universidad catÓlica de honduras · universidad catÓlica de honduras “nuestra seÑora reina de...

75
1 UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS “NUESTRA SEÑORA REINA DE LA PAZ” CAMPUS SAN PEDRO Y SAN PABLO CÁTEDRA UNESCO INSEGURIDAD CIUDADANA EN JÓVENES DE SAN PEDRO SULA Presentan: Doris Canales de Reynaud, Ph. D. Arlin Martínez Vásquez, Ph. D. Docentes Universidad Católica de Honduras “Nuestra Señora Reina de la Paz” Campus San Pedro y San Pablo. SAN PEDRO SULA, MARZO 23, 2012.

Upload: others

Post on 22-Aug-2020

26 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS · UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS “NUESTRA SEÑORA REINA DE LA PAZ” CAMPUS SAN PEDRO Y SAN PABLO CÁTEDRA UNESCO INSEGURIDAD CIUDADANA EN

1

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS

“NUESTRA SEÑORA REINA DE LA PAZ”

CAMPUS SAN PEDRO Y SAN PABLO

CÁTEDRA UNESCO

INSEGURIDAD CIUDADANA

EN JÓVENES DE SAN PEDRO SULA

Presentan:

Doris Canales de Reynaud, Ph. D.

Arlin Martínez Vásquez, Ph. D.

Docentes Universidad Católica de Honduras “Nuestra Señora Reina de la Paz”

Campus San Pedro y San Pablo.

SAN PEDRO SULA, MARZO 23, 2012.

Page 2: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS · UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS “NUESTRA SEÑORA REINA DE LA PAZ” CAMPUS SAN PEDRO Y SAN PABLO CÁTEDRA UNESCO INSEGURIDAD CIUDADANA EN

2

TABLA DE CONTENIDO P.

INTRODUCCIÓN 4

CAPÍTULO

I

DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA DE

INVESTIGACIÓN 7

CAPÍTULO

II

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE

INVESTIGACIÓN 10

CAPÍTULO

III

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN 10

3.1 Objetivo General 10 3.2. Objetivos Específicos 10

CAPÍTULO

IV

MARCO CONTEXTUAL 11

4.1 La Inseguridad: el escenario mundial 11 4.2 La Inseguridad Ciudadana en Latinoamérica 13 4.3 La Inseguridad Ciudadana en Honduras 15

CAPÍTULO

V

FUNDAMENTOS TEÓRICOS 23

5.1 Definición de Inseguridad Ciudadana 23

5.2 Factores que influyen en la percepción de la inseguridad 26

5.3 Factores personales asociados a la inseguridad 28

5.4 Victimización 28 5.5 Inseguridad y Estrés 29 5.5.1 Breve historia y antecedentes del concepto estrés 32

CAPÍTULO

VI

VARIABLE DE ESTUDIO 35

6.1 Operacionalización de la variable 35 6.2 Diagrama Sagital 36

CAPÍTULO

VII

HIPÓTESIS 37

CAPÍTULO

VIII

EL INSTRUMENTO DE MEDICIÓN 38

8.1 Construcción del Instrumento de medición 38 8.2 Descripción de las escalas del Cuestionario de Inseguridad

Ciudadana (CIU) 38

8.3 Aplicación y Evaluación del CIU 39 8.4 Elaboración e interpretación del perfil 39 8.5 Evaluación de la validez del instrumento 40 8.6 Evaluación de la confiabilidad del instrumento 41

CAPÍTULO

IX

TAMAÑO DE LA MUESTRA 42

9.1 Criterios de las Unidades Muestrales 42 9.2 Descripción de la Muestra 42

CAPÍTULO

X

CAPÍTULO X. PLAN DE ANÁLISIS 44

10.1 Libro de Códigos 44

Page 3: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS · UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS “NUESTRA SEÑORA REINA DE LA PAZ” CAMPUS SAN PEDRO Y SAN PABLO CÁTEDRA UNESCO INSEGURIDAD CIUDADANA EN

3

10.2 Matriz de Datos 45 10.3 Pruebas Estadísticas a Utilizar 45

CAPÍTULO

XI

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS 47

CAPÍTULO

XII

DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS A LA LUZ DEL MARCO

TEÓRICO 50

CAPÍTULO

XIII

CONCLUSIONES 53

BIBLIOGRAFÍA 55 ANEXOS 61

Page 4: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS · UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS “NUESTRA SEÑORA REINA DE LA PAZ” CAMPUS SAN PEDRO Y SAN PABLO CÁTEDRA UNESCO INSEGURIDAD CIUDADANA EN

4

INTRODUCCIÓN

La inseguridad ciudadana es uno de los grandes problemas que enfrentan

muchos países del mundo, para América Latina es un tema fundamental a resolver y es

una situación vivida con gran preocupación por los habitantes de Honduras, un país

centroamericano que por el momento está ubicado entre los cuatro países más violentos

del mundo y donde, según datos del Comisionado de Derechos Humanos, en los últimos

11 años la violencia ha dejado 46 mil 450 muertes, añadiendo a lo anterior que en el año

2011 hubo siete mil 104 homicidios, un promedio de 558 mensuales, lo que equivale a

19 diarios, o uno cada 74 minutos, lo cual constituye una crisis de seguridad pública.

En un contexto de este tipo, la percepción del miedo es un fenómeno

experimentado diariamente por los hondureños; específicamente, como lo demuestra

esta investigación, lo experimentan los jóvenes universitarios sampedranos, ya que la

posibilidad de robos, asaltos, homicidios, forman parte de lo que diariamente se discute

en los diferentes espacios como la familia, el vecindario, los centros de estudio o

trabajo.

La situación anterior atenta contra los Derechos Humanos de los ciudadanos

hondureños, específicamente en lo que respecta al Artículo 3 y el tema de seguridad, ya

que el poder vivir sin miedo en las ciudades es una condición fundamental para el

bienestar del ser humano.

La inseguridad ciudadana puede ser objetiva o subjetiva, en esta investigación

se estudia esta última; interesa conocer el nivel de inseguridad ciudadana que

experimentan los jóvenes universitarios de San Pedro Sula, así como determinar si en

cuanto al nivel de inseguridad ciudadana, existen diferencias de género en las áreas

afectivo, cognitivo, fisiológico y conductual. Para finalizar se desea establecer el nivel

de victimización/no victimización en los jóvenes universitarios.

El presente documento está dividido en trece capítulos. En el primero de ellos se

delimita el problema de investigación, se realiza un breve recorrido sobre la situación de

inseguridad ciudadana en diferentes países, se expone el punto de vista de algunos autores

y se considera la importancia de estudiar el nivel de inseguridad ciudadana que

experimentan los jóvenes universitarios de San Pedro Sula.

Page 5: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS · UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS “NUESTRA SEÑORA REINA DE LA PAZ” CAMPUS SAN PEDRO Y SAN PABLO CÁTEDRA UNESCO INSEGURIDAD CIUDADANA EN

5

El segundo capítulo, plantea el problema de investigación. El capítulo tres establece

los objetivos de la investigación: determinar el nivel de inseguridad ciudadana en

jóvenes universitarios de la ciudad de San Pedro Sula, así como establecer si en cuanto

al nivel de inseguridad ciudadana, existen diferencias de género en las áreas: afectivo,

cognitivo, fisiológico y conductual, para al final conocer si existen diferencias en el

nivel de victimización/no victimización en los jóvenes universitarios.

El Marco Contextual se desarrolla en el capítulo cuatro, en él se hace referencia a la

situación de inseguridad ciudadana en el mundo, en América Latina y específicamente en

Honduras, exponiendo los diferentes puntos de vista que una serie de autores han

desarrollado hasta el momento sobre este tema.

En el capítulo cinco, se hace referencia al fundamento teórico de la variable de

estudio, tanto en su definición, como en los factores que influyen en la percepción de la

misma, se precisa el concepto de victimización y se establece la relación entre inseguridad

y estrés.

La variable de estudio se presenta en el capítulo seis, tanto en su definición

conceptual como operativa y adicionalmente se esboza el diagrama sagital.

El capítulo siete plantea las hipótesis de investigación. El instrumento de medición,

con el cual se recolecta la información, se describe en el capítulo ocho; también se hace

referencia a la confiabilidad y validez del mismo.

El tamaño de la muestra, su descripción y los criterios de las unidades muestrales se

detallan en el capítulo nueve.

El plan de análisis, en el capítulo diez, muestra cómo vaciar en el libro de códigos la

información obtenida a través del instrumento de medición, el capítulo también hace

referencia a la prueba estadística utilizada.

El capítulo once está destinado al análisis e interpretación de datos, en él se da

respuesta a los objetivos planteados y a las hipótesis de investigación, se realiza la

comparación de Medias de Muestras Independientes, utilizando la U de Mann-Whitney.

Page 6: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS · UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS “NUESTRA SEÑORA REINA DE LA PAZ” CAMPUS SAN PEDRO Y SAN PABLO CÁTEDRA UNESCO INSEGURIDAD CIUDADANA EN

6

El capítulo doce corresponde a la discusión de los resultados de la investigación a la

luz del marco teórico. Para finalizar, el capítulo trece expone las conclusiones.

Page 7: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS · UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS “NUESTRA SEÑORA REINA DE LA PAZ” CAMPUS SAN PEDRO Y SAN PABLO CÁTEDRA UNESCO INSEGURIDAD CIUDADANA EN

7

CAPÍTULO I

DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

En los últimos años muchos países han experimentado un aumento de la

violencia, delincuencia, criminalidad e inseguridad. En los países latinoamericanos, el

acrecentamiento de la criminalidad y el sentimiento de inseguridad representan uno de los

principales problemas sociales que se deben enfrentar.

En relación a lo anterior, el Instituto para la Economía y la Paz (IEP), en su

informe del año 2011, dio a conocer su Índice de Paz Global con una nueva advertencia

sobre la situación global. Alertó que el mundo fue "menos pacífico" el año 2011

debido, entre otras cosas, al terrorismo global y las manifestaciones violentas. Según

este informe, entre las naciones menos pacíficas del continente americano, sobre un

listado de 153 países, figura Honduras, con un Índice de Paz Global de 117.

El Artículo 3 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948)

reconoce el derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de la persona. Tomando en

consideración lo expresado en párrafos anteriores, el tema de seguridad puede

cuestionarse en un país como Honduras, donde se percibe un incremento del crimen y

la delincuencia de tal manera que una de cada tres personas (32%) reporta que ha sido

víctima como consecuencia de la inseguridad; así lo dio a conocer la Consultoría

Interdisciplinaria en Desarrollo (CID-Gallup) en su encuesta de opinión pública

Honduras, número 65, en mayo del 2007.

Sillano, Greene & Ortuzar (2006) comentan en su investigación que la sensación

de inseguridad ciudadana es muy dañina para la calidad de vida de los habitantes, tanto

o más que el crimen mismo, y que en función de esta situación las personas cambian sus

hábitos de vida lo cual puede llevar a un impacto político y económico en los países.

Leal, Añez & Morín en 1999 (citados en Ojeda Mercado), consideran que en el

nivel colectivo, es posible observar un aumento en la inseguridad social que se da en los

entornos urbanos, generada por el hecho de estar constantemente expuestos al riesgo de

ser objeto de una violencia social en sus múltiples manifestaciones.

Page 8: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS · UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS “NUESTRA SEÑORA REINA DE LA PAZ” CAMPUS SAN PEDRO Y SAN PABLO CÁTEDRA UNESCO INSEGURIDAD CIUDADANA EN

8

Para Vozmediano, San Juan & Vergara (2008) es importante tomar en

consideración el punto de vista de Hale (1995), para quien algunas de las principales

consecuencias de esa inseguridad señalada por la investigación son: fractura del sentido

de comunidad, abandono de los espacios públicos, actitudes favorables a políticas

penales más punitivas, efectos psicológicos negativos a nivel individual y cambio de

hábitos (adoptar medidas de seguridad, evitar transitar por ciertas zonas).

Ojeda Mercado (op.cit) sostiene que cuando se habla de inseguridad a nivel

individual es necesario distinguir entre la inseguridad objetiva y la inseguridad

subjetiva. La primera consiste en la probabilidad real de ser víctima de un delito, lo cual

depende de variables tales como la edad, el género, el lugar de residencia, la pertenencia

a una clase social y hace referencia a la inseguridad subjetiva, como producto de las

percepciones de victimización por parte de ellos mismos.

Vuanello (2006) manifiesta que esa inseguridad subjetiva se va transformando

en un estado físico y mental particular que va afectando al individuo. Argumenta la

investigadora que ese sentimiento de inseguridad perturba a los habitantes de modo

distinto a cualquier otro hecho traumático, ya que los hechos traumáticos no se repite

en el mundo real, pero en el caso de la inseguridad, los medios de comunicación, las

interacciones sociales en general, contribuyen a revivir las situaciones estresantes y en

palabras de esta investigadora ese “estado de revictimización actúa como un reforzador

de una serie de síntomas como: alteración del sueño, falta de energía, cansancio

generalizado, relaciones sociales dificultosas, ideas negativas especialmente sobre el

futuro, ansiedad, problemas de concentración y memoria”. Como consecuencia de esta

situación, las personas toman distancia, se encierran en sus casas, debido al miedo y al

recuerdo de imágenes de situaciones que se presenciaron, o bien fueron contadas por

otros o se transmitieron a través de diferentes medios de comunicación.

Medina (2003) sostiene que un término equivalente en la literatura a la

inseguridad subjetiva es el de miedo al delito. Este autor destaca que implícito en su

definición se encuentra el reconocimiento de algún peligro potencial. Interesa conocer

entonces si el miedo es mayor que la posibilidad real de ser víctima, por ese miedo que

se ha generalizando debido a las experiencias de que se van transmitiendo.

Page 9: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS · UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS “NUESTRA SEÑORA REINA DE LA PAZ” CAMPUS SAN PEDRO Y SAN PABLO CÁTEDRA UNESCO INSEGURIDAD CIUDADANA EN

9

Carrión (2002) afirma que el grupo poblacional masculino ubicado entre los 15 y

los 25 años se convierte en el segmento de la población más afectado por la violencia,

en tanto víctimas y victimarios; con lo cual la juventud asume la condición de principal

actor de las violencias, en cuanto agente y víctima.

Tomando en cuenta lo anterior, un grupo interesante de ser analizado ante el

tema de la inseguridad ciudadana es el grupo de jóvenes. Específicamente en este

trabajo se investiga al joven universitario, el cual intenta abrirse camino en nuevo

ambiente donde ya no se siente tan protegido como lo estaba en su escuela secundaria o

sobre todo en su ambiente familiar y debe integrarse a un nuevo contexto donde

necesita buscar un equilibrio entre sus necesidades de libertad, independencia, pero

también de apoyo y seguridad.

La inseguridad subjetiva afecta tanto social como individualmente, puede

impresionar de diferente manera a jóvenes, adultos o ancianos, a hombre y mujeres; con

respecto al género, las respuestas emocionales pueden ser analizadas a nivel de estrés,

ansiedad (como respuesta al estrés) manifestado a diferentes sistemas: afectivo,

cognitivo, fisiológico y conductual. Este tipo de inseguridad subjetiva es el que se

intenta analizar en la presente investigación, utilizando para ello como instrumento de

medición el Cuestionario de Inseguridad Ciudadana (CIU) de Vuanello, que como ella

lo expresa, es “un instrumento fiable, válido y preciso de evaluación psicológica para la

medición específica de la inseguridad ciudadana y una herramienta adecuada para

poder conocer y/o prevenir las consecuencias del estrés que puede suscitar la violencia”.

Tomando en cuenta todo lo anterior, en esta investigación interesa medir el nivel

de inseguridad ciudadana subjetiva de los jóvenes universitarios, por lo que deberá

interpretarse así a partir de este momento.

Page 10: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS · UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS “NUESTRA SEÑORA REINA DE LA PAZ” CAMPUS SAN PEDRO Y SAN PABLO CÁTEDRA UNESCO INSEGURIDAD CIUDADANA EN

10

CAPÍTULO II

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

El problema concreto que se desea investigar es:

Determinar el nivel de inseguridad ciudadana en jóvenes universitarios de la

ciudad de San Pedro Sula.

CAPÍTULO III

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN

3.1 Objetivo General

Determinar el nivel de inseguridad ciudadana en los jóvenes universitarios

sampedranos.

3.2. Objetivos Específicos

Determinar si existe diferencia en el nivel de inseguridad ciudadana entre

hombres y mujeres.

Determinar si en cuanto a inseguridad ciudadana existe diferencia en el área

afectiva, cognitiva, fisiológica y conductual entre hombre y mujeres.

Determinar si existe diferencia en el nivel de inseguridad ciudadana entre

víctimas y no víctimas.

Page 11: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS · UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS “NUESTRA SEÑORA REINA DE LA PAZ” CAMPUS SAN PEDRO Y SAN PABLO CÁTEDRA UNESCO INSEGURIDAD CIUDADANA EN

11

CAPÍTULO IV

MARCO CONTEXTUAL

A continuación se expone el marco contextual de la presente investigación, se

presentan algunos datos y trabajos sobre la inseguridad ciudadana en el campo

mundial, latinoamericano y nacional.

Una de las principales características de las sociedades modernas es que se vive

en un mundo en el que la extensión de la violencia se ha desbordado; el sentimiento de

inseguridad se ha apoderado de los habitantes y con ello el temor a posibles agresiones,

asaltos, secuestros, violaciones, entre otros. La inseguridad es un tema bastante

complejo que está relacionado con una serie de aspectos de tipo económico, cultural,

social, judicial, para mencionar algunos y a continuación será abordado en diferentes

escenarios: mundial, latinoamericano y hondureño.

4.1 Inseguridad: el escenario mundial

Muñagorri Laguía & Pegoraro (2004) exponen que hablar del tema de

inseguridad en las diferentes sociedades implica preguntarse acerca de las causas que la

producen, y manifiestan que la respuesta poco ha cambiado en los últimos cien o

doscientos años, ya que se siguen señalando la pobreza, el desempleo, patologías de

grupos o individuos, la privación relativa, la droga, la desintegración familiar, entre

otras. Manifiestan sin embargo que la inseguridad no es la misma ya que las situaciones

sociales, laborales, urbanas, de salud y educación son muy particulares en cada región.

También Hurtado Martínez en su obra del año 1999 comenta que la inseguridad

no es un fenómeno nuevo, pues toda la vida en sociedad comporta determinados

niveles de inseguridad. El mismo comentario es expresado por Huesca González y

Ortega Alonso (2007) cuando afirman que a lo largo de la historia de la humanidad

siempre han existido manifestaciones de temores colectivos; estas autoras hacen

referencia a la inseguridad ciudadana entendida como inseguridad ante la delincuencia

y expresan que en un país como España, el Centro de Investigaciones Sociológicas en

los barómetros de opinión que datan de 1985 a 2004 advierten que existen cuatro

problemas sociales que históricamente aparecen en todos los barómetros: desempleo,

terrorismo, drogas e inseguridad ciudadana.

Page 12: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS · UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS “NUESTRA SEÑORA REINA DE LA PAZ” CAMPUS SAN PEDRO Y SAN PABLO CÁTEDRA UNESCO INSEGURIDAD CIUDADANA EN

12

Muchos gobiernos en la actualidad abordan el tema de la inseguridad. Este es un

asunto que se debate en diferentes grupos sociales y que ha venido a formar parte de la

conversación diaria de los individuos. En relación a lo anterior en el texto de Sozzo

comenta que “este clima puede conllevar a una excesiva seguritización de los enfoque

académicos, discursos políticos y políticas sociales” y hace referencia a la violencia

urbana, delincuencia organizada y terrorismo internacional como ejemplos del

fenómeno. Basta recordar los hechos ocurridos en la última década en diferentes países

tanto del nuevo como del viejo continente (EE.UU 11 septiembre 2001, España 11 de

marzo del 2004) televisados y presenciados por millones de personas en el mundo, la

lectura diaria de periódicos, para tener la sensación de que se vive en un mundo

inseguro.

Según datos de la Carga Global de la Violencia Armada (CGVA) de Ginebra

(2011) la violencia en el mundo se ha incrementado en países como El Salvador, Irak,

Jamaica, Honduras, Colombia, Venezuela y Guatemala, ocupando estos países los

primeros lugares. De lo anterior se puede colegir la percepción de inseguridad

ciudadana que los habitantes de estos países deben experimentar y es propicio señalar

que de estos primeros siete países, tres se sitúan geográficamente en la región

centroamericana y Honduras ocupa el cuarto lugar entre de ellos.

A manera de ejemplo Cubert (2006) cita el caso de España donde el tema de

inseguridad invadió el espacio social a mediados de los años 70. Desde esa fecha, la

victimización de delitos de diferente índole se convirtió parte de la sociedad. Para este

autor, “la inseguridad ciudadana es una sensación (por más justificada que pueda

parecer) que añade una dimensión de inseguridad subjetiva (aunque paradójicamente,

no menos real en la vivencia de quienes la experimentan)”.

Continúa este autor señalando que durante los años 90, países como Inglaterra

los Países Bajos y Francia continuaron desarrollando políticas de prevención y de

seguridad para intentar detener la victimización y sin embargo no pudieron contener el

aumento de la pequeña y mediana delincuencia ni disminuir la inseguridad ciudadana.

Para Cubert las encuestas de victimización que se inician en los Estados Unidos de

Norteamérica en el año de 1966 y que continúan en Inglaterra, el País de Gales desde

1982 así como las que se realizaron en Barcelona en 1984 y que desde el año 2000 se

Page 13: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS · UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS “NUESTRA SEÑORA REINA DE LA PAZ” CAMPUS SAN PEDRO Y SAN PABLO CÁTEDRA UNESCO INSEGURIDAD CIUDADANA EN

13

realiza anualmente la Encuesta de Seguridad Pública de Catalunya, son ejemplos de

creciente interés por investigar el tema de seguridad y en palabras de Cubert “la

encuesta de victimización es la técnica que más revoluciona la forma de explicar la

delincuencia”.

4.2 Inseguridad Ciudadana en Latinoamérica

En la conferencia inaugural del taller Internacional “Políticas alternativas de

seguridad ciudadana en América Latina” celebrado en Buenos Aires el año 2008,

Kliksberg expone los datos del Latinobarómetro del año 2007 donde se puede apreciar

cómo “la inseguridad es, junto a la pobreza, la falta de acceso a la salud y la educación,

la corrupción y el desempleo”, uno de los grandes problemas que deben enfrentar los

países latinoamericanos (ver gráfico 1).

Gráfico No. 1

Fuente: Latinobarómetro 2007, citado en KLIKSBERG, B. ¿Cómo enfrentar la inseguridad en América

Latina? La falacia de la mano dura, Revista NUEVA SOCIED No, 215 mayo-junio 2008.

Comenta Kliksberg que la percepción de la inseguridad ha crecido, es un

fenómeno experimentado por casi cada cuatro de diez latinoamericanos y por lo tanto se

Page 14: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS · UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS “NUESTRA SEÑORA REINA DE LA PAZ” CAMPUS SAN PEDRO Y SAN PABLO CÁTEDRA UNESCO INSEGURIDAD CIUDADANA EN

14

ha convertido en un acontecimiento muy cercano a la población. Tomando como

referencia las tasas de homicidios que provienen de la Organización Mundial de la

Salud (OMS) y de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Kliksberg expone

que la tasa de criminalidad en América Latina en 1980 era de 12.5 por cada 100,000

habitantes y en el año 2006 creció a una tasa de 25.1.

En el contexto peruano, y según una encuesta de victimización realizada por el

Grupo Apoyo, Ojeda Mercado (op. cit) manifiesta que el 92% de los peruanos piensa

que los delitos se han incrementado en el país, y que entre el 2004 y el 2005 el

incremento de homicidios fue de casi 100 por ciento. Expresa Ojeda Mercado que “lo

mencionado conduce a una sensación de inseguridad que en el 20 a 25 por ciento de los

residentes de Lima, Cusco, Arequipa y Trujillo, los lleva a pensar que en los próximos

12 meses serán víctimas de algún delito”.

Pegoraro (2000) comenta que “en los últimos 20 años en los países occidentales,

y en Argentina en la década de los 90, se instala el fenómeno de la inseguridad personal,

expresado en el aumento de los delitos violentos, y que aparece con la crisis del Estado

de bienestar y en el marco de la aplicación de políticas económicas neoliberales”.

Considera este investigador que la violencia delictiva en esta década aparece

diferenciada de otras anteriores, en las que predominaba una violencia de signo político.

Arriagada (2002) expone que América Latina se encuentra enfrentada a diversas

fuentes de inseguridad. Considera esta investigadora que sin duda, entre las causas más

directas de esa inseguridad se encuentra el aumento de la violencia de diversos tipos en

la región y su expresión es la inseguridad creciente de la vida cotidiana de los

ciudadanos. En esta investigación la autora expone cómo en la medida en que los

grupos interiorizan patrones de comportamiento que no obedecen a las normas legales

y sociales, la sociedad se expone cada vez más al uso de la violencia como una forma

de resolver conflictos y obtener recursos.

Burgos y Tudela (2002) opinan que:

“en los últimos años se ha puesto más énfasis en la inseguridad, esto es, en la

certeza que demandan los ciudadanos de que sus derechos sean respetados y no

vulnerados por la acción de la delincuencia común o el crimen organizado —

Page 15: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS · UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS “NUESTRA SEÑORA REINA DE LA PAZ” CAMPUS SAN PEDRO Y SAN PABLO CÁTEDRA UNESCO INSEGURIDAD CIUDADANA EN

15

narcotráfico u otras formas—, la violencia, e incluso por los propios órganos del

Estado. Hoy, cuando se habla de seguridad ciudadana, se piensa en aumento de

la criminalidad, ineficacia del sistema de administración de justicia penal,

inseguridad y desprotección”.

Sostienen estos autores que en Chile, estudios de la opinión pública señalan que

la inseguridad y la delincuencia constituyen una de las principales demandas, situación

que se viene repitiendo desde los inicios de la década del noventa —si bien asociada a

la pobreza y el desempleo— en porcentajes que varían entre el 35% y el 55%. La

inseguridad y el miedo, lamentablemente, son el signo de los tiempos. En Chile, según

estudios recientes, proporcionalmente una de cada ocho personas manifiesta un alto

temor vinculado con la delincuencia. Si bien esta cifra ha disminuido en los dos últimos

años, ello revela cómo la criminalidad afecta no sólo en términos directos victimizando,

sino también atemorizando.

En un artículo publicado por Salazar Caldas en Ecuador el año 2008, se hace

referencia al comentario del Secretario General de la Organización de Estados

Americanos OEA, José Miguel Insulza, el cual manifestó que la inseguridad en

América es más mortífera que el SIDA, “que destrozará más hogares que cualquier

crisis económica". Salazar Caldas continúa informando que la inseguridad ciudadana

ha crecido en Ecuador, obligando a los habitantes a vivir entre rejas. Añade que la tasa

de homicidios se ha incrementado de 10 a 16 por cada 100 mil habitantes entre 1900 y

el 2005.

4.3 Inseguridad Ciudadana en Honduras

Periódicamente la prensa escrita de Honduras coloca en sus titulares noticias que

hacen referencia al tema de inseguridad ciudadana: robos, asaltos, homicidios,

secuestros, o bien comentarios como el siguiente: “La preocupación por la inseguridad

ciudadana que vive Honduras fue el tema principal que abordaron ayer los empresarios

y personeros del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Tomando como referencia lo anterior se puede afirmar que la seguridad de las

personas puede cuestionarse en un país como Honduras, donde se percibe un

Page 16: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS · UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS “NUESTRA SEÑORA REINA DE LA PAZ” CAMPUS SAN PEDRO Y SAN PABLO CÁTEDRA UNESCO INSEGURIDAD CIUDADANA EN

16

incremento del crimen y la delincuencia de tal manera que una de cada tres personas

(32%) reporta que ha sido víctima como consecuencia de la inseguridad; así lo dio a

conocer la Consultoría Interdisciplinaria en Desarrollo (CID-Gallup) en su encuesta de

opinión pública Honduras, número 65, en mayo del 2007. Para los hondureños

encuestados según el sondeo número 78 de la misma firma, los problemas principales

de Honduras son el crimen y la violencia, como se observa en el gráfico 2, la gran

mayoría opina que la violencia ha aumentado en los últimos cuatro meses (Diario La

Prensa,).

Gráfico No. 2

Opinión sobre Crimen y Violencia en Honduras octubre 2011.

Fuente: CID Gallup Latinoamérica, citado en Diario La Prensa, 28 de octubre 2011.

El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (2010) Ramón Custodio,

reveló que cada día, un promedio de 16 hondureños pierden la vida de manera violenta,

es decir que cada 88 minutos una persona es asesinada. Del año 2000 hasta junio de

2010 fueron asesinadas 36.036 personas. En fechas más recientes, otro medio de

comunicación impreso (DIARIOWEBCENTROAMERICA.COM) dio a conocer las

declaraciones del Comisionado de Derechos Humanos, Ramón Custodio, el cual

expresó que en los últimos 11 años la violencia ha dejado en Honduras 46 mil 450

muertes. A lo anterior añadió que en el año 2011 hubo siete mil 104 homicidios, un

promedio de 558 mensuales, lo que equivale a 19 diarios, o uno cada 74 minutos lo cual

constituye una crisis de seguridad pública.

En la edición No. 2 (febrero 2009) que corresponde al primer boletín elaborado

para el Observatorio Local de Violencia de San Pedro Sula, en la que se da a conocer la

información correspondiente al año 2008, se presentan una serie de datos de las muertes

Page 17: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS · UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS “NUESTRA SEÑORA REINA DE LA PAZ” CAMPUS SAN PEDRO Y SAN PABLO CÁTEDRA UNESCO INSEGURIDAD CIUDADANA EN

17

como producto de una validación sistemática realizada por un comité interinstitucional

compuesto por representantes de la Policía Preventiva, la Dirección Nacional de

Investigación Criminal (DNIC) y Medicina Forense, bajo la coordinación de una

funcionaria del Observatorio.

Específicamente este documento da a conocer que durante el año 2008 en San

Pedro Sula se presentaron 1,020 muertes violentas, donde los homicidios aportaron un

69% (704 casos) de los hechos seguidos de las muertes en tránsito con un 19% (193

casos), mientras que los suicidios aportaron un 4%, y las otras muertes no intencionales

alcanzaron el 8%.

El Informe Especial del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos

(CONADEH) sobre la Prevención y la Investigación del Delito publicado en el año

2010, aporta una información valiosa ya que fue elaborado con las propias estadísticas

de esa organización en relación a las quejas atendidas por violaciones a los derechos

humanos, los informes anuales de labores del Ministerio Público, del Observatorio de la

Violencia del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), de la

Policía Nacional y el Informe sobre Desarrollo Humano para América Central 2009-

2010 “Abrir Espacios a la Seguridad Ciudadana y el Desarrollo Humanos”.

El CONADEH en su investigación manifiesta que:

“ la sociedad hondureña ha experimentado en la última década, un alarmante

incremento de la criminalidad que se ve reflejado en las 36,036 muertes

violentas, que ubican a Honduras como uno de los países más violentos de la

región centroamericana, ya que la tasa de muertes violentas por cada 100,000

habitantes aumentó de 31.76 que era en el año 2000 a 66.8 en el 2009, con una

tendencia a llegar en el 2010 a 72.8, con lo cual se estaría superando 8.27 veces

la tasa mundial de 8.8 establecida por la Organización Mundial de la Salud”.

La empresa Consultoría Interdisciplinaria en Desarrollo CID-Gallup, realiza tres

encuestas cada año, con 1,200 entrevistas, tipo de muestra aleatoria representativa de la

población nacional de 18 años en adelante, en casi todo el país, en la que evalúa la

proporción de hogares que han sido víctimas de robo o asalto en los últimos cuatro

meses. Estas encuestas indican que en enero de 2004, el 21 % de los encuestados

Page 18: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS · UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS “NUESTRA SEÑORA REINA DE LA PAZ” CAMPUS SAN PEDRO Y SAN PABLO CÁTEDRA UNESCO INSEGURIDAD CIUDADANA EN

18

respondió que ha sido víctima de robo o asalto en su hogar; este porcentaje se

incrementó a 24% en octubre de 2005; en septiembre de 2006 aumentó al 30%; en

enero de 2007, la tendencia al alza se mantuvo con un 32%; en el 2008, aumentó al

34% y en el 2009, se vio una ligera disminución de siete puntos porcentuales,

registrándose en octubre de ese año un 27%, que se incrementó de nuevo en el 2010 a

34% (ver gráfico 3).

Gráfico No. 3

Fuente: CID Gallup, citado en Informe Especial del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos

sobre la Prevención y la Investigación del Delito la Seguridad Pública: Una Prioridad en la Agenda

Nacional (2010), p.18.

Si se observa detenidamente esta gráfica puede apreciarse que se ha

incrementado en 16 puntos porcentuales la cantidad de hogares hondureños víctimas de

robo y asalto.

En relación a los principales indicadores de inseguridad subjetiva, en agosto de

2007, el CONADEH (op. cit) encargó a la empresa Borge y Asociados, la elaboración

de una encuesta victimológica nacional de opinión pública sobre seguridad pública. La

encuesta se realizó en todo el territorio nacional, estimándose un margen de error de

2.8%, con un nivel de confianza de 95%, con 1,200 entrevistas a adultos, mayores de

18 años en las zonas rurales y urbanas, víctimas de agresión física y robo,

preguntándoles sobre diferentes tópicos como seguridad en su barrio, las “maras” y la

confianza en las autoridades. Los resultados que se obtuvieron son los siguientes:

Page 19: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS · UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS “NUESTRA SEÑORA REINA DE LA PAZ” CAMPUS SAN PEDRO Y SAN PABLO CÁTEDRA UNESCO INSEGURIDAD CIUDADANA EN

19

a) El 51.6% consideró que los delitos en su municipio habían aumentado en

comparación con el año anterior.

b) Por temor a ser víctima de delito, el 65.8% dejó de salir de noche, el 58.8% dejó de

usar joyas, el 52.4% dejó de llevar dinero en efectivo y el 44.7% dejó de usar el

transporte público.

c) El 53.3% de los encuestados víctimas de robo, indicaron que además de la pérdida

económica sufrieron daño emocional o psicológico, el 12.4% reportó daños físicos y el

11.8% laborales.

d) El 79.7% manifestó que no acudió a denunciar el robo ante las autoridades, sólo lo

hizo el 19.6% y el 0.7% no respondió.

e) Al preguntarles sobre la principal razón por la que no denunciaron el delito, el 36.5%

respondió que era una pérdida de tiempo, el 13.5% que no tenía pruebas, el 9.5% que

los trámites eran largos y difíciles, el 8.8% por desconfianza a la autoridad, y el 4.7%

por miedo al agresor.

f) Al consultarles qué sugerencias tiene para mejorar la labor de la policía en su barrio,

un 22.7% respondió que patrullar más rápido, un 14.8% más policías, un 8.3% que no

sean corruptos y un 28.8% no respondió.

g) Al preguntarles a que cree usted que se deban los problemas de bajo desempeño

policial contra la delincuencia, un 19.2% respondió que a bajos salarios, un 16.6% a la

poca preparación de sus fuerzas, un 13.6% a la falta de honradez y corrupción un 12.1

% a la falta de recursos, un 11.3% a la complicidad con los delincuentes y un 10.5% a

la mala organización de la institución.

Continuando con el documento del CONADEH (op. cit) en cuanto a muertes

violentas por región, departamento y municipio, las cifras más elevadas, se registran en

las zonas urbanas. El 89% de los 12,667 homicidios cometidos entre el 2008 y junio de

2010 se registraron en 9 de los 18 departamentos del país: Cortés, Atlántida y Colón de

la región norte; Copán y Santa Bárbara de la región occidental; Comayagua y Francisco

Page 20: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS · UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS “NUESTRA SEÑORA REINA DE LA PAZ” CAMPUS SAN PEDRO Y SAN PABLO CÁTEDRA UNESCO INSEGURIDAD CIUDADANA EN

20

Morazán de la región central; Yoro y Olancho de la región oriental. En la región sur

integrado por Valle y Choluteca se registra el 3% de los homicidios (ver gráfico 4).

Gráfico No. 4

Fuente: Observatorio de la Violencia, citado en Informe Especial del Comisionado Nacional de los

Derechos Humanos sobre la Prevención y la Investigación del Delito la Seguridad Pública: Una

Prioridad en la Agenda Nacional (2010).

El gráfico 5 establece que del 2008 a junio de 2010, se registraron en los 18

departamentos del país 12,667 muertes violentas, de las cuales el 65% se cometieron en

Cortés (31%), Francisco Morazán (17%), Atlántida (9%) y Yoro (8%) y el 35%

restante en los otros 14 departamentos. Esto es significativo para la investigación, ya

que la ciudad de San Pedro Sula está ubicada en el Departamento de Cortés, donde la

estadística confirma 3,921 muertes violentas del año 2008 a junio del año 2010.

Uno de los datos más significativos del informe del CONADEH es el que se

refiere a muertes violentas por grupos de edad ocurridas entre el 2007 y el año 2009

(ver gráfica 6). Afirma el documento que de 13,000 muertes violentas registradas en

ese período, 6,162 (47%) corresponden a jóvenes entre 15 y 29 años, en un segundo

plano 4,092 (31%) personas con edades entre 30-44 años. Esta gráfica reviste gran

importancia para la investigación, ya que el segmento de la población más afectado por

la violencia es el de 15 a 29 años, justamente el que se estudia en esta investigación.

1845 14%

5,649 45%

2.865 23%

362 3% 1.946

15%

Muertes violentas por región (2008 a junio 2010)

Occidente

Norte

Centro

Sur

Oriente

Page 21: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS · UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS “NUESTRA SEÑORA REINA DE LA PAZ” CAMPUS SAN PEDRO Y SAN PABLO CÁTEDRA UNESCO INSEGURIDAD CIUDADANA EN

21

Gráfico No. 5

Fuente: Observatorio de la Violencia, citado en Informe Especial del Comisionado Nacional de los

Derechos Humanos sobre la Prevención y la Investigación del Delito la Seguridad Pública: Una Prioridad

en la Agenda Nacional (2010).

Gráfico No. 6

Fuente: Observatorio de la Violencia, citado en Informe Especial del Comisionado Nacional de los

Derechos Humanos sobre la Prevención y la Investigación del Delito la Seguridad Pública: Una

Prioridad en la Agenda Nacional (2010).

3921

2177

1105 1006 702 676 587 564 552

292 258 220 220 105 104 101 59 18

Muertes violentas por departamento (2008 a junio 2010)

199 2%

6.162 47%

4.092 31%

1.624 12%

594 5%

329 3%

MUERTES VIOLENTAS POR GRUPO DE EDAD (2007 - 2009)

00-14

15-29

30-44

Page 22: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS · UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS “NUESTRA SEÑORA REINA DE LA PAZ” CAMPUS SAN PEDRO Y SAN PABLO CÁTEDRA UNESCO INSEGURIDAD CIUDADANA EN

22

Para finalizar este apartado, es propicio dar a conocer la descripción que

brindan, sobre el tema de inseguridad ciudadana, una serie de hondureños que forman

parte del Centro de Documentación de Honduras (CEDOH) en el año 2004, ellos

describen así la situación de los hondureños:

“…El clima de inseguridad en que vive la ciudadanía es real. Actualmente, casi

todos los escenarios públicos son inseguros: calles, parques, autobuses y centros de

estudio… el desempeño de las autoridades de la Secretaría de Seguridad y de otros altos

funcionarios de Estado abona a la percepción de la inseguridad…la evolución de la

forma de operar de los delincuentes, ya sea que operen de manera independiente u

organizada en diferentes asociaciones, es otro de los elementos que contribuyen a esta

percepción…los diferentes medios de comunicación: prensa escrita, radio y televisión

contribuyen a dejar en evidencia un panorama generalizado de violencia”.

Page 23: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS · UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS “NUESTRA SEÑORA REINA DE LA PAZ” CAMPUS SAN PEDRO Y SAN PABLO CÁTEDRA UNESCO INSEGURIDAD CIUDADANA EN

23

CAPÍTULO V

FUNDAMENTOS TEÓRICOS

Una vez definido el planteamiento del problema, determinados los objetivos de

la investigación y planteado el marco contextual, es necesario establecer los

fundamentos teóricos que sustentan este estudio. Considerando lo antes expuesto, en

este capítulo se muestran cinco apartados: el primero se refiere a la definición de la

variable inseguridad ciudadana y los puntos de vista que una serie de autores han

desarrollado sobre el tema, las secciones dos y tres tratan sobre los factores generales y

personales que influyen en su percepción; la cuarta sección proporciona una breve

descripción de lo que es victimización y en la quinta sección se expone la relación entre

las variables inseguridad y estrés.

5.1. Definición de Inseguridad Ciudadana

El diccionario de la Real Academia Española (RAE) define la inseguridad como

la falta de seguridad. Este concepto, que deriva del latín securĭtas, hace referencia a

aquello que está exento de peligro, daño o riesgo, o que es cierto, firme e indubitable.

Por lo tanto, la inseguridad implica la existencia de un peligro, daño o de un riesgo o

refleja una cierta duda sobre un asunto determinado.

En el caso de la inseguridad ciudadana, ésta se refiere a la existencia de un

peligro o riesgo que experimentan los habitantes de una población y que describe

situaciones de violencia, robo, asalto, crimen, que suceden en una proporción mayor a

lo deseable, llevando a las personas a cambiar sus hábitos de vida, de interacción social,

entre otros. Los estudios sobre inseguridad ciudadana han tomado mucha fuerza y

vigencia en los últimos años mostrando que este fenómeno social ha ido en aumento.

Ojeda Mercado (op. cit.) considera que cuando se habla de inseguridad a nivel

individual es necesario diferenciar entre la inseguridad objetiva y la inseguridad

subjetiva. La primera consiste en la probabilidad real de ser víctima de un delito, lo cual

depende de variables tales como la edad, el género, el lugar de residencia, la pertenencia

a una clase social e incluso de la misma inseguridad subjetiva, la cual a su vez depende

de la inseguridad objetiva, cerrándose de esta forma un círculo que se forma debido a

que, como señalan Nasar y Upton (1997, citados en Ojeda), la percepción del riesgo real

Page 24: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS · UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS “NUESTRA SEÑORA REINA DE LA PAZ” CAMPUS SAN PEDRO Y SAN PABLO CÁTEDRA UNESCO INSEGURIDAD CIUDADANA EN

24

(inseguridad objetiva) por parte de las personas moldea sus comportamientos, por lo que

constantemente están resolviendo el conflicto entre la realización de actividades y el

riesgo de ser víctimas.

También Burgos y Tudela (op. cit) exponen que la inseguridad ciudadana tiene

un componente subjetivo, basado en percepciones y representaciones sociales sobre los

autores, sus causas y sus efectos, así como del papel de los actores e instituciones

responsables de preservar o mejorar las condiciones de seguridad de las personas, la

convivencia y la tranquilidad ciudadana.

Para Medina (op. cit.) el término inseguridad ciudadana goza de

reconocimiento, pero le parece más adecuado hablar de miedo al delito, al ser éste un

término menos genérico y ambiguo, así como mejor definido en la literatura comparada.

Ojeda Mercado (op. cit.) está de acuerdo con lo anterior y afirma que la inseguridad

ciudadana es un problema que conlleva altos costos a nivel humano, político y

económico y constituye un factor muy importante en la percepción de la calidad de vida

de los habitantes de las áreas urbanas.

Los autores anteriores han seguido la línea pensamiento de Ferraro (1995) quien

define el miedo al delito como “una respuesta emocional de nerviosismo o ansiedad al

delito o símbolos que la persona asocia con el delito”. Este autor destaca que implícito

en su definición se encuentra el reconocimiento de algún peligro potencial.

Esta posición de Ferraro es retomada por Vuanello (op. cit.) quien considera que

la inseguridad subjetiva se traduce en un estado físico y mental particular en el orden

individual. Para Vuanello:

“…El sentimiento de inseguridad afecta a los habitantes de una sociedad de una

manera distinta a cualquier otro hecho traumático ya que éste último no se repite, pero

en el caso de la inseguridad, los medios de comunicación, las interacciones sociales en

general mantienen un estado de revictimizaciòn que actúa como un reforzador de una

serie de síntomas como alteración del sueño, falta de energía, cansancio generalizado,

relaciones sociales dificultosas, ideas negativas especialmente sobre el futuro, ansiedad,

problemas de concentración y memoria. Como consecuencia de esta situación, el

individuo evita hacer cosas, se retrae y encierra debido al miedo y el recuerdo de

Page 25: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS · UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS “NUESTRA SEÑORA REINA DE LA PAZ” CAMPUS SAN PEDRO Y SAN PABLO CÁTEDRA UNESCO INSEGURIDAD CIUDADANA EN

25

imágenes de situaciones que se presenciaron, o bien fueron relatadas por otros o se

transmitieron por otros medio de comunicación.

Blanco y Leal en el 2009 citan a una serie de autores que han realizado

contribuciones interesantes en cuanto al concepto de inseguridad subjetiva. En primer

lugar aluden a Thomé (2003) en cuanto a que la dimensión subjetiva está relacionada

con la percepción, es decir, la comprensión y la construcción que de la realidad o del

entorno hacen las personas en particular y la sociedad en su conjunto. Esta percepción

se va construyendo a partir de datos e informaciones de la realidad, que son valoradas

emocional y subjetivamente según la experiencia personal.

En la investigación de estos autores y en relación al sentimiento de inseguridad,

se hace referencia a Delgado (1997), el cual sostiene que este sentimiento no es el

resultado del auge delictivo, es producto también de la inducción de los medios de

comunicación social. “…a través del reportaje de hechos violentos…”, aclarando que

los medios de comunicación social al manipular la opinión pública generan un ambiente

de pánico moral favorable a la escalada represiva.

También en la misma investigación se cita a Hurtado (1999) quien señala que la

inseguridad subjetiva es también el efecto de la forma de difusión de los medios de

comunicación masiva, que juegan un papel importante en esa percepción, ejerciendo

una gran influencia sobre las representaciones que el público hace de la criminalidad y

del delincuente, al transmitir de ellos imágenes estereotipadas y casi siempre

incorrectas, a lo que se suma eventualmente la percepción sobre la falta de una

respuesta adecuada de los organismos de seguridad y de la administración de justicia en

general.

Blanco y Leal (op. cit) hacen referencia al trabajo de Delgado et al. (1997) y

afirman que la percepción en torno a la inseguridad subjetiva se forma por la relación

de una información de algún hecho violento concreto que ha sufrido alguna persona, o

alguien muy cercano, cargándose valorativamente los sentimientos con esa información,

positiva o negativamente y que en el caso concreto de la inseguridad, suelen ser de

profundo temor, rechazo y miedo.

De igual modo los autores manifiestan que Torrente (2001) considera que dicho

temor a ser víctima de un delito es el resultado de la difusión de la victimización, que al

Page 26: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS · UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS “NUESTRA SEÑORA REINA DE LA PAZ” CAMPUS SAN PEDRO Y SAN PABLO CÁTEDRA UNESCO INSEGURIDAD CIUDADANA EN

26

difundirse a través de la población genera un grupo más amplio de víctimas indirectas,

es decir, aquellas personas que sin haber sido puntualmente afectadas sufren cambios en

cuanto a sus hábitos, conductas y actitudes a causa del miedo a la victimización.

Para finalizar, Blanco y Leal dan a conocer el punto de vista de Aniyar (2003)

donde manifiesta que “…las llamadas crisis de inseguridad, en vez de crisis, son

construcciones políticas sobre una situación de inseguridad que es crónica en el medio

urbano”… Por lo anterior analizan que el sentimiento de inseguridad, más que la

inseguridad en sí misma, se ha convertido en el distintivo del vigente siglo. Señalan

“que la inseguridad y el sentimiento de inseguridad se han constituido en la referencia

determinante de las clases medias y especialmente de las bajas, pues la seguridad ha

dejado de ser un bien público, convirtiéndose en prerrogativa de quienes consiguen

costearse una encarecida policía privada”.

En consecuencia, la conceptualización de la inseguridad subjetiva y el miedo es

todavía compleja y difícil, una primera dificultad es que el significado de la palabra

“miedo” o “inseguridad” varía entre las personas; en parte porque resulta artificial

separar los elementos cognitivos y emocionales del miedo, una cosa es que se piense en

el riesgo y otra que atemorice. El miedo y la inseguridad se suelen evaluar a través de

sus secuelas.

5.2 Factores que influyen en la percepción de la inseguridad

En la investigación presentada por Blanco & Leal (op. cit) se toma en

consideración el punto de vista de diversos autores (Guemureman 2002, Maguire et al.

1997, Box et al., 1988, Andrew 1988, Hraba et al. 1998, Mosegue 2002, Torrente,

1997), con la finalidad de analizar el sentimiento de inseguridad como un fenómeno

multifactorial. Se mencionan en su composición factores demográficos, psicológicos,

sociales y ambientales.

- La experiencia previa de sufrir un delito se perfila como el primer factor. Esto

es debido a que las personas que han sufrido delitos de poca gravedad tienden a

neutralizar y olvidar la experiencia negativa. Es importante mencionar que la

sensación de inseguridad depende de la persona que lo sufre y está relacionada

con su estilo de vida, sus hábitos y su personalidad.

Page 27: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS · UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS “NUESTRA SEÑORA REINA DE LA PAZ” CAMPUS SAN PEDRO Y SAN PABLO CÁTEDRA UNESCO INSEGURIDAD CIUDADANA EN

27

- El segundo factor son las diferentes características sociodemográficas de los

individuos que tienen incidencias tanto en el aspecto subjetivo como en el

objetivo. Factores tales como la edad, género, estado civil, nivel económico y

educativo, etnia, definen los términos de vulnerabilidad.

- El tercer factor está relacionado con la percepción sobre el propio riesgo

personal, las evidencias sugieren que esa percepción depende de la imagen de la

víctima-tipo. Cuanto más se cree que una víctima es elegida al azar, más miedo

se provoca.

- El cuarto factor lo representan las condiciones ambientales y sociales. El

estudio de los efectos de las características físicas y sociales del entorno, muestra

que éstos son indirectos y dependen de la percepción del riesgo. Se mencionan

como características físicas del entorno social: basura, casas, terrenos y

vehículos abandonados, graffities, y destrozo del mobiliario urbano. Las

condiciones sociales se refieren a conductas molestas como personas durmiendo

en la calle, personas vestidas de cierta forma, personas gritando, o pandillas en

actitud agresiva, lo anterior provoca un incremento en la percepción del riesgo y

miedo.

- El quinto factor es la sensación de aislamiento de la comunidad, la cual

incrementa la percepción de riesgo en la vecindad, esta percepción es mayor

cuanta menos confianza se establezca con los vecinos y menor satisfacción se

experimente en relación con el barrio o la zona donde viven.

- Como sexto factor, se encuentra la confianza en la Policía y en el sistema

penal. La imagen de eficiencia hace aumentar la confianza, la creencia de que la

policía es efectiva y eficiente hace pensar que el ciudadano se siente más seguro.

- El séptimo factor habla del realismo de la información disponible sobre delitos

y víctimas. La información dramática sobre los delitos y víctimas es un elemento

de inseguridad y pueden afectar a los individuos e influir en la percepción del

riesgo y el miedo.

- Finalmente, el octavo factor es la percepción de la gravedad de los delitos y la

percepción sobre la probabilidad de su ocurrencia, lo que contribuye a la

generación de miedo, sobre todo si se combinan los elementos. Los delitos

Page 28: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS · UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS “NUESTRA SEÑORA REINA DE LA PAZ” CAMPUS SAN PEDRO Y SAN PABLO CÁTEDRA UNESCO INSEGURIDAD CIUDADANA EN

28

relacionados con la violencia son los más temidos, también el consumo de

ciertas drogas lleva a una percepción de amenaza tanto por la imagen de

violencia que ofrece, como por la enajenación de la persona con la que se asocia.

5.3 Factores personales asociados a la inseguridad

Ojeda Mercado (op. cit.) manifiesta que existen diversos estudios que vinculan

la inseguridad subjetiva con factores personales, así, por ejemplo, Ortega & Myles

(1987) así como Smith & Hill (1991) encontraron que el miedo al delito es mayor entre

mujeres que entre varones. También Ortega & Myles (1987) y Box, Hale & Andrews

(1988) encontraron que las personas mayores son más temerosas al delito que otros

grupos etarios. Tanto en el caso de mujeres como de personas mayores esto podría estar

relacionado con una mayor percepción de vulnerabilidad.

Sin embargo, otros estudios que han empleado medidas menos genéricas de

miedo al delito han encontrado resultados menos claros en relación con género y edad.

Estas investigaciones han revelado que en determinados casos mujeres y personas

mayores no sólo no son más temerosos del delito, sino que pueden presentar un menor

nivel de ansiedad frente al delito (Ferraro, 1995; Hough, 1995).

Para Medina algunos autores señalan que la investigación que se centra en estos

factores personales como correlatos de miedo al delito carece de un claro marco teórico

(Warr, 1987; Ferraro, 1995). Comenta Medina que otros, sin embargo, como Hale

(1996), tienden a interpretar estas variables como indicadores indirectos de

vulnerabilidad. En ese sentido, se asume que mujeres, personas de mayor edad,

miembros de minorías étnicas, y personas de baja clase social son personas que exhiben,

por regla general, una mayor vulnerabilidad objetiva y subjetiva frente al delito.

5.4 Victimización

Blanco & Leal (op. cit.) consideran que la victimización está relacionada con el

riesgo percibido y es el resultado de una percepción o valoración del peligro de ser

víctima de un delito. Añaden estos autores que la victimización produce una reacción

emocional negativa ante una amenaza o las señales asociadas, o dicho de otra manera,

es una percepción psicológica basada en una estimación de riesgo personal. Si un sujeto

ha tenido una experiencia anterior de victimización, sobre todo si ésta ha sido grave y

reciente, aumenta su percepción del riesgo.

Page 29: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS · UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS “NUESTRA SEÑORA REINA DE LA PAZ” CAMPUS SAN PEDRO Y SAN PABLO CÁTEDRA UNESCO INSEGURIDAD CIUDADANA EN

29

La victimización puede ser directa o indirecta. La experiencia directa puede

aumentar la sensibilidad al riesgo, llevando a la persona a percibir situaciones de peligro

de forma más frecuente y exagerada. La indirecta se refiere a individuos que tienen

amigos, parientes o vecinos victimizados. Estas personas influenciadas por la

victimización de otros, también pueden presentar una mayor percepción de riesgo y

miedo.

Estos mismos autores, tomando como referencia los estudios de Box et al.

(1988), consideran que las personas que perciben un riesgo alto de ser víctimas tienen

más miedo, lo cual conlleva a que las personas cambien o ajusten sus actividades

rutinarias. Para sentirse más seguros, instalan cerraduras dobles, alarmas, rejas, entre

otras. Tienden a permanecer más tiempo en el hogar. Cuando salen de casa toman

medidas de precaución como no caminar en determinadas calles, salir acompañadas,

alejarse de determinados “tipos” de personas, o regresar antes de que anochezca. Estos

cambios interfieren en la vida cotidiana del individuo, disminuyendo su calidad de vida.

Las personas viven con miedo y desconfianza y tienen dificultades a la hora de

relacionarse en su comunidad.

5.5 Inseguridad y Estrés

En una ciudad como San Pedro Sula, catalogada como la tercera ciudad más

violenta del mundo, según un estudio publicado por el Consejo Ciudadano de Seguridad

Pública y la Justicia, con sede en México (La Prensa.com.ni, 14 de enero 2011), es

importante estudiar las repercusiones psicológicas que la situación de inseguridad

ciudadana genera en la población, que pueden ser, entre otras, un elevado nivel de

estrés.

Es oportuno, recordar en este sentido que, el manejo del estrés por parte de los

individuos puede ser diferente en función de cómo se interprete la situación. En relación

a la inseguridad ciudadana ese estrés puede ser manifestado (Vuanello 2006) en

diferentes sistemas: afectivo, cognitivo, fisiológico y conductual.

Autores como Clemente & Kleiman (1976, citados en Ojeda) opinan que el

aspecto psicológico es incluso más severo que la delincuencia en sí misma, ya que

obliga a las personas que lo experimentan a cambiar sus estilos de vida, refugiándose en

Page 30: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS · UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS “NUESTRA SEÑORA REINA DE LA PAZ” CAMPUS SAN PEDRO Y SAN PABLO CÁTEDRA UNESCO INSEGURIDAD CIUDADANA EN

30

sus hogares, protegiéndose con candados y alarmas. Este tipo de inseguridad es el

origen de una serie de conflictos que se presentan en las relaciones interpersonales.

En esta misma línea, Ojeda (op cit.) considera que el aspecto psicológico debe

tomarse en cuenta, ya que:

…el miedo al delito conlleva que las personas vean afectada su personalidad

por una socialización alienante, represiva e inhibidora, en la que se expresan

ansiedad, incertidumbres y temores que constituyen estados emocionales que

limitan el desarrollo del potencial humano y dificultan el establecimiento de

relaciones interpersonales en diferentes contextos grupales de pertenencia o de

referencia.

Warr (1985, citado en Medina) ha señalado que es importante estudiar el miedo

al delito ya que: “las consecuencias del miedo son reales, tangibles, y potencialmente

severas a ambos niveles, el individual y el social”. El miedo al delito, a diferencia de la

delincuencia real, afecta a un mayor espectro de ciudadanos y sus consecuencias son

prevalentes y severas (Warr, 1987; Hale, 1996).

Moscoso (1998) sostiene que los seres humanos tienen la habilidad de anticipar

eventos futuros, de interactuar con otros, y cambiar el ambiente. En el caso de una

situación que se considera amenazadora, ésta provoca una reacción emocional, que va a

depender de cómo tal situación es percibida o interpretada por el individuo. Por lo tanto

la reacción emocional es el resultado del proceso de evaluar cognitivamente el

significado de lo que en ese momento está poniendo en peligro la seguridad, la

autoestima o bien la estabilidad personal (Spielberger y Moscoso, 1995).

Vivir una experiencia delictiva o ser testigo de ella puede provocar daño tanto

físico como psicológico. Los estados psicológicos que se generan son los propios del

estrés…”definido como el resultado de una relación particular entre el sujeto y el

entorno que se produce cuando éste es evaluado por la persona como amenazante o

desbordante de sus recursos y que por ello pone en peligro su bienestar” (Lazarus 1966,

Lazarus & Folkman, 1984, 1986, citados en Vuanello).

Page 31: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS · UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS “NUESTRA SEÑORA REINA DE LA PAZ” CAMPUS SAN PEDRO Y SAN PABLO CÁTEDRA UNESCO INSEGURIDAD CIUDADANA EN

31

Ojeda (2007) considera que los estados psicológicos que se presentan son los

propios del estrés, entendido como el resultado de una relación particular entre el sujeto

y el entorno, que se produce cuando este es evaluado por la persona como amenazante o

desbordante de sus recursos (Lazarus & Folkman, 1986).

Interesa destacar en este momento el punto de vista de Thomé (2003, citado en

Blanco & Leal en el 2009) el cual considera que la inseguridad subjetiva afecta tanto

social como individualmente, con respecto a esta última situación, las respuestas

emocionales pueden ser analizadas a nivel de estrés, ansiedad (como respuesta al estrés)

manifestado de diferentes maneras: afectivo, cognitivo, fisiológico y conductual.

Lo anterior es considerado en el instrumento de medición creado por Vuanello,

ya que al intentar operacionalizar la variable inseguridad ciudadana contempla estos

diferentes niveles a través de los cuales se puede medir el estrés que presentan las

personas. Para la investigadora, resulta lógico suponer que la sensación subjetiva de

inseguridad puede resultar más grave que la criminalidad en sí misma, ya que el temor

hace que las personas cambien y vean alterados sus hábitos de vida. Adicionalmente, la

sensación de desprotección tiene repercusiones a nivel físico, generando alteración de

sueño, falta de energía y cansancio generalizado; a nivel social se producen dificultades

para las relaciones sociales; a nivel cognitivo se elaboran ideas negativas especialmente

sobre el futuro, problemas de concentración y memoria, y a nivel emocional se

experimenta ansiedad con predominio de miedo. Como consecuencia de este cúmulo de

sensación, el comportamiento de las personas suele ser el evitar hacer las cosas,

provocando retraimiento y encierro individual.

No es infrecuente encontrar recuerdos de imágenes de situaciones que se

presenciaron, que fueron relatadas por otros o que se trasmitieron por algún medio de

comunicación. Dado que un amplio conjunto de conductas que las personas muestran

son aprendidas por observación, resulta interesante estudiar desde esta perspectiva si el

miedo experimentado es mayor que la probabilidad real de ser víctima, lo cual puede

suceder, ya que las personas transmiten sus experiencias de victimización unas a otras,

por lo que una persona, sin ser o haber sido víctima, puede desarrollar un miedo por

aprendizaje vicario, (concepto que es propuesto por Bandura entre los años 1963 a

1965), reconociéndose a sí misma como víctima potencial.

Page 32: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS · UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS “NUESTRA SEÑORA REINA DE LA PAZ” CAMPUS SAN PEDRO Y SAN PABLO CÁTEDRA UNESCO INSEGURIDAD CIUDADANA EN

32

Como bien los explican Lazarus & Folkman en 1986 (citados en Ojeda),

experimentar un acto delictivo tiene diversas consecuencias físicas y psicológicas. No es

necesario padecer personalmente actos, como robos, accidentes, violaciones;

simplemente ser testigos de estos hechos puede afectar tanto a la persona como al hecho

de protagonizarlos. Los estados psicológicos que se presentan son los propios del estrés,

entendido como el resultado de una relación particular entre el sujeto y el entorno, que

se produce cuando este es evaluado por la persona como amenazante o desbordante de

sus recursos.

5.5.1 Breve historia y antecedentes del concepto estrés

Haciendo una síntesis sobre la historia y antecedentes del concepto estrés,

Canales de Reynaud (2007) inicia con una referencia de Slipak (1991) que en una

compilación sobre el tema del estrés, expone que esta palabra se deriva del griego

stringere, que significa provocar tensión. La palabra se usa por primera vez alrededor

del siglo XIV, y a partir de entonces, durante muchos años, se emplearon en los textos

en inglés numerosas variantes de la misma, como stress, stresse, strest, e inclusive

straisse.

A mediados del siglo XIX el fisiólogo francés Claude Bernard, sugirió que los

cambios externos en el ambiente pueden perturbar al organismo, y que era esencial que

éste, a fin de mantener el propio ajuste frente a tales cambios, alcanzara la estabilidad

del medio interior.

Hans Selye (1956), médico y endocrinólogo de la Universidad de Montreal,

definió el estrés como “la respuesta no específica del cuerpo humano a cualquier

demanda que se le haga”, él enfocó su investigación hacia las reacciones específicas,

esenciales para mantener el equilibrio interno en situaciones de emergencia, en realidad

formuló lo que, previa evolución, se habría de convertir en el concepto actual de estrés.

Autores como Zaldivar (1996), Landy & Conte consideran a Hans Selye, el “padre

del concepto estrés”. Sus investigaciones constituyeron las primeras aportaciones

significativas al estudio de este tema y sentaron las bases para llevar a cabo una serie de

estudios, aún en la actualidad.

Page 33: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS · UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS “NUESTRA SEÑORA REINA DE LA PAZ” CAMPUS SAN PEDRO Y SAN PABLO CÁTEDRA UNESCO INSEGURIDAD CIUDADANA EN

33

Para Selye (op. Cit), el estrés puede ser positivo (eustréss) o negativo (distréss). El

eustréss, ejerce en el organismo una función protectora y en dosis adecuadas es beneficioso;

sin embargo el distréss, activa de manera constante el organismo y trae como consecuencia

una serie de reacciones emocionales, cognitivas y conductuales que repercuten en los

individuos.

En una publicación sobre el tema de estrés, Zaldívar (op cit.) brinda la siguiente

definición: “El estrés es un estado vivencial displacentero sostenido en el tiempo,

acompañado en mayor o menor medida de trastornos psicofisiológicos que surgen en un

individuo como consecuencia de la alteración de sus relaciones con el ambiente que impone

al sujeto demandas o exigencias que, objetiva o subjetivamente, resultan amenazantes para

él y sobre las que tiene o cree tener poco o ningún control”.

En esta definición de Zaldívar se pone el acento en los siguientes elementos:

1. El carácter displacentero de la vivencia, y el significado amenazante asignado por

el sujeto a la situación o estímulo al que se encuentra sometido en un momento

determinado.

2. La prolongación en el tiempo de este displacer.

3. La respuesta del sujeto que va más allá de la vivencia displacentera y que se

expresa en un estado de activación general del organismo y todos sus sistemas.

4. Relaciones persona-ambiente alteradas por la presencia de demandas, objetivas o

subjetivas, que desbordan las posibilidades y recursos del sujeto para darles

respuestas.

5. El sentimiento de la pérdida de control como elemento clave en la vulnerabilidad

del sujeto y en sus respuestas de tensión y estrés.

El estrés en general, puede ser considerado como un fenómeno causado por las

interacciones sujeto-ambiente, en las que las demandas de éste último desbordan la

capacidad de respuesta del primero y condicionan su sentimiento de pérdida de control.

A manera de conclusión:

Por todo lo expuesto en los capítulos anteriores esta investigación busca

determinar el nivel de inseguridad ciudadana en los jóvenes universitarios de San Pedro

Sula, los efectos que esta inseguridad tiene en esta población, determinar si con respecto

Page 34: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS · UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS “NUESTRA SEÑORA REINA DE LA PAZ” CAMPUS SAN PEDRO Y SAN PABLO CÁTEDRA UNESCO INSEGURIDAD CIUDADANA EN

34

a lo anterior se presentan diferencias de género, constatar si esa inseguridad se

manifiesta de manera diferente en muchachos y muchachas en las esferas afectiva,

cognitiva, fisiológica y conductual. Para finalizar, verificar el nivel de victimización, no

victimización en los jóvenes universitarios sampedranos.

Page 35: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS · UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS “NUESTRA SEÑORA REINA DE LA PAZ” CAMPUS SAN PEDRO Y SAN PABLO CÁTEDRA UNESCO INSEGURIDAD CIUDADANA EN

35

CAPÍTULO V I

VARIABLE DE ESTUDIO

6.1 Operacionalización de la variable

La variable de estudio en esta investigación es la siguiente:

- Inseguridad Ciudadana

Tabla No. 1: Operacionalización de la Variable

VARIABLE DEFINICIÓN

CONCEPTUAL

DEFINICIÓN

OPERATIVA

INDICADORES

Inseguridad

Ciudadana

(Subjetiva)

Respuesta emocional

de nerviosismo o

ansiedad al delito o

símbolos que la

persona asocia con el

delito.

Ferraro (1995) citado

en Vuanello (2006)

Medición de la

Inseguridad

Ciudadana a través

del Cuestionario de

Inseguridad

Ciudadana (CIU)

de Vuanello, el

cual contempla los

aspectos de tipo

afectivo, cognitivo,

emocional y

conductual en el

individuo.

Tipo afectivo:

Ítems: inseguro,

miedo, preocupo.

Tipo cognitivo:

Ítems: ignoro,

pienso, negativo,

capacidad

Tipo fisiológico:

Ítems: estómago,

corazón, tensión.

Tipo conductual:

Ítems: evitar, rezo,

seguridad, ayuda,

policía.

Page 36: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS · UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS “NUESTRA SEÑORA REINA DE LA PAZ” CAMPUS SAN PEDRO Y SAN PABLO CÁTEDRA UNESCO INSEGURIDAD CIUDADANA EN

36

6.2 Diagrama Sagital

Figura No. 1

El contexto en el que se realiza la investigación, es el de cuatro universidades de San Pedro

Sula.

Universidades de San Pedro Sula

INSEGURIDAD

CIUDADANA

Universidades de San Pedro Sula

Page 37: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS · UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS “NUESTRA SEÑORA REINA DE LA PAZ” CAMPUS SAN PEDRO Y SAN PABLO CÁTEDRA UNESCO INSEGURIDAD CIUDADANA EN

37

CAPÍTULO VII

HIPÓTESIS

En esta investigación se pretende:

Determinar el nivel de inseguridad ciudadana en los jóvenes universitarios

sampedranos.

Las hipótesis que se plantean en esta investigación son las siguientes:

- H1: Si existe diferencia en el nivel de inseguridad ciudadana entre hombres y

mujeres.

- H1: Si existe diferencia en el área afectiva entre hombre y mujeres.

- H1: Si existe diferencia en el área cognitiva entre hombre y mujeres.

- H1: Si existe diferencia en el área fisiológica entre hombre y mujeres.

- H1: Si existe diferencia en el área conductual entre hombre y mujeres.

- H1: Si existe diferencia en el nivel de inseguridad ciudadana entre víctimas y no

víctimas.

Page 38: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS · UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS “NUESTRA SEÑORA REINA DE LA PAZ” CAMPUS SAN PEDRO Y SAN PABLO CÁTEDRA UNESCO INSEGURIDAD CIUDADANA EN

38

CAPÍTULO VIII

EL INSTRUMENTO DE MEDICIÓN

8.1 Construcción del Instrumento de medición: El Cuestionario de Inseguridad

Ciudadana (CIU)

En este apartado se describe el instrumento de medición creado por Vuanello

(op. cit). La persona que lo contesta evalúa la frecuencia con que en ella se manifiesta

una serie de conductas asociadas a la inseguridad ante diferentes situaciones. Este

cuestionario sigue un formato Situaciones y Respuestas (SxR). Las respuestas

provienen de los sistemas: afectivo, cognitivo, fisiológico y conductual. Para su

construcción Vuanello tomó como base el Inventario de Situaciones y Respuestas de

Ansiedad ISRA de Miguel Tobar y Cano Vindel (1997).

8.2 Descripción de las escalas del CIU

Vuanello describe el CIU por medio de cuatro escalas que “no están definidas

directamente en su presentación, sino a través de la conformación de los ítems que

refieren estrategias de afrontamiento que evalúan las reacciones estresantes en los

diferentes sistemas: afectivo, cognitivo, fisiológico y conductual”. Vuanello describe

las escalas de la manera siguiente:

“…Las respuestas de la escala afectiva se refieren a sentimientos y emociones

de inseguridad, miedo y preocupación, que promueven un estado de tensión y

alerta que alimenta la amenaza constante de caer bajo los efectos de la

delincuencia. En la escala cognitiva se presentan las posibilidades de evitación

de esta amenaza, así como la opción de posicionarse a nivel de pensamiento en

una mirada negativa del problema o bien sintiendo que se poseen los recursos

necesarios para afrontar las situaciones estresantes del acontecer cotidiano, como

otra de las alternativas a nivel de los contenidos del pensamiento. Se definen en

la escala fisiológica algunas manifestaciones propias de la activación orgánica

que acompañan el estrés, producido como consecuencia de haber sufrido el

delito o el miedo y la probabilidad de que ocurra. Para la escala conductual se

Page 39: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS · UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS “NUESTRA SEÑORA REINA DE LA PAZ” CAMPUS SAN PEDRO Y SAN PABLO CÁTEDRA UNESCO INSEGURIDAD CIUDADANA EN

39

pensó en algunas opciones que estén al alcance de la población a la que va

dirigido el instrumento de medición, seleccionándose la huida real de la

situación estresora y las posibilidades de búsqueda de apoyos humanos,

espirituales e institucionales. (p. 26).

- Al sistema afectivo corresponden los siguientes 3 ítems (inseguro, miedo,

preocupo).

- Al cognitivo corresponden 4 ítems (ignoro, pienso, negativo, capacidad).

- Al fisiológico corresponden 3 ítems (estómago, corazón, tensión).

- Al conductual corresponden 5 ítems (evitar, rezo, seguridad, ayuda, policía).

8.3 Aplicación y Evaluación del CIU

El tiempo de aplicación fluctúa entre 20-30 minutos. La aplicación puede ser

individual o colectiva. La valoración de la prueba se realiza sumando las puntuaciones

dadas por la persona a cada ítem de cada escala. Se obtienen cuatro puntuaciones:

afectivo, cognitivo, fisiológico y conductual, la puntuación total se obtiene sumando las

cuatro escalas.

Las puntuaciones directas se convierten en percentiles para conocer la posición

que ocupa un individuo concreto comparado con el grupo correspondiente (víctima o

no víctima).

8.4 Elaboración e interpretación del perfil

En esta fase se procede a realizar un perfil de resultados en base a los baremos

obtenidos a través de su administración a una muestra importante de jóvenes

caracterizados por haber sido víctima de delitos contra la propiedad o no. Se procederá

de la siguiente manera:

1. La puntuación directa se convertirá en percentil utilizando el programa PASW

para asignar los grupos víctima o no víctima de acuerdo a su pertenencia.

2. Las cinco puntuaciones centiles obtenidas (afectivo, cognitivo, fisiológico,

conductual y total) se ubican en el gráfico a su altura correspondiente.

Page 40: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS · UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS “NUESTRA SEÑORA REINA DE LA PAZ” CAMPUS SAN PEDRO Y SAN PABLO CÁTEDRA UNESCO INSEGURIDAD CIUDADANA EN

40

3. Se obtiene el perfil al unir los puntos ubicados en las distintas escalas sin la

puntuación total.

Para la interpretación del perfil, Vuanello ha delimitado cuatro niveles de estrés

(ansiedad):

1. Ausencia de estrés o estrés normal para la activación: si los resultados caen en

los centiles 5 y 25.

2. Estrés moderado: en este nivel están incluidas las personas que alcanzan el

centil 50.

3. Estrés severo: si se superan los resultados llegando a valores dentro del centil

75.

4. Estrés extremo o postraumático: los resultados ocupan los centiles 80 al 99.

8.5 Evaluación de la validez del instrumento.

La validez de un instrumento hace referencia al grado en que éste mide lo que

pretende medir. Este aspecto busca determinar la representatividad del contenido de un

instrumento; en tal sentido se busca confirmar si se están midiendo la variable definidas

operacionalmente en la investigación. En la investigación de Vuanello se comenta cómo se

buscó la validación del instrumento a través de una serie de aplicaciones y para finalizar

con una muestra a una población de 922 jóvenes de la ciudad de San Luis, Argentina.

En la prueba aplicada a estudiantes de cuatro universidades de San Pedro Sula,

únicamente se realizó el siguiente cambio en la redacción en el ítem número 9 del

cuestionario de Vuanello a fin de contextualizarlo:

Situación “hacer dedo”

Se cambió por “pedir jalón”.

Adicionalmente se omitió el último ítem del CIU de Vuanello relacionado con

las Observaciones por parte del sujeto. El instrumento tal como se aplicó en esta

investigación puede verse en el Anexo No. 1.

Page 41: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS · UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS “NUESTRA SEÑORA REINA DE LA PAZ” CAMPUS SAN PEDRO Y SAN PABLO CÁTEDRA UNESCO INSEGURIDAD CIUDADANA EN

41

8.6 Evaluación de la confiabilidad del instrumento.

La confiabilidad hace referencia al grado de precisión que ofrecen las medidas

obtenidas mediante un instrumento de medición. Un método bastante extendido para

estimar la confiabilidad de un test consiste en calcular el coeficiente Alpha de Cronbach.

Para interpretar este coeficiente, un criterio utilizado en gran medida es que éste ha de ser

igual o superior a 0.70 (Alpha de Cronbach α ≥ 0.7) para considerarse aceptable, así lo

proponen George y Mallery en 1995 (citados en Gliem & Gliem).

Vuanello utilizó el coeficiente Alpha de Cronbach siendo los valores logrados

para cada escala los que se citan a continuación: Escala Afectiva .94, Escala Cognitiva

.77, Escala Fisiológica .89, Escala Conductual .70, con un Alpha total con un valor de

.82.

Con la finalidad de conocer la fiabilidad del instrumento de medición en la

población de jóvenes universitarios de San Pedro Sula, se realizó la prueba piloto con

30 alumnos. Los resultados en Tablas pueden observarse con detalle en el Anexo No. 2.

Los datos finales en cuanto a confiabilidad obtenidos en la investigación se presentan

en el Anexo No. 3. A continuación se da a conocer la información de la fiabilidad de

escalas y del instrumento total en la prueba piloto.

Tabla No. 2

Coeficientes de Confiabilidad Alpha de Cronbach obtenidos en la prueba piloto.

VARIABLE

INSEGURIDAD

CIUDADANA-ESCALAS

ALPHA DE CRONBACH INTERPRETACIÓN

Escala Afectiva 0.97 Excelente

Escala Cognitiva 0.90 Excelente

Escala Fisiológica 0.97 Excelente

Escala Conductual 0.94 Excelente

Escala Total 0.97 Excelente

La confiabilidad final del instrumento después de la aplicación definitiva fue de 0.975.

Page 42: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS · UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS “NUESTRA SEÑORA REINA DE LA PAZ” CAMPUS SAN PEDRO Y SAN PABLO CÁTEDRA UNESCO INSEGURIDAD CIUDADANA EN

42

CAPÍTULO IX

TAMAÑO DE LA MUESTRA

9.1 Criterios de las Unidades Muestrales

Los criterios a elegir para las unidades muestrales son los siguientes:

Jóvenes de ambos géneros (adolescentes y adultos jóvenes, según clasificación

de Papalia et al. 2009).

Estudiantes universitarios (procedentes de cuatro universidades de la ciudad de

San Pedro Sula).

9.2 Descripción de la Muestra

La muestra se compone de un total de 376 estudiantes universitarios procedentes

de cuatro universidades de la ciudad de San Pedro Sula. Los estudiantes universitarios

tienen edades comprendidas entre los 16 a 38 años de edad. La edad promedio de los

estudiantes es de 27 años, encontrándose además que la mitad de éstos se encuentran

por debajo de los 20 años. En la distribución por género, el 61% de los encuestados son

mujeres y el 39% son hombres. El 61% de los estudiantes que participaron en el estudio

han sido víctima de asalto.

En cuanto al género femenino, el promedio de la edad de las mujeres que

formaron parte del estudio es de 31.5 años y se observó que la mitad de estas tienen 20

años o menos. Del total de mujeres el 56% ha sido víctima de asalto.

En cuanto al género masculino, la edad promedio es de 21 años, observándose

que la mitad de ellos se encuentran por debajo de los 21 años. Se cuantificó que el 68%

de los hombres han sido víctima de asalto.

El tamaño de la muestra se extrajo de una población de 33,577 estudiantes

universitarios, de diferentes carreras (datos Banco Central de Honduras, Honduras en

Cifras). Se trabajó con un valor de error de 0.036 para obtener este tamaño de muestra.

Page 43: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS · UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS “NUESTRA SEÑORA REINA DE LA PAZ” CAMPUS SAN PEDRO Y SAN PABLO CÁTEDRA UNESCO INSEGURIDAD CIUDADANA EN

43

El tipo de muestreo que se realizó fue no probabilístico, ya que se realizó un

muestreo por conveniencia.

Page 44: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS · UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS “NUESTRA SEÑORA REINA DE LA PAZ” CAMPUS SAN PEDRO Y SAN PABLO CÁTEDRA UNESCO INSEGURIDAD CIUDADANA EN

44

CAPÍTULO X

PLAN DE ANÁLISIS

El plan de análisis conlleva una serie de actividades:

Realizar la revisión del material obtenido, prepararlo y transcribirlo a un formato de

tipo electrónico, para el procesamiento, organización y análisis del material.

Utilizar el programa PASW (Predictive Analytics Software Statistics) como

herramienta para el análisis de la información obtenida.

Elaborar el libro de códigos, donde se codifican las respuestas proporcionadas por

los encuestados utilizando el CIU.

Construir una matriz de datos donde se plasme el valor de cada variable, así como

de cada unidad.

Hacer uso de la estadística descriptiva de la variable.

Utilizar la prueba estadística adecuada para la comprobación de hipótesis.

A continuación se expone en forma más detallada cómo se llevan a cabo las actividades

anteriormente citadas.

10.1 Libro de Códigos

El propósito de este libro es el de dar un tratamiento cuantitativo a la información

contenida en cada uno de los instrumentos de medición o cuestionarios. Es un documento

que describe la localización de la variable y los códigos asignados a las los atributos que la

componen. Es un manual que cumple dos funciones:

a) es la guía para el proceso de codificación

b) es la guía para localizar variables e interpretar los datos durante el análisis.

De manera sistemática en este manual se plantean las unidades de análisis, criterios de

las unidades de análisis, la variable de estudio, los ítems de cada escala, la categoría en la

respuesta, su código correspondiente y la columna de la matriz de datos. Por lo tanto el

manual de código está integrado por los siguientes elementos:

Unidades de Análisis

Page 45: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS · UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS “NUESTRA SEÑORA REINA DE LA PAZ” CAMPUS SAN PEDRO Y SAN PABLO CÁTEDRA UNESCO INSEGURIDAD CIUDADANA EN

45

Criterios de unidades de análisis

Variable

Ítems (afirmaciones)

Categoría

Código

Columna

Valores Perdidos

En el Anexo No. 4 se constata la información anterior.

10.2 Matriz de datos

Para la interpretación de la información levantada con los cuestionarios en las

diferentes universidades, se utiliza la matriz de datos, esta matriz consta de la siguiente

información:

Género: Columna 1

Edad: Columna 2

Víctima: Columna 3

Fecha: Columna 4

Ítems inseguridad: Columnas de la 5 a la 229

En la matriz de datos se observa toda la información obtenida a partir de los

instrumentos de medición aplicados. Esta información recibe un tratamiento estadístico de

manera electrónica, usando como paquete el PASW (Predictive Analytics Software

Statistics.)

10.3 Pruebas Estadísticas a Utilizar

Con la base de datos se realiza el procedimiento estadístico para las respectivas

pruebas de hipótesis de la siguiente manera:

Utilización de la estadística descriptiva para la variable.

Page 46: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS · UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS “NUESTRA SEÑORA REINA DE LA PAZ” CAMPUS SAN PEDRO Y SAN PABLO CÁTEDRA UNESCO INSEGURIDAD CIUDADANA EN

46

Comparación de Medias de Muestras Independientes, utilizando la U de Mann-Whitney.

Adicionalmente con los resultados obtenidos a través de los cálculos realizados se lleva a

cabo la interpretación de los resultados tomando como referencia lo expuesto en el marco

teórico.

Page 47: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS · UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS “NUESTRA SEÑORA REINA DE LA PAZ” CAMPUS SAN PEDRO Y SAN PABLO CÁTEDRA UNESCO INSEGURIDAD CIUDADANA EN

47

CAPÍTULO XI

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS

La investigación busca dar respuesta a un objetivo general y tres objetivos específicos.

A continuación se presenta el análisis e interpretación de datos, para una mejor

comprensión se puede consultar el Anexo No. 5.

En cuanto al objetivo general que consiste en determinar el nivel de inseguridad

ciudadana en los jóvenes universitarios sampedranos se obtuvieron los siguientes

resultados:

El Gráfico de Caja y la Tabla No.3 da a conocer que la medición más baja del

índice de inseguridad ciudadana fue de 34 (de un posible de 0), mientas que la

medición más alta fue de 743 (de un posible de 900). Asimismo se halló que el 25% de

los encuestados con niveles de inseguridad ciudadana más bajo obtuvo una evaluación

entre los valores 34 y 385 y el 25% de los encuestados con los niveles de inseguridad

ciudadana más altos alcanzó valores entre 527 y 743.

De igual manera por medio del Gráfico de Caja se observa una distribución con

características de simetría en la evaluación del índice de inseguridad ciudadana.

Además se encontró que la mitad de los encuestados logró un valor debajo de 460 en el

índice.

A través de la aplicación del instrumento de medición a los 376 jóvenes se

obtuvieron los siguientes percentiles, por medio de ellos se puede analizar la situación

de hombres y mujeres en cuanto al nivel de inseguridad ciudadana:

Tabla No. 4

Percentil Total Mujeres Hombres

5 258.8 264.6 250.5

25 385 412 350.5

50 459.5 480 419

75 526.75 545 490.75

80 542.75 562 514

99 679.98 718.72 652.35

Page 48: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS · UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS “NUESTRA SEÑORA REINA DE LA PAZ” CAMPUS SAN PEDRO Y SAN PABLO CÁTEDRA UNESCO INSEGURIDAD CIUDADANA EN

48

Tomando como referencia a Vuanello en cuanto a la distribución en percentiles

lo anterior indicaría:

1. Ausencia de estrés o estrés normal para la activación: si los resultados

caen en los centiles 5 y 25.

2. Estrés moderado: en este nivel están incluidas las personas que alcanzan el

centil 50.

3. Estrés severo: si se superan los resultados llegando a valores dentro del

centil 75.

4. Estrés extremo o postraumático: los resultados ocupan los centiles 80 al

99.

El valor del percentil 50 es de 459.5. Valores hacia arriba de 526.75, estarían

expresando un estrés severo.

A partir de estos resultados es se observa que las mujeres alcanzaron valores

superiores a los hombres.

En lo que se refiere a determinar si existen diferencias en hombres y mujeres en

cuanto al nivel de inseguridad ciudadana, se obtuvieron los siguientes

resultados:

o Dado que la significancia asintótica obtenida (0.00) es menor que el

nivel de significancia (0.05), se evidencia que existe diferencia

significativa en el nivel de inseguridad ciudadana entre hombres y

mujeres (ver Tabla No. 5).

Tomando en cuenta el género y si la inseguridad ciudadana se presenta más en

una de las cuatro áreas afectivo, cognitivo, fisiológico y conductual, los

resultados se exponen a continuación:

o Dado que la significancia asintótica obtenida (0.00) es menor que el

nivel de significancia (0.05), se evidencia que existe diferencia

significativa en el área afectiva entre hombre y mujeres (ver Tablas No.

6 y 7).

Page 49: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS · UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS “NUESTRA SEÑORA REINA DE LA PAZ” CAMPUS SAN PEDRO Y SAN PABLO CÁTEDRA UNESCO INSEGURIDAD CIUDADANA EN

49

o Dado que la significancia asintótica obtenida (0.210) es mayor que el

nivel de significancia (0.05), se evidencia que no existe diferencia

significativa en el área cognitiva entre hombre y mujeres (ver Tabla No.

8).

o Dado que la significancia asintótica obtenida (0.00) es menor que el

nivel de significancia (0.05), se evidencia que existe diferencia

significativa en el área fisiológica entre hombre y mujeres (ver Tablas

No. 9 y 10).

o Dado que la significancia asintótica obtenida (0.00) es menor que el

nivel de significancia (0.05), se evidencia que existe diferencia

significativa en el área conductual entre hombre y mujeres (ver Tablas

No. 11 y 12).

Para finalizar con los objetivos específicos, se propuso determinar si existían

diferencias en cuanto a la situación de victimización/no victimización en los

jóvenes.

o Dado que la significancia asintótica obtenida (0.659) es mayor que el

nivel de significancia (0.05), se evidencia que no existe diferencia

significativa en el nivel de inseguridad ciudadana entre víctimas y no

víctimas (ver Tabla No. 13).

Page 50: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS · UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS “NUESTRA SEÑORA REINA DE LA PAZ” CAMPUS SAN PEDRO Y SAN PABLO CÁTEDRA UNESCO INSEGURIDAD CIUDADANA EN

50

CAPÍTULO XII

DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS A LA LUZ DEL MARCO

TEÓRICO

El marco teórico de la investigación plantea la importancia de estudiar la

inseguridad ciudadana (subjetiva) como una situación que afecta en los jóvenes

estudiantes universitarios de San Pedro Sula y que atenta contra el Artículo 3 de los

Derechos Humanos: gozar de seguridad. Una serie de investigaciones han sido

mencionadas en este documento, las cuales hacen referencia a los problemas que se

derivan a nivel afectivo, cognitivo, fisiológico y conductual como producto de esta

situación a la cual se debe enfrentar diariamente la población hondureña,

específicamente en la ciudad de San Pedro Sula.

Con respecto al nivel de inseguridad ciudadana en los jóvenes universitarios

sampedranos, la investigación determinó el índice de inseguridad ciudadana con

una mediana 459.5, (percentil 50), un valor mínimo de 34 y un máximo de 743,

ubicándose los percentiles 25 y 75 en las puntuaciones 385 y 526

respectivamente. Lo anterior es indicativo de que hasta el momento el nivel de

inseguridad ciudadana es moderado. Se debe mejorar o por lo menos mantener

esta situación, ya que en caso de acercarse el nivel al tercer cuartil, las

implicaciones que a nivel de estrés esta situación podría provocar serían

considerables. Es importante dar continuidad a la investigación, ya que desde el

punto de vista de salud mental, una población joven, económicamente activa,

sumergida en altos niveles de estrés se verá afectada en diferentes áreas y

representará una carga a nivel familiar o bien para el estado. Adicionalmente

desde el punto de vista de la productividad puede tener grandes implicaciones.

En cuanto al género, se evidencia que existe diferencia significativa en el nivel

de inseguridad ciudadana entre hombre y mujeres. Con un nivel de significancia

α = 0.05 y una significancia asintótica obtenida de 0.00, lo anterior refleja que

entre hombres y mujeres la forma de percibir la realidad en cuanto al tema de

inseguridad ciudadana es diferente. Lo anterior podría estar relacionado con

investigaciones como las de Ortega & Myles (1987) así como Smith & Hill

Page 51: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS · UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS “NUESTRA SEÑORA REINA DE LA PAZ” CAMPUS SAN PEDRO Y SAN PABLO CÁTEDRA UNESCO INSEGURIDAD CIUDADANA EN

51

(1991) quienes encontraron que el miedo al delito es mayor entre mujeres que

entre varones, ya que en el caso de las mujeres esto podría estar relacionado con

una mayor percepción de vulnerabilidad, pero las conclusiones todavía en este

sentido son contradictorias.

A nivel afectivo se evidencia que existe diferencia significativa entre hombre y

mujeres. Con un nivel de significancia α = 0.05 y una significancia asintótica

obtenida de 0.00, lo anterior podría relacionarse con rasgos de mayor

inseguridad y preocupación ante situaciones estresantes por parte de las mujeres.

A nivel cognitivo se evidencia que no existe diferencia significativa entre

hombres y mujeres. Con un nivel de significancia α = 0.05 y una significancia

asintótica obtenida de 0.210, no existen diferencias en cuanto a la interpretación

que realizan tanto los hombres como las mujeres universitarias sampedranas al

momento de procesar la información a partir de sus propias características, a su

percepción o bien del conocimiento que se va adquiriendo.

A nivel fisiológico se evidencia que existe diferencia significativa entre hombre

y mujeres. Con un nivel de significancia α = 0.05 y una significancia asintótica

obtenida de 0.00, lo anterior muestra que los síntomas físicos experimentados en

hombres y mujeres son diferentes.

A nivel conductual se evidencia que existe diferencia significativa entre

hombre y mujeres. Con un nivel de significancia α = 0.05 y una significancia

asintótica obtenida de 0.00, el comportamiento de hombres y mujeres difiere

sobre todo en lo que respecta a buscar ayuda espiritual y buscar ayuda de otros.

En cuanto a la victimización/no victimización se evidencia que no existe

diferencia significativa. Con un nivel de significancia α = 0.05 y una

significancia asintótica obtenida de 0.659 tanto los jóvenes universitarios que

han sido objeto de asalto, robo, como aquellos que no lo han experimentado

tienen la percepción o valoración del peligro de poder convertirse en víctima de

un delito.

Page 52: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS · UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS “NUESTRA SEÑORA REINA DE LA PAZ” CAMPUS SAN PEDRO Y SAN PABLO CÁTEDRA UNESCO INSEGURIDAD CIUDADANA EN

52

Para finalizar, es importante recordar que de una muestra de 376 estudiantes

universitarios procedentes de cuatro universidades de la ciudad de San Pedro Sula, con

edades comprendidas entre los 16 a 38 años de edad, la edad promedio de los

estudiantes es de 27 años, por lo tanto se considera adulto joven. El 61% de las

personas que contestaron el instrumento de medición, son mujeres y el 39% son

hombres, y el 61% de los estudiantes que participaron en el estudio han sido víctima de

asalto.

En cuanto al género femenino, el promedio de la edad de las mujeres que

formaron parte del estudio es de 31.5 años y se observó que la mitad de ellas tienen 20

años o menos. Del total de mujeres el 56% ha sido víctima de asalto.

En lo que respecta al género masculino, la edad promedio es de 21 años,

observándose que la mitad de ellos se encuentran por debajo de los 21 años. Se

cuantificó que el 68% de los hombres han sido víctima de asalto. En este sentido, la

investigación nos revela que en un 12% se tiene preferencia por el género masculino

para ser blanco de asalto, robo o hurto.

Page 53: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS · UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS “NUESTRA SEÑORA REINA DE LA PAZ” CAMPUS SAN PEDRO Y SAN PABLO CÁTEDRA UNESCO INSEGURIDAD CIUDADANA EN

53

CAPÍTULO XIII

CONCLUSIONES

Con respecto al nivel de inseguridad ciudadana en los jóvenes universitarios

sampedranos la investigación determinó que la mitad de los encuestados logró

un valor debajo de 460 en el índice de inseguridad ciudadana (mediana 459.5,

percentil 50), lo cual es indicativo de que hasta el momento el nivel de

inseguridad ciudadana subjetiva es moderado.

En cuanto al género, se evidencia que existe diferencia significativa en el nivel

de inseguridad ciudadana entre hombre y mujeres.

A nivel afectivo existe diferencia significativa entre hombre y mujeres; los

sentimientos y emociones de inseguridad, miedo y preocupación se procesan de

manera diferente a nivel de género.

A nivel cognitivo no existe diferencia significativa entre hombre y mujeres. En

este sentido la interpretación que realizan tanto los hombres como las mujeres

universitarias sampedranas es similar en cuanto a ignorar el problema, pensar en

otras situaciones, anticipar negativamente cosas que pueden ocurrir y considerar

las capacidades que se poseen para resolver las situaciones.

A nivel fisiológico existe diferencia significativa entre hombres y mujeres, las

molestias somáticas que surgen como consecuencia del nivel de activación

propio del estrés se experimentan en forma distinta.

A nivel conductual existe diferencia significativa entre hombre y mujeres, la

evitación de la situación que produce estrés y la posibilidad de buscar ayuda a

nivel espiritual o humanal es considerada desigual en ambos géneros.

En cuanto a la victimización/no victimización se evidencia que no existe

diferencia significativa. Tanto los jóvenes universitarios que han sido objeto de

asalto, robo, hurto, como aquellos que no han tenido la experiencia, mantienen

la percepción de peligro en el ambiente.

Page 54: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS · UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS “NUESTRA SEÑORA REINA DE LA PAZ” CAMPUS SAN PEDRO Y SAN PABLO CÁTEDRA UNESCO INSEGURIDAD CIUDADANA EN

54

La presente investigación contribuye a enriquecer la temática sobre la inseguridad

ciudadana en jóvenes universitarios hondureños, se espera que la misma pueda

despertar el interés de futuras investigaciones en poblaciones de adultos medios y

ancianos.

Page 55: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS · UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS “NUESTRA SEÑORA REINA DE LA PAZ” CAMPUS SAN PEDRO Y SAN PABLO CÁTEDRA UNESCO INSEGURIDAD CIUDADANA EN

55

BIBLIOGRAFÍA

ARRIAGADA, I. (Citado por Carrión 2002): Seguridad ciudadana y violencia en

América Latina. p 109. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO),

Sede Académica de Ecuador, OPS/OMS, 1ª ed. Recuperado el 22 de octubre en

http://pdba.georgetown.edu/Security/citizensecurity/ecuador/evaluaciones/docflacso.pdf

BANCO CENTRAL DE HONDURAS: Honduras en Cifras. 2008-2010, pp. 21-29

Recuperado el 05 de noviembre de 2011 en

http://www.bch.hn/download/honduras_en_cifras/hencifras2008_2010.pdf

BANDURA, A. (1983): Principios de Modificación de Conducta. Ediciones Sígueme,

Salamanca.

BLANCO Y LEAL (2009): Inseguridad Ciudadana: un estudio en el Municipio

Maracaibo del Estado Zulia. Parte I Luz Capítulo Criminológico Vol. 37, Nº 1, Enero-

Marzo, 43 – 76.

BURGOS, J. & TUDELA, P. en CARRIÓN F.(2002): Seguridad ciudadana en Chile:

Los desafíos de la participación y la modernización para una política pública. p 476.

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Sede Académica de

Ecuador, OPS/OMS, 1ª ed. Recuperado el 22 de octubre en

http://pdba.georgetown.edu/Security/citizensecurity/ecuador/evaluaciones/docflacso.pd

f p. 476.

CANALES DE REYNAUD, D. (2007): Clima Organizacional Percibido, Estrés

Laboral y Desgaste Profesional en Empleados de Empresas de Servicio. Tesis de grado

no publicada del Doctorado en Ciencias con Orientación en Ciencias Administrativas.

Universidad Católica de Honduras “Nuestra Señora Reina de La Paz”, Campus San

Pedro y San Pablo. San Pedro Sula, Honduras.

CARGA GLOBAL DE LA VIOLENCIA ARMADA (CGVA) (2011) p.6. Recuperado

el 25 de octubre en

Page 56: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS · UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS “NUESTRA SEÑORA REINA DE LA PAZ” CAMPUS SAN PEDRO Y SAN PABLO CÁTEDRA UNESCO INSEGURIDAD CIUDADANA EN

56

http://www.genevadeclaration.org/fileadmin/docs/GBAV2/GBAV2011-Ex-summary-

SPA.pdf

CARRIÓN F. (2002): Seguridad ciudadana, ¿espejismo o realidad? De la violencia

urbana a la convivencia ciudadana, p. 16. Facultad Latinoamericana de Ciencias

Sociales (FLACSO), Sede Académica de Ecuador, OPS/OMS, 1ª ed. Recuperado el 22

de octubre en

http://pdba.georgetown.edu/Security/citizensecurity/ecuador/evaluaciones/docflacso.pdf

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE HONDURAS CEDOH (2004): Honduras:

Hacia una política integral de seguridad ciudadana. 1ª ed, pp.181-184.

CONSULTORÍA INTERDISCIPLINARIA EN DESARROLLO CID-GALLUP

(2007): Encuesta de Opinión Pública Honduras, número 65 mayo. Recuperado el 25 de

octubre en http://www.cidgallup.com/docs/boletines/BOLHON65b.pdf

CONSULTORÍA INTERDISCIPLINARIA EN DESARROLLO CID-Gallup (28 de

octubre 2011). Diario La Prensa. Recuperado el 29 de octubre de 2011 en

http://www.laprensa.hn/Secciones-Principales/Honduras/Apertura/La-violencia-el-

principal-problema-de-hondurenos#panel1-3

CUBERT, J. (2006): Instituto Nacional de Administración Pública (Spain), Instituto

Internacional de Gobernabilidad de Cataluña.

DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA (2001) Real Academia Española.

Vigésima segunda ed. Tomo II. Editorial Espasa Calpe, Madrid.

EN LOS ÚLTIMOS 11 AÑOS LA VIOLENCIA DEJÓ 46 MIL 450 MUERTES EN

HONDURAS REVELÓ HOY EL COMISIONADO DE DERECHOS HUMANOS (08

de marzo de 2012). DIARIOWEBCENTROAMERICA. Recuperado el 09 de marzo de

2012 en http://www.diariowebcentroamerica.com/region/en-los-ultimos-11-anos-la-

violencia-dejo-46-mil-450-muertes-en-honduras-revelo-hoy-el-comisionado-de-

derechos-humanos/

Page 57: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS · UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS “NUESTRA SEÑORA REINA DE LA PAZ” CAMPUS SAN PEDRO Y SAN PABLO CÁTEDRA UNESCO INSEGURIDAD CIUDADANA EN

57

GLIEM, J. y GLIEM, R. (2003): Calculating, Interpreting, and Reporting Cronbach’s

Alpha Reliability Coefficient for Likert-Type Scales. Midwest Research to Practice

Conference in Adult, Continuing, and Community Education, pp. 82-88.

HUESCA GONZÁLEZ, A. & ORTEGA ALONSO, E. (2007): La Percepción de

Inseguridad en Madrid. Universidad Pontifica de Comillas.

HURTADO MARTINEZ, M. DEL C. (1999): La inseguridad ciudadana de la

transición a una sociedad democrática, España (1977-1989. Ed. Cuenca Servicio de

Publicaciones de la Universidad de Castilla-La Mancha. Serie Colección Tesis

doctorales (Universidad de Castilla-La Mancha), n. 89.

INFORME ESPECIAL DEL COMISIONADO NACIONAL DE LOS DERECHOS

HUMANOS (CONADEH) SOBRE LA PREVENCIÓN Y LA INVESTIGACIÓN DEL

DELITO 2010. La seguridad pública: una prioridad en la agenda nacional.

Tegucigalpa, M.D.C. Honduras. pp. 1-38.

INQUIETANTE SITUACIÓN DE INSEGURIDAD EN HONDURAS: CADA 88

MINUTOS ASESINAN A UNA PERSONA: COMISIONADO NACIONAL DE LOS

DERECHOS HUMANOS, Tegucigalpa (20 de octubre de 2010). EL HERALDO citado

en América Economía. Recuperado el 29 de octubre 2011 en

http://www.americaeconomia.com/politica-sociedad/mundo/inquietante-situacion-de-

inseguridad-en-honduras-cada-88-minutos-asesinan-un

INSTITUTE FOR ECONOMICS & PEACE (2011): Global Peace Index

METHODOLOGY, RESULTS & FINDINGS, Mayo25. Recuperado el 17 de octubre de

2011, de http://www.marketwire.com/press-release/2011-global-peace-index-

1518568.htm www.EconomicsandPeace.org.

KLIKSBERG, B. (2008): Cómo enfrentar la inseguridad en América Latina? La falacia

de la mano dura, Revista NUEVA SOCIED No, 215 mayo-junio, pp. 4-16.

LANDY, F. y CONTE, J. (2005): Psicología Industrial y Organizacional. Editorial

McGraw Hill. 1ª ed.

Page 58: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS · UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS “NUESTRA SEÑORA REINA DE LA PAZ” CAMPUS SAN PEDRO Y SAN PABLO CÁTEDRA UNESCO INSEGURIDAD CIUDADANA EN

58

SAN PEDRO SULA, LA TERCERA CIUDAD MÁS VIOLENTA DEL MUNDO. (14

de enero, 2011). LA PRENSA.COM.NI Tomado de La Prensa.hn San Pedro Sula,

Honduras. Recuperado el 20 de noviembre del 2011

http://www.laprensa.com.ni/2011/01/14/internacionales/49037-san-pedro-sula-tercera

MEDINA, J. (2003): Inseguridad Ciudadana, Miedo al delito y Policía en España

Lecturer in Criminology and Social Policy. University of Manchester. Revista

Electrónica de Ciencia Penal y Criminología. http://criminet.ugr.es/recpc

MEJÍA, W. (2011): Se quejan por inseguridad ciudadana en Honduras. El Heraldo.

Recuperado en http://archivo.elheraldo.hn/Ediciones/2011/03/05/Noticias/Se-quejan-

por-inseguridad-ciudadana-en-Honduras, p. 4 en Economía.

MOSCOSO, M. (1998): Estrés, Salud y Emociones: estudio de la ansiedad, cólera y

hostilidad. Revista de Psicología. Vol. 3, Nº 3, UNMSM. Facultad de Psicología.

MOVIMIENTO DE LOS PUEBLOS PARA LA EDUCACIÓN EN DERECHOS

HUMANOS (PDHRE Internacional) Recuperado el 20 de octubre de 2011 en,

http://www.pdhre.org/conventionsum/udhr-sp.html

MUÑAGORRI LAGUÍA, I., & PEGORARO, J. (2004): La Relación seguridad-

inseguridad en centros urbanos de Europa y América Latina: estrategias, políticas,

actores, perspectivas y resultados. Librería-Editorial Dykinson p.30

OBSERVATORIO DE LA VIOLENCIA DE SAN PEDRO SULA (2009). Edición No.

2, Febrero. Boletín Enero - Diciembre 2008. Instituto Universitario en Democracia, Paz

y Seguridad IUDPAS – UNAH

OJEDA MERCADO. G. (2007): Inseguridad Ciudadana en Jóvenes de clase media de

Lima Metropolitana. Revista de Psicología Herediana 2 (1) pp. 27-28

PAPALIA, D., STERNS, H., FELDMAN, R. & CAMP, C. (2009): Desarrollo del

Adulto y Vejez. 3ª. Ed. Editorial McGraw-Hill.

Page 59: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS · UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS “NUESTRA SEÑORA REINA DE LA PAZ” CAMPUS SAN PEDRO Y SAN PABLO CÁTEDRA UNESCO INSEGURIDAD CIUDADANA EN

59

PEGOGARO, J. S. (2000): Violencia Delictiva, Inseguridad Urbana. La construcción

social de la inseguridad ciudadana. Nueva Sociedad. No. 167. p. 114

SALAZAR CALDAS, E. (2008, 25 de noviembre): Inseguridad Ciudadana. Diario en

línea hoy.com Recuperado el 28 de octubre de 2011, de

http://www.hoy.com.ec/noticias-ecuador/inseguridad-ciudadana-320463.html.

SAN PEDRO SULA, LA TERCERA CIUDAD MÁS VIOLENTA DEL MUNDO. (14

de enero, 2011). LA PRENSA.COM.NI Tomado de La Prensa.hn San Pedro Sula,

Honduras.

SILLANO, M., GREENE, M. & ORTÚZAR, J. (2006): Cuantificando la Percepción de

Inseguridad Ciudadana en barrios de escasos recursos. EURE, diciembre, año/vol. No.

097, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile, pp. 17-35.

SLIPAK, O. (1991): Historia y Concepto del Estrés. Alcmeón. Revista Argentina de

Clínica Neuropsiquiátrica. Fundación Argentina de Clínica Neuropsiquiátrica. Vol. 3:

pp.355-360.

SOZZO, M. (2008): Inseguridad, prevención y policía. Flacso-Sede Ecuador, p. 7.

THE INSTITUTE FOR ECONOMICS AND PEACE (IEP) (2012): Recuperado el 20

febrero 2012 de http://economicsandpeace.org/

VOZMEDIANO, L., SAN JUAN, C., & VERGARA, A. I. (2008): Problemas de

Medición del Miedo al delito. Algunas respuestas teóricas y técnicas. Revista

Electrónica de Ciencia Penal y Criminología. http://criminet.ugr.es/recpc

VUANELLO R. (2006): Un nuevo instrumento de Evaluación Psicológica: El

Cuestionario de Inseguridad Ciudadana (CIU). Interdisciplinaria, julio, año/vol. 23

número 001. Centro Interamericano de Investigaciones Psicológicas y Ciencias Afines,

Buenos Aires, Argentina pp. 17-45.

ZALDÍVAR, D. (1996): El conocimiento y dominio del estrés. La Habana: Editorial

Ciencia y Técnica. Infomed, Red de Salud de Cuba. Recuperado el 08 de enero del 2012

Page 61: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS · UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS “NUESTRA SEÑORA REINA DE LA PAZ” CAMPUS SAN PEDRO Y SAN PABLO CÁTEDRA UNESCO INSEGURIDAD CIUDADANA EN

61

ANEXOS

ANEXO NO. 1

CUESTIONARIO DE INSEGURIDAD CIUDADANA*

FECHA: ______ noviembre 2011.

Esta investigación está destinada a conocer cómo influyen en la vida de los jóvenes

las situaciones de victimización por delitos contra la propiedad como el robo, hurto,

tanto por la experiencia directa de haberlo sufrido, como por la posibilidad de que

acontezca.

A continuación encontrarás una lista de situaciones en la parte izquierda de la hoja

y arriba hallarás las posibles reacciones y/o respuestas que podrías presentar ante un

delito.

Solicitamos que contestes a cada una de las situaciones en base a cómo sería tu conducta,

pensamiento o emoción, de acuerdo a su ocurrencia y a la siguiente escala:

0: NUNCA

1: POCAS VECES

2: ALGUNAS VECES

3: MUCHAS VECES

4: SIEMPRE

Por favor, necesitamos que completes estos datos:

Género: F___ M___

Edad: ____

¿Has sido víctima de robo o hurto? Sí_____ No_____

Fecha en que ocurrió:_________________________ Lugar:_____________________________

GRACIAS POR TU COLABORACIÓN

Autora: Vuanello; R. (2006)* Facultad de Ciencias Humanas Universidad Nacional de San Luis Argentina

Page 62: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS · UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS “NUESTRA SEÑORA REINA DE LA PAZ” CAMPUS SAN PEDRO Y SAN PABLO CÁTEDRA UNESCO INSEGURIDAD CIUDADANA EN

62

CUESTIONARIO DE INSEGURIDAD CIUDADANA CIU

0: NUNCA 1: POCAS VECES 2: ALGUNAS VECES 3: MUCHAS VECES 4: SIEMPRE

Me s

iento

inse

guro

/a.

Sie

nto

mie

do.

Me p

reocu

po f

áci

lmente

.

Ignoro

el pro

ble

ma.

Pie

nso

en o

tra c

osa

. Antici

po las

cosa

s negativas

que

pueden o

curr

irm

e.

Pie

nso

en

mis

capaci

dades

para

reso

lver

esa

s si

tuaci

ones

Sie

nto

mole

stia

s en e

l est

óm

ago.

Se m

e a

cele

ra la f

recu

enci

a c

ard

íaca

.

Mi cu

erp

o e

stá e

n t

ensi

ón.

Tra

to d

e e

vitar

esa

situaci

ón.

Rezo

y e

spero

que D

ios

me a

yude.

Aum

ento

mis

medid

as

de s

eguridad.

Busc

o a

yuda e

n o

tros.

Confío e

n la p

olic

ía.

1. Ante la posibilidad

de que roben en mi

casa.

2. Cuando me

encuentro en un sitio

peligroso (camino por

una calle oscura, por

un lugar poco

habitado).

3. Cuando pienso que

me pueden asaltar otra

vez.

4. Cuando espero a

alguien en la calle y

estoy solo/a.

5. Al dejar mi auto,

moto o bici fuera de mi

vista.

6. Si alguien

desconocido se me

acerca en la calle.

7. Cuando siento que

me miran mucho y no

encuentro razón.

8. Cuando salgo de una

fiesta o del boliche en

la madrugada.

Page 63: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS · UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS “NUESTRA SEÑORA REINA DE LA PAZ” CAMPUS SAN PEDRO Y SAN PABLO CÁTEDRA UNESCO INSEGURIDAD CIUDADANA EN

63

0: NUNCA 1: POCAS VECES 2: ALGUNAS VECES 3: MUCHAS VECES 4: SIEMPRE

Me s

iento

inse

guro

/a.

Sie

nto

mie

do.

Me p

reocu

po f

áci

lmente

.

Ignoro

el pro

ble

ma.

Pie

nso

en o

tra c

osa

. Antici

po las

cosa

s negativas

que

pueden o

curr

irm

e.

Pie

nso

en

mis

capaci

dades

para

reso

lver

esa

s si

tuaci

ones

Sie

nto

mole

stia

s en e

l est

óm

ago.

Se m

e a

cele

ra la f

recu

enci

a

card

íaca

.

Mi cu

erp

o e

stá e

n t

ensi

ón.

Tra

to d

e e

vitar

esa

situaci

ón.

Rezo

y e

spero

que D

ios

me a

yude.

Aum

ento

mis

medid

as

de

seguridad.

Busc

o a

yuda e

n o

tros.

Confío e

n la p

olic

ía.

9. Si tengo que "pedir

jalón" y viajo solo/a.

10. En lugares muy

concurridos

(espectáculos

públicos, boliche, etc.)

11. Al viajar en un

medio de transporte

público.

12. Cuando llevo

dinero u objetos de

valor, o voy con

alguien que los porta.

13. Cuando tengo que

ir a un lugar nuevo o

conocer gente por

primera vez.

14. Si tengo que ir a un

banco o a un comercio

y pienso que me

pueden asaltar.

15. Al conocer los

delitos que se

producen.

Page 64: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS · UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS “NUESTRA SEÑORA REINA DE LA PAZ” CAMPUS SAN PEDRO Y SAN PABLO CÁTEDRA UNESCO INSEGURIDAD CIUDADANA EN

64

ANEXO No. 2

Con respecto a la confiabilidad del instrumento:

- Al sistema afectivo corresponden los siguientes 3 ítems (inseguro, miedo,

preocupo).

- Al cognitivo corresponden los siguientes 4 ítems (ignoro, pienso, negativo,

capacidad).

- Al fisiológico los siguientes 3 ítems (estómago, corazón, tensión).

- Al conductual los siguientes 5 ítems (evitar, rezo, seguridad, ayuda, policía).

Análisis de fiabilidad Escala: TODAS LAS VARIABLES

Resumen del procesamiento de los casos

N %

Casos Válidos 27 90,0

Excluidosa 3 10,0

Total 30 100,0

a. Eliminación por lista basada en todas las

variables del procedimiento.

Estadísticos de fiabilidad

Alfa de

Cronbach N de elementos

,973 45

Análisis de fiabilidad Escala: TODAS LAS VARIABLES

Resumen del procesamiento de los casos

N %

Casos Válidos 27 90,0

Excluidosa 3 10,0

Total 30 100,0

a. Eliminación por lista basada en todas las

variables del procedimiento.

Page 65: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS · UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS “NUESTRA SEÑORA REINA DE LA PAZ” CAMPUS SAN PEDRO Y SAN PABLO CÁTEDRA UNESCO INSEGURIDAD CIUDADANA EN

65

Estadísticos de fiabilidad

Alfa de

Cronbach N de elementos

,902 60

Análisis de fiabilidad Escala: TODAS LAS VARIABLES

Resumen del procesamiento de los casos

N %

Casos Válidos 27 90,0

Excluidosa 3 10,0

Total 30 100,0

a. Eliminación por lista basada en todas las

variables del procedimiento.

Estadísticos de fiabilidad

Alfa de

Cronbach N de elementos

,979 45

Análisis de fiabilidad Escala: TODAS LAS VARIABLES

Resumen del procesamiento de los casos

N %

Casos Válidos 23 76,7

Excluidosa 7 23,3

Total 30 100,0

a. Eliminación por lista basada en todas las

variables del procedimiento.

Estadísticos de fiabilidad

Alfa de

Cronbach N de elementos

,944 75

Page 66: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS · UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS “NUESTRA SEÑORA REINA DE LA PAZ” CAMPUS SAN PEDRO Y SAN PABLO CÁTEDRA UNESCO INSEGURIDAD CIUDADANA EN

66

Análisis de fiabilidad Escala: TODAS LAS VARIABLES

Resumen del procesamiento de los casos

N %

Casos Válidos 21 70,0

Excluidosa 9 30,0

Total 30 100,0

a. Eliminación por lista basada en todas las

variables del procedimiento.

Estadísticos de fiabilidad

Alfa de

Cronbach N de elementos

,977 225

Page 67: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS · UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS “NUESTRA SEÑORA REINA DE LA PAZ” CAMPUS SAN PEDRO Y SAN PABLO CÁTEDRA UNESCO INSEGURIDAD CIUDADANA EN

67

ANEXO No. 3

Datos de la confiabilidad obtenidos en la investigación a través de la aplicación del

Instrumento de Medición CIU.

Análisis de fiabilidad

AFECTIVO

Resumen del procesamiento de los casos

N %

Casos Válidos 413 96.9

Excluidosa 13 3.1

Total 426 100.0

a. Eliminación por lista basada en todas las

variables del procedimiento.

Estadísticos de fiabilidad

Alfa de

Cronbach N de elementos

.968 45

Análisis de fiabilidad

COGNITIVO

Resumen del procesamiento de los casos

N %

Casos Válidos 411 96.5

Excluidosa 15 3.5

Total 426 100.0

a. Eliminación por lista basada en todas las

variables del procedimiento.

Estadísticos de fiabilidad

Alfa de

Cronbach N de elementos

.923 60

Page 68: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS · UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS “NUESTRA SEÑORA REINA DE LA PAZ” CAMPUS SAN PEDRO Y SAN PABLO CÁTEDRA UNESCO INSEGURIDAD CIUDADANA EN

68

Análisis de fiabilidad

FISIOLÓGICO

Resumen del procesamiento de los casos

N %

Casos Válidos 417 97.9

Excluidosa 9 2.1

Total 426 100.0

a. Eliminación por lista basada en todas las

variables del procedimiento.

Estadísticos de fiabilidad

Alfa de

Cronbach N de elementos

.969 45

Análisis de fiabilidad

CONDUCTUAL

Resumen del procesamiento de los casos

N %

Casos Válidos 403 94.6

Excluidosa 23 5.4

Total 426 100.0

a. Eliminación por lista basada en todas las

variables del procedimiento.

Estadísticos de fiabilidad

Alfa de

Cronbach N de elementos

.956 75

Page 69: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS · UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS “NUESTRA SEÑORA REINA DE LA PAZ” CAMPUS SAN PEDRO Y SAN PABLO CÁTEDRA UNESCO INSEGURIDAD CIUDADANA EN

69

Análisis de fiabilidad

TOTAL

Resumen del procesamiento de los casos

N %

Casos Válidos 376 88.3

Excluidosa 50 11.7

Total 426 100.0

a. Eliminación por lista basada en todas las

variables del procedimiento.

Estadísticos de fiabilidad

Alfa de

Cronbach N de elementos

.975 225

Page 70: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS · UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS “NUESTRA SEÑORA REINA DE LA PAZ” CAMPUS SAN PEDRO Y SAN PABLO CÁTEDRA UNESCO INSEGURIDAD CIUDADANA EN

70

ANEXO NO. 4

LIBRO DE CÓDIGOS

Variable Indicadores Código

Género Masculino 1

Femenino 2

Edad Número de años que tiene una persona Número de años que tiene una persona

Fecha Año en que la persona fue victima de un asalto Año en que la persona fue victima de un asalto

Tipo afectivo : Inseguro, miedo, preocupo

Nunca 0

Pocas veces 1

Algunas veces 2

Muchas veces 3

Siempre 4

Tipo cognitivo : Pienso, negativo, capacidad.

Nunca 0

Pocas veces 1

Algunas veces 2

Muchas veces 3

Siempre 4

Tipo fisiológico : Estomago, corazón, tensión

Nunca 0

Pocas veces 1

Algunas veces 2

Muchas veces 3

Siempre 4

Tipo conductual : Evitar, rezo, seguridad, ayuda, policía.

Nunca 0

Pocas veces 1

Algunas veces 2

Muchas veces 3

Siempre 4

Inseguridad

Page 71: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS · UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS “NUESTRA SEÑORA REINA DE LA PAZ” CAMPUS SAN PEDRO Y SAN PABLO CÁTEDRA UNESCO INSEGURIDAD CIUDADANA EN

71

ANEXO NO. 5

Gráfico No 7: Gráfico de Caja

Tabla No. 3

Estadísticos

Inseguro

N Válidos 376

Perdidos 50

Mediana 459.5000

Mínimo 34.00

Máximo 743.00

Percentiles 25 385.0000

50 459.5000

75 526.7500

Contraste de Hipótesis

Ho: No existe diferencia en el nivel de inseguridad entre hombre y mujeres.

H1: Si existe diferencia en el nivel de inseguridad entre hombre y mujeres.

α = 0.05

Page 72: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS · UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS “NUESTRA SEÑORA REINA DE LA PAZ” CAMPUS SAN PEDRO Y SAN PABLO CÁTEDRA UNESCO INSEGURIDAD CIUDADANA EN

72

Tabla No. 5

Estadísticos de contrastea

Inseguro

U de Mann-Whitney 11215.500

W de Wilcoxon 21655.500

Z -5.306

Sig. asintót. (bilateral) .000

a. Variable de agrupación: Género del

encuestado

Contraste de Hipótesis

Ho: No existe diferencia en el área afectiva entre hombre y mujeres.

H1: Si existe diferencia en el área afectiva entre hombre y mujeres.

α = 0.05

Tabla No. 6

Estadísticos de contrastea

Afectivo

U de Mann-Whitney 12478.500

W de Wilcoxon 25198.500

Z -6.489

Sig. asintót. (bilateral) .000

a. Variable de agrupación: Género del

encuestado

Tabla No. 7

Comparación de los componentes Afectivo

Estadísticos de contrastea

a1 a2 a3 Afectivo

U de Mann-Whitney 14229.500 13053.000 13011.000 12478.500

W de Wilcoxon 27595.500 26583.000 26377.000 25198.500

Z -5.492 -6.591 -6.453 -6.489

Sig. asintót. (bilateral) .000 .000 .000 .000

a. Variable de agrupación: Género del encuestado

Como se observa, en todos los elementos hay diferencias significativas.

Page 73: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS · UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS “NUESTRA SEÑORA REINA DE LA PAZ” CAMPUS SAN PEDRO Y SAN PABLO CÁTEDRA UNESCO INSEGURIDAD CIUDADANA EN

73

Contraste de Hipótesis

Ho: No existe diferencia en el área cognitiva entre hombre y mujeres.

H1: Si existe diferencia en el área cognitiva entre hombre y mujeres.

α = 0.05

Tabla No. 8

Estadísticos de contrastea

Cognitivo

U de Mann-Whitney 18659.500

W de Wilcoxon 49287.500

Z -1.253

Sig. asintót. (bilateral) .210

a. Variable de agrupación: Género del

encuestado

Contraste de Hipótesis

Ho: No existe diferencia en el área fisiológica entre hombre y mujeres.

H1: Si existe diferencia en el área fisiológica entre hombre y mujeres.

α = 0.05

Tabla No. 9

Estadísticos de contrastea

Fisiológico

U de Mann-Whitney 15791.500

W de Wilcoxon 28994.500

Z -4.000

Sig. asintót. (bilateral) .000

a. Variable de agrupación: Género del

encuestado

Page 74: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS · UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS “NUESTRA SEÑORA REINA DE LA PAZ” CAMPUS SAN PEDRO Y SAN PABLO CÁTEDRA UNESCO INSEGURIDAD CIUDADANA EN

74

Tabla No. 10

Comparación de los componentes Fisiológico

Estadísticos de contrastea

f1 f2 f3 Fisiológico

U de Mann-Whitney 14555.000 16827.500 17706.500 15791.500

W de Wilcoxon 28085.000 30688.500 31236.500 28994.500

Z -5.318 -3.556 -2.649 -4.000

Sig. asintót. (bilateral) .000 .000 .008 .000

a. Variable de agrupación: Género del encuestado

En todos los elementos hay diferencias significativas.

Contraste de Hipótesis

Ho: No existe diferencia en el área conductual entre hombre y mujeres.

H1: Si existe diferencia en el área conductual entre hombre y mujeres.

α = 0.05

Tabla No. 11

Estadísticos de contrastea

Conductual

U de Mann-Whitney 14088.500

W de Wilcoxon 26491.500

Z -4.526

Sig. asintót. (bilateral) .000

a. Variable de agrupación: Género del

encuestado

Page 75: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS · UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS “NUESTRA SEÑORA REINA DE LA PAZ” CAMPUS SAN PEDRO Y SAN PABLO CÁTEDRA UNESCO INSEGURIDAD CIUDADANA EN

75

Tabla No. 12

Comparación de los componentes Conductual

Estadísticos de contrastea

c1 c2 c3 c4 c5 Conductual

U de Mann-Whitney 19453.500 13621.000 18239.500 14951.000 20433.000 14088.500

W de Wilcoxon 32983.500 27482.000 31934.500 27671.000 52818.000 26491.500

Z -1.075 -6.117 -2.243 -4.389 -.555 -4.526

Sig. asintót. (bilateral) .282 .000 .025 .000 .579 .000

a. Variable de agrupación: Género del encuestado

Hay diferencias significativas en c2, c3 y c4. Los elementos c1, y c5 no muestran

diferencias significativas.

Contraste de Hipótesis

Ho: No existe diferencia en el nivel de inseguridad ciudadana entre víctimas y

no víctimas.

H1: Si existe diferencia en el nivel de inseguridad ciudadana entre víctimas y no

víctimas.

α = 0.05

Tabla No. 13

Estadísticos de contrastea

Inseguridad

U de Mann-Whitney 16207.500

W de Wilcoxon 43468.500

Z -.442

Sig. asintót. (bilateral) .659

a. Variable de agrupación: ¿Ha sido

víctima?