union sindical digital 498 especial elecciones sindicales.pdf

2
Página 1 // Boletín semanal de noticias USO www.uso.es Edita: Unión Sindical Obrera · C/ Príncipe de Vergara, 13, 7º - 28001 Madrid· Telf.: + 34 577 41 13 · Fax: + 34 91 577 29 59 · www.uso.es · Facebook: · Twitter: UnionSindicalObreraConfederal @USOConfe U BOLETÍN DIGITAL s Nº 498. Especial Elecciones Sindicales - 20 de mayo de 2015 Unión Sindical USO aspira a aumentar su representatividad y poner en valor el sindicalismo autónomo El pasado mes de sepembre se abría un nuevo período concen- trado de elecciones, en el que, hasta diciembre de 2015, se renovarán cerca de 200.000 representan- tes sindicales en las empresas. A 31 de diciembre de 2010 había 298.257 delegados, reduciéndose esta cifra hasta los 272.177 con mandato vivo a 31 de diciembre de 2014. Durante este período, CC.OO. y UGT han experi- mentado una importante pér-dida de delegados (14.941 y 17.100 representan- tes menos, respecvamente). En el caso de ELA-STV, el descenso ha sido de 682 delegados mientras que CSIF ha registrado una subida significava con 2.628 delegados más. Nuestro sindicato, ha pasado de 9.737 delegados a 11.298 durante el período 2010-2014, lo que supone un crecimiento porcentual del 16,03% y una representa- vidad en torno al 4%. se manene, USO de esta forma, como la tercera fuerza sindical. A pesar de los cierres de empresas y de los EREs aplicados, la ha aumentado su USO representavidad sindical, con una normava de elecciones sindicales en las empresas que no se respeta la libertad sindical, imponiendo trabas a los sindicatos como USO a la hora de convocar elecciones. Todos los afiliados y las afiliadas, los delegados y las delegadas y los simpazantes, estamos compromedos con estas elecciones sindicales, conscientes de que otro Sindicalismo es posible y de que se trata de una oportunidad única en la que poner en valor la autonomía e independencia que nos caracteriza, para acabar con el bisindicalismo y situar en el centro de la acción sindical a los trabaja- dores y las trabajadoras y la defensa de sus derechos. FEP-USO continúa avanzando en 2015 Pese a que el plato fuerte de nuestros objevos electorales se desarrollará en junio, cuando se celebrarán las eleccio- nes en el ámbito de la Administración General del Estado, la Federación de Empleados Públicos de ha USO obtenido durante los úlmos meses unos excelentes resultados electorales. En la tabla se han recogido algunos de los resultados más importantes, entre los que destacan las mayorías en el CPEI deBadajoz o en la Universidad de Extremadura, pasando de úlma a primera fuerza sindical. El colofón a estos resultados lo han puesto, el pasado 13 de mayo, las elecciones sindicales celebradas en el grupo AENA- ENAIRE, dónde nuestra Sección Sindical obtenía 64 representantes de un total de 298, lo que nos otorga una representa- vidad de 21,47%, aumentando ligera- mente el porcentaje obtenido en 2011. En todos los ámbitos, ha FEP-USO renovado o conseguido nuevos delega- dos durante estos primeros meses. Es la hora de seguir luchando para conseguir una más grande. USO FEP-USO INFORMA

Upload: uso-ayuntamiento-san-javier

Post on 09-Nov-2015

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Pgina 1 // Boletn semanal de noticias

    USO www.uso.es

    Edita: Unin Sindical Obrera C/ Prncipe de Vergara, 13, 7 - 28001 Madrid Telf.: + 34 577 41 13 Fax: + 34 91 577 29 59 www.uso.es Facebook: Twitter:UnionSindicalObreraConfederal @USOConfe UBOLET

    ND

    I GI T

    AL

    sN 498. Especial Elecciones Sindicales - 20 de mayo de 2015

    Uni

    n S

    indi

    cal

    USO aspira a aumentar su representatividad

    y poner en valor el sindicalismo autnomo

    E l p a s a d o m e s d e

    sepembre se abra un

    nuevo perodo concen-

    trado de elecciones, en el

    que, hasta diciembre de

    2015, se renovarn cerca

    de 200.000 representan-

    tes sindicales en las

    empresas.

    A 31 de diciembre de

    2010 hab a 298.257

    delegados, reducindose

    esta c i f ra hasta lo s

    272.177 con mandato

    vivo a 31 de diciembre de 2014. Durante

    este perodo, CC.OO. y UGT han experi-

    mentado una importante pr-dida de

    delegados (14.941 y 17.100 representan-

    tesmenos, respecvamente).

    En el caso de ELA-STV, el descenso ha sido

    de 682 delegados mientras que CSIF ha

    registrado una subida signicava con

    2.628delegadosms.

    Nuestro sindicato, ha pasado de 9.737

    delegados a 11.298 durante el perodo

    2010-2014, lo que suponeun crecimiento

    porcentual del 16,03% y una representa-

    vidad en torno al 4%. se manene,USO

    de esta forma, como la tercera fuerza

    sindical.

    Apesarde los cierresdeempresas yde los

    EREs aplicados, la ha aumentado suUSO

    representavidad sindical, con una

    normava de elecciones sindicales en las

    empresas que no se respeta la libertad

    sindical, imponiendo trabas a los

    sindicatos como USO a la hora de

    convocarelecciones.

    Todos los a l i ados y la s

    aliadas, los delegados y las

    delegadas y los simpazantes,

    estamos compromedos con

    estas elecciones sindicales,

    consc ientes de que otro

    Sindicalismo es posible y de que

    se trata de una oportunidad

    nica en la queponer en valor la

    autonoma e independencia

    que nos caracteriza, para

    acabar con el bisindicalismo y situar en el

    centro de la accin sindical a los trabaja-

    dores y las trabajadoras y la defensa de

    susderechos.

    FEP-USO contina

    avanzando en 2015Pese a que el plato fuerte de nuestros

    objevos electorales se desarrollar en

    junio, cuando se celebrarn las eleccio-

    nes en el mbito de la Administracin

    General del Estado, la Federacin de

    Empleados Pbl icos de haUSO

    obtenido durante los lmos meses

    unosexcelentes resultadoselectorales.

    En la tabla se han recogido algunos de

    los resultados ms importantes, entre

    los que destacan las mayoras en el CPEI

    de Badajoz o en la Universidad de

    Extremadura, pasando de lma a

    primera fuerza sindical. El colofn a

    estos resultados lo han puesto, el

    pasado 13 de mayo, las elecciones

    sindicales celebradas en el grupo AENA-

    ENAIRE, dnde nuestra Seccin Sindical

    obtena64 representantesdeun total de

    298, lo que nos otorga una representa-

    vidad de 21,47%, aumentando ligera-

    menteel porcentajeobtenidoen2011.

    En todos los mbitos, haFEP-USO

    renovado o conseguido nuevos delega-

    dos durante estos primeros meses. Es la

    hora de seguir luchando para conseguir

    una msgrande.USO

    FEP-

    USO

    INFO

    RMA

  • N 498. Especial Elecciones Sindicales - 20 de mayo de 2015 Unin Sindical Digital

    Pgina2 // Boletn semanal de noticias

    El momento del sindicalismo de

    en la Industria en EspaaUSOLa Federacin

    de I ndu s t r i a

    e s t e n s u

    pe r i odo ms

    lgido de elecciones. En plena

    vorgine electoral, este periodo

    concentrado 2014-2016 esta

    siendo ms voraz, por la crisis,

    por la desgarradora reforma

    laboral y por las consecuencias

    queambas traenaparejadas.

    Aun dndose estas circunstan-

    cias, y a pesar de que es pronto

    para hacer un balance electoral,

    desde la Federacin Estatal de

    Industria, vamos a enumerar

    algunos de nuestros resultados

    quemerecen serdestacados.

    Por un lado tenemos empresas

    donde no tenamos representa-

    cin o esta era simblica, y

    hemos crecido notablemente

    como Senoble (Toledo), donde

    hemos conseguido 10 delega-

    dos nuevos, o Seat, donde

    hemos entrado por primera vez,

    y accedemos al comit intercen-

    tros conun representante.

    Por otro lado encontramos

    empresas donde ya tenamos

    presencia, pero hemos conse-

    g u i d o a a n za r n u e s t r a s

    posiciones como Crnicas Tello,

    donde tras doce aos seguimos

    siendo el sindicato mas votado;

    ABB, donde tras celebrarse las

    elecciones en marzo, obtuvimos

    un muy buen resultado con 8

    delegados, se ha tenido que

    reper el proceso electoral y

    hemos conseguido 9; Nissan,

    donde ene la mayora enUSO

    6 de los 8 centros que la

    compaa ene en Espaa;

    Iberdrola, donde hemos pasado

    a tener un 9% de representa-

    cin, o Gas Natural Fenosa,

    pasando a tener un 37,5 % de

    representacin.

    Estos son algunos ejemplos que

    nos indican que este es nuestro

    momento, que vamos por el

    buen camino, y que el esfuerzo

    merecer lapena, sinduda.

    USO consolida su representatividad

    sindical en la Enseanza

    En el mbito de la enseanza,

    an es pronto para hacer una

    radiogra a completa de los

    resultados electorales porque,

    a pesar de que las elecciones

    en la Enseanza Pblica ya se

    han celebrado, en la Privada y

    Concertada, algunas eleccio-

    nes se celebrarn a lo largo de

    este curso 2014-2015 y el

    prximo .

    Sin embargo, en el sector ms

    numeroso, el de la Enseanza

    Concertada, est reno-USO

    vando la mayora de sus

    delegados en Asturias, Aragn,

    Caslla y Len, Caslla-La

    Mancha, Andaluca, Extrema-

    dura, Cantabria, Galicia, La

    Rioja yValencia.

    En un contexto sindical, edu-

    cavo y econmico muy com-

    plicado, est consiguien-USO

    do incrementar sus resultados

    en Baleares, Catalunya y Mur-

    cia.

    Si en las lmas elecciones

    alcanzamos la cifra de 3.000

    delegados, hasta la fecha se

    han renovadocercade2.000.

    Mencin aparte merecen los

    resultados en la enseanza

    pblica, en las que hemos

    presentado candidatura en

    Caslla-La Mancha, Andaluca,

    Comunidad de Madrid, Cata-

    lunya yComunidadValenciana,

    renovando los resultados

    conseguidos en estas dos

    lmas comunidades.

    Adems, la Federacin de

    Enseanza est renovando su

    importante presencia entre el

    profesorado de Religin en los

    centrospblicos.

    En esta campaa electoral,

    USO ha acudido a las eleccio-

    nes con propuestas rigurosas y

    profesionales que conviertan

    al profesorado en el autnco

    protagonistade laeducacin.

    La destruccin de empleo en Servicios

    pasa factura a la representacin sindical

    E n e s t e

    periodo de

    elecciones

    sindicales,

    de los 2.523

    delegados registrados en

    Servicios en 2014 se ha pasado

    a 2.427 a nales de marzo de

    2015. Este descenso se debe a

    la candad de empresas que

    han reducido sus planllas o

    queyahandesaparecido.

    Buena parte de este inicio de

    elecciones ha supuesto la

    entrada en empresas como

    Telefnica en Tarragona y

    Zaragoza, Eulen en Barcelona,

    Qualytel en Salamanca y en el

    sector de la hostelera. En

    algunas de las empresas, como

    es el caso de Ambuibrica en

    Valladolid, la ha entradoUSO

    por primera vez en el comit

    conmayora absoluta.

    Con respecto a 2011, USO

    tambin ha renovado delega-

    dos y delegadas en diferentes

    empresas como DHL en Murcia

    o Mulservicios Aeroportua-

    rios en Mlaga, y en otras,

    adems, se ha crecido con

    respecto a 2011 como son

    Makro en Barber o Leroy

    MerlinenGijn.

    Cabe destacar que seUSO

    aanza en sectores como el

    Contact Center o comercio,

    donde no solo renovamos, sino

    que seguimos creciendo y

    vemos con gran opmismo el

    que estemos entrando en

    sectores como es el caso de la

    hostelera y alojamientos

    turscos, donde antes apenas

    tenamos representacin y en

    los que est irrumpiedoUSO

    con fuerza.

    Por ello, Servicios afronta este

    per iodo electora l con el

    objevo de aanzar a USO

    como alternava sindical clara

    frenteal bisindicalismo.

    USO, primer sindicato en crecimiento

    en el sector de la Seguridad Privada

    USO es el

    p r i m e r

    sindicato en

    crecimiento

    en el sector de la Seguridad

    Privada frente a otras siglas, a

    pesar de la reconversin

    encubierta en la que llevamos

    inmersos los lmos seis aos,

    en los que se ha perdido nada

    mas y nada menos que un 40%

    deefecvos.

    Si bien es cierto que en algunas

    comunidades el crecimientoha

    sido muy importante, no

    queremos resaltar ninguna ya

    que basndonos en la destruc-

    cin de empleo de Vigilantes

    de Segur idad que se ha

    producido nos podra llevar a

    engao. Sin embargo, lo que si

    es un dato indiscuble es que,

    prccamente, en todas las

    elecciones a las que acudimos,

    somos la fuerza ms votada u

    obtenemos ms delegados que

    el resto de fuerzas . Cuando se

    trabaja por y para los aliados,

    s e obenen exc e l e n t e s

    resultados, como en el caso de

    las rec ientes e lecc iones

    celebradas en Segur idad

    Integral Canaria, empresa en la

    que las dicultades para

    obtener candidaturas raya en

    ocasiones el gansterismo, en la

    que incrementamos en estas

    lmas elecciones nuestra

    representacin en mas del

    150%, t ras e l desp ido y

    posterior readmisin por

    sentencia judicial de todo el

    comit de empresa de la USO

    enel anteriormandato.

    La expectava de la FTSP-USO

    es connuar creciendo a pesar

    de las zancadillas de algunas

    empre sa s , con e l n i co

    objevo de defender los

    derechos de los trabajadores y

    frenar la destrucc in de

    empleoenSeguridadPrivada.

    FEP-

    USO

    INFO

    RMA

    /ColorImageDict > /JPEG2000ColorACSImageDict > /JPEG2000ColorImageDict > /AntiAliasGrayImages false /CropGrayImages true /GrayImageMinResolution 300 /GrayImageMinResolutionPolicy /OK /DownsampleGrayImages true /GrayImageDownsampleType /Bicubic /GrayImageResolution 300 /GrayImageDepth -1 /GrayImageMinDownsampleDepth 2 /GrayImageDownsampleThreshold 1.50000 /EncodeGrayImages true /GrayImageFilter /DCTEncode /AutoFilterGrayImages true /GrayImageAutoFilterStrategy /JPEG /GrayACSImageDict > /GrayImageDict > /JPEG2000GrayACSImageDict > /JPEG2000GrayImageDict > /AntiAliasMonoImages false /CropMonoImages true /MonoImageMinResolution 1200 /MonoImageMinResolutionPolicy /OK /DownsampleMonoImages true /MonoImageDownsampleType /Bicubic /MonoImageResolution 1200 /MonoImageDepth -1 /MonoImageDownsampleThreshold 1.50000 /EncodeMonoImages true /MonoImageFilter /CCITTFaxEncode /MonoImageDict > /AllowPSXObjects false /CheckCompliance [ /None ] /PDFX1aCheck false /PDFX3Check false /PDFXCompliantPDFOnly false /PDFXNoTrimBoxError true /PDFXTrimBoxToMediaBoxOffset [ 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 ] /PDFXSetBleedBoxToMediaBox true /PDFXBleedBoxToTrimBoxOffset [ 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 ] /PDFXOutputIntentProfile () /PDFXOutputConditionIdentifier () /PDFXOutputCondition () /PDFXRegistryName () /PDFXTrapped /False

    /CreateJDFFile false /Description > /Namespace [ (Adobe) (Common) (1.0) ] /OtherNamespaces [ > /FormElements false /GenerateStructure false /IncludeBookmarks false /IncludeHyperlinks false /IncludeInteractive false /IncludeLayers false /IncludeProfiles false /MultimediaHandling /UseObjectSettings /Namespace [ (Adobe) (CreativeSuite) (2.0) ] /PDFXOutputIntentProfileSelector /DocumentCMYK /PreserveEditing true /UntaggedCMYKHandling /LeaveUntagged /UntaggedRGBHandling /UseDocumentProfile /UseDocumentBleed false >> ]>> setdistillerparams> setpagedevice