universidad catÓlica de santa marÍa - … · 0 universidad catÓlica de santa marÍa . facultad...

81
0 UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA INFLUENCIA DEL TRAUMA OCLUSAL, DE LA PLACA BACTERIANA Y DE AMBOS FACTORES EN LA RECESIÓN GINGIVAL EN PACIENTES DE LA CLÍNICA ODONTOLÓGICA. UCSM, AREQUIPA- 2013 Tesis presentada por la Bachiller: XUXA NATHALIE OVIEDO LLERENA Para optar el Título Profesional de CIRUJANO DENTISTA AREQUIPA-PERÚ 2013

Upload: buihuong

Post on 20-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

0

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

INFLUENCIA DEL TRAUMA OCLUSAL, DE LA PLACA BACTERIANA Y DE AMBOS FACTORES EN LA RECESIÓN

GINGIVAL EN PACIENTES DE LA CLÍNICA ODONTOLÓGICA. UCSM, AREQUIPA- 2013

Tesis presentada por la Bachiller: XUXA NATHALIE OVIEDO LLERENA Para optar el Título Profesional de CIRUJANO DENTISTA

AREQUIPA-PERÚ 2013

1

DEDICATORIA

Con todo mi cariño y amor para mi familia y de manera especial para mis padres, que dieron todo en la vida para que yo

pudiera cumplir con mis metas, por motivarme y darme la mano cuando sentía que el camino se terminaba.

A mis docentes, quienes han influido con sus lecciones y

experiencias, preparándome para poder afrontar los retos que se presentaran en mi futuro; de manera especial para mi

asesor y dictaminadores, ya que sin sus aportes no hubiera sido posible la realización del presente trabajo de tesis.

Y a mis amigos, que estuvieron a mi lado apoyándome y

dándome ánimos para seguir adelante

2

El secreto de mi felicidad está en no esforzarme por el placer, sino en encontrar el placer en el esfuerzo.

André Gide

3

ÍNDICE GENERAL

RESUMEN ............................................................................................. 8

ABSTRACT ............................................................................................ 9

INTRODUCCIÓN ................................................................................. 10

CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO TEÓRICO 1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ................................................. 13

1.1. Determinación del Problema ................................................ 13

1.2. Enunciado ............................................................................. 13

1.3. Descripción del Problema ..................................................... 13

1.4. Justificación ........................................................................... 15

2. OBJETIVOS ................................................................................... 16

3. MARCO TEÓRICO ......................................................................... 17

3.1. Conceptos Básicos ............................................................... 17

a. Trauma oclusal .............................................................. 17

a.1. Concepto ................................................................ 17

a.2. Clasificación ............................................................ 17

a.3. Características clínicas ........................................... 18

a.4. Características radiográficas .................................. 19

a.5. Etapas del trauma oclusal ....................................... 19

b. Placa bacteriana ............................................................. 20

b.1. Concepto ................................................................. 20

b.2. Clases de placa bacteriana ...................................... 21

b.3. Composición de la placa bacteriana ........................ 22

b.4. Formación de la placa bacteriana ............................ 24

b.5. Metabolismo de la placa bacteriana ......................... 27

b.6. Índice de higiene oral simplificado ........................... 27

4

c. Recesión gingival ........................................................... 30

c.1. Concepto .................................................................. 30

c.2. Etiología ................................................................... 30

c.3. Clasificación de la recesión gingival ......................... 32

c.4. Implicancias clínicas ................................................ 34

c.5. Histopatología .......................................................... 34

3.2. Revisión de antecedentes investigativos .............................. 35

4. HIPÓTESIS .................................................................................... 37

CAPÍTULO II: PLANTEAMIENTO OPERACIONAL Y RECOLECCIÓN 1. TÉCNICAS, INSTRUMENTOS Y MATERIALES

DE VERIFICACIÓN ........................................................................ 39

1.1. Técnica ................................................................................. 39

1.2. Instrumentos ......................................................................... 41

1.3. Materiales de verificación ...................................................... 41

2. CAMPO DE VERIFICACIÓN ........................................................... 42

2.1. Ubicación espacial ................................................................ 42

2.2. Ubicación temporal ............................................................... 42

2.3. Unidades de estudio ............................................................. 42

3. ESTRATEGIA DE RECOLECCIÓN DE DATOS .............................. 44

3.1. Organización ......................................................................... 44

3.2. Recursos ............................................................................... 44

3.3. Prueba piloto ......................................................................... 45

4. ESTRATEGIA PARA MANEJAR LOS RESULTADOS .................... 45

4.1. Plan de procesamiento de los datos ..................................... 45

4.2. Plan de análisis de datos ...................................................... 46

5

CAPÍTULO III: RESULTADOS ............................................................ 48 PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS ESTADÍSTICO ................................ 49

DISCUSIÓN ........................................................................................ 63

CONCLUSIONES ................................................................................ 64

RECOMENDACIONES ........................................................................ 65

BIBLIOGRAFÍA .................................................................................... 66

HEMEROGRAFÍA ................................................................................ 67

INFORMATOGRAFÍA .......................................................................... 67

ANEXOS

ANEXO Nº 1: MODELO DE LA FICHA ................................................ 69

ANEXO Nº 2: MATRICES DE SISTEMATIZACIÓN ............................ 71

ANEXO Nº 3: FORMATO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO ...... 75

ANEXO Nº 4: CÁLCULOS ESTADÍSTICOS ........................................ 77

ANEXO Nº 5: SECUENCIA FOTOGRÁFICA ...................................... 79

6

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla Nº 1: Distribución de los factores de riesgo de recesión

gingival según edad ........................................................ 49

Tabla Nº 2: Distribución de los factores de riesgo de recesión

gingival según género ..................................................... 51

Tabla Nº 3: Ubicación del trauma oclusal, de la placa bacteriana

y de ambos factores según diente .................................. 53

Tabla Nº 4: Influencia de las fases del trauma oclusal en la

recesión gingival ............................................................. 55

Tabla Nº 5: Influencia del significado clínico del índice de higiene

oral simplificado en la recesión gingival .......................... 57

Tabla Nº 6: Influencia del trauma oclusal y placa bacteriana

combinados en la recesión gingival ................................ 59

Tabla Nº 7: Influencia del trauma oclusal, de la placa bacteriana

y de ambos factores en la recesión gingival ................... 61

7

ÍNDICE DE GRÁFICAS

Gráfica Nº 1: Distribución de los factores de riesgo de recesión

gingival según edad ........................................................ 50

Gráfica Nº 2: Distribución de los factores de riesgo de recesión

gingival según género ..................................................... 52

Gráfica Nº 3: Ubicación del trauma oclusal, de la placa bacteriana

y de ambos factores según diente .................................. 54

Gráfica Nº 4: Influencia de las fases del trauma oclusal en la

recesión gingival ............................................................. 56

Gráfica Nº 5: Influencia del significado clínico del índice de higiene

oral simplificado en la recesión gingival .......................... 58

Gráfica Nº 6: Influencia del trauma oclusal y placa bacteriana

combinados en la recesión gingival ................................ 60

Gráfica Nº 7: Influencia del trauma oclusal, de la placa bacteriana

y de ambos factores en la recesión gingival ................... 62

8

RESUMEN

El objetivo fundamental del presente trabajo de investigación fue

determinar la influencia del trauma oclusal de la placa dentaria y de

ambos factores combinados en la recesión gingival.

Corresponde a un estudio observacional, prospectivo, transversal y

comparativo, de nivel relacional. La variable de interés “recesión gingival”

fue investigada por observación clínica intraoral, al igual que las variables

independientes. Se conformaron 3 grupos, concordantes con estas

últimas variables, cada uno constituido por 20 pacientes. En

consideración al carácter cualitativo de las variables, estas requirieron de

frecuencias absolutas y porcentuales para su tratamiento estadístico

descriptivo, y de la prueba Chi cuadrado (X2) para el análisis de la

comparación.

Tanto el trauma oclusal, la placa bacteriana así como ambos factores

combinados generaron mayormente recesiones gingivales clase II4, pero

con porcentajes respectivos del 45%, 25% y del 50%.

Los resultados indican que de acuerdo a la prueba X2, la combinación del

trauma oclusal con la placa bacteriana es estadísticamente más lesivo

que cada factor por separado en la formación de recesión gingival (p <

0.05).

Consecuentemente se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis

alterna, ambas unilaterales, con un nivel de significación de 0.05.

Palabras Claves: Trauma oclusal, Placa bacteriana, Ambos factores

combinados, Recesión gingival.

9

ABSTRACT

The principal main of this research was to determinate the influence of the

oclusal trauma, dental plaque and both factors mixed in gingival recession.

It is and observational, prospective, transversal and comparative study, of

relational level. The variable of interest “gingival recession” was

investigated by intraoral clinic observation, as the factors. Three groups

were conformed, in agree with these last variables; each one constituted

by 20 patients. In according the cualitative character of variables, these

ones required absolute and relative frequencies for theis statistic

descriptive treatment, and test X2 for the comparative analysis.

The oclusal trauma, bacterian plaque and both factors combined

generated mostly gingival recessions II4, but with respective porcentages

of 45%, y 25% and 50%.

The results, in base at X2 test, show that the combination of oclusal

trauma and bacterian plaque is statiscally more lesive than each single

factor in gingival recession formation.

Consequently, nule hipothesys was refused, and alternative hypothesis

was accepted, with a significance level of 0.05 (unilateral).

Key Words: Oclusal trauma, Dental plaque, Both factors, Gingival

recession.

10

INTRODUCCIÓN

El trauma oclusal es la lesión periodontal resultado de fuerzas oclusales

traumáticas sobre el diente, alteradas en magnitud, frecuencia y dirección.

La placa bacteriana constituye un conjunto de microorganismos

proliferantes aglutinados, en una matriz glucoproteinica adherente que se

localiza en las superficies coronarias de los dientes naturales y artificiales.

La recesión gingival connota esencialmente más que una alteración

estructural de la encía un cambio posicional de ésta, expresado en una

migración sistemática hacia apical, exponiendo superficie cementaria en

grados variables.

La recesión gingival reconoce una múltiple etiología dentro de la cual se

han elegido tres factores: el trauma oclusal, la placa dental y ambos

factores combinados, con base en el hecho de que el trauma oclusal

ejerce una presión lesiva en el periodonto, traducible en una pérdida ósea

que conlleva rápidamente a una recesión de la encía. Por su parte la

placa bacteriana tiene una acción eminentemente inflamatoria e

infecciosa.

La tesis consta de tres capítulos. En el Capítulo I, se presenta el

Planteamiento Teórico consiste en el problema, los objetivos, el marco

teórico y la hipótesis.

En el Capítulo II, se presenta el Planteamiento Operacional y Recolección

que concluye las técnicas, instrumentos y materiales de verificación, el

campo de verificación y las estrategias de recolección y manejo de

resultados.

11

En el Capítulo III, se da a conocer los Resultados de la investigación que

consiste en las tablas, interpretaciones y gráficas, así como la Discusión,

las Conclusiones y Recomendaciones.

Finalmente, se presenta la Bibliografía, la Hemerografía y la

Informatografía, y los Anexos correspondientes. Esperando que los

resultados de esta investigación constituyan un aporte importante.

12

CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO TEÓRICO

13

I. PLANTEAMIENTO TEÓRICO

1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1. Determinación del Problema

La recesión gingival y más específicamente la recesión es una

alteración posicional de la encía caracterizada por la migración del

margen gingival hacia apical. Esta afección es producida por

diversos factores etiológicos, los cuales pueden agruparse en

patológicos (placa, cálculos, frenillos hipertróficos, impacción

alimenticia, etc.), anatómicos (eminencias radiculares) y

iatrogénicos (coronas sobre contorneadas, ganchos protésicos

sobreextendidos, etc.).

La presente investigación busca determinar la influencia del

trauma oclusal, la placa bacteriana y ambos factores en la

recesión gingival. El problema ha sido determinado recurriendo a

la lectura de tópicos relativos al tema, a la revisión de

antecedentes investigativos, a la percepción selectiva y a la

consulta de especialistas.

1.2. Enunciado del Problema

Influencia del trauma oclusal, de la placa bacteriana y de ambos factores en la recesión gingival en pacientes de la Clínica Odontológica. UCSM, Arequipa- 2013.

1.3. Descripción del Problema

a. Área del conocimiento a.1. Área General : Ciencias de la Salud

a.2. Área Específica : Odontología

a.3. Especialidades : Periodoncia

a.4. Línea o Tópico : Factores de la Recesión Gingival

14

b. Operacionalización de Variables

Variables Indicadores Subindicadores de Primer

Orden

Subindicadores de Segundo

Orden

V.I.1

Trauma oclusal

• Fase I: Lesión • Fase II: Reparación • Fase III: Remodelación

adaptativa del periodonto

V.I.2

Placa bacteriana

• Índice de higiene oral modificado

• Índice de placa blanda

• Índice de placa calcificada

• Índice de higiene oral

• Significado clínico del I-HO

V.I.3

Ambos factores

• Trauma oclusal + placa blanda • Trauma oclusal + placa

calcificada • Trauma oclusal + placa blanda

y calcificada

V.D.

Recesión gingival

• Ausencia

• Presencia

• Clase I • Subclase 1 • Subclase 2

• Clase II • Subclase 3 • Subclase 4

• Clase III • Clase IV

c. Interrogantes Básicas

c.1. ¿Cómo influye el trauma oclusal en la recesión gingival en

pacientes de la Clínica Odontológica de la UCSM?

c.2. ¿Cómo influye la placa bacteriana en la recesión gingival

en dichos pacientes?

c.3. ¿Cómo influyen ambos factores combinados en la

recesión gingival?

c.4. ¿Cuál de los tres factores influye más en la recesión

gingival?

15

d. Taxonomía de la Investigación

ABORDAJE

TIPO DE ESTUDIO

DISEÑO

NIVEL Por la técnica de

recolección

Por el tipo de dato

Por el nº de mediciones

de las variables

Por el nº de muestras o poblaciones

Por el ámbito de

recolección

Cuantitativo Observacional Prospectivo Transversal Comparativo De campo Comparativo Prospectivo

Relacional

1.4. Justificación

La presente investigación justifica por las siguientes razones.

a. Novedad

El rasgo inédito específico de la presente investigación radica

en el hecho concreto de que no se sabe en términos de

frecuencia qué factor influye más en la recesión gingival, si el

trauma oclusal, la placa bacteriana o ambos factores.

b. Relevancia

La investigación tiene relevancia científica expresada por el

conjunto de nuevos conocimientos en torno a la influencia del

trauma oclusal, placa bacteriana y ambos factores en la

recesión gingival.

c. Factibilidad

La investigación es considerada realizable porque se ha

previsto la disponibilidad de pacientes, la instrumentabilidad de

las unidades de estudio, recursos, tiempo, presupuesto,

literatura especializada, conocimiento metodológico e

implicancias éticas.

16

d. Otras razones

El estudio es justificable por el interés personal, la contribución

de la investigación al proceso investigativo de la Facultad, y la

concordancia del problema, con las líneas y políticas

investigativas de la Facultad de Odontología.

2. OBJETIVOS

2.1. Determinar la influencia del trauma oclusal en la recesión gingival

en pacientes de la Clínica Odontológica de la UCSM.

2.2. Evaluar la influencia de la placa bacteriana en la recesión gingival

en dichos pacientes.

2.3. Establecer la influencia de ambos factores combinados en la

recesión gingival

2.4. Precisar cuál de los tres factores influye más en la recesión

gingival.

17

3. MARCO TEÓRICO

3.1. Conceptos Básicos

a. Trauma oclusal

a.1. Concepto

El trauma oclusal es una de las expresiones utilizadas para

describir las alteraciones patológicas o de adaptación que

ocurren en el periodonto como resultado de fuerzas excesivas

producidas por los músculos de masticación.

Según Ramfjord y Ash, el trauma oclusal es una lesión que se

produce en cualquier parte del sistema masticatorio como

resultado de un contacto oclusal anormal y/o de la función del

mismo; manifestándose ya sea en el peridonto, dientes, tejido

pulpar, ATM o sistema neuromuscular.

El Glosario de Términos de Periodoncia, define al trauma

oclusal como una lesión sobre el aparato de inserción resultado

de fuerzas oclusales excesivas que sobrepasan su límite de

tolerancia, caracterizando de esta forma, una oclusión

traumatogénica.1

a.2. Clasificación

a.2.1. Trauma oclusal primario

Se caracteriza por un diente con soporte periodontal intacto y

saludable.

Relación corona – raíz adecuada, que es sometido a fuerzas

oclusales excesivas, tanto en intensidad como en duración y

1 http://es.scribd.com/doc/39387167/Trauma-Oclusal

18

que sobrepasan la capacidad adaptativa del periodonto,

causando así lesión al mismo. Se produce en presencia de:

• Niveles de hueso normales.

• Niveles de inserción normales.

• Fuerzas oclusales excesivas.

a.2.2. Trauma oclusal secundario

Se observa en dientes que presentan considerable pérdida de

soporte periodontal, frecuentemente por periodontitis que son

desplazados en el alveolo por fuerzas que son consideradas

como normales. Un periodonto debilitado puede ser incapaz de

resistir las fuerzas producidas por las actividades fisiológicas

normales de masticación y deglución, intensificándose de esta

forma la destrucción periodontal. Se produce en presencia de:

• Pérdida de hueso.

• Pérdida de inserción.

• Fuerzas oclusales normales o excesivas.

a.3. Características clínicas

• Migración dental.

• Movilidad dental.

• Desgaste dental.

• Contactos prematuros.

• Espasmos musculares.

• Trastornos de la ATM.

• Dolor a la palpación y a la percusión.

• Sensibilidad térmica.

19

a.4. Características radiográficas

• Aumento del espacio del ligamento periodontal.

• Pérdida de la lámina dura.

• Pérdida del hueso alveolar.

• Reabsorción radicular.

• Fractura radicular.

• Radiolucidez.

a.5. Fases del trauma oclusal2

Fase I: Lesión

• Presión ligeramente excesiva

• Tensión ligeramente excesiva

• Presión grave

• Tensión grave

Fase II: Reparación

• Ocurre de manera normal

• Estimulación en traumatismo

• Producción de hueso de refuerzo

Fase III: Remodelación adaptativa del periodonto

• Periodonto no sigue el ritmo

• Ligamento en forma de embudo

• Defectos angulares en hueso

• No hay formación de bolsas

• Dientes móviles

2 http://es.scribd.com/doc/30321196/Trauma-Periodontal

20

b. Placa bacteriana

b.1. Concepto3

La placa bacteriana es una película blanca amarillenta

pegajosa, que se adhiere fácilmente al diente. Así corrobora

con las siguientes opiniones: Para Cuenca y colaboradores, la

placa bacteriana dental es un depósito de color blanco

amarillento que se adhiere a la superficie de los dientes y de

las restauraciones o se sitúa en el espacio dentogingival.

Según Ramfjord la placa bacteriana ha sido definida como el

material blando y tenaz que se encuentra sobre la superficie de

los dientes, que no es fácilmente eliminado por un enjuagatorio

con agua pero de fácil tinción con colorantes específicos, y

tienen una masa blanda concentrada que consta

principalmente de una gran diversidad de bacterias que se

encuentran unidas entre sí por una sustancia intermicrobiana.

Según Carranza, es posible definir la placa bacteriana como un

deposito dentario de consistencia blanda, transparente que

forman una biopelicula adherida a la superficie dentaria u otras

superficies duras en la boca, entre ellas las restauraciones

removibles y fijas.

Según Rafael Rioboo, la placa bacteriana es una película

gelatinosa que se adhiere firmemente a los dientes y

superficies blandas de la cavidad oral y está formada

principalmente por colonias bacterianas, agua, células

descamadas, glóbulos blancos y residuos alimenticios.4

3 NAOMAR DE ALMEIDA, Filho. Epidemiología Sin Números. Pág. 23. 4 RAMFJORD-ASH. Odontología Preventiva y Odontología Comunitaria. Pág. 24.

21

b.2. Clases de Placa bacteriana

La placa bacteriana puede ser clasificada en términos de su

localización como supragingival y subgingival, de su potencial

patógeno como criogénica y peridontogenica y de sus

propiedades como adherente o no adherente. Estas

clasificaciones no son mutuamente excluyentes, sin embargo,

en general, la placa supragingival es adherente y contiene una

flora predominantemente grampositiva, características de

organismos criogénicos. Por lo contrario, la placa subgingival,

está compuesta en mayor cantidad de microorganismo

gramnegativos, es menos adherente que la supragingival y es

preferentemente periodonto patogénica.

a) Placa Supragingival

También llamada coronal porque está situada en las

superficies linguales, palatinas, vestibulares y proximales de

la corona del diente, de forma especial en las zonas donde

la autolimpieza es menos eficaz, como en el margen gingival

(de ahí el nombre de dentogingival), también localiza sobre

grietas, rugosidades y márgenes de restauraciones.

Llamada también placa extrasurcal, ya que se forma fuera

del surco gingival, se localiza en el margen gingival o por

encima de este; si está en contacto directo con el margen

gingival recibe la denominación en la placa marginal.

La placa supragingival está constituida por una gran

cantidad de microorganismos, especialmente bacterias y

según la OMS, es el factor desencadenante de la caries

dental y la enfermedad periodontal.

La placa supragingival en pequeñas cantidades es invisible a

menos que sea revelada con colorantes, conforme va

22

creciendo llega a ser una masa globular de color gris

amarillenta.

b) Placa subgingival

La placa subgingival o infragingival se localiza en el surco

gingival y bolsa periodontal. Llamada también intrasurcal es

aquella que se desarrolla por debajo del margen gingival,

entre el diente y el tejido gingival o intracrevicularmente.

Estudios morfológicos revelan una diferenciación entre las

regiones de la placa subgingival que se halla en contacto

con los dientes y la que se halla en contacto con tejido

blando. La placa subgingival en contacto con el tejido es

esencial en la destrucción del tejido blando que caracteriza a

las diferentes formas de periodontitis.

b.3. Composición de la placa bacteriana

El 80% de la placa es agua y el 20% restante se le llama base

sólida.

Que a su vez está constituida en un 70% por bacterias y un

30% por matriz. El agua se distribuye en un 60% en el interior

de los bacterianos, células huésped y una matriz y con bacilos

móviles lo que indica una cierta mayor agresividad patogénica.

a) Composición de la placa supragingival

La placa supragingival se compone: microorganismos

bacterianos, células huésped y una matriz: bacteriana o

intercelular.

23

b) Composición de la placa subgingival

El surco gingival y las bolsas periodontales alojan un

conjunto diverso de bacterias. La morfología del surco

gingival dificulta su limpieza en la boca. Así estas zonas

retentivas forman un medio relativamente estancado donde

los microorganismos que no se adhiere fácilmente a una

superficie dental pueden colonizar. Estos microorganismos

también tienen la capacidad de adherirse a otras bacterias o

al epitelio subgingival o ambos. Estudios han demostrado

que la microbiota subgingival existe por lo menos en dos

componentes:

• Placa subgingival no adherida al diente

Aquí predominan las bacterias grampositivas como:

bacilos y cocos grampositivos como Streptococcus mitis,

streptococcus sanguis, actinomices viscosus,

actynomyces naeslundii y propionibacterium. Se halla

además algunos cocos y bacilos gramnegativos.

La componente adherida se continúa con la placa

supragingival y suele extenderse hasta cerca del fondo

del surco gingival o la bolsa periodontal en la periodontitis

crónica. Está relacionada con la formación de cálculos y

relacionada con caries radicular.

• Placa subgingival adherida al diente

Aquí predominan las bacterias gramnnegativas móviles.

El componente no adherido de la placa subgingival se

extiende en la periodontitis crónica, desde el margen

gingival hasta el epitelio de unión.

24

Los microorganismos de esta zona están en contacto

directo con el epitelio del surco gingival o bolsa

periodontal.

La proporción de la placa no adherida con la componente

adherida de la placa subgingival varía. El tamaño relativo

de cada zona se halla relacionado con la naturaleza de la

enfermedad existente.

La placa subgingival no adherida aumenta de tamaño en

la periodontitis rápida y juvenil. Y puede ser el frente de

avance de la lesión periodontal.

b.4. Formación de la placa bacteriana

La placa crece por agregación de nuevas bacterias,

multiplicación de las mismas y acumulación de productos

bacterianos. La velocidad de formación y localización varía de

unas personas a otras y también en las distintas regiones de

una misma boca y en las diferentes zonas de un mismo diente.

La placa se forma con mayor rapidez durante el sueño cuando

no se ingieren alimentos y esto podría explicarse por la acción

mecánica de la alimentación y la carencia del flujo salival de la

masticación. Las dietas blandas favorecen la formación de la

placa con más rapidez y la alimentación dura la retarda.

La placa dentobacteriana adquiere mayor volumen y se forma

con mayor rapidez en las superficies poco pulidas o en

maloclusiones, así como entre los dientes apiñados

Para que tenga lugar la colonización bacteriana, los

microorganismos tienen que ser capaces de fijarse a las

superficies dentales, lo cual lo consiguen por diversos

mecanismos y estos van a ser:

25

• Primera etapa: formación de la película adquirida

La formación de la película adquirida sobre la superficie del

diente es la etapa inicial en la formación de la paca dental.

La superficie dentaria así como todas las zonas de la boca

están cubiertas por una película de glucoproteinas, esta se

constituye de componentes salivales y de líquido gingival,

así como desechos y productos bacterianos y de células de

los tejidos del huésped.

• Segunda etapa: Colonización inicial de la superficie dental

La colonización por microorganismos específicos comprende

varias fases que involucran la deposición, adhesión,

coagregación, crecimiento y la reproducción de los

microorganismos adheridos sobre la película adquirida.

Esta fase está caracterizada por la colonización primaria de

la película de microorganismos grampositivos facultativos

como actynomyces viscosus o streptococcus sanguis

mediante adhesinas, también se encuentran presentes

epiteliocitos y polimorfonucleares (PMNs). Esta etapa es la

transición de película a placa dental o la transición de un

microambiente aerobio a uno anaerobio.

• Tercera etapa: colonización secundaria y maduración de la placa

Caracterizada por la proliferación bacteriana de otras

especies bacterianas, destaca entre ellos la prevotella

intermedia, prevotella loescheii, especies de

Capnocytophaga, fusobacteriun nucleatum y por

phyromonas gingivalis. Estas bacterias favorecen la

26

formación de microcolonias mediante el fenómeno de

coagregacion entre especies grampositivas y gramnegativas.

Estableciéndose una interacción definida entre agentes

colonizadores secundarios y primarios. Por ejemplo la

coagregación de Fusobacterium nucleatum con

Streptococcus sanguis, prevotella loescheii con actinomices

viscosus y capnocytophagaochracea con actinomices

viscosus. La coagregación entre especies gramnegativos de

fusobacteriun nucleatum con porphyromonas gingivalis o

treponema denticola.

Alguno de los componentes de la placa bacteriana supra

gingival podría ser utilizado como sustrato por los

microorganismos del surco gingival tales como el caso de la

prevotella intermedia. Además podría ejercer un efecto a

favor de la proliferación bacteriana de anaerobios al

constituir, es decir contribuye a una mayor anaerobiosis en

el mismo.

El crecimiento y reproducción de los microorganismos

adheridos sobre película, pueden conducir a la formación de

la placa dental madura. Por tanto, la placa sub gingival

estaría conformada específicamente por especies

anaerobias organizadas por estratos.5

b.5. Metabolismo de la Placa Bacteriana

Las bacterias de la placa bacteriana metabolizan los hidratos

de carbono fermentables como la sacarosa (glucosa y

fructuosa) y la lactosa (glucosa y maltosa), que trae como

consecuencia la formación de varios ácidos orgánicos como

subproductos y una consiguiente caída del pH; el ataque de

estos ácidos sobre los componentes minerales de los dientes 5 MC DONALD, Ralph y AVERY, David. Odontología Pediátrica y del Adolescente. Pág. 547.

27

da inicio a la caries dental. Algunas bacterias tienen

capacidades proteolíticas y utilizan a las proteínas como fuente

de energía y generan bases que aumentan el pH. Estos

materiales básicos y los valores de pH más altos, pueden

favorecer la enfermedad periodontal y propiciar la precipitación

de calcio y fosfato en la placa como tártaro dental.

Ocurren otros procesos metabólicos, varias cepas bacterianas

sintetizan polisacáridos semejantes al glucógeno dentro de las

células bacterianas al glucógeno dentro de las células

bacterianas. Estos polisacáridos intracelulares, pueden servir

como fuente de energía para las bacterias durante los periodos

en que no se ingieren azucares en la dieta.

b.6. Índice de Higiene Oral Simplificado

b.6.1. Referencia histórica

Fue desarrollado por Greene y Vermillon en 1964. La intención

de los autores era desarrollar una técnica que pudiera estudiar

epidemiológicamente la acumulación de cálculos. 6

b.6.2. Concepto

Índice que “permite valorar de manera cuantitativa los

diferentes grados de higiene bucal.”7

“Recoge datos de carácter reversible y se utiliza para medir la

situación de higiene oral en los individuos”.8

6 BARRIOS M. Gustavo, Odontología, Pág. 791 7 HIGASHIDA, Berta, Odontología Preventiva, Pág. 227 8 Ibid. Pág. 48.

28

b.6.3. Procedimiento para el examen

Se miden dos aspectos, la placa blanda y los cálculos

supragingivales.

Se examinan seis dientes, el incisivo central superior derecho

(pieza 1.1), l incisivo central inferior izquierdo (pieza 3.1), dos

primeros molares superiores, en sus superficies vestibulares

(piezas 1.6, 2.6) y dos primeros molares inferiores en sus

superficies linguales (piezas 3.6 y 4.6.)9

Para la medición de ambos aspectos se toma en cuenta lo

siguiente:

“Cada superficie se divide horizontalmente en tres tercios:

gingival, medio e incisal del diente y el explorador se mueve

hacia el margen gingival.

Se coloca el explorador suavemente en la porción distal del

surco gingival y se explora hacia mesial”.10

La puntuación, tanto para placa blanda, como para cálculos se

obtiene al totalizar los diferentes scores de las superficies

dentarias y dividirlo por el número de las superficies

examinadas.

La graduación total del índice de higiene oral de Greene y

Vermillion es la suma de los dos valores encontrados:

depósitos blandos y cálculos.

9 BARRIOS M. Gustavo, Ob. cit, Pág. 791 10 Ibid, Pág. 791

29

b.6.4. Códigos y criterios para su valoración

Códigos del índice HOS, para el registro de placa blanda.

Valor Interpretación

0 No hay placa ni manchas

1 Residuos blandos que cubren menos de un tercio de la superficie del diente examinado

2 Residuos blandos que cubren más de una tercera parte, pero menos de dos terceras partes de la superficie del diente

3 Residuos blandos que cubren más de dos terceras partes del diente.

Códigos del índice de higiene oral simplificado, para el registro de cálculos supragingivales.11

Valor Interpretación

0 No hay presencia de calculo

1 Cálculo supragingival que cubre menos de un tercio de la superficie del diente examinada

2 Cálculo supragingival que cubre más de una tercera parte, pero menos de las dos terceras partes de la superficie del diente

3 Cálculo supragingival que cubre más de las dos terceras partes de la superficie del diente

Puntaje evaluativo del índice de higiene oral simplificado

Los grados clínicos de higiene bucal que pueden ser

asociados con los resultados agrupados por puntaje de

11 BARRIOS M. Gustavo, Ob. Cit. Pág. 701

30

Índice Simplificado de Higiene oral (OHI-S) son los

siguientes:

Bueno 0.0 a 1.2

Regular 1.3 a 3.0

Malo 3.1 a 6.0

c. Recesión gingival

c.1. Concepto

La recesión gingival, llamada también retracción gingival o

atrofia gingival es el replegamiento apical de la encía,

generando áreas de denudación radicular o exposición

cementaría de extensión variable.12

c.2. Etiología

Son diferentes los factores etiológicos implicados en el proceso

recesivo de la encía:

c.2.1. Cepillado Dental Traumático:

Este tipo de cepillado produce habitualmente una abrasión

gingival, que conlleva fácilmente a una retracción.

c.2.2. Fricción de los Tejidos Blandos

Se ha sugerido que el frote reiterado de la mucosa labial y

yugal así como de la lengua contra la encía produce una

ablación gingival, conducente a una recesión gingival.

c.2.3. Inserción Alta de Frenillos

12 BARRIOS, Gustavo. Odontología su Fundamento Biológico. Tomo III. p. 361

31

Asimismo la adherencia elevada de bridas y frenillos en el

maxilar inferior e inserción baja en el maxilar superior pueden

coadyuvar a una recesión gingival al ejercer una tracción

repetitiva de la encía hacia apical durante la masticación,

deglución, gesticulación y fonación.

c.2.4. Inflamación Gingival

La inflamación gingival producida por las endotoxinas de la

placa bacteriana, así como por irritantes químicos (fármacos

locales) y mecánicos (ganchos protésicos, dispositivos

ortodónticos traumáticos y restauraciones desbordantes) puede

originar recesión gingival.

Es sabido que en la inflamación gingival existe una especie de

lucha entre los cambios proliferativos y destructivos. Cuando

predominan los primeros ocurre un agrandamiento gingival, y

cuando predominan los segundos, tiene lugar una recesión.

c.2.5. Malposición Dentaria

La malposición dentaria habitualmente deforma el contorno

gingival generando zonas de alta retención de placa

bacteriana; ésta genera inflamación gingival que conduce

fácilmente a la recesión.

c.2.6. Fuerzas ortodónticas y otros factores

Fuerzas ortodonticas excesivas dirigidas hacia las tablas

óseas, eminencias radiculares o raíces muy inclinadas, así

como la vestíbulo y linguoversión, tienen acción similar, pues

adelgazan y acortan notablemente las corticales óseas

produciendo zonas de alta proclividad para la instalación de

fenestraciones y dehiscencias, y como parece obvio, una encía

sin buen soporte óseo o carente de él, tiende a la recesión.

32

c.2.7. El Trauma Oclusal

Se ha postulado que el trauma oclusal produce retracción

gingival, sin embargo, esto no ha sido demostrado

científicamente, ni menos su mecanismo de acción.

c.2.8. La Edad

La recesión gingival aumenta con la edad. Su incidencia oscila

entre el 8% en niños y el 100% en adultos después de los 50

años. Pero este hecho no debe interpretarse como que la

recesión gingival es un proceso exclusivamente fisiológico

relacionando con la edad.

c.2.9. Conducta Perturbada

Ciertos pacientes de conducta ansiosa y obsesiva suelen

generarse por ellos mismos lesiones gingivales con palillos o

las uñas, produciendo un tipo peculiar de retracción

denominada recesión gingival facticia o artefacta.13

c.3. Clasificación de la Recesión Gingival

c.3.1. Según la estructura que migra hacia apical

• Recesión gingival visible, cuando la estructura que se

desplaza hacia apical es el margen gingival, originando una

denudación radicular observable a simple vista.

• Recesión gingival oculta, cuando la estructura que migra

hacia apical es el epitelio de unión, produciendo una

profundización patológica del surco gingival, denominada

bolsa periodontal.

13 CARRANZA, Fermín. Periodontología Clínica. p. 244.

33

• Recesión gingival total es la suma de la cantidad de

recesión gingival visible y oculta.14

c.3.2. Por su distribución

• Recesión gingival localizada, que afecta a un diente o un

sector.

• Recesión gingival generalizada, que compromete la

encía de ambos arcos dentarios. En ambos tipos, la

recesión puede afectar encía marginal, papilar y

adherida.15

c.3.3. Por su morfología y finalidad quirúrgica

La recesión gingival se clasifica según Miller en:

• Clase I: La recesión no llega a la unión mucogingival, no

hay pérdida ósea ni gingival en la zona interproximal. Esta

clase puede subdividirse en los grupos 1 y 2 para las

recesiones angosta y amplia, respectivamente, según

Sullivan y Atkins.

• Clase II: La recesión se extiende hasta o más allá de la

unión mucogingival, sin pérdida ósea ni gingival en la zona

interproximal. Puede subclasificarse en angosta y amplia

correspondiente a los grupos 3 y 4, según Sullivan y Atkins.

• Clase III: La recesión se extiende hasta o más allá de la

unión mucogingival, con pérdida ósea y/o gingival de la

zona interdental y malposición dentaria, leve o moderada.

• Clase IV: Es la clase III agravada.16

14 CARRANZA, Fermín. Ob. Cit. p. 245. 15 NEWMAN, TAKEY y CARRANZA. Periodontolgoía clínica. p. 324. 16 NEWMAN, TAKEY y CARRANZA. Ob. cit. p. 201.

34

c.4. Implicancias Clínicas

La recesión gingival puede conllevar a las siguientes

implicancias clínicas:

- Acumulación de placa bacteriana y alimentos en la zona

denudada.

- Caries radicular.

- Desgaste cementario con exposición dentinaria.

- Hipersensibilidad cervical in situ.

- Hiperemia pulpar.

- Muy eventualmente pulpitis.17

c.5. Histopatología

En la recesión gingival se dan básicamente 2 cambios, que en la

medida que se repitan, la retracción será mayor:

- Destrucción del conectivo gingival por los productos tóxicos de la

placa bacteriana.

- Epitelización subsecuente del conectivo destruido.18

17 Ibid. p. 206. 18 LINDHE, Jan. Periodontología clínica y odontología implantológica. p. 120.

35

3.2. Revisión de antecedentes investigativos

a. Efecto de la inserción de los frenillos y de la curvatura canina de los arcos dentarios en la recesión gingival en pacientes de la Clínica Odontológica. UCSM, Arequipa- 2007

Autora: GOYTENDIA FUENTES Marlene Tatiana

Resumen: La investigación tiene por objeto determinar cuál de

los dos factores: inserción de los frenillos o curvatura canina de

los arcos dentarios influye más en la recesión gingival.

El presente estudio requirió la conformación de dos grupos de

estudio, cada uno de los cuales expuesto a factores disímiles

no acumulativos como la inserción de frenillos y la curvatura

canina de los arcos dentarios y constituidos por 33 unidades

dentogingivales cada uno. El desenlace evaluado fue la

recesión gingival, medida seccionalmente a la par que los

predictores.

El análisis expresa una diferencia estadística en favor de la

inserción de frenillos, erigiéndolo como un factor más influyente

en la recesión gingival que la curvatura canina de las áreas

dentarias. Prueba de ello, los frenillos, particularmente los de

inserción cervical, generaron recesión gingival en un 30.30%;

en tanto que, la curvatura canina, exclusivamente la curva

acusada, generó recesiones gingivales en un 12.12%,

advirtiéndose como consecuencia, una diferencia del 18.18%, y

comprobándose con ello la hipótesis de trabajo.

36

b. Influencia de la inserción de los frenillos según la clasificación de Placek y Cols y de la placa bacteriana en la recesión gingival en pacientes de la Clínica Odontológica. UCSM, Arequipa- 2013.

Autora: TAPIA RODRÍGUEZ, Carmen Patricia

Resumen: El objetivo central de esta investigación ha sido

determinar la influencia de la inserción de los frenillos según la

clasificación de Placek y cols., y de la placa bacteriana en la

recesión gingival.

Se trata de un estudio observacional, prospectivo, transversal,

comparativo y de nivel relacional. Con tal objeto, se

conformaron dos grupos de estudio en atención a las dos

variables independientes. Cada uno conformado por 43 áreas

interproximales para la inserción de frenillos, y por 43 dientes

para placa bacteriana, en base a una Zα de 1.96, una P1

(tamaño del efecto esperado para los frenillos) de 0.90, una P2

(tamaño del efecto esperado para la placa bacteriana) de 0.65,

una diferencia esperada (P1-P2) de 0.25, un error α de 0.05, un

error β de 0.20; y, una Zβ de 0.842, como criterios estadísticos

decisorios para estimar el tamaño de cada grupo. La recesión

gingival en cada grupo fue categorizada según la clasificación

de Miller y la subclasificación de Atkin y Sullivan para las dos

primeras clases.

Según la prueba X2, ambos factores de inserción de frenillos y

placa bacteriana tuvieron efectos estadísticamente similares en

la formación de recesión gingival (p > 0.05).

Consecuentemente, se acepta la hipótesis nula y se rechaza la

hipótesis alterna o de la investigación, con un nivel de

significación de 0.05.

37

4. HIPÓTESIS

Dado que, el efecto acumulado de dos factores etiológicos suele ser

más ingerente en la provocación de una patología que un solo factor:

Es probable que, ambos factores trauma oclusal y placa bacteriana

combinados influyan más que dichos factores por separado en la

recesión gingival.

38

CAPÍTULO II

PLANTEAMIENTO OPERACIONAL Y RECOLECCIÓN

39

II. PLANTEAMIENTO OPERACIONAL

1. TÉCNICAS, INSTRUMENTOS Y MATERIALES DE VERIFICACIÓN

1.1. Técnica

a. Precisión de la técnica

Se utilizó una técnica: la observación clínica intraoral para

recoger información de las cuatro variables en estudio, de

acuerdo al siguiente esquema:

b. Esquematización

VARIABLES TÉCNICA INSTRUMENTO

Trauma oclusal Observación

clínica

intraoral Ficha de observación Placa bacteriana

Ambos factores

Recesión gingival

c. Descripción de la técnica

La técnica consistió:

• Valoración del trauma oclusal, se realizó de acuerdo a las

fases de lesión, reparación y remodelación, apelando a la

observación clínica y radiográfica.

• Valoración de la placa bacteriana, se realizó de acuerdo al

índice de higiene oral modificado, en el sentido de que sólo

se implicó para el examen los dientes comprometidos en la

40

recesión gingival, a partir del índice de placa blanda, índice

de placa calcificada y el índice de higiene oral modificado.

Con tal objeto, para determinar el índice de placa blanda, se

sumó las 4 puntuaciones obtenidas de examinar las 4

superficies del diente, y el resultado se dividió entre 4. Igual

procedimiento requirió la estimación del índice de placa

calcificada. Para la determinación del índice de higiene oral

modificado, se sumaron los índices anteriores.

• Valoración de ambos factores, implicó los dos

procedimientos anteriores.

• Valoración de la recesión gingival en cuanto a su

clasificación de Miller, y subclasificación Atkin Y Sullivan:

- Clase I: Corresponde a defectos en que la recesión

gingival no traspone la unión gingival y el periodonto

interproximal vecino se encuentra sano. Esta clase

comprende la subclase 1 y 2, para recesiones estrechas

y anchas respectivamente.

Subclase 1: Recesión estrecha y ancha

respectivamente.

Subclase 2: Recesiones gingivales que llegan hasta

o trasponen la unión mucogingival sin alteración del

periodonto interproximal vecino.

- Clase II: Es la recesión que llega hasta o sobrepasa la

unión mucogingival sin alteración del periodonto

interproximal adyacente. Comprende la subclase 3 y 4

para recesiones estrechas y amplias respectivamente.

41

- Clase III: Involucran recesiones gingivales que llegan

hasta o propasan la unión mucogingival con alteración

del periodonto interproximal vecino.

- Clase IV: Es la clase III agravada.

• Registro de los hallazgos en la ficha de observación.

1.2. Instrumentos

a. Instrumento Documental:

a.1. Precisión del instrumento

Se utilizó un instrumento de tipo elaborado de acuerdo a las

variables e indicadores, denominado Ficha de Observación.

a.2. Estructura del instrumento

VARIABLES EJES INDICADORES EJES

Trauma oclusal

1 • Fase I: Lesión 1.1 • Fase II: Reparación 1.2 • Fase III: Remodelación adaptativa

del periodonto 1.3

Placa bacteriana 2 • Índice de higiene oral modificado 2.1

Ambos factores

3 • Trauma oclusal + placa blanda 3.1 • Trauma oclusal + placa calcificada 3.2 • Trauma oclusal + placa blanda y

calcificada 3.3

Recesión gingival

4 • Ausencia 4.1 • Presencia 4.2

a.3. Modelo del instrumento

Figura en anexos del proyecto.

42

b. Instrumentos mecánicos - Unidad dental

- Esterilizador

- Espejos bucales

- Computadora

- Cámara digital

- Explorador

1.3. Materiales de verificación - Útiles de escritorio

- Campos descartables

2. CAMPO DE VERIFICACIÓN

2.1. Ubicación Espacial

a. Ámbito general Universidad Católica de Santa María.

b. Ámbito Específico Clínica Odontológica de Pregrado.

2.2. Ubicación Temporal

La investigación se realizó en el semestre par del año 2013.

2.3. Unidades de Estudio

a. Unidades de estudio Pacientes.

b. Unidad de análisis

Dientes.

c. Opción Grupos.

43

d. Identificación de los grupos

Se trabajará con tres grupos:

Grupo “A”: Constituido por dientes con trauma oclusal

Grupo “B”: Conformado por dientes con placa bacteriana

Grupo “C”: Conformado por dientes con trauma oclusal y

placa

e. Control de los grupos

e.1. Criterios de Inclusión

• Dientes con trauma oclusal.

• Dientes con placa.

• Dientes con trauma oclusal y placa

• Edades fluctuantes entre 40 y 60 años.

• De ambos géneros.

e.2. Criterios de Exclusión

• Dientes con otros factores de riesgo de recesión

gingival, como: impacción alimenticia, iatrogenia

odontológica y condiciones anatómicas de los

maxilares.

• Pacientes fuera del rango etareo expresado.

44

f. Tamaño de los grupos

𝑛 =𝑍2𝛼.𝑃(1 − 𝑝)

𝑖2

Datos Zα: 1.96, cuando el error α es de 0.05

p : proporción esperada para las tres variables independientes:

P = 0.40 (tomada de antecedentes investigativos)

𝑖 = 𝑤2 w = 0.25/2 = 0.125

i = precisión para estimar la proporción

W = amplitud total de intervalo de confianza (tomada de

antecedentes investigativos)

Reemplazando n = (1.96)2 x 0.40 (1 -0.40)/(0.125)2

n = 60 dientes.

g. Formalización de los grupos

Grupos Nº

Grupo A: Trauma oclusal 20

Grupo B: Placa bacteriana 20

Grupo C: Ambos factores 20

45

3. ESTRATEGIA DE RECOLECCIÓN DE DATOS

3.1. Organización

Antes de aplicar el instrumento se llevaron a cabo las siguientes

actividades:

a) Autorización del Decano de la Facultad y Directores de Clínica

b) Coordinación con los profesores y estudiantes

c) Preparación de los pacientes para lograr su consentimiento

expreso

d) Conformación de los grupos

e) Prueba piloto

3.2. Recursos

a) Recursos Humanos

a.1. Investigadora : Bach. Xuxa Nathalie Oviedo Llerena

a.2. Asesora : Dr. Gustavo Obando Pereda

b) Recursos Físicos

Representados por las disponibilidades ambientales e

infraestructurales de la Clínica Odontológica.

c) Recursos Económicos

El presupuesto para la recolección y otras tareas investigativas

fueron ofertados por la investigadora.

d) Recurso Institucional

Universidad Católica de Santa María.

3.3. Prueba piloto

a. Tipo de prueba: Incluyente.

46

b. Muestra piloto: En el 2% de cada grupo.

c. Recolección piloto: Administración preliminar de la ficha en la

muestra piloto.

4. ESTRATEGIA PARA MANEJAR LOS RESULTADOS

4.1. Plan de Procesamiento de los datos

a. Tipo de procesamiento

Manual y computarizada (SPSS Versión 19).

b. Operaciones

b.1. Clasificación: Matriz de sistematización.

b.2. Conteo: Matrices de recuento.

b.3. Tabulación: Tablas de doble entrada.

b.4. Graficación: Diagrama de barras.

4.2. Plan de Análisis de datos

VARIABLES TIPO ESCALA DE

MEDICIÓN

ESTADÍSTICAS

DESCRIPTIVAS

PRUEBA

ESTADÍSTICA

Trauma oclusal

Cualitativo

Nominal

Frecuencias

absolutas

Frecuencias

porcentuales

X2 comparativo

Placa bacteriana

Ambos factores

Recesión gingival

47

CRONOGRAMA DE TRABAJO

Tiempo

Actividades

2013

Setiembre Octubre Noviembre Diciembre

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Aprobación del Proyecto

X X

Redacción del marco teórico X X

Recolección de Datos X X X

Estructuración de los resultados X X X X

Informe final X

48

CAPÍTULO III

RESULTADOS

49

PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS ESTADÍSTICO

TABLA Nº 1

DISTRIBUCIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO DE RECESIÓN GINGIVAL SEGÚN EDAD

FACTORES

EDAD

TOTAL 41-50 51-60

Nº % Nº % Nº %

Trauma oclusal 5 25.00 15 75.00 20 100.00

Placa bacteriana 8 40.00 12 60.00 20 100.00

Ambos 4 20.00 16 80.00 20 100.00

Fuente: Elaboración personal (Matriz de sistematización)

Según la tabla Nº 1, los tres factores, trauma oclusal, placa bacteriana y

ambos, fueron más prevalentes en el grupo etareo de 51 a 60 años, con

porcentajes respectivos de 75%, 60% y 80%, por lo que se colige una

mayor frecuencia por parte de los últimos.

50

GRÁFICA Nº 1

DISTRIBUCIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO DE RECESIÓN GINGIVAL SEGÚN EDAD

Fuente: Elaboración personal (Matriz de sistematización)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

41-50 51-60

EDAD

25

75

40

60

20

80

Trauma oclusal Placa bacteriana Ambos

51

TABLA Nº 2

DISTRIBUCIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO DE RECESIÓN GINGIVAL SEGÚN GÉNERO

FACTORES

GÉNERO

TOTAL Masculino Femenino

Nº % Nº % Nº %

Trauma oclusal 12 60.00 8 40.00 20 100.00

Placa bacteriana 11 55.00 9 45.00 20 100.00

Ambos 13 65.00 7 35.00 20 100.00

Fuente: Elaboración personal (Matriz de sistematización)

La tabla Nº 2 indica que, los tres factores afectaron mayormente a los

varones, especialmente el trauma y placa combinados con el 65%,

seguido en orden decreciente por dichos factores considerados

individualmente, con porcentajes respectivos del 60% y 55%.

52

GRÁFICA Nº 2

DISTRIBUCIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO DE RECESIÓN GINGIVAL SEGÚN GÉNERO

Fuente: Elaboración personal (Matriz de sistematización)

0

10

20

30

40

50

60

70

Masculino Femenino

GÉNERO

60

40

55

45

65

35

Trauma oclusal Placa bacteriana Ambos

53

TABLA Nº 3

UBICACIÓN DEL TRAUMA OCLUSAL, DE LA PLACA BACTERIANA Y DE AMBOS FACTORES SEGÚN DIENTE

DIENTE

Trauma oclusal Placa bacteriana Ambos factores

Nº % Nº % Nº %

1 3 1 5.00 5 25.00 1 5.00

1 6 1 5.00 2 10.00 2 10.00

2 3 1 5.00 1 5.00 1 5.00

2 6 1 5.00 1 5.00 0 0

3 1 4 20.00 6 30.00 3 15.00

3 3 1 5.00 2 10.00 2 10.00

3 6 1 5.00 0 0 0 0

4 1 7 35.00 2 10.00 9 45.00

4 3 2 10.00 1 5.00 1 5.00

4 6 1 5.00 0 0 0 0

TOTAL 20 100.00 20 100.00 20 100.00 Fuente: Elaboración personal (Matriz de sistematización)

Según la tabla Nº 3, el trauma se ubicó mayormente en la pieza 4 1, con

el 35%, y menormente en los dientes 13, 16, 23, 26, 33, 36 y 46, con el

5% cada uno. La placa bacteriana se localizó mayormente en la pieza 31

con el 30%, y menormente en los dientes 23, 26 y 43, con el 5%. Ambos

factores se ubicaron mayormente en la pieza 41, con el 45%, y

menormente en los dientes 13, 23 y 43 cada uno, con el 5%.

54

GRAFICA Nº 3

UBICACIÓN DEL TRAUMA OCLUSAL, DE LA PLACA BACTERIANA Y DE AMBOS FACTORES SEGÚN DIENTE

Fuente: Elaboración personal (Matriz de sistematización)

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

Trauma oclusal Placa bacteriana Ambos factores

UBICACIÓN

5

25

5 5

10 10

5 5 5 5 5

0

20

30

15

5

10 10

5

0 0

35

10

45

10

5 5 5

0 0

1 3 1 6 2 3 2 6 3 1 3 3 3 6 4 1 4 3 4 6

55

TA

BLA

Nº 4

IN

FLU

ENC

IA D

E LA

S FA

SES

DEL

TR

AU

MA

OC

LUSA

L EN

LA

REC

ESIÓ

N G

ING

IVA

L

TR

AU

MA

O

CLU

SAL

REC

ESIÓ

N G

ING

IVA

L

TOTA

L Si

n R

eces

ión

Cla

se I 1

C

lase

I 2

Cla

se II

3 C

lase

II4

Cla

se II

I C

lase

IV

Subt

otal

%

%

%

%

%

%

%

%

%

Lesi

ón

0 0

0 0

0 0

0 0

8 40

.00

2 10

.00

0 0

10

50.0

0 10

50

.00

Rep

arac

ión

0 0

0 0

3 15

.00

2 10

.00

0 0

0 0

0 0

5 25

.00

5 25

.00

Rem

odel

ac.

0 0

0 0

1 5.

00

3 15

.00

1 5.

00

0 0

0 0

5 25

.00

5 25

.00

TOTA

L 0

0 0

0 4

20.0

0 5

25.0

0 9

45.0

0 2

10.0

0 0

0 20

10

0.00

20

10

0.00

Fu

ente

: Ela

bora

ción

per

sona

l (M

atriz

de

sist

emat

izac

ión)

Segú

n la

tabl

a N

º 4,

en

dien

tes

con

traum

a oc

lusa

l, se

pro

dujo

may

orm

ente

rece

sión

cla

se II

4, c

on e

l 45%

, sie

ndo

gene

rada

fund

amen

talm

ente

por

trau

ma

oclu

sal e

n fa

se d

e le

sión

.

El t

raum

a oc

lusa

l en

fas

e de

les

ión

prod

ujo

may

orm

ente

rec

esió

n cl

ase

II 4,

con

el 4

0%.

La f

ase

repa

rativ

a se

aso

ció

may

orm

ente

a c

lase

I 2. L

a fa

se d

e re

mod

elac

ión

adap

tativ

a ge

neró

fund

amen

talm

ente

una

rece

sión

cla

se II

3, c

on e

l 15%

.

56

G

FIC

A N

º 4

INFL

UEN

CIA

DE

LAS

FASE

S D

EL T

RA

UM

A O

CLU

SAL

EN L

A R

ECES

IÓN

GIN

GIV

AL

Fu

ente

: Ela

bora

ción

per

sona

l (M

atriz

de

sist

emat

izac

ión)

0510152025303540

Sin

Rece

sión

Clas

e I1

Clas

e I2

Clas

e II3

Clas

e II4

Clas

e III

Clas

e IV

RECE

SIÓ

N G

ING

IVAL

0 0

0 0

40

10

0 0

0

15

10

0 0

0 0

0

5

15

5

0 0

Lesió

nRe

para

ción

Rem

odel

ac.

57

TA

BLA

Nº 5

IN

FLU

ENC

IA D

EL S

IGN

IFIC

AD

O C

LÍN

ICO

DEL

ÍND

ICE

DE

HIG

IEN

E O

RA

L M

OD

IFIC

AD

O E

N L

A R

ECES

IÓN

GIN

GIV

AL

I-H

O

REC

ESIÓ

N G

ING

IVA

L

TOTA

L Si

n R

eces

ión

Cla

se I 1

C

lase

I 2

Cla

se II

3 C

lase

II4

Cla

se II

I C

lase

IV

Subt

otal

%

%

%

%

%

%

%

%

%

Bue

no

0 0

0 0

0 0

0 0

0 0

0 0

0 0

0 0

0 0

Reg

ular

0

0 5

25.0

0 6

30.0

0 4

20.0

0 0

0 0

0 0

0 15

75

.00

15

75.0

0

Mal

o

0 0

0 0

0 0

0 0

5 25

.00

0 0

0 0

5 25

.00

5 25

.00

TOTA

L 0

0 5

25.0

0 6

30.0

0 4

20.0

0 5

25.0

0 0

0 0

0 20

10

0.0

20

100.

0 Fu

ente

: Ela

bora

ción

per

sona

l (M

atriz

de

sist

emat

izac

ión)

En l

a ta

bla

5 se

pue

de o

bser

var

que,

la

plac

a ba

cter

iana

pro

dujo

may

orm

ente

una

rec

esió

n cl

ase

I 2 c

on e

l 30

%,

subs

ecue

nte

a un

I-H

O re

gula

r.

El I-

HO

bue

no n

o ge

neró

nin

gún

tipo

de r

eces

ión

ging

ival

. El í

ndic

e re

gula

r pr

oduj

o fu

ndam

enta

lmen

te u

na r

eces

ión

ging

ival

clas

e I 2

, con

el 3

0%. E

l I-H

O m

alo

gene

ro u

na re

cesi

ón c

lase

II4,

con

el 2

5%.

58

G

FIC

A N

º 5

INFL

UEN

CIA

DEL

SIG

NIF

ICA

DO

CLÍ

NIC

O D

EL ÍN

DIC

E D

E H

IGIE

NE

OR

AL

MO

DIF

ICA

DO

E

N L

A R

ECES

IÓN

GIN

GIV

AL

Fu

ente

: Ela

bora

ción

per

sona

l (M

atriz

de

sist

emat

izac

ión)

051015202530

Sin

Rece

sión

Clas

e I1

Clas

e I2

Clas

e II3

Clas

e II4

Clas

e III

Clas

e IV

RECE

SIÓ

N G

ING

IVAL

0 0

0 0

0 0

0 0

25

30

20

0 0

0 0

0 0

0

25

0 0

Buen

oRe

gula

rM

alo

59

TA

BLA

Nº 6

IN

FLU

ENC

IA D

EL T

RA

UM

A O

CLU

SAL

Y PL

AC

A B

AC

TER

IAN

A C

OM

BIN

AD

OS

EN L

A R

ECES

IÓN

GIN

GIV

AL

FA

CTO

RES

C

OM

BIN

AD

OS

REC

ESIÓ

N G

ING

IVA

L

TOTA

L Si

n R

eces

ión

Cla

se I 1

C

lase

I 2

Cla

se II

3 C

lase

II4

Cla

se II

I C

lase

IV

Subt

otal

%

%

%

%

%

%

%

%

%

TO +

PB

0

0 0

0 0

0 0

0 3

15.0

0 0

0 0

0 3

15.0

0 3

15.0

0

TO +

PC

0

0 0

0 0

0 0

0 6

30.0

0 1

5.00

0

0 7

35.0

0 7

35.0

0

TO +

PB

+ P

C

0 0

0 0

0 0

0 0

1 5.

00

4 20

.00

5 25

.00

10

50.0

0 10

50

.00

TOTA

L 0

0 0

0 0

0 0

0 10

50

.00

5 25

.00

5 25

.00

20

100.

00

20

100.

00

Fuen

te: E

labo

raci

ón p

erso

nal (

Mat

riz d

e si

stem

atiz

ació

n)

Leye

nda:

TO

+PB

= T

raum

a oc

lusa

l + p

laca

bla

nda;

TO

+PC

= T

raum

a oc

lusa

l + p

laca

cal

cific

ada;

TO

+PB

+PC

= T

raum

a oc

lusa

l + p

laca

bla

nda

+ pl

aca

calc

ifica

da

Segú

n la

tabl

a N

º 6,

El t

raum

a oc

lusa

l más

pla

ca b

land

a ge

neró

exc

lusi

vam

ente

rec

esió

n cl

ase

II 4, c

on e

l 15%

. El t

raum

a

oclu

sal m

ás p

laca

cal

cific

ada

prod

ujo

may

orm

ente

rece

sión

cla

se II

4, p

ero

en u

n 30

%. E

l tra

uma

oclu

sal m

ás p

laca

bla

nda

y

plac

a ca

lcifi

cada

gen

eró

fund

amen

talm

ente

rece

sión

cla

se IV

, con

el 2

5%.

60

G

FIC

A N

º 6

INFL

UEN

CIA

DEL

TR

AU

MA

OC

LUSA

L Y

PLA

CA

BA

CTE

RIA

NA

CO

MB

INA

DO

S EN

LA

REC

ESIÓ

N G

ING

IVA

L

Fu

ente

: Ela

bora

ción

per

sona

l (M

atriz

de

sist

emat

izac

ión)

Le

yend

a: T

O+P

B =

Tra

uma

oclu

sal +

pla

ca b

land

a; T

O+P

C =

Tra

uma

oclu

sal +

pla

ca c

alci

ficad

a; T

O+P

B+P

C =

Tra

uma

oclu

sal +

pla

ca b

land

a +

plac

a ca

lcifi

cada

051015202530

Sin

Rece

sión

Clas

e I1

Clas

e I2

Clas

e II3

Clas

e II4

Clas

e III

Clas

e IV

RECE

SIÓ

N G

ING

IVAL

0 0

0 0

15

0 0

0 0

0 0

30

5

0 0

0 0

0

5

20

25

TO +

PB

TO +

PC

TO +

PB

+ PC

61

TA

BLA

Nº 7

INFL

UEN

CIA

DEL

TR

AU

MA

OC

LUSA

L, D

E LA

PLA

CA

BA

CTE

RIA

NA

Y D

E A

MB

OS

FAC

TOR

ES

EN L

A R

ECES

IÓN

GIN

GIV

AL

FA

CTO

RES

R

ECES

IÓN

GIN

GIV

AL

TO

TAL

Sin

Rec

esió

n C

lase

I 1

Cla

se I 2

C

lase

II3

Cla

se II

4 C

lase

III

Cla

se IV

Su

btot

al

%

%

%

%

%

%

%

%

%

Trau

ma

oclu

sal

0 0

0 0

4 20

.00

5 25

.00

9 45

.00

2 10

.00

0 0

20

100.

00

20

100.

00

Pla

ca b

acte

riana

0

0 5

25.0

0 6

30.0

0 4

20.0

0 5

25.0

0 0

0 0

0 20

10

0.00

20

10

0.00

Am

bos

0

0 0

0 0

0 0

0 10

50

.00

5 25

.00

5 25

.00

20

100.

00

20

100.

00

Fuen

te: E

labo

raci

ón p

erso

nal (

Mat

riz d

e si

stem

atiz

ació

n)

X2 : 3

7.44

> V

C: 1

8.31

Segú

n la

tabl

a N

º 7, e

l tra

uma

oclu

sal p

rodu

jo m

ayor

men

te re

cesi

ón g

ingi

val c

lase

II4,

con

el 4

5%. L

a pl

aca

bact

eria

na g

ener

ó

may

orm

ente

rece

sión

cla

se I 2

, con

el 3

0%. A

mbo

s fa

ctor

es p

rodu

jero

n fu

ndam

enta

lmen

te re

cesi

ón c

lase

II4,

con

el 5

0%.

El c

ontra

ste

X2 in

dica

que

la c

ombi

naci

ón d

el tr

aum

a m

ás p

laca

bac

teria

na e

s m

ás in

fluye

nte

que

cada

fact

or p

or s

í sol

o, e

n

la o

curr

enci

a de

rece

sión

gin

giva

l.

62

G

FIC

A N

º 7

INFL

UEN

CIA

DEL

TR

AU

MA

OC

LUSA

L, D

E LA

PLA

CA

BA

CTE

RIA

NA

Y D

E A

MB

OS

FAC

TOR

ES

EN L

A R

ECES

IÓN

GIN

GIV

AL

Fu

ente

: Ela

bora

ción

per

sona

l (M

atriz

de

sist

emat

izac

ión)

05101520253035404550

Sin

Rece

sión

Clas

e I1

Clas

e I2

Clas

e II3

Clas

e II4

Clas

e III

Clas

e IV

RECE

SIÓ

N G

INGI

VAL

0 0

20

25

45

10

0 0

25

30

20

25

0 0

0 0

0 0

50

25

25

Trau

ma

oclu

sal

Plac

a ba

cter

iana

Ambo

s

63

DISCUSIÓN

En lo que respecta a la presente investigación, tanto el trauma oclusal, la

placa bacteriana, como ambos factores combinados generaron

mayormente recesiones gingivales clase II4, con porcentajes respectivos

del 45%, 25% y del 50%.

Según el contraste X2, la asociación etiológica trauma oclusal más placa

bacteriana fue estadísticamente más eficaz que cada factor por separado

en la formación de recesiones gingivales (p < 0.05).

GOYTENDIA (2007), obtuvo una diferencia estadística en favor de la

inserción de frenillos, erigiéndolo como un factor más influyente en la

recesión gingival que la curvatura canina de las áreas dentarias. Prueba

de ello, los frenillos, particularmente los de inserción cervical, generaron

recesión gingival en un 30.30%; en tanto que, la curvatura canina,

exclusivamente la curva acusada, generó recesiones gingivales en un

12.12%, advirtiéndose como consecuencia, una diferencia del 18.18%, y

comprobándose con ello la hipótesis de trabajo.

TAPIA RODRÍGUEZ (2013) informó, según la prueba X2 que, ambos

factores de inserción de frenillos y placa bacteriana tuvieron efectos

estadísticamente similares en la formación de recesión gingival (p > 0.05).

Consecuentemente, se acepta la hipótesis nula y se rechaza la hipótesis

alterna o de la investigación, con un nivel de significación de 0.05.

El mecanismo por el cual el trauma oclusal causaría recesión gingival es

que produciría inicialmente una pérdida ósea generada por la presión

derivada de fuerzas oclusales lesivas. Y la encía sin el debido soporte

óseo terminaría retrayéndose. La placa bacteriana (placa blanda y

calcificada) actúa más bien a través de las endotoxinas bacterianas

generando primero inflamación gingival, luego pérdida ósea y finalmente

recesión (Lindhe, 2008)

64

CONCLUSIONES

PRIMERA:

El trauma oclusal generó mayormente recesión gingival clase II4 en el

45% de los casos, a expensas fundamentalmente de su fase de lesión.

SEGUNDA:

La placa bacteriana, a través de I-HO regular produjo mayormente

recesión gingival clase I2 en el 30%; y recesión gingival clase II4 en el

25%, a partir de un I-HO malo.

TERCERA:

La asociación de ambos factores (trauma oclusal y placa bacteriana), aun

cuando, generó recesión gingival clase II4, en el 50%, produjo

adicionalmente los grados más severos de recesión, clase III y IV en el

25%.

CUARTA:

Según la prueba X2, la combinación del trauma oclusal con la placa

bacteriana es estadísticamente más lesivo que cada factor por separado

en la formación de recesión gingival (p < 0.05).

QUINTA:

Consecuentemente se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis

alterna, ambas unilaterales, con un nivel de significación de 0.05.

65

RECOMENDACIONES

PRIMERA:

Se sugiere a alumnos de la Clínica Odontológica de Pregrado, el

establecimiento de un Programa Preventivo correctivo y supresivo de

factores de riesgo para preservar la condición estructural y posicional de

la encía, mediante el control estricto de placa bacteriana, confección

correcta de restauraciones, supresión de elementos iatrogénicos y

mantenimiento de relaciones interproximales e interoclusales adecuadas.

SEGUNDA:

Se recomienda a nuevos tesistas investigar la influencia de otros factores

locales, como cálculos, impacción alimenticia, trauma oclusal e iatrogenia

en la frecuencia de recesión gingival, a fin de establecer posibles

similitudes y diferencias, o determinar el factor más lesivo.

TERCERA:

Conviene también recomendar a nuestros tesistas realizar una

investigación sobre cierto tipo de recesión gingival generada por el mismo

paciente (recesión facticia), a través de la introducción de elementos

extraños en áreas interproximales, durante estados de stress o ansiedad,

a efecto de determinar su verdadero valor etiológico en la ocurrencia de

las recesiones gingivales.

66

BIBLIOGRAFÍA

• BARRIOS, Gustavo. Odontología su Fundamento Biológico. Segunda

edición. Editorial IATROS. Bogotá. 2008.

• CARRANZA, Fermín. Periodontología Clínica de Glickman. Sétima

edición. Editorial Interamericana. México. D.F. 2008.

• HAGASHIDA, Berta. Odontología preventiva. Cuarta edición. Editorial

Trillas. Mexico D.F. 2008.

• LINDHE, Jan. Periodontología clínica y odontología implantológica.

10ª edición. Editorial Interamericana. Médico D.F. 2008.

• MC DONALD, Ralph y AVERY, David. Odontología Pediátrica y del

Adolescente. Quinta edición. Editorial Interamericana. Mexico D.F.

2007.

• NAOMAR DE ALMEIDA, Filho. Epidemiología Sin Números. Cuarta

edición. Editorial Ateneo. Brasilia 2006.

• NEWMAN, TAKEY y CARRANZA. Periodontología clínica. 2da

edición. Edit. Interamericana. México D.F. 2008.

• RAMFJORD-ASH. Periodoncia y Periodontología. 3ra edición. Edit.

Amolca. Buenos Aires. 2004.

67

HEMEROGRAFÍA

• GOYTENDIA FUENTES Marlene Tatiana. Efecto de la inserción de los

frenillos y de la curvatura canina de los arcos dentarios en la recesión

gingival en pacientes de la Clínica Odontológica. UCSM, Arequipa-

2007

• TAPIA RODRÍGUEZ Carmen Patricia. Influencia de la inserción de los

frenillos según la clasificación de Placek y Cols y de la placa

bacteriana en la recesión gingival en pacientes de la Clínica

Odontológica. UCSM, Arequipa- 2013.

INFORMATOGRAFÍA

• http://es.scribd.com/doc/39387167/Trauma-Oclusal

• http://es.scribd.com/doc/30321196/Trauma-Periodontal

68

ANEXOS

69

ANEXO Nº 1

MODELO DE LA FICHA DE OBSERVACIÓN

70

FICHA DE OBSERVACIÓN

Ficha Nº ………….

Enunciado: INFLUENCIA DEL TRAUMA OCLUSAL, DE LA PLACA BACTERIANA Y DE AMBOS FACTORES EN LA RECESIÓN GINGIVAL EN PACIENTES DE LA CLÍNICA ODONTOLÓGICA. UCSM, AREQUIPA- 2013.

Edad: ______ Género: ________ Ubicación del diente: _______ 1. TRAUMA OCLUSAL

1.1. Fase I: Lesión ( ) 1.2. Fase II: Reparación ( ) 1.3. Fase III: Remodelación adaptativa ( )

2. PLACA BACTERIANA 2.1. Índice de higiene oral modificado

2.1.1. Índice de placa blanda ………………………….. 2.1.2. Índice de placa calcificada ………………………….. 2.1.3. Índice de higiene oral ………………………….. 2.1.4. Significado clínico del I-HO …………………………..

3. AMBOS FACTORES 3.1. Trauma oclusal + placa blanda ( ) 3.2. Trauma oclusal + placa calcificada ( ) 3.3. Trauma oclusal + placa blanda y calcificada ( )

4. RECESIÓN GINGIVAL 4.1. Ausencia ( ) 4.2. Presencia

4.2.1. Clase I ( ) • Subclase 1 ( ) • Subclase 2 ( )

4.2.2. Clase II ( ) • Subclase 3 ( ) • Subclase 4 ( )

4.2.3. Clase III ( ) 4.2.4. Clase IV ( )

71

ANEXO Nº 2

MATRICES DE SISTEMATIZACIÓN

72

MA

TRIZ

DE

SIST

EMA

TIZA

CIÓ

N N

º 1

ENU

NC

IAD

O:

INFL

UEN

CIA

DE

L TR

AU

MA

OC

LUS

AL,

DE

LA P

LAC

A B

ACTE

RIA

NA

Y D

E A

MBO

S FA

CTO

RES

EN

LA

REC

ESIÓ

N G

ING

IVAL

EN

PA

CIE

NTE

S D

E LA

CLÍ

NIC

A O

DO

NTO

LÓG

ICA.

UC

SM, A

REQ

UIP

A- 2

013.

UE

ED

AD

SEXO

DIE

NTE

TR

AU

MA

OC

LUSA

L R

ECES

IÓN

GIN

GIV

AL

Fase

I Le

sión

Fa

se II

R

epar

ació

n Fa

se II

I A

dapt

ació

n C

lase

I C

lase

II

C

lase

III

C

lase

IV

Sub

clas

e 1

Sub

clas

e 2

Sub

clas

e 3

Sub

clas

e 4

1.

41

M

13

X

X

2.

44

M

23

X

X

3.

46

M

41

X

X

4.

50

F

31

X

X

5.

52

M

31

X

X

6.

56

F 31

X

7.

58

M

31

X

X

8.

51

F 41

X

X

9.

53

F

41

X

X

10

.

60

F 41

X

X

11.

58

M

33

X

X

12.

56

M

41

X

X

13.

52

M

43

X

X

14.

58

M

43

X

X

15.

58

M

41

X

X

16.

47

M

41

X

X

17.

45

F

46

X

X

18

.

60

M

36

X

X

19

.

58

F 16

X

X

20.

56

F

26

X

X

73

MA

TRIZ

DE

SIST

EMA

TIZA

CIÓ

N N

º 2

ENU

NC

IAD

O:

INFL

UEN

CIA

DE

L TR

AU

MA

OC

LUS

AL,

DE

LA P

LAC

A B

ACTE

RIA

NA

Y D

E A

MBO

S FA

CTO

RES

EN

LA

REC

ESIÓ

N G

ING

IVAL

EN

PA

CIE

NTE

S D

E LA

CLÍ

NIC

A O

DO

NTO

LÓG

ICA.

UC

SM, A

REQ

UIP

A- 2

013.

UE

ED

AD

SEXO

DIE

NTE

PL

AC

A B

AC

T: I-

HO

-M

REC

ESIÓ

N G

ING

IVA

L

I-PB

I-P

C

I-HO

S SI

GN

IF.

Cla

se I

Cla

se II

Cla

se II

I

Cla

se IV

Su

b cl

ase

1 Su

b cl

ase

2 Su

b cl

ase

3 Su

b cl

ase

4 1.

41

F 13

1

1 2

Reg

. X

2.

44

F

13

1 1

2 R

eg.

X

3.

46

F 13

2

1 3

Reg

. X

4.

43

F

26

2 1

3 R

eg.

X

5.

50

F 31

2

1 3

Reg

.

X

6.

54

M

31

2

1 3

Reg

.

X

7.

42

M

13

2

1 3

Reg

. X

8.

44

M

23

2

1 3

Reg

. X

9.

46

F

16

2 1

3 R

eg.

X

10

.

52

F 13

2

1 3

Reg

.

X

11.

50

F

16

2 1

3 R

eg.

X

12

.

54

M

31

2 2

4 M

alo

X

13.

52

F

31

2 2

4 M

alo

X

14.

58

M

31

2

1 3

Reg

.

X

15.

60

F

41

2 1

3 R

eg.

X

16

.

58

F 31

2

2 4

Mal

o

X

17

.

60

F 33

3

2 5

Mal

o

X

18

.

60

M

33

3 2

5 M

alo

X

19.

56

F

41

1 2

3 R

eg.

X

20

.

58

M

43

1 2

3 R

eg.

X3

74

MA

TRIZ

DE

SIST

EMA

TIZA

CIÓ

N N

º 3

ENU

NC

IAD

O:

INFL

UEN

CIA

DE

L TR

AU

MA

OC

LUS

AL,

DE

LA P

LAC

A B

ACTE

RIA

NA

Y D

E A

MBO

S FA

CTO

RES

EN

LA

REC

ESIÓ

N G

ING

IVAL

EN

PA

CIE

NTE

S D

E LA

CLÍ

NIC

A O

DO

NTO

LÓG

ICA.

UC

SM, A

REQ

UIP

A- 2

013.

UE

ED

AD

SEXO

DIE

NTE

A

MB

OS

FAC

TOR

ES

REC

ESIÓ

N G

ING

IVA

L

TO-P

B

TO-P

C

TO-P

B-P

C

Cla

se I

Cla

se II

Cla

se II

I

Cla

se IV

Su

b cl

ase

1 Su

b cl

ase

2 Su

b cl

ase

3 Su

b cl

ase

4 1.

44

F 16

X

X

2.

50

F

26

X

X

3.

48

M

13

X

X

4.

48

M

16

X

X

5.

54

M

23

X

X

6.

56

M

41

X

X

7.

60

M

41

X

X

8.

47

M

31

X

X

9.

60

M

41

X

X

10

.

58

F 41

X

X

11.

54

F

33

X

X

12

.

58

M

41

X

X

13

.

56

F 41

X

X

14.

54

M

41

X

X

15.

58

M

31

X

X

16.

60

F

41

X

X

17

.

58

F 41

X

X

18.

60

M

31

X

X

19.

58

F

33

X

X

20

.

60

M

43

X

X

75

ANEXO Nº 3

FORMATO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO

76

FORMATO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO

El que suscribe ______________________________________________ hace constar que da su consentimiento expreso para ser unidad de estudio en la investigación que presenta la Srta. XUXA NATHALIE OVIEDO LLERENA, alumna de la Facultad de Odontología titulada: “INFLUENCIA DEL TRAUMA OCLUSAL, DE LA PLACA BACTERIANA Y DE AMBOS FACTORES EN LA RECESIÓN GINGIVAL EN PACIENTES DE LA CLÍNICA ODONTOLÓGICA. UCSM, AREQUIPA- 2013”, con fines de obtención del Título Profesional de Cirujano Dentista.

Declaro que como sujeto de investigación, he sido informado exhaustiva y objetivamente sobre la naturaleza, los objetivos, los alcances, fines y resultados de dicho estudio. Asimismo, he sido informado convenientemente sobre los derechos que como unidad de estudio me asisten, en lo que respecta a los principios de beneficencia, libre determinación, privacidad, anonimato y confidencialidad de la información brindada, trato justo y digno, antes, durante y posterior a la investigación. En fe de lo expresado anteriormente y como prueba de la aceptación consciente y voluntaria de las premisas establecidas en este documento, firmamos: _______________________ _____________________

Investigadora Investigado

Arequipa, …………………………….

77

ANEXO Nº 4 CÁLCULOS ESTADÍSTICOS

78

CÁLCULO DEL X2 1. HIPÓTESIS ESTADÍSTICAS

H0: AF ≯ 𝑇𝑂

𝑃𝐵 H1: AF >𝑇𝑂𝑃𝐵

2. TABLA DE CONTINGENCIA DE 3 X 6 FACTORES I1 I2 II3 II4 III IV TOTAL TO 0 4 5 9 2 0 20 PB 5 6 4 5 0 0 20 AF 0 0 0 10 5 5 20 TOTAL 5 10 9 24 7 5 60 3. CÁLCULO DEL X2 COMBINACIONES O E O-E (O-E)2

𝑿𝟐 =(𝑶 − 𝑬)𝟐

𝑬

TO + I1 0 1.67 -1.67 2.78 1.67 TO + I2 4 3.33 0.67 0.45 0.13 TO + II3 5 3.00 2.00 4.00 1.33 TO + II4 9 8.00 1.00 1.00 0.13 TO + III 2 2.33 0.33 0.11 0.05 TO + IV 0 1.67 -1.67 2.79 1.67 PB + I1 5 1.67 3.33 -11.10 6.65 PB + I2 6 3.33 2.67 7.13 2.14 PB + II3 4 3.00 1.00 1.00 0.33 PB + II4 5 8.00 -3.00 9.00 1.13 PB + III 0 2.33 -2.33 5.43 2.33 PB + IV 0 1.67 -1.67 2.79 1.67 AF + I1 0 1.67 -1.67 2.79 1.67 AF + I2 0 3.33 -3.33 11.09 3.33 AF + II3 0 3.00 -3.00 9.00 3.00 AF + II4 10 8.00 2.00 4.00 0.50 AF + III 5 2.33 2.67 7.13 3.06 AF + IV 5 1.67 3.33 11.10 6.65

60 X2 = 37.44

E = 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑓𝑖𝑙𝑎 𝑥 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑐𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝐺𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑙

Gl = (c-1) (f-1) = (6-1) (3-1) = 5 x 2 = 10

NS = 0.05

VC = 18.31

79

ANEXO Nº 5 SECUENCIA FOTOGRÁFICA

80

Recesión gingival clase III de Miller debido a presencia de placa.

Recesión gingival subsecuente a trauma oclusal