unidad iii proyecto

3
PROYECTO: ¿Qué prácticas alfabetizadoras se dan dentro y fuera de la escuela? 1. Prácticas alfabetizadoras dentro y fuera de la escuela. 2. La alfabetización a partir de las prácticas sociales del lenguaje. 3. Estrategias para la alfabetización inicial. 4. Planificación, organización y evaluación de actividades alfabetizadoras. PRODUCTO: Texto argumentativo-reflexivo sobre las prácticas alfabetizadoras se dan dentro y fuera de la escuela Curso PROCESOS DE ALFABETIZACION INICIAL Unidad de aprendizaje III: Situaciones didácticas con propósitos comunicativos Competencias: Conoce los elementos teórico-metodológicos para que el estudiante inicie a sus futuros como usuarios de la lengua escrita. Diseña estrategias didácticas para la búsqueda y comprensión de información en distintos ámbitos sociales. Reconoce las prácticas sociales del lenguaje para diseñar propuestas FASE DE DIAGNOSTICO Actividades del docente Actividades de aprendizaje autónomo Criterios de desempeño Evidencia El docente acordará con los estudiantes los plazos para el desarrollo del proyecto, las competencias a desarrollar, y las evidencias de aprendizaje. Propiciará la reflexión planteando preguntas con relación con relación a las practicas alfabetizadoras ¿Cuáles son las practicas alfabetizadoras que observaron dentro de la escuela? ¿Cómo se da el proceso de alfabetización a partir de las prácticas sociales del lenguaje? ¿Qué estrategias observaron en cuanto a los procesos de alfabetización y las practicas sociales? ¿Qué actividades realizan en la escuela primaria para acercarlos al proceso de alfabetización? ¿Cómo se organizaron? ¿Cómo se evaluaron dichas actividades? ¿Cómo planea el maestro de primaria? ¿Qué toma en cuenta el maestro en la planeación de sus actividades? ¿Qué métodos utiliza el maestro para acercarlos a los procesos de alfabetización?

Upload: imelda-ayala

Post on 14-Apr-2017

201 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad iii proyecto

PROYECTO:¿Qué prácticas alfabetizadoras se dan dentro y fuera de la escuela?

1. Prácticas alfabetizadoras dentro y fuera de la escuela.2. La alfabetización a partir de las prácticas sociales del lenguaje.3. Estrategias para la alfabetización inicial.4. Planificación, organización y evaluación de actividades alfabetizadoras.

PRODUCTO: Texto argumentativo-reflexivo sobre las prácticas alfabetizadoras se dan dentro y fuera de la escuela

CursoPROCESOS DE ALFABETIZACION

INICIAL

Unidad de aprendizaje III:Situaciones didácticas conpropósitos comunicativos

Competencias:• Conoce los elementos teórico-metodológicos para que el estudiante inicie a sus

futuros como usuarios de la lengua escrita.• Diseña estrategias didácticas para la búsqueda y comprensión de información en

distintos ámbitos sociales.• Reconoce las prácticas sociales del lenguaje para diseñar propuestas

FASE DE DIAGNOSTICOActividades del docente Actividades de aprendizaje autónomo Criterios de

desempeñoEvidencia

El docente acordará con losestudiantes los plazos parael desarrollo del proyecto, lascompetencias a desarrollar, ylas evidencias deaprendizaje.

Propiciará la reflexiónplanteando preguntas conrelación con relación a laspracticas alfabetizadoras

• ¿Cuáles son las practicas alfabetizadoras queobservaron dentro de la escuela?

• ¿Cómo se da el proceso de alfabetización a partir delas prácticas sociales del lenguaje?

• ¿Qué estrategias observaron en cuanto a losprocesos de alfabetización y las practicas sociales?

• ¿Qué actividades realizan en la escuela primariapara acercarlos al proceso de alfabetización?

• ¿Cómo se organizaron?• ¿Cómo se evaluaron dichas actividades?• ¿Cómo planea el maestro de primaria?• ¿Qué toma en cuenta el maestro en la planeación de

sus actividades?• ¿Qué métodos utiliza el maestro para acercarlos a

los procesos de alfabetización?

Page 2: Unidad iii proyecto

Segunda Fase: DesarrolloEtapa 1

2. Prácticas alfabetizadoras dentro y fuera de la escuela.Actividades del docente Actividades de aprendizaje autónomo Criterios de desempeño EvidenciaPropiciar la búsqueda de información.Dará las pautas para realizarbúsquedas seguras y confiables.Hará énfasis en los derechosde autor y la importancia de citar las fuentes de información, revisará las normas APA para citar diversas fuentes.

Promoverá el análisis y la lectura de textos para reflexionar sobre proceso de alfabetización.

• Revisión y reconocimiento de los elementosteórico-metodológicos de los programasvigentes de español para la educaciónprimaria.

• Análisis sobre la forma en que éstosfavorecen el desarrollo de las competenciasen el uso de la lengua escrita.

• Reconoce los elementos teórico metodológicos para favorecer el aprendizaje de la lengua escrita en educación primaria, señalados en los programas de español vigentes para la educación primara.

• Reconoce prácticasalfabetizadoras dentro yfuera de la escuela.

• Tabla de elementosteórico-metodológicos para favorecer elaprendizaje de lalengua escrita eneducación primaria.

• Texto reflexivo de lalectura y revisión delprograma de español2011. Primer GradoPrimaria de la RIEB.Ambientes deaprendizaje propiciospara el desarrollo decompetencia dellenguaje y la

Etapa II2. La alfabetización a partir de las prácticas sociales del lenguaje.

Actividades del docente Actividades de aprendizaje autónomo Criterios de desempeño EvidenciaDará recomendaciones para realizar observaciones y registro sobre la alfabetización.Sugerirá la utilización de recursos de apoyo (cuadernode notas, grabador de audio o video) para realizar el registro, especificando que se debe contar con la aprobación de los padres de familia.

• Registrar información sobre laalfabetización a partir de pacticos socialesdel lenguaje de acuerdo al contextoobservado dentro y fuera del aula.

• Reflexionar e Interpretar la informaciónobtenida apoyándose de diversos textos oautores.

• Registra e interpreta lainformación derivada desus observaciones.

• Identifica prácticassociales del lenguaje.

1. Registro de prácticasde observación.

2. Organizador gráfico deprácticas sociales dellenguaje que clasificalas prácticasobservadas en el aulay fuera de ella.

3.

Etapa III

Page 3: Unidad iii proyecto

2. 3. Estrategias para la alfabetización inicial.Actividades del docente Actividades de aprendizaje autónomo Criterios de desempeño Evidencia

• Coordinación de laplaneación y propuesta deevaluación de una situacióndidáctica para laalfabetización inicial.

• Conocer las estrategias para laalfabetización inicial.

• Búsqueda y selección de estrategias parala alfabetización inicial.

• Selecciona, clasifica ysistematiza estrategiaspertinentes.

• Cuadro sinóptico declasificación de lasestrategias para laalfabetización inicial.

• Socialización delcontenido del cuadrocon el grupo a partirde una presentaciónoral..

Etapa IV2. 4. Planificación, organización y evaluación de actividades alfabetizadoras.

Actividades del docente Actividades de aprendizaje autónomo Criterios de desempeño EvidenciaOrientar y acompañar a la ahora del diseño.

Cuidar y orientar sobre el manejo de las estrategias utilizadas.Cuidar los elementos teóricos metodológicos.

• Planeación de una situación didáctica parala alfabetización inicial.

• Hacer una propuesta de evaluación parael diseño

• •

4.

• Elabora de maneraadecuada, articulada ycongruente, situacionesdidácticas.

• Plan y propuesta deevaluación de unasituación didáctica