unidad3

21
Unidad 3 En esta unidad reflexionará acerca del impacto que produce la conducta y personalidad a la hora de socializar. Conducta humana y personalidad

Upload: adriana-roadriguez

Post on 25-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

conducta humana y personalidad

TRANSCRIPT

Unidad 3

En esta unidad reflexionará

acerca del impacto que produce

la conducta y personalidad a la

hora de socializar.

Conducta humana y personalidad

Unidad 3 “Conducta humana y personalidad” Página 1

Introducción

Es momento de que conozca otros elementos que influyen en nuestro trato

hacia las demás personas; dichos elementos son: la conducta y la personalidad.

Habitualmente solemos tener determinadas actitudes hacia determinadas situaciones y reaccionar de distinta manera; pero… ¿qué es la conducta?

Existen diversas asimilaciones a lo que hoy conocemos como conducta; sin

embargo, solemos decir que es el comportamiento normal de una persona que

adquiere determinadas actitudes en cada paso de la vida; es decir, con base en

las experiencias. Por tanto, la conducta humana suele ser impredecible, ya que

cada etapa del ser humano es diferente y con experiencias totalmente

antagónicas a las de otra persona que supuestamente tiene la misma capacidad y/o característica.

Para iniciar con dicho tema le invito a revisar la presente unidad.

Unidad 3 “Conducta humana y personalidad” Página 2

3.1 Según como me

relaciono funciono

Unidad 3 “Conducta humana y personalidad” Página 3

3.1 Según como me relaciono funciono Las primeras experiencias de socialización de todo individuo es la familia; etapa denominada por los psicólogos: socialización primaria. La socialización secundaria es la que tiene lugar fuera del hogar con las experiencias de

relación con personas que no son de nuestra familia. Durante este proceso, un individuo aprende en forma continua modos de comportamientos, ideas, creencias, valores, normas culturales, y los incorpora a su personalidad. Toda persona, aún desde pequeña, necesita de la aprobación social y por esta razón trata de adoptar los comportamientos que se esperan de él, principalmente para ser aceptado y amado.

La capacidad de socialización de un individuo, depende de su grado de adaptación a un grupo social determinado. En este proceso, una persona aprende a desarrollar recursos para obtener los objetivos socialmente deseables que serán los que determinarán en alto grado su aceptación, su prestigio y su status social.

Algo muy importante y que no debe olvidar es que las relaciones interpersonales son favorecidas por la mayor oportunidad de acceder a la educación y de pertenecer a un

Unidad 3 “Conducta humana y personalidad” Página 4

núcleo social que mantenga entre sí buenos vínculos, siendo el más importante el de la madre con su hijo. La seguridad y confianza en sí mismo, lograda por medio del cumplimiento de sucesivas metas y favorecidas por un medio que alienta el desarrollo, la evolución personal, y las expectativas basadas en el afecto de las personas significativas, hacen posible la

construcción de la autoestima necesaria para la formación de una personalidad independiente y sin dificultades para relacionarse socialmente.

Unidad 3 “Conducta humana y personalidad” Página 5

3.2 Proceso de socialización

Unidad 3 “Conducta humana y personalidad” Página 6

3.2 Proceso de socialización

El proceso de socialización incluye la actitud de “aprobación” en relación con usted mismo y

con los demás. De acuerdo con la teoría del Dr. Thomas Harris, existen cuatro tipos de

actitudes:

1. Yo estoy bien - Tú estás mal

2. Yo estoy mal - Tú estás bien

3. Yo estoy mal – Tú estás mal

4. Yo estoy bien –Tú estás bien

La conducta a la hora de interactuar con las personas, varía debido a que cada individuo

tiene distintas creencias de sí mismo y de los otros.

Quien socializa en la actitud Yo estoy bien - Tú estás mal, normalmente no escuchan a

la gente por que piensan que no vale la pena escuchar a alguien que está mal; de cualquier

modo, nunca aporta buenas ideas ni tiene algo congruente qué decir. Su actitud

generalmente deja a la gente frustrada y resentida. Este tipo de personas suelen ser

prepotentes, atropellan y nunca escuchan a los demás por lo cual no son bienvenidas.

Unidad 3 “Conducta humana y personalidad” Página 7

Quien socializa en la actitud Yo estoy mal - Tú estás bien, generalmente están tan

ocupados en pensar que será correcto decir que normalmente no dicen nada. Fingen

escuchar, por lo que pocas veces pueden participar en las conversaciones. Las

consecuencias son un pobre desempeño al seguir instrucciones, toman recados

incorrectamente, y críticas frecuentes de los demás hacia su pobre desempeño. Son por lo

general, personas tímidas e inseguras, no les gusta relacionarse con personas, prefieren

tareas aisladas con poco contacto con los demás, la vida social les agobia y hacen cualquier

cosa por evitarla.

Este tipo de personas pierden oportunidades porque su relación consigo mismo es mala, se

faltan al respeto, no se gustan, su diálogo interno es negativo.

Quien socializa en la actitud Yo estoy mal - Tú estás mal, normalmente son escépticos.

Como ni ellos ni los demás están bien, no se molestan en comunicarse y raramente están

interesados en escuchar lo que alguien más tenga que decir. Normalmente son vistos como

gente pesimista, su conducta no llega a ninguna parte y pareciera que siempre reman en

círculos, terminando con sentimientos de frustración, enojo y descontento.

Finalmente quien socializa con la actitud Yo estoy bien –Tú estás bien, son personas que

pueden demostrarse a sí mismos su propio valor y están conscientes del valor de los

demás, porque eso les ayuda a sentirse bien. Son personas que respetan el punto de vista

de los demás y es asertivo cuando no está de acuerdo con algo, sabe lo que quiere y cómo

lo quiere.

Unidad 3 “Conducta humana y personalidad” Página 8

Es importante tener presente que todos vivimos en un ambiente social que influyó en el

tipo de patrón de conducta que desarrollamos. A medida que vamos creciendo, vamos

incorporando a nuestras propias personalidades patrones de conducta que usan las

personas que están cerca de nosotros como nuestros padres, hermanos, y quienes

interactúan diariamente con nosotros por largos periodos de tiempo.

Como ya vimos, la conducta humana influye mucho en cómo nos relacionamos en distintos

ámbitos, pero otro elemento que interviene es la personalidad; por ello, es importante

conocer el origen de la misma, así como los factores que intervienen y sus características.

Unidad 3 “Conducta humana y personalidad” Página 9

3.3 Personalidad

Unidad 3 “Conducta humana y personalidad” Página 10

3.3 Personalidad

Es el conjunto de rasgos físicos, psíquicos, culturales; pero este conjunto es la combinación

de los factores de la misma herencia y el medio ambiente. Mucho de lo que se creía

heredado, hoy se sabe que es adquirido, como el nerviosismo, sentido del humor,

irritabilidad, etcétera.

Unidad 3 “Conducta humana y personalidad” Página 11

Unidad 3 “Conducta humana y personalidad” Página 12

Unidad 3 “Conducta humana y personalidad” Página 13

3.4 Factores que intervienen en la

personalidad

Unidad 3 “Conducta humana y personalidad” Página 14

3.4 Factores que intervienen en la personalidad

Son cuatro los que intervienen en la personalidad:

1. Innatos o hereditarios: resultan de su acción en el organismo al condicionar el

modo de ser del individuo y desencadenar un determinado estilo de comportamiento

que es distinto en unos individuos respecto a los otros.

2. Facultades humanas cognitivas y tendenciales: resulta de la acción sobre la vida

intelectual del individuo generando en él un modo de ser distinto.

3. Estímulos medioambientales: la educación contribuye a la formación de la

personalidad impulsando la acción del sujeto y desarrollo de sus facultades.

4. Comportamiento del individuo: se refiere a los hábitos que determinan la forma de

ser y de conducirse en la vida.

Unidad 3 “Conducta humana y personalidad” Página 15

3.5 Tipos de personalidad

Unidad 3 “Conducta humana y personalidad” Página 16

3.5 Tipos de personalidad.

Según la descripción de Don Riso y Russ Hudson existen:

Unidad 3 “Conducta humana y personalidad” Página 17

Unidad 3 “Conducta humana y personalidad” Página 18

Unidad 3 “Conducta humana y personalidad” Página 19

Es momento de realizar las actividades correspondientes para reafirmar lo revisado.

¡Ánimo vamos en la recta final!

Unidad 3 “Conducta humana y personalidad” Página 20

Referencia bibliográfica

Dr. A. Harris Thomas; Yo estoy bien, Tú estás bien. Guía práctica de análisis conciliatorio. Editorial Sirio, 1969.

Cohen Ronald Jay y E. Swerdlik Mark; Pruebas y evaluación psicológicas. Ed. Mc. Graw Hill, 1998.