universidad central del ecuador

16
Universidad Central del Ecuador Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación Escuela de Lenguaje y Literatura “HISTORIA DE LA LITERATURA ECUATORIANA” Por: Néstor Ganchala 6 “B”

Upload: ganamores

Post on 02-Jul-2015

2.593 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Son las personas que se inmolaron por escribir con la sangre de sus venas...

TRANSCRIPT

Page 1: Universidad central del ecuador

Universidad Central del Ecuador

Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación

Escuela de Lenguaje y Literatura

“HISTORIA DE LA LITERATURA ECUATORIANA”

Por: Néstor Ganchala 6 “B”

Page 2: Universidad central del ecuador

HISTORIA DE LA LITERATURA ECUATORIANA EN LAS ÉPOCAS:• ABORIGEN.-

• COLONIA.-

• INDEPENDENTISTA.-

• CONTEMPORANEA.-

Page 3: Universidad central del ecuador

ABORIGEN

• REPRESENTANTE: Jacinto Collaguazo

• OBRA: Poema”Atahualpa Huañui”

• TRADUCTORES: Juan León Mera y Luís Cordero

• TITULO EN ESPAÑOL: “Elegía a la Muerte de Atahualpa”

Page 4: Universidad central del ecuador

TRADUCCION DEL QUECHUA AL CASTELLANO

• Quechua: Rucu cuscungo, Jatun pacaipi, Huañui huacaihuan, Huacacurcami;…

• Juan León Mera: En el grande guabo, el cárabo viejo, con llanto de sangre, lamentando está;…

• Luís Cordero: En un corpulento guabo, un viejo cárabo está, con el lloro de los muertos, llorando en la soledad;…

Page 5: Universidad central del ecuador

ÉPOCA COLONIAL

• Poetas y literatos: Pedro Vicente Maldonado, padre Juan de Velasco, padre Juan Bautista Aguirre, Pedro Franco Dávila, Joaquín Aillón, etc.

• OBRAS: “1ra. Carta geográfica de la Presidencia de Quito”, “Historia del Reino de Quito”, “Carta a Lizardo”, etc.

Page 6: Universidad central del ecuador

INDEPENDENTISTA

• REPRESENTANTES: José Mejía Lequerica, Eugenio Espejo y José Joaquín de Olmedo.

• BIOGRAFÍA DE ESPEJO: Fue literato, precursor de la independencia americana por sus dotes de abogado, médico y periodista

• De Olmedo: Fue poeta.

Page 7: Universidad central del ecuador

OBRAS DE LOS DOS INSIGNES DESCRITOS

• Eugenio Espejo: “Primicias de la Cultura de Quito”, fue el primer periódico de nuestro querida ciudad.

• De Olmedo: Es famoso por el poema” Canto a Bolívar" por ser rico en Imágenes Literarias.

Page 8: Universidad central del ecuador

ROMANTICISMO

• Llega al ecuador esta Escuela Literaria por fuentes francesas y españolas.

• REPRESENTANTES: Dolores Veintimilla de Galindo, Numa Pompillo Llona, Juan León Mera, Julio Zaldumbide. Luego vendrán poetas como Luís Cordero, Remigio Crespo Toral, Honorato Vásquez, Miguel Moreno, Quintiliano Sánchez, Juan Abel Echeverría y Antonio Toledo.

Page 9: Universidad central del ecuador

BIOGRAFÍA DE DOLORES VEINTIMILLA

• Es quiteña de nacimiento, vio los primeros vestigios de luz en el año de 1829. Se casa a los 18 años con Sixto Antonio Galindo médico colombiano, este lo abandonó y desde ese momento su vida lo hizo al romance y a la Literatura, escribió poesías y un poco de prosa como “Necrología”, y despedida a su madre.

Page 10: Universidad central del ecuador

OBRAS:

• Son nueve composiciones literarias; tres escritos en prosa, sus poemas constan en antologías ecuatorianas e hispanas por sus alta calidad artística; entre ellos destacan: “Quejas”, “Sufrimientos”, “Aspiración”, “Desencanto”, “Anhelos”,”A mis enemigos”.

Page 11: Universidad central del ecuador

AHORA VIENEN LOS “DECAPITADOS”

• REPRESENTANTES: Medardo Ángel Silva, Ernesto Noboa y Caamaño, Arturo Borja y Humberto Fierro.

• CAUSAS PARA LLAMAR “DECAPITADOS”:

Son muy jóvenes parece que les impactó una serie de sucesos que en el Ecuador y el mundo pasaba en esas épocas, en Ecuador las corrientes liberales perdían a su “viejo luchador”, los peruanos se llevaron gran parte de nuestro territorio pero como sombra se asoma Raúl Andrade y los denominó “Los decapitados”.

Page 12: Universidad central del ecuador

BIOGRAFÍAS DE LOS “DECAPITADOS”

• Medardo Ángel Silva.- Quiteño, nace un 4 de junio de 1898, a los 4 años sin el padre, trabajó en una imprenta, publica sus poemas en los diarios de Guayaquil y Quito.

• En prosa escribió: En las revistas “Atenas”, “Renacimiento” y “Patria”.

• Periodismo:”Crónicas y Prosas Líricas”• Novela:”María Jesús” y poemas líricos: “Árbol

del bien y del mal” y “trompetas de oro”.

Page 13: Universidad central del ecuador

Ernesto Noboa y Caamaño

• Es guayaquileño, nace en 1898-1917. Es amigo de Arturo Borja, la publicación de sus poemas le dio mucho prestigio, viajó algunos países de Europa como: España y Francia. Como obra principal tenemos: “Romanza de las horas” publicada en Quito por la Universidad Central.

Page 14: Universidad central del ecuador

Biografía de ARTURO BORJA

• Nació en Quito en 1892 y murió en 1912.

• OBRA: Como principal obra tenemos el poema musical: “La flauta de Ónix” que recoge 28 poemas de su autoría.

• Desde muy niño viajó a París de donde regresó cargado de una nostalgia incurable que terminaría, como sus otros compañeros de generación, en el suicidio.

Page 15: Universidad central del ecuador

Biografía de Humberto Fierro

• Nació en 1890 y muere en 1929. De posición económica buena pero eso no impidió que se muriera por sus propias manos, alteró su residencia en su hacienda Miraflores cerca de Cayambe, en donde se dedicó a leer y soñar.

• OBRAS: Tenemos “El laúd en el valle”, compuesto por 43 poemas. Su segundo libro “Velada palatina”.

Page 16: Universidad central del ecuador

PLÉYADE DE ESCRITORES:

• Jorge Icaza su fama “Huasipungo”• LUÍS A. MARTÍNEZ- “A la Costa”.• Iván Egüez- “La linares”.• José Martínez Queirolo – “La dama meona”.• Los cinco del grupo de Guayaquil, entre los más

importantes tenemos a Alfredo Pareja Diezcanseco, José de la Cuadra, Demetrio Aguilera Malta, Joaquín Gallegos Lara y Enrique Gil Gilbert. “Éramos cinco como un puño”, manifestó uno de ellos al fenecer José de la Cuadra, su compañero.