unidad didÁctica: “reconstruyendo nuestra historia”: un

82
UNIDAD DIDÁCTICA: “Reconstruyendo nuestra historia”: un aporte al manejo de conflictos y cultura de Paz en el municipio de Mocoa, barrio Villa Rosa durante el año 2019 ESTUDIANTES: Caroll Vanessa Hernández Luisa Fernanda Salguero Sanabria Yeimy Maoly Suarez Sotelo Universidad de la Salle Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Programa de Trabajo Social Bogotá D.C 2019

Upload: others

Post on 03-Jul-2022

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIDAD DIDÁCTICA: “Reconstruyendo nuestra historia”: un

UNIDAD DIDÁCTICA: “Reconstruyendo nuestra historia”: un aporte al manejo de

conflictos y cultura de Paz en el municipio de Mocoa, barrio Villa Rosa durante el año 2019

ESTUDIANTES:

Caroll Vanessa Hernández

Luisa Fernanda Salguero Sanabria

Yeimy Maoly Suarez Sotelo

Universidad de la Salle

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales

Programa de Trabajo Social

Bogotá D.C

2019

Page 2: UNIDAD DIDÁCTICA: “Reconstruyendo nuestra historia”: un

2

UNIDAD DIDÁCTICA: “Reconstruyendo nuestra historia”: un aporte al manejo de

conflictos y cultura de Paz en el municipio de Mocoa, barrio Villa Rosa

Línea de Investigación

Familias: realidades, cambios y dinámicas

Sub línea: Violencias, conflictos y afrontamientos

ESTUDIANTES:

Caroll Vanessa Hernández

Luisa Fernanda Salguero Sanabria

Yeimy Maoly Suarez Sotelo

ASESOR:

Fernanda Torres Gómez

Trabajadora Social

Modalidad

Elaboración de material de apoyo para procesos de intervención

Universidad de la Salle

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales

Programa de Trabajo Social

Bogotá D.C

2019

Page 3: UNIDAD DIDÁCTICA: “Reconstruyendo nuestra historia”: un

3

Tabla de contenido

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 5

ANTECEDENTES.............................................................................................................................. 6

Migración, desplazamiento forzado y construcción de paz en putumayo .................................... 9

Asentamientos y territorios en Putumayo ................................................................................ 13

Memoria histórica y barrial ...................................................................................................... 18

JUSTIFICACIÓN ............................................................................................................................. 23

OBJETIVOS ........................................................................................................................... 27

MEDIACIÓN PEDAGÓGICA ............................................................................................................ 27

MARCO TEORICOS ....................................................................................................................... 35

Memoria Histórica – Barrial ...................................................................................................... 36

Manejo de conflictos comunitarios .......................................................................................... 41

Paz Territorial........................................................................................................................... 46

PLAN OPERATIVO PARA LA ELABORACIÓN DEL MATERIAL DE APOYO ........................................... 51

PRESENTACIÓN DEL MATERIAL DE APOYO ................................................................................... 53

Descripción de material de apoyo: “trabajando para mi Comunidad: mediando conflictos desde

la cultura de paz y la memoria histórica y barrial” .................................................................... 53

Descripción Cartilla Guía: Instructivo para la ejecución de la unidad didáctica .......................... 54

Descripción Del Glosario: ......................................................................................................... 56

Descripción De La Fase I: Reconstruyendo La Historia De Mi Barrio: ......................................... 57

Descripción Fase II: De Mano En Mano Mediamos Los Conflictos ............................................. 59

Descripción Fase III: Hábitos Para La Vida, Hábitos Para La Paz ................................................. 61

Validación Por Expertos............................................................................................................ 62

Pilotaje..................................................................................................................................... 66

CONCLUSIONES ............................................................................................................................ 70

RECOMENDACIONES .................................................................................................................... 72

Bibliografía .................................................................................................................................. 78

Page 4: UNIDAD DIDÁCTICA: “Reconstruyendo nuestra historia”: un

4

Esquemas, Graficas, Tablas e Ilustraciones

Esquema 1 Tipos de Asentamiento .................................................................................. 15

Esquema 2 Mediación Pedagógica .................................................................................. 28

Esquema 3 Trayectoria de la Memoria en Europa y Latinoamérica .................................. 36

Esquema 4 Funciones y usos de la memoria .................................................................... 40

Esquema 5 Tipos de conflictos en las comunidades y o sociedades.................................. 42

Esquema 6 Pasos para fortalecer las habilidades de la comunidad en los conflictos ......... 45

Gráfica 1 Tipo de Literatura ............................................................................................... 6

Gráfica 2 Publicaciones por año ........................................................................................ 7

Tabla 1 Modalidad de Asentamiento ................................................................................ 16

Tabla 2 Noción de Memoria ............................................................................................ 18

Tabla 3 Definiciones de la Educación social, contexto europeo y Latinoamericano .......... 31

Tabla 4 Tipos de Memoria ............................................................................................... 38

Tabla 5 Procesos para el manejo de conflictos .................................................................. 43

Tabla 6 Plan de trabajo ..................................................................................................... 51

Tabla 7 Vocabulario de cada fase .................................................................................... 57

Tabla 8 Observaciones Unidad Didáctica Docente Trabajo Social .................................... 65

Ilustración 1 Distribución del tiempo de las fases ............................................................. 54

Ilustración 2 Portada cartilla Guía Instructivo................................................................... 55

Ilustración 3 Portada Glosario .......................................................................................... 57

Ilustración 4 Portada fase I ............................................................................................... 58

Ilustración 5 Portada fase II .............................................................................................. 59

Ilustración 6 Portada Fase III ........................................................................................... 61

Ilustración 7 Socialización Línea de tiempo, .................................................................... 66

Ilustración 8 Socialización Caligrama, Villa Rosa ............................................................ 67

Ilustración 9 Cierre actividades fase I y II ........................................................................ 68

Ilustración 10 Construcción Manual de Convivencia, ....................................................... 69

Page 5: UNIDAD DIDÁCTICA: “Reconstruyendo nuestra historia”: un

5

Ilustración 11 Manual de Convivencia Villa Rosa ............................................................ 69

INTRODUCCIÓN

Mocoa es un municipio del departamento de Putumayo que se ha visto afectado por

momentos y hechos históricos referenciados en desastres naturales y procesos de violencia1,

lo cual ha propagado una ola de desplazamiento de las comunidades rurales al municipio

con un alto nivel de vulneración de derechos humanos y abandono por parte del Estado y de

organizaciones privadas. Estas situaciones representan un llamado a la academia bajo la

necesidad de indagar acerca de cómo estos procesos sociales afectan y vulneran a la

población, generando alternativas de intervención desde los previos conocimientos de los

estudiantes y docentes.

En primer lugar, se presentaran los antecedentes que dan cuenta de la situación que

ha tenido que afrontar el municipio, basado en tres categorías de indagación (migración y

desplazamiento forzado, asentamiento y territorio en el Putumayo y memoria histórica y

barrial), en segunda lugar se encontrara la justificación en la que se exponen los

argumentos que validen la necesidad de intervenir las problemáticas observadas mediante

un material de apoyo a la intervención, en tercer lugar se plantearan los objetivos que

permiten orientar el desarrollo del presente trabajo, además se establece la mediación

pedagógica que integra lo teórico y metodológico basada en la educación social.

En cuarto lugar se encuentra los referentes teóricos, los cuales fundamentan la

construcción del material de apoyo; seguido se muestra el plan operativo en el que se

plasma el cronograma del proceso de la unidad didáctica, junto con la descripción de las

respectivos ejes temáticos, la validación por expertos y la prueba pilotajes, resaltando los

resultados de estas y la retroalimentación dada por la comunidad y profesionales, para

finalizar, se ubican las conclusiones y recomendaciones, dirigidas a la comunidad de Villa

1 En la Inspección de Policía de El Placer, Putumayo, los paramilitares también ejercieron violencia sexual y

ejecutaron violaciones contra mujeres acusadas de guerrilleras, pero además a muchas las esclavizaron

sexualmente y las obligaron a hacer tareas domésticas forzadas en condiciones ignominiosas. (Histórica, Centro

Nacional de Memoria, 2013, pág. 82)

Page 6: UNIDAD DIDÁCTICA: “Reconstruyendo nuestra historia”: un

6

Rosa, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados ACNUR2, la

profesión y demás agentes educativos.

ANTECEDENTES

El presente trabajo esta co-relacionado con el proyecto de investigación docente

“valoración del impacto de la legalización de asentamientos informales en la economía del

municipio de Mocoa” apoyado por el alto Comisionado de las Naciones Unidas para los

Refugiados ACNUR; a partir de la previa investigación surgen las categorías de análisis de:

migración y desplazamiento forzado, asentamiento y territorio en el Putumayo y memoria

histórica y barrial.

Para la construcción de antecedentes se tomó en cuenta la búsqueda de documentos

publicados en el periodo de 1980 a 2018, documentos académicos, de entidades públicas y

publicaciones privadas que den cuenta de la historia, del desplazamiento, migración y

asentamientos en el territorio de Mocoa-Putumayo. Además, se indagó documentos sobre la

memoria histórica barrial en términos generales y materiales de apoyo sobre la metodología

y construcción de la memoria y las demás categorías.

Gráfica 1 Tipo de Literatura

2 En adelante se hará referencia al Alto comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados con sus

respectivas siglas que so0n ACNUR.

Page 7: UNIDAD DIDÁCTICA: “Reconstruyendo nuestra historia”: un

7

Gráfica realizada por (Hernandez, Suarez, & Salguero, 2019)

En primer lugar, la búsqueda de documentos se realizó desde finales de la década de

los ochenta hasta la actualidad, como resultado se encuentra que desde 1980 hasta el 2002

no hay publicaciones y artículos académicos que den cuenta de las categorías a analizar,

esto da lugar, a pensar sobre la situación social, económica, política y cultural por la que

estaba atravesando el país, y en específico el departamento de Putumayo. Así como se

evidencia en la gráfica, a partir del 2002 se encuentra producción literaria de las categorías

a investigar identificando que en los años 2012 y 2017 son los que cuentan con más

documentos publicados

Gráfica 2 Publicaciones por año

Gráfica realizada por (Hernandez, Suarez, & Salguero, 2019)

A partir del año 2003 hasta el año 2010 se encuentra producción literaria referente

al impacto del desplazamiento forzado y acumulación de tierras y de capital en el territorio

de Colombia, todo esto bajo el periodo de gobierno del expresidente Álvaro Uribe Vélez

con su discurso de seguridad democrática. En relación con esto se evidencia que el plan

nacional de desarrollo 2006-2010 plantea que:

La PDSD hizo especial énfasis en la estrategia que debía adelantar el Estado en su

conjunto, con el objeto de avanzar en el control del territorio y la defensa de la soberanía

nacional. (…) Con el fin de que el Estado recuperara definitivamente su capacidad de acción en todo el territorio era prioritario neutralizar a los GAML para lo cual se diseñó un modelo

de intervención integral que organizaba y coordinaba el esfuerzo interinstitucional de las

Page 8: UNIDAD DIDÁCTICA: “Reconstruyendo nuestra historia”: un

8

agencias estatales en una sucesión de tres etapas: recuperación, consolidación y

mantenimiento de la presencia. (Departamento Nacional de Planeación, 2007, pág. 41)

Si bien propone el control del territorio y la confrontación de los grupos armados al

margen de la ley a través del fortalecimiento de las fuerzas y la inteligencia militar, se

emprendió una política de estado que en su afán de recuperar el control de los territorios

más vulnerables ejerció acciones coercitivas contra la población, vulnerando los derechos

humanos, como son los casos de los falsos positivos, tal y como se evidencia en el informe

de la Fiscalía 2012-2016 “existe un estimado de 2.760 procesos por homicidios asociados

al actuar de la fuerza pública e investigados por esta Dirección, 2.297 casos corresponden a

presuntos falsos positivos, que fueron cometidos en contra de 3.185 víctimas únicas.”

(Fiscalia General de la Nación, 2012-2016, pág. 380)

En el año 2013 se documenta una publicación que manifiesta la memoria histórica

razonada como una propuesta incluyente de las víctimas del conflicto armado, de quienes

se busca su reconocimiento a través de la voz y las experiencias que han tenido que vivir y

afrontar durante los periodos de violencia y conflicto armado; en el año 2010 y 2014 el ex

presidente Juan Manuel Santos, anuncia en su plan de desarrollo “Prosperidad

democrática” tres ejes fundamentales los cuales son: igualdad de oportunidades,

crecimiento y competitividad y consolidación de la Paz, es por ello que

El fortalecimiento de la justicia y la eliminación de la impunidad son pasos críticos para

garantizar el ejercicio libre y el goce pleno de los derechos humanos a toda la población. Un

mayor acceso a mecanismos formales y no formales de justicia por parte de la población (Departamento nacional de planeación , 2011, pág. 500)

Estos son unos de los mecanismos que promueven la búsqueda de la verdad y el

reconocimiento de las víctimas a través de la inclusión y la valoración de la palabra y los

relatos de hechos.

Teniendo en cuenta el enfoque del gobierno 2010-2014 y con la ley de víctimas y

restitución de Tierras 1448 de 2011 se logró consolidar el Centro Nacional de Memoria

Histórica como ente gubernamental colombiano que propende contribuir a esclarecer los

hechos de violación de los derechos humanos en el marco del conflicto armado. Seguido a

esto se encuentra una publicación CNMH acerca del conflicto armado, específico en el

territorio de Putumayo, haciendo énfasis en sus causas y consecuencias relacionadas con la

Page 9: UNIDAD DIDÁCTICA: “Reconstruyendo nuestra historia”: un

9

explotación de los recursos naturales, el cultivo ilícito, el despojo de tierras y la adquisición

del poder y la subordinación de la población mediante la fuerza.

Desde una mirada local del territorio, las entidades gubernamentales como lo es la

Alcaldía Local de Mocoa (2016), hace énfasis al plan de desarrollo municipal y de

ordenamiento territorial con enfoque territorial y de infraestructura por las complejas

características geográficas y ambientales del departamento, el cual es considerado como

una zona de amenazas sísmica alta, en la que se pueden presentar movimientos sísmicos

con pérdidas de vidas humanas y de estructuras y obras civiles con mayores consecuencias

negativas en la zona urbana, a lo que se le suma, “fallas geológicas locales como el

Fallamiento Yungillo, Fallamiento Susunga y Fallamiento Mocoa; la alta pluviosidad y la

intervención antrópica son factores que hacen que el municipio presente movimientos de

remoción en masa e inundaciones” (Sànchez, 2012, pág. 30).

EL 1ro de abril de 2017, Mocoa experimenta una avalancha que afecta aspectos

ambientales, estructurales, socioeconómicos y socioculturales, por la cual genera un

reconocimiento a nivel nacional e internacional por la crisis humanitaria que estaban

atravesando, es por ello que las entidades gubernamentales direccionan su mirada y su labor

hacia la reconstrucción de la ciudad y principalmente de los barrios afectados,

administrando y recolectando recursos y ayudas financieras para darle un renacimiento al

territorio brindando todas las garantías a los ciudadanos para la reconstrucción de su

territorio y memoria.

Migración, desplazamiento forzado y construcción de paz en putumayo

Se aclara que las 3 siguientes categorías expuestas y desarrolladas, se plantean para ser

indagadas en el contexto territorial de Mocoa-Putumayo, como principales ejes temáticos a

investigar y analizar.

Una de las categorías que se resalta a nivel general en el trabajo de grado por su

producción literaria y sus diferentes tiempos en el que se ha visibilizado esta problemática,

es la migración y el desplazamiento forzado. La búsqueda bibliográfica, se realizó desde el

año 1980, hasta la actualidad; en el que se destaca que desde el año 2003 hasta el 2014, se

encuentra mayor producción de esta categoría, por diferentes autores privados, académicos

y públicos.

Page 10: UNIDAD DIDÁCTICA: “Reconstruyendo nuestra historia”: un

10

En 1998 con el plan nacional de desarrollo, “cambio para construir la paz”, plantea

uno de los puntos fundamentado en la paz: “la política de paz estará fundamentada en la

negociación con los grupos alzados en armas, como instrumento político para la resolución

del conflicto armado.” (Departamento Nacional de Planeación, 1998, pág. 304)

Pero las acciones implementadas en el plan Colombia, aumentaron las cifras de

migraciones forzadas en gran parte del territorio nacional

Se siguieron produciendo migraciones forzadas de campesinos de forma temporal o definitiva

(…). Debido a que los éxodos de esa época no se registraron oficialmente y se produjeron en buena parte de manera anónima y silenciosa al menos 10 mil personas fueron víctimas de

migraciones forzadas en el Putumayo por causas violentas. (Sànchez, 2012, pág. 88).

En el periodo 2003 hasta el 2010, se encuentra gran parte de documentos de la

migración y desplazamiento forzado, coincidiendo con la presidencia de Álvaro Uribe

Vélez, con su Plan Nacional de Gobierno, “Hacia un Estado comunitario”; en el que su

principal meta era generar un control social, implementado por la ubicación de fuerzas

militares en lugares donde la presencia del Estado no era muy visible. “este modelo

persigue, mediante la acción de las Fuerzas Militares, una recuperación gradual de las

zonas afectadas por la violencia y la presencia efectiva de la policía nacional en los

municipios donde no la hubiese” (Departamento Nacional de Planeación, 2003, pág. 37).

No obstante, en este plan, no se destaca la protección y cuidado de la población

vulnerable ante estos ataques, tanto de las fuerzas insurgentes y del Gobierno nacional;

permitiendo que no solo el control sea por parte del Estado, sino también por diferentes

fuerzas armadas ilegales.

Hacia el 2002 se inicia una segunda etapa cuando las autodefensas cambian su

forma de operar y abandonan las masacres para realizar homicidios selectivos y control

social, replegándose como consecuencia de la mayor presencia de las 3Fuerzas Militares en

la zona (Lemaitre Ripoll, Sol López, Mosquera, Sandvik, & Vargas Gómez Juliana, 2014,

pág. 21).

3 De igual modo, “Con el incremento de las fumigaciones aéreas y de las acciones armadas de los paramilitares, del Ejército

Nacional (en el marco del “Plan Colombia” y el “Plan Patriota”) y de la guerrilla desde la segunda mitad de los años noventa aumentaron también las migraciones forzadas, las cuales se agudizaron en los primeros años del siglo XXI. “(Steiner, 2012, pág. 94)

Page 11: UNIDAD DIDÁCTICA: “Reconstruyendo nuestra historia”: un

11

En pocas palabras el control social lo que hizo, fue construir una presión en los

grupos ilegales armados, para que violentaran a la población y ellos tomaran la decisión de

migrar o desplazarse a otros lugares. De igual forma en esta época de presidencia de Álvaro

Uribe Vélez; tuvo una gran producción del desplazamiento y migración forzada.

A continuación, se dará la definición de desplazamiento y migración según autores

consultados: El desplazamiento forzado es “Un desplazado es alguien que ha emigrado

dentro del territorio nacional, abandonando su lugar de residencia o actividades económicas

regulares porque su vida, seguridad física o libertad personal se han visto seriamente o

están bajo amenaza directa” (Ministerio de Defensa, pág. 1).

En consideración a la migración forzada, Sánchez la define como,“ un grupo de

personas y familias expulsados por los conflictos violentos en las zonas rurales del

Putumayo, generados por la acción armada de grupos guerrilleros, paramilitares,

narcotraficantes y del Ejército Nacional y por la implantación de programas

gubernamentales represivos antinarcóticos” (Sànchez, 2012, pág. 137), igualmente se

conceptualiza como “el“migrante”; es toda persona que atraviesa la línea divisoria de una

unidad política o administrativa durante un período mínimo de tiempo. La “migración

interna” se refiere al desplazamiento desde una provincia, distrito o municipalidad a otra

similar dentro de un mismo país.” (Sànchez, 2012, pág. 9)

Por otro lado “la migración forzada tiene un carácter endógeno, es decir, la población

expulsada evita salir de su región para permanecer cerca de sus referentes territoriales y

culturales; por tanto, mientras las condiciones de seguridad lo permitan, los migrantes forzados prefieren dirigirse hacia municipios del mismo departamento o hacia departamentos vecinos”

(Steiner, 2012, pág. 7)

Asimismo, las personas cuentan o tienen presente la esperanza de volver a sus lugares

de residencia, sin importar el tiempo que tengan que esperar para retornar a los lugares de los

que fueron expulsados forzosamente. En contraste con estos términos que se definieron, los

autores resaltan la importancia de las causas del desplazamiento y migración forzada, para

entenderlos; en el que hay diferentes opiniones “Según el monitoreo de CODHES, junto con

los homicidios y las amenazas, las minas son una de las principales causas de desplazamiento

en el departamento de Putumayo” (Centro de Memoria Histórica, 2012, pág. 62); por otro

Page 12: UNIDAD DIDÁCTICA: “Reconstruyendo nuestra historia”: un

12

lado, Ibáñez y Querubín (2004) , retoman a Steiner indicando que las migraciones forzadas

son el resultado ampliado de las formas capitalistas de apropiación y valorización del suelo.

“El Putumayo, como parte de esos territorios, se convirtió en uno de los escenarios más violentos del país, en el cual se produjeron grandes destierros masivos. Según lo confirma el

informe de la Comisión Andina de Juristas, ante las agresiones de paramilitares, guerrilla y

Fuerza Pública, muchos habitantes de las zonas rurales del Putumayo se vieron obligados a

migrar a ciudades de Colombia o a Ecuador” (Sànchez, 2012, pág. 87)

Otra de las razones que propaga dichas situaciones se relacionan con el lugar

geográfico “El mapa del desplazamiento forzado en Colombia, señala claramente que las

zonas de donde más se expulsan colombianos de manera violenta, son aquellas que

revierten valor estratégico especialmente en las que se ubican megaproyectos” (Universidad

Andina Simon Bolivar, 2003, pág. 4).

En cuanto al periodo de 2010 hasta el 2014, la revisión bibliográfica, se enfocó en la

recolección de memoria histórica y a los asentamientos en el departamento de Putumayo y

a nivel general del país. Visto que el gobierno es diferente por la llegada de la presidencia

de Juan Manuel Santos con el plan nacional “Prosperidad para todos, más empleo, menos

pobreza y más seguridad”, en el cual una de sus propuestas es la consolidación de la paz. “

Se promoverán procesos de reintegración donde se ofrezcan beneficios directos e indirectos

a los desmovilizados y sus familias, orientados al desarrollo de competencias y habilidades

psicosociales, educativas, laborales y la generación de oportunidades” (Departamento

Nacional de Planeación, 2010, pág. 514), dando así una alternativa a la construcción de paz,

permitiendo disminuir el control social y generar un dialogo de paz, se pudo consolidar en

el año 2016 un acuerdo de paz en las FARC y el gobierno en el que se incluyeron a las

víctimas como prioridad de atención, restitución y garantías, generando una nueva

categoría el proyecto de grado, que es la recolección de memoria histórica.

En conclusión, el desplazamiento forzado es una forma de presionar y obligar a las

personas, con diferentes formas, acciones y estrategias violentas de salir del lugar de

residencia; y la migración forzada es el proceso por el cual las personas abandonan su casa,

dirigiéndose a otros lugares, porque las condiciones económicas, sociales y de seguridad se

están viendo afectadas en ámbitos culturales y tradicionales que las familias han adquirido.

A la luz de los textos se identifica que los autores no registran las diferencias de los dos

Page 13: UNIDAD DIDÁCTICA: “Reconstruyendo nuestra historia”: un

13

conceptos, pero si resaltan las causas como algo esencial para entenderlas. A partir de ello,

la importancia de abordar procesos que conlleven a la construcción de paz territorial como

una posible alternativa para el reconocimiento de la participación de las comunidades

victimas desde el sentir, vivir y accionar en sus territorios, por tal se plantea que y como lo

refiere la docente Carolina Bautista en la siguiente cita:

“La construcción de paz pasa por reconocer las territorialidades edificadas en el marco del

conflicto, ya que el territorio no es simplemente un contenedor que habrá de “vaciarse” de la

presencia de la insurgencia para que el Estado pase a llenarlo. En los diversos territorios que componen la complejidad de Colombia se han construidos relaciones sociales, dinámicas de

apropiación, de vivir y sentir, base para edificar la paz” (Bautista, 2017. Pág 8)

Asentamientos y territorios en Putumayo

Los documentos en relación con los procesos de asentamiento en el Putumayo se

dan desde que el periodo de 2010, en el que que Ex presidente Juan Manuel Santos anucio

que se llevarian a cabo dialogos con las Farc para la consolidacion de la paz, lo anterior se

haría teniendo en cuenta parametros tales como: la fuerza pública no cesaría sus actividades

y entraria en vigor el marco legal par la paz; adicionalmente en el contexto especifico del

Putumayo, las fuerzas militares hicieron presencia con el fin de recuperar el orden público.

El Centro Nacional de Memoria Històrica por medio de su libro “Petróleo, coca,

despojo territorial y organización social en Putumayo”, hace enfasis en las situaciones que

han marcado al departamento en medio del contexto de la explotacion de los recursos

naturales, el cultivo y procesamiento de estupefacientes, a esto se añade que durante el

2015, mientras en la Habana- Cuba se llevaban a cabo diálogos de paz, en el departamento

del Putumayo las FARC, causaron un desastre ambiental4, estos hechos se dan meses

después de que el Ex presidente Juan Manuel Santos ordenara reanudar los bombardeos

contra las Farc. En la población de dicho territorio después de los ataques, los habitantes

manifestaban sentirse amedrantados e intimidados por las Farc, quienes los presionaban

para no dejar ingresar los equipos que iban a realizar las labores de reparación en los

oleoductos.

4 el 8 de junio del 2015 fueron derramados 200.000 galones de crudo en una de las carreteras que se

encuentran al sur del departamento y dinamitaron un tramo del oleoducto transandino

Page 14: UNIDAD DIDÁCTICA: “Reconstruyendo nuestra historia”: un

14

En el año 2017, se presenta una de las peores catástrofes naturales en la historia de

Colombia5. Se podría decir qué a partir de este momento Mocoa apareció en el mapa para

el país y el gobierno se vio obligado a inclinar su mirada hacia la zona. Posterior a la

tragedia, surgen dilemas políticos, como lo manifestó en su momento el coordinador de la

Unidad Delegado de la Justicia, la tragedia en Mocoa era prevenible, resultados de dicho

panorama fue la imputación de cargos a la gobernadora del Putumayo y el alcalde de

Mocoa (José Antonio Castro), por omisión y desatención para actuar diligentemente frente

a la amenaza en las zonas de riesgo; añádase a esto que las autoridades locales modificaron

en el Plan de Ordenamiento Territorial, la zona forestal fue cambiada a área de expansión

urbana.

Se identifica que son varias las situaciones que reflejan, la falta de intervención por

parte de los entes gubernamentales, no tenían estrategias consolidadas para la prevención

de emergencias, no activaron el plan de gestión de riegos de desastres, lo anterior, da cuenta

de una actitud negligente frente a lo que sería previsible, conociendo el grado de amenaza.

A partir de la búsqueda documental, se identifica que los textos concuerdan en que

la mayor causal de los asentamientos es el desplazamiento y la migración forzada, procesos

que acentúan mayormente los problemas sociales, evidentemente este tipo de situaciones

conllevan cambios para los territorios receptores de la población que ha sido víctima del

conflicto, proliferando la violencia, incrementando las tasas de desempleo; adicionalmente

es característico de los asentamientos que las viviendas no se encuentren en condiciones

adecuadas y carezcan de servicios públicos, dado que la extensión del alcantarillado, la red

de energía, red de gas domiciliario, no llega a algunas cabeceras municipales. Dada esta

situación los espacios sufren un deterioro que se visibiliza en el abuso al medio ambiente, y

la desorganización que se pueda llegar a producir, lo cual se incrementa con la falta de

apoyo de los entes gubernamentales.

Así las cosas, tal y como se menciona en el texto ciudad refugio:

5 “el 31 de marzo el desbordamiento de los ríos Mocoa, Mulato y Soncoyato provocó uno de los peores

desastres naturales en la historia de Colombia luego de arrasar súbitamente varios barrios de la capital

de Putumayo, dejando al menos 333 muertos, 76 desaparecidos y cerca de 22.000 personas

damnificadas” (El Espectador , 2017)

Page 15: UNIDAD DIDÁCTICA: “Reconstruyendo nuestra historia”: un

15

Los cambios producidos con la llegada y asentamiento de los migrantes forzados no deben

entenderse como obra exclusiva del nuevo grupo; por el contrario, han sido una construcción social, un proceso cargado de conflictos y contradicciones entre múltiples

agentes (Sànchez, 2012, pág. 11).

En esta medida se debe considerar que los asentamientos no se pueden ver en su

totalidad como algo negativo, por el contrario, para algunas personas pueden expresarse

como oportunidad de crecer en ámbitos sociales, económicos y culturales.

Ahora bien, brindado el panorama general sobre las causas, procesos y dinámicas,

entre otras, por las que atraviesan las poblaciones que se encuentran en asentamientos, es

importante mencionar que existen los siguientes tipos de asentamientos mostrados en el

esquema

Esquema 1 Tipos de Asentamiento

Esquema realizado por (Hernandez, Suarez, & Salguero, 2019); Febrero información tomada de

(Sànchez, 2012)

Estas tipologías muestran que el asentamiento pasa por diferentes procesos; que se

presentan en diferentes formas y situaciones en los que se añade el olvido de los entes

•En este marco el asentamiento se da en los terrenos que nos son propios, posteriormente a la ocupación por parte de los migrantes se procede a subdividirlos en parcelas, iniciado así la construcción por ellos mismos, para la posesión del terreno.

“asentamiento espontáneo entendido como el proceso de ocupación

deliberada de terrenos ajenos públicos o privados por parte de una o varias

familias como estrategia de acceso al suelo urbano" (Steiner, 2012, pág. 129)

•Las comunidades se organizan colectivamente paraconseguir de manera legal los terrenos.

“Asentamiento en terrenos propios En este caso, el proceso de asentamiento espontáneo se realiza sobre terrenos

comprados colectivamente por grupos de familias de migrantes forzados"

(Steiner, 2012, pág. 130)

•Una persona divide grandes terrenos en pequeñasparcelas, las cuales vende de manera ilegal,priliferando viviendas que no cuentan con requisitosurbanisticos oficiales

"Urbanización pirata se entiende aquí como un proceso a cargo de un

urbanizador pirata,

es decir, un negociante, especulador y estafador, quien con fines de lucro

individual desarrolla un mercado ilegal de tierras" (Steiner, 2012, pág. 131)

Page 16: UNIDAD DIDÁCTICA: “Reconstruyendo nuestra historia”: un

16

territoriales. Esta situación es también atravesada por el tipo de modalidad del

asentamiento, en las que se contemplan las siguientes:

Tabla 1 Modalidad de Asentamiento

Modalidad Individual Modalidad Colectiva

“La modalidad individual – dispersa, se ha convertido entonces en una primera fase de

asentamiento de tendencia transitoria, mediante

la cual los migrantes recién llegados se insertan

anónimamente mientras se van familiarizando con el nuevo ambiente urbano…… pero una vez

superan esta etapa, la mayor parte de familias

optan por la modalidad colectiva -agrupada, con tendencia al asentamiento ya no transitorio sino

permanente” (Sánchez, 2012, pág. 118.)

“Modalidad colectiva-agrupada representa entonces una segunda fase de

asentamiento de tendencia permanente. Los

grupos que conciertan la iniciativa ya han pasado

por la primera fase de asentamiento, es decir, por la modalidad individual-dispersa. La decisión de

ocupar terrenos colectivamente no se concreta

sino cuando los migrantes forzados ya llevan cierto tiempo de estadía en la ciudad, han

evaluado sus posibilidades residenciales y

laborales dentro de ella y han tenido la oportunidad de conocer otras personas en su

misma situación, lo que les permite pensar

colectivamente y apoyarse.” (Steiner, 2012, pág.

128

Tabla realizada por (Hernandez, Suarez, & Salguero, 2019) ; Febrero; información tomada de

(Sànchez, 2012)

Una de las modalidades de asentamiento, es caracterizada por lo que aquí se

denominará como “pasar desapercibido”6; por otra parte, se encuentran las agrupaciones7,

allí se puede hallar el refugio familiar y la proyección de metas en grupo, en las que se

tenga la oportunidad de fortalecer lasos familiares y se construyan nuevos roles sociales.

Ahora bien, dirigiendo la mirada hacia los asentamientos del departamento del

Putumayo y su ciudad capital Mocoa, se identificó que requerían en su momento una

intervención integral y carecían de una política clara para el apoyo a los asentamientos.

6 El termino pasar desapercibido para este trabajo se entenderá como insertase anónimamente en la

comunidad. 7 Agrupaciones se refiere a los asentamientos colectivos

Page 17: UNIDAD DIDÁCTICA: “Reconstruyendo nuestra historia”: un

17

Para terminar este apartado, se expone la siguiente noción de asentamiento, la que

se considera reúne en su mayoría las características ya tratadas a lo largo de esta

conceptualización,

Un asentamiento no solamente es una configuración físico-espacial, sino que apunta a los

signos propios de un proceso de desterritorialización y de territorialización como procesos concomitantes y fundamentales para comprender el sentir humano (Imbachi, pág. 14).

Esta concepción, va más allá de la fijación del asentamiento en determinada zona,

tiene en cuenta el aspecto personal, fundamentándose en procesos culturales, la importancia

de los signos o aspectos que son fundamentales para cada sujeto en relación con el proceso

de asentamiento en las diferentes zonas, tiene en cuenta el aspecto subjetivo y la

dimensionalidad que puede atravesar el sujeto en su proceso de asentamiento para la

formación de su ser y su sentir humano, relacionándose con el espacio.

A partir de la revisión de los documentos, se asume la noción de territorio desde una

perspectiva ancestral en la que se plantea una relación del ser humano con la tierra, una

conexión única reflejada en relaciones y acciones de amor, paz y cuidado; el territorio

percibido como un lugar de vida y relaciones armoniosas, un espacio vital para

desarrollarse como seres humanos en conexión interna y externa con la tierra y lo que ella

representa en la vida personal de cada individuo que compone un grupo o comunidad

étnica.

En general el territorio de Putumayo ha sido golpeado fuertemente por la violencia

originada por diversos actores; la tierra ha representado un bien estratégico y político para

los grupos armados y oficiales del país, ha sido de gran demanda y competencias, disputa y

conflictos para obtener los mayores beneficios de ella, sin importar los costos de los

impactos medio ambientales y los costos de las vidas humanas representadas en muertes y

asesinatos con unas dinámicas de represión, violación y vulneración de derechos humanos.

En este sentido no se concibe el territorio solamente cómo un espacio tangible, si no

que se construye a partir de los imaginarios de un grupo, que hace procesos de

reconstrucción de memoria para consolidar su nuevo espacio territorial, con las

características que los identifica, teniendo su impronta.

Page 18: UNIDAD DIDÁCTICA: “Reconstruyendo nuestra historia”: un

18

(…) territorio no es concebido como el espacio físico del que fueron desplazados los

habitantes del asentamiento, el territorio hace referencia al que se construye desde los imaginarios colectivos e individuales de los pobladores del lugar y donde la memoria social

tal como lo plantea Connerton (1989), permite el ejercicio de recordar para construir

(Imbachi, pág. 15).

Por otra parte, el territorio se ha considerado un bien propio y privado, por tal razón

los seres humanos y sobre todo entes de poder hacen y deshacen, reflejo de estas acciones

se ve en la destrucción del medio ambiente.

Para finalizar, actualmente en el contexto que ataña este trabajo, se evidencio que en

el Plan de Desarrollo Municipal “En sus manos está el desarrollo de nuestro territorio 2016-

2018”, contempla el Enfoque Territorial desde la variedad contextual de sus diferentes

construcciones culturales, lo que refleja una multidimensionalidad, en la cual se podría

percibir que se está teniendo en cuenta las dimensiones del territorio y la

multidireccionalidad que refleja las orientaciones hacia el buen vivir de la población rural y

urbana, teniendo preservación del medio ambiente.

Memoria histórica y barrial

Se encuentra que la producción de material es muy escasa por no decir que nula; en

un inicio la categoría de búsqueda era memorial barrial en el departamento de Putumayo;

como no existe producción académica, investigativa, metodológica e institucional, la

categoría se amplía a memoria histórica y barrial, y así tener mayores referentes para pensar

acerca de la noción, comprensión y metodología de la construcción de la memoria barrial

desde la investigación. Con lo anterior, los documentos rastreados para esta categoría en el

periodo de tiempo de 1980 y 2018 en Latinoamérica son:

Tabla 2 Noción de Memoria

TEXTO AÑO PAÍS NOCIÓN DE MEMORIA

Guía metodológica

recreando el pasado

2002 Chile

En efecto, la memoria es política por cuanto tiene que

ver con la significación que otorgamos a nuestro pasado reciente, pero, además, porque tiene que ver también

con los déficits de justicia, de verdad y de democracia

que han predominado hasta el día de hoy en nuestro país, aún después de una década de retorno a la

democracia (Garcés Durán, 2002, pág. 8)

Page 19: UNIDAD DIDÁCTICA: “Reconstruyendo nuestra historia”: un

19

El patrimonio y la

memoria barrial. Relaciones de

hegemonía y

subalternidad en el

barrio porteño de San Telmo

2006 Argenti

na

Brow, 1990; Lacarrieu y Grillo, 1998; Lowenthal,

1998; Penna, 1992; Pollack, 1989) que sostienen que la memoria constituye un importante elemento para la

construcción de identidades, algo así como la "materia

prima" sobre la cual los sujetos y grupos sociales

construyen y reconstruyen sus identidades cotidianamente. (Thomasz, 2006, pág. 52)

Memoria histórica

razonada. Una propuesta

incluyente para las

víctimas del conflicto armado

interno colombiano

2013 Colomb

ia

“Radica en el esclarecimiento de sucesos que han sido

deliberadamente mantenidos en las sombras, la valoración de la verdad por encima de las mentiras y el

reconocimiento de las víctimas y de los abusos de poder

merecen que sus sufrimientos sean recordados (Perotin-Dumon 2007, 3). (Rueda Arenas, 2013, pág. 38)”

¡Basta YA! Colombia:

memorias de

guerra y dignidad

2013 Colombia

Desde la pluralidad de voces que conforman la memoria histórica, este ejercicio de reconocimiento de

las memorias de las víctimas constituye un patrimonio

público, cuya impronta en la sociedad colombiana aporta a la consolidación del compromiso con la no

repetición.

Tejiendo hilos de la

memoria: historia contemporánea de

Medellín desde los

pobladores de la periferia. Comunas

3, 6 y 8, periodo

1970 a 2014

2014 Colomb

ia

Identificar algunas de las dinámicas sociales, culturales

y territoriales más significativas que se han venido configurando en la medida que el barrio, la comunidad

y la ciudad se desarrollan y que de alguna manera incide

en la transformación de la relación de convivencia establecidas en la vida cotidiana por los habitantes del

barrio ya sea en su experiencia individual o colectiva.

(Alvarez, L. et al., 2000, p. 8)

Reconstrucción de

la historia a través

de la memoria barrial del sector

La Faena

1, Peñalolén.

Polígono de intervención del

programa “Quiero

mi barrio

2017 Chile Elizabeth Jelin (2002) nos dice que hay que entender la

memoria bajo tres puntos. El primero como procesos

subjetivos basados experiencias y en marcas simbólicas y materiales. En el segundo indica que hay que

reconocer las memorias como escenarios en disputa, de

conflictos y luchas, lo que debe apuntar a tener que

prestar atención al rol activo y productor de sentido de los participantes en esas luchas que se encuentran

enmarcados en las relaciones de poder. Como tercer y

último punto, se presenta el “historizar” las memorias, es decir, que hay que reconocer que existen cambios

históricos en el sentido del pasado, así como en el lugar

dado a las memorias en diversas sociedades. (Martínez,

2017, pág. 29)

Tabla realizada por (Hernandez, Suarez, & Salguero, 2019); Febrero

En el rastreo bibliográfico en el ámbito internacional, Chile y Argentina aparecen con

publicaciones acerca de la memoria histórica, lo cual da paso para pensar que son países

Page 20: UNIDAD DIDÁCTICA: “Reconstruyendo nuestra historia”: un

20

que se han interesado en reconstruir y hacer memoria de la población, que sufrió

consecuencias por la dictadura de Allende (1973-1974) y la dictadura del gobierno de

Pinochet (1973-1990). Esta construcción brinda elementos históricos, políticos y sociales

desde las voces de las víctimas para comprender las dinámicas que fracturó y quebranto el

proyecto de vida de muchas familias.

En el ámbito nacional desde CNMH (Centro Nacional de Memoria Histórica) la

noción de memoria histórica es percibida como un patrimonio público que recoge las

memorias de las victimas desde un ejercicio de reconocimiento, que da lugar a la verdad

identificando ejes fundamentales, actores y factores para caracterizar y documentar los

acontecimientos vivenciados por los individuos y en general por las comunidades. Por tal

razón Thomasz plantea que “la memoria va de la mano con la construcción de las identidades

individuales y colectivas, porque los individuos desde la construcción de la memoria fundamentan

su cotidianidad, vivencias, experiencias y por ende construyen una identidad social y cultural”

(Thomasz, 2006, pág. 52)

La construcción de la memoria es una iniciativa propia y directa de las personas,

familias, grupos y comunidades que han sufrido algún hecho traumático y violento, la cual

es construida a través de los relatos, de los hechos y de los sucesos; esta debe ser

transmitida, reconocida, compartida y recordada por la sociedad y las siguientes

generaciones para visibilizar y afirmar que en dado momento de la historia existió un

fenómeno social que originó rupturas en las dinámicas culturales, políticas, económicas y

sociales, trasladándose a los espacios más íntimos de la familia; irrumpiendo en su

cotidianidad por la desaparición forzada, por la violación del derecho de libertad de

expresión, por coartar las libertades y los principios fundamentales de cada ser humano, y

por las múltiples acciones ejercidas por los grupos ilegales para ejercer control y

dominación en los territorios.

El ejercicio de la memoria es un espacio que le permite a la sociedad conocer la

verdad de los hechos, la realidad de cómo sucedieron las cosas y a reconocer el sufrimiento

y la estigmatización social y cultural que han tenido que cargar durante vario tiempo el

individuo y la familia; para así abrir un nuevo camino y escenario de justicia, de

esclarecimiento y de perdón. Hacer memoria implica generar espacios en donde las

Page 21: UNIDAD DIDÁCTICA: “Reconstruyendo nuestra historia”: un

21

personas se puedan reunir, reconocerse e identificarse como víctimas; compartir los relatos

y sucesos como un proceso de liberación de cargas traumáticas, visibilizarse ante el Estado

y la sociedad para tomar conciencia y crear estrategias de reparación y reconstrucción de

historias de vidas en un escenario para el dialogo y principalmente para la construcción de

Paz, por medio de interpelaciones sociales dando así un mayor reconocimiento a las voz del

pasado, como una voz que prevalece ante la historia instaurada, recitada desde entidades

exógenas al conflicto.

“La memoria colectiva” es un término acuñado por el filósofo y sociólogo Maurice

Halbwachs que hace referencia a los recuerdos y memorias que atesora y destaca la

sociedad en su conjunto. La memoria colectiva es compartida, transmitida y construida por

el grupo o la sociedad.” (Halbwachs, 1968, pág. 209), lo cual invita a pensar que la

construcción de la memoria histórica involucra la memoria colectiva de comunidades,

grupos o colectivos que en un momento determinado a travesaron por una situación de

violencia trayendo consecuencias negativas para el curso de sus vidas. Es por ello por lo

que el sentido de la memoria histórica se fundamente como un acto de reconocimiento y

protesta para hacer justicia presentando todo el panorama por el cual pasaron las víctimas

por el abandono e incompetencia de las entidades encargadas de la soberanía y protección

de las comunidades enteras, como es el caso específico del departamento de Putumayo.

Mocoa siendo capital del departamento de Putumayo, en el transcurso de la

conformación de la ciudad, ha pasado por diversos momentos y hechos históricos que

caracteriza al territorio como receptor de cientos de víctimas desplazadas, consecuencia que

originó el conflicto armado;

aproximadamente el 22% según el libro el refugio, la población desplazada se asentará en

Mocoa desde diversas modalidades dispersas como individuales o grupales, pero en

territorios no legales, (…) al igual, se presentó que estos barrios no estuvieran dentro del plan de ordenamiento territorial desde la alcaldía de Mocoa, lo que provoca que la alcaldía

no promueva una legalización del territorio en cuanto a la instalación de servicios públicos,

esto, ha generado situaciones precarias de vida para sus habitantes (Arias Torres, Mora Nieto , & Raigosa Bedoya, 2018, pág. 2)

Por otro lado, se encuentra que es un territorio con diversidad geográfica lo cual

desemboca una serie de complejidades demográficas y socioambientales, que pone en

riesgo la integralidad de las personas que habitan allí de manera ilegal, concibiendo los

Page 22: UNIDAD DIDÁCTICA: “Reconstruyendo nuestra historia”: un

22

asentamientos como su lugar de vivienda, donde constantemente se construyen como

familia y sociedad. Con base en lo anterior se considera que los asentamientos y los barrios

ilegales tienen una historia que contar, generando conciencia y aprendizajes en el ser

reconociendo su pasado, pero antes de ello, debe ser recogida y reconstruida para dar

cuenta de los procesos por los cuales han atravesados como individuos, familias y

comunidad entablando interacciones sociales y relaciones humanas que forjan la identidad

social y cultural en el territorio.

Esos procesos de resiliencia que han tenido las comunidades se observan como el

reflejo del sentido de pertenencia y amor por sus raíces; en sus territorios se encuentra parte

de la memoria que ha marcado la trayectoria de vida, permitiendo mayor participación de

las personas en procesos de recuperación, construcción y divulgación de memorias

históricas. De allí la importancia de reconocer las dinámicas presentadas dentro de las

comunidades como un primer acercamiento para comprender a los individuos en su

territorio y por lo tanto reconocer la interacción de los individuos, comprendiendo las

relaciones de convivencia y las variaciones que presenta por las características tan propias y

complejas de los territorios. Por tal razón se plantea que

Identificar algunas de las dinámicas sociales, culturales y territoriales más significativas que se han venido configurando en la medida que el barrio, la comunidad y la ciudad se

desarrollan y que de alguna manera incide en la transformación de la relación de convivencia

establecidas en la vida cotidiana por los habitantes del barrio ya sea en su experiencia

individual o colectiva. (Alvarez, L. et al., 2000, p. 8).

Esto implica que las comunidades se van desarrollando mientras el territorio o el

barrio en el que habitan también se va constituyendo y conformando con referentes

espaciales, dinámicos y sociales. De esta manera se podría afirmar que “la memoria

constituye un importante elemento para la construcción de identidades, algo así como la

"materia prima" sobre la cual los sujetos y grupos sociales construyen y reconstruyen sus

identidades cotidianamente”. (Thomasz, 2006, pág. 52), la memoria hace parte del conjunto

de identidades individuales y colectivas que se van consolidando día a día permeada por

procesos sociales, políticos económicos y culturales.

En conclusión, se destaca que existen iniciativas que le aportan a la fundamentación

teórica y metodológica con una lectura general del conflicto armado, pero desde la

academia y desde espacios colectivos y comunitarios no se ha incursionado en la

Page 23: UNIDAD DIDÁCTICA: “Reconstruyendo nuestra historia”: un

23

construcción de memoria histórica barrial, haciendo un mayor énfasis en la memoria

histórica con una visión más general y estandarizada.

Por ende, es necesario empezar a construir materiales que aporten a la construcción

de memoria barrial desde un ámbito de Paz territorial, dándole protagonismo a la voz y a

las experiencias de los individuos y las comunidades.

JUSTIFICACIÓN

Recuperar la historia es darle un orden a los hechos y a los hitos históricos que en

dado momento ocurrieron afectando a un grupo poblacional, vulnerando sus condiciones;

recuperar lo que no está dicho y divulgado, abre un nuevo camino para identificar a los

diversos actores, por medio de procesos de resistencia y resiliencia de las comunidades e

individuos, con el fin de caracterizar y reconocer las acciones a las cuales se enfrentaron en

un pasado, vulnerando sus derechos civiles y sociales, en el ejercicio de conformar

asentamientos que hoy día se denominan como barrios ilegales.

Colombia en los últimos años le ha apostado a través del centro nacional de

memoria historia (CNMH)8, a construir la historia del conflicto armado, con el objetivo de

reconocer a las víctimas, reivindicando sus derechos, esclareciendo la verdad de cómo

sucedieron y encaminar procesos de perdón, resignificación de proyectos de vida,

procesos de reconciliación y fortalecimiento de las organizaciones comunitarias; por ende

suscita la necesidad y el llamado a la academia a investigar acerca de cómo se puede

construir memoria desde los barrios y comunidades con sus diferentes características

sociales y demográficas, incluyendo costumbres, culturas y formas de vida, reconociendo

hitos y momentos históricos que han marcado la trayectoria de consolidación y por tal

motivo ha marcado la vida de los individuos a nivel personal y social; es por ello que el

propósito de este trabajo es la creación de un material apoyo que aporte a la construcción

de memoria histórica barrial y a partir de esta, se puedan abordar las problemáticas

8 A partir de ahora se entenderá las siglas CNMH como centro nacional de memoria histórica.

Page 24: UNIDAD DIDÁCTICA: “Reconstruyendo nuestra historia”: un

24

barriales por medio del manejo y mediación de los conflictos, contribuyendo a la

convivencia y a la Paz territorial del barrio Villa Rosa en el municipio de Mocoa.

Villa Rosa está divido en tres sectores Villa Ros I, II Y III; este es un asentamiento

rural que esta legalizado, pero no cuenta con la titulación, conformado por familias que en

su mayoría han sido víctimas del conflicto armado; estas familias son provenientes del

departamento del Cauca, Caquetá, Huila y Nariño, lo cual representa una gran diversidad

cultural. Desde su conformación ha existido una baja presencia e intervención del Estado lo

cual ha repercutido en un deterioro de la calidad de vida de las familias porque no se están

garantizando los derechos y necesidades básicas en cuanto a salud, educación, recreación,

infraestructura y proyección social; es por esto que en primer lugar se evidencia que los

NNA son los más vulnerados al ser olvidados por las entidades y por la misma comunidad,

porque están siendo acechados por el mundo de las drogas; en segundo lugar existe una

división entre Villa Rosa I y II, marcando diferencias entre los interés de cada representante

que debilita los procesos comunitarios afectados por la baja comunicación y consensos al

gestionar un proyecto; y en tercer y último lugar las condiciones estructurales,

habitacionales y geográficas del barrio son precarias y no permiten el pleno acceso y goce

de los derechos fundamentales.

Por lo anterior, la búsqueda de producción bibliográfica se orienta frente al tema de

memoria histórica y barrial, identificando que no hay producciones académicas que den

cuenta de la memoria barrial como un proceso de reconstrucción de tejido social con

énfasis en el manejo de los conflictos barriales, desde una perspectiva de construcción de

Paz territorial.

En cuanto al análisis de la información se resalta qué se encontró en el ámbito

Latinoamericano cuatro materiales que abordan la intervención pedagógica de la

problemática haciendo énfasis en el empoderamiento de los líderes sociales por medio de

estrategias pedagógicas y participativas en Putumayo; en cuanto a la construcción de

memoria barrial se ubica una guía metodológica producida en Chile, país preocupado en

construir procesos que recupere la voz de la población que en dicho momento atravesó por

situaciones que quebrantaron su curso de vida. Sobre materiales de apoyo que fomenten la

Page 25: UNIDAD DIDÁCTICA: “Reconstruyendo nuestra historia”: un

25

sana convivencia en las comunidades se rastrean tres materiales, los cuales son: Modulo

cultura para la Paz y convivencia, Nuestro camino hacia la convivencia comunitaria y por

una cultura de Paz para los niños de América Latina. Sin embargo, se aclara que no se

encontró un material de apoyo que abarque la construcción de memoria histórica-barrial y

el manejo-mediación de conflictos barriales desde una mirada hacia la Paz territorial.

Se resalta la importancia de construir una unidad didáctica, que se adapte a las

necesidades del Barrio Villa Rosa disminuyendo los riesgos sociales y así consolidar una

comunidad menos vulnerable, contribuyendo al desarrollo y cumpliendo los puntos

establecidos en el plan de retorno y reubicación, al reflejar que:

“En la reunión del día miércoles 20 de marzo dirigida por Diana Archila, representante de la ACNUR, que cumple funciones de seguimiento y orientación a los

compromisos que plantea el Plan de Retorno y Reubicación del Barrio Villa Rosa, hace

mención a la necesidad urgente de trabajar el punto de la construcción de memoria historia-

barrial y al fortalecimiento de las relaciones entre los vecinos y de las asociaciones” (Diario de campo, 2019)

De lo anterior, se identifica que las problemáticas sociales del barrio Villa Rosa son

proliferadas por la ausencia de los procesos que le aporten a la construcción de memoria

histórica-barrial y procesos que contribuyan al manejo y mediación de los conflictos de

manera pacífica, esto es afirmado por la socialización del documento de Plan de Retorno y

Reubicación de Villa Rosa, compuesto por compromisos que tiene el Gobierno Nacional

para el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad, reivindicando los derechos

individuales y sociales. Es por ello que la construcción del material fortalece la

investigación social participativa, desde una dimensión socioeducativa, involucrando

directamente a la población y comunidades.

Pensarse en un material de apoyo como una unidad didáctica para la construcción de

memoria histórica- barrial y el manejo-mediación de conflictos barriales, invita a

recuperar y recopilar los hechos históricos que marcaron la conformación sociocultural de

los barrios, identificando las dinámicas y formas de interacción, en el que los individuos

son protagonistas desde su propia voz y experiencia, lo cual, permite de una u otra manera

visibilizar que en dado momento existió una problemática o situación histórica que fracturo

el plan de vida de los individuos constituidos como familias sujetos colectivos de derechos.

Page 26: UNIDAD DIDÁCTICA: “Reconstruyendo nuestra historia”: un

26

Para el Trabajo Social y la academia es pertinente implementar materiales de apoyo

a la intervención puesto que aporta desde el ámbito teórico-metodológico, fortaleciendo la

fundamentación de la disciplina, reconociendo las dinámicas y relaciones dentro de las

comunidades, indagando acerca de las múltiples problemáticas que surgen en ellas y a

través de esta realizar acciones que contribuyan al mejoramiento de los procesos sociales,

educativos y culturales como un acto de reconocimiento principalmente de las personas

como agentes sociales, un acto de compromiso moral para promover la justicia social, y

como un acto para dignificar a las comunidades vulnerables.

Retomando lo anterior, la modalidad de creación de material de apoyo para la

intervención aporta a la línea de Familias, Realidades, Cambios y Dinámicas a fortalecer

la investigación social, comprendiendo e interrogando las realidades para así responder

desde una postura crítica y reflexiva a la búsqueda de la justicia social desde un ejercicio

pleno de derechos humanos logrando incidencia en las familias, reconocidas como sujetos

colectivos de derechos; adicionalmente aporta a la sub línea Violencias, Conflictos y

Afrontamientos al ser un material innovador que incide en la comunidad, fortaleciendo las

redes sociales y familiares en aspectos como el manejo-mediación de los conflictos a

través de estrategias participativas que sensibilice a la población frente a los espacios de

violencia que se han presentado al interior de la familia y en espacios comunitarios,

recurriendo a las capacidades y habilidades en los individuos para generar escenarios

participativos de intervención.

Es necesario resaltar que este proceso de investigación esta articulado con el

proyecto de investigación docente “valoración del impacto de la legalización de

asentamientos informales en la economía del municipio de Mocoa”, el cual le aporta

herramientas y estrategias para construir innovación en las tejidos y redes familiares bajo

tres niveles fundamentales: memoria histórica barrial, resolución de conflictos y

convivencia, fomentando acciones comunitarias, vínculos de participación, procesos de

emancipación, acciones que contribuyan a la convivencia sana y de planes que giren

entorno al bien común.

Page 27: UNIDAD DIDÁCTICA: “Reconstruyendo nuestra historia”: un

27

OBJETIVOS

Objetivo general:

Fomentar procesos de manejo de conflictos barriales y de organización comunitaria desde

la construcción de memoria histórica y barrial aportando a la Paz territorial, a través de la

consolidación de una unidad didáctica del Barrio Villa Rosa en el año 2019.

Objetivos específicos:

Establecer los ejes temáticos que constituyan la unidad didáctica mediante el análisis de la

información recolectada con la participación de los líderes sociales, en el barrio Villa Rosa

Crear la unidad didáctica fundamentada desde saberes teóricos y metodológicos de la

educación social, para la construcción de memoria histórica -barrial y el manejo de

conflictos

Evaluar la unidad didáctica a través de la retroalimentación de la ACNUR y con la

comunidad del barrio Villa Rosa

MEDIACIÓN PEDAGÓGICA

En las siguientes páginas se presentará la mediación la cual tiene como objetivo

relacionar lo teórico y lo práctico, para la construcción del material de apoyo a la

intervención que es denominado para este trabajo como unidad didáctica, haciendo énfasis

en la educación social, bajo una mirada internacional y local. Recurriendo a la educación

social como el medio para plantear las orientaciones y la ruta metodológica basada en la

praxis. Posteriormente se planteará el sentido de la unidad didáctica desde diferentes

ciencias como la ciencia a la educación y ciencias sociales. Por tal razón a continuación se

desarrolla lo anteriormente mencionado; sin embargo, para dar más claridad de la estructura

del documento se presenta el siguiente esquema:

Page 28: UNIDAD DIDÁCTICA: “Reconstruyendo nuestra historia”: un

28

Esquema 2 Mediación Pedagógica

Esquema realizado por (Hernandez, Suarez, & Salguero, 2019); Abril, información tomada

(Rozas Pagaza, 2001), (Perez Serrano, 2004), (Gonzalez Martinez, 2006), (Arcila,

Gómez, Gómez, Gómez, & Urrego, 2014),

En la historia de la humanidad se han presenciado hitos históricos y acontecimientos

que han originado problemáticas sociales en diferentes contextos políticos, culturales,

familiares, entre otros:

“con el inicio del capitalismo, precisamente con la revolución industrial del siglo XVIII. Este acontecimiento constituyo el momento fundacional de un largo proceso de transformación de

las fuerzas productivas y de una utopía económica que sustentaba reducir todos los elementos

de la producción al estado en mercancías incluida la fuerza de trabajo (…) al mismo tiempo

que se iniciaba este proceso de autorregulación de lo social a lo económico, instituyéndose

un proceso incontrolable que ha generado la cuestión social” (Rozas Pagaza, 2001, pág.

30)

Lo cual se traduce en crisis económicas que afecta el curso de vida de la población con

el modelo de acumulación capitalista que fomenta la desigualdad social y amplía la brecha

entre ricos y pobres, a partir de ello, se da apertura a la concepción de la pedagogía social,

Page 29: UNIDAD DIDÁCTICA: “Reconstruyendo nuestra historia”: un

29

enfocada a la atención de los individuos y de las comunidades, enfatizando en los alcances

de la educación como una dimensión integradora.

“La revolución industrial, desencadenante en algunos casos de procesos y situaciones de marginación, inadaptación y desamparo, tuvo una gran incidencia como agente del despliegue

de la pedagoga social (…) que respondiera a esas necesidades sociales e individuales y que

ayudara a obviar el individualismo en pro de planteamientos orientados al desarrollo de la

comunidad” (Perez Serrano, 2004, pág. 22)

La pedagogía social se origina en Alemania como una propuesta de las escuelas de

formación para intervenir en problemáticas de la industrialización, además, en España

también se habla de la educación social como un producto de “tres históricas ocupaciones

diferentes que son los educadores especializados, los animadores socioculturales y los

educadores adultos” (Habib Allah, 2013, pág. 4), enfocándose en mitigar la marginación

social como resultado de una nueva era económica y cultural con la llegada de capitalismo

y las economías liberales.

Uno de los principales exponentes en Estados Unidos es Dewey (1920), pedagogo y

educador que plantea en sus postulados la pedagogía social y el pragmatismo9 como un

camino para la adquisición de conocimientos en el que la enseñanza se adquiere a través de

las experiencias que promueven reflexiones personales y sociales. A partir de esto, la

pedagogía social es la base teórica que le aporta sustento a la praxis de la educación

social10, con el propósito de mejorar la realidad socioeducativa mediante la reflexión sobre

la relación entre la práctica y la teoría.

Por otro lado Henry A. Giroux, también es un exponente de la pedagogía y de lo que

se denomina la pedagogía fronteriza11; establece que la pedagogía se encuentra enmarcada

en una serie de límites que estructuran su función social desde lo político, lo económico y

lo cultural, permeando los conocimientos con un enfoque euro centrista, negando las

9 El ser humano pragmatista tal como lo concibe Charles Peirce, William James o John Dewey puede y debe

crecer, superar las dudas y agarrarse a creencias verdaderas; debe partir de lo cotidiano de la experiencia y

aprender a orientarse paso a paso; debe desempeñar un papel en la historia (Barrera, 2015, pág. 10) 10 Educación social de aquí en adelante ES. 11 La PF reconoce el conocimiento y las capacidades como sus principales contenidos educativos siempre y

cuando permitan o generen “las oportunidades de armar ruido, de ser irreverentes y vibrantes” (Giroux, 2000,

p. 8) (Gonzalez Martinez, 2006)

Page 30: UNIDAD DIDÁCTICA: “Reconstruyendo nuestra historia”: un

30

identidades y participación de las comunidades, por tal razón, “los textos deben ser

descentralizados y entendidos como construcciones históricas y sociales determinadas por

el peso de lecturas heredadas y especificadas” (Giroux, 2000, p. 11)” (Gonzalez Martinez,

2006, pág. 84). Con este planteamiento el sentido de la educación debe estar en sintonía y

cohesión con las historias múltiples de los territorios y comunidades, retomando la

importancia de las raíces culturales.

Desde Latinoamérica la pedagogía social se impone en el último siglo como un

resultado más de los procesos de conquista y colonización, con propuestas y corrientes de

pensamiento “que propugnan una modernización de la escuela y de la educación” (Triana

Ramirez, 2018, pág. 131), por ende de la mano de la pedagogía social se encuentra la

educación social. Los países Latinoamericanos han incursionado en escribir y fundamentar

la ES desde una pedagogía colonial naciente de los territorios y comunidades, que en su

mayoría son lugares rurales. Por tal, la educación, desde los planteamientos de Alba Nidia

Triana:

“La educación consiste en proporcionar a los pueblos los medios necesarios para mejorar su calidad de vida, ejercer la autonomía, fomentar las condiciones personales y sociales para la

convivencia, y promover el desarrollo cognitivo e integral. (…) la educación debe

proporcionar a los sujetos las competencias del ser, del hacer, del saber y del saber hacer que les permita una lectura crítica permanente de contextos propios y diversos, y actuar en

consonancia” (Triana Ramirez, 2018, pág. 143)

En Latinoamérica “durante la década de los 70s, en toda América Latina se originaron

movimientos, de carácter popular, entre ellos: movimientos de alfabetización, movimientos

políticos, de derechos humanos, entre otros.” (Arcila, Gómez, Gómez, Gómez, & Urrego,

2014, pág. 294), movimientos fundados como una contraposición a lo establecido

socialmente en esa época, para dar respuesta a las necesidades que empezaban a surgir de

las políticas públicas y sociales de corte liberal y positivista; estableciendo pensamientos y

prácticas transformadoras, liberadoras y de carácter reflexivo, a lo cual se le denomina

pedagogía de la liberación, siendo Paulo Freire el mayor exponente, al proponer la

pedagogía del oprimido como “aquella que tiene que ser forjada con él, y para él, como

hombres o pueblos, en la lucha incesante de recuperación de su humanidad” (Freire, 1975 ,

pág. 22).

Page 31: UNIDAD DIDÁCTICA: “Reconstruyendo nuestra historia”: un

31

En este sentido las tareas de los educadores populares y los educadores sociales

tienden a ser similares porque son tareas dirigidas a fomentar acciones de cambio colectivas

y comunitarias “que insiste en la defensa de distintos modos y formas de vivir con calidad

de vida en el marco de la democracia que permiten la inclusión en la desigualdad” (Velez

de la Calle, 2011, pág. 143), por ende los educadores se caracterizan por orientar prácticas

y acciones en la reflexión pedagógica alrededor de sujetos con problemáticas sociales y

principalmente en contextos emergentes por la modernidad.

A continuación, se presenta un esquema el cual condensa las definiciones de ES desde

Europa y Latinoamérica, que para fines de este trabajo aportan los lineamentos necesarios

que fundamentan la mediación:

Tabla 3 Definiciones de la Educación social, contexto europeo y Latinoamericano

CONTEXTO EUROPEO CONTEXTO LATINOAMERICANO

“Se llama educación Social a un tipo de trabajo

social de aspecto educativo que desempeña unas funciones pedagógicas. Se práctica

profesionalmente fuera de la escuela, pues no

tiene que ver con el sistema educativo, sino, más bien, con la promoción del bienestar social”

(Quintana Cabanas, 1994, pág. 9)

“Procura desarrollar el sentido cívico que nos

proporciona una conciencia adecuada de los vínculos que nos unen a la comunidad y de la

conducta que tales vínculos nos imponen”

(Secretaria General de Educación, 2005, pág. 11)

“Entendemos que la educación social tiene como función prioritaria intervenir a fin de

modificar determinadas situaciones sociales a

través de estrategias estrictamente educativas. La concebimos como agente de cambio social,

como factor dinamizador de la colectividad a

través de la acción educativa” (Franch & Martinell, 1994, pág. 29)

“Alude a un amplio repertorio de prácticas educativas que, teniendo como soporte

diferentes procesos y realidades sociales, tratan

de afrontar necesidades y problemas que surgen de la vida cotidiana, desde la infancia hasta a

vejez, apelando a derechos y deberes inherentes

a la condición ciudadana”. (Caríde, Gradaillé, & Caballo, 2015, pág. 8)

“Entiende la educación como padeia “educación-a-lo-largo-de-la-vida”, y que esta,

entendida en sus dimensión espacio-temporal es

el amplio espacio de la educación social”

(Ortega Stevan, 1998, pág. 163)

“Se propone entender la educación social como un tipo de educación intencionado en contexto

formales y no formales, que se desarrolla a

través de la pedagogía social [….] mejorar la

calidad de vida, potenciar el desarrollo integral y sustentables, construir una cultura de los

derechos humanos, lograr el bienestar y la

justicia social y fomentar la ciudadanía, el pluralismo, la interculturalidad y la democracia”

Page 32: UNIDAD DIDÁCTICA: “Reconstruyendo nuestra historia”: un

32

(Campos, Wilches, Torres, & Gómez, 2013,

pág. 57)

Esquema realizado por (Hernandez, Suarez, & Salguero, 2019); Abril.

A partir del anterior cuadro se identifican las posturas frente a la ES desde Europa y

América Latina, en las que se resalta una visión hacia procesos educativos, en los cuales

predomina el bienestar social, el cambio social, el sentido cívico, la justicia social y el

mejoramiento de la calidad de vida, todo esto enrutado al fortalecimiento de vínculos con la

comunidad que buscan mejorar o modificar condiciones sociales.

Por otra parte, Pérez Serrano (2004) establece tres principios básicos de la ES, los

cuales se basan en lograr la madurez social, promover las relaciones humanas y preparar al

individuo para vivir en sociedad, fortaleciendo procesos de convivencia en diferentes

espacios de socialización, permitiendo la inserción del mismo en el medio social,

generando una conciencia de unión y solidaridad entre las comunidades y sus semejantes,

construyendo identidades que propendan relaciones afectivas con un valor cívico y social,

con el propósito de mejorar la vida colectiva desde las relaciones emocionales que se

establecen en las interacciones.

De acuerdo con el trabajo social en relación con la educación social las dos se centran

en promover la justicia y el desarrollo social, basado en principios éticos y en las

capacidades y habilidades de los individuos y en general de las comunidades para fomentar

el ejercicio de los derechos humanos; el Trabajo Social desde la FITS es definido como:

“Una profesión basada en la práctica y una disciplina académica que promueve el cambio y

el desarrollo social, la cohesión social, y el fortalecimiento y la liberación de las personas. Los principios de la justicia social, los derechos humanos, la responsabilidad colectiva y el

respeto a la diversidad son fundamentales para el trabajo social. Respaldada por las teorías

del trabajo social, las ciencias sociales, las humanidades y los conocimientos indígenas, el

trabajo social involucra las personas y las estructuras para hacer frente a la vida y aumentar el bienestar” (Asamblea General de IFSW; Asamblea General de IASSW , 2014)

“La pedagogía social es la teoría de la Educación Social o, si se quiere, la parte de la

Pedagogía que se refiere a los aspectos educativos del Trabajo Social” (Perez Serrano,

2004, pág. 107). Por tal razón, Pensar en el objeto de estudio de la educación social, es

Page 33: UNIDAD DIDÁCTICA: “Reconstruyendo nuestra historia”: un

33

reflexionar frente al objeto de estudio y el campo de acción del Trabajo Social; el desarrollo

humano, los derechos humanos, las relaciones interculturales, la calidad de vida y el bien

común, son elementos básicos por los cuales se desempeña la profesión, que propende

aumentar el bienestar.

“El Trabajo Social, como respuesta del colectivo, parte de su contextos social y cultural, con

el fin de materializar la solidaridad. Se trata de una construcción social. La afinidad con la

pedagoga social la encuentra en la coincidencia de los fines en ambos modos de intervención, en un mismo paradigma constituido por lo <<educativo y lo social>> (Rivera, 1998:1111).

La dimensión educativa es al Trabajo Social lo que la dimensión social es a la Educación

Social. (Perez Serrano, 2004, pág. 108)

Con ello se establece similitudes tanto prácticas, teóricas y metodologías entre la ES y

el Trabajo Social, ambas materializan acciones desde lo individual y lo comunitario,

permitiendo la capacidad de autonomía y resiliencia en la realización de sus aspiraciones;

aspectos metodológicos tales como habilidades para la vida, educación para la vida,

trayectoria comunitaria, fortalecimiento de habilidades y capacidades, identidades

comunitarias, la interculturalidad, participación social.

En función del presente trabajo de grado, la ES se fundamenta como la mediación que

acompañará el proceso de la elaboración de la unidad didáctica, la que estará proyectada

hacia el manejo de conflictos comunitarios, reconociendo al individuo en su diversidad

cultural y en su entorno en relación con los demás, fortaleciendo las interacciones que

suscitan en medio de las comunidades favoreciendo la convivencia, el respeto mutuo y la

comunicación entre ellos mismos.

A partir de lo anterior, se realizará una estrategia de unidad didáctica, entendiendo unidad

como “una consecuencia de la necesidad de ordenar las materias conformes al desarrollo

del pensamiento” (Lozano & Daza Toloza, 2004, pág. 13). En consecuencia, se define la

didáctica como:

“el conjunto de procesos destinados a orientar, la asimilación y construcción de

conocimientos mediante principios y procedimientos aplicables a cada una de las disciplinas.

La didáctica no está orientada hacia lo que va a hacer asimilado construido, sino hacia el cómo se va a dar ese proceso de enseñanza - aprendizaje” (Garcia Diaz, 1996, pág. 32)

Además de esto la didáctica es definida desde diferentes postulados entendiéndola como

una ciencia, disciplina y estrategia; para Gutiérrez (2008) la didáctica es una ciencia, dado

que brinda la facilidad o arte de enseñar reproduciendo principios hacia la sistematización

Page 34: UNIDAD DIDÁCTICA: “Reconstruyendo nuestra historia”: un

34

fundamentada la cual orienta el arte de enseñar, lo que para él se llama la ciencia didáctica,

definida en sus palabras como “fenómeno enseñanza-aprendizaje en su aspecto prescriptivo

de métodos eficaces ” (Gutiérrez Sáenz, 2008, pág. 15). Desde otra visión se entiende la

didáctica como “una disciplina parcial de la pedagogía, un campo limitado de esta, la clase

como la forma particular del proceso de instrucción y educación” (Tomachewski, 1986,

pág. 24) , además según Díaz Barriga 2009, es una disciplina de la educación, que consiste

en debatir los proceso de formación dentro del sistema educativo.

Para fines de este trabajo se toma la didáctica desde la visión del Trabajo Social como una

estrategia; de acuerdo con los planteamientos de Natalio Kisnerman (1987) la didáctica

definida como una “estrategia en tanto no solo permite trasmitir (comunicar) conocimientos

(tarea informativa), sino desarrollar aptitudes (habilidades) y modificar actitudes

especialmente en lo que hace a la inserción personal en el grupo, en la comunidad y en la

institución” (Kisnerman & Serrano Castañeda, 1987, pág. 23) que están orientadas a la

organización de los procesos de aprendizaje y apropiación de los mismos, integrada por un

saber práctico. Esto permite crear diferentes rutas y herramientas que ayuden al profesional

de cualquier disciplina, a mediar y fomentar procesos socioeducativos, que fortalezcan a las

comunidades desde la reciprocidad de la enseñanza y el aprendizaje, como una acción

participativa y de reflexión autónoma.

Relacionando estos dos conceptos, se plantea que la unidad didáctica12 es una estrategia

que permite el fin de la intervención, a través de la construcción de contenidos teóricos,

metodológicos y prácticos que sustente el objetivo social de cada disciplina de una manera

dinámica y participativa, es decir, que se considera como el medio para lograr los objetivos

planteados en cada intervención. Como se plantea en el trabajo de grado de la maestría de

docencia denominada “implementación de la maleta viajera “los zenues” en la enseñanza y

aprendizaje del aprovechamiento y conservación del agua” (Moreno Cespedes, Chacón

Castro, Chiguasuque Mora, & Rojas Alfonso, 2017), es una estrategia que facilita el

proceso de enseñanza vs aprendizajes dado que se despierta el interés de la comunidad,

12 UD a partir de ahora

Page 35: UNIDAD DIDÁCTICA: “Reconstruyendo nuestra historia”: un

35

porque es un proceso que se adapta a las características y condiciones físicas y psíquicas de

la población teniendo la virtud de la flexibilidad frente a los contenidos.

La UD va más allá del simple hecho de emitir conocimientos y de replicar procesos de

enseñanza que se quedan cortos en la creatividad, no permitiendo la re flexibilidad y la

crítica de los participantes. “se convierte en un eje integrador del proceso aportándole

consistencia y significatividad” (Lozano & Daza Toloza, 2004, pág. 13).

El fin de la UD en relación con la ES, es crear reflexiones que den cuenta de la realidad

social, a partir de la participación comunitaria, expresada desde subjetividades que aporten

al mejoramiento de la comunidad o grupo a trabajar; fortaleciendo las relaciones

interpersonales y la concepción del espacio comunitario para vivir en ambientes sanos,

fomentando relaciones basadas en el respeto, comprendiendo las diferencias que se pueden

percibir en los roles comunitario y los procesos constructivos que se gestan de las

identidades colectivas, los cuales reflejaran sentido de pertenencia y cohesión. La UD es

una estrategia que propende generar un espacio de aprendizaje mutuo de los individuos,

comunidades e instituciones por medio de la participación como eje fundamental para

llevar a cabo el desarrollo de la unidad didáctica, en la cual cada individuo se asume como

un agente de cambio, un agente responsable de su accionar y un agente que construye

identidades dentro del territorio generando iniciativas de cambio social.

En cuanto a la estructura de la UD esta se compone por unos niveles los cuales están

enfocados en ejes temáticos principales que responden al sentido socioeducativo del

mismo; estos ejes responden a la necesidad de construir identidades individuales e

identidades colectivas para la construcción de memoria histórica y barrial, el siguiente eje

temático se fundamenta en la mediación de conflictos comunitarios para fomentar una

cultura de Paz y de cambio social y por último fomentar la Paz Territorial desde los

microsistemas

MARCO TEORICOS

En este aparatado se encuentran los elementos del marco teórico que surgen a partir de los

antecedentes y del acercamiento al municipio de Mocoa Putumayo, específicamente en el

barrio Villa Rosa. Estos son empleados como los lineamientos para la creación de la unidad

didáctica.

Page 36: UNIDAD DIDÁCTICA: “Reconstruyendo nuestra historia”: un

36

Memoria Histórica – Barrial

La memoria tiene un sentido y uso social, que implica transiciones entre las disputas y

negociaciones de diferentes actores frente a su pasado, desde la memoria se puede construir

las base tanto de la identidad individual, como social, incidiendo significativamente en

concepciones de sí mismo y el entorno.

La memoria adquiere relevancia y se posesiona a lo largo de la historia, por la necesidad

que surge en las personas y grupos sociales por encontrar un pasado, a continuación, se

mostrara Histórica la trayectoria histórica de la memoria en diferentes contextos:

Esquema 3 Trayectoria de la Memoria en Europa y Latinoamérica

Esquema realizado por (Hernandez, Suarez, & Salguero, 2019), información tomada de (Centro

Nacional de Memoria Historica; Gobierno Nacional de Colombia, 2018)

•Holocausto

•2005 año en el que la ONU designa un día de conmemoracion para las victimas (27 de enero)

EUROPA

•Franquismo, Guerra Civil (1936-1939)

•Planteamiento de la ley de Memoria Historica para la compensación por el olvido.

ESPAÑA

•Dictadura cívico militar (1976-1983)

•Madres de plazo de Mayo y Abuelas de plaza mayo, junto con otras organizaciones lucharon para preservar la memoria

ARGENTINA

•Comisión de la verdad para esclarecer los hechos ocurridos entre 1980-2000

PERÚ

•Violaciones por parte del Estado entre 1973 -1990CHILE

•60 años de violencia ( siglo XIX - primeros años del XX )

COLOMBIA

Page 37: UNIDAD DIDÁCTICA: “Reconstruyendo nuestra historia”: un

37

Del esquema presentado, se identifica que la memoria emerge de los conflictos, posterior a

estos se identifica la relevancia de la recuperación de la memoria, así las cosas, la

importancia que se otorga a la Memoria Histórica, se da por el reconocimiento y re

significaciones de los diferentes grupos sociales que luchan por el posicionamiento de sus

culturas y las reivindicaciones de sus derechos, a partir de la memoria histórica los sujetos

adquieren una caracterización que los posiciona como sujetos activos que reconocen su

recorrido de manera íntegra, brindando un sentido diferente a la trayectoria.

Además se resalta que la memoria histórica, emerge de componentes políticos, que según

Mora y otros, es promovida para recordar los acontecimientos del pasado, que impliquen

asumir responsabilidades tanto de la sociedad como del Estado, es pertinente aclarar que en

las situaciones expuestas en el esquema ,la tendencia es fijar la mirada en las víctimas de

las guerras y conflictos armados, lo que implica que se conciba la memoria como“ un

concepto de la recuperación de la capacidad de articulación, de comprensión, de

enfrentamiento del miedo, y de más efectos buscados en el sometimiento” (Mora, y otros,

2014, pág. 26)

Bajo estas nociones, se indica que la memoria tiene gran relevancia en los procesos

personales y colectivos, lo que implica la responsabilidad de todos los sujetos que hacen

parte de los procesos de reconstrucción de esta, por la trascendencia que tiene se logra

contemplarla como una pedagogía social, que se constituye como un elemento innovador

para la academia que brinda aportes significativos, como se evidencia en el “proyecto

Educación para la Memoria: reflexionando sobre la Memoria Histórica en las escuelas

colombianas” expuesto por Londoño y Carvajal, quienes indican que la:

“Pedagogía de la memoria histórica trabajada desde la perspectiva del aprendizaje

significativo genera aportes en dos vías: 1. brinda elementos de carácter experiencial que

refuerzan el conjunto de conocimientos y de habilidades cognitivas, emocionales y comunicativas que interrelacionadas hace posible que el sujeto actúe de manera constructiva

en la sociedad, y 2. suscitan procesos reflexivos que van en la lógica de generar anclajes

desde las dinámicas micro sociales a las macro social” (Londoño & Carvajal, 2015 , pág. 131)

Basándose en lo anterior, se concluye que la memoria transita como un asunto individual y

colectivo, un proceso que permite reinterpretaciones de la experiencia humana, que refleja

la realidad social de un momento determinado, que como lo plantea Guzmán “deja huellas,

o impactos objetivamente identificables de los hechos pasados, y que hacen parte de la

Page 38: UNIDAD DIDÁCTICA: “Reconstruyendo nuestra historia”: un

38

vida, la reafirmación de la identidad y la constitución de la noción de “comunidad”.

(Guzmán, 2011, pág. 22).

Así las cosas, la memoria está vinculada a los procesos individuales y colectivos, que

reconstruyen pasado, y tienen un componente de flexibilidad, el cual puede alejarlas o

acercarlas a la verdad critica; se denota que entre las concepciones de memoria se resalta la

identidad, lo cultural, procesos reflexivos y prácticos. Lo que implica pensar en memorias

diversas o diferentes tipos de memorias que están permeadas por la esencia de cada ser.

Ante esto cabe señalar algunos tipos de memoria:

Tabla 4 Tipos de Memoria

Memoria Colectiva

Memorias colectivas en estas se comprenden

características tales como las planteadas por

Garzón y Moreno 2010, quienes manifiestan que las memorias colectivas están en función de

brindar y cohesionar la legitimidad de un grupo,

partiendo de las cultura, valores, dialéctica y

metas identitarias, que llevan a considerarla como una construcción social y colectiva.

Memorias Pasivas

“memoria pasiva a todo lo referido con los

saberes reconocibles guardados pasivamente en

archivos públicos o privados, en formatos digitales o en las bibliotecas” (Londoño &

Carvajal, 2015 , pág. 129)

Memoria Activa

“memoria siempre poseerán un carácter social,

que son culturalmente compartidos y compartibles. El sujeto se convierte así en un

vehículo de la memoria que mediante procesos

de evocación de contenidos configura memorias activas” (Londoño & Carvajal, 2015 , pág. 130)

Memoria Histórica

“La memoria histórica y colectiva es

fundamental para la construcción de identidad y

también en relación con la construcción del poder social, Según Halbwachs nuestra

memoria no se basa en la historia aprendida,

sino en la historia vivida y esta historia vivida también es una historia colectiva[…] la

memoria colectiva refiere al producto y al

proceso de poner recuerdos en común” (Mora,

y otros, 2014, pág. 125)

Page 39: UNIDAD DIDÁCTICA: “Reconstruyendo nuestra historia”: un

39

Memoria Oficial “sobre la memoria, lo oficial es entendido como

los discursos sobre el pasado que se producen desde los Estados Nacionales, buscando la

conformación de vínculos de pertenencia a

ellos” (Universidad Distrital Francisco Jose de

Caldas, 2014, pág. 205 ) “memoria oficial: Se trata de actores que luchan

por el poder, que legitiman su posición en

vínculos privilegiados con el pasado, afirmando su continuidad o su ruptura. En estos intentos,

sin duda los agentes estatales tienen un papel y

un peso central para establecer y elaborar la historia/memoria oficial” (Universidad Distrital

Francisco Jose de Caldas, 2014, pág. 206)

Esquema realizado por (Hernandez, Suarez, & Salguero, 2019), Abril; información tomada de (Garzón & Moreno, 2010) (Londoño & Carvajal, 2015 ) (Universidad Distrital Francisco Jose de

Caldas, 2014)

Teniendo en cuenta lo anterior, se identifica que cada memoria proporciona elementos que

ayudan a fortalecer lazos de identidad comunitaria que se encaminan hacia la construcción

social fundamenta también en interacciones múltiples.

Hasta aquí se han postulado elementos relevantes de memoria y memoria histórica, sin

embargo, para este trabajo de grado, se planteará la memoria histórica- barrial, así las cosas,

para este contexto se define la memoria barrial, como la unión de personas que han

construido un pasado en un mismo espacio, que han enfrentado momentos tensionaste y de

conflicto en comunidad, en el cual se han gestado diferentes discursos, reflexiones,

cargadas de saberes individuales. No es solo compartir un espacio, es compartir

condiciones de vida, valores, costumbres y creencias, se consolidar la existencia del barrio

como una experiencia social de los habitantes de este.

Funciones y uso de la memoria

Como se ha venido planteando a lo largo de este apartado, se encuentran diferentes tipos de

memorias y concepciones, que aportan una contextualización amplia frente al tema,

adicionalmente, a continuación, se mostrará las funciones y los usos de la memoria:

Page 40: UNIDAD DIDÁCTICA: “Reconstruyendo nuestra historia”: un

40

Esquema 4 Funciones y usos de la memoria

Esquema realizado por (Hernandez, Suarez, & Salguero, 2019) Mayo; información tomada de

(Centro Nacional de Memoria de Histórica, 2013)

En el anterior esquema se puede ver que la memoria tiene variaciones en su narración e

interpretación, en ello se manifestara la identidad y el rol de quien la esté narrando, además

dependiendo su función se otorga responsabilidades a los sujetos e instituciones.

Bajo este panorama, cabe decir, que para la ejecución de este trabajo de grado se tendrá en

cuenta los lineamentos y principios que otorga la memoria histórica- barrial, para ello

primero es pertinente establecer una comprensión frente a lo barrial, entendiéndola más allá

de área residencial y espacio físico con delimitaciones; el término está cargado de un

componente social, en lo barrial se adquieren habilidades de socialización que permiten

desarrollar una identidad en relación con la configuración espacial, además, como lo

plantea Salazar 2017, se determina la conducta de los sujetos, se desarrollan capacidades

para la integración y conexión de redes sociales, que potencian la solidaridad y la

autogestión social, así las cosas, la memoria histórica- barrial es entendida como aquella

que se puede construir, a partir de ejercicios de socialización que implican acuerdos y

debates en torno a la participación, brindando un mecanismo significativo para traer a

Mem

ori

a e

mb

lem

áti

ca

Complicidad de un amplio grupo de actores

con los hechos de violencia

-Ofrece un eje interpretativo que

captura lo que para un grupo de personas

constituye “una verdad esencial acerca de la su

experiencia

Mem

ori

a d

e la

com

pli

cidad

Asocia las colaboraciones entre

actores armados con la victimización de la

población civil y pone de presente un reclamo contundente sobre el abandono en que la

dejan quienes tienen el deber de proteger.

Mem

ori

as

de

las

esti

gm

ati

zaci

òn

- Se ofrece como una contra narrativa a los

relatos dominantes que estigmatizan a campesinos,

pobladores urbanos, jóvenes, líderes

Pag 348

- Marcas sobre la apariencia, conducta, señales físicas o lugar

de residencia se transforman en señales

de pertenencia a las filas del enemigo y en

mecanismos de culpabilización y

señalamiento hacia la población civil.

Page 41: UNIDAD DIDÁCTICA: “Reconstruyendo nuestra historia”: un

41

colación experiencias de vida individuales, colectivas y barriales, de las cuales se genere

reflexiones para determinar acciones futuras, asumir posiciones éticas y políticas.

Manejo de conflictos comunitarios

Anteriormente se enunció los tipos de violencia, mencionados por Johan Galtung, (2016),

siendo una apertura para abordar el concepto del conflicto puesto abre puertas a la

desigualdad y violación de los derechos humanos. El conflicto, permite generar estrategias

que buscan dar soluciones en su entorno; según Teodoro Pérez (2017), indica que este se

puede tomar de formas diversas y que se representa por medio de la individualidad, el

desconocimiento del otro, la competencia, la desconfianza, entre otros, determinando que el

conflicto es un acontecimiento que tiene enfrentamientos negativos en diferentes

dinámicas, lugares y culturas; sin embargo indagando otras concepciones se encuentra lo

siguiente.

El conflicto en otra percepción “es inherente a cualquier dinámica social, es un imperativo

estructural y un motor del cambio social” (Lorenzo Cadarso , 2001, pág. 238), por medio de

esta cita se resalta que el conflicto en sus diferentes ámbitos, fortalece o incentiva el cambio

social, generando innovación en esos contextos que son difíciles en cuanto a su entorno

social, económico y geográfico.

Asimismo, el conflicto es un potencializador de oportunidades, crecimiento y desarrollo

personal que aporta a habilidades para generar propuestas y soluciones por medio de la

creatividad. Así como lo indica el siguiente apartado:

Hablar del conflicto nos lleva directamente a la divergencia, momento que es importante incluir en el conflicto, ya que es la fase de un proceso que abre las puertas a nuevas

posibilidades pues nos permite generar alternativas, conjuntar diferentes puntos de vista

permitir el desacuerdo y no generar pre-juicios. (Democracia Familiar y social AC, 2009, pág. 213)

Por otro lado, se encuentra el autor Luis María Cifuentes, retomando el conflicto como

“toda situación de desacuerdo y discrepancia entre dos o más personas o grupos humanos.

No es sinónimo de agresividad ni de violencia física y es necesario en el desarrollo

individual y colectivo de los seres humanos” (Cifuentes, 1996, pág. 43), resaltando que el

conflicto, puede ser una alternativa a aportar valores positivos en las sociedades, también a

Page 42: UNIDAD DIDÁCTICA: “Reconstruyendo nuestra historia”: un

42

la necesidad de generar cambios en diferentes tiempos, que fortalezcan los vínculos

humanitarios para el desarrollo de la convivencia de estos.

Si bien es cierto cuando se habla del conflicto, este se puede dar por diferentes tipos, en los

que se encuentran causas emocionales, decisiones morales, estereotipos, entre otros. A

continuación, se presentan los tipos que generan altercados entre las comunidades y o

sociedades por Álzate Sáez (2013)

Esquema 5 Tipos de conflictos en las comunidades y o sociedades

Esquema realizado por (Hernandez, Suarez, & Salguero, 2019); Mayo; información tomada de -

(Alzate Saéz de Heredia, 2013, pág. 5).

De lo anterior se define el conflicto como una alternativa que puede ser positiva para la

transformación social de la sociedad; sin importar que tipo de conflicto sea ;“El conflicto

ayuda a aprender nuevos y mejores modos de responder a los problemas, a construir

conflictos de relación: fuertes

emociones negativas, percepciones falsas o

estereotipos; conflictos irreales

confilctos de información: falta de

información para tomar decisiones

correctas, estan mal informados

conflictos de intereses: competición entre

necesidades incompatibles o

percibidas como tales

conflictos estructurales: dado por estructuras opresivas de

relaciones humanas, conformado por fuerzas

externas

conflictos de valores: causados por sistemas de creencias incompatibles. cuando se intenta poner a la fuerza un conjunto de

valores

Page 43: UNIDAD DIDÁCTICA: “Reconstruyendo nuestra historia”: un

43

relaciones mejores y más duraderas, a conocernos mejor a nosotros mismos y a los demás”

(Alzate Saéz de Heredia, 2013, pág. 2), siendo una forma efectiva de manejar los conflictos

y posibilitar interacciones que ofrezcan la oportunidad de desarrollar potencialidades en la

convivencia con las comunidades, por tal razón es importante tomar en cuenta el manejo de

conflictos como una oportunidad que permite visualizar el comportamiento de cada ser

humano en esas situaciones tensas.

El manejo de conflictos “Se entiende como la actividad que está orientada a prevenir,

evitar que empeore y reducir la naturaleza destructiva del conflicto con el fin de llegar a

una situación de diálogo.” (Programa de Manejo Sostenible de Suelos y Aguas en Laderas,

2007, pág. 31); En otras palabras el manejo de conflictos es una mediación que permite que

las partes que cuenta con inconformidades lleguen a un consenso significativo que

beneficie a toda una comunidad, generando importancia en el dialogo y entender el punto

de vista del otro.

De igual modo el MC 13 es una estrategia que permite ayudar a una comunidad por medio

del reconocimiento de los comportamientos que influyen al conflicto y a dichos

desacuerdos que llegan a complicarse con el tiempo; también “ofrece un conjunto de

principios e instrumentos para transformar el conflicto en una fuerza que promueva medios

de subsistencia más sostenibles.” (Fao, 2006, pág. 44), fortaleciendo la participación por parte

de los miembros de la comunidad y a la vez fomentando la toma de decisiones basadas en la

reconciliación.

Por otra parte, el MC se puede abordar por diferentes procesos que fortalecen esas posibles

soluciones al conflicto, dependiendo de las circunstancias y contextos se puede ver que

proceso es más pertinente; segú(2000) indica que son:

Tabla 5 Procesos para el manejo de conflictos

Procesos Abordaje

Negociación

Interacción sin intermediarios

Llegar o construir acuerdo entre las partes

Las partes asumen el proceso con la oportunidad de aprender

a manejar los conflictos

Mediación Interacción con un tercero o intermediario (mediador)

13 Manejo de conflictos: MC- a partir de ahora

Page 44: UNIDAD DIDÁCTICA: “Reconstruyendo nuestra historia”: un

44

El mediador tiene la responsabilidad de ayudar a las partes en

el desarrollo El mediador es el que facilita la comunicación y la relación por

medio de técnicas de mediación y negociación

Arbitramento Las partes delegan en un tribunal, dependiendo a la decisión

que se toma Se interviene el proceso por medio de sus abogados

No hay posibilidad de mediar algo en acorde con sus intereses

y necesidades Responsabilidad del tribunal

Jurisdiccional El proceso es mediado por un juez designado por el Estado

Se interviene el proceso por medio de sus abogados

El conflicto será resuelto por la sentencia emitida por el juez, sino están de acuerdo las partes, puede ser revisada y corregida

Confrontación Es referido como el proceso de negociación para resolver el

conflicto

Se habla de proceso de confrontación cuando las partes pretenden imponer sus soluciones sin escuchar ni tener en

cuenta al otro, (no permiten al otro ser un constructor

reconocido y activo del acuerdo) La duración de este proceso puede ser muy larga, puesto que

incluyen a otras partes

Esquema realizado por (Hernandez, Suarez, & Salguero, 2019) Mayo; información tomada de -

(Posse Obregón, 2000, pág. 19)

Otro aspecto importante del MC son las habilidades que pueden ser una base por medio para mediar,

solucionar e intervenir esos conflictos que son visibles y afectan los proyectos comunitarios y la

convivencia de esta, los cuales son retomados por la cartilla “cultivemos la paz en familia” (2005):

Page 45: UNIDAD DIDÁCTICA: “Reconstruyendo nuestra historia”: un

45

Esquema 6 Pasos para fortalecer las habilidades de la comunidad en los conflictos

Esquema realizado por (Hernandez, Suarez, & Salguero, 2019), Mayo; información tomada de

(Asociación Colombiana de Exportadores de Flores, 2005)

Así el manejo de conflictos se puede dar en diferentes espacios, dinámicas, tiempos y pasos

que son conformados por familias que a la vez construyen una comunidad. La participación

de las familias en espacios comunitarios permite la creación, la ejecución de derechos y el

cambio en la cotidianidad de estas, fortaleciendo una red comunitaria y social. “Estas

transformaciones familiares y sociales se deben por tanto a múltiples factores, y requieren

del fortalecimiento de los vínculos y redes comunitarias” (Democracia Familiar y social

AC, 2009, pág. 26)

Por otro lado, el manejo de conflictos comunitarios es un espacio que genera diferentes

formas y dinámicas que abarcan grupos o individuos, entendiendo la vida comunitaria

como un proceso de crecimiento y preservación cultural - tradicional, permite fortalecer

estrategias con un enfoque diferencial para la solución, mediación y negociación de los

inconvenientes presentados en la convivencia de la comunidad, en el cual la vida

comunitaria es importante para generar procesos de convivencia

1. Identificar el problema: pensarse el

conflicto como un problema común por

resolver

2. Atacar al problema y no la persona:

cambio de ofensas hacia las personas por

otros habitos que dignifiquen al otro

3. escuchar: no interrumpamos,

escuchemos la otra parte de la historia sin

juzgar

4. Respetar los sentimientos y las

opiciones de los demas: usar un lenguaje

cariñoso,respetuoso, pidamos perdon y no

culpemos

5. ser responsables de nuestros propios

actos: asumimos la responsabilidad de nuestra conducta y reparamos nuestros

errores

6. Dedicarle tiempo a resolver el problema: prioriza los conflictos

para mejorar la convivencia

7. ponerse en los zapatos del otro:

pensar en el otro como si yo estuviera en esa

posición

Page 46: UNIDAD DIDÁCTICA: “Reconstruyendo nuestra historia”: un

46

Esta vida comunitaria se expresaba en un conjunto de prácticas de convivencia que tenían

lugar tanto en acciones cotidianas como en actividades esporádicas de celebración colectiva.

Se trataba de comportamientos de solidaridad, explicados por un conocimiento mutuo entre

los y las habitantes del barrio (Berroeta, Vidal, & Di Masso, 2016, pág. 80)

Finalmente, para generar un proceso de manejo de conflictos comunitarios, es esencial la

participación, la tolerancia y los proyectos comunes que tiene la comunidad, es decir que es

necesario encontrar habilidades y capacidades de los habitantes del barrio para poder

fortalecer y a la vez manejar conflictos comunes que obstruyen el paso al desarrollo de la

comunidad en ámbitos económicos, sociales y culturales.

Paz Territorial

Colombia vive múltiples conflictos, tales como el conflicto armado que ha tenido una

trayectoria de más de 60 años en el país, las causas son múltiples, arraigadas al contexto

cultural, por ende las consecuencias son de gran magnitud, siendo la población campesina y

civil la mayor afectada en este contexto; el fin del conflicto armado, urge un llamado de

nación, Estado y de territorio; es un nuevo camino y comienzo que garantiza el bienestar y

la convivencia por medio de la protección de los derechos humanos. “La terminación del

conflicto armado en Colombia genera unas enormes expectativas sobre un futuro inmediato

de convivencia pacífica, desarrollo y bienestar. Es un anhelo legítimo en un país en donde

la violencia en sus múltiples manifestaciones ha campeado” (Pérez Pérez, Aprender a

convivir en la diferencia, la clave para construir cultura de Paz , 2016, pág. 1)

Galtung establece que la violencia se relaciona mediante tres dimensiones, la violencia

directa, la violencia estructural y la violencia cultural. Por violencia cultural se refiere a

“aquellos aspectos de la cultura, la esfera simbólica de nuestra existencia -materializado en

la religión y la ideología, en el lenguaje y el arte, en la ciencia empírica y la ciencia formal”

(Galtung, 2016, pág. 147), es decir que es una violencia que persigue las tradiciones

expresadas por las diferentes culturas en sus creencias, prácticas religiosas, valores, y es

utilizada para justificar acciones de odio como el racismo; “La violencia directa que se

manifiesta en las agresiones visibles, la violencia estructural que se constituye en el sistema

económico y relaciones de poder inequitativos, excluyentes y obstaculizadores de la

Page 47: UNIDAD DIDÁCTICA: “Reconstruyendo nuestra historia”: un

47

satisfacción de necesidades de las personas” (Pérez Pérez, Aprender a convivir en la

diferencia, la clave para construir cultura de Paz , 2016, pág. 3).

En este sentido con el proceso de la terminación del conflicto se busca generar cambios

normativos, sociales, políticos, económicos etc, que redimensionen el contexto

sociocultural y sociopolítico del país, por medio de acciones que fundamentan la Paz; pero

¿Qué es la Paz? De acuerdo (Torres Gómez, pág. 2018) plantea un análisis del concepto de

la Paz remitiéndose en primer lugar a ideas filosóficas traducidas como paz con dios, paz

entre las personas y armonía hacia el interior del grupo, estas nociones implican que cada

cultura posee una noción de pensar la Paz.

El concepto de paz es multifacético, puesto que posee diferentes acepciones a partir de la

propuesta teórica y política desde la cual se aborde. Lozada, comprende la paz desde

diferentes niveles de relación humana como “una cualidad, una necesidad, un estado del alma, una posibilidad social o un fin en sí mismo” (2015, p. 90). (Torres Gómez)

Con ello no se puede establecer una sola definición universal de la Paz, sino que, de

acuerdo con las condiciones, el contexto y el tipo de violencia que exista en la sociedad se

va configurando la Paz y sus enfoques. Diversos autores como Galtung proponen la paz

positiva y la paz negativa, desde Estados unidos se propone la paz feminista14 liderado por

Betty Reardon; la paz holística y la paz integral como una apuesta que atiende a las

realidades múltiples y complejas desde un orden de-colonial.

Otro concepto que surge de la Paz, es la Paz negativa que es concebida como la ausencia de

conflictos armados, de violencia física entre los Estados y los sujetos. “Esta es

generalmente la primera idea de paz que nos viene a la cabeza y en la que durante mucho

tiempo se han centrado los estudios sobre pacifismo. Además, la paz es concebida como un

equilibrio dinámico de factores sociales y tecnológicos.” (Jimenez Bautista, 2004, pág. 25)

En contrapuesta de esta noción, se encuentra la visión de la de paz imperfecta o paz neutral

como todas las acciones de la sociedad para reducir la violencia cultural a través del

dialogo y la empatía.

14 un proceso a escala micro y macrosocial que contempla la eliminación de las formas de violencia en

espacios íntimos, privados y públicos, a la luz de la resignificación del concepto de violencia estructural

(Torres Gómez)

Page 48: UNIDAD DIDÁCTICA: “Reconstruyendo nuestra historia”: un

48

Se trata de una categoría analítica que pretende abarcar las conductas pacíficas, es decir,

todos aquellos mecanismos que permiten una salida pacífica a los conflictos. En este

sentido, la paz imperfecta comprende tanto a la paz negativa como a la paz positiva puesto

que su foco de interés se sitúa tanto en los instrumentos de prevención de las

manifestaciones de la violencia directa como en los mecanismos de reducción de los niveles

de violencia estructural. (Harto de Vera, 2016)

En este orden de ideas la Paz territorial también es una noción de paz que surge en

contextos de guerra y violencia, como es el caso colombiano con el conflicto armado

interno colombiano reflejado en los tres tipos de violencia que propone Galtung; por tal

razón es que en el año 2012 inician los diálogos entre las partes involucradas

(representantes de las FARC y del Estado) en la Habana cuba, para poner fin al conflicto

armado interno15, recalcando la necesidad urgente de apostarle a una Paz Territorial como

posible alternativa al conflicto.

La Paz Territorial Es propuesta por el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 con el

enfoque de construcción de paz y enunciada por el gobierno de Juan Manuel Santos (2014-

2018) específicamente en la voz del alto comisionado para la paz Sergio Jaramillo

Lo que necesitamos es imponer una lógica de inclusión e integración territorial, basada en

una nueva alianza entre el Estado y las comunidades para construir conjuntamente institucionalidad en el territorio. “Institucionalidad” entendida nuevamente no solo como

la presencia de unas entidades estatales, sino como el establecimiento conjunto de unas

prácticas y normas que regulen la vida pública y produzcan bienestar (Jaramillo Caro, 2015, pág. 57)

Partiendo de este enunciado la Paz Territorial es la oportunidad para los territorios

olvidados y abandonados, específicamente los territorios periféricos del país de la periferia

del país, iniciar un proceso de reconstrucción y reconfiguración de la mano con el Estado,

construyendo constantemente institucionalidad dentro de los territorios, lo cual requiere un

trabajo conjunto de las comunidades y las entidades públicas, para responder concretamente

a las necesidades de cada población, recurriendo al establecimiento de normas, pautas y

condicionantes de cómo ser ciudadano, por tal, se quiere de compromiso, voluntad y

participación por las dos partes; un esfuerzo que gira en torno al reconocimiento de las

15 asociado a fallas en las instituciones construidas, particularmente en las regiones más alejadas del país.

Generando desconfianza por parte de las comunidades

Page 49: UNIDAD DIDÁCTICA: “Reconstruyendo nuestra historia”: un

49

identidades comunitarias. El alto comisionado para la Paz caracteriza la Paz Territorial

como:

Una campaña de planeación participativa para que entre autoridades y comunidades se piense

en las características y necesidades del territorio, en las respuestas a esas necesidades, y de

manera metódica y concertada se construyan planes para transformar esos territorios. Se trata

de hacer valer los derechos y las capacidades de la gente, que sientan como propio el esfuerzo de reconstrucción. (Jaramillo Caro, 2015, pág. 56)

En este sentido principalmente la Paz Territorial se centraría en la participación de los

territorios y la vinculación de estos a la planeación de la agenda pública nacional, lo cual

requiere un ejercicio activo de derechos y deberes de las partes involucradas en este

escenario. Un escenario prometedor para cambios y trasformaciones sociales, estructurales,

económicas y políticas; la profesora Carolina Bautista (2017) hace una crítica a la Paz

Territorial interpretada desde el Alto Comisado para la Paz, estableciendo que esta

campaña para el país no más que una campaña a favor del Estado, para crear alianzas de

mercado y de planeación “de abajo hacia arriba”, fundamentándose desde la noción del

enfoque de derechos de corte liberal y de “la institucionalidad”.

Desde esta perspectiva, la paz territorial se reduce a la acción de llevar cierto tipo de

instituciones o reglas de juego, las del Estado central, para desplazar o cooptar las formas

de organización de la vida social existentes con anterioridad (Bautista Bautista, 2017, pág.

105). Ello invita a repensarse que función y alcance tiene la participación de las

comunidades y lo que representa la institucionalidad dentro de los territorios, en procesos

de transición y de transformación sociopolítica que le apuntan a la búsqueda de la Paz. La

autora Carolina Bautista (2017) interpreta la Paz Territorial en relación con procesos de

justicia social, es decir que ambas se complementan y se fusionan para avanzar en la

construcción de nuevos territorios sin negar sus pasados, historia y cultura. Territorios de

Paz, de oportunidades y de organización social, como una herramienta de la sociedad civil

para expresar, manifestar y visibilizar sus necesidades e inconformidades.

Del mismo modo, esta tarea implica el relacionamiento de todos los actores involucrados,

asumiendo un papel responsable y consiente de las acciones realizadas y futuras a realizar y

que asuman la importancia de compartir y defender ideas sociales semejantes y diferentes

Page 50: UNIDAD DIDÁCTICA: “Reconstruyendo nuestra historia”: un

50

“en donde se presentan las intersecciones de las relaciones en tanto ventanas útiles para el

surgimiento de escenarios de la transformación de conflictos, y el fortalecimiento de la

capacidad de adaptación y aprovechamiento del cambio” (Maldonado Castellanos, pág. 8)

Estos escenarios deben ser propios de las comunidades y los actores para proveer

alternativas a la resolución de conflictos y desarrollar herramientas propias para construir

identidades colectivas basadas en políticas, locales, regionales y nacionales.

La Paz Territorial desde contextos micro sociales requiere un mayor esfuerzo de masas y

fuerzas para así elevar su voz, participación y estatus ante las inequidades, injusticias y el

abandono; los procesos deben direccionarse para alcanzar la transformación de escenarios

en conflictos como la familia, la escuela, el barrio, el trabajo, etc.

Lederach (2008) propone que el modo de interacción, la identidad colectiva y los símbolos

característicos de las personas y los grupos, posibilita la realización de nuevos procesos y

alternativas para la construcción de Paz. “Dichos elementos, anclados en la cultura, pueden

ser elementos dinamizadores del cambio social constructivo y tiene como valor principal

servir como mecanismos para la transformación de conflictos” (Lederach, 2008, pág. 173),

por medio de la interacción y la participación de los ciudadanos, los grupos y las

comunidades enteras involucrando a los actores públicos , permitiendo el trabajo conjunto

entre las instituciones basadas en el fortalecimiento de la confianza y las redes sociales.

En función de este trabajo se define la Paz Territorial como un proceso extenso y amplio

que incluye varios componentes de la sociedad civil y del Estado colombiano, dirigida

especialmente a contextos micro sociales, que se fundamenta principalmente en la

participación ciudadana como un elemento que fortalece los procesos liderados desde las

comunidades y que promueve la visibilizarían de las personas, de los movimientos y de las

iniciativas territoriales para empoderarse y contribuir desde sus espacios a la construcción

de Paz. Es un tránsito por nuevas propuestas y alternativas para habitar en el territorio,

desarrollarse y convivir en relación con los demás integrantes.

La paz territorial como proceso implica la consideración de múltiples dimensiones y

múltiples escalas para la acción política, las cuales permitan el tránsito hacia otras territorialidades, otras formas de apropiar/vivir/sentir el espacio que finquen el interés en el

Page 51: UNIDAD DIDÁCTICA: “Reconstruyendo nuestra historia”: un

51

logro del bien común, el buen vivir y un futuro colectivo posible, aquel en el que la vida se

coloque por encima de todo. (Bautista Bautista, 2017, pág. 109).

Esta visión contribuirá a la gestión pública, incluyendo las voces de los territorios en las

agendas públicas en todos los niveles territoriales, el reconocimiento de las capacidades

locales para la transformación de conflictos, desarrolla herramientas propias de las

comunidades para construir identidades colectivas, se aporta a la búsqueda de posibles

soluciones distintas a las convencionales que afectan la cotidianidad de las poblaciones y de

la ciudadanía en general, busca visibilizar todos los sectores y grupos poblaciones un

proceso que busca generar espacios para la niñez, adolescencia, juventud y vejez.

PLAN OPERATIVO PARA LA ELABORACIÓN DEL MATERIAL DE APOYO

Tabla 6 Plan de trabajo

A continuación, se presenta la planeación que se tuvo en cuenta en el desarrollo del proceso

del presente trabajo, lo que implicó la organización de diferentes actividades para la

elaboración de la Unidad didáctica

Page 52: UNIDAD DIDÁCTICA: “Reconstruyendo nuestra historia”: un

52

PLAN DE TRABAJO

Actividad:

ejecución unidad

didáctica

Mayo Junio

Julio Agosto

TAREAS 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Construcción de

la mediación

pedagógica para la unidad

Didáctica.

Antecedentes referentes a la

unidad didáctica

Propuesta

metodológica de la unidad

didáctica

Descripción de

cada elemento de la unidad

Construcción del

contenido de la UD

Correcciones

dadas por la

docente frente a la UD

Diseño formal de

la unidad

didáctica (diseñador

gráfico)

Pilotaje y validación de la

unidad didáctica

Correcciones de

la unidad didáctica

derivadas del

pilotaje

Consolidación oficial de la

unidad didáctica

Page 53: UNIDAD DIDÁCTICA: “Reconstruyendo nuestra historia”: un

53

PRESENTACIÓN DEL MATERIAL DE APOYO

Descripción de material de apoyo: “trabajando para mi Comunidad: mediando conflictos

desde la cultura de paz y la memoria histórica y barrial”

En este apartado se encontrará la descripción general de la unidad didáctica, con sus

respectivas imágenes, explicación y estructura. La unidad didáctica está compuesta por

cinco (5) cartillas, los materiales requeridos para el de desarrollo de cada actividad (papel,

marcadores, esferos, hojas, tela, cinta, tarjetas con casos y frases, libro en pergamino), una

USB con el formato del certificado, el formato de actividades reflexivas y evaluativos y una

maleta, allí se transportará todo el contenido de la UD, de manera organizada,

protegiéndola en los diferentes ambientes. Es pertinente resaltar que esta unidad didáctica

está pensada para replicarse en otros contextos comunitarios.

Las cinco cartillas corresponden a:

Esquema realizado por (Hernandez, Suarez, & Salguero, 2019), Agosto

La cartilla guía consolida un instructivo para el desarrollo de las actividades de la unidad

didáctica denominada: “Trabajando para mi comunidad: mediando conflictos desde la

cultura de paz y la memoria histórica y barrial”, este título surge de la consolidación de los

Cartilla guia: instructivo para la ejecución de la unidad didactica

Glosario

Fase I: Reconstruyendo la historia de mi barrio”

Fase II: “De mano en mano mediamos los conflictos”

Fase III: "Hábitos para la vida.

Page 54: UNIDAD DIDÁCTICA: “Reconstruyendo nuestra historia”: un

54

aspectos más importantes que abarca la UD. En esta cartilla se hace una presentación

referente a la importancia del desarrollo de las tres temáticas propuestas para las fases,

argumentándolas en bases teóricas construidas durante el proceso.

En el glosario se consolidan las palabras y conceptos claves que se emplean en el desarrollo

de la unidad didáctica “trabajando para mi comunidad: mediando conflictos desde la cultura

de paz y la memoria histórica y barrial”, los cuales sirven como un apoyo conceptual para

tener un mejor conocimiento y acercamiento a los conceptos empleados en la ejecución de

la UD.

La fase I denominada “reconstruyendo la historia de mi barrio” tiene el propósito de

reconocer la historia del barrio Villa Rosa a partir de la memoria histórica – barrial, con el

fin de fortalecer lazos y proyectos comunitarios; la fase II denominada “de mano en mano

mediamos los conflictos” tienen el propósito de brindar herramientas que aporten al

manejo de conflictos de las familias y las comunidades y por último la fase III denominada

“hábitos para la vida, hábitos para la paz” tiene como propósito. Todas las cartillas

mencionadas anteriormente estarán depositadas en una maleta correspondiente a la UD, con

el fin de proteger los materiales, mantenerla en buen estado y poder transportarla con

mayor facilidad.

Cada fase está distribuida de la

siguiente manera; los tiempos

establecidos están sujetos a

modificaciones de acuerdo con las

condiciones y características

presentes en cada grupo de trabajo:

A continuación, se hará la descripción más detallada de la composición de la unidad

didáctica “trabajando para mi comunidad: mediando los conflictos desde la cultura de paz y

la memoria histórica y barrial.

Descripción Cartilla Guía: Instructivo para la ejecución de la unidad didáctica

Ilustración 1 Distribución del tiempo de las fases

Page 55: UNIDAD DIDÁCTICA: “Reconstruyendo nuestra historia”: un

55

En la cartilla guía se encuentra la presentación de la unidad didáctica, allí se expone que es

una UD justificando a partir de su argumentación porque se decidió realizar este material de

apoyo, además de mencionar cual es el fin y hacía que está encaminada la unidad didáctica,

por otra parte se menciona brevemente las fases por las cuales está constituida y se aclara

que la UD se ha desarrollado dentro del macro proyecto docente “ Valoración del impacto

de la legalización de asentamientos informales en la economía del municipio de Mocoa”

apoyado por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

Para la construcción teórica de la UD se plantea la mediación pedagógica la cual hace

referencia a la educación social; la mediación pedagógica es el puente que existe entre el

dinamizador y la comunidad, permitiendo tener estrategias lúdicas con un contenido teórico

y pedagógico, contando con los siguientes principios orientadores (Derechos humanos,

democratización, habilidades y capacidades ciudadanías). Los cuales surgen de la búsqueda

teórica de la ED y la posterior categorización de los ejes temáticos de la unidad didáctica.

Ilustración 2 Portada cartilla Guía Instructivo Para la ejecución de la unidad didáctica

Se presenta el objetivo de la UD que es

“fortalecer procesos de intervención

comunitaria encaminados a la construcción de

memoria histórica y barrial, manejo de

conflictos comunitarios y Paz territorial, desde

la educación social”, se llega a este objetivo

porque durante el proceso se encontró que los

procesos de intervención en el ámbito rural y

comunitario no tenían un apoyo didáctico que

aportara a la intervención incluyendo lo

teórico. Posterior a la presentación del

objetivo de la UD, se mencionan los

“sujetos”, los cuales hacen referencia al tipo

de población a la cual va dirigida la UD y se

dividen en población directa e indirecta,

resaltando las características habilidades que deben tener, para la ejecución de la UD.

Page 56: UNIDAD DIDÁCTICA: “Reconstruyendo nuestra historia”: un

56

Luego van las “fases y tiempos” de la UD, el cual hace referencia al desarrollo del

material didáctico que esta propuesto para ejecutarse a lo largo de cinco semanas,

proponiendo un encuentro semanal para la fase I y III, respecto a la fase II se deberá

realizar dos encuentros por semana, dado que en esta se realiza una actividad de contenido

de más a diferencia de las otras y por ultimo un encuentro final para el cierre, en el cual se

otorgará un certificado a los participantes que acompañaron completo el proceso.

En el “contenido” de la UD se encuentra la cartilla general la cual comprende: (las

instrucciones, descripciones de cada fase, elementos importantes a tener en cuenta, el

propósito, glosario); en las tres fases se muestra un instructivo para la ejecución, con pasos

para que el profesional, líder o lideresa tenga en cuenta al ejecutar la UD.

Descripción Del Glosario:

En esta cartilla el profesional, líder o lideresa comunitario encontrara los conceptos

principales y básicos para el desarrollo y ejecución de la UD, se selecciona estos conceptos

puesto que soportan teórica y prácticamente la ejecución de esta, retomando los siguientes

autores ( (Mora, y otros, 2014); ” (Londoño & Carvajal, 2015 ); (Programa de Manejo

Sostenible de Suelos y Aguas en Laderas, 2007, pág. 31); Teodoro Pérez ; (Democracia

Familiar y social AC, 2009); (Cifuentes, 1996); Álzate Sáez (2013) (Bautista Bautista, 2017,

pág. 105). Allí se encuentra una construcción teórica muy cercana a la realidad y a la

comunidad, lo cual facilita la comprensión de los conceptos que tienen un rastreo

bibliográfico que lo soportan. A continuación, en la tabla se presentan los conceptos que se

manejan por cada fase.

Page 57: UNIDAD DIDÁCTICA: “Reconstruyendo nuestra historia”: un

57

Tabla 7 Vocabulario de cada fase Ilustración 3 Portada Glosario

Descripción De La Fase I: Reconstruyendo La Historia De Mi Barrio:

Esta primera fase resulta de la indagación previa sobre procesos de reconstrucción de

memoria histórica y barrial en el departamento de Putumayo, específicamente en el

Municipio de Mocoa; además fue apoyada por los resultados de la primer visita al

asentamiento de Villa Rosa, realizada en el primer semestre del año 2019, en este espacio

junto con la comunidad se pudo confirmar la necesidad de reconstruir la memoria de los

barrios, dado que no toda la comunidad conoce su historia y existen vacíos en la cronología

de los hechos, al recuperar la memoria se podrá dar un orden a los hechos y a los hitos

históricos que en determinado momento marcaron las comunidades, esto permite abrir un

nuevo camino hacia el reconocimiento de la historia y la proyección de las personas en dos

aspectos: el primero, la no repetición de hechos que se puedan evitar desde procesos

comunitarios y el segundo pensarse en un futuro, planteando metas comunitarias.

Así las cosas, se plantea la fase Reconstruyendo la historia de mi barrio en la unidad

didáctica. Para el desarrollo de las actividades que contendría la fase, se tuvo como base la

educación social que es la mediación pedagógica la cual permite ejecutar actividades de

Fase I Fase II “de

mano en mano

mediamos los

conflictos”

Fase III

“hábitos para

la vida, hábitos

para la paz”.

Memoria

Colectiva.

Que es

conflicto

Cultura de paz.

Memoria

Histórica.

Manejo de

conflictos

Hábitos para la

vida, hábitos

para la paz.

Pedagogía de la

memoria.

Paz territorial.

Reconstrucción

de tejido social.

Tabla realizada por (Hernandez, Suarez, &

Salguero, 2019)

Page 58: UNIDAD DIDÁCTICA: “Reconstruyendo nuestra historia”: un

58

contenido teórico y metodológico de manera didáctica fundamentándolas en las

experiencias y vivencias de los participantes de las actividades.

Ilustración 4 Portada fase I

En la fase I “reconstruyendo la historia de mi

barrio”, se encuentran aportes conceptuales y

sugerencias a tener en cuenta por parte del

dinamizador, se consideró pertinente la integración

de estas dado que podrán ser de apoyo para que la

persona que este ejecutando la fase tenga claridad

frente algunos conceptos, la importancia en la

reconstrucción de la memoria histórico-barrial y los

elementos claves a la hora de reconstruirla, dichos

elementos dan claves para la integración y ejecución

de la actividad en la comunidad. Posteriormente se

encuentra:

La actividad rompe hielo, para esta se plantean dos actividades con el fin de que el

dinamizar tenga la oportunidad de evaluar y analizar cuál de las actividades propuestas es la

adecuada para desarrollar teniendo en cuenta las características de los grupos que tenga en

el momento.

Posteriormente, se encuentra la actividad de contenido, de igual manera se plantean dos, la

primera denominada la línea del tiempo, conformada por (propósito, duración de la

actividad, materiales, paso a paso, preguntas orientadoras, ejemplos de línea de tiempo y

tips para tener en cuenta), con esta actividad se busca consolidar la historia colectiva de la

comunidad. La segunda, denominada las colchas de memoria e imágenes conformada de

igual manera por (propósito, duración de la actividad, materiales, paso a paso, preguntas

orientadoras, ejemplos de línea de tiempo y tips para tener en cuenta), con esta se tendrá

una conducción visual histórica de construcciones graficas de los participantes, un material

realizado por sus manos, en el cual encontraran apartados de su historia.

Para finalizar, se encuentra una actividad reflexiva la cual cuanta con (propósito, duración y

materiales), a partir de la construcción de los materiales, resultado de las actividades de

Page 59: UNIDAD DIDÁCTICA: “Reconstruyendo nuestra historia”: un

59

contenido, se busca generar reflexiones colectivas que aporten en los procesos comunitarios

e individuales. Por otra parte, se encuentra la actividad evaluativa la cual cuenta con

(propósito, duración, materiales, pregunta orientadora y explicación del desarrollo de la

activad), allí se podrá valorar el desarrollo y pertinencia de todos los contenidos tratados a

lo largo de la fase I.

Descripción Fase II: De Mano En Mano Mediamos Los Conflictos

La fase II “de mano en mano mediamos los conflictos”, cuenta con el objetivo de brindar

herramientas a las personas del barrio Villa Rosa para el fortalecimiento de habilidades y

capacidades en el afrontamiento de conflictos familiares y comunitarios; se distribuye por

una introducción que contextualiza al dinamizador de lo que se encontrara en esta fase;

como sugerencias, propósitos de las actividades y la explicación de los pasos para

desarrollarlas. Esta categoría surge de la primera visita realizada a la comunidad, en el que

se manifestó la necesidad de fortalecer los lazos comunitarios a través de la mediación de

los conflictos que surgen dentro de la comunidad en espacios cotidianos.

Ilustración 5 Portada fase II

En primer lugar, se ubica la pregunta: ¿Por qué es

importante manejar o mediar los conflictos?, dando

una justificación en la que se resalta el

fortalecimiento de la convivencia, los lazos y

vínculos en la vida cotidiana de las personas; esta

pregunta esta junto con tips o elementos claves para

manejar o mediar los conflictos, teniendo cuenta

para el desarrollo de las actividades

En segundo lugar, se explica cómo está distribuida

la fase II, (Actividad rompe hielo, Actividades de

contenidos, actividad evaluativa y de reflexión)- En

tercer lugar, se presentan dos actividades rompe

hielo con el propósito de que el dinamizador escoja una de estas, dependiendo de la

cantidad de participantes y las diferentes dinámicas que se presentan en el grupo de trabajo,

la primera se llama “fulano se comió un pan en las calles de san juan” y la segunda tiene

Page 60: UNIDAD DIDÁCTICA: “Reconstruyendo nuestra historia”: un

60

el nombre de “el mensaje mal logrado”; para estas actividades se espera que se desarrolle

en 20 minutos cualquiera que se escoja.

En cuarto lugar se ubican dos actividades de contenido, brindadas por la ACNUR (Alto

Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados); que se llaman “dimensiones del

conflicto y los estilos de violencia”, cuentan con el propósito de comprender las dimensiones

del conflicto desde una perspectiva de diálogo y ahondando en los tipos de violencias para

diferenciar la importancia de la trasformación de los conflictos, es por ellos que se plantean

preguntas orientadoras que son:

- ¿Qué aspectos son visibles e invisibles en el conflicto?

- ¿Por qué es importante la transformación positiva y constructiva de los conflictos?

- ¿Podemos perdonar?

En quinto lugar se encuentra la actividad “Juego de roles”, se trata de realizar por grupos

dramatizaciones con casos entregados a cada uno, cuenta con problemáticas de la vida

cotidiana en las familias y se busca generar participación de las posibles mediaciones que

se tiene para afrontar un conflicto; asimismo, la actividad contiene los pasos a seguir, el

propósito de la actividad, la duración de la actividad, los materiales que se van a usar y una

pregunta orientadora para fortalecer el “juego de roles”

Finalmente se ubica la última actividad de contenido “canasta de herramientas para

manejar conflictos”, moderada en un espacio de aprendizaje comunitario, se basa en que

se construyan caligramas con frases dadas para manejar los conflictos, también contiene los

pasos a seguir, el propósito que tiene este segundo acercamiento a la comunidad, la

duración de la actividad, los materiales que se van a usar y una pregunta orientadora. Y

para finalizar y dar un cierre, se encuentran dos actividades, una reflexiva, para validar que

aprendizajes se obtuvieron por parte de la comunidad y otra evaluativa, midiendo la

satisfacción de la comunidad en la intervención del dinamizador, para fortalecer las

intervenciones con el material

Page 61: UNIDAD DIDÁCTICA: “Reconstruyendo nuestra historia”: un

61

Descripción Fase III: Hábitos Para La Vida, Hábitos Para La Paz

La tercera fase de la unidad didáctica corresponde a Hábitos para la vida, hábitos para la

Paz. Esta fase consolida la Paz territorial desde una perspectiva micro social, es decir, de la

paz territorial que se construye y se consolida día a día en escenarios y espacios micro

sociales como la familia, el barrio y la escuela desde un

trabajo comunitario, basado en la participación y la

educación social, como pilar de la fundamentación y

desarrollo de la unidad didáctica. Esta categoría es el

eje transversal de la fundamentación de la UD, está

consolida los propósitos de las anteriores fases. El

objetivo principal de esta fase es fomentar hábitos y

prácticas cotidianas de Paz desde la familia y la

comunidad, que aporten a la sana convivencia y

armonía en los integrantes del barrio Villa Rosa.

Ilustración 6 Portada Fase III

El desarrollo de esta fase inicia con la pregunta ¿Por qué es importante crear hábitos para la

vida y hábitos para la Paz?, buscando justificar por qué la necesidad de ir construyendo

hábitos para la Paz desde la cotidianidad de los sujetos, las familias y las comunidades, y

desde estas pequeñas acciones iniciar procesos encaminados a la sana convivencia, la

participación ciudadana y la emancipación comunitaria. Esta pregunta está acompañada con

tips a tener encuentra en el momento del desarrollo de la fase, estos sirven como

orientaciones y datos importantes sobre la Paz territorial.

El contenido de la fase está distribuido inicialmente con la actividad rompe hielo que tiene

una duración de 20 minutos, la actividad central, o las actividades de contenido con una

duración de 60 minutos y se finaliza con la actividad evaluativa y de reflexión con una

duración de 20 minutos. Para la actividad rompe hielo, se proponen dos actividades

diferentes la primera es la pelota al aire y la segunda es, un aplauso un saludo. Cada una

cuenta con su descripción para llevarla a cabo. El profesional o líder es libre de escoger

cualquiera de acuerdo con las características de la población y comunidad.

Page 62: UNIDAD DIDÁCTICA: “Reconstruyendo nuestra historia”: un

62

Seguido a esto se encuentran las actividades de contenido, estas actividades se plantean

bajo el concepto de Paz territorial; la primera actividad que se establece tiene el propósito

de construir hábitos a través de la rutina de la paz, que consiste en describir las actividades

que se realizan día a día, en el hogar, la familia, el barrio, la comunidad, el trabajo, etc. a

partir de ello, reconocer y entender que por medio de acciones pequeñas, acciones mínimas

que se ejecutan desde espacios micro sociales, se contribuye a la construcción de paz

territorial. La paz territorial no es ajena a lo que sucede en la familia, el barrio o la

comunidad.

La siguiente actividad central que se propone tiene como principal objetivo incentivar la

participación de la comunidad a través de la construcción del manual de convivencia de la

comunidad, estableciendo cuales son los deberes, lo que se puede hacer dentro del territorio

y establecer que no es permitido, lo que no se puede hacer. Esto gira en torno a la

participación ciudadana, la participación y la participación ciudadana, contribuyendo así a

los elementos principales de la educación social.

Para finalizar la fase se proponen dos actividades de cierre, la primera es la actividad

evaluativa, con la cual se pretende evaluar si los participantes comprendieron y aprendieron

elementos nuevos que pueden emplear en su vida personal y familiar para fortalecer las

relaciones interpersonales; la segunda actividad es la de reflexión, con la cual se pretende

realizar el cierre por medio de una lluvia de ideas la cual consiste en que cada participante

aportara ideas de cómo día a día se construye paz dentro de su comunidad.

Validación Por Expertos

En esta sección se encuentra la descripción del proceso de validación por expertos el cual

es pertinente realizarlo, debido a que es un juicio subjetivo hecho por personas conexas con

el tema, con quienes se puede ejecutar una estrategia de evaluación, que aporta

observaciones, conceptos y opiniones informadas. El proceso de validación de la Unidad

Didáctica, “Reconstruyendo nuestra historia”: un aporte al manejo de conflictos y cultura

de Paz en el Municipio de Mocoa en el barrio Villa Rosa” se realizó con profesores con

experiencia en familia y comunidad y profesionales que contaran con trayectoria en el tema

comunitario y didáctico, dado que sus observaciones aportarían información, juicios y

valoraciones que potenciarían el desarrollo y ejecución de la Unidad Didáctica.

Page 63: UNIDAD DIDÁCTICA: “Reconstruyendo nuestra historia”: un

63

Una vez definido quien podría hacer esta validación, se procedió a realizar los ajustes al

formato de validación, el cual tuvo la intención de “reflejar la importancia de otras

percepciones que se pueden dar frente al material construido”, determinando un criterio de

evaluación de 1 a 5, basados en los siguientes ítems de (Diseño, coherencia, pertinencia,

claridad, estilo y uso del lenguaje), adicionalmente contaba con un breve resumen del

material de apoyo, las problemáticas, por qué se decide realizar una UD y como estaría

construida la misma. A continuación, se muestra el formato de validación sin ser

diligenciado por los expertos:

FORMATO DE VALIDACIÓN MATERIAL DE APOYO “RECONSTRUYENDO

NUESTRA HISTORIA”: UN APORTE AL MANEJO DE CONFLICTOS Y

CULTURA DE PAZ EN EL MUNICIPIO DE MOCOA EN EL BARRIO VILLA

ROSA

El formato de validación se realiza con la intención de reflejar la importancia de otras

percepciones que se pueden dar frente al material construido

Califique de 1 a 5, donde 1 es la puntuación negativa y 5 es la puntuación positiva, con base

a las siguientes temáticas:

Cartilla guía instructivo para la ejecución de la unidad

1 2 3 4 5

diseño El diseño de la cartilla es adecuado y claro

coherencia La cartilla representa un hilo conductor, concordancia y

coherencia

pertinencia Considera que los temas planteados en la cartilla son

pertinentes de acuerdo con la mediación pedagógica

(educación social)

claridad Los temas planteados son claros para manejarlos en talleres con

distintas comunidades

Estilo y uso

del lenguaje

El vocabulario que se maneja dentro del material de apoyo es

adecuado, pertinente y claro para la comunidad y el profesional

o líder que lo ejecutara

Fase 1 reconstruyendo la historia de mi barrio

1 2 3 4 5

diseño El diseño de la cartilla es adecuado y claro

coherencia La cartilla representa un hilo conductor,

concordancia y coherencia

pertinencia Considera que los temas planteados en la cartilla son

pertinentes de acuerdo con la mediación pedagógica

(educación social)

Page 64: UNIDAD DIDÁCTICA: “Reconstruyendo nuestra historia”: un

64

claridad Los temas planteados son claros para manejarlos en

talleres con distintas comunidades

Estilo y uso

del lenguaje

El vocabulario que se maneja dentro del material de

apoyo es adecuado, pertinente y claro para la

comunidad y el profesional o líder que lo ejecutara

Fase 2 de mano en mano mediamos los conflictos

1 2 3 4 5

diseño El diseño de la cartilla es adecuado y claro

coherencia La cartilla representa un hilo conductor,

concordancia y coherencia

pertinencia Considera que los temas planteados en la cartilla son

pertinentes de acuerdo con la mediación pedagógica

(educación social)

claridad Los temas planteados son claros para manejarlos en

talleres con distintas comunidades

Estilo y uso

del lenguaje

El vocabulario que se maneja dentro del material de

apoyo es adecuado, pertinente y claro para la

comunidad y el profesional o líder que lo ejecutara

Fase 3 hábitos para la vida hábitos para la paz

1 2 3 4 5

diseño El diseño de la cartilla es adecuado y claro

coherencia La cartilla representa un hilo conductor,

concordancia y coherencia

pertinencia Considera que los temas planteados en la cartilla son

pertinentes de acuerdo con la mediación pedagógica

(educación social).

claridad Los temas planteados son claros para manejarlos en

talleres con distintas comunidades

Estilo y

uso del

lenguaje

El vocabulario que se maneja dentro del material de

apoyo es adecuado, pertinente y claro para la

comunidad y el profesional o líder que lo ejecutara

La validación se ejecutó a mediados del mes agosto, por la docente Jenny Marcela López de

Trabajo Social de la Universidad de la Salle, quien tuvo acercamiento con el trabajo

comunitario en el territorio de Mocoa integrando herramientas didácticas que se

implementaron en los talleres; la segunda profesional es Jenny Carolina Andrade profesional

Page 65: UNIDAD DIDÁCTICA: “Reconstruyendo nuestra historia”: un

65

de negocios internacionales, que ha tenido experiencia en comunidades. Las observaciones que

realizaron referentes a la Unidad Didáctica fueron las siguientes:

Tabla 8 Observaciones Unidad Didáctica Docente Trabajo Social

Cartilla guía

instructivo para la

ejecución de la unidad

Fase 1

reconstruyendo la

historia de mi

barrio

Fase 2 de mano en

mano mediamos

los conflictos

Fase 3 hábitos

para la vida

hábitos para la paz

No genero comentarios “pág. 5: sugiero agregar más

preguntas, que estén

acordes con la construcción de la

historia barrial”

“pág. 10: memoria barrial o mediación

de conflictos?”

“pág. 12: se

compara, no se

afronta”

“pág. 14: qué es un

caligrama, dar una

definición y un

ejemplo”

No genero comentarios

En general el puntaje de

esta cartilla estuvo entre

4 y 5

En general el

puntaje de esta

cartilla estuvo entre

4 y 5

En general el

puntaje de esta

cartilla estuvo entre

4 y 5

En general el

puntaje de esta

cartilla estuvo entre

4 y 5

Tabla realizada por (Hernandez, Suarez, & Salguero, 2019)

De acuerdo con las observaciones y la evaluación numérica, se revisó el ítem de claridad y

estilo y uso del lenguaje, debido a que en todas las cartillas se obtuvo 4 de valoración, así

las cosas, se corrigió el lenguaje siendo menos técnico, más cercano a lo comunitario y al

día a día del contexto de las personas, esto se relaciona con los principios de la educación

social la cual busca trasmitir lo teórico de una manera más práctica y tenga mayor

acogimiento en las personas generando mayores aprendizajes; referente a la claridad se

establece conceptos de apoyo para que el dinamizador explique a los participantes cada una

de los temas que se van a tratar de igual manera se simplifica el vocabulario. En cuanto a

las observaciones puntuales se corrigieron los siguientes aspectos:

Se anexaron las siguientes preguntas para la fase uno: ¿Cómo surge el barrio?,

¿Cuáles son los momentos significativos que han marcado a la comunidad? Y ¿Cuáles son

los logros comunitarios más importantes?; también se anexaron páginas con ejemplos de

Page 66: UNIDAD DIDÁCTICA: “Reconstruyendo nuestra historia”: un

66

línea de tiempo y colchas de memoria, con algunos tips sobre la construcción cronológica

de los hechos y un rol importante para el dinamizador.

Para la segunda fase, se corrigió temas de digitación y se aclaró términos, también se

anexo página con la definición de que es un caligrama e imágenes con ejemplos.

Pilotaje

Ilustración 7 Socialización Línea de tiempo,

Comunidad Villa Rosa.

Fotografía tomada por (Suarez M, 2019)

En esta parte se encuentra la

descripción de cómo fue todo el

proceso de ejecución de la UD; El

pilotaje se llevó a cabo el 22 y 23 de

agosto, en el barrio Villa Rosa en la

caseta comunal, las actividades del

22 de agosto iniciaron a las 2:40 de

la tarde, con la presentación y

contextualización a la comunidad

sobre el proceso que se ha desarrollo

para la materialización de la UD, para esta prueba se escogió una de las dos actividades

planteadas para cada etapa de la fase, de la siguiente manera:

Fase I, Reconstruyendo la historia de mi barrio: Actividad Rompe Hielo: se realizó la

actividad de caramelos, se observa que la metodología que se planteó para el desarrollo fue

buena, de los aspectos determinados para los dulces se obtuvo información importante

frente a las características comunitarias e individuales y los tiempos que previamente se

establecieron para esta son adecuados.

Page 67: UNIDAD DIDÁCTICA: “Reconstruyendo nuestra historia”: un

67

Ilustración 8 Socialización Caligrama, Villa Rosa

Fotografía tomada por (Suarez M, 2019)

Actividad de Contenido: se

realizó la línea del tiempo, en

esta comunidad existe ( villa

rosa I. II y III), por esto se

organizaron los grupos por

cada una de las Villa Rosa, se

dieron las indicaciones, las

cuales fueron comprendidas

por la comunidad, una vez

organizados los grupos se estableció el periodo de tiempo, puesto que no todos iniciaban su

trayectoria en el mismo punto, en los subgrupos la participación fue activa, se identificó

que algunas personas tenían más referentes de la historia y para cada villa rosa los proceso

de ejecución de proyectos no ha tenido la misma ligereza. Para finalizar esta actividad cada

subgrupo socializo su línea del tiempo, acordando ciertos hechos que han marcado su

trayectoria y avances en común.

Se observa, que se debe corregir el tiempo establecido, debido a que el desarrollo de la

actividad no se dio en el parámetro preestablecido, por ello se decide aumentar el tiempo de

duración de esta a 1 hora y media. Por otra parte, se hace una aclaración para el

dinamizador, cuando se presenten situaciones donde se tiene puntos diferentes en los

acontecimientos históricos, lo ideal será que lo socialicen y se consolide una línea de

tiempo en común, entre todos los participantes.

Fase II, De mano en mano mediamos los conflictos: Actividad de contenido: Caligrama,

se explicó cómo sería el desarrollo de la actividad apoyados de imágenes que fueron

ejemplo de lo que se pretendía lograr, así las cosas, se pasaron a los subgrupos algunas

frases en relación con el manejo de conflictos, por cada frase se debían plasmar un dibujo,

rellenándolo con palabras en concordancia con la frase, se identificó que fue una actividad

en la cual estuvo presente la creatividad y los participantes pensaron en los procesos que se

tornó a la frase, además por las palabras que ponían se observó los avances en los lazos

Page 68: UNIDAD DIDÁCTICA: “Reconstruyendo nuestra historia”: un

68

comunitarios, la visibilización de las alternativas ante el problema y un gran aprendizaje

para los participantes fue el reconocimiento de la ruta para el manejo de conflictos.

Para esta fase, los representantes de ACNUR (Alto comisionado de las Naciones Unidas

para los Refugiados) en el municipio de Mocoa, a partir de la participación como veedores

de los talleres consideran que es pertinente anexar algunas actividades para la fase II de la

Unidad didáctica, que serán planteadas por su parte y revisadas, con el fin de validar su

pertinencia y cuál de ellas se puede integrar mejor con el contenido de “mano en mano

mediamos el conflicto”.

Ilustración 9 Cierre actividades fase I y II Fotografía tomada por (Suarez M, 2019)

Cierre: Actividad reflexiva y

evaluativa: se realizaron las

siguientes preguntas de

reflexión en torno a las

actividades realizadas:

¿Considera usted que este

trabajo fortalece proceso de

intervención con la

comunidad?, ¿los temas

trabajados contribuyen al fortalecimiento de las redes comunitarias? ; Según lo manifestado

por los participantes, se concluye que estos espacios fortalecen, dado que tiene un

significado con un contenido que deja aprendizajes para su día a día, adicionalmente al

lograr consolidar de manera cronológica su proceso histórico, se puede identificar los

avances, de igual manera con el caligrama se muestran las alternativas y se logra pensar en

la posición del otro.

En cuanto al aspecto evaluativo, se desarrolló la actividad del termómetro, en la cual se

obtuvo una puntuación satisfactoria, el 80% de las personas calificaron con 10 la jornada

argumentando, que eran procesos que dejaban enseñanzas constructivas, que servían para

edificar, aprender y convivir sanamente.

Page 69: UNIDAD DIDÁCTICA: “Reconstruyendo nuestra historia”: un

69

Ilustración 10 Construcción Manual de Convivencia,

Actividad Fase III Fotografía tomada por (Suarez M, 2019)

Fase III, Hábitos para la vida,

hábitos para la paz :Se realizó el 23

de agosto, para esta jornada se

desarrollaría únicamente la fase III,

teniendo en cuenta que no se

encontraban las mismas personas del

día anterior se explicó brevemente de

que se había tratado la jornada anterior, posteriormente a través de ejemplos cotidianos se

habló de lo que es la paz territorial y como se puede construir desde la casa y la

comunidad, posteriormente se realizó la actividad de la construcción de mi manual de

convivencia de mí barrio, estableciendo dos grupos el cual se dividieron por deberes y lo

que no se debe hacer en la comunidad.

Los participantes reconocen que la paz es un proceso que inicia desde ellos mismos y que

día a día con acciones se fortalece, de igual forma incentivan la necesidad de que toda la

comunidad genere procesos de participación y de autonomía para mejorar los hábitos y

prácticas que desprenden en la vida cotidiana de cada familia.

Ilustración 11 Manual de Convivencia Villa Rosa

Fotografía tomada por (Suarez M, 2019)

Cierre: Para el cierre se decide pasar por cada

grupo la actividad del termómetro, en la cual se

manifestó por los participantes que es una actividad

práctica que permite reflexionar y analizar las

acciones que cada familia debe tener dentro del

barrio, asimismo demostraron la importancia de

Page 70: UNIDAD DIDÁCTICA: “Reconstruyendo nuestra historia”: un

70

divulgar estos procesos para que la comunidad reconozca la necesidad de cambiar y aportar

para que avance el barrio; la puntuación aproximadamente fue de 80%.

En conclusión, se ajustó el dialecto, se justificó la explicación de algunas actividades con

imágenes de ejemplo, se agregaron peguntas orientadoras para la línea del tiempo, se anexo

la actividad recomendada por la ACNUR, por ello se modificaron los tiempos y se modificó

el empaque del material por recomendación de la institución para su fácil movilidad y

protección. En cuanto a los aprendizajes, se resalta la importancia de la prueba pilotaje, dado

que es un espacio participativo, en el que se incluyen las voces y percepciones de los

receptores de la UD, y se reflexiona frente a las falencias que no se visibilizaron en el proceso

de cruce entre la teoría y la construcción del material de apoyo; adicionalmente, se reafirmó

que es posible replicar el material de apoyo en otras comunidades, que cuenten con

características similares a las de Villa Rosa.

CONCLUSIONES

Desde el acercamiento practico y teórico al territorio del barrio Villa Rosa de Mocoa, se

observó las dinámicas gubernamentales y territoriales, identificando el compromiso

comunitario en diversos procesos de liderazgo en los que se resalta los conocimientos

políticos en pro del mejoramiento de la calidad de vida y bienestar.

En el ámbito profesional el desarrollo de este trabajo de grado implicó poner en práctica

conocimientos teóricos y metodológicos para llevar a cabo un trabajo minucioso en cuanto

a la producción de material de apoyo, por tal razón, la práctica contribuye a fortalecer

conocimientos y a fundamentar la profesión; construir materiales para la intervención desde

contextos rurales es una oportunidad para explorar nuevos campos de conocimientos y

nuevas formas de entrelazar la teoría con la metodología, estar en estos contextos

representa un reto para los profesionales por la complejidad que suscita en los territorios

rurales, y como es en este caso, la complejidad de la presencia del conflicto armado que

está presente al territorio del Putumayo.

A partir de los procesos anteriores se estableció la educación social como el eje principal

para conectar lo teórico con lo práctico de la UD,

“Se propone entender la educación social como un tipo de educación intencionado en contexto

formales y no formales, que se desarrolla a través de la pedagogía social [….] mejorar la

Page 71: UNIDAD DIDÁCTICA: “Reconstruyendo nuestra historia”: un

71

calidad de vida, potenciar el desarrollo integral y sustentables, construir una cultura de los

derechos humanos, lograr el bienestar y la justicia social y fomentar la ciudadanía, el

pluralismo, la interculturalidad y la democracia” (Campos, Wilches, Torres, & Gómez, 2013,

pág. 57)

En este sentido la ES, se entiende como la mediación que fundamenta la UD, la cual

fortalece las interacciones que suscitan en medio de las comunidades favoreciendo la

convivencia, la participación, el respeto mutuo y la comunicación entre ellos mismos. En

relación con esto la memoria histórica es fundamental para conocer la trayectoria de las

comunidades, reconociendo hitos que han marcado en los ámbitos ocio-familiares y

comunitario obteniendo una caracterización y un panorama general para la toma de futuras

decisiones y proyectos que generen un impacto positivo en el bienestar de la comunidad.

El material de apoyo es innovador para la sub línea Violencias, Conflictos y

Afrontamientos incidiendo en la comunidad por medio del fortalecimiento de las redes

sociales y familiares, puesto que se puede trabajar propuestas de intervención en aspectos

como la mediación de conflictos y la paz territorial, a través de estrategias participativas

que permiten poner en práctica nuevas formas de interacción basadas en principios como la

convivencia, la democratización y habilidades y capacidades, sin desconocer que el

conflicto hace parte de la vida cotidiana y es inherente al ser humano, por lo cual es

importante reconocer al conflicto como un potenciador de oportunidades que permite crecer

y fortalecer vínculos socio afectivos y comunitarios, por tal razón, cada conflicto que

emerge dentro de la comunidad es una nueva oportunidad para transformase y consolidarse

como un ejemplo de superación de conflictos por medio del dialogo y el intercambio de

saberes.

En cuanto a la construcción de materiales de apoyo desde Trabajo Social se percibe que

existe un vació en esta modalidad porque se incentiva la investigación de diferentes

maneras fortaleciendo el Trabajo Social como disciplina, dejando a un lado la investigación

que aporte a la intervención social de manera didáctica, lo cual permite apoyar

pedagógicamente procesos llevados a cabo por el profesional. Realizar un material de

apoyo es una oportunidad para que los estudiantes de Trabajo Social logren consolidar tres

aspectos: investigación, intervención y material de apoyo a la vez, elementos que son

Page 72: UNIDAD DIDÁCTICA: “Reconstruyendo nuestra historia”: un

72

constitutivos de la profesional y ponen en juego distintas habilidades y competencias que

fortalecen al profesional, generando innovación y creatividad.

Estos procesos liderados desde la profesión se complementan con otras disciplinas logrando

un trabajo mancomunado y potente para las comunidades, permitiendo una mirada más

integral y abierta de los contextos en los que se interviene; de esta manera la

interdisciplinariedad es fundamental en contextos rurales, porque al encontrarse más lejos

de los cascos urbanos y de las ciudades las problemáticas se invisibilizan y de una manera

se naturalizan, pasando por alto hechos de violencia y de conflicto.

Para finalizar es pertinente traer a colación que el proceso actual de Paz toma otro rumbo

por las decisiones de algunos representantes de las FARC que deciden retomar la vía de la

lucha armada, esto implica que Colombia actualmente atraviese por una coyuntura que

nuevamente obstaculiza la idea de consolidar un país libre de conflicto armado, lo que no

permite que los ciudadanos puedan proyectarse hacían un futuro sin violencia; más bien,

genera incertidumbre y miedo especialmente en los contextos rurales porque son ellos

quienes están en medio de esa lucha política y de poderes.

Lo anterior complejiza la labor que la academia venía desarrollando en los espacios

receptores de mayor violencia y en aspectos relacionados con la reconstrucción del tejido

social en las zonas rurales que se han visto afectadas por la violencia estructural, esto

representa un llamado para la sociedad en general a mantenerse firmes e inmersos en los

procesos de construcción de cultura de Paz que se han logrado desarrollar, generando

reflexiones sobre los avances que se han conseguido. Este material de apoyo aporta a

dichos procesos puesto que su eje trasversal es la Paz territorial que se fundamenta

principalmente en la participación ciudadana como un elemento que fortalece iniciativas

lideradas desde las comunidades, buscando consolidar la cultura de Paz desde espacio

macro sociales, siendo este un material incluyente y replicable en diversos contextos

colombianos. Es un tránsito por nuevas propuestas y alternativas para habitar en el

territorio, desarrollarse y convivir en relación con los demás integrantes.

RECOMENDACIONES

A continuación se realizan recomendaciones que se deben tener en cuenta por parte

diversos actores que participaron y contribuyeron a la realización de este trabajo de grado.

Page 73: UNIDAD DIDÁCTICA: “Reconstruyendo nuestra historia”: un

73

En primer lugar, se recomienda a la comunidad fortalecer los vínculos colectivos y

comunitarios, mediante la intervención grupal en los procesos económicos, sociales y

políticos en los que su vida se ve afectada positiva o negativamente; participar

mancomunadamente en las actividades que son propuestas por las instituciones que los

apoyan, aprovechando los recurso humanos e institucionales con los que cuentan. Así ellos

podrán atender a sus dinámicas sociales desde una forma autónoma que refleje el sentido de

pertenencia con el territorio y fortalezca el tejido social; recordándoles que la participación

es el principal motor que contribuye a la transformación social, puesto que visibiliza a los

sujetos, a las dinámicas y a las luchas constantes, las cuales se ven abocados las

comunidades que resisten ante las desigualdades, los conflictos y las luchas de poderes.

Atendiendo a la dinámicas en torno a la participación, cada quien podrá decidir libremente

que tanto desea estar inmerso en los diferentes proceso que surjan, lo ideal es un

participación masiva con diferente niveles de responsabilidad en los procesos, con ello a la

par se podrá reducir las diferencias entre los barrios y la participación concentrada, se

sugiere que los procesos participativos que se desarrollen sean abiertos y flexibles, lo que

permitirá que adquieran capacidad de adaptación a las diferentes realidades de Villa Rosa;

de igual forma se sugiere que estos procesos formativos sean aplicados en otros espacios

por parte de la comunidad, con el propósito de que se desarrollen capacidades, fortalezas

dentro y fuera del ámbito comunitario

El liderazgo comunitario se resalta en Villa Rosa, reflejan habilidades humanas, políticas y

técnicas, en determinados espacios reconocen el trabajo que han desarrollo los miembros de

la comunidad y están motivado a seguir trabajando para el beneficio de los habitantes, sin

embargo, sería pertinente que se enfatice en la temática de los tipos de liderazgo, por

ejemplo liderazgo directivo, apoyador, participativo y orientado hacia logros, se sugiere los

anteriores puesto que en los espacios compartidos se observó que algunas personas cuentan

con capacidades interesantes para desarrollar su liderazgo, además la inclusión de género

en cuanto a los liderazgos femeninos, se caracterizan por su capacidades de empatía,

disposición asumir riegos, flexibilidad y potenciamiento de la comunicación interpersonal,

llegando hacer persuasivos e interesados en escuchar todos los puntos de vista, pasa por un

proceso constante de aprendizaje y reflexión para la toma de decisiones orientadas hacia los

Page 74: UNIDAD DIDÁCTICA: “Reconstruyendo nuestra historia”: un

74

resultados (Raya , 2019). Teniendo en cuenta lo anterior, se aconsejan que la comunidad

en general y los grupos de mujeres interesadas en potenciar su liderazgo, se organicen y

realicen una propuesta a las instituciones que los apoyan para gestionar con la academia

capacitaciones, talleres y actividades, que ayuden en su formación.

En segundo lugar, se recomienda a la ACNUR atender las sugerencias establecidas en cada

una de las fases del material de apoyo ( fase I “reconstruyendo la historia de mi barrio”,

fase II “de mano en mano mediamos los conflictos” y fase III “hábitos para la vida, hábitos

para la paz”), tener en cuenta: sus bases teóricas, el perfil de los dinamizadores, las pautas

para el desarrollo de cada actividad; la población a la que va dirigida y los tiempos de

ejecución que se encuentran sujetos a modificaciones de acuerdo con las condiciones y

características del grupo; en cuanto a la difusión del material es importante tener en cuenta

la finalidad de la UD “Trabajando para mi comunidad: mediando conflictos desde la cultura

de paz y la memoria histórica y barrial”, (surge a partir de las fases de contenido de la UD),

y las problemáticas que esta atiende, siempre manteniendo la responsabilidad ética y critica

al ejecutar las actividades propuestas.

También se recomienda incentivar el empoderamiento comunitario, capacidades de

resiliencia, habilidades de comunicación y participación basadas en la persistencia de

continuar y emprender nuevos procesos que sean auto gestionados por los mismos

habitantes y sostenibles en el tiempo, enfatizando en el emprendimiento propositivo que

deben tener las comunidades para su desarrollo social, cultural, económico y político,

desligándolos de una dependencia interinstitucional

Se reconoce los avances logrados por los funcionarios de la ACNUR con las mujeres; se

logró identificar diferentes liderazgos entre ellas, los cuales deben seguir siendo

fortalecidos para el bienestar de la comunidad, creando espacios en los que se promueva la

igualdad de género con el fin de promover el desarrollo comunitario específicamente en la

esfera de la participación pública, rompiendo los paradigmas machistas y de patriarcado.

Por otro lado, se aconseja focalizar las problemáticas, si bien es cierto Villa Rosa es un

territorio que atraviesa varias problemáticas y necesidades ACNUR debe priorizarlas para

así mejorar su acción, específicamente la reparación integral a victimas sin repetir acciones

que revictimicen a la comunidad.

Page 75: UNIDAD DIDÁCTICA: “Reconstruyendo nuestra historia”: un

75

En tercer lugar, se recomienda a la disciplina y profesión Trabajo Social fortalecerse

como una iniciativa de paz, teniendo en cuenta que busca también consolidar un ambiente

sano para el desarrollo pleno de las comunidades desde múltiples dimensiones resaltando el

accionar político y social, que buscan dignificar al ser humano y al territorio, tal y como lo

manifiesta Bautista

La paz territorial como proceso implica la consideración de múltiples dimensiones y

múltiples escalas para la acción política, las cuales permitan el tránsito hacia otras

territorialidades, otras formas de apropiar/vivir/sentir el espacio que finquen el interés en el

logro del bien común, el buen vivir y un futuro colectivo posible, aquel en el que la vida se coloque por encima de todo. (Bautista Bautista, 2017, pág. 109).

Esta profesión tiene la posibilidad de llegar a territorios rurales vulnerados, en los que

genera gran impacto, sin embargo en muchas ocasiones centra su accionar en

problemáticas que emergen en las grandes ciudades, es por ello que se recomienda a la

academia y los estudiantes suscitar un mayor interés y compromiso por intervenir dichos

territorios invisibilizados, que requieren el acompañamiento de profesiones íntegros con

ganas te intervenir en contextos fuera de lo urbano, impactándolos de manera positiva hacia

la transformación de los imaginarios de centralidad y las lógicas centro- periferia.

Por otra parte, reconociendo la trayectoria de Trabajo social en sus intervenciones se ha

resaltado el rol de educador social como un componente importante para el impacto en las

personas y en la sociedad, atendiendo a lo anterior se encuentra la relación con en el objeto

de estudio de la educación social en la que se hace referencia a los aspectos educativos del

Trabajo social con una mirada pedagógica y didáctica, por tal razón se hace una invitación

a que lo profesionales reflexionen y profundicen sobre la formación de lo educativo y lo

pedagógico como posible espacio y alternativa a la transformación de la realidad social en

la que consolide el Profesional en TSi como un gestor de la educación en diferentes

contextos.

Por otro lado, el Trabajo Social, al ser una profesión con vocación interdisciplinar tiene la

fortaleza de obtener una mirada desde el enfoque diferencial, reconociendo al territorio

como un ente de múltiples tensiones entre las comunidades, por sus recursos, relaciones,

Page 76: UNIDAD DIDÁCTICA: “Reconstruyendo nuestra historia”: un

76

sentidos y necesidades, por esto es importante que el ejercicio profesional obtenga el

sentido del territorio como un lugar de empoderamiento, de participación y que las

determinaciones del mismo sean un escenario central de la intervención que permita

desarrollar habilidades tanto del profesional como de los habitantes; la invitación es que los

futuros profesionales sean inmersos en estos procesos de territorialidad, teniendo en cuenta

que Colombia es un país rico en cultura y que la mayoría de sus espacios son rurales y

abandonados por el Estado; así como lo indica el texto “Aportes de la perspectiva territorial a

la construcción de “problemas sociales” en el marco del ejercicio profesional del Trabajo

Social”:

"Por lo tanto, el territorio no es considerado como un “recipiente” que contiene personas, subjetividades,

infraestructura, servicios, sino que es dialécticamente producto y productor de la acción de los sujetos, donde

se ponen en juego determinaciones sociales, económicas, políticas, culturales particularizadas en la vida

cotidiana; y adquiere gran relevancia en la socialización de los sectores que viven/necesitan vivir del trabajo.”

(Massa, Massei, Aime, Badano, & Pellegrini , 2016, pág. 13)

En cuarto lugar, retomando la modalidad de creación de material de apoyo para la

intervención, es esencial que sea reconocida como una forma pedagógica de generar

investigación aplicada, la cual debe ser promovida desde semestres inferiores

específicamente en diseño de proyectos el cual es un espacio para la investigación;

generando la oportunidad de formar futuros profesionales con iniciativas innovadoras en

cuanto a la educación social que permitan un trabajo integral e interdisciplinar.

Se recomienda a los estudiantes que retomen esta forma de investigación para fortalecer la

creación de materiales de apoyo que contribuyen a la consolidación de la disciplina y de la

línea desde aspectos teóricos, metodológicos, éticos y políticos poniendo en juego la

dimensión educativa y pedagógica siendo estos ejes fundamentales de los educadores

sociales.

En cuanto a la línea de investigación "Familias: Realidades, cambios y dinámicas”, se

sugiere que se tenga en cuenta a la familia en otros escenarios y contextos como lo son el

espacio social y comunitario, si bien es cierto que los cambios y dinámicas de las familias

se encuentran inmersos en estos escenarios, no se profundizan al ver el aporte que este

ofrece para el crecimiento de proyectos de una comunidad, así mismo es importante

reconocer las habilidades y capacidades de estos al afrontar situaciones difíciles como lo

Page 77: UNIDAD DIDÁCTICA: “Reconstruyendo nuestra historia”: un

77

son la violencia, el desplazamiento y la re victimización para que haya una mejor

intervención en el que se resalte la participación de las familias y las comunidades

Para futuros procesos de intervención y de investigación en este contexto es recomendable

ahondar en temas: territoriales con una mirada hacia la construcción social y el

fortalecimiento del vínculo sociedad civil y Estado; el liderazgo social y la participación

comunitaria y política, estos vistos desde un enfoque diferencial y de género, resaltando la

vinculación de las mujeres en procesos de acción social y política, puesto que desde su rol,

destacan habilidades y principios que se van formando desde la familia y los hogares, que

luego son trasladados a escenarios públicos y de participación social.

Page 78: UNIDAD DIDÁCTICA: “Reconstruyendo nuestra historia”: un

78

Bibliografía

Alzate Saéz de Heredia, R. (Abril de 2013). mediacionesjusticia.files.wordpress.com. Obtenido de

mediacionesjusticia.files.wordpress.com:

https://mediacionesjusticia.files.wordpress.com/2013/04/alzate-el-conflicto-universidad-

complutense.pdf

Arcila, S., Gómez, M., Gómez, K., Gómez, R., & Urrego, M. (2014). La influencia de la teologia de la

liberación en el pensamiento teologico de Paulo Freire y de Luis Oscar Londoño Zapata.

AGO.USB, 291-305.

Arias Torres, N., Mora Nieto , D., & Raigosa Bedoya, A. (2018). Memoria barrial: una estrategia

para la identificación y el análisis de las capacidades de afrontamiento de las comunidades

en vulnerabilidad socioambiental. Bogotá: Universidad de la Salle.

Asamblea General de IFSW; Asamblea General de IASSW . (julio de 2014). Federacion Internaciona

de Trabajadores Sociales (FITS). Obtenido de Federacion Internaciona de Trabajadores

Sociales (FITS): https://www.ifsw.org/es/what-is-social-work/

Asociación Colombiana de Exportadores de Flores. (2005). Cultivemos la Paz en Familia.

Cultivemos la Paz en Familia. Bogotá D.c: Offset Gráfico Editores S.A.

Barrera, S. (2015). Pragmatismo y educación. Madrid : Machado grupo de distribuciones.

Bautista Bautista, S. (2017). Contribuciones a la fundamentación conceptual de paz territorial.

Revista Ciudad Paz-ando, 100-110.

Berroeta, H., Vidal, T., & Di Masso, A. (2016). Uso y signifiacos del espacio publico comunitario. Rec

de revistas cientificas de America Latina, 75-85.

Campos, R. L., Wilches, L. E., Torres, M. I., & Gómez, H. G. (2013). La acción social en los derechos

humanos. En R. L. Arias Campos, Implicaciones de la educación social en derechos

humanos: aportes desde el trabajo social (págs. 17-57). Bogotá: Ediciones antropos.

Caríde, J., Gradaillé, R., & Caballo, M. (2015). Pedagogía social y edcuación social. Perfiles

educativos, 4-9.

Centro Nacional de Memoria Historica; Gobierno Nacional de Colombia. (06 de Marzo de 2018).

Centro Nacional de Memoria Historica. Obtenido de Centro Nacional de Memoria

Historica: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/de/noticias/noticias-cmh/7-

museos-para-no-olvidar-las-guerras-en-el-mundo

Centro Nacional de Memoria de Histórica. (2013). Basta Ya: Colombia Memorias y Dignidad.

Bogotà: Centro Nacional de Memoria de Histórica.

Cifuentes, L. (1996). Para educar contra la violencia (unidad didactica). Madrid: IEPALA EDITORIAL.

Democracia Familiar y social AC. (25 de Febrero de 2009). Manual para la prevención de la

violencia intrafamiliar. Mexico.

Page 79: UNIDAD DIDÁCTICA: “Reconstruyendo nuestra historia”: un

79

Departamento nacional de planeación . (2011). colaboracion.dnp.gov.co. Obtenido de

https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/PND/PND2010-2014%20Tomo%20I%20CD.pdf

Departamento Nacional de Planeación. (1998). www.dnp.gov.co. Obtenido de www.dnp.gov.co:

https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/PND/Pastrana2_Desarrollo_%20Paz.pdf

Departamento Nacional de Planeación. (2003). colaboracion.dnp.gov.co. Obtenido de

colaboracion.dnp.gov.co: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/PND/PND.pdf

Departamento Nacional de Planeación. (2007). Plan de desarrollo 2006- 2010. Bogotá: Imprenta

nacional de colombia.

Departamento Nacional de Planeación. (2010). https://colaboracion.dnp.gov.c. Obtenido de

https://colaboracion.dnp.gov.c: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/PND/PND2010-

2014%20Tomo%20I%20CD.pdf

El Espectador . (01 de Abril de 2017). El Espectador . Obtenido de El Espectador :

https://www.elespectador.com/noticias/nacional/tragedia-en-mocoa-desbordamiento-

de-tres-rios-acaba-con-la-vida-de-17-personas-articulo-687395

Fao. (2006). Manejando Conflictos. Obtenido de http://www.fao.org:

http://www.fao.org/tempref/docrep/fao/008/a0032s/a0032s03.pdf

Fiscalia General de la Nación. (2012-2016). La fiscalia del siglo XXI: un camino hacia la

modernzación. Bogotá: Imprenta Nacional.

Franch, J., & Martinell, A. (1994). Animar un proyecto de educación social, la intervencion en el

tiempo libre . Barcelona: Ediciones Paidos Iberica .

Freire, P. (1975 ). Pedagogía del oprimido . Bogotá : America Latina .

Galtung, J. (2016). La violencia cultural, estructural y directa.

Garcia Diaz, A. (1996). Hacia una concepción didactica- constructivistas en la orientación de los

procesos de enseñanza-aprendizaje de la educación fisica. Estudios en pedagogia y

didactica, 31-37.

Garzón, J. S., & Moreno, E. M. (2010). Memoría Histórica . Madrid : CSIC.

Gonzalez Martinez, L. (2006). La Pedagogía Crítica de Henry A. Giroux. Sinectica 29, 83-87.

Gutiérrez Sáenz, R. (2008). Introducción a la didáctica. Mexico: ESFINGE.

Guzmán, J. D. (2011). Memoria Historica Como Relato Emblematico, Consideraciones en Medio de

la Emergencia de Políticas de Memoria en Colombia. Bogota, Colombia: Repositorio

Universidad Javeriana.

Habib Allah, M. (2013). Aproximación histórica a una de las profesiones sociales: la Educación

Social . RES, 2-12.

Page 80: UNIDAD DIDÁCTICA: “Reconstruyendo nuestra historia”: un

80

Halbwachs, M. (1968). -cisreis.c.mad.interhost.com/REIS/PDF/REIS_069_12.pdf. Obtenido de -

cisreis.c.mad.interhost.com/REIS/PDF/REIS_069_12.pdf: http://ih-vm-

cisreis.c.mad.interhost.com/REIS/PDF/REIS_069_12.pdf

Harto de Vera, F. (2016). La construcción del concepto de paz: paz negativa, paz positica y paz

imperfecta. Cuadernos de estrategia, 116-146.

Hernández, C., Suarez, M., & Salguero, L. (Mayo de 2019). Bogotá.

Hernandez, C., Suarez, M., & Salguero, L. (Mayo de 2019). Tipos de memoria. Bogota.

Imbachi, M. C. (s.f.). MAEID, Maestria en Esrudios Interdisciplinaris del Desarrollo. Recuperado el

16 de febrero de 2019, de MAEID, Maestria en Esrudios Interdisciplinaris del Desarrollo:

http://www.maestriadesarrollo.com/sites/default/files/publicaciones/tesis_cristina_diago

.pdf

Jaramillo Caro, S. (2015). La Paz Territorial. Revista Academia Libre, 53-60.

Jaramillo, S. (2017). La Paz territorial. La Paz territorial (págs. 1-8). Massachusetts: El alto

comisionado para la Paz.

Jimenez Bautista, F. (2004). Propuesta de una EpistemologíaAntropológica para la Paz.

Convergencia, 21-54.

Kisnerman, N., & Serrano Castañeda, J. (1987). Didactica para el trabajo social. Bunos Aires:

Hvmanitas.

Lederach, J. (2008). La imaginación moral. El arte y el arma de la construcción de Paz. Bogotá D.C:

Norma.

Londoño, J. G., & Carvajal, J. (2015 ). Pedagogías para la memoria histórica: reflexiones y

consideraciones para un proceso de innovacion en el aula . Ciudad Paz- Ando , 124 - 141.

Lorenzo Cadarso , P. (2001). Principales teorías sobre el conflicto social. Revista de Historia, 237-

254.

Lozano, A., & Daza Toloza, Z. (2004). Uso del razonamiento analogico para construir unidades

didacticas que fortalezcan la competencia argumentativa. Uso del razonamiento analogico

para construir unidades didacticas que fortalezcan la competencia argumentativa. Bogota

D,C: Repositorio Universidad de La Salle.

Maldonado Castellanos, D. (s.f.). La participación ciudadana en la construcción de la paz territorial

en Colombia. Bogotá.

Massa, L., Massei, V., Aime, R., Badano, V., & Pellegrini , N. (2016).

catedralibrets.files.wordpress.com. Obtenido de catedralibrets.files.wordpress.com:

https://catedralibrets.files.wordpress.com/2016/03/massa-massei-badano-aime-

pellegrini.pdf

Page 81: UNIDAD DIDÁCTICA: “Reconstruyendo nuestra historia”: un

81

Ministerio de Defensa. (s.f.). www.mindefensa.gov.co. Obtenido de www.mindefensa.gov.co:

https://www.mindefensa.gov.co/irj/go/km/docs/Mindefensa/Documentos/descargas/Doc

umentos_Descargables/espanol/Desplazamiento%20Forzado.pdf

Mora, N. M., Marroquin, P. A., Gil, M. C., Narváez, R. C., Tabares, A., Galindo, S. R., & Gracía, A. M.

(2014). Narrativas de memorias y resistencias . Bogota : Corporacion Universitaria Minuto

de Dios .

Moreno Cespedes, A., Chacón Castro, L., Chiguasuque Mora, S., & Rojas Alfonso, R. (Diciembre de

2017). implementacion de la maleta viajera “los zenues” en la enseñanza y aprendizaje del

aprovechamiento y conservación del agua. Bogotá D,C.

Ortega Stevan, J. (1998). Cambiar la perspectiva en la Educación Social. En U. d. Deusto, NUEVOS

ESPACIOS DE LA EDUCACION SOCIAL (págs. 161-245). Bilbao: Ediciones Mensajero s.a.

Pérez Pérez, T. (2016). Aprender a convivir en la diferencia, la clave para construir cultura de Paz .

Bogotá.

Pérez Pérez, T. (2017). Aprender a convivir en la diferencia, clave para construir la paz . Boletin

Virtual, 34-71.

Perez Serrano, G. (2004). Pedagogia social- Educación Social, Construcción cientifica e intervención

práctica. Madrid: Narcea,s.a de ediciones.

Posse Obregón, J. (2000). Relaciones sociales y manejo del conflicto unidad cuatro. Bogotá,

Colombia: Centro editorial Javeriano.

Programa de Manejo Sostenible de Suelos y Aguas en Laderas. (Enero de 2007). Programa de

Formación de líderes comunitarios (as) Módulo 3: Manejo de Conflictos. 5-59. Perú:

Biblioteca nacional del perú.

Quintana Cabanas, J. (1994). Educación Social. Antología de textos clásicos. Madrid: Narcea.

Raya , A. (25 de Septiembre de 2019). ANDRESRAYA.COM. Obtenido de ANDRESRAYA.COM:

http://andresraya.com/p385/#

Rozas Pagaza, M. (2001). Analisis teorico de las categorias centrales de la investigación. En M.

Rozas Pagaza, La intervención profesional en la relacion con la cuestión social. El caso del

Trabajo Social (págs. 25-38). Buenor Aires: Espacio.

Rueda Arenas, J. F. (2013). Memoria histórica razonada”. Una propuesta incluyente para las

víctimas del conflicto armado interno colombiano. Revista de historia regional y local, 15-

52.

Salazar Parra, A. (2017). CONFIGURACIÓN ESPACIAL, CAPITAL SOCIAL E IDENTIDAD BARRIAL COMO

FACTORES PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL SENTIDO DE COMUNIDAD EN EL BARRIO 21 DE

MARZO/HÉROES DEL MORRO, EL BOSQUE, SANTIAGO. Santiago.

Sànchez, L. M. (2012). La Ciudad- Refugio;Migraciòn Forzada y Reconfiguraciòn Territorial Urbana

en Colombia El caso de Mocoa. Barranquilla: Universidad del Norte.

Page 82: UNIDAD DIDÁCTICA: “Reconstruyendo nuestra historia”: un

82

Secretaria General de Educación. (2005). Educación Social. Revista de Educación|, 7-500.

Steiner, L. M. (2012). La Ciudad- Refugio;Migraciòn Forzada y Reconfiguraciòn Territorial Urbana

en Colombia El caso de Mocoa. Barranquilla: Universidad del Norte.

Thomasz, A. G. (2006). El “patrimonio” y la “memoria” barrial. Relaciones de hegemonía y

subalternidad en el barrio porteño de San Telmo . Runa, 49-72.

Tomachewski, K. (1986). Didáctica general. Mexico: GRIJALBO.

Torres Gómez, F. (s.f.). La Paz como concepto. Bogotá.

Triana Ramirez, A. (2018). Pedagogía y construccion de conocimiento autónomo. Práxis y saber,

125-150.

Universidad Andina Simon Bolivar. (2003). El desplazamiento forzado en Colombia: acumulacion

de capital y exclusion social. Revista Aportes Andinos Nº 7. Globalización, migración y

derechos humanos. Obtenido de El desplazamiento forzado en Colombia: acumulacion de

capital y exclusion social: http://www,uasb.edu.ec/padh

Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas. (2014). Memoria oficial y otras memorias: la disputa

por los sentidos del pasado. Ciudad: Paz-ando, 203-218.

Velez de la Calle, C. (2011). La educación social y popular en Colombia. Relaciones y búsquedas:

treinta años de legitimidad. Revista Científica Guillermo de Ockham, 133-146.

i TS: Trabajo Social