universidad abierta interamericanaimgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/tc126983.pdf · 2019. 2....

66
Universidad Abierta Interamericana “LA CITRICULTURA COMO POTENCIAL ATRACTIVO TURÍSTICO DE LA CIUDAD DE CHAJARÍ, ENTRE RÍOS”. Modalidad de Trabajo Final: Estudio de casosAlumna: María Clara Zambón Licenciatura en Turismo Facultad de Turismo y Hospitalidad Sede Regional Rosario Fecha: Diciembre 2016

Upload: others

Post on 29-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Universidad Abierta Interamericanaimgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC126983.pdf · 2019. 2. 6. · 6 3. PROBLEMÁTICA A partir de la inauguración del complejo termal de Chajarí

Universidad Abierta Interamericana

“LA CITRICULTURA COMO POTENCIAL ATRACTIVO TURÍSTICO DE LA CIUDAD DE CHAJARÍ, ENTRE RÍOS”.

Modalidad de Trabajo Final: “Estudio de casos”

Alumna: María Clara Zambón

Licenciatura en Turismo

Facultad de Turismo y Hospitalidad

Sede Regional Rosario

Fecha: Diciembre 2016

Page 2: Universidad Abierta Interamericanaimgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC126983.pdf · 2019. 2. 6. · 6 3. PROBLEMÁTICA A partir de la inauguración del complejo termal de Chajarí

Agradecimientos.

Quiero dedicar este trabajo a todas aquellas personas que de alguna manera me motivaron a

llevarlo a cabo, principalmente a mis papás y a mi hermano Nico, a quien muchas veces

solicité ayuda y me la brindó.

Agradezco también a mis compañeros, quienes transitaron conmigo estos hermosos años

llenos de risas y buenos momentos.

Finalmente, no quiero dejar de nombrar a los profesores que nos han acompañado en el

transcurso de la carrera y a todos aquellos que colaboraron para que la realización de este

trabajo sea posible, dedicando su tiempo y esfuerzo.

Page 3: Universidad Abierta Interamericanaimgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC126983.pdf · 2019. 2. 6. · 6 3. PROBLEMÁTICA A partir de la inauguración del complejo termal de Chajarí

ÍNDICE

1. JUSTIFICACIÓN

2. PROBLEMÁTICA 3. OBJETIVOS 4. MARCO TEÓRICO 4.1 Turismo: un acercamiento al concepto. 4.1.1 Turismo rural: una oportunidad de diversificación económica y de reivindicación cultural. 4.1.2. Citricultura: ¿un elemento de identidad? 4.2. Patrimonio cultural: el turismo como herramienta para la revalorización cultural. 4.2.1. Turismo patrimonial: la problemática de la “no-identidad”. 4.2.2. Posición de los participantes en el desarrollo del turismo patrimonial. 4.3 Políticas turísticas. 4.3.1. Instituciones vinculadas al Turismo Rural. 4.4. Planificación: el enfoque participativo, la alternativa más adecuada para el desarrollo de la actividad turística. 5. CONSIDERACIONES GENERALES: Importancia de la citricultura a nivel nacional, provincial y local 6.1. Producción a nivel nacional. 6.2. Producción a nivel provincial. 6.3. Producción a nivel local. 6. ABORDAJE METODOLÓGICO 7. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS 8. PROPUESTA 9. CONCLUSIONES 10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 11. ANEXOS

Page 4: Universidad Abierta Interamericanaimgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC126983.pdf · 2019. 2. 6. · 6 3. PROBLEMÁTICA A partir de la inauguración del complejo termal de Chajarí

4

1. JUSTIFICACIÓN

En la actualidad muchos turistas tienden a realizar viajes más cortos pero más frecuentes, lo

que implica que muchos de ellos, además de visitar los clásicos destinos de sol y playa,

deseen descubrir lugares nuevos, muchas veces buscando estímulos emocionales

(Opaschowski, 2001). Este hecho lleva a que se creen nuevos productos turísticos que dan

respuesta a los actuales gustos del consumidor, constituyendo actividades turísticas

alternativas y provocando que la afluencia de visitantes a este tipo de destinos sea

notablemente creciente. Los mismos llegan con el propósito de saber un poco más sobre el

lugar visitado y experimentar sensaciones únicas al conocer sobre sus orígenes y su historia

y, por lo tanto, interactuar con su gente y su cultura.

Dentro del territorio argentino, las provincias de La Rioja y Corrientes son algunos de los

tantos ejemplos que se pueden encontrar para hacer referencia a turismo alternativo, adónde

muchos turistas llegan con el fin de conocer el circuito de producción de olivos y de yerba

mate respectivamente, y todo aquello que va de la mano con estos, como los hábitos de sus

pobladores en torno a estas actividades y el significado que éstas tienen para los mismos.

En este sentido, se puede afirmar que el turismo les tendió la posibilidad, tanto a estos

lugares como a otros, de ampliar el destino de su producción y revalorizar eso que tanto

significado tiene para sus pobladores: su patrimonio cultural.

Entonces, teniendo en cuenta que la zona donde se encuentra ubicada alberga un patrimonio

natural y cultural que se relaciona directamente con la conformación de la ciudad y la

historia de sus habitantes, y considerando que actualmente la demanda de turistas que busca

ser partícipe de las tradiciones y estilos de vida de los sitios visitados es creciente, ¿por qué

no incluir a Chajarí, Entre Ríos, dentro de las posibles opciones a elegir a la hora de

procurar realizar este tipo de actividades? ¿Por qué no encontrar en el citrus un recurso con

potencial de convertirse en producto turístico?

Ante lo plasmado anteriormente surge la necesidad de realizar un estudio del fenómeno en

cuestión, la citricultura, entendiendo a esta como uno de los ejes a partir del cual se fue

conformando la ciudad y la identidad de su pueblo. Considerando, además, que

actualmente es el principal motor de la economía de Chajarí y teniendo en cuenta que el

turismo poco a poco está adquiriendo cada vez más importancia, se cree que la posible

Page 5: Universidad Abierta Interamericanaimgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC126983.pdf · 2019. 2. 6. · 6 3. PROBLEMÁTICA A partir de la inauguración del complejo termal de Chajarí

5

combinación entre ambas actividades posee un gran potencial a la hora de analizar las

principales problemáticas sobre las cuales sienta sus bases este trabajo: revalorización de

patrimonio y diversificación de oferta turística.

Asimismo, estimando que la temática en cuestión del presente trabajo, la citricultura como

potencial atractivo turístico, se encuentra encuadrada dentro de las actividades turísticas

alternativas recientemente nombradas, se puede sostener que ambos sectores contribuirían

al desarrollo socioeconómico de las zonas rurales. Por un lado, la cultura y la industria

citrícola enriquecerían y aumentarían la oferta turística de la región, ya que fomentarían la

actividad turística y económica del destino incrementando el número de visitantes y turistas

que llegan al mismo. Desde otro punto de vista, el turismo aumentaría los ingresos y

beneficios de la industria citrícola y promovería la diversificación económica de la zona.

De esta manera, la combinación a la que anteriormente se hizo referencia, puede contribuir

también a determinar el posicionamiento de un destino turístico, basándose en la

ampliación de su oferta y, en lo que respecta a la influencia socioeconómica para la región,

puede potenciar la creación de empleo, incrementar la venta de productos locales y

preservar el espacio rural y sus tradiciones.

En este sentido, en el presente trabajo se pretende analizar a la citricultura como una

oportunidad para la diversificación de la oferta turística de la ciudad y asimismo, se busca

también indagar acerca de las políticas existentes a nivel nacional, provincial y local en

materia de turismo, teniendo en cuenta la presencia de instituciones que velan por el

desarrollo del turismo rural en sus diferentes fases, como así también los respectivos

programas y proyectos creados por algunas de ellas.

Sin embargo, aunque en Chajarí el turismo esté adquiriendo cada vez mayor importancia, la

inminente necesidad de que la actividad sea planificada es notoria. Ante esto, el presente

trabajo pretende encontrar en la planificación el camino para que el desarrollo del “Turismo

del Citrus” sea viable y beneficioso para todas las partes que se encuentren implicadas en el

proceso.

Page 6: Universidad Abierta Interamericanaimgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC126983.pdf · 2019. 2. 6. · 6 3. PROBLEMÁTICA A partir de la inauguración del complejo termal de Chajarí

6

3. PROBLEMÁTICA

A partir de la inauguración del complejo termal de Chajarí en el año 2001, se hizo notorio

un significativo incremento de la llegada de turistas y/o visitantes a la ciudad; sin embargo,

la provincia cuenta con una gran cantidad de destinos cuya oferta se basa, principalmente,

en el agua termal, lagos y ríos. Así, los mismos se encuentran situados dentro de un

mercado homogéneo en el cual es inevitable que algunos prosperen más que otros, ya sea

por la calidad de sus productos y servicios o por la diversificación de su oferta.

Teniendo en cuenta que Chajarí cuenta con atractivos similares a la ciudad más cercana con

afluencia de turistas, considerando un radio de 60 km., como lo es la localidad de

Federación, y que esta posee un gran progreso en lo que respecta a desarrollo de

equipamiento turístico, servicios de calidad, capacitación y políticas que contemplan al

turismo por ser su actividad económica principal, es ineludible la necesidad de

diferenciarse para ser la elegida entre los posibles destinos turísticos.

No obstante, dentro de este contexto Chajarí presenta recursos naturales y culturales de

gran importancia que poseen un gran potencial para ser aprovechados y convertidos en

atractivo turístico, teniendo así la posibilidad de desarrollar nuevos emprendimientos cuyo

eje principal sea la producción citrícola en sus diferentes fases, generando nuevos empleos

y dando a conocer la importancia que tiene la misma para los habitantes de la ciudad, por

ser la actividad económica principal.

Esta situación de potencialidad podría subsanar, además, algunas cuestiones negativas tales

como el hecho de que muchas personas, principalmente jóvenes, se desplazan a otras

ciudades para obtener estudios terciarios o universitarios, a lo que se le suma que si bien la

localidad tiene su base económica en la citricultura, está creciendo rápidamente y la

economía se está diversificando, haciendo que muchos olviden como se fue conformando y

así, se vaya perdiendo la identidad del pueblo y desvalorizando su patrimonio.

Page 7: Universidad Abierta Interamericanaimgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC126983.pdf · 2019. 2. 6. · 6 3. PROBLEMÁTICA A partir de la inauguración del complejo termal de Chajarí

7

2. OBJETIVOS

General

- Analizar a la citricultura como una oportunidad para la diversificación de la oferta

turística y reivindicación cultural de la ciudad de Chajarí, Entre Ríos.

Específicos

- Estudiar el potencial que posee el turismo rural en la región, considerando al citrus

como un posible producto atrayente de turistas y a su vez, como un potencial

elemento fomentador de la revalorización del patrimonio de Chajarí.

- Indagar acerca de las políticas existentes en la región en materia de turismo y

citricultura.

Page 8: Universidad Abierta Interamericanaimgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC126983.pdf · 2019. 2. 6. · 6 3. PROBLEMÁTICA A partir de la inauguración del complejo termal de Chajarí

8

4. MARCO TEÓRICO

Para lograr una plena comprensión del trabajo que se lleva a cabo, surge la necesidad de

abordarlo desde ciertos conceptos e ideas básicas que se relacionan directamente con la

materia del mismo.

A partir de esto, a continuación se plasman las bases teóricas que se consideran necesarias

para sustentar el estudio del caso. Las mismas estan divididas en cuatro etapas o

subdivisiones, que se basan en los puntos más importantes a tener en cuenta para

comprender el trabajo en su totalidad. En principio, es necesario conocer de qué se tratan

las actividades involucradas en dicho trabajo (turismo y citricultura), independientemente

una de la otra, para luego poder defender el potencial que posee el citrus como recurso

turístico. Además, se hace hincapié específicamente en los significados referentes al

turismo rural, debido a que se considera que la temática del trabajo en cuestión se encuentra

dentro de esta tipología; en segundo lugar, se considera necesario hacer referencia a lo que

se conoce como Patrimonio cultural, resaltando la importancia que el mismo posee a la

hora de hablar de la identidad de un pueblo; por otro lado, se procurará indagar acerca de

las Políticas turísticas existentes en la región en materia de turismo y citricultura y,

finalmente, se describirá la importancia que posee la Planificación para el desarrollo

sustentable de la actividad turística.

4.1 Turismo: un acercamiento al concepto

En primer lugar, puede decirse que el turismo por el hecho de no ser una ciencia y por ende,

no poseer producciones teóricas propias, es conceptualizado según perspectivas diferentes

que dependen de la disciplina que lo aborde, ya sea la sociología, geografía, economía,

entre otras. Asimismo, a través del tiempo varios organismos y profesionales han definido

al fenómeno del turismo y de esta manera los distintos conceptos han ido tomando forma.

A continuación, se trata de abordar al fenómeno desde los puntos de vista que se consideren

más adecuadas en relación al trabajo que se lleva a cabo, teniendo en cuenta entonces,

visiones económicas, sociológicas, patrimoniales, entre otras.

Page 9: Universidad Abierta Interamericanaimgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC126983.pdf · 2019. 2. 6. · 6 3. PROBLEMÁTICA A partir de la inauguración del complejo termal de Chajarí

9

La Organización Mundial del Turismo (OMT, 2001) por su parte, considera que son todas

aquellas actividades que las personas llevan a cabo durante sus viajes en lugares fuera de su

residencia habitual, siempre que permanezcan allí por un período superior a un día e

inferior a un año.

Desde un punto de vista basado en lo económico, Varisco (2007) expresa que el turismo

impacta en la localidad receptora generando ingresos, inversiones y empleos; es por ese

motivo que se lo considera estratégico para el desarrollo local. Como se puede notar, aquí

resalta la idea de que el turismo puede influir en el desarrollo económico y social de

aquellos lugares que lo incluyan como actividad económica, cuestión que se tiene presente

en este trabajo, ya que se considera que el desarrollo del “turismo del citrus” sería un

impulso para la economía y sociedad de la localidad de Chajarí.

Por su parte, Jafari (1977, citado en Batta, 2000) lo entiende como el estudio del hombre

lejos de su hábitat usual, de la industria que responde a sus necesidades habituales, y del

impacto que estos dos tienen sobre el ambiente físico, económico y sociocultural de los

residentes. En este caso, el autor incluye en la descripción al turista, a la industria en la cual

está inmersa la actividad, y a las diferentes consecuencias que ambos generan en la

población local del destino, por lo que se considera el concepto más completo a la hora de

definir el turismo teniendo en cuenta el trabajo en cuestión. Esto se debe a que resulta

imposible dejar de lado el impacto que genera la actividad turística al hacer referencia a la

tipología de actividad que se tratara de desarrollar más adelante.

A partir de estas múltiples definiciones se puede decir que el turismo es un conjunto de

fenómenos que lleva a las personas a interactuar con culturas y lugares ajenos a los de su

sociedad, impulsadas por diferentes motivaciones, llevando a cabo el desarrollo de

actividades que brindan la posibilidad de generar utilidades económicas para la población

receptiva y beneficios socioculturales tanto para esta como para los visitantes.

Sin embargo, a la hora de entender el presente trabajo, es imprescindible tener en cuenta

que la actividad turística puede ser clasificada según el tipo de actividades que la misma

comprenda. Dicha clasificación permite saber qué motiva al consumidor, conocer su perfil

y las expectativas que este tiene respecto al destino a visitar. En este trabajo se hará

referencia a una posible sub clasificación que será encuadrada en lo que se conoce como

Page 10: Universidad Abierta Interamericanaimgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC126983.pdf · 2019. 2. 6. · 6 3. PROBLEMÁTICA A partir de la inauguración del complejo termal de Chajarí

10

turismo rural o agroturismo: el “turismo del citrus”. No obstante, previamente es necesario

entender a qué hace referencia el turismo rural (o agroturismo) anteriormente nombrado,

para luego poder explicar las características de la citricultura y el potencial que ésta posee

como recurso turístico, ya que se encuentra relacionada directamente con el objetivo de esta

investigación.

4.1.1 Turismo rural: una oportunidad de diversificación económica y de

reinvindicación cultural.

Si bien no se conocen muchos autores que refieran al tema, se han encontrado algunas

definiciones provenientes de sitios de internet reconocidos, instituciones y de profesionales

que se dedican al turismo rural (o agroturismo). Algunos de ellos consideran que las

tipologías recientemente nombradas poseen ciertas diferencias pero para el presente trabajo

se consideran irrelevantes. Por tal motivo, a lo largo de este trabajo ambos términos serán

utilizados como sinónimos.

Según la Organización Mundial del Turismo (2002), turismo rural se define como las

actividades turísticas que se realizan en el espacio rural y que tienen como fin interactuar

con la vida rural, conocer las tradiciones y la forma de vivir de la gente y los atractivos de

la zona.

En otro sentido, Ehrlich (2005) entiende que es el conjunto de actividades turísticas

relacionadas con la acogida y hospitalidad, ofrecidas por la población residente de áreas

rurales como complemento a las actividades productivas rurales en general, sean agrarias o

de otro tipo, generando nuevas oportunidades económicas para la población local residente.

El Instituto Nacional de Tecnologías Agropecuarias (INTA, 2015), por su parte, concuerda

con que dicha tipología de turismo genera y sostiene procesos de desarrollo territorial,

poniendo en valor a la actividad agropecuaria. Explica que la actividad revaloriza tanto el

producto como la costumbre y la tradición, ya que permite a la población local dar a

conocer su identidad y recuperar la autoestima, a partir del rescate de oficios y actividades

económicas tradicionales, que muchas veces quedan en el olvido.

Page 11: Universidad Abierta Interamericanaimgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC126983.pdf · 2019. 2. 6. · 6 3. PROBLEMÁTICA A partir de la inauguración del complejo termal de Chajarí

11

Además, dice que puede ser un complemento para la oferta turística y que sirve como

diversificador de la actividad agropecuaria propiamente dicha, ya que los productores

continúan con su actividad principal y complementan sus ingresos a través del turismo

rural. De esta manera, se contribuye a que la población del campo no migre a la ciudad,

posibilitando la integración al trabajo de mujeres y jóvenes (INTA, 2011, citado en

Zeballos Bianchi, 2013).

Una vez comprendidos los conceptos de turismo rural se desarrollarán, a continuación, las

principales características de la citricultura como actividad agrícola y, más adelante, la

importancia que la misma posee en el contexto nacional, provincial y local.

4.1.2. Citricultura: ¿un elemento de identidad?

En primer lugar, cabe destacar que la citricultura es el conjunto de técnicas agronómicas

orientadas a la producción de especies vegetales, principalmente del género Citrus, aunque

también engloba algunas otras especies de menor interés agronómico (Lexicoon, 2016).

Como se expresa en el capítulo 1° del Manual de Citricultura del Instituto Nacional de

Tecnología Agropecuaria (INTA, 2012), las numerosas especies del género Citrus

provienen de las zonas tropicales y subtropicales de Asia y del archipiélago Malayo; desde

allí se fueron distribuyendo poco a poco a diversas regiones del mundo donde hoy son

cultivados. El área comúnmente asociada a su origen está ubicada en el sudeste de Asia,

incluyendo el este de Arabia, este de Filipinas y desde el Himalaya al sur hasta Indonesia, y

su desarrollo se produce en casi todas las regiones del mundo dentro de la banda delimitada

por la línea de 40° de latitud Norte y Sur.

Los cítricos se cultivan desde épocas remotas; se cree que la expansión de los mismos fue

originada por los primeros viajeros, quienes se sintieron cautivados por la apariencia de la

fruta y sus flores y se encargaron de llevarlas a otras regiones: desde Asia fueron llevados

al norte de África y al sudeste de Europa y, posteriormente, fueron traídos a América por

los europeos, alrededor del año 1500 (INTA, 2012).

Page 12: Universidad Abierta Interamericanaimgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC126983.pdf · 2019. 2. 6. · 6 3. PROBLEMÁTICA A partir de la inauguración del complejo termal de Chajarí

12

Dejando de lado los orígenes y haciendo hincapié en la actual cadena citrícola, puede

decirse que se divide en tres fases: una de producción, otra industrial, y la tercera,

transversal a las dos anteriores, que es la de comercialización.

La primera abarca la producción de material reproductivo y plantines en viveros, como así

su plantación, control de la misma y posterior cosecha de la fruta. La fase industrial se basa

en el empaque de la fruta para exportar y en el procesamiento de aquellas frutas que se

destinarán a la elaboración de subproductos, ya sea jugos concentrados, cáscara

deshidratada y aceites esenciales, entre otras cosas. La tercera fase, la de comercialización,

se asienta a partir de las ventas de productos frescos y elaborados tanto al mercado interno

como externo.

Cabe destacar que existe un complejo conjunto de servicios que son necesarios para que la

cadena funcione, entre los cuales se incluye, por ejemplo, la conservación en frío de los

productos, el transporte, la logística, aserraderos, proveedores de agroquímicos y accesorios

para riego. A continuación, se expone un diagrama que permite apreciar con mayor claridad

la cadena citrícola.

Gráfico 1: Fases de la cadena citrícola

Fuente: Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) (Giarrizo, 2015).

Page 13: Universidad Abierta Interamericanaimgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC126983.pdf · 2019. 2. 6. · 6 3. PROBLEMÁTICA A partir de la inauguración del complejo termal de Chajarí

13

Para finalizar, cabe resaltar que la cadena productiva de todos los cítricos es similar, ya que

la manera en la que se manipulan las plantaciones de cada uno y los productos que derivan

de estas son similares (CAME, 2015).

Ahora bien, ¿por qué se piensa en una vinculación entre la citricultura y el turismo en el

presente trabajo? En primer lugar, cabe destacar que en la actualidad, muchos turistas

tienden a realizar viajes más cortos pero más frecuentes, lo que implica que muchos de

ellos, además de visitar los clásicos destinos de sol y playa, deseen descubrir lugares

nuevos, muchas veces buscando estímulos emocionales (Opaschowski, 2001). Este hecho

lleva a que se creen nuevos productos turísticos que dan respuesta a los actuales gustos del

consumidor, constituyendo actividades turísticas alternativas. Debido a que se considera

que la temática en cuestión de este trabajo, la citricultura como potencial atractivo turístico,

se encuentra encuadrada dentro de las actividades turísticas alternativas recientemente

nombradas, se halla óptimo hacer referencia al turismo de yerba mate como ejemplo para

luego poder explicar el “turismo del citrus”, considerando que estos destinos ofrecen al

visitante una variedad de actividades vinculadas al entorno rural y a la producción de yerba

y productos derivados desde distintos ámbitos como son la gastronomía, la cultura o

actividades deportivas y educativas (Hernández, 2010).

Analizando entonces a la actividad turística en combinación con la producción de yerba

mate puede decirse, en primer lugar, que ambos sectores contribuyen al desarrollo

socioeconómico de las zonas rurales. Por un lado, la cultura y la industria yerbatera

enriquecen y aumentan el atractivo turístico de una región, ya que fomentan la actividad

turística y económica del destino incrementando el número de visitantes y turistas que

llegan al mismo. Por otro lado, el turismo aumenta los ingresos y beneficios de la industria

yerbatera y promueve la diversificación económica de la zona. Asimismo, la combinación a

la que anteriormente se hizo referencia, puede contribuir a determinar el posicionamiento

de un destino turístico, basándose en la ampliación de su oferta y, en lo que respecta a la

influencia socioeconómica para la región, puede potenciar la creación de empleo,

incrementar la venta de productos locales y preservar el espacio rural y sus tradiciones.

El turismo yerbatero permite conocer de manera atractiva el proceso productivo de la yerba

y de productos derivados, comenzando por los lugares de cultivo, en torno a los cuales se

desarrollan diversas actividades relacionadas directa e indirectamente con la actividad y su

Page 14: Universidad Abierta Interamericanaimgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC126983.pdf · 2019. 2. 6. · 6 3. PROBLEMÁTICA A partir de la inauguración del complejo termal de Chajarí

14

cadena productiva. Así, el turista puede experimentar el estilo de vida ligado al paisaje y a

la vez degustar y adquirir productos directamente de los productores. A su vez, los

establecimientos consiguen fidelizar a su cliente haciendo más reconocible su marca y sus

valores y evitan costes de distribución al poder vender su producto de manera directa

(Hernández, 2010). Asimismo, el turismo de yerba mate es también una oportunidad de

desarrollo para el lugar donde dicha actividad se lleva a cabo, debido a que brinda la

posibilidad de revalorizar su patrimonio, mejorar su infraestructura y generar nuevas

oportunidades de empleo a la región.

A partir del breve análisis realizado sobre el turismo yerbatero y los resultados que este

puede traer consigo como actividad turística de un lugar, a continuación se elaborará un

concepto de “turismo del citrus”, teniendo en cuenta los posibles beneficios que del mismo

puedan resultar.

En primer lugar, cabe destacar que es una tipología de turismo alternativa, ya que no se

encuentra dentro de las convencionales, que se desprende de lo que se conoce como

turismo rural y, por ende, trae de la mano similares características. Entonces, se puede

decir que es una subdivisión del anteriormente nombrado turismo rural, y comparte con este

ciertas cuestiones tales como el espacio donde puede ser llevado a cabo, es decir, áreas

rurales, más específicamente aquellas que cuentan con plantaciones de cítricos.

Esta tipología puede posicionarse como un uso innovador del turismo rural que surge,

como otras tantas actividades alternativas de turismo, a partir de la sensación de asfixia y

agobio que experimentan los habitantes de la vida urbana (Posadas, 1999, citado en Rodil,

2014).

El turista que elige realizar actividades alternativas de turismo, suele ser aquel que busca

una inversión de lo cotidiano en sus vacaciones (Gottlieb 1982, citado en Rodil, 2014). En

el caso del turismo de citrus, precisamente, es el que busca rodearse de un paisaje natural y

experimentar la realización de actividades vinculadas directamente a la producción del

citrus, ya sea la siembra, el cuidado o la cosecha del mismo, entre otras cosas. Asimismo,

el turista procura establecer un vínculo con la población local e interactuar activamente en

las actividades de la vida diaria de estos habitantes familiarizándose, de esta manera, con el

patrimonio de los mismos.

Page 15: Universidad Abierta Interamericanaimgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC126983.pdf · 2019. 2. 6. · 6 3. PROBLEMÁTICA A partir de la inauguración del complejo termal de Chajarí

15

4.2 Patrimonio cultural: el turismo como herramienta para la revalorización cultural.

Como se plasmó en un principio, para el presente trabajo resulta importante hablar de lo

que refiere a patrimonio cultural, debido a que uno de sus principales objetivos se basa en

el aprovechamiento del citrus como un recurso para brindar conocimiento sobre la historia

y la conformación de la ciudad de Chajarí y sus zonas aledañas, a través de la actividad

turística. Con esto último se quiere decir que se considera al citrus y a todo aquello

relacionado al mismo como una parte de gran importancia del patrimonio de la localidad y

de su población. En este sentido, se encuentra óptimo expresar ciertas cuestiones puntuales

que refieren, principalmente, a las características del lugar y de sus primeros habitantes, las

cuales en su mayoría, se conservan hasta el día de hoy y forman parte de su identidad.

En primer lugar, cabe destacar que en un principio la región se encontraba habitada por

poblaciones nativas de Charrúas y Guaraníes, quienes transitaron los intentos de

evangelización de los jesuitas hasta que estos fueron expulsados. Posteriormente, ante la

necesidad económica y social del Gobierno Nacional de poblar determinadas regiones del

país, en el año 1872 se impulsó la creación de la colonia Villa Libertad, con el objetivo de

promover la colonización y la radicación de familias inmigrantes oriundas, principalmente,

de diversos puntos de Italia. Esta misión fue encomendada a Pablo Stampa, un empleado

de la Comisaría General de Inmigración, quien tenía instrucciones precisas para llevar a

cabo la búsqueda de inmigrantes: ofrecer lotes de chacras en propiedad a cada familia y un

adelanto de 600 pesos en calidad de préstamo, seleccionar familias integradas por mayoría

de miembros aptos para el trabajo de la tierra, entre otras cuestiones.

En el año 1876 arriban a la colonia los primeros contingentes, casi todos provenientes de

las regiones del Véneto, Lombardía, y Trentino Alto Adige; en su mayoría, todas las

familias compartían ciertos rasgos, entre los cuales se destacan como importantes en

relación a este trabajo, la aptitud y el hábito de practicar la agricultura y la cooperación

familiar a la hora de realizar las tareas rurales, ya que los integrantes del grupo se

distribuían armoniosamente el trabajo, delegando las tareas fuertes para los hombres y

encomendando otras labores a las mujeres y niños, haciendo innecesaria la contratación de

peones y posibilitando, así, el ahorro destinado a acrecentar el dominio territorial o adquirir

mayor cantidad de animales (Varini, 1996).

Page 16: Universidad Abierta Interamericanaimgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC126983.pdf · 2019. 2. 6. · 6 3. PROBLEMÁTICA A partir de la inauguración del complejo termal de Chajarí

16

Años más tarde, en 1889, fue instalado el primer Gobierno Municipal y, en el año 1934 el

nombre de la localidad fue modificado, llamándose desde ese momento como su estación

de ferrocarril, “Chajarí”. Este medio de transporte fue el que posibilitó que los productos

agrícolas de la localidad, como la vid y el maíz, fluyeran hacia Buenos Aires para su

exportación, permitiendo poco a poco el desarrollo del lugar. Sin embargo, en la década

del 30, se produjo la decadencia de la vitivinicultura en la región, motivada en gran parte

por las sobreproducciones en Mendoza y San Juan. No obstante, dentro de este contexto la

citricultura estaba dejando mejores márgenes económicos y su cultivo no demandaba tantos

gastos como la vid por lo que, poco a poco, los locales fueron adentrándose en el desarrollo

de esta actividad.

Según los relatos de los productores, en los inicios el trabajo era mancomunado, y luego de

realizarlo le dedicaban un tiempo al descanso y a la recreación junto a otros ‘gringos’

(Bermani, Buceta & Varela, 2005, citado en Craviotti, 2010). Hasta ese momento

(principios del siglo XX) el citrus y otros frutales formaban parte de la producción de

autoconsumo, pero con el paso del tiempo el primero pasó a convertirse en la principal

fuente de ingresos monetarios, acompañado del desarrollo de otras producciones de

consumo doméstico (huerta y granja) y comerciales (fundamentalmente ganadería y

forestación). No obstante, el citrus fue el cultivo que definió la identidad de estos

productores: la residencia de la familia se ubicaba en el predio y sus integrantes cumplían

un rol fundamental en la realización de las tareas productivas, para algunas de las cuales,

con el paso del tiempo, se incluyó la contratación de trabajadores.

Según entrevistas realizadas por Craviotti (2010) a los productores de la región, estos se

definen a sí mismos alternativamente como ‘gringos’ o ‘citricultores’, diferenciándose en

algunos casos de sus padres, a los que caracterizan como ‘agricultores’ por su diversidad de

producciones, que se contrapone con su mayor especialización en citrus. Asimismo, al

analizar sus trayectorias ocupacionales, Craviotti expresa que se puede notar un temprano

vínculo con la actividad, que en la mayoría de los casos no implicó un pasaje previo por

otras ocupaciones. La continuidad en la actividad que se fue dando de generación en

generación, se expresa en las motivaciones por las cuales persisten en el citrus, ya sea por

tradición familiar o porque “es lo que se sabe hacer”, y en las expectativas depositadas en

los hijos, dado que la mayoría prevé que algunos de ellos será el sucesor de la explotación.

Page 17: Universidad Abierta Interamericanaimgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC126983.pdf · 2019. 2. 6. · 6 3. PROBLEMÁTICA A partir de la inauguración del complejo termal de Chajarí

17

Referirse a la identidad de los productores citrícolas de la zona no sólo implica considerar

un modo de acercamiento a la tierra y las relaciones sociales que se gestan en torno a la

misma, sino también apelar a un universo cultural que opera como su espacio de

pertenencia y de referencia, en el que se autodefinen y se diferencian de los otros actores,

expresan Bonaudo y Sonzogni (1998).

Se puede decir que todas las características resaltadas anteriormente llevaron a la

conformación de un pueblo que, a pesar de su crecimiento tanto a nivel demográfico como

económico, hoy en día las mantiene y siente orgullo de formar parte del mismo. Se destaca

el hecho de que los mismos locales afirman el modelo de desarrollo de la región apoyado

en la agricultura familiar, más específicamente en la citricultura, y la registran como parte

de su identidad. Por ende, a continuación se considera necesario plasmar algunas

concepciones referidas a patrimonio cultural para poder comprender su significado y la

estrecha relación que posee con el turismo.

En este sentido, resulta interesante el aporte de Pastor Alfonso (2003), que lo concibe como

aquello que identifica a los grupos humanos, lo que diferencia a los individuos que

pertenecen a distintas etnias, e incluye aspectos tan dispares como la arquitectura, las

leyendas, los útiles de labranza, los textos históricos o los actuales; también la música, la

poesía o el vestido, así como los conocimientos que se tienen sobre las formas de producir.

Por otro lado García Canclini (1987, citado en García Valecillo 2009) hace referencia al

patrimonio cultural como un lugar donde cada individuo se siente parte de un grupo social

con el cual se identifica y, a la vez, se siente responsable de la construcción de una

memoria colectiva y de sus significados, definiéndolo como un espacio de “complicidad

social”, donde interactúan los modos de vida, el lenguaje, las creencias, construyendo así la

identidad cultural de cada grupo.

En general, tal como plantea Zamora Acosta (2011), la mayoría de los autores que tratan

sobre el tema en cuestión coinciden en algunos aspectos: dicen que el patrimonio está

relacionado estrechamente con la cultura y la naturaleza, que tiene que ver con el pasado de

una sociedad, es decir, con lo heredado y, que cuando es “activado”, posee eficacia

simbólica. Esto último hace referencia a que se trata de una porción de naturaleza o una

producción material o intangible cuyo significado social supera a la cosa misma para

Page 18: Universidad Abierta Interamericanaimgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC126983.pdf · 2019. 2. 6. · 6 3. PROBLEMÁTICA A partir de la inauguración del complejo termal de Chajarí

18

convertirse en una representación de la sociedad que lo posee y lo ha heredado, deviniendo

así, en un signo de identidad cultural. Ante esto, García Canclini (2005, citado en Zamora

Acosta, 2011) considera que el patrimonio cultural tiene que ver más que con una herencia,

con un proceso social que se acumula, se renueva, y produce rendimientos que los

diferentes sectores se apropian de forma desigual.

Ahora bien, habiendo entendido que patrimonio y cultura van de la mano, y considerando

que el presente trabajo se realiza desde el punto de vista de la actividad turística, no se

puede dejar de comentar las problemáticas existentes en lo que refiere a turismo

patrimonial.

4.2.1. Turismo patrimonial: la problemática de la “no-identidad”

Siguiendo a Da Silva Fonseca Filho (2010) se puede considerar que el turismo provoca

muchas interferencias y transformaciones en la identidad cultural de las naciones, muchas

de las cuales son negativas para la misma.

Carlos (1996, citado en Da Silva Fonseca Filho, 2010), en su texto referido al Turismo y a

la producción del “no-lugar”, dice que la actividad es responsable de convertir todo lo que

toca en artificial, creando un mundo ficticio e ilusorio de ocio. La autora argumenta su

tesis siguiendo la teoría del “no-lugar” de Marc Augé (1992), en la cual este afirma que el

espacio al ser transformado en una mercancía para el consumo según los requerimientos de

los clientes, se convierte en artificial, carece de sentido, de historia y de características que

lo identifiquen.

Haciendo énfasis en la cuestión de la identidad en la actualidad, se puede decir que los

sujetos se caracterizan por no tener una identidad permanente, ya que hay una constante

transformación de la misma debido a las influencias de sistemas culturales externos,

llevando a que ésta se encuentre cada vez más “desterritorializada” (Da Silva Fonseca

Filho, 2010). Ante esto nos preguntamos, ¿cómo conservar la cultura en un mundo

globalizado?

Se puede considerar que el espacio se encuentra cargado de bienes y símbolos que

identifican a determinados grupos, contribuyendo positivamente a delimitar fronteras entre

ellos y de esta manera, a incrementar su sentimiento de pertenencia al mismo.

Page 19: Universidad Abierta Interamericanaimgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC126983.pdf · 2019. 2. 6. · 6 3. PROBLEMÁTICA A partir de la inauguración del complejo termal de Chajarí

19

Featherstone (1997, citado en Da Silva Fonseca Filho, 2010), expresa:

“(…) los bienes son usados para delimitar fronteras entre los grupos, para crear y

demarcar diferencias o lo que existe de común entre grupos de personas” (Featherstone,

1997).

Sin embargo, también es posible que la “delimitación de fronteras” influya negativamente,

ya que el hecho de resaltar las diferencias culturales entre grupos puede traer consigo

conflictos relacionados al etnocentrismo. Entonces, ¿qué se puede hacer para conservar los

rasgos culturales de un pueblo, mostrarlos y, a la vez, evitar este tipo de inconvenientes?

Respecto a lo plasmado anteriormente, Da Silva Fonseca Filho (2010) encuentra la

respuesta en la educación; resalta que esta puede aportar a la minimización de los conflictos

y al respeto de las diferencias, considerando que los símbolos de un lugar son un recurso

educativo para construir conocimientos sobre el mismo.

Ante esto, tal vez se pueda aprovechar el surgimiento de un “nuevo turista” interesado en

el medio ambiente, en la cultura y en la historia de aquellos lugares distinguidos del de su

residencia habitual (Yenckel, 1993, citado en Ruschmann, 1997), donde puede conocer

grupos con alguna identidad local y diferentes modos de vida para enriquecerse

culturalmente, como una manera de contrarrestar los efectos nocivos de la globalización y

“desterritorialización”, entendiendo a esta ultima como la falta de identidad de una persona

o grupo con una localidad (Da Silva Fonseca Filho, 2010).

Como respuesta a esto, Canclini (1999, citado en Da Silva Fonseca Filho, 2010) sugiere

que a través de la valorización del Patrimonio Cultural, se puede mantener la memoria viva

y las comunidades locales se pueden expresar ya que, como se dijo anteriormente, el mismo

sirve como testimonio de experiencias vividas y permite a la sociedad recordar y ampliar el

sentimiento de pertenencia a un lugar (Rodrigues, 2003, citado en Da Silva Fonseca Filho,

2010).

Siguiendo a Da Silva Fonseca Filho (2010), se cree que el turismo puede ser una

herramienta clave para concientizar a las comunidades sobre cuestiones preservacionistas

ya que, además de generar dinero, puede promover la valorización y divulgación de los

bienes y cultura de una localidad.

Page 20: Universidad Abierta Interamericanaimgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC126983.pdf · 2019. 2. 6. · 6 3. PROBLEMÁTICA A partir de la inauguración del complejo termal de Chajarí

20

Considerando entonces que la educación y el turismo son una herramienta clave para

promover la salvaguarda y sustentabilidad de los patrimonios culturales y para reforzar el

sentido de pertenencia de los ciudadanos a su comunidad, se ha optado por realizar un

breve análisis del estrecho vínculo existente entre ambas materias.

En primer lugar, cabe destacar que es necesario brindar a cada individuo los recursos

cognitivos (conocimientos), procedimentales (destrezas) y actitudinales (valores) para que

tenga acceso a la diversidad cultural y al disfrute de su patrimonio, realzando así su calidad

de vida y promoviendo su formación a través de la educación patrimonial (García Valecillo,

2009).

Esto último implica un cambio en los objetivos de lo que se conoce como “gestión

patrimonial”, entendiendo a esta como el conjunto de actuaciones programadas con el fin

de conseguir una óptima conservación de los bienes patrimoniales y el uso adecuado de los

mismos (Ballart & Tresserras, 2001, citado en García Valecillo, 2009). Esto es debido a

que se enfocará no sólo en la conservación de bienes patrimoniales, sino también en

incorporar a los actores sociales como parte del desarrollo sostenible de una localidad. De

esta manera, se puede promover la apropiación y participación de las comunidades frente a

los bienes de valor patrimonial, haciéndolos partícipes de los planes de gestión y de la toma

de decisiones. Así, siendo parte de los procesos educativos, se puede lograr que el

ciudadano se sienta identificado con su espacio social y sus hábitos culturales, pudiendo

estar implicado directamente en experiencias turísticas desarrollando un comportamiento

responsable y enseñando a los visitantes a practicar actividades sostenibles (Da Silva

Fonseca Filho, 2010).

Con lo plasmado anteriormente, se asume que el bien patrimonial se convierte en un

recurso para el aprendizaje, siendo capaz de establecer un vínculo entre el ciudadano, su

entorno social y su diversidad cultural (Fontal, 2003, citado en García Valecillo, 2009). A

la vez, este puede desarrollarse turísticamente teniendo en cuenta a los mismos ciudadanos

como actores fundamentales participantes en el proceso y, desde una perspectiva

pedagógica, se pueden brindar escenarios favorables para que el turista no se sitúe

pasivamente frente al bien cultural que visita, sino que se encuentre motivado e interesado

en interactuar con este (Orduna & Urpí, 2010).

Page 21: Universidad Abierta Interamericanaimgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC126983.pdf · 2019. 2. 6. · 6 3. PROBLEMÁTICA A partir de la inauguración del complejo termal de Chajarí

21

4.2.3. Participantes involucrados en el desarrollo del turismo patrimonial

Como se ha estado analizando, la formación cultural permite que la comunidad anfitriona

se sitúe más cerca de su patrimonio, ya que promueve la valoración de expresiones

culturales ya existentes y fomenta la creación de otras nuevas, aprovechando las

capacidades de cada persona (Paz, 1984, citado en Orduna & Urpí, 2010).

Ante esto, cabe destacar que al hablar de formación pedagógica respecto del turismo

cultural, resaltan tres participantes bien diferenciados entre sí: por un lado se encuentra la

comunidad anfitriona, a la que se busca trasmitir el valor de los bienes y fomentar el

enraizamiento en su cultura. Dentro de esta se encuentra la comunidad anfitriona en

general y los profesionales del turismo.

Haciendo referencia a la primera, se puede considerar que el turismo puede contribuir al

desarrollo local fomentando algunas ventajas como generar conciencia respecto de la

preservación del patrimonio (Toselli, 2006, citado en Orduna & Urpí, 2010); reactivar el

interés de los habitantes por su cultura a través de diferentes formas de expresión tales

como la gastronomía y las fiestas; potenciar el sentido de identidad y la autoestima de la

comunidad; fomentar el conocimiento del lugar; generar recursos para la protección y

mantenimiento de sitios patrimoniales; promover el intercambio cultural entre residentes y

turistas; impulsar la realización de proyectos de desarrollo turístico que involucren a la

población y generen empleo, entre otras cosas.

Sin embargo, cabe destacar que para lograr lo anteriormente plasmado es imprescindible

que la comunidad aprenda a mostrar y tratar su patrimonio con las debidas consideraciones,

para así evitar inconvenientes tales como la artificialización de la cultura local, sentimiento

de rechazo hacia los turistas por sentir que los mismos “usurpan” su identidad, entre otros

(Orduna & Urpí, 2010).

Desde el punto de vista del profesional del turismo, se destaca el rol de “enseñar” el

patrimonio al turista. Según Fontal (2003, citado en Orduna & Urpí, 2010), el perfil de la

persona que tenga esta labor debe poseer una formación específica, referida al tema en

cuestión, y a la vez general, vinculada a las técnicas de la educación. Esto significa

entonces, que disponga de conocimientos culturales, como rasgos, características y

peculiaridades del bien en cuestión, y competencia pedagógica, es decir, la capacidad de

Page 22: Universidad Abierta Interamericanaimgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC126983.pdf · 2019. 2. 6. · 6 3. PROBLEMÁTICA A partir de la inauguración del complejo termal de Chajarí

22

tratar adecuadamente el elemento con el fin de que la actividad se convierta en una

experiencia educativa de ocio.

En tercer lugar se hará referencia al rol del turista que conforma una demanda educativa o

de ocio creativo que, como se ha plasmado anteriormente, es aquella persona que busca

disfrutar su tiempo libre acercándose a un lugar, una historia, monumento o identidad

cultural para aprender sobre ella, enriqueciéndose personalmente.

Es importante resaltar que el individuo espera una experiencia única y diferente, que logre

atraerlo, estimularlo y divertirlo. Para conseguir esto, muchas veces se torna imprescindible

conocer las condiciones particulares de la demanda, que se puede presentar individualmente

o en un grupo: la edad, formación previa, origen, limitaciones físicas, entre otras

cuestiones, son factores claves para detectar las necesidades del turista y optar por la mejor

manera de enseñarle el patrimonio.

En conclusión, según las autoras Orduna y Urpí (2010), para que una experiencia se pueda

describir como educativa y a su vez de ocio, debe estar basada en datos veraces, ser

agradable y placentera para el turista, auténtica y fiel a sus orígenes, diferente y capaz de

atraerlo y emocionarlo. Para esto es fundamental que la población local se sienta

identificada con su patrimonio, que los profesionales encargados de enseñarlo y trasmitir su

valor tengan la aptitud de hacerlo, y que los turistas se sientan parte del lugar y de su

historia al interactuar con los mismos.

Como se puede apreciar, a lo largo del trabajo se han plasmado los conceptos de turismo

rural y patrimonio cultural, y se ha entendido que existe una estrecha relación que vincula

a los mismos, originada posiblemente como una respuesta a las problemáticas de la

globalización basada en la salvaguarda del patrimonio. Ante esto, cabe destacar que en la

localidad en cuestión, Chajarí, actualmente se ven algunos de los puntos que se resaltaron

anteriormente, tales como la “pérdida” de identidad. Esto tal vez se debe, como se planteó

en la problemática de este trabajo, a que los jóvenes se desplazan a otras ciudades para

obtener estudios terciarios o universitarios, y a que si bien la localidad tiene su base

económica en la citricultura, está creciendo rápidamente y la economía se está

diversificando, haciendo que muchos olviden como se fue conformando. Entonces, ¿es

posible considerar al turismo como un aporte a la valorización de su patrimonio?

Page 23: Universidad Abierta Interamericanaimgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC126983.pdf · 2019. 2. 6. · 6 3. PROBLEMÁTICA A partir de la inauguración del complejo termal de Chajarí

23

Posiblemente, como en muchas otras localidades, es una idea factible. Sin embargo,

siguiendo a Da Silva Fonseca Filho, se destaca la necesidad de la presencia de políticas que

regulen la actividad turística, velando por la sostenibilidad y la integración de la comunidad

local, para así poder conocer los impactos positivos y negativos que esta puede generar, y

tomar decisiones respecto de si allí es viable, o no, el desarrollo del turismo. Ante esto, se

considera imprescindible indagar acerca de las políticas existentes en la ciudad de Chajarí y

aquellas ajenas a la misma, pero que incidan de alguna manera en el posible desarrollo del

“Turismo del Citrus”.

4.3 Políticas turísticas

Entendiendo al turismo como una actividad compleja, se puede afirmar que la presencia de

políticas que lo regulen es imprescindible. De tal manera, cabe destacar que se entiende

por políticas turísticas al conjunto de acciones que impulsan actores públicos, muchas veces

junto a privados, con el fin de alcanzar diversos objetivos referidos a la actividad turística y

su desarrollo (Velazco González, 2011).

A partir de la indagación acerca de las políticas existentes a nivel nacional, provincial y

local, se ha optado por dar a conocer algunas de aquellas instituciones vinculadas al turismo

rural específicamente, y los programas o proyectos que surgen de las mismas e influyen

significativamente en la actividad.

En primer lugar, cabe destacar la presencia del Ministerio de Turismo (MINTUR), órgano

que depende directamente de la Presidencia de la Nación, cuya misión es promover las

condiciones óptimas de competitividad que conduzcan al desarrollo equilibrado y

sustentable del sector turístico argentino y a la mejora en la calidad de vida de

residentes y visitantes.

Para el presente trabajo resulta interesante destacar que el MINTUR cuenta con un

Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable (PFETS), que tiene como finalidad

orientar el rumbo de las políticas turísticas. Es producto de un trabajo conjunto de los

sectores público, privado y académico, y procura un modelo de desarrollo turístico

sustentable para el país.

Page 24: Universidad Abierta Interamericanaimgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC126983.pdf · 2019. 2. 6. · 6 3. PROBLEMÁTICA A partir de la inauguración del complejo termal de Chajarí

24

A partir de la elaboración del mismo, se creó un mapa federal donde se establecen los

puntos turísticos actuales y potenciales, enmarcados en corredores regionales, con el

objetivo de interconectar regiones y lugares turísticos según su valor cultural,

geográfico o histórico. Los diferentes corredores son Buenos Aires, Noroeste,

Córdoba, Litoral, Cuyo y Patagonia y las regiones que cada uno abarca pueden

apreciarse en el siguiente mapa:

Gráfico 2: Corredores turísticos de Argentina – PFETS.

Fuente: Plan Federal de Turismo 2016

Dentro de este contexto, no está demás resaltar que el plan comprende varios

programas vinculados al turismo rural, como es el caso del Programa de

Fortalecimiento y Estímulo a Destinos Turísticos Emergentes (PROFEDER). Este

último, como su nombre lo indica, tiene como propósito fundamental fomentar procesos

de desarrollo en destinos turísticos emergentes, basándose en un modelo que tiene como

ejes principales la inclusión social y el desarrollo sustentable, el arraigo de la identidad

local, el respeto por el patrimonio natural y cultural y el incremento de la calidad de vida de

la población (Román & Ciccolella, 2009).

Page 25: Universidad Abierta Interamericanaimgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC126983.pdf · 2019. 2. 6. · 6 3. PROBLEMÁTICA A partir de la inauguración del complejo termal de Chajarí

25

Por otro lado, cabe destacar la existencia del Ministerio de Agroindustria, en cuyo ámbito

funcionan organismos descentralizados que influyen en el turismo rural. Uno de estos es el

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). El mismo se trata de un organismo

autárquico que tiene como fin impulsar el desarrollo de la investigación y extensión

agropecuarias a partir de la tecnificación y la mejora de las empresas agrarias y de la vida

rural (Ministerio de Agroindustria, 2016). Además, fomenta el desarrollo del turismo rural

entendiéndolo como una actividad agraria y económica que posibilita la diversificación y el

agregado de valor a la producción primaria (Román & Ciccolella, 2009). La mayoría de

los emprendimientos enmarcados dentro de esta actividad en los que se encuentra

involucrada la institución, se hallan dentro de un programa llamado “Cambio Rural”, el

cual está diseñado para colaborar con los pequeños y medianos empresarios agropecuarios

(PyMEs) en la búsqueda de alternativas que permitan incrementar sus ingresos, elevar su

nivel de vida y generar nuevas fuentes de empleo, entre otras cuestiones, siempre

apuntando a la diversificación de la economía de la familia rural. En este sentido, es

importante resaltar que la Municipalidad de Chajarí participa actualmente en este programa.

En lo que respecta a políticas turísticas enmarcadas dentro del contexto de la provincia, en

el año 2007 se puso en marcha en Entre Ríos el desarrollo de un Plan Estratégico Turístico

Provincial (PETS), de acuerdo a lo establecido en los lineamientos generales del Plan

Federal de Desarrollo Turístico Sustentable (PFETS). Entre sus objetivos más relevantes se

destacan el establecimiento de un diagnóstico de la realidad provincial, la definición y

agrupamiento de corredores, micro regiones y circuitos en función de sus características

diferenciales, el planteamiento de líneas de complementación entre los corredores y

circuitos, así como un plan de adecuación de la infraestructura de servicios provinciales y la

delimitación de una agenda de promoción turística (Wallingre, 2008).

Haciendo hincapié específicamente en las micro regiones que se nombró anteriormente y

siguiendo a Wallingre (2008), cabe destacar que la gestión de gobierno provincial 2003-

2007, llevó a cabo la constitución de un mapa basado en micro regiones turísticas

conformadas por las principales localidades con el objetivo de promover el desarrollo del

turismo de la provincia. Se crearon 11, algunas pertenecientes al corredor del Río Paraná y

otras al del río Uruguay, entre las cuales se destaca por la temática abordada en el presente

trabajo, “Los Caminos de los Azahares”. La misma obtuvo este nombre debido a las

Page 26: Universidad Abierta Interamericanaimgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC126983.pdf · 2019. 2. 6. · 6 3. PROBLEMÁTICA A partir de la inauguración del complejo termal de Chajarí

26

explotaciones cítricas de la zona a la cual refiere, el NE provincial, específicamente los

departamentos Federación y Concordia (Medina, 2010). Si bien esta micro región

específicamente no tuvo la consideración necesaria para ser implementada y explotada

turísticamente como fue el caso de otras, como la de “Tierra de Palmares” por citar un

ejemplo, cabe destacar que el citrus haya sido considerado como un posible factor

motivador para el turista que visita la provincia y comprendido entre los posibles elementos

dinamizadores de la oferta turística y de la actividad económica de la región. A

continuación se puede apreciar la ubicación de las micro regiones de la provincia de Entre

Ríos.

Gráfico 3: Microregiones turísticas de la provincia de Entre Ríos

Fuente: Asociativismo intermunicipal como estrategia de desarrollo turístico territorialmente integrado. Caso: Microrregión Tierra de Palmares Entre Ríos, Argentina. Argentina

Turiciencia, 2009

A partir del conocimiento de las instituciones y sus respectivos planes, programas o

proyectos plasmados anteriormente, se puede afirmar que el turismo rural posee gran

importancia dentro de los intereses de las mismas. Esto último es de gran valor para el

presente trabajo porque a través del mismo se pretende analizar y demostrar el potencial

que poseen la actividad y la vida rural, específicamente la citricultura, para convertirse en

Page 27: Universidad Abierta Interamericanaimgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC126983.pdf · 2019. 2. 6. · 6 3. PROBLEMÁTICA A partir de la inauguración del complejo termal de Chajarí

27

un elemento capaz de atraer turistas, ya que sin el apoyo de ciertas instituciones

posiblemente no podría llevarse a cabo.

4.4 Planificación: el enfoque participativo, la alternativa más adecuada para el

desarrollo de la actividad turística.

A la hora de pensar en una posible solución a la problemática planteada en el presente

trabajo, no se puede dejar de pensar en la planificación como el método más adecuado para

llevar a cabo el desarrollo del Turismo Cítrico, ya que permitiría desenvolver la actividad

de manera ordenada y controlada. Ante esto, es importante saber a qué se hace referencia

cuando se habla de planificar.

En primer lugar, cabe destacar que la planificación es entendida como un proceso en el que

se definen objetivos y metas y, posteriormente, los posibles medios necesarios para

alcanzarlas. Por ende, se piensa anticipadamente las acciones a desarrollar y los recursos

que se necesitarán, siempre teniendo en cuenta el contexto en el que se actúa, ya que ciertos

factores pueden generar riesgos para el proceso de planificación, tales como la falta de

información, los cambios del entorno, o la implementación del plan de manera inapropiada,

entre otras cosas (Pérez Porto & Gardey, 2008). Entonces, siguiendo a Hall (citado en Hall

& Page, 1997), se puede afirmar que esta debe proveer la información necesaria para una

toma de decisiones correcta y democrática, y así disminuir las posibles desviaciones del

plan.

La OMT, haciendo hincapié en la planificación turística específicamente, mantiene que es

indispensable para lograr el éxito en el desarrollo y gestión de la actividad (OMT, 2004).

Cabe destacar que existen diversos modelos de planificación, que según el tipo de

actividad, ubicación geográfica, necesidad, entre otras cuestiones por las cuales surja la

necesidad de planificar, debe analizarse cuál es la mejor opción a tener en cuenta. En lo

que respecta a la actividad turística, para el presente trabajo se considera que la llamada

Planificación Participativa es la más adecuada a la hora de optar por alguno de los modelos

ya que, como su nombre lo indica, incluye la participación de todos los sectores de una

sociedad y de todos los individuos, es decir, se establecen fines, metas y estrategias que

representan a todos los involucrados, comprometiéndolos y contribuyendo a distender los

Page 28: Universidad Abierta Interamericanaimgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC126983.pdf · 2019. 2. 6. · 6 3. PROBLEMÁTICA A partir de la inauguración del complejo termal de Chajarí

28

posibles conflictos. Asimismo, este enfoque promueve la revalorización del entorno y la

valoración del medio natural (Ackoff Russel, 1981, citado en Molina & Rodríguez, 2005).

Entonces, el enfoque participativo procura que todos los participantes tengan voz, ya sea

porque están presentes o son representados.

Siguiendo un artículo publicado en la Caja de Herramientas Comunitarias (CHC, 2014),

puede decirse que la planificación participativa presenta ventajas y desventajas. En cuanto

a las primeras, cabe resaltar que genera sentimiento de pertenencia, ya que las personas se

involucran y forman parte del proceso y, por ende tienen un interés especial por ver que su

trabajo resulta exitoso.

Asimismo, posibilita el acceso a diferentes ideas y perspectivas, brinda posibilidades y

enseñanzas a grupos que frecuentemente no son escuchados, fomenta el respeto para toda la

comunidad y construye confianza entre sus miembros, entre otras muchas cosas.

Por otro lado, como se dijo antes, este enfoque también trae algunas desventajas, las cuales

deben ser previstas. Entre ellas se puede destacar el hecho de que estar conformado por

varios integrantes con opiniones e ideas diferentes puede hacer que el proceso lleve mucho

tiempo, generando la pérdida de oportunidades, por ejemplo. En este sentido, también

puede haber desacuerdos entre los miembros participantes, ausencia de compromiso y

paciencia por parte de los mismos, como así también falta de educación y conocimiento de

los temas tratados. Asimismo, a veces es difícil contar con todos los participantes

necesarios, quizás porque simplemente no se encuentran interesados o porque no están

dispuestos a involucrarse.

Si se tiene en cuenta la manera de pensar de la población de Chajarí, resaltan ciertos rasgos

comunes como la resistencia al cambio, por la incertidumbre que el mismo genera.

Además, cabe destacar que los individuos o grupos que se involucran en un proyecto

aspiran generalmente a que se prioricen los intereses que los representan. Entonces, ante

esto, se puede decir que a través de la planificación participativa se posibilitaría a cada

involucrado que se exprese y así tratar de llegar a un posible acuerdo entre las partes,

disminuyendo además la incertidumbre anteriormente nombrada por tratarse de una

actividad planificada.

Page 29: Universidad Abierta Interamericanaimgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC126983.pdf · 2019. 2. 6. · 6 3. PROBLEMÁTICA A partir de la inauguración del complejo termal de Chajarí

29

5. Consideraciones generales: Importancia de la citricultura a nivel nacional,

provincial y local

Una vez desarrollado todos los temas que se consideran necesarios para el marco teórico

del presente trabajo, se encuentra óptimo el abordaje de información general respecto a la a

la citricultura como actividad socioeconómica principal de la región.

Ante esto último, no basta solo con plasmar cómo se fue desarrollando el citrus en la región

y el valor que el mismo tiene para su historia. Por ende se considera necesario también

tener en cuenta datos cuantitativos que demuestren esta confirmación. En principio, se dará

a conocer información referida a nivel nacional y luego se plasmarán datos obtenidos

respecto a la producción provincial, más específicamente del Departamento Federación y

de la región de Chajarí, por considerar a esta última como el territorio citrícola por

excelencia de Entre Ríos.

5.1. Producción a nivel nacional.

Según la Federación Argentina del Citrus (2013), nuestro país es el octavo productor

mundial de cítricos y el primero de limón; exporta frutas cítricas frescas, jugos y aceites

esenciales desde 1970 y su producción total es de 2,5 millones de toneladas.

Las plantaciones de cítricos abarcan 150.000 hectáreas, y las frutas obtenidas son de alta

calidad y sanidad, debido a que las zonas de producción tienen condiciones ecológicas

ideales para el desarrollo de la misma.

El cultivo de citrus en Argentina se extiende en 2 regiones: el Noroeste (NOA), donde se

producen naranjas, pomelos y principalmente en la provincia de Tucumán, limones, y

el Noreste (NEA), donde predominan los cultivos de naranjas y mandarinas, que a través de

innumerables variedades orientadas a los gustos de los distintos mercados se cosechan y

exportan a lo largo de casi todo el año.

Haciendo referencia a la superficie plantada, se puede decir que el país cuenta con un total

de 136.592 hectáreas ocupadas por la citricultura, en la que 49.367 hectáreas corresponden

al limón, siendo la provincia de Tucumán la que destina mayor superficie con 38.020 has,

Page 30: Universidad Abierta Interamericanaimgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC126983.pdf · 2019. 2. 6. · 6 3. PROBLEMÁTICA A partir de la inauguración del complejo termal de Chajarí

30

seguida de Corrientes y Entre ríos con una superficie de 2.100 y 1.128 has respectivamente.

Después de este sigue la naranja con 46.128 hectáreas y es Entre Ríos la provincia con

mayor superficie ocupada por dicha especie con 20.056 has, seguido por Corrientes que

cuenta con 12.100 has. En tercer lugar se halla la mandarina, con un total de 33.826

hectáreas y es Entre Ríos nuevamente que se destaca por ser la provincia con mayor

superficie con esta especie con un total de 19.825 has. Por último se encuentra el Pomelo,

con 6.744 hectáreas del total y es la provincia de Salta la que mayor superficie destina a

esta producción (Federación Argentina del Citrus, 2013).

En cuanto al nivel de ocupación, según la información brindada por la Federación

Argentina del Citrus, nuestro país cuenta con 5.300 productores de citrus, por lo que se

estima que genera más de 100.000 puestos de trabajo a nivel nacional. Son pocos los

productores que cuentan con empaques de frutas: sólo 440, de los que 112 están habilitados

para exportar.

Respecto al destino de la producción, y siguiendo un informe elaborado por la Federación

Argentina del Citrus sobre la actividad citrícola en Argentina del año 2014, cabe destacar

que de la totalidad, el 48.6% se destina a la industria, lo que abarca principalmente la

elaboración de jugos, pero también aceites esenciales, pulpa congelada y cáscara

deshidratada; el 29.3% al consumo interno, que se estima que es de 20.61 kg. de cítricos

por habitante a lo largo del año, siendo la Naranja la más demandada, seguida por la

Mandarina, el Limón y por último el Pomelo; y el restante 22.1% se exporta, siendo el

principal mercado la Unión Europea, que abarca el 75% de los envíos. A esta le sigue

Rusia, otros países de Europa del Este, Oriente Medio, entre otros (Federación Argentina

del Citrus, 2014).

Gráfico 4: Destino de la producción de citrus (Valores expresados en toneladas)

Especie Industria Consumo Interno Exportación en fresco TOTAL Limón 1.099.159 66.936 282.719 1.485.963

Naranja 144.481 549.163 79.773 859.752

Mandarina 67.730 172.012 88.652 364.883

Pomelo 61.929 38.729 1.536 113.549

TOTAL 1.373.299 826.840 452.680 2.824.147

Fuente: Federación Argentina de citrus. Informe: La actividad citrícola en Argentina 2014

Page 31: Universidad Abierta Interamericanaimgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC126983.pdf · 2019. 2. 6. · 6 3. PROBLEMÁTICA A partir de la inauguración del complejo termal de Chajarí

31

5.2. Producción a nivel provincial

La citricultura de Entre Ríos cuenta con 1.779 productores y se localiza en la franja de

suelos arenosos existente sobre el margen occidental del Río Uruguay, en los

departamentos Concordia, Federación y norte de Colón. Sin embargo, esta zona

agroecológica continúa hacia el norte en el departamento Monte Caseros de la provincia de

Corrientes, conformando en su conjunto la denominada región citrícola del río Uruguay. A

continuación, se presentará la última información disponible sobre estructura productiva y

una estimación de la producción o cosecha del año 2014, ya sean sus destinos a consumo

fresco, tanto mercado interno como exportación, o a industria para elaboración de jugos y

derivados.

La superficie plantada con cítricos, cantidad de plantas y productores en Entre Ríos, según

el último Censo Provincial Citrícola 2004 realizado por FECIER en 2004 (CPC, FECIER

2004) se puede observar en el siguiente cuadro:

Gráfico 5: Superficie plantada, cantidad de plantas y productores de Entre Ríos

SUPERFICIE PLANTAS PRODUCTORES

41.977 ha. 16.276.055 1.779

Fuente: CPC Fecier, 2004

Como se puede observar en el cuadro plasmado anteriormente, según el último censo

realizado en el año 2004, Entre Ríos cuenta con un total de 41.977 hectáreas ocupadas por

las distintas variedades de Naranja, Mandarina, Limón y Pomelo, siendo la Naranja la que

mayor cantidad de superficie ocupa con un total de 20.056 ha., seguida de la Mandarina con

19.825 ha, mientras que para el Limón y el Pomelo la provincia destina 1.126 y 970

hectáreas respectivamente.

Teniendo en cuenta que el último censo realizado fue en el año 2004, es probable que estos

datos hayan cambiado. Debido a esto, surgieron recientes iniciativas con fines de realizar

Page 32: Universidad Abierta Interamericanaimgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC126983.pdf · 2019. 2. 6. · 6 3. PROBLEMÁTICA A partir de la inauguración del complejo termal de Chajarí

32

un censo citrícola que sería de gran utilidad para actualizar el conocimiento que se posee de

la actividad y su evolución.

Para finalizar, cabe destacar que Entre Ríos se destaca por ser la provincia de mayor

producción de Naranjas y Mandarinas de la República Argentina, la cual desde el año 2009

hasta la última campaña acarrea una producción que ronda las 700.000 toneladas.

5.3. Producción a nivel local

En la actualidad, dos terceras partes de la superficie citrícola entrerriana se encuentran en el

departamento Federación, donde también se ubica la mayor proporción de plantas jóvenes

(es decir, con mayor potencial productivo) y de empaques de fruta con destino al mercado

interno.

Según el último censo realizado, en el año 2.003, la superficie de producción del

Departamento de Federación es de 27.594,1 ha. sobre un total de 41.976,5 ha. El número

de quintas es de 1.792 (75.9%) sobre 2362 y son 1.322 productores (74.3%) sobre los

1.779 que posee la provincia. Además, cabe destacar que se cuenta con más de 400

galpones de empaque y que más de 300 camiones de frutas salen semanalmente para ser

distribuidos a diversos puntos del país.

Específicamente haciendo referencia a la localidad de Chajarí y zonas aledañas, puede

afirmarse que la explotación citrícola intensiva y la inmensa cantidad de mano de obra e

insumos que se utiliza para la actividad, representa el pilar de la economía de la ciudad.

Según un relevamiento general de la ciudad publicado por la Universidad Tecnológica

Nacional (UTN, 2015), en Chajarí y zonas aledañas existen 835 explotaciones de 50

hectáreas y 396 de 100 hectáreas, es decir que en su gran mayoría son quintas menores a

100 hectáreas. Esto posibilita determinar que existan alrededor de 1.200 productores.

Además, según información brindada por el INTA Extensión Chajarí, hay 190 galpones de

empaque y 250 productores de citrus más, que no cuentan con los mismos.

En cuanto al destino de la producción, puede afirmarse que la mayoría de las naranjas y

mandarinas se destinan principalmente a la exportación como fruta fresca, siendo una

Page 33: Universidad Abierta Interamericanaimgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC126983.pdf · 2019. 2. 6. · 6 3. PROBLEMÁTICA A partir de la inauguración del complejo termal de Chajarí

33

porción menor destinada al consumo interno y el resto se reserva para la industria de jugos,

gaseosas, entre otros productos. Las firmas locales empacadoras y exportadoras de cítricos

más importantes de la localidad son Fama S.A., Citrícola Chajarí S.A., Nobel S.A., entre

otras de gran importancia en la zona, a las cuales muchos productores venden su citrus para

que éstas las exporten (UTN, 2015).

En el siguiente gráfico se podrán apreciar las hectáreas del Departamento Federación

destinadas a la actividad citrícola, y la importancia de esta última respecto de otras

actividades.

Gráfico 6: Importancia del Citrus en la Economía Regional

Fuente: Dal Molin, A. (2012)

Finalmente, se expone a continuación un gráfico donde se pueden apreciar algunas de las

empresas más importantes de la ciudad de Chajarí y su ubicación. Dos de las mismas

corresponden a firmas empacadoras y exportadoras de cítricos, y la restante a una dedicada

a la producción de jugos y otros derivados de la fruta. Cabe destacar que la mayoría de las

quintas y establecimientos donde se encuentran las plantaciones de cítricos, están ubicadas

en los alrededores de la ciudad de Chajarí y en las colonias aledañas.

Page 34: Universidad Abierta Interamericanaimgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC126983.pdf · 2019. 2. 6. · 6 3. PROBLEMÁTICA A partir de la inauguración del complejo termal de Chajarí

34

Gráfico 7: Empresas citrícolas de Chajarí, Entre Ríos

Fuente: Elaboración propia

6. ABORDAJE METODOLÓGICO

El presente trabajo de investigación se basa en estudiar la importancia que tiene la

citricultura para la ciudad de Chajarí y analizar el potencial de la misma para convertirse en

un atractivo turístico, siempre teniendo en cuenta los posibles beneficios tanto económicos

como sociales que la misma podría traer consigo, considerándola como una pieza

inseparable del patrimonio cultural chajariense.

Tal proceso requiere de la búsqueda de diferentes fuentes de investigación, provenientes

tanto de datos primarios como secundarios. En cuanto a estos últimos, se consideró

relevante aquella documentación bibliográfica, como trabajos de investigación y

publicaciones, concerniente a los temas abordados en el trabajo en cuestión, como el

turismo rural, la citricultura, la planificación turística, y las diferentes concepciones de

patrimonio, entre otros. Además, se tuvieron en cuenta generalidades de la localidad de

Chajarí, como su historia, conformación y contexto actual.

Page 35: Universidad Abierta Interamericanaimgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC126983.pdf · 2019. 2. 6. · 6 3. PROBLEMÁTICA A partir de la inauguración del complejo termal de Chajarí

35

En otro sentido, respecto de las fuentes primarias, se desarrollaron encuestas y entrevistas a

diferentes personas de la ciudad consideradas relevantes a la hora de recaudar la

información necesaria, adaptando los interrogantes al rol que cada una de estas personas

ocupa:

- Productores de citrus: Al entrevistar a los mismos se procuró averiguar, entre otras

cosas, si consideran que el turismo podría ser parte del destino de su producción y si

estarían dispuestos a invertir en ello.

- Agente de viaje local: En este caso, la entrevista estuvo orientada a averiguar si

considera que el citrus, como parte de un producto turístico, podría ser incluido

dentro de su oferta comercial.

- Coordinadora de Turismo y Secretario de Gobierno de la ciudad: en estos casos, se

procuró indagar sobre cuestiones generales respecto de la actividad turística de

Chajarí, como la importancia que tiene la misma para el desarrollo de la localidad,

su estacionalidad y su planificación. Además, se pidió opiniones subjetivas

respecto del posible desarrollo del “Turismo del Citrus”.

Por otro lado, también se consideró oportuno entrevistar a un número significativo de

turistas alojados en el Parque Termal, teniendo como fin indagar, en términos generales, si

elegirían a este posible producto turístico como destino a visitar, y si consideran que podría

ser un complemento de la oferta turística existente en la ciudad, entre otras cuestiones.

Asimismo, se encontró óptimo llevar a cabo una reunión con la actual Secretaria de

Turismo de la ciudad de Federación, con el objetivo de conocer como se desarrolla la

actividad turística del lugar y, además, indagar sobre las actividades que se desenvuelven

como complemento del complejo termal, entendiendo que este último es el principal motor

del turismo de Federación.

Para tener una visión más generalizada y verídica respecto de algunas de las cuestiones que

se procuró indagar, no se descartó el método de observación directa. Para llevarlo a cabo se

acudió a establecimientos de turismo rural de la zona y en una oportunidad se visitó “La

Campiña de Mónica y César”, establecimiento con plantaciones cítricas donde se llevan a

cabo diversas actividades rurales para turistas que llegan a la localidad de San Pedro,

Buenos Aires. Las visitas tuvieron como fin conocer el lugar y su distribución, la

Page 36: Universidad Abierta Interamericanaimgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC126983.pdf · 2019. 2. 6. · 6 3. PROBLEMÁTICA A partir de la inauguración del complejo termal de Chajarí

36

infraestructura en general, y la manera de organizarse para abrir sus puertas al público, para

así obtener una perspectiva de cómo encontrar en el citrus un recurso para el desarrollo de

un turismo que incremente los beneficios para una sociedad y procure la minimización de

los posibles impactos negativos que puede traer consigo la actividad.

Como se puede notar a partir de lo expresado anteriormente, los métodos utilizados para

recabar la información necesaria fueron varios y su formato fue adaptado al rol de cada

entrevistado, es decir, las preguntas realizadas difieren según el grupo encuestado,

utilizando así, encuestas cerradas, entrevistas abiertas, y como se plasmó anteriormente, el

método de observación directa. Para conocer en detalle los interrogantes que se llevaron a

cabo, se incorporarán como anexos del presente trabajo los modelos de encuestas y

entrevistas realizadas.

A continuación se llevará a cabo un análisis de los resultados obtenidos a partir del trabajo

de campo realizado, teniendo en cuenta los principales datos a resaltar.

7. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

Una vez obtenida la información necesaria, es importante plasmar sus resultados y luego

realizar un análisis de los mismos.

En primer lugar, cabe destacar que a todos los encuestados se les realizó una introducción

acerca del “Turismo de Citrus”, para orientarlos respecto del tema en cuestión. Por otro

lado, es importante resaltar que a continuación se plasmarán sólo los resultados de las

preguntas más significativas de cada encuesta.

Haciendo referencia a la encuesta realizada a los productores locales de cítricos, se les

preguntó en un principio si estarían dispuestos a desarrollar el Turismo del Citrus para

diversificar el destino de su producción. Como se puede observar en el gráfico plasmado a

continuación, cuatro (4) de los 5 entrevistados respondieron positivamente, y

particularmente tres (3) de ellos agregaron que consideran que puede ser una opción

factible para la diversificación de su producción, la cual permitiría que los mismos

integrantes de sus familias participen en la actividad. Por otro lado, el encuestado restante

comentó que si bien cree que podría ser positivo, no estaría dispuesto a invertir en ello,

Page 37: Universidad Abierta Interamericanaimgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC126983.pdf · 2019. 2. 6. · 6 3. PROBLEMÁTICA A partir de la inauguración del complejo termal de Chajarí

37

debido a que no cuenta con la infraestructura necesaria para recibir a turistas, y la

incorporación de la misma supondría de una inversión económica elevada, como así

también más tiempo y mayor cantidad de personal a cargo. Agregó, además, que la

rentabilidad de este tipo de proyectos es a largo plazo.

Gráfico 8: ¿Estaría dispuesto a desarrollar el Turismo del Citrus?

Fuente: Elaboración propia a partir de entrevistas realizadas.

Otra de las cuestiones que se tuvo en cuenta al entrevistar a los productores fue acerca de la

posible reacción que creen que tendría el personal que trabaja en las quintas ante el

desarrollo de este tipo de turismo, teniendo en cuenta que posiblemente modificaría sus

tareas habituales de trabajo al recibir turistas. Las opciones de respuesta que se dieron se

dividieron en “Muy de acuerdo”, “de acuerdo” y “en desacuerdo”, entre las cuales la

segunda fue la que mayor cantidad de electores adquirió. Uno de ellos justificó su decisión

agregando que posiblemente los trabajadores estarían dispuestos a realizar sus tareas

habituales y a la vez estar en contacto con la gente, ya que son jóvenes y tal vez así, sus

actividades se volverían más dinámicas. Por otro lado, cabe destacar que uno de los

encuestados optó por la opción “en desacuerdo”, y agregó que las personas que trabajan en

su establecimiento lo hacen hace ya muchos años y están acostumbrados a una manera de

trabajar, por lo tanto cree que no estarían conformes si se modificara eso. No está demás

0%

Sí 80%

No 20%

Page 38: Universidad Abierta Interamericanaimgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC126983.pdf · 2019. 2. 6. · 6 3. PROBLEMÁTICA A partir de la inauguración del complejo termal de Chajarí

38

aclarar que el productor que optó por esta respuesta es el mismo que contestó

negativamente en la pregunta anterior.

Gráfico 9: Reacción del personal ante el desarrollo del Turismo del Citrus

Fuente: Elaboración propia a partir de entrevistas realizadas.

Una vez plasmados los resultados anteriores, cabe destacar que, como se dijo en un

principio, se pidió a cada unos de los participantes que brinden una opinión respecto del

desarrollo del “Turismo del Citrus” en la ciudad de Chajarí, cuyas respuestas se dividieron

en “muy bueno”, “bueno”, y “malo”. En el caso de los productores, 3 (tres) de 4 (cuatro)

eligieron la opción “Muy bueno” concordando con que, si bien quizás no sería rentable a

corto plazo, con el tiempo podría ser una salida laboral más dentro de sus producciones, lo

que traería nuevas posibilidades para sus familias y el personal que trabaja las quintas.

Por otro lado, el productor restante considera que es una buena idea, pero cree que

actualmente ni él, ni el resto de la población, está preparada para desarrollar un circuito así.

Muy de acuerdo

0%

De acuerdo 80%

En desacuerdo

20%

Page 39: Universidad Abierta Interamericanaimgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC126983.pdf · 2019. 2. 6. · 6 3. PROBLEMÁTICA A partir de la inauguración del complejo termal de Chajarí

39

Gráfico 10: Opinión sobre “Turismo del Citrus”

Fuente: Elaboración propia a partir de entrevistas realizadas.

Una vez plasmados los resultados de las encuestas realizadas a los productores, se pasará a

analizar la de los turistas. En este caso, se tomó como muestra a un grupo de cien (100)

personas, las cuales se encontraban en el parque termal alojadas, o algunas de ellas sólo

pasando el día allí. En general, las preguntas estuvieron orientadas a indagar si este tipo de

atractivo sería de interés para quienes visitan la ciudad. Sin embargo, en primer lugar se

consultó si era la primera vez que visitaban la ciudad, con quién y donde se encontraban

alojados y con qué fin lo hacían. Las respuestas se ven reflejadas en los siguientes gráficos:

Gráfico 11: ¿Es la primera vez que visita Chajarí?

Fuente: Elaboración propia a partir de entrevistas realizadas.

Muy bueno 75%

Bueno 25%

Malo 0%

0%

Sí 74%

No 26%

Page 40: Universidad Abierta Interamericanaimgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC126983.pdf · 2019. 2. 6. · 6 3. PROBLEMÁTICA A partir de la inauguración del complejo termal de Chajarí

40

Como se puede observar la mayoría de los encuestados, correspondiente a un 74% sobre el

total, se encontraba visitando por primera vez la ciudad. El restante 26% lo hacía por

segunda o tercera vez.

Gráfico 12: ¿Con quién visita la ciudad?

Fuente: Elaboración propia a partir de entrevistas realizadas.

En este caso, se observa que un 73 % se encontraba con su familia, un 18 % con amigos y,

el restante 9% eligieron la opción “otros”, la cual corresponde en general a personas que se

encontraban solas.

Gráfico 13: Alojamiento

Fuente: Elaboración propia a partir de entrevistas realizadas.

Familia 73%

Amigos 18%

Otros 9%

Dentro del parque termal 78%

Fuera del parque termal 16%

Otros 6%

Page 41: Universidad Abierta Interamericanaimgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC126983.pdf · 2019. 2. 6. · 6 3. PROBLEMÁTICA A partir de la inauguración del complejo termal de Chajarí

41

Respecto al alojamiento, se puede observar claramente que la mayoría opta por pernoctar

en las diferentes opciones que se ofrece dentro del complejo termal, ya sea bungalows,

hoteles, cabañas, entre otros.

Gráfico 14: ¿Con qué fin visita la ciudad?

Fuente: Elaboración propia a partir de entrevistas realizadas.

A la hora de hacer un análisis acerca del motivo de la visita a la ciudad, se puede afirmar

que el complejo termal es el principal atractivo, ya que el 79% de los encuestados lo eligió

como respuesta. Sin embargo, cabe destacar que un 14 % dijo que se aloja en el complejo

termal pero llega a la ciudad principalmente para recorrer algún establecimiento rural, en

busca de tranquilidad e interacción con la naturaleza. El restante 7 % acude por otros fines,

tales como visitas a familiares y/o amigos que viven allí, o sólo pernoctan una noche para

seguir su camino al día siguiente hacia otro destino.

Una vez analizadas estas preguntas generales respecto del perfil del turista que llega a la

ciudad, se examinarán aquellas que estuvieron enfocadas a indagar acerca del posible

interés que puede generar este tipo de turismo. En primer lugar, se preguntó si les gustaría

practicar turismo rural, a lo que un 79% respondió “Muy de acuerdo”, un 14% “de

acuerdo”, y sólo un 7% “en desacuerdo”. Estos últimos ampliaron su respuesta y

comentaron que no estarían interesados en hacerlo porque viven en pueblos pequeños con

fácil acceso a zonas rurales y por ende prefieren realizar otro tipo de actividades.

Turismo termal 79%

Turismo rural 14%

Otros 7%

Page 42: Universidad Abierta Interamericanaimgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC126983.pdf · 2019. 2. 6. · 6 3. PROBLEMÁTICA A partir de la inauguración del complejo termal de Chajarí

42

Gráfico 15: ¿Le gustaría practicar turismo rural?

Fuente: Elaboración propia a partir de entrevistas realizadas

Haciendo foco específicamente en el “Turismo del Citrus” como atractivo, se preguntó si elegirían

Chajarí como destino a visitar exclusivamente por este producto (1) ó si realizarían este tipo

de actividad como complemento de las termas (2). Si bien la mayoría eligió la primera

opción (63%), puede decirse que el número de turistas que estarían dispuestos a visitar la

localidad exclusivamente para acudir a establecimientos vinculados a la producción de

cítricos, es importante:

Gráfico 16: El citrus, ¿un atractivo principal o complementario?

Fuente: Elaboración propia a partir de entrevistas realizadas.

Muy de acuerdo

79%

De acuerdo

14%

En desacuerdo

7%

1 33%

2 63%

Ninguna de las anteriores

4%

Page 43: Universidad Abierta Interamericanaimgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC126983.pdf · 2019. 2. 6. · 6 3. PROBLEMÁTICA A partir de la inauguración del complejo termal de Chajarí

43

En cuanto a las opiniones brindadas respecto del “Turismo del Citrus”, como se podrá

observar a continuación, en general fueron muy positivas, ya que ni un participante

respondió negativamente, y un 88 % del total eligió la opción “Muy bueno”, agregando

entre otras cosas, que sería una buena iniciativa para quedarse más de un día en la ciudad, y

complementar con un atractivo así su estadía en busca de tranquilidad y contacto con la

naturaleza. Muchos otros, justificaron su respuesta diciendo que sería una excelente opción

para ir en familia y estar en contacto con la población de Chajarí, conociendo un poco más

sobre sus costumbres.

En cuanto a la opción “Bueno”, la cantidad de electores corresponde a un 12 % del total, de

los cuales la mayoría eran personas que viven en ciudades cercanas o de características

similares, por lo que comentaron que eligen la ciudad como destino sólo por el complejo

termal, pero opinan que posiblemente le daría un gran “empuje” a la ciudad y sería un

atractivo más para aquellos turistas que llegan de grandes ciudades.

Gráfico 17: Opinión de turistas sobre “Turismo del Citrus”

Fuente: Elaboración propia a partir de entrevistas realizadas

Como se comentó en un principio, también se encuestó a Germán Chervo, un reconocido

agente de viajes de la ciudad, con el objetivo de conocer si estaría dispuesto a incorporar al

Muy bueno 88%

Bueno 12%

Malo 0%

Page 44: Universidad Abierta Interamericanaimgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC126983.pdf · 2019. 2. 6. · 6 3. PROBLEMÁTICA A partir de la inauguración del complejo termal de Chajarí

44

“Turismo del Citrus” dentro de su oferta y de saber su opinión respecto del mismo,

teniendo en cuenta sus años de experiencia en el rubro.

En primer lugar, Chervo comentó que es una actividad realizada de manera informal,

puesto que muchos turistas que llegan a la ciudad recorren la zona de quintas, los galpones

de empaque, entre otros sitios relacionados. Agregó que si fuera una actividad organizada,

con guías locales capacitados y medios de transporte adecuados, sería una alternativa

excelente, ya que combina cultura, por la historia de la ciudad que nace con la llegada de

los primeros inmigrantes, con fiestas populares y paisajes increíbles; asimismo, completó

su argumento comentando que se puede acceder fácilmente por tierra y por agua, y que se

cuenta con grandes empresas exportadoras, pueblos pintorescos ubicados en los alrededores

de Chajarí, entre otras cuestiones. Sin embargo, resaltó que en su opinión la localidad aún

no tiene la estructura necesaria, como cartelería, caminos, guías especializados, circuitos

bien adaptados a cada época del año, hotelería y gastronomía.

Finalmente, añadió que es una buena oportunidad para desarrollar otras actividades en la

ciudad, ya que el turismo temático viene creciendo en los últimos años con propuestas muy

interesantes, y que se complementaría muy bien con el turismo termal. Además resaltó que

no necesita una gran infraestructura en el comienzo, pero para poder llevarlo a cabo se

necesita de la presencia de la planificación y de un proyecto de desarrollo local sustentable.

En cuanto a la Coordinadora de Turismo y al Secretario de Gobierno de la ciudad de

Chajarí se optó por realizar entrevistas abiertas, dando lugar a que los mismos puedan

explayarse y aportar un poco más acerca de sus conocimientos y experiencia desde los roles

que cada uno ocupa. En general, el objetivo de las entrevistas fue indagar respecto de la

situación general de Chajarí en cuanto a la actividad turística, y también analizar cómo se

encuentra parada la ciudad en relación a la localidad de Federación.

En primer lugar se consultó sobre la importancia que posee el turismo para la ciudad.

Ambos coincidieron en que aproximadamente sólo un 10 % de los habitantes “vive del

turismo”, ya que la mayoría de la población se dedica a la producción citrícola y tareas

correlativas. Agregaron, además, que se recibe a mucha gente los fines de semana, pero que

en el resto de la semana la demanda cae notoriamente.

Page 45: Universidad Abierta Interamericanaimgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC126983.pdf · 2019. 2. 6. · 6 3. PROBLEMÁTICA A partir de la inauguración del complejo termal de Chajarí

45

Dal Molín opinó que es una actividad que se va a ir desarrollando, dado que existen

características explotables, y los productos que hay son diversos. Asimismo, completó su

opinión advirtiendo que la región no puede desaprovechar el impacto que trae consigo la

ciudad de Federación; comenta que el problema que tiene Chajarí hoy es que compite

directamente con un producto prácticamente igual, generando que se tenga que diferenciar.

Ante esto agrega que con la reciente inauguración de un parque acuático, Federación ha

apuntado a un nuevo nicho de mercado que es la juventud, y quizás esto puede hacer que la

gente mayor tenga cierto recelo y no encuentre allí necesariamente lo que busca, que es

relajarse, lo que puede llegar a ser una gran oportunidad para Chajarí.

Asimismo se indagó acerca de la estacionalidad de la actividad turística de la ciudad, por lo

que ambos concordaron con que la temporada fuerte de las termas es desde Septiembre

hasta Marzo, ya que se trabaja mucho más que en todo el año. Además, comentaron que

durante los fines de semana largos del año se recibe gran cantidad de visitantes, como así

también en las vacaciones de invierno.

Según la Coordinadora de Turismo de Chajarí, Natalia González, los turistas llegan muchas

veces solo para pasar la noche, por lo que hoy se está tratado de buscar alternativas para

que la gente se quede más tiempo.

Por otro lado, Dal Molin añadió que el turista que va a Chajarí lo hace en busca de

tranquilidad, y esto puede suceder en cualquier época del año, por lo que hay que estar

preparado; agrega que al hablar de turismo existe una cadena de valor, donde el primer

eslabón es la Información, en el que tal vez el estado pueda aportar y mucho, pero el sector

privado debe estar donde el cliente lo encuentre con facilidad y tener claridad en lo que se

ofrece, para que el primer paso esté cumplido y se llegue al público al que se apunta. Dice

que el segundo es el transporte, y añade que afortunadamente Chajarí se encuentra en un

lugar accesible para quien se moviliza en auto ya que hay buenas rutas, principalmente la

RN 14. Para aquellos que se desplazan en colectivo de línea la realidad es otra, porque la

terminal no está preparada para recibir turistas, no es un lugar agradable ni pintoresco,

llevando a que empiece a bajar la calidad de la cadena de valor. Siguiendo por la hotelería,

afirma que en Chajarí hay una oferta relativamente buena. Sin embargo, comenta que la

localidad de Federación posee una amplia ventaja, ya que cuenta con una variada oferta que

se adapta a todo tipo de público, y lo mismo sucede con la gastronomía. Luego vienen las

Page 46: Universidad Abierta Interamericanaimgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC126983.pdf · 2019. 2. 6. · 6 3. PROBLEMÁTICA A partir de la inauguración del complejo termal de Chajarí

46

amenidades y, al final de la cadena, está el atractivo turístico, es decir, el motivo por el cual

el turista se desplazó hasta allí. En este sentido, opina que el estado puede influir mucho,

sobre todo en la información, los atractivos y las amenidades, pero considera que el resto

depende casi exclusivamente del impulso de la inversión privada, agregando que

Federación posee amplia ventaja con respecto a Chajarí.

Entre otras cosas, se procuró indagar también acerca de lo que respecta a las características

de los turistas que arriban a la ciudad. Se puede afirmar que, como ya se comentó antes a

partir del análisis de las encuestas realizadas a los turistas, los mismos llegan a la ciudad en

familia, en pareja, en grupo, en busca de tranquilidad y, en general, optan por alojarse

dentro del complejo termal.

González comenta que desde que en el Complejo Termal de Federación se instaló el parque

acuático, la tranquilidad que ofrecía el destino se vio un poco perturbada, lo que considera

que es una buena oportunidad para Chajarí, para enfocarse en atraer a aquellas personas que

antes elegían Federación entre las posibles opciones donde relajarse.

Además dice que se cuenta con turistas de varios lugares, como Buenos Aires, Rosario,

Corrientes, entre otros. Se recibe también visitantes de Uruguay, dado que la cercanía con

el país vecino es un factor beneficioso.

No está demás resaltar la existencia del Balneario Camping Chajarí, que durante el verano

atrae a mucha gente. Sin embargo, por el hecho de ser un atractivo estacional, el resto del

año no recibe a muchos turistas y produce pérdidas.

A la hora de brindar su opinión respecto del desarrollo del Turismo del Citrus en la ciudad,

Dal Molín comentó:

“Es una buena idea; es un recurso que aún no se ha explotado ni en Chajarí, ni en la zona.

En el departamento hay alrededor de 1600 plantaciones de citrus que son pymes

familiares. Si cada propietario tiene tres hijos, los cuales en su momento tendrán que

buscar su actividad laboral, ¿qué salidas laborales tenemos? Una es la prestación del

servicio al citrus, como es el caso de los aserraderos, pero tiene su techo. Por otro lado,

no se puede incrementar mucho más la producción de citrus mismo, por lo tanto, yo

incluyo dentro de estas actividades que se desprenden de la sucesión de generaciones al

Page 47: Universidad Abierta Interamericanaimgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC126983.pdf · 2019. 2. 6. · 6 3. PROBLEMÁTICA A partir de la inauguración del complejo termal de Chajarí

47

turismo, dado que ya está en desarrollo y a mi parecer tarde o temprano crecerá y será

una de las actividades principales. Cuándo, no lo sé, pero se va a desarrollar”.

González, por su parte dijo: “No tenemos ningún circuito armado para que el turista pueda

conocer los que se produce. Lamentablemente, la gente de la zona no está muy

predispuesta a recibir turistas en sus lugares de trabajo y no se prestan para este tipo de

actividades. A veces pueden hacerlo como un favor, porque te conocen, o conocen a quien

tuvo la idea y para dar una mano te dejan entrar. Es difícil en ese sentido y, además, entre

otras cosas hay muchas medidas de seguridad que se deben cumplir, lo cual lleva a que los

propietarios prefieran trabajar con las puertas cerradas al público y no correr mayores

riesgos. Sin embargo, se da apoyo a quienes trabajan en turismo para que se genere

sinergia, y se busca que todos los que ofrecen alojamiento y gastronomía conozcan los

productos ofrecidos. Tratamos de que estén todos capacitados para que cuando venga un

cliente a hacer una consulta se sepa de qué se está hablando; creemos que trabajando en

conjunto podemos crecer de manera más rápida”.

Como se comentó en un principio, se recurrió también a la localidad de Federación para

llevar a cabo una reunión con su Secretaria de Turismo, la señora Graciela Racedo. El

objetivo general fue recabar información respecto de cómo interviene el sector público en

la actividad turística, la estacionalidad de la misma, las características de las personas que

visitan la ciudad, y cuáles son los atractivos complementarios del complejo termal, para así

poder detectar posibles oportunidades para Chajarí.

En cuanto a la importancia del turismo para la ciudad de Federación, Racedo comentó que

es una de las actividades económicas más importantes. Ha superado a la industria de la

madera que antiguamente ha tenido mucho peso en la ciudad. Contó que en una época

hubo más de 70 aserraderos, con un promedio de entre 25 y 30 empleados. Según su

opinión lo que tenía esa actividad, desde un punto de vista económico, es que generaba

poco derrame en el resto de las actividades y, en este sentido, afirmó que el turismo actúa

de forma distinta, ya que tiene un efecto multiplicador muy importante y está comprobado

que debido a esto, es la actividad principal de la ciudad. Explicó que dentro de este efecto

no solo se incluye a las actividades que están directamente relacionadas, llámese la oferta

de atractivos, hospedaje, gastronomía y el comercio, sino también todo lo restante, como

lavaderos, remises, talleres, distribuidoras, etcétera. En este sentido existe un estudio que

Page 48: Universidad Abierta Interamericanaimgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC126983.pdf · 2019. 2. 6. · 6 3. PROBLEMÁTICA A partir de la inauguración del complejo termal de Chajarí

48

muestra que la actividad turística en conjunto con dicho efecto multiplicador, supera a lo

que es generado por las otras tres actividades generadoras de empleo que tiene la ciudad,

que son la industria de la madera, el citrus y el gobierno municipal.

A la hora de hablar acerca de los motivos por los cuales la gente visita la localidad, Racedo

contó que de acuerdo a encuestas realizadas en conjunto con la Universidad Autónoma de

Entre Ríos (UADER), las termas son el atractivo principal y cautivan al 90% de los turistas,

siendo los demás puntos fuertes la seguridad, la limpieza y la amabilidad de la gente.

Como complemento de esto, cabe destacar que otros de los atractivos importantes de la

ciudad son su historia y los espacios naturales, relacionados con el lago y la vegetación. En

este sentido, comentó que se está trabajando en armar y/o posicionar distintos circuitos.

Comenta que actualmente se está produciendo vino en la localidad, todavía a nivel familiar,

pero la intención es que esos productores se abran al turismo. Aún no lo han conseguido,

pero afirma que son proyectos que con el tiempo van surgiendo dado que el hecho de

recibir turistas puede potenciar las rentabilidades de los propietarios. Agregó, además, que

en sus primeros años de experiencia trabajando en la actividad, la gente que visitaba la

localidad le comentaba que nunca había gastado tan poco dinero en sus vacaciones, es decir

que los turistas no tenían qué consumir además de las termas y la costa. Con el tiempo esto

se fue revirtiendo, y en la actualidad, por ejemplo, Federación cuenta con tres

establecimientos apícolas que reciben turistas, donde se muestra todo el proceso de la miel,

y además se comercializan diferentes productos.

En cuanto a lo que refiere a estacionalidad, la Secretaria de Turismo informó que la ciudad

de Federación tiene actividad durante todo el año y que esta es muy pareja, siendo sólo los

meses de junio y diciembre los que se consideran como “temporada baja”. Si bien estos

datos surgen a partir de la contabilización de las personas que visitan el parque termal, esto

se refleja en el resto de los sectores. Haciendo hincapié en la actividad del sector privado,

como es el caso del alojamiento y la gastronomía, el período de baja ocupación no es una

gran preocupación, ya que la misma no es muy fuerte ni muy difícil de enfrentar. Comenta

Racedo que si bien la ciudad no posee un ente mixto, se intenta desde el Estado fomentar el

turismo a través de promociones e incentivar a los privados a que también lo hagan.

Page 49: Universidad Abierta Interamericanaimgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC126983.pdf · 2019. 2. 6. · 6 3. PROBLEMÁTICA A partir de la inauguración del complejo termal de Chajarí

49

En cuanto al tipo de público que apunta el turismo de la ciudad, se puede afirmar que es

variado; durante la semana se suele recibir gente que está de paso por una o dos noches,

como punto intermedio entre su ciudad de origen y destino final a visitar, además de las

excursiones de centros de jubilados que suelen alojarse cuatro o cinco noches en la

localidad.

Por otro lado, los fines de semana comúnmente los turistas llegan a la ciudad en familia o

en pareja, de modo particular y no en excursiones programadas como en el caso anterior.

Teniendo en cuenta la reciente apertura del parque acuático de la ciudad, Racedo agrega

que en el último verano la ciudad ha recibido muchos grupos de jóvenes que llegan para

pasar el día y disfrutar de este nuevo atractivo.

Con respecto a la opinión personal que se solicitó cabe destacar que, entre otras cuestiones,

Racedo resaltó el hecho de que la región ya cuenta con una gran concurrencia de turistas

que hace que posicionar un circuito nuevo no sea complejo.

“Muchas veces la mayor parte del costo que tiene un emprendimiento turístico tiene que

ver con el posicionamiento y no tanto con la inversión inicial. Más de una vez esto no se

tiene en cuenta y así los emprendimientos fracasan. Creo que lo más importante es esto,

que con un bajo costo uno puede llegar a un público que está cerca”, comentó Racedo.

Además, añadió: “Creo que sería un atractivo con un gran potencial, porque la gente de

las grandes ciudades valora mucho interactuar de esta manera con la naturaleza, conocer

este tipo de lugares, sentir los aromas, estar en contacto con la población local. En el

departamento Federación tenemos un 80% de la producción de citrus, y esto no es un dato

menor. En este sentido, estos tipos de emprendimientos turísticos están muy relacionados

a los nuevos circuitos gastronómicos, que actualmente adquieren cada vez más valor”.

Como se puede apreciar a partir del análisis de los resultados obtenidos, a la hora de pensar

acerca del desarrollo del turismo cítrico se deben tener en cuenta posibles ventajas y

desventajas.

En primer lugar, cabe destacar un fuerte interés por parte de los turistas que llegan a Chajarí

en visitar un atractivo que los conecte con la naturaleza y la historia de la ciudad y sus

habitantes. Si bien la localidad no cuenta con gran afluencia de visitantes durante todo el

año, la ciudad de Federación sí, y teniendo en cuenta la información brindada por la

Page 50: Universidad Abierta Interamericanaimgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC126983.pdf · 2019. 2. 6. · 6 3. PROBLEMÁTICA A partir de la inauguración del complejo termal de Chajarí

50

Secretaria de Turismo, los mismos llegan hasta allí principalmente por las termas pero

buscan otros atractivos complementarios. Ante esto, es importante resaltar que ambas

ciudades se encuentran a menos de 60 km. de distancia y se hallan conectadas por la Ruta

Nacional n° 14, la cual fue recientemente convertida en autovía, siendo muy fácil el acceso

entre ellas. Asimismo, Chajarí cuenta con una ubicación privilegiada respecto de otras

ciudades importantes, y muchas veces es considerada como “lugar de paso” para ir hacia

otros destinos.

Por otro lado, y siguiendo la opinión del Secretario de Gobierno de la ciudad, resalta el

hecho de que no exista un atractivo de tales características en la zona. Entonces,

considerando la importancia que este recurso posee para la comunidad por conformar su

patrimonio natural y cultural, podría considerarse al turismo y a la educación como una vía

para revalorizarlo.

En sentido contrario, puede decirse que si bien los productores locales piensan que la

vinculación del turismo y la citricultura es una buena idea ya sea para diversificar el destino

de su producción como para poder ampliar las opciones de empleo, existe cierto grado de

incertidumbre ya que el desarrollo del mismo posiblemente implicaría grandes inversiones.

Además, como resaltó la coordinadora de Turismo de la ciudad de Chajarí, la gente de la

localidad se caracteriza por su resistencia al cambio y aversión al riesgo, dos rasgos propios

de cualquier inversor, que podrían ser combatidos a través de la educación. Sin embargo, a

esto se suma que los mismos suelen dar prioridad a sus intereses individuales, por lo cual a

la hora de pensar en el posible desarrollo de esta actividad, deberían beneficiarse todas las

partes involucradas.

Como respuesta a esto y a partir de las fuentes bibliográficas plasmadas anteriormente,

surge la idea de elaborar una propuesta de trabajo basada en la planificación participativa,

entendiendo a esta como la opción más pertinente a la hora de buscar beneficios para todas

las posibles partes implicadas.

Page 51: Universidad Abierta Interamericanaimgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC126983.pdf · 2019. 2. 6. · 6 3. PROBLEMÁTICA A partir de la inauguración del complejo termal de Chajarí

51

8. PROPUESTA

Se presenta a continuación una propuesta de trabajo asentada en plasmar las bases para la

posible elaboración de un plan de desarrollo de “Turismo cítrico” para la ciudad de Chajarí

teniendo en cuenta, como se dijo anteriormente, el modelo de planificación participativa.

En principio se expondrá la importancia de la planificación para que este nuevo atractivo se

genere ordenadamente, considerando sus posibles impactos tanto positivos como negativos,

entre otras cuestiones. Asimismo, se expresarán los motivos por los cuales se cree que la

planificación participativa es la mejor opción como modelo a seguir.

En segundo lugar se hará referencia a los potenciales actores involucrados para llevar a

cabo el proceso y, finalmente, se describirán las áreas que se consideran indispensables

para lograrlo.

¿Por qué un Plan de desarrollo?

Teniendo en cuenta que el objetivo de la propuesta es contribuir al desarrollo del Turismo

del Citrus, se considera que es un elemento útil y necesario para fomentar el desarrollo de

la actividad de manera ordenada, estableciendo el rol de los participantes, plazos de tiempo,

lugares de trabajo, además de establecer vínculos entre las instituciones y la comunidad,

incentivando a estos a formar parte del proceso y permitiéndoles planificar y gestionar

acciones de manera articulada. Asimismo, permite sistematizar el trabajo y las actividades

a realizar, establecer objetivos y metas, e identificar los posibles cambios que pueden

generarse a lo largo del tiempo para poder enfrentar a los mismos.

Haciendo énfasis en la ciudad de Chajarí y su población, se entiende al método de

planificación participativa como el más apropiado a la hora de llevar a cabo la posible

realización de un plan, ya que a través del mismo se posibilita, como se expresó a lo largo

del marco teórico del presente trabajo, que cada parte tenga voz, aportando de manera

significativa con ideas, expresando necesidades e intereses individuales y comunitarios, o

contribuyendo desde el rol que cada uno ocupa como profesional o simplemente por ser

parte de la población. Considerando que la gente de la ciudad suele caracterizarse por su

resistencia al cambio, como pudo describirse a partir del análisis de las entrevistas

realizadas, cabe destacar también que este modelo de planificación facilita la posibilidad de

Page 52: Universidad Abierta Interamericanaimgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC126983.pdf · 2019. 2. 6. · 6 3. PROBLEMÁTICA A partir de la inauguración del complejo termal de Chajarí

52

que las partes implicadas puedan “negociar” sus intereses, es decir llegar a un acuerdo

satisfactorio, logrando quizás que la incertidumbre merme y así se incrementen las

posibilidades de que quieran involucrarse de alguna manera en el desarrollo del Turismo

del Citrus.

Para llevar a cabo el proceso de planificación participativa, cabe destacar la realización de

talleres donde se reúnan todas las partes para intercambiar ideas e intereses y así posibilitar

la puesta en marcha de un plan. En estas reuniones se plantearán, en un principio, las

aspiraciones de los involucrados, los posibles métodos para llevar adelante el proceso y los

obstáculos que pueden aparecer. Se establecerán las prioridades, se definirán tareas y se

confeccionarán proyectos, entre otras cosas, para realizar posteriormente un plan de

desarrollo de Turismo Cítrico que aúne las necesidades e intereses de todos los

involucrados, el cual deberá tener un seguimiento para la correcta puesta en marcha del

mismo.

Como se planteó anteriormente, a continuación se describirán los potenciales actores

involucrados en el proceso de planificación y los posibles roles de cada uno. Cabe destacar

que desde el rol de alumna, sólo se expresarán algunos ítems con el fin de que sirvan como

disparador de otras ideas.

Rol de los actores.

Para que el plan pueda llevarse a cabo con éxito, es necesario definir las funciones

correspondientes para cada uno de los actores implicados. A continuación se expresarán

algunas; sin embargo, como se dijo anteriormente es importante tener en cuenta que a

medida que avanza la implementación del plan, es posible agregar otras o modificarlas de

acuerdo a las necesidades que vayan surgiendo.

Municipio.

En primer lugar, y siguiendo a Arauz Beita (2010), el municipio tiene la responsabilidad de

llevar a cabo la gestión pública del desarrollo local, incluyendo a la actividad turística en

las siguientes acciones:

- Planificación y ordenamiento del territorio mediante un plan regulador.

Page 53: Universidad Abierta Interamericanaimgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC126983.pdf · 2019. 2. 6. · 6 3. PROBLEMÁTICA A partir de la inauguración del complejo termal de Chajarí

53

- Desarrollo y mantenimiento de aquellos elementos considerados fundamentales para

el impulso de iniciativas turísticas y de la comunidad local en general, tales como

servicios y equipamiento básicos.

- Fomento de acciones de conservación del medio ambiente y del patrimonio en

general.

- Promover la incorporación de capacitaciones en materia de turismo y citricultura en

la agenda educacional, ya sea para las escuelas como para la universidad y otras

instituciones, para que de esta manera los alumnos tengan una visión de Chajarí

como una ciudad turística.

- Considerar la importancia de incorporar dentro de su personal a una persona idónea

en materia de turismo para llevar a cabo un equipo de trabajo integrado con los

demás actores.

- Dar importancia al vínculo de la citricultura y la actividad turística, a través de la

realización de una fiesta regional de la citricultura, donde se reconozcan los

intereses de los involucrados. La misma podría llevarse a cabo en el complejo

termal, para que así tenga alcance a los turistas que allí se encuentran.

- Brindar beneficios fiscales y comerciales a las empresas directamente involucradas.

- Trabajar en conjunto con la localidad de Villa del Rosario y colonias aledañas.

Sector privado.

Comprendiendo dentro de este grupo a empresarios, fundaciones, instituciones, entre otros,

se considera que los mismos tendrán los siguientes roles:

- Mantener una visión de sostenibilidad al hacer uso de los recursos y del patrimonio,

tanto en propiedades privadas como públicas.

- Crear alternativas de desarrollo en conjunto con las comunidades.

- Fomentar la importancia de capacitarse en materia de turismo para brindar un buen

servicio.

- Ofrecer fuentes de empleo a la comunidad.

- Estar dispuestos a trabajar en conjunto con otras entidades tanto públicas como

privadas.

Page 54: Universidad Abierta Interamericanaimgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC126983.pdf · 2019. 2. 6. · 6 3. PROBLEMÁTICA A partir de la inauguración del complejo termal de Chajarí

54

Comunidad local.

Como anfitriona, es indispensable que la comunidad esté dispuesta a recibir a los turistas y

formar parte directa o indirectamente en brindar un servicio de calidad. Esto es posible

teniendo en cuenta, entre otras cuestiones, las siguientes acciones:

- Ayudar a conservar y cuidar el patrimonio natural y cultural, minimizando la

contaminación y otros impactos negativos con pequeñas acciones diarias.

- Mantener el arraigo cultural y sentido de pertenencia, a través de la trasmisión de

generación en generación.

- Estar dispuesto al aprovechamiento de oportunidades de empleo.

- Comprender la importancia de capacitarse en materia de turismo y temas

relacionados, para así poder brindar un mejor servicio.

- Participar en charlas, talleres, reuniones propuestas por el gobierno local o

empresarios, para fomentar el desarrollo del turismo.

- Entender al turismo como un medio de desarrollo económico para la comunidad,

por la posibilidad de generar empleo y divisas, pero también como una vía para la

conservación y trasmisión de su patrimonio.

Se considera oportuno pensar en una “ruta turística” basada en el citrus, en torno al cual se

desarrollarían diversos productos turísticos, ya sea gastronómicos, culturales o naturales,

que permitirían encontrar atractivo a todo el proceso productivo, comenzando en las

quintas. Esto también posibilitaría que los visitantes conozcan la forma de vida de la

comunidad local e interactúen con la misma realizando actividades propias de la región,

tales como aquellas costumbres que puedan haberse perdido con el paso de los años.

A partir de lo plasmado anteriormente, se pretende que el presente trabajo sirva como

elemento motivador a la hora de pensar en el citrus y sus derivados como factores

atrayentes de turistas. Asimismo, se procura que la propuesta realizada le sea útil a la

Municipalidad de Chajarí, o al ente correspondiente, como guía al momento de pensar en

un plan de desarrollo de Turismo del Citrus para la ciudad, sin dejar de lado las necesidades

e intereses de ningún involucrado y buscando beneficios para todos.

Page 55: Universidad Abierta Interamericanaimgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC126983.pdf · 2019. 2. 6. · 6 3. PROBLEMÁTICA A partir de la inauguración del complejo termal de Chajarí

55

9. CONCLUSIONES

A lo largo del presente trabajo se procuró analizar al fenómeno de la citricultura desde el

punto de vista del entorno turístico y se buscó dar a conocer la importancia que la actividad

posee para la ciudad de Chajarí y la región, tanto económica como socialmente, por el

hecho de formar parte del patrimonio cultural de la población local desde los comienzos de

su historia.

Considerando que la actividad turística de la ciudad se encuentra inserta dentro de un

mercado homogéneo cuyo principal atractivo son los complejos termales, haciendo

inevitable que algunos destinos prosperen más que otros, ya sea por la calidad de sus

productos y servicios o por la diversificación de su oferta, se ha encontrado al recurso

cítrico como un potencial complemento atrayente de turistas.

A partir de la información recabada a través del trabajo de campo realizado se han obtenido

varias conclusiones, las cuales serán plasmadas a continuación.

En principio, puede decirse que el desarrollo del turismo parece ser inevitable en esta zona

geográfica, el potencial es grande y los turistas lo valoran. Ante esto, cabe resaltar que la

ciudad de Federación se ha posicionado a nivel nacional como una localidad principalmente

turística, sus habitantes así lo entienden y actúan en consecuencia, preparándose y

brindándose al servicio de la actividad. Sin embargo, el caso de Chajarí es diferente; la

mayoría de sus habitantes no consideran aún que el turismo sea una salida económica muy

factible, y esto se encuentra a la vista. En este sentido nos encontramos con un mercado

turístico regional en crecimiento, que abunda en promesas por un lado como lo es en el

caso de Chajarí, y que ya se establece como una actividad económica rentable, en lo que

respecta a la ciudad de Federación.

Se puede afirmar que la oferta regional esta nutrida de un atractivo principal que son las

termas, puesto que la amplia mayoría de los turistas que llegan vienen atraídos por ello.

Asimismo, cabe destacar que muchos de ellos buscan otro tipo de atractivos para

complementar la visita a los complejos termales, y el interés se funda principalmente en

actividades rurales donde puedan estar en contacto con la naturaleza y con la población

local. Ante esto, se puede decir que el desarrollo del Turismo Cítrico es una idea factible

en términos de existencia de un mercado que lo haga sustentable en el tiempo y, en este

Page 56: Universidad Abierta Interamericanaimgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC126983.pdf · 2019. 2. 6. · 6 3. PROBLEMÁTICA A partir de la inauguración del complejo termal de Chajarí

56

sentido, no está demás comentar que Chajarí concentra la mayor parte de productores

cítricos del Departamento Federación, que abarca el 64% de la producción provincial.

En conclusión, actualmente la ciudad de Federación puede considerarse como un polo

turístico, ya que cuenta con la infraestructura y equipamiento necesarios para desarrollar de

manera optima la actividad, y Chajarí, por otro lado, se presenta como un polo productivo

de citrus. Sin embargo, se debe destacar el hecho de que ambas ciudades están a nada más

que 52km de distancia, lo que facilitaría a Chajarí la llegada de mayor cantidad de

visitantes.

Por otro lado, en lo que respecta al posible mercado competidor, el Estado Municipal de

Federación aporta la mayoría de opciones, teniendo circuitos armados en los que se

propone el recorrido por la historia de la ciudad, una reserva natural, entre otras cosas, con

el propósito de que los turistas se queden más días hospedados en la localidad.

También se encuentran en la zona algunos emprendimientos privados, los cuales cuentan

con apoyo desde los municipios. Es el caso, por citar un ejemplo, de un establecimiento

cerca de la localidad de Federación, que contiene colmenas de abejas y propone a los

turistas un recorrido que se podría comparar con las actividades que podrían realizarse al

desarrollar el Turismo del citrus: conocimiento de las instalaciones de producción,

herramientas utilizadas y venta al público de los productos, entre otras cosas. En este

sentido, si bien se encuentra alejado de la ciudad de Chajarí, cabe resaltar la existencia de

La Campiña de Mónica y César, situada en la ciudad de San Pedro, provincia de Buenos

Aires, por el hecho de desarrollar la actividad turística a partir del citrus como atractivo

principal.

En resumen, se puede afirmar que la competencia existente es muy débil, ya que no existe

ningún establecimiento que proponga lo mismo en la región, y tampoco hay gran inversión

ya establecida. En este sentido las barreras de ingreso a este sector serían bajas, sin tener

en cuenta la inversión a realizar.

Finalmente, haciendo hincapié en las opiniones de los entrevistados respecto del Turismo

del Citrus, se pueden destacar algunas conclusiones, entre las cuales se encuentran

esperanzadoras coincidencias:

Page 57: Universidad Abierta Interamericanaimgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC126983.pdf · 2019. 2. 6. · 6 3. PROBLEMÁTICA A partir de la inauguración del complejo termal de Chajarí

57

La idea inicial es buena, creativa y original.

Si bien no existen emprendimientos de la misma naturaleza, resulta factible

comparar la idea con lo que se ha desarrollado en otras regiones del país, como la

propuesta de la vid, la yerba mate y la aceituna.

La región es conocida por la producción de citrus y también por el turismo.

Actualmente es un recurso que no se ha explotado turísticamente y ser primeros

implica una ventaja.

El turista que llega a la zona valora la posibilidad de conocer las actividades

económicas regionales.

Si bien Chajarí y la región norte del Departamento Federación no está en

condiciones de ser una promesa para que un proyecto de estas características sea

exitoso, el público conjunto que llega tanto a las termas de Chajarí, Federación y

Concordia resultaría más que atractivo para hacer funcionar de manera constante a los

emprendimientos que desarrollen la actividad.

El hecho de que haya gran cantidad de privados que se sustenten de la actividad

turística, principalmente en Federación, no implica de ningún modo que el proyecto sea

factible. Sin embargo, resulta un buen indicio de que una vez posicionados, estos

emprendimientos puedan generar rentabilidades aceptables en lo que respecta a dicha

actividad.

En conclusión, puede afirmarse a partir del trabajo realizado que los turistas que llegan a la

ciudad están interesados en conocer sobre el citrus y todas las actividades que van de la

mano con el mismo. Además, esto permitiría recuperar aquellas costumbres propias del

lugar que por diferentes cuestiones se han ido perdiendo, considerando al turismo como una

excelente oportunidad para lograrlo.

Asimismo, posibilitaría la creación de empleo y riquezas a través de la valorización de la

oferta rural, los productos regionales y la identidad de la región basada en la citricultura,

provocando un efecto de “derrame” de beneficios que posiblemente impactaría en muchas

otras actividades relacionadas tanto directa como indirectamente con la citricultura y el

turismo.-

Page 58: Universidad Abierta Interamericanaimgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC126983.pdf · 2019. 2. 6. · 6 3. PROBLEMÁTICA A partir de la inauguración del complejo termal de Chajarí

58

10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ackoff, R. (1981). Rediseñando el futuro. Limusa, México.

Arauz Beita, I. (2010). Análisis del Sistema Turístico del Cantón de Buenos Aires: Insumo para un Diseño de Plan de Desarrollo en Turismo Rural. Costa Rica.

Arévalo Sánchez, R. (1969). Hostelería y Turismo. Material didáctico módulo: Recursos turísticos. España: Liber Factory.

Banfi, G. e. (1996). Manual para productores de naranja y mandarina de la Región del Río Uruguay. Concordia: Estación Experimental Agropecuaria - INTA.

Batta, R. N. (2000). Tourism and the Environment: A Quest for Sustainability. . New Delhi: Indus Publishing Company.

Bermani, N. Buceta, M. & Varela, M. (2005). La historia de la citricultura regional a través de las familias productoras. Concordia.

Bonaudo, M. & Sonzogni, E. (1998). Empresarios y poder político en el espacio santafesino (1860 - 1890). Carlos Casado y su estrategia de acumulación. . Revista Historia y Geografía N° 11.

Boullón, R. (1983). Planificación del espacio turístico. México: Trillas.

Caja de Herramientas Comunitarias. (2016). Obtenido de http://ctb.ku.edu/es/tabla-de-contenidos/analizar/donde-empezar/enfoques-participativos/principal

Calderón Vázquez, F. J. (2007). Distrito turístico rural un modelo teórico desde la perspectiva de la oferta. Especial referencia al caso Andaluz. Málaga, España.

Camara Argentina de Turismo. (2006). Obtenido de http://www.camaradeturismo.org.ar/noticia_detalle_1.php?noticia_id=476

Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). (2015). Citricultura : Estudio de la cadena de valor. Buenos Aires.

Craviotti, C. (2010). La producción familiar en la globalización agroalimentaria: La diferenciación social en la citricultura del noreste argentino. Revista europea de estudios latinoamericanos y del caribe 89, 65-85.

Da Silva Fonseca Filho, A. (2010). Educación turística - Reflexiones para la elaboración de una propuesta con base en la cultura. PASOS. Revista de turismo y patrimonio Cultural, vol 8, núm. 1, 61-69.

Diorio, F. &. (2009). Asociativismo intermunicipal como estrategia de desarrollo turístico territorialmente integrado - Caso: Microrregión Tierra de Palmares Entre Ríos. Buenos Aires.

Ehrlich, K. (2005). Perspectives of Rural Tourism in Europe. Eurogites.

Page 59: Universidad Abierta Interamericanaimgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC126983.pdf · 2019. 2. 6. · 6 3. PROBLEMÁTICA A partir de la inauguración del complejo termal de Chajarí

59

El Portal de Mendoza. (2015). Obtenido de http://elportaldemendoza.com/blog/category/mendoza-home/tematicos-mendoza/mendoza-enoturismo/

Federación Argentina del Citrus. (2014). Obtenido de http://www.federcitrus.org/noticias/upload/informes/Act%20Citricola%2014.pdf

Federación del Citrus de Entre Ríos. (2012). Obtenido de http://www.fecier.org.ar/paginas/estadisticas

Fondo Vitivinícola Mendoza. (2007). Fondo Vitivinícola Mendoza. Obtenido de http://www.fondovitivinicola.com.ar/files/diagnostico_turismo_de_vino_2007.pdf

Fontal, O. (2003). Educación Patrimonial. Teoría y práctica en el aula, el museo e Internet. España: Trea.

García Valecillo, Z. (2009). ¿Cómo acercar los bienes patrimoniales a los ciudadanos? Educación patrimonial, un campo emergente en la gestión del patrimonio cultural. PASOS. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, vol. 7, núm. 2, 271-280.

Gottlieb, A. (1982). American’s vacations. . Annals of Tourism Research 9 (2) , 165-187.

Hall, C. &. (1996). Wine tourist around the world. Nueva York: Routledge.

Hernandez, A. (2010). El Turismo y el Vino - Caso Bodegas Enrique Mendoza. Universisdad de Alicante.

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. (2014). Obtenido de http://inta.gob.ar/documentos/manual-para-productores-de-naranja-y-mandarina-de-la-region-del-rio-uruguay/at_multi_download/file/INTA_manual%20citricultura%20cap3.pdf

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. (2015). El turismo rural como contribución al desarrollo terrirorial. INTA. Obtenido de Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria: http://2016.turismo.gov.ar/wp_turismo/wp-content/uploads/2011/09/raul-sanchez-lz1.pdf

Leiper, N. (1979). The framework of tourism. Annals of Tourism Research, 390-407.

Lexicoon. (2016). Obtenido de http://lexicoon.org/es/citricultura

Medina, J. (2010). Etapas en la planificacion espacial del turismo en Entre Ríos. Paraná.

Molina, S. &. (2005). Planificacion Integral del Turismo - un enfoque para Latinoamérica. México: Trillas.

Opaschowski, H. W. (2001). Tourismus im 21. Jahrhundert: Das gekaufte Paradies. Hamburg: Eine Edition der B.A.T. Freizeit-Forschungsinstitut GmbH.

Orduna, G. &. (2010). Turismo cultural como experiencia educativa de ocio . POLIS.

Pastor Alfonso, M. (2003). El patrimonio cultural como opción turística. Alicante, España.

Page 60: Universidad Abierta Interamericanaimgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC126983.pdf · 2019. 2. 6. · 6 3. PROBLEMÁTICA A partir de la inauguración del complejo termal de Chajarí

60

Pérez Martínez, G. G. (2010). Procedimiento para obtener información y caracterizar comportamientos y determinantes individuales de elección de opcionales turísticas. Málaga, España: Biblioteca virtual Eumed.net.

Pérez Porto, J. &. (2008). Concepto de planificación. Buenos Aires.

Portal Oficial del Gobierno de Entre Ríos. (2014). Obtenido de http://www.entrerios.gov.ar/dec/

Posada, M. (1999). Desarrollo rural y desarrollo local: un estudio de caso en la Argentina. . Espacio abierto. Año/vol 8, n° 3, Venezuela.

Ramis Hernandez, A. (2010). Turismo y vino en el mundo. Alicante, España: Instituto Universitario de Investigaciones Turísticas.

Rodil, D. (2014). Innovación en Turismo Rural en destinos emergentes, en el contexto de la nueva ruralidad. . Universidad Nacional de Mar del Plata: Tesis de maestria.

Román, M. & Ciccolella, M. (2009). TURISMO RURAL EN LA ARGENTINA Concepto, situación y perspectivas. Buenos Aires: IICA.

Ruschmann, D. (1997). Turismo e planejamento sustentável: a proteção do meio ambiente. Campinas, SP.: Papirus.

Universidad Tecnológica Nacional. (2015). Relevamiento general de la ciudad de Chajarí. Concepción del Uruguay. Obtenido de http://www.colegioarquitectos.org.ar/imgarchivos/60947_2282012_3%20-%20Relevamiento%20General.pdf

Varini, C. (1996). La fundación de Chajarí. Chajarí.

Varisco, C. (2007). Sistema productivo y desarrollo local. Ciencias Sociales Online Vol. 4, N° 2. Universidad de Viña del Mar, Chile.

Wallingre, N. (2007). Historia del Turismo Argentino. Buenos Aires: Ediciones turísticas.

Wallingre, N. (2008). Evolución del desarrollo del turismo en la provincia de Entre Ríos, Argentina. Revista Tiempo de Gestión N°5, Año IV, Facultad de Ciencias de la Gestión. Universidad Autónoma de Entre Ríos.

Zamora Acosta, E. (2011). Sobre patrimonio y desarrollo. Aproximación al concepto de patrimonio cultural y su utilización en procesos de desarrollo territorial. Pasos, Revista de Turismo y Patrimonio cultural, vol. 9, núm. 1, 101-113.

Zeballos Bianchi, B. (2013). Turismo rural: una actividad que promueve la integración y el desarrollo de los territorios. Obtenido de http://inta.gob.ar/noticias/turismo-rural-una-actividad-que-promueve-la-integracion-y-el-desarrollo-de-los-territorios

Ziff Davis. (1979). The ABC’s of Travel; a glossary of the terms and abbreviatios peculiar to the travel Industry. . Nueva York.

Page 61: Universidad Abierta Interamericanaimgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC126983.pdf · 2019. 2. 6. · 6 3. PROBLEMÁTICA A partir de la inauguración del complejo termal de Chajarí

61

11. ANEXOS: Modelos de entrevistas y encuestas realizadas.

Trabajo Final: “La citricultura como potencial atractivo turístico de la ciudad de Chajarí, Entre Ríos”.

Entrevistado: Agente de viaje.

Fecha:

Objetivo:

1- ¿Cuál es su opinión respecto del desarrollo del “Turismo del Citrus” en la ciudad de Chajarí? (Justificar)

- Muy bueno - Bueno - Malo

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2- ¿Posee dentro de su oferta productos nacionales?

- Sí - No

3- ¿Estaría dispuesto a incluir este producto dentro de su oferta?

- Sí - No

4- Teniendo en cuenta su experiencia en el rubro, ¿considera que las personas que se acercan a

la ciudad consumirían este producto?

- Sí - No

5- ¿Considera que Chajarí cuenta con la infraestructura y equipamiento necesarios para

desarrollar el “Turismo del Citrus”? - Sí - No

Page 62: Universidad Abierta Interamericanaimgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC126983.pdf · 2019. 2. 6. · 6 3. PROBLEMÁTICA A partir de la inauguración del complejo termal de Chajarí

62

Trabajo Final: “La citricultura como potencial atractivo turístico de la ciudad de Chajarí, Entre Ríos”.

Entrevistado: Turistas.

Fecha:

Objetivo:

1- ¿Es la primera vez que visita la ciudad de Chajarí? (En caso de contestar negativamente, aclarar cantidad de veces).

- Sí - No

2- ¿Dónde se encuentra alojado? (en caso de no ser la primera vez que visita la ciudad, marcar

la opción que corresponde a dónde suele alojarse).

- Alojamiento dentro del predio termal (hotel/bungalows). - Alojamiento fuera del predio termal (hotel/ bungalows). - Otros

(Aclarar)______________________________________________________________

3- ¿Con quién visita la ciudad?

- Familia - Amigos - Otros (aclarar)______________________________________________________________

4- ¿Con qué fin visita la ciudad?

- Turismo termal - Turismo rural - Otros (aclarar)______________________________________________________________

5- ¿ Le gustaría practicar turismo rural?

- Muy de acuerdo - De acuerdo - En desacuerdo 6- ¿Estaría interesado en conocer sobre la citricultura de Chajarí y su historia?

Page 63: Universidad Abierta Interamericanaimgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC126983.pdf · 2019. 2. 6. · 6 3. PROBLEMÁTICA A partir de la inauguración del complejo termal de Chajarí

63

- Muy de acuerdo - De acuerdo - En desacuerdo

7- ¿Eligiría Chajarí como destino a visitar exclusivamente por el producto “Turismo del Citrus” (1) ó a este como complemento de las termas (2)?

- 1 - 2 - Ninguna de las opciones anteriores.

8- ¿Cuál es su opinión respecto del desarrollo del “Turismo del Citrus” en la ciudad de

Chajarí? (Justificar)

- Muy bueno - Bueno - Malo

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 64: Universidad Abierta Interamericanaimgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC126983.pdf · 2019. 2. 6. · 6 3. PROBLEMÁTICA A partir de la inauguración del complejo termal de Chajarí

64

Trabajo Final: “La citricultura como potencial atractivo turístico de la ciudad de Chajarí, Entre Ríos”.

Entrevistado: Coordinadora de Turismo.

Fecha:

Objetivo:

1- ¿Cuál es el promedio de edad de los turistas que suelen visitar la ciudad de Chajarí?

- De __ a __ - De __ a __ - De __ a __

2- ¿Con quién suelen venir los turistas que visitan la ciudad?

- Familia - Pareja - Amigos - Grupo escolar - Otros (aclarar)______________________________________________________________

3- ¿En qué momento del año suele haber mayor cantidad de turistas en la ciudad?

_____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

4- ¿Cuál es la cantidad de alojamientos con la cual cuenta la ciudad? (aclarar tipo de alojamiento).

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

Page 65: Universidad Abierta Interamericanaimgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC126983.pdf · 2019. 2. 6. · 6 3. PROBLEMÁTICA A partir de la inauguración del complejo termal de Chajarí

65

5- ¿Cuál es su opinión respecto del desarrollo del “Turismo del Citrus” en la ciudad de Chajarí? (Justificar)

- Muy bueno - Bueno - Malo

________________________________________________________________________________

6- ¿Existe algún antecedente que vincule la citricultura con el turismo en la ciudad?

- Sí - No

7- Desde el lugar que ocupa, ¿estaría dispuesto a promover el desarrollo del “Turismo del Citrus” en la ciudad?

- Sí - No

8- ¿Considera interesante el desarrollo de un proyecto que involucre capacitaciones en materia de turismo y citricultura en las escuelas?

- Sí - No

9- ¿Considera interesante el desarrollo de un proyecto que involucre capacitaciones en materia de turismo y citricultura en la sociedad en general, con el objetivo de promover la inclusión?

______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________

Page 66: Universidad Abierta Interamericanaimgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC126983.pdf · 2019. 2. 6. · 6 3. PROBLEMÁTICA A partir de la inauguración del complejo termal de Chajarí

66

Trabajo Final: “La citricultura como potencial atractivo turístico de la ciudad de Chajarí, Entre Ríos”.

Entrevistado: Productores.

Fecha:

Objetivo:

1- ¿Cuál es su opinión respecto del desarrollo del “Turismo del Citrus” en la ciudad de Chajarí? (Justificar)

- Muy bueno - Bueno - Malo

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2- ¿Estaría dispuesto a desarrollar el “Turismo del Citrus” para diversificar el destino de su producción? (Justificar)

- Sí - No

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3- ¿Cómo creen que reaccionarían las personas que trabajan diariamente en las quintas ante el desarrollo de un emprendimiento turístico en su lugar habitual de trabajo?

- Muy de acuerdo - De acuerdo - En desacuerdo.