unidad1

16

Click here to load reader

Upload: francisco-lozano-padua

Post on 10-Jul-2015

104 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad1

INSTITUTO TECNOLOGICOSUPERIOR DE COATZACOALCOS

ALUMNO:LOZANO PADUA FRANCISCO JAVIER

DOCENTE:PATRICIA GAMBOA RODRIGUEZ

MATERIA:FORMACION Y EVALUACION

DE PROYECTOS DE INVESTIGACION

Page 2: Unidad1

Un proyecto es la búsqueda de una solución

inteligente al planteamiento de un problema tendente a resolver.

El proyecto de inversión se describe como un plan que se le asigna un capital y se le proporciona insumos de varios tipos el cual podría producir un bien o un servicio útil al ser humano o ala sociedad general.

INTRODUCCION

Page 3: Unidad1

La ejecución de proyectos constituyen al motor de

desarrollo a una regional o país, por este motivo las instituciones financieras tienen como objetivos la destinación de recursos para la financiación de inversiones que contribuyen a su crecimiento económico y beneficio sociales.

La selección de un proyecto requiere de consideraciones particulares y procedimientos de trabajo específicos diferentes.

1.1 Importancia, definición y origen de los proyectos.

Page 4: Unidad1

• Un proyecto de inversión tiene como objetivo aprovechar los recursos para mejorar la condiciones de vida de comunidad, pudiendo ser a corto, mediano o largo plazo.

• Un proyecto puede ser: privado, publico o social.

• Proyecto de inversión privado: Es realizado por un empresario particular para satisfacer sus objetivos. Los beneficios que el espera del proyecto son los resultados del valor de la venta de los productos.

• Proyecto de inversión publico o social: Busca cumplir con objetivos sociales a través de metas gubernamentales o alternativas, empleadas por programas de apoyo.

Page 5: Unidad1

Los estudios de inversión se clasifican en tres tipos:

Estudios de oportunidades de nuevas inversiones.

Estudios de pre factibilidad.

Estudios de factibilidad.

La meta del estudio de oportunidades de nuevas inversiones, tiene como objetivo la presentacion de proyectos dentro del total de las oportunidades de inversión existentes.

1.2 Los estudios de Inversión.

Page 6: Unidad1

• El estudio de prefactibilidad es la segunda fase en el proceso de selección de proyectos basado en las prioridades y consiste en un análisis mas detallado de los proyectos de inversión detectados.

• Un estudio de factibilidad abarca todos los datos e informaciones importantes para un proyecto de inversión; este material se procesa y presenta en forma sistemática, suficientemente detallada y de tal manera que facilite una decisión en cuanto a la implementación de la técnica y económica del proyecto.

Page 7: Unidad1

• El objetivo de la investigación es el mercado local, elmercado nacional o una región o país. Lasposibilidades de exportar parte de la producción seinvestigan cuando se trata de un proyecto orientado ala exportación o cuando los resultados de otras partesdel estudio, requieren la investigación del mercado deexportación además del nacional.

Page 8: Unidad1

1.3 Clasificación de los proyectos.

Proyectos de fusión: Una fusión consiste en elacuerdo de dos o mas sociedades jurídicamenteindependientes, por el que se comprometen a unirpatrimonios y formar una nueva sociedad.

Proyectos de Escisión: una escisión es una división opartición de una empresa con el fin de crear unanueva. La compañía principal cede y se desprendede algunos de sus activos y pasivos para formar unanueva compañía o capitalizar y hacer crecer unaexistente.

Page 9: Unidad1

• Proyectos de desinversión: Las desinverciones buscan solucionar el problema de aquellas adquisiciones llevadas a cabo con anterioridad, que no cumplen con las expectativas, o bien sobrepasan el propósito estratégico original.

• Proyectos de Renovación: Estas inversiones se realizan a fin de sustituir equipos, instalaciones o edificaciones obsoletas o degastadas físicamente por nuevos elementos productivos. Se invierten en renovar las operaciones existentes.

• Proyecto de expansión: Corresponden a esta clasificación las inversiones que se realizan para satisfacer una demanda creciente de los productos de la empresa.

Page 10: Unidad1

1.4 Etapas en el desarrollo de un proyecto

Page 11: Unidad1
Page 12: Unidad1

En un estudio de proyectos cualquiera que sea la

profundidad con que se realice se distingue tres grandes fases.

1. Fase de Análisis

2. Fase de Ejecución y

3. Fase de Operación

1.5 Contenido del proyecto.

Page 13: Unidad1

• La primera fase denominada generalmente Fase de Análisis o de Preinversión, se refiere al periodo durante el cual se elabora o formula elproyecto, se realizan los estudios que permiten tomar la decisión sobre laconveniencia o no de llevarlo a cabo. Parten de la viabilidad de la ideahasta culminar los estudios de factibilidad del proyecto. Debe entenderseesta fase como un proceso de análisis y toma de decisiones enmarcadasen la visión del negocio, contiene análisis y evaluaciones del mercado, delsector, la competencia, aspectos técnicos para la operación, estructuraorganizativa requerida para operar el proceso, y atractivo económicofinanciero del negocio. Las segundas y terceras fases denominadas Fasede Ejecución y Fase de Operación son el resultado de la anterior, son laejecución del resultado final del proceso de análisis.

• ETAPA I: Una primera etapa, que para efectos de este trabajodenominaremos Estudios Preliminares conocida también comoIdentificación de la Idea, Perfil, Gran Visión; se elabora a partir deinformación existente, el juicio común y la opinión que da la experiencia.En términos monetarios solo presenta estimaciones muy globales de lasinversiones, ingresos y costos, sin entrar en investigaciones de terreno.

Page 14: Unidad1

ETAPA II: Estudios de Pre - factibilidad, se caracteriza por recopilar informacióna través de estudios específicos, este estudio profundiza la investigación, en fuentessecundarias y primarias para definir con cierta aproximación las variablesprincipales referidas al mercado, a las alternativas técnicas de producción, a lacapacidad financiera de los inversionistas.

Estudios a realizar:

1.- ESTUDIOS DE MERCADO•Análisis de la demanda•Análisis de la oferta•Análisis de los sistemas de comercialización•Análisis de precios

2.-ESTUDIOS TÉCNICO ECONÓMICOS•Ingeniería de detalles•Determinación del tamaño optimo•Localización•Proceso Productivo•Obras Físicas•Organización•Calendario

Page 15: Unidad1

ETAPA III: Estudios de Factibilidad, su objetivo es ordenar y sistematizar lainformación de carácter monetario que proporcionan las etapas anteriores, quesirven de base para elaborar cuadros analíticos. Así mismo proporcionainformación sobre aspectos no incluidos en los estudios anteriores, como losrelativos a impuestos, al financiamiento, etc. Dicha información servirá de basepara la evaluación financiera.Estudios a realizar:

1.- ESTUDIO FINANCIERO

•Monto de la inversión requerida•Fuentes de financiamiento

2.- PRESUPUESTOS•Pronósticos de operaciones•Estados financieros proyectados

Page 16: Unidad1

Urbina, G. B. (2006). Evaluación de Proyectos (5ta Edición). México

Df: McGraw-Hill.

CHAIN, N. S., & SAPAG CHAIN , R. (1991). Preparación y Evaluación de Proyectos (2da Edición). México Df: Mc Graw - Hill.

Errosa (2004). Proyectos de Inversión en Ingeniería . México Df: Limusa.

Córdoba Padilla, M (2006). Formulación y Evolución de Proyectos. Bogotá: Ecoe Ediciones.

BIBLIOGRAFIA