unidad de comunicaciÓn social de los...

34
UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

Upload: doantruc

Post on 17-May-2018

218 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

NOTAS PERIODISTICAS RELACIONADAS CON SALUD

DEL DIA SÁBADO 10 DE AGOSTO DEL 2013

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/yucatan/centro-de-salud-en-flamboyanes

CENTRO DE SALUD EN FLAMBOYANES Funcionará de lunes a viernes de 7 a 15 horas

PROGRESO.- Los 7,000 habitantes de esta

comisaría ya cuentan con un nuevo Centro de Salud, que ayer inauguró el gobernador Rolando Zapata Bello en presencia de autoridades municipales, estatales y federales. La construcción se realizó en un terreno donado por el promotor del fraccionamiento, Manuel Rodríguez Peón. Durante 25 años la atención médica se proporcionaba en el local del DIF del comisariado municipal, a un costado de la caseta de la

Policía. Se recordó que en la pasada campaña política los vecinos le solicitaron al hoy gobernador la construcción de un Centro de Salud. El edificio está ubicado al poniente de la glorieta de la avenida principal, a 100 metros de la capilla. El nuevo Centro de Salud es dirigido por la doctora Noemí del Carmen Castillo Cen, quien desde hace nueve años está al frente del módulo de la Secretaría de Salud que funcionaba en el local del DIF. La obra cuenta con área para curaciones y dos camas para atender pacientes que requieran observación médica, así como con farmacia y un consultorio.

El personal médico está integrado por la directora, dos enfermeras de base, una trabajadora social y un promotor de salud. Los horarios de atención son de lunes a viernes de 7 de la mañana a 3 de la tarde, pero se

dijo que más adelante tendrá médico de guardia los fines de semana, de modo que todo el año haya atención. En la construcción del Centro de Salud el gobierno estatal erogó $2.4 millones, más

$850,000 en equipamiento. -El Centro de Salud es una antigua demanda de los habitantes, pues las familias pasan apuros para consultar y tienen que viajar a la ciudad, lo que les ocasiona problemas -mencionó Elsa Magariño Molina, al hablar en representación de los vecinos. El alcalde Daniel Zacarías Martínez anunció que la Comuna se encargará de la pavimentación de la calle de acceso al Centro de Salud. El jefe del Ejecutivo estatal comentó que la mejor medicina para mantenerse sanos es la promoción y prevención de enfermedades.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

-Al inaugurarse una escuela o un espacio de salud es un día de fiesta, pues la educación y la salud son columnas muy sólidas para el bienestar de los humanos -agregó Zapata Bello.-Le vamos a pedir a todo el personal que labora en el Centro de Salud que todos los habitantes tengan una sólida cultura de prevención y que se atienda de manera preventiva a las mujeres, niños y hombres -apuntó. El gobernador llegó a las 11 de la mañana a la comisaría. Lo recibieron el acalde Daniel Zacarías, los diputados Ernesto Martínez Ordaz y María del Carmen Ordaz Martínez, así como numerosos vecinos de esa comisaría, varios de los cuales portaron pancartas con leyendas de prevención a la salud y combate al dengue. Antes de retirarse el gobernador entregó una silla de ruedas a Manuel Zaldívar Durán, operado del fémur derecho y la cadera.- G.T.V.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/merida/voces-del-publico-422

VOCES DEL PÚBLICO

¿Cuál bloqueo del sol?

Está fuerte el sol e irónicamente el hospital que atiende enfermedades de la piel, el Centro dermatológico de Yucatán, no tiene techo en el lugar destinado a que hagamos cola los pacientes que a diario nos damos cita para conseguir una ficha.

Fui rechazada dos veces por llegar 7:30 y 7:45 a.m. Al abrir las ventanillas me dijeron que para el turno de la mañana, donde atienden nada más dos médicos, no había lugar que ya estaban llenos, que si quería esperar al turno de la tarde, donde atienden tres, lo podía hacer sentada ¡bajo un árbol!, donde obviamente ya había gente, espere la primera vez y al llegar a la ventanilla me dijeron de nuevo que los lugares ya estaban llenos y que por favor regresara al día siguiente. Le pregunté al funcionario si era una broma y no me respondió; como había tanta gente detrás de mí, me fui del lugar. La tercera vez logré una ficha porque llegué 7 a.m. y la conseguí para el turno de la tarde, con 40 grados, buscando una sombra que todos nos peleábamos civilizadamente.

A las 2 p.m. por fin me tocó cita con un doctor amable que ahora me ha resuelto el problema que por años me aquejaba. Pero el problema que no han resuelto las autoridades en salud es en mejorar ese hospital. ¿Qué clase de protección solar nos ofrecen a quienes por seis horas estamos expuestos al

sol? ¿Qué el sol no es el que causa cáncer de piel? No necesitamos ir a la playa para broncearnos, con ir al hospital de la piel basta y sobra. Ni con el rebozo ni con el sombrero se cubre uno. Adentro del hospital hay unos arbolillos que apenas dan sombra, pero se ocupan rápido así que no hay más remedio. Primero quisiera dar unos consejos, que pongan cuántas fichas se dan por día y cuántos médicos hay; que nos digan a las 7-8 a.m. desde que llegamos si vamos a ser atendidos o no, que nos techen el lugar donde esperaremos, que nos den cita para el turno de la mañana o de la tarde. Segundo quisiera reconocer la amabilidad de algunos trabajadores y condenar la prepotencia de otros. Y por último, ¿sabrá el gobernador que existe un hospital de la piel en el estado que gobierna? ¿El secretario de salud lo ha visitado? ¿Sus pieles están sanas o es que pagan dermatólogos particulares? ¿Hasta cuándo nos escucharán? ¿Cuándo sabrán que ese hospital necesita atención? -María Elena Herrera; [email protected]; Mérida, Yucatán

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/editoriales/y-los-mudos-hablaran

Y LOS MUDOS HABLARÁN… A ojo de pájaro

Por José Gerardo Patrón Juanes (*)

Son callados, de cabeza agachada, estómago casi vacío, escaso valor, poca cosa, poco visibles, mal atendidos y relativamente mudos. Sí, son los usuarios de los hospitales públicos de todo el país.

Mal atendidos, no del todo, pues un porcentaje de responsables médicos, enfermeras y administrativos, no en cantidad, sí en esfuerzo y calidad, hacen que esos centros funcionen y, en la medida de sus posibilidades, alivian, curan o ayudan a bien morir a aquéllos. Escribo hoy por ellos, puntualizando un hecho no creíble. En el Hospital Regional de Alta

Especialidad (HRAE), de Yucatán, en la salida de urgencias y esquinas del Hospital O’Horán, en las avenidas Jacinto Canek y Aviación, no hay pasos peatonales ni franjas amarillas para que los usuarios crucen con cierta seguridad las calles y las anchas avenidas. Dos peatones muertos en el HRAE y dos en el O’Horán, más varios heridos dan fe de esto y no mueven el corazón ni el sentido del deber de las autoridades para solucionarlo. El primero, construido en el gobierno de Patricio Patrón Laviada, y el segundo, (urgencias) en el de Ivonne Ortega Pacheco. Tomen nota ambos y el gobernador Zapata Bello; que los

primeros soliciten por escrito la solución de su omisión y el actual la lleve a cabo. No sean sordas las autoridades, pues los descritos al principio de esta opinión pueden pasar del silencio al grito violento y sanguinario. La presumida seguridad de Yucatán puede volverse humo.- Mérida, Yucatán. [email protected] —– *) Escritor

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/merida/mas-acciones-por-la-equidad

MÁS ACCIONES POR LA EQUIDAD Aportación federal para impulsar la igualdad de género

En lo que resta del año el gobierno federal invertirá en Yucatán $16.4 millones para impulsar la igualdad entre hombres y mujeres. Los recursos serán ejercidos por el Instituto para la Equidad de Género en Yucatán, informó su directora, Rosario Cetina Amaya. Esa cantidad es 13% mayor que la ejercida el año pasado y se divide en dos rubros: Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género ($9.244,000), y Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres para prevenir la violencia ($7,248,486).

Entre las acciones que se harán con esos recursos están un foro sobre buenas prácticas y experiencias en materia de género y políticas públicas en la transversalización, y un trabajo con hombres que ejercen violencia contra las mujeres. También un diplomado sobre esos temas a funcionarios, y otro sobre el VIH/Sida, para personal de salud. Y se trabajará sobre migración y lenguaje no sexista.- Hansel Vargas

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/imagen/cuidado-con-el-plastico

CUIDADO CON EL PLÁSTICO Puede ser causa de alergias y otros padecimientos

Diversos factores, sobre todo ambientales, son causantes de las patologías alérgicas y estudios recientes indican que utilizar plástico para transportar agua sería uno de los agentes causantes de este tipo de enfermedades. Aunque todavía no existen bases sólidas para afirmarlo,

países de primer mundo como Holanda dejaron de usar tubería de plástico ante la sospecha de esta afectación, indica el doctor Carlos Buenfil Gómez, especialista en neumología que ejerce en la práctica privada en Cancún.

El médico brindó un panorama de las enfermedades alérgicas en la Península de Yucatán, principalmente el comportamiento del asma.

Tiene causas multifactoriales, pero una muy importante es la ambiental, y así como contribuyen los hongos y ácaros a causa de las ciénegas, y alógenos vegetales en regiones como Yucatán, todo parece indicar que otro factor es el ―agua muerta y con biofenoles‖ que se consume. El especialista sugiere que sería de gran provecho efectuar una investigación

para conocer los efectos que tiene en la población el consumo de agua con las características antes mencionadas. Incidencia Señala que el asma se presenta con mayor frecuencia en los niños y en personas entre 40 y 50 años de edad. En Mérida se calcula que un 22% de la población tiene esta enfermedad, así como un 17% en Cancún y un 13% en Chetumal. Frecuentemente las alergias y el asma van de la mano, recuerda el doctor Buenfil. Las terapias de mantenimiento se basan en el uso de broncodilatadores en combinación con moléculas que abren la vía aérea y son de acción prolongada, explica.- Iris Ceballos Alvarado Asma | Causas El 70 por ciento de los casos de asma tiene su origen en algún tipo de alergia. Genética En el 30%, a trastornos de inmunodepresión genética y a causas emocionales. Terapia Se basa en broncodilatadores y desinflamatorios, que ayudan a destacar la potencia de las moléculas.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/imagen/crean-un-implante-cerebral-biologico

CREAN UN IMPLANTE CEREBRAL BIOLÓGICO Logro científico colombiano baja un 60% el costo MEDELLÍN, Colombia (EFE).- Investigadores colombianos desarrollaron un implante para personas con traumas craneoencefálicos biocompatible, menos costoso que los de EE.UU. y realizado a partir de una tomografía del paciente.

Este desarrollo científico, denominado Smartbone, surgió en las universidades Eafit y Ces de Medellín, ambas con énfasis en ciencia y tecnología, a partir de una investigación aplicada por expertos en bioingeniería, explica Santiago Correa, líder de este grupo de especialistas. A los afectados se les reemplaza así parte del hueso que protege el cerebro y además se

ahorran fortunas por la importación de implantes desde Estados Unidos, donde se fabrica el 85 % de estas piezas a nivel mundial.

El costo de los implantes de Smartbone es hasta un 60% menor, señala Correa.

El diseño de la prótesis se realiza en las oficinas de Smartbone con un software que hace la reconstrucción tridimensional basada en la tomografía del paciente. ―Con esta información modelamos toda la estructura ósea y diseñamos el implante‖, agrega el investigador. Desde abril pasado seis traumatizados han sido operados en la ciudad de Medellín y se han recuperado funcional y estéticamente gracias a los implantes, que no generan rechazo al ser biocompatibles. La cirugía, que dura entre 45 minutos y una hora, ―reduce los riesgos quirúrgicos, el tiempo de anestesia, los riesgos de sangrado y de infección‖, asegura Correa, quien aclara que antes el neurocirujano fabricaba el implante en la misma sala quirúrgica. Aunque la metodología de Smartbone es por ahora un secreto industrial, uno de los procesos está en trámite de patente. ―El producto lo hacemos dentro de una cámara de flujo laminar que tiene un ambiente controlado por filtros de alta eficiencia (…), garantizamos que el implante fabricado esté en las mejores condiciones asépticas posibles‖, dice Correa. Luisa Fernanda Macía, ingeniera de diseño, es la responsable de validar el proceso de fabricación ante la autoridad sanitaria y asegurar el éxito de este desarrollo científico. El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos le expidió a la empresa ―un primer certificado en abril de condiciones higiénicas, técnicas y sanitarias‖ y Smartbone ya puede comercializar los implantes, indica Macía. Proceso | Detalles Un representante de la filial de EFE en Colombia vio la elaboración de las prótesis. Sala aséptica En una sala aséptica -hay que acceder con gorro, tapabocas, guantes y protectores para los pies- se modelan y fabrican. Materiales Entre los materiales sobresalen el titanio puro y dos tipos de polímeros biocompatibles: polimetilmetacrilato (PMMA) y polieteretercetona (PEEK, por sus siglas en inglés), explican los investigadores.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/merida/hay-obesos-y-desnutridos

HAY OBESOS Y DESNUTRIDOS Programa para abatir en Yucatán ambos problemas

En una de sus visitas a Tahdziú, uno de los municipios con pobreza extrema del Estado, Nerio Torres Arcila, secretario estatal de Desarrollo Social, escuchó con pesar a una madre que le dijo: ―A mis hijos los envío a dormir a las seis de la tarde para que no pidan cena, no tenemos dinero para darles cena‖. Lo anterior explica en parte que Yucatán ocupe el quinto lugar nacional en desnutrición infantil.

-Paradójicamente Yucatán ocupa el primer lugar en el mundo en obesidad infantil -agregó el funcionario. En ambos casos parte de las causas del problema son malos hábitos alimenticios y la falta

de conocimientos para aprovechar recursos propios para mejorar la dieta diaria. Lo anterior ya se resuelve mediante un programa de orientación al respecto, en la cual participan instancias académicas y del sector privado, y la instalación de comedores

comunitarios y el plan de escuelas de tiempo completo que incluyen el desayuno y el almuerzo de los educandos. Además se reparten paquetes de alimentos y un suplemento fortificado en los casos que así se requiera. Nerio Torres indicó que tienen un ―programa piloto‖ en esa materia en los diez municipios de mayor marginación del Estado. El trabajo incluye la revisión periódica de salud, peso y talla de los niños.- Hansel Vargas A. Obesos y desnutridos Paradoja En la población infantil hay obesos y desnutridos, y para combatir esto está en marcha el Programa de Nutrición Integral. Es un ―plan piloto‖ que se aplica en Tahdziú, Mayapán, Chemax, Yaxcabá, Chamkom, Kaua, Chiquindzonot, Tixcacalcupul, Cantamayec y Dzoncahuich. En este año se avanzará en las metas de acuerdo con el recurso económico que se disponga para esas acciones.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/internacional/america-latina/investigadores-desarrollan-implantes-

craneales-biocompatibles

INVESTIGADORES DESARROLLAN IMPLANTES CRANEALES BIOCOMPATIBLES César Cácua Ortiz MEDELLÍN, Colombia (EFE).- Investigadores colombianos han desarrollado unos implantes para personas con traumas craneoencefálicos biocompatibles, mucho menos costosos que los de EE.UU. y realizados a partir de una tomografía del paciente.

Este desarrollo científico, denominado Smartbone, surgió en las universidades Eafit y Ces de Medellín, ambas con énfasis en ciencia y tecnología, a partir de una investigación aplicada por expertos en bioingeniería, explicó a Colombia.inn, agencia operada por Efe, el líder de este grupo de especialistas, Santiago Correa. De esta manera, los afectados puedan reemplazar parte del hueso que protege el cerebro

y además ahorrarse fortunas por la importación de implantes desde países como Estados Unidos, donde se fabrica el 85 % de estas piezas a nivel mundial. El costo de los implantes de Smartphone es entre un 50 y un 60 % menor, apuntó Correa.

El diseño de la prótesis se realiza en las oficinas de Smartbone mediante un software que hace la reconstrucción tridimensional a partir de la tomografía del paciente.

―Con esta información modelamos toda la estructura ósea y diseñamos el implante‖, agregó el investigador. Desde abril pasado seis traumatizados han sido operados en Medellín y se han recuperado funcional y estéticamente gracias a los implantes, que no generan rechazo por ser biocompatibles. La cirugía, que dura entre 45 minutos y una hora, ―reduce los riesgos quirúrgicos, el tiempo de anestesia, los riesgos de sangrado y de infección‖, aseguró Correa, quien aclara que antes el neurocirujano fabricaba el implante en la misma sala quirúrgica. Aunque la metodología de Smartbone es por ahora un secreto industrial, de hecho uno de los procesos está en trámite de patente, Colombia.inn accedió al lugar donde se elaboran las prótesis y presenció parte del desarrollo. En una sala aséptica, a la que hay que acceder con gorro, tapabocas, guantes y protectores para los pies, se realiza el modelado y la fabricación y están dispuestos los materiales, entre ellos titanio puro y dos tipos de polímeros biocompatibles- polimetilmetacrilato (PMMA) y polieteretercetona (PEEK, por su sigla en inglés). ―El producto lo hacemos dentro de una cámara de flujo laminar que tiene un ambiente controlado por filtros de alta eficiencia (…), garantizamos que el implante fabricado esté en las mejores condiciones asépticas posibles‖, aseveró Correa. Luisa Fernanda Macía, ingeniera de diseño, es la responsable de validar el proceso de fabricación ante la autoridad sanitaria y asegurar el éxito de este desarrollo científico. El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA) le expidió a la empresa ―un primer certificado en abril de condiciones higiénicas, técnicas y sanitarias‖ y Smartbone ya puede comercializar los implantes, dijo Macía. Este avance científico no se proyecta solo al mercado nacional, donde espera consolidarse durante este año, sino que busca certificaciones internacionales que rigen la fabricación de dispositivos médicos y permitirían abrir el mercado a otros países. Desde 2010 se han invertido en este proyecto 1.300 millones de pesos (casi 700.000 dólares) provenientes de recursos de las universidades y el Gobierno

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

También de RutaN, la unidad de apoyo de la alcaldía de Medellín para la innovación y el emprendimiento, e iNNpulsa, entidad del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo que promueve la innovación en Colombia y que ha asesorado la idea de negocio.

DIARIO DE YUCATAN (VIDEO)

http://yucatan.com.mx/multimedia/diariotv/clases-y-terapias-para-padecimientos-

psicomotores

CLASES Y TERAPIAS PARA

PADECIMIENTOS PSICOMOTORES

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/merida/sitio-especial-para-terapias

SITIO ESPECIAL PARA TERAPIAS Oportunidad para niños y adultos del sur de Mérida

El sur de Mérida ya cuenta con instalaciones y personal especializado para dar terapia acuática a niños y adultos afectados por padecimientos psicomotores, neurológicos y de otro tipo que

requieren ese servicio de rehabilitación. Además, los niños de esa zona recibirán clases de natación. Los que destaquen en esa rama serán entrenados para competencias. Lo anterior se logró con el rescate de una

piscina y otros servicios más que son parte del Centro Renacimiento, un conjunto formado por un parque y otras áreas públicas ubicadas en la colonia Emiliano Zapata Sur.

El Ayuntamiento invirtió $350,000 en esos trabajos, que abarcaron arreglo y pintura de la piscina y de sus instalaciones hidráulicas, así como los sanitarios, vestidores, regaderas, el

cercado, el techado de una sección y la compra de quipos para las valoraciones de los pacientes y su posterior terapia. Durante la inauguración de la obra se informó que los servicios de rehabilitación están a cargo de dos especialistas de ese ramo, se ofrecen todos los días de 8 a 14 horas y son enfocados principalmente a niños de siete a 12 años de edad. Ya hay 12 pequeños inscritos provenientes de las colonias Emiliano Zapata, San Antonio Xluch, San José Tecoh, San Luis Dzununcán y San José Tzal. Los servicios de natación educativa, recreativa y deportiva corren por cuenta de dos técnicos. En ese proyecto participan Servicios Públicos, que rescató el lugar; el Instituto del Deporte (dará las clases de natación) y el DIF Municipal, a cargo de las terapias de rehabilitación. A la inauguración asistieron el alcalde Renán Barrera y esposa Diana Castillo.- H.V.A.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/salud/en-mexico-se-consumen-por-lo-menos-163-litros-de-refresco-

por-persona

EN MÉXICO SE CONSUMEN POR LO MENOS 163 LITROS DE REFRESCO POR PERSONA

MÉXICO (Notimex).- Maureen Birmingham, representante de las organizaciones Panamericana de la Salud y Mundial de la Salud (OPS/OMS) en México, reconoció que el problema de la obesidad en México es consecuencia, en parte, por el alto consumo de refrescos. En México se consumen por lo menos 163 litros de refresco por persona Durante un desayuno con líderes de opinión organizado por la senadora Marcela Torres Peimbert, Birmingham subrayó

que en el país hay una falla en la atención para abatir ese problema de salud, lo que ‗tiene a todo el mundo mirando para ver cómo libra esa batalla‘. En su oportunidad la legisladora panista informó que presentó una iniciativa al Congreso de la Unión para que se incluya en la próxima reforma fiscal y hacendaria a fin de que se aplique un impuesto de 20 por ciento a los refrescos y las bebidas azucaradas. Planteó que con ello se inhibiría la venta de esos productos y se evitaría la muerte de unas 80 mil personas anualmente por problemas de salud derivados por el alto consumo de los mismos. Torres Peimbert explicó que se propone cobrar más impuestos a las empresas refresqueras y que esos ingresos se traduzcan en programas para motivar a la población, sobre todo a la niñez, a modificar sus hábitos para que dejen de tomar refrescos y opten por el agua mediante bebederos en las escuelas. A su vez Alejandro Calvillo, director de la organización el Poder del Consumidor, mencionó que por lo menos 500 mil personas perdieron la vida en los últimos seis años como consecuencia de problemas relacionados con la obesidad y la diabetes. La iniciativa presentada por Marcela Torres es resultado de las propuestas de más de 70 organizaciones de la sociedad civil, que advirtieron sobre el riesgo de que México se convierta en el país número 1 en cuanto a casos de obesidad y consumo de refresco. Alejandro Calvillo mostró estadísticas que muestran que en el país se consumen por lo menos 163.3 litros de refresco por persona, mientras que en Chile suman 116.2, en Brasil 89.1, en Colombia 65.3, en Perú, 55.7 y en Estados Unidos 118 litros.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/mexico/delincuencia/legalizar-marihuana-atenta-contra-derecho-a-la-

salud-union-de-padres

LEGALIZAR MARIHUANA ATENTA CONTRA DERECHO A LA SALUD: UNIÓN DE PADRES

MÉXICO (Notimex).- La Unión Nacional de Padres de Familia (UNTF), manifestó su ‗absoluto rechazo‘ a la regularización del consumo de marihuana pues consideró sería algo contrario al derecho a la salud.

Consuelo Mendoza García, presidenta de la organización, estimó que el tema ni siquiera debería debatirse pues ‗el derecho a la salud no puede ser sujeto de debates ni consultas‘, y señaló que los legisladores están obligados a proteger ese derecho. En ese sentido, demandó a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) y al jefe de

Gobierno, Miguel Angel Mancera, mantener una postura firme de defensa del derecho a la salud.

‗No estamos satanizando el consumo de marihuana; pero es un hecho probado que afecta al individuo, a su familia, a la comunidad y al país‘, expresó. En cambio, indicó, debemos apostar por una cultura que promueva y favorezca la educación, el deporte, el arte, los valores que fortalecen a la familia. Mendoza García dijo que en vez de debatir ese tema, los legisladores deben solucionar otros asuntos como el creciente número de jóvenes sin oportunidades que ‗son presas fáciles de las adicciones‘. Asimismo aplaudió la postura del gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila. Finalmente dijo que la libertad consiste en elegir de lo bueno lo mejor y no esclavizarse con lo peor, por ello adelantó que la UNTF enviará una carta al jefe de Gobierno del Distrito Federal para hacerle saber su postura al respecto.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/imagen/salud-imagen/perros-huelen-cancer-de-los-ovarios

PERROS HUELEN CÁNCER DE LOS OVARIOS

FILADELFIA (AP). — Los investigadores intentan desarrollar un sistema para diagnosticar el cáncer de ovario y esperan que el olfato de los canes les permita hacerlo. Un sistema de detección incipiente que combina el sentido del olfato, los análisis

químicos y la tecnología moderna podrían mejorar el índice de supervivencia en las pacientes afectadas por ese mal, particularmente mortífero porque con frecuencia no es diagnosticado hasta un estado avanzado.

Mediante el uso de muestras de sangre y tejidos donadas por las pacientes, el Centro de Perros Trabajadores de la Universidad de Pensilvania ha comenzado a entrenar a tres canes para que olfateen las emanaciones características que indican la presencia del cáncer de ovario. Si los animales pueden aislar la emanación característica, los científicos del cercano

Centro Sensorial Químico Monell trabajarán para crear un sensor electrónico que identifique el mismo olor. ―Si los perros pueden hacerlo, la pregunta es ¿Pueden hacerlo nuestros instrumentos analíticos? Creemos que sí‖, dijo el especialista de Monell en química orgánica George Preti. Más de 20,000 estadounidenses son diagnosticadas cada año con cáncer de ovario.

Cuando es detectado en su primera fase, las mujeres tienen un 90 % de posibilidades de sobrevivir 5 años. Empero, debido a sus síntomas genéricos _mayor peso, estreñimiento y gases_ con frecuencia la enfermedad es detectada demasiado tarde. El 70 % de los casos son identificados después de la propagación el cáncer, dijo el doctor Janos Tanyi, un oncólogo de la universidad cuyas pacientes participan en el estudio. Para esas mujeres, el índice de sobrevivencia de cinco años es inferior al 40%, agregó. Los investigadores de Filadelfia se basarán en trabajos anteriores que indican que la primera etapa del cáncer de ovario altera los olores del organismo. Otro estudio realizado en Gran Bretaña en el 2004 demostró que los perros pueden identificar el cáncer de vejiga al oler la orina de los pacientes.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/imagen/salud-imagen/la-variedad-en-los-alimentos-previene-la-

obesidad

LA VARIEDAD EN LOS ALIMENTOS PREVIENE LA OBESIDAD Actualmente existen estudios que abordan el tema de la obesidad desde diversas perspectivas. Se trata, sin duda, de un problema con múltiples facetas que deben analizarse en toda su complejidad para poder solucionarlo de manera eficaz: ¿por qué aparece el sobrepeso?, ¿qué factores intervienen en el desarrollo de la obesidad?, ¿cómo puede contrarrestarse? Los expertos han intentado responder a éstas y otras preguntas a fin de brindar alternativas que puedan disminuir sus graves consecuencias sobre la salud. Con ello en mente, un grupo de científicos del Centro de Investigaciones en

Comportamiento Alimentario y Nutrición de la Universidad de Guadalajara planteó la posibilidad de que la apariencia y variedad de los alimentos influye en la forma de comer de las personas. Al respecto, diversas pruebas efectuadas en animales han demostrado que éstos consumen más alimento cuando éste se les ofrece en diferentes variedades mientras que cuando se trata de un solo tipo de alimento, sin embargo, su consumo se mantiene estable. Para comprobar que este fenómeno también podría darse entre humanos, los investigadores reunieron a un total de 18 hombres y mujeres entre 18 y 30 años de edad,

mismos que se dividieron en tres grupos de seis personas cada uno, en función de tres categorías: grupo Forma, grupo Color y grupo Sabor. En una primera sesión, los tres grupos recibieron el mismo tipo de alimento –pasta sabor mantequilla- y se les solicitó que comieran todo lo que desearan. En la segunda sesión, cada grupo recibió tres opciones distintas de alimento en lugar de sólo una.

El grupo Forma tuvo disponibles tallarines, macarrones y espagueti con sabor a mantequilla; el grupo Color, espagueti amarillo, verde y rojo con sabor a mantequilla y el grupo Sabor, espagueti con sabor mantequilla, ajo y tomate. También podían comer todo lo que quisieran. Tras el experimento, los expertos descubrieron que el comportamiento alimenticio de los participantes se había modificado: todos comieron más durante la segunda sesión. De ellos, el grupo de Sabor fue quien consumió más alimentos, seguido por el grupo Color. En el grupo Forma, la mayoría de los sujetos conservó la cantidad ingerida en ambas sesiones. Esto significa que la variación en sabor constituye el estímulo más potente en el incremento del consumo de comida. En sus palabras, ―simples cambios en las propiedades de la comida pueden modificar la conducta de ingesta. Una persona puede experimentar saciedad una vez que ha consumido los nutrimentos que necesita, pero puede seguir comiendo si hay más comida disponible y si, además, sabe mejor.‖

Los autores hacen referencia a otro estudio, How sensory properties of foods affect human feeding behavior, en el que se examinó el comportamiento de seres humanos cuando se encontraban frente a un sándwich con un solo relleno o frente a varios con diferentes rellenos y el resultado fue semejante: los participantes habían comido más porciones de sándwiches con rellenos distintos que aquél con un solo tipo de relleno. De ello se deriva que, independientemente del tipo de alimento, la diversidad en su presentación genera una modificación en la conducta alimenticia habitual al aumentar su consumo. ―Por ello, la variedad de los alimentos en la dieta resulta un factor de interés para prevenir patrones alimentarios relacionados con el desarrollo de la obesidad‖, concluyen.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/internacional/asia/tepco-comienza-a-extraer-el-agua-subterranea-

radiactiva

TEPCO COMIENZA A EXTRAER EL AGUA SUBTERRÁNEA RADIACTIVA

TOKÍO (EFE).- El operador de la accidentada central de Fukushima, Tokyo Electric Power (TEPCO), comenzó hoy a bombear el agua subterránea altamente contaminada en los sótanos de los reactores, en su objetivo por reducir su filtración al mar. En un comunicado, la eléctrica anunció el inicio de las labores para bombear el agua

subterránea, contaminada con altos índices de tritio y estroncio, desde uno de los pozos de extracción instalados entre los edificios que albergan los reactores y el mar. El anuncio se produce dos días después de que el Gobierno nipón advirtiera de que la

central, epicentro de la crisis atómica en Japón, vierte a diario cerca de 300 toneladas de agua radiactiva subterránea al mar, al filtrarse desde los sótanos de los reactores. Según el operador de la planta, que a principios de esta semana comenzó a preparar la maquinaria necesaria para realizar la extracción, tras poner el marcha el sistema de bombeo no se han producido ―ningún tipo de anomalías como fugas de agua‖.

En la operación, TEPCO extrae el agua subterránea desde uno de los pozos que utiliza para recoger las muestras de líquido analizadas, y la almacena en un depósito de 2,5 metros de diámetro situado cerca del reactor 2.

Con este sistema, es capaz de extraer hasta 0,18 toneladas por minuto de agua subterránea, según detalló la eléctrica. Al margen, TEPCO trabaja para preparar un sistema de 30 tuberías en la zona del puerto, justo frente a los maltrechos reactores, que espera tener listo para mediados de mes y que le permitirá extraer hasta las 100 toneladas de este agua subterránea por día. Otra de las medidas que sopesa para reducir este líquido subterráneo es el de verter agua con bajos índices radiactivos al mar situado frente a la central, aislado del Océano por diques y rompeolas, según informó hoy el rotativo Nikkei. Además, el Gobierno ya ha mostrado su apoyo para ampliar las ayudas a la eléctrica en su estrategia de construir muros protectores mediante un complejo proceso de congelación del suelo. Actualmente la mayor preocupación de TEPCO es la de lidiar con el agua contaminada acumulada en los sótanos de los edificios de los reactores, que se incrementa en cerca de 400 toneladas diarias por la filtración de agua subterránea que, proveniente de las zonas colindantes, se contamina al entrar en los reactores.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/mexico/salud-mexico/indican-que-pueden-presentarse-lagunas-

mentales-en-mayores-de-50-anos

INDICAN QUE PUEDEN PRESENTARSE LAGUNAS MENTALES EN MAYORES DE 50 AÑOS

GUADALAJARA (Notimex). — Falta de adecuada oxigenación cerebral y el estrés

frecuente detonan la amnesia transitoria, que se conoce como lagunas mentales, siendo los individuos que rebasan los 50 años de edad los más propensos a desarrollarla.

El experto neurólogo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, Francisco Javier Jiménez Gil, señaló que hasta un 30 por ciento de individuos de más de 50 años ha presentado algún episodio de amnesia transitoria.

‗Tiene entre sus principales características el no rebasar más de 24 horas de duración‘, dijo el especialista y añadió que se trata de la pérdida temporal de la memoria durante la cual la persona olvida su nombre y pierde la noción del tiempo y espacio, inclusivo, llega a no reconocer a sus más allegados. Una característica de la amnesia, dijo, es que quien la desarrolla únicamente olvida los eventos recientes, mientras que las vivencias pasadas sí las tiene presentes. Entre las causas de las lagunas mentales el especialista enumeró la falta de oxigenación

cerebral, aunque también suele ocurrir en quienes padecen migraña y hasta en aquellos que se someten a estrés continuo y frecuente, sobre todo postraumático. Por lo general se trata de un evento único y pasajero tras el cual, la persona vuelve a su comportamiento habitual y no recuerda haber pasado por el episodio de amnesia, sin embargo, resaltó, hasta el tres por ciento de quienes presentan un cuadro de amnesia, volverán a padecerlo en algún momento. Las personas que tienen problemas de apnea del sueño, es decir, la interrupción momentánea de la respiración mientras duermen, son candidatos a presentar algún episodio de amnesia transitoria debido a la disminución en la oxigenación cerebral que dicha alteración causa, dijo. Expresó que es deseable que mientras la persona se encuentra en fase de amnesia global transitoria se practique un estudio de resonancia magnética. Explicó que el objetivo es identificar las causas, sobre todo porque se ha establecido una relación estrecha entre este tipo de eventos y la propensión aumentada a sufrir en lo futuro, algún problema severo como un infarto cerebral, por ejemplo. Recomendó que aunque se trata de algo momentáneo es recomendable acudir con el especialista una vez que ha presentado este trastorno para evitar futuros riesgos y daños cerebrales que puedan dejar secuelas irreversibles.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

http://www.laverdadyucatan.com/inauguran-centro-de-salud-en-yucatan/221664/

INAUGURAN CENTRO DE SALUD EN YUCATÁN

Después de 25 años, los habitantes de la comisaría Flamboyanes, en Progreso, cuentan con un nuevo Centro de Salud, obra que beneficia con servicios médicos a más de cinco mil personas y representó una inversión superior a los 3.2 millones de pesos. Durante la inauguración del moderno espacio de salud pública, el Gobernador Rolando Zapata Bello afirmó que uno de los pilares fundamentales en la construcción de un Yucatán más sano y con más bienestar radica en promover entre los pobladores del estado la cultura de la prevención, del diagnóstico oportuno y el autocuidado. En su mensaje, Zapata Bello aseguró que con acciones como ésta se cumple uno de los compromisos

contraídos con los yucatecos y además se permite a los equipos médicos prevenir y atender padecimientos, a fin de disminuir sus índices de incidencia. ―La planeación estratégica del Gobierno del Estado en materia de salud no se enfoca únicamente en curar a la gente. Se fundamenta en el gran esfuerzo para que las personas se enfermen cada vez menos. La medicina preventiva y su fomento en todos los espacios de salud pública son la mejor medicina para las personas‖, aseguró el mandatario, quien expresó su reconocimiento a Manuel Rodríguez Peón, donador del terreno donde se encuentra la instalación. De esta forma, añadió, se podrá garantizar la construcción de una sociedad saludable, que viva en bienestar a partir de las condiciones de salud de calidad, adecuadas, con trato digno y que la gente tenga la certeza que la salud de la población es una de las prioridades del Gobierno del estado. ―Los puntos de origen de este enfoque médico integral, serán justamente los nuevos Centros de Salud de atención primaria que ya ponemos en funcionamiento en diferentes espacios de la entidad‖, indicó el titular del Ejecutivo estatal. Al respecto, el secretario de Salud, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, dijo que desde la dependencia a su cargo se trabaja de forma incansable para garantizar que los servicios lleguen con certeza y calidad a todos los habitantes, pues es compromiso de la autoridad estatal que cada yucateco cuente con las condiciones dignas de trato cordial, para preservar su bienestar. ―La unificación de acciones con base en los compromisos realizados por el Gobierno e incluidos en el Plan Estatal de Desarrollo se ve enriquecida con más comunicación y tecnologías enfocadas en fortalecer el sistema de salud priorizando a la población más vulnerable como pueden ser mujeres, personas con discapacidad y quienes viven en zonas aisladas‖, afirmó. En su intervención, el alcalde de Progreso, Daniel Zacarías Martínez, dijo que las autoridades federales, estatales y municipales continuarán con el trabajo estrecho y coordinado para

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

acercar servicios médicos de calidad y eficiencia a la población, además de garantizar que haya personal médico calificado. Después del acto protocolario, el mandatario cortó el listón inaugural del Centro de Salud y realizó un recorrido por sus instalaciones. Acompañaron al Gobernador, la legisladora federal, María del Carmen Ordaz Martínez; el diputado local, Luis Ernesto Martínez Ordaz; el director general del Instituto de Desarrollo Regional y Municipal, Carlos Pavón Flores; el secretario de Obras Públicas, Daniel Quintal Ic; la directora del Centro, Noemí del Carmen Castillo Cen y la comisaria municipal de Flamboyanes, María Guadalupe Quiñones Cauich.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

http://www.laverdadyucatan.com/inauguran-feria-del-adulto-mayor/221700/

INAUGURAN FERIA DEL ADULTO MAYOR

Con gran alegría y entusiasmo la tarde del jueves autoridades municipales de Progreso inauguraron la Feria del Adulto Mayor, en la comisaría de Flamboyanes, en el marco de las actividades programadas por el Mes del Adulto Mayor. Como representante del Presidente Municipal de Progreso, Daniel Zacarías Martínez, la regidora municipal, Martha Cortez Herrera señaló que para el Ayuntamiento de Progreso que encabeza Zacarías Martínez es importante ofrecer a los adultos mayores espacios recreativos que permitan su integración a la sociedad,

porque forman parte importante en el desarrollo del municipio. En esta apertura, se contó con la presentación del ballet de la Casa de la Cultura, exposición de diferentes cuadros de pintura, muestras de pasteles caseros, clases de activación física además de juegos de mesa y bailes de Cha Cha, que pusieron a bailar a todos los presentes incluidos los funcionarios municipales. También en este evento se hizo entrega de certificados de estudios a jóvenes de la comisaría por parte del Coordinador del Instituto de Educación para el Adulto, Alfredo Cetina. Estuvieron presentes en esta apertura el regidor de Educación y Protección Civil, Vidal Jiménez Domínguez, la directora de Educación y DIF municipal, Ihavany Hernández García, la comisaria de Flamboyanes, Guadalupe Quiñones Cauich, la Coordinadora de la Casa Estancia del Adulto Mayor, Olivia Peón de Rodríguez y la Sra. Amelia Estrada, vecina de la comisaria.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

http://www.laverdadyucatan.com/abren-piscina-de-rehabilitacion-en-merida/221596/

ABREN PISCINA DE REHABILITACIÓN EN MÉRIDA

Cincuenta y seis niños de entre 7 y 12, y doce con capacidades especiales, son los primeros usuarios de la Piscina Renacimiento, ubicada en el Sur Profundo y dedicada a la rehabilitación y natación, después de que el Ayuntamiento de Mérida, en cumplimiento de una de sus propuestas hechas en campaña, la puso oficialmente en servicio después de ser totalmente renovada. Durante la visita que realizaron hoy el Concejal y su esposa

Diana Castillo Laviada, presidenta del DIF Municipal a las renovadas instalaciones, que se encuentran en la calle 163-A entre 80 y 82 de la colonia Emiliano Zapata Sur, la Sra.Margarita Miranda Caballero, madre de una de las usuarias de la piscina, Saraí Guadalupe, agradeció el retorno a la actividad de la piscina –con capacidad para 16 personas—. que permaneció abandonada durante dos años, y señaló que son importantes para sus hijos porque más que aprender a nadar y recibir terapia de rehabilitación, se les ayuda a que empiecen a trabajar sus hemisferios ya que si tienen algún problema de aprendizaje, al hacer los ejercicios que se les aplican, van a superar sus problemas poco a poco. Renán Barrera recordó que durante la visita que hizo a la zona en su campaña, los vecinos le informaron de sus carencias, le pidieron recuperar este espacio. Añadió que para los niños estas instalaciones pueden ser la diferencia entre tener mejores condiciones de vida o quedarse estancados debido a problemas que muchas veces no son atendidas o detectadas- —No sólo se buscará la rehabilitación de niños que lo requieren, como el desarrollo motriz para niños con Síndrome de Down, sino también puede utilizarse los fines de semana para que otros pequeños reciban clases de natación, muy cerca de su casa, con lo que tendrán diversión y de sana convivencia –expresó—. Es un compromiso cumplido… no sólo es tener agua en una piscina, sino también traer alegría y futuro para todos sus hijos. Diana Castillo manifestó que es una emoción estar en las remozadas instalaciones y ver el cambio que ha tenido este lugar. —Vemos muchas caras felices y sonrientes –recalcó—. En el trayecto, muchas madres nos dieron gracias por recuperar este espacio, lo cual fue un compromiso de Renán en su campaña y ahora se hace realidad… es un compromiso de muchos que va a cumplir. Ojalá aprovechen no sólo las terapias, sino también las clases de natación, ya que serán un ―seguro de vida‖ para sus hijos porque el que sepan nada puede ser la diferencia entre conservar la vida o perderla, sobre todo que vivimos muy cerca del mar. La alberca tenía una capa de 10 centímetros verdín, y en el interior había sapos, piedras, palos y grafitis. Tenía dos fracturas en la superficie y en las paredes a consecuencia de que se quedó sin agua durante dos años. Ahora será utilizada para terapias acuáticas para que personas con discapacidad tengan alternativas de rehabilitación que les permita superar el nivel psicomotor. Se atenderá a cuatro personas por día, con sesiones de 45 minutos cada una. Además de las doce personas con capacidades especiales inscritas, hay cinco en lista de espera. Son vecinos de Emiliano Zapata Sur II y III, San José Tecoh, San Antonio Xluch I, II y III, San José Tzal, San Luis Sur Dzununcán y Fraccionamiento CROC. El tipo de discapacidad que se está atendiendo es: motora, síndrome de down, distrofia muscular, síndrome de Guillan Barren, Parálisis Cerebral Infantil (PCI), Autismo infantil, gonartrosis y lesión medular. Las terapias se aplican de martes a viernes, de 9 a 13 horas.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

En cuanto al programa ―Natación para todos‖, que comenzó el 1 de agosto, cuenta con instructores del Centro Acuático Municipal que imparten clases de martes a viernes en cuatro horarios durante el turno vespertino. Este programa es uno de los tres que abarca el Centro Acuático Municipal, en el cual se les da de forma gratuita a los niños las habilidades básicas de la enseñanza acuática, como ejercicios de flotabilidad, sumersiones y posiciones hidrodinámicas. También asistieron las regidoras Manuela Cocom Bolio y Marisol Gómez García, Gabriela González Prieto, Jesús Aguilar Aguilar y Roger Echeverría Calero, directores del DIF Municipal, del Instituto del Deporte y de Servicios Públicos Municipales, respectivamente.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

MILENIO

http://sipse.com/milenio/yucatan-dispone-de-20-millones-para-huracanes-45809.html

YUCATÁN DISPONE DE $20 MILLONES PARA HURACANES Con una reunión con los cónsules de varios países en el estado, concluyen las mesas de trabajo sobre la temporada ciclónica.

En Yucatán cada vez hay más conciencia sobre los

huracanes. (Internet) Martha Chan/SIPSE MÉRIDA, Yuc.- Con una reunión con los cónsules en Yucatán, ayer concluyeron las mesas de trabajo que organiza la Unidad Estatal de Protección Civil sobre la temporada de huracanes, informó el director de esa dependencia, Aarón Palomo Euán.

En entrevista, el funcionario estatal resaltó que hubo unas 20 mesas de trabajo, donde se acordaron temas sobre la logística y los sitios específicos que habrá destinados como albergue en caso de alguna contingencia de huracán en el Estado. Se informó que Yucatán tiene un fondo de contingencia de más de 20 millones de pesos; las mesas de trabajo iniciaron en el mes de marzo. La reunión de ayer fue con los 13 cónsules de los países de Francia, Líbano, Grecia, Luxemburgo, Austria, Belice, Holanda, Alemania, Honduras, España, Cuba, Estados Unidos y Corea. Igualmente estuvieron los representantes del aeropuerto internacional, Cultur, Relaciones Públicas, Fuerzas Armadas y del Centro Convenciones del Yucatán Siglo XXI. "Para nosotros es importante que todos estén involucrados y coordinados en caso de que haya desalojos, porque con esas mesas de trabaja se acuerda donde serán trasladados los extranjeros y cuál es el espacio que ocuparán, que debe ser en el Siglo XXI que será ocupado como albergue", señaló. "La planeación está lista, pero no solo con los cónsules sino también con cada uno de los representantes de diversos sectores del estados, desde las dependencias federales, estatales, municipales, empresarios, cámaras empresariales, hoteleros, tiendas de supermercados, iglesias, discapacitados, gasolineras, gaseros, panaderos, tortilleros... cada uno sabe qué acción debe conocer la logística a seguir", aseveró. Palomo Euán dijo que es de suma importancia brindar capacitación para la prevención de emergencia, y todo lo que surgió en esas mesas de trabajo se plasmará en un resumen donde esté todo protocolizado para tenerlo como guía. Recordó que este año aumentó el número de refugios, de 33 a 50 que se ubicarán en el oriente, la costa y el sur de la entidad para incrementar la capacidad a 12 mil habitantes.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

MILENIO

http://sipse.com/ciencia-y-salud/la-marihuana-provoca-locura-45711.html

LA MARIHUANA PROVOCA PSICOSIS Estudios del Instituto Nacional de Psiquiatría revelan que la droga propicia depresión, esquizofrenia e ideas suicidas.

En México 5.7 millones de personas consumen

marihuana, de las que 550 mil son adictas.

(Milenio) Blanca Valadéz/Milenio MÉXICO, D.F.- En México se tiene registro de que aproximadamente 9.6 por ciento de los consumidores de marihuana ha desarrollado adicción a la sustancia activa (tetrahidrocannabinol), pero aunque se trata de un porcentaje menor en comparación con el tabaco o

el alcohol, estudios científicos del Instituto Nacional de Psiquiatría (INP) sobre su impacto a la salud revelan que esta droga provoca cáncer testicular, infertilidad, depresión, psicosis e ideas suicidas. El INP, con apoyo de la asociación civil Centros de Integración Juvenil, realizó el estudio ―Legalización de la marihuana, ¿a qué precio?‖, documento en el que por primera vez se presentan y analizan las investigaciones científicas sobre los daños que causa a la salud el consumo de marihuana.

Afectaciones En la investigación se establece que la cannabis, de acuerdo con la evidencia científica, tiene 400 componentes químicos que propician afectaciones respiratorias, taquicardias, hipertensión, malformaciones en los neonatos, aumento de riesgo cardiovascular, arritmias cardiacas severas e infertilidad, entre otras afecciones.

La marihuana es una droga que provoca cáncer testicular, infertilidad, depresión, psicosis e ideas suicidas Además, al igual que fumar tabaco, la marihuana incrementa hasta 70 por ciento la probabilidad de padecer cáncer, principalmente de testículos. En cuanto a las afectaciones psiquiátricas, el consumo de dicha droga disminuye el apetito sexual y aumenta la probabilidad de disparar afecciones como esquizofrenia, episodios psicóticos, paranoia, alucinaciones visuales y auditivas, trastornos de ansiedad, depresión, ideas suicidas y actos violentos. Otro riesgo que representa la marihuana es la probabilidad de sufrir accidentes automovilísticos cuando se conduce bajo sus efectos. María Elena Medina Mora, directora del INP, comentó que ―la cannabis en el funcionamiento endocrinológico muestra una disminución de las hormonas sexuales en ambos sexos. En los hombres produce infertilidad por baja producción de esperma y aumenta hasta 70 por ciento la posibilidad de contraer cáncer de testículos, además de que disminuye el deseo sexual y hay alteración del ciclo menstrual en las mujeres‖. La experta precisó que en el embarazo y en la lactancia, como el tabaco, los bebés son de bajo peso y talla al nacer, además de presentar alteraciones en el perímetro craneal,

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

malformaciones y en algunos casos muerte súbita. ―El humo de la marihuana también afecta a los bebés y a los niños y a los no fumadores‖, añadió. Medina Mora acotó que, contrario a lo que se cree, la cannabis causa en los adictos síndrome de abstinencia, es decir que al dejar de consumirla presentan síntomas como ―ansiedad, fatiga, depresión, disminución del apetito y del sueño‖.

Estadísticas nacionales De acuerdo con la Encuesta Nacional de Adicciones 2011 (ENA), en México se tienen registrados 5.7 millones consumidores de marihuana, es decir que alrededor de 550 mil son catalogados como dependientes de la sustancia, y el consumo general de drogas en el país aumentó de un millón 51 mil 593 en 2008 (1.4%) a un millón 198 mil 685 (1.5%) en 2011. La ENA establece en cuanto al consumo de marihuana que prácticamente se duplicó en tres años al pasar de 0.8 por ciento a 1.5 por ciento, y es la sustancia psicotrópica no regulada de mayor uso en el país, seguida por la cocaína (0.5%); sin embargo, en la población más joven el segundo lugar lo ocupan las anfetaminas, inhalables y estimulantes.

El consumo del cannabis se duplicó en tres años al pasar de 0.8 por ciento a 1.5 por ciento, y es la de mayor uso en el país No obstante, cuando se considera únicamente a los hombres, se observa un mayor consumo de cannabis, pues la utiliza 2.2 por ciento de la población masculina. La edad promedio en la que se inicia el consumo de marihuana se redujo de 20.6 años en 2002, a 18.8 años en 2011. Solo en el Distrito Federal habitan alrededor de 9 millones de personas, de las cuales 32 por ciento bebe alcohol, 30% fuma tabaco y 8% consume drogas ilegales. Los inhalables son la droga preferida antes de los 14 años, sobre todo por las mujeres, de acuerdo con Rafael Camacho Solís, director general del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones en la Ciudad de México. Camacho Solís explicó que en las secundarias 23% de los alumnos abusó del alcohol en el último mes y, en el mismo lapso, 16% fumó tabaco, 8% inhaló psicoactivos volátiles y 9% consumió otras drogas ilegales.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

POR ESTO!

http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=1&idTitulo=261284

FLAMBOYANES YA TIENE SU CENTRO DE SALUD

―La planeación estratégica del Gobierno estatal en materia de salud no se enfoca únicamente en curar a la gente. Se fundamenta en el gran esfuerzo para que las personas se enfermen cada vez menos. La medicina preventiva y su fomento en todos los espacios de salud pública son la mejor medicina para las personas‖, aseguró el Gobernador Rolando Zapata Bello al inaugurar ayer el Centro de Salud de la comisaría de Flamboyanes en el municipio de Progreso. Este Centro de Salud se construyó, pues el actual tiene

25 años y ya era necesaria una obra para beneficiar con servicios médicos a más de cinco mil personas, con una inversión superior a los 3.2 millones de pesos. En la ceremonia, el mandatario expresó su reconocimiento a Manuel Rodríguez Peón, donador del terreno donde se encuentra la instalación. Al dirigir un mensaje, en presencia del alcalde de Progreso, Daniel Zacarías Martínez, el mandatario señaló que con esta instalación ―se podrá garantizar la construcción de una sociedad saludable, que viva en bienestar a partir de las condiciones de salud de calidad, adecuadas, con trato digno y que la gente tenga la certeza que la salud de la población es una de las prioridades del Gobierno‖. Afirmó que uno de los pilares fundamentales en la construcción de un Yucatán más sano y con más bienestar radica en promover entre los pobladores del Estado la cultura de la prevención, del diagnóstico oportuno y el autocuidado. Aseguró que con acciones como ésta se cumple uno de los compromisos contraídos con los yucatecos y además se permite a los equipos médicos prevenir y atender padecimientos, a fin de disminuir sus índices de incidencia. ―Los puntos de origen de este enfoque médico integral, serán justamente los nuevos Centros de Salud de atención primaria que ya ponemos en funcionamiento en diferentes espacios de la entidad‖, indicó el titular del Ejecutivo estatal. El secretario de Salud, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, dijo que desde la dependencia a su cargo se trabaja de forma incansable para garantizar que los servicios lleguen con certeza y calidad a todos los habitantes, pues es compromiso de la autoridad estatal que cada yucateco cuente con las condiciones dignas de trato cordial, para preservar su bienestar. ―La unificación de acciones con base en los compromisos realizados por el Gobierno e incluidos en el Plan Estatal de Desarrollo se ve enriquecida con más comunicación y tecnologías enfocadas en fortalecer el sistema de salud priorizando a la población más vulnerable como pueden ser mujeres, personas con discapacidad y quienes viven en zonas aisladas‖, afirmó. Zacarías Martínez, a su vez, dijo que las autoridades federales, estatales y municipales continuarán con el trabajo estrecho y coordinado para acercar servicios médicos de calidad y

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

eficiencia a la población, además de garantizar que haya personal médico calificado. También agradeció a la persona que donó el terreno, Manuel Rodríguez Peón, quien desde hace más de 20 años está pugnando por el desarrollo de Flamboyanes. Anunció que ―en los próximos meses pavimentaremos el camino que conecta al centro de salud con la entrada principal, pues buscamos que en el tiempo que nos resta entregar los mejores resultados posibles‖. Después del acto protocolario, el mandatario cortó el listón inaugural del Centro de Salud y realizó un recorrido por sus instalaciones. Acudieron la legisladora federal, María del Carmen Ordaz Martínez; el diputado local, Luis Ernesto Martínez Ordaz; el director general del Instituto de Desarrollo Regional y Municipal, Carlos Pavón Flores; el secretario de Obras Públicas, Daniel Quintal Ic; la directora del Centro, Noemí del Carmen Castillo Cen y la comisaria municipal de Flamboyanes, María Guadalupe Quiñones Cauich. (Rafael Gómez Chi)

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

POR ESTO!

http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=3&idTitulo=261140

SALUD AL ALCANCE DE LA MANO

El gobernador Rolando Zapata Bello acompañado del edil Daniel Zacarías Martínez encabezaron la inauguración y la apertura del Centro de Salud, en la comisaría/ El Centro de Salud, en Flamboyanes, estará bajo la tutela de la doctora Noemí del Carmen Castillo Cen/ Un sueño cristalizado a 30 años de espera PROGRESO, Yucatán, 9 de agosto.- Después de más de 30 años de espera se cristalizó un sueño tan anhelado en la ahora comisaría de Flamboyanes, al tener su Centro de Salud con un costo total de $ 3,250,000, que fue inaugurado por el Gobernador Rolando Zapata Bello y el

Alcalde Daniel Zacarías Martínez, reemplazando al antiguo módulo de 25 años de servicio en el espacio del DIF, siendo una prioridad para los ya 7,000 habitantes de este lugar. Ahora los vecinos de la comisaría de Flamboyanes tienen un Centro de salud digno, grande, espacioso a cargo de la Secretaría de Salud con una inversión de $ 2,400,000 en infraestructura y $ 850,000 en equipamiento para un total de $3, 250,000. Dará atención primaria, enfocados a áreas de estratégicas de salud pública, prevención, salud mental y nutrición, con los puntos de origen de enfoque médico integral que se están inaugurando en diferentes puntos de la Entidad. Se tendrá la salud al alcance de la mano, así como la promoción y la prevención. Este Centro de salud estará a cargo de la Dra. Noemí del Carmen Castillo Cen, quien comentó que la atención médica de esta comisaría le compete desde hace más de 9 años y se está a la espera de la llegada de otro doctor titulado a más tardar en 15 días. La Dra. Noemí del Carmen Castillo Cen ha estado al frente casi una década, y sustituyo en el cargo a la Dra. Lisbeth Vargas que realizo una excelente labor, y se agradeció al donador de este espacio Don Manuel Rodríguez Peón, dueño de Flamboyanes, que nació en 1980 con la construcción de 1,000 casas. El horario de atención será de 7 a 15 00 horas, y no habrá médico de guardia nocturna. En sí trabajarán 2 médicos, 2 enfermeras de base y una trabajadora social y promotor de salud. Hasta ahora no se ha destinado ambulancia tan necesaria. La Dra. María Esther Rangel Ramírez, jefa de la Jurisdicción sanitaria número 1, recalcó que como medida de seguridad se tiene el proyecto de cercar con malla ciclónica todo el perímetro, y se contratara servicios de seguridad privada. Seguirán con sus pláticas de combate al dengue, cérvicouterino, papanicolau y en promedio serán atendidas 20 personas diarias. El antiguo módulo donde trabajaron por 25 años, a un lado de la comisaría, ya se devolvió al municipio y se tiene contemplado usarlo para otras áreas y programas. Durante su discurso el Alcalde Daniel Zacarías Martínez dijo que esta comisaría ya llega a 7,000 habitantes y se evita su desplazamiento a Progreso o Mérida para tener atención médica, y esto es para mejorar su calidad de vida. En unos días se procede a la pavimentación directa a este Centro Salud ubicado a la entrada del Fraccionamiento Los Jardines a un lado de la parroquia de Nuestra Señora de la Esperanza. Por su parte el Gobernador Rolando Zapata Bello, dijo al inaugurar este Centro de Salud, que este es día de fiesta y esto debe ser sinónimo de tranquilidad y de bienestar. Se promoverán muchas acciones de prevención y además giró órdenes para que la atención sea excelente hacia la misma comunidad. Después de estas declaraciones se procedió a realizar el corte de listón inaugural, acompañando la Diputada Federal María del Carmen Ordaz Martínez, Dr. Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, Secretario de Salud la Sra. Elsa Magariño Molina, beneficiada y habitante, Diputado local Luis Ernesto Martínez Ordaz, Lic. Carlos Pavón Flores, Director General del Instituto de Desarrollo

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

Regional y Municipal y la comisaria Lupita Quiñones Cauich. Este Centro de Salud tendrá estancia de espera, 2 consultorios, 2 camas para que descansen y se observe la evolución de los enfermos, así como baños y farmacia. (Alfredo Canto May)

POR ESTO!

http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=15&idTitulo=261274

PROPONEN MÁS IMPUESTOS A REFRESCOS

Al ser México el primer lugar del mundo en consumo de refrescos, la Organización Panamericana de la Salud (OPS)-Organización Mundial de la Salud (OMS) junto con el Instituto Nacional de Salud Pública (INS) y organizaciones sociales alertaron que estos hábitos son la causa principal de obesidad en el país y, por esto, insistieron en el gravamen a estas bebidas del 20% MÉXICO, D.F., 9 de agosto (EL

UNIVERSAL/PERIODICOS).- Cada mexicano consume al año 163 litros de refresco, 45 más que un ciudadano en Estados Unidos, convirtiéndolo en el primer lugar en todo el mundo en la compra de estas bebidas, alertó la Organización Panamericana de la Salud (OPS)-Organización Mundial de la Salud (OMS). El promedio está por encima de naciones como Chile, que consume 116 litros por persona al año; Brasil con 89.1; Colombia con 65.3 y Perú con 55.7 litros. Estos organismos junto con el Instituto Nacional de Salud Pública (INS) y organizaciones sociales alertaron que estos hábitos son la causa principal de obesidad en el país y, por esto, insistieron en el gravamen a estas bebidas del 20%. Maureen Birmingham, representante en México de la Organización Panamericana de la Salud (OPS)-OMS, dijo en conferencia de prensa, que esta medida ―es muy lógica y está basada en evidencia, no es solamente una ley para salvar vidas, sino es para revertir la pobreza, porque estas enfermedades —relacionadas con el sobrepeso y la obesidad— son causantes de pobreza‖. Añadió que se trata de ―salvar‖ el sistema de salud mexicano que va a quebrarse: ―México es el primer lugar mundial en tomar esas bebidas, todo el mundo está mirando al país, especialmente por su nivel de sobrepeso y está mirando qué va a hacer para revertir esta situación‖. La OPS y la OMS, con el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) y organizaciones sociales, alertaron que estos hábitos son la causa principal de obesidad en el país y, por esto, insistieron en el impuesto a estas bebidas. Datos del INSP señalan que la carga fiscal derivaría en una reducción en el consumo de 26% y una recaudación de 30 mil millones de pesos al año que podría cubrir los daños por obesidad. Se explica también que el precio real promedio de los refrescos es menor que el de otras bebidas, lo que ha incentivado el consumo. Arantxa Colchero, investigadora del INSP, dijo que el consumo elevado en niños y adolescentes ocasiona ganancia de peso en la edad adulta. - Prevén más casos de diabetes Se estima que para finales de esta administración existirán 800 mil casos nuevos de diabetes, asociadas al consumo de alimentos altos en azúcares. ―Podemos esperar que con un impuesto de esta naturaleza haya una reducción significativa del consumo, esto significa que si partimos de este consumo con un impuesto de 20% se podría reducir entre 121 y 131 litros per cápita‖, dijo la especialista. La senadora Marcela Torres, impulsora de la iniciativa, dijo que existe presión de las refresqueras para que no pase este impuesto, pero que, desde el Poder Legislativo, buscarán también el etiquetado de estas bebidas con la cantidad exacta de azúcar que contiene.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

Indicó que se buscará que los recursos se destinen para garantizar el agua potable, introducir bebederos de agua potable en las escuelas e impulsar campañas para fomentar los hábitos saludables. Emilio Herrera, director general de la Asociación Nacional de Productores de Refrescos y Bebidas Carbonatadas (Anprac), negó que haya ―coerción‖ de la industria. Aseguró, en entrevista para SUN, que se han limitado a dar su punto de vista, ―los refrescos representan el 5.5 del consumo calórico, la dieta del mexicano contempla un 94% que proviene de otros productos, por lo tanto, no existen elementos para justificar que sólo un producto es el responsable de un problema de salud pública nacional‖. Alejandro Calvillo, director del Poder del Consumidor, explicó que el sexenio de Felipe Calderón dejó un saldo de 500 mil personas enfermas de diabetes, ―la gente se hidrata ahora con refresco‖, alertó. Para él, se puede considerar que existe ya una emergencia nacional, porque el Seguro Popular no puede cubrir los gastos por diálisis.

POR ESTO!

http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=3&idTitulo=261144

EJEMPLO DE LUCHA POR SOBREVIVIR

Anrafel espera un milagro de vida PROGRESO, Yucatán, 9 de agosto.- Un caso de amor y arraigo a la vida, con ganas de vencer todas las adversidades, incluso la muerte, es el del niño Anrafel Escalante Hernández, de cinco años de edad, que padece cáncer, pero se le nota leve mejoría e incluso ya puede caminar y jugar con su hermanito Madian. Muchas veces nos levantamos cansados, fastidiados de esta vida, sin importarnos este

maravilloso regalo de Dios, pero existe un niño, un claro ejemplo, que está luchando contra la adversidad, incluso contra el cáncer y la muerte misma, y habla a su tierna edad de tener mucha fe de que un milagro llegará y su salud será restaurada. En visita a su humilde predio, en la tercera sección de la comisaría de Flamboyanes, Anrafel estaba jugando con su hermanito Madian, de cuatro años, feliz de estar en su casa y no en el hospital. El cáncer se ha apoderado de su tierno y frágil cuerpo, incluso lo ha dejado postrado, sin fuerzas en las piernas, al grado de que en mayo pasado ya estaba desahuciado, al borde de la muerte. Su mamá, Margarita Escalante Hernández, nunca se ha declarado vencida, al contrario, ha sacado fuerzas de flaqueza y con el poderoso amor de madre ha procurado estar con él las 24 horas del día y durante el martirio que representan las quimioterapias que le han causado la pérdida de su cabello. El lunes pasado se le hizo en el Hospital de Alta Especialidad la tomografía y el próximo 19 le toca consulta, en la que sus médicos de cabecera informarán si el mal prosigue o ha desaparecido. Son prácticamente torturas las quimioterapias que duran hasta cinco días, siendo ésta la cuarta, pero ha presentado mejoría e incluso ya puede caminar y jugar, siendo una gran motivación para que siga con su tratamiento. Entre las malas noticias está que ya perdió la visión en su ojo izquierdo, pero debido a las múltiples oraciones que se han volcado a favor de su salud se ha formado una coraza contra los males y con mucha fe este pequeño dice ―voy a volver a ver en mi ojito‖.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

Anrafel, ―Anra‖, como todos le dicen de cariño, tiene la fuerza y vitalidad de todo niño de cinco años, incluso ha estado grave. El DIF estatal ya tiene el caso en sus manos e incluso le han asignado una despensa mensual y el apoyo de la ambulancia de traslado en caso de ser necesario para que asista sin falta a sus consultas. Incluso les han ofrecido que se integre al programa de mejoramiento de vivienda para personas con discapacidad para que le construyan un cuarto aislado, pero no aceptaron ya que la casa no está a su nombre, sino de una de sus hijas, pero también han metido papeles para conseguir una casa a través del IVEY. ―Soy una mujer sola que necesita trabajar de ambulante en el malecón, y ante esto pido de la manera más encarecida me asignen un espacio para poder sobrevivir‖, expresó. Esta petición está dirigida a Ana Cecilia Meza Rodríguez, directora de Recaudación Fiscal, ya que sabe tiene un hermoso y gran corazón. ―Incluso mucha gente me ayuda y a veces me da producto para vender y me gano mi comisión; todo es válido, una manera honesta de sobrevivir‖, acotó. ―No algunas, sino varias veces he estado sin un peso en la bolsa, no tengo para comprarle yogurt a Anra ni para la comida y pasaje, pero mis vecinos, que son ángeles, me han ayudado mucho‖, aseguró. Este 19 de agosto ingresará de nuevo Anra y se llevará las tomografías, siendo un momento crucial para saber qué sigue, todo sea para salvarle la vida. ―Su enfermedad, que a punto estuvo de arrancarlo de mis brazos, empezó en octubre del año pasado, el 17 de abril, y el 10 de mayo, una fecha especial, ya esperaba su muerte, pero Dios quiere devolverlo, ya que lo amo, son mis ojos y si fuera posible daría mi vida a cambio, enfatizó la señora Margarita. (Alfredo Canto May)

POR ESTO!

http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=3&idTitulo=261147

ANUNCIAN CONSTRUCCIÓN DE CALLE HACIA EN EL CENTRO DE SALUD

PROGRESO, Yucatán, 9 de agosto.- Para complementar el compromiso del gobernador del Estado, Rolando Zapata Bello con la construcción del Centro de Salud en la comisaría de Flamboyanes del Municipio, el presidente Municipal, Daniel Zacarías Martínez anunció la construcción de vialidad que permitirán tener un mejor acceso a este nosocomio Este viernes, el gobernador del Estado, Rolando Zapata Bello realizó una gira de trabajo por la comisaría de Flamboyanes donde inauguró el Centro de Salud con una inversión aproximada entre la obra y el equipamiento de más de 3 millones de pesos. En su intervención, el primer edil Zacarías Martínez, ante habitantes anunció la construcción de una calle que conectará la avenida principal para el acceso directo a este edificio, lo que beneficiará a las familias para llegar de una manera rápida y segura.

―Me uno al esfuerzo que realiza el Gobierno del Estado, por lo que he dado la instrucción al personal encargado del municipio para iniciar lo antes posible la construcción de calles de acceso a este inmueble, con lo que se permitirá tener un acceso seguro y rápido‖, dijo

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

Zacarías Martínez. Este nuevo edificio de acuerdo con datos proporcionados por la Secretaría de Salud Estatal, se construyó con el objetivo de reemplazar el antiguo que tenía un tiempo de 25 años en funcionamiento, y con este nuevo centro hospitalario se benefician más 5 mil personas con atención primaria y en un enfoque en áreas estratégicas de salud pública como son: prevención, salud mental y nutrición. Este compromiso se realiza para consolidar la red de atención primaria de la salud, con centros que cumplan con los estándares de atención y con un enfoque integral de cuidado de la salud en el que prevalezca la prevención. Por su parte la comisaria Guadalupe Quiñones Cauich, dijo estar contenta por tener este Centro de Salud , así como toda la población ,con una espera de más de 30 años, pero sí es necesario tener un médico de guardia nocturno. Esto es una señal de las mejoras que vendrán a este lugar. Se tiene contemplada y se inició la construcción de calles y banquetas. Están fumigando a todas horas y se rehabilita el campo de fútbol, tan necesario y solicitado. También urge una ambulancia de traslado fijo en este lugar que dista más de 8 kilómetros de la cabecera. Debido a la excelente relación con el Ayuntamiento se están logrando muchas cosas. Flamboyanes ya está en proceso de transformación. (Alfredo Canto May)

POR ESTO!

http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=4&idTitulo=261190

SER PARTERA, UNA LABOR TITÁNICA

El principal respaldo de las mujeres de zonas rurales TIZIMIN, Yucatán, 9 de agosto.- Un oficio de antaño, que perdura aunque no tiene mucho auge en la actualidad, es el de partera, mujeres que desarrollan las labores de atención a las futuras madres durante su embarazo y que culminan apoyándolas hasta el nacimiento del bebé. Uno de los personajes más representativos en la localidad que ejerce este oficio es la señora Bárbara Chulim Dzib, quien a sus 80 años continúa brindándoles sus

servicios a quienes los demanden y acuden a su hogar para que sus manos mágicas, expertas en el arte de la sobada, con ayuda de la empella de gallina les suavice la piel. Relató que nadie la enseñó a apoyar en las labores de parto, sino que fue por necesidad hace más de 50 años, cuando habitaba en el rancho ―Xcaan´aal‖, ubicado en ese entonces a tres leguas de Colonia Yucatán, y se percató que una trabajadora presentaba dolores de parto, gritaba y se quejaba porque estaba a punto de dar a luz. Ella se asustó mucho, pero la señora le pidió que la ayudará, que no tuviera miedo, que se acercara y le fue explicando cómo la habían apoyado en el nacimiento del hijo anterior, por lo cual siguió los pasos con cierta desconfianza, pero con la autorización de esta persona logró tener entre sus brazos al primer recién nacido de los muchos que verían la luz de vida por medio de su trabajo. Indicó que a partir de ello se dedicó a mejorar su técnica y obtuvo mayor seguridad para enfrentar estas situaciones, así como la experiencia necesaria y la conciencia de que debía

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

aprender para apoyar a sus prójimos que la necesitaran y no poner en riesgo la vida de los bebés, puesto que en ese entonces no había doctores cercanos, ni módulos de salud en las comunidades rurales, por lo que las mujeres embarazadas debían viajar hasta la cabecera municipal para ser atendidas por unos cuantos médicos. Narró que en aquel entonces, contrario a la actualidad, las féminas tenían otra forma de pensar y confiaban plenamente en las parteras, puesto que tenían la ideología tradicionalista de que no debían ser tocadas por nadie más, mucho menos por un médico, ya que sería impúdico, pero ella las exhortaba a que acudan a ellos porque trabajaban profesionalmente y ella sólo las ayudaría, pero siempre tenían esa postura de tercas y difíciles de hacerles comprender que ellos no eran malos sino que las ayudarían. También recordó que se ha enfrentado a casos difíciles, como el hecho de que los infantes vengan con el cordón umbilical roto, enrollado en la garganta o en el pie, entre otras dificultades, pero al darse cuenta que el niño que viene en camino puede estar en riesgo de perder la vida directamente las transfería a sus médicos de confianza que cooperaban con ella, en aquel entonces los ya fallecidos Caro y Canto, muy conocidos en el municipio. Acompañaba a sus pacientes, quienes únicamente de esta manera aceptaban acudir a ellos para su valoración y sean tratadas y se logre salvar la vida tanto de la madre como del pequeño. Un dato muy curioso que proporcionó doña Bárbara es que ellos no contaban con el equipo como con los que actualmente cuentan los hospitales, y como a la hora que se necesitaba recurrían a ellos éstos las atendían incluso sobre sus mesas de comida en su hogar. Para finalizar, manifestó que ser partícipe de un sinnúmero de partos y ver nacer a cientos de pequeños es satisfactorio, que a veces se daban al por mayor y atendía en su propia casa hasta a tres futuras madres al mismo tiempo, corriendo de un lado para otro, por lo cual pese a que ahora casi nadie acude para que ejerza con ellas su sabiduría valora la labor de muchas parteras que aún continúan siendo sumamente útiles en sus respectivas poblaciones. Reconoce que este oficio aún sigue siendo de importancia, ya que puede salvar vidas cuando uno menos se lo espere, ya que a veces en las poblaciones rurales no hay médico disponible y ellas fungen como ángeles que pueden aliviarlas, por lo que recomienda a todas las que se dedican a esta labor titánica a capacitarse, puesto que en la modernidad incluso los centros de salud y las instituciones que la promueven se dan a la tarea de formarlas para que ejerzan su trabajo de manera correcta y no expongan a peligro alguno a sus pacientes. (Luis Manuel Pech Sánchez)

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

POR ESTO!

http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=5&idTitulo=261197

EL DENGUE ESTÁ CONTROLADO

Informa la jurisdicción sanitaria No. 2 VALLADOLID, Yucatán, 9 de agosto.- En estos días de lluvias, las enfermedades de tipo respiratorio aumentan notablemente y afectan a mucha gente ya que las temperaturas cambiantes las propician, entre ellas el temible dengue, enfermedad si no es tratada y controlada a tiempo puede ser mortal. De allí la importancia de que todos juntos combatan el dengue y no cobre más vidas.

Algunas recomendaciones son las siguientes: Mantener sus patios limpios de cacharros para que en éstos no se almacene agua y se reproduzca el mosquito transmisor del dengue. Por eso durante las campañas de fumigación por parte de personal de la jurisdicción sanitaria, hay que darles permiso y accesibilidad, siempre y cuando se identifiquen son su gafete para que pasen y revisen su solar y abaticen si lo consideran necesario, ya que con esto se puede ayudar a combatir el dengue. Asimismo, cuando haya campañas de descacharrización apoyar sacando sus cacharros en las esquinas de sus casas o donde el personal de salud indique, y cuando se esté fumigando, por favor, abran ventanas y puertas de sus casas para que el químico entre y comience a trabajar para acabar con los moscos. Afortunadamente ya hay una educación más consciente acerca de este problema del dengue, motivo por el cual no se ha ―disparado‖ esta enfermedad en nuestra región. La educación que se ha estado dando a las madres de familia ha surtido resultados y esto desde luego es por el bien de toda la familia. Por otra parte, en la jurisdicción sanitaria No. 2 de esta ciudad, se nos informo que, efectivamente, en forma general el dengue ha estado controlado, ya que como se menciona, la gente tiene una educación para evitar esta enfermedad en comparación con años anteriores como el 2011 y el 2012 cuando las cifras eran mayores. Comúnmente en cabeceras municipales como Tizimín y Valladolid se han dado más casos naturalmente, pero se han controlado, por ejemplo en Tizimín estamos hablando de 16 casos y Valladolid 23 casos, entre éstos unos 7 hemorrágicos son los que hubo necesidad de hospitalizar, pero afortunadamente han sido controlados, la mayoría de los casos son de los clásicos. Estas cabeceras municipales están siendo fumigadas y la gente ya es consciente pues abre sus puertas y ventanas para que el medicamento entre y comience su trabajo con los moscos, y los alcaldes, como se menciona, han creado sus propias brigadas del municipio y esto indudablemente es bueno, ya que además de las brigadas del sector salud éstas del municipio prestan una gran ayuda. (Texto y foto: Manuel Vázquez Rivero)