unidad de enlace descripciÓn e informe de …ello en concordancia con los objetivos rectores y...

22
UNIDAD DE ENLACE DESCRIPCIÓN E INFORME DE RESULTADOS PROGRAMA PARA LA PROTECCIÓN Y EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA INFANCIA 2012 Congreso No. 20, Col. Tlalpan Centro, México, D.F., C.P. 14000, Tel. 3003 2200 www.dif.gob.mx 1 INFORME ENERODICIEMBRE 2012 El Sistema Nacional DIF, es la instancia encargada de normar las acciones de asistencia social enfocadas al desarrollo del individuo, la familia y la comunidad. Ello en concordancia con los objetivos rectores y estratégicos, señalados en el Plan Nacional de Desarrollo 20072012, en el cual se postula como una estrategia integral de la política pública la igualdad de oportunidades y el desarrollo humano sustentable, como base personal, familiar y comunitaria de la realización social, la ampliación de capacidades y el mejoramiento de las condiciones de vida de aquellos grupos que más lo requieren. Una de las tareas fundamentales se orienta al desarrollo pleno de la niñez, particularmente la de aquella que por diversas circunstancias se encuentra en condición de vulnerabilidad social; en función de lo que se precisa, contribuir en la generación de habilidades y capacidades sociales en cada una de las etapas del proceso formativo de las niñas, los niños, las y los adolescentes, de manera que se perfilen hacia la protección y realización de metas personales, logrando bases sólidas para su pleno desarrollo personal y social. Todo ello, enmarcado en la estrategia del Gobierno Federal “Vivir Mejor”. Es en este contexto de la condición y situación de la infancia vulnerable de este país, que el Organismo busca hacer de la asistencia social, un instrumento de gobierno que permita lograr la equidad y la incorporación plena de estos grupos sociales en condición de desventaja a mejores niveles de bienestar y desarrollo. Por ello, el Objetivo General del Programa para la Protección y el Desarrollo Integral de la Infancia es: Contribuir al fortalecimiento del conocimiento de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en materia de riesgos psicosociales y atención a las problemáticas específicas de las niñas, niños y adolescentes, en apego a los principios establecidos en la Convención, y de manera específica que las niñas, niños y adolescentes cuenten con información básica para el conocimiento y fomento de sus Derechos en apego a la Convención, en y a través de las Instancias Ejecutoras, mediante la ejecución de los planes de trabajo en las vertientes de atención de sus problemáticas específicas y acciones de prevención de riesgos psicosociales. Su población objetivo son las niñas, los niños, las y los adolescentes que presentan riesgos psicosociales y problemáticas específicas y sus beneficiarios, las Instancias Ejecutoras que atienden a las niñas, los niños, las y los adolescentes, y sus familias, que presentan riesgos psicosociales y problemáticas específicas, en quienes se focalizan las estrategias de prevención y atención del Programa, como se establece a continuación:

Upload: others

Post on 14-Mar-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIDAD DE ENLACE DESCRIPCIÓN E INFORME DE …Ello en concordancia con los objetivos rectores y estratégicos, señalados en el Plan Nacional de Desarrollo 2007‐2012, en el cual

UNIDAD DE ENLACE DESCRIPCIÓN E INFORME DE RESULTADOS 

PROGRAMA PARA LA PROTECCIÓN Y EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA INFANCIA 2012  

Congreso No. 20, Col. Tlalpan Centro, México, D.F., C.P. 14000, Tel. 3003 2200 www.dif.gob.mx

1

 INFORME ENERO‐DICIEMBRE 2012 

 El  Sistema Nacional DIF, es  la  instancia encargada de normar  las acciones de asistencia  social enfocadas al desarrollo del  individuo,  la  familia  y  la comunidad. Ello en concordancia con los objetivos rectores y estratégicos, señalados en el Plan Nacional de Desarrollo 2007‐2012, en el cual se postula como una estrategia  integral de  la política pública  la  igualdad de oportunidades y el desarrollo humano sustentable, como base personal,  familiar y comunitaria  de  la  realización  social,  la  ampliación  de  capacidades  y  el mejoramiento  de  las  condiciones  de  vida  de  aquellos  grupos  que más  lo requieren.   Una de las tareas fundamentales se orienta al desarrollo pleno de la niñez, particularmente la de aquella que por diversas circunstancias se encuentra en condición de vulnerabilidad social; en función de lo que se precisa, contribuir en la generación de habilidades y capacidades sociales en cada una de las etapas del proceso formativo de  las niñas,  los niños,  las y  los adolescentes, de manera que se perfilen hacia  la protección y realización de metas personales, logrando bases sólidas para su pleno desarrollo personal y social. Todo ello, enmarcado en la estrategia del Gobierno Federal “Vivir Mejor”.  Es  en  este  contexto  de  la  condición  y  situación  de  la  infancia  vulnerable  de  este  país,  que  el Organismo  busca  hacer  de  la  asistencia  social,  un instrumento de gobierno que permita lograr la equidad y la incorporación plena de estos grupos sociales en condición de desventaja a mejores niveles de bienestar y desarrollo.  Por ello, el Objetivo General del Programa para la Protección y el Desarrollo Integral de la Infancia es: Contribuir al fortalecimiento del conocimiento de los derechos de  las niñas, niños y adolescentes en materia de  riesgos psicosociales y atención a  las problemáticas específicas de  las niñas, niños y adolescentes,  en  apego  a  los  principios  establecidos  en  la  Convención,  y  de manera  específica  que  las  niñas,  niños  y  adolescentes  cuenten  con información básica para el conocimiento y fomento de sus Derechos en apego a la Convención, en y a través de las Instancias Ejecutoras, mediante la ejecución de los planes de trabajo en las vertientes de atención de sus problemáticas específicas y acciones de prevención de riesgos psicosociales.  Su población objetivo son las niñas, los niños, las y los adolescentes que presentan riesgos psicosociales y problemáticas específicas y sus beneficiarios, las Instancias Ejecutoras que atienden a las niñas, los niños, las y los adolescentes, y sus familias, que presentan riesgos psicosociales y problemáticas específicas, en quienes se focalizan las estrategias de prevención y atención del Programa, como se establece a continuación:    

Page 2: UNIDAD DE ENLACE DESCRIPCIÓN E INFORME DE …Ello en concordancia con los objetivos rectores y estratégicos, señalados en el Plan Nacional de Desarrollo 2007‐2012, en el cual

UNIDAD DE ENLACE DESCRIPCIÓN E INFORME DE RESULTADOS 

PROGRAMA PARA LA PROTECCIÓN Y EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA INFANCIA 2012  

Congreso No. 20, Col. Tlalpan Centro, México, D.F., C.P. 14000, Tel. 3003 2200 www.dif.gob.mx

2

Objetivo General   Estrategias  Modo de operación  Población Objetivo  Criterios de selección 

Centros Asistenciales de Desarrollo Infantil (CADI)

Proporcionar un servicio asistencial integral que favorezca el desarrollo biopsicosocial, a menores, hijos de 45 días de nacidos a 5 años 11 meses de madres trabajadoras de escasos recursos económicos, carentes de prestaciones sociales, y familias en situación de riesgo con la finalidad de mejorar la calidad de vida del niño y la familia, fomentando una cultura de respeto a las diferencias individuales y en el marco de sus derechos. 

 Calidad  

Este es un modelo educativo asistencial que se dirige a la población urbana y suburbana para atender a las niñas y niños de 45 días a cinco años 11 meses de edad, hijos de madres trabajadoras de escasos recursos económicos, preferentemente carentes de prestaciones sociales y a familias que se encuentran en una situación de vulnerabilidad social con la finalidad de favorecer el desarrollo de las niñas y niños, así como promover la participación activa y responsable de la familia en beneficio de las niñas y niños en una cultura de respeto y pleno ejercicio de sus derechos. Asimismo, se busca favorecer el estado nutricional las niñas y niños, mediante una dieta que contenga los requerimientos alimenticios de acuerdo a su etapa de desarrollo. 

Niñas y niños menores de  45 días de nacidos a 5 años 11 meses de edad, hijos de madres trabajadoras. 

Aplicación de estudios socioeconómicos de trabajo social a las familias solicitantes 

 Equidad 

Participación Social  

 

 

 

Page 3: UNIDAD DE ENLACE DESCRIPCIÓN E INFORME DE …Ello en concordancia con los objetivos rectores y estratégicos, señalados en el Plan Nacional de Desarrollo 2007‐2012, en el cual

UNIDAD DE ENLACE DESCRIPCIÓN E INFORME DE RESULTADOS 

PROGRAMA PARA LA PROTECCIÓN Y EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA INFANCIA 2012  

Congreso No. 20, Col. Tlalpan Centro, México, D.F., C.P. 14000, Tel. 3003 2200 www.dif.gob.mx

3

Cobertura 

 TOTAL DE NIÑAS Y NIÑOS ATENDIDOS EN PROGRAMAS 

PREVENTIVOSTOTAL MUNICIPIOS 

ATENDIDOSTOTAL CADI´s 

46,414 190  551

 

Objetivo General   Estrategias  Modo de operación  Población Objetivo  Criterios de selección  

Centros de Asistencia Infantil Comunitarios (CAIC)

 Proporcionar protección y formación integral, a niñas y niños de 2 a 5 años 11 meses, miembros de familias vulnerables que carecen de beneficios o prestaciones sociales, a través de acciones educativas y asistenciales que propicien la interacción con su familia, con la sociedad y con su ambiente, para que logren en el futuro integrarse en condiciones favorables a los procesos de desarrollo del país. 

 Calidad  

Los Centros de asistencia infantil comunitarios (CAIC) proporcionan protección y formación integral a un mayor número de niños y niñas entre dos años y cinco años 11 meses que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad, a través de acciones educativas y asistenciales que propicien la interacción con su familia, con la sociedad y con su ambiente; para que en el futuro logren integrarse favorablemente a los procesos de desarrollo del país. Los CAIC buscan apoyar a las madres trabajadoras, jefas de familia y amas de casa, que carecen de los servicios asistenciales y educativos para el cuidado y formación integral de sus hijos.  

Niñas y niños de 2 a 5 años 11 meses de edad 

Aplicación de estudios socioeconómicos de trabajo social a las familias solicitantes 

 Equidad 

Page 4: UNIDAD DE ENLACE DESCRIPCIÓN E INFORME DE …Ello en concordancia con los objetivos rectores y estratégicos, señalados en el Plan Nacional de Desarrollo 2007‐2012, en el cual

UNIDAD DE ENLACE DESCRIPCIÓN E INFORME DE RESULTADOS 

PROGRAMA PARA LA PROTECCIÓN Y EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA INFANCIA 2012  

Congreso No. 20, Col. Tlalpan Centro, México, D.F., C.P. 14000, Tel. 3003 2200 www.dif.gob.mx

4

Objetivo General   Estrategias  Modo de operación  Población Objetivo  Criterios de selección  

Centros de Asistencia Infantil Comunitarios (CAIC)

Participación Social  

Asimismo, buscan propiciar que los miembros de la comunidad se capaciten y desarrollen sus habilidades para atender los centros de manera autogestiva. 

Cobertura 

 TOTAL DE NIÑAS Y NIÑOS ATENDIDOS EN PROGRAMAS 

PREVENTIVOS TOTAL MUNICIPIOS 

ATENDIDOSTOTAL CAIC´s

74,559  538  1,852 

 

Objetivo General   Estrategias  Modo de operación  Población Objetivo  Criterios de selección  

Atención a la Salud del Niño (ASN)  Promover, normar y orientar las acciones tendientes a preservar y mejorar el estado de salud y bienestar de las niñas, los niños, sus familias y la comunidad, con el propósito de impulsar una cultura de educación para la salud. 

 Calidad  

A partir de la concepción de la articulación de acciones entre los programas que beneficien a las niñas y niños en edad temprana, y de manera conjunta con los programas de los Centros de asistencia infantil comunitarios (CAIC) y los Centros asistenciales de desarrollo infantil (CADI), se realiza la promoción e instalación de los Clubes de la Salud del Niñ@. 

Niñas, niños y adolescentes menores de 18 años incumplidos de edad  y sus familias 

Niñas y niños menores de 6 años y sus familias 

Page 5: UNIDAD DE ENLACE DESCRIPCIÓN E INFORME DE …Ello en concordancia con los objetivos rectores y estratégicos, señalados en el Plan Nacional de Desarrollo 2007‐2012, en el cual

UNIDAD DE ENLACE DESCRIPCIÓN E INFORME DE RESULTADOS 

PROGRAMA PARA LA PROTECCIÓN Y EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA INFANCIA 2012  

Congreso No. 20, Col. Tlalpan Centro, México, D.F., C.P. 14000, Tel. 3003 2200 www.dif.gob.mx

5

Objetivo General   Estrategias  Modo de operación  Población Objetivo  Criterios de selección  

Atención a la Salud del Niño (ASN) 

 Equidad 

 Los Clubes tienen como objetivo iniciar una cultura a favor del auto cuidado de la salud, en las niñas y los niños con una estrategia de comunicación a distancia y masiva, reforzando mensajes de prevención que aumenten el nivel de conocimientos, habilidades y actitudes de auto cuidado de la salud.  Además se diseñan e implementan estrategias y lineamientos para la promoción y coordinación del Programa de Atención a la Salud del Niño y Niña a nivel familiar  y comunitario, orientados a mejorar las condiciones y calidad de vida de la población infantil para evitar situaciones de riesgo.  La temática busca promover e incrementar la participación de los Sistemas Estatales DIF en el marco de las Semanas Nacionales de Salud promovidas por la Secretaría de Salud.

Participación Social  

Cobertura 

 TOTAL DE NIÑAS Y NIÑOS ATENDIDOS EN 

PROGRAMAS PREVENTIVOS TOTAL MUNICIPIOS 

ATENDIDOSTOTAL DE CLUB SALUD DEL NIÑO

67,456 454  1,580 

Para    las  acciones permanentes de prevención, promoción  y  atención para  la  salud que  realizan  los  Sistemas  Estatales DIF,  se  efectuaron 788,878  somatometrías como parte de las acciones para reducir la alta incidencia de obesidad y sobrepeso en la población infantil. 

Se detectaron 41,946 niños con obesidad, 60,248 con sobrepeso, 23,758 con desnutrición y 257,352 en peso y talla normal.  Se aplicaron 227,076 vacunas. 

Page 6: UNIDAD DE ENLACE DESCRIPCIÓN E INFORME DE …Ello en concordancia con los objetivos rectores y estratégicos, señalados en el Plan Nacional de Desarrollo 2007‐2012, en el cual

UNIDAD DE ENLACE DESCRIPCIÓN E INFORME DE RESULTADOS 

PROGRAMA PARA LA PROTECCIÓN Y EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA INFANCIA 2012  

Congreso No. 20, Col. Tlalpan Centro, México, D.F., C.P. 14000, Tel. 3003 2200 www.dif.gob.mx

6

Se aplicaron 279,910 dosis de flúor para prevenir la aparición de caries.  Se impartieron 133,778 pláticas alusivas a la salud, asistiendo 1,183,778 personas de diversas edades.  De  estas  pláticas  10,470  fueron  dirigidas  a  enfermedades  diarreicas  agudas  y  13,225  para  infecciones  respiratorias  agudas,  que  son  las 

enfermedades más frecuentes en niñas y niños menores de 6 años de edad.  En el rubro de Atención se otorgaron 871,803 consultas, distribuidas en Crecimiento y Desarrollo, IRA, EDA, Salud Bucal, Salud Mental y Salud 

Ambiental. La población beneficiada hasta el momento es de 1,169,782 niños y sus familias.  

Objetivo General   Estrategias  Modo de operación  Población Objetivo  Criterios de selección  

Prevención de Riesgos Psicosociales/Embarazo Adolescente

Generar de acciones para la Detección y Prevención de Riesgos Psicosociales en las Niñas, Niños y Adolescentes, que disminuyan la probabilidad de que se presenten problemas de salud pública como: uso, abuso y dependencia a sustancias adictivas, trastornos del estado de ánimo (depresión, ansiedad), trastornos de conducta alimentaria, sexualidad en edades tempranas; con la finalidad de promover estilos de vida saludable entre grupos en condición de vulnerabilidad. 

Fortalecimiento de la coordinación interinstitucional  

Continuar la realización de los Encuentros Regionales de Riesgos Psicosociales, formación de Promotores Multiplicadores y Promotores Orientadores de los Sistemas Estatales y Municipales DIF en las estrategias de la Campaña Nacional de Información para una Nueva Vida. Dar seguimiento a las acciones de capacitación de los Promotores Multiplicadores formados por el Sistema Nacional DIF, así como a los Promotores Multiplicadores y Promotores Orientadores que sean formados por personal de los SEDIF y SMDIF. Asimismo, realizar la reproducción de los diferentes materiales de la Campaña Nacional de Información para una Nueva Vida, a fin de que los Promotores Multiplicadores y Orientadores de los SEDIF, SMDIF y otras instituciones cuenten con los materiales necesarios para implementar las estrategias con la población objetivo 

Niñas, niños y adolescentes de 6 a 18 años incumplidos 

Población en circunstancias de vulnerabilidad de comunidades marginadas de zonas urbanas, suburbanas, rurales e indígenas en riesgo de exclusión social

Participación Social

Page 7: UNIDAD DE ENLACE DESCRIPCIÓN E INFORME DE …Ello en concordancia con los objetivos rectores y estratégicos, señalados en el Plan Nacional de Desarrollo 2007‐2012, en el cual

UNIDAD DE ENLACE DESCRIPCIÓN E INFORME DE RESULTADOS 

PROGRAMA PARA LA PROTECCIÓN Y EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA INFANCIA 2012  

Congreso No. 20, Col. Tlalpan Centro, México, D.F., C.P. 14000, Tel. 3003 2200 www.dif.gob.mx

7

Objetivo General   Estrategias  Modo de operación  Población Objetivo  Criterios de selección  

Prevención de Riesgos Psicosociales/Embarazo Adolescente(niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos), por otro lado se da seguimiento a las acciones desarrolladas por los SEDIF y SMDIF con las estrategias nacionales que implementan con la población objetivo, a través de los Encuentros Regionales.  

 

Cobertura  

TOTAL DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES ATENDIDOS EN PROGRAMAS PREVENTIVOS 

TOTAL DE JÓVENES Y PADRES DE FAMILIA ATENDIDOS EN PROGRAMAS PREVENTIVOS

685,537 (Embarazo) 201,322 (Embarazo)

 

Objetivo General   Estrategias  Modo de operación  Población Objetivo  Criterios de selección  

Prevención de Riesgos Psicosociales/Adicciones

Generar de acciones para la Detección y Prevención de Riesgos Psicosociales en las Niñas, Niños y Adolescentes, que disminuyan la probabilidad de que se presenten problemas de salud pública como: uso, abuso y dependencia a sustancias adictivas, trastornos del 

Fortalecimiento de la coordinación interinstitucional  

Continuar la realización de los Encuentros Regionales de Riesgos Psicosociales, formación de Promotores Multiplicadores y Promotores Orientadores de los Sistemas Estatales y Municipales DIF en las estrategias de la Campaña Nacional de Información para una Nueva Vida. 

Niñas, niños y adolescentes de 6 a 18 años incumplidos 

Población en circunstancias de vulnerabilidad de comunidades marginadas de zonas urbanas, suburbanas, rurales e indígenas en 

Page 8: UNIDAD DE ENLACE DESCRIPCIÓN E INFORME DE …Ello en concordancia con los objetivos rectores y estratégicos, señalados en el Plan Nacional de Desarrollo 2007‐2012, en el cual

UNIDAD DE ENLACE DESCRIPCIÓN E INFORME DE RESULTADOS 

PROGRAMA PARA LA PROTECCIÓN Y EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA INFANCIA 2012  

Congreso No. 20, Col. Tlalpan Centro, México, D.F., C.P. 14000, Tel. 3003 2200 www.dif.gob.mx

8

Objetivo General   Estrategias  Modo de operación  Población Objetivo  Criterios de selección  

Prevención de Riesgos Psicosociales/Adiccionesestado de ánimo (depresión, ansiedad), trastornos de conducta alimentaria, sexualidad en edades tempranas; con la finalidad de promover estilos de vida saludable entre grupos en condición de vulnerabilidad. 

Dar seguimiento a las acciones de capacitación de los Promotores Multiplicadores formados por el Sistema Nacional DIF, así como a los Promotores Multiplicadores y Promotores Orientadores que sean formados por personal de los SEDIF y SMDIF. Asimismo, realizar la reproducción de los diferentes materiales de la Campaña Nacional de Información para una Nueva Vida, a fin de que los Promotores Multiplicadores y Orientadores de los SEDIF, SMDIF y otras instituciones cuenten con los materiales necesarios para implementar las estrategias con la población objetivo (niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos), por otro lado se da seguimiento a las acciones desarrolladas por los SEDIF y SMDIF con las estrategias nacionales que implementan con la población objetivo, a través de los Encuentros Regionales. 

riesgo de exclusión social

Participación Social

Cobertura 

 TOTAL DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES ATENDIDOS EN PROGRAMAS PREVENTIVOS 

TOTAL DE JÓVENES Y PADRES DE FAMILIA ATENDIDOS EN PROGRAMAS PREVENTIVOS

 370,707 (Adicciones) 82,299 (Adicciones)

Page 9: UNIDAD DE ENLACE DESCRIPCIÓN E INFORME DE …Ello en concordancia con los objetivos rectores y estratégicos, señalados en el Plan Nacional de Desarrollo 2007‐2012, en el cual

UNIDAD DE ENLACE DESCRIPCIÓN E INFORME DE RESULTADOS 

PROGRAMA PARA LA PROTECCIÓN Y EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA INFANCIA 2012  

Congreso No. 20, Col. Tlalpan Centro, México, D.F., C.P. 14000, Tel. 3003 2200 www.dif.gob.mx

9

 

Objetivo General   Estrategias  Modo de operación  Población Objetivo  Criterios de selección  

 Promoción y Difusión de los Derechos de las  Niñas, Niños y Adolescentes

Contribuir al fortalecimiento de una cultura de respeto, tolerancia y protección a las niñas,  niños y adolescentes mediante la apropiada difusión de los derechos y garantías que las leyes les consagran, así como la incorporación de la familia, los maestros y la sociedad en general para dicho fin. 

Capacitación El programa fomenta el ejercicio de los derechos de la niñez mediante la promoción de la aplicación del contenido de la Convención sobre los Derechos del Niño entre los sistemas DIF, quienes  realizan acciones de difusión y promoción de los derechos de la niñez entre la población, especialmente entre las niñas, niños y adolescentes, de manera que ellos participen activamente en el ejercicio y cumplimiento de sus derechos, contribuyendo así a la construcción de una cultura social de conocimiento, respeto y práctica de los derechos de la niñez en el país. 

Niñas, niños y adolescentes de 10 a 18 años incumplidos 

Niñas, niños y adolescentes interesados en conocer, promover y participar en la difusión de los Derechos de la Niñez. 

Difusión 

Promoción 

Evaluación y Seguimiento 

Cobertura 

ESTADO  No. Mpos. DIFUSORES    

Niños InformadosAdolescentes informados 

Adultos Informados 

Niños Capacitados 

Adolescentes Capacitados 

Adultos Capacitados 

Estatal  Municipal  Local TOTAL TOTAL TOTAL  TOTAL TOTAL TOTAL

Totales   2,436  30  1270  16,667 346,821 115,160 62,384  41,581  15,737  17,139 

Pláticas  Campañas  Foros  Desfile Feria  Red  Comité  Talleres  Cursos 

23,257  153 131 198 155 30 30  1,665 363 

 

Page 10: UNIDAD DE ENLACE DESCRIPCIÓN E INFORME DE …Ello en concordancia con los objetivos rectores y estratégicos, señalados en el Plan Nacional de Desarrollo 2007‐2012, en el cual

UNIDAD DE ENLACE DESCRIPCIÓN E INFORME DE RESULTADOS 

PROGRAMA PARA LA PROTECCIÓN Y EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA INFANCIA 2012  

Congreso No. 20, Col. Tlalpan Centro, México, D.F., C.P. 14000, Tel. 3003 2200 www.dif.gob.mx

10

Objetivo General   Estrategias  Modo de operación  Población Objetivo  Criterios de selección  

 Trabajo Infantil 

A través de sus estrategias, impulsa el desarrollo de acciones para prevenir y atender el trabajo infantil urbano marginal, promueve el fortalecimiento familiar y escolar, privilegia el eje educativo como estrategia fundamental para impulsar la permanencia o reincorporación de niñas, niños y adolescentes trabajadores o en riesgo a alguna modalidad educativa, considerando que ésta es un espacio de protección y formación, que contribuye a dotarlos de las capacidades que le permitan un mejor desarrollo. 

Intervención comunitaria a través del Modelo de educación no formal para menores trabajadores, que consiste en detectar las fortalezas de la comunidad y la familia para asegurar la permanencia de las niñas, niños, y adolescentes trabajadores en la escuela o en su caso, reinsertarlos a esos espacios para dotarlos de las capacidades mínimas para su futura incorporación a la vida social y productiva. Asimismo otorga becas académicas y de capacitación que contribuyan al desarrollo académico y en su caso, a la capacitación para el trabajo, así como el Paquete básico de bienestar social, que consiste en llevar a las niñas y niños y sus familias, diversos 

Promueve entre los Sistemas Estatales DIF (SEDIF), la aplicación del Modelo de educación no formal; impulsa la participación interinstitucional con instituciones públicas y organismos no gubernamentales, en la elaboración y operación de proyectos de atención a las niñas y niños trabajadores; realiza investigación para la generación de conocimientos sobre el problema del Trabajo infantil.  

Ø Niñas, Niños y Adolescentes trabajadores urbano marginales, comprendidos en un rango de edad entre 6 a 18 años incumplidos (Menores que trabajan en calles y avenidas, parques y jardines, plazas, monumentos, mercados públicos y centrales de abasto, panteones, basurero, terminales y centrales de transporte, tiendas de autoservicio, entre otros espacios públicos). Ø Niñas, niños y Adolescentes en riesgo de incorporarse a actividades laborales. 

Ø Ser sujeto de atención a la Temática de Menores Trabajadores. Ø Tener edad entre 6 y 18 años incumplidos. Ø Ser trabajador del sector formal o informal de la economía (Vendedores ambulantes, limpiaparabrisas, carga‐dores, ayudantes, mendigos, lavacoches, voceadores, pepenadores, boleros, actividades artísticas, cerillos, diableros, estibadores y canasteros), sea en vía pública (calles, avenidas, cruceros) o en espacios públicos urbanos como: parques, jardines, basureros, mercados, supermercados, panteones, central de abastos y de autobuses, tianguis. Ø Estar en condición de riesgo de incorporarse a actividades laborales. • Tener hermano (s) trabajador (es) del sector informal de la economía. 

Page 11: UNIDAD DE ENLACE DESCRIPCIÓN E INFORME DE …Ello en concordancia con los objetivos rectores y estratégicos, señalados en el Plan Nacional de Desarrollo 2007‐2012, en el cual

UNIDAD DE ENLACE DESCRIPCIÓN E INFORME DE RESULTADOS 

PROGRAMA PARA LA PROTECCIÓN Y EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA INFANCIA 2012  

Congreso No. 20, Col. Tlalpan Centro, México, D.F., C.P. 14000, Tel. 3003 2200 www.dif.gob.mx

11

Objetivo General   Estrategias  Modo de operación  Población Objetivo  Criterios de selección  

 Trabajo Infantil programas y acciones que se brindan en instituciones públicas y privadas de carácter social y asistencial. 

• Tener padres trabajadores en  espacios públicos abiertos ó cerrados. • Vivir en zonas marginadas generadoras de Menores Trabajadores. Los criterios de selección, a aplicar por parte de las instancias ejecutoras (Sistemas Estatales y Municipales DIF), son los siguientes: • Tener como mínimo 12 meses de radicar en la Entidad. • Considerar el proceso de trabajo en la integración individual y grupal del menor y su familia. • Valoración interdisciplinaria (Biopsicosocial) en el estudio social. • Tomar en consideración para la selección la equidad de género. 

Page 12: UNIDAD DE ENLACE DESCRIPCIÓN E INFORME DE …Ello en concordancia con los objetivos rectores y estratégicos, señalados en el Plan Nacional de Desarrollo 2007‐2012, en el cual

UNIDAD DE ENLACE DESCRIPCIÓN E INFORME DE RESULTADOS 

PROGRAMA PARA LA PROTECCIÓN Y EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA INFANCIA 2012  

Congreso No. 20, Col. Tlalpan Centro, México, D.F., C.P. 14000, Tel. 3003 2200 www.dif.gob.mx

12

Objetivo General   Estrategias  Modo de operación  Población Objetivo  Criterios de selección  

 Trabajo Infantil 

  Becas Académicas y de Capacitación  

Las instancias ejecutoras, tomarán en consideración lo siguiente: • La beca académica será proporcionada para cursar los niveles de primaria y secundaria (No se otorgará beca de capacitación a menores que estén cursando estos niveles). • Para ser beneficiado con una beca de capacitación, se sugiere haber concluido la Educación Básica (Secundaria) No se otorgará esta beca a menores que estén cursando el  nivel  medio superior • Llenar la cédula de identificación con fotografía en el formato establecido y anexarlo al expediente. • Solicitar a la madre, padre o tutor, una carta compromiso de retirar al menor de la actividad laboral durante el período en que haga uso de la beca. Para menores en riesgo, que la madre, padre ó tutor se comprometa a darle el 

Page 13: UNIDAD DE ENLACE DESCRIPCIÓN E INFORME DE …Ello en concordancia con los objetivos rectores y estratégicos, señalados en el Plan Nacional de Desarrollo 2007‐2012, en el cual

UNIDAD DE ENLACE DESCRIPCIÓN E INFORME DE RESULTADOS 

PROGRAMA PARA LA PROTECCIÓN Y EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA INFANCIA 2012  

Congreso No. 20, Col. Tlalpan Centro, México, D.F., C.P. 14000, Tel. 3003 2200 www.dif.gob.mx

13

Objetivo General   Estrategias  Modo de operación  Población Objetivo  Criterios de selección  

 Trabajo Infantil apoyo necesario para continuar sus estudios y evitar su incorporación al trabajo.

Cobertura 

CONCEPTO 2012

Menores trabajadores 68,662

Menores en riesgo 176,162

Becas Académicas 5,185 Becas Capacitación 348 Menores  de la calle 2,496 Menores de la calle reintegrados 806 Familias atendidas 91,029

Centros PAMAR 249 Municipios que operan el PROPADETIUM 673 

 

 

   

Page 14: UNIDAD DE ENLACE DESCRIPCIÓN E INFORME DE …Ello en concordancia con los objetivos rectores y estratégicos, señalados en el Plan Nacional de Desarrollo 2007‐2012, en el cual

UNIDAD DE ENLACE DESCRIPCIÓN E INFORME DE RESULTADOS 

PROGRAMA PARA LA PROTECCIÓN Y EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA INFANCIA 2012  

Congreso No. 20, Col. Tlalpan Centro, México, D.F., C.P. 14000, Tel. 3003 2200 www.dif.gob.mx

14

Objetivo General   Estrategias  Modo de operación  Población Objetivo 

Criterios de selección  

Explotación Sexual Infantil 

Generar directrices para la promoción, diseño e instrumentación de modelos, estrategias, y acciones integrales de intervención con un enfoque de derechos; para la protección de niñas, niños y adolescentes víctimas y en riesgo de la explotación sexual, a través de estrategias y acciones interinstitucionales.  

 Prevención Promueve acciones sistémicas alineadas a un plan de acción nacional para prevenir, atender y erradicar la ESI, cuyo objetivo es generar directrices para la promoción, diseño e instrumentación de modelos, estrategias, y acciones integrales de intervención con un enfoque de derechos; para la protección de niñas, niños y adolescentes víctimas y en riesgo de la explotación sexual, a través de estrategias y acciones interinstitucionales.  Para implementar el plan de acción nacional se desarrollan dos estrategias:  

Coordinación nacional para prevenir, atender y erradicar de la explotación sexual comercial infantil (ESI). 

Implementación de planes de acción para la prevención, atención y erradicación de la explotación sexual infantil en las entidades federativas. 

Ø Niñas, niños y adolescentes victimas de explotación sexual infantil. Ø Niñas, niños y adolescentes en riesgo de ser víctimas de explotación sexual infantil 

Ø Niñas, niños y adolescentes victimas de explotación sexual infantil. Ø Niñas, niños y adolescentes en riesgo de ser víctimas de explotación sexual infantil 

 Atención 

 Protección Jurídica y Defensa de los Derechos de la Niñez 

 Investigación 

 

 

 

 

Page 15: UNIDAD DE ENLACE DESCRIPCIÓN E INFORME DE …Ello en concordancia con los objetivos rectores y estratégicos, señalados en el Plan Nacional de Desarrollo 2007‐2012, en el cual

UNIDAD DE ENLACE DESCRIPCIÓN E INFORME DE RESULTADOS 

PROGRAMA PARA LA PROTECCIÓN Y EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA INFANCIA 2012  

Congreso No. 20, Col. Tlalpan Centro, México, D.F., C.P. 14000, Tel. 3003 2200 www.dif.gob.mx

15

Cobertura 

 CONCEPTO 2012

Campañas locales 39

Eventos 4,093

Niñas participantes en eventos 96,649

Niños participantes en eventos 90,900

Adultos participantes en eventos 33,358 

Atención de niñas víctimas de ESI 139

Atención de niños víctimas de ESI  88

Atención de niñas en riesgo 8,382

Atención de niños en riesgo 10,121

Municipios que operan Explotación Sexual Infantil  278 

 

 

 

 

Page 16: UNIDAD DE ENLACE DESCRIPCIÓN E INFORME DE …Ello en concordancia con los objetivos rectores y estratégicos, señalados en el Plan Nacional de Desarrollo 2007‐2012, en el cual

UNIDAD DE ENLACE DESCRIPCIÓN E INFORME DE RESULTADOS 

PROGRAMA PARA LA PROTECCIÓN Y EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA INFANCIA 2012  

Congreso No. 20, Col. Tlalpan Centro, México, D.F., C.P. 14000, Tel. 3003 2200 www.dif.gob.mx

16

 

Objetivo General   Estrategias  Modo de operación  Población Objetivo  Criterios de selección 

Niñas, niños y adolescentes migrantes y repatriados no acompañados 

Conjuntar esfuerzos y acciones entre las instancias de los tres órdenes de gobierno, instituciones públicas, privadas y organismos de la sociedad civil, nacionales e internacionales con el fin de prevenir y atender las necesidades de las niñas, niños y adolescentes migrantes y repatriados que viajan solos y las problemáticas colaterales a que están expuestos, así como promover acciones coordinadas de protección y contención familiar y comunitaria.  

 Atención 

La temática está enfocadas en tres ejes de acción: la atención a las necesidades de las niñas, niños y adolescentes migrantes no acompañados, así como a los riesgos colaterales a los que están expuestos;  la prevención mediante acciones de desarrollo y arraigo; y el fortalecimiento institucional para dotar a las instancias ejecutoras (Sistemas Estatales DIF –SEDIF‐ y Sistemas Municipales DIF –SMDIF‐) de las herramientas necesarias para llevar a cabo las acciones en el marco general de operación de la temática.   

Ø Niñas y niños migrantes: aquellos menores no acompañados que en su tránsito hacia Estados Unidos son detectados en territorio nacional, antes de su cruce y son canalizados para su atención en la red de albergues públicos y privados incorporados a la temática. Ø Niñas y niños repatriados: menores mexicanos no acompañados que son detectados por autoridades migratorias estadounidenses americanas en territorio estadounidense, sin la autorización respectiva por lo que inicia su proceso de repatriación dando aviso a las autoridades consulares, y entregándolo en la franja fronteriza al instituto nacional de migración para su canalización a la red de albergues públicos y privados incorporados.

Niñas, niños y adolescentes no acompañados migrantes y/o repatriados, detectados en las ciudades en que operan la temática por las autoridades competentes. 

 Prevención  

 Fortalecimiento Institucional 

 

 

Page 17: UNIDAD DE ENLACE DESCRIPCIÓN E INFORME DE …Ello en concordancia con los objetivos rectores y estratégicos, señalados en el Plan Nacional de Desarrollo 2007‐2012, en el cual

UNIDAD DE ENLACE DESCRIPCIÓN E INFORME DE RESULTADOS 

PROGRAMA PARA LA PROTECCIÓN Y EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA INFANCIA 2012  

Congreso No. 20, Col. Tlalpan Centro, México, D.F., C.P. 14000, Tel. 3003 2200 www.dif.gob.mx

17

Cobertura 

 

CONCEPTO 2012

Niñas, niños y adolescentes atendidos en la Red de Módulos y Albergues 

17,723

 

Objetivo General   Estrategias  Modo de operación  Población Objetivo  Criterios de selección  

Niñas, niños y adolescentes en Situación de Calle

Impulsar el enlace y la coordinación de esfuerzos entre los sectores público, privado y social que previenen y atienden el fenómeno de la niñez en situación de calle y sus familias, a fin de contribuir a dar solución y atención integral, a mediano y largo plazo a dicha problemática.  

 Prevención 

El Sistema Nacional DIF (DIF) otorga recursos a  los Sistemas Estatales DIF (SEDIF) y a una organización de segundo piso en el D.F. (en los últimos años ha sido la Fundación para la Protección de la Niñez). A su vez, éstas lanzan una convocatoria a nivel estatal para recibir propuestas de proyectos o esquemas de becas ‐diseñados e implementados por Sistemas Municipales DIF (SMDIF) y Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) dirigidos a niñas, niños o adolescentes en situación o riesgo de calle. Cada entidad crea un Comité Estatal (formado por expertos en la materia), que es quien elige los proyectos que se apoyarán. El DIF da seguimiento y asesoría a estos procesos y verifica que los recursos sean empleados de acuerdo con lo estipulado. 

Niñas, niños y Jóvenes en riesgo o situación de calle. 

Niñas, niños y jóvenes vulnerables de 0 a 18 años incumplidos en situación de calle o que vivan y/o trabajen en la calle 

 Atención Directa 

 Fortalecimiento

 

Page 18: UNIDAD DE ENLACE DESCRIPCIÓN E INFORME DE …Ello en concordancia con los objetivos rectores y estratégicos, señalados en el Plan Nacional de Desarrollo 2007‐2012, en el cual

UNIDAD DE ENLACE DESCRIPCIÓN E INFORME DE RESULTADOS 

PROGRAMA PARA LA PROTECCIÓN Y EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA INFANCIA 2012  

Congreso No. 20, Col. Tlalpan Centro, México, D.F., C.P. 14000, Tel. 3003 2200 www.dif.gob.mx

18

Cobertura 

 

 TOTAL DE POBLACION DE MENORES 

ATENDIDOS EN PROGRAMAS PREVENTIVOS 

NO. DE SEDIF Y SMDIF 

No. DE OSC PARTICIPANTES 

No. DE PROYECTOS 

14,197  31  44  79  

 

Objetivo General   Estrategias  Modo de operación  Población Objetivo  Criterios de selección  

Promoción del Buen Trato  Fomentar las relaciones y convivencia humana y positiva de las niñas, niños y adolescentes con la familia, el grupo de pares, la escuela y la comunidad mediante el fortalecimiento de las habilidades y conductas protectoras de buen trato, a fin de prevenir situaciones de riesgo, en el marco de una cultura de respeto a los derechos humanos y de perspectiva de género mediante acciones coordinadas con los Sistemas Estatales DIF (SEDIF) y Sistemas Municipales 

Sensibilización e información ciudadana para promover la movilización y participación en acciones encaminadas al bien común.  

Desarrollar herramientas metodológicas y didácticas. 

Actualizar al personal normativo y operativo de los SEDIF y SMDIF.

En cumplimiento con las recomendaciones de instrumentos internacionales sobre violencia contra niñas, niños y adolescentes (OMS‐2002 y ONU‐2006), el Sistema Nacional DIF a partir del año 2009, ha sido pionero en la promoción de la cultura del buen trato para prevenir las conductas agresivas, la violencia y los malos tratos.  

El proceso de operación de la metodología de Promoción del Buen Trato está dirigido a las familias y sus integrantes, y a aquellas personas que realicen funciones de tutor o cuidador.   

Comprende dos etapas: 1) Capacitación del Sistema Nacional DIF a personal de entidades federativas y municipios que fungirán como 

Población Infantil y adolescente de 0 a 18 años incumplidos de edad 

Ø Apego a los lineamientos para la radicación, aplicación y comprobación de los recursos federales, emitidos por el Sistema Nacional DIF. Fomentar la convivencia humana y positiva en las niñas, niños y adolescentes con la familia, el grupo de pares, la escuela y la comunidad. 

Page 19: UNIDAD DE ENLACE DESCRIPCIÓN E INFORME DE …Ello en concordancia con los objetivos rectores y estratégicos, señalados en el Plan Nacional de Desarrollo 2007‐2012, en el cual

UNIDAD DE ENLACE DESCRIPCIÓN E INFORME DE RESULTADOS 

PROGRAMA PARA LA PROTECCIÓN Y EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA INFANCIA 2012  

Congreso No. 20, Col. Tlalpan Centro, México, D.F., C.P. 14000, Tel. 3003 2200 www.dif.gob.mx

19

Objetivo General   Estrategias  Modo de operación  Población Objetivo  Criterios de selección  

Promoción del Buen Trato DIF (SMDIF).  Seguimiento y 

acompañamiento técnico a los SEDIF. 

Realizar la evaluación de resultados e impacto. 

Fortalecer la coordinación con los SEDIF y SMDIF, instituciones y organizaciones de la sociedad civil en acciones a favor de las familias. 

facilitadores; y 2) replica de los facilitadores con las familias en su hogar, escuelas, comunidades y espacios de encuentro y convivencia mediante la aplicación de actividades para el desarrollo de habilidades, la promoción y fomento de la cultura del buen trato en los estados del país.   

Fases:  Profesionalización del Recurso 

humano: La formación y profesionalización del recurso humano a través de la capacitación y actualización, así como de la asesoría y seguimiento, son las acciones estratégicas para implantación de la Temática en los municipios y estados.  

Capacitación:  Está dirigida al personal normativo y operativo estatal y municipales responsables, las organizaciones de la sociedad civil y dependencias de salud y educación interesadas en promover la cultura del buen trato.  

Seguimiento y asesoría:  Asesoría y acompañamiento en la elaboración y  entrega  del  Plan  de  Trabajo  del  ejercicio vigente, de acuerdo al catalogo de actividades establecidas por  la DGPI para cada  temática, 

Page 20: UNIDAD DE ENLACE DESCRIPCIÓN E INFORME DE …Ello en concordancia con los objetivos rectores y estratégicos, señalados en el Plan Nacional de Desarrollo 2007‐2012, en el cual

UNIDAD DE ENLACE DESCRIPCIÓN E INFORME DE RESULTADOS 

PROGRAMA PARA LA PROTECCIÓN Y EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA INFANCIA 2012  

Congreso No. 20, Col. Tlalpan Centro, México, D.F., C.P. 14000, Tel. 3003 2200 www.dif.gob.mx

20

Objetivo General   Estrategias  Modo de operación  Población Objetivo  Criterios de selección  

Promoción del Buen Trato así  como  los  resultados  de  operación  y  el techo presupuestal del año lectivo anterior.  

Seguimiento, asesoría y retroalimentación de gabinete y en situ al personal responsable estatal y operativo municipal de la temática de Promoción del Buen Trato en las Familias, a fin de visibilizar y socializar las prácticas innovadoras y novedosas en materia de prevención de la violencia infantil.  

El propósito de la capacitación y asesoría es la de asegurar que los procesos de implementación de la temática se les de continuidad y al mismo tiempo, fortalecer el liderazgo normativo del Sistema Nacional DIF con los órdenes de gobierno estatal y municipales.  

Difusión y fomento de la Cultura del Buen trato:  

Dar a conocer a los directivos, funcionarios y personal de los SEDIF y SMDIF  la temática, a fin de promover la cultura del buen trato. Establecer acuerdos de coordinación y alianzas institucionales para el desarrollo de las actividades para la cultura del buen trato con las familias e instituciones, con el ánimo de garantizar su sostenibilidad, lograr su participación en los espacios de las actividades, y lograr la vinculación de la 

Page 21: UNIDAD DE ENLACE DESCRIPCIÓN E INFORME DE …Ello en concordancia con los objetivos rectores y estratégicos, señalados en el Plan Nacional de Desarrollo 2007‐2012, en el cual

UNIDAD DE ENLACE DESCRIPCIÓN E INFORME DE RESULTADOS 

PROGRAMA PARA LA PROTECCIÓN Y EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA INFANCIA 2012  

Congreso No. 20, Col. Tlalpan Centro, México, D.F., C.P. 14000, Tel. 3003 2200 www.dif.gob.mx

21

Objetivo General   Estrategias  Modo de operación  Población Objetivo  Criterios de selección  

Promoción del Buen Trato población a los servicios. 

Realización  de  actividades  deportivas, culturales, recreativas con  la participación de las familias y sus integrantes: padres, abuelos, hijos  y  otros  parientes  donde  la  expresión artística, recreativa y deportiva este vinculado a  fomentar  el  buen  trato  y  formas  positivas de  convivencia  y  se  den  a  conocer  o fortalecer las 12 habilidades del buen trato.  

Fortalecimiento  y  desarrollo  de habilidades de Buen Trato en las familias: 

Aplicación del taller interactivo “Desarrollo de habilidades de buen trato” con las familias de las  niñas,  niños  y  adolescentes  en  situación de riesgo y vulnerabilidad social.  

Sistematización  y  reporte  de  la  información generada  por  los  SEDIF  y  SMDIF,  así  como elaborar  informes  técnicos  de  avances  y resultados  con  el  propósito  de  socializar  el conocimiento para  la toma de decisiones y  la planeación de acciones.  

Evaluación:  Se  evalúan  los  resultados,  aprendizajes, adquisición  o  mejora  de  habilidades  y conductas  de  los  integrantes  de  las  familias beneficiadas  con  el  Taller  para  el  desarrollo de habilidades de buen trato en las familias.

Page 22: UNIDAD DE ENLACE DESCRIPCIÓN E INFORME DE …Ello en concordancia con los objetivos rectores y estratégicos, señalados en el Plan Nacional de Desarrollo 2007‐2012, en el cual

UNIDAD DE ENLACE DESCRIPCIÓN E INFORME DE RESULTADOS 

PROGRAMA PARA LA PROTECCIÓN Y EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA INFANCIA 2012  

Congreso No. 20, Col. Tlalpan Centro, México, D.F., C.P. 14000, Tel. 3003 2200 www.dif.gob.mx

22

 

Cobertura 

 CONCEPTO 2012

Entidades Federativas 30

Municipios  645

Niñas y niños de 1 a 5 años 11 meses 9,974 (4,866 niños y 5,108 niñas)

Niñas y niños de 6 a 11 años 11 meses 107,304 (51,849 niños y 55,455 niñas) 

Adolescentes  63,552 (30,402 hombres y 33,150 mujeres)

Madres, padres y cuidadores 38,372

Adultos beneficiados con las acciones de Buen Trato 28,082

Familias  10,519