unidad v: anÁlisis de recursos de informaciÓn

49
UNIDAD V: “ANÁLISIS DE RECURSOS DE INFORMACIÓN” PRESENTADO POR: MARÍA DEL MAR ECHEVERRY BURITICÁ EDGAR MAURICIO MORENO MORENO SANDRA PAOLA LÓPEZ VARGAS

Upload: sandra-paola-lopez-vargas

Post on 17-Feb-2017

318 views

Category:

Education


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIDAD V: ANÁLISIS DE RECURSOS DE INFORMACIÓN

UNIDAD V: “ANÁLISIS DE RECURSOS DE

INFORMACIÓN”

PRESENTADO POR:

MARÍA DEL MAR ECHEVERRY BURITICÁEDGAR MAURICIO MORENO MORENOSANDRA PAOLA LÓPEZ VARGAS

Page 2: UNIDAD V: ANÁLISIS DE RECURSOS DE INFORMACIÓN

UNIDAD V

“ANÁLISIS DE RECURSOS DE INFORMACIÓN”.

MARÍA DEL MAR ECHEVERRY BURITICÁEDGAR MAURICIO MORENO MORENO

SANDRA PAOLA LÓPEZ VARGAS

  Profesor:

Ing. Jorge Mario Zuluaga Campuzano Ingeniero de Sistemas

 UNIVERSIDAD DEL QUINDÍOFACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES

CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA

PALMIRA-VALLE31 DE OCTUBRE DE 2015

Page 3: UNIDAD V: ANÁLISIS DE RECURSOS DE INFORMACIÓN

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo se realizó con el fin de explicar los conceptos dentro del eje temático No. 5: “Análisis de Recursos de Información”. En la siguiente presentación, se darán a conocer algunos recursos de información, como: La Biblioteca, los Metabuscadores, los Catálogos de Bibliotecas, las Bases de Datos recomendadas, entre otros. Además, se explicarán los conceptos de Centro de documentación, sus clases y características, profundizando en Los Centros de Documentación en Ciencia y Tecnología como portales del conocimiento.

Page 4: UNIDAD V: ANÁLISIS DE RECURSOS DE INFORMACIÓN

RECURSOS DE INFORMACIÓN

Cada vez con más asiduidad los centros de documentación recurren a internet como fuente de búsqueda de información, ya sea ésta de carácter bibliográfico o bien de tipo más elaborado y complejo (p. ej., documentos electrónicos). Sin embargo el crecimiento exponencial que ha sufrido la información depositada en la Red hace cada vez más complicado el acceso y la localización de recursos que verdaderamente nos ofrezcan información útil y relevante.

Page 5: UNIDAD V: ANÁLISIS DE RECURSOS DE INFORMACIÓN

ANÁLISIS DE RECURSOS DE INFORMACIÓN

El Departamento de Análisis de Recursos de Información realiza el procesamiento de los diversos materiales bibliográficos impresos, electrónicos y en otros soportes, en el sistema automatizado local configurándose Bases de Datos Lógicas de Libros, Revistas, Tesis, eTesis, Materiales Especiales y normas, accesibles y visibles desde los Catálogos de Bibliotecas.

Page 6: UNIDAD V: ANÁLISIS DE RECURSOS DE INFORMACIÓN

Entre algunos recursos de información encontramos: Internet. Revistas Científicas. Documentos electrónicos de acceso libre y de texto

completo. Congresos, seminarios, simposios, etc. Agendas. Noticias de prensa. Proyectos de investigación. Diccionarios. Enciclopedias. Repertorios bibliográficos. Almanaques. Anuarios. Atlas. Guías. Manuales.

Page 7: UNIDAD V: ANÁLISIS DE RECURSOS DE INFORMACIÓN

RECURSOS DE INFORMACIÓN

LA BIBLIOTECA:

La Biblioteca reúne bastantes de las herramientas o fuentes que sirven para buscar, localizar y acceder al conocimiento científico… a contenidos profundos y valiosos de la Red y por supuesto a la literatura científica de cualquier especialidad. Es decir, la biblioteca es el canal por el que se puede llegar a la información cualificada, a la que difícilmente se puede conseguir con Google. Entre otras razones porque muchas veces esta información científica es de pago y es la biblioteca quien la sufraga.

Page 8: UNIDAD V: ANÁLISIS DE RECURSOS DE INFORMACIÓN

Podríamos decir que la biblioteca es como una caja de herramientas, con muchos aparatos y dispositivos, para conseguir información y abordar otras tareas intelectuales. Una caja con herramientas muy variadas y para diversos fines, que hay que saber manejar un poco… Que a veces, cuanto más rica y útil resulta, tanto más compleja puede parecer… Y de la que se saca partido cuando se familiariza con ella. Las bibliotecas no son idénticas unas a otras: ni tienen exactamente lo mismo, ni están organizadas igual. Pero todas ellas comparten muchos elementos comunes aunque presentados de forma algo distinta.

Page 9: UNIDAD V: ANÁLISIS DE RECURSOS DE INFORMACIÓN

Algunas prestaciones de la biblioteca en cuanto a recursos de información:

• Contenidos digitales en línea.

• Acceso desde fuera del campus.

• Buscador de recursos general.

• Catálogo de la biblioteca.

• Bibliografías recomendadas.

• Bases de datos especializadas.

• Gestores bibliográficos.

• Guías, tutoriales, cursos, etc.

• Ayuda y asistencia personal.

Page 10: UNIDAD V: ANÁLISIS DE RECURSOS DE INFORMACIÓN

BUSCADOR DE RECURSOS O METABUSCADOR

Muchas bibliotecas universitarias cuentan con un buscador de recursos de información, metabuscador o herramienta de descubrimiento. En no pocos casos tiene un nombre propio particular. Aunque cada uno de ellos funciona en cada institución de manera algo peculiar, todos tienen en común los siguientes rasgos:

Page 11: UNIDAD V: ANÁLISIS DE RECURSOS DE INFORMACIÓN

► Es una herramienta de búsqueda específica, global y única en cada biblioteca.► Rastrea documentación procedente de diversas bases de datos y fuentes de información disponibles en la biblioteca.► Permite encontrar contenidos muy variados: digitales e impresos; referencias y textos completos online; artículos, libros, trabajos académicos y todo tipo de documentos científicos.► Actúa, pues, como un superbuscador general en relación con las demás herramientas bibliotecarias, es la herramienta más amplia y que más abarca.

Page 12: UNIDAD V: ANÁLISIS DE RECURSOS DE INFORMACIÓN

CATÁLOGO DE LA BIBLIOTECA

El catálogo es un tipo de base de datos especial donde se puede buscar qué documentos científicos tiene la biblioteca, en versión impresa o electrónica: libros, revistas, trabajos académicos, informes, vídeos, etc. Muestra cómo son estos documentos, dónde están depositados o ubicados (en qué sucursal, en qué lugar de las estanterías, etc.), cómo se accede a ellos (si son ediciones online, por ejemplo), etc. Informa si están disponibles o prestados, permite hacer reservas y renovaciones, etc.

Page 13: UNIDAD V: ANÁLISIS DE RECURSOS DE INFORMACIÓN

BIBLIOGRAFÍAS RECOMENDADAS

Como una prestación generalmente asociada al catálogo, muchas bibliotecas universitarias facilitan el servicio de bibliografías recomendadas. Así, puedes acceder fácilmente a los documentos o literatura fundamental que tus profesores aconsejan para que prepares cada asignatura. De este modo tienes controlada la documentación básica de tu carrera.

Page 14: UNIDAD V: ANÁLISIS DE RECURSOS DE INFORMACIÓN

BASES DE DATOS ESPECIALIZADAS

En el campo de la información científica, la bases de datos documentales son unas herramientas de búsqueda especializadas de gran valor e importancia, que forman parte típicamente en muchos casos de la llamada internet profunda. Son los instrumentos más rigurosos para buscar artículos de revista y en las búsquedas para la investigación.

Page 15: UNIDAD V: ANÁLISIS DE RECURSOS DE INFORMACIÓN

Las bases de datos documentales son fuentes de información electrónica, usualmente disponibles en Internet, integradas por registros o referencias bibliográficas que describen documentos científicos y han sido incorporados de forma selectiva y consciente para servir como índice o medio de difusión de la literatura científica.

Page 16: UNIDAD V: ANÁLISIS DE RECURSOS DE INFORMACIÓN

CARACTERÍSTICAS DE LAS BASES DE DATOS:

Son siempre especializadas, de un modo u otro, en cuanto selectivas, incluso aunque sean multidisciplinares. No hay ninguna base de datos de todo.

Se basan en información estructurada, muy organizada y normalizada: los registros se dividen en campos y subcampos, que son recuperables independientemente y al margen del texto completo, pueden generar índices, usar léxicos controlados, etc.

Ofrecen prestaciones potentes y versátiles: interfaz sofisticada, cuentas personales, análisis de resultados, alertas, exportación de referencias, accesos móviles, etc.

Con frecuencia son servicios de pago, no herramientas gratuitas: forman parte de la industria privada de la información que no se financia por publicidad.

Page 17: UNIDAD V: ANÁLISIS DE RECURSOS DE INFORMACIÓN

CARACTERÍSTICAS DE LAS BASES DE DATOS:

Con frecuencia, pero no siempre, incluyen enlaces a los textos completos de los documentos y en algún caso incorporan archivos anejos con los mismos.

Pueden consultarse mediante diversos distribuidores: a veces una misma base de datos puede usarse a través de proveedores, canales e interfaces distintas.

Existen distribuidores de varias bases de datos: en correspondencia, hay portales, plataformas o distribuidores que canalizan el acceso a diversas bases de datos.

Page 18: UNIDAD V: ANÁLISIS DE RECURSOS DE INFORMACIÓN

GESTORES BIBLIOGRÁFICOS

Permiten crear una base de datos personal con los datos de los documentos que vas a usar, has usado, etc., incluyendo el texto completo digital de los mismos si lo tienes. O sea, puedes organizar tu propio y particular sistema de información científica, que te será útil a partir del momento en que manejes bastante documentación, al hacer trabajos largos, etc.

Page 19: UNIDAD V: ANÁLISIS DE RECURSOS DE INFORMACIÓN

GUÍAS, TUTORIALES, CURSOS, ETC.

Las bibliotecas también suelen ofrecer online en sus sitios web guías, tutoriales, videos, etc. sobre sus recursos y servicios, sobre cómo usar la documentación científica, sobre las fuentes de información, etc. Y en muchos casos cuentan con un programa de cursos y actividades de formación acerca de estos temas que puede ser de gran ayuda.

Page 20: UNIDAD V: ANÁLISIS DE RECURSOS DE INFORMACIÓN

ASISTENCIA Y AYUDA PERSONAL

En la biblioteca también se puede contar con el apoyo de su personal para buscar y localizar información científica, para que expliquen los recursos y colecciones que están a disposición de los usuarios, enseñan a manejar herramientas de búsqueda, etc.La biblioteca es el centro de asistencia en materia de información científica. Con toda confianza, se pueden consultar problemas y necesidades informacionales.

Page 21: UNIDAD V: ANÁLISIS DE RECURSOS DE INFORMACIÓN

Se puede hacer por varias vías: en persona, en los mostradores o despachos de los bibliotecarios, pero también por teléfono, por correo electrónico, mediante formularios web e incluso, en algunos casos, mediante servicios de chat online, como tienen en las Universidades de Sevilla, Complutense, entre otras.

Page 22: UNIDAD V: ANÁLISIS DE RECURSOS DE INFORMACIÓN
Page 23: UNIDAD V: ANÁLISIS DE RECURSOS DE INFORMACIÓN

OTRAS GRANDES FUENTES DE INFORMACIÓN

PORTALES EDITORIALES: Plataformas de

publicación o distribución electrónica de

contenidos: revistas, libros, obras de consulta

y otros documentos científicos a los que se

accede en Internet.

REPOSITORIOS: Depósitos o archivos

digitales de documentación publicada

por otras vías e incorporada después, incluida a título de pre

publicación o de archivo de acceso público, digitalizada desde

originales impresos, manuscritos, etc.

FUENTES DE DATOS FACTUALES, NUMÉRICOS, GRÁFICOS, ETC.:

Información estadística, demográfica, datos científicos o económicos,

objetos artísticos, empresas, mapas, imágenes, fórmulas, productos, sustancias, biosecuencias, etc.

Page 24: UNIDAD V: ANÁLISIS DE RECURSOS DE INFORMACIÓN

¿QUÉ ES UN CENTRO DOCUMENTACIÓN?

Existen diversas definiciones de qué es un centro de documentación, como:

UNESCO: Las unidades de información que centran su trabajo en la descripción del contenido, tienen la misión esencial de identificar con la mayor precisión la información que le puede ser útil a los usuarios, ayudarles a encontrar los documentos primarios correspondientes, proporcionarles información y responder sus preguntas.

Page 25: UNIDAD V: ANÁLISIS DE RECURSOS DE INFORMACIÓN

Para José Ramón Pérez Álvarez-Ossorio el centro de documentación (o información) es el elemento intermedio necesario para reunir toda la información disponible, en el tema de su interés, organizarla, tratarla y suministrarla a sus usuarios en forma directamente utilizable. En el centro de documentación se realizan todas las tareas de la cadena documental: seleccionar, recoger, analizar, almacenar, recuperar y difundir la información.

Page 26: UNIDAD V: ANÁLISIS DE RECURSOS DE INFORMACIÓN

El centro de documentación es una unidad de información que se encarga de reunir, organizar, gestionar y difundir la documentación de un área del conocimiento, ciencia o arte determinado o aquella que es producida por un organismo o institución sin importar su soporte físico. Todo lo anterior con el fin de satisfacer las necesidades de información de los usuarios.

Page 27: UNIDAD V: ANÁLISIS DE RECURSOS DE INFORMACIÓN

Ofrece un servicio ágil, dinámico, sistemático y con información útil del

momento presente.

Pone a la orden de los usuarios la información

disponible en el momento que la necesita.

Siendo la información un recurso básico y necesario,

contribuye con el desarrollo económico y

social del país.

Permite la vinculación con redes internacionales en campos de interés específico de cada institución (universidad, empresa, etc.). Este posible nexo es de lo más valioso, toda vez que ello deriva beneficios notables al recibir experiencias y alcances en distintas ramas del conocimiento de otros países, así como la constante actualización sobre lo que se escribe y publica en otras latitudes en los distintos campos de los cuales se requiere información.

El proceso enseñanza-aprendizaje (binomio indisoluble e irreducible para los

pedagogos) de la Facultad, obliga implícitamente al investigador y al

docente, a utilizar constantemente, los documentos más recientes que existen en cada campo específico y que pueden estar

al servicio en la unidad académica respectiva.

¿POR QUÉ LA UTILIDAD DE UN CENTRO DE DOCUMENTACIÓN?

Page 28: UNIDAD V: ANÁLISIS DE RECURSOS DE INFORMACIÓN

SE CLASIFICAN: SEGÚN SU ORIGEN

Públicos: aquellos que dependen de las entidades públicas: como ministerios, alcaldías, institutos, etc.

Privados: todos aquellos que pertenezcan a instituciones privadas: bancos, cooperativas, laboratorios, etc.

Page 29: UNIDAD V: ANÁLISIS DE RECURSOS DE INFORMACIÓN

De acceso Público: son aquellos a los que pueden acceder cualquier usuario (interno y/o externo) de la entidad.

SEGÚN SUS USUARIOS

De acceso restringido: son aquellos a los que solo tienen acceso los usuarios internos y/o autorizados.

Page 30: UNIDAD V: ANÁLISIS DE RECURSOS DE INFORMACIÓN

Centros de Documentación Internacionales: como su nombre lo indica conciernen a entidades que tienen representación a nivel mundial como el caso de la OPS/OMS, Cruz Roja y prestan sus servicios a los usuarios internos, como externos.

Centros de Documentación Nacionales Interdisciplinares: son aquellos que recopilan y difunden información científica en varias áreas del saber, estos permiten el acceso a usuarios internos y externos, un ejemplo es el centro de documentación de Colciencias.

SEGÚN SU FINALIDAD

Page 31: UNIDAD V: ANÁLISIS DE RECURSOS DE INFORMACIÓN

Centros de Documentación Nacionales Especializados: son aquellos que tienen presencia a nivel nacional y en ellos se encuentra información especializada en un área del saber o conocimiento. Ejemplo: el Centro de Documentación virtual del Instituto Nacional para Ciegos que contiene información sobre discapacidad visual en Colombia

Centros de Documentación Comerciales: son aquellos que contienen información de origen mercantil y/o comercial, se pueden especializar en algunas áreas del saber, un ejemplo el Centro de Documentación de Fenalco Antioquia.

Page 32: UNIDAD V: ANÁLISIS DE RECURSOS DE INFORMACIÓN

FUNCIONES BÁSICAS

Recopilación de fuentes

de información.

Realización de bases de datos y otros

productos documentale

s.

Tratamiento de la

Información.

Recuperación de la

Información.

Obtención de

documentos.

Page 33: UNIDAD V: ANÁLISIS DE RECURSOS DE INFORMACIÓN

LOS CENTROS DE DOCUMENTACIÓN EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA COMO PORTALES DEL CONOCIMIENTO.

Un portal de conocimiento corresponde a un espacio dentro del ciberespacio, el cual se encarga de proveer y gestionar la información de un área determinada.

El portal debe tener la capacidad de reunir: Enlace web. Enlaces con otras unidades. Ofrecer servicios de información y noticias sobre todos las

actividades académicas. Correo electrónico. Servicio de mensajería instantánea Todo lo anterior para poder integrar el conocimiento entre los académicos y los científicos.

Page 34: UNIDAD V: ANÁLISIS DE RECURSOS DE INFORMACIÓN

FORMACIÓN DE USUARIOS EN LOS CENTROS DE DOCUMENTACIÓN EN

CIENCIA Y TECNOLOGÍA COMO PORTALES DEL CONOCIMIENTO

El sistema procura educar al usuario en el uso racional y eficiente de todos los recursos que son puestos a su disposición y como valor agregado procura que los usuarios utilicen la normatividad existente para la elaboración de textos académicos.

Page 35: UNIDAD V: ANÁLISIS DE RECURSOS DE INFORMACIÓN

COLECCIÓN DIGITAL EN LOS CENTROS DE DOCUMENTACIÓN EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA COMO PORTALES DEL

CONOCIMIENTOEstán disponibles para estos sistemas dos clases de colecciones:

E-BOOKS O LIBROS ELECTRÓNICOS: existen para varias áreas del conocimiento, aunque en su mayoría son para compra también hay una plataforma elaborada por la UNESCO, ONU y el New Zealand Digital Library Project que es Green Stone, esta es multilingüe y es utilizada para el acceso a texto completo de las referencias bibliográficas

Page 36: UNIDAD V: ANÁLISIS DE RECURSOS DE INFORMACIÓN

BASES DE DATOS: Estas contienen las publicaciones seriadas y documentos más relevantes en cada área del conocimiento y para este caso confluyen varias bases de datos para la investigación y la academia.

Estas son unas bases de datos: ASME, BIOSIS, CABI, CAS, CNS, etc.

Page 37: UNIDAD V: ANÁLISIS DE RECURSOS DE INFORMACIÓN

DISEMINACIÓN SELECTIVA DE INFORMACIÓN Y ALERTAS

En la actualidad existen muchas publicaciones de índole científico y académico producto de investigaciones de cada una de las áreas del saber, esto significa que es casi imposible poder leer toda esa información que se produce; debido a ello, este servicio se basa en formularios donde los usuarios definen sus gustos o necesidades a través de su perfil para que solo sean notificados de la información que les es útil.

Page 38: UNIDAD V: ANÁLISIS DE RECURSOS DE INFORMACIÓN

DIRECTORIO INTERNACIONAL DE PARES ACADÉMICOS

Su objetivo es identificar los grupos de investigación similares o pares, para así conocer en que se está trabajando y de esta forma establecer relaciones para el desarrollo de investigaciones y compartir recursos útiles para dos o mas grupos de investigación.

Page 39: UNIDAD V: ANÁLISIS DE RECURSOS DE INFORMACIÓN

DIFUSIÓN CIENTÍFICA

Es una herramienta en el espacio web donde se permite la publicación de sus productos académicos, investigativos y científicos; además de que posibilita el uso de foros promoviendo el intercambio de información libre y amena.

Page 40: UNIDAD V: ANÁLISIS DE RECURSOS DE INFORMACIÓN

EJEMPLO DE CENTRO DE DOCUMENTACIÓN

EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Page 41: UNIDAD V: ANÁLISIS DE RECURSOS DE INFORMACIÓN
Page 42: UNIDAD V: ANÁLISIS DE RECURSOS DE INFORMACIÓN
Page 43: UNIDAD V: ANÁLISIS DE RECURSOS DE INFORMACIÓN
Page 44: UNIDAD V: ANÁLISIS DE RECURSOS DE INFORMACIÓN
Page 45: UNIDAD V: ANÁLISIS DE RECURSOS DE INFORMACIÓN
Page 46: UNIDAD V: ANÁLISIS DE RECURSOS DE INFORMACIÓN

CONCLUSIONES

Después de realizar este trabajo logramos identificar las diversas fuentes y recursos de información que existen actualmente y a los cuales tenemos acceso, como: las bibliotecas, los catálogos, las bases de datos, los repositorios, los gestores bibliográficos, entre otros.

Muchos de estos recursos nos facilitan el acceso a la información, en ellos podemos encontrar fuentes confiables y especializadas que, además de servirnos para consultas, como profesionales en CIDBA podremos proporcionar y poner al alcance de nuestros diversos usuarios informacionales, logrando así optimizar los tiempos de búsqueda de la información y evitando el ruido documental.

Page 47: UNIDAD V: ANÁLISIS DE RECURSOS DE INFORMACIÓN

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS http://www.elprofesionaldelainformacion.com/contenidos/1999/marzo/

alerta_web_analisis_documental_de_recursos_de_informacion_en_internet.html

http://eprints.rclis.org/20141/1/Como_buscar_usar_informacion.pdf

https://prezi.com/ebueeeiyqcqf/recursos-de-informacion/

http://www.uv.es/macas/T1.pdf

http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/bibliotecas/article/viewFile/786/716

http://www.oei.es/fomentolectura/biblioteca_escolar_centro_recursos_comunidad_educativa_camacho.pdf

http://ocw.usal.es/ciencias-sociales-1/documentacion-aplicada-a-la-traduccion/contenidos/Merlo_101424_Tema1_1Teoria.pdf

http://eprints.rclis.org/13877/1/XIJGI-Porto.pdf

Page 48: UNIDAD V: ANÁLISIS DE RECURSOS DE INFORMACIÓN

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

http://universidadeslectoras.org/santillana/doc/Disenio_Teorico.pdf http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/319/1/12835.pdf http://www.bibliotecanacional.gov.co/CDM/redes/uploads/documento

%20estado%20final.pdf https://www.icrc.org/spa/resources/library-research-service/ http://www.col.ops-oms.org/situacion/centrodocumentacion.asp http://www.colciencias.gov.co/noticias/centro-de-documentaci-n-y-

biblioteca-de-colciencias-abierto-al-p-blico http://www.inci.gov.co/centro-de-documentacion http://www.ascolbi.org/eventos/Congreso_Ascolbi_2006/documentos/

Ascolbi_Congreso_2006_Ponencia_Leidy_Johana_Jaramillo.pdf  http://revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/reving/article/view/

2822/4103  http://revistas.uis.edu.co/index.php/revistagti/article/view/1651/2039

Page 49: UNIDAD V: ANÁLISIS DE RECURSOS DE INFORMACIÓN

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN