unidad(1.2)

24
MAG TEODORO LEONARDO AGUILAR MAG TEODORO LEONARDO AGUILAR Costos y Costos y Presupuestos Presupuestos

Upload: luis-jacinto-campos-estrada

Post on 11-Nov-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

LJCE

TRANSCRIPT

  • MAG TEODORO LEONARDO AGUILARCostos y Presupuestos

    MAG TEODORO LEONARDO AGUILAR

  • MAG TEODORO LEONARDO AGUILAR*MARGEN DE CONTRIBUCION, PERDIDA Y UTILIDAD:

    MARGEN DE CONTRIBUCION.- CONOCIDA TAMBIEN COMO: MARGEN DE SEGURIDAD. MARGEN DE APORTACION. CONTRIBUCION MARGINAL. INGRESO MARGINAL,ETC.

    CONCEPTO.-EL MARGEN DE CONTRIBUCION POR UNIDAD ES LA DIFERENCIA ENTRE EL PRECIO DE VENTA Y EL COSTO VARIABLE UNITARIO.

    METODO DEL MARGEN DE CONTRIBUCION

    PUNTO DE EQUILIBRIO UNITARIO(PUNTO DE EQUILIBRIO CONTABLE) Donde: Pvu= Precio de Venta Unitario Cvu= Costo Variable Unitario

    PE= COSTOS FIJO Pvu - Cvu

    MAG TEODORO LEONARDO AGUILAR

  • MAG TEODORO LEONARDO AGUILAR*MARGEN DE CONTRIBUCION, PERDIDA Y UTILIDAD:

    PUNTO DE EQUILIBRIO MONETARIO: Donde: Pvu= Precio de Venta Unitario Cvu= Costo Variable Unitario

    Ejemplo: La Empresa Comercial Los Piales EIRL, se dedica a la venta de camisas para caballeros, para ello cuenta con un local alquilado sito en Plaza Astoria-Huancayo, por el que paga S/. 700 al mes; en el mes de Agosto del ao 201X comprar las camisas a S/. 35.00 la unidad y la vender a S/. 60.00.Se pide:Aplicar los dos mtodos

    PE= COSTOS FIJO 1- Cvu Pvu

    MAG TEODORO LEONARDO AGUILAR

  • MAG TEODORO LEONARDO AGUILAR*MARGEN DE CONTRIBUCION, PERDIDA Y UTILIDAD:

    CALCULO DEL PUNTO DE EQUILIBRIO: En Unidades: MC= Pvu Cvu MC= 60 35 = 25 PE = 700 = 28 Camisas. 25 En Soles: PE = 700 = S/. 1,680.00 1- 35 60 Respuesta: Comercial Los Piales EIRL, deber vender 28 Camisas o S/. 1,680.00 Nuevos Soles para no ganar ni perder.PE= COSTOS FIJO 1- Cvu Pvu PE= COSTOS FIJO Pvu - Cvu

    MAG TEODORO LEONARDO AGUILAR

  • MAG TEODORO LEONARDO AGUILARMARGEN DE CONTRIBUCION, PERDIDA Y UTILIDAD: PERDIDA CONCEPTO.- La prdida contable representa una disminucin de una parte de los bienes y derechos de la empresa (activos). El trmino prdida tambin se aplica a resultados negativos, que vienen determinados por la diferencia entre los ingresos (ventas, prestacin de servicios, etc.) y los gastos necesarios para generar dichas ventas (compras, gastos salariales, gastos generales, etc.) durante un ejercicio.No se deben confundir los conceptos de gastos y prdidas, ya que aunque ambos se agrupan bajo la misma rbrica por tener el mismo efecto contable, los gastos representan recursos empleados en servicios o bienes que se consumen con el fin de generar utilidades, mientras que las prdidas representan gastos que no generan dichas utilidades.

    MAG TEODORO LEONARDO AGUILAR

  • MAG TEODORO LEONARDO AGUILARMARGEN DE CONTRIBUCIO, PERDIDA Y UTILIDAD: UTILIDAD CONCEPTO.-

    En el mbito de la Contabilidad, la utilidad, entendida como beneficio o ganancia, es la diferencia entre los ingresos obtenidos por un negocio y todos los gastos incurridos en la generacin de dichos ingresos.

    MAG TEODORO LEONARDO AGUILAR

  • MAG TEODORO LEONARDO AGUILAR*METODOS DE EVALUACION: ULTIMAS ENTRADAS Y PRIMERAS SALIDAS.PRIMERAS ENTRADAS Y PRIMERAS SALIDAS.PROMEDIO PONDERADOPROMEDIO MVILCONCEPTO DE ULTIMAS ENTRADAS Y PRIMERAS SALIDAS.- (No Autorizada por Sunat)Este mtodo presenta el costo de las mercancas vendidas a un costo ms actual. Cuando aumentan los costos de los inventarios este mtodo produce el costo de mercancas vendidas ms alto y la utilidad ms baja, minimizando el impuesto sobre la venta. Los ltimos costos que entran al inventario son los primeros costos que salen al costo de las mercancas vendidas.Determinar el costo del inventario inicial multiplicando la cantidad de unidades al inicio por su costo. Determinar el costo de todas las compras multiplicando la cantidad de unidades compradas por su precio. Obtener el costo total de las mercancas disponibles para la venta mediante la suma de los resultados anteriores (CT).Clculo del costo del inventario final: como la suma de los costos por las cantidades componen el inventario final (Ci).Obtener el costo de las mercancas,vendidas,calcular la diferencia entre el costo total (CT) y el del inventario final (Ci). Se venden primero las mercancas con menos antigedad en el inventario.

    MAG TEODORO LEONARDO AGUILAR

  • MAG TEODORO LEONARDO AGUILAR*METODOS DE EVALUACION: CONCEPTO DE PRIMERAS ENTRADAS Y PRIMERAS SALIDAS.-

    Este mtodo presenta el inventario final a su costo ms actual. Cuando aumentan los costos de inventario (aumento de precios) este mtodo da como resultado una utilidad ms alta y por tanto un impuesto sobre la venta mayor. Los primeros costos que entraron al inventario son los primeros costos que salen al costo de las mercancas vendidas.Determinar el costo del inventario inicial multiplicando la cantidad de unidades al inicio por su costo.Determinar el costo de todas las compras multiplicando la cantidad de unidades compradas por su precio. Obtener el costo total de las mercancas disponibles para la venta mediante la suma de los resultados anteriores (CT).Clculo del costo del inventario final: como la suma de los costos por las cantidades que componen el inventario final (Ci).Obtener el costo de las mercancas vendidas, calcular la diferencia entre el costo total (CT) y el del inventario final (Ci)

    MAG TEODORO LEONARDO AGUILAR

  • MAG TEODORO LEONARDO AGUILAR*METODOS DE EVALUACION: CONCEPTO DE PROMEDIO PONDERADO.-

    Se basa en el costo promedio del inventario durante el perodo.Determinar el costo del inventario inicial multiplicando la cantidad de unidades al inicio por su costo.Determinar el costo de todas las compras multiplicando la cantidad de unidades compradas por su precio.Obtener el costo total de las mercancas disponibles para la venta mediante la suma de las resultados anteriores (CT).Obtener la cantidad total de unidades disponibles para la venta (NT).Obtener el costo promedio de las mercancas dividiendo CT entre NT. Obtener el costo de las mercancas vendidas multiplicando el costo promedio de las mercancas por el inventario final

    MAG TEODORO LEONARDO AGUILAR

  • MAG TEODORO LEONARDO AGUILAR*METODOS DE EVALUACION: CONCEPTO DE PROMEDIO MOVIL.-

    El Promedio Mvil o PM es el indicador ms utilizado en anlisis tcnico, ya que es uno de los indicadores experimentados ms antiguos que existen. La utilizacin de un promedio mvil muestra la direccin y la duracin de una tendencia; el propsito de un promedio mvil es el de ilustrar la tendencia, de una manera ms suavizada. Debido al hecho que el promedio mvil es uno de los indicadores ms verstiles y de mayor uso dentro de todos los indicadores, es la base del diseo de la mayora de sistemas y estrategias utilizados hoy en da. Como su mismo nombre lo implica, un promedio mvil es un promedio de un cuerpo cambiante de data. Se le designa promedio MVIL, por que nicamente los ltimos perodos son los evaluados, es decir, son los que estn siendo utilizados para calcular los resultados. Y de esa manera, los datos siendo evaluados se mueven hacia adelante con cada da (o perodo) que avanza.

    MAG TEODORO LEONARDO AGUILAR

  • MAG TEODORO LEONARDO AGUILAR*METODOS DE EVALUACION: EJEMPLOS APLICANDO LOS TRES MTODOS DE EVALUACION.-EJEMPLO:METODO DE VALUACION DE INVENTARIO: UEPS, PEPS, PROMEDIO PONDERADO, PROMEDIO MVIL.La Empresa Industrial La Fbrica EIRL, el 2 de Enero del 201X, presenta una Existencia de 1,000 Unidades cuyo costo unitario es de S/. 10.00.El 03 de enero compra 500 unidades a un costo unitario de S/. 12.00.El 04 de enero vende 1,100 unidades a un precio unitario de S/. 20.00.El 15 de enero compra 600 unidades a un costo unitario de S/. 15.00.El 28 de enero compra 500 unidades a un costo unitario de S/. 18.00.El 31 de enero vende 1,200 unidades a un precio unitario de S/. 22.00.Con estos datos elaborar los mtodos de evaluacin de inventario de: UEPS, PEPS, PROMEDIO MOVIL.

    MAG TEODORO LEONARDO AGUILAR

  • MAG TEODORO LEONARDO AGUILAR*METODOS DE EVALUACION:UEPS

    FECHADETALLEENTRADASALIDASALDOSCANTC.UIMPORTECANTC.UIMPORTECANTC.UIMPORTE02/01/1XSALD.INIC.1,0001010,000.0003/01/1XCOMPRA500126,000.00500126,000.0004/01/1XVENDE500126,000.00600106,000.00400104,000.001,10015/01/1X COMPRA600159,000.00600159,000.0028/01/1XCOMPRA500189,000.00500189,000.0031/01/1XVENDE500189,000.00600159,000.00100101,000.0030010300.001,200

    MAG TEODORO LEONARDO AGUILAR

  • MAG TEODORO LEONARDO AGUILAR*METODOS DE EVALUACION:PEPS

    FECHADETALLEENTRADASALIDASALDOSCANTC.UIMPORTECANTC.UIMPORTECANTC.UIMPORTE02/01/1XSALD.INIC.1,0001010,000.0003/01/1XCOMPRA500126,000.00 500126,000.0004/01/1XVENDE1,0001010,000.00 1001212,000.00400124,800.001,10015/01/1X COMPRA600159,000.00600159,000.0028/01/1XCOMPRA500189,000.00500189,000.0031/01/1XVENDE400124,800.00600159,000.00200183,600.00300185,400.001,200

    MAG TEODORO LEONARDO AGUILAR

  • MAG TEODORO LEONARDO AGUILAR*METODOS DE EVALUACION:PROMEDIO MVIL

    FECHA DETALLEENTRADASALIDASALDOSCANTC.UIMPORTECANTC.UIMPORTECANTC.UIMPORTE02/01/1XSALD.INIC.1,00010.0010,000.0003/01/1XCOMPRA500126,000.001,50010.6716,000.0004/01/1XVENDE1,10010.6711,737.00 40010.674,263.0015/01/1X COMPRA600159,000.001,00013.2613,263.0028/01/1XCOMPRA500189,000.001,50014.8422,263.0031/01/1XVENDE1,20014.844,000.00 300 14.84 4,455.00

    MAG TEODORO LEONARDO AGUILAR

  • MAG TEODORO LEONARDO AGUILAR*COSTO DEL PRODUCTO YCOSTO DEL PERIODO COSTO DEL PRODUCTO.- LOS COSTOS DE PRODUCCION SON INVENTARIABLES ANTES DE QUE TENGA LUGAR SUS VENTAS, CONTABLEMENTE PERMANECEN EN STOCK CON LA CUENTA: 21 PRODUCTOS TERMINADOS.

    COSTOS DEL PERIODO.- SON LOS COSTOS QUE NO ESTAN EN EL COSTO DEL PRODUCTO POR LO TANTO NO SON INVENTARIABLES. POR CONSIGUIENTE SON COSTOS QUE NO ESTAN INMERSOS EN EL COSTO DEL `PRODUCTO, PERO SIRVEN PARA LA OPERATIVIDAD DE LA EMPRESA (COSTOS OPERATIVOS )POR EJEMPLO:GASTOS OPERATIVOS RELACIONADOS CON GASTOS ADMINISTRATIVOS, VENTAS Y FINANCIEROS, ASIMISMO LOS SUELDOS COMO REMUNERACION AL GERENTE GENERAL, CONTADOR, SECRETARIA, VIGILANTE Y SERVICIOS BASICOS (635) DEPRECIACION (39).EN CIERTOS GASTOS VAN DIRECTAMENTE A RESULTADOS EXPRESADOS EN LAS CUENTAS DE:94 GASTOS DE ADMINISTRACION.95 GASTOS DE VENTAS

    COSTOS OPERATIVOS

    MAG TEODORO LEONARDO AGUILAR

  • MAG TEODORO LEONARDO AGUILAR*COSTO DEL PRODUCTO Y COSTO DEL PERIODO

    MATERIA PRIMA DIRECTAMANO DE OBRA DIRECTACOSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIONCOSTO DEL PERIODOCOSTO DEL PRODUCTOGASTOS OPERATIVOSG. ADMINISTRATIVOSG. VENTAS

    MAG TEODORO LEONARDO AGUILAR

  • MAG TEODORO LEONARDO AGUILAR* costeo variable: Concepto.- Establece la diferencia entre costo fijo y variable.Comprende los elementos variables del costo, que forman parte del Costo del Producto: Materia Prima Directa. Mano de Obra Directa. Costos Indirectos de FabricacinLos Costos Indirectos de Fabricacin Fijos, son independientes de la fabricacin y pasan a formar parte del Costo del Periodo.

    Costos Indirectos de Fabricacin

    Se utiliza mucho en reportes interno, para la toma de decisiones del gerente mediante la utilizacin del Punto de Equilibrio, pero son cuestionadas por las SUNAT, SBS, SMV.CONTADURIA PUBLICA DE LA NACION

    SISTEMA DE COSTEO: VARIABLE Y ABSORBENTE VARIABLESVARIABLESCosto del productoFIJOSCosto del PeriodoGastosOperativos

    MAG TEODORO LEONARDO AGUILAR

  • COSTO DEL PRODUCTO Y COSTO DEL PERIODO Costeo Absorbente: Concepto.-Establece la diferencia entre costo del producto y costo del periodo. Se considera como costos del producto a todos los elementos de produccin (MPD,MOD,CIF) tanto a los costos fijos como a los costos variables. Materia Prima DirectaMano de Obra DirectaCostos Indirectos de Fabricacin VariablesCostos Indirectos de Fabricacin FijosLa informacin es externo y se usa en los Estados Financiero de acuerdo a las NIIF al Estado de Resultados.

    MAG TEODORO LEONARDO AGUILAR*Costo del Producto

    MAG TEODORO LEONARDO AGUILAR

  • MAG TEODORO LEONARDO AGUILAR*

    SISTEMA DE COSTEO: VARIABLE Y ABSORBENTECASO PRACTICOCosto unitario del producto:Materia Prima Directa 1,000Mano de obra Directa 1,500Costos Indirectos de fabricacin variables 500Costos Indirectos de fabricacin fijos 2,500Costos totales de fabricacin por unidad 5,500Produccin 6,000 u.Ventas 5,000 u.Precio de venta unitario 7,500Gastos administrativos y ventas variables 1,700,000Gastos administrativos y ventas fijos 4,800,000

    MAG TEODORO LEONARDO AGUILAR

  • MAG TEODORO LEONARDO AGUILAR*

    SISTEMA DE COSTEO: VARIABLE Y ABSORBENTE

    ESTADO DE RESULTADO Al 31 de diciembre del 201X

    SISTEMA DE COSTEO ABSORBENTE:Ventas (5,000u x 7,500 c/u)37,500,000menos:Costo de ventas (5,000u x 5,500 c/u)27,500,000Utilidad Bruta10,000,000menos:Gastos de venta y administrativos6,500,000Utilidad3,500,000Inventario final (1,000u a 5,500) igual 5,500,000

    MAG TEODORO LEONARDO AGUILAR

  • MAG TEODORO LEONARDO AGUILAR*

    SISTEMA DE COSTEO: VARIABLE Y ABSORBENTE

    ESTADO DE RESULTADOAl 31 de diciembreInventario final (1,000u a 3,000 c/u) igual 3,000,000

    SISTEMA DE COSTEO VARIABLE (O FIJO):Ventas (5,000u x 7,500 c/u)37,500,000menos: Costos variables:Fabricacin (5,000u x 3,000 c/u)15,000,000Venta y administrativos 1,700,000Costo variable total16,700,000Margen de Contribucin20,800,000Menos: Costos fijos:Fabricacin (6,000u x 2,500 c/u)15,000,000Venta y administrativos 4,800,000Costos fijos totales19,800,000Utilidad1,000,000

    MAG TEODORO LEONARDO AGUILAR

  • MAG TEODORO LEONARDO AGUILAR*

    GASTOS ADMINISTRATIVOS,VENTAS Y FINANCIEROSLOS GASTOS ADMINISTRATIVOS:Son aquellos gastos que tiene que ver directamente con la administracin general del negocio, y son actividades operativas. No son Gastos de Ventas, no son Costos de produccin. Contienen los salarios del Gerente General, secretarias, contadores, alquileres de oficinas, papelera de oficinas, suministros y equipo de oficinas, etc. No se incluyen en esta categora los gastos que tienen que ver propiamente con la operacin del giro del negocio ni con el mercadeo. Usualmente se incluyen los gastos de seleccin y reclutamiento de personal

    LOS GASTOS DE VENTAS:Son las erogaciones que estn directamente relacionadas con las actividades operativas de ventas. Como ejemplo se citan: fletes, sueldos yComisionesde vendedores.

    MAG TEODORO LEONARDO AGUILAR

  • MAG TEODORO LEONARDO AGUILAR*

    GASTOS ADMINISTRATIVOS,VENTAS Y FINANCIEROSLOS GASTOS FINANCIEROS:

    Son los gastos de la actividad operativa que reflejan el costo de capital o el costo que representa para la empresa financiarse con terceros. Son el costo de los pasivos, es decir de las deudas que tiene la empresa. El ms importante es el inters que se paga sobre las deudas con bancos o con terceros, tambin las comisiones que se pagan cuando se formalizan prstamos, algunos servicios bancarios que tienen que ver con financiamiento, etc. Hay diferencias de criterio sobre cmo se registran, por ejemplo, las comisiones por tarjetas de crdito, yo prefiero registrarlas con dbitos en las cuentas de ventas, tal como los descuentos sobre ventas. En Gastos Financieros tambin se registra el costo por diferencial cambiario de las deudas que son en moneda extranjera, cuando esos tipos de cambio suben y hay prdidas.

    MAG TEODORO LEONARDO AGUILAR

  • MAG TEODORO LEONARDO AGUILARMag. CPCC. Teodoro Leonardo AguilarE-mail: [email protected].: # 944989881.

    MAG TEODORO LEONARDO AGUILAR

    Ma. Teodoro Leonardo AguilarMa. Teodoro Leonardo Aguilar*Ma. Teodoro Leonardo AguilarMa. Teodoro Leonardo Aguilar*Ma. Teodoro Leonardo AguilarMa. Teodoro Leonardo Aguilar*Ma. Teodoro Leonardo AguilarMa. Teodoro Leonardo Aguilar*Ma. Teodoro Leonardo AguilarMa. Teodoro Leonardo Aguilar*Ma. Teodoro Leonardo AguilarMa. Teodoro Leonardo Aguilar*Ma. Teodoro Leonardo AguilarMa. Teodoro Leonardo Aguilar*Ma. Teodoro Leonardo AguilarMa. Teodoro Leonardo Aguilar*Ma. Teodoro Leonardo AguilarMa. Teodoro Leonardo Aguilar*Ma. Teodoro Leonardo AguilarMa. Teodoro Leonardo Aguilar*Ma. Teodoro Leonardo AguilarMa. Teodoro Leonardo Aguilar*Ma. Teodoro Leonardo AguilarMa. Teodoro Leonardo Aguilar*Ma. Teodoro Leonardo AguilarMa. Teodoro Leonardo Aguilar*Ma. Teodoro Leonardo AguilarMa. Teodoro Leonardo Aguilar*Ma. Teodoro Leonardo AguilarMa. Teodoro Leonardo Aguilar*Ma. Teodoro Leonardo AguilarMa. Teodoro Leonardo Aguilar*Ma. Teodoro Leonardo AguilarMa. Teodoro Leonardo Aguilar*Ma. Teodoro Leonardo AguilarMa. Teodoro Leonardo Aguilar*Ma. Teodoro Leonardo AguilarMa. Teodoro Leonardo Aguilar*Ma. Teodoro Leonardo AguilarMa. Teodoro Leonardo Aguilar*Ma. Teodoro Leonardo AguilarMa. Teodoro Leonardo Aguilar*