unidad discursiva destinada a la identificación de la situación en que el discurso se produce.docx

7
“Unidad discursiva destinada a la identificación de la situación en que el discurso se produce, creación de las condiciones adecuadas para su recepción y proposición del tema que se abordará” La definición anterior corresponde a la unidad llamada A. introducción o exordio. B. exposición del tema propuesto. C. conclusión. D. peroratio. E. descripción. 2. La competencia cognoscitiva del emisor de un discurso emitido en situación pública se refiere a A. el tipo de inteligencia que maneja el sujeto. B. el desempeño efectivo de conocimientos y experiencia. C. la habilidad para competir que manifiesta el emisor. D. la capacidad física e intelectual del emisor. E. la calificación ética del enunciante. 3. “La mayor parte de quienes en el pasado han hecho uso de la palabra en esta tribuna, han tenido por costumbre elogiar a aquel que introdujo este discurso en el rito tradicional, pues pensaban que su proferimiento con ocasión del entierro de los caídos en combate era algo hermoso. A mí, en cambio, me habría parecido suficiente que quienes con obras probaron su valor, también con obras recibieran su homenaje –como este que véis dispuesto para ellos en sus exequias por el Estado–, y no aventurar en un solo individuo, que tanto puede ser un buen orador como no serlo, la fe en los méritos de muchos”. Tucídides: Discurso fúnebre de Pericles

Upload: raissa-bells

Post on 29-Sep-2015

228 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Guia discurso publico

TRANSCRIPT

Unidad discursiva destinada a la identificacin de la situacin en que el discurso se produce, creacin de las condiciones adecuadas para su recepcin y proposicin del tema que se abordar La definicin anterior corresponde a la unidad llamada A. introduccin o exordio.B. exposicin del tema propuesto.C. conclusin.D. peroratio.E. descripcin. 2.La competencia cognoscitiva del emisor de un discurso emitido en situacin pblica se refiere a A. el tipo de inteligencia que maneja el sujeto.B. el desempeo efectivo de conocimientos y experiencia.C. la habilidad para competir que manifiesta el emisor.D. la capacidad fsica e intelectual del emisor.E. la calificacin tica del enunciante. 3.La mayor parte de quienes en el pasado han hecho uso de la palabra en esta tribuna, han tenido por costumbre elogiar a aquel que introdujo este discurso en el rito tradicional, pues pensaban que su proferimiento con ocasin del entierro de los cados en combate era algo hermoso. A m, en cambio, me habra parecido suficiente que quienes con obras probaron su valor, tambin con obras recibieran su homenaje como este que vis dispuesto para ellos en sus exequias por el Estado, y no aventurar en un solo individuo, que tanto puede ser un buen orador como no serlo, la fe en los mritos de muchos.Tucdides: Discurso fnebre de Pericles (http://www.cepchile.cl/dms/lang_1/doc_1854.html)

Cul es el tema del fragmento del discurso anterior? A. La pertinencia de los discursos pblicos individuales.B. La no conveniencia de realizar discursos con pblico.C. La costumbre de elogiar pblicamente a los cados.D. Las obras de los hombres son tanto o ms importantes que las palabras.E. El entierro de los cados en combate como algo hermoso. 4.Discurso enunciado en situacin pblica Contexto: nivel formal del habla, ritualidad.Finalidad: comunicar una visin o interpretacin de temas.Asunto o materia: temas de relevancia grupal, colectiva.Autoridad, competencia cognoscitiva y representatividad: rasgos del emisor.Es el discurso emitido en una situacin pblica de comunicacin. A. 2 5 4 3 1B. 5 2 3 4 1C. 5 2 1 3 4D. 2 1 5 3 4E. 5 3 4 2 1 5."Queridos jvenes de Chile:

He deseado vivamente este encuentro que me ofrece la oportunidad de comprobar en directo vuestra alegra, vuestro cario, vuestro anhelo de una sociedad ms conforme a la dignidad propia del hombre, creado a imagen y semejanza de Dios (cf. Gn. 1, 26). S que son stas las aspiraciones de los jvenes chilenos y por ello doy gracias a Dios. He ledo vuestras cartas y escuchado con gran atencin y conmocin vuestros testimonios, en los que ponis de manifiesto no slo las inquietudes, problemas y esperanzas de la juventud chilena en las diversas regiones, ambientes y condiciones sociales.Discurso del Papa a los Jvenes en el Estadio Nacional, jueves 2 de abril, 1987 (fragmento).

A qu tipo de discurso emitido en situacin pblica corresponde el fragmento anterior? A. ComunitarioB. ReligiosoC. PolticoD. CeremonialE. Conmemorativo 6.Cul es el tema del relato anterior? A. La capacidad lrica de la gente para escudarse.B. La adiccin que una persona puede llegar a experimentar.C. La estigmatizacin y soledad del adicto.D. El abandono de los sujetos atrapados por sus vicios.E. La incompetencia de los sistemas de prevencin.

1. Queridos ciudadanos rusos,2. Falta poco tiempo para el momento lgico en nuestra historia. Se est acercando el ao 2000, el siglo nuevo, el milenio nuevo. Todos estbamos pensando en esta fecha, cuando ramos nios y despus mayores, calculando cuntos aos tendramos nosotros, nuestras madres, nuestros hijos en 2000. Tan lejos nos pareca este Ao Nuevo. Y por fin ha llegado este da.3. Queridos amigos,4. Hoy me dirijo por ltima vez a Ustedes con un mensaje con motivo del Ao Nuevo. Pero no es todo. Hoy me dirijo a Ustedes por ltima vez como el Presidente de Rusia. He tomado la decisin despus de haber pensado mucho y dolorosamente. Hoy en el ltimo da del siglo saliente me retiro. He odo decir muchas veces Yeltsin har todo lo posible para mantenerse en el poder y no lo va a ceder a nadie. Es mentira. Se trata de lo siguiente. Siempre deca que no iba a infringir la Constitucin, que se celebraran en los plazos previstos por la Constitucin las elecciones legislativas. As fue. Tambin quera que tengan lugar a tiempo las elecciones presidenciales en junio de 2000. Esto era muy importante para Rusia sentando un precedente importantsimo del traspaso del poder de una manera civilizada y voluntaria de un Presidente de Rusia al otro, nuevamente elegido. Y con todo esto he tomado una decisin distinta. Me voy antes de la fecha prevista. Me di cuenta de que tena que hacerlo. Rusia ha de entrar en el nuevo milenio con nuevos polticos, con nuevas caras, con nueva gente enrgica, inteligente. Y nosotros, los que estbamos en el poder muchos aos, tenemos que irnos. Al ver la esperanza y la fe de la gente al votar en los comicios a favor de los polticos nuevos, me di cuenta - la tarea ms importante de mi vida la he hecho. Rusia nunca volver al pasado. Rusia siempre avanzar. No puedo impedir este desarrollo lgico de la historia. No tiene sentido permanecer en el poder seis meses ms cuando el pas tiene un hombre fuerte, digno de ser Presidente y en el cual prcticamente cada ruso deposita sus esperanzas para el futuro. Por qu tengo que ser obstculo para l? Para qu esperar seis meses ms? No es para m, no cabe en mi carcter.5. Hoy en este da tan importante para m quiero pronunciar ms palabras personales que de costumbre. Quiero pedirles perdn por no haberse hecho realidad muchas de nuestras esperanzas, por cosas que nos parecieron fciles y luego resultaron dolorosas. Me disculpo por no haber cumplido con algunas esperanzas de aqullos que crean que de un golpe podramos soltar del estancado y totalitario pasado gris al civilizado y rico futuro alumbrante. Yo mismo crea en esto. No se consigui de un golpe. En algo me vi demasiado ingenuo, algunos problemas resultaron demasiado difciles. Avanzbamos pasando por errores, malaventuras. Muchos en estos tiempos difciles han sufrido choques. Pero quiero que sepan -nunca lo he dicho pero ahora me importa decirles- el dolor de cada uno de ustedes se reflejaba en m, en mi corazn, noches sin dormir, sufrimientos dolorosos: qu hay que hacer para que el pueblo viva un poco mejor.6. Conforme a la Constitucin al retirarme he firmado un Decreto sobre la delegacin de poderes del Presidente de Rusia al Presidente del Gobierno Vladimir Putin. Durante tres meses segn la Constitucin ser el Jefe del estado. Y dentro de tres meses se celebrarn los comicios presidenciales. Siempre confiaba en la sabidura admirable de los rusos y por eso no tengo dudas de cul ser su voto a finales de marzo de 2000.7. Al despedirme quiero decir a cada uno que sean felices. Han merecido la felicidad. Feliz Ao Nuevo, Feliz Milenio Nuevo queridos mos!.Hoy en el ltimo da del siglo saliente me retiro, Fragmento del Discurso pronunciado por Boris Yeltsin, El Kremlin, 31 de diciembre de 1999.

7.Cul es el tema del fragmento del discurso anterior? A. El saludo del Primer Mandatario con motivo del Ao Nuevo.B. La bienvenida del nuevo Presidente de Rusia, Vladimir Putin.C. La expulsin de Boris Yeltsin como Presidente de Rusia.D. La dimisin anticipada de Boris Yeltsin al cargo de Presidente de Rusia.E. La solicitud de perdn al pueblo ruso por parte de su Presidente. 8.El texto puede ser clasificado como un discurso pblico poltico porque A. el emisor es el Presidente de Rusia, que se dirige a la nacin.B. es emitido en una situacin significativa de la vida nacional.C. pretende comunicar una determinada visin.D. el Presidente de Rusia posee competencia cognoscitiva.E. es proferido por una autoridad. 9.Qu sentido adquiere la expresin siempre confiaba en la sabidura admirable de los rusos? A. Apela a los receptores recordndoles que votaron por el emisor.B. Describe a los rusos como un pueblo sabio.C. Caracteriza a los ciudadanos rusos.D. Da a conocer a un hombre amigo de su gente.E. Influye admirablemente en los rusos.

Texto"Se nos dice que este Dios, que prescribe la indulgencia y el perdn para toda falta, no los ejerce l mismo, sino que hace exactamente lo opuesto; pues un castigo que llega al final de todas las cosas, cuando el mundo ha terminado y desaparecido, no puede tener por objeto mejorar o disuadir y es, por lo tanto, pura venganza"Arthur Schopenhauer, El sistema cristiano

10.La expresin sobre Dios que prescribe la indulgencia y el perdn para toda falta se puede interpretar de la siguiente manera: A. Castiga a los que, desobedeciendo su mandato, son vengativos con sus semejantes.B. Premia a quienes son capaces de comprender a su prjimo.C. Ordena una actitud de clemencia y tolerancia ante cualquier situacin.D. Prohbe la indulgencia y piedad entre los hombres.E. Sugiere el perdn ante cualquier tipo de falta cometida.