unidad iv

84
UNIDAD IV: SALUD UNIDAD IV: SALUD AMBIENTAL AMBIENTAL

Upload: thaliacsoto21

Post on 07-Jul-2016

215 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

tareas

TRANSCRIPT

Page 1: UNIDAD IV

                            

UNIDAD IV: SALUD UNIDAD IV: SALUD AMBIENTALAMBIENTAL 

Page 2: UNIDAD IV

22

Page 3: UNIDAD IV

                            

Page 4: UNIDAD IV

                            

Evidencias de aprendizajeEvidencias de aprendizajeEn el desempeño de esta competencia el estudiante debe:En el desempeño de esta competencia el estudiante debe:

Elaborar un mapa conceptual que relacione la información de los Elaborar un mapa conceptual que relacione la información de los temas de aprendizaje de esta unidad con problemas actuales de temas de aprendizaje de esta unidad con problemas actuales de salud ambiental.salud ambiental.

Elaborar un diagrama que muestre las formas de exposición e Elaborar un diagrama que muestre las formas de exposición e incorporación, así como los efectos de cinco sustancias tóxicas incorporación, así como los efectos de cinco sustancias tóxicas sobre la salud humana.sobre la salud humana.

Resumir los puntos analizados en torno a los problemas de salud Resumir los puntos analizados en torno a los problemas de salud ambiental actuales y plasma por escrito sus conclusiones.ambiental actuales y plasma por escrito sus conclusiones.

Presentar en forma oral y por escrito la solución a uno de los Presentar en forma oral y por escrito la solución a uno de los problemas planteados.problemas planteados.

Page 5: UNIDAD IV

                            

CComo todos los organismos, los seres humanos dependen omo todos los organismos, los seres humanos dependen de su ambiente para satisfacer sus necesidades de de su ambiente para satisfacer sus necesidades de supervivencia, salud y bienestar.supervivencia, salud y bienestar.

La capacidad para adaptarse al medio que le rodea, así La capacidad para adaptarse al medio que le rodea, así como para modificar el entorno natural y social para como para modificar el entorno natural y social para satisfacer mejor sus necesidades, le han permitido a la satisfacer mejor sus necesidades, le han permitido a la especie humana sobrevivir y prosperar.especie humana sobrevivir y prosperar.

Las modificaciones del entorno, por una parte, elevan las Las modificaciones del entorno, por una parte, elevan las

condiciones económicas y de vida lo suficiente como para condiciones económicas y de vida lo suficiente como para mejorar la esperanza de vida de la especie; sin embargo, mejorar la esperanza de vida de la especie; sin embargo, también propicia riesgos para la salud y la supervivencia también propicia riesgos para la salud y la supervivencia humana.humana.

Page 6: UNIDAD IV

                            

Salud, ambiente y riesgoConceptos básicosAmbiente y medio ambiente

Ambiente es el conjunto de elementos naturales y artificiales o inducidos por el hombre que hacen posible la existencia y desarrollo de los seres humanos y demás organismos vivos que interactúan en un espacio y tiempo determinados. (LEGEEPA)

Ambiente humano como el conjunto de influencias externas, físicas, químicas, biológicas y sociales que tengan un efecto significante y detectable sobre la salud y el bienestar de los individuos o de las comunidades . (OMS)

Page 7: UNIDAD IV

                            

Evolución de los conceptos de salud y salud ambiental

Salud:

“ausencia de enfermedades e invalidez”

“el estado en el que un ser orgánico ejerce normalmente sus funciones”. Real Academia Española

“es un estado completo de bienestar físico, mental, social y espiritual y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades” OMS

Page 8: UNIDAD IV

                            

Salud ambiental: Aquella disciplina que comprende aquellos aspectos de la salud humana, incluidala calidad de vida, que son determinados por factores ambientales físicos, químicos, biológicos, sociales o psicosociales. OMS

http://www.asquifyde.org/category/salud-ambiental/page/23/

Page 9: UNIDAD IV

                            

Salud y enfermedad

El proceso salud-enfermedad es la resultante de interacciones entre factores económicos, sociales, políticos, biológicos, de organización de los servicios, del estilo de vida y de patrones culturales de los pobladores que habitan en un área geográfica.

Grados de salud y enfermedad

Milton Terris considera que la salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento y no únicamente la ausencia de afecciones y enfermedades, en el que es posible la presencia conjunta de bienestar en diferentes grados.

Page 10: UNIDAD IV

                            

http://teoria-oms.blogspot.com/2008/05/fusin-de-las-teoras-de-la-oms-y-triada.html

Page 11: UNIDAD IV

                            

• Salud

. � Aspecto subjetivo: bienestar, sentirse bien en diferentes grados.. � Aspecto objetivo: capacidad de funcionar.

• Enfermedad

. � Aspecto subjetivo: malestar.

. � Aspecto objetivo: afecta a la capacidad de funcionar, limita las funciones en diferentesgrados

Page 12: UNIDAD IV

                            

Modelo ecológico o tradicional

http://nutrionasplus.blogspot.com/

Page 13: UNIDAD IV

                            

Modelo del campo de salud de Lalonde (1974)

Los determinantes de salud son un conjunto de condicionantes de la salud y de la enfermedad en individuos, grupos y colectividades

SaludIndividuo Comunidad

Ambiente:biológicofísicoquímicopsicosocial

Estilos de vida:drogassedentarismoconsumo de grasascarbohidratos

Biología humana:genéticaenvejecimiento

Sistemade AsistenciaSanitaria:calidadcoberturagratuidad

Page 14: UNIDAD IV

                            

Rutas de exposición

Las principales rutas de exposición a sustancias tóxicas son: la piel, el aparato digestivo y el respiratorio, así como la córnea de los ojos

http://www.alfinal.com/cent/semana2.php

http://biologiamercado3.blogspot.com/2008_12_01_archive.html

http://www.visionfarma.es/content/148/158/0/1/ANATOMIA-DEL-OJO.htm

Page 15: UNIDAD IV

                            

Tipos de exposición

Los tipos de exposición comprenden:

• Aguda, que es la exposición durante 24 horas o menos.

• Crónica, que es la exposición durante más de tres meses.

• Subaguda, que es la exposición durante un mes o menos.

• Subcrónica, que es la exposición entre uno y tres meses

Page 16: UNIDAD IV

                            

Efectos después de la exposición

Los efectos locales se observan en las partes del cuerpo donde tuvo lugar la exposición o en sus alrededores

http://www.taringa.net/posts/humor/6304002/Cuidado-con-el-Alcohol-y-evita-enpedarte.html

Page 17: UNIDAD IV

                            

http://www.taringa.net/posts/humor/6304002/Cuidado-con-el-Alcohol-y-evita-enpedarte.html

Page 18: UNIDAD IV

                            

Excreción de toxinas

La tasa de eliminación de una sustancia tóxica del cuerpo determina si ésta tendrá un efecto tóxico.Cuanto más tiempo permanece la sustancia química en el cuerpo, mayor es la probabilidad de queproduzca daños

http://ctabio4d3.wordpress.com/2008/11/06/anatomia-respiratoria/

http://www.naprapatia.es/sidur/el-higado-saludable

Page 19: UNIDAD IV

                            

Factores de riesgo y tendencias ambientales que afectan a la salud

La Agenda 21 señala que las principales causas de la mayoría de los problemas de salud que aquejan a la población del mundo son:

• La pobreza.

• El acelerado crecimiento demográfico.

• El consumo exacerbado de algunos países que mantienen estilos de desarrollo inapropiados

Page 20: UNIDAD IV

                            

Clasificación de riesgos asociados a la problemática ambiental

La OPS clasifica los riesgos generados por la problemática ambiental en riesgos tradicionales y riesgos modernos, respectivamente.

a) Los riesgos tradicionales son aquellos vinculados con la pobreza y con el desarrollo insuficiente

b) Los riesgos modernos son aquellos relacionados con el desarrollo que carecen de salvaguardas en cuanto a los peligros del ambiente para la salud

Page 21: UNIDAD IV

                            

Riesgo y peligro

Riesgo es la posibilidad de sufrir daño debido a un peligro

Peligro es aquella acción o sustancia que pueda causar daño, enfermedad, pérdida económica o daño ambiental.

De una forma general los peligros se pueden clasificar en:a) Químicos: tienen su origen en el manejo y/o exposición a sustancias químicas tóxicas, carcinógenos, mutágenos y teratógenos, que pueden ser descargadas al aire, al agua o depositadas en el suelo o en los alimentos.b) Biológicos: son ocasionados por el contacto con bacterias, virus, polen, parásitos y otros agentes que pueden alterar la salud de los individuos.c) Biosociales: éstos se refieren a las condiciones de vida y de trabajo, consumo de sustancias prohibidas, alcoholismo, etcétera.d) Psicosociales: son una variante de los biosociales y tienen que ver con la conducta y el comportamiento individual o colectivo de las personas

Page 22: UNIDAD IV

                            

Page 23: UNIDAD IV

                            

Riesgos por eventos naturales

Riesgos geológicos

a) Sismicidad.b) Vulcanismo.c) Tsunamis.d) Movimientos de laderas y suelos

Riesgos hidrometeorológicos

a) Sequías.b) Lluvias extremas.c) Nevadas.d) Heladas.e) Granizo.

Riesgos químicosDistribución, almacenamiento

Page 24: UNIDAD IV

                            

Salud ambiental en el desarrollo sustentable

Percepción de la salud ambiental en el desarrollo sustentable

Desarrollo, proceso mediante el cual los seres humanos modifican intencionalmente el ambiente circundante para mejorar sus condiciones

Las políticas que subyacen al desarrollo sustentable son:

• Reducir al mínimo el agotamiento y el daño de los recursos naturales.• Evitar la contaminación del ambiente con desechos.• Velar por que la gente esté protegida contra los daños en el ambiente donde vive.• Fomentar su salud a nivel personal y comunitario, tanto en las generaciones actuales como futuras.

Page 25: UNIDAD IV

                            

Interacciones de la salud con el ambiente y el desarrollo

La forma en que se logra dicho desarrollo socioeconómico y la manera en que éste impacta sobre el ambiente determinan:

• La satisfacción de las necesidades humanas.• Las comodidades que están al alcance de la población.• Los peligros a los cuales la misma estará expuesta.• La capacidad del medio ambiente para satisfacer las necesidades esenciales actuales y a largo plazo.• La herencia biológica que será transmitida a las generaciones futuras.

Page 26: UNIDAD IV

                            

Patrones de las enfermedades

Gran parte de la carga de enfermedades y muertes prematuras se atribuye a factores sociales y políticos, antes que a factores técnicos:

• Condiciones inadecuadas en cuanto al suministro de agua para consumo.• Eliminación higiénica de excretas.

Page 27: UNIDAD IV

                            

• Tratamiento de aguas residuales, con la consecuente contaminación de fuentes.• Saneamiento comunitario y la higiene en el hogar.• Educación deficiente en higiene y puericultura

Page 28: UNIDAD IV

                            

En distintas proporciones, la salud de las personas en los países de América Latina y el Caribe está expuesta a un peligro creciente debido a los siguientes factores:

• La contaminación química del aire, el agua y los alimentos, incluso, en ocasiones, la leche materna.• La exposición a situaciones riesgosas y accidentes en el trabajo.• La exposición a desechos peligrosos.• Las lesiones y muertes debidas al tráfico y los accidentes en el hogar.• La mayor disponibilidad de sustancias nocivas.• Los males sociales de la violencia y la criminalidad.

Page 29: UNIDAD IV

                            

Pobreza, ambiente y salud

Estudios epidemiológicos de salud pública han demostrado que existen relaciones estrechas entre la pobreza, la mala salud y el deterioro ambiental

Abastecimiento de agua potable y saneamiento

en los países de América Latina y del Caribe, alrededor de 87 millones de personas carecen de un abastecimiento confiable de agua. Casi 150 millones de individuos carecen de los elementos apropiados para la recolección y la eliminación inocua de excretas

Residuos sólidos

generan las condiciones propicias para el desarrollo de:

• Microorganismos patógenos y• Población de vectores de enfermedades.

Page 30: UNIDAD IV

                            

Vivienda y vecindarios

Page 31: UNIDAD IV

                            

Grupos de población de alto riesgo

Las poblaciones más expuestas a los riesgos de salud relacionados con el ambiente son las de los pobres, los niños, las mujeres, los grupos indígenas y los trabajadores en general

Page 32: UNIDAD IV

                            

Impactos ambientales transfronterizos

• Transporte de contaminantes químicos y sustancias radiactivas.• Los movimientos de personas y bienes (cólera, alimentos contaminados, drogas ilegales, etcétera).• La exportación no controlada de desechos peligrosos

La búsqueda de formas más económicas para deshacerse de los residuos condujo a los “comerciantes de desechos tóxicos” a iniciar un transporte de residuos peligrosos hacia países en desarrollo y de Europa del Este. 8 500 000 toneladas de residuos químicos son transportadas de un país a otro.

Convenio de Basilea que regula los movimientos transfronterizos de los desechos peligrosos, entró en vigor en mayo de 1992.

Page 33: UNIDAD IV

                            

Cambios globales: interacción de temperatura, clima y salud

Clima, tiempo atmosférico y salud

Grandes variaciones de las condiciones meteorológicas en periodos breves pueden tener efectos considerables en la salud, como por ejemplo:

• El calor y el frío extremos pueden causar trastornos potencialmente mortales, como los golpes de calor o la hipotermia, además de aumentar la mortalidad por enfermedades cardiacas y respiratorias. En el verano de 2003 se registraron en Europa más de 35 000 muertes por temperaturas anormalmente elevadas.

• En las ciudades, la ausencia de vientos puede conducir a la formación de islas de calor y a la acumulación de sustancias contaminantes, produciendo episodios de esmog que tienen importantes repercusiones en la salud.

Page 34: UNIDAD IV

                            

Las condiciones climáticas también intensifican las enfermedades transmitidas por el agua y por vectores como los mosquitos. Los agentes infecciosos varían, virus, bacterias, protozoos y parásitos pluricelulares.

Ejemplos de infecciones transmitidas de forma directa:

• Antroponosis: tuberculosis, VIH/SIDA y sarampión.

• Zoonosis: rabia.

Ejemplos de infecciones transmitidas indirectamente por vectores:

• Antroponosis: malaria, dengue y fiebre amarilla.

• Zoonosis: peste bubónica, influenza porcina y la enfermedad de Lyme.

Page 35: UNIDAD IV

                            

13.4.2 Efectos del calentamiento global en la salud

Cambioclimático

ExposicioneshumanasCambios del tiempoen las regionesOlas de calorFenómenosmetereológicosextremosTemperaturasPrecipitaciones

Vías decontaminación

Dinámica de latransmisión

Cambios en losagroecosistemas y la hidrología

Alteracionessocioeconómicas y demográficas

Efectos sobre la salud

Enfermedades y defuncionesrelacionadas con laTemperatura

Efectos sobre la saludrelacionados con fenómenosMeteorológicos extremos

Efectos sobre la saludrelacionados con lacontaminación atmosférica

Enfermedades transmitidaspor vectores y roedores

Efectos de la falta dealimentos y agua

Efectos sobre la saludmental, la nutrición, lasinfecciones y otros

Influencias moduladoras

Page 36: UNIDAD IV

                            

Capítulo 14. Instrumentos para la gestión de la salud ambiental

• Estrategia Global de la Organización Mundial de la Salud para la Salud y el Ambiente.• Orientaciones Estratégicas y Prioridades Programáticas de la Organización Panamericana de la Salud.• Agenda 21.• Declaración de Puerto Rico (Agua y Saneamiento).• Plan Regional de Inversiones en Ambiente y Salud (PIAS).• Carta Panamericana de Salud y Ambiente.

Page 37: UNIDAD IV

                            

14.1 Las propuestas de la OMS

1. Los sistemas de transporte urbano bien diseñados pueden reducir la emisión de gases de efecto invernadero, y al mismo tiempo reducir los principales efectos sanitarios de la contaminación del aire urbano y de la inactividad física, que matan a millones de personas cada año.

2. El aislamiento eficiente de las viviendas puede reducir el consumo de energía y las consiguientes emisiones de gases de efecto invernadero, reduciendo las muertes tanto por el frío como por el calor, así como el uso de combustibles de biomasa en los países pobres y, por consiguiente, la contaminación del aire en los espacios cerrados.

Page 38: UNIDAD IV

                            

14.2 Necesidades de acción en la región de América Latina y el Caribe

Desde el punto de vista de investigación e intervención, para la Organización Panamericana de la Salud, la salud ambiental se constituye por dos componentes:

• Saneamiento básico, que incluye el abastecimiento de agua potable, alcantarillado y residuos sólidos municipales.

• Calidad ambiental, que engloba los problemas de contaminación y el impacto del desarrollo en los ecosistemas y, por ende, en la salud pública (OPS/OMS, 1992).

el acceso a un inodoro puede reducir la mortalidad infantil relacionada con la diarrea en más de un 30% y con el lavado de manos hasta en un 40%.

Page 39: UNIDAD IV

                            

14.3 La salud ambiental en la Agenda 21

La Agenda 21, discutida y aprobada en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo en Río de Janeiro en 1992, señala que los principales problemas de salud que aquejan a la población mundial son ocasionados por:

• El déficit que entraña el abastecimiento de agua potable.

• El inadecuado manejo de las excretas.

• La inapropiada disposición de los residuos sólidos.

• La explotación irracional de los recursos naturales (Naciones Unidas, 1992).

Page 40: UNIDAD IV

                            

14.3.1 Gestión de recursos para el desarrolloTemas cubiertos en la Agenda 21 en relación con la salud ambiental.

1. Contaminación atmosférica. 8. Biotecnología.2. Ordenamiento del suelo. 9. Contaminación de

océanos, mares y zonascosteras.

3. Desertificación y sequía.4. Deforestación. 10. Abastecimiento de agua

potable.5. Ecosistemas de montaña. 11. Sustancias químicas y

residuos tóxicos.6. Desarrollo agrícola y rural. 12. Residuos sólidos

municipales y aguas negras.

7. Diversidad biológica. 13. Residuos radiactivos.

Page 41: UNIDAD IV

                            

14.3.2 Estrategias de la Agenda 21 para la salud

Page 42: UNIDAD IV

                            

*CONTAMINACION AMBIENTAL Y SALUD*CONTAMINACION AMBIENTAL Y SALUD  DDentro del marco legal nacional, encontramos entro del marco legal nacional, encontramos en en la la LeyLey General del General del EquilibrioEquilibrio EcológicoEcológico y y ProtecciónProtección del del AmbienteAmbiente (L.G.E.E.P.A.), la siguiente definición (L.G.E.E.P.A.), la siguiente definición de contaminación ambiental:  de contaminación ambiental:  

Contaminación Ambiental se define como lContaminación Ambiental se define como la a presencia en el ambiente de uno o mas presencia en el ambiente de uno o mas contaminantes o cualquier combinación de ellos, contaminantes o cualquier combinación de ellos, que perjudique la vida, la salud y el bienestar que perjudique la vida, la salud y el bienestar humanohumano;; la flora y la fauna, o degrade la calidad la flora y la fauna, o degrade la calidad del aire, del agua, de la tierra, de los bienesdel aire, del agua, de la tierra, de los bienes,, de de los recursos de la nación en general, o de los los recursos de la nación en general, o de los particulares.particulares.

Page 43: UNIDAD IV

                            

CONTAMINACIÓN CONTAMINACIÓN AMBIENTALAMBIENTAL

 

NATURALNATURAL

CIVILIZADACIVILIZADA (FACTORES(FACTORES))

BiológicoBiológicoss

FísicosFísicosQuímicosQuímicosGasesGasesRadiacionesRadiacionesHuracanesHuracanesVolcanesVolcanes

Origen de la contaminación ambiental:

Page 44: UNIDAD IV

                            

Page 45: UNIDAD IV

                            

Concepto de salud humana de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud: salud es un estado de completo bienestar, físico, mental y social, no simplemente la ausencia de enfermedad o afección

VIDA, SALUD, RIESGO, ENFERMEDAD Y MUERTEVIDA, SALUD, RIESGO, ENFERMEDAD Y MUERTE

La salud esta representada por la TRIADA La salud esta representada por la TRIADA EPIDEMIOLOGICA, EPIDEMIOLOGICA, es el modelo tradicional de causalidad en es el modelo tradicional de causalidad en enfermedades infecciosas. Incluye tres componentes:enfermedades infecciosas. Incluye tres componentes: ::

AgenteAgente

HuéspedHuésped AmbienteAmbiente

Page 46: UNIDAD IV

                            

El escenario epidemiolEl escenario epidemiolóógico de las enfermedades gico de las enfermedades deberdeberáán estarn estaráá en base a los contextos siguientes: en base a los contextos siguientes:

Contexto espacialContexto temporalContexto histórico

Contexto económico

Contexto ideológico

Page 47: UNIDAD IV

                            

Desde la década de 1950 Leavell y Clarke propusieron el estudio de tres niveles de prevención y muerte (considerado como cuarto nivel por los autores del libro de texto) y el concepto de "historia natural de la enfermedad" exclusivamente a enfermedades infecciosas en el siguiente esquema :

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD

Primer nivel: Asintomático

Segundo nivel: Sintomático Reversible

Tercer nivel: Sintomático irreversible

Cronicidad Incapacidad

Cuarto nivel: Muerte

Horizonte clínico

Page 48: UNIDAD IV

                            

INTERACCIÓN ENTRE SALUD Y AMBIENTEINTERACCIÓN ENTRE SALUD Y AMBIENTE

La interacción de la salud humana y su ambiente inicia cuando el hombre aprende a reconocer, de manera empírica, los beneficios que le otorgaban las plantas y los animales. Con el paso del tiempo visualiza cambios importantes en el ambiente que podrían ser un riesgo para su salud. En la actualidad estas interacciones son analizadas y explicadas a través de una rama de Ciencias del Ambiente, la Toxicología Ambiental.Toxicología AmbientalToxicología Ambiental: se encarga de investigar los efectos directos de los : se encarga de investigar los efectos directos de los químicos ambientales en los humanos, junto con los daños provocados a químicos ambientales en los humanos, junto con los daños provocados a diferentes sistemas ecológicos y el efecto que esto causa en la salud del diferentes sistemas ecológicos y el efecto que esto causa en la salud del hombre. Además estudia el comportamiento de sustancias contaminantes en hombre. Además estudia el comportamiento de sustancias contaminantes en los sectores individuales del ambiente: aire, agua, tierra, animales, los sectores individuales del ambiente: aire, agua, tierra, animales, vegetales, etc.vegetales, etc.

Page 49: UNIDAD IV

                            

EFECTOS EN LA SALUD: EFECTOS EN LA SALUD: TTÓÓXICOSXICOS O PELIGROSOS O PELIGROSOS

TTóóxico:xico: es todo elemento o compuesto qu es todo elemento o compuesto quíímico que, mico que, absorbido e introducido en el medio interno y absorbido e introducido en el medio interno y metabolizado, es capaz de producir lesiones en los metabolizado, es capaz de producir lesiones en los aparatos y sistemas e incluso la muerte.aparatos y sistemas e incluso la muerte.

Page 50: UNIDAD IV

                            

USOS DIARIOS DE TUSOS DIARIOS DE TÓÓXICOSXICOSLimpiadoresLimpiadores para el hogar para el hogar

GasolinaGasolina AlcoholAlcohol

PesticidasPesticidas

CosméticosCosméticosMedicamentosMedicamentos

Page 51: UNIDAD IV

                            

                                    

                                             

STRESS Y STRESS Y HACINAMIENTO HACINAMIENTO

Efectos del comportamiento:Consumo peligroso de tabaco,alcohol y café

Uso de drogas (tranquilizantes y antidepresivas)

Page 52: UNIDAD IV

                            

Hostilidad y agresión

Uso de drogas ilegales

Page 53: UNIDAD IV

                            

STRESS Y STRESS Y HACINAMIENTOHACINAMIENTOEfectos Sociales:

Resentimientos yconflictos interpersonales

Relaciones deficientes en casa y trabajo

Page 54: UNIDAD IV

                            

Aislamiento social

Incumplimiento de roles

Page 55: UNIDAD IV

                            

INTERACCIÓN ENTRE SALUD Y AMBIENTEINTERACCIÓN ENTRE SALUD Y AMBIENTE

La interacción de la salud humana y su ambiente inicia cuando el hombre aprende a reconocer, de manera empírica, los beneficios que le otorgaban las plantas y los animales. Con el paso del tiempo visualiza cambios importantes en el ambiente que podrían ser un riesgo para su salud. En la actualidad estas interacciones son analizadas y explicadas a través de una rama de Ciencias del Ambiente, la Toxicología Ambiental.Toxicología AmbientalToxicología Ambiental: se encarga de investigar los efectos directos de los : se encarga de investigar los efectos directos de los químicos ambientales en los humanos, junto con los daños provocados a químicos ambientales en los humanos, junto con los daños provocados a diferentes sistemas ecológicos y el efecto que esto causa en la salud del diferentes sistemas ecológicos y el efecto que esto causa en la salud del hombre. Además estudia el comportamiento de sustancias contaminantes en hombre. Además estudia el comportamiento de sustancias contaminantes en los sectores individuales del ambiente: aire, agua, tierra, animales, los sectores individuales del ambiente: aire, agua, tierra, animales, vegetales, etc.vegetales, etc.

Page 56: UNIDAD IV

                            

Al utilizar estos productos diariamente todo aquello que se desecha, es lo que le llamamos BASURA.Basura:Basura: es la acumulación de todos los residuos, es la acumulación de todos los residuos, sobrantes o desechos sólidos que en casa, sobrantes o desechos sólidos que en casa, establecimientos, industrias y comercios generamos de establecimientos, industrias y comercios generamos de materiales que ya no son útiles.materiales que ya no son útiles.

Clasificación de los Residuos sólidos:•Residuos biodegradablesResiduos biodegradables: Restos de fruta, verdura, alimentos perecederos y residuos orgánicos•Residuos no biodegradablesResiduos no biodegradables: Vidrio, láminas, plásticos, metales y detergentes.

Page 57: UNIDAD IV

                            

¿CUANTO TARDA EN DEGRADARSE LA BASURA?

RESIDUORESIDUO AÑOSAÑOSColillas de cigarroColillas de cigarro 1 a 51 a 5Bolsas de plásticoBolsas de plástico 10 a 2010 a 20Recipientes de rollos de Recipientes de rollos de películapelícula

20 a 3020 a 30

Fibra de NylonFibra de Nylon 30 a 4030 a 40PielPiel 5050Latas de aluminioLatas de aluminio 100100Botellas de vidrio Botellas de vidrio 1 millón1 millónBotellas de plásticoBotellas de plástico NuncaNunca

Page 58: UNIDAD IV

                            

ESTADO FESTADO FÍÍSICO DE LOS TSICO DE LOS TÓÓXICOSXICOS

SSóólidolido LLííquidoquido

GaseosoGaseoso Plasma atPlasma atóómicomico

La forma de generación o contaminaciónLa forma de generación o contaminación de un tóxico está en base a sus estados de un tóxico está en base a sus estados

físicos :físicos :Modos de Modos de ContaminaciónContaminación: : nieblas, neblinas,nieblas, neblinas, aerosoles y polvosaerosoles y polvos

Page 59: UNIDAD IV

                            

DOSISDOSIS

Prácticamente cualquier sustancia puede Prácticamente cualquier sustancia puede ser venenosa o dañina bajo ciertas ser venenosa o dañina bajo ciertas circunstancias. circunstancias. "No existen medicamentos "No existen medicamentos ni venenos, sólo la dosis hace al veneno"ni venenos, sólo la dosis hace al veneno"

LLa cantidad de medicamentos oa cantidad de medicamentos o veneno que recibe un ser vivo veneno que recibe un ser vivo para obtener determinada para obtener determinada respuestarespuesta..

Dosis = Dosis = masa / espacio x tiempo masa / espacio x tiempo

Page 60: UNIDAD IV

                            

RespiratoriaRespiratoriaCutáneaCutánea

OralOral

VVÍAÍAS DE ENTRADAS DE ENTRADA DE LOS TÓXICOS DE LOS TÓXICOS AMBIENTALESAMBIENTALES

Page 61: UNIDAD IV

                            

ELIMINACION DE LOS TELIMINACION DE LOS TÓÓXICOSXICOS AMBIENTALES DE AMBIENTALES DE ORIGEN QUORIGEN QUÍÍMICOMICO

HHíígadogado

Vía renal (riñón)Vía renal (riñón)

Page 62: UNIDAD IV

                            

ORIGEN DE LAS ENFERMEDADES ORIGEN DE LAS ENFERMEDADES AMBIENTALESAMBIENTALES Y SU PREVENCIY SU PREVENCIÓÓNN

Una de las herramientas mUna de las herramientas máás poderosas y prs poderosas y práácticas para cticas para entender las causas y distribucientender las causas y distribucióón de las enfermedades n de las enfermedades ambientales es la EPIDEMIOLOGIA AMBIENTAL (EA)ambientales es la EPIDEMIOLOGIA AMBIENTAL (EA)

Un Kilogramo de prevención, vale más que Un Kilogramo de prevención, vale más que una tonelada de remedio (Benjamín Franklin)una tonelada de remedio (Benjamín Franklin)

EPIDEMIOLOGIA AMBIENTAL:EPIDEMIOLOGIA AMBIENTAL: Ciencia Ciencia médica médica básica, que se enfoca en la distribución y básica, que se enfoca en la distribución y determinantes de las frecuencias de enfermedad determinantes de las frecuencias de enfermedad en poblaciones humanas. Examina además en poblaciones humanas. Examina además patrones de enfermedad en grupos de personas y patrones de enfermedad en grupos de personas y estudia el porqué de la sensibilidad individual, es estudia el porqué de la sensibilidad individual, es decir las variaciones de respuesta a la decir las variaciones de respuesta a la enfermedad entre los individuos de una población enfermedad entre los individuos de una población normal.normal.

Page 63: UNIDAD IV

                            

QUIMICOSQUIMICOS AldehídosHidrocarburosMetaloidesMetales

CompuestosÁcidosAlcoholesCetonas

HalogenadosFISICOSFISICOS

RuidoRuidoRadiacionesRadiaciones

VibracionaleVibracionalessTemperaturaTemperatura

VirusVirusBIOLOGICOSBIOLOGICOSHongosHongos

BacteriasBacterias

AGENTES CONTAMINANTES QUE DAN ORIGEN A AGENTES CONTAMINANTES QUE DAN ORIGEN A LAS ENFERMEDADES AMBIENTALESLAS ENFERMEDADES AMBIENTALES

Page 64: UNIDAD IV

                            

USOSUSOS•DieselDiesel

•Industria Industria metalúrgicametalúrgica

•PlásticosPlásticos•AutomotrizAutomotriz

•PinturasPinturas•Instrumentos Instrumentos

musicalesmusicales•EnlatadosEnlatados

PLOMOPLOMO

VIAS DE INTOXICACIONVIAS DE INTOXICACIONVía respiratoriaVía respiratoriaVía cutáneaVía cutáneaVía digestivaVía digestiva

Page 65: UNIDAD IV

                            

Page 66: UNIDAD IV

                            

DAÑOS ORIGINADOS POR METALES PESADOS EN EL DAÑOS ORIGINADOS POR METALES PESADOS EN EL SER SER HUMANOHUMANO

El El mercurio mercurio y el y el plomo plomo atacan el atacan el sistema nervioso sistema nervioso central (retraso central (retraso mental, mental, incoordinación de incoordinación de movimientos, movimientos, parálisis, etc.)parálisis, etc.)

El mercurioEl mercurio puede puede provocar lesiones provocar lesiones del corazón del corazón (angina de pecho, (angina de pecho, insuficiencia insuficiencia cardiaca).cardiaca).

EEl cadmio atacal cadmio ataca l los os pulmones pulmones provocando dolor provocando dolor en el pecho y en el pecho y dificultad dificultad respiratoria.respiratoria.

El El pplomo produce lomo produce anemiaanemia

El cadmio causa El cadmio causa daños en los riñones daños en los riñones (insuficiencia renal). (insuficiencia renal).

Page 67: UNIDAD IV

                            

El ruido es una de las principales causas de El ruido es una de las principales causas de preocupación entre la población de las ciudades, preocupación entre la población de las ciudades, ya que incide en el nivel de calidad de vida y ya que incide en el nivel de calidad de vida y además puede provocar efectos nocivos sobre la además puede provocar efectos nocivos sobre la salud, el comportamiento y actividades del salud, el comportamiento y actividades del hombre, y provoca efectos psicológicos y hombre, y provoca efectos psicológicos y sociales.sociales.

RUIDORUIDO

VÍA DE ENTRADA:VÍA DE ENTRADA: Auditiva Auditiva

MANIFESTACIÓN CLÍNICA:MANIFESTACIÓN CLÍNICA: Disminución de la capacidad Disminución de la capacidad auditiva o sordera total, zumbido o auditiva o sordera total, zumbido o timbar de oídos.timbar de oídos.

ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR AGENTES DE ORIGEN FÍSICO

Page 68: UNIDAD IV

                            

VIBRACIONESVIBRACIONESLas vibraciones del cuerpo completo ocurren Las vibraciones del cuerpo completo ocurren cuando el cuerpo está apoyado en una cuando el cuerpo está apoyado en una superficie vibrante (por ejemplo, cuando se superficie vibrante (por ejemplo, cuando se está sentado en un asiento que vibra, de pie está sentado en un asiento que vibra, de pie sobre un suelo vibrante o recostado sobre sobre un suelo vibrante o recostado sobre una superficie vibrante). Las vibraciones de una superficie vibrante). Las vibraciones de cuerpo completo se presentan en todas las cuerpo completo se presentan en todas las formas de transporte y cuando se trabaja formas de transporte y cuando se trabaja cerca de maquinaria industrial.cerca de maquinaria industrial.

VÍA DE ENTRADA:VÍA DE ENTRADA: Cutánea CutáneaMANIFESTACIÓN CLÍNICA:MANIFESTACIÓN CLÍNICA: Trastornos periféricos, tales Trastornos periféricos, tales como el síndrome de Raynaud, cerca del punto de como el síndrome de Raynaud, cerca del punto de aplicación de la vibración de cuerpo completo, venas aplicación de la vibración de cuerpo completo, venas varicosas de las piernas, hemorroides y varicocele; varicosas de las piernas, hemorroides y varicocele; cardiopatía isquémica e hipertensión y alteraciones cardiopatía isquémica e hipertensión y alteraciones neurovasculares.neurovasculares.

Page 69: UNIDAD IV

                            

RADIACIÓN RADIACIÓN ULTRAVIOLETAULTRAVIOLETANo se percibe los ojos al estar más allá de los 400 nm No se percibe los ojos al estar más allá de los 400 nm (color violeta). Alcanza los niveles más altos antes y (color violeta). Alcanza los niveles más altos antes y después del medio día.. Participa en la formación después del medio día.. Participa en la formación reacciones fotoquímicas que llevan a la formación del reacciones fotoquímicas que llevan a la formación del ozono. Por la falta de UV el ozono troposférico permanece ozono. Por la falta de UV el ozono troposférico permanece bajo en días nublados. La piel morena ofrece mayor bajo en días nublados. La piel morena ofrece mayor protección ante los daños por el UV, por tener mayor protección ante los daños por el UV, por tener mayor contenido de melanina.contenido de melanina.

VÍA DE ENTRADA:VÍA DE ENTRADA: Cutánea, ocular y Cutánea, ocular y digestivadigestivaMANIFESTACIÓN CLÍNICA:MANIFESTACIÓN CLÍNICA: Enrojecimiento y quemadura Enrojecimiento y quemadura solar en ojos y piel, Avitaminosis (A, C, D, E, K, solar en ojos y piel, Avitaminosis (A, C, D, E, K, Complejos de vitamina B)Complejos de vitamina B)

USOS:USOS: Para evitar contaminación en los alimentos. Son Para evitar contaminación en los alimentos. Son las radiaciones que contienen la energía solarlas radiaciones que contienen la energía solar

INDICE-UV Bajo 0 - 4 Medio 4 - 7 Alto 7 - 9 Extremo 9 - 15

Page 70: UNIDAD IV

                            

VIRUSVIRUS Son los patógenos más pequeños y los Son los patógenos más pequeños y los más difíciles de erradicar. Pueden ser más difíciles de erradicar. Pueden ser transmitidos por tres vías y causar: transmitidos por tres vías y causar:

Vía digestivaVía digestiva

Vía sexualVía sexualVía respiratoriaVía respiratoria InfluenzaInfluenza

RubéolaRubéolaSarampiónSarampiónViruelaViruela

RabiaRabiaEncefalitisEncefalitisSIDASIDA

ENFERMEDADES DE ORIGEN BIOLÓGICO

Page 71: UNIDAD IV

                            

Los años ochenta del pasado siglo XX trajeron a la Los años ochenta del pasado siglo XX trajeron a la humanidad el primer caso evidente de SIDA, aunque la humanidad el primer caso evidente de SIDA, aunque la enfermedad era entonces desconocida, apareció en la enfermedad era entonces desconocida, apareció en la capital del entonces Congo capital del entonces Congo BBelga, Kinshasha, en un elga, Kinshasha, en un paciente al que se le extrajo suero. En 1978, se detectó paciente al que se le extrajo suero. En 1978, se detectó en San Francisco, EE.UU., el primer enfermo de sida, un en San Francisco, EE.UU., el primer enfermo de sida, un homosexual.homosexual.

HISTORIA:HISTORIA:

En 1981, se describió, por primera vez, el Síndrome de En 1981, se describió, por primera vez, el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) en varones jóvenes y Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) en varones jóvenes y homosexuales que padecían sarcoma de Kaposi (células homosexuales que padecían sarcoma de Kaposi (células cancerígenas y malignas en los tejidos situados debajo de cancerígenas y malignas en los tejidos situados debajo de la piel o en las membranas mucosas que revisten la boca, la piel o en las membranas mucosas que revisten la boca, nariz y ano) y/o neumonía por nariz y ano) y/o neumonía por Pneumocystis cariniiPneumocystis carinii (microorganismo que frecuentemente ataca los pulmones (microorganismo que frecuentemente ataca los pulmones de las personas cuyo sistema inmunológico está dañado). de las personas cuyo sistema inmunológico está dañado).

Page 72: UNIDAD IV

                            

Page 73: UNIDAD IV

                            

Número estimado de adultos y niños Número estimado de adultos y niños viviendo con el VIH/SIDA a fines de 2000viviendo con el VIH/SIDA a fines de 2000

540 000540 000

400 000400 000

25,3 millones25,3 millones

700 000700 000

5,8 millones5,8 millones

15 000 mil15 000 mil

920 000920 000

390 000390 000

1,4 millones1,4 millones

640 000640 000

Europa occidental

Africasubsahariana

Europa oriental y Asia central

Asia del Sur y Sudoriental

Australiay Nueva Zelandia

América del Norte

Caribe

América Latina

Asia oriental y PacíficoAfrica del Norte y Oriente Medio

Total: 36,1 millonesTotal: 36,1 millones

Page 74: UNIDAD IV

                            

Número de adultos y niños Número de adultos y niños fallecidos por causa del VIH/SIDA en 2000fallecidos por causa del VIH/SIDA en 2000

7 0007 000

24 00024 000

2,4 millones2,4 millones

14 00014 00025 00025 000

470 000470 000

< 500< 500

20 00020 000

32 00032 000

50 00050 000

Total: 3 millonesTotal: 3 millones

Europa occidental

Africasubsahariana

Europa oriental y Asia central

Asia del Sur y Sudoriental

Australiay Nueva Zelandia

América del Norte

Caribe

América Latina

Asia oriental y PacíficoAfrica del Norte y Oriente Medio

Page 75: UNIDAD IV

                            

Estimaciones mundiales a fines de Estimaciones mundiales a fines de 20002000

Niños y adultosNiños y adultos Personas que viven con el VIH/SIDAPersonas que viven con el VIH/SIDA Nuevas infecciones por el VIH en Nuevas infecciones por el VIH en

20002000 Defunciones por causa del VIH/SIDA Defunciones por causa del VIH/SIDA

en 2000en 2000 Número acumulado de defunciones Número acumulado de defunciones

por causa del VIH/SIDApor causa del VIH/SIDA

36,1 millones

5,3 millones

3 millones

21,8 millones

Page 76: UNIDAD IV

                            

Page 77: UNIDAD IV

                            

Proporción de casos de SIDA por transmisión Proporción de casos de SIDA por transmisión sexual,sexual,

según año de diagnósticosegún año de diagnóstico

Page 78: UNIDAD IV

                            

HONGOSHONGOS

Patógenos de composición Patógenos de composición unicelular y unicelular y multicelular multicelular que podemos adquirir por que podemos adquirir por diferentes vías y son diferentes vías y son responsables de responsables de enfermedades comoenfermedades como::

Vía digestivaVía digestiva

Vía sexualVía sexualVía cutáneaVía cutánea BlastomicosisBlastomicosis

CoccidiomicosisCoccidiomicosisHistoplasmósisHistoplasmósis

CandidiasisCandidiasis

Page 79: UNIDAD IV

                            

SonSon organismos unicelulares, parecidos a las organismos unicelulares, parecidos a las plantas plantas pueden multiplicarse en el hombre y en el medio ambientepueden multiplicarse en el hombre y en el medio ambiente..

Vía digestivaVía digestiva

Vía exógenaVía exógenaVía cutáneaVía cutánea Intoxicación estafilococicaIntoxicación estafilococica

SalmonelosisSalmonelosisMeningitisMeningitisTuberculosisTuberculosis

BotulismoBotulismoListeriosisListeriosis

BACTERIASBACTERIAS

Page 80: UNIDAD IV

                            

EL CANCER Y SU EL CANCER Y SU PREVENCIONPREVENCION

Crecimiento incontrolado y la dispersiCrecimiento incontrolado y la dispersióón de n de ccéélulas anormales por el organismolulas anormales por el organismo

Existen muchos tipos de cáncer y puede deberse a diferentes causas:

Exposición a sustancias tóxicasExposición luz solar ultravioletaExposición a radiación ionizante

Page 81: UNIDAD IV

                            

TIPOS DE TIPOS DE CANCERCANCER

RRiiññóónn

PulmonesPulmones

TiroidesTiroides

HuesosHuesos

Page 82: UNIDAD IV

                            

Testículos y Testículos y ovariosovarios

MúsculosMúsculosPielPiel

Page 83: UNIDAD IV

                            

Ejemplo de eliminación de Ejemplo de eliminación de residuos biológicos tóxicosresiduos biológicos tóxicos

RPBI’S: Residuos Peligrosos RPBI’S: Residuos Peligrosos Biológicos Infecciosos, estos son Biológicos Infecciosos, estos son

generados en cualquier generados en cualquier establecimiento hospitalario.establecimiento hospitalario.

Clasificación: Clasificación:

PeligrososPeligrosos: que pueden ser nocivos para la salud y el medio ambiente

No PeligrososNo Peligrosos: no contienen contaminante peligroso para la salud

Page 84: UNIDAD IV

                            

Manejo:Manejo:•Bolsa Bolsa amarillaamarilla: restos de tejidos : restos de tejidos humanos, fluidos, placentas, humanos, fluidos, placentas, biopsias, entre otros.biopsias, entre otros.•Bolsa Bolsa rojaroja: Materiales de curación, : Materiales de curación, jeringas, agujas, sondas, etc.jeringas, agujas, sondas, etc.

•Recipiente Recipiente plástico rojoplástico rojo: : Materiales punzo cortantes como Materiales punzo cortantes como lancetas, agujas hipodérmicas, lancetas, agujas hipodérmicas, bisturís, etc.bisturís, etc.•Bolsas Bolsas negras o verdesnegras o verdes: Basura en : Basura en general, desechos de comida, general, desechos de comida, papel, vidrio, plástico.papel, vidrio, plástico.