unidad de comunicaciÓn social de los servicios de...

26
UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

Upload: others

Post on 30-Apr-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/04/LUNES-07-DE-AB… · Adalid, de la categoría máster, cronometró el mejor tiempo

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

Page 2: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/04/LUNES-07-DE-AB… · Adalid, de la categoría máster, cronometró el mejor tiempo

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

NOTAS PERIODISTICAS RELACIONADAS CON SALUD

DEL DÍA LUNES 07 DE ABRIL DEL 2014

DIARIO DE YUCATAN http://yucatan.com.mx/deportes/deporte-yucateco/masiva-respuesta-al-idey

MASIVA RESPUESTA AL IDEY Enrique Cerón es sorprendido por Adalid Díaz

Arriba, la masiva salida de la II Carrera IDEY 2014, que se realizó ayer en esta ciudad. Abajo, la clase de zumba que se realizó en el marco de la competencia, con motivo del Día Mundial de la Activación Física. A la izquierda, el sorpresivo ganador Adalid Díaz, quien cruzó la meta por delante de Enrique Cerón Viana, uno de los grandes favoritos

Adalid Díaz sorprendió ayer a Enrique Cerón Viana y se agenció la II Carrera IDEY 2014, que tuvo una masiva participación al reunir a 1,200 atletas en las modalidades de 10 kilómetros y la caminata de 5 km. La

carrera salió de la puerta sur del Estadio Salvador Alvarado, donde Juan Sosa Puerto, director del Instituto del Deporte de Yucatán (IDEY), dio el balazo de salida. Adalid, de la categoría máster, cronometró el mejor tiempo de la carrera, con 34 minutos y 27 segundos. Lo escoltaron Roger Chi y Luis Pat, en tanto que en femenil, Patricia Pacab Escalante también tuvo el mejor tiempo de la competencia, con 47‟10″, seguida de Irma Serrano Castillo y Dolores Martín. Los representantes de la categoría libre no la tuvieron todas consigo, ya que Enrique Cerón fue el ganador con un tiempo de 34‟49″, seguido de Ricardo Briceño y Michel Canto. En femenil, ganó Gabriela Olvera, con 48‟52″, seguida de Alejandra Romero y Aremy Hernández. En la modalidad sobre silla de ruedas, el triunfador fue José del Carmen Zacarías Morales, con 30‟01″, seguido de Juan Adonay Poot Uitz y René Ledesma. En submáster, la victoria fue para María Cerritos Rodríguez, con 50‟02″, seguida de Martha Garzón y Brenda Alonzo, y en varonil se impuso Servando López, con 38‟08″, seguido de Enrique González y Cornelio Méndez. En veteranos ganaron Irma Herrera López, con 56‟43″, y Roberto Alamilla, con 41‟22″, y en veteranos plus triunfó Alberto Cen.- H.O.M.F.

Page 3: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/04/LUNES-07-DE-AB… · Adalid, de la categoría máster, cronometró el mejor tiempo

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN http://yucatan.com.mx/mexico/salud-publica-avala-nuevas-normas-en-alimentos-y-bebidas-sin-alcohol

SALUD PÚBLICA AVALA NUEVAS NORMAS EN ALIMENTOS Y BEBIDAS SIN ALCOHOL MÉXICO (Notimex).- El Instituto Nacional de Salud Pública externó aval a las nuevas disposiciones impulsadas por el Gobierno de la República en materia de etiquetado y publicidad de alimentos y bebidas no alcohólicas. En un comunicado, el organismo advirtió que cualquier opinión distinta particular en referencia a dicha reforma carece del respaldo del Instituto. Sostuvo que las nuevas disposiciones en la materia „son mecanismos efectivos para atacar la problemática de sobrepeso y obesidad que enfrenta nuestro país‟. Dichas disposiciones consisten en la obligatoriedad de un etiquetado frontal, la inclusión de un sello de calidad nutrimental y la restricción de publicidad en horarios infantiles, refirió. Dichas medidas, impulsadas por el Ejecutivo federal como parte de la Estrategia Nacional para la Prevención y Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes, son concordantes con las mejores prácticas internacionales en materia regulatoria, enfatizó.

Page 4: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/04/LUNES-07-DE-AB… · Adalid, de la categoría máster, cronometró el mejor tiempo

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN http://yucatan.com.mx/salud/inyecciones-contra-el-sida-en-dos-anos

INYECCIONES CONTRA EL SIDA, EN DOS AÑOS La nueva terapia ayudaría a elevar la calidad de vida Salud Expertos reunidos en Alemania tienen una buena noticia para los enfermos de sida: estaría cerca el día en que el tratamiento del mal consistiera en la aplicación de una sola inyección cada mes o, incluso, cada tres meses. Un investigador explica que esas dosis estarían en el mercado en uno o dos años, con la consiguiente mejoría en la calidad de vida de los pacientes. En algunos enfermos, la imposibilidad de cumplir con la periodicidad de las actuales terapias lleva a complicaciones que a veces conducen a la muerte. En Londres, un grupo de investigadores reveló que el número de copias de un gen responsable de una enzima de la saliva, involucrada en la absorción de almidones (un tipo de carbohidratos), determinaría el riesgo de obesidad: a menor número de copias, mayor propensión. El paso siguiente es saber si al modificar la digestión de los alimentos almidonados se puede evitar la obesidad.

Page 5: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/04/LUNES-07-DE-AB… · Adalid, de la categoría máster, cronometró el mejor tiempo

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN http://yucatan.com.mx/imagen/salud-imagen/mejora-la-atencion-del-sida

MEJORA LA ATENCIÓN DEL SIDA En el futuro sólo se necesitaría una inyección al mes BERLÍN (Notimex).- Tras décadas de investigaciones, los especialistas tienen puesta hoy su esperanza en medicamentos eficaces de largo plazo en la lucha contra el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida). La terapia contra la enfermedad podría consistir en el futuro en algo tan sencillo como una inyección cada tres meses u otros medicamentos que deban aplicarse una vez en largos períodos de tiempo, con una mejor calidad de vida para los pacientes. Las inyecciones de largo plazo podrían suponer un salto cualitativo en el tratamiento, haciéndolo más fácil y económico, señala el investigador Hans Jäger, participante en la XV Jornada de la Lucha contra el Sida y la Hepatitis. En el evento, celebrado en Múnich y dirigido por Jäger, los expertos trataron aspectos físicos de la enfermedad e hicieron hincapié en sus consecuencias psicológicas. Las inyecciones ya se probaron en monos y en breve se ensayarán en humanos, revela Jäger. “Es realista pensar que en uno a dos años las inyecciones podrán estar en el mercado”, indica. De salir todo según lo previsto, el tratamiento bastará con una inyección cada mes o incluso cada tres. Los expertos consideran que espaciar la frecuencia del tratamiento es muy importante porque hay pacientes que no pueden tomar medicamentos cada día. Y esa falta de constancia sería responsable de complicaciones hasta el punto de ocasionar la muerte. Con los nuevos medicamentos los pacientes apenas tendrían limitaciones en sus vidas. “Tendrán la misma esperanza de vida y podrán tomar las mismas decisiones en sus vidas personales y profesionales como si no estuvieran infectados con el VIH”. “El sida se ha convertido en una enfermedad crónica, pero tratable, que ha experimentado una considerable normalización en el sector médico”, subraya.

Page 6: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/04/LUNES-07-DE-AB… · Adalid, de la categoría máster, cronometró el mejor tiempo

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN http://yucatan.com.mx/imagen/salud-imagen/los-carbohidratos-serian-la-clave

LOS CARBOHIDRATOS SERÍAN LA CLAVE Su digestión juega un papel en el riesgo de obesidad NUEVA YORK (HealthDay News).- La forma en que el organismo digiere los carbohidratos podría influir en el riesgo de obesidad, indica nuevo estudio genético. Los investigadores se enfocaron en un gen llamado AMY1, responsable de una enzima de la saliva conocida como amilasa salival. Cuando la comida entra en la boca, la enzima inicia el proceso de absorción del almidón que continúa en el sistema digestivo. Los almidones son un tipo de carbohidrato. Las personas tienen por lo común dos copias del AMY1, pero el número de copias puede variar. Se cree que los números más altos del gen evolucionaron en respuesta a dietas que contenían niveles más altos de almidón. Los investigadores estudiaron el número de copias del AMY1 en miles de personas de Francia, Singapur, Suecia y Reino Unido, y hallaron que las que tenían un número bajo de copias eran más propensas a ser obesas. Personas con menos de cuatro copias del gen tenían ocho veces más probabilidades de ser obesas que las que tenían nueve copias. Por cada copia adicional del gen, una persona tenía20% menos de probabilidades de ser obesa, según autores del estudio, que publica “Nature Genetics”. “Es un descubrimiento importante porque sugiere que la forma en que digerimos el almidón y cómo los productos finales de la digestión de los carbohidratos complejos se comportan en el intestino podrían ser factores importantes en el riesgo de obesidad”, señala el doctor Philippe Froguel, catedrático de Medicina Genómica de la Facultad de Salud Pública del Imperial College de Londres y autor colíder del estudio. De un vistazo Comprensión “Se necesita más investigación para comprender si alterar la digestión de los alimentos almidonados podría mejorar o no la capacidad de alguien para perder peso, o evitar que una persona se haga obesa”, dice Philippe Froguel. “También, si hay un vínculo entre esta variación genética y el riesgo de otros trastornos metabólicos, como la diabetes, ya que las personas con un número bajo de copias del gen de la amilasa salival también podrían ser intolerantes a la glucosa”.

Page 7: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/04/LUNES-07-DE-AB… · Adalid, de la categoría máster, cronometró el mejor tiempo

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN http://yucatan.com.mx/mexico/medio-ambiente/mexico-es-el-pais-con-mas-especies

MÉXICO ES EL PAÍS CON MÁS ESPECIES Hay unas 240, aunque sólo seis son venenosas

MÉXICO.- Después de que fue a Nueva York, para hacer su posdoctorado en la Universidad Rockefeller, vinieron los alacranes. Lourival Possani llega a México a principios de los setenta y se encuentra con que sus picaduras son un problema de salud pública, según “El País”. Desde entonces, durante cuatro décadas, ha estado estudiando la estructura y la función de las proteínas que componen su veneno. Possani explica que México es el país con más especies de alacranes: unas 240, aunque sólo seis son venenosos, y están sólo en la costa Pacífico de México, no en las costas del Golfo ni del Caribe.

Esto, que haya alacranes mortales y otros que no lo son, hace, según Possani, que se genere un conocimiento popular equivocado sobre los remedios caseros y que se escuchen cosas como esta: “Yo me puse una machaca de café con ajo y no me pasó nada”. Cuando la picadura es mortal no hay remedio que valga. Es necesario recibir una inyección de antídoto en menos de dos horas, sobre todo si se trata de niños menores de diez años o de adultos con problemas de salud que afectan a su sistema inmunológico. Causas de muerte Las principales causas de muerte son el paro respiratorio y el edema pulmonar. Por lo general, un adulto de entre 70 y 80 kilos de peso es capaz de sobrevivir al veneno de alacrán. En cualquier caso, sea quien sea el afectado y sea como sea el alacrán, el doctor Possani advierte de que después de una picadura se debe acudir de inmediato a un centro de salud. Al final de la entrevista, el doctor enseña el aracnario de su laboratorio, donde en época de lluvias llegan a tener hasta 10,000 alacranes. El cuidador y criador de los bichos se llama Cipriano Balderas Altamirano. En la habitación donde los guardan, Balderas los saca de sus cajas de plástico y juega con ellos, incluso con los que tienen toxicidad. “No debes agarrar ese. Si te pica te vas a sentir mal”, le dice Possani cuando su empleado se pone en la palma de la mano un alacrán de color negro mate y de movimientos nerviosos y agresivos. Balderas Altamirano lleva 25 años manejándolos y le han picado varias veces. “Como ya es mecánico, luego te confías”, se excusa el domador. Al doctor no le gusta agarrarlos con la mano. Usa pinzas de metal. A él nunca le ha picado un alacrán en 40 años de trabajo. -¿Y no le ha picado ningún otro bicho? -Sí, pero avispas, o arañitas. Cosas sin interés -dice con desprecio científico Lourival Domingos Possani. Alacranes | Picaduras Lourival Domingos Possani trabaja con varias especies de alacranes hace 40 años. Picadura mortal Después de ser picado por un alacrán tóxico, las causas de muerte son el paro respiratorio y el edema pulmonar. Variedad de especies

Page 8: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/04/LUNES-07-DE-AB… · Adalid, de la categoría máster, cronometró el mejor tiempo

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

México es el país con más especies de alacranes: unas 240, aunque sólo seis son venenosos, y están sólo en la costa Pacífico de México, no en las costas del Golfo ni del Caribe.

DIARIO DE YUCATAN http://yucatan.com.mx/merida/el-clima/viene-calor-mas-intenso

VIENE CALOR MÁS INTENSO Hay condiciones para una sequía aguda en Yucatán

Juan Vázquez Montalvo, jefe del Laboratorio de Hidráulica e Hidrología y responsable del Centro Meteorológico de la Facultad de Ingeniería de la Uady, no duda al señalar que este año se presentan las condiciones para una temporada de sequía aguda en Yucatán. “En este 2014 esperamos una sequía un poco atípica porque los frentes fríos ya no están trayendo humedad, ha dejado de llover”, explica el especialista. “Los frentes fríos vienen secos prácticamente y esto ocasiona que se acentúe la sequía”. “Además, está en formación el fenómeno de El

Niño, que ocasiona en la Península de Yucatán escasez de lluvias, pero también favorece una disminución de huracanes en el Atlántico. Sin embargo, esto no es muy adecuado para la zona, porque el peligro es el mismo. Recordemos que „Isidoro‟ nos golpeó en una época en la que se presentó El Niño. Sería un error garrafal decir que ya nos salvamos”. Durante una entrevista, Vázquez Montalvo subraya que tampoco hay que perder de vista los efectos del calentamiento global, que al sumarse a otros fenómenos han propiciado una variación en las temperaturas. En el caso de Yucatán recuerda que en los últimos años se han vuelto más frecuentes los registros con temperaturas que se acercan a los 40 grados centígrados o los rebasan, y este año las circunstancias permiten pronosticar una temporada de calor extremo. La temperatura más alta, recuerda, es de 43.1 grados Celsius y se presentó por primera vez el 30 de abril de 1971. Se repitió la marca -idéntica- el 23 de abril de 1991 y el 8 y 17 de abril de 1998. Anteayer sábado se registró una temperatura máxima de 39.5 grados Celsius en Mérida. Es la más alta en lo que va de este año. El ingeniero Vázquez enfatiza que en 2014 se presentan dos panoramas: 1) La temporada de lluvias arranca en la segunda quincena de mayo y deberá llover hasta julio, pues al formarse El Niño, en agosto, se reducirán al mínimo las precipitaciones. 2) La temporada de huracanes comenzará el 1 de junio. Por efectos de El Niño, desde agosto se reducirá el número de esos fenómenos en formación en el Atlántico. Esto, insiste el entrevistado, no significa que “estemos salvados”, considerando la experiencia con “Isidoro” en 2002. El calor tiende a ser más extremo a causa del calentamiento global. Esto origina que en los lapsos entre uno y otro frente frío la temperatura alcance niveles altos, como ha ocurrido en las últimas semanas.- ÁNGEL NOH ESTRADA

Page 9: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/04/LUNES-07-DE-AB… · Adalid, de la categoría máster, cronometró el mejor tiempo

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN http://yucatan.com.mx/merida/el-clima/un-peligroso-coctel

UN PELIGROSO “COCTEL”

La Organización Meteorológica Mundial ha lanzado la voz de alerta sobre el calentamiento global: de 2010 a 2013 son los años más calientes documentados en el planeta… Y todo parece indicar que la tendencia se prolongará en 2014. “Ya llevamos cuatro años en los que la Organización Meteorológica Mundial ha declarado un problema climático, con temperaturas arriba del promedio”, informa Vázquez Montalvo. “Por eso los inviernos han sido prácticamente cálidos en los últimos tiempos”.

“En Yucatán tenemos temperaturas de verano en pleno invierno, sin frentes fríos”. El especialista añade que, aunque este año sí se han presentado frentes fríos, a partir de enero hubo una disminución en su intensidad -fueron “frentes secos”- y se redujeron las lluvias. “Esto ha ocasionado que la vegetación se esté secando y que aumente el riesgo de incendios”, apunta. El ingeniero Vázquez hace notar que hasta ahora se han presentado pocos incendios forestales debido a que en 2013 sí hubo buenas precipitaciones y la vegetación aún se conserva húmeda, pero al subir las temperaturas comienza a secarse y, junto con el fuego, forma un coctel peligroso.¨ ”Esto nos va a ocasionar una sequía muy extrema, al menos en las zonas centro, centro-noroeste y centro-oeste”, abunda. “Hay que tomar en cuenta que en el Cono Sur, desde Peto hasta Opichén y Maxcanú, hay un choque de vientos por la dirección que toman. Así, todo el calor se acumula y tendremos temperaturas más altas allí”. Más adelante se refiere a otro factor de las temperaturas altas: las planchas de concreto y pavimento y la falta de árboles, problemas que no sólo afectan a Mérida sino también a otras ciudades del interior del Estado que ya tienen grandes manchas urbanas. “En Mérida, las zonas de mayor calor son las de la parte poniente, noroeste y suroeste, que tienen mayor movimiento y menos árboles. Hablamos de la zona que va desde la avenida Itzaes, por el rumbo de la Ciudad Industrial, hasta el City Center” (Continuará).- A.N.E. Calor | Consejos Recomendaciones de Juan Vázquez Montalvo para la temporada de fuerte calor: Ropa clara y sombrero Usar ropa clara, porque la oscura absorbe la energía. También es recomendable utilizar sombrero o sombrilla. Cuidado en las escuelas Es importante que las escuelas no hagan actividades al aire libre de las 12 del día a las 4 de la tarde. Un peligro latente es el golpe de calor, que puede causar la muerte.

Page 10: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/04/LUNES-07-DE-AB… · Adalid, de la categoría máster, cronometró el mejor tiempo

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN http://yucatan.com.mx/yucatan/izamal/se-gana-algo-con-la-descacharrizacion

“SE GANA ALGO CON LA DESCACHARRIZACIÓN” Espera de 2 horas en Izamal para el canje de vales

IZAMAL.- El programa Recicla por tu Bienestar llegó ayer al municipio como parte de la estrategia para combatir el mosco transmisor del dengue en el Estado. El campo de la colonia San Román fue el escenario para que las familias izamaleñas llegaran en triciclos, camionetas y autos llenos de cacharros para intercambiarlos por alimentos. Desde temprana hora ya se veía la gran cantidad de llantas, envases pet, papel y cacharros amontonados en el campo habilitado para el programa de la Secretaría de Desarrollo Social del Estado.

Para hacer fila Algunas familias llegaron desde la 7 de la mañana para formarse en la fila. Se les entregaba un tique con el número de bonos requeridos para tener sus productos de la canasta básica. Aproximadamente, dos horas fue el tiempo que pasaron las familias bajo los candentes rayos del sol para llegar a las cuatro básculas donde se pesarían los cacharros, cartón, periódicos, libros viejos, llantas, cubetas, plásticos, tubos de bicicletas, tambores y latas, para poder decirles cuántos puntos alcanzaban en total. La fila de gente estaba en todo alrededor del campo y aún así cada vez crecía más. -Es nuestra oportunidad de traer lo que no sirve en la casa para cambiarlos por alimentos; si se hace la descacharrización sólo se llevan la basura, la venden y nosotros no ganamos nada, en cambio así, pues ganamos algo -indica Luis Canché. -Conseguí 18 puntos y los cambié por gelatinas y azúcar, es para lo que me alcanzó con lo que traje. Ojalá hagan más canjes de este programa para que junté mis latas y cartones; si los llevo al basurero no gano nada – comenta Manuel Chan. -Me estoy llevando mi despensa. Con 34 puntos conseguí algo de mercancía; traje latas y botellas, además de cartones. Esto es provechoso, pero ojalá la próxima no esperemos dos horas para entregar los cacharros; tardaron un poco en llegar los que iban a recibir lo que trajimos -señala María Koh. El alcalde Fermín Sosa Lugo llegó para inaugurar el canje. En el evento también se instalaron talleres de corte de cabello, módulo del DIF Municipal y mesas de atención del Seguro Popular y de dependencias municipales y del gobierno del Estado.- JOSÉ CANDELARIO PECH KU

Page 11: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/04/LUNES-07-DE-AB… · Adalid, de la categoría máster, cronometró el mejor tiempo

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN http://yucatan.com.mx/salud/actividad-mejora-calidad-de-vida-en-pacientes-con-alzheimer

ACTIVIDAD MEJORA CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES CON ALZHEIMER Valorar cuánto se olvida, fundamental para el diagnóstico

Actividad mejora calidad de vida en pacientes con Alzheimer MÉXICO (Notimex).- Las personas que padecen Alzheimer pueden tener una „buena vida‟, pues el padecimiento no necesariamente debe disminuir la calidad de vida, señaló el neurólogo y psiquiatra Daniel Drubach. „Que tenga una buena calidad de vida sería tratar de mantenerse independiente lo más posible, con cuidados de la familia, que la persona se vuelva activa, la actividad cognitiva es muy importante, eso es fundamental‟, dijo. En entrevista con Notimex, el especialista de la

Clínica Mayo en Rochester, Minnesota, Estados Unidos, señaló que no existe tratamiento para contrarrestar esta enfermedad. Sin embargo, dijo, medidas como poner cuidado a la alimentación y precauciones en otros padecimientos como la diabetes y la hipertensión, a largo plazo pueden traer efectos benéficos al paciente. „Creo que uno de los principales tratamientos para el Alzhaimer, es que hay bases científicas en cierto modo, es que la actividad mental ayuda al cerebro, el aprender, el pintar, hacer algo, el hecho de hacer y aprender modifica circuitos cerebrales que pueden ayudar en pacientes con este padecimiento‟, refirió. Daniel Drubach manifestó que hay muchos avances en el estudio del Alzhaimer, cómo empieza la enfermedad, cuándo inicia, así como ciertos factores que pueden desencadenar la enfermedad y los tipos de patologías. „Estamos aprendiendo que cuando el paciente recibe el diagnóstico clínico, la patología está muy avanzada, entonces el Alzheimer empieza como enfermedad mucho antes que el paciente se da cuenta que tiene síntomas‟, puntualizó. El especialista resaltó la importancia que, de existir un tratamiento futuro para el padecimiento, deberá ser aplicado muy tempranamente y mucho antes que el paciente tenga síntomas. „Inicialmente la enfermedad se presenta clínicamente con síntomas muy leves, perder las llaves, olvidar dónde estacionó el auto, repetir las preguntas, pero eso normalmente nos ocurre a todos, entonces es el grado de cuánto se olvide. „Pero el primer síntoma es la pérdida de la memoria, repetir la misma pregunta, perderse, esos son síntomas para que la persona vea a su médico‟, aconsejó. Dentro de las investigaciones que realiza el especialista se encuentra la „neuroontología‟, en la que con el Talmud -libro del judaísmo en la que se plasman las costumbres y tradiciones de esta religión-, busca explicar ciertas funciones humanas. La neuroontología busca explicar ciertos atributos humanos por intermedio de las neurociencias, y en el caso del Talmud, „creo que puede enseñarnos mucho cómo funciona el cerebro, la mente‟, dijo. De acuerdo con el neurólogo, este libro tiene un enfoque muy particular de cómo cambiarse y mejorarse a uno mismo basado en el „hacer‟.

Page 12: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/04/LUNES-07-DE-AB… · Adalid, de la categoría máster, cronometró el mejor tiempo

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

„Lo que estamos descubriendo es que el cerebro no es una entidad que no cambia, sino que está en estado perpetuo de cambio y cómo se llevan esos cambios, sean buenos o malos, creo que el Talmud tiene instrucciones de cómo construir una mente‟, refirió. Daniel Drubach destacó la importancia de que la familia de los pacientes con Alzheimer reciban atención especializada, ya que en la mayoría de los casos sufren junto con quien padece la enfermedad, por lo que el especialista debe sensibilizarse y brindar educación y atención integral.- Por Leopoldo Hernández.

Page 13: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/04/LUNES-07-DE-AB… · Adalid, de la categoría máster, cronometró el mejor tiempo

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN http://yucatan.com.mx/mexico/salud-mexico/sindrome-de-munchhausen-esta-asociado-a-trastornos-subyacentes

SÍNDROME DE MUNCHHAUSEN ESTÁ ASOCIADO A TRASTORNOS SUBYACENTES GUADALAJARA (Notimex).- El experto Horacio García Rábago dijo que caracterizado por la simulación e inclusive la provocación de enfermedades, el Síndrome de Munchhausen puede estar asociado a trastornos subyacentes como depresión, ansiedad y adicción a drogas. El titular del Centro Comunitario de Salud Mental (CCS) 1 del IMSS en Jalisco agregó que es en varones de entre 20 y 40 años en los que suele captarse con mayor frecuencia. Indicó que quienes padecen este síndrome no están conscientes de que se trata de un problema mental y por lo mismo no buscan atención en este sentido. „Más bien, acuden de un médico a otro para resolver la sintomatología que presentan y por lo general se expresa con vómitos, hemorragias y lesiones en piel provocados por ellos mismos‟, señaló. Explicó que en fases extremas, los pacientes se provocan lesiones o daños tan importantes que inclusive ameritan procedimientos quirúrgicos para su corrección, todo ello con la finalidad de recibir la atención médica que ellos consideran deben tener. „Dado que más bien refieren y llegan a presentar síntomas de tipo físico, acuden a clínicas o con médicos que se dedican a atender ese tipo de patologías y cuando llegan a ser vistos por un psiquiatra, es común que se piense en trastornos de tipo histérico en las mujeres, y sociopáticos en hombres‟. Señaló que aun cuando los pacientes simulan conscientemente su enfermedad, ésta puede ir más allá de un simple trastorno a nivel mental, por los riesgos a que se exponen al lesionarse o producirse síntomas, sobre todo los que ameritan una cirugía. Precisó que algunas corrientes psiquiátricas apoyan la idea de que los pacientes con Munchhausen tienen grave trastorno de personalidad subyacente como depresión o ansiedad, pero no buscan tratamiento o ayuda psiquiátrica e incluso la pueden rechazar por no tener conciencia de su trastorno. Destacó que una situación que viene a complicar la sospecha clínica y la correcta identificación de este síndrome es el hecho de que los pacientes fácilmente cambian de médico o de centro en el que reciben atención, „por lo que cuando llegan por primera vez a otro lugar se desconocen sus antecedentes‟. Puntualizó que el también llamado trastorno ficticio es difícil de tratar porque la persona puede resistirse a recibir ayuda psiquiátrica, en algunos casos; sin embargo, la psicoterapia o la terapia de conducta pueden ser útiles. Resaltó que si la persona tiene cualquier otra condición, como depresión, ansiedad o adicción a drogas como detonante, „éstas también pueden tratarse y reducir, o en el mejor de los casos, evitar que desarrolle el síndrome‟.

Page 14: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/04/LUNES-07-DE-AB… · Adalid, de la categoría máster, cronometró el mejor tiempo

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN http://yucatan.com.mx/internacional/europa/el-reino-unido-autoriza-la-autodiagnosis-del-sida-en-el-hogar

EL REINO UNIDO AUTORIZA LA AUTODIAGNOSIS DEL SIDA EN EL HOGAR

LONDRES (EFE).- La compra por parte de los ciudadanos de equipamiento médico para hacerse las pruebas del sida en su domicilio, en lugar de tener que recurrir a laboratorios o a la Sanidad pública, es legal desde hoy en el Reino Unido. Los cambios en la legislación que autorizan la autodiagnosis en el hogar, aprobados el pasado septiembre, entraron en vigor hoy, si bien actualmente aún no existe en el mercado ese equipamiento médico homologado que permitirá hacerse las pruebas en casa. El Gobierno ha señalado que, aunque hay varios proyectos en marcha en el Reino Unido, todavía no se han comercializado utensilios que cumplan las directrices europeas. Hasta ahora, los británicos que no querían acudir a una clínica podían hacerse las pruebas con material adquirido por internet y enviando sus resultados a un laboratorio, que les podía diagnosticar por teléfono. Las autoridades sanitarias consideran que la posibilidad de hacerlo de forma independiente en la privacidad del hogar podría ayudar a que se hicieran el test las 25.000 personas que se cree que portan el virus del sida en este país pero que no han sido diagnosticadas. La fundación contra el sida Terrence Higgins ha señalado que los nuevos exámenes podrían llegar al Reino Unido, que va a la cabeza en la fabricación de ese equipamiento, este mismo año o a principios de 2015. Los expertos señalan que la realización de las pruebas podría conllevar sacar una gota de sangre de un dedo o una muestra de saliva de la boca. Una portavoz del ministerio de Salud declaró hoy que “el estigma que rodea al sida implica que algunas personas teman o sean reticentes a acudir a una clínica para hacerse análisis”. “Los cambios en la legislación significan que los equipamientos de autodiagnóstico son ahora legales, haciendo el proceso más fácil y discreto”, añadió. La portavoz recordó que los análisis continuarán siendo gratuitos en el Servicio Nacional de Salud (NHS) y advirtió de que algunos test adquiridos por internet pueden no ser fiables.

Page 15: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/04/LUNES-07-DE-AB… · Adalid, de la categoría máster, cronometró el mejor tiempo

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN http://yucatan.com.mx/mexico/medio-ambiente/dan-recomendaciones-para-evitar-el-llamado-golpe-de-calor

DAN RECOMENDACIONES PARA EVITAR EL LLAMADO „GOLPE DE CALOR‟ ZAPOPAN, Jal. (Notimex).- El director general del Consejo Municipal del Deporte (Comude) de Zapopan, Norberto Valdivia Gutiérrez, dijo que ante las altas temperaturas se recomiendan varios cuidados para evitar los llamados golpes de calor durante la realización de actividades físicas al aire libre. Manifestó que el temporal de calor dio inicio en la tercera semana del mes de marzo y concluirá en la primera semana del mes de octubre del año en curso. Indicó que entre algunos consejos hechos por especialistas para esta temporada se encuentran realizar actividades deportivas entre 30 a 90 minutos y de ser posible en zonas arboladas y bajo techo. Agregó que se recomienda ingerir bebidas electrolíticas durante y después de la actividad, „y posterior a una hora de la actividad beber agua, debido a que durante la actividad deportiva el cuerpo pierde electrolitos o sales minerales que es necesario recuperarlas‟. Mencionó que durante la actividad física es necesario consumir las bebidas electrolíticas en periodos de entre 10 y 15 minutos, según la intensidad del ejercicio, para evitar deshidratación. Puntualizó que si la actividad es al aire libre se aconseja utilizar pantalla solar de entre 50 y 100 grados de protección contra rayos UV. Subrayó que preferentemente se deben realizar actividades deportivas entre las 06:00 y las 09:00 horas y de las 17:00 a las 22:00 horas, „son horarios en el que los rayos UV son de menor intensidad, por lo que se evita con ello golpes de calor‟. Expresó que se debe utilizar gorra y ropa deportiva adecuada para la actividad y en su caso calzado apropiado para evitar lesiones; así como no exceder la capacidad fisiológica para la realización de actividades que deberán ir de acuerdo a edad y capacidad de la persona. Detalló que golpe de calor e insolación son dos de las situaciones médicas más comunes en el verano, „la primera es producto de la acción del calor sobre el organismo, y no siempre tiene relación con la exposición prolongada al sol‟. Explicó que la segunda tiene una relación directa con el tiempo de exposición solar sobre todo en la cabeza, „por lo demás no presentan diferencias en cuanto a su sintomatología clínica y tratamiento‟. Precisó que los síntomas son congestión facial: rubicundez (color rojo o sanguíneo que se presenta en la piel) de la zona de mejillas y frente, fundamentalmente cara roja y caliente. Además de cefalea: que es dolor de cabeza sobre todo en la región frontal; nauseas y vómitos; fatiga y calambres musculares; sed Intensa y sudoración profusa, y en algunos casos puede faltar la sudoración sobre todo en los que se ha instalado el golpe de calor con deshidratación. También alteración de la conciencia y convulsiones, y en etapas avanzadas sin recibir asistencia médica oportuna. Dijo que en los primeros auxilios se debe trasladar al paciente a un lugar de sombra, fresco y ventilado; colocarlo en posición semi sentada, con el cuello en extensión (no hiper extensión) para mejorar la entrada de aire. Así como mojar la cabeza y aplicar compresas de agua fría en la frente y nuca, hidratarlo con pequeños sorbos de agua fresca, y derivación para observación médica.

Page 16: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/04/LUNES-07-DE-AB… · Adalid, de la categoría máster, cronometró el mejor tiempo

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN http://yucatan.com.mx/merida/otro-impulso-para-la-salud

OTRO IMPULSO PARA LA SALUD Nuevo gimnasio de usos múltiples en Cansahcab

CANSAHCAB.- Los habitantes de esta población podrán practicar actividades físicas individuales y de conjunto “en condiciones dignas y seguras” en el nuevo gimnasio de usos múltiples “Profesor Virgilio Méndez Castillo”, que inauguró ayer el gobernador Rolando Zapata Bello y en cuya construcción se invirtieron $7 millones. Acompañado por el subsecretario de la Defensa Nacional (Sedena), Virgilio Daniel Méndez Bazán -el nombre del nuevo gimnasio es en homenaje a su padre-, y por el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Yucatán, Marcos Celis Quintal, Zapata Bello

afirmó que su administración construye y refuerza la infraestructura deportiva en toda la entidad para apoyar el bienestar de los yucatecos.Canchas como ésta, con características que le permiten ser utilizada a cualquier hora del día, ayudan a las personas a establecer el primer contacto con la actividad física para que después esa acción se convierta en un hábito que ayude a formar una sociedad más sana, dijo. En su turno, Méndez Bazán recomendó a los jóvenes de todo Yucatán que enfoquen sus esfuerzos y su tiempo libre a la práctica deportiva. Se dijo sumamente emocionado de regresar a su pueblo natal, del cual salió hace 58 años, sobre todo por traer beneficios a los niños y jóvenes con acciones que impulsan el deporte y una vida sana y alejada de los vicios. El alcalde Felipe Chan May agradeció el apoyo para consolidar una infraestructura de calidad que beneficiará a todos los pobladores. Por los vecinos, Francisco Lara reconoció los esfuerzos del gobierno del Estado para llevar, no sólo a este municipio, sino a toda la entidad, obras deportivas que influirán positivamente en la construcción de una sociedad saludable y productiva. También se entregaron artículos musicales para la banda de guerra y balones y uniformes a estudiantes de la secundaria “Víctor Manuel Martínez Herrera”. Acto seguido, Zapata Bello y el subsecretario de la SEDENA realizaron el tiro inaugural a la canasta, con lo cual estas instalaciones quedaron a disposición de la población. Previamente develaron la placa conmemorativa que celebra la apertura formal de ese espacio. Acompañaron al Gobernador en esta gira de trabajo el comandante de la X Región Militar, Jesús Javier Castillo Cabrera; las legisladoras Guadalupe Ortega Pacheco, María del Carmen Ordaz Martínez y Leandra Moguel Lizama; y el director General del Instituto del Deporte de Yucatán (IDEY), Juan Sosa Puerto, entre otras autoridades. En sus propias palabras Virgilio Daniel Méndez Tuve una niñez muy bonita aquí, en Cansahcab, pero muy corta. A los 9 años me fui a Mérida y seguí mi instrucción militar hasta que me gradué. Desde entonces trabajé con las Fuerzas Armadas por todo el país: Chilpancingo, Durango, Colima, Culiacán, Oaxaca, El Salvador en Centroamérica, Jalisco, Toluca, Chihuahua, el D.F. En San Cristóbal de las Casas conocí a la mujer más guapa y la hice mi esposa y ahora tenemos 3 hermosos hijos y 4 nietos.

Page 17: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/04/LUNES-07-DE-AB… · Adalid, de la categoría máster, cronometró el mejor tiempo

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

Méndez Bazán señaló que gracias a toda una vida al servicio de la Patria ha podido conocer a muchos buenos amigos, entre ellos al ex gobernador de Estado de México, hoy el presidente Enrique Peña Nieto, de quien ha recibido mucho apoyo para conseguir ayudar a la niñez y juventud de Cansahcab y de Yucatán. A lo largo de mi carrera he visto a muchos jóvenes morir o caer en las drogas y en el crimen organizado, por eso quiero apoyar a los niños para evitar que caigan en malos caminos; comparto el entusiasmo del Presidente para atender a la juventud con deporte. Agradeció al alcalde Felip Chan May y a su cabildo por haber puesto a este gimnasio el nombre de su difunto padre, Profesor Virgilio Méndez Castillo, quien, recordó, fue un hombre serio, amable y muy querido y respetado en este municipio.

Page 18: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/04/LUNES-07-DE-AB… · Adalid, de la categoría máster, cronometró el mejor tiempo

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN http://yucatan.com.mx/merida/ciudadanos/con-esperanza-de-vida

CON ESPERANZA DE VIDA Pide ayuda una mujer que padece grave enfermedad

En tres meses, la vida de María Teresita Matos González dio un giro inesperado, cuando se enteró de que padece cáncer en el estómago, pero hoy día enfrenta el trágico anuncio de los médicos del Hospital Regional de Alta Especialidad (HRAE) de que “ya no hay nada que hacer”. A sus 42 años, María Teresita dice que hace tres meses trabajaba como ayudante en una cocina económica, pero de pronto empezó a sentirse mal y fue ingresada al HRAE donde le diagnosticaron cáncer en el estómago y páncreas. Vecina de la colonia Melitón Salazar,

donde vive con sus padres, Teresita dice que su salud ha decaído en forma acelerada ya que el tumor le obstruye la boca del estómago y le impide ingerir alimentos sólidos, además de que el tamaño oprime la vena biliar. Señala que el lugar donde se encuentra el tumor impide la realización de una endoscopía, además de que los médicos que la desahuciaron descartaron cualquier tipo de cirugía. Teresita vive con sus padres, el señor José Ignacio Matos Aldana, de 66 años, quien trabaja como albañil, y Gloria Rubí González, de 65 años, quien recientemente sufrió una embolia y se encuentra en silla de ruedas. Madre de siete hijos, la señora Rubí González dice entre sollozos que le da mucha tristeza ver a Teresita “colgada en la hamaca y sin poder servirle; aunque quisiera, no puedo”. Mujer soltera, Teresita trabajó durante 22 años como ayudante de cocinera. Dice que terminó el año trabajando y todavía los primeros días de enero desconocía de su enfermedad, ya que no tenía síntomas ni malestar; sin embargo, ahora enfrenta una realidad que aún no alcanza a entender. Para ayudar a María Teresita Matos González puede comunicarse al teléfono celular (999) 367-2168 con su hermana Patricia Beatriz Matos González, o en su domicilio, en la calle 99-F no. 520-A, entre 64-H y 64-G de la colonia Melitón Salazar.- Alejandro Moreno Peña

Page 19: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/04/LUNES-07-DE-AB… · Adalid, de la categoría máster, cronometró el mejor tiempo

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN http://yucatan.com.mx/salud/dormir-poco-afecta-al-corazon

DORMIR POCO AFECTA AL CORAZÓN Insomnio podría aumentar riesgo en los adultos NUEVA YORK (HealthDay News).- Las personas que sufren de insomnio podrían estar en un mayor riesgo de un accidente cerebrovascular (ACV), sobre todo si son adultos jóvenes, sugiere un nuevo estudio taiwanés. Por cuatro años, los investigadores hallaron que el insomnio pareció aumentar las probabilidades de que una persona sufriera por un ACV en un 54 por ciento. El riesgo aumentó mucho más para las personas de 18 a 34 años, que tenían ocho veces más probabilidades de sufrir ACV si tenían insomnio, cuando se compararon con sus pares que dormían bien. “Prestamos mucha atención a la hipertensión, a la obesidad y a los problemas relacionados con el colesterol. Son factores de riesgo conocidos”, apuntó el doctor Demetrius López, director del Centro Cerebrovascular Intervencionista de la Universidad de Rush, en Chicago, y vocero de la Asociación Americana del Corazón. “Pero creo que lo que se subestima es cuánto daño puede provocar el hecho de no contar con una buena rutina de sueño, sobre todo a una edad temprana”. El nuevo estudio comparó expedientes médicos seleccionados al azar de más de 21,000 personas con insomnio y 64,000 sin insomnio en Taiwán. Ninguna tenía un diagnóstico previo de ACV ni apnea del sueño. Los hallazgos aparecen en la edición de mayo de la revista Stroke. Durante el seguimiento de cuatro años, 583 personas insomnes y 962 no insomnes fueron admitidos en el hospital por ACV. Tras tomar en cuenta otros factores, los investigadores concluyeron que las personas con insomnio tenían un mayor riesgo de ACV, en comparación con las que dormían bien. El investigador Ya-Wen Hsu, de la Universidad de Chia Nan, halló que el nivel de insomnio del que sufría una persona tenía influencia directa sobre su riesgo aparente de ACV. Las personas que sufrían de insomnio persistente tenían un riesgo más alto de ACV que las personas con insomnio intermitente, y ambos grupos tenían un mayor riesgo que las personas cuyo insomnio desapareció durante el estudio. Los insomnes también tendían a sufrir más factores de riesgo que pueden conducir al ACV, como diabetes, hipertensión y colesterol alto. Aunque el estudio encontró una relación entre el insomnio y un mayor riesgo de ACV, no demostró que existiera causalidad. ”Hemos visto que las personas que tienen problemas para dormir presentan otros factores de salud que aumentan el riesgo de ACV”, apuntó la Dra. Suzanne Steinbaum, cardióloga preventiva del Hospital Lenox Hill, en la ciudad de Nueva York. “Este problema conductual, el insomnio, tiene todos estos múltiples factores asociados que pueden conducir a un mayor riesgo de ACV”. Pero, ¿aumenta el insomnio los demás factores de riesgo, o un estilo de vida malsano que aumenta el riesgo de ACV de una persona también hace que sufra de insomnio Probablemente sea un poco ambas cosas, planteó el Dr. Mark Urman, cardiólogo encargado del Instituto de Cardiología Cedars-Sinai, en Los Ángeles. ”Se convierte en un círculo vicioso”, señaló Urman. “Cuando no se duerme bien de noche una y otra vez, esto puede contribuir a otros factores de riesgo como los niveles de glucosa en la sangre y la hipertensión”. A su vez, esos factores fomentan incluso más el insomnio. Por otro lado, un sueño regular saludable puede ser un regalo para la salud de una persona, comentó Lopez, de la Universidad de Rush. El sueño ayuda al cuerpo a coordinar la presión arterial, a gestionar las hormonas y a reducir el estrés, anotó. ”Creo que el sueño se subestima en cuanto a su poder, en cuanto a la cantidad de sanación que ocurre mientras se duerme”, apuntó López. El estudio deja una cosa clara: los adultos jóvenes no son tan invencibles como quizá crean ser, concurrieron los expertos. Estudiar o irse de fiesta hasta tarde en la noche podría dejarles en un mayor riesgo de ser hospitalizados por un ACV. ”Nadie es una excepción”, enfatizó Steinbaum, del Lenox Hill. “La forma en que vivimos toda nuestra vida

Page 20: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/04/LUNES-07-DE-AB… · Adalid, de la categoría máster, cronometró el mejor tiempo

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

afecta a nuestra salud cardiovascular. Esto no comienza a los 50 o los 60. Comienza al inicio de la vida”. Insomnio Causas Estimulantes, ciertos medicamentos, cafeína, nicotina, cocaína y anfetaminas. Dolor de cualquier lesión o enfermedad que causa dolor. Hormona cambios como los que preceden a la menstruación y durante la menopausia Problemas de la vida como miedo, estrés, ansiedad, tensión emocional o mental, problemas laborales y financieros.

DIARIO DE YUCATAN http://yucatan.com.mx/yucatan/ticul/botiquines-para-dos-comedores-de-ticul

BOTIQUINES PARA DOS COMEDORES DE TICUL En la ciudad 205 personas comen en esos espacios TICUL.- Con la finalidad de garantizar la alimentación a bajo costo para las familias que viven en las colonias vulnerables de la ciudad, en días pasados las autoridades municipales reinauguraron los comedores comunitarios que están en el barrio de Benito Juárez y la Colonia Obrera. La actividad fue encabezada por el alcalde Orlando Rafael Medina Un, quien refirió la importancia del funcionamiento de estos espacios de alimentación que son administrados por el DIF Municipal para beneficio de familias de escasos recursos. -Estos comedores fueron construidos pensando en la gente que más lo necesita. Las personas que acuden a estos lugares reciben alimentos de calidad y a bajo costo. -De esta manera las autoridades apoyan la economía de las familias más vulnerables de la ciudad y de las comisarías de Pustunich y Yotholín, donde también hay comedores -agrega. -Uno de los propósitos del DIF es combatir la desnutrición y por eso les pedimos a los ciudadanos que acuden a estos lugares que los cuiden ya que son de ellos -refiere. El funcionario aprovechó la puesta en marcha de los dos comedores de la ciudad para entregar botiquines de primeros auxilios a las encargadas de los espacios de alimentación del DIF. Las cocineras voluntarias también recibieron mandiles y cubrebocas como medida de higiene en el trabajo. -Los comedores comunitarios forman parte de la Cruzada Nacional contra el Hambre que promueve el gobierno federal -refiere. Katya González, encargada de los espacios de alimentación, señala que en la cabecera se atiende a 205 personas.- Herbert Bacab

Page 21: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/04/LUNES-07-DE-AB… · Adalid, de la categoría máster, cronometró el mejor tiempo

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

MILENIO http://sipse.com/mundo/el-dengue-un-riesgo-mundial-segun-la-oms-84012.html

PELIGRA MÁS DEL 40% DE LA POBLACIÓN MUNDIAL POR EL DENGUE: OMS Según científicos, el virus se difunde mucho más rápido debido al calentamiento del clima y la intensa circulación de personas y bienes por el mundo.

El dengue es la causa más común de discapacidad y muerte en los trópicos, y la enfermedad viral de propagación más rápida transmitida por mosquitos. (Agencias) Agencias MOSCÚ, Rusia.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que más del 40% de la población mundial está en riesgo de contraer el dengue, un virus que se transmite por los

mosquitos, para el que todavía no se tiene una vacuna. Según ha reportado la OMS este miércoles en una conferencia en Ginebra, si hace 50 años se hablaba de 15,000 casos registrados en 9 países, hoy en día ya son 390 millones las personas que sufren dengue en más de 100 países, publica Actualidad. RT con información de Euronews. De acuerdo con los científicos, el virus se difunde mucho más rápido y extendido en la actualidad debido al calentamiento del clima y el ritmo creciente de la circulación de personas y bienes por el mundo. Ni un caso de dengue había sido registrado en Europa desde los años 1930, hasta que en el 2010 se informó de brotes de la infección en Croacia y Francia. En 2012, la enfermedad se manifestó en las islas de Portugal, en 2013 en China y en el estado de Florida, en EU. El dengue es la causa más común de discapacidad y muerte en los trópicos, y la enfermedad viral de propagación más rápida transmitida por mosquitos. Las zonas de mayor extensión del dengue son las regiones pobres de Asia, América Latina y África. La mortalidad por esta enfermedad, cuyos síntomas parecen a los de una fuerte gripe es del 2.5% del número total de casos, que es dos veces mayor que la del cólera.

Page 22: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/04/LUNES-07-DE-AB… · Adalid, de la categoría máster, cronometró el mejor tiempo

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

POR ESTO! http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=1&idTitulo=317960

CELEBRA SSY EL DÍA MUNDIAL DE LA SALUD

Nutrida participación ciudadana con acceso a servicios gratuitos de salud enmarcada por dos eventos deportivos / El lema de este año es “Pequeñas picaduras, grandes amenazas” / El secretario de Salud llama a los yucatecos a protegerse de las enfermedades por vector Con el propósito de que los ciudadanos se protejan de las enfermedades transmitidas por vectores, el titular de la Secretaría de Salud (SSY), Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, hizo un llamado a los

ciudadanos a fortalecer y ser corresponsables con las medidas preventivas, en el marco del Día Mundial de la Salud celebrado en las instalaciones deportivas del estadio “General Salvador Alvarado”. “Todos desde los hogares, el trabajo que podemos aportar, nuestro mejor esfuerzo para combatir esta enfermedad”, enfatizó. Ante más de dos mil participantes subrayó que este lunes 7 de abril se conmemora esta celebración con el lema “Pequeñas picaduras, grandes amenazas” y puntualizó que en esta fecha, la Organización Mundial de la Salud (OMS) busca crear conciencia sobre la amenaza que representan los vectores y las enfermedades causadas por ellos, además de trabajar coordinadamente con las familias y comunidades para que adopten medidas de protección. En la jornada deportiva celebrada en el estadio “General Salvador Alvarado”, numerosos ciudadanos y atletas se dieron cita desde temprana hora para visitar la Feria de la Salud y aprovechar estar en ayunas para realizarse detecciones gratuitas de diabetes y toma de presión arterial, mientras que otros pudieron afiliarse al Seguro Popular y visitar los módulos de salud mental. Asimismo, jóvenes y adultos mayores se realizaron diagnósticos sin costo en la Unidad de Salud Bucal donde los odontólogos realizaban acciones curativas y asistenciales incluso para detección de caries. Al respecto, la responsable y coordinadora estatal de Salud Bucal de la SSY, Margarita Ofelia Betancourt Pérez, señaló que desde la madrugada, personal a su cargo instaló el consultorio móvil que tuvo muy buena afluencia desde temprana hora. En el espacio asignado a dependencia estatal, ciudadanas de 40 años de edad en adelante hicieron uso de la Unidad Móvil para la Detección de Cáncer de Mama para realizarse sus pruebas sin costo. De igual manera, médicos ofrecieron pruebas y orientación para detección del virus del papiloma humano (VPH).

Page 23: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/04/LUNES-07-DE-AB… · Adalid, de la categoría máster, cronometró el mejor tiempo

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

“Esta prueba es para mujeres de 35 a 64 años de edad y puede realizarse cada cinco años”, señaló el responsable de esta unidad, Miguel Rodríguez Rivero. En el evento conmemorativo estuvieron presentes el Secretario de Desarrollo Urbano y del Medio Ambiente Eduardo Batllori Sampedro, el director del Instituto del Deporte del Estado de Yucatán Ing. Juan Manuel Sosa Puerto, el subdelegado Médico del ISSSTE José Iván Aguilar Vivas en representación de la Mtra. Leticia Mendoza Alcocer, Delegada Estatal de esa instancia; y el doctor Emilio Paredes Canché representando al Delegado Estatal del IMSS en el estado Jorge Méndez Vales. Asimismo la Jefa de la Jurisdicción Sanitaria número 1 María Esther Rangel Ramírez, el C.C. Roberto Martínez Badillo representante del Comandante de la X Región Militar D.E.M. Jesús Javier Castillo Cabrera, el Capitán de Fragata M.C. Rubén Rodríguez Pérez representante de la IX Zona Naval, la Psic. Deily Sansores Díaz representante de la Secretaria de la Juventud Lic. Alaine López Briceño y el Administrador General del Estadio Salvador Alvarado C.P. César Gustavo Carrillo Tello.

Page 24: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/04/LUNES-07-DE-AB… · Adalid, de la categoría máster, cronometró el mejor tiempo

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

REPORTEROS HOY http://reporteroshoy.mx/wp/yucatan-celebra-el-dia-mundial-de-la-salud.html

YUCATÁN CELEBRA EL DÍA MUNDIAL DE LA SALUD

Con el propósito de que los ciudadanos se protejan de las enfermedades transmitidas por vectores, el titular de la Secretaría de Salud (SSY), JORGE EDUARDO MENDOZA MÉZQUITA, hizo un llamado a los ciudadanos a fortalecer y ser corresponsables con las medidas preventivas, en el marco del Día Mundial de la Salud celebrado en las instalaciones deportivas del estadio “General Salvador Alvarado”. “Todos desde los hogares, el trabajo podemos aportar nuestro mejor esfuerzo para combatir esta enfermedad”, enfatizó. Ante más de dos mil participantes subrayó que este lunes 7 de abril se

conmemora esta celebración con el lema “Pequeñas picaduras, grandes amenazas” y puntualizó que en esta fecha, la Organización Mundial de la Salud (OMS) busca crear conciencia sobre la amenaza que representan los vectores y las enfermedades causadas por ellos, además de trabajar coordinadamente con las familias y comunidades para que adopten medidas de protección. En la jornada deportiva celebrada en el estadio “General Salvador Alvarado”, numerosos ciudadanos y atletas se dieron cita desde temprana hora para visitar la Feria de la Salud y aprovechar estar en ayunas para realizarse detecciones gratuitas de diabetes y toma de presión arterial, mientras que otros pudieron afiliarse al Seguro Popular y visitar los módulos de salud mental. Asimismo, jóvenes y adultos mayores se realizaron diagnósticos sin costo en la Unidad de Salud Bucal donde los odontólogos realizaban acciones curativas y asistenciales incluso para detección de caries. Al respecto, la responsable y coordinadora estatal de Salud Bucal de la SSY, Margarita Ofelia Betancourt Pérez, señaló que desde la madrugada, personal a su cargo instaló el consultorio móvil que tuvo muy buena afluencia desde temprana hora. En el espacio asignado a dependencia estatal, ciudadanas de 40 años de edad en adelante hicieron uso de la Unidad Móvil para la Detección de Cáncer de Mama para realizarse sus pruebas sin costo. De igual manera, médicos ofrecieron pruebas y orientación para detección del virus del papiloma humano (VPH). “Esta prueba es para mujeres de 35 a 64 años de edad y puede realizarse cada cinco años”, señaló el responsable de esta unidad, Miguel Rodríguez Rivero. En el evento conmemorativo estuvieron presentes el Secretario de Desarrollo Urbano y del Medio Ambiente Eduardo Batllori Sampedro, el director del Instituto del Deporte del Estado de Yucatán Ing. Juan Manuel Sosa Puerto, el subdelegado Médico del ISSSTE José Iván Aguilar Vivas en representación de la Mtra. Leticia Mendoza Alcocer, Delegada Estatal de esa instancia; y el doctor Emilio Paredes Canché representando al Delegado Estatal del IMSS en el estado Jorge Méndez Vales. Asimismo la Jefa de la Jurisdicción Sanitaria número 1 María Esther Rangel Ramírez, el C.C.

Page 25: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/04/LUNES-07-DE-AB… · Adalid, de la categoría máster, cronometró el mejor tiempo

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

Roberto Martínez Badillo representante del Comandante de la X Región Militar D.E.M. Jesús Javier Castillo Cabrera, el Capitán de Fragata M.C. Rubén Rodríguez Pérez representante de la IX Zona Naval, la Psic. Deily Sansores Díaz representante de la Secretaria de la Juventud Lic. Alaine López Briceño y el Administrador General del Estadio Salvador Alvarado C.P. César Gustavo Carrillo Tello. Boletín de prensa

REPORTEROS HOY http://reporteroshoy.mx/wp/alarma-por-incremento-del-consumo-de-solventes-en-ninos.html

ALARMA POR INCREMENTO DEL CONSUMO DE SOLVENTES EN NIÑOS

El consumo de solventes inhalables por parte de menores de edad ha crecido un 50 por ciento en los últimos años, por lo que urge una medida legal para evitar que en los comercios se expidan estos productos de manera indiscriminada a este sector. Victor Roa Muñoz, director del Centro de Integración Juvenil (CIJ) mencionó en los últimos tres años, la adicción a los solventes creció del 20 al 40 por ciento en los pacientes que se atienden en el centro, problema que se ha visto a nivel nacional. Sustancias como el cemento, los pegamentos industriales, la acetona, el tinner e incluso los

marcadores permanentes, son los productos que los jóvenes han utilizado como drogas, los cuales se inician a su consumo entre los 12 y 16 años. Roa Muñoz aseveró que la utilización de estas drogas lícitas provoca daños en el sistema nervioso central, así como en los pulmones y los ojos. Pidió a la autoridad competente a tomar cartas en el asunto, ya que los solventes están al alcance de los jóvenes, quienes los pueden adquirir en ferreterías y tlapalerías, a que se regule su comercio para evitar la afectación a los menores. “El llamado a los vendedores a los vendedores de estos productos, para que no los ofrezcan a los menores y se regule esta actividad. Para los padres de familia, es importante que estén atentos de sus hijos, ya que estos productos también se pueden tener en el hogar”, finalizó

Page 26: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/04/LUNES-07-DE-AB… · Adalid, de la categoría máster, cronometró el mejor tiempo

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

SÍNTESIS YUCATÁN http://sintesis.mx/articulos/11838/celebra-ssy-dia-mundial-de-la-salud/yucatan

CELEBRA SSY DÍA MUNDIAL DE LA SALUD NUTRIDA PARTICIPACIÓN CIUDADANA CON ACCESO A SERVICIOS GRATUITOS DE SALUD ENMARCADA POR DOS EVENTOS DEPORTIVOS

Foto: Cortesía

Con el propósito de que los ciudadanos se protejan de las enfermedades transmitidas por vectores, el titular de la Secretaría de Salud (SSY), JORGE EDUARDO MENDOZA MÉZQUITA, hizo un llamado a los ciudadanos a fortalecer y ser corresponsables con las medidas preventivas, en el marco del Día Mundial de la Salud celebrado en las instalaciones deportivas del estadio 'General Salvador Alvarado'.

'Todos desde los hogares, el trabajo podemos aportar nuestro mejor esfuerzo para combatir esta enfermedad', enfatizó. Ante más de dos mil participantes subrayó que este lunes 7 de abril se conmemora esta celebración con el lema 'Pequeñas picaduras, grandes amenazas' y puntualizó que en esta fecha, la Organización Mundial de la Salud (OMS) busca crear conciencia sobre la amenaza que representan los vectores y las enfermedades causadas por ellos, además de trabajar coordinadamente con las familias y comunidades para que adopten medidas de protección. En la jornada deportiva celebrada en el estadio 'General Salvador Alvarado', numerosos ciudadanos y atletas se dieron cita desde temprana hora para visitar la Feria de la Salud y aprovechar estar en ayunas para realizarse detecciones gratuitas de diabetes y toma de presión arterial, mientras que otros pudieron afiliarse al Seguro Popular y visitar los módulos de salud mental. Asimismo, jóvenes y adultos mayores se realizaron diagnósticos sin costo en la Unidad de Salud Bucal donde los odontólogos realizaban acciones curativas y asistenciales incluso para detección de caries. Al respecto, la responsable y coordinadora estatal de Salud Bucal de la SSY, Margarita Ofelia Betancourt Pérez, señaló que desde la madrugada, personal a su cargo instaló el consultorio móvil que tuvo muy buena afluencia desde temprana hora. En el espacio asignado a dependencia estatal, ciudadanas de 40 años de edad en adelante hicieron uso de la Unidad Móvil para la Detección de Cáncer de Mama para realizarse sus pruebas sin costo. De igual manera, médicos ofrecieron pruebas y orientación para detección del virus del papiloma humano (VPH). 'Esta prueba es para mujeres de 35 a 64 años de edad y puede realizarse cada cinco años', señaló el responsable de esta unidad, Miguel Rodríguez Rivero.