universidad catÓlica de cuenca unidad acadÉmica de...

74
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE MEDICINA, ENFERMERÍA Y CIENCIAS DE LA SALUD TRABAJO DE GRADUACIÓN PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE MÉDICOS Calidad de vida de pacientes que son atendidos en la Fundación de Fibrosis Quística, en Cuenca, Ecuador en el período febrero julio 2015 AUTORAS: Erika Gabriela Rivadeneira Hermida María Gabriela Sánchez Vintimilla DIRECTORES: Dr. Carlos Eduardo Morales Villavicencio Dra. C. Madelin Rodríguez Rensoli CUENCA ECUADOR JULIO - 2015

Upload: others

Post on 16-Feb-2020

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA

UNIDAD ACADÉMICA DE MEDICINA, ENFERMERÍA Y CIENCIAS DE LA

SALUD

TRABAJO DE GRADUACIÓN PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL

TÍTULO DE MÉDICOS

Calidad de vida de pacientes que son atendidos en la Fundación de Fibrosis

Quística, en Cuenca, Ecuador en el período febrero – julio 2015

AUTORAS:

Erika Gabriela Rivadeneira Hermida

María Gabriela Sánchez Vintimilla

DIRECTORES:

Dr. Carlos Eduardo Morales Villavicencio

Dra. C. Madelin Rodríguez Rensoli

CUENCA – ECUADOR

JULIO - 2015

2

3

4

5

6

7

DEDICATORIA

A la memoria de mi padre Milton Rivadeneira R., quién desde el cielo azul me

cuida y guía para que todo salga bien, fue y es mi gran motivación para cumplir

mis sueños.

A mi madre Marilú Hermida, por darme la vida, por sus consejos y su apoyo

incondicional.

A mis hermanos Milton y Jocelyne, por estar siempre conmigo y confiar en mí.

ERIKA GABRIELA RIVADENEIRA HERMIDA

8

DEDICATORIA

Esta tesis se la dedico a mi Dios, quién supo guiarme por el buen camino, darme fuerzas para seguir adelante y no desmayar en los problemas que se presentaban, enseñándome a encarar las adversidades sin perder nunca la dignidad ni desfallecer en el intento.

A mi familia, por quienes soy lo que soy. Para mis padres Tito Sánchez, Ruth Vintimilla por su apoyo, consejos, comprensión, amor, ayuda en los momentos difíciles.

A mis queridos abuelitos Georgina Samaniego y Tarquino Sánchez quienes siempre creyeron en mí y con sus consejos me ayudaron a llegar a la meta propuesta.

A mis abuelitos Angelina Calle y Arcesio Vintimilla que en paz descansen, quienes junto con Dios siempre me iluminaron y me llenaron de sabiduría para hacer lo correcto.

A mis hermanos Ruth y Tito por toda la ayuda que me brindaron en todo momento y por depositar toda su confianza en mí.

MARÍA GABRIELA SÁNCHEZ VINTIMILLA

9

AGRADECIMIENTO

Primeramente gracias a Dios todopoderoso por darme salud, sabiduría,

inteligencia y guiar mí camino en todo momento.

A mis padres Milton y Marilú, mis hermanos Milton y Jocelyne, y abuelitos

Gonzalo y Normita, quienes son mi pilar fundamental, a mis familiares que con su

amor, su apoyo incondicional y sus palabras de aliento no me dejaban decaer

para que siguiera adelante y pudiera cumplir con uno de mis grandes sueños.

A los pacientes de la Fundación de Fibrosis Quística-Cuenca, quiénes son

grandes guerreros, gracias infinitas por confiar y ayudarnos en la elaboración de

mi trabajo de graduación.

A mis tutores: Dra. Madelin Rodríguez y Dr. Carlos Morales, por su paciencia,

asesoría, apoyo y disponibilidad para el proceso de realización de esta tesis.

A la Universidad Católica de Cuenca, por la oportunidad que me brindó, para

desarrollar mis estudios profesionales en la Facultad de Medicina, a los Docentes

que con sus distintas formas de enseñar me llenaron de conocimientos.

Y para finalizar a mis compañeros y amigos de clases, con quienes compartí

alegrías y tristezas, en especial a mi gran amiga y compañera de tesis Gabriela

Sánchez por brindarme su amistad y apoyarme.

ERIKA GABRIELA RIVADENEIRA HERMIDA

10

AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios por protegerme durante todo mi camino y darme fuerzas para

superar obstáculos y dificultades a lo largo de toda mi vida.

A mis Padres, Hermanos, Abuelitos, Tíos, familiares y amigos, por ser el motor

que cada día me impulsa a ser mejor, estando a mi lado siempre sin dejarme

desmayar. Me han dado todo lo que soy como persona, mis valores, mis

principios, mi carácter, mi empeño, mi perseverancia, mi coraje para conseguir

mis objetivos.

A los familiares y pacientes de la Fundación de Fibrosis Quística-Cuenca, quienes

nos ayudaron con los datos que necesitábamos para nuestro trabajo de

graduación contándonos sus historias y enseñándonos que una enfermedad por

más dura que sea de afrontar nunca te va a ganar la batalla cuando existe fuerza

y amor propio.

A nuestros tutores: Dra. Madelin Rodríguez y Dr. Carlos Morales, por su apoyo

incondicional durante todo este año que duro la elaboración de nuestro trabajo de

graduación, gracias por su asesoría paciencia y buenos deseos.

A la Universidad Católica de Cuenca por abrirme sus puertas para mi desarrollo

profesional y persona, gracias al Señor Rector Fundador Monseñor César

Cordero Moscoso y al Doctor Enrique Pozo Cabrera Rector Titular, por haber

confiado en mi capacidad de liderazgo y haberme ayudado durante mis estudios a

luchar por los derechos y deberes de mis compañeros.

Y a mis maestros y amigos; que en el andar por la vida nos hemos ido

encontrando; porque cada uno de ustedes ha motivado mis sueños y esperanzas

en consolidar un mundo más humano y con justicia .Gracias a todos los que han

recorrido conmigo este camino, porque me han enseñado a ser más humana y en

especial a mi amiga, hermana, cómplice, compañera de trabajo de graduación

Gabriela Rivadeneira por su apoyo incondicional durante toda mi carrera.

MARÍA GABRIELA SÁNCHEZ VINTIMILLA

11

ÍNDICE

I.- DISEÑO DEL TRABAJO............................................................................... 13

1.- Título del Estudio ......................................................................................... 13

2.- Resumen /Abstract ...................................................................................... 13

3.- Planteamiento del tema a investigarse ........................................................ 17

4.- Justificación ................................................................................................. 19

5.- Posicionamiento Teórico.............................................................................. 20

6.- Supuestos.................................................................................................... 21

7.- Marco teórico referencial ............................................................................. 22

7.1.- Antecedentes ............................................................................................ 22

7.2.- Bases Teóricas - Científicas ..................................................................... 24

7.2.1.- Patofisiología ......................................................................................... 24

7.2.2.- Epidemiología ........................................................................................ 24

7.2.3.- Clínica.................................................................................................... 25

7.2.4.- Diagnóstico ............................................................................................ 27

7.2.5.- Tratamiento ........................................................................................... 28

7.2.6.- Complicaciones ..................................................................................... 31

7.2.7.- Calidad de Vida del paciente con Fibrosis Quística ............................... 33

7.2.8.- Generalidades de Fundación de Fibrosis Quística en el cantón Cuenca 37

8.- Diseño del Estudio ....................................................................................... 39

12

9.- Técnica utilizada .......................................................................................... 40

II.- RECOLECCION DE INFORMACIÓN .......................................................... 41

10.- Diseño de los Instrumentos de recolección de información y/o sistemas de

registro.............................................................................................................. 41

11.- Selección de participantes – fuentes de información (muestreo) ............... 41

12.- Recolección de información ....................................................................... 41

III.- PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN ................................ 42

13.- Procesamiento de la información ............................................................... 44

14.- Informe final (hallazgos) ............................................................................. 45

15.- Auditabilidad .............................................................................................. 47

16.- Confiabilidad y credibilidad interna y externa de los hechos ...................... 48

17.- Contribuciones de las autoras.................................................................... 48

18.- Implicaciones Bioéticas.............................................................................. 48

19.- Control de calidad ...................................................................................... 52

20.- Prevención de los sesgos .......................................................................... 52

21.- Evaluación de la investigación ................................................................... 52

22.- Referencias bibliográficas y Bibliografía Consultada .................................. 53

23.- Anexos ...................................................................................................... 59

13

I.- DISEÑO DEL TRABAJO

1.- Título del Estudio: Calidad de vida de pacientes que son atendidos en la

Fundación de Fibrosis Quística, en Cuenca, Ecuador en el período febrero – julio

2015.

2.- Resumen /Abstract

Antecedentes: La Fibrosis Quística es una enfermedad catalogada como grave,

siendo por lo tanto necesario que quienes la padecen reciban tratamiento

adecuado para mitigar los síntomas, aunque no solo es necesario que tengan la

atención médica, sino que aprendan a realizar actividades diarias que les

permitan llevar una calidad de vida sin barreras, pero con cuidados.

Objetivo o propósito general de la investigación: Determinar los niveles de

calidad de vida en pacientes que son atendidos en la Fundación de Fibrosis

Quística, que favorezca elevar su ritmo de vida en la sociedad.

Las tareas de investigación o propósitos específicos a cumplir están:

Estudiar los antecedentes y marco teórico sobre las categorías pacientes

con Fibrosis Quística y calidad de vida.

Fundamentar los indicadores seleccionados (hábito nutricional y

limitaciones físicas y sociales) para evaluar la calidad de vida en pacientes

con Fibrosis Quística.

Caracterizar el estado actual de los indicadores identificados.

Valorar la relación entre los resultados de los indicadores seleccionados y

la calidad de vida de los pacientes con Fibrosis Quística.

Proponer una intervención en pacientes con Fibrosis Quística para elevar

su calidad de vida desde el control sistemático del comportamiento

nutricional, social y físico.

Métodos y procedimientos: El tipo de estudio es cualitativo y etnográfico, siendo

el universo de estudio los pacientes de la Fundación Fibrosis Quística, ubicado en

14

el cantón Cuenca. Los pacientes estudiados en la Fundación de Fibrosis Quística

fueron 17, a los cuales se les aplicó una encuesta como técnica principal, cuyo

instrumento fue el cuestionario constante de 19 preguntas enfocadas en la

percepción de la calidad de vida del paciente de Fibrosis Quística. Los resultados

obtenidos fueron tabulados, presentados en tablas estadísticas y gráficos para

realizar el análisis e interpretación, base de la discusión sobre el problema

detectado.

Resultados: De los resultados obtenidos, el más relevante es el que los

pacientes aportan con respecto a la calidad de vida que llevan, la cual están

conscientes no puede ser limitada por la enfermedad, sino que por el contrario,

consideran que con una buena alimentación, ejercicio apropiado y los cuidados

médicos, se encuentran aptos para desarrollar actividades diarias sin ningún tipo

de impedimento.

Conclusiones: Se pudo constatar en los pacientes estudiados la relación que se

establece entre un sistemático tratamiento de los pacientes que padecen de

Fibrosis Quística y el incremento de su calidad de vida. En el caso de la

Fundación se demostró el impacto positivo que han tenido las acciones

ejecutadas por los especialistas en la atención a los pacientes que padecen de

esta enfermedad.

Palabras claves: pacientes con Fibrosis Quística, calidad de vida.

Abstract

1. Title of the study: To evaluate the quality of life of patients being treated at the

Cystic Fibrosis Foundation, in Cuenca, Ecuador in the period February to July

2015.

2. Summary / Abstract

Background: Cystic fibrosis is ranked as serious illness, being therefore

necessary that sufferers receive proper treatment to relieve symptoms, but is not

only necessary to have medical care, but also learn to perform daily activities that

allow them live a quality of life without barriers, but with care.

15

General objective or purpose of the research: To determine the levels of quality of

life in patients being treated at the Cystic Fibrosis Foundation, which favors raising

the pace of life in society.

Research work or to fulfill specific purposes are:

• Study the background and theoretical framework for category Cystic Fibrosis

patients and quality of life.

• Basing the selected indicators (nutritional habits and physical and social

constraints) to evaluate the quality of life in patients with cystic fibrosis.

• To characterize the current state of the identified indicators.

• To assess the relationship between the results of the selected indicators and the

quality of life of patients with cystic fibrosis.

• Propose an intervention in CF patients to improve their quality of life from the

systematic monitoring of the nutritional, social and physical behavior.

Methods and Procedures: The type of study is qualitative and ethnographic, with

the universe of study patients from the Cystic Fibrosis Foundation, located in the

canton Cuenca, with a population and sample of 17 patients who were applied a

survey as main technique, the instrument was the constant questionnaire of 19

questions focused on the perception of the quality of life of patients with cystic

fibrosis. The results were tabulated, presented in statistical tables and graphs for

analysis and interpretation based on the discussion of the problem detected.

Results: From the results, the most important is that patients bring with regard to

the quality of life they lead, which are aware can not be limited by the disease, but

on the contrary, believe that with good nutrition, proper exercise and medical care,

are able to develop daily activities without any hindrance.

16

Conclusions: It was found in the patients studied the relationship established

between a systematic treatment of patients with Cystic Fibrosis and increased

quality of life. In the case of the Foundation the positive impact they have had

actions performed by specialists in the care of patients suffering from this disease

was demonstrated.

Keywords: Cystic Fibrosis patients, quality of life.

17

3.- Planteamiento del tema a investigarse

En los últimos años, se ha registrado un aumento notable en el número de casos

nuevos diagnosticados de pacientes con Fibrosis Quística, en coincidencia con un

incremento de enfermos referidos a los laboratorios especializados; sin embargo,

aún existe sub diagnóstico aproximado del 80% en toda Latinoamérica.33

El promedio de sobrevida actual en Latinoamérica es variable, pero está dentro de

la segunda década de la vida y no alcanza más allá de los 15 años. En Ecuador,

es de 9,5 años, lo que contrasta con lo observado en pacientes de países

desarrollados de Norteamérica y Europa, en los que se cuenta con programas de

manejo de la enfermedad, lo que ha permitido alcanzar promedios de vida entre

los 38 años, integrándose a una vida relativamente normal y económicamente

productiva.34

Los síntomas y la severidad de la Fibrosis Quística varían entre los pacientes. El

grado de la enfermedad pulmonar también es variable. En parte, dichas

variaciones son debidas a las diferencias en los defectos genéticos específicos.35

Incluso los pacientes con mutaciones idénticas pueden experimentar severidades

muy diversas de la enfermedad. De hecho, los hermanos con el mismo defecto

genético que comparten otros rasgos genéticos pueden tener diversos grados de

afectación.35

Actualmente no existe cura definitiva para la Fibrosis Quística, no hay tratamiento,

pero según estudios se ha establecido que el trasplante de pulmón sería una

alternativa.36

Los pacientes pueden tener un papel activo en su salud. Hay varias alternativas

que un paciente con Fibrosis Quística puede emprender para controlar los

síntomas y mejorar su calidad de vida.

La mejora en el nivel de calidad de vida para los pacientes con Fibrosis Quística

significa la disminución de la sintomatología, a la vez que se le motiva a ser parte

y desenvolverse en la sociedad, con cuidadosa atención debido a que no se le

puede exigir del todo.

18

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la calidad de vida es "la

percepción que un individuo tiene de su lugar en la existencia, en el contexto de la

cultura y del sistema de valores en los que vive y en relación con sus objetivos,

sus expectativas, sus normas, sus inquietudes. Se trata de un concepto muy

amplio que está influido de modo complejo por la salud física del sujeto, su estado

psicológico, su nivel de independencia, sus relaciones sociales, así como su

relación con los elementos esenciales de su entorno"26.

La aparición de esta enfermedad en un niño implica un desajuste emocional en la

familia y todos los miembros de la misma, tienen que adaptarse a la nueva

situación. Como en la mayoría de las enfermedades crónicas y graves, suele dar

lugar a problemas sociales, emocionales y psicológicos de diferente grado de

gravedad, tanto en los pacientes como en sus familias y en su entorno social. La

problemática socio-familiar más destacable es la siguiente:

Falta de información de la enfermedad, su proceso, consecuencias,

tratamiento etc.

Desconocimiento de los recursos sociales a los que tienen derecho.

Dificultades en la interacción familiar, por sentimientos de culpabilidad y

angustia de los padres, debido a la presencia de la Fibrosis Quística y

exceso de sobreprotección hacia el hijo que la padece.

Absentismo escolar, como consecuencia de los frecuentes ingresos

hospitalarios.

Dificultades añadidas en los procesos evolutivos del adolescente con

Fibrosis Quística, por sus limitaciones no aceptadas, ni asumidas.

Desorientación e incertidumbre en la proyección de vida laboral y socio-

familiar de los adultos con Fibrosis Quística.

Cuando son menores y adolescentes, los afectados tienen que realizar

ejercicios de fisioterapia diariamente, esto supone una limitación en sus

actividades cotidianas y una dependencia excesiva hacia sus padres que

se ven sometidos a una falta de respiro familiar. Ya de adultos, necesitan

de la revisión constante de su técnica por un profesional para evitar la

degradación de la técnica.

19

Como parte de esta investigación y teniendo en cuenta los indicadores que

evalúan la categoría calidad de vida, se asumirán como rasgos: limitaciones

sociales (escolar, laboral) y físicas, así como los hábitos nutricionales de los

pacientes que padecen esta enfermedad.

Aun cuando los pacientes con Fibrosis Quística tienen que tener un régimen de

vida moderado como consecuencia de la enfermedad, pueden incorporarse a la

sociedad en el desarrollo de ejercicios físicos, trabajos escolares y laborales,

entre otras. Sin embargo se ha observado que estos pacientes se limitan en

actividades de este tipo.

En este trabajo se ha realizado el estudio valorativo que favoreció como resultado

de la investigación la evaluación de la calidad de vida de los pacientes con

Fibrosis Quística que acuden a la Fundación que atiende esta enfermedad en

Cuenca, Ecuador, así como la propuesta de acciones de intervención para

contribuir a elevar su calidad de vida. .

4.- Justificación

Teniendo en cuenta los estudios realizados por ambas autoras, en la

identificación de las dificultades que aún existen para promover una calidad de

vida en los pacientes que son atendido en la Fundación Fibrosis Quística de

Cuenca, Ecuador, favoreció la necesidad de emprender esta investigación

cualitativa, lo que contribuyó a generar aportes significativos con el desarrollo de

un programa de intervención de relevancia socio-cultural comunitaria.

El impacto de esta investigación radica en que al evaluar la calidad de vida de los

pacientes con Fibrosis Quística y proponer un programa de intervención para

disminuir las dificultades que en este aspecto todavía se presenta, contribuye en

una primera línea a cumplir los objetivos plasmados en el Plan Nacional para el

Buen Vivir 2013-2017, que implica la satisfacción plena de las necesidades tanto

objetivas como subjetivas de las personas y los pueblos, en este caso en la esfera

de la salud y específicamente en los pacientes que padecen de Fibrosis Quística.

Un segundo elemento está referido a lograr la participación del gremio médico y la

población, desde un trabajo integrado a disminuir aquellos factores que no

favorecen lograr una estabilidad en la calidad de vida de estos pacientes.

20

Además el motivo de esta investigación se centra en la posibilidad de educar a los

pacientes que padecen de esta enfermedad para que puedan llevar un mejor

ritmo de vida, salir, jugar, correr, gritar y reír.

El resultado final de nuestra investigación está encaminado a que los pacientes

que padecen de esta enfermedad comprendan que puede ser controlada y así

tener mejores condiciones de vida.

El objetivo es evaluar la calidad de vida de los pacientes diagnosticados de

Fibrosis Quística (FQ) por medio de encuestas, para poder determinar su valor

nutricional, limitaciones sociales (escolar, laboral) y físicas que afectarán al

paciente durante su desarrollo y así poder proponer un programa que contribuya a

disminuir las insuficiencias que se obtengan. El proyecto se realizará con 17

pacientes que acuden a la fundación de Fibrosis Quística para pedir

asesoramiento en cuanto a la enfermedad que padecen, localizada en la ciudad

de Cuenca-Ecuador.

5.- Posicionamiento Teórico

Mediante un proceder electivo se hizo posible triangular tanto las diversas fuentes

bibliográficas de autores nacionales e internacionales, así como, las perspectivas

científicas relativas a la interpretación de los resultados y el sistema de relaciones

que se establecen entre las categorías a trabajar: pacientes con fibrosis quística y

calidad de vida.

Uno de los elementos que tiene relación con el desarrollo de la sociedad actual,

es la relación que se establece entre las categorías sociedad - salud - educación.

En el artículo 26, de la Constitución de la República del Ecuador establece que la

educación “es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un deber

ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un área prioritaria de la política

pública y de la inversión estatal, garantía de la igualdad e inclusión social y

condición indispensable para el buen vivir. Las personas, las familias y la

sociedad tienen el derecho y la responsabilidad de participar en los procesos”32.

Sociedad, salud y educación, tienen una relación estrecha y son factores

determinantes para el bienestar de un país. Los documentos legales que

21

sustentan los procesos en el Ecuador constituyen un marco legal de referencia en

la fundamentación de esta investigación.

A los efectos de esta investigación, la sociedad ecuatoriana debe garantizar los

aspectos históricos, sociales y económicos fundamentales que contribuyen a la

concreción de la salud como esfera de gran trascendencia para el desarrollo de la

sociedad. La educación como proceso, para lograr un mayor conocimiento de los

pacientes hacia el reconocimiento de las causas, consecuencias y acciones a

ejecutar para incrementar su calidad de vida, así como el papel del contexto

histórico - social ocupa un lugar importante en la investigación que se ejecutó.

De ahí que los fundamentos filosóficos asumidos en esta investigación lo es el

Materialismo Dialéctico, por el carácter transformador, reflexivo que se logra en el

proceso realizado por ambas autoras de esta investigación. La teoría se sustenta

en la recolección de las posiciones de los expertos, para luego pasar al análisis

de los resultados y los avances de la ciencia médica en lo referente a la

enfermedad de Fibrosis Quística, que mantiene y permite al paciente mejorar su

calidad de vida.

6.- Supuestos

El análisis y la reflexión de los procesos que se ejecutan en la Fundación Fibrosis

Quística de Cuenca, Ecuador, a partir de observaciones realizadas a las acciones

que actualmente se ejecutan en ella, favoreció la identificación de las

problemáticas que aún se manifiestan en la calidad de vida de los pacientes que

son atendidos. Esta afirmación se sustentó en que no se mantiene un control

médico adecuado, lo que se agrava al no seguir una dieta alimenticia nutritiva y

balanceada.

A la vez que no les es posible desarrollar alguna actividad física, sobre todo por

las condiciones económicas y sociales, y no siempre les explican las alternativas

a seguir para solucionar este aspecto. El sistema de salud pública debe enfocarse

en buscar alternativas que permitan a estos pacientes gozar de un programa

específico de cuidados no sólo médicos, sino en cuidados alimenticios y

22

ejercicios, ya que existe la idea preconcebida de que la enfermedad les limita en

su desarrollo diario.

7.- Marco teórico referencial

7.1.- Antecedentes

Uno de los primeros estudios sobre el tema de la Fibrosis Quística concluía

favorablemente al afirmar que “el pronóstico de la enfermedad ha evolucionado

favorablemente en los últimos años y en ello han influido múltiples factores, como

son el diagnóstico precoz, la aparición de nuevas terapéuticas para corregir la

insuficiencia pancreática y enfrentar las infecciones respiratorias, el

mantenimiento de una nutrición adecuada y el surgimiento de un novedoso estilo

de atención a estos pacientes: el tratamiento multidisciplinario, con el cual ha sido

factible abordar los múltiples aspectos que esta entidad involucra”23.

La atención y la calidad de vida de los pacientes con Fibrosis Quística ha sido

objeto de muchas investigaciones previas, entre las que encontramos:

Según Estupiñán, Valverde y Ortiz, en su trabajo realizado para la Universidad

Ricardo Palma, titulada "Seguimiento clínico y epidemiológico de pacientes con

Fibrosis Quística atendidos en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins",

plantean que "la Fibrosis Quística es una enfermedad genética que afecta

aproximadamente a uno de cada 2,500 recién nacidos vivos. La prevalencia en

países desarrollados es de 7/100,000 habitantes"1.

Las investigaciones también giran en torno al tema de la denominación de la

Fibrosis Quística como una enfermedad crónica, por lo que la persona que la

sufre debe recibir no solo atención personalizada, sino también una atención que

favorezca su desarrollo, minimizando los efectos negativos y enfatizando en una

mejor calidad de vida del enfermo.

Para ello “se deben identificar aquellas características personales que

promoverían el ajuste a la enfermedad y una mejor calidad de vida. Dentro de

esas características estarían el sentido de autoeficacia y la percepción de apoyo

social de parte de las personas significativas, además de la posible influencia que

podrían tener algunos factores sociodemográficos tales como sexo y edad”24.

23

En su trabajo investigativo titulado "Georreferencia de pacientes diagnosticados

con Fibrosis Quística en la unidad proyecto Aragua. Universidad de Carabobo,

período junio 1999 - junio 2011, afirma que "los Sistemas de Información

Geográfica son definidos, como conjunto de tecnologías, métodos y

procedimientos informáticos, que pueden ser utilizados para conocer la

distribución de patologías como la Fibrosis Quística, que es una enfermedad de

etiología genética, con un patrón de herencia autosómica recesiva, que aunque

tiene una baja incidencia, sus complicaciones son severas, requiriendo de

tratamiento diario y frecuentes hospitalizaciones, lo que representa un alto costo

para la sociedad”2.

Es también importante tomar en cuenta que “su prevalencia en los países de

Europa occidental es de un caso de cada 2.000 a 6.000 recién nacidos vivos. Los

pacientes desarrollan una enfermedad pulmonar crónica y progresiva, que es la

causa más frecuente de la morbimortalidad. En el 85% de los casos existe,

además, insuficiencia pancreática. Son frecuentes las alteraciones hepatobiliares

y genitourinarias, la azoospermia, aunque la enfermedad pulmonar y la

insuficiencia pancreática son las que determinan la gravedad del proceso”3.

Finalmente se sabe que “esta enfermedad afecta a diversos órganos incluyendo

los pulmones, los senos paranasales, páncreas, tracto gastrointestinal, sistema

hepatobiliar, glándulas salivales y aparato reproductor. La mayoría de los

pacientes fallecen debido a enfermedad pulmonar”4.

En otras investigaciones realizadas haciendo un enfoque sobre este mismo tema,

encontramos que se afirma que “la Fibrosis Quística es una enfermedad

multisistémica, de evolución crónica, progresiva y letal, con una sobrevida

dependiente del manejo multidisciplinario, sistemático y coordinado, el que debe ir

incorporando los avances de la investigación clínica y genética”15.

Los avances en torno al conocimiento de la proteína de regulación de

transmembrana de la Fibrosis Quística (CFTR) han permitido entender mejor la

fisiopatología de ésta enfermedad y la compleja relación genotipo-fenotipo. Los

diversos fenotipos clínicos están influenciados no sólo por la clase de mutación

24

registrada, sino también por factores ambientales y probablemente otros genes

reguladores.18

7.2.- Bases Teóricas - Científicas

7.2.1.- Patofisiología

De acuerdo con Franchi7, ya desde el año 1986 se hizo la demostración de que

las células de las glándulas sudoríparas y del epitelio respiratorio, en pacientes

con Fibrosis Quística tienen una patofisiología recurrente e impermeable al cloro y

a la absorción del sodio.

Se consideran que ambas representan anormalidades que afectan al desarrollo y

evolución de la enfermedad, de manera que según Franchi "La estructura de esta

proteína es similar a la de las que participan en el futuro transporte epitelial activo.

Estudios posteriores a nivel del epitelio respiratorio sugieren que el CFTR es un

canal de cloro defectuoso que impide el pasaje de este electrolito aumentando su

concentración intracelular es necesaria una mayor absorción de sodio y por

consiguiente de agua. Es muy probable que este fenómeno se repita en todo

epitelio secretor del organismo"7.

Actualmente las pruebas de detección fundadas en el sudor se han modificado

para permitir la detección de la enfermedad en forma más temprana en el

paciente, de manera que de acuerdo con "ampliado conceptos de biología

molecular (diagnóstico de deleciones, indicaciones de secuenciación del gen, por

ejemplo)"8.

7.2.2.- Epidemiología

La Fibrosis Quística es una enfermedad autosómica recesiva letal más frecuente

en la raza caucásica. Tiene una evolución crónica, progresiva, con compromiso

multisistémico y grandes variaciones fenotípicas entre individuos. Si bien es

cierto, existe un incremento en el número de casos comunicados en Chile, el

promedio de sobrevida aún no es ni siquiera la mitad de lo reportado en Estados

Unidos, donde se lo estima en 35 años, lo cual representa el doble de lo que fue

hace 20 años. La incidencia de FQ en el hemisferio norte es ~1/2.500 nacidos

vivos, siendo 50% diagnosticados a la edad de 6 meses y 90% a la edad de 8

25

años. En Chile, se estima una incidencia ~1/6.000 nacidos vivos. Nuestro grupo

reportó una prevalencia de la mutación DF508 cercana a 50%, siendo la segunda

mutación más frecuente la G542X. Otras mutaciones encontradas fueron:

W1282X, R1162X, R553X, G551D, R334W y 3849+10kbC >T7. 22

7.2.3.- Clínica

Se considera que “la Fibrosis Quística es la enfermedad autosómica recesiva letal

más frecuente en humanos. Clínicamente se caracteriza por la tríada de

enfermedad pulmonar y sinusal crónica, insuficiencia pancreática exocrina y

elevación de los niveles de sodio y cloro en sudor”16.

Entre las manifestaciones clínicas que evidencian la presencia de este problema

se encuentran: “afecta funciones muy importantes del individuo. Sus

manifestaciones clínicas se deben a anomalías funcionales en el epitelio de las

vías aéreas pulmonares, del páncreas, del tracto gastrointestinal y glándulas

sudoríparas fundamentalmente. Son las obstrucciones pulmonares y las

infecciones, las manifestaciones que en mayor riesgo ponen la vida del paciente”5.

En el período neonatal característicamente se presenta como tapón o íleo

meconial, también debe incluirse en el diagnóstico diferencial de la

hiperbilirrubinemia persistente o prolongada, de manera que “en infantes y niños

mayores puede presentarse como deshidratación con alcalosis metabólica e

hipocloremia; sinusitis crónica; síndrome bronco-obstructivo a repetición asociado

o no a esteatorrea; neumonía o atelectasia recurrente y pobre ganancia de peso

(generalmente con apetito aumentado). En adultos puede ser causa de esterilidad

principalmente en el hombre"7.

También es importante tener en cuenta que entre las principales manifestaciones

clínicas en los pacientes con Fibrosis Quística "afectan las vías respiratorias,

gastrointestinales y las glándulas sudoríparas de la piel, siendo las más

importantes: infecciones respiratorias recurrentes causadas por Staphylococcus

aureus, Pseudomona aeruginosa, Haemophilus influenzae y Burkholderia

cepacia, síndrome de mala absorción intestinal, íleo meconial al nacer, deficiencia

en el crecimiento, cirrosis u otras formas de disfunción hepática o insuficiencia

pancreática y alteración del contenido de sodio y cloro en el sudor"12.

26

De forma general se puede anotar que en la mayoría de los casos y pacientes de

Fibrosis Quística, se evidencian tres síntomas inequívocos:

“a) Enfermedad pulmonar obstructiva progresiva crónica con infección

agregada.

b) Insuficiencia pancreática exocrina.

c) Elevación en las concentraciones de CI y Na en el sudor”.13

Estos síntomas contribuyen los responsables de la mayor proporción de

morbimortalidad en FQ, y junto con la mala absorción, el modo más frecuente de

presentación; la padece más del 95% de los pacientes, aunque los grados de

afectación son variables. En los niños menores de un año, es habitual la tos seca

y repetitiva y en el examen físico, taquipnea persistente, aumento leve del

diámetro anteroposterior del tórax, disminución de la expansión de este en su

parte superior, persistencia de retracción intercostal y obstrucción bronquial. Es

relativamente frecuente el diagnóstico de bronquiolitis u obstrucción bronquial

recurrente con regular respuesta al tratamiento. Los niños mayores pueden

presentar obstrucción bronquial, tos como síntoma constante, con secreciones

mucosas purulentas. Hay grados variables de deformidad torácica, con aumento

del diámetro anteroposterior. La auscultación del tórax es variable, en general sin

ruidos agregados en los períodos intercríticos y con crepitaciones en las

exacerbaciones infecciosas o en niños con compromiso severo.15

En la enfermedad avanzada pueden demostrarse bronquiectasias, con hemoptisis

o sin ella, uñas en vidrio de reloj y dedos en palillo de tambor, la cianosis es un

signo tardío. La persistencia de cultivos con Haemophilus influenzae y/o

Staphylococcus aureus en las secreciones bronquiales debe alertar al médico

hacia el diagnóstico de la enfermedad y el hallazgo de Pseudomona aeruginosa

en los cultivos requiere en forma absoluta descartar FQ. En la radiografía de tórax

de pacientes con compromiso leve solo hay hiperinsuflación. Con mayor

severidad, aparecen imágenes de bronquitis con áreas de consolidación en

parches y luego típicas bronquiectasias en las variedades cilíndricas, varicosas y

finalmente saculares; estos cambios aumentan con la progresión de la

enfermedad.15

27

7.2.4.- Diagnóstico

"El diagnóstico de Fibrosis Quística se hace por sospecha clínica y se confirma

con una prueba de sudor"7.

La mayoría de los pacientes son diagnosticados durante los primeros años de

vida debido a las manifestaciones del aparato respiratorio y/o insuficiencia

pancreática.20

En el sistema respiratorio el defecto genético determina la producción de

secreciones bronquiales espesas, viscosas y adherentes. Estas características

dificultan la normal depuración mucociliar y predisponen a la obstrucción e

infecciones en las vías aéreas. Esta alteración resulta ser una de las causas más

importantes de morbilidad y mortalidad en el paciente con FQ.20

Se considera fundamental e importante la detección precoz y el consiguiente

tratamiento a base de la vigilancia médica microbiológica de las secreciones

bronquiales, sobre todo con la realización periódica de cultivos.

La importancia del cribado neonatal para la Fibrosis Quística, aunque no

implantado de forma general, se ha hecho evidente. Diferentes estudios

demostraron, ya hace unas décadas, la mejora del estado nutricional en los niños

diagnosticados por el cribado neonatal, por tanto, con un diagnóstico precoz (DP),

respecto a los de diagnóstico tardío (DT), por la clínica. Pero cada vez, hay más

evidencias de que, a nivel pulmonar, también mejora la morbilidad14.

La relación entre la disfunción de la proteína reguladora transmembrana de la

Fibrosis Quística (CFTR) y la fisiopatología de la enfermedad pulmonar en la

Fibrosis Quística, cada vez está más clara.

El transporte iónico anormal de cloro y sodio en las células epiteliales del aparato

respiratorio condiciona una disminución del volumen de líquido de superficie de la

vía aérea, lo que enlentece el transporte mucoso y dificulta la eliminación

bacteriana. De este modo, se inicia una respuesta inflamatoria crónica que

conduce, finalmente, a la lesión pulmonar en la Fibrosis Quística.

28

Gracias al diagnóstico precoz, se puede instaurar un seguimiento y un tratamiento

precoz, mejorando el pronóstico nutricional y el desarrollo cognitivo y pulmonar de

los pacientes. Ello nos debe permitir poder prevenir las complicaciones

tempranas, retrasar la colonización crónica por gérmenes patógenos y la

aplicación de nuevos tratamientos antes de que aparezcan las lesiones.

El retraso en el diagnóstico clínico nos puede hacer llegar tarde a muchos de

estos objetivos.

La infección pulmonar es una de las causas más importantes de morbilidad y

mortalidad en el paciente con Fibrosis Quística. A edades tempranas los

pacientes con esta enfermedad pueden ser infectados por virus, los que

favorecerían la destrucción del epitelio respiratorio y estimularían la atracción de

los neutrófilos con la producción de factores proinflamatorios. Se ha sugerido que

las infecciones virales pueden predisponer a la colonización y sobreinfección

bacteriana y están directamente implicadas en las exacerbaciones pulmonares.29

En los pacientes con Fibrosis Quística más del 99% tiene valores elevados en las

concentraciones de Na y Cl en el sudor (mayores a 60 mEq/l). Es por esto que el

diagnóstico de Fibrosis Quística, además de los criterios clínicos, se basa

fundamentalmente en el análisis químico del sudor o test del sudor.

Tradicionalmente esto se ha realizado a través del método desarrollado por

Gibson y Cooke o iontoforesis de pilocarpina cuantitativa, que consiste en la

estimulación cutánea con pilocarpina difundida por corriente eléctrica para la

producción de sudor, el que se recoge en una gasa, la cual se pesa para estimar

la cantidad de sudor producida. La muestra se analiza químicamente a través de

fotometría de llama para determinar las concentraciones de Na y K y titulación de

nitrato de mercurio para determinar las concentraciones de Cl en el sudor.21

7.2.5.- Tratamiento

Básicamente el tratamiento para la Fibrosis Quística se resume en:

“a) Tratar la infección y la inflamación, y reparar el aclaramiento mucociliar.

b) Mantener un buen estado de nutrición.

29

c) Tratar la insuficiencia del páncreas exocrino.

d) Iniciar fisioterapia respiratoria.

e) Detectar y tratar de manera oportuna las enfermedades concomitantes

(diabetes, hepatopatía y osteopenia)”13

.

Una vez hecho el diagnóstico es necesario empezar una agresiva terapia

respiratoria dirigida a facilitar la eliminación de las secreciones bronquiales de

manera que “para esto se combina el uso de broncodilatadores en aerosol con el

drenaje postural de manera rutinaria y de acuerdo a la severidad de los síntomas

respiratorios. En casos leves a moderados es posible suplantar la fisioterapia por

un programa de ejercicio aeróbico. Se debe enseñar a los padres el manejo de los

aerosoles y la manera correcta de hacer el drenaje de secreciones, estimulando la

tos y expectoración"7.

Para Martínez-García10, los antibióticos para el tratamiento de las infecciones

respiratorias son una de las terapias más utilizadas actualmente. Clásicamente, y

a pesar del contexto local de la infección, se han venido utilizando por vía

sistémica. Sin embargo, los estudios realizados hasta el momento coinciden en

señalar que la inhalación o nebulización de antibióticos supone un incremento de

la concentración del mismo en la zona de infección con un descenso consiguiente

en los efectos adversos sistémicos.

Para los pacientes con Fibrosis Quística son muchos los fármacos empleados

para disminuir la respuesta inflamatoria inadecuada. El empleo de antibióticos por

vía oral, como tratamiento para las infecciones precoces en niños pequeños, no

solo ayuda a eliminar los patógenos, sino que también permite disminuir la

respuesta inflamatoria en la vía aérea inferior11

.

Pseudomona aeruginosa es el patógeno más importante en la infección

broncopulmonar en Fibrosis Quística. Solo se erradica en la infección inicial,

mientras que la reducción de su carga bacteriana es el objetivo terapéutico en la

infección crónica y exacerbaciones. El cribado neonatal y la

farmacocinética/farmacodinamia han cambiado el manejo del paciente con esta

30

enfermedad. Se debe realizar un seguimiento microbiológico en los pacientes sin

infección por P. aeruginosa.

En la infección inicial se recomienda tratamiento inhalado (28 días) con colistina

(0,5-2 MU/8 h), tobramicina (300 mg/12 h) o aztreonam (75 mg/8 h) con o sin

ciprofloxacino oral (15-20 mg/kg/12 h, 2-3 semanas). En la infección crónica se

recomienda solo vía inhalada en tratamiento continuo con colistina, o en ciclos on-

off de 28 días con tobramicina o aztreonam. Durante las exacerbaciones leves-

moderadas se recomienda tratamiento oral (ciprofloxacino, 2-3 semanas) y en las

graves tratamiento intravenoso (β-lactámico asociado a un aminoglicósido o una

fluoroquinolona). Estudios futuros sustentarán la rotación y nuevas combinaciones

de antimicrobianos. Se deben establecer también medidas epidemiológicas que

eviten nuevas infecciones y la transmisión cruzada de P. aeruginosa.30

Los pacientes con Fibrosis Quística realizan distintos tratamientos para aliviar la

obstrucción bronquial, ayudar a la depuración mucociliar y prevenir infecciones.

Se ha demostrado que las estrategias terapéuticas destinadas a la erradicación

de la primoinfección por P. aeruginosa tienen como resultado la disminución de la

prevalencia de la infección crónica por este microorganismo. Esto puede ser

atribuido a la administración en forma precoz del esquema de tratamiento

antibiótico (nebulizaciones) junto con antibióticos sistémicos por vía oral (VO) o

endovenosa (EV).29

En el momento actual están en marcha numerosos ensayos clínicos con nuevas

formulaciones de antibióticos inhalados, algunos de los cuales han salido ya al

mercado, como el aztreonam lisina (Cayston). Lo harán en breve espacio de

tiempo, la tobramicina inhalada en polvo seco (TIP), o están completando su fase

de investigación en ensayos clínicos, el colistimetato sódico, la tobramicina

asociada a fosfocina, el ciprofloxacino o el levofloxacino, todos ellos en polvo seco

así como la amikacina en formulación liposomal11.

El tratamiento basado en antibióticos tiene ventajas, entre las que se pueden citar:

"depósito directo en el sitio endobronquial de la infección, la disminución de la

toxicidad, mejor relación costo-beneficio y mejor calidad de vida"13

.

31

7.2.6.- Complicaciones

"Una de las complicaciones más comunes es el desarrollo de sinusitis crónica.

Esto ocurre en 90 a 100% de los pacientes, por infección y colonización de los

senos por las mismas bacterias halladas en el árbol tráqueo-bronquial. Se

caracteriza por dolor de cabeza, rinorrea purulenta y opacificación de todos los

senos paranasales. El manejo es a base de antibióticos, corticoides tópicos y,

ocasionalmente, drenaje quirúrgico"7.

Entre las complicaciones también se puede hacer relación al desconocimiento o

falta de orientación médica del paciente en referencia a la frecuencia de los

chequeos médicos, del monitoreo y control de la enfermedad, de la frecuencia con

la que se realizan los exámenes microbiológicos para detectar a tiempo los

cambios en la evolución de la enfermedad.

a) Bronquiolitis: constituye una infección viral común durante los dos

primeros años de la vida, siendo, en ocasiones, en los países donde no se

realiza el cribaje neonatal de la Fibrosis Quística, el momento donde, por

su evolución más tórpida de lo habitual, se hace el diagnóstico clínico de la

enfermedad.

b) Atelectasias: los infiltrados pulmonares, sobre todo en lóbulos superiores,

son un hallazgo común en los niños con Fibrosis Quística, las atelectasias

lobares son menos frecuentes, presentándose solo en el 5% de los niños

pequeños afectos. El lóbulo medio es el lóbulo que más frecuentemente se

afecta, la fisioterapia agresiva, los antibióticos apropiados y los

broncodilatadores son el tratamiento de elección de esta complicación. En

adolescentes, la aspergilosis puede ser causa de atelectasias. Cuando

persisten a pesar del tratamiento médico, se puede practicar una

fibrobroncoscopia, con un lavado broncoalveolar, para intentar remover la

atelectasia; se puede realizar el lavado solo con suero fisiológico o con

mucolíticos del tipo de la DNAsa o de N-acetil cisteína.

c) Reflujo gastroesofágico: este se da con cierta frecuencia en los lactantes

y niños afectos de Fibrosis Quística. La probable etiología es el aumento

de la presión intra-abdominal junto a la presión intratorácica negativa

debida a la tos crónica y a la obstrucción de la vía aérea. La clínica que

32

presentan estos lactantes afectos de reflujo es: vómitos frecuentes,

estancamiento ponderal, intranquilidad, aumento en número de bronquitis y

más hiperreactividad bronquial.

d) Insuficiencia respiratoria: los pacientes afectos de esta enfermedad,

desarrollan un fallo respiratorio hipoxémico, lo que conduce a una

hipertensión pulmonar y a un Cor pulmonale. Al mismo tiempo, la

obstrucción de la vía aérea disminuye la capacidad vital, el volumen tidal y

la ventilación alveolar, con un progresivo aumento del CO2 y un fallo

respiratorio hipercápnico. La infección con microorganismos

característicos, especialmente Pseudomona aeruginosa, induce un proceso

inflamatorio persistente y no controlado, produciendo un círculo vicioso que

conduce a la tríada característica de la enfermedad (inflamación, infección

y obstrucción), daño pulmonar irreversible con bronquiectasias,

insuficiencia respiratoria y muerte.20

La Fibrosis Quística en niños pequeños se considera que puede ser responsable

de la mayoría de las insuficiencias pancreáticas exocrinas en los primeros años

de la vida. Con frecuencia también se asocia con limitaciones en el crecimiento.19

De lo anteriormente expresado, después de realizar un estudio detallado de la

bibliografía, se puede fácilmente comprender que la Fibrosis Quística es una

enfermedad crónica, que afecta a una parte de la población humana y le limita en

su capacidad de desarrollo de actividades y prácticas como cualquier otra

persona normal. Se considera que todo paciente crónico debe tener una vida sin

complicaciones y brindarle cuidados exigentes, que hacen que tanto el paciente

como sus cuidadores se sientan cansados e incluso agotados de este tipo de

vida.

Actualmente gracias a los avances médicos, se puede realizar la detección

temprana, para poder evaluar y aplicar el tratamiento oportuno, con nuevas

técnicas que le están permitiendo al paciente el poder acceder a otro tipo de

cuidados, que le abren puertas para desarrollar actividades recreativas y

deportivas que con anterioridad les estaban negadas. Además de acuerdo a un

sistema nutritivo, se puede reducir las complicaciones gástricas.

33

Estos avances significan una mejoría en la calidad de vida del paciente con

Fibrosis Quística, que con anterioridad se le estaba negando, para evitar

precisamente un deterioro en la salud que podría ser mortalmente perjudicial.

Tanto pacientes como cuidadores están tomando conciencia de que la calidad de

vida no solo implica el recibir a tiempo la medicación, sino otros aspectos como

son el emocional a través del apoyo de su familia; el económico, no dejando que

le falte recursos; recreación, accediendo a un programa controlado de ejercicios,

deportes.

Por ello en el punto siguiente, se analizará cómo ha avanzado la calidad de vida,

no solo del paciente con Fibrosis Quística, sino de toda persona que se encuentra

en un estado de salud que requiere de cuidados intensivos por su condición

médica crónica; teniendo en cuenta que en la actualidad el paciente es

considerado una persona con necesidades pero también con ciertos derechos a

tener una vida digna y de calidad.

7.2.7.- Calidad de Vida del paciente con Fibrosis Quística

“La calidad de vida tiene una historia reciente. En la década de los 60 del siglo

pasado pasó del ámbito de la economía al de las ciencias humanas. Su

importancia fundamental dentro de la medicina radica en que surge como un

intento de dotar de contenido a lo que llamamos respeto a la dignidad de los seres

humanos”.27

Como otro antecedente se puede citar a Cardona, quien expresa que “la calidad

de vida es un vago y etéreo concepto, polivalente y multidisciplinario, cuyas

acepciones principales se han efectuado desde diferentes disciplinas y saberes:

médicas, filosóficas, económicas, éticas, sociológicas, políticas y ambientales”26.

En forma general la calidad de vida está asociada “con el grado de satisfacción

que tiene la persona con su situación física, su estado emocional, su vida familiar,

amorosa, social así como el sentido que le atribuye a su vida, entre otras cosas”25.

Pero el concepto ha evolucionado hasta llegar a estar asociado “al grado de

bienestar de una población se adoptó el concepto de calidad de vida, originario de

la salud pública y de la ética médica, que hacía alusión a los criterios para decidir

34

sobre la conveniencia de tratamientos especialmente dolorosos, agresivos,

radicales, de alto costo o todavía en fase de experimentación para los enfermos,

ante todo, para los casos terminales”26.

Dentro del ámbito de la salud, Avendaño y Barra nos brindan su definición sobre

la calidad de vida de los pacientes como “la percepción subjetiva de bienestar

general que resulta de la evaluación que hace el individuo de diversos dominios o

áreas de su vida”24.

En la actualidad, la calidad de vida de las personas enfermas crónica o

gravemente, ha cobrado mayor relevancia. El hecho de presencia de las

limitaciones propias de la enfermedad implica que no sea imprescindible limitar a

los pacientes en la realización de otras actividades, por el contrario, pueden

generar mayor expectativa de vida.

La OMS también ha emitido su opinión al respecto y considera que calidad de

vida es "la percepción que un individuo tiene de su lugar en la existencia, en el

contexto de la cultura y del sistema de valores en los que vive y en relación con

sus objetivos, sus expectativas, sus normas, sus inquietudes. Se trata de un

concepto muy amplio que está influido de modo complejo por la salud física del

sujeto, su estado psicológico, su nivel de independencia, sus relaciones sociales,

así como su relación con los elementos esenciales de su entorno”26.

A su vez Lugones Botell aporta elementos importantes en su definición. La misma

que abarca todos los elementos que definen la calidad de vida: “El término calidad

se refiere a cualidades, criterios y hasta contenidos que permiten valorar o

apreciar diferentes aspectos de una vida en concreto, y en lo referente a los

aspectos clínicos y asistenciales, a la necesidad de valorar, validar y apreciar

determinados procesos vitales inherentes al binomio salud-enfermedad. De ahí

que la mejoría de la calidad de vida de los pacientes sea uno de los objetivos

principales de la atención médica, y a su vez, del desarrollo técnico relacionado

con su atención”27.

Desde el punto de la Bioética el concepto de calidad de vida ha sido un elemento

de estudio relevante en los problemas de esta materia al final de la vida. Sobre

todo “en la distribución justa de los recursos en salud y a la hora de tomar

35

decisiones en la mayoría de los problemas de salud pública, de manera que

elevar la calidad de vida de los pacientes comprende un amplio abanico de

propósitos y puede estar presente como el fin último del sistema de salud de un

país y como el objetivo de cada tratamiento a un paciente en particular”28.

Los pacientes con Fibrosis Quística en muchos de los casos no solamente

presentan los síntomas comunes y el avance de la enfermedad, sino que también

son fácilmente víctimas de otros males, tales como la diabetes y la artritis. Por lo

tanto se hace imprescindible que el profesional médico realice el manejo entre el

estado nutricional y pulmonar del paciente, tomando en consideración factores

que podrían incidir en el desarrollo de las otras afecciones en la salud.

Según la investigación realizada por Gaspar García9 "a través de los años ha

cobrado importancia la medición de la calidad de vida relacionada con la salud en

estos pacientes", sobre todo porque esta información encamina al profesional de

la salud sobre el impacto que tiene el tratamiento y la forma en que el paciente

asimila su enfermedad y se adapta a un nuevo estilo de vida, en el cual prima

sobre todo el cuidado y la prevención.

Se afirma entonces que "el tipo de afrontamiento depresivo se ha relacionado con

la falta de cumplimiento terapéutico, el desarrollo de ansiedad y depresión y la

adopción de conductas de riesgo, con aumento de la morbilidad y descenso en la

supervivencia y empeoramiento de la CVRS"9.

Se suele asociar la Fibrosis Quística con la presencia de factores, tales, como

depresión, ansiedad y sobre todo, con la calidad de vida relacionada con la salud

que lleva el paciente. "Estudios en población general indican que tanto la

depresión como la ansiedad están asociadas a una peor evolución clínica. Se ha

comprobado que estos mayores índices de depresión y ansiedad pueden tener

consecuencias negativas tanto directas como indirectas sobre la evolución clínica

de la enfermedad de base”6.

En los pacientes con Fibrosis Quística se recomienda que la ingesta habitual

aporte entre el 120 y 150% de las calorías recomendadas y que contenga alto

contenido en grasas. Si no consiguen alcanzar o mantener los objetivos

nutricionales previstos con las modificaciones de la dieta, se pueden adicionar

36

suplementos artificiales. Si bien la recomendación de su empleo no está avalado

en evidencias científicas sólidas. Los preparados más empleados suelen ser

poliméricos e hipercalóricos. Las indicaciones de soporte nutricional enteral por

sonda (especialmente gastrostomía) o parenteral son similares a las empleadas

en otras patologías.17

El control dietético y nutricional debe incluirse en un programa multidisciplinario

que permita mejorar la capacidad funcional, la calidad de vida y reducir, al menos

teóricamente, la morbi-mortalidad asociada a la malnutrición en estos pacientes.17

En el tratamiento de la Fibrosis Quística el consejo dietético junto con la

fortificación de la dieta habitual, utilizando alimentos altamente energéticos (por

ejemplo en forma de batidos, chucherías, frutos secos, snacks, cremas, fritos,

aceite añadido a las comidas elaboradas, etc.) pueden ser eficaces en

incrementar las calorías totales ingeridas.17

Existen importantes disparidades en los resultados de sobrevida en Fibrosis

Quística cuando se compara el mundo en desarrollo con el mundo desarrollado, el

cual muestra cifras de sobrevida extendiéndose hasta la cuarta década de vida.

Estos resultados se han atribuido, entre otros, a los siguientes factores: atención

en Centros de Fibrosis Quística (CDFQ); disponibilidad y uso de antibióticos

contra Pseudomona aeruginosa (PA); mejor manejo nutricional incluyendo

enzimas pancreáticas; uso de ADNasa recombinante, diagnóstico precoz por

screening neonatal y técnicas modernas de estudio de vía aérea menor. Los

factores asociados a peores resultados en Latinoamérica incluyen diferencias

socio-económicas, acceso desigual a la salud, bajos presupuestos de salud y la

carencia de organizaciones focalizadas en la Fibrosis Quística.31

En la ciudad de Cuenca, los pacientes reciben atención y asesoría profesional

médica en la Fundación de Fibrosis Quística, la cual se ha centrado en mejorar la

calidad de vida de las personas que acuden a ella en búsqueda de información

que les permitan controlar la enfermedad. Esto les traería consigo que no incida

en su vida personal, profesional y social, por ello se considera importante hablar

sobre el trabajo que realiza esta fundación en la contribución del bienestar de la

sociedad cuencana.

37

7.2.8.- Generalidades de la Fundación de Fibrosis Quística en el cantón

Cuenca

De acuerdo a lo que se informa a través del Diario “La Tarde”, en marzo del año

2012, se crea en Cuenca “la fundación para ayuda a pacientes con diagnóstico de

Fibrosis Quística, aunque se atiende a pacientes de todo el austro ecuatoriano,

esto se da en el marco del programa nacional de Fibrosis Quística, teniendo en

consideración la creación de esta nueva sede además de las que funcionan en

Quito y Guayaquil”37.

Se estimó necesario buscar un espacio en el austro debido a las dificultades de

movilización para los pacientes con esta enfermedad, con lo que se acorto

distancias para que los pacientes y sus familias puedan acceder más fácilmente a

sus controles, terapias y tratamientos.37

Si bien el estado aporta con la dotación de medicamentos, no siempre estos están

disponibles, además, al menos en el austro no se dispone de un centro de terapia

respiratoria especializada al que puedan acudir, muchas ocasiones tienen que

improvisar con los tratamientos y la rehabilitación, por lo que se les hace difícil

como organización sin fines de lucro y sin aportes externos mantener

adecuadamente a la fundación.37

En la actualidad tienen 40 pacientes diagnosticados y en el programa de

tratamiento, disponen de un equipo para determinar electrolitos en sudor, pero se

les va agotando la dotación de los set de pruebas diagnósticas, deben mantener

la oficina y los consultorios para terapias respiratorias, necesitan contratar a un

terapista especializado, a personal de difusión, apoyo y detección de nuevos

casos, a la vez que haga educación sanitaria al paciente y su familia, necesitan

presupuesto para gastos de mantenimiento y movilización.

El objetivo de la fundación es buscar constantemente la ayuda a todo paciente

que padece Fibrosis Quística, para asegurar que reciba la medicación oportuna y

completa para su tratamiento.

Además la fundación persigue el objetivo de crear esta fundación es para difundir

esta enfermedad en los diferentes centros de atención primaria, centros de salud,

38

para así asegurar el diagnóstico temprano de Fibrosis Quística, y tengan la

oportunidad de salvar a los que padecen de ésta.

Así mismo trasmiten mensajes de esperanza, fomentan el deporte, ya que esta

enfermedad no limita a practicarla. Además aprender a ser amiga de la Fibrosis

Quística y convivir con ella, y lograr que todos los pacientes tengan su medicación

sin distinción de estatus social.

Entre las acciones educativas que desarrollan están:

a) Charlas: varias charlas son organizadas por la Fundación, con médicos

profesionales en el tema sobre la Fibrosis Quística, en diversos centros de

salud, con el fin de que sepan de esta enfermedad.

b) Máquinas del Sudor: en el Hospital Regional Vicente Corral Moscoso,

existe la única máquina que detecta esta enfermedad por medio del sudor,

no es dolorosa, y es completamente gratis realizarse.

c) Exámenes: varios exámenes son los que deben realizarse aquellas

personas que sospechan que padecen de esta enfermedad rara como la

Fibrosis Quística, pues para así iniciar con el tratamiento adecuado y vivir

plenamente.

En Argentina la "Cystic Fibrosis Foundation", en referencia a los factores

asociados a la mejoría en sobrevida incluyen uso de diferentes medicaciones y

procedimientos, como son, el uso de los protocolos internacionales, desarrollo de

habilidades para inserción de catéteres, uso de bombas de infusión, cambios de

antibióticos de acuerdo a resistencias bacterianas, aparición de nuevos

antibióticos y variaciones en las dosis, gastrostomías para alimentación

hipercalórica, entrenamiento de las familias y los pacientes en kinesioterapia

respiratoria, el uso de ADNasa y de Tobramicina inhalada, el uso de Bipap como

soporte respiratorio, el desarrollo de un sistema de atención domiciliaria estatal y

uno privado.31

La fundación argentina asume la investigación para poder brindar a los pacientes

que acuden a diario a que encuentren el bienestar en el desarrollo de sus

actividades diarias, garantizándoles de esta manera que no se vean limitados o

39

discriminados por la enfermedad, sino que al contrario, se sientan parte

productiva de la sociedad en la que viven.

Es precisamente esta misma motivación la que guía a la fundación cuencana, ya

que están conscientes de que si se limita al paciente, se está coaccionando su

autoestima, un factor que de acuerdo a las investigaciones previamente

realizadas, tiene mucha influencia en el desarrollo y avance de la enfermedad.

8.- Diseño del Estudio

El tipo de diseño de esta investigación es cualitativo descriptivo, enfocado sobre

todo en responder a las preguntas y tareas de investigación planteadas:

• ¿Cuáles son los antecedentes y marco teórico sobre las categorías pacientes

con Fibrosis Quística y calidad de vida?

• ¿Cuáles son los fundamentos que sustentan las variables seleccionadas para

contribuir a la propuesta de una intervención educativa y elevar la calidad de vida

en pacientes con Fibrosis Quística?

• ¿Cuál es el estado actual que caracterizan los indicadores identificados?

• ¿Cómo valorar la relación entre los resultados de los indicadores seleccionados

y la calidad de vida de los pacientes con Fibrosis Quística?

• ¿Qué propuesta de intervención educativa desarrollar para elevar la calidad de

vida de los pacientes con Fibrosis Quística desde el control sistemático de su

comportamiento nutricional, social y físico?

A la vez que se hizo uso de la metodología que ha permitido obtener un perfil

sobre cuál es el nivel de calidad de vida de los pacientes con Fibrosis Quística. Se

hizo también uso del diseño cualitativo de acción participativa que permitió

entender la realidad del paciente a través del análisis de los conceptos y teorías

enfocadas en la realidad que viven estas personas en el desarrollo de sus

actividades.

40

9.- Técnica utilizada

Las técnicas utilizadas se derivaron de los métodos teóricos y empíricos más

utilizados. Los métodos fueron:

Histórico: se utilizó para analizar los antecedentes y el estado actual en la

Fundación Fibrosis Quística de Cuenca en Ecuador. Este método permitió,

además, el estudio de los conceptos, los nexos y el marco legal que la

sustenta.

Observación participante: es una técnica en donde el investigador comparte

con los investigados su contexto, experiencia y vida cotidiana, para conocer

directamente toda la información que poseen los sujetos de estudio sobre su

propia realidad, o sea, pretender conocer la vida cotidiana de un grupo desde

el interior del mismo. Se realizará con el auxilio de tablas de diferencial

semántico (TDS) de actitudes y estados emocionales previo conocimiento de

pasos metodológicos para su utilización.

Entrevistas: se utilizó para recabar información en forma verbal, a través de

preguntas relacionadas con la fibrosis quística y la atención a los pacientes de

la fundación.

Revisión de documentos: las historias clínicas de los pacientes seleccionados

con fibrosis quísticas favorecieron la caracterización de los indicadores

seleccionados. Además permitió verificar y comprobar los datos que los

pacientes nos van a dar atreves de las entrevistas.

Métodos estadísticos - matemáticos: se utilizaron para el procesamiento de la

información obtenida.

La diversidad de fuentes de información empírica posibilitó la triangulación en el

análisis de los datos obtenidos, con ajuste a los criterios de Denzin, K.D. (1978).

Las técnicas utilizadas fueron la encuesta y entrevista estructurada (Anexos 1 y

2), cuyos resultados fueron analizados e interpretados. Además de los formularios

para la observación y revisión de las historias clínicas. (Anexos 3 y 4). Se hizo uso

de esta técnica porque se centra en el conocimiento y opinión personal, por

41

cuanto se pudo identificar a los informantes dentro de la comunidad de la

fundación de Fibrosis Quística en el cantón Cuenca.

Para poder medir el nivel de calidad de vida se aplicó un cuestionario

estructurado.

II.- RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

10.- Diseño de los Instrumentos de recolección de información y/o sistemas

de registro

Para el registro de información:

Guía del observador(es)

Guías de entrevista, encuestas y revisión de documentos.

Uso de dispositivos tecnológicos de registro de información

(grabadora)

11.- Selección de participantes – fuentes de información (Muestreo)

Para la selección y tamaño de la muestra, se hizo una charla general con los

pacientes, explicándoles el objeto del estudio y la importancia de obtener

resultados para sustentar el trabajo de investigación. Se les pidió el

consentimiento por escrito de aquellas personas que estuvieron de acuerdo en

participar. Fueron seleccionados el 100% de la población, es decir los 17

pacientes que son atendidos en la Fundación.

12.- Recolección de información

Se hizo visitas a la Fundación de Fibrosis Quística en el cantón Cuenca, en las

cuales se pudo charlar con los pacientes, observar su comportamiento, desde la

aplicación de la guía de observación, lo que favoreció el poder determinar algunas

características de los pacientes, las cuales se detallan a continuación:

- Sensibilidad demostrada en la relación paciente – especialista de la salud

para asumir la enfermedad y las vías para su mantenimiento estable

42

- El paciente se mantiene optimista y se manifiesta exteriorizando agrado,

risa, sonrisas y vivacidad en la expresión.

- Llevar dieta equilibrada y variada con alimentos de todos los grupos.

- Consumo de una cantidad suficiente de alimento para cubrir necesidades

suficientes y nutritivas.

- Incorporación a las instituciones escolares.

- Incorporación a las instituciones laborales.

- Actitud para la práctica de ejercicio físico de forma continua.

- Participación en programas de actividad física.

La encuesta se realizó en un ambiente tranquilo, sin presiones, más como un

diálogo que una recolección de información.

Del mismo modo la entrevista realizada al profesional de la salud que atiende en

la Fundación, aportó para la mejor comprensión de cómo se trabaja con los

pacientes dentro de la institución, como se fomenta el nivel de calidad de vida de

los mismos y la asesoría que les facilitan a sus familiares para motivarles a

apoyarles en no decaer en sus cuidados y desarrollo de su vida diaria.

III.- PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN

El estudio se cumplió tanto en el análisis bibliográfico como práctico, se hizo la

revisión de los conceptos y sustentos médicos de la Fibrosis Quística y la calidad

de vida de los enfermos.

De igual forma, se hizo la aplicación de una encuesta en la que los pacientes

participantes de la Fundación de Fibrosis Quística, aportaron información sobre la

calidad de vida que llevan y les desearía tener a pesar de su enfermedad. Para la

identificación de los indicadores y criterios que permitirían realizar un análisis de

la calidad de vida de los pacientes con Fibrosis Quística, se hizo necesario definir

la categoría o variable fundamental objeto de estudio. A partir de aquí, se

establecerían los rasgos fundamentales que definen el concepto y se

43

identificarían las dimensiones, indicadores y escalas a utilizar para la evaluación

y valoración final del resultado. A continuación se presenta este resultado.

Variables Definiciones asumidas

Dimensiones Indicadores Criterios

Inte

rve

nció

n e

duca

tiva

Acciones que se ejecutan con el fin de promover

estados emocionales

positivos ante su incorporación a la

sociedad en pacientes que

son vulnerable a determinados

tipos de enfermedades.

Conocimiento

sobre la enfermedad y

sus consecuencias en diferentes

niveles de severidad.

Dominio de los conceptos

básicos de la enfermedad y sus consecuencias en

el organismo.

- En las

observaciones y respuestas ofrecidas se evidencia rango positivo entre el 80 y 100% de los muestreados.

- En las observaciones y respuestas ofrecidas se evidencia rango positivo entre el 60 y 79% de los muestreados.

- En las observaciones y respuestas ofrecidas se evidencia rango positivo en menos del 59% de los muestreados.

Actualidad de la información que posee sobre su

caso específico y su tratamiento.

Estados emocionales en

pacientes

Sensibilidad demostrada en la relación paciente – especialista de

la salud para asumir la

enfermedad y las vías para su

mantenimiento estable

El paciente se mantiene

optimista y se manifiesta

exteriorizando agrado, risa, sonrisas y

vivacidad en la expresión

Ca

lida

d d

e v

ida

"La percepción que un individuo tiene de su lugar en la existencia, en el contexto de

la cultura y del sistema de

valores en los que vive y en

relación con sus objetivos, sus

expectativas, sus normas, sus

inquietudes. Se trata de un

concepto muy amplio que está influido de modo

Hábitos alimentarios

Llevar dieta equilibrada y variada con alimentos de

todos los grupos.

Consumo de una cantidad

suficiente de alimento para

cubrir necesidades suficientes y

nutritivas.

Factores sociales

Incorporación a las instituciones

escolares.

Incorporación a las instituciones

44

complejo por la salud física del

sujeto, su estado psicológico, su

nivel de independencia, sus relaciones sociales, así

como su relación con los

elementos esenciales de su entorno.” OMS.

laborales.

Práctica de ejercicios

físicos

Actitud para la práctica de

ejercicio físico de forma continua.

Participa en programas de

actividad física.

Pa

cie

nte

s c

on

Fib

rosis

Qu

ística

s

Sujetos que padecen una enfermedad genética no

contagiosa que se manifiesta

desde el momento del nacimiento y

afecta muchos órganos del cuerpo en especial la

pulmonar que determina el

pronóstico, en la cual con un diagnóstico

precoz y tratamiento

adecuado puede aminorar sus

efectos.

Síntomas más frecuentes que manifiestan los

pacientes.

Perdida excesiva de la sal por el

sudor

Grado de severidad Clínica o puntaje de Shwachman RxTx o puntaje De Brasfield Leve 75-100 20-25 Moderado 41-74 10-19 Grave ≤ 40 ≤ 9

Infecciones respiratorias frecuentes

Grado de severidad Clínica o puntaje de Shwachman RxTx o puntaje De Brasfield Leve 75-100 20-25 Moderado 41-74 10-19 Grave ≤ 40 ≤ 9

13.- Procesamiento de la información

Para arribar a las valoraciones que se presentan a continuación, se partió de la

aplicación de los formularios para la encuesta y entrevista, y se procedió a realizar

la tabulación de los resultados, haciéndose su debido análisis e interpretación,

sustentado en la realidad de sus respuestas, y cumplir con las tareas de la

investigación:

Caracterizar el estado actual de los indicadores identificados.

45

Valorar la relación entre los resultados de los indicadores seleccionados y

la calidad de vida de los pacientes con Fibrosis Quística.

Resultado que fue posible después del análisis de los antecedentes y aportes que

han realizado autores especialistas en el tema.

A raíz de los estudios realizados sobre la Fibrosis Quística, se asume por ambas

autoras de esta investigación, después de la determinación de las principales

regularidades que son presentadas por autores mencionados con anterioridad, los

siguientes rasgos que caracterizan el concepto asumido: pacientes con fibrosis

quística: sujetos que padecen una enfermedad genética no contagiosa que se

manifiesta desde el momento del nacimiento y afecta muchos órganos del cuerpo

en especial la pulmonar que determina el pronóstico, en la cual con un

diagnóstico precoz y tratamiento adecuado puede aminorar sus efectos.

14.- Informe final (hallazgos)

Fueron significativos los resultados alcanzados y las valoraciones concluyentes

realizadas. Para la presentación de estos resultados se utilizará una lógica que

permitirá inicialmente realizar un análisis detallado de los resultados de la

encuesta y entrevista y sobre la base de la triangulación de esta información

realizar y constar las valoraciones finales.

Es importante señalar que aun cuando la investigación es cualitativa se utilizan

algunos procedimientos estadísticos que favorecerán el arribo a las valoraciones

e interpretaciones finales.

Concluida la valoración por cada uno de los ítems de la encuesta aplicada (Anexo

3), se presentan las valoraciones finales:

- Los pacientes encuestados afirman tener síntomas anuales de tos en un

65% por infección de los pulmones, expectoración (catarro o flema) en un

65%, 41% silbidos en los pulmones, problemas respiratorios en un 47%, lo

que confirma claramente las manifestaciones clínicas de la Fibrosis

Quística y que en palabras de Repetto16

se caracteriza precisamente por la

tríada de enfermedad pulmonar y sinusal crónica.

46

- En el caso de los silbidos fuertes en el pecho en la mañana los pacientes

no sienten nada en un 94%, pero a veces se asustan en un 76% por

dificultades para respirar, lo cual es normal ya que están conscientes de

que el primer síntoma de esta enfermedad según Moreno13 es la

enfermedad pulmonar obstructiva progresiva crónica con infección

agregada; al igual que Sánchez15 afirma que es frecuente el diagnóstico de

bronquiolitis u obstrucción bronquial recurrente con regular respuesta al

tratamiento.

- La enfermedad en un 76% no les impide hacer deportes o jugar y al 76%

nunca les afecta en actividades cotidianas como subir escaleras, caminar,

bailar, cargar objetos pesados, confirmado esto por Gaspar García9 para

quien la calidad de vida relacionada con la salud es la adaptación del

paciente que asimila a su enfermedad y se adapta a un nuevo estilo de

vida, primando eso sí, el cuidado y la prevención.

- A veces el 59% sienten que no pueden salir a divertirse o distraerse, siendo

necesario que según Lugones Botell27 la mejoría de la calidad de vida de

los pacientes es inherente a la atención médica y a determinados procesos

vitales entre salud y enfermedad.

- El 100% tiene óptimo desenvolvimiento en el ámbito escolar o laboral,

enfatizando estos resultados lo que dice Cardona26 sobre que el bienestar

en la salud física del paciente incide en su estado psicológico, el desarrollo

óptimo de sus relaciones sociales, su nivel de independencia y su

interrelación con el entorno que le rodea sin aislarse.

- El 53% de los pacientes afirma que nunca siente pena en público de los

síntomas de su enfermedad, ya que estos síntomas son normales por las

mismas manifestaciones clínicas en el paciente, tal como dice Gordon5

afecta a funciones pulmonares, del páncreas, tracto grastrointestinal y

glándulas sudoríparas.

- Los pacientes en un 59% nunca han sentido que son una molestia, ni han

sido rechazados por familiares, amigos o compañeros de trabajo, ya que el

concepto de calidad de vida de estas personas para Lugones Botell ha

desarrollado hasta llegar a valorarse con respeto a la dignidad como seres

humanos27.

47

- El 100% de los pacientes afirman que cumplen con el tratamiento de su

enfermedad, confirmando la importancia que tiene el iniciar y mantener la

terapia respiratoria que le facilita la eliminación de las secreciones

bronquiales de acuerdo a la opinión de Franchi7.

- El 100% cree que el tratamiento que recibe es útil para mejorar su calidad

de vida, ya que en palabras de Cardona26 la calidad de vida aunque

originario de la salud pública y ética médica, ha avanzado tanto que según

Avendaño24 es el propio individuo el que subjetivamente evalúa sus

condiciones de vida que le causa bienestar general.

- El 100% de pacientes dice que nunca la medicación le ha producido

efectos desagradables, sino que como afirma Busquets29 la aplicación del

tratamiento le ha dado como resultado la disminución de la prevalencia de

la infección crónica por este microorganismo.

- El 100% considera que siempre se le orienta con el tratamiento para

mejorar su calidad de vida ya que de acuerdo a Moreno13 si se sigue el

tratamiento al pie de la letra las ventajas se verán reflejadas en la

disminución de la toxicidad, mejor relación costo - beneficio y mejor calidad

de vida del paciente; la cual se asocia para Schawartzmann25 con el grado

de satisfacción que tiene la persona con su situación física y emocional.

- En forma general se ha podido confirmar que contribuir a elevar la calidad

de vida de los pacientes estudiados constituye un factor importante en la

participación a las actividades sociales, profesionales y personales de los

pacientes que sufren de Fibrosis Quística, pero que no es limitativo sino

por el contrario, en un 76% consideran que el mantener un nivel de

alimentación sana y realizar ejercicios físicos, no les ha impedido continuar

con sus actividades diarias, sintiéndose motivados en continuar con su

tratamiento médico, ya que no sienten que han sido discriminados porque

su enfermedad está controlada.

15.- Auditabilidad

Los datos que se obtuvieron de esta investigación fueron documentados mediante

nombre de los pacientes, al igual que los cambios que se generaron en el proceso

de investigación.

48

Las encuestas para determinar el nivel de dependencia están resguardadas junto

con el consentimiento informado.

La entrevista consta también de forma escrita, por lo que fue transcrita en el

formato Word. (Anexo 4)

Los documentos revisados como artículos para el fundamento teórico y discusión

están todos disponibles y respaldados en el programa Google Académico, que

puede ser consultado y revisado en cualquier momento para precisamente

verificar la validez y confiabilidad de los documentos científicos revisados.

16.- Confiabilidad y credibilidad interna y externa de los hechos

Se realizó la triangulación de metodologías con el enfoque cuantitativo y

cualitativo, mediante la aplicación de la encuesta y de una entrevista, logrando de

esta forma conocer el nivel de calidad de vida de los pacientes con Fibrosis

Quística.

17.- Conclusiones. Contribuciones de las autoras.

17.1. Conclusiones

- En la investigación se hizo el estudio de antecedentes y marco teórico

sobre las categorías calidad de vida y pacientes con fibrosis quísticas, lo

que posibilité recolectar la información bibliográfica que sustenta la

importancia de que los pacientes de esta enfermedad, reciban no sólo

atención médica sino también sean motivados para acceder a información

sobre nutrición y deportes, de tal forma que el desarrollo de sus actividades

diarias sean compatibles con su dolencia pero que no sea considerado

como un impedimento.

- Los indicadores seleccionados sobre hábito nutricional y limitaciones físicas

y sociales han sido evaluados para conocer la calidad de vida en pacientes

con fibrosis quísticas, habiéndose logrado determinar que para las

personas que sufren esta enfermedad, no lo ven como un impedimento o

limitación, sino que por el contrario, mantienen orden y cuidados en la

49

práctica de deportes, a la vez que han creado hábitos alimenticios, lo que

les permite llevar una vida sana para evitar sufrir crisis.

- El estado actual de estos indicadores de acuerdo a la información obtenida

por la encuesta a los pacientes, confirman que se encuentran en un estado

de aceptación alto por parte de los mismos, ya que están conscientes de

los cuidados que se requieren para controlar la enfermedad, pero también

están motivados en no dejarse vencer y por lo tanto, están motivados en

continuar con su vida en lo profesional, social y personal.

- La relación entre los resultados de los indicadores seleccionados y la

calidad de vida de los pacientes con fibrosis quística se puede valorar

como positiva, sobre todo teniendo en cuenta que al haber confirmado las

tareas anteriores, los pacientes de fibrosis quísticas, están enfocados en

no pensar en sus limitaciones sino que están motivados en su desarrollo

personal, en mejorar cada día su calidad de vida y ser parte integral de la

sociedad en lo laboral y personal.

- La Fundación de Fibrosis Quística en el cantón Cuenca, propone a los

pacientes que acuden a la institución en busca de mejoría en su salud, el

facilitarles asesoría en mejorar su calidad de vida a través del control

sistemático del comportamiento nutricional, social y físico, mediante la

participación voluntaria y motivacional.

- En forma generalizada, se puede concluir que los pacientes están

totalmente conscientes de que como resultado del buen tratamiento que

siguen y de las terapias que reciben, se debe su interrelación con el

entorno, lo cual consideran que es efectivo para mejorar su calidad de vida.

17.2. Recomendaciones

- Los pacientes deben mantener su control médico tal cual se lo ha indicado

su médico, de esta manera se evitan sorpresas y malos ratos. El

50

profesional debe dejar claro la idea de que no porque el paciente se sienta

mucho mejor, debe abandonar sus cuidados y chequeos médicos.

- Es fundamental que los pacientes de esta enfermedad, reciban información

no sólo con respecto a su dolencia, sino también asesoría sobre

alimentación adecuada que aplica a muchas otras sintomatologías, del

deporte que es fundamental para la fibrosis quística.

- La Fundación de Fibrosis Quística debe realizar en forma más frecuente

charlas motivacionales no sólo para el paciente, sino para su familia y

entorno cercano sobre los cuidados y la carga emocional que pueden llegar

a padecer como la depresión.

- En cuanto al sector privado, hacer un llamamiento a especialistas que

desean pertenecer a una red completa, donde estas personas puedan

acceder a una consulta, exámenes de laboratorio, rayos X, etc., sin

necesidad de pagar un costo excesivo, debido a que son enfermedades

que conllevan gastos altos y de ahí que debemos buscar el máximo

beneficio y ahorro.

- Poder acceder a una cadena de descuentos en Farmacias, donde los

pacientes de bajos recursos, puedan adquirir los medicamentos que en el

Hospital no entregan.

Teniendo en cuenta los resultados alcanzados y los estudios realizados por las

autoras de esta investigación, se proponen un conjunto de acciones de carácter

educativo que contribuirán a incrementar la calidad de vida en aquellos pacientes

que todavía manifiestan limitaciones desde el punto de vista psicológico y que le

impiden llevar una mejor vida.

Ellas son:

- Poder contar con un Centro de Fibrosis Quística, lo que es una necesidad

planteada en el Hospital Vicente Corral Moscoso, ya que estas personas

corren riesgo de adquirir alguna bacteria dentro del Hospital, debido al

51

resto de pacientes que frecuentan estos lugares. De esta manera la

atención sería más rápida y se podría contar en este centro con todas las

especialidades que tratan la enfermedad, como son: neumólogos pediatras

y de adultos, otorrinolaringólogo, nutricionista, gastroenterólogo, terapista

respiratorio, genetista y un psicólogo.

- Que se capacite o se instruya al personal de enfermería tanto del HVCM

como del José Carrasco en los protocolos de Fibrosis Quística, tanto en el

manejo de la medicación, limpieza de los equipos de nebulización y terapia

respiratoria (para que el paciente pueda expectorar el moco).

- Capacitación de los médicos especialistas en la enfermedad de los

hospitales de la red pública y centros de referencia de las diferentes

provincias que abarca la zona del austro, como son El Oro, Loja, Morona

Santiago, Cañar y Azuay, debido a que en estos lugares existen pacientes

diagnosticados con Fibrosis Quística.

- Poder contar con un carnet de presentación, que les permita acceder a los

pacientes a una atención más ágil y rápida, ya que como se indicó

anteriormente a estas personas no se les puede exponer al riesgo de

contagio.

- Comprometer a los altos funcionarios del servicio de medicina pública en el

País a que siempre se pueda contar con la medicación adecuada en

cantidad y calidad. Al ser enfermedades catastróficas donde la salud y

calidad de vida de la persona depende al 100% de estos medicamentos no

se puede aventurar a probar medicamentos de tipo genérico, así como

medicinas de baja calidad; en la Fibrosis Quística las personas necesitan

suplementos nutricionales que les ayuden a mantener el peso adecuado

para un mejor funcionamiento de los pulmones, así como vitaminas

específicas que no se consiguen en el país y que por su alto costo la

mayoría resultan imposibles de adquirirlas, por esta razón es importante

considerar todos los mecanismos que se puedan utilizar en favor de lograr

que los pacientes puedan sobrellevar esta enfermedad sabiendo que

siempre contaran con su medicación.

52

Esto sería lo principal y por lo cual se debe luchar, a sabiendas que una buena

calidad de vida mejora la condición del paciente con Fibrosis Quística de manera

sustancial.

18.- Implicaciones Bioéticas

Para el presente estudio se obtuvo el permiso del Comité de Bioética del centro

de Investigaciones de la Unidad Académica de Medicina, Enfermería y Ciencias

de la Salud.

La información fue recolectada previa a autorización mediante consentimiento

informado o asentimiento informado.

19.- Control de calidad

El cuestionario tanto para la encuesta como la entrevista fue sometido a un

control de calidad para comprobar que las preguntas constantes dieran como

resultado la obtención de respuestas en base al pensamiento del paciente sobre

su enfermedad, la calidad de vida y la forma de desarrollarse sin ningún

impedimento. Tales respuestas se registraron y transcribieron exactamente sin

realizar ninguna modificación.

20.- Prevención de los sesgos

Se ha tenido mucho cuidado en el transcurso de la recolección, análisis y

valoración de los resultados de que no se produzcan sesgos sistemáticos, por ello

toda la información obtenida ha sido analizada de acuerdo tal cual se planteó

inicialmente en el protocolo de investigación.

21.- Evaluación de la investigación

Como un aspecto previo al inicio de la investigación, se hizo la revisión de la

literatura científica, para lograr definir claramente las categorías a estudiar, cuál

es el proceso que se va a seguir, qué métodos se utilizaran y como se presentara

la información obtenida.

53

22.- Referencias bibliográficas y Bibliografía Consultada

1. Estupiñán, M.; Loo, M.; Ortiz, J. "Seguimiento clínico y epidemiológico de

pacientes con Fibrosis Quística atendidos en el Hospital Nacional Edgardo

Rebagliati Martins". (Internet) Volumen 6, número 1, 2006. En:

www.aulavirtual1.urp.edu.pe

2. Duerto, Y.; Meneses, S.; Brito M. Georreferencia de pacientes

diagnosticados con Fibrosis Quística en la unidad proyecto Aragua.

Universidad de Carabobo, período junio 1999-junio 2011 (Internet)

Volumen 10, número 2, 2012. En: www.bases.bireme.br

3. Barreria, T.; Marín, J. L. Fibrosis Quística: detección bioquímica y

diagnóstico molecular. (Internet). Revista del Laboratorio Clínico. 2015. En:

http://www.journals.elsevier.com/revista-del-laboratorio-clinico/recent-

articles/

4. Aguirre, I.; Chiarella, P.; Hernández, H.; Chaparro, E.; Accinelli, R.;

Zegarra, O. Fibrosis Quística: Reporte de casos en un Hospital de Lima,

Perú. (Internet). Volumen 5, número 4.

5. Gordon, E.; Fernández, A.; Avilés, A. Aspectos Clínicos y genéticos de la

fibrosis clínica. (Internet) Volumen 5, número 1. En:

www.revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/download/3365/1641

6. Quintana-Gallego, E. Fibrosis Quística: Asociación entre depresión,

ansiedad y calidad de vida relacionada con la salud. (Internet) Unidad de

Fibrosis Quística. Hospitales Universitarios Virgen del Rocío, Sevilla.

7. Franchi, L.M. Fibrosis Quística. (Internet) Revista Médica Herediana.

Volumen 5, número 2. 2013. En: www.upch.edu.pe

8. Castaños, C.; Pereyro, S.; Rentería, F. Guía de Diagnóstico y tratamiento

de pacientes con Fibrosis Quística. Actualización. (Internet) Sociedad

Argentina de Pediatría. Volumen 112, número 3, 2014. En:

www.scielo.org.ar

9. Gaspar García, C.; et. al.; Síntomas depresivos y ansiosos en pacientes

con Fibrosis Quística. influencia sobre la calidad de vida relacionada con la

salud. (Internet) Revista Española de Patología. Volumen 24, número 2,

2012. En: www.neumosur.net

54

10. Martínez-García, M.A. Tratamiento antibiótico nebulizado. (Internet)

Bronconeumología. Volumen 50, número 10, 2014. En:

www.archbronconeumol.org

11. Lamas, A.; Ruiz, M; et. al.; Actualización en el tratamiento de la

enfermedad pulmonar en Fibrosis Quística. Revista Española de Pediatría,

Clínica e Investigación. (Internet). Volumen 68, 2012. En: www.seinap.es

12. Torres, D.; Del Castillo, H.; Flores, C.; Zavaleta, A. Estudio Clínico

Epidemiológico de la Fibrosis Quística en el Instituto Nacional de Salud del

Niño, Lima. (Internet) Revista Peruana de Pediatría. Volumen 67, número

1, 2014. En: www.pediatriaperu.org

13. Moreno, Y.; Sánchez, D.; Alemán, P.; Vizzuett, R. Fibrosis Quística

neonatal. (Internet) Revista Especializada Médica Quirúrgica. Volumen 18,

2013. En: www.medigraphic.com

14. De la Cruz, A.; Bosque, M.; De los Ríos, A.; Montón, C.; Espasa, M.

Fibrosis Quística y sus manifestaciones respiratorias. Revista de Pediatría

Integral. (Internet) Volumen 15, número 2, 2012. En:

www.medicos.server264.com

15. Sánchez D. Ignacio, Pérez H. M. Angélica, Boza C. M. Lina, Lezana S.

Viviana, Vila I. M Alejandra, Repetto L. Gabriela et al. Consenso nacional

de Fibrosis Quística. Rev. chil. pediatr. [revista en la Internet]. 2001 Jul

[citado 2015 Jul 18]; 72(4): 356-380. Disponible en:

http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-

41062001000400013&lng=es

16. Repetto L Gabriela, Poggi M Helena, Harris D Paul, Navarro M Héctor,

Sánchez D Ignacio, Guiraldes C Ernesto et al. Identificación de mutaciones

en el gen CFTR en pacientes chilenos con Fibrosis Quística. Rev. méd.

Chile [revista en la Internet]. 2001 Ago [citado 2015 Jul 18]; 129(8):

841-847. Disponible en:

http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-

98872001000800001&lng=es

17. Olveira Gabriel, Olveira Casilda. Nutrición, Fibrosis Quística y aparato

digestivo. Nutr. Hosp. [revista en la Internet]. [citado 2015 Jul 18].

Disponible en:

55

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-

16112008000600011&lng=es

18. Vega-Briceño Luis E., Sánchez D. Ignacio. Fibrosis Quística: Actualización

en sus aspectos básicos. Rev. chil. pediatr. [revista en la Internet]. 2005

Oct [citado 2015 Jul 18]; 76(5): 464-470. Disponible en:

http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-

41062005000500002&lng=es

19. Dickinson Félix O., Batlle María del Carmen, Razón Behar Roberto, Ramos

Carpenter Lidia Teresita, Pérez Monrás Miriam. Caracterización

epidemiológica de pacientes pediátricos con Fibrosis Quística. Rev Cubana

Pediatr [revista en la Internet]. 2005 Jun [citado 2015 Jul 18] ; 77(2):

Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-

75312005000200001&lng=es

20. Anzaudo, M.M. et al. Microorganismos patógenos aislados en muestras

respiratorias de niños con Fibrosis Quística. Rev. argent. microbiol.,

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, v. 37, n. 3, sept. 2005. Disponible

en http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-

75412005000300004&lng=es&nrm=iso . Accedido en 18 jul. 2015.

21. Sánchez D. Ignacio, Perret P. Cecilia, Kolbach R. Marianne, Schwerter M.

María Teresa, Quiroga G. Teresa. Comparación entre dos métodos de

determinación del test del sudor en el diagnóstico de la Fibrosis Quística.

Rev. chil. pediatr. [revista en la Internet]. 1999 Jul [citado 2015 Jul 18];

70(4): 281-287. Disponible en:

http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-

41061999000400003&lng=es

22. Vega-Briceño Luis E, Guiraldes C Ernesto, Sánchez D Ignacio. Fibrosis

Quística: enfrentando la transición desde el pediatra hacia el internista.

Rev. méd. Chile [revista en la Internet]. 2006 Mar [citado 2015 Jul 18];

134(3): 365-371. Disponible en:

http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-

98872006000300016&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/S0034-

98872006000300016

23. Rubio González Tamara, Amaro Ivonet Guillermo, Martínez Burger

Guillermo. Atención multidisciplinaria a pacientes con Fibrosis Quística.

56

Rev Cubana Pediatr [revista en la Internet]. 1999 Dic [citado 2015 Jul

18]; 71(4): 228-232. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-

75311999000400007&lng=es

24. Avendaño Monje, María José, & Barra Almagiá, Enrique. (2008).

Autoeficacia, Apoyo Social y Calidad de Vida en Adolescentes con

Enfermedades Crónicas. Terapia psicológica, 26(2), 165-172. Recuperado

en 18 de julio de 2015, de

http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-

48082008000200002&lng=es&tlng=pt.

25. Schawartzmann, Laura. Calidad de vida relacionada con la salud: aspectos

conceptuales. Cienc. enferm. [revista en la Internet]. 2003 Dic [citado

2015 Jul 19]; 9(2): 09-21. Disponible en:

http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-

95532003000200002&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-

95532003000200002

26. Cardona A Doris, Agudelo G Hector Byron. Construcción cultural del

concepto calidad de vida. Rev. Fac. Nac. Salud Pública [serial on the

Internet]. 2005 Jan [cited 2015 July 18]; 23(1): 79-90. Available from:

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-

386X2005000100008&lng=en

27. Lugones Botell Miguel. Algunas consideraciones sobre la calidad de vida.

Rev Cubana Med Gen Integr [revista en la Internet]. 2002 Ago [citado

2015 Jul 19]; 18(4): 287-289. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

21252002000400013&lng=es

28. León Correa Francisco Javier. Pobreza, vulnerabilidad y calidad de vida en

América Latina: Retos para la bioética. Acta bioeth. [revista en la Internet].

2011 Jun [citado 2015 Jul 19]; 17(1): 19-29. Disponible en:

http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-

569X2011000100003&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/S1726-

569X2011000100003

29. Busquets,Natalia P et al. Aislamientos bacterianos de muestras

respiratorias de pacientes pediátricos con Fibrosis Quística y su

57

distribución por edades. Rev. argent. microbiol., Ciudad Autónoma de

Buenos Aires, v. 45, n. 1, marzo 2013. Disponible en

http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-

75412013000100008&lng=es&nrm=iso

30. Rafael Cantón, Luis Máiz, Amparo Escribano, Casilda Olveira, Antonio

Oliver, Oscar Asensio, Silvia Gartner, Eva Roma, Esther Quintana-Gallego,

Antonio Salcedo, Rosa Girón, María Isabel Barrio, María Dolores Pastor,

Concepción Prados, María Teresa Martínez-Martínez, José Barberán, Juan

José Castón, Luis Martínez-Martínez, José Luis Poveda, Carlos Vázquez,

Javier de Gracia, et al. Spanish Consensus on the Prevention and

Treatment of Pseudomonas aeruginosa Bronchial Infections in Cystic

Fibrosis Patients. Archivos de Bronconeumología (English Edition), Volume

51, Issue 3, March 2015, Pages 140-150. (En línea). Disponible en:

www.infona.pl

Lentini N, Eduardo, López-Millán Adriana, Lores L. Ana María. Fibrosis

Quística: aumento de la sobrevida en un centro especializado a 10 años de

seguimiento. Rev. chil. pediatr. [revista en la Internet]. 2014 Jun [citado 2015

Jul 20]; 85(3): 281-287. Disponible en:

http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-

41062014000300003&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/S0370-

41062014000300003.

32. Asamblea Nacional. Constitución de la República. Corporación de Estudios

y Publicaciones. Quito, 2008.

33. Sánchez D. Ignacio, Pérez H. M. Angélica, Boza C. M. Lina, Lezana S.

Viviana, Vila I. M Alejandra, Repetto L. Gabriela et al. Consenso nacional

de fibrosis quística. Rev. chil. pediatr. [Internet]. 2001 Jul [citado 2015

Ago 11]; 72(4): 356-380. Disponible en:

http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-

41062001000400013&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/S0370-

41062001000400013.

34. Ministerio de Salud Pública del Ecuador. Guía de Práctica Clínica y Manual

de Procedimientos Fibrosis Quística. (Internet) 2012, diciembre 12.

Disponible en:

58

https://aplicaciones.msp.gob.ec/salud/archivosdigitales/documentosDirecci

ones/dnn/archivos/GCP%20FIBROSIS%20QU%C3%8DSTICA.pdf.

35. Castillo Rosalía, Febres Melisa, Flores María. Calidad de Vida en pacientes

con fibrosis quística. Unidad de Fibrosis Quística. Hospital Universitario Dr. Luis

Razetti - Barcelona. Agosto 2007 - Diciembre 2008. Universidad de Oriente.

(Internet). 2010. Marz. Disponible en:

http://ri.biblioteca.udo.edu.ve/bitstream/123456789/4348/1/01-

TESISEM010C23.pdf

36. Fundación Once. Discapnet. Portal de las personas con discapacidad. Fibrosis

Quística. (Internet). 2009. Disponible en:

http://salud.discapnet.es/Castellano/Salud/Enfermedades/EnfermedadesDiscapaci

tantes/F/Fibrosis%20Quistica/Paginas/Cover%20fibrosis.aspx

37. Diario La Tarde. Fundación Ecuatoriana de ayuda a pacientes con Fibrosis

Quística - Cuenca. (Internet). 2013. March. Disponible en:

http://www.latarde.com.ec/2013/03/05/fundacion-ecuatoriana-de-ayuda-a-

pacientes-con-fibrosis-quistica-cuenca/

59

23.- Anexos

ANEXO 1

FORMATO DE LA ENCUESTA APLICADA A LOS PACIENTES DE LA

FUNDACIÓN DE FIBROSIS QUÍSTICA EN LA CIUDAD DE CUENCA

UNIVERSIDAD CATÒLICA DE CUENCA

FACULTAD DE MEDICINA

CONSENTIMIENTO INFORMADO

En la facultad de ciencias de la salud de la UNIVERSIDAD CATÓLICA DE

CUENCA, se está realizando el trabajo de grado titulado: Calidad de vida de

pacientes con Fibrosis Quística en la Fundación de Fibrosis Quística, en Cuenca,

Ecuador en el período febrero – julio 2015.

Yo, _____________________________________C.I.:___________________

Nacionalidad: __________________, en pleno uso de mis facultades mentales y

sin que medie coacción ni violencia alguna, en completo conocimiento de la

naturaleza, forma, duración, propósito e inconvenientes relacionados con el

estudio que se me indicó, declaro mediante el presente:

Haber sido informado de forma clara y sencilla, por parte de los encargados del

trabajo de grado.

Estar informado que el trabajo es supervisado por la Dra. Madeleine Rodríguez.

Que cualquier duda o pregunta que tenga sobre este trabajo me será explicado

por los integrantes del trabajo de grado.

Saber que los resultados alcanzados en este estudio serán utilizados únicamente

para objetivos del trabajo de grado.

Tener conocimiento claro de que no se me ha ofrecido, ni pretendo recibir

beneficios económicos por mi participación en este estudio.

60

DECLARACIÓN DEL PACIENTE

Una vez leído, comprendido y recibido las respuestas con respecto a este formato

de consentimiento y por cuanto la participación de mi persona en este estudio es

totalmente voluntaria, acuerdo:

Aceptar las condiciones establecidas en el mismo y a la vez, autorizo al equipo de

investigación a realizar el referido estudio.

Reservarme el derecho de revocar esta autorización en cualquier momento sin

que ello conlleve algún tipo de consecuencia para mí.

______________________________

Nombres y Apellidos del paciente

______________________________

Firma de la paciente

CUESTIONARIO PARA EVALUAR CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES CON

FIBROSIS QUÍSTICA.

Estimado/a paciente:

Como parte de las tareas investigativas para culminar el trabajo de graduación,

necesitamos aplicar este formulario para valorar la influencia de la Fibrosis

Quística en la calidad de vida de los pacientes. Para ello le solicitamos la

posibilidad de que usted nos responda lo más sincera posible este formulario. Su

respuesta nos será de mucha utilidad.

Muchas gracias por su colaboración.

Por favor marque con una X una solo opción en cada pregunta.

61

1.- Durante el último año ha tenido tos:

a) Casi todos los días _____ b) Varios días a la semana _____

c) Sólo cuando tuve infección en los pulmones____ d) Nunca____

2.- Durante el último año ha tenido expectoración (catarro o flema):

a) Casi todos los días _____ b) Varios días a la semana _____

c) Sólo cuando tuve infección en los pulmones____ d) Nunca____

3.- Durante el último año ha tenido ataques de silbidos en los pulmones:

a) Casi todos los días _____ b) Varios días a la semana _____

c) Sólo cuando tuve infección en los pulmones____ d) Nunca____

4.- Durante el último año cuántas crisis tuvo por problemas respiratorios

que fueran graves o muy desagradables:

a) Más de tres crisis ______ b) Tres crisis______

c) Dos crisis _____ d) Una crisis______ e) Ninguna crisis______

5.- ¿Si tiene silbidos en el pecho, estos son más fuertes en la mañana?

a) Sí____ b) No_____

6.- ¿Se asusta o alarma cuando tiene dificultad para respirar?

a) Siempre____ b) A veces_____ c) Nunca____

7.- ¿Su enfermedad le impide hacer deportes o jugar?

a) Siempre____ b) A veces_____ c) Nunca____

8.- ¿Siente que no puede salir a divertirse o distraerse como lo hace el resto

de las personas?

62

a) Siempre____ b) A veces_____ c) Nunca____

9.- ¿La enfermedad afecta su desenvolvimiento en actividades cotidianas,

tales como: subir escaleras, caminar, bailar, cargar objetos pesados?

a) Siempre____ b) A veces_____ c) Nunca____

10.- ¿Cómo considera usted su desenvolvimiento en el ámbito escolar o

laboral?

a) Óptimo____ b) Regular_____ c) Deficiente_____

11.- En caso de haber elegido la opción “regular” o “deficiente” en la

pregunta anterior, ¿piensa usted que su enfermedad está vinculada a dicha

situación?

a) Sí____ b) No_____

12.- ¿Siente pena en público debido a las manifestaciones de su

enfermedad, tales como: tos, dificultad respiratoria, diarrea?

a) Siempre____ b) A veces_____ c) Nunca____

13.- ¿Siente que debido a su enfermedad usted es una molestia para

familiares, amigos o compañeros de trabajo?

a) Siempre____ b) A veces_____ c) Nunca____

14.- ¿Siente que su enfermedad es causa de rechazo por parte de amigos o

compañeros de trabajo?

a) Siempre____ b) A veces_____ c) Nunca____

15.- ¿Cumple con el tratamiento de su enfermedad?

a) Siempre____ b) A veces_____ c) Nunca____

16.- ¿Cree que el tratamiento que recibe es útil para mejorar su calidad de

vida?

63

a) Siempre____ b) A veces_____ c) Nunca____

En caso de que su respuesta sea siempre ¿pudiese referirse a dos elementos

que fundamenten la influencia del tratamiento que recibe en la elevación de su

calidad de vida

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

17.- ¿La medicación que recibe le produce efectos desagradables?

a) Siempre____ b) A veces_____ c) Nunca____

En caso de que su respuesta sea siempre ¿pudiese referirse a cuáles son los

efectos desagradables que con más regularidad le afecta?

18. Los especialistas le orientan con sistematicidad el tratamiento a realizar

para mejorar su calidad de vida

a) Siempre____ b) A veces_____ c) Nunca____

En caso de que su respuesta sea (Siempre o A veces), pudiera referirse a

dos de las orientaciones que considera de más importancia para mejorar su

calidad de vida

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

19. Algún otro elemento que quisiera plantear sobre la influencia de la

Fibrosis Quística en su calidad de vida.

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

64

ANEXO 2

CUESTIONARIO PARA EVALUAR CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES CON

FIBROSIS QUÍSTICA

Estimado/a Dr. /Dra.:

Como parte de las tareas investigativas para culminar el trabajo de graduación,

necesitamos aplicar este formulario para valorar la influencia en la calidad de vida

de los pacientes que padecen Fibrosis Quística. Para ello le solicitamos la

posibilidad de que usted nos responda este formulario. Su respuesta nos será de

mucha utilidad.

De antemano le agradecemos su colaboración para poder concluir este trabajo de

graduación.

Por favor marque con una X una solo opción en cada pregunta.

1. En las entrevistas con sus pacientes, usted ha evidenciado en ellos

que la enfermedad le impide:

Hacer deportes o jugar a) Siempre____ b) A veces_____ c) Nunca____

Salir a divertirse o distraerse como lo hace el resto de las personas.

a) Siempre____ b) A veces_____ c) Nunca____

Afecta su desenvolvimiento en actividades cotidianas, tales como: subir

escaleras, caminar, bailar, cargar objetos pesados.

a) Siempre____ b) A veces_____ c) Nunca____

Afecta su desenvolvimiento en el ámbito escolar o laboral.

a) Óptimo____ b) Regular_____ c) Deficiente_____

Sienten pena en público debido a las manifestaciones de su enfermedad, tales

como: tos, dificultad respiratoria, diarrea.

a) Siempre____ b) A veces_____ c) Nunca____

65

Siente que debido a su enfermedad usted es una molestia para familiares,

amigos o compañeros de trabajo.

a) Siempre____ b) A veces_____ c) Nunca____

Siente que su enfermedad es causa de rechazo por parte de amigos o

compañeros de trabajo.

a) Siempre____ b) A veces_____ c) Nunca____

2. Sus pacientes cumplen con el tratamiento que usted les orienta.

a) Siempre____ b) A veces_____ c) Nunca____

Si su respuesta es a veces o nunca, ¿pudiera decir dos elementos que la

argumenten?

_________________________________________________________________

3. Se ha desarrollado algún programa de intervención educativa por parte de la

fundación para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

a) Siempre____ b) A veces_____ c) Nunca____

b) En caso de que su respuesta sea afirmativa pudiese mencionarlos:

____________________________________________________________

____________________________________________________________

66

ANEXO 3

TABLAS CON LOS RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS APLICADAS

1.- Durante el último año ha tenido tos:

Opciones Frecuencia Porcentaje

Casi todos los días 1 6%

Varios días a la semana 4 24%

Solo por infección en pulmones 11 65%

Nunca 1 6%

Total 17 100%

Fuente: Base de Datos Realizado por: Investigadoras

2.- Durante el último año ha tenido expectoración (catarro o flema)

Opciones Frecuencia Porcentaje

Casi todos los días 1 6%

Varios días a la semana 3 18%

Solo por infección en pulmones 11 65%

Nunca 2 12%

Total 17 100%

Fuente: Base de Datos Realizado por: Investigadoras

3.- Durante el último año ha tenido ataques de silbidos en los pulmones

Opciones Frecuencia Porcentaje

Casi todos los días 0 0%

Varios días a la semana 0 0%

Solo por infección en pulmones 7 41%

Nunca 10 59%

Total 17 100%

Fuente: Base de Datos Realizado por: Investigadoras

67

4.- Durante el último año cuántas crisis tuvo por problemas respiratorios

que fueran graves o muy desagradables

Opciones Frecuencia Porcentaje

Más de tres crisis 0 0%

Tres crisis 0 0%

Dos crisis 2 12%

Una crisis 8 47%

Ninguna crisis 7 41%

Total 17 100%

Fuente: Base de Datos Realizado por: Investigadoras

5.- ¿Si tienes silbidos en el pecho, estos son más fuertes en la mañana?

Opciones Frecuencia Porcentaje

Sí 1 6%

No 16 94%

Total 17 100%

Fuente: Base de Datos Realizado por: Investigadoras

6.- ¿Se asusta o alarma cuando tiene dificultad para respirar?

Opciones Frecuencia Porcentaje

Siempre 1 6%

A veces 13 76%

Nunca 3 18%

Total 17 100%

Fuente: Base de Datos Realizado por: Investigadoras

68

7.- ¿Su enfermedad le impide hacer deportes o jugar?

Opciones Frecuencia Porcentaje

Siempre 0 0%

A veces 4 24%

Nunca 13 76%

Total 17 100%

Fuente: Base de Datos Realizado por: Investigadoras

8.- ¿Siente que no puede salir a divertirse o distraerse como lo hace el resto

de las personas?

Opciones Frecuencia Porcentaje

Siempre 0 0%

A veces 10 59%

Nunca 7 41%

Total 17 100%

Fuente: Base de Datos Realizado por: Investigadoras

9.- ¿La enfermedad afecta su desenvolvimiento en actividades cotidianas,

tales como: subir escaleras, caminar, bailar, cargar objetos pesados?

Opciones Frecuencia Porcentaje

Siempre 0 0%

A veces 4 24%

Nunca 13 76%

Total 17 100%

Fuente: Base de Datos Realizado por: Investigadoras

69

10.- ¿Cómo considera usted su desenvolvimiento en el ámbito escolar o

laboral?

Opciones Frecuencia Porcentaje

Óptimo 17 100%

Regular 0 0%

Deficiente 0 0%

Total 17 100%

Fuente: Base de Datos Realizado por: Investigadoras

11.- ¿Siente pena en público debido a las manifestaciones de su

enfermedad, tales como: tos, dificultad respiratoria, diarrea?

Opciones Frecuencia Porcentaje

Siempre 1 6%

A veces 7 41%

Nunca 9 53%

Total 17 100%

Fuente: Base de Datos Realizado por: Investigadoras

12.- ¿Siente que debido a su enfermedad usted es una molestia para

familiares, amigos o compañeros de trabajo?

Opciones Frecuencia Porcentaje

Siempre 0 0%

A veces 7 41%

Nunca 10 59%

Total 17 100%

Fuente: Base de Datos Realizado por: Investigadoras

70

13.- ¿Siente que su enfermedad es causa de rechazo por parte de amigos o

compañeros de trabajo?

Opciones Frecuencia Porcentaje

Siempre 0 0%

A veces 7 41%

Nunca 10 59%

Total 17 100%

Fuente: Base de Datos Realizado por: Investigadoras

14.- ¿Cumple con el tratamiento de su enfermedad?

Opciones Frecuencia Porcentaje

Siempre 17 100%

A veces 0 0%

Nunca 0 0%

Total 17 100%

Fuente: Base de Datos Realizado por: Investigadoras

15.- ¿Cree que el tratamiento que recibe es útil para mejorar su calidad de

vida?

Tabla No. 15. Utilidad del tratamiento para mejorar calidad de vida

Opciones Frecuencia Porcentaje

Siempre 17 100%

A veces 0 0%

Nunca 0 0%

Total 17 100%

Fuente: Base de Datos Realizado por: Investigadoras

71

16.- ¿La medicación que recibe le produce efectos desagradables?

Opciones Frecuencia Porcentaje

Siempre 0 0%

A veces 0 0%

Nunca 17 100%

Total 17 100%

Fuente: Base de Datos Realizado por: Investigadoras

17.- Los especialistas le orientan con sistematicidad el tratamiento a realizar

para mejorar su calidad de vida

Opciones Frecuencia Porcentaje

Siempre 17 100%

A veces 0 0%

Nunca 0 0%

Total 17 100%

Fuente: Base de Datos Realizado por: Investigadoras

72

ANEXO 4

Entrevistado: Dr. Manolo Maestre

¿Qué es la fibrosis quística?

La fibrosis quística es una enfermedad hereditaria, autosómica recesiva, que es

causada por un gen defectuoso en el brazo largo del cromosoma 7. Esta

patología no es contagiosa, se caracteriza por obstrucción e infección de la vía

respiratoria, así como problemas digestivos de absorción inadecuada de

alimentos y sudor salado.

Es una enfermedad todavía incurable, pero en cuyo tratamiento se ha avanzado

y se espera que en un futuro no muy lejano se consiga su curación.

¿Todas las personas son aptas a desarrollar la fibrosis quística?

No, es una enfermedad autosómica recesiva, es decir, para desarrollar esta

patología los padres deben ser los dos portadores y su descendencia tiene un

25% de posibilidades de padecer la enfermedad.

¿Cuáles son las complicaciones más frecuentes que sufren los pacientes

con Fibrosis Quística?

Se encuentran afectados múltiples órganos como: el aparato respiratorio (más

afectado), tracto digestivo, hígado, área ORL (oído, fosas nasales, cavidad oral),

aparato reproductor, sudor, piel.

Los síntomas digestivos recogen un amplio abanico que va desde una obstrucción

intestinal al poco de nacer a malabsorción, diarrea, pancreatitis y retraso en el

crecimiento estato-ponderal. Las complicaciones extrapulmonares más frecuentes

son las derivadas de su insuficiencia pancreática exocrina y endocrina. Además,

presentan molestias abdominales y alteración del tránsito intestinal.

¿Cómo considera que pueden llegar a una edad adulta?

Un tratamiento correcto, buena nutrición, y terapias respiratorias son claves para

que los pacientes con fibrosis quística alcancen la vida adulta.

¿Qué factores ajenos a la enfermedad, tales, como: ambientales, estilo de

vida, pueden influir sobre el pronóstico de la fibrosis quística?

73

Influye mucho más de lo que se cree, pero incluso alrededor del gen otras zonas

de ese cromosoma pueden influir en cómo se manifiesta la enfermedad. Qué con

un buen estilo de vida, un tratamiento correcto, buena nutrición, y terapias

respiratorias, son claves para alcanzar la vida adulta.

¿Cómo es la vida de los pacientes con fibrosis quística, les permite su

dolencia trabajar o realizar otras actividades que son habituales en la

población sana?

Los pacientes con fibrosis quística pueden tener una vida normal, trabajar, salir,

jugar, ir a la escuela, pero cuando su función pulmonar desciende por debajo del

50%, implica un gran esfuerzo para ellos y sus familiares.

A diario un paciente consume de tiempo (alrededor de dos horas, dependiendo de

su gravedad) para realizar terapias respiratorias, de dos a tres veces al día, y sus

tratamientos nebulizados.

Además por norma general deben tomar suplementos nutricionales, vitaminas,

broncodilatadores, antibióticos inhalados y sistémicos, mucolíticos, fluidificantes

de vía aérea.

Hace años, las personas con fibrosis quística tenían una esperanza de vida

muy limitada y la mayoría fallecían durante la infancia o adolescencia.

¿Cuáles son los principales avances que han conseguido incrementar

significativamente la supervivencia de estos pacientes?

El cribado neonatal

El manejo antibiótico de la infección crónica

Las mejoras en la nutrición

La rehabilitación respiratoria

¿Qué cree que se podría hacer, tanto desde las instituciones como en el

entorno social y familiar, para mejorar la calidad de vida de estos pacientes?

Dar a conocer la enfermedad en todas sus facetas, más divulgación médica y

social, mediante charlas educativas, facilitar la integración de estos pacientes en

el mundo laboral.

74

La creación de Unidades de Fibrosis Quística, con el equipo adecuado de

profesionales (médicos: neumólogo, cardiólogo, pediatra, gastroenterólogo,

psicólogos, nutricionista, enfermeras, que conozcan sobre la enfermedad)

“Los pacientes con Fibrosis Quística, son verdaderos luchadores”