unidad didactica

8

Click here to load reader

Upload: amparosanchez1406

Post on 01-Jul-2015

193 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIDAD DIDACTICA

Centro Educativo Sagrada Familia de Nazaret

LUGAR: Bogotá BARRIO: San Cipriano

LOCALIDAD: SAN CRISTOBAL

DIRECCION: Carrera 50 No. 166-75

No. DE ESTUDIANTES: 45

EDAD: 9 A 11 Años

GRADO: Sexto

Niñas 22

ESTRATO SOCIOECONÓMICO: 3 y 4

Niños: 23

TENDENCIAS DEL GRUPO: Es un grupo responsable, dado a la escucha, receptivos y comprometido.

LIMITACIONES: A veces tienden a hablar mucho en el aula de clase

ESTUDIANTES CASOS ESPECIALES: Tenemos dos estudiantes que fomentan la indisciplina aunque si se les llama la atención responden favorablemente. DURACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA: un semestre

No. de sesiones : 14 (2 hora semanal)

FECHA: 28 de febrero a 18 de junio de 2011

JUSTIFICACION: Nos centraremos en el estudio de materiales textiles, así como útiles y herramientas para confeccionar objetos textiles, desde la elaboración de la materia prima hasta la fabricación de un producto tecnológico.

Es un material que desde nuestros ancestros acompaña al hombre y hoy en días es indispensable mara el ser humano. Asimismo vemos que estos materiales son empleados para hacer confección de prendas, decoración de casas, adornos de vestidos, fabricación de muebles, apartamentos, objetos

Page 2: UNIDAD DIDACTICA

decorativos bisutería etc.

En esta unidad se verá la obtención de fibras, hilos tejidos, asimismo sus propiedades, clasificación, el impacto medieval y como se puede reciclar estos materiales.

Para desarrollar el proyecto de construcción, se conocerá las técnicas para trabajarla, es decir el estudiante debe saber las técnicas básicas de costura porque hoy en día todas las personas deben saber coser un botón, coger la bota del pantalón, planchar una prenda, normas para lavar un vestido,

Se buscará un taller de costura para que se pueda realizar la visita, que hagan charlas, para poder tener claras las técnicas de trabajo con respecto a los textiles.

CONTENIDOS

- Fibras textiles, clasificación: naturales (animal, vegetal, mineral) y químicas ( sintéticas y artificiales).

- Proceso de hilatura: hilos. Tipos

- Proceso de tisaje: tejidos. Tipos de tejidos: de punto, de encaje, plano.

- Propiedades y cualidades de un tejido.

- Identificación, normas de cuidado y conservación de los tejidos.

- Técnicas básicas de confección: diseño, toma de medidas, trazado de patrones, marcado de patrones en tela, cortado de las piezas, cosido de las piezas, sistemas de abrochado, planchado.

- Útiles y herramientas características del trabajo con materiales textiles.

Conozco los procesos de obtención de un tejido.

Conozco las propiedades y cualidades de los tejidos

Identifico los diferentes símbolos de conservación de los tejidos

Construyo objetos tecnológicos

Page 3: UNIDAD DIDACTICA

ESTANDARES sencillos con materiales textiles, utilizando correctamente las técnicas y sus herramientas y maquinarias, en especial las técnicas de diseño, cosido, sistemas de abrochado, planchado y normas de lavado.

Valoro la importancia de seguir un orden lógico en las operaciones de diseño y construcción de un objeto textil.

Desarrollo creatividad, autenticidad y originalidad a la hora de entregar los trabajos realizados en el aula.

Trabajo en el aula de tecnología con responsabilidad, laboriosidad, respetando a su docente y compañeros

LOGROS

- Conocer y distinguir las fibras textiles.

- Conocer el proceso de obtención de un tejido.

- Conocer las propiedades y cualidades de los tejidos

- Identificar los diferentes símbolos de conservación de los tejidos

- Construir objetos tecnológicos sencillos con materiales textiles, utilizando correctamente las técnicas y sus herramientas y maquinarias, en especial las técnicas de diseño, cosido, sistemas de abrochado, planchado y normas de lavado.

- Valorar la importancia de seguir un orden lógico en las operaciones de diseño y construcción de un objeto textil.

- Respetar y seguir las normas de

Page 4: UNIDAD DIDACTICA

seguridad y salud, para evitar riesgos y accidentes laborales.

- Valorar el impacto medioambiental, y las posibilidades de reciclaje, y renovación.

INDICADORES DE

LOGROS

Realiza con cuidado la construcción de objetos tecnológicos sencillos con materiales textiles.

Con sus propias palabras sabe identificar los procesos de obtención de los tejidos.

Desarrolla creatividad, autenticidad y originalidad a la hora de entregar sus trabajos realizados en el aula de tecnología. Dadas las normas establecidas por el docente, se acatan con responsabilidad, además es respetuoso con el docente y compañeros. Se le recomienda estudiar con dedicación en casa, los conocimientos adquiridos en el aula de tecnología para las evaluaciones que se harán durante el periodo. Se le sugiere practicar en casa lo visto en clase.

COMPETENCIAS A

DESARROLLAR

Al hacer este proyecto-construcción permite que el estudiante adquiera las ocho competencias básicas: lingüística, matemática, interacción con el mundo físico y natural, digital, social y ciudadana, cultural y artística, autonomía e iniciativa personal, aprender a aprender.

a) En grupo de tres, realizar un mural en cartulina, en el que se recoja toda la simbología relativa a la

Page 5: UNIDAD DIDACTICA

ACTIVIDADES

conservación de los tejidos en cuanto a lavado, secado, lavado en seco y planchado. Además realizar una tabla de tres filas y cuatro columnas. En cada celda pegaremos una etiqueta de una prenda, para estudiar el tipo de fibra (natural o sintética) y explicar la simbología de conservación. b) Utilizando las tecnologías de la información y la comunicación, aplicación Cmaptools, realizaremos dos mapas conceptuales: 1. Mapa en el que se refleje todo el proceso de obtención de un tejido, desde la materia prima hasta la obtención de un tejido estampado. 2. Mapa en el que se reflejen todas las técnicas de diseño y confección de una prenda. Enviar por email a [email protected] c) Utilizando las tecnologías de la información y comunicación, realiza el siguiente trabajo: 1. En el cosido de una prenda se realiza: sobrehilado, hilvanado, pespunte y dobladillos. Define y explica cada término, aportando imágenes precisas.

2. Los tipos de tejido pueden ser: de punto, de encaje y planos. Define y explica cada tipo de tejido, aportando imágenes. 3. En los tejidos planos clásicos definir qué es la urdimbre y la trama. En función de la unión de la trama y la urdimbre podemos tener: tafetán, sarga y raso o satén. Explica cómo se obtienen cada uno de estos tejidos, aportando imágenes.

Page 6: UNIDAD DIDACTICA

Definir los siguientes términos, aportando imágenes: Dedal, tijeras, aguja, alfiler, acerico, costurero, metro de costura , tiza de sastre, hilo. Enviar por email a [email protected] d) – Individualmente, en un trozo de tela, de un tamaño 10x10, realizar un sobrehilado y un dobladillo. Coser dos botones, y dos corchetes y realizar dos ojales. e) – Individualmente. Traer de casa una camisa o blusa a la que haya que coserle un botón. Traer un pantalón al que haya que hacerle un dobladillo para cogerle los bajos. f) – En grupo de tres realizar el proyecto - construcción de una bolsa de tela con sistemas de abrochado, para guardar el lapicero de madera construido anteriormente. Se ha de ver todo el proceso de costura a mano (sobrehilado, hilvanado, pespunte, dobladillo y sistemas de abrochado). g) – Busca en Internet sitios web donde puedas encontrar los contenidos de la unidad y haz un listado de las direcciones visitadas. Envía por correo electrónico este documento al profesor. h) – Visita a un taller de costura singer. i) – Realiza el control escrito de los textiles y sus técnicas de confección. j) – Realiza el cuestionario de autoevaluación.

Para realizar las actividades puedes utilizar:

Page 7: UNIDAD DIDACTICA

MATERIALES Y

RECURSOS

- Libros de texto de la biblioteca del aula. - El cuaderno personal de apuntes. - Documentación escrita facilitada por el profesor. - El ordenador, y las aplicaciones informáticas de: el procesador de texto, Cmaptools - Internet - Cartulina, bolígrafos, rotuladores, lápices de colores, pegamento en barra - Material visual de producción propia obtenido en las visitas. - Diccionarios y enciclopedias multimedia - Materiales de costura, herramientas y maquinarias (telas, prendas de vestir, botones, corchetes, agujas, dedales, tijeras, alfileres, hilo...).

EVALUACION

Evaluación inicial: Investigar sacando ideas principales sobre la fibra textil. - ¿De dónde se obtiene la fibra textil? -¿Tienen las mismas propiedades las fibras textiles naturales que las químicas? - Nombra varios objetos construidos con textiles que no sean prendas de vestir. - Mira la etiqueta de la sudadera que llevas, ¿sabes qué significan los símbolos que aparecen en ella? - Nombra herramientas que haya que usar para trabajar con los textiles - ¿Sabes coser un botón, un roto de una prenda o coger el dobladillo de un pantalón? Evaluación procesual: - Observación del trabajo diario de clase. - Sabe de dónde se obtiene la fibra textil, y cuál es el proceso de obtención de un tejido

Page 8: UNIDAD DIDACTICA

- Identifica diferentes tipos de fibras y reconoce la simbología de conservación - Conoce las propiedades y cualidades de los tejidos - Sabe buscar información y analizarla. - Sabe utilizar las tecnologías de la información y comunicación. - Confecciona el documento de un proyecto-construcción. -Trabaja en grupo, asumiendo tareas y responsabilidades y respetando a los demás. - Utiliza correctamente las herramientas y maquinarias, que hace uso de las protecciones individuales y desarrolla las técnicas de confección - Cumple con las normas de seguridad y salud. - Realiza con un orden lógico de las operaciones. - Entrega en fecha indicada los trabajos, con orden y limpieza. EVALUACIÓN FINAL: - Revisar y evaluar todos los trabajos realizados (contenidos, presentación, limpieza...) y entregados en su fecha: - Revisar trabajos enviados por correo. - Revisar y evaluar murales - Revisar el diccionario y las direcciones de Internet - Evaluar las prácticas de cosido y sistemas de abrochado en una tela. - Revisar y evaluar el documento del proyecto - construcción de una bolsa de tela para guardar el lapicero construido. - Revisar y evaluar la bolsa construida con sus sistemas de abrochado - Control escrito sobre adquisición de conocimientos. - Ficha de autoevaluación.

http://iesovvavera.juntaextremadura.net/web/webantigua/documentos/huerto_08_09.pdf

(ejemplo)