unidad_setiembre_2014-.pdf

Upload: joycempas

Post on 02-Jun-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/11/2019 Unidad_Setiembre_2014-.pdf

    1/16

    1setiembre al 15 de octubre

    AniversarioFundacin

    del PCP

    UNIDAD AO 58 _ N 9 / 2014 SETIEMBRE AL 15 OCTUBREPRECIO: S/. 1.00DIRECTOR: LUIS ALBERTO SNCHEZ ESPINOZA

    15 de octubre, JornadaNacional de Lucha,

    convocada por la CGTP

    Entrevista al c. LuisVillanueva, secretario deorganizacin de la FTCCP

    58 Aniversario deUnidad

    Pag. 10 Pag. 8 Pag. 13

    Firme en la victoria

    A gobernar conel pueblo

    Sbado 11 de octubre

    6:30 p.m.Local: Av. Uruguay 335, Lima

  • 8/11/2019 Unidad_Setiembre_2014-.pdf

    2/16

    setiembre al 15 de octubre2

    Nuestrapalabra:

    La Izquierdatiene que nadar acontracorriente.Est en un procesode recuperacin, adespecho de todaslas infamias ycalumnias, apartedel silenciamientode nuestra fecundalabor.

    rgano O icial del Comit Central delPartido Comunista Peruano (PCP)

    Plaza Mariscal Castilla N 67, Lima 1Telf.: (+51 1) 433 1634

    Correo: [email protected]

    www.unidad.pe

    Director:Luis Alberto Snchez

    Consejo editorial:Roberto de la Cruz, Renn Raffo, CarmelaSifuentes, Juan Jos Gorritti,Tefilo Bellido

    Fernndez, Luis Alberto Snchez Espinoza.

    Editora General:Joyce Meja

    Jefe de Redaccin: Joel del Solar

    Jefe de Informacin: Alexei Thalmann Baltodano

    Corresponsales Nacionales:San Martn : Roberto Snchez Colina, Cusco : SelenaCervantes Monteagudo, Luis Manya H., Ica : Amrico

    Jimnez, Iquitos : Manuel Coronado, Chiclayo : HumbertoHeredia, Chanchamayo : Carmelo Pozo Martnez, Puno : JuanChoque Palle, Chimbote : Francisco Huatangari, Huancayo :

    Daciano Ramrez, Ayacucho : Olger Salazar.

    Corresponsales Internacionales: Francia : Jos Azparrent, Espaa : Vito Saavedra,

    Alemania : Gladys Ramrez, Suecia : Emperatriz Machaca,Noruega : Freddy Len, Rusia : Orlando Becerra Huamn,

    Argentina : Carlos Luna Wong.

    Colaboradores:Winston Orillo, Hctor Bjar, Carlos Meja, Julio Palomino

    Asesor Legal:Dr. Percy Valencia Pereda

    N de Cta. Banco Continental0011-0482-02-00125454

    habida cuenta el tercio del electorado nacional. Serel epicentro poltico, econmico, social y culturaldel pas. Ms an si hace aos venimos trabajandoen Lima por esta perspectiva. Con mayor razn,si existe escasez de candidatos de colores msdenidos y de autntico brillo izquierdista. Lamezquindad no existe en una autntica lneapopular.

    El frente internoEn los eventos orgnicos del Partido, se hareiterado, recalcado, que la esencia y contenido,el xito del Frente nico est en la fortaleza denuestro frente interno. Descansa en la unidad desus Bases y Direccin. Descansa en la real fusincon el movimiento obrero, campesino y popular.La autoridad de nuestra organizacin estribaen las tareas sociales y polticas que se realiza enla clase trabajadora, en el seno popular. Y sobretodo, ser honesto con los aliados, jams usar eldoble juego, un lenguaje ambiguo, dual. enerconanza en los partidos polticos de izquierday movimientos de los trabajadores, sociales yprogresistas. Sin conanza no hay unidad deizquierda. Lo importante es avanzar en la unidad,as se tenga que ceder espacios electorales. Loprimero es lo primero.

    Por eso estamos en Ica y no compitiendo con lac. Susana Villarn. odo lo contrario, apoyndolaconsecuentemente y no declarativamente. La peorempresa es no competir, ms all de los resultados.Concepto burgus y no revolucionario. El examenes integral, cualitativo y no cuantitativo. Por esofelicito a todos los camaradas y amigos del pasque estn luchando por el fortalecimiento de laizquierda, a despecho de su propia postergacinpersonal o poltica. Hay que mantenernos activos,pujantes, consecuentes.

    Estas elecciones constituyen la antesala del16. Despus del cinco haremos una evaluacin,que nos permita gravitar decisivamente en laselecciones, cuya responsabilidad est ligadoa la conmemoracin del Bicentenario de laIndependencia del Per. El 16 tambin est unido

    a la lucha de UNASUR, que necesita de nuestrasfuerzas, ms decididas, conforme al legadotupacamarista, que conforme a los libertadoresSimn Bolvar y Don Jos de San Martn: LaIndependencia de Amrica del Sur, no se explicarasin el concurso generoso y revolucionario de pac Amaru.

    Valga esta nota, para saludar a los cc, a lasBases de todo el pas, por el 86 Aniversario.Celebrarlo con el mejor entusiasmo y alegracomunista. Estemos donde estemos. Hacer unalto, para rendir homenaje a nuestros mrtires. Alfundador Jos Carlos Maritegui. Un homenajey reconocimiento al semanario UNIDAD, rganodel Comit Central del PCP, por su 58 Aniversario. Al equipo actual, que viene haciendo malabares,para sacar Unidad adelante. Estamos seguros quedespus del 5 y 7 de octubre, nos empinaremos,para vencer la adversidad, hasta alcanzar el sitialpoltico que nos corresponde como Partido Mayory ms antiguo, de la izquierda peruana.

    Y de manera muy especial mis saludos yreconocimiento a la Revista Labor, al Sindicatode Periodistas del Per, (SU PECOS), que dirige ypreside el c. Marcos Pcker.

    Roberto De la Cruz HuamnSec. Gral. del PCP

    El Partido Comunista Peruano elfrente nico y las elecciones

    Vivimos un proceso electoral que empieza elcinco de octubre, con las elecciones municipal yregional; enganchado a la presidencial a efectuarseel 2016. Se procesa en el marco del choque polticomilitar entre Ucrania, ex Repblica Sovitica, yRusia; azuzada por el imperio norteamericano y susatlite militar, la O AN, que pretenden anexarlaa la Unin Europea. Elecciones nacionales,ensangrentada por la invasin de Israel a Palestina,que ms all de los escombros, fueron asesinadosa mansalva, ms de 2000 palestinos, sin piedad delos nios ni enfermos en los hospitales.

    Se eligen autoridades regionales y municipalesal inujo de las rfagas turbias de la prensa ocialy oligrquica. Con el deleznable propsito deconfundir al electorado, sosteniendo que todos loscandidatos son productos del narcotrco, entreotras lindezas.En consecuencia, salga quien salgaalcalde o presidente regional, da lo mismo, porque igualvan a robar. De esta manera ocultan, cnicamente,a los autnticos lderes del pueblo. Y lo ms grave,genera un pesimismo y depresin masiva, enel seno popular. Al dejarlo, aparentemente, sinperspectiva

    Y si agregamos la crisis econmica real, quedesigna una perspectiva de impotencia social. Seest condicionando al pueblo a votar por votar y,en el mejor de los casos, manchar los escrutinioscon votos en blanco y viciados, apoyandoindirectamente a los verdugos del pas, porquetales votos nulos, favorece a los enemigos de lostrabajadores y de las familias del Per. Los queal salir elegidos, seguirn regalando las riquezasnuestras, y, enriquecindose ilcitamente, yasesinando a los ms dbiles.

    La izquierda tiene que nadar a contracorriente.Est en un proceso de recuperacin, a despechode todas las infamias y calumnias, aparte delsilenciamiento de nuestra fecunda labor. Elhecho mismo de tener a Susana Villarn en laslas progresistas, que derrot a la oligarqua, esuna evidencia concreta y tangible. Y que ahoraenfrenta a todo el fuego graneado de los enemigosdel pueblo. Inventan e inan supuestos errores,porque la maa intenta demolerla y desaparecerlapolticamente.

    A la porfa en el Frente Amplio, obedecenuestra candidatura a la alcalda de Ica, siguiendo elprincipio tctico y estratgico de armarnos, en elpequeo espacio ganado, y defenderlo con nuestrasangre y pasin revolucionaria. De nada sirve lagrita estril, de los que niegan, usando el lenguajedel Amauta Jos Carlos Maritegui, y empobrecen

    el alma de las gentes. Quienes usando un lenguaje,aparentemente, consecuente, radical, concurren a laforja del pesimismo y anarqua, haciendo tambinotro favor a los destructores del pas.

    Nuestra porfa en Susana Villarn, sefundamenta en la necesidad de tener un referentepropio, que arme el Frente nico en la capital,

    Editorial

  • 8/11/2019 Unidad_Setiembre_2014-.pdf

    3/16

    3setiembre al 15 de octubre

    Gobierno y empresariosamenazan derechos laborales

    La ciudadana sigueconmocionada por las denunciasde lobbies y el poder que tienenal interior del gobierno, como sedemostraran en las gestionesefectuadas por Cecilia Blume y elproyecto denominado Ley CocaCola (impulsado por funcionariosdel Ministerio de Vivienda y deEconoma), que el ex ministroCastilla calic como error. A estose suman, las revelaciones de loscornejoleaks. Con estos hechos,

    se comprueba cmo ciertos sectoresempresariales logran benecios,usando mecanismos ilegtimos yajenos a los intereses del pas.

    Estas mismas gestiones seestaran dando para eliminar odisminuir derechos laborales, comose ha difundido por los diversosmedios a travs de los voceros delInstituto Peruano de Economa (IPE)y las declaraciones del propio ministrode Economa, Alonso Segura, quienanunci un nuevo paquetazo,supuestamente destinado a reactivar

    Mario Huamn RiveraSecretario General de laCGTP

    Poltica

    la economa, donde se establecerannuevas medidas laborales, las

    mismas que implicaran no elordenamiento del sector, sino unamayor exibilizacin.

    No se toma en cuenta que el70% de la PEA es informal y que losestudios del Banco Mundial indicanque es el reconocimiento de derechoslo que mejora las condiciones de vidade la poblacin, adems de dinamizarla economa. Sin embargo, para losestrategas del MEF esta realidad noexiste y la manera para enfrentarla crisis es socializando laprecarizacin laboral, tomando como

    referencia la Ley Mypes y los variadosregmenes especiales (agroindustria,

    textil, trabajadoras del hogar, etc),normas que impiden el mejoramientode las condiciones de trabajo yabaratan la mano de obra.

    Como han referido diversoseconomistas, Ollanta Humalaquiere compensar la inecienciade la mayora de empresas degenerar riqueza y su incapacidadpara enfrentar la desaceleracineconmica, buscando por ese motivocompensar prdidas, arrebatndolesdinero a los trabajadores con larelajacin laboral, como la reduccin

    de la Compensacin por iempo deServicio (C S) y eliminacin de lareposicin por despido arbitrario.

    Cabe mencionar, que el INEI haindicado la reduccin del empleo enLima en un 0,03%, en el ltimo mes. A esto se agrega, que la negativade Humala de aumentar el salariomnimo ha causado una reduccin del0.7% del PBI. Esto implica no haberinyectado a la economa nacional1470 millones de dlares.

    Consideramos, como lo dicen enparte los estudios de Comex y diversosespecialistas, que las principalesmedidas para impulsar la reactivacineconmica y la formalidad sonla reforma tributaria, el acceso a

    crditos y tecnologa, simplicacinde trmites, eslabonamiento de laproduccin entre las mypes y lasgrandes empresas, diversicacinproductiva, etc.

    La CG P ante esta ofensivaempresarial y del gobiernodestinada a eliminar derechoslaborales ha presentado anteel ribunal Constitucional unademanda de inconstitucionalidadde la Ley Mypes y en los prximosdas evaluar el desarrollo de nuevasmedidas.

    El Partido Comunista Peruano, fundado por Jos Carlos Maritegui y a rmado en suposicin de clase, saluda al pueblo trabajador y en general a toda la ciudadana paraexpresar lo siguiente:

    1.- El prximo 5 de Octubre, hombres y mujeres, concurriremos a las urnas paraelegir a los alcaldes y regidores de los gobiernos municipales, as como a lospresidentes y consejeros de los gobiernos regionales de todo el pas.2.- En un contexto en que la crisis aparece de nuevo como factor amenazante a lascondiciones de vida de la poblacin. En que el virus de la corrupcin ha corrodoa todos los organismos del aparato estatal, por tanto estas elecciones tienen unaconnotacin especial.Se enfrentaran dos tendencias antagnicas, por un lado los responsables delcontinuismo neoliberal de la corrupcin generalizada, tanto por el mal manejode los recursos presupuestales como por la comisin de actos de malversacin,de peculado, de tr co de in uencias. As como por el ejercicio de la coima enla tramitacin de expedientes, autorizaciones de licencias, rma de contratos

    y concesiones, escndalos por lavados de activos o relaciones con ma as denarcotra cantes. Sumado a la alianza de los poderes pblicos con la CONFIEPy las transnacionales. Cuyo objetivo es legitimarse como alternativa 2014 y dejarallanado el camino hacia el 2016 para consolidar la privatizacin de la educacin, lasalud, los recursos naturales y la destruccin del medio ambiente.Por otro lado est la fuerza moral de todos los estamentos sociales del movimientopopular que se levantan por la regeneracin tica de la poltica, por un estadodemocrtico popular y la recuperacin de la economa en favor de la mayoranacional.3.- El PCP rechaza la grosera manipulacin de las encuestadoras y de los mediosde prensa empeados en direccionar la votacin en favor de los candidatos dela derecha como el candidato de Comunicore, que no plantean propuestasprogramticas claras, sino que pretender asaltar las arcas del municipio enbene cio personal o de grupo.4.- Frente a esta dramtica situacin el Partido Comunista Peruano llama a losciudadanos, hombres y mujeres dignos a cerrar las y votar por:

    a) Lucha frontal contra la corrupcin, muerte civil y cadena perpetua para loscorruptos.b) Manejo transparente de los recursos presupuestales de los municipios y de

    las regiones del pas.c) Atencin prioritaria a la seguridad ciudadana, promoviendo los mecanismosde autodefensa de las BRIGADAS DE SEGURIDAD CIUDADANA en las ciudadesy de las RONDAS CAMPESINAS en el mbito rural.d) Defensa de la educacin y salud, reconocindolos como derechos humanos

    ComunistaPar tido

    Peruano

    El PCP llama a votar contra la corrupcin Exigimos seguridad ciudadana y mejores servicios a la poblacin

    pblicos y de calidad con oportunidades para todos.e) Solucin al problema del transporte masivo y mejoramiento de la infraestructuravial, en todo el pas.f) Construccin y mejoramiento de los servicios de abastecimiento alimentario.g) Acceso a los servicios de televisin, telefona e internet en todo el pas.Profundizacin de la descentralizacin.

    Con esta propuesta programtica el Partido Comunista Peruano, presenta suscandidatos en las presentes elecciones municipales y regionales:

    ICA, Mg. Roberto de la Cruz, candidato a alcalde Provincial de Ica, por el Frente Amplio.LAMBAYEQUE, Ing. Humberto Heredia, candidato al gobierno Regional por elFrente Amplio. Dr. Jorge Gonzales, candidato al distrito de Monsefu por el Frente

    Amplio.UCAYALI, Thomas Panduro, candidato al gobierno regional de Ucayali, por el

    Movimiento Bloque Popular.CAJAMARCA, Jorge Malca candidato a alcalde provincial de Cajamarca, porUnidad Popular.LIMA METROPOLITANA, Bernardo Millones, candidato a regidor N 12, porDilogo Vecinal; Katya Guarns, candidata a regidora N 24, por Dialogo Vecinal;Fidel Ros, candidato a regidor N 28, por Dilogo Vecinal.ATE, Antonio Torres, candidato a regidor N 1 por Dilogo Vecinal; TaniaUnchupaico, candidato a regidora N 12 por Dialogo Vecinal.MAGDALENA, Juan Ramrez Castillo, candidato a regidor N 1 por DilogoVecinal.JESS MARA, Mirtha Ramos, candidato a regidora N 3 por Dilogo Vecinal.SAN MARTIN DE PORRES, Manuel Jara candidato a regidor N 4 por DilogoVecinal.CHOSICA, Juan Carlos Or, candidato a regidor N 3 por Dilogo Vecinal.

    El 5 de octubre t decides, tienes una alternativa vota por una nueva forma degobernar los municipios y las regiones, con la participacin popular y forjando poderpopular. Dile si a la honestidad, no a la corrupcin, vota por un futuro de libertad,

    justicia y oportunidades para todos y todas.

    Lima, setiembre 2014.

    Comisin Poltica

    Partido Comunista Peruano (PCP)

  • 8/11/2019 Unidad_Setiembre_2014-.pdf

    4/16

    setiembre al 15 de octubre4

    Reynaldo Oliveros

    Per Decide

    Octubre: Por la senda de la justicia y la libertad

    Ica: Destacan, entre otroscombatientes, con las sedas del

    FREN E AMPLIO, la participacinde Roberto de la Cruz, secretariogeneral del Partido Comunista

    Peruano como candidato a laalcalda de la hospitalaria, ciudadde Ica. Su nombre va creciendo conel correr de los das, que auguraun feliz desenlace. Por las calles yplazas, por las riberas del ro queriega de vida al pueblo sureo, lagura del lder, de sangre y sudor

    y alma iquea, viene sintonizandoarmoniosamente con los pueblos,de todos los distritos de la pujantey hermosa tierra del mejor vino ypisco peruano.

    Ensea sus manos limpiaspara luchar por el desarrolloagroindustrial, promueve una

    comuna productiva, generadora

    de empleo, como la mejor manerade terminar con el delito. Habidacuenta que la causa principal de loscrmenes y delitos de todo jaez, loencontramos en la desocupacin,y, en la educacin deciente,que inuye en la crisis moral dela comunidad. Fenmeno queser tratado, entre otros gravesproblemas, y superado por Robertode la Cruz, en su calidad dedocente universitario y su enormesensibilidad humana, desde laalcalda; quien por aadidura,trabajar de la mano con elprximo presidente Regional,Jorge Aparcana, por el progresointegral de Ica, reconocida, asmismo, como capital turstica,a propsito de la cultura NazcaParacas.

    Octubre, 5, nuestro hebdomadario, celebra 58 aos de victorias.Coincide con las elecciones municipales y regionales, a realizarse en todo

    el pas. Todava el registro electrnico es una quimera; espera mejoresvientos. Precisamente, el Par do de Maritegui, par cipa ac vamente,

    por la senda de la jus cia y la libertad, con las insignias del Frente Amplio a nivel nacional, y, con Dilogo Vecinal en la capital peruana.

    Lambayeque:Humberto Heredia Morales, con

    los colores del FREN E AMPLIO,es la promesa para la presidenciaRegional de Lambayeque.ierra prometida con su colosalirrigacin de Olmos, santicadapor su milagrosa Cruz de Motupe,que disfruta de simpata en loscinco continentes. Amn de lainternacionalmente conocida, gran

    cultura del Seor de Sipn, amn

    de su gente hospitalaria, con suepicentro comercial de Chiclayo.

    Lambayeque, con sucapital Chiclayo, es una ciudadcosmopolita. Que cobija a loshijos provenientes de Cajamarca, Amazonas, umbes y Piura. Suubicacin estratgica le permitecomercializar los productos detodas las regiones en mencin. A su vez los pueblos aledaos seabastecen de todos las mercancasque expende Chiclayo. Convertidaen polo de desarrollo del norte.

    Heredia, proyecta aprovechar todaslas riquezas y ventajas, que suponeser epicentro comercial y cultural. Atender especialmente losproblemas de la educacin, la saludy el trabajo. Que es la mejor formade combatir el crimen organizado:Generar empleo y la formacin deconciencia tico moral, determinala seguridad de la poblacin. ieneun efecto inmediato y mediato. Eltrabajo policial complementa demanera efectiva, en la medida de suintegracin al plan estratgico.

    Junn-Huancayo:Como Regidora del municipio

    de Huancayo, por el FREN E AMPLIO va Emperatriz MachacaSegura. Luchadora de siempre porun Huancayo prspero y seguro.Fomenta la unidad ms slida,con todas las fuerzas de izquierday progresistas, que anhelan parasu pequea tierra o patria chica, justicia y libertad. Luchan por unaciudad combativa, bella y generosa,transformndola en un centroagroindustrial. Emperatriz gozade la simpata de su pueblo, y comoprofesora impulsar la educacin denios, jvenes y adultos. Y como sunombre lo indica.

  • 8/11/2019 Unidad_Setiembre_2014-.pdf

    5/16

    5setiembre al 15 de octubre

    Dilogo Vecinal, y por el Frente Amplioen las regiones y provincias del pas.Slo nos queda luchar y luchar por elcumplimiento del deber como soldadode la revolucin. En estos trminos sereri el combatiente, que vino desdela tierra del algarrobo, echando ancla enla costa de Magdalena, para quedarsepara siempre, con sus buenos vecinos,y grandes camaradas que miran en lun modelo a seguir. Un espejo paramirarse. Ahora como virtual regidor,levantando el estandarte de la libertady el socialismo, que enarbol, EstebanPavletich.

    Gustavo Salazar va a la alcalda, ycuenta como candidatos a regidoresa reconocidos luchadores sociales;donde destacanManuel Jara, PeterQuispe, entre otros. Transformarn

    el distrito de manera equitativa eintegral, y no como viene ocurriendo,de manera aislada y desigual. Porejemplo, Naranjal est abandonado,y la ex hacienda del mismo nombre,tambin. Por no agregar a los cerros.

    de Maritegui e Isidoro Gamarra;luchadora laboral, como cegetepista,en la primera lnea de fuego.

    Per Decide

    Realmente, Susana Villarn,con los colores de DILOGO VECINAL est segura en la alcalda.Las encuestas de RBC V. Reiteransu triunfo. Como dice RicardoBelmont, no es de mi simpata, peronuestras encuestas, que son directasy verdicas, sealan a la alcaldesa deLima, como la triunfadora el 5 deoctubre. Para que prosigan las obrasy no se trunquen, Susana necesitamantenerse en el silln municipal.No hay otra alternativa, si queremoshonestidad, terminar con lacorrupcin que muchas autoridadeshan mantenido y hasta propagado,recalc el hombre de HABLA ELPUEBLO.

    Realmente, se vive una guerrillade calumnias contra la primeraautoridad de Lima. No slo delenemigo externo, conocido, tambininterno, una especie de topo, peroque dispara veneno contra la que loamamanta.

    La extrema derecha, corrupta,sin patria y sin bandera, intentaretornar a Palacio Municipal, paraseguir ensangrentando las calles de lacapital. Para desandar lo ganado. Loscomedores populares han disminuidosus raciones diarias a menos de la

    mitad, y, amenazan con cerrarlostemporalmente. Precisamente,cuando se procesan las elecciones.Para desprestigiarla y restarle votos.

    Las porttiles de Castaeda y lasmaas del transporte, han salido a lascalles, para oponerse a la lnea azul,que va desde la Pampa de Amancaes,acna Wilson, Arequipa. Sembrandoun caos articial, para argir que lareforma del transporte ha fracasado. Y con gritos estentreos: Repetir,Susana ha fracasado.Dr. Bernardo Millones

    De fecunda y gran trayectoriade lucha profesional, comomdico, y como ex dirigente delPartido Comunista Peruano, (Fuesubsecretario general), candidato aRegidor por Lima, se reere en ese

    Con Dilogo VecinalSusana Villarnsegura en la alcalda de Lima

    sentido. Y agrega que la unidad ylos yerros se superan en el combate,en el cumplimiento de las tareas.Forjando un gran Partido, comogaranta de victoria para salir de lasaguas empantanadas. E invoca con laautoridad moral que tiene a las basesde Lima a marchar unidos, bajo lanica lnea, VO AR en Lima por loscandidatos de DILOGO VECINAL,y por Susana Villarn de la Puente,como fortaleza, para un pas superior.

    Millones dej su vida en elHospital Almenara, sirviendo a losms necesitados de una salud integral.No escatima ningn esfuerzo enponerse el mandil blanco, para ir en labsqueda de los pacientes. El dinerono es ninguna barrera. Primero est elservicio, la vida del ser humano.

    Bernardo, como mdico total,no descuid ni descuida los estudiosde las dismiles especialidades. Esmiembro de la Asociacin Peruanade Diabetes, (ADIPER); SociedadPeruana de Endocrinologa SPE.ambin en la Asociacin Peruanapara el Estudio de la Obesidad y Arterioesclerosis (APOA).

    Ate VitarteEl populoso distrito de Ate

    Vitarte, con el movimiento polticoDILOGO VECINAL, se prepara aganar la alcalda con Vilma Palomino,defensora del medio ambiente y deprofunda sensibilidad social. iene

    en su lista los mejores candidatoscon trayectoria lmpida, siempre alservicio de la comunidad. Luchandopor el progreso distrital, de maneraintegral, sin distincin alguna.Unidos con el objetivo de construirel progreso y desarrollo de A E VI AR E.

    Precisamente, uno de los msdestacados para ganar un sitial en lacomuna es el profesor, Antonio orres Andrade, poltico natural, desde antesde ingresar a las aulas universitarias.Militante del Partido ComunistaPeruano desde la juventud, destacadodirigente magisterial e incansableluchador vecinal.

    Siempre con la mirada ja haciaun distrito unido, integrado, seguro.Entregando programas socialespara el desarrollo de una educacininterrelacionada, desde el nido, jardn,pasando por la primaria y secundaria,enganchado a los estudios superiores,tcnicos y profesionales.

    Antonio Torres es un destacadodirigente del Partido de Maritegui:Es miembro del Comit Central, la

    Comisin Poltica y del Secretariado.Respondiendo a las tareas del Partido,es candidato a ocupar un cargo comoRegidor. Va con el nmero uno. Y el5 de octubre lo encontraremos en laslas de los ganadores, como autoridadedil, que asumir su cargo desde elprximo enero.

    Los vitartinos, por su historia,por la pujanza de su pueblo paraconvertirse en un referente especialde la capital, merece ser gobernadopor los mejores dirigentes socialesy polticos que integran la lista deDilogo Vecinal. En Lima Susana Villarn es la candidata ideal paracontinuar haciendo de Lima, unagran ciudad, como epicentro deintegracin cultural peruano. Aqu sefusionan todas las sangres. Por ende,es garanta de un gobierno municipalpara todos.

    San Martn De PorresUno de los distritos smbolos

    de Lima es, sin duda, San Martn dePorres. Dilogo Vecinal es la esperanzade la izquierda, sectores progresistas,y del pueblo, contra el continuismo.Que lo representa no slo Ternero,(convertido, ahora, en representantede la maa, lase, SolidaridadNacional de Castaeda), sino todoslos candidatos de la derecha: LlmesePPC, Fuerza Popular o fujimorismo;Siempre Unidos, representado por

    Mattos, quien en cada eleccinrepresenta a partidos distintos. Notiene bandera; AP, Somos Per, VamosPer, ex alcaldesa fujimorista, quienconvirti al distrito en una chatarrera,nauseabundo: no se poda respirar.

    MagdalenaEn el distrito porteo, se vienetrabajando con mucho ahnco, comoPartido y como Frente nico. Elc. JuanRamrez Castillo, va con nmero uno,defendiendo los colores de DILOLGO VECINAL. Se impondr porque, seenfrenta a las maas con valenta, conatrevimiento, como le gusta decir a laalcaldesa Susana Villarn.

    Juancito dice, no me gusta Susana,pero nuestra organizacin partidariaaprob votar por Susana, que va en

    Jess MaraEs el pulmn de Lima, con su

    majestuoso Campo de Marte, quetiene en el centro a los Hroes del41, guerreros ganadores en la guerra

    con Ecuador. Es el distrito de capasmedias, que progresa. Pero tienealgunas piedras. La corrupcin seha enseoreado en el municipio.Cncer que DILOGO VECINALexterminar, denitivamente.

    En la lista de regidores guranvecinas que se han destacado por ladefensa del ecosistema, la seguridadciudadana, mantener el ornato idealpara vivir decorosamente. La vecinaRosa Derpich Gallo se atreve a ganarla alcalda, rmemente acompaada,entre otros ilustres candidatos,de Mirtha Ramos Aguirre .Consecuente militante del Partido

  • 8/11/2019 Unidad_Setiembre_2014-.pdf

    6/16

    setiembre al 15 de octubre6

    Las elecciones regionalesingresan a la recta nal. En Ayacuchoaparentemente dos candidatosdisputan la punta; seguidos, muyrelegados, de 8 aspirantes al silln delGobierno Regional.

    Edwin Donayre Gotzch,general en retiro, muy gracioso ydicharachero, con grandes recursoseconmicos provenientes de sumecenas el Sr. Csar Acua, alcalde derujillo y Wilfredo Oscorima Nez,actual Presidente Regional conlicencia, famoso por regalar bandasmusicales, laptops, y otros donativos.Distribuyen volantes-billetes decincuenta, cien, doscientos soles. Separecen cual dos gotas de agua.

    Ambos carecen de principiospolticos, no saben lo que es unaideologa, ignoran la tica. Soncaudillos. Uno, a partir de supopularidad, jocosa, labrada cuandoJefe del Comando Conjunto de lasFuerzas Armadas. De lenguaje simpley lugareo; el segundo, a partir de sugran poder econmico proveniente defuentes no conocidas. Ambos cuentan

    Per decide

    con una legin de profesionalese intelectuales prestigiosos. Unejrcito de periodistas y medios quelos mantienen en la cspide. Divulganestudios de mercado y realizansondeos de opinin. Sealndoloscomo favoritos para ganar el prximo5 de octubre.

    Mantienen un comportamientosoberbio, altanero. Han copiadola estrategia de un Ex Alcalde enLima, quien pretende, sin unapalabra, retornar a la alcalda. Noasisten a los debates pblicos parainformar a la ciudadana la calidadde sus programas y propuestas paralos prximos 4 aos de gobiernoregional. Pero, en esta conducta noslo hay altanera y soberbia, haysobre todo clculo poltico y un gran

    Olger Salazar S

    miedo, pavor, a confrontar, defender,proponer, discutir, trasmitir suspropuestas, precisamente, por carecerde ideas, programa, y de una prcticademocrtica.

    Prerieron no asistir al debateorganizado por el Frente de Defensadel Pueblo de Ayacucho, un esfuerzogrande realizado por la organizacinms amplia y prestigiosa de laRegin, con el objeto de informar a laciudadana. Para que cada ciudadanosaque sus propias conclusiones a nde que emita un voto consciente.Este desdn frente a un deber anteel pueblo ayacuchano, marca ladiferencia entre los intereses delpueblo y tales candidatos.

    Estando as la situacin en estarecta nal, depende ya de cada

    ciudadano, reexionar y optar porpropuestas ms conables para lapresidencia regional de Ayacucho,no repitamos los errores de las treselecciones pasadas, Ayacucho nopuede perder 4 aos ms. De entrelos 7 candidatos restantes haydos o tres propuestas que sin serun dechado de virtudes merecenlargamente en comparacin a losanteriores llegar al silln regional.Depender de los ciudadanos, delos propios candidatos, el anarsus estrategias, llegar al corazn yla mente de cada hombre y mujerayacuchano. Ser un triunfo delpueblo si este 5 de octubre se logradesplazar por lo menos a uno delos favoritos, que ingrese por lospalos uno del pelotn y entoncestendremos una segunda vuelta conun ganador que viene desde atrs.

    Para concluir, este mensaje paralos Donayres, Oscorimas y Ruas,viene del gran Csar Vallejo: Haygolpes en la vida, tan fuertes, yo no s. Golpes sangrientos como del odiode Dios son las cadas hondas delos Cristos del alma .. Esos golpessangrientos son las crepitaciones dealgn pan que en la puerta del hornose nos quema..

    Donayre Oscorima, miseriade dos candidatos

    Ayacucho

    Ms de lo mismoEl cambio del ministro de Economa

    resulta en buena noticia, pero no paratirar la mantequilla al techo. Resultapositivo que Alonso Segura, recinasumido el cargo, conrmara queFonavi se va a pagar s o s y dandoprioridad a los ms vulnerables. El perldel nuevo ministro aparentemente esopuesto al de Castilla, hombre duro,cerrado, ante un Segura, cuya funcinera precisamente la de destrabar todoslos obstculos que impidan generar oejecutar proyectos de inversin y depreinversin.

    No obstante lo anterior, AlonsoSegura comparte la misma baseideolgica, donde el Capital resultauna deidad, todopoderoso y la granempresa, la engreda de un Estado quemuestra su lado ms perverso cuandose planta ante el empresario de lapequea y microempresa. Peor cuandohumilla a los trabajadores con salariosmiserables, y un mnimo vital de S/.750.00. Que resulta un insulto a lainteligencia, cuando la canasta familiarfrisa los S/. 2000.00. El pas necesitauna reactivacin y cambios urgentesy parece que en este contexto Seguraaparece por ahora como el hombreencargado de dar al pas nuevas luces.Las luces de Castilla se apagaron.

    Hoy se encienden nuevas, claro debengala, que ms se demora en prenderque en mantener, por lo menos viva laesperanza, de un nuevo amanecer.Una raya ms al len

    Parece que eles a su estilo la

    bancada peru-posibilista busca queblindar o cubrir a Jos Len Riveray espera que el propio congresistarenuncie o como manifestara el vocerode la chakana, Rennn Espinozapida su licencia mientras durenlas investigaciones que se les siguepor sus presuntos vnculos con elnarcotracante mexicano Rodrigoorres

    Espinoza declar: Por el bien dela salud de Per Posible, l debe darun paso al costado. Diramos msbien que debiera hacerlo por la saluddel pas. La Comisin poltica de supartido no lo ha suspendido y deja ala ciudadana una pobre imagen, depoca seriedad y que esa honestidad deque se jactaban resulta nuevamentebastante cuestionable. iempo atrscon el caso Ecoteva que comprometieraal expresidente Alejandro oledo yahora este caso de Len dejan muy malparada a una organizacin que diceaspirar nuevamente a ser gobierno parael 2016 y que compite con expectativaen estas elecciones municipales.El cuy hace magia y sale de la carcel

    El Poder Judicial nos siguesorprendiendo ingratamente con susdecisiones. El expresidente de AlianzaLima Guillermo Alarcn abandon elpenal de Reos Primarios (ex San Jorge)

    gracias a una orden de la PrimeraSala Penal de Lima, que en segundainstancia orden su excarcelacin, alrevocarle la sentencia de cinco aosque se le impuso por realizar fraudeadministrativo en el club victoriano,

    delito contra la Fe Pblica, FalsedadIdeolgica, en Agravio del Club Alianza Lima y el Estado (Sunarp)y modicarla por la pena de cuatroaos de prisin privativa de la libertadcuya ejecucin se suspende a tres aosde prisin condicional con lo cual sulibertad qued expedita.

    Nuestros clubes estn a mercedde tanto delincuente que entra aenriquecerse y llevan a las institucionesque manejan a la bancarrota o aun terrible dcit al punto de serintervenidos por el Estado como elcaso de Alianza Lima o de su compadreUniversitario de Deportes, saqueadopor Julio Pacheco.Racismo contra Ronaldinho enMexico

    Carlos revio, al parecer,desesperado con el trco y alborotoque ocasion la presentacin del astrobrasileo Ronaldinho, expres sumolestia escribiendo esta barbaridad:En serio trato de ser tolerante, perodetesto el ftbol, y el fenmeno idiotizanteque produce... Lo detesto an ms porquela gente estorba e inunda las avenidas para hacer que tarde dos horas para llegara casa... Y todo para ver a un simio... Brasileo, pero simio an. Esto ya es uncirco ridculo.

    El rechazo de los seguidores deDinho y de los hinchas del Quertarofue inmediato y exigen una sancinejemplar para el exfuncionario.

    La directiva del club mexicano envi

    un comunicado donde rechazaban lapublicacin de revio Nez y por suparte el lder de su propio partido, elPartido Nacional, pidi su inmediataexpulsin.Produccin mental:

    China no solo se desacelerara un crecimiento anual promedio de7.5%... Eso perjudicar gravementea los pases ms dependientes de lasmaterias primas La bonanza eragracias al aumento de los preciosde las materias primas. Venezuela y Argentina, no supieron aprovecharlo. Algunos pases, como el Per, se hanmanejado mejor, que les permitecrecer un 4%, mientras Venezueladecrece al 1. 5%... Hay que diversicary modicar las economas y diversicarlos mercados.

    As se expres AndrsOppenheimer, periodista y escritorargentino. Editor y columnista deldiario Te Miami Herald, para Amrica

    Latina. Y agreg: Estamos viviendola economa del conocimiento Lospases que prosperen sern los queapuesten al trabajo y la produccinmental Hay que apostar por laeducacin de calidad, a la cienciay tecnologa, y a la innovacin Yno quedarse en la pendiente de laexportacin de materias primas.

    No obstante, el gobierno, conformea estas exigencias, no aumenta,debidamente, el presupuesto paraeducacin e investigacin. Dcit quefrustra todo proyecto de produccinmental. Las leyes que supuestamentepromueven la educacin de calidad, valas evaluaciones del personal docente, yla meritocracia, no cruzar la barrera dela ecacia. Como dice Fernando uestaSoldevilla, La reforma poltica, queplantea el Presidente, es puro lirismo.Huelgan los comentarios. EL DON.

    Pastillas hepticas

  • 8/11/2019 Unidad_Setiembre_2014-.pdf

    7/16

    7setiembre al 15 de octubreCampeones en accin

    Campeones olmpicos

    sub-15Nuestros jotitas, Sub 15, nosemocionaron, en vibrante encuentro,ante el complicado equipo coreano. Voltearon un marcador adversocon anotaciones de Franklin Gil yFernando Pacheco. Conquistaronel oro de los Juegos Olmpicos dela Juventud Nanjing 2014. Ahora,lo ms difcil es sostener este grantrabajo de Juan Jos Or hasta lascategoras mayores.

    Ah est nuestro compatriota. Loquieren pesetear, no importa; conperl bajo, seriedad y humildad, dalos resultados que tanto argentino ouruguayo advenedizos, de tanto oro,nunca nos han dado.

    Aprenden de los errores deequipos mayores, que no lograronnada en 32 aos.

    De los muchachos de la Sub 17,slo quedan cinco sin gravitar. Salvo Avila y Duarte. De los Fernando

    Pacheco, tienen en Raymond Mancoel espejo perfecto. Dejar las pginasdeportivas por las de espectculos,resulta un psimo negocio. Alcanzarel xito cuesta grandes sacriciospersonales y familiares, debido a lapoqusima ayuda que reciben nuestros

    Cuando ya pareca que la suerteestaba echada apareci la granNatalia cuadrando a sus muchachas,dicindole a nuestra pequeo lberoque vaya por la pelota. El Per eraun equipo asustado ante un nuevofracaso, En los ltimos aos Argentinase haba convertido en la bestia negrade nuestras selecciones de vley,

    Felizmente en el banco tenemos auna entrenadora que no se corre, queno se amilana y que ante la adversidadsaca ese amor propio y se pone tercay no acepta la derrota, la rechaza, ladesprecia, la larga, si es necesario conajos y cebollas.

    Con esa inyeccin anmica denuestra querida Natalia, nuestrasmuchachas lideradas en el campo poruna Maguilaura Fras, que est a grannivel, se acordaron que Per es ungrande en voleibol. Y si vieron antes,como las Chinas les arrebataban elsueo de ser campeonas mundiales,ahora no podan dejar pasar estaoportunidad. Es as como a partirdel tercer set le tiramos encima alas argentinas toda la jerarqua denuestra roja y blanca para superarlasen un electrizante cuarto set por 29a 27 y raticar nuestra supremacaen el quinto por 15 a 11 y alcanzar laansiada clasicacin al mundial sub-23.

    El vley peruano est vivo,est fuerte y se tiene fe. Si bienno ganamos los Panamericanosnalmente, esta clasicacin valeoro y ahora con nuevos nombres. Siayer fueron Cecilia ait y Rosa Garca,Lucha Fuentes y Gaby Prez del Solar,hoy Maguilaura Fras y Angela Leyva,lideran una generacin a las que sevan sumando chicas como Nicole Abregu (15) y Katern Regalado(15).Ellas no se conforman, van por ms,quieren la Gloria.

    La malamala

    ataca denuevo

    El buen Jorge Luis Pinto, no secasa con nadie. En Per dirigiendoa Alianza Lima tambin tuvopoblemas. Con el goleador histricoWaldir Senz, el D colombiano,llamaba a altas horas a las casas de

    los jugadores para constatar queestuvieran descansando. En estaoportunidad, el arquero titular deCosta Rica le reclam a Pinto porvisitar a las habitaciones.

    Sus logros en su carrera detcnico lo avalan desde sus inicioscuando sali campen con Alianza

    La velerista Jarian Brandes yla judoka judoka Brillith Gamarrafueron nuestros deportistas masdestacados de un total de 40 jvenes que nos representaron enlos juegos olmpicos de la juventudNanjing 2014.

    Jarian nos trajo la medalla debronce en la modalidad Byte CII,ubicndose por detrs de Samantha Yom, de Singapur, que obtuvo oro yOdile van Aanholt, de Holanda, sequed con la plata.

    Nuestra judoka BrillithGamarra de apenas 17 aos, graciasa su coraje y determinacin se trajola primera medalla de Nanjing 2014al integrar un equipo formado

    por deportistas de diversasnacionalidades y obtener as lapresea de bronce.

    Fue un duro camino para laperuana que logr el tercer puestotras una gran participacin,

    Pinto da ctedra

    Nuestros medalleros enNanjing 2014

    primero en los cuartos de nal delcertamen, cuando venci a PamelaQuizhpi de Ecuador por 10-0 y luegoa la monglica Khulan seregbaatarpor 100-0.

    deportistas de parte del Estado. Loshomenajes y reconocimientos vienenbien, los estmulos econmicos mejoran, pero quin se encargar ahorade hacerle el seguimiento a la carrerade estos muchachos para que nosbrinden ms alegras a futuro?

    en 1997, despus de 18 aos desequas. En Costa Rica campeoncon la Liga Deportiva Alajuelensepara despus llevar a la seleccin deCosta Rica a la mejor etapa en suhistoria, clasicndolo al mundial

    y alcanzando los cuartos de nalen Brasil 2014, perdiendo solo porpenales ante la poderosa seleccinde Holanda.

    El Per lo tuvo y no lo supo valorarcomo a Sampaoli tampoco y tantosotros. Ahora para traerlo de vueltapuede costar sangre, sudor y lgrimas.

    Jarian Brandes - VelaBrillith Gamarra - judo

    Alexei Thalmann

  • 8/11/2019 Unidad_Setiembre_2014-.pdf

    8/16

    setiembre al 15 de octubre8

    Isidoro Gamarra Ramrez, hombre del andamio, paradigmadel movimiento obrero, secretario general de la CGTP, elegido en

    su primer Congreso de 1968; iba apareciendo en mi memoria,como una pelcula, fragmentos de su sensible y profundo discurso

    de inauguracin en el teatro Segura. Aparte de sus palabrasemo vas, ha quedado en mi re na, los aplausos, de los delegados

    e invitados al Congreso fundacional; y, la sencillez cau vadora deIsidoro. Era la segunda poca de la central fundada por el Amauta

    Jos Carlos Maritegui, el 17 de mayo de 1927.Cuando caminaba por Cangallo, La Victoria, para entrevistar

    al c. Luis Villanueva, secretario de organizacin de la Federacinen Construccin Civil del Per, instantneamente visitaron mi

    vigilia, aquellos momentos trascendentes del legendario hijode Tarapac: cuando nos entrega la l ma entrevista que lehicimos para el peridico El Amauta, del Comit Provincial de

    Lima. Precisamente me acompaaron sus dirigentes, histricos,Luis Villaverde Espichan y Rubn Franco Heredia, a su refugio deLa Perla, Callao. Bajo el amparo de su querido sobrino, quien lo

    protega con devocin.

    Entrevista

    Luis de, sangre nortea, LaLibertad, viene a Lima, derramandosu cultura Moche. Irradia la sencillezdel tarapaqueo, su disciplina ymstica. Su amor a la causa proletaria. Y lo ms importante: hace docenciade trabajo en equipo, colectivo; derespeto y lealtad a los dirigentes

    mayores. As como guarda prstinosrecuerdos de los conos del andamioy de los lderes de la clase obreraen general. De manera especial deIsidoro, Pedro y Mario. Con quientrabaja de la mano y rmemente

    Joel del Solar Periodista

    AS SE TEMPL EL ACEROAS SE TEMPL EL ACERO

    Luis Villanueva:Un lder deverdad

    Luis Villanueva:Un lder deverdad

    unido en su Comit Ejecutivo y lasbases de todo el pas. Y para servirmejor a los trabajadores y a su pueblo,se ha graduado de abogado. Dejandosu estela de unidad intrnseca entreel trabajo y el estudio, cuando deliderazgo real se trata.

    La sede de la F CCP, es un

    oasis, es zona liberada, del populardistrito de La Victoria. An epicentrocomercial de Lima. A despecho desu desplazamiento, a pie forzado,a Santa Anita. Ms la presenciacreadora y perseverante del emporio

    Gamarra. Que surte a la capital, conlos productos fabricados por la micro,pequea empresa y artesanos, al

    alcance de las mayoras.Con uncin clasista. Recuerdala reunin con el hroe comunista,Pedro Huilca ecse, asesinado por lamaa criminal fujimorista. Quien lomotiv para postular a la secretarageneral del sindicato de ConstruccinCivil de rujillo. Que gan en 1994. Ya tena la experiencia de haberderrotado al sindicato patronalaprista en Chavimochic.

    Nos narra, que no menos emotivofue su ingreso al viejo Partido deMaritegui y Del Prado, el PartidoComunista Peruano, de Gamarra yHuilca. Mi padrino fue el c. RiquelmeRoque, subraya con orgullo, Luis Villanueva. Era 1995, etapa muydura del terrorismo fujimorista,que operaba como grupo de sicariosColina. Cuando el crimen y lasdesapariciones era el men cotidiano.Fue muy importante el peridicoEl Constructor, como generador deconciencia proletaria y poltica.

    Vivamos, peor, moramos,con un rgimen que dej ms de lamitad de trabajadores desocupados.Decenas de miles fueron despedidos.Cientos de fbricas cerraron. Se habaperdido la negociacin colectiva.La Constitucin espuria del 93,desamparaba a los trabajadores.odo favoreca a los empresarios y lastransnacionales.

    En el 2002 el Congreso Nacionalme eligi secretario de Defensa.Reemplac al c. Vctor Herrera. Yael 99, el Congreso haba elegidosecretario general a Mario HuamnRivera. En rujillo, agarr la posta

    Wilder Ros, secretario de organizacin. Ahlo tenemos en Defensa de la Federacin. el sindicato est de secretario general Rob

    Lucero Puma.Un buen dirigente, es un buen deportistLuis fue campen escolar en levantamientopesas. Chepn, epicentro comercial del nortela Libertad, fue testigo de sus horas auroral Amante de la cultura, del buen cine. Porquhombre, como exigan los Mrtires de Chicanecesitan de ocho horas de trabajo, ocho hode recreacin y ocho horas de descanso, preponer las energas fsicas y mentales, reitel dirigente norteo.

    Con la sencillez caracterstica arma qse considera un afortunado, por ser pardel Ejecutivo de la Federacin. Por haber selegido primero como secretario de defeny, en mi gestin haber participado en lucha por la recuperacin de la negociac

    colectiva por rama. Acompa al c. Mariola defensa de los juicios, que pretendieranular dicha negociacin. CAPECO entonquera romperlo. Ganamos tres sentenciaen la Corte Suprema de la Repblica y Acciones de Amparo, que llegaron al ribuConstitucional, va Recurso Extraordinario.

    Isidoro Gamarra, secretario general de laCGTP 1968

  • 8/11/2019 Unidad_Setiembre_2014-.pdf

    9/16

  • 8/11/2019 Unidad_Setiembre_2014-.pdf

    10/16

    setiembre al 15 de octubre10

    La convocatoria al CongresoNacional Extraordinario, es porque lacoyuntura electoral municipal inuyeen el sector. En cada periodo electoralse despiden RABAJADORESMUNICIPALES y no pagan lasremuneraciones mensuales de lostrabajadores, como viene ocurriendoen la actualidad.

    El congreso se desarroll demanera exitosa en el Distritode Pueblo Nuevo, muy bienatendidos por la Alcaldesa Sra.Mariela Lourdes Ormeo de Pea(ex obrera municipal despediday actual autoridad), quien vienegestionando de manera adecuaday de respeto a los trabajadores yel cambio para el PROGRESO de

    su COMUNIDAD. La presencia deuna gran asistencia de DelegadosPlenos y de las diferentes regionesde nuestro pas, hizo posible elxito del mximo evento

    El Congreso acord: Exigir laderogatoria de la Ley de Servicio Civil30057; la incorporacin y regulacinde trabajadores que mantienencontratos fraudulentos CAS, locacinde servicios y terceras. ambin seaprobaron, exigir al Gobierno Centraldejar sin efecto la prohibicin, en

    La crisis endmica del capitalismo,bajo su modelo neoliberal, con susagencias nancieras decadentes: elBanco Mundial (BM), y el FondoMonetario Internacional (FMI);imponen el sistema econmico,poltico, social y cultural. Hace veinteaos ha fracasado y ha salido de losprogramas de los gobiernos, tanto enEuropa, cuanto en muchos pases delercer Mundo.

    No obstante, el Gobierno deOllanta Humala asso, siempre derodillas ante el imperio yanqui, comolos regmenes que vienen desde elfeln Francisco Morales Bermdez,que pasaron por Fernando Belaundeerry, Alan Garca Prez, que auspicia la dictadura sanguinaria de AlbertoFujimori. Prosiguieron el enviado Alejandro oledo Manrique, OllantaHumala asso. Quien vende caminos,aeropuertos, puertos y talan la selva.

    Al nal, quien cerr campaa enla Plaza 2 de Mayo, ofreciendo la grantransformacin, que devino en la granestafa a los trabajadores y el pueblo.Complementa con creces la lneaprivatista fujimorista (No es casual

    Congreso de la FENAOMP

    Gran Jornada Nacional deLucha de la CGTP

    la Ley de Presupuesto del sectorpblico, el Derecho a la NegociacinColectiva.

    Asimismo, exigir a los gobiernoslocales el funcionamiento del Comitde Seguridad y Salud en el trabajoLey 29783. Exigir al Congreso lapromulgacin de la Ley General delrabajo; el incremento de sueldos ypensiones. NO A LA PRIVA IZACINDEL SERVICIO DE LIMPIEZAPBLICA. ambin cumplir conel depsito de pago de la C S, un

    que tenga ministros de esta calaa).En efecto, privatiza las empresaselctricas regionales (proyecto deLey 1012 y 1031); Petroper, Bancode la Nacin; la salud y EsSalud, laeducacin y la universidad.

    Mantiene en la congeladora, lossalarios y sueldos, la remuneracinmnima vital y de pensiones.

    sueldo por cada ao de servicios. Ynalmente, contra la corrupcin enlos gobiernos locales. Son entre otrospuntos, aprobados, concluye, el c.Mauro Chipana, secretario generalde la FENAOMP. Enfatizando queel Aniversario celebrado el 1 desetiembre, ha marcado poca en lahisltoria de los obreros municipales.La FENAOMP en pie delucha

    El da sbado 20 de setiembre en

    Cuando la canasta familiar frisa losS/. 2,000.00 habida cuenta del alzapermanente del costo de vida.

    Considerando, la tercerizacin, eldesempleo en crecimiento, amn deldesconocimiento de la negociacincolectiva. Amn de la no aprobacinde la ley general del trabajo.

    La jornada tambin se realiza

    el Casino de La Victoria se realiz la Asamblea General Extraordinariadonde asistieron ms de 600 delegadosde todas las bases de la FENAOMP deLima y Callao. Se acord la realizacinde sendos paros de los sindicatos dela Municipalidad del Rmac y de VillaMara del riunfo. En estos distritos,adems de San Juan de Miraores,Chaclacayo, Comas, entre otros, losalcaldes estn malgastando el dinerode la municipalidad en sus campaaselectorales reeleccionistas y handejado de pagar los sueldos de losobreros municipales correspondientea los meses de julio y agosto, adems desus graticaciones por estas patrias.Siendo los casos ms clamorosos enlos municipios del Rmac y San Juan

    de Miraores donde se les debe el mesde junio inclusive.En tal sentido la FENAOMP

    ha convocado a todos los obrerosnombrados y contratados de Lima yCallao a una movilizacin para este jueves 25 de setiembre a las 4 pm enla plaza Manco Cpac, desde dondese dirigirn hasta la Plaza San Martnen protesta por los abusos de estosalcaldes que quieren reelegirse a costade dejar sin el pan a nuestros obrerosmunicipales.

    contra el cuento de pas emprendedor,cuando por el contrario se haconvertido en Per cachuelero, contrabajadores precarizados, sin seguro,ni cts; tampoco vacaciones por serocupaciones temporales. Apartede la existencia del 15 por cientoen extrema pobreza, con gente quesobrevive o muere lentamente, condos soles diarios, por no ocuparnosde la indigencia.

    Por lo expuesto y mucho ms, laCentral de Maritegui, realiza unaJornada de Lucha y movilizacindesde la Plaza 2 de Mayo hastala ocina de la OI . Participarntrabajadores de la industria,

    servicios, del agro, de la costa, sierray selva. Profesionales, intelectualesy tcnicos. Se sumar el movimientovecinal porque, conforme a la lneacegetepista, se abre el camino hacia laeleccin de un gobierno democrticoy popular. Para terminar con la nochelbrega de la dictadura ollantista;e inaugurar el liderazgo de lostrabajadores y el pueblo. El 15 deOctubre es la voz.

    El peridico Unidad,

    por motivo de su58Aniversario, llevar acabo una Conferencia.

    Da:Martes 7 de octubre

    Hora: 6:30 p.m.Lugar: Plaza MariscalCastilla 67, Limargano Oficial del Comit Central del PCP

  • 8/11/2019 Unidad_Setiembre_2014-.pdf

    11/16

    11setiembre al 15 de octubreSocialS

    Sal y pimienta

    Comenz la privatizacin delBanco de la Nacion

    Hemos recibido copia de una cartadel Jefe del Departamento de Logsticadel Banco de la Nacin, en la que dacuenta al sindicato de rabajadoresSU BAN, que se han suscrito contratosde prestacin de servicios nancieros enocinas especiales entre el Banco de laNacin y las empresas CIA de SeguridadProsegur S.A y Hermes ransportesBlindados S.A.

    Los mismos que tienen comoobjeto brindar el servicio nancierode administracin de fondos enefectivo de las ocinas y que supone larecaudacin de dinero en las ventanillasde las ocinas, el servicio de custodiay depsito de dinero (numerario) yvalores en las tesoreras y Bvedas dedichas ocinas

    Se adjunta un listado de importantesprovincias de Lima y el pas, que serantercerizadas por estas empresas,atenindose a la Ley N 29245 y sureglamento D.S. N 006-2008-R.Lo queno dice, el Departamento de logstica,bajo qu condiciones se han rmado loscontratos, que el pas debera conocercon transparencia y si estos ayudan alfortalecimiento y desarrollo del bancoque es de todos los peruanos.

    Estos contratos, son el comienzosolapado de toda una campaa deprivatizaciones de las empresasestratgicas del estado, que en lugarde potenciarlas estn tratando devenderlas a sus amigotes a precios deganga, en perjuicio del pueblo peruano.Muerte de un especulador

    Hoy en Espaa ha fallecido EmilioBotn, dueo del Banco Santander.Principal causante del empobrecimientode millones de espaoles. Fue elpropiciador de las hipotecas basura,que llev a la crisis sistmica del pasibrico y que hasta este momento nohay asomo de solucin.

    En plena crisis, recibi del gobiernoRajoy, ms de setecientos mil millonesde euros, que lejos de resolver sudesequilibrio nanciero, favoreci,aparentemente, a sus trabajadores;porque despus comenz un brutaldespido de empleados, engordando anms sus arcas bancarias.

    Ha fallecido el Dionisio Romeroespaol. Lo grave es que su herencia,producto de sus fechoras especulativas,sigan robando a los espaoles.Sedapal es del pueblo

    He recibido una informacin decorrupcin total en Sedapal. Los puestosde trabajo se estn vendiendo, hastaveinte mil soles. Se imaginan cuantocobrarn por los cargos profesionaleso tcnicos? Estos cargos vienen siendopromovidos por Sindicatos amarillos,ligados al partido de la estrella estrelladade Alfonso Ugarte. Producto delcopamiento cuando gobernaba el falsodoctor, Alan Garca, dizque aprista.

    Adems de los millones que ganan

    los altos directivos, por los famososdiezmos, cuando entrega las obrasdireccionadas a sus amigotes, sin undemocrtico y transparente procesode las licitaciones para obras de agua yalcantarillado.

    Ollanta Humala en lugar de promoverla privatizacin del agua, y entregarle acapitales chilenos, debera invertir ms,para terminar con la sed de los pueblos,como Puente Piedra, Carabayllo, Ancny otros distritos. Venderlo encarecera elindispensable lquido elemento. Anexoa ello, despedir a los malos y corruptosempleados, dando cabida a trabajadoresautnticos. Una verdadera moralizacin,es urgente.La convencin un pueblo dearmas tomar

    Cinco son los muertos enQuillabamba, capital de la provincia deLa Convencin, donde se encuentran enhuelga indenida. odo el pueblo se halevantado en protesta contra la traicindel gobierno de Ollanta Humala, quepretende enviar el gas de Camisea aChile, mediante el Proyecto gasfero SurPeruano. Cinco hroes cusqueos hanenlutado al sur. Cayeron luchando en ladefensa de su patrimonio, acribilladospor los felipillos de turno, amparadosen la ley que criminaliza las protestas.Lase, protectora de criminales.

    La justa lucha es por el cumplimientode las promesas del gobierno deejecutar el proyecto Sur Andino, quecontempla la implementacin del PoloPetroqumico en Matarani, la plantade fraccionamiento en Kepashiato.La Convencin y la construccin delgaseoducto Sur Andino, tambin, quebenecia a las regiones de Puno, Cusco,Moquegua, acna y Arequipa.

    Es decir, el gobierno renuncia aejercer la SOBERANA ENERG ICApara el Pueblo Peruano. Lo quedemuestra un entreguismo total.Favoreciendo, estratgicamente, a loscapitales transnacionales, entre ellos elchileno.

    Los muertos de La Convencin sesuman a los 35 muertos, en lo que va delgobierno de Humala. Cuntos muertosms se necesitan para que el gobierno,entienda el desarrollo del Sur? Si losmuertos fueran en Surco, San Isidroo Miraores, seguramente habranrenunciado los ministros responsables.

    Mientras el titular del interior, siguecon su show en la V, cual bufn delimperio, engandose a s mismo, ladelincuencia campea cada da. Ms es elruido que las nueces. Su renuncia le harabien al pas. ambin a su salud.

    Denunciamos el crimen del alcaldede Echarte, por parte de tres policasencapuchados; quienes empujaron alrio el carro donde viajaba; sembrndoledroga, grosera manipulacin teniendoen cuenta que viajaban a la zona enconicto.

    El Partido Comunista Peruano PCP,expresa la ms amplia solidaridad conlas luchas que vienen desarrollando lospueblos de La Convencin, Cocachacra-Islay, Puno y la heroica huelga de losmdicos.

    As como hacemos llegar nuestrascondolencias a los familiares de losluchadores sociales, cados en la justadefensa de los intereses del puebloperuano. Vamos a derrotar esta nefastapoltica del gobierno. Sin luchas no hayvictorias.

    Los chinos llegan en barcos almar internacional, frente a la costadel Per. En botes de menor calado

    desembarcan con maletas repletasde dinero, se introducen en marperuano, dedicndose a comprarlos barcos industriales peruanos,pagando el doble del costo de laembarcacin.

    Para la compra, se buscantestaferros para evitar el pago alEstado de impuestos, licencias yobligaciones. Comienzan a operarcon bandera peruana, pero elproducto se lo llevan a la China. Asque dentro de poco tiempo todonuestro pescado estar alimentandoa los chinos, generando msdesnutricin de los peruanos.

    Hace unos das el Presidente,Ollanta Humala, inaugur la obra demodernizacin del DesembarcaderoPesquero Artesanal EPA LosChims, en el distrito de Samanco,provincia de Santa. En su discurso,el Mandatario destac que estaobra, ejecutada con una inversinque supera los 7 millones 600 milsoles permitir lograr adecuadascondiciones sanitarias para eldesembarque, manipulacin yconservacin de la pesca y otrosproductos hidrobiolgicos de lazona.

    La pesca artesanal es selectiva,pero los barcos industriales, sonde gran arrastre y se llevan todo,chico y grande, depredando nuestrorecurso hidrobiolgico. Ahora nosexplicamos porqu cuando vamosal mercado, el producto martimoest por las nubes y cada da es

    El Frente Nacional Velasquistay Unin Lima, realizar suConvencin de Lima. Como partedel proceso hacia la SegundaConvencin del Frente Nacional 9de Octubre. Esta vez acompaadodel Movimiento Unin Lima.Su presidente, el Dr. CarlosEspinoza Andrade, convoca alas bases del Frente y UninLima, a estudiar los documentosde la Convencin. Con miras adesarrollar un victorioso certamennacional. Coadyuvante a las

    prohibitivo para la mesa popular.El gobierno debe realizaruna exhaustiva investigacin de

    nuestro litoral martimo, hastalas 200 millas que nos permitarecuperar la pesca artesanal, paranuestro consumo humano.

    As como en el barrio castizo deLavapis de Madrid, desaparecieronlos mesones y restaurantes, yacabaron con la vida apacible; paraconvertirse en centros mayoristasde sus productos basura, los chinosquieren dejarnos slo la basura ennuestro mar, llevndose nuestrosproductos hidrobiolgicos, paraalimentar a su nacin, en prejuicionuestro. Seor ministro de laproduccin, est usted avisado,no se dedique solo a los lobbies,deenda el mar de Grau y el intersde todos los peruanos.

    elecciones del 2016, que elegir alnuevo presidente de la Repblica.

    Informa que los principalesdistritos populares de la capitalhan garantizado su participacin.Tambin habrn invitados detodo el pas. Esta convencin sedesarrolla al fragor de la luchapor consolidar un gran frentevelasquista, que conuya con elconjunto de fuerzas polticas deizquierda y progresistas, juntoa los movimientos sociales ypopulares.

    Emilio MendozaSecretario Nac. deOrganizacin - PCP

    Los tiburones chinosdepredan el mar de Grau

    25 de octubretercera convencinVelasquista de Lima

    El general Juan Velasco Alvarado,el mejor presidente que

    tuvo el Per1968 - 1975

  • 8/11/2019 Unidad_Setiembre_2014-.pdf

    12/16

    setiembre al 15 de octubre12

    Daniel Hernndez

    Culminaba as un largo periodode gestas obreras, de anarquistas ylibrepensadores. Despus de dosaos de intenso debate ideolgicocon el Apra, se denen dos rumbosdiferentes y contrapuestos: Mariteguicon la revolucin antiimperialista ysocialista convencido de la necesidadde un partido de clase, y el nacionalreformismo y la conciliacin jefaturado por Haya de la orre.

    El 7 de octubre de 1928 marcala apertura de un nuevo hito en lalucha social y poltica por el socialismoperuano con una teora revolucionariagua para la accin que se haca carneen la revolucin proletaria de 1917 enla Rusia zarista. La clase obrera peruanaen incremento numrico y organizativoingresa en la lucha poltica.

    Maritegui, marxista convicto yconfeso, ech a caminar el principalinstrumento para la conquista delpoder y hacer realidad el programaaprobado ese domingo 7 de octubreen la casa de Avelino Navarro. Empezla larga y escabrosa marcha para hacerdel socialismo creacin heroica, sincalco ni copia, invocado por el propioMaritegui en el clebre Aniversarioy Balance, editorial de la revistaAmauta N17 en septiembre de1928, un mes antes de la reunin deBarranco.

    Desde entonces mucha agua hacorrido bajo el puente, cuantiosasluchas se han alzado contra eloprobioso sistema capitalista al queCarlos Marx desnud en su esenciaexplotadora para concluir que es elsocialismo una alternativa viable si setonica y desarrolla al calor de la luchade clases, centro del torbellino por latransformacin revolucionaria de lasociedad.

    Dcadas de dominio imperialistahan regado de sangre, miseria y

    El PartidoComunistaPeruano y el 7 de octubre de 1928

    Historia del PCP

    desigualdad social los pueblos delPer escudados por gobiernos civilesy dictaduras militares, por partidospolticos y una prensa sumisa al amooligarca, banqueros y monopolios;situacin que se repite con lastransnacionales que hoy dan riendasuelta a su voracidad en tiempos de lallamada globalizacin.

    Arribamos a los 86 aos nopara hacer un ritual colectivo niregocijarnos en lo tradicional quenada tiene que ver con la tradicinviva y mvil, dialctica, y renovada quereclamaba Maritegui. Celebramosrespetando la tradicin heroica quenos respalda con hroes y mrtiresinclaudicables en la vigencia delPartido y el cumplimiento de la misinhistrica que nos dio origen.

    Miramos el futuro armandonuestra identidad como el partido delos trabajadores, comprometiendoredoblar esfuerzos para elevarsu vitalidad, fortalecimiento yubicacin en el escenario nacionaljando nuevos estilos y formasde trabajo que impone la realidad,eles a los fundamentos y principiosrevolucionarios que en esencia semantienen vlidos ya que el sistemacapitalista contra el cual irrumpimosmantiene en esencia su condicinexplotadora y de marginacin social,por ms modelo neoliberal que loencubra y por ms cambios que sehayan operado en el planeta.

    Vemos con optimismo el renacerde las luchas liberadoras que incluyena nuevos sectores sociales y polticosengrosando el espacio favorable a launidad para la transformacin queexigen las mayoras en el Per. Esoanima nuestra existencia viva y enlucha junto a los trabajadores y puebloperuano, a la juventud, hombres ymujeres del campo y la ciudad, a las

    fuerzas de izquierda, democrticas yprogresistas.

    El Acta de Fundacindel PCPLa reunin de Barranco (*)

    La segunda reunin se efectu eldomingo 7 de octubre, en casa de AvelinoNavarro, en Barranco. Asistieron JosCarlos Maritegui, Avelino Navarro,Borjas, Hinojosa, Portocarrero,Martnez de la orre, Regman, LucianoCastillo, Chvez Len.

    Los acuerdos a que se llegaron,fueron:

    1. Dejar constituido el grupoorganizador del Partido Socialista delPer.

    2. Se nombr SecretarioGeneral a Maritegui; SecretarioSindical, Portocarrero; Secretario dePropaganda, Martnez de la orre,esorero: Bernardo Regman, Navarroe Hinojosa fueron agregados a laSecretaria Sindical.

    3. Se aprob la siguiente mocinde orden del da, redactada porMaritegui.

    Los suscritos declaranconstituido, un Comit que sepropone trabajar, en las masasobreras y campesinas, conforme a lossiguientes conceptos:

    1. La organizacin de losobreros y campesinos, con carcternetamente clasista, constituye elobjeto de nuestro esfuerzo y nuestrapropaganda y la base de la luchacontra el imperialismo extranjero y laburguesa nacional.

    2. Para la defensa de losintereses econmicos de lostrabajadores de la ciudad y el campo,el Comit impulsar activamente laconstitucin de sindicatos de fbrica,de hacienda, etc., la federacin destos en sindicatos de industria y suconfederacin en una central nacional.

    3. La lucha poltica exige lacreacin de un partido de clase, en cuyaformacin y orientacin se esforzartenazmente por hacer prevalecer suspuntos de vista revolucionario clasista.De acuerdo con las condicionesconcretas actuales del Per, el Comitconcurrir a las constituciones de unpartido socialista, basado en las masasobreras y campesinas organizadas.

    4. Para precaverse derepresiones y persecucionesdesmoralizadoras, los sindicatosobreros y campesinos gestionarnsu reconocimiento por la Seccin de

    rabajo. En su estatuto, su declaracinde principios se limitar a laarmacin de su carcter clasista y desu deber de contribuir a la fundacin ymantenimiento de una confederacingeneral del trabajo.

    5. La organizacin sindicaly el partido socialista, por cuyaformacin trabajaremos, aceptarncontingentemente una tcticade frente nico o alianza conorganizaciones o grupos de lapequea burguesa, siempre questos representan efectivamente unmovimiento de masas y con objetivosy reivindicaciones concretamentedeterminados.

    6. El Comit proceder a laorganizacin de comits en toda larepblica y de clulas en todos loscentros de trabajo, con relacionesestrictamente disciplinadas.

    (*) Ricardo Martnez de la Torre. Apuntespara una Interpretacin Marxista de

    Historia Social del Per Tomo II

    Al nalizar el acta de los acuerdosde la reunin de Barranco, el mismoRicardo Martnez de la orre en suobra citada hace un comentario nalen los siguientes trminos copiadostextualmente:

    Quedaba as, ocialmente,colocada la primera piedra delmovimiento revolucionario delproletariado del Per. A partir de esemomento, se procedi a un activotrabajo de organizacin de las clulasdel Partido, tanto en las fbricasy talleres, como en el resto de laRepblica.

    Esta labor se realizaba en mediode las mayores dicultades. Habaque burlar la represin policial,

    entregarse a una activsima labor deesclarecimiento ideolgico, luchandono solo contra el atraso poltico de lostrabajadores, sino tambin contra loslderes anarco-sindicalistas, contra losintelectuales, ms desorientados an,y contra la labor confusionista de Hayade la orre. Adems, los cuadros parala realizacin de este trabajo estabanreducidos a unos cuantos elementos,ya que no colaboraban LucianoCastillo, Chvez Len y eodomiroSnchez, quienes limitaban suactividad a las sesiones del Comit,para abandonar, ms tarde el Partidosin haber realizado un solo acto de prode la causa obrera. (Ricardo Martnezde la orre, obra citada, Pg. 398).

    En el Parque de la Reserva. Ao 1929. Jos Carlos Maritegui acompaado de Ricardo Martinezde la Torre, Jorge del Prado, Gamaliel Blanco, Santiago Loli, Manuel Vento, Ramn Azcurra y

    Adrin Sovero, en la entrada de la prgola del Parque de la Reserva.

    Ha transcurrido 86 aos desde que el7 de octubre de 1928 se fund el Par do

    Comunista Peruano con el nombre primigenio de Par do Socialista, idea que fue madurando en el pensamiento de Jos

    Carlos Maritegui durante su estada enEuropa. La fundacin del Par do de la

    clase obrera fue la respuesta al desa o deinsertar el socialismo en la historia del Per.

  • 8/11/2019 Unidad_Setiembre_2014-.pdf

    13/16

    13setiembre al 15 de octubre

    Liberacin, Joven Guardia, EntreRejas y otros) con la invalorableorganizacin en prensa clandestinade los cc. Juan Barrio y Jos Reccio.Luego vino Democracia y rabajo;la reaparicin de Labor, vigentede 1946 a 1948 en que el generalManuel Odra da un golpe de Estadoe instala una feroz dictadura. A pesarque el Partido Comunista no estabapreparado para sostener una prensaclandestina, jams dej de salir.

    Unidad circul en todo el pasdifundido por clulas y entusiastasmilitantes comunistas, grupos de jvenes, amigos y trabajadoressimpatizantes, incrustndose de talmanera en la vida del Partido queforma parte de nuestra identidad. Suexistencia est marcada por una seriede vicisitudes, gestas memorables e

    interrupciones: unas involuntarias yotras forzadas.Identicado con el pensamiento

    y obra de Maritegui; permanentedifusor de la lnea poltica, ideales,anlisis y propuestas de loscomunistas. Contribuy a organizar elPartido y elevar la conciencia clasistade los trabajadores siempre con elnorte de la revolucin socialista.Nunca silenci la represin contra lasluchas del pueblo ni la violacin de losderechos humanos por los gobiernosde turno. Desde sus inicios desarroll

    picas jornadas contralos regmenes oligarcas ypro imperialistas, civileso militares. Jams declinsus banderas en defensa dela soberana nacional y losrecursos naturales comoel petrleo, la pesca, elgas y los minerales. Igual,mantuvo una lnea desolidaridad internacionalcon el campo socialista, enespecial con la revolucincubana y los pueblos enlucha por su liberacinnacional.

    En diciembre de 1966,Unidad se convierte ensemanario hasta nalesde los 80. Los primerosaos del 90 su publicacines espordica. Etapadifcil para el movimientopopular y el PCP luego de laatomizacin de IU, la cadadel Socialismo en Europadel Este y el derrumbe

    Con el lema Voz del pueblo yRitmo de la poca, Unidad naci el5 de octubre de 1956 con ocho carillasteniendo como Director a HctorBjar, entonces locutor de RadioCentral y estudiante de Derecho de laUNMSM; el periodista Pancho Castilloera el redactor principal. Escribieronen ese primer nmero: Jorge delPrado, Arroyo Posadas y el poetaGonzalo Rose. Entre los colaboradoresque despus se incorporaron estuvo Alfredo Abarca, Gustavo Valcrcel,Jacobo Hurwitz, Csar Lvano.Culminaba as un anhelado proyectotrabajado desde la direccin delPartido por Ral Acosta, Hugo Pesce yMoiss Arroyo. Era el ao de la cadadel dictador Manuel Odra.

    Unidad es el continuador dela prensa revolucionaria en el Percuyos albores vienen desde la revistaAmauta (1926 - 1930) y Labor(1928 - 1929) ambos fundadospor Jos Carlos Maritegui; Hoz yMartillo, nuestro clsico peridicode la clandestinidad fundado el27 de julio de 1931 y que tuvocirculacin nacional (adems de lapropaganda a travz de Democracia,

    Unidad,Vocerodel PCP

    Teflo Bellido

    Historia del PCP

    de la Unin Sovitica, sumando aello la instauracin de la dictadurafujimorista y el neoliberalismo en elPer. En esos aos se decide editarmensualmente Ahora alcanzando17 nmeros ininterrumpidos, mayo1996 a octubre 1997. Un proyectopara restaurar regularmente la prensapartidaria.

    Unidad, armado con el lemamariateguista Por un Mundo Nuevodentro de un Mundo Nuevo, saleespordicamente durante un tiempopara reaparecer en forma regular enoctubre de 1999 tipo tabloide conun suplemento adicional hasta abrildel 2000. Dicultades econmicasobligan a su publicacin tamao A4 logrando avanzar en su edicinmensual.

    El 5 de octubre del 2006, conmotivo del 50 aniversario, se editaun nmero especial tipo revista con

    el rostro de Simn Herrera Farfna toda cartula, dibujo de eodoroNez Ureta, publicado en el N 1de 1956. Esa noche se realiza el actocentral en el local del sindicato de lostrabajadores telefnicos, Lima.

    Luego del XIII Congreso Nacionaldel PCP, febrero 2008, se impulsapara hacerlo nuevamente mensual,siempre el a los propsitos de suorigen y batallando por la unidad dela izquierda peruana.

    A travs de su historia en laspginas de Unidad han escritointelectuales como Gonzalo Rose, Alberto Escobar, Csar Calvo, Gustavo Valcrcel, Alejandro Romualdo, Arturo Corcuera, Reynaldo Naranjo,Nicomedes Santa Cruz, WinstonOrrillo, Federico (Fico) Garca, entreotros.

    uvo como director a HctorBjar, Francisco Huerta, Gustavo

    Valcrcel, Alfredo Abarca, EdmundoCruz, Manuel Miguel de Priego,Gustavo Espinoza, Jorge del Prado,Jaime Figueroa, Carlos Esteves,Renn Raffo, Ivn Mndez,Guillermo Herrera, la Comisin dePrensa a cargo de elo Bellido,Oscar Alarcn; acompaados de lapluma de dirigentes del PCP, lderessindicales y del movimiento popular,colaboradores y analistas polticos.

    Hoy, Unidad continapublicndose mensualmente enforma impresa. Acorde con eladelanto cientco tcnico en lainformtica, tambien cuenta consu pgina web. Los nuevos tiemposy la feroz embestida de los mediosde comunicacin en lo polticoe ideolgico de la derecha y losgrupos de poder econmico planteaoptimizar su calidad, contenido ytiraje como rgano ocial del Partido

    Comunista Peruano.

    Hector Bejar Rivera, primer director de Unidad

  • 8/11/2019 Unidad_Setiembre_2014-.pdf

    14/16

    setiembre al 15 de octubre14 Cultura

    La precaria salud me impideestar, aunarme al homenaje que,muy justamente, se rinde a Rosina Valcrcel, escritora relevante enel Parnaso Peruano y, asimismo,una mujer que vive las dolorosascircunstancias de nuestro bienamadopas, tan ahto de desaguisados que,a veces, son el mejor caldo de cultivopara la depresin endgena, y cuyoparadigma ms lamentable es JosMara Arguedas, y su voluntariaexclusin de nuestro mundo.Rosina, sin embargo, no solocombate con el verso, con el gonfalnde sus poemas, sino que integra eseno muy numeroso contingente deseres comprometidos con la lid de losque queremos que el mundo nuestromundo- no se precipite al apocalipsis,

    sino que, premunidos de unpensamiento raigal: el de Vallejo, el deNeruda, el de Nicols Guilln, el de supropio padre, el gran poeta Gustavo Valcrcel, creemos que la poesano puede ser, solamente, procurarel verso bello y enhiesto, sino,asimismo, buscar la felicidad para las

    Winston OrrilloPoeta, Profesor principalUNMSM

    Rosina: poesa y circunstancia

    mayoras: hacer que la poesa sea undifano amanecer para aquellos, hoyrelegados a un mundo de vicisitudestrgicas, pero superables.

    Rosina Valcrcel, poetaentraable, antroploga, periodistade antenas bien atentas al acontecerdel orbe, de nuestro orbe, hoy recibe

    un justo homenaje al que no podemos

    dejar de aunarnos. Admiro su poesa, su permanenterebelda para domear las formascada vez ms mutantes, pero que ellasabe embridar con maestra y con ungran cmulo de lecturas, porque lapoesa, como se sabe muy bien, no essolo producto de la inspiracin, sinoque ella demanda un trabajo frvido,una entrega intensa y extensa entodos sus libros, en sus numerosospoemarios que, sobre todo, quedancomo un legado inexhaustible paralas nuevas generaciones.

    Libro a libro, verso a verso, lapoeta ha llegado hasta un sitial que,creemos, le permite hacer que sucanto sea una meloda que, ya, poco apoco, va perteneciendo a todos.Saludo, pues, a una escritora, auna poeta, y a su obra pugnaz, conla que abre nuevos caminos en lalrica que hoy se hace en nuestroinabarcable y pas, en trance decambios urgentes.

    La Calera, Lima, setiembre de 2014

    Desde la niez, inclusive desdeel vientre de mam, se fue gestandoel movimiento MIR HA. Hija decomunistas. Su padre, un proletariodel andamio que teja telaraas,denominados edicios, condominios,o, sencillamente casas, habitaciones.Que cobijaban a familias o individuos,segn su billetera: bien proletarias,bien de la burguesa o pequeaburguesa.

    Militante desde los pioneros. Antesala de la Juventud ComunistaPeruana, en la que brill con supropio estilo, original. Entusiasta,dicharachera; siempre dinmica,

    creativa, con mucha iniciativa. Atributos que le permitieron vestir,de por vida, los colores del Partidodel Amauta, y la bicolor. Jos CarlosMaritegui La Chira, Jorge delPrado Chvez e Isidoro Gamarra,paradigmas del Partido ComunistaPeruano, fueron marcando el paso, desu desarrollo personal y profesional.

    Me gradu de obrera y, ahora,Bachiller en derecho, a pocos metrosde recibir el ttulo de abogada, paradefender, consecuentemente, a lostrabajadores. E impedir que seanesquilmados por falsos apstolesdel derecho, sentencia con fuerza,Mirtha Ramos, virtual Regidora de laComuna de Jess Mara.

    La ubicamos en la Secretarade la Confederacin General derabajadores del Per, CG P. Ms deun cuarto de siglo defendiendo losderechos laborales, en su calidad de

    secretaria de la central ms poderosadel pas. Al punto que los gobiernos,de trnsito, piensan cinco veces,antes de enfrentarse al proletariadounido en su CG P. Los regmenesque se han atrevido han terminadoen su casa (Morales Bermdez), o enla crcel Fujimori. Los Cuatro Suyos,movimiento democrtico, de la quese vanagloria Alejandro oledo. Sinla central mariateguista, jams sehubiera dado la cada de la sangrientadictadura que asesin a su secretariogeneral Pedro Huilca.

    Fue producto de la lucha sincuartel de los trabajadores y lospueblos andino amaznicos y node un hijo de Cabana, que llegocasionalmente al pas, como enviadoyanqui para ver que tajada sacaba.

    Recuerde que fue Pedro, quienveinticinco das despus del nefasto 5de abril, con motivo de la celebracindel 1 de Mayo, se enfrent aldictadorzuelo, y convoc a todaslas fuerzas polticas y democrticas,sociales y estudiantiles; a losmovimientos vecinales y campesinos;a los pueblos y nacionalidades andinoamaznicas, unirse en un solo puo,para echar a Fujimori y Cia, de Palaciode Gobierno. Esto como prrafoaparte.

    rabaj como obrera en unadistribuidora de aceite, en extilesDoratex y Jinkansa. Y desde1985 en la Cegetep, cuando elc. Valentn Pacho, era secretariogeneral y Senador de la Repblica. As mismo, estuvimos en primera

    Mirtha: La pionera quenecesita Jess Mar a

    Yoshy Rojasla, defendiendo los colores deIzquierda Unida, que presida AlfonsoBarrantes. Deniendo posiciones ensu Congreso de Huampani.

    Se toma la cabeza, haceremembranzas, y arranca uno a unolos recuerdos, no sin nostalgia. Pareceuna inocente nia cuando nos relata:Soy hija de Percy Ramos Rojas,dirigente de Construccin Civil, enIca. Soy Iquea. Pueblo acogedor,donde conuyen todas las sangres.Con su histrica Universidad San LuisGonzaga. Cuando pionera, los aossetentas, acompa en gigantescacaminata a los mineros de Cata Acar,en Huelga. Pidiendo a la comunidad,vveres y toda forma de apoyo, para

    sustentar el xito de la lucha de losobreros del socavn.Con orgullo, e inocultable jbilo,

    lanza dos perlas: engo dos hijas; laprimera, recibida de mdico en Cuba. Actualmente ejerciendo en un centromdico de Huaraz, Ancash.

    La dejamos, atareada,comprometiendo a los camaradas,trabajadores, y a todos los que quieranterminar con la corrupcin, poniendosu granito de arena, apoyando la gestinde Susana Villarn. Entusiasmada,como una adolescente, convoca aGerardo, del provincial de Lima; aldoctor Millones, a Joyce, Editora deUnidad, y, a los que encontraba ensu camino. Se despide de Unidad,habiendo pedido 200 ejemplares de laedicin, aparte de la venta que realizaregularmente su base. Le deseamos lavictoria, nada ms que la victoria, casinada. Slo un empujoncito y, ya est.

  • 8/11/2019 Unidad_Setiembre_2014-.pdf

    15/16

    15setiembre al 15 de octubre

    Una conversacin con EricLeCompte

    Una de las organizaciones msactivas en la campaa internacionalpor Argentina ha sido la llamadaJubilee USA Network, una alianzade ms de 75 organizacionesestadounidenses, 400 comunidadesreligiosas y 50 socios globales,enfocadas en reformar las reglaseconmicas para proteger a losms vulnerables. Contact a sudirector ejecutivo, Eric LeCompte,para discutir las repercusionesinternacionales de este caso:

    Eric LeCompte: Las implicacionesde este caso son globales. El dictamende la Suprema Corte (de EE.UU.)har ms difcil que los pases pobresreestructuren sus deudas, disminuirla inuencia de Nueva York comocentro nanciero y amenazar los15 aos de poltica bipartidistaestadounidense de condonacinde deudas. Para los pases pobrescomo la Repblica Democrtica delCongo y Grenada, esta decisin esprofundamente problemtica. Losfondos de cobertura depredadoresahora tienen un precedente legalque pueden usar para litigar a pasespobres hasta la sumisin. Pero almismo tiempo son malas noticiaspara Nueva York. Los pases buscarnrmar contratos de deudas enLondres, Pars o Frankfurt, donde elsistema legal no ha promovido estetipo de comportamiento depredador.

    Estamos de acuerdo con laspreocupaciones del FMI de que estasentencia har mucho ms difcil quelos pases reestructuren sus deudas.La condonacin de las deudas hantenido un enorme impacto en las vidasde las personas alrededor del mundo.odos los pases que han recibido unacondonacin de la deuda han vistola mortalidad infantil descender, yla inversin en educacin y saludaumentar. Se construyeron escuelas,se emplearon maestros y se hicieron

    exenciones a los impuestos a la saludy educacin. Aqu en los EstadosUnidos, la condonacin de la deudafue respaldada por ambos partidospolticos mayoritarios. Pero estasentencia judicial har mucho msdicil que los pases obtengan una

    El caso de la deuda argentina:La dimensin internacional

    Internacional

    condonacin de la deuda. El mensajede la sentencia, desafortunadamente,es que es benecioso esperarse.Esto hace que el compromiso y lanegociacin sea mucho ms difcil.EA: Usted cree que existenposibilidades de que el apoyointernacional a Argentinapodra abrir la va para losactuales cambios en las reglas delnanciamiento internacional?

    ELC: Ha habido un notableconsenso internacional en estecaso, y estamos esperanzados queel aspecto positivo de la decisin judicial sea el ver transformado esteconsenso en acciones signicativas.Necesitamos un sistema de resolucinde problemas de deuda que sea justo, transparente y que tome enconsideracin las necesidades de laspersonas viviendo en la pobreza. Creo

    que el impulso est a favor de unareforma importante. Este caso ilustrala necesidad para esas reformas.

    En la mayora de las economasdomsticas tenemos alguna formade bancarrota. Desafortunadamente,todava carecemos de un procesointernacional de bancarrota paralos pases. Esa especie de procesointernacional fue el llamado realizadopor el padre de la Economa moderna, Adam Smith. Si este proceso estuvieraactivo, Argentina nunca hubiera cadoen impago y los fondos buitres sehubieran visto forzados a sentarse enla mesa de negociaciones. Consideroque hay un creciente llamado parala creacin de sistemas que protejancomunidades vulnerables de lasconductas depredadoras. El Gobiernode Estados Unidos, el FMI, el BancoMundial, las Naciones Unidas, todosentienden las implicaciones de estecaso. Hay esperanza de que estadaina decisin judicial traiga consigo

    una reforma positiva.EA:Cales son los posiblesescenarios de Griesa no autorizarlos pagos?

    ELC: Ha habido bastanteespeculacin sobre lo que har ono Argentina luego de las secuelasinmediatas de la decisin de laSuprema Corte. Sus opciones hansido limitadas y si las negociacionesfracasan, esas opciones disminuirnan ms. En ese escenario, piensoque Argentina intentar encontraralguna va para pagar a sus acreedoressin someterse a la legislacin deEstados Unidos. Sin importar la rutaque tome Argentina, sus ciudadanosseran los primeros en verse afectadospor la sentencia, pero no seran losltimos. De cualquier manera que Argentina resuelva esta caso, elprecedente a nivel mundial que estecaso cre, est para quedarse. El daoa pases fuertemente endeudadosen Latinoamrica, frica y el Caribeya est hecho, a menos que todostrabajemos unidos en deshacerlo.EA:Cales son lasprobabilidades que tiene Argentina de escaparseutilizando otras opcioneslegales (doctrinas inexploradaspor Estados Unidos comoel Champerty o las cortesinternacionales, por ejemplo)?

    ELC: Opciones legales alternativasno son probablemente una posibilidaden este momento. De nuevo, esto seremonta a la pregunta de cmo losproblemas sobre deuda internacionalson resueltos. Existe un sistema justo e imparcial para evaluar lacapacidad de un pas de pagar sudeuda? Acaso ese sistema toma enconsideracin las necesidades de losciudadanos de ese pas? Acaso trataa los acreedores equitativamente?Acaso alienta o desalienta laactitud especulativa y depredadora?Necesitamos un sistema que puedaresolver los problemas de la deudade un pas de una manera justa ytransparente. Esta fue la realidad de Argentina hace 13 aos cuando cay

    en impago por primera vez. Y siguesiendo la realidad.*Ezequiel Adamovsky es un historiador yactivista poltico argentino que ha escrito

    artculos y libros sobre historia intelectual,globalizacin, anticapitalismo y poltica de

    izquierda.

    La irracionalidad y lo fagrante de lasentencia de Griesa, hace que cualquierase sienta tentado a considerar este caso

    como el de una persona confundida.(Archivo)

    Da de los Trabajadores en Construccin Civil Acto central jueves 23 de octubre - 10:00 a.m.

    Lugar: Av. Prolongacin Cangallo 670 - La VictoriaViva el da de los los trabajadores en construccin civil!

    Viva la FTCCP!CGTP

    Ezequiel Adamovsky*

    Vientosemancipadores

    en Europa: AhoraCatalua

    Para el Presidente de Catalua, Artur Mas, la ajustada derrota delreferndum de Escocia en su intencinde separarse del Reino Unido; lo animaa afrontar con optimismo la consultade independencia que convocar paraeste 9 de noviembre, como acordarameses atrs, con la mayora de lasfuerzas polticas catalanas.

    Si ms del 50% de los catalanesvota por la independencia, Espaahar efectiva la independencia deCatalua, a partir del 1 de enero del2015.

    Como pas independiente,Barcelona podra elegir librementesu modelo poltico y econmico einstitucional, tener su representacinpropia en la Unin Europea, el FMI,el Banco Mundial, la ONU y el BCE,crear su propio Ejrcito, Marinay Fuerza Area, confederarse conFrancia o con quien quisiera.

    Este cambio no debera generarmayores problemas econmicos,comerciales o nancieros. La

    Repblica de Catalua, seguir en eleuro, La deuda pblica se dividir deforma proporcional al PIB de cadauno (Barcelona representa el 19%).Las empresas con sede en Catalua,se quedan en Catalua.

    En honor a la verdad Catalua hasido tratada como una colonia porEspaa y as como ocurri en el casode la Repblica Checa y Eslovaquia,que se separaron hace dos dcadassin mayores problemas; lo mismopodra ocurrir con Catalua, quelleva desarrollando un autogobiernocada vez ms con mayor peso, quebusca evitar el abuso del que ha sidovctima histricamente. En promediolos barceloneses pagaban un 25% msde impuestos que los ciudadanos deMadrid.

    Catalua lleva un crecienteautogobierno desde que muri elCaudillo Invicto. Nada es eterno yEspaa en su conguracin actual notiene por qu ser la excepcin.

  • 8/11/2019 Unidad_Setiembre_2014-.pdf

    16/16

    setiembre al 15 de octubre16La libertad de los 5 cubanos es la libertad de los

    pueblos del mundo que aspiran vivir en hermandadpor una patria grande, latinomericana,para siempre libre.

    Se suman a la lucha socialista quelibran los bolivarianos Chvez y Maduro,de Correa, y Cristina lderes de Venezuela,Ecuador y Argentina, quienes, sin calco ni

    copia, como nos enseara, nuestro AmautaJos Carlos Maritegui, emprenden susrevoluciones.

    Es un compromiso, en nuestra calidadde comunistas, redoblar energas, yconviccin revolucionaria, sumarnos a lasactividades de solidaridad con Cuba y loscinco hroes.

    Corresponde hacer un llamado anuestras bases, a la militancia, a los amigosy aliados, para que en un solo frente,

    emprendamos una cruzada de solidaridad con la patria de Jos Mart, Fidel,Ral, Camilo Cienfuegos, Antonio Mella y El Che.El mejor homenaje a Cuba y a los Cinco HroesInternacionalistas

    El mejor Homenaje a los paradigmas cubanos, es sin duda, nuestrocompromiso con la Revolucin democrtica popular; es la lucha por la unidadde la izquierda, y ms all de la izquierda. Es encontrar el hilo conductor deeste estratgico camino, para avanzar en la unidad continental.

    Nuestro Partido est participando en esta campaa electoral en elFrente Amplio y en LIMA con Dilogo Vecinal. Se trata de la unidad de loscomunistas, porque el triunfo est en el arte y la conviccin de que otrasfuerzas polticas se convenzan, de que no hay otro camino que la alianza detodos. De las fuerzas polticas y progresistas. De los partidos de izquierda, ymovimientos sociales y regionales. Es el camino signado por nuestros hroespor la primera Independencia y por la segunda Independencia en marcha.La libertad de los cinco hroes es la libertad de nuestro pueblo

    Cuando luchamos contra el boicot econmico y poltico de EstadosUnidos contra Cuba, tambin lo hacemos por la libertad de nuestro pueblo.La piedra de toque de todo

    revolucionario, de todo comunista, es la rme posicin solidaria frente aCuba. No hay trmino medio. Por eso, saludamos al luchador antiterroristacubano Ren Gonzles, por su participacin en Portugal, junto a sucompaera Salanueva. En el Festival del peridico comunista AVAN E, delPCP Portugus, de Alvaro Cunhal y Saramago.Saludamos el X Coloquio Internacional de Solidaridad con Los Cinco yContra el errorismo, del 11 y 12. En la Habana con ms de 200 delegadosde 49 pases. Hacemos nuestro el llamado de Kenia Serrano, Presidenta delInstituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP).

    Precisamente la lucha de Cuba es contra el errorismo de