unidad de aprendizaje noviembre 2014.docx

Upload: isabellaky

Post on 07-Jan-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIDAD DE APRENDIZAJE N 09 - NOVIEMBREDATOS INFORMATIVOS: IE N 30040 - LUCMA DOCENTE: CRDOVA SALVATIERRA, Juan CarlosGRADO Y SECCIN: 1 y 2 UNICATITULO DE LA UNIDAD: Defiendo mis derechos y respeto a los dems.PRODUCTO: Produccin de textos, acrsticos, carteles, etc .SITUACIN SIGNIFICATIVA: En esta unidad los nios y nias se reconocern como parte importante de la sociedad, que tienen derechos y al buen trato, tambin cmo deben de ser tratados los animales. La finalidad de la unidad es conocer los derechos que tienen los nios y valorarse como tal ante una sociedad donde se vulneran los derechos.Por tanto nuestro reto es que los nios y nias realicen campaas de sensibilizacin y concientizacin para dar a conocer a la sociedad donde vive los derechos fundamentales de los nios a travs de pancartas.

Qu actividades realizaremosQu aprendizajes lograrn mis estudiantes?Qu haremos?Qu necesitaremos?

Jornada de construccin de reas verdes El derecho de los animales la vida y el buen trato!

Respetamos nuestros derechos y deberes. Difundamos nuestros derechos. Cultivo de plantas.

Presentacin de mascotas (gatos, perros, conejos, etc) Campaa para el cuidado de plantas y animales.

Charlas de los derechos del nio.

Campaa por los derechos del nio.1. Buscamos informacin en los textos del MED sobre el cultivo de plantas y construccin de reas verdes.2. Investigamos sobre el ciclo de vida de las plantas.3. Participamos activamente en el desfile de los animales que tienen como mascotas.4. Reconocemos los deberes y derechos de los nios y nias.5. Produciremos textos sobre los derechos de los nios.6. Elaboraremos campaas de sensibilizacin de los derechos de los nios. Textos del MED. Cartulinas, hojas de colores, corrospum, goma, silicona lquida, tijeras, temperas, etc. Laptop XO, TV y DVD.

TEMPORALIZACIN: Del: 03 al 28 de noviembre de 2014 (20 das).PROGRAMACIN PREVIA:SELECCIN DE CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS, ACTITUDES E INDICADORES:AREACOMPETENCIASCAPACIDADESCONOCIMIENTOSINDICADORES

COMUNICACIONComprensin oralComprende crticamente diversos tipos de textos orales en variadas situaciones comunicativas, poniendo en juego procesos de escucha activa, interpretacin y reflexin.Expresin oralSe expresa oralmente en forma eficaz en diferentes situaciones comunicativas y en funcin de propsitos diversos, pudiendo hacer uso de variados recursos expresivos.

Comprensin de textosComprende crticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas segn su propsito de lectura mediante procesos de interpretacin y reflexin

Produccin de textosProduce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesin, utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificacin, textualizacin y revisin.1.1. Escucha activamente diversos tipos de textos orales en distintas situaciones de interacciones.1.3. Infiere e interpreta el significado del texto oral.

2.2. Expresa ideas, emociones y experiencias con claridad empleando las convenciones del lenguaje oral en cada contexto.2.3. Aplica variados recursos expresivos segn su propsito y las distintas situaciones comunicativas.

2.4. Reflexiona sobre sus textos orales para mejorar de forma continua.

3.5. Infiere el significado del texto.

3.6. Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto del tema.

4.1. Se apropia del sistema de escritura.

4.4. Reflexiona sobre el proceso de produccin de su texto para mejorar su prctica como escritor. Mensajes familiares

Narraciones de fabulas y cuentos

El dialogo

Conectores de espacio.

El cuento

Opina sobre los hechos

La idea principal

Los niveles de comprensin de lectura Textos narrativos.Cuentos y fabulas La oracin

Clases de oraciones Practica con sus compaeros y familia normas de convivencia que permiten la comunicacin oral. Deduce el tema de un cuento y fabula que escucha.

Utiliza vocabulario de uso frecuente, en diferentes contextos de comunicacin con entonacin clara.

Relaciona ideas o informacin utilizando algunos conectores de espacio ms frecuentes.

Opina si su entonacin es clara y sus gestos son adecuados al comentar los cuentos que lee. Predice el tipo de texto y su contenido a partir de imgenes, palabras conocidas para predecir su contenido. Opina sobre las acciones de los personajes en cuentos y fabulas de estructura simple, con o sin imgenes. Intervienen para responder preguntas literales, inferenciales y de opinin en forma pertinente, en cuentos que lee. Escribe de manera convencional, en el nivel alfabtico narraciones en situaciones comunicativas.

Usa un vocabulario de su ambiente familiar y local al escribir oraciones en situaciones comunicativas. Usa un vocabulario de su ambiente familiar y local recocer las clases de oraciones en situaciones comunicativas.

MATEMATICANmero y OperacionesResuelve situaciones problemticas de contexto real y matemtico que implican la construccin del significado y uso de los nmeros y sus operaciones. Empleando diversas estrategias de solucin, justificando y valorando sus procedimientos y resultados.

Cambio y relacionesResuelve situaciones problemticas de contexto real y matemtico que implican la construccin del significado y uso de los patrones, igualdades, desigualdades, relaciones y funciones, utilizando diversas estrategias de solucin y justificando sus procedimientos y resultados.

Geometra y medicinResuelve situaciones cotidianas que requieran de la medicin y comparacin de atributos mensurables de objetos y eventos, y las comunica utilizando lenguaje matemtico.EstadsticaResuelve y formula problemas con perseverancia y actitud exploratoria, cuya solucin requiere de las relaciones entre los elementos de polgonos regulares y sus medidas: reas y permetros, e interpreta sus resultados y los comunica utilizando lenguaje matemtico.Interpreta y valora la transformacin de figuras geomtricas en distintas aspectos del arte y el diseo.1.4. Elabora diversas estrategias haciendo uso de los nmeros y sus operaciones para resolver problemas.

1.5. Utiliza expresiones simblicas, tcnicas y formales de los nmeros y las operaciones en la resolucin de problemas.

2.4. Elabora diversas estrategias haciendo uso de los patrones, relaciones y funciones para resolver problemas.

2.5. Utiliza expresiones simblicas, tcnicas y formales de los patrones, relaciones y funciones para resolver problemas.

3.1.3. Mide objetos, superficies, tiempo, haciendo uso de diferentes unidades de medida.

4.1. Interpreta y elabora esquemas de clasificacin

4.2. Interpreta y representa relaciones entre datos numricos en grfico de barras en cuadrculas.

4.3. Identifica en situaciones concretas la ocurrencia de sucesos. Lectura y escritura de nmeros naturales. Comparacin de nmeros naturales > < e =

Clculo mental de sumas y restas.

Problemas de adicin y sustraccin.

Multiplicacin como sumas sucesivas. Fracciones homogneas: Representaciones

Lectura y escritura de fracciones homogneas Creacin de secuencias

Estrategias heursticas (realiza simulacros)

Problemas con monedas y billetes. Superficie con unidades arbitrarias Solidos geomtricos.(cubo, pirmide, prisma, esfera) Pictogramas.

Grfico de barras con datos simples: Horizontales. Verticales.

Ocurrencias de sucesos siempre, nunca, a veces. Explora el uso de los nmeros naturales para ordenar, comparar, leer y escribir a partir de situaciones cotidianas. Explica la relacin mayor que, menor que o igual que, para expresar la comparacin de nmeros naturales a partir de situaciones cotidianas. Describe en situaciones cotidianas el clculo de sumas y restas con canjes y sin canjes de nmeros naturales Usa la estrategia ensayo y error de clculo y estimacin, para encontrar el trmino desconocido en una de dos expresiones aditivas. Describe en situaciones cotidianas operaciones de multiplicacin de nmeros naturales con resultados hasta 50. Formula el enunciado de problemas cotidianos que implican fracciones homogneas, con soporte de material concreto y grfico. Formula el enunciado de la lectura y escritura de fracciones homogneas.

Propone secuencias numricas ascendentes y descendentes de 2 en 2, de 5 en 5 y de 10 en 10, partiendo de cualquier nmero, en situaciones de diversos contextos. Usa diversas estrategias heursticas (realiza simulacros), de clculo y estimacin, para encontrar el trmino desconocido en una de las dos expresiones Utiliza diferentes estrategias para realizar el canje de monedas y billetes al realizar compras en su entorno. Utiliza diferentes estrategias de recoleccin de datos, palotes, aspas en un pictograma. Realiza combinaciones aplicando una relacin de probabilidades.

Resuelve situaciones matemticas con pictogramas. Recolecta datos para elaborar grfico de barras. Organiza datos en tablas o grficos. Representa datos en grficos de barras. Elabora grficos de barra en datos recolectados de la vida cotidiana. Compara datos representados en grficos de barras. Responde preguntas a partir de un grfico de barras. Describe la ocurrencia de sucesos cotidianos utilizando las palabras: siempre, a veces o nunca.

PERSONAL

SOCIALComprensin de la diversidad geogrfica y de los procesos histricosDescribe y explica el uso y aprovecha-miento del espacio y de los recursos naturales en cada una de las etapas de la historia del Per y aprecia la importancia del uso del territorio en la etapa prehispnica para asegurar mejores condiciones de vida de la poblacin.

Comprensin de la diversidad geogrfica y de los procesos histricos.Se orienta en el espacio y en el tiempo y reconoce las caractersticas geogrficas de su contexto local y del Per, apreciando su diversidad.1.1.4. Identifica y evita situaciones que le pueden causar dao como el alcohol, tabaco e inhalantes.

1.2.4. Reconoce y defiende sus derechos y cumple sus responsabilidades, en su entorno familiar y escolar.

El cuidado y proteccin del cuerpo. (alcohol, tabaco e inhalantes) Violencia fsica y Psicolgica.

Derechos y deberes del nio.

Equidad de gnero.

Pone en prctica, medidas de proteccin ante personas que le ofrece inhalantes, alcohol y tabaco.

Practica normas de seguridad para evitar violencia fsica y psicolgica dentro de su entorno. Seala el cumplimiento de sus derechos en el entorno familiar y escolar. Elabora carteles relacionados con sus derechos y deberes reflexionando sobre los mensajes escritos. Cumple con las responsabilidades que asume. Defiende sus derechos cuando son transgredidos. Relaciona el derecho con el deber que le corresponde. Propone normas de convivencia en el aula para su autogobierno.

CIENCIA

Y

AMBIENTESeres vivientes y conservacin del medio ambienteReconoce y valora la diversidad ecolgica existente en el pas y desarrolla hbitos de cuidado y proteccin para la conservacin del medio ambiente.

Mundo fsico y conservacin del ambienteExperimenta, infiere y generaliza las evidencias encontradas en los cambios e Interacciones de los elementos de la naturaleza desarrollando hbitos de conservacin del ambiente.2.6. Aplica tcnicas de cuidado y proteccin de los animales y plantas de su entorno escolar y familiar.

3.9. Propone y comprueba formas para hacer reflejar el sonido en diferentes superficies.

3.10. Investiga los cambios en la forma de los cuerpos cuando se les aplica fuerzas, producindoles deformaciones y estiramientos.

Estrategias y tcnicas de proteccin de animales y plantas.

El sonido y sus reflejos.

Fuerza y movimiento Establece cuidados para los animales domsticos y plantas de nuestra escuela y hogar. Explica las estrategias que siguen para el cuidado de plantas y animales. Participa en la conservacin en la conservacin de los animales y plantas de la I.E. Experimenta con diversos objetos el sonido. Diferencia los sonidos que se producen en diferentes superficies. Identifica la intensidad de diferentes sonidos que escucha. Identifica los diferentes sonidos de la naturaleza y de su entorno. Identifica situaciones donde se utiliza la fuerza. Identifica los objetos que se deforman y los que se estiran. Explica los cambios que se producen por accin de la fuerza. Deduce la forma de los cuerpos al aplicarle una fuerza al estirarlos. Explica en qu actividades aplica la fuerza en su vida diaria. Representa grficamente los cambios en los cuerpos por la accin de la fuerza.

ARTEExpresin artstica

Apreciacin artstica1.3. Representa situaciones cotidianas o imaginarias, haciendo uso combinado de diversos materiales de expresin grfico plstica.1.4. Representa situaciones cotidianas o imaginarias interactuando con sus compaeros: en juegos de roles, creando efectos sonoros con objetos e instrumentos de percusin.

2.4. Describe los materiales y procedimientos que intervienen en producciones manuales y artsticas del entorno familiar o comunitario expresando lo que le gusta de ellas. Expresin grfica plstico

Juego de roles

Manualidades Tteres

Combina materiales de expresin grfico-plstica para representar dibujos imaginarias.

Representa situaciones cotidianas mediante juego de roles. Demuestra seguridad al realizar juegos de roles con efectos sonoros. Utiliza instrumentos de percusin al realizar actividades en juego de roles Aprecia las producciones manuales y artsticas de su comunidad. Explica avances artsticos de nuestros antepasados al elaborar tteres.

ED.RELIGFormacin de la Conciencia Moral Cristiana

Testimonio de Vida1.3. Interpreta la Historia de la Salvacin a travs de relatos bblicos: Dios prepara un pueblo para la llegada del Salvador en la figura de Abraham, Moiss, David, los profetas y Mara.1.4. Relata pasajes de la vida de Jess con palabras sencillas, resaltando su mensaje.2.2. Interioriza los gestos de Jess: caridad, perdn, reconciliacin, humildad y los aplica en su vida diaria.

San Martin de Porras.

Infancia de Jess.

La amistad.

Respeto al compaero

Demuestra el amor de San Martin de Porras a los animales.

Explica los relatos bblicos relacionados a la infancia de Jess de manera sencilla.

Manifiesta desagrado en su comportamiento al discutir con sus compaeros. Practica el perdn y la reconciliacin con sus compaeros en una falta. Imita el amor de Jess practicando la generosidad con el prjimo.

EDUC FSICADominio corporal

Convivencia e interaccin socio motriz2.2. Identifica y utiliza conceptos espaciales bsicos en la prctica de actividades ldicas y secuencias simples de movimiento.

2.5. Adapta sus movimientos segn ritmos o fragmentos musicales en actividades rtmicas.

3.2. 3.2. Identifica juegos tradicionales de su entorno y participa integrndose en el grupo. Reglas de juego.

Movimientos con ritmo. Fragmentos musicales.

Juegos tradicionales en grupo.

Participa en juegos individuales y colectivos usando la orientacin espacial. Crea juegos de coordinacin motora para interrelacionarse con los dems. Disfruta de la prctica de juegos expresivos en los juegos deportivos. Participa en actividades rtmicas realizando movimientos determinados. Realiza movimientos al ritmo de la msica durante un minuto. Mueve los hombros de arriba, abajo, adelante, atrs, alternando al escuchar msica. Crea una secuencia rtmica al comps de la msica. Sigue el ritmo al alternar palmada con pies. Demuestra armona en sus movimientos. Manifiesta inters en la investigacin y adaptacin de los juegos tradicionales y populares. Disfruta de los diferentes juegos populares y tradicionales en la I.E. Establece diferencias y similitudes de los juegos tradicionales y actuales.

SELECCIN DE ACTIVIDADES Jornada de construccin de reas verdes

El derecho de los animales la vida y el buen trato!

Defiendo mis derechos y respeto a los dems

Difundamos nuestros derechos.

Respetamos nuestros derechos y deberes.

METODOLOGA: Activa

RECURSOS: HUMANOS: Alumnos, Profesores, Padres de Familia y Comunidad. MATERIALES: Medio ambiente, Material Reciclable, Material educativo y textos MED, Biblioteca de aula e IE, etc.EVALUACIN: La evaluacin ser permanente e integral de Inicio-Proceso y Salida.BIBLIOGRAFA:

PARA EL ALUMNO: Libros del MED C; M; PS y CA Biblia, Diccionario castellano, Diccionario de sinnimos, antnimos y homnimos

PARA EL DOCENTE : Libros de C, M, PS, CA de diversos autores. Libros de historia, Diccionarios. Biblia, separatas, revistas, etc.

Pariahuanca, noviembre de 2014.

Profesor de Aula