union europea bolivia_relaciones_comerciales_inversiones

39
Unión Europea Bolivia : Relaciones comerciales y de inversión Gonzalo M. Vidaurre Oficial de Economía y Comercio – Delegación de la Unión Europea en Bolivia Abril - 2014

Upload: gonzalo-mario-vidaurre-andrade

Post on 22-Jan-2017

65 views

Category:

Economy & Finance


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Union Europea Bolivia_relaciones_comerciales_inversiones

Unión Europea – Bolivia :

Relaciones comerciales y de

inversiónGonzalo M. Vidaurre Oficial de Economía y Comercio – Delegación de la Unión Europea en Bolivia

Abril - 2014

Page 2: Union Europea Bolivia_relaciones_comerciales_inversiones

Unión Europea: Contexto Global

Bolivia y Unión Europea: Relaciones comerciales

Inversiones Europeas en Bolivia

C o n t e n i d o

Conclusiones

Page 3: Union Europea Bolivia_relaciones_comerciales_inversiones

Unión Europea:

Contexto global

Page 4: Union Europea Bolivia_relaciones_comerciales_inversiones

La UE es la mayor economía del mundo.

Aunque se prevé que el crecimiento será lento en 2014, la UE sigue

siendo la economía más grande del mundo con un PIB per cápita de

25,000 € para sus 500 millones de consumidores.

La UE es el bloque comercial más grande del mundo. La UE es el mayor

comercializador mundial de bienes manufacturados y servicios.

La UE ocupa el primer lugar tanto en las inversiones internacionales

entrantes y salientes

Unión Europea: Contexto global

Page 5: Union Europea Bolivia_relaciones_comerciales_inversiones

La UE es el principal socio comercial de 80 países. En comparación los

EE.UU. es el principal socio comercial de un poco más de 20 países.

La UE es el boque más abierto a los países en desarrollo. Combustibles

excluidos, la UE importa más de los países en desarrollo que en los

EE.UU., Canadá, Japón y China juntos.

Unión Europea: Contexto global

Para la UE, impulsar el comercio es una de las pocas maneras de

reforzar el crecimiento económico sin hacer uso de la limitación en las

finanzas públicas.

La contribución de la demanda externa al PIB es las más importante

fuente de crecimiento, por el momento, pues otros componente,

públicos y privados continúan siendo débiles.

Page 6: Union Europea Bolivia_relaciones_comerciales_inversiones

-20

-15

-10

-5

0

5

10

15

EU 28Euro Area

Belgium

Bulgaria

Czech Republic

Denmark

Germany

Estonia

Ireland

Greece

Spain

France

Croatia

ItalyCyprus

LatviaLithuania

Luxembourg

Hungary

Malta

Netherlands

Austria

Poland

Portugal

Romania

Slovenia

Slovakia

Finland

SwedenUnited Kingdom

2003 2009 2012

El crecimiento ha disminuido notoriamente…

Unión Europea: Tasas de crecimiento del Producto – en %

Fuente: EUROSTAT

Page 7: Union Europea Bolivia_relaciones_comerciales_inversiones

Sin embargo, hay señales de recuperación…

Unión Europea: Tasas de crecimiento del Producto – en %

Fuente: EUROSTAT

-5

-4

-3

-2

-1

0

1

2

3

4

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

EU 28 Euro Area

Page 8: Union Europea Bolivia_relaciones_comerciales_inversiones

Hay algunos síntomas de expansión…

Fuente: EUROSTAT

-6

-4

-2

0

2

4

6

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Germany

Germany

-6

-4

-2

0

2

4

6

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Spain

Spain

-6

-4

-2

0

2

4

6

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

United Kingdom

United Kingdom

-8

-6

-4

-2

0

2

4

6

8

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Greece

Greece

Page 9: Union Europea Bolivia_relaciones_comerciales_inversiones

China es el primer socio comercial de la UE

Unión Europea: Principales socios comerciales en exportaciones - en %

Fuente: EUROSTAT

Page 10: Union Europea Bolivia_relaciones_comerciales_inversiones

China es el primer socio comercial de la UE

Unión Europea: Principales socios comerciales en importaciones - en %

Fuente: EUROSTAT

Page 11: Union Europea Bolivia_relaciones_comerciales_inversiones

Rusia y EEUU deficitarios para la UEUnión Europea: Saldo comercial con los principales socios comerciales – millones de dólares

Fuente: EUROSTAT

Page 12: Union Europea Bolivia_relaciones_comerciales_inversiones

Unión Europea y

Bolivia

Page 13: Union Europea Bolivia_relaciones_comerciales_inversiones

El comercio entre la UE y Bolivia es creciente. Las exportaciones

de Bolivia hacia el bloque han crecido en promedio 30% y las

importaciones en 45%-

En el 2004, Bolivia exportaba a la UE aproximadamente USD 110

millones mientras que el ano 2012 el valor de exportación llego a

los USD 832.

Bolivia importaba de la UE el año 2004 USD 144 millones. En el año

2013 el valor de importación llego a USD 1,166

Desde esta perspectiva, de un saldo en balance comercial positivo

se ha pasado a un saldo en balance comercial negativo, aunque

todavía manejable si se incrementa las exportaciones.

Unión Europea y Bolivia

Bolivia goza actualmente de un esquema preferencial arancelario

otorgado unilateralmente por la Unión Europea

Page 14: Union Europea Bolivia_relaciones_comerciales_inversiones

14

Participación del comercio de la UE en el comercio total

de Bolivia – en %

Fuente: INE

6% de las exportaciones

9% de las importaciones

7% del total del comercio

2012

0.0%

2.0%

4.0%

6.0%

8.0%

10.0%

12.0%

14.0%

16.0%

18.0%

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

% d

el com

erc

io tota

l (im

port

+ e

xport

)

exportaciones importaciones total

Page 15: Union Europea Bolivia_relaciones_comerciales_inversiones

Bolivia: Saldo Comercial con la Unión Europea

Bolivia: Bolivia Saldo Comercial con la UE – Valores en millones de dólares

El valor de las

exportaciones a la Unión

Europea ha ido creciendo

durante los últimos años.

El ritmo de crecimiento de

las exportaciones ha sido

del 32% cada año

También lo ha hecho,

aunque a mayor rapidez, el

valor de las importaciones.

El ritmo de crecimiento de

las importaciones ha sido

de 45% cada año.

Desde el punto de vista de

Bolivia, luego de cinco

años de superávit continuo

ha empezado la época del

déficit comercial

Page 16: Union Europea Bolivia_relaciones_comerciales_inversiones

Exportaciones a la Unión Europea

Bolivia: Exportaciones a la Unión Europea – Valores en millones de dólares

El valor de las

exportaciones a la Unión

Europea ha ido creciendo

durante los últimos años.

En el 2013, aumento en

23% respecto al año 2012.

Desde el año 2005, el valor

de las exportaciones a la

Unión Europea se ha

cuadriplicado.

El pico máximo de

exportación se dio el año

2013 con USD 832 millones

de dólares.

Page 17: Union Europea Bolivia_relaciones_comerciales_inversiones

Bolivia: Exportaciones a la Unión Europea

Bolivia: Exportaciones desde la Unión Europea por trimestres – Valores en millones de dólares

Por trimestres, el valor de

las exportaciones a la

Unión Europea presenta un

comportamiento bastante

volátil.

En promedio, cada

trimestre, para el período

2005-2008 se exportaba un

valor cercano a los USD 77

millones

En promedio, cada

trimestre, para el período

2009-2013 se exportaba un

valor cercano a los USD

175 millones

Page 18: Union Europea Bolivia_relaciones_comerciales_inversiones

Principales compradores de productos bolivianos

Bolivia: Exportaciones a la Unión Europea por países – en porcentajes

Page 19: Union Europea Bolivia_relaciones_comerciales_inversiones

Que compra la UE de Bolivia ?

63% de las compras

que realiza la Unión

Europea a Bolivia son

minerales y metales

20% de las compras

que realiza la Unión

Europea a Bolivia son

productos

agropecuarios

8% de las compras

que realiza la Unión

Europea a Bolivia son

manufacturas

5% de las compras

que realiza la Unión

Europea a Bolivia son

alimentos y bebidas

Bolivia: Estructura de las exportaciones hacia la Unión Europea – Valores en millones de dólares

Page 20: Union Europea Bolivia_relaciones_comerciales_inversiones

2013

Que compra la UE de Bolivia ?

Bolivia: Estructura de las exportaciones hacia la Unión Europea – en porcentajes

Page 21: Union Europea Bolivia_relaciones_comerciales_inversiones

Minerales: mucha oferta, pocos compradores

La exportación de minerales a la Unión

Europea alcanzó a los USD 370 millones

en 2013, 20% menos que el año anterior

cuando exportó USD 465 millones

La exportación de minerales a la Unión

Europea representa el 44% del total de

las exportaciones. En el año 2010

representaba el 71%.

Page 22: Union Europea Bolivia_relaciones_comerciales_inversiones

Productos agropecuarios: poca oferta muchos

compradores

La exportación de productos

agropecuarios a la Unión Europea

alcanzó a los USD 211 millones en 2013,

60% más que el año anterior cuando

exportó USD 126 millones

La exportación de productos

agropecuarios a la Unión Europea

representa el 25% del total de las

exportaciones. En el año 2010

representaba el 15%.

Page 23: Union Europea Bolivia_relaciones_comerciales_inversiones

Productos alimenticios escasa oferta, pocos

compradores

La exportación de productos

alimenticios a la Unión Europea alcanzó

a los USD 52 millones en 2013, 100% más

que el año anterior cuando exportó USD

24 millones

La exportación de productos

alimenticios a la Unión Europea

representa el 6% del total de las

exportaciones. En el año 2010

representaba el 5%.

Page 24: Union Europea Bolivia_relaciones_comerciales_inversiones

Manufacturas: poca oferta, podrían ser más

compradores

La exportación de manufacturas a la

Unión Europea alcanzó a los USD 66

millones en 2013, 21% más que el año

anterior cuando exportó USD 54

millones

La exportación de manufacturas a la

Unión Europea representa el 8% del

total de las exportaciones. En el año

2010 también representaba el 8%.

Page 25: Union Europea Bolivia_relaciones_comerciales_inversiones

Importaciones desde la Unión Europea

Bolivia: importaciones desde la Unión Europea por trimestres – Valores en millones de dólares

El valor de las

importaciones

provenientes de la Unión

Europea ha ido creciendo

durante los últimos años

En promedio, cada

trimestre, para el período

2005-2008 se importaba un

valor cercano a los USD 80

millones

En promedio, cada

trimestre, para el período

2009-2013 se importa un

valor cercano a los USD

180 millones

Page 26: Union Europea Bolivia_relaciones_comerciales_inversiones

Importaciones desde la Unión Europea

Item 2009 % 2010 % 2011 % 2012 %

Bienes de Consumo 60,9 15% 70,9 14% 85,9 12% 95,9 12%

Materias Primas y Productos Intermedios 109,4 26% 143,9 28% 179,0 25% 202,0 26%

Bienes de Capital 241,5 58% 299,0 58% 453,2 63% 466,7 59%

Diversos 2,0 0% 1,7 0% 1,4 0% 19,3 2%

Efectos Personales 1,6 0% 2,3 0% 3,2 0% 3,7 0%

Total 415,4 100% 517,9 100% 722,8 100% 787,7 100%

Bolivia: importaciones desde la Unión Europea – Valores en millones de dólares

Las importaciones provenientes de la Unión

Europea están caracterizadas por un fuerte

componente de compra de bienes de capital

y de bienes intermedios para la industria.

Page 27: Union Europea Bolivia_relaciones_comerciales_inversiones

Importaciones desde la Unión Europea

Bolivia: importaciones desde la Unión Europea – Valores en millones de dólares

El valor de las

importaciones

provenientes de la Unión

Europea ha ido creciendo

durante los últimos años

Aunque las importaciones

son crecientes no causan

competencia con productos

nacionales pues están

compuestos, en su

mayoría, por bienes de

capital y suministros para

la industria.

Page 28: Union Europea Bolivia_relaciones_comerciales_inversiones

Unión Europea: Estados Miembros que venden a

Bolivia

Page 29: Union Europea Bolivia_relaciones_comerciales_inversiones

Inversiones

Europeas en Bolivia

Page 30: Union Europea Bolivia_relaciones_comerciales_inversiones

Inversión extranjera directa bruta

Cifras preliminares del Banco Central

de Bolivia indican la que IED europea

habría crecido en un 8% en el ano

2013

%

2008 2009 2010 2011 2012 2012

Total 1.302 687 936 1.033 1.505 100%

Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura 4 3 0 0 1 0%

Explotación y Exploración de Petróleo Crudo y Gas Natural 376 325 310 384 946 63%

Explotación y Exploración de Minas y Canteras 478 92 220 238 219 15%

Industria Manufacturera 102 49 280 217 108 7%

Producción y Distribución de Energía Eléctrica, Gas y Agua 52 25 -7 23 12 1%

Construcción 29 5 1 0 0 0%

Comercio al por Mayor y Menor 192 84 58 44 37 2%

Servicio de Hoteles y Restaurantes 0 2 0 1 0 0%

Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones 59 87 28 102 50 3%

Intermediación Financiera -15 16 19 24 133 9%

Otros Servicios 26 0 25 0 1 0%

Fuente: BCB

Page 31: Union Europea Bolivia_relaciones_comerciales_inversiones

Inversión extranjera directa bruta

La inversión extranjera

directa bruta en Bolivia

llego a los USD

1,505millones

De ese total, USD 762.9

corresponde a inversión

de empresas europeas,

es decir el 51%.

Cifras preliminares del

Banco Central de Bolivia

indican la que IED

europea habría crecido

en un 8% en el año 2013

Fuente: BCB

Page 32: Union Europea Bolivia_relaciones_comerciales_inversiones

Inversión extranjera directa bruta

Por Bloques la Unión

Europea representa el

51% del total de las

inversiones extrajera

hechas en Bolivia

El bloque MERCOSUR

ocupa el segundo lugar

por inversiones

especialmente

provenientes de Brasil y

Argentina

La inversión que

generan los países de la

CAN es relativamente

pequeña y alcanza al 7%

del total.

%

Participación

2008 2009 2010 2011 2012 2012

Total 1.302,0 686,7 935,6 1.033,3 1.505,2 100%

Unión Europea 465,2 279,7 552,5 666,7 762,9 51%

MERCOSUR 262,9 103,7 122,5 140,5 297,7 20%

NAFTA 364,9 183,9 100,0 107,3 109,3 7%

CAN 42,2 54,4 73,1 20,7 58,3 4%

Otros 166,8 65,0 87,4 98,1 277,0 18%

Fuente: BCB

Page 33: Union Europea Bolivia_relaciones_comerciales_inversiones

Inversión extranjera directa bruta

Por Bloques la Unión

Europea representa el

51% del total de las

inversiones extrajera

hechas en Bolivia

El bloque MERCOSUR

ocupa el segundo lugar

por inversiones

especialmente

provenientes de Brasil y

Argentina

La inversión que

generan los países de la

CAN es relativamente

pequeña y alcanza al 7%

del total.

Fuente: BCB

Page 34: Union Europea Bolivia_relaciones_comerciales_inversiones

Conclusiones

Page 35: Union Europea Bolivia_relaciones_comerciales_inversiones

Con 500 millones de habitantes, la UE tiene la tercera mayor del

mundo después de China y la India. Su PIB cercano a los 13 trillones de

euros continúa siendo el más grande del mundo.

Con tan sólo un 7% de la población mundial, la UE es responsable de la

generación del 20,3% del PIB mundial, y su comercio con el resto del

mundo, representa alrededor del 15% de las exportaciones e

importaciones mundiales

La UE sigue siendo la economía más grande del mundo con un PIB per

cápita de 25 000 € para sus más de 500 millones de consumidores.

El PIB per cápita (en euros) en la UE es 25088 y en la zona euro es de

28233 que sitúa entre Europa entre las cinco economías con mejor

desempeño, pese a la crisis.

Page 36: Union Europea Bolivia_relaciones_comerciales_inversiones

Por su parte, el sector exportador no tradicional boliviano todavía

muestra un desarrollo limitado, escasamente diversificado y con muy

poco apoyo a la institucionalidad del comercio exterior de

manufacturas especialmente.

Históricamente la sostenibilidad de la económica boliviana se ha

basado en la exportación de un número reducido de productos de

carácter tradicional. De ellos se deriva actualmente más del 40% de los

ingresos fiscales.

La UE sigue siendo la economía más grande del mundo con un PIB per

cápita de 25 000 € para sus más de 500 millones de consumidores.

La participación de Bolivia en el comercio exterior continúa

notoriamente estancada. El mercado europeo depende de un número

pequeño de exportaciones no tradicionales. No se logra superar el 5-6%

del total de las exportaciones.

Page 37: Union Europea Bolivia_relaciones_comerciales_inversiones

Muy a pesar de que los precios en el mercado internacional permiten

una mejora en el registro del crecimiento económico no se presta

mayor atención al desarrollo productivo de origen agrícola y de

manufacturas.

Históricamente la sostenibilidad de la económica boliviana se ha

basado en la exportación de un número reducido de productos de

carácter tradicional. De ellos se deriva actualmente más del 40% de los

ingresos fiscales.

Bolivia no se beneficia notoriamente del mercado europeo. El acceso

preferencial otorgado por el sistema generalizado de preferencias no

logra desarrollar un oferta exportable de cantidad y calidad.

El sistema de preferencias de la Unión Europea está completamente

vigente. Es no reciproco y no discriminatorio. Sin embargo el grado de

aprovechamiento es poco significativo.

Page 38: Union Europea Bolivia_relaciones_comerciales_inversiones

Las inversiones europeas en Bolivia representan el 51% del total.

La importancia de la inversión europea radica en su capacidad de

transferencia de tecnología, especialmente en sectores estratégicos

como hidrocarburos, minería y energía..

La participación activa de empresas europeas, a través de sus

representaciones diplomáticas, logra que haya cambios importantes y

se viabilice la nueva ley de inversiones

La inversión europea, sin embargo, necesita aún más en el tema

institucional, especialmente en el marco de una nueva ley de

conciliación y arbitraje y el conocimiento exacto de los incentivos a la

inversión.

Page 39: Union Europea Bolivia_relaciones_comerciales_inversiones

Unión Europea – Bolivia :

Relaciones comerciales y de

inversiónGonzalo M. Vidaurre Oficial de Economía y Comercio – Delegación de la Unión Europea en Bolivia

Abril - 2014