universidad autÓnoma de nuevo leÓn...2 universidad autÓnoma de nuevo leÓn facultad de derecho y...

109

Upload: others

Post on 20-Sep-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN...2 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGÍA Tesis: “FORMATO DE UNA DISPOSICIÓN ADMINISTRATIVA DE CARÁCTER
Page 2: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN...2 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGÍA Tesis: “FORMATO DE UNA DISPOSICIÓN ADMINISTRATIVA DE CARÁCTER

2

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGÍA

Tesis:

“FORMATO DE UNA DISPOSICIÓN ADMINISTRATIVA DE CARÁCTER

GENERAL PARA MEJORAR LA EFICIENCIA ENERGÉTICA Y

SUSTENTABILIDAD DE UNA CENTRAL TERMOELÉCTRICA CICLO

COMBINADO CONECTADA AL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL CON LA

IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE GENERACIÓN ELÉCTRICA TERMO

SOLAR Y FOTO VOLTAICA ALIMENTADOS POR ENERGÍA SOLAR”

Por MC Antonio René Peña Medina

Como requisito parcial para obtener el Grado de

MAESTRO EN DERECHO ENERGÉTICO Y SUSTENTABILIDAD

San Nicolas de los Garza, Nuevo León. 30 de Octubre,2019

Page 3: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN...2 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGÍA Tesis: “FORMATO DE UNA DISPOSICIÓN ADMINISTRATIVA DE CARÁCTER

3

Dedicatoria

A Dios, por la sabiduría y fortaleza que me ha dado cuando estuve a punto de renunciar a mis sueños.

A mis padres que se han preocupado por mí desde el momento en que llegué a este mundo, me han formado para saber cómo luchar y salir victorioso ante las diversas adversidades de la vida y por haberme forjado como la persona que soy en la actualidad; muchos de mis logros se los debo a ustedes, entre ellos se incluye este. Me formaron con reglas y libertades, pero al final de cuentas, me motivaron constantemente para alcanzar cada uno de mis sueños.

– “En mi constante soledad no hubiese podido lograr terminar este proyecto tan importante para mí. Me acompañaron en silencio durante las noches de estudio; me alentaron cuando dudé de mi capacidad y con sus palabras de amor y confianza hacia mí, hacían posible que cada día siguiera esforzándome para aprender”-

A mi maestro y amigo Manuel Salvador Acuña Zepeda… Maestro para transmitir sus conocimientos y experiencias… Amigo para entregarme su confianza y alentarme a seguir adelante.

A mis compañeros de Generación, jóvenes y exitosos profesionistas, que me entregaron su confianza y alentaron a mantener el valor de enfrentar este proyecto.

- “Inicié este sueño sin saber cómo había evolucionado el sistema de aprendizaje, me ayudaron con sus conocimientos a convertirlo en un reto alcanzable… hoy termino este proyecto con éxito, y lo hago de la mejor manera, en compañía de Mis Nuevos Jóvenes y Talentosos Amigos”

¡¡¡ Gracias !!!

Page 4: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN...2 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGÍA Tesis: “FORMATO DE UNA DISPOSICIÓN ADMINISTRATIVA DE CARÁCTER

4

ÍNDICE Página

• Lista de Esquemas, Diagramas e Imágenes

• Prólogo

• Introducción

o Antecedentes

o Delimitación

o Justificación

o Objetivo General

o Objetivo Particular

o Pregunta General de la Investigación

o Hipótesis

o Diseño Metodológico

o Alcance de la Investigación

o Organización de la Tesis

Capítulo I “Antecedentes”

I.I Historia y Antecedentes de la Industria Eléctrica

I.II Historia y Antecedentes Sindicales en el Mundo

I.III Historia y Antecedentes de Comisión Federal de Electricidad CFE

I.IV Historia y Antecedentes del Sindicato Único de Trabajadores

Electricistas de la República Mexicana SUTERM

I.V Historia y Antecedentes del Sistema Eléctrico Nacional (SEN)

Capítulo II “Marco teórico”

II.I Teórico Legal

II.I.I Reforma Energética, Leyes, Reglamentos y Artículos

II.I.II Certificados de Energía Limpia (CEL)

II.II Teórico Técnico

II.II.I Centrales Termoeléctricas Ciclo Combinado

II.II.II Energías Limpias

II.III Teórico de Sustentabilidad

II.III.I Conceptos y Definiciones

6

7

10

10

11

13

13

14

14

14

15

16

16

19

19

21

25

28

30

37

37

37

40

51

51

58

64

64

Page 5: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN...2 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGÍA Tesis: “FORMATO DE UNA DISPOSICIÓN ADMINISTRATIVA DE CARÁCTER

5

ÍNDICE Página

II.III.II Teorema para la Sustentabilidad Energética con base en el

Trilema Energético

Capítulo III “Modelo de la Central Térmica Ciclo Combinado (CCC HUI)

desarrollado para la Investigación”

III.I Descripción del Modelo

III.II Alcance del Modelo (Estudio Económico – Técnico)

III.III Resultados

Capítulo IV “Formato de una Disposición Administrativa de Carácter

General para Mejorar la Eficiencia Energética y Sustentabilidad de una

Central Termoeléctrica Ciclo Combinado Conectada al Sistema Eléctrico

Nacional con la Implementación de Sistemas de Generación Eléctrica

Termo Solar y Foto Voltaica Alimentados por Energía Solar”

• Conclusiones

• Propuestas relacionadas con la Implementación y resultados de la

DACG

• Recomendaciones

• Bibliografía

• Apéndice o Anexos

68

71

71

73

73

87

105

106

107

108

Page 6: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN...2 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGÍA Tesis: “FORMATO DE UNA DISPOSICIÓN ADMINISTRATIVA DE CARÁCTER

6

Lista de Esquemas, Diagramas e Imágenes No. de Página

Nombre

46 Esquema que ilustra el procedimiento para recibir CEL

49 Esquema que ilustra el procedimiento para liquidar CEL

54 Esquema de una Central Térmica Ciclo Combinado

55 Esquema de una Central Térmica Ciclo Combinado

56 Imagen de Central Térmica Ciclo Combinado Huinalá (CCC HUI)

75 Diagrama III.III.1. – CCC HUI en Estado Estable con Red Eléctrica Asociada

76 Diagrama III.III.2. – CCC HUI en Estado Estable

77 Diagrama III.III.3. – Enlaces en RNT aumentan su Flujo de Potencia.

78 Diagrama III.III.4. – HUI U6 en servicio alimentada por Gas Natural para compensar perdida de Planta DNO.

79 Diagrama III.III.5. – Sistemas Generadores de Energía Eléctrica Foto Voltaica y Termo Solar en servicio, compensan la perdida de Planta DNO.

80 Diagrama III.III.6. – Sistemas Generadores de Energía Eléctrica Foto Voltaica y Termo Solar en servicio, aumentando la alimentación de Energía a la RNT y mejorando la seguridad y calidad del SEN.

81 Diagrama III.III.7. – Sistemas Generadores de Energía Eléctrica Foto Voltaica y Termo Solar en servicio, aumentando la alimentación a la RNT y mejorando seguridad y calidad del SEN.

82 Diagrama III.III.8. – CCC HUI en Servicio y Sistema de Generación de Energía Eléctrica Foto Voltaica en servicio.

83 Diagrama III.III.9. – CCC HUI en Servicio y Sistemas Generadores de Energía Eléctrica Termo Solar en Servicio (Con el Aumento en el CCC HUI U5).

84 Diagrama III.III.10. – CCC HUI en Servicio y Sistemas Generadores de Energía Eléctrica Termo Solar Mostrando el Aumento en el CCC HUI U5.

85 Diagrama III.III.11. – CCC HUI en Servicio y Sistemas Generadores de Energía Eléctrica Foto Voltaica y Termo Solar en Servicio (Completo).

Page 7: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN...2 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGÍA Tesis: “FORMATO DE UNA DISPOSICIÓN ADMINISTRATIVA DE CARÁCTER

7

Prólogo

Tesis profesional presentada por Antonio René Peña Medina, como requisito para

obtener el Grado de Maestro en Derecho Energético y Sustentabilidad.

Actualmente en México y el Mundo, se busca la Sustentabilidad en todos los

procesos referentes a la Generación de Energía (La Energía Eléctrica será la

prioridad en el Desarrollo de esta Tesis), es el caso para las Centrales

Termoeléctricas Ciclo Combinado (CTCC) conectadas al Sistema Eléctrico

Nacional (SEN) de México.

En la búsqueda de la Sustentabilidad se debe lograr el cumplimiento del Trilema

Energético (se refiere a los objetivos que afrontan los gobiernos de asegurar el

suministro energético competitivo, proporcionando a su vez el acceso universal

a la energía y promoviendo la protección ambiental), estos son los tres aspectos

fundamentales de la energía: la seguridad de suministro, la equidad social y la

mitigación del impacto ambiental.

Se presentará un modelo (el concepto de MODELO, en esta investigación,

refiere a describir las características de un Elemento que forma parte del SEN,

en forma Matemática, con la ayuda de un Programa que utiliza Métodos

Matriciales y de Iteración, para mostrar el posible comportamiento que tendrá el

Elemento) de una Central Termoeléctrica Ciclo Combinado (CTCC), el cual

tendrá características geográficas de la Zona Noreste de nuestro país México,

específicamente el Estado de Nuevo León, teniendo como fin el de Mejorar la

Page 8: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN...2 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGÍA Tesis: “FORMATO DE UNA DISPOSICIÓN ADMINISTRATIVA DE CARÁCTER

8

Eficiencia en la Generación de Energía Eléctrica, mediante la Implementación de

Sistemas de Generación Eléctrica Termo solar y Foto Voltaica alimentados por

Energía Limpia (Solar).

La principal dificultad para lograr con éxito la Sustentabilidad Energética de la

CTCC (se referirá a la Central Termoeléctrica Ciclo Combinado CTCC definida

para esta investigación), se debe a que los conceptos para Evaluarlas, están

siendo redefinidos y modificados actualmente, algunos con Bases Técnicas, en

las cuales consideran la Tecnología con la que fueron hechas y la comparan con

las de Tecnología actual o más reciente, otros son con Bases Económicas del

Recientemente creado Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), estando con

incertidumbre del Desarrollo que se tendrá con el Gas Natural de Lutita o Gas

Shale (Extracción del Gas Shale en México, se ha considerado un Éxito con los

inversionistas en las Rondas de Licitación para Aceite y Gas en Lutitas, también

se ha considerado un Éxito con los Contratos para Transportación y

Comercialización del Gas Lutitas (Gas Shale) en los centros de consumo de las

CTCC), sin embargo las Bases referentes al Medio Ambiente y al Efecto Social,

no han sido integradas por completo, siendo estos los puntos que se van a

desarrollar en esta investigación.

Con los resultados obtenidos en la investigación realizada, se presentará un

Formato de una Disposición Administrativa de Carácter General (DACG) para

Mejorar la Eficiencia Energética y Sustentabilidad, bajo las reglamentaciones en

el sector de Energía actuales, de una Central Termoeléctrica Ciclo Combinado

conectada al Sistema Eléctrico Nacional en la Zona Geográfica Noreste (Estado

Page 9: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN...2 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGÍA Tesis: “FORMATO DE UNA DISPOSICIÓN ADMINISTRATIVA DE CARÁCTER

9

de Nuevo León, País México) que utilizará como Estrategia, la implementación

de un Sistema Generador de Energía Eléctrica Termo solar y Foto Voltaica,

alimentado por Energía Solar.

Con este Formato de una DACG se quiere lograr el apoyo legal para que en los

Proyectos referentes a la Sustentabilidad Energética de CTCC, se solicite el

estudio de uso de Energía Solar, para mantener la Seguridad Energética y se

consideren los efectos que provocaría en el Medio Ambiente y en la Sociedad.

Especial agradecimiento al Dr. Manuel Salvador Acuña Zepeda y a los

Licenciados Fernando Rafael Lozano García, Armando Rene Cortes de Hoyos y

Luis Gerardo Fernandez Martínez, quienes apoyaron en la realización de esta

investigación y proyecto, con su experiencia y conocimientos.

Page 10: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN...2 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGÍA Tesis: “FORMATO DE UNA DISPOSICIÓN ADMINISTRATIVA DE CARÁCTER

10

Introducción

Antecedentes. -

Esta investigación se realiza con Bases del Sector Energético de México,

considerando el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) del Sector Eléctrico y del Sector

Petrolero, la información y proyección con el combustible Gas Natural.

Como Sector Eléctrico, debe hacerse mención de una empresa que se fundó

con el nombre de Comisión Federal de Electricidad (CFE), la cual realizaba

actividades conforme al siguiente decreto con el que fue creada “Organizar y

dirigir un sistema nacional de generación, transmisión y distribución de energía

eléctrica, basado en principios técnicos y económicos, sin propósitos de lucro y

con la finalidad de obtener con un costo mínimo, el mayor rendimiento posible en

beneficio de los intereses generales de la nación”, en el Año de 1937.

Como Sector Petrolero, se mencionará la existencia de una Empresa llamada

Petróleos Mexicanos (PEMEX), la cual tenía entre sus actividades la de

“Suministrar el Gas Natural a la CFE, para Generar Energía Eléctrica”, solamente

se menciona esta actividad, ya que consta de estructuras contractuales y

convenios extensos, que el Gobierno Federal coordinaba con las Secretarias y

Organizaciones existentes.

En la actualidad existen Centrales Termoeléctricas Ciclo Combinado (CTCC)

conectadas al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) en la Zona Geográfica Noreste

Page 11: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN...2 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGÍA Tesis: “FORMATO DE UNA DISPOSICIÓN ADMINISTRATIVA DE CARÁCTER

11

de México, construidas y puestas en operación desde hace más de 2 décadas

que interactúan junto con las puestas en operación posterior a la Reforma

Energética, y ambas están siendo evaluadas conforme a Conceptos de

Sustentabilidad Energética, definidos en la ya mencionada Reforma Energética

publicada en Diciembre del 2013 en el Diario Oficial de la Federación. El enfoque

de esta investigación será directamente a las CTCC que tienen las características

similares a la CCC HUI (Central Ciclo Combinado Huinalá, nombrada así por el

CENACE, para cumplir con sus reglamentaciones de Nomenclatura).

Delimitación. -

Esta investigación mostrará Estructuras Nuevas que se pueden utilizar en las CTCC

(CCC HUI), sustentándose entre otras leyes en las siguientes. –

En lo referente a la Regulación de Energía, será lo relacionado a las

modificaciones de los Artículo de la Constitución Política de los Estados

Unidos Mexicanos (CPEUM) No. 25, No. 27 y No. 28

En las Leyes de Nueva Creación

o Ley de Industria Eléctrica

o Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia

Energética

o Ley de Comisión Federal de Electricidad

Ley de Transición Energética

o Artículo 2.-

I. Prever el incremento gradual de la participación de las

Energías Limpias en la Industria Eléctrica con el objetivo de

Page 12: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN...2 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGÍA Tesis: “FORMATO DE UNA DISPOSICIÓN ADMINISTRATIVA DE CARÁCTER

12

cumplir las metas establecidas en materia de generación de

energías limpias y de reducción de emisiones;

II. Facilitar el cumplimiento de las metas de Energías

Limpias y Eficiencia Energética establecidos en esta Ley de

una manera económicamente viable;

III. Incorporar las externalidades en la evaluación de los

costos asociados a la operación y expansión de la Industria

Eléctrica, incluidos aquellos sobre la salud y el medio

ambiente;

IV. Determinar las obligaciones en materia de

aprovechamiento sustentable de la energía y Eficiencia

Energética;

V. Establecer mecanismos de promoción de energías limpias

y reducción de emisiones contaminantes;

VI. Reducir, bajo condiciones de viabilidad económica, la

generación de emisiones contaminantes en la generación de

energía eléctrica;

VII. Apoyar el objetivo de la Ley General de Cambio

Climático, relacionado con las metas de reducción de

emisiones de Gases y Compuestos de Efecto Invernadero y

de generación de electricidad provenientes de fuentes de

energía limpia;

Page 13: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN...2 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGÍA Tesis: “FORMATO DE UNA DISPOSICIÓN ADMINISTRATIVA DE CARÁCTER

13

VIII. Promover el aprovechamiento sustentable de la energía

en el consumo final y los procesos de transformación de la

energía;

IX. Promover el aprovechamiento energético de recursos

renovables y de los residuos, y

X. Las obligaciones establecidas en el artículo anterior

deberán ser homologadas a los productos consumidos en el

territorio nacional, independientemente de su origen.

Justificación. –

Esta investigación tiene como fin mostrar Estructuras Nuevas que se

pueden utilizar en las CTCC (CCC HUI como Modelo Base de Referencia),

evolucionando de solamente dar un Servicio, siguiendo con el decreto mediante

el cual fue fundada la CFE, a ser lo que en la actualidad se le ha Definido como

una Empresa Sustentable, además de mejorar su Eficiencia Energética,

nombrada Empresa Productiva del Estado (EPE - CFE) y Empresa Productiva

Subsidiaria (EPS – CFE Generación VI).

Objetivo General. -

Establecer el Formato de una Disposición Administrativas de Carácter de lo

General, que contenga bases legales, bases técnicas y antecedentes históricos

que indiquen las características con las que fueron puestas en operación y con

el que se podrá lograr, que las CTCC (CCC HUI) alcancen su (3er. Nivel)

Eficiencia Energética y Sustentabilidad.

Page 14: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN...2 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGÍA Tesis: “FORMATO DE UNA DISPOSICIÓN ADMINISTRATIVA DE CARÁCTER

14

Objetivos Particulares. –

Plantear los principios básicos técnicos para lograr el 3er. Nivel de

Eficiencia Energética en las CTCC (CCC HUI), mediante el uso de

Sistemas de Generación Eléctrica Termo solar y Foto Voltaica utilizando

Energía Solar.

Crear Nuevas Estructuras Administrativas con base en las

reglamentaciones actuales del Sector Energético que permitan a las

CTCC (CCC HUI), elevar su Eficiencia Económica y ser evaluadas como

Sustentables.

Establecer la base legal en la que se deberán de apoyar las CTCC (CCC

HUI) antes de ser Evaluadas como No Sustentables y dejarlas fuera de

operación del SEN.

Pregunta general de investigación. –

¿Cómo se podrá mejorar la Eficiencia Energética y Sustentabilidad de las CTCC

conectadas al SEN, que utilizan Gas Natural y Vapor de Agua, para Generar

Energía Eléctrica y cumplir con los Conceptos establecidos por la Reforma

Energética publicada en el Diario Oficial Federal en Diciembre del 2013, en México?

Hipótesis. –

Tomando como referencia el planteamiento descrito, se hará la siguiente hipótesis,

donde las CTCC conectadas al SEN de la Zona Geográfica Noreste de México,

podrán conseguir la Sustentabilidad Energética, modificando su principio Técnico

Page 15: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN...2 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGÍA Tesis: “FORMATO DE UNA DISPOSICIÓN ADMINISTRATIVA DE CARÁCTER

15

de Generación Eléctrica y llevándolo a un 3er. Nivel de aprovechamiento de su

combustible (Gas Natural), mediante la Implementación de Sistemas Generadores

de Energía Eléctrica Termo solar y Foto Voltaica alimentados con Energía Solar,

además de utilizar las Leyes y Reglamentaciones de la Reforma Energética de

México (publicada en el DOF en el 2013), para realizar Contratos (Contrato será

definido en esta investigación como el Documento Legal que utiliza las Leyes y

Reglamentaciones del Sector Energético), en los cuales se logre el Máximo

desarrollo de las Energías Limpias (Energía Solar), proponiendo nuevas Estructuras

Administrativas (Contratos para comercializar la Energía Limpia Generada) y

Técnicas (Ampliar el aprovechamiento de la Energía Limpia Generada para uso

automotriz o para beneficio de la Red General de Distribución RGD), para contribuir

a cumplir las metas y compromisos con el Medio Ambiente, adquiridas por el Estado

Mayor.

Deberá quedar estructurado y ordenado en un Formato de una Disposición de

Carácter de lo General que aplicará al Sector Energético.

Diseño metodológico. -

Como método para el desarrollo de la Investigación se utilizarán las herramientas

del Método Cualitativo. Se llevará desde lo complejo del planteamiento general,

hasta lo sencillo de cada fragmento que lo compone, en otras palabras se tomará

una CTCC (CCC HUI como base de referencia) en Operación y se analizará desde

el punto de vista técnico, desde el punto de vista legal o de las actuales

reglamentaciones del Sector Energético, desde el punto de vista social y desde el

punto de vista del medio ambiente, llegando a las particularidades de cada

Page 16: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN...2 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGÍA Tesis: “FORMATO DE UNA DISPOSICIÓN ADMINISTRATIVA DE CARÁCTER

16

fragmento y los posibles enlaces entre ellos, que nos llevarán a la Factibilidad o No

Factibilidad de esta hipótesis.

Alcance de la investigación. –

Esta investigación basada en un análisis cualitativo y documentada con información

técnica y reglamentaciones actuales del sector energético será la base legal para

las CTCC (CCC HUI), en la que puedan apoyarse y solicitar un estudio técnico

utilizando los documentos y la información que estén referidos al desarrollo de

Energías Limpias, con el fin de lograr el 3er. Nivel de Eficiencia Energética en una

CTCC y ser evaluada como Sustentable.

Organización de la tesis. –

Para lograr el desarrollo de esta investigación, se organizaron los Apartados y/o

Secciones y Capítulos de la siguiente manera:

1. Introducción: En este apartado se verá lo relacionado con los

antecedentes, el planteamiento del problema, los objetivos, las preguntas,

la justificación y la organización de la investigación.

2. Antecedentes: En este Capítulo (Capítulo I), se verá lo relacionado a los

antecedentes históricos – teóricos – contextuales, se mencionarán las

delimitaciones de la investigación haciendo referencia al contexto cultural,

al lugar o ¿Dónde? se realizará, a la relación del tiempo o momento en el

que se está presentando (referido al tiempo o momento social – político),

se establecerá la causa justificante social – económica – técnica – del

medio ambiente, se enunciarán siguiendo las herramientas del método de

Page 17: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN...2 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGÍA Tesis: “FORMATO DE UNA DISPOSICIÓN ADMINISTRATIVA DE CARÁCTER

17

investigación de análisis, los objetivos generales y los objetivos

particulares y el alcance que se está buscando lograr con la hipótesis.

3. Marco Teórico: En este Capítulo (Capítulo II), se expone la teoría o la

fundamentación necesaria para lograr el desarrollo de la investigación y la

conclusión de la hipótesis planteada. Se tendrá dividido en estos 3 Marcos:

a. Teórico Legal

b. Teórico Técnico

c. Teórico de Sustentabilidad

4. Marco Técnico: En este Capítulo (Capítulo III “Modelo de la Central

Térmica Ciclo Combinado” (CCC HUI como base de referencia

desarrollado para la Investigación), se establecen las características

técnicas de la CTCC (CCC HUI), las capacidades de los elementos que

forman el Sistema de Generación de Energía Eléctrica Termo solar y Foto

Voltaica y las sugerencias Económicas – Técnicas, que muestra los

resultados de la propuesta técnica (del Modelo definido).

5. Análisis de la Información: En este Capítulo (Capítulo IV “Formato de una

Disposición Administrativa de Carácter General para Mejorar la Eficiencia

Energética y Sustentabilidad de una Central Termoeléctrica Ciclo

Combinado Conectada al Sistema Eléctrico Nacional con la

Implementación de Sistemas de Generación Eléctrica Termo Solar y Foto

Voltaica Alimentados por Energía Solar”), se muestra un formato de una

DACG, que soluciona eficientemente la hipótesis planteada, en el cual se

establece una Estructura que debe solicitarse para mejorar la Eficiencia

Energética y Sustentabilidad de una CTCC.

Page 18: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN...2 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGÍA Tesis: “FORMATO DE UNA DISPOSICIÓN ADMINISTRATIVA DE CARÁCTER

18

6. Conclusiones y Recomendaciones: En estas secciones se dejará

plasmada la o las conclusiones de la investigación realizada y de la

hipótesis planteada, también las recomendaciones que se pueden

considerar.

7. Bibliografía y Anexos: En estas secciones se exponen todas las obras

estudiadas y analizadas, los documentos o citas referidas, tablas y

glosarios, dando su completa referencia y separándolas de otras fuentes

como son los tratados, leyes, reglamentos, etc., así como las fuentes

periódicas y revistas especializadas en el campo de estudio.

Page 19: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN...2 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGÍA Tesis: “FORMATO DE UNA DISPOSICIÓN ADMINISTRATIVA DE CARÁCTER

19

Capítulo I

“Antecedentes”

I.I Historia y Antecedentes de la Industria Eléctrica. –

El 2 de noviembre de 1850, primer ensayo del encendido de luz con energía

eléctrica en Zócalo de Ciudad de México.

El 17 de noviembre de 1850, segunda prueba en la entrega de premios del

Colegio de Minería.

En 1879, primera planta generadora, en León, Guanajuato.

En 1881, La Compañía Mexicana de Gas y Luz Eléctrica se encargó del

alumbrado público residencial en la capital de la República Mexicana.

En 1885, 50 focos de luz eléctrica, 2 mil faroles de gas y 500 de aceite para

los barrios alejados del centro.

En 1889, operó en Chihuahua la primera planta hidroeléctrica en Batopilas.

En 1898, The Mexican Light and Power Company, de origen canadiense, The

American and Foreign Power Company y la Compañía Eléctrica de Chapala.

En 1903, Porfirio Díaz otorgó a The Mexican Light and Power Company,

primer gran proyecto hidroeléctrico, La planta de Necaxa, comenzó a

alimentar de energía a Ciudad de México en 1905.

En 1910, The Mexican Light and Power Company generaba 80% de México

con 50 MW.

Page 20: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN...2 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGÍA Tesis: “FORMATO DE UNA DISPOSICIÓN ADMINISTRATIVA DE CARÁCTER

20

En 1910, México contaba con una de las mejores tecnologías en el campo

de la electricidad en América Latina.

De 1932 a 1934, mandato de Abelardo Rodríguez, iniciativa que decretaba

la creación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la presión de

empresas transnacionales fue tan fuerte que lograron posponer dicha

iniciativa.

En 1937, México tenía 18.3 millones de habitantes, 38% de la población,

contaban con electricidad, el servicio era malo y de alto costo.

El 12 de febrero se fundó y el 14 de agosto de 1937 SE PROMULGÓ EL

DECRETO HISTÓRICO (Lázaro Cárdenas), creación y puesta en servicio de

la Comisión Federal de Electricidad, “organizar y dirigir un sistema nacional

de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, basado en

principios técnicos y económicos, sin propósitos de lucro y con la finalidad de

obtener con un costo mínimo, el mayor rendimiento posible en beneficio de

los intereses generales”. Publicado en el DOF el 24 de agosto de 1937.

En 1938, Sistema Hidroeléctrico Ixtapantongo, en el Estado de México.

En 1946, la CFE aumentó su generación hasta alcanzar 45,594 KW.

El 27 de septiembre de 1960, el presidente Adolfo López Mateos, anuncia la

nacionalización de la industria eléctrica.

En 1971, CFE tenía una capacidad instalada de 7,874 MW.

En 1985, convenio delimitación de zonas con Luz y Fuerza del Centro.

En 1990, bajo el mandato de Carlos Salinas de Gortari, se reformó la Ley del

Servicio Público de Energía.

Page 21: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN...2 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGÍA Tesis: “FORMATO DE UNA DISPOSICIÓN ADMINISTRATIVA DE CARÁCTER

21

En 1994, Decreto presidencial el organismo descentralizado Luz y Fuerza del

Centro, con personalidad jurídica y patrimonio propio.

El 10 de octubre de 2009, por decreto presidencial del mandatario, Felipe

Calderón, declaró la extinción y liquidación de Luz y Fuerza del Centro a partir

del primer minuto del día 11 de octubre.

El 21 de diciembre del 2013, se publica en el DOF, la Reforma Energética.

I.II Historia y Antecedentes Sindicales en el Mundo. –

En 1775, la revolución industrial.

En 1791, Declaración de los Derechos del Hombre y ley Chapalier, sanciones

a asociaciones de artesanos, obreros o jornaleros.

El 16 de septiembre del año de 1872, se fundó la primera asociación de tipo

profesional, círculo de obreros .

El 5 de marzo de 1874, fue fundada la Confederación de Asociaciones de

Trabajadores de los Estados Unidos Mexicanos.

En 1890, fundadas la “Orden Suprema de Empleados Ferrocarrileros

Mexicanos, la Unión de Mecánicos Mexicanos, La Sociedad de Hermanos

Calderos Mexicanos, la Liga Mexicana de Empleados del Ferrocarril.

En 1901, constituye en Copenhague, Secretaría Internacional de Sindicatos,

participan asociaciones Alemania, Bélgica, Finlandia, Gran Bretaña y Suecia.

En 1906, la industria minera en Cananea, Sonora, intento de huelga

reprimida con violencia y con sangre por parte del gobierno.

Page 22: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN...2 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGÍA Tesis: “FORMATO DE UNA DISPOSICIÓN ADMINISTRATIVA DE CARÁCTER

22

El 1 de julio de 1906, programa y manifiesto del Partido Liberal Mexicano,

o Jornada Laboral de ocho horas.

o Salario Mínimo.

o Reglamentación de trabajo a domicilio.

o Prohibición de empleo a menores de 14 años.

o Medidas de seguridad e higiene para los centros de trabajo.

o Casa Habitación para los obreros.

o Indemnización por accidentes de trabajo-pago de salarios en efectivo.

o Descanso semanal obligatorio.

Propuestas negadas rotundamente por Porfirio Díaz.

En 1906, la CGT francesa (Confederatión Genérale du Travail) aprueba en

Amiens su Carta Magna, en Italia se crea su primer sindicato: la

Confederaziones Generale del Lavoro (CGL) y en Países Bajos la Federación

Neerlandesa de Sindicatos.

En 1907, obreros textiles de Rio Blanco, Veracruz, realizaron intento de

huelga, fue reprimida con violencia y sangre por el gobierno.

En 1911, se constituyó la Confederación Tipográfica de México y se creó

propiamente la Liga de Electricistas Mexicanos.

En 1912, se funda el Departamento del Trabajo y se establece la Casa del

Obrero Mundial.

En 1913, se conmemora por primera vez en México, el día 1° de mayo.

Page 23: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN...2 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGÍA Tesis: “FORMATO DE UNA DISPOSICIÓN ADMINISTRATIVA DE CARÁCTER

23

En 1914, el 21 de diciembre, se le cambió el nombre de Sindicato de

Empleados y Obreros del Ramo Eléctrico (fundado del 12 de Diciembre de

1914), por el del Sindicato Mexicano de Electricistas.

En 1916, se crea el organismo sindical denominado “Confederación del

Trabajo de la Región Mexicana”. Su objetivo principal era la lucha de clases

y como finalidad suprema para el proletariado, la socialización de los medios

de producción.

En 1917, se produce la Revolución, establece primer estado obrero de la

historia, y un poderoso impacto obrero mundial.

En 1918, se funda la CROM “Confederación Regional Obrera Mexicana”.

En 1919, se crea y funda la “Organización Internacional del Trabajo”, uno de

los organismos internacionales más antiguos del mundo, gobernado en

forma tripartita por gobiernos, sindicatos y empleadores.

En 1920, los cristianos organizados en la “Confederación Mundial del Trabajo

(CMT)”, y se auto disuelve el 31 de octubre del 2006, al fusionarse a la

“Confederación Sindical Internacional”.

En 1931, se expide la Ley Federal del Trabajo.

En 1932, se funda el Partido Nacional Revolucionario (PNR) actualmente

Partido Revolucionario Institucional.

El 24 de febrero de 1936, da origen a la llamada “Confederación de

Trabajadores de México (CTM)”, bajo el liderazgo de Vicente Lombardo

Toledano, donde las prioridades eran: el derecho de los trabajadores a la

huelga, vivienda y alimentación dignas, de capacitación competitiva y tener

buenas condiciones de trabajo.

Page 24: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN...2 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGÍA Tesis: “FORMATO DE UNA DISPOSICIÓN ADMINISTRATIVA DE CARÁCTER

24

En 1936, se funda la Federación Nacional de Trabajadores al Servicio del

Estado (FNTSE).

En 1937, se constituyó el primer sindicato dentro de la empresa

descentralizada con tendencias nacionalistas, con el nombre de “Sindicato

Nacional de Trabajadores Electricistas Federales”, perteneciente a la

Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado.

El 30 de abril de 1939, este organismo convocó a todos los sindicatos a

conformar una federación que se llamaría Federación de Sindicatos de

Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE).

En 1945, es fundada en la ciudad de Paris, Francia, Los comunistas

organizados en la Federación Sindical Mundial (FSM), agrupó a todos los

sindicatos de Europa y Estados Unidos y del resto del mundo de tendencia

socialdemócrata y comunistas. Los socialistas democráticos organizados en

la Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales Libres (CIOSL),

era la mayor organización mundial de sindicatos hasta que desapareció en

el año de 2006.

En 1951, se funda la Federación Revolucionaria de Obreros y Campesinos

(FROC) En 1952, nace la Confederación Revolucionaria de Obreros y

Campesinos (CROC), producto de la fusión de diversas organizaciones,

entre ellas: la Confederación de Obreros y Campesinos de México (COCM).

El 20 de septiembre de 1972, es el nacimiento del Sindicato Único de

Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (SUTERM), fusión del

Sindicato de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (STERM),

encabezado por Rafael Galván, y del Sindicato Nacional de Electricistas,

Page 25: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN...2 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGÍA Tesis: “FORMATO DE UNA DISPOSICIÓN ADMINISTRATIVA DE CARÁCTER

25

Similares y Conexos de la República Mexicana (SNESCRM), dirigido por

Francisco Pérez Ríos. La unificación fue producto de la lucha emprendida

para evitar su avasallamiento por parte del entonces director de la Comisión

Federal de Electricidad (CFE), José López Portillo, quien años más tarde

sería presidente de la República.

El 31 de octubre del 2006, nace la Confederación Sindical Internacional, en

Viena, Austria.

En agosto del 2010, se dio por terminadas las relaciones individuales y

colectivas de trabajo entre LyFC y el SME.

I.III Historia y Antecedentes de Comisión Federal de Electricidad CFE

CFE fue establecida por un decreto del Presidente el 14 de agosto de 1937,

publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 24 del mismo mes y año

(el cual derogó el Decreto del Congreso de la Unión del 29 de diciembre de

1933, publicado en el DOF del 29 de enero de 1934). CFE es actualmente (a

partir del 2013) una Empresa Productiva del Estado, con personalidad

jurídica y patrimonio propio.

Con fecha 11 de agosto de 2014, se publicó en el Diario Oficial de la

Federación el Decreto por el que se expide la Ley de la Comisión Federal de

Electricidad (LCFE), la cual dispone que entrará en vigor a partir del día

siguiente al que quede designado el nuevo Consejo de Administración de la

Comisión Federal de Electricidad. Con fecha 13 de octubre de 2014, quedo

designado el nuevo Consejo de Administración por lo que a partir de esta

Page 26: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN...2 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGÍA Tesis: “FORMATO DE UNA DISPOSICIÓN ADMINISTRATIVA DE CARÁCTER

26

fecha Comisión Federal de Electricidad se transforma por ministerio de ley a

una Empresa Productiva del Estado con personalidad jurídica y patrimonio

propios que gozará de autonomía técnica, operativa y de gestión.

El Consejo de Administración (antes Junta de Gobierno) queda como Órgano

Supremo de Administración de la empresa y responsable de definir las

políticas, lineamientos y visión estratégica de la CFE, sus empresas

productivas subsidiarias y empresas filiales.

La misión de CFE se describe a continuación: La Comisión Federal de

Electricidad tiene como fin el desarrollo de actividades empresariales,

económicas, industriales y comerciales en términos de su objeto, generando

valor económico y rentabilidad para el Estado Mexicano como su propietario.

En la ejecución de su objeto, la Comisión Federal de Electricidad deberá

actuar de manera transparente, honesta, eficiente, con sentido de equidad, y

responsabilidad social y ambiental, procurando el mejoramiento de la

productividad con sustentabilidad para minimizar los costos de la industria

eléctrica en beneficio de la población y contribuir con ello al desarrollo

nacional. Asimismo, la Comisión Federal de Electricidad garantizará el

acceso abierto a la Red Nacional de Transmisión y a las Redes Generales

de Distribución, la operación eficiente del sector eléctrico y la competencia.

La Comisión Federal de Electricidad podrá llevar a cabo las actividades

siguientes:

o La generación dividida en unidades y comercialización de energía

eléctrica y productos asociados, incluyendo la importación y

exportación de éstos, de acuerdo con la Ley de la Industria Eléctrica,

Page 27: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN...2 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGÍA Tesis: “FORMATO DE UNA DISPOSICIÓN ADMINISTRATIVA DE CARÁCTER

27

y en términos de la estricta separación legal que establezca la

Secretaría de Energía.

o La importación, exportación, transporte, almacenamiento, compra y

venta de gas natural, carbón y cualquier otro combustible.

o El desarrollo y ejecución de proyectos de ingeniería, investigación,

actividades geológicas y geofísicas, supervisión, prestación de

servicios a terceros, así como todas aquellas relacionadas con la

generación, transmisión, distribución y comercialización de energía

eléctrica y demás actividades que forman parte de su objeto.

o La investigación, desarrollo e implementación de fuentes de energía

que le permitan cumplir con su objeto, conforme a las disposiciones

aplicables.

o La investigación y desarrollos tecnológicos requeridos para las

actividades que realice en la industria eléctrica, la comercialización de

productos y servicios tecnológicos resultantes de la investigación, así

como la formación de recursos humanos altamente especializados.

o El aprovechamiento y administración de inmuebles, de la propiedad

industrial y la tecnología de que disponga y que le permita la

prestación o provisión de cualquier servicio adicional tales como, de

manera enunciativa, construcción, arrendamiento, mantenimiento y

telecomunicaciones. La Comisión Federal de Electricidad podrá avalar

y otorgar garantías en favor de terceros.

Page 28: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN...2 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGÍA Tesis: “FORMATO DE UNA DISPOSICIÓN ADMINISTRATIVA DE CARÁCTER

28

o La adquisición, tenencia o participación en la composición accionaria

de sociedades con objeto similar, análogo o compatible con su propio

objeto.

o Y las demás actividades necesarias para el cabal cumplimiento de su

objeto.

La fuente de ingresos principal de CFE es la que proviene de la venta de la

energía eléctrica que genera y distribuye.

I.IV Historia y Antecedentes del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas

de la República Mexicana SUTERM

El Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana es

un Sindicato Nacional de la Industria Eléctrica, perteneciente a la

Confederación de Trabajadores de México, integrado por hombres y mujeres

de la clase trabajadora, que prestan sus servicios en las Industrias Eléctrica,

Energética, Exploración y Explotación de Recursos Geotérmicos,

Hidrocarburos, así como todos los Servicios y Actividades Conexas; que

están de acuerdo con los principios, programas y táctica de lucha que

sustentan y conforme a los requisitos que posteriormente expresan.

El presidente Lázaro Cárdenas promulgó, el 14 de agosto de 1937, desde la

ciudad de Mérida, Yucatán el decreto histórico por medio del cual se creaba

la Comisión Federal de Electricidad.

Page 29: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN...2 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGÍA Tesis: “FORMATO DE UNA DISPOSICIÓN ADMINISTRATIVA DE CARÁCTER

29

Paralelamente a la integración de C.F.E. se constituyó el primer sindicato

dentro de la empresa descentralizada con tendencias nacionalistas, con el

nombre de Sindicato Nacional de Trabajadores Electricistas Federales,

perteneciente a la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del

Estado.

Hasta el año de 1960 empresas transnacionales seguían operando en

México, por lo que el presidente López Mateos procedió a la compra de las

acciones existentes, y con ello, mexicanizar totalmente la industria eléctrica

de nuestra patria.

Se presentó como un organismo de tipo sindical revolucionario, ya que

consiguió en el primer momento de su gestión social con la Comisión Federal

de Electricidad, la firma de un Contrato Colectivo Único de Trabajo, que lo

hacen destacar desde el punto de vista del salario y las prestaciones sociales.

Fue uno de los primeros organismos que logró el establecimiento de la

jornada semanal de trabajo de 48 horas con pago de 56; prestaciones

importantes para conseguir la solución del angustioso problema de la vivienda

obrera.

La paciencia y la perseverancia son algunas de nuestras mejores virtudes y

se convierten en valores imprescindibles al afrontarnos diariamente a los retos

encomendados. Procuramos en todo momento mantener un trato próximo con

nuestros clientes, pues entendemos que es esencial ponerse en su lugar para

entender mejor sus necesidades. Nos enorgullece comprobar día a día que

nuestro cliente consigue sus propósitos gracias a nuestra intermediación.

Sólo así sabemos que avanzamos en la dirección correcta.

Page 30: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN...2 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGÍA Tesis: “FORMATO DE UNA DISPOSICIÓN ADMINISTRATIVA DE CARÁCTER

30

I.V Historia y Antecedentes del Sistema Eléctrico Nacional (SEN)

A inicios del siglo XX México contaba con una capacidad de 31 MW,

propiedad de empresas privadas. Para 1910 eran 50 MW, de los cuales 80%

los generaba The Mexican Light and Power Company, con el primer gran

proyecto hidroeléctrico: la planta Necaxa, en Puebla. Las tres compañías

eléctricas tenían las concesiones e instalaciones de la mayor parte de las

pequeñas plantas que sólo funcionaban en sus regiones.

En ese período se dio el primer esfuerzo para ordenar la industria eléctrica

con la creación de la Comisión Nacional para el Fomento y Control de la

Industria de Generación y Fuerza, conocida posteriormente como Comisión

Nacional de Fuerza Motriz.

Para 1928 ya existían tres sistemas interconectados en el país:

o SI Puebla –Veracruz (Puebla, Tlaxcala y Veracruz),

o SI Guanajuato (Michoacán, Querétaro, San Luis Potosí, Jalisco y

Guanajuato),

o SI Torreón –Chihuahua (Coahuila, Durango y Chihuahua).

Fue el 2 de diciembre de 1933 cuando se decretó que la generación y

distribución de electricidad son actividades de utilidad pública.

En 1937 México tenía 18.3 millones de habitantes, de los cuales únicamente

siete millones contaban con electricidad, proporcionada con serias

dificultades por tres empresas privadas.

En ese momento las interrupciones de luz eran constantes y las tarifas muy

elevadas, debido a que esas empresas se enfocaban a los mercados

Page 31: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN...2 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGÍA Tesis: “FORMATO DE UNA DISPOSICIÓN ADMINISTRATIVA DE CARÁCTER

31

urbanos más redituables, sin contemplar a las poblaciones rurales, donde

habitaba más de 62% de la población. La capacidad instalada de generación

eléctrica en el país era de 629.0 MW.

Para dar respuesta a esa situación que no permitía el desarrollo del país, el

gobierno federal creó, el 14 de agosto de 1937, la Comisión Federal de

Electricidad (CFE), que tendría por objeto organizar y dirigir un sistema

nacional de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica,

basado en principios técnicos y económicos, sin propósitos de lucro y con la

finalidad de obtener con un costo mínimo, el mayor rendimiento posible en

beneficio de los intereses generales.

La CFE comenzó a construir plantas generadoras y ampliar las redes de

transmisión y distribución, beneficiando a más mexicanos al posibilitar el

bombeo de agua de riego y la molienda, así como mayor alumbrado público

y electrificación de comunidades.

Los primeros proyectos de generación de energía eléctrica de CFE se

realizaron en Teloloapan (Guerrero), Pátzcuaro (Michoacán), Suchiate y Xia

(Oaxaca), y Ures y Altar (Sonora).

El primer gran proyecto hidroeléctrico se inició en 1938 con la construcción

de los canales, caminos y carreteras de lo que después se convirtió en el

Sistema Hidroeléctrico Ixtapantongo, en el Estado de México, que

posteriormente fue nombrado Sistema Hidroeléctrico Miguel Alemán.

En 1938 CFE tenía apenas una capacidad de 64 kW, misma que, en ocho

años, aumentó hasta alcanzar 45,594 kW. Entonces, las compañías privadas

Page 32: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN...2 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGÍA Tesis: “FORMATO DE UNA DISPOSICIÓN ADMINISTRATIVA DE CARÁCTER

32

dejaron de invertir y CFE se vio obligada a generar energía para que éstas la

distribuyeran en sus redes, mediante la reventa.

Sin embargo, a pesar de los esfuerzos de generación y electrificación, para

esas fechas apenas 44% de la población contaba con electricidad. Por eso

el presidente Adolfo López Mateos decidió nacionalizar la industria eléctrica,

el 27 de septiembre de 1960 se adquiere el 90% de las acciones de la CML

y FM y de otras compañías extranjeras.

Para 1960 se encontraban en construcción 20 plantas, con capacidad total

de 1,900 000 kW. Ya en este año se tenían 11 Sistemas Interconectados.

En 1960 la capacidad instalada en el Sector Eléctrico Nacional era de 2,308

MW, para 1975 eran 9,830 MW.

En 1962 se tenían 2,449,583 consumidores, ya se cuenta con líneas en 115

kV y de 161 kV.

A mediados de los sesenta se cuenta con el primer enlace de 400 kV, para

la planta de Infiernillo.

En 1962 se creó la Oficina Nacional de Operación de Sistemas para el control

de la energía, en 1973 se convierte en el Despacho Nacional de Carga y en

1977 se convierte en el Centro Nacional de Control de Energía.

Cabe mencionar que en los inicios de la industria eléctrica mexicana

operaban varios sistemas aislados, con características técnicas diferentes,

llegando a coexistir casi 30 voltajes de distribución, siete de alta tensión para

líneas de transmisión y dos frecuencias eléctricas de 50 y 60 Hertz.

Esta situación dificultaba el suministro de electricidad, por lo que CFE definió

y unificó los criterios técnicos y económicos del Sistema Eléctrico Nacional,

Page 33: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN...2 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGÍA Tesis: “FORMATO DE UNA DISPOSICIÓN ADMINISTRATIVA DE CARÁCTER

33

normalizando los voltajes de operación, con la finalidad de estandarizar los

equipos, reducir sus costos y los tiempos de fabricación, almacenaje e

inventariado. Posteriormente se unificaron las frecuencias a 60 Hertz y CFE

integró los sistemas de transmisión en el Sistema Interconectado Nacional.

En 1967 se terminan los estudios para la unificación de frecuencias (50 Hz

en el centro del país y 60 Hz en el resto), en 1973 se inicia y se termina en

1976.

En 1976 se decreta a Cía. de Luz y Fuerza del Centro en Liquidación y hasta

cerca del año 2000 se decreta la constitución de Luz y Fuerza.

En los años 80 el crecimiento de la infraestructura eléctrica fue menor que en

la década anterior, principalmente por la disminución en la asignación de

recursos a la CFE. No obstante, en 1991 la capacidad instalada ascendió a

26,797 MW.

A inicios del año 2000 se tenía ya una capacidad instalada de generación de

35,385 MW, cobertura del servicio eléctrico del 94.70% a nivel nacional, una

red de transmisión y distribución de 614,653 kms, lo que equivale a más de

15 vueltas completas a la Tierra y más de 18.6 millones de usuarios,

incorporando casi un millón cada año.

La CFE generó hasta diciembre de 2005 el 99% de la Energía Eléctrica del

Servicio Público Nacional y suministra el Servicio Público de Electricidad al

95% de la población Nacional. Atendiendo una tasa media de variación anual

de las ventas totales de 4.58% en el período 1991-2004, con un crecimiento

hasta diciembre de 2005 de 4.26 % con respecto a diciembre de 2004. El

número de usuarios atendidos registra una tasa media de variación anual de

Page 34: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN...2 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGÍA Tesis: “FORMATO DE UNA DISPOSICIÓN ADMINISTRATIVA DE CARÁCTER

34

4.30% para el período 1991-2004, obteniendo hasta diciembre de 2005 el

4.33% de crecimiento respecto a diciembre de 2004.

Tiene hasta diciembre del año 2005 una infraestructura de Generación de:

45,575.92 MW de Capacidad Real Instalada, operando con 156 centrales

CFE y 17 de PIE; 532 unidades generadoras de CFE y 53 de PIE,

obteniéndose hasta diciembre del 2005, un acumulado de Generación Bruta*

de 215,631 GWh.

De acuerdo con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en 2016 existían

en el país 188 centrales generadoras de electricidad con una capacidad

instalada de 54,696 MW.

Actualmente se tiene planeado incrementar a 84 nuevas centrales eléctricas

en 22 entidades de la República Mexicana entrarán en operación durante el

resto del año y hasta el 1° de junio de 2019.

Con esta nueva generación se cubrirá el 4.1% de aumento en la Demanda

Máxima Esperada para el verano de 2019.

(Criterios en los Estudios de Planificación) Los criterios que se emplean

en los estudios de planificación del Sistema Eléctrico Nacional son:

Técnicos. - Garantizar la calidad, seguridad y confiabilidad del suministro.

Económicos. - Suministrar la energía eléctrica al menor costo de largo plazo.

Financieros. - Garantizar una rentabilidad adecuada de cada proyecto y

cumplir con las reglas definidas por las Autoridades.

Page 35: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN...2 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGÍA Tesis: “FORMATO DE UNA DISPOSICIÓN ADMINISTRATIVA DE CARÁCTER

35

Ambientales. - Cumplir con la normatividad en materia de emisiones y

respeto al medio ambiente.

División Geográfica de las Áreas de Control que Formaban el SEN (Sin embargo,

con esta mención se puede ubicar la Zona Geográfica en la que haremos

referencia, ya que actualmente se han definido otras Áreas y en las nuevas

estructuras son llamadas Gerencias de Control). –

1. CENTRAL

2. ORIENTAL

3. OCCIDENTAL

4. NOROESTE

5. NORTE

6. NORESTE (Nuevo León – Tamaulipas – Coahuila)

7. PENINSULAR

8. BAJA CALIFORNIA

9. BAJA CALIFORNIA SUR

Entre las diferentes estrategias que CFE ha estado implantando para atender sus

necesidades y responsabilidades futuras se encuentran:

Garantizar el suministro del gas natural licuado a través de infraestructura

para su adecuado manejo.

Diversificación de tecnologías para generación de energía eléctrica.

Buscar nuevas oportunidades de negocio como fibra óptica y mercado de gas

natural licuado.

Page 36: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN...2 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGÍA Tesis: “FORMATO DE UNA DISPOSICIÓN ADMINISTRATIVA DE CARÁCTER

36

Continuar con la electrificación rural con fondos tripartitas (Comisión Nacional

para el desarrollo de los Pueblos indígenas, gobiernos estatales y CFE). El

servicio al cliente es prioridad, por lo que se utiliza la tecnología para ser más

eficiente y se continúa la expansión aún en zonas remotas y comunidades

dispersas.

Gestión de activos:

o Uso eficiente y recuperación de los activos

o Parque generador competitivo

o Cuidado del margen de reserva

o Confiabilidad de la red –Interconexión con otros sistemas

o Nuevas tecnologías de generación y transmisión: ciclos combinados

con gasificación de combustibles

o Regulación adecuada del porteo de energía

Cuidar y aumentar la confiabilidad del sistema a través de:

o Las mejores prácticas para la planeación del sistema

o La modernización para la operación del sistema

o Mantenimientos basados en el comportamiento real del equipo y su

diagnóstico en línea

o Equipos con cumplimiento cabal de la funcionalidad y vida esperadas

Page 37: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN...2 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGÍA Tesis: “FORMATO DE UNA DISPOSICIÓN ADMINISTRATIVA DE CARÁCTER

37

Capítulo II

“Marco teórico”

II.I.I Teórico Legal. –

II.I.I Reforma Energética, Leyes, Reglamentos y Artículos

El 21 de diciembre del 2013, se publica en el DOF, la Reforma Energética en

México.

En lo referente a la Regulación de Energía modificó los Artículo de la

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) No. 25, No. 27

y No. 28 y estableció 21 Artículos Transitorios (del 1 al 21).

Leyes de Nueva Creación

o Ley de Industria Eléctrica

o Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia

Energética

o Ley de Comisión Federal de Electricidad

Leyes Secundarias

o Ley Federal de Competencia Económica

o Ley de Transición Energética

o Ley Federal de Zonas Económicas Especiales

Page 38: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN...2 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGÍA Tesis: “FORMATO DE UNA DISPOSICIÓN ADMINISTRATIVA DE CARÁCTER

38

Secretarías que intervienen en el Sector de Energía

o Secretaría de Energía (SENER)

o Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)

o Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT)

o Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA)

Empresas Productivas del Estado (EPE)

o Comisión Federal de Electricidad (CFE)

o Petróleos Mexicanos (PEMEX)

Órganos Reguladores Coordinados

o Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH)

o Comisión Reguladora de Energía (CRE)

Agencias

o Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA)

Comisiones

o Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias (CNSNS)

o Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE)

o Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE)

Centros de Operación

o Centro Nacional de Control de Energía (CENACE)

o Centro Nacional de Control de Gas Natural (CENAGAS)

Institutos

o Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias (INEEL)

o Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares (ININ)

Page 39: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN...2 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGÍA Tesis: “FORMATO DE UNA DISPOSICIÓN ADMINISTRATIVA DE CARÁCTER

39

“La Reforma Energética impulsa nuevas tecnologías que permiten el

desarrollo de las energías renovables, y busca consolidar la creación de un

mercado que permita generar demanda para los desarrolladores, fabricantes y

distribuidores. Este nuevo modelo ha roto antiguas limitaciones a la inversión y

ahora abre la puerta a la participación privada”.

“En enero de este año, la Sener publicó, por primera vez, una licitación para

construir redes eléctricas con capital privado. Se trata de una línea de corriente

directa de alto voltaje de 1,400 km de longitud, que unirá el sistema de Baja

California con el sistema interconectado nacional, correrá desde Mexicali hasta

Hermosillo; requerirá de una inversión de 1,100 millones de dólares y una

capacidad de transmisión de 1,500 MW”.

Los recursos iniciales de los fondos para la Transición Energética y el

Aprovechamiento Sustentable de la Energía a que se refiere la Ley materia de

este Decreto tendrán como base los recursos asignados en el Presupuesto de

Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2016. Este monto deberá

actualizarse anualmente por la variación estimada del Índice Nacional de Precios

al Consumidor. El monto que se incluya en el Presupuesto de Egresos de la

Federación para el Ejercicio Fiscal correspondiente podrá modificarse en función

de la cartera de proyectos susceptibles de recibir apoyos de los fondos para la

Transición Energética y el Aprovechamiento Sustentable de la Energía, que

cumpla con el propósito de potenciar el financiamiento disponible para la

eficiencia energética, las tecnologías limpias, la generación limpia distribuida y el

aprovechamiento de las energías renovables. Para la elaboración del primer

Page 40: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN...2 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGÍA Tesis: “FORMATO DE UNA DISPOSICIÓN ADMINISTRATIVA DE CARÁCTER

40

Programa Especial de la Transición Energética, la Secretaría retomará en lo

conducente las metas, estrategias y líneas de acción contenidos en el Programa

Especial de Aprovechamiento de las Energías Renovables 2014-2018. Los

trabajos del Consejo Consultivo de Energías Renovables establecido en la Ley

para el Aprovechamiento de Energías Renovables y el Financiamiento de la

Transición Energética y del Consejo Consultivo para el Aprovechamiento

Sustentable de la Energía establecido en la Ley para el Aprovechamiento

Sustentable de la Energía, serán transferidos al Consejo Consultivo para la

Transición Energética establecido en el presente ordenamiento.

II.I.II Certificados de Energía Limpia (CEL)

¿Qué es un Certificado de Energía Limpia?

La Ley de la Industria Eléctrica (LIE) define en su artículo 3, fracción VIII (VIII.

Certificado de Energías Limpias: Título emitido por la CRE que acredita la

producción de un monto determinado de energía eléctrica a partir de Energías

Limpias y que sirve para cumplir los requisitos asociados al consumo de los Centros

de Carga), los Certificados de Energías Limpias (CEL) como aquel título emitido por

la Comisión Reguladora de Energía (la Comisión) que acredita la producción de un

monto determinado de energía eléctrica a partir de Energías Limpias y que sirve

para cumplir los requisitos asociados al consumo de los Centros de Carga. Un CEL

ampara la generación de 1 MWh de energía eléctrica limpia. Siendo los CEL un

Page 41: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN...2 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGÍA Tesis: “FORMATO DE UNA DISPOSICIÓN ADMINISTRATIVA DE CARÁCTER

41

instrumento del mercado su precio no es fijo, sino que depende de la oferta y la

demanda; los Participantes del Mercado podrán presentar ofertas para vender CEL

a cualquier precio, así como presentar ofertas para comprar CEL a cualquier precio.

La compra - venta podrá realizarse a través del Mercado de CEL que organizará por

lo menos una vez al año el CENACE, de igual manera también podrán

comercializarse libremente mediante Contratos Bilaterales o Subastas de Largo

Plazo. Las tecnologías que se consideren limpias según lo definido en el artículo 3,

fracción XXII de la LIE, son:

El viento;

La radiación solar, en todas sus formas;

La energía oceánica en sus distintas formas, maremotriz, maremotérmica,

de las olas, de las corrientes marinas y del gradiente de concentración de

sal;

El calor de los yacimientos geotérmicos;

Los bioenergéticos que determine la Ley de Promoción y Desarrollo de

los Bioenergéticos;

La energía generada por el aprovechamiento del poder calorífico del

metano y otros gases asociados en los sitios de disposición de residuos,

granjas pecuarias y en las plantas de tratamiento de aguas residuales,

entre otros;

La energía generada por el aprovechamiento del hidrógeno mediante su

combustión o su uso en celdas de combustible, siempre y cuando se

cumpla con la eficiencia mínima que establezca la CRE y los criterios de

Page 42: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN...2 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGÍA Tesis: “FORMATO DE UNA DISPOSICIÓN ADMINISTRATIVA DE CARÁCTER

42

emisiones establecidos por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos

Naturales en su ciclo de vida;

La energía proveniente de centrales hidroeléctricas;

La energía nucleoeléctrica;

La energía generada con los productos del procesamiento de esquilmos

agrícolas o residuos sólidos urbanos (como gasificación o plasma

molecular), cuando dicho procesamiento no genere dioxinas y furanos u

otras emisiones que puedan afectar a la salud o al medio ambiente y

cumpla con las normas oficiales mexicanas que al efecto emita la

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales;

La energía generada por centrales de cogeneración eficiente en términos

de los criterios de eficiencia emitidos por la CRE y de emisiones

establecidos por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales;

La energía generada por ingenios azucareros que cumplan con los

criterios de eficiencia que establezca la CRE y de emisiones establecidos

por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales;

La energía generada por centrales térmicas con procesos de captura y

almacenamiento geológico o biosecuestro de bióxido de carbono que

tengan una eficiencia igual o superior en términos de kWh-generado por

tonelada de bióxido de carbono equivalente emitida a la atmósfera a la

eficiencia mínima que establezca la CRE y los criterios de emisiones

establecidos por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales;

Page 43: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN...2 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGÍA Tesis: “FORMATO DE UNA DISPOSICIÓN ADMINISTRATIVA DE CARÁCTER

43

Existen también Tecnologías consideradas de bajas emisiones de carbono

conforme a estándares internacionales, y otras tecnologías que determinen la

Secretaría y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, con base en

parámetros y normas de eficiencia energética e hídrica, emisiones a la atmósfera y

generación de residuos, de manera directa, indirecta o en ciclo de vida;

Por su parte la Ley de Transición Energética (LTE) en su Transitorio Décimo

Sexto indica que, para efectos de la definición de Energías Limpias, se observará lo

siguiente:

En tanto no se expidan disposiciones que determinen umbrales máximos de

emisiones o residuos para dicho efecto, solo se considerarán Energías

Limpias aquellas fuentes de energía y procesos de generación que, en los

términos de la fracción XXII del artículo 3 de la Ley de la Industria Eléctrica,

no requieren la definición de criterios, normas o eficiencias mínimas, ¡o

aquellas cuyos criterios de eficiencia a hayan sido determinados previamente

mediante disposiciones regulatorias;

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y la Comisión

Reguladora de Energía, en el ámbito de sus competencias, deberán expedir

las disposiciones a que hace referencia la fracción anterior a más tardar

dentro de los 365 días contados a partir de la promulgación de esta Ley;

La eficiencia mínima para que el aprovechamiento de hidrógeno se considere

una Energía Limpia no será menor a 70% del poder calorífico inferior de los

combustibles utilizados en la producción de dicho hidrógeno;

Page 44: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN...2 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGÍA Tesis: “FORMATO DE UNA DISPOSICIÓN ADMINISTRATIVA DE CARÁCTER

44

En el caso de cogeneración solamente se considerará Energía Limpia a la

generación neta de electricidad por encima de la mínima requerida para que

la central califique como cogeneración eficiente en términos de la regulación

que al efecto expida la CRE. La generación eléctrica mediante ciclos

combinados no podrá considerarse como cogeneración eficiente;

La eficiencia mínima para que los procesos de captura y almacenamiento

geológico o biosecuestro de bióxido de carbono se consideren Energías

Limpias se basará en una tasa de emisiones no mayor a 100 kg/MWh, y

La eficiencia mínima para que cualquier otra tecnología se considere de bajas

emisiones de carbono conforme a estándares internacionales, o bien, para

que la Secretaría de Energía y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos

Naturales determinen que sean Energías Limpias, se basará en una tasa de

emisiones no mayor a 100 kg/MWh.

En el nuevo marco regulatorio cada MWh generado con energía limpia recibe un

CEL sin importar la tecnología con la que fue generado. Para el caso de tecnologías

que utilizan energías limpias y fósiles, sólo se otorgará CEL por cada MWh

generado multiplicado por el porcentaje de energía libre de combustible, este

porcentaje será determinado conforme a la metodología que para el efecto

establecerá la Comisión.

La Generación Limpia Distribuida tendrá derecho al número de CEL por cada

MWh generado sin el uso de combustibles fósiles, o multiplicado por el porcentaje

de energía libre de combustible según aplique, dividido por el Porcentaje de Energía

Entregada. Dicho Porcentaje de Energía Entregada se define como el total de

Page 45: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN...2 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGÍA Tesis: “FORMATO DE UNA DISPOSICIÓN ADMINISTRATIVA DE CARÁCTER

45

energía eléctrica consumida en los Centros de Carga y en los Puntos de Carga,

dividido por el total de energía eléctrica generada en las Centrales Eléctricas en el

año anterior, calculado por el CENACE. Dichos CEL se comercializarán a través del

Suministrador que represente a cada Central Eléctrica Limpia.

En términos generales:

El primer requisito es que la energía generada provenga de una fuente de

Energía Limpia en términos de la LIE, en su artículo 3, fracción XXII.

El segundo requisito es que la Central Eléctrica en cuestión cumpla con

alguna de las fracciones del Lineamiento 4 de los Lineamientos que

establecen los criterios para el otorgamiento de Certificados de Energías

Limpias y los requisitos para su adquisición (los Lineamientos), el cual

establece que tendrán derecho a recibir CEL por un período de veinte años

los Generadores Limpios que representan a:

o Las Centrales Eléctricas Limpias que entren en operación con

posterioridad al 11 de agosto de 2014.

o Las Centrales Eléctricas Legadas que generen energía eléctrica a

partir de Energías Limpias que hayan entrado en operación antes del

11 de agosto de 2014, siempre y cuando hayan realizado un proyecto

para aumentar su producción de Energía Limpia. En este caso, el

periodo de veinte años iniciará a la entrada en operación del proyecto

que resulte en el aumento de producción, y el número de CEL

corresponderá a la Energía Limpia que se genere en exceso al mayor

de los siguientes valores:

Page 46: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN...2 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGÍA Tesis: “FORMATO DE UNA DISPOSICIÓN ADMINISTRATIVA DE CARÁCTER

46

El valor promedio de la Energía Limpia generada por la Central

Eléctrica durante los años 2012, 2013 y 2014, incluyendo en el

cálculo sólo el periodo en que la Central Eléctrica haya

operado, y

El valor promedio de la Energía Limpia generada por la Central

Eléctrica durante los diez años posteriores al proyecto,

incluyendo en el cálculo sólo el periodo en que la Central

Eléctrica haya operado.

o Las Centrales Eléctricas Limpias que cuenten con capacidad que se

haya excluido de un Contrato de Interconexión Legado a fin de

incluirse en un Contrato de Interconexión en los términos de la Ley,

durante el periodo en el que el titular del contrato cuente con el

derecho de incluir dicha capacidad en el Contrato de Interconexión

Legado. En este caso el número de CEL corresponderá a la Energía

Limpia que la central genere con dicha capacidad.

Los CEL se otorgarán dentro del Sistema de Gestión de Certificados y

Cumplimiento de Energías Limpias (el Sistema). Los participantes del Sistema

deberán estar registrados dentro del mismo para poder ser sujetos a recibir los CEL

o para liquidar o cancelar sus obligaciones.

Para participar en el sistema deberán:

Solicitar la inscripción al Sistema.

Contar con la certificación por una unidad acreditada por la CRE de que la

Central Eléctrica genera energía eléctrica a partir de energías limpias.

Page 47: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN...2 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGÍA Tesis: “FORMATO DE UNA DISPOSICIÓN ADMINISTRATIVA DE CARÁCTER

47

Pagar los derechos para registrados en el Sistema.

La Comisión empleará el Sistema para llevar a cabo la gestión y el registro

de la información asociada a la generación y al consumo de electricidad, a la

emisión, transacciones entre participantes, y a la verificación del

cumplimiento de obligaciones en materia de Energías Limpias.

A continuación, se presenta un esquema que ilustra el procedimiento para recibir

CEL.

En el artículo 123 de la LIE establece que son los Suministradores; los

Usuarios Calificados Participantes del Mercado; los Usuarios Finales que se

suministren por el abasto aislado; así como los titulares de los Contratos de

Interconexión Legados que incluyan Centros de Carga que no cubran su consumo

en su totalidad por Energías Limpias; sean de carácter público o particular quienes

estarán sujetos al cumplimiento de las obligaciones de Energías Limpias. Los

anteriores sujetos se conocen como los Participantes Obligados.

Page 48: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN...2 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGÍA Tesis: “FORMATO DE UNA DISPOSICIÓN ADMINISTRATIVA DE CARÁCTER

48

Sin embargo, sí, se podrán adquirir CEL de forma voluntaria para lo cual se

requiere de estar registrado como Entidad Voluntaria dentro del Sistema. Una

entidad voluntaria podrá además comercializar dichos CEL. Las Entidades

Voluntarias, quienes a su vez serán participantes del Sistema deberán estar

registrados dentro del mismo para poder comercializar y cancelar los CEL. Para

registrarse tendrán que:

Solicitar la inscripción al Sistema como Entidades Voluntarias.

Pagar los derechos para registrados en el Sistema.

La Secretaría de Energía (la Sener) determinará la Obligación de adquirir los

CEL, dentro de los 3 primeros meses de cada año, este requisito de CEL deberá de

ser cubierto para el tercer año posterior. Una vez establecidos los requisitos para

un año futuro, estos no se reducirán.

En el 2015 la Sener estableció el requisito a ser cumplido en el 2018 en 5% del total

del consumo del Centro o Punto de Carga; para el 2016 la misma Sener estableció

el requisito en 5.8% a ser cumplido en 2019.

A manera de ejemplo, y para ilustrar la cantidad de CEL que un Participante

Obligado tendría que cubrir sírvase el siguiente ejemplo:

1. Consumo del Centro o Punto de Carga en cuestión para el 2018: de

150,000 MWh

2. Requisito establecido por Sener para el 2018: 5%

3. Obligación de CEL para 2018: (150,000 MWh) * (0.05) = 7,500 MWh

Page 49: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN...2 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGÍA Tesis: “FORMATO DE UNA DISPOSICIÓN ADMINISTRATIVA DE CARÁCTER

49

4. Recordando que 1 CEL = 1MWh, el Participante Obligado tendría que

adquirir y en su momento liquidar 7500 CEL para el 2018.

El Proceso mediante el cual los Participantes Obligados tendrán que registrarse

como Participante del Sistema dentro del Sistema, para lo cual tendrá que cumplir

con los siguientes requisitos:

Solicitar la inscripción al Sistema como Entidades Voluntarias.

Pagar los derechos para registrados en el Sistema.

Posteriormente a la inscripción y mes con mes, con información de consumo

que el mismo Participante Obligado subirá al Sistema, y de una contraparte

(Cenace o Distribuidor) se calcularán las Obligaciones de CEL de ese mes,

las cuales podrán ser liquidadas durante ese mismo mes a través de

declaraciones provisionales mensuales, o al final del año en una declaración

anual final. Las liquidaciones se harán a través de la herramienta DeclaraCEL

que se encuentra dentro del Sistema.

Con base en la declaración anual, la cual deberá de ser presentada a más

tardar el 15 de mayo del año posterior al Periodo de Obligación en cuestión,

se determinará si el Participante Obligado cumplió con sus Obligaciones de

CEL, o si de lo contrario se podría hacer acreedor a una sanción por su

incumplimiento.

De igual manera, será durante la Declaración anual cuando el Participante

Obligado contará con la opción de:

Page 50: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN...2 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGÍA Tesis: “FORMATO DE UNA DISPOSICIÓN ADMINISTRATIVA DE CARÁCTER

50

A continuación, un esquema que ilustra el proceso para liquidar CEL.

Muy importante es saber que la sanción por no adquirir los CEL

correspondientes es una multa que se determina según el porcentaje de CEL no

adquiridos en el periodo* y a la reincidencia. También se tomará en consideración

la gravedad de la infracción, la capacidad económica del infractor, la reincidencia,

la comisión del hecho que la motiva o cualquier otro elemento del que pueda

inferirse la gravedad o levedad del hecho infractor, incluyendo las acciones tomadas

para corregirlo. La multa será de 6 a 50 salarios mínimos por MWh de

incumplimiento, es decir, por cada CEL no adquirido. La multa no exime al

participante de comprar los CEL, por lo que el participante deberá adquirir los CEL

que ocasionaron la sanción en el mismo plazo que se da para pagar la multa.

Page 51: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN...2 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGÍA Tesis: “FORMATO DE UNA DISPOSICIÓN ADMINISTRATIVA DE CARÁCTER

51

II.II Teórico Técnico

II.II.I Centrales Termoeléctricas Ciclo Combinado

La CTCC HUI (CCC HUI) implica la existencia de una turbina de gas, una caldera y

una turbina de vapor. Básicamente, se trata de generar electricidad a partir de la

combustión de un gas, aplicando el principio del Ciclo Brayton, que es Aire + Gases

a temperaturas altas (>1200°C).

Posteriormente los gases de la combustión pasan a una turbina de gas que

mueve el alternador a la salida de la turbina, aplicando el principio del Ciclo de

Combustión de Aire, que consiste en Aire a presión + Combustible (GAS)=

Combustión = Gas con Alta Temperatura que se expande por medio de álabes en

una Turbina de Gas = Energía Mecánica (Rotatoria) que se convierte en Energía

Eléctrica por medio de un Generador o Alternador, una vez realizado este proceso,

los gases han perdido temperatura y presión, pero aún contienen la suficiente

energía como para aprovecharla en la caldera de recuperación de calor, aplicando

el principio del Ciclo Rankine.- Agua + Vapor (500°C). Una caldera es básicamente

un intercambiador de calor a contracorriente donde el gas calienta un grupo de tubos

por donde circula agua o vapor cuya energía se aprovecha en la turbina de vapor

que a su vez acciona un alternador, así es la descripción del Ciclo Térmico de Vapor

de Agua, donde el Vapor de Alta Energía + Turbina de Vapor = Energía Mecánica

(Rotatoria) generada por el movimiento provocado en los álabes de una Turbina de

Vapor que se convierte en Energía Eléctrica por medio de un Generador o

Alternador.

Page 52: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN...2 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGÍA Tesis: “FORMATO DE UNA DISPOSICIÓN ADMINISTRATIVA DE CARÁCTER

52

El funcionamiento en una Central Térmica de Generación de Energía Eléctrica

que, además del grupo de vapor propio de las centrales térmicas convencionales,

dispone de una o varias turbinas de gas cuyos gases de escape son enviados a una

o varias calderas, donde ceden gran parte de su energía térmica, a fin de generar

el vapor empleado en accionar la turbina de vapor, a este funcionamiento se le llama

Ciclo Combinado, siendo resultado de los Ciclos Brayton + Rankine.

La turbina, cuya función es la de transformar la entalpía de los gases en energía

mecánica de rotación, acciona el compresor de aire y al alternador. Los gases de

escape, que abandonan la turbina de gas con una temperatura comprendida entre

500° y los 650°, tienen una entalpía elevada (Definición de Entropía. - magnitud

física que, mediante cálculo, permite determinar la parte de la energía que no puede

utilizarse para producir trabajo. Definición de Entalpía. - cantidad de energía de un

sistema termodinámico que éste puede intercambiar con su entorno) y se envían a

una caldera para su aprovechamiento.

La caldera actúa como un intercambiador de calor en el que el fluido caliente

son los gases de escape de la turbina de gas, que circulan por el lado carcasa,

mientras que el fluido frío es el agua-vapor que circula por el interior de los tubos.

Las calderas asociadas a los ciclos combinados habitualmente trabajan con dos o

tres niveles de presión.

La turbina de vapor es similar a la de una central térmica convencional con

algunas diferencias, tales como trabajar a menor presión y no disponer de

extracciones de vapor para calentar los sistemas de condensado y agua de

alimentación.

Page 53: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN...2 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGÍA Tesis: “FORMATO DE UNA DISPOSICIÓN ADMINISTRATIVA DE CARÁCTER

53

La turbina de gas es un motor de combustión interna, igual a la que usan los

aviones, es decir, que cuenta con una cámara de combustión que debe ser

alimentada por un combustible (Diesel o gas) y aire comprimido (para quemar

combustible). Esta combustión genera gases tan potentes que se utilizan para hacer

girar una turbina que esta acoplada a un generador de electricidad. La turbina es

impulsada por el gas de combustión generado en la cámara que esta se llama

turbina de gas y no porque el combustible usado haya sido gas.

Cabe mencionar que este sistema aprovecha solo el 35% del calor generado por

el combustible, quedando el 65% de energía libre a través de sus gases de escape

eliminados a 600°C. (Nota de referencia. - Ciclos combinado Más del 60% de la

energía del combustible es aprovechada para energía eléctrica. Cogeneración

puede alcanzar rendimientos hasta del 90%).

La turbina de vapor es un motor de combustión externa que funciona en base a

vapor generado por una caldera. En este caso el vapor tiene la potencia suficiente

para hacer girar una turbina a vapor que esta acoplada aun generador eléctrico.

Esta instalación de generación eléctrica puede fácilmente utilizar los gases que

elimina la turbina a gas para producir vapor sin combustible adicional.

Las Calderas de Recuperación de Calor generan vapor de agua aprovechando

la energía disponible en los gases de escape de la Turbina de Gas, el cual se

expansiona en la Turbina de Vapor. En este tipo de instalaciones se dispone de una

Caldera de Recuperación por cada Turbina de Gas.

Page 54: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN...2 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGÍA Tesis: “FORMATO DE UNA DISPOSICIÓN ADMINISTRATIVA DE CARÁCTER

54

En la caldera de recuperación el agua pasa por 3 sectores:

El economizador

El sector de evaporación

El sector de recalentamiento

En el primer sector el agua se calienta hasta la temperatura de vaporización y

en el último se sobrecalienta hasta temperaturas máximas del orden de los 540°C

aprovechando altas temperaturas a las que ingresan los gases de escape de la

turbina de gas a la caldera de recuperación.

El Sistema de Condensado se utiliza, en el recorrido hacia las calderas de

recuperación, como fluido refrigerante en los siguientes intercambiadores de calor:

en el condensador extractor de vapor de sellos, situado en el colector de descarga

de las bombas de condensado; en los dos enfriadores d purgas, situados, cada uno

de ellos, en un ramal que parte de la línea de condensado que se dirige al

economizador de baja presión de la caldera de recuperación correspondiente. Otra

de las funciones del sistema es mantener el nivel de agua en el condensador de

forma controlada.

La descripción de una Planta Ciclo Combinado es la siguiente:

Turbina de Gas

o Entrada de Aire + Compresor + Cámara de Combustión + Turbina

+ Salida de Gases + Sistemas Auxiliares

Caldera de Ciclo Combinado

Economizador +Quemadores (Regularmente no tienen)

Page 55: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN...2 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGÍA Tesis: “FORMATO DE UNA DISPOSICIÓN ADMINISTRATIVA DE CARÁCTER

55

Turbina de Vapor

o Cuerpos (Formado por álabes) de Alta Presión de Vapor (Con su

entrada de Alta Presión de Vapor) +Cuerpo de Media Presión de

Vapor (Con su entrada de Media Presión de Vapor) + Cuerpo de

Baja Presión de Vapor (Con su salida de Vapor)

Equipo de Condensación

o Convertir Vapor en Agua

Condensador

o Transferencia de calor por contacto, se utiliza el Vapor caliente

enfriado por agua en tubos

Aerocondensador

o Transferencia de calor de Aire de la atmosfera hacia los tubos por

donde pasa el vapor

Sistemas Auxiliares

Page 56: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN...2 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGÍA Tesis: “FORMATO DE UNA DISPOSICIÓN ADMINISTRATIVA DE CARÁCTER

56

Page 57: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN...2 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGÍA Tesis: “FORMATO DE UNA DISPOSICIÓN ADMINISTRATIVA DE CARÁCTER

57

Construcción de la Central Térmica Ciclo Combinado de HUINALÁ (CCC HUI)

a) Primera Etapa. – La dirección de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), a

partir del mes de agosto de 1980 se inició la construcción de la Central Ciclo

Combinado Huinalá en esta Región, como parte del plan de emergencia para

incrementar la capacidad disponible del sistema eléctrico nacional.

Seleccionándose la subestación Huinalá por reunir los requisitos requeridos para

este fin, tales como cercanía a los centros de consumo que permite reducir la

transmisión de energía y la infraestructura eléctrica necesaria para que en un

corto plazo se interconectara al sistema eléctrico nacional.

Se procedió a la construcción y montaje de 4 turbinas de gas de una capacidad

de 63.73 MW cada una a condiciones de sitio, que sumadas dan una capacidad

Page 58: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN...2 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGÍA Tesis: “FORMATO DE UNA DISPOSICIÓN ADMINISTRATIVA DE CARÁCTER

58

de 254.92 MW. La generación producida por estas unidades tiene salida directa

a dos transformadores elevadores de 160 MVA 13.8/230 KV cada uno.

Esta primera etapa quedó concluida con la entrada comercial de las 4 unidades

en el siguiente orden:

UNIDAD No. 1. – 4 de Julio de 1981

UNIDAD No. 2. – 21 de Mayo de 1981

UNIDAD No. 3. – 27de Mayo de 1981

UNIDAD No. 4. -5 de Junio de 1981

b) Segunda Etapa. – Se inició el día 15 de Mayo de 1982, con la construcción y

montaje de una turbina de vapor de 135.3 MW y cuatro generadores de vapor

por recuperación de calor (CDRC), los cuales aprovechan los gases de escape

de cada turbina de gas en forma independiente.

Asimismo, se inició la construcción de la planta de tratamiento de aguas negras

para el enfriamiento del condensador de la turbina de vapor. La unidad de vapor

o número 5 fue entregada comercialmente el día 5 de Julio de 1985.

II.II.II Energías Limpias

Las energías limpias son aquellas que no contaminan el medio ambiente. Hay que

indicar que la etiqueta de energía limpia también se conoce como energía

renovable. Por otro lado, las fuentes de energía opuestas a las limpias son

contaminantes y no renovables, como el petróleo o el gas. Las fuentes de energía

limpias se basan en el uso de recursos naturales; principalmente el sol, el viento, el

agua y la energía que proviene del interior de la tierra o energía geotérmica.

Page 59: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN...2 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGÍA Tesis: “FORMATO DE UNA DISPOSICIÓN ADMINISTRATIVA DE CARÁCTER

59

La energía solar, es aquella que se obtiene de la radiación solar que llega a la

Tierra en forma de luz, calor o rayos ultravioleta, se obtiene al captar el calor y la luz

que emite el Sol, dentro del contexto de la economía y la tecnología, el término

refiere al recurso natural que puede emplearse a nivel industrial, el adjetivo solar,

toma el significado que procede del vocablo latino solāris, se trata de lo que está

vinculado al Sol (la estrella luminosa que se halla más cerca de la Tierra y que

constituye el centro de nuestro sistema planetario), ofrece una gran ventaja sobre

las demás y es inagotable. Gracias a sus características, la energía solar es limpia

(no es contaminante) y renovable (porque utiliza recursos que no se agotan).

Se calcula que el Sol tiene combustible para cinco mil millones de años más. En su

superficie el Sol se encuentra a una temperatura media superior a los 5000 grados

centígrados. Debido a complejas reacciones que producen una pérdida de masa,

se libera la energía del Sol, la cual se trasmite al exterior a través de la radiación

solar. Esta energía atraviesa unos 150 millones de kilómetros a través del espacio

para llegar a la Tierra. El calor viaja en forma de rayos (los rayos térmicos) y esta

forma de energía es conocida como radiación térmica. Esto implica que cuantos

más rayos térmicos sean absorbidos por un cuerpo, mayor será su temperatura. Sin

embargo, no todos los objetos se calientan por igual (los de color negro se calientan

más que los blancos cuando se exponen al Sol).

Es importante tener en cuenta que la potencia de estas radiaciones solares

y su aprovechamiento para la generación de energía eléctrica varían de acuerdo a

la hora del día, las condiciones de la atmósfera y la ubicación geográfica.

Page 60: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN...2 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGÍA Tesis: “FORMATO DE UNA DISPOSICIÓN ADMINISTRATIVA DE CARÁCTER

60

Los módulos que permiten transformar la energía de la radiación solar

(radiación electromagnética que proviene del Sol) en energía eléctrica, se conocen

como paneles solares, colectores térmicos o células fotovoltaicas.

Este concepto incluye tanto a los colectores solares (que captan la energía de la

radiación y la transforman en energía térmica, generalmente utilizada para calentar

agua), y la conversión fotovoltaica, en la cual se emplean paneles solares (paneles

fotovoltaicos compuestos por numerosas celdas que permiten convertir la luz en

electricidad), para recolectar la energía luminosa y convertirla en eléctrica.

Dentro de la energía solar existen varios tipos, entre los que destacan los siguientes:

Energía solar térmica de baja temperatura, que es la que usa directamente

para calentar agua de manera directa y que recibe dicho nombre porque en

ningún momento el agua supera los 80 grados de temperatura.

Energía solar termoeléctrica. Desde los 300 grados hasta los 800 grados son

las temperaturas que se logran alcanzar con el uso de esta clase de energía

que es la que se utiliza en grandes centrales.

Energía solar activa: se vale de los paneles fotovoltaicos y los colectores

solares térmicos para recolectar energía.

Energía solar pasiva: utiliza esencialmente arquitectura bioclimática,

diseñada especialmente para captar la energía solar y aprovecharla.

La Energía solar térmica o termo solar es aquella que aprovecha el calor del

Sol para producir agua caliente para consumo doméstico (cocina, calefacción, uso

sanitario, etc.). Existen varios tipos:

Page 61: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN...2 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGÍA Tesis: “FORMATO DE UNA DISPOSICIÓN ADMINISTRATIVA DE CARÁCTER

61

Energía termo solar de concentración, es un tipo de energía que emplea

espejos para concentrar la luz solar sobre un espacio reducido. La luz solar

concentrada es transformada en calor, a partir del cual se genera la

electricidad.

Energía solar híbrida, es aquella que conjuga dos fuentes de energía para

producir electricidad a partir de una hibridación. Por ejemplo, energía solar

fotovoltaica con combustibles fósiles.

Energía eólica solar, se conoce aquella que aprovecha el aire calentado por

el Sol para producir electricidad.

Actualmente existen muchos usos para la energía solar, para impulsar vehículos

solares (con un motor eléctrico que es alimentado por este tipo de energía), hacer

funcionar hornos solares (con un esquema similar al efecto invernadero) o

calefaccionar ambientes.

La Energía solar fotovoltaica, puede definirse como la transformación de la

energía térmica en energía eléctrica. La luz solar está compuesta por partículas

energéticas conocidas como fotones, los cuales son absorbidos por una célula

fotovoltaica que traslada su energía a un electrón que acaba en un circuito eléctrico

(en este momento se cumple el principio de transformación de la energía). Un

sistema fotovoltaico es una instalación que produce energía eléctrica con módulos

fotovoltaicos (paneles solares). Hay dos tipos de instalaciones fotovoltaicas:

Page 62: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN...2 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGÍA Tesis: “FORMATO DE UNA DISPOSICIÓN ADMINISTRATIVA DE CARÁCTER

62

1. Aquellas separadas de la red eléctrica y que se utilizan cuando la red de

distribución eléctrica se encuentra alejada de los puntos de consumo (se

utilizan especialmente en algunas viviendas rurales o en los sistemas de

comunicaciones remotas)

2. Aquellas instalaciones conectadas a la red eléctrica, por medio de las cuales

la energía eléctrica limpia generada se introduce en la red del Sistema

Eléctrico o se agrupan los módulos fotovoltaicos para generar electricidad a

gran escala en las centrales fotovoltaicas.

Un panel solar fotovoltaico es un aparato que utiliza la energía proveniente del

sol para transformarla en energía eléctrica, está compuesto por celdas solares

hechas por silicio cristalino, el cual tiene la propiedad de convertir la luz del sol en

electricidad, para poder funcionar, deben recibir de manera directa los rayos solares.

Un panel solar térmico, tiene la misma descripción que el foto voltaico, solamente

se le agrega un componente líquido para que absorba el calor.

Un panel solar termodinámico, tiene la característica de captar cualquier tipo de

energía en cualquier ambiente, siempre y cuando la temperatura exterior no sea

inferior a los 0°C.

Las ventajas de la energía solar a través de la tecnología fotovoltaica son

principalmente dos:

1. La reducción de la dependencia energética de fuentes contaminantes

2. La posibilidad de un cambio de modelo energético global

Page 63: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN...2 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGÍA Tesis: “FORMATO DE UNA DISPOSICIÓN ADMINISTRATIVA DE CARÁCTER

63

La Secretaría de Energía fijará como meta una participación mínima de

energías limpias en la generación de energía eléctrica del 25 por ciento para el año

2018, del 30 por ciento para 2021 y del 35 por ciento para 2024.

La Reforma Energética hace posible que “la Comisión Federal de Electricidad

(CFE) sea una de las empresas que genere mayor energía eléctrica a partir de

fuentes limpias, renovables, y con el uso de tecnologías más avanzadas”.

Uno de los mecanismos que ha utilizado esta reforma son las subastas

eléctricas. A la fecha, se han realizado tres de ellas y han generado inversiones en

México por 8,600 millones de dólares, con las cuales se sumarán, para el año 2020,

cerca de 7,000 MW de energía proveniente de fuentes limpias, lo que equivale al

10% del sistema eléctrico nacional. Estas fuentes que no contaminan el medio

ambiente son la solar, la eólica, la hidroeléctrica, la geotérmica y la biomasa. Las

subastas han atraído 65 nuevos proyectos en este año (2018), de los cuales algunos

tienen que ver con la construcción de nuevos parques eólicos: “Estos nuevos

proyectos eólicos significan 3,300 millones de dólares, que se aplicarán en un plazo

de tres años. Gracias a la Reforma Energética, las subastas harán que, tan sólo en

este año, se incorporen 1,000 MW de nueva capacidad en energía eólica. Y esta

tendencia irá al alza”.

La reforma energética creó un nuevo modelo de contratación para líneas de

transmisión eléctrica en el que las empresas, a través de procesos públicos y

transparentes, podrán participar en el financiamiento, desarrollo y operación de

dicha obra. Estas líneas permitirán transportar la electricidad producida por fuentes

renovables y llevarla a los centros de consumo.

Page 64: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN...2 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGÍA Tesis: “FORMATO DE UNA DISPOSICIÓN ADMINISTRATIVA DE CARÁCTER

64

La eficiencia mínima para que el aprovechamiento de hidrógeno se considere

una Energía Limpia no será menor a 70% del poder calorífico inferior de los

combustibles utilizados en la producción de dicho hidrógeno.

En el caso de cogeneración solamente se considerará Energía Limpia a la

generación neta de electricidad por encima de la mínima requerida para que la

central califique como cogeneración eficiente en términos de la regulación que al

efecto expida la CRE. La generación eléctrica mediante ciclos combinados no podrá

considerarse como cogeneración eficiente.

La eficiencia mínima para que los procesos de captura y almacenamiento

geológico o biosecuestro de bióxido de carbono se consideren Energías Limpias se

basará en una tasa de emisiones no mayor a 100 kg/MWh. La eficiencia mínima

para que cualquier otra tecnología se considere de bajas emisiones de carbono

conforme a estándares internacionales, o bien, para que la Secretaría de Energía y

la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales determinen que sean

Energías Limpias, se basará en una tasa de emisiones no mayor a 100 kg/MWh.

II.III Teórico de Sustentabilidad

II.III.I Conceptos y Definiciones

Se define como Eficiencia Energética: Todas las acciones que conlleven a una

reducción económicamente viable de la cantidad de energía necesaria para

satisfacer las necesidades energéticas de los servicios y bienes que requiere la

sociedad, asegurando un nivel de calidad igual o superior y una disminución de los

Page 65: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN...2 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGÍA Tesis: “FORMATO DE UNA DISPOSICIÓN ADMINISTRATIVA DE CARÁCTER

65

impactos ambientales negativos derivados de la generación, distribución y consumo

de energía. Queda incluida dentro de esta definición, la sustitución de fuentes no

renovables de energía por fuentes renovables de energía.

Eficiencia energética y ambiental: La continua aplicación de las mejores prácticas

disponibles en la producción y el consumo de energía. La eficiencia no sólo optimiza

estos dos procesos, sino que también minimiza su impacto ambiental.

Se define como Sustentabilidad Energética (también llamada

Sostenibilidad Energética), por el World Energy Council (WEC), como el equilibrio

entre tres dimensiones principales (Trilema Energético):

Seguridad Energética, se refiere tanto a los países importadores como para

los exportadores de energía. Incluye: la gestión eficaz de la oferta de energía

primaria, de origen nacional o extranjero; la confiabilidad de la infraestructura

de energía; y, la capacidad de las empresas de energía para satisfacer las

necesidades actuales y futuras de la sociedad como un todo. Para los países

que son exportadores netos de energía, esta cuestión también está

relacionada con la capacidad de mantener los ingresos de las ventas en los

mercados extranjeros, perspectiva que es controvertida, más aún si no se

adapta en ofrecerla desde fuentes renovables o perjudica el derecho de los

países en desarrollo a no desaparecer sumergidos por las aguas del mar a

causa del cambio climático.

Seguridad energética: entendida como gestión eficaz del suministro de

energía a partir de fuentes nacionales y externas (tanto para importadores

Page 66: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN...2 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGÍA Tesis: “FORMATO DE UNA DISPOSICIÓN ADMINISTRATIVA DE CARÁCTER

66

como exportadores netos de energía), fiabilidad de las infraestructuras

energéticas y capacidad de las empresas de energía para satisfacer la

demanda actual y futura (para los países que son exportadores netos de

energía, esto también se refiere a la capacidad de mantener los ingresos

procedentes de los mercados de ventas al exterior).

En México se define Seguridad Energética: Capacidad para mantener un

superávit energético que brinde la certidumbre para continuar con el

desarrollo de actividades productivas. Además, debe de incrementar la

accesibilidad a los mercados, internación de los productos y almacenamiento

preventivo, principalmente enfocado en aquellos energéticos cuya

dependencia de las importaciones pueda crecer a niveles que impliquen

riesgos asociados a la continuidad del suministro.

Equidad Social, se refiere a la accesibilidad y costo razonable de

proporcionar energía a la población. La carencia de equidad social en esta

materia se ha definido como "pobreza energética". El problema del acceso a

la energía, endémico en países del Tercer Mundo, se ha extendido también

a los del Primer Mundo por las crecientes dificultades económicas de las

familias para hacer frente a la tarifa energética. Según la definición

establecida en Reino Unido, un hogar en situación de "pobreza energética"

es aquel que "necesita gastar más del 10% de sus ingresos en todo tipo de

combustibles" para poder caldearlo hasta una temperatura razonable, fijada

entre 18º C y 21º C. Por otro lado, el uso del petróleo como combustible

puede impedir que generaciones futuras puedan utilizarlo para los plásticos,

Page 67: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN...2 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGÍA Tesis: “FORMATO DE UNA DISPOSICIÓN ADMINISTRATIVA DE CARÁCTER

67

en vez de como energía, más aún si existe la posibilidad de utilizar energías

alternativas. Asimismo, con la energía nuclear, se deja el lastre y el peligro

de los residuos nucleares a las generaciones futuras, que tienen una

radioactividad que puede durar miles de años.

Equidad social: Se refiere a la accesibilidad y asequibilidad del suministro

de energía para toda la población.

Mitigación del Impacto Ambiental o Sostenibilidad Ambiental, incluye la

obtención de la eficiencia energética en el lado de la oferta y la demanda y el

suministro de energía a partir de fuentes renovables y otras fuentes con bajas

emisiones de dióxido de carbono y otros gases que acentúan el efecto

invernadero y la contaminación del aire, con las enfermedades que esto

ocasiona.

Mitigación del impacto ambiental: eficiencia y ahorro energético (tanto

desde el punto de vista del suministro como del de la demanda) y desarrollo

de oferta de energía renovable y de otras fuentes bajas en carbono.

El desarrollo de sistemas de energía estables, accesibles y ambientalmente

aceptables desafía soluciones simples. Estos tres objetivos forman el "Trilema

Energético" que requiere de complejas interconexiones entre sectores público y

privado, entre gobiernos y entes reguladores, entre la economía, los recursos

nacionales disponibles, las normativas legales vigentes, las preocupaciones

ambientales y el comportamiento individual y colectivo de las sociedades.

Page 68: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN...2 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGÍA Tesis: “FORMATO DE UNA DISPOSICIÓN ADMINISTRATIVA DE CARÁCTER

68

Sustentabilidad del sector energético en México, es La capacidad de renovación

constante del sistema a fin de mantener los flujos de energía hacia los

consumidores, mientras que estos últimos hacen más eficiente su consumo. A nivel

país, se puede alcanzar la sustentabilidad al ampliar constantemente la gama de

energéticos primarios disponibles, enfocándose en un creciente aprovechamiento

de las energías renovables, una mayor inclusión social de los beneficios y un

irrestricto respeto al medio ambiente.

Transición energética: Busca lograr el correcto balance entre mantener al

país económicamente competitivo, tecnológicamente innovador y diversificado, con

su contribución al mejoramiento permanente de la calidad ambiental local y el

cumplimiento de los compromisos ambientales.

II.III.II Teorema para la Sustentabilidad Energética con base en el

Trilema Energético

La definición de un Teorema dentro de la economía se refiere a algunas

afirmaciones importantes que pueden ser deducidas o justificadas a partir de otras

afirmaciones o hipótesis básicas. Sin embargo, frecuentemente las áreas de

conocimiento donde aparecen esas afirmaciones con frecuencia no han sido

formalizadas adecuadamente en forma de sistema lógico por lo que estrictamente

debería usarse con cautela el término teorema para referirse a esas afirmaciones

demostrables o deducibles de supuestos.

Page 69: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN...2 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGÍA Tesis: “FORMATO DE UNA DISPOSICIÓN ADMINISTRATIVA DE CARÁCTER

69

En esta Investigación realizada, se llamará Teorema para la Sustentabilidad a la

Afirmación que puede ser justificada a partir de otras afirmaciones básicas del

Sector de Energía, de la Sociedad y del Medio Ambiente. Se utilizará un formato de

Ecuación Matemática de Suma, con el fin de establecer que la Sustentabilidad en

el Sector Energético de la Energía Eléctrica, solamente podrá ser lograda Invirtiendo

en Tecnologías de Generación Eléctrica Limpia y Desarrollando Sistemas Eficientes

para el Uso de la misma, estableciendo Metas a Corto, Mediano y Largo Plazo,

donde al Resultado Final será un Medio Ambiente con la menor afectación y una

sociedad con mayor calidad en su forma de vivir (Basado en el Trilema Energético).

A = Ahorro en el Pago de la Energía Consumida

E = Eficiencia en el uso de la Energía que se consumirá

S = Sustentabilidad Energética con base en el Trilema Energético

Teorema para la Sustentabilidad Energética con base en el Trilema Energético

S = A + E

Las bases para que este Teorema logre su objetivo, serán las siguientes. –

1. Solamente se podrá considerar como Ahorro en el Pago de la Energía

Consumida (A), cuando sea producto del uso Eficiente de la misma.

a. Utilizar Generación Eléctrica por medio de Energías Limpias y

Tecnologías que contribuyan al Ahorro de Energía Eléctrica, como

consecuencia del uso consciente de la Energía, sin fomentar la

Inconsciencia en el uso de esta.

Page 70: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN...2 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGÍA Tesis: “FORMATO DE UNA DISPOSICIÓN ADMINISTRATIVA DE CARÁCTER

70

2. La Eficiencia en el uso de la Energía que se consumirá (E), deberá de

considerar utilizar al máximo cada tipo de Energía, teniendo como base el

impacto al medio ambiente, a la sociedad y a la economía.

a. Si se tiene que utilizar un combustible para Generar Energía, y el

producto de esta Energía, tiene características que se pueden utilizar

para otras tecnologías o procesos y con esto lograr Generar más

Energía, deberá de aprovecharse. Estas características deberán ser

analizadas dependiendo de la Zonas Geográficas donde se

encuentren, de los medios sociales y económicos que se tengan y de

la Planeación que se debe exigir para aumentar la Seguridad

Energética.

3. La Sustentabilidad Energética con base en el Trilema Energético (S), No

podrá conseguirse en los siguientes casos:

a. Cuando el Ahorro en el Pago de la Energía Consumida (A) se consiga

solamente por hacer uso de contratos administrativos sin haber hecho

conciencia en la energía que se consumirá y que tenga por resultado

únicamente conseguir mejorar la comodidad.

b. Cuando la Eficiencia en el uso de la Energía que se consumirá (B)

solo se vea reflejada en el aspecto económico, afectando a la

sociedad y al medio ambiente.

Page 71: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN...2 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGÍA Tesis: “FORMATO DE UNA DISPOSICIÓN ADMINISTRATIVA DE CARÁCTER

71

Capítulo III

“Modelo de la Central Térmica Ciclo Combinado (CCC HUI) desarrollado

para la Investigación”

III.I Descripción del Modelo. –

Se definirá como “Modelo” a la representación matemática de los elementos que

forman la Central Térmica Ciclo Combinado, que en esta Investigación se utilizó la

nombrada CCC HUI, la cual cubre las características en cuanto a su ubicación

geográfica, ubicación eléctrica dentro del SEN y lo relacionado al medio ambiente y

sociedad.

Los elementos que se modelarán son los siguientes:

1. Unidad (CCC HUI-U1) Generadora Eléctrica de Gas

2. Unidad (CCC HUI-U2) Generadora Eléctrica de Gas

3. Unidad (CCC HUI-U3) Generadora Eléctrica de Gas

4. Unidad (CCC HUI-U4) Generadora Eléctrica de Gas

5. Unidad (CCC HUI-U5) Generadora Eléctrica de Vapor

6. Unidad (HUI-U6) Generadora Eléctrica de Gas con capacidad 180 MW

7. Transformador de Potencia con Relación de 13.8KV / 115KV para U1 +

U2 (HUI-T1)

Page 72: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN...2 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGÍA Tesis: “FORMATO DE UNA DISPOSICIÓN ADMINISTRATIVA DE CARÁCTER

72

8. Transformador de Potencia con Relación de 13.8KV / 230KV para U3

(HUI-T3)

9. Transformador de Potencia con Relación de 13.8KV / 230KV para U4

(HUI-T4)

10. Transformador de Potencia con Relación de 13.8KV / 230KV para U5

(HUI-T5)

11. Bus de 13.8 KV (HUI-13.8)

12. Bus de 115 KV (HUI-115)

13. Bus de 230 KV (HUI-230)

14. 5 Auto Transformadores de Potencia con Relación 115KV / 230KV

o HUI-AT1

o HUI-AT2

o HUI-AT3

o HUI-AT4

o HUI-AT5

15. Nodos de Interconexión para Sistema Generador de Energía Solar (Termo

solar y Fotovoltaica), un Nodo para cada Unidad Generadora Eléctrica

16. Parque Solar Fotovoltaico (Modelado como una Unidad Generadora

Eléctrica)

17. Parque Solar Termo solar (Modelado como una Unidad Generadora

Eléctrica)

18. 14 Líneas de Transmisión de enlace entre Subestaciones asociadas a la

Red Eléctrica de Subestación Eléctrica HUI

Page 73: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN...2 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGÍA Tesis: “FORMATO DE UNA DISPOSICIÓN ADMINISTRATIVA DE CARÁCTER

73

19. Central Generadora Eléctrica de Gas con nomenclatura DNO-115G con

Capacidad de 280MW

III.II Alcance del Modelo (Estudio Económico – Técnico)

Con el Modelo utilizado, se mostrará los panoramas operativos que se pudieran

presentar con la Implementación de Sistemas de Generación Eléctrica Termo solar

y Foto voltaica alimentados por Energía Limpia (Solar). Estos panoramas operativos

describirán el impacto que se tendría en la CCC HUI y en la Red Eléctrica (RNT)

asociada (Flujos de Potencia Eléctrica en Líneas de Transmisión de enlace).

El impacto económico quedará definido en proporción a los Flujos de Potencia e

Incremento en la Generación Eléctrica, también deberá considerarse el impacto que

se tendría en la Central Generadora DNO (solamente se indicarán las opciones en

cuanto a flujos, debido a que esta actividad es realizada por el CENACE – SENER).

Se indicarán, en base a los resultados del Modelo (Corridas de Flujos de Potencia

con Programa que utiliza algoritmos matemáticos y métodos de solución

matemática, con base de datos cargada del Sistema Eléctrico que se investigará),

la flexibilidad y seguridad que el SEN podría lograr, además de mencionarse

comentarios propios del autor de la tesis.

III.III Resultados

Los siguientes Diagramas muestran el Modelo Matemático de una CCC y una

Red Eléctrica Asociada, en su Estado Estable (Estado Estable se define como el

Page 74: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN...2 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGÍA Tesis: “FORMATO DE UNA DISPOSICIÓN ADMINISTRATIVA DE CARÁCTER

74

Estado del Elemento donde se mantiene dentro de límites operativos y dando

seguridad al Sistema Eléctrico).

La descripción de este Diagrama servirá de base y guía para entender los

Diagramas de los Resultados obtenidos.

El color Amarillo indica que es un Nivel de Voltaje de 230 KV (Ejemplo HUI-

230)

El color Rojo indica que es un Nivel de Voltaje de 115 KV (Ejemplo HUI-115)

Cada elemento se describirá con una Letra

o AT = Auto Transformador de Potencia

o U = Unidad Generadora de Energía Eléctrica

o T = Transformador de Potencia

o G = Central Generadora de Energía Eléctrica

o S.E. = Subestación Eléctrica

o Foto Voltaica = Sistema Generador de Energía Eléctrica alimentado

por Energía Solar

o Termo Solar = Sistema Generador de Energía Eléctrica alimentado

por Energía Solar

o Aumento CCC = Es la Energía Eléctrica que aumentó al

Implementarse el Sistema Generador de Energía Termo Solar

o En la parte superior de los Elementos (Línea de Transmisión o Unidad

Generadora o Auto Transformador de Potencia o Transformador de

Potencia o Central Generadora Eléctrica), viene la Lectura de la

Page 75: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN...2 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGÍA Tesis: “FORMATO DE UNA DISPOSICIÓN ADMINISTRATIVA DE CARÁCTER

75

Potencia Activa en unidades de Mega Watts (MW) y en la parte inferior

la Potencia Reactiva en unidades de Mega Vars (MVAR)

o Las Líneas Gruesas en el Diagrama = Buses Eléctricos de una

Subestación Eléctrica

o Las Líneas delgadas = Líneas de Transmisión de Energía Eléctrica

(Nota. - En algunas aparecen símbolos de círculos o cuadros

pequeños, significa que existen conexiones o nodos eléctricos,

creados en el modelo matemático para que el programa realice las

simulaciones)

Diagrama III.III.1. – CCC HUI en Estado Estable con Red Eléctrica Asociada

S.E.

S.E.

S.E.

Page 76: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN...2 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGÍA Tesis: “FORMATO DE UNA DISPOSICIÓN ADMINISTRATIVA DE CARÁCTER

76

Diagrama III.III.2. – CCC HUI en Estado Estable

En estas Figuras (III.III.1 y III.III.2) se muestra el Modelo en Estado Estable, se

quiere que se observen los Flujos de Potencia (MW y MVAR) de los Elementos

Asociados a la CCC HUI y posteriormente se vea el impacto y comportamiento de

los Sistemas Generadores de Energía Eléctrica Foto Voltaica y Termo Solar

(SGEEFT) serán las siglas con las que se mencionará en cada Diagrama).

Page 77: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN...2 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGÍA Tesis: “FORMATO DE UNA DISPOSICIÓN ADMINISTRATIVA DE CARÁCTER

77

Resultado 1. – Simulación de la Perdida de Planta DNO con 280 MW

Diagrama III.III.3. – Enlaces en RNT aumentan su Flujo de Potencia.

En este Diagrama se deben observar los Flujos de Potencia (MW y

MVAR),aumentan como respuesta del Sistema Eléctrico para dar continuidad en la

alimentación de las Cargas. Los elementos más interesantes a observar son las

Líneas de Transmisión que enlazan a CCC HUI-115 con las S.E. del otro extremo

de las Líneas. El significado que se tiene es que los Elementos del SEN (RNT)

tienen que forzarse a transportar más Energía Eléctrica (posteriormente solo se

mencionará como Energía) de puntos eléctricoas más lejanos para dar un servicio

con calidad.

S.E.

S.E.

S.E.

Page 78: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN...2 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGÍA Tesis: “FORMATO DE UNA DISPOSICIÓN ADMINISTRATIVA DE CARÁCTER

78

Resultado 2. – Simulación de la Perdida de Planta DNO con 280 MW y HUI U6 en

Servicio (Unidad con alimentación de Gas Natural y capacidad de 180 MW)

Diagrama III.III.4. – HUI U6 en servicio alimentada por Gas Natural para compensar

perdida de Planta DNO.

En este Diagrama se debe observar el impacto de conectar (Conectar será definido

de la siguiente manera = Poner en Servicio o Sincronizar Unidad Generadora al

SEN) la HUI U6, los Flujos de Potencia de las Líneas de Transmisión (LT se escribirá

para nombrar a las Líneas de Transmisión), disminuyen. Sin embargo se requiere

de alimentar con Gas Natural la HUI U6, la cuál tendrá un impacto económico en el

Mercado de Energía Mayorista (MEM) y en el Despacho de Generación que se

ordene por el CENACE (Se define CENACE como al Órgano que indicará el

Despacho, en el cual se consideran las actividades, acuerdos, estudios de mercado

y demás procesos).

S.E.

S.E.

S.E.

Page 79: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN...2 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGÍA Tesis: “FORMATO DE UNA DISPOSICIÓN ADMINISTRATIVA DE CARÁCTER

79

Resultado 3. – Simulación de la Perdida de Planta DNO con 280 MW y Sistemas

Generadores de Energía Eléctrica Foto Voltaica y Termo Solar (SGEEFT) en

Servicio

Diagrama III.III.5. – Sistemas Generadores de Energía Eléctrica Foto Voltaica y

Termo Solar en servicio, compensan la perdida de Planta DNO.

En este Diagrama se observa el impacto que podrían tener los SGEEFT al estar

implementados en la CCC HUI y tener Fuera de Servicio a un Elemento del SEN

como la Planta DNO. Eléctricamente la RNT tiene menor esfuerzo para Transportar

la Energía hacia el punto de alimentación de la Carga.

S.E.

S.E.

S.E.

Page 80: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN...2 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGÍA Tesis: “FORMATO DE UNA DISPOSICIÓN ADMINISTRATIVA DE CARÁCTER

80

Resultado 4. – Simulación en Estado Estable y Sistemas Generadores de Energía

Eléctrica Foto Voltaica y Termo Solar en Servicio

Diagrama III.III.6. – Sistemas Generadores de Energía Eléctrica Foto Voltaica y

Termo Solar en servicio, aumentando la alimentación de Energía a la RNT y

mejorando la seguridad y calidad del SEN.

Es interesante observar los Flujos de Potencia (MW y MVAR) de los elementos

asociados, con esto se logra aumentar la Seguridad en el SEN, ya que el Concepto

de Contingencia Sencilla N – 1 (Perdida de 1 Elemento en Estado Estable), hace

mención de la importancia de permanecer dentro de parámetros e índices de calidad

establecidos por Estudios de Potencia realizados.

S.E.

S.E.

S.E.

Page 81: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN...2 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGÍA Tesis: “FORMATO DE UNA DISPOSICIÓN ADMINISTRATIVA DE CARÁCTER

81

Resultado 5. – Simulación en Estado Estable, con HUI U6 y Sistemas Generadores

de Energía Eléctrica Foto Voltaica y Termo Solar (SGEEFT) en Servicio

Diagrama III.III.7. – Sistemas Generadores de Energía Eléctrica Foto Voltaica y

Termo Solar en servicio, aumentando la alimentación a la RNT y mejorando

seguridad y calidad del SEN.

En este Diagrama es interesante observar como se distribuye la Generación

Eléctrica, apoyando a la RNT en 230 KV y en 115 KV, esta aumenta el Conceto de

Seguridad en el SEN.

S.E.

S.E.

S.E.

Page 82: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN...2 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGÍA Tesis: “FORMATO DE UNA DISPOSICIÓN ADMINISTRATIVA DE CARÁCTER

82

Resultado 6. – Simulación en Estado Estable y Sistemas Generadores de Energía

Eléctrica Foto Voltaica en Servicio

Diagrama III.III.8. – CCC HUI en Servicio y Sistema de Generación de Energía

Eléctrica Foto Voltaica en servicio.

Este Diagrama muestra el comportamiento de la CCC HUI, es interesante como la

HUI U5 se verá apoyada en la Generación Eléctrica por la Generación Foto Voltaica.

En cuestiones sencillas serían 180 MW de Ganancia, considerando 120 MW del

Ciclo Combinado + 60 MW de Energía Solar.

Page 83: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN...2 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGÍA Tesis: “FORMATO DE UNA DISPOSICIÓN ADMINISTRATIVA DE CARÁCTER

83

Resultado 7. – Simulación en Estado Estable y Sistemas Generadores de Energía

Eléctrica Termo Solar en Servicio (Con el Aumento en el CCC HUI U5)

Diagrama III.III.9. – CCC HUI en Servicio y Sistemas Generadores de Energía

Eléctrica Termo Solar en Servicio (Con el Aumento en el CCC HUI U5).

La descripción de este Diagrama podría considerarse el sustento o base del

proyecto, se debe observar que la Generación Termosolar (60 MW) se conecta a

cada Unidad del CCC HUI (1-2-3-4), sin embargo el CCC HUI U5 aumentará su

Generación, ya que su principio técnico es aprovechar el equivalente de hasta el 50

% de la Generación de cada Unidad (Ejemplo. - HUI U1 genera 60 MW, de estos 60

MW el 50 % son 30 MW, esta ganancia por el proceso de Ciclo Combinado serán

Generados por la HUI U5, describiendo de manera sencilla el proceso del Ciclo

Combinado se refiere a los Ciclos Rankine y Brayton, los cuales son la base

técnica), aquí se muestra que la CCC HUI U5 podría aumentar su capacidad hasta

6 MW por cada Unidad, siendo un probable total de 24 MW más.

24 6

144 144

Page 84: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN...2 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGÍA Tesis: “FORMATO DE UNA DISPOSICIÓN ADMINISTRATIVA DE CARÁCTER

84

Resultado 8. – Simulación en Estado Estable y Sistemas Generadores de Energía

Eléctrica Termo Solar en Servicio (Solo se Muestra el Aumento que se tendría)

Diagrama III.III.10. – CCC HUI en Servicio y Sistemas Generadores de Energía

Eléctrica Termo Solar Mostrando el Aumento en el CCC HUI U5.

Este Diagrama muestra lo referente al Aumento que se tendría en la Generación

Eléctrica de cada Unidad y como se vería su impacto en la CCC HUI U5.

144

45.4

24 6

Page 85: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN...2 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGÍA Tesis: “FORMATO DE UNA DISPOSICIÓN ADMINISTRATIVA DE CARÁCTER

85

Resultado 9. – Simulación en Estado Estable y Sistemas Generadores de Energía

Eléctrica Foto Voltaica y Termo Solar (SGEEFT) en Servicio (Completo)

Diagrama III.III.11. – CCC HUI en Servicio y Sistemas Generadores de Energía

Eléctrica Foto Voltaica y Termo Solar en Servicio (Completo).

Este diagrama muestra el impacto que tendría la CCC HUI en cada una de sus

Unidades que la forman, aquí lo interesante es observar el Efecto técnico al

aumentar la generación, considerar que se tienen las instalaciones ya en servicio,

refiriendo a las unidades y elementos que forman el Ciclo Combinado, las tuberías

de alimentación de gas natural, el suelo y los permisos, las instalaciones de

supervisión y monitoreo y equipos eléctricos que pueden interactuar con la

24

6

Page 86: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN...2 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGÍA Tesis: “FORMATO DE UNA DISPOSICIÓN ADMINISTRATIVA DE CARÁCTER

86

generación eléctrica, esta información es importante, ya que al hacer el estudio

económico, debe de tener un impacto. En l aspecto social, ya existe el personal

realizando actividades relacionadas al SEN y el aspecto visual de la instalación ya

ha sido aceptado por la comunidad, que se ha aprovechado para urbanizar y hacer

crecer el ambiente económico, aprovechando las relaciones y servicios que se

tienen como parte de la comunidad.

Page 87: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN...2 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGÍA Tesis: “FORMATO DE UNA DISPOSICIÓN ADMINISTRATIVA DE CARÁCTER

87

Capítulo IV

“Formato de una Disposición Administrativa de Carácter General para

Mejorar la Eficiencia Energética y Sustentabilidad de una Central

Termoeléctrica Ciclo Combinado Conectada al Sistema Eléctrico Nacional

con la Implementación de Sistemas de Generación Eléctrica Termo Solar y

Foto Voltaica Alimentados por Energía Solar”

IV.I Estructura del Formato. –

El formato considera tener la Estructura característica de las Disposiciones

Administrativas de Carácter General (DACG) publicadas en el Diario Oficial de la

Federación (DOF), las cuáles se enunciarán a continuación:

Fecha de Publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF)

Resolución (Formato que indica el Número de Resolución y la Fecha)

Resultando

• Primero. Que, con fecha 20 de diciembre de 2013, se publicó

en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Decreto por el que

se reforman y adicionan diversas disposiciones de la

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en

Materia de Energía (el Decreto de Reforma Energética).

Page 88: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN...2 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGÍA Tesis: “FORMATO DE UNA DISPOSICIÓN ADMINISTRATIVA DE CARÁCTER

88

• Segundo. Artículo 25. … “El sector público tendrá a su cargo,

de manera exclusiva, las áreas estratégicas que se señalan en

el artículo 28, párrafo cuarto de la Constitución, manteniendo

siempre el Gobierno Federal la propiedad y el control sobre los

organismos y empresas productivas del Estado que en su caso

se establezcan. Tratándose de la planeación y el control del

sistema eléctrico nacional, y del servicio público de transmisión

y distribución de energía eléctrica, así como de la exploración y

extracción de petróleo y demás hidrocarburos, la Nación llevará

a cabo dichas actividades en términos de lo dispuesto por los

párrafos sexto y séptimo del artículo 27 de esta Constitución.”

• Tercero. Artículo 27. … “Corresponde exclusivamente a la

Nación la planeación y el control del sistema eléctrico nacional,

así como el servicio público de transmisión y distribución de

energía eléctrica; en estas actividades no se otorgarán

concesiones, sin perjuicio de que el Estado pueda celebrar

contratos con particulares en los términos que establezcan las

leyes, mismas que determinarán la forma en que los

particulares podrán participar en las demás actividades de la

industria eléctrica.”

• Cuarto. Que, el 11 de agosto de 2014 se publicaron en el DOF

los Decretos por los que se expidieron, entre otras, la Ley de los

Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética

Page 89: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN...2 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGÍA Tesis: “FORMATO DE UNA DISPOSICIÓN ADMINISTRATIVA DE CARÁCTER

89

(LORCME) y la Ley de la Industria Eléctrica (LIE), ambas

publicadas el 11 de agosto de 2014.

• Quinto. Que, el Transitorio Décimo Sexto del Decreto de

Reforma Energética, prevé la constitución del Centro Nacional

de Control de Energía (CENACE), mismo que fue creado el 28

de agosto de 2014, y que, en términos del artículo 107 de la LIE,

es un organismo público descentralizado de la Administración

Pública Federal, con personalidad jurídica y patrimonio propios,

que tiene a su cargo el Control Operativo del Sistema Eléctrico

Nacional (SEN), la operación del Mercado Eléctrico Mayorista

(MEM) y el acceso abierto y no indebidamente discriminatorio a

la Red Nacional de Transmisión (RNT) y las Redes Generales

de Distribución (RGD), así como las demás facultades

señaladas en dicha Ley y otras disposiciones aplicables.

• Sexto. Que con fecha 31 de octubre de 2014, se publicó en el

DOF el Reglamento de la Ley de la Industria Eléctrica (el

Reglamento).

• Séptimo. Que con fecha 8 de septiembre de 2015, se publicó

en el DOF el Acuerdo por el que la Secretaría de Energía (la

Secretaría) emite las Bases del Mercado Eléctrico (las Bases).

• Octavo. En cumplimiento con lo establecido en la Constitución

Política de los Estados Unidos Mexicanos, el Estado, a través

de la Secretaría de Energía (SENER), dirige las actividades de

Page 90: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN...2 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGÍA Tesis: “FORMATO DE UNA DISPOSICIÓN ADMINISTRATIVA DE CARÁCTER

90

planeación del Sistema Eléctrico Nacional (SEN). Decreto por

el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en

Materia de Energía.

• Noveno. Que la Ley de la Industria Eléctrica (LIE), en su

Artículo 11. “La Secretaría de Energía está facultada para: … III.

Dirigir el proceso de planeación y la elaboración del Programa

de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional.”

Por lo anterior, la SENER emite el Programa de Desarrollo del

Sistema Eléctrico Nacional, (PRODESEN), principal instrumento

de planeación del sector eléctrico, en lo que respecta a las

actividades de generación, transmisión y distribución.

El PRODESEN está alineado al Plan Nacional de Desarrollo

(PND), a la Estrategia de Transición para Promover el Uso de

Tecnologías y Combustibles más Limpios, al Programa Sectorial

de Energía (PROSENER), al Programa Nacional de

Infraestructura (PNI), al Programa Especial para el

Aprovechamiento Sustentable de la Energía (PRONASE) y al

Programa Especial de la Transición Energética.

Además, en su alcance, contiene la planeación del Sistema

Eléctrico Nacional que reúne los elementos relevantes del

Programa Indicativo para la Instalación y Retiro de Centrales

Page 91: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN...2 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGÍA Tesis: “FORMATO DE UNA DISPOSICIÓN ADMINISTRATIVA DE CARÁCTER

91

Eléctricas (PIIRCE), así como los programas de ampliación y

modernización de la Red Nacional de Transmisión (PAMRNT) y

de las Redes Generales de Distribución (PAMRGD). Asimismo,

es la base fundamental para definir los proyectos que los

Transportistas y Distribuidores llevarán a cabo previa instrucción

de la SENER. Los programas serán elaborados anualmente y

tendrán una proyección de quince años.

• Décimo. Que la Comisión Reguladora de Energía, expide las

Disposiciones Administrativas de carácter general que

contienen los criterios de eficiencia, calidad, confiabilidad,

continuidad, seguridad y sustentabilidad del Sistema Eléctrico

Nacional: Código de Red, conforme dispone el artículo 12,

fracción XXXVII de la Ley de la Industria Eléctrica.

Resuelve (Fecha en la que se expide la DACG y entrará en vigor,

plazo de transición y modificaciones que se deberán realizar)

Contenido

Considerando

• Apartado 1 Disposiciones Generales

Alcance y Objeto

Definiciones

Marco jurídico aplicable, interpretación de la DACG

Page 92: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN...2 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGÍA Tesis: “FORMATO DE UNA DISPOSICIÓN ADMINISTRATIVA DE CARÁCTER

92

• Apartado 2 De los responsables de las Plantas Generadores

y de los índices a evaluar

Ámbito de Aplicación

Descripción y características técnicas

• Apartado 3 De la presentación de la DACG

De la solicitud y aplicación de esta DACG

Apartado 1 Disposiciones Generales

Alcance y Objeto

1.1 Este documento contiene las características y procedimiento que se

implementarán para que realice la Secretaría de Energía, aplique a las obras e

instalaciones destinadas a la generación de energía eléctrica, conforme a su

descripción y características técnicas bajo las cuales fueron diseñadas, construidas,

operadas y mantenidas, así como aquellas que les sean autorizadas.

1.2 Esta Disposición Administrativa de Carácter General (DACG) tiene como

objeto establecer criterios generales sobre la verificación e inspección en los rubros

de diseño, construcción, operación y mantenimiento de obras e instalaciones para

vigilar el cumplimiento de la LIE, su reglamento y demás disposiciones jurídicas

aplicables; deben interpretarse como condiciones mínimas que deben cumplir

dichas instalaciones en los rubros citados, por lo tanto, no deben considerarse como

prescriptivas.

Page 93: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN...2 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGÍA Tesis: “FORMATO DE UNA DISPOSICIÓN ADMINISTRATIVA DE CARÁCTER

93

1.3 Esta DACG es aplicable a las personas que hayan obtenido un permiso o

autorización por parte de la SENER, o que realicen actividades reguladas en materia

de generación de energía eléctrica conforme a la LIE. Las características y

procedimiento contenidos en esta DACG deberán ser implementados y ejecutados,

por personal de la SENER.

1.4 Esta DACG aplicará de igual forma a todas aquellas obras e instalaciones

diseñadas, construidas, operadas y mantenidas con antelación a la entrada en vigor

de la LIE, para cuyo efecto se respetarán y aplicarán las disposiciones vigentes en

las visitas de verificación e inspección, en lo que no contravengan a la LIE.

1.5 Para vigilar el cumplimiento de las Normas Oficiales Mexicanas, la SENER

podrá realizar u ordenar visitas de verificación, para cuyo efecto podrá auxiliarse de

unidades de verificación acreditadas y aprobadas en términos de la Ley Federal

sobre Metrología y Normalización (LFMN).

1.6 Para certificar el cumplimiento de disposiciones administrativas de carácter

general, especificaciones técnicas, características específicas de la infraestructura

requerida y otros estándares diferentes a las Normas Oficiales Mexicanas, la

SENER podrá ordenar visitas de inspección, para cuyo efecto se podrá auxiliar de

unidades de inspección autorizadas, sin perjuicio de su ejercicio directo.

1.7 El alcance y objeto de esta DACG, es que se logre evaluar a las Centrales

Generadoras de Energía Eléctrica Ciclo Combinado de Combustible Gas Natural,

bajo los índices y criterios del Teorema para la Sustentabilidad Energética con base

en el Trilema Energético.

Page 94: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN...2 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGÍA Tesis: “FORMATO DE UNA DISPOSICIÓN ADMINISTRATIVA DE CARÁCTER

94

S = A + E

Solamente se podrá considerar como Ahorro en el Pago de la Energía

Consumida (A), cuando sea producto del uso Eficiente de la misma.

a. Utilizar Generación Eléctrica por medio de Energías Limpias y

Tecnologías que contribuyan al Ahorro de Energía Eléctrica, como

consecuencia del uso consciente de la Energía, sin fomentar la

Inconsciencia en el uso de esta.

La Eficiencia en el uso de la Energía que se consumirá (E), deberá de

considerar utilizar al máximo cada tipo de Energía, teniendo como base

el impacto al medio ambiente, a la sociedad y a la economía.

b. Si se tiene que utilizar un combustible para Generar Energía, y el

producto de esta Energía, tiene características que se pueden utilizar

para otras tecnologías o procesos y con esto lograr Generar más

Energía, deberá de aprovecharse. Estas características deberán ser

analizadas dependiendo de la Zonas Geográficas donde se

encuentren, de los medios sociales y económicos que se tengan y de

la Planeación que se debe exigir para aumentar la Seguridad

Energética.

La Sustentabilidad Energética con base en el Trilema Energético (S),

No podrá conseguirse en los siguientes casos:

c. Cuando el Ahorro en el Pago de la Energía Consumida (A) se consiga

solamente por hacer uso de contratos administrativos sin haber hecho

Page 95: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN...2 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGÍA Tesis: “FORMATO DE UNA DISPOSICIÓN ADMINISTRATIVA DE CARÁCTER

95

conciencia en la energía que se consumirá y que tenga por resultado

únicamente conseguir mejorar la comodidad.

d. Cuando la Eficiencia en el uso de la Energía que se consumirá (B)

solo se vea reflejada en el aspecto económico, afectando a la

sociedad y al medio ambiente.

Definiciones

2.1 Para efectos de la presente DACG, se utilizarán las definiciones contenidas

en la LIE y su Reglamento y demás disposiciones jurídicas aplicables, mismas que

se deberán entender en singular o plural.

Sin perjuicio de lo anterior, y para efectos de las presentes DACG, se entenderá

por:

2.2 Calidad: Grado en el que las características y condiciones del Suministro

Eléctrico cumplen con los requerimientos técnicos determinados por la Comisión

con el fin de asegurar el correcto desempeño e integridad de los equipos y

dispositivos de los Usuarios Finales.

2.3 Confiabilidad: Habilidad del Sistema Eléctrico Nacional para satisfacer la

demanda eléctrica de los Usuarios Finales bajo condiciones de suficiencia y

Seguridad de Despacho, conforme a los criterios respectivos que emita la Comisión.

2.4 Continuidad: Satisfacción de la demanda eléctrica de los Usuarios Finales con

una frecuencia y duración de interrupciones menor a lo establecido en los criterios

respectivos que emita la Comisión.

Page 96: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN...2 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGÍA Tesis: “FORMATO DE UNA DISPOSICIÓN ADMINISTRATIVA DE CARÁCTER

96

2.5 Correcto funcionamiento e integridad: Es el estado de operación bajo las

condiciones prestablecidos de un sistema, en donde se conservan o mantienen, sin

alteración, las características físicas de los elementos, equipos y componentes

conforme fueron diseñados, es decir, dentro de los márgenes o límites establecidos

como aceptables o correctos.

2.6 Especificación técnica: La descripción del dimensionamiento y características

de los elementos, componentes o partes de un sistema o equipo.

2.7 Evaluación de la conformidad: La determinación del grado de cumplimiento

con las normas oficiales mexicanas, o la conformidad con normas mexicanas, las

normas internacionales u otras especificaciones, prescripciones o características.

Comprende, entre otros, los procedimientos de muestreo, prueba, calibración,

certificación y verificación.

2.8 Indicadores de desempeño: Conjunto de mediciones de parámetros físicos o

niveles técnicos de una instalación o sistema, organizados de tal forma que

muestren una indicación o señalamiento de su condición física, sobre los resultados

y comportamientos esperados de la instalación o sistema.

2.9 Inspección: La evaluación del cumplimiento de disposiciones administrativas de

carácter general, especificaciones técnicas, características específicas de la

infraestructura requerida y otros estándares diferentes a las Normas Oficiales

Mexicanas relativos al diseño, construcción y mantenimiento de instalaciones

eléctricas.

Page 97: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN...2 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGÍA Tesis: “FORMATO DE UNA DISPOSICIÓN ADMINISTRATIVA DE CARÁCTER

97

2.10 Memoria técnico descriptiva: Es el compendio de documentos que reúnen la

información sobre la descripción de instalaciones, como son su ubicación,

trayectoria, cuantificación de equipos y componentes, sistemas principales y

auxiliares, diagramas unifilares, memorias de cálculo (dimensionamiento de

conductores, coordinación de protecciones, estudios de corto circuito, estudios de

flujos de potencia, estudios de estabilidad, sistema de tierras, estudios de

interconexión/conexión, estándares de confiabilidad, entre otros), procedimientos o

manuales operativos, de mantenimiento y de emergencia, entre otros; asimismo,

contiene la referencia a las Normas aplicables con las que se diseñan, construyen,

prueban, operan y mantienen las instalaciones.

2.11 Normas aplicables: Las Normas Oficiales Mexicanas; a falta de estas las

Normas Mexicanas, y, en ausencia de estas, las Normas Internacionales o, en lo no

previsto por estas, las Normas Extranjeras, incluidos Códigos y Estándares

aplicables en la industria.

2.12 Norma Oficial Mexicana: La regulación técnica de observancia obligatoria

expedida por las dependencias competentes, conforme a las finalidades

establecidas en el artículo 40 de la LFMN, que establece reglas, especificaciones,

atributos, directrices, características o prescripciones aplicables a un producto,

proceso, instalación, sistema, actividad, servicio o método de producción u

operación, así como aquellas relativas a terminología, simbología, embalaje,

marcado o etiquetado y las que se refieran a su cumplimiento o aplicación;

2.13 Puntos de cambio de custodia: Lugar donde termina la responsabilidad de

una persona sobre las instalaciones e inicia la responsabilidad de otra persona a

Page 98: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN...2 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGÍA Tesis: “FORMATO DE UNA DISPOSICIÓN ADMINISTRATIVA DE CARÁCTER

98

cargo; es el lugar donde se puede transferir la responsabilidad del resguardo de

obras e instalaciones con propósitos de uso, operación, mantenimiento, prestación

de servicio o traspaso de propiedad.

2.14 Formato: Aquel conjunto de características tanto técnicas como de

presentación de un texto, son aspectos presentados de una forma detallada y que

deben de ser empleados para diferenciar los escenarios en todo tipo de ámbitos.

2.15 Disposición Administrativa: Norma Jurídica dictada por un Ente o por un

Órgano Administrativo en el ejercicio de la potestad reglamentaria cuya titularidad

ostenta. Las disposiciones administrativas no podrán vulnerar la Constitución o las

Leyes ni regular aquellas materias que la Constitución o los Estatutos de Autonomía

reconocen de la competencia de las Cortes Generales o de las Asambleas

Legislativas de las Comunidades Autónomas. Disposición se considerará en esta

investigación como sinónimo de Reglamento, definiéndose como: “Acto de carácter

normativo dictado por la administración pública”.

Marco jurídico aplicable, interpretación de la DACG

3.1 Las presentes DACG se diseñaron de conformidad con lo establecido en la

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Ley de la Industria Eléctrica

y su Reglamento, Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia

Energética y Ley Federal sobre Metrología y Normalización.

3.2 La SENER podrá, conforme a la LIE y su Reglamento, y a la LORCME,

interpretar para efectos administrativos estas DACG.

Page 99: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN...2 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGÍA Tesis: “FORMATO DE UNA DISPOSICIÓN ADMINISTRATIVA DE CARÁCTER

99

Apartado 2 De los responsables de las Plantas Generadores y de los índices

a evaluar

Ámbito de Aplicación

4.1 Este documento contiene las características y procedimiento que se deben

aplicar a:

a) Las obras e instalaciones de los Generadores, Transportistas, Distribuidores

y del CENACE para evaluar el cumplimiento de la LIE, su Reglamento, las

condiciones previstas en los permisos otorgados por la CRE, las Disposiciones

Administrativas de Carácter General y Prestación de los Servicios en la Red

Nacional de Transmisión y las Redes Generales de Distribución de Energía

Eléctrica, los criterios de eficiencia, calidad, confiabilidad, continuidad, seguridad, y

sustentabilidad del Sistema Eléctrico Nacional (Código Red), las características

específicas de la infraestructura requerida por el CENACE y las disposiciones

jurídicas aplicables.

b) Las obras e instalaciones de los titulares de los Contratos de Interconexión

Legados y las instalaciones de generación distribuida, para evaluar el cumplimiento

con las disposiciones legales, reglamentarias y administrativas aplicables análogas

a las del inciso anterior.

c) Las obras e instalaciones diseñadas y construidas con anterioridad a la

entrada en vigor de la LIE, las relacionadas o que forman parte de los Servicios

Públicos en la Red Nacional de Transmisión y las Redes Generales de Distribución

de Energía Eléctrica, así como las instalaciones que no forman parte del servicio.

Page 100: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN...2 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGÍA Tesis: “FORMATO DE UNA DISPOSICIÓN ADMINISTRATIVA DE CARÁCTER

100

4.2 Esta Disposición Administrativa de Carácter General (DACG) tiene como

objeto establecer criterios generales sobre la verificación e inspección en los rubros

referidos a la Evaluación de Centrales Generadoras Ciclo Combinado de Gas.

Descripción y características técnicas

5.1 Para los efectos de las presentes DACG, las obras e instalaciones a que se

refieren los incisos inmediatos anteriores (las Instalaciones Eléctricas) incluyen lo

siguiente:

a) Centrales y/o unidades de generación, sistemas auxiliares y equipo asociado;

b) Interconexión de centrales eléctricas y conexión de centros de carga

(subestaciones y/o acometidas);

c) Líneas, redes, e infraestructura asociada de transmisión;

d) Líneas, redes, e infraestructura asociada de distribución, y

e) Generación distribuida y su equipo asociado.

f) Equipos e instalaciones del CENACE utilizados para llevar a cabo el control

operativo del Sistema Eléctrico Nacional.

5.2 La "Memoria Técnico-Descriptiva" estará integrada por la Descripción de las

Instalaciones Eléctricas y sus Características Técnicas, así como la información

específica de cada instalación, de conformidad con las Normas aplicables,

especificaciones técnicas, y disposiciones generales aplicables bajo las cuales

están diseñadas, construidas, operadas y mantenidas. Para el ejercicio de los actos

Page 101: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN...2 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGÍA Tesis: “FORMATO DE UNA DISPOSICIÓN ADMINISTRATIVA DE CARÁCTER

101

de verificación e inspección de las Instalaciones Eléctricas, los responsables de

estas deberán conservar y presentar, en los términos establecidos en esta DACG,

la Memoria Técnico-Descriptiva de las Instalaciones Eléctricas, que deberá

contener la información requerida. Tratándose de Instalaciones Eléctricas con

anterioridad a la entrada en vigor de la LIE, la Memoria Técnico-Descriptiva, deberá

incluir la información conforme a las Normas aplicables en su momento, bajo las

cuales fueron diseñadas, construidas, operadas y mantenidas.

Apartado 3 De la presentación de la DACG

De la solicitud y aplicación de esta DACG

6.1 Los Responsables deberán implementar un "Sistema de Administración de

Indicadores del Correcto Funcionamiento e Integridad de las Centrales

Generadoras Ciclo Combinado" que deberá contener las actividades que permitan

conocer, corregir y mantener el grado de cumplimiento de correcto funcionamiento

e integridad. Deberán registrar y revisar los Indicadores, mediante el monitoreo

continuo de los parámetros físicos o niveles técnicos específicos de los elementos

(sistemas, equipos y componentes) que las conforman. Este Sistema de

Administración de Indicadores deberá incluir como mínimo lo siguiente:

a. Los criterios específicos aplicables provenientes del Código Red, así como los

criterios para establecer las características específicas de la infraestructura

requerida por el CENACE y, en su caso, los protocolos y/o procedimientos

utilizados para llevar a cabo el control operativo del Sistema Eléctrico Nacional.;

Page 102: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN...2 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGÍA Tesis: “FORMATO DE UNA DISPOSICIÓN ADMINISTRATIVA DE CARÁCTER

102

b. Los rangos, límites o umbrales aceptables, los niveles de afectación o

degradación para los Indicadores mencionados anteriormente.

c. Los planes y programas de mantenimiento en relación con los elementos que

las conforman; dichos planes y programas deberán incluir los mecanismos de

"Restablecimiento de Indicadores" cuando ocurra la degradación de algún

Indicador debido a parámetros fuera de los rangos, límites o umbrales

determinados;

d. Los mecanismos de Vigilancia, Pruebas, Inspecciones y Reportes de

supervisión que evalúen la efectividad de los planes y programas de

mantenimiento;

e. Un programa de supervisión y evaluación continua que utilice los sistemas,

equipos, dispositivos de medición y adquisición de datos necesarios para medir

los parámetros utilizados por los indicadores; dicho programa deberá ser

utilizado para realizar un Registro y Revisión del Desempeño;

f. Los planes y programas de capacitación y adiestramiento de los recursos

humanos con que cuenten los Responsables de las CCC relacionados con la

actividad regulada de que se trate;

g. Los estudios de riesgo que sean necesarios para establecer las medidas de

Seguridad para evitar daños a las personas, a sus bienes o al medio ambiente;

h. Los planes y programas de "Prevención y Atención de Accidentes", tanto para

actividades de operación normal y anormal como para actividades de

mantenimiento preventivo y correctivo, basados en los resultados de los estudios

de riesgo;

Page 103: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN...2 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGÍA Tesis: “FORMATO DE UNA DISPOSICIÓN ADMINISTRATIVA DE CARÁCTER

103

i. Los planes y programas de administración de riesgos, los cuales deberán estar

vinculados con los protocolos o procedimientos de operación, los planes y

programas de mantenimiento y de prevención y atención de accidentes, mismos

que deberán tomar en cuenta los factores propios del funcionamiento e

integridad de las instalaciones, los factores externos y condiciones atmosféricas

o desastres naturales, afectación por terceras personas o vandalismo y sabotaje,

en su caso, y

j. Los planes y programas de control de calidad, que prevean las actividades de

operación, mantenimiento, manejo de la información y registros de parámetros

para medición de indicadores, administración del cambio de las especificaciones

técnicas autorizadas, de elementos e infraestructura de las instalaciones, así

como los informes y reportes del desempeño del Sistema de Administración de

Indicadores.

Los puntos anteriores y demás requisitos que se establecen en la presente DACG,

serán verificados o inspeccionados por la CRE.

6.2 Los responsables, en términos de lo dispuesto por la LIE, su Reglamento y

esta DACG, estarán obligados a proporcionar a la CRE, toda la información que

ésta requiera para el cumplimiento de sus funciones, la que deberá incluir los datos

que permitan conocer y evaluar el desempeño de estos. Esta información que

deberán entregar los responsables podrá, de manera enunciativa y no limitativa, a

juicio de la CRE, incluir una o más de las siguientes modalidades:

a) Escrita en forma física en papel;

Page 104: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN...2 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGÍA Tesis: “FORMATO DE UNA DISPOSICIÓN ADMINISTRATIVA DE CARÁCTER

104

b) Electrónica, en formato PDF (por sus siglas en inglés) por ejemplo;

c) En línea;

d) En la página web de los responsables de las instalaciones, y

e) Acceso en tiempo real a las bases de datos y registros electrónicos de los

responsables de las instalaciones eléctricas.

La información podrá ser definida como confidencial o reservada. La CRE facilitará

la transparencia de la información recibida en apego a las disposiciones legales en

materia de transparencia y acceso a la información pública gubernamental, tomando

en cuenta el interés público, la integridad y funcionamiento eficiente de dicho

Mercado, la competencia económica y la protección de los consumidores. Los

responsables otorgarán acceso, respecto de sus bases de datos y registros

electrónicos a la CRE, y establecer los mecanismos de protección y seguridad que

consideren necesarios para evitar cualquier modificación a las mismas o alteración

de la información que obre en las mismas.

Page 105: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN...2 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGÍA Tesis: “FORMATO DE UNA DISPOSICIÓN ADMINISTRATIVA DE CARÁCTER

105

Conclusiones. -

Se concluye lo siguiente, basando esta investigación en la Teoría del Trilema

Energético y con el fin de mejorar la Eficiencia energética en las Centrales

Generadoras de Energía Eléctrica con Sistema de Ciclo Combinado, se deberá

incluir esta DACG en los estudios que realice la SENER y la CRE, para indicar el

Nivel de Sustentabilidad de la CCC.

Con esto se podrá obtener una mejor evaluación, integrando los Conceptos

del Medio Ambiente, el Impacto Social y el Impacto Económico, ya que el Costo de

una Central Generadora de Energía Eléctrica con Tecnología actual y utilizando

Fuentes de Energía Limpia, pudiera ser más elevado si se considera el Impacto al

Medio Ambiente, además se debe considerar el Impacto Social, mantener la

soberanía del pueblo Mexicano, muchas veces las Comunidades Indígenas son

afectadas y su ecosistema destruido, además el Impacto Económico es muy

importante, desde los costos en la planeación, construcción, permisos y contratos,

personal que deberá capacitarse o contratarse, afectación del entorno, urbanización

o adaptación de las vías de comunicación, hasta los gastos en despacho de

Generación y seguridad del SEN al incorporarlas, ya que las características de

algunas Centrales que utilizan la Potencia Electrónica en su modelo, es muy baja

en cuestiones de Regulación Primaria ante fallas, tomando estos conceptos se

obtendrá un Impacto económico más apegado a la realidad actual.

Page 106: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN...2 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGÍA Tesis: “FORMATO DE UNA DISPOSICIÓN ADMINISTRATIVA DE CARÁCTER

106

Propuestas relacionadas con la Implementación y resultados de la

DACG.-

Se propone que al establecer esta DACG en el proceso para la evaluación de las

CCC, se podrá llegar a un Cuarto Nivel de Eficiencia Energética, aprovechando al

máximo las instalaciones, su personal, el medio social que se ha generado

alrededor de las instalaciones y el aprovechamiento de energías limpias,

implementando tecnología de punta y estableciendo una estructura base para el

Desarrollo del SEN, en cuestiones de capacitar al personal y establecer las

condiciones necesarias para que el SEN pueda evolucionar al grado de aumentar

su confiabilidad y seguridad combinando las Diversidad de Generación de Energía

Eléctrica.

La propuesta inicia con la aplicación de esta DACG en la evaluación a las CCC, el

resultado se deberá enfocar en que el proceso de Transición que estamos viviendo

en el Sector Energético, dirigir el cambio a la base trabajadora, dando oportunidad

a la enseñanza de la Sustentabilidad Energética, dejando como evidencia que el

Costo y Evaluación de Índices de Eficiencia, debe considerar los 3 aspectos en

igualdad de porcentaje, Aspecto Ambiental + Aspecto Social + Aspecto Económico,

si se establece esta estructura y se capacita a la sociedad, se llegará a tener un

SEN con Diversidad de Generación de Energía Eléctrica, Confiabilidad y Seguridad,

manteniendo la soberanía del pueblo mexicano y dando certidumbre al capital

privado nacional o extranjero para que invierta y participe en el MEM.

Page 107: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN...2 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGÍA Tesis: “FORMATO DE UNA DISPOSICIÓN ADMINISTRATIVA DE CARÁCTER

107

Recomendaciones. -

Las recomendaciones que nos arroja esta investigación son las siguientes:

• Aplicar los conocimientos tecnológicos en el sector energético para

mejorar la eficiencia de las Centrales Generadoras Ciclo Combinado y

llegar al 4º. Nivel de Eficiencia por medio de las Energías Limpias.

• Incorporar en las Estructuras, Algoritmos y Procesos Técnicos a la

sociedad, fomentando una educación en base a la Sustentabilidad

Energética, iniciar el proceso de Transición desde la educación primaria

y renovando los planes educativos para adaptarse a los actuales

requerimientos.

• Concientizar que el Costo al afectar el Medio Ambiente es muy alto, darle

el valor y jerarquía que se debe, así cuando llegue el tiempo de

evaluaciones de eficiencia energética, ya se tendrá una cultura que

fortalezca la transición y el cambio.

• Evolucionar en el Sector Energético sin perder la soberanía del pueblo

Mexicano.

Page 108: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN...2 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGÍA Tesis: “FORMATO DE UNA DISPOSICIÓN ADMINISTRATIVA DE CARÁCTER

108

Bibliografía. -

*Camacho Parejo, Marta, “El Trilema energético”, Secretaría General del Comité

Español del Consejo Mundial de la Energía, Madrid, 2012.

* Grainger, John J., “Análisis de Sistemas de Potencia”, 1ª. Edición en Español, Mc.

Graw-Hill/Interamericana de México, 1996.

Otras fuentes de consulta

Artículos.

*https://es.slideshare.net/MateoLeonidez/ciclo-combinado-huinala, Artículo de la

Central Generadora de Energía Eléctrica HUINALÁ.

*https://es.wikipedia.org/wiki/Comisión_Federal_de_Electricidad, Historia de CFE.

Sitios web

*https://www.gob.mx/cre/es/documentos/marco-regulatorio-103386, Mapa

Regulatorio.

* https://www.gob.mx/sener/integridad/articulos/rondas, Rondas.

*http://www.hacienda.gob.mx/INGRESOS/docs/convenio_colaboracion_shcp_sene

r_cnh_02092015.pdf, Condiciones Económicas SHCP.

*https://www.gob.mx/sener/documentos/prospectivas-del-sector-energetico,

Prospectivas del Sector Energético.

* https://www.gob.mx/sener/acciones-y-programas/plan-quinquenal-de-gas-natural-

2015-2019, Plan Quinquenal de Gas Natural 2015 – 2019.

Page 109: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN...2 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGÍA Tesis: “FORMATO DE UNA DISPOSICIÓN ADMINISTRATIVA DE CARÁCTER

109

*http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5432507&fecha=08/04/2016,

RESOLUCIÓN Núm. RES/151/2016

RESOLUCIÓN POR LA QUE LA COMISIÓN REGULADORA DE ENERGÍA

EXPIDE LAS DISPOSICIONES ADMINISTRATIVAS DE CARÁCTER GENERAL

QUE CONTIENEN LOS CRITERIOS DE EFICIENCIA, CALIDAD, CONFIABILIDAD,

CONTINUIDAD, SEGURIDAD Y SUSTENTABILIDAD DEL SISTEMA ELÉCTRICO

NACIONAL: CÓDIGO DE RED, CONFORME DISPONE EL ARTÍCULO 12,

FRACCIÓN XXXVII DE LA LEY DE LA INDUSTRIA ELÉCTRICA.

*http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5425008&fecha=10/02/2016, ANEXO

DE LA RESOLUCIÓN Núm. RES/942/2015

DISPOSICIONES ADMINISTRATIVAS DE CARÁCTER GENERAL EN MATERIA

DE VERIFICACIÓN E INSPECCIÓN DE LA INDUSTRIA ELÉCTRICA EN LAS

ÁREAS DE GENERACIÓN, TRANSMISIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA

ELÉCTRICA.

*https://www.gob.mx/cenace, CENACE.

*https://www.gob.mx/sener, SENER.

*https://www.gob.mx/cre, CRE.

*http://www.suterm.mx/es/, SUTERM.

*http://portal.cfe.mx/acercacfe/Quienes%20somos/Pages/historia.aspx, CFE.