universidad catÓlica de santiago de...

116
i UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS TÍTULO: PLAN DE NEGOCIOS PARA LA CREACIÓN DE UNA PLANTA ECOLÓGICA DE PURIFICACIÓN DE AGUA, EN LA CIUDAD DE NUEVA LOJA, CANTON LAGO AGRIO, PROVINCIA DE SUCUMBÍOS. AUTOR (A): Cueva Carranza Diana Verónica Trabajo de Titulación previo a la Obtención del Título de: Ingeniera Comercial. TUTOR: Ing. Mena Campoverde Carola Luxary, Mgs Guayaquil, Ecuador Semestre B-2014

Upload: others

Post on 30-Apr-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUILrepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/3789/1/T-UCSG-PRE-ECO-M… · En la ciudad de Nueva Loja y en el cantón Lago Agrio, el problema

i

UNIVERSIDAD CATÓLICA

DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y

ADMINISTRATIVAS

CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

TÍTULO:

PLAN DE NEGOCIOS PARA LA CREACIÓN DE UNA PLANTA

ECOLÓGICA DE PURIFICACIÓN DE AGUA, EN LA CIUDAD

DE NUEVA LOJA, CANTON LAGO AGRIO, PROVINCIA DE

SUCUMBÍOS.

AUTOR (A):

Cueva Carranza Diana Verónica

Trabajo de Titulación previo a la Obtención del Título de:

Ingeniera Comercial.

TUTOR:

Ing. Mena Campoverde Carola Luxary, Mgs

Guayaquil, Ecuador

Semestre B-2014

Page 2: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUILrepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/3789/1/T-UCSG-PRE-ECO-M… · En la ciudad de Nueva Loja y en el cantón Lago Agrio, el problema

ii

UNIVERSIDAD CATÓLICA

DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y

ADMINISTRATIVAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE

EMPRESAS

CERTIFICACIÓN

Certificamos que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por Diana

Verónica Cueva Carranza, como requerimiento principal para la obtención

del título de Ingeniera Comercial.

TUTOR (A)

_________________________________________

Ing. Mena Campoverde Carola Luxary, Mgs

DIRECTOR DE LA CARRERA

_______________________________________

Ing. Nancy Wong Laborde, Mgs.

Guayaquil, Marzo del 2015

Page 3: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUILrepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/3789/1/T-UCSG-PRE-ECO-M… · En la ciudad de Nueva Loja y en el cantón Lago Agrio, el problema

iii

UNIVERSIDAD CATÓLICA

DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y

ADMINISTRATIVAS

CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Yo, Diana Verónica Cueva Carranza

DECLARO QUE:

El Trabajo de Titulación “PLAN DE NEGOCIOS PARA LA CREACIÓN DE

UNA PLANTA ECOLÓGICA DE PURIFICACIÓN DE AGUA, EN LA CIUDAD

DE NUEVA LOJA, CANTON LAGO AGRIO, PROVINCIA DE SUCUMBÍOS”,

previa a la obtención del Título de Ingeniera Comercial., ha sido

desarrollado respetando derechos intelectuales de terceros conforme las

citas que constan al pie de las páginas correspondientes, cuyas fuentes se

incorporan en la bibliografía. Consecuentemente este trabajo es

de mi total autoría.

En virtud de esta declaración, me responsabilizo del contenido, veracidad y

alcance científico del Trabajo de Titulación referido.

Guayaquil, marzo del 2015

EL AUTOR (A)

___________________________________

Diana Verónica Cueva Carranza

Page 4: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUILrepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/3789/1/T-UCSG-PRE-ECO-M… · En la ciudad de Nueva Loja y en el cantón Lago Agrio, el problema

iv

UNIVERSIDAD CATÓLICA

DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y

ADMINISTRATIVAS

CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

AUTORIZACIÓN

Yo, Diana Verónica Cueva Carranza

Autorizo a la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, la publicación

en la biblioteca de la institución del Trabajo de Titulación: Plan de negocios

para la creación de una planta ecológica de purificación de agua, en la

ciudad de Nueva Loja, cantón Lago Agrio, provincia de Sucumbíos,

cuyo contenido, ideas y criterios son de mi exclusiva responsabilidad y total

autoría.

Guayaquil, marzo del 2015

AUTOR(A):

___________________________________

Diana Verónica Cueva Carranza

Page 5: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUILrepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/3789/1/T-UCSG-PRE-ECO-M… · En la ciudad de Nueva Loja y en el cantón Lago Agrio, el problema

v

AGRADECIMIENTO

Agradezco a la Virgen del Cisne, por permitirme culminar mis estudios

satisfactoriamente, por darme la salud e iluminarme por el camino del bien

por no dejarme sola cuando alguna vez dude.

En especial a mi asesora de tesis la Ing. Carola Mena Campoverde por su

calidad de docente, su esfuerzo y dedicación, quien con sus conocimientos,

su experiencia, su paciencia y su motivación ha logrado que pueda terminar

mis estudios con éxito.

A mis padres quienes a lo largo de toda mi vida han apoyado y motivado mi

formación académica. A mi abnegado esposo quien creyó en mí en todo

momento y me apoyo durante todo este proceso. A mis profesores a quienes

les debo gran parte de mis conocimientos, gracias a su paciencia y

enseñanza y finalmente un eterno agradecimiento a esta prestigiosa

universidad la cual abrió y abre sus puertas a jóvenes como nosotros,

preparándonos para un futuro competitivo y formándonos como personas de

bien.

Diana Verónica Cueva Carranza

Page 6: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUILrepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/3789/1/T-UCSG-PRE-ECO-M… · En la ciudad de Nueva Loja y en el cantón Lago Agrio, el problema

vi

DEDICATORIA

A Dios, el que me ha dado fortaleza para continuar cuando a punto de caer

he estado; por ello, con toda la humildad que de mi corazón, dedico

primeramente mi trabajo a Dios.

A mi amado esposo que ha sido el impulso durante toda mi carrera y el pilar

principal para la culminación de la misma, que con su apoyo constante y

amor incondicional ha sido amigo y compañero inseparable, fuente de

sabiduría, calma y consejo en todo momento.

A mí adorada hija Lissette para quien ningún sacrificio es suficiente, que con

su luz ha iluminado mi vida y hace mi camino más claro.

De igual forma, dedico esta tesis a mis padres German y Nelis que han

sabido formarme con buenos sentimientos, hábitos y valores, lo cual me ha

ayudado a salir adelante en los momentos más difíciles.

Un agradecimiento sincero a la Ing. Carola Mena mi tutora guía por su

dedicación y asesoría que hicieron posible la culminación de este proyecto.

Diana Verónica Cueva Carranza

Page 7: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUILrepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/3789/1/T-UCSG-PRE-ECO-M… · En la ciudad de Nueva Loja y en el cantón Lago Agrio, el problema

vii

TRIBUNAL DE SUSTENTACIÓN

_____________________________

Ing. Mena Campoverde Carola Luxary, Mgs

PROFESOR GUÍA Ó TUTOR

________________________

PROFESOR DELEGADO

Page 8: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUILrepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/3789/1/T-UCSG-PRE-ECO-M… · En la ciudad de Nueva Loja y en el cantón Lago Agrio, el problema

viii

UNIVERSIDAD CATÓLICA

DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y

ADMINISTRATIVAS

CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

CALIFICACIÓN

_____________________________

Ing. Mena Campoverde Carola Luxary, Mgs

PROFESOR GUÍA Ó TUTOR

Page 9: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUILrepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/3789/1/T-UCSG-PRE-ECO-M… · En la ciudad de Nueva Loja y en el cantón Lago Agrio, el problema

ix

INDICE GENERAL

CAPÍTULO 1……………………………………………………………….. 1 1. INTRODUCCIÓN ……………………………………………………. 1

1.1. PROBLEMÁTICA…………………………………………….... 1 1.2. ANTECEDENTES…………………….……………………….. 3 1.3. JUSTIFICACIÓN …………………………………………….... 7 1.4. OBJETIVOS ………………………………………………….… 8

1.4.1. OBJETIVO GENERAL………………………………... 8 1.4.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS……………………….... 9

CAPÍTULO 2………………………………………………………………... 10 2. MARCO REFERENCIAL ………………………………………….… 10

2.1. MARCO TEORICO ……………………………………………. 10 2.2. MARCO LEGAL ……………………………………………….. 12

2.2.1. CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA………………. 12 2.2.2. LEY DE AGUAS ………………………………….…… 14 2.2.3. LEY ORGÁNICA DE SALUD……………………….... 15 2.2.4. CÓDIGO ORGÁNICO DE ORGANIZACIÓN

TERRITORIAL AUTONOMÍA Y DESCENTRALIZACIÓN…………. 17

2.3. MARCO CONCEPTUAL…………………………………….... 17 CAPÍTULO 3……………………….……………………………………….. 22 3. ESTUDIO DE MERCADO…………………………………………… 22

3.1. METODOLOGÍA………………………………………….…. ... 22 3.1.1. MÉTODO HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO…………… ... 22 3.1.2. METODO LÓGICO-DEDUCTIVO…………………… 22 3.1.3. MÉTODO ANALÍTICO…………………………….... ... 22 3.1.4. FUENTES DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN. 23

3.2. ESTUDIO DE MERCADO ……………………………………. 25 3.2.1. SEGMENTACION DEL MERCADO…………………. 27 3.2.2. DISEÑO DE LA MUESTRA……………………………. 28 3.2.3. MODELO DE LA ENCUESTA…………………………. 30 3.2.4. TABULACIÓN DE ENCUESTAS……………………... 32 3.2.5. DEMANDA POTENCIAL……………………………….. 42 3.2.6. ANÁLISIS DE LA INDUSTRIA DE PURIFICACIÓN DE

AGUA EN LA CIUDAD DE NUEVA LOJA……………. 44 3.2.7. REPRESENTACIÓN GRAFICA DE LAS FUERZAS DE

PORTER…………………………………………………. 49 3.2.8. ANALISIS FODA………………………...……………… 52 3.2.9. MARKETING MIX…………….………………………… 55

CAPÍTULO 4 ………………………………………………………….…….. 64 4. ESTUDIO TÉCNICO…………………………………………..……… 64

4.1. REQUERIMIENTO FÍSICO……………………………………. 64 4.1.1. INFRAESTRUCTURA INTERNA DE LA PLANTA….. 64 4.1.2. POLÍTICAS OPERATIVAS…………………………….. 64

4.2. PROCESO DEL NEGOCIO………………….………………… 66 4.3. MANTENIMIENTO DE LA PLANTA……………………….…. 68

Page 10: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUILrepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/3789/1/T-UCSG-PRE-ECO-M… · En la ciudad de Nueva Loja y en el cantón Lago Agrio, el problema

x

4.4. LOCAL DEL NEGOCIO………………………………….…….. 69 4.4.1. INFORMACIÓN GEOGRÁFICA……………….……… 69

4.5. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL……………………...…. 71 4.6. ANÁLISIS DE PUESTOS…………………………………..…. 71

4.6.1. JEFE DE PLANTA O ADMINISTRADOR………...…. 71 4.6.2. SECRETARIA / CONTADORA……………………….. 73 4.6.3. ENCARGADO DE MANTENIMIENTO………………. 74 4.6.4. ENCARGADO DE LIMPIEZA………………………… 75 4.6.5. ENVASADOR…………………………………………... 75 4.6.6. AYUDANTE DE MAQUINA……………………….…... 76 4.6.7. CHOFER………………………………………………… 77 4.6.8. VENDEDOR…………………………………………….. 78

4.7. SUELDOS DE LA NOMINA…………………………………… 79 4.8. PLAN ESTRATÉGICO…………………………………………. 79

4.8.1. MISIÓN…………………………………………………. 79 4.8.2. VISIÓN………………………………………………….. 79

4.9. OBJETIVOS:…………………………………………….……. 80 4.9.1. GENERAL…............................................................. 80 4.9.2. ESPECIFICOS………………………………………… 80

CAPÍTULO 5…………………………………………………………….….. 81 5. ESTUDIO ECONÓMICO Y FINANCIERO………………………… 81

5.1. INVERSIÓN INICIAL…………………………………………. 81 5.2. CUADRO DE INGRESOS…………………………………… 82 5.3. DEMANDA……………………………………………………. 81 5.4. COSTOS………………………………………………………. 83

5.4.1. COSTOS FIJOS……………………………………….. 83 5.4.2. COSTO VARIABLE…………………………….……… 85

5.5. CAPITAL DE TRABAJO……………………………………… 86 5.6. ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS………………….. 86 5.7. TREMA…………………………………………………………. 88

5.7.1. DESARROLLO TEÓRICO…………………………… 88 5.8. DETERMINACIÓN DEL VALOR ACTUAL NETO…………. 89 5.9. TIR (TASA INTERNA DE RETORNO)……………………… 90

5.9.1. CRITERIO DE ACEPTACIÓN O RECHAZO……….. 90 5.10. FLUJO DE CAJA……………………………………………… 92

5.10.1. FLUJO DE CAJA DEL PROYECTO………………… 92 5.11. PUNTO DE EQUILIBRIO…………………………………….. 93 5.12. CONCLUCIONES Y RECOMENDACIONES…………….... 94

5.12.1. CONCLUCIONES……………………………………... 94 5.12.2. RECOMENDACIONES……………………………….. 95

BIBLIOGRAFÍA…………………………………………….……………….. 96 ANEXOS……………………………………………………………………… 100

Page 11: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUILrepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/3789/1/T-UCSG-PRE-ECO-M… · En la ciudad de Nueva Loja y en el cantón Lago Agrio, el problema

xi

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 …………………………………………………………………………. 27 Tabla 2 …………………………………………………………………………. 28 Tabla 3 …………………………………………………………………………. 32 Tabla 4 …………………………………………………………………………. 33 Tabla 5 …………………………………………………………………………. 34 Tabla 6 …………………………………………………………………………. 35 Tabla 7 …………………………………………………………………………. 36 Tabla 8 …………………………………………………………………………. 37 Tabla 9 …………………………………………………………………………. 38 Tabla 10 …………………………………………………………………………. 39 Tabla 11 …………………………………………………………………………. 40 Tabla 12 …………………………………………………………………………. 41 Tabla 13 …………………………………………………………………………. 43 Tabla 14 …………………………………………………………………………. 43 Tabla 15 …………………………………………………………………………. 44 Tabla 16 …………………………………………………………………………. 51 Tabla 17 …………………………………………………………………………. 53 Tabla 18 …………………………………………………………………………. 59 Tabla 19 …………………………………………………………………………. 59 Tabla 20 …………………………………………………………………………. 60 Tabla 21 …………………………………………………………………………. 61 Tabla 22 …………………………………………………………………………. 63 Tabla 23 …………………………………………………………………………. 68 Tabla 24 …………………………………………………………………………. 79 Tabla 25 …………………………………………………………………………. 81 Tabla 26 …………………………………………………………………………. 82 Tabla 27 …………………………………………………………………………. 83 Tabla 28 …………………………………………………………………………. 83 Tabla 29 …………………………………………………………………………. 85 Tabla 30 …………………………………………………………………………. 86 Tabla 31 …………………………………………………………………………. 87 Tabla 32 …………………………………………………………………………. 89 Tabla 33 …………………………………………………………………………. 91 Tabla 34 …………………………………………………………………………. 91 Tabla 35 …………………………………………………………………………. 92 Tabla 36 …………………………………………………………………………. 93 Tabla 37 …………………………………………………………………………. 101

Page 12: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUILrepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/3789/1/T-UCSG-PRE-ECO-M… · En la ciudad de Nueva Loja y en el cantón Lago Agrio, el problema

xii

ÍNDICE DE GRAFICOS

Gráfico 1 …………………………………………………………………………. 32 Gráfico 2 …………………………………………………………………………. 33 Gráfico 3 …………………………………………………………………………. 34 Gráfico 4 …………………………………………………………………………. 35 Gráfico 5 …………………………………………………………………………. 36 Gráfico 6 …………………………………………………………………………. 37 Gráfico 7 …………………………………………………………………………. 38 Gráfico 8 …………………………………………………………………………. 39 Gráfico 9 …………………………………………………………………………. 40 Gráfico 10 …………………………………………………………………………. 41 Gráfico 11 …………………………………………………………………………. 45 Gráfico 12 …………………………………………………………………………. 50 Gráfico 13 …………………………………………………………………………. 55 Gráfico 14 …………………………………………………………………………. 57 Gráfico 15 …………………………………………………………………………. 58 Gráfico 16 …………………………………………………………………………. 65 Gráfico 17 …………………………………………………………………………. 66 Gráfico 18 …………………………………………………………………………. 70 Gráfico 19 …………………………………………………………………………. 71 Gráfico 20 …………………………………………………………………………. 94 Gráfico 21 …………………………………………………………………………. 100 Gráfico 22 …………………………………………………………………………. 100

Page 13: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUILrepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/3789/1/T-UCSG-PRE-ECO-M… · En la ciudad de Nueva Loja y en el cantón Lago Agrio, el problema

xiii

RESUMEN (ABSTRACT)

This degree thesis, prior to obtaining the title of Commercial Engineer,

discusses a business plan for the creation of an ecological water purification

plant in the city of Nueva Loja, canton Lago Agrio, Sucumbios province.

The aim of this work is to implement what we learned and that it serves as

resource for students and professionals who require information on how to

develop a business plan for the creation of an ecological water purification

plant.

The work consists of five chapters: Introduction, Reference framework,

market research, technical study and Economic Study - financial, becoming

an indispensable tool for a manager or entrepreneur to take administrative

and financial decisions.

To develop this business plan has been carried out bibliographic research,

surveys, tabulation, and several field investigations and micro enterprises

engaged in purifying water have been carried out, in order that the data are

reliable and accurate.

Palabras Claves: plan, ecological, water, purification, plant, Nueva Loja.

Page 14: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUILrepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/3789/1/T-UCSG-PRE-ECO-M… · En la ciudad de Nueva Loja y en el cantón Lago Agrio, el problema

1

CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN

1.1. PROBLEMATICA

Acosta & Martínez, (2010) repiten que Ecuador es un país con agua

suficiente en términos nacionales y con cuatro veces más agua superficial

que el promedio per cápita mundial, como afirma uno de los mayores

conocedores de la materia, Antonio Gaybor, Secretario Ejecutivo del

CAMAREN, Consorcio de Capacitación para el Manejo de los Recursos

Naturales Renovables, Consorcio ecuatoriano integrado por universidades

públicas y ongs, dedicado a la capacitación en manejo de recursos naturales

renovables: (Hidalgo, F; Isch, E; Pazmiño, D; Terán, J; Waner, J; Zapata, A.

2009). El problema es que está mal distribuida, que la contaminación crece y

que las fuentes de agua se destruyen de manera acelerada. (Acosta &

Martínez, 2010).

En los últimos años el cambio climático ha desplazado a otros temas

ambientales para convertirse en el problema mundial número uno. Pero la

alarmante escasez mundial de agua es una cuestión igualmente importante

e incluso una amenaza más inmediata. (Acosta & Martínez, 2010).

Una década atrás se anunció que para el año 2025, un tercio de la población

mundial sufriría escasez de agua. Pero ya se alcanzó ese umbral. Dos mil

millones de personas viven en países que tienen problemas con el agua.

Para 2025 esa podría ser la situación de dos tercios de la población mundial,

a menos que haya un cambio en las tendencias actuales. (Acosta &

Martínez, 2010).

Page 15: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUILrepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/3789/1/T-UCSG-PRE-ECO-M… · En la ciudad de Nueva Loja y en el cantón Lago Agrio, el problema

2

En la ciudad de Nueva Loja y en el cantón Lago Agrio, el problema del agua

es grave, ya que según el ex Director de Agua Potable y Alcantarillado, Ing.

Cesar Cevallos, actualmente existe una cobertura de agua potable del 60%

y la calidad de agua no es la mejor, debido al mal estado de las redes de

distribución, redes que ya cumplieron su vida útil y se encuentran con gran

cantidad de sedimentos.

Además, el suministro de agua potable, no es permanente, ya que existen

problemas de captación y producción de agua potable debido a que la actual

planta de agua potable se abastece de agua captada de pozos subterráneos

y en época de verano el nivel de agua disminuye produciéndose

desabastecimiento de agua para ser potabilizada. A este problema se suma

el acelerado crecimiento poblacional de la ciudad de Nueva Loja, toda vez

que la planta fue diseñada y planificada para una población de 60.000

habitantes y actualmente, según datos del Censo del 2010 realizado por el

INEC, el cantón Lago Agrio, en el año 2010, la población era de 91.744

habitantes y de acuerdo a la proyección hecha por el INEC (Instituto

Nacional de Estadísticas y Censos) la población del cantón Lago Agrio para

el año 2014, es de 104.317 habitantes.

Según, el mismo censo 2010 del INEC, respecto a los servicios básicos, se

manifiesta que en el año 2010, 17.366 personas se abastecían de agua de

una red pública y 25.416 de otra fuente.

En el marco del proceso de investigación se plantean las siguientes

preguntas, las cuales deberán ser contestadas una vez que se haya

realizado la investigación del tema: ¿Será posible reducir los niveles de

enfermedades parasitarias?. ¿Será factible generar un negocio de

purificación, envasado y distribución de agua, que genere utilidades al

propietario de forma sustentable, ecológica y con responsabilidad social?.

Page 16: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUILrepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/3789/1/T-UCSG-PRE-ECO-M… · En la ciudad de Nueva Loja y en el cantón Lago Agrio, el problema

3

1.2. ANTECEDENTES

Uno de los principales logros de la comunidad internacional consiste en el

desarrollo de normas de derechos humanos. El derecho humano al agua,

gestado y reconocido en la esfera internacional y recientemente incorporado

en nuestro país, es fruto de un largo proceso de estudio y análisis que ha

sido impulsado por la comunidad global a fin de satisfacer las necesidades

básicas humanas (Gaibor, 2011).

El suministro de agua potable es un problema que ha ocupado al hombre

desde la antigüedad. De acuerdo con estadísticas, el 45% de la población

mundial carece de un acceso directo a los servicios de agua potable, mil

millones de personas están sin acceso al servicio, dos mil quinientos

millones no cuentan con servicio de purificación y en los países

desarrollados los niños consumen de 30 a 50 veces más agua que en los

países llamados en vías de desarrollo. La potabilización del agua suele

consistir en la eliminación de compuestos volátiles seguido de la

precipitación de impurezas con floculantes, filtración y desinfección con cloro

u ozono. (Romero, 2011).

Buenaño, (2013) La cobertura de los servicios de agua y saneamiento tiende

a ser menor en la Costa y en el Oriente que en la Sierra. El servicio de agua

en Nueva Loja, “es intermitente en la mitad de los centros urbanos. La

presión de agua está muy por debajo de la norma, especialmente en barrios

marginales. En un 30% de los centros urbanos falta un tratamiento de agua

“potable” de aguas superficiales. 92% de las aguas servidas se descargan

sin ningún tratamiento. En las zonas rurales, según un estudio de

sostenibilidad, el 38% de los sistemas han colapsados y 20% son con

Page 17: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUILrepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/3789/1/T-UCSG-PRE-ECO-M… · En la ciudad de Nueva Loja y en el cantón Lago Agrio, el problema

4

deterioro grave. 29% tienen deterioro leve y solamente 13 % son

considerados sostenibles.” (Buenaño, 2013).

El problema de cobertura de servicios básicos en el área rural del Cantón

Lago Agrio en donde por falta de abastecimiento de agua potable segura,

las enfermedades constituyen el mayor peligro para la salud, sumado a la

falta de una Ley que regule la utilización de las fuentes de agua el

aprovechamiento de las fuentes existentes, la sostenibilidad de los Sistemas

de Agua Potable, este vacío jurídico ha acarreado históricamente una

inequidad en la provisión del agua potable a la población. El medio

ambiente es otro factor de preocupación pues hace más de veinte años hay

explotación petrolera. Afectan al medio ambiente también algunas formas de

uso del suelo como cultivos de palma africana que inciden fuertemente en el

deterioro del ecosistema amazónico. (Buenaño, 2013).

En la ciudad de Nueva Loja, cantón Lago Agrio, la necesidad del agua

potable es sentida en la mayoría de la población, donde sus autoridades han

tenido que ingeniarse sistemas y captaciones para resolver este problema

de forma inmediata o temporal”. (Mora, Ed. 2012).

Respecto al tema de contaminación,( Hidalgo, Isch, Pazmiño, Teran, Waner,

Zapata , 2009) señalan que: Las actividades industriales de distinto orden y

las aguas servidas, que se arrojan desde las ciudades sin ningún

tratamiento, son las mayores fuentes de contaminación de los recursos

hídricos. A esto se añade la convivencia con animales de pastoreo junto a

las fuentes y a prácticas inadecuadas de uso, que provocan también

contaminación a pequeña escala. Las actividades productivas de más fuerte

impacto contaminante son la minera, la petrolera, la industrial y la

agroindustrial, por el excesivo uso de agrotóxicos.

Page 18: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUILrepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/3789/1/T-UCSG-PRE-ECO-M… · En la ciudad de Nueva Loja y en el cantón Lago Agrio, el problema

5

Los residuos industriales contaminan el agua con elementos inorgánicos y

químicos de alta toxicidad, tales como el cromo que, alcanza a 43,94 mg/l,

cuando el máximo permitido es de 0,1 mg/l. Los contaminantes industriales

de origen orgánico son considerados como comparables a los de origen

doméstico. (Hidalgo, et al. 2009).

Probablemente la mayor fuente de contaminación ha provenido de la

actividad petrolera y minera. El caso más significativo ha sido el provocado

por Texaco, quien abandonó el país en 1992, luego de ser la empresa

operadora de los campos orientales por 22 años, en los que abrió más de

300 pozos y dejó más de 600 piscinas de desechos tóxicos en la Amazonía.

(Hidalgo, et al. 2009).

Un significativo proceso judicial siguen desde 1993 contra Texaco

(OilChevron-Texaco), representantes de30.000 habitantes de la Amazonía

que se sienten afectados en su salud, en su economía y en sus formas de

vida, especialmente los indígenas Siona, Secoya, Quichua y Huaorani. Se

estima que la Texaco contaminó los ríos y esteros de la Amazonía con casi

17 millones de galones de petróleo, 19 millones de galones de agua

deformación y 20 mil millones de galones de agua tóxica derramada.

Contaminó el aire con la quema de 235.600 millones de pies cúbicos de gas.

(Hidalgo, et al. 2009).

La industria petrolera no sólo es generadora de un alto porcentaje de la

deforestación en la Amazonía, sino que los continuos derrames han sido los

causantes de contaminación de aguas superficiales y profundas. Se estima

que tan sólo Texaco dispuso de manera inadecuada 3 millones de desechos

líquidos por día, es decir, casi 20 mil millones de galones de desechos a lo

largo de 22 años de presencia en el país. En la actualidad, se estima que se

continúa arrojando 60 mil barriles de agua de formación diarios al suelo y

fuentes naturales de agua. (Hidalgo, et al. 2009).

Page 19: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUILrepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/3789/1/T-UCSG-PRE-ECO-M… · En la ciudad de Nueva Loja y en el cantón Lago Agrio, el problema

6

En Lago Agrio y en cantones aledaños la mayor cantidad de fuentes de agua

se encuentran contaminadas. Un estudio que entre abril y junio del 2012

realizado por el departamento de Ambiente y Biodiversidad del Gobierno

Provincial de Sucumbíos concluyó que la mayoría de los ríos, de los cuales

los pobladores en sus riberas toman el agua para cocer los alimentos y

bañarse, contienen altos niveles de contaminación de coliformes fecales. A

este problema se suma la polución ocasionada por los pasivos ambientales

(derrames de petróleo, aguas de formación, entre otros) que en 45 años de

explotación hidrocarburífera ha ocurrido en la provincia. La parroquia

Pacayacu, del cantón Lago Agrio, es la más impactada, según el estudio de

la Prefectura. (Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de

Sucumbíos, 2012).

Este informe lo efectuó como parte del proyecto denominado ‘Plan de

monitoreo y evaluación de recursos hídricos y pasivos ambientales de la

provincia de Sucumbíos’, para el cual invirtió 60 mil dólares. Un total de 79

fuentes hidrográficas (ríos) de la provincia fueron monitoreadas en este

proyecto ambiental. De ellas, 42 generan una alerta en la medición de pH

(potencial de hidrógeno), señala el informe. Las 37 restantes presentan

rangos de contaminación muy por encima de los límites permisibles de

coliformes fecales que son 600 números de partes por cada 100 mililitros

(600 NMP/100 ML), concluye el análisis. (Gobierno Autónomo

Descentralizado Provincial de Sucumbíos, 2012).

En tanto, la organización no gubernamental Acción Ecológica asegura haber

realizado exámenes al agua que consumen los habitantes de esa parroquia.

Los resultados determinan que tiene altos niveles de contaminación que

ponen en riesgo la salud de las personas. Alexandra Almeida, médica de esa

entidad, dice que se hicieron estudios de los pozos de agua subterránea de

donde los pobladores de esta jurisdicción toman agua para beber, bañarse y

cocer los alimentos. (Diario El Universo, 2013).

Page 20: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUILrepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/3789/1/T-UCSG-PRE-ECO-M… · En la ciudad de Nueva Loja y en el cantón Lago Agrio, el problema

7

Según el estudio, las aguas superficiales y subterráneas de la parroquia

Pacayacu estarían contaminadas con hidrocarburos. “Al analizar el agua que

toma la gente, salían altos niveles de japs, que son los hidrocarburos

policíclicos aromáticos (productos más tóxicos que tiene el petróleo), estos

que son cancerígenos”, dijo Almeida. (Diario El Universo, 2013).

1.3. JUSTIFICACIÓN

Establecer un plan de negocios para la creación de una planta ecológica de

purificación de agua, va a ser de mucha importancia ya que en la ciudad de

Nueva Loja, de acuerdo al ex Director de Agua Potable y Alcantarillado del

Gobierno Municipal de Lago Agrio, Ing. Cesar Cevallos, existe una cobertura

de agua potable del 60% y la calidad de agua no es la mejor, debido al mal

estado de las redes de distribución, redes que ya cumplieron su vida útil y se

encuentran con gran cantidad de sedimentos. (Cevallos, 2014).

Al desarrollar un plan de negocios para la creación de una planta ecológica

de purificación de agua, en la ciudad de Nueva Loja se busca conocer,

comprender e interpretar los aspectos que enmarcan la generación de este

negocio y establecer el momento oportuno para su ejecución, con el

propósito de emprender un negocio, crear fuentes de trabajo y sobre todo

contribuir a mejorar la salud de los habitantes del cantón Lago Agrio, ya que

según datos publicados en el 2010, por el INEC (Instituto Nacional de

Estadísticas y Censos), la mayoría de los hogares de la provincia de

Sucumbíos y por ende del cantón Lago Agrio bebe el agua no potable, es

decir, se abastece de agua de otras fuentes que no son de una red de agua

potable. (INEC, 2010).

Al hablar de la creación de una planta purificadora de agua ecológica, nos

referimos a la reducción de elementos químicos para la purificación del agua

Page 21: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUILrepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/3789/1/T-UCSG-PRE-ECO-M… · En la ciudad de Nueva Loja y en el cantón Lago Agrio, el problema

8

que en lo posterior puedan causar daños a la salud de las personas y al

ambiente. Es decir, el producto final no contendrá cloro, ya que su

purificación será utilizando lámparas UV. El envasado del agua se lo

realizara en envases de policarbonato, que no contengan el Bisfenol A (BPA)

es un componente monómero de muchos plásticos y aditivos plásticos

utilizados en la fabricación de plástico de policarbonato y resinas epoxi,

perjudicial para la salud humana. De igual manera, las aguas residuales

serán tratadas antes de que sean enviadas al sistema de agua lluvias.

El presente trabajo de investigación se alinea con objetivo No. 3 del Plan

Nacional del Buen Vivir 2013 -2017, toda vez que la calidad de vida

comienza por el ejercicio pleno de los derechos del Buen Vivir: agua,

alimentación, salud, educación y vivienda.

La Constitución de la república del Ecuador, en el artículo 66, establece “el

derecho a una vida digna, que asegure la salud, alimentación y nutrición,

agua potable, vivienda, saneamiento ambiental, educación, trabajo, empleo,

descanso y ocio, cultura física, vestido, seguridad social y otros servicios

sociales necesarios”.

Entre los derechos para mejorar la calidad de vida se incluyen el acceso al

agua y a la alimentación (art. 12 de la Constitución). La calidad de vida se

enmarca en el régimen del Buen Vivir, establecido en la Constitución, dentro

del Sistema Nacional de Inclusión y Equidad Social. (art. 340 de la

Constitución).

1.4. OBJETIVOS

1.4.1. OBJETIVO GENERAL

Page 22: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUILrepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/3789/1/T-UCSG-PRE-ECO-M… · En la ciudad de Nueva Loja y en el cantón Lago Agrio, el problema

9

Establecer un plan de negocios para la creación de una planta ecológica de

purificación de agua, en la ciudad de Nueva Loja, cantón Lago Agrio,

provincia de Sucumbíos.

1.4.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Establecer las características del mercado objetivo y desarrollar el

análisis del mismo mediante un estudio de mercado;

2. Determinar los recursos técnicos, operativos y de ubicación del

proyecto mediante el Estudio Técnico.

3. Elaborar el Estudio técnico, legal, ecológico y Financiero con la

finalidad de establecer la viabilidad del proyecto.

Page 23: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUILrepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/3789/1/T-UCSG-PRE-ECO-M… · En la ciudad de Nueva Loja y en el cantón Lago Agrio, el problema

10

CAPÍTULO 2: MARCO REFERENCIAL

2.1. MARCO TEORICO

“Un plan de negocios es una serie de actividades relacionadas entre sí

para el comienzo o desarrollo de una empresa o proyecto con un

sistema de planeación tendiente alcanzar metas determinadas.

El Plan define las etapas de desarrollo de la empresa y es una guía

que facilita la creación o el crecimiento de la misma. Es también una

carta de presentación para posibles inversionistas o para obtener

financiamiento. Además reduce la curva de aprendizaje, minimiza la

incertidumbre y el riesgo de inicio o crecimiento de una empresa,

facilita el análisis de la viabilidad, factibilidad técnica y económica de un

proyecto”. (Fleitman, 2011).

“Los planes de negocios surgen en las décadas de los 60 y 70 en

Estados Unidos, como una necesidad para determinar con mayor

certeza y menor riesgo donde se debían invertir los denominados

excedentes financieros de las empresas.

La diferencia entre elaborar un proyecto y elaborar el plan de negocios

es básicamente el contenido de la información. Un proyecto se limita a

describir un conjunto de actividades que se tienen que realizar para

lograr un objetivo particular, con un costo y tiempo determinado. Un

plan de negocios es un documento de análisis para la toma de

decisiones sobre cómo llevar a la práctica una idea, iniciativa o

proyecto de negocio. Tiene entre sus características ser un documento

ejecutivo, demostrativo de un nicho o área de oportunidad, en el que se

evidencie la rentabilidad, así como la estrategia a seguir para generar

un negocio viable”. (Rivera, 2005).

Page 24: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUILrepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/3789/1/T-UCSG-PRE-ECO-M… · En la ciudad de Nueva Loja y en el cantón Lago Agrio, el problema

11

El plan de negocios es un proceso de darle al negocio una identidad,

una vida propia. Es un procedimiento para enunciar de forma clara y

precisa los propósito, las ideas, los conceptos, las formas operativas,

los resultados, y en resumen la visión del empresario sobre el proyecto.

Es un mecanismo de proyectar la empresa en el futuro, de prever

dificultades y de identificar posibles soluciones a las coyunturas que

pudiesen presentarse (Varela, 2001,160).

El profesor Humberto Meléndez plantea que un plan de negocio es “un

documento que identifica, describe y analiza la oportunidad de

cristalizar una idea de inversión, examina la viabilidad en cuanto al

mercadeo del bien o servicio, parte técnica y financiera de la misma,

desarrolla todos los procedimientos y estrategias necesarias para

convertir la citada oportunidad de negocio en un proyecto concreto”

(Meléndez, 2005).

“Se entiende como el esfuerzo en la recolección y orden de las ideas,

en la dirección de abarcar todas las variables que influirán sobre el

proyecto, con el objetivo de interrelacionarlas y encontrar la

combinación óptima de las mismas en el estudio; éste pasa a

constituirse en una forma de visualizar el futuro, es una herramienta

potente de planeación que conduce a la disminución del riesgo al

considerar elementos críticos y permitir adelantarse a ellos. El Plan de

Negocios es importante porque resume la oportunidad del negocio,

define y articula cómo el equipo gestor espera alcanzar y ejecutar la

oportunidad identificada e interesa a posibles inversores para obtener

recursos y capacidades necesarias para iniciar la empresa.

Es la formulación de un Plan de Negocios el camino que nos permite

asignar eficientemente los recursos, ya que su ‘’poder de previsión’ y

su flexibilidad para visionar diferentes escenarios, permite de manera

cuantitativa y cualitativa dimensionar las ventajas o desventajas de las

Page 25: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUILrepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/3789/1/T-UCSG-PRE-ECO-M… · En la ciudad de Nueva Loja y en el cantón Lago Agrio, el problema

12

posibles decisiones” (Programa Gestión Tecnológica, Universidad de

Antioquia, 2008).

2.2. MARCO LEGAL

El Marco legal de la presente investigación estará compuesto

fundamentalmente por el análisis de tres cuerpos legales:

a) Constitución de la república;

b) Ley del agua

c) Ley de salud

2.2.1. CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA

La Carta Magna de nuestro país, referente al tema de investigación

manifiesta textualmente:

Art. 3, numeral 1.- Son deberes primordiales del Estado:

“Garantizar sin discriminación alguna el efectivo goce de los derechos

establecidos en la Constitución y en los instrumentos internacionales,

en particular la educación, la salud, la alimentación, la seguridad

social y el agua para sus habitantes”. (Asamblea Nacional, 2008).

Art. 12.- El derecho humano al agua es fundamental e irrenunciable.

El agua constituye patrimonio nacional estratégico de uso público,

inalienable, imprescriptible, inembargable y esencial para la vida.

(Asamblea Nacional, 2008).

Art. 32.- La salud es un derecho que garantiza el Estado, cuya

realización se vincula al ejercicio de otros derechos, entre ellos el

derecho al agua, la alimentación, la educación, la cultura física, el

Page 26: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUILrepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/3789/1/T-UCSG-PRE-ECO-M… · En la ciudad de Nueva Loja y en el cantón Lago Agrio, el problema

13

trabajo, la seguridad social, los ambientes sanos y otros que

sustentan el buen vivir. (Asamblea Nacional, 2008).

Art. 66, numeral 2. “El derecho a una vida digna, que asegure la

salud, alimentación y nutrición, agua potable, vivienda, saneamiento

ambiental, educación, trabajo, empleo, descanso y ocio, cultura física,

vestido, seguridad social y otros servicios sociales necesarios”.

(Asamblea Nacional, 2008).

Art. 318.- El agua es patrimonio nacional estratégico de uso público,

dominio inalienable e imprescriptible del Estado, y constituye un

elemento vital para la naturaleza y para la existencia de los seres

humanos. Se prohíbe toda forma de privatización del agua.

La gestión del agua será exclusivamente pública o comunitaria. El

servicio público de saneamiento, el abastecimiento de agua potable y

el riego serán prestados únicamente por personas jurídicas estatales

o comunitarias.

El Estado fortalecerá la gestión y funcionamiento de las iniciativas

comunitarias en torno a la gestión del agua y la prestación de los

servicios públicos, mediante el incentivo de alianzas entre lo público y

comunitario para la prestación de servicios.

El Estado, a través de la autoridad única del agua, será el

responsable directo de la planificación y gestión de los recursos

hídricos que se destinarán a consumo humano, riego que garantice la

soberanía alimentaria, caudal ecológico y actividades productivas, en

este orden de prelación. Se requerirá autorización del Estado para el

aprovechamiento del agua con fines productivos por parte de los

sectores público, privado y de la economía popular y solidaria, de

acuerdo con la ley. (Asamblea Nacional, 2008).

Page 27: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUILrepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/3789/1/T-UCSG-PRE-ECO-M… · En la ciudad de Nueva Loja y en el cantón Lago Agrio, el problema

14

2.2.2. LEY DE AGUAS

La actual Ley de aguas, expedida el 5 de mayo de 2004 y que se

encuentra vigente hasta que se publique en el Registro oficial la

nueva Ley orgánica de recursos hídricos, usos y aprovechamiento del

agua, en relación con el tema de investigación, dispone:

Art. 14, “Sólo mediante concesión de un derecho de

aprovechamiento, pueden utilizarse las aguas, a excepción de las que

se requieran para servicio doméstico”. (Asamblea Nacional, 2004).

Art. 35.- Los aprovechamientos de agua están supeditados a la

existencia del recurso, a las necesidades de las poblaciones, del

fundo o industria y a las prioridades señaladas en esta Ley.

(Asamblea Nacional, 2004).

Art. 36.- Las concesiones del derecho de aprovechamiento de agua

se efectuarán de acuerdo al siguiente orden de preferencia:

a) Para el abastecimiento de poblaciones, para necesidades

domésticas y abrevadero de animales;

b) Para agricultura y ganadería;

c) Para usos energéticos, industriales y mineros; y,

d) Para otros usos.

En casos de emergencia social y mientras dure ésta, el Consejo

Nacional de Recursos Hídricos podrá variar el orden antes

mencionado, con excepción del señalado en el literal a). (Asamblea

Nacional, 2004).

Art. 39.- Las concesiones de agua para consumo humano, usos

domésticos y saneamientos de poblaciones, se otorgarán a los

Page 28: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUILrepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/3789/1/T-UCSG-PRE-ECO-M… · En la ciudad de Nueva Loja y en el cantón Lago Agrio, el problema

15

Municipios, Consejos Provinciales, Organismos de Derecho Público o

Privado y particulares, de acuerdo a las disposiciones de la Ley del

agua.

Art. 100.- Es obligatorio para todos los usuarios de aguas registrar en

el Consejo Nacional de Recursos Hídricos el aprovechamiento de

ellas, con determinación de la fuente de captación y del caudal que

les corresponda. (Asamblea Nacional, 2004).

2.2.3. LEY ORGÁNICA DE SALUD

La Ley Orgánica de salud respecto al agua, manifiesta: Art. 6,

numeral 15: Es responsabilidad del Ministerio de Salud Pública:

Regular, planificar, ejecutar, vigilar e informar a la población sobre

actividades de salud concernientes a la calidad del agua, aire y

suelo; y, promocionar espacios y ambientes saludables, en

coordinación con los organismos seccionales y otros competentes.

(Asamblea Nacional, 2006).

Art. 96.- Declárase de prioridad nacional y de utilidad pública, el agua

para consumo humano.

Es obligación del Estado, por medio de las municipalidades, proveer a

la población de agua potable de calidad, apta para el consumo

humano.

Toda persona natural o jurídica tiene la obligación de proteger los

acuíferos, las fuentes y cuencas hidrográficas que sirvan para el

abastecimiento de agua para consumo humano. Se prohíbe realizar

actividades de cualquier tipo, que pongan en riesgo de contaminación

las fuentes de captación de agua. La autoridad sanitaria nacional, en

Page 29: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUILrepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/3789/1/T-UCSG-PRE-ECO-M… · En la ciudad de Nueva Loja y en el cantón Lago Agrio, el problema

16

coordinación con otros organismos competentes, tomarán medidas

para prevenir, controlar, mitigar, remediar y sancionar la

contaminación de las fuentes de agua para consumo humano.

A fin de garantizar la calidad e inocuidad, todo abastecimiento de

agua para consumo humano, queda sujeto a la vigilancia de la

autoridad sanitaria nacional, a quien corresponde establecer las

normas y reglamentos que permitan asegurar la protección de la salud

humana. (Asamblea Nacional, 2006).

Art. 131, el cumplimiento de las normas de buenas prácticas de

manufactura, almacenamiento, distribución, dispensación y farmacia,

será controlado y certificado por la autoridad sanitaria nacional.

(Asamblea Nacional, 2006).

Art. 137 de la Ley de Salud pública manifiesta: Están sujetos a

registro sanitario los alimentos procesados, aditivos alimentarios,

medicamentos en general, productos nutracéuticos, productos

biológicos, naturales procesados de uso medicinal, medicamentos

homeopáticos y productos dentales; dispositivos médicos, reactivos

bioquímicos y de diagnóstico, productos higiénicos, plaguicidas para

uso doméstico e industrial, fabricados en el territorio nacional o en el

exterior, para su importación, exportación, comercialización,

dispensación y expendio, incluidos los que se reciban en donación.

(Asamblea Nacional, 2006).

Art. 177.- Es responsabilidad de la autoridad sanitaria nacional,

expedir normas y controlar las condiciones higiénico sanitarias de

establecimientos de servicios de atención al público y otros sujetos a

control sanitario, para el otorgamiento o renovación del permiso de

funcionamiento. (Asamblea Nacional, 2006).

Page 30: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUILrepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/3789/1/T-UCSG-PRE-ECO-M… · En la ciudad de Nueva Loja y en el cantón Lago Agrio, el problema

17

2.2.4. CÓDIGO ORGÁNICO DE ORGANIZACIÓN TERRITORIAL

AUTONOMÍA Y DESCENTRALIZACIÓN

El COOTAD, en su parte pertinente expresa:

Art. 547 del COOTAD, establece: Sujeto Pasivo.- Están obligados a

obtener la patente y. por ende, el pago anual del impuesto de

patentes municipales y metropolitanos, las personas naturales,

jurídicas, sociedades, nacionales o extranjeras, domiciliadas o con

establecimiento en la respectiva jurisdicción municipal o

metropolitana, que ejerzan permanentemente actividades

comerciales, industriales, financieras, inmobiliarias y profesionales.

También el Art. 548 del COOTAD, expresa: Base Imponible.- Para

ejercer una actividad comercial, industrial o financiera, se deberá

obtener una patente anual, previa inscripción en el registro que

mantendrá, para estos efectos, cada municipalidad. Dicha patente se

la deberá obtener dentro de los treinta días siguientes al día final del

mes en el que se inician esas actividades, o dentro de los treinta días

siguientes al día final del mes en que termina el año. (Asamblea

Nacional, 2010).

El Concejo, mediante ordenanza establecerá la tarifa del impuesto

anual en función del patrimonio de los sujetos pasivos de este

impuesto dentro del cantón. La tarifa mínima será de diez dólares y la

máxima de veinticinco mil dólares de los Estados Unidos de América.

2.3. MARCO CONCEPTUAL

Dentro del marco conceptual, se describen varios conceptos

relacionados con la investigación.

Page 31: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUILrepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/3789/1/T-UCSG-PRE-ECO-M… · En la ciudad de Nueva Loja y en el cantón Lago Agrio, el problema

18

“Ablandamiento.- Es La eliminación del calcio y el magnesio del agua

para reducir su dureza.

Agua contaminada.- La presencia en el agua de suficiente material

perjudicial o desagradable para causar un daño en la calidad del agua.

Agua dura.- Agua que contiene un gran número de iones positivos. La

dureza está determinada por el número de átomos de calcio y

magnesio presentes. El jabón generalmente se disuelve malamente en

las aguas duras.

Agua embotellada.- Agua que se vende en los envases de plásticos

para ser bebida y/o uso doméstico.

Agua potable.- Agua que es segura para beber y para cocinar.

Aguas grises.- Aguas domésticas residuales compuestas por agua de

lavar procedente de la cocina, cuarto de baño, aguas de los fregaderos,

y lavaderos.

Aguas negras.- Aguas que contiene los residuos de seres humanos,

de animales o de alimentos.

Aguas residuales.- Fluidos residuales en un sistema de alcantarillado.

El gasto o agua usada por una casa, una comunidad, una granja, o

industria que contiene materia orgánica disuelta o suspendida.

Agua salobre.- Agua que no está contenida en la categoría de agua

salada, ni en la categoría de agua dulce. Esta agua está contenida

entre las dos anteriores.

Page 32: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUILrepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/3789/1/T-UCSG-PRE-ECO-M… · En la ciudad de Nueva Loja y en el cantón Lago Agrio, el problema

19

Agua segura.- Agua que no contiene bacterias peligrosas, metales

tóxicos, o productos químicos, y es considerada segura para beber.

Agua subterránea.- Agua que puede ser encontrada en la zona satura

del suelo; zona que consiste principalmente en agua. Se mueve

lentamente desde lugares con alta elevación y presión hacia lugares de

baja elevación y presión, como los ríos y lagos.

Aireación.- Técnica que se utiliza en el tratamiento de aguas que exige

una fuente de oxígeno, conocida comúnmente como purificación

biológica aeróbica del agua. El agua es traída para ponerla en contacto

con las gotitas de aire o rociando el aire se trae en contacto con agua

por medio de instalaciones de la aireación. El aire es presionado a

través de la superficie del agua, este burbujea y el agua se provee de

oxígeno.

Alcalinidad.- La alcalinidad significa la capacidad tapón del agua; la

capacidad del agua de neutralizar. Evitar que los niveles de pH del

agua lleguen a ser demasiado básico o ácido. Es También, añadir

carbón al agua. La alcalinidad estabiliza el agua en los niveles del pH

alrededor de 7. Sin embargo, cuando la acidez es alta en el agua la

alcalinidad disminuye, puede causar condiciones dañinas para la vida

acuática. En química del agua la alcalinidad se expresa en PPM o el

mg/l de carbonato equivalente del calcio. La alcalinidad total del agua

es la suma de las tres clases de alcalinidad; alcalinidad del carbonato,

del bicarbonato y del hidróxido.

Page 33: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUILrepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/3789/1/T-UCSG-PRE-ECO-M… · En la ciudad de Nueva Loja y en el cantón Lago Agrio, el problema

20

Carbón activado.- Este posiblemente es el medio más comúnmente

usado para la adsorción, producido por calentamiento de sustancias

carbonosas o bases de celulosa en ausencia de aire. Tiene una

estructura muy porosa y se utiliza comúnmente para quitar la materia

orgánica y los gases disueltos en el agua. Su aspecto es similar al

carbón o a la turba. Disponible en forma granular, en polvo o bloque la;

la forma en polvo tiene la capacidad más alta de adsorción.

Desinfección.- La descontaminación de fluidos y superficies. Para

desinfectar un fluido o una superficie una variedad de técnica están

disponible, como desinfección por ozono. A menudo desinfección

significa eliminación de la presencia de microorganismo con un biocida.

Desinfectantes.- Fluidos o gases para desinfectar filtros, tuberías,

sistemas, etc.

Detergente.- Agente de limpieza soluble en agua, tal como jabón.

Filtración.- Separación de sólidos y líquidos usando una sustancia

porosa que solo permite pasar al líquido a través de él.

Filtro de cartucho.- Mecanismo de filtro desechable que tiene un

rango de filtración de 0.1 micras hasta 100 micras.

Floculación.- Acumulación de partículas desestabilizadas y micro

partículas, y posteriormente la formación de copos de tamaño deseado.

Uno debe añadir otra sustancia química llamada floculante en orden de

facilitar la formación de copos llamados flóculos.

Page 34: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUILrepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/3789/1/T-UCSG-PRE-ECO-M… · En la ciudad de Nueva Loja y en el cantón Lago Agrio, el problema

21

Turbidez.- Medida de la no transparencia del agua debida a la

presencia de materia orgánica suspendida.

Válvula de chequeo.- Válvula que permite al agua circular en una

dirección y previene que se desarrollen flujo de agua en la dirección

contraria.” (Lenntech, 2014).

Page 35: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUILrepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/3789/1/T-UCSG-PRE-ECO-M… · En la ciudad de Nueva Loja y en el cantón Lago Agrio, el problema

22

CAPÍTULO 3: ESTUDIO DE MERCADO

ODOLOGÍA

3.1. METODOLOGÍA

En este caso para el avance del proyecto, en el lapso de estudios se

manejarán los siguientes métodos:

3.1.1. MÉTODO HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO

El método hipotético-deductivo es el procedimiento o camino que

sigue el investigador para hacer de su actividad una práctica

científica. El método hipotético – deductivo tiene varios pasos

esenciales: observación del fenómeno a estudiar, creación de una

hipótesis para explicar dicho fenómeno, deducción de

consecuencias o proposiciones más elementales que la propia

hipótesis, y verificación o comprobación de la verdad de los

enunciados deducidos comparándolos con la experiencia.

3.1.2. METODO LÓGICO-DEDUCTIVO

El método lógico es un conjunto de reglas o medios que se han de

seguir o emplear para redescubrir la verdad. Son muy comunes

en todas las disciplinas en las que tenga que ver con el saber. En

este Plan de negocios para la creación de una planta ecológica de

purificación de agua, en la ciudad de Nueva Loja se emplearán los

componentes técnicos que pide cada etapa del proyecto de

factibilidad.

3.1.3. MÉTODO ANALÍTICO

Considerando que método analítico es un camino para llegar a un

resultado mediante la descomposición de un fenómeno en sus

Page 36: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUILrepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/3789/1/T-UCSG-PRE-ECO-M… · En la ciudad de Nueva Loja y en el cantón Lago Agrio, el problema

23

elementos constitutivos. El método analítico descompone una idea

o un objeto en sus elementos (distinción y diferencia). (Montaner &

Simón, 1887).

3.1.4. FUENTES DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

Con el fin de recolectar la información necesaria se tomara en

cuenta las siguientes fuentes:

3.1.4.1. FUENTES PRIMARIAS:

Contienen información original, que ha sido publicada por primera

vez y que no ha sido filtrada, interpretada o evaluada por nadie

más. Son producto de una investigación o de una actividad

eminentemente creativa. (Ruiz & Vargas, 2008).

Las fuentes primarias contienen información nueva y original,

resultado de un trabajo intelectual. Son documentos primarios:

libros, revistas científicas y de entretenimiento, periódicos, diarios,

documentos oficiales de instituciones públicas, informes técnicos

y de investigación de instituciones públicas o privadas, patentes,

normas técnicas.

Para la recolección de la información con el trabajo de campo

donde se utilizarán unas técnicas como: conversaciones,

encuestas y observación directa.

Page 37: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUILrepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/3789/1/T-UCSG-PRE-ECO-M… · En la ciudad de Nueva Loja y en el cantón Lago Agrio, el problema

24

3.1.4.2. ENTREVISTA A LOS HABITANTES DEL SECTOR

NORTE DE LA CIUDAD DE NUEVA LOJA

La entrevista es la técnica con la cual el investigador pretende

obtener información de una forma oral y personalizada. (Murillo,

2014).

La entrevista es más bien un encuentro de carácter privado y

cordial, donde una persona se dirige a otra y cuenta su historia o

da la versión de los hechos, respondiendo a preguntas

relacionadas con un problema específico. (Nahoum,1985).

La técnica de la entrevista en la presente investigación será

utilizada con el propósito de obtener información de empresas

similares.

El tipo de entrevista será estructurada, las preguntas serán de tipo

cerrado y sólo se podrá afirmar, negar o responder una respuesta

concreta y exacta sobre lo que se pregunte.

3.1.4.3. ENCUESTA A LOS HABITANTES DEL SECTOR

NORTE DE NUEVA LOJA.

Tomando en cuenta que según CIS (2014). La encuesta es una

técnica de recogida de datos mediante la aplicación de un

cuestionario a una muestra de individuos… previamente

seleccionados, en este caso a los habitantes del sector norte de la

ciudad de Nueva Loja. Mediante las encuestas se puede verificar

diversas opiniones, cualidades y conductas de cada uno de los

encuestados.

En una encuesta se realizan una serie de preguntas sobre uno o

varios temas a una muestra de personas seleccionadas siguiendo

Page 38: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUILrepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/3789/1/T-UCSG-PRE-ECO-M… · En la ciudad de Nueva Loja y en el cantón Lago Agrio, el problema

25

una serie de reglas científicas que hacen que esa muestra sea, en

su conjunto, representativa de la población general de la que

procede. (CIS, 2014).

En este plan de negocios, con la aplicación de cuestionarios o

encuesta se logrará establecer las características del mercado, la

aprobación del producto, así como las características y detalles

que debe contener el agua que ofertaremos al mercado.

3.1.4.4. OBSERVACIÓN DIRECTA

Es un instrumento de recolección de información muy importante

y “consiste en el registro sistemático, válido y confiable de

comportamientos o conducta manifiesta. Puede utilizarse como

instrumento de medición en muy diversas circunstancias”

(Sampieri, 1997).

Con la técnica de la observación directa en la presente

investigación, permitirá evidenciar la producción y

comercialización del agua purificada en el mercado de Nueva

Loja, producido por las diferentes empresas de la localidad.

3.2. ESTUDIO DE MERCADO

Considerando que “antes de introducir un nuevo producto o servicio al

mercado, es necesario llevar a cabo un estudio previo con el objeto de

analizar las características del consumidor y verificar quiénes son los

competidores, entre otros aspectos.

La investigación de mercado es un proceso que refleja las

necesidades, tendencias y perfiles del mercado; así como la opinión,

Page 39: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUILrepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/3789/1/T-UCSG-PRE-ECO-M… · En la ciudad de Nueva Loja y en el cantón Lago Agrio, el problema

26

conducta y hábitos del consumidor. Esta metodología puede aplicarse

mediante encuestas (por correo, telefónica o personal), estadísticas,

entrevistas y grupos focales (focus groups).

Existen varios tipos de investigación de mercado: cuantitativa,

cualitativa, documental y de marketing. Cada una de ellas arrojará

diferentes resultados, dependiendo de las características y variables

que se deseen estudiar…

Los datos arrojados por este proceso constituyen una guía estratégica

para conocer quiénes son nuestros actuales y potenciales clientes, lo

que nos permitirá tomar decisiones más certeras y a diseñar un plan

de negocio y una campaña de mercadeo mucho más focalizada”

(Gómez, 2004).

La metodología que se utilizará para el estudio de mercado del plan

de negocios para la creación de una planta ecológica de purificación

de agua, es la encuesta a los hogares del cantón Lago Agrio, ciudad

Nueva Loja provincia de Sucumbíos.

La encuesta se aplicará directamente a la zona norte de la ciudad, es

decir en los barrios Miraflores, el Cisne, Velasco Ibarra, las Palmeras,

7 de Julio, Jesús de Gran Poder, San Francisco, 11 de Abril, La

Floresta, Gran Colombia, San Valentín y Aeropuerto, que según

información que reposa en el Plan de Desarrollo Cantonal del

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Lago Agrio, tienen

una población aproximada de 9.712,40 habitantes.

La información obtenida a través de este estudio nos permitirá

determinar la existencia de un mercado para nuestro producto, las

necesidades, conducta y hábitos del consumidor.

Page 40: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUILrepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/3789/1/T-UCSG-PRE-ECO-M… · En la ciudad de Nueva Loja y en el cantón Lago Agrio, el problema

27

3.2.1. SEGMENTACION DEL MERCADO

Como término del proyecto se considerará lo siguiente:

Según datos del instituto nacional de estadísticas y censos, INEC,

en el cantón Lago agrio existen 91.744 habitantes, los cuales se

encuentran distribuidos de la siguiente manera:

Tabla No. 1

Fuente: INEC

Autora: Diana Verónica Cueva

De la información descrita anteriormente, se puede concluir que la

mayor cantidad de habitantes, se encuentra en la parroquia urbana

de Nueva Loja, motivo por el cual se ha seleccionado como

mercado inicial para comercialización la ciudad de Nueva Loja.

Según datos proporcionados por el Plan de Desarrollo Cantonal del

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Lago Agrio, la

población de la ciudad de Nueva Loja se encuentra distribuida de

la siguiente manera:

HABITANTES POR PARROQUIAS DEL CANTON LAGO AGRIO

PARROQUIA HOMBRES MUJERES TOTAL

DURENO 1.431 1.325 2.756

EL ENO 3.424 3.212 6.636

GENERAL FARFAN 3.691 3.078 6.769

JAMBELI 1.772 1.543 3.315

NUEVA LOJA 29.017 28.710 57.727

PACAYACU 4.440 3.809 8.249

STA. CECILIA 3.191 3.101 6.292

Total 46.966 44.778 91.744

Page 41: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUILrepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/3789/1/T-UCSG-PRE-ECO-M… · En la ciudad de Nueva Loja y en el cantón Lago Agrio, el problema

28

Tabla No. 2

Detalle de los habitantes por sector.

HABITANTES POR SECTORES

SECTOR TOTAL

CENTRO 17300

NORTE 9712

SUR 9650

ESTE 10400

OESTE 10665

TOTAL 57727

Fuente: Plan de Desarrollo Cantonal

Autora: Diana Verónica Cueva

3.2.2. DISEÑO DE LA MUESTRA

Como se indicó en párrafos anteriores, en este plan de negocios

para la creación de una planta ecológica de purificación de agua en

el cantón Lago Agrio, la ciudad de Nueva Loja, por ser la parroquia

urbana más habitada, el sector norte será definida como muestra

y objeto de estudio.

3.2.2.1. TAMAÑO DEL UNIVERSO

En el censo realizado en el año 2010, El Instituto Nacional de

Estadísticas y Censos, INEC, indica que la población es de 91.744

habitantes en el cantón Lago Agrio.

Page 42: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUILrepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/3789/1/T-UCSG-PRE-ECO-M… · En la ciudad de Nueva Loja y en el cantón Lago Agrio, el problema

29

3.2.2.2. TÉCNICA DE MUESTREO

Se planeó aplicar en el sector norte de la ciudad de Nueva Loja un

modelo simple de probabilidad aproximado al tamaño de la

población norte.

3.2.2.3. TAMAÑO DE LA MUESTRA

Para el diseño del tamaño de la muestra, se emplea el 95% de

confianza, que le corresponde 1,96 con un 0.05 de error, el 0,5

división estándar y tamaño de la población es 9.712 que

corresponde al sector norte de la ciudad de Nueva Loja.

La fórmula aplicada para obtener el dato de la muestra es:

𝒏 =𝒁𝟐𝓸𝟐𝑵

𝒆𝟐(𝑵 − 𝟏) + 𝒁𝟐𝓸𝟐

Dónde:

n = El tamaño de la muestra

N = Tamaño de la población

ℴ = División estándar de la población

Z = Nivel de Confianza

e = Limite aceptable de error muestral

Remplazando la formula con valores se tiene:

𝒏 =𝒁𝟐𝓸𝟐𝑵

𝒆𝟐(𝑵 − 𝟏) + 𝒁𝟐𝓸𝟐

𝒏 =𝟏, 𝟗𝟔𝟐 ∗ 𝟎, 𝟓𝟐 ∗ 𝟗. 𝟕𝟏𝟐, 𝟎𝟎

𝟎, 𝟎𝟓𝟐(𝟗. 𝟕𝟏𝟐, 𝟒𝟎 − 𝟏) + 𝟏, 𝟗𝟔𝟐 ∗ 𝟎, 𝟓𝟐

𝒏 =𝟗𝟑𝟐𝟕, 𝟒𝟎

𝟐𝟓, 𝟐𝟒

𝒏 = 𝟑𝟔𝟗, 𝟓𝟔

Page 43: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUILrepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/3789/1/T-UCSG-PRE-ECO-M… · En la ciudad de Nueva Loja y en el cantón Lago Agrio, el problema

30

𝒏 = 𝟑𝟕𝟎

Obteniendo como resultado que se debe realizar un total de 370

encuestas.

Las encuestas serán aplicadas en el sector norte del área urbana

del cantón Lago Agrio, para conocer las preferencias y criterios que

se necesitan para determinar la pre factibilidad de establecer una

planta purificadora de agua.

3.2.3. MODELO DE LA ENCUESTA

A continuación se presenta el modelo de la encuesta, para ser

aplicada a 370 habitantes del sector norte de la ciudad de Nueva

Loja, mediante visitas domiciliarias.

ENCUESTA

Buenos días, quiero iniciar un negocio y me gustaría hacerle unas

preguntas, nos va a tomar 2 minutos ¿podría ayudarme?

1. ¿Compra agua purificada?

Si

No

Porque………………………………………………………

2. ¿Cuantos miembros son?

1 Persona 2 a 4 personas 5 a 7 personas más de 8 personas

3. Cuantos bidones de agua consumen semanalmente?

1 bidón 2 a 4 bidones 5 a 7 bidones más de 8

Page 44: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUILrepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/3789/1/T-UCSG-PRE-ECO-M… · En la ciudad de Nueva Loja y en el cantón Lago Agrio, el problema

31

4 De qué marca es el agua purificada que usted adquiere?

…...........................................................................................

5 ¿Cuál es la característica más importante que usted toma

en cuenta al momento de comprar agua purificada?

Precio Calidad Sabor

Otra…………………..…………….

6 ¿Cómo le gustaría proveerse del servicio de agua

purificada?

Tiendas Comisariatos A domicilio

Otros………………………..

7 ¿Ha tenido algún inconveniente para adquirir el agua?

- Porque no hay agua suficiente agua

- No entregan a domicilio

- La calidad es mala

- No he tenido problemas

8 ¿Estaría dispuesto(a) a probar una nueva marca de agua

que oferte mejor precio, excelente calidad, servicio a

domicilio y otros valores agregados?.

Si No

9 ¿Han tenido problemas de salud por consumir el agua de

aquí?

Si

No Porque:………………………………………………

10 ¿Qué medio de comunicación es el que más utiliza usted?

Televisión Radio Prensa escrita

Hojas volantes Redes Sociales

¡GRACIAS POR SU TIEMPO!

Page 45: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUILrepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/3789/1/T-UCSG-PRE-ECO-M… · En la ciudad de Nueva Loja y en el cantón Lago Agrio, el problema

32

3.2.4. TABULACIÓN DE ENCUESTAS

A continuación se presenta los resultados de la tabulación de las

encuestas aplicadas a 370 habitantes del sector norte de la ciudad

de Nueva Loja, mediante visitas domiciliarias.

Fuente: Encuesta barrios del sector norte de Nueva Loja

Autora: Diana Cueva Carranza

Gráfico No. 1

Fuente: Encuesta barrios del sector norte de Nueva Loja

Autora: Diana Cueva Carranza

Del total de encuestados, el 74,05% pertenece a personas que no consumen

agua purificada la mayoría dijo que hierven el agua ya sea de lluvia o

potable, mientras que el 25,95% restantes consume agua purificada.

0

100

200

300

SI NO

96

274

25.95

74.05

Fre

cu

en

cia

%

Alternativa

Compra Agua Purificada

FRECUENCIA %

Tabla No. 3

Pregunta No. 1

Nº ALTERNATIVA FRECUENCIA %

1 SI 96 25,95

2 NO 274 74,05

TOTAL 370 100

Page 46: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUILrepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/3789/1/T-UCSG-PRE-ECO-M… · En la ciudad de Nueva Loja y en el cantón Lago Agrio, el problema

33

Tabla No. 4

Pregunta No. 2

Nº ALTERNATIVA FRECUENCIAS %

1 2 a 4 28 29,17

2 5 a 7 35 36,46

3 más de 8 33 34,37

TOTAL 96 100

Fuente: Encuesta barrios del sector norte de Nueva Loja

Autora: Diana Cueva Carranza

Gráfico No. 2

Fuente: Encuesta barrios del sector norte de Nueva Loja

Autora: Diana Cueva Carranza

EL 29.17% de encuestados están conformados de 2 a 4 miembros, el

36,46% de 5 a 7 y el 34,38% los que son de más de 8 personas.

0

10

20

30

40

2 a 4 5 a 7 más de 8

28

35 33 29.17

36.46 34.38

Fre

cu

en

cia

%

Alternativa

Cuantos miembros son:

FRECUENCIAS

%

Page 47: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUILrepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/3789/1/T-UCSG-PRE-ECO-M… · En la ciudad de Nueva Loja y en el cantón Lago Agrio, el problema

34

Tabla No. 5

Pregunta No 3

Nº ALTERNATIVA FRECUENCIAS %

1 2 a 4 bidones 60 62,50

2 5 a 7 bidones 20 20,83

3 más de 8 16 16,67

TOTAL 96 100,00

Fuente: Encuesta barrios del sector norte de Nueva Loja

Autora: Diana Cueva Carranza

Gráfico No. 3

Fuente: Encuesta barrios del sector norte de Nueva Loja

Autora: Diana Cueva Carranza

En lo que es el consumo semanal por tenemos el 11,46% que consumen

entre los 2 a 4 bidones, él 69,79% de 5 a 7 bidones, y él 18%75% los más

de 8 bidones que consumen semanalmente.

0

20

40

60

80

2 a 4 bidones 5 a 7 bidones más de 8

60

20 16

62.50

20.83 16.67

Fre

cue

nci

a %

Alternativa

Cuantos bidones de agua consume semanalmente

FRECUENCIAS%

Page 48: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUILrepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/3789/1/T-UCSG-PRE-ECO-M… · En la ciudad de Nueva Loja y en el cantón Lago Agrio, el problema

35

Tabla No. 6

Pregunta No 4

Nº ALTERNATIVA FRECUENCIAS %

1 Tesalia 33 34,38

2 Diana 19 19,79

3 Nieve 36 37,50

4 Otra 8 8,33

TOTAL 96 100,00

Fuente: Encuesta barrios del sector norte de Nueva Loja

Autora: Diana Cueva Carranza

Gráfico No. 4

Fuente: Encuesta barrios del sector norte de Nueva Loja

Autora: Diana Cueva Carranza

En cuanto a la marca de agua que consumen obtuvimos el 34,38% de la

población que consume agua Tesalia, el 19,79% consumen agua Diana, el

37,50% aguas nueve y el 8,33 consumen de otra marca.

0

10

20

30

40

Tesalia Diana Nieve Otra

33

19

36

8

34.38

19.79

37.50

8.33

Fre

cu

en

cia

%

Alternativa

Marca de agua que consumen FRECUENCIAS

%

Page 49: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUILrepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/3789/1/T-UCSG-PRE-ECO-M… · En la ciudad de Nueva Loja y en el cantón Lago Agrio, el problema

36

Tabla No. 7

Pregunta No. 5

Nº ALTERNATIVA FRECUENCIAS %

1 Precio 23 23,96

2 Calidad 41 42,71

3 Sabor 26 27,08

4 Otra 6 6,25

TOTAL 96 100,00

Fuente: Encuesta barrios del sector norte de Nueva Loja

Autora: Diana Cueva Carranza

Gráfico No. 5

Fuente: Encuesta barrios del sector norte de Nueva Loja

Autora: Diana Cueva Carranza

Las características al momento de adquirir el agua purificada el 23,96% se

fijan en el precio, el 42,71% toman en cuenta la calidad, el 27,08% de la

población toma en cuenta el sabor y el 6,25% miran otras características.

0

10

20

30

40

50

Precio Calidad Sabor Otra

23

41

26

6

23.96

42.71

27.08

6.25

Fre

cu

en

cia

%

Alternativa

Caracteristicas al momento de comprar agua

FRECUENCIAS

%

Page 50: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUILrepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/3789/1/T-UCSG-PRE-ECO-M… · En la ciudad de Nueva Loja y en el cantón Lago Agrio, el problema

37

Tabla No. 8

Pregunta No. 6

Nº ALTERNATIVA FRECUENCIAS %

1 Tiendas 5 5,21

2 Comisariatos 0 0,00

3 A domicilio 91 94,79

4 Otra 0 0,00

TOTAL 96 100,00

Fuente: Encuesta barrios del sector norte de Nueva Loja

Autora: Diana Cueva Carranza

Gráfico No. 6

Fuente: Encuesta barrios del sector norte de Nueva Loja

Autora: Diana Cueva Carranza

El 5,21% les gustaría proveerse del agua purificada a través de tiendas, el

0% en comisariatos, el 94,79% prefiere que les entreguen a domicilio el

servicio y por último el 0% por otras opciones.

0

20

40

60

80

100

5 0

91

0 5.21 0.00

94.79

0.00 Fre

cu

en

cia

%

Alternativa

Como le gustaria proveerse

FRECUENCIAS

%

Page 51: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUILrepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/3789/1/T-UCSG-PRE-ECO-M… · En la ciudad de Nueva Loja y en el cantón Lago Agrio, el problema

38

Tabla No. 9

Pregunta No. 7

Nº ALTERNATIVA FRECUENCIAS %

1 Porque no hay agua

suficiente

15 15,63

2 No entregan a

domicilio

25 26,04

3 La calidad es mala 51 53,13

4 No he tenido

problemas

5 5,21

TOTAL 96 100,00

Fuente: Encuesta barrios del sector norte de Nueva Loja

Autora: Diana Cueva Carranza

Gráfico No. 7

Fuente: Encuesta barrios del sector norte de Nueva Loja

Autora: Diana Cueva Carranza

Los inconvenientes para adquirir el agua el 15,63% dice que es porque no

hay agua suficiente, el 26,04% no les entregan a domicilio, el 53,13% dice

que la calidad es mala, 5,21% comentan que no ha tenido problemas.

0

10

20

30

40

50

60

Porque nohay aguasuficiente

Noentregan adomicilio

La calidades mala

No hetenido

problemas

15

25

51

5

15.63

26.04

53.13

5.21

Fre

cu

en

cia

%

Alternativa

Inconvenientes para adquirir el agua

FRECUENCIAS

%

Page 52: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUILrepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/3789/1/T-UCSG-PRE-ECO-M… · En la ciudad de Nueva Loja y en el cantón Lago Agrio, el problema

39

Tabla No. 10

Pregunta No. 8

Nº ALTERNATIVA FRECUENCIAS %

1 SI 257 69,46

2 NO 113 30,54

TOTAL 370 100,00

Fuente: Encuesta barrios del sector norte de Nueva Loja

Autora: Diana Cueva Carranza

Gráfico No. 8

Fuente: Encuesta barrios del sector norte de Nueva Loja

Autora: Diana Cueva Carranza

El 69,46% del total de muestra dice que si estaría dispuesto a adquirir una

nueva marca de agua purificada y el 30,54% dice que no comprarían.

0

100

200

300

SI NO

257

113

69.46 30.54

Fre

cu

en

cia

%

Alternativa

Estaría dispuesto a probar una nueva marca de agua purificada

FRECUENCIAS

%

Page 53: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUILrepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/3789/1/T-UCSG-PRE-ECO-M… · En la ciudad de Nueva Loja y en el cantón Lago Agrio, el problema

40

Tabla No. 11

Pregunta No. 9

Nº ALTERNATIVA FRECUENCIAS %

1 SI 300 81,08

2 NO 70 18,92

TOTAL 370 100,00

Fuente: Encuesta barrios del sector norte de Nueva Loja

Autora: Diana Cueva Carranza

Gráfico No. 9

Fuente: Encuesta barrios del sector norte de Nueva Loja

Autora: Diana Cueva Carranza

Ha tenido problemas de salud por adquirir el agua de aquí el 81.08% dice

que si ha tenido problemas y el 18,92% no ha tenido.

0

50

100

150

200

250

300

SI NO

300

70 81.08

18.92

Fre

cu

en

cia

%

Alternativa

Problemas de salud

FRECUENCIAS

%

Page 54: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUILrepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/3789/1/T-UCSG-PRE-ECO-M… · En la ciudad de Nueva Loja y en el cantón Lago Agrio, el problema

41

Tabla No. 12

Pregunta No. 10

Nº ALTERNATIVA FRECUENCIAS %

1 Televisión 121 32,70

2 Radio 28 7,57

3 Prensa escrita 67 18,11

4 Hojas volantes 50 13,51

5 Redes sociales 104 28,11

TOTAL 370 100,00

Fuente: Encuesta barrios del sector norte de Nueva Loja

Autora: Diana Cueva Carranza

Gráfico No. 10

Fuente: Encuesta barrios del sector norte de Nueva Loja

Autora: Diana Cueva Carranza

En cuanto a los medios de comunicación están la televisión con un 32,70%

que dicen que utiliza para mantenerse informados, la radio con el 7,57%, la

prensa escrita con el 18,11%, hojas volantes el 13,51% y las redes sociales

con un 28,11%.

0

20

40

60

80

100

120

140

Televisión Radio Prensaescrita

Hojasvolantes

Redessociales

121

28

67

50

104

32.70

7.57 18.11 13.51

28.11

Fre

cun

cia

%

Alternativa

Medios de comunicación más utilizados

FRECUENCIAS %

Page 55: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUILrepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/3789/1/T-UCSG-PRE-ECO-M… · En la ciudad de Nueva Loja y en el cantón Lago Agrio, el problema

42

3.2.5. DEMANDA POTENCIAL

La demanda potencial para el caso del presente plan de negocios,

es la cantidad de bidones de agua que el comprador o consumidor

está dispuesto a adquirir a un determinado precio y en un lugar

establecido, con cuyo uso pueda satisfacer de forma parcial o total

sus necesidades.

Para el cálculo de la demanda potencial se utilizará los datos

obtenidos de la encuesta aplicada a 370 personas que constituyen

la muestra de un total de 9712 personas del sector norte de la

ciudad de Nueva.

Del análisis de la tabulación de la pregunta 8 de la encuesta, en la

que se le pregunta a los habitantes si estaría dispuesto(a) a probar

una nueva marca de agua que oferte mejor precio, excelente

calidad, servicio a domicilio y otros valores agregados, podemos

determinar que 257 personas contestaron afirmativamente lo que

constituye el 69,46% de muestra.

Considerando que existe una tendencia del 69,46% de la muestra,

se procede a realizar el cálculo al total de la población del sector

norte de la ciudad de Nueva Loja y tenemos:

9712 personas x 69,46% = 6746 potenciales compradores de

agua.

De igual forma al examinar la tabulación de la pregunta No. 3 de la

encuesta y al realizar la proyección al total de habitantes del sector

norte de la ciudad de Nueva Loja, podemos apreciar el siguiente

resultado:

Page 56: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUILrepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/3789/1/T-UCSG-PRE-ECO-M… · En la ciudad de Nueva Loja y en el cantón Lago Agrio, el problema

43

Tabla No. 13

Porcentajes de demanda de bidones de agua

AL

TE

RN

AT

I

VA

C

AN

T.

BID

ON

ES

PO

RC

EN

TA

JE

2 a 4 62,50

5 a 7 20,83

más de 8 16,67

Fuente: Encuesta barrios del sector norte de Nueva Loja

Autora: Diana Cueva Carranza

Una vez que se ha obtenido la cantidad de personas y el

porcentaje de consumo de bidones, se procede a realizar las

siguientes operaciones:

Tabla No. 14 Porcentajes de demanda de bidones de agua aplicada a la

cantidad total de potenciales compradores

CA

NT

IDA

D D

E

PO

TE

NC

IAL

ES

CO

MP

RA

DO

RE

S

AL

TE

RN

AT

IVA

CA

NT

. B

IDO

NE

PR

OM

ED

IO

PO

RC

EN

TA

JE

CA

NT

IDA

D

PA

RC

IAL

DE

PO

TE

NC

IAL

ES

CO

MP

RA

DO

RE

S

TO

TA

L

SE

MA

NA

L D

E

BID

ON

ES

6.746 2 a 4 3 62,50 4.216 12.648

5 a 7 6 20,83 1.405 8.430

más de 8 9 16,67 1.125 10.125

TOTALES 100 % 6.746 31.203

Fuente: Encuesta barrios del sector norte de Nueva Loja

Autora: Diana Cueva Carranza

Page 57: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUILrepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/3789/1/T-UCSG-PRE-ECO-M… · En la ciudad de Nueva Loja y en el cantón Lago Agrio, el problema

44

Una vez que se ha obtenido la demanda semanal que es de 31.203

se procede a dividir para 7 que son los días de semana y tenemos

que la demanda potencial diaria en el sector norte de la ciudad de

Nueva Loja, es de 4.458 bidones de agua demanda la cual se

aspira satisfacer en el futuro

El siguiente cuadro muestra la potencial demanda diaria, semanal,

mensual y anual.

Tabla No. 15

DEMANDA POTENCIAL DE BIDONES DE AGUA EN EL

SECTOR NORTE DE LA CIUDAD DE NUEVA LOJA

DIARIO SEMANAL MENSUAL ANUAL

4.458 31.203 124.812 1497.744

Fuente: Encuesta barrios del sector norte de Nueva Loja

Autora: Diana Cueva Carranza

3.2.6. ANÁLISIS DE LA INDUSTRIA DE PURIFICACIÓN DE

AGUA EN LA CIUDAD DE NUEVA LOJA.

Para realizar el análisis del consumidor nos apoyaremos del punto

de vista de Porter, economista y profesor de la Harvard Business

School en 1979, quien manifiesta que existen cinco fuerzas que

determinan las consecuencias de rentabilidad a largo plazo de un

mercado o de algún segmento de éste, teoría que se resume en el

siguiente gráfico:

Page 58: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUILrepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/3789/1/T-UCSG-PRE-ECO-M… · En la ciudad de Nueva Loja y en el cantón Lago Agrio, el problema

45

Gráfico No. 11

Cinco fuerzas de Porter

Fuente: Porter M. Ser Competitivos

Autora: http://www.monografias.com

3.2.6.1. RIVALIDAD ENTRE LOS COMPETIDORES

EXISTENTES

Porter (2003) considera que esta es una de las más poderosas de

las cinco fuerzas competitivas ya que la estrategia que un negocio

o empresa decida seguir se considera que ha sido exitosa en

cuanto logre sacar una ventaja competitiva sobre sus

competidores. La rivalidad entre los competidores existentes puede

adoptar muchas formas entre los que se pueden mencionar

descuentos en precios, alguna mejora en los productos,

la calidad de los servicios. Cuando existe esta rivalidad los

márgenes de utilidad de las industrias se ve afectado por la

intensidad en que estas compitan.

Si analizamos el mercado del agua purificada en Nueva Loja,

observamos que existen 5 plantas de purificación de agua locales y

unas 6 empresas con alcance nacional, en el punto de que nos da

Page 59: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUILrepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/3789/1/T-UCSG-PRE-ECO-M… · En la ciudad de Nueva Loja y en el cantón Lago Agrio, el problema

46

un porcentaje alto de rivalidad, tomando en cuenta de que el

producto y servicio que brindan se asemejan, pero muchos de

ellos se concentran en un hoyo del mercado para lograr una

ventaja competitiva, utilizan desarrollo tecnológico, capital humano

e infraestructura.

Sin embargo existe la falta de personalidad de una marca local con

fuerza en este mercado. Es decir, cómo los consumidores perciben

cada marca y cómo esta se diferencia de la competencia.

3.2.6.2. AMENAZA DE PRODUCTOS Y SERVICIOS

SUSTITUTIVOS.

La amenaza de productos sustitutos nace cuando

las empresas compiten cerca de industrias que fabrican productos

que no son idénticos pero en gran porcentaje cubren las mismas

necesidades que nuestros productos (Fred, 2003)

Con los sustitutos presentes se verán en la obligación de plantear

un tope en los precios que se cobra antes de que los consumidores

empiecen a cambiarse a un producto sustituto. La posición de los

productos o servicios suplentes se logra derivar mejor por

intermedio de los adelantos que obtengan en la participación del

mercado.

En el sector del agua purificada hay suplentes que tratan de lograr

brindar este tipo de servicio pero no alcanzan a satisfacer

plenamente la necesidad del consumidor.

Como producto sustituto del agua purificada se puede citar:

Energizantes (gatore, tesalia sport, pro life, V 220), gaseosas (coca

cola, fanta, fiora, sprite, inca cola, Pepsi, tés ( fuzze te, Nestea),

jugos (Del valle, sunny).

Page 60: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUILrepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/3789/1/T-UCSG-PRE-ECO-M… · En la ciudad de Nueva Loja y en el cantón Lago Agrio, el problema

47

3.2.6.3. AMENAZA DE LOS NUEVOS COMPETIDORES

Estas amenazas existen por la influencia competitiva, ya que

corren los rumores de que habrá ingresos de nuevos rivales al

mercado. Si se piensa en ciertos principios que concretan

esta fuerza, están como barreras; la necesidad de lograr

economías de escala, las diferencias de productos, preferencia de

la marca, el requerimiento de un gran capital, las mejorías

necesarias en costo.

Centrándonos en el agua purificada en la ciudad de Nueva Loja, se

logra ver que hay obstáculos que no permiten que sea fácil el

ingreso a la industria, pero de todos modos hay la amenaza de que

entrará nueva competitividad por su prosperado mercado, local

donde el uso del agua purificada va en aumento debido a un tema

cultural y al limitado servicio de agua potable por parte del

Gobierno Municipal de Lago Agrio.

Por otro lado una de las barreras más fuertes es la de establecer y

posicionar un marca de agua, esto lleva años de credibilidad a los

consumidores, sin embargo otras empresas nacionales han optado

por la compra de marcas de agua que ya contaban con cierta

posición en el mercado local, tal es el caso de agua Milena, que

recientemente adquirió agua Luz. Así nos podemos dar cuenta que

la estrategia utilizada para el ingreso en nuevos mercados es la

de fusiones, donde las empresas nacionales absorben a las

empresas locales.

También es importante mencionar que el ingreso de nuevos

competidores, será limitado debido a los rigurosos controles y

requisitos que vienen ejerciendo y solicitando las autoridades del

Ministerio de Salud quienes exigen el registro sanitario del

Page 61: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUILrepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/3789/1/T-UCSG-PRE-ECO-M… · En la ciudad de Nueva Loja y en el cantón Lago Agrio, el problema

48

producto, permiso de salud, buenas prácticas manufactureras;

Senagua: Permiso de aprovechamiento del agua; Gobierno

Municipal: Patente Municipal, permiso de funcionamiento; Cuerpo

de Bomberos: Permiso de funcionamiento, plan de emergencias,

colocación de extintores, S.R.I. (pago de impuestos: iva, impuesto

a la renta); Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social: Afiliación a

los trabajadores, pago de fondos de reserva; Ministerio de

Relaciones Laborales: Legalización de la relación de trabajo

mediante contrato por escrito, pago de horas suplementarias y

extraordinarias, pago del décimo tercero y décimo cuarto, pago de

fondos de reserva, otorgamiento de vacaciones anuales,

otorgamiento de vacaciones por días feriados, dotación de

uniformes y equipo de protección personal, licencias por

enfermedad y calamidad doméstica.

3.2.6.4. PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS PROVEEDOR

El poder del proveedor se ve cuando la empresa cuenta

únicamente con un solo proveedor o distribuidor de sus productos,

los que son muy fundamentales para su actividad diaria.

En el mercado del agua purificada existe un nivel inferior de

dominio para negociar como proveedores, en vista de que el

producto que este obtiene para su labor posee una favorable

oferta en la ciudad Nueva Loja y el país, dentro de estos

proveedores podemos mencionar, el servicio de agua cruda en

tanqueros, el de seguridad, proveedores de insumos de oficina,

proveedores de filtros, repuestos entre otros.

3.2.6.5. PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS CLIENTES

El poder de negociar de los consumidores es superior cuando: el

consumidor está direccionado en su abundante compra con

Page 62: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUILrepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/3789/1/T-UCSG-PRE-ECO-M… · En la ciudad de Nueva Loja y en el cantón Lago Agrio, el problema

49

proporción a la cantidad existente en el negocio, los precios

usuales son bajos, los beneficios del consumidor son bajos, de esta

manera los consumidores logran asumir un poder de negociación

toda vez que la decisión de compra de ellos nos afecte

directamente al negocio.

Si vemos esto en el mercado del agua purificada de Nueva Loja, se

observa que el dominio de negociar del consumidor es muy débil,

esto se le puede inculpar a la Ley de la oferta y la demanda.

Debido a la competitividad existente entre vendedores del mismo

producto, el consumidor decidirá a su criterio personal, observando

los diferentes y buenos beneficios que le brinde el producto, por

supuesto que le satisfaga su necesidad, tomando en cuenta la

pureza, sabor, presentación, promociones, precio, entre otros.

3.2.7. REPRESENTACIÓN GRAFICA DE LAS FUERZAS DE

PORTER

Michael Porter desarrolló el método de análisis que se muestra en

el gráfico No. 11, con el fin de descubrir qué factores determinan la

rentabilidad de un sector industrial y de sus empresas.

Para Porter, existen 5 diferentes tipos de fuerzas que marcan el

éxito o el fracaso de un sector o de una empresa y son las

siguientes:

Page 63: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUILrepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/3789/1/T-UCSG-PRE-ECO-M… · En la ciudad de Nueva Loja y en el cantón Lago Agrio, el problema

50

Gráfico No. 12

Representación de las fuerzas de Porter

Fuente: Encuesta barrios del sector norte de Nueva Loja

Autora: Diana Cueva Carranza

Rivalidad entre competidores

existente: Agua Luz – agua

Diana

Proveedores: Tanqueros de agua,

Gobierno Municipal de Lago Agrio, filtros de agua y de accesorios

Competidores: Tesalia, Diana,

Manantial, Nieve Luz, pure wáter,

adriática

Clientes: Población local (estudiantes, deportistas,

trabajadores, amas de casa, otros).

Sustitutos: Gatore, tesalia sport, gaseosas, fuzze, del valle, sunny, V220,

pro life

Page 64: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUILrepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/3789/1/T-UCSG-PRE-ECO-M… · En la ciudad de Nueva Loja y en el cantón Lago Agrio, el problema

51

Tabla No. 16

Asignación de puntos a las fuerzas de Porter

Fuente: Encuesta barrios del sector norte de Nueva Loja

Autora: Diana Cueva Carranza

FUERZA ASPECTO PJ

RIVALIDAD DE

PRODUCTOS

Y SERVICIOS

SUSTITUTOS

Aparecimiento

constante en el

mercado local de

productos

sustitutos

4

FUERZA ASPECTO PJ

RIVALIDA

D ENTRE

COMPETI

DORES

EXISTEN

TE

Márgenes

de utilidad

reducidos

por los

precios bajos

5

FUERZA ASPECTO PJ

AMENAZ

A DE

NUEVOS

COMPETI

DORES

Aparecimient

o de nuevas

empresas

informales

artesanales

de

purificación

de agua

3 FUERZA ASPECTO PJ

PODER DE

NEGOCIAC

IÓN DE

LOS

CLIENTES

Poder de

negociación de

clientes

grandes y

pequeños

2

FUERZA ASPECTO PJ

PODER DE

NEGOCIACIÓN

DE LOS

PROVEEDORES

Alianza entre

proveedores

2

Page 65: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUILrepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/3789/1/T-UCSG-PRE-ECO-M… · En la ciudad de Nueva Loja y en el cantón Lago Agrio, el problema

52

Una vez que se ha realizado el análisis de la fuerzas de Porter,

procedemos a seleccionar la estrategia genérica. Para el caso del

este Plan de Negocios, se seleccionará la segunda estrategia

genérica de Porter, que es la diferenciación, estrategia que se

orienta a ofrecer productos que son percibidos a lo largo de la

industria como únicos en su género. La diferenciación del producto

consistirá en vender la imagen de un producto ecológico, con altos

estándares de calidad y libre de componentes químicos nocivos

para la salud humana. Como parte de esta estrategia, será la de

envasar el producto en envases de policarbonato, tal como lo hace

la empresa Tesalia, ya que este tipo de envases no desprenden

elementos químicos como el Bisfenol A, que según estudios de la

FDA (Agencia del gobierno de los Estados Unidos responsable de

la regulación de alimentos y fármacos), es nociva para la salud

(change.org, 2014).

3.2.8. ANALISIS FODA

A continuación se presenta el análisis de las fortalezas,

oportunidades, debilidades y amenazas para la creación de una

planta ecológica de purificación de agua, utilizando la herramienta

matriz FODA. La sigla FODA, es un acróstico de Fortalezas

(factores críticos positivos con los que se cuenta), Oportunidades,

(aspectos positivos que podemos aprovechar utilizando nuestras

fortalezas), Debilidades, (factores críticos negativos que se deben

eliminar o reducir) y Amenazas, (aspectos negativos externos que

podrían obstaculizar el logro de nuestros objetivos).

Page 66: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUILrepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/3789/1/T-UCSG-PRE-ECO-M… · En la ciudad de Nueva Loja y en el cantón Lago Agrio, el problema

53

Tabla No. 17

Análisis mediante matriz FODA

ANALISIS F.O.D.A

Debilidades (D)

Recursos económicos propios limitados para poner en marcha la empresa, por lo que se tendrá que recurrir al crédito.

Carencia de tecnología de punta que permita reducir costos

Falta de posicionamiento del producto en el mercado local

Fortalezas (F)

Conocimiento del negocio y mercado.

Se cuenta espacio físico para implementar la empresa.

La empresa será ecológica. Es decir, amigable con el ambiente y limitará el uso de químicos en la purificación del agua.

Dará plus a los productos, es decir, dará un valor agregado, como entrega a domicilio, el lavado de dispensadores, capacitación, beneficios uso y la conservación del producto.

Oportunidades

Presencia de empresas petroleras y constructoras en la zona que son consideradas como potenciales clientes.

Insuficiente cobertura de agua potable por parte el Gobierno seccional, lo que hace que los habitantes compren agua.

Falta de personalidad de una marca local con fuerza en este mercado. Es decir, cómo los

Estrategias de oportunidades

Elaboración de un plan de mercadeo destinado a la empresas petroleras y constructoras.

Elaboración de un plan de comercialización y distribución del agua purificada.

Elaboración de estrategias de marketing que permita darle personalidad al producto.

Estrategias de fortalezas

Elaborar una hoja de ruta y mapiar el mercado.

Contratar un arquitecto a fin de que realice los planos a fin de aprovechar adecuadamente el terreno existente.

Elaborar un producto promocional a fin de explotar al máximo la característica ecológica de la empresa.

Capacitar al personal de la planta en temas de atención al cliente, marketing, relaciones humanas, con la

Page 67: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUILrepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/3789/1/T-UCSG-PRE-ECO-M… · En la ciudad de Nueva Loja y en el cantón Lago Agrio, el problema

54

consumidores perciben cada marca y cómo esta se diferencia de la competencia.

Normativa legal exigente con relación a la purificación del agua, lo que limita la proliferación de plantas purificadoras de agua caseras o artesanales sin ninguna tecnificación, sin permisos y de dudosa calidad del producto, pero que ofertan producto a bajo precio.

Elaboración de un cronograma y plan de obtención de todos los documentos legales necesarios para funcionar legalmente.

finalidad de brindar efectivamente los plus del producto.

Amenazas

Presencia en el mercado local de empresas multinacionales y nacionales que ofrecen el producto.

Competencia consolidada en el mercado por varios años (Tesalia, manantial, hola)

Presencia de productos sustitutos tales como gaseosas, vigorizantes como V220, Gatore, Tesalia Sport, Jugos naturales como: sunny, del valle y tes: nesti, Fuzze, que compiten el mercado de bebidas.

Estrategias de amenazas

Elaboración de plan de mercadeo.

Ejecución de campañas publicitarias para dar a conocer el producto.

Elaboración de un plan de diversificación de oferta de productos como refrescos en funda, aguas en funda, aguas en botella de 250 ml.

Estrategias de debilidades.

Elaboración de una propuesta de endeudamiento, que implique obtener las mejores ofertas de la banca, donde se considere el Corporación Financiera Nacional y la banca Pública.

Elaboración de un plan a mediano plazo de la tecnificación de la planta.

Ejecución de un plan de posicionamiento del producto.

Page 68: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUILrepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/3789/1/T-UCSG-PRE-ECO-M… · En la ciudad de Nueva Loja y en el cantón Lago Agrio, el problema

55

Rivalidad de competidores, que hace que oferten promociones, descuentos, valores agregados con el propósito de captar más clientes, lo que hace que se reduzca los márgenes de utilidad en el negocio.

Elaboración de la estrategia de seguidor en los primeros meses con la finalidad de no ser el blanco de ataques de la competencia.

Fuente: Encuesta barrios del sector norte de Nueva Loja

Autora: Diana Cueva Carranza

3.2.9. MARKETING MIX

Gráfico No. 13

Elementos del marketing mix

Fuente: Antonio Ruiz Calle

Autora: Diana Cueva Carranza

Marketing Mix

Precio

Plaza

Promoción

Producto

Page 69: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUILrepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/3789/1/T-UCSG-PRE-ECO-M… · En la ciudad de Nueva Loja y en el cantón Lago Agrio, el problema

56

3.2.9.1. PRODUCTO

3.2.9.1.1. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO

El producto en este caso es el agua purificada que se pretende ofrecer,

proviene del agua potable y agua subterránea proveniente de pozo

perforado que se somete a diferentes procesos de purificación ecológicos,

es decir, sin la utilización de cloro y otros componentes químicos que

pudieran afectar a la salud humana. Para poder lograr la calidad

suficientemente, de alta pureza (buen sabor, agradable olor, claridad,

eliminación de microorganismos patógenos y metales pesados, regular el

PH), mejor que la del agua potable, se propone utilizar el sistema de

ultravioleta y filtros de mecánicos y de carbón activado con lo que al agua

cruda o potabilizada toma el nombre de agua purificada.

La empresa se orientara a la producción y comercialización de agua

purificada embotellada en bidones de 20 litros, respectivamente sellados con

una tapa antiséptica y sello de seguridad, el agua podrá utilizarse para

consumo industrial o doméstico.

Beneficios del producto:

Ayuda a conservar la salud de los consumidores, ya que según la

Farmacopeia de Estados Unidos, que es una autoridad no

gubernamental que establece estándares públicos oficiales para los

medicamentos recetados y de venta libre, y otros productos para la

salud fabricados o vendidos en los Estados Unidos, el agua y los

productos que cumplen estándares para la calidad, pureza,

concentración y consistencia, ayudan a conservar la salud de los

consumidores. Pharmacopeia (2011).

Garantiza la calidad del producto, ya que es elaborado en las

mejores condiciones higiénicas, (limpieza y desinfección del bidón,

asepsia en el envasado del producto, instalaciones adecuadas,

Page 70: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUILrepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/3789/1/T-UCSG-PRE-ECO-M… · En la ciudad de Nueva Loja y en el cantón Lago Agrio, el problema

57

control de plagas como hormigas, cucarachas, moscos, sancudos,

salamandras, etc.)

0 en contenido de azucares.

Entrega de valores agregados con la compra del agua purificada,

tales como: breve capacitación e inducción del uso, beneficios y

conservación del producto, lavado de dispensadores de los clientes,

entrega del producto a domicilio, entrega periódica de copias de los

resultados de las pruebas realizadas al agua por laboratorios de agua

certificados la en la zona.

Fácil adquisición al producto, ya que el agua será distribuido en los

domicilios o a través de las tiendas de los barrios.

El agua es la base fundamental por el cual se implementa este negocio,

tendrá la capacidad de uso, consumo y satisfacción de necesidades del

consumidor, es un líquido transparente, incoloro que será tratado con las

más altas normas de calidad e higiene. El producto es integro con una

purificación moderna y de calidad que lo hace merecedor de la confianza de

la ciudadanía y podrá ser usada en el sector doméstico como en: bebida

directa, cafeteras, productos químicos, esterilizadores, peceras, perfumes,

vaporizadores, etc., lo cual se podrá evidenciar o demostrar con los

resultados de los análisis del agua realizados por laboratorios de agua

acreditados.

Características:

Envase: Bidones de platico policarbonato con tapón

Gráfico No. 14

Bidón de policarbonato

Page 71: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUILrepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/3789/1/T-UCSG-PRE-ECO-M… · En la ciudad de Nueva Loja y en el cantón Lago Agrio, el problema

58

Etiqueta: Nombre de la empresa es IGLÚ

Gráfico No. 15 Logo de la empresa

Fabricado en: Nueva Loja – Sucumbíos – Ecuador

Contenido: 20 litros

Tiempo de consumo: 2 meses

Uso: Agua para el consumo humano.

3.2.9.1.2. PRECIO

Es el valor que se le da al producto que se va a ofrecer al mercado, se

considerará los siguientes factores:

El precio existente en el mercado

Costos fijos y variables

Costo del empaque

Estimar el precio en función de la demanda

Mano de obra necesaria

Dicha información la detallo a continuación:

Page 72: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUILrepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/3789/1/T-UCSG-PRE-ECO-M… · En la ciudad de Nueva Loja y en el cantón Lago Agrio, el problema

59

Tabla No. 18

Determina el costo variable y gastos básicos totales

COSTO VARIABLE DIRECTOS

Materia Prima Costo por unidad/bidón de 20 lts.

Tapas para el envase 0,04

Costo de agua por envase 0,48

Etiqueta 0,02

Capuchones 0,04

Clainer 0,01

TOTAL 0,59

Fuente: Proveedores

Autora: Diana Cueva Carranza

Tabla No. 19

Detalle de los gastos públicos

GASTOS POR SERICIOS PUBLICOS COSTO INDIRECTO

Servicio Básico Costo mensual

Luz 90,00

Agua potable 48,00

Teléfono 8,00

TOTAL 178,00

Fuente: Proveedores

Autora: Diana Cueva Carranza

Page 73: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUILrepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/3789/1/T-UCSG-PRE-ECO-M… · En la ciudad de Nueva Loja y en el cantón Lago Agrio, el problema

60

Tabla No. 20

Determinación del total de costos fijos.

COSTOS FIJOS DIRECTOS

Costo mensual

1 Jefe de planta 600,00

2 Choferes- vendedores 1000,00

2 Mantenimiento y limpieza 680,00

2 ayudantes máquina y

envasadores

800,00

Gastos por servicios públicos 178,00

TOTAL 3258,00

Fuente: MRL Salarios mínimos sectoriales

Autora: Diana Cueva Carranza

Se planea producir 5600 bidones al mes, los costos fijos totales serían los $

3258,00 y los costos unitarios fijos serían $ 0,58.

El posible precio del producto estará determinado por la suma de los costos

variables unitarios + los costos fijos unitarios:

𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 = 0,59 + 0,58 = 1,17

Por lo tanto el precio del bidón de agua de 20 litros es de $1,17 redondeado

quedo a un precio de $1,20.

3.2.9.1.3. PLAZA

Son los canales que tiene que atravesar el producto desde su creación hasta

que llega al consumidor final.

Page 74: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUILrepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/3789/1/T-UCSG-PRE-ECO-M… · En la ciudad de Nueva Loja y en el cantón Lago Agrio, el problema

61

Se planea distribuir el producto directamente al por mayor y al por menor,

de acuerdo a lo que se aspira producir en el día que son los 200 bidones

diarios y que en la semana son 1400 bidones.

Se presenta una lista de los posibles consumidores de nuestra agua

purificada del sector norte de la ciudad.

Tabla No. 21

Detalle de los posibles clientes

Cantidad Descripción

1232 Hogares

15 Tiendas

3 Bares

1 Licoreras

2 Escuelas

2 Colegios

2 Supermercados

1 Empresas Petroleras

3 Instituciones deportivas

4 Heladerías

5 Ferreterías

8 Restaurantes

5 Panaderías

4 Vulcanizadoras

3 Lubricadoras

6 Lavadoras de carros

5 Librerías

6 Cabinas/centro computo

9 Instituciones publicas

4 Farmacias

1320 Total distribución

Page 75: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUILrepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/3789/1/T-UCSG-PRE-ECO-M… · En la ciudad de Nueva Loja y en el cantón Lago Agrio, el problema

62

Fuente: Encuesta barrios del sector norte de Nueva Loja

Autora: Diana Cueva Carranza

En si los 1400 bidones que se producirá a la semana van directamente a los

hogares y locales comerciales que nos da un total de 1320 los cuales hay

que atender.

3.2.9.1.4. PROMOCIÓN

Para eso se aplicara un plan promoción

Nosotros para introducirnos al mercado lo primero que haremos es la

publicidad y un plan de promoción, la publicidad se la realizará a través de

los diferentes medios de comunicación tales como: redes sociales, radio,

afiches, hojas volante y perifoneo a lo largo del sector norte.

El perifoneo se realizara unos 3 días antes de la apertura del negocio, para

el día de la apertura se pondrá un amplificador para que este animando,

también se entregaran muestras gratis en vasos desechables de agua lista

para el consumo humano de esa manera los consumidores prueben el sabor

y observen el proceso de elaboración para que así puedan llevarse la mejor

impresión del producto.

Esta campaña se dará cada mese dentro de un año en toda la zona norte de

la ciudad para dar a conocer más nuestro producto.

En cuanto al plan de promoción se dará a conocer que las 500 primeras

personas que hagan sus pedidos para la entrega a domicilio se les dará una

camiseta y un bebetodo con la marca de la purificadora IGLU.

Al final de la apertura se cojera un registro de los primeros clientes que ya

deseen que se les entregue el producto en casa.

Para promocionar más el producto se la hará pautas diaria en la radio

Sucumbíos estación 105.3 una de las emisoras más escuchadas por la

Page 76: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUILrepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/3789/1/T-UCSG-PRE-ECO-M… · En la ciudad de Nueva Loja y en el cantón Lago Agrio, el problema

63

ciudadanía, en las horas del mediodía ya que en esa hora la mayoría de la

población escucha los medios,

Tabla 22

Costos de producción

Costos de Promoción Anual

Detalle Unidades Costo Total

Diseño del logo e imagen 1 70,00 70,00

Pautas radiales de 3” por

3 segmentos lun-vier.

2 30,00 60,00

Perifoneo 3 24,00 72,00

Hojas volantes 40 0,05 2,00

TOTAL 204,00

Fuente: Análisis de costos

Autora: Diana Cueva Carranza

Page 77: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUILrepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/3789/1/T-UCSG-PRE-ECO-M… · En la ciudad de Nueva Loja y en el cantón Lago Agrio, el problema

64

CAPÍTULO 4: ESTUDIO TÉCNICO

4.1 REQUERIMIENTO FÍSICO

4.1.1 INFRAESTRUCTURA INTERNA DE LA PLANTA

Para el buen funcionamiento de la distribuidora de agua se requiere de 65m2

de infraestructura según especificaciones técnicas.

En base a los análisis de los siguientes aspectos se dibuja la infraestructura:

Se prevé que desde el primer año la planta podrá trabajar bajo una

capacidad de producción del 50%, hasta que el producto comience a

ganar mercado y se consolide.

Se trabajara con un solo turno de 8 horas.

Las instalaciones están capacitadas a trabajar las 24 horas del día,

salvo en las horas que se realizara mantenimiento.

Se cuenta con un lote de terreno de 300m2 el cual según estudios

técnicos para el tamaño de la empresa es lo suficientemente espacioso.

A continuación se presenta las especificaciones técnicas de la futura

construcción de la planta:

4.1.2 POLÍTICAS OPERATIVAS

El horario de trabajo será de 8 am a 16h30 de lunes a sábado

medio día.

Integrase puntualmente a sus labores, se esperará como máximo

5 minutos de retraso.

Desempeñarse con eficiencia y responsabilidad las labores que

les corresponde de acuerdo con su contrato y necesidades del

trabajo.

Conducirse con prioridad y honradez en el desempeño de su

trabajo.

Abstenerse de ser acompañados por familiares, amigos o niños

ajenos a la empresa durante la jornada de trabajo.

Page 78: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUILrepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/3789/1/T-UCSG-PRE-ECO-M… · En la ciudad de Nueva Loja y en el cantón Lago Agrio, el problema

65

Colocarse los uniformes requeridos por la empresa, cortase las

uñas y mantener una apariencia limpia.

Responder por los desperfectos que ocasionen a los útiles y

demás implementos de trabajo si fue por descuido o negligencia.

La línea telefónica se usara estrictamente solo para realizar

llamadas del negocio.

Gráfico No. 16

Distribución física de la planta.

Fuente: Tlgo. Fausto Moreno

Autora: Diana Cueva Carranza.

Page 79: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUILrepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/3789/1/T-UCSG-PRE-ECO-M… · En la ciudad de Nueva Loja y en el cantón Lago Agrio, el problema

66

4.2 PROCESO DEL NEGOCIO

Grafico No. 17

Diagrama del proceso de purificación del agua

Tanques de almacenamiento de agua cruda

Paso de agua cruda

Energía energía energía

Filtro de 5 micas Filtro de Grava Filtro de Carbón Activado

Energía 3er Tanque de almacenamiento energía

Filtro de resina de agua purificada Ozonificación

energía Botellones etiquetas Almacenamiento

Luz UV Envasado y etiquetado de bidones

Fuente: Tlgo. Fausto Moreno

Autora: Diana Cueva Carranza.

Page 80: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUILrepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/3789/1/T-UCSG-PRE-ECO-M… · En la ciudad de Nueva Loja y en el cantón Lago Agrio, el problema

67

El agua que se utilizara para ser tratada es el agua potable que el municipio

del cantón Lago Agrio distribuye y agua de pozo perforado los cuales son

captadas en dos tanques de almacenamiento de 2000 litros (plastigama) que

alimenta todo el sistema de tratamiento.

El agua es medida por parámetros con un Phmetro para ver el nivel de

alcalinidad es decir tiene que estar entre 0.6 a 1.0 PPM parámetros de

medida se dosifica con cloro de acuerdo a la cantidad de agua, en el caso de

un tanque de 55 galones se le coloca 10 gramos, luego de este proceso

pasa por los filtros. Según el laboratorista Fausto Moreno (2014)

Ya obtenida el agua clarificada y en proceso de desinfección es pasada por

un filtro de 5 micas, luego es bombeada al filtro de grava o turbibex

conocidos como arena la cual retiene las partículas mayores a 30 micas, el

agua después de este filtro quedará clara sin partículas suspendidas.

Continuando por el filtro de carbón activado el que realiza la función de

quitar colores, olores, sabores y eliminará los posibles residuos orgánicos

que se tengan presentes en el sistema de almacenamiento.

Seguido pasa por el filtro de resina o ablandador, el cual se encarga de

intercambiar iones divalentes por monovalentes, esto quiere decir que lo que

compone a la dureza son iones de Calcio y de Magnesio ambos elementos

son de los más incrustantes en las tuberías que conducen el agua y más

cuando existe un cambio de temperatura. El suavizador intercambia estos

elementos por Sodio que es un elemento que básicamente no se incrusta

por su capacidad de solubilidad en el agua, a este efecto se le conoce como

ablandamiento del agua y sirve para tener un mejor rendimiento en las

sustancias que querríamos diluir en el agua, como detergentes, jabones,

shampoos, cloro, y en comestibles concentrados de sabores, dilución de sal

y de azúcar, etc. Según el laboratorista Fausto Moreno (2014)

El agua en su recorrido pasa al 3er tanque de almacenamiento la que es

sometida a ozonificación por el lapso de tres horas. Siendo además de ser

Page 81: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUILrepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/3789/1/T-UCSG-PRE-ECO-M… · En la ciudad de Nueva Loja y en el cantón Lago Agrio, el problema

68

un decolorante muy efectivo y un potente destructor de gérmenes. Mata

bacterias y hongos con mayor rapidez que el calor.(Flores, Delgado, 2013)

Por último pasa por el filtro de luz ultra violeta la cual hace la función de

eliminar el mínimo de bacterias todavía existieren en el agua.

Luego de este proceso en la cual se obtiene como resultado una agua

totalmente refinada y segura para el consumo humano pasa a ser

conservada dentro del envase de destino.

Se ejecuta control al plástico para envasar, este viene en forma de tubo que

es acondicionado a la llenadora de cuatro válvulas para bidones de 20 litros

es decir de entre 1000 a 4000 litros diarios o lo que el mercado consuma,

esto para comenzar y después se puede ampliar la capacidad de producción

Después serán transferidos los bidones a la bodega de almacenamiento listo

para ser distribuidos.

El reparto del bidón en la zona se la realizara en un camión con conteiner

acoplados para los botellones.

4.3 MANTENIMIENTO DE LA PLANTA

En la planta es necesario llevar un proceso de desinfección de tuberías el

cual se lo realizaría cada tres meses, al igual que la desinfección de pisos,

paredes y demás áreas de la estructura.

Tabla No. 23

Mantenimiento de equipo

Descripción Intervalo Requerimiento

Filtro de Grava Cada 6 meses 3 sacos turbidez y agua

Filtro/carbón activado Cada 6 meses 2 sacos carbón y agua

Filtro de resina Cada 6 meses 3 sacos/ resina y agua

Fuente: Tlgo. Fausto Moreno

Autora: Diana Cueva Carranza.

Page 82: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUILrepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/3789/1/T-UCSG-PRE-ECO-M… · En la ciudad de Nueva Loja y en el cantón Lago Agrio, el problema

69

Con la bomba se inyectará cal disuelta, el cual elevará el nivel del PH la que

hace agradable el sabor del agua. Los filtros se deberán retro lavar, el filtro

de grava y la del carbón activado en su interior tiene una media filtrante que

tiene 3 años de vida útil. El filtro de resina. El filtro pulidor se los cambiara

cada 3 meses.

La lámpara de luz ultravioleta tiene una duración aproximada de 10.000

horas de uso continuo.

El control sanitario es realizado cada 6 meses el que lo realiza el Ministerio

de Salud y autoridades del municipio que realiza visitas periódicas en el año,

realizadas por un profesional y un técnico de Medio Ambiente.

En lo que es el local el diagnóstico lo realizan a diferentes factores de riesgo

como: estado sanitario de pisos, paredes, techos, iluminación, ventilación,

baterías sanitarias, bodegas, la construcción que sea a prueba de roedores,

cielos rasos, puertas y protección de sifones, ventanas.

En la realización del proceso y producto: la ubicación, estado sanitario de

equipos, almacenamiento, conservación, calidad de la materia prima,

proveedores, embotellado, sellado, riesgos sanitarios, almacenamiento y

conservación del producto terminado, rotación, vehículo.

4.4 LOCAL DEL NEGOCIO

4.4.1 INFORMACIÓN GEOGRÁFICA.

Ya se eligió la infraestructura, su tamaño y ahora indicaré la ubicación

geográfica del negocio.

Es en el barrio la Floresta sector norte de la ciudad de Nueva Loja, vía

Colombia Km 2 ½.

Page 83: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUILrepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/3789/1/T-UCSG-PRE-ECO-M… · En la ciudad de Nueva Loja y en el cantón Lago Agrio, el problema

70

El barrio La Floresta se encuentra ubicado en la Vía Colombia Km 2 ½

“Y” de la entrada a San Vicente de la ciudad de Nueva Loja Provincia

de Sucumbíos. Se ha escogido este lugar por contar con un lote de

terreno propio y por considerar un sitio estratégico en cuanto a la

ubicación, espacio físico, existencia de fuentes subterráneas de agua,

condiciones que permitirán el desarrollo de la empresa.

Grafico No. 18

Plano del sector norte de la ciudad de Nueva Loja.

Fuente: Análisis de costos

Autora: Diana Cueva Carranza.

Page 84: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUILrepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/3789/1/T-UCSG-PRE-ECO-M… · En la ciudad de Nueva Loja y en el cantón Lago Agrio, el problema

71

4.5 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

Grafico No. 19

Organigrama jerárquico de la empresa

Fuente: Análisis de costos

Autora: Diana Cueva Carranza.

4.6 ANÁLISIS DE PUESTOS

La empresa purificadora de agua IGLÚ cuenta con una organización

pequeña como un jefe de planta, una secretaria- contadora un

encargado del mantenimiento, un encargado de la limpieza, un

envasador y ayudante de máquina, un chofer y un vendedor los

cuales se los describe a continuación:

4.6.1 JEFE DE PLANTA O ADMINISTRADOR

Será la persona responsable de la definición de políticas, objetivos,

planificación, creación de normativas y será quien tome las decisiones

para optimizar el funcionamiento de la empresa.

Jefe de planta o Administrador

Encargado del Mantenimiento

Envasador de bidones Chofer

Secretaria /Contadora

Encargado de la

limpieza

Ayudante de

maquina

Vendedor

Page 85: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUILrepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/3789/1/T-UCSG-PRE-ECO-M… · En la ciudad de Nueva Loja y en el cantón Lago Agrio, el problema

72

4.6.1.1 PERFIL DEL CARGO

Tener entre 30 y 45 años

El género puede ser hombre o mujer

Haber cursado estudios superiores en carreras de áreas

administrativas

Contar con experiencia administrando empresas similares,

mínimo 3 años

Facilidad de trato con los demás debe ser analítico, reflexivo,

crítico y ordenado.

Facilidad para resolver conflictos, tener liderazgo, buenas

relaciones humanas, buen comunicador.

4.6.1.2 TAREAS Y RESPONSABILIDADES

Será quien lidere el área de planeación estratégica de la

empresa, determinado todos los factores críticos, establecerá

los objetivos y metas específicas de la empresa.

Avance con estrategias para alcanzar las metas propuestas

Ejecución de planes de acción, los que serán ejecutados al

corto, mediano y largo plazo, logrando el cumplimiento de

metas y objetivos.

Su obligación de crear un ambiente de trabajo sano y acogedor

entre el personal, proveedores y con los clientes.

Inspeccionar la ejecución de los cronogramas diarios.

Estar en continuo contacto con los proveedores en busca de

nuevas y mejores oportunidades de materia prima, tecnología,

productos e insumos más adecuados.

Tomar decisiones como si debe o no ingresar nuevos

productos al mercado.

Es el encargado de reclutar y expulsar personal.

Tendrá la responsabilidad de firmar los cheques de la empresa

sin límite de valor o fondo.

Page 86: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUILrepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/3789/1/T-UCSG-PRE-ECO-M… · En la ciudad de Nueva Loja y en el cantón Lago Agrio, el problema

73

Será quien apruebe cualquier transformación financiera como

créditos, obtención de préstamos, asignación de préstamos,

asignación de créditos a clientes, etc.

4.6.2 SECRETARIA / CONTADORA

Será la persona responsable de recibir y elaborar los documentos que

necesite la empresa y de llevar la contabilidad de la empresa.

4.6.2.1 PERFIL DEL CARGO

Tener entre 25 y 45 años

El género puede ser hombre o mujer

Haber cursado estudios superiores en carreras de áreas

administrativas

Contar con experiencia en Contabilidad, mínimo 2 años

Facilidad de trato con los demás, debe ser analítico, reflexivo,

crítico y ordenado.

4.6.2.2 TAREAS Y RESPONSABILIDADES

Recibir y redactar la correspondencia de la empresa.

Elaborar, mantener actualizado y controlar los inventarios,

Responsabilizarse del pago de aportes, fondos de reserva y

pago de planillas de préstamos al Seguro Social.

Realizar las correspondientes declaraciones de impuestos al

Servicio de Rentas internas.

Facturar las ventas

Realizar los respectivos depósitos bancarios de todas las

ventas y rendir cuentas.

Llevar la Contabilidad de la empresa.

Page 87: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUILrepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/3789/1/T-UCSG-PRE-ECO-M… · En la ciudad de Nueva Loja y en el cantón Lago Agrio, el problema

74

4.6.3 ENCARGADO DE MANTENIMIENTO

Se encarga del manejo del área de mantenimiento de los equipos de

la planta para el buen funcionamiento.

4.6.3.1 PERFIL DEL CARGO

Tener de 20 a 30 años de edad

De sexo masculino o femenino

Tener cursos superiores de laboratorista

Tener experiencia en mantenimiento de quipos de purificación

como mínimo 2 años

Ser una persona humilde, ordenada, responsable, respetuosa

con los demás.

4.6.3.2 TAREAS Y RESPONSABILIDADES

Cumplir con lo que se le amerite

Ejecutar el mantenimiento de la planta purificadora

Realizar el respectivo mantenimiento de tuberías y filtros

cada 3 y 6 meses.

Conservar en condiciones de esterilización todos los

implementos a ocupar para el mantenimiento del

equipamiento.

Aseo personal y utilizar adecuado vestuario para así evitar

cualquier tipo de contaminación.

Receptar el ingreso de materia prima previa a su verificación

y almacenamiento según normas.

Cooperar e integrarse para trabajar

Respetar las normas de seguridad, orden, higiene,

puntualidad y disciplina.

Participará en actualizaciones y capacitaciones.

Tendrá la responsabilidad de mantener en muy buen estado

el equipamiento de la planta

Page 88: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUILrepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/3789/1/T-UCSG-PRE-ECO-M… · En la ciudad de Nueva Loja y en el cantón Lago Agrio, el problema

75

4.6.4 ENCARGADO DE LIMPIEZA

Se encarga del aseo de toda el área de la planta para evitar

contaminaciones.

4.6.4.1 PERFIL DEL CARGO

Tener de 20 a 30 años de edad

De sexo masculino o femenino

Ser bachiller

Experiencia 2 años en cargos similares.

Ser una persona humilde, responsable, respetuosa con los

demás.

Tener capacidad de trabajar bajo presión, ordenado,

responsable, acatar órdenes superiores.

4.6.4.2 TAREAS Y RESPONSABILIDADES

Cumplir cualquier disposición del jefe de planta.

Realizar el lavado de la mayor cantidad de bidones diarios

Ejecutar la limpieza cada día a toda el área de la planta para

evitar cualquier tipo de contaminación.

Conservar en condiciones de esterilización todos los

implementos a ocupar.

Aseo personal y utilizar adecuado vestuario para así evitar de

contaminaciones.

Cooperar e integrarse para trabajar

Respetar las normas de seguridad, orden, higiene,

puntualidad y disciplina

Participará en actualizaciones y capacitaciones.

4.6.5 ENVASADOR

Se encarga de la administración del área de envasado

Page 89: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUILrepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/3789/1/T-UCSG-PRE-ECO-M… · En la ciudad de Nueva Loja y en el cantón Lago Agrio, el problema

76

4.6.5.1 PERFIL DEL PUESTO

Tener de entre los 20 a 30 años

De sexo masculino

Ser bachiller

Experiencia de 2 años en cargos similares

Tener valores, ser humilde, respetuoso con los demás y a la

autoridad, responsable.

Capacidad de trabajar bajo presión, ordenado.

4.6.5.2 TAREAS Y RESPONSABILIDADES

Obedecer órdenes del jefe de planta

Envasar bidones observando protocolos de asepsia.

Esterilizar los equipos y maquinarias dentro de la planta.

Realizarse el aseo personal y utilizar adecuada ropa para así

evitar cualquier contaminación.

Respetar las normas de seguridad, orden, higiene,

puntualidad, disciplina.

Participará de actualizaciones y capacitaciones con el fin de

mejorar la competencia laboral.

4.6.6 AYUDANTE DE MAQUINA

Se encarga de la administración del área de envasado

4.6.6.1 PERFIL DEL PUESTO

Tener de entre los 20 a 30 años

De sexo masculino

Ser bachiller

Experiencia de 2 años en cargos similares

Page 90: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUILrepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/3789/1/T-UCSG-PRE-ECO-M… · En la ciudad de Nueva Loja y en el cantón Lago Agrio, el problema

77

Tener valores, ser humilde, respetuoso con los demás y a la

autoridad, responsable, humilde.

Capacidad de trabajar bajo presión, ordenado.

4.6.6.2 TAREAS Y RESPONSABILIDADES

Obedecer órdenes del administrador

Apoyo en el envasado de bidones

Mantener esterilizadas las maquinarias.

Realizarse el aseo personal y utilizar adecuada ropa para así

evitar cualquier contaminación.

Respetar las normas de seguridad, orden, higiene,

puntualidad, disciplina.

Participará de actualizaciones y capacitaciones con el fin de

mejorar la competencia laboral.

4.6.7 CHOFER

4.6.7.1 PERFIL DE PUESTO

Tener de entre 20 a 30 años de edad

De sexo masculino o femenino

Haber terminado el bachillerato

Obtener la licencia de conductor profesional con experiencia

de 1 año mimo.

Ser una persona amable, responsable y muy eficiente.

4.6.7.2 TAREAS Y RESPONSABILIDADES

Brindará un buen uso y mantenimiento respectivo del vehículo

a su cargo.

Page 91: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUILrepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/3789/1/T-UCSG-PRE-ECO-M… · En la ciudad de Nueva Loja y en el cantón Lago Agrio, el problema

78

Verificará la mercadería despachada de la bodega hacia el

vehículo.

Trasladará la mercadería desde la bodega hacia los clientes.

Controla la mercadería que se entrega a los clientes

4.6.8 VENDEDOR

4.6.8.1 PERFIL DE PUESTO

Tener de entre 20 a 30 años de edad

De sexo masculino

Haber terminado el bachillerato

Ser una persona de carácter sociable, amable, responsable y

muy eficiente.

Tener facilidad de palabras, vendedor muy activo.

4.6.8.2 TAREAS Y RESPONSABILIDADES

Ejecutará la venta de todos los bidones que sean necesarios

en la zona.

Verificará la mercadería despachada de la bodega hacia el

vehículo.

Controla la mercadería que se entrega a los clientes

Control adecuado en las ventas al contado y a crédito

Encargado de cobrar facturas de créditos con modo de pago

contado.

Tener un registro de todos los cobros realizados

Informar de manera verbal o escrita las novedades

presentadas en el transcurso de entrega de mercadería al

cliente.

Realizar la respectiva entrega a la secretaria/contadora del

dinero de todas las ventas diarias.

Page 92: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUILrepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/3789/1/T-UCSG-PRE-ECO-M… · En la ciudad de Nueva Loja y en el cantón Lago Agrio, el problema

79

4.7 SUELDOS DE LA NÓMINA

Tabla No. 24

Detalle de cargos y sueldos del personal

CANTIDAD

CARGO SUELDO MENSUAL

1 Jefe de planta 600,00

1 Secretaria/Contadora 550,00

1 Encargado de mantenimiento 340,00

1 Encargado de la limpieza 340,00

1 Envasador de bidones 400,00

1 Ayudante de maquina 400,00

1 Chofer 500,00

1 vendedor 500,00

TOTAL MENSUAL 3630,00

Fuente: MRL salarios mínimos 2014

Autora: Diana Cueva Carranza.

4.8 PLAN ESTRATÉGICO

4.8.1 MISIÓN

Nuestra misión es la total satisfacción al cliente, entregando el agua

purificada de muy buena calidad, características las cuales generen absoluta

confianza al consumidor.

4.8.2 VISIÓN

Llegar a ser una empresa purificadora de agua líder en el mercado, la que

brinde los mejores servicios al cliente.

Page 93: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUILrepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/3789/1/T-UCSG-PRE-ECO-M… · En la ciudad de Nueva Loja y en el cantón Lago Agrio, el problema

80

4.9 OBJETIVOS

4.9.1 GENERAL

Diseñar un plano de la empresa, que nos muestre el camino correcto

para lograr nuestra visión.

4.9.2 ESPECÍFICOS

Identificar los problemas y oportunidades.

Aumentar el volumen de ventas.

Desarrollar y generar el crecimiento de la empresa y por ende la

estabilidad económica de sus empleados

Constituir planes de ventas

Page 94: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUILrepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/3789/1/T-UCSG-PRE-ECO-M… · En la ciudad de Nueva Loja y en el cantón Lago Agrio, el problema

81

CAPÍTULO 5: ESTUDIO ECONÓMICO Y FINANCIERO

5.1 INVERSIÓN INICIAL

A continuación se presenta el cuadro del estado de situación inicial en las

que se analizan las inversiones al estudio de prefactibilidad para la

implementación de la planta purificadora de agua, en la cual se detallan

todos los activos y la inversión correspondiente para dar arranque a la

empresa.

Tabla 25

Detalle del Estado de Situación inicial.

ACTIVO CORRIENTE DEBE HABER

Disponible. 27712.50

Capital de Trabajo 27712.50

Realizable 5471.10

Suministros de Oficina 82.70

Suministros de Aseo 1978.40

Suministros para limpieza de maquinaria

3410.00

ACTIVO FIJO

Depreciables. 65261.00

Vehículos 41231.00

Maquinaria y Equipo de Planta 18080.00

Muebles y Enseres 5100.00

Equipo de Procesamiento de Datos 850.00

No Depreciables. 12000.00

Terreno 12000.00

Diferidos 24875.00

Gastos de Constitución 500.00

Gastos de Instalación 1178.00

Gastos de Funcionamiento 3197.00

Construcción en Curso 20000.00

TOTAL ACTIVO 135319.60

PASIVO

Corriente 77261.00

Page 95: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUILrepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/3789/1/T-UCSG-PRE-ECO-M… · En la ciudad de Nueva Loja y en el cantón Lago Agrio, el problema

82

Cuentas por Pagar 77261.00

TOTAL PASIVO 77261.00

PATRIMONIO 58058.60

Capital Social 58058.60

TOTAL PATRIMONIO 58058.60

TOTAL PASIVO + PATRIMONIO 135319.60

INVERSION INICIAL 58058.60

Fuente: Investigación propia

Autora: Diana Cueva Carranza.

5.2 CUADRO DE INGRESOS

Primero se determina la demanda del mercado interno y se concluye que

hay un incremento en los próximos 5 años del 5% acorde al mercado; en la

total de venta de agua, también podemos realizar nuestra estimación de

precios de acuerdo a los precios actuales del mercado competitivo.

Tabla 26

Detalle de Ingresos.

Ingresos

DETALLE DEMANDA

P. VENTA

INGRESO

Demanda Mensual 5600.00 $ 1.20 6,720.00 Ing. Mensual

Demanda anual año 1 67200.00 $ 1.20 80,640.00 Ing. Anual

Demanda anual año 2 77280.00 $ 1.25 96,600.00

Demanda anual año 3 88872.00 $ 1.30 115,533.60

Demanda anual año 4 102202.80 $ 1.35 137,973.78

Demanda anual año 5 117533.22 $ 1.40 164,546.51

Fuente: Investigación propia

Autora: Diana Cueva Carranza.

Page 96: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUILrepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/3789/1/T-UCSG-PRE-ECO-M… · En la ciudad de Nueva Loja y en el cantón Lago Agrio, el problema

83

5.3 DEMANDA

En la siguiente tabla se muestra la demanda que ha sido calculada en base

al consumo semanal de bidones de agua por familia.

Tabla 27

Detalle de la demanda

Demanda anual de agua

Demanda Total Anual 67200.00

D. Mensual Promedio 6272.00

60% Demanda 3763.20

Demanda Semanal 1568.00

Consumo semanal bidones 1750.00

Consumo Mensual 7000.00

Consumo Anual 84000.00

Costo de producción por envase

$ 0.75

Precio de venta $ 1.20

Fuente: Investigación propia

Autora: Diana Cueva Carranza.

5.4 COSTOS

En las siguientes tablas se muestran los diferentes tipos de costos;

determinados en fijos y en variables dentro de estos los directos e indirectos;

también se puede apreciar los costos de la planta y de transporte.

5.4.1 COSTOS FIJOS

Tabla 28

Detalle de los costos fijos, directos e indirectos están en las siguientes

tablas.

Page 97: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUILrepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/3789/1/T-UCSG-PRE-ECO-M… · En la ciudad de Nueva Loja y en el cantón Lago Agrio, el problema

84

COSTO FIJO

MANO DE OBRA INDIRECTA

CARGO CANTIDAD MENSUAL TOTAL MENSUAL

TOTAL ANUAL

JEFE DE PLANTA 1 745.23 745.23 8942.80

1 DE MANTENIMIENTO, 1 DE LIMPIEZA.

2 434.57 869.14 10429.84

Total 3 1179.80 1000.35 19372.64

MANO DE OBRA DIRECTA

CARGO CANTIDAD

MENSUAL TOTAL MENSUAL

TOTAL ANUAL

1 CHOFER, 1 VENDEDOR.

2 639.09 1278.18 15338.16

1 ENVASADOR Y 1 AYUDANTE DE MAQUINA.

2 506.26 1012.53 12150.40

Total 4 1145.35 2290.71 27488.56

COSTO DE LA PLANTA

DESCRIPCIÓN

Tamaño Planta m2

65 m2

Cuota de entrada

10%

Años plazo 1

Costo USD. 20.000.00

Cuota entrada

USD. 2.000.00

Tasa mensual

0.85%

Cuota Mensual

USD. 1512.75

Anual $ 18,153.00

Pagos mensu

al

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP.

1512.75 1512.75 1512.75

1512.75 1512.75 1512.75 1512.75 1512.75 1512.75

OCT. NOV. DIC. TOTAL

1512.75 1512.75 1512.75 18,153.00

Page 98: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUILrepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/3789/1/T-UCSG-PRE-ECO-M… · En la ciudad de Nueva Loja y en el cantón Lago Agrio, el problema

85

COSTOS FIJOS DE TRANSPORTE

DENOMINACIÓN

UN. REFEREN CIA

CANT. C. UNITA.

Costo mensua

l

Costo Anual

Diésel Gl 5 gal. diarios

5 1.10 165.00 1980.00

Aceite Gl 6 cambios de aceite al año

6 28.82 14.41 172.92

Costo Manten.

mantenimiento trimestral

1 80.00 26.67 320.00

Total 206.08 2472.92

Fuente: Investigación propia

Autora: Diana Cueva Carranza.

5.4.2 COSTO VARIABLE

Tabla 29

Detalle del costo variable

MATERIALES DIRECTOS

Descripción Cantidad Precio compra

TOTAL MENSUAL

TOTAL ANUAL

tapas para el envase

54.00 42.00 189.00 2268.00

costo de agua por envase

200.00 0.75 150.00 1800.00

Etiquetas (unidad)

4500.00 0.02 90.00 1080.00

Capuchones 4500.00 0.04 180.00 2160.00

Clainer 4500.00 0.01 45.00 540.00

TOTAL 654.00 7848.00

MATERIALES INDIRECTOS

DESCRIPCION CANTIDAD MENSUAL TOTAL MENSUAL

TOTAL ANUAL

Page 99: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUILrepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/3789/1/T-UCSG-PRE-ECO-M… · En la ciudad de Nueva Loja y en el cantón Lago Agrio, el problema

86

Suministro de Limpieza

VARIABLE 263.11 263.11 3157.32

TOTAL 263.11 3157.32

Fuente: Investigación propia

Autora: Diana Cueva Carranza.

5.5 CAPITAL DE TRABAJO

Este capital de trabajo es analizado por el Método Déficit Acumulado

Máximo, que nos indica el Máximo Nivel de Déficit en un tiempo

determinado.

Tabla 30

Detalle del capital de trabajo

DETALLE ENERO FEBRERO

MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

Ingreso Mensual

6720.00 6720.00 6720.00 6720.00 6720.00 6720.00 6720.00 6720.00 6720.00 6720.00 6720.00 6720.00

Egreso Mensual

4414.25 4414.25 4414.25 4414.25 4414.25 4414.25 4414.25 4414.25 4414.25 4414.25 4414.25 4414.25

Saldo Mensual

2305.75 2305.75 2305.75 2305.75 2305.75 2305.75 2305.75 2305.75 2305.75 2305.75 2305.75 2305.75

Saldo Acumulado

2349.25 4655.00 6960.75 9266.50 11572.25 13878.00 16183.75 18489.50 20795.25 23101.00 25406.75 27712.50

Fuente: Investigación propia

Autora: Diana Cueva Carranza

5.6 ESTADO DE PERDIDAS Y GANACIAS

En la siguiente tabla se detallan los ingresos, los costos y los gastos, los

cuales reflejan la utilidad neta dentro de un periodo de 5 años, lapso para el

que fue proyectado este análisis para la implementación de la empresa.

Page 100: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUILrepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/3789/1/T-UCSG-PRE-ECO-M… · En la ciudad de Nueva Loja y en el cantón Lago Agrio, el problema

87

Claro como sucedo con todos los análisis de proyectos, en nuestro primer

año nos arroja una pérdida, pero a partir del segundo año se empezara a

recuperar la empresa, de ahí en adelante nos muestra progreso en el

proyecto.

Tabla 31

Detalle del Estado de Pérdidas y Ganancias

ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS

Detalle Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Ingresos 80640.00 96600.00 115533.60 137973.78 164546.51

Costo de Venta 60339.44 62806.15 65946.46 69107.46 72562.83

Costo de bodega 18153.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Margen Bruto 15483.44 33793.85 49587.14 68866.32 91983.68

Gastos Operacionales

20272.14 20683.44 21115.30 23068.64 28390.36

Gastos Administrativos

8225.90 8637.20 9069.06 9522.51 14844.23

Amortización Intangible

97.50 97.50 97.50 97.50 97.50

Depreciación 10847.51 10847.51 10847.51 12347.40 12347.40

Gastos de Venta 1101.23 1101.23 1101.23 1101.23 1101.23

Utilidad Operacional

33608.02 13110.41 28471.84 45797.68 63593.32

Gastos Financieros

0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Intereses sobre prestamos

0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Utilidad antes del IR

33608.02 13110.41 28471.84 45797.68 63593.32

15% P. de Trab. 0.00 0.00 1268.38 3041.21 3225.68

22% I Renta. 0.00 0.00 1796.88 4308.38 4569.71

UTILIDAD NETA 33608.02 13110.41 25406.58 38448.09 55797.94

Fuente: (Aroca & Ruiz, 2010)

Autora: Diana Cueva Carranza

Page 101: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUILrepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/3789/1/T-UCSG-PRE-ECO-M… · En la ciudad de Nueva Loja y en el cantón Lago Agrio, el problema

88

5.7 TREMA

Es muy importante para el método de Valor Actual Neto, la Tasa Interna de

Retorno de la empresa más un margen de seguridad, ya que en alguna de

las propuestas de inversión, puede tener un Valor Actual Neto positivo, igual

a cero o negativo, claro eso si teniendo en cuenta mucho la tasa de interés

que se considere para descontar los flujos de efectivo.

Por lo normal la tasa de interés seleccionada debe ser la mínima tasa de

descuento que la empresa considere tolerable para una inversión, dado el

nivel de riesgo que implica, en el límite esta tasa mínima (TREMA) debe ser

el costo de la estructura financiera de la empresa, es decir, el Costo de

Capital Promedio ponderado.

Algunas empresas en la actualidad, usan una tasa arbitraria para calcular el

Valor Actual Neto, regularmente mayor que el Costo de Capital Promedio

ponderado, a fin de lograr un margen de seguridad que proteja a la empresa

contra el exceso de confianza, inherente al estimar los beneficios potenciales

que se obtendrán en cualquier inversión dada.

Si el Valor Actual Neto es mayor o igual a cero, el proyecto será aceptado.

5.7.1 DESARROLLO TEÓRICO

Para calcular el Valor Actual Neto se utiliza la siguiente ecuación:

Donde:

VAN= Valor Actual Neto

FE= Flujos de Efectivo (si son egresos deberán tomarse como negativos)

t = número de periodo (cambia desde cero hasta el último año)

i = tasa de descuento (TREMA)

VAN =

∑𝐹𝐸𝑡

(1 + 𝐼)ᵗ − 𝐼ₒ

n

t=0

Page 102: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUILrepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/3789/1/T-UCSG-PRE-ECO-M… · En la ciudad de Nueva Loja y en el cantón Lago Agrio, el problema

89

Proaño & Salgado, (2005) manifiestan que en el Ecuador nos enfrentamos

a la imposibilidad de calcular directamente el coeficiente β;… ya que esto

involucraría el desarrollo del mercado, también mencionan que en el caso

del mercado ecuatoriano operan muy pocas empresas, por lo cual no es

posible disponer del R.M., por lo tanto no podemos calcular y estimar el

coeficiente (β). (Proaño & Salgado, 2005)

Mark (2006) señala que El factor β es una medida… del riesgo no

diversificable ya que mide únicamente el riesgo sistémico por lo que

subestimaría el riesgo específico (Roca 2011)

5.8 DETERMINACIÓN DEL VALOR ACTUAL NETO

Ecuación:

VAN =

Donde | = Inversión Inicial

Tabla 32

Detalle del valor actual neto.

PERIODO FLUJO NETO

TASA DE DESCUENTO FLUJO DESCONTADO

FORMULA FACTOR (FLUJO NETO * FACTOR)

1 30346 1/(1+0.30)^1)

0.76923077 -23343.15

2 7931 1/(1+0.30)^2)

0.59171598 -4692.62

3 8220 1/(1+0.30)^3)

0.45516614 3741.66

4 16910 1/(1+0.30)^4)

0.35012780 5920.83

5 28232 1/(1+0.30)^5)

0.26932907 7603.70

72941 SUMA: -17609.58

INVERSIÓN INICIAL -58058.60

VALOR ACTUAL NETO 75668.18

Fuente: Investigación propia Autora: Diana Cueva Carranza

∑𝐹𝐸𝑡

(1 + 𝐼)ᵗ − 𝐼ₒ

n

t=0

Page 103: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUILrepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/3789/1/T-UCSG-PRE-ECO-M… · En la ciudad de Nueva Loja y en el cantón Lago Agrio, el problema

90

Cuando se emplea una tasa de descuento adecuada, el Valor Actual Neto es

un criterio muy confiable en relación a la rentabilidad de las diferentes

propuestas de inversión.

5.9 TIR (TASA INTERNA DE RETORNO)

De donde:

5.9.1 CRITERIO DE ACEPTACIÓN O RECHAZO.

García (2010) nos menciona, el criterio general de la TIR solamente es útil

si el proyecto es del tipo "prestar", es decir, si los primeros flujos de caja son

negativos y los siguientes positivos. Si el proyecto es del tipo "pedir

prestado" (con flujos de caja positivos al principio y negativos después), la

decisión de aceptar o rechazar un proyecto se toma justo al revés…

Si TIR >r Se rechazará el proyecto. La rentabilidad que nos está requiriendo

este préstamo es mayor que nuestro costo de oportunidad.

Si TIR <= r Se aceptará el proyecto.

Maita ( ) Comparación de proyectos excluyentes. Dos proyectos son

excluyentes si solamente se puede llevar a cabo uno de ellos.

Generalmente, la opción de inversión con la TIR más alta es la preferida,

siempre que los proyectos tengan el mismo riesgo, la misma duración y la

misma inversión inicial. Si no, será necesario aplicar el criterio de la TIR de

los flujos incrementales.

Proyectos especiales, también llamado el problema de la inconsistencia de

la TIR. Son proyectos especiales aquellos que en su serie de flujos de caja

hay más de un cambio de signo. Estos pueden tener más de una TIR, tantas

Page 104: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUILrepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/3789/1/T-UCSG-PRE-ECO-M… · En la ciudad de Nueva Loja y en el cantón Lago Agrio, el problema

91

como cambios de signo. Esto complica el uso del criterio de la TIR para

saber si aceptar o rechazar la inversión. Para solucionar este

problema…(Garcia, 2010), se suele utilizar la TIR Corregida.

Suponiendo la inversión que nos da este flujo de caja:

Tabla 33

Detalle de los resultados del flujo de caja del proyecto.

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Flujo de caja

$ 2,147.56 $ 19,949.31 $ 43,296.63 $ 78,524.52 $ 126,172.93

Fuente: Investigación propia

Autora: Diana Cueva Carranza

Ahora tenemos flujos de caja negativos. Al resolver la TIR para este caso

con métodos recursivos podemos dar hasta con 2 TIR diferentes,

correspondientes a los cambios de signo de los flujos de caja (no al número

de flujos de caja negativos).

Para calcular la TIR, llamada en estos casos TIRC (TIR Corregida) hay que

hacer un análisis año por año del saldo del proyecto/inversión. Con una ROI

= 20% y un K = 12% (Coste de financiación) y una duración del proyecto de

5 años obtendríamos un saldo acumulado de 82,3. El cálculo de la TIRC es

sencillo:

; donde D = desembolso inicial

Tabla 34

Detalle del cálculo de la TIRC

ROI 20% K 12%

429.51 257.71

Page 105: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUILrepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/3789/1/T-UCSG-PRE-ECO-M… · En la ciudad de Nueva Loja y en el cantón Lago Agrio, el problema

92

3989.86 2393.93

8659.33 5195.60

15704.90 9422.94

25234.59 15140.75

54018.19 32410.93

TIRC= 21607.26

Fuente: Investigación propia

Autora: Diana Cueva Carranza

5.10 FLUJO DE CAJA

5.10.1 FLUJO DE CAJA DEL PROYECTO

En el cuadro se muestra los niveles de rentabilidad que se proyectan para

cada año.

Tabla 35

Detalle del flujo de caja del Proyecto.

FLUJO DE CAJA PROYECTO

Detalle Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Ingresos 80640.00 96600.00 115533.60 137973.78 164546.51

Egresos 78492.44 62806.15 65946.46 69107.46 72562.83

Costos de

Venta

60339.44 62806.15 65946.46 69107.46 72562.83

Costos de

Bodega

18153.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Coste de

Fabricación

9327.13 9738.43 10170.29 10623.74 91983.68

Gasto

Administrativo

8225.90 8637.20 9069.06 9522.51 14844.23

Gasto de

Venta y

Publicidad

1101.23 1101.23 1101.23 1101.23 1101.23

Flujo

Operacional

2147.56 24055.42 39416.85 58242.58 76038.22

Amortización

Intangible

97.50 97.50 97.50 97.50 97.50

Page 106: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUILrepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/3789/1/T-UCSG-PRE-ECO-M… · En la ciudad de Nueva Loja y en el cantón Lago Agrio, el problema

93

Depreciación 12630.71 12630.71 12630.71 12347.40 12347.40

Utilidad

antes de

Impuesto

10580.65 11327.21 26688.64 45797.68 63593.32

15%

Participación

de

Trabajadores

0.00 1699.08 4270.78 6868.50 9537.84

25%

Impuesto a la

Renta

0.00 2407.03 6050.27 9730.37 13511.95

Utilidad Neta 10580.65 7221.10 29095.80 41643.71 52988.43

Depreciación

y

Amortización

Intangible

12728.21 12728.21 12728.21 12444.90 12444.90

Inversión

Inicial

58537.10

Valor de

Salvamento

6513.70

Capital de

Trabajo

28191.00

Recuperación

del Capital de

Trabajo

3897.96

Flujo neto

del Proyecto

30,346.10 $2,147.56 $19,949.31 $43,296.63 $78,524.52 $126,172.93

Fuente: Investigación propia

Autora: Diana Cueva

5.11 PUNTO DE EQUILIBRIO

Tabla 36

Detalle del punto de equilibrio

PUNTO DE EQUILIBRIO

RANGO INGRESOS COSTOS

25000.00 80640.00 78492.44

75000.00 96600.00 62806.15

125000.00 115533.60 65946.46

175000.00 137973.78 69107.46

225000.00 164546.51 72562.83

Page 107: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUILrepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/3789/1/T-UCSG-PRE-ECO-M… · En la ciudad de Nueva Loja y en el cantón Lago Agrio, el problema

94

Fuente: Investigación propia

Autora: Diana Cueva Carranza.

El punto del equilibrio esta en los: USD. 62806,15

En el 1er. Año hay más gastos que ingresos y a partir del 2do. Año empieza

la ganancia, de acuerdo al precio del mercado.

Grafico No. 20

Grafico en el que se detalla el punto del equilibrio.

Fuente: Investigación propia

Autora: Diana Cueva Carranza.

5.12 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.12.1 CONCLUCIONES

Dentro de la investigación de mercado se pudo alcanzar un

69,46% del total de la muestra que nos dice que si estaría

dispuesto a adquirir nuestra nueva marca de agua.

Se concluye que el proyecto tendrá oportunidad de ingresar al

mercado por su gran necesidad de consumo debido a la gran

población existente y por su buena calidad y servicio que bridará.

0

50000

100000

150000

200000

250000

78492.44 62806.15 65946.46 69107.46 72562.83

INGRESOS

RANGO

COSTOS

Page 108: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUILrepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/3789/1/T-UCSG-PRE-ECO-M… · En la ciudad de Nueva Loja y en el cantón Lago Agrio, el problema

95

Se pretende cubrir toda la demanda potencial diaria de

compradores la cual es de 4.458 bidones de agua.

Para el inicio de las actividades del proyecto se debe contar con

una inversión inicial de 58.058,60; los mismo que son adquiridos

de recurso propios.

En la evaluación financiera arroja un VAN positivo de 75.668,18 es

decir mayor que cero y una TIR positivo, por lo tanto nos dice que

el proyecto es aceptado.

5.12.2 RECOMENDACIONES

Se recomienda poner en práctica el proyecto en vista de que si

es factible.

Se recomienda trabajar en el ambiente ecológico como

concientizando al consumidor, que debemos cuidar nuestro

planeta es decir reciclando nuestros desperdicios plásticos.

Se recomienda buscar estrategias con la infraestructura

organizacional para obtener un mayor crecimiento de la

empresa en el futuro.

Se recomienda que la publicidad sea más continua en toda la

ciudad.

Page 109: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUILrepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/3789/1/T-UCSG-PRE-ECO-M… · En la ciudad de Nueva Loja y en el cantón Lago Agrio, el problema

96

BIBLIOGRAFÍA

Acosta, A &Martínez E. (2010). AGUA un derecho humano fundamental.

Recuperado junio 17, 2014, recuperado de http://www.rosalux.org.ec/attachments/article/199/agua-acosta.pdf#page=5

Asamblea Nacional, (1979) Ley Contra Incendios, Quito – Ecuador Asamblea Nacional, (1999) Ley de Compañías, Quito – Ecuador Asamblea Nacional, (2004) Ley de aguas, Quito – Ecuador

Buenaño, A. (2013) “Aporte gubernamental y su incidencia en la Provisión

de servicios de agua potable en la Zona rural del cantón lago agrio provincia de sucumbíos”

Buitrón, R. (2009). Derecho humano al agua en el Ecuador. Recuperado

junio 17, 2014, recuperado de http://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/938/1/DDHH-Inf-7-Buitr%C3%B3n-Derecho%20humano%20el%20agua.pdf

Cattaneo, M. & López E. (2010). Los ciudadanos y su relación con el agua.

Recuperado junio 17, 2014, recuperado dehttp://www.palermo.edu/ingenieria/Pdf2010/ciudadanos.pdf

Centro de Investigaciones Sociológicas (2014) ¿Que es una encuesta?.

Disponible en: http://www.cis.es/cis/opencms/ES/1_encuestas/ComoSeHacen/queesunaencuesta.html

Cevallos, C. (2014) Ex Director de Agua Potable del Gobierno autónomo

descentralizado municipal de Lago Agrio.

El Universo, (2013). En Sucumbíos, elevados niveles de hidrocarburos y

coliformes en agua. Disponible en: http://www.eluniverso.com/noticias/2013/05/25/nota/955126/sucumbios-elevados-niveles-hidrocarburos-coliformes-agua

Fernández, C. & Crespo, A. (2010). El agua, recurso único. Recuperado

dehttp://www.wasa-

Page 110: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUILrepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/3789/1/T-UCSG-PRE-ECO-M… · En la ciudad de Nueva Loja y en el cantón Lago Agrio, el problema

97

gn.net/private/admin/ficheiros/uploads/5102a7ddd4479d58dc78d4aeaf17683a.pdf

Fleitman, J. (2010) Como elaborar un plan de negocios, Disponible en:

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/356020/Material_de_Apoyo/356020_Act_4_Leccion_Evaluativa_Unid_1_Como_elaborar_un_plan_de_negocios.pdf

Fred, D. (2003). Conceptos de administración estratégica. García, S. (2010) Métodos Evaluación Proyecto. Disponible en:

es.slideshare.net/sergioluisgarcia/metodos-evaluacion-proyecto Gaybor, J. (2011) Reconocimiento y aplicación del derecho humano al agua

en el Ecuador. Memoria para optar al Título de abogada, escuela de Jurisprudencia, Universidad San Francisco de Quito. Recuperado junio 17, 2014, recuperado de http://repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/672/1/99684.pdf

Gómez, I. (2004) Investigación de Mercado. Disponible en:

http://www.degerencia.com/tema/investigacion_de_mercado Hidalgo, F; Isch, E.; Pazmiño, D.; Terán, J; Waner, J.; Zapata, A. (2009).

Gestión integrada del agua: conceptos y políticas. Recuperado junio 17, 2014, de http://www.camaren.org/documents/modulogirh.pdf

http://www.change.org/es/peticiones/bpa-y-problemas-de-salud

http://repo.uta.edu.ec/bitstream/handle/123456789/5272/Mg.GP.1850.pdf?se

quence=3

INEC (2010) Situación a nivel de cantones. Disponible en: http://www.ecuadorencifras.gob.ec/wp-content/descargas/Manu-lateral/Resultados-provinciales/sucumbios.pdf.

. INEC (2014) Proyección de población. Disponible en:

http://www.inec.gob.ec/estadisticas/?option=com_content&view=article&id=328&Itemid=328&&TB_iframe=true&height=683&width=1164

Lenntech, (2014). Tratamiento y purificación del agua. Disponible en:

http://www.lenntech.es/index.htm Mark, L. (2006) Guide to Financial Markets. London. Disponible en:

es.wikipedia.org/wiki/Beta_(finanzas)

Page 111: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUILrepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/3789/1/T-UCSG-PRE-ECO-M… · En la ciudad de Nueva Loja y en el cantón Lago Agrio, el problema

98

Meléndez, H. (2005). “La importancia de la planeación financiera en la

elaboración de los planes de negocio y su impacto en el desarrollo empresarial”.

Mora, V. (2013, febrero 10). Due, agua segura para los seis cantones.

Rendición de cuentas agosto 2012 – diciembre 2013, p. 4. Murillo, J. (2014) La entrevista. Disponible en:

http://www.uca.edu.sv/mcp/media/archivo/f53e86_entrevistapdfcopy.pdfem

Nahoum, C. (1961). La entrevista psicológica. Buenos aires. Kapelusz. Plana, J. (2010). Apuntes a una visión histórica del agua. Recuperado junio

17, 2014,recuperado dehttp://revistes.iec.cat/index.php/TSCG/article/view/36892/36885

Porter (2003). Ser Competitivos: Nuevas aportaciones y conclusiones. Proaño & Salgado, (2005) Propuesta Metodológica de Valoración de

Empresas aplicadas a Grandes Empresas en el Ecuador. Disponible en: uazuay.edu.ec/bibliotecas/admin/valoracion.pdf

Rivera (2005) Plan de negocios: Estrategia inteligente. Disponible en:

http://www.ceaamer.edu.mx/new/ni1/L_01_C_01_presentacionPlandeNegocios.pdf

Roca, F. (2011) Finanzas para Emprendedores. Disponible en:

es.wikipedia.org/wiki/Beta_(finanzas) Romero, M. (2011). Tratamientos utilizados en potabilización de agua.

Recuperadojunio 17, 2014, recuperado dehttp://www.ozonoalbacete.es/wp-content/uploads/2011/08/estudio-agua-ozono.pdf

Ruiz & Vargas (2008). Fuentes de información primarias, secundarias y

Terciarias. Disponible en: ponce.inter.edu/cai/manuales/FUENTES-PRIMARIA.pdf

Sampieri, R. (1997). Metodología de la investigación. Disponible en

https://docs.google.com/file/d/0BxA2vs_RKRvJYjU5Zjk2ZDAtYzY5Ni00ZjhhLWFlM2YtYTdiYzhiNTUyN2Yw/edit?hl=es&pli=1

Page 112: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUILrepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/3789/1/T-UCSG-PRE-ECO-M… · En la ciudad de Nueva Loja y en el cantón Lago Agrio, el problema

99

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, (2013) Plan Nacional del

Buen Vivir. Disponible en: http://www.buenvivir.gob.ec/ Universidad de Antioquia (2008), Programa Gestión Tecnológica Varela (2001) Water treatment solutions, (2014) Glosario del agua. Disponible

en:http://www.lenntech.es/glosario-agua.htm

Page 113: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUILrepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/3789/1/T-UCSG-PRE-ECO-M… · En la ciudad de Nueva Loja y en el cantón Lago Agrio, el problema

100

.ANEXOS

Gráfico No. 21

Realizando las encuestas de casa en casa

Gráfico No. 22

Realizando las encuestas de casa en casa

Page 114: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUILrepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/3789/1/T-UCSG-PRE-ECO-M… · En la ciudad de Nueva Loja y en el cantón Lago Agrio, el problema

101

Tabla No. 37

Especificaciones técnicas de la construcción

Page 115: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUILrepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/3789/1/T-UCSG-PRE-ECO-M… · En la ciudad de Nueva Loja y en el cantón Lago Agrio, el problema

102

Page 116: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUILrepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/3789/1/T-UCSG-PRE-ECO-M… · En la ciudad de Nueva Loja y en el cantón Lago Agrio, el problema

103