union europea

19
UNIÓN EUROPEA Jesús Sánchez Martín

Upload: jopa9

Post on 16-Aug-2015

145 views

Category:

Presentations & Public Speaking


0 download

TRANSCRIPT

UNIÓN EUROPEA

Jesús Sánchez Martín

ÍNDICE

1. ¿QUÉ ES LA UE?

2. HISTORIA.

3. ADHESIÓN A LA UNIÓN EUROPEA.

4. SÍMBOLOS DE LA UNIÓN EUROPEA.

5. INSTITUCIONES Y ORGANISMOS DE LA UE.

6. PRESIDENTES DE LA UE- REPARTO DE FUNCIONES.

¿QUÉ ES?La Unión Europea es una asociación económica y política formada por 28 países europeos que abarcan juntos gran parte del continente.

La UE se fundó después de la Segunda Guerra Mundial.

•En principio suponía intensificar la cooperación económica entre seis países: Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo y los Países Bajos.

•Posteriormente, se creó un gran mercado único que sigue avanzando hacia el logro de todo su potencial.

• En el aspecto económico, los países de la Unión Europea comparten unas normas comunes en agricultura, industria… La mayoría de los países tienen el euro.

• En el aspecto político, los ciudadanos de cualquier país pueden residir, trabajar o estudiar en los demás países miembros, a demás de su derecho a voto o poder ser candidatos en las elecciones.

• Uno de los principales objetivos de la UE es promover los derechos humanos en su interior y en todo el mundo.

Dignidad humana. Libertad. Democracia. Igualdad. Estado de Derecho y respeto de los derechos

humanos son sus valores fundamentales.

Los padres fundadores eran un grupo variado de gente que tenía los mismos ideales:

Una Europa pacífica unida y prosperante.

Además de los padres fundadores, muchos más han trabajado sin descanso para el proyecto europeo y lo han inspirado.

HISTORIA

• El 9 de mayo de 1950. El Ministro francés de Asuntos Exteriores, Robert Schuman, presenta un plan para una mayor cooperación. En adelante, cada 9 de mayo se celebra el "Día de Europa".

• 18 de abril de 1951. Sobre la base del plan Schuman, seis países firman un tratado para gestionar sus industrias de carbón y acero de forma común. Los Estados miembros originarios son Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo y los Países Bajos. Formando la CECA, la Comunidad Europea del Carbón y el Acero.

• 25 de marzo de 1957. Sobre la base del éxito del Tratado constitutivo de la Comunidad del Carbón y del Acero, los seis países miembros amplían la cooperación a otros sectores económicos. Firman el Tratado de Roma, creando la Comunidad Económica Europea (CEE), o mercado común.

• 30 de julio de 1962. Comienzo de la " política agrícola común (PAC) ", que da a los Estados miembros un control compartido de la producción alimentaria. Los precios agrícolas se uniformizan para el conjunto de la Comunidad.

• 20 de julio de 1963. La CEE firma su primer gran acuerdo internacional de ayuda a dieciocho antiguas colonias africanas. La CEE es el primer donante de ayuda para el desarrollo de los países más desfavorecidos. Su ayuda se vincula al respeto de los derechos humanos.

• 1 de julio de 1968. Supresión de los derechos de aduana entre los Seis, creando por primera vez las condiciones para el libre comercio.

• 24 de abril de 1972. El primer plan de la CEE para la creación de una moneda única se remonta a 1970. Con el fin de garantizar la estabilidad monetaria, los Estados miembros deciden limitar los márgenes de fluctuación entre sus monedas.

• 1 de enero de 1973. Los Seis se convierten oficialmente en Nueve con la adhesión de Dinamarca, Irlanda y el Reino Unido.

• 10 de diciembre de 1974. En señal de solidaridad, los dirigentes de la CEE crean el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, con el fin de mejorar las carreteras y las comunicaciones, atraer inversiones y crear empleos.

• 7 a 10 de junio de 1979. Primera elección por sufragio universal directo del Parlamento Europeo.

La caída del régimen de Salazar en Portugal en 1974 y la muerte del general Franco en España en 1975 pone fin a las últimas dictaduras de derechas en Europa. Ambos países se comprometen a establecer gobiernos democráticos, lo que constituye un paso importante en la vía para su adhesión a la Comunidad.

• 1 de enero de 1981. El número de miembros de la Comunidad pasa a diez con la adhesión de Grecia.

• 1 de enero de 1986. España y Portugal se adhieren a la CEE, lo que eleva a doce el número de sus miembros.

• 15 de junio de 1987. La CEE pone en marcha el programa "Erasmus" que ofrece becas a los estudiantes deseosos de estudiar en otro país europeo por un período máximo de un año.

• 7 de febrero de 1992. Firma del Tratado de la Unión Europea en Maastricht. La "Unión Europea" sustituye oficialmente a la "Comunidad Europea".

• 1 de enero de 1993. Se establece el mercado único y se hacen realidad sus cuatro libertades: la libre circulación de mercancías, servicios, personas y capitales.

• 1 de enero de 1995. Austria, Finlandia y Suecia se adhieren a la UE.

• 17 de junio de 1997. Firma del Tratado de Amsterdam, que se basa en el acervo del Tratado de Maastricht. Contiene disposiciones destinadas a reformar las instituciones europeas, dar más voz a Europa en el mundo, dedicar más recursos al empleo y aumentar los derechos de los ciudadanos.

• 13 de diciembre de 1997. Los dirigentes europeos deciden abrir las negociaciones de adhesión con diez países de Europa Central y Oriental: Bulgaria, Chequia, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Polonia y Rumanía.

• 1 de enero de 1999. Once países (a los que se une Grecia en 2001) adoptan el euro para sus transacciones comerciales y financieras. Las monedas y los billetes se introducirán más tarde.

(Los países de la zona del euro son: Alemania, Austria, Bélgica, España, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, los Países Bajos y Portugal. Dinamarca, Reino Unido y Suecia deciden mantenerse al margen por el momento.)

• 1 de enero de 2002. Entran en circulación las monedas y billetes en euros. Los billetes son idénticos en todos los países. Las monedas tienen una cara común en la que se indica su valor y otra con un emblema nacional.

• 1 de mayo de 2004. Ocho países de Europa Central y Oriental (Chequia, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Polonia) se incorporan a la Unión Europea.

• 1 de enero de 2007. Dos países más de Europa Oriental, Bulgaria y Rumanía, ingresan en la UE, que de este modo cuenta ya con 27 Estados miembros.

• 13 de diciembre de 2007. Los 27 Estados miembros de la UE firman el Tratado de Lisboa, que modifica los Tratados anteriores. Su objetivo es aumentar la democracia, la eficacia y la transparencia de la UE, y, con ello, su capacidad para enfrentarse a desafíos globales como el cambio climático, la seguridad y el desarrollo sostenible.

• Septiembre de 2008. Una crisis financiera de grandes proporciones sacude la economía mundial. El origen de los problemas son los préstamos hipotecarios en Estados Unidos. Diversos bancos europeos también experimentan dificultades. La crisis da lugar a una cooperación económica más estrecha entre los países de la UE.

ADHESIÓN A LA UNIÓN EUROPEA

Cualquier país que reúna las condiciones para ser miembro de la UE puede solicitar la adhesión. Dichas condiciones se conocen como "criterios de Copenhague" y consisten en la economía de mercado, una democracia estable, el Estado de Derecho y la aceptación de toda la legislación de la UE, incluida la relativa al euro.

SÍMBOLOS DE LA UNIÓN EUROPEA

La bandera europea.El himno europeo.

La melodía que simboliza la UE procede de la Novena Sinfonía de Beethoven, compuesta en 1923, que decidió poner música al poema “Oda de la Alegría”, escrito por Schiller en 1785.

Día de Europa.Para celebrar el Día de Europa en las semanas previas a las elecciones europeas, las instituciones de la UE abren sus puertas al público de Bruselas, Luxemburgo y Estrasburgo.

El lema de la Unión Europea.“Unida en la diversidad”

INSTITUCIONES Y ORGANISMOS DE LA UE

Banco Central Europeo (BCE) Comisión Europea Consejo de la Unión Europea Consejo Europeo Parlamento Europeo Tribunal de Cuentas Tribunal de Justicia de la Unión Europea

PRESIDENTES DE LA UE- REPARTO DE FUNCIONES

Presidente del Parlamento Europeo:

Martin Schulz

Presidente del Consejo Europeo:

Herman van Rompuy

Presidente de la Comisión Europea:

José Manuel Barroso

FIN Gracias por vuestra atención