unidades 4 y 5 actividades adverbios preposiciones y conjunciones

6
MORFOLOGÍA: Unidades 4 y 5 ACTIVIDADES 1 UNIDADES 4 y 5: ACTIVIDADES 1. Completa el siguiente cuadro con las formas verbales correspondientes: 1ª pers. sing. Presente Indicativo del verbo PRODUCIR 2ª pers. sing. Pretérito Imperfecto Indicativo del verbo IR 3ª pers. sing. Futuro Imperfecto Indicativo del verbo DISTRIBUIR 1ª pers. plur. Pretérito Perfecto Simple Indicativo del verbo SER 2ª pers. plur. Condicional Simple Indicativo del verbo ENCONTRAR 3ª pers. plur. Presente Subjuntivo del verbo TENER 1ª pers. sing. Pretérito Imperfecto Subjuntivo del verbo SUSTITUIR 2ª pers. sing. Futuro Imperfecto Subjuntivo del verbo HACER 2ª pers. plur. Presente Imperativo del verbo IR 2. Completa el cuadro, tal como se indica en el ejemplo: Forma verbal Per s. Núm . Tiempo y aspecto Modo Verbo Llegaríamos Plu ral Condicional Simple (Imperfecto) Indic at. LLEGAR Tuvisteis Comíamos Vendrán Leed Coma Vives Condujera o condujese Cometiere 3. Conjuga el presente de indicativo de los verbos: desoír, deshacer, decaer y predecir y el pretérito perfecto simple de indicativo de los verbos contraer, sostener y desandar. 4. Completa el siguiente cuadro con las formas verbales correspondientes:

Upload: daniele-segantin-ragogna

Post on 21-Dec-2015

15 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Unidades 4 y 5 Actividades Adverbios Preposiciones y Conjunciones

MORFOLOGÍA: Unidades 4 y 5 ACTIVIDADES

1

UNIDADES 4 y 5: ACTIVIDADES

1. Completa el siguiente cuadro con las formas verbales correspondientes:

1ª pers. sing. Presente Indicativo del verbo PRODUCIR2ª pers. sing. Pretérito Imperfecto Indicativo del verbo IR3ª pers. sing. Futuro Imperfecto Indicativo del verbo DISTRIBUIR1ª pers. plur. Pretérito Perfecto Simple Indicativo del verbo SER2ª pers. plur. Condicional Simple Indicativo del verbo ENCONTRAR3ª pers. plur. Presente Subjuntivo del verbo TENER1ª pers. sing. Pretérito Imperfecto Subjuntivo del verbo SUSTITUIR2ª pers. sing. Futuro Imperfecto Subjuntivo del verbo HACER2ª pers. plur. Presente Imperativo del verbo IR

2. Completa el cuadro, tal como se indica en el ejemplo:

Forma verbal Pers. Núm. Tiempo y aspecto Modo VerboLlegaríamos 1ª Plural Condicional Simple (Imperfecto) Indicat. LLEGARTuvisteisComíamosVendránLeedComaVivesCondujera o condujeseCometiere

3. Conjuga el presente de indicativo de los verbos: desoír, deshacer, decaer y predecir y el pretérito perfecto simple de indicativo de los verbos contraer, sostener y desandar.

4. Completa el siguiente cuadro con las formas verbales correspondientes:

1ª pers. sing. Pretérito Perfecto Compuesto Indicativo CAER2ª pers. sing. Pretérito Pluscuamperfecto Indicativo DECIR3ª pers. sing. Futuro Perfecto Indicativo ESCRIBIR1ª pers. plur. Pretérito Anterior Indicativo del verbo SER2ª pers. plur. Condicional Compuesto Indic. del verbo CONDUCIR3ª pers. plur. Pretérito Perfecto Compuesto Subj. del verbo ROMPER1ª pers. sing. Pretérito Pluscuamperfecto Subjuntivo del verbo RESTITUIR2ª pers. sing. Futuro Perfecto Subjuntivo del verbo HACER

5. Completa el siguiente cuadro:Forma verbal Pers. Núm. Tiempo y aspecto Modo VerboHemos dichoHabrían llegadoHabrás sufridoHayáis comidoHubieron venidoHubiera escogidoHabíamos traídoHubieren cometido

Page 2: Unidades 4 y 5 Actividades Adverbios Preposiciones y Conjunciones

MORFOLOGÍA: Unidades 4 y 5 ACTIVIDADES

2

6. Subraya las formas verbales que aparecen en este texto y analízalas indicando, como en el ejercicio anterior, la persona, el número, el tiempo, el aspecto y el modo:

Aquello sucedió a los diecisiete años. Estábamos en la playa por la tarde y de repente veo unos brazos que sobresalen del agua. Eran tres muchachas que habían sido arrastradas mar adentro por la resaca y cuando llegué hasta ellas ya estaban casi ahogadas. Las cogí como pude procurando mantenerles la boca fuera del agua y fui poco a poco acercándome a la playa.

7. Señala las perífrasis de las siguientes oraciones e indica si son modales o aspectuales:a. Estoy llegando al campamento.b. Ya tenéis terminada la obra, ¿no?c. Los lunes hay que madrugar mucho.d. El caldo romperá a hervir en un periquete.e. El niño ha echado a andar esta semana.f. Sigo pensando en veranear en la costa.g. No se debe pisar el césped.

8. Transforma las siguientes oraciones de activa a pasiva, o viceversa:a. El pueblo elige a los miembros de la Cámara de Diputados.b. Las elecciones serán convocadas por el presidente.c. El resultado de las elecciones fue difundido por la Junta electoral.d. Los afiliados aclamaban al vencedor de los comicios.

9. Escribe el pretérito perfecto simple de indicativo de los siguientes verbos: proveer, traer, saber, complacer, caber, ejercer, producir, distribuir.

10. Conjuga correctamente los verbos en las siguientes oraciones:a. ¡Ojalá nosotros (andar) un rato todas las tardes!b. He tomado esa decisión (prever) las consecuencias.c. Ayer (conducir) Ana el coche de Silvia.d. Tu actitud en la reunión no me (satisfacer) lo más mínimo.e. Si (convencer) a tu madre, ¿me dejarás tu bicicleta?

11. Subraya los adverbios de estas oraciones e indica de qué tipo son:

a. El tren de París llegó mucho más tarde de la hora anunciada.b. Nunca digas nunca jamás.c. Ayer por la noche hubo un apagón en mi barrio.d. Lo juzgó independientemente de su actuación.

12. Subraya los adverbios de este texto e indica de qué tipo son:

Se oyeron pronto los pasos del prior: menudos, quedos, rápidos. Abrió la puerta.Pasaré yo delante para encender. Cierre enseguida. Aquí dentro también hace frío, pero no está helado, como el claustro.

13. Indica de qué tipo son cada una de las siguientes locuciones adverbiales:a) por los codos b) sobre todoc) a la greña

d) en gran partee) de corazónf) a derechas

g) a diestro y siniestroh) a pedir de boca

Page 3: Unidades 4 y 5 Actividades Adverbios Preposiciones y Conjunciones

MORFOLOGÍA: Unidades 4 y 5 ACTIVIDADES

3

14. Señala los adverbios y locuciones adverbiales del siguiente texto y clasifícalos según la circunstancia que expresan:

Estoy sentado en un banco cuya dureza me impide encontrar una posición que me permita dormir un rato. Alguien se mueve allá dentro. Sé que es imposible porque el expendio está contra un rincón en donde no hay puerta alguna. Sin embargo, a cada momento es más evidente que hay alguien encerrado. Me hace señas y alcanzo a distinguir una sonrisa en ese rostro impreciso, no sé si de mujer o de hombre. Me dirijo hacia allí con las piernas entumecidas por el frío y por la incómoda posición en que he estado durante tantas horas. Alguien susurra allá dentro palabras ininteligibles. Acerco la cara a la reja protectora y escucho un murmullo: “Más lejos, tal vez”.

Álvaro Mutis, Empresas y tribulaciones de Maqroll el gaviero

15. Sustituye los adverbios terminados en –mente por locuciones adverbiales:a) Realmente, no sé a qué se dedicab) Me comentó secretamente sus planes para el domingo.c) Lo encontré casualmente comprando el periódico.d) Se sintió mal repentinamente.e) Nos pidieron que saliéramos inmediatamente de allí.f) Generalmente, voy los viernes al cine.g) Es una persona que elabora sus trabajos cuidadosamente.h) Su actividad es mirada recelosamente.

16. Identifica en este texto los determinativos, los pronombres y los adverbios:

Aunque había cumplido ya cincuenta y tres años, estaba tan bien conservado que parecía mucho más joven. Era alto, enjuto de carnes, ágil y recio, con poquísimas canas aún, atusados y negros los bigotes y la barba, muy atildado y pulcro en toda su persona y traje y con ojos expresivos y grandes. No le faltaba muela ni diente, que los tenía sanos, firmes y muy blancos e iguales. Pasaba don Paco por hombre de amenísima y regocijada conversación, salpicada de chistes con que hacía reír sin ofender ni lastimar al prójimo y por hábil narrador de historias.

Juan Valera, Juanita la Larga

17. Identifica en este texto las preposiciones ,los adverbios y las locuciones adverbiales:

Desembarcamos sobre la ribera del mar, y dormidos esperamos a la divina Eos. Y cuando se mostró Eos, la que nace de la mañana, la de dedos de rosa, envié a unos compañeros al palacio de Circe.No dejó Circe de percatarse que habíamos llegado de Hades y se presentó enseguida para proveernos. Y con ella sus siervas llevaban pan y carne en abundancia y rojo vino. Y colocándose entre nosotros dijo la divina entre las diosas:Desdichados, vosotros que habéis descendido vivos a la morada de Hades; seréis dos veces mortales, mientras que los demás hombres mueren sólo una vez. Pero vamos, comed esta comida y bebed este vino durante todo el día de hoy y al despuntar la aura os pondréis a navegar; que os mostraré el camino y os aclararé las incidencias para que no tengáis que lamentaros de sufrir desgracias por trampa dolorosa del mar o sobre tierra firme.

18. Identifica y analiza los determinativos y pronombres que aparecen en este texto:

Debo confesar que soy nervioso, muy, muy nervioso, tremendamente nervioso. Pero, ¿por qué motivo os empeñáis en decir que estoy loco? Aquella enfermedad había agudizado mis sentidos, pero no los había destruido ni embotado. Sobre todo tenía un oído agudísimo. Oía todas las cosas del cielo y de la tierra, e incluso muchas cosas del infierno. ¿Cómo, pues, puedo estar loco? ¡Escuchad y observad con cuánta cordura y con cuánta calma puedo contaros toda esta historia!

Page 4: Unidades 4 y 5 Actividades Adverbios Preposiciones y Conjunciones

MORFOLOGÍA: Unidades 4 y 5 ACTIVIDADES

4

Es imposible decir en qué momento entró por primera vez la idea en mi cerebro; pero, una vez concebida, me persiguió día y noche. No había motivo alguno. Pasión, no la había tampoco. Yo quería al viejo. Nunca me había hecho ningún mal. No codiciaba su oro. ¡Creo que era su ojo! Tenía un ojo de buitre…, un ojo azul pálido con una catarata en él.

Edgard Alan Poe, El corazón delator.

19. Analiza morfológicamente las palabras señaladas en el texto anterior.

20. Analiza los adverbios y locuciones adverbiales que aparecen en este texto:

Mit-sah, el hijo de Castor Gris, estaba en el bosque recogiendo leña cuando se topó con el muchacho al que Colmillo Blanco había mordido. Sintiéndose fuerte porque varios compañeros estaban dispuestos a ayudarle, el muchacho recibió a Mit-sah con burlas e insultos. Muy pronto Mit-sah se sintió perdido, porque estaba solo contra siete u ocho muchachos de su edad.No lejos de allí, el joven lobo presenciaba el enfrentamiento. Era una lucha entre los hombres y pensaba que no era asunto suyo; pero cuando advirtió que su amo estaba en un aprieto, de un salto se situó en medio del combate. En pocos minutos, los muchachos habían huido y Colmillo Blanco regresó triunfalmente a la tienda de Castor Gris.Cuando Castor Gris supo lo sucedido, ordenó que premiaran al joven lobo con una ración doble de carne.Colmillo Blanco nunca había visto tanta carne junta y, cuando poco después se tumbó tranquilamente junto al fuego, sintió que aquel día había aprendido una nueva ley: “sus” dioses eran intocables y era su deber atacar a cualquiera que intentara hacerles daño.

Jack Londo, Colmillo Blanco.

21. Analiza los pronombres del siguiente fragmento:

Entre los tres no cabían disensiones. Todos acataban de antemano el lugar que les correspondía en la pandilla. Daniel, el Mochuelo, sabía que no podía imponerse al Moñigo, aunque tuviera una inteligencia más aguda que la suya, y Germán, el Tiñoso, reconocía que estaba por debajo de los otros, a pesar de que su experiencia pajarera era mucho más sutil y más vasta. La prepotencia, aquí, la determinaba el bíceps y no la inteligencia, ni las habilidades ni la voluntad. Después de todo, eso era una cosa razonable, pertinente y lógica.

22. En el siguiente fragmento de la leyenda La voz del silencio de Gustavo Adolfo Bécquer puedes comprobar el funcionamiento de las distintas clases de palabras:

En una de las visitas que, como remanso en la lucha diaria hago a la vieja y silenciosa Toledo, sucedieron estos pequeños acontecimientos que, agrandados por mi fantasía, traslado a las blancas cuartillas.Vagaba una tarde por las estrechas calles de la imperial ciudad con mi carpeta de dibujo debajo del brazo, cuando sentí que una voz como un inmenso suspiro pronunciaba a mi lado vagas y confusas palabras. Me volví apresuradamente y cuál no sería mi asombro al encontrarme completamente solo en la estrecha calleja. Y, sin embargo, indudablemente, una voz extraña, mezcla de lamento, voz de mujer sin duda, había sonado a pocos pasos de donde yo estaba.

a) Identifica y analiza todos los sustantivos del fragmento.b) Identifica y analiza todos los adjetivos calificativos del fragmento.c) Identifica y analiza todos los determinativos del fragmentod) Identifica y analiza todos los pronombres del fragmento.e) Identifica e indica de qué tipo son los adverbios del fragmento.f) Subraya las preposiciones.