unidad de aprendizaje n 5

11
Unidad de Aprendizaje N°5 I.- Datos informativos: 1.1Institución Educativa : Mercedario “San Pedro Pascual” 1.2 Director : R.P. Francisco Qquenta Huahuasoncco O de M. 1.3 Coordinador General : Prof. Rolando Vásquez Cárdenas 1.4 Coordinador de Primaria : Prof. Rodrigo De la Cadena Espinoza 1.5 Grado y sección : 4to “A” “B” “C” 1.6 Docentes :John Marticorena Karin Melgar Fernández Neri Dueñas Calderón 1.7 Áreas : Comunicación, Matemática, Personal Social, Ciencia y Ambiente y Arte. II.-Justificación: Es necesario fomentar, afianzar y valorar a nuestra ciudad Blanca de Arequipa conociendo sus costumbres y tradiciones. III.- Temas Transversales: -Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía. -Educación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental 1. Festejemos con alegría las fiestas de nuestra Arequipa. 2. Valoremos las danzas de nuestra región. " Valoremos las costumbres y tradiciones de nuestra ArequipaIV.- Actividades significativas

Upload: jhon-marticorena

Post on 10-Feb-2017

26 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad de aprendizaje n  5

Unidad de Aprendizaje N°5

I.- Datos informativos:1.1Institución Educativa : Mercedario “San Pedro Pascual” 1.2 Director : R.P. Francisco Qquenta Huahuasoncco O de M. 1.3 Coordinador General : Prof. Rolando Vásquez Cárdenas 1.4 Coordinador de Primaria : Prof. Rodrigo De la Cadena Espinoza1.5 Grado y sección : 4to “A” “B” “C”1.6 Docentes :John Marticorena Karin Melgar Fernández Neri Dueñas Calderón1.7 Áreas : Comunicación, Matemática, Personal Social, Ciencia y Ambiente y Arte.

II.-Justificación:

Es necesario fomentar, afianzar y valorar a nuestra ciudad Blanca de Arequipa conociendo sus costumbres y tradiciones.

III.- Temas Transversales:-Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía.-Educación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental

1. Festejemos con alegría las fiestas de nuestra Arequipa.2. Valoremos las danzas de nuestra región.

V.- Duración: Inicio: 8 de agosto Termino: 9 de septiembre

VI.- Selección de competencias, capacidades e indicadores

" Valoremos las costumbres y tradiciones de nuestra Arequipa”

IV.- Actividades significativas

Page 2: Unidad de aprendizaje n  5

ÁREA Competencia CAPACIDADES SEGÚN LAS RUTAS DE APRENDIZAJE

CAMPO TEMÁTICO INDICADORES DE LOGRO

COMComprende textos orales.

1.1. Escucha activamente

diversos textos orales.

El diálogo: función

apelativa. Participa en diálogos utilizando la función apelativa del lenguaje.

Expresa coherentemente sus ideas en relación con la imagen y escucha con atención a sus compañeros

Utiliza vocabulario de uso frecuente.Se expresa oralmente. 2.2. Expresa con claridad sus

ideas

Comprende textos escritos

3.1 Recupera información de diversos textos escritos.

3.2. Reorganiza información de diversos textos escritos.

Lectura: “El traje del Rey”. “De

Azucena la Cena”

El mapa conceptual

Formula hipótesis y realiza inferencias sobre el contenido del texto a partir del título o estructura.

Responde preguntas de distintos niveles de comprensión a partir del texto que lee. Emite juicios y valoraciones sobre el texto que lee. Elabora mapas conceptuales de los textos que lee.

Construye organizadores visuales para reestructurar el contenido de textos con algunos elementos complejos en su escritura.

Construye mapas conceptuales para reestructurar el contenido de textos con algunos elementos complejos en su escritura

Producción de textos 4.1 Planifica la producción de

diversos textos escritos.

Tildaciòn de palabras

con hiato.

El verbo-Pretérito perfecto

simple.

El diálogo teatral.

Signos de interrogación y exclamación.

Tilda correctamente las palabras con hiato y las emplea en sus escritos. Redacta textos empleando verbos en pretérito perfecto simple, Escribe diálogos teatrales con creatividad. Utiliza correctamente los signos de entonación en sus escritos. Usa los signos de interrogación y exclamación para dar claridad y sentido al texto que

produce

Page 3: Unidad de aprendizaje n  5
Page 4: Unidad de aprendizaje n  5

MATActúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad.

1.2. Comunica y representa ideas matemáticas.

Potenciación de números naturales

Radicación de números naturales.

Operaciones combinadas.

Números naturales hasta 999 999

Emplea propiedades de las operaciones y procedimientos o estrategias de cálculo mental y escrito para multiplicar y dividir números naturales.

Aplica estrategias al resolver operaciones de potencia.

Analiza y resuelve operaciones de radicación.

Resuelve operaciones combinadas con suma, resta, multiplicación , división , potencia y radicación

Realiza procedimientos para comparar, ordenar y estimar con números naturales hasta 999 999 con apoyo de material concreto.

Lee y escribe números naturales hasta 999 999

Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de regularidad, equivalencia y cambio.

2.2. Comunica y representa ideas matemáticas.

Unidades de superficie. Ecuaciones Planteo de ecuaciones

Expresa en forma oral o escrita, el uso de fracciones usuales en contextos de medida de superficie,

Representa una igualdad con valores conocidos o desconocidos con íconos, de forma concreta, gráfica y simbólica

Representa una igualdad con valores conocidos, de forma concreta, gráfica y simbólica con expresiones de multiplicación y división y el signo “=”.

Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de forma, movimiento y localización

.

3.2.- Comunica y representa ideas matemáticas

Cuadriláteros. Propiedades de los

cuadriláteros Áreas de figuras planas.

Describe las características de los cuadriláteros, paralelogramos, según su número de lados y vértices, nombrándolos adecuadamente.

.Representa en forma concreta (sogas, geo plano, origami, etc.) y gráfica (en cuadrículas) diferentes rectángulos, cuadrados, rombos y romboides con el modelo presente y ausente.

Construye paralelogramos según indicaciones orales y escritas

C y A 2.- Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos, mapas de progreso

2.1 Comprende y aplica

conocimientos científicos Los invertebrados. Los vertebrados. Funciones vitales en

animales invertebrados y vertebrados.

Reproducción en invertebrados

Animales en peligro de extinción.

Los animales invertebrados en nuestras vidas.

Menciona que la conservación de los animales de su localidad dependen de las estrategias para su protección.

Identifica características de los animales vertebrados e invertebrados de acuerdo a los grupos que lo constituyen

Investiga al reproducción de algunos animales en peligro de extinción.

P.S. 3.-Convive respetándose a sí mismo y a los demás

3.3. Se relaciona interculturalmente con otros desde su identidad, enriqueciéndose mutuamente

Mi región Arequipa Se refiere a sí mismo como integrante de una comunidad específica o de un pueblo originario.

Conoce la historia de su región. Muestra interés y aprecio por las diversas manifestaciones culturales en su

comunidad. Participa de las tradiciones y costumbres de su región. Explica cómo surgieron los símbolos patrios.

Page 5: Unidad de aprendizaje n  5

VII.-Valor y actitudes de comportamiento:

VIII. Actividades y estrategias:

IX. Evaluación permanente

Criterios Indicadores Peso Items Puntaje Instrumentos

Evaluación escrita Producción 10 % 2 5 Prueba escrita / Ficha de trabajo

Evaluación oral Lluvia de ideas 30 % 3 5 Lista de cotejo/ Guía de observación

Intervención del niño Participación activa 50 % 10 5 Cuestionarios/ Trabajos prácticos

Trabajos grupales Socialización 10 % 5 5 Sociograma

X. Instrumentos

VALORES ACTITUDES

COMPORTAMIENTOS

RESPONSABILIDAD . Cumple y respeta las normas de convivencia.

. Llega a la hora indicada al colegio, a la formación y después de los recreos

ACCIONES MEDIOS Y MATERIALES

1. Situaciones de partida tomadas de contexto y problemática del niño Pizarra interactiva

Plumones

Texto

Guía

Cañón multimedia

Fichas prácticas

Cuaderno

2. Trabajos prácticos para ser resueltos en el aula

3. Formulación y resolución de problemas de aplicación

4. Procesos de reflexión y actitud critica

5. Elaboración de fichas Análisis de ejemplos prácticos

6. Asesoramiento individual y grupal

7. Análisis de ejemplos prácticos

Técnica Instrumentos

Observación Anecdotario - guía de observación - lista de cotejo

Interrogación Cuestionarios

Comprobación

Pruebas orales: exposiciones, intervención y debate

Pruebas gráficas y de ejecución

Pruebas escritas (ensayo, objetivas y razonadas)

Análisis

Tareas readquisición, reforzamiento y transferencia

Trabajos escritos (mapas conceptuales, cuestionarios, ejercicios,

Problemas, informes, artículos, reseñas.

Trabajos prácticos

Trabajos manuales, juegos didácticos, etc.

Autoevaluación Fichas de auto evaluación

Coevaluación Fichas de coevaluación

Page 6: Unidad de aprendizaje n  5

XI. Bibliografía

Para el docente Para el estudiante-Guías Metológicas 4° grado -Fichas de trabajo-http://www.actiludis.com -http://www.wikipekes.comhttp://www.supersaber.com -http://www.todospodemosaprender.pehttp://www.slideshare.net

Libro de Comunicación- COREFOLibro de Matemática- COREFOLibro Personal social – COREFOLibro de Ciencia y Ambiente - COREFO

Arequipa, 8 de agosto 2016

_______________________ ______________________________ ________________________________ Director Coordinador de Primaria Prof. John Marticorena Arias

Docente 4to “A”