unión europea

14
UNIÓN EUROPEA: EL CONSEJO Y LA COMISIÓN 1. EL CONSEJO 1.1 ¿Quién es el Presidente del Consejo Europeo? 1.2 ¿Quién es el Alto Representante de la Política Exterior y de seguridad? 1.3 ¿Qué países ejercen la presidencia tripartita del Consejo de la Unión Europea en la actualidad y durante que periodos? 1.4 Encuentra un calculador de votos en el que se pueden simular distintas situaciones en función del tipo de mayoría escogido y explica algunos ejemplos. 2. La comisión 2.1 ¿Quién es el presidente de la Comisión? 2.2 ¿Quién es el comisario español? ¿Qué funciones tiene y en qué proyecto de la Comisión está integrado? 2.3 ¿Cuántos apoyos y en cuanto tiempo se necesita para tramitar una iniciativa ciudadana europea? ¿Cuántas hay en la actualidad en trámite? Menciona alguna 3. Otros programas de la unión europea 3.1 Consulta en la página web del Comité Económico y social www.eesc.europea.eu cuantos son los miembros españoles en el organismo a qué grupo pertenece y dentro del grupo a que organizaciones. 1

Upload: proyectoroda3

Post on 03-Oct-2015

26 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

El Consejo, La Comisión y Otros programas de la Unión Europea

TRANSCRIPT

Unin Europea: El Consejo y la Comisin1. El Consejo1.1 Quin es el Presidente del Consejo Europeo?1.2 Quin es el Alto Representante de la Poltica Exterior y de seguridad?1.3 Qu pases ejercen la presidencia tripartita del Consejo de la Unin Europea en la actualidad y durante que periodos?

1.4 Encuentra un calculador de votos en el que se pueden simular distintas situaciones en funcin del tipo de mayora escogido y explica algunos ejemplos.

2. La comisin

2.1 Quin es el presidente de la Comisin?2.2 Quin es el comisario espaol? Qu funciones tiene y en qu proyecto de la Comisin est integrado?

2.3 Cuntos apoyos y en cuanto tiempo se necesita para tramitar una iniciativa ciudadana europea? Cuntas hay en la actualidad en trmite? Menciona alguna

3. Otros programas de la unin europea 3.1 Consulta en la pgina web del Comit Econmico y social www.eesc.europea.eu cuantos son los miembros espaoles en el organismo a qu grupo pertenece y dentro del grupo a que organizaciones.3.2 Busca informacin sobre el programa Juventud en accin www.juventudenaccion.injuve.es y asesora a Elena Nito del Bosque sobre lo siguiente: quiere trabajar como voluntaria a tiempo completo en un pas comunitario, pero necesita una beca para hacer frente a sus gastos de estancia, etc. con que programa? en qu consiste? Qu ayudas recibe?

Visita la red EURES de servicio completo www.eures.europa.eu:

3.3 Cules son sus funciones?

3.4 Qu pases estn integrados?

3.5 Qu organismos te pueden informar y orientar en Espaa?

3.6 Cmo se deja el currculum vitae?

3.7 Haz una bsqueda de ofertas de trabajo con el perfil de administrativo.

1. El consejo1.1 Quin es el presidente del Consejo del Consejo Europeo?

Desde el 1dediciembrede2014, Donald Tusk preside el Consejo Europeo.

1.2 Quin es el Alto Representante de la Poltica Exterior y de Seguridad Comn (PESC)?

Federica Mogherini1 de noviembre de 2014en el cargoMinistra de asuntos exterioresPolitlogaPESNational: Partido Democratico

1.3 Qu pases ejercen la presidencia tripartita del Consejo de la Unin Europea en la actualidad y durante qu periodos?

2014Jul-DicT6Italia

2015Ene-JunT6Letonia

2015Jul-DicT6Luxemburgo

1.4 Encuentra un calculador de votos en el que se pueden simular distintas situaciones en funcin del tipo de mayora escogido y explica algunos ejemplos.

2. LA COMISIN2.1 Quin es el Presidente de la Comisin?

El actual Presidente de la Comisin Europea es Jean-Claude Juncker.

El Presidente es elegido por el Consejo Europeo, que tambin designa a los dems Comisarios de comn acuerdo con el Presidente nombrado.

El nombramiento de todos los Comisarios, incluido el Presidente, est sometido a la aprobacin del Parlamento Europeo. En el desempeo de su cargo deben rendir cuentas al Parlamento, que es el nico rgano que puede disolver la Comisin.

2.2 Quin es el comisario espaol? Qu funciones tiene y en qu proyecto de la Comisin est integrado?

El actual Comisario Europeo de Cambio Climtico y Energa es el poltico del partido popular Miguel ngel Arias Caete.Las competencias que asume el comisario designado se articulan en torno a seis campos:

Capital natural, sobre asuntos como biodiversidad, proteccin de hbitats, bosques o la red Natura 2000.

Economa verde, sobre la gestin de los recursos, produccin y consumo sostenible o prevencin y gestin de los residuos.

Salud, sobre la salubridad del agua, polucin, contaminacin acstica o uso de productos qumicos.

Ley de la UE, que vela por el cumplimiento de las leyes relacionadas con el medio ambiente en los pases miembros.

Retos globales, sobre las consecuencias del cambio climtico y el trabajo conjunto entre los estados para prevenirlo.

Conocimiento, que hace hincapi en la importancia de una colaboracin entre la ciencia y la poltica para una correcta redaccin y aplicacin de la legislacin medioambiental.

2.3 Cuntos apoyos y en cuanto tiempo se necesita para tramitar una iniciativa ciudadana europea? Cuntas hay en la actualidad en trmite? Menciona algunas.

El tiempo necesario para tramitar una iniciativa ciudadana europea La agilidad del proceso, por parte de unos (los promotores) y otros (la Comisin), ser crucial para el xito de la iniciativa. Es por esto que el tiempo de respuesta (en concordancia con el tiempo de la propuesta) no debera superar los seis meses. De esta forma, el tiempo para completar este crculo sera un ao. Tiempo suficiente para conocer su viabilidad, comunicarla, lograr los apoyos y pasar el ltimo y definitivo examen de la Comisin. Si sta ltima almacena las propuestas en un cajn, sin autoimponerse un ritmo de respuesta, stas quedarn pronto obsoletas y el objetivo ltimo de la iniciativa

Los apoyos necesarios para tramitar una iniciativa ciudadana europea consisten en, Es la primera forma de participacin ciudadana directa que existe en el mundo para una instancia supranacional. Para hacerlo, es necesario que lo organice un comit formado por siete ciudadanos europeos residentes en siete Estados miembros distintos, que consigan un milln de firmas en un perodo de un ao. Adems, tambin las firmas deben recogerse en al menos siete pases distintos de la Unin alcanzando unnmero mnimo de firmantesen cada uno de ellos, para intentar propiciar que las iniciativas traten sobre temas generales y no sobre poltica nacional.

TtuloLenguas disponiblesFecha de registro

Plazo de recogida 24.00 hora peninsular espaola

A la escuchaFR*ENESIT09/02/201509/02/2016

Vite l'Europe sociale! Pour une coopration renforce des tats membres contre la pauvret en Europe.FR*DEENIT19/12/201419/12/2015

Por una Europa ms justa, neutralicemos las sociedades pantallaFR*DEENESITRO01/10/201401/10/2015

3. Otros Programas de la Unin Europea

3.1 Consulta en la pgina web del Comit Econmico y Social www.eesc.europa.eu cuntos son los miembros espaoles en el organismo a qu grupo pertenece y dentro del grupo a que organizaciones.Agudo i Bataller, Joana Secretara de Poltica Internacional de la Confederacin Obrera Nacional de Catalunya (CONC) International Policy Secretariat, National Workers Confederation of Catalonia (CONC) Grupo II (Trabajadores)

Barbadillo Lpez, Rafael Miembro de la Confederacin Espaola de Organizaciones Empresariales (CEOE) Member of the Spanish Confederation of Employers' Organisations (CEOE) Grupo I (Empresarios)

Cabra de Luna, Miguel ngel Vocal de Relaciones Internacionales de la Confederacin Empresarial Espaola de la Economa Social (CEPES)Member with responsibility for international relations, Spanish Social Economy Employers' Federation (CEPES) Grupo III (Actividades Diversas)

Calvet Chambon, Enrique Chairman CESA (shipyards)Chairman CESA (shipyards)

Cao Aguilar, Isabel Responsable de la Oficina de la Unin General de Trabajadores (UGT) en BruselasHead of Office, General Union of Workers (UGT), Brussels Grupo II (Trabajadores)

Cavero Mestre, Lourdes Miembro de la Confederacin Espaola de Organizaciones Empresariales (CEOE)Member of the Confederation of Employers' Organisations (CEOE) Grupo I (Empresarios)

Del Pueyo Perez, Eduardo Miembro de la Confederacin Espaola de Organizaciones Empresariales (CEOE)Member of the Spanish Confederation of Employers' Organisations (CEOE) Grupo I (Empresarios)

Espuny Moyano, Jos Mara Miembro de la Confederacin Espaola de Organizaciones Empresariales (CEOE)Member of the Spanish Confederation of Employers' Organisations (CEOE) Grupo I (Empresarios)

Fernndez Vzquez, Vctor EMCEF (mine et nergie)EMCEF (mines and energy)

Gonzlez de Txabarri Etxaniz, Laura Miembro del Comit Ejecutivo de Euskal Langileen Alkartasuna- Solidaridad de Trabajadores Vascos (ELA), responsable de relaciones internacionalesMember of the Executive Committee and Head of the International Department, Union of Basque Workers (ELA-STV) Grupo II (Trabajadores)

Hernndez Bataller, Bernardo Secretario general de la Asociacin de Usuarios de la Comunicacin (AUC)Secretary-General, Association of Communication Users (AUC) Grupo III (Actividades Diversas)

Lpez Almendriz, Margarita Miembro de la Confederacin Espaola de Organizaciones Empresariales (CEOE)Member of the Spanish Confederation of Employers' Organisations (CEOE) Grupo I (Empresarios)

Mendoza Castro, Juan Director del Instituto Sindical de Cooperacin al Desarrollo (ISCOD-UGT)Director of the Trade Union Institute for Development Cooperation (ISCOD-UGT) Grupo II (Trabajadores)

Moreno Preciado, Juan Ex dirigente nacional de Comisiones Obreras, consejero de la Confederacin Europea de Sindicatos para Amrica Latina, colaborador de la Fundacin 1 de Mayo, autor de varios libros sobre la historia del sindicalismo espaol y europeoFormer national leader of the Spanish trade union Comisiones Obreras; Member of the European Trade Union Confederation (ETUC) for Latin America; Member of the Fundacin 1 de Mayo; Author of various books on the history of the Spanish and European trade union movements Grupo II (Trabajadores)

Narro, Pedro Director de Asuntos Europeos de la Asociacin Agraria de Jvenes Agricultores (ASAJA)Director for European Affairs, Spanish Farmers' Union (ASAJA) Grupo III (Actividades Diversas)

Pariza Castaos, Luis Miguel Secretara de Poltica Internacional de la Confederacin Sindical de Comisiones Obreras (CC. OO.)International Policy Secretary, Workers' Commissions Trade Union (CC OO) Grupo II (Trabajadores)

Roche Ramo, Jos Manuel Secretario de Relaciones Internacionales de la Unin de Pequeos Agricultores y Ganaderos (UPA)International Relations Secretariat, Union of Small Farmers and Livestock Breeders (UPA) Grupo III (Actividades Diversas)

Rodrguez Garca-Caro, Jos Isaas Miembro de la Confederacin Espaola de Organizaciones Empresariales (CEOE)Member of the Spanish Confederation of Employers' Organisations (CEOE) Grupo I (Empresarios)

Snchez Ans, Javier Responsable regional del rea del Agua de la Unin de Agricultores y Ganaderos de Aragn (UAGE), miembro del rea Internacional de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), miembro del Comit Coordinador de Va Campesina Internacional y del Comit Coordinador de Va Campesina EuropaRegional Union Official of COAG, the Aragon Union of Farmers and Livestock Breeders, with responsibility for the Water Sector; Member of the International Sector of the Coordinating Body for Spanish State Organisations of Farmers and Livestock Breeders; Member of the Coordinating Committee of Via Campesina International and the Coordinating Committee of Via Campesina Europe Grupo III (Actividades Diversas)

Sarr Iparraguirre, Gabriel Representante de la Confederacin Espaola de Pesca (Cepesca)Representative of the Spanish Fishing Confederation (CEAPE) Grupo III (Actividades Diversas)

Sartorius lvarez de Bohorques, Jos Miembro de la Confederacin Espaola de Organizaciones Empresariales (CEOE)Member of the Spanish Confederation of Employers' Organisations (CEOE) Grupo I (Empresarios)

Trias Pint, Carlos Director de la Asociacin General de Consumidores (Asgeco Confederacin), director de la Unin de Cooperativas de Consumidores y Usuarios de Espaa (Unccue)Director of the General Association of Consumers (ASGECO); Director of the Spanish Union of Consumer Cooperatives (UNCCUE) Grupo III (Actividades Diversas)

Zelaia Ulibarri, Adrian

Executive Chairman of the EKAI Centre

Zufiaur Narvaiza, Jos Mara Miembro de la Secretara de Relaciones Internacionales de la Unin GeneralMember of the International Relations Department of the Spanish General Workers' Union (UGT-Spain) Grupo II (Trabajadores)

3.2 Busca informacin sobre el programa Juventud en accin www.juventudenaccion.injuve.es y asesora a Elena Nito del Bosque sobre lo siguiente: Quiere trabajar como voluntaria a tiempo completo en un pas comunitario, pero necesita una beca para hacer frente a sus gastos de estancia, etc. con qu programa? en qu consiste? qu ayudas recibe?

Puede formar parte del programa juventudes en accin formando parte del programa llamado servicio voluntario europeo. El SVE es una experiencia de aprendizaje en el mbito de la educacin no formal, en la que las personas jvenes voluntarias mejoran o adquieren competencias para su desarrollo personal, educativo y profesional, as como para su integracin social.

Los voluntarios/as desarrollan la actividad de voluntariado en un pas distinto de su pas de residencia. Esta actividad, no remunerada y sin nimo de lucro, se realiza a tiempo completo durante un periodo determinado en beneficio de la comunidad.

Un proyecto de SVE consta de tres componentes esenciales:

El servicio: El voluntario/a es acogido por un promotor en un pas distinto a su pas de residencia durante un tiempo determinado

Apoyo continuado al voluntario: los promotores deben proporcionar apoyo antes, durante y despus del Servicio. El apoyo es personal, relacionado con las tareas, apoyo lingstico y administrativo (seguro, visado, permiso residencia).

El ciclo de formacin del SVE: El SVE supone una situacin de aprendizaje para el joven en todos los sentidos. La formacin del voluntario/a es obligatoria. Su objetivo es guiar a los voluntarios/as a lo largo de todo el proceso de aprendizaje antes, durante y despus de su servicio voluntario en el extranjero. Alojamiento y manutencin

1. Facilita a las/los voluntarias/os alojamiento y comidas adecuadas (o dinero para la manutencin que cubra tambin el periodo de vacaciones).

2. Transporte local. Asegurar medios de transporte local accesibles para los/las voluntarios/as.

3. Dinero de bolsillo. Proporcionar el dinero de bolsillo asignado a los/las voluntarios/as de forma semanal o mensual.

Visita la red EURES de servicio de empleo www.eures.europa.eu:

Cules son sus funciones?

El propsito de EURES es proporcionar servicios de informacin, asesoramiento y contratacin/colocacin (bsqueda de empleo) a los trabajadores y empresarios, as como a cualquier ciudadano que desee beneficiarse del principio de la libre circulacin de las personas.

EURES es mucho ms que el portal de la movilidad profesional que usted visita en estos momentos.

EURES cuenta con una red humana de ms de 850 consejeros EURES en toda Europa.

En las regiones fronterizas de Europa EURES tiene una importante misin que cumplir para informar y ayudar a resolver los problemas de todo tipo que puedan experimentar los trabajadores que cruzan a diario la frontera y las empresas en las que trabajan.Qu pases estn integrados?

Creada en 1993, EURES es una red de cooperacin entre la Comisin Europea y los servicios pblicos de empleo europeos de los Estados miembros del EEE (los pases de la UE, Noruega, Islandia y Liechtenstein) y otras organizaciones asociadas. Suiza tambin participa en la cooperacin EURES. Los recursos conjuntos de los miembros y organizaciones asociadas de EURES proporcionan una slida base para que la red EURES ofrezca servicios de alta calidad a trabajadores y empresariosQu organismos te pueden informar y orientar en Espaa?

SERVICIO PUBLICO DE EMPLEO ESTATALCmo se deja el currculum vitae?

Para inscribir nuestro currculum debemos realizar los siguientes pasos:

1 Entramos en la pgina web www.eures.europa.eu y elegimos el idioma en el que utilizaremos la pgina2 Pinchamos en Cree su CV en lnea y nos registramos como solicitantes de empleo.

3 Validamos la cuenta que hemos creado desde nuestro correo.

4 Vuelves a pinchar en Cree su CV en lnea

5 Vas aadiendo los datos que te pide para rellenar el currculum hasta terminarlo.

Haz una bsqueda de ofertas de trabajo con el perfil de administrativo.

1 Iniciamos la sesin.

2 Pinchamos en Busca un Trabajo.

3 Seleccionamos las caractersticas del trabajo que queremos buscar.

5