unidad i... · el diodo. el diodo ideal es un componente discreto que permite la circulación de...

81
UNIDAD I CIRCUITOS CON INTERRUPTORES Y DIODOS ELECTRÓNICA INDUSTRIAL ING. JOEL FIGUEROA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL http://informacionclasesiupsm.webnode.com.ve/

Upload: others

Post on 27-Mar-2020

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIDAD I... · EL DIODO. El diodo ideal es un componente discreto que permite la circulación de corriente entre sus terminales en un determinado sentido, mientras que la bloquea

UNIDAD ICIRCUITOS CON INTERRUPTORES Y DIODOS

ELECTRÓNICA INDUSTRIAL ING. JOEL FIGUEROA

ELECTRÓNICA INDUSTRIAL

http://informacionclasesiupsm.webnode.com.ve/

Page 2: UNIDAD I... · EL DIODO. El diodo ideal es un componente discreto que permite la circulación de corriente entre sus terminales en un determinado sentido, mientras que la bloquea

Definiciones:

Carga: Conjunto de dispositivos eléctricos aguas abajo del

interruptor.

Interruptor: dispositivo que permite la circulación de corriente

mediante la apertura o cierre del circuito.

CIRCUITO RESISTIVO

En la figura 1, se observa la configuración de un circuito

resistivo, alimentado por una fuente de tensión continua. El

interruptor Sw, se cierra en t = t1.

CIRCUITOS CON INTERRUPTORES

ELECTRÓNICA INDUSTRIAL ING. JOEL FIGUEROAhttp://informacionclasesiupsm.webnode.com.ve/

Page 3: UNIDAD I... · EL DIODO. El diodo ideal es un componente discreto que permite la circulación de corriente entre sus terminales en un determinado sentido, mientras que la bloquea

Aplicando la ley de Kirchhoff de tensión en el circuito tenemos:

CIRCUITOS CON INTERRUPTORES

ELECTRÓNICA INDUSTRIAL ING. JOEL FIGUEROA

Analizando la tensión en cada una de las componentes del circuito para todo

instante de tiempo se obtiene:

Circuito Resistivo:

Figura 1

http://informacionclasesiupsm.webnode.com.ve/

Page 4: UNIDAD I... · EL DIODO. El diodo ideal es un componente discreto que permite la circulación de corriente entre sus terminales en un determinado sentido, mientras que la bloquea

Circuito Resistivo:

La corriente por el circuito posterior al cierre de interruptor para t ≥ t1 es:

CIRCUITOS CON INTERRUPTORES

ELECTRÓNICA INDUSTRIAL ING. JOEL FIGUEROA

Para observar los oscilogramas de tensión y corriente de este circuito se

simulo, el circuito con una carga resistiva de 2Ω y una fuente de tensión de

corriente continua de 10V. El interruptor se cierra a los 0,1s, permitiendo la

circulación de corriente.

http://informacionclasesiupsm.webnode.com.ve/

Page 5: UNIDAD I... · EL DIODO. El diodo ideal es un componente discreto que permite la circulación de corriente entre sus terminales en un determinado sentido, mientras que la bloquea

CIRCUITOS CON INTERRUPTORES

ELECTRÓNICA INDUSTRIAL ING. JOEL FIGUEROA

Tensión sobre la Carga Resistiva Corriente en la Carga Resistiva

Tensión en la fuente para la Carga ResistivaTensión en el interruptor para la Carga Resistiva

http://informacionclasesiupsm.webnode.com.ve/

Page 6: UNIDAD I... · EL DIODO. El diodo ideal es un componente discreto que permite la circulación de corriente entre sus terminales en un determinado sentido, mientras que la bloquea

CIRCUITO RESISTIVO CAPACITIVO

En la figura 2, se observa la configuración de un circuito resistivo capacitivo

(RC), alimentado por una fuente de tensión continua. Aplicando el concepto

de carga para este circuito, esta estaría conformada por la resistencia y el

condensador en serie. El condensador se encuentra cargado a una tensión

V1 antes de la operación del interruptor en t = t1.

CIRCUITOS CON INTERRUPTORES

ELECTRÓNICA INDUSTRIAL ING. JOEL FIGUEROA

Figura 2

http://informacionclasesiupsm.webnode.com.ve/

Page 7: UNIDAD I... · EL DIODO. El diodo ideal es un componente discreto que permite la circulación de corriente entre sus terminales en un determinado sentido, mientras que la bloquea

Circuito Resistivo Capacitivo

Aplicando la ley de Kirchhoff de tensión en el circuito tenemos:

CIRCUITOS CON INTERRUPTORES

ELECTRÓNICA INDUSTRIAL ING. JOEL FIGUEROA

Analizando la tensión en cada una de las componentes del circuito para todo

instante de tiempo se obtiene:

donde:

http://informacionclasesiupsm.webnode.com.ve/

Page 8: UNIDAD I... · EL DIODO. El diodo ideal es un componente discreto que permite la circulación de corriente entre sus terminales en un determinado sentido, mientras que la bloquea

Circuito Resistivo Capacitivo

Para encontrar la corriente por el circuito posterior al cierre de interruptor

t ≥ t1 es necesario resolver la ecuación diferencial que describe el

comportamiento del circuito.

CIRCUITOS CON INTERRUPTORES

ELECTRÓNICA INDUSTRIAL ING. JOEL FIGUEROA

Resolución de la Ecuación Diferencial en Corriente

Derivando la ecuación anterior, se obtiene una ecuación diferencial en

corriente para el circuito:

http://informacionclasesiupsm.webnode.com.ve/

Page 9: UNIDAD I... · EL DIODO. El diodo ideal es un componente discreto que permite la circulación de corriente entre sus terminales en un determinado sentido, mientras que la bloquea

Circuito Resistivo Capacitivo

La solución a la ecuación diferencial, se obtiene como:.

CIRCUITOS CON INTERRUPTORES

ELECTRÓNICA INDUSTRIAL ING. JOEL FIGUEROA

Para encontrar el valor de la constante k es necesario conocer las condiciones

iniciales del circuito antes del cierre del interruptor Sw en el tiempo t = t1.

Al sustituir la corriente en t = t1 en la ecuación, se obtiene la expresión de la

corriente del circuito.

http://informacionclasesiupsm.webnode.com.ve/

Page 10: UNIDAD I... · EL DIODO. El diodo ideal es un componente discreto que permite la circulación de corriente entre sus terminales en un determinado sentido, mientras que la bloquea

Circuito Resistivo Capacitivo

Para observar las formas de onda de tensión y corriente de este circuito, se

simulara el circuito con una carga resistiva de 2Ω, capacitiva de 80µF y una

fuente de tensión de corriente continua de 10V. El interruptor se cierra a los

0,1s, permitiendo la circulación de corriente.

CIRCUITOS CON INTERRUPTORES

ELECTRÓNICA INDUSTRIAL ING. JOEL FIGUEROA

Tensión en la Carga RC Corriente en la Carga RC

http://informacionclasesiupsm.webnode.com.ve/

Page 11: UNIDAD I... · EL DIODO. El diodo ideal es un componente discreto que permite la circulación de corriente entre sus terminales en un determinado sentido, mientras que la bloquea

Circuito Resistivo Capacitivo

CIRCUITOS CON INTERRUPTORES

ELECTRÓNICA INDUSTRIAL ING. JOEL FIGUEROA

Tensión en el interruptor con Carga RC Tensión de la fuente para la Carga RC

http://informacionclasesiupsm.webnode.com.ve/

Page 12: UNIDAD I... · EL DIODO. El diodo ideal es un componente discreto que permite la circulación de corriente entre sus terminales en un determinado sentido, mientras que la bloquea

CIRCUITOS CON INTERRUPTORES

ELECTRÓNICA INDUSTRIAL ING. JOEL FIGUEROA

Operación con Carga Capacitiva.

Ic

0.02 0.03 0.04 0.05

-2

-1

0

1

2

3

V Fuente

V Condensador

FUENTE

R L

CInt.

Sobre voltaje y sobre corriente al

momento de conectar condensadores.

Problemas de reencendido del arco

luego de la apertura del interruptor.

N o min alC ·V22·ΔV

Figura 3

http://informacionclasesiupsm.webnode.com.ve/

Page 13: UNIDAD I... · EL DIODO. El diodo ideal es un componente discreto que permite la circulación de corriente entre sus terminales en un determinado sentido, mientras que la bloquea

CIRCUITO RESISTIVO INDUCTIVO

En la figura 4, se presenta un circuito resistivo inductivo alimentado por una

fuente de corriente continua, el interruptor es accionado en t = t1.

CIRCUITOS CON INTERRUPTORES

ELECTRÓNICA INDUSTRIAL ING. JOEL FIGUEROA

Para encontrar la corriente para t ≥ t1, se resuelve la ecuación diferencial de

primer orden que describe el circuito.

Figura 4

http://informacionclasesiupsm.webnode.com.ve/

Page 14: UNIDAD I... · EL DIODO. El diodo ideal es un componente discreto que permite la circulación de corriente entre sus terminales en un determinado sentido, mientras que la bloquea

Circuito Resistivo Inductivo

Resolución de la Ecuación Diferencial en Corriente:

La condición inicial al operara el interruptor de corriente es cero debido a que

este se encuentra en estado abierto.

CIRCUITOS CON INTERRUPTORES

ELECTRÓNICA INDUSTRIAL ING. JOEL FIGUEROA

Sustituyendo el valor de la condición inicial se encuentra el valor de la

constate k.

http://informacionclasesiupsm.webnode.com.ve/

Page 15: UNIDAD I... · EL DIODO. El diodo ideal es un componente discreto que permite la circulación de corriente entre sus terminales en un determinado sentido, mientras que la bloquea

Circuito Resistivo Inductivo

Para observar la tensión y corriente en la carga, simularemos el circuito con

una carga resistiva de 2Ω, inductiva de 80mH y una fuente de tensión de

corriente continua de 10V. El interruptor se cierra a los 0,1s, permitiendo la

circulación de corriente.

CIRCUITOS CON INTERRUPTORES

ELECTRÓNICA INDUSTRIAL ING. JOEL FIGUEROA

Tensión en la carga RL Corriente en la carga RL

http://informacionclasesiupsm.webnode.com.ve/

Page 16: UNIDAD I... · EL DIODO. El diodo ideal es un componente discreto que permite la circulación de corriente entre sus terminales en un determinado sentido, mientras que la bloquea

CIRCUITOS CON INTERRUPTORES

ELECTRÓNICA INDUSTRIAL ING. JOEL FIGUEROA

Operación con Carga Inductiva.

FUENTE

R L

Int.

=L/RTL

Generación de sobre voltaje

al momento de la apertura

del interruptor.

V en Int.I

sistema

Figura 5

http://informacionclasesiupsm.webnode.com.ve/

Page 17: UNIDAD I... · EL DIODO. El diodo ideal es un componente discreto que permite la circulación de corriente entre sus terminales en un determinado sentido, mientras que la bloquea

EL DIODO

El diodo ideal es un componente discreto que permite la

circulación de corriente entre sus terminales en un determinado

sentido, mientras que la bloquea en el sentido contrario.

Es uno de los dispositivo mas importantes de los circuitos de

potencia, aunque tienen, entre otras, las siguientes limitaciones:

- Son dispositivos unidireccionales, no pudiendo circular la

corriente en sentido contrario al de conducción.

CIRCUITOS CON DIODOS

ELECTRÓNICA INDUSTRIAL ING. JOEL FIGUEROAhttp://informacionclasesiupsm.webnode.com.ve/

Page 18: UNIDAD I... · EL DIODO. El diodo ideal es un componente discreto que permite la circulación de corriente entre sus terminales en un determinado sentido, mientras que la bloquea

EL DIODO

- El único procedimiento de control es invertir el voltaje entre

ánodo y cátodo.

- El paso del estado de conducción al de bloqueo en el diodo no

se efectúa instantáneamente.

CIRCUITOS CON DIODOS

ELECTRÓNICA INDUSTRIAL ING. JOEL FIGUEROAhttp://informacionclasesiupsm.webnode.com.ve/

Page 19: UNIDAD I... · EL DIODO. El diodo ideal es un componente discreto que permite la circulación de corriente entre sus terminales en un determinado sentido, mientras que la bloquea

EL DIODO

Los diodo de potencia se caracterizan porque en estado de

conducción, deben ser capaces de soportar una alta intensidad

y una pequeña tensión.

En sentido inverso, deben de ser capaces de soportar una fuerte

tensión negativa de ánodo con una pequeña Intensidad de fuga

DIODO

ELECTRÓNICA INDUSTRIAL ING. JOEL FIGUEROA

Figura 6

http://informacionclasesiupsm.webnode.com.ve/

Page 20: UNIDAD I... · EL DIODO. El diodo ideal es un componente discreto que permite la circulación de corriente entre sus terminales en un determinado sentido, mientras que la bloquea

DIODO

ELECTRÓNICA INDUSTRIAL ING. JOEL FIGUEROA

Tipos de Diodos de Potencia

Ánodo

Cátodo

(roscado)

DO - 5200V

60A

Encapsulado

cerámico

600V/6000A

Alta Tensión

40.000V

0.45A

32V (VF)

32

Rectificador

1500V

168A

1.8V

Schottky

120A – 150V

Fast

1500V

168A

1.8V

Figura 7

http://informacionclasesiupsm.webnode.com.ve/

Page 21: UNIDAD I... · EL DIODO. El diodo ideal es un componente discreto que permite la circulación de corriente entre sus terminales en un determinado sentido, mientras que la bloquea

DIODO

ELECTRÓNICA INDUSTRIAL ING. JOEL FIGUEROA

Curva característica

Figura 8

http://informacionclasesiupsm.webnode.com.ve/

Page 22: UNIDAD I... · EL DIODO. El diodo ideal es un componente discreto que permite la circulación de corriente entre sus terminales en un determinado sentido, mientras que la bloquea

DIODO

ELECTRÓNICA INDUSTRIAL ING. JOEL FIGUEROA

Figura 9

http://informacionclasesiupsm.webnode.com.ve/

Page 23: UNIDAD I... · EL DIODO. El diodo ideal es un componente discreto que permite la circulación de corriente entre sus terminales en un determinado sentido, mientras que la bloquea

DIODO

ELECTRÓNICA INDUSTRIAL ING. JOEL FIGUEROA

Figura 10

http://informacionclasesiupsm.webnode.com.ve/

Page 24: UNIDAD I... · EL DIODO. El diodo ideal es un componente discreto que permite la circulación de corriente entre sus terminales en un determinado sentido, mientras que la bloquea

DIODO

ELECTRÓNICA INDUSTRIAL ING. JOEL FIGUEROA

Figura 11

http://informacionclasesiupsm.webnode.com.ve/

Page 25: UNIDAD I... · EL DIODO. El diodo ideal es un componente discreto que permite la circulación de corriente entre sus terminales en un determinado sentido, mientras que la bloquea

DIODO

ELECTRÓNICA INDUSTRIAL ING. JOEL FIGUEROAhttp://informacionclasesiupsm.webnode.com.ve/

Page 26: UNIDAD I... · EL DIODO. El diodo ideal es un componente discreto que permite la circulación de corriente entre sus terminales en un determinado sentido, mientras que la bloquea

RECTIFICADORES NO CONTROLADOS

- Un rectificador es un subsistema electrónico cuya misión es la

de convertir la tensión alterna, cuyo valor medio es nulo, en otra

tensión unidireccional de valor medio no nulo.

- A la hora de llevar a cabo la rectificación, se han de utilizar

elementos electrónicos que permitan el paso de la corriente en

un solo sentido, permaneciendo bloqueado cuando se le aplique

una tensión de polaridad inapropiada.

RECTIFICADORES NO CONTROLADOS

ELECTRÓNICA INDUSTRIAL ING. JOEL FIGUEROAhttp://informacionclasesiupsm.webnode.com.ve/

Page 27: UNIDAD I... · EL DIODO. El diodo ideal es un componente discreto que permite la circulación de corriente entre sus terminales en un determinado sentido, mientras que la bloquea

RECTIFICADORES NO CONTROLADOS

- Para ello, el componente más adecuado y utilizado es el diodo

semiconductor. Este dispositivo es el fundamento de los

rectificadores no controlados.

- Los Rectificadores no Controlados mas utilizados son los de

Media Onda (Monofásicos y Trifásicos) y los de Onda Completa

(Monofásicos y Trifásicos).

RECTIFICADORES NO CONTROLADOS

ELECTRÓNICA INDUSTRIAL ING. JOEL FIGUEROAhttp://informacionclasesiupsm.webnode.com.ve/

Page 28: UNIDAD I... · EL DIODO. El diodo ideal es un componente discreto que permite la circulación de corriente entre sus terminales en un determinado sentido, mientras que la bloquea

PARÁMETROS CARACTERÍSTICOS DE UNA SEÑAL ALTERNA

Período (T): Tiempo que abarca una onda completa de la señal

alterna:

RECTIFICADORES NO CONTROLADOS

ELECTRÓNICA INDUSTRIAL ING. JOEL FIGUEROA

Frecuencia (f): Número de ciclos que se producen en un segundo:

Valor instantáneo “v” o “i”: Es el que tiene la tensión o la

corriente alterna para cada valor de t o de ". (Se representa con

letra minúscula):

http://informacionclasesiupsm.webnode.com.ve/

Page 29: UNIDAD I... · EL DIODO. El diodo ideal es un componente discreto que permite la circulación de corriente entre sus terminales en un determinado sentido, mientras que la bloquea

PARÁMETROS CARACTERÍSTICOS DE UNA SEÑAL ALTERNA

Valores Máximos (Vmax) (Imax): Se corresponden con la cresta (máximo) y

con el valle (mínimo:

RECTIFICADORES NO CONTROLADOS

ELECTRÓNICA INDUSTRIAL ING. JOEL FIGUEROA

Valor Medio (Vdc) (Idc): Es la media aritmética de todos los valores

instantáneos de un determinado intervalo. El valor medio de un período

completo es cero, ya que la señal en el semiperiodo positivo es igual que en

el negativo, pero de signo opuesto:

Valor Eficaz (Vrms) (Irms): El valor eficaz de una señal alterna es el

equivalente al de una señal constante, cuando aplicadas ambas señales a

una misma resistencia durante un período igual de tiempo, desarrollan la

misma cantidad de calor. Y también como:

http://informacionclasesiupsm.webnode.com.ve/

Page 30: UNIDAD I... · EL DIODO. El diodo ideal es un componente discreto que permite la circulación de corriente entre sus terminales en un determinado sentido, mientras que la bloquea

PARÁMETROS CARACTERÍSTICOS DE UNA SEÑAL ALTERNA

RECTIFICADORES NO CONTROLADOS

ELECTRÓNICA INDUSTRIAL ING. JOEL FIGUEROA

Factor de Forma y Factor de Rizado: Las señales de tensión y corriente a la

salida del rectificador estarán formadas por la superposición del valor medio

correspondiente y por una señal de ondulación formada por un término

senoidal principal y por sus armónicos:

Para determinar la magnitud de las ondulaciones respecto del valor medio se

usan dos coeficientes:

a) Factor de forma (FF): Es la relación entre el valor eficaz total de la

magnitud ondulada y su valor medio.

b) Factor de rizado (RF): Es la relación entre el valor eficaz de las

componentes alternas de la señal y su valor medio, y nos determinará el

rizado de la señal.

http://informacionclasesiupsm.webnode.com.ve/

Page 31: UNIDAD I... · EL DIODO. El diodo ideal es un componente discreto que permite la circulación de corriente entre sus terminales en un determinado sentido, mientras que la bloquea

PARÁMETROS CARACTERÍSTICOS DE UNA SEÑAL ALTERNA

RECTIFICADORES NO CONTROLADOS

ELECTRÓNICA INDUSTRIAL ING. JOEL FIGUEROA

Potencia Media en la carga o activa (Pmed =Pa): La potencia neta o media que

consume una carga durante un periodo se denomina potencia activa (Pa).

Cuando nos referimos al secundario de un transformador, la ecuación quedará como

sigue:

donde VS e IS son los valores eficaces en el secundario del transformador.

http://informacionclasesiupsm.webnode.com.ve/

Page 32: UNIDAD I... · EL DIODO. El diodo ideal es un componente discreto que permite la circulación de corriente entre sus terminales en un determinado sentido, mientras que la bloquea

PARÁMETROS CARACTERÍSTICOS DE UNA SEÑAL ALTERNA

RECTIFICADORES NO CONTROLADOS

ELECTRÓNICA INDUSTRIAL ING. JOEL FIGUEROA

Potencia Eficaz en la carga o reactiva (PR = Pac): Si un circuito pasivo

contiene bobinas, condensadores o ambos tipos de elementos, una parte de

la energía consumida durante un ciclo se almacena en ellos y posteriormente

vuelve a la fuente. Durante el período de retorno de la energía, la potencia es

negativa. La potencia envuelta en este intercambio se denomina potencia

reactiva. Aunque el efecto neto de la potencia reactiva es cero, su existencia

degrada la operación de los sistemas de potencia. La potencia reactiva se

define como:

Potencia Aparente (S): Las dos componentes Pa y PR tienen diferentes

significados y no pueden ser sumados aritméticamente. Sin embargo,

pueden ser representados apropiadamente en forma de una magnitud

vectorial denominada potencia compleja S, que se define como S=Pa+jPR.

El módulo de esta potencia es a lo que se denomina potencia aparente y su

expresión sería:

http://informacionclasesiupsm.webnode.com.ve/

Page 33: UNIDAD I... · EL DIODO. El diodo ideal es un componente discreto que permite la circulación de corriente entre sus terminales en un determinado sentido, mientras que la bloquea

PARÁMETROS CARACTERÍSTICOS DE UNA SEÑAL ALTERNA

RECTIFICADORES NO CONTROLADOS

ELECTRÓNICA INDUSTRIAL ING. JOEL FIGUEROA

Factor de Utilización de un Transformador (TUF):

Rendimiento de la Rectificación: sirve para estudiar la efectividad del

rectificador:

Factor de Potencia (FP): La relación de la potencia media o activa, con el producto

Vef Ief (en nuestro caso VS IS) es a lo que se denomina factor de potencia:

http://informacionclasesiupsm.webnode.com.ve/

Page 34: UNIDAD I... · EL DIODO. El diodo ideal es un componente discreto que permite la circulación de corriente entre sus terminales en un determinado sentido, mientras que la bloquea

PARÁMETROS CARACTERÍSTICOS DE UNA SEÑAL ALTERNA

RECTIFICADORES NO CONTROLADOS

ELECTRÓNICA INDUSTRIAL ING. JOEL FIGUEROAhttp://informacionclasesiupsm.webnode.com.ve/

Page 35: UNIDAD I... · EL DIODO. El diodo ideal es un componente discreto que permite la circulación de corriente entre sus terminales en un determinado sentido, mientras que la bloquea

RECTIFICADOR MONOFÁSICO DE MEDIA ONDA

- Este circuito sólo rectifica la mitad de la tensión de entrada; o sea,

cuando el ánodo es positivo con respecto al cátodo.

- Podemos considerarlo como un circuito en el que la unidad

rectificadora está en serie con la tensión de entrada y la carga.

- Es el montaje más simple y únicamente utilizable para pequeñas

potencias.

- El funcionamiento de dicho rectificador vendrá condicionado por el

tipo de carga a la que este conectado.

RECTIFICADORES NO CONTROLADOS

ELECTRÓNICA INDUSTRIAL ING. JOEL FIGUEROAhttp://informacionclasesiupsm.webnode.com.ve/

Page 36: UNIDAD I... · EL DIODO. El diodo ideal es un componente discreto que permite la circulación de corriente entre sus terminales en un determinado sentido, mientras que la bloquea

RECTIFICADOR MONOFÁSICO DE MEDIA ONDA CON CARGA R

El funcionamiento consiste en tomar de la red una señal sinusoidal

de valor medio nulo, y proporcionar a la carga, gracias al diodo,

una forma de onda unidireccional, de valor medio no nulo como se

aprecia en la figura.

RECTIFICADORES NO CONTROLADOS

ELECTRÓNICA INDUSTRIAL ING. JOEL FIGUEROA

Figura 13

http://informacionclasesiupsm.webnode.com.ve/

Page 37: UNIDAD I... · EL DIODO. El diodo ideal es un componente discreto que permite la circulación de corriente entre sus terminales en un determinado sentido, mientras que la bloquea

Rectificador Monofásico de Media Onda con Carga R

RECTIFICADORES NO CONTROLADOS

ELECTRÓNICA INDUSTRIAL ING. JOEL FIGUEROA

Figura 14

http://informacionclasesiupsm.webnode.com.ve/

Page 38: UNIDAD I... · EL DIODO. El diodo ideal es un componente discreto que permite la circulación de corriente entre sus terminales en un determinado sentido, mientras que la bloquea

Rectificador Monofásico de Media Onda con Carga R

RECTIFICADORES NO CONTROLADOS

ELECTRÓNICA INDUSTRIAL ING. JOEL FIGUEROAhttp://informacionclasesiupsm.webnode.com.ve/

Page 39: UNIDAD I... · EL DIODO. El diodo ideal es un componente discreto que permite la circulación de corriente entre sus terminales en un determinado sentido, mientras que la bloquea

Rectificador Monofásico de Media Onda con Carga R

RECTIFICADORES NO CONTROLADOS

ELECTRÓNICA INDUSTRIAL ING. JOEL FIGUEROAhttp://informacionclasesiupsm.webnode.com.ve/

Page 40: UNIDAD I... · EL DIODO. El diodo ideal es un componente discreto que permite la circulación de corriente entre sus terminales en un determinado sentido, mientras que la bloquea

Rectificador Monofásico de Media Onda con Carga R

RECTIFICADORES NO CONTROLADOS

ELECTRÓNICA INDUSTRIAL ING. JOEL FIGUEROAhttp://informacionclasesiupsm.webnode.com.ve/

Page 41: UNIDAD I... · EL DIODO. El diodo ideal es un componente discreto que permite la circulación de corriente entre sus terminales en un determinado sentido, mientras que la bloquea

Rectificador Monofásico de Media Onda con Carga R

RECTIFICADORES NO CONTROLADOS

ELECTRÓNICA INDUSTRIAL ING. JOEL FIGUEROAhttp://informacionclasesiupsm.webnode.com.ve/

Page 42: UNIDAD I... · EL DIODO. El diodo ideal es un componente discreto que permite la circulación de corriente entre sus terminales en un determinado sentido, mientras que la bloquea

Rectificador Monofásico de Media Onda con Carga R

RECTIFICADORES NO CONTROLADOS

ELECTRÓNICA INDUSTRIAL ING. JOEL FIGUEROAhttp://informacionclasesiupsm.webnode.com.ve/

Page 43: UNIDAD I... · EL DIODO. El diodo ideal es un componente discreto que permite la circulación de corriente entre sus terminales en un determinado sentido, mientras que la bloquea

RECTIFICADORES NO CONTROLADOS

ELECTRÓNICA INDUSTRIAL ING. JOEL FIGUEROA

Figura 15

http://informacionclasesiupsm.webnode.com.ve/

Page 44: UNIDAD I... · EL DIODO. El diodo ideal es un componente discreto que permite la circulación de corriente entre sus terminales en un determinado sentido, mientras que la bloquea

Rectificador Monofásico de Media Onda con Carga R

EJERCICIO

RECTIFICADORES NO CONTROLADOS

ELECTRÓNICA INDUSTRIAL ING. JOEL FIGUEROA

Dado un rectificador monofásico de media onda con carga resistiva, cuyo esquema

es el mostrado en la figura, calcular lo siguiente:

a) Tensión de pico en la carga.

b) Corriente de pico en la carga.

c) Tensión media en la carga.

d) Corriente media en la carga.

e) Corriente eficaz en la carga.

f) Potencia eficaz en la carga.

g) Factor de potencia.

DATOS: R = 20 Ω; VS = 240V; f = 50Hz

Figura 16

http://informacionclasesiupsm.webnode.com.ve/

Page 45: UNIDAD I... · EL DIODO. El diodo ideal es un componente discreto que permite la circulación de corriente entre sus terminales en un determinado sentido, mientras que la bloquea

Solución

RECTIFICADORES NO CONTROLADOS

ELECTRÓNICA INDUSTRIAL ING. JOEL FIGUEROA

Figura 17

http://informacionclasesiupsm.webnode.com.ve/

Page 46: UNIDAD I... · EL DIODO. El diodo ideal es un componente discreto que permite la circulación de corriente entre sus terminales en un determinado sentido, mientras que la bloquea

RECTIFICADORES NO CONTROLADOS

ELECTRÓNICA INDUSTRIAL ING. JOEL FIGUEROAhttp://informacionclasesiupsm.webnode.com.ve/

Page 47: UNIDAD I... · EL DIODO. El diodo ideal es un componente discreto que permite la circulación de corriente entre sus terminales en un determinado sentido, mientras que la bloquea

Rectificador Monofásico de Media Onda con Carga R

EJERCICIO

RECTIFICADORES NO CONTROLADOS

ELECTRÓNICA INDUSTRIAL ING. JOEL FIGUEROA

Dado un rectificador monofásico de media onda con carga puramente resistiva,

como se muestra en la figura, calcular lo siguiente:

a) La eficiencia de la rectificación.

b) El factor de forma.

c) El factor de rizado.

d) El factor de utilización del transformador.

e) La tensión inversa de pico en el diodo.

f) El factor de cresta de la corriente de alimentación.Figura 18

http://informacionclasesiupsm.webnode.com.ve/

Page 48: UNIDAD I... · EL DIODO. El diodo ideal es un componente discreto que permite la circulación de corriente entre sus terminales en un determinado sentido, mientras que la bloquea

Solución

RECTIFICADORES NO CONTROLADOS

ELECTRÓNICA INDUSTRIAL ING. JOEL FIGUEROAhttp://informacionclasesiupsm.webnode.com.ve/

Page 49: UNIDAD I... · EL DIODO. El diodo ideal es un componente discreto que permite la circulación de corriente entre sus terminales en un determinado sentido, mientras que la bloquea

RECTIFICADORES NO CONTROLADOS

ELECTRÓNICA INDUSTRIAL ING. JOEL FIGUEROAhttp://informacionclasesiupsm.webnode.com.ve/

Page 50: UNIDAD I... · EL DIODO. El diodo ideal es un componente discreto que permite la circulación de corriente entre sus terminales en un determinado sentido, mientras que la bloquea

RECTIFICADOR MONOFÁSICO DE MEDIA ONDA CON CARGA RL

RECTIFICADORES NO CONTROLADOS

ELECTRÓNICA INDUSTRIAL ING. JOEL FIGUEROA

Figura 19

http://informacionclasesiupsm.webnode.com.ve/

Page 51: UNIDAD I... · EL DIODO. El diodo ideal es un componente discreto que permite la circulación de corriente entre sus terminales en un determinado sentido, mientras que la bloquea

Rectificador Monofásico de Media Onda con Carga RL

RECTIFICADORES NO CONTROLADOS

ELECTRÓNICA INDUSTRIAL ING. JOEL FIGUEROA

Considerando el diodo ideal, es decir que su tensión de ruptura es cero, el

ángulo de encendido del diodo para esta fuente sinusoidal se obtiene cuando

el diodo se polariza en directo durante el semi ciclo positivo de la sinusoide

(Vak ≥ 0) por lo cual α = 0 .

Para encontrar el ángulo de apagado es necesario encontrar cuando la

corriente pasa naturalmente por cero (i(tβ ) = 0). La corriente para este caso

será:

Solución Homogénea.

http://informacionclasesiupsm.webnode.com.ve/

Page 52: UNIDAD I... · EL DIODO. El diodo ideal es un componente discreto que permite la circulación de corriente entre sus terminales en un determinado sentido, mientras que la bloquea

RECTIFICADORES NO CONTROLADOS

ELECTRÓNICA INDUSTRIAL ING. JOEL FIGUEROA

Solución Homogénea.

Multiplicando el numerador y denominador de la exponencial por ω se obtiene:

donde:

Solución Particular (Régimen Sinusoidal Permanente)

Encontrando la corriente en régimen permanente, utilizando fasores obtenemos:

donde:

http://informacionclasesiupsm.webnode.com.ve/

Page 53: UNIDAD I... · EL DIODO. El diodo ideal es un componente discreto que permite la circulación de corriente entre sus terminales en un determinado sentido, mientras que la bloquea

RECTIFICADORES NO CONTROLADOS

ELECTRÓNICA INDUSTRIAL ING. JOEL FIGUEROA

Solución Total

La solución Total se obtiene de las expresiones anteriores como:

La condición inicial del circuito debido a que el diodo se encuentra abierto o en no

conducción es cero: i(0) = 0, por la tanto el valor de k, se puede determinar como:

http://informacionclasesiupsm.webnode.com.ve/

Page 54: UNIDAD I... · EL DIODO. El diodo ideal es un componente discreto que permite la circulación de corriente entre sus terminales en un determinado sentido, mientras que la bloquea

RECTIFICADORES NO CONTROLADOS

ELECTRÓNICA INDUSTRIAL ING. JOEL FIGUEROA

La corriente de la expresión anterior pasa naturalmente por cero cuando

i(tβ) = 0, por lo tanto el ángulo de apagado se calcula igualando esta ha cero.

La ecuación anterior se hace cero si V = 0 ó Z =∞, estas dos soluciones son

triviales e implican que el circuito no esta alimentando por ninguna fuente de

tensión o no posee carga conectada, por lo cual la única forma que la

expresión sea cero es que el termino entre corchetes sea igual ha cero para tβ

http://informacionclasesiupsm.webnode.com.ve/

Page 55: UNIDAD I... · EL DIODO. El diodo ideal es un componente discreto que permite la circulación de corriente entre sus terminales en un determinado sentido, mientras que la bloquea

RECTIFICADORES NO CONTROLADOS

ELECTRÓNICA INDUSTRIAL ING. JOEL FIGUEROA

La expresión anterior no posee una solución analítica para β, este tipo de

expresión se le conoce como ecuación trascendental y su solución es

numérica.

Diversos métodos de solución numérica se pueden emplear para la solución

de esta ecuación. La solución del ángulo de apagado esta acotada entre

π ≤ β ≤ 2π para cualquier caso. En la figura 20, se presenta la gráfica de la

solución de esta expresión para diferentes valores del ángulo .

http://informacionclasesiupsm.webnode.com.ve/

Page 56: UNIDAD I... · EL DIODO. El diodo ideal es un componente discreto que permite la circulación de corriente entre sus terminales en un determinado sentido, mientras que la bloquea

RECTIFICADORES NO CONTROLADOS

ELECTRÓNICA INDUSTRIAL ING. JOEL FIGUEROA

Rectificador Monofásico de Media Onda con Carga RL

Figura 20

http://informacionclasesiupsm.webnode.com.ve/

Page 57: UNIDAD I... · EL DIODO. El diodo ideal es un componente discreto que permite la circulación de corriente entre sus terminales en un determinado sentido, mientras que la bloquea

RECTIFICADORES NO CONTROLADOS

ELECTRÓNICA INDUSTRIAL ING. JOEL FIGUEROA

Figura 21

http://informacionclasesiupsm.webnode.com.ve/

Page 58: UNIDAD I... · EL DIODO. El diodo ideal es un componente discreto que permite la circulación de corriente entre sus terminales en un determinado sentido, mientras que la bloquea

RECTIFICADORES NO CONTROLADOS

ELECTRÓNICA INDUSTRIAL ING. JOEL FIGUEROA

Figura 22

http://informacionclasesiupsm.webnode.com.ve/

Page 59: UNIDAD I... · EL DIODO. El diodo ideal es un componente discreto que permite la circulación de corriente entre sus terminales en un determinado sentido, mientras que la bloquea

RECTIFICADORES NO CONTROLADOS

ELECTRÓNICA INDUSTRIAL ING. JOEL FIGUEROA

Rectificador Monofásico de Media Onda con Carga RL

Tensión Media

Corriente Media

http://informacionclasesiupsm.webnode.com.ve/

Page 60: UNIDAD I... · EL DIODO. El diodo ideal es un componente discreto que permite la circulación de corriente entre sus terminales en un determinado sentido, mientras que la bloquea

RECTIFICADORES NO CONTROLADOS

ELECTRÓNICA INDUSTRIAL ING. JOEL FIGUEROA

Rectificador Monofásico de Media Onda con Carga RL

Tensión Efectiva

Nota: La expresión solo es válida en radianes

http://informacionclasesiupsm.webnode.com.ve/

Page 61: UNIDAD I... · EL DIODO. El diodo ideal es un componente discreto que permite la circulación de corriente entre sus terminales en un determinado sentido, mientras que la bloquea

RECTIFICADORES NO CONTROLADOS

ELECTRÓNICA INDUSTRIAL ING. JOEL FIGUEROA

Rectificador Monofásico de Media Onda con Carga RL

Corriente Efectiva

Factor de Rizado en Tensión

http://informacionclasesiupsm.webnode.com.ve/

Page 62: UNIDAD I... · EL DIODO. El diodo ideal es un componente discreto que permite la circulación de corriente entre sus terminales en un determinado sentido, mientras que la bloquea

RECTIFICADORES NO CONTROLADOS

ELECTRÓNICA INDUSTRIAL ING. JOEL FIGUEROA

Rectificador Monofásico de Media Onda con Carga RL

Corriente Efectiva

Corriente media y efectiva normalizada en función del ángulo fi

http://informacionclasesiupsm.webnode.com.ve/

Page 63: UNIDAD I... · EL DIODO. El diodo ideal es un componente discreto que permite la circulación de corriente entre sus terminales en un determinado sentido, mientras que la bloquea

Rectificador Monofásico de Media Onda con Carga RL

EJERCICIO

RECTIFICADORES NO CONTROLADOS

ELECTRÓNICA INDUSTRIAL ING. JOEL FIGUEROA

Dado un rectificador monofásico de media onda con carga RL, como el mostrado

en la figura 25, calcular lo siguiente:

a) La tensión media en la carga.

b) La corriente media en la carga.

c) Usando un programa de simulación, obtener la representación gráfica de la

tensión en la carga y la corriente en la carga.

DATOS: R = 20 Ω; L = 0,0531H; VS = 120V; f=50Hz

http://informacionclasesiupsm.webnode.com.ve/

Page 64: UNIDAD I... · EL DIODO. El diodo ideal es un componente discreto que permite la circulación de corriente entre sus terminales en un determinado sentido, mientras que la bloquea

Rectificador Monofásico de Media Onda con Carga RL

Solución:

RECTIFICADORES NO CONTROLADOS

ELECTRÓNICA INDUSTRIAL ING. JOEL FIGUEROA

Figura 25

t= (3,846 rad / 2.pi.f) = 12,24 mS

http://informacionclasesiupsm.webnode.com.ve/

Page 65: UNIDAD I... · EL DIODO. El diodo ideal es un componente discreto que permite la circulación de corriente entre sus terminales en un determinado sentido, mientras que la bloquea

Rectificador Monofásico de Media Onda con Carga RL

Solución:

RECTIFICADORES NO CONTROLADOS

ELECTRÓNICA INDUSTRIAL ING. JOEL FIGUEROA

c) Usando el programa de simulación PSIM, se obtuvieron las gráficas de

la tensión en la carga y la corriente en la carga.

a) Con el valor de ωt calculado, ya podemos hallar la tensión media en la carga:

b) A partir de Vdc obtenemos el valor de la corriente media en la carga:

http://informacionclasesiupsm.webnode.com.ve/

Page 66: UNIDAD I... · EL DIODO. El diodo ideal es un componente discreto que permite la circulación de corriente entre sus terminales en un determinado sentido, mientras que la bloquea

RECTIFICADORES NO CONTROLADOS

ELECTRÓNICA INDUSTRIAL ING. JOEL FIGUEROA

RECTIFICADOR MONOFÁSICO DE MEDIA ONDA CON CARGA L

Figura 23

http://informacionclasesiupsm.webnode.com.ve/

Page 67: UNIDAD I... · EL DIODO. El diodo ideal es un componente discreto que permite la circulación de corriente entre sus terminales en un determinado sentido, mientras que la bloquea

RECTIFICADORES NO CONTROLADOS

ELECTRÓNICA INDUSTRIAL ING. JOEL FIGUEROA

Rectificador Monofásico de Media Onda con Carga L

Considerando el diodo ideal, es decir que su tensión de ruptura es

cero, el ángulo de encendido del diodo para esta fuente sinusoidal

se obtiene cuando el diodo se polariza en directo durante el semi

ciclo positivo de la sinusoide (vak ≥ 0) por lo cual α = 0.

Para encontrar el ángulo de apagado es necesario encontrar

cuando la corriente pasa naturalmente por cero (i(tβ) = 0). Para

encontrar la corriente para 0 ≤ t ≤ tβ , se puede utilizar el resultado

del circuito RL con Z = ωL y φ = π/2 que corresponden al caso

inductivo puro.

http://informacionclasesiupsm.webnode.com.ve/

Page 68: UNIDAD I... · EL DIODO. El diodo ideal es un componente discreto que permite la circulación de corriente entre sus terminales en un determinado sentido, mientras que la bloquea

RECTIFICADORES NO CONTROLADOS

ELECTRÓNICA INDUSTRIAL ING. JOEL FIGUEROA

La corriente de la expresión anterior pasa naturalmente por cero cuando i(tβ ) = 0,

por lo tanto el ángulo de apagado se calcula igualando esta ha cero. La ecuación

se hace cero si V = 0 o Z =∞, estas dos soluciones son triviales e implican que el

circuito no esta alimentando por ninguna fuente de tensión o no posee carga

conectada, por lo cual la única forma que la expresión sea cero es que el termino

entre corchetes sea igual ha cero para tβ .

http://informacionclasesiupsm.webnode.com.ve/

Page 69: UNIDAD I... · EL DIODO. El diodo ideal es un componente discreto que permite la circulación de corriente entre sus terminales en un determinado sentido, mientras que la bloquea

RECTIFICADORES NO CONTROLADOS

ELECTRÓNICA INDUSTRIAL ING. JOEL FIGUEROA

Despejando β de la expresión, se obtiene:

http://informacionclasesiupsm.webnode.com.ve/

Page 70: UNIDAD I... · EL DIODO. El diodo ideal es un componente discreto que permite la circulación de corriente entre sus terminales en un determinado sentido, mientras que la bloquea

RECTIFICADORES NO CONTROLADOS

ELECTRÓNICA INDUSTRIAL ING. JOEL FIGUEROA

Rectificador Monofásico de Media Onda con Carga L

Figura 24

http://informacionclasesiupsm.webnode.com.ve/

Page 71: UNIDAD I... · EL DIODO. El diodo ideal es un componente discreto que permite la circulación de corriente entre sus terminales en un determinado sentido, mientras que la bloquea

RECTIFICADORES NO CONTROLADOS

ELECTRÓNICA INDUSTRIAL ING. JOEL FIGUEROA

Rectificador Monofásico de Media Onda con Carga L

Tensión Media

Corriente Media

http://informacionclasesiupsm.webnode.com.ve/

Page 72: UNIDAD I... · EL DIODO. El diodo ideal es un componente discreto que permite la circulación de corriente entre sus terminales en un determinado sentido, mientras que la bloquea

RECTIFICADORES NO CONTROLADOS

ELECTRÓNICA INDUSTRIAL ING. JOEL FIGUEROA

Rectificador Monofásico de Media Onda con Carga L

Tensión Efectiva

Nota: La expresión solo es válida en radianes

http://informacionclasesiupsm.webnode.com.ve/

Page 73: UNIDAD I... · EL DIODO. El diodo ideal es un componente discreto que permite la circulación de corriente entre sus terminales en un determinado sentido, mientras que la bloquea

RECTIFICADORES NO CONTROLADOS

ELECTRÓNICA INDUSTRIAL ING. JOEL FIGUEROA

Rectificador Monofásico de Media Onda con Carga L

Corriente Efectiva

http://informacionclasesiupsm.webnode.com.ve/

Page 74: UNIDAD I... · EL DIODO. El diodo ideal es un componente discreto que permite la circulación de corriente entre sus terminales en un determinado sentido, mientras que la bloquea

RECTIFICADORES NO CONTROLADOS

ELECTRÓNICA INDUSTRIAL ING. JOEL FIGUEROA

Figura 25

http://informacionclasesiupsm.webnode.com.ve/

Page 75: UNIDAD I... · EL DIODO. El diodo ideal es un componente discreto que permite la circulación de corriente entre sus terminales en un determinado sentido, mientras que la bloquea

RECTIFICADORES NO CONTROLADOS

ELECTRÓNICA INDUSTRIAL ING. JOEL FIGUEROAhttp://informacionclasesiupsm.webnode.com.ve/

Page 76: UNIDAD I... · EL DIODO. El diodo ideal es un componente discreto que permite la circulación de corriente entre sus terminales en un determinado sentido, mientras que la bloquea

RECTIFICADORES NO CONTROLADOS

ELECTRÓNICA INDUSTRIAL ING. JOEL FIGUEROA

Casos límites de funcionamiento

Si Lω/R es nulo: Significa que tenemos una carga resistiva pura.

Si Lω/R crece: el punto ωt1 tiende a desplazarse hacia la derecha en el

eje y la Vdc, a su vez, disminuye, valiendo ahora:

Si Lω/R tiende a infinito: quiere decir que tenemos una carga inductiva

pura. Así ωt1 se aproxima a 2π, y el valor de Vdc tiende a cero.

http://informacionclasesiupsm.webnode.com.ve/

Page 77: UNIDAD I... · EL DIODO. El diodo ideal es un componente discreto que permite la circulación de corriente entre sus terminales en un determinado sentido, mientras que la bloquea

RECTIFICADORES NO CONTROLADOS

ELECTRÓNICA INDUSTRIAL ING. JOEL FIGUEROA

Rectificador Monofásico de Media Onda con Diodo Volante

El montaje se obtiene a partir de un rectificador monofásico de

media onda con carga RL, al que se le ha añadido un diodo en

paralelo con la carga y que recibe el nombre de “diodo volante”.

Figura 26.

Figura 26

http://informacionclasesiupsm.webnode.com.ve/

Page 78: UNIDAD I... · EL DIODO. El diodo ideal es un componente discreto que permite la circulación de corriente entre sus terminales en un determinado sentido, mientras que la bloquea

RECTIFICADORES NO CONTROLADOS

ELECTRÓNICA INDUSTRIAL ING. JOEL FIGUEROA

Rectificador Monofásico de Media Onda con Diodo Volante

La tensión en la carga valdrá Vs o cero según conduzca uno u otro

diodo, así que D1 y D2 formarán un conmutador.

Para 0 < ωt < π: En este intervalo será el diodo D1 el que conduzca;

Vc = Vs i = ic VD2 = -Vs < 0

Para π = ωt < 2π: Ahora será el diodo D2 el que conduzca;

http://informacionclasesiupsm.webnode.com.ve/

Page 79: UNIDAD I... · EL DIODO. El diodo ideal es un componente discreto que permite la circulación de corriente entre sus terminales en un determinado sentido, mientras que la bloquea

RECTIFICADORES NO CONTROLADOS

ELECTRÓNICA INDUSTRIAL ING. JOEL FIGUEROA

Para 0 < ωt < π: conduce el diodo D1

Para π = ωt < 2π: conduce el diodo D2

Figura 27

http://informacionclasesiupsm.webnode.com.ve/

Page 80: UNIDAD I... · EL DIODO. El diodo ideal es un componente discreto que permite la circulación de corriente entre sus terminales en un determinado sentido, mientras que la bloquea

RECTIFICADORES NO CONTROLADOS

ELECTRÓNICA INDUSTRIAL ING. JOEL FIGUEROA

Rectificador Monofásico de Media Onda con Diodo Volante

EJERCICIO

Dado un rectificador monofásico de media onda con carga RL, como el mostrado

en la figura 28, Usando un programa de simulación, obtener la representación

gráfica de la tensión y corriente en la carga.

DATOS: R = 20 Ω; L = 0,0531H; VS = 120V; f=50Hz

Figura 28

http://informacionclasesiupsm.webnode.com.ve/

Page 81: UNIDAD I... · EL DIODO. El diodo ideal es un componente discreto que permite la circulación de corriente entre sus terminales en un determinado sentido, mientras que la bloquea

RECTIFICADORES NO CONTROLADOS

ELECTRÓNICA INDUSTRIAL ING. JOEL FIGUEROA

Figura 29

http://informacionclasesiupsm.webnode.com.ve/