unidades de competencia elementos de competencia criterios de desempeño luis felipe abreu...

13
Unidades de competencia Unidades de competencia Elementos de competencia Elementos de competencia Criterios de desempeño Criterios de desempeño Luis Felipe Abreu Hernández Luis Felipe Abreu Hernández Facultad de Medicina Facultad de Medicina UNAM UNAM

Upload: petrona-caraveo

Post on 23-Jan-2016

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Unidades de competencia Elementos de competencia Criterios de desempeño Luis Felipe Abreu Hernández Facultad de Medicina UNAM

Unidades de competenciaUnidades de competenciaElementos de competenciaElementos de competencia

Criterios de desempeñoCriterios de desempeño

Luis Felipe Abreu HernándezLuis Felipe Abreu Hernández

Facultad de MedicinaFacultad de Medicina

UNAMUNAM

Page 2: Unidades de competencia Elementos de competencia Criterios de desempeño Luis Felipe Abreu Hernández Facultad de Medicina UNAM

En educación la planeación se hace en una En educación la planeación se hace en una secuencia inversa a su ejecución:secuencia inversa a su ejecución:

Inicio de proceso ProductoInicio de proceso Producto

XX O PlaneaciónO Planeación

XX O EjecuciónO Ejecución

Page 3: Unidades de competencia Elementos de competencia Criterios de desempeño Luis Felipe Abreu Hernández Facultad de Medicina UNAM

Funciones Funciones profesionalesprofesionales

Necesidades Necesidades socialessociales XX

Page 4: Unidades de competencia Elementos de competencia Criterios de desempeño Luis Felipe Abreu Hernández Facultad de Medicina UNAM

Los tres pasos del análisisLos tres pasos del análisisPaso 3

Reestructurar los componentes

Paso 2Analizar la relación entre

los componentesPaso 1

Identificar los componentes

Page 5: Unidades de competencia Elementos de competencia Criterios de desempeño Luis Felipe Abreu Hernández Facultad de Medicina UNAM

Algoritmos en el análisis de competenciasAlgoritmos en el análisis de competencias

Los dos métodos más conocidos en la literatura anglosajona son:

• El método top-down (de lo general a lo particular), queparte de una formulación abstracta de un problema real,mientras que el punto de llegada es una formulacióndetallada que permite resolver el problema.

Ejemplo: ANÁLISIS FUNCIONAL

• El método bottom-up, que analiza los problemas o lassoluciones desde lo particular a lo general.

Page 6: Unidades de competencia Elementos de competencia Criterios de desempeño Luis Felipe Abreu Hernández Facultad de Medicina UNAM

ElEl propósito del propósito del análisis funcionalanálisis funcional es identificar las es identificar las partes que constituyen un todo.partes que constituyen un todo.

Función básicade tra ba jo

Unidad decom petenc ia

E lem ento decom petenc ia

C rite r io dedesem peño

C rite r io dedesem peño

C rite r io dedesem peño

E lem ento decom petenc ia

E lem ento decom petenc ia

Unidad decom petenc ia

Unidad decom petenc ia

Función básicade tra ba jo

Función básicade tra ba jo

Propósitobásico

Page 7: Unidades de competencia Elementos de competencia Criterios de desempeño Luis Felipe Abreu Hernández Facultad de Medicina UNAM

Formato de propósitoFormato de propósito

Verbos activosVerbos activos

Identificar, Identificar, Juzgar, Juzgar, evaluar y evaluar y controlarcontrolar

Objeto Objeto

RiesgosRiesgos

Condición o Condición o ResultadoResultado

para Prevenir para Prevenir incendiosincendios

Page 8: Unidades de competencia Elementos de competencia Criterios de desempeño Luis Felipe Abreu Hernández Facultad de Medicina UNAM

Redacción de las competenciasRedacción de las competencias1. 1.

Verbo(s)Verbo(s)2.2.

Objeto(sObjeto(s))

3. 3. IntencióIntenció

nno o

finalidafinalidadd

4.4.Rango(s) o Rango(s) o situacionesituacione

ss

5:5:Criterio(s) de una Criterio(s) de una buena ejecución buena ejecución

Evaluar Evaluar Lesiones Lesiones en un en un paciente paciente politraumpolitraumatizadoatizado

para para estableceestablecer un r un abordaje abordaje terapéutiterapéuticoco

En la vía En la vía pública o en pública o en la sala de la sala de urgenciasurgencias

sin provocar lesiones sin provocar lesiones adicionales o generar adicionales o generar riesgos innecesarias,riesgos innecesarias,debiendo evitar la debiendo evitar la movilización de las movilización de las partes lesionadas, o partes lesionadas, o bien realizarlas con bien realizarlas con cuidado y sin agravar cuidado y sin agravar la condición del la condición del paciente, evitando paciente, evitando provocar dolor provocar dolor revisandorevisando

Visualmente, Visualmente, palpando y palpando y auscultando auscultando

sistemáticamente sistemáticamente para identificar para identificar

lesiones óseas y de lesiones óseas y de partes blandas. partes blandas.

Page 9: Unidades de competencia Elementos de competencia Criterios de desempeño Luis Felipe Abreu Hernández Facultad de Medicina UNAM

Comienza en el nivel de la industria o sectorComienza en el nivel de la industria o sector

Con su respectivo Con su respectivo propósito básicopropósito básico::Bombero: “Es el profesional encargado Bombero: “Es el profesional encargado

de prevenir y combatir incendios, de prevenir y combatir incendios, debiendo salvar vidas humanas y debiendo salvar vidas humanas y limitar los daños materiales y limitar los daños materiales y económicos”económicos”

En nuestro caso, referirlo a la carrera En nuestro caso, referirlo a la carrera de medicina.de medicina.

Función básicade tra ba jo

Unidad decom petenc ia

E lem ento decom petenc ia

C rite r io dedesem peño

C rite r io dedesem peño

C rite r io dedesem peño

E lem ento decom petenc ia

E lem ento decom petenc ia

Unidad decom petenc ia

Unidad decom petenc ia

Función básicade tra ba jo

Función básicade tra ba jo

Propósitobásico

Page 10: Unidades de competencia Elementos de competencia Criterios de desempeño Luis Felipe Abreu Hernández Facultad de Medicina UNAM

A partir de aquí se aplica la “regla de separación”A partir de aquí se aplica la “regla de separación”

Debe enfocarse a las Debe enfocarse a las funcionesfunciones (por qué se hace) en lugar de a (por qué se hace) en lugar de a las actividades basadas en las actividades basadas en tareastareas (lo qué se hace). (lo qué se hace).

El ejemplo: El ejemplo: sólo sólo ““cargar cargar personaspersonas”” vs.vs. “ “salvar vidas salvar vidas humanashumanas””..

En nuestro caso referirnos a las En nuestro caso referirnos a las grandes funciones grandes funciones profesionales de la carreraprofesionales de la carrera de de medicinamedicina..

Función básicade tra ba jo

Unidad decom petenc ia

E lem ento decom petenc ia

C rite r io dedesem peño

C rite r io dedesem peño

C rite r io dedesem peño

E lem ento decom petenc ia

E lem ento decom petenc ia

Unidad decom petenc ia

Unidad decom petenc ia

Función básicade tra ba jo

Función básicade tra ba jo

Propósitobásico

Page 11: Unidades de competencia Elementos de competencia Criterios de desempeño Luis Felipe Abreu Hernández Facultad de Medicina UNAM

Continuar tomando una sola función profesional.Continuar tomando una sola función profesional. Las unidades de competencia Las unidades de competencia

deben reflejar un aspecto mucho deben reflejar un aspecto mucho más discretomás discreto de la actividad de de la actividad de trabajo que el profesional deberá trabajo que el profesional deberá desempeñar. desempeñar.

EEn eln el ejemplo ejemplo de los bomberos: de los bomberos: “Limitar el abasto de combustible, “Limitar el abasto de combustible, reduciendo el aporte de oxígeno y reduciendo el aporte de oxígeno y enfriando los materiales enfriando los materiales inflamables para controlar y inflamables para controlar y apagar el incendio”apagar el incendio”

((unidadunidad)) Continuar con una unidad de Continuar con una unidad de

competencia derivada de la competencia derivada de la función que se realizó en la etapa función que se realizó en la etapa

anterior.anterior.

Función básicade tra ba jo

Unidad decom petenc ia

E lem ento decom petenc ia

C rite r io dedesem peño

C rite r io dedesem peño

C rite r io dedesem peño

E lem ento decom petenc ia

E lem ento decom petenc ia

Unidad decom petenc ia

Unidad decom petenc ia

Función básicade tra ba jo

Función básicade tra ba jo

Propósitobásico

Page 12: Unidades de competencia Elementos de competencia Criterios de desempeño Luis Felipe Abreu Hernández Facultad de Medicina UNAM

En un nivel más próximo a la práctica ...En un nivel más próximo a la práctica ...

Los elementos de Los elementos de competencia son las competencia son las subdivisiones en que es subdivisiones en que es posible desglosar la posible desglosar la unidad de competencia: unidad de competencia: son las partes integrantes son las partes integrantes necesarias de la unidad.necesarias de la unidad.

El ejemplo de los El ejemplo de los bomberosbomberos: : “reducir el “reducir el abasto de oxígeno abasto de oxígeno seleccionado el material seleccionado el material más adecuado para el tipo más adecuado para el tipo de incendio”de incendio”

Función básicade tra ba jo

Unidad decom petenc ia

E lem ento decom petenc ia

C rite r io dedesem peño

C rite r io dedesem peño

C rite r io dedesem peño

E lem ento decom petenc ia

E lem ento decom petenc ia

Unidad decom petenc ia

Unidad decom petenc ia

Función básicade tra ba jo

Función básicade tra ba jo

Propósitobásico

Page 13: Unidades de competencia Elementos de competencia Criterios de desempeño Luis Felipe Abreu Hernández Facultad de Medicina UNAM

Para finalizar: establecer como los árbitros pueden Para finalizar: establecer como los árbitros pueden darse cuenta de que la competencia se cumple. darse cuenta de que la competencia se cumple.

Esto es la Esto es la evidenciaevidencia..

Los criterios de Los criterios de ddesempeño indican los esempeño indican los resultadosresultados esperados y esperados y necesarios para demostrar necesarios para demostrar dominio de la actividad en dominio de la actividad en el lugar de trabajo. el lugar de trabajo.

Continuando con el Continuando con el ejemplo de los bomberos: ejemplo de los bomberos: “incendios controlados o “incendios controlados o apagados de manera apagados de manera idónea”idónea”

Función básicade tra ba jo

Unidad decom petenc ia

E lem ento decom petenc ia

C rite r io dedesem peño

C rite r io dedesem peño

C rite r io dedesem peño

E lem ento decom petenc ia

E lem ento decom petenc ia

Unidad decom petenc ia

Unidad decom petenc ia

Función básicade tra ba jo

Función básicade tra ba jo

Propósitobásico