unidad de comunicaciÓn social de los servicios de...

50
UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

Upload: others

Post on 25-Mar-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/MIERCOLES-24-DE-JULIO... · Alejandro Cámara Seba es un yucateco graduado en

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

Page 2: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/MIERCOLES-24-DE-JULIO... · Alejandro Cámara Seba es un yucateco graduado en

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

NOTAS PERIODISTICAS RELACIONADAS CON SALUD

DEL DIA MIERCOLES 24 DE JULIO DEL 2013

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/merida/franco-descenso-del-dengue

FRANCO DESCENSO DEL DENGUE Yucatán pasa del primer lugar al No. 11 en el país

La campaña exitosa contra el dengue permite que Yucatán esté en el nivel más bajo de incidencias en apenas 10 meses y que descienda del primer lugar al 11 en la tabla epidemiológica del país. De enero a la fecha, las estrategias de la Secretaría de Salud de Yucatán han logrado una reducción del 73% en el número de casos y, lo más importante, dice el titular de la dependencia, Jorge Mendoza Mézquita, es que no hay ninguna persona fallecida por la enfermedad. El doctor Mendoza informó que en lo que va del año hay 513 casos confirmados y el tipo clásico está al 3

por 1 sobre el hemorrágico. ―La gente está colaborando en forma maravillosa en la descacharrización‖, señaló el funcionario. ―Ven que el gobierno está en lucha feroz contra el dengue, eso los motiva y participan‖. Mendoza Mézquita, quien fue entrevistado en la primera Jornada Comunitaria de Odontología que inició ayer en el Centro de Salud, afirmó que le gustaría que no haya muertes por dengue en Yucatán, pero eso no lo puede garantizar. Sin embargo, afirmó que la Secretaría de Salud hará todo su esfuerzo y no escatimará recursos para mantener los niveles del mal muy por debajo en comparación con años anteriores.- Joaquín Chan Caamal

Page 3: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/MIERCOLES-24-DE-JULIO... · Alejandro Cámara Seba es un yucateco graduado en

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/merida/atencion-dental-gratuita

ATENCIÓN DENTAL GRATUITA Programa a cargo de la Unimayab y el sector Salud

Niños y gente adulta, como se ve en las fotos de arriba, acudieron a las jornadas de salud bucal en el Centro de Salud de Mérida

El estudiante de Odontología David Polonia, de Torino, Italia, sufrió ayer el calor de Mérida pues mientras realizaba la limpieza bucal de una paciente sudaba copiosamente en el improvisado consultorio dental del Centro de Salud de Mérida. El odontólogo europeo participa junto con otros nueve compañeros, seis de Italia y tres de España, en la primera Jornada Comunitaria ―Por el bienestar de la salud bucal y mejora de atención odontológica‖, que organizaron la Universidad Anáhuac Mayab y la Secretaría de Salud de Yucatán a favor de las personas de escasos recursos. David Polonia, quien entiende y habla bien el español, informó que el grupo estudia en la Universidad ―Alfonso X El Sabio‖ de Madrid, España, y vinieron para ayudar a la

gente yucateca. ―Es la primera vez que vengo a Yucatán. Vine de voluntariado y aprovecharé conocer un poco la cultura, el paisaje y a la gente de aquí‖, señaló el estudiante avanzado de Odontología. ―Lo que disfruto en estos voluntariados es ver feliz a los pacientes y mejorar la salud bucal de personas que a lo mejor no pueden pagar ese servicio‖, reiteró el joven, con emoción. Los odontólogos europeos trabajan con estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad Anáhuac Mayab, bajo supervisión de esa universidad privada y de la Secretaría estatal de Salud. El programa de asistencia social gratuita inició ayer y terminará el 2 de agosto próximo. Atenderá a 1,500 personas y ofrece servicios de limpieza, empastes con resina, profilaxis y otras afecciones bucales. Ayer empezó la jornada con la atención de 120 pacientes en el Centro de Salud. Al inaugurar la jornada, el secretario estatal de Salud, Jorge Mendoza Mézquita, anunció que este año los Centros de Salud ofrecerán servicios de especialidades odontológicas de segundo nivel porque la atención bucal es importante, sobre todo la preventiva y la curativa. El director de la Facultad de Odontología de la Anáhuac Mayab, Rolando Peniche Marcín, dijo que atender a personas necesitadas es gran satisfacción y el voluntariado no tiene fronteras. ―Gracias Alejandro por tu interés de traer la brigada a Yucatán‖, añadió. Alejandro Cámara Seba es un yucateco graduado en la Unimayab, estudió posgrados en España y ahora es coordinador de Brigadas Internacionales de la Fundación Odontología Social ―Luis Seiquer‖. En el mismo evento la Anáhuac Mayab donó seis sillas odontológicas a la SSY. Firmaron el convenio de donación Leonor Martínez González, contralora de la universidad privada; Jorge Marín Marrufo, director del Centro de Salud de Mérida; y Margarita Betancourt Pérez, coordinadora estatal de Salud Bucal.- Joaquín Chan Caamal Brigadas | Odontología

Page 4: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/MIERCOLES-24-DE-JULIO... · Alejandro Cámara Seba es un yucateco graduado en

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

Las jornadas de atención gratuita con servicios odontológicos llegará a varios municipios. Lugares Hoy la brigada estará en Dzityá; el jueves 25, en Yaxkukul; viernes 26, Progreso; 29 y 30, Ticul; 31, Uayma; 1 de agosto, Colonia Yucatán, y 2 de agosto, Río Lagartos. Horarios Los horarios de servicio son de 8 de la mañana hasta la atención del último paciente inscrito. Donativo La Anáhuac Mayab donó ayer seis sillas odontológicas a la SSY.

Page 5: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/MIERCOLES-24-DE-JULIO... · Alejandro Cámara Seba es un yucateco graduado en

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/merida/la-colaboracion-de-la-sociedad-basica

LA COLABORACIÓN DE LA SOCIEDAD, BÁSICA Niegan una mala estrategia en el anterior gobierno

El secretario estatal de Salud, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, exculpó al gobierno de Ivonne Ortega Pacheco de la epidemia del dengue que causó más de 40 muertes en su gestión de cinco años. Después que el funcionario habló del éxito de la campaña antidengue en el gobierno de Rolando Zapata Bello, el reportero le preguntó: ¿El gobierno estatal anterior tuvo mala estrategia?, ¿es responsable de tantos casos y muertes por dengue? ―No. Cada enfermedad tiene un momento. Hay períodos picos y son diferentes las condiciones‖, respondió. ―Ahora las condiciones son favorables y esperamos que sigamos así el resto del año‖, añadió el funcionario. El anterior secretario de Salud (doctor Alvaro Quijano Vivas) culpaba a la gente de no participar en el combate al dengue y en la descacharrización, ¿cómo logró el actual gobierno la participación masiva? ―Nosotros somos un equipo. La Secretaría convoca y motiva, los medios de comunicación son los portavoces de nuestras acciones y la gente ve que hacemos de nuestra parte porque fumigamos, abatizamos, descacharrizamos y hacemos cercos sanitarios. Todo eso los anima a participar‖, respondió. En el gobierno de Ivonne Ortega se dispararon los casos de dengue y Yucatán ocupó el primer y segundo lugar en la tabla epidemiológica del país. La epidemia tuvo su máxima expresión dañina en 2011, cuando hubo más de 6,000 casos confirmados y 25 personas fallecidas. El secretario precisó que el dengue es una enfermedad propia del clima tropical y zonas urbanas y a pesar de la lucha que realizan aún pueden presentarse brotes, pero esperan que no lo haya. ―La parte básica de control es eliminar los criaderos y en esa parte la gente participa de forma maravillosa‖, dijo. ―Ya llevamos 48 jornadas de descacharrización y eso se ve en la disminución de los casos en un 73% y un cambio en la posición del primer lugar al número once‖. Precisó que el combate al dengue tiene un presupuesto de $23 millones, pero si fuera necesario se ampliaría. Señaló que las acciones antidengue son exitosas por la participación ciudadana y continuarán con la misma intensidad porque cada año surgen riesgos.- J.Ch.C. Dengue | Yucatán El secretario de Salud del Estado dice que aún puede haber brotes por las lluvias. Alerta Señala que hay un peligro permanente porque estamos en época de lluvias y el dengue es una enfermedad ―que convive con los yucatecos‖. Trabajo Advierte que no bajarán la guardia y volverán un hábito las acciones antidengue porque eso evitará nuevas epidemias.

Page 6: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/MIERCOLES-24-DE-JULIO... · Alejandro Cámara Seba es un yucateco graduado en

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/merida/mejoran-la-red-del-drenaje-municipal

MEJORAN LA RED DEL DRENAJE MUNICIPAL Dos colonias y siete comisarías, en la lista de las obras

El Ayuntamiento invierte casi $1.4 millones en construir sistemas de drenaje en dos colonias de esta ciudad y siete comisarías cuyos habitantes son de bajos ingresos. Las obras no sólo evitarán encharcamientos sino que alargarán la vida de las calles recién pavimentadas y consisten en canales con rejillas y pozos de absorción. Lo más importante, se añadió, es que evitarán acumulaciones de agua que se conviertan en criaderos del mosquito transmisor del dengue. Lo anterior se expuso durante una visita del

alcalde Renán Barrera a la colonia El Roble Agrícola para poner en marcha los trabajos en calles que fueron pavimentadas recientemente. Carlos Arcudia Aguilar, director de Obras Públicas, detalló que en total harán 90 piezas de drenaje pluvial, entre pozos y canales con rejillas. La inversión es de $1.352,414. Las tareas se realizan en 45 calles de las colonias El Roble Agrícola y Plan de Ayala Sur así como en las comisaría de Dzibichaltún, Dzityá, Chablekal, Cholul, Dzodzil Norte, Molas y Noc Ac. La mayor inversión se realizará en un tramo de la colonia Ampliación Plan de Ayala Sur, con $89,481; y la menor será en una sección de Noc Ac, con $26,966. El alcalde dijo en su discurso que ―todos los días trabajamos para poner al día al municipio‖. Y esa labor se realiza mediante servicios y obras ―de calidad‖ y con ―transparencia‖ en el dinero que se destina a ellos. Respecto a la red de drenaje pluvial del municipio, manifestó que al recibir el Ayuntamiento el 70% de los pozos de absorción estaban obstruidos por falta de limpieza y mantenimiento. -Fue necesario un gran esfuerzo por reactivarlos -expresó-. A la fecha ya fueron desazolvados junto con 56 kilómetros de zanjas. Pidió a la población que corresponda al Ayuntamiento y colabore evitando tirar basura que obstruya las rejillas y pozos e impida que esa red funcione. De lo contrario, continuarán los encharcamientos. En la visita a esa colonia, ubicada detrás del aeropuerto de la ciudad, el alcalde informó a los vecinos que pronto llegará ahí la empresa encargada de cambiar en esa zona las lámparas de la red de alumbrado público, pues hay quejas de vecinos por el mal funcionamiento de aquella. En entrevista aparte, reiteró que la sustitución de luminarias marcha al ritmo previsto. Esa labor no sólo iluminará mejor a la ciudad sino que permitirá saber al fin cuántas lámparas instaló realmente AB&C Leasing y la capacidad de cada una.- Hansel Vargas Aguilar Drenaje | Ampliación El Ayuntamiento invierte casi $1.4 millones en extender la red de drenaje pluvial. A zonas marginadas Esta vez esa inversión y los trabajos se enfocan a dos colonias marginadas del Sur y a siete comisarías.

Page 7: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/MIERCOLES-24-DE-JULIO... · Alejandro Cámara Seba es un yucateco graduado en

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

Son 90 piezas Se harán 90 piezas, entre pozos y canales con rejillas. Los trabajos abarcarán 45 calles pavimentadas. Lo más importante Esa labor evitará que haya charcos, alargará la vida de las nuevas calles y, lo más importante, evitará que el agua acumulada se convierta en criaderos del mosquito transmisor del dengue.

Page 8: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/MIERCOLES-24-DE-JULIO... · Alejandro Cámara Seba es un yucateco graduado en

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/yucatan/se-quejan-por-unos-terrenos-baldios

SE QUEJAN POR UNOS TERRENOS BALDÍOS Vecinos piden que se sancione a los propietarios TZUCACAB.- Vecinos piden a las autoridades municipales que pongan mano dura contra las personas que tienen terrenos abandonados ya que esos lugares representan un riesgo para la salud de las personas ante los casos sospechosos de dengue. -Al abandonar sus predios esas personas no colaboran para lograr una disminución en el índice de criaderos de mosquitos y por eso deben ser sancionadas. -Hay quienes sí se preocupan por este problema y hacen la parte que les corresponde con las autoridades municipales, pero hay otros que no les interesa. -En el centro hay terrenos que están invadidos por la maleza y es ahí donde brotan los moscos que afectan a las familias cercanas -denuncia Juliana Balam. -Uno de estos terrenos está en la calle 28 con 35 del Centro. El predio tiene casi una cuadra y parece una montaña donde personas inconscientes arrojan animales muertos. -Es conveniente que las autoridades tomen medidas como parte de las acciones de combate al dengue -insiste. -En esos lugares se registra el brote de mosquitos y así no puede haber un combate efectivo de la enfermedad en el municipio. -No es justo que en tanto haya personas que hacen el sacrificio por limpiar sus casa haya otras que no se preocupan por atender sus predios.- Martín Chac Bacab Salud | Dengue En el municipio hay quejas de vecinos por el alto número de predios baldíos. Piden justicia ―Ante este problema pedimos a las autoridades que hagan justicia como una medida para prevenir los casos de dengue‖. Serpientes ―Hay varios terrenos donde habitan animales peligrosos como serpientes que pueden atacar a los vecinos‖. Exigencia ―Exigimos sanción para las personas con predios baldíos‖.

Page 9: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/MIERCOLES-24-DE-JULIO... · Alejandro Cámara Seba es un yucateco graduado en

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/yucatan/el-colera-nuevo-lio-para-sisal

EL CÓLERA, NUEVO LÍO PARA SISAL Ya habría agua entubada, pero temen un brote HUNUCMÁ.- A mes y medio que se suspendió el bombeo de agua potable en Sisal, el servicio se podría reanudar en cuestión de horas porque se terminó de instalar la tubería que suple a la que se quemó el 7 de junio por un incendio a causa de un rayo en la vía Hunucmá-Sisal. Sin embargo, hay preocupación entre autoridades sanitarias por el tiempo en que la población ha permanecido sin agua, ya que temen un brote de cólera. Unos 40 brigadistas de la SSY recorren las calles de este puerto, averiguando la existencia de casos de diarrea y otras enfermedades. -Hasta hoy, por fortuna, no tenemos conocimiento de que haya brote de alguna enfermedad -dice el comisario municipal, Antonio Balam Caamal, al respecto. Sobre el servicio de agua, afirma que hoy se pondría en funcionamiento de nuevo la planta potabilizadora y la red, pero habría que ver que los equipos funcionen bien. El alcalde Delio Jaime Pérez Tzab, a su vez dice que la instalación de la nueva red finalizó la semana pasada, pero por la falta de dos empaques hubo un atraso. El edil admite que no se descarta que el problema en el agua potable haya afectado la afluencia de visitantes como denunciaron anteayer dos restauranteros locales. -Habría que hablar con los prestadores de servicios para saber si hay repercusiones -agrega el alcalde. La obra está a cargo de José Alberto Koh López, quien según el edil, ganó la licitación pública de la obra cuya convocatoria se publicó en el Diario Oficial del Estado el 17 de junio de 2013. Sin embargo, en la edición electrónica de ese ejemplar estatal no figura esa convocatoria. El alcalde dice que en la licitación para la reparación de la red de agua potable participaron los constructores Ivis Alberto Lugo Palmer y José Sosa Herrera. En cuanto al pago de la obra, afirma que según el convenio firmado con el constructor, se le entregó el 30% del costo, que se tomó del Fondo de Infraestructura, del Ramo 33.- José W. Cob Chay

Page 10: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/MIERCOLES-24-DE-JULIO... · Alejandro Cámara Seba es un yucateco graduado en

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/merida/salud-merida/servicios-odontologicos-gratuitos-para-

personas-de-escasos-recursos

SERVICIOS ODONTOLÓGICOS GRATUITOS PARA PERSONAS DE ESCASOS RECURSOS

Estudiantes de la carrera de Yucatán, España e Italia atienden a gente necesitada Servicios odontológicos gratuitos para personas de escasos recursos.- Foto de Joaquín Chan Caamal Un equipo de estudiantes adelantados en la carrera de odontología, de las universidades de Sevilla y Anáhuac Mayab de Mérida, Yucatán, iniciaron hoy en el Centro de Salud la atención gratuita de personas de escasos recursos. En la primera jornada programada se inscribieron 120 pacientes en el Centro de Salud que ya reciben atención como limpieza de las piezas dentales,

empastes y curaciones por infecciones de las encías por falta de tratamiento. El equipo de odontólogos universitarios son supervisados por especialistas de la Facultad de Odontología de la Unimayab y de la Secretaría de Salud de Yucatán. La caravana hará una gira de atención gratuita mañana en Dzityá, el 25, en Yaxkukul, 26 en Progreso, 29 y 30 en Ticul, 31 en Uayma, el 1 de agosto en Colonia Yucatán y el 2 de agosto en Rio Lagartos. En cada jornada atenderán a 120 pacientes o más. El horario de atención será de 8 de la mañana hasta terminar. Al inaugurar las jornadas, el secretario de Salud, doctor Jorge Mendoza Mézquita, anunció que próximamente la dependencia dará servicios de especialidades como ortodoncia, peridoncia, entre otras, en los centros de salud del Estado para atender las enfermedades bucales y prevenir los males en la gente pobre. Joaquín Chan Caamal

DIARIO DE YUCATAN (VIDEO)

http://yucatan.com.mx/multimedia/diariotv/servicios-odontologicos-gratuitos

SERVICIOS ODONTOLÓGICOS GRATUITOS

Page 11: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/MIERCOLES-24-DE-JULIO... · Alejandro Cámara Seba es un yucateco graduado en

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/salud/fda-los-cigarros-mentolados-serian-mas-perjudiciales

FDA: LOS CIGARROS MENTOLADOS SERÍAN MÁS PERJUDICIALES Por MICHAEL FELBERBAUM RICHMOND, Virginia (AP).- Una revisión de la Administración de Alimentos y Medicinas de Estados Unidos concluyó que los cigarrillos mentolados probablemente imponen un mayor riesgo a la salud pública que los cigarrillos regulares, aunque no recomendó limitarlos ni prohibirlos. Los mentolados son uno de los pocos sectores en crecimiento en la industria del cigarrillo. La agencia federal (FDA, por sus siglas en inglés) dio a conocer el martes los resultados de la revisión independiente y busca la opinión de la comunidad de la salud, la industria del tabaco y otros para estudiar posibles restricciones a los mentolados. La evaluación dela FDA llega a la conclusión de que hay pocas evidencias de que los cigarrillos mentolados son más o menos tóxicos o que contribuyen a un mayor riesgo de enfermedad a los fumadores que los cigarrillos regulares, pero hay datos adecuados que indican que el uso del mentol probablemente se asocia con una mayor iniciación al cigarrillo entre los jóvenes, y que los fumadores de mentolados tienen más dificultades para abandonar el cigarrillo. También hay evidencias de que las propiedades enfriadoras del mentol pueden reducir la aspereza del cigarrillo y que los mentolados son comercializados como una alternativa más suave, agrega el informe. ―Los cigarrillos mentolados plantean cuestiones críticas para la salud pública‖, afirmó Mitch Zeller, director del Centro para Productos del Tabaco, en una conferencia telefónica con la prensa. ―Todavía quedan algunos cuestiones importantes‖ que resolver, agregó Zeller. La agencia ha encomendado más investigaciones. Un informe de un panel asesor de la FDA de 2011, que se formó en amparo de la ley de 2009 que otorgaba a la agencia la autoridad para regular el tabaco, llegó a muchas conclusiones similares y dijo que retirar los cigarrillos mentolados del mercado beneficiaría la salud pública. Asimismo destacó el mayor uso de ellos entre minorías, adolescentes y gente de escasos ingresos. Paneles como el comité del tabaco aconsejan a la FDA en cuestiones científicas. La agencia no tiene la obligación de seguir sus recomendaciones, pero suele hacerlo. Por su parte, un informe de la industria del tabaco a la FDA admitió que todos los cigarrillos implican riesgos pero dijo que no hay fundamentos científicos para regular los mentolados de manera diferente. La industria también planteó la preocupación de que las restricciones a los mentolados podrían provocar un mercado negro de esos cigarrillos. Los mentolados son una de las pocas áreas de crecimiento en el mercado del cigarrillo en baja. El porcentaje de los fumadores de marcas mentoladas en Estados Unidos creció del 33.9 % en 2008 a 37.5 % en 2011, según un estudio de la Administración Federal de Abuso de Sustancias y Servicios de Salud Mental, con un crecimiento más significativo entre los jóvenes. Una prohibición o restricción a los mentolados sería particularmente dura para Lorillard Inc., cuya marca Newport es el cigarrillo mentolado de mayor venta en Estados Unidos, con un 38 % del mercado. Lorillard, con sede en Greensboro, Carolina del Norte, es la tercera compañía tabacalera del país.

Page 12: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/MIERCOLES-24-DE-JULIO... · Alejandro Cámara Seba es un yucateco graduado en

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/salud/cigarrillos-mentolados-mas-daninos-que-los-convencionales

CIGARRILLOS MENTOLADOS, MÁS DAÑINOS QUE LOS CONVENCIONALES

Los cigarros mentolados, más dañinos que los normales WASHINGTON (EFE).- Los cigarrillos mentolados son más dañinos para la salud que los convencionales y con ellos es más fácil empezar a fumar y más difícil dejarlo, según un estudio preliminar de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, en inglés) divulgado hoy. La evaluación preliminar de la FDA indica que los cigarrillos mentolados ―están probablemente asociados con un aumento en la iniciación del hábito de fumar y la adicción a la nicotina, así como con una

disminución del éxito para dejar de fumar‖, de acuerdo con un comunicado de esa agencia. La FDA sostiene que en Estados Unidos alrededor de un 30 por ciento de los fumadores adultos y más de un 40 por ciento de los jóvenes consumen cigarrillos con sabor a mentol. Además, estos cigarrillos son extremadamente populares entre la población afroamericana. Se espera que el estudio de la FDA siente las bases para regulaciones más estrictas en el futuro sobre el mentol en los cigarrillos. La agencia adelantó que ―tiene la intención de explorar la posibilidad de añadir el mentol a la lista de componentes nocivos y potencialmente nocivos (HPHC, en inglés)‖. Mientras, la FDA prevé llevar a cabo nuevas investigaciones para avanzar en la comprensión de los efectos del mentol en los cigarrillos y abordar esa cuestión en sus campañas de prevención del tabaquismo entre los jóvenes. Ya en 2011 un panel de médicos, científicos y expertos en salud pública convocado por la FDA elaboró un informe en el que señalaba que el mentol en los cigarrillos hace que sea más fácil seguir enganchado al tabaco y más complicado dejar el hábito. Entonces ese panel llegó a la conclusión de que la eliminación de los cigarrillos mentolados del mercado beneficiaría a la salud pública en Estados Unidos.

Page 13: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/MIERCOLES-24-DE-JULIO... · Alejandro Cámara Seba es un yucateco graduado en

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/salud/no-desayunar-aumentaria-riesgo-de-infarto-2

NO DESAYUNAR AUMENTARÍA RIESGO DE INFARTO Por MIKE STOBBE ATLANTA (AP). - Otra razón para desayunar: quedarse en ayunas puede aumentar las probabilidades de sufrir un infarto cardíaco. Un nuevo estudio a hombres en edad avanzada concluyó que los que no desayunaban tenían un riesgo 27% mayor de sufrir un infarto al corazón que los que sí lo hacían. Y no hay razón por la que eso no sea válido para personas de otras edades, dijeron los investigadores de la Universidad de Harvard. Otros estudios han sugerido que existe un vínculo entre el desayuno y la obesidad, la hipertensión, la diabetes y otros problemas de salud considerados precursores de problemas del corazón ―Pero no hay estudios sobre el riesgo a largo plazo de sufrir un infarto‖, dijo Eric Rimm, uno de los autores del estudio, realizado en la Facultad de Salud Pública de Harvard. ¿Por qué no desayunar es riesgoso Los expertos no están seguros, pero esto es lo que piensan: las personas que no desayunan tienen más probabilidades de tener hambre más tarde en el día y comer más, lo que significa que el cuerpo debe procesar una mayor cantidad de calorías en menos tiempo, lo que a su vez podría aumentar el nivel de azúcar en la sangre y quizás llevar a la obstrucción de arterias. ¿Pero es comer panqueques con miel, huevos fritos y mucho tocino mejor que no comer nada? Los investigadores no preguntaron a los participantes qué desayunaban y no estaban preparados para determinar si comer un desayuno abundante en grasas y azúcar es mejor que no desayunar. Otros expertos concordaron en que es difícil de decir. ―No sabemos si es el momento del día o lo que se come en el desayuno lo que resulta importante. Probablemente sean las dos cosas‖, dijo Andrew Odegaard, investigador de la Universidad de Minnesota que ha estudiado el vínculo entre no desayunar y problemas de salud como la obesidad y la hipertensión. ―En general, las personas que desayunan tienden a tener una dieta más saludable‖, agregó. La nueva investigación, cuyos resultados se dieron a conocer el lunes en la revista Circulation, fue de observación, así que no se diseñó para probar una causa y efecto, pero cuando se realizan debidamente, estos estudios pueden revelar riesgos importantes de salud. Los investigadores entrevistaron a casi 27.000 hombres sobre sus hábitos de alimentación en 1992. Aproximadamente 13% dijo que regularmente evitaba el desayuno. Todos eran profesionales, como dentistas y veterinarios y tenían por lo menos 45 años. Durante los 16 años siguientes, 1,527 sufrieron infartos cardiacos, tanto fatales como no fatales, entre ellos 171 que dijeron que regularmente no desayunaban. En otras palabras, más de 7% de los que no desayunaban sufrieron infartos, en comparación con casi 6% de los que sí comían por la mañana Los investigadores calcularon el mayor riesgo en 27%, tomando en cuenta otros factores, como el tabaquismo, consumo de alcohol, la dieta y problemas de salud como hipertensión y obesidad. Aproximadamente 18% de los adultos en Estados Unidos no desayuna, según cálculos federales, de manera que el estudio pudiera ser una noticia importante para muchos, dijo Rimm. ―Es un mensaje simple: el desayuno es importante‖, agregó.

Page 14: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/MIERCOLES-24-DE-JULIO... · Alejandro Cámara Seba es un yucateco graduado en

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/merida/salud-merida/imss-la-meningitis-puede-generar-discapacidad

IMSS: LA MENINGITIS PUEDE GENERAR DISCAPACIDAD Las secuelas pueden ser: parálisis cerebral, ceguera, sordera, hidrocefalia y crisis convulsivas Comunicado de prensa

Una de las enfermedades infecciosas más graves que afecta a la población infantil es la llamada meningitis bacteriana, la cual generalmente ataca a los niños recién nacidos y a los lactantes menores de un año, informó el doctor Rafael Sauri Pat, pediatra del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Yucatán. La meningitis es la inflamación de las membranas que rodean al cerebro y a la medula espinal, lo que ocasiona que se obstruya el flujo sanguíneo hacia el cerebro, poniendo en riesgo el desarrollo y la vida de quienes la padecen. Puede ser causada por diversos microorganismos, entre los que se incluyen bacterias, virus y hongos. Existen factores de riesgo para la meningitis, como el estado inmunitario, que depende de la edad, el estado nutricional o la inmadurez que se presenta en niños prematuros; o se puede presentar con mayor frecuencia en pacientes con enfermedades anatómicas congénitas del sistema nervioso central. El doctor informó que los signos y síntomas dependen de la edad del niño, pero un 70 u 80 por ciento de los pacientes tienen una historia sugerente de infección respiratoria alta. Los niños afectados presentan síntomas, como: fiebre, falta de apetito, alteración en el sueño y vómitos; somnolencia, irritabilidad, rigidez de nuca y dolor de cabeza. El tratamiento está determinado fundamentalmente por la edad del paciente y la gravedad con que se presente, ya que las secuelas que puede ocasionar la meningitis incluyen: parálisis cerebral, parálisis de pares craneales, atrofia cerebral, ceguera, sordera, déficit mental, alteraciones en el desarrollo neurológico, hidrocefalia y crisis convulsivas. Sin embargo, el doctor del IMSS indicó que en el Seguro Social Yucatán se cuenta con los especialistas capacitados para dar solución y el tratamiento adecuado a cada paciente que presente este padecimiento, por lo que se recomienda acudir con su médico si su hijo presenta alguno de los síntomas mencionados

Page 15: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/MIERCOLES-24-DE-JULIO... · Alejandro Cámara Seba es un yucateco graduado en

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/mexico/medio-ambiente/se-preven-lluvias-fuertes-en-gran-parte-del-

pais

SE PREVÉN LLUVIAS FUERTES EN GRAN PARTE DEL PAÍS

MÉXICO (Notimex).- Para este martes se prevé el desarrollo de nublados con lluvias fuertes a muy fuertes en Sinaloa, Jalisco, Colima, Michoacán, Aguascalientes y Guanajuato, así como moderadas en Nayarit, debido a un canal de baja presión ubicado en el occidente. Se presentarán nublados con potencial de lluvias moderadas a puntualmente fuertes sobre los estados del centro, sur y sureste, además del Valle de México; a causa de una afluencia de humedad proveniente del océano Pacífico, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Un canal de baja presión sobre Chihuahua y Coahuila favorecerá nublados densos con potencial de lluvias moderadas a fuertes sobre Coahuila, Chihuahua, Durango y Zacatecas. Una perturbación tropical en el Pacífico se localiza aproximadamente 965 kilómetros al suroeste de Acapulco, Guerrero y se desplaza hacia el oeste-noroeste, tiene 20 por ciento de posible desarrollo ciclónico por lo que se mantendrá en vigilancia. El SMN pronosticó vientos superiores a 40 kilómetros por hora en Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila, Veracruz, Chiapas, Oaxaca y Durango. Mientras que espera temperaturas mayores a 35 grados centígrados para Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Guerrero, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán. El pronóstico por región indicó que en el Pacífico Norte se presentará clima medio nublado a nublado, probabilidad de lluvia moderada a fuerte de 80 por ciento, temperaturas calurosas y vientos de dirección variable de 20 a 35 kilómetros por hora. En el Pacífico Centro se espera cielo medio nublado a nublado, probabilidad de precipitaciones fuertes a muy fuertes de 80 por ciento, acompañadas de actividad eléctrica y potencial de granizo, temperaturas templadas a cálidas y vientos de dirección variable de 20 a 35 kilómetros por hora. El Pacífico Sur mostrará ambiente medio nublado a nublado, potencial de lluvias fuertes de 80 por ciento, con actividad eléctrica y granizo, temperaturas calurosas a muy calurosas y viento del este y sureste de 25 a 40 kilómetros por hora con rachas. Para el Golfo de México se pronosticó clima medio nublado a nublado, potencial de precipitaciones fuertes de 80 por ciento con actividad eléctrica, temperaturas frescas en zonas montañosas, cálidas a calurosas en el resto de la región y vientos de este y sureste de 25 a 40 kilómetros por hora. La Península de Yucatán mostrará cielo medio nublado a nublado, probabilidad de precipitaciones ligeras a moderadas de 20 por ciento, temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y viento del este de 20 a 35 kilómetros por hora. En la Mesa del Norte dominará ambiente medio nublado a nublado, potencial de lluvias fuertes a muy fuertes de 80 por ciento con granizo, temperaturas muy calurosas durante el día y vientos de dirección variable de 20 a 35 kilómetros por hora con rachas.

Page 16: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/MIERCOLES-24-DE-JULIO... · Alejandro Cámara Seba es un yucateco graduado en

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

Para la Mesa Central se prevé clima medio nublado a nublado, probabilidad de precipitaciones fuertes de 80 por ciento, acompañada de actividad eléctrica y granizo, temperaturas frescas por la mañana, cálidas durante el día y vientos de dirección variable de 20 a 35 kilómetros por hora. El organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que la temperatura más alta registrada fue de 39.4 grados centígrados, en Soto la Marina, Tamaulipas, mientras que la menor fue de 5.2 grados centígrados en Colotlán, Jalisco. Prevé para las próximas 24 horas intervalos de chubascos con tormentas muy fuertes en Jalisco; e intervalos de chubascos con tormentas fuertes en Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Guerrero, Estado de México, Michoacán y Nuevo León. Así como para Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán; se espera lluvia moderada con chubascos aislados en Chihuahua, Hidalgo, Nayarit, Nuevo León, Campeche, Oaxaca, Querétaro, San Luis Potosí y Tlaxcala. Además lloviznas o lluvia ligera en Quintana Roo y Yucatán.

Page 17: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/MIERCOLES-24-DE-JULIO... · Alejandro Cámara Seba es un yucateco graduado en

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/mexico/salud-mexico/niega-coca-cola-sancion-por-parte-de-profeco

NIEGA COCA COLA SANCIÓN POR PARTE DE PROFECO

*Asegura que campaña cumple con lo exigido por la Ley General de Salud Niega Coca Cola sanción por parte de Profeco.- Imagen de internet MÉXICO (Notimex).- Coca-Cola de México aclaró hoy que su campaña publicitaria, en la cual aludía que una porción de esa bebida es equivalente a 149 calorías, no fue sancionada por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ni la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). Explicó que si bien la Cofepris solicitó información a la compañía por dicha campaña, luego de una denuncia que interpuso la asociación civil El Poder del Consumidor por

ser publicidad engañosa, entregó en tiempo y forma la información requerida por la autoridad sanitaria. La refresquera expuso en un comunicado que la campaña, que inició en marzo y concluyó a mediados julio, ‗cumple con lo exigido por la Ley General de Salud en Materia de Publicidad, en donde se requiere que las campañas sean orientadoras y educativas respecto del producto que se trate‘. El presidente de Coca-Cola en México, Francisco Crespo, dijo que ofrecen datos claros en sus productos para que los consumidores tomen decisiones informadas de acuerdo con su estilo de vida, y fomentan a las personas a llevar una vida activa. Asimismo, señaló que el sobrepeso y la obesidad son problemas multifactoriales derivados de estilos de vida sedentarios, malos hábitos alimenticios, factores genéticos, emocionales y sociales, entre otros, de modo que ningún alimento o bebida en particular se puede considerar un factor único que los ocasione. Recordó que la firma no anuncia sus productos en programas infantiles, y ninguna de sus marcas dirige sus mensajes publicitarios, ya sea por radio, televisión, impresos, Internet o telefonía celular, a niños menores de 12 años, como parte de su política global de mercadotecnia responsable. Por lo que continuará ofreciendo su gama de productos de forma creativa, ‗pero siempre apegada a la ley‘, y continuará promoviendo la importancia de saber elegir los productos de manera informada para ayudar a los consumidores a tomar mejores decisiones.

Page 18: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/MIERCOLES-24-DE-JULIO... · Alejandro Cámara Seba es un yucateco graduado en

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/internacional/america-latina/recibe-nina-de-57-dias-de-nacida-

trasplante-de-higado-en-chile

RECIBE NIÑA DE 57 DÍAS DE NACIDA TRASPLANTE DE HÍGADO EN CHILE SANTIAGO DE CHILE (EFE).- Una bebé de 57 días de nacida permanece grave pero estable tras ser sometida en la madrugada de este martes a un trasplante de hígado en una clínica de Santiago de Chile, en una intervención quirúrgica que se prolongó por casi ocho horas, informaron fuentes médicas. Según las autoridades de la clínica Las Condes, donde se realizó el trasplante a la niña Javiera, la receptora de un órgano más joven en la historia de la medicina chilena, las 48 horas siguientes a la operación son cruciales para la evolución de la paciente. La bebé, perteneciente a una familia de la sureña isla de Chiloé, a 1.100 kilómetros de Santiago, era desde hace tres semanas prioridad nacional para un trasplante, luego que se le diagnosticara una hemocromatosis, que es un exceso de hierro en el hígado que le impedía un funcionamiento normal. La niña recibió el hígado de una donante de 47 años, fallecida en la región de La Araucanía, en un procedimiento ―muy complejo‖, ya que hubo que reducir el tamaño del órgano, desde un kilo a sólo 100 gramos, dijo a los periodistas el doctor Mario Ferrario, uno de los cirujanos que participó del procedimiento. ―Fue una cirugía muy compleja, recibimos un extraordinario órgano pero de una adulto, por lo que tuvimos que reducirlo‖, precisó Ferrario que, con optimismo, añadió que, ―no debiera haber complicaciones‖, Agregó que las 48 horas siguientes a la operación ―son claves para la evolución‖ de la lactante de 3.5 kilos y 52 centímetros, que cuatro horas después de finalizada la intervención se encontraba ―estable y sin sangrado‖. ―Estamos contentos con la evolución. Ella está estable y sin sangrado. Estas primeras horas las ha tolerado muy bien, y de salir con éxito, la idea es que ella tenga una vida normal como cualquier niña‖, recalcó Ferrario. Cristián Mansilla, el padre de la bebé, coincidió en que ―hasta el momento está todo bien, pero hay que esperar varias horas para estar más claros; estamos muy tranquilos con este primer paso‖. Mansilla y su esposa, Oriana Pinto, agradecieron a la familia de la donante el generoso gesto que tuvieron para posibilitar la vida de su hija. La operación estuvo a cargo de un equipo de once profesionales, liderados por Erwin Buckel, y se prolongó desde las 21.00 horas del lunes (01.00 GMT de hoy) hasta cerca de las 04.00 horas de este martes (08.00 GMT). El ministro de Salud, Jaime Mañalich, que concurrió a la clínica para informarse del estado de la pequeña, calificó de ―extraordinariamente compleja‖ la operación y destacó que todo el procedimiento ha sido cubierto financieramente por el Estado.

Page 19: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/MIERCOLES-24-DE-JULIO... · Alejandro Cámara Seba es un yucateco graduado en

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/internacional/asia/sufren-2250-personas-problemas-serios-por-

cosmeticos-kanebo

SUFREN 2,250 PERSONAS “PROBLEMAS SERIOS” POR COSMÉTICOS KANEBO TOKÍO (EFE).- El fabricante japonés de cosméticos Kanebo reveló hoy que 2,250 de sus clientes han sufrido ―problemas serios‖ dermatológicos por el uso de los 54 productos dedicados al blanqueo de la piel que retiró del mercado el pasado 4 de julio. Según el fabricante, los productos vendidos principalmente en Japón y otros países asiáticos, han producido ―serios síntomas‖ como despigmentación en zonas de unos cinco centímetros en varias partes del cuerpo y de la cara. Además de las 2,250 personas que han registrado estos síntomas, 6,808 mujeres han desarrollado ―manchas blancas en la piel‖, informó Kanebo que indicó que solo era consciente de 39 casos cuando decidió a principio de mes retirar los productos del mercado. ―Nos gustaría disculparnos ante todos aquellos que han desarrollado los síntomas‖, manifestó hoy durante una rueda de prensa el presidente de la compañía nipona, Masumi Natsusaka, que reconoció estar ―sorprendido‖ por el alto número de afectadas. La compañía ha empezado a colaborar con la Asociación japonesa de dermatología con el fin de completar una lista de especialistas y clínicas que pueden tratar los síntomas detectados. Los 54 blanqueadores de piel que Kanebo retiró del mercado contienen Rhododenol, una sustancia desarrollada por la propia compañía que reduce la producción de la melanina. La retirada voluntaria de los cosméticos se efectuó después de que algunos clientes detectaran que les salían manchas blancas en la piel. La compañía se puso en marcha para recuperar los 450,000 cosméticos ya vendidos, así como todo el inventario que se encontraba todavía en el mercado, principalmente en Japón pero también en numerosos países del sudeste asiáticos. La retirada de los 54 productos podría suponer a la compañía unas pérdidas de 500 millones de yenes (3.8 millones de euros o 5 millones de dólares), según estimó el diario económico Nikkei. Desde que el fabricante sacara al mercado en 2008 los cosméticos blanqueadores con Rhododenol se han venido más de 4 millones de unidades.

Page 20: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/MIERCOLES-24-DE-JULIO... · Alejandro Cámara Seba es un yucateco graduado en

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

Page 21: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/MIERCOLES-24-DE-JULIO... · Alejandro Cámara Seba es un yucateco graduado en

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

Page 22: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/MIERCOLES-24-DE-JULIO... · Alejandro Cámara Seba es un yucateco graduado en

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

Page 23: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/MIERCOLES-24-DE-JULIO... · Alejandro Cámara Seba es un yucateco graduado en

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

Page 24: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/MIERCOLES-24-DE-JULIO... · Alejandro Cámara Seba es un yucateco graduado en

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

http://www.laverdadyucatan.com/trasplantan-celulas-madre-en-el-ohoran/213935/

TRASPLANTAN CÉLULAS MADRE EN EL O‟HORÁN Especialistas del Hospital Escuela ―Dr. Agustín O‘Horán‖ realizaron este lunes el primer trasplante de células germinales a una niña de 10 años de edad, con diagnóstico de tumor de ovario, informó el director de ese centro hospitalario, Carlos Espadas Villajuana. Asimismo, explicó que se trató de un procedimiento autólogo, es decir, las células madre se obtuvieron de sangre periférica de la misma paciente por medio de un proceso denominado aféresis. Puntualizó que la infante estará aislada aproximadamente dos semanas en el área de trasplantes del servicio de Oncopediatría del Hospital y agregó que el porcentaje de sobrevida de la paciente es de alrededor del 30 por ciento, exponiendo que sin haberse practicado la cirugía la probabilidad sería del cero por ciento.

Explicó que la pequeña requiere estricto aislamiento, razón por la cual los cuartos cuentan con filtrado de aire con presión positiva y el ingreso está restringido, sólo se permite acceso a personal médico y paramédico, bajo estrictas normas de esterilidad. La espera de la evolución de la paciente es de pronóstico reservado y las principales complicaciones que pudieran surgir son infecciones, insuficiencia renal y daño hepático, por lo tanto, el siguiente parte médico sobre los resultados se proporcionará en dos semanas. El especialista subrayó que el procedimiento es el primero de esa índole a nivel Sureste en el país, realizado en un paciente pediátrico y como referencia enunció que otros estados que lo han llevado son Puebla, Distrito

Federal, Guadalajara, Veracruz y Monterrey. En ese sentido, Espadas Villajuana puntualizó que dicha técnica tendría un costo aproximado de un millón de pesos, si se realizara en un hospital privado. Finalmente, dio a conocer al equipo médico que participó en el trasplante conformado por los doctores Francisco Pantoja Guillén, Pablo González Montalvo, Gabriela Escamilla Asiain, Saida Zavala Cervantes y Aquileo Herrera; galenos que tienen especialidad en Oncología Pediátrica y Hematología. Asimismo, participaron seis pediatras generales, un grupo de 20 enfermeras y enfermeros, y la jefa de Servicio, Norma Mora Marín. El personal médico y de enfermería mantendrá su vigilancia las 24 horas.

Page 25: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/MIERCOLES-24-DE-JULIO... · Alejandro Cámara Seba es un yucateco graduado en

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

http://www.laverdadyucatan.com/requieren-sangre-o-positiva/214242/

REQUIEREN SANGRE „O POSITIVA‟ Hasta la redacción de ‗La Verdad Yucatán‘ llego una solicitud que compartimos con nuestros amables lectores como un servicio social. Se necesita con urgencia donadores de sangre ‗o positiva‘ para Heydi Raygosa Anguas, que se encuentra internada en el área de Hemodialisis de la Clínica Mérida, ubicada en la Avenida Itzaes, número 242, de la colonia García Ginerés, en la capital del estado de Yucatán.

Page 26: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/MIERCOLES-24-DE-JULIO... · Alejandro Cámara Seba es un yucateco graduado en

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

http://www.laverdadyucatan.com/hepatitis-virica-mata-anualmente-a-1-4-millones-

oms/214027/

HEPATITIS VÍRICA MATA ANUALMENTE A 1.4 MILLONES: OMS

La hepatitis vírica mata anualmente a 1.4 millones de personas y afecta a centenares de miles de personas en el mundo, alertó hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS) con ocasión de la Jornada mundial contra esta enfermedad que se celebra el próximo domingo. Según las estimaciones del organismo que rige la salud mundial, 1,4 millones de personas contraen anualmente la hepatitis A, 240 millones viven con la infección crónica de la hepatitis B, y 150 millones con el virus de la hepatitis C. Ante estos datos, la OMS quiere incidir en el hecho de que no es una enfermedad banal, y que su infección debe ser prevenida.

Los cinco virus que causan la hepatitis (A, B, C, D y E) pueden causar infecciones e inflamaciones agudas y crónicas del hígado susceptibles de provocar una cirrosis o un cáncer hepático. El problema es que la mayoría de las personas que se han infectado con la hepatitis B o C lo ignoran, por lo que se exponen a desarrollar una enfermedad grave, y además, pueden transmitirla a otras personas. Ante esta realidad, la OMS quiso realizar una encuesta para saber cuántos países llevan a cabo programas de prevención acordes con lo establecido por la institución durante la Asamblea General de la Salud de 2010. Del estudio se desprende que sólo 47 de los 126 países que respondieron a la encuesta cuentan con un plan escrito para luchar contra la enfermedad y sólo 36 tienen una unidad especializada. Las personas que se inyectan drogas son las más susceptibles a contraer la enfermedad, así como las prostitutas y las personas que tienen relaciones sexuales de riesgo. Asimismo, los tatuajes, los piercings, y las transfusiones de sangre también comportan riesgos de transmisión de la dolencia. ‘La Verdad Yucatán informó oportunamente que en Yucatán los Servicios Coordinados de Salud alertaron sobre un ‘brote inusual’ de hepatitis en 10 municipios yucatecos, al registrarse en lo que va del año cuatro veces más casos que en el mismo período de 2012.

Page 27: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/MIERCOLES-24-DE-JULIO... · Alejandro Cámara Seba es un yucateco graduado en

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

http://www.laverdadyucatan.com/no-saltarse-el-desayuno-acarrea-problemas-

fatales/214037/

NO SALTARSE EL DESAYUNO ACARREA PROBLEMAS FATALES

No se salte el desayuno. Especialmente ahora que un estudio que se publica en Circulation muestra que las personas que regularmente se saltan el desayuno tienen un mayor riesgo de sufrir un ataque al corazón o de padecer una enfermedad coronaria. La investigación ha analizado ha una muestra muy amplia de personas, 26.902 varones, de entre 45 y 82 años de edad, durante 16 años. Y los investigadores de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard (EEUU) comprobaron el poderoso efecto protector del desayuno. Así, aquellos que no desayunan

tenían un riesgo de un 27 por ciento mayor de ataque al corazón o muerte por enfermedad coronaria que los que si desayunan. Además, el trabajo muestra que aquellos que se saltan el desayuno suelen ser jóvenes solteros, tienden a fumar y a beber más alcohol que los que sí desayunan, además de practicar menos ejercicio. Factores de riesgo «Saltarse el desayuno puede conducir a uno o más factores de riesgo, como la obesidad, la presión arterial alta, el colesterol elevado y la diabetes, que a su vez puede provocar un ataque al corazón», explica Leah E. Cahill, director del estudio. Para otro autor del trabajo, Eric Rimm, estos resultados confirman que no sólo es importante lo que se come, sino cuándo se come. «Llevamos décadas estudiando los efectos de la calidad y la composición de la dieta, y ahora estos datos sugieren que los hábitos alimentarios pueden ser importantes a la hora de reducir el riesgo de enfermedad cardiovascular». También en mujeres No desayunar condiciona los hábitos alimentarias, señalan los investigadores. Así, en el estudio, aquellos que no desayunaban solían comer más veces durante el resto del día que los que sí desayunaban. A pesar de que el trabajo se ha basado en varones -blancos y caucásicos-, los expertos creen que los resultados pueden extrapolarse también a las mujeres y otros grupos étnicos, aunque debe ser probado en otros estudios adicionales.

Page 28: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/MIERCOLES-24-DE-JULIO... · Alejandro Cámara Seba es un yucateco graduado en

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

http://www.laverdadyucatan.com/cofepris-investiga-a-refresquera/214297/

COFEPRIS INVESTIGA A REFRESQUERA

La Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) abrió una averiguación para determinar si la campaña ―149 Calorías‖ de la empresa Coca-Cola presentó algún tipo de publicidad engañosa mientras estuvo vigente de marzo a junio pasado, como denunció la organización civil El Poder del Consumidor en un informe. En su investigación, El Poder del Consumidor dijo que la refresquera desplegó una campaña publicitaria a escala nacional en la que aseguraba el consumo de 149 calorías en 355 mililitros de la bebida gaseosa. Coca-Cola habría incumplido con esta premisa, siguiendo a la organización ciudadana, luego que los usuarios consumían en realidad 252 calorías del producto en envases que no correspondían a los presentados en la campaña. Esto, dijo El Poder del Consumidor en un comunicado, constituye una acción de publicidad

engañosa. Por este acto, la organización presentó el 19 de junio una queja ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y ante la Cofepris para que tomaran conocimiento del caso. Lo anterior, según El Poder del Consumidor, obligó a Coca-Cola de México a ―bajar‖ su publicidad en todos los canales de comunicación (radio, prensa, tv) por los que transmitió los mensajes de ―149 Calorías‖. La organización no gubernamental (ONG) aseguró en su informe que tanto la Cofepris como la Profeco recibieron su queja y que abrieron un expediente para este caso, el cual lleva la identificación (PFC.B.B. 13/000039/2013). Asimismo, El Poder del Consumidor aseguró que en la Profeco ya existía una queja más contra ―149 Calorías‖. No obstante, la Profeco desconoció a través de su oficina de prensa en entrevista telefónica, la existencia de otra queja contra esta campaña o de que el organismo haya emitido algún tipo de sanción contra la refresquera al respecto de esta publicidad.

Page 29: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/MIERCOLES-24-DE-JULIO... · Alejandro Cámara Seba es un yucateco graduado en

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

http://www.laverdadyucatan.com/dif-yucatan-fomenta-integracion-social/214162/

DIF YUCATÁN FOMENTA INTEGRACIÓN SOCIAL

A fin de fomentar la integración social, prevenir las adicciones entre los jóvenes, así como evitar el trabajo infantil y los riesgos durante el embarazo, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Yucatán acercó servicios de atención médica y orientación psicológica a más de 300 personas de los municipios de Tixméhuac y Chacsinkín. La Presidenta del citado organismo estatal, Sarita Blancarte de Zapata, puso en funcionamiento las Jornadas de Salud Comunitaria del DIF en dichos municipios, con el propósito de ofrecer servicios de asistencia social a las personas que se encuentran en situación vulnerable.

Acompañada de los alcaldes de Tixméhuac y Chacsinkín, Edilberto Rodríguez López y Lourdes Mukul Borges, respectivamente; la titular del Patronato del DIF estatal recorrió los módulos de promoción de la salud donde se efectuaron tomas de glucosa, revisiones de presión arterial, peso y talla; y charlas acerca de trabajo infantil y fomento de valores éticos. De igual forma, constató los servicios que se ofrecen en la Unidad Móvil de Salud, que realiza detecciones oportunas de cáncer de mama en la mujer y otorga atención dental a la población. Previamente, en Tixméhuac, los beneficiarios del programa Comunidad Diferente, presentaron los trabajos manuales que realizan para contribuir al desarrollo económico de sus hogares y municipio. Ahí el director general del DIF Yucatán, Limber sosa Lara, refrendó el compromiso de la institución para continuar realizando acciones de justicia social que le permitan a la entidad alcanzar altos niveles de bienestar y desarrollo. ―Nuestro deber como autoridades es trabajar en conjunto sin distinción de ideologías y colores partidistas, para crear más oportunidades para la sociedad en materia de educación, salud, vivienda y empleo, además de generar mejores condiciones de vida para la población vulnerable del estado―, aseveró. Sosa Lara adelantó que se atenderá la solicitud de los pobladores de construir una Unidad Básica de Rehabilitación (UBR), a fin de que las personas con discapacidad no tengan que trasladarse a Mérida para recibir terapias. Durante las Jornadas, Sarita Blancarte de Zapata atendió las solicitudes y necesidades de los habitantes de ambas demarcaciones.

Page 30: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/MIERCOLES-24-DE-JULIO... · Alejandro Cámara Seba es un yucateco graduado en

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

MILENIO

http://sipse.com/milenio/primer-trasplante-de-celulas-madre-en-el-ohoran-a-nina-de-10-

anos-con-tumor-de-ovario-42996.html

PRIMER TRASPLANTE DE CÉLULAS MADRE EN EL O‟HORÁN A NIÑA DE 10 AÑOS CON TUMOR DE OVARIO La niña tiene una probabilidad de 30% de sobrevivir, sin este tratamiento la probabilidad era de cero por ciento.

La pequeña estará en estricto aislamiento y la evolución de

la paciente es de pronóstico reservado. (Archivo SIPSE) Milenio Novedades MÉRIDA, Yucatán.- Especialistas del Hospital Escuela ―Dr. Agustín O’Horán‖ realizaron ayer el primer trasplante de células germinales a una niña de 10 años de edad, con diagnóstico de tumor de ovario, informó el director de ese centro hospitalario, Carlos Espadas Villajuana. Explicó que se trató de un procedimiento autólogo, es decir, las células madre se obtuvieron de sangre periférica de la

misma paciente por medio de un proceso denominado aféresis. Puntualizó que la niña estará aislada aproximadamente dos semanas en el área de trasplantes del servicio de Oncopediatría del Hospital y agregó que el porcentaje de sobrevida de la paciente es de alrededor del 30 por ciento, exponiendo que sin haberse practicado la cirugía la probabilidad sería del cero por ciento. Explicó que la pequeña requiere estricto aislamiento, razón por la cual los cuartos cuentan con filtrado de aire con presión positiva y el ingreso está restringido, sólo se permite acceso a personal médico y paramédico, bajo estrictas normas de esterilidad. La espera de la evolución de la paciente es de pronóstico reservado y las principales complicaciones que pudieran surgir son infecciones, insuficiencia renal y daño hepático.

Page 31: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/MIERCOLES-24-DE-JULIO... · Alejandro Cámara Seba es un yucateco graduado en

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

MILENIO

http://sipse.com/milenio/clausura-profeco-a-antros-por-ofrecer-bebidas-chafas-43014.html

CLAUSURAN ANTROS POR OFRECER BEBIDAS 'CHAFAS' Cierran 3 bares, 2 discotecas y un centro nocturno por vender de dudosa calidad.

La Profeco intensificará vigilancia en este

periodo vacacional. (Milenio Novedades) Martha Chan/SIPSE MÉRIDA, Yucatán.- En este periodo vacacional, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha clausurado en Mérida tres bares, dos discotecas y un centro nocturno, que vendían publicidad engañosa y por ofrecer bebidas de calidad sospechosa. El delegado de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) José Antonio Nevarez

Cervera, manifestó que desde que inició la segunda etapa del Programa Nacional de Verificación y Vigilancia Vacacional y Turismo, la delegación Yucatán ha estado con mucha actividad, debido a que la ciudadanía ha contribuido en las denuncias y quejas. ―En lo que va de la temporada de vacaciones empezamos las verificaciones con bares, discotecas y centros nocturnos de Mérida, con los resultados de suspensiones comerciales en: dos discotecas en Paseo de Montejo, tres bares en el Centro Histórico y el centro nocturno en Periférico, además en el Progreso hubo advertencia a dos discotecas‖, informó. Dijo que el operativo se incluyó uno especial para los vendedores y distribuidores de llantas de vehículos para que cumplan con lo establecido en las normas oficiales mexicanas (NOM). ―En donde hubo la advertencia, los negocios tienen cinco días hábiles para que subsanen la documentación que se les solicitó, de no ser así se procederá a la clausura‖, advirtió Nevarez Cervera. Asimismo, se verifican las normas de tequila, mezcal y del etiquetado de bebidas alcohólicas, siendo esto una de las causas por las que se ha suspendido a bares, al igual que por publicidad engañosa. ―Este fin de semana se estuvo trabajando en la playa, principalmente en Progreso donde hubo 13 apercibimientos, siete en los restaurantes, dos en tiendas de conveniencia y cuatro hoteles que no cumplían con lo que ofrecían‖, manifestó el funcionario. Resaltó el apoyo de la ciudadanía que ha denunciado los sitios que no están cumplimiento con lo que ofrecen o donde se cree que pueda haber irregularidades, pues en base a éstas se enfocan los operativos.

Verificaciones

El operativo vacacional de la Profeco incluye verificaciones en hoteles, centrales camioneras, aeropuertos, restaurantes, pescaderías, tortillerías, tiendas de conveniencia y estacionamientos.

La Profeco destaca el apoyo de la ciudadanía que ha denunciado los sitios que no están cumplimiento con lo que ofrecen o donde se cree que pueda haber irregularidades.

Page 32: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/MIERCOLES-24-DE-JULIO... · Alejandro Cámara Seba es un yucateco graduado en

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

Al azar Por otro lado, en Yucatán existen más de 400 casas de empeño que están siendo verificadas por la Profeco, que han resultado en la clausura en Mérida de ocho de estos establecimientos por no cumplir con los requisitos de verificación. Los operativos se realizan al azar, ya sea en la zona de los mercados, así como en las colonias y actualmente esos comercios suspendidos están en procedimiento jurídico. El delegado de la Profeco, José Antonio Nevarez Cervera, dijo que las anomalías que presentaron esos negocios fueron por carecer de información en la tasa de interés a la vista del consumidor y por fechas imprecisas de subasta y en la recuperación de prendas o artículos empeñados. Además de abusos al pagar cantidades mínimas en los artículos empeñados. Refirió que hay una ley que regula estas empresas, pero de manera constante violan la norma.

MILENIO

http://sipse.com/milenio/pronostican-elevadas-temperaturas-en-yucatan-42961.html

PRONOSTICAN ELEVADAS TEMPERATURAS EN YUCATÁN La Conagua señala que una onda tropical, que entrará el jueves, podría generar algunas lluvias.

Las temperaturas podrían llegar a los 40°. (SIPSE) SIPSE.com MÉRIDA, Yuc.- Durante los próximos días

un sistema anticiclónico provocará temperaturas muy

calurosas en la región, con registros que oscilarán entre los 35º C y los 40º C, informa la Comisión Nacional del Agua (Conagua) a través de un comunicado. Sería hasta para el jueves cuando el ingreso de una

nueva onda tropical genere algunas lluvias moderadas en la zona, las cuales podrían ser de 5mm a 20mm. De acuerdo con los modelos numéricos, durante los siguientes días se estarán presentando durante la mayor parte del día temperaturas calurosas en los tres estados, aunque no se descartan algunas lluvias ligeras y aisladas. ―Luego de varios días de lluvias vespertinas, tendremos condiciones de buen tiempo en la región, con registros muy calurosos, especialmente en el sur de la entidad‖, indicó el Director General del OCPY de la Conagua, Roberto Pinzón Álvarez. Por otra parte, informó que una onda tropical en el Atlántico registra 30% de probabilidad de ser sistema tropical, por lo que se le mantiene bajo monitoreo. ―Aunque el sistema está muy lejano, se le vigila para que en caso de que represente riesgo para la población, se emitan las alertas y avisos correspondientes.‖, abundó.

Page 33: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/MIERCOLES-24-DE-JULIO... · Alejandro Cámara Seba es un yucateco graduado en

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

MILENIO

http://sipse.com/mexico/prohiben-campana-149-calorias-de-la-coca-cola-por-enganosa-

43044.html

PROHÍBEN CAMPAÑA DE LA COCA-COLA POR 'ENGAÑOSA' La Cofepris y la Profeco determinaron retirar la publicidad ―149 calorías‖.

La empresa usa en su publicidad un envase

de cristal de 355 mililitros muy poco

consumido en nuestro país, haciéndoles

pensar que se trata de un envase de 600

mililitros, el más consumido en México.

(Captura de pantalla) Blanca Valadez/Milenio MÉXICO, D.F.- La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ordenaron retirar la

campaña de Coca Cola ―149 calorías‖ que se difundía en espectaculares, spots de radio y tv, medios impresos e Internet por considerarla ―engañosa y constituir un riesgo a la salud‖, informó Alejandro Calvillo, presidente de El Poder del Consumidor. La empresa también será multada por la Cofepris y la Profeco ―con una suma insignificante ante su poder económico, y lo grave es que tiene la opción de apelar la resolución en los próximos días‖, opinó Calvillo. De acuerdo con la ley que rige la publicidad, las empresas pueden ser multadas hasta con 16 mil salarios mínimos (alrededor de un millón de pesos). Sin embargo, al buscar a las autoridades de la Cofepris para conocer el monto de la multa solo dijeron que aún están analizando las faltas cometidas por la empresa y será dentro de tres semanas, más o menos, cuando se determine el monto que debe pagar. Para Calvillo, aunque se puede tratar de una sanción ―irrisoria‖, lo importante es que ―esta es la primera vez que la empresa Coca Cola en México, y de manera simultánea en Reino Unido, se ve obligada a retirar miles de espectaculares, spots y anuncios‖. El presidente de El Poder del Consumidor recordó que el 19 de junio se presentó ante la Profeco una denuncia contra la campaña ―149 calorías‖, integrándose el expediente PFC.B.B. 13/000039/2013. Un día después presentó ante la Cofepris una denuncia contra dicha publicidad por representar un riesgo para la salud. Según Calvillo, ―México es el mayor consumidor de refrescos en el mundo, y de Coca Cola en particular. La ingesta regular de esta bebida está asociada al riesgo de desarrollar obesidad, síndrome metabólico y diabetes‖.

Elementos engañosos Las campañas de Coca Cola, dijo el activista, tienen ―varios elementos engañosos que se asocian con la felicidad, a pesar de que este tipo de productos tienen responsabilidad en la epidemia global de sobrepeso, obesidad y diabetes‖. También reprochó que, pese a la decisión de las autoridades, ―Coca Cola está violando aún la resolución manteniendo esta publicidad en algunos espacios, como en el segundo piso del Periférico en dirección sur-norte, en el entronque con Viaducto, donde sigue un espectacular‖.

Page 34: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/MIERCOLES-24-DE-JULIO... · Alejandro Cámara Seba es un yucateco graduado en

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

El anuncio del producto es asociado con la felicidad, en realidad provoca sobre- peso, obesidad y diabetes La denuncia de la ONG se centró en señalar el riesgo a la salud que significa la promoción de un mayor consumo de calorías, considerando que se dirige a una población que presenta una ingesta excesiva de éstas. ―El consumo extra de calorías agudiza los problemas de sobrepeso u obesidad que afectan a la mayor parte de la población mexicana y representa un riesgo para 40 por ciento de la población que, estando en su peso, ya tiene síndrome metabólico. Además pone en riesgo aún mayor a 14% de los que padecen diabetes‖, agregó Xaviera Cabada, coordinador de Salud Alimentaria de dicha ONG. Por su parte, Katia García, investigadora en salud alimentaria de la misma organización, declaró que ―entre los elementos presentados en la denuncia destaca el análisis de las imágenes y su relación con el mensaje. La empresa usa un envase de cristal de 355 mililitros muy poco consumido en nuestro país para confundir a los consumidores, por su tamaño, haciéndoles pensar que se trata de un envase de 600 mililitros, el más consumido en México‖. García explicó que ―en letras muy pequeñas establece que dichas calorías aplican para un refresco de 355 ml. El envase de 600 mililitros, con el cual se confunde a la población, contiene 252 calorías, significativamente más que las 149. Esto constituye publicidad engañosa‖. La misma campaña de Coca Cola fue retirada en Reino Unido el jueves 18 de julio, también bajo el argumento de tratarse de publicidad engañosa que representa un riesgo a la salud. ―Es importante lo que está pasando a escala internacional, tenemos la necesidad de poner un alto al engaño de la publicidad, al engaño de las etiquetas que han sumido a los consumidores en la ignorancia y han llevado a esta epidemia de sobrepeso y obesidad‖, concluyó Calvillo.

Page 35: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/MIERCOLES-24-DE-JULIO... · Alejandro Cámara Seba es un yucateco graduado en

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

MILENIO

http://sipse.com/ciencia-y-salud/cientificos-de-la-unam-buscan-obtener-hueso-con-celulas-

dentales-42866.html

CIENTÍFICOS DE LA UNAM BUSCAN 'FABRICAR' HUESO Instalarán un laboratorio de ingeniería tisular en la Clínica Odontológica Cuautepec.

Milenio NUEVA YORK, E.U.- Investigadores de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), desarrollan una línea de estudio para crear tejido óseo a partir del cultivo de células madre tomadas de la pulpa dental de las piezas temporales de los terceros molares. El objetivo principal de dicha investigación es tratar los defectos óseos resultantes de patologías bucodentales y

para lograrlo se instalará un laboratorio de ingeniería tisular en la Clínica Odontológica Cuautepec —una de las ocho a cargo de la UNAM—, con el apoyo de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del DF. Además, el laboratorio impulsará indagaciones en la materia entre los estudiantes de licenciatura y posgrado, informó Martín Ascanio Balderas, coordinador de los trabajos. El catedrático universitario indicó que este proyecto, que se encuentra en sus primeras etapas, ha tenido el apoyo institucional de Patricia Dávila Aranda, directora de la FES Iztacala, quien facilitó el espacio físico necesario para su desarrollo. En el lugar, localizado en la delegación Gustavo A. Madero, se realizará el proyecto titulado La ingeniería de tejidos en las disciplinas odontológicas, en el que también participan José Cano Brown y Carlos Andrés Gallardo, académicos de la FES, asesorados por Raúl Rosales Ibáñez, profesor investigador de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP).

Nueva disciplina Los trabajos de ingeniería tisular en odontología aún son incipientes. Este tipo de disciplina consiste en la construcción de tejidos en el laboratorio a partir de células localizadas en la boca, campo en el cual la UASLP incursionó hace cuatro años, explicó el investigador potosino invitado al proyecto. ―En conjunto con la FES estamos por abrir un proyecto similar en la UNAM para formar a los odontólogos del futuro. Además de contribuir en su formación profesional, pueden desarrollar investigación de alto nivel en esta rama de la ciencia de reciente creación, con beneficio para los pacientes‖, detalló Rosales Ibáñez. La colaboración entre la carrera de Odontología de la UNAM y la UASLP comenzó en diciembre de 2011, año en que Alberto Jiménez, alumno de la carrera de cirujano dentista de Iztacala, asesorado y acompañado por los profesores referidos de la FES, llevó al laboratorio de ingeniería tisular de Raúl Rosales un tercer molar que fue extraído en la Clínica Odontológica Acatlán; en ese espacio se llevaron a cabo las fases experimentales para obtener las células madre a partir de la pulpa de dichas piezas.

Page 36: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/MIERCOLES-24-DE-JULIO... · Alejandro Cámara Seba es un yucateco graduado en

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

El laboratorio Ascanio Balderas adelantó que los trabajos tienen el objetivo de estandarizar la técnica para el cultivo de células madre tomadas de la pulpa dental, de ligamento periodontal y del paladar para crear huesos, cartílago, e inclusive músculos propios de la boca. Además, los investigadores trabajarán en la diferenciación celular y en los andamios tisulares. Posteriormente, se indagarán los avances en animales de experimentación, hasta llegar a su aplicación clínica en pacientes.

Se probarán los avances en animales de experimentación, hasta llegar a su aplicación clínica en pacientes En los primeros años, el proyecto estará orientado al linaje osteogénico (para generación de tejido óseo), con el propósito de localizar otras zonas de la boca de las cuales obtener las unidades de cultivo. Es fundamental que las clínicas odontológicas participen en el proyecto, subrayó el especialista en oclusión (sellado de piezas dentales) y prótesis. La finalidad, abundó, es que los estudiantes se gradúen con una tesis y la publicación de un artículo indizado con ranking internacional, para estandarizar la técnica de cultivo de células madre a escala mundial. A futuro estas técnicas pueden ser una alternativa en terapias regenerativas. Las instalaciones de Iztacala tendrán la capacidad de aportar la piel que requieren los tratamientos de pacientes que sufren quemaduras, así como huesos para atender fracturas bucales que no sanan.

La primera comida, asociada a diabetes Cuando los bebés con alto riesgo de desarrollar diabetes tipo 1 (DT1) prueban su primera comida sólida antes de los cuatro o después de los seis meses de vida, sus posibilidades de padecer la enfermedad por lo menos se duplican, según una investigación de la Universidad de Colorado. Los resultados no son totalmente nuevos, según indicó la autora principal del estudio, Jill Norris. Estudios previos habían hallado que el crecimiento de ciertas células inmunes está asociado con la introducción de los alimentos sólidos. ―No elegimos esa ventana porque sí‖, dijo Norris. Pero este es el primer estudio sobre a cuántos niños se les diagnostica diabetes. ―El mensaje más claro para los padres es esperar hasta después del cuarto mes para incorporar los alimentos sólidos‖, alertó la experta. ―Y cuando el bebé está listo, los alimentos sólidos deben incluirse antes de los seis meses o inmediatamente después, preferentemente junto con la lactancia‖, abundó. El equipo de Norris monitoreó hasta los ocho años a mil 835 niños con riesgo de padecer DT1. Los niños que habían recibido su primera comida sólida antes de los cuatro meses eran casi dos veces más propensos a desarrollar la enfermedad que los que la habían probado durante la ventana etaria ideal. En los que lo hicieron después de los seis meses, esa posibilidad se triplicó.

Page 37: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/MIERCOLES-24-DE-JULIO... · Alejandro Cámara Seba es un yucateco graduado en

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

POR ESTO!

http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=1&idTitulo=257642

REFUERZAN COMBATE AL DENGUE EN LÍMITES CON CAMPECHE

Como parte de los trabajos del Plan Emergente de Lucha contra el Dengue que lleva a cabo el vecino Estado de Campeche, ayer se dio el banderazo del programa limítrofe de prevención y control del dengue que tiene como objetivo fundamental fortalecer el control de esta enfermedad en las localidades de la región Norte, fronteriza con el Estado de Yucatán, informó ayer Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, Secretario de Salud estatal. Subrayó que estas acciones están enfocadas a fortalecer la vigilancia estrecha de la enfermedad y reducir el número de criaderos del mosco transmisor. Puntualizó que a partir del día 19 de julio iniciaron las actividades de control larvario y eliminación de criaderos en los municipios de Halachó, Celestún, Santa Elena y Tekax, las cuales concluyeron ayer con el operativo de nebulización. Al agradecer a las autoridades del Estado de Campeche la invitación, Mendoza Mézquita resaltó el compromiso del Gobernador Rolando Zapata Bello en el combate contra el dengue. Explicó que se fumigará la región fronteriza correspondiente al lado de Yucatán, con una cobertura de 3.42 hectáreas, a fin de proteger a una población de 18 mil 605 habitantes; en la tarea participarán 56 brigadistas, siete máquinas pesadas y cinco portátiles. Finalmente aclaró que estas actividades son de reforzamiento y que se continúa trabajando en las diversas dinámicas implementadas en los municipios y ciudades de Yucatán. En el acto estuvieron el Secretario de Salud de Campeche, Alfonso Cobos Solero; el director de Prevención y Protección de la Salud en Yucatán, Rafael Barrera Zoreda; los alcaldes María Cecilia Abraham Hoyos, de Halachó, Yucatán; Alfonso Pacheco Ucán, de Hopelchén; Víctor Hugo Baltazar Rodríguez, de Calkiní, Campeche, así como Manuel Acosta, presidente de la Junta Municipal de Bécal, comisaría de este último municipio, (Luis Tamayo Mendicuti)

Page 38: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/MIERCOLES-24-DE-JULIO... · Alejandro Cámara Seba es un yucateco graduado en

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

POR ESTO!

http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=1&idTitulo=257643

PRIMERA JORNADA COMUNITARIA DE SALUD BUCAL

La Secretaría de Salud dio inicio ayer a la Primera Jornada Comunitaria de Salud Bucal, que se realiza en coordinación con la Fundación Odontológica Social Luis Seiquer, de España, y la Universidad Anáhuac Mayab. En esta jornada participan 10 alumnos extranjeros de la Universidad Alfonso X El Sabio, de la Península Ibérica, que realizarán su servicio social atendiendo pacientes del Seguro Popular en los Centros de Salud de los S.S.Y. Los tratamientos que brindarán serán: Esquema básico de prevención, odontosexis, resinas, selladores de fosetas y fisuras, extracciones, etcétera. Los lugares donde se ofrecerá la atención odontológica con la participación de los alumnos pasantes extranjeros serán: el día de hoy, en Dzityá; mañana 25, en Yaxkukul; el 26, en Progreso; los días 29 y 30, en Ticul; en Uayma, el 31; el 1º de agosto en Colonia Yucatán, y el día 2

en Río Lagartos. Durante el banderazo oficial de la jornada, realizada ayer en el centro de salud de las calles 50 por 67, estuvieron presentes, entre otros, el Secretario estatal de Salud, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, y Rolando Peniche Marcín, director de la Facultad de Odontología de la Unimayab. También estuvieron la C.D. Margarita Betancourt Pérez, coordinadora estatal de Salud Bucal de los SSY, y el vicerrector de Formación Integral de la Unimayab, Salvador Carrillo Cepeda. (Roberto López Méndez)

Page 39: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/MIERCOLES-24-DE-JULIO... · Alejandro Cámara Seba es un yucateco graduado en

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

POR ESTO!

http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=1&idTitulo=257652

MENINGITIS, ENFERMEDAD INFECCIOSA GRAVE CON SECUELAS

Una de las enfermedades infecciosas más graves que afecta a la población infantil es la llamada meningitis bacteriana, la cual generalmente ataca a los niños recién nacidos y a los lactantes menores de un año, informó ayer el Dr. Rafael Sauri Pat, pediatra del IMSS Yucatán. La meningitis es la inflamación de las membranas que rodean al cerebro y la médula espinal, lo que ocasiona que se obstruya el flujo sanguíneo hacia el cerebro, con lo que se pone en riesgo el desarrollo y la vida de quienes la padecen. Puede ser causada por diversos microorganismos, entre los que se incluyen bacterias, virus y hongos. Existen factores de riesgo para la meningitis, como el estado inmunitario, que depende de la edad, el estado nutricional o la inmadurez que se presenta en niños prematuros; también se puede presentar con mayor frecuencia en pacientes con enfermedades anatómicas congénitas del sistema nervioso central. Comentó que los signos y síntomas dependen de la edad del niño, pero un 70 u 80 por ciento de los pacientes tienen una historia sugerente de infección respiratoria alta. Los niños afectados presentan síntomas como fiebre, falta de apetito, alteración en el sueño y vómitos; somnolencia, irritabilidad, rigidez de nuca y dolor de cabeza. El tratamiento está determinado fundamentalmente por la edad del paciente y la gravedad con que se presente, ya que las secuelas que puede ocasionar la meningitis incluyen parálisis cerebral, parálisis de pares craneales, atrofia cerebral, ceguera, sordera, déficit mental, alteraciones en el desarrollo neurológico, hidrocefalia y crisis convulsivas. Aseguró que el Seguro Social Yucatán cuenta con especialistas capacitados para dar solución y el tratamiento adecuado a cada paciente que presente este padecimiento, por lo que se recomienda acudir con su médico si su hijo presenta alguno de los síntomas mencionados. (Luis Tamayo Mendicuti)

Page 40: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/MIERCOLES-24-DE-JULIO... · Alejandro Cámara Seba es un yucateco graduado en

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

POR ESTO!

http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=1&idTitulo=257656

SSY ASEGURA ESTAR TRABAJANDO SOBRE TODAS LAS ADICCIONES

No solamente el alcohol En una entrevista publicada el pasado lunes en las páginas 20 y 21 de esta misma sección, el ex pandillero alcohólico y ahora misionero Pentecostés, Santos Fabián Dzul Ucán, denunció que ―regularmente, la gente en los pueblos empieza a tomar desde los 12 años‖. Y agregó: ―Si usted fuera al pueblo, a cualquier pueblo, los sábados en la tarde, y también los domingos, va a ver por todos lados a los adolescentes, y también a los jóvenes, tomando. Eso es lo que se encuentra por todos lados en los pueblos en esos días, y en muchos lugares, hasta entre semana‖. Es decir, que tenemos un grave problema de deterioro social en Yucatán, que necesita acciones específicas orientadas a cambiar esas costumbres que están causando un daño enorme a las nuevas generaciones. Por ese motivo, preguntamos al Secretario de Salud, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, qué se está haciendo o qué se planea hacer al respecto. Por su respuesta, entre la que soltó ―eso no es una novedad‖, parece que no ha entendido la gravedad del problema, o que si la entiende, no le preocupa mucho. Textualmente señaló: -La droga lícita que más se consume es el alcohol, eso no es una novedad, es todo un proceso de cultura intentar ir bajando estos hábitos que se tienen, y sí es un poquito mayor en el interior del Estado. En lo que nos toca a nosotros, tenemos una serie de campañas en el área de salud mental, donde estamos pugnando para que todas las drogas, y en especial las lícitas, vayan bajando. -¿Van a llegar esas campañas al interior del Estado? –preguntamos. -Sí. Definitivamente. Se está trabajando. Ya tenemos psiquiatras y psicólogos en el interior del Estado, y se está trabajando sobre todas las adicciones, no solamente lo que es el alcohol‖. No las vemos Eso fue todo. Habla de ―una serie de campañas en el área de salud mental‖, pero la verdad, no las vemos. Dice además que ―se está trabajando sobre todas las adicciones, no solamente lo que es el alcohol‖, y qué bueno, pero soslaya la gran realidad, la enorme y terrible realidad de que es el alcohol la droga que está sustituyendo la no tan antigua esclavitud de las haciendas en las poblaciones rurales de Yucatán, de que es el alcohol la droga que está envenenando masivamente a las nuevas generaciones, de que es el alcohol la principal fuente de accidentes de vehículos en Yucatán, y de muertes de personas jóvenes, igual que es la causa de que muchas de las mujeres de los pueblos y comisarías vivan un infierno que empieza los sábados, día de pago, cuando sus esposos o parejas, si son albañiles, empiezan a tomar en la misma obra, y si tienen otro tipo de empleos apenas cobran se meten a la cantina y llegan al pueblo con ―medio estoque‖, para seguir tomando y, cuando finalmente se asoman por su casa, empiezan a maltratar, a insultar y a golpear a la mujer que les reclama, y de paso a sus hijos. Así, ese infierno se prolonga hasta el domingo, y se repite semana a semana, porque es un círculo vicioso que sólo se podría romper con una acción inteligente, generosa y decidida, que empiece por valorar el futuro de la gente por encima de los intereses de las empresas cerveceras, alcoholeras, vinculadas a los clandestinos, y licoreras, y se decida a emplear todos los medios de comunicación y a adoptar otras medidas necesarias e indispensables que puedan tener un positivo impacto social, para combatir el, hasta hoy, imparable alcoholismo. Si esa terrible y triste realidad social, denunciada con tanta sinceridad y realismo por Santos Fabián Dzul Ucán, quien dedicó 21 años de su vida al alcohol, no conmueve a un funcionario como el Secretario estatal de Salud, pobre Yucatán… (Roberto López Méndez)

Page 41: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/MIERCOLES-24-DE-JULIO... · Alejandro Cámara Seba es un yucateco graduado en

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

POR ESTO!

http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=1&idTitulo=257657

JORNADA DE CIRUGÍA PLÁSTICA GRATUITA PARA PERSONAS DE ESCASOS RECURSOS

Del 20 al 26 de octubre El programa altruista de cirugía reconstructiva del Mercy Outreach Surgical Team (Most) de San Diego, California, y el Club Rotario informaron ayer que del 20 al 26 de octubre próximo estará en Mérida un grupo de especialistas voluntarios que realizarán una jornada de cirugía plástica gratuita a personas de escasos recursos. En visita al alcalde Renán Barrera Concha, los organizadores del evento le solicitaron que por medio del DIF Mérida se canalicen a las personas que requieran algunos de los tratamientos que ofrecerán. Los visitantes le informaron que arribarán cinco cirujanos plásticos, un oftalmólogo, anestesiólogos y enfermeras. En total, serán unas 60 personas que participarán en el programa que incluye cirugía plástica congénita, paladar hendido, quemaduras, rinoplastia y estrabismo, entre otros. Hicieron notar que en muchas ocasiones quienes padecen esos problemas son víctimas de violencia o acoso en la escuela. Informaron que llevan ya más de 25 años trabajando, durante los cuales han atendido a más de 10,000 personas en 11 estados. Estuvieron presentes en la visita, Kent Divelay y Salvador Hernández, director y coordinador, respectivamente, del programa y Víctor Carranza Estrada, presidente saliente del Club Rotarios Mérida Itzáes, entre otros. (Rafael Mis Cobá)

Page 42: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/MIERCOLES-24-DE-JULIO... · Alejandro Cámara Seba es un yucateco graduado en

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

POR ESTO!

http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=1&idTitulo=257640

DISCREPAN VERSIONES SOBRE CAMPAÑA PUBLICITARIA DE COCA COLA

Aunque la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Comisión Federal para prevenir Riesgos Sanitarios (Cofepris) informaron que ellos mandaron retirar la campaña de Coca-Cola ―149 calorías, para usar en más actividades felices‖, porque es ―engañosa y representa riesgos para la salud‖, directivos de la empresa afirmaron que dejaron de publicitarse porque se terminó el período. Fuentes de Coca Cola México y del Grupo Bepensa informaron que esa campaña sólo se estableció de marzo a junio y que tras concluir ese lapso es que dejaron de enviarse los mensajes. Afirmaron que no hay ninguna demanda contra la compañía tanto en la Profeco como en la Cofepris y que si ya no hay comerciales es porque se terminaron los contratos, nada más. La embotelladora ya retiró miles de espectaculares en todo el país relacionados con esta campaña, así como sus anuncios en los medios electrónicos, sus anuncios en medios impresos y en internet. En la campaña informaron que una Coca-Cola de 355 mililitros tiene 149

calorías, que pueden ser utilizadas en actividades individuales como andar en patineta, montar bicicleta, nadar, lavar el auto, realizar actividades grupales como caminar con los amigos, ensayar con una banda musical, hacer deportes como volibol, futbol y hasta cantar y bailar. Según la asociación civil El Poder del Consumidor, dirigida por Alejandro Calvillo, la campaña fue engañosa y que por ello presentaron ante la Profeco una denuncia, a lo que la autoridad respondió que se integraba a un expediente ya abierto contra esa publicidad (PFC.B.B. 13/000039/2013). ―La denuncia se centró en señalar el riesgo a la salud que significa la promoción de un mayor consumo de calorías gastándola a través de la realización de diversas actividades físicas, considerando que se dirige a una población que en su gran mayoría (70% de los adultos y más de 30% de niños y niñas) presenta ya un consumo excesivo de calorías y un gran déficit de actividad física‖, precisó Calvillo. Aseguró que el envase del refresco de 600 ml con el cual se confunde a la población contiene 252 calorías, significativamente más que las 149 calorías contenidas en un envase de 355 ml. En junio de este año, la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) indicó que el país con mayor grado de obesidad en el mundo es México. Mientras que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer que en 2011 la principal causa de muerte en México fue la diabetes. (Rafael Gómez Chi)

Page 43: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/MIERCOLES-24-DE-JULIO... · Alejandro Cámara Seba es un yucateco graduado en

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

POR ESTO!

http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=3&idTitulo=257580

PERSISTIRÁN LAS ALTAS TEMPERATURAS

Onda tropical llegaría debilitada PROGRESO, Yucatán, 23 de julio.- Los pronósticos recomiendan mantener precaución a la navegación menor en las costas y zonas marítimas desde Tamaulipas hasta Yucatán, incluyendo la Sonda de Campeche, debido a lluvias, tormentas eléctricas, visibilidad reducida, posible ocurrencia de turbonadas, vientos moderados y oleaje elevado, que pudieran limitar parcialmente las actividades de pesca, turísticas, deportivas y de playa en las citadas regiones. Bajas presiones dominan la costa este de los Estados Unidos, generando un frente con características de cálido en los mares adyacentes de la región nor-noreste de la citada región, lo que mantendrá en la región antes citada cielo nublado con probabilidad de lluvias moderadas a fuertes con tormentas eléctricas, asociadas a visibilidad reducida. En las costas desde Virginia hasta la región norte de la península de la Florida prevalece cielo mayormente nublado con probabilidad de lluvias dispersas aisladas y visibilidad reducida instantánea, en tanto que en las costas desde Texas hasta Alabama, incluyendo la región sur de la península de la Florida, ocasiona cielo despejado a medio nublado que se incrementará en horas vespertinas con probabilidad de algunas lluvias dispersas aisladas. Los vientos en esas regiones son de componente sur de 28 a 37 Kp/h. (15 a 20 nudos) con rachas superiores a 46 Kp/h. (25 nudos) y olas de 1.5 a 2.1 mts. (5 a 7 pies), efectos que serán de mayor intensidad en zonas marítimas, especialmente en las costas y zonas marítimas occidentales de Texas. La perturbación tropical situada al sur de la isla Cabo Verde, África, esta tarde ha mejorado su organización e incrementado su intensidad, por lo que presenta probabilidad alta de desarrollo ciclónico (60 %), pero por su ubicación y distancia no representa peligro para las costas mexicanas, sin embargo se mantiene en vigilancia. Una circulación anticiclónica domina gran parte del Golfo de México e interactúa con la circulación de bajas presiones que dominan la vertiente oriental de nuestro país y mantendrá en las costas desde Tamaulipas hasta Yucatán nublados dispersos que se incrementarán con probabilidad de lluvias ligeras a moderadas, tormentas eléctricas, visibilidad reducida, bruma y algunos bancos de niebla aislados en zonas marítimas en horas nocturnas a matutinas, manteniéndose las temperaturas cálidas durante el resto del día. Los vientos en la costa de Tamaulipas y norte de Veracruz son del este y sureste de 28 a 37 Kp/h. (15 a 20 nudos) con rachas superiores a 46 Kp/h. (25 nudos), especialmente en la región norte de Tamaulipas y noroeste del Golfo de México, así como olas de 1.5 a 2.1 mts. (5 a 7 pies) que podrán alcanzar mayor altura. En las costas desde el sur de Veracruz hasta Yucatán, incluyendo la Sonda de Campeche, los vientos son del este y noreste de 30 a 40 Kp/h. (16 a 22 nudos) con rachas superiores y olas de 1.5 a 2.1 mts. (5 a 7 pies), sin descartar el incremento de los vientos por intervalos a lo largo de las costas de esta región, lo que ocasionaría mayor altura de las olas, en tanto que en zonas marítimas de las citadas regiones podrían alcanzar velocidades de 37 a 46 Kp/h. (20 a 25 nudos) con rachas superiores y olas de 1.8 a 2.4 mts. (6 a 8 pies). La entrada de aire marítimo tropical proveniente del mar Caribe hacia el interior de la costa de Quintana Roo, favorecida por la circulación anticiclónica que domina el mar Caribe, mantienen cielo despejado a medio nublado que se incrementará en horas vespertinas con probabilidad de lluvias dispersas, sin descartar la ocurrencia de tormentas eléctricas, bruma y bancos de niebla en horas nocturnas a matutinas, así como temperaturas muy cálidas durante el día en la costa de Quintana Roo y Canal de Yucatán. Los vientos en la costa de Quintana Roo son del este y noreste 28 a 37 Kp/h. (15 a 20 nudos) con rachas superiores y olas de 1.5 a 2.1 mts. (5 a 7 pies), en tanto que en zonas marítimas de la región sur de Quintana Roo los vientos son de igual dirección de 30 a 40 Kp/h. (16 a 22

Page 44: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/MIERCOLES-24-DE-JULIO... · Alejandro Cámara Seba es un yucateco graduado en

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

nudos) con rachas superiores y olas de 1.5 a 2.4 mts. (5 a 8 pies), sin descartar el incremento de los vientos por intervalos, lo que ocasionaría mayor altura del oleaje, por lo que se recomienda mantener precaución a la navegación menor en las costas y zonas marítimas de Quintana Roo, incluyendo el Canal de Yucatán, debido a vientos con rachas moderadas y oleaje elevado que podrían limitar parcialmente las actividades de pesca, turísticas, deportivas y de playa en las citadas regiones. La onda tropical situada en el Caribe oriental, extendida entre las Lat. 17/24° Norte y las Long. 070/071° Oeste, se desplazaba hacia el oeste a una velocidad de 37 Kp/h. (20 nudos), por lo que se mantiene en vigilancia. Pronósticos Cuarta región. Costas de Tabasco y Campeche.- Medio nublado con probabilidad de lluvias ligeras acompañadas por tormentas eléctricas nocturnas a matutinas. Viento del noreste de 20 a 30 Kp/h. (11 a 16 nudos) con rachas de 40 Kp/h. (22 nudos) en la Sonda de Campeche y oleaje menor de 1.0 mts. (3 pies). Quinta región. Costas de Yucatán y Quintana Roo.- Nubosidad dispersa con probabilidad de lluvias ligeras y aisladas nocturnas a matutinas. Viento del este y sureste de 20 a 30 Kp/h. (11 a 16 nudos) y oleaje de 0.5.a 1.5 mts. (2 a 5 pies). Aviso a los marinos Se recomienda extremar precauciones a la navegación menor en las costas y zonas marítimas del Golfo de México y Península de Yucatán debido a la presencia de lluvias dispersas, tormentas eléctricas, visibilidad reducida, posible ocurrencia de turbonadas, vientos moderados y oleaje elevado. (Julio Jiménez Mendoza)

Page 45: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/MIERCOLES-24-DE-JULIO... · Alejandro Cámara Seba es un yucateco graduado en

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

POR ESTO!

http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=3&idTitulo=257581

EVITAR PERÍODOS PROLONGADOS ANTES LOS RAYOS SOLARES

Cuidado con los golpes de calor PROGRESO, Yuc., 23 de julio.- Debido a los intensos calores que se pronostican, se recomienda no exponerse por tiempo prolongado a los rayos solares, sobre todo a los niños, adultos mayores y personas con piel delicada, mantenerse bien hidratado y vigilar los alimentos que se consumen. Javier E. Couoh Jiménez, director de la Unidad Municipal de Protección Civil de este puerto, dio a conocer que hay que tomar en cuenta las recomendaciones de no exponerse por periodos prolongados a los rayos del astro rey, para evitar

problemas respiratorios y cardiovasculares. Se recomienda beber mucho líquido, en este caso de preferencia agua, que reponen las pérdidas de líquido que el cuerpo experimenta con la sudoración, evitar salir a la calle en horas de intenso sol, retrasar paseos por el exterior y buscar sitios refrescados con aire acondicionado, emplear prendas de vestir de algodón, ligeras y con colores claros, evitar la exposición prolongada al sol y utilizar protección solar, sobre todo en cabeza, cuello y brazos, comer frutas y alimentos ligeros, refrescarse, siempre que se pueda, en piscinas, playas, lagos y zonas habilitadas para el baño. Abrir y mantener ventilada la casa a última hora de la tarde o durante la noche, y evitar los momentos de más calor, debido a que las altas temperaturas, el exceso de sol y la falta del agua requerida por el cuerpo provocan golpes de calor y generan daños irreparables en el organismo. Estar bien hidratadas las mujeres que deben incorporar como mínimo dos litros de agua diarios, y tres litros los hombres. Estas cantidades pueden variar según las condiciones del entorno como temperatura, humedad ambiental, nivel de esfuerzo físico y alimentación. El l principal peligro es la deshidratación, no se detecta desde su inicio, sino que comienza a manifestar sus síntomas pasado un cierto tiempo cuando ya causó daños en órganos importantes como el hígado, riñón y piel. Es importante tener en cuenta que niños y adultos mayores, que son las personas con más probabilidad de sufrir un golpe de calor, y los que pueden sentir los efectos más rápido. Además, cualquier persona que realice ejercicio físico intenso con altas temperaturas, consuma alcohol o determinados medicamentos, también deben tener especial cuidado para prevenirlo. La prevención de un golpe de calor, aumentar el consumo de líquidos, tomar con frecuencia pequeñas cantidades y sin esperar a tener sed, evitar exponerse al sol en exceso, ni en horas centrales del día (entre las 10 y las 17 horas). El uso de cremas de pantalla solar con factor protección 15 o más y renovarlas ante el contacto con el agua o la transpiración, tener en cuenta que los productos autobronceantes no dañan, pero tampoco protegen, reducir el consumo de bebidas alcohólicas o muy azucaradas, evitar comidas muy abundantes, ingerir verduras y frutas, reducir la actividad física. El uso de ropa ligera, holgada y de colores claros, sombrero, anteojos oscuros, en caso de sufrir un golpe de calor. Se recomienda que la persona afectada permanezca en un lugar fresco, a la sombra, recostada, pero siempre con los pies en alto, y en caso necesario acudir al médico. (Julio Jiménez Mendoza)

Page 46: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/MIERCOLES-24-DE-JULIO... · Alejandro Cámara Seba es un yucateco graduado en

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

POR ESTO!

http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=1&idTitulo=257689

EL IMPLANTE COCLEAR

―Mi silencio para mí, tiene colores, no está nunca en blanco y negro‖ Ma. Concepción Gil Fernández. Ana María Ancona Teigell Ya son muchos los niños y niñas que se hacen este implante para poder tener una vida normal, escuchar y poder hablar y son muchas las personas, fundaciones e Instituciones que están luchando por erradicar este silencio apoyando a todos para que puedan ponerles el implante si son candidatos o tener audífonos si esto no es posible. La lucha de estas grandes mujeres y

hombres es incansable y deseamos que un día todas las personas que tienen ―incapacidad auditiva‖ puedan escuchar el sonido de los pájaros, la belleza de una melodía que los haga soñar e impulsarlos a lograr y alcanzar sus sueños. Me refiero a todo el estado de Yucatán, a todas las comisarias, pueblos y municipios, que todos los puntos cardinales sean la prioridad de nuestros gobernantes para llenar de sonidos a los que viven en el silencio. Sé que la mayoría se preguntará que es el ―implante coclear‖, por eso esta sección se dio a la tarea de hacer una amplia investigación para que todos los padres que tienen hijos con ―sordera‖, tengan la información a la mano y acudan a pedir ayuda para darles una calidad de vida óptima a sus pequeños y adultos. ―Como se dijo en el artículo anterior ―Fundación Elda Peniche Larrea‖, un ―implante coclear‖, es un pequeño dispositivo electrónico que ayuda a las personas a escuchar y puede ser utilizado para personas ―sordas‖ o que tengan muchas dificultades auditivas. El ―implante coclear‖ no es lo mismo que un audífono, dado que se implanta quirúrgicamente y funciona de una manera diferente. Hay muchos tipos diferentes de ―implantes cocleares‖, pero generalmente constan de varias partes similares, una parte del dispositivo se ―implanta‖ quirúrgicamente dentro del hueso que rodea el oído (hueso temporal). Este dispositivo consta de un estimulador-receptor que ―acepta‖, ―decodifica‖ y luego envía una señal eléctrica al cerebro. La segunda parte del ―implante coclear‖ es un dispositivo externo que consta de un micrófono/receptor, un procesador de lenguaje y una antena. Esta parte del implante recibe el sonido, lo convierte en una señal eléctrica y lo envía a la parte interna del ―implante coclear‖. ¿Quién utiliza un ―implante coclear‖? Los ―implantes cocleares‖ les permiten a las personas ―sordas‖ recibir y procesar sonidos y lenguaje, hasta cierto punto son dispositivos que permiten a estas personas ―oír‖. Sin embargo, es importante entender que no restablecen la audición normal; son herramientas que permiten procesar los sonidos y el lenguaje y trasmitirlos al cerebro. La forma como se seleccionan los candidatos para estos implantes está cambiando con el tiempo, a medida que cambia la tecnología y mejora la comprensión de las ―rutas auditivas‖ (audición) en el cerebro. Tanto niños como adultos pueden cumplir con los requisitos para un implante, ellos pueden haber

Page 47: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/MIERCOLES-24-DE-JULIO... · Alejandro Cámara Seba es un yucateco graduado en

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

nacido ―sordos‖ o pueden haber quedado sordos después de aprender a hablar. Los niños hasta de un año de edad ahora cumplen con los requisitos para someterse a esta cirugía. Aunque los criterios tanto para adultos como para niños son ligeramente diferentes, están basados en pautas similares: ―el paciente tiene que estar completamente ―sordo‖ y muy cerca de la ―sordera‖ total en ambos oídos y no haber experimentado casi ningún mejoramiento con audífonos. Cualquier persona que puede oír suficientemente bien con audífonos no es un buen candidato para los ―implantes cocleares‖; el paciente necesita estar muy motivado, ya que después de colocarle el ―implante‖, tiene que aprender a usar el dispositivo apropiadamente; es necesario que el paciente tenga expectativas razonables por lo que ocurra después de la cirugía, ya que este dispositivo no restaura ni crea una audición ―normal‖; Se requiere que los niños sean matriculados en programas que les ayuden a aprender la forma de procesar los sonidos; con el fin de determinar si un paciente cumple con los requisitos para un ―implante‖, dicho paciente debe ser examinado por un otorrinolaringólogo (médico especializado en oídos, nariz y garganta).Los pacientes también necesitarán que les realicen tipos específicos de audiometrías con sus audífonos puestos. Esto puede incluir una tomografía computarizad o una resonancia magnética del cerebro y del oído medio e interno; es posible que los pacientes (especialmente los niños) necesiten evaluación psicológica con el fin de determinar si cumplen con los requisitos. ¿Cómo funciona? En un oído normal, los sonidos son transmitidos a través del aire, haciendo que el tímpano y los huesecillos (huesos del oído medio) vibren. Esto envía una onda vibratoria al oído interno (cóclea), estas ondas son convertidas luego por la ―cóclea‖ en señales eléctricas, que son enviadas a lo largo del nervio auditivo hasta el cerebro. A una persona ―sorda‖ no le funciona el oído interno y el ―implante coclear‖ reemplaza su funcionamiento, transformando el sonido en energía eléctrica. Esta energía se puede usar luego para estimular el nervio ―coclear‖ (el nervio de la audición), enviando señales ―sonoras al cerebro. La mayoría de los ―implantes‖ operan utilizando algunas partes similares, el sonido es captado por un micrófono que va puesto cerca del oído. Este sonido se envía a un procesador de lenguaje que generalmente va conectado al micrófono y puesto detrás del oído. El sonido es analizado y convertido en señales eléctricas, las cuales son transmitidas a un receptor implantado quirúrgicamente detrás del oído. Este receptor envía luego la señal a través de un alambre hasta el oído interno, de donde los impulsos eléctricos son enviados al cerebro. Después de la cirugía, una vez que haya cicatrizado bien la herida y el ―implante‖ esté asegurado al procesador externo, la persona con ―sordera‖ comenzará a trabajar con especialistas con el fin de aprender a ―oír‖ y procesar los sonidos utilizando el ―implante coclear‖. Estos especialistas pueden abarcar: *Audiólogos. *Logopedas. *Otorrinolaringólogos. Esta es una parte muy importante del proceso, lograr el máximo beneficio, requiere de un esfuerzo coordinado entre la persona ―sorda‖ y el equipo de especialistas. Pronóstico: Los resultados con los ―implantes‖ varían ampliamente y el pronóstico depende de: *El estado del nervio auditivo. *Las capacidades mentales. *El dispositivo utilizado. *La cantidad de tiempo que la persona estuvo ―sorda‖. *La cirugía. Algunos pacientes pueden llegar a comunicarse por teléfono, mientras que otros únicamente pueden reconocer sonidos. Lograr los máximos resultados puede tomar varios años y es necesario estar motivados. Los pacientes deben de tener, como mínimo, un año de terapia y a menudo se apoyan inscribiéndose en programas de rehabilitación de la audición y del lenguaje. (Fuente: MedlinePlus).

Page 48: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/MIERCOLES-24-DE-JULIO... · Alejandro Cámara Seba es un yucateco graduado en

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

Sabemos que con todos los adelantos de la ciencia y la tecnología, todas estas personas que nacieron ―sordas‖ o perdieron ―audición‖ en alguna etapa de sus vidas, tienen la oportunidad de escuchar y llevar una vida normal. Ellos tienen que saber que con todos los esfuerzos que se están haciendo pueden tener el regalo de escuchar y hablar, el compromiso es de todos y con todos.

Page 49: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/MIERCOLES-24-DE-JULIO... · Alejandro Cámara Seba es un yucateco graduado en

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

POR ESTO!

http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=15&idTitulo=257741

LOS GENES COMO UN LUCRATIVO NEGOCIO

Escrutinio Juan José Morales Hay buenas noticias para la ciencia en general y para la genética en particular: la Suprema Corte de Estados Unidos acaba de emitir un fallo prohibiendo que sean patentados los genes humanos —es decir, aquellos elementos del ADN o ácido desoxirribonucleico contenido en las células que determinan los caracteres hereditarios de una persona— y con su decisión anuló específicamente las patentes que una compañía privada había obtenido desde hace tiempo sobre algunos de ellos. La decisión del tribunal fue tomada con motivo de un

juicio contra la empresa norteamericana de biotecnología Myriad Genetics, que tenía derechos monopólicos de exclusividad sobre dos genes, denominados BRCA1 y BRCA2 por los científicos, que sus investigadores habían aislado del ADN del ser humano y que según los estudios médicos determinan la susceptibilidad al cáncer de mama y ovario. A partir de dichos genes, la empresa desarrolló un método de diagnóstico y evaluación de esos tipos de cáncer. Pero las patentes se le concedieron a Myriad Genetics, no sobre ese procedimiento, sino sobre los genes que había aislado. Con tal exclusividad, nadie más podría utilizar los segmentos de ADN en cuestión para desarrollar ningún otro procedimiento de diagnóstico o tratamiento. Ni siquiera podían ser empleados para investigaciones científicas. Cualquiera que quisiera manejarlos con cualquier propósito, tendría que pagar derechos a la compañía. Myriad Genetics pudo hacer un gran negocio con ese método de diagnóstico y evaluación, que es bastante caro —tres mil dólares por prueba—, y del cual se hacen más de un cuarto de millón anualmente, entre ellos el que permitió determinar las características del cáncer de mama que padecía la famosa actriz Angelina Jolie. Pero en 2009 la empresa se negó a aplicar ese procedimiento a una paciente que no podía pagarlo pero lo necesitaba urgentemente para tomar una decisión de vida o muerte sobre si someterse o no a una cirugía. Ante tal situación, la Unión Norteamericana de Libertades Civiles entabló una demanda contra Myriad Genetics a fin de anular las patentes. Finalmente el juicio culminó con el fallo de la Suprema Corte, la cual accedió a la petición de la UNLC con base en el criterio de que ―las leyes de la Naturaleza, los fenómenos naturales y las ideas abstractas no pueden patentarse‖. La sentencia sienta un precedente. Por principio de cuentas, no sólo invalidó las siete patentes sobre esos dos genes que detentaba Myriad Genetics, sino también las que habían logrado otras compañías sobre diferentes genes, e impide que en el futuro alguien pueda patentar genes humanos como si fueran de su propiedad e impida su libre uso con fines de desarrollo de técnicas terapéuticas o de investigación científica. Por lo pronto, otras empresas podrán comercializar sin trabas legales métodos de diagnóstico de cáncer similares y mucho más baratos, que ya habían desarrollado pero no podían emplear por el monopolio de Myriad Genetics. La decisión del máximo tribunal norteamericano muy probablemente hará cambiar el criterio legal prevaleciente en los países de la Unión Europea, donde se considera que existe una diferencia entre el ADN ―natural‖, el cual no puede ser patentado, y el ADN que ha sido ―aislado de su entorno natural‖, sobre el cual sí se expiden patentes.

Page 50: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/MIERCOLES-24-DE-JULIO... · Alejandro Cámara Seba es un yucateco graduado en

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

El problema, empero, es que para que un gene pueda ser utilizado con propósitos de diagnóstico, curación o investigación, debe estar aislado del resto del ADN, y esto lleva a una confusa situación legal. Comentarios: [email protected]