unidad de laboratorio de ciencias ambientales manual de...

26
1 Facultad de Planeación Urbana y Regional. Fecha: 21/07/09 Subdirección Académica. Unidad de Laboratorio de Ciencias Ambientales. Guía para Elaboración de Prácticas Atención a Usuarios Unidad de Laboratorio de Ciencias Ambientales Revisión No: 02 UNIDAD DE LABORATORIO DE CIENCIAS AMBIENTALES MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE QUÍMICA AMBIENTAL 1 LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES ELABORÓ M EN AE ANA MARCELA GÓMEZ HINOJOS

Upload: duongkhuong

Post on 19-Apr-2018

216 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

1

Facultad de Planeación Urbana y Regional. Fecha: 21/07/09 Subdirección Académica. Unidad de Laboratorio de Ciencias Ambientales.

Guía para Elaboración de Prácticas Atención a Usuarios Unidad de Laboratorio de Ciencias Ambientales Revisión No: 02

UNIDAD DE LABORATORIO DE CIENCIAS AMBIENTALES

MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE

QUÍMICA AMBIENTAL 1

LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES

ELABORÓ

M EN AE ANA MARCELA GÓMEZ HINOJOS

2

Facultad de Planeación Urbana y Regional. Fecha: 21/07/09 Subdirección Académica. Unidad de Laboratorio de Ciencias Ambientales.

Guía para Elaboración de Prácticas Atención a Usuarios Unidad de Laboratorio de Ciencias Ambientales Revisión No: 02

3

Facultad de Planeación Urbana y Regional. Fecha: 21/07/09 Subdirección Académica. Unidad de Laboratorio de Ciencias Ambientales.

Guía para Elaboración de Prácticas Atención a Usuarios Unidad de Laboratorio de Ciencias Ambientales Revisión No: 02

4

Facultad de Planeación Urbana y Regional. Fecha: 21/07/09 Subdirección Académica. Unidad de Laboratorio de Ciencias Ambientales.

Guía para Elaboración de Prácticas Atención a Usuarios Unidad de Laboratorio de Ciencias Ambientales Revisión No: 02

ÍNDICE Sesión informativa.......................................................................................................................................................... 8

1. Objetivo ................................................................................................................................................................. 8

2. Introducción ........................................................................................................................................................... 8

3. Seguridad ............................................................................................................................................................ 10

4. Reactivos ............................................................................................................................................................. 10

5.1 Material.......................................................................................................................................................... 10

5.2 Equipo ........................................................................................................................................................... 11

6. Muestreo y Almacenamiento ............................................................................................................................... 11

7. Control de Calidad ............................................................................................................................................... 11

8. Calibración y/ o Verificación ............................................................................................................................... 11

9. Interferencias ....................................................................................................................................................... 11

10. Procedimiento .................................................................................................................................................... 11

11. Reporte .............................................................................................................................................................. 11

12. Cálculos y Resultados ....................................................................................................................................... 12

13. Manejo de Residuos .......................................................................................................................................... 12

14. Referencias bibliográficas .................................................................................................................................. 12

15. Histórico de Cambios ......................................................................................................................................... 12

16. Anexos ............................................................................................................................................................... 12

Análisis de suelos. Preparación de la muestra y almacenamiento. ............................................................................. 13

1. Objetivo ............................................................................................................................................................... 13

2. Introducción ......................................................................................................................................................... 13

3. Seguridad ............................................................................................................................................................ 13

4. Reactivos ............................................................................................................................................................. 13

5

Facultad de Planeación Urbana y Regional. Fecha: 21/07/09 Subdirección Académica. Unidad de Laboratorio de Ciencias Ambientales.

Guía para Elaboración de Prácticas Atención a Usuarios Unidad de Laboratorio de Ciencias Ambientales Revisión No: 02

5.1 Material.......................................................................................................................................................... 14

5.2 Equipo ........................................................................................................................................................... 14

6. Muestreo y Almacenamiento ............................................................................................................................... 14

7. Control de Calidad ............................................................................................................................................... 14

8. Calibración y/ o Verificación ............................................................................................................................... 14

9. Interferencias ....................................................................................................................................................... 14

10. Procedimiento .................................................................................................................................................... 14

11. Reporte .............................................................................................................................................................. 16

12. Cálculos y Resultados ....................................................................................................................................... 16

13. Manejo de Residuos .......................................................................................................................................... 16

14. Referencias bibliográficas .................................................................................................................................. 16

15. Histórico de Cambios ......................................................................................................................................... 16

16. Anexos ............................................................................................................................................................... 16

Determinación de acidez en el suelo ........................................................................................................................... 17

1. Objetivo ............................................................................................................................................................... 17

2. Introducción ......................................................................................................................................................... 17

3. Seguridad ............................................................................................................................................................ 17

4. Reactivos ............................................................................................................................................................. 17

5.1 Material.......................................................................................................................................................... 18

5.2 Equipo ........................................................................................................................................................... 18

6. Muestreo y Almacenamiento ............................................................................................................................... 18

7. Control de Calidad ............................................................................................................................................... 18

8. Calibración y/ o Verificación ................................................................................................................................ 18

9. Interferencias ....................................................................................................................................................... 18

6

Facultad de Planeación Urbana y Regional. Fecha: 21/07/09 Subdirección Académica. Unidad de Laboratorio de Ciencias Ambientales.

Guía para Elaboración de Prácticas Atención a Usuarios Unidad de Laboratorio de Ciencias Ambientales Revisión No: 02

10. Procedimiento .................................................................................................................................................... 18

11. Reporte .............................................................................................................................................................. 19

12. Cálculos y Resultados ....................................................................................................................................... 19

13. Manejo de Residuos .......................................................................................................................................... 19

14. Referencias bibliográficas .................................................................................................................................. 19

15. Histórico de Cambios ......................................................................................................................................... 19

16. Anexos ............................................................................................................................................................... 19

Determinación de sales solubles: medición de la conductividad eléctrica. .................................................................. 20

1. Objetivo ............................................................................................................................................................... 20

2. Introducción ......................................................................................................................................................... 20

3. Seguridad ............................................................................................................................................................ 20

4. Reactivos ............................................................................................................................................................. 20

5.1 Material.......................................................................................................................................................... 21

5.2 Equipo ........................................................................................................................................................... 21

6. Muestreo y Almacenamiento ............................................................................................................................... 21

7. Control de Calidad ............................................................................................................................................... 21

8. Calibración y/o Verificación ................................................................................................................................. 21

9. Interferencias ....................................................................................................................................................... 21

10. Procedimiento .................................................................................................................................................... 21

11. Reporte .............................................................................................................................................................. 22

12. Cálculos y Resultados ....................................................................................................................................... 22

13. Manejo de Residuos .......................................................................................................................................... 22

14. Referencias bibliográficas .................................................................................................................................. 22

15. Histórico de Cambios ......................................................................................................................................... 22

7

Facultad de Planeación Urbana y Regional. Fecha: 21/07/09 Subdirección Académica. Unidad de Laboratorio de Ciencias Ambientales.

Guía para Elaboración de Prácticas Atención a Usuarios Unidad de Laboratorio de Ciencias Ambientales Revisión No: 02

16. Anexos ............................................................................................................................................................... 22

Composición cualitativa de suelos ............................................................................................................................... 23

1. Objetivo ............................................................................................................................................................... 23

2. Introducción ......................................................................................................................................................... 23

3. Seguridad ............................................................................................................................................................ 23

4. Reactivos ............................................................................................................................................................. 23

5.1 Material.......................................................................................................................................................... 24

5.2 Equipo ........................................................................................................................................................... 24

6. Muestreo y Almacenamiento ............................................................................................................................... 24

7. Control de Calidad ............................................................................................................................................... 24

8. Calibración y/ o Verificación ............................................................................................................................... 24

9. Interferencias ....................................................................................................................................................... 24

10. Procedimiento .................................................................................................................................................... 24

11. Reporte .............................................................................................................................................................. 25

12. Cálculos y Resultados ....................................................................................................................................... 25

13. Manejo de Residuos .......................................................................................................................................... 26

14. Referencias bibliográficas .................................................................................................................................. 26

15. Histórico de Cambios ......................................................................................................................................... 26

16. Anexos ............................................................................................................................................................... 26

8

Facultad de Planeación Urbana y Regional. Fecha: 21/07/09 Subdirección Académica. Unidad de Laboratorio de Ciencias Ambientales.

Guía para Elaboración de Prácticas Atención a Usuarios Unidad de Laboratorio de Ciencias Ambientales Revisión No: 02

Unidad de Aprendizaje: Química Ambiental 1

Título de la práctica: Sesión informativa No. Práctica: 1

Fecha de Emisión: Agosto, 2007 Páginas: 5

Fecha de Revisión: Julio de 2008 No. de Revisión: 02

Elaboró: M. en A.E. Quím. Ana Marcela Gómez Hinojos

1. Objetivo

Al concluir la práctica el estudiante será capaz de:

Identificar las características del reglamento interno del laboratorio de Ciencias Ambientales para su observación durante las sesiones subsecuentes.

Identificar las normas de seguridad a seguir en la realización de las prácticas de laboratorio.

Identificar y describir las instalaciones básicas de laboratorio.

Identificar el equipo y materiales básicos de laboratorio.

Conocer el uso de los materiales usados en el laboratorio de química

Identificar los aspectos básicos para el manejo de residuos peligrosos, con base en los lineamientos establecidos por la UAEMéx.

2. Introducción: El laboratorio es un lugar que puede resultar peligroso ya que en él se manipulan líquidos inflamables, material de vidrio frágil y productos químicos corrosivos. La mayoría de las accidentes en laboratorio se deben primordialmente a la falta de previsión, mala manipulación y negligencia en seguir las normas de seguridad. La seguridad pretenderá básicamente de la conducta de trabajo y del conocimiento previo que el alumno tenga sobre como evitar y saber actuar en casos de accidentes.

Reglamento Interno del Laboratorio de Ciencias Ambientales

1. Para hacer uso del laboratorio, así como de sus materiales, es necesario previa autorización del responsable de área.

2. Para trabajar en el laboratorio es obligatorio que se use lentes de seguridad y bata, así como el equipo de protección específico, que en cada práctica indique.

3. Está estrictamente prohibido introducir alimentos, comer, beber fumar y en general llevarse cualquier objeto a la boca, cuando se está dentro del laboratorio.

4. No deje sobre la mesa de trabajo objetos personales (bolsas, libros, ropa, etc.) use gavetas y cajoneras de la mesa.

5. Deben lavarse las manos antes y después de trabajar dentro del laboratorio, el lavado debe hacerse con agua y jabón, y cepillo para las uñas, para secarse use toallas desechables.

6. Lea el procedimiento antes de iniciar el trabajo y resuelva dudas con el responsable o consultando referencias aplicables.

7. Para prácticas de docencia se requiere que el alumno elabore un vale, deje su credencial de la institución para prestarle: material, equipo y reactivos. Esta se devolverá cuando se reponga lo prestado en condiciones de limpieza y sin deterioro, en caso contrario la credencial permanecerán en el laboratorio hasta que lo prestado sea devuelto.

9

Facultad de Planeación Urbana y Regional. Fecha: 21/07/09 Subdirección Académica. Unidad de Laboratorio de Ciencias Ambientales.

Guía para Elaboración de Prácticas Atención a Usuarios Unidad de Laboratorio de Ciencias Ambientales Revisión No: 02

8. Todas las sustancias, equipos, aparatos, materiales deben ser manejados con extremo cuidado, siguiendo las indicaciones de las etiquetas, manuales de uso, manuales de seguridad, o del profesor según sea el caso.

9. Utilice las campanas de extracción en el manejo de reactivos y/o productos volátiles. 10. En caso de derrame de reactivos químicos, actúe de inmediato si está seguro de la medida de mitigación, o

bien consulte la hoja de datos de seguridad, de no ser así, de la voz de alarma y avise al responsable para realizar las acciones adecuadas.

11. No regrese a los envases originales los remanentes de reactivos no utilizados. 12. Queda estrictamente prohibido desechar sustancias o residuos peligrosos (R.P.). El manejo de residuos

peligrosos debe apegarse al programa correspondiente. 13. No tirar los residuos sólidos en las tarjas, existen recipientes específicos pregunte al personal del

laboratorio. 14. Queda estrictamente prohibido jugar o hacer bromas dentro del laboratorio. 15. Están prohibidas las visitas innecesarias en el área de trabajo. 16. Evite comunicarse a gritos con los compañeros de otras mesas. 17. Al concluir el trabajo edifique que estén perfectamente cerradas las llaves y desconectados los aparatos

que no se utilicen. 18. Se debe dejar siempre el lugar de trabajo limpio.

Normas de Seguridad

1. Es obligatorio el uso de bata y lentes de seguridad o goggles, para evitar las proyecciones en los ojos. 2. Localizar la ubicación de los extintores, botiquín y lavadero más próximo a la zona de trabajo y las

ubicaciones de las salidas de laboratorio. 3. No es permitido llevar visitas al laboratorio o andar de mesa en mesa de trabajo. 4. No probar las sustancias utilizadas en el laboratorio. Esta estrictamente prohibido fumar e ingerir alimentos

o bebidas dentro del laboratorio. 5. Para cada experimento a realizar deberá informarse de las medidas de seguridad, sobre el manejo y

toxicidad de los reactivos, así como las recomendaciones específicas para su realización. 6. Al pesar o medir reactivos evite tirarlos o derramarlos en el sitio donde se encuentran, en caso de hacerlo,

limpiar inmediatamente el lugar. 7. No deberá regresar a los envases originales los remanentes de reactivos, así como deberá tener

precaución de utilizar pipetas o espátulas limpias y secas para manejarlos. 8. No oler las sustancias; cuando se quiera oler, atraer los vapores indirectamente hacia la nariz, haciendo

hueco con la mano. 9. El laboratorio debe estar bien ventilado y cuando se realicen experimentos que produzcan humos o

vapores tóxicos trabajar en la campana y usar trampas que ELIMINEN esos vapores. 10. Cuando se transfiera un líquido con pipeta, deberá utilizarse perilla de hule o perilla de seguridad. NUNCA

SUCCIONAR CON LA BOCA. 11. Evitar el uso de flamas abiertas cuando se tengan sustancias inflamables en el laboratorio. 12. Siempre que se utilicen álcalis, como hidróxido de sodio o potasio, lubricarlas juntas esmeriladas del

material. 13. El ácido sulfúrico se debe diluir siempre agregando el ácido al agua y no a la inversa. NUNCA DAR DE

BEBER A UN ÁCIDO. 14. Tener cuidado cuando se efectúa una reacción química en tubo de ensaye, que la boca de este no este

dirigida hacia un compañero o hacia si mismo, ya que pude haber proyección.

10

Facultad de Planeación Urbana y Regional. Fecha: 21/07/09 Subdirección Académica. Unidad de Laboratorio de Ciencias Ambientales.

Guía para Elaboración de Prácticas Atención a Usuarios Unidad de Laboratorio de Ciencias Ambientales Revisión No: 02

15. Al encender el mechero de Bunsen, asegurarse de que no haya disolventes inflamables próximos y primero encender el cerrillo, segundo abrir la llave del gas, inmediatamente acercar el cerillo a la boca del mechero, pero este debe estar en forma inclinada y tan pronto termine de usarlo se debe apagar.

16. Si se desprenden gases en un experimento utilizarlo bajo la campana de extracción. 17. No tire los residuos en la tarja. 18. Los disolventes orgánicos son insolubles en agua, para eliminarlos deben disponerse en un recipiente

etiquetado para disolventes orgánicos. 19. Mantener el área de trabajo perfectamente limpio. 20. Lavar las manos periódicamente.

3. Seguridad

Bata con botones completos

Lentes de Seguridad

Zapatos de piso

4. Reactivos

5.1 Material

Material

Material de vidrio: Material de porcelana:

Embudo de filtración cápsula

embudo de separación mortero con pistilo

vidrio de reloj embudo Buchner

tubo de ensaye triángulo

matraz kitazato Material de soporte y sujeción:

matraz Erlenmeyer soporte universal

matraz volumétrico anillo metálico

pipeta volumétrica pinzas para tubo de ensaye

pipeta graduada pinzas de 3 dedos con nuez

bureta pinzas para bureta

vaso de precipitado gradilla metálica

probeta tela de alambre con asbesto

varilla de vidrio tripié

desecador Material de limpieza:

agitador escobillones

termómetro pizeta

perilla

Reactivo

No Aplica

11

Facultad de Planeación Urbana y Regional. Fecha: 21/07/09 Subdirección Académica. Unidad de Laboratorio de Ciencias Ambientales.

Guía para Elaboración de Prácticas Atención a Usuarios Unidad de Laboratorio de Ciencias Ambientales Revisión No: 02

5.2 Equipo

Equipo

Equipo de pesado:

balanza granataria

balanza analítica

Equipo de calentamiento:

Mechero bunsen

placa de calentamiento

estufa eléctrica

mufla

6. Muestreo y Almacenamiento

No aplica

7. Control de Calidad

Evaluación

8. Calibración y/ o Verificación

No aplica

9. Interferencias

No aplica

10. Procedimiento

1. Dar a conocer el Reglamento Interno del Laboratorio de Ciencias Ambientales así como las Normas de Seguridad básicas a seguir durante el desarrollo de las prácticas.

2. Localizar las instalaciones del gas y agua; identificar los contactos de energía eléctrica y los vertederos de desagüe de las mesas en general. Observa la ubicación de la campana de extracción y en general la distribución del laboratorio.

3. Identificar la posición de las llaves de gas, el botiquín de primero auxilios, del lavaojos. 4. Ubicar donde se encuentra el extinguidor y la regadera de emergencia. 5. Localizar el sistema de ventilación en la campana extractora. 6. identificar el material y equipo de laboratorio que se muestra.

11. Reporte

12

Facultad de Planeación Urbana y Regional. Fecha: 21/07/09 Subdirección Académica. Unidad de Laboratorio de Ciencias Ambientales.

Guía para Elaboración de Prácticas Atención a Usuarios Unidad de Laboratorio de Ciencias Ambientales Revisión No: 02

1. Elabore un esquema de la distribución de laboratorio destacando los sitios donde se encuentran los extinguidores, la regadera de emergencia, el lavaojos, el botiquín y las salidas del laboratorio, coloree destacando las instalaciones para el suministro de agua, luz, electricidad y drenaje con base en los colores estudiados.

2. Ilustre e indique el uso específico de cada uno de los materiales y equipos de laboratorio mostrados en la práctica, con base en los siguientes rubros: material de vidrio, material de porcelana, material de soporte y sujeción, equipo de calentamiento, equipo de limpieza.

3. Elabore en una cuartilla y a color el diagrama de la clasificación de Residuos Peligrosos Químicos, que se tienen en el laboratorio, en el cual se específica su código, tipo de sustancia y ejemplo.

12. Cálculos y Resultados

No aplica 13. Manejo de Residuos

No aplica 14. Referencias bibliográficas

Bibliografía Clasificación

Zarco E. “Seguridad en laboratorios: prevención de accidentes y primeros auxilios en laboratorios químicos”. 2ª Ed. Editorial Trillas. México, 1998.

RC88.9 L32 Z38

Brown, T. L. LeMAy, H.E. y Bursten, B.E. “Química. La ciencia central” 7ª. Ed. Editorial Prentice Hall. México. 1997.

QD31.2 .B78 2004

Whitten, K. R. y Davis, L. “Química General” 5a. Ed.. Editorial McGraw Hill. España, 1998.

QD 31.2W435

Lineamientos generales del laboratorio de ciencias ambientales de la FAPUR, UAEM.

Reglamento interno del laboratorio de ciencias ambientales de la FAPUR, UAEM

Guía para el manejo de residuos peligrosos en la UAEM

15. Histórico de Cambios

Revisión Razón de Cambio Decía Dice

01 Febrero 2008 AMGH

Cambio de formato. Actualización de los programas de Materia y Energía, Química Ambiental 1 y 2, y formulación de nuevas prácticas.

02 Julio 2008 AMGH

Cambio de formato de la Guía para elaboración de Prácticas con base en el SGC

El formato era diferente al SGC.

Tiene la forma del SGC.

16. Anexos

No aplica

13

Facultad de Planeación Urbana y Regional. Fecha: 21/07/09 Subdirección Académica. Unidad de Laboratorio de Ciencias Ambientales.

Guía para Elaboración de Prácticas Atención a Usuarios Unidad de Laboratorio de Ciencias Ambientales Revisión No: 02

Unidad de Aprendizaje: Química Ambiental 1

Título de la práctica: Análisis de suelos. Preparación de la muestra y almacenamiento.

No. Práctica: 2

Fecha de Emisión: Febrero 2008 Páginas: 4

Fecha de Revisión: Julio 2008 No. de Revisión: 01

Elaboró: M. en A.E. Quím. Ana Marcela Gómez Hinojos

1. Objetivo

Al concluir la práctica el estudiante será capaz de:

Conocer una técnica de obtención de muestras de suelo

Identificar la metodología que le permita preparar una muestra de suelo.

Preparar una muestra de suelos para su posterior caracterización. 2. Introducción: Las mezclas son combinaciones de dos o más sustancias en las que cada sustancia conserva su identidad química y por lo tanto cada una conserva sus propiedades. Dentro de las características de las mezclas se tiene: composición variable, se pueden separar por métodos físicos, los componentes no se unen químicamente, cuando se unen los componentes no existe ni absorción ni emisión de energía, mezclas de diferentes composiciones pueden tener propiedades muy diferentes. Las mezclas se dividen: Mezclas homogéneas son aquellas que presentan la misma composición en todas sus partes, por lo que

sus componentes son indistinguibles ya que es uniforme en todas sus partes. Mezclas heterogéneas no presentan la misma composición en todas sus partes por lo que sus

componentes son distinguibles pues no es uniforme. Cualquier mezcla ya sea homogénea o heterogénea se puede formar y separar en sus componentes puros por medios físicos sin cambiar la identidad de dichos componentes, por lo que siguen siendo las mismas sustancias antes y después de la separación. Los métodos de separación de mezclas más comunes son decantación, filtración, cristalización, evaporación, destilación, cromatografía y sublimación, entre otros. 3. Seguridad

Bata

Zapatos de piso

Lentes de seguridad

4. Reactivos

Reactivo

No Aplica

14

Facultad de Planeación Urbana y Regional. Fecha: 21/07/09 Subdirección Académica. Unidad de Laboratorio de Ciencias Ambientales.

Guía para Elaboración de Prácticas Atención a Usuarios Unidad de Laboratorio de Ciencias Ambientales Revisión No: 02

5.1 Material

El alumno deberá traer:

Etiquetas

Mazo de madera o rodillo.

Libreta para registro.

Dos palas una de cuchara y una recta.

Bolsas de polietileno con capacidad de 2 Kg.

Ligas.

Marcadores resistentes al agua

5.2 Equipo

Equipo

No Aplica

6. Muestreo y Almacenamiento

Se citan en el punto 10 correspondiente al procedimiento, ya que la presente práctica se refiere a la preparación de la muestra y su almacenamiento.

7. Control de Calidad

Evaluación.

8. Calibración y/ o Verificación

No aplica.

9. Interferencias

Se citan en el punto 10.4 correspondiente al procedimiento, en lo que se refiere al cuidado en el traslado de la muestra.

10. Procedimiento

10.1. Profundidad de muestreo

Depende del tipo de suelo, pero por lo general siempre se recomienda desechar los primeros 5 cm de suelo superficial. Para la mayoría de los cultivos basta con tomar muestras de los primeros 20-40 cm del suelo. En el caso de otro tipo de suelos (ribera de rió) y praderas la profundidad de muestreo recomendada es de 5 a 10 cm.

10.2. Procedimiento del muestreo. Para la toma de muestras empleamos una pala. Para ello realizamos un hoyo en forma de V, cortamos una porción de 1,5 cm de la pared del hoyo y retiramos la mayor parte de la muestra con la hoja de la pala. Cada muestra de suelo debe incluir tierra de toda la profundidad de muestreo.

Material

Tamices de acero inoxidable de malla < 2mm.

15

Facultad de Planeación Urbana y Regional. Fecha: 21/07/09 Subdirección Académica. Unidad de Laboratorio de Ciencias Ambientales.

Guía para Elaboración de Prácticas Atención a Usuarios Unidad de Laboratorio de Ciencias Ambientales Revisión No: 02

10.3. Cantidad de muestra e identificación Se toma aproximadamente de2.0 a 2.5 kg de muestra, se almacenan en bolsas de polietileno y se coloca una etiqueta que contenga la siguiente información: Número de equipo, nombre de los integrantes, procedencia de la muestra (lugar de recogida), fecha de toma de muestra, profundidad de colecta, temperatura ambiente, datos de condiciones del ambiente del día de la toma de muestra. Cerrar perfectamente la bolsa de polietileno que contiene la muestra con una liga. 10.4. Cuidado en el traslado de la muestra

Durante el traslado es necesario evitar el efecto de factores tales como la humedad exterior, O2, CO2, luz y calor y otros materiales que puedan cambiar la naturaleza de la muestra. Evitar manejar la muestra con materiales que puedan contaminarla como por ejemplo recipientes que se oxiden, cintas adhesivas, etc.

10.5. Recepción y registro

Al llegar a laboratorio se deberá registrar la muestra con el nombre del equipo, procedencia, fecha de muestreo, número de muestras o submuestras. El laboratorio asignará un número de registro a cada muestra.

10.6. Secado

El secado se realiza al ambiente, se deberá extender la muestra de suelo sobre una superficie que no contamine. (charolas de vidrio, plástico, aluminio o papel).

Extendemos la muestra en bandejas logrando una profundidad de 2.5 cm. y desmenuzamos los agregados con la mano para facilitar su posterior secado y tamizado.

Dejamos extendidas las muestras hasta que la humedad se equilibre con la del ambiente removiendo de vez en cuando. Se deben dejar a la sombra a una temperatura no mayor a 35 oC y un humedad relativa entre 30 y 70 %.

10.7. Molienda

Antes de realizar la molienda deben de retirarse con anticipación de la muestra, las rocas y el material orgánico visible.

Al colocar la muestra a secar en la superficie elegida, desmenuzamos los agregados con la mano para facilitar su posterior secado y tamizado.

La molienda se efectúa con un mazo, un rodillo de madera o rodando una botella, siempre con cuidado de no romper mecánicamente los elementos gruesos.

10.8. Tamizado

El suelo molido se hace pasar por un tamiz de 2 mm de luz, de manera que quedan en este los elementos gruesos y recogemos en la bandeja lo que llamamos tierra fina. Una vez tamizado se separa 1.5 Kg de suelos para realizar las determinaciones físicas y químicas necesarias en el laboratorio de la Unidad de Aprendizaje Química Ambiental 1.

10.9. Homogeneizado

En las bolsas de plástico (pueden ser las mismas donde estaban originalmente las muestras), se hacen girar en todas direcciones.

10.10. Almacenamiento

16

Facultad de Planeación Urbana y Regional. Fecha: 21/07/09 Subdirección Académica. Unidad de Laboratorio de Ciencias Ambientales.

Guía para Elaboración de Prácticas Atención a Usuarios Unidad de Laboratorio de Ciencias Ambientales Revisión No: 02

Las muestras ya preparadas pueden ser almacenadas para posteriores comprobaciones o usos, pueden ser utilizados frascos de plástico o en las bolsas de plástico que se tienen, agregar a su etiqueta de clasificación la fineza del material.

11. Reporte

Reporte los datos de la colecta, y de almacenamiento para la posterior ubicación de su muestra, sea extremadamente específico.

12. Cálculos y Resultados

No aplica

13. Manejo de Residuos

No aplica

14. Referencias bibliográficas

Bibliografía Clasificación

Universidad Autónoma Chapingo, Departamento de Suelos. “Norma Oficial Mexicana de procedimientos de análisis de suelos y certificación de laboratorios”. México 2006.

Chapman, H y Pratt, P. “Métodos de análisis para suelos plantas y aguas”. Editorial Trillas. México 1973.

S 639 C42

Cuanalo, H. 3ª Ed. “Manual para la descripción de perfiles en campo”. Centro de Edafología. Colegio de Posgraduados. Chapingo, México, 1990.

S591 C83 1981

15. Histórico de Cambios

Revisión Razón de Cambio Decía Dice

01 Julio 2008 AMGH

Cambio de formato de la Guía para elaboración de Prácticas con base en el SGC

El formato era diferente al SGC.

Tiene la forma del SGC.

16. Anexos

No Aplica.

17

Facultad de Planeación Urbana y Regional. Fecha: 21/07/09 Subdirección Académica. Unidad de Laboratorio de Ciencias Ambientales.

Guía para Elaboración de Prácticas Atención a Usuarios Unidad de Laboratorio de Ciencias Ambientales Revisión No: 02

Unidad de Aprendizaje: Química Ambiental 1

Título de la práctica: Determinación de acidez en el suelo

No. Práctica: 3

Fecha de Emisión: Abril, 2008 Páginas: 3

Fecha de Revisión: Julio 2008 No. de Revisión: 01

Elaboró: M. en A.E. Quím. Ana Marcela Gómez Hinojos

1. Objetivo

Al concluir la práctica el estudiante será capaz de:

Determinar la medida de pH de manera electrómétrica y manual en muestras de suelo en una solución de agua pura.

2. Introducción El principio básico de la determinación electrométrica del pH es la medida de la actividad de los iones hidrógeno por mediciones potenciométricas utilizando un electrodo patrón de hidrógeno y otro de referencia. Debido a la dificultad de utilizar el electrodo de hidrógeno dado su potencial de intoxicación, se utiliza el electrodo de vidrio. De tal manera que la fuerza electromotriz (fem) producida en el sistema de electrodo de vidrio varía linealmente con el pH y esta relación lineal se mide comparando la fem medida con el pH con diferentes tampones. El pH de la muestra se determina por extrapolación, por lo que el pH se define operacionalmente en una escala potenciométrica. La temperatura afecta la medida del pH, por lo que se deberá indicar siempre a que temperatura se ha medido el pH. En el caso de los suelos el pH se mide potenciométricamente en la suspensión sobrenadante de una mezcla de relación suelo: agua 1:2 . El pH es uno de las mediciones más comunes e importantes en los análisis químicos rutinarios del suelo, ya que controla reacciones químicas y biológicas en el suelo. La acidez en el suelo, no tiene el mismo significado que el de una solución. En el suelo hay que distinguir dos tipos de pH: el real y el potencial. En la práctica la acidez real no puede medirse introduciendo directamente los electrodos de un potenciómetro en el suelo, por lo que es preciso agregar una cantidad determinada de agua a una porción de tierra. 3. Seguridad

Bata

Lentes de seguridad

Zapatos de piso

Cubrebocas

4. Reactivos

Reactivo

Agua destilada o deionizada recién hervida y fría

Soluciones reguladoras de referencia pH 4.00 y pH 7.00

Nota: Los alumnos llevaran a cabo la determinación de pH con las muestras de suelos previamente preparadas en el laboratorio en la práctica anterior.

18

Facultad de Planeación Urbana y Regional. Fecha: 21/07/09 Subdirección Académica. Unidad de Laboratorio de Ciencias Ambientales.

Guía para Elaboración de Prácticas Atención a Usuarios Unidad de Laboratorio de Ciencias Ambientales Revisión No: 02

5.1 Material

Material

1 probeta de 100 ml

2 frascos de plástico

Tiras reactivas para medir pH

1 Termómetro –20 °C a 110 °C

El alumno deberá traer: Jabón líquido para manos uno por equipo Jabón de trastes y esponja Una toalla Magitel por equipo 5.2 Equipo

Equipo

Balanza granataria

Placa de calentamiento

Potenciómetro

6. Muestreo y Almacenamiento

No aplica 7. Control de Calidad

Evaluación 8. Calibración y/ o Verificación

Calibrar el potenciómetro con las soluciones reguladoras. 9. Interferencias

Es importante que el agua destilada que se use en la mezcla se haya hervido previamente. La temperatura de la muestra al momento de la determinación deberá ser igual que la temperatura de calibración del potenciómetro. 10. Procedimiento

10.1. Pesar 10 g de suelo en un vaso de precipitado 10.2. Adicionar 20 ml. de agua destilada al vaso que contiene el suelo 10.3. Con una varilla de vidrio, agitar manualmente la mezcla de suelo:agua a intervalos de 5 minutos, durante 30 minutos. 10.4. Dejar reposar durante 15 minutos. 10.5. Calibrar el potenciómetro con las soluciones reguladoras antes de iniciar las lecturas de las muestras 10.6. Agite nuevamente la suspensión e introduzca el electrodo en la suspensión. 10.7. Registre el pH al momento en que la lectura se estabilice 10.8 Introduzca en el vaso de precipitado una tira reactiva para medir pH y compare sus resultados

19

Facultad de Planeación Urbana y Regional. Fecha: 21/07/09 Subdirección Académica. Unidad de Laboratorio de Ciencias Ambientales.

Guía para Elaboración de Prácticas Atención a Usuarios Unidad de Laboratorio de Ciencias Ambientales Revisión No: 02

11. Reporte

Después de haber llevado a cabo cada uno de los puntos que se indican en el procedimiento identifique el método de separación de mezcla al que corresponde y reporte sus resultados para cada punto llevando a cabo la ilustración de cada uno de los métodos propuestos, sea específico en la representación gráfica.

12. Cálculos y Resultados

Para la clasificación del suelo en cuanto a su valor de pH se presenta el cuadro siguiente:

Clasificación Ph

Fuertemente ácido < 5.0

Moderadamente ácido 5.1 – 6.5

Neutro 6.6. – 7.3

Medianamente alcalino 7.4 – 8.5

Fuertemente alcalino > 8.5

13. Manejo de Residuos

Tenga especial cuidado de no desechar directamente en las tarjas del laboratorio las mezclas que contengan suelo. 14. Referencias bibliográficas

Bibliografía Clasificación

Método: AS-11-1997. Análisis del suelo: determinación del pH en agua

Chang, R. “Química” 6a. Ed. Editorial McGraw-Hill. México, 2001. QD 31.2C38

Moore, J et al. “El mundo de la Química: conceptos y aplicaciones”. 2ª Ed. Editorial Addison-Wesley Longman. México 2000.

QD 33 C485 2000

Vega de Kuyper, J.C. “Química del Medio Ambiente”. 2ª. Ed. Editorial Alfaomega. México. 2007.

Biblioteca personal

15. Histórico de Cambios

Revisión Razón de Cambio Decía Dice

01 Julio 2008 AMGH

Cambio de formato de la Guía para elaboración de Prácticas con base en el SGC

El formato era diferente al SGC.

Tiene la forma del SGC.

16. Anexos

No aplica

20

Facultad de Planeación Urbana y Regional. Fecha: 21/07/09 Subdirección Académica. Unidad de Laboratorio de Ciencias Ambientales.

Guía para Elaboración de Prácticas Atención a Usuarios Unidad de Laboratorio de Ciencias Ambientales Revisión No: 02

Unidad de Aprendizaje: Química Ambiental 1 Título de la práctica: Determinación de sales solubles:

medición de la conductividad eléctrica.

No. Práctica: 4

Fecha de Emisión: Abril 2008 Páginas: 4 Fecha de Revisión: Julio 2008 No. de Revisión: 01 Elaboró: M. en A.E. Quím. Ana Marcela Gómez Hinojos

1. Objetivo

Al concluir la práctica el estudiante será capaz de:

Determinar la conductividad eléctrica del extracto de saturación de un suelo por medición electrolítica y una celda de conductividad como sensor

2. Introducción

La conductividad es una expresión numérica de la capacidad de una solución para transportar una corriente eléctrica. Esta capacidad depende de la presencia de iones y de su concentración total, de su movilidad de su valencia y concentraciones relativas, así como de la temperatura de medición. El término extracto de saturación se usa para designar el extracto acuoso que se obtiene por filtración al vacío de una pasta de suelo saturado hecho con agua destilada, las sales solubles del suelo se usan en este método para referirnos a los constituyentes inorgánicos del suelo que son apreciablemente solubles en agua. La conductividad eléctrica del extracto de saturación (CEs) es un índice que nos permite evaluar la concentración salina del suelo a nivel laboratorio, el método resulta aplicable a suelos con amplio rango de valores del a conductividad eléctrica del extracto de saturación. Pero el extracto se puede diluir si el valor de la conductividad está fuera del rango de medición del conductímetro usado. Las lecturas se refieren a 25ºC, las unidades en el sistema SI son dSm.-1, en la bibliografía se suele encontrar todavía las unidades: mmho cm-1= dS m-1

mho cm-1 = 10-3 mmho cm-1

3. Seguridad

Bata

Lentes de seguridad

Zapatos de piso

Cubrebocas

4. Reactivos

Reactivos

Agua destilada

Solución estándar de KCl 0.010 N

Solución estándar de KCl 0.100 N

21

Facultad de Planeación Urbana y Regional. Fecha: 21/07/09 Subdirección Académica. Unidad de Laboratorio de Ciencias Ambientales.

Guía para Elaboración de Prácticas Atención a Usuarios Unidad de Laboratorio de Ciencias Ambientales Revisión No: 02

5.1 Material

Material

Dos frascos de polipropileno de boca ancha de 100ml

Una pizeta de plástico

Una espátula

Dos vasos de precipitado de 100ml

Dos varillas de vidrio

Una probeta de 100 ml

Un termómetro –20 °C a 110

5.2 Equipo

Equipo

Conductímetro

Balanza granataria

Placa de calentamiento

6. Muestreo y Almacenamiento

La suspensión que se forme se deberá dejar reposar 24 horas, en el frasco de polipropileno a la sombra y etiquetada 7. Control de Calidad

Evaluación 8. Calibración y/o Verificación

Calibrar el conductímetro con la solución de K que más se aproxime a la conductividad de las muestras. Solución estándar de KCl 0.010 N. Disolver 0.7456 g de KCL en agua destilada y aforar a un litro. La conductividad eléctrica de esta solución a 25oC es 1.412 dSM-1. Solución estándar de KCl 0.100 N. Disolver 7.4560 g de KCL en agua destilada y aforar a un litro. La conductividad eléctrica de esta solución a 25oC es 12,900 dSM-1. Antes de usar los medidores de conductividad éstos se deben calibrar a una conductividad estándar con una de las soluciones patrones indicados más arriba.

9. Interferencias

Es importante que la temperatura de calibración y de determinación de la conductividad eléctrica sea a 25 ºC

10. Procedimiento

Se deberá llevar a cabo el siguiente procedimiento tanto para la muestra de suelo como para la de subsuelo 10.1. Se colocan 10 g de suelo en un recipiente de polipropileno 10.2. Se añaden 50 ml de agua. 10.3. Se agita la suspensión y se deja reposar por 24 horas. 10.4. Se decanta la solución problema con mucho cuidado 10.5.. Se toma la temperatura de la solución problema. 10.6. Se mide la conductividad eléctrica del sobrenadante. Se enjuaga la celda con agua destilada tres veces

22

Facultad de Planeación Urbana y Regional. Fecha: 21/07/09 Subdirección Académica. Unidad de Laboratorio de Ciencias Ambientales.

Guía para Elaboración de Prácticas Atención a Usuarios Unidad de Laboratorio de Ciencias Ambientales Revisión No: 02

11. Reporte

Desarrolle su reporte final en función a los puntos acordados en clase 12. Cálculos y Resultados

Para la interpretación de las lecturas se presenta el cuadro siguiente:

CE dSm-1 a 25 ºC Efectos

< 1.0 Efectos despreciables de la salinidad

1.1 – 2.0 Muy ligeramente salino

2.1 – 4.0 Moderadamente salino

4.1 – 8.0 Suelo salino

8.1-16.0 Fuertemente salino

> 16.0 Muy fuertemente salino

Donde: dS es decisiemens 13. Manejo de Residuos

Evite desechar cualquier tipo de residuo que contenga suelo, utilice las cubetas designadas en las tarjas. 14. Referencias bibliográficas

Clasificación

Método: AS-35-1997. Análisis del suelo: determinación de sales solubles: medición de la conductividad eléctrica

Chang, R. “Química” 6a. Ed. Editorial McGraw-Hill. México, 2001. QD 31.2C38

Moore, J et al. “El mundo de la Química: conceptos y aplicaciones”. 2ª Ed. Editorial Addison-Wesley Longman. México 2000.

QD 33 C485 2000

Vega de Kuyper, J.C. “Química del Medio Ambiente”. 2ª. Ed. Editorial Alfaomega. México. 2007.

Biblioteca personal

Porta Casanellas, J. López-Acevedo R.M. y Roquero de Laburu C. “ Edafolog{ia para la agricultura y el medio ambientes”. 2ª. Ed.Ediciones Mundi-Prensa España. 1999

Biblioteca personal

Universidad Autónoma Chapingo, Departamento de Suelos. “Norma Oficial Mexicana de procedimientos de análisis de suelos y certificación de laboratorios”. México 2006.

15. Histórico de Cambios

Revisión Razón de Cambio Decía Dice

01 Julio 2008 AMGH

Cambio de formato de la Guía para elaboración de Prácticas con base en el SGC

El formato era diferente al SGC.

Tiene la forma del SGC.

16. Anexos

No aplica

23

Facultad de Planeación Urbana y Regional. Fecha: 21/07/09 Subdirección Académica. Unidad de Laboratorio de Ciencias Ambientales.

Guía para Elaboración de Prácticas Atención a Usuarios Unidad de Laboratorio de Ciencias Ambientales Revisión No: 02

Unidad de Aprendizaje: Química Ambiental I

Título de la práctica: Composición cualitativa de suelos No. Práctica: 5

Fecha de Emisión: Junio 2007 Páginas: 4

Fecha de Revisión: Julio de 2008 No. de Revisión: 02 Elaboró: M. en A.E. Quím. Ana Marcela Gómez Hinojos

1. Objetivo

Al concluir la práctica el estudiante será capaz de: Identificar la presencia de algunos compuestos químicos en muestras de suelo. Identificar de forma cualitativa carbonatos, sulfatos, compuestos de fierro, manganeso y carbón. 2. Introducción: La composición química y la estructura física del suelo en un lugar dado están determinadas por el tipo de material geológico del que se origina, por la cubierta vegetal, por la cantidad de tiempo en que ha actuado la meteorización, por la topografía y por los cambios artificiales resultantes de las actividades humanas. Los componentes primarios del suelo son: 1) Compuestos inorgánicos, no disueltos, producidos por la meteorización y la descomposición de las rocas superficiales. 2) Los nutrientes solubles utilizados por las plantas. 3) Distintos tipos de materia orgánica, viva o muerta. 4) Gases y agua requeridos por las plantas y los organismos subterráneos. La naturaleza física del suelo está determinada por la proporción de partículas de varios tamaños, la determinación de los principales elementos contenidos en los suelos y la proporción en que se presentan en la corteza terrestre, únicamente en estudios muy detallados se reportan en cantidades totales los elementos presentes. En los suelos que se han formado durante largos periodos y donde existen índices de hidrólisis y solución, comúnmente se efectúan análisis cuantitativos para estimar la cantidad de los 10 elementos más importantes de cada horizonte, así como del material original subyacente. Sin embargo en pruebas de campo la determinación cualitativa de ciertos compuestos químicos determina parámetros importantes al respecto de los contenidos de Carbonatos, sulfatos, compuestos de fierro y manganeso, sulfuro ferroso, sílice y carbón 3. Seguridad

Zapatos de piso Bata de Laboratorio 4. Reactivos

Reactivo

1 Gotero con 10 ml de HCl al 10%

1 Gotero con 10 ml de H2O2

24

Facultad de Planeación Urbana y Regional. Fecha: 21/07/09 Subdirección Académica. Unidad de Laboratorio de Ciencias Ambientales.

Guía para Elaboración de Prácticas Atención a Usuarios Unidad de Laboratorio de Ciencias Ambientales Revisión No: 02

5.1 Material

Material

1 lupa

1 vidrio de reloj

1 espátula

El alumno deberá traer:

Muestra de suelo recolectada de acuerdo al procedimiento (100 g)

Roca en la que se observen la presencia de nódulos (blancos, negros, etc)

5.2 Equipo

Equipo

No aplica

6. Muestreo y Almacenamiento:

Se utilizará la muestra de suelo recolectada en las prácticas anteriores, la cual se encuentra almacenada en el laboratorio. Recolectar una roca que presente nódulos de color blanco, negro o pardo.

7. Control de Calidad

Evaluación

8. Calibración y/ o Verificación

No aplica

9. Interferencias

No aplica

10. Procedimiento

10.1 Determinación cualitativa de la composición química de muestras de suelo:

Del suelo a analizar la muestra se colocará en un vidrio de reloj. En caso de rocas en las que se evidencien la presencia de compuestos, se efectuaran las pruebas directamente en ella.

25

Facultad de Planeación Urbana y Regional. Fecha: 21/07/09 Subdirección Académica. Unidad de Laboratorio de Ciencias Ambientales.

Guía para Elaboración de Prácticas Atención a Usuarios Unidad de Laboratorio de Ciencias Ambientales Revisión No: 02

Para cada muestra anote su color, separe en la muestra en dos porciones en vidrios de reloj diferentes agregue por separado a uno de ellos gotas de HCL diluido y al otro gotas de H2O2, anote sus resultados y reporte en función de la tabla anexa.

Color Tratamiento con HCL 10% Tratamiento con Peróxido de Hidrógeno

Dureza Composición

Blanco Efervescente Carbonatos

Blanco No efervescente Sulfatos

Negro o pardo oscuro Reacción inmediata con efervescencia en frio

Se rompe entre los dedos Material Manganífero

Negro o pardo oscuro Poca o ligera efervescencia en frio

Fácilmente pulverizado entre los dedos

Carbón

Pardo Compuestos de hierro

a) Carbonatos: La efervescencia mostrada al agregar HCL diluido y el tamaño de las burbujas mostraran si el contenido calcáreo es ligero o alto.

b) Yeso: la presencia de Sulfato de Calcio se evidencia al encontrarse formando cristales finos como polvo sobre los agregados, micelios de hongos o nódulos, sus cristales son visibles sin lupa pues destellan y pueden ser molidos a polvo blanco entre las uñas, pueden ser partidos en láminas finas como la mica.

c) Compuestos de fierro y manganeso: se pueden presentar en formas de nódulos mezclas de óxidos, hidróxidos u óxidos hidratados de estos metales en forma de nódulos. En combinación con la materia orgánica actúan como cementantes de los otros componentes del suelo, dando lugar tanto a concreciones como a estratos compactados.

d) Concreciones negras manganíferas: generalmente se pueden distinguir del carbón elemental y humus mediante la siguiente prueba

d.1) Las concreciones manganíferas pueden quebrarse entre las uñas con una cierta fuerza. El carbón elemental puede ser molido a polvo negro entre los dedos.

d.2) Las concreciones manganíferas reaccionan más violentamente al peróxido de hidrógeno en frío que el humus.

e) Sulfuro ferroso: se llega a presentar en horizontes inferiores como listas negra, su olor se asocia al ácido sulfhídrico, así como a concreciones azules de fierro.

f) Sílice: Se puede encontrar como material cementante y ocasionalmente como un polvo blanco en las caras de los agregados.

11. Reporte

Reporte sus resultados incluyendo un dibujo de la roca analizada y tabule los resultados obtenidos en la muestra de suelos

12. Cálculos y Resultados

No aplica

26

Facultad de Planeación Urbana y Regional. Fecha: 21/07/09 Subdirección Académica. Unidad de Laboratorio de Ciencias Ambientales.

Guía para Elaboración de Prácticas Atención a Usuarios Unidad de Laboratorio de Ciencias Ambientales Revisión No: 02

13. Manejo de Residuos

Tenga especial cuidado de no desechar en las tarjas del laboratorio el suelo o roca utilizada, deposítela en donde se indique.

NOTA: Desecho de Residuos, información para el personal de laboratorio

Las muestras de suelo y las rocas utilizadas deberán ser enjuagadas con agua destilada para eliminar vestigios de reactivos y desechar de forma normal.

14. Referencias bibliográficas

Bibliografía Clasificación

FitzPatrick, E.A. “Introducción a la Ciencia de los Suelos”. 1ª. Ed. Editorial Trillas. México, 1996.

S591 F55

Chang, R. “Química” 6a. Ed. Editorial McGraw-Hill. México, 2001. QD 31.2C38

Brumblay, R. “Análisis Cualitativo”. Editorial C.E.C.S.A. México,1980. QD101 B828

15. Histórico de Cambios

Revisión Razón de Cambio Decía Dice

01

Febrero 2008

AMGH

Cambio de formato.

Actualización de los

programas de Materia y

Energía, Química Ambiental

1 y 2, y formulación de

nuevas prácticas.

02

Julio 2008

AMGH

Cambio de formato de la

Guía para elaboración de

Prácticas con base en el

SGC

El formato era

diferente al SGC.

Tiene la forma del

SGC.

16. Anexos

No aplica