unidad de comunicaciÓn social de los servicios de...

49
UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

Upload: others

Post on 09-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/01/...En el marco de la segunda reunión temática con motivo del Primer Informe

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

Page 2: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/01/...En el marco de la segunda reunión temática con motivo del Primer Informe

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

NOTAS PERIODISTICAS RELACIONADAS CON SALUD

DEL DIA VIERNES 24 DE ENERO DEL 2014

DIARIO DE YUCATAN http://yucatan.com.mx/merida/salud-merida/se-fortalecen-los-servicios-de-salud-en-yucatan

SE FORTALECEN LOS SERVICIOS DE SALUD EN YUCATÁN

Se fortalecen los servicios de salud en Yucatán.- Imagen de cortesía

Destacan el combate al dengue y apertura de 10 nuevos Centros de Salud. Mérida, Yuc.- La salud es el gran compromiso ancla de un Yucatán con bienestar, por eso, los Servicios de Salud trabajan todos los días en la cultura de prevención y diagnóstico oportuno y en brindar servicios médicos más asequibles y de mayor calidad para la población, afirmó el secretario de Salud de la entidad, Jorge

Mendoza Mézquita. En el marco de la segunda reunión temática con motivo del Primer Informe de Gobierno, realizada en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, Mendoza Mézquita destacó que con el programa ―Por un Yucatán sin dengue, cero mosquitos‖ se impulsó dos campañas de descacharrización masiva en Mérida y en municipios del interior del estado como Kanasín, Tizimín, Valladolid, Tekax, Ticul, Peto y Umán. Con esto, agregó, se pudieron eliminar criaderos en las regiones de mayor riesgo, y en conjunto con el programa Recicla por tu Bienestar se recolectaron más de cinco mil 300 toneladas de potenciales criaderos de moscos y se nebulizaron más de 343 mil hectáreas, lo cual significó una reducción en la incidencia del dengue en 50 por ciento respecto a 2012. Ante representantes de instituciones médicas públicas y privadas, académicos, autoridades municipales y estatales y trabajadores de la salud, dijo que se destinaron más de 10 millones de pesos para construir y equipar 10 nuevos Centros de Salud de atención primaria en Komchén, comisaría de Mérida; Tabi, en el municipio de Sotuta; Flamboyanes, en Progreso; Ekmul, en Tixkokob; Xaya, en Tekax; Xoy, en Peto; y Paraíso, en Maxcanú; así como en las cabeceras de Teabo, Chichimilá y Chikindzonot, También se ampliaron los horarios de atención las 24 horas los siete días de la semana en las unidades Centro y Santa Rosa, en Mérida, así como en Umán, Kanasín, Tizimín, Chemax, Chichimilá, Chikindzonot y Teabo. Al referirse a las acciones para prevenir y combatir el cáncer cérvico uterino y de mama, aseveró que se equiparon y trasladaron unidades móviles de citología, mastografía y detección a zonas de alta marginación y difícil acceso.

Page 3: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/01/...En el marco de la segunda reunión temática con motivo del Primer Informe

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

―Las Jornadas del Bienestar de la Salud de la Mujer acercaron los servicios médicos a dos mil 726 mujeres de Muna, Ticul y Tizimín, y consolidamos el Programa de Atención a la Salud Materna y Perinatal ‗Arranque parejo en la vida‘ mediante 16 mil pruebas de Tamiz Metabólico Neonatal en recién nacidos y 11 mil 900 consultas a mujeres embarazadas‖, señaló. Se destinaron más de 350 millones de pesos para construir nuevos edificios de salud y reforzar las instalaciones médicas de la entidad. Entre esas obras están la remodelación de la Torre I con una inversión de 75 millones de pesos, además de la puesta en marcha de la Torre II del Hospital General ―Agustín O‘Horán‖. ―Así, son ya 15 quirófanos que funcionan en ese nosocomio, lo que permite incrementar en 40 por ciento el número de cirugías realizadas con respecto a 2012‖, dijo. También se concluye ya el Área de Urgencias Pediátricas y el equipamiento del UNEME de oncología con una inversión de 151 millones de pesos; se realizaron rehabilitaciones en el Hospital Psiquiátrico y se modernizó el equipamiento médico del Hospital de la Amistad Corea-México. Con el Programa de Telemedicina, añadió el secretario, los pacientes de los Centros de Salud de Tekax, Ticul, Valladolid, Tizimín y Peto, además de los hospitales comunitarios de Ticul y Peto, pueden ya tener consulta a distancia con especialistas del Hospital O‘Horán, lo que ha permitido la realización de tres mil 200 servicios de este tipo. Dijo que con el programa Caravanas de la Salud se llevó servicios médicos y odontológicos a 25 municipios de alta y muy alta marginación mediante 12 unidades médicas móviles que en los últimos 15 meses brindaron más de 71 mil consultas en 109 localidades de difícil acceso. Además, en las recientes Reuniones Regionales del Consejo Estatal de Planeación (COESPY), realizadas en las siete cabeceras distritales de la entidad, se entregaron más de 100 nuevos vehículos de traslado médico a los municipios de toda la geografía estatal. En su mensaje, el funcionario dijo que en 2014, mediante un ejercicio de corresponsabilidad y el respaldo de todos los sectores sociales, se destinarán 300 millones de pesos más respecto al presupuesto del año anterior para mejorar la cobertura y atención de salud para los yucatecos. Agregó que de acuerdo con el Sistema Nacional de Indicadores de Calidad en Salud, Yucatán reporta mejores resultados que el promedio nacional con respecto al trato que se brinda y la atención médica efectiva, así, de las 182 unidades de salud con las que se cuenta, 161 han acreditado sus estándares de calidad, capacidad y seguridad.

Page 4: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/01/...En el marco de la segunda reunión temática con motivo del Primer Informe

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN (VIDEO) http://yucatan.com.mx/multimedia/diariotv/se-realiza-la-glosa-del-primer-informe

SE REALIZA LA GLOSA DEL PRIMER INFORME A futuro en el Hospital O‘Horan solo se darán servicios a partir de segundo nivel, y para lograrlo algunos Centros de Salud ubicados en sitios estratégicos del Estado, tendrán servicios ampliados, según dijo a los diputados locales Jorge Mendoza Mézquita, secretario de Salud

Page 5: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/01/...En el marco de la segunda reunión temática con motivo del Primer Informe

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN http://yucatan.com.mx/merida/educacion-merida/uady-la-actualizacion-sobre-vih-es-permanente

UADY: LA ACTUALIZACIÓN SOBRE VIH ES PERMANENTE

El Centro de Investigaciones de la UADY pone en marcha el curso de actualización SIDA 2014. Mérida, Yuc.- “ Súmate a la respuesta contra el SIDA” es el eslogan del curso de actualización SIDA 2014 que se lleva a cabo en las instalaciones del Centro de Investigaciones Regionales de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) bajo la coordinación de los investigadores del Cuerpo Académico “ Estudio Integral de las Hemopatías” . Ligia Vera Gamboa, representante del citado cuerpo académico, subrayó que “ además de actualizar conocimientos, el curso tienen como finalidad llamar la atención sobre el tema, queremos que no se olvide. En el Centro de Investigaciones Regionales de la UADY estamos conscientes de que la actualización es permanente y en el programa del curso hablamos de un repertorio integral que abarca aspectos clínicos, de derechos humanos, psicológicos y sociales, entre otros” , explicó. Sobre los temas sociales, Vera Gamboa citó el abordaje del VIH, la migración y la vulneración de los derechos humanos de las personas con diversidad sexual o con VIH. En el evento participan académicos de la UADY y de otras instituciones académicas y del sector salud” , apuntó. Con respecto a la situación actual del VIH en Yucatán, Ligia Vera dijo que “ si bien no podemos decir que hemos ganado la batalla, hay estabilidad en la infección porque ya no vemos los números dramáticos que se observaron al inicio de la epidemia” . Sin embargo tampoco podemos dejar de trabajar, nadie, ni el sector salud, ni la sociedad civil y menos los investigadores. El caso más emblemático son las mujeres que piensan que a ellas no les puede pasar, eso pasa aquí, en Yucatán, y en toda Latinoamérica, salvo algunas excepcione, enfatizó. La investigadora detalló que la relación de pareja, de confianza, amor y amistad hace que se baje la guardia y no haya protección; esto ocurre también entre las parejas con diversidad sexual, por lo que este evento también es un llamado a no abandonar los métodos de protección. La situación – del VIH- es estable actualmente Yucatán, ocupamos el lugar 11 a nivel nacional en cuanto al número de pacientes con VIH. “ Parece que vamos bien, pero debemos tomar esto con reserva” , reiteró al tiempo que alertó que la hepatitis B y C van de la mano del VIH porque comparten mecanismos de transmisión. COMUNICADO DE PRENSA

Page 6: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/01/...En el marco de la segunda reunión temática con motivo del Primer Informe

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN http://yucatan.com.mx/merida/exitosa-campana-de-esterilizacion-canina-y-felina-en-la-nora-quintana

EXITOSA CAMPAÑA DE ESTERILIZACIÓN CANINA Y FELINA EN LA NORA QUINTANA

Exitosa campaña de esterilización canina y felina en la Nora Quintana Como cada año se llevó a cabo en Mérida la Campaña de Esterilización Canina y Felina que en esta su quinta edición superó la meta establecida de mil atenciones durante los tres días que se realizó en el Centro de Superación Integral ―Nora Quintana‖, perteneciente a la Dirección de Desarrollo Social del Ayuntamiento de Mérida que encabeza Salvador Vitelli Macías y el cual se ubica al poniente de nuestra capital. Dicha dependencia apoyó como cada año la

campaña con cierto porcentaje de los materiales utilizados, personal de apoyo desde las inscripciones y en la logística, la facilidad de utilizar el ya mencionado centro de superación y una amplia campaña de difusión por medio de materiales gráficos (carteles) y en las redes sociales, para dar a conocer las sedes, los requisitos y así crear conciencia entre la sociedad. El José Antonio Ríos Pérez del Valle, médico veterinario representante de la Asociación Planet Pethood International a través de su hospital veterinario Planet Pethood México, indicó que hasta el mediodía de este jueves 23, fecha en que terminó la campaña en Mérida, se habían llevado a cabo desde que inició la actividad, alrededor de mil 900 cirugías, de las cuales mil corresponden a nuestro municipio. La meta era de esa cifra y en el transcurso del día se sobrepasó; la atención diaria durante los días 21, 22 y 23 de enero, fechas en que la campaña se realizó en la capital del estado, tuvo un promedio de 350 esterilizaciones. Por su parte, Salvador Vitelli Macías, Director de Desarrollo Social del Ayuntamiento de Mérida, expresó su reconocimiento a los participantes en esta labor que cada año tiene una mejor respuesta por parte de la sociedad meridana y comentó: ―Tenemos un compromiso anual con las asociaciones involucradas en esta campaña y en la medida de nuestras posibilidades continuaremos contribuyendo al cuidado de la salud de los animalitos que tenemos en casa y de toda la sociedad; sólo trabajando de manera conjunta como hasta ahora, lograremos un cambio en la conciencia de los meridanos y meridanas para hacer una sociedad más armoniosa, donde la convivencia entre todos los que habitamos aquí sea mejor‖. En esta ocasión, además de la participación de voluntarios y médicos de otros países como Estados Unidos, Canadá, Eslovaquia, Rumania, Hungría, Irán y Croacia, y estados de la República como Baja California, Colima, Quintana Roo y Campeche, se promovió la actividad local de jóvenes veterinarios yucatecos recién egresados, quienes en campañas anteriores participaron como voluntarios y hoy ya se encontraron realizando las cirugías. A decir del doctor Ríos Pérez del Valle, ello es un gran logro y constituye un cambio de conciencia pues más allá de egresar con la mentalidad de ganar dinero, están apoyando a la sociedad con una causa altruista que beneficia a todos; en la campaña participan 21 médicos y 120 voluntarios diarios. Este tipo de actividades se reflejan en la salud pública y también en la calidad de vida de los animales de compañía; en éstos incide en la prevención de enfermedades reproductivas o cáncer y también en la sociedad, pues al tener menos animalitos en la

Page 7: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/01/...En el marco de la segunda reunión temática con motivo del Primer Informe

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

calle por ende existe menos zoonosis, fecalismo al aire libre, transmisión de rabia y parásitos, y problemas de la piel, entre otros. Fue notoria la participación de la sociedad preocupada por sus animales de compañía, pues se observaron largas filas en las inmediaciones del Centro de Superación e incluso, según comentaron miembros de las asociaciones participantes, muchas personas esperaron de manera paciente y ordenada su turno durante todo el día. Cabe recordar que la campaña está dirigida a familias que no cuentan con los recursos para realizar las cirugías de manera particular. Así, mientras se eleva la calidad de vida de los animales de compañía, también se mejoran las condiciones de salud de las familias y viceversa. La campaña culminará el domingo 26 en el municipio de Kanasín.- (Boletín de prensa)

Page 8: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/01/...En el marco de la segunda reunión temática con motivo del Primer Informe

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD http://www.laverdadyucatan.com/alistan-radiografia-de-adicciones/266066/

ALISTAN RADIOGRAFÍA DE ADICCIONES

La Secretaría de Salud del Gobierno del Estado está lista para iniciar la Encuesta Estatal de Adicciones 2014.

El subdirector de Salud Mental, Manuel Ruiz Mendoza comentó que la en cuesta es para levantar toda la información relacionada con el consumo de las drogas lícitas como el alcohol y el tabaco y las no lícitas. El programa consiste en levantar la información durante tres semanas, actividad a cargo de una empresa fuera del sector salud. La información se traslada a las oficinas de la citada empresa y en dos meses se dan a

conocer los resultados a los SSY. Tiempo atrás el director del Centro de Integración Juvenil, Víctor Roa Muñoz señaló que el consumo de drogas lícitas e ilícitas registraban un aumento, principalmente en adolescentes. Además lamentó la poca participación de la sociedad ante la recolecta anual de firmas para impedir la legalización de la mariguana.

Page 9: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/01/...En el marco de la segunda reunión temática con motivo del Primer Informe

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD http://www.laverdadyucatan.com/casinos-guarderias-de-ancianos/266023/

CASINOS, GUARDERÍAS DE ANCIANOS Mucha gente utiliza los casinos como guarderías para sus papás mientras realizan sus compras o actividades, por lo que no es raro que una persona de la tercera edad falleciera en uno de estos establecimientos a causa de un infarto, apuntó el especialista José Fuentes Gómez, coautor del libro ‗Juegos de azar en casinos‘. El especialista recalcó que además los casinos se han convertido en un punto de sociabilización de las personas de la tercera edad, de ahí que llame la

atención el número de personas mayores que acuden a esos lugares. Fuentes Gómez comentó que además acuden más mujeres que hombres, en una proporción de siete a uno, ya que para ellas los casinos son espacios de socialización importante y en ese sentido cumplen una función positiva. Explicó que una vez que los hijos crecen y dejan el ‗nido vacío‘, y mientras sus esposos están trabajando o son viudas o divorciadas, se dan cuenta que aún tiene muchas cosas que hacer y que necesitan estar con sus ‗pares‘, problema que les soluciona los casinos. ‗Los adultos mayores, sobre todos jubilados, no tiene otros ámbitos donde puedan sociabilizar, donde se sientan que están vivos, por lo que es necesario crear estos lugares

ya que no les gusta quedarse en su casa viendo televisión todo el día‘, subrayó. El especialista recalcó que el juego produce estado paratélico, de emoción agradable cuando van ganando, o télico, de excitación o ansiedad cuando van perdiendo, e incluso cambian de estado de un instante a otro, lo que puede afectarlos, como la mujer que en días pasados sufrió un ataque al corazón mientras jugaba en un casino. ‗No podemos culpar a la gente que acude a los casinos, tendremos que irnos acostumbrando a estos casos ante el elevado número de personas de la tercera edad que asisten‘, subrayó. Otro problema es la ludopatía, ya que quienes acuden no saben si serán adictos o no. El especialista comentó que de acuerdo a los estudios, menos de un 10 por ciento de las personas se vuelven adictas al juego. De acuerdo a especialistas y contrario a lo que se piensa, la ludopatía comienza en el hombre en la adolescencia y en la mujer entre los 20 y los 40 años. Entre los factores están el hecho de que jugar pueda ser bien visto por parte de la familia, lo que puede predisponer a padecer este trastorno.

Para los especialistas, en gran parte la adicción se origina a partir de la adolescencia, donde el acceso a Internet les permite jugar en casinos virtuales con dinero virtual, y apenas cumplen la mayoría de edad ingresan a estos establecimientos. El problema es que a diferencia de los adultos, los jóvenes no tienen una percepción clara del dinero que gasta, de los riesgos al endeudarse, de la adicción al juego. Incluso hay un caso real extremo de ludopatía, en el que un menor de 16 años no puede pisar Mérida porque está amenazado de muerte por las deudas que tiene. Además, la depresión y las situaciones estresantes pueden mantener y empeorar los problemas del juego, ya que en un primer momento éste funciona reduciendo la ansiedad. Asimismo se asocia con personas que enfrentan trastornos de la personalidad y consumo de sustancias, en especial las drogas lícitas como alcohol y tabaco. Cabe señalar que de acuerdo a un comunicado la Secretaría de Gobernación, Mérida es la capital del casino en el sursureste del país, con diez establecimientos, superando a ciudades de mayor poder adquisitivo como Puebla y Villahermosa o lugares netamente turísticas, como Cancún.

Page 10: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/01/...En el marco de la segunda reunión temática con motivo del Primer Informe

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

De acuerdo al estudio de la Secretaría de Gobernación, el mayor número de casinos se encuentra en el norte del país, pero en sexto lugar se encuentran Mérida. El libro ‗Juegos de azar en casinos‘ fue escrito por el cuerpo académico de la Facultad de Psicología de la Uady y aborda estos establecimientos desde diversas ópticas, como la sociología, psicología, antropología, comunicación e historia, y será presentado el viernes 31 de enero en la institución educativa a partir de las 10:00 horas.

Page 11: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/01/...En el marco de la segunda reunión temática con motivo del Primer Informe

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

MILENIO http://sipse.com/milenio/inician-comparecenciasglosa-primer-informe-de-gobierno-yucatan-72277.html

INICIAN COMPARECENCIAS POR LA GLOSA DEL I INFORME DE GOBIERNO Los primeros en hablar ante los diputados fueron los secretarios Nerio Torres, Jorge Mendoza, Raúl Godoy, Roberto Rodríguez y Daniel Quintal.

Aspecto de las primeras comparecencias de funcionarios del gabinete estatal, como parte de la glosa con motivo del Primer Informe de Gobierno. (SIPSE) SIPSE.com MÉRIDA, Yuc.- ―Hemos sido testigos de un ejercicio adecuado, correcto y que deja en los diputados de esta LX Legislatura la satisfacción por el trabajo desarrollado en este primer día de la glosa y análisis del Informe‖, expresó Luis Hevia Jiménez, presidente de la Junta de Gobierno y

Coordinación Política del Congreso del Estado al finalizar las primeras comparecencias de funcionarios públicos. ―Se dio una exposición clara de las inquietudes, de las dudas y cuestionamientos por parte de esta Soberanía, y por parte de los Secretarios que comparecieron se ampliaron diversos conceptos contenidos ya en el Informe‖, abundó. De este modo, se informa en un comunicado, se desarrollaron las primeras dos sesiones de comparecencias de los funcionarios de la administración pública estatal, en las que se desahogaron seis rubros referentes al estado que guarda la administración 2012-2018. Ante los 25 diputados integrantes de la LX Legislatura, se desarrollaron los ejes temáticos de Desarrollo Humano y Social, así como Finanzas Públicas, Infraestructura y Desarrollo Territorial.

Salud, Educación y Desarrollo Social En primera instancia comparecieron los titulares de Desarrollo Social, Nerio Torres Arcila; Servicios de Salud de Yucatán, Jorge Mendoza Mézquita y de Educación, Raúl Godoy Montañez, quienes de forma clara y precisa abundaron en temas relativos a sus áreas de trabajo. A pregunta expresa, el titular de Desarrollo Social, Nerio Torres Arcila, precisó que los mecanismos para la entrega de aves y huertos de traspatio están claramente definidos y son consensuados con los beneficiarios, siendo los ciudadanos los que integran los propios comités para la vigilancia y distribución de los apoyos.

Page 12: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/01/...En el marco de la segunda reunión temática con motivo del Primer Informe

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

Asimismo señaló que están en la elaboración de un padrón único de beneficiarios, pues se trata de un compromiso tanto del Gobierno Federal como del Estatal, además de que paulatinamente se van publicando en internet las listas de beneficiarios. Al hacer uso de la palabra, Jorge Mendoza Mézquita, titular de los Servicios de Salud de Yucatán, señaló que la principal acción en la materia, es la descentralización de los servicios de primer nivel en el Hospital General Agustín O‘Horán, con el objetivo de brindar una mejor atención a las urgencias en el nosocomio. Explicó que para ello se impulsan los Centros de Salud con servicios ampliados, como el que ya funciona en el municipio de Progreso. En ese sentido, dijo que la meta del Ejecutivo Estatal es contar con centros y hospitales bien equipados, razón por la cual se completan al cien por ciento los trabajos en el Hospital de Valladolid para posteriormente concluir el hospital de Tekax. Por su parte, Raúl Godoy Montañez, Secretario de Educación del Gobierno del Estado, expresó que la sectorización del Programa Bienestar Digital al primer año de bachillerato, responde a estadísticas que reflejan que es en ese grado de estudios cuando se registra una mayor deserción escolar debido a la falta de herramientas para el estudio o la condición económica. Asimismo, reiteró que debido a las recientes reformas a la Ley de Educación, la prueba Enlace ya no será facultad de la SEP ni de la Segey, pasando a ser una de las acciones del Instituto Nacional de Evaluación Educativa que por sus tiempos de creación, iniciará la aplicación de esta prueba en el año 2015.

Segunda comparecencia En la segunda comparecencia estuvieron presentes los Secretarios de Administración y Finanzas, Roberto Rodríguez Asaf; de Obras Públicas, Daniel Quintal Ic y de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Eduardo Batllori Sampedro. En respuesta a preguntas de los diputados, el Secretario de Administración y Finanzas, Roberto Rodríguez Asaf, señaló que a partir del 1 de enero de 2013, el Gobierno del Estado ha pagado puntualmente lo que corresponde al Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey). Además expresó que los resultados del plan de austeridad y nueva cultura del gasto público se hacen palpables en ahorros que permitieron la gestión de diversos programas federales, así como la inversión en campañas de prevención del dengue como la descacharrización y el reciclaje; además de las referentes a la temporada de huracanes y prevención de incendios. En su oportunidad, Daniel Quintal Ic, Secretario de Obras Públicas, recordó que el Tren Rápido Transpeninsular es un compromiso adquirido por el Gobierno Federal y por ello, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes trabaja en la adquisición de derechos de vía en Quintana Roo, siendo que la dependencia a su cargo integró una Comisión para ir solicitando la información correspondiente. De igual forma, indicó que al hablar de inversión en infraestructura, toda se traduce en obra pública productiva, pues se fortalecen servicios de salud, deportivos, de educación, ciencia, investigación, cultura, carreteros y de impulso a la actividad económica y el empleo.

Saneamiento de aguas Por último, Eduardo Batllori Sampedro, Secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, resaltó la conformación del Comité Técnico de Aguas Subterráneas de Yucatán que tiene bajo su responsabilidad, el saneamiento de las aguas correspondientes al llamado ―anillo de cenotes‖ de la entidad, que abarca 14 municipios. Resaltó que los trabajos de recuperación de las playas son en respuesta al impacto que ha sufrido el ambiente y que los bancos de arena de los cuales se obtiene el material para ese fin, no dañan al ecosistema pues constituyen otro esquema de mitigación a los impactos que ha sufrido el ecosistema. Mañana viernes, en sesión ordinaria, la LX Legislatura expresará los análisis derivados de estas comparecencias, agrupando sus comentarios en las áreas de Sector Social y de Educación, así como Finanzas e Inversión pública.

Page 13: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/01/...En el marco de la segunda reunión temática con motivo del Primer Informe

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

MILENIO http://sipse.com/milenio/dengue-yucatan-casos-sse-prevencion-72176.html

BAJO LA LUPA, 2 POSIBLES MUERTES POR DENGUE EN YUCATÁN En lo que va del año se han registrado 28 casos; Salud estatal indicó que ya se prepara un megaoperativo de descacharrización en Mérida.

Mendoza Mézquita declaró que se espera que durante el 2014 el dengue vaya en aumento. (Milenio Novedades) Coral Díaz/SIPSE MÉRIDA, Yuc.- La Secretaría de Salud del Estado (SSE) informó que suman 28 casos de dengue en la entidad del 1 al 21 de este mes, sin ninguna defunción, aunque están en análisis dos fallecimientos ―sospechosos‖. El secretario de Salud estatal, Jorge Mendoza Mézquita, dijo que hay una unión

entre la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) federal y la estatal en el programa de empleo temporal, en el que se invierten 13 millones de pesos, que se enfoca a eliminar criaderos de moscos. Señaló que ya está en proceso la realización de un megaoperativo de descacharrización en Mérida para mantener el control de casos y se mantienen vigentes las acciones de fumigación y abatización, ya que de acuerdo con las autoridades federales se espera una tendencia al alza en el país. ―Se espera que este año el dengue vaya en aumento, por lo tanto trabajamos en una campaña de descacharrización masiva en Mérida, en los próximos días anunciaremos cómo se va a dar y en qué fecha‖, apuntó. Hace unos días se publicó que de acuerdo con los registros de la Dirección General de Epidemiología (DGE) de la Secretaría de Salud Federal (SSA), Yucatán se encuentra dentro de las entidades con mayor prevalencia de dengue junto con Baja California Sur y Quintana Roo.

Page 14: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/01/...En el marco de la segunda reunión temática con motivo del Primer Informe

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

MILENIO http://sipse.com/milenio/casinos-en-merida-se-convierten-en-estancias-para-ancianos-solos-72329.html

CASINOS SE CONVIERTEN EN ESTANCIAS PARA ANCIANOS SOLOS Investigadores de la Uady analizan los efectos y consecuencias de los juegos de azar en personas de la tercera edad.

José Fuentes Gómez presentó su libro ―Juegos de azar en casinos‖. (Juan Albornoz/SIPSE) Coral Díaz/SIPSE MÉRIDA, Yuc.- Ante la proliferación de casinos en Mérida y la gran cantidad de personas que acude, el cuerpo académico de la Facultad de Psicología de la Uady realizó una investigación en la cual detectó que, además de las consecuencias de la ludopatía, afectación económica y ruptura familiar, existen aspectos sociológicos inmersos, incluso se están convirtiendo en estancias de ancianos.

El investigador de la citada facultad, José Fuentes Gómez, indicó que dicha investigación, la cual está plasmada en el libro “Juegos de azar en casinos” llevó dos años de realización y fue coordinado por Rebelín Echeverría Echeverría. ―Los juegos de azar existen desde hace siglos, pero en el contexto actual se da en el marco de los casinos, a los cuales acude una gran cantidad de personas, por lo que este libro pretende dar una mirada amplia a lo que está aconteciendo con estos lugares más allá de la ludopatía que causa‖, apuntó. Ante la muerte de una mujer de 53 años mientras apostaba en un casino el martes pasado, dijo que este problema cobra más relevancia, ya que este tipo de situaciones será cada vez más recurrente porque no existe una cultura de estos juegos. ―Además, los casinos se están usando como estancias para adultos mayores, donde se les deja por horas para sustituir las emociones del hogar, por lo que dijo que no se puede culpar del todo a los que acuden a estos sitios, pero llama la atención la gran cantidad de ancianos que asisten‖, señaló. ―Viendo el panorama, donde ocurre el primer caso de una persona mayor que muere en un casino, nos tenemos que acostumbrar a ello porque hay personas que utilizan estos lugares como guarderías para sus papás‖, apuntó. ―Por una parte, la familia yucateca es conservadora porque es un pilar, pero cuando se analizan aspectos como el juego se puede ver que en realidad no es como se imagina‖, puntualizó.

Ancianos solos El número de mujeres y hombres de la tercera edad que acuden a casinos es muy alto, ya que se han convertido en espacios de socialización para ancianos que se encuentran solos. El libro ―Juegos de azar en casinos‖ muestra la complejidad de situaciones que producen en centros de apuestas, como emociones generadas por estados etílicos.

Page 15: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/01/...En el marco de la segunda reunión temática con motivo del Primer Informe

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

MILENIO http://sipse.com/mexico/que-tanto-ejercicio-hacen-los-mexicanos-72129.html

¿QUÉ TANTO EJERCICIO HACEN LOS MEXICANOS? Prepara Inegi encuesta para medir el impacto de la Cruzada contra el Hambre.

México ocupa uno de los primeros niveles de obesidad en el mundo, por ello el Inegi censará el nivel de activación física de los mexicanos. (Archivo/SIPSE) Agencias MÉXICO, D.F.- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) presentará la primera Encuesta de Activación Física y Deporte, la cual permitirá medir qué tanto ejercicio hacen los mexicanos. El presidente del Inegi, Eduardo Sojo Garza

Aldape, informó que dicha encuesta se presentará este jueves 23 de enero por el organismo junto con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade). En entrevista con Notimex, informó que a petición de la Secretaría de Desarrollo Social, el Inegi también prepara una encuesta para medir el impacto de la Cruzada Nacional contra el Hambre, sobre la cual ya procesa los resultados. Como parte de las actividades que realizará el organismo este año, agregó, el próximo 4 de febrero arrancará el levantamiento de los Censos Económicos, y a finales de febrero presentará información sobre las exportaciones que realizan las entidades federativas. Por otra parte, Sojo Garza Aldape comentó que los resultados económicos recientes del Sistema de Indicadores Cíclicos de México, que permiten darle seguimiento oportuno al comportamiento de la economía mexicana, apuntan a que ya estaría entrando a una fase de recuperación. Precisó que según los datos correspondientes a noviembre de 2013, el indicador coincidente -que refleja el estado general de la economía- muestra que la economía estaba al límite de salir de la recesión, mientas que el indicador adelantado -que trata de predecir hacia dónde va la economía-, se ubicó en la etapa de recuperación.

Page 16: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/01/...En el marco de la segunda reunión temática con motivo del Primer Informe

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

MILENIO http://sipse.com/ciencia-y-salud/farmaco-valproate-adultos-oido-absoluto-como-en-infancia-72272.html

FÁRMACO PERMITIRÍA A ANCIANOS TENER CEREBRO JOVEN El medicamento Valproate reinicia en adultos la capacidad de aprender hábitos imposibles de desarrollar después de la juventud, como el oído absoluto.

La aplicación del medicamento en el aprendizaje es enorme y no se limita solamente a adquirir la cualidad del oído absoluto. (Archivo SIPSE) Agencias MASSACHUSETT, EU.- Un grupo de científicos ha descubierto que un fármaco psiquiátrico ayuda a reiniciar en los adultos la capacidad de aprender los hábitos que son imposibles de desarrollar después de la juventud, como el oído absoluto, según informó la página web de

RT. La afinación perfecta es un don que posee solo el 0.01% de la población de nuestro planeta, pero este talento puede ser desarrollado con una condición: el proceso de aprendizaje será eficaz solo en un período crítico antes de los 7 años de edad. Sin embargo, según informa el portal International Business Times, hoy en día los científicos aseguran que adquirir el oído absoluto como si fuéramos niños es posible con una simple píldora. De acuerdo con los resultados de experimentos anteriores realizados en ratones, el fármaco Valproate (inicialmente indicado para tratar la epilepsia) permitió a los roedores adultos alcanzar las cualidades máximas de su oído. Posteriormente, entusiasmados con la exitosa investigación, el profesor de la Universidad de Harvard, EU, Takao Hensch y su equipo probaron el medicamento en un grupo de adultos sin formación musical y les pidieron hacer una serie de ejercicios de entrenamiento del oído durante un periodo de dos semanas. Al final del experimento, los participantes que tomaron el fármaco mostraron una mejora de tono significativamente mayor que el resto del grupo. Estos resultados han demostrado que el medicamento favorece la plasticidad del cerebro, que habitualmente se pierde después de la infancia. "La idea era encontrar una manera de reabrir la plasticidad y en combinación con la formación adecuada, permitir al cerebro adulto convertirse en joven de nuevo", explica Hensch. Según el científico, la aplicación de Valproate en el aprendizaje es enorme y no se limita solamente a adquirir la cualidad del oído absoluto. No obstante, los investigadores admiten que el nuevo método tiene sus riesgos, como el de borrar la adquisición del lenguaje, la cultura y la identidad al reabrir el período crítico cerebral que se desarrolla durante la infancia.

Page 17: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/01/...En el marco de la segunda reunión temática con motivo del Primer Informe

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

MILENIO http://sipse.com/milenio/clima-frente-frio-no-30-llega-con-vientos-fuertes-a-yucatan-72323.html

EL FRENTE FRÍO NO. 30 LLEGA CON VIENTOS FUERTES A YUCATÁN Pronostican rachas de 60 km/h sobre todo en las costas; recomiendan precaución a la navegación; 11.9 grados la temperatura mínima de ayer.

El ambiente fresco se mantiene en Yucatán. (José Acosta/SIPSE) Cecilia Ricárdez/SIPSE MÉRIDA, Yuc.- El frente frío No.30, cuyos efectos se esperan este viernes, aunque se encuentra debilitado, provocará hoy evento de norte con vientos de 40 a 60 km/h, sobre todo en la costa, por lo que se pide a la navegación que extremen precauciones, informó el Organismo de Cuenca Península de Yucatán de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) La dependencia recomienda a pescadores estar al pendiente de los avisos emitidos por la Capitanía de Puertos. En cuanto a las temperaturas, se espera que el fresco se mantenga durante las mañanas y las noches, aunque al mediodía se espera ambiente cálido. Para Mérida se pronostica este viernes una mínima de 15 grados centígrados y una máxima de 27. Para sábado y domingo, se espera que la fuerza de los vientos reduzca hasta 53 km/h en la Península de Yucatán. No obstante el ingreso de humedad del Mar Caribe y Golfo de México, favorecerá potencial de lluvias ligeras, especialmente en el oriente del Estado. De acuerdo con el observatorio meteorológico, ayer se registró una temperatura mínima de 15.8 grados y una máxima de 29.7 grados. Sin embargo, de acuerdo con registros de la Facultad de Ingeniería de la Uady, fue una mínima de 11.9 grados centígrados a las seis de la mañana.

Page 18: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/01/...En el marco de la segunda reunión temática con motivo del Primer Informe

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

POR ESTO! http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=1&idTitulo=302584

AMPLIARÁN SERVICIOS EN VARIOS CENTROS DE SALUD

Para aliviar la sobre-demanda en el O´Horán El Gobierno del Estado fortalecerá los Centros de Salud de toda la Entidad y convertirá algunos en Centros de Salud Ampliados, donde se puedan dar los servicios de primer nivel a fin de reducir la sobre-demanda que tiene el Hospital O‘Horán, pues la idea es que este

nosocomio funcione en un futuro sólo para dar atención de segundo nivel. Así lo informó ayer el Secretario de Salud, Jorge Mendoza Mézquita, quien compareció ante los diputados del Congreso del Estado junto con el Secretario de Educación, Raúl Godoy Montañez, y el Secretario de Desarrollo Social, Nerio Torres Arcila, quienes informaron de los rubros Desarrollo Humano y Social, como parte de la glosa del primer informe de gobierno. En este marco, el titular de los SSY expuso que durante este año se dará prioridad a la conclusión del Hospital de Valladolid y se dejará pendiente el de Tekax. Explicó a los diputados que los Centros de Salud con Servicios Ampliados tienen que cumplir con ciertas características, como el que funciona ya en Progreso; dijo que se van a convertir a este modelo los de Santa Rosa y Tekax; estos centros contarán con servicio de Rayos X, laboratorios y ultrasonido. Remarcó que se hará ―para que pueda resolverse ese 85 por ciento de las patologías que deben ser atendidas en primer nivel y que actualmente no se está dando así‖. Además, dijo, en Celestún se va a sustituir el Centro de Salud que tiene espacios no adecuados. En total son 138 Centros de Salud en la Entidad y, aunque no todos serán de servicios ampliados, sino sólo los que estén ubicados en lugares estratégicos, se vigilará que todos funcionen bien. En el caso del Hospital de Valladolid, dijo que la parte de infraestructura civil va a terminarse este año y se tiene un avance del 98 por ciento, además de que se gestionan 50 millones de equipamiento a fin de poder echar a andar todas las áreas del hospital. Expresó que se prevé que en un año el hospital esté funcionando al 100 por ciento. El caso del Hospital de Tekax quedará pendiente, pues desde su inicio hubo problemas de

Page 19: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/01/...En el marco de la segunda reunión temática con motivo del Primer Informe

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

planeación; no obstante, aseguró que no se dejará sola la región Sur, porque se fortalecerán los Centros de Salud de Tekax, Peto y Kiní. —En Mérida se trabaja para una red importante de servicios de atención en salud, pues también hay el compromiso presidencial de construir un hospital materno infantil y está en puerta el que se construye en Ticul de 90 camas. Buen sexenio en salud —La red quedaría conformada por el O‘Horán, el Corea México, el Materno Infantil de la calle 50, además del compromiso presidencial con 120 camas; una red importante de servicios en Mérida, y agregando el Psiquiátrico, en el Sur el de Ticul con 90 camas de segundo nivel, el Oriente con Tizimín y Valladolid, a los que se suma el Hospital de Alta Especialidad, expuso. Auguró en este sentido un buen sexenio en materia de salud para Yucatán e incluso para la Península. En cuanto a la infraestructura informó que se realizaron trabajos de mejora en las instalaciones de salud donde fueron ejercidos 350 millones de pesos, asimismo, la Unidad Médica Especializada de cirugía ambulatoria (UNEME) del Hospital General ―Agustín O‘Horán‖, con sus 4 quirófanos, incrementó en un 40 por ciento el número de cirugías, en promedio al día se realizan 16, mientras que en el 2012 se efectuaban 7. Mendoza Mézquita indicó que se ejercieron 10.3 millones de pesos en la creación de 10 Centros de Salud en la Entidad, donde se brinda el servicio de 24 horas los 7 días a la semana; en ese sentido puntualizó que se realizan 92 consultas diarias contra las 67 que se otorgaban en 2012. Por su parte, el Secretario de Educación, Raúl Godoy Montañez, dio algunas cifras de los avances que se han tenido en la materia, entre los que destacó el crecimiento del número de becas que se entregaron el año pasado: un total de 27 mil 29 a estudiantes de todos los niveles. Además, se construyeron 10 nuevas escuelas y 138 nuevos espacios educativos. En cuanto a la Red Digital se han equipado 570 escuelas con Aula Didáctica y ya se tiene una cobertura de 95 por ciento. En el programa ―Bienestar Digital‖ hasta el año pasado se entregaron 9 mil 770 computadoras, que con las entregadas este año suman 12 mil 279 y quedan todavía 5 mil 412 por entregar; en total serán en este ciclo escolar 17 mil 691 las que se entreguen. A su vez, Nerio Torres Arcila, Secretario de Desarrollo Social, destacó avances como una disminución del 1.6 por ciento en el nivel de pobreza, de acuerdo con datos del CONEVAL; una reducción del 51.2 por ciento en el número de casos de dengue, así como una mayor inversión en infraestructura básica (62.9 por ciento). El cuanto al Programa Bienestar Escolar dijo que se invirtieron 73 millones 981 mil 576 pesos para beneficio de 227,201 alumnos de primaria y 55,331 alumnos de secundaria de los 106 municipios de la Entidad. Precisó que los mecanismos para la entrega de aves y huertos de traspatio están claramente definidos y son consensuados con los beneficiarios; resaltó que los ciudadanos beneficiados integran los propios comités para la vigilancia y distribución de los apoyos. Asimismo señaló que elaboran un padrón único de beneficiarios, además de que paulatinamente se van publicando en internet las listas de quienes reciben estos apoyos. (David Rico)

Page 20: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/01/...En el marco de la segunda reunión temática con motivo del Primer Informe

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

POR ESTO! http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=1&idTitulo=302586

PREVENCIÓN, CLAVE EN ESTRATEGIA DE SALUD

La estrategia de salud en Yucatán consiste en una cultura de prevención y diagnóstico oportuno y en servicios médicos más asequibles y de mayor calidad, pues una sociedad sana es dinámica, con energía y preparada para alcanzar sus grandes metas de desarrollo, afirmó ayer el Secretario de Salud estatal, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita.

Al rendir su informe sectorial en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, informó que luego de la reactivación del Consejo Estatal de Salud en octubre del 2012, en la actualidad el 99% de los municipios cuenta con un Comité Municipal de Salud, es decir, existe una red institucional bien articulada para coordinar e instrumentar las acciones de prevención y promoción de la salud con una perspectiva regional. Señaló que, ―sin duda alguna, el gran tema, el gran reto de inicio de esta administración en materia de salud se llamó dengue‖ y en ese sentido, en el programa ―Por un Yucatán sin dengue, cero mosquitos‖ se impulsaron 2 campañas de descacharrización masiva en la ciudad de Mérida y 2 en otros municipios, más las que se hicieron en Tizimín, Valladolid, Tekax, Ticul, Peto y Umán. Junto con ―Recicla por tu Bienestar‖ se logró recolectar más de 5,300 toneladas de potenciales criaderos de moscos y aunado a la nebulización eficiente de más de 343 mil hectáreas, lo que redujo sustantivamente la incidencia del dengue en 50% con respecto al 2012 y Yucatán pasó del primer sitio al número 12, puesto que la tendencia nacional fue hacia la alza en 24%. Caravanas de la Salud A través de las Caravanas de la Salud se dieron servicios médicos y odontológicos a 25 municipios de alta y muy alta marginación. Con 12 unidades médicas móviles al servicio de la población, en los últimos 15 meses se han brindado más de 71 mil consultas en 109 localidades de difícil acceso y geográficamente dispersas. Dijo que se reactivó el modelo de atención comunitario de salud con 403 auxiliares que son ciudadanos elegidos por la comunidad, para fungir como los líderes de salud a fin de ofrecer servicios preventivos y de detección oportuna de enfermedades a todos aquellos yucatecos que viven en localidades marginadas que carecen de servicios básicos de comunicación, así como los médicos. El Laboratorio Estatal de Salud Pública hizo pruebas en emergencias sanitarias como la intoxicación alimentaria ocurrida en enero del 2013 en Tekax, y vigilar con muestreo los estándares de seguridad en eventos masivos como la Feria de X´Matkuil, las vacaciones de julio y agosto en la zona costera, o en la ferias en honor de los santos patronos en cada

Page 21: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/01/...En el marco de la segunda reunión temática con motivo del Primer Informe

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

comunidad del Estado, dando certeza de calidad en los puestos fijos, semifijos y ambulantes verificados. Con el Programa de Vigilancia Epidemiológica se identificó y controló de manera oportuna brotes de hepatitis, infecciones gastrointestinales y otras enfermedades respiratorias en municipios de amplia densidad poblacional como Mérida, Tizimín, Valladolid. En diabetes, respecto al año pasado se presentó un incremento del 2.9% en los pacientes que se encuentran ―en control adecuado‖; y en pacientes con hipertensión, el aumento fue del 5.4%. En materia de obesidad infantil dijo que hace 3 años, 5 de cada 10 niños entre 5 y 11 años en Yucatán presentaban sobrepeso u obesidad; hoy ese número se ha reducido a 3.7 niños de cada 10, según las estadísticas de la Dirección Estatal de Nutrición. Pero, a través de 306 Centros de Ejercicio Terapéutico para Obesidad, conocidos como CETO, instalados en escuelas básicas, se aplican rutinas de ejercicio que ayudan a controlar el peso y adquirir hábitos saludables de actividad física a nuestros niños y niñas. Recordó que el Programa Nutricional Integral está validado por el Consejo Estatal de Nutrición y que cuenta con el respaldo del Colegio Mexicano de Nutriólogos, Un Kilo de Ayuda, Save the Children, la Universidad Latino y la UADY, enfocado en tres líneas de acción: vigilancia nutricional, educación y formación de hábitos alimenticios saludables y asistencia alimentaria. También, dentro de este mismo esfuerzo, de acuerdo con cifras del Ranking Nacional de Nutrición Infantil, Yucatán es de los 5 Estados en toda la República Mexicana que presenta mayores avances en el combate a la desnutrición infantil crónica, afirmó. Hizo alusión a la capacitación en salud mental con 5 médicos en la primera parte y 10 en la segunda que está iniciando, con lo que se planea establecer una red con médicos en cada Centro de Salud y así poder cubrir la demanda y, al mismo tiempo, eliminar la estigmatización hacia estos pacientes. Paralelo a lo anterior, mediante conferencias y actividades culturales, sociales y recreativas enfocadas a reducir y erradicar el uso de sustancias adictivas, se ha atendido a más de 75 mil niños, niñas, jóvenes y adultos de 66 municipios. Yucatán sano y competitivo Un tejido social fuerte es el antecedente lógico no sólo de un Yucatán seguro, sino también de un Yucatán sano y competitivo, dijo. Se refirió a las Jornadas del Bienestar de la Salud de la Mujer, que acercaron los servicios médicos a 2,726 mujeres de las cabeceras y comisarías de Muna, Ticul y Tizimín y se consolidó el Programa de Atención a la Salud Materna y Perinatal ―Arranque Parejo en la Vida‖, para garantizar que las mujeres del Estado tengan un embarazo saludable. Por medio de este programa se han realizado cerca de 16 mil pruebas de Tamiz Metabólico Neonatal en recién nacidos y 11 mil 900 mujeres fueron atendidas en hospitales de los Servicios de Salud de Yucatán. Refirió que para dar servicios médicos accesibles y de calidad se destinaron más de 350 millones de pesos para construir nuevos edificios de salud y reforzar las instalaciones médicas con las que ya contábamos en la Entidad. Entre los trabajos emprendidos en el Hospital General ―Agustín O‘Horán‖, está la Torre I con una inversión de 75 millones, se puso en funcionamiento la Torre II con tres quirófanos, 6 camas de recuperación, 74 camas censables y se logró poner en funcionamiento los 4 quirófanos de la UNEME de cirugía ambulatoria. Todos estos trabajos nos han permitido reducir los tiempos de espera para la atención, realizar más cirugías de manera diaria y ofrecer una mejor atención médica a los pacientes. De este modo, con la suma de los 15 quirófanos que ya funcionan en el Hospital ―Agustín O´Horán‖ se ha logrado incrementar en 40% el número de cirugías realizadas con respecto al 2012. En la UNEME se hacen 16 cirugías diarias en promedio, cuando antes sólo eran siete. Se está concluyendo el Area de Urgencias Pediátricas y se está equipando la UNEME de oncología con una inversión de 151 millones, que incluye un acelerador lineal Elekta de 160 hojas y un simulador 3D Philips de 16 cortes, sistema de dosimetría y control de calidad en radioterapia, entre otro equipamiento tecnológico, así como una cartera de servicios especializados en: radioterapia (teleterapia y braquiterapia), medicina nuclear (diagnóstico

Page 22: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/01/...En el marco de la segunda reunión temática con motivo del Primer Informe

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

tratamiento) y quimioterapia (pediatría y servicios para adultos). Dijo que en el Hospital Psiquiátrico se han restablecido los servicios básicos indispensables para su funcionamiento y se han iniciado las gestiones para mejorar la seguridad de los pacientes y el personal que labora en el centro. Y en el Hospital de la Amistad Corea-México, con la donación de 100 mil dólares por parte de la Embajada Coreana en México, se modernizó el equipamiento médico, además de haberse abierto el servicio de hospitalización para pacientes con patologías de salud mental en período agudo. En otros municipios se destinaron 10 millones 300 mil pesos para construir y equipar 10 nuevos Centros de Salud de atención primaria en municipios del Estado y comisarías de Mérida, pues el objetivo es desconcentrar los servicios de salud y disminuir el número de personas que tienen que trasladarse a la capital a recibir atención médica. Mencionó que habitantes de Tabi, Flamboyanes, municipio de Progreso; Ekmul, Komchén, Teabo, Chichimilá, Chikindzonot, Xaya, Tekax; Xoy, Peto y Paraíso, municipio de Maxcanú, cuentan con unidades nuevas y funcionales de primer nivel que podrán ser acreditadas sin ningún problema. Programa de Telemedicina Señaló que en el Programa de Telemedicina, pacientes de los Centros de Salud de Tekax, Ticul, Valladolid, Tizimín, Peto y los hospitales comunitarios de Ticul y Peto pueden tener consulta a distancia con especialistas del Hospital O‘Horán. A la fecha, se han realizado 3 mil 200 consultas a distancia. Finalmente, comentó que según el Sistema Nacional de Indicadores de Calidad en Salud, Yucatán reporta mejores resultados que el promedio nacional con respecto al trato que se brinda y la atención médica efectiva. Del total de 182 unidades de salud con las que contamos en Yucatán, 161 han acreditado sus estándares de calidad, capacidad y seguridad. (Rafael Gómez Chi)

Page 23: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/01/...En el marco de la segunda reunión temática con motivo del Primer Informe

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

POR ESTO! http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=1&idTitulo=302589

ATENCIÓN DE LA LUDOPATÍA NO ES PRIORITARIA PARA EL GOBIERNO

El Secretario de Salud, Jorge Mendoza Mézquita, confirmó ayer que el Estado no cuenta con una estrategia para atender el creciente problema de la ludopatía. Durante su comparecencia ante diputados del Congreso del Estado, el diputado Víctor Hugo Lozano Poveda (PAN) cuestionó al funcionario acerca de las acciones que se están llevando a cabo respecto de este problema. El legislador comentó que el problema afecta emocionalmente a muchas personas y aludió a la muerte de una mujer en un casino de la ciudad (La Cima de Plaza Sendero).

Recordó que en el Paquete Fiscal 2014 el Congreso del Estado aprobó un impuesto para juegos y casinos, y un porcentaje de éstos se debe destinar a labores de atención y prevención de la ludopatía; en este sentido preguntó qué acciones se han tomado para combatir la ludopatía y si acaso se han aplicado sanciones a quienes hayan incumplido con disposiciones de la materia. El Secretario de Salud dijo que es un hecho que hay más casinos y que hay una percepción de que se trata de un problema social. Pero, según él, ―técnicamente la ludopatía no es una causa de muerte‖ y que una ―política seria tiene que estar basada en estadísticas claras y reales‖, por lo que dijo no se pueden tomar acciones hasta que no se tengan datos exactos. Añadió que actualmente se trabaja en la encuesta estatal de adicciones, ya que en 2005 se realizó la última; confió en que a finales de mayo se tengan datos ya sobre el particular y entonces se tomen acciones concretas. Uno de los problemas que han señalado diferentes personajes como representantes del CIJ, es precisamente que el Estado y las instituciones de salud no ven la ludopatía como un problema de salud pública, no obstante que sí lo es. (David Rico)

Page 24: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/01/...En el marco de la segunda reunión temática con motivo del Primer Informe

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

POR ESTO! http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=1&idTitulo=302591

CIJ CONTARÁ CON UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN

Amplia gama de actividades por el XL aniversario En el marco de los festejos del XL Aniversario de los Centros de Integración Juvenil será inaugurada la primera etapa de la Unidad de Hospitalización Yucatán, ubicada en el Anillo Periférico Sur; esto fue dado a conocer en rueda de prensa que ofreció ayer Víctor Roa Muñoz, director de CIJ Mérida; Laura Castro Gamboa, presidenta del Patronato ―Por un Yucatán sin Adicciones AC‖; y el maestro José Fuentes Gómez, catedrático de la Facultad de Psicología de la UADY. También hablaron sobre el programa de actividades que incluye eventos para toda la familia y que se realizará del domingo 26 al viernes 31 de enero. Además se contará con la presentación del ―Show Urbano Cancún‖ que se presentará el próximo domingo 26 de enero, a las 6 de la tarde en el parque de Las Américas. Durante el evento de aniversario habrá también espectáculos de hip-hop, acrobacias, patinetas y musicales para los muchachos. El 27 de enero, en la Facultad de Enfermería de la UADY se ofrecerá una plática sobre Psicología Positiva y Entrenamiento para ser feliz a cargo del Dr. Elías Góngora Coronado, investigador y catedrático de la UADY. Y por la tarde habrá una exposición de carteles en el edificio central de la máxima casa de estudios. Y el martes 28, habrá un especial para padres y maestros con ―Si amas a tu hijo, ¡edúcalo!‖, conferencia que dictará la maestra en Psicología Positiva Rosario Busquets Nosti, a las 10:30 de la mañana en el auditorio ―Manuel Cepeda Peraza‖ de la Uady. Ese mismo día por la tarde se realizará un concurso de oratoria de nivel bachillerato en el que se incluirán temas sobre las adicciones; esto será a las 4:00 de la tarde en el teatro ―Felipe Carrillo Puerto‖. Ahora bien, el día 29, la ―Orquesta Típica Yucalpetén‖ y sus solistas ofrecerán un Concierto de Gala para conmemorar el aniversario de Centro de Integración Juvenil, y el jueves 30 será la inauguración de la primera etapa de la Unidad de Hospitalización Yucatán, a las 12 del día. En cuanto al día 31, se llevará a cabo la presentación del libro ―Juegos de azar en casinos‖, a las 10:00 a.m en la Facultad de Psicología de la UADY, así también se presentará una puesta en escena en el Centro Cultural Olimpo con el comediante de teatro regional Erik Ávila ―Cuxum‖ y su compañía. Haciendo un poco de historia podemos decir que desde hace 40 años CIJ proporciona servicios a la comunidad yucateca en acciones de prevención, tratamiento y rehabilitación del consumo de sustancias. El CIJ abrió sus puertas en la capital yucateca un 2 de enero de 1974 para ofrecer una alternativa ante el incipiente consumo de drogas en esta ciudad. Esto fue logrado gracias a la preocupación de un grupo de damas, lidereadas por la Sra. Rosario Cáceres Baqueiro de Manzanilla (Tía Charito), y en el 2004 se iniciaron las primeras gestiones ante el Gobierno del Estado para la donación de un terreno para la construcción de una Unidad Residencial de Atención de Adicciones y en el 2005 se autoriza la donación de un área de 5 mil metros cuadrados del Polígono de Kanasín. Para el 2011, se inicia la construcción de la 1ra. Etapa de la Unidad de Hospitalización Yucatán. Ahora, el 30 de enero próximo, al mediodía se inaugurarán las nuevas instalaciones del CIJ de la Entidad en Periférico Sur, con una inversión de seis millones de pesos. (Luis Tamayo Mendicuti)

Page 25: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/01/...En el marco de la segunda reunión temática con motivo del Primer Informe

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

POR ESTO! http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=1&idTitulo=302605

IDENTIFICAN FACTORES QUE INCIDEN EN DESCOMPRESIÓN DE PESCADORES BUZOS

Debido al alto índice de accidentes y muertes por descompresión de pescadores buzos de Yucatán, especialistas del Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados (Cinvestav), en colaboración con sus homólogos del hospital Ronald Reagan de la Universidad de Los Ángeles, trabajan

desde hace dos años para diseñar tablas de descompresión específicas para los hombres de mar que se dedican especialmente a la captura de pepino de mar y de langosta. Los trabajos son encabezados por Walter Chin, investigador del hospital Ronald Reagan de la Universidad de Los Ángeles, y por Oswaldo Huchim, del Cinvestav, quienes ayer participaron en la conferencia ―Impacto social en la comunidad de los pescadores que mueren o quedan inútiles por descompresión‖. Walter Chin detalló en su exposición que se ha encontrado que los buzos pescadores de Río Lagartos y San Felipe (donde se han centrado más los estudios) corren mayores riesgos de accidentes por el número de inmersiones que realizan y el tiempo que duran bajo el agua, que en ocasiones es de tres a cuatro veces por encima de lo normal. También incide el mal manejo de los equipos de descompresión al no usar gas limpio sino contaminado. Asimismo, se ha encontrado que a pesar de tener síntomas de descompresión, vuelven a bucear con los riesgos que ello implica. Otro factor negativo que eleva el riesgo para sufrir una descompresión es el sobrepeso y gordura, y se estima que el 80 por ciento de los buzos se encuentran en esas condiciones. Se hizo notar que la tabla mundial de descompresión se utiliza más que todo para el buceo deportivo, pero no aplica para la captura de langosta y pepino de mar por las características específicas que mantienen los buzos yucatecos. En ese sentido, se trabaja para diseñar una tabla acorde con esas actividades, así como para elevar la capacitación general de los hombres de mar. Se mencionó también que tan sólo en la Zona Oriente de Tizimín, en diciembre pasado se registraron 26 buzos descompresionados, de los que tres fallecieron. De igual forma se señaló que la mayoría de los hombres de mar saben de los riesgos que implica la forma como realizan su actividad, pero aún así lo llevan a cabo por la necesidad de obtener ingresos para sus familias. (Rafael Mis Cobá)

Page 26: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/01/...En el marco de la segunda reunión temática con motivo del Primer Informe

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

POR ESTO! http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=3&idTitulo=302476

LA MENOPAUSIA, UN PERIODO DE TRANSICIÓN NORMAL

PROGRESO, Yuc.- Actualmente el significado de la palabra mujer tiene nuevas dimensiones, ya no sólo se visualiza como la persona de sexo femenino capaz de crear y dar vida, sino que podríamos definirla como un ser humano especial, emocional y espiritual capaz de realizar tanto como se esfuerce, y que a lo largo de su vida se ve afectada por diversas situaciones ya sean emocionales o físicas que van marcando de manera significativa su vida como es el caso de la menopausia. La Psicóloga Karina Guadalupe Jiménez Guerrero, facultativa del Instituto Martha Isabel de este puerto,

dio a conocer que podríamos definir la ausencia de menstruación como resultado de la disminución en la producción de estrógenos y progesterona, hasta que ésta desaparece por completo y que suele presentarse entre los 35 y 50 años de edad, aunque pudiera darse antes o después. La menopausia es un periodo de transición normal en la vida de una mujer, durante el cual pueden presentarse diversos síntomas tanto físicos como psicológicos. Entre algunos síntomas físicos podríamos mencionar sofocos, sudores nocturnos, palpitaciones, periodos irregulares, sequedad vaginal, dolores de cabeza, fatiga, etc. En lo que se refiere a la parte psicológica los síntomas más comunes son: depresión, ansiedad, insomnio, disminución de la libido, variaciones en el humor (irritabilidad, tristeza, mal humor) y apetito sexual por los adolescentes. La mujer que atraviesa por este periodo suele presentar un sentimiento de baja autoestima, se siente menos que las demás mujeres ya que piensa que por el hecho de no menstruar y de que sus funciones hormonales se desajustan, su valor como mujer disminuye. Se sienten confundidas debido a la mala o nula información que tienen sobre lo que les está pasando, lo que las hace suponer que ya su vida no va a poder ser igual y mucho menos será satisfactoria especialmente en el lado sexual. Muchas mujeres caen en padecimientos como la depresión lo cual las hace descuidar muchos aspectos de su vida, como por ejemplo el físico ya que pierden o disminuye considerablemente el deseo de cuidar su cuerpo y su apariencia. Dejan de realizar las actividades que normalmente hacían. Se sienten incomprendidas por su familia, especialmente por sus esposos o parejas y en muchas ocasiones se ven envueltas en crisis matrimoniales que podrían culminar en divorcios, violencia intrafamiliar o desintegración familiar. Para poder contrarrestar estas situaciones negativas que atraviesan las mujeres es necesario tener en cuenta: El apoyo de la familia es de vital importancia para hacerle sentir que lo que les ocurre es normal y que esto no cambia el afecto que le tienen porque esto sólo existe en su mente de la fémina. Hay que tener más información correcta acerca de la menopausia que es algo que a toda mujer le llegara en la etapa de la madurez de su vida. Las mujeres que ya se encuentran en esta etapa deben acudir con un médico para recibir la información y el tratamiento adecuados.

Page 27: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/01/...En el marco de la segunda reunión temática con motivo del Primer Informe

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

Toda aquella persona que desee informarse debe acudir a las diversas instituciones de salud a solicitar dicha información para disipar sus dudas en cuanto a la menopausia. En conclusión, cada uno de nosotros somos los únicos responsables de lo que nos sucede, razón por la cual debemos cuidarnos no sólo físicamente, sino también emocional y espiritualmente, ya que nadie hará lo que uno mismo no haga para su beneficio, pero se recomienda elevar en todo la autoestima. (Julio Jiménez Mendoza)

Page 28: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/01/...En el marco de la segunda reunión temática con motivo del Primer Informe

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

REPORTEROS HOY http://reporteroshoy.mx/wp/comparecen-funcionarios-ante-el-congreso-del-estado.html

COMPARECEN FUNCIONARIOS ANTE EL CONGRESO DEL ESTADO

―Hemos sido testigos de un ejercicio adecuado, correcto y que deja en los diputados de esta LX Legislatura la satisfacción por el trabajo desarrollado en este primer día de la Glosa y análisis del Informe‖, expresó Luis Hevia Jiménez, Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado al finalizar las primeras comparecencias de funcionarios públicos. ―Se dio una exposición clara de las inquietudes, de las dudas y cuestionamientos por parte de esta Soberanía, y por parte de los Secretarios que comparecieron se ampliaron diversos conceptos contenidos ya en el Informe‖,

abundó. De este modo se desarrollaron las primeras dos sesiones de comparecencias de los funcionarios de la administración pública estatal, en las que se desahogaron seis rubros referentes al estado que guarda la administración 2012-2018 Ante los 25 diputados integrantes de la LX Legislatura, se desarrollaron los ejes temáticos de Desarrollo Humano y Social, así como Finanzas Públicas, Infraestructura y Desarrollo Territorial. En primera instancia comparecieron los titulares de Desarrollo Social, Nerio Torres Arcila; Servicios de Salud de Yucatán, Jorge Mendoza Mézquita y de Educación, Raúl Godoy Montañez, quienes de forma clara y precisa abundaron en temas relativos a sus áreas de trabajo. A pregunta expresa, el titular de Desarrollo Social, Nerio Torres Arcila, precisó que los mecanismos para la entrega de aves y huertos de traspatio están claramente definidos y son consensuados con los beneficiarios, siendo los ciudadanos los que integran los propios comités para la vigilancia y distribución de los apoyos. Asimismo señaló que están en la elaboración de un padrón único de beneficiarios, pues se trata de un compromiso tanto del Gobierno Federal como del Estatal, además de que paulatinamente se van publicando en internet las listas de beneficiarios. Al hacer uso de la palabra, Jorge Mendoza Mézquita, titular de los Servicios de Salud de Yucatán, señaló que la principal acción en la materia, es la descentralización de los servicios de primer nivel en el Hospital General Agustín O‘Horán, con el objetivo de brindar una mejor atención a las urgencias en el nosocomio. Explicó que para ello se impulsan los Centros de Salud con servicios ampliados, como el que ya funciona en el municipio de Progreso. En ese sentido, dijo que la meta del Ejecutivo Estatal es contar con centros y hospitales bien equipados, razón por la cual se completan al cien por ciento los trabajos en el Hospital de Valladolid para posteriormente concluir el hospital de Tekax. Por su parte, Raúl Godoy Montañez, Secretario de Educación del Gobierno del Estado, expresó que la sectorización del Programa Bienestar Digital al primer año de bachillerato, responde a estadísticas que

Page 29: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/01/...En el marco de la segunda reunión temática con motivo del Primer Informe

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

reflejan que es en ese grado de estudios cuando se registra una mayor deserción escolar debido a la falta de herramientas para el estudio o la condición económica. Asimismo, reiteró que debido a las recientes reformas a la Ley de Educación, la prueba Enlace ya no será facultad de la SEP ni de la SEGEY, pasando a ser una de las acciones del Instituto Nacional de Evaluación Educativa que por sus tiempos de creación, iniciará la aplicación de esta prueba en el año 2015. En la segunda comparecencia estuvieron presentes los Secretarios de Administración y Finanzas, Roberto Rodríguez Asaf; de Obras Públicas, Daniel Quintal Ic y de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Eduardo Batllori Sampedro. En respuesta a preguntas de los diputados, el Secretario de Administración y Finanzas, Roberto Rodríguez Asaf, señaló que a partir del 1 de enero de 2013, el Gobierno del Estado ha pagado puntualmente lo que corresponde al Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey). Además expresó que los resultados del plan de austeridad y nueva cultura del gasto público se hacen palpables en ahorros que permitieron la gestión de diversos programas federales, así como la inversión en campañas de prevención del dengue como la descacharrización y el reciclaje; además de las referentes a la temporada de huracanes y prevención de incendios. En su oportunidad, Daniel Quintal Ic, Secretario de Obras Públicas, recordó que el Tren Rápido Transpeninsular es un compromiso adquirido por el Gobierno Federal y por ello, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes trabaja en la adquisición de derechos de vía en Quintana Roo, siendo que la dependencia a su cargo integró una Comisión para ir solicitando la información correspondiente. De igual forma, indicó que al hablar de inversión en infraestructura, toda se traduce en obra pública productiva, pues se fortalecen servicios de salud, deportivos, de educación, ciencia, investigación, cultura, carreteros y de impulso a la actividad económica y el empleo. Por último, Eduardo Batllori Sampedro, Secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, resaltó la conformación del Comité Técnico de Aguas Subterráneas de Yucatán que tiene bajo su responsabilidad, el saneamiento de las aguas correspondientes al llamado ―anillo de cenotes‖ de la entidad, que abarca 14 municipios. Resaltó que los trabajos de recuperación de las playas son en respuesta al impacto que ha sufrido el ambiente y que los bancos de arena de los cuales se obtiene el material para ese fin, no dañan al ecosistema pues constituyen otro esquema de mitigación a los impactos que ha sufrido el ecosistema. Mañana viernes en Sesión Ordinaria, la LX Legislatura expresará los análisis derivados de estas comparecencias, agrupando sus comentarios en las áreas de Sector Social y de Educación, así como Finanzas e Inversión pública. Boletín de prensa

Page 30: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/01/...En el marco de la segunda reunión temática con motivo del Primer Informe

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

REPORTEROS HOY http://reporteroshoy.mx/wp/desconocimiento-de-buceo-provoca-muerte-a-pescadores-yucatecos.html

DESCONOCIMIENTO DE BUCEO PROVOCA MUERTE A PESCADORES YUCATECOS

Investigadores del Cinvestav-Mérida y de la Universidad de California elaboran un estudio multidisciplinario, orientado a conocer causas específicas y asociadas, así como prevenir la muerte de pescadores yucatecos cuya actividad la realizan mediante el buceo. El especialista del Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, Oswaldo Huchim Lara indicó que desde hace dos años trabajan con pescadores de la zona oriente de Yucatán, para conocer sus prácticas de buceo, cómo desarrollan su trabajo y los diversos factores que inciden en su

descompresión. Durante un encuentro con especialistas de esta institución, así como con expertos en buceo recreativo, precisó que la investigación, cuyos resultados están por concluir, arroja desconocimiento de los hombres del mar respecto a técnicas de inmersión. También se han encontrado fallas técnicas en los equipos de suministro de aire a los buzos; desconocimiento de las enfermedades que los aquejan –hipertensión, diabetes, etcétera-, al igual que ignorancia en torno a la necesidad de atención médica cuando han sufrido una descompresión, por más leve que sea. Recordó que en el trabajo se concentra sobre pescadores dedicados a la captura de langosta y especies de escama mediante el buceo y cuya realidad es muy diferente para quienes capturan pulpo y pepino de mar bajo la misma técnica. ―Nuestro trabajo se orienta a investigar prácticas específicas de captura y un elaborar un modelo especial de prevención, bajo ópticas antropológicas, médicas y de biología pesquera, con valores y tablas específicas para quienes trabajan bajo el mar, como tiempos y periodos de inmersión y no utilizando las del buceo recreativo‖, indicó. A su vez, el investigador de la Universidad de California, Walter Chim señaló que los pescadores-buzos pasan de tres a cuatro veces más bajo el agua que los buzos recreativos, lo que aumenta su probabilidad de descompresión. Muchas veces un pescador muere porque su llegada a la cámara hiperbárica es tardía: una hora y media del punto de captura al puerto y otra hora del puerto al hospital, cuando una solución es que se cuente en las embarcaciones oxígeno ―limpio‖ para suministrarles. El doctor Oswaldo (Huchím Lara) ha podido recoger datos sobre la profundidad en que capturan, tiempo real en que están bajo el agua, la posibilidad de que sufran un ataque por descompresión, la asociación de enfermedades e incluso la edad con este problema médico. Describió que uno de los problemas que más enfrentan los hombres del mar que capturan mediante el buceo se asocia es la falta de desconocimiento entre un problema de salud por descompresión y su envenenamiento por monóxido de carbono. Hemos encontrado, reveló que el tanque de gas (oxígeno) y el comprensor no están separados, por lo tanto el aire que llega a los buzos está contaminado en cantidades alarmantes. Un buzo, detalló, sólo debe respirar en una hora 10 partes por millón de monóxido de carbono, sin embargo encontramos que es de 30 partes por millón en el tanque y cuando baja llegan hasta 120 partes, lo que desde luego en muchos casos, luego de una jornada de ocho horas resulta en el envenenamiento. Al respecto, explicó que junto con un grupo de colaboradores han logrado desarrollar un prototipo –probado ya con efectividad por meses- el cual impide que el aire del tanque de oxígeno y del comprensor se mezcle, ello mediante la adaptación de una manguera al compresor y en ella colocar varios filtros. Esta medida, afirmó, ha permitido bajar a sólo cuatro partes por millón el monóxido de carbono que llega al buzo,

Page 31: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/01/...En el marco de la segunda reunión temática con motivo del Primer Informe

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

mecanismo que puede ser reproducido por el pescador y tiene un costo de 20 dólares. Además ahora trabajan en el diseño de un esquema que permita colocar nuevos filtros al tanque y evitar la mezcla de oxígeno y CO2. Apuntó que muchas de estas sencillas medidas ya han sido aplicadas por pescadores del oriente del estado y participan de manera positiva en la práctica del buceo con fines productivos, empero aun debe replicarse y adaptarse a las condiciones en que se desarrolla la actividad para otras pesquerías. No es lo mismos la captura de la langosta que se da a unas cuantas brazas, que la de pepino de mar, que en muchas veces por los nortes se capturan a 13 o 14 brazas, con un volumen de captura pequeños en comparación con el pepino de mar que puede ser de 300 a 400 kilogramos por día, concluyó.

Page 32: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/01/...En el marco de la segunda reunión temática con motivo del Primer Informe

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

REPORTEROS HOY http://reporteroshoy.mx/wp/plaguicidas-disparan-casos-de-cancer-en-yucatan.html

PLAGUICIDAS DISPARAN CASOS DE CÁNCER EN YUCATÁN

El secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Eduardo Batllori Sampedro afirmó que en los últimos tres años el número de personas con males oncológicos asociados al uso ―excesivo‖ de plaguicidas, ha crecido de manera exponencial en Yucatán. Indicó que de acuerdo con un estudio que desarrolla el Centro de Investigaciones Regionales ―Hideyo Noguchi‖ de la Universidad Autónoma de Yucatán, es sabido que la leche materna en algunas mujeres está contaminada al igual que su sangre, además hay más casos de mujeres con cáncer cervico-uterino, a causa de ello. Cuestionado

respecto a la incidencia de cáncer por agroquímicos, señaló que este impacto es ―muy difuso‖, pero se concentra principalmente en las áreas de uso intenso de la actividad agrícola. ―Estamos impulsando junto con la asociación Campo Limpio acciones que nos permitan, por ejemplo ubicar sitios para la recepción primaria de todos estos envases y ello están dispuesto a darles el tratamiento adecuado. Este año nos vamos a dedicar mucho más fuerte a este tema de agroquímicos‖, precisó. Batllori Sampedro señaló que se encuentran en pláticas con el sector salud, Desarrollo Rural y Sagarpa para diseñar un esquema que permita empezar a suplir este tipo de sustancia orgánica por otros productos biodegradable que permita minimizar el problema. De acuerdos con cifras oficiales, durante 2013 se reportaron 26 personas intoxicadas con plaguicidas, dos casos más que el año anterior, aunque a nivel nacional esta cifra ascendió a siete mil 351 casos. A su vez, destacó que han iniciado una serie de reuniones con diversas autoridades, en especial municipales, a fin de que el llamado anillo de cenotes tenga un aprovechamiento integral y de desarrollo turístico, a fin de darle ventajas competitivas a la zona que permita su adecuado manejo. Previo a ello, se deben impulsar una serie de programas y acciones para ubicar todos los puntos de contaminación de la zona y promover procesos de reconversión productiva. ―Ojalá pudiéramos llegar a una Yucatán orgánico y lograr detener mucho de la contaminación con agroquímicos, que es uno de los problemas‖, al cual, en menor medida, se suman los basureros a cielo abierto y clandestinos.

Page 33: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/01/...En el marco de la segunda reunión temática con motivo del Primer Informe

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

REPORTEROS HOY http://reporteroshoy.mx/wp/esterilizan-a-mas-de-mil-mascotas-en-campana-gratuita.html

ESTERILIZAN A MÁS DE MIL MASCOTAS EN CAMPAÑA GRATUITA

Como cada año se llevó a cabo en Mérida la Campaña de Esterilización Canina y Felina que en esta su quinta edición superó la meta establecida de mil atenciones durante los tres días que se realizó en el Centro de Superación Integral ―Nora Quintana‖. La Dirección de Desarrollo Social del Ayuntamiento de Mérida apoyó como cada año la campaña con cierto porcentaje de los materiales utilizados, personal de apoyo desde las inscripciones y en la logística, la facilidad de utilizar el ya mencionado centro de superación y una amplia campaña de difusión por medio de materiales gráficos (carteles) y en

las redes sociales, para dar a conocer las sedes, los requisitos y así crear conciencia entre la sociedad. El José Antonio Ríos Pérez del Valle, médico veterinario representante de la Asociación Planet Pethood International a través de su hospital veterinario Planet Pethood México, indicó que hasta el mediodía de este jueves 23, fecha en que terminó la campaña en Mérida, se habían llevado a cabo desde que inició la actividad, alrededor de mil 900 cirugías, de las cuales mil corresponden a nuestro municipio. La meta era de esa cifra y en el transcurso del día se sobrepasó; la atención diaria durante los días 21, 22 y 23 de enero, fechas en que la campaña se realizó en la capital del estado, tuvo un promedio de 350 esterilizaciones. Por su parte, Salvador Vitelli Macías, Director de Desarrollo Social del Ayuntamiento de Mérida, expresó su reconocimiento a los participantes en esta labor que cada año tiene una mejor respuesta por parte de la sociedad meridana y comentó: ―Tenemos un compromiso anual con las asociaciones involucradas en esta campaña y en la medida de nuestras posibilidades continuaremos contribuyendo al cuidado de la salud de los animalitos que tenemos en casa y de toda la sociedad; sólo trabajando de manera conjunta como hasta ahora, lograremos un cambio en la conciencia de los meridanos y meridanas para hacer una sociedad más armoniosa, donde la convivencia entre todos los que habitamos aquí sea mejor‖. En esta ocasión, además de la participación de voluntarios y médicos de otros países como Estados Unidos, Canadá, Eslovaquia, Rumania, Hungría, Irán y Croacia, y estados de la República como Baja California, Colima, Quintana Roo y Campeche, se promovió la actividad local de jóvenes veterinarios yucatecos recién egresados, quienes en campañas anteriores participaron como voluntarios y hoy ya se encontraron realizando las cirugías. A decir del doctor Ríos Pérez del Valle, ello es un gran logro y constituye un cambio de conciencia pues más allá de egresar con la mentalidad de ganar dinero, están apoyando a la sociedad con una causa altruista que beneficia a todos; en la campaña participan 21 médicos y 120 voluntarios diarios. Este tipo de actividades se reflejan en la salud pública y también en la calidad de vida de los animales de compañía; en éstos incide en la prevención de enfermedades reproductivas o cáncer y también en la sociedad, pues al tener menos animalitos en la calle por ende existe menos zoonosis, fecalismo al aire libre, transmisión de rabia y parásitos, y problemas de la piel, entre otros. Fue notoria la participación de la sociedad preocupada por sus animales de compañía, pues se observaron largas filas en las inmediaciones del Centro de Superación e incluso, según comentaron miembros de las asociaciones participantes, muchas personas esperaron de manera paciente y ordenada su turno durante todo el día. Cabe recordar que la campaña está dirigida a familias que no cuentan con los recursos para realizar las cirugías de manera particular. Así, mientras se eleva la calidad de vida de los animales de

Page 34: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/01/...En el marco de la segunda reunión temática con motivo del Primer Informe

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

compañía, también se mejoran las condiciones de salud de las familias y viceversa. La campaña culminará el domingo 26 en el municipio de Kanasín. Boletín de prensa

REPORTEROS HOY http://reporteroshoy.mx/wp/recibieron-cirugias-gratuitas-46-personas-de-escasos-recursos.html

RECIBIERON CIRUGÍAS GRATUITAS 46 PERSONAS DE ESCASOS RECURSOS

En total, 46 personas de escasos recursos fueron intervenidas con cirugías laparoscópicas de hernia y vesícula durante la reciente jornada médica que realizaron médicos altruistas de la Fundación IMA, con el apoyo del DIF Municipal, el Ayuntamiento de Valladolid y la coordinación del Hospital San Lucas. Como informamos oportunamente, este grupo de cirujanos estuvo en esta ciudad para practicar este tipo de intervenciones en pacientes que por el valor comercial de este tipo de operaciones no podían ser atendidas. Las metas se sobrepasaron y muchos pacientes mejoraron su calidad de vida.

Sus familias también se vieron beneficiadas. Se utilizaron las instalaciones del Hospital General para esta jornada médica. En el hospital general de Valladolid se dieron cita médicos de la fundación IMA, así como el director de la clínica San Lucas, Dr. Roberto Rodríguez Arizpe, a quienes el Ayuntamiento que preside Roger Alcocer García, y directivos del hospital, les manifestaron su agradecimiento a su invaluable labor altruista. En representación del Presidente Municipal de Valladolid asistió el Secretario de la Comuna, José Luis Alcocer Rosado, quien le dio la bienvenida a los médicos asistentes quienes han trabajado para darle salud a la gente a través de las jornadas médicas que realizan en beneficio de las personas más humildes, destacó. Alcocer Rosado, a nombre del Ayuntamiento, les entregó reconocimientos a la enfermera Karen Kuclinski, y a la Dra. Ann Mary de Sano, ambas por su participación en las jornadas quirúrgicas de laparoscopia realizadas en el hospital general de Valladolid. Por su parte el director del hospital San Lucas, Dr. Rodríguez Arizpe, reiteró que la campaña que inicio éste domingo las metas se han sobrepasado, ya que muchos pacientes mejoraron su calidad de vida y sus familias también se vieron beneficiadas. De la misma forma agradeció al munícipe, Roger Alcocer García, por el apoyo que le ha brindado a la campaña quirúrgica. Rodríguez Arizpe aseguró que el grupo de médicos se van con el corazón adelante por el apoyo brindado a los pacientes y expresó nuevamente su agradecimiento. La directora del hospital general de Valladolid, Dra. Luz María Mendoza Sologuren, mencionó que 46 personas se beneficiaron con las cirugías ya que no podían pagar el costo de la operación. Boletín de prensa

Page 35: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/01/...En el marco de la segunda reunión temática con motivo del Primer Informe

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

SÍNTESIS YUCATÁN http://sintesis.mx/articulos/10804/comienzan-comparecencias-/yucatan

COMIENZAN COMPARECENCIAS NERIO TORRES ARCILA, JORGE MENDOZA MÉZQUITA Y RAÚL GODOY MONTAÑEZ LOS PRIMEROS FUNCIONARIOS ESTATALES EN COMPARECER ANTE EL CONGRESO LOCAL

Foto: Rául Gómez

Los secretarios de Desarrollo Social (Sedesol), Nerio Torres Arcila; el de Salud, Jorge Mendoza Mézquita y el de Educación, Raúl Godoy Montañez, comparecen en estos momentos ante el Poder Legislativo, como parte de la glosa del primer informe del gobernador Rolando Zapata Bello. El primero en exponer las acciones realizadas en los primeros 15 meses de administración fue Torres Arcila, quien resaltó programas para reducir los índices de

pobreza extrema como los huertos orgánicos, en el cual se invirtió más de 28 millones de pesos en 60 municipios. En el programa Bécalos la inversión fue de más de 20 millones de pesos en seis mil 780 becas, beneficiando a seis mil 700 jóvenes de 76 municipios. El secretario de Salud, Jorge Mendoza Mézquita, presenta en estos momentos un video en el que se enlistan las acciones emprendidas en el primer año de Gobierno. Destaca la reducción del 50 por ciento en la incidencia del dengue, con relación al 2012.

Page 36: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/01/...En el marco de la segunda reunión temática con motivo del Primer Informe

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

SÍNTESIS YUCATÁN http://sintesis.mx/articulos/79448/reconoce-ssa-avances-en-salud-del-gobierno-de-tamaulipas/nacionales

RECONOCE SSA AVANCES EN SALUD DEL GOBIERNO DE TAMAULIPAS AFIRMÓ LA SECRETARIA DE SALUD, MERCEDES JUAN, QUE LOS TRES ÓRDENES DE GOBIERNO TRABAJAN ESTRECHAMENTE PARA ASEGURAR EL ACCESO EFECTIVO A LOS SERVICIOS DE SALUD CON CALIDAD Y OPORTUNIDAD PARA TODA LA POBLACIÓN

Foto: Especial/Síntesis

México.- La secretaria de Salud, Mercedes Juan, afirmó que los tres órdenes de gobierno trabajan estrechamente para asegurar el acceso efectivo a los servicios de salud con calidad y oportunidad para toda la población. Con ello, sostuvo la funcionaria federal, se está cumpliendo con los compromisos que el presidente Enrique Peña Nieto estableció en

materia de salud, al inicio de su gobierno. En la presentación de los avances en materia de salud, durante los primeros tres años de administración del gobernador de Tamaulipas, Egidio Torre Cantú, Juan López destacó la coordinación entre la Federación y los estados para atender las necesidades de salud, especialmente a los grupos vulnerables. Reconoció al gobierno de Tamaulipas, y al titular de Salud local, Norberto Treviño García, por la instrumentación de acciones para garantizar el bienestar de la población y mejorar los servicios de salud, así como para fomentar el autocuidado para revertir el problema de obesidad y sobrepeso. También destacó la labor de Treviño García y su equipo de trabajo, al obtener el primer lugar del Premio Caminando a la Excelencia de la Secretaria de Salud federal, por los Programas de VIH-SIDA adolescencia, Vete Sano, Regresa Sano, cáncer de mama, diabetes, riesgo cardiovascular, adicciones e infancia. En su mensaje, el gobernador Torre Cantú resaltó a su vez que durante su administración se alinearon las estrategias y acciones focalizadas en la población, para hacer realidad el derecho de la salud. El mandatario estatal explicó que las acciones se han enfocado en la prevención, como la mejor forma de anticiparse a la enfermedad y evitar las condiciones que la generan. En su informe en materia de salud, Treviño García, también director de los Servicios de Salud de Tamaulipas, destacó los programas establecidos como Familias Saludables, Tele Salud y la reorganización de las jurisdicciones sanitarias de ocho a 12. Posteriormente, la secretaria Mercedes Juan, acompañada del mandatario estatal, colocó la primera piedra de la construcción del nuevo hospital general "Dr. Carlos Canseco", el cual forma parte del compromiso presidencial 129. Al respecto, Treviño García explicó que en este hospital, se ofrecerán las especialidades de Pediatría, Gineco-Obstetricia, Medicina Interna y Neurocirugía.

Page 37: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/01/...En el marco de la segunda reunión temática con motivo del Primer Informe

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

SÍNTESIS YUCATÁN http://sintesis.mx/articulos/10803/mananas-y-tardes-y-frias/yucatan

MAÑANAS Y TARDES FRÍAS EXISTE UNA PROBABILIDAD DE LLUVIA DE UN 20 POR CIENTO PARA YUCATÁN

Foto: Archivo / Claudia Arriaga

No se prevén lluvias constantes el resto de la semana, pero si se sentirán temperaturas de 10 a 15 grados centígrados por las mañanas y las tardes-noches, informó Roberto Pinzón Álvarez, director de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA). Durante el día, las temperaturas oscilarán entre los 24 y los 30 grados, con probabilidad de lluvia de un 20 por ciento para Yucatán provocado por

el frente frío número 29. El frío se sentirá con mayor intensidad en el cono sur del estado y cerca del litoral del estado de Quintana Roo, detalló Pinzón Álvarez.

Page 38: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/01/...En el marco de la segunda reunión temática con motivo del Primer Informe

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

JOHNNY OLIVER QUINTAL http://johnnyoliverquintal.blogspot.mx/2014/01/comparecen-seis-secretarios-por-la.html

COMPARECEN SEIS SECRETARIOS POR LA GLOSA DEL PRIMER INFORME DE GOBIERNO

Mérida, Yucatán.- ―Hemos sido testigos de un ejercicio adecuado, correcto y que deja en los diputados de esta LX Legislatura la satisfacción por el trabajo desarrollado en este primer día de la Glosa y análisis del Informe‖, expresó Luis Hevia Jiménez, Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado al finalizar las primeras comparecencias de funcionarios públicos. ―Se dio una exposición clara de las inquietudes, de las dudas y cuestionamientos por parte de esta Soberanía, y por parte de los Secretarios

que comparecieron se ampliaron diversos conceptos contenidos ya en el Informe‖, abundó. De este modo se desarrollaron las primeras dos sesiones de comparecencias de los funcionarios de la administración pública estatal, en las que se desahogaron seis rubros referentes al estado que guarda la administración 2012-2018 Ante los 25 diputados integrantes de la LX Legislatura, se desarrollaron los ejes temáticos de Desarrollo Humano y Social, así como Finanzas Públicas, Infraestructura y Desarrollo Territorial. En primera instancia comparecieron los titulares de Desarrollo Social, Nerio Torres Arcila; Servicios de Salud de Yucatán, Jorge Mendoza Mézquita y de Educación, Raúl Godoy Montañez, quienes de forma clara y precisa abundaron en temas relativos a sus áreas de trabajo. A pregunta expresa, el titular de Desarrollo Social, Nerio Torres Arcila, precisó que los mecanismos para la entrega de aves y huertos de traspatio están claramente definidos y son consensuados con los beneficiarios, siendo los ciudadanos los que integran los propios comités para la vigilancia y distribución de los apoyos. Asimismo señaló que están en la elaboración de un padrón único de beneficiarios, pues se trata de un compromiso tanto del Gobierno Federal como del Estatal, además de que paulatinamente se van publicando en internet las listas de beneficiarios. Al hacer uso de la palabra, Jorge Mendoza Mézquita, titular de los Servicios de Salud de Yucatán, señaló que la principal acción en la materia, es la descentralización de los servicios de primer nivel en el Hospital General Agustín O‘Horán, con el objetivo de brindar una mejor atención a las urgencias en el nosocomio. Explicó que para ello se impulsan los Centros de Salud con servicios ampliados, como el que ya funciona en el municipio de Progreso. En ese sentido, dijo que la meta del Ejecutivo Estatal es contar con centros y hospitales bien equipados, razón por la cual se completan

Page 39: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/01/...En el marco de la segunda reunión temática con motivo del Primer Informe

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

al cien por ciento los trabajos en el Hospital de Valladolid para posteriormente concluir el hospital de Tekax. Por su parte, Raúl Godoy Montañez, Secretario de Educación del Gobierno del Estado, expresó que la sectorización del Programa Bienestar Digital al primer año de bachillerato, responde a estadísticas que reflejan que es en ese grado de estudios cuando se registra una mayor deserción escolar debido a la falta de herramientas para el estudio o la condición económica. Asimismo, reiteró que debido a las recientes reformas a la Ley de Educación, la prueba Enlace ya no será facultad de la SEP ni de la SEGEY, pasando a ser una de las acciones del Instituto Nacional de Evaluación Educativa que por sus tiempos de creación, iniciará la aplicación de esta prueba en el año 2015. En la segunda comparecencia estuvieron presentes los Secretarios de Administración y Finanzas, Roberto Rodríguez Asaf; de Obras Públicas, Daniel Quintal Ic y de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Eduardo Batllori Sampedro. En respuesta a preguntas de los diputados, el Secretario de Administración y Finanzas, Roberto Rodríguez Asaf, señaló que a partir del 1 de enero de 2013, el Gobierno del Estado ha pagado puntualmente lo que corresponde al Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey). Además expresó que los resultados del plan de austeridad y nueva cultura del gasto público se hacen palpables en ahorros que permitieron la gestión de diversos programas federales, así como la inversión en campañas de prevención del dengue como la descacharrización y el reciclaje; además de las referentes a la temporada de huracanes y prevención de incendios. En su oportunidad, Daniel Quintal Ic, Secretario de Obras Públicas, recordó que el Tren Rápido Transpeninsular es un compromiso adquirido por el Gobierno Federal y por ello, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes trabaja en la adquisición de derechos de vía en Quintana Roo, siendo que la dependencia a su cargo integró una Comisión para ir solicitando la información correspondiente. De igual forma, indicó que al hablar de inversión en infraestructura, toda se traduce en obra pública productiva, pues se fortalecen servicios de salud, deportivos, de educación, ciencia, investigación, cultura, carreteros y de impulso a la actividad económica y el empleo. Por último, Eduardo Batllori Sampedro, Secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, resaltó la conformación del Comité Técnico de Aguas Subterráneas de Yucatán que tiene bajo su responsabilidad, el saneamiento de las aguas correspondientes al llamado ―anillo de cenotes‖ de la entidad, que abarca 14 municipios. Resaltó que los trabajos de recuperación de las playas son en respuesta al impacto que ha sufrido el ambiente y que los bancos de arena de los cuales se obtiene el material para ese fin, no dañan al ecosistema pues constituyen otro esquema de mitigación a los impactos que ha sufrido el ecosistema.

Page 40: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/01/...En el marco de la segunda reunión temática con motivo del Primer Informe

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

REPORTE YUCATÁN http://reporteyucatan.mx/d/04999/inician-las-comparecencias-de-la-glosa-del-primer-informe-de-gobierno

INICIAN LAS COMPARECENCIAS DE LA GLOSA DEL PRIMER INFORME DE GOBIERNO

Se desarrollaron las primeras dos sesiones de comparecencias de los funcionarios de la administración pública estatal, en las que se desahogaron seis rubros referentes al estado que guarda la administración 2012-2018 ―Hemos sido testigos de un ejercicio adecuado, correcto y que deja en los diputados de

esta LX Legislatura la satisfacción por el trabajo desarrollado en este primer día de la Glosa y análisis del Informe‖, expresó Luis Hevia Jiménez, Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado al finalizar las primeras comparecencias de funcionarios públicos. ―Se dio una exposición clara de las inquietudes, de las dudas y cuestionamientos por parte de esta Soberanía, y por parte de los Secretarios que comparecieron se ampliaron diversos conceptos contenidos ya en el Informe‖, abundó.

De este modo se desarrollaron las primeras dos sesiones de comparecencias de los funcionarios de la administración pública estatal, en las que se desahogaron seis rubros referentes al estado que guarda la administración 2012-2018 Ante los 25 diputados integrantes de la LX Legislatura, se desarrollaron los ejes temáticos de Desarrollo Humano y Social, así como Finanzas Públicas, Infraestructura y Desarrollo Territorial. En primera instancia comparecieron los titulares de Desarrollo Social, Nerio Torres Arcila; Servicios de Salud de Yucatán, Jorge Mendoza Mézquita y de Educación, Raúl Godoy Montañez, quienes de forma clara y precisa abundaron en temas relativos a sus áreas de trabajo. A pregunta expresa, el titular de Desarrollo Social, Nerio Torres Arcila, precisó que los mecanismos para la entrega de aves y huertos de traspatio están claramente definidos y

Page 41: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/01/...En el marco de la segunda reunión temática con motivo del Primer Informe

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

son consensuados con los beneficiarios, siendo los ciudadanos los que integran los propios comités para la vigilancia y distribución de los apoyos. Asimismo señaló que están en la elaboración de un padrón único de beneficiarios, pues se trata de un compromiso tanto del Gobierno Federal como del Estatal, además de que paulatinamente se van publicando en internet las listas de beneficiarios. Al hacer uso de la palabra, Jorge Mendoza Mézquita, titular de los Servicios de Salud de Yucatán, señaló que la principal acción en la materia, es la descentralización de los servicios de primer nivel en el Hospital General Agustín O’Horán, con el objetivo de brindar una mejor atención a las urgencias en el nosocomio. Explicó que para ello se impulsan los Centros de Salud con servicios ampliados, como el que ya funciona en el municipio de Progreso. En ese sentido, dijo que la meta del Ejecutivo Estatal es contar con centros y hospitales bien equipados, razón por la cual se completan al cien por ciento los trabajos en el Hospital de Valladolid para posteriormente concluir el hospital de Tekax. Por su parte, Raúl Godoy Montañez, Secretario de Educación del Gobierno del Estado, expresó que la sectorización del Programa Bienestar Digital al primer año de bachillerato, responde a estadísticas que reflejan que es en ese grado de estudios cuando se registra una mayor deserción escolar debido a la falta de herramientas para el estudio o la condición económica. Asimismo, reiteró que debido a las recientes reformas a la Ley de Educación, la prueba Enlace ya no será facultad de la SEP ni de la SEGEY, pasando a ser una de las acciones del Instituto Nacional de Evaluación Educativa que por sus tiempos de creación, iniciará la aplicación de esta prueba en el año 2015. En la segunda comparecencia estuvieron presentes los Secretarios de Administración y Finanzas, Roberto Rodríguez Asaf; de Obras Públicas, Daniel Quintal Ic y de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Eduardo Batllori Sampedro. En respuesta a preguntas de los diputados, el Secretario de Administración y Finanzas, Roberto Rodríguez Asaf, señaló que a partir del 1 de enero de 2013, el Gobierno del Estado ha pagado puntualmente lo que corresponde al Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey). Además expresó que los resultados del plan de austeridad y nueva cultura del gasto público se hacen palpables en ahorros que permitieron la gestión de diversos programas federales, así como la inversión en campañas de prevención del dengue como la descacharrización y el reciclaje; además de las referentes a la temporada de huracanes y prevención de incendios. En su oportunidad, Daniel Quintal Ic, Secretario de Obras Públicas, recordó que el Tren Rápido Transpeninsular es un compromiso adquirido por el Gobierno Federal y por ello, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes trabaja en la adquisición de derechos de vía en Quintana Roo, siendo que la dependencia a su cargo integró una Comisión para ir solicitando la información correspondiente. De igual forma, indicó que al hablar de inversión en infraestructura, toda se traduce en obra pública productiva, pues se fortalecen servicios de salud, deportivos, de educación, ciencia, investigación, cultura, carreteros y de impulso a la actividad económica y el empleo. Por último, Eduardo Batllori Sampedro, Secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, resaltó la conformación del Comité Técnico de Aguas Subterráneas de Yucatán que tiene bajo su responsabilidad, el saneamiento de las aguas correspondientes al llamado ―anillo de cenotes‖ de la entidad, que abarca 14 municipios. Resaltó que los trabajos de recuperación de las playas son en respuesta al impacto que ha sufrido el ambiente y que los bancos de arena de los cuales se obtiene el material para ese fin, no dañan al ecosistema pues constituyen otro esquema de mitigación a los impactos que ha sufrido el ecosistema Mañana viernes en Sesión Ordinaria, la LX Legislatura expresará los análisis derivados de estas comparecencias, agrupando sus comentarios en las áreas de Sector Social y de Educación, así como Finanzas e Inversión pública.

Page 42: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/01/...En el marco de la segunda reunión temática con motivo del Primer Informe

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

REPORTE YUCATÁN http://reporteyucatan.mx/d/04998/la-actualizacion-sobre-vih-es-permanente

LA ACTUALIZACIÓN SOBRE VIH ES PERMANENTE

El Centro de Investigaciones de la UADY pone en marcha el curso de actualización SIDA 2014

―Súmate a la respuesta contra el SIDA‖ es el eslogan del curso de actualización SIDA 2014 que se lleva a cabo en las instalaciones del Centro de Investigaciones Regionales de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) bajo la coordinación de los investigadores del Cuerpo Académico ―Estudio Integral de las Hemopatías‖. Ligia Vera Gamboa, representante del citado cuerpo académico, subrayó que ―además de actualizar conocimientos, el curso tienen como finalidad llamar la atención sobre el tema,

queremos que no se olvide‖. ―En el Centro de Investigaciones Regionales de la UADY estamos conscientes de que la actualización es permanente y en el programa del curso hablamos de un repertorio integral que abarca aspectos clínicos, de derechos humanos, psicológicos y sociales, entre otros‖, explicó. Sobre los temas sociales, Vera Gamboa citó el abordaje del VIH, la migración y la vulneración de los derechos humanos de las personas con diversidad sexual o con VIH. ―En el evento participan académicos de la UADY y de otras instituciones académicas y del sector salud‖, apuntó. Con respecto a la situación actual del VIH en Yucatán, Ligia Vera dijo que ―si bien no podemos decir que hemos ganado la batalla, hay estabilidad en la infección porque ya no vemos los números dramáticos que se observaron al inicio de la epidemia‖. ―Sin embargo tampoco podemos dejar de trabajar, nadie, ni el sector salud, ni la sociedad civil y menos los investigadores. El caso más emblemático son las mujeres que piensan que a ellas no les puede pasar, eso pasa aquí, en Yucatán, y en toda Latinoamérica, salvo algunas excepciones‖, enfatizó. La investigadora detalló que la relación de pareja, de confianza, amor y amistad hace que se baje la guardia y no haya protección; esto ocurre también entre las parejas con diversidad sexual, por lo que este evento también es un llamado a no abandonar los métodos de protección. La situación del VIH es estable actualmente en Yucatán, ocupamos el lugar 11 a nivel nacional en cuanto al número de pacientes con VIH. ―Parece que vamos bien, pero debemos tomar esto con reserva‖, reiteró al tiempo que alertó que la hepatitis B y C van de la mano del VIH porque comparten mecanismos de transmisión.

Page 43: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/01/...En el marco de la segunda reunión temática con motivo del Primer Informe

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

YUCATÁN AL MINUTO http://www.yucatanalminuto.com/noticia&id=14051

ANUNCIA NERIO TORRES INFORME TEMÁTICO SOCIAL DE LAS ACCIONES EN ESE CAMPO

Autor: Yucatán al Minuto Sección: Política y Gobierno Previo a su comparecencia de este día ante el Congreso del Estado, Nerio Torres Arcila, secretario de Desarrollo Social de Yucatán, anunció que el próximo sábado rendirá un Informe Temático Social de las acciones emprendidas en ese ramo. El ex candidato a la alcaldía de Mérida expuso que el Informe contendrá las acciones realizadas en el campo social por diferentes secretarías de gobierno. En relación con su comparecencia de este día dijo que presentará un recuento de las actividades que realizó durante este primer año de la administración. Se pondrá especial atención, explicó, en la Cruzada contra el Hambre emprendida en Mérida y Tadhziú, éste último que se encuentra entre los municipios más pobres de México. Apuntó que las labores de la Cruzada Nacional contra el Hambre se han llevado de manera conjunta con Sedesol, Diconsa, Liconsa y con el DIF a través de los comedores de la secretaría de Educación.

Page 44: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/01/...En el marco de la segunda reunión temática con motivo del Primer Informe

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

YUCATÁN AHORA http://yucatanahora.com/noticias/nerio-mendoza-godoy-batllori-los-primeros-comparecer-36543/

NERIO, MENDOZA, GODOY Y BATLLORI LOS PRIMEROS EN COMPARECER

"Hemos sido testigos de un ejercicio adecuado, correcto y que deja en los diputados de esta LX Legislatura la satisfacción por el trabajo desarrollado en este primer día de la Glosa y análisis del Informe", expresó Luis Hevia Jiménez, Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado al finalizar las primeras comparecencias de funcionarios públicos. De este modo se desarrollaron las primeras dos sesiones de comparecencias de los funcionarios de la administración pública estatal, en las que se desahogaron seis rubros referentes al estado que

guarda la administración 2012-2018 Ante los 25 diputados integrantes de la LX Legislatura, se desarrollaron los ejes temáticos de Desarrollo Humano y Social, así como Finanzas Públicas, Infraestructura y Desarrollo Territorial. En primera instancia comparecieron los titulares de Desarrollo Social, Nerio Torres Arcila; Servicios de Salud de Yucatán, Jorge Mendoza Mézquita y de Educación, Raúl Godoy Montañez, quienes de forma clara y precisa abundaron en temas relativos a sus áreas de trabajo. A pregunta expresa, el titular de Desarrollo Social, Nerio Torres Arcila, precisó que los mecanismos para la entrega de aves y huertos de traspatio están claramente definidos y son consensuados con los beneficiarios, siendo los ciudadanos los que integran los propios comités para la vigilancia y distribución de los apoyos. Asimismo señaló que están en la elaboración de un padrón único de beneficiarios, pues se trata de un compromiso tanto del Gobierno Federal como del Estatal, además de que paulatinamente se van publicando en internet las listas de beneficiarios. Al hacer uso de la palabra, Jorge Mendoza Mézquita, titular de los Servicios de Salud de Yucatán, señaló que la principal acción en la materia, es la descentralización de los servicios de primer nivel en el Hospital General Agustín O'Horán, con el objetivo de brindar una mejor atención a las urgencias en el nosocomio. Explicó que para ello se impulsan los Centros de Salud con servicios ampliados, como el que ya funciona en el municipio de Progreso. En ese sentido, dijo que la meta del Ejecutivo Estatal es contar con centros y hospitales bien equipados, razón por la cual se completan al cien por ciento los trabajos en el Hospital de Valladolid para posteriormente concluir el hospital de Tekax. Por su parte, Raúl Godoy Montañez, Secretario de Educación del Gobierno del Estado, expresó que la sectorización del Programa Bienestar Digital al primer año de bachillerato, responde a estadísticas que reflejan que es en ese grado de estudios cuando se registra una mayor deserción escolar debido a la falta de herramientas para el estudio o la condición económica.

Page 45: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/01/...En el marco de la segunda reunión temática con motivo del Primer Informe

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

Asimismo, reiteró que debido a las recientes reformas a la Ley de Educación, la prueba Enlace ya no será facultad de la SEP ni de la SEGEY, pasando a ser una de las acciones del Instituto Nacional de Evaluación Educativa que por sus tiempos de creación, iniciará la aplicación de esta prueba en el año 2015. En la segunda comparecencia estuvieron presentes los Secretarios de Administración y Finanzas, Roberto Rodríguez Asaf; de Obras Públicas, Daniel Quintal Ic y de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Eduardo Batllori Sampedro. En respuesta a preguntas de los diputados, el Secretario de Administración y Finanzas, Roberto Rodríguez Asaf, señaló que a partir del 1 de enero de 2013, el Gobierno del Estado ha pagado puntualmente lo que corresponde al Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey). Además expresó que los resultados del plan de austeridad y nueva cultura del gasto público se hacen palpables en ahorros que permitieron la gestión de diversos programas federales, así como la inversión en campañas de prevención del dengue como la descacharrización y el reciclaje; además de las referentes a la temporada de huracanes y prevención de incendios. En su oportunidad, Daniel Quintal Ic, Secretario de Obras Públicas, recordó que el Tren Rápido Transpeninsular es un compromiso adquirido por el Gobierno Federal y por ello, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes trabaja en la adquisición de derechos de vía en Quintana Roo, siendo que la dependencia a su cargo integró una Comisión para ir solicitando la información correspondiente. De igual forma, indicó que al hablar de inversión en infraestructura, toda se traduce en obra pública productiva, pues se fortalecen servicios de salud, deportivos, de educación, ciencia, investigación, cultura, carreteros y de impulso a la actividad económica y el empleo. Por último, Eduardo Batllori Sampedro, Secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, resaltó la conformación del Comité Técnico de Aguas Subterráneas de Yucatán que tiene bajo su responsabilidad, el saneamiento de las aguas correspondientes al llamado "anillo de cenotes" de la entidad, que abarca 14 municipios. Resaltó que los trabajos de recuperación de las playas son en respuesta al impacto que ha sufrido el ambiente y que los bancos de arena de los cuales se obtiene el material para ese fin, no dañan al ecosistema pues constituyen otro esquema de mitigación a los impactos que ha sufrido el ecosistema.

Page 46: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/01/...En el marco de la segunda reunión temática con motivo del Primer Informe

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

YUCATÁN AHORA http://yucatanahora.com/noticias/mexico-importa-vacuna-contra-influenza-vez-elaborarla-36520/

MÉXICO IMPORTA VACUNA CONTRA INFLUENZA EN VEZ DE ELABORARLA

A pesar que México cuenta con las instalaciones y personal para la elaboración de vacunas contra la influenza, prevalece la dependencia de empresas extranjeras para inmunizar a la población, afirmó la especialista de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Guadalupe Ayora Talavera, "Las vacunas contra la influenza se producen en Francia y luego se envían a México, en donde se re-etiquetan", y posteriormente se aplica a la población susceptible de contraer la enfermedad, es decir, infantes, senescentes y mujeres embarazadas.

Recordó que hace cuatro años se realizó un convenio con la empresa Birmex, que hace las vacunas en el país, y se creó una planta para su producción. Sin embargo, "por alguna razón no está funcionando y seguimos dependiendo de instituciones extranjeras". Aseveró que "de funcionar ésta planta, aumentaría la producción o número de dosis" a aplicar a la población, e incluso, resultaría hasta más barata, acotó la doctora en virología. Pese la dependencia que hay en cuanto a la vacuna, "el sector salud cuenta con todo el equipo necesario para el diagnóstico así como los operativos para evitar la propagación de la enfermedad. La responsable de los estudios sobre Influenza en el Centro de Investigaciones Regionales "dr Hideyo Noguchi" de la UADY, aseveró que "a raíz de la pandemia de influenza registrada en 2009 se le dio mayor fuerza a las campañas de vacunación, y ahora la inoculación de la respectiva dosis está incluida en sus cartillas de vacunación de los niños menores de cinco años de edad así como la personas mayores de 65 años". Aseguró que "el énfasis puesto en las campañas de vacunación se refleja en una mayor cultura de la población", cuya prevención de la influenza está dirigida principalmente a las personas en riesgo en caso de complicaciones de esta infección". Reconoció que todas las personas son susceptibles de enfermarse con el virus y por eso todos deben vacunarse. "Es necesario que la inmunización se aplique a todos, es cierto que en ocasiones el recurso limita, pero si la gente tiene la posibilidad de aplicarse la inyección lo debe hacer", subrayó la especialista formada en la Universidad de Reading, Inglaterra. Ayora Talavera explicó que "muchas veces se cubre la población a la que se dirige la vacuna y hay un sobrante que puede utilizarse en otras personas que no caen precisamente en los grupos de mayor riesgo". La vacuna es una medida para prevenir el virus contra el cual no hay manera de controlar debido a su epidemiología que es diferente, agregó.

Page 47: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/01/...En el marco de la segunda reunión temática con motivo del Primer Informe

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

YUCATÁN AHORA http://yucatanahora.com/noticias/desarrollan-programa-conjunto-ante-aumento-cancer-36544/

DESARROLLAN PROGRAMA CONJUNTO ANTE AUMENTO DE CÁNCER

Especialistas de cuatro dependencias estatales y federales elaboran una estrategia para disminuir el incremento exponencial en el número de mujeres con cáncer, anomalía asociados al uso "excesivo" de plaguicidas, informó el secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma), Eduardo Batllori Sampedro. Remarcó que en los últimos tres años es notable el aumento de número de personas con males oncológicos, y de acuerdo con estudios efectuados en la entidad, la leche materna y la sangre de las mujeres está contaminada. Ante tal problemática, se elabora un programa para evitar el excesivo uso de insecticidas, labor

que está a cargo de ésta dependencia en coordinación con las secretarías de Salud de Yucatán (SSY), de Desarrollo Rural y la de Agricultura, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa). "Se diseña un esquema que permita empezar por suplir este tipo de sustancia orgánica por otros productos biodegradable que nos permita minimizar el problema", acotó. La contaminación del campo yucateco es el resultado del trabajo efectuado por especialistas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) así como de la Unidad Mérida del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav). Comentó que de acuerdo con el estudio que desarrolla el Centro de Investigaciones Regionales "Hideyo Noguchi" de la UADY, "es sabido que la leche materna en algunas mujeres está contaminada al igual que su sangre, además tenemos más casos de mujeres con cáncer cervico-uterino, a causa de ello. Incluso, Cinvestav Mérida detectó la presencia de DDT entre otros insecticidas y herbicidas prohibidos, debido a la alta contaminación que generan, y cuyos daños en las personas es notable.

Page 48: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/01/...En el marco de la segunda reunión temática con motivo del Primer Informe

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

YUCATÁN AHORA http://yucatanahora.com/noticias/centros-integracion-juvenil-celebra-40-anos-dar-servicios-tratamiento-adicciones-36537/

CENTROS DE INTEGRACIÓN JUVENIL CELEBRA 40 AÑOS DE DAR SERVICIOS EN TRATAMIENTO EN ADICCIONES

Centros de Integración Juvenil, A. C. Mérida festeja sus primeros 40 años de dar servicio a la comunidad yucateca en acciones de prevención, tratamiento y rehabilitación del consumo de sustancias. En este marco, será inaugurada la primera etapa de la Unidad de Hospitalización Yucatán, ubicada en anillo periférico sur. En rueda de prensa, Víctor Roa Muñoz, director de CIJ Mérida; Laura Castro Gamboa, presidenta del Patronato Por un Yucatán sin Adicciones AC; y el

Maestro José Fuentes Gómez, catedrático de la Facultad de Psicología de la UADY, dieron a conocer el programa de actividades que se realizará del domingo 26 al viernes 31 de enero. El programa incluye eventos para toda la familia: El Show Urbano Cancún se presentará este domingo 26 de enero, a las 6 de la tarde en el parque de Las Américas. Incluye presentación de hip-hop, acrobacias, patinetas y musicales para los jóvenes. El lunes 27 de enero, en la Facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma de Yucatán, el Dr. Elías Góngora Coronado, investigador y catedrático de esa casa de estudios dará una plática sobre Psicología Positiva y Entrenamiento para ser feliz". El mismo día por la tarde, se podrá visitar una exposición de carteles en el Centro Cultural Universitario de la Uady, en el edificio central. Especialmente para padres y maestros se presentará el martes 28, "Si amas a tu hijo, ¡edúcalo!", conferencia que dictará la Maestra en psicología positiva Rosario Busquets Nosti, a las 10:30 de la mañana en el auditorio Manuel Cepeda Peraza de la Uady. Por la tarde, en coordinación con la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán, se realizará el concurso de oratoria de nivel bachillerato en el que se incluirán temas sobre las adicciones. El evento es a las 4 de la tarde en el teatro Felipe Carrillo Puerto. La categoría de nivel superior será al día siguiente en el mismo lugar. Por la noche del miércoles 29, la Orquesta Típica Yucalpetén y sus solistas ofrecerán un Concierto de Gala para conmemorar el aniversario de CIJ. El jueves 30, se prevé la inauguración de la primera etapa de la Unidad de Hospitalización Yucatán, a las 12 del día. Se espera la presencia del gobernador del estado, Rolando Zapata Bello y autoridades nacionales de CIJ. Para el viernes 31, presentarán el libro "Juegos de azar en casinos", a las 10 a.m en la Facultad de Psicología. El comediante de teatro regional Erik Ávila "Cuxum" y su compañía, presentará el viernes 31 de enero una puesta en escena en el centro cultural Olimpo. Semblanza Centros de Integración Juvenil abrió sus puertas en Mérida el 2 de enero de 1974 para ofrecer una alternativa social y de salud ante el incipiente consumo de drogas en el municipio de Mérida, gracias a las gestiones de un grupo de señoras, lidereadas por la Sra. Rosario Cáceres Baqueiro de Manzanilla (Tía Charito).

Page 49: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/01/...En el marco de la segunda reunión temática con motivo del Primer Informe

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

En 2004 se inician las gestiones ante el Gobierno del Estado de la donación de un terreno para la construcción de una Unidad Residencial de Atención de Adicciones y en 2005 se autoriza la donación de un terreno de 5 mil metros cuadrados del Polígono de Kanasín. En 2011 se inicia la construcción de la 1ra. Etapa de la Unidad de Hospitalización "Yucatán". El próximo 30 de enero del año en curso a las 12:00 hrs. se inaugurarán las nuevas instalaciones del CIJ Mérida en Periférico Sur, presidiendo el evento el Lic. Rolando Zapata Bello, Gobernador Constitucional del Edo. de Yucatán, Autoridades Nacionales de CIJ, A. C., Presidentes Municipales de Kanasín, Mérida, Progreso, Umán, Valladolid, Motul, autoridades estatales, municipales y funcionarios federales, universidades y población en general; en el marco del 40 Aniversario de la fundación del CIJ Mérida. (Se anexa programa de actividades). La inversión de esta primera etapa es de 6 millones de pesos.