unidad iii

3
UNIDAD III “Elaboramos pulseras y collares usando patrones” Descripción: En esta actividad los niños y las niñas utilizarán patrones de hasta cuatro elementos, para elaborar pulseras y collares con semillas de la localidad (tingana, huairuro, etc.) partiendo de un problema o reto. Resolverán el problema usando semillas, ordenándolas de acuerdo a una secuencia, creando sus propios patrones al organizar una colección ordenada (patrón). Observarán e interactuarán sobre un diseño de su pulsera o collar, para identificar o corregir la regla de formación del patrón. Explicarán y argumentarán el patrón que han identificado para confirmar si han comprendido la noción patrón. Relación con las capacidades e indicadores El propósito de esta sesión, es que los niños y las niñas matematicen al identificar los elementos que se repiten en situaciones de patrones de repetición con un criterio, o al proponer un patrón a partir del núcleo de repetición; comuniquen y representen al describir el patrón con los términos con los cuales está formado, lo que se repite y las diferencias entre los términos; elaboren una estrategia, ya sea de ensayo y error, o conteo, para hallar el término que continúa en la secuencia; y razonen y argumenten al justificar la validez de la regla de formación de otros casos similares. Pasos de la estrategia de la actividad Paso 1: Percibir un patrón. La profesora entrega a los niños y niñas las semillas de diferentes tipos, y plantea el siguiente reto en un papelote. Elaboren con estos materiales colares o pulseras de patrones de cuatro elementos. ¿Qué tipo de collares y pulseras podrían crear?

Upload: angely-bautista-ceron

Post on 27-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Sirve para los profesores

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad III

UNIDAD III

“Elaboramos pulseras y collares usando patrones”

Descripción: En esta actividad los niños y las niñas utilizarán patrones de hasta cuatro elementos, para elaborar pulseras y collares con semillas de la localidad (tingana, huairuro, etc.) partiendo de un problema o reto. Resolverán el problema usando semillas, ordenándolas de acuerdo a una secuencia, creando sus propios patrones al organizar una colección ordenada (patrón). Observarán e interactuarán sobre un diseño de su pulsera o collar, para identificar o corregir la regla de formación del patrón. Explicarán y argumentarán el patrón que han identificado para confirmar si han comprendido la noción patrón.

Relación con las capacidades e indicadores

El propósito de esta sesión, es que los niños y las niñas matematicen al identificar los elementos que se repiten en situaciones de patrones de repetición con un criterio, o al proponer un patrón a partir del núcleo de repetición; comuniquen y representen al describir el patrón con los términos con los cuales está formado, lo que se repite y las diferencias entre los términos; elaboren una estrategia, ya sea de ensayo y error, o conteo, para hallar el término que continúa en la secuencia; y razonen y argumenten al justificar la validez de la regla de formación de otros casos similares.

Pasos de la estrategia de la actividad

Paso 1: Percibir un patrón.

La profesora entrega a los niños y niñas las semillas de diferentes tipos, y plantea el siguiente reto en un papelote.

Elaboren con estos materiales colares o pulseras de patrones de cuatro elementos. ¿Qué tipo de collares y pulseras podrían crear?

Luego preguntamos: ¿Qué necesitamos elaborar?, ¿Qué se debe repetir en las pulseras o en los collares?

Paso 2: Expresar cual es el patrón.

Solicita a los niños y niñas que coloquen sus collares o pulseras en orden sobre la mesa y pregunta: ¿Cómo han organizado las semillas?, ¿Qué se repite?, ¿por qué? Luego espera que observen e interactúen sobre el diseño de su pulsera o collar, para identificar y corregir la regla de formación del patrón.

Page 2: Unidad III

Luego pregunta: ¿Qué observan?, ¿Hay alguna pulsera o collar que tenga el mismo patrón?, ¿por qué? Pide que expliquen cómo se formó el patrón en cada caso.

Paso 3: Registrar un patrón.

La maestra entrega un papelote a cada grupo, para que dibujen el collar o pulsera elaborada. Presentan su trabajo a plenaria y explican cómo formaron el patrón.

La maestra complementa los aprendizajes, indicando en los trabajos grupales los procesos seguidos para elaborar un patrón de repetición y señala lo que se repite en el patrón; (Regala de formación del patrón).

Pegan los trabajos del papelote en el sector de nuestras producciones.

Paso 4: probar la validez de las fórmulas.

Los estudiantes dibujan una pulsera y un collar, y utilizan patrones distintos.

………………………………………………………….

………………………………………………………….

AUTOR QUE SUSTENTA LA ESTRATEGIA

Según Mason (citado por Butto y Rojano, 2004), la generalidad es fundamental para desarrollar el pensamiento matemático y algebraico, y puede ser desarrollada a partir del trabajo con patrones o regularidades que favorecen la generalización en actividades cotidianas. Él propone cuatro pasos, los cuales fueron resumidos.