unidad nº 3 hge primero de secundaria 2015 imprimir

4
PROGRAMACIÓN DE UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 I. DATOS GENERALES: 1.1.- ÁREA : HISTORIA, GEOGRAFIA Y ECONOMIA 1.2- GRADO : 1º AÑO A, B, C, D, E, F, 1.3.- DOCENTE : Manuel Enrique Alvarado Gutiérrez II. TITULO : Sociedades Andinas, Culturas Cuidamos Nuestra Calidad Ambiental y de Diversidad Recursos Naturales III. JUSTIFICACIÓN : La presente unidad busca que los estudiantes reconozcan la capacidad de adaptación del ser humano en distintas épocas y la capacidad de organización , esfuerzo de los seres humanos y las sociedades en la Antigüedad. IV. TEMA TRANSVERSAL: Educación para la convivencia armoniosa y la mejora de la calidad de vida VI. ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD CAPACIDADES CONOCIMIENTOS ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS DURA CION DE SESIÓ N CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTORICAS -Interpreta críticamente fuentes diversas. -Comprende el tiempo histórico y emplea categorías temporales. -Elabora explicaciones históricas reconociendo la relevancia de determinados procesos. ACTUA RESPONSABLEMENTE EN EL AMBIENTE -Explica las relaciones entre los elementos naturales y sociales que intervienen en la construcción de los espacios geográficos. -Maneja y elabora diversas fuentes de información y herramientas Desarrollo cultural en América, -Poblamiento de América. Teorías Caral.Primera sociedad cultural surgida en Amèrica. Horizonte Cultural Temprano: Chavín y Paracas: Origen. Ubicación. Cronología y manifestaciones culturales. Sociedades Andinas hasta el Intermedio Temprano: Cultura Mochica y Nazca: Origen. Ubicación. Cronología y manifestaciones culturales. Horizonte Cultural: Cultura Tiawanaco y Wari: Origen. Ubicación. Cronología Identifica las fuentes de las teorías sobre el poblamiento de América y sus planteamientos. Reconoce las técnicas que utilizaron los antiguos peruanos para adaptarse entorno geográfico a sus necesidades. Representa a través de imágenes los procesos históricos geográficos y económicos. Evalúa las fuentes de información sobre el aporte de las primeras civilizaciones del Perú 3hrs. 3hrs. 3hrs. 3hrs. 3hrs. 3hrs. 2 2 2 2 2 2 2

Upload: manuel-alvarado

Post on 04-Jan-2016

6 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad Nº 3 Hge Primero de Secundaria 2015 Imprimir

PROGRAMACIÓN DE UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 3I. DATOS GENERALES: 1.1.- ÁREA : HISTORIA, GEOGRAFIA Y ECONOMIA 1.2- GRADO : 1º AÑO A, B, C, D, E, F, 1.3.- DOCENTE : Manuel Enrique Alvarado Gutiérrez II. TITULO : Sociedades Andinas, Culturas Cuidamos Nuestra Calidad Ambiental y de Diversidad Recursos NaturalesIII. JUSTIFICACIÓN : La presente unidad busca que los estudiantes reconozcan la capacidad de adaptación del ser humano en distintas épocas y la capacidad de organización , esfuerzo de los seres humanos y las sociedades en la Antigüedad. IV. TEMA TRANSVERSAL: Educación para la convivencia armoniosa y la mejora de la calidad de vidaVI. ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD CAPACIDADES CONOCIMIENTOS ACTIVIDADES /

ESTRATEGIAS DURA CION

Nº DE SESIÓN

CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTORICAS-Interpreta críticamente fuentes diversas.-Comprende el tiempo histórico y emplea categorías temporales.-Elabora explicaciones históricas reconociendo la relevancia de determinados procesos.ACTUA RESPONSABLEMENTE EN EL AMBIENTE-Explica las relaciones entre los elementos naturales y sociales que intervienen en la construcción de los espacios geográficos.-Maneja y elabora diversas fuentes de información y herramientas digitales para comprender el espacio geográfico.ACTÚA RESPONSABLEMENTE RESPECTO A LOS RECURSOS ECONÓMICOSComprende las relaciones entre los elementos del sistema económico y financiero

Desarrollo cultural en América,-Poblamiento de América. TeoríasCaral.Primera sociedad cultural surgida en Amèrica. Horizonte Cultural Temprano: Chavín y Paracas: Origen. Ubicación. Cronología y manifestaciones culturales.Sociedades Andinas hasta el Intermedio Temprano: Cultura Mochica y Nazca: Origen. Ubicación. Cronología y manifestaciones culturales.Horizonte Cultural:Cultura Tiawanaco y Wari: Origen. Ubicación. Cronología y manifestaciones culturales.Desarrollo Regional Intermedio Tardío: Cultura Lambayeque, Lima y Chimù: Origen. Ubicación. Cronología y manifestaciones culturales.Calidad Ambiental Geosistema. Espacio geográfico. Organización y estructura. Representación del espacio geográfico.Cartografía: Orientación y localización geográfica. Coordenadas geográficas: latitud y longitud.Perú: relieve, geografía, recursos y Sociedad. Interrelaciones y

Identifica las fuentes de las teorías sobre el poblamiento de América y sus planteamientos.

Reconoce las técnicas que utilizaron los antiguos peruanos para adaptarse entorno geográfico a sus necesidades.

Representa a través de imágenes los procesos históricos geográficos y económicos.

Evalúa las fuentes de información sobre el aporte de las primeras civilizaciones del Perú a la cultura actual

Investiga y expone sobre las técnicas en Cerámica y Textil ería de la cultura Paracas y Nazca

Analiza videos sobre la culturas Tihuanaco y Wari

Elabora un cuadro comparativo entre la cultura Lima Chimu y Lambayeque y Chimu

Elabora croquis utilizando los puntos cardinales

Elaboran presentaciones en Power Point sobre los diferentes recursos del Perú

Propone soluciones sobre

3hrs.

3hrs.

3hrs.

3hrs.

3hrs.

3hrs.

3hrs.

3hrs.

3hrs.

3hrs.

3hrs.

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

Page 2: Unidad Nº 3 Hge Primero de Secundaria 2015 Imprimir

consecuencias socioeconómicas:Cuencas: Concepto, manejo de cuencas y vertientes hidrográficas. Gestión de riesgos. Desarrollo sostenible y equilibrio ecológico. Climas del PerúLa actividades económicas. Necesidades de la población, índice de desarrollo humano. Las necesidades humanas y la pobreza.Factores de la Producción y Recursos Naturales: Clasificación. Productores y consumidoresLas Actividades Económicas: Clasificación y sectores de la economía Local y Regional. Productores y consumidores.Rol económico de las familias, las empresas y el Estado.

prevención de desastres como huaycos e inundaciones

Investiga situaciones en las cuales se ven afectados los ecosistemas en el Perú.

Elabora un collage con las principales necesidades humanas y las principales actividades económicas

diferencias entre

ACTITUD FRENTE AL ÁREA Respeta las normas establecidas en el ámbito escolar y local. Autorregula sus emociones en sus relaciones interpersonales. Muestra iniciativa en las actividades de aprendizajes desarrolladas en el área.

VII.- MATRIZ DE EVALUACIÓN:

CRITERIOSCAPACIDADES INDICADORES %

Nro.items PTJE. INSTRUMENTOS

CONSTRUCCIÓN DE LA AUTONOMÍA.

1 Identifica las fuentes de las teorías sobre el poblamiento de América y sus planteamientos. 20% 1 2 Ficha de evaluación.

Participación individual

Participación grupal

Presentación de trabajos y cuaderno

Exámenes mensuales y final

Elaboración de Maquetas

Elaboración de Power Point

2 Reconoce el aporte de las primeras civilizaciones del Perú a la

cultura actual 20% 2 4

3 Ubica y explica sobre las manifestaciones culturales de las culturas Chavín Paracas Nazca y Mochica 20% 2 4

4 Ubica y explica sobre las manifestaciones culturales de las culturas Chavín Paracas Nazca y Mochica 10% 1 2

5 Localiza geográficamente y hace uso de coordenadas geográficas: latitud y longitud. 20% 2 4

6 Determina el relieve, geografía, recursos que se explotan en el Perú. 10% 2 4

TOTALES 100% 10 20

ACTITUD ANTE EL Autorregula sus emociones en sus relaciones interpersonales. 30% 2 6

Lista de cotejo. Respeta las normas establecidas en el ámbito escolar y local. 40% 1 8

Page 3: Unidad Nº 3 Hge Primero de Secundaria 2015 Imprimir

ÁREA Muestra iniciativa en las actividades de aprendizajes desarrolladas en el área 30% 2 6

TOTALES 100% 5 20

REFERENCIAS Para el docente: Manuel del docente donado por el MED Editorial. Para el estudiante: Historia Geografia y Economia. Editoria Santillana - Ministerio de Educación.

………………………………………. …...........……………………………………… ……………………………………………… Prof. Manuel E. Alvarado Gutiérrez Subdirector. Lic. Boris Espinoza Guzmán Mg. Carmen Patricio Profesor del Area Sub – director de formación general Directora. de la IE