unidad didÁctica iv: inmunologÍa 1.- concepto de … · introduzcan en el organismo; de eso se...

21
1 UNIDAD DIDÁCTICA IV: INMUNOLOGÍA 1.- CONCEPTO DE INFECCIÓN: Se denomina infección a la penetración y posterior proliferación de un germen nocivo en el interior del organismo. Normalmente este germen, al que se le denomina agente patógeno, es un microorganismo. Un vector es un agente vivo que transmite una enfermedad. 2.- MECANISMOS DE DEFENSA ORGÁNICA: A.- Concepto de Inmunidad : Se suele definir Inmunidad como la resistencia que presentan los organismos frente a la infección, o como la propiedad de los organismos de rechazar cualquier cuerpo extraño que pretenda invadirlos. En un sentido amplio, hoy en día se considera que la inmunidad es un complejo mecanismo por el que el organismo reconoce todos sus tipos celulares y establece un equilibrio entre ellos, rechazando aquellos tipos celulares que le son extraños o que perturban dicho equilibrio. Todos los organismos presentan unos mecanismos de defensa orgánica, que aseguran su integridad funcional, de la que se encarga el sistema inmune. Su misión consiste en reconocer sustancias, células, tejidos u órganos propios, de los elementos extraños (tejidos microorganismos o moléculas) que les pudieran invadir. El sistema inmunitario está capacitado, además, para eliminar células propias, lesionadas o enfermas, respetando a las demás. La rama de la Biología encargada de estudiar estos procesos es la Inmunología. Los sistemas de defensa, tradicionalmente, se han agrupado en dos tipos: Mecanismos inespecíficos y no inducibles: No dependen de la naturaleza o identidad del agente infectante. Mecanismos específicos e inducibles: El organismo posee un segundo nivel de defensa, el sistema inmune, que responde a la introducción de una sustancia extraña (macromoléculas o microorganismos) mediante acciones defensivas que sólo sirven para ella (es específica). B.- Mecanismos inespecíficos : a.- Defensas externas: La manera más fácil de impedir la infección es evitar que los patógenos se introduzcan en el organismo; de eso se encargan las defensas externas o barreras pasivas, de las que existen cuatro tipos, que pueden actuar conjuntamente: a’.- Estructurales : Están constituidas por la piel (epitelio queratinizado) y las mucosas. La integridad de estas estructuras que cubren la superficie corporal externa y las cavidades abiertas al exterior, respectivamente, es fundamental para evitar la invasión por agentes patógenos, que, por el contrario, encuentran una vía fácil de acceso cuando estas estructuras se rompen o son destruidas por causas diversas (heridas, ulceraciones, quemaduras...) b’.- Mecánicas : Consisten en sistemas de expulsión que favorecen el arrastre de los microorganismos y otras partículas extrañas para evitar su fijación al organismo. P.e. los cilios que tapizan las vías respiratorias cuyo movimiento elimina los microorganismos y otros elementos extraños en el mucus que lo recubre; el flujo de la orina desde la vejiga urinaria hacia el exterior o el movimiento intestinal favorecen, asimismo, el arrastre y la eliminación de microorganismos. c’.- Bioquímicas : Algunas sustancias y secreciones actúan como barrera protectora contrarrestando o neutralizando la acción de determinados agentes patógenos. Destacan entre estas barreras bioquímicas: La lisozima, enzima presente en la saliva, en las lágrimas que actúa rompiendo la pared bacteriana. Los ácidos grasos y el ácido láctico, segregados por las glándulas sebáceas de la piel, que al producir un descenso del pH impiden el crecimiento de muchos microorganismos. El jugo gástrico, que, gracias al ácido clorhídrico, protege al estómago de los microorganismos que pudieran encontrarse en los alimentos. d’.- Ecológicas : Tanto en la superficie externa de los organismos como en los aparatos digestivo y respiratorio, existe una biota normal que compite con microorganismos potencialmente patógenos, tanto por el espacio como por los nutrientes y, además, puede producir sustancias antibacterianas. Cuando estas barreras se franquean por alguna razón y el elemento invasor penetra en los tejidos del organismo, éste pone en marcha sus defensas internas, tanto inespecíficas como específicas.

Upload: nguyenthuan

Post on 27-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIDAD DIDÁCTICA IV: INMUNOLOGÍA 1.- CONCEPTO DE … · introduzcan en el organismo; de eso se encargan las defensas externas o barreras pasivas, de las que existen cuatro tipos,

1

UNIDAD DIDÁCTICA IV: INMUNOLOGÍA 1.- CONCEPTO DE INFECCIÓN: Se denomina infección a la penetración y posterior proliferación de

un germen nocivo en el interior del organismo. Normalmente este germen, al que se le denomina agente patógeno, es un microorganismo. Un vector es un agente vivo que transmite una enfermedad.

2.- MECANISMOS DE DEFENSA ORGÁNICA: A.- Concepto de Inmunidad: Se suele definir Inmunidad como la resistencia que presentan los

organismos frente a la infección, o como la propiedad de los organismos de rechazar cualquier cuerpo extraño que pretenda invadirlos. En un sentido amplio, hoy en día se considera que la inmunidad es un complejo mecanismo por el que el organismo reconoce todos sus tipos celulares y establece un equilibrio entre ellos, rechazando aquellos tipos celulares que le son extraños o que perturban dicho equilibrio.

Todos los organismos presentan unos mecanismos de defensa orgánica, que aseguran su integridad funcional, de la que se encarga el sistema inmune. Su misión consiste en reconocer sustancias, células, tejidos u órganos propios, de los elementos extraños (tejidos microorganismos o moléculas) que les pudieran invadir. El sistema inmunitario está capacitado, además, para eliminar células propias, lesionadas o enfermas, respetando a las demás. La rama de la Biología encargada de estudiar estos procesos es la Inmunología.

Los sistemas de defensa, tradicionalmente, se han agrupado en dos tipos: • Mecanismos inespecíficos y no inducibles: No dependen de la naturaleza o identidad del agente

infectante. • Mecanismos específicos e inducibles: El organismo posee un segundo nivel de defensa, el sistema

inmune, que responde a la introducción de una sustancia extraña (macromoléculas o microorganismos) mediante acciones defensivas que sólo sirven para ella (es específica).

B.- Mecanismos inespecíficos: a.- Defensas externas: La manera más fácil de impedir la infección es evitar que los patógenos se

introduzcan en el organismo; de eso se encargan las defensas externas o barreras pasivas, de las que existen cuatro tipos, que pueden actuar conjuntamente:

a’.- Estructurales: Están constituidas por la piel (epitelio queratinizado) y las mucosas. La integridad de estas estructuras que cubren la superficie corporal externa y las cavidades abiertas al exterior, respectivamente, es fundamental para evitar la invasión por agentes patógenos, que, por el contrario, encuentran una vía fácil de acceso cuando estas estructuras se rompen o son destruidas por causas diversas (heridas, ulceraciones, quemaduras...)

b’.- Mecánicas: Consisten en sistemas de expulsión que favorecen el arrastre de los microorganismos y otras partículas extrañas para evitar su fijación al organismo. P.e. los cilios que tapizan las vías respiratorias cuyo movimiento elimina los microorganismos y otros elementos extraños en el mucus que lo recubre; el flujo de la orina desde la vejiga urinaria hacia el exterior o el movimiento intestinal favorecen, asimismo, el arrastre y la eliminación de microorganismos.

c’.- Bioquímicas: Algunas sustancias y secreciones actúan como barrera protectora contrarrestando o neutralizando la acción de determinados agentes patógenos. Destacan entre estas barreras bioquímicas: • La lisozima, enzima presente en la saliva, en las lágrimas que actúa rompiendo la pared bacteriana. • Los ácidos grasos y el ácido láctico, segregados por las glándulas sebáceas de la piel, que al

producir un descenso del pH impiden el crecimiento de muchos microorganismos. • El jugo gástrico, que, gracias al ácido clorhídrico, protege al estómago de los microorganismos que

pudieran encontrarse en los alimentos. d’.- Ecológicas: Tanto en la superficie externa de los organismos como en los aparatos digestivo

y respiratorio, existe una biota normal que compite con microorganismos potencialmente patógenos, tanto por el espacio como por los nutrientes y, además, puede producir sustancias antibacterianas.

Cuando estas barreras se franquean por alguna razón y el elemento invasor penetra en los tejidos del organismo, éste pone en marcha sus defensas internas, tanto inespecíficas como específicas.

Page 2: UNIDAD DIDÁCTICA IV: INMUNOLOGÍA 1.- CONCEPTO DE … · introduzcan en el organismo; de eso se encargan las defensas externas o barreras pasivas, de las que existen cuatro tipos,

2

Barreras externas Actividad

Capa externa de la epidermis

Las células muertas de la superficie de la piel forman una capa en la que quedan adheridos microorganismos y virus. Con la descamación de esta capa, los agentes patógenos se desprenden

Cerumen y pelos del conducto auditivo eterno

Retienen los cuerpos extraños en el oído externo, lo que impide su penetración en el oído medio y en el interno

Estructurales y Mecánicas

Mucus de la mucosa respiratoria

Los patógenos quedan atrapados en el mucus y los cilios de las células superficiales provocan la tos y el estornudo que ayudan a expulsarlos

Sudor y sebo de la piel Forma una capa ácida y grasa sobre la piel que impide el desarrollo de agentes patógenos

Saliva Contiene lisozima, enzima que impide el desarrollo de agentes patógenos

Lágrimas Contiene lisozima, enzima que impide el desarrollo de agentes patógenos

Químicas

Jugos gástricos El HCl que contienen los jugos gástricos destruye los agentes patógenos

Bacterias de la flora intestinal

Ocupan de manera natural el intestino y, cuando se establece una relación de competencia con un agente patógeno, habitualmente presentan ventaja e impiden el desarrollo de éste

Ecológicas

Bacterias de la flora vaginal

Ocupan de manera natural la mucosa vaginal, e impiden el desarrollo de agentes patógenos

b.- Respuesta inflamatoria: La inflamación es una respuesta inespecífica local que aparece

cuando hay rotura celular o invasión de gérmenes a través de las defensas mecánicas del organismo. La respuesta inflamatoria, a su vez, activa y coordina las otras defensas inespecíficas, por lo que es un sistema muy eficaz para preparar el conjunto de mecanismos de respuesta que se desencadenan al penetrar en el organismo un agente invasor.

La inflamación se manifiesta con síntomas característicos: calor, enrojecimiento, dolor y tumefacción de la zona afectada, y se lleva a cabo en cuatro etapas: • Producción de un estímulo, que

habitualmente consiste en la entrada de un microorganismo o de una sustancia tóxica, aunque también puede deberse a un traumatismo.

• Las células epiteliales y conectivas dañadas liberan una serie de sustancias, denominadas mediadores de la inflamación, entre las que destacan la histamina y las prostaglandinas.

• Estas sustancias, sobre todo la histamina, actúan sobre los capilares de la zona afectada, causando los siguientes efectos: vasodilatación, incremento de la cantidad de leucocitos circulantes en la

Page 3: UNIDAD DIDÁCTICA IV: INMUNOLOGÍA 1.- CONCEPTO DE … · introduzcan en el organismo; de eso se encargan las defensas externas o barreras pasivas, de las que existen cuatro tipos,

3

sangre y de la permeabilidad capilar y activación de los fagocitos. Las prostaglandinas excitan las terminaciones nerviosas de la zona, lo que produce dolor.

• Aparición de las consecuencias de los efectos anteriores: - La vasodilatación incrementa el riego sanguíneo de la zona afectada (hinchazón, enrojecimiento y

calor local) y la afluencia de elementos defensivos, tanto leucocitos como moléculas de anticuerpos y de complemento.

- La presencia de un nº mayor de leucocitos produce un aumento de las acciones defensivas que estas células llevan a cabo.

- El aumento de la permeabilidad de los capilares favorece la salida de fagocitos, anticuerpos. Complemento y Fibrinógeno hacia los tejidos infectados. El Fibrinógeno extravasado coagula y produce un aislamiento de la zona lesionada que dificulta la diseminación del agente invasor.

- La activación de los fagocitos hace que sean más eficaces en la eliminación de los microorganismos invasores.

Luego la respuesta inflamatoria facilita la llegada de las células (fagocitos) y de las moléculas (complemento y anticuerpos) que actuarán sobre el microorganismo invasor.

c.- Fagocitos: Son leucocitos que se forman en la médula ósea, y pueden desplazarse por movimientos ameboides, poseyendo también capacidad de fagocitosis. Dentro de ellos se incluyen los Granulocitos poli-morfos nucleares (fundamentalmente los Neutrófilos) y los Macrófagos. Constituyen un mecanismo de defensa inespecífica de gran importancia, ya que se encargan de eliminar los microorganismos y cualquier estructura extraña de los tejidos invadidos mediante fagocitosis. Para que este proceso sea eficaz, es necesaria la activación previa de los fagocitos, la cual se consigue, tal como hemos dicho, gracias a los mediadores de la inflamación (prostaglandinas, componentes del complemento y productos bacterianos). También contribuyen a su activación ciertas sustancias producidas por los linfocitos.

La activación consiste en la producción de moléculas glucoproteicas en la membrana celular del fagocito que aumentan su capacidad de adhesión a estructuras extrañas.

Los primeros en actuar suelen ser los histiocitos (células fagocitarias que existen en el propio tejido invadido y que proceden, al igual que los macrófagos, de los monocitos de la sangre). Su capacidad fagocítica no es muy grande, y son sustituidos por los neutrófilos sanguíneos, de vida muy corta (2 ó 3 días) y que actúan en infecciones agudas. Posteriormente acuden los macrófagos de mayor actividad fagocítica (puede eliminar hasta 100 microorganismos antes de morir; un neutrófilo de 5 a 25 tan sólo). El conjunto de restos microorganismos, fagocitos muertos y otras células muertas constituye el pus, que supura en las heridas infectadas.

Otra de las funciones de los fagocitos (eosinófilos) consiste en liberar productos tóxicos para los microorganismos. Otros (basófilos, p.e.) liberan histamina. Los macrófagos cooperan con los linfocitos, produciendo sustancias que los activan y favorecen el reconocimiento e identificación de los antígenos. Por tanto, las defensas específicas e inespecíficas están claramente interrelacionadas.

Page 4: UNIDAD DIDÁCTICA IV: INMUNOLOGÍA 1.- CONCEPTO DE … · introduzcan en el organismo; de eso se encargan las defensas externas o barreras pasivas, de las que existen cuatro tipos,

4

d.- El complemento: El complemento es un sistema de proteínas (más de 20, a las que se llaman componentes), presente en el plasma sanguíneo, cuya función defensiva se lleva a cabo con gran rapidez. Se denomina “complemento” por su capacidad de complementar y potenciar la acción de los anticuerpos. Este sistema desempeña 3 funciones importantes:

• Actúa como mediador de la inflamación • Interviene en la opsonización (se sitúan recubriendo a las bacterias que, al estar opsonizadas son

fagocitadas con mayor facilidad. También los anticuerpos pueden actuar como opsoninas) • Provoca la lisis de las células

invasoras por rotura de su membrana plasmática. En este proceso participan varios componentes que forman un complejo proteico que se adhiere a dicha membrana. Para llevar a cabo estas acciones,

debe producirse antes la activación del complemento, que consiste en la interacción de unos componentes con otros por medio de reacciones en cascada, de manera que el producto final de una de ellas actúa como enzima en la siguiente. La activación se puede iniciar por la aparición de anticuerpos unidos a los antígenos correspondientes (proceso que se incluye en la inmunidad específica) o por unión de algunos componentes del complemento a los polisacáridos de la superficie de la bacteria (vía de inmunidad inespecífica).

e.- El interferón: Son glucoproteínas sintetizadas y liberadas por células infectadas por un virus, que impiden que la infección se propague. El interferón lleva a cabo dos acciones básicas: • Impide la replicación del virus en

células infectadas que aún no han sido destruidas por acción vírica. Para ello se une a receptores de las membranas de las células circundantes estimulándolas para que produzcan enzimas antivirales que impiden la traducción de los ARNm y, por tanto, la síntesis de proteínas víricas. Así, si estas células son infectadas, el virus no podrá multiplicarse en ellas.

• Activa unos linfocitos denominados células asesinas naturales (células NK), capaces de reconocer células infectadas por virus o células cancerosas y eliminarlas.

• Además realizan otras acciones, como activar a los macrófagos y linfocitos B y regular la síntesis de anticuerpos y otras sustancias. En la actualidad, se está investigando la posibilidad de que el interferón

resulte útil como remedio contra diversos tipos de cánceres, debido a que inhibe la traducción.

Page 5: UNIDAD DIDÁCTICA IV: INMUNOLOGÍA 1.- CONCEPTO DE … · introduzcan en el organismo; de eso se encargan las defensas externas o barreras pasivas, de las que existen cuatro tipos,

5

C.- Mecanismos específicos: El sistema inmunitario: a.- Concepto de respuesta inmunitaria: Se denomina así al conjunto de mecanismos y reacciones

que desencadenan las moléculas y células responsables de la inmunidad al detectar la presencia de moléculas extrañas.

Se basa en la capacidad de distinguir lo “propio” de lo “extraño”. Cualquier organismo es capaz de reconocer sus propias células gracias a que éstas poseen en su superficie moléculas (proteínas y glúcidos), ligeramente distintos a las moléculas superficiales de otras células (incluso de otros organismos de la misma especie).

b.- Componentes del sistema inmunitario: El sistema inmune, o inmunitario, está integrado por componentes celulares, responsables de la respuesta celular (linfocitos B y T y células accesorias), que se producen en los órganos linfoides, y por moléculas responsables de la respuesta humoral (anticuerpos o inmunoglobulinas). Ambos componentes actúan coordinada y complementariamente.

a’.- Órganos linfoides: Se denominan así al conjunto de órganos relacionados con la formación, maduración o acumulación de linfocitos.

a’’.- Órganos linfoides primarios: Son aquellos donde se originan y se produce la maduración definitiva de los linfocitos. En ellos se incluye: • Médula ósea roja: Situada en el interior de los huesos, en ella

se originan todas las células sanguíneas, incluyendo los linfocitos. En ella maduran los linfocitos B.

• Timo: Glándula bilobulada de pequeño tamaño, situada en la parte central superior del tórax. Presenta una gran actividad durante el período fetal, hasta llegar a la pubertad; a partir de este momento sufre una involución, aunque se mantiene activa durante toda la vida. En ella maduran los linfocitos T.

b’’.- Órganos linfoides secundarios: Son aquellos donde se concentran los linfocitos y donde se produce las interacciones necesarias para las activaciones celulares específicas. Dentro de ellos se incluyen el Bazo, los Ganglios linfáticos, y el Tejido linfoide asociado a mucosas, que incluye, entre otros, a las Amígdalas, Apéndice y Placas de Peyer del intestino.

b’.- Células inmunitarias: En el sentido más riguroso son los linfocitos, aunque existen otras células que intervienen también en la respuesta inmunitaria, las células accesorias.

a’’.- Linfocitos: Son leucocitos o glóbulos blancos originados en la médula ósea a partir de un tipo de célula madre común para todos. Posteriormente maduran unos en la médula ósea, dando lugar a los linfocitos B y otros en el timo, originando los linfocitos T.

a’’’.- Linfocitos B: En la médula ósea se generan millones de ellos, cada uno de los cuales fabricará un tipo de anticuerpo. Una vez maduros, se encuentran en órganos linfoides periféricos (bazo p.e.) y torrente circulatorio sanguíneo y linfático (nº aproximado: 12 billones). Son los encargados de producir anticuerpos para bloquear los antígenos, siendo responsables de la respuesta humoral. Cuando un linfocito B es activado se multiplica y se diferencia en dos grupos de células: • Células plasmáticas: Su función es sintetizar los anticuerpos en gran número (más de 10 millones

de moléculas por hora), desapareciendo cuando dejan de recibir el mensajero de inmunidad que induce dicha síntesis.

• Células de memoria: Perviven durante mucho tiempo y guardan la información recibida, de modo que la penetración del mismo antígeno origina una respuesta inmune inmediata.

Page 6: UNIDAD DIDÁCTICA IV: INMUNOLOGÍA 1.- CONCEPTO DE … · introduzcan en el organismo; de eso se encargan las defensas externas o barreras pasivas, de las que existen cuatro tipos,

6

b’’’.- Linfocitos T: Son los responsables de la llamada inmunidad celular específica. Se encuentran principalmente en los ganglios linfáticos y en el torrente circulatorio linfático y sanguíneo. Poseen en su superficie numerosos receptores que son proteínas que reconocen específicamente células que portan antígenos extraños en su superficie. Existen tres tipos de linfocitos T, que se diferencian por su función y por el tipo de glucoproteína que presenta en su membrana:

• Linfocitos colaboradores o auxiliares (Ta): Presentan la glucoproteína CD4. Cuando se activan realizan diversas funciones: Sintetizan mensajeros de inmunidad para estimular la acción de aquellas células inmunitarias que hayan tomado contacto con el mismo antígeno que ha participado en su activación, estimulan a los macrófagos y otros fagocitos (opsonización), estimulan la proliferación y fabricación de anticuerpos por parte de los linfocitos B específicos para el antígeno reconocido y estimulan la proliferación y acción de los linfocitos Tc.

• Linfocitos citotóxicos (Tc): Presentan la glucoproteína CD8. Cuando se activan se unen a las células del organismo portadoras del mismo antígeno que a ellos les ha estimulado, o sea, las células que han sido infectadas y liberan proteínas que destruyen estas células, deteniendo así la proliferación del microorganismo infeccioso. Actúan también contra células cancerosas y células de tejidos u órganos trasplantados, ya que no identifican a sus proteínas como propias del organismo.

• Linfocitos supresores (Ts): Presentan la glucoproteína CD8. Se encargan de atenuar o detener la respuesta inmunitaria de las células colaboradoras (lo que provoca la interrupción de la producción de anticuerpos) cuando el patógeno ha sido destruido. También evitan una respuesta inmunitaria excesiva o desproporcionada.

b’’.- Células accesorias: Como tales se conocen, principalmente, a los Macrófagos, leucocitos que fagocitan los antígenos. Son monocitos que emigran del torrente sanguíneo y penetran en el tejido conjuntivo. Los macrófagos tienen la propiedad de reconocer y fagocitar partículas extrañas al organismo. Asimismo, los macrófagos actúan como células presentadoras de antígenos, y colaboran en la activación de otras células inmunitarias, fundamentalmente linfocitos T. Por último, realizan misiones de limpieza al fagocitar células muertas, material intercelular alterado y partículas inertes.

c.- Antígenos: Se define como antígeno toda sustancia que es reconocida como extraña por el sistema inmunológico e induce la reacción de éste, desencadenando una respuesta inmunitaria.

La mayoría de los antígenos son proteínas o tienen una fracción proteica, pudiendo ser la otra de naturaleza glucídica (p.e. los antígenos A y B de los glóbulos rojos), lipídica... Estas moléculas, o bien se localizan en la superficie de un agente patógeno, o bien son sustancias producidas por éste.

d.- Citocinas: Son proteínas sintetizadas y liberadas por las células inmunitarias, principalmente linfocitos y macrófagos y que tienen la función de transmitir señales entre unas células inmunitarias y otras para coordinar sus funciones. A diferencia de los anticuerpos, no son específicas de cada antígeno. Entre ellas destacan las interleucinas. Se conocen al menos siete. La 1, segregada por los macrófagos, actúa en los procesos inflamatorios y la 2, segregada por los linfocitos Ta, estimula a los linfocitos Tc. e.- Tipos de respuesta inmunitaria: Las reacciones inmunológicas frente a los antígenos dependen de la naturaleza de los mismos. En general, se distingue entre la “respuesta humoral” y la “respuesta celular” y, aunque las vamos a estudiar separadamente, hay que tener claro que todo el sistema inmunológico está íntimamente relacionado entre sí, por lo que la división se realiza, sobre todo, con fines didácticos.

Page 7: UNIDAD DIDÁCTICA IV: INMUNOLOGÍA 1.- CONCEPTO DE … · introduzcan en el organismo; de eso se encargan las defensas externas o barreras pasivas, de las que existen cuatro tipos,

7

a’.- Respuesta humoral: a’’.- Concepto: Se denomina inmunidad humoral al conjunto de mecanismos inmunitarios en

los que intervienen proteínas específicas fabricadas contra los antígenos extraños que se difunden por los fluidos del organismo.

Estas proteínas son los anticuerpos, y su difusión se realiza por la sangre, linfa, líquidos intersticiales y secreciones donde llevan a cabo su acción.

b’’.- Los anticuerpos: a’’’.- Concepto: Los anticuerpos, Inmunoglobulinas (Ig) o

Gammaglobulinas, son proteínas liberadas a la sangre por las células plasmáticas (es decir, linfocitos B especializados), que tienen la capacidad de unirse específicamente a los antígenos.

b’’’.- Estructura: Están formados por cuatro cadenas polipeptídicas unidas por puentes disulfuros con forma de Y. De estas dos cadenas, dos son más largas y pesadas (cadenas H), de unos cuatrocientos Aa cada una, y otra dos más cortas (cadenas L), de unos doscientos Aa cada una. Las dos L y las dos H son idénticas entre sí.

En cada molécula de anticuerpo se distinguen dos regiones: • Región constante: Los Aa que la forman son iguales en cada tipo

de inmunoglobulina. Es la encargada de la unión a la propia membrana de los linfocitos B, a los fagocitos o al complemento, según los casos. Está constituida por una parte de las cadenas pesada y otra de las ligeras.

• Región variable: Distinta en cada anticuerpo específico. Se encuentra en los extremos de los brazos de la Y, donde se sitúan los extremos amino terminal de las cadenas polipeptídicas. En esta zona se produce la unión al antígeno, concretamente en la zona conocida como paratopo.

c’’’.- Tipos: Dependiendo de las cadenas H de las inmunoglobulinas se habla de cinco clases o isotipos básicos: • IgM: Formadas por 5 subunidades. Se encuentran en la sangre y en los líquidos extracelulares, así

como sobre la superficie de los linfocitos B. Son las primeras Ig que se sintetizan como respuesta a un antígeno, siendo responsables de la respuesta inmune primaria. Son muy eficaces en la activación del complemento y provocan, además, la precipitación de antígenos solubles.

• IgG: Formadas por una sola subunidad. Se encuentran en la sangre y en los líquidos extracelulares. Representan el 80% de las Ig. Son las mayoritarias en la respuesta inmune secundaria. Favorecen la fagocitosis, ya que actúan como opsoninas al unirse a los antígenos situados en la superficie de las estructuras microbiana. Posibilitan, además, la vía clásica de activación del complemento. Cuando los antígenos son exotoxinas, se unen a ellas y las neutralizan (actúan como antitoxinas). Son las únicas capaces de atravesar la membrana placentaria, por lo que inmunizan al feto contra los antígenos para los que la madre gestante es inmune.

• IgA: Pueden estar formadas por una o dos subunidades. Se encuentran en el plasma y en secreciones como la saliva, lágrimas o leche. Su función básica es la de defender la superficie externa del cuerpo y de los conductos de las secreciones, donde controla la proliferación de bacterias.

• IgE: Formadas por una sola subunidad. Pueden encontrarse en la sangre y en otros líquidos extracelulares. Intervienen en reacciones alérgicas, induciendo la liberación de histaminas. Parece que también protegen frente a parásitos metazoos.

• IgD: Formadas por una subunidad. Se localizan en la membrana de los linfocitos B, por lo que quizás participen en el reconocimiento de antígenos y en la estimulación de la producción de otros anticuerpos.

Page 8: UNIDAD DIDÁCTICA IV: INMUNOLOGÍA 1.- CONCEPTO DE … · introduzcan en el organismo; de eso se encargan las defensas externas o barreras pasivas, de las que existen cuatro tipos,

8

Anticuerpo % Localización Estructura Función

IgG 75 -80%

Sangre y líquidos extracelulares

Monómeros Opsonización. Activación del

complemento. Antitoxinas

IgA 15-20 Sangre, otros líquidos

extracelulares o secreciones Monómeros o dímeros

Protección de las mucosas

IgM 5-10 Sangre y otros líquidos

extracelulares. Linfocitos B Pentámeros

Activación del complemento. Reconocimiento de antígenos.

Precipitación de antígenos solubles

IgD <1 Superficie de los linfocitos

B Monómeros Reconocimiento de antígenos

IgE <0,01 Sangre y otros líquidos

extracelulares Monómeros

Mediadores en reacciones alérgicas

c’’.- Reacción antígeno- anticuerpo: Como ya hemos dicho, cada antígeno provoca la secreción de un anticuerpo específico, que se une selectivamente a él por determinadas regiones de su molécula. La unión de los anticuerpos a los antígenos se traduce en varios efectos directos e indirectos.

a’’’.- Efectos directos: Constituyen las reacciones antígeno-anticuerpo, propiamente dichas. Estas reacciones pueden ser de 3 tipos: • Neutralización: La unión del anticuerpo

al antígeno elimina los efectos negativos que éste tiene sobre el organismo invadido. Se incluyen en este tipo de reacciones los anticuerpos que actúan como antitoxinas y la unión de algunos anticuerpos a las zonas de la cápsida o de la envuelta de los virus por las que éstos se fijan a la superficie de las células a las que infectan, impidiendo, por tanto, que penetren en el citoplasma.

• Precipitación: Si el antígeno tiene dos o más sitios de unión a los anticuerpos se forma un gran agregado de ambos tipos de moléculas. Esto permite que los antígenos solubles precipiten, con lo que es más fácil el ataque de los fagocitos.

• Aglutinación: Si el antígeno forma parte de células, la unión con los anticuerpos origina puentes entre ellas. Como consecuencia se forman agregados, que son más fácilmente reconocidos por el sistema de complemento, fagocitos o células citotóxicas, provocando su destrucción.

b’’’.- Efectos indirectos: La unión del anticuerpo al antígeno permite una acción posterior que facilita su eliminación mediante una serie de efectos, entre los que se encuentran la opsonización, es decir, el recubrimiento del microorganismo patógeno por anticuerpos (lo que facilita la fagocitosis), y la activación del complemento por la vía clásica (que origina mediadores de la inflamación y también opsoninas).

b’.- Respuesta celular: a’’.- Introducción: La inmunidad no sólo se produce gracias a los anticuerpos circulantes, sino

que existe otra forma de inmunidad, altamente específica, que se realiza por interacciones célula a célula, en las que intervienen los linfocitos T. Mientras que los anticuerpos se unen a virus, bacterias, toxinas y otros agentes, los linfocitos T reaccionan con otras células eucarióticas, por lo que este proceso resulta muy eficaz en la destrucción de células extrañas a un organismo procedentes de otro individuo distinto, aunque sea de la misma especie (p.e. órganos trasplantados), células propias tumorales, células infectadas por virus y células que contienen un microorganismo de crecimiento intracelular (p.e. Mycobacterium o Leishmania.)

Page 9: UNIDAD DIDÁCTICA IV: INMUNOLOGÍA 1.- CONCEPTO DE … · introduzcan en el organismo; de eso se encargan las defensas externas o barreras pasivas, de las que existen cuatro tipos,

9

b’’.- Proceso: Los linfocitos T actúan de forma específica contra células diana que portan antígenos extraños en su superficie. Poseen receptores de antígenos, moléculas que tienen una región constante unida a su membrana celular, y una región variable encargada de reconocer y unirse al antígeno. Pero estos receptores, a diferencia de los anticuerpos, no pueden identificar antígenos libres y, además, deben reconocer simultáneamente el antígeno extraño y una molécula propia (autoantígeno) de la célula diana en la que se encuentra.

Los autoantígenos son glucoproteínas específicas, codificadas por una región del genoma que se denomina Complejo principal de histocompatibilidad (CMH). Existen dos tipos de antígenos CMH: • CMH de Clase I, que se encuentran en todo

tipo de células y son reconocidos por los linfocitos T8

• CMH de clase II, que se encuentran sólo en las células del sistema inmune (macrófago, p.e), y son reconocidos por linfocitos T4.

El proceso se realiza de la siguiente forma: Una célula del hospedador, habitualmente un macrófago, reconoce un elemento extraño, al serle desconocido su CMH. Una vez identificada una célula o partícula como extraña, ésta queda adherida a la membrana celular, y después es fagocitada, formándose una vacuola digestiva. Terminada la digestión del antígeno, un fragmento de éste se fija a las proteínas del CMH del fagocito. Este determinante antigénico (normalmente un pequeño péptido) se combina con un autoantígeno, ya presente en ella, y da lugar a un Complejo antigénico. Esto la convierte en una Célula presentadora de antígenos.

Cuando un complejo antigénico se une al receptor antigénico del

linfocito T, éste se activa. Si se trata de un linfocito colaborador (Ta), al activarse libera distintos tipos de interleucinas que activan a los linfocitos B (desencadenando la respuesta humoral), estimulan la activación de los linfocitos citotóxicos (Tc) y aumentan la estimulación de los fagocitos.

Los linfocitos Tc activados lisan las células dianas, tal como ya dijimos.

Page 10: UNIDAD DIDÁCTICA IV: INMUNOLOGÍA 1.- CONCEPTO DE … · introduzcan en el organismo; de eso se encargan las defensas externas o barreras pasivas, de las que existen cuatro tipos,

10

c’.- Memoria inmunológica: Se denomina así a la capacidad de respuesta inmunológica a un antígeno, más rápida y eficaz, tras un primer contacto con él.

a’’.- Respuesta primaria: Se denomina respuesta inmune primaria frente a un determinado antígeno a aquella que se origina cuando es la primera vez que dicho antígeno penetra en el organismo e induce la síntesis de anticuerpos por primera vez.

En esta respuesta los anticuerpos formados son del tipo IgM y se empiezan a detectar en la sangre de un modo creciente, es decir, la concentración de los mismos va en aumento hasta un máximo con el transcurso del tiempo. Esto se debe a que, tras la exposición al antígeno, hay un breve período de latencia, durante el cual éste es identificado y los linfocitos comienzan a multiplicarse, según una secuencia logarítmica, durante varios días. A partir de este máximo, se inicia una fase de declinación, durante la que la concentración de anticuerpos va disminuyendo hasta alcanzar un nivel muy bajo.

b’’.- Respuesta secundaria: Tiene lugar si existe un segundo contagio con el mismo antígeno. En el organismo, tras la primera respuesta, se forman las células de memoria (Linfocitos B de memoria), que permanecen en el organismo incluso después de eliminar el antígeno por completo. Estos linfocitos se activan rápidamente ante una nueva exposición al mismo antígeno, lo que hace que en esta segunda respuesta el período de latencia sea más corto, la producción de anticuerpos más rápida y mayor, y la fase de declinación más lenta. Los anticuerpos que se sintetizan en esta ocasión son IgG, que poseen mucho mayor afinidad por el antígeno, necesitándose mucha menos cantidad de antígenos para provocar la respuesta. La respuesta inmunitaria es tan rápida y eficaz que en muchas ocasiones el antígeno es eliminado antes incluso de que se produzca ningún síntoma apreciable. Ésta es la causa de que tras padecer y superar una enfermedad infecciosa, la reinfección no sea posible en un período variable de tiempo (en algunos casos, toda la vida). f.- Fin de la respuesta inmunitaria: Una vez eliminada la infección, cesa la actividad de los linfocitos B y T. Cómo se produce este fenómeno es un mecanismo poco conocido aún. Se sabe que los linfocitos supresores (Ts) son los reguladores del proceso, desactivando los linfocitos activados por medio de la formación de factores supresores.

D.- Tipos de Inmunidad: Como dijimos al principio del tema, la Inmunidad consiste en la resistencia que presentan los organismos frente a la infección, o en la propiedad de los organismos de rechazar cualquier cuerpo extraño que pretenda invadirlos. Según como se obtenga la inmunidad, se distinguen diversos tipos:

a.- Congénita: Es aquel tipo de inmunidad que poseen algunas especies o individuos por su propia naturaleza y, por tanto, ya se tiene desde el nacimiento. Así, hay especies que no pueden ser infectadas por determinados microorganismos que producen enfermedades en otras especie; p.e. el hombre no puede padecer la peste porcina, ni el caballo la fiebre aftosa de los rumiantes. En otras ocasiones es una raza la que no padece enfermedades propias de las demás razas de la especie; p.e. las ovejas argelinas son resistentes al carbunco, enfermedad propia de la especie ovina; en la especie humana, la raza blanca es más susceptible que las demás para contraer la tuberculosis. En ocasiones, algunos individuos demuestran una especial resistencia a adquirir enfermedades propias de su especie y raza. En este último tipo de resistencia parece jugar un papel importante el factor genético, aunque, en general, la resistencia congénita parece deberse a particularidades de tipo bioquímico y fisiológico, tanto del germen como del organismo resistente, sin que intervengan en ella los anticuerpos.

Page 11: UNIDAD DIDÁCTICA IV: INMUNOLOGÍA 1.- CONCEPTO DE … · introduzcan en el organismo; de eso se encargan las defensas externas o barreras pasivas, de las que existen cuatro tipos,

11

b.- Adquirida: Es la que se alcanza en algún momento de la vida del individuo, como consecuencia de la formación de anticuerpos que confieren la necesaria resistencia para que no desarrollen su acción los agentes infecciosos. Dentro de ella, a su vez, podemos distinguir entre:

a’.- Natural: Se da este nombre a la inmunidad desarrollada por procesos naturales o habituales del organismo. Puede ser: • Pasiva: Se produce sin que se activen los mecanismos de respuesta inmune del individuo. Es el

caso de la transmisión de inmunoglobulinas de la madre al feto por vía placentaria o al bebé a través de la lactancia. La inmunidad obtenida por estas dos vías dura unos 6 meses.

• Activa: Se produce tras haber superado una infección, para la que se produjo una respuesta inmunitaria en la que el individuo adquirió memoria inmunológica. Según la enfermedad de que se trate, la inmunidad dura toda la vida del individuo, unos años o períodos cortos de tiempo.

b’.- Artificial : Se denomina así a la inmunidad desarrollada por mecanismos no naturales, es decir, se obtiene estimulando el sistema inmunitario del individuo por medio de técnicas médicas. Se denomina también inmunización. Se distingue entre:

a’’.- Activa: Vacunas: a’’’.- Concepto y características: La vacunación es un modo artificial de inmunización activa mediante el cual se introducen deliberadamente antígenos de agentes patógenos en el organismo con el propósito de inducir una inmunidad específica, protectora frente a posibles infecciones de dichos agentes patógenos. Los antígenos utilizados no pueden ser ni tóxicos ni patogénicos, pero sí deben conservar la capacidad de generar una respuesta inmunitaria o, lo que es lo mismo, deben ser inmunogénicos. Una vacuna eficaz debe ser capaz de inducir respuesta inmunitaria y proporcionar memoria inmunológica, y al mismo tiempo ser segura y no producir efectos secundarios. Es un método preventivo, no curativo.

b’’’.- Tipos: Según el origen y naturaleza de los antígenos se distinguen varios tipos de vacunas: • Atenuadas: Contienen

microorganismos vivos, aunque debilitados, que se reproducen en el individuo inoculado y originan una infección muy limitada, con síntomas locales leves. En respuesta, el organismo fabrica gran número de anticuerpos y linfocitos B de memoria, que proporcionan una inmunidad intensa y de larga duración. Los microorganismos atenuados son cepas mutantes no virulentas, o se obtienen a partir de cepas normales cultivadas en condiciones subóptimas (p.e, con temperaturas cercanas a su máximo tolerable), hasta que pierden los elementos patogénicos (plásmidos, p.e.). Las vacunas contra la tuberculosis, poliomielitis, sarampión y rubéola son atenuadas.

• Inactivadas: En este caso los microorganismos están muertos y no pueden reproducirse en el organismo, y es preciso suministrar una dosis mayor para que la vacuna contenga los antígenos suficientes. Con frecuencia son necesarias dosis de recuerdo para estimular a los linfocitos B de memoria. Las vacunas contra la rabia, fiebres tifoideas, tos ferina pertenecen a este grupo.

• Toxoides: Son toxinas alteradas por efecto del calor, aunque conservan su capacidad inmunógena, por lo que estimulan la síntesis de los anticuerpos (antitoxinas) correspondientes. Vacuna de este tipo es la del tétanos.

• Antígenos purificados: En ocasiones sólo una proteína de la cubierta vírica (o incluso péptidos con los determinantes antigénicos) es capaz de provocar la respuesta inmune. Por ingeniería genética se ha obtenido la vacuna de la hepatitis B a partir de una glucoproteína de la envuelta lipídica purificada del virus.

Page 12: UNIDAD DIDÁCTICA IV: INMUNOLOGÍA 1.- CONCEPTO DE … · introduzcan en el organismo; de eso se encargan las defensas externas o barreras pasivas, de las que existen cuatro tipos,

12

b’’.- Pasiva: Sueros: Consiste en la introducción en el organismo de anticuerpos sintetizados previamente por otro ser vivo, por lo que el sistema inmunitario del individuo receptor no necesita activarse. Este proceso presenta las siguientes características: • Proporciona una protección inmediata, lo que puede

ser importante en los casos en que se necesiten anticuerpos rápidamente (como en infecciones graves de desarrollo muy rápido). Por ello se emplea como medida terapéutica (curativa).

• Al no ser necesaria la síntesis propia de anticuerpos, esta inmunidad resulta útil en individuos con deficiencias en su sistema inmunitario.

• La duración de la inmunidad es limitada, ya que los anticuerpos administrados van desapareciendo del cuerpo del receptor. Por ello a veces la sueroterapia se acompaña de una vacunación que genera una producción de anticuerpos cuando desciende la actividad de los inyectados.

Inicialmente se usaban sueros sanguíneos de animales (caballos, sobre todo) previamente infectados con el agente patógeno productor de la enfermedad. Se les inyectaba el microorganismo en dosis crecientes para que respondiera sintetizando grandes cantidades de anticuerpos que pasaran a su sangre. Ésta era extraída y filtrada para obtener el suero (sangre sin células sanguíneas ni Fibrinógeno). Sin embargo, existía el riesgo de que se produjeran reacciones de rechazo contra alguna de las proteínas del animal que contenía el suero. Por ello, en la actualidad se aíslan y purifican los anticuerpos específicos que se necesitan. También es más frecuente el obtenerlos mediante biotecnología. Se dispone de inmunoglobulinas contra muchos microorganismos patógenos (tétanos, rubéola, botulismo, hepatitis, escarlatina...) y sustancias tóxicas, como algunos venenos de serpientes. E.- Alteraciones del sistema inmunitario: En ocasiones se producen alteraciones y errores que se

traducen en una serie de anomalías en el funcionamiento del sistema inmunitario, lo que puede provocar graves enfermedades en el organismo. Las alteraciones se pueden deber a una respuesta muy intensa, dando lugar a procesos de hipersensibilidad, innecesaria, produciéndose casos de autoinmunidad, o insuficiente, encontrándonos con problemas de inmunodeficiencias.

a.- Hipersensibilidad (alergia): La hipersensibilidad es una respuesta inadecuada o exagerada del sistema inmunitario. Las reacciones de hipersensibilidad sólo son expresiones de respuestas inmunitarias, tanto frente a patógenos como a sustancias inocuas, que cursan de forma inapropiada, y causan fenómenos inflamatorios y lesiones en los tejidos.

Page 13: UNIDAD DIDÁCTICA IV: INMUNOLOGÍA 1.- CONCEPTO DE … · introduzcan en el organismo; de eso se encargan las defensas externas o barreras pasivas, de las que existen cuatro tipos,

13

Los alérgenos, o sustancias (antígenos) que provocan las reacciones alérgicas invaden con facilidad el organismo porque se introducen en el torrente circulatorio por inhalación (sustancias volátiles, esporas de mohos, heces de ácaros del polvo, polen...) o por el tubo digestivo (proteínas de pescado o marisco, de trigo o de frutos) o por inoculación (medicamentos, veneno de abejas), con lo que se extienden rápidamente por todo el medio interno.

La hipersensibilidad no se pone de manifiesto con el primer contacto con el antígeno, sino que suele aparecer tras contactos posteriores. Tras un período de sensibilización, un nuevo contacto con el mismo antígeno desencadena la respuesta inmunitaria anómala, y aparece el cuadro clínico característico de cada tipo de hipersensibilidad. Las respuestas pueden ser de varios tipos, siendo la más frecuente la Reacción anafiláctica: En el primer contacto con los alérgenos, éstos son capturados por los macrófagos, que los degradan y acaba presentando los péptidos resultantes a los linfocitos T, en su superficie celular (determinantes antigénicos). Al activarse los linfocitos T, segregan moléculas que activan a los linfocitos B, que sintetizan anticuerpos específicos del alérgeno (IgE). Éstos se fijan a receptores de la membrana de mastocitos (células del tejido conectivo) y basófilos. Se ha producido la sensibilización. El contacto posterior con el mismo alérgeno, hace que éste se fije en las IgE de las células citadas, lo que provoca que éstas liberen una serie de sustancias mediadoras, histamina, fundamentalmente, heparina, prostaglandinas, proteasas, que provocan vasodilatación y aumento de la permeabilidad vascular, contracción de la musculatura lisa y secreción de las mucosas, de forma inmediata, síntomas característicos de una alergia. Esta reacción, si es brusca, se denomina “choque o shock anafiláctico”, pudiendo producir constricción de los bronquios (asma), obstrucción capilar pulmonar, urticaria, descenso de la presión sanguínea, etc., que pueden ser de fatales consecuencias. Son ejemplos de reacciones anafilácticas la urticaria (localizada en la piel) y el asma (localizada en los bronquíolos).

El tratamiento de los procesos alérgicos se basa en la administración de antihistamínicos, para neutralizar la acción de la histamina, y de otros medicamentos para aumentar la presión sanguínea y dilatar los bronquios. La solución ideal, sin embargo, consiste en desensibilizar al individuo, administrándole el alérgeno en dosis crecientes hasta conseguir la desensibilización. Al parecer, con este método se forman anticuerpos bloqueantes IgG que al unirse al alérgeno impiden que éste se una a las IgE. También puede estar implicada la producción de linfocitos Ts, que provocan una disminución de la síntesis de IgE.

b.- Autoinmunidad: a’.- Concepto: Es el hecho de no reconocer como propias a las células del organismo y proceder contra ellas mediante reacciones inmunitarias. Los linfocitos reaccionan frente a los autoantígenos, y atacan y destruyen a las células del propio organismo, mediante los anticuerpos, o directamente por los linfocitos T. El resultado son las denominadas enfermedades autoinmunes.

b’.- Ejemplos de enfermedades autoinmunes: a’’.- Esclerosis múltiples: Es una de las enfermedades autoinmunes más estudiadas. Consiste en

trastornos en el sistema nervioso, que pueden llegar a producir invalidez total, debido a que los linfocitos T atacan las vainas de mielina de las fibras nerviosas de la sustancia blanca de la médula y el cerebro; a continuación los macrófagos necrosan o arrancan trozos de mielina de dichas fibras.

Page 14: UNIDAD DIDÁCTICA IV: INMUNOLOGÍA 1.- CONCEPTO DE … · introduzcan en el organismo; de eso se encargan las defensas externas o barreras pasivas, de las que existen cuatro tipos,

14

b’’.- Miastenia gravis: Debilidad muscular porque una proteína de las células musculares es atacada por los anticuerpos, destruyéndose las conexiones entre músculos y nervios, con el consiguiente bloqueo del impulso nervioso a los músculos.

c’’.- Diabetes mellitus juvenil: Los linfocitos T destruyen las células del páncreas que producen insulina.

d’’.- Artritis reumatoide: Se debe a la destrucción del tejido conjuntivo de las articulaciones, produciéndose inflamaciones y lesiones articulares.

e’’.- Lupus eritematoso: Es una enfermedad muy grave, que puede afectar a casi todos los órganos. Es característica la erupción en el rostro que ocupa pómulos, frente y nariz. Se producen lesiones generalizadas que pueden conducir a parálisis y convulsiones.

c’.- Causas: No se conoce la causa última de este importante fallo inmunitario, aunque se cree que la activación de los linfocitos autorreactivos puede deberse a: • Cambio en los autoantígenos, que impiden que el sistema inmunitario los reconozca como propios. • Aparición de antígenos

extraños cuya semejanza con los autoantígenos puede desencadenar también reacciones contra éstos. A eso se debería el que en ocasiones la enfermedad autoinmune se desarrolle tras una infección banal.

• Pérdida de linfocitos T supresores, que serían los encargados de controlar la síntesis de anticuerpos contra el propio organismo.

Se desconoce, asimismo, qué factores hacen posibles estos cambios, aunque parece ser que pueden influir los siguientes: • Factores genéticos: Predisponen al padecimiento de determinadas enfermedades autoinmunes,

sobre todo las que afectan a un órgano específico. • Sexo: Estas enfermedades afectan más a las mujeres (75%), quizá por la influencia de factores

hormonales. • Factores medioambientales: Entre ellos, alimentación, sustancias tóxicas, radiaciones, infecciones

microbianas y víricas... • Stress.

d’.- Tratamiento: Para tratar las enfermedades autoinmunes es necesario anular o aminorar la actividad del sistema inmune. Ello se consigue con compuestos inmunosupresores y antiinflamatorios. Sin embargo, son muchas las contraindicaciones, ya que el organismo queda indefenso frente al ataque de los elementos extraños que puedan invadirle. En la actualidad se están ensayando vacunas contra los linfocitos T propios.

Page 15: UNIDAD DIDÁCTICA IV: INMUNOLOGÍA 1.- CONCEPTO DE … · introduzcan en el organismo; de eso se encargan las defensas externas o barreras pasivas, de las que existen cuatro tipos,

15

c.- Inmunodeficiencia: a’.- Concepto: Una inmunodeficiencia es la incapacidad para desarrollar una respuesta inmunitaria adecuada ante la presencia de antígenos extraños, es decir, éstos no son eliminados correctamente. Como consecuencia, las estructuras antigénicas no rechazadas pueden causar graves lesiones en el hospedador.

b’.- Características: Las inmunodeficiencias presentan tres características generales: • Toda inmunodeficiencia tiene como consecuencia principal el aumento de la predisposición a las

infecciones del paciente, que padecerá infecciones recurrentes más o menos graves según el grado de su deficiencia inmunitaria.

• Los enfermos con inmunodeficiencia suelen presentar una alta incidencia de tipos de cánceres y enfermedades autoinmunes. Normalmente se deben a anomalías de las células T, dado el papel de estos linfocitos en el control de los tumores. Muchos de estos cánceres están causados por virus oncogénicos.

• Las inmunodeficiencias presentan una gran variabilidad, tanto desde el punto de vista clínico como del anatomo-patológico.

c’.- Tipos: Existen dos clases de inmunodeficiencias: las congénitas y las adquiridas a’’.- Inmunodeficiencias congénitas: Son patologías determinadas genéticamente, debidas a

defectos de los diferentes componentes del sistema inmunitario. Se conocen unas 50 deficiencias de este tipo. Aunque no son frecuentes, suelen ser muy graves y se desarrollan en los primeros años de vida. El estudio de este tipo de enfermedades ha permitido esclarecer algunos mecanismos de la función inmunitaria. Pueden provocar anomalías en las defensas inespecíficas (enfermedad granulomatosa crónica o deficiencia del componente C5 del complemento), o en las específicas (Agammaglobulinemia, Inmunodeficiencia combinada grave...), siendo estos últimos casos más graves. El tratamiento de todas estas patologías pretende minimizar y controlar las infecciones y sustituir los componentes defectuosos o ausentes del sistema inmunitario. Desde hace más de una década, muchas son curables mediante injertos de médula ósea.

b’’.- Inmunodeficiencias adquiridas: SIDA: Son las que se adquieren después del nacimiento, y se deben a factores extrínsecos o medioambientales, como pueden ser la mayoría de los fármacos utilizados en la quimioterapia contra el cáncer, la radiación, la malnutrición o las infecciones. Entre ellas destaca la producida por el Virus de inmunodeficiencia en humanos (VIH), causante del SIDA.

a’’’.- Características del virus: El VIH fue identificado por L. Montagnier en 1983, en el Instituto Pasteur de Paris y, posteriormente por R. Gallo, del Instituto Nacional del Cáncer de EE.UU. Estudios subsiguientes han comprobado la existencia de un segundo virus muy similar, por lo que se admiten dos subtipos del mismo: el VIH-1, extendido por todo el mundo, y el VIH-2, relegado a determinadas zonas de África y que parece ser menos agresivo. Ambos son muy variables, de manera que no sólo son distintos los virus encontrados en personas diferentes, sino los aislados en un mismo enfermo.

El VIH pertenece a la familia de los retrovirus, que se caracterizan por llevar su información genética en una molécula de ARN que debe ser copiado a ADN durante su ciclo de replicación, gracias a la actuación de una enzima del propio virus, la Transcriptasa inversa.

Posee una envoltura externa formada por una bicapa lipídica, procedente de la célula infectada, con glucoproteínas virales. Una de ellas, la Gp-120 es la que permite al virus adherirse a aquellas células humanas en cuya superficie está el receptor CD-4. LA GP-120 va unida a la Gp-41, anclada en la membrana. En el interior de esta envoltura está la matriz, formada por proteína p-17, que, a su vez, rodea a la cápsida, de forma cónica, constituida por proteína p-24. En su interior se encuentra el ARN y la transcriptasa inversa, junto con otras nucleoproteínas.

Page 16: UNIDAD DIDÁCTICA IV: INMUNOLOGÍA 1.- CONCEPTO DE … · introduzcan en el organismo; de eso se encargan las defensas externas o barreras pasivas, de las que existen cuatro tipos,

16

b’’’.- Infección y contagio por el VIH: Actualmente se reconocen sólo tres mecanismos implicados en la transmisión del virus: • Por contacto sexual, a través del semen o

secreciones vaginales, tanto en relaciones homo como heterosexuales

• Por vía sanguínea y derivados de la misma. En este apartado se incluyen transfusiones de sangre, compartir instrumentos que porten sangre infectada, como jeringuillas, agujas, maquinillas de afeitar...

• Por vía materno – filial, bien sea a través de la circulación fetal (el riego es del 20 al 25%) o en el momento del parto, por vía sanguínea o secreciones vaginales o a través de la leche materna durante la lactancia.

No se conoce ningún caso en que se haya podido transmitir por abrazos, besos, tos, estornudos, utilización de la vajilla de una persona infectada o asiento de los inodoros. c’’’.- Ciclo de infección del VIH: El ciclo de infección es de tipo lisogénico. El VIH infecta

células que posean en su membrana la proteína CD-4 (linfocitos T-4 fundamentalmente, aunque también macrófagos, monocitos, determinadas células nerviosas...), ya que es la molécula a la que se une la Gp-120. • Fase temprana: Una vez

producida la unión entre la Gp-120 y el receptor CD-4, tiene lugar la fusión de la envoltura del virus con la membrana plasmática del linfocito, y el ARN y la transcriptasa inversa penetran en el citoplasma del linfocito. A continuación se inicia la transcripción inversa del ARN vírico, originándose un ADN bicatenario, que se incorpora al genoma del linfocito, constituyendo el provirus VIH. Así, integrado en el ADN celular, se transmite a las células hijas cada vez que el linfocito se divide. En esta etapa no se observan alteraciones en las células con el ADN vírico, aunque todas tienen una copia de éste en su propio genoma. Se produce, además, una multiplicación lenta del virus. En la mayoría de las células la infección se detiene en este momento, entrando en una fase de latencia que dura un nº variable de años (suele oscilar entre 5 y 10). En algún momento se activa y prosigue el ciclo infectivo.

• Fase tardía: Se inicia con la transcripción del genoma del provirus. Los ARN transcritos son traducidos, de forma que se van sintetizando muchas copias de las proteínas víricas. Las proteínas de la envoltura van migrando hacia la membrana de la célula, seguidas por el resto de las proteínas y copias del ARN vírico. Los nuevos virus salen al exterior mediante gemación, lo que lleva a una desintegración de la membrana del linfocito, que muere. Los virus liberados infectarán nuevas células CD-4. Durante esta etapa, el individuo afectado desarrolla la enfermedad o sida propiamente dicho.

Page 17: UNIDAD DIDÁCTICA IV: INMUNOLOGÍA 1.- CONCEPTO DE … · introduzcan en el organismo; de eso se encargan las defensas externas o barreras pasivas, de las que existen cuatro tipos,

17

d’’’.- Desarrollo de la infección del VIH y SIDA: Normalmente se admiten tres etapas en la infección provocada por el VIH • Período de infección: Dura de 1 a 6 semanas desde

el momento del contagio. Los síntomas que se suelen presentar son parecidos a los de una gripe o virasis (fiebre, cefalea, inflamación de ganglios linfáticos, dolores musculares...)

• Fase asintomática: A partir del período de infección puede durar desde meses a años, calculándose que en el 30 a 35% de los infectados sin tratamiento, puede durar hasta 7 u 8 años, En los recién nacidos infectados no sobrepasa los 2 años. En este período ya se detectan los anticuerpos contra el virus, por lo que se dice que el infectado es seropositivo, y parece que hay un cierto equilibrio entre el virus y el sistema inmunitario que lucha contra él, pudiéndose presentar, de vez en cuando, fases agudas similares a la del período de infección, que corresponden a momentos de actividad replicadora del virus. El nº de linfocitos T4 va disminuyendo paulatinamente. En esta fase, el enfermo es también un posible transmisor.

• SIDA: Al producirse un déficit de linfocitos T lisados por el virus, la lucha del sistema inmunitario se va debilitando, no sólo contra el virus, sino también contra toda posible enfermedad. Se aprecian, además, lesiones producidas en el sistema nervioso (trastornos nerviosos y motores) y en el digestivo (diarreas, desnutrición, pérdidas de peso...). Al desaparecer las defensas inmunitarias, proliferan las denominadas infecciones oportunistas, causadas muchas de ellas por protozoos y hongos, fácilmente vencidos en estado normal, y determinados tipos de cáncer. Como ejemplo citaremos las neumonías, causadas por el protozoo Pneumocystis carinii, trastornos digestivos producidos por el hongo Candida o el protozoo Microsporidium o meningitis de origen fúngico. Entre los cánceres son típicos el Sarcoma de Kaposi (aparición de tumoraciones rojo-violáceas en la piel) y los linfomas (tumores en ganglios linfáticos especialmente en los situados en el aparato digestivo e hígado). Al final el enfermo acaba falleciendo.

e’’’.- Prevención y Tratamiento: Las medidas de prevención son muy conocidas: control de transfusiones y hemoderivados, evitar intercambio de jeringuillas y métodos barrera en las relaciones sexuales. Con cesárea programada y tratamiento farmacológico disminuye el riesgo de contagio vertical de madres a neonato. Se está intentando encontrar una vacuna eficaz, pero, por el momento, no se ha conseguido. De ahí la importancia de realizar campañas informativas para concienciar a la población de la necesidad de evitar aquellas situaciones y conductas de alto riesgo que favorecen la transmisión del virus.

Aún no se dispone de un tratamiento eficaz para combatir la enfermedad. La combinación de medicamentos que se emplea en la actualidad retarda en parte la progresión del síndrome, pero no consigue eliminar el virus ni, por tanto, la curación. Los fármacos utilizados interfieren con la transcriptasa inversa (AZT, p.e.), con la unión del virus a los receptores de los linfocitos T4 (CD4) o con la enzima proteasa que permite la correcta formación de la cápsida del virus (saquinavir, p.e.). Gracias a la combinación de estos medicamentos se ha logrado aumentar la esperanza de vida de las personas afectadas y quizá, en un futuro, se convierta en una enfermedad crónica, pero no mortal.

Page 18: UNIDAD DIDÁCTICA IV: INMUNOLOGÍA 1.- CONCEPTO DE … · introduzcan en el organismo; de eso se encargan las defensas externas o barreras pasivas, de las que existen cuatro tipos,

18

F.- Trasplantes y Sistema Inmunitario: a.- Trasplantes y rechazo: Los trasplantes de órganos constituyen un procedimiento quirúrgico

cada vez más frecuente. La mayor dificultad del trasplante no reside en el proceso quirúrgico propiamente dicho, sino en un posible rechazo a los tejidos del donante por parte del organismo receptor. Este rechazo se produce como consecuencia de la respuesta inmunitaria contra los antígenos presentes en las células del órgano trasplantado, que se detectan como extraños. En el rechazo están implicadas las proteínas del complejo principal de histocompatibilidad (CMH) que, como ya hemos visto, tienen la función de presentar los antígenos proteicos debidamente procesados a los linfocitos T. Se calcula que existen unos 100.000 genotipos posibles del CMH. Únicamente cuando los autoantígenos del donante y receptor son idénticos (lo que no es muy frecuente) no se produce rechazo. Si no coinciden, se produce el rechazo, que comienza con el ataque de los linfocitos Tc, los cuales causan la lisis de las células de los tejidos trasplantados. Además, también intervienen en el rechazo la respuesta específica humoral (anticuerpos) y la respuesta inespecífica (macrófagos, activación del complemento). El proceso puede iniciarse a las 48 horas del trasplante (rechazo hiperagudo) o al cabo de varias semanas o meses. Para evitar el rechazo es imprescindible realizar pruebas para asegurarse de que los autoantígenos de las células del donante y del receptor son iguales o muy semejante. Además, se suministran fármacos inmunosupresores que inhiben la respuesta inmunitaria, aunque esto produce un aumento de las infecciones en el individuo receptor. El uso de ciclosporina, una droga que se extrae de ciertos hongos, que actúa sobre las células T implicadas en el rechazo , sin afectar “apenas” al resto de las células inmunes ha permitido un aumento espectacular en el nº de trasplantes que llegan a buen fin. En la actualidad se están investigando la aplicación de anticuerpos selectivos contra los linfocitos que participan en el rechazo del tejido trasplantado, así como la inoculación repetida, antes del trasplante, de antígenos del donante que potencien su tolerancia.

b.- Transfusiones de sangre: Es el más común y antiguo tipo de trasplante de tejidos. Aunque actualmente constituye una práctica rutinaria en medicina, en el pasado provocaban frecuentemente respuestas inmunitarias graves e incluso la muerte. En los primeros años del S. XX, Landsteiner descubrió que existen distinto tipos de sangre que después se clasificaron en 4 grupos.

a’.- Grupos sanguíneos: Los glóbulos rojos carecen en su superficie de antígenos CMH, pero en la especie humana presentan unos antígenos únicos, los aglutinógenos, codificados por un gen que tiene tres alelos: A, B y 0. Los alelos A y B son codominantes, mientras que el 0 es recesivo. Los grupos sanguíneos vienen determinados por el fenotipo respecto a los aglutinógenos de los glóbulos rojos (ver tabla).

Por otra parte, el plasma sanguíneo tiene anticuerpos, aglutininas, contra los antígenos no propios. La α contra el aglutinógeno A y la β contra el B. Si una persona recibe sangre con glóbulos rojos que tengan un aglutinógeno extraño, sus aglutininas actuarán contra ellos, haciendo que se aglutinen, formando grumos que pueden taponar los capilares y producir un bloqueo del flujo sanguíneo. En ocasiones pueden producir la lisis de los glóbulos rojos.

Grupo sanguíneo Genotipos Aglutininas

0 0 / 0 α y β A A/A; A/0 β B B/B; B/0 α

AB A/B ninguna b’.- El factor Rh: Posteriormente se han descubierto otros grupos de antígenos en la superficie de

los glóbulos rojos; el más importante es el factor Rh (iniciales de los monos Rhesus con los que se investigó). Una persona puede tener (Rh+) o carecer (Rh-) de antígenos Rh en sus glóbulos rojos. Si una persona Rh– recibe una transfusión de sangre Rh+, desencadena una respuesta inmunitaria específica, formando anticuerpos anti Rh.

Page 19: UNIDAD DIDÁCTICA IV: INMUNOLOGÍA 1.- CONCEPTO DE … · introduzcan en el organismo; de eso se encargan las defensas externas o barreras pasivas, de las que existen cuatro tipos,

UNIDAD DIDÁCTICA IV: INMUNOLOGÍA 1.- CONCEPTO DE INFECCIÓN 2.- MECANISMOS DE DEFENSA ORGÁNICA A.- Concepto de Inmunidad B.- Mecanismos inespecíficos: a.- Defensas externas: a’.- Estructurales b’.- Mecánicas

c’.- Bioquímicas d’.- Ecológicas

b.- Respuesta inflamatoria c- Fagocitos

d.- El complemento e.- El interferón C.- Mecanismos específicos: El sistema inmunitario a.- Concepto de respuesta inmunitaria b.- Componentes del sistema inmunitario: a’.- Órganos linfoides: a’’.- Órganos linfoides primarios b’’.- Órganos linfoides secundarios b’.- Células inmunitarias: a’’.- Linfocitos: a’’’.- Linfocitos B

b’’’.- Linfocitos T b’’.- Células accesoria c.- Antígenos d.- Citocinas e.- Tipos de respuesta inmunitaria: a’.- Respuesta humoral: a’’.- Concepto b’’.- Los anticuerpos: a’’’.- Concepto

b’’’.- Estructura c’’’.- Tipos

c’’.- Reacción antígeno- anticuerpo: a’’’.- Efectos directos b’’’.- Efectos indirectos b’.- Respuesta celular: a’’.- Introducción b’’.- Proceso

c’.- Memoria inmunológica: a’’.- Respuesta primaria b’’.- Respuesta secundaria f.- Fin de la respuesta inmunitaria D.- Tipos de Inmunidad: a.- Congénita b.- Adquirida: a’.- Natural b’.- Artificial: a’’.- Activa: Vacunas: a’’’.- Concepto y características

b’’’.- Tipos b’’.- Pasiva: Sueros

E.- Alteraciones del sistema inmunitario a.- Hipersensibilidad (alergia) b.- Autoinmunidad: a’.- Concepto b’.- Ejemplos de enfermedades autoinmunes: a’’.- Esclerosis múltiples b’’.- Miastenia gravis c’’.- Diabetes mellitus juvenil d’’.- Artritis reumatoide e’’.- Lupus eritematoso

c’.- Causas d’.- Tratamiento c.- Inmunodeficiencia: a’.- Concepto

b’.- Características c’.- Tipos a’’.- Inmunodeficiencias congénitas b’’.- Inmunodeficiencias adquiridas: SIDA: a’’’.- Características del virus

b’’’.- Infección y contagio por el VIH c’’’.- Ciclo de infección del VIH d’’’.- Desarrollo de la infección del VIH y Sida

e’’’.- Prevención y Tratamiento F.- Trasplantes y Sistema Inmunitario: a.- Trasplantes y rechazo b.- Transfusiones de sangre: a’.- Grupos sanguíneos

b’.- El factor Rh

Page 20: UNIDAD DIDÁCTICA IV: INMUNOLOGÍA 1.- CONCEPTO DE … · introduzcan en el organismo; de eso se encargan las defensas externas o barreras pasivas, de las que existen cuatro tipos,

COMPONENTES DEL SISTEMA INMUNITARIO

Primarios Médula ósea Timo

Ganglios linfáticos Bazo

ÓRGANOS LINFOIDES

Secundarios

Tejido linfoide Amígdalas Apéndice Placas de Peyer

Granulocitos Neutrófilos Eosinófilos Basófilos

CÉLULAS INMUNITARIAS: LEUCOCITOS

Agranulocitos Monocitos Macrófagos e Histiocitos Linfocitos

MOLÉCULAS INMUNITARIAS

Citocinas : Interleucinas Sistema del complemento Interferón Inmunoglobulinas: A, D, E, G, M

CARACTERÍSTICAS DE LOS DISTINTOS LEUCOCITOS

GRANULOCITOS AGRANULOCITOS Neutrófilos Eosinófilos Basófilos Linfocitos Monocitos Abundancia relativa (%)

50-70 1-4 0-1 20-40 2-8

Núcleo Multilobulados (por sus formas diversas, a los Granulocitos se les denomina también polimorfos nucleares)

Alargado y grande

Citoplasma Numerosos gránu-los (lisosomas) muy pequeños

Menor cantidad de gránulos

Menor cantidad de gránulos, que libe-ran histamina en su acción

Sin gránulos

Acción Fagocitaria. Se mueven con faci-lidad por el torren-te sanguíneo. Se adhieren a la pared interna del vaso sanguíneo y desde allí proyectan pseudopodos que engloban a las partículas invaso-ras

Poco conocida. Aumentan de cantidad con infecciones de parásitos inter.-nos

Fagocitaria. Sus gránulos se rom-pen. Los llamados mastocitos tienen un papel impor-tante en las reac-ciones alérgicas

Son de respuesta específica respuesta inmune. Existen dos tipos fundamentales: linfocitos B y T, cuya diferenciación y proliferación primaria se realiza respectivamente en la médula ósea y en el timo

Tras los neutró-filos, acuden atra-ídos por las sustan-cias liberadas por bacterias. Se trans-forman en macró-fagos, ameboides mayores, y fagocí-ticos. Se alojan en nódulos linfáticos, bazo, pulmones. tejidos e hígado

Esquema

Page 21: UNIDAD DIDÁCTICA IV: INMUNOLOGÍA 1.- CONCEPTO DE … · introduzcan en el organismo; de eso se encargan las defensas externas o barreras pasivas, de las que existen cuatro tipos,