universidad catÓlica santo toribio de mogrovejo escuela de...

79
ÉTICA EN LAS DECISIONES DE LOS EMPRESARIOS EN PYMES COMERCIALES TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO DE: LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AUTOR: Bach. ARÉVALO HUAMÁN JULIA ELIZABETH Chiclayo, 04 de marzo del 2015 UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Upload: others

Post on 22-Sep-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO ESCUELA DE ...tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/121/1/TL_Arevalo_Huaman… · Ya que la ética es importante para el empresario

1

ÉTICA EN LAS DECISIONES DE

LOS EMPRESARIOS EN PYMES

COMERCIALES

TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO DE:

LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

AUTOR: Bach. ARÉVALO HUAMÁN JULIA ELIZABETH

Chiclayo, 04 de marzo del 2015

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE

MOGROVEJO

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Page 2: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO ESCUELA DE ...tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/121/1/TL_Arevalo_Huaman… · Ya que la ética es importante para el empresario

2

ÉTICA EN LAS DECISIONES DE

LOS EMPRESARIOS EN PYMES

COMERCIALES

POR:

Bach. ARÉVALO HUAMÁN JULIA ELIZABETH

Presentada a la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, para optar el

Título de:

LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

APROBADO POR:

_____________________________

Mgtr. Rafael Camilo Girón Cordova.

Presidente de Jurado

_____________________________

Lic. Fernando Arriola Jimenez .

Secretario de Jurado

_____________________________

Mgtr. Diogenes Jesús Díaz Rios.

Vocal/Asesor de Jurado

CHICLAYO, 2015

Page 3: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO ESCUELA DE ...tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/121/1/TL_Arevalo_Huaman… · Ya que la ética es importante para el empresario

3

DEDICATORIA

Dedicado al Niño Jesús que acompaña mi vida

personal y profesional, a mis padres y a mi familia

que ha sabido educarme y alentarme siempre,

incluso en los momentos más difíciles.

Page 4: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO ESCUELA DE ...tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/121/1/TL_Arevalo_Huaman… · Ya que la ética es importante para el empresario

AGRADECIMIENTO

Agradeciendo de manera especial a mi asesor,

Mgtr. Diógenes Jesús Díaz Ríos, por todo su

apoyo y tiempo dedicados a la consecución de

esta investigación.

EL AUTOR

Page 5: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO ESCUELA DE ...tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/121/1/TL_Arevalo_Huaman… · Ya que la ética es importante para el empresario

5

RESUMEN

El presente trabajo de investigación se generó a raíz de que se quiere saber

el comportamiento ético de los empresarios de las pymes comerciales de

Chiclayo. Ya que la ética es importante para el empresario en la toma de

decisiones, porque involucra a toda la empresa y su entorno.

La investigación nos permitió conocer la estrecha relación que tiene la ética

empresarial con el factor humano buscando identificar los valores

corporativos que se viven dentro de la organización y la percepción de los

mismos trabajadores respecto de la ética que se maneja en las empresas,

con la finalidad de generar un aporte positivo para la mejora continua de las

decisiones del empresario pyme.

Para el logro de los objetivos se necesitó recopilar información por medio de

una encuesta realizada a los empresarios y trabajadores de las pymes

comerciales, que permitió conocer la dimensión ética de las decisiones

empresariales de la misma y el rol que ha desempeñado el empresario.

Del mismo modo para poder estructurar nuestra metodología se definieron

dimensiones que nos ayudaron a conseguir los objetivos trazados como las

decisiones que el empresario toma en la empresa; es decir, esas decisiones

que el empresario pymes ha tomado como afectado a los empleados, la

familia, los procesos, productos o servicios. Pero no solo toma decisiones

basadas a la empresa sino también frente al entorno, esas decisiones que

Page 6: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO ESCUELA DE ...tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/121/1/TL_Arevalo_Huaman… · Ya que la ética es importante para el empresario

6

ha tomado tenían que ser basada y enfocada a los clientes, competidores,

proveedores, autoridades y sociedad.

Y finalmente se encontró que existieron deficiencias en cuanto al manejo de

la ética empresarial, principalmente por no cumplir con las normas y esto

ocasiona que el empresario actúe de manera antiética frente a los

empleados, de igual manera no acatar con las normas de seguridad.

Además de existir favoritismo con algunos trabajadores, ya que la mitad de

las pymes comerciales son familiares.

En general estas deficiencias es por desconocimiento y falta de identificación

con los valores estipulados por la organización, ya que no están inscritos y

reglamentados; pero los empresarios creían estar haciendo lo correcto a

pesar de tener una idea o concepción distinto de ética empresarial.

PALABRAS CLAVES: Ética empresarial, comportamiento ético,

empresario pyme.

Page 7: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO ESCUELA DE ...tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/121/1/TL_Arevalo_Huaman… · Ya que la ética es importante para el empresario

ABSTRACT

The present research was generated as a result of you want to know the

ethical conduct of business of commercial SMEs Chiclayo. Since ethics is

important for the entrepreneur in decision -making, because it involves the

whole company and its environment. The research allowed us to see the

close relationship of the business ethics human factors seeking to identify

corporate values that are lived within the organization and the perception of

these workers on ethics that is handled in companies, in order to generate a

positive contribution to the continuous improvement of the decisions of the

SME entrepreneur.

To achieve the objectives was needed to collect information through a survey

of employers and employees of commercial SMEs, which yielded information

on the ethical dimension of business decisions thereof and the role played by

the employer.

Similarly to structure our methodology dimensions that helped us achieve the

goals as the employer takes decisions in the company were defined; ie ,

those decisions that the employer has taken as SMEs affected employees ,

family, processes, products or services. But not only makes decisions based

on the company but also to the environment , these decisions taken had to

Page 8: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO ESCUELA DE ...tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/121/1/TL_Arevalo_Huaman… · Ya que la ética es importante para el empresario

8

be based and focused on customers , competitors, suppliers , authorities and

society.

And finally it was found that there were deficiencies in the management of

business ethics, mainly for not complying with the rules and this causes the

employer acted unethically towards employees, just as not complying with

safety standards . Besides favoritism exist some workers, since half of

commercial SMEs are family.

In general these deficiencies is due to ignorance and lack of identification

with the values specified by the organization, since they are not registered

and regulated ; but employers believed they were doing the right thing

despite having an idea or conception other than business ethics.

KEYWORDS: business ethics, ethical behavior, SME entrepreneur.

Page 9: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO ESCUELA DE ...tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/121/1/TL_Arevalo_Huaman… · Ya que la ética es importante para el empresario

9

ÍNDICE

AGRADECIMIENTO ...................................................................................... 4

RESUMEN ..................................................................................................... 5

ABSTRACT .................................................................................................... 7

I. INTRODUCCIÓN ................................................................................... 13

II. MARCO TEÓRICO ............................................................................. 17

2.1. Antecedentes del problema ......................................................... 17

2.2. Bases teóricas ............................................................................. 22

III. MATERIALES Y MÉTODOS .............................................................. 30

3.1. Diseño de investigación. .............................................................. 30

3.2. Población ..................................................................................... 30

3.3. Muestra y muestreo. .................................................................... 30

3.4. Métodos, técnicas e instrumentos de recolección de datos. ........ 32

3.5. Técnicas de procesamiento de datos (organización de la

información) .............................................................................................. 33

IV. RESULTADOS ................................................................................... 34

4.1. Decisiones del empresario frente al empleado ............................ 34

4.2. Decisiones del empresario con la familia ..................................... 41

4.3. Decisiones que toma el empresario con los productos y/o

servicios.................................................................................................... 43

4.4. Decisiones que toma el empresario con los procesos. ................ 44

4.5. Decisiones que toma el empresario con la empresa ................... 45

4.6. Decisiones que toma el empresario sobre los clientes ................ 48

4.7. Decisiones que toma el empresario sobre los competidores ....... 48

4.8. Decisiones que toma el empresario sobre los proveedores ........ 50

4.9. Decisiones que toma el empresario sobre las autoridades.......... 50

4.10. Decisiones que toma el empresario sobre la sociedad. ............... 51

V. DISCUSIÓN ....................................................................................... 61

Page 10: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO ESCUELA DE ...tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/121/1/TL_Arevalo_Huaman… · Ya que la ética es importante para el empresario

10

VI. CONCLUSIONES ............................................................................... 72

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................... 76

VIII. ANEXOS ......................................................................................... 78

Apéndice A: encuesta ............................................................................... 78

Page 11: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO ESCUELA DE ...tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/121/1/TL_Arevalo_Huaman… · Ya que la ética es importante para el empresario

Índice de imágenes

Figura 1. Cumplimiento o transgresión de valores en la empresa. Encuesta

de decisiones éticas a pymes comerciales – 2014. ..................................... 47

Figura 2. La empresa cuenta con los servicios higiénicos en buen estado.

Encuesta de decisiones éticas a pymes comerciales - 2014. ...................... 47

Figura 3. El precio que cobra por sus productos o servicios es acorde con el

precio del mercado. Encuesta de decisiones éticas a pymes comerciales –

2014. ............................................................................................................ 49

Figura 4. Existencia de manipulación financiera. Encuesta de decisiones

éticas a pymes comerciales - 2014. ............................................................. 49

Figura 5. Cumplimento con los pagos a los proveedores. Encuesta de

decisiones éticas a pymes comerciales - 2014. ........................................... 50

Figura 6. Cumplimiento de impuestos. Encuesta de decisiones éticas a

pymes comerciales - 2014. .......................................................................... 51

Page 12: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO ESCUELA DE ...tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/121/1/TL_Arevalo_Huaman… · Ya que la ética es importante para el empresario

12

Índice de tablas

Tabla 1 Comportamiento ético de las decisiones y reacciones del empresario pyme26

Tabla 2 Declaración sobre el cumplimento de normas laborales ............................. 35

Tabla 3 Gestión del personalGestión de personal ..................................................... 36

Tabla 4 Ambiente organizacional .............................................................................. 37

Tabla 5 Locus de control ........................................................................................... 37

Tabla 6 Cultura organizacional ................................................................................ 38

Tabla 7 Calidad de vida laboral ................................................................................ 39

Tabla 8 Trabajo en equipo ......................................................................................... 41

Tabla 9 Remuneración ............................................................................................... 42

Tabla 10 Lealtad ........................................................................................................ 43

Tabla 11 Normas de calidad ...................................................................................... 44

Tabla 12 Objetivos ..................................................................................................... 45

Tabla 13 Formación de expectativas de cliente ........................................................ 48

Tabla 14 Practicas antiéticas .................................................................................... 51

Tabla 15 RSE externa ................................................................................................ 52

Tabla 16 Diferencia entre la percepción de empresarios y empleados ........ 54¡Error!

Marcador no definido.

Page 13: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO ESCUELA DE ...tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/121/1/TL_Arevalo_Huaman… · Ya que la ética es importante para el empresario

13

I. INTRODUCCIÓN

A medida que las organizaciones fueron descubriendo que la formación ética

ayudaba a los empresarios a ejecutar un trabajo eficaz (Melé, 1997); nació la

importancia de comprender ¿qué cuestiones éticas enfrentaban los empresarios

día a día? La ética empresarial, ha tomado relevancia para algunos en razón a

las numerosas situaciones de fraude y desconfianza que generaron

reconocidas empresas de orden internacional, mientras que para otros

expertos, en razón a los sobresaltos y crisis económicas que se enfrentaron en

los últimos años desde diversos países, ya que de ello dependió que no exista o

que se minimice los problemas antiéticos que hoy en día existen en las

empresas.

En las pequeñas empresas y sobre todo en las familiares uno de los problemas

más comunes son los conflictos de interés, ya que pueden causar problemas

éticos en estas empresas, ya sea por problemas personales de la familia que

interfieren en las decisiones de negocios, este se vuelve un conflicto de interés

y una preocupación ética.

Por otro lado el comportamiento antiético de los empleados, es otro problema

latente ya que ellos forman parte de la empresa y a menudo enfrentan

problemas derivados de su conducta porque pueden pasar su tiempo de trabajo

Page 14: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO ESCUELA DE ...tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/121/1/TL_Arevalo_Huaman… · Ya que la ética es importante para el empresario

14

verificando cuentas personales, correo electrónico, conversando, etc. Y no

hacer las funciones que se le encomendaron.

También si el administrador discrimina a un empleado basándose en su género,

religión o etnia, puede buscarse acciones legales. No obstante, existen otros

problemas como las condiciones de trabajo de los empleados, su seguridad

para el desempeño de sus labores, el cumplimiento del pago de sus

remuneraciones, los incentivos por el trabajo bien realizado, etc. Todo lo cual es

parte de la esfera de decisión del empresario e implica la existencia de una

dimensión ética.

Igualmente, los empresarios junto con los empleados debieron considerar los

aspectos éticos involucrados en las relaciones entre proveedores y clientes; ya

que los dueños de los negocios en particular, debían considerar si es ético

hacer negocios con proveedores que tienen prácticas antiéticas. Al tratar con

compradores o clientes, los empresarios debían asegurarse de usar la

información correctamente, no hacer un marketing engañoso de un producto o

servicio.

Es por eso que es importante resaltar que la ética se encarga de combatir o

minimizar estos problemas antiéticos, ya antes mencionados y que existen en

las empresas. MCGRAW-HILL (2012). Por ende es importante que las

empresas actúen conforme a unos principios y valores éticos. Es por este

Page 15: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO ESCUELA DE ...tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/121/1/TL_Arevalo_Huaman… · Ya que la ética es importante para el empresario

15

motivo que se llegó al siguiente problema: ¿Cuál es el comportamiento ético del

empresario pyme en la ciudad de Chiclayo?

Si bien hablábamos de ética de las empresas, priorizamos a las pymes ya que

representaron el 99.5% de las empresas del país (según la ley No. 29157 del

decreto legislativo N° 1086 definió como pyme a toda unidad de explotación

económica, realizada por personas naturales o jurídicas, en actividades

empresariales, agropecuarias, industriales, comerciales o de servicios, rurales o

urbanas, que cumplan los parámetros fijados por esta ley) y generan cerca del

42% del PBI total del país; ocupan el 70% de los trabajadores asalariados del

país; el 42% de los trabajadores independientes y generan más del 88% del

empleo nacional (Prompyme, 2013).

En cuanto a la ciudad de Chiclayo existen 2644 pymes comerciales formales

(Ministerio de producción y el Trabajo, 2013); las cuales día a día se enfrentan a

un sinnúmero de decisiones de toda índole para administrar su pequeña

empresa, por lo cual deben tener no solo conocimiento de cómo hacer crecer su

negocio y aumentar sus utilidades, sino también deben tomar en cuenta la

dimensión ética en sus decisiones y así aplicarlas a la empresa ya que ellos son

los que guían y dirigen a otras personas, quienes muchas veces actúan

imitando el comportamiento de su directivo.

Page 16: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO ESCUELA DE ...tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/121/1/TL_Arevalo_Huaman… · Ya que la ética es importante para el empresario

16

Con esta investigación buscamos demostrar que la diferencia entre lo declarado

por el empresario y la percepción del empleado nos va a dar el grado de

veracidad de la respuesta. Teniendo como base las dimensiones de las

decisiones de la empresa, considerando que es tan pequeña que todos saben

lo que sucede, ya que está muy cercano a los procesos y por lo tanto son

capaces de percibir las causas y consecuencias de las decisiones que se

tomen.

Y tomando en cuenta lo expuesto se plantean los siguientes objetivos:

Conocer la ética en las decisiones que toma el empresario frente a la pyme, lo

cual incluye: al empleado, la familia, los productos y/o servicios, los procesos y

la empresa. También conocer la ética en las decisiones que toma el empresario

sobre el entorno, lo cual incluye: los clientes, los competidores, los proveedores,

las autoridades y la sociedad.

La ética en la toma de decisiones es fundamental, ya que si se tienen un

comportamiento ético, se logra generar confianza y los trabajadores se sentirán

cómodos de laborar en una empresa segura.

Es muy difícil que el líder logre y entregue todo lo que se demanda de ellos, sin

embargo, uno de los aspectos que se espera es un liderazgo ético, esto es lo

que la sociedad necesita y demanda de ellos hoy en día. Ya que las decisiones

responsables son vitales en un mundo tan complejo como el que vivimos. Esto

no es un asunto sencillo ya que los líderes deben dirigir la empresa en medio de

Page 17: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO ESCUELA DE ...tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/121/1/TL_Arevalo_Huaman… · Ya que la ética es importante para el empresario

17

dilemas éticos complejos en diferentes situaciones de negocios, donde

usualmente se tomaron decisiones en un ambiente de intereses y conflictos

permanentes. (Klein, 1991).

Por lo tanto, con esta investigación se busca saber cuál es el comportamiento

ético al momento de que los pequeños empresarios toman sus decisiones, para

así ayudarlos a mejorar.

II. MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes del problema

La ética es una ciencia práctica porque el hombre la aplica en su vida diaria por

medio de su conducta, de su comportamiento; y es una ciencia normativa

porque también se encarga del estudio de las normas de la conducta humana

desde el punto de vista de su bondad o maldad (Ortiz, 2006).

Pero en su concepción más general, según (Ariño, Conill, García, Garrido,

González, Llofríu & Soriano, 2000), consiste en un saber práctico que se ocupa

de lo que está bien o mal, de lo que fue moral o inmoral. Estos calificativos

forman parte de la consideración de una persona por otra, es decir, de las

relaciones que se establecieron entre ellas y de los valores, normas e

instituciones que regulan estas relaciones. Estas consideraciones se expresan

Page 18: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO ESCUELA DE ...tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/121/1/TL_Arevalo_Huaman… · Ya que la ética es importante para el empresario

18

en nuestro lenguaje y derivan directamente de nuestra capacidad de deliberar,

decidir y actuar de formas diferentes.

Dejar de lado la ética en las decisiones empresariales lleva a una cultura de

codicia e irresponsabilidad social, cuyo efecto se da en la reputación y los

resultados de las empresas. La creciente oleada de escándalos corporativos

constituyó una de las mayores amenazas para la salud de la economía a largo

plazo (Rosanas, 2012).

Es por ello que las empresas tienen la responsabilidad de proporcionar a sus

accionistas todos los beneficios a los que tienen derecho para asegurar una

administración eficiente y honesta de sus recursos, así como brindar a todos la

información necesaria y para ejercer el control que les otorga la ley; ya que la

ética es algo intrínseco a las actividades diarias de las personas y por tanto a la

función del directivo cuyo trabajo es elaborar un plan para hacer algo diferente

,es decir, adquirir ventaja competitiva e implementar ese plan coordinando el

trabajo de una serie de personas. Ya que cada vez más lo que distingue a las

empresas son las personas y las capacidades que desarrollan en su seno

(Ortiz, 2006).

Además, según Torres (2008); existen papeles éticos definidos en documentos

tales como la Misión, la Visión, los Valores, las Cartas y Códigos Éticos de la

Page 19: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO ESCUELA DE ...tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/121/1/TL_Arevalo_Huaman… · Ya que la ética es importante para el empresario

19

empresa. Y son en realidad la moral aplicada e impuesta por la dirección

general o el empresario con la finalidad de conducir, normar y prescribir

directrices para la solución a los problemas de la empresa desde el punto de

vista moral.

Para el caso de las pymes, Etchegoyen (1990), afirmó que desde la segunda

etapa de su incubación de una empresa es factible establecer con claridad la

Misión, la Visión y los Valores del negocio. Esto ayuda al emprendedor a

establecer las bases fundamentales de lo que es la empresa. Es decir, el

principio o principios de la razón de ser del negocio.

En la práctica los documentos que establecen la dimensión ética es una guía

para la toma de decisiones estratégicas y definición de los objetivos de la

empresa ya que la difusión de estos contribuye, organiza y anima a los

miembros de la empresa (Torres, 2008).

Pero muchas veces las pymes no cuentan con papeles éticos, y por ende, no

los ponen en práctica. Según Conill & otros (2000), al no existir la dimensión

ética no solo afecta a esta dimensión, sino que no se halla en la misión y

objetivos de la empresa, como tampoco en las estrategias y decisiones

empresariales, ni en los sistemas de dirección, ni en los procesos; por

Page 20: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO ESCUELA DE ...tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/121/1/TL_Arevalo_Huaman… · Ya que la ética es importante para el empresario

20

consiguiente, tampoco a nivel individual de la toma de decisiones de los

directivos y en las actuaciones de los trabajadores.

Entonces por tanto podemos decir que la ética se encuentra en el interior

mismo de la empresa y forma parte esencial de ella y define tanto sus

relaciones internas como las externas, es decir, las relaciones con los

proveedores, clientes, entorno social y los actores del entorno.

Es por esta razón que Argandoña (2011) indicó que los problemas éticos deben

ser analizados en la empresa desde una triple dimensión: Económica, de

aceptación personal o social, y de principios y valores éticos. Cuando una

decisión no se evalúa desde esa triple perspectiva se corre el riesgo de omitir

un criterio importante y, por consiguiente, tomar una mala decisión por un

análisis incompleto de la realidad.

Por tanto, un buen directivo debe estar no sólo técnicamente preparado para

llevar a cabo acciones económicamente eficientes, sino también éticamente

sensibilizado para actuar con sentido de responsabilidad personal y social.

Tomar decisiones es la actividad más nuclear del directivo a todos los niveles

de organización. Según el cargo ocupado, el directivo debe tomar parte en la

Page 21: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO ESCUELA DE ...tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/121/1/TL_Arevalo_Huaman… · Ya que la ética es importante para el empresario

21

toma de decisiones o decidir por sí mismo asuntos referentes a estrategias,

tácticas y operaciones. Stoner, (1996) consideró que:

“Toda decisión empresarial tiene siempre un componente ético porque en último

término afecta a las personas. En la consideración ética del proceso de toma de

decisiones surge dos cuestiones fundamentales: conocer con que referencias

contamos para establecer criterios éticos y saber cómo formular juicios morales

correctamente”.

Asimismo la responsabilidad del directivo es importante porque es parte de la

misión de la empresa, las políticas, los procedimientos establecidos y los

diversos grupos que interactúan con él, como directivos superiores,

trabajadores, clientes, competidores y otros. Ante todo en este panorama, el

directivo tiene que ver si está aplicando bien sus procedimientos y conoce hasta

donde alcanza su responsabilidad.

Según el filósofo católico alemán Spaemann (1995), la responsabilidad del

directivo empresarial presenta algunas características propias, derivadas de su

influencia en la organización y su área de dominio. También, la propia

organización, junto con las personas y grupos con los que el directivo está en

interdependencia, condiciona su actuación y se altera su responsabilidad.

Page 22: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO ESCUELA DE ...tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/121/1/TL_Arevalo_Huaman… · Ya que la ética es importante para el empresario

22

Asimismo, Argandoña (1994) hablo sobre responsabilidad personal del directivo

diciendo lo siguiente:

“Sus decisiones y su actuación influyen en el comportamiento de otros, dentro y

fuera de la organización con frecuencia; de modo considerable. Tienen

posibilidades de influir en el ambiente y en la conformación de la cultura de su

entorno, pero al mismo tiempo está condicionado por múltiples factores”.

2.2. Bases teóricas

Arbulú (2006); indicó que las pymes, en el Perú, están dirigidas mayormente por

hombres y su presencia es de 76,5%; sin embargo, existe un crecimiento

sostenido de la presencia de mujeres, de ser 26,1% en 1984, pasaron a ser el

33,8% en 2004.

En cuanto a la edad de los conductores de las pymes se observa una

participación creciente de los adultos de más de 54 años, lo que explica este

comportamiento en la mayor demanda de asalariados de 45 y más años en el

mercado.

En cuanto al nivel de educación, los empresarios pymes tienen un 58,1% que

cuentan con secundaria seguidamente de un 30,2% que cuentan con educación

Page 23: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO ESCUELA DE ...tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/121/1/TL_Arevalo_Huaman… · Ya que la ética es importante para el empresario

23

superior. Además las horas habituales de trabajo las pymes tienen unas 61.1

horas semanales.

No se encontró una investigación respecto al pequeño empresario que nos lleve

a una teoría de cómo es su comportamiento ético en la toma de decisiones en

la empresa; sin embargo Melé (2010) planteo tres enfoques de cómo es la

ética en la empresa respecto al entorno:

a) El primer enfoque de la ética empresarial es el economicismo limitado.

En síntesis se puede describir como una posición en la que se toman como

criterio supremo, aunque no absoluto, la maximización de beneficios

únicamente limitada por ciertas concesiones sociales o por el cumplimiento de

normas emanadas del entorno social, que son condición necesaria para que

funcione el mercado, para evitar riesgos o para obtener posteriores beneficios

económicos.

b) El segundo enfoque de la ética empresarial es la que introduce juicios

éticos en la toma de decisiones partiendo de alguna teoría ética que define qué

es correcto. Estas teorías tratan de resolver dilemas éticos al señalar qué es

éticamente aceptable y qué debe rechazarse. De este modo, se supera el

positivismo de la ley, la demanda social o el consenso al considerar qué es lo

correcto con anterioridad e independencia de lo que exige la ley o de lo que se

Page 24: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO ESCUELA DE ...tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/121/1/TL_Arevalo_Huaman… · Ya que la ética es importante para el empresario

24

pida. Esto permite calificar algunas leyes como injustas o exigir la mejora de

ciertas leyes que no expresan suficientemente alguna exigencia ética.

c) En el tercer enfoque de la ética empresarial, se denomina realismo

moderado, la ética es nuclear a la acción. No es sólo un juicio moral adyacente

a la acción para justificar o no su “corrección”, sino algo consubstancial a la

acción. En esta versión de la ética empresarial hay varios elementos claves que

son tomados en consideración. El primero es la referencia a cómo la acción

incide en las personas involucradas en la acción desde la perspectiva de su

desarrollo humano. La ética empresarial no queda pues reducida a un

instrumento normativo para resolver dilemas y situaciones cuestionables, sino

que aparece como una orientación para cualquier acción.

Por consiguiente, la ética empresarial en las pymes es factible establecerla con

claridad en la Misión, la Visión y los Valores del negocio. Esto ayuda al

emprendedor a ubicar el alma de su empresa. Así, el principio o principios de la

razón de ser del negocio de las pymes, en el mercado en el cual se desarrolla

este estudio, es el que indico Melé (2010) que conceptualizó el comportamiento

ético de las pymes basado en la maximización del beneficio económico; pero a

su vez es limitado por la convención social y las normas que rige la sociedad, la

iglesia y las autoridades.

Pero Melé solo se enfoca en la ética empresarial en relación con el entorno y

deja de lado la relación de las decisiones y reacciones del empresario, con la

Page 25: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO ESCUELA DE ...tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/121/1/TL_Arevalo_Huaman… · Ya que la ética es importante para el empresario

25

empresa y por ende con los empleados, la familia, los procesos, los productos

y/o servicios y la empresa. Por otro lado Torres (2009) planteo la ética

empresarial desde una perspectiva más amplia tomando en cuenta los aspectos

internos y externos de la organización.

Considerando tanto a Melé (2010) y Torres (2009) podemos integrar sus

planteamientos según la lógica del modelo de Díaz (2014), en la siguiente tabla:

Page 26: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO ESCUELA DE ...tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/121/1/TL_Arevalo_Huaman… · Ya que la ética es importante para el empresario

26

Tabla 1

Comportamiento ético de las decisiones y reacciones del empresario pyme

1er enfoque de MELÉ

Ética en la empresa respecto al entorno

El primer enfoque de la ética empresarial se denominó economicismo limitado. En síntesis se pudo describir como una posición en la que se toma como criterio supremo, aunque no absoluto, la maximización de beneficios únicamente limitada por ciertas concesiones sociales o por el cumplimiento de normas emanadas del entorno social, que son condición necesaria para que funcione el mercado

RICARDO TORRES

El empresario pyme con la empresa:

La ética es una herramienta de la administración para gestionar mejor las empresas y así obtener una cantidad mayor de capital estableciendo cartas y códigos éticos que ponen limite y estipulan las directrices de soluciones a los problemas morales: - Estableciendo sus responsabilidades y obligaciones de la empresa frente a sus empleados. - El desvíos de fondos; evitando el desperdicio de capital fijo y materias primas. - Mejorando la comunicación de la empresa - Contribuyendo a la adhesión y la movilización del personal - Embelleciendo la imagen de la empresa.

El empresario con el entorno:

El empresario pyme frente al entorno se ve reflejado hacia varios puntos de vista: - El empresario afecta su medio ambiente circundante. Por tanto el contiene un principio de responsabilidad. - El empresario vive la tensión entre su consciencia moral, los objetivos de la empresa y sus obligaciones con la sociedad.

25

Page 27: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO ESCUELA DE ...tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/121/1/TL_Arevalo_Huaman… · Ya que la ética es importante para el empresario

27

Melé (2010), Ricardo Torres (2009).

Decisiones de reacciones frente al entorno:

Una correcta toma de decisiones debe tomar en cuenta la dimensión económica pero también la moral. Sin embargo entre él debe ser y el ser existente existe una brecha. La empresa como organismo económico tiene como objeto el máximo de ganancias. Este primado de lo económico determina que las decisiones olviden el componente moral. Esta contradicción refleja un estado de cosas en el que lo humano se manifiesta a través de su negatividad. Esta dimensión existe en la medida que los hombres que trabajan en la empresa no solo se comportan como seres económicos sino también como seres morales.

Decisiones con la empresa:

Desde su nacimiento la ética de los negocios apunta hacia ser útil de las decisiones estratégicas y existen razones que hace importante la toma de decisiones para la ética: • La toma de decisiones por parte de los administradores determina el destino del hombre y las cosas. En este sentido la responsabilidad, la honestidad y la justicia aparecen como los valores máximos en el problema moral dentro de la empresa.

26

Page 28: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO ESCUELA DE ...tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/121/1/TL_Arevalo_Huaman… · Ya que la ética es importante para el empresario

28

Tomado en cuenta el modelo de gestión de Díaz (2014) se ha determinado que

existen dos flujos de decisión bidireccionales en la pequeña empresa:

El primer flujo de decisiones está relacionado con la empresa y cómo

reaccionan esas decisiones frente a los empleados, procesos, familia,

productos y/o procesos.

El segundo flujo de decisión está relacionado con el entorno y cómo reaccionan

esas decisiones frente a los clientes, proveedores, competidores, reguladores y

sociedad.

Figura 1. Comportamiento ético de las decisiones del empresario pyme. Díaz, 2014 Este esquema se desarrolló a lo largo de las asesorías para la culminación de esta investigación con el profesor Diógenes Díaz y se elaboró en base al modelo de gestión de pequeña empresa, materia de investigación del profesor.

FD1: Decisor-Empresa

FD2: Decisor-Entorno

Page 29: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO ESCUELA DE ...tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/121/1/TL_Arevalo_Huaman… · Ya que la ética es importante para el empresario

29

El empresario no solo toma decisiones en la empresa sino también se ve

influenciado por el entorno es por eso que se llegó a la siguiente conclusión:

FD1: las decisiones que el empresario toma sobre la empresa; es decir, las que

afectan a:

Los procesos formales e informales.

Las funciones y roles de las personas dentro de los procesos de la

empresa.

Los productos: calidad,

Los colaboradores que forman parte de la empresa, que en

general pueden ser familia directa del dueño de la empresa.

FD2: las decisiones que el empresario toma sobre el entorno:

Decide sobre las relaciones con los competidores, frente a los clientes,

proveedores, competidores, reguladores y sociedad

Decide sobre la reacción frente a las condiciones del entorno.

Page 30: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO ESCUELA DE ...tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/121/1/TL_Arevalo_Huaman… · Ya que la ética es importante para el empresario

30

III. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1. Diseño de investigación.

El diseño y tipo de investigación es descriptivo, se trabajó con dos variables

que permitieron determinar el comportamiento ético de las decisiones que

toman los empresarios pyme sobre la empresa (empleados, familia, Productos,

procesos) y sobre el entorno (proveedores, clientes, estado, la sociedad).

3.2. Población

La población con la que se trabajó está constituida por los empresarios que

conforman las pymes comerciales, siendo un total de 2644, según el Ministerio

del trabajo y promoción del empleo y para validar las respuestas también se

creyó conveniente encuestar a dos empleados por cada empresa, haciéndoles

la mismas preguntas.

3.3. Muestra y muestreo.

Señala 1.96

p = presenta un 0.5 de éxito de nuestra investigación.

2

)21(

2

2

05.0

05.005.096.1 n 3.8416n

Page 31: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO ESCUELA DE ...tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/121/1/TL_Arevalo_Huaman… · Ya que la ética es importante para el empresario

31

N = es la población de estudio señalada: 2644

E = señala el error máximo de estimación, en este caso es 0.05

Población real a encuestar:

N= Población de Las Pymes Comerciales De Chiclayo.

n´= Muestra real a encuestar

Se utilizó esta fórmula porque la población es homogénea, ya que solo se tomó

a las pymes comerciales y de acuerdo al objeto de estudio la homogeneidad se

da porque todas tienen las mimas características, necesidades y problemática

sin importar el tipo de negocio comercial que es.

De los 2644 empresarios pymes comerciales de la ciudad de Chiclayo, para

encuestar se seleccionaron 336 empresarios de forma aleatoria y de cada

empresa pyme se seleccionó a 2 trabajadores sin considerar el cargo que

N

n

nn

1

´

2644

3841

384´n 3025.335n

Page 32: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO ESCUELA DE ...tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/121/1/TL_Arevalo_Huaman… · Ya que la ética es importante para el empresario

32

ocupen dentro de la organización, para validar si lo que nos afirma el

empresario tiene relevancia con lo que nos dice el empleado.

Se realizaron encuestas a toda empresa comercial pyme dispuesta a colaborar,

ya que no había una base de datos de las pymes comerciales que existían en la

ciudad de Chiclayo, así, se aplicaron 336 cuestionarios a empresarios y 672

cuestionarios a empleados elegidos indistintamente de cargos y funciones.

3.4. Métodos, técnicas e instrumentos de recolección de

datos.

La presente tesis se desarrolló buscando determinar el comportamiento ético de

las decisiones de los empresarios pymes, para lo que se necesitó recopilar

fuentes teóricas y experimentales de todo lo que tenga que ver con ética

empresarial y su rol en las organizaciones.

Para poder sostener la investigación y se procedió a elaborar un perfil de

investigación, siendo un tema que abarca distintos campos y modos de

investigación se empezó a definir objetivos, antecedentes, bases teóricas,

bibliografía que respaldarían esta investigación. De este modo se logra obtener

un proyecto de tesis el comportamiento ético de las decisiones del empresario

pyme.

Page 33: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO ESCUELA DE ...tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/121/1/TL_Arevalo_Huaman… · Ya que la ética es importante para el empresario

33

Se procedió entonces a generar la encuesta para poder determinar el

comportamiento ético de las decisiones del empresario pyme en estudio y una

vez concluida la recolección de Datos, se procedió a analizar la información

obtenida en el levantamiento de las encuestas que se realizaron a los 336

empresarios, se generaron tablas y gráficos con dichos resultados y se

seleccionó la información relevante, con esta base se procedió a generar la

discusión de resultados a fin de concluir la investigación y por ende la tesis.

3.5. Técnicas de procesamiento de datos (organización de la

información)

Los instrumentos a utilizar fueron las fichas (bibliográficas, textuales, y de

resumen). Teniendo como referencia el sistema APA para las fichas

bibliográficas. También se llevó a cabo un análisis de textos, comentarios

propios acerca de los datos encontrados.

Para la recolección de datos los instrumentos que se utilizaron son los

cuestionarios, observaciones, encuesta.

La presente investigación usa la estadística descriptiva ´para presentar sus

resultados, teniendo en cuenta que las pruebas tienen un nivel de confianza de

95%.

Page 34: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO ESCUELA DE ...tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/121/1/TL_Arevalo_Huaman… · Ya que la ética es importante para el empresario

34

IV. RESULTADOS

Con la finalidad de validar la opinión de los pequeños empresarios se aplicó el

mismo cuestionario a los trabajadores de la empresa de tal forma que se obtuvo

las diferencias entre estas opiniones, consiguiendo en esta diferencia valorar la

veracidad de las expresiones de comportamiento ético, implícito en las

decisiones.

4.1. Decisiones del empresario frente al empleado

Las prácticas éticas dentro de las pymes del empresario frente al empleado nos

ayuda a conocer si cada uno de los encuestados considera que ofrece un trato

digno, respeta sus remuneraciones y a los derechos de éstos.

Una de las primeras decisiones que tienen implícita la dimensión ética, se

refiere al cumplimiento de la normatividad laboral, que son derechos de todos

los empleados.

Page 35: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO ESCUELA DE ...tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/121/1/TL_Arevalo_Huaman… · Ya que la ética es importante para el empresario

35

Tabla 2 Declaración sobre el cumplimento de normas laborales.

DECISIONES DEL EMPRESARIO

FRENTE AL EMPLEADO SI NO

DECISIÓN EMPRESARIO EMPLEADO EMPRESARIO EMPLEADO

Registro de trabajadores en planilla 57% 46% 43% 54%

Cumplimiento de periodos Pre y Post natal 22% 18% 78% 82%

Cumplimiento de normas de contratación

de personas con discapacidad 12% 19% 88% 81%

Fuente: Encuesta de decisiones éticas a pymes comerciales – 2014

En cuanto al cumplimiento de las normas laborales que corresponden a

derechos de los trabajadores y obligaciones de los empleadores no existe un

cumplimiento total de esto. Incluso el registro formal de los trabajadores no es

completo para el 43% de los empresarios y aún menos en lo concerniente a los

derechos de las mujeres gestantes y las personas con discapacidad, sin

embargo, se debe hacer notar que las pequeñas empresas no están obligadas

a cumplir con la cuota de trabajadores con discapacidad.

Estos resultados similares (validados), que presentan las respuestas de los

empleadores y empleados, demuestran que los últimos conocen la situación de

la empresa en cuanto a sus decisiones en la parte laboral y la aceptan, así no

se cumpla sus derechos.

Page 36: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO ESCUELA DE ...tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/121/1/TL_Arevalo_Huaman… · Ya que la ética es importante para el empresario

36

Por otro lado en la gestión de personas, los empresarios por unanimidad,

declaran que las funciones que desempeñan los trabajadores están de acuerdo

a las capacidades de los mismos, lo cual es corroborado por los empleados

prácticamente al mismo nivel de unanimidad.

Tabla 3 Gestión del personalGestión de personal

DECISIONES DEL EMPRESARIO

FRENTE AL EMPLEADO SI NO

DECISIÓN EMPRESARIO EMPLEADO EMPRESARIO EMPLEADO

Asignación de puesto de trabajo según

capacidad 98% 92% 2% 8%

Reconocimientos 86% 78% 14% 22%

Fuente: Encuesta de decisiones éticas a pymes comerciales - 2014

Y los empleados también sustentan la declaración de los empresarios en

cuanto a la entrega de reconocimientos monetarios o no monetarios por parte

de los empleadores. Pero en este caso también se declara un menor porcentaje

de existencia de reconocimientos por parte del empresario, en tan solo el 86%

de estos brindan reconocimiento a los empleados.

De igual forma en el ambiente organizacional, el empleador otorga a sus

empleados recompensas de forma transparente y objetiva como incentivo y

reconocimiento de los empleados.

Page 37: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO ESCUELA DE ...tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/121/1/TL_Arevalo_Huaman… · Ya que la ética es importante para el empresario

37

Tabla 4 Ambiente organizacional

DECISIONES DEL EMPRESARIO

FRENTE AL EMPLEADO SI NO

DECISIÓN EMPRESARIO EMPLEADO EMPRESARIO EMPLEADO

Recompensas transparentes y objetivas 89% 81% 11% 19%

Sanciones atentan con la dignidad 2% 8% 98% 92%

Fuente: Encuesta de decisiones éticas a pymes comerciales – 2014

Sin embargo, en un porcentaje del 2% los empresarios afirman que las

sanciones que dicta sobre algunos comportamientos no éticos de los

empleados, atentan con la dignidad de ellos.

Además las personas tienen locus de control interno y externo y según la tabla

nos muestra que la mitad de los empleados encuestados usan la influencia para

que el trabajador actuara de manera distinta al que está acostumbrado.

Tabla 5 Locus de control

DECISIONES DEL EMPRESARIO

FRENTE AL EMPLEADO SI NO

DECISIÓN EMPRESARIO EMPLEADO EMPRESARIO EMPLEADO

Influencia para actuar de manera

distinta 37% 50% 63% 50%

Rechazo al no adaptarse 36% 65% 64% 35%

Fuente: Encuesta de decisiones éticas a pymes comerciales – 2014

Page 38: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO ESCUELA DE ...tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/121/1/TL_Arevalo_Huaman… · Ya que la ética es importante para el empresario

38

Del mismo modo a las personas que no se adapten rápidamente a las normas

de la organización son despedidas, y se siente más por parte de los empleados

ya que un 65% afirman que existe un rechazo al no adaptarse.

Los empresarios se preocupan por el respeto de los trabajadores y esto es

validado por los empleados ya que solo el 2% de los empleadores no tienen

ningún respeto por el trabajador.

Tabla 6 Cultura organizacional DECISIONES DEL EMPRESARIO

FRENTE AL EMPLEADO SI NO

DECISIÓN EMPRESARIO EMPLEADO EMPRESARIO EMPLEADO

Preocupación por los intereses de

los trabajadores 72% 54% 28% 46%

Distribución equitativa de los

beneficios 72% 67% 28% 33%

Compromiso y lealtad de los

trabajadores 62% 44% 38% 56%

Fuente: Encuesta de decisiones éticas a pymes comerciales – 2014

Pero en el caso de la preocupación del empresario por los intereses de los

trabajadores, el 72% de los empresarios sienten esta preocupación, pero solo la

mitad de los empleados percibe que sus empleadores se preocupan por sus

intereses.

También, el 67% de los empleados sienten que los beneficios que brinda la

empresa son equitativos, sin embargo, no todos sienten un compromiso de

lealtad por la empresa y los empresarios son conscientes de ello porque el 38%

de ellos lo confirman.

Page 39: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO ESCUELA DE ...tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/121/1/TL_Arevalo_Huaman… · Ya que la ética es importante para el empresario

39

Así mismo, el empresario se preocupa de la calidad de vida que tienen los

trabajadores en la empresa, es por ello que brindan las herramientas

necesarias y apropiadas para que los empleados hagan mejor sus labores, del

mismo modo se le brinda al trabajador un trato digno.

Tabla 7 Calidad de vida laboral DECISIONES DEL

EMPRESARIO

FRENTE AL EMPLEADO SI NO

DECISIÓN EMPRESARIO EMPLEADO EMPRESARIO EMPLEADO

Herramientas necesarias y

apropiadas 95% 90% 5% 10%

Trato digno

95% 90% 5% 10%

Medidas y sanciones para los que

no respeten los valores y

comportamientos éticos 58% 42% 42% 58%

Códigos de conductas que facilitan

el buen comportamiento en la

empresa 75% 82% 25% 18%

Acatar las normas de seguridad

43% 31% 57% 69%

Preocupación por la seguridad

física 76% 44% 24% 56%

Medidas de primeros auxilios

74% 81% 26% 19%

se expresan libremente en la

empresa 95% 78% 5% 22%

Page 40: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO ESCUELA DE ...tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/121/1/TL_Arevalo_Huaman… · Ya que la ética es importante para el empresario

40

DECISIONES DEL

EMPRESARIO

FRENTE AL EMPLEADO SI NO

Voluntad por los trabajadores por

el compromiso y valores éticos 79% 64% 21% 36%

Los trabajadores de la empresa

cooperan, utilizando todas sus

habilidades para el

desempeño de su trabajo 76% 83% 24% 17%

A pesar de conflictos todos

cumplen con sus tareas

98% 83% 2% 17%

Fuente: Encuesta de decisiones éticas a pymes comerciales - 2014

En cuanto a las medidas y sanciones a los que no respeten los valores y

comportamiento éticos; los empresarios de manera parcial aplican dichas

medidas y así lo corrobora el empleado. Los códigos de conducta no escritos

sirven de guía para el buen comportamiento de los empleados en la empresa.

Un problema latente ya que solo el 31% de los empleados sienten que el

empresario cumple por acatar con las normas de seguridad de la empresa, no

obstante de esto el 44% de empleados nos dicen que el empresario se

preocupa por la seguridad física de ellos y es que cuentan con medidas de

primeros auxilios, si ocurriera un accidente.

Page 41: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO ESCUELA DE ...tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/121/1/TL_Arevalo_Huaman… · Ya que la ética es importante para el empresario

41

Solo el 78% de los empleados sienten que se pueden expresar libremente en la

empresa, sin embargo, al tomar una decisión, el 88% de los empleados sienten

que los toman en cuenta.

De igual manera solo el 64% de los trabajadores tienen la voluntad y

compromiso por los valores éticos. El 76% de los empresarios nos dicen que los

trabajadores de la empresa cooperan, utilizando todas sus habilidades para el

desempeño de su trabajo de otro lado el 98% de empresarios nos dicen que a

pesar de conflictos todos cumplen con las funciones que se les encomienda.

4.2. Decisiones del empresario con la familia

Por otro lado el empresario toma decisiones concernientes a las personas que

forman parte de la empresa y muchas veces tiene parentesco con ellos. Los

resultados nos dicen que existe un buen trabajo en equipo, ya que se promueve

la participación en conjunto y existe un ambiente armónico con todos sin

distinción.

Tabla 8 Trabajo en equipo

DECISIONES DEL EMPRESARIO

FRENTE A LA FAMILIA SI NO

DECISIÓN EMPRESARIO EMPLEADO EMPRESARIO EMPLEADO

Promueve la participación en equipos 98% 93% 2% 7%

Ambiente de trabajo armónico 98% 93% 2% 7%

Fuente: Encuesta de decisiones éticas a pymes comerciales – 2014

Page 42: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO ESCUELA DE ...tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/121/1/TL_Arevalo_Huaman… · Ya que la ética es importante para el empresario

42

Tabla 9 Remuneración DECISIONES DEL EMPRESARIO

FRENTE A LA FAMILIA SI NO

DECISIÓN EMPRESARIO EMPLEADO EMPRESARIO EMPLEADO

El sueldo de los familiares es igual al de

otro trabajador 52% 62% 48% 38%

Los empleados reciben algún tipo de

refrigerio 92% 80% 8% 20%

Fuente: Encuesta de decisiones éticas a pymes comerciales – 2014

Pero existen diferencias entre los colaboradores, ya que los empleadores,

corroborado por los empleados, nos dicen en un 43% que los familiares que

forman parte de la empresa no ganan el mismo sueldo que otro trabajador.

A la vez un 20% de empleados no reciben ningún tipo de refrigerio, pasándose

muchas horas trabajando y deben gastar dinero propio para que puedan

alimentarse.

En cuanto a la lealtad existe un 8% de empleados que sienten que la empresa

no se esfuerza por ayudarlos a mejorar cada día más en sus labores,

declarando la mayoría de empleados que la empresa si se preocupa por ellos.

Page 43: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO ESCUELA DE ...tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/121/1/TL_Arevalo_Huaman… · Ya que la ética es importante para el empresario

43

Tabla 10 Lealtad DECISIONES DEL EMPRESARIO

FRENTE A LA FAMILIA SI NO

DECISIÓN EMPRESARIO EMPLEADO EMPRESARIO EMPLEADO

La empresa se esfuerza por ayudar a

los empleados a mejorar cada día

más en sus labores 86% 92% 14% 8%

Cuando uno de los empleados está

pasando por un problema difícil. La

empresa se solidariza con él. 93% 74% 7% 26%

Fuente: Encuesta de decisiones éticas a pymes comerciales – 2014

Además el 26% de empleados nos dicen que cuando ellos están pasando por

un problema difícil, la empresa no se solidariza con ellos.

4.3. Decisiones que toma el empresario con los productos y/o

servicios.

Así mismo, el empresario toma decisiones sobre los productos y/o servicios de

la empresa, y en cuanto al control de calidad. El 100% de empresarios

declaran que los productos que ofrecen son lo mejor para sus clientes y lo

corrobora el empleado ya que solo el 1% está en desacuerdo.

Page 44: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO ESCUELA DE ...tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/121/1/TL_Arevalo_Huaman… · Ya que la ética es importante para el empresario

44

En cuanto al diseño de los productos el 100% de empresarios y empleados nos

afirman que identifican necesidades y oportunidades de los clientes antes de

elaborar u ofertar un producto nuevo.

4.4. Decisiones que toma el empresario con los procesos.

También el empresario toma decisiones en cuanto a los procesos que existan

en la empresa, por lo que una de las decisiones fundamentales para ellos son

las normas de calidad, por lo que un 98% de ellos al vender un producto toma

en cuenta la calidad y beneficios de los clientes.

Tabla 11 Normas de calidad DECISIONES QUE EL

EMPRESARIO

TOMA CON LOS PROCESOS SI NO

DECISIÓN EMPRESARIO EMPLEADO EMPRESARIO EMPLEADO

Al vender un producto toma en

cuenta la

calidad y beneficios de los clientes 98% 90% 2% 10%

Servicio post – venta 71% 68% 29% 32%

Fuente: Encuesta de decisiones éticas a pymes comerciales - 2014

Además un 71% de empresarios están pendientes por la comodidad del cliente

así que les brindan un servicio adicional al comprador.

Page 45: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO ESCUELA DE ...tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/121/1/TL_Arevalo_Huaman… · Ya que la ética es importante para el empresario

45

De igual forma toma en cuenta los materiales e insumos que utiliza al elaborar

sus productos, así, en un 61% de empresarios y empleados utilizan los insumos

correctos para elaborar sus productos.

El empresario en un 98% corroborado por el empleado utiliza métodos para así

hacer uso racional del agua, luz y residuos sólidos.

Y otro método que utiliza el empresario en un 95% es crear estrategias para

mejorar las ganancias, pero sin perder la calidad de los productos.

4.5. Decisiones que toma el empresario con la empresa

Así mismo, el empresario debe trazarse objetivos para la empresa, por lo que

un 55% de empleados nos dicen que los empresarios hacen seguimiento

constante de las normas de la empresa.

Tabla 12 Objetivos DECISIONES QUE TOMA EL

EMPRESARIO

CON LA EMPRESA SI NO

DECISIÓN EMPRESARIO EMPLEADO EMPRESARIO EMPLEADO

Se hace seguimiento constante

sobre las normas de la empresa 65% 55% 35% 45%

Page 46: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO ESCUELA DE ...tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/121/1/TL_Arevalo_Huaman… · Ya que la ética es importante para el empresario

46

Toma en cuenta las condiciones

del entorno y se preocupa por

innovar para satisfacer las

necesidades de los clientes. 86% 84% 14% 16%

Fuente: Encuesta de decisiones éticas a pymes comerciales – 2014

También en un 84% de empresarios toman en cuenta las condiciones del

entorno y se preocupan por innovar para así satisfacer las necesidades de los

clientes.

Otra decisión que toma el empresario sobre la empresa es establecer la misión

y visión por lo que un 68% de empresarios y empelados nos dijeron que la

empresa tiene una visión y misión bien establecida, pero a la vez existe un

porcentaje alto del 32% que nos indican que no tienen establecida la misión y

visión de su empresa por lo que demuestra que no tienen establecido la razón

de ser del negocio.

RSE interna del mismo modo un 53% de empresarios han observado que ha

existido algún incumplimiento o transgresión de valores en la empresa.

Page 47: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO ESCUELA DE ...tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/121/1/TL_Arevalo_Huaman… · Ya que la ética es importante para el empresario

47

Figura 1. Cumplimiento o transgresión de valores en la empresa. Encuesta de decisiones éticas a pymes comerciales – 2014.

En cuanto a los servicios higiénicos, los empleados solo el 68% nos indicaron

que si cuenta la empresa con los servicios higiénicos en buen estado, restando

un 32% que utilizan los servicios higiénicos en pésimo estado.

Figura 2. La empresa cuenta con los servicios higiénicos en buen estado. Encuesta de decisiones éticas a pymes comerciales - 2014.

Page 48: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO ESCUELA DE ...tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/121/1/TL_Arevalo_Huaman… · Ya que la ética es importante para el empresario

48

4.6. Decisiones que toma el empresario sobre los clientes

Por otro lado el empresario se preocupa por tomar las mejores decisiones para

así satisfacer a los clientes, y es por ello que un 77% de empresarios se

preocupan por mejorar los procesos de producción de su empresa.

Tabla 13 Formación de expectativas de cliente DECISIONES QUE TOMA EL

EMPRESARIO

SOBRE LOS CLIENTES SI NO

DECISIÓN EMPRESARIO EMPLEADO EMPRESARIO EMPLEADO

Preocupación por mejorar los

procesos de producción de su

empresa 77% 76% 23% 24%

Especificación de beneficios y

condiciones de uso 100% 94% 0% 6%

Fuente: Encuesta de decisiones éticas a pymes comerciales – 2014

También especifican a los clientes los beneficios y condiciones de uso de los

productos, pero existe un 6% de empleados que no concuerdan con sus

empleadores. De igual modo el 100% de los empresarios declara que se

responsabilizan de los daños o perjuicios que pudiera ocasionar su producto.

4.7. Decisiones que toma el empresario sobre los

competidores

Además el 90% de los empresarios nos dice que el precio que cobra es acorde

con el precio del mercado; esto se da porque al existir competencia el precio es

Page 49: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO ESCUELA DE ...tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/121/1/TL_Arevalo_Huaman… · Ya que la ética es importante para el empresario

49

un factor muy importante, pero hay un 10% de ellos que nos dicen que venden

sus productos a un precio que no es acorde con el del mercado.

Figura 3. El precio que cobra por sus productos o servicios es acorde con el precio del mercado. Encuesta de decisiones éticas a pymes comerciales – 2014.

En cuanto a las practicas leales, el empresario nos menciona en un 76% que no

existe manipulación financiera, pero por otro lado el 24% afirma que si existe,

esto es a consecuencia de un mal comportamiento ético, porque se engaña así

mismo, y a terceros.

Figura 4. Existencia de manipulación financiera. Encuesta de decisiones éticas a pymes comerciales - 2014.

Page 50: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO ESCUELA DE ...tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/121/1/TL_Arevalo_Huaman… · Ya que la ética es importante para el empresario

50

4.8. Decisiones que toma el empresario sobre los proveedores

Figura 5. Cumplimento con los pagos a los proveedores. Encuesta de decisiones éticas a pymes comerciales - 2014.

Un 97% de empresarios nos indicó que si cumplen con los pagos trazados a

sus proveedores; pero sin embargo hay un 7% de empleados que nos indica

que la empresa no cumple con dichos pagos.

En cuanto al cumplimiento de compromiso y negociación transparente un 100%

de empresarios y empleados nos indicó que si existe una buena relación con

los proveedores; esto rescata el cuadro anterior, ya que si no se pagaran a los

proveedores, no habría una buena relación.

4.9. Decisiones que toma el empresario sobre las autoridades.

Además el empresario al momento de tomar una decisión concerniente a leyes,

obligaciones debe considerar al estado, por esta razón el 99% de empresarios

nos dicen que cumplen con los impuestos que se les asigna.

Page 51: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO ESCUELA DE ...tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/121/1/TL_Arevalo_Huaman… · Ya que la ética es importante para el empresario

51

Figura 6. Cumplimiento de impuestos. Encuesta de decisiones éticas a pymes comerciales - 2014.

En cuanto a las prácticas antiéticas, el 62% de empresarios trabajan

activamente contra la corrupción, pero existe un porcentaje alto del 38% no se

trabaja contra la corrupción, esto se debe porque solo existe un 4% de

corrupción en las pymes.

Tabla 14 Practicas antiéticas

DECISIONES QUE TOMA

EL EMPRESARIO

SOBRE LAS

AUTORIDADES SI NO

DECISIÓN EMPRESARIO EMPLEADO EMPRESARIO EMPLEADO

Trabaja activamente contra

la corrupción 62% 61% 38% 39%

Existe corrupción 4% 7% 96% 93%

Fuente: Encuesta de decisiones éticas a pymes comerciales - 2014

4.10. Decisiones que toma el empresario sobre la sociedad.

Page 52: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO ESCUELA DE ...tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/121/1/TL_Arevalo_Huaman… · Ya que la ética es importante para el empresario

52

Por otro lado el empresario toma decisiones que afectan a la sociedad, de las

cuales una de ellas es la responsabilidad social externa. Se determinó que solo

el 12% realiza algún tipo de labor social.

Además solo el 31% de empresarios se preocupan por el medio ambiente, esto

se contrapone, con la pregunta si se hace poco uso de materiales que sean

perjudícales para el medio ambiente por lo que contestaron un 45% que si

hacen poco uso.

Tabla 15 RSE externa DECISIONES QUE TOMA EL

EMPRESARIO

SOBRE LA SOCIEDAD SI NO

DECISIÓN EMPRESARIO EMPLEADO EMPRESARIO EMPLEADO

Labor social 12% 19% 88% 81%

Preocupación por el medio ambiente 31% 33% 69% 67%

Poco uso de materiales que sean

perjudícales para el MA 45% 50% 55% 50%

Fuente: Encuesta de decisiones éticas a pymes comerciales - 2014

De igual forma el 88% de empresarios nos indicó que hacen su publicidad con

imágenes adecuadas y a la vez ofrecen productos con beneficio verdaderos.

Page 53: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO ESCUELA DE ...tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/121/1/TL_Arevalo_Huaman… · Ya que la ética es importante para el empresario

53

Finalmente, considerando las opiniones de todos los involucrados en las

decisiones de las empresas, empleados y propietarios, vamos a determinar la

diferencia entre estas decisiones como medio de verificación para deducir la

confiabilidad de la información recabada. Esta comparación se ve en la

siguiente tabla.

Page 54: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO ESCUELA DE ...tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/121/1/TL_Arevalo_Huaman… · Ya que la ética es importante para el empresario

54

Tabla 16 Diferencia entre la percepción del empresario y empleado

DECISIONES PREGUNTAS SI NO

SI

ALTO

MEDIO

EMPRESARIO EMPLEADO EMPRESARIO EMPLEADO BAJO

Cumplimiento de periodos Pre y Post natal

22% 18% 78% 82% 5% BAJO

Cumplimiento de normas de contratación de personas con discapacidad

12% 19% 88% 81% -8% BAJO

Asignación de puesto de trabajo según capacidad

98% 92% 2% 8% 6% BAJO

Reconocimientos 86% 78% 14% 22% 8% BAJO

Recompensas transparentes y objetivas

89% 81% 11% 19% 8% BAJO

Sanciones atentan con la dignidad

2% 8% 98% 92% -6% BAJO

Influencia para actuar de manera distinta

37% 50% 63% 50% -13% MEDIO

Rechazo al no adaptarse 36% 65% 64% 35% -29% ALTO

Preocupación por los intereses de los trabajadores

72% 54% 28% 46% 18% MEDIO

Distribución equitativa de los beneficios

72% 67% 28% 33% 5% BAJO

Compromiso y lealtad de los trabajadores

62% 44% 38% 56% 18% MEDIO

Herramientas necesarias y apropiadas

95% 90% 5% 10% 5% BAJO

Trato digno 95% 90% 5% 10% 5% BAJO

Page 55: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO ESCUELA DE ...tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/121/1/TL_Arevalo_Huaman… · Ya que la ética es importante para el empresario

55

DECISIONES PREGUNTAS SI NO

SI

ALTO

MEDIO

EMPRESARIO EMPLEADO EMPRESARIO EMPLEADO BAJO

Medidas y sanciones para los que no respeten los valores y comportamientos éticos

58% 42% 42% 58% 16% MEDIO

Códigos de conductas que facilitan el buen comportamiento en la empresa

75% 82% 25% 18% -7% BAJO

Acatar las normas de seguridad

43% 31% 57% 69% 12% MEDIO

Preocupación por la seguridad física

76% 44% 24% 56% 32% ALTO

Medidas de primeros auxilios

74% 81% 26% 19% -7% BAJO

se expresan libremente en la empresa

95% 78% 5% 22% 17% MEDIO

Voluntad por los trabajadores por el compromiso y valores éticos

79% 64% 21% 36% 15% MEDIO

Los trabajadores de la empresa cooperan, utilizando todas sus habilidades para el

76% 83% 24% 17% -7% BAJO

desempeño de su trabajo 0% BAJO

A pesar de conflictos todos cumplen con sus tareas

98% 83% 2% 17% 15% MEDIO

D2

DECISIONES DEL EMPRESARIO CON

LA FAMILIA

Promueve la participación en equipos

98% 93% 2% 7% 5% BAJO

Ambiente de trabajo armónico

98% 93% 2% 7% 5% BAJO

52

Page 56: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO ESCUELA DE ...tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/121/1/TL_Arevalo_Huaman… · Ya que la ética es importante para el empresario

56

DECISIONES PREGUNTAS SI NO

SI

ALTO

MEDIO

EMPRESARIO EMPLEADO EMPRESARIO EMPLEADO BAJO

El sueldo de los familiares es igual al de otro trabajador

52% 62% 48% 38% -10% BAJO

Los empleados reciben algún tipo de refrigerio

92% 80% 8% 20% 12% MEDIO

La empresa se esfuerza por ayudar a los empleados a mejorar cada día más en sus labores

86% 92% 14% 8% -6% BAJO

Cuando uno de los empleados está pasando por un problema difícil. La empresa se solidariza con él.

93% 74% 7% 26% 19% MEDIO

D3

DESICIONES QUE TOMA EL

EMPRESARIO CON LOS

PRODUCTOS Y O SERVICIOS

Los productos o servicios que vende son lo mejor para su cliente

100% 99% 0% 1% 1% BAJO

Identifica las oportunidades y necesidades de los clientes antes de elaborar o vender un producto nuevo

100% 100% 0% 0% 0% BAJO

D4

DESICIONES QUE TOMA EL

EMPRESARIO CON LOS PROCESOS

Al vender un producto toma en cuenta la

98% 90% 2% 10% 8% BAJO

calidad y beneficios de los clientes

0% BAJO

Servicio post - venta 71% 68% 29% 32% 3% BAJO

Utiliza insumos correctos y de calidad para elaborar sus productos

61% 62% 39% 38% -1% BAJO

53

Page 57: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO ESCUELA DE ...tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/121/1/TL_Arevalo_Huaman… · Ya que la ética es importante para el empresario

57

DECISIONES PREGUNTAS SI NO

SI

ALTO

MEDIO

EMPRESARIO EMPLEADO EMPRESARIO EMPLEADO BAJO

Hace uso racional del agua, luz y residuos sólidos

98% 98% 2% 2% 0% BAJO

Crea estrategias para mejorar las ganancias, sin perder la calidad de los productos que ofrece

95% 96% 5% 4% -1% BAJO

D5

DECISIONES TOMA EL

EMPRESARIO CON LA EMPRESA

Se hace seguimiento constante sobre las normas de la empresa

65% 55% 35% 45% 10% BAJO

Toma en cuenta las condiciones del entorno y se preocupa por innovar para satisfacer las necesidades de los clientes.

86% 84% 14% 16% 2% BAJO

Toma en cuenta las condiciones del entorno y se preocupa por innovar para satisfacer las necesidades de los clientes

86% 84% 14% 16% 2% BAJO

Su empresa tiene una misión y visión establecida

68% 68% 32% 32% 1% BAJO

En el último año ¿ha observado algún incumplimiento o transgresión de valores en la empresa

53% 56% 47% 44% -3% BAJO

La empresa cuenta con los servicios higiénicos en buen estado

77% 68% 23% 32% 9% BAJO

54

Page 58: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO ESCUELA DE ...tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/121/1/TL_Arevalo_Huaman… · Ya que la ética es importante para el empresario

58

DECISIONES PREGUNTAS SI NO

SI

ALTO

MEDIO

EMPRESARIO EMPLEADO EMPRESARIO EMPLEADO BAJO

D6

DECISIONES TOMA EL

EMPRESARIO SOBRE LOS CLIENTES

Se preocupa por mejorar los procesos de producción de su empresa

77% 76% 23% 24% 1% BAJO

Especificación de beneficios y condiciones de uso

100% 94% 0% 6% 6% BAJO

D7

QUE DECISIONES TOMA EL

EMPRESARIO SOBRE LOS

COMPETIDORES

El precio que cobra por sus productos o servicios es acorde con el precio del mercado

90% 86% 10% 14% 4% BAJO

En la empresa existe manipulación de información financiera

24% 40% 76% 60% -15% MEDIO

D8

DECIONES TOMA EL EMPRESARIO

SOBRE LOS PROVEEDORES

Cumple con los pagos trazados a sus proveedores

97% 90% 3% 10% 7% BAJO

Tiene las mejores relaciones con los proveedores

100% 100% 0% 0% 0% BAJO

D9

QUE DECISIONES TOMA

EL EMPRESARIO SOBRE LAS

AUTORIDADES

Está al día con los impuestos de acuerdo a ley

99% 92% 1% 8% 7% BAJO

En la empresa: ¿Se trabaja activamente contra la corrupción (colusión, coimas, soborno, extorsión, otros)

62% 61% 38% 39% 1%

BAJO

Existe corrupción 4% 7% 96% 93% -3% BAJO

D10

DECISIONES TOMA EL

EMPRESARIO

Labor social 12% 19% 88% 81% -7% BAJO

Preocupación por el medio ambiente

31% 33% 69% 67% -2% BAJO

55

Page 59: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO ESCUELA DE ...tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/121/1/TL_Arevalo_Huaman… · Ya que la ética es importante para el empresario

59

DECISIONES PREGUNTAS SI NO

SI

ALTO

MEDIO

EMPRESARIO EMPLEADO EMPRESARIO EMPLEADO BAJO

SOBRE LA SOCIEDAD

Poco uso de materiales que sean perjudícales para el MA

45% 50% 55% 50% -5% BAJO

FUENTE: Elaboración Propia.

Page 60: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO ESCUELA DE ...tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/121/1/TL_Arevalo_Huaman… · Ya que la ética es importante para el empresario

60

Se puede observar que existe una diferencia entre las respuestas del

empresario y los empleados, ya sea por falta de información, etc. y como

estamos hablando de ética hemos medido las preguntas en tres niveles (alto

medio y bajo); en la cual le hemos dado un porcentaje al nivel bajo del 1% al

10%. Asimismo al nivel medio el porcentaje es del 10% al 20%. Y del 20% al

100% al nivel alto. Esto ocasiona que exista una discordancia por la cual

existen muchos factores de nos puede dar esa discordancia.

Habiendo 12 veces que existe una discordancia media, 2 veces el nivel de alta

discordancia y 43 veces nos indica que la discordancia entre el empleado y

empresario es baja.

Considerando en términos porcentuales, al tener una discordancia baja entre

opiniones de empresarios y empleados en 43 de los 57 items, podemos afirmar

que tenemos una confiabilidad del 75% en la veracidad de las respuestas.

Page 61: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO ESCUELA DE ...tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/121/1/TL_Arevalo_Huaman… · Ya que la ética es importante para el empresario

61

V. DISCUSIÓN

La ética ya no es solo un asunto de principios, sino, es una necesidad de

naturaleza estratégica en las empresas. Presenta influencia predominante en el

actuar y desempeño de todos y cada uno de los integrantes dentro y fuera de la

organización, así como en el cumplimiento de objetivos y metas de las mismas.

(Ruiz, Jocelyne, Silva, Neif, Vanga y María; 2008).

En términos generales la información que se ha recopilado ha tenido cierta

validación ya que la encuesta que se ha realizado a los empresarios y a los

empleados, ha sido la misma, lo cual implica que se ha tenido respuestas a las

mismas preguntas desde perspectivas diferentes; y se han obtenido resultado

muy similar lo cual nos llevó a pensar que la información que se ha recopilado

es válida.

Esta discusión se organizó alrededor del modelo de análisis básico presentado

en esta investigación. Iniciamos el análisis revisando las decisiones que toma el

empresario frente a la empresa específicamente a los empleados, sus derechos

y la normatividad existente; respecto a lo cual existe un cumplimiento parcial de

las normas y esto se debe principalmente a que se busca por una parte cumplir

con la norma pero a la vez también buscar reducir costos de operación y

Page 62: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO ESCUELA DE ...tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/121/1/TL_Arevalo_Huaman… · Ya que la ética es importante para el empresario

62

mantenerse competitivo en el mercado; tal como lo menciono Melé (2010), en

uno de sus enfoques.

Existen programas de capacitación (PROMPERÚ), lo cual ayuda para que los

pequeños empresarios se formalicen, pero hay desconocimiento de parte de

ellos, y a consecuencia de ello, al momento de que una trabajadora está en las

últimas semanas de gestación y no puede acudir a la empresa, esta es

remplazada rápidamente por otra persona.

Así mismo, son poquísimas las pymes que contratan a personas con

discapacidad, porque los requisitos para contratar a un trabajador son que

tengan buena presencia y muchas veces que sean jóvenes, y no dan

oportunidad a personas discapacitadas que muchas veces se puede

desenvolver bien en la empresa.

Por otro lado, los empresarios asignan labores según las capacidades de los

trabajadores, por ello que contratan a personas que puedan asumir retos, y

cuando hacen bien su trabajo les dan algún tipo de reconocimiento, pero

muchas veces ese reconocimiento no es bien percibido por el empleado lo cual

ocasiona que este desmotivado y que no haga bien sus labores, esto se da

porque existe favoritismo ya que la mitad de las pymes comerciales son pymes

familiares, y ocasiona que muchas veces haya preferencia en la empresa.

Page 63: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO ESCUELA DE ...tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/121/1/TL_Arevalo_Huaman… · Ya que la ética es importante para el empresario

63

Pero además no solo existen recompensas, también los empleados cuentan

con sanciones, pero estas no atentan con la dignidad de los trabajadores, ya

que generalmente se sanciona cuando se pierde mercadería, dinero de caja,

algún cliente reclama sobre el mal trato de un empleado, etc.; por esa razón los

empresarios toman medidas necesarias para que esos tipos de problema no

pasen en la empresa. Por lo tanto, muchas veces hacen que los empleados

adapten una personalidad distinta a la que están acostumbrados en la empresa.

Y aquellos que no se adapten son despedidos, ya que no acatan con las

normas y parámetros establecidos.

También las pymes comerciales reflejan poca preocupación por los intereses de

los empleados, ya que cuando tienen algún problema no se solidarizan con

ellos, y además sienten que en la empresa no hay igualdad ya que no

consideran que exista una equitatividad en la empresa, esto quiere decir que

existe favoritismo por algunos empleados. Es por eso que no todos los

empleados se sienten comprometidos con la empresa y si se les presenta otras

oportunidades de trabajo dejan su empleo, para iniciarse con otra oferta laboral.

Pero no solo debe haber un clima organizacional positivo en la empresa, sino

también la calidad de vida de los trabajadores es fundamental ya que ellos

están expuestos a cualquier accidente y por lo tanto la empresa debe hacerse

Page 64: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO ESCUELA DE ...tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/121/1/TL_Arevalo_Huaman… · Ya que la ética es importante para el empresario

64

cargo de la seguridad física de los trabajadores; y los empresarios son

conscientes de ello ya que ellos brindan las herramientas necesarias para

facilitar los trabajos de sus empleados.

Pero no se preocupan por acatar las normas de seguridad que exige la ley y de

esa manera proteger a sus empleados, esto indica que solo les importa las

ganancias que pueden tener, y no se preocupan por darles a los trabajadores

una buena calidad de vida, y además tampoco tienen las medidas de primeros

auxilios esto es preocupante ya que puede pasar una tragedia por esa razón

que los empresarios deben darse cuenta que dirigen personas y que actúan

según el trato que uno les dé. Y muchas veces no se les da el trato digno que

merecen.

En las organizaciones, los valores permiten que los integrantes interactúen de

manera armónica. Influye en su formación y desarrollo como personas, y facilita

a alcanzar objetivos que no son posibles de manera individual.

Como ya se sabe, las pymes comerciales en un porcentaje parcial son

familiares y por lo tanto el empresario no solo debe tener un trato justo y tomar

decisiones acertadas con sus empleados sino también con los familiares que

forman parte de la empresa, pero muchas veces existe favoritismo a favor de

los familiares ya que suelen ganar más que otros trabajadores que realizaban la

Page 65: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO ESCUELA DE ...tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/121/1/TL_Arevalo_Huaman… · Ya que la ética es importante para el empresario

65

misma función. Además existen varios empleados que trabajaban más de ocho

horas diarias que muchas veces no reciben ningún tipo de refrigerio.

Por otro lado, los servicios higiénicos no están en buen estado ya que las

condiciones son reprobables y es que deben compartir el baño todos los

trabajadores de la empresa, muy aparte de eso ellos mismos deben limpiar el

baño, turnándose y en algunos casos hay pymes que no cuentan con servicios

higiénicos en la cual deben alquilar en otro lugar los servicios pero así son

antihigiénicos.

Otra de las decisiones que toman los empresario son sobre los productos y

servicios que ofrece y por la cual esas decisiones deben ser acertadas para

mejorar los productos y servicios y así obtener una ventaja competitiva y poder

sobrevivir en el mercado, es por eso que tanto el empresario como los

empleados están plenamente convencidos que los productos que vende son lo

mejor para sus clientes.

Igualmente existe un control de calidad y se preocupa por vender productos que

sean útiles y de calidad para sus clientes ya que innovan día a día para darles

lo mejor. Para ello identifican oportunidades y las necesidades de sus clientes

antes de elaborar o vender un producto nuevo; y es que siendo una pymes no

Page 66: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO ESCUELA DE ...tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/121/1/TL_Arevalo_Huaman… · Ya que la ética es importante para el empresario

66

solo se preocupa en vender y generar utilidades, sino que también por los

gustos y preferencia de sus clientes.

A pesar que son microempresas se preocupan por la calidad y beneficio del

cliente al momento de vender un producto, toman en cuenta la calidad y el

beneficio del producto, y es que están convencidos que si no ofrecen eso a sus

clientes, estos ya no regresaran una segunda vez a la empresa, es por ello que

en la primera visita del cliente se esmeran por vender y ofrecer lo mejor.

Además muchas de las pymes se preocupan por brindar un servicio post venta,

con el fin de fidelizar más clientes. Pero existen dificultades para otras

empresas ya que compran por mayor y lo revendían, entonces al hacer el

servicio post venta les salía muy costoso porque la mayoría de los productos

eran traídos de otros departamentos; y no verificaban si los insumos de la

mercadería eran de calidad, siendo perjudicial para el cliente, ya que existían

empresas antiéticas que no se preocupan por la calidad sino por el precio que

los clientes estrían dispuestos a pagar.

En cuanto al uso racional del agua, luz y residuos sólidos; cuidan bastante

estos costos, ya que perjudica los gastos de la empresa, y al disminuir el

residuo sólidos cuidan más la materia prima y reciclan para que de esta manera

Page 67: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO ESCUELA DE ...tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/121/1/TL_Arevalo_Huaman… · Ya que la ética es importante para el empresario

67

cuiden el medio ambiente. Estas son algunas de las muchas estrategias que

crean para que de esta manera mejoren sus ganancias.

Por otro lado, las pymes mayormente están dirigidas a sectores B, C y D y

principalmente es el sector más bajo el que suele comprar barato o cómodo, y

no exige la calidad; esto sería antiético si el empresario se aprovecha de la

necesidad de algunos clientes y no suele vender al precio que realmente vale

ese producto.

El objetivo del empresario dentro de la empresa implica transparencia respecto

a las relaciones empresariales, valores sólidos, enfrentar a mercados

internacionales, crear ventajas competitivas, evitar prácticas corruptas, reforzar

valores básicos, lo cual conlleva a mejorar la organización en general y el

funcionamiento de la empresa, reduciendo conflictos de los miembros que

forman la empresa, mejora la imagen exterior de la empresa y brinda calidad

total.

Es por ese motivo que las pymes son muy innovadoras, aprovechan las

oportunidades del entorno así satisfacer las necesidades de los clientes. Pero

no todas tienen bien establecidas su visión y misión; por la cual no cuentan con

una formalidad donde establezca un manual organizacional y de funciones.

Page 68: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO ESCUELA DE ...tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/121/1/TL_Arevalo_Huaman… · Ya que la ética es importante para el empresario

68

Al no tener claro a donde quieren llegar y cuales con los objetivos de la

empresa no va existir una política donde se establezcan los valores que se

deben cumplir en la empresa y consecuencia de ello va a generar que no todos

practiquen dichos valores ya que no está inscrito bajo ningún documento por lo

tanto no está reglamentado, esto es consecuencia de la informalidad que existe

hoy en día. Ya sea por falta de información, o simplemente porque no les gusta

hacer las cosas de manera correcta.

Pero el empresario no solo debe tomar decisiones con los empleados, empresa,

procesos, productos y servicios; sino que también estas decisiones van a influir

con los clientes, ya que son ellos los que van a aportar utilidades a la empresa

según el producto, servicio y atención que se les dé, es por ello que los

empresarios deben conocer las expectativas de los clientes y de esta manera

mejorar los procesos de producción de la empresa, esto genera ahorrar tiempo,

materia prima; además los empresarios están obligados en especificar los

beneficios y condiciones de uso de los productos para ello debe existir un

control y capacitación a los empleados.

La responsabilidad por los productos que venden es fundamental es por eso

que los empresarios lo tienen en cuenta y en caso que suceda un daño o

perjuicio de su producto ellos se hacen responsables, ya que esto va a

Page 69: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO ESCUELA DE ...tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/121/1/TL_Arevalo_Huaman… · Ya que la ética es importante para el empresario

69

ocasionar una ética empresarial por parte de las pymes, ya que se están

responsabilizando por los productos que venden.

Los competidores también es una variable fundamental ya que están

involucrados al momento de tomar una decisión asertiva para mejorar a la

empresa, es por ello que debe existir una competencia limpia y para ello deben

ofrecer valor diferente y el precio que se cobre debe ser acorde con el del

mercado, pero el precio va a variar de acuerdo a las expectativas del cliente.

Ser una pyme comercial donde el administrador o dueño no tengan una

formación sobre ética empresarial trae consecuencias ya que puede existir una

manipulación financiera, y esto ocasiona que no sea claro con las ganancias

que tengan. Sobre todo si es pyme familiar ya que las ganancias serán

repartidas equitativamente.

En cuanto a los proveedores, los empresarios cuentan con buen cumplimiento

de pago y esto genera que exista una buena negociación y muchas veces la

mercancía la sacan a crédito y los pagos se hacen quincenal o mensual.

Pero no solo deben estar al día con los proveedores sino también con los

impuestos la cual deben tener un compromiso y negociación transparente, por

la cual la empresa debe trabajar activamente contra la corrupción; y

Page 70: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO ESCUELA DE ...tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/121/1/TL_Arevalo_Huaman… · Ya que la ética es importante para el empresario

70

preocuparse por contrarrestar las coimas, soborno, la extorsión, pero

lamentablemente esto no sucede en las pymes ya que se trabaja

informalmente, en una ciudad donde la delincuencia está creciendo, y los

pequeños empresarios tienen que estar latentes a extorsiones, además se

muestra que los valores están desprestigiados, ya que existe corrupción y

soborno. Eso se da cuando se quiere agilizar un trámite, etc.

Pero en las manos del empresario esta la decisión de administrar y tomar

decisiones adecuadas, ya que no solo afecta a la empresa sino también a la

sociedad, así que deben tener una responsabilidad social por las personas que

menos tienen pero solo la décima parte contribuye a ello esto, eso se da porque

no existe un desprendimiento por parte de los pequeños empresarios para

ayudar a los demás.

En cuanto al cuidado del medio ambiente para ellos es una buena inversión ya

que hoy en día los residuos sólidos se pueden reciclar y así cuidar el medio

ambiente; pero en forma parcial hacen poco uso de materiales que puedan ser

perjudiciales, esto es lamentable porque no solo contamina el medio ambiente

sino que también perjudica a las personas que consumen ese producto.

En cuanto a la publicidad las pymes ofrecen imágenes adecuadas que no

lastiman la vulnerabilidad de los clientes y a la vez no es engañosa ya que

Page 71: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO ESCUELA DE ...tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/121/1/TL_Arevalo_Huaman… · Ya que la ética es importante para el empresario

71

ofrece productos con beneficios verdaderos pero no todos actúan así ya que el

12% de las pymes no ofrece una verdadera publicidad a sus clientes, esto es

antiético porque genera poca honestidad, veracidad y fraude por parte de los

empresarios que por vender son capaces de hacer prácticas antiéticas para

negociar sus productos.

Según López, C. (2000), nos indica que actualmente y de manera creciente el

Mercado exige: conciencia corporativa empresarial, inclusión de valores,

respaldo ético empresarial, comunicación, cultura de la confianza, ambiente

más humano, influencia en las relaciones empresariales y como consecuencia

en los resultados de las empresas: transparencia, sostenibilidad en el tiempo,

solidificación empresarial y competitividad para enfrentar los nuevos retos

empresariales.

Con lo cual podemos llegar a la conclusión de que la ética empresarial

actualmente no es solo una virtud sino que es una necesidad de todas las

organizaciones para poder sobrevivir en el mercado actual al que nos

enfrentamos.

Page 72: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO ESCUELA DE ...tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/121/1/TL_Arevalo_Huaman… · Ya que la ética es importante para el empresario

72

VI. CONCLUSIONES

Los empresarios deciden no cumplir con la norma laboral, para reducir

costos y ser más competitivo, anteceden su deber frente la ley y las

personas, ante esto anticipan el éxito económico del negocio y ante eso su

bienestar particular, esto ocasiona que los trabajadores no se sientan

comprometidos con la empresa, y en cuanto a la calidad de vida laboral; los

empresarios asumen las responsabilidades de algún accidente que pueda

pasar en la empresa.

Existe favoritismo en la mitad de las pymes ya que el 53% son pymes que lo

conforman familias y eso hace que no haya igualdad en la empresa, además

que ganan más que los empleados realizando las mismas labores. Pero

también existe un trabajo en equipo donde todos participan para encontrar

las mejoras en la empresa.

Los empresarios toman decisiones acertadas en cuanto a los productos y/o

servicios ya que existe un control de calidad y se preocupan por vender

productos que sean útiles y de calidad para sus clientes ya que innovan para

darles lo mejor. Identifican oportunidades y las necesidades de sus clientes

antes de elaborar o vender un producto nuevo; y es que no solo se

preocupan en vender y generar utilidades, sino que también por los gustos y

preferencia de sus clientes.

Page 73: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO ESCUELA DE ...tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/121/1/TL_Arevalo_Huaman… · Ya que la ética es importante para el empresario

73

En cuanto a las decisiones que toman los empresarios con los procesos;

ellos se preocupa por la calidad y beneficio que le ofrecen al cliente al

momento de vender un producto porque están convencidos que si no

ofrecen eso a sus clientes, estos ya no regresaran una segunda vez a la

empresa. Pero no se preocupan por brindar un servicio post venta ya que

solo el 71% de los empresarios lo hacen, con el fin de fidelizar más clientes.

El uso racional del agua, luz y residuos sólidos, cuidan bastante estos

costos y al disminuir el residuo solidos cuidan más la materia prima y

reciclaban para que de esta manera cuiden el medio ambiente. Estas son

algunas de las muchas estrategias que crean para que de esta manera

mejoren sus ganancias.

Las decisiones que toman los empresarios frente a la empresa no es la

mejor ya que no todas tenían bien establecidas su visión y misión; por la

cual no contaban con una formalidad donde establezca un manual

organizacional y de funciones. Y por ende al no tener claro a donde quieren

llegar y cuales con los objetivos de la empresa no va existir una política

donde se establezcan los valores que se deben cumplir en la empresa y

consecuencia de ello va a generar que no todos practiquen dichos valores

por que no está reglamentado.

Page 74: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO ESCUELA DE ...tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/121/1/TL_Arevalo_Huaman… · Ya que la ética es importante para el empresario

74

Los empresarios también toman decisiones con los clientes y deben conocer

las expectativas de ellos y especificar los beneficios y condiciones de uso de

los productos para ello debe existir un control y capacitación a los

empleados y si suceda un daño o perjuicio del producto los empresarios se

hacen responsables.

En cuanto a las decisiones que toma el empresario con los competidores es

importante ya que están involucrados al momento de tomar una decisión

asertiva para mejorar a la empresa, es por ello que debe existir una

competencia limpia y para ello deben ofrecer valor diferente y el precio que

se cobre debe ser acorde con el del mercado.

Además el empresario también toma decisiones con los proveedores, en

cuanto al buen cumplimiento de pagos y esto genera que exista una buena

negociación y muchas veces la mercancía la sacan a crédito y los pagos se

hacen quincenal o mensual.

Asimismo las decisiones que toma el empresario con la autoridades donde

debe estar al día con los impuestos la cual debe tener un compromiso y

negociación transparente, por la cual la empresa tiene que trabajar

activamente contra la corrupción; y preocuparse por contrarrestar las

coimas, soborno, la extorsión, pero lamentablemente esto no sucedió en las

Page 75: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO ESCUELA DE ...tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/121/1/TL_Arevalo_Huaman… · Ya que la ética es importante para el empresario

75

pymes ya que se trabaja informalmente, en una ciudad donde la

delincuencia estaba creciendo, y los pequeños empresarios tienen que estar

latentes a extorsiones; además se muestra que los valores están

desprestigiados, ya que existe corrupción y soborno. Eso se daba para

agilizar algún trámite, etc.

El empresario también relaciona a la sociedad en la toma de decisiones y

por ello debe de alguna manera capacitar a los trabajadores para que

asciendan y tener una responsabilidad social por las personas que menos

tienen pero solo la décima parte contribuye a ello esto, eso se da porque no

existe un desprendimiento por parte de los pequeños empresarios para

ayudar a los demás.

Por consiguiente no cumplir con las normas hace que el empresario actúe

de manera antiético frente a los empleados, de igual manera no acatar con

las normas de seguridad. Además existe favoritismo con algunos

trabajadores, ya que la mitad de las pymes comerciales son familiares.

Page 76: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO ESCUELA DE ...tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/121/1/TL_Arevalo_Huaman… · Ya que la ética es importante para el empresario

76

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Arbulú, J. (13 de Abril de 2007). PYME: LA SOCIA MAYORITARIA DEL PERÚ.

diario el peruano , págs. 1-3.

Arbulú, J. (2006). Características e importancia de la pyme en nuestra economía.

PAD revista de egresados, 32-37.

Argandoña, A. (2011). La ética y la toma de decisiones en la empresa. IESE

BUSINEES SCHOOL , 1.

Argandoña, J. F. (2011). Una visión panorámica de la ética empresarial. Universia

Business Review , 12-21.

Argandoña, J. F. (1994). Ética en las empresas; España, Madrid: Instituto de

Estudios Economicos.

Conill, A. A., & otros, e. (2000). La dimensión ética de la cultura empresarial en la

Comunidad Valenciana. Revista economia , 1-14.

Decreto Legislativo N° 1086. Definición de pyme. Presidencia de la República del

Perú (2014).

Coelho, D. F. (2007). Indicadores Ethos de Responsabilidad SociEmpresarial. São

Paulo: Benjamin S. Gonçalves.

Fan, J. & Meng, O. (2008): “Public Governance and Corporate Finance: Evidence

from Corruption Cases”. Journal of Comparative Economics, 36, págs. 343-

364.

Díaz, D. (2014). Conceptualización de un modelo de gestión sistémico para

pequeñas empresas familiares,en Contribuciones a la Economía.

www.eumed.net/ce/2014/2/empresa-familiar.html

Lozano, J. (1999). Ética y Empresa. Madrid: Trota.

MCGRAW-HILL. (2012). La ética en una empresa. Madrid.

Page 77: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO ESCUELA DE ...tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/121/1/TL_Arevalo_Huaman… · Ya que la ética es importante para el empresario

77

Melé, D. (2010). TRES VERSIONES DE LA ÉTICA EMPRESARIAL. Navarra:

IESE.

Melé (1997). Ética en la dirección de las empresas. Barcelona: folio S.A.

Mundim, R. (2004). Ética y estrategia en un marco teorico referencial de la ética de

los negocios. Madrid: Rac.

Ortiz, G. (2006). La ética es un compromiso interno más que un aspecto de

responsabilidad frente a la ley. México: Fundacion Universidad de las

Américas.

ROSANAS, R. A. (2012). Manifiesto por una gestión empresarial más humana.

IESE INSIGHT , 1-7.

Ruiz C., Jocelyne K.; Silva V., Neif G.;Vanga A., María G. (2008) “Ética

empresarial y el desempeño laboral en organizaciones de alta tecnología

(OAT)” Revista Venezolana de Gerencia, Vol. 13, Núm. 43, julio-

septiembre, pp. 417-441Universidad del Zulia-Venezuela.

Sanchez, M. A. (2002). Ética, organización y formación. Madrid: Dialnet.

Spaemann. (1995). La responsabilidad personal del directivo. Alemania: Eunsa.

Stoner, J. (1996). Administración siglo XXI. México: Progreso S.A de C.V.

Torres, R. C. (2009). La ética de los negocios y la responsabilidad social de la

empresa como una herramienta como la incubación de las pymes. México:

Universidad Autónoma de Tamaulipas.

Page 78: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO ESCUELA DE ...tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/121/1/TL_Arevalo_Huaman… · Ya que la ética es importante para el empresario

78

VIII. ANEXOS

Apéndice A: encuesta

SI NO

N° PREGUNTAS

1 Los trabajadores de la empresa son formales y están registrados en planillas

2 Se cumple con los periodo pre y post natales

3 Se cumple con directivas para emplear personas con discapacidad

4 Las personas son asignadas a labores según sus capacidades

5 Existe algún tipo de reconocimiento por el trabajo bien hecho (monetario y no

monetario)

6 Las recompensas se dan a base a la evaluación transparentes y objetiva de acuerdo a

criterios definidos

7 Las sanciones que se aplican en la empresa no atentan con la dignidad de las personas

8 Los trabajadores son influenciados para que actúen de una manera distinta a lo que

ellos están acostumbrados

9 Existen algún tipo de discriminación o rechazo a empleados que no se adapte

rápidamente al ritmo de la empresa.

10 En la empresa existe respeto por los trabajadores

11 La empresa se preocupa por los intereses de los trabajadores

12 Se aplica la equitatividad de los beneficios y derechos con todos los trabajadores

13 Existe un compromiso y lealtad por parte de los trabajadores hacia la empresa

14 Se brinda a los trabajadores las herramientas necesarias y apropiadas para facilitar sus

trabajos

15 Se tiene un trato digno con sus trabajadores

16 ¿Existen medidas disciplinarias o sanciones para quienes no respeten los valores y

comportamientos éticos?

17 Sus trabajadores tienen códigos de conducta que faciliten su buen comportamiento en la

empresa.

18 La empresa se preocupa por acatar las normas de seguridad (prevención de riesgos,

salud)

19 La empresa se preocupa por la seguridad física de los trabajadores en su lugar de trabajo

20 En la empresa cuenta con las medidas de primeros auxilios en caso de un accidente

21 Se deja que los empleados se expresen libremente en la empresa

22 Al momento de tomar una decisión para la empresa. Toma en cuenta las opiniones de

sus empleados.

23 ¿Hay voluntad de la mayoría de los trabajadores de la empresa para comprometerse con

los valores y comportamientos éticos?

24 Los trabajadores de la empresa cooperan, utilizando todas sus habilidades para

desempeñar un buen trabajo

Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo

“Encuesta: Comportamiento Ético de las Pymes comerciales en la ciudad de Chiclayo.

Instrucciones: Sírvase a completar la información, marcando con una X (aspa) donde usted crea conveniente.

Page 79: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO ESCUELA DE ...tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/121/1/TL_Arevalo_Huaman… · Ya que la ética es importante para el empresario

79

SI NO

N° PREGUNTAS

25 A pesar de conflictos entre trabajadores todos cumplen con sus tareas

26 Se permite y promueve la participación de los integrantes de los equipos para buscar

una mejora en el desempeño

27 Se promueve un ambiente de trabajo armónico entre sus trabajadores

28 El sueldo que gana sus familiares es igual al de los otros trabajadores de la empresa

29 Se brinda al empleados que trabaja por tiempo completo algún tipo de refrigerio

30 La empresa se esfuerza por ayudar a los empleados a mejorar cada día más en sus

labores

31 Cuando uno de sus empleados está pasando por un problema difícil. La empresa se

solidariza con él.

32 Los productos o servicios que vende son lo mejor para su cliente

33 Identifica las oportunidades y necesidades de los clientes antes de elaborar o vender un

producto nuevo

34 Al momento de vender un producto toma en cuenta la calidad y el beneficio del cliente

35 Al momento de vender un producto, toma los datos del cliente para que posteriormente

se comunique con él y así poder hacer un seguimiento de su producto

36 Utiliza insumos correctos y de calidad para elaborar sus productos

37 Hace uso racional del agua, luz y residuos sólidos

38 Crea estrategias para mejorar las ganancias, sin perder la calidad de los productos que

ofrece

39 Se hace un seguimiento constante sobre normas de la empresa

40 Toma en cuenta las condiciones del entorno y se preocupa por innovar para satisfacer

las necesidades de los clientes

41 Su empresa tiene una misión y visión establecida

42 En el último año ¿ha observado algún incumplimiento o trasgresión de valores en la

empresa?

43 La empresa cuenta con los servicios higiénicos en buen estado

44 ¿Se preocupa por mejorar los procesos de producción de su empresa?

45 Al momento de ofrecer un producto especifica los beneficios y condiciones de uso

46 Usted se hace responsable de algún daño o perjuicio que ocasiona su producto.

47 El precio que cobra por sus productos o servicios es acorde con el precio del mercado

48 ¿En la empresa existe manipulación de información financiera?

49 Cumple con los pagos trazados a sus proveedores

50 Tiene las mejores relaciones con los proveedores

51 ¿Está al día con los impuestos de acuerdo a ley?

52 En la empresa: ¿Se trabaja activamente contra la corrupción (colusión, coimas, soborno,

extorsión, otros)?

53 En la empresa ha existido Corrupción (colusión, coimas, sobornos, extorsiones, otros)

54 La empresa en el último año ha realizado alguna labor social

55 ¿La empresa se preocupa por el medio ambiente?

56 ¿La empresa hace poco uso a materiales que puedan ser perjudiciales para el medio

ambiente?

57 Al momento de su publicidad ofrece imágenes adecuadas sin lastimar la vulnerabilidad

de sus clientes

58 Al momento de realizar la publicidad ofrece los beneficios verdaderos y no engaña a sus

clientes

¡GRACIAS POR SU COLABORACIÓN…!