universidad autÓnoma de madrid prueba de acceso a la ... · materia: lengua castellana. modelos...

15
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS Convocatoria 2020 MATERIA: Lengua Castellana. Modelos examen de opciones A y B COMÚN INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN INSTRUCCIONES: Cada una de las pruebas de Lengua Castellana (opciones A y B) consta de cinco preguntas. DURACIÓN DEL EJERCICIO: 90 minutos. CALIFICACIÓN: La prueba se califica sobre 10. En cada pregunta figura entre paréntesis la puntuación máxima asignada. OPCIÓN A Catherine L’Ecuyer, pedagoga canadiense afincada en Barcelona, cuenta en su libro Educar en la realidad (Plataforma) la siguiente historia: “Un padre iba de excursión a la montaña con sus dos hijos. Una vez alcanzada la cima, exclama, admirando el paisaje: ‘Mirad, hijos míos, ¡qué puesta de sol tan preciosa!’. Uno de los niños le responde: ‘Jolines, papá, dos horas caminando para ver un fondo de pantalla’”. La autora defiende que en el mundo de la educación hay cosas que nunca cambiarán aunque nos empeñemos en ello. Son las reglas número uno, porque son tan antiguas como el mundo. Y los niños no tienen superpoderes por muy nativos digitales que sean. La atención es básica y no pueden atenderse a la vez varias actividades que requieren pensamiento. Los niños necesitan relaciones interpersonales para desarrollar el aprendizaje. Y el contacto con la belleza, a través de la sensibilidad. Necesitan empatía, amistad, espíritu atento. Y buenos maestros. He vuelto al libro de L’Ecuyer tras descubrir que el centro público Antoni Torroja, de Cervera, es el que ha obtenido mejores notas de las pruebas de acceso a la universidad (PAU). Dos de sus alumnos han conseguido un 9,9 y un 9,8. Al preguntar a la dirección cómo lo han conseguido, aseguran que el éxito es la educación tradicional. No quiere decir que no utilicen las nuevas tecnologías disponen de ordenadores y pantallas, pero tienen un método tradicional de aprendizaje: dan valor a las clases magistrales, intentan conjugar la explicación teórica con la demostración práctica, hacen exámenes frecuentes, ponen en valor el estudio memorístico. Y no han desaparecido las pizarras, ni las tizas. La tecnología parecía que cambiaría la enseñanza, pero, como defiende la autora de Educar en la realidad, “la educación no es verdadera por ser revolucionaria, sino revolucionaria por ser verdadera”. Cervera es, en este sentido, más que un fondo de pantalla. Un ejemplo. (Màrius Carol, “Los fondos de pantalla”, en La Vanguardia, 29/06/2019) PREGUNTAS 1. Analice sintácticamente los siguientes enunciados, prestando atención a las estructuras y a las funciones sintácticas correspondientes. [2 puntos] a) En el mundo de la educación hay cosas que nunca cambiarán [1 punto] (determinación de estructuras 0,5 + identificación de funciones sintácticas 0,5) b) Los niños necesitan relaciones interpersonales para desarrollar el aprendizaje [1 punto] (determinación de estructuras 0,5 + identificación de funciones sintácticas 0,5) 2. Analice la estructura morfológica de las siguientes palabras: descubrir y verdadera [2 puntos] a) Identificación de la categoría gramatical o clase de palabra según el texto [0,5] (0,25 + 0,25)

Upload: others

Post on 26-Jun-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LA ... · MATERIA: Lengua Castellana. Modelos examen de opciones A y B COMÚN b) Segmentación morfológica, determinando la raíz

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS

Convocatoria 2020

MATERIA: Lengua Castellana. Modelos examen de opciones A y B

COMÚN

INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN

INSTRUCCIONES: Cada una de las pruebas de Lengua Castellana (opciones A y B) consta de cinco preguntas.

DURACIÓN DEL EJERCICIO: 90 minutos.

CALIFICACIÓN: La prueba se califica sobre 10. En cada pregunta figura entre paréntesis la puntuación máxima

asignada.

OPCIÓN A

Catherine L’Ecuyer, pedagoga canadiense afincada en Barcelona, cuenta en su libro Educar en la realidad

(Plataforma) la siguiente historia: “Un padre iba de excursión a la montaña con sus dos hijos. Una vez alcanzada

la cima, exclama, admirando el paisaje: ‘Mirad, hijos míos, ¡qué puesta de sol tan preciosa!’. Uno de los niños le

responde: ‘Jolines, papá, dos horas caminando para ver un fondo de pantalla’”. La autora defiende que en el

mundo de la educación hay cosas que nunca cambiarán aunque nos empeñemos en ello. Son las reglas número

uno, porque son tan antiguas como el mundo. Y los niños no tienen superpoderes por muy nativos digitales que

sean. La atención es básica y no pueden atenderse a la vez varias actividades que requieren pensamiento. Los

niños necesitan relaciones interpersonales para desarrollar el aprendizaje. Y el contacto con la belleza, a través

de la sensibilidad. Necesitan empatía, amistad, espíritu atento. Y buenos maestros.

He vuelto al libro de L’Ecuyer tras descubrir que el centro público Antoni Torroja, de Cervera, es el que

ha obtenido mejores notas de las pruebas de acceso a la universidad (PAU). Dos de sus alumnos han conseguido

un 9,9 y un 9,8. Al preguntar a la dirección cómo lo han conseguido, aseguran que el éxito es la educación

tradicional. No quiere decir que no utilicen las nuevas tecnologías –disponen de ordenadores y pantallas–, pero

tienen un método tradicional de aprendizaje: dan valor a las clases magistrales, intentan conjugar la explicación

teórica con la demostración práctica, hacen exámenes frecuentes, ponen en valor el estudio memorístico. Y no

han desaparecido las pizarras, ni las tizas.

La tecnología parecía que cambiaría la enseñanza, pero, como defiende la autora de Educar en la realidad,

“la educación no es verdadera por ser revolucionaria, sino revolucionaria por ser verdadera”. Cervera es, en este

sentido, más que un fondo de pantalla. Un ejemplo. (Màrius Carol, “Los fondos de pantalla”, en La Vanguardia,

29/06/2019)

PREGUNTAS

1. Analice sintácticamente los siguientes enunciados, prestando atención a las estructuras y a las funciones

sintácticas correspondientes. [2 puntos]

a) En el mundo de la educación hay cosas que nunca cambiarán [1 punto] (determinación de estructuras 0,5 +

identificación de funciones sintácticas 0,5)

b) Los niños necesitan relaciones interpersonales para desarrollar el aprendizaje [1 punto] (determinación de

estructuras 0,5 + identificación de funciones sintácticas 0,5)

2. Analice la estructura morfológica de las siguientes palabras: descubrir y verdadera [2 puntos]

a) Identificación de la categoría gramatical o clase de palabra según el texto [0,5] (0,25 + 0,25)

Page 2: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LA ... · MATERIA: Lengua Castellana. Modelos examen de opciones A y B COMÚN b) Segmentación morfológica, determinando la raíz

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS

Convocatoria 2020

MATERIA: Lengua Castellana. Modelos examen de opciones A y B

COMÚN

b) Segmentación morfológica, determinando la raíz o el lexema, los morfemas derivativos y los morfemas

flexivos o gramaticales [1 punto] (0,5 + 0,5)

c) Identificación del tipo de formación de palabra (compuesto, derivado por prefijación, derivado por

sufijación…) [0,5] (0,25 + 0,25)

3. Explique en qué consiste el fenómeno de la sinonimia. Proponga el sinónimo más adecuado para estos términos,

teniendo en cuenta su comportamiento en el texto: historia, cima, responde, reglas, antiguas, amistad (primer

párrafo) [2 puntos] (0,5 la definición de sinonimia y 0,25 cada uno de los sinónimos propuestos).

4. Desarrolle el siguiente aspecto teórico. El español en América. [2 puntos].

5. Indique la categoría gramatical o clase de palabra de las siguientes unidades del texto: canadiense, le, defiende,

porque, varias, notas, con, no [2 puntos] (0,25 identificación de cada unidad).

Page 3: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LA ... · MATERIA: Lengua Castellana. Modelos examen de opciones A y B COMÚN b) Segmentación morfológica, determinando la raíz

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS

Convocatoria 2020

MATERIA: Lengua Castellana. Modelos examen de opciones A y B

COMÚN

OPCIÓN B

Hace tiempo que en Occidente la vida laboral ha dejado de concebirse como un recorrido lineal. Nuestra

identidad laboral es fragmentaria. Muy poca gente espera ya desarrollar una carrera profesional tradicional,

entendida como una sucesión de etapas coherentes, continuas y progresivas en un mismo sector, no digamos ya

en una misma empresa. Los políticos y los empresarios nos transmiten una visión optimista del nuevo orden de

cosas: es preciso reinventarse, adaptarse, vivir en un proceso de formación continua… y debemos alegrarnos de

ello. Se nos dice que este mundo cambiante nos ofrece vidas laborales más intensas y emocionantes. La nueva

economía nos ha liberado de la condena a un aburrido trabajo de por vida en el que todo estaba programado,

desde el primer contrato hasta la jubilación. Es una transformación transversal que recorre la práctica totalidad

de las ocupaciones: desde el trabajador intelectual obligado a un constante proceso de formación hasta el migrante

que ya no inicia, como antes, «una nueva vida» en un país extranjero, sino más bien una sucesión de vidas, en

ocasiones atravesando distintas fronteras y numerosos oficios. En este escenario en el que triunfa el «renovarse

o morir» los compromisos, las ataduras, incluso los apegos, todo lo que pueda convertirse en un lastre, aparece

como un peligro que el individuo bien adaptado sabe sortear.

Otra característica novedosa de esta fragmentación de la vida laboral es su compatibilidad con una gran

intensidad subjetiva y emocional. La nueva economía nos exige que renunciemos a desarrollar una identidad

laboral coherente, pero, al mismo tiempo, que nos entreguemos a cada proyecto como si fuera una parte

importante de nuestra vida. Las empresas cada vez desarrollan estrategias más refinadas para aprovechar las

habilidades sociales de sus empleados. La economía posmoderna no necesita solo nuestra fuerza de trabajo,

también requiere que empleemos a fondo nuestra inteligencia emocional. La capacidad para gestionar las

relaciones personales en un equipo de trabajo, midiendo los ritmos, y los niveles óptimos de exigencia, se ha

convertido en un recurso muy valioso. (Carolina del Olmo, ¿Dónde está mi tribu? Maternidad y crianza en una

sociedad individualista, 2013)

PREGUNTAS

1. Analice sintácticamente los siguientes enunciados, prestando atención a las estructuras y a las funciones

sintácticas correspondientes. [2 puntos]

a) Poca gente espera ya desarrollar una carrera tradicional [1 punto] (determinación de estructuras 0,5 +

identificación de funciones sintácticas 0,5)

b) La economía posmoderna requiere que empleemos nuestra inteligencia emocional [1 punto] (determinación

de estructuras 0,5 + identificación de funciones sintácticas 0,5)

2. Analice la estructura morfológica de las siguientes palabras: posmoderna y transformación [2 puntos]

a) Identificación de la categoría gramatical o clase de palabra según el texto [0,5] (0,25 + 0,25)

b) Segmentación morfológica, determinando la raíz o el lexema, los morfemas derivativos y los morfemas

flexivos o gramaticales [1 punto] (0,5 + 0,5)

c) Identificación del tipo de formación de palabra (compuesto, derivado por prefijación, derivado por

sufijación…) [0,5] (0,25 + 0,25)

Page 4: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LA ... · MATERIA: Lengua Castellana. Modelos examen de opciones A y B COMÚN b) Segmentación morfológica, determinando la raíz

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS

Convocatoria 2020

MATERIA: Lengua Castellana. Modelos examen de opciones A y B

COMÚN

3. Explique en qué consiste el fenómeno de la antonimia. Proponga el antónimo más adecuado para estos

términos, teniendo en cuenta su comportamiento en el texto: fragmentaria, cambiante, triunfa (primer párrafo),

renunciemos, aprovechar, valioso, (segundo párrafo) [2 puntos] (0,5 la definición de antonimia y 0,25 cada uno

de los antónimos propuestos).

4. Desarrolle el siguiente aspecto teórico. Las lenguas de España. [2 puntos].

5. Indique la categoría gramatical o clase de palabra de las siguientes unidades del texto: nuestra, vivir, ello,

desde, peligro, novedosa, pero, muy [2 puntos] (0,25 identificación de cada unidad).

Page 5: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LA ... · MATERIA: Lengua Castellana. Modelos examen de opciones A y B COMÚN b) Segmentación morfológica, determinando la raíz

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS

Convocatoria 2020

MATERIA: Lengua Castellana. Modelos examen de opciones A y B

COMÚN

CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN

OPCIÓN A

Se pretende evaluar la capacidad del/la aspirante para adquirir determinados conocimientos sobre la

lengua y utilizarlos de forma sistemática y reflexiva. Así, pues, el/la aspirante debe conocer los principios

fundamentales de la gramática española, identificar las distintas unidades de la lengua y sus posibles

combinaciones, la relación entre ellas y sus significados; deberá reconocer, igualmente, la estructura sintáctica

de la oración y las distintas posibilidades de unión de oraciones para formar enunciados complejos en función

del contexto y de las intenciones del emisor; las convenciones gráficas, gramaticales y léxicas.

Se evaluará, además, el conocimiento sobre la pluralidad lingüística de España, los factores históricos que

la han originado y las variedades (geográficas, sociales y de estilo) del español, con atención especial a su origen

y evolución y a la descripción del español en América y del peninsular; las diferentes lenguas constitucionales de

España, las situaciones de bilingüismo y diglosia, su origen y evolución; y el uso del sistema lingüístico como

forma de comunicación.

Se evaluará especialmente la corrección de la expresión escrita en esta materia, además de calificar la

prueba de acuerdo con el contenido. En este sentido, se valorará la capacidad de redacción, manifestada mediante

la exposición ordenada de las ideas, el correcto engarce sintáctico, la riqueza léxica y la matización expresiva. La

ortografía será juzgada en su totalidad —letras, tildes y signos de puntuación— y valorada dentro de la capacidad

de expresión general del alumno.

Page 6: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LA ... · MATERIA: Lengua Castellana. Modelos examen de opciones A y B COMÚN b) Segmentación morfológica, determinando la raíz

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS

Convocatoria 2020

MATERIA: Lengua Castellana. Modelos examen de opciones A y B

COMÚN

OPCIÓN B

Se pretende evaluar la capacidad del/la aspirante para adquirir determinados conocimientos sobre la

lengua y utilizarlos de forma sistemática y reflexiva. Así, pues, el/la aspirante debe conocer los principios

fundamentales de la gramática española, identificar las distintas unidades de la lengua y sus posibles

combinaciones, la relación entre ellas y sus significados; deberá reconocer, igualmente, la estructura sintáctica

de la oración y las distintas posibilidades de unión de oraciones para formar enunciados complejos en función

del contexto y de las intenciones del emisor; las convenciones gráficas, gramaticales y léxicas.

Se evaluará, además, el conocimiento sobre la pluralidad lingüística de España, los factores históricos que

la han originado y las variedades (geográficas, sociales y de estilo) del español, con atención especial a su origen

y evolución y a la descripción del español en América y del peninsular; las diferentes lenguas constitucionales de

España, las situaciones de bilingüismo y diglosia, su origen y evolución; y el uso del sistema lingüístico como

forma de comunicación.

Se evaluará especialmente la corrección de la expresión escrita en esta materia, además de calificar la

prueba de acuerdo con el contenido. En este sentido, se valorará la capacidad de redacción, manifestada mediante

la exposición ordenada de las ideas, el correcto engarce sintáctico, la riqueza léxica y la matización expresiva. La

ortografía será juzgada en su totalidad —letras, tildes y signos de puntuación— y valorada dentro de la capacidad

de expresión general del alumno.

Page 7: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LA ... · MATERIA: Lengua Castellana. Modelos examen de opciones A y B COMÚN b) Segmentación morfológica, determinando la raíz

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS

Convocatoria 2020

MATERIA: Lengua Castellana. Modelos examen de opciones A y B

COMÚN

SOLUCIONES

OPCIÓN A

1. Analice sintácticamente los siguientes enunciados, prestando atención a las estructuras y a las funciones

sintácticas correspondientes. [2 puntos]

a) En el mundo de la educación hay cosas que nunca cambiarán [1 punto] (determinación de estructuras 0,5 +

identificación de funciones sintácticas 0,5)

Ø En el mundo de la educación hay cosas que nunca cambiarán

Det N Det N N N Nexo-sujeto N N

Enl Término CCT

CN Predicado

Enl Término CN*

CCL CD

Sujeto Predicado

* Se admite también oración subordinada adjetiva o de relativo

b) Los niños necesitan relaciones interpersonales para desarrollar el aprendizaje [1 punto] (determinación de

estructuras 0,5 + identificación de funciones sintácticas 0,5)

Los niños necesitan relaciones interpersonales para Ø desarrollar el aprendizaje

Det N N N N N Det N

CD

Sujeto Predicado

CN Enl Término

CD CCF*

Sujeto Predicado

*Se admite también oración subordinada adverbial final

Se admite cualquier otra terminología gramatical correcta.

2. Analice la estructura morfológica de las siguientes palabras descubrir y verdadera. [2 puntos]

Page 8: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LA ... · MATERIA: Lengua Castellana. Modelos examen de opciones A y B COMÚN b) Segmentación morfológica, determinando la raíz

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS

Convocatoria 2020

MATERIA: Lengua Castellana. Modelos examen de opciones A y B

COMÚN

a) Identificación de la categoría gramatical o clase de palabra según el texto [0,5] (0,25 + 0,25)

descubrir: verbo.

verdadera: adjetivo.

b) Segmentación morfológica, determinando la raíz o el lexema, los morfemas derivativos y los morfemas

flexivos o gramaticales [1 punto] (0,5 + 0,5)

des-cubr-ir

des: prefijo derivativo

cubr: raíz

ir: suijo flexivo que indica 3ª conjugación.

verdad-er-a

verdad: raíz

er: sufijo derivativo

a: morfema flexivo de género femenino

c) Identificación del tipo de formación de palabra (compuesto, derivado por prefijación, derivación por

sufijación…) [0,5] (0,25 + 0,25)

descubrir: es un verbo derivado por prefijación.

verdadera: es adjetivo derivado por sufijación.

3. Explique en qué consiste el fenómeno de la sinonimia. Proponga el sinónimo más adecuado para estos términos,

teniendo en cuenta su comportamiento en el texto: historia, cima, responde, reglas, antiguas, amistad (primer

párrafo) [2 puntos] (0,5 la definición de sinonimia y 0,25 cada uno de los sinónimos propuestos).

Sucintamente, la sinonimia es la identidad de significado entre dos o más palabras.

historia: narración, relato, cuento, anécdota o suceso.

cima: cumbre, pico, cúspide o cresta.

responde: contesta, replica, alega o arguye.

reglas: normas, pautas, guías o preceptos.

antiguas: lejanas o remotas.

amistad: compañerismo, camaradería, cariño o amor.

4. Desarrolle el siguiente aspecto teórico. El español en América [2 puntos].

Como orientación, se pueden exponer el origen del español de América, sus características comunes, la división

en zonas y algunas características específicas de ciertas zonas.

5. Indique la categoría gramatical o clase de palabra de las siguientes unidades del texto: canadiense, le, defiende,

porque, varias, notas, con, no [2 puntos] (0,25 identificación de cada unidad).

Page 9: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LA ... · MATERIA: Lengua Castellana. Modelos examen de opciones A y B COMÚN b) Segmentación morfológica, determinando la raíz

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS

Convocatoria 2020

MATERIA: Lengua Castellana. Modelos examen de opciones A y B

COMÚN

canadiense: adjetivo

le: pronombre [personal]

defiende: verbo

porque: conjunción [causal]

varias: determinante [indefinido]

notas: sustantivo / nombre

con: preposición

no: adverbio.

Page 10: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LA ... · MATERIA: Lengua Castellana. Modelos examen de opciones A y B COMÚN b) Segmentación morfológica, determinando la raíz

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS

Convocatoria 2020

MATERIA: Lengua Castellana. Modelos examen de opciones A y B

COMÚN

OPCIÓN B

1. Analice sintácticamente los siguientes enunciados, prestando atención a las estructuras y a las funciones

sintácticas correspondientes. [2 puntos]

a) Poca gente espera ya desarrollar una carrera tradicional [1 punto] (determinación de estructuras 0,5 +

identificación de funciones sintácticas 0,5)

Poca gente espera ya Ø desarrollar……..una…carrera….tradicional

Det N N N N Det N N

CN

CD

Sujeto Predicado

CCT CD*

Sujeto Predicado

*Se admite también oración subordinada sustantiva en función de CD

b) La economía posmoderna requiere que empleemos nuestra inteligencia emocional [1 punto] (determinación

de estructuras 0,5 + identificación de funciones sintácticas 0,5)

La economía posmoderna requiere que Ø** empleemos nuestra inteligencia emocional

Det N N N Nexo N Det N N

CN

CN

CD

Sujeto Predicado

CD*

Sujeto Predicado

*Se admite también oración subordinada sustantiva en función de CD

**Se admite también nosotros como sujeto omitido o elíptico

Se admite cualquier otra terminología gramatical correcta.

2. Analice la estructura morfológica de las siguientes palabras posmoderna y transformaión. [2 puntos]

Page 11: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LA ... · MATERIA: Lengua Castellana. Modelos examen de opciones A y B COMÚN b) Segmentación morfológica, determinando la raíz

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS

Convocatoria 2020

MATERIA: Lengua Castellana. Modelos examen de opciones A y B

COMÚN

a) Identificación de la categoría gramatical o clase de palabra según el texto [0,5] (0,25 + 0,25)

posmoderna: adjetivo.

transformación: sustantivo / nombre [común].

b) Segmentación morfológica, determinando la raíz o el lexema, los morfemas derivativos y los morfemas

flexivos o gramaticales [1 punto] (0,5 + 0,5)

pos-modern-a

pos: prefijo derivativo

modern: raíz

a: morfema flexivo de género femenino.

trans-form-a-ción

trans: prefijo derivativo

form: raíz

a: vocal temática

ción: sufijo derivativo.

c) Identificación del tipo de formación de palabra (compuesto, derivado por prefijación, derivación por

sufijación…) [0,5] (0,25 + 0,25)

posmoderna: es un adjetivo derivado por prefijación.

transformación: es un nombre / sustantivo con un proceso derivativo de sufijación y otro de prefijación.

3. Explique en qué consiste el fenómeno de la antonimia. Proponga el antónimo más adecuado para estos

términos, teniendo en cuenta su comportamiento en el texto: fragmentaria, cambiante, triunfa (primer párrafo),

renunciemos, aprovechar, valioso, (segundo párrafo) [2 puntos] (0,5 la definición de antonimia y 0,25 cada uno

de los antónimos propuestos).

Sucintamente, la antonimia es la oposición o contrariedad de significado entre dos o más palabras.

fragmentaria: unitaria, total, global o completa.

cambiante: fija, estable, inamovible o inmutable.

triunfa: fracasa o pierde.

renunciemos: aceptemos o admitamos.

aprovechar: desaprovechar, desperdiciar, malgastar o tirar.

valioso: despreciable, insignificante o nimio.

4. Desarrolle el siguiente aspecto teórico. Las lenguas de España [2 puntos].

Como orientación, la exposición teórica de este tema podría describir la situación lingüística de la España actual,

indicando cuáles son las lenguas oficiales, además del castellano o español (vasco, gallego y catalán), señalando

el territorio en que se hablan, describiendo sus características más representativas y comentando las posibles

situaciones de bilingüismo o diglosia.

Page 12: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LA ... · MATERIA: Lengua Castellana. Modelos examen de opciones A y B COMÚN b) Segmentación morfológica, determinando la raíz

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS

Convocatoria 2020

MATERIA: Lengua Castellana. Modelos examen de opciones A y B

COMÚN

5. Indique la categoría gramatical o clase de palabra de las siguientes unidades del texto: nuestra, vivir, ello,

desde, peligro, novedosa, pero, muy [2 puntos] (0,25 identificación de cada unidad).

nuestra: determinante [posesivo]

vivir: verbo

ello: pronombre [personal]

desde: preposición

peligro: sustantivo / nombre

novedosa: adjetivo

pero: conjunción [adversativa]

muy: adverbio.

Page 13: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LA ... · MATERIA: Lengua Castellana. Modelos examen de opciones A y B COMÚN b) Segmentación morfológica, determinando la raíz

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS

Convocatoria 2020

MATERIA: Lengua Castellana.

COMÚN

ORIENTACIONES PARA LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA

La prueba preparada para la asignatura de Lengua Castellana pretende valorar el grado de conocimiento

reflexivo de la propia lengua (asimilable al nivel de 2º de Bachillerato) por parte de los aspirantes y también su

capacidad para utilizar sistemáticamente esos conocimientos. Para ello se proponen los siguientes bloques de

contenido, que atienden tanto al sistema lingüístico (contenidos gramaticales y léxico-semánticos, unidades y

relaciones entre ellas: bloques 1 al 7) como a las variantes de la lengua española y a su situación actual (bloques

8 y 9).

CONTENIDOS

1. El lenguaje y la lengua. La comunicación: elementos y procesos. El signo lingüístico: definición,

características y estructura (significante y significado). El sistema lingüístico y sus distintos niveles o planos

(nivel fónico, nivel morfosintáctico, nivel léxico-semántico).

2. El sistema fonológico y su representación gráfica. El sistema fonológico del español. Vocales y consonantes.

La sílaba y sus tipos. Hiatos, diptongos y triptongos. De lo oral a lo escrito. La ortografía del español. Diferencias

entre la representación gráfica y la pronunciación. El acento, la entonación. La representación gráfica del acento

(la tilde).

3. La palabra. Clases de palabras o categorías gramaticales. Concepto de morfema. Estructura morfológica de

la palabra. Lexemas y morfemas. Procedimientos de formación de palabras: composición, derivación,

parasíntesis.

4. El sintagma. Características y estructura. Tipos de sintagmas. El sintagma nominal. El nombre o sustantivo.

Los pronombres. Los determinantes. Los adyacentes. El adjetivo. El sintagma verbal La conjugación del verbo

español. Paradigmas e irregularidades. Valores de los tiempos verbales. Perífrasis verbales. El sintagma

adverbial. Morfología y función de los adverbios. Tipos de adverbios. Las unidades de relación Morfología,

función y clasificación de las preposiciones y locuciones prepositivas.

5. La oración. Definición, componentes y clases. Oración simple y oración compuesta. Relación sujeto y

predicado: las oraciones impersonales. Tipos de oraciones según la naturaleza del predicado: oraciones atributivas

y predicativas. Transitividad e intransitividad. El predicado verbal: núcleo y complementos. La modalidad

oracional: tipos de oraciones según la actitud del hablante. Las oraciones compuestas o complejas: yuxtaposición,

coordinación y subordinación.

6. El significado Relaciones entre significante y significado. Sinonimia y antonimia. Polisemia. La metáfora.

Los campos léxico-semánticos.

7. El léxico español. Léxico patrimonial y léxico culto. Préstamos y neologismos. Los anglicismos en el español

actual. Los cambios de significado.

8. La variación lingüística. La variación a lo largo del tiempo. La variación espacial (diatópica o geográfica):

lenguas y dialectos. Las lenguas de España. La variación sociolingüística (diastrática). Bilingüismo y diglosia.

La variación y el contexto (variación diafásica). Registro y estilo.

9. La situación del español. Las denominaciones “español” y “castellano”. Variedades dialectales del español

en España. Las hablas meridionales. El español en América. Áreas dialectales. Características lingüísticas del

español americano. El español en otras zonas del mundo.

Page 14: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LA ... · MATERIA: Lengua Castellana. Modelos examen de opciones A y B COMÚN b) Segmentación morfológica, determinando la raíz

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS

Convocatoria 2020

MATERIA: Lengua Castellana.

COMÚN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Se pretende evaluar la capacidad del / la aspirante para adquirir determinados conocimientos sobre la

lengua y utilizarlos de forma sistemática y reflexiva. Así, pues, el/la aspirante debe conocer los principios

fundamentales de la gramática española, identificar las distintas unidades de la lengua y sus posibles

combinaciones, la relación entre ellas y sus significados; deberá reconocer, igualmente, la estructura morfológica

de las palabras y la estructura sintáctica de la oración, así como las distintas posibilidades de unión de oraciones

para formar enunciados complejos en función del contexto y de las intenciones del emisor; las convenciones

gráficas, gramaticales y léxicas.

Se evaluará, además, el conocimiento sobre la pluralidad lingüística de España, los factores históricos que

la han originado y las variedades (geográficas, sociales y de estilo) del español, con atención especial a su origen

y evolución y a la descripción del español en América y del peninsular; las diferentes lenguas constitucionales de

España, las situaciones de bilingüismo y diglosia, su origen y evolución; y el uso del sistema lingüístico como

forma de comunicación.

Se evaluará especialmente la corrección de la expresión escrita en esta materia, además de calificar la

prueba de acuerdo con el contenido. En este sentido, se valorará la capacidad de redacción, manifestada mediante

la exposición ordenada de las ideas, el correcto engarce sintáctico, la riqueza léxica y la matización expresiva. La

ortografía será juzgada en su totalidad —letras, tildes y signos de puntuación— y valorada dentro de la capacidad

de expresión general del alumno.

El/la aspirante puede utilizar cualquiera de los manuales aprobados por el Ministerio para la asignatura

Lengua Castellana y su Literatura II (2º de Bachillerato).

Page 15: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LA ... · MATERIA: Lengua Castellana. Modelos examen de opciones A y B COMÚN b) Segmentación morfológica, determinando la raíz

Las directrices, contenidos generales y orientaciones de las

materias recogidas en este documento están elaborados

con base en lo establecido por la normativa básica para las

materias de 2º de Bachillerato, tanto en el ámbito nacional

(Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que

se establece el currículo básico de la Educación Secundaria

Obligatoria y del Bachillerato, BOE de 3 enero de 2015)

como en el de la Comunidad de Madrid (Resolución de 5

de junio de 2017, de la Dirección General de Universidades

e Investigación, por el que se modifican las normas e

instrucciones reguladoras de la prueba de acceso a la

universidad para mayores de veinticinco años en el ámbito

de la Comunidad de Madrid, BOCM de 16 junio de 2017).