unidad iii

21
UNIDAD III CONFIGURACIÓN LÓGICA DE UNA RED

Upload: zuri

Post on 12-Feb-2016

53 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

UNIDAD III . CONFIGURACIÓN LÓGICA DE UNA RED. MODELO CLIENTE-SERVIDOR . En una red se requiere de orden y control, por esta razón surge este modelo cliente-servidor, donde en la red un ordenador toma la administración total de la red . COMO SE CONFIGURA EL MODELO CLIENTE-SERVIDOR . - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: UNIDAD III

UNIDAD III CONFIGURACIÓN LÓGICA DE UNA RED

Page 2: UNIDAD III

MODELO CLIENTE-SERVIDOR

Page 3: UNIDAD III

En una red se requiere de orden y control, por esta razón surge este modelo cliente-servidor, donde en la red un ordenador toma la administración total de la red .

Page 4: UNIDAD III

COMO SE CONFIGURA EL MODELO CLIENTE-SERVIDOR La intención del modelo cliente-servidor es

determinar que sea usual, flexible multifuncional y estable en la comunicación

Page 5: UNIDAD III

La configuración de este modelo se caracteriza por el desempeño de la estabilidad que ofrece y se distingue por el nivel operacional

Page 6: UNIDAD III

Asesor de servicios Distribución de recursos Localización transparente Combinación y equivalencia Interacción por medio de mensajes Servicios encapsulados

Page 7: UNIDAD III

QUÉ VENTAJAS TIENE CONFIGURAR UNA RED LAN BAJO EL MODELO CLIENTE-SERVIDOR

Page 8: UNIDAD III

Centralizar la administracion Facilita la actualización y el mantenimiento Seguridad, en este caso el servidor mantiene

protegida a toda la red Compatibilidad de plataformas

Page 9: UNIDAD III

RECURSOS COMPARTIDOS

Page 10: UNIDAD III

En las redes LAN podemos encontrar infinidad de recursos compartidos, tales como archivos de texto, archivos digitales, carpetas, bases de datos, entre otros.

Page 11: UNIDAD III

Algunos beneficios que destacan son: La impresora El escáner Disco duro El acceso a internet

Page 12: UNIDAD III

COMO SE COMPARTEN RECURSOS EN UNA RED LAN Regularmente el encargado de realizar la

actividad de compartir recursos, la realizar el servidor la mayoría de veces sin embargo algunos ordenadores (clientes) también son capases de compartir recursos

Page 13: UNIDAD III

QUÉ CRITERIOS SE TOMAN PARA COMPARTIR RECURSOS 1. SISTEMA OPERATIVO2. SEGURIDAD3. DIRECCIONAMIENTO4. CONTROL DE ACCESO5. COMPATIBILIDAD 6. ESTRUCTURA DE LA RED 7. CODIFICACION DE DATOS

Page 14: UNIDAD III

MEDIDAS DE SEGURIDAD DENTRO DE UNA RED

Page 15: UNIDAD III

En la actualidad existen amenazas que ponen en riesgo a las redes, por esta razón es indispensable contar con elementos de seguridad en la red.

Page 16: UNIDAD III

APLICACIONES QUE SE MANIPULAN PARA LA SEGURIDAD DE UNA RED LAN

FirewallAdministrador de cuentas Antivirus Configuración de puertos

Page 17: UNIDAD III

¿POR QUÉ ES NECESARIO CONSIDERAR LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD EN UNA RED LAN?

Page 18: UNIDAD III

Considerar las medidas de seguridad para una red LAN nos da una idea amplia en el comportamiento de la red, de manera que esta no sea afectada.

Page 19: UNIDAD III

¿QUÉ IMPORTANCIA TIENE MANTENER LA SEGURIDAD DENTOR DE LA RED LAN?

Page 20: UNIDAD III

La mayoría de los ataques proceden de un medio externo ajeno a la red, por ejemplo los dispositivos de almacenamiento USB se infectan fácilmente al introducirlos en un ordenador sin protección

Page 21: UNIDAD III

MARIA DE LOS ANGELES ADRIANA LOPEZ POEROS