unidad didactica

10
UNIDAD DIDACTICA FORMA DE VIDA Y PROBLEMAS URBANOS: EL SOTERRAMIENTO DEL RIO DE LA ESGUEVA A SU PASO POR VALLADOLID 0. Introducción: El río de la Esgueva nace en Peña Cervera cerca que se encuentra en la Sierra de la Demanda, cerca del Monasterio de Santo Domingo de Silos, en la provincia de Burgos. Afluente del río Pisuerga, se une a el en Valladolid. 1

Upload: joseluisvacceos

Post on 30-Jun-2015

1.465 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad didactica

UNIDAD DIDACTICAFORMA DE VIDA Y PROBLEMAS URBANOS: EL SOTERRAMIENTO DEL RIO DE LA ESGUEVA A SU

PASO POR VALLADOLID

0. Introducción:

El río de la Esgueva nace en Peña Cervera cerca que se encuentra en la

Sierra de la Demanda, cerca del Monasterio de Santo Domingo de Silos, en

la provincia de Burgos. Afluente del río Pisuerga, se une a el en Valladolid.

El río de la Esgueva ha sido siempre una pieza fundamental para la vida

urbana a su paso por la ciudad de Valladolid, casi toda la vida de los

vallisoletanos estaba relacionada y se movía entorno a este río que

presenta tres ramales a su paso por Valladolid, dos de los cuales cruzaban

el mismo centro de la ciudad.

Los dos ramales de la Esgueva que pasan por la ciudad estuvieron

integrados por pequeños afluentes originados por algunos de los

1

Page 2: Unidad didactica

manantiales que pueblan el subsuelo vallisoletano, sirviendo para activar

mecanismos de molinos y fábricas de harinas que posibilitaban la vida

urbana de la ciudad.

Debido al progreso, la mayor parte del río debió ser soterrada para dar paso

al auge de la metrópolis, ya que la ciudad crecía a una velocidad

vertiginosa y la población no deseaba quedarse estancada, además también

tenían que superar otro problema en forma de río (río Pisuerga) el cual

hasta que no se consiguió cruzar la orilla permanentemente reducía mucho

el ámbito urbano vallisoletano.

Un aspecto llamativo de este río es que gracias a un sistema de esclusas es

el único río de España que en vez de ir hacia abajo va hacia arriba.

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD:

Titulo de la unidad: Forma de vida y problemas urbanos: El

soterramiento del río de la Esgueva a su paso por Valladolid

Área o materia: Ciencias Sociales: Geografía e Historia

Nivel educativo y ciclo: Segundo Curso del primer ciclo de la ESO (2º ESO)

2. JUSTIFICACIÓN:

La elección de esta unidad didáctica tiene que ver con el desarrollo urbano

vallisoletano y sus problemas gracias a un simple ejemplo como es el paso

del río de la Esgueva por la ciudad, ya que para que siguiera la evolución

urbana de Valladolid fue necesario soterrar dicho río.

2

Page 3: Unidad didactica

El alumno gracias a esta unidad didáctica podrá conocer de primera mano y

con ejemplos visibles lo que el progreso necesita hacer (para bien y para

mal) en su propia ciudad.

3. OBJETIVOS :

Objetivos de etapa:

1. Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y

trabajo individual y en equipo como condición necesaria para

una realización eficaz de las tareas del aprendizaje y como

medio de desarrollo personal.

2. Desarrollar destrezas básicas en la utilización de mapas para,

con sentido critico, adquirir nuevos conocimientos.

3. Concebir la ciudad como una parte más del mundo, que se

estructura en distintas formas, así como conocer y aplicar los

métodos para identificar los problemas en los diversos campos

de conocimiento y de la experiencia.

4. Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en si

mismo, la participación, el sentido critico, la iniciativa

personal y la capacidad para aprender a aprender, planificar,

tomar decisiones y asumir responsabilidades.

5. Conocer, valorar y respetar los aspectos básicos de la cultura y

la historia propias y de los demás, así como el patrimonio

artístico y cultural.

3

Page 4: Unidad didactica

Objetivos de la unidad:

1. Dar a conocer al alumno la ciudad y la diferenciación entre

mundo urbano y rural.

2. Analizar los factores que permiten el despegue de la ciudad de

Valladolid gracias al dominio de los elementos.

3. La observación por parte del alumno de los problemas urbanos

relacionados con diferentes ámbitos (como el desnivel del río,

espacio, contaminación…)

4. Presentación hacia los alumnos de nuevos términos como

ecologismo y su contexto

5. Comprender las circunstancias que propiciaron el

soterramiento del río de la Esgueva.

4. CONTENIDOS :

Contenidos conceptuales:

1. La ciudad como medio de vida:

Introducción

Características

Formación

2. El polo opuesto de la ciudad: el mundo rural.

3. Los problemas urbanos: río de la Esgueva como ejemplo

4. Repercusión del progreso en la ciudad y el mundo: el

ecologismo

5. Ecologismo como alternativa a una vida mejor

6. Conclusiones

4

Page 5: Unidad didactica

Contenidos procedimentales:

1. Elaboración de mapas sobre la ciudad de Valladolid con el

recorrido del río de la Esgueva.

2. Comentario sobre la morfología de una ciudad y comparación

con otras.

3. Comentario de textos sobre las ciudades y el campo.

Contenidos actitudinales.

1. Valorar la importancia del progreso en el mundo.

2. Curiosidad por conocer otros modos de vida como el

ecologismo y el reciclaje.

3. Evaluar el auge de la ciudad en detrimento del campo.

4. Interés por conocer gracias al río soterrado de la Esgueva la

historia de Valladolid.

5. METODOLOGIA, RECURSOS DIDACTICOS,

TEMPORALIZACION

Esta unidad didáctica esta pensada para tener una duración de unas 8

sesiones, la materia de ciencias sociales tiene una asignación horaria

semanal de tres periodos de 55 minutos.

La unidad didáctica forma parte del bloque 2, Población y sociedad.

En total son 6 unidades didácticas en las que se aborda, La vida en el

espacio urbano. Urbanización del territorio en el mundo actual y

jerarquía urbana. Funciones e identificación espacial de la estructura

urbana. Forma de vida y problemas urbanos. Las ciudades españolas:

5

Page 6: Unidad didactica

crecimiento demográfico y transformaciones espaciales. Las

ciudades de Castilla y León.

Explicación de conceptos básicos por parte del profesor. Los

alumnos buscaran información sobre algunos conceptos para

familiarizarse con la búsqueda de información, el tratamiento de la

misma, aprender a aprender, ser autónomo.

Se acompañara de la presentación de fotografías de la ciudad de

Valladolid en las que se vera el río Esgueva atravesando la ciudad,

fotografías de inundaciones…

Lectura de algunos pasajes del libro “El Hereje” de Miguel Delibes

para que los alumnos puedan apreciar y ver la ciudad de Valladolid

en el pasado, cuando los ramales del río de la Esgueva estaban al

descubierto.

La unidad se impartirá en el aula de referencia del grupo.

Los principales recursos son: mapas de Valladolid, fotografías sobre

el río y la ciudad, transparencias en color, libro de texto, dossier

elaborado por el profesor, materiales aportados por los alumnos,

documentos de prensa…

Realizar una excursión por el río de la Esgueva actualmente

soterrado para que aprecien por donde va el río.

6. ACTIVIDADES:

Sobre un mapa de Valladolid dibujar los dos ramales del río de la

Esgueva y reflexionar sobre el soterramiento que se hizo, si fue buena

idea o se podría haber realizado de otra manera.

Planificar la estructura de una ciudad, respetando zonas verdes, barrios

periféricos, industrias cercanas a la ciudad…

Redacción sobre la diferencia entre mundo urbano y rural

Definir con precisión las diferentes palabras:

6

Page 7: Unidad didactica

o Ramal

o Ecologismo

o Metrópoli

7. EVALUACIÓN:

Se realizara una breve prueba de 3 preguntas sobre los contenidos

conceptuales expuestos por el profesor a lo largo de las sesiones anteriores.

7