unidad3 la 2º declinación_pret.impf

Upload: elmolinillodecafe

Post on 06-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Unidad3 La 2º Declinación_pret.impf.

    1/12

    LATÍN 1º UNIDAD 3

    LA SEGUNDALA SEGUNDA 

    DECLINACIÓN.DECLINACIÓN.EL PRETÉRITOEL PRETÉRITO 

    IMPERFECTO DEIMPERFECTO DE 

    INDICATIVO.INDICATIVO.

    LAS FUNCIONESLAS FUNCIONES DEL ACUSATIVO.DEL ACUSATIVO.

    LA SEGUNDA DECLINACIÓN.LA SEGUNDA DECLINACIÓN.Esta declinación comprende sustantivos y adjetivos de tema en -o, queEsta declinación comprende sustantivos y adjetivos de tema en -o, que 

    son los que hacen el genitivo singular en -i. Pertenecen a ella palabras deson los que hacen el genitivo singular en -i. Pertenecen a ella palabras de  género masculino y neutro. género masculino y neutro. La mayoría de los sustantivos son masculinos yLa mayoría de los sustantivos son masculinos y 

    pueden terminar en -pueden terminar en -usus, -, -er er  yy -um.-um.

    Casos Singular Terminación   Modelo Modelo Modelo Modelo

     Nominativo -us -er -er -um Dominus Puer Ager Bellum

    Vocativo -e -er -um Domine Puer Ager Bellum

    Acusativo -um Dominum Puerum Agrum Bellum

    Genitivo -i Domini Pueri Agri Belli

    Dativo -o Domino Puero Agro Bello

    Ablativo -o Domino Puero Agro Bello

    SEGUNDA DECLINACIÓN. PRET.IMPERF.DE INDICATIVO. EL ACUSATIVO.

    1

  • 8/17/2019 Unidad3 La 2º Declinación_pret.impf.

    2/12

    LATÍN 1º UNIDAD 3

    Casos Plural Terminación   Modelo Modelo Modelo Modelo

     Nominativo -i -a Domini Pueri Agri Bella

    Vocativo -i -a Domini Pueri Agri Bella

    Acusativo -os -a Dominos Pueros Agros Bella

    Genitivo -orum Dominorum Puerorum Agrorum Bellorum

    Dativo -is Dominis Pueris Agris Bellis

    Ablativo -is Dominis Pueris Agris Bellis

    Observaciones:

     ✗ ✗ Unos pocos sustantivos enUnos pocos sustantivos en -us son de género femenino, sobre todo-us son de género femenino, sobre todo 

    nombres de árboles: pinus, -i (pino), malus, -i (manzano).nombres de árboles: pinus, -i (pino), malus, -i (manzano).

     ✗  Todos los sustantivos neutros, pertenezcan a la declinación que

    pertenezcan, tienen siempre los tres primeros casos iguales, siendoinvariablemente la terminación para estos tres casos en el plural -a.

     ✗  En latín el vocativo es siempre igual al nominativo, excepto los

    nominativos en -us de la segunda declinación, que hacen un vocativo en

    -e. Los sustantivos terminados en -ius hacen un vocativo en -i . (filius,

    filii, m, hijo; voc: fili.

     ✗  Algunos sustantivos sólo se declinan en plural: arma, -orum (armas),

    castra, -orum (campamento).

     ✗  Los sustantivos domus, -i  y humus, -i  de la segunda declinación

    conservan el caso locativo: humi  ('en el suelo'), domi  ('en casa'). También

    en caso locativo debemos recordar la expresión domi militiaeque , 'en la

    paz y en la guerra'.

     ✗ Deus, dei ,m,(dios) puede tener diferentes formas, aquí tienes su

    SEGUNDA DECLINACIÓN. PRET.IMPERF.DE INDICATIVO. EL ACUSATIVO.

    2

  • 8/17/2019 Unidad3 La 2º Declinación_pret.impf.

    3/12

    LATÍN 1º UNIDAD 3

    declinación:

    N. deus dei, dii, di  

    V. deus dei, dii, di  

     Ac. deum deorum

    D. deo deis, diis, dis

     Ab. deo deis, diis, dis.

     ✗ Locus, -i (lugar) se declina en singular como un sustantivo masculino,

    pero en plural puede usarse también como neutro:

    N. locus loci loca

    V. locus loci loca

     Ac. locum locos loca

    D. loco locis

     Ab. loco locis

    SEGUNDA DECLINACIÓN. PRET.IMPERF.DE INDICATIVO. EL ACUSATIVO.

    3

  • 8/17/2019 Unidad3 La 2º Declinación_pret.impf.

    4/12

    LATÍN 1º UNIDAD 3

      EL PRETÉRITO IMPERFECTO DE INDICATIVOEL PRETÉRITO IMPERFECTO DE INDICATIVO

    Se forma con el TEMA DE PRESENTE + SUFIJO TEMPORAL-MODALSe forma con el TEMA DE PRESENTE + SUFIJO TEMPORAL-MODAL 

    BA + DESINENCIAS PERSONALES.BA + DESINENCIAS PERSONALES.

    PRETÉRITO IMPERFECTO

      1ª Conj. 2ª Conj. 3ª Conj. 4ª Conj. Conj. mixta

    singula

    ama-bam

    (yo amaba)mone-bam rege-bam audie-bam capie-bam

    ama-bas mone-bas rege-bas audie-bas capie-bas

    ama-bat mone-bat rege-bat audie-bat capie-bat  

    plural

    ama-bamusmone-

    bamusrege-bamus

    audie-

    bamus

    capie-

    bamus

    ama-batis mone-batis rege-batis audie-batis capie-batis

    ama-bant mone-bant rege-bant audie-bant capie-bant 

    Observaciones:Observaciones:

     ✗ ✗ En la tercera conjugación se introduce una vocal de unión -e entre laEn la tercera conjugación se introduce una vocal de unión -e entre la 

    consonante final del tema y el morfema temporal modal.consonante final del tema y el morfema temporal modal.

     ✗ ✗ En la cuarta conjugación también se introduce una vocal temática, por En la cuarta conjugación también se introduce una vocal temática, por  

    analogía con la tercera.analogía con la tercera.

     ✗ ✗

    En castellano el morfema -ba de pretérito imperfecto se conservaEn castellano el morfema -ba de pretérito imperfecto se conserva únicamente en los verbos de la primera conjugación (amaba > amaba).únicamente en los verbos de la primera conjugación (amaba > amaba).  

    En las otras conjugaciones la consonante -b- en posición intervocálicaEn las otras conjugaciones la consonante -b- en posición intervocálica 

    desapareció: timebam>temía, audiebam> (audibam)oía.desapareció: timebam>temía, audiebam> (audibam)oía.

    SEGUNDA DECLINACIÓN. PRET.IMPERF.DE INDICATIVO. EL ACUSATIVO.

    4

  • 8/17/2019 Unidad3 La 2º Declinación_pret.impf.

    5/12

    LATÍN 1º UNIDAD 3

     ACTIVIDADES ACTIVIDADES1. Declina los siguientes sustantivos e indica a qué declinación pertenecen:

      amicus - i    Templum - i 

      Singular Plural   Singular Plural

    Nominativo   Nominativo  

    Vocativo   Vocativo  

     Acusativo    Acusativo  

    Genitivo   Genitivo  

    Dativo   Dativo  

     Ablativo    Ablativo  

    magister - i    vir , -i

    Singular Plural   Singular Plural

    Nominativo  

    Vocativo  

     Acusativo  

    Genitivo  

    Dativo  

     Ablativo  

    SEGUNDA DECLINACIÓN. PRET.IMPERF.DE INDICATIVO. EL ACUSATIVO.

    5

  • 8/17/2019 Unidad3 La 2º Declinación_pret.impf.

    6/12

    LATÍN 1º UNIDAD 3

    2.- Analiza y cambia de número las siguientes palabras:

      pecunias

      amici 

      bellorum

      stella

      viris

      verbum

    3.- Separa el tema, la vocal de unión, el sufijo temporal-modal y las

    desinencias de las siguientes formas verbales, analiza y traduce.  Audiebat 

      aperiebat 

      regebatis

      laudamus

      manebamus

      captabat 

      navigabas

    SEGUNDA DECLINACIÓN. PRET.IMPERF.DE INDICATIVO. EL ACUSATIVO.

    6

  • 8/17/2019 Unidad3 La 2º Declinación_pret.impf.

    7/12

    LATÍN 1º UNIDAD 3

    LAS FUNCIONES DEL ACUSATIVOLAS FUNCIONES DEL ACUSATIVOMediante el acusativo se expresa en latín elMediante el acusativo se expresa en latín el complemento directocomplemento directo de losde los verbos transitivos, pero además de ese valor que ya hemos visto, el acusativoverbos transitivos, pero además de ese valor que ya hemos visto, el acusativo  

    siempre que llevesiempre que lleve preposiciónpreposición, ejerce la función de, ejerce la función de complemento circunstancial.complemento circunstancial.

    Ejem.Ejem. Lupus errabatLupus errabat per umbrosas silvasper umbrosas silvas 

    El lobo erraba por umbrías selvasEl lobo erraba por umbrías selvas

     Agricola tauros Agricola tauros in stabulain stabula ducit.ducit.

    El agricultor lleva a los toros al establo.El agricultor lleva a los toros al establo.LegatosLegatos in Italiamin Italiam mittit mittit 

    Envia unos legados a ItaliaEnvia unos legados a Italia

    Excepcionalmente, el acusativo sin preposición puede desempeñar elExcepcionalmente, el acusativo sin preposición puede desempeñar el 

    oficio deoficio de Complemento CircunstancialComplemento Circunstancial sobre todo con palabras que son nombressobre todo con palabras que son nombres 

    de ciudad y complementan a un verbo de movimiento (de ciudad y complementan a un verbo de movimiento (acusativo de dirección)acusativo de dirección) 

    y sustantivos que significan tiempo en expresiones que indican la duración dey sustantivos que significan tiempo en expresiones que indican la duración de  

    una acciónuna acción (acusativo de duración)(acusativo de duración) ..Ejem.Ejem. Septem annosSeptem annos errabat per umbrosas silvaserrabat per umbrosas silvas

    Durante siete años vagaba por las umbrías selvasDurante siete años vagaba por las umbrías selvas

    LegatosLegatos RomamRomam mittebant.mittebant.

    Enviaba unos legados a Roma.Enviaba unos legados a Roma.

    Las preposiciones más frecuentes que podemos encontrar con acusativoLas preposiciones más frecuentes que podemos encontrar con acusativo 

    son las siguientes:son las siguientes:

    adad : a, hacia: a, hacia per per : por, a través de.: por, a través de.ante:ante: antes de, delante deantes de, delante de post post : después de, detrás de: después de, detrás de

    contra:contra: contra, enfrente decontra, enfrente de

    extraextra: fuera de: fuera de

    inin: a, hacia: a, hacia

    inter inter : entre: entre

    intraintra: dentro: dentro

    SEGUNDA DECLINACIÓN. PRET.IMPERF.DE INDICATIVO. EL ACUSATIVO.

    7

  • 8/17/2019 Unidad3 La 2º Declinación_pret.impf.

    8/12

    LATÍN 1º UNIDAD 3

     ACTIVIDADES ACTIVIDADES

    1.- Analiza y traduce las siguientes frases:1.- Analiza y traduce las siguientes frases:

    –– Nautae strenui ad terram navigabant Nautae strenui ad terram navigabant ––  Aquilae per altas pinos volabant  Aquilae per altas pinos volabant 

    –– Servi inter ruinas nigros tauros curabant.Servi inter ruinas nigros tauros curabant.

    –– Viri contra amicos bella non gerunt.Viri contra amicos bella non gerunt.

    ––  Ad rivum lupus et agnus veniebant. Ad rivum lupus et agnus veniebant.

    –– Magistra apud pinum sedebat.Magistra apud pinum sedebat.

    –– Puer trans rivum pilum iactabat.Puer trans rivum pilum iactabat.

    2.- Analiza las siguientes oraciones y tradúcelas al latín2.- Analiza las siguientes oraciones y tradúcelas al latín

    –– Los romanos edificaban templosLos romanos edificaban templos

    –– La maestra daba regalos a los discípulos.La maestra daba regalos a los discípulos.

    –– Los esclavos aran los campos del señor.Los esclavos aran los campos del señor.

    –– Los corderos beben agua junto al río.Los corderos beben agua junto al río.

    SEGUNDA DECLINACIÓN. PRET.IMPERF.DE INDICATIVO. EL ACUSATIVO.

    8

  • 8/17/2019 Unidad3 La 2º Declinación_pret.impf.

    9/12

    LATÍN 1º UNIDAD 3

    ETIMOLOGIA Y DERIVACIÓNETIMOLOGIA Y DERIVACIÓNVOCALESVOCALES

    –– La u final de los acusativos en -um > oLa u final de los acusativos en -um > oservum > siervoservum > siervo bonum > buenobonum > bueno

    –– La vocal i breve y tónica > eLa vocal i breve y tónica > e

     cibum > cebocibum > cebo minus > menosminus > menos

    –– La u breve tónica > oLa u breve tónica > o

    cuppam > copacuppam > copa pullum > pollopullum > pollo

    pulvus > polvopulvus > polvo

    –– Una vocal breve postónica desaparece:Una vocal breve postónica desaparece:asinus > asnoasinus > asno diabolum > diabolodiabolum > diabolo

    iuvenem > joveniuvenem > joven cumulum > colmocumulum > colmo

    EXPRESIONES LATINASEXPRESIONES LATINAS

    ––  grosso modo: grosso modo: de modo genérico, a grandes rasgosde modo genérico, a grandes rasgos ..

    –– Peccata minuta:Peccata minuta: faltas sin importanciafaltas sin importancia

    –– extra muros:extra muros: fuera de la muralla.fuera de la muralla.–– In memoriam:In memoriam: en recuerdo deen recuerdo de

    –– ad kalendas graecas:ad kalendas graecas: hasta las calendas griegas, se usa parahasta las calendas griegas, se usa para 

    significar una fecha inexistente porque los griegos no teníansignificar una fecha inexistente porque los griegos no tenían 

    calendas.calendas.

     ACTIVIDADES ACTIVIDADES

    1.- Aplica las reglas anteriores y averigua el resultado en castellano en las1.- Aplica las reglas anteriores y averigua el resultado en castellano en las  siguientes palabras:siguientes palabras:

    avarumavarum portumportum nigrumnigrum

    viridemviridem nobilemnobilem sinumsinum

    regulamregulam pilumpilum

    verbumverbum nostrosnostros

    volant volant  tabulamtabulam

    SEGUNDA DECLINACIÓN. PRET.IMPERF.DE INDICATIVO. EL ACUSATIVO.

    9

  • 8/17/2019 Unidad3 La 2º Declinación_pret.impf.

    10/12

    LATÍN 1º UNIDAD 3

    2.- Forma palabras en español derivadas de las siguientes:2.- Forma palabras en español derivadas de las siguientes:

    vir vir 

    armaarmapuer puer 

    litteralittera

    bellumbellum

    3.-3.- Explica qué significan y de qué palabras latinas proceden las siguientesExplica qué significan y de qué palabras latinas proceden las siguientes 

    palabras castellans.palabras castellans.

    BeligeranteBeligeranteservidumbreservidumbre

    pulcritudpulcritud

    laudablelaudable

    taurinotaurino

    verbalverbal

    4.- Completa las siguientes frases con la expresión latina adecuada:4.- Completa las siguientes frases con la expresión latina adecuada:–– No le des importancia, eso es ...............................................No le des importancia, eso es ...............................................

    –– Habría en el estadio diez mil personas........................................, pues no losHabría en el estadio diez mil personas........................................, pues no los  

    contaron.contaron.

    –– Es un vago todo lo deja....................................................Es un vago todo lo deja....................................................

    –– Ese poema lo escribió................................de su padre.Ese poema lo escribió................................de su padre.

    5.- Ahora escribe tú frases en castellano en las que aparezcan correctamente5.- Ahora escribe tú frases en castellano en las que aparezcan correctamente utilizadas las expresiones latinas antes citadas.utilizadas las expresiones latinas antes citadas.

    SEGUNDA DECLINACIÓN. PRET.IMPERF.DE INDICATIVO. EL ACUSATIVO.

    10

  • 8/17/2019 Unidad3 La 2º Declinación_pret.impf.

    11/12

    LATÍN 1º UNIDAD 3

    SEGUNDA DECLINACIÓN. PRET.IMPERF.DE INDICATIVO. EL ACUSATIVO.

    11

  • 8/17/2019 Unidad3 La 2º Declinación_pret.impf.

    12/12

    LATÍN 1º UNIDAD 3

    SEGUNDA DECLINACIÓN. PRET.IMPERF.DE INDICATIVO. EL ACUSATIVO.

    12