unidad didactica

21
U.D. “DIVERSIÓN CON COLOR” ALUMNO: MARIA BLANCO MARIN ASIGNATURA: EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y PLÁSTICA CURSO: 4º GRADO DE EDUCACION INFANTIL UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS Unidad didáctica basada en las obras del artista Keith Haring

Upload: airaem-mbm

Post on 15-Apr-2017

197 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad didactica

U.D. “DIVERSIÓN CON COLOR”

ALUMNO: MARIA BLANCO MARINASIGNATURA: EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y PLÁSTICACURSO: 4º GRADO DE EDUCACION INFANTILUNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS

Unidad didáctica basada en las obras

del artista Keith Haring

Page 2: Unidad didactica

1. INTRODUCCIÓNEl artista que he escogido ha sido Keith Haring, ya que después de

buscar entre todos los propuestos, me ha parecido que los niños pueden identificar sus dibujos con los colores y las formas que aparecen en las obras que vamos a trabajar.

Haring, fue el pintor estadounidense más importante de los pintores de graffiti de los años ochenta, nacido en Kutztown, Pennsylvania, en 1958. Se inspiraba en los dibujos animados que veía en televisión. Estudió arte en la Ivy School of Art de Pittsburg, donde comenzó a hacer serigrafías para imprimir en camisetas. Realizaba una combinación de moda, arte y música, rompiendo barreras entre estas manifestaciones para darles una mayor extensión; este factor es básico para entender su éxito comercial en todo el mundo, en varios géneros, incluyendo murales, escultura, posters y pintura corporal.

Además, al investigar sobre él, me ha gustado saber que algunos de los materiales que utilizaba para realizar sus obras eran comunes y están al alcance de todos (papel, camisetas, vasos, lienzos…), algo que puede dar mucho juego al elaborar las actividades que vamos a realizar en las distintas sesiones.

Page 3: Unidad didactica

2. CONTEXTOEsta propuesta va destinada a alumnos y alumnas de 5 años pertenecientes al aula de 3º de educación infantil del Colegio Público Vicente Aleixandre de Aranjuez.Es un grupo homogéneo, el cuál es muy creativo y tienen gran imaginación, además, usan la fantasía como fuente de inspiración en sus dibujos. Las familias son de clase media-baja por lo que no utilizaremos materiales de gran coste económico.

Page 4: Unidad didactica

3. OBJETIVOS GENERALES

DECRETO 17/2008, de 6 de marzo, del Consejo de Gobierno, por el que se desarrollan para la Comunidad de Madrid las enseñanzas de la Educación Infantil.

Page 5: Unidad didactica

3. OBJETIVOS GENERALESÁREA I. CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA

PERSONALBloque 1. El cuerpo y la propia imagen- Los sentidos y sus funciones: Sensaciones y

percepciones.

ÁREA II. CONOCIMIENTO DEL ENTORNOBloque 1. Medio físico: Elementos, relaciones y

medida.- Atributos de los objetos: Color, forma, textura,

tamaño, sabor, sonido, plasticidad, dureza. - Respeto y cuidado de los objetos de uso individual

y colectivo

Page 6: Unidad didactica

ÁREA III. LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓNBloque 3. Lenguaje plástico- La expresión plástica como medio de

comunicación y representación. - Experimentación y descubrimiento de algunos

elementos que configuran el lenguaje plástico (línea, forma, color, textura, espacio).

- Expresión y comunicación de hechos, sentimientos y emociones, vivencias, o fantasías a través del dibujo y de producciones plásticas realizadas con distintos materiales y técnicas.

3. OBJETIVOS GENERALES

Page 7: Unidad didactica

- Las técnicas básicas de la expresión plástica: dibujo, pintura, modelado. Materiales y útiles.

- Representación de la figura humana, diferenciando las distintas partes de su cuerpo

- Los colores primarios y su mezcla. - Uso del “collage” como medio de experimentación con

diversos materiales, formas y colores. - Interpretación y valoración progresivamente ajustada de

diferentes tipos de obras plásticas presentes en el entorno.

- Iniciación al arte: pintura, escultura y arquitectura. Principales elementos. Autores representativos. Ámbitos de exposición: El museo.

3. OBJETIVOS GENERALES

Page 8: Unidad didactica

4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS- Conocer al artista Keith Haring, así como sus obras - Experimentar con diferentes colores, formas, texturas,

tamaños…- Potenciar el gusto por lo estético y artístico- Valorar el trabajo propio y el ajeno- Expresar emociones que nos produce el arte- Desarrollar habilidades comunicativas en diferentes

lenguajes y formas de expresión- Desarrollar la creatividad.- Observar y explorar su entorno familiar, natural y

social- Adquirir progresivamente autonomía en sus

actividades habituales- Reconocer partes del cuerpo 

Page 9: Unidad didactica

5. CONTENIDOSCONCEPTUALES

- Sentimientos, emociones- Atributos de los objetos (color, forma…)-Líneas abiertas y cerradas- Relaciones de semejanza y diferencias- Materiales específicos de la expresión plástica como ceras, rotuladores, pinturas de dedos- Técnicas: plasmar, estampar, picar…

PROCEDIMENTALES

-Exploración de las cualidades de los materiales en cuanto a color, textura, olor…- Creación propia de diferentes composiciones con varios materiales. -Percepción diferenciada de los colores trabajados

ACTITUDINALES

-Interés por descubrir diferentes técnicas, materiales y sus posibilidades de expresión.- Gusto en la producción plástica propia. -Respeto y precaución en la utilización de materiales

Page 10: Unidad didactica

6. METODOLOGÍA- La metodología será activa, ya que potenciaremos

las creatividad y la experimentación a través del juego, apoyándonos en los recursos materiales que tengamos a nuestro alcance

- Partiremos de los conocimientos previos de los niños, pero también de sus experiencias e intereses

- Tendremos en cuenta la edad de todos los niños, ya que unos nacen en enero y otros en diciembre y a estas edades hay diferencia a la hora de entender las actividades o expresarse, es decir, se tenderá a la individualización en los casos que sean necesarios

Page 11: Unidad didactica

7. ACTIVIDADES

Page 12: Unidad didactica

SESIÓN 1

1. Presentamos esta obra a los niños y realizamos un brainstorming, realizamos preguntas como:

- ¿Qué aparece en el cuadro?- ¿Qué están haciendo?- ¿Qué colores hay?- ¿Por qué están bailando?- ¿Están felices o tristes?- ¿Cómo os sentís al ver el cuadro?- ¿Cómo creéis que se llama el cuadro?- ¿Quién lo pintó?

Page 13: Unidad didactica

SESIÓN 12. Contamos la vida de Keith Hering de forma adaptada

para los niños, destacando los siguientes aspectos:- Nació en Pensilvania en el año 1958- Desde muy pequeño dibujaba, y tenía como inspiración

los dibujos animados de la TV.- Estudió arte en New York y Pittsburg- Realizaba graffitis y dibujos con tizas- Pintó un trozo del muro de Berlín- Sus obras tienen: animales y figuras danzando, bebés

gateando, pirámides, televisores, teléfonos y platillos volantes

- Utiliza colores vivos

Page 14: Unidad didactica

SESIÓN 2Después de trabajar e indagar un poco sobre el artista en cuestión, realizaremos algunas de las obras del mismo para que los niños las interioricen:

1. Trabajaremos la silueta humana. Comenzaremos con la obra “Radiant baby”, en una cartulina blanca tamaño Din A4 se les entregará a los niños la silueta del bebé de la obra y ellos tendrán que pintarlo de los colores que quieran a través de pulverizadores. Después tendrán que recortar las siluetas y pegarlas en papel continuo que pondremos en la pared de clase.

Page 15: Unidad didactica

SESIÓN 22. Escogemos y coloreamos una de las

obras de Haring, con colores al azar pero siguiendo las pautas que el artista utiliza, como el fondo de un solo color y que cada figura es de un color, no realiza mezclas.

Page 16: Unidad didactica

SESIÓN 3En esta sesión emplearemos nuestro propio cuerpo para realizar la obra de Haring.

1. Los niños deberán tumbarse, uno por grupo, sobre papel continuo y un compañero dibujará su silueta con tiza, tal y como hacía el artista.

Después se pintará del color favorito

Page 17: Unidad didactica

SESIÓN 32. Realizamos un collage con el que

rellenaremos una de las obras del artista.Previamente, pediremos a los padres que nos traigan trozos de tela, papel, plástico, pero solo de color rojo, azul y amarillo.

Page 18: Unidad didactica

SESIÓN 33. Evaluación colectiva. Para finalizar la

unidad didáctica, comentaremos lo que hemos aprendido sobre el pintor y sus obras, qué nos ha parecido la experiencia de realizarlas con nuestro propio cuerpo y les preguntaremos si les gustaría realizar más actividades de este aspecto, para tenerlo en cuenta para actividades futuras.

Page 19: Unidad didactica

9. TEMPORALIZACIÓNLas actividades serán llevadas a cabo durante el primer trimestre del presente año, en una semana se realizarán 3 sesiones (una cada día) y cada sesión estará compuesta por dos actividades, excepto la 3ª sesión que también tendrá una evaluación colectiva.

Cada sesión estará adaptada a la necesidad del grupo, aunque calculo que las 3 sesiones, serán 6 horas aproximadamente, en su totalidad.

LUNES SESIÓN 1MIÉRCOLES SESIÓN 2VIERNES SESIÓN 3

Page 20: Unidad didactica

10. EVALUACIÓNOBJETIVOS Consegu

idoEn

proceso

No consegu

idoConoce al artista Keith Haring, así como sus obras Experimenta con diferentes colores, formas, texturas, tamaños…Potencia el gusto por lo estético y artísticoValora el trabajo propio y el ajenoExpresa emociones que le produce el arteDesarrolla habilidades comunicativas en diferentes lenguajes y formas de expresiónDesarrolla la creatividadObserva y explora su entorno familiar, natural y socialAdquiere progresivamente autonomía en sus actividades habituales

Reconoce partes del cuerpo

Page 21: Unidad didactica

11. BIBLIOGRAFÍAhttp://www.biografiasyvidas.com/biografia/h/haring_keith.htmhttp://intercambia.educalab.es/wp-content/uploads/2015/04/Madrid__desarrollo_ensenanzas_Ed__

Infantil.pdfhttp://www.haring.com/

IMÁGENES:https://www.google.es/search?q=trabajando+harin+con+ni%C3%B1os&espv=2&biw=1366&bih=599&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiBivmKv7jQAhXCtxoKHcTBB_kQ_AUIBigB#tbm=isch&q=trabajando+haring+con+ni%C3%B1os