unidad4 isabel arredondo

15

Click here to load reader

Upload: isabel-arredondo

Post on 04-Jul-2015

216 views

Category:

Travel


0 download

DESCRIPTION

Unidad #4 Teoría de la Argumentación

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad4 isabel arredondo

Tarea:

Unidad No.4 Teoría de la Argumentación

Materia:

Diseño de Interfaces Hombre-Maquina

Maestra:

MDG Brenda G. Estupiñán Cuevas

Alumna:

Isabel Arredondo Cortez

Carrera:

Lic. En Ing. En Comunicación Multimedia

Page 2: Unidad4 isabel arredondo

Las técnicas argumentativas, que apelan a los procesos

sensoriales como la atención, significación y percepción, a través

de los acuerdos previos que producen en el auditorio persuasión

en niveles de ethos, pathos y logos, permiten construir el

discurso adecuado para el público objetivo.

En el diseño digital las cosas suceden a un ritmo vertiginoso, por

lo que un discurso adecuado, coherente y que dé en el blanco de

los lectores es de suma importancia, ya que contamos con unos

pocos segundos de la atención del visitante. Así, el diseño deberá

ser atractivo, permitir que el usuario se vincule emocionalmente

con él y tener contenidos estructurados de manera clara y precisa

para su comprensión.

TEORIA DE LA ARGUMENTACIÓN

Page 3: Unidad4 isabel arredondo

Después de conocer las implicaciones que la cognición humana juega

en el proceso de interrelación con su entorno, se vuelve pertinente

el plantear los conceptos que el método de argumentación retórica

reseña, abriendo el concepto del diálogo, la posibilidad de la

bilateralidad, entre el emisor y el receptor, estableciendo así

procesos de comunicación que pueden ser llamados de

interactividad.

Page 4: Unidad4 isabel arredondo

RETÓRICA

La retórica actualmente ha ido tomando cada vez más valor en la

sociedad, pues es con un uso adecuado de ella que es posible

transmitir de manera eficiente los mensajes.

Es claro que el conocer de retórica no hará un buen diseñador, pero

permitirá tener herramientas suficientes para desarrollar una

creatividad fundamentada. Trasladando el campo de acción a las

aplicaciones gráficas, electrónicas y digitales, podemos comenzar a

analizar la estructura con la que éstas serán compuestas,

encontrando así la forma de desarrollar mejores productos.

Page 5: Unidad4 isabel arredondo

AUDITORIO Y ARGUMENTACIÓN

En diseño gráfico, publicidad, mercadotecnia y en general en

cualquier proceso de medios de comunicación masiva es cada vez

más evidente el encontrarse con que los mensajes son bien

pensados de acuerdo con quienes son los destinatarios de los

mismos.

Ha sido evidente, mediante la observación empírica, que la

sociedad en general va tomando cada vez más conciencia de

cuando un mensaje está bien hecho o carece de sentido

argumentativo.

Este es un campo que va en desarrollo y que el diseñador deberá

estudiar a detalle, a fin de mejorar significativamente su labor

creativa.

Page 6: Unidad4 isabel arredondo
Page 7: Unidad4 isabel arredondo

ETHOS:

Credibilidad del orador que influirá en el estado de ánimo del interlocutor.

PHATOS:

Estado de ánimo del auditorio

LOGOS:

Que el discurso sea

verdad o cuando menos lo aparente,

dando validez al argumento presentado.

Page 8: Unidad4 isabel arredondo

Objetos

Imágenes

Sistemas Urbanos

Espacios y

Sonidos

EL HABLA

RECTORÍA Y EL DISEÑO

Page 9: Unidad4 isabel arredondo

FASES DEL DISCURSO RETÓRICO

INVENTIO:

Primera de las partes de la retórica, que

corresponde a la fase preparatoria

del discurso oratorio.

DISPOSITIO:

Consiste en la elección y ordenación

adecuada de las construcciones

lingüísticas y las figuras de que el orador dispone.

ELOCUTIO:

Los elementos definidos a desarrollara

tomarán la forma conceptualizada.

ACTIO:

Se refiere a la transmisión de todo el proceso argumentativo

ante el auditorio.

Page 10: Unidad4 isabel arredondo

DESARROLLO DE INTERFACES

Los web máster se pueden agrupar en dos

categorías; los que su formación base es

referente a las ciencias de la

comunicación, tienden a dar preferencia

la parte compositiva y visual, la armonía,

el ritmo, los colores. Por otra parte

quienes han sido de formación en las

rígidas disciplinas de la ingeniería o

informáticas que tienden a privilegiar

aspectos como la programación del

software, el buen funcionamiento del

sistema, el tamaño de los archivos, en sí

cuestiones más técnicas.

Page 11: Unidad4 isabel arredondo

INVENTIO – INVENCIÓN

Definición de la situación:

La inventio marcará la pauta para la definición, conocer los

elementos que estarán implicados en el desarrollo de la interfaz; se

considera hacer un listado de los atributos que deberá tener. En este

paso el diseñador platicará con quien solicita el diseño, a fin de

conocer de manera directa que es lo que pretende obtener y

visualizar el panorama de con que elementos se cuenta.

Habiendo conocido la situación inicial se deberá tener en claro las

características del target que sea el usuario final del sitio web.

Page 12: Unidad4 isabel arredondo

DISPOSITIO - DISPOSICIÓN

Definición General de la Interfaz:

Es preciso también plantear las características generales que tendrá el

sitio, así como las tareas principales que el usuario podrá realizar en él, y

como se apoyarán las mismas con objetos digitales (botones, links,

imágenes, textos, sonidos, etcétera), así como los escenarios en que se

desarrollarán las acciones.

ELOCUTIO - ELOCUCIÓN

Desarrollo conceptual:

Utilización de herramientas como generación de esquemas que guíen a los

diseñadores y programadores en el desarrollo de la aplicación, como

maquetas, escenarios, story boards, diagramas de flujo, prototipos de

software. Estas herramientas permitirán que los profesionales de diversas

áreas que confluyan en este proyecto puedan coordinarse y actuar en

conjunto con los mismos objetivos.

Page 13: Unidad4 isabel arredondo

ACTIO - ACCIÓN

Implementación:

Tres aspectos deberán ser considerados en la implementación a fin

de tener un adecuado desarrollo gráfico:

El plegado del texto

Hacer uso del hipertexto para dosificar la información que se muestra al lector en el momento requerido.

La cinestesia del texto.

Las palabras están sostenidas en la pantalla: las sostiene el lector mientras las lee, entre un clic y el siguiente.

La inmersión en la lectura

Aprovechar las posibilidades gráficas del formato digital para que el lector pueda apropiarse del contenido.

Page 14: Unidad4 isabel arredondo

OPTIMIZACIÓN:Detectar las fallas del sistema y documentarlas se convierte en

oportunidad de desarrollar nuevas opciones.

Las mejoras en los sistemas se darán haciendo partícipe a los usuarios,

interactuando con la interfaz, evaluando del producto, permitiendo

así la modificación y adecuación, según las necesidades.

LANZAMIENTO:Cuando se tiene un sitio web adaptado a todas las características que

se consideran deseables para el caso particular, deberá hacerse una

campaña de difusión, por los medios que se consideren pertinentes

para darlo a conocer entre la comunidad potencialmente interesada

Page 15: Unidad4 isabel arredondo

CIBERMETRÍA

Hoy en día que los sitios en Internet se cuentan por millones, tener

un web en línea no es garantía de que será visitado.

Recurrir a técnicas que combinan las mediciones estadísticas, con

análisis de públicos y de sistemas de búsqueda, que nos permitan

hacer que los sitios sean visibles por sobre otros, a esto se le llama

cibermetría.

MANTENIMIENTO

Una vez que el sitio está en línea deberá recibir atención de manera

permanente por parte de sus creadores. Se sugiere hacer respaldos de

la información de manera periódica y mucho más si la información del

sitio es dinámica o en constante crecimiento.

En la imagen gráfica es necesario modificarla ligeramente de cuando

en cuando para que los visitantes perciban que la página tiene nuevas

cosas que ofrecerles. Se recomienda un cambio radical solo cuando la

institución o empresa que genera el sitio web quiera dar un giro total

a su imagen.