universidad central del ecuador · 1 universidad central del ecuador facultad de ciencias de la...

136
1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD, ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE TERAPIA OCUPACIONAL “Implementación del Huerto Hidropónico como medio Terapéutico para el manejo de la Ansiedad en personas con demencia tipo Alzheimer en la Fundación TASE en el periodo abril - septiembre 2017” Trabajo de titulación presentado como requisito previo a la obtención de Título de Licenciada en Terapia Ocupacional Autor: Edira Sofía Chito Padilla Tutor de tesis: Víctor Hugo Minango Méndez Quito, Septiembre 2017

Upload: others

Post on 16-May-2020

16 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 1 universidad central del ecuador facultad de ciencias de la discapacidad, atenciÓn prehospitalaria y desastres carrera de terapia ocupacional

1

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD, ATENCIÓN

PREHOSPITALARIA Y DESASTRES

CARRERA DE TERAPIA OCUPACIONAL

“Implementación del Huerto Hidropónico como medio Terapéutico para el

manejo de la Ansiedad en personas con demencia tipo Alzheimer en la

Fundación TASE en el periodo abril - septiembre 2017”

Trabajo de titulación presentado como requisito previo a la obtención de

Título de Licenciada en Terapia Ocupacional

Autor: Edira Sofía Chito Padilla

Tutor de tesis: Víctor Hugo Minango Méndez

Quito, Septiembre 2017

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 1 universidad central del ecuador facultad de ciencias de la discapacidad, atenciÓn prehospitalaria y desastres carrera de terapia ocupacional

ii

DERECHOS DE AUTOR

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 1 universidad central del ecuador facultad de ciencias de la discapacidad, atenciÓn prehospitalaria y desastres carrera de terapia ocupacional

iii

APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 1 universidad central del ecuador facultad de ciencias de la discapacidad, atenciÓn prehospitalaria y desastres carrera de terapia ocupacional

iv

APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 1 universidad central del ecuador facultad de ciencias de la discapacidad, atenciÓn prehospitalaria y desastres carrera de terapia ocupacional

v

DEDICATORIA

El trabajo es un esfuerzo ya sea grande o pequeño que se presenta en el paso del tiempo.

Dedico mi trabajo a mi familia que son mis pilares fundamentales para salir adelante que

me ayudan en cada momento guiándome por un buen camino y haciendo que vea el

sacrificio y la dedicación que necesita, no dejándome vencer por nada ni por nadie. Mis

padres Lusgardo y Delia, que no son aquellas personitas que solo me dieron la vida, son

aquellos amigos incondicionales que prestan su apoyo en todo aspecto, viendo mi bienestar

y logro.

A mis hermanas Marcia, Patricia, Rocío, Adriana y Maricela, cada una de ellas

inigualables fuertes, amables, respetuosas, una variedad de características que las hacen

únicas, son mi complemento que están presentes en cada paso que doy y mostrándome un

ejemplo de fortaleza.

A mi ñaño Jorge que está en el cielo, que aparte de ser una gran persona me demostró que

la vida es complicada pero que se debe llevarla con valentía y no dejarnos llevar por la

tristeza.

A mis sobrinos que están empezando la vida, que florecen y mantienen su luz propia

iluminando su camino, que me demuestran su pureza de niños y la tranquilidad que llevan

dentro.

A mis amigas Daysi y Jessy, que me dieron su apoyo en esos momentos tristes y alegres

de mi vida, formando un lazo de amistad que aún perdura.

A mi personita especial que ahora no está presente en mi vida, pero hizo que conozca la

vida y logro hacerme fuerte en mis sentimientos.

A cada uno de ellos dedico mi trabajo que está presente en este documento, que hicieron

que cumpla mis sueños y anhelos para salir adelante.

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 1 universidad central del ecuador facultad de ciencias de la discapacidad, atenciÓn prehospitalaria y desastres carrera de terapia ocupacional

vi

AGRADECIMIENTO

Descubrir que el poder está en uno mismo y la actitud inicia en tus raíces familiares que

impulsan a conquistar la vida. Pero sin duda logras con personas que están presentes en

esos momentos, por lo cual agradezco;

Al Magister Víctor Hugo Minango por su liderazgo de tutor guiándome y apoyándome en

todo el trascurso de mi proyecto, que me demostró que un Terapeuta Ocupacional es líder,

audaz y brillante.

A la Fundación TASE que me abrieron las puertas para realizar mi proyecto de

investigación y a todo el Equipo que conforma la fundación, que son personas muy

amables, respetuosas y sinceras. En especial a la Directora Cecilia Ordoñez, Lcdas. Nataly

Cárdenas y Tatiana Poveda Terapeutas Ocupacionales, estudiante de TO. Estefanía

Guerrero y a un gran amigo Ramón.

A mi sobrino Dennis Benalcázar que por su brillante conocimiento de electricidad, guio mi

proyecto haciendo viable su funcionamiento.

A mis amigos Daysi, Irvin, Dany y Klever que fueron parte de mi proyecto que sin duda

me extendieron la mano cuando más lo necesitaba, logrando que mi proyecto siga adelante.

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 1 universidad central del ecuador facultad de ciencias de la discapacidad, atenciÓn prehospitalaria y desastres carrera de terapia ocupacional

vii

ÍNDICE DE CONTENIDO

DERECHOS DE AUTOR ..................................................................................................... ii

APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN .................................. iii

APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL ....................................... iv

DEDICATORIA .................................................................................................................... v

AGRADECIMIENTO .......................................................................................................... vi

RESUMEN… ..................................................................................................................... xvi

ABSTRACT.. .................................................................................................................... xvii

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. 1

CAPÍTULO I ......................................................................................................................... 3

EL PROBLEMA ................................................................................................................... 3

1.1. Planteamiento del problema ............................................................................ 3

1.2. Delimitación del problema .............................................................................. 4

1.3. Formulación del problema ............................................................................... 4

1.4. Preguntas directrices ........................................................................................ 5

1.5. Objetivos .......................................................................................................... 5

1.5.1. Objetivo general .............................................................................................. 5

1.5.2. Objetivos específicos ....................................................................................... 5

1.6. Justificación e importancia .............................................................................. 6

CAPÍTULO II ........................................................................................................................ 7

MARCO TEÓRICO ............................................................................................................. 7

2.1. Alzheimer ........................................................................................................ 7

2.1.1. ¿Qué es el Alzheimer? ..................................................................................... 7

2.1.2. Prevalencia....................................................................................................... 8

2.1.3. Etiología .......................................................................................................... 8

2.1.4. Síntomas .......................................................................................................... 9

2.1.4.1. Características clínicas de la enfermedad de Alzheimer ............................... 10

2.1.4.1.1. Alteraciones cognitivas................................................................................. 10

2.1.4.1.2. Orientación .................................................................................................... 10

2.1.4.1.3. Atención ........................................................................................................ 11

2.1.4.1.4. Memoria ........................................................................................................ 11

2.1.4.1.5. Lenguaje ........................................................................................................ 11

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 1 universidad central del ecuador facultad de ciencias de la discapacidad, atenciÓn prehospitalaria y desastres carrera de terapia ocupacional

viii

2.1.4.1.6. Praxias ........................................................................................................... 12

2.1.4.1.7. Percepción ..................................................................................................... 12

2.1.4.1.8. Funciones ejecutivas ...................................................................................... 12

2.1.4.2. Alteraciones psicologías y comportamentales .............................................. 13

2.1.4.2.1. Depresión ....................................................................................................... 13

2.1.4.2.2. Ansiosa o agitada ........................................................................................... 14

2.1.4.2.3. Agresión ........................................................................................................ 14

2.1.4.2.4. Alucinaciones ................................................................................................ 14

2.1.4.2.5. Trastornos del sueño ...................................................................................... 14

2.1.4.2.6. Deambulación ................................................................................................ 14

2.1.4.2.7. Repetición ...................................................................................................... 15

2.1.5. Tipos de Alzheimer ....................................................................................... 15

2.1.5.1. Leve ............................................................................................................... 15

2.1.5.2. Moderado ....................................................................................................... 16

2.1.5.3. Severo ............................................................................................................ 17

2.1.6. Ansiedad en el Alzheimer.............................................................................. 17

2.1.6.1. ¿Qué es la ansiedad? ...................................................................................... 17

2.1.6.2. Datos epidemiológicos .................................................................................. 18

2.1.6.3.1. Factores biológicos ....................................................................................... 19

2.1.6.3.2. Factores psicológicos ..................................................................................... 19

2.1.6.3.3. Factores sociales ............................................................................................ 20

2.1.6.4. Síntomas ........................................................................................................ 20

2.1.6.4.1. Por vivencias y sentimientos ......................................................................... 20

2.1.6.4.2. Por manifestaciones somáticas y procesos fisiológicos ................................ 20

2.1.6.4.3. Por alteración al sistema nervioso central ..................................................... 21

2.1.6.5. Tipos de ansiedad en Alzheimer .................................................................... 21

2.1.6.6. Abordaje de ansiedad en edades tardías ........................................................ 22

2.1.6.7. Inventario de ansiedad de Beck (BAI) .......................................................... 22

2.1.7. Rehabilitación de Terapia Ocupacional en Alzheimer .................................. 23

2.1.7.1. ¿Qué es Terapia Ocupacional? ...................................................................... 24

2.1.7.2. Terapia Ocupacional en Alzheimer ............................................................... 25

2.2. Terapia Ocupacional y la horticultura ........................................................... 29

2.2.1. Beneficios .................................................................................................................. 30

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 1 universidad central del ecuador facultad de ciencias de la discapacidad, atenciÓn prehospitalaria y desastres carrera de terapia ocupacional

ix

2.2.2. ¿Qué es un huerto? .................................................................................................... 30

2.2.3. ¿Qué es hidroponía? ...................................................................................... 30

2.2.4. Cultivo hidropónico ...................................................................................... 31

2.2.4.1. Ventajas ......................................................................................................... 31

2.2.4.2. Desventajas .................................................................................................... 32

2.3. Desarrollo del huerto hidropónico como taller terapéutico ........................... 32

2.3.1. Ubicación y construcción del huerto en el entorno ................................................... 32

2.3.2. Funcionamiento del bombeo y el temporizador ........................................................ 40

2.3.3. Selección de la semilla .................................................................................. 41

2.3.4. Trabajo con los usuarios en el huerto ............................................................ 41

2.3.4.1. Germinación de la semilla ............................................................................. 41

2.3.4.2. Actividades en el aula .................................................................................... 43

2.3.4.3. Riego y primer brote ...................................................................................... 45

2.3.4.4. Trasplante ...................................................................................................... 46

2.3.4.5. La cosecha ..................................................................................................... 48

CAPÍTULO III .................................................................................................................... 49

METODOLOGÍA ................................................................................................................ 49

3.1. Tipo de investigación .................................................................................... 49

3.2. Diseño de estudio .......................................................................................... 49

3.3. Población ....................................................................................................... 49

3.4. Muestra .......................................................................................................... 50

3.4.1. Criterio de Inclusión ...................................................................................... 50

3.4.2. Criterios de exclusión .................................................................................... 50

3.5. Variables de investigación ............................................................................. 50

3.5.1. Variable independiente .................................................................................. 50

3.5.2. Variables dependientes .................................................................................. 50

3.5.3. Operacionalización de las variables .............................................................. 51

3.6. Técnicas e instrumentos de recolección de datos ......................................... 52

CAPÍTULO IV .................................................................................................................... 53

ASPECTOS ADMINISTRATIVOS ................................................................................... 53

4. RECURSOS .................................................................................................. 53

4.1. Recurso humano ............................................................................................ 53

4.2. Recursos físicos ............................................................................................. 53

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 1 universidad central del ecuador facultad de ciencias de la discapacidad, atenciÓn prehospitalaria y desastres carrera de terapia ocupacional

x

4.2.1. Recursos estructurales ................................................................................... 53

4.2.2. Materiales y equipo ....................................................................................... 53

4.3. Recursos tecnológicos ................................................................................... 54

4.4. Recursos financieros y costos ........................................................................ 55

4.5. Cronograma ................................................................................................... 56

CAPÍTULO V ..................................................................................................................... 57

PROCESAMIENTO DE DATOS Y ANÁLISIS DE RESULTADO ................................. 57

5.1. Examen cognitivo MEC ................................................................................ 57

5.2. Clasificación porgénero ................................................................................ 58

5.3.EVALUACIÓN INICIAL DEL INVENTARIO DE ANSIEDAD DE BECK ............. 59

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................................ 106

5.1. CONCLUSIONES ...................................................................................................... 106

5.2. RECOMENDACIONES ............................................................................................ 107

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .............................................................................. 108

Anexos……... .................................................................................................................... 110

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 1 universidad central del ecuador facultad de ciencias de la discapacidad, atenciÓn prehospitalaria y desastres carrera de terapia ocupacional

xi

LISTA DE TABLAS

Tabla 1: Variables ................................................................................................................ 51

Tabla 2: Detalles de gastos .................................................................................................. 55

Tabla 3: Calendario de trabajo ............................................................................................ 56

Tabla 4: Examen cognitivo MEC de los usuarios de la Fundación TASE .......................... 57

Tabla 5: Clasificación por genero de los usuarios de la Fundación TASE ......................... 58

Tabla 6: Pregunta Nº 1 del inventario de BECK ................................................................. 59

Tabla 7: Pregunta Nº2 del inventario de BECK .................................................................. 60

Tabla 8: Pregunta Nº3 del inventario de BECK .................................................................. 61

Tabla 9: Pregunta Nº4 del inventario de BECK .................................................................. 62

Tabla 10: Pregunta Nº5 del inventario de BECK ................................................................ 63

Tabla 11: Pregunta Nº6 del inventario de BECK ................................................................ 64

Tabla 12: Pregunta Nº7 del inventario de BECK ................................................................ 65

Tabla 13: Pregunta Nº8 del inventario de BECK ................................................................ 66

Tabla 14: Pregunta Nº 9 del inventario de BECK ............................................................... 67

Tabla 15: Pregunta Nº10 del inventario de BECK .............................................................. 68

Tabla 16: Pregunta Nº 11 del inventario de BECK ............................................................. 69

Tabla 17: Pregunta Nº 12 del inventario de BECK ............................................................. 70

Tabla 18: Pregunta Nº 13 del inventario de BECK ............................................................. 71

Tabla 19: Pregunta Nº 14 del inventario de BECK ............................................................. 72

Tabla 20: Pregunta Nº 15 del inventario de BECK ............................................................. 73

Tabla 21: Pregunta Nº 16 del inventario de BECK ............................................................. 74

Tabla 22: Pregunta Nº 17 del inventario de BECK ............................................................. 75

Tabla 23: Pregunta Nº 18 del inventario de BECK ............................................................. 76

Tabla 24: Pregunta Nº 19 del inventario de BECK ............................................................ 77

Tabla 25: Pregunta Nº 20 del inventario de BECK ............................................................. 78

Tabla 26: Pregunta Nº 21 del inventario de BECK ............................................................ 79

Tabla 27: Evaluación global inicial del inventario de Beck ................................................ 81

Tabla 28: Pregunta Nº1 del inventario de Beck (Evaluación Final) .................................... 82

Tabla 29: Pregunta Nº2 del inventario de Beck (Evaluación Final) .................................... 83

Tabla 30: Pregunta Nº3 del inventario de Beck (Evaluación Final) .................................... 84

Tabla 31: Pregunta Nº4 del inventario de Beck (Evaluación Final) .................................... 85

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 1 universidad central del ecuador facultad de ciencias de la discapacidad, atenciÓn prehospitalaria y desastres carrera de terapia ocupacional

xii

Tabla 32: Pregunta Nº5 del inventario de Beck (Evaluación Final) .................................... 86

Tabla 33: Pregunta Nº6 del inventario de Beck (Evaluación Final) .................................... 87

Tabla 34: Pregunta Nº7 del inventario de Beck (Evaluación Final) .................................... 88

Tabla 35: Pregunta Nº8 del inventario de Beck (Evaluación Final) .................................... 89

Tabla 36: Pregunta Nº9 del inventario de Beck (Evaluación Final) .................................... 90

Tabla 37: Pregunta Nº10 del inventario de Beck (Evaluación Final) .................................. 91

Tabla 38: Pregunta Nº11 del inventario de Beck (Evaluación Final) .................................. 92

Tabla 39: Pregunta Nº12 del inventario de Beck (Evaluación Final) .................................. 93

Tabla 40: Pregunta Nº13 del inventario de Beck (Evaluación Final) .................................. 94

Tabla 41: Pregunta Nº14 del inventario de Beck (Evaluación Final) .................................. 95

Tabla 42: Pregunta Nº15 del inventario de Beck (Evaluación Final) .................................. 96

Tabla 43: Pregunta Nº16 del inventario de Beck (Evaluación Final) .................................. 97

Tabla 44: Pregunta Nº17 del inventario de Beck (Evaluación Final) .................................. 98

Tabla 45: Pregunta Nº18 del inventario de Beck (Evaluación Final) .................................. 99

Tabla 46: Pregunta Nº19 del inventario de Beck (Evaluación Final) ................................ 100

Tabla 47: Pregunta Nº20 del inventario de Beck (Evaluación Final) ................................ 101

Tabla 48: Pregunta Nº21 del inventario de Beck (Evaluación Final) ................................ 102

Tabla 49: Evaluación final de ansiedad del inventario de BECK ..................................... 104

Tabla 50: Evaluación comparativa del inventario de BECK .......................................... 105

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 1 universidad central del ecuador facultad de ciencias de la discapacidad, atenciÓn prehospitalaria y desastres carrera de terapia ocupacional

xiii

LISTA DE GRÁFICOS

Gráfico 1: Corte de la madera.............................................................................................. 34

Gráfico 2: Construcción de la estructura ............................................................................. 34

Gráfico 3: Estructura completa de la base del huerto .......................................................... 35

Gráfico 4: Proceso de lijado de madera ............................................................................... 36

Gráfico 5: Colocación de ganchos ....................................................................................... 36

Gráfico 6: Se ubican 10 tubos PVC, en la estructura. ......................................................... 37

Gráfico 7: Elaboración de agujeros en los tubos PVC ........................................................ 38

Gráfico 8: Preparación del entorno e instalación eléctrica para la bomba .......................... 38

Gráfico 9: Conexión de los tubos PVC ............................................................................... 39

Gráfico 10: Programación del temporizador y la bomba ................................................... 40

Gráfico 11: Selección y reconocimiento de la semilla ........................................................ 42

Gráfico 12: Proceso de germinación ................................................................................... 43

Gráfico 13: Actividades realizadas en el aula, relacionadas con el huerto hidropónico. .... 44

Gráfico 14: Riego de agua en el proceso de germinación (inicio del brote de la plántula). 45

Gráfico 15: Selección de la plántula más fuerte para su desarrollo ..................................... 46

Gráfico 16: Proceso de trasplante ........................................................................................ 47

Gráfico 17: Examen cognitivo MEC de los usuarios de la Fundación TASE ..................... 57

Gráfico 18: Clasificación por género de los usuarios de la Fundación TASE .................... 58

Gráfico 19: Interrogante Nº1 del inventario de BECK ........................................................ 59

Gráfico 20: Interrogante Nº2 del inventario de BECK ........................................................ 60

Gráfico 21: Interrogante Nº3 del inventario de BECK ........................................................ 61

Gráfico 22: Interrogante Nº4 del inventario de BECK ........................................................ 62

Gráfico 23: Interrogante Nº 5 del inventario de BECK ....................................................... 63

Gráfico 24: Interrogante Nº 6 del inventario de BECK ....................................................... 64

Gráfico 25: Interrogante Nº 7 del inventario de BECK ....................................................... 65

Gráfico 26: Interrogante Nº 8 del inventario de BECK ....................................................... 66

Gráfico 27: Interrogante Nº 9 del inventario de BECK ....................................................... 67

Gráfico 28: Interrogante Nº 10 del inventario de BECK ..................................................... 68

Gráfico 29: Interrogante Nº 11 del inventario de BECK ..................................................... 69

Gráfico 30: Interrogante Nº 12 del inventario de BECK ..................................................... 70

Gráfico 31: Interrogante Nº 13 del inventario de BECK ..................................................... 71

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 1 universidad central del ecuador facultad de ciencias de la discapacidad, atenciÓn prehospitalaria y desastres carrera de terapia ocupacional

xiv

Gráfico 32: Interrogante Nº 14 del inventario de BECK ..................................................... 72

Gráfico 33: Interrogante Nº 15 del inventario de BECK ..................................................... 73

Gráfico 34: Interrogante Nº 16 del inventario de BECK ..................................................... 74

Gráfico 35: Interrogante Nº 17 del inventario de BECK ..................................................... 75

Gráfico 36: Interrogante Nº 18 del inventario de BECK ..................................................... 76

Gráfico 37: Interrogante Nº 19 del inventario de BECK ..................................................... 77

Gráfico 38: Interrogante Nº 20 del inventario de BECK ..................................................... 78

Gráfico 39: Interrogante Nº 21 del inventario de BECK ..................................................... 79

Gráfico 40: Evaluación inicial de ansiedad del inventario de BECK................................. 81

Gráfico 41: Gráfico 39: Interrogante Nº1 del inventario de BECK (Evaluación Final) ..... 82

Gráfico 42: Interrogante Nº2 del inventario de BECK (Evaluación Final) ......................... 83

Gráfico 43: Interrogante Nº3 del inventario de BECK (Evaluación Final) ......................... 84

Gráfico 44: Interrogante Nº4 del inventario de BECK (Evaluación Final) ......................... 85

Gráfico 45: Interrogante Nº5 del inventario de BECK (Evaluación Final) ......................... 86

Gráfico 46: Interrogante Nº 6 del inventario de BECK (Evaluación Final) ........................ 87

Gráfico 47: Interrogante Nº7 del inventario de BECK (Evaluación Final) ......................... 88

Gráfico 48: Interrogante Nº8 del inventario de BECK (Evaluación Final) ......................... 89

Gráfico 49: Interrogante Nº9 del inventario de BECK (Evaluación Final) ......................... 90

Gráfico 50: Interrogante Nº10 del inventario de BECK (Evaluación Final) ....................... 91

Gráfico 51: Interrogante Nº11 del inventario de BECK (Evaluación Final) ....................... 92

Gráfico 52: Interrogante Nº12 del inventario de BECK (Evaluación Final) ....................... 93

Gráfico 53: Interrogante Nº13 del inventario de BECK (Evaluación Final) ....................... 94

Gráfico 54: Interrogante Nº14 del inventario de BECK (Evaluación Final) ....................... 95

Gráfico 55: Interrogante Nº15 del inventario de BECK (Evaluación Final) ....................... 96

Gráfico 56: Interrogante Nº16 del inventario de BECK (Evaluación Final) ....................... 97

Gráfico 57: Interrogante Nº17 del inventario de BECK (Evaluación Final) ....................... 98

Gráfico 58: Interrogante Nº18 del inventario de BECK (Evaluación Final) ....................... 99

Gráfico 59: Interrogante Nº19 del inventario de BECK (Evaluación Final) ..................... 100

Gráfico 60: Interrogante Nº20 del inventario de BECK (Evaluación Final) ..................... 101

Gráfico 61: Interrogante Nº21 del inventario de BECK (Evaluación Final) ..................... 102

Gráfico 62: Evaluación final de ansiedad del inventario de BECK ................................. 104

Gráfico 63: Evaluación comparativa del inventario de Beck ........................................ 105

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 1 universidad central del ecuador facultad de ciencias de la discapacidad, atenciÓn prehospitalaria y desastres carrera de terapia ocupacional

xv

LISTA DE ANEXOS

Anexo 1: Inventario de BECK........................................................................................... 111

Anexo 2: Aceptación para el proyecto de Investigación en la Fundación TASE ............ 112

Anexo 3: Cronograma de actividades ................................................................................ 113

Anexo 4: Construcción de la estructura del huerto y su ubicación en el jardín ................ 114

Anexo 5: Instalación de los tubos y sistema de riego ........................................................ 115

Anexo 6: Actividad con los usuarios en la germinación y cuidado de la planta ............... 116

Anexo 7: Trasplante de la lechuga en el Huerto Hidropónico ......................................... 117

Anexo 8: Desarrollo de las lechugas con los Nutrientes ................................................... 118

Anexo 9: Crecimiento continuo y efectivo ........................................................................ 119

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 1 universidad central del ecuador facultad de ciencias de la discapacidad, atenciÓn prehospitalaria y desastres carrera de terapia ocupacional

xvi

TÍTULO: “Implementación del Huerto Hidropónico como medio Terapéutico para el

Manejo de la Ansiedad en personas con Demencia tipo Alzheimer en la Fundación TASE

en el periodo Abril - Septiembre 2017”.

RESUMEN

Se considera que a partir de los 65 años en la población adulta mayor hay una probabilidad

de adquirir Alzheimer, caracterizada como una enfermedad neurodegenerativa con

afectación a la memoria cognitiva y alteración de la conducta, en general su

sintomatología presenta ansiedad hasta llegar a un cuadro demencial. Por lo cual se

realiza un trabajo de investigación en la Fundación TASE con 17 usuarios con presencia de

ansiedad, 5 hombres y 12 mujeres, implementando dentro del área de Terapia Ocupacional

el huerto hidropónico como medio terapéutico para el manejo de los usuarios, logrando

reducir el nivel de ansiedad que presentan, además para su medición se utilizó el Inventario

de Beck al inicio y durante el desarrollo del proyecto.

Este presente trabajo describe la enfermedad de Alzheimer, causa, etiología, cuadro

clínico, tipos de Alzheimer, niveles de ansiedad y el manejo terapéutico a través del huerto

hidropónico en adultos mayores con la patología.

PALABRAS CLAVES: Alzheimer, hidroponía, horticultura, Ansiedad, Inventario de

Beck, Terapéutico.

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 1 universidad central del ecuador facultad de ciencias de la discapacidad, atenciÓn prehospitalaria y desastres carrera de terapia ocupacional

xvii

TITLE: “Implementation of a Hydroponic Orchard as a therapeutic means to manage

anxiety in people with Alzheimer-type dementia in Fundación Tase, from April to

September 2017”.

ABSTRACT

It is believed that elderly people from 65 years old and on has more probability of

acquiring Alzheimer. It has been characterized as a neurodegenerative disease affecting

cognitive memory and altering behavior. In general terms, the symptomatology

corresponds to anxiety up to dementia episodes. An investigation work was conducted with

in Fundación TASE with 17 uses with anxiety: 5 men and 12 women. A hydroponic

orchard was implemented in the Occupational therapy area as a therapeutic means to

manage users. Their level of anxiety was reduced. Beck’s Inventory was used for

measurements, at the beginning and during the development of the project.

This work contains a description of Alzheimer disease, cause, etiology, clinical picture,

Alzheimer’s type, levels of anxiety and therapeutic management through hydroponic

orchard in elderly people with such pathology.

KEYWORDS: Alzheimer, hydroponic, horticulture, anxiety, Beck’s inventory,

therapeutic.

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 1 universidad central del ecuador facultad de ciencias de la discapacidad, atenciÓn prehospitalaria y desastres carrera de terapia ocupacional

1

INTRODUCCIÓN

Las etapas de la vida son consecutivas por lo cual el cambio biológico es evidente

y conduce a la etapa final del ser humano que es el adulto mayor, presentando

vulnerabilidad a las patologías concurrentes con la edad. Pero no se relaciona el

envejecimiento con la pérdida de memoria, juicio, funciones mentales y con el inicio de

conductas depresivas o ansiosas que son síntomas de demencia referidas a la enfermedad

de Alzheimer.

Por consiguiente realicé el presente trabajo de investigación que hace referecia en

el primer capítulo el planteamiento del problema en la implementación de un huerto

hidropónico en la fundación TASE con el objetivo de manejar el nivel de ansiedad de sus

usuarios.

Dentro del capítulo dos se explica sobre el Alzheimer, que es una enfermedad que

conlleva a un proceso degenerativo en la comunicación de las células cerebrales, haciendo

que el individuo pierda la capacidad de las habilidades cognitivas. Dicha enfermedad se

presentó en el año 1907 en el libro de neuropatología de Alois Alzheimer. Se considera que

la prevalencia de Alzheimer es predominante en mujeres que en hombres.

La causa de la enfermedad es incierta debido a diferentes factores de riesgo como

el genético, ambiental y estilo de vida. Sus manifestaciones clínicas se manifiestan en el

deterioro cognitivo, la desorientación temporo-espacial, alteración de la memoria,

lenguaje, atención, praxias, percepción y funciones ejecutivas, además existen alteraciones

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 1 universidad central del ecuador facultad de ciencias de la discapacidad, atenciÓn prehospitalaria y desastres carrera de terapia ocupacional

2

psicológicas y comportamentales como la depresión, ansiedad, trastornos del sueños,

agresión, alucinación, vagabundeo, etc.

La enfermedad de Alzheimer se presenta en tres etapas leve, moderada y severa.

En la etapa leve los signos son sutiles y no se les considera como un problema de salud, en

comparación a la etapa moderada los síntomas son más evidentes que ponen en alerta a los

familiares y amigos, debido a que tiene dificultad al ejecutar actividades simples y la etapa

severa la sintomatología cambia completamente a la persona dejándola en una

dependencia total en sus actividades de la vida diaria.

En el tratamiento no farmacológico intervine la rehabilitación en Terapia

Ocupacional, en el manejo del nivel de ansiedad que puede manifestarse como un

sobresalto o temor extremo de alguna situación pasada que desarrollan los individuos con

Alzheimer, debido a que son las características comportamentales más evidentes dentro de

la enfermedad, interviniendo a través de un huerto hidropónico como actividad de ocio y

tiempo libre. El huerto está adaptado para el manejo de los usuarios logrando relajación y

descarga de tensiones que presenten.

Dentro del capítulo tres se describe la metodología utilizada en el proyecto de

investigación, mientras que en el capítulo cuatro se desarrollan los aspectos administrativos

en recursos humanos, físicos, tecnológicos y financieros.

Y finalmente en el capítulo cinco se desarrolla el análisis, resultados e

interpretación de los mismos, realizados a los usuarios de la Fundación TASE, obteniendo

buenos resultados en la intervención terapéutica del huerto hidropónico para reducir el

nivel de ansiedad.

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 1 universidad central del ecuador facultad de ciencias de la discapacidad, atenciÓn prehospitalaria y desastres carrera de terapia ocupacional

3

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1. Planteamiento del problema

Dentro del manejo de rehabilitación en Terapia Ocupacional, se plantea realizar

actividades de ocio y tiempo libre involucrando el tiempo en algo productivo y

desarrollando interés y motivación del individuo que presenta Alzheimer, considerando en

el aspecto conductual que presentan sobre todo en la ansiedad es de un 40% a 70% dentro

de la patología (Hernández G., 2008). La persona se manifiesta con descontrol,

intranquilidad, fuertes preocupaciones, irritabilidad y temor descontrolado, debido a que en

la enfermedad de Alzheimer presenta alteración en la memoria, fijación y funciones

ejecutivas.

La ansiedad se desarrolla en etapas tempranas y se va acumulando a lo largo de la

vida y aún más si se presenta la enfermedad, pueden deberse a los factores de riesgos

biológicos, psicológicos y sociales.

Se plantea desarrollar un huerto hidropónico (cultivo en agua), como medio de

rehabilitación en personas con la enfermedad de Alzheimer que manifiesten ansiedad

dentro del Centro de Alzheimer de la Fundación TASE.

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 1 universidad central del ecuador facultad de ciencias de la discapacidad, atenciÓn prehospitalaria y desastres carrera de terapia ocupacional

4

1.2. Delimitación del problema

El presente trabajo de investigación se realizó en la Fundación TASE, ubicada en

nuestro país Ecuador, ciudad Quito, provincia Pichicha, en la parroquia Tumbaco, sector

Arenal, en la calle Rio Coca N10-61 y Rio San Pedro, con 17 usuarios previamente

seleccionados con sintomatología de ansiedad leve y moderada para el proyecto que se

realizará en 6 meses desde abril a septiembre del presente año.

1.3. Formulación del problema

La presencia de trastorno de ansiedad en individuos con enfermedad de Alzheimer

se puede manifestar con síntomas cognitivo-emocionales, conductuales o somáticos como

hiperactividad descontrolada, temor, preocupación, inseguridad, inquietud, entre otras,

haciendo que las personas disminuyan de forma notable su calidad de vida. Por lo cual se

presenta una interrogante de investigación:

¿Qué beneficios se obtiene al implementar un huerto hidropónico como medio terapéutico

para manejar el nivel de ansiedad en personas con demencia tipo Alzheimer de la

fundación TASE?

La interrogante me lleva a manejar con los usuarios una nueva forma de

intervención terapéutica en el área de Terapia Ocupacional, esperando obtener resultados

favorables para el nivel de ansiedad que presentan.

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 1 universidad central del ecuador facultad de ciencias de la discapacidad, atenciÓn prehospitalaria y desastres carrera de terapia ocupacional

5

1.4. Preguntas directrices

La implementación del huerto hidropónico genera interrogantes como:

• ¿Cuál es el nivel de ansiedad en los usuarios del Centro Alzheimer de la Fundación

TASE?

• ¿Cuál es el beneficio de utilizar el Huerto Hidropónico para el manejo de la

ansiedad en los usuarios del Centro Alzheimer de la Fundación TASE?

1.5. Objetivos

1.5.1. Objetivo general

• Implementar un huerto hidropónico como medio terapéutico para disminuir el

nivel de ansiedad en personas con demencia tipo Alzheimer.

1.5.2. Objetivos específicos

• Evaluar el nivel de ansiedad de los adultos mayores con demencia tipo Alzheimer

de la Fundación TASE.

• Construir el huerto hidropónico como medio terapéutico para el manejo de la

ansiedad de los usuarios del Centro Alzheimer de la Fundación TASE.

• Desarrollar el manejo del huerto hidropónico con los usuarios para ralentizar el

proceso evolutivo de la enfermedad de Alzheimer.

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 1 universidad central del ecuador facultad de ciencias de la discapacidad, atenciÓn prehospitalaria y desastres carrera de terapia ocupacional

6

1.6. Justificación e importancia

Debido al proceso natural de la vida, el envejecimiento es una etapa degenerativa y

progresiva, se puede desarrollar enfermedades propias de la edad, como el Alzheimer que

se caracteriza por la pérdida de memoria, cambios conductuales y de personalidad. Se

manifiesta aún más con alteraciones de conducta como; la apatía, la agitación, el

descontrol, movimientos rápidos de sus manos, temores, entre otros, que dan como

resultado la ansiedad.

Tomando en cuenta la ansiedad presente en algunos usuarios de la Fundación

TASE se implementó un huerto hidropónico adaptado a sus necesidades, para desarrollar

un manejo terapéutico disminuyendo el grado de ansiedad, este medio terapéutico ayuda a

las personas con Alzheimer a desarrollar nuevas habilidades manuales o conservar las que

ya tienen, a fortalecer la ubicación temporal-espacial, a estimular la comunicación y las

relaciones interpersonales, a mejorar la autoestima, el protagonismo y a disminuir el nivel

de ansiedad, entre otros.

“De acuerdo a la Federación Internacional de Alzheimer en el año 2010, realizada

algunas investigaciones se determina que en el país puede existir una prevalencia

aproximada de 80 mil a 100 mil habitantes que presenten Alzheimer”. (El Universo ,

2015).

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 1 universidad central del ecuador facultad de ciencias de la discapacidad, atenciÓn prehospitalaria y desastres carrera de terapia ocupacional

7

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1.Alzheimer

El Alzheimer se presenta cuando hay una alteración en el cerebro y la pérdida de

comunicación de las células cerebrales, desarrollando un deterioro progresivo de las

funciones intelectuales como el pensar, el razonar y el recordar, que produce en el

individuo una grave incapacidad para desempeñarse en su vida diaria. Se describió por

primera vez en 1907, en el libro clásico de neuropatología por el médico Alois Alzheimer,

quien posteriormente estudio la enfermedad, y actualmente lleva su nombre.

2.1.1. ¿Qué es el Alzheimer?

Es una enfermedad con afección neurológica progresiva, degenerativa e irreversible

que ataca al cerebro, sobre todo al hipocampo, lóbulo frontal y temporal de la corteza

cerebral, ocasionando trastornos de la memoria de una manera paulatina hasta su pérdida

total, el deterioro del juicio, la desorientación en tiempo y el espacio, frecuentes cambios

de personalidad y conducta e incluso hasta la perdida de la habilidad para controlar las

funciones corporales. Es la causa más común de la demencia, que afecta principalmente a

los adultos de 60 años en adelante, el progreso que toma la enfermedad puede variar de una

persona a otra, puede tomar entre dos a veinte años después de manifestarse los primeros

síntomas y su muerte es más probable entre los ocho a diez años.

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 1 universidad central del ecuador facultad de ciencias de la discapacidad, atenciÓn prehospitalaria y desastres carrera de terapia ocupacional

8

2.1.2. Prevalencia

Estudios realizados por Lobo y Colbs, señalaron que la prevalencia de enfermedad

de Alzheimer era del 1,06% en el grupo de edad de 65 a 69 años, aumentando a un 22,2%

en los individuos de 90 años o más. De forma global describieron que la demencia parecía

ser más prevalente en las mujeres y que la enfermedad de Alzheimer era el principal

contribuyente al abrupto aumento de la prevalencia con la edad.1

2.1.3. Etiología

Es un enigma la causa del Alzheimer, debido a esto los investigadores han realizado

estudios sobre la calidad de vida de las personas que presentan este tipo de demencia, en

factores de riesgo genético, ambiental y estilo de vida, para descubrir el proceso de la

enfermedad.

Uno de los factores de riesgo es la edad que puede ser genético como esporádico.

En el factor genético se toma en cuenta el desarrollo de la enfermedad de aparición

temprana y tardía. En algunos casos de Alzheimer de aparición temprana es de un 5%

aproximadamente en adultos menores de 60 años, que se determina como pauta de

herencia predominante autosómica, esto quiere decir que solo necesita un gen defectuoso

para adquirir esta enfermedad ya sea del padre o de la madre que trasmitirá el gen

responsable. Se realizaron estudios para encontrar el gen responsable, en el cual

encontraron hallazgos en personas con Síndrome de Down que sobrevivieron a los 40 años,

que mostraron plaquetas y nudos característicos del Alzheimer, dando como resultado

1 Raymond C., Howard M, “Geriatría” 6ta edición, editorial Brocklehurst`s, Madrid-

España, 2007.

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 1 universidad central del ecuador facultad de ciencias de la discapacidad, atenciÓn prehospitalaria y desastres carrera de terapia ocupacional

9

positivo en el gen defectuoso del cromosoma 21 (la proteína amiloide precursora o gen

APP) e incluso en el cromosoma 1 y 14 que son los percusores del Alzheimer de aparición

temprana.

La enfermedad de Alzheimer de aparición tardía se presenta después de los 60 años

de edad se puede manifestar incluso otros defectos genéticos que ocasionen el riesgo a

desarrollar la enfermedad. El riesgo mayor es en el cromosoma 19 con el gen

apoliproteína E (proteína que trasporta el colesterol en la sangre) un factor de riesgo

precursor para el Alzheimer. Existen cuatro variantes del gen apoliproteína E, una de cada

padre, pero el que está relacionado con el Alzheimer es el ApoE 4 tiene tres veces el riesgo

de presentar la enfermedad de Alzheimer, como afectar al cerebro no es muy claro pero,

contribuye en la formación de plaquetas, nudos o ambos, haciendo más vulnerable al

individuo para desarrollar el Alzheimer.

Otros factores que influyen en la enfermedad de Alzheimer, es el nivel cultural, la

inteligencia previa a la enfermedad, el uso de medicamentos como fármacos

antiinflamatorios y tratamientos hormonales, traumatismo craneales, y la preexistencia de

niveles de ansiedad y depresión. También pueden influir las ocupaciones que ha realizado

en la edad media de su vida.

2.1.4. Síntomas

Se presentan de forma gradual debido a que la actividad cerebral disminuye,

provocando en el individuo un deterioro cognitivo y aún más presentando síntomas

conductuales, afectando profundamente a la persona de cómo se siente, piensa y comporta,

alterando el funcionamiento interpersonal e intrapersonal. La velocidad de los síntomas

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 1 universidad central del ecuador facultad de ciencias de la discapacidad, atenciÓn prehospitalaria y desastres carrera de terapia ocupacional

10

que se presenten en las personas pueden varían una de otra. Los síntomas que se hallan

son:

• Deterioro de la memoria

• Déficit en el lenguaje (afasia), habilidades motoras (apraxia) y la percepción

(agnosia).

• Perdida de orientación en el tiempo y espacio.

• Deterioro del juicio y concentración para realizar actividades de la vida diaria.

• Cambios de personalidad (irritabilidad, depresión, ansiedad, apatía, egocentrismo y

el deterioro del control emocional).

• Dificultad para realizar tareas rutinarias.

2.1.4.1.Características clínicas de la enfermedad de Alzheimer

2.1.4.1.1. Alteraciones cognitivas

Bien claro tenemos que el Alzheimer es un proceso neurodegenerativo

caracterizado por el deterioro de las funciones intelectuales como memoria, lenguaje, las

praxias, las gnosias y las funciones ejecutivas, que al pasar el tiempo el proceso seguirá

aumentando hasta su pérdida total. Por lo cual se describen los siguientes procesos

cognitivos:

2.1.4.1.2. Orientación

Es uno de los aspectos principales que se deterioran en las personas con Alzheimer,

existen diferentes tipos de orientación como temporal, espacial y personal, presentándose

cambios en los primeros estadios de la enfermedad. Este proceso va generando primero

con la orientación temporal, las personas no saben el día, el mes, el año o la estación, en

segundo lugar van presentando problemas de orientación en el espacio, haciendo que las

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 1 universidad central del ecuador facultad de ciencias de la discapacidad, atenciÓn prehospitalaria y desastres carrera de terapia ocupacional

11

personas se pierdan en lugares poco conocidos y después en lugares familiares y

finalmente pierden la orientación personal, no pueden reconocerse a sí mismos.

2.1.4.1.3. Atención

En la etapa inicial se presenta un déficit en la atención selectiva, disminuye la

capacidad para mantener la atención a un estímulo principal e inhibir a los demás

estímulos. Después en etapas moderadas y severas ya presentan una alteración en la

atención dividida (no tiene la capacidad para mantener atención a un estímulo o varios al

mismo tiempo) y sostenida (es aquella que el individuo no mantiene la atención en un

periodo largo).

2.1.4.1.4. Memoria

Es una de las funciones cognitivas más vulnerables en la enfermedad de Alzheimer,

que en la mayoría de individuos se presenta como un déficit en la memoria episódica en la

etapa inicial de la enfermedad, desarrollándose un problema para codificar y almacenar

información reciente, también presentan una afectación en la memoria semántica que les

dificulta la evocación de objetos, hechos o acontecimientos ya vividos. Según va

avanzando la enfermedad el deterioro de la memoria también, hasta llegar al punto en que

la persona no pueda evocar recuerdos pasados (amnesia retrograda).

2.1.4.1.5. Lenguaje

Es común la alteración del lenguaje y se van haciendo más evidentes según va

avanzando la enfermedad, en las etapas iniciales mantienen sus componentes fonológicos

pero sin embargo desarrollan leves dificultades para encontrar palabras o recordar el

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 1 universidad central del ecuador facultad de ciencias de la discapacidad, atenciÓn prehospitalaria y desastres carrera de terapia ocupacional

12

nombre de los objetos, este proceso se va agudizando. También tienen dificultad en la

comprensión auditiva y parafasias.

En la etapa moderada el lenguaje disminuye considerablemente y muestran una

presencia de discursos vacíos de contenido, se desarrollan problemas en la comprensión,

dificultad en la lectura con errores de omisión y sustitución de letras. Llegan a un punto en

que su lenguaje espontaneo utiliza estereotipos verbales, ecolalia y finalmente el mutismo.

2.1.4.1.6. Praxias

Una de las primeras alteraciones es la apraxia visoconstructiva, que no es evidente

en la vida cotidiana y requiere de pruebas neuropsicológicas para ser detectadas. También

son evidentes las apraxias ideomotoras que es la incapacidad para realizar gestos

expresivos incluyendo movimientos reflexivos (dirigidos hacia el cuerpo) y no reflexivos

(clavar un clavo, pintar con brocha, entre otras.) mientras que en la etapa final presentan

problemas en la apraxia del vestido y apraxia ideacional.

2.1.4.1.7. Percepción

Se caracteriza por la incapacidad del reconocimiento de un estímulo sensorial

externo o interno, alteraciones visoespaciales, agnosias visuales y finalmente la pérdida de

la capacidad para reconocer rostros de personas familiares e incluso reconocer su propio

esquema corporal.

2.1.4.1.8. Funciones ejecutivas

Es la capacidad para trasformar los pensamientos en acciones y se manifiestan en

habilidades para planificar, modular, iniciar, interactuar y controlar actividades

mentales. Estas funciones se ven alteradas según la persona va progresando en la

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 1 universidad central del ecuador facultad de ciencias de la discapacidad, atenciÓn prehospitalaria y desastres carrera de terapia ocupacional

13

enfermedad, asimismo se puede presentar reducción del movimiento, el mutismo,

cambios de personalidad sin presencia de movimientos.

2.1.4.2.Alteraciones psicologías y comportamentales

Es uno de los cuadros clínicos de la enfermedad de Alzheimer, con presencia de

delirios y alucinaciones, estas alteraciones han tomado importancia debido a las

consecuencias sociales, familiares y terapéuticas

Los síntomas psicológicos y comportamentales que presentan las personas con

Alzheimer pueden ser: depresión, ansiedad y angustia, delirios, confusión, alucinaciones,

trastorno del sueño, deambular, repetición y cambios de personalidad.

2.1.4.2.1. Depresión

Es el declive que acompaña a todos los tipos de demencias, un 30% y 40% de las

personas con Alzheimer sufren de depresión. Existen algunas investigaciones que dieron

como resultado que los sentimientos crónicos de inutilidad y tristeza que exponen las

personas con Alzheimer son reacciones emocionales por la decadencia mental. Incluso los

síntomas de depresión como apatía y falta de motivación pueden aumentar el riesgo de

padecer Alzheimer. Una persona deprimida puede presentar los siguientes síntomas:

• Baja autoestima

• No presenta iniciativa para las tareas y falta de energía

• Manifestaciones de irritabilidad y ansiedad

• Pérdida de apetito.

• Se desarrollan alteraciones en el sueño.

• Su concentración es mala.

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 1 universidad central del ecuador facultad de ciencias de la discapacidad, atenciÓn prehospitalaria y desastres carrera de terapia ocupacional

14

2.1.4.2.2. Ansiosa o agitada

La persona manifiesta inquietud y se siente ansiosa para caminar o moverse, puede

sentirse incomoda o enojada sin motivo alguno, se fija de los mínimos detalles y puede ser

agresiva para que le presten atención y le guíen.

2.1.4.2.3. Agresión

El comportamiento puede ser físico con empujones o golpes y verbal mediante

gritos ofensivos que se manifiesta por alguna situación frustrante o se presente sin ninguna

razón aparente.

2.1.4.2.4. Alucinaciones

Pueden ser desde muy simples a complejascomo alucinaciones visuales, auditivas,

olfativas, táctiles y gustativas, que pueden percibir las personas con Alzheimer con la

ausencia total de un estímulo.

2.1.4.2.5. Trastornos del sueño

Es común que se presente en la enfermedad de Alzheimer,

principalmente en las etapas tardías se manifiesta en dormir demasiado como 16 horas o

dormir menos como 2 o 3 horas diarias e incluso se puede invertir el ciclo de sueño.

Existen alteraciones como apnea del sueño, vagar por la noches, presentan sensaciones de

hormigueo en las piernas y movimientos de las extremidades superiores mientras duermen.

2.1.4.2.6. Deambulación

Generalmente las personascon Alzheimerdeambulan debido a que refieren que

tiene una urgencia, corren el riesgo de perderse manteniendo un comportamiento

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 1 universidad central del ecuador facultad de ciencias de la discapacidad, atenciÓn prehospitalaria y desastres carrera de terapia ocupacional

15

impredecible. Presentan confusión y desorientación en el medio que les rodea, debido a

esto no pueden recordar el camino de regreso.

2.1.4.2.7. Repetición

Es frecuente en las personas con Alzheimer debido a su deterioro de las neuronas

pierden la capacidad para dar sentido al mundo. Pueden repetir palabras, frases o

actividades probablemente buscan desahogo o confianza.

2.1.5. Tipos de Alzheimer

2.1.5.1.Leve

Es la fase precoz de la enfermedad del Alzheimer, se presenta con deterioro

significativo de la memoria por lo general, algunos dominios cognitivos, disminuyendo la

capacidad para realizar actividades de la vida diaria. En esta etapa las personas están

menos conscientes de sus problemas y es probable que su falta de conciencia en sí mismo

sea un síntoma de la enfermedad de Alzheimer. Algunos signos que presentan son los

siguientes:

• Repite la misma pregunta varias veces.

• Se pierde en la conversación y se le dificulta encontrar palabras adecuadas.

• Dificultad al realizar tareas familiares

• Tener problemas con el pensamiento abstracto

• Olvidar sucesos recientes y no recordarlos

• Ubicar las cosas en lugares inadecuados, como poner la billetera en el refrigerador.

• Cambiar repentinamente el estado de ánimo, sin razón alguna.

• No toma iniciativa para realizar las actividades e incapacidad para concentrarse.

• Sentirse desorientada en el tiempo y espacio.

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 1 universidad central del ecuador facultad de ciencias de la discapacidad, atenciÓn prehospitalaria y desastres carrera de terapia ocupacional

16

• Presentar indiferente en su apariencia personal.

• Tener menos interés en el medio que le rodea.

• Perdidas esporádicas de los lugares ya conocidos.

2.1.5.2.Moderado

En esta etapa es más evidente y marcado el signo del Alzheimer, caracterizado no

solo por el deterioro de la memoria sino por la dificultad para emitir el juicio, el deterioro

en la capacidad de razonar, planificar y llevar a cabo una actividad simple, afectando en su

capacidad funcional para realizarlas y aún más en las actividades que tienen mayor

complejidad. La enfermedad del Alzheimer es más evidente por sus familiares y ya no es

posible la independencia en su entorno social, al menos que la realice con la supervisión de

otra persona. Algunos signos de la etapa moderada son:

• Dejar prendidos aparatos domésticos como la estufa o la plancha y olvidar

apagarlos.

• No recordar que debe tomar sus medicamentos.

• Dificultad en realizar tareas de cálculo y planes como pagar las cuentas de los

servicios básicos, olvidar hacer la cena o ir de compras.

• Inconvenientes al realizar tareas de movimientos finos como abrocharse la camisa o

amarrar sus agujetas.

• Dificultad en la comunicación debido a que se deteriora el lenguaje, habilidades

para leer y comprender, al igual que la capacidad para escribir.

• Presenta conductas como estallidos de furia, aislamiento y agresividad.

• Conducta inapropiada en público.

• Dormir por lapsos de tiempo ya sean demasiado prolongado o casi no duerme.

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 1 universidad central del ecuador facultad de ciencias de la discapacidad, atenciÓn prehospitalaria y desastres carrera de terapia ocupacional

17

• Presentan agnosias visuales produciendo alucinaciones o delirios un 10% al 20%

de las personas.

• Se desarrolla un comportamiento de hiperactividad inalcanzable sin sentido alguno.

2.1.5.3.Severo

Es la fase final de la enfermedad debido a que su progreso llega a la dependencia

total, su deterioro afecta a todas sus funciones cognitivas existiendo un déficit en la

comunicación e incluso en el comportamiento puede ser repetitivo y estereotipado,

muestran agresividad y el vagabundaje. También pueden presentar reflejos primitivos

como de hociqueo y de prensión. Los problemas motores también son evidentes

desarrollando rigidez y mioclonias, y en algunos casos más graves presenten crisis de

epilepsia. Los signos en la etapa severa incluyen:

• Deterioro casi o total de la memoria.

• No puede reconocer a las demás personas e incluso a si mismo al reflejarse en el

espejo.

• Es dependiente total en las actividades básicas de la vida diaria.

• Presenta disfagia y pérdida de peso por ello.

• Es vulnerable a infecciones y puede presentarse cada vez más débil.

• No expresa ninguna emoción.

2.1.6. Ansiedad en el Alzheimer

2.1.6.1.¿Qué es la ansiedad?

Se describe como un sobresalto y un temor extremo que se activa sobre algún

acontecimiento futuro, real o imaginario. Se puede manifestar como un estado de

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 1 universidad central del ecuador facultad de ciencias de la discapacidad, atenciÓn prehospitalaria y desastres carrera de terapia ocupacional

18

sentimiento o reactivaciones súbitas y rápidas, ligadas a objetos o situaciones personales

que fueron marcadas en su vida, también influyen aspectos culturales, educativos y

sociales de la persona.

Dentro de la enfermedad de Alzheimer la ansiedad es un síntoma presente que se

considera como un factor patogénico o casual de primer orden. Debido a los fallos de

memoria, fijación y funciones cognitivas de la enfermedad, los individuos pierden el

control y es más probable la presencia de ansiedad, el rango de aparición de las conductas

ansiosas son variadas.

Se sabe que el Alzheimer es una enfermedad de deterioro cognitivo, que hace que

muchos clínicos presenten más interés en los síntomas ansiosos, fuera de las etapas

iniciales de la enfermedad cuando la persona percibe los cambios que está sufriendo.

2.1.6.2.Datos epidemiológicos

“En estudios realizados por Kessler en el año 2005 en Estados Unidos, se determinó

que el trastorno de ansiedad se presenta un 15, 3% de adultos mayores de 60 años”

(Fuentes, 1999), a parte de la ansiedad se forma cuadros fóbicos, obsesivos y de pánico,

sus manifestaciones son evidentes con preocupaciones constantes, temor a olvidar los

nombres y el egocentrismo.

La ansiedad en demencias se presenta con un 71%, mientras que un 56% en

tensión, un 47% en preocupaciones o expresiones ansiosas, el 37% en temores y en

insomnios o pesadillas, un 32% demostrando que hay mayor predominio en los niveles

socioeconómicos bajos.

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 1 universidad central del ecuador facultad de ciencias de la discapacidad, atenciÓn prehospitalaria y desastres carrera de terapia ocupacional

19

2.1.6.3.Factores asociados a los factores de riesgo

Debido a la presencia de la ansiedad en la edad senecta, se toma en cuenta factores

de riesgo que alteran al adulto en el comportamiento, pueden ser:

2.1.6.3.1. Factores biológicos

Para desarrollar los síntomas de ansiedad en adultos se toma en cuenta la

vulnerabilidad, se puede presentar por herencia específica en trastorno obsesivo-

compulsivo y el trastorno de angustia, y la inespecífica que se presenta a través de los

rasgos de personalidad.

A través de estudios transversales y longitudinales para definir el factor de riesgo

en depresión como en ansiedad, hay un número limitado de la presencia de factores

biológicos en el cual se identifica que la ansiedad puede ir acompañado a enfermedades

crónicas del adulto mayor, incluyendo en el deterioro cognitivo, hipertensión vascular y

demencias.

2.1.6.3.2. Factores psicológicos

Los factores de riesgo con más predominancia, según estudios realizados a personas

adultas con manifestaciones a cuadros ansiosos, son en determinados rasgos de

personalidad, el locus de control externo (percepción de lo que pueda ocurrir ya se el

destino, la suerte o al azar) y presencia de psicopatología previa a la vejez, estos factores

establecen el aumento de vulnerabilidad, facilitando la presencia de ansiedad.

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 1 universidad central del ecuador facultad de ciencias de la discapacidad, atenciÓn prehospitalaria y desastres carrera de terapia ocupacional

20

2.1.6.3.3. Factores sociales

Se presentan en los acontecimientos vitales, que cada individuo adquiere estrategias

necesarias para afrontarlas. Cuando un acontecimiento es menor y previo, el adulto puede

afrontarlo, pero si el acontecimiento es de mayor impacto su respuesta emocional no

poseerá estrategias necesarias para afrontarlas.

Los acontecimientos psicopatológicos de la ansiedad que se presenta en la vejez son

los duelos, la jubilación y la institucionalización. También existen otros factores de mayor

peso como el escaso contacto social, la falta de apoyo social y la soledad.

2.1.6.4.Síntomas

2.1.6.4.1. Por vivencias y sentimientos

• Temor excesivo incontrolable

• Constantes preocupaciones.

• Intranquilidad por algún suceso.

• Presencia de inseguridad y tensión.

• Angustia por acontecimientos pasados.

2.1.6.4.2. Por manifestaciones somáticas y procesos fisiológicos

• Taquicardia

• Sudoraciones o escalofríos

• Inquietud psicomotora se presenta al mover las manos o los pies. No

permanece en el mismo lugar y manipula los objetos continuamente.

• Temblor constante al presentarse frente al público.

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 1 universidad central del ecuador facultad de ciencias de la discapacidad, atenciÓn prehospitalaria y desastres carrera de terapia ocupacional

21

• Resequedad en la boca.

• Tensión muscular las más comunes en la cabeza, cuello y espalda.

• Estreñimiento o diarrea.

• Presencia de micción frecuente.

• Sensaciones de inestabilidad (vértigo).

• Hiperactividad incontrolable.

2.1.6.4.3. Por alteración al sistema nervioso central

• En la alimentación: anorexia o bulimia

• En la sexualidad: presencia de impotencia o un aumento de deseo

sexual.

• En el rendimiento Intelectual: disminución de la capacidad de

concentración, atención y memoria.

2.1.6.5.Tipos de ansiedad en Alzheimer

Existen varios tipos de ansiedad en personas con Alzheimer y se presentan en todo

el proceso evolutivo de la enfermedad, entre ellas tenemos:

• Ansiedad ante el desafío.- puede presentarse por la incapacidad de realizar ciertas

actividades, desarrollando síntomas de ansiedad e incluso componente cognitivos,

conductuales y somáticos.

• Ansiedad ante situaciones no familiares.- es más frecuente en personas con

Alzheimer, debido a cambios habituales como; el lugar de residencia y del

cuidador, presentándose dicha sintomatología en la persona.

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 1 universidad central del ecuador facultad de ciencias de la discapacidad, atenciÓn prehospitalaria y desastres carrera de terapia ocupacional

22

• Ansiedad por falta de vinculo social

• Ansiedad por problemas médicos o efectos secundarios del medicamente.

2.1.6.6.Abordaje de ansiedad en edades tardías

En el tratamiento en adultos mayores y en Alzheimer con trastornos de ansiedad, se

considera una valoración integral en aspectos físicos, intelectuales, ambientales y sociales.

El tratamiento empieza cuando el diagnostico ya es preciso, en el área médica descarta las

causas primordiales del cuadro de ansiedad, en psiquiatría descarta presencias de otras

patologías, farmacología para ancianos el medicamento para exacerbar la ansiedad son los

neurolépticos, anticolinérgicos, antidepresivos, entre otros. Para personas con demencia es

aconsejable evitar fármacos antihistamínicos, el medicamento debe ser individualizado y

no se debe polimedicar.

2.1.6.7.Inventario de ansiedad de Beck (BAI)

Se considera una escala psicosométrica, que permite medir el nivel de ansiedad y

determina una puntuación, demostrando una alta fiabilidad para discriminar entre

depresión y ansiedad, debido a que algunos signos y síntomas son similares. Presenta las

siguientes descripciones:

• Se puede aplicar a personas adultas y adolescentes a partir de los 13 años en

adelante.

• Los ítems son claros para determinar el nivel de ansiedad.

• Presenta resultados adecuados, de acuerdo a la validez del diagnóstico.

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 1 universidad central del ecuador facultad de ciencias de la discapacidad, atenciÓn prehospitalaria y desastres carrera de terapia ocupacional

23

El inventario de Beck está estructurado de 21 ítems que señalan varios síntomas de

la ansiedad, en el cual 14 abordan a los síntomas somáticos y 7 son aspectos de ansiedad y

pánico. Cada Ítem esta puntuado de 0 a 3 que corresponde a 0 “en absoluto”, 1

“levemente”, 2 “moderadamente” y 3 “severamente”.

La suma de todos los ítems se hace referencia de las últimas semanas o su situación

actual. Sus puntos de corte son:

• 0-21 ansiedad baja

• 22-35 ansiedad moderada

• Más de 36 ansiedad severa.

2.1.7. Rehabilitación de Terapia Ocupacional en Alzheimer

La rehabilitación es un proceso de mejorar la capacidad de una persona en la

participación de actividades funcionales cuando esta capacidad ha sido alterada o limitada

por un deterioro físico o mental. El proceso de rehabilitación es el entrenamiento y

reentrenamiento del individuo hasta alcanzar los niveles más altos de capacidad funcional.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) abarca a los factores ambientales,

físicos, sociales y personales que influyen en el desempeño de las actividades de la vida

diaria básica e instrumental. El marco de trabajo de rehabilitación abarca a un gran grupo

multidisciplinario para la intervención.

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 1 universidad central del ecuador facultad de ciencias de la discapacidad, atenciÓn prehospitalaria y desastres carrera de terapia ocupacional

24

Las aportaciones de un Terapeuta Ocupacional derivan de los conocimientos como

biología, psicología y las ciencias médicas, incluyendo el propio análisis y el rol de sus

ocupaciones y las relaciones con los seres humanos.

2.1.7.1.¿Qué es Terapia Ocupacional?

Es la “Praxis que aplica o utiliza la ocupación como agente, entidad o medio

terapéutico, con el propósito de preservar, promover, mantener, restablecer y mejorar la

salud o aliviar una situación penosa, que afecta el bienestar del individuo” (Romero, 2003).

La Terapia Ocupacional según la Asociación Americana de Terapia Ocupacional

(AOTA), la define como el uso terapéutico de actividades de autocuidado, de trabajo y

juego para incrementar la función independiente, mejorar el desarrollo y prevenir la

discapacidad. Incluye la adaptación para realizar las tareas o el medio que lo rodea para

lograr la máxima independencia y mejorar su calidad de vida.

Se puede resaltar que Terapia Ocupacional es una profesión sociosanitaria ligada al

campo de rehabilitación en los casos de déficit físico, psíquico, sensoriales o sociales del

individuo, aplicando una actividad como medio terapéutico con la finalidad de lograr que

el sujeto alcance el mayor grado de independencia en su vida diaria, en relación a su

ocupación, trabajo y ocio, buscando la integración social.

La ocupación no son actividades aisladas están presentes en la red de actividades

diarias, permitiendo que el individuo cumpla con sus necesidades básicas y contribuya en

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 1 universidad central del ecuador facultad de ciencias de la discapacidad, atenciÓn prehospitalaria y desastres carrera de terapia ocupacional

25

las necesidades de sus familiares, amigos y comunidad. La ocupación se realiza de acuerdo

a la prioridad que el individuo tomando en cuenta sus habilidades y el desempeño.

2.1.7.2.Terapia Ocupacional en Alzheimer

Uno de los procesos de la vida es llegar a un grado óptimo de madurez, llevando a

la persona al envejecimiento y en muchas ocasiones con presencia de pluripatologias y

enfermedades crónicas, traumatismos, la vida sedentaria y las caídas, todo esto va

debilitando física y mental del adulto.

La figura del Terapeuta Ocupacional está presente en diferentes ámbitos

sociosanitarios, incluyendo en adultos mayores con demencia, haciendo de la profesión

más requerida para el tratamiento individual de personas con Alzheimer con alta

predisposición a la dependencia.

En concreto el terapeuta trabaja en la enfermedad de Alzheimer, con el análisis

holístico y posteriormente se observara el deterioro entre las perdidas físicas y cognitivas,

las perdidas funcionales y factores ambientales que pueden estar influyendo en el proceso

del Alzheimer.

La rehabilitación en Terapia Ocupacional se realiza a través de un tratamiento no

farmacológico, utilizando actividades con propósito, ayudando a los individuos a adquirir

las destrezas y actitudes necesarias para las tareas cotidianas, consiguiendo la máxima

independencia, autonomía e integración en el ámbito familiar o residencial donde se

desarrolle día a día el individuo. Es fundamental realizar diferentes actividades que

persigan un objetivo y sean significativas para la persona, llegando a un máximo grado de

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 1 universidad central del ecuador facultad de ciencias de la discapacidad, atenciÓn prehospitalaria y desastres carrera de terapia ocupacional

26

bienestar y en consecuencia las metas propuestas sean mayores. Es importante que el

terapeuta se adapte al individuo en el tiempo, costumbres, creencias y cultura de cada una

de ellas.

La intervención terapéutica consiste en proponer diferentes actividades con sus

respectivos objetivos que se puedan cumplir. Las actividades se realizan según el nivel de

deterioro del individuo, debido a que son previamente seleccionadas y adaptadas de

acuerdo a su situación.

El espacio de trabajo debe ser tranquilo, reduciendo el máximo grado de estímulos

distractores para realizar las actividades, debemos garantizar que las personas se

encuentren en óptimas condiciones para ejecutar la tarea. Según como va avanzando la

enfermedad del Alzheimer van perdiendo la capacidad del lenguaje comprensivo y

expresivo, debido a esto es necesario realizar preguntas cerradas y directas, utilizando

pautas con frases cortas y sencillas, es recomendable evitar el sentimiento de frustración, le

daremos el tiempo necesario para la actividad y se le proporciona solo una actividad a la

vez. El trabajo puede ser individual o grupal según las condiciones físicas y cognitivas que

presenten los individuos.

Las actividades se van adaptando de acuerdo a gusto e intereses de las personas,

tomando en cuenta todas las características necesarias. Las actividades que se realizan en el

área de Terapia Ocupacional intervienen en la estimulación cognitiva, física y

neurosensorial, el entrenamiento funcional, las terapias recreativas y otras técnicas como

psicomotricidad y la musicoterapia.

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 1 universidad central del ecuador facultad de ciencias de la discapacidad, atenciÓn prehospitalaria y desastres carrera de terapia ocupacional

27

• La estimulación cognitiva. Es muy importante en el tratamiento, debido a que se

busca el mantenimiento óptimo de las funciones cognitivas para posteriormente

concernir un mejor desempeño en las actividades de la vida diaria. Se estimulan

áreas neuropsicológicas en especial gnosias, praxias, atención, esquema corporal y

percepción.

• La activación y estimulación física. Favorece en el movimiento y la percepción de

su esquema corporal a pesar de las limitaciones que presentan. Se hacen énfasis en

el miembro superior, haciendo un hincapié en la motricidad fina y gruesa para

mantener la máxima funcionalidad, también es importante la activación física

porque a través del movimiento y desplazamiento del cuerpo podemos recibir

mayor información y estimulación del medio que le rodea. Este tipo de actividades

siempre irán relacionadas con actividades de la vida diaria y su entorno.

• En la estimulación neurosensorial. Se utiliza en la etapa final de la enfermedad de

Alzheimer, debido a que es uno de los medios para tratar de comunicarnos con el

individuo a través de la estimulación en los cinco sentidos por ejemplo en la

estimulación táctil se utiliza texturas, formas, temperatura y objetos con vibración

provocando movimiento, gesto o sonido de la persona. Las salas Snoezelen o salas

multisensoriales son muy recomendadas para este tipo de estimulación.

• La psicomotricidad es una técnica que va direccionada en las competencias

cognitivas, físicas y emocionales o socioafectiva. A través de la psicomotricidad se

puede trabajar con los usuarios en la conexión del entorno que lo rodea. Esta

técnica abarca tres esquemas: corporal, espacial y temporal.

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 1 universidad central del ecuador facultad de ciencias de la discapacidad, atenciÓn prehospitalaria y desastres carrera de terapia ocupacional

28

1. El esquema corporal hace referente a los conceptos, al reconocimiento y lateralidad

de las partes del cuerpo.

2. En el esquema espacial se trabaja en la posición del cuerpo en el entorno y se

estimulan conceptos como adelante, atrás, arriba, abajo, cerca, lejos, etc.

3. En el esquema temporal permite a los usuarios comprender las nociones de duración,

periodo, orden y ritmo, es muy importante porque permite organizar y planificar una

actividad.

• La terapia recreativa es la técnica más utiliza por los terapeutas ocupacionales,

debido a que se utilizan actividades manipulativas, de ocio y juego para tratar los

síntomas y limitaciones consecutivas que presentan, y a la vez promoviendo el

disfrute de la persona.

Al llevar a cabo una actividad fomentando el ocio y la recreación personal permite

mejorar el estado de ánimo de los usuarios, este tipo de actividades pueden derivarse de la

ludoterapia, laborterapia, jardinoterapia, horticultura y arteterapia, entre otros. Estas

actividades pueden ser adaptadas para mejorar sus áreas de desempeño e incluso se

desarrolla el contacto con diferentes usuarios nivel cognitivo para lograr actividades como

el juego, la costura, la cestería, el cultivo, el cuidado y el manejo de las plantas.

Implementar actividades de ocio y tiempo libre mejora su estado físico, mental y

social, disminuye los niveles de depresión y ansiedad.

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 1 universidad central del ecuador facultad de ciencias de la discapacidad, atenciÓn prehospitalaria y desastres carrera de terapia ocupacional

29

2.2. Terapia Ocupacional y la horticultura

Hay grandes beneficios al realizar un huerto debido a que la persona no solo

interactúa con el medio natural sino que ayuda en el cuidado de la salud como medio

terapéutico. Se han desarrollado diferentes horticulturas como medio de terapia y

rehabilitación. De acuerdo a la Asociación Americana de Terapia Hortícola (AHTA),

señala que la clave está en las plantas porque crecen, cambian, responden a sus cuidados,

desarrollan sus sentidos (la vista, el tacto y el olfato) y estimulando el juicio llenando

sentimientos de esperanza. También presenta un vínculo con la naturaleza.

Este tipo de beneficio se ha mantenido desde hace siglos atrás desde 1699 con

Leonard Maeger afirmando que la mejor forma de mantener la salud es pasar tiempo en el

jardín, Benjamín Rush (1746-1813) padre de la Psiquiatría Americana, señalo que al

realizar actividades de cultivo, tiene efectos curativos en los enfermos mentales, de igual

manera Peña Fuciños en el año 1800 describe que la horticultura como medio de

tratamiento terapéutico en enfermedades mentales. Desde entonces empezaron a crear

centros de salud mental que presenten un jardín a su alrededor, en países como Austria

(1795), Filadelfia (EEUU) (1798), España (1806) y finalmente años más tarde se

extendieron en Europa Central. En 1948 en Inglaterra Terapistas Ocupacionales reconocen

que la Horticultura es de beneficio para pacientes con problemas físicos y psiquiátricos.

Pero es muy diferente en países no desarrollados que después de una década

empezaron a realizar los proyectos de horticultura para pacientes Psiquiátricos. En

América latina del Sur empezaron a partir del 2008 con proyectos de terapia hortícola, en

Argentina fue en el 2009 y en Uruguay está en proceso pero no se ha formalizado.

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 1 universidad central del ecuador facultad de ciencias de la discapacidad, atenciÓn prehospitalaria y desastres carrera de terapia ocupacional

30

Este tipo de huerto incluye a todo tipo de población ya sean adultos, jóvenes, niños,

a personas que tenga alguna discapacidad, que presenten enfermedades o personas que se

encuentren en riesgo de exclusión social.

2.2.1. Beneficios

• Tiene resultados positivos disminuyendo la agitación en paciente con demencia

• Habrá cambios en su estado mental de tranquilidad, calma y autorreflexión.

• Estimula la capacidad del cerebro, mejora algunas funciones intelectuales.

• Ayuda a descargar tensiones o inquietudes.

• Estimula la relajación y la satisfacción personal.

• Experimentan cambios positivos.

• Las plantas estimulan los sentidos a través del contacto del sol, el agua y la

naturaleza

• Mejora la autonomía personal y funciones motoras.

2.2.2. ¿Qué es un huerto?

Es un sistema de manejo de cultivo en áreas pequeñas, estos huertos se confinan

más en localidades urbanas. Pueden estar divididos directamente en el suelo o en cajones

de madera y plástico, el tipo de cultivo pueden ser hortalizas, flores y hierbas, es de

elección de la persona que va a cultivar.

2.2.3. ¿Qué es hidroponía?

Es un tipo de cultivo, pero la palabra Hidropónica proviene de los términos griegos

que significan Hydro- Agua y Ponos-Trabajo, haciendo referencia que los cultivos son en

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 1 universidad central del ecuador facultad de ciencias de la discapacidad, atenciÓn prehospitalaria y desastres carrera de terapia ocupacional

31

agua, sustituyendo la tierra por sustratos como; arena, piedra pómez, cascarilla de arroz,

sustrato de coco y aserrín. Adicional al sustrato la planta necesita solución nutritiva para su

cultivo.

Es muy importante el sustrato debido a que sostiene, da soporte y humedad a la raíz

para su crecimiento. El sustrato debe presentar una buena retención de la humedad, menor

peso, una buena circulación de aire y no debe degradarse.

La solución nutritiva en hidroponía debe ser constante para que la planta absorba a

través de las raíces y le permita desarrollar completamente.

2.2.4. Cultivo hidropónico

Realizar cultivos hidropónicos puede generar grandes beneficios, debido a que no necesita

espacios grandes para producir el cultivo, se puede utilizar en diversas verduras y

hortalizas. Su proceso es básico, el riego debe ser constante de agua con sus nutrientes

respectivos que necesite la planta.

2.2.4.1.Ventajas

• Reducción en los gastos de producción de cultivo.

• Evitas gastos en fertilizantes, insecticidas y nutrientes.

• Son cultivos libres de contaminación

• Menos cantidad de agua, ayudando a automatizar el riego.

• El costo del sustrato es muy beneficioso.

• Evita esfuerzos y la utilización de materiales agrícolas.

• Existe mayor producción en menor tiempo.

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 1 universidad central del ecuador facultad de ciencias de la discapacidad, atenciÓn prehospitalaria y desastres carrera de terapia ocupacional

32

• Los productos son de mejor calidad, manteniendo limpieza e higiene.

2.2.4.2.Desventajas

• Tiene un costo elevado para implementar el huerto

• Necesita conocimiento de productos químicos para colocar los nutrientes.

• Solo se pueden sembrar plantas pequeñas.

2.3. Desarrollo del huerto hidropónico como taller terapéutico

Para satisfacer la adaptación e interacción del individuo con padecimiento de la

enfermedad de Alzheimer al medio ambiente, se logra la prevención en las necesidades de

autocuidado, entretenimiento, y participación social haciendo que la persona disminuya el

nivel comportamental de la ansiedad.

2.3.1. Ubicación y construcción del huerto en el entorno

El huerto hidropónico puede instalarse en cualquier parte de la casa incluso en

terrazas, azoteas, balcones, entre otras, pero se debe tomar en cuenta que el lugar debe

recibir luz necesaria para el desarrollo de las plantas y su respectivo alimento que es el

agua enriquecida de nutrientes. Se recomienda evitar en el lugar corra mucho viento y debe

tener buena iluminación.

Ya implementado el huerto hidropónico se realiza el trabajo con los usuarios,

estudiante de Terapia Ocupacional, Licenciada/o de Terapia Ocupacional de la Fundación

TASE, auxiliar de enfermería y asesoramiento agrónomo.

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 1 universidad central del ecuador facultad de ciencias de la discapacidad, atenciÓn prehospitalaria y desastres carrera de terapia ocupacional

33

El huerto se ubica en el jardín en la parte posterior, dentro de un invernadero

manteniendo condiciones adecuadas para la accesibilidad de los usuarios y su respectivo

manejo en el huerto. Los materiales que se utilizaron para la implementación del huerto

son:

• Estructura de madera

• Clavos, pega y laca para la madera.

• Tubos PVC

• Ganchos para la sujeción de los tubos.

• Balde de 20 litros

• Manguera de 5metros

• Codos de cuatro pulgadas y de media pulgada.

• Pega para tubos

• Bomba de pileta

• Temporizador

• Vasos plásticos.

Una vez obtenido los materiales se realiza la construcción de la estructura del

huerto, que mantiene las medidas de 1,90 metros de altura, 190 metros de ancho y 1,20

metros de profundidad, debido a que la estructura tiene una forma de A.

Selección y corte de la madera necesaria para la construcción de la estructura de

huerto.

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 1 universidad central del ecuador facultad de ciencias de la discapacidad, atenciÓn prehospitalaria y desastres carrera de terapia ocupacional

34

Gráfico 1: Corte de la madera

Fuente: Fundación TASE

Autor: Sofía Chito (2017)

Se utilizaron herramientas eléctricas y herramientas de carpintería para lograr una

buena construcción.

Gráfico 2: Construcción de la estructura

Fuente: Fundación TASE

Autor: Sofía Chito (2017)

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 1 universidad central del ecuador facultad de ciencias de la discapacidad, atenciÓn prehospitalaria y desastres carrera de terapia ocupacional

35

Dando un buen resultado final de la elaboración de la base del huerto hidropónico,

mostrando una estructura estable.

Gráfico 3: Estructura completa de la base del huerto

Fuente: Fundación TASE

Autor: Sofía Chito (2017)

Se realiza la preparación de lijado y lacado de la madera para evitar daños, debido a

que la estructura va estar expuesta al aire libre y a la humedad.

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 1 universidad central del ecuador facultad de ciencias de la discapacidad, atenciÓn prehospitalaria y desastres carrera de terapia ocupacional

36

Gráfico 4: Proceso de lijado de Madera

Fuente: Fundación TASE

Autor: Sofía Chito (2017)

Se elaboran 30 ganchos con platina metálica y son pintados de color blanco para

mejorar la presentación del huerto. Además se colocan 3 ganchos por cada tubo para

mantenerle estable debido a que pasa un circuito de agua.

Gráfico 5: Colocación de ganchos

Fuente: Fundación TASE

Autor: Sofía Chito (2017)

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 1 universidad central del ecuador facultad de ciencias de la discapacidad, atenciÓn prehospitalaria y desastres carrera de terapia ocupacional

37

Se ubican 15 ganchos para sujetar 5 tubos de PVC de 1,90 metros de largo en cada

lado. Dando un total de 10 tubos en la estructura del huerto hidropónico

Gráfico 6: Se ubican 10 tubos PVC, en la estructura.

Fuente: Fundación TASE

Autor: Sofía Chito (2017)

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 1 universidad central del ecuador facultad de ciencias de la discapacidad, atenciÓn prehospitalaria y desastres carrera de terapia ocupacional

38

Se realiza 6 agujeros en cada tubo, tomando en cuenta las distancia de 15

centímetros de cada agujero, dando como resultado 60 agujeros de los 10 tubos PVC

instalados en la estructura.

Gráfico 7: Elaboración de agujeros en

los tubos PVC

Fuente: Fundación TASE

Autor: Sofía Chito (2017)

Se instala la estructura del huerto hidropónico en el invernadero de la fundación TASE y

se realiza la conexión eléctrica para el uso de la bomba.

Gráfico 8: Preparación del entorno e instalación eléctrica para la bomba

Fuente: Fundación TASE

Autor: Sofía Chito

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 1 universidad central del ecuador facultad de ciencias de la discapacidad, atenciÓn prehospitalaria y desastres carrera de terapia ocupacional

39

Se conectan los tubos PVC para la instalación del riego del agua con sus nutrientes,

se utilizó pegamento en las uniones y los codos para evitar que el agua se filtre.

Gráfico 9: Conexión de los tubos PVC

Fuente: Fundación TASE

Autor: Sofía Chito (2017)

Finalmente se termina la estructura del huerto y se coloca los tubos, además se

instala la bomba y el temporizador ya programado para su respectivo riego.

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 1 universidad central del ecuador facultad de ciencias de la discapacidad, atenciÓn prehospitalaria y desastres carrera de terapia ocupacional

40

Gráfico 10: Programación del temporizador y la bomba

Fuente: Fundación TASE

Autor: Sofía Chito (2017)

2.3.2. Funcionamiento del bombeo y el temporizador

Una vez ya finalizado el trabajo del huerto hidropónico, se maneja el bombeo que

requiere la utilización de la bomba de pileta para el recorrido de los dos lados del huerto.

La bomba realiza el trabajo de circulación de agua por los dos lados permitiendo un

recorrido desde la parte superior hasta llegar al último tubo, que evacua el agua a un balde

de 20 litros, siendo la fuente principal para el funcionamiento del riego. El recorrido del

agua tiene sus respectivos nutrientes que alimenta a 60 plantas.

El manejo del temporizador ayuda a que el riego se programe automáticamente por

ciclos para evitar que las plantas no sufran sequedad. Este programa va desde 6 ciclos

durante el día, programado para la activación automática y la desactivación, cabe recalcar

que este tipo de temporizador es para 24 horas de programación.

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 1 universidad central del ecuador facultad de ciencias de la discapacidad, atenciÓn prehospitalaria y desastres carrera de terapia ocupacional

41

2.3.3. Selección de la semilla

Realizando todo el proceso de cultivo con los usuarios se encontró que el ciclo de

la lechuga es el más corto para observar su desarrollo y crecimiento, que tiene un

aproximado de 4semanas de germinación y 4 semanas de crecimiento. Observando de sus

primeras raíces, sus hojas falsa y sus hojas verdaderas, hasta formar una plántula y

desarrollar una planta madura.

2.3.4. Trabajo con los usuarios en el huerto

Para empezar el huerto hidropónico con los usuarios se realiza procedimientos tanto

en el campo como en el aula, tomando en cuenta las dificultades que presentan cada

usuario para realizar la actividad.

El trabajo en el aula es un procedimiento previo para ejecutar las actividades

prácticas, logrando que el usuario desarrolle el procedimiento necesario para realizar la

actividad.

Al realizar el huerto con los usuarios se desarrolla un procedimiento de cultivo de

lechugas, tomando en cuenta el siguiente procedimiento de la germinación, el trasplante,

riego, el cuidado de la planta y la cosecha.

2.3.4.1.Germinación de la semilla

El primer paso es la germinación que es el proceso de la semilla de un estado de

reposo a un estado latente para su desarrollo.

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 1 universidad central del ecuador facultad de ciencias de la discapacidad, atenciÓn prehospitalaria y desastres carrera de terapia ocupacional

42

Se efectúa con los usuarios el proceso de germinación, haciendo un reconocimiento

de los materiales que se va a utilizar para la ejecución de la actividad. Los materiales

necesarios son:

• Cubetas de huevos

• Semillas de lechuga

• Sustrato de coco

Procedimiento

1. Se empieza llenando las cubetas de huevos con el sustrato.

2. Formar como un nido cada espacio de la cubeta

3. En cada espacio se coloca 2 a 3 semillas.

4. Cubrir a la semilla colocando una pequeña cantidad de sustrato.

5. Finalmente ponemos agua para que permanezca húmedo el sustrato y

empiece su desarrollo.

Gráfico

11: Selección y reconocimiento de la semilla

Fuente: Fundación TASE

Autor: Sofía Chito (2017)

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 1 universidad central del ecuador facultad de ciencias de la discapacidad, atenciÓn prehospitalaria y desastres carrera de terapia ocupacional

43

Gráfico 12: Proceso de germinación

Fuente: Fundación TASE

Autor: Sofía Chito (2017)

2.3.4.2.Actividades en el aula

De igual manera se trabaja en el aula con actividades relacionadas al cultivo y

cuidados de las planta, para el manejo necesario de cada paciente con su plantita.

Este tipo de actividad se enfoca en contrarrestar el nivel de ansiedad utilizando,

medios de cultivo, manteniendo en el usuario mejor desenvolvimiento.

Se realizaron actividades de aula como:

• El reconocimiento del procedimiento y los materiales que se utilizó para la

estructura del huerto hidropónico.

• Explicación del huerto hidropónico y su manejo a través de juegos lúdicos

(tarjetas de memoria, deletreo de palabras, unión de palabras, entre otras).

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 1 universidad central del ecuador facultad de ciencias de la discapacidad, atenciÓn prehospitalaria y desastres carrera de terapia ocupacional

44

• El significado de la germinación y el ciclo de las plantas a través del

procedimiento gráfico, haciendo la descripción y colorear. Se realizó diferentes

actividades con el mismo tema pero adaptado para diferentes niveles cognitivos.

• El reconocimiento de las partes de las plantas, en su forma, tamaño y función para

su desarrollo.

• Se realizó un collage con diferentes tipos de hojas que existen.

• El procedimiento del trasplante de la plántula paso a paso en representación gráfica

Gráfico 13: Actividades realizadas en el aula, relacionadas con el huerto hidropónico.

Fuente: Fundación TASE

Autor: Sofía Chito (2017)

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 1 universidad central del ecuador facultad de ciencias de la discapacidad, atenciÓn prehospitalaria y desastres carrera de terapia ocupacional

45

2.3.4.3.Riego y primer brote

Los usuarios mantuvieron una atención minuciosa en las plantas, que observaron el

desarrollo del primer brote de las hojas falsas, haciendo que el usuario mantenga más

interés en el cuidado de la planta. El riego del agua en las fuentes de germinación se

realizaba todas las mañanas.

El riego y el cuidado de la planta son muy importantes debido a que está formado el

90% de agua, en el cual se debe controlar el riego y la cantidad de agua para su desarrollo

y crecimiento.

Gráfico14: Riego de agua en el proceso de germinación (inicio del brote de la plántula).

Fuente: Fundación TASE

Autor: Sofía Chito (2017)

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 1 universidad central del ecuador facultad de ciencias de la discapacidad, atenciÓn prehospitalaria y desastres carrera de terapia ocupacional

46

Para mejorar el desarrollo de cada plántula se separa de la cubeta con mucho

cuidado a unos vasos para que cada plántula se desarrolle mejor y se pueda trasplantar al

huerto hidropónico donde concluirá completamente su desarrollo.

Las actividades se realizaron con mucho interés por cada uno de los usuarios, logrando una

satisfacción personal, permitiendo desarrollar el rol del cuidador y otras habilidades que se

requerían para las mismas.

Gráfico 15: Selección de la plántula más fuerte para su desarrollo

Fuente: Fundación TASE

Autor: Sofía Chito (2017)

2.3.4.4.Trasplante

El trasplante es la práctica que permite disponer a las plantas, en cantidad, tamaño

y fecha programada. Al desarrollarse la plántula llega a una etapa que requiere más

espacio para su crecimiento.

Al realizar con los usuarios la actividad de trasplante se utiliza el sustrato para la

sujeción de la plántula, permitiendo que raíz pueda respirar en la parte superior y en la

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 1 universidad central del ecuador facultad de ciencias de la discapacidad, atenciÓn prehospitalaria y desastres carrera de terapia ocupacional

47

parte inferior este expuesta para recibir la solución nutritiva circulante. En este

procedimiento se utiliza vasos desechables, sustrato de coco y las plántulas que ya fueron

germinadas. Se realiza el siguiente procedimiento;

1. Hacer agujeros en el vaso, uno en la base y cuatro en los lados.

2. Colocar el sustrato alrededor del vaso

3. Trasplantar la plántula en el vaso y dejar libre la raíz.

4. Y colocar en el huerto con las soluciones nutritivas.

Gráfico 16: Proceso de trasplante

Fuente: Fundación TASE

Autor: Sofía Chito (2017).

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 1 universidad central del ecuador facultad de ciencias de la discapacidad, atenciÓn prehospitalaria y desastres carrera de terapia ocupacional

48

2.3.4.5.La cosecha

La cosecha es el procedimiento final en el desarrollo de la lechuga, que al realizar

un trabajo sencillo y orientado en el manejo del huerto hidropónico la cosecha es más

fácil, rápida e higiénica. Los pasos guiados para la cosecha es retirar la lechuga de los

vasos y proceder a cortar la raíz para luego ser lavandas y utilizadas para el consumo.

El trabajo de los usuarios fue muy satisfactorio al observar su dedicación, en el

cuidado de la lechuga y la motivación que ponían al ver que se realizó todo el

procedimiento del cultivo.

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 1 universidad central del ecuador facultad de ciencias de la discapacidad, atenciÓn prehospitalaria y desastres carrera de terapia ocupacional

49

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

3.1.Tipo de investigación

El trabajo realizado es de investigación No experimental debido a que se realizó a

un grupo específico para observar resultados en un tiempo determinado con una población

de adultos mayores que presentaron ansiedad dentro de la enfermedad de Alzheimer.

También se considera de tipo bibliográfico debido a que se recopiló información

de literatura, artículos y revistas con evidencia científica, en temas relacionados en la

ansiedad de personas con Alzheimer y el manejo terapéutico de huerto hidropónico, que se

encuentran en el marco teórico fundamentado.

3.2.Diseño de estudio

Se considera un diseño longitudinal por que se realizó la manipulación de una

determinada población con características homogéneas, llevando a un estudio de campo

para realizar una evaluación inicial y final sobre la ansiedad de los usuarios de Alzheimer

de la Fundación TASE, para evidenciar buenos resultados y efectos positivos.

3.3.Población

Se tomó en cuenta a la población establecida dentro de la Fundación TASE, fueron

seleccionadas 17 personas en edades de 65- 80 años, con características de un nivel leve y

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 1 universidad central del ecuador facultad de ciencias de la discapacidad, atenciÓn prehospitalaria y desastres carrera de terapia ocupacional

50

moderado de ansiedad en usuarios con la enfermedad de Alzheimer para realizar el

proyecto de investigación.

3.4.Muestra

Se realizó el muestreo no probabilístico, con una población homogénea de 17

usuarios con demencia tipo Alzheimer, con características de ansiedad en 5 mujeres y 12

hombres. Este grupo cumplen criterios de:

3.4.1. Criterio de Inclusión

• Usuario residente de la Fundación TASE con diagnóstico de Alzheimer

• Usuario con diagnóstico de Alzheimer que presenta ansiedad leve y moderada

• Pueden realizar hombres y mujeres.

3.4.2. Criterios de exclusión

• Usuario sin diagnóstico de Alzheimer

• Presencia de alguna limitación motora severa, que impide su plena participación.

• Usuarios que presenten un nivel de ansiedad severo que no puedan ser controlados.

3.5.Variables de investigación

3.5.1. Variable independiente

• Enfermedad de Alzheimer

3.5.2. Variables dependientes

• La ansiedad que presentan los usuarios

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 1 universidad central del ecuador facultad de ciencias de la discapacidad, atenciÓn prehospitalaria y desastres carrera de terapia ocupacional

51

• El tratamiento no farmacológico de los usuarios

3.5.3. Operacionalización de las variables

Tabla 1: Variables

Fuente: Trabajo de Investigación

Autor: Sofía Chito (2017)

VARIABLE DEFINICIÓN DIMENSIONES INDICADORES INSTRUMENTO

Vari

ab

le D

epen

die

nte

Alzheimer

Enfermedad

neurodegenerativa

con afectación a la

memoria cognitiva

y problemas

conductuales.

Nivel cognitivo;

• Leve

• Moderado

• Severo

Factores de riesgo;

• Genético

• Ambiental

• Estilo de vida

• Diagnóstico

médico

• Historia Clínica

• Examen

Cognitivo

(MEC).

• Test

Vari

ab

le I

nd

epen

die

nte

Ansiedad

Presencia de temor

excesivo,

manifestándose

como un estado de

sentimiento o

reactivaciones

súbditas y rápidas,

ligadas a objetos o

situaciones.

Niveles de ansiedad

• Baja

• Moderada

• Severa

Sintomatología

por la enfermedad

de Alzheimer

• Encuesta

• Inventario de

Beck

Va

ria

ble

In

dep

end

ien

te

Tratamiento no

farmacológico

Es utilizar

herramientas

terapéuticas para

manejar la calidad

de vida de las

personas que

presentan

enfermedades

degenerativas.

Enfermedades en

etapa inicial,

moderada y grave

Estimulación

cognitiva

Conductual

Física

• Observación

• Desarrollo

• Manejo

• Control

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 1 universidad central del ecuador facultad de ciencias de la discapacidad, atenciÓn prehospitalaria y desastres carrera de terapia ocupacional

52

3.6.Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Para el presente trabajo de investigación en la Fundación TASE, se intervino con

usuarios con demencia tipo Alzheimer. Una de las evaluaciones requeridas para el

proyecto es el examen cognitivo MEC que evalúa la capacidad cognitiva de los usuarios,

determinando grupos de trabajo del mismo nivel. Además se utiliza el Inventario de

BECK que evalúa el nivel de ansiedad en bajo, moderado y grave. A través del BAI

(Inventario de BECK) se puede describir síntomas emocionales, fisiológicos y cognitivos

de la ansiedad.

La evaluación requiere un nivel básico de lectura, debido a la simplicidad del

Inventario se puede realizar de 5 a 10 minutos para completar el cuestionario de 21

preguntas.

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 1 universidad central del ecuador facultad de ciencias de la discapacidad, atenciÓn prehospitalaria y desastres carrera de terapia ocupacional

53

CAPÍTULO IV

ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

4. RECURSOS

4.1.Recurso humano

• Tutor: Msc. Victor Hugo Minango

• Terapeutas Ocupacionales:

Lcda. Tatiana Poveda

Lcda. Nataly Cárdenas

Estudiante Estefanía Guerrero

• Asesora agrónoma: Ingeniera Pamela Mallitasig Rodríguez

• Estudiante Investigador: Edira Sofía Chito Padilla

• Participantes: 17 usuarios de la Fundación TASE

4.2.Recursos físicos

4.2.1. Recursos estructurales

• Fundación TASE área verde (Jardín)

• Área de Terapia Ocupacional

4.2.2. Materiales y equipo

• Inventario de ansiedad BECK

• Materiales escolares (papel, tijeras, pinturas, marcadores, esferos etc.)

• Estructura de madera

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 1 universidad central del ecuador facultad de ciencias de la discapacidad, atenciÓn prehospitalaria y desastres carrera de terapia ocupacional

54

• Tubos PVC

• Herramientas de carpintería (serrucho, metro, martillo, taladro, etc.)

• Bomba de pileta.

• Temporizador

• Mangueras para el riego

• Plantas de lechugas

• Vasos de plástico

• Sustrato de coco

• Nutrientes químicos

• Agua

• Rociador

• Luz eléctrica

4.3.Recursos tecnológicos

• Computadora

• Impresora

• Cámara fotográfica

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 1 universidad central del ecuador facultad de ciencias de la discapacidad, atenciÓn prehospitalaria y desastres carrera de terapia ocupacional

55

4.4.Recursos financieros y costos

Tabla 2: Detalles de gastos

ÍTEMS CANTIDAD PRECIO

Construcción de la estructura 1 $50,00

Colocación de los ganchos 30 $30,00

Tubos PVC, 10 $50,00

Codos de 4 pulgadas 12 $40,00

Conectores de 4 pulgadas 8 $16,00

Instalación de la bomba 1 $80,00

Nutrientes y sustrato 1 $15,00

Semillas y plántulas 60 $5,00

Transporte $150,00

Internet y fotocopias $30.00

Alimentación $50,00

Gastos varios $100.00

TOTAL $616,00

Fuente: Trabajo de Investigación

Autor: Sofía Chito (2017)

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 1 universidad central del ecuador facultad de ciencias de la discapacidad, atenciÓn prehospitalaria y desastres carrera de terapia ocupacional

56

4.5.Cronograma

Tabla 3: Calendario de trabajo

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDAD

2017

Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre

APROBACIÓN DEL TEMA

REVISION BIBLIOGRÁFICA

APLICACIÓN DE TEST

PLAN DE TRABAJO

RECOLECCIÓN DE DATOS

PROCESAMIENTO DE DATOS

ANÁLISIS DE DATOS

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES

INFORME FINAL

Fuente: Trabajo de Investigación

Autor: Sofía Chito (2017)

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 1 universidad central del ecuador facultad de ciencias de la discapacidad, atenciÓn prehospitalaria y desastres carrera de terapia ocupacional

57

CAPÍTULO V

PROCESAMIENTO DE DATOS Y ANÁLISIS DE RESULTADO

5.1.Examen cognitivo MEC

Tabla 4: Examen cognitivo MEC de los usuarios de la Fundación TASE

Ítems Nº Pacientes Porcentaje

Leve 13 76,47%

Moderado 3 17,65%

Grave 1 5,88%

TOTAL 17 100,00%

Gráfico 17: Examen Cognitivo MEC de los usuarios de la Fundación TASE

Fuente: Fundación TASE

Autor: Sofía chito (2017)

Interpretación:

El resultado del examen cognitivo MEC, aplicado a 17 usuarios de la Fundación

TASE que corresponde al 100%, se obtiene que 13 personas tiene un leve deterioro

cognitivo con un porcentaje de 76,47%, 3 personas muestran un deterioro cognitivo

moderado con un 17,65% y una persona presenta deterioro cognitivo grave equivalente a

un 5,88%.

Leve Moderado Grave TOTAL

Nº Pacientes 13 3 1 17

Porcentaje 76,47% 17,65% 5,88% 100,00%

13

3

1

17

76,47% 17,65% 5,88% 100,00%0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

Examen cognitivo MEC

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 1 universidad central del ecuador facultad de ciencias de la discapacidad, atenciÓn prehospitalaria y desastres carrera de terapia ocupacional

58

5.2.Clasificación porgénero

Tabla 5: Clasificación por género de los usuarios de la Fundación TASE

Ítems Nº Pacientes Porcentaje

Hombres 5 29,41%

Mujeres 12 70,59%

TOTAL 17 100,00%

Gráfico 18: Clasificación por género de los usuarios de la Fundación TASE

Fuente: Fundación TASE

Autor: Sofía Chito (2017)

Interpretación:

La población estimada para este proyecto de investigación es de 17 usuarios de la

Fundación TASE que corresponde al 100%, que fueron evaluados previamente para ser

seleccionado, en el cual 5 personas son sexo masculino que equivale al 29,41% y 12

usuarios son de sexo femenino con un porcentaje de 70,59%.

Hombres Mujeres TOTAL

Nº Pacientes 5 12 17

Porcentaje 29,41% 70,59% 100,00%

5

12

17

29,41% 70,59% 100,00%0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

Clasificación por género

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 1 universidad central del ecuador facultad de ciencias de la discapacidad, atenciÓn prehospitalaria y desastres carrera de terapia ocupacional

59

5.3.EVALUACIÓN INICIAL DEL INVENTARIO DE ANSIEDAD DE BECK

Interpretación de los ítems del inventario de BECK

1. Torpe o entumecido

Tabla 6: Pregunta Nº 1 del inventario de BECK

Ítems Nº Pacientes Porcentaje

En absoluto (0) 0 0,00%

Levemente (1) 10 58,82%

Moderadamente (2) 7 41,18%

Severamente (3) 0 0,00%

TOTAL 17 100,00%

Gráfico 19: Interrogante Nº1 del inventario de BECK

Fuente: Fundación TASE

Autor: Sofía Chito (2017)

Interpretación:

Al iniciar la evaluación de ansiedad de Beck con una poblacion de 17 usuarios que

equivale el 100%, en el primer items se obtinen, que ningun usuario es torpe o entumecido,

mientras que 10 pacientes presentaron levemente su torpeza o entumecimiento con un

58,82% de igual manera se demuestra que 7 personas estan moderadamente torpes o

En absoluto (0) Levemente (1)Moderadamente

(2)Severamente (3) TOTAL

Nº Pacientes 0 10 7 0 17

Porcentaje 0,00% 58,82% 41,18% 0,00% 100,00%

0

10

7

0

17

0,00% 58,82% 41,18% 0,00% 100,00%0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

1. Torpe o entumecido

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 1 universidad central del ecuador facultad de ciencias de la discapacidad, atenciÓn prehospitalaria y desastres carrera de terapia ocupacional

60

entumecidas con un 41,18% y al finalizar no se encuentran ninguna persona severamente

torpe o entumecida.

2. Acalorado

Tabla 7: Pregunta Nº2 del inventario de BECK

Ítems Nº Pacientes Porcentaje

En absoluto (0) 0 0,00%

Levemente (1) 9 52,94%

Moderadamente (2) 8 47,06%

Severamente (3) 0 0,00%

TOTAL 17 100,00%

Gráfico 20: Interrogante Nº2 del inventario de BECK

Fuente: Fundación TASE

Autor: Sofía Chito (2017)

Interpretación:

En el segundo ítems se muestra el síntoma de acalorado, que al aplicar el inventario

de Beck a 17 usuarios equivalente al 100%, dando un resultado que ninguna persona

En absoluto (0) Levemente (1)Moderadamente

(2)Severamente (3) TOTAL

Nº Pacientes 2 11 4 0 17

Porcentaje 11,76% 64,71% 23,53% 0,00% 100,00%

2

11

4

0

17

11,76% 64,71% 23,53% 0,00% 100,00%0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

2. Acalorado

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 1 universidad central del ecuador facultad de ciencias de la discapacidad, atenciÓn prehospitalaria y desastres carrera de terapia ocupacional

61

presenta acaloramiento en absoluto, mientras que 9 personas desarrollan el acaloramiento

levemente con un porcentaje de 52,94%, un 47,06% demostró que el acaloramiento es

moderadamente en 8 usuarios y finalmente no presentan severidad de acaloramiento en las

personas.

3. Con temblor en las piernas

Tabla 8: Pregunta Nº3 del inventario de BECK

Ítems Nº Pacientes Porcentaje

En absoluto (0) 2 11,76%

Levemente (1) 9 52,94%

Moderadamente (2) 6 35,29%

Severamente (3) 0 0,00%

TOTAL 17 100,00%

Gráfico 21: Interrogante Nº3 del inventario de BECK

Fuente: Fundación TASE

Autor: Sofía Chito (2017)

En absoluto (0) Levemente (1)Moderadamente

(2)Severamente (3) TOTAL

Nº Pacientes 2 9 6 0 17

Porcentaje 11,76% 52,94% 35,29% 0,00% 100,00%

2

9

6

0

17

11,76% 52,94% 35,29% 0,00% 100,00%0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

3. Con temblor en la piernas

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 1 universidad central del ecuador facultad de ciencias de la discapacidad, atenciÓn prehospitalaria y desastres carrera de terapia ocupacional

62

Interpretación:

Al desarrollar el tercer ítem que presenta en los usuarios con un temblor en las

piernas, se toma en cuenta el inventario de Beck aplicado a una población de 17 personas

que equivale al 100%, dando un resultado que 2 usuarios manifiestan en absoluto tener

temblor en las piernas que corresponde a un 11,76%, mientras que 9 personas presentan

un signo leve de temblor en las piernas con un porcentaje 52,94%, de igual manera se

manifiesta que 6 individuos desarrollan moderadamente un temblor en las piernas que se

asemeja a 35,29% y cero personas no presentan severamente el temblor en sus piernas.

4. Incapaz de relajarse

Tabla 9: Pregunta Nº4 del inventario de BECK

Ítems Nº Pacientes Porcentaje

En absoluto (0) 1 5,88%

Levemente (1) 11 64,71%

Moderadamente (2) 5 29,41%

Severamente (3) 0 0,00%

TOTAL 17 100,00%

Gráfico 22: Interrogante Nº4 del inventario de BECK

Fuente: Fundación TASE

Autor: Sofía Chito (2017)

En absoluto (0) Levemente (1)Moderadamente

(2)Severamente (3) TOTAL

Nº Pacientes 1 11 5 0 17

Porcentaje 5,88% 64,71% 29,41% 0,00% 100,00%

1

11

5

0

17

5,88% 64,71% 29,41% 0,00% 100,00%0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

4. Incapaz de relajarse

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 1 universidad central del ecuador facultad de ciencias de la discapacidad, atenciÓn prehospitalaria y desastres carrera de terapia ocupacional

63

Interpretación:

Al aplicar el inventario de Beck a 17 usuarios que corresponde al 100%, en el

desarrollo del cuarto ítem presenta el signo de incapacidad de relajarse, obteniendo que una

persona muestra en absoluto sentirse incapaz de relajarse con un equivalente de 5,88%,

mientras que 11 usuarios manifiestan leve la incapacidad de relajarse con un porcentaje de

64,71%, por lo contrario 5 individuos desarrollan que su incapacidad de relajarse es

moderada con un 29,41% y finalmente ningún usuario presenta severa.

5. Con temor a que ocurra lo peor

Tabla 10: Pregunta Nº5 del Inventario de BECK

Ítems Nº Pacientes Porcentaje

En absoluto (0) 12 70,59%

Levemente (1) 4 23,53%

Moderadamente (2) 1 5,88%

Severamente (3) 0 0,00%

TOTAL 17 100,00%

Gráfico 23: Interrogante Nº 5 del inventario de BECK

Fuente: Fundación TASE

Autor: Sofía Chito (2017)

En absoluto (0) Levemente (1)Moderadament

e (2)Severamente (3) TOTAL

Nº Pacientes 12 4 1 0 17

Porcentaje 70,59% 23,53% 5,88% 0,00% 100,00%

12

4

1 0

17

70,59% 23,53% 5,88% 0,00% 100,00%0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

5. Con temor a que ocurra lo peor

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 1 universidad central del ecuador facultad de ciencias de la discapacidad, atenciÓn prehospitalaria y desastres carrera de terapia ocupacional

64

Interpretación:

Al aplicar el quinto ítem del inventario de Becka 17 usuarios que equivale al 100%

que se refiere al temor a que ocurra lo peor, se obtienen que 12 personas desarrollan en

absoluto temer a que ocurra lo peor que corresponde a un 70,59%, mientras que 4

personas demuestran que su temor a que ocurra lo peor es leve y se asemeja a un 23,53%,

de igual manera una persona describe temer a que ocurra lo peor moderadamente con un

porcentaje de 5,88% y finalmente ningún individuo presenta severidad en el temor a que

ocurra lo peor.

6. Mareado o que se le va la cabeza

Tabla 11: Pregunta Nº6 del inventario de BECK

Ítems Nº Pacientes Porcentaje

En absoluto (0) 1 5,88%

Levemente (1) 11 64,71%

Moderadamente (2) 5 29,41%

Severamente (3) 0 0,00%

TOTAL 17 100,00%

Gráfico 24: Interrogante Nº 6 del inventario de BECK

Fuente: Fundación TASE

Autor: Sofía Chito (2017)

En absoluto (0) Levemente (1)Moderadamente

(2)Severamente (3) TOTAL

Nº Pacientes 1 11 5 0 17

Porcentaje 5,88% 64,71% 29,41% 0,00% 100,00%

1

11

5

0

17

5,88% 64,71% 29,41% 0,00% 100,00%0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

6. Mareado o que se va la cabeza

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 1 universidad central del ecuador facultad de ciencias de la discapacidad, atenciÓn prehospitalaria y desastres carrera de terapia ocupacional

65

Interpretación:

Realizado el inventario de Beck en su sexto ítem con el signo de mareado o que se

le va la cabeza a 17 usuarios que es el 100%, se obtiene que una persona presenta en

absoluto sentirse mareado o que se le va la cabeza, correspondiente a un 5,88%, de igual

manera 11 individuos presentan levemente hallarse mareado o que se le va la cabeza con

un equivalente de 64,71%, mientras que 5 personas muestran parecer mareados o que se va

la cabeza moderadamente y esto equivale a un 29,41% y ningún usuario presenta severidad

7. Con latidos del corazón fuertes y acelerados

Tabla 12: Pregunta Nº7 del inventario de BECK

Ítems Nº Pacientes Porcentaje

En absoluto (0) 9 52,94%

Levemente (1) 6 35,29%

Moderadamente (2) 2 11,76%

Severamente (3) 0 0,00%

TOTAL 17 100,00%

Gráfico 25: Interrogante Nº 7 del inventario de BECK

Fuente: Fundación TASE

Autor: Sofía Chito (2017)

En absoluto (0) Levemente (1)Moderadamente

(2)Severamente (3) TOTAL

Nº Pacientes 9 6 2 0 17

Porcentaje 52,94% 35,29% 11,76% 0,00% 100,00%

9

6

2

0

17

52,94% 35,29% 11,76% 0,00% 100,00%0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

7. Con latidos del corazon fuertes y acelerados

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 1 universidad central del ecuador facultad de ciencias de la discapacidad, atenciÓn prehospitalaria y desastres carrera de terapia ocupacional

66

Interpretación:

En 17 usuarios que equivale el 100%, se realiza el inventario de Beck en su séptimo

ítem, que al aplicarlo da como resultado que 9 personas desarrollan en absoluto hallar

latidos del corazón fuertes y acelerados correspondientes a un 52,94%, de igual manera 6

personas muestran levemente sentir latidos del corazón fuertes y acelerados con un

porcentaje de 35,29%, mientras que 2 usuarios manifiestan moderadamente padecer latido

del corazón fuertes y acelerados con un 11,76% y finalmente ningún individuo presenta

severidad.

8. Inestable

Tabla 13: Pregunta Nº8 del inventario de BECK

Ítems Nº Pacientes Porcentaje

En absoluto (0) 1 5,88%

Levemente (1) 13 76,47%

Moderadamente (2) 3 17,65%

Severamente (3) 0 0,00%

TOTAL 17 100,00%

Gráfico 26: Interrogante Nº 8 del inventario de BECK

Fuente: Fundación TASE

Autor: Sofía Chito (2017)

En absoluto (0) Levemente (1)Moderadamente

(2)Severamente (3) TOTAL

Nº Pacientes 1 13 3 0 17

Porcentaje 5,88% 76,47% 17,65% 0,00% 100,00%

1

13

30

17

5,88% 76,47% 17,65% 0,00% 100,00%02468

1012141618

8. Inestable

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 1 universidad central del ecuador facultad de ciencias de la discapacidad, atenciÓn prehospitalaria y desastres carrera de terapia ocupacional

67

Interpretación:

Al aplicar el inventario de Beck en su octavo ítem con el gesto de inestable a 17

usuarios que se asemeja a un 100%, se obtiene lo siguientes resultados, una persona

presenta en absoluto sentirse inestable con un equivalente de 5,88%, mientras que 13

individuos manifiestan hallarse levemente inestables que representa a un porcentaje de

76,47%, de igual forma 3 usuarios exponen hallarse moderadamente inestables que

corresponde a un 17,65% y ninguna persona presenta severidad en la Inestabilidad.

9. Atemorizado o asustado

Tabla 14: Pregunta Nº 9 del inventario de BECK

Ítems Nº Pacientes Porcentaje

En absoluto (0) 0 0,00%

Levemente (1) 14 82,35%

Moderadamente (2) 3 17,65%

Severamente (3) 0 0,00%

TOTAL 17 100,00%

Gráfico 27: Interrogante Nº 9 del inventario de BECK

Fuente: Fundación TASE

Autor: Sofía Chito (2017)

En absoluto (0) Levemente (1)Moderadamente

(2)Severamente (3) TOTAL

Nº Pacientes 0 14 3 0 17

Porcentaje 0,00% 82,35% 17,65% 0,00% 100,00%

0

14

3

0

17

0,00% 82,35% 17,65% 0,00% 100,00%0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

9. Atemorizado o asustado

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 1 universidad central del ecuador facultad de ciencias de la discapacidad, atenciÓn prehospitalaria y desastres carrera de terapia ocupacional

68

Interpretación:

En la aplicación del noveno ítem que presenta el signo de atemorizado o asustado

del inventario de Beck se emplea a 17 personas que corresponde a un 100%, que da como

resultado que ningún usuario muestra en absoluto el síntoma, mientras que 14 personas

desarrollan hallarse levemente atemorizados o asustados con un 82,35%, de igual manera 3

personas manifiestan sentirse moderadamente atemorizados o asustados que corresponden

a un 17,65%, y finalmente ningún individuo desarrolla el sigo de atemorizado o asustado.

10. Nervioso

Tabla 15: Pregunta Nº10 del inventario de BECK

Ítems Nº Pacientes Porcentaje

En absoluto (0) 2 11,76%

Levemente (1) 14 82,35%

Moderadamente (2) 1 5,88%

Severamente (3) 0 0,00%

TOTAL 17 100,00%

Gráfico 28: Interrogante Nº 10 del inventario de BECK

Fuente: Fundación TASE

Autor: Sofía Chito (2017)

En absoluto (0) Levemente (1)Moderadamente

(2)Severamente (3) TOTAL

Nº Pacientes 2 14 1 0 17

Porcentaje 11,76% 82,35% 5,88% 0,00% 100,00%

2

14

1 0

17

11,76% 82,35% 5,88% 0,00% 100,00%0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

10. Nerviso/a

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 1 universidad central del ecuador facultad de ciencias de la discapacidad, atenciÓn prehospitalaria y desastres carrera de terapia ocupacional

69

Interpretación:

En la población de 17 personas que equivale al 100%, se aplica el inventario de

Beck en su décimo ítem que describe el signo de nerviosismo, se obtiene el resultado que

dos individuos en absoluto siente nerviosismo con un 11,76%, de igual forma 14 personas

manifiestan hallarse levemente nerviosos asemejándose a un 82,35%, mientras que una

usuarios muestran percibir nerviosismo presentando un porcentaje de 5,88% y finalmente

ninguna persona manifiesta con severidad presentar el signo.

11. Con sensación de bloqueo

Tabla 16: Pregunta Nº 11 del inventario de BECK

Ítems Nº Pacientes Porcentaje

En absoluto (0) 0 0,00%

Levemente (1) 1 5,88%

Moderadamente (2) 14 82,35%

Severamente (3) 2 11,76%

TOTAL 17 100,00%

Gráfico 29: Interrogante Nº 11 del inventario de BECK

Fuente: Fundación TASE

Autor: Sofía Chito (2017)

En absoluto (0) Levemente (1)Moderadamente

(2)Severamente (3) TOTAL

Nº Pacientes 0 1 14 2 17

Porcentaje 0,00% 5,88% 82,35% 11,76% 100,00%

01

14

2

17

0,00% 5,88% 82,35% 11,76% 100,00%0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

11. Con sensacion de bloqueo

Page 87: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 1 universidad central del ecuador facultad de ciencias de la discapacidad, atenciÓn prehospitalaria y desastres carrera de terapia ocupacional

70

Interpretación:

Al desarrollar el inventario de Beck en su décimo primero ítem con sensación de

bloqueo a los 17 usuarios correspondiendo el 100%, se obtiene que ninguna persona en

absoluto presenta sensación de bloqueo, al igual que una personas desarrollan levemente

sensaciones de bloqueo con un porcentaje de 5,88%, mientras que 14 usuarios manifiestan

moderadamente sensaciones de bloque con un equivalente de 82,35% y la severidad de

sensación de bloqueo presentan 2 individuos con un 11,7%.

12. Con temblores en las manos

Tabla 17: Pregunta Nº 12 del inventario de BECK

Ítems Nº Pacientes Porcentaje

En absoluto (0) 11 64,71%

Levemente (1) 6 35,29%

Moderadamente (2) 0 0,00%

Severamente (3) 0 0,00%

TOTAL 17 100,00%

Gráfico 30: Interrogante Nº 12 del inventario de BECK

Fuente: Fundación TASE

Autor: Sofía Chito (2017)

En absoluto (0) Levemente (1)Moderadamente

(2)Severamente (3) TOTAL

Nº Pacientes 11 6 0 0 17

Porcentaje 64,71% 35,29% 0,00% 0,00% 100,00%

11

6

0 0

17

64,71% 35,29% 0,00% 0,00% 100,00%0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

12. Con temblores en las manos

Page 88: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 1 universidad central del ecuador facultad de ciencias de la discapacidad, atenciÓn prehospitalaria y desastres carrera de terapia ocupacional

71

Interpretación:

Al manejar el inventario de Beck en su décimo primero ítem con el signo de

temblor en sus manos aplicado a 17 personas equivalente al 100%, teniendo su respectivo

resultado en el cual 11 personas manifiestan en absoluto presentar temblores en las manos

con un porcentaje de 64,71%, mientras que 6 individuos indican moderadamente

desarrollar temblores en las manos con un 35,29% y para concluir ninguna persona

presenta moderadamente y severamente temblores en las manos.

13. Inquieto, inseguro

Tabla 18: Pregunta Nº 13 del inventario de BECK

Ítems Nº Pacientes Porcentaje

En absoluto (0) 0 0,00%

Levemente (1) 11 64,71%

Moderadamente (2) 6 35,29%

Severamente (3) 0 0,00%

TOTAL 17 100,00%

Gráfico 31: Interrogante Nº 13 del inventario de BECK

Fuente: Fundación TASE

Autor: Sofía Chito (2017)

En absoluto (0) Levemente (1)Moderadamente

(2)Severamente (3) TOTAL

Nº Pacientes 0 11 6 0 17

Porcentaje 0,00% 64,71% 35,29% 0,00% 100,00%

0

11

6

0

17

0,00% 64,71% 35,29% 0,00% 100,00%0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

13. Inquieto, inseguro

Page 89: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 1 universidad central del ecuador facultad de ciencias de la discapacidad, atenciÓn prehospitalaria y desastres carrera de terapia ocupacional

72

Interpretación:

En 17 usuarios que corresponde al 100%, se aplica el ítem décimo tercero del

inventario de Beck, representando que ningún individuo manifiesta en absoluto hallar

inseguridad o inquietud, mientras que 11 personas muestran obtener levemente inquietud o

inseguridad equivalente a un 64,71%, de igual forma 6 usuarios desarrollan

moderadamente la presencia de inseguridad o inquietud un porcentaje de 35,29%, y

finalmente ningún individuo manifiesta severamente inseguridad o inquietud.

14. Con miedo a perder el control

Tabla 19: Pregunta Nº 14 del inventario de BECK

Ítems Nº Pacientes Porcentaje

En absoluto (0) 3 17,65%

Levemente (1) 11 64,71%

Moderadamente (2) 3 17,65%

Severamente (3) 0 0,00%

TOTAL 17 100,00%

Gráfico 32: Interrogante Nº 14 del inventario de BECK

Fuente: Fundación TASE

Autor: Sofía Chito (2017)

En absoluto (0) Levemente (1)Moderadamente

(2)Severamente (3) TOTAL

Series1 3 11 3 0 17

Series2 17,65% 64,71% 17,65% 0,00% 100,00%

3

11

3

0

17

17,65% 64,71% 17,65% 0,00% 100,00%0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

14. Con miedo a perder el control

Page 90: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 1 universidad central del ecuador facultad de ciencias de la discapacidad, atenciÓn prehospitalaria y desastres carrera de terapia ocupacional

73

Interpretación:

Al desarrollar el décimo cuarto ítem del inventario de Beck, dirigido a 17 usuarios

semejante al 100%, se obtiene que 3 personas muestran en absoluto hallar miedo a perder

el control con un porcentaje de 17,65%, de igual manera 11 individuos desarrollan

levemente presencia de miedo a perder el control que corresponde a un 64,71%, mientras

que 3 personas manifiestan moderadamente miedo a perder el control con un equivalente

de 17,65%, y para concluir la severidad de miedo a perder el control no presenta ninguna

persona.

15. Con sensación de ahogo

Tabla 20: Pregunta Nº 15 del inventario de BECK

Ítems Nº Pacientes Porcentaje

En absoluto (0) 4 23,53%

Levemente (1) 12 70,59%

Moderadamente (2) 1 5,88%

Severamente (3) 0 0,00%

TOTAL 17 100,00%

Gráfico 33: Interrogante Nº 15 del inventario de BECK

Fuente: Fundación TASE

Autor: Sofía Chito (2017)

En absoluto (0) Levemente (1)Moderadamente

(2)Severamente (3) TOTAL

Nº Pacientes 4 12 1 0 17

Porcentaje 23,53% 70,59% 5,88% 0,00% 100,00%

4

12

1 0

17

23,53% 70,59% 5,88% 0,00% 100,00%02468

1012141618

15. Con sensacion de ahogo

Page 91: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 1 universidad central del ecuador facultad de ciencias de la discapacidad, atenciÓn prehospitalaria y desastres carrera de terapia ocupacional

74

Interpretación:

Al manejar el inventario de Beck en su décimo quinto ítem con sensación de ahogo,

al aplicar a 17 individuos que corresponde el 100%, da como resultado que 4 personas

desarrollan en absoluto la sensación de ahogo con un equivalente del 23,53%, mientras que

12 usuarios muestran levemente la sensación de ahogo con un porcentaje de 70,59%, de

igual manera una persona presenta moderadamente la sensación de ahogo con un resultado

de 5,88% y ningún usuario presenta severidad en la sensación de ahogo.

16. Con temor a morir

Tabla 21: Pregunta Nº 16 del inventario de BECK

Ítems Nº Pacientes Porcentaje

En absoluto (0) 14 82,35%

Levemente (1) 2 11,76%

Moderadamente (2) 1 5,88%

Severamente (3) 0 0,00%

TOTAL 17 100,00%

Gráfico 34: Interrogante Nº 16 del inventario de BECK

Fuente: Fundación TASE

Autor: Sofía Chito (2017)

En absoluto (0) Levemente (1)Moderadamente

(2)Severamente (3) TOTAL

Nº Pacientes 14 2 1 0 17

Porcentaje 82,35% 11,76% 5,88% 0,00% 100,00%

14

21 0

17

82,35% 11,76% 5,88% 0,00% 100,00%0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

16. Con temor a morir

Page 92: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 1 universidad central del ecuador facultad de ciencias de la discapacidad, atenciÓn prehospitalaria y desastres carrera de terapia ocupacional

75

Interpretación:

Al realizar el décimo sexto ítem con el temor a morir del inventario de Beck,

aplicado a 17 personas con un porcentaje del 100%, se obtiene los resultados que 14

usuarios manifiestan en absoluto temor a morir que equivale al 82,35%, al igual que 2

personas desarrollan levemente temor a morir que corresponden al 11,76%, mientras que

una persona muestra moderadamente temor a morir con un porcentaje de 5,88% y para

concluir la severidad de temor al morir no presenta ningún individuo.

17. Con miedo

Tabla 22: Pregunta Nº 17 del inventario de BECK

Ítems Nº Pacientes Porcentaje

En absoluto (0) 3 17,65%

Levemente (1) 11 64,71%

Moderadamente (2) 3 17,65%

Severamente (3) 0 0,00%

TOTAL 17 100,00%

Gráfico 35: Interrogante Nº 17 del inventario de BECK

Fuente: Fundación TASE

Autor: Sofía Chito (2017)

En absoluto (0) Levemente (1)Moderadamente

(2)Severamente (3) TOTAL

Nº Pacientes 3 11 3 0 17

Porcentaje 17,65% 64,71% 17,65% 0,00% 100,00%

3

11

3

0

17

17,65% 64,71% 17,65% 0,00% 100,00%0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

17. Con miedo

Page 93: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 1 universidad central del ecuador facultad de ciencias de la discapacidad, atenciÓn prehospitalaria y desastres carrera de terapia ocupacional

76

Interpretación:

Al aplicar el inventario de Beck en el décimo séptimo ítem con la sensación de

miedo a 17 usuarios equivalente al 100%, da como resultado que 3 personas desarrollan

una percepción en absoluta de miedo con un porcentaje de 17,65%, mientras que 11

individuos manifiestan levemente una representación de temor que corresponde al

64,71%, de igual forma 3 personas muestran moderadamente temor con un resultado de

17,65% y finalmente ninguna persona tiene severamente miedo.

18. Con problemas Digestivos

Tabla 23: Pregunta Nº 18 del inventario de BECK

Ítems Nº Pacientes Porcentaje

En absoluto (0) 4 23,53%

Levemente (1) 9 52,94%

Moderadamente (2) 4 23,53%

Severamente (3) 0 0,00%

TOTAL 17 100,00%

Gráfico 36: Interrogante Nº 18 del inventario de BECK

Fuente: Fundación TASE

Autor: Sofía Chito (2017)

En absoluto (0) Levemente (1)Moderadamente

(2)Severamente (3) TOTAL

Nº Pacientes 4 9 4 0 17

Porcentaje 23,53% 52,94% 23,53% 0,00% 100,00%

4

9

4

0

17

23,53% 52,94% 23,53% 0,00% 100,00%0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

18. Con problemas digestivos

Page 94: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 1 universidad central del ecuador facultad de ciencias de la discapacidad, atenciÓn prehospitalaria y desastres carrera de terapia ocupacional

77

Interpretación:

Al desarrollar el décimo octavo ítem de problemas digestivos del inventario de

Beck aplicado en los 17 individuos que equivale un 100%, se obtiene el resultado que 4

personas presentan problemas digestivos en absoluto con un porcentaje de 23,53%,

mientras que 9 usuarios manifiestan leves problemas digestivos con un resultado de

52,94%, de igual manera 4 personas desarrollan problemas digestivos moderados que

representa un 23,53% y concluimos que ningún usuario presenta problemas digestivos

severos.

19. Con desvanecimiento

Tabla 24: Pregunta Nº 19 del inventario de BECK

Ítems Nº Pacientes Porcentaje

En absoluto (0) 1 5,88%

Levemente (1) 15 88,24%

Moderadamente (2) 1 5,88%

Severamente (3) 0 0,00%

TOTAL 17 100,00%

Gráfico 37: Interrogante Nº 19 del inventario de BECK

Fuente: Fundación TASE

Autor: Sofía Chito (2017)

En absoluto (0) Levemente (1)Moderadamente

(2)Severamente (3) TOTAL

Nº Pacientes 1 15 1 0 17

Porcentaje 5,88% 88,24% 5,88% 0,00% 100,00%

1

15

10

17

5,88% 88,24% 5,88% 0,00% 100,00%0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

19. Con desvanecimiento

Page 95: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 1 universidad central del ecuador facultad de ciencias de la discapacidad, atenciÓn prehospitalaria y desastres carrera de terapia ocupacional

78

Interpretación:

De acuerdo al inventario de Beck en el décimo noveno ítem con sensaciones de

desvanecimiento, se aplica a 17 usuarios que corresponde el 100%, se obtiene como

resultado que una persona desarrolla percepciones de desvanecimiento con un equivalente

de 5,88%, al igual que 15 usuarios desarrollan la presencia de desvanecimiento con un

porcentaje de 88,24%, mientras que una persona manifiesta moderadamente las

sensaciones de desvanecimiento con un 5,88% y finalmente ningún individuo presenta

desvanecimiento.

20. Rubor facial

Tabla 25: Pregunta Nº 20 del inventario de BECK

Ítems Nº Pacientes Porcentaje

En absoluto (0) 0 0,00%

Levemente (1) 11 64,71%

Moderadamente (2) 6 35,29%

Severamente (3) 0 0,00%

TOTAL 17 100,00%

Gráfico 38: Interrogante Nº 20 del inventario de BECK

Fuente: Fundación TASE

Autor: Sofía Chito (2017)

En absoluto (0) Levemente (1)Moderadamente

(2)Severamente (3) TOTAL

Nº Pacientes 0 11 6 0 17

Porcentaje 0,00% 64,71% 35,29% 0,00% 100,00%

0

11

6

0

17

0,00% 64,71% 35,29% 0,00% 100,00%0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20. Rubor facial

Page 96: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 1 universidad central del ecuador facultad de ciencias de la discapacidad, atenciÓn prehospitalaria y desastres carrera de terapia ocupacional

79

Interpretación:

Al obtener los resultados del veinteavo ítem de sensación de rubor facial del

inventario de Beck dirigido a los 17 usuarios equivalente al 100%, presenta en absoluto a

ningún individuo, mientras que 11 personas manifiestan leve el rubor facial que

corresponde al 64,71%, de igual manera 6 personas se evidencian moderadamente con

rubor facial con un porcentaje de 35,29%, y al concluir no se presentan ningún individuo

con rubor facial severo.

21. Con sudores fríos o calientes

Tabla 26: Pregunta Nº 21 del inventario de BECK

Ítems Nº Pacientes Porcentaje

En absoluto (0) 0 0,00%

Levemente (1) 3 17,65%

Moderadamente (2) 14 82,35%

Severamente (3) 0 0,00%

TOTAL 17 100,00%

Gráfico 39: Interrogante Nº 21 del inventario de BECK

Fuente: Fundación TASE

Autor: Sofía Chito (2017)

En absoluto (0) Levemente (1)Moderadamente

(2)Severamente (3) TOTAL

Nº Pacientes 0 3 14 0 17

Porcentaje 0,00% 17,65% 82,35% 0,00% 100,00%

0

3

14

0

17

0,00% 17,65% 82,35% 0,00% 100,00%0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

21. Con sudores, frios o calientes

Page 97: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 1 universidad central del ecuador facultad de ciencias de la discapacidad, atenciÓn prehospitalaria y desastres carrera de terapia ocupacional

80

Interpretación:

Al aplicar el inventario de Beck en el veinteavo primer ítem que refiere síntomas

con sudores, fríos o calientes, dirigido a 17 personas que corresponde el 100%, se obtiene

que los usuarios desarrollan en absoluto la presencia sudores fríos o caliente, al igual que 3

individuos manifiestan levemente los sudores fríos o caliente que equivale al 17,65%,

mientras que 14 usuarios se hallan moderadamente con sudores fríos o calientes con un

porcentaje de 82,35% y finalmente no hay personas que presentan severidad en sudores

fríos o calientes.

Page 98: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 1 universidad central del ecuador facultad de ciencias de la discapacidad, atenciÓn prehospitalaria y desastres carrera de terapia ocupacional

81

EVALUACIÓN INICIAL GLOBAL DEL INVENTARIO DE ANSIEDAD BECK

Nivel de ansiedad

Tabla 27: Evaluación global inicial del inventario de Beck

Ítems Nº Pacientes Porcentaje

Baja 6 35,29%

Moderada 11 64,71%

Severa 0 0,00%

TOTAL 17 100,00%

Gráfico 40: Evaluación inicial de ansiedad del inventario de BECK

Fuente: Fundación TASE

Autor: Sofía Chito (2017)

Interpretación:

Se aplica la evaluación de Beck para medir el nivel de ansiedad en los 17 usuarios

que equivale al 100% de la Fundación TASE, se obtuvo que 6 personas presentan un nivel

bajo de ansiedad con un porcentaje de 35,29%, al igual que 11 usuarios desarrollaron un

nivel moderado de ansiedad que corresponde al 64,71% y ningún individuo presenta nivel

de ansiedad severa.

Baja Moderada Severa TOTAL

Nº Pacientes 6 11 0 17

Porcentaje 35,29% 64,71% 0,00% 100,00%

6

11

0

17

35,29% 64,71% 0,00% 100,00%0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

Nivel de ansiedad

Page 99: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 1 universidad central del ecuador facultad de ciencias de la discapacidad, atenciÓn prehospitalaria y desastres carrera de terapia ocupacional

82

EVALUACIÓN FINAL DEL INVENTARIO DE BECK

Interpretación de los ítems del inventario de BECK

1. Torpe o entumecido

Tabla 28: Pregunta Nº1 del inventario de Beck (Evaluación Final)

Ítems Nº Pacientes Porcentaje

En absoluto (0) 2 11,76%

Levemente (1) 10 58,82%

Moderadamente (2) 5 29,41%

Severamente (3) 0 0,00%

TOTAL 17 100,00%

Gráfico 41: Gráfico 39: Interrogante Nº1 del inventario de BECK (Evaluación Final)

Fuente: Fundación TASE

Autor: Sofía Chito (2017)

Interpretación:

Al realizar la evaluación final de ansiedad de Beck con una poblacion de 17

usuarios que equivale el 100%, en el primer items se obtinen, que dos usuario son torpes o

entumecidos con un 11, 76%, mientras que 10 pacientes presentaron leve su torpeza o

entumecimiento con un 58,82%, de igual manera se demuestra que 5 personas estan

En absoluto (0) Levemente (1)Moderadamente

(2)Severamente (3) TOTAL

Nº Pacientes 2 10 5 0 17

Porcentaje 11,76% 58,82% 29,41% 0,00% 100,00%

2

10

5

0

17

11,76% 58,82% 29,41% 0,00% 100,00%0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

1. Torpe o entumecido

Page 100: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 1 universidad central del ecuador facultad de ciencias de la discapacidad, atenciÓn prehospitalaria y desastres carrera de terapia ocupacional

83

moderada su torpeza o entumecimiento con un 29,41% y al finalizar no se encuentran

ninguna persona con severidad.

2. Acalorado

Tabla 29: Pregunta Nº2 del inventario de Beck (Evaluación Final)

Ítems Nº Pacientes Porcentaje

En absoluto (0) 2 11,76%

Levemente (1) 11 64,71%

Moderadamente (2) 4 23,53%

Severamente (3) 0 0,00%

TOTAL 17 100,00%

Gráfico 42: Interrogante Nº2 del inventario de BECK (Evaluación Final)

Fuente: Fundación TASE

Autor: Sofía Chito (2017)

Interpretación:

En el segundo ítems en la evaluación final del inventario de Beck aplicado a 17

usuarios con un porcentaje de 100% de la Fundación TASE se demostró que ha

disminuido, presentando a 2 usuarios sin sintomatología de acaloramiento con un 11,76%,

al igual que 11 personas demuestran leve acaloramiento con un 64, 71%, mientras que 4

En absoluto (0) Levemente (1)Moderadamente

(2)Severamente (3) TOTAL

Nº Pacientes 2 11 4 0 17

Porcentaje 11,76% 64,71% 23,53% 0,00% 100,00%

2

11

4

0

17

11,76% 64,71% 23,53% 0,00% 100,00%0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

2. Acalorado

Page 101: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 1 universidad central del ecuador facultad de ciencias de la discapacidad, atenciÓn prehospitalaria y desastres carrera de terapia ocupacional

84

individuos desarrollan acaloramiento moderado con un 23,53% y finalmente ningún

usuario presenta severidad en la sintomatología.

3. Con temblor en las piernas

Tabla 30: Pregunta Nº3 del inventario de Beck (Evaluación Final)

Ítems Nº Pacientes Porcentaje

En absoluto (0) 5 29,41%

Levemente (1) 8 47,06%

Moderadamente (2) 4 23,53%

Severamente (3) 0 0,00%

TOTAL 17 100,00%

Gráfico 43: Interrogante Nº3 del inventario de BECK (Evaluación Final)

Fuente: Fundación TASE

Autor: Sofía Chito (2017)

Interpretación:

Al realizar la evaluación Beck en el segundo Ítems con los 17 usuarios

representando un 100%, se demuestra que disminuyó un 29,41% en los usuarios que no

presentan temblor en sus piernas, mientras que 8 individuos desarrollan levemente el

temblor en sus piernas con un equivalente de 47,06%, al igual que 4 personas desarrollan

En absoluto (0) Levemente (1)Moderadament

e (2)Severamente (3) TOTAL

Nº Pacientes 5 8 4 0 17

Porcentaje 29,41% 47,06% 23,53% 0,00% 100,00%

5

8

4

0

17

29,41% 47,06% 23,53% 0,00% 100,00%0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

3. Con temblor en la piernas

Page 102: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 1 universidad central del ecuador facultad de ciencias de la discapacidad, atenciÓn prehospitalaria y desastres carrera de terapia ocupacional

85

un signo moderado del temblor en sus piernas con un 23,53% y ninguna persona presenta

severamente temblor en sus piernas.

4. Incapaz de relajarse

Tabla 31: Pregunta Nº4 del inventario de Beck (Evaluación Final)

Ítems Nº Pacientes Porcentaje

En absoluto (0) 1 5,88%

Levemente (1) 12 70,59%

Moderadamente (2) 4 23,53%

Severamente (3) 0 0,00%

TOTAL 17 100,00%

Gráfico 44: Interrogante Nº4 del inventario de BECK (Evaluación Final)

Fuente: Fundación TASE

Autor: Sofía Chito (2017)

Interpretación:

Al desarrollar el inventario de Beck en la evaluación final en el tercer Ítems con el

signo de incapaz de relajarse, se aplica a las 17 personas de la Fundación TASE que se

asemeja a un 100%, demostrando que una persona muestra en absoluto sentirse incapaz de

En absoluto (0) Levemente (1)Moderadamente

(2)Severamente (3) TOTAL

Nº Pacientes 1 12 4 0 17

Porcentaje 5,88% 70,59% 23,53% 0,00% 100,00%

1

12

4

0

17

5,88% 70,59% 23,53% 0,00% 100,00%0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

4. Incapaz de relajarse

Page 103: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 1 universidad central del ecuador facultad de ciencias de la discapacidad, atenciÓn prehospitalaria y desastres carrera de terapia ocupacional

86

relajarse, al igual que 12 personas manifiestan leve su capacidad para relajarse con un

10,59%, mientras que 4 desarrollan moderadamente su incapacidad para relajarse con un

23,53% y ninguna persona presenta severidad en la sintomatología.

5. Con temblor en las piernas

Tabla 32: Pregunta Nº5 del inventario de Beck (Evaluación Final)

Ítems Nº Pacientes Porcentaje

En absoluto (0) 4 23,53%

Levemente (1) 13 76,47%

Moderadamente (2) 0 0,00%

Severamente (3) 0 0,00%

TOTAL 17 100,00%

Gráfico 45: Interrogante Nº5 del inventario de BECK (Evaluación Final)

Fuente: Fundación TASE

Autor: Sofía Chito (2017)

Interpretación:

En el quinto ítems del inventario de Beck, que refiere con el temor a que ocurra lo

peor aplicado a los 17usuarios que equivale a un 100%, se demostró que disminuyó

En absoluto (0) Levemente (1)Moderadamente

(2)Severamente (3) TOTAL

Nº Pacientes 4 13 0 0 17

Porcentaje 23,53% 76,47% 0,00% 0,00% 100,00%

4

13

0 0

17

23,53% 76,47% 0,00% 0,00% 100,00%0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

5. Con temor a que ocurra lo peor

Page 104: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 1 universidad central del ecuador facultad de ciencias de la discapacidad, atenciÓn prehospitalaria y desastres carrera de terapia ocupacional

87

notablemente, obteniendo un resultado de 4 usuarios presentan en absoluto temor a que

ocurra lo peor con un 23,53%, al igual que 13 individuos manifiestan levemente un temor a

que ocurra lo peor con un 76,47% y ninguna persona presenta moderadamente y

severamente la sintomatología.

6. Mareado o que se le va la cabeza

Tabla 33: Pregunta Nº6 del inventario de Beck (Evaluación Final)

Ítems Nº Pacientes Porcentaje

En absoluto (0) 2 11,76%

Levemente (1) 14 82,35%

Moderadamente (2) 1 5,88%

Severamente (3) 0 0,00%

TOTAL 17 100,00%

Gráfico 46: Interrogante Nº 6 del inventario de BECK (Evaluación Final)

Fuente: Fundación TASE

Autor: Sofía Chito (2017)

Interpretación:

Al realizar el sexto ítems del inventario de Beck de los 17 usuarios que representa

el 100%, se obtiene que 2 personas desarrollan en absoluto sentirse mareados o que se les

En absoluto (0) Levemente (1)Moderadamente

(2)Severamente (3) TOTAL

Nº Pacientes 2 14 1 0 17

Porcentaje 11,76% 82,35% 5,88% 0,00% 100,00%

2

14

1 0

17

11,76% 82,35% 5,88% 0,00% 100,00%0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

6. Mareado o que se va la cabeza

Page 105: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 1 universidad central del ecuador facultad de ciencias de la discapacidad, atenciÓn prehospitalaria y desastres carrera de terapia ocupacional

88

va la cabeza correspondiendo a un 11,76%, de igual manera 14 individuos presentan

levemente hallarse mareados o que se le va la cabeza con un porcentaje de 82,35%,

mientras que una personas muestra parecer meada o que se le va la cabeza con un 5,88%

y ninguna persona desarrolla severidad en sentirse mareada o que se le va la cabeza.

7. Con latidos del corazón fuertes y acelerados

Tabla 34: Pregunta Nº7 del inventario de Beck (Evaluación Final)

Ítems Nº Pacientes Porcentaje

En absoluto (0) 9 52,94%

Levemente (1) 8 47,06%

Moderadamente (2) 0 0,00%

Severamente (3) 0 0,00%

TOTAL 17 100,00%

Gráfico 47: Interrogante Nº7 del inventario de BECK (Evaluación Final)

Fuente: Fundación TASE

Autor: Sofía Chito (2017)

En absoluto (0) Levemente (1)Moderadamente

(2)Severamente (3) TOTAL

Nº Pacientes 9 8 0 0 17

Porcentaje 52,94% 47,06% 0,00% 0,00% 100,00%

98

0 0

17

52,94% 47,06% 0,00% 0,00% 100,00%0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

7. Con latidos del corazón fuertes y acelerados

Page 106: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 1 universidad central del ecuador facultad de ciencias de la discapacidad, atenciÓn prehospitalaria y desastres carrera de terapia ocupacional

89

Interpretación:

Al aplicar el inventario de Beck a los 17 usuarios equivalentes a un 100% en el

séptimo literal, se obtiene disminución en los porcentajes, demostrando que 9 personas

desarrollan en absoluto la presencia de latidos del corazón fuertes y acelerados

correspondientes a un 52,94%, mientras que 8 usuarios muestran levemente sentir latidos

del corazón fuertes y acelerados con un promedio de 47,06% y ninguna persona presenta

moderadamente y severamente latidos del corazón fuertes ya acelerados.

8. Inestables

Tabla 35: Pregunta Nº8 del inventario de Beck (Evaluación Final)

Ítems Nº Pacientes Porcentaje

En absoluto (0) 1 5,88%

Levemente (1) 13 76,47%

Moderadamente (2) 3 17,65%

Severamente (3) 0 0,00%

TOTAL 17 100,00%

Gráfico 48: Interrogante Nº8 del inventario de BECK (Evaluación Final)

Fuente: Fundación TASE

Autor: Sofía Chito (2017)

En absoluto (0) Levemente (1)Moderadamente

(2)Severamente (3) TOTAL

Nº Pacientes 1 13 3 0 17

Porcentaje 5,88% 76,47% 17,65% 0,00% 100,00%

1

13

3

0

17

5,88% 76,47% 17,65% 0,00% 100,00%0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

8. Inestable

Page 107: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 1 universidad central del ecuador facultad de ciencias de la discapacidad, atenciÓn prehospitalaria y desastres carrera de terapia ocupacional

90

Interpretación:

En la población de 17 usuarios de la Fundación TASE que se asemeja a un 100%,

se aplica la evaluación de Beck en su octavo literal, en el cual se mantuvo el porcentaje en

la evaluación inicial como final, se obtiene lo siguientes resultados, una persona presenta

en absoluto sentirse inestable con un 5,88%, mientras que 13 individuos manifiestan

hallarse leve inestabilidad que representa un 76,47%, de igual forma 3 usuarios exponen

hallarse moderada inestabilidad con un 17,65% y ninguna persona presenta severidad.

9. Atemorizado o asustado

Tabla 36: Pregunta Nº9 del inventario de Beck (Evaluación Final)

Ítems Nº Pacientes Porcentaje

En absoluto (0) 1 5,88%

Levemente (1) 14 82,35%

Moderadamente (2) 2 11,76%

Severamente (3) 0 0,00%

TOTAL 17 100,00%

Gráfico 49: Interrogante Nº9 del inventario de BECK (Evaluación Final)

Fuente: Fundación TASE

Autor: Sofía Chito (2017)

En absoluto (0) Levemente (1)Moderadamente

(2)Severamente (3) TOTAL

Nº Pacientes 1 14 2 0 17

Porcentaje 5,88% 82,35% 11,76% 0,00% 100,00%

1

14

2

0

17

5,88% 82,35% 11,76% 0,00% 100,00%0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

9. Atemorizado o asustado

Page 108: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 1 universidad central del ecuador facultad de ciencias de la discapacidad, atenciÓn prehospitalaria y desastres carrera de terapia ocupacional

91

Interpretación:

En el noveno ítems aplicados a los 17 usuarios que representa el 100%, se logró

una disminución, describiendo que una persona en absoluto muestra sentirse atemorizado

o asustado con un porcentaje de 5,88%, de igual manera 14 individuos se hallan levemente

atemorizados o asustados correspondiendo a un 82,35%, mientras que dos personas

manifiestan sentirse asustados o atemorizado con un 11,76% y finalmente ninguna persona

presenta severidad en la sintomatología.

10. Nervoso/a

Tabla 37: Pregunta Nº10 del inventario de Beck (Evaluación Final)

Ítems Nº Pacientes Porcentaje

En absoluto (0) 1 5,88%

Levemente (1) 12 70,59%

Moderadamente (2) 4 23,53%

Severamente (3) 0 0,00%

TOTAL 17 100,00%

Gráfico 50: Interrogante Nº10 del inventario de BECK (Evaluación Final)

Fuente: Fundación TASE

Autor: Sofía Chito (2017)

En absoluto (0) Levemente (1)Moderadament

e (2)Severamente (3) TOTAL

Nº Pacientes 1 12 4 0 17

Porcentaje 5,88% 70,59% 23,53% 0,00% 100,00%

1

12

4

0

17

5,88% 70,59% 23,53% 0,00% 100,00%0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

10. Nerviso/a

Page 109: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 1 universidad central del ecuador facultad de ciencias de la discapacidad, atenciÓn prehospitalaria y desastres carrera de terapia ocupacional

92

Interpretación:

Al aplicar el inventario de Beck a los 17 usuarios que corresponde al 100%, en el

décimo ítems que describe a sentirse nervioso, los resultados fueron que disminuyeron en

la sintomatología, en el cual una persona presenta en absoluto sentirse nerviosa con un

5,88%, al igual que 12 personas muestran hallar levemente nerviosas con un porcentaje de

70,59%, mientras que 4 individuos manifiestan sentirse nerviosos con un 23,53% y

finalmente ninguna persona presenta severidad en el signo del décimo ítems.

11. Con sensación de bloqueo

Tabla 38: Pregunta Nº11 del inventario de Beck (Evaluación Final)

Ítems Nº Pacientes Porcentaje

En absoluto (0) 0 0,00%

Levemente (1) 5 29,41%

Moderadamente (2) 10 58,82%

Severamente (3) 2 11,76%

TOTAL 17 100,00%

Gráfico 51: Interrogante Nº11 del inventario de BECK (Evaluación Final)

Fuente: Fundación TASE

Autor: Sofía Chito (2017)

En absoluto (0) Levemente (1)Moderadamente

(2)Severamente (3) TOTAL

Nº Pacientes 0 5 10 2 17

Porcentaje 0,00% 29,41% 58,82% 11,76% 100,00%

0

5

10

2

17

0,00% 29,41% 58,82% 11,76% 100,00%0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

11. Con sensacion de bloqueo

Page 110: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 1 universidad central del ecuador facultad de ciencias de la discapacidad, atenciÓn prehospitalaria y desastres carrera de terapia ocupacional

93

Interpretación:

Al aplicar la evaluación de Beck en su décimo primer ítems a los 17 usuarios que

corresponde al 100%, se observa una disminución en la presencia de sensación de bloqueo,

en los literales levemente y moderadamente, mientras que en el literal de severidad se

mantiene, con las siguientes características, que 5 personas desarrollan levemente una

sensación de bloqueo con un porcentaje de 29,41%, al igual que 10 usuarios manifiestan

moderadamente la sensación de bloqueo con un 58,82% y dos personas presentan

severidad en la sensación de bloqueo con un 11,76%.

12. Con temblor en las manos

Tabla 39: Pregunta Nº12 del inventario de Beck (Evaluación Final)

Ítems Nº Pacientes Porcentaje

En absoluto (0) 5 29,41%

Levemente (1) 11 64,71%

Moderadamente (2) 1 5,88%

Severamente (3) 0 0,00%

TOTAL 17 100,00%

Gráfico 52: Interrogante Nº12 del inventario de BECK (Evaluación Final)

Fuente: Fundación TASE

Autor: Sofía Chito (2017)

En absoluto (0) Levemente (1)Moderadamente

(2)Severamente (3) TOTAL

Nº Pacientes 5 11 1 0 17

Porcentaje 29,41% 64,71% 5,88% 0,00% 100,00%

5

11

1 0

17

29,41% 64,71% 5,88% 0,00% 100,00%0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

12. Con temblores en las manos

Page 111: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 1 universidad central del ecuador facultad de ciencias de la discapacidad, atenciÓn prehospitalaria y desastres carrera de terapia ocupacional

94

Interpretación:

Al realizar la evaluación de Beck en los ítems décimo segundo, con los 17usuarios

que representa el 100%, se observa que 5 personas presentan en absoluto la presencia de

temblor en las manos, al igual que 11 individuos manifiestan moderadamente el temblor de

sus manos con un 64,71%, mientas que una persona muestra moderadamente el temblor en

sus manos con un porcentaje de 5,88% y finalmente ninguna persona presenta severidad

de temblor en sus manos

13. Inquieto, inseguro

Tabla 40: Pregunta Nº13 del inventario de Beck (Evaluación Final)

Ítems Nº Pacientes Porcentaje

En absoluto (0) 2 11,76%

Levemente (1) 11 64,71%

Moderadamente (2) 4 23,53%

Severamente (3) 0 0,00%

TOTAL 17 100,00%

Gráfico 53: Interrogante Nº13 del inventario de BECK (Evaluación Final)

Fuente: Fundación TASE

Autor: Sofía Chito (2017)

En absoluto (0) Levemente (1)Moderadamente

(2)Severamente (3) TOTAL

Nº Pacientes 2 11 4 0 17

Porcentaje 11,76% 64,71% 23,53% 0,00% 100,00%

2

11

4

0

17

11,76% 64,71% 23,53% 0,00% 100,00%0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

13. Inquieto, inseguro

Page 112: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 1 universidad central del ecuador facultad de ciencias de la discapacidad, atenciÓn prehospitalaria y desastres carrera de terapia ocupacional

95

Interpretación:

La población de 17 usuarios de la Fundación TASE se aplicó la evaluación de Beck

en el décimo tercero que refiere la inquietud e inseguridad, demostrando la disminución en

la sintomatología con la presencia de 2 personas no manifiestan inquietud e inseguridad

con un 11,76%, de igual manera 11 individuos muestran levemente inquietud e inseguridad

con un porcentaje de 64,71%, mientras que 4 usuarios desarrollan moderadamente

inquietud e inseguridad demostrando un 23,53% y ninguna persona presenta severidad.

14. Con miedo a perder el control

Tabla 41: Pregunta Nº14 del inventario de Beck (Evaluación Final)

Ítems Nº Pacientes Porcentaje

En absoluto (0) 2 11,76%

Levemente (1) 11 64,71%

Moderadamente (2) 4 23,53%

Severamente (3) 0 0,00%

TOTAL 17 100,00%

Gráfico 54: Interrogante Nº14 del inventario de BECK (Evaluación Final)

Fuente: Fundación TASE

Autor: Sofía Chito (2017)

En absoluto (0) Levemente (1)Moderadamente

(2)Severamente (3) TOTAL

Nº Pacientes 2 11 4 0 17

Porcentaje 11,76% 64,71% 23,53% 0,00% 100,00%

2

11

4

0

17

11,76% 64,71% 23,53% 0,00% 100,00%0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

14. Con miedo a perder el control

Page 113: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 1 universidad central del ecuador facultad de ciencias de la discapacidad, atenciÓn prehospitalaria y desastres carrera de terapia ocupacional

96

Interpretación:

Se desarrolla el inventario de Beck logrando disminución en el literal décimo

cuarto, de los 17 usuarios que corresponde el 100%, mostrando que 2 personas presentan

en absoluto el miedo a perder el control con un promedio de 11,76%, de igual manera 11

personas manifiestan levemente perder el control con un 64,71%, mientras 4 personas

desarrollan moderadamente el miedo a perder el control que se asemeja a un 23,53% y para

concluir ninguna persona presenta severidad de la sintomatología del ítems décimo cuarto.

15. Con sensación de ahogo

Tabla 42: Pregunta Nº15 del inventario de Beck (Evaluación Final)

Ítems Nº Pacientes Porcentaje

En absoluto (0) 3 17,65%

Levemente (1) 14 82,35%

Moderadamente (2) 0 0,00%

Severamente (3) 0 0,00%

TOTAL 17 100,00%

Gráfico 55: Interrogante Nº15 del inventario de BECK (Evaluación Final)

Fuente: Fundación TASE

Autor: Sofía Chito (2017)

En absoluto (0) Levemente (1)Moderadamente

(2)Severamente (3) TOTAL

Nº Pacientes 3 14 0 0 17

Porcentaje 17,65% 82,35% 0,00% 0,00% 100,00%

3

14

0 0

17

17,65% 82,35% 0,00% 0,00% 100,00%0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

15. Con sensacion de ahogo

Page 114: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 1 universidad central del ecuador facultad de ciencias de la discapacidad, atenciÓn prehospitalaria y desastres carrera de terapia ocupacional

97

Interpretación:

Al ejecutar el proyecto de investigación se realizó la evaluación de Beck en el ítems

décimo quinto que describe la sensación de ahogo, a los 17 usuarios que corresponde el

100%, obteniendo una disminución en la sintomatología, describiendo que 3 personas no

presentan sensación de ahogo con un 17,65%, al igual que 14 individuos manifiestan

levemente la sensación de ahogo que corresponde un 82,35% y para concluir ninguna

persona presenta moderada y severa sensación de ahogo.

16. Con temor a morir

Tabla 43: Pregunta Nº16 del inventario de Beck (Evaluación Final)

Ítems Nº Pacientes Porcentaje

En absoluto (0) 4 23,53%

Levemente (1) 13 76,47%

Moderadamente (2) 0 0,00%

Severamente (3) 0 0,00%

TOTAL 17 100,00%

Gráfico 56: Interrogante Nº16 del inventario de BECK (Evaluación Final)

Fuente: Fundación TASE

Autor: Sofía Chito (2017)

En absoluto (0) Levemente (1)Moderadamente

(2)Severamente (3) TOTAL

Nº Pacientes 4 13 0 0 17

Porcentaje 23,53% 76,47% 0,00% 0,00% 100,00%

4

13

0 0

17

23,53% 76,47% 0,00% 0,00% 100,00%0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

16. Con temor a morir

Page 115: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 1 universidad central del ecuador facultad de ciencias de la discapacidad, atenciÓn prehospitalaria y desastres carrera de terapia ocupacional

98

Interpretación:

En el ítems décimo sexto del inventario de Beck aplicado a los 17 usuarios que

representa el 100%, se observan cambios como en la presencia de miedo a morir

manifiestan en absoluto 4 individuos que corresponde el 23,53%, de igual manera 13

personas muestran levemente miedo a morir con un 76,47%, y finalmente ninguna persona

desarrolla moderadamente y severamente temor a morir.

17. Con miedo

Tabla 44: Pregunta Nº17 del inventario de Beck (Evaluación Final)

Ítems Nº Pacientes Porcentaje

En absoluto (0) 4 23,53%

Levemente (1) 11 64,71%

Moderadamente (2) 2 11,76%

Severamente (3) 0 0,00%

TOTAL 17 100,00%

Gráfico 57: Interrogante Nº17 del inventario de BECK (Evaluación Final)

Fuente: Fundación TASE

Autor: Sofía Chito (2017)

En absoluto (0) Levemente (1)Moderadamente

(2)Severamente (3) TOTAL

Series1 4 11 2 0 17

Series2 23,53% 64,71% 11,76% 0,00% 100,00%

4

11

20

17

23,53% 64,71% 11,76% 0,00% 100,00%0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

17. Con miedo

Page 116: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 1 universidad central del ecuador facultad de ciencias de la discapacidad, atenciÓn prehospitalaria y desastres carrera de terapia ocupacional

99

Interpretación:

Al aplicar el inventario de Beck, en el ítems décimo séptimo a los 17 usuarios que

equivale el 100% de la Fundación TASE, se obtiene disminución en la sintomatología, en

la presencia de 4 individuos no muestran miedo que corresponde a un 23,53%, de igual

manera 11 usuarios manifiestan leve la sensación de miedo con un porcentaje de 64,71%,

mientras que 2 personas desarrollan moderadamente el temor con un 11,76% y para

concluir ninguna persona presenta severidad en la sintomatología.

18. Con problemas digestivos

Tabla 45: Pregunta Nº18 del inventario de Beck (EvaluaciónFinal)

Ítems Nº Pacientes Porcentaje

En absoluto (0) 7 41,18%

Levemente (1) 7 41,18%

Moderadamente (2) 3 17,65%

Severamente (3) 0 0,00%

TOTAL 17 100,00%

Gráfico 58: Interrogante Nº18 del inventario de BECK (Evaluación Final)

Fuente: Fundación TASE

Autor: Sofía Chito (2017)

En absoluto (0) Levemente (1)Moderadamente

(2)Severamente (3) TOTAL

Nº Pacientes 7 7 3 0 17

Porcentaje 41,18% 41,18% 17,65% 0,00% 100,00%

7 7

3

0

17

41,18% 41,18% 17,65% 0,00% 100,00%0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

18. Con problemas digestivos

Page 117: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 1 universidad central del ecuador facultad de ciencias de la discapacidad, atenciÓn prehospitalaria y desastres carrera de terapia ocupacional

100

Interpretación:

En los ítems décimo octavo del inventario de Beck, que refiere al problema

digestivo se aplicar a los 17 usuarios que corresponde el 100%, que demuestra una

disminución debido a que 7 personas en absoluto desarrollan problemas digestivos con un

41,18%, de igual manera 7 personas presentan leves problemas digestivos con un

porcentaje de 41,18%, mientras que 3 personas muestran un moderado problemas

digestivos con un promedio de 17,65% y finalmente ninguna persona muestra severidad en

problemas digestivos.

19. Con desvanecimiento

Tabla 46: Pregunta Nº19 del inventario de Beck (Evaluación Final)

Ítems Nº Pacientes Porcentaje

En absoluto (0) 2 11,76%

Levemente (1) 11 64,71%

Moderadamente (2) 4 23,53%

Severamente (3) 0 0,00%

TOTAL 17 100,00%

Gráfico 59: Interrogante Nº19 del inventario de BECK (Evaluación Final)

Fuente: Fundación TASE

Autor: Sofía Chito (2017)

En absoluto (0) Levemente (1)Moderadamente

(2)Severamente (3) TOTAL

Series1 2 11 4 0 17

Series2 11,76% 64,71% 23,53% 0,00% 100,00%

2

11

4

0

17

11,76% 64,71% 23,53% 0,00% 100,00%0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

19. Con desvanecimiento

Page 118: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 1 universidad central del ecuador facultad de ciencias de la discapacidad, atenciÓn prehospitalaria y desastres carrera de terapia ocupacional

101

Interpretación:

Al aplicar el inventario de Beck en el décimo noveno ítem, a los 17 usuarios que

corresponde el 100%, se obtuvo que en el literal en absoluto aumento a 2 personas que

presentan un desvanecimiento con un promedio de 11,76%, al igual que en el segundo

literal disminuyo a 11 personas que manifiestan leve el desvanecimiento con un porcentaje

de 64,71%, mientras que en el tercer literal se disminuyó a 3 individuos con una presencia

moderada de desvanecimiento con un 23,53% y ninguna persona presenta severidad.

20. Rubor facial

Tabla 47: Pregunta Nº20 del inventario de Beck (Evaluación Final)

Ítems Nº Pacientes Porcentaje

En absoluto (0) 0 0,00%

Levemente (1) 11 64,71%

Moderadamente (2) 6 35,29%

Severamente (3) 0 0,00%

TOTAL 17 100,00%

Gráfico 60: Interrogante Nº20 del inventario de BECK (Evaluación Final)

Fuente: Fundación TASE

Autor: Sofía Chito (2017)

En absoluto (0) Levemente (1)Moderadamente

(2)Severamente (3) TOTAL

Nº Pacientes 0 11 6 0 17

Porcentaje 0,00% 64,71% 35,29% 0,00% 100,00%

0

11

6

0

17

0,00% 64,71% 35,29% 0,00% 100,00%0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20. Rubor facial

Page 119: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 1 universidad central del ecuador facultad de ciencias de la discapacidad, atenciÓn prehospitalaria y desastres carrera de terapia ocupacional

102

Interpretación:

Al realizar el inventario de Beck en el literal veinteavo ítem, en los 17usuarios que

equivale el 100%, se mantuvo la sintomatología con los mismo porcentajes, que

representa en absoluto a ningún individuo, mientras que 11 personas manifiestan leve el

rubor facial que corresponde al 64,71%, de igual manera 6 personas se evidencian

moderadamente con rubor facial con un porcentaje de 35,29%, y al concluir no se

presentan ningún individuo con rubor facial severo.

21. Con Sudores, fríos o calientes

Tabla 48: Pregunta Nº21 del inventario de Beck (Evaluación Final)

Ítems Nº Pacientes Porcentaje

En absoluto (0) 0 0,00%

Levemente (1) 7 41,18%

Moderadamente (2) 10 58,82%

Severamente (3) 0 0,00%

TOTAL 17 100,00%

Gráfico 61: Interrogante Nº21 del inventario de BECK (Evaluación Final)

Fuente: Fundación TASE

Autor: Sofía Chito (2017)

En absoluto (0) Levemente (1)Moderadamente

(2)Severamente (3) TOTAL

Nº Pacientes 0 7 10 0 17

Porcentaje 0,00% 41,18% 58,82% 0,00% 100,00%

0

7

10

0

17

0,00% 41,18% 58,82% 0,00% 100,00%0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

21. Con sudores, fríos o calientes

Page 120: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 1 universidad central del ecuador facultad de ciencias de la discapacidad, atenciÓn prehospitalaria y desastres carrera de terapia ocupacional

103

Interpretación:

Al aplicar el inventario de Beck en el veinteavo primer ítem, en los 17 usuarios que

corresponde el 100%, se obtuvo una disminución en la sintomatología debido a que

ninguna persona presenta sudores fríos o calientes, mientras que 7 personas manifiestan

leve los sudores fríos o calientes que equivale al 41,18%, al igual que 10 individuos

desarrollan sudores fríos o calientes con un promedio de 58,82% y para concluir ninguna

persona presenta la sintomatología.

Page 121: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 1 universidad central del ecuador facultad de ciencias de la discapacidad, atenciÓn prehospitalaria y desastres carrera de terapia ocupacional

104

EVALUACIÓN FINAL GLOBAL DEL INVENTARIO DE ANSIEDAD DE BECK

Nivel de ansiedad

Tabla 49: Evaluación final de ansiedad del inventario de BECK

Ítems Nº Pacientes Porcentaje

Baja 13 76,47%

Moderada 4 23,53%

Severa 0 0,00%

TOTAL 17 100,00%

Gráfico 62: Evaluación final de ansiedad del inventario de BECK

Fuente: Fundación TASE

Autor: Sofía Chito (2017)

Interpretación:

Al finalizar el presente trabajo de investigación se obtuvo buenos resultados con los

usuarios al aplicar la evaluación de Beck que mide el nivel de ansiedad a 17 usuarios de la

Fundación TASE que corresponde al 100%, dando como resultados a 13 personas

presentan un nivel bajo de ansiedad que equivale al 76,47%, al igual que 4 individuos

desarrollan un nivel moderado de ansiedad con un porcentaje de 23,53% y ninguna

persona presenta nivel de ansiedad severa.

Baja Moderada Severa TOTAL

Nº Pacientes 13 4 0 17

Porcentaje 76,47% 23,53% 0,00% 100,00%

13

4

0

17

76,47% 23,53% 0,00% 100,00%0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

Nivel de ansiedad

Page 122: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 1 universidad central del ecuador facultad de ciencias de la discapacidad, atenciÓn prehospitalaria y desastres carrera de terapia ocupacional

105

Evaluacion comparativa del inventario de Beck

Tabla 50: Evaluacion comparativa del inventario de Beck

Ítems

Antes Después

Nº Pacientes Porcentaje Nº Pacientes Porcentaje

Baja 6 35,29% 13 76,47%

Moderada 11 64,71% 4 23,53%

Severa 0 0,00% 0 0,00%

TOTAL 17 100,00% 17 100,00%

Gráfico 63: Evaluación comparativa del inventario de Beck Fuente: Fundación TASE

Autor: Sofía Chito (2017)

Interpretación

En el grafico se muestra, el cambio de nivel de ansiedad en los usuarios de la

Fundación TASE al realizar el trabajo del huerto hidropónico, reflejando la ansiedad del

antes y del después, en el nivel bajo representa 35,29% aumentando a un 76,47% en las

personas con ansiedad respectivamente, mientras que en el nivel moderado representa un

64,71% disminuyendo a un 23,53% de los usuarios, demostrando la eficacia de la

implementación del huerto hidropónico como medio terapéutico logrando disminuir

significativamente el nivel de ansiedad que presentan.

Nº Pacientes Porcentaje Nº Pacientes Porcentaje

Baja 6 35,29% 13 76,47%

Moderada 11 64,71% 4 23,53%

Severa 0 0,00% 0 0,00%

TOTAL 17 100,00% 17 100,00%

6

35,29%

13

76,47%

11

64,71%4 23,53%

0 0,00% 0 0,00%

17

100,00%

17

100,00%

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

Page 123: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 1 universidad central del ecuador facultad de ciencias de la discapacidad, atenciÓn prehospitalaria y desastres carrera de terapia ocupacional

106

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. CONCLUSIONES

1. El uso del huerto hidropónico en personas con enfermedad de Alzheimer reduce

sustancialmente el nivel de ansiedad en las mismas, demostrando ser un recurso

efectivo para el manejo no farmacológico de la ansiedad.

2. El huerto hidropónico ayuda en la estimulación y la relajación de descarga de

tensiones que presentan los usuarios con Alzheimer, al experimentar el contacto

con la naturaleza, el sol, el agua y las plántulas.

3. El manejo del huerto hidropónico mejora la autonomía personal y el vínculo de

compañerismo, formando un equipo de trabajo para el desarrollo de las plántulas.

Manteniendo el control, desenvolvimiento y disminución de los signos de ansiedad

de los usuarios.

4. El huerto hidropónico desarrolla las facultades motrices en los usuarios, mantiene

en práctica las destrezas temporo espaciales y la coordinación fina ya que es una

actividad que demanda todas estas competencias.

Page 124: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 1 universidad central del ecuador facultad de ciencias de la discapacidad, atenciÓn prehospitalaria y desastres carrera de terapia ocupacional

107

5.2. RECOMENDACIONES

1. Desarrollar y mantener el proyecto como un programa constante dentro del área de

Terapia Ocupacional, para mejorar la calidad de vida de los usuarios en el Centro

de Alzheimer de la Fundación TASE.

2. Implementar en la Fundación TASE una rutina por lo menos 2 veces a la semana

para el cuidado del huerto y la producción de nuevas plantas, ayudando a los

usuarios en su estado mental de tranquilidad y calma.

3. Los Terapeutas Ocupacionales guíen a los familiares para el desarrollo de un

huerto hidropónico en sus hogares, para mantener una vida más activa de los

usuarios y sobre todo disminuir la sintomatología de ansiedad que puedan presentar

a diario.

4. Realizar más proyectos de intervención no farmacológica en el ocio y tiempo libre

para el tratamiento de los usuarios de la Fundación TASE

Page 125: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 1 universidad central del ecuador facultad de ciencias de la discapacidad, atenciÓn prehospitalaria y desastres carrera de terapia ocupacional

108

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

✓ Petersen R., M.D, Ph. D., “Guia de la Clinica Mayo sobre la enfermedad de

Alzheimer”, primera Edición, editorial Intersistemas, México, 2002.

✓ Raymond C. y Howard M. “Geriatría”, sexta edición, editorial Marbán, S.L.,

España, 2007.

✓ Papalia D., Sterns H., Feldman R. y Camp C.” Desarrollo del Adulto y la vejez”,

tercera edición, Editorial McGRAW-HILL, México, 2009.

✓ Hansen B., “Desarrollo en la edad Adulta”, tercera Edición, Editorial El manual

Moderno, México D.F. Santa Fe de Bogotá, 2003.

✓ Feria M., “Alzheimer una experiencia humana”, primera Edición, Editorial Pax

México, México, 2005.

✓ Hernández G., Santa Cruz R., y Restrepo U. “Psiquiatría Clínica (Diagnóstico y

tratamiento en niños, adolescentes y adultos)”, tercera edición, Editorial Medica

Panamericana, Bogotá D.C. Colombia, 2008.

✓ Rodríguez C. y Díaz D. “Manual para Cultivos Hidropónicos”, primera edición,

Editorial Fondo Rotatorio, Colombia- Bogotá, 1991.

✓ Ardila A. y Rosselli M., “la Vejez (neuropsicología del fenómeno del

envejecimiento)”, primera Edición, editorial Prensa Creativa, Bogota –Colombia

1986.

✓ http://www.fundamentes.or.cr/es/content/jardinoterapia.

✓ http://www.hirsch.org.ar/es/notas-medicas-asistenciales2/item/133-geriatricos-

rehabilitacion-el-poder-terap%C3%A9utico-de-la-huerta-mejora-la-calidad-de-

vida-y-las-capacidades-cognitivas-de-los-adultos-mayores.html

✓ http://www.ahta.org/what-is-horticultural-therapy

✓ https://mejorconsalud.com/sorprendentes-beneficios-de-la-jardineria-para-la-salud/

✓ American Horticultural Therapy Association (1995). Therapeutic Gardens

Characteristics. Retrieved December 12, 2012

✓ Schneider, Ariel B., "Finding personal meaning : vocational horticulture therapy for

individuals with severe and persistent mental illness" (2014). Theses, Dissertations,

and Projects. Paper 814.

Fromhttp://scholarworks.smith.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1891&context=thes

es

Page 126: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 1 universidad central del ecuador facultad de ciencias de la discapacidad, atenciÓn prehospitalaria y desastres carrera de terapia ocupacional

109

✓ https://encolombia.com/medicina/revistas-medicas/enfermeria/ve-171/horticultura-

terapeutica/

✓ Begoña Polonio López, Terapia ocupacional en discapacitados físicos: teoría y

práctica, edición Médica Panamericana, año 2004.

✓ Javiera Rodríguez F., Jean Gajardo J., Revista Chilena de Terapia Ocupacional,

Volumen 12, Nº2, Diciembre 2012, revisado por:

http://www.revistaestudiostributarios.uchile.cl/index.php/RTO/article/viewFile/253

07/26630.

✓ Arango J., Fernandez s., y Ardila A., “Las demencias (aspectos clínicos,

neurológicos y tratamientos)”, Editorial El manual moderno, México, 2004.

✓ Gándara J. y Fuertes J., “Angustia y Ansiedad (causas, síntomas y tratamiento)”,

editorial Pirámide, 1999.

✓ M.D. Franco-Fernández a, R. Antequera-Jurado b., “Trastornos de ansiedad en el

anciano”, revisado por:

http://www.viguera.com/sepg/pdf/revista/0101/0101_37_47.pdf.

✓ Ana Isabel Corregidor Sánchez, “Terapia Ocupacional en Geriatría y

Gerontología”, Editorial Majadahonda, Madrid 2010.

✓ Guía profesionales_Alzheimer_final.pdf, revisado en :

http://www.fundacionreinasofia.es/Lists/Documentacion/Attachments/15/Guia%20

profesionales_Alzheimer_final.pdf

✓ Dr. Javier Merino Aguado, Centro de Salud Mental de Santa Coloma de Farners

,”Enfermedad de Alzheimer y ansiedad” revisado en:

(GIRONA)http://www.infodoctor.org/infodoc/alzheimer/articulos/ANSIEDAD%20

Y%20ALZHEIMER.htm.

✓ Revisado,http://www.alz.org/espanol/signs_and_symptoms/comportamientos.aspp

✓ BAI.pdf revisado por: www.cop.es/uploads/PDF/2013/BAI.pdf

✓ Revisado en: http://psicopedia.org/1806/medir-la-ansiedad-con-el-inventario-de-

beck/

Page 127: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 1 universidad central del ecuador facultad de ciencias de la discapacidad, atenciÓn prehospitalaria y desastres carrera de terapia ocupacional

110

Anexos

Page 128: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 1 universidad central del ecuador facultad de ciencias de la discapacidad, atenciÓn prehospitalaria y desastres carrera de terapia ocupacional

111

ANEXO 1: INVENTARIO DE BECK

INVENTARIO DE ANSIEDAD DE BECK (BAI)

NOMBRE: FECHA DE EVALUACIÓN:

EDAD: EVALUADOR:

Observaciones………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………

Elaborado por: Sofía Chito

Referencia bibliográfica: Gándara J. y Fuertes J., “Angustia y Ansiedad (causas, síntomas

y tratamiento)”.

En absoluto

(0)

Levemente

(1)

Moderadamente

(2)

Severamente

(3)

1. Torpe o entumecido

2. Acalorado

3. Con temblor en las piernas

4. Incapaz de relajarse

5. Con temor a que ocurra lo peor

6. Mareado o que se le va la cabeza

7. Con latidos del corazón fuertes y

acelerados

8. Inestable

9. Atemorizado o asustado

10. Nervioso

11. Con sensación de bloqueo.

12. Con temblores en las manos

13. Inquieto, Inseguro

14. Con miedo a perder el control

15. Con sensación de ahogo

16. Con temor a morir

17. Con miedo

18. Con problemas Digestivos

19. Con desvanecimiento

20. Rubor facial

21. Con sudores, fríos o calientes

Sub total

TOTAL

Page 129: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 1 universidad central del ecuador facultad de ciencias de la discapacidad, atenciÓn prehospitalaria y desastres carrera de terapia ocupacional

112

ANEXO 2: Aceptación para el proyecto de Investigación en la Fundación TASE

Page 130: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 1 universidad central del ecuador facultad de ciencias de la discapacidad, atenciÓn prehospitalaria y desastres carrera de terapia ocupacional

113

ANEXO 3: Cronograma de actividades

Periodo 26 de junio- 1 de septiembre

ACTIVIDADES MATERIALES OBJETIVO ANÁLISIS DE

ACTIVIDAD

TIEMPO OBSERVACIÓN

Memoria a través de

imágenes de los

materiales del huerto

hidropónico

Hojas de papel bon

Imágenes

Reconocer el

procedimiento y

los materiales

que se utilizaron

para construir el

huerto

hidropónico

Se utilizaron

tarjetas con

imágenes (tubos,

madera, sustrato,

minerales,

lechuga y agua).

1h: 30min.

Se presentó dificultad en

el reconocimiento de

algunas imágenes.

Reconocimiento e

indicaciones de

hidroponía a través de

lecto-escritura para

usuarios con nivel

cognitivo moderado

Cuestionario

Lápiz

Esfero

Identificar que

es un huerto y

cuál es su

función

Se realiza la

lectura y

compresión

mediante un

cuestionario.

1h: 30min.

No se mostró dificultad

en la actividad

Proceso de

germinación

Semilla

Cubetas de huevos

Sustrato de coco

Agua

Marcadores

Cinta

Mantener

habilidades de

motricidad fina

y

reconocimiento

de la semilla

Colocar en cada

cubeta el sustrato

de coco, después

poner de 2 a 3

semillas en cada

agujero y poner

agua.

1h: 30min.

Logran realizar

correctamente la

actividad.

Ciclo de la planta Hojas de papel bon

Colores

Lápiz

Observar y

reconocer el

procedimiento

del ciclo de la

planta

Se colorea cada

ciclo de la planta

y se identificada

cada etapa.

1h: 30min.

No se encontró

complicaciones

Riego y cuidado de la

planta

Jeringuillas

Las cubetas con las

semillas germinadas

Mantener un

proceso de

cuidado y

responsabilidad

Poner agua en la

jeringuilla y

realizar el riego

todos los días en

la mañana

1h: 30min.

Mostraron una pequeña

dificultar al utilizar la

jeringuilla.

Collage de los tipos

de hojas

Cartulinas A3

Goma

Imágenes de hoja

Tijeras pinturas

Identificar los

tipos de hojas y

reconocer el

tipo de hoja que

se desarrolla en

la germinación

Colorear las hojas

y recortar, luego

pegar en las

cartulinas.

1h: 30min.

Presentan complicación

en el uso de las tijeras

Trasplante

Vasos

Plántulas

Tijeras

Sustrato de coco

agua

Desarrollar

habilidades

motrices y

cognitivas en el

proceso de

trasplante

Cortar la base del

vaso y colocar

alrededor sustrato

de coco para

luego introducir la

plántula, dejar

libre la raíz para

que reciba su

nutriente.

1h: 30min.

Realizaron la actividad

satisfactoriamente.

Page 131: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 1 universidad central del ecuador facultad de ciencias de la discapacidad, atenciÓn prehospitalaria y desastres carrera de terapia ocupacional

114

ANEXO 4: Construcción de la estructura del huerto y su ubicación en el jardín

Page 132: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 1 universidad central del ecuador facultad de ciencias de la discapacidad, atenciÓn prehospitalaria y desastres carrera de terapia ocupacional

115

ANEXO 5: Instalación de los tubos y sistema de riego

Page 133: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 1 universidad central del ecuador facultad de ciencias de la discapacidad, atenciÓn prehospitalaria y desastres carrera de terapia ocupacional

116

ANEXO 6: Actividad con los usuarios en la germinación y cuidado de la planta

Page 134: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 1 universidad central del ecuador facultad de ciencias de la discapacidad, atenciÓn prehospitalaria y desastres carrera de terapia ocupacional

117

ANEXO 7: Trasplante de la lechuga en el Huerto Hidropónico

Page 135: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 1 universidad central del ecuador facultad de ciencias de la discapacidad, atenciÓn prehospitalaria y desastres carrera de terapia ocupacional

118

ANEXO 8: Desarrollo de las lechugas con los Nutrientes

Page 136: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 1 universidad central del ecuador facultad de ciencias de la discapacidad, atenciÓn prehospitalaria y desastres carrera de terapia ocupacional

119

ANEXO 9: Crecimiento continuo y efectivo