universidad central del ecuador facultad …...consejos y palabras de aliento. xiii agradecimiento a...

166
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE FINANZAS Trabajo de titulación previo a la obtención del título de Ingeniería en Finanzas AUTORES: Portilla Quimbiulco Angel Ricardo Fernández Agila Katherin Isabel TUTOR: Econ. Magdalena Cumandá Villacreses MBA. Quito, 2019 Propuesta de Planificación Estratégica Financiera para mejorar la Gestión y Optimización Financiera de la Empresa “Taxfirm S.A.”, ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito, periodo 2019-2021.

Upload: others

Post on 26-Jul-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

CARRERA DE FINANZAS

Trabajo de titulación previo a la obtención del título de Ingeniería en Finanzas

AUTORES:

Portilla Quimbiulco Angel Ricardo

Fernández Agila Katherin Isabel

TUTOR:

Econ. Magdalena Cumandá Villacreses MBA.

Quito, 2019

Propuesta de Planificación Estratégica Financiera para mejorar la Gestión y Optimización

Financiera de la Empresa “Taxfirm S.A.”, ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito,

periodo 2019-2021.

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

ii

DERECHOS DE AUTOR

Yo, Portilla Quimbiulco Angel Ricardo en calidad de autor y titular de los derechos morales y

patrimoniales del trabajo de titulación “Propuesta de Planificación Estratégica Financiera para

mejorar la Gestión y Optimización Financiera de la Empresa “Taxfirm SA”, ubicada en el

Distrito Metropolitano de Quito, periodo 2019-2021.”, modalidad presencial, de conformidad

con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN, concedo a favor de la Universidad

Central del Ecuador una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial

de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor

sobre la obra, establecidos en la normativa citada.

Así mismo autorizo a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y

publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto

en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior.

El autor declara que la obra objeto de la presente autorización es original en su forma de

expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por

cualquier reclamación que pudiera presentarse por esta causa y liberando a la Universidad de

toda responsabilidad.

----------------------------------------------

Sr. Portilla Quimbiulco Angel Ricardo.

CI: 1724522287

[email protected]

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

iii

DERECHOS DE AUTOR

Yo, Fernández Agila Katherin Isabel en calidad de autora y titular de los derechos morales y

patrimoniales del trabajo de titulación “Propuesta de Planificación Estratégica Financiera para

mejorar la Gestión y Optimización Financiera de la Empresa “Taxfirm SA”, ubicada en el

Distrito Metropolitano de Quito, periodo 2019-2021.”, modalidad presencial, de conformidad

con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN, concedo a favor de la Universidad

Central del Ecuador una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial

de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor

sobre la obra, establecidos en la normativa citada.

Así mismo autorizo a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y

publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto

en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior.

El autor declara que la obra objeto de la presente autorización es original en su forma de

expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por

cualquier reclamación que pudiera presentarse por esta causa y liberando a la Universidad de

toda responsabilidad.

-----------------------------------------------

Srita. Fernández Agila Katherin Isabel.

CI: 1727197756

[email protected]

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

iv

APROBACION DEL TUTOR

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

v

NOTAS EMITIDAS LECTORES

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

vi

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

vii

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

viii

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

ix

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

x

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

xi

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

xii

DEDICATORIA

EL presente proyecto va dedicado principalmente a nuestros padres, por todo el sacrificio y

apoyo que nos han brindado en el camino hacia el logro de nuestros objetivos, gracias por

inculcar a cada uno de nosotros los valores y responsabilidades que nos han hecho crecer tanto

personalmente como profesionalmente. A cada uno de los miembros de nuestra familia por sus

consejos y palabras de aliento.

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

xiii

AGRADECIMIENTO

A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros padres

por su constante apoyo, a la Universidad Central Del Ecuador especialmente a la Facultad de

Ciencias Económicas por abrirnos las puertas hacia el conocimiento especializado, a todo el

personal administrativo, docente y de apoyo, por estar ahí en todos los procesos a lo largo de esta

carrera de estudio.

Un agradecimiento especial a la tutora por su aporte y direccionamiento hacia el éxito y

culminación de este proyecto.

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

xiv

INDICE DE CONTENIDOS

DERECHOS DE AUTOR .............................................................................................................. II

DERECHOS DE AUTOR ............................................................................................................ III

APROBACION DEL TUTOR ..................................................................................................... IV

NOTAS EMITIDAS LECTORES ................................................................................................. V

DEDICATORIA .......................................................................................................................... XII

AGRADECIMIENTO ............................................................................................................... XIII

INDICE DE CONTENIDOS ..................................................................................................... XIV

LISTA DE TABLAS ................................................................................................................. XXI

LISTA DE GRÀFICOS .......................................................................................................... XXIV

RESUMEN ............................................................................................................................... XXV

ABSTRACT ............................................................................................................................ XXVI

CAPÍTULO I .................................................................................................................................. 1

1. PLAN DE TESIS ..................................................................................................................... 1

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................................... 1

1.2. JUSTIFICACIÓN ................................................................................................................. 2

1.3. IMPORTANCIA .................................................................................................................. 2

1.4. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................................. 3

1.4.1. Espacial ................................................................................................................... 3

1.4.2. Temporal ................................................................................................................. 3

1.5. MARCO TEÓRICO Y REFERENCIAL .................................................................................... 3

1.5.1. Marco teórico .......................................................................................................... 3

1.5.2. La importancia de la planificación financiera ......................................................... 5

1.5.3. Pasos para establecer una buena planificación financiera ...................................... 6

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

xv

1.5.3.1. Paso No. 1: Defina sus objetivos ........................................................................ 6

1.5.3.2. Paso No. 2: Evalúe su realidad financiera actual ................................................ 6

1.5.3.3. Paso No. 3: Establezca un plan de acción y la estrategia .................................... 6

1.5.3.4. Paso No. 4: Ejecute el plan ................................................................................. 7

1.5.4. Análisis del plan estratégico ................................................................................... 7

1.5.4.1. Análisis interno ................................................................................................... 8

1.5.4.2. Análisis externo .................................................................................................. 8

1.5.5. Marco conceptual .................................................................................................. 10

1.5.5.1. ¿Qué se entiende por planificar? ....................................................................... 10

1.5.5.2. ¿Qué son las finanzas? ...................................................................................... 11

1.5.5.3. ¿Qué se entiende por gestión?........................................................................... 12

1.5.5.4. ¿Qué se entiende por estrategia? ....................................................................... 13

1.5.5.5. Definición de planificación financiera .............................................................. 14

1.5.5.6. Estados financieros y ratios financieros ............................................................ 15

1.6. OBJETIVOS ..................................................................................................................... 18

1.6.1. Objetivo general .................................................................................................... 18

1.6.2. Objetivos específicos ............................................................................................ 18

1.7. HIPÓTESIS ...................................................................................................................... 18

1.7.1. Hipótesis general ................................................................................................... 18

1.7.2. Hipótesis específicas ............................................................................................. 18

1.8. METODOLOGÍA Y TECINAS DE INVESTIGACIÓN ............................................................... 19

1.8.1. Métodos................................................................................................................. 19

1.8.2. Técnicas de investigación ..................................................................................... 21

1.9. RECURSO Y PRESUPUESTO PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO DE TESIS ....................... 22

1.9.1. Marco administrativo ............................................................................................ 22

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

xvi

1.9.2. Recurso humano.................................................................................................... 22

1.9.3. Recurso económico ............................................................................................... 22

1.9.4. Presupuesto ........................................................................................................... 22

CAPÍTULO II ............................................................................................................................... 24

2. DIAGNOSTICO SITUACIONAL EMPRESARIAL ........................................................... 24

2.1. INFORMACIÓN EMPRESA “TAXFIRM S.A” ...................................................................... 24

2.2. ANTECEDENTES ............................................................................................................. 25

2.3. ESTRUCTURA LEGAL DE LA EMPRESA “TAXFIRM S.A.” .................................................. 28

2.4. ESTRUCTURA JERÁRQUICA - NOMINA “TAXFIRM S.A.” .................................................. 29

2.5. LOCALIZACIÓN .............................................................................................................. 31

2.6. SISTEMA ORGANIZACIONAL ........................................................................................... 32

2.7. GESTIÓN EMPRESARIAL .................................................................................................. 33

2.7.1. Gestión administrativa .......................................................................................... 33

2.7.2. Gestión organizativa ............................................................................................. 33

2.7.3. Proceso de dirección ............................................................................................. 33

2.8. INFRAESTRUCTURA Y EQUIPOS DE TRABAJO DE LA EMPRESA TAXFIRM S.A. .................. 33

2.9. ANÁLISIS A LOS ESTADOS FINANCIEROS EMPRESA TAXFIRM S.A. .................................. 36

2.9.1. Balance general empresa Taxfirm S.A ................................................................. 37

2.9.2. Estado de resultados integral Taxfirm S.A. .......................................................... 39

2.9.3. Indicadores financieros ......................................................................................... 39

2.9.4. Análisis corporativo horizontal y vertical aplicado a los estados de situación

financiera en el periodo 2016 – 2018. ................................................................................... 54

2.9.5. Análisis horizontal balance general Taxfirm S.A. ................................................ 54

2.9.6. Análisis horizontal estado de pérdidas y ganancias Taxfirm S.A. ........................ 58

2.9.7. Análisis vertical balance general Taxfirm S.A. .................................................... 59

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

xvii

2.9.8. Análisis vertical estado de pérdidas y ganancias Taxfirm S.A. ............................ 62

2.10. ANÁLISIS GESTIÓN INTERNA EMPRESARIAL .................................................................... 65

2.10.1. Análisis interno ..................................................................................................... 65

2.10.2. Matriz FODA ........................................................................................................ 65

2.10.3. Impacto de la matriz FODA .................................................................................. 67

2.10.4. Impacto interno FD ............................................................................................... 68

2.10.5. Impacto externo OA .............................................................................................. 71

2.10.6. Matriz cruzada FODA........................................................................................... 75

2.10.7. Matriz de impacto cruzado FODA ........................................................................ 76

2.11. ANÁLISIS GESTIÓN EXTERNA EMPRESARIAL ................................................................... 77

2.11.1. Factor político ....................................................................................................... 77

2.11.2. Factor económico .................................................................................................. 77

2.11.3. Factor social .......................................................................................................... 78

2.11.4. Factor tecnológico ................................................................................................. 79

2.12. ANÁLISIS DE LAS CINCO FUERZAS DE PORTER ................................................................ 80

2.12.1. Proveedores ........................................................................................................... 80

2.12.2. Productos sustitutos .............................................................................................. 80

2.12.3. Competidores ........................................................................................................ 82

2.12.4. Clientes/consumidores .......................................................................................... 83

2.12.5. Nuevos ingresantes ............................................................................................... 84

CAPÍTULO III .............................................................................................................................. 86

3. DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO Y FINANCIERO DE LA EMPRESA

“TAXFIRM S.A.” ......................................................................................................................... 86

3.1. DIRECCIONAMIENTO FINANCIERO. ................................................................................. 87

3.2. DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO ................................................................................ 88

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

xviii

3.3. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD............................................................................................. 90

3.3.1. Resultados de la entrevista dirigida al gerente de la empresa. .............................. 90

3.3.2. Resultados de la encuesta dirigida a los trabajadores de la empresa. ................... 91

3.3.3. Resultado de la encuesta dirigida a los clientes de la empresa. ............................ 92

3.4. DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO - MATRIZ AXIOLÓGICA .......................................... 94

3.4.1. Direccionamiento interno ...................................................................................... 94

3.4.2. Direccionamiento externo ..................................................................................... 94

3.5. MATRIZ DE PRINCIPIOS EMPRESARIALES ........................................................................ 95

3.5.1. Principios .............................................................................................................. 95

3.5.2. Valores .................................................................................................................. 98

3.6. DIRECCIONAMIENTO DE LA MISIÓN EMPRESARIAL ....................................................... 100

3.7. DIRECCIONAMIENTO DE LA VISIÓN EMPRESARIAL ........................................................ 101

3.8. DIRECCIONAMIENTO DEL OBJETIVO EMPRESARIAL ...................................................... 102

3.8.1. Departamento administrativo-financiero ............................................................ 102

3.8.2. Departamento de talento humano. ...................................................................... 103

3.8.3. Departamento de marketing y publicidad. .......................................................... 103

3.9. OBJETIVO Y META “TAXFIRM S.A.” ............................................................................. 104

3.10. MAPA ESTRATÉGICO .................................................................................................... 105

3.11. ESTIMACIÓN DE INDICADORES DE GESTIÓN .................................................................. 106

3.11.1. Objetivos de los indicadores ............................................................................... 106

3.11.2. Determinación de los indicadores de evaluación de la empresa Taxfirm S.A.... 107

CAPITULO IV............................................................................................................................ 109

4. PROPUESTA Y EVALUACIÓN DEL PLAN TÁCTICO SOBRE EL IMPACTO

FINANCIERO DE LA EMPRESA “TAXFIRM S.A.”.............................................................. 109

4.1. PLAN TÁCTICO ............................................................................................................. 109

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

xix

4.1.1. Metas específicas con fechas límite .................................................................... 109

4.1.2. Presupuestos ........................................................................................................ 109

4.1.3. Recursos .............................................................................................................. 110

4.1.4. Marketing - Financiación .................................................................................... 110

4.2. PLAN OPERATIVO ......................................................................................................... 110

4.2.1. Planes de uso ùnico ............................................................................................. 110

4.2.2. Planes permanentes ............................................................................................. 110

4.2.3. Políticas ............................................................................................................... 111

4.2.4. Reglas .................................................................................................................. 111

4.2.5. Procedimientos .................................................................................................... 111

4.3. PROPUESTA DE LOS OBJETIVOS TÁCTICOS ................................................................... 112

4.4. TÁCTICAS EMPRESARIALES .......................................................................................... 114

4.4.1. Propuesta táctica para el departamento administrativo-financiero. .................... 114

4.4.2. Propuesta táctica para el departamento informático y tics .................................. 116

4.4.3. Propuesta táctica para el departamento publicidad y marketing ......................... 117

4.4.4. Propuesta táctica para el departamento del talento humano ............................... 118

4.5. PRESUPUESTO DEL PLAN TÁCTICO ................................................................................ 119

4.5.1. Partida presupuestaria departamento administrativo-financiero ......................... 120

4.5.2. Partida presupuestaria departamento informático y tics ..................................... 121

4.5.3. Partida presupuestaria departamento de publicidad y marketing ....................... 121

4.5.4. Presupuesto departamento de talento humano .................................................... 122

4.5.5. Partida presupuestaria total del proyecto ............................................................ 122

4.6. LA PLANIFICACIÓN FINANCIERA DE CORTO Y DE LARGO PLAZO ................................... 123

4.6.1. Inversión inicial .................................................................................................. 123

4.6.2. Capital de trabajo ................................................................................................ 123

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

xx

4.6.3. Activos fijos ........................................................................................................ 124

4.6.4. Ingresos - Proyecciones ...................................................................................... 125

4.6.5. Costos - Proyecciones ......................................................................................... 125

4.6.6. Gastos operativos (Administración y Ventas) .................................................... 126

4.6.7. Otros gastos ......................................................................................................... 126

4.6.8. Gastos financieros ............................................................................................... 127

4.7. ESTADO DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS PROYECTADO 2019-2021 ................................... 127

4.8. ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO PROYECTADO ............................................................. 128

4.9. CRITERIOS DE INVERSIÓN ADICIONALES ....................................................................... 130

4.9.1. Tasa de descuento ............................................................................................... 130

4.9.2. Valor actual neto ................................................................................................. 131

4.9.3. Tasa interna de retorno ........................................................................................ 132

4.9.4. Período de recuperación ...................................................................................... 133

4.9.5. Relación costo - beneficio ................................................................................... 134

CAPITULO V ............................................................................................................................. 135

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .................................................................. 135

5.1. CONCLUSIONES ............................................................................................................ 135

5.2. RECOMENDACIONES .................................................................................................... 136

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

xxi

LISTA DE TABLAS

Tabla 1: Análisis Interno ............................................................................................................ 8

Tabla 2: Análisis Externo ........................................................................................................... 9

Tabla 3: Presupuesto Elaboración del Proyecto de Investigación ........................................... 23

Tabla 4: Datos Estructura Legal de la empresa Taxfirm S.A. ................................................. 29

Tabla 5: Cuerpo Gerencial de la empresa” Taxfirm S.A" ........................................................ 29

Tabla 6: Nomina de Talento Humano de la empresa "Taxfirm S.A" ...................................... 30

Tabla 7: Balance General Enero 2016 - Diciembre 2018 ........................................................ 37

Tabla 8: Estado de Resultados Enero 2016 - Diciembre 2018 ................................................. 39

Tabla 9: Indicadores de Liquidez (2016) ................................................................................. 40

Tabla 10: Indicadores de Endeudamiento (2016) .................................................................... 41

Tabla 11: Indicadores de Gestión (2016) ................................................................................. 42

Tabla 12: Indicadores de Rentabilidad (2016) ......................................................................... 44

Tabla 13: Indicadores de Liquidez (2017) ............................................................................... 45

Tabla 14: Indicadores de Endeudamiento (2017) .................................................................... 46

Tabla 15: Indicadores de Gestión (2017) ................................................................................. 47

Tabla 16: Indicadores de Rentabilidad (2017) ......................................................................... 48

Tabla 17: Indicadores de Liquidez (2018) ............................................................................... 49

Tabla 18: Indicadores de Endeudamiento (2018) .................................................................... 50

Tabla 19: Indicadores de Gestión (2018) ................................................................................. 51

Tabla 20: Indicadores de Rentabilidad (2018) ......................................................................... 52

Tabla 21: Análisis Horizontal Balance General Taxfirm S.A. ................................................. 55

Tabla 22: Análisis Horizontal Balance General Taxfirm S.A. ................................................. 58

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

xxii

Tabla 23: Análisis Vertical Balance General Taxfirm S.A. ..................................................... 59

Tabla 24: Análisis Vertical Estado de Pérdidas y Ganancias Taxfirm S.A. ............................ 62

Tabla 25: Matriz FODA ........................................................................................................... 66

Tabla 26: Impacto Interno FD .................................................................................................. 68

Tabla 27: Impacto Externo OA ................................................................................................ 71

Tabla 28: Matriz Cruzada FODA ............................................................................................. 76

Tabla 29: Encuesta realizada a los trabajadores de la Empresa “Taxfirm S.A.” ..................... 92

Tabla 30: Encuesta realizada a los clientes de la Empresa "Taxfirm S.A" .............................. 93

Tabla 31: Matriz Axiológica de valores ................................................................................... 95

Tabla 32: Matriz Axiológica de los Principios ........................................................................ 96

Tabla 33: Matriz Axiológica Valores ....................................................................................... 98

Tabla 34: Matriz de Declaración de la Misión ....................................................................... 101

Tabla 35: Matriz de la Declaración de la Visión .................................................................... 101

Tabla 36: Planteamiento del Objetivo y Meta Taxfirm S.A. ................................................. 104

Tabla 37: Indicadores para el área de recursos humanos ....................................................... 107

Tabla 38: Indicadores de la estructura financiera .................................................................. 107

Tabla 39: Indicadores de servicios ......................................................................................... 108

Tabla 40: Indicadores de mercadotecnia ................................................................................ 108

Tabla 41: Tabla de Objetivos Tácticos por Departamentos ................................................... 114

Tabla 42: Partida Presupuestaria Dep. Administrativo-Financiero ........................................ 120

Tabla 43: Partida Presupuestaria Dep. Informático (Tics) ..................................................... 121

Tabla 44: Partida Presupuestaria Dep. Publicidad y Marketing............................................. 121

Tabla 45: Partida Presupuestaria Dep. Talento Humano ....................................................... 122

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

xxiii

Tabla 46: Partida Presupuestaria Dep. Recursos Humanos ................................................... 122

Tabla 47: Inversión Inicial ..................................................................................................... 123

Tabla 48: Activo Fijo ............................................................................................................. 124

Tabla 49: Tabla de Depreciación ........................................................................................... 124

Tabla 50: Tabla de Saldo en libros ......................................................................................... 124

Tabla 51: Proyección de Ventas ............................................................................................. 125

Tabla 52: Proyección de Costo de Ventas .............................................................................. 125

Tabla 53: Proyección de Gastos Operacionales ..................................................................... 126

Tabla 54: Proyección de Otros Gastos ................................................................................... 126

Tabla 55: Proyección de Gastos Financieros ......................................................................... 127

Tabla 56: Estado de Pérdidas y Ganancias Proyectado ......................................................... 128

Tabla 57: Estado de Flujo de Efectivo Proyectado ................................................................ 129

Tabla 58: Tasas de Referencia Banco Central ....................................................................... 130

Tabla 59: Índice Financiero ................................................................................................... 132

Tabla 60: Calculo del Periodo de recuperación ..................................................................... 133

Tabla 61: Periodo de Recuperación ....................................................................................... 133

Tabla 62: Relación Costo - Beneficio .................................................................................... 134

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

xxiv

LISTA DE GRÀFICOS

Gráfico 1: Análisis Interno y Externo de la Organización ......................................................... 7

Gráfico 2: Análisis FODA ....................................................................................................... 10

Gráfico 3: Diagrama corto de las finanzas. .............................................................................. 12

Gráfico 4: Proceso de Gestión .................................................................................................. 13

Gráfico 5: Planificación Financiera y Estratégica. ................................................................... 14

Gráfico 6: Estados Financieros ................................................................................................ 17

Gráfico 7: Metodología Empresa ”Taxfirm S.A." ................................................................... 20

Gráfico 8: Localización Empresa "Taxfirm S.A" .................................................................... 31

Gráfico 9: Esquema Organizacional Empresa “Taxfirm S.A." ................................................ 32

Gráfico 10: Instalaciones Empresa “Taxfirm S.A" .................................................................. 34

Gráfico 11: Equipos de Computación ...................................................................................... 34

Gráfico 12: Equipos de Impresión ........................................................................................... 35

Gráfico 13: Archivador de documentos ................................................................................... 35

Gráfico 14: Política de inversión 2016 - 2018 ......................................................................... 61

Gráfico 15: Política de Financiamiento 2016 - 2018 ............................................................... 61

Gráfico 16: Análisis Vertical 2016 .......................................................................................... 63

Gráfico 17: Análisis Vertical 2017 .......................................................................................... 63

Gráfico 18: Análisis Vertical 2018 .......................................................................................... 64

Gráfico 19: Mapa Estratégico “Taxfirm S.A” ........................................................................ 105

Gráfico 20: Objetivos Estratégicos ........................................................................................ 113

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

xxv

Título: Propuesta de Planificación Estratégica Financiera para mejorar la Gestión y

Optimización Financiera de la Empresa “Taxfirm SA”, ubicada en el Distrito Metropolitano de

Quito, periodo 2019-2021.

Autores: Portilla Quimbiulco Angel Ricardo

Fernández Agila Katherin Isabel

Tutor: Villacreses Magdalena

RESUMEN

Actualmente, y en un mundo cada vez más globalizado, una de las principales herramientas que

desempeñan un papel importante para las empresas es el tema de las finanzas, ya que su

investigación tiene un impacto en la economía personal y mundial; Por lo tanto, este estudio se

basara en los criterios de muchos analistas sobre este tema, los cuales demuestran que todavía

hay en el campo de las finanzas planes de acción que servirán para la toma de decisiones con

respecto a los activos, pasivos y activos bajo gestión. El análisis financiero para este proyecto

tiene una estructura más técnica y no empírica, como se lo ha venido manejando. En lo que

respecta al proyecto, la consultora legal y fiscal Taxfirm SA, que ha estado presente en el

mercado ecuatoriano durante casi tres años, está tratando de ampliar sus servicios de manera

rápida y eficiente, tanto a nivel nacional e internacional, para proponer diferentes escenarios

internos y externos, la empresa debe identificar y evaluar cualquier detalle positivo o negativo

que pueda afectar directa o indirectamente al logro de los objetivos. Por supuesto, esta

característica fomenta la aceptación de esta propuesta de planificación financiera, ya que la

compañía está creciendo en varias áreas, además del hecho de que los mismos recursos líquidos

administrados y optimizados generarán ganancias rentables en el futuro, para lo cual se

desarrollarán varias herramientas financieras las mimas que ofrecen escenarios de previsión,

presupuestos, integración con talento humano, índices financieros y diversas estrategias para

lograr todas las metas y objetivos definidos en este proyecto.

PALABRAS CLAVE: PLANIFICACIÓN, ESTRATEGIAS, OBJETIVOS, METAS,

OPTIMIZACIÓN, GESTIÓN, RECURSOS, GLOBALIZACIÓN, FINANZAS.

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

xxvi

Title: Financial strategic planning proposal to improve the Financial Optimization Management

of the Company "Taxfirm SA", in Quito from 2019 to 2021.

Authors: Portilla Quimbiulco Angel Ricardo

Fernández Agila Katherin Isabel

Tutor: Villacreses Magdalena

ABSTRACT

Nowadays, and in an increasingly globalized world, one of the main tools that play an important

role for companies is the issue of finance, since its research has an impact on the personal and

global economy; Therefore, this study is based on the criteria of many analysts on this subject,

which show that there is still in the field of finance an action plan that will serve to make

decisions regarding assets, liabilities and assets under management. The financial analysis has a

more technical and non-empirical structure, as the way it was handled at that time. Regarding the

project, the tax and legal consultancy of Taxfirm SA, which has been present in the Ecuadorian

market for almost three years, is trying to expand its services quickly and efficiently, nationally

and internationally, to propose different internal and external scenarios, the company must

identify and evaluate any positive or negative detail that may directly or indirectly affect the

achievement of the objectives. Of course, this feature encourages the acceptance of this financial

planning proposal since the company is growing in several areas, in addition to the fact that the

same liquid, managed and optimized resources will generate profitable benefits in the future, so

that such Financial tools can offer forecast scenarios, budgets, integration with human resources,

financial indexes and various strategies to achieve all the goals and objectives defined in this

project.

I CERTIFY that the above and foregoing is a true and correct translation of the original document in Spanish

………………………………

Lcda. Andrea Rosero Mg, MSc.

Translator

ID: 1713850111 No.REG:1004-09-695818

KEY WORDS: PLANNING, STRATEGIES, OBJECTIVES, GOALS, FINANCES

OPTIMIZATION, MANAGEMENT, RESOURCES, GLOBALIZATION.

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

1

CAPÍTULO I

1. PLAN DE TESIS

Propuesta de Planificación Estratégica Financiera para mejorar la Gestión y Optimización

Financiera de la Empresa “Taxfirm SA”, ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito, periodo

2019-2021.

1.1. Planteamiento del problema

En el lado norte del Distrito Metropolitano de Quito se encuentra ubicada la empresa “Taxfirm

S.A.”, creada por un grupo de socios en el año 2016, misma que tiene como actividad económica

el desarrollo de consultorías tributarias y legales en el Ecuador, incrementando así sus ingresos y

generando una variación positiva para el crecimiento y desarrollo de sus inversiones.

La problemática de la empresa radica en la existencia de un capital ocioso que eventualmente

podría ser utilizado para ampliar y fortalecer los servicios brindados por la misma, más aun

tomando en consideración el incremento de la competitividad de empresas que brindan servicios

similares en un mercado altamente demandante.

Por otra parte es de destacar que actualmente no se brinda una capacitación sistemática al

personal empresarial en aspectos tales como la atención al cliente, situación que se traduce en

insatisfacción por los servicios prestados, aspecto que podría afectar significativamente la

competitividad de la empresa y por ende su presencia en el mercado.

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

2

Cabe señalar que la insuficiente difusión de los servicios ofertados por la empresa constituye un

obstáculo de importancia al momento de dar cumplimiento a las proyecciones de crecimiento

económico a mediano y largo plazo haciendo hincapié en las tendencias de difusión de la

información como única estrategia viable para mantener un nicho de mercado importante.

Por tal motivo se detalla la siguiente pregunta:

¿Cómo una propuesta de planificación financiera estratégica puede contribuir al mejoramiento de

la gestión y optimización de los recursos para incrementar el nivel de ingresos en la empresa

“Taxfirm S.A.” hacia el logro de sus objetivos, mediante una evaluación en los años

2016,2017,2018 y con una proyección de tres años 2019,2020,2121?

1.2. Justificación

La aplicación de la planificación financiera estratégica a la empresa “Taxfirm S.A” busca

contribuir mediante la gestion y optimizacion de los recursos maximizar y generar ingresos

mediante el analisis de las proyecciones y evaluaciones permitiendo asi el crecimento

economico, ya que la vision de sus accionistas es la de expandir la firma consultora

implementado diferentes sucursales, para asi brindar plasas de trabajo en la ciudad, y de esta

manera dinamizar la economía del pais.

1.3. Importancia

La importancia que tiene la planificación financiera mediante el uso de estrategias, es

determinante en la gestión y optimizacion de los recursos económicos y más aún en la empresa

“Taxfim S.A”, misma que ha ido creciendo notablemente durante su periodo de actividad, es por

ello que el presente proyecto generara varias alternativas donde la empresa pueda desarrollar

todas sus virtudes manejadas desde distintas áreas hacia el mejoramiento de la organización y las

finanzas como tal, ademas analizara la situacion actual en la que se encuentra, para asi minimizar

el riesgo de una mala gestion de los recuros hacia el logro de los objetivos planteado.

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

3

1.4. Delimitación de la investigación

1.4.1. Espacial

• Elaborar una propuesta de planificación financiera estratégica hacia la generación de

mayores ingresos para la empresa “Taxfirm S.A.” ubicada al lado norte de la ciudad de

Quito, entorno a su gestión y optimización de recursos para la expansión de sus servicios

a distintos puntos del país a largo plazo.

1.4.2. Temporal

• Análisis y evaluación de los estados financieros respecto a los años (2016, 2017,2018),

para diagnosticar la situación actual de la empresa.

• Proyección de los estados financieros respecto a los periodos (2019, 2020,2021), hacia la

generación de mayores ingresos.

1.5. Marco teórico y referencial

1.5.1. Marco teórico

Para elaborar la propuesta de planificación estratégica financiera de forma clara y precisa es

necesario que cada uno de los análisis que se expongan en la presente investigación sean

respaldados por las distintas teorías expuestas por diferentes autores, quienes aplicando cada una

de estas herramientas lograron alcanzar sus objetivos y metas en el ámbito de las finanzas, a

continuación, se presentan los fundamentos teóricos que sustentan el análisis de esta

investigación bienvenidos a descubrir y entender todo sobre el campo de la planificación

financiera y sus estrategias.

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

4

Como punto número uno es necesario entender a qué se dedica “Taxfirm S.A.”, como ya se

expuso en párrafos anteriores la empresa tiene como actividad económica el desarrollo de

consultorías legales y tributarias alrededor del Ecuador, para lo cual se puntualiza a continuación

la definición de consultoría, tomando las palabras de la Organización Internacional del Trabajo

la consultoría de negocios se define como un servicio profesional que brinda sugerencias

específicas y sugerencias a los empresarios para resolver los problemas prácticos que enfrentan

en sus organizaciones, en torno a esta definición se puede ya comprender en que campo se

maneja la empresa ya que sus ingresos provienen de los servicios que presta a sus clientes

entorno a la solución de problemas tributarios y legales. (OIT, 2018)

Es por ello que ya expuesta la actividad a la que se dedica ”Taxfirm S.A”, y viviendo en un

mundo globalizado y lleno de información a la mano se puede decir que casi todos los negocios

se encuentra inmerso dentro de una competencia hacia la resolución de problemas o la

satisfacción de los clientes, por lo tanto, las empresas competitivas deben usar la gestión

financiera de manera estratégica como una herramienta clave para el crecimiento de los recursos

económicos necesarios y para el desarrollo de operaciones empresariales.

La planificación financiera estratégica es una herramienta que se debe conocer y aplicar de

manera eficaz a todas las empresas o negocios que busquen incrementar sus ingresos entorno al

direccionamiento de la gestión y optimización de las finanzas, por tal motivo “Taxfirm S.A” es

un buen ejemplo para la aplicación de las distintas herramientas financieras ya que debido a que

su gestión financiera se ha desarrollado de manera empírica, se ha notado un incrementado de

sus ingresos llevando por delante las expectativas de sus accionistas, por lo que si se desarrolla

esta investigación ya de manera más técnica se espera que el planteamiento financiero

estratégico oriente de mejor manera gestión financiera y su rentabilidad.

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

5

1.5.2. La importancia de la planificación financiera

La planificación financiera es crucial en la gestión de los recursos económicos porque se pueden

utilizar varias estrategias para alcanzar los objetivos establecidos. Sin embargo, es uno de los

elementos menos implementados de la gestión financiera debido principalmente a dos razones:

• La ausencia de una cultura de educación financiera a temprana edad.

• El aprendizaje basado en la experiencia.

Dado porque no indica el grado de relevancia requerido, pero la mayoría de las personas aprende

por ensayo y error con un alto porcentaje de errores, que suelen ser costosos. Razón por la cual

se está interesado en decidir la importancia de la planificación financiera para la toma de

decisiones. Determinando cómo el mismo tiene un impacto positivo en las diversas acciones

tomadas para lograr los objetivos propuestos, tanto a nivel personal como corporativo.

Teniendo en cuenta todo lo anterior, la importancia de la planificación financiera es que le

permite a una persona tener una hoja de ruta que indica el camino que seguirá el dinero como

parte de la gestión financiera. En otras palabras, la planificación le permite crear escenarios que

tratan diferentes realidades y un enfoque apropiado que ofrece el máximo beneficio.

Por todo esto, la clave para la planificación es la disciplina. Porque sin esto, antes de considerar

cualquier realidad y que pueda parecer apetecible, una persona puede sucumbir a algo que no es

necesariamente apropiado. Por lo tanto, dado que la disciplina es parte de todo el proceso de

planificación financiera, será más fácil tomar decisiones específicas.

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

6

1.5.3. Pasos para establecer una buena planificación financiera

1.5.3.1. Paso No. 1: Defina sus objetivos

Sin objetivos específicos, los esfuerzos de gestión de capital son inútiles, por lo tanto, es

necesario establecer que estos objetivos deben alcanzarse y que forman la base de la

planificación financiera.

1.5.3.2. Paso No. 2: Evalúe su realidad financiera actual

Una vez que tenga una idea clara de sus objetivos, necesita saber qué cuenta y qué necesita, para

ello, se pide a las personas que evalúen su realidad financiera.

Esto es saber:

• ¿Cuánto tienes en stock o en efectivo y valores?

• ¿Cómo se distribuye la estructura de la deuda, si la hay?

• ¿Cuáles son las obligaciones fijas?

• Las respuestas a estas tres preguntas le darán una idea de su situación económica

actual y encontrarán la mejor manera de resolverla.

Las respuestas a estas tres preguntas le darán una idea de su situación económica actual y

encontrarán la mejor manera de resolverla.

1.5.3.3. Paso No. 3: Establezca un plan de acción y la estrategia

El tercer paso es el modelo financiero, este es el momento en el que es necesario desarrollar un

plan que indique qué desea lograr y cómo se implementará. Es importante enfatizar que este paso

es decisivo, porque aquí resumimos todo lo que se hará para lograr el objetivo deseado, por lo

tanto, en la medida de lo posible, debe ser específico y detallado tanto en el plan como en la

estrategia a utilizar.

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

7

1.5.3.4. Paso No. 4: Ejecute el plan

Lo más importante en todos los temas planteados es la implementación del plan, la forma en que

se planeó está hecha y, en esta fase, las personas suelen desmayarse, porque al principio hay

mucha energía, que va de la mano con un impulso natural para alcanzar su objetivo.

Sin embargo, la clave de todo esto es el compromiso con el diseño del cartel y la disciplina para

mantener el rumbo. Con toda esta planificación, no es una camisa de fuerza fija, por el contrario,

los objetivos son el principio que define el modelo de los cambios a realizar. Es decir, en la

medida en que se cumplan, el plan se implementa, de lo contrario es necesario determinar qué

aspectos deben cambiarse para tener éxito (Finanzas y Proyectos, 2015).

1.5.4. Análisis del plan estratégico

Dentro del proceso de planificación financiera que se realizara a la empresa “Taxfirm S.A.” se

utilizara dos principales factores para la gestión y manejo de una empresa hablamos del análisis

interno y externo, mismo que servirá como ruta para los criterios de la situación actual en la que

se encuentra la empresa así como de los diferentes aspectos que pueden afectar directa o

indirectamente al crecimiento de la misma, es por ello que en este capítulo se detallara de manera

teórica la importancia de estos factores, como de manera practica en el siguiente capítulo.

Gráfico 1: Análisis Interno y Externo de la Organización

Fuente: (Aching, 2015)

Elaboración: Autores

Entorno Interno

Entorno Externo

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

8

1.5.4.1. Análisis interno

El análisis interno se caracteriza por la definición de los criterios de monitoreo de procesos

procesados dentro de la empresa, ya que deducirán todos los factores relacionados con el estudio

de la información dentro de la organización, describirán sus puntos fuertes y puntos fuertes.

Debilidad además de ciertas características. Donde la empresa analizará todas las cualidades de

su territorio.

Tabla 1: Análisis Interno

Análisis Interno

Factores

Capital de Trabajo

Ventaja competitiva

Fortalezas

Debilidades

Talento Humano

Liderazgo

Alianzas

Elaboración: Autores

1.5.4.2. Análisis externo

El análisis externo identificará algunos de los factores que influyen directa o indirectamente en el

desarrollo y crecimiento de la organización, ya sea nacional o internacional, y que la sociedad no

los controla, y examinaremos algunos de estos factores en detalle.

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

9

Tabla 2: Análisis Externo

Análisis Externo

Factores

Políticos

Sociales

Culturales

Amenazas

Competencia

Tecnológicos

Información Externa

Elaboración: Autores

Análisis FODA

Como parte del desarrollo de este estudio, así como para el análisis de varios aspectos que

pueden afectar a “Taxfirm S.A.”, se propone desarrollar uno de los análisis más utilizados por las

organizaciones llamadas DOFA, que actualmente mejora ciertas ventajas competitivas. Utilizado

independientemente del tipo, o tamaño de la actividad a la que se dedica la empresa, el propósito

del análisis FODA es prevenir y gestionar esotéricamente la organización para ayudar a lograr

sus objetivos lo define de la siguiente manera:

Una herramienta de análisis estratégico multidimensional, que permite, por un lado, distinguir

los factores internos de una organización (fortalezas y debilidades) y los factores externos

relacionados con su entorno (oportunidades y amenazas); los factores identificados según el

impacto esperado, que pueden ser positivos (fortalezas y oportunidades) o negativos (debilidades

y amenazas).

Por lo tanto, el desarrollo de un análisis FODA es necesario para una empresa, ya que utiliza

ciertos factores que determinarán los cambios organizativos para operar: consolidación de

fortalezas, reducción de debilidades, uso de oportunidades y eliminación o reducción de

amenazas, y luego cada una están definidos.

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

10

Gráfico 2: Análisis FODA

Elaboración: Autores

1.5.5. Marco conceptual

Se planteará a continuación la definición de ciertos términos que se utilizaran para el desarrollo

de la investigación:

1.5.5.1. ¿Qué se entiende por planificar?

Para desarrollar esta investigación, es importante comprender lo que se debe planificar, ya que

día a día siempre está en contacto con este método directo de ejecución de procesos, que se

utiliza en los sectores empresariales y se desarrolla de una manera más técnica y estructurado

(Saavedra Guzman, Castro Zea, Restrepo, & Rojas , 2001)

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

11

Si cada una de estas expresiones está correlacionada, se concluye que una persona siempre

concibe de manera empírica, para incluir una costumbre hecha sin requerir estudios técnicos,

que, según el autor, también está relacionado con la comprensión de La proyección. Como una

visión de objetivos a largo plazo, los mismos objetivos que pretende lograr dentro de un tiempo

determinado.

Ahora, para comprender mejor desde una perspectiva empresarial, con respecto al proyecto

actual, detallando la definición, que parece muy diferente de los conceptos clásicos, pero que

merece ser expuesta, porque será más comprensible. En las últimas décadas, la evolución

constante de todos los elementos del entorno empresarial ha llevado a un concepto de

planificación basado no sólo en el pronóstico para el futuro, sino en la construcción del futuro;

no en las previsiones, sino en la decisión prevista de la acción.

Con la introducción de estos dos criterios muy importantes a lo que se quiere explicar acerca de

la planificación, se puede afirmar que es un conjunto de actividades desarrollado durante un

período de tiempo que se asociará objetivos y metas que ayudarán a: anticipar y planificar cada

acción propuesta en el futuro.

1.5.5.2. ¿Qué son las finanzas?

Las finanzas son una de las ramas más importantes de la gestión; En general, se la entiende como

un sujeto que estudia la moneda, sus características, sus funciones y sus métodos de uso en el

hogar o en una empresa.

Las finanzas estudian el método de asignación de recursos limitado en el tiempo" y nos da una

idea clara de la distribución de recursos de la empresa, tratando de coordinar con la planificación

de las acciones a corto plazo son las más apropiadas y útiles a corto y largo plazo.

Comprender qué se utiliza en este proyecto para la financiación será muy útil, ya que recibirá

apoyo global en todas las investigaciones teóricas y prácticas que presentaremos, y

probablemente por muchas de sus dudas al respecto. El problema se aclarará durante la

presentación de este proyecto.

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

12

Gráfico 3: Diagrama corto de las finanzas.

Elaboración: Autores

1.5.5.3. ¿Qué se entiende por gestión?

La gerencia no debe hablar sobre el elemento más importante de la planificación financiera, ya

que lanzará una serie de procesos para alcanzar, administrar y administrar todas las herramientas

disponibles para que la empresa resuelva los problemas que surgen de esta investigación para

comprender mejor una de las páginas web de conceptualización, que se define a continuación.

El término administración se refiere a un conjunto de acciones o procedimientos que permiten el

logro de cualquier actividad o deseo. En otras palabras, el manual se aplica a todos los

procedimientos realizados para resolver la situación o materializar el proyecto. En un entorno

comercial o comercial, la gestión está vinculada a la gestión empresarial.

Luego, utilizando la dirección, se implementara todas las estrategias que se utilizarán para

alcanzar las metas y los objetivos de este estudio, de modo que se convierta en un factor

fundamental del entorno empresarial en el que Taxfirm SA desarrolla sus actividades.

Finanzas

Adimistración

Recursos

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

13

Conjunto de AccionesResuelven una

situación o problema.

En cualquier tipo de entorno o area donde

se requiera de su aplicación.

Gráfico 4: Proceso de Gestión

Fuente: (Juárez, 2012)

Elaboración: Autores

1.5.5.4. ¿Qué se entiende por estrategia?

En el contexto de los conceptos básicos, se procedera a una definición detallada de la estrategia,

que servirá como una herramienta fundamental para lograr los objetivos que se desea alcanzar

durante el análisis del estudio.

Por lo tanto Tarziján (2008), menciona que la palabra estrategia proviene del griego "Strategos",

que proviene de la esfera militar. En este mundo, la estrategia está relacionada con organizar y

planificar campañas para lograr ciertos objetivos, que generalmente se asocian con la derrota de

un oponente. La estrategia corporativa, que es el propósito principal de este texto, adapta las

ideas de la estrategia militar para establecer que una empresa debe definir sus objetivos,

desarrollar planes de acción y asignar recursos para lograr estos objetivos.

En este contexto, se puede ver cómo la planificación financiera estará directamente vinculada a

las estrategias de este caso de negocios. Por lo tanto, este modelo de investigación presentará

diferentes estrategias y análisis que permitirán a Taxfirm SA alcanzar los objetivos propuestos a

medio y corto plazo.

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

14

Gráfico 5: Planificación Financiera y Estratégica.

Elaboración: Autores.

1.5.5.5. Definición de planificación financiera

Ahora que se posee una idea más clara de lo que son la planificación, las finanzas, la

administración y las estrategias, las palabras clave de la investigación permiten detallar una serie

de enlaces web donde se encontrara información sobre planificación y gestión financiera y medio

ambiente, por lo tanto especificaremos a continuación como:

La planificación financiera es el proceso de desarrollar un plan financiero integral, organizado,

detallado y personalizado que garantice los objetivos financieros predeterminados, así como el

tiempo, los costos y los recursos necesarios para implementarlo.

• El proceso de planificación financiera consta de cuatro fases:

• Definición de objetivos y sus prioridades.

• Determinación del calendario de consecución de estos objetivos.

Organización y Control

Asignacion de Recusos

Planificación Financiera

Planes de Acción

Objetivos y Metas

Estrategias

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

15

Desarrollo de un presupuesto financiero, o más bien definición de los diversos elementos

necesarios para obtener resultados satisfactorios: inversiones en ingresos fijos, variables,

elección de fondos, planes de pensiones, etc. Medición y control de las decisiones financieras

tomadas para evitar desviaciones de la ruta hacia las metas.

1.5.5.6. Estados financieros y ratios financieros.

Para analizar este estudio, defina cada estado financiero que se utilizará para la previsión y el

análisis posterior de los mismos valores que se utilizan razonablemente como punto de partida

para la planificación financiera en el contexto de la gestión y la optimización será presentado.

Para encontrar la expansión requerida por los inversionistas socios, se firma una definición (NIC

1.51), que dice que cada informe financiero debe estar claramente etiquetado y las notas

asignadas, la siguiente información debe ser mostrada.

• Si los estados financieros son de la entidad individual o del grupo.

• La fecha del cierre o el periodo cubierto por el estado financiero según resulte apropiada

en función de la naturaleza misma.

• La moneda de presentación de acuerdo con la (NIC21), el efecto de las variaciones en las

tasas de cambio de la moneda extranjera.

• El nivel de precisión utilizado en la presentación de las cifras de los estados financieros

en millones, miles de dólares, euros, etc. (NIC1.52).

• Que la administración, incluyendo la gerencia y el contador, que preparo los estados

financieros, hayan llegado a la conclusión de que estos estados financieros presentan

razonablemente la posición financiera, el rendimiento financiero y los flujos de efectivo.

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

16

Balance general

Indica la posición financiera de la empresa, la cual ayudara a comprender la estructura financiera

que lo constituye, es decir, los recursos disponibles y la forma en que se utilizan durante un

período determinado. Para comprender mejor cómo interpretar el balance general, es

recomendable identificar primero sus elementos constituyentes: activos, pasivos y capital (Castro

, 2015).

Estado de pérdidas y ganancias

Es un estado financiero que, durante un período dado, presenta en detalle los ingresos recibidos,

los gastos en el momento de su producción y, en consecuencia, el resultado lleva a la compañía a

analizar esta información y tomar decisiones comerciales basadas en esta información (Castro ,

2015).

Estado de flujo de efectivo

El estado de flujo de efectivo es uno de los principales estados financieros que muestran

cambios, flujos de efectivo y equivalentes de efectivo para un período determinado. Indica los

fondos recibidos y utilizados en las actividades operativas, de inversión y financieras de la

compañía (Castro , 2015).

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

17

• Ratios financieros

Es una herramienta diseñada para el análisis cuantitativo de los números especificados en los

estados financieros. Estos análisis vinculan tres informes financieros y proporcionan datos

comparables entre empresas y entre industrias y sectores (Castro , 2015).

Gráfico 6: Estados Financieros

Elaboración: Autores

Analsis del Balance General

Analisis del Estado de Perdidas y

Ganancias

Analisis del Flujo de Efectivo

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

18

1.6. Objetivos

1.6.1. Objetivo general

Diseñar una planificación financiera estratégica para la gestión y optimización de los recursos de

la empresa “Taxfirm SA” ubicada en la ciudad de Quito.

1.6.2. Objetivos específicos

• Analizar y aplicar las teorías de diferentes autores entorno a la planificación financiera-

estratégica.

• Diagnosticar la situación en la que se encuentra la empresa para poder verificar que tan

saludable está su manejo entorno a su gestión y optimización financiera.

• Desarrollar un direccionamiento estratégico hacia el logro de los objetivos y metas

financieras-estratégicas

• Proponer planes tácticos de inversión a largo plazo, con miras a una expansión a largo

plazo.

1.7. Hipótesis

1.7.1. Hipótesis general

El plan estratégico financiero contribuirá a lograr un uso estratégico de los recursos económicos,

materiales y humanos de la empresa garantizando de esta forma una mayor productividad,

rentabilidad y servicio de calidad que se traducirá en una mayor captación de recursos.

1.7.2. Hipótesis específicas

• La capacitación sistemática del personal en estrategias y técnicas de atención al cliente

propiciarán un mejor servicio y por ende una fidelización de los clientes.

• La difusión sistemática de los servicios ofertados por la empresa ampliarán las

posibilidades de captar nuevos clientes.

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

19

1.8. Metodología y tecinas de investigación

1.8.1. Métodos

Cualquier tipo de estudio que se pretenda realizar en un área específica continuamente estará

ligado a una metodología, la misma que abordada y direccionada hacia la búsqueda de

conocimientos mismos que en esta investigación se pretenden exponer en dándole un matiz

técnico con la finalidad de exponer la información más precisa y entendible para el lector, es por

ello que se detallaran a continuación diferentes tipos de metodologías, que servirán como guías

en el análisis y estructura de la planificación financiera estratégica.

• Método cuantitativo

Para la empresa “Taxfirm S.A.” el estudio de este método expone una estructura aplicada

entorno al análisis financiero en base a los montos, cantidades o valores que tiene la empresa

actualmente y mediante uso de teorías determinara como estos recursos irán creciendo y

multiplicándose en relación de un periodo a otro

• Método explorativo

Pretende examinar el pasado, presente y futuro de la empresa, además de tomar en cuenta

aspectos importantes como el entorno interno y externo en el que desarrolla su actividad

económica en la generación de ingresos.

• Método evaluativo

Este método se desarrolla bajo el análisis de diversos escenarios que servirán como mapa de ruta

en la toma de decisiones en el transcurso de la investigación.

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

20

• Método inductivo.

Este método va de lo particular a lo general, es por ello que partiendo del planteamiento del

problema se expondrá varias opciones donde los accionistas podrán direccionar sus recursos con

el objetivo de incrementar los mismos mediante la aplicación de las finanzas.

• Método deductivo

Partiendo de lo general a lo particular en este método se van a exponer las diferentes teorías

financieras detalladas en el marco teórico mismas que apoyaran al desarrollo de las diferentes

estrategias financieras que llevaran a la empresa al logro de sus metas y objetivos.

Gráfico 7: Metodología Empresa ”Taxfirm S.A."

Elaboración: Autores

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

21

1.8.2. Técnicas de investigación

Como siguiente paso se va a analizar las técnicas de investigación que se utilizaran para la

recopilación de información, es de vital importancia que los criterios que se detallen a

continuación queden claros y definidos ya que de ellos se establecerá el correcto desarrollo de la

planificación estratégica financiera de la empresa “Taxfirm S.A.”, entorno a la generación de

ingresos y la expansión que buscan los socios de la empresa hacia el logro de la gestión y

optimización de los recursos.

• La observación científica

La observación es uno de los métodos más utilizados en todos los estudios, es un método para

observar cuidadosamente un fenómeno, evento o evento, recopilar información y grabarlas para

su posterior análisis. En este sentido, se puede decir que este método se aplicó desde el principio

en la empresa “Taxfirm SA”, ya que la recopilación de información se registró a través de una

imagen más clara de cómo la compañía administra actualmente sus recursos, su infraestructura y

sus recursos.

• La entrevista

Otro método, aplicado como parte de la propuesta financiera realizada para Taxfirm SA, es una

entrevista en la que Valencia (2005) indica que este es el método de obtención de datos que

consiste en un diálogo entre dos personas, por lo tanto, se concluye que hay un entrevistador y un

entrevistado, el entrevistador identificará una serie de preguntas que serán resueltas por una

persona perfectamente familiarizada con el trabajo de la compañía entrevistada, Incluido el

personal responsable de la gestión del negocio.

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

22

1.9. Recurso y presupuesto para la ejecución del proyecto de tesis

1.9.1. Marco administrativo

Este marco comprende el manejo del área administrativa misma que va a estar implicada con el

presupuesto y cronograma que se reflejara en la propuesta de planificación financiera para la

gestión y optimización de los recursos, la cual involucrara directamente a todo el equipo de

trabajo de la organización detallando a cada uno la actividad que deben cumplir para así lograr

los objetivos y metas planteados en esta investigación.

1.9.2. Recurso humano

Para la aplicación de la propuesta de planificación financiera para la gestión y optimización de la

empresa “Taxfirm S.A.” esta será elaborada por los estudiantes de la Universidad Central del

Ecuador previo a la obtención del título de Ingeniería en Finanzas, y a la colaboración del tutor

en cargado, quien está encargada del direccionamiento y aprobación de esta tesis.

1.9.3. Recurso económico

Para la ejecución de este plan se contara con recursos monetarios mismos que serán invertidos

tanto parte de los estudiantes como de la empresa con el fin de tener un documento que sirva

como direccionamiento para la alta gerencia.

1.9.4. Presupuesto

Todos los gastos de este proyecto de investigación serán cubiertos por los autores, a

continuación, se detallan algunos de ellos.

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

23

Tabla 3: Presupuesto Elaboración del Proyecto de Investigación

Periodo

Descripción Valores

Proyectados

2018/2019 Movilización $80

2018/2019 Internet $60

2018/2019 Alimentación $100

2018/2019 Copias $40

2018/2019 Papelería $20

2019 Empastados y Anillados $100

2018 Traducción del Abstract $ 30

2018/2019 Varios $ 50

TOTAL $480

Elaboración: Autores

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

24

CAPÍTULO II

2. DIAGNOSTICO SITUACIONAL EMPRESARIAL

2.1. Información empresa “Taxfirm S.A”

El presente proyecto investigativo tiene como fin presentar una propuesta de planificación

financiera estratégica entorno a la gestión y optimización de los recursos monetarios que tiene la

empresa “Taxfirm S.A.”, buscando así la generación de mayores ingresos los cuales

direccionados de una manera técnica y estructurada, generaran beneficios rentables al momento

de invertirlos, logrando así el crecimiento y expansión que buscan sus socios.

En el transcurso de este diagnóstico situacional empresarial se comenzara detallando la

información concerniente a la empresa “Taxfirm S.A.”, así como sus antecedentes y breves

descripciones importantes que se debe tener en cuenta para la investigación, luego se pasara a

analizar el entorno interno y externo de la empresa para conocer cuáles son los puntos positivos

donde la empresa tiene mayor potencial y los negativos mismos que se direccionaran de la forma

correcta con el fin de que se conviertan en oportunidades para la organización, posterior a ello se

analizar los distintos escenarios del concerniente a la situación actual de la empresa, con el

objetivo de poder proyectar el análisis hacia los estados financieros futuros, entorno a la

información presentada por parte de sus accionista de los años 2016,2017,2018.

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

25

La empresa cuenta con un tiempo referencial de estar en el mercado como una de las firmas

consultoras más importantes del país por lo que sus socios buscan integrar una expansión que les

reditué un crecimiento y garantías de que su actividad tenga la mayor rentabilidad en

comparación con las demás consultoras, para lo cual utilizaremos distintos, métodos,

indicadores, y herramientas financieras ya estructuradas y definidas por varios autores los

mismos que han tenido pleno éxito en la aplicación.

La elaboración de esta planificación y gestión financiera dada por motivos académicos y de

campo acorde al pleno conocimiento de la normativa tanto de la empresa internamente como del

país externamente, recopilara información veraz y actual que servirá para el análisis y estudio de

varias opciones de direccionamiento de recursos con el propósito de que sus socios puedan

abordar con conocimiento las distintas situaciones que se le planteen a futuro y así evitar

cualquier riesgo corporativo.

2.2. Antecedentes

La Empresa Tributum Cía. Ltda. Fue constituida en el año 2008, como una Firma de Consultoría

Legal, Tributaria, y Contable, para servir a clientes en el Ecuador a través de un equipo

multidisciplinario de profesionales, con oficinas en la Ciudad de Quito. En el año 2016, para

separar las diferentes actividades, y por así convenir a sus Accionistas y directores, se creó la

Empresa “Taxfirm S.A.” con la misma actividad económica y el mismo equipo

multidisciplinario de profesionales.

Actualmente la compañía. Cuenta con 21 colaboradores en Nómina. Mediante sus servicios

integrales, cubre las necesidades de su amplia y prestigiosa cartera de clientes, en sus

operaciones y negocios locales. Los servicios profesionales de TAXFIRM S.A. comprenden,

entre otros, una asesoría integral de negocios, principalmente en las siguientes áreas:

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

26

• Consultoría Legal y Societaria

• Patrocinio Legal y Tributario

• Acompañamiento en requerimientos de información del SRI

• Acompañamiento en Determinaciones Tributarias

• Diagnóstico Tributario

• Administración de Impuestos para Ejecutivos

• Actualización Tributaria

La asesoría proporcionada constituye un apoyo corporativo fundamental, que tiene como fin

satisfacer los requerimientos y expectativas de sus clientes, tomando en cuenta que las continuas

reformas a la normativa legal y tributaria de nuestro país, hacen necesaria la asistencia de un

socio estratégico que permita. Establecer estrategias a corto, mediano y largo plazo, que

involucren los aspectos legales tributarios.

• Identificar eventuales riesgos y/o contingentes generados por la inadecuada interpretación

de la normativa, e implementar las soluciones más idóneas.

• Optimizar la carga impositiva y, en consecuencia, obtener mayor rentabilidad y

dividendos para los accionistas o socios.

Para el cumplimiento de sus fines, TAXFIRM S.A. Presta sus servicios profesionales en las

áreas previamente enunciadas cuyo alcance tiene como objetivo realizar las siguientes

actividades:

• Asesoramiento personal, eficaz y oportuno, en temas tributarios y legales, bajo un

análisis específico a cada caso, dando así recomendaciones y soluciones oportunas.

• Actualización tributaria permanente sobre los cambios y reformas que afectan, directa o

indirectamente, a las operaciones de sus clientes.

• Asesoría permanente en aspectos legales, tales como permisos de operación y

funcionamiento, reformas estatutarias, trámites ministeriales en general.

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

27

• Asesoraría en lo relacionado con el personal de cada uno de sus clientes como:

liquidaciones, beneficios sociales, obligaciones con el IESS y Ministerio de Relaciones

Laborales en general, etc.

• Asesoría en la preparación y seguimiento de las contestaciones a los requerimientos que

realizan continuamente el Servicio de Rentas Internas, la Superintendencia de

Compañías, la Corporación Aduanera Ecuatoriana, el Ministerio de Relaciones

Laborales, el IESS, entre otros.

• Revisión de la conciliación tributaria anual de cada uno de sus clientes bajo la perspectiva

de asegurar la adecuada interpretación y aplicación de la normativa tributaria.

• Búsqueda de alternativas que, de existir, permitan la optimización y el aprovechamiento

de los beneficios tributarios contemplados en la normativa ecuatoriana.

• Revisión de las declaraciones del Impuesto a la Renta preparadas por sus clientes,

verificando la adecuada conciliación con otras obligaciones tributarias como las

declaraciones de IVA, retenciones en la fuente, y anexos.

• Recuperar liquidez por tributos (Impuesto a la Renta, IVA, ISD, etc.) pagados

indebidamente o en exceso.

Consultas vinculantes ante la administración tributaria.

• Impugnación de actos administrativos y procesos de determinación.

• Patrocinio en procesos contencioso-administrativos.

• Revisión documental y legal de dichas operaciones.

• Proponer esquemas alternativos de operación, que minimicen el impacto impositivo de la

empresa en cada ejercicio fiscal, aprovechando los beneficios tributarios contemplados en

nuestra legislación.

• Realizar un examen de las principales obligaciones tributarias, laborales, societarias y

verificar el adecuado cumplimiento de estas obligaciones.

• Asesorar a la empresa en aspectos relacionados con el Impuesto a la Renta, el IVA, ICE,

ISD, y los tributos locales y seccionales inmersos en sus actividades económicas, efectuar

un estudio de las transacciones económicas y comerciales sujetas a estas obligaciones,

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

28

aplicar el método que mejor sustente dichas transacciones, conforme la normativa

ecuatoriana y las normas internacionales establecidas por la OCDE.

• Determinar el grado de cumplimiento del Principio de Plena Competencia (Arm´s Lenght

Principle) con sus partes relacionadas.

• Evaluar las obligaciones tributarias (IVA e IR) que nuestro cliente, personas naturales

que brindan servicios profesionales con título de instrucción superior, debe cumplir.

• Plantear esquemas alternativos que minimicen su impacto impositivo, de acuerdo con los

beneficios contemplados en la normativa de nuestro país.

• Exponer, interpretar y analizar, en forma práctica e interactiva, las obligaciones formales

que se deben cumplir frente a los organismos de control, visto desde las funciones que

cada ejecutivo realiza diariamente.

• Actualización tributaria dirigida, en forma personalizada, a las operaciones y

transacciones propias del giro del negocio de cada empresa.

• Los servicios de consultoría que ofrece son prestados en forma eficiente y oportuna por el

recurso humano de la compañía, ante el requerimiento de sus clientes, de conformidad

con las necesidades específicas de cada uno de ellos.

2.3. Estructura legal de la empresa “Taxfirm S.A.”

La empresa “Taxfirm S.A” es una sociedad anónima representada por el Sr. MOSQUERA

IZURIETA SANTIAGO EFRAIN, mismo que actualmente se desempeña como representante

legal de la compañía que se encuentra bajo el control de la superintendencia de compañías, en la

siguiente tabla se detallan datos importantes concerniente a la empresa.

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

29

Tabla 4: Datos Estructura Legal de la empresa Taxfirm S.A.

Nombre Datos

Razón Social TAXFIRM S.A.

Ruc 1792677327001

Estado Contribuyente en el RUC ACTIVO

Provincia PICHINCHA

Cantón QUITO

Parroquia IÑAQUITO

Dirección IÑAQUITO / GUAYAS E3-112 Y RIO

AMAZONAS

Registro Mercantil Pichincha-Quito-REGNo.1743-22-04-

2016 Constitución de Compañía-Registro

Sociedades.

Fuente: Servicio de Rentas Internas/ Superintendencia de Compañías /Taxfirm S.A.

Elaboración: Autores

2.4. Estructura jerárquica - nomina “Taxfirm S.A.”

Tabla 5: Cuerpo Gerencial de la empresa” Taxfirm S.A"

REPRESENTANTE LEGAL

Sr. Mosquera Izurieta Santiago Efraín

SOCIOS ACCIONISTAS

Sr. Mosquera Izurieta Santiago Efraín

Sr. Silva Legarda Roberto Mauricio

Sra. De Rosa Sviercovich Elvira Rossana

Fuente: Superintendencia de Compañías

Elaboración: Autores.

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

30

Tabla 6: Nomina de Talento Humano de la empresa "Taxfirm S.A"

Apellido Nombre Cargo Departamento

Egas Susana Coordinadora Administrativo

Intriago Silvia Contadora Administrativo

Mosquera Stalin Chofer Logística

Cuatin Luz Secretaria Administrativo

Fernández Viviana Consultor Senior Tributaria Contable

Peñafiel Jonathan Consultor Senior Tributaria Contable

Piñarcaja Javier Consultor Semisenior Tributaria Contable

Blacio Janeth Consultor Junior Tributaria Contable

De la Cruz Laura Consultor Junior Tributaria Contable

Hernández Edison Asistente Tributaria Contable

Torres Johnny Asistente Tributaria Contable

Hidalgo Roberto Asistente Tributaria Contable

Pallo Gisella Asistente Tributaria Contable

Díaz Diana Asistente Tributaria Contable

Calvo Cristina Gerente Legal Tributario Legal

Vallejo Ismael Consultor Senior Tributario Legal

Nicolalde Omar Consultor Senior Tributario Legal

Gamboy Tomas Asistente Tributario Legal

Plaza Jonathan Asistente Tributario Legal

Freire Valeria Asistente Tributario Legal

Vásconez Karen Asistente Tributario Legal

Fuente: Taxfirm S.A.

Elaboración: Autores

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

31

2.5. Localización

La empresa “Taxfirm S.A.” se encuentra ubicada al lado norte del Distrito Metropolitano de

Quito, parroquia de Iñaquito, dirección IÑAQUITO / GUAYAS E3-112 Y RIO AMAZONAS.

Gráfico 8: Localización Empresa "Taxfirm S.A"

Fuente: Taxfirm S.A.

Elaboración: Autores

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

32

2.6. Sistema organizacional

La organización de cada una de las áreas de la empresa “Taxfirm S.A.” se ha ajustado conforme

a las necesidades que ha ido teniendo a lo largo de su periodo de funcionamiento, reflejado en su

crecimiento sustancial tanto en implementos tecnológicos, infraestructura, y talento humano, lo

cual ha llevado a abarcar sus servicios en distintas áreas del país desempeñando así de la mejor

manera el giro de su actividad, además de contar con espacio idóneos que brindan a sus clientes

una excelente atención.

Gráfico 9: Esquema Organizacional Empresa “Taxfirm S.A."

Fuente: Taxfirm S.A.

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

33

2.7. Gestión empresarial

2.7.1. Gestión administrativa

El proceso de gestión administrativa que se va a aplicar a la empresa “Taxfirm S.A”, tiene como

principio aplicar una adecuada dirección de los recursos entorno a las formas, estrategias y

mecanismos puestos en práctica mediante acciones concretas las cuales ayudaran a cumplir los

objetivos propuestos en este proyecto.

2.7.2. Gestión organizativa

Dentro de esta se reflejará una estructura jerárquica tomando en cuenta a los accionistas,

personales administrativos, personal de las áreas tributarias y legales, así como el personal de

logística y de apoyo en la empresa “Taxfirm S.A”.

2.7.3. Proceso de dirección

Este proceso es muy importante para el estudio de este proyecto, ya que es responsable del

desarrollo de la planificación como tal, ya que ha desarrollado a través de sus estrategias las

mismas estrategias que permiten a la empresa alcanzar su misión y visión dentro de un cierto

tiempo.

2.8. Infraestructura y equipos de trabajo de la empresa Taxfirm S.A.

La empresa “Taxfrm SA”, para el desempeño de su actividad y la prestación de sus servicios a

sus diversos clientes cuenta con la siguiente infraestructura y equipos de trabajó.

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

34

• Instalaciones

Toda empresa debe contar con una infraestructura organizada con el fin de que puede atender a

cada uno de sus clientes de una forma eficaz y eficiente es por ello que la empresa ha establecido

áreas como la detallada en la ilustración para la atención de sus clientes.

Gráfico 10: Instalaciones Empresa “Taxfirm S.A"

Fuente: Taxfirm S.A.

Elaboración: Autores

• Equipos de computación

Estos sirven para procesar la información de cada cliente, así como de facilitar el trabajo del

personal en sus distintas áreas.

Gráfico 11: Equipos de Computación

Fuente: Taxfirm S.A.

Elaboración: Autores

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

35

• Equipos de impresión y suministros de trabajo

Estos equipos y suministros de trabajo son de gran utilidad para la empresa ya que de ellos

dependerá toda la organización sobre la información concerniente a los clientes que se manejan

desde las distintas áreas, además de ayudar al direccionamiento y búsqueda de documentos de

forma rápida.

Gráfico 12: Equipos de Impresión

Fuente: Taxfirm S.A.

Elaboración: Autores Gráfico 13: Archivador de documentos

Fuente: Taxfirm S.A.

Elaboración: Autores

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

36

2.9. Análisis a los estados financieros empresa Taxfirm S.A.

El análisis financiero de una organización da paso a conocer la historia financiera de la empresa,

saber a detalle la evolución que la misma ha tenido con respecto a su propio financiamiento e

inversión, generando así el uso de los estados financieros. Para proceder con el análisis

financiero de la empresa TAXFIRM S.A., se dará a conocer la información de los Estados

Financieros como lo son el Estado de Situación Inicial o Balance General y el Estado de

Resultados en el periodo de estudio correspondiente al 2016-2018, Balances que serán

presentados a continuación.

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

37

2.9.1. Balance general empresa Taxfirm S.A

Tabla 7: Balance General Enero 2016 - Diciembre 2018

2016 2017 2018

CTA CTE USD $ USD $ USD $

1.

1.01. ACTIVO CORRIENTE

1.01.01. EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO 24.538,17 77.602,07 68.876,19

1.01.01.01. Caja Chica 880,00 1.000,00 1.050,00

1.01.01.01.01 Caja General 800,00 800,00 800,00

1.01.01.01.02 Caja Chica 80,00 200,00 250,00

1.01.01.02. Bancos 23.658,17 76.602,07 6.418,05

1.01.01.02.01 Banco Produbanco Cta. Cte. 2005219961 23.658,17 1.529,83 1.413,16

1.01.01.02.02 Banco Produbanco Cta. Ahorros. 12040263083 - 75.072,24 5.004,89

1.01.01.03. Inversiones Corto Plazo - - 61.408,14

1.01.01.03.01 Inversiones Corto Plazo - - 61.408,14

1.01.02. ACTIVOS FINANCIEROS 21.999,23 42.039,38 56.674,23

1.01.02.09. (-) PROVISIÓN POR CUENTAS INCOBRABLES - - (394,71)

1.01.02.05. Cuentas y Documentos por Cobrar 21.174,23 41.214,38 56.243,94

1.01.02.05.01 Clientes Nacionales 21.174,23 40.506,88 48.859,08

1.01.02.05.03 Cuentas por cobrar reembolso de gastos clientes - 707,50 7.384,86

1.01.02.06. Otras Cuentas por Cobrar 825,00 825,00 825,00

1.01.02.06.01 Garantía Arriendo 825,00 825,00 825,00

1.01.03. OTRAS CUENTAS POR COBRAR - 47,81 4.374,20

1.01.03.04 IVA en compras - 47,81 4.374,20

1.01.04. SERVICIOS Y OTROS PAGOS ANTICIPADOS 207,95 12.454,96 53.311,32

1.01.04.02 Seguros Anticipados - 350,90 838,06

1.01.04.03 Anticipo Proveedores 207,95 104,06 25.073,26

1.01.04.04 Anticipo Alvarezconst - 12.000,00 27.400,00

1.01.05. ACTIVOS POR IMPUESTOS CORRIENTES 2.790,10 9.416,90 14.633,14

1.01.05.01. CxCobrar Administracion Tributaria 2.790,10 9.416,90 14.633,14

1.01.05.01.04 Anticipo IVA retenido - - 839,85

1.01.05.01.06 Anticipos IR Retenido Año Corriente 2.790,10 9.266,41 13.793,29

1.01.05.01.07 Credito Tributario - 150,49 -

SUBTOTAL ACTIVO CORRIENTE 49.535,45 141.561,12 197.869,08

1.02. ACTIVO NO CORRIENTE

1.02.01. PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO - 1.319,96 22.061,09

1.02.01.01. Vehículos - - 2.830,48

1.02.01.01.01 Vehículos - - 3.032,65

1.02.01.01.02 (-) Depreciación Acumulada Vehículos - - (202,17)

1.02.01.02. Instalaciones - - 5.137,97

1.02.01.02.01 Instalaciones - - 5.433,81

1.02.01.02.02 (-) Depreciación Acumulada Instalaciones - - (295,84)

1.02.01.03. Muebles y Enseres - - 3.936,79

1.02.01.03.01 Muebles y Enseres - - 4.002,76

1.02.01.03.02 (-) Depreciación Acumulada Muebles y Enseres - - (65,97)

1.02.01.05. Equipo de Computación - 1.319,96 3.808,15

1.02.01.05.01.01 Computadoras - 1.380,00 4.831,19

1.02.01.05.01.02 (-) Depreciación Acumulada Computadoras - (60,04) (1.023,04)

1.02.01.06. Equipo e Instalaciones - - 1.373,17

1.02.01.06.01 Equipo e Instalaciones - - 1.399,60

1.02.01.06.02 (-) Depreciación Acumulada Equipo e Instalaciones - - (26,43)

1.02.01.07. Instalaciones Tecnológicas - - 4.974,53

1.02.01.07.01 Instalaciones Tecnológicas - - 5.681,27

1.02.01.07.02 (-) Depreciación Acumulada Instalaciones Tecnológicas - - (706,74)

SUBTOTAL ACTIVO NO CORRIENTE - 1.319,96 22.061,09

TOTAL ACTIVO 49.535,45 142.881,08 219.930,17

TAXFIRM S.A.

BALANCE GENERAL

(EN DOLARES)

AÑOS

ACTIVO

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

38

Fuente: Empresa TAXFIRM S.A.

Elaboración: Autores

2.

2.01. PASIVO CORRIENTE

2.01.03. CUENTAS Y DOCUMENTOS POR PAGAR 2.995,98 17.307,79 20.770,13

2.01.03.01 Proveedores Locales 2.995,98 17.307,79 20.770,13

2.01.04. OBLIGACIONES CON INSTITUCIONES FINANCIERAS - - 728,01

2.01.04.03 Tarjeta VISA Corporativa - - 728,01

2.01.05. OTRAS CUENTAS POR PAGAR - - 4.500,00

2.01.05.01 Otras cuentas por pagar - - 4.500,00

2.01.07. OTRAS OBLIGACIONES CORRIENTES 9.601,01 16.589,49 17.624,60

2.01.07.01. Obligaciones Tributarias 4.645,72 8.940,44 8.819,00

2.01.07.01.01 IVA Ventas 2.675,01 - -

2.01.07.01.02 IVA Retenido Proveedores 1.104,60 4.841,29 4.718,18

2.01.07.01.03 Retencion en la fuente Proveedores 832,91 4.072,57 3.939,26

2.01.07.01.04 Impuesto Renta Empleados 33,20 26,58 161,56

2.01.07.02. Obligaciones IESS 2.554,53 3.703,91 4.516,16

2.01.07.02.01 Aporte personales retenidos por pagar 923,94 1.387,17 1.794,53

2.01.07.02.02 Prestamos IESS Empleados 122,74 213,72 180,63

2.01.07.02.03 Aporte patronal, IECE y SECAP por pagar 1.187,97 1.783,56 2.307,26

2.01.07.02.04 Fondos de Reserva 319,88 319,46 233,74

2.01.07.03. Obligaciones Empleados 2.400,76 3.945,14 4.289,44

2.01.07.03.02 Beneficios Sociales por Pagar 2.400,76 3.945,14 4.289,44

2.01.10. ANTICIPOS DE CLIENTES - 5.380,00 15.925,70

2.01.10.01 Anicipo Cliente - 5.380,00 15.925,70

2.01.11. OTRAS CUENTAS POR PAGAR SOCIOS 1,20 29,71 -

2.01.11.01 Cuentas por pagar Santiago Mosquera 1,20 - -

2.01.11.02 Cuentas por pagar Elvira de Rosa - 29,71 -

SUBTOTAL PASIVO CORRIENTE 12.598,19 39.306,99 59.548,44

2.02. PASIVO NO CORRIENTE - - -

SUBTOTAL PASIVO NO CORRIENTE - - -

TOTAL PASIVO 12.598,19 39.306,99 59.548,44

3.

3.01. CAPITAL 800,00 800,00 800,00

3.01.01. CAPITAL SUSCRITO 800,00 800,00 800,00

3.01.01.01 Mosquera Izurieta Santiago 400,00 400,00 240,00

3.01.01.02 Calvo Barriga Cristina 400,00 - -

3.01.01.03 Elvira de Rosa - 400,00 240,00

3.01.01.04 Roberto Silva L. - - 320,00

3.04. RESERVAS - - 400,00

3.04.01 Reserva Legal - - 400,00

3.06. RESULTADOS ACUMULADOS - 12.688,35 72.624,09

3.06.01 Ganancias Acumuladas - 12.688,35 72.624,09

3.07. RESULTADOS DEL EJERCICIO 36.137,16 90.085,63 86.715,30

3.07.01 Ganancia Neta del Periodo 36.137,16 90.085,63 86.715,30

TOTAL CAPITAL CONTABLE 36.937,16 103.573,98 160.539,39

TOTAL PASIVO Y CAPITAL CONTABLE 49.535,35 142.880,97 220.087,83

PASIVO

PATRIMONIO

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

39

2.9.2. Estado de resultados integral Taxfirm S.A.

Tabla 8: Estado de Resultados Enero 2016 - Diciembre 2018

Fuente: Empresa TAXFIRM S.A.

Elaboración: Autores

2.9.3. Indicadores financieros

Analizar los indicadores de liquidez, solvencia, gestión y rentabilidad permiten emitir un

diagnostico financiero con el fin de conocer el comportamiento de la empresa y la realidad de su

situación financiera, fomentando así una ayuda en la toma de decisiones de la alta gerencia con

respecto a futuros proyectos.

2016 2017 2017

USD $ USD $ USD $

VENTAS 156.201,68 493.666,20 732.385,51

COSTO DE VENTAS Y PRODUCCION 105.849,93 311.404,25 547.166,21

Utilidad Bruta 50.351,75 182.261,95 185.219,30

GASTOS DE ADMINISTRACION Y DE VENTAS 31.036,52 92.154,10 99.226,36

Gastos por Beneficios a los Empleados 17.775,16 38.094,82

Gastos por Depreciación - 60,04

Perdidas Netas por deterioro en el Valor - 394,71

Otros Gastos 13.261,36 53.604,53

Utilidad de Operación 19.315,23 90.107,85 85.992,94

OTROS INGRESOS - 82,09 1.663,81

U.A.I.I 19.315,23 90.189,94 87.656,75

GASTOS FINANCIEROS 176,87 437,68 941,45

Utilidad antes de Impuestos 19.138,36 89.752,26 86.715,30

(-) IMPUESTO CAUSADO 3.579,26 15.953,68 15.175,18

(-) Reserva Legal - 400,00

15% de Participación a los Trabajadores 2.870,75 13.462,84 13.007,30

UTILIDAD DEL EJERCICIO 12.688,35 59.935,74 58.532,83

TAXFIRM S.A.

Estado de Pérdidas y Ganancias

(En Dólares)

Años

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

40

Indicadores de liquidez (2016)

Indica la capacidad que la empresa tiene para pagar sus deudas en el corto plazo (lapso menor a

un año), determinando así la evaluación de la empresa bajo una situación de pago inmediato de

sus obligaciones en casos excepcionales.

Tabla 9: Indicadores de Liquidez (2016)

Fuente: Empresa TAXFIRM S.A.

Elaboración: Autores

1. Por cada dólar que la empresa debe en el corto plazo cuenta con $ 3,93 dólares en el año

2016 para respaldar esa obligación.

2. La prueba ácida indica que, por cada dólar invertido en activos, $3.93 dólares en el año

2016 han formado parte de un financiamiento propio fuera de su inventario.

3. La empresa cuenta con un capital de trabajo en crecimiento del cual para el año 2016

corresponde a $36.937,26 dólares.

N° NOMBRE FORMULA Datos 2016 AÑO

(2016)

ACTIVO CORRIENTE 49.535,45 3,93

PASIVO CORRIENTE 12.598,19

ACTIV. CORRIENTE - INVENTARIOS 49.535,45 3,93

PASIVO CORRIENTE 12.598,19

3 CAPITAL DE TRABAJO ACTIVO CORRIENTE - PASIVO CORRIENTE 49535,45 - 12598,19 36.937,26

LIQUIDEZ

1 LIQUIDEZ CORRIENTE

2 PUEBA ACIDA

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

41

Indicadores de endeudamiento (2016)

Los indicadores de solvencia tienen como objetivo conocer cuánto contribuyen los acreedores en

el financiamiento de la empresa, constituir el riesgo y saber si es conveniente o no el

endeudamiento tanto para el acreedor como para el empresario, socio o accionista.

Tabla 10: Indicadores de Endeudamiento (2016)

Fuente: Empresa TAXFIRM S.A.

Elaboración: Autores

1. La empresa cuenta en su activo con $ 3,93 dólares por cada dólar de deuda para el año

2016.

2. La deuda sobre activos está representado para el primer año de estudio con un valor

porcentual de 25,43% lo cual se encuentra financiado por el pasivo total.

3. Por cada dólar del patrimonio se tienen deudas por $0.34 centavos, dicho de otra forma se

puede decir que, por cada dólar que los dueños han invertido en la empresa hay un

compromiso del 34,11% con el patrimonio.

N° NOMBRE FORMULA Datos 2016 AÑO

(2016)

ACTIVO TOTAL 49.535,45 3,93

PASIVO TOTAL 12.598,19

PASIVO TOTAL 12.598,19 0,25

ACTIVO TOTAL 49.535,45 25,43%

PASIVO TOTAL 12.598,19 0,34

PATRIMONIO 36.937,16 34,11%

PATRIMONIO 36.937,16

ACTIVO FIJO NETO -

ACTIVO TOTAL 49.535,45 1,34

PATRIMONIO 36.937,16

UAI 19.138,36 1,33

PATRIMONIO 36.937,16

UAII 19.315,23

ACTIVO TOTAL 49.535,45

SOLVENCIA

3NIVEL DE ENDEUDAMIENTO

PATRIMONIAL

1 SOLVENCIA

ENDEUDAMIENTO DEL ACTIVO FIJO

APALANCAMIENTO FINANCIERO

APALANCAMIENTO

6

NIVEL DE ENDEUDAMIENTO DEL

ACTIVO2

4

5

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

42

4. En el endeudamiento de activo fijo se puede observar que no ha tenido una rotación en el

año 2016 lo cual significa que, el activo no se financio con el patrimonio neto.

5. La empresa tiene $1,34 dólares en su activo total que se representan por cada dólar del

patrimonio en el año 2016.

6. El índice de apalancamiento financiero alcanzo un valor de 1, 33 mayor a 1 lo cual

significa que los fondos ajenos remunerables contribuyen a que la rentabilidad de los

fondos propios sean superiores a lo que sería si la empresa no se endeudara.

Indicadores de gestión (2016)

Los indicadores de gestión muestran la eficiencia que la empresa tiene al direccionar sus

recursos, alcanzando así medir la rotación de los componentes del activo y el grado de

recuperación de las obligaciones reflejado en sus ingresos.

Tabla 11: Indicadores de Gestión (2016)

Fuente: Empresa TAXFIRM S.A.

Elaboración: Autores

N° NOMBRE FORMULA Datos 2016 AÑO

(2016)

VENTAS 156.201,68 7,38

CTAS POR COBRAR 21.174,23

VENTAS 156.201,68

ACTIVOS FIJOS -

VENTAS 156.201,68 3,15

ACTIVOS TOTALES 49.535,45

(CUENTAS POR COBRAR * 365) 21174,23 * 365 49,48

VENTAS 156.201,68

(CUENTAS Y DOCUMENTOS POR PAGAR*365) 2995,98 * 365 10,33

COMPRAS 105.849,93

GASTOS DE ADMINISTRACIÓN Y VENTAS 31.036,52 19,87%

VENTAS 156.201,68

GASTOS FINANCIEROS 176,87 0,11%

VENTAS 156.201,68

GESTION

IMPACTO DE LA CARGA FINANCIERA

PERIODO MEDIO DE PAGO

ROTACION DE VENTAS

PERIODO MEDIO DE COBRANZA

6

4

7

ROTACION DE CARTERA

ROTACION DE ACTIVOS FIJOS

IMPACTO GASTOS DE

ADMINISTRACIÓN Y VENTAS

1

2

5

3

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

43

1. La rotación de cartera muestra que las ventas por cobrar se están haciendo efectivas 7

veces en el año 2016 para la empresa TAXFIRM S.A.

2. Los activos fijos no rotaron en el año 2016 dado que la empresa no conto con activos

fijos dentro de sus estados financieros para ese periodo.

3. Los activos totales rotaron 3.15 veces en el año 2016, es decir que por cada dólar

invertido en activos totales se generó ventas por $3.15 dólares en dicho periodo.

4. La empresa TAXFIRM S.A. tarda 49 días en recuperar su cartera o cuentas por cobrar

comerciales es decir que, la totalidad de la cartera se está convirtiendo en efectivo en un

promedio de 49 días durante el primer año de funcionamiento de la empresa.

5. En el periodo 2016 la empresa TAXFIRM S.A. pagó las cuentas a sus proveedores en un

promedio aproximado de cada 10 días.

6. Los gastos de administración y ventas representan el 19,87% de las ventas para el año

2016, lo cual representa que conforme subieron sus ingresos también aumentaron sus

gastos en términos monetarios, más sin embargo en términos porcentuales bajaron

afectando así a tener un mayor porcentaje de utilidad neta.

7. Los gastos financieros no tuvieron mayor impacto con respecto a las ventas dado que

representaron el 0,11% de los ingresos totales de la empresa en el año 2016.

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

44

Indicadores de rentabilidad (2016)

Indica el desenvolvimiento en la administración de la empresa con respecto a sus costos y gastos

con el fin de llegar a obtener el rendimiento en sus utilidades.

Tabla 12: Indicadores de Rentabilidad (2016)

Fuente: Empresa TAXFIRM S.A.

Elaboración: Autores

1. La rentabilidad neta del activo indica que, por cada dólar que la empresa invierte en el

activo total, esta genera $0,26 centavos de utilidad neta correspondiente al año 2016.

2. Las ventas de la empresa generaron un 32,24% de utilidad bruta en el año 2016 es decir

que, por cada dólar vendido en este periodo se generaron $0.32 centavos de utilidad

bruta.

3. La utilidad neta correspondió a un 12.37% de las ventas netas en el año 2016 para la

empresa TAXFIRM S.A., esto quiere decir que, por cada dólar vendido se reportaron

$0,12 centavos de utilidad operacional.

N° NOMBRE FORMULA Datos 2016 AÑO

(2016)

0,26

25,61%

UTILIDAD BRUTA 50.351,75 0,32

VENTAS 156.201,68 32,24%

UTILIDAD OPERACIONAL 19.315,23 12,37%

VENTAS 156.201,68

UTILIDAD NETA 12.688,35 0,08

VENTAS 156.201,68

UTILIDAD OPERACIONAL 19.315,23 0,52

PATRIMONIO 36.937,16 52,29%

34,35%

(156201,68/49535,45)

*

(19315,23/156201,68)

*

(49535,45/36937,16)

*

(19138,36/19315,23)

(12688,35/156201,68)

*

(156201,68/49535,45)

5

INDICES DE RENTABILIDAD

6

MARGEN OPERACIONAL

1RENTABILIDAD NETA DEL ACTIVO

DUPONT

3

(Ventas / Activo) * (UAII/Ventas) *

(Activo/Patrimonio) *

(UAI/UAII) * (UN/UAI)

2 MARGEN BRUTO

(Utilidad Neta / Ventas) * (Ventas / Activo Total)

MARGEN NETO

RENTABILIDAD OPERACIONAL DEL

PATRIMONIO

RENTABILIDAD FINANCIERA

4

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

45

4. En términos de margen neto se puede ver que por cada dólar vendido se ha generado

$0,08 centavos de utilidad neta en el periodo 2016.

5. La rentabilidad operacional del patrimonio nos permite identificar la rentabilidad que

pueden tener los accionistas o socios con respecto a sus inversiones, lo cual en términos

porcentuales ha tenido un rendimiento del 52,29% sobre el patrimonio de la empresa para

en el primer año.

6. Se puede observar que a pesar de que los factores afecten a la utilidad de los accionistas,

la rentabilidad financiera o beneficio neto alcanzo el 34,35% en el primer año de

establecida la empresa.

Indicadores de liquidez (2017)

Tabla 13: Indicadores de Liquidez (2017)

Fuente: Empresa TAXFIRM S.A.

Elaboración: Autores

1. Por cada dólar que la empresa debe en el corto plazo cuenta con $ 3,60 dólares en el año

2017 para respaldar esa obligación.

2. La prueba ácida indica que, por cada dólar invertido en activos, $3.60 dólares en el año

2017 han formado parte de un financiamiento propio fuera de su inventario.

3. La empresa cuenta con un capital de trabajo en crecimiento del cual para el año 2017

corresponde a $102.254,13 dólares.

N° NOMBRE FORMULA Datos 2017 AÑO

(2017)

ACTIVO CORRIENTE 141.561,12 3,60

PASIVO CORRIENTE 39.306,99

ACTIV. CORRIENTE - INVENTARIOS 141.561,12 3,60

PASIVO CORRIENTE 39.306,99

3 CAPITAL DE TRABAJO ACTIVO CORRIENTE - PASIVO CORRIENTE 141561,12 - 39306,99 102.254,13

LIQUIDEZ

1 LIQUIDEZ CORRIENTE

2 PUEBA ACIDA

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

46

Indicadores de endeudamiento (2017)

Tabla 14: Indicadores de Endeudamiento (2017)

Fuente: Empresa TAXFIRM S.A.

Elaboración: Autores

1. La empresa cuenta en su activo con $ 3,64 dólares por cada dólar de deuda para el año

2017.

2. La deuda sobre activos está representada para el segundo año de estudio con un valor

porcentual mayor al año anterior de 27,51% lo cual se encuentra financiado por el pasivo

total.

3. Por cada dólar del patrimonio se tienen deudas por $0.38 centavos, dicho de otra forma,

se puede decir que, por cada dólar que los dueños han invertido en la empresa hay un

compromiso del 37,95% con el patrimonio.

4. En el endeudamiento de activo fijo se puede observar que para el siguiente año se ha

mantenido en $78,47 dólares por cada dólar invertido en activos fijos, lo cual significa

que, el activo se financio en $ 78 dólares aproximadamente con el patrimonio neto.

5. La empresa tiene $1,38 dólares en su activo total que se representan por cada dólar del

patrimonio en el año 2017.

6. El índice de apalancamiento financiero alcanzo un valor mayor al año anterior de 1,37

mayor a 1 lo cual significa que los fondos ajenos remunerables contribuyen a que la

N° NOMBRE FORMULA Datos 2017 AÑO

(2017)

ACTIVO TOTAL 142.881,08 3,64

PASIVO TOTAL 39.306,99

PASIVO TOTAL 39.306,99 0,28

ACTIVO TOTAL 142.881,08 27,51%

PASIVO TOTAL 39.306,99 0,38

PATRIMONIO 103.573,98 37,95%

PATRIMONIO 103.573,98 78,47

ACTIVO FIJO NETO 1.319,96

ACTIVO TOTAL 142.881,08 1,38

PATRIMONIO 103.573,98

UAI 89.752,26 1,37

PATRIMONIO 103.573,98

UAII 90.189,94

ACTIVO TOTAL 142.881,08

SOLVENCIA

3NIVEL DE ENDEUDAMIENTO

PATRIMONIAL

1 SOLVENCIA

ENDEUDAMIENTO DEL ACTIVO FIJO

APALANCAMIENTO FINANCIERO

APALANCAMIENTO

6

NIVEL DE ENDEUDAMIENTO DEL

ACTIVO2

4

5

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

47

rentabilidad de los fondos propios sean superiores a lo que sería si la empresa no

se endeudara.

Indicadores de gestión (2017)

Tabla 15: Indicadores de Gestión (2017)

Fuente: Empresa TAXFIRM S.A.

Elaboración: Autores

1. La rotación de cartera muestra que las ventas por cobrar se están haciendo efectivas 12

veces más rápido que el periodo anual anterior.

2. Los activos fijos rotaron 374 veces en el año 2017, es decir que se alcanzó a vender $374

dólares por cada $1.00 invertido en activo fijo.

3. Los activos totales rotaron 3.46 veces en el año 2017, es decir que de cada $1.00

invertido en activos totales se generó ventas por $3,46 dólares en el segundo año.

4. La empresa tarda 30 días en recuperar su cartera en el año 2017, en otras palabras, la

totalidad de la cartera se está convirtiendo en efectivo en un promedio de 30 días más

rápido que el periodo anual anterior.

5. Durante el año 2017 se registró que, la empresa pagó sus cuentas pendientes con

proveedores en un promedio aproximado de cada 20 días.

N° NOMBRE FORMULA Datos 2017 AÑO

(2017)

VENTAS 493.666,20 11,98

CTAS POR COBRAR 41.214,38

VENTAS 493.666,20 374,00

ACTIVOS FIJOS 1.319,96

VENTAS 493.666,20 3,46

ACTIVOS TOTALES 142.881,08

(CUENTAS POR COBRAR * 365) 41214,38 * 365 30,47

VENTAS 493.666,20

(CUENTAS Y DOCUMENTOS POR PAGAR*365) 17307,79 * 365 20,29

COMPRAS 311.404,25

GASTOS DE ADMINISTRACIÓN Y VENTAS 92.154,10 18,67%

VENTAS 493.666,20

GASTOS FINANCIEROS 437,68 0,09%

VENTAS 493.666,20

GESTION

IMPACTO DE LA CARGA FINANCIERA

PERIODO MEDIO DE PAGO

ROTACION DE VENTAS

PERIODO MEDIO DE COBRANZA

6

4

7

ROTACION DE CARTERA

ROTACION DE ACTIVOS FIJOS

IMPACTO GASTOS DE

ADMINISTRACIÓN Y VENTAS

1

2

5

3

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

48

6. Los gastos de administración y ventas representan el 18,67% de las ventas en el segundo

año, lo cual representa que conforme subieron sus ingresos también aumentaron sus

gastos en términos monetarios, más sin embargo en términos porcentuales bajaron

afectando así a tener un mayor porcentaje de utilidad neta.

7. Los gastos financieros no tuvieron mayor impacto con respecto a las ventas dado que

disminuyeron al 0,09% de los ingresos totales de la empresa en el segundo periodo anual.

Indicadores de rentabilidad (2017)

Tabla 16: Indicadores de Rentabilidad (2017)

Fuente: Empresa TAXFIRM S.A.

Elaboración: Autores

1. La rentabilidad neta del activo indica que, por cada dólar que la empresa tiene invertido en

activo total, la misma genera $0,42 centavos de utilidad neta correspondiente al año 2017

mayor con respecto al año anterior.

2. Las ventas de la empresa generaron un 36.92% de utilidad bruta en el año 2017, es decir

que por cada dólar vendido, se generó $0.37 centavos de utilidad bruta en lo cual se

detectó un crecimiento con respecto al periodo anual anterior.

3. La utilidad neta correspondió a un 18.25% sobre las ventas netas en el año 2017, esto

quiere decir que de cada dólar vendido se reportaron $0,18 centavos de utilidad

operacional.

N° NOMBRE FORMULA Datos 2017 AÑO

(2017)

0,42

41,95%

UTILIDAD BRUTA 182.261,95 0,37

VENTAS 493.666,20 36,92%

UTILIDAD OPERACIONAL 90.107,85 18,25%

VENTAS 493.666,20

UTILIDAD NETA 59.935,74 0,12

VENTAS 493.666,20

UTILIDAD OPERACIONAL 90.107,85 0,87

PATRIMONIO 103.573,98 87,00%

57,87%

(493666,2/142881,08)

*

(90189,94/493666,2)

*

(142881,08/103573,98

) *

(89752,26/90189,94)

(59935,74/493666,2)

*

(493666,2/142881,08)

5

INDICES DE RENTABILIDAD

6

MARGEN OPERACIONAL

1RENTABILIDAD NETA DEL ACTIVO

DUPONT

3

(Ventas / Activo) * (UAII/Ventas) *

(Activo/Patrimonio) *

(UAI/UAII) * (UN/UAI)

2 MARGEN BRUTO

(Utilidad Neta / Ventas) * (Ventas / Activo Total)

MARGEN NETO

RENTABILIDAD OPERACIONAL DEL

PATRIMONIO

RENTABILIDAD FINANCIERA

4

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

49

4. En términos de margen neto se puede observar que, por cada dólar vendido se ha generado

$0,08 centavos de utilidad neta para el segundo periodo anual.

5. La rentabilidad operacional del patrimonio nos permite identificar la rentabilidad que

pueden tener los accionistas o socios con respecto a sus inversiones en la empresa lo cual

en términos porcentuales han tenido un rendimiento del 87% sobre el patrimonio del año

2017.

6. Podemos ver que a pesar de los factores afecten a la utilidad de los accionistas, la

rentabilidad financiera o beneficio neto para el segundo año aumento positivamente a un

porcentaje de 57,87%.

Indicadores de liquidez (2018)

Tabla 17: Indicadores de Liquidez (2018)

Fuente: Empresa TAXFIRM S.A.

Elaboración: Autores

1. Por cada dólar que la empresa debe en el corto plazo cuenta con $ 3,32 dólares en el año

2018 para respaldar esa obligación.

2. La prueba ácida indica que, por cada dólar invertido en activos, $3.32 dólares en el año

2018 han formado parte de un financiamiento propio fuera de su inventario.

3. La empresa cuenta con un capital de trabajo en crecimiento del cual para el año 2018

corresponde a $138.320,164 dólares.

N° NOMBRE FORMULA Datos 2018 AÑO

(2018)

ACTIVO CORRIENTE 197.869,08 3,32

PASIVO CORRIENTE 59.548,44

ACTIV. CORRIENTE - INVENTARIOS 197.869,08 3,32

PASIVO CORRIENTE 59.548,44

3 CAPITAL DE TRABAJO ACTIVO CORRIENTE - PASIVO CORRIENTE 197869,08 - 59548,44 138.320,64

LIQUIDEZ

1 LIQUIDEZ CORRIENTE

2 PUEBA ACIDA

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

50

Indicadores de endeudamiento (2018)

Tabla 18: Indicadores de Endeudamiento (2018)

Fuente: Empresa TAXFIRM S.A.

Elaboración: Autores

1. La empresa cuenta en su activo con $ 3,69 dólares por cada dólar de deuda para el año

2018.

2. La deuda sobre activos está representado para el tercer año de estudio con un valor

porcentual menor al año anterior de 27,08% lo cual se encuentra financiado por el pasivo

total.

3. Por cada dólar del patrimonio se tiene una deuda menor al año anterior de $0.37

centavos, dicho de otra forma se puede decir que, por cada dólar que los dueños han

invertido en la empresa hay un compromiso del 37,09% con el patrimonio.

4. En el endeudamiento de activo fijo se puede observar que para el siguiente año ha

disminuido a $7,28 dólares por cada dólar invertido en activos fijos, lo cual significa que,

el activo fijo se financia con $ 7,28 dólares aproximadamente del patrimonio neto.

5. La empresa tiene $1,37 dólares en su activo total que están representados por cada dólar

del patrimonio en el año 2018.

N° NOMBRE FORMULA Datos 2018 AÑO

(2018)

ACTIVO TOTAL 219.930,17 3,69

PASIVO TOTAL 59.548,44

PASIVO TOTAL 59.548,44 0,27

ACTIVO TOTAL 219.930,17 27,08%

PASIVO TOTAL 59.548,44 0,37

PATRIMONIO 160.539,39 37,09%

PATRIMONIO 160.539,39 7,28

ACTIVO FIJO NETO 22.061,09

ACTIVO TOTAL 219.930,17 1,37

PATRIMONIO 160.539,39

UAI 86.715,30 1,36

PATRIMONIO 160.539,39

UAII 87.656,75

ACTIVO TOTAL 219.930,17

SOLVENCIA

3NIVEL DE ENDEUDAMIENTO

PATRIMONIAL

1 SOLVENCIA

ENDEUDAMIENTO DEL ACTIVO FIJO

6

NIVEL DE ENDEUDAMIENTO DEL

ACTIVO2

4

5

APALANCAMIENTO FINANCIERO

APALANCAMIENTO

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

51

6. El índice de apalancamiento financiero alcanzo un valor menor al año anterior de 1,36

mayor a 1 lo cual significa que los fondos ajenos remunerables contribuyen a que la

rentabilidad de los fondos propios sea superior a lo que sería si la empresa no se

endeudara.

Indicadores de gestión (2018)

Tabla 19: Indicadores de Gestión (2018)

Fuente: Empresa TAXFIRM S.A.

Elaboración: Autores

1. La rotación de la cartera muestra que las ventas por cobrar se están haciendo efectivas 13

veces más rápido que el periodo anual anterior.

2. Los activos fijos rotaron 33 veces en el año 2018, es decir que se alcanzó a vender $33

dólares por cada $1.00 invertido en activo fijo, lo cual no es buen para la empresa dado

que es un valor menor al año anterior.

3. Los activos totales rotaron 3.33 veces en el año 2018, es decir, que de cada $1.00

invertido en activos totales se han generado ventas de $3,33 dólares en el tercer año.

4. La empresa se tarda 28 días en recuperar su cartera, lo cual no es productivo dado que se

recupera el efectivo en un periodo menor al año anterior, en otras palabras, la totalidad de

la cartera se está convirtiendo en efectivo en un promedio de 28 días más lento que el

periodo anual anterior.

N° NOMBRE FORMULA Datos 2018 AÑO

(2018)

VENTAS 732.385,51 13,02

CTAS POR COBRAR 56.243,94

VENTAS 732.385,51 33,20

ACTIVOS FIJOS 22.061,09

VENTAS 732.385,51 3,33

ACTIVOS TOTALES 219.930,17

(CUENTAS POR COBRAR * 365) 56243,94 * 365 28,03

VENTAS 732.385,51

(CUENTAS Y DOCUMENTOS POR PAGAR*365) 20770,13 * 365 13,86

COMPRAS 547.166,21

GASTOS DE ADMINISTRACIÓN Y VENTAS 99.226,36 13,55%

VENTAS 732.385,51

GASTOS FINANCIEROS 941,45 0,13%

VENTAS 732.385,51

GESTION

IMPACTO DE LA CARGA FINANCIERA

PERIODO MEDIO DE PAGO

ROTACION DE VENTAS

PERIODO MEDIO DE COBRANZA

6

ROTACION DE ACTIVOS FIJOS

IMPACTO GASTOS DE

ADMINISTRACIÓN Y VENTAS

1

2

5

3

4

7

ROTACION DE CARTERA

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

52

5. Durante el año 2018 se registró que, la empresa pagó sus cuentas pendientes con

proveedores en un promedio aproximado de cada 14 días.

6. Los gastos de administración y ventas representan el 13,55% de las ventas en el tercer

año, lo cual representa que conforme subieron sus ingresos también aumentaron sus

gastos en términos monetarios, más sin embargo en términos porcentuales bajaron

afectando así a tener un mayor porcentaje de utilidad neta.

7. Los gastos financieros tuvieron un impacto considerable con respecto a las ventas dado

que aumentaron a 0,13% de los ingresos totales de la empresa con respecto al periodo

anual anterior.

Indicadores de rentabilidad (2018)

Tabla 20: Indicadores de Rentabilidad (2018)

Fuente: Empresa TAXFIRM S.A.

Elaboración: Autores

N° NOMBRE FORMULA Datos 2018 AÑO

(2018)

0,27

26,61%

UTILIDAD BRUTA 185.219,30 0,25

VENTAS 732.385,51 25,29%

UTILIDAD OPERACIONAL 85.992,94 11,74%

VENTAS 732.385,51

UTILIDAD NETA 58.532,83 0,08

VENTAS 732.385,51

UTILIDAD OPERACIONAL 85.992,94 0,54

PATRIMONIO 160.539,39 53,57%

36,46%

(732385,51/219930,17)

*

(87656,75/732385,51)

*

(219930,17/160539,39)

* (86715,3/87656,75)

* (58532,825/86715,3)

(58532,825/732385,51)

*

(732385,51/219930,17)

5

INDICES DE RENTABILIDAD

6

MARGEN OPERACIONAL

1RENTABILIDAD NETA DEL ACTIVO

DUPONT

3

(Ventas / Activo) * (UAII/Ventas) *

(Activo/Patrimonio) *

(UAI/UAII) * (UN/UAI)

2 MARGEN BRUTO

(Utilidad Neta / Ventas) * (Ventas / Activo Total)

MARGEN NETO

RENTABILIDAD OPERACIONAL DEL

PATRIMONIO

RENTABILIDAD FINANCIERA

4

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

53

1. La rentabilidad neta del activo indica que, por cada dólar que la empresa tiene invertido

en activo total, la misma genera $0,27 centavos de utilidad neta correspondiente al año

2018, menor con respecto al año anterior.

2. Las ventas de la empresa generaron un 25.29% de utilidad bruta en el año 2018, es decir

que, por cada dólar vendido, se generó $0.25 centavos de utilidad bruta, valor menor con

respecto al año anterior.

3. La utilidad neta correspondió a un 11.74% sobre las ventas netas en el año 2018, valor

porcentual negativo para la empresa dado que se ha incurrido en más gastos

operacionales que el año anterior.

4. En términos de margen neto se puede observar que, por cada dólar vendido se ha

generado $0,08 centavos de utilidad neta para el tercer periodo anual.

5. La rentabilidad operacional del patrimonio nos permite identificar la rentabilidad que

pueden tener los accionistas o socios con respecto a sus inversiones en la empresa, lo cual

en términos porcentuales ha tenido un rendimiento del 53,57% sobre el patrimonio del

año 2018.

6. Podemos ver que a pesar de que los factores afecten a la utilidad de los accionistas, la

rentabilidad financiera o beneficio neto para el tercer año se considera en un valor

porcentual de 36,46%.

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

54

2.9.4. Análisis corporativo horizontal y vertical aplicado a los estados de situación

financiera en el periodo 2016 – 2018.

El análisis a los estados financieros permite identificar las variaciones de cada una de las cuentas

de los diferentes balances y determinar las causas y posibles consecuencias que hayan afectado a

dichas variaciones. Los valores presentados en este análisis evalúan la eficiencia y eficacia en la

administración de gestión de los recursos de la empresa TAXFIRM S.A.

A continuación, se da paso a presentar la aplicación del análisis Vertical y Horizontal en cada

una de los estados financieros presentados por la empresa TAXFIRM S.A. en el periodo 2016 –

2018.

2.9.5. Análisis horizontal balance general Taxfirm S.A.

En el análisis de los periodos del balance de Situación Financiera de la empresa TAXFIRM S.A.,

se puede observar un crecimiento en la mayoría de sus cuentas, esto se debe a que la empresa

tiene mayores ingresos y, sus deudas con respecto al ingreso obtenido en el año anterior han ido

disminuyendo.

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

55

Tabla 21: Análisis Horizontal Balance General Taxfirm S.A.

2016 2017 2018 Variación Variación

CTA CTE USD $ USD $ USD $ Absoluta Relativa

1. ACTIVO

1.01. ACTIVO CORRIENTE

1.01.01. EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO 24.538,17 77.602,07 68.876,19 44.338,02 67,54%

1.01.01.01. Caja Chica 880,00 1.000,00 1.050,00 170,00 9,23%

1.01.01.01.01 Caja General 800,00 800,00 800,00 - 0,00%

1.01.01.01.02 Caja Chica 80,00 200,00 250,00 170,00 76,78%

1.01.01.02. Bancos 23.658,17 76.602,07 6.418,05 (17.240,12) -47,92%

1.01.01.02.01 Banco Produbanco Cta. Cte. 2005219961 23.658,17 1.529,83 1.413,16 (22.245,01) -75,56%

1.01.01.02.02 Banco Produbanco Cta. Ahorros. 12040263083 - 75.072,24 5.004,89 5.004,89 0,00%

1.01.01.03. Inversiones Corto Plazo - - 61.408,14 61.408,14 0,00%

1.01.01.03.01 Inversiones Corto Plazo - - 61.408,14 61.408,14 0,00%

1.01.02. ACTIVOS FINANCIEROS 21.999,23 42.039,38 56.674,23 34.675,00 60,51%

1.01.02.09. (-) PROVISIÓN POR CUENTAS INCOBRABLES - - (394,71) (394,71) 0,00%

1.01.02.05. Cuentas y Documentos por Cobrar 21.174,23 41.214,38 56.243,94 35.069,71 62,98%

1.01.02.05.01 Clientes Nacionales 21.174,23 40.506,88 48.859,08 27.684,85 51,90%

1.01.02.05.03 Cuentas por cobrar reembolso de gastos clientes - 707,50 7.384,86 7.384,86 0,00%

1.01.02.06. Otras Cuentas por Cobrar 825,00 825,00 825,00 - 0,00%

1.01.02.06.01 Garantía Arriendo 825,00 825,00 825,00 - 0,00%

1.01.03. OTRAS CUENTAS POR COBRAR - 47,81 4.374,20 4.374,20 0,00%

1.01.03.04 IVA en compras - 47,81 4.374,20 4.374,20 0,00%

1.01.04. SERVICIOS Y OTROS PAGOS ANTICIPADOS 207,95 12.454,96 53.311,32 53.103,37 1501,14%

1.01.04.02 Seguros Anticipados - 350,90 838,06 838,06 0,00%

1.01.04.03 Anticipo Proveedores 207,95 104,06 25.073,26 24.865,31 998,06%

1.01.04.04 Anticipo Alvarezconst - 12.000,00 27.400,00 27.400,00 0,00%

1.01.05. ACTIVOS POR IMPUESTOS CORRIENTES 2.790,10 9.416,90 14.633,14 11.843,04 129,01%

1.01.05.01. CxCobrar Administracion Tributaria 2.790,10 9.416,90 14.633,14 11.843,04 129,01%

1.01.05.01.04 Anticipo IVA retenido - - 839,85 839,85 0,00%

1.01.05.01.06 Anticipos IR Retenido Año Corriente 2.790,10 9.266,41 13.793,29 11.003,19 122,34%

1.01.05.01.07 Credito Tributario - 150,49 - - 0,00%

SUBTOTAL ACTIVO CORRIENTE 49.535,45 141.561,12 197.869,08 148.333,63 99,86%

1.02. ACTIVO NO CORRIENTE -

1.02.01. PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO - 1.319,96 22.061,09 22.061,09 0,00%

1.02.01.01. Vehículos - - 2.830,48 2.830,48 0,00%

1.02.01.01.01 Vehículos - - 3.032,65 3.032,65 0,00%

1.02.01.01.02 (-) Depreciación Acumulada Vehículos - - (202,17) (202,17) 0,00%

1.02.01.02. Instalaciones - - 5.137,97 5.137,97 0,00%

1.02.01.02.01 Instalaciones - - 5.433,81 5.433,81 0,00%

1.02.01.02.02 (-) Depreciación Acumulada Instalaciones - - (295,84) (295,84) 0,00%

1.02.01.03. Muebles y Enseres - - 3.936,79 3.936,79 0,00%

1.02.01.03.01 Muebles y Enseres - - 4.002,76 4.002,76 0,00%

1.02.01.03.02 (-) Depreciación Acumulada Muebles y Enseres - - (65,97) (65,97) 0,00%

1.02.01.05. Equipo de Computacion - 1.319,96 3.808,15 3.808,15 0,00%

1.02.01.05.01.01 Computadoras - 1.380,00 4.831,19 4.831,19 0,00%

1.02.01.05.01.02 (-) Depreciacion Acumulada Computadoras - (60,04) (1.023,04) (1.023,04) 0,00%

1.02.01.06. Equipo e Instalaciones - - 1.373,17 1.373,17 0,00%

1.02.01.06.01 Equipo e Instalaciones - - 1.399,60 1.399,60 0,00%

1.02.01.06.02 (-) Depreciación Acumulada Equipo e Instalaciones - - (26,43) (26,43) 0,00%

1.02.01.07. Instalaciones Tecnológicas - - 4.974,53 4.974,53 0,00%

1.02.01.07.01 Instalaciones Tecnológicas - - 5.681,27 5.681,27 0,00%

1.02.01.07.02 (-) Depreciación Acumulada Instalaciones Tecnológicas - - (706,74) (706,74) 0,00%

SUBTOTAL ACTIVO NO CORRIENTE - 1.319,96 22.061,09 22.061,09 0,00%

TOTAL ACTIVO 49.535,45 142.881,08 219.930,17 170.394,72 110,71%

0,00%

2. PASIVO 0,00%

2.01. PASIVO CORRIENTE 0,00%

2.01.03. CUENTAS Y DOCUMENTOS POR PAGAR 2.995,98 17.307,79 20.770,13 17.774,15 163,30%

2.01.03.01 Proveedores Locales 2.995,98 17.307,79 20.770,13 17.774,15 163,30%

2.01.04. OBLIGACIONES CON INSTITUCIONES FINANCIERAS - - 728,01 728,01 0,00%

2.01.04.03 Tarjeta VISA Corporativa - - 728,01 728,01 0,00%

2.01.05. OTRAS CUENTAS POR PAGAR - - 4.500,00 4.500,00 0,00%

2.01.05.01 Otras cuentas por pagar - - 4.500,00 4.500,00 0,00%

2.01.07. OTRAS OBLIGACIONES CORRIENTES 9.601,01 16.589,49 17.624,60 8.023,59 35,49%

2.01.07.01. Obligaciones Tributarias 4.645,72 8.940,44 8.819,00 4.173,28 37,78%

2.01.07.01.01 IVA Ventas 2.675,01 - - (2.675,01) -100,00%

2.01.07.01.02 IVA Retenido Proveedores 1.104,60 4.841,29 4.718,18 3.613,58 106,67%

2.01.07.01.03 Retencion en la fuente Proveedores 832,91 4.072,57 3.939,26 3.106,35 117,47%

2.01.07.01.04 Impuesto Renta Empleados 33,20 26,58 161,56 128,36 120,60%

2.01.07.02. Obligaciones IESS 2.554,53 3.703,91 4.516,16 1.961,63 32,96%

2.01.07.02.01 Aporte personales retenidos por pagar 923,94 1.387,17 1.794,53 870,59 39,36%

2.01.07.02.02 Prestamos IESS Empleados 122,74 213,72 180,63 57,89 21,31%

2.01.07.02.03 Aporte patronal, IECE y SECAP por pagar 1.187,97 1.783,56 2.307,26 1.119,29 39,36%

2.01.07.02.04 Fondos de Reserva 319,88 319,46 233,74 (86,14) -14,52%

2.01.07.03. Obligaciones Empleados 2.400,76 3.945,14 4.289,44 1.888,68 33,67%

2.01.07.03.02 Beneficios Sociales por Pagar 2.400,76 3.945,14 4.289,44 1.888,68 33,67%

2.01.10. ANTICIPOS DE CLIENTES - 5.380,00 15.925,70 15.925,70 0,00%

2.01.10.01 Anicipo Cliente - 5.380,00 15.925,70 15.925,70 0,00%

2.01.11. OTRAS CUENTAS POR PAGAR SOCIOS 1,20 29,71 - (1,20) -100,00%

2.01.11.01 Cuentas por pagar Santiago Mosquera 1,20 - - (1,20) -100,00%

2.01.11.02 Cuentas por pagar Elvira de Rosa - 29,71 - - 0,00%

SUBTOTAL PASIVO CORRIENTE 12.598,19 39.306,99 59.548,44 46.950,25 117,41%

2.02. PASIVO NO CORRIENTE - - - - 0,00%

SUBTOTAL PASIVO NO CORRIENTE - - - - 0,00%

TOTAL PASIVO 12.598,19 39.306,99 59.548,44 46.950,25 117,41%

3. PATRIMONIO

3.01. CAPITAL 800,00 800,00 800,00 - 0,00%

3.01.01. CAPITAL SUSCRITO 800,00 800,00 800,00 - 0,00%

3.01.01.01 Mosquera Izurieta Santiago 400,00 400,00 240,00 (160,00) -22,54%

3.01.01.02 Calvo Barriga Cristina 400,00 - - (400,00) -100,00%

3.01.01.03 Elvira de Rosa - 400,00 240,00 240,00 0,00%

3.01.01.04 Roberto Silva L. - - 320,00 320,00 0,00%

3.04. RESERVAS - - 400,00 400,00 0,00%

3.04.01 Reserva Legal - - 400,00 400,00 0,00%

3.06. RESULTADOS ACUMULADOS - 12.688,35 72.624,09 72.624,09 0,00%

3.06.01 Ganancias Acumuladas - 12.688,35 72.624,09 72.624,09 0,00%

3.07. RESULTADOS DEL EJERCICIO 36.137,16 90.085,63 86.715,30 50.578,14 54,91%

3.07.01 Ganancia Neta del Periodo 36.137,16 90.085,63 86.715,30 50.578,14 54,91%

TOTAL CAPITAL CONTABLE 36.937,16 103.573,98 160.539,39 123.602,23 108,48%

TOTAL PASIVO Y CAPITAL CONTABLE 49.535,35 142.880,97 220.087,83 170.552,48 110,79%

TAXFIRM S.A.

BALANCE GENERAL

(EN DOLARES)

AÑOS

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

56

Fuente: Empresa TAXFIRM S.A.

Elaboración: Autores

Dentro del Balance se puede observar un crecimiento en el Activo Total en relación al año 2016

de $170.394,72 dólares que abarca un porcentaje de 110,71%, la cuenta Efectivo y Equivalentes

de Efectivo presento un aumento de $44.338,02 dólares del año 2018 con respecto al año 2016,

en términos de variación relativa presento un aumento del 67,54% lo cual ratifica que la empresa

ha obtenido mayores ingresos con respecto al año inicial, por lo tanto, se encuentra en constante

crecimiento.

2016 2017 2018 Variación Variación

CTA CTE USD $ USD $ USD $ Absoluta Relativa

1. ACTIVO

1.01. ACTIVO CORRIENTE

1.01.01. EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO 24.538,17 77.602,07 68.876,19 44.338,02 67,54%

1.01.01.01. Caja Chica 880,00 1.000,00 1.050,00 170,00 9,23%

1.01.01.01.01 Caja General 800,00 800,00 800,00 - 0,00%

1.01.01.01.02 Caja Chica 80,00 200,00 250,00 170,00 76,78%

1.01.01.02. Bancos 23.658,17 76.602,07 6.418,05 (17.240,12) -47,92%

1.01.01.02.01 Banco Produbanco Cta. Cte. 2005219961 23.658,17 1.529,83 1.413,16 (22.245,01) -75,56%

1.01.01.02.02 Banco Produbanco Cta. Ahorros. 12040263083 - 75.072,24 5.004,89 5.004,89 0,00%

1.01.01.03. Inversiones Corto Plazo - - 61.408,14 61.408,14 0,00%

1.01.01.03.01 Inversiones Corto Plazo - - 61.408,14 61.408,14 0,00%

1.01.02. ACTIVOS FINANCIEROS 21.999,23 42.039,38 56.674,23 34.675,00 60,51%

1.01.02.09. (-) PROVISIÓN POR CUENTAS INCOBRABLES - - (394,71) (394,71) 0,00%

1.01.02.05. Cuentas y Documentos por Cobrar 21.174,23 41.214,38 56.243,94 35.069,71 62,98%

1.01.02.05.01 Clientes Nacionales 21.174,23 40.506,88 48.859,08 27.684,85 51,90%

1.01.02.05.03 Cuentas por cobrar reembolso de gastos clientes - 707,50 7.384,86 7.384,86 0,00%

1.01.02.06. Otras Cuentas por Cobrar 825,00 825,00 825,00 - 0,00%

1.01.02.06.01 Garantía Arriendo 825,00 825,00 825,00 - 0,00%

1.01.03. OTRAS CUENTAS POR COBRAR - 47,81 4.374,20 4.374,20 0,00%

1.01.03.04 IVA en compras - 47,81 4.374,20 4.374,20 0,00%

1.01.04. SERVICIOS Y OTROS PAGOS ANTICIPADOS 207,95 12.454,96 53.311,32 53.103,37 1501,14%

1.01.04.02 Seguros Anticipados - 350,90 838,06 838,06 0,00%

1.01.04.03 Anticipo Proveedores 207,95 104,06 25.073,26 24.865,31 998,06%

1.01.04.04 Anticipo Alvarezconst - 12.000,00 27.400,00 27.400,00 0,00%

1.01.05. ACTIVOS POR IMPUESTOS CORRIENTES 2.790,10 9.416,90 14.633,14 11.843,04 129,01%

1.01.05.01. CxCobrar Administracion Tributaria 2.790,10 9.416,90 14.633,14 11.843,04 129,01%

1.01.05.01.04 Anticipo IVA retenido - - 839,85 839,85 0,00%

1.01.05.01.06 Anticipos IR Retenido Año Corriente 2.790,10 9.266,41 13.793,29 11.003,19 122,34%

1.01.05.01.07 Credito Tributario - 150,49 - - 0,00%

SUBTOTAL ACTIVO CORRIENTE 49.535,45 141.561,12 197.869,08 148.333,63 99,86%

1.02. ACTIVO NO CORRIENTE -

1.02.01. PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO - 1.319,96 22.061,09 22.061,09 0,00%

1.02.01.01. Vehículos - - 2.830,48 2.830,48 0,00%

1.02.01.01.01 Vehículos - - 3.032,65 3.032,65 0,00%

1.02.01.01.02 (-) Depreciación Acumulada Vehículos - - (202,17) (202,17) 0,00%

1.02.01.02. Instalaciones - - 5.137,97 5.137,97 0,00%

1.02.01.02.01 Instalaciones - - 5.433,81 5.433,81 0,00%

1.02.01.02.02 (-) Depreciación Acumulada Instalaciones - - (295,84) (295,84) 0,00%

1.02.01.03. Muebles y Enseres - - 3.936,79 3.936,79 0,00%

1.02.01.03.01 Muebles y Enseres - - 4.002,76 4.002,76 0,00%

1.02.01.03.02 (-) Depreciación Acumulada Muebles y Enseres - - (65,97) (65,97) 0,00%

1.02.01.05. Equipo de Computacion - 1.319,96 3.808,15 3.808,15 0,00%

1.02.01.05.01.01 Computadoras - 1.380,00 4.831,19 4.831,19 0,00%

1.02.01.05.01.02 (-) Depreciacion Acumulada Computadoras - (60,04) (1.023,04) (1.023,04) 0,00%

1.02.01.06. Equipo e Instalaciones - - 1.373,17 1.373,17 0,00%

1.02.01.06.01 Equipo e Instalaciones - - 1.399,60 1.399,60 0,00%

1.02.01.06.02 (-) Depreciación Acumulada Equipo e Instalaciones - - (26,43) (26,43) 0,00%

1.02.01.07. Instalaciones Tecnológicas - - 4.974,53 4.974,53 0,00%

1.02.01.07.01 Instalaciones Tecnológicas - - 5.681,27 5.681,27 0,00%

1.02.01.07.02 (-) Depreciación Acumulada Instalaciones Tecnológicas - - (706,74) (706,74) 0,00%

SUBTOTAL ACTIVO NO CORRIENTE - 1.319,96 22.061,09 22.061,09 0,00%

TOTAL ACTIVO 49.535,45 142.881,08 219.930,17 170.394,72 110,71%

0,00%

2. PASIVO 0,00%

2.01. PASIVO CORRIENTE 0,00%

2.01.03. CUENTAS Y DOCUMENTOS POR PAGAR 2.995,98 17.307,79 20.770,13 17.774,15 163,30%

2.01.03.01 Proveedores Locales 2.995,98 17.307,79 20.770,13 17.774,15 163,30%

2.01.04. OBLIGACIONES CON INSTITUCIONES FINANCIERAS - - 728,01 728,01 0,00%

2.01.04.03 Tarjeta VISA Corporativa - - 728,01 728,01 0,00%

2.01.05. OTRAS CUENTAS POR PAGAR - - 4.500,00 4.500,00 0,00%

2.01.05.01 Otras cuentas por pagar - - 4.500,00 4.500,00 0,00%

2.01.07. OTRAS OBLIGACIONES CORRIENTES 9.601,01 16.589,49 17.624,60 8.023,59 35,49%

2.01.07.01. Obligaciones Tributarias 4.645,72 8.940,44 8.819,00 4.173,28 37,78%

2.01.07.01.01 IVA Ventas 2.675,01 - - (2.675,01) -100,00%

2.01.07.01.02 IVA Retenido Proveedores 1.104,60 4.841,29 4.718,18 3.613,58 106,67%

2.01.07.01.03 Retencion en la fuente Proveedores 832,91 4.072,57 3.939,26 3.106,35 117,47%

2.01.07.01.04 Impuesto Renta Empleados 33,20 26,58 161,56 128,36 120,60%

2.01.07.02. Obligaciones IESS 2.554,53 3.703,91 4.516,16 1.961,63 32,96%

2.01.07.02.01 Aporte personales retenidos por pagar 923,94 1.387,17 1.794,53 870,59 39,36%

2.01.07.02.02 Prestamos IESS Empleados 122,74 213,72 180,63 57,89 21,31%

2.01.07.02.03 Aporte patronal, IECE y SECAP por pagar 1.187,97 1.783,56 2.307,26 1.119,29 39,36%

2.01.07.02.04 Fondos de Reserva 319,88 319,46 233,74 (86,14) -14,52%

2.01.07.03. Obligaciones Empleados 2.400,76 3.945,14 4.289,44 1.888,68 33,67%

2.01.07.03.02 Beneficios Sociales por Pagar 2.400,76 3.945,14 4.289,44 1.888,68 33,67%

2.01.10. ANTICIPOS DE CLIENTES - 5.380,00 15.925,70 15.925,70 0,00%

2.01.10.01 Anicipo Cliente - 5.380,00 15.925,70 15.925,70 0,00%

2.01.11. OTRAS CUENTAS POR PAGAR SOCIOS 1,20 29,71 - (1,20) -100,00%

2.01.11.01 Cuentas por pagar Santiago Mosquera 1,20 - - (1,20) -100,00%

2.01.11.02 Cuentas por pagar Elvira de Rosa - 29,71 - - 0,00%

SUBTOTAL PASIVO CORRIENTE 12.598,19 39.306,99 59.548,44 46.950,25 117,41%

2.02. PASIVO NO CORRIENTE - - - - 0,00%

SUBTOTAL PASIVO NO CORRIENTE - - - - 0,00%

TOTAL PASIVO 12.598,19 39.306,99 59.548,44 46.950,25 117,41%

3. PATRIMONIO

3.01. CAPITAL 800,00 800,00 800,00 - 0,00%

3.01.01. CAPITAL SUSCRITO 800,00 800,00 800,00 - 0,00%

3.01.01.01 Mosquera Izurieta Santiago 400,00 400,00 240,00 (160,00) -22,54%

3.01.01.02 Calvo Barriga Cristina 400,00 - - (400,00) -100,00%

3.01.01.03 Elvira de Rosa - 400,00 240,00 240,00 0,00%

3.01.01.04 Roberto Silva L. - - 320,00 320,00 0,00%

3.04. RESERVAS - - 400,00 400,00 0,00%

3.04.01 Reserva Legal - - 400,00 400,00 0,00%

3.06. RESULTADOS ACUMULADOS - 12.688,35 72.624,09 72.624,09 0,00%

3.06.01 Ganancias Acumuladas - 12.688,35 72.624,09 72.624,09 0,00%

3.07. RESULTADOS DEL EJERCICIO 36.137,16 90.085,63 86.715,30 50.578,14 54,91%

3.07.01 Ganancia Neta del Periodo 36.137,16 90.085,63 86.715,30 50.578,14 54,91%

TOTAL CAPITAL CONTABLE 36.937,16 103.573,98 160.539,39 123.602,23 108,48%

TOTAL PASIVO Y CAPITAL CONTABLE 49.535,35 142.880,97 220.087,83 170.552,48 110,79%

TAXFIRM S.A.

BALANCE GENERAL

(EN DOLARES)

AÑOS

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

57

El activo financiero indica una variación monetaria de $34.675,00 dólares que sostiene un

porcentaje de 60,51%, esto mantiene una cartera por cobrar positiva con respecto a sus clientes,

lo cual significa que no necesita mayor endeudamiento.

Los activos corrientes indican varias cuentas significativas, la primera es Servicios y otros pagos

Anticipados con una variación monetaria de $53.103,37 dólares que indica como la empresa se

ha ido relacionando con los pagos a proveedores y seguros de empleados, por otro lado, la cuenta

Activos por Impuestos Corrientes encierra anticipos de impuestos a la renta en el año corriente y

crédito tributario obtenido en su periodo fiscal, y tiene un valor en variación total de $11.843,04

dólares.

Con referencia a activos no corrientes se dice que los activos tangibles, como lo son la cuenta de

Propiedad, Planta y Equipo en la cual se encuentra los instrumentos con los cuales va a trabajar

la empresa, han aumentado con respecto al año inicial a un valor monetario de $22.061,09

dólares. Dentro del pasivo se encontró un crecimiento con mayor énfasis dentro de las Cuentas y

Documentos por Pagar con una variación absoluta de $17.774,15 dólares que genera un

porcentaje de 163,30% lo cual indica que la empresa mantiene cuentas pendientes con sus

proveedores en un porcentaje bastante alto tomando este valor como bajo rendimiento para la

empresa dado que baja su solvencia con respecto al primer año.

En el patrimonio, el capital suscrito tiene una variación relativa del 0% lo cual no ha tenido

mayor impacto en el balance, seguido por la cuenta de Ganancias acumuladas que ha obtenido un

aumento positivo para la empresa de $72.624,09 dólares que deja una variación monetaria

positiva en la ganancia neta del periodo de $50.578,14 dólares representado por un porcentaje de

54,91% en relación del año 2018 al año 2016.

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

58

2.9.6. Análisis horizontal estado de pérdidas y ganancias Taxfirm S.A.

Tabla 22: Análisis Horizontal Balance General Taxfirm S.A.

Fuente: Empresa TAXFIRM S.A.

Elaboración: Autores

En el Estado de Pérdidas y Ganancias hay un crecimiento de las cuentas debido a que los

ingresos son mayores a los costos que incurre empresa para poder generar el servicio que ofrece.

Los gastos han ido en crecimiento proporcional a los ingresos obtenidos en el periodo estudiado.

En términos de variación monetaria la cuenta de ventas ha aumentado $576.183,83 dólares

respecto al año inicial, lo cual es bueno para la empresa dado que demuestra que ha mayores

ventas mayor ingreso y por ende hay un mayor crecimiento en el mercado.

La cuenta gastos administrativos y de ventas cubren los gastos en beneficio a los empleados,

depreciaciones, entre otros gastos y se representan con una variación monetaria de $68.189,84

dólares respecto al año 2016, lo cual indica que conforme sus ingresos van en aumento la

empresa cuenta con lo necesario para continuar prestando sus servicios. La utilidad del ejercicio

ha aumentado en un valor monetario de $45.844,48 dólares respecto al año 2016, lo cual es

bueno dado que la empresa refleja una ganancia tras haber cumplido con los gastos operativos,

financieros y de impuesto.

2016 2017 2018 Variación Variación

USD $ USD $ USD $ Absoluta Relativa

VENTAS 156.201,68 493.666,20 732.385,51 576.183,83 116,53%

COSTO DE VENTAS Y PRODUCCION 105.849,93 311.404,25 547.166,21 441.316,28 127,36%

Utilidad Bruta 50.351,75 182.261,95 185.219,30 134.867,55 91,79%

GASTOS DE ADMINISTRACIÓN Y VENTAS 31.036,52 92.154,10 99.226,36 68.189,84 78,80%

Gastos por Beneficios a los Empleados 17.775,16 38.094,82 (17.775,16) -100,00%

Gastos por Depreciación - 60,04 - 0,00%

Perdidas Netas por deterioro en el Valor - 394,71 - 0,00%

Otros Gastos 13.261,36 53.604,53 (13.261,36) -100,00%

Utilidad Operaciónal 19.315,23 90.107,85 85.992,94 66.677,71 111,00%

OTROS INGRESOS - 82,09 1.663,81 1.663,81 0,00%

Utilidad antes de Impuestos. I. 19.315,23 90.189,94 87.656,75 68.341,52 113,03%

GASTOS FINANCIEROS 176,87 437,68 941,45 764,58 130,71%

Utilidad antes de Impuestos 19.138,36 89.752,26 86.715,30 67.576,94 112,86%

(-) IMPUESTO CAUSADO 3.579,26 15.953,68 15.175,18 11.595,92 105,91%

(-) Reserva Legal - 400,00 - 0,00%

15% de Participación a los Trabajadores 2.870,75 13.462,84 13.007,30 10.136,55 112,86%

UTILIDAD DEL EJERCICIO 12.688,35 59.935,74 58.532,83 45.844,48 114,78%

TAXFIRM S.A.

Estado de Pérdidas y Ganancias

(En Dólares)

Años

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

59

2.9.7. Análisis vertical balance general Taxfirm S.A.

Dentro del análisis vertical se da a conocer las variaciones que ha tenido cada cuenta en términos

porcentuales con respecto a su totalidad. En el cual cada cuenta del Balance General se estudiará

sobre el total de los activos y sobre el total de pasivo más patrimonio, esto se dará para ratificar

que la empresa tiene sus activos mayores a sus pasivos y van creciendo proporcionalmente.

Tabla 23: Análisis Vertical Balance General Taxfirm S.A.

2016 Analisis 2017 Analisis 2018 Analisis

CTA CTE USD $ Vertical USD $ Vertical USD $ Vertical

1. ACTIVO

1.01. ACTIVO CORRIENTE

1.01.01. EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO 24.538,17 49,54% 77.602,07 54,31% 68.876,19 31,32%

1.01.01.01. Caja Chica 880,00 1,78% 1.000,00 0,70% 1.050,00 0,48%

1.01.01.01.01 Caja General 800,00 1,62% 800,00 0,56% 800,00 0,36%

1.01.01.01.02 Caja Chica 80,00 0,16% 200,00 0,14% 250,00 0,11%

1.01.01.02. Bancos 23.658,17 47,76% 76.602,07 53,61% 6.418,05 2,92%

1.01.01.02.01 Banco Produbanco Cta. Cte. 2005219961 23.658,17 47,76% 1.529,83 1,07% 1.413,16 0,64%

1.01.01.02.02 Banco Produbanco Cta. Ahorros. 12040263083 - 0,00% 75.072,24 52,54% 5.004,89 2,28%

1.01.01.03. Inversiones Corto Plazo - 0,00% - 0,00% 61.408,14 27,92%

1.01.01.03.01 Inversiones Corto Plazo - 0,00% - 0,00% 61.408,14 27,92%

1.01.02. ACTIVOS FINANCIEROS 21.999,23 44,41% 42.039,38 29,42% 56.674,23 25,77%

1.01.02.09. (-) PROVISIÓN POR CUENTAS INCOBRABLES - 0,00% - 0,00% (394,71) -0,18%

1.01.02.05. Cuentas y Documentos por Cobrar 21.174,23 42,75% 41.214,38 28,85% 56.243,94 25,57%

1.01.02.05.01 Clientes Nacionales 21.174,23 42,75% 40.506,88 28,35% 48.859,08 22,22%

1.01.02.05.03 Cuentas por cobrar reembolso de gastos clientes - 0,00% 707,50 0,50% 7.384,86 3,36%

1.01.02.06. Otras Cuentas por Cobrar 825,00 1,67% 825,00 0,58% 825,00 0,38%

1.01.02.06.01 Garantía Arriendo 825,00 1,67% 825,00 0,58% 825,00 0,38%

1.01.03. OTRAS CUENTAS POR COBRAR - 0,00% 47,81 0,03% 4.374,20 1,99%

1.01.03.04 IVA en compras - 0,00% 47,81 0,03% 4.374,20 1,99%

1.01.04. SERVICIOS Y OTROS PAGOS ANTICIPADOS 207,95 0,42% 12.454,96 8,72% 53.311,32 24,24%

1.01.04.02 Seguros Anticipados - 0,00% 350,90 0,25% 838,06 0,38%

1.01.04.03 Anticipo Proveedores 207,95 0,42% 104,06 0,07% 25.073,26 11,40%

1.01.04.04 Anticipo Alvarezconst - 0,00% 12.000,00 8,40% 27.400,00 12,46%

1.01.05. ACTIVOS POR IMPUESTOS CORRIENTES 2.790,10 5,63% 9.416,90 6,59% 14.633,14 6,65%

1.01.05.01. CxCobrar Administracion Tributaria 2.790,10 5,63% 9.416,90 6,59% 14.633,14 6,65%

1.01.05.01.04 Anticipo IVA retenido - 0,00% - 0,00% 839,85 0,38%

1.01.05.01.06 Anticipos IR Retenido Año Corriente 2.790,10 5,63% 9.266,41 6,49% 13.793,29 6,27%

1.01.05.01.07 Credito Tributario - 0,00% 150,49 0,11% - 0,00%

SUBTOTAL ACTIVO CORRIENTE 49.535,45 100,00% 141.561,12 99,08% 197.869,08 89,97%

1.02. ACTIVO NO CORRIENTE -

1.02.01. PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO - 0,00% 1.319,96 0,92% 22.061,09 10,03%

1.02.01.01. Vehículos - 0,00% - 0,00% 2.830,48 1,29%

1.02.01.01.01 Vehículos - 0,00% - 0,00% 3.032,65 1,38%

1.02.01.01.02 (-) Depreciación Acumulada Vehículos - 0,00% - 0,00% (202,17) -0,09%

1.02.01.02. Instalaciones - 0,00% - 0,00% 5.137,97 2,34%

1.02.01.02.01 Instalaciones - 0,00% - 0,00% 5.433,81 2,47%

1.02.01.02.02 (-) Depreciación Acumulada Instalaciones - 0,00% - 0,00% (295,84) -0,13%

1.02.01.03. Muebles y Enseres - 0,00% - 0,00% 3.936,79 1,79%

1.02.01.03.01 Muebles y Enseres - 0,00% - 0,00% 4.002,76 1,82%

1.02.01.03.02 (-) Depreciación Acumulada Muebles y Enseres - 0,00% - 0,00% (65,97) -0,03%

1.02.01.05. Equipo de Computacion - 0,00% 1.319,96 0,92% 3.808,15 1,73%

1.02.01.05.01.01 Computadoras - 0,00% 1.380,00 0,97% 4.831,19 2,20%

1.02.01.05.01.02 (-) Depreciacion Acumulada Computadoras - 0,00% (60,04) -0,04% (1.023,04) -0,47%

1.02.01.06. Equipo e Instalaciones - 0,00% - 0,00% 1.373,17 0,62%

1.02.01.06.01 Equipo e Instalaciones - 0,00% - 0,00% 1.399,60 0,64%

1.02.01.06.02 (-) Depreciación Acumulada Equipo e Instalaciones - 0,00% - 0,00% (26,43) -0,01%

1.02.01.07. Instalaciones Tecnológicas - 0,00% - 0,00% 4.974,53 2,26%

1.02.01.07.01 Instalaciones Tecnológicas - 0,00% - 0,00% 5.681,27 2,58%

1.02.01.07.02 (-) Depreciación Acumulada Instalaciones Tecnológicas - 0,00% - 0,00% (706,74) -0,32%

SUBTOTAL ACTIVO NO CORRIENTE - 0,00% 1.319,96 0,92% 22.061,09 10,03%

TOTAL ACTIVO 49.535,45 100,00% 142.881,08 100,00% 219.930,17 100,00%

TAXFIRM S.A.

BALANCE GENERAL

(EN DOLARES)

AÑOS

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

60

Fuente: Empresa TAXFIRM S.A.

Elaboración: Autores

Dentro de los activos las cuentas más representativas para el año 2016 fueron la cuenta Efectivo

y Equivalentes de efectivo con el 49,54% del total de los activos y la cuenta de Activos

Financieros con el 44,41%.

En el pasivo las cuentas más significativas fueron Otras Obligaciones Corrientes con un

porcentaje de 19,38% del total de pasivos más patrimonio y la cuenta de Cuentas y Documentos

por Pagar con un porcentaje de 6,05%, por lo tanto se ha verificado que su activo y pasivo se

encuentran mayormente representadas por las cuentas antes mencionadas y dichas cuentas en el

activo para los siguientes años aumentan proporcionalmente con el pasivo en términos

monetarios.

2. PASIVO

2.01. PASIVO CORRIENTE

2.01.03. CUENTAS Y DOCUMENTOS POR PAGAR 2.995,98 6,05% 17.307,79 12,11% 20.770,13 9,44%

2.01.03.01 Proveedores Locales 2.995,98 6,05% 17.307,79 12,11% 20.770,13 9,44%

2.01.04. OBLIGACIONES CON INSTITUCIONES FINANCIERAS 728,01 0,33%

2.01.04.03 Tarjeta VISA Corporativa 728,01 0,33%

2.01.05. OTRAS CUENTAS POR PAGAR - 0,00% - 0,00% 4.500,00 2,04%

2.01.05.01 Otras cuentas por pagar - 0,00% - 0,00% 4.500,00 2,04%

2.01.07. OTRAS OBLIGACIONES CORRIENTES 9.601,01 19,38% 16.589,49 11,61% 17.624,60 8,01%

2.01.07.01. Obligaciones Tributarias 4.645,72 9,38% 8.940,44 6,26% 8.819,00 4,01%

2.01.07.01.01 IVA Ventas 2.675,01 5,40% - 0,00% - 0,00%

2.01.07.01.02 IVA Retenido Proveedores 1.104,60 2,23% 4.841,29 3,39% 4.718,18 2,14%

2.01.07.01.03 Retencion en la fuente Proveedores 832,91 1,68% 4.072,57 2,85% 3.939,26 1,79%

2.01.07.01.04 Impuesto Renta Empleados 33,20 0,07% 26,58 0,02% 161,56 0,07%

2.01.07.02. Obligaciones IESS 2.554,53 5,16% 3.703,91 2,59% 4.516,16 2,05%

2.01.07.02.01 Aporte personales retenidos por pagar 923,94 1,87% 1.387,17 0,97% 1.794,53 0,82%

2.01.07.02.02 Prestamos IESS Empleados 122,74 0,25% 213,72 0,15% 180,63 0,08%

2.01.07.02.03 Aporte patronal, IECE y SECAP por pagar 1.187,97 2,40% 1.783,56 1,25% 2.307,26 1,05%

2.01.07.02.04 Fondos de Reserva 319,88 0,65% 319,46 0,22% 233,74 0,11%

2.01.07.03. Obligaciones Empleados 2.400,76 4,85% 3.945,14 2,76% 4.289,44 1,95%

2.01.07.03.02 Beneficios Sociales por Pagar 2.400,76 4,85% 3.945,14 2,76% 4.289,44 1,95%

2.01.10. ANTICIPOS DE CLIENTES - 0,00% 5.380,00 3,77% 15.925,70 7,24%

2.01.10.01 Anicipo Cliente - 0,00% 5.380,00 3,77% 15.925,70 7,24%

2.01.11. OTRAS CUENTAS POR PAGAR SOCIOS 1,20 0,00% 29,71 0,02% - 0,00%

2.01.11.01 Cuentas por pagar Santiago Mosquera 1,20 0,00% - 0,00% - 0,00%

2.01.11.02 Cuentas por pagar Elvira de Rosa - 0,00% 29,71 0,02% - 0,00%

SUBTOTAL PASIVO CORRIENTE 12.598,19 25,43% 39.306,99 27,51% 59.548,44 27,06%

2.02. PASIVO NO CORRIENTE - 0,00% - 0,00% - -

SUBTOTAL PASIVO NO CORRIENTE - 0,00% - 0,00% - -

TOTAL PASIVO 12.598,19 25,43% 39.306,99 27,51% 59.548,44 27,06%

3. PATRIMONIO

3.01. CAPITAL 800,00 1,62% 800,00 0,56% 800,00 0,36%

3.01.01. CAPITAL SUSCRITO 800,00 1,62% 800,00 0,56% 800,00 0,36%

3.01.01.01 Mosquera Izurieta Santiago 400,00 0,81% 400,00 0,28% 240,00 0,11%

3.01.01.02 Calvo Barriga Cristina 400,00 0,81% - 0,00% - 0,00%

3.01.01.03 Elvira de Rosa - 0,00% 400,00 0,28% 240,00 0,11%

3.01.01.04 Roberto Silva L. - 0,00% - 0,00% 320,00 0,15%

3.04. RESERVAS - 0,00% - 0,00% 400,00 0,18%

3.04.01 Reserva Legal - 0,00% - 0,00% 400,00 0,18%

3.06. RESULTADOS ACUMULADOS - 0,00% 12.688,35 8,88% 72.624,09 33,00%

3.06.01 Ganancias Acumuladas - 0,00% 12.688,35 8,88% 72.624,09 33,00%

3.07. RESULTADOS DEL EJERCICIO 36.137,16 72,95% 90.085,63 63,05% 86.715,30 39,40%

3.07.01 Ganancia Neta del Periodo 36.137,16 72,95% 90.085,63 63,05% 86.715,30 39,40%

TOTAL CAPITAL CONTABLE 36.937,16 74,57% 103.573,98 72,49% 160.539,39 72,94%

TOTAL PASIVO Y CAPITAL CONTABLE 49.535,35 100,00% 142.880,97 100,00% 220.087,83 100,00%

Page 87: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

61

Gráfico 14: Política de inversión 2016 - 2018

Fuente: Empresa TAXFIRM S.A.

Elaboración: Autores

Gráfico 15: Política de Financiamiento 2016 - 2018

Fuente: Empresa TAXFIRM S.A.

Elaboración: Autores

Según su política de inversión y financiamiento para los tres años, el Activo Corriente ha

contado con un porcentaje mayor al pasivo corriente, con lo se demuestra que hay un crecimiento

proporcional del pasivo corriente versus el activo corriente, es decir que sus recursos están

siendo utilizados concorde al servicio prestado año a año.

Por otro lado la empresa en la política de financiamiento con relación a sus recursos permanentes

no posee deudas a largo plazo y su capital entre los tres años está en un promedio aproximado de

73% lo cual supera ampliamente a los activos no corrientes que, en el primer año no tuvo

participación, en el segundo año tuvo una participación del 0,92% y en el tercer año tuvo una

participación del 10,03% que fue un porcentaje menor respecto a los activos totales.

Page 88: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

62

2.9.8. Análisis vertical estado de pérdidas y ganancias Taxfirm S.A.

Dentro del análisis vertical se analizará las variaciones porcentuales con respecto a la totalidad

en ventas que la empresa ha tenido en cada periodo anual, cómo han ido evolucionando sus

costos, gastos y lo que han dejado en utilidad conforme se vayan relacionando con los ingresos.

Tabla 24: Análisis Vertical Estado de Pérdidas y Ganancias Taxfirm S.A.

Fuente: Empresa TAXFIRM S.A.

Elaboración: Autores

Los ingresos han ido aumentando año a año dado que, el costo de brindar el servicio que la

empresa ofrece ha ido aumentando proporcionalmente al ingreso y se ha obtenido un

rendimiento promedio aproximado de 80,56% respecto a las ventas.

Del total de ventas se ha destinado para gastos operacionales y financieros un porcentaje

promedio aproximado del 19% y 0,13% respectivamente.

2016 Analisis Vertical 2017 Analisis Vertical 2018 Analisis Vertical

USD $ Sobre Totales USD $ Sobre Totales USD $ Sobre Totales

VENTAS 156.201,68 100,00% 493.666,20 100,00% 732.385,51 148,36%

COSTO DE VENTAS Y PRODUCCION 105.849,93 67,76% 311.404,25 63,08% 547.166,21 110,84%

Utilidad Bruta 50.351,75 32,24% 182.261,95 36,92% 185.219,30 37,52%

GASTOS OPERACIONALES 31.036,52 19,87% 92.154,10 18,67% 99.226,36 20,10%

Gastos por Beneficios a los Empleados 17.775,16 11,38% 38.094,82 7,72% 0,00%

Gastos por Depreciación - 0,00% 60,04 0,01% 0,00%

Perdidas Netas por deterioro en el Valor - 0,00% 394,71 0,08% 0,00%

Otros Gastos 13.261,36 8,49% 53.604,53 10,86% 0,00%

Utilidad de Operación 19.315,23 12,37% 90.107,85 18,25% 85.992,94 17,42%

OTROS INGRESOS - 0,00% 82,09 0,02% 1.663,81 0,34%

Utilidad antes de Impuestos. I. 19.315,23 12,37% 90.189,94 18,27% 87.656,75 17,76%

GASTOS FINANCIEROS 176,87 0,11% 437,68 0,09% 941,45 0,19%

Utilidad antes de Impuestos 19.138,36 12,25% 89.752,26 18,18% 86.715,30 17,57%

(-) IMPUESTO CAUSADO 3.579,26 2,29% 15.953,68 3,23% 15.175,18 3,07%

(-) Reserva Legal - 0,00% 400,00 0,08% 0,00%

15% de Participación a los Trabajadores 2.870,75 1,84% 13.462,84 2,73% 13.007,30 2,63%

UTILIDAD DEL EJERCICIO 12.688,35 8,12% 59.935,74 12,14% 58.532,83 11,86%

TAXFIRM S.A.

Estado de Pérdidas y Ganancias

(En Dólares)

Años

Page 89: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

63

Gráfico 16: Análisis Vertical 2016

Fuente: Empresa TAXFIRM S.A.

Elaboración: Autores

Gráfico 17: Análisis Vertical 2017

Fuente: Empresa TAXFIRM S.A.

Elaboración: Autores

Page 90: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

64

Gráfico 18: Análisis Vertical 2018

Fuente: Empresa TAXFIRM S.A.

Elaboración: Autores

En términos de utilidad neta en el año 2016 se encuentra representada por un valor porcentual de

8,12% de las ventas totales y con relación al año 2017 represento en valor porcentual de 12,14%

del cual podemos decir que el aumento se debe a los mayores ingresos y la estabilidad porcentual

respecto a gastos.

Page 91: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

65

2.10. Análisis gestión interna empresarial

2.10.1. Análisis interno

Para el desarrollo del estudio se va a proceder a identificar y examinar todos los factores internos

que tiene la empresa con el objetivo de determinar los criterios de fortalezas y debilidades,

analizando así todos sus recursos y capacidades con los que cuenta la organización, para de esta

forma determinar objetivos basados en este análisis y plantear diferentes estrategias que le

otorguen a la empresa un desarrollo de sus fortalezas, y una reducción de sus debilidades.

2.10.2. Matriz FODA

El objetivo del análisis FODA como ya se mencionó anteriormente es prevenir y orientar de

manera estratégica a una organización hacia el logro de sus objetivos, como bien se conoce este

sistema de análisis es utilizado por varias organizaciones para dar conocimiento a los cambios

organizacionales que han afectado a la empresa y las ventajas (oportunidades y fortalezas) que

ayuden en la reducción o eliminación de dichos cambios que la afectan.

Page 92: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

66

Tabla 25: Matriz FODA

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

Incursión en un segmento desatendido Poder adquisitivo de la demanda

Variedad de Servicios Ausencia de mayor competencia

Inversión baja Estabilidad de la economía

Servicio especializado y respuesta veloz Crecimiento del mercado (demanda)

DEBILIDADES AMENAZAS

Bajo nivel de posicionamiento de marca Poca apertura del mercado al servicio de

consultoría

Ausencia de una estrategia publicitaria y

promocional

Amenaza de nuevos ingresantes, debido

a la barrera de entrada

Falta de estandarización de procesos Tendencia del mercado corporativo

hacia empresas con mayor experiencia.

Elaboración: Autores

Page 93: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

67

2.10.3. Impacto de la matriz FODA

Da a conocer los cambios generados en la organización, permite evaluar el nivel de impacto que

se generada en las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de la empresa y así dar una

emisión de valor en la cual se vayan relacionando las fortalezas y oportunidades versus las

debilidades con las amenazas.

Al localizar de cada perspectiva, llegamos a una evaluación más avanzada en la cual se dará una

valoración que ayudé en el análisis de impacto de la matriz FODA y evalué cada uno de los

puntos que se va a analizar. La valoración será la siguiente:

• Alta Prioridad (5)

• Prioridad Media (3)

• Baja Prioridad (1)

Con esta calificación se dará paso a realizar las matrices de impacto, las cuales darán a conocer

las fortalezas, oportunidades de las cuales se podrá beneficiar la empresa y también se verán las

debilidades y amenazas que se deberán erradicar o disminuir en la organización.

Page 94: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

68

2.10.4. Impacto interno FD

Tabla 26: Impacto Interno FD

Matriz de Impacto Interno

Departamentos Fortalezas Debilidades Impacto

Departamento Administrativo A M B A M B A M B

Área de Coordinación (5). X 5F

Área de Relaciones Laborales e Interpersonales y sociales (1). X 1D

Área Relacionada a ventas (3) X 3F

Departamento de Logística A M B A M B A M B

Servicio de mensajería y transporte ejecutivo empresarial (1) X 1D

Departamento Tributario Legal A M B A M B A M B

Supervisión de la alta Gerencia (3) X 3F

Evaluaciones constantes de las nuevas reformas tributarias (5) X 5F

Evaluación de normas gubernamentales (5) X 5F

Recopilación de Información Tributaria (3) X 3F

Análisis y toma de decisiones de forma inmediata (5) X 5D

Departamento Tributario Contable A M B A M B A M B

Seguimiento de la normativa vigente (5) X 5C 1F

Control y análisis Contable (5) X 5D

Preparación Contable y elaboración de informes (3) X 3F

Recopilación de información contable (3) X 3F

Fuente: Taxfirm S.A.

Elaboración: Autores

68

Page 95: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

69

Siguiendo con el análisis interno se explicará la tabla anteriormente descrita, de la cual se

expondrá lo siguiente:

Fortalezas

Departamento Administrativo

• El área de coordinación detalla una falta en un ámbito estratégico.

• El área relacionada a ventas tiene un control propio de alta gerencia.

Departamento Tributario Legal

• Supervisión de alta gerencia lleva un impacto positivo.

• Evaluación constante de las nuevas reformas tributarias requiere de mucho interés,

por lo cual es tomado en cuenta como un punto principal e importante.

• Evaluación de normas gubernamentales requiere mucho interés.

• La recopilación de Información Tributaria requiere una revisión minuciosa de

información.

Departamento Tributario Contable

• El seguimiento de la normativa vigente requiere mucho interés, el cual se va dando al

equipo de trabajo para solventar todo tipo de preguntas.

• Preparación Contable y elaboración de informes es el alto interés.

• Recopilación de información contable requiere una recopilación de información

minuciosa.

Page 96: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

70

Debilidades

Departamento Administrativo

• Área de Relaciones Laborales e Interpersonales y sociales se constituye de bajo

interés, pero no menos importantes para la organización.

Departamento de Logística

• El servicio de mensajería y transporte ejecutivo empresarial representa una baja

prioridad.

Departamento Tributario Legal

• Análisis y toma de decisiones de forma inmediata tiene un impacto crítico

dependiente del nuevo planteamiento de planificación estratégica financiera en la cual

esta direccionado este proyecto.

Departamento Tributario Contable

• Control y análisis contable tuene un impacto crítico el cual requiere estrategias

financieras para toma de decisiones.

Page 97: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

71

2.10.5. Impacto externo OA

Tabla 27: Impacto Externo OA

Matriz de Impacto Externo

Entorno Organizacional Oportunidades Amenazas Impacto

Entorno Político A M B A M B A M B

Políticas monetarias y fiscales (5) X 3A

Impuestos (5) X 3A

Normas Gubernamentales (5) X 3A

Entorno Económico A M B A M B A M B

Nivel General de la Actividad Económica (3) X 3A

Grado de desarrollo Económico (3) X 3O

Índice de crecimiento Poblacional (1) X 1O

Grado de Industrialización (1) X 1A

Nivel Salarial (3) X 3A

Disponibilidad de servicio (5) X 5A

Entorno Social A M B A M B A M B

Nivel Educativo (3) X 3A

Administración General (5) X 5O

Entorno Legal A M B A M B A M B

Legislaciones y regulaciones sociales (5) X 5O

Normas tributarias, societarias y contables (5) X 5O

Entorno Tecnológico A M B A M B A M B

Innovación en tecnología (5) X 5A

Desarrollo en nuevos sistemas Web para marketing (3) X 3A

Interacción en sistemas especializados (5) X 5O

71

Page 98: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

72

Estrategias con canales de comunicación (3) X 3O

Entorno Empresarial A M B A M B A M B

Experiencia laboral (3) X 3A

Ambiente Laboral (5) X 5O

Comunicación Estratégica Empleado – Empleador (3) X 3O

Entorno Operacional A M B A M B A M B

Sistemas Utilizados en la Empresa (1) X 1O

Desarrollo por áreas (3) X 3A

Fuente: Empresa “TAXFIRM S.A.”

Elaboración: Autores

72

Page 99: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

73

Siguiendo con el análisis externo de la tabla anteriormente descrita, de la cual se expondrá lo

siguiente:

Oportunidades

• Las oportunidades que la empresa tiene con una alta calificación pertenecen al área de

entorno social y legal puesto que la empresa vive una actualización de conocimiento

constante debido al servicio que presta. Por lo tanto, las leyes y el entorno social son

muy importantes al momento de solucionar problemas y solventar las diversas

consultas de sus clientes.

• Por otro lado, también se encuentran con una alta calificación positiva la interacción

con sistemas especializados debido a la actualización diaria de sus conocimientos, el

ambiente laboral por otro lado tiende a formar una tendencia de un feedback en la

comunicación de jefe a empleado dado que las consultas son diarias y las soluciones

tienen que alcanzar la satisfacción efectiva del cliente.

• Mediante la tabla también se puede observar un impacto medio en el área de entorno

económico dado que el grado de desarrollo económico es importante para la empresa

y para el funcionamiento correcto de sus empleados frente a sus clientes. Por otro

lado, se ve con esta calificación al área de estrategias con canales de comunicación y

comunicación estratégica de empleador a empleado, esto es muy necesario para la

empresa dado que la misma busca la manera de darse a conocer en el mercado y tiene

una comunicación estratégica buena en la que hay que trabajar más para lograr una

mayor aceptación en el cliente.

• Como baja prioridad se toma en cuenta al área de índice en crecimiento poblacional y

sistemas utilizados en la empresa, los mismos son de baja relevancia, pero no menos

importantes dado que aquí se ejerce la operatividad de la empresa y su funcionalidad

para seguir adelante, es por esto que aquí hay que fomentar una estrategia financiera

bien planteada donde haya más participación interna.

Page 100: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

74

Amenazas

• Para el caso de amenazas se tiene calificaciones altas en el área de disponibilidad en

el servicio e innovación tecnológica, lo cual hay que tomar bastante en cuenta dado

que la empresa a pesar de actualizarse en conocimientos tiene que tener un orden

sistematizado que les permita abarcar con la clientela en el sector legal y tributario en

el cual opera dado que la competencia en este ámbito es muy fuerte y se van creando

estrategias efectivas para obtener más alcance social.

• La tecnología es un factor muy importante hoy en día y la competencia trabaja

bastante en ello por lo tanto se convierte en una amenaza para la empresa, la misma

se debe solucionar con varios implementos tecnológicos que le ayuden a darse a

conocer en el ámbito profesional a nivel tecnológico mundial dado que hoy en día las

redes sociales son fuertemente tomadas en cuenta en el mundo social y político.

• Siguiendo con el análisis el área de puntuación media es el entorno político dado que

como ya se dijo anteriormente a pesar de estar actualizándose constantemente debe de

un control sistematizado que les permite mejorar en el área y abarcar más clientela.

• Se tiene en cuenta bastante el nivel educativo en la actividad económica en la cual se

desenvuelve dado que hay estar a la vanguardia y ver el mejor personal con el cual

trabajar, esto se consideró como una amenaza dado que el personal joven no tiende a

tener una estabilidad laboral y tiende a buscar a la competencia ya sea por diferentes

factores sociales y económicos, en esto hay que trabajar bastante dado que el dialogo

es muy importante para la permanencia de la empresa en este ámbito dado que su

personal se considera como el motor de intelecto profesional que da movimiento a la

empresa para seguir prestando sus servicios.

Page 101: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

75

2.10.6. Matriz cruzada FODA

La matriz cruzada FODA es un matriz en la cual se determina las estrategias a utilizar para

alcanzar las metas y objetivos propuestos a largo plazo en la organización, es decir, esta matriz

de impacto cruzado indica el camino que la empresa debe seguir para adaptarse al mercado

interno y externamente y cumplir con los objetivos.

A continuación, mediante su combinación se diseñarán las estrategias DO, DA, FO y FA, las

cuales representan estrategias de solución a los problemas detectados a través del diagnóstico

organizacional visto anteriormente.

• FO (Fortalezas - Oportunidades). – Describe oportunidades y fortalezas claves para el

uso interno en la organización con el fin de aprovechar las oportunidades del entorno en

el cual se desenvuelve.

• DA (Debilidades – Amenazas). – Mira las debilidades y amenazas potenciales a fin de

neutralizarlas para que no afecten a la organización y se pueda desenvolver de mejor

manera frente a sus vulnerabilidades y distintos problemas.

• FA (Fortalezas – Amenazas). – Indica una forma de maximizar fortalezas y minimizar

las amenazas con el fin de evitar repercusiones de los distintos entornos laborales, legales

y económicos.

• DO (Debilidades – Oportunidades). – Detecta las oportunidades que se hallan

internamente en la organización con la cual se pueda erradicar de forma eficiente las

debilidades que se encuentran inmersas internamente en la organización.

La determinación de esta matriz de impacto cruzado de estrategias establece soluciones

sistematizadas a realizarse mediante el proceso de resultados, se verifican los factores positivos y

negativos encontrados y su relación para poder llegar a la solución final.

Page 102: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

76

2.10.7. Matriz de impacto cruzado FODA

Tabla 28: Matriz Cruzada FODA

Fuente: Empresa “TAXFIRM S.A.”

Elaboración: Autores

76

Page 103: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

77

2.11. Análisis gestión externa empresarial

2.11.1. Factor político

Con respecto al sector de consultorías, en particular para el desarrollo de asesorías tributarias,

existe un creciente interés por parte de inversionistas nacionales y extranjeros dado

principalmente porque con las políticas y regulaciones adoptadas por el gobierno en curso no

afectaron a este sector, verificándose un crecimiento constante y sostenido (EKOS, 2018). Cabe

señalar que este factor representa una oportunidad relativamente alta porque pesa 3 puntos

debido a la estimulación de los ingresos de inversión extranjera desde el punto de vista del sector

de asesorías.

En la actualidad, el gobierno tiene acuerdos con instituciones financieras públicas y privadas

para otorgar préstamos a nuevos inversionistas, de modo que puedan poner en marcha sus ideas

de negocios, porque las nuevas empresas tienen toda una vida en el mercado a largo plazo

(EcuadorenVivo, 2018). Como resultado, los acuerdos entre el gobierno y las instituciones

financieras del país representan una oportunidad relativamente alta, con un peso de 3 puntos, ya

que beneficia a las nuevas empresas que desean ingresar al sector. De lo expuesto se desprende

que la creación de una consultora tributaria es políticamente viable.

2.11.2. Factor económico

La economía de Ecuador (PIB) a fines de 2017 mostró un crecimiento real de 3%, debido al

aumento de 4.9% del gasto de consumo final de los hogares, del 3,8% del gobierno en general y

las exportaciones con un 0,6%. Dicho crecimiento está asociado a un aumento en la emisión de

créditos con un consumo ordinario del 59%, consumo prioritario del 20% y producción del 66%,

así como la contribución dinámica mayor que la del resto de los sectores productivos del país,

incluido el sector de servicios de consultorías (Banco Central del Ecuador, 2018). Debe indicarse

que a medida que la economía crece, el poder de compra de las personas incrementa y tienen la

oportunidad de poseer un teléfono inteligente y adquirir servicios de asesoría tributaria. Por lo

tanto, el crecimiento de la economía ecuatoriana representa una oportunidad medianamente alta

Page 104: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

78

para el consumo de servicios de consultorías, con una ponderación de 3 puntos, debido a que se

está fomentando el consumo y da cabida a la productividad local.

Según el Banco Central del Ecuador, el sector de consultorías proporciona aproximadamente el

4,5% del PIB de Ecuador, y de dicho valor el 7% está directamente relacionado con el sector de

asesoramiento, es decir tiene alta participación en el PIB de la industria (Banco Central del

Ecuador, 2018). La contribución del sector de servicios al PIB brinda amplias oportunidades para

la industria, con un peso de 4 puntos, lo que indica que la industria está desempeñando un papel

económico importante en el país (Mintel, 2018). La industria de servicios en Ecuador espera un

crecimiento en las ventas de $ 400 millones a $ 1 mil millones para 2020, lo que indica un fuerte

crecimiento económico en este sector, además ha logrado crecer alrededor del 30% anual durante

el período 2013 y 2017 (EcuadorenCifras, 2018). El pronóstico de crecimiento de las ventas en la

industria de servicios es una alta oportunidad con un peso de 4 puntos, ya que la tendencia a usar

la tecnología para hacer negocios en el país está creciendo fuertemente.

2.11.3. Factor social

La tasa de natalidad en el país está aumentando significativamente debido al hecho de que la

esperanza de vida al nacer en Ecuador ha aumentado, ya que son clientes potenciales en el

futuro, para conocerlos como nativos digitales y consumidores de un teléfono inteligente (EKOS,

2017). Como resultado, la tasa de natalidad representa una oportunidad promedio para la

industria, ya que las próximas generaciones son los llamados nativos digitales, que se convertirán

en potenciales clientes.

La población ecuatoriana, posee una mayor población de 25 a 54 años con un 39.38%, seguida

de un segmento de 15 a 24 años con 18.47 %, es decir, prácticamente la población en edad de

trabajar y, por lo tanto, tener sus propias tecnologías de información y comunicación en el hogar,

usándolas hasta un 35% para la compra de ropa electrónica y accesorios a través de páginas web

y aplicaciones móviles (Ecuador en Cifras, 2017). Este factor representa una oportunidad media

con un peso de 2 puntos, la concentración de la población se encuentra principalmente en los dos

grupos de edad que conforman la población económicamente activa.

Page 105: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

79

A principios de 2017, el analfabetismo digital representaba el 11.5% de la población, un

resultado positivo que demuestra Ecuador adopta una cultura tecnológica. De ahí que el

analfabetismo tecnológico es una oportunidad relativamente alta con un peso de 3 puntos, ya que

los usuarios ahora están más familiarizados con las tecnologías y las utilizan a diario (Cámara de

Comercio de Guayaquil, 2018). Cabe señalar que este factor representa una amenaza

moderadamente alta para el sector con un peso de 3 puntos.

2.11.4. Factor tecnológico

En Ecuador, el segmento estimado con el mayor uso de teléfonos inteligentes habilitados es la

población de 25 a 34 años que representa el 83,1%, seguida del grupo de 35 a 44 años que

representa el 80,8% (Mintel, 2018). Por otro lado, esto indica que el 31% de los hogares

ecuatorianos tienen equipos tecnológicos y gastan un promedio de 130 dólares (Instituto

Nacional de Estadísticas y Censos, 2017), incluido el consumo celular prepago o post pago, el

acceso a internet fijo o móvil. Este factor representa una oportunidad relativamente alta con un

peso de 3 puntos.

La tecnología móvil se ha desarrollado rápidamente hasta alcanzar la tecnología 4G, la cual

mejora los dispositivos móviles, permitiendo a los usuarios alcanzar una mayor velocidad y

calidad de comunicación en el uso de plataformas web (Angulo, 2017), lo cual es una

oportunidad relativamente alta con un peso de 3 puntos, ya que las actualizaciones tecnológicas

permiten a las empresas brindar mejores servicios y satisfacer la demanda de los consumidores.

Según una encuesta nacional realizada en el sector de servicios, el 70% de la población

ecuatoriana usa Internet al menos una vez al día, lo cual evidencia que el crecimiento del uso de

las TIC en Ecuador es significativo (Revista Líderes, 2017). En vista de lo anterior se evidencia

que este es uno de los factores que ofrece más oportunidades con un peso de 4 puntos.

Page 106: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

80

2.12. Análisis de las cinco fuerzas de porter

2.12.1. Proveedores

Categoría del participante: Proveedor

Taxfirm SA es una empresa de servicios por excelencia, por tanto, no requiere de insumos

específicos para el área de producción, tal como sucede en las industrias. Sin embargo, se cuenta

con proveedores de materiales de oficina que dan soporte a las actividades administrativas las

cuales no representan mayor valor agregado para el negocio sino más bien son insumos

complementarios.

Fuerza competitiva: Poder de negociación del proveedor

Los insumos que se utilizan no tienen un valor agregado importante al negocio, sin que con ello

se quiera decir que no sean indispensables. Al existir una elevada oferta de estos insumos en el

mercado la fuerza competitiva de los proveedores disminuye, es decir, que no es una amenaza

para los objetivos del negocio.

2.12.2. Productos sustitutos

Categoría del participante: Productos sustitutos

Los productos sustitutos son todos aquellos mecanismos que las empresas adquieren para obtener

asesoría empresarial. Tales mecanismos se enlistan a continuación:

• Contratación de personal de planta.

• Compra de software especializado en actividades específicas de la empresa (RRHH,

Financiero, etc.).

• Preparación a directivos o empleados.

Page 107: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

81

Estas son las actividades que las empresas suelen realizar para generar asesoría o consultoría,

que es el servicio del presente negocio.

Fuerza competitiva: Presión

Se debe mencionar que estos sustitutos o reemplazantes del servicio de Taxfirm SA son

alternativas que no dan un servicio similar al de la contratación de consultoría externa, por los

siguientes motivos:

• Preparación a directivos: Las empresas suelen capacitar a los empleados enviándolos

a cursos, seminarios e incluso a estudios formales en cuanto a maestrías, postgrados,

etc. Este factor suele ser una inversión al largo plazo riesgosa pues los empleados

pueden cambiar de empresa o en su defecto no terminarán lo suficiente capacitados en

la práctica para el desarrollo de un mecanismo de gestión similar al profesional de la

consultora externa.

• Contratación de personal de planta: Existen posibilidades de no poder contratar a la

persona idónea; además de ello, la consultoría externa garantiza a profesionales

especializados en las ramas específicas que requiere la empresa contratante.

• Compra de software especializado: Opción complementaria a la consultoría externa,

especialmente en las tareas contable-financieras en las cuales a más del software las

empresas requieren la capacitación externa del uso de la misma.

Pese a estas ventajas de la consultoría externa frente a los sustitutos, las empresas continúan en

muchos casos eligiendo a estos últimos principalmente porque resultan menos costosos. Este es

un factor muy importante y, por tanto, de alto poder de afectación a los intereses del presente

negocio, el cual se puede contrarrestar mediante los mecanismos de persuasión que puede

generar la empresa consultora al momento de presentar su propuesta.

Page 108: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

82

2.12.3. Competidores

Categoría de participante: Competidor directo

Existen un número elevado de profesionales de las áreas tributarias y legales los cuales son

contendores de la empresa Taxfirm SA.; sin embargo, los competidores directos de la empresa

serían organizaciones que atiendan a medianas empresas y pequeñas en crecimiento de una

manera profesional y a nivel de consultoría. Se ha identificado las siguientes empresas en la

ciudad de Quito:

• Study Serteco Cía. Ltda.

• Contafase Cía. Ltda.

• Contadores Asociados Sociedad Civil.

• XVM Negocios y Servicios

• Arista Proyección Empresarial

• Consultoría Tributaria y Auditoría

• EF Consultores

Fuerza competitiva: Intensidad de la Rivalidad

La variedad de oferta en cuanto a servicios de consultoría, la rivalidad entre competidores es

fuerte, principalmente en temas tributarios y legales, pues al existir tal amplia oferta los contratos

suelen definirse por el factor precio. Lo importante entonces es que Taxfirm SA., seleccione

clientes de características económicas y organizacionales mejor estructuradas pues son ellas

quienes valorarán el servicio de la empresa.

Page 109: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

83

2.12.4. Clientes/consumidores

Categoría del participante: CLIENTE

Taxfirm SA., atiende al segmento corporativo denominado PYMES (pequeñas y medianas

empresas). En el futuro y, dado el crecimiento de la organización, se planifica atender también a

grandes compañías.

Las empresas clientes de Taxfirm SA son:

• Vector Corporation Cía. Ltda.

• Webtec Corporation Cía. Ltda.

• Tangram Consulting Cía. Ltda.

• Distribuidora Salas

• Laborandina Cía. Ltda

Se escogió este segmento (Pymes) por las siguientes razones:

• Poseen necesidades de consultoría en temas legales y tributarios.

• Al ser empresas pequeñas y medianas (no microempresas) poseen recursos para el pago

de la asesoría.

• Al estar en procesos de crecimiento requieren de asesoría en temas estratégicos y de

gestión.

Fuerza competitiva: Poder de negociación de los clientes

Existe una elevada demanda de servicios tributarios y legales tanto a nivel personal como

pequeñas empresas e incluso personas naturales que ofrecen este servicio propiciando esta

situación a que los clientes adquieran un elevado poder de negociación al poder elegir entre un

elevado número de propuestas en las cuales la mayoría de las veces se atiende a los costos

económicos y no a la calidad del servicio a prestar.

Page 110: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

84

La empresa Taxfirm SA mantiene como su principal estrategia brindar un servicio de excelencia

y calidad a diferencia del resto de las empresas consultoras situación que la u0062icará de forma

ventajosa y estratégica en el mercado actual. La atención al cliente, las medidas de

mercadotecnia, así como la difusión de la empresa son los aspectos claves para lograr un

desenvolvimiento económico de excelencia.

2.12.5. Nuevos ingresantes

Categoría del participante: Nuevos ingresantes

El servicio que “Taxfirm SA”. presta es a nivel corporativo mediano, es decir, empresas en

crecimiento y las cuales están dejando de ser pequeñas y alcanzan el nivel de medianas

empresas. El servicio para estas organizaciones es mucho más profesional que el ofrecido por la

gran variedad de ofertantes de servicios legales y tributarios los cuales se dirigen más a las

pequeñas empresas.

Por tanto, los ingresantes potenciales serían compañías consultoras (no personas naturales) que

ofrezcan un servicio amplio y profesional para medianas empresas en temas de consultorías de

gestión, recursos humanos, legal y tributación.

Fuerza competitiva: Barreras de ingreso

La fuerza ligada al ingreso de nuevos competidores se podría decir que es de nivel medio, esto

quiere decir que el nivel de surgimiento de empresas de similares características a las del

presente proyecto mantiene una tendencia normal y no se observa un aumento inesperado de las

mismas.

Con todo existen algunas barreras de ingreso para nuevas empresas que deseen participar en el

negocio de la consultoría y pretendan enfrentar directamente a Taxfirm SA., las cuales son

valoradas por el negocio y se procura sean fortalecidas con el presente trabajo de investigación.

Page 111: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

85

Las principales barreras de ingreso para nuevos ingresantes son los siguientes:

• INFRAESTRUCTURA: la infraestructura de la empresa estará basada en los

elementos materiales necesarios para brindar un servicio de excelencia y calidad,

pero la estructura principal de la empresa estará dada por su personal, el cual será

profesional con experiencia y entrega total a la labor que realiza.

• CAPITAL: Para lograr un buen desenvolvimiento económico de la empresa y una

excelencia en el servicio a prestar es de vital importancia incrementar el capital de la

empresa con el objetivo de realizar capacitaciones dirigidas a los empleados y

directivos y por otra parte lograr un material técnico de última tecnología que

garantice un mejor desenvolvimiento laboral y por ende un mejor servicio.

• FORMACIÓN: Es de vital importancia para el buen desempeño empresarial, que

exista un sistema de formación, capacitación y preparación tanto de la directiva de la

empresa como de su personal con el objetivo de lograr una excelencia laboral y un

mayor rendimiento económico.

• TECNOLOGÍA: La tecnología de punta debe ser pilar de sostén de las diferentes

operaciones comerciales que realice la empresa, avalando la calidad del servicio y

favoreciendo y facilitando el desempeño del personal de la empresa.

• SISTEMA LEGAL: Es de vital importancia para el correcto funcionamiento contar

con el respaldo y plataforma legal que justifique todas las acciones legales, así como

actitudes a tomar por los diferentes componentes de la empresa de forma tal que

todas las acciones a tomar estén comprendidas dentro de un marco legal.

Page 112: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

86

CAPÍTULO III

3. DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO Y FINANCIERO DE LA EMPRESA

“TAXFIRM S.A.”

El diagnostico empresarial es uno de los métodos de evaluación que usan las organizaciones para

analizar de forma más profunda las distintas áreas de gestión, es por este motivo que se va a

realizar este direccionamiento estratégico y financiero a la empresa “Taxfirm S.A.” entorno al

análisis de sus principales áreas con la finalidad de dar seguimiento a los objetivos planteados y

elaborar así planes de acción tratando de anticipar los posibles acontecimientos en el futuro.

Para tener un panorama más claro de lo que significa este direccionamiento estratégico que se va

a aplicar en esta investigación se detalla una breve explicación de un artículo escrito por

(Cibrán, 2013) en la que menciona que la gestión estratégica permite a la administración definir

un camino claro y promover las acciones necesarias para ejecutar toda la organización.

Esto significa que la dirección estratégica va más allá de la planificación simple y tradicional, ya

que busca proporcionar a los gerentes los elementos que deben prepararse para los cambios

ambientales, así como para las situaciones complejas y no estándar requeridas para las

actividades de gestión. Es por ello los objetivos y metas que se propone realizar la empresa

“Taxfirm S.A.” es la de gestionar y direccionar los recursos monetarios hacia la generación de

ingresos que permitan la expansión y un adecuado posicionamiento de su organización tanto en

el mercado nacional como internacional, siendo así la consultora tributaria y legal más grande

del país, satisfaciendo las demandas de los clientes frente a la competencia mejorando los

servicios de calidad y calidez desarrollando así estrategias de corto, mediano y largo plazo.

Page 113: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

87

3.1. Direccionamiento financiero.

Teniendo en cuenta el análisis financiero de los indicadores y el estado de situación inicial o

balance general de la empresa “TAXFIRM S.A.” se puede decir que, para el periodo 2016 –

2018 se presenta un fuerte crecimiento en sus Activos Corrientes detalladas a continuación las

respectivas razones.

Como se puede observar en el análisis de los indicadores de liquidez que la empresa “TAXFIRM

S.A.” cuenta con los suficientes recursos para hacer frente a sus obligaciones, dado que entre sus

activos la cuenta clientes nacionales ha aumentado considerablemente, lo cual mediante el

periodo medio de cobro es perjudicial para la empresa dado que, recupera su efectivo en un

extenso periodo de tiempo y cumple con sus pagos u obligaciones en pocos días como se muestra

en el periodo medio de pago.

También se detalla que dentro del endeudamiento de los activos para el periodo de estudio 2016

– 2018, el 25,43% es financiado por el pasivo total y lo demás se ha financiado con fondos

propios de la empresa, esto indica que del 100% del activo la deuda que ejerce el pasivo sobre el

activo equivale a un porcentaje menor y esto no sería bueno para la empresa dado que la mayoría

se ha financiado con el efectivo de la empresa.

Con respecto a la eficiencia en el rendimiento de sus activos se puede observar que de cada

inversión en activos ha generado un rendimiento en ventas alto, lo cual favorece a la empresa ya

que mientras más alto sea es el rendimiento en ventas más eficiente será la empresa en el ámbito

en el cual se estableció. Hay una buena gestión de endeudamiento en el patrimonio dado que no

corre mucho riesgo al momento de financiar el patrimonio y por ende la utilización de todo tipo

de activo genera utilidad e indica que se han utilizado de manera correcta los fondos de la

empresa “TAXFIRM S.A.”

Page 114: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

88

En conclusión, se puede decir que la empresa “TAXFIRM S.A.” está en constante crecimiento y

su situación financiera es favorable para proyectarse en nuevos proyectos que la ayuden a crecer

y tener futuros mejores resultados favorables, eficientes que impulsen a un crecimiento de mayor

amplitud.

3.2. Direccionamiento estratégico

Dentro de este ámbito se plantea una evaluación de posibles alianzas estratégicas de índole

económica entre distintas organizaciones dedicadas a la misma actividad buscando así un

desempeño grupal gestionado y direccionado de la forma correcta mediante una estructura más

definida incrementado los ingresos del grupo empresarial a crear.

• Caso Estratégico: Se propone establecer alianzas estratégicas con la red internacional

MOORE STHEPENHS de Londres, en la que los socios empresariales de “Taxfirm S.A.”

manifiestan el interés de entablar relaciones en distintas áreas contando así con la

participación de sus socios y su equipo de profesionales especializados en áreas de

gestión y con conocimientos profundos de los problemas e intereses de los usuarios tanto

en temas legales como tributarios, para lo cual se aplicará herramientas innovadoras, y el

trabajo se desarrollarla mediante su selecto equipo de colaboradores con el fin de

satisfacer cada una de las necesidades de los clientes para lograr así un desarrollo

empresarial sustentable.

A continuación, en este proyecto se va a describir ciertos servicios que desarrollara la empresa

“Taxfirm S.A”, si se establecen las relaciones en conjunto con su socio estratégico de red global

de asesoría y contabilidad establecido en su sede en Londres MOORE STHEPENS

Page 115: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

89

• Consultoría Tributaria Permanente o Puntual: Esta comprende el absolver las

inquietudes que se presentan a nuestros clientes en el día a día de sus operaciones, con el

fin de que puedan aplicar la cambiante normativa tributaria, con seguridad.

No importa si la transacción es grande o pequeña, recurrente o puntual, seguro tiene múltiples

implicaciones tributarias que nuestra experiencia nos permitirá detectar y resolver con solvencia.

• Diagnóstico Tributario & Contable: Se revisará de forma previa a la presentación de

las diversas obligaciones tributarias mensuales ante el SRI, las distintas fuentes de

información (contabilidad y sus soportes vs declaraciones vs anexos), de tal forma que

todos los clientes presenten información consistente, y de esta forma, se evite

notificaciones y/o sanciones posteriores.

• Consultoría Legal Corporativa: Comprende el absolver las inquietudes de los clientes

en campos como el societario, laboral y de seguridad social, así como ejecutar trabajos

relacionados en estas áreas, ante las respectivas autoridades de control.

• Patrocinio Legal & Tributario: Implica el acompañamiento integral en gestiones

legales y corporativas, así como en reclamos, recursos y litigios tributarios, tanto en

instancias administrativa como judicial, con amplia experiencia en la formulación de

consultas de carácter vinculante.

Se tiene en particular experiencia y resultados demostrables con éxito, en la recuperación de

impuestos, por sobre el 99% de los montos reclamados, en tributos como el Impuesto a la Renta,

su anticipo y retenciones, IVA, Impuesto a la Salida de Divisas, Impuesto a los Activos en el

Exterior, Impuesto de Patente Municipal, entre otros.

• Acompañamiento en Determinaciones Tributarias: Dado la alianza estratégica y los

excelentes resultados, asesoramos a todos los clientes a lo largo de los procedimientos de

determinación de obligaciones tributarias, para evitar que las administraciones tributarias

levanten glosas sin el sustento adecuado.

Page 116: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

90

Nuestro servicio incluye el adentrarnos en el negocio de nuestros clientes, para poder llevar a

cabo la revisión de la información a ser presentada, así como la formulación de descargos y/o

reparos para eventuales diferencias detectadas por el SRI.

• Precios de Transferencia: analizamos el cumplimiento del principio de plena

competencia (arm’s lenght) en las transacciones entre partes relacionadas, y asesoramos

respecto de las obligaciones tributarias que se derivan de estas transacciones.

• Administración de Impuestos para Ejecutivos: como un complemento al manejo de

impuestos corporativos, asesoramos a los principales directivos de nuestros clientes, en el

cumplimiento de sus obligaciones tributarias periódicas.

• Actualización Tributaria: a través de nuestros informativos permanentes, o de nuestros

Seminarios de Actualización, manteniendo a los clientes actualizados en cuanto a las

constantes reformas normativas en materia tributaria y legal-corporativa.

3.3. Estudio de factibilidad

3.3.1. Resultados de la entrevista dirigida al gerente de la empresa.

La empresa Taxfirm S.A., se encuentra en funcionamiento en el mercado desde el año 2016,

actualmente la empresa carece de un plan estratégico que permita una mayor difusión de los

servicios y precios ofertados, elementos que de ser adecuadamente difundidos garantizarían una

mayor captación de clientes.

La visión, misión, manual de funciones, organigrama, se encuentran desactualizados, siendo

imprescindible que se realice su actualización de forma tal que logre alcanzar un mejor

funcionamiento interno. La principal fortaleza a ser destacada está dada por el reconocimiento y

aceptación de los servicios ofertados a la comunidad, y la mayor debilidad está dada por la

inexistencia de un plan estratégico capaz de garantizar el desarrollo económico de la institución.

Page 117: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

91

La oportunidad a ser destacada está dada por el incremento de la demanda de servicios

empresariales en la región, siendo la mayor amenaza la desaceleración de la economía

ecuatoriana que limita a la mayoría de las personas al momento de realizar gestiones

empresariales. La empresa atiende diariamente un aproximado de 30 clientes, de los cuales el

60% demanda más de una gestión.

3.3.2. Resultados de la encuesta dirigida a los trabajadores de la empresa.

El 80% plantea que no han recibido capacitación dirigida a la atención a los clientes, por su parte

el 82% considera que la aplicación de políticas de planificación de marketing podría redundar

positivamente en el desarrollo y fortalecimiento de la empresa en el mercado. El 84% de los

trabajadores encuestados destaca que actualmente la empresa carece de un plan estratégico que

permita una mayor difusión de los servicios ofertados, lo cual repercute negativamente en el

desarrollo económico.

También debe destacarse que el 90% de los trabajadores encuestados destaca la importancia de la

materialización de campañas de publicidad, con la finalidad de que los clientes potenciales

posean un conocimiento actualizado de los servicios ofertados y precios, mientras que el 84%

afirma que la ineficiente planificación de marketing, repercute negativamente en incrementar el

número de clientes que demanden los servicios de la empresa.

El 85% destaca que, a pesar de existir visión, misión, manual de funciones, organigrama, los

mismos se encuentran desactualizados, es por ello que para el 76% de los encuestados las

actividades desarrolladas en la jornada laboral poseen un carácter polifuncional, situación

negativa al momento de garantizar una coordinación efectiva entre las diferentes actividades a

ser desarrolladas en la empresa.

El 75% afirma que la principal fortaleza a ser destacada en la institución está dada por el

reconocimiento y aceptación de los servicios ofertados, considerando el 70% que la mayor

debilidad está dada por la inexistencia de un plan estratégico, por otra parte, el 77% destaca que

la oportunidad a ser destacada está dada por el incremento de la demanda de servicios

empresariales.

Page 118: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

92

Tabla 29: Encuesta realizada a los trabajadores de la Empresa “Taxfirm S.A.”

Fuente: Resultados de la encuesta dirigida a los trabajadores Empresa Taxfirm S.A.

Elaboración: Autores

3.3.3. Resultado de la encuesta dirigida a los clientes de la empresa.

El 62% pertenece al sexo masculino y el 38% al sexo femenino. El 51% de los clientes

encuestados poseen una edad que oscila entre los 29-39 años de edad, el 28% posee una edad que

oscila entre los 40-49 años, el 11% poseen una edad que oscila entre los 18-28, el 6% posee una

edad que oscila entre los 60 o más y el 4% posee una edad que oscila entre los 50-59. El 44% de

los clientes encuestados poseen varias ocupaciones, 18% son amas de casa, 18% son

comerciantes, 12% son jubilados y el 8% son empleados públicos.

El 81% califica los servicios de la empresa Taxfirm S.A. como regular y el 19% califica los

servicios de la empresa Taxfirm S.A. como bueno. El 80% plantea que el asesor tributario

atendió su visita desde que ingreso a la empresa Taxfirm S.A., el 12% de los clientes

encuestados plantean que la secretaria los atendió mientras que el 8% plantea que el gerente

atendió su visita.

65%

70%

75%

80%

85%

90%

Capacitación enatención al cliente

Políticas deplanificación de

marketing

No posee planestrategico

Campañas depublicidad

Desactualizaciónfilosofía empresarial

Polifuncional

80%

82%

84%

90%

85%

76%

Page 119: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

93

El 90% considera a las instalaciones físicas de la empresa Taxfirm S.A. como regulares y el 10%

considera que las instalaciones son buenas. El 85% plantea que les gustaría recibir información a

través de las redes sociales, mientras que el 15% prefieren recibir información a través de

folletos.

Tabla 30: Encuesta realizada a los clientes de la Empresa "Taxfirm S.A"

Fuente: Resultados de la encuesta dirigida a los clientes de la empresa Taxfirm S.A.

Elaboración: Autores

74%

76%

78%

80%

82%

84%

86%

88%

90%

Servicio regular Atención delasesor tributario

Instalacionesfísicas regulares

Información através de redes

sociales

81%80%

90%

85%

Page 120: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

94

3.4. Direccionamiento corporativo - Matriz axiológica

Para el presente proyecto se plantea la elaboración de una Matriz Axiológica mediante la

representación de los principios y valores de la empresa “Taxfirm S.A”, asociada a los grupos de

referencia que tiene la empresa, esto tiene como finalidad establecer una ruta de referencia que

apoye de manera estratégica a diagnosticar el futuro de la organización.

3.4.1. Direccionamiento interno

• Establecer una cultura y respaldar los principios organizacionales que una empresa debe

lograr para lograr sus metas y objetivos.

• Alentar a todo el grupo de trabajo a respetar y mejorar las reglas internas que incorporan

principios éticos y valores corporativos.

• La situación no solo mejora el trabajo de los empleados, sino que también se dirige al jefe

de la organización y sus socios, es decir, a la totalidad de su órgano rector.

• Organizacional gestiona procesos organizacionales de manera más efectiva.

• Genera más ingresos y monopoliza el mercado en el que evoluciona la empresa.

3.4.2. Direccionamiento externo

• Dar a la empresa una idea diferente de cómo aplicar esta estrategia en diferentes sectores

empresariales.

• Informe a la empresa las diferentes situaciones problemáticas en caso de posibles

cambios externos que no se puedan controlar.

• Establecer criterios de liderazgo organizacional a través de evaluaciones.

• Desarrollar lineamientos para la comunicación con el cliente.

Page 121: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

95

Tabla 31: Matriz Axiológica de valores

GRUPO REFERENCIAL

VALORES Sociedad Familia Empresa Competencia Proveedores Clientes

Lealtad X X X ------- X X

Responsabilidad X X X -------- X X

Honradez X X X --------- X X

Justicia X X X X X X

Cortesía X X X X X X

Eficiencia X x X -------- --------- x

Honestidad -------- ------- X -------- --------- --------

Liderazgo

Toma de decisiones

Excelencia al

servicio

Respeto

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

……

X

……

……

X

X

X

X

X

X

X

X

Elaboración: Autores

3.5. Matriz de principios empresariales

3.5.1. Principios

Los principios empresariales, son un conjunto de normas o creencias que orientan de manera

eficiente al entorno de vida de la organización, son la estructura de soporte de la misión, visión,

estrategias, metas y objetivos, estos se manifiestan en la cultura, forma de ser y pensar de la

empresa.

Page 122: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

96

Tabla 32: Matriz Axiológica de los Principios

Elaboración: Autores

Principios de direccionamiento estratégico son:

• Compromiso

• Honestidad y,

• Lealtad

A continuación, se detallan los principios de diferenciación de la empresa “Taxfirm SA”

• Compromiso

Se puede definir como la capacidad que tienen una persona o empresa entorno al cumplimiento

del trabajo que se va a realizar en un periodo determinado, este trabajo debe ser desarrollado por

profesionales que garanticen a los clientes la entrega de un producto o servicio con los más altos

estándares de calidad.

Grupos Referenciales

Principios Ambiente Interno Ambiente Externo

Accionistas/

5

Empleados/

5

Clientes/

5

Entidades de

Control/5

Competenci

a/5

Sociedad/

5

TOTAL/3

0

Competencia 5 4 5 3 3 3 23

Compromiso 5 4 5 5 4 3 26

Excelencia 5 4 4 4 3 4 24

Honestidad 5 5 5 5 4 4 28

Lealtad 5 5 5 5 4 4 28

Responsabilidad

Social 5 3 5 4 5 3 25

Page 123: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

97

• Aplicación al caso de estudio.

En el caso de la empresa “Taxfirm S.A.”, por parte de sus accionistas y equipo de trabajo

siempre se han maneja con compromiso en todas las consultorías que se han llevado, por lo que

sus clientes son fieles a sus análisis por las garantías que la empresa proporciona además de

contar con un excelente equipo de trabajo capacitado en las áreas legales y tributaritas siendo

este su punto fuerte para la expansión que se propone.

• Honestidad

La honestidad es principio vital relacionado a la convivencia con la sociedad de esta manera se

podrá orientar los más claro posible todas y cada una de las acciones y estrategias que se

planteen en nuestra cotidianeidad, el ser honestos convierte las palabras en el más sincero acto de

grandeza.

• Aplicación al Caso de Estudio

En el ambiente de trabajo de la empresa este principio se maneja muy sigilosamente y es

desarrollado desde sus socios accionistas hasta el personal de poyo por así decirlo, ya que la

honestidad guiará hacia el desarrollo de relaciones laboral sanas dentro de la organización, así

como fuera de ella.

• Lealtad

La lealtad se la conoce como la persistencia que se tiene en defender a una persona, empresa o

país, siguiendo las creencias que de ellos se expresa y nunca darle la espalda a aquello que se

reconoce como algo vital o importante en la vida sea cual fuere la dificultad que se presente en

cualquier momento.

Page 124: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

98

• Aplicación al Caso de Estudio

Para la empresa “Taxfirm S.A.” principio es como obligación que se mantiene al momento de

prestar sus servicios tributarios legales, de manera interna con su equipo de trabajo y

externamente con sus clientes buscando así establecer rasgos de honor y gratitud hacia que se

quiere llegar a proyectar en el futuro.

3.5.2. Valores

Los valores son convicciones profundas que tenemos los seres humanos para determinar la

orientación de la conducta, desde el ámbito empresarial se establecen a través de una escala de

valores personales, mismos que forman parte de la identidad y orientan a tomar las decisiones

frente a los deseos e impulsos además de fortalecer su sentido del deber.

Tabla 33: Matriz Axiológica Valores

Grupos Referenciales

Valores Ambiente Interno Ambiente Externo

Accionistas

/5

Empleados

/5

Clientes

/5

Entidades de

Control/5

Competenci

a/5

Sociedad

/5

TOT

AL/30

Responsabilidad 5 5 5 5 4 4 28

Excelencia 5 5 5 4 4 4 27

Proactividad 5 5 5 3 2 3 23

Integridad 5 5 5 5 4 5 29

Responsabilidad

Social

3 4 4 4 3 5 23

Elaboración: Autores

Page 125: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

99

Valores de direccionamiento estratégico son:

• Responsabilidad

• Excelencia

• Integridad

A continuación, se detallan los valores analizados en la matriz axiológica.

• Responsabilidad

La responsabilidad es uno de los atributos más poderosos que debe tener todo persona y muchas

más una empresa ya que de ello dependerá la ética y disciplinado en todo lo que plantee

desarrollar.

• Aplicación al Caso de Estudio

En el caso de la empresa” TAXFIRM S.A.” este valor se aplica en todas sus áreas ya que de ello

dependerá el logro de los objetivos y metas que se establezcan, la responsabilidad también se

aplica en cada uno de los servicios prestados por su esquipo de trabajo, entorno a la satisfacción

de los clientes.

• Excelencia

La excelencia es considerada una virtud, un talento o cualidad, que se distingue de lo común es

un plus adicional que se da a las cosas que se realiza buscando así una diferenciación o un

rendimiento de algo.

Page 126: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

100

• Aplicación al Caso de Estudio

La empresa cuenta con un personal capacitado en las áreas legales y tributarias, es por ello que

cada servicio que se presta a los clientes cuenta con los más altos estándares de excelencia, un

ejempló de ello es la retroalimentación que se realiza en cada consultoría.

• Integridad

La integridad se considerada como un estado completo, es un valor o cualidad que deben tener

tanto las personas como las empresas, este alcance gira entorno a su entereza moral, rectitud y

honradez además de tener un impacto positivo en la conducta y comportamiento, por lo que una

persona íntegra es aquella en la que se puede confiar.

• Aplicación al Caso de Estudio

Para poder desarrollar cada una de las actividades, la empresa establece ciertos parámetros en

cada uno de los procedimientos que se planean realizar en un periodo de tiempo, demostrando así

el valor de la integridad sobre los lineamientos de confiabilidad por parte de su equipo de trabajo

y de sus clientes.

3.6. Direccionamiento de la misión empresarial

A continuación, se expondrá algunas preguntas que ayudará a definir la misión empresarial de la

empresa “Taxfirm S.A”.

Page 127: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

101

Tabla 34: Matriz de Declaración de la Misión

Elaboración: Autores

3.7. Direccionamiento de la visión empresarial

A continuación, se expondrá algunas preguntas que ayudará a definir la visión empresarial de la

empresa “Taxfirm S.A”. Ser la consultora legal y tributaria más grande del país, contando con un

personal especializado en la solución de problemas empresariales con tecnología de punta en

beneficio del desarrollo y crecimiento del país.

Tabla 35: Matriz de la Declaración de la Visión

Elaboración: Autores

ELEMENTOS DE LA MISIÓN

Naturaleza del negocio: Servicios de Consultoría Financiera y Organizacional

Razón de existir: Generación de utilidades y fuentes de trabajo.

Mercado al que sirve: Ciudad de Quito principalmente, otras ciudades esporádicamente.

Posición deseada en el

mercado:

Reconocida.

Principios y valores: Trabajar en equipo y ser competitivos.

ELEMENTOS DE LA VISIÓN

Posición en el mercado: Entre los 5 mejores.

Tiempo: 5 años.

Ámbito de mercado: Ciudad de Quito

Producto: Consultoría Legal y Tributaria

Valores: Responsabilidad y calidad.

Principio organizacional: Buscar la satisfacción total del cliente siendo eficaces y

eficientes.

Page 128: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

102

3.8. Direccionamiento del objetivo empresarial

El establecer objetivos a través del direccionamiento estratégico y financiero proporciona a la

empresa una ventaja competitiva con respecto de su competencia ya que desde ese punto se

podrá diseñar planes estratégicos en cada una de sus áreas proyectadas a corto, mediano y largo

plazo.

3.8.1. Departamento administrativo-financiero

• Objetivos General

Establecer una descentralización de actividades con respecto al manejo de los recursos

financieros para que sean gestionados y manejados desde el área financiera.

• Objetivo Especifico

Implementar un nuevo sistema de gestión para los recursos financieros, a través de mecanismos

de control, que faciliten los procesos de cambio de base en beneficio de la expansión y

generación de ingresos estratégicos que necesita la empresa.

• Meta

En un periodo no mayor a 3 meses contratar personal calificado, para establecer un área

financiera que se encargue de hacer seguimiento y gestión al uso de los ingresos que tiene la

empresa.

Page 129: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

103

3.8.2. Departamento de talento humano.

• Objetivos General

Presentar un cronograma de estudios y capacitaciones para todo el personal.

• Objetivo Especifico

Proponer un porcentaje de inversión al talento humano entorno a una retroalimentación interna

mediante foros y charlas expositivas, así como de manera externa a través de capacitaciones o

estudios en las áreas legales y tributarias para así tener un personal más calificado.

• Meta

El 10% de los ingresos brutos sea destinado hacia el crecimiento del talento humano.

3.8.3. Departamento de marketing y publicidad.

• Objetivos General

Diseñar sistemas de comunicación y publicidad para abordar el mercado con la marca de la

empresa.

• Objetivo Especifico

Implementar estrategias de marketing a través de una gestión comercial mediante web que

garantice la captación y fidelización de los clientes.

• Meta

Realizar en un mes una web comercial, donde se detallen las características más relevantes de la

empresa, entorno a la captación de posibles clientes.

Page 130: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

104

3.9. Objetivo y meta “Taxfirm S.A.”

Tabla 36: Planteamiento del Objetivo y Meta Taxfirm S.A.

Elaboración: Autores

• Diseñar una planificación financieraestratégica para la gestión y optimizaciónde los recursos de la empresa “Taxfirm SA”ubicada en la ciudad de Quito, hacia lageneración de mayores ingresos.

Objetivo General

• En un lapso de 3 años, generar mayoresingresos que beneficien a la empresa paraexpandir sus servicios dentro y fuera delpais logrando asi un crecimientosustentable economico y social.

Meta

Page 131: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

105

3.10. Mapa estratégico

Gráfico 19: Mapa Estratégico “Taxfirm S.A”

Elaboración: Autores

105

Page 132: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

106

3.11. Estimación de indicadores de gestión

Los indicadores de gestión son mecanismos que permiten evaluar el cumplimiento de los

objetivos una organización.

Los indicadores de gestión “son por encima de todo una información, por lo cual no se puede

indicar que simplemente es un dato determinado de calificación de la empresa; teniendo en

cuenta que es una información, los indicadores de gestión deben tener los atributos de la

información, tanto en forma individual como grupal” (KOTLER & BLOOM, 1988).

3.11.1. Objetivos de los indicadores

Los objetivos de la selección de índices de gestión para la empresa son los siguientes:

• Identificar y tomar acciones sobre los problemas operativos

• Medir el grado de competitividad de la empresa frente a sus competidores.

• Satisfacer las expectativas del cliente mediante la optimización del servicio prestado.

• Mejorar el uso de los recursos y activos asignados, para aumentar la productividad y

efectividad en las diferentes actividades hacia el cliente final.

• Reducir gastos y aumentar la eficiencia operativa.

• Compararse con las empresas del sector en el ámbito local y mundial

Page 133: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

107

3.11.2. Determinación de los indicadores de evaluación de la empresa Taxfirm S.A

En el presente plan estratégico se han mencionado algunos indicadores a continuación de las

actividades a realizarse. Con todo aquí se establecen un conjunto de indicadores que permitirán

observar la mejoría de la empresa en el tiempo.

Tabla 37: Indicadores para el área de recursos humanos

Actividad Indicadores

Productividad del personal = Producción: Horas/hombre trabajadas

Ausentismo = Horas/hombres ausentes

Indicador de rotación de personal = Total, de trabajadores retirados: personal retirado

/Número promedio de trabajadores

Elaboración: Autores

Tabla 38: Indicadores de la estructura financiera

Actividad Indicadores

Indicador capital de trabajo = Capital de trabajo, /Activo circulante

Indicador de ventas = Total, facturación/Total recaudado

Indicador punto de equilibrio = Punto de equilibrio

Crecimiento de la empresa = Crecimiento de utilidades/Utilidades (año anterior)

Indicador de política financiera = Obligaciones de corto plazo/

Obligaciones de largo plazo- Activo circulante

Elaboración: Autores

Page 134: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

108

Tabla 39: Indicadores de servicios

Actividad Indicadores

Contribución por producto/servicio = Margen individual: Ventas Individuales/ventas Totales

Nivel de calidad = Número de quejas

Elaboración: Autores

Tabla 40: Indicadores de mercadotecnia

Actividad Indicadores

Envío de Publicidad = Número de empresas que han recibido publicidad en un periodo

determinado

Eventos organizados = Número de eventos organizados en un periodo determinado (6

meses)

Visitas a empresas = Número de empresas visitadas en un periodo determinado

Exposiciones en revistas = Número de exposiciones en medios de comunicación en un

periodo determinado (1 año)

Elaboración: Autores

Page 135: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

109

CAPITULO IV

4. PROPUESTA Y EVALUACIÓN DEL PLAN TÁCTICO SOBRE EL IMPACTO

FINANCIERO DE LA EMPRESA “TAXFIRM S.A.”

4.1. Plan táctico

Describe las tácticas que la organización intenta utilizar para lograr las ambiciones descritas en el

plan estratégico. Este documento divide las tareas generales en partes ejecutables más pequeñas.

Si el plan estratégico es la respuesta a las preguntas ¿Qué? y ¿Cómo?". Puede contener todo lo

necesario para lograr los objetivos de la organización. Sin embargo, la mayoría de los planes

tácticos comparten algunos componentes:

4.1.1. Metas específicas con fechas límite

Se asume que el objetivo de la organización es convertir cada uno de los objetivos en procesos

más pequeños y tecnológicos, en los cuales se establecen plazos para el progreso de sus acciones.

4.1.2. Presupuestos

El plan táctico debe enumerar los requisitos del presupuesto para lograr los objetivos descritos en

el plan estratégico. Esto debe incluir un presupuesto para la contratación de personal,

mercadotecnia, adquisiciones, producción y administración de las actividades diarias de la

compañía. La lista de flujos de salida y entrada también es una práctica recomendada.

Page 136: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

110

4.1.3. Recursos

El plan táctico debe enumerar todos los recursos disponibles para lograr los objetivos de la

organización.

4.1.4. Marketing - Financiación

Tácticamente, deben indicarse las estrategias de comercialización, adquisición, financiamiento,

producción y distribución más cercanas. Su volumen debe ser compatible con los objetivos

descritos anteriormente.

4.2. Plan operativo

El plan operativo describe la operación diaria de la empresa. El plan operativo proporciona una

hoja de ruta para lograr objetivos tácticos en tiempos realistas. Este plan es muy detallado y

destaca los objetivos a corto plazo. Aumentar las ventas a 150 unidades por día o contratar a 50

nuevos empleados son ejemplos de los objetivos del plan de negocios. Los planes operativos

pueden ser únicos o continuos como se describe a continuación:

4.2.1. Planes de uso único

Estos planes se crean para eventos que ocurrirán solo una vez, puede ser un programa de ventas,

una campaña de marketing, un proceso de selección, etc. Único y excepcional. Los planes de un

solo uso suelen ser muy específicos.

4.2.2. Planes permanentes

Estos planes se desarrollan de acuerdo con las medidas específicas que la empresa necesita para

guiar mejor los procedimientos hacia mayores ingresos.

Page 137: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

111

4.2.3. Políticas

Una política define cómo los gerentes enfrentan un problema. Esto afecta el proceso de toma de

decisiones a nivel micro. Planes específicos para contratar trabajadores, terminar relaciones con

proveedores, etc. Estos son ejemplos de políticas.

4.2.4. Reglas

Son reglas especiales según las cuales opera la empresa, las reglas son estrictas y deben ser

estrictamente observadas.

4.2.5. Procedimientos

El procedimiento describe un proceso paso a paso para lograr un objetivo específico. Por

ejemplo: la mayoría de las organizaciones tienen instrucciones detalladas para contratar o

capacitar trabajadores o proporcionar materias primas. Estas recomendaciones pueden llamarse

procedimientos (Mikoluk, 2013).

Características del Plan Táctico.

• Las medidas de gestión están formuladas para identificar cualquier deficiencia que se

corregirá durante el proyecto.

• La planificación operativa analizará la situación financiera de la empresa, identificará las

debilidades y desarrollará tácticas financieras que aumentarán los beneficios de la

organización.

• Estos planes analizarán los posibles efectos positivos o negativos sobre la rentabilidad y

los beneficios.

• Como parte de los planes tácticos, se propondrán políticas financieras que se adaptarán a

la implementación del proyecto.

• Se analizará cuatro áreas en las que una empresa tiene serias deficiencias para

administrar, optimizar y dirigir sus recursos hacia la generación de mayores ingresos, lo

que le permite perseguir el desarrollo deseado por los accionistas.

Page 138: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

112

• Para establecer los criterios para la aplicación de este plan táctico, es importante tener

siempre en mente los objetivos perseguidos por la empresa y la forma en que deben

realizarse diariamente.

• Estos planes se deben ejecutar de acuerdo con un plan para ver los resultados propuestos.

4.3. Propuesta de los Objetivos Tácticos

Ya en la ejecución del plan táctico, como primer punto se categorizará los objetivos, que se

plantean desarrollar dentro de cada departamento, los cuales estarán alineados al objetivo que

persigue la empresa “Taxfirm S.A.”.

Las áreas o departamentos que se evaluaran desde la perspectiva de los objetivos son las

siguientes:

• Departamento Administrativo-Financiero

• Departamento Informático (Tics)

• Departamento de Publicidad y Marketing.

• Departamento de Recursos Humanos.

Page 139: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

113

Objetivos Estrategicos

Dep. Administrativo-

Financiero

Dept. Informatico

(Tics)

Dep. Publicidad y Marketing

Dep. Recursos Humanos

Gráfico 20: Objetivos Estratégicos

Fuente: Empresa “TAXFIRM S.A.”

Elaboración: Autores

Page 140: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

114

Tabla 41: Tabla de Objetivos Tácticos por Departamentos

Fuente: Empresa “TAXFIRM S.A.”

Elaboración: Autores

4.4. Tácticas empresariales

Ya planteados los objetivos se explicara el desarrollo de este sistema a través de tácticas

empresariales propuestas para cada departamento.

4.4.1. Propuesta táctica para el departamento administrativo-financiero.

Adaptación de un departamento Administrativo-Financiero y de gestión que direccione los

recursos de la empresa, hacia el logro de los objetivos y metas financieros propuestos como es el

caso de la expansión y crecimiento empresarial que busca Taxfirm S.A. en el proyecto actual.

Departamento Objetivo

ADMINISTRATIVO-

FINANCIERO

Establecer en el departamento administrativo-financiero la

gestión de los recursos monetarios, registrando, administrando,

controlando e invirtiendo los mismos de manera táctica,

facilitando asi a los socios en la toma de decisiones entorno a

la generación de mayores ingresos y expansión que la empresa

necesita.

INFORMATICO(TICS) Manejar un software financiero que posea la capacidad de

valorar y examinar datos económicos mediante índices

financieros, en la generación de reportes y gráficos.

PUBLICIDAD Y

MARKETING

Presentar estrategias de marketing que aporten a ampliar el

mercado de actividad económica donde se maneja la empresa,

con el fin de captar más clientes en beneficio de su

productividad.

RECURSOS HUMANOS Seleccionar y contratar el personal calificado para cada área

estratégica identificando las aptitudes y evaluando los

conocimientos de cada uno, así como de gestionar la

capacitación permanente del activo más preciado por la

empresa.

Page 141: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

115

Dar seguimiento a la gestión de los recursos, a través de la implementación de un sistema

financiero.

• Ejecutar el software Financial System Version Master en el área financiera para la

movilización y administración de los recursos financieros pertenecientes a la

organización para facilitar el manejo entre las relaciones de los mercados y agentes

financieros.

• Capacitar al personal sobre el software Financial System Version Master, para que

conozcan sobre el uso y beneficios que este sistema va a proporcionar a la empresa

entorno a su crecimiento y expansión.

• Administrar y controlar cada uno de los procesos financieros de la empresa, de forma

integrada con cada una de las aplicaciones y soluciones que ofrece Jireh I., entregando así

información rápida, confiable y eficaz.

Establecer políticas financieras dentro de la empresa para tener la información actualizada

de manera trimestral.

• Presentar información concerniente a los activos, pasivos y patrimonio de manera

razonable obteniendo así una información consistente acorde a la planificación

establecida.

• Revisar los datos presentados por el departamento financiero mensualmente y preparar

reportes a través del equipo financiero establecido.

• Identificar inversiones para mejorar el flujo de ingresos que permitan tener operaciones

eficientes en el futuro

• Analizar los niveles de endeudamiento de la empresa, así como de su oferta de créditos

con las entidades financieras locales y extranjeras.

• Interactuar con los indicadores financieros de manera permanente evaluando la gestión

del riesgo empresarial tanto interno como externo.

Responsable: Jefe del Dpto. Administrativo-Financiero

Page 142: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

116

4.4.2. Propuesta táctica para el departamento informático y tics

Establecer un apoyo constante para todos los departamentos sobre el adecuado uso de las

herramientas informáticas así como de la información siendo estos los facilitadores de cada uno

de los procedimientos que se lleven a cabo en la empresa de manera rápida y efectiva.

Plantear funciones sobre el tratamiento de la información tecnológica para cada

departamento.

• Dinamizar cada una de las áreas entorno a la integración de nuevas tecnologías.

• Verificar el cumplimiento de cada medio tecnológico a través de una organización y

gestión

• Supervisar constantemente cada uno del software instalados en la empresa.

• Actualización sobre el uso de las herramientas tecnologías anualmente.

Integrar los sistemas tecnológicos y de información con la estrategia de la empresa.

• Usar las herramientas tecnológicas para mejorar los resultados de la empresa.

• Mejorar la eficacia y eficiencia en los servicios prestados por la empresa.

• Arrogar datos más precisos sobre la situación actual de la empresa.

• Incrementar los ingresos a través de inversión tecnológica de punta.

• Maximizar la competitividad sobre la competencia.

Responsable: Jefe del Dpto. Informático (Tics).

Page 143: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

117

4.4.3. Propuesta táctica para el departamento publicidad y marketing

Establecer estrategias de marketing que permitan a la empresa darse a conocer en el mercado y

fomentar un incremento en ventas, esto se dará mediante el conocimiento del servicio por medio

de métodos que permitan a la clientela conocer lo que ofrece la empresa en el ámbito legal,

tributario y contable conforme la calidad y eficiencia con la cual se presta dicho servicio.

Implementar una aplicación móvil (app) que permita una vía de comunicación directa con

el cliente.

• La adaptación de la empresa a una aplicación (app) ayuda en la mejora en el

posicionamiento de la empresa en el mercado y mantiene un estatus profesional altamente

confiable

• Además, tiene un acceso inmediato de forma eficaz y eficiente a la información relacionada

a leyes y mecanismos que permitan seguir con la relación empresa - cliente.

• Aumenta la visibilidad de la empresa de forma sencilla y rápida por medio de la tecnología

basada en facilitar al cliente el conocimiento del servicio que presta.

• Innovación en términos de vender un servicio de interés público y sumamente necesario

para varios clientes.

Crear un blog comunicativo con el fin de obtener la confianza del cliente sobre el servicio

que ofrece.

• Presenta contenido actualizado, eficiente y de interés organizacional que atraiga el interés

de posibles clientes.

• Permite tener la opinión del cliente después de leer un texto especializado en la filosofía de

la empresa, hacia los conocedores en el ámbito legal, tributario y contable.

• Se dará la posibilidad de tener mayores ingresos a raíz de una mayor cobertura de interés en

clientes potenciales con los cuales establezcan conversaciones y conexiones mediante este

medio.

Page 144: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

118

• Adquiere retroalimentación acerca de lo que el cliente necesita aparte que también genera

soluciones inmediatas y se personaliza como empresa.

Administrar un perfil en redes sociales a fin de obtener una conciencia organizacional y

monitoreo eficaz acerca de lo que necesita el cliente.

• La adquisición de un perfil en red social genera más publicidad en: publicaciones de fotos

con contenido relevante, comunicación con el cliente, atención al cliente, ofertas y

promociones en el servicio.

• Ayuda en el posicionamiento en el medio de internet.

Responsable: Jefe del Dpto. de Publicidad y Marketing.

4.4.4. Propuesta táctica para el departamento del talento humano

Se presentará al personal de la empresa un proyecto de capacitación donde cada integrante

accede a cada uno de los procesos en beneficio y crecimiento del activo más importante de la

organización que es el talento humano, direccionándolo hacia el logro de los objetivos y metas

planteados.

Establecer criterios de contratación del personal más idóneo para cada área.

• Efectuar entrevista estructuradas para la búsqueda del personal adecuado para cada

área.

• Evaluar a través de pruebas psicotécnicas las mejores aptitudes del personal.

• Capacitar de manera adecuada al nuevo personal para que su adaptación al ámbito

laboral sea más rápido y eficiente.

• Integrar al personal desarrollando diferentes actividades que los hagan sentir a gusto

en el ámbito donde se desarrollan mejorando así la productividad.

Page 145: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

119

Establecer incentivos para tener un equipo de trabajo motivado, eficaz y comprometido.

• Como reconocimiento al personal comprometido con los objetivos y metas de la empresa,

además de demostrar un crecimiento de su desempeño y trabajo se brindará un bono del

10% adicional sobre el cálculo de su sueldo a percibir. (CP)

• Desarrollará un programa de viajes por lo menos una vez al año donde el personal se

pueda integrar cubriendo todos los gastos la empresa. (MP)

• Adicional al décimo tercer sueldo entregado mediante ley a cada trabajar se le

proporcionara un bono de compras de $100 del Supermaxi. (MP)

• Establecerán reuniones eventuales a lo largo del año para que exista una integración

social con todos los colaboradores, como por ejemplo la cena de fin de año, misma que

será cubierta por completo por la empresa. (MP).

• Comisiones esporádicas por trabajos eventuales durante el periodo de trabajo del 10%

(LP)

Responsable: Jefe del Dpto. de Talento Humano.

4.5. Presupuesto del plan táctico

Un presupuesto es un documento que proporciona los gastos y beneficios de una organización,

empresa o entidad específica, pública o privada, durante un período de tiempo. Las principales

tareas de los presupuestos son el control de las compras, las ventas y la evaluación cuantitativa

de los ingresos y los costos en efectivo. También pretenden prevenir y corregir errores y,

finalmente, ejercer control financiero sobre la organización.

¿Por qué es importante el presupuesto?

Algunas de las razones por las que los presupuestos son importantes son, por ejemplo, la

planificación de operaciones y la posterior continuación de esta planificación, también son útiles

para medir y reducir riesgos. A su vez, les permiten examinar las tácticas y políticas adoptadas

por las agencias.

Page 146: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

120

Tipos de presupuestos

• Presupuesto de corto o largo plazo.

• Presupuestos flexibles o rígidos

Seguimiento de presupuestos

Una vez que se establezca y ejecute el presupuesto, se recomienda realizar acciones de

seguimiento exhaustivas a lo largo del tiempo y conocer los datos reales de lo que se ha

presupuestado. Por otro lado, es muy útil para corregir posibles movimientos de capital que no se

habían previsto inicialmente.

También es recomendable mantenerse en contacto con las personas que trabajan en este campo,

se propone generar informes de presupuesto para todas las personas y departamentos requeridos

por la organización, el objetivo es mantenerlos actualizados con datos reales a medida que

avanza el presupuesto.

4.5.1. Partida presupuestaria departamento administrativo-financiero.

Tabla 42: Partida Presupuestaria Dep. Administrativo-Financiero

Departamento Actividad Presupuesto

2019

Presupuesto

2020

Presupuesto

2021

Administrativo-Financiero Adatar el software Financial

System Versión Master para la

movilización y administración

de los datos financieros.

$1.800 0,00 0,00

Fuente: Empresa “TAXFIRM S.A.”

Elaboración: Autores

Page 147: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

121

4.5.2. Partida presupuestaria departamento informático y tics

Tabla 43: Partida Presupuestaria Dep. Informático (Tics)

Departamento Actividad Presupuesto

2019

Presupuesto

2020

Presupuesto

2021

Informático (Tics) Direccionamiento y

Retroalimentación de

medios tecnológico

aplicados en el proyecto

500.00 300.00 150.00

Fuente: Empresa “TAXFIRM S.A.”

Elaboración: Autores

4.5.3. Partida presupuestaria departamento de publicidad y marketing

Tabla 44: Partida Presupuestaria Dep. Publicidad y Marketing

Departamento Actividad Presupuest

o 2019

Presupuest

o 2020

Presupuest

o 2021

Publicidad y Marketing

Diseño de la app “Taxfirm

Services “para mejorar el

acceso de los clientes a la

información actual sobre

ámbitos legales y tributarios.

1.000.00 600.00 600.00

Crear un blog

organizacional personalizado a

fin de captar la confianza del

cliente

450.00 300.00 150.00

Administrar un perfil a

través de redes sociales, para

atraer más clientes a través de

ofertas y promociones del

servicio,

Contratar publicidad a

través de los medios de

comunicación(televisión-radio)

150.00 170.00 200.00

Fuente: Empresa “TAXFIRM S.A.”

Elaboración: Autores

Page 148: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

122

4.5.4. Presupuesto departamento de talento humano

Tabla 45: Partida Presupuestaria Dep. Talento Humano

Departamento Actividad Presupuesto 2019 Presupuesto

2020

Presupuesto

2021

Talento Humano

Efectuar entrevistas

estructuradas.

0.00 0,00 0,00

Evaluaciones

psicotécnicas

120.00 100.00

Capacitación del

Personal.

3.000.00 3.000.00 3.000.00

Reconocimientos

motivacionales hacia el

desempeño laboral

2.000.00 2.000.00 2.000.00

Fuente: Empresa “TAXFIRM S.A.”

Elaboración: Autores

4.5.5. Partida presupuestaria total del proyecto

Tabla 46: Partida Presupuestaria Dep. Recursos Humanos

DEPARTAMENTOS

RUBROS

2019 2020 2021

FINANCIERO Y GESTION 2.000.00 0.00 0.00

INFORMATICO Y TICS 500.00 300.00 150.00

MARKETING Y VENTAS 1-600.00 1.070.00 950.00

TALENTO HUMANO 5.120.00 5.100.00 5-000.00

TOTAL $9.220,00 $ 6.470,00 $ 6.100,00

Presupuesto Total: $ 21.790.00

Elaboración: Autores

Ya planteado el presupuesto por cada departamento, se estima que el valor total para ejecutar el

proyecto es de $ 21.790.00 dólares, para un periodo de proyección de tres años.

Page 149: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

123

4.6. La planificación financiera de corto y de largo plazo

4.6.1. Inversión inicial

Como inversión necesaria para el proyecto de planificación financiera se tomará en cuenta la

compra de un nuevo vehículo de transporte, el cual se ocupará del transporte de sus empleados a

los distintos lugares de sus clientes de manera rápida y eficiente, se utilizará un porcentaje de la

utilidad neta que será visible en sus ganancias proyectadas.

4.6.2. Capital de trabajo

El capital de trabajo representa la capacidad de la empresa para llevar a cabo el servicio que

presta en el corto plazo, a continuación, presentaremos la inversión inicial a partir de la

adquisición del activo junto con el capital de trabajo:

Tabla 47: Inversión Inicial

Adquisición del activo 22.000,00

Capital de trabajo Promedio 3 años 92.504,01

Total, inversión inicial 114.504,01

Fuente: Investigación Propia.

Elaboración: Autores

Page 150: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

124

4.6.3. Activos fijos

Conforme a la inversión inicial, el activo fijo necesario será el vehículo en valores monetarios

menos la depreciación a tres años de proyección, el cual se detalla a continuación:

Tabla 48: Activo Fijo

DETALLE DE INVERSIÓN DEL ACTIVO FIJO

COMPRA DE VEHÍCULO

DETALLE TOTAL, ACTIVO FIJO

Vehículo 22.000,00

Total, activo 22.000,00

Fuente: Investigación Propia.

Elaboración: Autores

Tabla 49: Tabla de Depreciación

TABLA DE DEPRECIACIÓN ANUAL

AÑOS 1 2 3

20% 4.400,00 4.400,00 4.400,00

Fuente: Investigación Propia.

Elaboración: Autores

Tabla 50: Tabla de Saldo en libros

SALDO EN

LIBROS

22.000,00

- 13.200,00

8.800,00

Fuente: Investigación Propia.

Elaboración: Autores

Page 151: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

125

4.6.4. Ingresos - Proyecciones

Observando las ventas en el estado de pérdidas y ganancias, se va a proponer un detalle de

ingresos proyectado a largo plazo (3 años), en el cual se realizará un incremento de la prestación

de sus servicios (ventas) en un 10%, basado en la implementación y ejecución del plan táctico. A

continuación, se presentará la tabla de proyección en ventas.

Tabla 51: Proyección de Ventas

VENTAS 2019 2020 2021

805.624,06 886.186,47 974.805,11

Fuente: Investigación Propia.

Elaboración: Autores

4.6.5. Costos - Proyecciones

El costo a largo plazo se mide a través de la eficiencia y eficacia con la cual se presta el servicio.

De acuerdo a la planificación financiera proyectada a largo plazo, este crecerá proporcionalmente

a las ventas de acuerdo a la implementación del plan de acción. A continuación, se presenta la

proyección respectiva de costos:

Tabla 52: Proyección de Costo de Ventas

COSTOS DE

VENTAS

2019 2020 2021

601.882,50 662.071,11 728.278,23

Fuente: Investigación Propia.

Elaboración: Autores

Page 152: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

126

4.6.6. Gastos operativos (Administración y Ventas)

Los gastos operacionales encierran los gastos de administración y ventas en los cuales se detallan

los distintos gastos como lo son: gastos por beneficios, depreciaciones, entre otros gastos, este

cuadro se proyecta con la suma de los costos adicionales previstos previamente en el

presupuesto, y se presenta a continuación:

Tabla 53: Proyección de Gastos Operacionales

GASTOS

OPERACIONALES

2019 2020 2021

110.846,36 121.716,36 132.216,36

Fuente: Investigación Propia.

Elaboración: Autores

4.6.7. Otros gastos

Otros gastos proyectados tienen un crecimiento proporcional al 10% debido a los nuevos gastos

adicionales previstos en el plan de acción:

Tabla 54: Proyección de Otros Gastos

OTROS GASTOS

2019 2020 2021

1.830,19 2.013,21 2.214,53

Fuente: Investigación Propia.

Elaboración: Autores

Page 153: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

127

4.6.8. Gastos financieros

Los gastos financieros proyectados en el primer año aumentaran debido a la compra de un nuevo

software, a continuación, se presentan a tabla de gastos financieros:

Tabla 55: Proyección de Gastos Financieros

GASTOS

FINANCIEROS

2019 2020 2021

2.941,45 - -

Fuente: Investigación Propia.

Elaboración: Autores

4.7. Estado de pérdidas y ganancias proyectado 2019-2021

En el estado de resultados proyectado a tres años (2019-2021), como ya se ha podido observar en

los cuadros anteriores, los ingresos por ventas crecen en un 10% conforme las nuevas propuestas

y sus los gastos operacionales crecen de igual forma según el plan de acción y los gastos de

depreciación en los cuales se incurran en los tres años quedando así el saldo en libros ya visto

anteriormente.

Page 154: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

128

Tabla 56: Estado de Pérdidas y Ganancias Proyectado

Fuente: Investigación Propia.

Elaboración: Autores

4.8. Estado de flujo de efectivo proyectado

El estado de flujo de efectivo ayuda a la administración financiera dado que en ella se encuentra

el plan de acción y se gestiona la toma de decisiones en la alta gerencia de la empresa, esto

genera un alto grado de valor para los accionistas.

2019 2020 2021

USD $ USD $ USD $

VENTAS 805.624,06 886.186,47 974.805,11

COSTO DE VENTAS Y PRODUCCION 601.882,83 662.071,11 728.278,23

Utilidad Bruta 203.741,23 224.115,35 246.526,89

GASTOS DE ADMINISTRACION Y DE VENTAS 110.846,36 121.716,36 132.216,36

Gastos por Depreciación 4.400,00 4.400,00 4.400,00

Utilidad de Operación 92.894,87 102.398,99 114.310,53

OTROS INGRESOS 1.830,19 2.013,21 2.214,53

U.A.I.I 94.725,06 104.412,20 116.525,06

GASTOS FINANCIEROS 2.941,45

Utilidad antes de Impuestos 91.783,61 104.412,20 116.525,06

(-) IMPUESTO CAUSADO 16.062,13 18.272,14 20.391,89

15% de Participación a los Trabajadores 13.767,54 15.661,83 17.478,76

UTILIDAD DEL EJERCICIO 61.953,94 70.478,24 78.654,42

Años

(En Dólares)

TAXFIRM S.A.

Estado de Pérdidas y Ganancias

Page 155: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

129

Tabla 57: Estado de Flujo de Efectivo Proyectado

Fuente: Investigación Propia.

Elaboración: Autores

2019 2020 2021

USD $ USD $ USD $

Flujos Iniciales:

ADQUISICIÓN DE ACTIVO 22.000,00

CAPITAL DE TRABAJO 92.504,01

Total Inversión Inicial 114.504,01

Flujo de Efectivo Operacional

VENTAS 805.624,06 886.186,47 974.805,11

COSTO DE VENTAS Y PRODUCCION 601.882,83 662.071,11 728.278,23

Utilidad Bruta 203.741,23 224.115,35 246.526,89

GASTOS DE ADMINISTRACION Y DE VENTAS 110.846,36 121.716,36 132.216,36

Gastos por Depreciación 4.400,00 4.400,00 4.400,00

Utilidad de Operación 92.894,87 102.398,99 114.310,53

OTROS INGRESOS 1.830,19 2.013,21 2.214,53

U.A.I.I 94.725,06 104.412,20 116.525,06

GASTOS FINANCIEROS 2.941,45

Utilidad antes de Impuestos 91.783,61 104.412,20 116.525,06

(-) IMPUESTO CAUSADO 16.062,13 18.272,14 20.391,89

(-) Reserva Legal

15% de Participación a los Trabajadores 13.767,54 15.661,83 17.478,76

Utilidad Neta 61.953,94 70.478,24 78.654,42

(+) Depreciación 4.400,00 4.400,00 4.400,00

Total Flujo de Efectivo Operacional 66.353,94 74.878,24 83.054,42

TAXFIRM S.A.

Estado de Flujo de Efectivo Proyectado

(En Dólares)

Años

Page 156: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

130

4.9. Criterios de inversión adicionales

Los criterios de inversión ayudan en la toma de decisiones a través de varios indicadores

adicionales, entre los cuales para la investigación se tomarán en cuenta los siguientes:

4.9.1. Tasa de descuento

La tasa de descuento sirve para aumentar el valor presente del dinero y es muy útil en el proyecto

de inversión, conforme avanza el caso de investigación, la inversión se realizaría con capital

propio que cumple con el rendimiento que recibirá la inversión inicial de 114.504,00 dolores, la

referencia porcentual del Banco Central para este tipo de inversión es del 11,83% como se

demuestra en el grafico a continuación, aparte de esto también se tomara en cuenta el porcentaje

por inflación promedio entre el año 2016 y 2018 el cual es del 2% aproximadamente y a raíz de

esto se obtendrá una tasa total de descuento del 13,83%.

Tabla 58: Tasas de Referencia Banco Central

Fuente: Banco Central del Ecuador.

Elaboración: Autores

Page 157: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

131

4.9.2. Valor actual neto

El VAN o VPN, permite calcular el valor presente de un flujo de caja a largo plazo originado en

una la inversión inicial. Se representa como una medida de rentabilidad que cumple con la

expectativa de recuperación de inversión, cubrir costos y obtener beneficios para la empresa de

una manera ágil y eficiente.

VAN = −𝑰𝟎 + ∑𝑭𝑪𝒕

(𝟏+𝒓)𝑵𝒊=𝟏 ↔ −𝑰𝟎 + 𝑽𝑨(𝑭𝑪𝒊)

Dónde:

• Iₒ = Inversión inicial.

• FCt = Flujo de caja del año t.

• r = Tasa nominal de descuento.

• N = Último año del proyecto.

Criterio de decisión:

• Si el VAN es positivo o mayor a 0, el proyecto se considera rentable.

• Si el VAN es nulo o igual a cero, el proyecto genera la rentabilidad mínima que

busca el inversionista (r).

• Si el VAN es negativo o menor a cero, el proyecto no se considera rentable para

el inversionista.

Se procesó a la aplicación de la formula, se aplica la tasa de descuento del 13,83% a los valores

obtenidos en el flujo de efectivo, en la cual se genera un valor actual neto de 54.423,40 dólares

según el siguiente detalle:

Page 158: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

132

Tabla 59: Índice Financiero

ÍNDICE FINANCIERO

Valor actual neto (VAN) 54.423,40

Tasa de descuento 13,83%

Tasa interna de retorno (TIR) 40,90%

Período de recuperación de la

inversión

1 año, 11 meses y 20 dias.

Relación costo-beneficio Por cada dólar invertido hay

una ganancia de $1,45 dólares

Fuente: Investigación Propia.

Elaboración: Autores

4.9.3. Tasa interna de retorno

La tasa interna de Retorno es la tasa que mide la rentabilidad del negocio a un menor riesgo, da a

conocer al VAN = 0 y se valora en la siguiente formula:

𝑇𝐼𝑅 =1

𝐼0∑

𝐹𝐶𝑡(1 + 𝑟)𝑡

↔𝑉𝐴(𝐹𝐶𝑡)

𝐼0

𝑁

𝑡=𝐴

Criterio de decisión:

• Cuando la TIR es mayor que la rentabilidad, el proyecto es rentable y viable.

• Cuando la TIR es igual a la rentabilidad, el proyecto genera la rentabilidad

buscada por el inversionista.

• Cuando la TIR es menor a la rentabilidad, el proyecto no es rentable ni fiable para

el inversionista.

La TIR en el caso de estudio de la empresa Taxfirm S.A., se considera rentable ya que alcanzo

un porcentaje de TIR del 40,90% mayor a la tasa de descuento del 13,83%, lo cual demuestra la

factibilidad y viabilidad del proyecto para llevarlo a cabo.

Page 159: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

133

4.9.4. Período de recuperación

El periodo de recuperación indica en que tiempo se va a recuperar el capital de inversión. Se

mide a partir del flujo de efectivo, ya previsto anteriormente en el periodo de proyección a los

años 2019 – 2021 y la rentabilidad exigida al mismo. Como resultado se puede observar un

periodo de recuperación de 1 año, 11 meses y 20 días con el cual queda demostrado que la

inversión se recupera perfectamente en los años de proyección del plan de acción y cumple con

la visión del inversionista. A continuación, se detalla las tablas correspondientes al periodo de

recuperación:

Tabla 60: Calculo del Periodo de recuperación

Periodo Flujo de

Efectivo

Valor Presente Valor Presente

Acumulado

0 (114.504,01)

2019 66.353,94 58.292,14 58.292,14

2020 74.878,24 57.788,60 116.080,74

2021 83.054,42 56.310,91 172.391,64

Fuente: Investigación Propia.

Elaboración: Autores

Tabla 61: Periodo de Recuperación

Período de

Recuperación

1 año

11 meses

20 días

Fuente: Investigación Propia.

Elaboración: Autores

Page 160: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

134

4.9.5. Relación costo - beneficio

La relación Costo – Beneficio toma en cuenta el detalle de ingresos, egresos para determinar el

beneficio por cada dólar de inversión y llegar al grado de desarrollo del proyecto relacionado a

los distintos clientes y demás. Se mide a partir del flujo neto de efectivo previsto anteriormente y

se calcula a través del valor presente neto efectuado a los ingresos y egresos, además de incluir a

la inversión inicial y la tasa de descuento para su cálculo. Como resultado se obtiene un valor de

1,45, el cual significa que por cada dólar invertido se obtendrá $ 1,45 dólares de beneficio de este

plan de acción.

Tabla 62: Relación Costo - Beneficio

Ingresos $ 2.011.577,13

Egresos $ 1.502.852,01

Costo + Inversión Inicial $ 1.388.348,00

Relación Costo - Beneficio 1,45

Fuente: Investigación Propia.

Elaboración: Autores

Page 161: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

135

CAPITULO V

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. Conclusiones

• No se verifica en la actualidad una adecuada planificación estratégica financiera capaz de

garantizar una utilización adecuada de los recursos económicos, materiales y humanos de

forma tal que se logre materializar los objetivos empresariales que busca la empresa.

• A partir del análisis realizado a “Taxfirm S.A.” queda constancia que la empresa vive un

constante crecimiento en el mercado dejando así varios beneficios, nuevas oportunidades

y varias estrategias de trabajo que juegan un papel importante en la expansión y

desarrollo en el mercado ecuatoriano.

• Conforme el análisis de la situación financiera se puede decir que hay un ambiente

favorable para la empresa, ya que se puede visualizar un plan de acción exitoso a futuro

basado en el re-direccionamiento del capital ocioso que tiene la empresa, de forma tal que

se lleven a cabo un conjunto de estrategias que permitan una gestión y optimización

adecuada de dichos recursos.

• Entorno al diagnóstico realizado a la empresa se pudo notar que las oportunidades y

fortalezas que tiene la misma son más positivas y fructíferas en contraste con sus

debilidades y amenazas, es decir se evidencia un potencial crecimiento económico.

• Es importante desacatar que la aplicabilidad de este proyecto es rentable ya que alcanzo

un porcentaje de TIR del 40,90% mayor a la tasa de descuento del 13,83%, lo cual

demuestra la factibilidad y viabilidad del proyecto para llevarlo a cabo.

Page 162: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

136

5.2. Recomendaciones

• Se recomienda implementar el plan estratégico financiero desarrollado en la el

presente proyecto con la finalidad de garantizar un uso adecuado de los recursos que

tiene la empresa y de esta forma dar cumplimiento con los objetivos empresariales

propuestos traducidos en mayores ingresos a mediano y corto plazo.

• Fomentar y fortalecer los elementos de crecimiento y desarrollo empresarial

evidenciados en el análisis interno logrando de esta manera una mayor cohesión del

equipo de trabajo lo cual redundará en un mejor intercambio y coordinación de

actividades laborales.

• Realizar estudios sistemáticos de la situación externa de forma tal que se logre un

paralelismo óptimo con los planes de acción financieros proyectados, minimizando así

el riesgo empresarial.

• Incrementar las medidas de control y evaluación del personal de la institución con la

finalidad de alcanzar un nivel de especialización óptimo en los servicios profesionales

prestados y en el intercambio con clientes externos, alcanzando de esta forma un nivel

de desarrollo estratégico pleno que permitirá a la empresa ocupar un lugar de

importancia en el mercado ecuatoriano

• Se recomienda realizar un seguimiento periódico de los planes tácticos de manera que

todo lo planificado vaya dando forma y realidad entorno a la aplicación de las

herramientas financieras como son los presupuestos, Índices Financieros, VAN, TIR.

Etc.

Page 163: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

137

Bibliografía

Ecuador en Cifras. (20 de 10 de 2017). Recuperado el 11 de 12 de 2019, de Ecuador en Cifras:

https://www.indexmundi.com/es/ecuador/distribucion_por_edad.html

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (9 de 10 de 2017). Recuperado el 8 de 12 de 2019,

de Instituto Nacional de Estadísticas y Censos:

http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-

inec/Estadisticas_Sociales/TIC/2016/170125.Presentacion_Tics_2016.pdf

Banco Central del Ecuador. (29 de Marzo de 2018). Recuperado el 8 de 12 de 2019, de Banco

Central del Ecuador: https://www.bce.fin.ec/index.php/boletines-de-prensa-

archivo/item/1080-ecuador-crecio-30-en-2017-y-confirma-el-dinamismo- de-su-

economia

Cámara de Comercio de Guayaquil. (7 de 11 de 2018). Recuperado el 11 de 12 de 2019, de

Cámara de Comercio de Guayaquil: http://www.lacamara.org/website/wp-

content/uploads/2017/03/Comercio- electr%C3%B3nico.pdf

EcuadorenCifras. (20 de 11 de 2018). Recuperado el 8 de 12 de 2019, de EcuadorenCifras:

http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-

inec/Estadisticas_Sociales/TIC/2016/170125.Presentacion_Tics_2016.pdf

EcuadorenVivo. (29 de Agosto de 2018). Recuperado el 8 de 12 de 2019, de EcuadorenVivo:

http://www.ecuadorenvivo.com/politica/24-politica/65410-lenin-moreno- anuncia-

acuerdos-con-la-banca-privada.html

Mintel. (20 de 10 de 2018). Recuperado el 10 de 12 de 2019, de Mintel:

https://www.telecomunicaciones.gob.ec/en-ecuador-se-quintuplicaron- los-usuarios-de-

telefonos-inteligentes/

Page 164: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

138

Aching, C. (2015). Guía rápida: Ratios financieros y matemáticas de la mercadotecnia.

Barcelona: Acrobat Writer.

Angulo, J. (15 de 8 de 2017). El Comercio. Recuperado el 10 de 12 de 2019, de El Comercio:

http://www.elcomercio.com/actualidad/acceso-red-4g-tecnologia- ecuador.html

Banco Central del Ecuador. (3 de Diciembre de 2017). Boletín Mensual Banco Central del

Ecuador. Recuperado el 14 de Junio de 2013, de Boletín Mensual Banco Central del

Ecuador: www.bce.fin.ec

Barandearán, J. L. (10 de 10 de 2014). Humane Escuela de Negocios. Obtenido de

http://www.humane.edu.ec/estudiantes/publicaciones/articulos/41-a-proposito-del-

emprendimiento-ecuatoriano.html

Berry, L. (2012). Un buen servicio yha no basta: Cuatro principios del servicio excepcional al

cliente. Bogotá: Norma.

Blake, W. (2011). Economía a pequeña y mediana escala. Londres: KOLF.

Castro , J. (23 de Abril de 2015). CorpoNet. Obtenido de CorpoNet:

https://blog.corponet.com.mx/que-es-un-estado-de-flujo-de-efectivo-y-cuales-son-sus-

objetivos

Cibrán, P. (2013). Planifiación Financiera. Madrid: ESIC.

Czinkota, M., & Kotabe, M. (2013). Administración de mercadotécnia. México D.F.: Thompson

Learning.

Del Risco, J. (2010). Economía Vs. Macroeconomia. Brasilia: Jabao.

EKOS. (12 de 8 de 2017). DatosMacro. Recuperado el 10 de 12 de 2019, de DatosMacro:

https://www.datosmacro.com/demografia/natalidad/ecuador

Page 165: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

139

EKOS. (29 de Agosto de 2018). EKOS. Recuperado el 11 de 12 de 2019, de EKOS:

http://www.ekosnegocios.com/negocios/verArticuloContenido.aspx?idArt=6446

Fernández, R. (2010). Administración Estratégica. México D.F.: Trillas.

Finanzas y Proyectos. (14 de Octubre de 2015). Finanzas y Proyectos. Obtenido de Finanzas y

Proyectos: https://finanzasyproyectos.net/la-importancia-de-la-planificacion-financiera/

Juárez, L. (2012). Fundamentos del plan de negocios. Montevideo: Ficción.

Kinnear, T. (2012). Investigación de Mercados. Colombia,: Editorial Quebecor Impreandes,

Quinta edición.

Lana, R. A. (2011). La Administración Estratégica como herramienta de gestión. Universidad

Nacional de Misiones, 1 - 19.

Mariño Aguilar, W. (2010). 100 respuestas a los problemas de la pequeña empresa. Cuenca:

Aguilar.

Mikoluk, K. (13 de Diciembre de 2013). La Planificación en la Gestión: Planes Estratégicos,

Tácticos y Operativos. Obtenido de La Planificación en la Gestión: Planes Estratégicos,

Tácticos y Operativos: https://blog.udemy.com/la-planificacion-en-la-gestion-planes-

estrategicos-tacticos-y-operativos/

Moreno, G. (2010). Planificación estratégica . Barcelona: Océano.

OIT. (2018). OIT. Recuperado el 2018 de Noviembre de 10, de OIT:

https://www.ilo.org/global/lang--es/index.htm

Organización Internacional del Trabajo. (1997). Oficina Internacional del Trabajo. Obtenido de

Oficina Internacional del Trabajo: https://www.ilo.org/global/publications/ilo-

bookstore/order-online/books/WCMS_PUBL_9223094496_ES/lang--es/index.htm

Page 166: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...consejos y palabras de aliento. xiii AGRADECIMIENTO A Dios por siempre bendecirnos en el camino hacia el logro de nuestras metas, a nuestros

140

Porter, M. (2012). Estrategia y ventaja competitiva, Deusto 2006. México D.F.: Deusto.

Revista Líderes. (14 de Febrero de 2017). Revista Líderes. Recuperado el 8 de 12 de 2019, de

Revista Líderes: http://www.revistalideres.ec/lideres/usuarios-smartphones-economia-

negocios-comunicacion.html

Saavedra Guzman, R., Castro Zea, L., Restrepo, O., & Rojas , A. (2001). Planificación del

Desarrollo. Bogota: Geminis Ltda.

Salazar, F. (2012). Gestión estrategica de negocios. México D.F.: Trillas.

Sánchez, R. (2010). La asesoría comercial. Lima: Luppa.