unit 1 - english for preschoolers€¦ · si tienes sospechas de que tu hijo/a tiene dificultades...

29
10/10/2019 EIN_RDI01_Contenidos https://fpdistancia.educa.madrid.org/pluginfile.php/17197/mod_resource/content/1/EIN_RDI01/EIN_RDI01_Contenidos/index.html 1/29 Unit 1 - English for Preschoolers

Upload: others

Post on 20-Jul-2020

20 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Unit 1 - English for Preschoolers€¦ · Si tienes sospechas de que tu hijo/a tiene dificultades en el desarrollo del lenguaje, consulta con el pediatra para buscar la mejor alternativa

10/10/2019 EIN_RDI01_Contenidos

https://fpdistancia.educa.madrid.org/pluginfile.php/17197/mod_resource/content/1/EIN_RDI01/EIN_RDI01_Contenidos/index.html 1/29

Unit 1 - English for Preschoolers

Page 2: Unit 1 - English for Preschoolers€¦ · Si tienes sospechas de que tu hijo/a tiene dificultades en el desarrollo del lenguaje, consulta con el pediatra para buscar la mejor alternativa

10/10/2019 EIN_RDI01_Contenidos

https://fpdistancia.educa.madrid.org/pluginfile.php/17197/mod_resource/content/1/EIN_RDI01/EIN_RDI01_Contenidos/index.html 2/29

Reading ComprehensionCómo apoyar el desarrollo del lenguaje

Mavi - CC - Procedencia

El desarrollo del lenguaje se construye a partir de las interacciones del niño/a con las personas que lo cuidan y es promovido por un ambiente rico que responde a través de la conversación.

Al año comienzan las primeras palabras y desde los 18 meses se logran avances importantes en el desarrollo del lenguaje.

En esta etapa los niños y niñas logran un mayor conocimiento de ellos mismos ya que son capaces de nombrarse a sí mismos, identificar partes de su cuerpo y reconocer su imagen en las fotosfamiliares o en el espejo.

Respecto del lenguaje, a esta edad adquieren la capacidad de:

Reconocer y nombrar objetos familiares.Identificar algunas imágenes en un libro.Entender instrucciones simples.Comprender el significado de palabras que no son capaces de reproducir.Cantar canciones "a su manera".Expresar algunos deseos con palabras.Imitar palabras nuevas.

Algunos consejos para estimular el lenguaje:

Es muy bueno señalar objetos y nombrarlos, alentando a que el niño/a repita, evitando el uso sólo de gestos.Es también muy bueno hablar claro, para favorecer la comprensión y aprendizaje. Por ejemplo, se le puede hacer participar activamente en las rutinas cotidianas del hogar y comentarle, almismo tiempo, lo que se está haciendo y por qué. De esta forma el niño o niña aprenderá palabras que corresponden a lo que ve que hacen los demás.Mientras los niños/as están aprendiendo a hablar no es muy recomendable corregirlos demasiado, aunque sí es importante hablarle correctamente y no imitando a una guagua, pues más losconfunde que ayuda.Mitos comunes sobre el desarrollo del lenguaje:

Mitos comunes sobre el desarrollo del lenguaje:

Existen algunos mitos que llevan a no reconocer un retraso en el desarrollo del lenguaje y por tanto, impiden su oportuno tratamiento. Algunos de estos mitos son:

"Le dan todo lo que quiere y así no tiene necesidad de hablar ni pedir". Es importante que la familia ayude al niño/a, pero también deben fomentarle que hable para apoyarlo en su desarrollo.Aunque los niños/as pueden mostrar un pequeño retraso del lenguaje expresivo, no debe haber ningún retraso en el lenguaje receptivo.

"Él es hombre, ¿qué esperabas? Los niños hablan menos que las niñas". La diferencia de sexo en el desarrollo del lenguaje es pequeña a favor de las niñas sobre los niños, tanto en cantidadcomo en complejidad a partir del primer año de vida, pero los atrasos significativos no pueden ser explicados por diferencias de sexo. Tanto a los niños como a las niñas se les debe estimular paraque logren un buen desarrollo de su lenguaje.

"Es flojo, por eso no habla". Un niño/a nunca es flojo para aprender cosas nuevas; tienen un deseo interno de dominar el lenguaje y siempre ejercitan las nuevas destrezas que van desarrollando¡Anímalo! Quizás es más tímido/a, no se siente tan seguro/a o le ha faltado la oportunidad.

"Crecerá y lo superará". Es común que la gente crea que las dificultades en el lenguaje se superan solas y muy certeramente la mayoría de los niños/as aprende a hablar; sin embargo, esimportante recordar que trabajar un retraso tempranamente puede evitar problemas posteriores, además de problemas de comportamiento y dificultades emocionales.

Si tienes sospechas de que tu hijo/a tiene dificultades en el desarrollo del lenguaje, consulta con el pediatra para buscar la mejor alternativa para darle el apoyo profesional que necesita. Algunosconsejos para leer en voz alta a tu niño o niña:

Algunos consejos para leer en voz alta a tu niño o niña:

Haz de la lectura un hábito diario. Léele antes de dormir.Diviértete y diviértelo. Los niños/as a los que les gustan los libros aprenden a leer más rápido. Los libros pueden ser parte de un momento especial para ellos.Háblale acerca de las imágenes. No tienes que leer el libro para contar una historia.Permite que el niño/a pase las páginas. Las guaguas requerirán libros de cartón y ayuda para pasar las páginas, pero luego del año pueden hacerlo solas.Muéstrale las palabras. Sigue las palabras con tu dedo en la medida que las lees.¡Haz que la historia cobre vida! inventa voces diferentes, usa tu cuerpo para contar la historia.Pregúntale acerca de la historia ¿Qué pasará luego? ¿Qué es eso?Permítele al niño/a hacer preguntas acerca de la historia. Los niños/as mayores de un año ya pueden memorizar partes de una historia.

Page 3: Unit 1 - English for Preschoolers€¦ · Si tienes sospechas de que tu hijo/a tiene dificultades en el desarrollo del lenguaje, consulta con el pediatra para buscar la mejor alternativa

10/10/2019 EIN_RDI01_Contenidos

https://fpdistancia.educa.madrid.org/pluginfile.php/17197/mod_resource/content/1/EIN_RDI01/EIN_RDI01_Contenidos/index.html 3/29

Ejercicio 1: Completa con una palabra

1. El desarrollo del lenguaje se construye a partir de las del niño con las personas que lo cuidan.

2. Al año comienzan las primeras .

3. Desde los 18 meses identifican algunas en libros.

Get score Show/Clear Answers

Lee el texto y completa con la palabra apropiada:

Page 4: Unit 1 - English for Preschoolers€¦ · Si tienes sospechas de que tu hijo/a tiene dificultades en el desarrollo del lenguaje, consulta con el pediatra para buscar la mejor alternativa

10/10/2019 EIN_RDI01_Contenidos

https://fpdistancia.educa.madrid.org/pluginfile.php/17197/mod_resource/content/1/EIN_RDI01/EIN_RDI01_Contenidos/index.html 4/29

Ejercicio 2: Verdadero o falso

1. Es bueno hablar claro para favorecer el aprendizaje.

True False

2. No es bueno nombrar los objetos que se señalan.

True False

3. No es necesario consultar al pediatra si el niño tiene dificultades en el desarrollo del lenguaje.

True False

4. No es muy recomendable corregir demasiado a los niños.

True False

5. Un niño nunca es flojo para aprender cosas nuevas.

True False

Marca verdadero o falso según corresponda.

Page 5: Unit 1 - English for Preschoolers€¦ · Si tienes sospechas de que tu hijo/a tiene dificultades en el desarrollo del lenguaje, consulta con el pediatra para buscar la mejor alternativa

10/10/2019 EIN_RDI01_Contenidos

https://fpdistancia.educa.madrid.org/pluginfile.php/17197/mod_resource/content/1/EIN_RDI01/EIN_RDI01_Contenidos/index.html 5/29

Ejercicio 3: Consejos del texto

Consejo Relación ¿Aparece en el texto?Háblale acerca de las imágenes 1. SÍ aparece en el texto

Invéntate lo que pasa en la historia aunque no aparezca en el libro 2. NO aparece en el texto

Permite que el niño pase las páginas

No le preguntes acerca de la historia

Haz de la lectura un hábito diario

No sigas las palabras con el dedo

Get score Show/Clear Answers

Marca los tres consejos que aparecían en el texto para leer en voz alta:

Page 6: Unit 1 - English for Preschoolers€¦ · Si tienes sospechas de que tu hijo/a tiene dificultades en el desarrollo del lenguaje, consulta con el pediatra para buscar la mejor alternativa

10/10/2019 EIN_RDI01_Contenidos

https://fpdistancia.educa.madrid.org/pluginfile.php/17197/mod_resource/content/1/EIN_RDI01/EIN_RDI01_Contenidos/index.html 6/29

FOR FURTHER KNOWLEDGE

de MicrosoftBaby talk, also referred to as caretaker speech, infant-directed speech (IDS) or child-directed speech (CDS) and informally as "motherese", "parentese", "mommy talk", or "daddy talk" is anonstandard form of speech used by adults in talking to toddlers and infants.

Characteristics of baby talk:

Different intonation: high in pitch, with many glissando variations that are more pronounced than those of normal speech.Shortening.Simplifying wordsPossible addition of slurred words and nonverbal utterances.Diminutives.

kitty (from cat or kitten)potty (originally from pot now equivalent to modern toilet or a chamber pot for a young child)doggy (from dog)milky (from milk, also spelled as milkie)

Duplications.mama from motherdada from daddypoo-poo from poop

Some utterances are invented by parents within a particular family unit, or are passed down from parent to parent over generations, while others are quite widely known and used within mostfamilies, such as wawa for water, num-num for a meal, ba-ba for bottle, or beddy-bye for bedtime, and are considered standard or traditional words, possibly differing in meaning from place toplace.

A fair number of baby talk and nursery words refer to bodily functions or the genitals, partly because the words are relatively easy to pronounce. Also, if a child is very young, bodily functionssuch as urination and defecation may be quite exciting for them.

Some examples of widely-used baby talk words and phrases in English, many of which are not found within standard dictionaries but may be classified as nonstandard or childish terms,include:

baba (blanket, bath, bottle, brother, baby or an onomatopoeic term for sheep, used as a generic baby-talk term for words starting with the letter b)boo-boo (wound, pain or bruise)botty (rear end)bow-wow (dog)bye-bye (goodbye)choo-choo (train)din-din (dinner)doedoes (In South African English, the equivalent of beddy-bye)dolly or -ie (doll)dum-dum (dummy, British equivalent of pacifier)moo-moo or moo-cow (cow)

To read more: http://en.wikipedia.org/wiki/Baby_talk

¿Qué características crees que debe tener el lenguaje que usan los adultos para hablar a los bebés? ¿Cómose denomina este tipo de lenguaje?

Page 7: Unit 1 - English for Preschoolers€¦ · Si tienes sospechas de que tu hijo/a tiene dificultades en el desarrollo del lenguaje, consulta con el pediatra para buscar la mejor alternativa

10/10/2019 EIN_RDI01_Contenidos

https://fpdistancia.educa.madrid.org/pluginfile.php/17197/mod_resource/content/1/EIN_RDI01/EIN_RDI01_Contenidos/index.html 7/29

CONTENIDO TEÓRICO

CAM Uso Educativo-nc Elaboración propia

Page 8: Unit 1 - English for Preschoolers€¦ · Si tienes sospechas de que tu hijo/a tiene dificultades en el desarrollo del lenguaje, consulta con el pediatra para buscar la mejor alternativa

10/10/2019 EIN_RDI01_Contenidos

https://fpdistancia.educa.madrid.org/pluginfile.php/17197/mod_resource/content/1/EIN_RDI01/EIN_RDI01_Contenidos/index.html 8/29

Modelos didácticos

CAM Uso Educativo-nc Elaboración propia

Page 9: Unit 1 - English for Preschoolers€¦ · Si tienes sospechas de que tu hijo/a tiene dificultades en el desarrollo del lenguaje, consulta con el pediatra para buscar la mejor alternativa

10/10/2019 EIN_RDI01_Contenidos

https://fpdistancia.educa.madrid.org/pluginfile.php/17197/mod_resource/content/1/EIN_RDI01/EIN_RDI01_Contenidos/index.html 9/29

Enseñanza del inglés en la edad temprana

CAM Uso Educativo-nc Elaboración propia

Page 10: Unit 1 - English for Preschoolers€¦ · Si tienes sospechas de que tu hijo/a tiene dificultades en el desarrollo del lenguaje, consulta con el pediatra para buscar la mejor alternativa

10/10/2019 EIN_RDI01_Contenidos

https://fpdistancia.educa.madrid.org/pluginfile.php/17197/mod_resource/content/1/EIN_RDI01/EIN_RDI01_Contenidos/index.html 10/29

Ejercicio: Video Edad TempranaVe el siguiente video y une los elementos según el uso que se les da:

Relación

Patch 1. Pronunciación

Canción del policía 2. Cuenta cuentos

Rimas 3. Saludos

Little Red Hen 4. Partes del cuerpo

Get score Show/Clear Answers

¿Qué técnica de las que aparecen en el video te parece la más apropiada?

¿Usarías alguno de esos recursos de manera diferente?

Une los elementos según el uso que se les da en el video

Citas para pensar

Page 11: Unit 1 - English for Preschoolers€¦ · Si tienes sospechas de que tu hijo/a tiene dificultades en el desarrollo del lenguaje, consulta con el pediatra para buscar la mejor alternativa

10/10/2019 EIN_RDI01_Contenidos

https://fpdistancia.educa.madrid.org/pluginfile.php/17197/mod_resource/content/1/EIN_RDI01/EIN_RDI01_Contenidos/index.html 11/29

Teorías generales

CAM Uso Educativo-nc Elaboración propia

Page 12: Unit 1 - English for Preschoolers€¦ · Si tienes sospechas de que tu hijo/a tiene dificultades en el desarrollo del lenguaje, consulta con el pediatra para buscar la mejor alternativa

10/10/2019 EIN_RDI01_Contenidos

https://fpdistancia.educa.madrid.org/pluginfile.php/17197/mod_resource/content/1/EIN_RDI01/EIN_RDI01_Contenidos/index.html 12/29

Teorías generales: ejercicio 1

Teoría Relación Creador

The Silent Way 1. George Lozanov

Community Language Learning 2. James Asher

The Natural Approach 3. Caleb Gattegno

Total Physical Response 4. Charles Curran

Suggestopedia 5. Stephen Krashen / Tracy Terell

Get score Show/Clear Answers

Asocia cada teoría a su creador

Page 13: Unit 1 - English for Preschoolers€¦ · Si tienes sospechas de que tu hijo/a tiene dificultades en el desarrollo del lenguaje, consulta con el pediatra para buscar la mejor alternativa

10/10/2019 EIN_RDI01_Contenidos

https://fpdistancia.educa.madrid.org/pluginfile.php/17197/mod_resource/content/1/EIN_RDI01/EIN_RDI01_Contenidos/index.html 13/29

Teorías generales: ejercicio 2

Afirmación Relación Teoría

La prioridad es que el alumno hable. 1.The Natural Approach.

La actividad física es muy importante. 2. Community LanguageLearning.

El aprendizaje de la lengua extranjera tiene que ser parecido al de la lenguamaterna. 3. Suggestopedia.

La lengua es vista como un sistema de comunicación social. 4. The Silent Way.

La relajación y la música tienen un papel muy importante. 5. Total Physical Response.

El uso de Cuisiniere rods fomenta el aprendizaje.

El profesor crea un ambiente seguro.

El idioma se aprende usando la repetición.

Get score Show/Clear Answers

Selecciona la teoría a la que pertenecen las siguientes afirmaciones:

Page 14: Unit 1 - English for Preschoolers€¦ · Si tienes sospechas de que tu hijo/a tiene dificultades en el desarrollo del lenguaje, consulta con el pediatra para buscar la mejor alternativa

10/10/2019 EIN_RDI01_Contenidos

https://fpdistancia.educa.madrid.org/pluginfile.php/17197/mod_resource/content/1/EIN_RDI01/EIN_RDI01_Contenidos/index.html 14/29

Teorías adquisición primera lengua

CAM Uso Educativo-nc Elaboración propia

Page 15: Unit 1 - English for Preschoolers€¦ · Si tienes sospechas de que tu hijo/a tiene dificultades en el desarrollo del lenguaje, consulta con el pediatra para buscar la mejor alternativa

10/10/2019 EIN_RDI01_Contenidos

https://fpdistancia.educa.madrid.org/pluginfile.php/17197/mod_resource/content/1/EIN_RDI01/EIN_RDI01_Contenidos/index.html 15/29

Teorías adquisición primera lengua: Ejercicio 1

Teoría Relación Creador

Conductismo 1. Jean Piaget

Innatismo 2. Skinner

Cognitivismo 3. Vigotsky / Bruner

Interaccionismo 4. Noam Chomsky

Get score Show/Clear Answers

Asocia cada teoría a su creador:

Page 16: Unit 1 - English for Preschoolers€¦ · Si tienes sospechas de que tu hijo/a tiene dificultades en el desarrollo del lenguaje, consulta con el pediatra para buscar la mejor alternativa

10/10/2019 EIN_RDI01_Contenidos

https://fpdistancia.educa.madrid.org/pluginfile.php/17197/mod_resource/content/1/EIN_RDI01/EIN_RDI01_Contenidos/index.html 16/29

Teorías adquisición primera lengua: Ejercicio 2

Idea Relación TeoríaEl niño es el constructor del lenguaje. 1. Teoría Innatista

El proceso de adquisición del lenguaje consta de un periodo prelingüístico y otro lingüístico. 2. Teoría Conductista

Hay una predisposición innata hacia el aprendizaje del lenguaje. 3. Teoría Cognitiva

El lenguaje y el pensamiento no se pueden separar. 4. TeoríaInteraccionista

El pensamiento es previo al lenguaje y lo condiciona.

El lenguaje se adquiere por refuerzos ambientales.

El lenguaje ha de adquirirse en situaciones concretas.

El lenguaje se genera a partir de estructuras innatas. Las etapas del desarrollo cognitivo son: sensorio-motriz, preoperacional, operaciones concretas y operacionesformales.

El aprendizaje es un proceso de imitación

Get score Show/Clear Answers

Selecciona la teoría correspondiente a cada idea.

Page 17: Unit 1 - English for Preschoolers€¦ · Si tienes sospechas de que tu hijo/a tiene dificultades en el desarrollo del lenguaje, consulta con el pediatra para buscar la mejor alternativa

10/10/2019 EIN_RDI01_Contenidos

https://fpdistancia.educa.madrid.org/pluginfile.php/17197/mod_resource/content/1/EIN_RDI01/EIN_RDI01_Contenidos/index.html 17/29

Teorías adquisición primera lengua: Conductista

Conceptos Relación DefinicionesEl conductismo 1. La conducta refleja es producida por un estímulo anteriormente neutroCondicionamientoclásico 2. Respuesta para lograr la predicción y el control de los comportamientos

Condicionamientooperante 3. Suceso que tiende a debilitar la conducta y añade algo desagradable

Estímulo 4. Estímulo que sigue a una conducta

Reforzador 5. Las conductas voluntarias seleccionadas se emiten por un estímulo para ganar unarecompensa o evitar un castigo

Castigo 6. Estudio de las conductas que se pueden observar y medir

Get score Show/Clear Answers

TEORÍA CONDUCTISTA

Después de ver el video, une los conceptos con las definiciones:

Page 18: Unit 1 - English for Preschoolers€¦ · Si tienes sospechas de que tu hijo/a tiene dificultades en el desarrollo del lenguaje, consulta con el pediatra para buscar la mejor alternativa

10/10/2019 EIN_RDI01_Contenidos

https://fpdistancia.educa.madrid.org/pluginfile.php/17197/mod_resource/content/1/EIN_RDI01/EIN_RDI01_Contenidos/index.html 18/29

Teorías adquisición segunda lengua

CAM Uso Educativo-nc Elaboración propia

Page 19: Unit 1 - English for Preschoolers€¦ · Si tienes sospechas de que tu hijo/a tiene dificultades en el desarrollo del lenguaje, consulta con el pediatra para buscar la mejor alternativa

10/10/2019 EIN_RDI01_Contenidos

https://fpdistancia.educa.madrid.org/pluginfile.php/17197/mod_resource/content/1/EIN_RDI01/EIN_RDI01_Contenidos/index.html 19/29

Teorías adquisición segunda lengua: Ejercicio 1

Características Relación TeoríaEl aprendizaje de una lengua implica el aprendizaje de su cultura. 1. Constructivism

Proceso de acomodación a la lengua objeto. 2. Monitor Model

Necesidad de seguir una estructura de presentación, práctica y producción. 3. Significative Learning

Importancia de conocer las normas de una lengua y saber usarlas. 4. Accommodation Theory

El alumno es responsable de su propio aprendizaje. 5. Discourse Theory

Los contenidos que se enseñan deben estar relacionados con el mundo del alumno. 6. Acculturation Model

Get score Show/Clear Answers

¿A qué teoría corresponde cada una de estas características?:

Page 20: Unit 1 - English for Preschoolers€¦ · Si tienes sospechas de que tu hijo/a tiene dificultades en el desarrollo del lenguaje, consulta con el pediatra para buscar la mejor alternativa

10/10/2019 EIN_RDI01_Contenidos

https://fpdistancia.educa.madrid.org/pluginfile.php/17197/mod_resource/content/1/EIN_RDI01/EIN_RDI01_Contenidos/index.html 20/29

Teorías adquisición segunda lengua: Ejercicio 2

El tener que aprender una lengua no produce ningún tipo de ansiedad.

True False

Es necesario seguir un orden en el aprendizaje de una lengua según el grado de dificultad.

True False

El input ha de ser ligeramente superior a la información que ya se tiene.

True False

Aprendemos la lengua extranjera de manera inconsciente.

True False

Uno ejerce como monitor cuando se conoce las reglas de una lengua y las usa de manera apropiada.

True False

Krashen diseñó un modelo basado en 5 hipótesis. Marca las siguientes afirmaciones como verdaderas ofalsas.

Page 21: Unit 1 - English for Preschoolers€¦ · Si tienes sospechas de que tu hijo/a tiene dificultades en el desarrollo del lenguaje, consulta con el pediatra para buscar la mejor alternativa

10/10/2019 EIN_RDI01_Contenidos

https://fpdistancia.educa.madrid.org/pluginfile.php/17197/mod_resource/content/1/EIN_RDI01/EIN_RDI01_Contenidos/index.html 21/29

Teorías adquisión segunda lengua: Constructivismo

El constructivismo está centrado en la persona y en su experiencia previa.

True False

El profesor es el protagonista en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

True False

El docente crea situaciones de conflicto para que el alumno desarrolle sus habilidades.

True False

En la escuela no se enseña a comprender el mundo sino a leer y escribir.

True False

Las bases del constructivismo provienen solo de Piaget.

True False

La escuela es un espacio sociocultural donde existe igualdad de posibilidades de éxito para todos los niños.

True False

El alumno es responsable de su propio aprendizaje.

True False

Los contenidos han de ser significativos, organizados y difíciles.

True False

Las etapas de aprendizaje que establece Piaget son: sensorial, preoperacional, concreta operacional y formal operacional.

True False

Para Vigotsky, el aprendizaje es el resultado de la interacción del sujeto con el mundo social.

True False

TEORÍA CONSTRUCTIVISTA

Después de ver el video, marca verdadero o falso según corresponda.

Page 22: Unit 1 - English for Preschoolers€¦ · Si tienes sospechas de que tu hijo/a tiene dificultades en el desarrollo del lenguaje, consulta con el pediatra para buscar la mejor alternativa

10/10/2019 EIN_RDI01_Contenidos

https://fpdistancia.educa.madrid.org/pluginfile.php/17197/mod_resource/content/1/EIN_RDI01/EIN_RDI01_Contenidos/index.html 22/29

El halo del lenguaje

Etapas en el aprendizaje de una segunda lengua

Los alumnos pasan por cinco etapas que son: Preproducción, Producción temprana, Emergencia del habla, Fluidez intermedia, y Fluidez avanzada (Krashen & Terrell, 1983). Los tiemposvarían dependiendo de muchos factores como nivel de educación, entorno del estudiante entre otros. A continuación veremos las etapas con su duración promedio entre los estudiantes

Etapa 1: Preproducción (Beginner)

La duración es de cero a seis meses. Es una etapa silenciosa en relación a la comunicación. Los estudiantes logran entender aproximadamente 500 palabras aunque receptivamente y aúnno hablan. Sin embargo, repiten mucho y forman frases muy básicas. Aquí es muy común que el profesor use muchas figuras y los alumnos señalen y hagan muchas mímicas.

Etapa 2: Producción temprana (Elementary)

La duración es de seis meses a un año y los alumnos desarrollan un vocabulario activo de aproximadamente 1000 palabras. En esta etapa los alumnos construyen muchas frases conpocas palabras. Los alumnos responden preguntas de si o no (yes/no questions) y se familiarizan con frases comunes y comienzan a ver patrones del idioma. Es una etapa en dondeforman la base de las estructuras y aprenden a comprender lecturas simples y a responder con respuestas cortas pero yendo directo al grano.

Etapa 3: Emergencia del lenguaje (Preintermediate)

De uno a dos años. Es una etapa en la que el alumno comprende mucho mejor y desarrollan un vocabulario activo de aproximadamente tres mil palabras. Comienzan a comunicarse confrases aunque con errores gramaticales. Acá se inician las conversaciones con los demás alumnos y entienden lecturas más complejas con ayuda de figuras. El "writing" comienza a tomarforma y los alumnos pueden empezar a escribir párrafos y a contestar preguntas con más detalles. Los alumnos son retados a responder preguntas de "cómo" y "por qué" (Why and Howquestions).

Etapa 4: Fluidez intermedia (Intermediate)

Con una duración de uno a dos años, los alumnos desarrollan un vocabulario activo de 6000 palabras. Los alumnos comienzan a formar oraciones complejas cuando hablan y escriben.Están dispuestos a expresar opiniones y a compartir sus pensamientos y emociones. Preguntan para aclarar dudas comprenden mas lecturas de contexto mas avanzado. El alumnoresponde mas preguntas como "¿qué harías si es que?" o "¿qué opinas de?". Es una etapa en la cual el alumno comienza a sintetizar mejor lo que aprenden y hacen más inferencias.

Etapa 5: Fluidez avanzada (Advanced)

Con una duración aproximada de dos años el alumno tiene un nivel casi nativo. Pueden contar historias sin dejar de lado los detalles, hacer preguntas diversas y complejas siempreteniendo en cuenta el contexto. Pueden entender todo tipo de lectura ya que tienen la capacidad de deducir el significado de palabras nuevas a través del contexto. Entiendenconversaciones complejas y pueden desarrollarse con más confianza.

Para lograr una mayor fluidez se pueden ver muchos videos, escuchar conversaciones diversas, repetir frases, hacer role plays y leer, entre otras cosas.http://www.inglestotal.com/etapas-en-el-aprendizaje-de-una-segunda-lengua-ingles/ by InglesTotal

Para saber más sobre los fenómenos que se producen en el aprendizaje de la segunda lengua, puedes consultar el siguiente artículo:http://www.asha.org/public/speech/development/segundoidioma.htm

EL HALO DEL LENGUAJE

Page 23: Unit 1 - English for Preschoolers€¦ · Si tienes sospechas de que tu hijo/a tiene dificultades en el desarrollo del lenguaje, consulta con el pediatra para buscar la mejor alternativa

10/10/2019 EIN_RDI01_Contenidos

https://fpdistancia.educa.madrid.org/pluginfile.php/17197/mod_resource/content/1/EIN_RDI01/EIN_RDI01_Contenidos/index.html 23/29

Inglés en la etapa infantil

Por Kissyface -Word Wall - Procedencia

CAM Uso Educativo-nc Elaboración propia

Page 24: Unit 1 - English for Preschoolers€¦ · Si tienes sospechas de que tu hijo/a tiene dificultades en el desarrollo del lenguaje, consulta con el pediatra para buscar la mejor alternativa

10/10/2019 EIN_RDI01_Contenidos

https://fpdistancia.educa.madrid.org/pluginfile.php/17197/mod_resource/content/1/EIN_RDI01/EIN_RDI01_Contenidos/index.html 24/29

Circle TimeCircle time, also called group time, refers to any time that a group of people are sitting together for an activity involving everyone.

Many primary schools use the method regularly. It is a special time to share finger plays, chants and rhymes, songs, play rhythm instruments, read a story, and participate in movement games andrelaxation activities.

Por Goldberg - Circle Time - Procedencia

Characteristics of Circle Time:

It provides a time for listening, developing attention span, promoting oral communication, and learning new concepts and skills.It is a time for auditory memory, sensory experiences, socialization, and a time for fun.It can be a complex, dynamic interaction among adults, children, and resources used.Teachers have the power to make group time more effective and enjoyable for all involved.It is generally meant for children from ages 2-5.The ideal number of people to be involved is between 6 and 18.An open circle is made of chairs or cushions (there should not be any tables or desks which could act as a barrier), allowing everyone to face each other clearly.The teacher sits on the same type of chair or cushion as everyone else. This helps to signal that what is happening is a special kind of classroom activity in which the teacher is a facilitatorrather than a director.The teacher has a special responsibility to make sure that structured rules of the Circle Time are kept, that everyone's emotions are protected and that suitable activities are prepared.

Los alumnos no siguen las canciones porque no están acostumbrados a ellas.

True False

Se repasan los días de la semana.

True False

La profesora ayuda a los alumnos.

True False

Durante el tiempo de Circle Time se usan canciones de repaso.

True False

Se repasan los números.

True False

Después de ver el video, marca verdadero o falso según corresponda:

Page 25: Unit 1 - English for Preschoolers€¦ · Si tienes sospechas de que tu hijo/a tiene dificultades en el desarrollo del lenguaje, consulta con el pediatra para buscar la mejor alternativa

10/10/2019 EIN_RDI01_Contenidos

https://fpdistancia.educa.madrid.org/pluginfile.php/17197/mod_resource/content/1/EIN_RDI01/EIN_RDI01_Contenidos/index.html 25/29

Motivational Strategies

Motivation

CAM Uso Educativo-nc Elaboración propia

Page 26: Unit 1 - English for Preschoolers€¦ · Si tienes sospechas de que tu hijo/a tiene dificultades en el desarrollo del lenguaje, consulta con el pediatra para buscar la mejor alternativa

10/10/2019 EIN_RDI01_Contenidos

https://fpdistancia.educa.madrid.org/pluginfile.php/17197/mod_resource/content/1/EIN_RDI01/EIN_RDI01_Contenidos/index.html 26/29

Multiple Intelligences

CAM Uso Educativo-nc Elaboración propia

Page 27: Unit 1 - English for Preschoolers€¦ · Si tienes sospechas de que tu hijo/a tiene dificultades en el desarrollo del lenguaje, consulta con el pediatra para buscar la mejor alternativa

10/10/2019 EIN_RDI01_Contenidos

https://fpdistancia.educa.madrid.org/pluginfile.php/17197/mod_resource/content/1/EIN_RDI01/EIN_RDI01_Contenidos/index.html 27/29

Multiple Intelligences: TheoryThe theory of multiple intelligences was proposed by Howard Gardner in 1983 as a model of intelligence that differentiates intelligence into various specific (primarily sensory) modalities, ratherthan seeing it as dominated by a single general ability.

The Eight Intelligences

Verbal/Linguistic

Verbal/Linguistic intelligence refers to an individual's ability to understand and manipulate words and languages and to communicate with each other. Everyone is thought to possess this intelligenceat some level. This includes reading, writing, speaking, and other forms of verbal and written communication. Teachers can enhance their students' verbal/linguistic intelligence by having them keepjournals, play word games, and by encouraging discussion.

Logical/Mathematical

Logical/Mathematical intelligence refers to an individual's ability to do things with data: collect, and organize, analyze and interpret, conclude and predict and manipulate numbers or quantities.Individuals strong in this intelligence see patterns and relationships. They would be a contemplative problem solver; one who likes to play strategy games and to solve mathematical problems.Teachers can strengthen this intelligence by encouraging the use of computer programming languages, critical-thinking activities, science-fiction scenarios, logic puzzles ...

Visual/Spatial

Visual/Spatial intelligence refers to the ability to form and manipulate a mental model. It's the ability to manipulate numbers or quantities. Individuals with strength in this area depend on visual thinkingand are very imaginative. People with this kind of intelligence tend to learn most readily from visual presentations such as movies, pictures, videos, and demonstrations using models and props. Theyare good at reading diagrams and maps and enjoy solving mazes and jigsaw puzzles. Teachers can foster this intelligence by utilizing charts, graphs, diagrams, graphic organizers, videotapes,colour, art activities, doodling, microscopes and computer graphics software.

Bodily/Kinesthetic

Bodily/Kinesthetic intelligence refers to people who process information through the sensations they feel in their bodies. It is the ability to use your body to solve a problem These people like to movearound, touch the people they are talking to and act things out. They are good at small and large muscle skills; they enjoy all types of sports and physical activities. Teachers may encourage growth inthis area of intelligence through the use of touching, feeling, movement, improvisation, "hands-on" activities, permission to squirm and wiggle, facial expressions and physical relaxation exercises.

NaturalisticNaturalistic intelligence is seen in someone who recognizes and classifies plants, animals, and minerals including a mastery of taxonomies. Teachers can best foster this intelligence by usingrelationships among systems of species, and classification activities. Encourage the study of relationships such as patterns and order, and compare-and-contrast sets of groups or look at connectionsto real life and science issues.

Musical Intelligence

Musical intelligence refers to the ability to understand, create, and interpret musical pitches, timbre, rhythm, and tones and the capability to compose music. Teachers can integrate activities into theirlessons that encourage students' musical intelligence by playing music for the class and assigning tasks that involve students creating lyrics about the material being taught.

Interpersonal

Interpersonal intelligence is the ability to interpret and respond to the moods, emotions, motivations, and actions of others. Interpersonal intelligence also requires good communication and interactionskills, and the ability show empathy towards the feelings of other individuals. Teachers can encourage the growth of Interpersonal Intelligences by designing lessons that include group work and byplanning cooperative learning activities.

Intrapersonal

Intrapersonal Intelligence, simply put, is the ability to know oneself. It is an internalized version of Interpersonal Intelligence. To exhibit strength in Intrapersonal Intelligence, an individual must be ableto understand their own emotions, motivations, and be aware of their own strengths and weaknesses. Teachers can assign reflective activities, such as journaling to awaken students' IntrapersonalIntelligence. It's important to note that this intelligence involves the use of all others.

http://projects.coe.uga.edu/epltt/index.php?title=Multiple_Intelligences_and_Learning_Styles

You can try this test:

http://www.spannj.org/BasicRights/appendix_b.htm#test

The table below summarizes the strengths, learning preferences, and needs that correspond to the intelligences.

Table 1. Summary of the Eight Intelligences

IntelligenceArea Strengths Preferences Learns best through Needs

Verbal /Linguistic

Writing, reading, memorizing dates,thinking in words, telling stories

Write, read, tell stories, talk,memorize, work at solvingpuzzles

Hearing and seeing words, speaking,reading, writing, discussing and debating

Books, tapes, paper diaries, writing tools, dialogue,discussion, debated, stories, etc.

Mathematical/Logical

Math, logic, problem-solving, reasoning,patterns

Question, work with numbers,experiment, solve problems

Working with relationships and patterns,classifying, categorizing, working with theabstract

Things to think about and explore, science materials,manipulative, trips to the planetarium and sciencemuseum, etc.

Visual /Spatial

Maps, reading charts, drawing, mazes,puzzles, imagining things, visualization

Draw, build, design, create,daydream, look at pictures

Working with pictures and colors, visualizing,using the mind's eye, drawing

LEGOs, video, movies, slides, art, imagination games,mazes, puzzles, illustrated book, trips to art museums,etc.

Bodily /Kinesthetic

Athletics, dancing, crafts, using tools,acting

Move around, touch and talk,body language

Touching, moving, knowledge through bodilysensations, processing

Role-play, drama, things to build, movement, sports andphysical games, tactile experiences, hands-on learning,etc.

Musical Picking up sounds, rememberingmelodies, rhythms, singing

Sing, play an instrument, listento music, hum

Rhythm, singing, melody, listening to musicand melodies

Sing-along time, trips to concerts, music playing at homeand school, musical instruments, etc.

InterpersonalLeading, organizing, understandingpeople, communicating, resolvingconflicts, selling

Talk to people, have friends,join groups

Comparing, relating, sharing, interviewing,cooperating

Friends, group games, social gatherings, communityevents, clubs, mentors/ apprenticeships, etc.

Intrapersonal Recognizing strengths and weaknesses,setting goals, understanding self

Work alone, reflect pursueinterests

Working alone, having space, reflecting,doing self-paced projects

Secret places, time alone, self-paced projects, choices,etc.

Naturalistic Understanding nature, makingdistinctions, identifying flora and fauna

Be involved with nature, makedistinctions

Working in nature, exploring living things,learning about plants and natural events

Order, same/different, connections to real life and scienceissues, patterns

http://projects.coe.uga.edu/epltt/index.php?title=Multiple_Intelligences_and_Learning_Styles

http://en.wikipedia.org/wiki/Theory_of_multiple_intelligences

Page 28: Unit 1 - English for Preschoolers€¦ · Si tienes sospechas de que tu hijo/a tiene dificultades en el desarrollo del lenguaje, consulta con el pediatra para buscar la mejor alternativa

10/10/2019 EIN_RDI01_Contenidos

https://fpdistancia.educa.madrid.org/pluginfile.php/17197/mod_resource/content/1/EIN_RDI01/EIN_RDI01_Contenidos/index.html 28/29

Multiple Intelligences: Exercise 1

Característica Relación Tipo de inteligenciaAbility to understand musical patterns 1. Linguistic intelligence

Ability to use your body to solve a problem 2. Logical-mathematical intelligence

Ability to understand other people 3. Visual-spatial intelligence

Ability to manipulate numbers or quantities 4. Musical intelligence

Ability to understand ourselves 5. Kinaesthetic intelligence

Ability to present the spatial world in your mind 6. Intrapersonal intelligence

Ability to recognize plants and animals 7. Interpersonal intelligence

Ability to communicate with each other 8. Naturalistic intelligence

Get score Show/Clear Answers

Une el tipo de inteligencia a la característica correspondiente.

Page 29: Unit 1 - English for Preschoolers€¦ · Si tienes sospechas de que tu hijo/a tiene dificultades en el desarrollo del lenguaje, consulta con el pediatra para buscar la mejor alternativa

10/10/2019 EIN_RDI01_Contenidos

https://fpdistancia.educa.madrid.org/pluginfile.php/17197/mod_resource/content/1/EIN_RDI01/EIN_RDI01_Contenidos/index.html 29/29

Multiple Intelligences: Exercise 2

The theory of multiple intelligences was proposed by Jean Piaget.

True False

Teachers can enhance their students' verbal/linguistic intelligence by having them keep journals and play word games.

True False

Logical/Mathematical intelligence refers to an individual's ability to recognize and classify plants.

True False

Teachers can foster their students’ visual/ spatial intelligence by utilizing charts, graphs and diagrams.

True False

Bodily/Kinesthetic intelligence refers to people who process information through the sensations they feel in their bodies.

True False

Interpersonal intelligence is the ability to know oneself.

True False

Teachers can encourage the growth of interpersonal intelligences by planning cooperative learning activities.

True False

Musical intelligence doesn’t refer to the ability to understand musical pitches and the capability to compose music.

True False

Marca las siguientes afirmaciones como verdaderas o falsas.