 Mary hace mencioacuten de la enfermedad de Edmund

8 James alienta a Mary a no angustiarse por la

enfermedad de su hijo

X X

9 Mary trata de disipar la preocupacioacuten de James X

10 Mary se perturba por la mirada fija de James X X

11 James halaga a Mary para tranquilizarla X

12 Mary evita contacto con James X

13 James intenta continuar con la conversacioacuten X X

14 Mary llama a sus hijos

15 James reclama el mal comportamiento de su hijo X

40

Anexo 2 Ficha de observacioacuten escena 1 teacutecnica

ESCENA 1

Accioacuten Partitura

Fiacutesica

Subpartitura

1 James abraza a Mary X

2 Mary evita contacto con James X

3 Mary bromea sobre la edad de James X

4 James afirma que sus hijos conspiran contra eacutel X

5 Mary reclama por las malas negociaciones de James X X

6 Mary se disculpa por sus comentarios X

7 Mary hace mencioacuten de la enfermedad de Edmund X

8 James alienta a Mary a no angustiarse por la enfermedad

de su hijo

X X

9 Mary trata de disipar la preocupacioacuten de James X

10 Mary se perturba por la mirada fija de James X

11 James halaga a Mary para tranquilizarla X

12 Mary evita contacto con James X

13 James intenta continuar con la conversacioacuten X X

14 Mary llama a sus hijos X

15 James reclama el mal comportamiento de su hijo X

41

Anexo 3 Ficha de observacioacuten escena 2 espontaneidad

ESCENA 2

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 Mary bromea sobre los ronquidos de James X X

2 Mary se perturba por la mirada fija de Jamie X X

3 Jamie se excusa y justifica X

4 James halaga a Mary para confortarla X

5 Edmund alaga a Mary

6 Jamie se mofa de su padre X

7 James arremete contra Jamie X X

8 Edmund narra una aneacutecdota sobre un arrendatario de

su padre

X

9 James retira sus cigarrillos a su hijo X X

10 Jamie se las ingenia para robarle otro cigarrillo a su

padre

X X

11 James reclama a Jamie

12 Edmund se va de la sala X

13 Mary reprende a James

14 Jamie sentildeala que enfermedad de su hermano es

grave

X X

15 Mary intenta desmentir la afirmacioacuten de Jamie X X

42

16 Mary reprocha al Dr Hardy y a la praacutectica meacutedica

en general

X

17 Mary siente las miradas sobre ella y se pone

nerviosa

X

18 James intenta desviacutear el tema X

19 Mary esquiva un beso de James X

20 Mary rememora cuando era joven X

21 James da aacutenimos a Mary a traveacutes de cumplidos X X

22 Mary habla sobre coacutemo James miente X

23 Mary cambia de tema y sale de la sala X

43

Anexo 4 Ficha de observacioacuten escena 2 teacutecnica

ESCENA 2

Accioacuten Partitura

Fiacutesica

Subpartitura

1 Mary bromea sobre los ronquidos de James

2 Mary se perturba por la mirada fija de Jamie X

3 Jamie se excusa y justifica X

4 James halaga a Mary para confortarla

5 Edmund alaga a Mary X

6 Jamie se mofa de su padre X X

7 James arremete contra Jamie

8 Edmund narra una aneacutecdota sobre un arrendatario de

su padre

X

9 James retira sus cigarrillos a su hijo

10 Jamie se las ingenia para robarle otro cigarrillo a su

padre

11 James reclama a Jamie X

12 Edmund se va de la sala X

13 Mary reprende a James X

14 Jamie sentildeala que enfermedad de su hermano es

grave

15 Mary intenta desmentir la afirmacioacuten de Jamie

44

16 Mary reprocha al Dr Hardy y a la praacutectica meacutedica

en general

X X

17 Mary siente las miradas sobre ella y se pone

nerviosa

X X

18 James intenta desviacutear el tema X

19 Mary esquiva un beso de James X X

20 Mary rememora cuando era joven X X

21 James da aacutenimos a Mary a traveacutes de cumplidos X

22 Mary habla sobre coacutemo James miente X X

23 Mary cambia de tema y sale de la sala X X

45

Anexo 5 Ficha de observacioacuten escena 3 espontaneidad

ESCENA 3

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 James reclama a Jamie X X

2 Jamie interroga a su padre sobre la enfermedad

de Edmund

X

3 Jamie reprocha al Dr Hardy X X

4 James increpa a su hijo por el estilo de vida que

lleva

X

5 Jamie aclara que eacutel no queriacutea ser actor

6 James recita un viejo texto teatral

7 Jamie se dispone a salir de la sala pero regresa

8 James justifica su preferencia hacia el Dr Hardy X

9 James reprocha a Jamie el haber sido una mala

influencia para su hermano

10 Jamie justifica la enfermedad de su hermano

argumentando que es producto de su mala vida

X

11 Jamie pide disculpas por su comentario X X

12 James insiste en increpar a Jamie

13 Jamie se molesta y sale abruptamente de la sala X X

14 James lamenta que los conflictos de la casa no

hayan llegado a su fin

15 Jamie vuelve a entrar a la sala y estaacute dispuesto a

entablar conversacioacuten con su padre

X

16 Jamie comenta que tiene sospechas sobre la

recaiacuteda de su madre

X

17 James trata de justificar los comportamientos de

Mary

46

18 Jamie culpa a su padre de tener responsabilidad

en la enfermedad de su madre

X X

19 James responde furiosamente a las afirmaciones

de Jamie

20 Mary entra y Jamie y James tratan de disimular

su discusioacuten

X X

21 Mary pregunta sobre queacute discutiacutean James y

Jamie

X

47

Anexo 6 Ficha de observacioacuten escena 3 teacutecnica

ESCENA 3

Accioacuten Partitura Subpartitura

1 James reclama a Jamie X

2 Jamie interroga a su padre sobre la enfermedad de

Edmund

X X

3 Jamie reprocha al Dr Hardy X

4 James increpa a su hijo por el estilo de vida que lleva

5 Jamie aclara que eacutel no queriacutea ser actor X X

6 James recita un viejo texto teatral X X

7 Jamie se dispone a salir de la sala pero regresa X X

8 James justifica su preferencia hacia el Dr Hardy X X

9 James reprocha a Jamie el haber sido una mala influencia

para su hermano

10 Jamie justifica la enfermedad de su hermano

argumentando que es producto de su mala vida

X X

11 Jamie pide disculpas por su comentario

12 James insiste en increpar a Jamie X

13 Jamie se molesta y sale abruptamente de la sala X X

14 James lamenta que los conflictos de la casa no hayan

llegado a su fin

X

15 Jamie vuelve a entrar a la sala y estaacute dispuesto a entablar

conversacioacuten con su padre

X X

16 Jamie comenta que tiene sospechas sobre la recaiacuteda de su

madre

X

17 James trata de justificar los comportamientos de Mary X

18 Jamie culpa a su padre de tener responsabilidad en la

enfermedad de su madre

X X

19 James responde furiosamente a las afirmaciones de Jamie X

48

20 Mary entra y Jamie y James tratan de disimular su

discusioacuten

X

21 Mary pregunta sobre queacute discutiacutean James y Jamie X X

49

Anexo 7 Ficha de observacioacuten escena 4 espontaneidad

ESCENA 4

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interno

1 Mary escucha bajar a Edmund y toma un libro para

disimular su angustia

X

2 Edmund confiesa a su madre que se siente mal

3 Edmund pide a su madre que no se angustie por eacutel y que

se cuide ella

4 Mary evade el tema y habla sobre sus vecinos

5 Edmund recuerda a su madre que no tienen visitas a

causa de su enfermedad

X

6 Edmund pide disculpas a su madre por el comentario X X

7 Mary reclama que nadie en su casa confiacutea en ella X X

8 Edmund confiesa a su madre que la escuchoacute ir hacia el

cuarto de hueacutespedes

9 Mary se justifica sobre la acusacioacuten de Edmund X X

10 Mary cambia de tema y arrulla a Edmund

11 Mary alienta a Edmund a salir de la sala e ir afuera de la

casa

X X

12 Edmund sale de la sala y riacutee con esfuerzo con su madre X X

13 Mary Se tumba en el silloacuten y tiene un ataque de nervios X X

50

Anexo 8 Ficha de observacioacuten escena 4 teacutecnica

ESCENA 4

Accioacuten Partitura Subpartitura

1 Mary escucha bajar a Edmund y toma un libro para

disimular su angustia

X X

2 Edmund confiesa a su madre que se siente mal X X

3 Edmund pide a su madre que no se angustie por eacutel y que

se cuide ella

X

4 Mary evade el tema y habla sobre sus vecinos X

5 Edmund recuerda a su madre que no tienen visitas a causa

de su enfermedad

X

6 Edmund pide disculpas a su madre por el comentario X

7 Mary reclama que nadie en su casa confiacutea en ella X X

8 Edmund confiesa a su madre que la escuchoacute ir hacia el

cuarto de hueacutespedes

X

9 Mary se justifica sobre la acusacioacuten de Edmund

10 Mary cambia de tema y arrulla a Edmund X X

11 Mary alienta a Edmund a salir de la sala e ir afuera de la

casa

X X

12 Edmund sale de la sala y riacutee con esfuerzo con su madre X

13 Mary Se tumba en el silloacuten y tiene un ataque de nervios

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · las causas y las consecuencias que traen consigo la tecnificación de la actuación, y partiendo de esa premisa el estudio

36

un lector un lector de su aprendizaje de su desempentildeo de sus compantildeeros de su

director de su obra de su punto de vista y finalmente de su arte

37

REFERENCIAS

Bibliograacuteficas

Barba E amp Savarese N (2010) El Arte Secreto de Actor Lima-Peruacute Editorial

San Marcos

Dennis A (2014) El cuerpo elocuente Madrid-Espantildea Editorial Fundamentos

Grotowski J (1992) Hacia un teatro pobre Meacutexico DF siglo veintiuno

editores

Kneacutebel M Oacute (1999) El Uacuteltimo Stanislavski Madrid-Espantildea Editorial

Fundamentos

Layton W (1990) iquestPor queacute Trampoliacuten del actor Madrid-Espantildea Editorial

Fundamentos

Le Breton D (2002) Antropologiacutea del cuerpo y modernidad Buenos Aires

Argentina Ediciones Nueva Visioacuten

Reynolds E ( (2003) Manual del Actor Meacutexico DF Editorial Diana

Ruiz B (2008) El Arte del Actor del Siglo XX Bilbao-Espantildea Artez Blai Kultur

Elkartea

Taylor D amp Fuentes M ( (2011) Estudios avanzados de performance Meacutexico

DF Fondo de Cultura Econoacutemica

38

Tesis y trabajos de grado

Saacutenchez M S (2015) Crear donde todo estaacute creado Lugares del cuerpo en el

teatro moderno y el arte de accioacuten (tesis de maestriacutea) Universidad Andina

Simoacuten Boliacutevar Quito-Ecuador

Paacuteginas web

Cantos A (2006 diciembre 6) Arte de vanguardia y espacio esceacutenico la

ldquopartitura de accionesrdquo o cuando la imaginacioacuten juega al equilibrio

Revista Recrerte Obtenido de Educrea enero 16 2016 Recuperado de

Educrea

httpwwwiacatcomrevistarecrearterecrearte06Seccion3arte_vanguar

diahtm

Lepe S (2011 noviembre 17) Teoriacuteas de la actuacioacuten Obtenido enero 16 2016

Recuperado de httptactuacionblogspotcom

Real Academia Espantildeola (2016) Real Academia Espantildeola Obtenido en enero

16 2016 Recuperado de httpwwwraees

Ruiz B (2010 mayo 6) Artezblai Obtenido en enero 29 2016 Recuperado de

httpwwwartezblaicom

39

ANEXOS

Anexo 1 Ficha de observacioacuten escena 1 espontaneidad

ESCENA 1

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 James abraza a Mary

2 Mary evita contacto con James X

3 Mary bromea sobre la edad de James X

4 James afirma que sus hijos conspiran contra eacutel X

5 Mary reclama por las malas negociaciones de James X

6 Mary se disculpa por sus comentarios

7 Mary hace mencioacuten de la enfermedad de Edmund

8 James alienta a Mary a no angustiarse por la

enfermedad de su hijo

X X

9 Mary trata de disipar la preocupacioacuten de James X

10 Mary se perturba por la mirada fija de James X X

11 James halaga a Mary para tranquilizarla X

12 Mary evita contacto con James X

13 James intenta continuar con la conversacioacuten X X

14 Mary llama a sus hijos

15 James reclama el mal comportamiento de su hijo X

40

Anexo 2 Ficha de observacioacuten escena 1 teacutecnica

ESCENA 1

Accioacuten Partitura

Fiacutesica

Subpartitura

1 James abraza a Mary X

2 Mary evita contacto con James X

3 Mary bromea sobre la edad de James X

4 James afirma que sus hijos conspiran contra eacutel X

5 Mary reclama por las malas negociaciones de James X X

6 Mary se disculpa por sus comentarios X

7 Mary hace mencioacuten de la enfermedad de Edmund X

8 James alienta a Mary a no angustiarse por la enfermedad

de su hijo

X X

9 Mary trata de disipar la preocupacioacuten de James X

10 Mary se perturba por la mirada fija de James X

11 James halaga a Mary para tranquilizarla X

12 Mary evita contacto con James X

13 James intenta continuar con la conversacioacuten X X

14 Mary llama a sus hijos X

15 James reclama el mal comportamiento de su hijo X

41

Anexo 3 Ficha de observacioacuten escena 2 espontaneidad

ESCENA 2

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 Mary bromea sobre los ronquidos de James X X

2 Mary se perturba por la mirada fija de Jamie X X

3 Jamie se excusa y justifica X

4 James halaga a Mary para confortarla X

5 Edmund alaga a Mary

6 Jamie se mofa de su padre X

7 James arremete contra Jamie X X

8 Edmund narra una aneacutecdota sobre un arrendatario de

su padre

X

9 James retira sus cigarrillos a su hijo X X

10 Jamie se las ingenia para robarle otro cigarrillo a su

padre

X X

11 James reclama a Jamie

12 Edmund se va de la sala X

13 Mary reprende a James

14 Jamie sentildeala que enfermedad de su hermano es

grave

X X

15 Mary intenta desmentir la afirmacioacuten de Jamie X X

42

16 Mary reprocha al Dr Hardy y a la praacutectica meacutedica

en general

X

17 Mary siente las miradas sobre ella y se pone

nerviosa

X

18 James intenta desviacutear el tema X

19 Mary esquiva un beso de James X

20 Mary rememora cuando era joven X

21 James da aacutenimos a Mary a traveacutes de cumplidos X X

22 Mary habla sobre coacutemo James miente X

23 Mary cambia de tema y sale de la sala X

43

Anexo 4 Ficha de observacioacuten escena 2 teacutecnica

ESCENA 2

Accioacuten Partitura

Fiacutesica

Subpartitura

1 Mary bromea sobre los ronquidos de James

2 Mary se perturba por la mirada fija de Jamie X

3 Jamie se excusa y justifica X

4 James halaga a Mary para confortarla

5 Edmund alaga a Mary X

6 Jamie se mofa de su padre X X

7 James arremete contra Jamie

8 Edmund narra una aneacutecdota sobre un arrendatario de

su padre

X

9 James retira sus cigarrillos a su hijo

10 Jamie se las ingenia para robarle otro cigarrillo a su

padre

11 James reclama a Jamie X

12 Edmund se va de la sala X

13 Mary reprende a James X

14 Jamie sentildeala que enfermedad de su hermano es

grave

15 Mary intenta desmentir la afirmacioacuten de Jamie

44

16 Mary reprocha al Dr Hardy y a la praacutectica meacutedica

en general

X X

17 Mary siente las miradas sobre ella y se pone

nerviosa

X X

18 James intenta desviacutear el tema X

19 Mary esquiva un beso de James X X

20 Mary rememora cuando era joven X X

21 James da aacutenimos a Mary a traveacutes de cumplidos X

22 Mary habla sobre coacutemo James miente X X

23 Mary cambia de tema y sale de la sala X X

45

Anexo 5 Ficha de observacioacuten escena 3 espontaneidad

ESCENA 3

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 James reclama a Jamie X X

2 Jamie interroga a su padre sobre la enfermedad

de Edmund

X

3 Jamie reprocha al Dr Hardy X X

4 James increpa a su hijo por el estilo de vida que

lleva

X

5 Jamie aclara que eacutel no queriacutea ser actor

6 James recita un viejo texto teatral

7 Jamie se dispone a salir de la sala pero regresa

8 James justifica su preferencia hacia el Dr Hardy X

9 James reprocha a Jamie el haber sido una mala

influencia para su hermano

10 Jamie justifica la enfermedad de su hermano

argumentando que es producto de su mala vida

X

11 Jamie pide disculpas por su comentario X X

12 James insiste en increpar a Jamie

13 Jamie se molesta y sale abruptamente de la sala X X

14 James lamenta que los conflictos de la casa no

hayan llegado a su fin

15 Jamie vuelve a entrar a la sala y estaacute dispuesto a

entablar conversacioacuten con su padre

X

16 Jamie comenta que tiene sospechas sobre la

recaiacuteda de su madre

X

17 James trata de justificar los comportamientos de

Mary

46

18 Jamie culpa a su padre de tener responsabilidad

en la enfermedad de su madre

X X

19 James responde furiosamente a las afirmaciones

de Jamie

20 Mary entra y Jamie y James tratan de disimular

su discusioacuten

X X

21 Mary pregunta sobre queacute discutiacutean James y

Jamie

X

47

Anexo 6 Ficha de observacioacuten escena 3 teacutecnica

ESCENA 3

Accioacuten Partitura Subpartitura

1 James reclama a Jamie X

2 Jamie interroga a su padre sobre la enfermedad de

Edmund

X X

3 Jamie reprocha al Dr Hardy X

4 James increpa a su hijo por el estilo de vida que lleva

5 Jamie aclara que eacutel no queriacutea ser actor X X

6 James recita un viejo texto teatral X X

7 Jamie se dispone a salir de la sala pero regresa X X

8 James justifica su preferencia hacia el Dr Hardy X X

9 James reprocha a Jamie el haber sido una mala influencia

para su hermano

10 Jamie justifica la enfermedad de su hermano

argumentando que es producto de su mala vida

X X

11 Jamie pide disculpas por su comentario

12 James insiste en increpar a Jamie X

13 Jamie se molesta y sale abruptamente de la sala X X

14 James lamenta que los conflictos de la casa no hayan

llegado a su fin

X

15 Jamie vuelve a entrar a la sala y estaacute dispuesto a entablar

conversacioacuten con su padre

X X

16 Jamie comenta que tiene sospechas sobre la recaiacuteda de su

madre

X

17 James trata de justificar los comportamientos de Mary X

18 Jamie culpa a su padre de tener responsabilidad en la

enfermedad de su madre

X X

19 James responde furiosamente a las afirmaciones de Jamie X

48

20 Mary entra y Jamie y James tratan de disimular su

discusioacuten

X

21 Mary pregunta sobre queacute discutiacutean James y Jamie X X

49

Anexo 7 Ficha de observacioacuten escena 4 espontaneidad

ESCENA 4

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interno

1 Mary escucha bajar a Edmund y toma un libro para

disimular su angustia

X

2 Edmund confiesa a su madre que se siente mal

3 Edmund pide a su madre que no se angustie por eacutel y que

se cuide ella

4 Mary evade el tema y habla sobre sus vecinos

5 Edmund recuerda a su madre que no tienen visitas a

causa de su enfermedad

X

6 Edmund pide disculpas a su madre por el comentario X X

7 Mary reclama que nadie en su casa confiacutea en ella X X

8 Edmund confiesa a su madre que la escuchoacute ir hacia el

cuarto de hueacutespedes

9 Mary se justifica sobre la acusacioacuten de Edmund X X

10 Mary cambia de tema y arrulla a Edmund

11 Mary alienta a Edmund a salir de la sala e ir afuera de la

casa

X X

12 Edmund sale de la sala y riacutee con esfuerzo con su madre X X

13 Mary Se tumba en el silloacuten y tiene un ataque de nervios X X

50

Anexo 8 Ficha de observacioacuten escena 4 teacutecnica

ESCENA 4

Accioacuten Partitura Subpartitura

1 Mary escucha bajar a Edmund y toma un libro para

disimular su angustia

X X

2 Edmund confiesa a su madre que se siente mal X X

3 Edmund pide a su madre que no se angustie por eacutel y que

se cuide ella

X

4 Mary evade el tema y habla sobre sus vecinos X

5 Edmund recuerda a su madre que no tienen visitas a causa

de su enfermedad

X

6 Edmund pide disculpas a su madre por el comentario X

7 Mary reclama que nadie en su casa confiacutea en ella X X

8 Edmund confiesa a su madre que la escuchoacute ir hacia el

cuarto de hueacutespedes

X

9 Mary se justifica sobre la acusacioacuten de Edmund

10 Mary cambia de tema y arrulla a Edmund X X

11 Mary alienta a Edmund a salir de la sala e ir afuera de la

casa

X X

12 Edmund sale de la sala y riacutee con esfuerzo con su madre X

13 Mary Se tumba en el silloacuten y tiene un ataque de nervios

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · las causas y las consecuencias que traen consigo la tecnificación de la actuación, y partiendo de esa premisa el estudio

37

REFERENCIAS

Bibliograacuteficas

Barba E amp Savarese N (2010) El Arte Secreto de Actor Lima-Peruacute Editorial

San Marcos

Dennis A (2014) El cuerpo elocuente Madrid-Espantildea Editorial Fundamentos

Grotowski J (1992) Hacia un teatro pobre Meacutexico DF siglo veintiuno

editores

Kneacutebel M Oacute (1999) El Uacuteltimo Stanislavski Madrid-Espantildea Editorial

Fundamentos

Layton W (1990) iquestPor queacute Trampoliacuten del actor Madrid-Espantildea Editorial

Fundamentos

Le Breton D (2002) Antropologiacutea del cuerpo y modernidad Buenos Aires

Argentina Ediciones Nueva Visioacuten

Reynolds E ( (2003) Manual del Actor Meacutexico DF Editorial Diana

Ruiz B (2008) El Arte del Actor del Siglo XX Bilbao-Espantildea Artez Blai Kultur

Elkartea

Taylor D amp Fuentes M ( (2011) Estudios avanzados de performance Meacutexico

DF Fondo de Cultura Econoacutemica

38

Tesis y trabajos de grado

Saacutenchez M S (2015) Crear donde todo estaacute creado Lugares del cuerpo en el

teatro moderno y el arte de accioacuten (tesis de maestriacutea) Universidad Andina

Simoacuten Boliacutevar Quito-Ecuador

Paacuteginas web

Cantos A (2006 diciembre 6) Arte de vanguardia y espacio esceacutenico la

ldquopartitura de accionesrdquo o cuando la imaginacioacuten juega al equilibrio

Revista Recrerte Obtenido de Educrea enero 16 2016 Recuperado de

Educrea

httpwwwiacatcomrevistarecrearterecrearte06Seccion3arte_vanguar

diahtm

Lepe S (2011 noviembre 17) Teoriacuteas de la actuacioacuten Obtenido enero 16 2016

Recuperado de httptactuacionblogspotcom

Real Academia Espantildeola (2016) Real Academia Espantildeola Obtenido en enero

16 2016 Recuperado de httpwwwraees

Ruiz B (2010 mayo 6) Artezblai Obtenido en enero 29 2016 Recuperado de

httpwwwartezblaicom

39

ANEXOS

Anexo 1 Ficha de observacioacuten escena 1 espontaneidad

ESCENA 1

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 James abraza a Mary

2 Mary evita contacto con James X

3 Mary bromea sobre la edad de James X

4 James afirma que sus hijos conspiran contra eacutel X

5 Mary reclama por las malas negociaciones de James X

6 Mary se disculpa por sus comentarios

7 Mary hace mencioacuten de la enfermedad de Edmund

8 James alienta a Mary a no angustiarse por la

enfermedad de su hijo

X X

9 Mary trata de disipar la preocupacioacuten de James X

10 Mary se perturba por la mirada fija de James X X

11 James halaga a Mary para tranquilizarla X

12 Mary evita contacto con James X

13 James intenta continuar con la conversacioacuten X X

14 Mary llama a sus hijos

15 James reclama el mal comportamiento de su hijo X

40

Anexo 2 Ficha de observacioacuten escena 1 teacutecnica

ESCENA 1

Accioacuten Partitura

Fiacutesica

Subpartitura

1 James abraza a Mary X

2 Mary evita contacto con James X

3 Mary bromea sobre la edad de James X

4 James afirma que sus hijos conspiran contra eacutel X

5 Mary reclama por las malas negociaciones de James X X

6 Mary se disculpa por sus comentarios X

7 Mary hace mencioacuten de la enfermedad de Edmund X

8 James alienta a Mary a no angustiarse por la enfermedad

de su hijo

X X

9 Mary trata de disipar la preocupacioacuten de James X

10 Mary se perturba por la mirada fija de James X

11 James halaga a Mary para tranquilizarla X

12 Mary evita contacto con James X

13 James intenta continuar con la conversacioacuten X X

14 Mary llama a sus hijos X

15 James reclama el mal comportamiento de su hijo X

41

Anexo 3 Ficha de observacioacuten escena 2 espontaneidad

ESCENA 2

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 Mary bromea sobre los ronquidos de James X X

2 Mary se perturba por la mirada fija de Jamie X X

3 Jamie se excusa y justifica X

4 James halaga a Mary para confortarla X

5 Edmund alaga a Mary

6 Jamie se mofa de su padre X

7 James arremete contra Jamie X X

8 Edmund narra una aneacutecdota sobre un arrendatario de

su padre

X

9 James retira sus cigarrillos a su hijo X X

10 Jamie se las ingenia para robarle otro cigarrillo a su

padre

X X

11 James reclama a Jamie

12 Edmund se va de la sala X

13 Mary reprende a James

14 Jamie sentildeala que enfermedad de su hermano es

grave

X X

15 Mary intenta desmentir la afirmacioacuten de Jamie X X

42

16 Mary reprocha al Dr Hardy y a la praacutectica meacutedica

en general

X

17 Mary siente las miradas sobre ella y se pone

nerviosa

X

18 James intenta desviacutear el tema X

19 Mary esquiva un beso de James X

20 Mary rememora cuando era joven X

21 James da aacutenimos a Mary a traveacutes de cumplidos X X

22 Mary habla sobre coacutemo James miente X

23 Mary cambia de tema y sale de la sala X

43

Anexo 4 Ficha de observacioacuten escena 2 teacutecnica

ESCENA 2

Accioacuten Partitura

Fiacutesica

Subpartitura

1 Mary bromea sobre los ronquidos de James

2 Mary se perturba por la mirada fija de Jamie X

3 Jamie se excusa y justifica X

4 James halaga a Mary para confortarla

5 Edmund alaga a Mary X

6 Jamie se mofa de su padre X X

7 James arremete contra Jamie

8 Edmund narra una aneacutecdota sobre un arrendatario de

su padre

X

9 James retira sus cigarrillos a su hijo

10 Jamie se las ingenia para robarle otro cigarrillo a su

padre

11 James reclama a Jamie X

12 Edmund se va de la sala X

13 Mary reprende a James X

14 Jamie sentildeala que enfermedad de su hermano es

grave

15 Mary intenta desmentir la afirmacioacuten de Jamie

44

16 Mary reprocha al Dr Hardy y a la praacutectica meacutedica

en general

X X

17 Mary siente las miradas sobre ella y se pone

nerviosa

X X

18 James intenta desviacutear el tema X

19 Mary esquiva un beso de James X X

20 Mary rememora cuando era joven X X

21 James da aacutenimos a Mary a traveacutes de cumplidos X

22 Mary habla sobre coacutemo James miente X X

23 Mary cambia de tema y sale de la sala X X

45

Anexo 5 Ficha de observacioacuten escena 3 espontaneidad

ESCENA 3

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 James reclama a Jamie X X

2 Jamie interroga a su padre sobre la enfermedad

de Edmund

X

3 Jamie reprocha al Dr Hardy X X

4 James increpa a su hijo por el estilo de vida que

lleva

X

5 Jamie aclara que eacutel no queriacutea ser actor

6 James recita un viejo texto teatral

7 Jamie se dispone a salir de la sala pero regresa

8 James justifica su preferencia hacia el Dr Hardy X

9 James reprocha a Jamie el haber sido una mala

influencia para su hermano

10 Jamie justifica la enfermedad de su hermano

argumentando que es producto de su mala vida

X

11 Jamie pide disculpas por su comentario X X

12 James insiste en increpar a Jamie

13 Jamie se molesta y sale abruptamente de la sala X X

14 James lamenta que los conflictos de la casa no

hayan llegado a su fin

15 Jamie vuelve a entrar a la sala y estaacute dispuesto a

entablar conversacioacuten con su padre

X

16 Jamie comenta que tiene sospechas sobre la

recaiacuteda de su madre

X

17 James trata de justificar los comportamientos de

Mary

46

18 Jamie culpa a su padre de tener responsabilidad

en la enfermedad de su madre

X X

19 James responde furiosamente a las afirmaciones

de Jamie

20 Mary entra y Jamie y James tratan de disimular

su discusioacuten

X X

21 Mary pregunta sobre queacute discutiacutean James y

Jamie

X

47

Anexo 6 Ficha de observacioacuten escena 3 teacutecnica

ESCENA 3

Accioacuten Partitura Subpartitura

1 James reclama a Jamie X

2 Jamie interroga a su padre sobre la enfermedad de

Edmund

X X

3 Jamie reprocha al Dr Hardy X

4 James increpa a su hijo por el estilo de vida que lleva

5 Jamie aclara que eacutel no queriacutea ser actor X X

6 James recita un viejo texto teatral X X

7 Jamie se dispone a salir de la sala pero regresa X X

8 James justifica su preferencia hacia el Dr Hardy X X

9 James reprocha a Jamie el haber sido una mala influencia

para su hermano

10 Jamie justifica la enfermedad de su hermano

argumentando que es producto de su mala vida

X X

11 Jamie pide disculpas por su comentario

12 James insiste en increpar a Jamie X

13 Jamie se molesta y sale abruptamente de la sala X X

14 James lamenta que los conflictos de la casa no hayan

llegado a su fin

X

15 Jamie vuelve a entrar a la sala y estaacute dispuesto a entablar

conversacioacuten con su padre

X X

16 Jamie comenta que tiene sospechas sobre la recaiacuteda de su

madre

X

17 James trata de justificar los comportamientos de Mary X

18 Jamie culpa a su padre de tener responsabilidad en la

enfermedad de su madre

X X

19 James responde furiosamente a las afirmaciones de Jamie X

48

20 Mary entra y Jamie y James tratan de disimular su

discusioacuten

X

21 Mary pregunta sobre queacute discutiacutean James y Jamie X X

49

Anexo 7 Ficha de observacioacuten escena 4 espontaneidad

ESCENA 4

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interno

1 Mary escucha bajar a Edmund y toma un libro para

disimular su angustia

X

2 Edmund confiesa a su madre que se siente mal

3 Edmund pide a su madre que no se angustie por eacutel y que

se cuide ella

4 Mary evade el tema y habla sobre sus vecinos

5 Edmund recuerda a su madre que no tienen visitas a

causa de su enfermedad

X

6 Edmund pide disculpas a su madre por el comentario X X

7 Mary reclama que nadie en su casa confiacutea en ella X X

8 Edmund confiesa a su madre que la escuchoacute ir hacia el

cuarto de hueacutespedes

9 Mary se justifica sobre la acusacioacuten de Edmund X X

10 Mary cambia de tema y arrulla a Edmund

11 Mary alienta a Edmund a salir de la sala e ir afuera de la

casa

X X

12 Edmund sale de la sala y riacutee con esfuerzo con su madre X X

13 Mary Se tumba en el silloacuten y tiene un ataque de nervios X X

50

Anexo 8 Ficha de observacioacuten escena 4 teacutecnica

ESCENA 4

Accioacuten Partitura Subpartitura

1 Mary escucha bajar a Edmund y toma un libro para

disimular su angustia

X X

2 Edmund confiesa a su madre que se siente mal X X

3 Edmund pide a su madre que no se angustie por eacutel y que

se cuide ella

X

4 Mary evade el tema y habla sobre sus vecinos X

5 Edmund recuerda a su madre que no tienen visitas a causa

de su enfermedad

X

6 Edmund pide disculpas a su madre por el comentario X

7 Mary reclama que nadie en su casa confiacutea en ella X X

8 Edmund confiesa a su madre que la escuchoacute ir hacia el

cuarto de hueacutespedes

X

9 Mary se justifica sobre la acusacioacuten de Edmund

10 Mary cambia de tema y arrulla a Edmund X X

11 Mary alienta a Edmund a salir de la sala e ir afuera de la

casa

X X

12 Edmund sale de la sala y riacutee con esfuerzo con su madre X

13 Mary Se tumba en el silloacuten y tiene un ataque de nervios

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · las causas y las consecuencias que traen consigo la tecnificación de la actuación, y partiendo de esa premisa el estudio

38

Tesis y trabajos de grado

Saacutenchez M S (2015) Crear donde todo estaacute creado Lugares del cuerpo en el

teatro moderno y el arte de accioacuten (tesis de maestriacutea) Universidad Andina

Simoacuten Boliacutevar Quito-Ecuador

Paacuteginas web

Cantos A (2006 diciembre 6) Arte de vanguardia y espacio esceacutenico la

ldquopartitura de accionesrdquo o cuando la imaginacioacuten juega al equilibrio

Revista Recrerte Obtenido de Educrea enero 16 2016 Recuperado de

Educrea

httpwwwiacatcomrevistarecrearterecrearte06Seccion3arte_vanguar

diahtm

Lepe S (2011 noviembre 17) Teoriacuteas de la actuacioacuten Obtenido enero 16 2016

Recuperado de httptactuacionblogspotcom

Real Academia Espantildeola (2016) Real Academia Espantildeola Obtenido en enero

16 2016 Recuperado de httpwwwraees

Ruiz B (2010 mayo 6) Artezblai Obtenido en enero 29 2016 Recuperado de

httpwwwartezblaicom

39

ANEXOS

Anexo 1 Ficha de observacioacuten escena 1 espontaneidad

ESCENA 1

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 James abraza a Mary

2 Mary evita contacto con James X

3 Mary bromea sobre la edad de James X

4 James afirma que sus hijos conspiran contra eacutel X

5 Mary reclama por las malas negociaciones de James X

6 Mary se disculpa por sus comentarios

7 Mary hace mencioacuten de la enfermedad de Edmund

8 James alienta a Mary a no angustiarse por la

enfermedad de su hijo

X X

9 Mary trata de disipar la preocupacioacuten de James X

10 Mary se perturba por la mirada fija de James X X

11 James halaga a Mary para tranquilizarla X

12 Mary evita contacto con James X

13 James intenta continuar con la conversacioacuten X X

14 Mary llama a sus hijos

15 James reclama el mal comportamiento de su hijo X

40

Anexo 2 Ficha de observacioacuten escena 1 teacutecnica

ESCENA 1

Accioacuten Partitura

Fiacutesica

Subpartitura

1 James abraza a Mary X

2 Mary evita contacto con James X

3 Mary bromea sobre la edad de James X

4 James afirma que sus hijos conspiran contra eacutel X

5 Mary reclama por las malas negociaciones de James X X

6 Mary se disculpa por sus comentarios X

7 Mary hace mencioacuten de la enfermedad de Edmund X

8 James alienta a Mary a no angustiarse por la enfermedad

de su hijo

X X

9 Mary trata de disipar la preocupacioacuten de James X

10 Mary se perturba por la mirada fija de James X

11 James halaga a Mary para tranquilizarla X

12 Mary evita contacto con James X

13 James intenta continuar con la conversacioacuten X X

14 Mary llama a sus hijos X

15 James reclama el mal comportamiento de su hijo X

41

Anexo 3 Ficha de observacioacuten escena 2 espontaneidad

ESCENA 2

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 Mary bromea sobre los ronquidos de James X X

2 Mary se perturba por la mirada fija de Jamie X X

3 Jamie se excusa y justifica X

4 James halaga a Mary para confortarla X

5 Edmund alaga a Mary

6 Jamie se mofa de su padre X

7 James arremete contra Jamie X X

8 Edmund narra una aneacutecdota sobre un arrendatario de

su padre

X

9 James retira sus cigarrillos a su hijo X X

10 Jamie se las ingenia para robarle otro cigarrillo a su

padre

X X

11 James reclama a Jamie

12 Edmund se va de la sala X

13 Mary reprende a James

14 Jamie sentildeala que enfermedad de su hermano es

grave

X X

15 Mary intenta desmentir la afirmacioacuten de Jamie X X

42

16 Mary reprocha al Dr Hardy y a la praacutectica meacutedica

en general

X

17 Mary siente las miradas sobre ella y se pone

nerviosa

X

18 James intenta desviacutear el tema X

19 Mary esquiva un beso de James X

20 Mary rememora cuando era joven X

21 James da aacutenimos a Mary a traveacutes de cumplidos X X

22 Mary habla sobre coacutemo James miente X

23 Mary cambia de tema y sale de la sala X

43

Anexo 4 Ficha de observacioacuten escena 2 teacutecnica

ESCENA 2

Accioacuten Partitura

Fiacutesica

Subpartitura

1 Mary bromea sobre los ronquidos de James

2 Mary se perturba por la mirada fija de Jamie X

3 Jamie se excusa y justifica X

4 James halaga a Mary para confortarla

5 Edmund alaga a Mary X

6 Jamie se mofa de su padre X X

7 James arremete contra Jamie

8 Edmund narra una aneacutecdota sobre un arrendatario de

su padre

X

9 James retira sus cigarrillos a su hijo

10 Jamie se las ingenia para robarle otro cigarrillo a su

padre

11 James reclama a Jamie X

12 Edmund se va de la sala X

13 Mary reprende a James X

14 Jamie sentildeala que enfermedad de su hermano es

grave

15 Mary intenta desmentir la afirmacioacuten de Jamie

44

16 Mary reprocha al Dr Hardy y a la praacutectica meacutedica

en general

X X

17 Mary siente las miradas sobre ella y se pone

nerviosa

X X

18 James intenta desviacutear el tema X

19 Mary esquiva un beso de James X X

20 Mary rememora cuando era joven X X

21 James da aacutenimos a Mary a traveacutes de cumplidos X

22 Mary habla sobre coacutemo James miente X X

23 Mary cambia de tema y sale de la sala X X

45

Anexo 5 Ficha de observacioacuten escena 3 espontaneidad

ESCENA 3

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 James reclama a Jamie X X

2 Jamie interroga a su padre sobre la enfermedad

de Edmund

X

3 Jamie reprocha al Dr Hardy X X

4 James increpa a su hijo por el estilo de vida que

lleva

X

5 Jamie aclara que eacutel no queriacutea ser actor

6 James recita un viejo texto teatral

7 Jamie se dispone a salir de la sala pero regresa

8 James justifica su preferencia hacia el Dr Hardy X

9 James reprocha a Jamie el haber sido una mala

influencia para su hermano

10 Jamie justifica la enfermedad de su hermano

argumentando que es producto de su mala vida

X

11 Jamie pide disculpas por su comentario X X

12 James insiste en increpar a Jamie

13 Jamie se molesta y sale abruptamente de la sala X X

14 James lamenta que los conflictos de la casa no

hayan llegado a su fin

15 Jamie vuelve a entrar a la sala y estaacute dispuesto a

entablar conversacioacuten con su padre

X

16 Jamie comenta que tiene sospechas sobre la

recaiacuteda de su madre

X

17 James trata de justificar los comportamientos de

Mary

46

18 Jamie culpa a su padre de tener responsabilidad

en la enfermedad de su madre

X X

19 James responde furiosamente a las afirmaciones

de Jamie

20 Mary entra y Jamie y James tratan de disimular

su discusioacuten

X X

21 Mary pregunta sobre queacute discutiacutean James y

Jamie

X

47

Anexo 6 Ficha de observacioacuten escena 3 teacutecnica

ESCENA 3

Accioacuten Partitura Subpartitura

1 James reclama a Jamie X

2 Jamie interroga a su padre sobre la enfermedad de

Edmund

X X

3 Jamie reprocha al Dr Hardy X

4 James increpa a su hijo por el estilo de vida que lleva

5 Jamie aclara que eacutel no queriacutea ser actor X X

6 James recita un viejo texto teatral X X

7 Jamie se dispone a salir de la sala pero regresa X X

8 James justifica su preferencia hacia el Dr Hardy X X

9 James reprocha a Jamie el haber sido una mala influencia

para su hermano

10 Jamie justifica la enfermedad de su hermano

argumentando que es producto de su mala vida

X X

11 Jamie pide disculpas por su comentario

12 James insiste en increpar a Jamie X

13 Jamie se molesta y sale abruptamente de la sala X X

14 James lamenta que los conflictos de la casa no hayan

llegado a su fin

X

15 Jamie vuelve a entrar a la sala y estaacute dispuesto a entablar

conversacioacuten con su padre

X X

16 Jamie comenta que tiene sospechas sobre la recaiacuteda de su

madre

X

17 James trata de justificar los comportamientos de Mary X

18 Jamie culpa a su padre de tener responsabilidad en la

enfermedad de su madre

X X

19 James responde furiosamente a las afirmaciones de Jamie X

48

20 Mary entra y Jamie y James tratan de disimular su

discusioacuten

X

21 Mary pregunta sobre queacute discutiacutean James y Jamie X X

49

Anexo 7 Ficha de observacioacuten escena 4 espontaneidad

ESCENA 4

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interno

1 Mary escucha bajar a Edmund y toma un libro para

disimular su angustia

X

2 Edmund confiesa a su madre que se siente mal

3 Edmund pide a su madre que no se angustie por eacutel y que

se cuide ella

4 Mary evade el tema y habla sobre sus vecinos

5 Edmund recuerda a su madre que no tienen visitas a

causa de su enfermedad

X

6 Edmund pide disculpas a su madre por el comentario X X

7 Mary reclama que nadie en su casa confiacutea en ella X X

8 Edmund confiesa a su madre que la escuchoacute ir hacia el

cuarto de hueacutespedes

9 Mary se justifica sobre la acusacioacuten de Edmund X X

10 Mary cambia de tema y arrulla a Edmund

11 Mary alienta a Edmund a salir de la sala e ir afuera de la

casa

X X

12 Edmund sale de la sala y riacutee con esfuerzo con su madre X X

13 Mary Se tumba en el silloacuten y tiene un ataque de nervios X X

50

Anexo 8 Ficha de observacioacuten escena 4 teacutecnica

ESCENA 4

Accioacuten Partitura Subpartitura

1 Mary escucha bajar a Edmund y toma un libro para

disimular su angustia

X X

2 Edmund confiesa a su madre que se siente mal X X

3 Edmund pide a su madre que no se angustie por eacutel y que

se cuide ella

X

4 Mary evade el tema y habla sobre sus vecinos X

5 Edmund recuerda a su madre que no tienen visitas a causa

de su enfermedad

X

6 Edmund pide disculpas a su madre por el comentario X

7 Mary reclama que nadie en su casa confiacutea en ella X X

8 Edmund confiesa a su madre que la escuchoacute ir hacia el

cuarto de hueacutespedes

X

9 Mary se justifica sobre la acusacioacuten de Edmund

10 Mary cambia de tema y arrulla a Edmund X X

11 Mary alienta a Edmund a salir de la sala e ir afuera de la

casa

X X

12 Edmund sale de la sala y riacutee con esfuerzo con su madre X

13 Mary Se tumba en el silloacuten y tiene un ataque de nervios

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · las causas y las consecuencias que traen consigo la tecnificación de la actuación, y partiendo de esa premisa el estudio

39

ANEXOS

Anexo 1 Ficha de observacioacuten escena 1 espontaneidad

ESCENA 1

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 James abraza a Mary

2 Mary evita contacto con James X

3 Mary bromea sobre la edad de James X

4 James afirma que sus hijos conspiran contra eacutel X

5 Mary reclama por las malas negociaciones de James X

6 Mary se disculpa por sus comentarios

7 Mary hace mencioacuten de la enfermedad de Edmund

8 James alienta a Mary a no angustiarse por la

enfermedad de su hijo

X X

9 Mary trata de disipar la preocupacioacuten de James X

10 Mary se perturba por la mirada fija de James X X

11 James halaga a Mary para tranquilizarla X

12 Mary evita contacto con James X

13 James intenta continuar con la conversacioacuten X X

14 Mary llama a sus hijos

15 James reclama el mal comportamiento de su hijo X

40

Anexo 2 Ficha de observacioacuten escena 1 teacutecnica

ESCENA 1

Accioacuten Partitura

Fiacutesica

Subpartitura

1 James abraza a Mary X

2 Mary evita contacto con James X

3 Mary bromea sobre la edad de James X

4 James afirma que sus hijos conspiran contra eacutel X

5 Mary reclama por las malas negociaciones de James X X

6 Mary se disculpa por sus comentarios X

7 Mary hace mencioacuten de la enfermedad de Edmund X

8 James alienta a Mary a no angustiarse por la enfermedad

de su hijo

X X

9 Mary trata de disipar la preocupacioacuten de James X

10 Mary se perturba por la mirada fija de James X

11 James halaga a Mary para tranquilizarla X

12 Mary evita contacto con James X

13 James intenta continuar con la conversacioacuten X X

14 Mary llama a sus hijos X

15 James reclama el mal comportamiento de su hijo X

41

Anexo 3 Ficha de observacioacuten escena 2 espontaneidad

ESCENA 2

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 Mary bromea sobre los ronquidos de James X X

2 Mary se perturba por la mirada fija de Jamie X X

3 Jamie se excusa y justifica X

4 James halaga a Mary para confortarla X

5 Edmund alaga a Mary

6 Jamie se mofa de su padre X

7 James arremete contra Jamie X X

8 Edmund narra una aneacutecdota sobre un arrendatario de

su padre

X

9 James retira sus cigarrillos a su hijo X X

10 Jamie se las ingenia para robarle otro cigarrillo a su

padre

X X

11 James reclama a Jamie

12 Edmund se va de la sala X

13 Mary reprende a James

14 Jamie sentildeala que enfermedad de su hermano es

grave

X X

15 Mary intenta desmentir la afirmacioacuten de Jamie X X

42

16 Mary reprocha al Dr Hardy y a la praacutectica meacutedica

en general

X

17 Mary siente las miradas sobre ella y se pone

nerviosa

X

18 James intenta desviacutear el tema X

19 Mary esquiva un beso de James X

20 Mary rememora cuando era joven X

21 James da aacutenimos a Mary a traveacutes de cumplidos X X

22 Mary habla sobre coacutemo James miente X

23 Mary cambia de tema y sale de la sala X

43

Anexo 4 Ficha de observacioacuten escena 2 teacutecnica

ESCENA 2

Accioacuten Partitura

Fiacutesica

Subpartitura

1 Mary bromea sobre los ronquidos de James

2 Mary se perturba por la mirada fija de Jamie X

3 Jamie se excusa y justifica X

4 James halaga a Mary para confortarla

5 Edmund alaga a Mary X

6 Jamie se mofa de su padre X X

7 James arremete contra Jamie

8 Edmund narra una aneacutecdota sobre un arrendatario de

su padre

X

9 James retira sus cigarrillos a su hijo

10 Jamie se las ingenia para robarle otro cigarrillo a su

padre

11 James reclama a Jamie X

12 Edmund se va de la sala X

13 Mary reprende a James X

14 Jamie sentildeala que enfermedad de su hermano es

grave

15 Mary intenta desmentir la afirmacioacuten de Jamie

44

16 Mary reprocha al Dr Hardy y a la praacutectica meacutedica

en general

X X

17 Mary siente las miradas sobre ella y se pone

nerviosa

X X

18 James intenta desviacutear el tema X

19 Mary esquiva un beso de James X X

20 Mary rememora cuando era joven X X

21 James da aacutenimos a Mary a traveacutes de cumplidos X

22 Mary habla sobre coacutemo James miente X X

23 Mary cambia de tema y sale de la sala X X

45

Anexo 5 Ficha de observacioacuten escena 3 espontaneidad

ESCENA 3

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 James reclama a Jamie X X

2 Jamie interroga a su padre sobre la enfermedad

de Edmund

X

3 Jamie reprocha al Dr Hardy X X

4 James increpa a su hijo por el estilo de vida que

lleva

X

5 Jamie aclara que eacutel no queriacutea ser actor

6 James recita un viejo texto teatral

7 Jamie se dispone a salir de la sala pero regresa

8 James justifica su preferencia hacia el Dr Hardy X

9 James reprocha a Jamie el haber sido una mala

influencia para su hermano

10 Jamie justifica la enfermedad de su hermano

argumentando que es producto de su mala vida

X

11 Jamie pide disculpas por su comentario X X

12 James insiste en increpar a Jamie

13 Jamie se molesta y sale abruptamente de la sala X X

14 James lamenta que los conflictos de la casa no

hayan llegado a su fin

15 Jamie vuelve a entrar a la sala y estaacute dispuesto a

entablar conversacioacuten con su padre

X

16 Jamie comenta que tiene sospechas sobre la

recaiacuteda de su madre

X

17 James trata de justificar los comportamientos de

Mary

46

18 Jamie culpa a su padre de tener responsabilidad

en la enfermedad de su madre

X X

19 James responde furiosamente a las afirmaciones

de Jamie

20 Mary entra y Jamie y James tratan de disimular

su discusioacuten

X X

21 Mary pregunta sobre queacute discutiacutean James y

Jamie

X

47

Anexo 6 Ficha de observacioacuten escena 3 teacutecnica

ESCENA 3

Accioacuten Partitura Subpartitura

1 James reclama a Jamie X

2 Jamie interroga a su padre sobre la enfermedad de

Edmund

X X

3 Jamie reprocha al Dr Hardy X

4 James increpa a su hijo por el estilo de vida que lleva

5 Jamie aclara que eacutel no queriacutea ser actor X X

6 James recita un viejo texto teatral X X

7 Jamie se dispone a salir de la sala pero regresa X X

8 James justifica su preferencia hacia el Dr Hardy X X

9 James reprocha a Jamie el haber sido una mala influencia

para su hermano

10 Jamie justifica la enfermedad de su hermano

argumentando que es producto de su mala vida

X X

11 Jamie pide disculpas por su comentario

12 James insiste en increpar a Jamie X

13 Jamie se molesta y sale abruptamente de la sala X X

14 James lamenta que los conflictos de la casa no hayan

llegado a su fin

X

15 Jamie vuelve a entrar a la sala y estaacute dispuesto a entablar

conversacioacuten con su padre

X X

16 Jamie comenta que tiene sospechas sobre la recaiacuteda de su

madre

X

17 James trata de justificar los comportamientos de Mary X

18 Jamie culpa a su padre de tener responsabilidad en la

enfermedad de su madre

X X

19 James responde furiosamente a las afirmaciones de Jamie X

48

20 Mary entra y Jamie y James tratan de disimular su

discusioacuten

X

21 Mary pregunta sobre queacute discutiacutean James y Jamie X X

49

Anexo 7 Ficha de observacioacuten escena 4 espontaneidad

ESCENA 4

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interno

1 Mary escucha bajar a Edmund y toma un libro para

disimular su angustia

X

2 Edmund confiesa a su madre que se siente mal

3 Edmund pide a su madre que no se angustie por eacutel y que

se cuide ella

4 Mary evade el tema y habla sobre sus vecinos

5 Edmund recuerda a su madre que no tienen visitas a

causa de su enfermedad

X

6 Edmund pide disculpas a su madre por el comentario X X

7 Mary reclama que nadie en su casa confiacutea en ella X X

8 Edmund confiesa a su madre que la escuchoacute ir hacia el

cuarto de hueacutespedes

9 Mary se justifica sobre la acusacioacuten de Edmund X X

10 Mary cambia de tema y arrulla a Edmund

11 Mary alienta a Edmund a salir de la sala e ir afuera de la

casa

X X

12 Edmund sale de la sala y riacutee con esfuerzo con su madre X X

13 Mary Se tumba en el silloacuten y tiene un ataque de nervios X X

50

Anexo 8 Ficha de observacioacuten escena 4 teacutecnica

ESCENA 4

Accioacuten Partitura Subpartitura

1 Mary escucha bajar a Edmund y toma un libro para

disimular su angustia

X X

2 Edmund confiesa a su madre que se siente mal X X

3 Edmund pide a su madre que no se angustie por eacutel y que

se cuide ella

X

4 Mary evade el tema y habla sobre sus vecinos X

5 Edmund recuerda a su madre que no tienen visitas a causa

de su enfermedad

X

6 Edmund pide disculpas a su madre por el comentario X

7 Mary reclama que nadie en su casa confiacutea en ella X X

8 Edmund confiesa a su madre que la escuchoacute ir hacia el

cuarto de hueacutespedes

X

9 Mary se justifica sobre la acusacioacuten de Edmund

10 Mary cambia de tema y arrulla a Edmund X X

11 Mary alienta a Edmund a salir de la sala e ir afuera de la

casa

X X

12 Edmund sale de la sala y riacutee con esfuerzo con su madre X

13 Mary Se tumba en el silloacuten y tiene un ataque de nervios

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · las causas y las consecuencias que traen consigo la tecnificación de la actuación, y partiendo de esa premisa el estudio

40

Anexo 2 Ficha de observacioacuten escena 1 teacutecnica

ESCENA 1

Accioacuten Partitura

Fiacutesica

Subpartitura

1 James abraza a Mary X

2 Mary evita contacto con James X

3 Mary bromea sobre la edad de James X

4 James afirma que sus hijos conspiran contra eacutel X

5 Mary reclama por las malas negociaciones de James X X

6 Mary se disculpa por sus comentarios X

7 Mary hace mencioacuten de la enfermedad de Edmund X

8 James alienta a Mary a no angustiarse por la enfermedad

de su hijo

X X

9 Mary trata de disipar la preocupacioacuten de James X

10 Mary se perturba por la mirada fija de James X

11 James halaga a Mary para tranquilizarla X

12 Mary evita contacto con James X

13 James intenta continuar con la conversacioacuten X X

14 Mary llama a sus hijos X

15 James reclama el mal comportamiento de su hijo X

41

Anexo 3 Ficha de observacioacuten escena 2 espontaneidad

ESCENA 2

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 Mary bromea sobre los ronquidos de James X X

2 Mary se perturba por la mirada fija de Jamie X X

3 Jamie se excusa y justifica X

4 James halaga a Mary para confortarla X

5 Edmund alaga a Mary

6 Jamie se mofa de su padre X

7 James arremete contra Jamie X X

8 Edmund narra una aneacutecdota sobre un arrendatario de

su padre

X

9 James retira sus cigarrillos a su hijo X X

10 Jamie se las ingenia para robarle otro cigarrillo a su

padre

X X

11 James reclama a Jamie

12 Edmund se va de la sala X

13 Mary reprende a James

14 Jamie sentildeala que enfermedad de su hermano es

grave

X X

15 Mary intenta desmentir la afirmacioacuten de Jamie X X

42

16 Mary reprocha al Dr Hardy y a la praacutectica meacutedica

en general

X

17 Mary siente las miradas sobre ella y se pone

nerviosa

X

18 James intenta desviacutear el tema X

19 Mary esquiva un beso de James X

20 Mary rememora cuando era joven X

21 James da aacutenimos a Mary a traveacutes de cumplidos X X

22 Mary habla sobre coacutemo James miente X

23 Mary cambia de tema y sale de la sala X

43

Anexo 4 Ficha de observacioacuten escena 2 teacutecnica

ESCENA 2

Accioacuten Partitura

Fiacutesica

Subpartitura

1 Mary bromea sobre los ronquidos de James

2 Mary se perturba por la mirada fija de Jamie X

3 Jamie se excusa y justifica X

4 James halaga a Mary para confortarla

5 Edmund alaga a Mary X

6 Jamie se mofa de su padre X X

7 James arremete contra Jamie

8 Edmund narra una aneacutecdota sobre un arrendatario de

su padre

X

9 James retira sus cigarrillos a su hijo

10 Jamie se las ingenia para robarle otro cigarrillo a su

padre

11 James reclama a Jamie X

12 Edmund se va de la sala X

13 Mary reprende a James X

14 Jamie sentildeala que enfermedad de su hermano es

grave

15 Mary intenta desmentir la afirmacioacuten de Jamie

44

16 Mary reprocha al Dr Hardy y a la praacutectica meacutedica

en general

X X

17 Mary siente las miradas sobre ella y se pone

nerviosa

X X

18 James intenta desviacutear el tema X

19 Mary esquiva un beso de James X X

20 Mary rememora cuando era joven X X

21 James da aacutenimos a Mary a traveacutes de cumplidos X

22 Mary habla sobre coacutemo James miente X X

23 Mary cambia de tema y sale de la sala X X

45

Anexo 5 Ficha de observacioacuten escena 3 espontaneidad

ESCENA 3

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 James reclama a Jamie X X

2 Jamie interroga a su padre sobre la enfermedad

de Edmund

X

3 Jamie reprocha al Dr Hardy X X

4 James increpa a su hijo por el estilo de vida que

lleva

X

5 Jamie aclara que eacutel no queriacutea ser actor

6 James recita un viejo texto teatral

7 Jamie se dispone a salir de la sala pero regresa

8 James justifica su preferencia hacia el Dr Hardy X

9 James reprocha a Jamie el haber sido una mala

influencia para su hermano

10 Jamie justifica la enfermedad de su hermano

argumentando que es producto de su mala vida

X

11 Jamie pide disculpas por su comentario X X

12 James insiste en increpar a Jamie

13 Jamie se molesta y sale abruptamente de la sala X X

14 James lamenta que los conflictos de la casa no

hayan llegado a su fin

15 Jamie vuelve a entrar a la sala y estaacute dispuesto a

entablar conversacioacuten con su padre

X

16 Jamie comenta que tiene sospechas sobre la

recaiacuteda de su madre

X

17 James trata de justificar los comportamientos de

Mary

46

18 Jamie culpa a su padre de tener responsabilidad

en la enfermedad de su madre

X X

19 James responde furiosamente a las afirmaciones

de Jamie

20 Mary entra y Jamie y James tratan de disimular

su discusioacuten

X X

21 Mary pregunta sobre queacute discutiacutean James y

Jamie

X

47

Anexo 6 Ficha de observacioacuten escena 3 teacutecnica

ESCENA 3

Accioacuten Partitura Subpartitura

1 James reclama a Jamie X

2 Jamie interroga a su padre sobre la enfermedad de

Edmund

X X

3 Jamie reprocha al Dr Hardy X

4 James increpa a su hijo por el estilo de vida que lleva

5 Jamie aclara que eacutel no queriacutea ser actor X X

6 James recita un viejo texto teatral X X

7 Jamie se dispone a salir de la sala pero regresa X X

8 James justifica su preferencia hacia el Dr Hardy X X

9 James reprocha a Jamie el haber sido una mala influencia

para su hermano

10 Jamie justifica la enfermedad de su hermano

argumentando que es producto de su mala vida

X X

11 Jamie pide disculpas por su comentario

12 James insiste en increpar a Jamie X

13 Jamie se molesta y sale abruptamente de la sala X X

14 James lamenta que los conflictos de la casa no hayan

llegado a su fin

X

15 Jamie vuelve a entrar a la sala y estaacute dispuesto a entablar

conversacioacuten con su padre

X X

16 Jamie comenta que tiene sospechas sobre la recaiacuteda de su

madre

X

17 James trata de justificar los comportamientos de Mary X

18 Jamie culpa a su padre de tener responsabilidad en la

enfermedad de su madre

X X

19 James responde furiosamente a las afirmaciones de Jamie X

48

20 Mary entra y Jamie y James tratan de disimular su

discusioacuten

X

21 Mary pregunta sobre queacute discutiacutean James y Jamie X X

49

Anexo 7 Ficha de observacioacuten escena 4 espontaneidad

ESCENA 4

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interno

1 Mary escucha bajar a Edmund y toma un libro para

disimular su angustia

X

2 Edmund confiesa a su madre que se siente mal

3 Edmund pide a su madre que no se angustie por eacutel y que

se cuide ella

4 Mary evade el tema y habla sobre sus vecinos

5 Edmund recuerda a su madre que no tienen visitas a

causa de su enfermedad

X

6 Edmund pide disculpas a su madre por el comentario X X

7 Mary reclama que nadie en su casa confiacutea en ella X X

8 Edmund confiesa a su madre que la escuchoacute ir hacia el

cuarto de hueacutespedes

9 Mary se justifica sobre la acusacioacuten de Edmund X X

10 Mary cambia de tema y arrulla a Edmund

11 Mary alienta a Edmund a salir de la sala e ir afuera de la

casa

X X

12 Edmund sale de la sala y riacutee con esfuerzo con su madre X X

13 Mary Se tumba en el silloacuten y tiene un ataque de nervios X X

50

Anexo 8 Ficha de observacioacuten escena 4 teacutecnica

ESCENA 4

Accioacuten Partitura Subpartitura

1 Mary escucha bajar a Edmund y toma un libro para

disimular su angustia

X X

2 Edmund confiesa a su madre que se siente mal X X

3 Edmund pide a su madre que no se angustie por eacutel y que

se cuide ella

X

4 Mary evade el tema y habla sobre sus vecinos X

5 Edmund recuerda a su madre que no tienen visitas a causa

de su enfermedad

X

6 Edmund pide disculpas a su madre por el comentario X

7 Mary reclama que nadie en su casa confiacutea en ella X X

8 Edmund confiesa a su madre que la escuchoacute ir hacia el

cuarto de hueacutespedes

X

9 Mary se justifica sobre la acusacioacuten de Edmund

10 Mary cambia de tema y arrulla a Edmund X X

11 Mary alienta a Edmund a salir de la sala e ir afuera de la

casa

X X

12 Edmund sale de la sala y riacutee con esfuerzo con su madre X

13 Mary Se tumba en el silloacuten y tiene un ataque de nervios

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · las causas y las consecuencias que traen consigo la tecnificación de la actuación, y partiendo de esa premisa el estudio

41

Anexo 3 Ficha de observacioacuten escena 2 espontaneidad

ESCENA 2

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 Mary bromea sobre los ronquidos de James X X

2 Mary se perturba por la mirada fija de Jamie X X

3 Jamie se excusa y justifica X

4 James halaga a Mary para confortarla X

5 Edmund alaga a Mary

6 Jamie se mofa de su padre X

7 James arremete contra Jamie X X

8 Edmund narra una aneacutecdota sobre un arrendatario de

su padre

X

9 James retira sus cigarrillos a su hijo X X

10 Jamie se las ingenia para robarle otro cigarrillo a su

padre

X X

11 James reclama a Jamie

12 Edmund se va de la sala X

13 Mary reprende a James

14 Jamie sentildeala que enfermedad de su hermano es

grave

X X

15 Mary intenta desmentir la afirmacioacuten de Jamie X X

42

16 Mary reprocha al Dr Hardy y a la praacutectica meacutedica

en general

X

17 Mary siente las miradas sobre ella y se pone

nerviosa

X

18 James intenta desviacutear el tema X

19 Mary esquiva un beso de James X

20 Mary rememora cuando era joven X

21 James da aacutenimos a Mary a traveacutes de cumplidos X X

22 Mary habla sobre coacutemo James miente X

23 Mary cambia de tema y sale de la sala X

43

Anexo 4 Ficha de observacioacuten escena 2 teacutecnica

ESCENA 2

Accioacuten Partitura

Fiacutesica

Subpartitura

1 Mary bromea sobre los ronquidos de James

2 Mary se perturba por la mirada fija de Jamie X

3 Jamie se excusa y justifica X

4 James halaga a Mary para confortarla

5 Edmund alaga a Mary X

6 Jamie se mofa de su padre X X

7 James arremete contra Jamie

8 Edmund narra una aneacutecdota sobre un arrendatario de

su padre

X

9 James retira sus cigarrillos a su hijo

10 Jamie se las ingenia para robarle otro cigarrillo a su

padre

11 James reclama a Jamie X

12 Edmund se va de la sala X

13 Mary reprende a James X

14 Jamie sentildeala que enfermedad de su hermano es

grave

15 Mary intenta desmentir la afirmacioacuten de Jamie

44

16 Mary reprocha al Dr Hardy y a la praacutectica meacutedica

en general

X X

17 Mary siente las miradas sobre ella y se pone

nerviosa

X X

18 James intenta desviacutear el tema X

19 Mary esquiva un beso de James X X

20 Mary rememora cuando era joven X X

21 James da aacutenimos a Mary a traveacutes de cumplidos X

22 Mary habla sobre coacutemo James miente X X

23 Mary cambia de tema y sale de la sala X X

45

Anexo 5 Ficha de observacioacuten escena 3 espontaneidad

ESCENA 3

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 James reclama a Jamie X X

2 Jamie interroga a su padre sobre la enfermedad

de Edmund

X

3 Jamie reprocha al Dr Hardy X X

4 James increpa a su hijo por el estilo de vida que

lleva

X

5 Jamie aclara que eacutel no queriacutea ser actor

6 James recita un viejo texto teatral

7 Jamie se dispone a salir de la sala pero regresa

8 James justifica su preferencia hacia el Dr Hardy X

9 James reprocha a Jamie el haber sido una mala

influencia para su hermano

10 Jamie justifica la enfermedad de su hermano

argumentando que es producto de su mala vida

X

11 Jamie pide disculpas por su comentario X X

12 James insiste en increpar a Jamie

13 Jamie se molesta y sale abruptamente de la sala X X

14 James lamenta que los conflictos de la casa no

hayan llegado a su fin

15 Jamie vuelve a entrar a la sala y estaacute dispuesto a

entablar conversacioacuten con su padre

X

16 Jamie comenta que tiene sospechas sobre la

recaiacuteda de su madre

X

17 James trata de justificar los comportamientos de

Mary

46

18 Jamie culpa a su padre de tener responsabilidad

en la enfermedad de su madre

X X

19 James responde furiosamente a las afirmaciones

de Jamie

20 Mary entra y Jamie y James tratan de disimular

su discusioacuten

X X

21 Mary pregunta sobre queacute discutiacutean James y

Jamie

X

47

Anexo 6 Ficha de observacioacuten escena 3 teacutecnica

ESCENA 3

Accioacuten Partitura Subpartitura

1 James reclama a Jamie X

2 Jamie interroga a su padre sobre la enfermedad de

Edmund

X X

3 Jamie reprocha al Dr Hardy X

4 James increpa a su hijo por el estilo de vida que lleva

5 Jamie aclara que eacutel no queriacutea ser actor X X

6 James recita un viejo texto teatral X X

7 Jamie se dispone a salir de la sala pero regresa X X

8 James justifica su preferencia hacia el Dr Hardy X X

9 James reprocha a Jamie el haber sido una mala influencia

para su hermano

10 Jamie justifica la enfermedad de su hermano

argumentando que es producto de su mala vida

X X

11 Jamie pide disculpas por su comentario

12 James insiste en increpar a Jamie X

13 Jamie se molesta y sale abruptamente de la sala X X

14 James lamenta que los conflictos de la casa no hayan

llegado a su fin

X

15 Jamie vuelve a entrar a la sala y estaacute dispuesto a entablar

conversacioacuten con su padre

X X

16 Jamie comenta que tiene sospechas sobre la recaiacuteda de su

madre

X

17 James trata de justificar los comportamientos de Mary X

18 Jamie culpa a su padre de tener responsabilidad en la

enfermedad de su madre

X X

19 James responde furiosamente a las afirmaciones de Jamie X

48

20 Mary entra y Jamie y James tratan de disimular su

discusioacuten

X

21 Mary pregunta sobre queacute discutiacutean James y Jamie X X

49

Anexo 7 Ficha de observacioacuten escena 4 espontaneidad

ESCENA 4

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interno

1 Mary escucha bajar a Edmund y toma un libro para

disimular su angustia

X

2 Edmund confiesa a su madre que se siente mal

3 Edmund pide a su madre que no se angustie por eacutel y que

se cuide ella

4 Mary evade el tema y habla sobre sus vecinos

5 Edmund recuerda a su madre que no tienen visitas a

causa de su enfermedad

X

6 Edmund pide disculpas a su madre por el comentario X X

7 Mary reclama que nadie en su casa confiacutea en ella X X

8 Edmund confiesa a su madre que la escuchoacute ir hacia el

cuarto de hueacutespedes

9 Mary se justifica sobre la acusacioacuten de Edmund X X

10 Mary cambia de tema y arrulla a Edmund

11 Mary alienta a Edmund a salir de la sala e ir afuera de la

casa

X X

12 Edmund sale de la sala y riacutee con esfuerzo con su madre X X

13 Mary Se tumba en el silloacuten y tiene un ataque de nervios X X

50

Anexo 8 Ficha de observacioacuten escena 4 teacutecnica

ESCENA 4

Accioacuten Partitura Subpartitura

1 Mary escucha bajar a Edmund y toma un libro para

disimular su angustia

X X

2 Edmund confiesa a su madre que se siente mal X X

3 Edmund pide a su madre que no se angustie por eacutel y que

se cuide ella

X

4 Mary evade el tema y habla sobre sus vecinos X

5 Edmund recuerda a su madre que no tienen visitas a causa

de su enfermedad

X

6 Edmund pide disculpas a su madre por el comentario X

7 Mary reclama que nadie en su casa confiacutea en ella X X

8 Edmund confiesa a su madre que la escuchoacute ir hacia el

cuarto de hueacutespedes

X

9 Mary se justifica sobre la acusacioacuten de Edmund

10 Mary cambia de tema y arrulla a Edmund X X

11 Mary alienta a Edmund a salir de la sala e ir afuera de la

casa

X X

12 Edmund sale de la sala y riacutee con esfuerzo con su madre X

13 Mary Se tumba en el silloacuten y tiene un ataque de nervios

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · las causas y las consecuencias que traen consigo la tecnificación de la actuación, y partiendo de esa premisa el estudio

42

16 Mary reprocha al Dr Hardy y a la praacutectica meacutedica

en general

X

17 Mary siente las miradas sobre ella y se pone

nerviosa

X

18 James intenta desviacutear el tema X

19 Mary esquiva un beso de James X

20 Mary rememora cuando era joven X

21 James da aacutenimos a Mary a traveacutes de cumplidos X X

22 Mary habla sobre coacutemo James miente X

23 Mary cambia de tema y sale de la sala X

43

Anexo 4 Ficha de observacioacuten escena 2 teacutecnica

ESCENA 2

Accioacuten Partitura

Fiacutesica

Subpartitura

1 Mary bromea sobre los ronquidos de James

2 Mary se perturba por la mirada fija de Jamie X

3 Jamie se excusa y justifica X

4 James halaga a Mary para confortarla

5 Edmund alaga a Mary X

6 Jamie se mofa de su padre X X

7 James arremete contra Jamie

8 Edmund narra una aneacutecdota sobre un arrendatario de

su padre

X

9 James retira sus cigarrillos a su hijo

10 Jamie se las ingenia para robarle otro cigarrillo a su

padre

11 James reclama a Jamie X

12 Edmund se va de la sala X

13 Mary reprende a James X

14 Jamie sentildeala que enfermedad de su hermano es

grave

15 Mary intenta desmentir la afirmacioacuten de Jamie

44

16 Mary reprocha al Dr Hardy y a la praacutectica meacutedica

en general

X X

17 Mary siente las miradas sobre ella y se pone

nerviosa

X X

18 James intenta desviacutear el tema X

19 Mary esquiva un beso de James X X

20 Mary rememora cuando era joven X X

21 James da aacutenimos a Mary a traveacutes de cumplidos X

22 Mary habla sobre coacutemo James miente X X

23 Mary cambia de tema y sale de la sala X X

45

Anexo 5 Ficha de observacioacuten escena 3 espontaneidad

ESCENA 3

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 James reclama a Jamie X X

2 Jamie interroga a su padre sobre la enfermedad

de Edmund

X

3 Jamie reprocha al Dr Hardy X X

4 James increpa a su hijo por el estilo de vida que

lleva

X

5 Jamie aclara que eacutel no queriacutea ser actor

6 James recita un viejo texto teatral

7 Jamie se dispone a salir de la sala pero regresa

8 James justifica su preferencia hacia el Dr Hardy X

9 James reprocha a Jamie el haber sido una mala

influencia para su hermano

10 Jamie justifica la enfermedad de su hermano

argumentando que es producto de su mala vida

X

11 Jamie pide disculpas por su comentario X X

12 James insiste en increpar a Jamie

13 Jamie se molesta y sale abruptamente de la sala X X

14 James lamenta que los conflictos de la casa no

hayan llegado a su fin

15 Jamie vuelve a entrar a la sala y estaacute dispuesto a

entablar conversacioacuten con su padre

X

16 Jamie comenta que tiene sospechas sobre la

recaiacuteda de su madre

X

17 James trata de justificar los comportamientos de

Mary

46

18 Jamie culpa a su padre de tener responsabilidad

en la enfermedad de su madre

X X

19 James responde furiosamente a las afirmaciones

de Jamie

20 Mary entra y Jamie y James tratan de disimular

su discusioacuten

X X

21 Mary pregunta sobre queacute discutiacutean James y

Jamie

X

47

Anexo 6 Ficha de observacioacuten escena 3 teacutecnica

ESCENA 3

Accioacuten Partitura Subpartitura

1 James reclama a Jamie X

2 Jamie interroga a su padre sobre la enfermedad de

Edmund

X X

3 Jamie reprocha al Dr Hardy X

4 James increpa a su hijo por el estilo de vida que lleva

5 Jamie aclara que eacutel no queriacutea ser actor X X

6 James recita un viejo texto teatral X X

7 Jamie se dispone a salir de la sala pero regresa X X

8 James justifica su preferencia hacia el Dr Hardy X X

9 James reprocha a Jamie el haber sido una mala influencia

para su hermano

10 Jamie justifica la enfermedad de su hermano

argumentando que es producto de su mala vida

X X

11 Jamie pide disculpas por su comentario

12 James insiste en increpar a Jamie X

13 Jamie se molesta y sale abruptamente de la sala X X

14 James lamenta que los conflictos de la casa no hayan

llegado a su fin

X

15 Jamie vuelve a entrar a la sala y estaacute dispuesto a entablar

conversacioacuten con su padre

X X

16 Jamie comenta que tiene sospechas sobre la recaiacuteda de su

madre

X

17 James trata de justificar los comportamientos de Mary X

18 Jamie culpa a su padre de tener responsabilidad en la

enfermedad de su madre

X X

19 James responde furiosamente a las afirmaciones de Jamie X

48

20 Mary entra y Jamie y James tratan de disimular su

discusioacuten

X

21 Mary pregunta sobre queacute discutiacutean James y Jamie X X

49

Anexo 7 Ficha de observacioacuten escena 4 espontaneidad

ESCENA 4

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interno

1 Mary escucha bajar a Edmund y toma un libro para

disimular su angustia

X

2 Edmund confiesa a su madre que se siente mal

3 Edmund pide a su madre que no se angustie por eacutel y que

se cuide ella

4 Mary evade el tema y habla sobre sus vecinos

5 Edmund recuerda a su madre que no tienen visitas a

causa de su enfermedad

X

6 Edmund pide disculpas a su madre por el comentario X X

7 Mary reclama que nadie en su casa confiacutea en ella X X

8 Edmund confiesa a su madre que la escuchoacute ir hacia el

cuarto de hueacutespedes

9 Mary se justifica sobre la acusacioacuten de Edmund X X

10 Mary cambia de tema y arrulla a Edmund

11 Mary alienta a Edmund a salir de la sala e ir afuera de la

casa

X X

12 Edmund sale de la sala y riacutee con esfuerzo con su madre X X

13 Mary Se tumba en el silloacuten y tiene un ataque de nervios X X

50

Anexo 8 Ficha de observacioacuten escena 4 teacutecnica

ESCENA 4

Accioacuten Partitura Subpartitura

1 Mary escucha bajar a Edmund y toma un libro para

disimular su angustia

X X

2 Edmund confiesa a su madre que se siente mal X X

3 Edmund pide a su madre que no se angustie por eacutel y que

se cuide ella

X

4 Mary evade el tema y habla sobre sus vecinos X

5 Edmund recuerda a su madre que no tienen visitas a causa

de su enfermedad

X

6 Edmund pide disculpas a su madre por el comentario X

7 Mary reclama que nadie en su casa confiacutea en ella X X

8 Edmund confiesa a su madre que la escuchoacute ir hacia el

cuarto de hueacutespedes

X

9 Mary se justifica sobre la acusacioacuten de Edmund

10 Mary cambia de tema y arrulla a Edmund X X

11 Mary alienta a Edmund a salir de la sala e ir afuera de la

casa

X X

12 Edmund sale de la sala y riacutee con esfuerzo con su madre X

13 Mary Se tumba en el silloacuten y tiene un ataque de nervios

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · las causas y las consecuencias que traen consigo la tecnificación de la actuación, y partiendo de esa premisa el estudio

43

Anexo 4 Ficha de observacioacuten escena 2 teacutecnica

ESCENA 2

Accioacuten Partitura

Fiacutesica

Subpartitura

1 Mary bromea sobre los ronquidos de James

2 Mary se perturba por la mirada fija de Jamie X

3 Jamie se excusa y justifica X

4 James halaga a Mary para confortarla

5 Edmund alaga a Mary X

6 Jamie se mofa de su padre X X

7 James arremete contra Jamie

8 Edmund narra una aneacutecdota sobre un arrendatario de

su padre

X

9 James retira sus cigarrillos a su hijo

10 Jamie se las ingenia para robarle otro cigarrillo a su

padre

11 James reclama a Jamie X

12 Edmund se va de la sala X

13 Mary reprende a James X

14 Jamie sentildeala que enfermedad de su hermano es

grave

15 Mary intenta desmentir la afirmacioacuten de Jamie

44

16 Mary reprocha al Dr Hardy y a la praacutectica meacutedica

en general

X X

17 Mary siente las miradas sobre ella y se pone

nerviosa

X X

18 James intenta desviacutear el tema X

19 Mary esquiva un beso de James X X

20 Mary rememora cuando era joven X X

21 James da aacutenimos a Mary a traveacutes de cumplidos X

22 Mary habla sobre coacutemo James miente X X

23 Mary cambia de tema y sale de la sala X X

45

Anexo 5 Ficha de observacioacuten escena 3 espontaneidad

ESCENA 3

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 James reclama a Jamie X X

2 Jamie interroga a su padre sobre la enfermedad

de Edmund

X

3 Jamie reprocha al Dr Hardy X X

4 James increpa a su hijo por el estilo de vida que

lleva

X

5 Jamie aclara que eacutel no queriacutea ser actor

6 James recita un viejo texto teatral

7 Jamie se dispone a salir de la sala pero regresa

8 James justifica su preferencia hacia el Dr Hardy X

9 James reprocha a Jamie el haber sido una mala

influencia para su hermano

10 Jamie justifica la enfermedad de su hermano

argumentando que es producto de su mala vida

X

11 Jamie pide disculpas por su comentario X X

12 James insiste en increpar a Jamie

13 Jamie se molesta y sale abruptamente de la sala X X

14 James lamenta que los conflictos de la casa no

hayan llegado a su fin

15 Jamie vuelve a entrar a la sala y estaacute dispuesto a

entablar conversacioacuten con su padre

X

16 Jamie comenta que tiene sospechas sobre la

recaiacuteda de su madre

X

17 James trata de justificar los comportamientos de

Mary

46

18 Jamie culpa a su padre de tener responsabilidad

en la enfermedad de su madre

X X

19 James responde furiosamente a las afirmaciones

de Jamie

20 Mary entra y Jamie y James tratan de disimular

su discusioacuten

X X

21 Mary pregunta sobre queacute discutiacutean James y

Jamie

X

47

Anexo 6 Ficha de observacioacuten escena 3 teacutecnica

ESCENA 3

Accioacuten Partitura Subpartitura

1 James reclama a Jamie X

2 Jamie interroga a su padre sobre la enfermedad de

Edmund

X X

3 Jamie reprocha al Dr Hardy X

4 James increpa a su hijo por el estilo de vida que lleva

5 Jamie aclara que eacutel no queriacutea ser actor X X

6 James recita un viejo texto teatral X X

7 Jamie se dispone a salir de la sala pero regresa X X

8 James justifica su preferencia hacia el Dr Hardy X X

9 James reprocha a Jamie el haber sido una mala influencia

para su hermano

10 Jamie justifica la enfermedad de su hermano

argumentando que es producto de su mala vida

X X

11 Jamie pide disculpas por su comentario

12 James insiste en increpar a Jamie X

13 Jamie se molesta y sale abruptamente de la sala X X

14 James lamenta que los conflictos de la casa no hayan

llegado a su fin

X

15 Jamie vuelve a entrar a la sala y estaacute dispuesto a entablar

conversacioacuten con su padre

X X

16 Jamie comenta que tiene sospechas sobre la recaiacuteda de su

madre

X

17 James trata de justificar los comportamientos de Mary X

18 Jamie culpa a su padre de tener responsabilidad en la

enfermedad de su madre

X X

19 James responde furiosamente a las afirmaciones de Jamie X

48

20 Mary entra y Jamie y James tratan de disimular su

discusioacuten

X

21 Mary pregunta sobre queacute discutiacutean James y Jamie X X

49

Anexo 7 Ficha de observacioacuten escena 4 espontaneidad

ESCENA 4

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interno

1 Mary escucha bajar a Edmund y toma un libro para

disimular su angustia

X

2 Edmund confiesa a su madre que se siente mal

3 Edmund pide a su madre que no se angustie por eacutel y que

se cuide ella

4 Mary evade el tema y habla sobre sus vecinos

5 Edmund recuerda a su madre que no tienen visitas a

causa de su enfermedad

X

6 Edmund pide disculpas a su madre por el comentario X X

7 Mary reclama que nadie en su casa confiacutea en ella X X

8 Edmund confiesa a su madre que la escuchoacute ir hacia el

cuarto de hueacutespedes

9 Mary se justifica sobre la acusacioacuten de Edmund X X

10 Mary cambia de tema y arrulla a Edmund

11 Mary alienta a Edmund a salir de la sala e ir afuera de la

casa

X X

12 Edmund sale de la sala y riacutee con esfuerzo con su madre X X

13 Mary Se tumba en el silloacuten y tiene un ataque de nervios X X

50

Anexo 8 Ficha de observacioacuten escena 4 teacutecnica

ESCENA 4

Accioacuten Partitura Subpartitura

1 Mary escucha bajar a Edmund y toma un libro para

disimular su angustia

X X

2 Edmund confiesa a su madre que se siente mal X X

3 Edmund pide a su madre que no se angustie por eacutel y que

se cuide ella

X

4 Mary evade el tema y habla sobre sus vecinos X

5 Edmund recuerda a su madre que no tienen visitas a causa

de su enfermedad

X

6 Edmund pide disculpas a su madre por el comentario X

7 Mary reclama que nadie en su casa confiacutea en ella X X

8 Edmund confiesa a su madre que la escuchoacute ir hacia el

cuarto de hueacutespedes

X

9 Mary se justifica sobre la acusacioacuten de Edmund

10 Mary cambia de tema y arrulla a Edmund X X

11 Mary alienta a Edmund a salir de la sala e ir afuera de la

casa

X X

12 Edmund sale de la sala y riacutee con esfuerzo con su madre X

13 Mary Se tumba en el silloacuten y tiene un ataque de nervios

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · las causas y las consecuencias que traen consigo la tecnificación de la actuación, y partiendo de esa premisa el estudio

44

16 Mary reprocha al Dr Hardy y a la praacutectica meacutedica

en general

X X

17 Mary siente las miradas sobre ella y se pone

nerviosa

X X

18 James intenta desviacutear el tema X

19 Mary esquiva un beso de James X X

20 Mary rememora cuando era joven X X

21 James da aacutenimos a Mary a traveacutes de cumplidos X

22 Mary habla sobre coacutemo James miente X X

23 Mary cambia de tema y sale de la sala X X

45

Anexo 5 Ficha de observacioacuten escena 3 espontaneidad

ESCENA 3

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 James reclama a Jamie X X

2 Jamie interroga a su padre sobre la enfermedad

de Edmund

X

3 Jamie reprocha al Dr Hardy X X

4 James increpa a su hijo por el estilo de vida que

lleva

X

5 Jamie aclara que eacutel no queriacutea ser actor

6 James recita un viejo texto teatral

7 Jamie se dispone a salir de la sala pero regresa

8 James justifica su preferencia hacia el Dr Hardy X

9 James reprocha a Jamie el haber sido una mala

influencia para su hermano

10 Jamie justifica la enfermedad de su hermano

argumentando que es producto de su mala vida

X

11 Jamie pide disculpas por su comentario X X

12 James insiste en increpar a Jamie

13 Jamie se molesta y sale abruptamente de la sala X X

14 James lamenta que los conflictos de la casa no

hayan llegado a su fin

15 Jamie vuelve a entrar a la sala y estaacute dispuesto a

entablar conversacioacuten con su padre

X

16 Jamie comenta que tiene sospechas sobre la

recaiacuteda de su madre

X

17 James trata de justificar los comportamientos de

Mary

46

18 Jamie culpa a su padre de tener responsabilidad

en la enfermedad de su madre

X X

19 James responde furiosamente a las afirmaciones

de Jamie

20 Mary entra y Jamie y James tratan de disimular

su discusioacuten

X X

21 Mary pregunta sobre queacute discutiacutean James y

Jamie

X

47

Anexo 6 Ficha de observacioacuten escena 3 teacutecnica

ESCENA 3

Accioacuten Partitura Subpartitura

1 James reclama a Jamie X

2 Jamie interroga a su padre sobre la enfermedad de

Edmund

X X

3 Jamie reprocha al Dr Hardy X

4 James increpa a su hijo por el estilo de vida que lleva

5 Jamie aclara que eacutel no queriacutea ser actor X X

6 James recita un viejo texto teatral X X

7 Jamie se dispone a salir de la sala pero regresa X X

8 James justifica su preferencia hacia el Dr Hardy X X

9 James reprocha a Jamie el haber sido una mala influencia

para su hermano

10 Jamie justifica la enfermedad de su hermano

argumentando que es producto de su mala vida

X X

11 Jamie pide disculpas por su comentario

12 James insiste en increpar a Jamie X

13 Jamie se molesta y sale abruptamente de la sala X X

14 James lamenta que los conflictos de la casa no hayan

llegado a su fin

X

15 Jamie vuelve a entrar a la sala y estaacute dispuesto a entablar

conversacioacuten con su padre

X X

16 Jamie comenta que tiene sospechas sobre la recaiacuteda de su

madre

X

17 James trata de justificar los comportamientos de Mary X

18 Jamie culpa a su padre de tener responsabilidad en la

enfermedad de su madre

X X

19 James responde furiosamente a las afirmaciones de Jamie X

48

20 Mary entra y Jamie y James tratan de disimular su

discusioacuten

X

21 Mary pregunta sobre queacute discutiacutean James y Jamie X X

49

Anexo 7 Ficha de observacioacuten escena 4 espontaneidad

ESCENA 4

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interno

1 Mary escucha bajar a Edmund y toma un libro para

disimular su angustia

X

2 Edmund confiesa a su madre que se siente mal

3 Edmund pide a su madre que no se angustie por eacutel y que

se cuide ella

4 Mary evade el tema y habla sobre sus vecinos

5 Edmund recuerda a su madre que no tienen visitas a

causa de su enfermedad

X

6 Edmund pide disculpas a su madre por el comentario X X

7 Mary reclama que nadie en su casa confiacutea en ella X X

8 Edmund confiesa a su madre que la escuchoacute ir hacia el

cuarto de hueacutespedes

9 Mary se justifica sobre la acusacioacuten de Edmund X X

10 Mary cambia de tema y arrulla a Edmund

11 Mary alienta a Edmund a salir de la sala e ir afuera de la

casa

X X

12 Edmund sale de la sala y riacutee con esfuerzo con su madre X X

13 Mary Se tumba en el silloacuten y tiene un ataque de nervios X X

50

Anexo 8 Ficha de observacioacuten escena 4 teacutecnica

ESCENA 4

Accioacuten Partitura Subpartitura

1 Mary escucha bajar a Edmund y toma un libro para

disimular su angustia

X X

2 Edmund confiesa a su madre que se siente mal X X

3 Edmund pide a su madre que no se angustie por eacutel y que

se cuide ella

X

4 Mary evade el tema y habla sobre sus vecinos X

5 Edmund recuerda a su madre que no tienen visitas a causa

de su enfermedad

X

6 Edmund pide disculpas a su madre por el comentario X

7 Mary reclama que nadie en su casa confiacutea en ella X X

8 Edmund confiesa a su madre que la escuchoacute ir hacia el

cuarto de hueacutespedes

X

9 Mary se justifica sobre la acusacioacuten de Edmund

10 Mary cambia de tema y arrulla a Edmund X X

11 Mary alienta a Edmund a salir de la sala e ir afuera de la

casa

X X

12 Edmund sale de la sala y riacutee con esfuerzo con su madre X

13 Mary Se tumba en el silloacuten y tiene un ataque de nervios

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · las causas y las consecuencias que traen consigo la tecnificación de la actuación, y partiendo de esa premisa el estudio

45

Anexo 5 Ficha de observacioacuten escena 3 espontaneidad

ESCENA 3

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interior

1 James reclama a Jamie X X

2 Jamie interroga a su padre sobre la enfermedad

de Edmund

X

3 Jamie reprocha al Dr Hardy X X

4 James increpa a su hijo por el estilo de vida que

lleva

X

5 Jamie aclara que eacutel no queriacutea ser actor

6 James recita un viejo texto teatral

7 Jamie se dispone a salir de la sala pero regresa

8 James justifica su preferencia hacia el Dr Hardy X

9 James reprocha a Jamie el haber sido una mala

influencia para su hermano

10 Jamie justifica la enfermedad de su hermano

argumentando que es producto de su mala vida

X

11 Jamie pide disculpas por su comentario X X

12 James insiste en increpar a Jamie

13 Jamie se molesta y sale abruptamente de la sala X X

14 James lamenta que los conflictos de la casa no

hayan llegado a su fin

15 Jamie vuelve a entrar a la sala y estaacute dispuesto a

entablar conversacioacuten con su padre

X

16 Jamie comenta que tiene sospechas sobre la

recaiacuteda de su madre

X

17 James trata de justificar los comportamientos de

Mary

46

18 Jamie culpa a su padre de tener responsabilidad

en la enfermedad de su madre

X X

19 James responde furiosamente a las afirmaciones

de Jamie

20 Mary entra y Jamie y James tratan de disimular

su discusioacuten

X X

21 Mary pregunta sobre queacute discutiacutean James y

Jamie

X

47

Anexo 6 Ficha de observacioacuten escena 3 teacutecnica

ESCENA 3

Accioacuten Partitura Subpartitura

1 James reclama a Jamie X

2 Jamie interroga a su padre sobre la enfermedad de

Edmund

X X

3 Jamie reprocha al Dr Hardy X

4 James increpa a su hijo por el estilo de vida que lleva

5 Jamie aclara que eacutel no queriacutea ser actor X X

6 James recita un viejo texto teatral X X

7 Jamie se dispone a salir de la sala pero regresa X X

8 James justifica su preferencia hacia el Dr Hardy X X

9 James reprocha a Jamie el haber sido una mala influencia

para su hermano

10 Jamie justifica la enfermedad de su hermano

argumentando que es producto de su mala vida

X X

11 Jamie pide disculpas por su comentario

12 James insiste en increpar a Jamie X

13 Jamie se molesta y sale abruptamente de la sala X X

14 James lamenta que los conflictos de la casa no hayan

llegado a su fin

X

15 Jamie vuelve a entrar a la sala y estaacute dispuesto a entablar

conversacioacuten con su padre

X X

16 Jamie comenta que tiene sospechas sobre la recaiacuteda de su

madre

X

17 James trata de justificar los comportamientos de Mary X

18 Jamie culpa a su padre de tener responsabilidad en la

enfermedad de su madre

X X

19 James responde furiosamente a las afirmaciones de Jamie X

48

20 Mary entra y Jamie y James tratan de disimular su

discusioacuten

X

21 Mary pregunta sobre queacute discutiacutean James y Jamie X X

49

Anexo 7 Ficha de observacioacuten escena 4 espontaneidad

ESCENA 4

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interno

1 Mary escucha bajar a Edmund y toma un libro para

disimular su angustia

X

2 Edmund confiesa a su madre que se siente mal

3 Edmund pide a su madre que no se angustie por eacutel y que

se cuide ella

4 Mary evade el tema y habla sobre sus vecinos

5 Edmund recuerda a su madre que no tienen visitas a

causa de su enfermedad

X

6 Edmund pide disculpas a su madre por el comentario X X

7 Mary reclama que nadie en su casa confiacutea en ella X X

8 Edmund confiesa a su madre que la escuchoacute ir hacia el

cuarto de hueacutespedes

9 Mary se justifica sobre la acusacioacuten de Edmund X X

10 Mary cambia de tema y arrulla a Edmund

11 Mary alienta a Edmund a salir de la sala e ir afuera de la

casa

X X

12 Edmund sale de la sala y riacutee con esfuerzo con su madre X X

13 Mary Se tumba en el silloacuten y tiene un ataque de nervios X X

50

Anexo 8 Ficha de observacioacuten escena 4 teacutecnica

ESCENA 4

Accioacuten Partitura Subpartitura

1 Mary escucha bajar a Edmund y toma un libro para

disimular su angustia

X X

2 Edmund confiesa a su madre que se siente mal X X

3 Edmund pide a su madre que no se angustie por eacutel y que

se cuide ella

X

4 Mary evade el tema y habla sobre sus vecinos X

5 Edmund recuerda a su madre que no tienen visitas a causa

de su enfermedad

X

6 Edmund pide disculpas a su madre por el comentario X

7 Mary reclama que nadie en su casa confiacutea en ella X X

8 Edmund confiesa a su madre que la escuchoacute ir hacia el

cuarto de hueacutespedes

X

9 Mary se justifica sobre la acusacioacuten de Edmund

10 Mary cambia de tema y arrulla a Edmund X X

11 Mary alienta a Edmund a salir de la sala e ir afuera de la

casa

X X

12 Edmund sale de la sala y riacutee con esfuerzo con su madre X

13 Mary Se tumba en el silloacuten y tiene un ataque de nervios

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · las causas y las consecuencias que traen consigo la tecnificación de la actuación, y partiendo de esa premisa el estudio

46

18 Jamie culpa a su padre de tener responsabilidad

en la enfermedad de su madre

X X

19 James responde furiosamente a las afirmaciones

de Jamie

20 Mary entra y Jamie y James tratan de disimular

su discusioacuten

X X

21 Mary pregunta sobre queacute discutiacutean James y

Jamie

X

47

Anexo 6 Ficha de observacioacuten escena 3 teacutecnica

ESCENA 3

Accioacuten Partitura Subpartitura

1 James reclama a Jamie X

2 Jamie interroga a su padre sobre la enfermedad de

Edmund

X X

3 Jamie reprocha al Dr Hardy X

4 James increpa a su hijo por el estilo de vida que lleva

5 Jamie aclara que eacutel no queriacutea ser actor X X

6 James recita un viejo texto teatral X X

7 Jamie se dispone a salir de la sala pero regresa X X

8 James justifica su preferencia hacia el Dr Hardy X X

9 James reprocha a Jamie el haber sido una mala influencia

para su hermano

10 Jamie justifica la enfermedad de su hermano

argumentando que es producto de su mala vida

X X

11 Jamie pide disculpas por su comentario

12 James insiste en increpar a Jamie X

13 Jamie se molesta y sale abruptamente de la sala X X

14 James lamenta que los conflictos de la casa no hayan

llegado a su fin

X

15 Jamie vuelve a entrar a la sala y estaacute dispuesto a entablar

conversacioacuten con su padre

X X

16 Jamie comenta que tiene sospechas sobre la recaiacuteda de su

madre

X

17 James trata de justificar los comportamientos de Mary X

18 Jamie culpa a su padre de tener responsabilidad en la

enfermedad de su madre

X X

19 James responde furiosamente a las afirmaciones de Jamie X

48

20 Mary entra y Jamie y James tratan de disimular su

discusioacuten

X

21 Mary pregunta sobre queacute discutiacutean James y Jamie X X

49

Anexo 7 Ficha de observacioacuten escena 4 espontaneidad

ESCENA 4

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interno

1 Mary escucha bajar a Edmund y toma un libro para

disimular su angustia

X

2 Edmund confiesa a su madre que se siente mal

3 Edmund pide a su madre que no se angustie por eacutel y que

se cuide ella

4 Mary evade el tema y habla sobre sus vecinos

5 Edmund recuerda a su madre que no tienen visitas a

causa de su enfermedad

X

6 Edmund pide disculpas a su madre por el comentario X X

7 Mary reclama que nadie en su casa confiacutea en ella X X

8 Edmund confiesa a su madre que la escuchoacute ir hacia el

cuarto de hueacutespedes

9 Mary se justifica sobre la acusacioacuten de Edmund X X

10 Mary cambia de tema y arrulla a Edmund

11 Mary alienta a Edmund a salir de la sala e ir afuera de la

casa

X X

12 Edmund sale de la sala y riacutee con esfuerzo con su madre X X

13 Mary Se tumba en el silloacuten y tiene un ataque de nervios X X

50

Anexo 8 Ficha de observacioacuten escena 4 teacutecnica

ESCENA 4

Accioacuten Partitura Subpartitura

1 Mary escucha bajar a Edmund y toma un libro para

disimular su angustia

X X

2 Edmund confiesa a su madre que se siente mal X X

3 Edmund pide a su madre que no se angustie por eacutel y que

se cuide ella

X

4 Mary evade el tema y habla sobre sus vecinos X

5 Edmund recuerda a su madre que no tienen visitas a causa

de su enfermedad

X

6 Edmund pide disculpas a su madre por el comentario X

7 Mary reclama que nadie en su casa confiacutea en ella X X

8 Edmund confiesa a su madre que la escuchoacute ir hacia el

cuarto de hueacutespedes

X

9 Mary se justifica sobre la acusacioacuten de Edmund

10 Mary cambia de tema y arrulla a Edmund X X

11 Mary alienta a Edmund a salir de la sala e ir afuera de la

casa

X X

12 Edmund sale de la sala y riacutee con esfuerzo con su madre X

13 Mary Se tumba en el silloacuten y tiene un ataque de nervios

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · las causas y las consecuencias que traen consigo la tecnificación de la actuación, y partiendo de esa premisa el estudio

47

Anexo 6 Ficha de observacioacuten escena 3 teacutecnica

ESCENA 3

Accioacuten Partitura Subpartitura

1 James reclama a Jamie X

2 Jamie interroga a su padre sobre la enfermedad de

Edmund

X X

3 Jamie reprocha al Dr Hardy X

4 James increpa a su hijo por el estilo de vida que lleva

5 Jamie aclara que eacutel no queriacutea ser actor X X

6 James recita un viejo texto teatral X X

7 Jamie se dispone a salir de la sala pero regresa X X

8 James justifica su preferencia hacia el Dr Hardy X X

9 James reprocha a Jamie el haber sido una mala influencia

para su hermano

10 Jamie justifica la enfermedad de su hermano

argumentando que es producto de su mala vida

X X

11 Jamie pide disculpas por su comentario

12 James insiste en increpar a Jamie X

13 Jamie se molesta y sale abruptamente de la sala X X

14 James lamenta que los conflictos de la casa no hayan

llegado a su fin

X

15 Jamie vuelve a entrar a la sala y estaacute dispuesto a entablar

conversacioacuten con su padre

X X

16 Jamie comenta que tiene sospechas sobre la recaiacuteda de su

madre

X

17 James trata de justificar los comportamientos de Mary X

18 Jamie culpa a su padre de tener responsabilidad en la

enfermedad de su madre

X X

19 James responde furiosamente a las afirmaciones de Jamie X

48

20 Mary entra y Jamie y James tratan de disimular su

discusioacuten

X

21 Mary pregunta sobre queacute discutiacutean James y Jamie X X

49

Anexo 7 Ficha de observacioacuten escena 4 espontaneidad

ESCENA 4

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interno

1 Mary escucha bajar a Edmund y toma un libro para

disimular su angustia

X

2 Edmund confiesa a su madre que se siente mal

3 Edmund pide a su madre que no se angustie por eacutel y que

se cuide ella

4 Mary evade el tema y habla sobre sus vecinos

5 Edmund recuerda a su madre que no tienen visitas a

causa de su enfermedad

X

6 Edmund pide disculpas a su madre por el comentario X X

7 Mary reclama que nadie en su casa confiacutea en ella X X

8 Edmund confiesa a su madre que la escuchoacute ir hacia el

cuarto de hueacutespedes

9 Mary se justifica sobre la acusacioacuten de Edmund X X

10 Mary cambia de tema y arrulla a Edmund

11 Mary alienta a Edmund a salir de la sala e ir afuera de la

casa

X X

12 Edmund sale de la sala y riacutee con esfuerzo con su madre X X

13 Mary Se tumba en el silloacuten y tiene un ataque de nervios X X

50

Anexo 8 Ficha de observacioacuten escena 4 teacutecnica

ESCENA 4

Accioacuten Partitura Subpartitura

1 Mary escucha bajar a Edmund y toma un libro para

disimular su angustia

X X

2 Edmund confiesa a su madre que se siente mal X X

3 Edmund pide a su madre que no se angustie por eacutel y que

se cuide ella

X

4 Mary evade el tema y habla sobre sus vecinos X

5 Edmund recuerda a su madre que no tienen visitas a causa

de su enfermedad

X

6 Edmund pide disculpas a su madre por el comentario X

7 Mary reclama que nadie en su casa confiacutea en ella X X

8 Edmund confiesa a su madre que la escuchoacute ir hacia el

cuarto de hueacutespedes

X

9 Mary se justifica sobre la acusacioacuten de Edmund

10 Mary cambia de tema y arrulla a Edmund X X

11 Mary alienta a Edmund a salir de la sala e ir afuera de la

casa

X X

12 Edmund sale de la sala y riacutee con esfuerzo con su madre X

13 Mary Se tumba en el silloacuten y tiene un ataque de nervios

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · las causas y las consecuencias que traen consigo la tecnificación de la actuación, y partiendo de esa premisa el estudio

48

20 Mary entra y Jamie y James tratan de disimular su

discusioacuten

X

21 Mary pregunta sobre queacute discutiacutean James y Jamie X X

49

Anexo 7 Ficha de observacioacuten escena 4 espontaneidad

ESCENA 4

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interno

1 Mary escucha bajar a Edmund y toma un libro para

disimular su angustia

X

2 Edmund confiesa a su madre que se siente mal

3 Edmund pide a su madre que no se angustie por eacutel y que

se cuide ella

4 Mary evade el tema y habla sobre sus vecinos

5 Edmund recuerda a su madre que no tienen visitas a

causa de su enfermedad

X

6 Edmund pide disculpas a su madre por el comentario X X

7 Mary reclama que nadie en su casa confiacutea en ella X X

8 Edmund confiesa a su madre que la escuchoacute ir hacia el

cuarto de hueacutespedes

9 Mary se justifica sobre la acusacioacuten de Edmund X X

10 Mary cambia de tema y arrulla a Edmund

11 Mary alienta a Edmund a salir de la sala e ir afuera de la

casa

X X

12 Edmund sale de la sala y riacutee con esfuerzo con su madre X X

13 Mary Se tumba en el silloacuten y tiene un ataque de nervios X X

50

Anexo 8 Ficha de observacioacuten escena 4 teacutecnica

ESCENA 4

Accioacuten Partitura Subpartitura

1 Mary escucha bajar a Edmund y toma un libro para

disimular su angustia

X X

2 Edmund confiesa a su madre que se siente mal X X

3 Edmund pide a su madre que no se angustie por eacutel y que

se cuide ella

X

4 Mary evade el tema y habla sobre sus vecinos X

5 Edmund recuerda a su madre que no tienen visitas a causa

de su enfermedad

X

6 Edmund pide disculpas a su madre por el comentario X

7 Mary reclama que nadie en su casa confiacutea en ella X X

8 Edmund confiesa a su madre que la escuchoacute ir hacia el

cuarto de hueacutespedes

X

9 Mary se justifica sobre la acusacioacuten de Edmund

10 Mary cambia de tema y arrulla a Edmund X X

11 Mary alienta a Edmund a salir de la sala e ir afuera de la

casa

X X

12 Edmund sale de la sala y riacutee con esfuerzo con su madre X

13 Mary Se tumba en el silloacuten y tiene un ataque de nervios

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · las causas y las consecuencias que traen consigo la tecnificación de la actuación, y partiendo de esa premisa el estudio

49

Anexo 7 Ficha de observacioacuten escena 4 espontaneidad

ESCENA 4

Accioacuten Intuicioacuten Monoacutelogo

Interno

1 Mary escucha bajar a Edmund y toma un libro para

disimular su angustia

X

2 Edmund confiesa a su madre que se siente mal

3 Edmund pide a su madre que no se angustie por eacutel y que

se cuide ella

4 Mary evade el tema y habla sobre sus vecinos

5 Edmund recuerda a su madre que no tienen visitas a

causa de su enfermedad

X

6 Edmund pide disculpas a su madre por el comentario X X

7 Mary reclama que nadie en su casa confiacutea en ella X X

8 Edmund confiesa a su madre que la escuchoacute ir hacia el

cuarto de hueacutespedes

9 Mary se justifica sobre la acusacioacuten de Edmund X X

10 Mary cambia de tema y arrulla a Edmund

11 Mary alienta a Edmund a salir de la sala e ir afuera de la

casa

X X

12 Edmund sale de la sala y riacutee con esfuerzo con su madre X X

13 Mary Se tumba en el silloacuten y tiene un ataque de nervios X X

50

Anexo 8 Ficha de observacioacuten escena 4 teacutecnica

ESCENA 4

Accioacuten Partitura Subpartitura

1 Mary escucha bajar a Edmund y toma un libro para

disimular su angustia

X X

2 Edmund confiesa a su madre que se siente mal X X

3 Edmund pide a su madre que no se angustie por eacutel y que

se cuide ella

X

4 Mary evade el tema y habla sobre sus vecinos X

5 Edmund recuerda a su madre que no tienen visitas a causa

de su enfermedad

X

6 Edmund pide disculpas a su madre por el comentario X

7 Mary reclama que nadie en su casa confiacutea en ella X X

8 Edmund confiesa a su madre que la escuchoacute ir hacia el

cuarto de hueacutespedes

X

9 Mary se justifica sobre la acusacioacuten de Edmund

10 Mary cambia de tema y arrulla a Edmund X X

11 Mary alienta a Edmund a salir de la sala e ir afuera de la

casa

X X

12 Edmund sale de la sala y riacutee con esfuerzo con su madre X

13 Mary Se tumba en el silloacuten y tiene un ataque de nervios

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · las causas y las consecuencias que traen consigo la tecnificación de la actuación, y partiendo de esa premisa el estudio

50

Anexo 8 Ficha de observacioacuten escena 4 teacutecnica

ESCENA 4

Accioacuten Partitura Subpartitura

1 Mary escucha bajar a Edmund y toma un libro para

disimular su angustia

X X

2 Edmund confiesa a su madre que se siente mal X X

3 Edmund pide a su madre que no se angustie por eacutel y que

se cuide ella

X

4 Mary evade el tema y habla sobre sus vecinos X

5 Edmund recuerda a su madre que no tienen visitas a causa

de su enfermedad

X

6 Edmund pide disculpas a su madre por el comentario X

7 Mary reclama que nadie en su casa confiacutea en ella X X

8 Edmund confiesa a su madre que la escuchoacute ir hacia el

cuarto de hueacutespedes

X

9 Mary se justifica sobre la acusacioacuten de Edmund

10 Mary cambia de tema y arrulla a Edmund X X

11 Mary alienta a Edmund a salir de la sala e ir afuera de la

casa

X X

12 Edmund sale de la sala y riacutee con esfuerzo con su madre X

13 Mary Se tumba en el silloacuten y tiene un ataque de nervios