universidad autÓnoma de baja california · 2 los asuntos de la universidad junto con el resto de...

20
Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ingeniería y Negocios, Guadalupe Victoria Extensión Ciudad Morelos Propuesta Plan de Trabajo 2020-2024 Presenta: Dra. Ana María Vázquez Espinoza Mexicali, Baja California, a 13 de marzo de 2020

Upload: others

Post on 19-Aug-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA · 2 los asuntos de la Universidad junto con el resto de la Unidades Académicas de la Universidad Autónoma de Baja California. Al interior

Universidad Autónoma de Baja California

Facultad de Ingeniería y Negocios, Guadalupe Victoria

Extensión Ciudad Morelos

Propuesta

Plan de Trabajo 2020-2024

Presenta:

Dra. Ana María Vázquez Espinoza

Mexicali, Baja California, a 13 de marzo de 2020

Page 2: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA · 2 los asuntos de la Universidad junto con el resto de la Unidades Académicas de la Universidad Autónoma de Baja California. Al interior

1

I. INTRODUCCIÓN

El 16 de noviembre de 2006 se crea la Escuela de Ingeniera y Negocios, Guadalupe Victoria

(EINGV) ahora Facultad de Ingeniería y Negocios, Guadalupe Victoria (FINGV) con la

finalidad de desarrollar profesionistas de calidad cuyos conocimientos y habilidades sean

pertinentes social y profesionalmente; promoviendo siempre el ejercicio de los más altos valores

éticos y profesionales. En este sentido, con el firme propósito de continuar con esta labor y el

deseo de avanzar de manera eficaz y eficiente, se presenta la siguiente propuesta de trabajo que

servirá como un referente para guiar el quehacer universitario dentro de un marco institucional

orientado hacia la mejora continua de la calidad de las funciones sustantivas, en congruencia con

el Plan de Desarrollo Institucional 2019-2023 (PDI 2019-2023).

La presente propuesta de trabajo de la FINGV 2020-2024 contiene cuatro apartados el primero

consta de una introducción, el segundo de un diagnóstico que refleja la situación actual de la

FINGV, el tercero es un plan de trabajo que describe las políticas, objetivos, estrategias y

acciones a implementar para dar solución a los planteamientos expuestos en el diagnóstico,

siendo este apartado la parte medular de la propuesta de trabajo.

Finalmente, el apartado cuatro menciona una breve descripción de los motivos que reflejan el

deseo de trabajar para coordinar los esfuerzos de la FINGV y dar cumplimiento al plan de trabajo

en los próximos 4 años, así como las referencias personales (curriculum vitae).

II. DIAGNÓSTICO

a) Condiciones en el desarrollo, participación y compromiso de los cuerpos colegiados en la

Unidad Académica

De manera institucional la FINGV participa en el H. Consejo Universitario a través de

académicos, alumnos, subdirector y director de la Unidad Académica (UA), cumpliendo con

cuatro propietarios y cuatro suplentes que sesionan periódicamente con la finalidad de atender

Page 3: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA · 2 los asuntos de la Universidad junto con el resto de la Unidades Académicas de la Universidad Autónoma de Baja California. Al interior

2

los asuntos de la Universidad junto con el resto de la Unidades Académicas de la Universidad

Autónoma de Baja California. Al interior de la UA se cuenta con un Consejo Técnico (CT)

siendo este el órgano de consulta y asesoramiento técnico en los asuntos propios de la unidad

académica conformados por académicos y alumnos que participan en sesiones periódicamente,

además dentro del CT se encuentran organizados comités como el de beca, infraestructura, entre

otros.

Asimismo, a través de los Coordinadores de carrera se organizan las academias de las áreas de

Psicología, Administración e Ingeniería conformada por un Profesor de Tiempo Completo (PTC)

y un Profesor de Asignatura (PA) de cada área. Además, se cuenta con la participación del

Consejo de Vinculación, siendo este, la instancia académica de comunicación y orientación

formal entre la UA y su entorno; además se integra con la representatividad de cada uno de los

programas educativos de licenciatura y posgrado o áreas de investigación que se atiendan.

De igual manera, para el posgrado se cuenta con el Núcleo Académico Básico (NAB) que tiene

la finalidad de apoyar en los procesos de operación del posgrado, asimismo, se le pueden sumar

en temas de investigación los cuerpos académicos que se encuentran en formación en la UA. Con

relación a los cuerpos académicos no se ha logrado avanzar a los niveles de consolidación.

b) Desarrollo de las actividades estudiantiles en los ámbitos de su formación profesional y

su participación en actividades universitarias (investigación, movilidad académica,

actividades culturales, indicadores de calidad, entre otros)

Actualmente la FINGV cuenta con 385 alumnos distribuidos en los Programas Educativos (PE)

Licenciado en Administración de Empresas y Licenciado en Psicología, que se encuentran

acreditados por Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior

(CIEES) nivel 1. También, se tiene el tronco común de las áreas de Ciencias Sociales, Contable-

Administrativa, y de Ingeniería, así como un alumno en el Posgrado Maestría en Psicología. Es

importante destacar que en los recientes años se ha fortalecido la matrícula del tronco común del

área de Ingeniería y Contable-Administrativa, sin embargo, el tronco común de Ciencias Sociales

Page 4: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA · 2 los asuntos de la Universidad junto con el resto de la Unidades Académicas de la Universidad Autónoma de Baja California. Al interior

3

ha disminuido su matrícula, lo que ha generado un decremento de la matrícula de la Licenciatura

en Psicología.

Un aspecto a resaltar es la reciente incorporación de la extensión de Ciudad Morelos que cuenta

con 80 alumnos distribuidos en el PE de Licenciado en Administración de Empresas y el Tronco

Común Contable-Administrativa.

Por otra parte, dentro de la UA los alumnos tienen la oportunidad de participar en las diferentes

modalidades de aprendizaje y obtención de créditos descritos en el estatuto escolar. Además,

cada semestre se les oferta cursos intersemestrales de las unidades de aprendizaje principalmente

en el idioma I, II y III (inglés). También, se registró para el PE de Psicología un Programa de

Unidad de Aprendizaje en idioma inglés para impartir clases entre la Universidad del Norte de

Arizona (NAU) y la FINGV. Sin embargo, con relación a este tema en particular se ha observado

entre el alumnado que únicamente se avocan a cumplir con el mínimo requerido como requisito

para su titulación.

En 2019, 339 alumnos del Tronco Común de Ingeniería han presentado exámenes colegiados de

las unidades de aprendizaje: cálculo integral, diferencial, electricidad y magnetismo, estática,

programación, algebra superior y algebra lineal. En lo que respecta al Tronco Común Contable-

Administrativa, 77 alumnos presentaron el examen colegiado de las unidades de aprendizaje de

matemáticas y contabilidad.

Otra modalidad de aprendizaje son los Proyectos de Vinculación con Valor en Crédito (PVVC),

de 2016 a 2019 se realizaron 30 proyectos con la participación de 37 alumnos en diferentes

empresas e instituciones. De igual manera, se ofertan cursos de actividades culturales y

deportivas que le permite obtener créditos optativos. Así también, con la finalidad de fomentar la

movilidad de 2016 a 2019 se han realizado diversos eventos como pláticas informativas y un

foro de experiencias de intercambio, así como, asesorías individuales por parte de la responsable

de la movilidad estudiantil de la FINGV, logrando la participación de 31 alumnos tanto en

movilidad nacional como internacional.

Page 5: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA · 2 los asuntos de la Universidad junto con el resto de la Unidades Académicas de la Universidad Autónoma de Baja California. Al interior

4

En 2019, 43 alumnos del PE Licenciado en Psicología aplicaron EGEL-CENEVAL obteniendo

los siguientes resultados: un alumno logro el Desempeño Sobre Saliente (DSS), cinco

Desempeño Satisfactorio (DS) y 37 Aun No Satisfactorio (ANS). Del programa educativo

Licenciado en Administración de Empresas presentaron 24 alumnos el examen destacando que

tres alumnos obtuvieron el DSS y dos DS y 19 ANS. Con la finalidad de mejorar el desempeño

de los alumnos en el EGEL-CENEVAL se realizó un programa de cursos de capacitación de las

áreas que evalúa el EGEL-CENEVAL y se llevó a cabo una práctica a través de simuladores

prácticos como ejercicio de preparación para el EGEL. En 2019, de 50 egresados de Licenciado

en Psicología se titularon 47 (94% de los alumnos) y 25 egresados del PE Licenciado en

Administración de Empresas de los cuales se titularon 14 (56% de los alumnos).

c) Nivel de desarrollo de la planta académica

Actualmente, la FINGV cuenta con una planta académica de 37 profesores, de los cuales 13 son

PTC, cabe destacar que nueve PTC tienen grado de doctor y cuatro con maestría, así como 22

PA, lo que contribuye a fortalecer los dos PE en las áreas de Psicología, Administración y

Troncos Comunes de Ingeniería, Ciencias Sociales y Contable-Administrativa.

Es importante mencionar que los PTC buscan permanentemente su superación elevando su nivel

académico a través de la participación en el Programa para el Desarrollo Profesional Docente

(PRODEP), logrando a la fecha que el 69% de los PTC cuenten con el reconocimiento perfil

deseable PRODEP por lo que adquirieron el nombramiento de Profesor-Investigador y el 31%

restante son PTC que requieren apoyo para obtener el perfil. Además, tres académicos son

integrantes del Sistema Nacional de Investigación (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y

Tecnología (CONACYT), uno nivel 1, un candidato SNI en el área de la Psicología y un

candidato SNI en el área de Administración.

De igual manera, se tiene el apoyo de dos técnicos académicos de tiempo completo, uno

encargado del área psicopedagógica y orientación educativa y el otro de los laboratorios de

Page 6: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA · 2 los asuntos de la Universidad junto con el resto de la Unidades Académicas de la Universidad Autónoma de Baja California. Al interior

5

cómputo. En la extensión de Ciudad Morelos se cuentan con un analista de medio tiempo que

tiene a su cargo la coordinación y la participación de 13 PA.

La FINGV cuenta con dos Cuerpos Académicos desde 2013 registrados ante el PRODEP, los

cuales se encuentran en formación. El CA del área de Psicología tiene como nombre Salud

Mental, Profesión y Sociedad y está conformado por dos Doctores Psicólogos de la FINGV y dos

Maestros de la Facultad de Ciencias Humanas (FCH). El CA Desarrollo Empresarial está

integrado por tres doctores y una maestra. El NAB que atiende el PE de posgrado Maestría en

Psicología está conformado por dos PTC, dos PA de la FINGV y dos académicos de la Facultad

de Ciencias Humanas.

d) Alcance de las investigaciones que se desarrollan en su Unidad Académica

La FINGV cuenta con los Laboratorios de Neurociencia y Cognición, el Laboratorio de

Psicología Básica y Aplicada, así como el Centro de Desarrollo Empresarial-Yunus en los cuales

se llevan a cabo acciones de investigación básica y aplicada.

La generación del conocimiento se refleja a través de la productividad que se genera mediante la

publicación de artículos, capítulos y libros, además de la participación y organización de eventos

como seminarios, congresos, coloquios, entre otros, y la movilidad académica nacional e

internacional.

En 2019, se publicaron tres artículos en revistas y siete capítulos de libros con la participación de

11 académicos de la FINGV como autor principal, la colaboración de 12 coautores académicos,

y la participación de dos alumnos.

De 2016 a 2019, se participó en redes de investigación con académicos de diferentes

instituciones regionales, nacionales e internacionales a través 119 participaciones de académicos

de la FINGV, siendo estos: Grupo de Investigación de la Universidad de Zürich; Universidad de

Edimburgo Suiza; Laboratorio de desarrollo neurofisiológico de los procesos cognitivos de

Page 7: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA · 2 los asuntos de la Universidad junto con el resto de la Unidades Académicas de la Universidad Autónoma de Baja California. Al interior

6

Moscú, Rusia; Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California; Maestría en

Neuropsicología del CETyS Universidad; Social Work, Northern Arizona University;

Universidad de Castilla La Mancha; College of Management and Technology, Arab Academy

for Science; Technology and Maritime Transport in Alexandria, Egypt; Universidad de Colima;

Universidad Autónoma de Yucatán; Universidad de Costa Rica; Universidad Anáhuac;

Université du Québec à Montréal, Canada; Universidad de Sonora y el Instituto de

Investigaciones Hortícolas Liliana Dimitrova.

Con la finalidad de fortalecer las redes de investigación, en 2019, 11 académicos participaron

con siete ponencias en diversos eventos, como: 3er. Congreso Latinoamericano de

Administración y Negocios en León Guanajuato, IV Congreso Internacional de Comunicación

Organizacional, V Congreso Internacional de Desarrollo Empresarial y VI Seminario

Internacional de Psicología de la Universidad Continental en Arequipa, Perú.

De 2016 a 2019 se registraron 16 proyectos de investigación con 45 participaciones de

académicos. A pesar de los esfuerzos realizados para el impulso de proyectos, hace falta

incrementar la participación en convocatorias tanto internas como externas.

e) Situación de las actividades de extensionismo desarrollado por la comunidad de la

Unidad Académica

La FINGV se ha vinculado con distintos organismos e instituciones del sector público, social y

privado entre las que destacan la Asociación de Rutas Turísticas, el Centro Avanzado de

Atención Primaria a la Salud (CAAPS), el Colegio de Contadores Públicos de Mexicali, A.C, el

Colegio de Contadores Públicos del Desierto A.C., el Instituto Psiquiátrico del Estado de Baja

California (IPBC), y el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada

(CICESE).

La UA siguió realizando actividades de vinculación con la comunidad, a través de módulos de

atención del control del enojo y bienestar emocional, niños con problemas de aprendizaje y

Page 8: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA · 2 los asuntos de la Universidad junto con el resto de la Unidades Académicas de la Universidad Autónoma de Baja California. Al interior

7

conductas de riesgo, prevención de conductas de riesgo y adicción, contabilidad básica para

empresarios, talleres de emprendimiento para niños y manejo de problemas de atención,

memoria y módulo de asistencia empresarial dentro de las brigadas UABC Contigo realizadas en

Ciudad Guadalupe Victoria, Ciudad Morelos en el Valle de Mexicali y la colonia Robledo y

Valle de Puebla en Mexicali.

Asimismo, se participó en la 2da. Caravana de Salud Mental en Estación Coahuila en el Valle de

Mexicali, donde se llevaron a cabo talleres, pláticas y evaluaciones psicológicas y

neuropsicológicas en las instalaciones de la preparatoria COBACH Plantel Estación Coahuila,

así como la primera reunión de trabajo con las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas

(MIPyMES) en la que participaron emprendedores del Valle de Mexicali organizada por la

Facultad de Ingeniería y Negocios, Guadalupe Victoria y el Comité de Rutas Turísticas del Valle

de Mexicali como parte de las actividades marcadas en el convenio signado con otras facultades

ya formalizado, también se participó en otros eventos como YO EMPRENDO MXLI, en el cual

se proporcionaron asesorías a pequeños empresarios.

Teniendo como fin la permanente superación de la UA, se desarrollaron diversos proyectos y

programas entre los que destacan: los de vinculación con valor en crédito desarrollados por los

PE de Licenciatura en Psicología y Administración de Empresas para el apoyo de instituciones

del sector salud y empresas del Valle de Mexicali; programas de servicio social comunitario y

profesional, que atienden preferentemente a grupos sociales desprotegidos o en situación

vulnerable; así también se establecieron importantes convenios con instituciones

gubernamentales.

f) Considera usted que la elaboración, ejecución y cumplimiento de los planes de desarrollo

de su Unidad durante los últimos años han sido satisfactorios? ¿Por qué?

La evolución que ha presentado la FINGV desde su creación hace 13 años se ha visto reflejada

en los planes de desarrollo de la UA, lo que ha permitido, que a partir de un diagnóstico se diera

atención y solución a las diferentes problemáticas y necesidades de la UA. Estas acciones se han

Page 9: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA · 2 los asuntos de la Universidad junto con el resto de la Unidades Académicas de la Universidad Autónoma de Baja California. Al interior

8

realizado en apego y congruencia con lo definido en los PDI, aunado al buen uso de los recursos

y a la rendición de cuentas con transparencia, así como el apoyo brindado por parte de las

administraciones rectorales y las actividades que realiza la comunidad universitaria de la UA,

logrando con ello dar cumplimiento a los planes de desarrollo.

En complemento a lo mencionado, se ha logrado la acreditación por CIEES de los programas

educativos, la creación de la Maestría en Psicología, se gestionó una plaza para biblioteca, se

amplió el horario de servicio, se instalaron luminarias en el estacionamiento de alumnos y en el

camino a los campos deportivos, además, se presentó a la Coordinación de Servicios

Administrativos el anteproyecto para las luminarias de los campos deportivos, así también, se

cuenta con un responsable de la bolsa de trabajo, se han colocado cinco antenas en los edificios

para el acceso inalámbrico del internet, se cuenta con un módulo de enfermería y con el apoyo de

la Facultad de Enfermería, asimismo, se firmaron 13 convenios con instituciones y empresas, se

realizaron reuniones con investigadores visitantes que pertenecen al CA de otras instituciones

nacionales, también, se realizó una campaña para la difusión del desarrollo de habilidades

informativas en biblioteca y se acondiciono el espacio de asesoría académica, de igual manera, se

implementó un programa de cursos de preparación para el Examen EGEL. No obstante, los

logros alcanzados, se requiere continuar realizando esfuerzos para continuar con el crecimiento

de la UA, y atender las necesidades de la Unidad Extensión Ciudad Morelos, recientemente

incorporada.

g) Cuál ha sido el presupuesto ejercido (¿proveniente de UABC y cualquier otra vía?), en

los últimos años? ¿Cuáles son los criterios para su asignación al interior de la Unidad

Académica?

Al principio de cada año la UABC asigna a la FINGV un presupuesto ordinario considerado

como el gasto operativo, se recibe apoyo extraordinario, Programa Fortalecimiento de la Calidad

Educativa (PFCE) de la DES de Económico-Administrativa, Ciencias Sociales Mexicali e

Ingeniería y Tecnología Mexicali, apoyo por proyectos de investigación y proyectos de

programas de servicio social. También, se cuenta con ingresos propios distribuidos en siete

Page 10: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA · 2 los asuntos de la Universidad junto con el resto de la Unidades Académicas de la Universidad Autónoma de Baja California. Al interior

9

programas operativos. Cabe mencionar que el uso de recurso es usado de manera eficiente y

justificado con transparencia.

PRESUPUESTO EJERCIDO

Apoyos Ordinarios de los programas 2800 y 2900 (Gasto operativo)

PROGRAMA 2800 APOYO ADMINISTRATIVO

2016 2017 2018 2019

Ingreso 262,893.00 281,010.94 552,996.00 558,552.00

Gasto 213,989.38 263,863.78 491,465.98 362,688.16

Saldo 48,903.62 17,147.16 61,530.02 195,863.84

PROGRAMA 2900 APOYO ADMINISTRATIVO

Ingreso 9,616,315.30 766,883.95 799,047.96 472,338.96

Gasto 8,931,176.04 566,651.16 760,871.92 454,682.29

Saldo 685,139.26 200,232.79 38,176.04 17,656.67

Con este apoyo extraordinario se cubre el pago de recolección de basura, combustible, pago de

organismos acreditadores, simulador de negocios, licencias, orgullo cimarrón,

impermeabilización y mantenimiento del aire acondicionado, adquisición de automóvil Toyota

corolla.

APOYOS EXTRAORDINARIOS

2016 2017 2018 2019

Total 328,168.00 188,208.00 763,427.00 382,836.28

Programa Fortalecimiento de la Calidad Educativa

DES ECONÓMICO-ADMINISTRATIVAS

2016 2017 2018 2019

Ingreso 138,256.00 52,182.00 174,069.00 203,771.00

Gasto 116,999.90 43,642.00 124,403.18 116,195.45

Saldo 21,256.10 8,540.00 49,665.82 87,575.55

DES CIENCIAS SOCIALES MEXICALI

Ingreso 257,761.00 450,537.00 328,438.00 222,744.00

Gasto 213,828.14 343,071.03 203,503.90 132,533.79

Saldo 43,932.86 107,465.97 124,934.10 90,210.21

DES INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA MEXICALI

Ingreso 259,553.00 180,600.00 150,359.00 118,482.00

Gasto 255,695.19 118,420.91 135,510.50 45,165.49

Saldo 3,857.81 62,179.09 14,848.50 73,316.51

Page 11: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA · 2 los asuntos de la Universidad junto con el resto de la Unidades Académicas de la Universidad Autónoma de Baja California. Al interior

10

Proyectos de investigación y de programas de servicios

PROYECTOS

Proyectos de Investigación 642,195.95

Proyectos de Programa de Servicio Social 256,445.92

Ingresos propios

INGRESOS 7620 CUOTAS ESPECIFICAS

2016 2017 2018 2019

Ingresos 437,985.00 604,221.00 512,542.00 345,583.00

Gastos 139,943.96 371,739.28 441,144.46 69,210.25

Saldos 298,041.04 232,481.72 71,397.54 276,372.75

INGRESOS 7623 CUOTAS FORMACIÓN

Ingresos 50,990.00 47,273.00 53,615.35 75,930.00

Gastos 40,004.65 26,201.65 18,586.92 29,952.48

Saldos 10,985.35 21,071.35 35,028.43 45,977.52

INGRESOS 7444 INGRESOS POR SORTEOS

Ingresos 284,833.00 748,429.00 361,861.00 681,727.00

Gastos 6,000.00 707,822.40 189,623.36 202,306.78

Saldos 278,833.00 40,606.60 172,237.64 479,420.22

INGRESOS 7445 INGRESOS VARIOS DE BIBLIOTECA

Ingresos 59,253.65 20,148.00 2,999.15 7962.30

Gastos 47,691.20 23,760.00

Saldos 11,562.45 -3,612.00 2,999.15 7962.30

INGRESOS 7446 INGRESOS VARIOS

2016 2017 2018 2019

Ingresos 171,109.40 225,116.00 325,014.35 202,165.10

Gastos 105,738.03 76,175.93 236,973.31 133,917.63

Saldos 65,371.37 148,940.07 88,041.04 68,247.47

INGRESOS 7447 INGRESOS CURSOS INTERSEMESTRALES

Ingresos 189,528.00 204,075.00 216,220.81 179,518.61

Gastos 84,902.02 45,229.19 110,604.70 143,367.27

Saldos 104,625.98 158,845.81 105,616.11 36,151.34

INGRESOS 7448 INGRESOS MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA

Ingresos - - - 75,566.16

Gastos - - - 16,863.43

Saldos

58,702.73

Page 12: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA · 2 los asuntos de la Universidad junto con el resto de la Unidades Académicas de la Universidad Autónoma de Baja California. Al interior

11

h) Otros temas que Usted considere de importancia para el desarrollo de la Unidad

Académica.

En recientes años han adquirido gran importancia tanto a nivel internacional como nacionales

temas relacionados con la equidad, inclusión y el reconocimiento a la diversidad, temas que

no son ajenos a la Universidad y que actualmente busca implementar acciones encaminadas al

fortalecimiento y atención de los mismos.

En virtud de lo mencionado, es importante que la UA impulse acciones que garanticen el respeto

por los derechos humanos, que se cumpla cabalmente con el código de ética, se fortalezcan los

valores y se favorezcan el libre desarrollo de la personalidad individual sin que esto represente

vulneración, marginación o rezago social de las personas, así como realizar esfuerzos

encaminados a promover la erradicación de la violencia de género en un marco de respeto e

igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.

De acuerdo al diagnóstico anterior se considera pertinente, continuar fortaleciendo el desarrollo

de programas y el impulso de nuevos proyectos que permitan seguir avanzando en la

consolidación de la UA que contribuyan al impulso en la formación de los alumnos y al

crecimiento de la misma.

III. PLAN DE TRABAJO

POLÍTICAS, OBJETIVOS (ESTRATEGIAS Y ACCIONES)

Política 1. Calidad y Pertinencia de la Oferta Educativa

Objetivo:

Fortalecer la calidad de la oferta educativa de licenciatura y posgrado, acorde a las necesidades

actuales del mercado laboral.

Estrategias y Acciones

1.1 Fortalecer programas educativos de licenciatura y posgrado.

1.1.1 Crear programas educativos de licenciatura o bien implementar uno existente.

Page 13: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA · 2 los asuntos de la Universidad junto con el resto de la Unidades Académicas de la Universidad Autónoma de Baja California. Al interior

12

1.1.2 Crear un programa educativo de posgrado en el área de administración.

1.1.3 Fortalecer el programa educativo de Maestría en Psicología.

1.1.4 Promocionar los programas educativos en los alumnos de nivel medio superior.

1.2 Asegurar la pertinencia y buena calidad de los programas educativos.

1.2.1 Promover la reacreditación de los Programas Educativos de Licenciatura.

1.2.2 Promover el ingreso del programa de posgrado en el Programa Nacional de Posgrado de

Calidad (PNPC).

1.2.3 Verificar y asegurar la modificación y actualización de los planes de estudios.

Política 2. Proceso Formativo

Objetivo:

Promover el desarrollo integral del alumno y el conocimiento a través de las modalidades de

aprendizaje para la obtención de créditos.

Estrategias y Acciones

2.1 Fomentar las diversas modalidades de aprendizaje para la obtención de créditos.

2.1.1 Orientar a los estudiantes sobre las modalidades de aprendizaje que marca el estatuto

escolar.

2.1.2 Impulsar Proyectos de Vinculación con Valor en Crédito (PVVC), proyectos de

investigación y prácticas profesionales a través de convenios con organismos del sector público,

social y privado.

2.2 Fomentar el emprendimiento, la innovación y habilidades de liderazgo.

2.2.1 Fomentar en los alumnos la creación de planes de negocios o empresas.

2.3 Promover el intercambio estudiantil nacional e internacional de los alumnos.

2.3.1 Proporcionar pláticas y realizar foros informativos para sensibilizar a los alumnos respecto

a los procesos de movilidad.

Page 14: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA · 2 los asuntos de la Universidad junto con el resto de la Unidades Académicas de la Universidad Autónoma de Baja California. Al interior

13

2.4 Fomentar los valores Universitarios y la Responsabilidad Social.

2.4.1 Fomentar la participación de los alumnos en la Red Interna de Valores (RIV).

2.4.2 Impulsar eventos organizados por la RIV en formación de valores.

2.5 Fortalecer la formación profesional del alumno para que concluya de manera exitosa.

2.5.1 Impulsar los servicios de tutoría, orientación psicopedagógica y asesoría académica.

2.6 Mejorar los niveles de desempeño del examen EGEL-CENEVAL.

2.6.1 Impartir pláticas de sensibilización al alumno sobre la importancia de la acreditación del

EGEL-CENEVAL.

2.6.2 Continuar impulsando cursos de capacitación para preparar al alumno en la realización del

examen EGEL-CENEVAL.

2.7 Impulsar la evaluación colegiada del aprendizaje por competencias.

2.7.1 Buscar mecanismos para dar seguimiento a los resultados de los exámenes colegiados.

2.7.2 Apoyar con asesorías académicas a los alumnos que presentan un resultado desfavorable en

el examen colegiado.

2.8 Promover la equidad, la inclusión y el reconocimiento a la diversidad

2.8.1 Diversificar las actividades para promover la equidad, la inclusión y el reconocimiento a la

diversidad.

2.8.2 Reforzar los servicios de atención a la inclusión a través del área de Orientación Educativa

y Psicopedagógica.

Política 3. Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación

Objetivo:

Fortalecer la investigación y el desarrollo tecnológico e innovación para la generación del

conocimiento.

Estrategias y Acciones

Page 15: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA · 2 los asuntos de la Universidad junto con el resto de la Unidades Académicas de la Universidad Autónoma de Baja California. Al interior

14

3.1 Promover la realización de proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e

innovación con financiamiento.

3.1.1 Fomentar la participación de los académicos en convocatorias de proyectos de

investigación internas y externas con financiamiento.

3.2 Estimular la creación y avance del nivel de consolidación de los CA.

3.2.1 Atender las recomendaciones derivadas de los resultados de las evaluaciones a los CA.

3.2.2 Fomentar la participación de los CA con otros que lograron el nivel de consolidación.

3.2.3 Crear un cuerpo académico y/o fomentar la integración a uno ya existente.

3.3 Fomentar la investigación en el Profesorado.

3.3.1 Participar con instituciones nacionales e internacionales para fomentar las redes.

3.3.2 Impulsar la productividad de los profesores–investigadores.

3.4 Fomentar la difusión y divulgación de las investigaciones.

3.4.1 Promover la participación en eventos para dar a conocer los resultados de investigación.

3.4.2 Impulsar publicaciones de alto impacto en revistas, libros y capítulos de libros para

difundir la investigación.

Política 4. Extensión y Vinculación

Objetivo:

Garantizar los esquemas de extensión y vinculación para brindar atención a los sectores público,

social y privado.

Estrategias y Acciones:

4.1 Consolidar los esquemas de vinculación con los sectores público, privado y social.

4.1.1 Crear nuevos convenios y renovar los existentes.

4.1.2 Fortalecer el Consejo de Vinculación con actores representativos de la sociedad.

4.2 Fomentar la generación de ingresos propios a través de la vinculación.

Page 16: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA · 2 los asuntos de la Universidad junto con el resto de la Unidades Académicas de la Universidad Autónoma de Baja California. Al interior

15

4.2.1 Impulsar cursos, talleres y diplomados por educación continua.

4.2.2 Promover los servicios a la comunidad, para incrementar los ingresos propios.

Política 5. Internacionalización

Objetivo:

Promover la internacionalización en la UA para posicionar en el contexto internacional, a través

de acciones que fortalezcan la comunidad universitaria.

Estrategias y Acciones:

5.1 Promover la participación de los investigadores de instituciones internacionales en la

UA.

5.1.1 Fomentar la internacionalización en casa con académicos invitados.

5.1.2 Fomentar las unidades de aprendizaje en el idioma inglés para que el alumno cuente con un

nivel satisfactorio del idioma que le permita desarrollarse profesionalmente.

5.1.3 Fortalecer el aprendizaje del idioma inglés dándole una orientación más hacia el aspecto

conversacional.

Política 6. Desarrollo Académico

Objetivo:

Fortalecer la planta académica para que cuente con reconocimiento profesional por su trayectoria

académica de docente.

Estrategias y Acciones:

6.1 Propiciar las condiciones para la participación de los académicos en los programas de

reconocimiento profesional.

6.1.1 Aumentar el número de PTC con nivel de profesor-investigador y PRODEP.

6.1.2 Impulsar a los académicos para formar parte del Sistema Nacional de Investigadores.

6.1.3 Promover la permanencia y/o la promoción del nivel entre los académicos que pertenecen

al SNI.

Page 17: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA · 2 los asuntos de la Universidad junto con el resto de la Unidades Académicas de la Universidad Autónoma de Baja California. Al interior

16

6.2 Fortalecer la planta académica en el área de Administración.

6.2.1 Contratar a un académico con doctorado.

6.2.2 Fortalecer el desarrollo de la planta docente para incrementar el nivel académico.

Política 7. Cultura Digital

Objetivo:

Impulsar la cultura digital en las funciones sustantivas aprovechando las tecnologías digitales.

Estrategias y Acciones:

7.1 Propiciar la formación en el uso de las tecnologías digitales

7.1.1 Promover la capacitación en el uso de tecnologías digitales.

7.1.2 Promover la difusión de la tecnología digital con las que cuenta la UA.

Política 8. Comunicación e Identidad Universitaria

Objetivo:

Mantener una comunicación efectiva y fortalecer la identidad de la comunidad universitaria.

Estrategias y Acciones:

8.1 Fortalecer la comunicación interna y externa.

8.1.1 Mantener actualizada la página web con información relevante de la UA.

8.2 Reconocer la trayectoria académica y profesional de la comunidad universitaria.

8.2.1 Difundir los reconocimientos que se le otorgan a los alumnos destacados.

Política 9. Infraestructura, Equipamiento y Seguridad

Objetivo:

Fortalecer la infraestructura y equipamiento de la UA que cuente con las medidas de seguridad y

con los principios de accesibilidad universal.

Estrategias y Acciones:

Page 18: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA · 2 los asuntos de la Universidad junto con el resto de la Unidades Académicas de la Universidad Autónoma de Baja California. Al interior

17

9.1 Mantener en óptimas condiciones el equipo y las instalaciones de la UA.

9.1.1 Impulsar el mejoramiento de la entrada a la UA.

9.1.2 Mantener actualizado el equipo de cómputo.

9.1.3 Mejorar el servicio de internet.

9.1.4 Ampliar las áreas de esparcimiento y creación de jardines.

9.2 Implementar medidas de prevención de riesgos en caso de siniestros.

9.2.1 Capacitar al personal de la Unidad Interna de Protección civil en materia de prevención de

riesgos y mitigación de siniestros.

Política 10. Organización y Gestión Administrativa

Objetivo:

Fortalecer la organización y gestión administrativa para el desempeño efectivo en cada una de las

funciones sustantivas.

Estrategias y Acciones:

10.1 Promover la mejora continua en el funcionamiento administrativo de la UA.

10.1.1 Mantener actualizado el manual organizacional en congruencia con la nueva estructura

organizacional.

10.1.2 Actualizar el reglamento interno de la UA.

10.1.3 Fortalecer el clima organizacional para el óptimo funcionamiento de la UA.

10.1.4 Asegurar el uso racional, responsable y transparente de los recursos de la UA.

Política 11. Cuidado del Medio Ambiente

Objetivo:

Fortalecer la cultura ambiental y la responsabilidad social en los universitarios y la sociedad

desde la perspectiva del desarrollo sustentable.

Estrategias y Acciones:

Page 19: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA · 2 los asuntos de la Universidad junto con el resto de la Unidades Académicas de la Universidad Autónoma de Baja California. Al interior

18

11.1 Fomentar acciones encaminadas a la responsabilidad social y a la protección,

conservación y cuidado del medio ambiente.

11.1.1 Realizar actividades orientadas al cuidado del medio ambiente y al desarrollo sustentable.

11.1.2 Impulsar actividades orientadas al cuidado de la salud.

11.1.3 Fomentar la responsabilidad social en los universitarios de la Unidad Académica.

Política 12. Gobernanza Universitaria, Transparencia y Rendición de Cuentas

Objetivo:

Garantizar con claridad y transparencia la rendición de cuentas en el ejercicio de los recursos

basado en medidas de austeridad para el cumplimiento efectivo de los programas y proyectos.

Estrategias y Acciones:

12.1 Fomentar la cultura de transparencia y rendición de cuentas.

12.1.1 Llevar a cabo reuniones informativas de los recursos financieros con académicos y

representantes de alumnos.

12.1.2 Rendir un informe anual de actividades destacando los resultados obtenidos.

V. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS PARA LA COORDINACIÓN DE ESFUERZOS PARA

DIRIGIR LA FACULTAD DE INGENIERÍA Y NEGOCIOS, GUADALUPE VICTORIA.

Conociendo la responsabilidad que implica dirigir una unidad académica, es un gran honor

participar en el proceso para la designación de director de la Facultad de Ingeniería y Negocios,

Guadalupe Victoria para el periodo 2020-2024. Es mi deseo colaborar y contribuir con el

desarrollo de esta Facultad de la cual he sido fundadora pues en la medida que la unidad

académica se fortalezca impactará en el crecimiento social y económico de la Ciudad Guadalupe

Victoria comunidad a la cual he pertenecido durante 41 años, ello, incrementa mi entusiasmo,

compromiso, esfuerzo y dedicación por dirigir esta facultad así como la extensión de Ciudad

Morelos perteneciente al Valle de Mexicali y recientemente adherida a la Facultad, además

cuento con cualidades que he adquirido en los 15 años ejercidos como docente de la UABC de

los cuales dos han sido en la Facultad de Ingeniería y 13 como Profesor de tiempo completo en la

Page 20: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA · 2 los asuntos de la Universidad junto con el resto de la Unidades Académicas de la Universidad Autónoma de Baja California. Al interior

19

Facultad de Ingeniería y Negocios, Guadalupe Victoria, aunado a que durante estos últimos 13

años, he asumido los cargos de Directora, Subdirectora, coordinadora de Formación Básica y

encargada de Tutoría, lo que me ha permitido ampliar mis conocimientos sobre el

funcionamiento de la UABC, para coordinar los procesos dentro de la FINGV. Asimismo,

gracias a la oportunidad que brindan los Programas Educativos de posgrado del Instituto de

Ingeniería, UABC, he logrado realizar mis estudios de Maestría en Ingeniería Termodinámica y

el Doctorado en Ingeniería, lo que ha contribuido a fortalecer mi formación profesional. De igual

manera, recibí el apoyo a incorporación a nuevos PTC logrando obtener en cuatro ocasiones

consecutivas el reconocimiento al Perfil Deseable PRODEP.

Por lo expuesto, me permito reiterar mi más apreciable deseo y compromiso de dirigir esta

Unidad Académica con responsabilidad y apego a los valores universitarios, impulsando los

logros obtenidos desde su inicio y continuar elevando su crecimiento.

ATENTAMENTE

“POR LA REALIZACIÓN PLENA DEL HOMBRE”

Mexicali, Baja California. a 13 de marzo de 2020

Dra. Ana María Vázquez Espinoza