unidad de aprendizaje 7 octubre

26
UNIDAD DE APRENDIZAJE N º 07 II DÍA DEL LOGRO Nuestras costumbres y tradiciones de ayer y hoy” DATOS INFORMATIVOS: 1.1. I.E. : Nº 7098 “Rodrigo Lara Bonilla” 1.2. LUGAR : AA HH Villa Alejandro – Lurín 1.3. DIRECTORA : Lidia Damián Pescheira 1.4. SUBDIRECTORA : Sara Patricia Luyo Zegarra. 1.5. DOCENTES : Aida Andía Taype Gloria Cuya Chumpitaz Magaly Meza Tumbalobos Salvinia Carrillo Lourdes Montes A 1.6. GRADO : 1er Grado SECCION : A, B, C, D, E 1.7. TURNO : Mañana I. PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD 2.1. TEMPORALIZACIÓN : Del 19 de octubre al 20 de noviembre. 2.2. VALOR :Identidad Nacional 2.3. TEMA TRANSVERSAL : Educación para la convivencia la paz y la ciudadanía

Upload: salvinia-carrillo

Post on 21-Feb-2016

13 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ok

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad de Aprendizaje 7 Octubre

UNIDAD DE APRENDIZAJE N º 07

II DÍA DEL LOGRO

“Nuestras costumbres y tradiciones de ayer y hoy”

DATOS INFORMATIVOS:1.1. I.E. : Nº 7098 “Rodrigo Lara Bonilla” 1.2. LUGAR : AA HH Villa Alejandro – Lurín 1.3. DIRECTORA : Lidia Damián Pescheira 1.4. SUBDIRECTORA : Sara Patricia Luyo Zegarra. 1.5. DOCENTES : Aida Andía Taype Gloria Cuya Chumpitaz

Magaly Meza Tumbalobos Salvinia Carrillo Lourdes Montes A1.6. GRADO : 1er Grado SECCION : A, B, C, D, E1.7. TURNO : Mañana

I. PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD

2.1. TEMPORALIZACIÓN : Del 19 de octubre al 20 de noviembre.2.2. VALOR :Identidad Nacional 2.3. TEMA TRANSVERSAL : Educación para la convivencia la paz y la ciudadanía

Educación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental

2.4. PROBLEMA : Problema ambiental.

Page 2: Unidad de Aprendizaje 7 Octubre

II. SITUACION SIGNIFICATIVA:

Un aspecto importante es que los niños y niñas de la Institución Educativa Rodrigo Lara Bonilla conozcan las manifestaciones culturales y sociales de su comunidad (folclor, platos típicos, costumbres y tradiciones).Las costumbres y tradiciones las podemos encontrar reflejadas en los textos orales tradicionales, como las leyendas, los mitos, entre otros. Sin duda, constituyen una parte importante de las celebraciones festivas y culturales en la comunidad de Villa Alejandro. En el aula conviven diariamente niños y niñas cuyas familias tienen diferentes raíces culturales, que permiten el establecimiento de relaciones interculturales. Acercándote a ellos, podrán conocerlas, valorarlas e identificarse con esta manifestación de su cultura.Este será el punto de partida para reconocer otras culturas y enriquecerse mutuamente, lo que permitirá el diálogo entre las culturas (interculturalidad). Para ello, se proponen estas preguntas: ¿qué costumbres y tradiciones habían?, ¿cuáles son las costumbres y tradiciones que se mantienen hoy?, ¿cómo darlas a conocer a las demás personas?, ¿por qué es importante conocerlas?, ¿qué podemos hacer para recuperar nuestra tradición oral?, ¿por qué será importante recuperar nuestra tradición oral?En esta unidad, planteamos que los niños y las niñas de primer grado busquen información sobre diversos aspectos de su cultura, realicen entrevistas, inviten a personajes de su comunidad para conocer su cultura, en especial su tradición oral, a partir de las situaciones que se proponen en las sesiones de aprendizaje, en las que interactuarán con textos informativos y narrativos, con el propósito de dar a conocer y promover su cultura oral, a sus compañeros de escuela, padres de familia y comunidad.

III. Producto: Cuaderno viajero

Álbum de la localidad

Portafolio de pregones(recopilan pregones)

Cadenetas de los patrones

Ficha de los personajes

Cajita Mackinder.

Gráfico de barras.

Álbum de los animales

FECHAS CÍVICAS Y LOCALES

Page 3: Unidad de Aprendizaje 7 Octubre

16 de octubre día del minusválido y de la alimentación.

1º semana de noviembre semana forestal

4 de noviembre aniversario de la revolución de Túpac Amaru.

2da semana de noviembre semana de la vida animal.

10 de noviembre día de la biblioteca escolar.

20 de noviembre día de la declaración de los derechos universal de los derechos del niño.

APRENDIZAJES ESPERADOS.ÁREAS DOMINIO Y/O

ORGANIZADOR COMPETENCIA

CAPACIDADES ESTRATEGIAS INDICADORES INSTRUMENTOS

MAT. Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de gestión de datos e incertidumbre.

Comunica y representa ideas matemáticas.

Matematiza situaciones

-Trabajo en equipo.-Observación.-Agrupación y manipulación de materiales estructurados y no estructurados.-Elaboramos la cajita descomponedora.-Elaboramos nuestro ábaco. -Elaboramos nuestro tablero posicional.-Usamos cartones de huevos.El ábacoUsamos la tiendita.-Usamos el plato para resolver problemas.

Transita de una representación a otra: de listas a pictogramas (de uno a uno), usando material concreto.

- Transita de una

representación a otra: de tablas y pictogramas sin escala a gráficos de barras simples, usando material concreto.

Transita de una representación a otra: de tabla de conteo a pictograma.

Realiza preguntas sencillas a sus compañeros para recolectar datos.

Diario de claseFicha de autoevaluación coevaluaciónHeteroevaluciónMetacogniciónPruebas orales y escritas.Hoja de aplicaciónCuaderno anecdótico

Actúa y piensa matemáticamente en Matematiza situaciones.

Identifica datos en situaciones de una etapa

Page 4: Unidad de Aprendizaje 7 Octubre

situaciones de cantidad. que demandan acciones de quitar con cantidades de hasta 20 objetos, expresándolos en un modelo de solución aditiva, con soporte concreto o pictórico.

Comunica y representa ideas matemáticas. Elabora representaciones de cantidades de hasta 20 objetos, de forma vivencial, gráfica (esquemas) y simbólica (composición y descomposición aditiva)

Razona y argumenta generando ideas matemáticas.

Explica a través de ejemplos el porqué de sus afirmaciones sobre las diferentes formas de representar el número y sus equivalencias.

Explica a través de ejemplos, con apoyo concreto o gráfico, los significados sobre las operaciones de adición y sustracción y lo que comprende de la propiedad del elemento neutro.

Elabora y usa estrategias. Emplea procedimientos de cálculo para restar con resultados hasta 20 y resolver problemas aditivos.

Elabora representaciones de cantidades de hasta 20 objetos, de forma vivencial, gráfica (esquemas) y simbólica (composición y descomposición aditiva, valor posicional en decenas y unidades).

Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de regularidad, equivalencia y cambio.

Matematiza situaciones. Propone patrones de repetición con un criterio (con gráficos, dibujos o material concreto).

Propone patrones de repetición con un criterio

Page 5: Unidad de Aprendizaje 7 Octubre

(con gráficos, dibujos o material concreto).

Comunica y representa ideas matemáticas. Realiza representaciones de patrones de repetición en forma concreta, pictórica, gráfica y simbólica.

Describe con lenguaje cotidiano la regla de formación de un patrón de repetición.

Realiza representaciones de patrones aditivos hasta 20, de forma concreta, pictórica, gráfica y simbólica.

Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de forma, movimiento y localización.

Matematiza situaciones Identifica características (ruedan o no ruedan, si son cuerpos redondos o planos) de los objetos de su entorno, relacionándolas con una forma tridimensional y usando material concreto.

Identifica características de los objetos de su entorno según sus lados y sus vértices, relacionándolas con una forma bidimensional, con apoyo concreto.

Comunica y representa ideas matemáticas Expresa las características de las formas tridimensionales: si ruedan, se sostienen, no se sostienen, etc

Expresa las características de las formas bidimensionales (tienen puntas, tienen líneas rectas, etc.).

Razona y argumenta generando ideas matemáticas.

Explica las semejanzas de las formas tridimensionales según sus características.

Page 6: Unidad de Aprendizaje 7 Octubre

MAT. -Matematiza situaciones que involucran cantidades y magnitudes en diversos contextos.

-Representa situaciones que involucran cantidades y magnitudes en diversos contextos.

-Comunica situaciones que involucranCantidades magnitudes en diversos contextos.

-Elabora diversas estrategias haciendo uso de los números y sus operaciones para resolver problemas.

-Utiliza expresiones simbólicas, técnicas y formales de los números y las operaciones en la resolución de problemas.

-Argumenta el uso de los números y sus operaciones para resolver problemas-Identifica líneas rectas y líneas curvas abiertas y cerradas.-Representa datos en tablas simples

-Trabajo en equipo.-Observación.-Agrupación y manipulación de materiales estructurados y no estructurados.

Propone secuencias numéricas ascendentes hasta de 2 en 2 y descendentes de 1 en 1, partiendo de cualquier número, en situaciones de diversos contextos.

Diario de claseFicha de autoevaluación coevaluaciónHeteroevaluciónMetacogniciónPruebas orales y escritas.Hoja de aplicaciónCuaderno anecdótico

Identifica las formas geométricas cuadrado, cubo cilindro esfera.

Reconocemos figuras geométricas planas.

Conoce los cuerpos geométricos .

Actúa y piensa matemáticamente en gestión de datos e incertidumbre

-Elabora tablas de datos. Elabora pictogramas.

ÁREAS DOMINIO Y/O ORGANIZADOR COMPETENCIA

CAPACIDADES ESTRATEGIAS INDICADORES INSTRUMENTOS

COM Comprende textos orales.

-Reflexiona sobre la forma, el contenido y el

contexto de sus textos orales.

- Utiliza estratégicamente variados recursos expresivos.- Interactúa colaborativamente manteniendo el hilo temático.

DebateEntona cancionesPregonesParticipa en juegos orales.RimasAdivinanzastrabalenguasObservaciónTrabajo en equipoIntervenciones orales

-Utiliza estratégicamente variados recursos expresivos.-Acompaña su texto oral con gestos y movimientos.-Escribe solo, o por medio del adulto, textos diversos con temáticas y estructura textual simple en nivel alfabético o próximo al alfabético, de

Diario de claseLista de cotejoFicha de autoevaluación coevaluaciónHeteroevaluciónMetacogniciónPruebas orales y escritas.Hoja de aplicaciónCuaderno

Page 7: Unidad de Aprendizaje 7 Octubre

Se expresa oralmente. Infiere el significado de textos orales.

Utiliza estratégicamente variados recursos expresivos.

Se apropia del sistema de escritura.

Reflexiona sobre la forma, el contenido y el contexto de los textos orales.

La exposición acuerdo a la situación comunicativa; considerando el tema, el propósito, el tipo de texto y el destinatario.-Identifica el propósito de la asamblea.

-Opina si su pronunciación es clara y sus gestos son adecuados a la situación comunicativa.-Interpreta el pregón oral a partir de los gestos, expresiones orales y el mensaje del interlocutor.-Pronuncia con claridad variando la entonación para enfatizar el significado de su texto.-Identifica el propósito del texto escuchado.-Acompaña su texto oral con gestos y movimientos.-Responde preguntas en forma pertinente.

anecdótico

ÁREAS DOMINIO Y/O ORGANIZADOR COMPETENCIA

CAPACIDADES ESTRATEGIAS INDICADORES INSTRUMENTOS

COM COMPRENDE TEXTOS ESCRITOS

-Se apropia del sistema de escritura.- Infiere el significado de los textos escritos.

- Reorganiza información de diversos textos escritos.- Se apropia del sistema de escritura.

DebateParticipa en juegos ObservaciónTrabajo en equipoLectura guiada.Lectura modelo.Tarjetas léxicas

-Identifica qué dice y dónde en los textos que lee mediante la asociación con palabras conocidas, de acuerdo con el nivel de apropiación del lenguaje escrito.

Diario de clase

Lista de cotejo

Ficha de

Page 8: Unidad de Aprendizaje 7 Octubre

Letras móvilesLeemos textos descriptivosLeemos textos instructivosLeemos textos narrativos

-Representa, a través de otros lenguajes (corporal, gráfico, plástico, musical), el contenido del texto leído por el adulto.-Deduce el significado de palabras y expresiones a partir de información explícita.-Menciona las diferencias entre las características de las personas y as acciones de un texto descriptivo.-Identifica qué dice y dónde en los textos que lee mediante la asociación con palabras conocidas, de acuerdo con el nivel de apropiación del lenguaje escrito.-Deduce las características de personas, personajes, animales, objetos y lugares, en diversos tipos de textos orales.- Explica la causa de un hecho y la acción de un texto narrativo de estructura simple, con imágenes.-Explica la causa de un hecho y la acción de un texto narrativo de estructura simple, con imágenes.-Lee palabras, frases u oraciones completas (carteles, letreros, etiquetas, avisos, etc.) que forman parte del letrado que utiliza en el aula o fuera de ella.-Deduce el significado de palabras a partir de información explícita.

autoevaluación

coevaluación

Heteroevalución

Metacognición

Pruebas orales y

escritas.

Hoja de aplicación

Cuaderno

anecdótico

Page 9: Unidad de Aprendizaje 7 Octubre

PRODUCE TEXTOS ESCRITOS

Se apropia del sistema de escritura.

Textualiza sus ideas según las convenciones de la escritura.

Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de sus textos escritos.

Planifica la producción de diversos textos escritos.

Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de sus textos escritos.

CartelesOrganizadores visualesTarjetas léxicasSiluetasDibujosLetras móviles:-Escribimos textos descriptivos, instructivos.Pregones.Elaboramos álbum.Elaboramos ficheros.

-Escribe textos diversos en el nivel alfabético, o próximo al alfabético, en situaciones comunicativas.-Escribe solo, o por medio del adulto, textos diversos con temáticas y estructura textual simple en nivel alfabético o próximo al alfabético de acuerdo a la situación comunicativa; considerando el tema, el propósito, el tipo de texto y el destinatario.- Escribe un índice en nivel alfabético, o próximo al alfabético, en situaciones comunicativas.-Propone, con ayuda, un plan de escritura para organizar sus ideas de acuerdo con su propósito comunicativo.-Revisa si las ideas en el texto guardan relación con la descripción del animal observado, aunque pueden presentar algunas digresiones y repeticiones.

ÁREAS DOMINIO Y/O ORGANIZADOR COMPETENCIA

CAPACIDADES ESTRATEGIAS INDICADORES INSTRUMENTOS

Page 10: Unidad de Aprendizaje 7 Octubre

PERSON

ALSO

CIAL

-Actúa responsablemente en el ambiente.

-Describe algunas manifestaciones de los peligros naturales e inducidos que afectan a las personas..

Reconoce y sigue las señales de evacuación ante una emergencia e identifica las zonas seguras de su escuela .

Participa en simulacros y otras actividades siguiendo indicaciones vinculadas al PGRD.

DebateParticipa en juegos ObservaciónTrabajo en equipoLectura guiada.Asamblea de estudiantes Resolución de problemas

-Evalúa las consecuencias de los peligros naturales. -Propone estrategias para realizar un simulacro de sismo en la escuela.

-Ubica lugares de seguridad de su aula con certeza.-Elabora señales de seguridad en caso de sismo.

- Participa responsablemente en un simulacro de sismo.-Reconoce la importancia de realizar simulacro de sismo.

Diario de clase

Lista de cotejo

Ficha de

autoevaluación

coevaluación

Heteroevalución

Metacognición

Pruebas orales y

escritas.

Hoja de aplicación

Cuaderno anecdótico

CIENCIA Y AMBIENTE

. COMP 1Reconoce Situaciones susceptibles de ser investigadas, las problematiza y formula preguntas e hipótesis.COMP 2Explica fenómenos de la realidad utilizando conceptos, leyes, principios, teorías, modelos científicos.Toma decisiones o plantea alternativas de solución con argumentos científicos para cuidar la salud y el ambiente y sobre otros aspectos de la vida.

COMP 1Reconoce Situaciones susceptibles de ser investigadas, las problematiza y formula preguntas e hipótesis.Diseña estrategias para hacer una investigación.Procesa información fiable y relevante de distintas fuentes y mediante distintos procedimientos.Formula conclusiones fundamentales, las argumenta sobre la base de evidencias y las comunica.COMP 2Explica fenómenos de la realidad utilizando conceptos, leyes, principios, teorías, modelos científicos.Toma decisiones o plantea alternativas de solución con argumentos científicos para cuidar la salud y el ambiente y sobre otros aspectos de la vida.COMP3Selecciona información pertinente para diseñar objetos o sistemas tecnológicos que permitan dar solución a un problema tecnológico.Genera diseños de objetos o sistemas tecnológicos innovadores para enfrentar desafíos-Construye objetos o sistemas tecnológicos

Realizamos la germinación Experimentamos DebateRealiza investigacionesParticipa en juegos Observación de campoTrabajo en equipoLectura guiada..

-Describe las características de los animales de mi localidad. -Menciona los lugares donde viven algunos animales nativos del Perú.-Diferencia los animales nativos de los animales comunes.-Participan en comunicando ¿Por qué los animales no pueden vivir en la playa?-Menciona para qué son útiles los animales.-Clasifica los animales según el lugar donde viven.-Aplica acciones para cuidar y proteger a los animales.

Page 11: Unidad de Aprendizaje 7 Octubre

utilizando creatividad, destrezas y técnicas.Evalúa los diseños, objetos y sistemas tecnológicos con base en criterios de eficiencia y pertinencia.COMP 4 Asume una posición crítica sobre la ciencia y sus métodos.Asume crítica y reflexivamente las implicancias sociales de los avances científico

RELIGIÓN

1.-Reconocer la verdad trascendente y se identifica como hijo de Dios para establecer relaciones de reconciliación y vivir su fe en diversos contextos.

1.2 Asume su identidad de persona humana trascendente reconciliándose con Dios, consigo mismo, con los demás y con la creación (Fe y conversión).

DebateEntonan cancionesParticipa en juegos Observación Trabajo en equipoLectura guiada haciendo uso de la biblia.

-Escribe oraciones de agradecimiento al señor de los Milagros.

Diario de clase

Lista de cotejo

Ficha de

autoevaluación

coevaluación

Heteroevalución

Metacognición

Pruebas orales y

escritas.

Cuaderno anecdótico

3.-Coopera en la transformación del mundo y constituye una sociedad más justa, solidaria y fraterna.

3.1Transforma el mundo participando en la vida y misión de la comunidad de creyentes,

3.2 Se compromete a trabajar con todos buscando la paz, la solidaridad, la justicia y el bien común movido por el amor

-Valora la vida y las enseñanzas de Fray Martin de Porres.-Interioriza el mandamiento nuevo del como ayuda al prójimo.-Explica a través de ejemplos con que actos una persona puede manifestar que Dios habita en ella.

ARTE COMPETENCIA1.- Expresa con espontaneidad y creatividad sus vivencias, ideas, sentimientos y percepciones del mundo, haciendo uso de los diferentes recursos artísticos para explorar los elementos del arte vivenciándolas con placer.2- Percibe, observa y se expresa acerca de las características de los

-Entona y acompaña canciones percutiendo sonidos con su propio cuerpo y objetos sonoros del entorno.-Adecua su tiempo, explora y experimenta con materiales de expresión gráfico plástica; con objetos sonoros del entorno; con su voz, gestos, postura y movimientos corporales.-Representa formas, objetos y personajes de su entorno a través del dibujo, pintura, collage modelado construcción -Describe su producción artística y expresa lo que le gusta de ella y como se sintió al realizarla.

Técnicas gráfico plásticasDía de la biblioteca escolar.CollageDactilopinturaElabora Origamis.Elaboran Murales por :-El Señor de los Milagros-Día de la declaración universal de los derechos del niño.-Entona canciones por el día de la música criolla.

-Dibuja y pinta con creatividad alusivo al Señor de los Milagros.-Participa en grupo cantando por el día de la música criolla.-Elabora un mural con sus dibujos sobre las fechas cívicas.-Elabora origamis de animales alusivos a la semana de la vida animal.-Realiza dibujos relacionados al día de la biblioteca escolar.

Page 12: Unidad de Aprendizaje 7 Octubre

diferentes elementos y espacios de su entorno natural y social, sobre sus creaciones y las de sus compañeros, y las manifestaciones artísticas presentes en su medio familiar y comunitario investigando sobre ellas y comentando sobre sus gustos y preferencias..

-Aplica técnicas de pintura para la elaboración del mural por el día de la declaración universal de los derechos del niño.

ÁREAS DOMINIO Y/O ORGANIZADOR COMPETENCIA

CAPACIDADES ESTRATEGIAS INDICADORES INSTRUMENTOS

Educ.física

1. Comprende su cuerpo de forma integral, lo utiliza en la ejecución de actividades físicas sencillas, valorándolas como medios para cuidar su salud.

-Utiliza su cuerpo como totalidad en la realización de actividades lúdicas.

-Juego en equipo-Juego individual-música-entonan canciones-dinámicas de equipo y en pares.

-Tiene noción de su cuerpo como totalidad.

Diario de claseLista de cotejoFicha de autoevaluación coevaluaciónHeteroevaluciónCuaderno anecdótico2. Domina su cuerpo y

utiliza sus posibilidades de movimiento para resolver tareas motrices simple, orientarse en el espacio y en el tiempo, expresarse corporalmente y manipular objetos, mostrando espontaneidad en su actuar.

-Reconoce la lateralidad en su cuerpo experimentando con diferentes actividades.

-Reconoce su esquema corporal a través del juego

Page 13: Unidad de Aprendizaje 7 Octubre

3. Participa y establece relaciones sociales adecuadas con sus compañeros, al realizar actividades lúdicas y recreativas, respetando reglas sencillas.

-Identifica y practica reglas en diferentes tipos de juegos en equipo.

-Realiza juegos motores, sensoriales y de expresión.

AGENDA Nº 07 SECUENCIA DE SESIONES OCTUBRE - NOVIEMBRE

19 20 21 22 23B C D E A

COM. Escuchamos pregones y tomamos notas(Unid 4 sesión 13)PS.¿Qué sabemos de las tradiciones orales?

MAT.Diseño con patrones de repeticiónUnid 4 sesión 8

Rel.Conocemos la historia y

COM:De pregones orales a pregones escritos (parte 1)Unid 4 sesión 14C y A.El sabor tradicional de

MatRepresentamos patrones de repetición

PS¿Qué tipo de vestimenta usamos en

COM:De pregones escritos dictados al docente parte 2

Tutoría La discriminación

Page 14: Unidad de Aprendizaje 7 Octubre

Unid 4 sesión 18 significado del Señor de los Milagros en nuestra vida.

nuestras comidasUnid 4 sesión 9

nuestro país?Unid4 sesión 8

“Los hombres y las mujeres”

ArteElaboramos un mural para el Señor de los Milagros.

26 27 28 29 30B C D E A

COM : Leemos otros pregones a través del docenteUnid 4 sesión 18REL:Escribe una oración de agradecimiento para el señor de los milagros

COM : Elaboramos pictogramasUnid 5 sesión 8

CIENCIA Y AMB.Olor a tradiciónUnid 4 sesión 10

COM: Leemos y seleccionamos pregones para el recopilario.Unid 4 sesión 19

MATRepresentamos datos de un gráfico de barras.Unid 5 sesión 8

MAT: Pictogramas verticales y horizontales.

PSJugamos para divertirnos y aprenderUnid 3 sesión 15Pág. 137

COMEscuchamos y leemos y escribimos pregonesUnid 4 sesión 24Tutoría: “Busquemos la equidad

entre hombres y mujeres”ArteEntonamos canciones por el día de la música criolla.

2 3 4 5 6B C D E A

MAT Formas equivalentes para representar cantidadUnid 5 sesión 5C Y A: La música que acompaña a los pregonesUnid 4 sesión 16

COM. ¿A qué se dedica las personas de otras localidades?Unid 5 sesión 12RELConocemos y valoramos la vida de Fray Martín

MATPatrones aditivos hasta 20 Unid 5 sesión 17

PSHay pregones en la actualidadUnid 4 sesión 21

COMDescribimos a los trabajadores de una localidadUnid 5 sesión 13

CYAAl son del cajónUnid 4 sesión 17

COMElaboramos un álbum de nuestra localidadUnid 5 sesión 31TUTORIA “Niñas y niños somos

igualmente importantes”ARTEDibujamos nuestros cuentos preferidos por el día de la biblioteca escolar.

Page 15: Unidad de Aprendizaje 7 Octubre

9 10 11 12 13B C D E A

MATExploramos formas geométricas en los objetosUnid 5 sesión 18

PSUna escuela para todos y todasUnid 3 sesión 18 pág. 168

COMRevisamos y mejoramos nuestro texto descriptivo.Unid 5 sesión 28

MATExplicamos la semejanza entre objetosUnid 5 sesión 9

MATFormas bidimensionales en los objetosUnid 5 sesión 10

CYA¿Cómo son los animales?Unid 5 sesión 23

COMLeemos el cuento el gran tesoro de la naturalezaUnid 6 sesión 1RELJesús nos enseña a vivir como hermanos “Un mandamiento nuevo”

COM¿Qué le ocurrió a Pepe?Texto narrativoPág. 127TUTORIAMitos acerca de la violencia contra la mujer”ARTEElaboramos un mural de origamis por la semana de la vida animal.

16 17 18 19 20B C D E A

MATResolvemos problemas quitandoUnid 5 sesión 11

CYA¿Qué necesidades básicas tienen los animales?Sesión 28

COM¿Cómo elaborar un fichero?Unid 6 sesión 23 (1° parte)

MATResolvemos problemas aumentando y disminuyendo cantidadesUnid 5 sesión 12

MATRepresentamos cantidades de diferentes formas.Unid 4 sesión 9PSPresentamos un mural con nuestros derechosUnid 3 sesión 30Pág. 257

COM¿Cómo elaborar un fichero? 2° parte.

RELEl Espíritu santo nos ayuda a colaborar con Dios en el mundo.*Viviendo como hermanos

COMEvaluamos nuestra unidad.TUTORIAEstrategias de aprendizaje“Así estudio mejor”ARTEElaboramos un mural por el día internacional de los derechos del niño.

I. EVALUACIÓN DE MATEMÁTICASITUACIÓN DE EVALUACIÓN / COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR

Page 16: Unidad de Aprendizaje 7 Octubre

INSTRUMENTOSe evalúa con las situaciones de aprendizaje propuestas en la ficha de trabajo individual y en equipo.Se registrará el desempeño de los estudiantes aplicando lista de cotejo.

Número y operacionesResuelve situaciones problemáticas de contexto real y matemático que implica la construcción del significado y uso de los números y sus operaciones empleando diversas estrategias de solución, justificación y valorando sus procedimientos y resultado.

-Matematiza situaciones que involucran cantidades y magnitudes en diversos contextos.

-Representa situaciones que involucran cantidades y magnitudes en diversos contextos.

-Comunica situaciones que involucranCantidades magnitudes en diversos contextos.

-Elabora diversas estrategias haciendo uso de los números y sus operaciones para resolver problemas.-Utiliza expresiones simbólicas, técnicas y formales de los números y las operaciones en la resolución de problemas.

-Argumenta el uso de los números y sus operaciones para resolver problemas.

-Formula el enunciado de problemas cotidianos que implican acciones de juntar, agregar – quitar, avanzar – retroceder, doble y mitad, con apoyo de material concreto o gráfico.

-Describe en situaciones cotidianas las acciones de juntar, agregar- quitar, avanzar- retroceder de números naturales con resultados hasta 20-Comprueba y explica los procedimientos usados al resolver problemas de contexto cotidiano (cambio 1, 2 ; y combinación 1 y doble) con números naturales hasta 20, con apoyo del material concreto o gráfico.

CAMBIO Y RELACIONESresuelve situaciones problemáticas de contexto real y matemático que implica la construcción del significado y uso de los patrones ,igualdades, desigualdad , relaciones y funciones ,utilizando diversas estrategias de soluciones y justificando sus procedimientos y resultados

-Propone secuencias numéricas ascendentes hasta de 2 en 2 y descendentes de 1 en 1, partiendo de cualquier número, en situaciones de diversos contextos.

GEOMETRÍA Y MEDICIÓNResuelve y formula problemas cuya solución requiera dela transformación de figuras geométricas en el plano, argumentando con seguridad, los procesos empleados y comunicándolos en lenguaje matemático.• Resuelve y formula problemas cuya solución requiera de relaciones métricas y geométricas en la circunferencia, círculo, prisma recto y poliedro; argumentando con seguridad, los procesos empleados en su solución, y comunicándolos en

Identifica las formas geométricas cuadrado, cubo cilindro esfera.Reconocemos figuras geométricas planas.Conoce los cuerpos geométricos .

Page 17: Unidad de Aprendizaje 7 Octubre

lenguaje matemático.

Actúa y piensa matemáticamente en gestión de datos e incertidumbre

-Elabora tablas de datos.-Elabora pictogramas.

II. EVALUACIÓN DE COMUNICACIÓNSITUACIÓN DE EVALUACIÓN /

INSTRUMENTOCOMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR

Se evalúa la situación comunicativa propuesta (conversaciones, diálogos, lecturas y producciones) haciendo uso de lista de cotejo.

1.EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL-Se expresa oralmente en forma eficaz en diferentes situaciones comunicativas en función de propósitos diversos pudiendo hacer uso de variados recursos expresivos.-Comprende críticamente diversos tipos de textos orales en variadas situaciones comunicativas poniendo en juego procesos de escucha activa, interpretación y reflexión

Expresión oral:-Adecúa eficazmente sus textos orales a la situación comunicativa ya su propósito.-Expresa ideas, emociones y experiencias con claridad empleando las convenciones del lenguaje oral en cada contexto.Comprensión oral:-Escucha activamente diversos tipos detextos orales en distintas situaciones deInteracción.-Recupera y reorganiza información en diversos tipos de textos orales.-Infiere e interpreta el significado del texto oral.-Reflexiona críticamente sobre la forma, contenido y contexto de los textos orales

Adapta, según normas culturales, su texto oral al oyente, de acuerdo a su propósito.

-Utiliza vocabulario de uso frecuente

-Opina si su entonación es clara y sus gestos son adecuados a la situación comunicativa.

-Responde preguntas en la forma pertinente

-Expresa con sus propias palabras lo que entendió del texto - Expresa con sus propias palabras lo que entendió del texto-Deduce de que trata el texto que escucha. -Identifica el propósito del texto escuchado.

COMPRENSIÓN DE TEXTOSComprende críticamente diversos tipos de textos en variadas situaciones comunicativas, según su propósito de lectura mediante procesos de interpretación y reflexión.

-Se apropia del sistema de escritura.-Toma decisiones estratégicas según su propósito de lectura.-Identifica información en diversos tipos de de textos según su propósito.-Reorganiza la información de diversos tipos de texto.-Infiere el significado del texto.-Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto del texto.

Lee convencionalmente textos de diverso tipo, de estructura simple, sintaxis sencilla y vocabulario familiar, poemas, acrósticos retahílas y pregones.- Establece diferencias entre las características de los personajes, hechos, acciones, lugares de un texto.-Deduce las características de los personajes, personas, animales, objetos, lugares de estructura simple, con y sin imágenes.

Page 18: Unidad de Aprendizaje 7 Octubre

3.PRODUCCIÓN DE TEXTOSProduce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesión, utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificación, Textualización y revisión.

-Se apropia del sistema de escritura.-Planifica la producción de diversos tipos de texto.-Textualiza experiencias, ideas, sentimientos, empleando las convenciones del lenguaje escrito.-Reflexiona sobre el proceso de producción de su texto para mejorar su práctica como escritor.

-Relaciona ideas por medio de algunos conectores, de acuerdo con las necesidades del texto que produce en los poemas.Usa recursos ortográficos básicos de puntuación para dar claridad y sentido al texto que produce.-Revisa si se utiliza de forma pertinente palabras (conectores) para relacionar las ideas.-Revisa si en su texto ha empleado los recursos ortográficos básicos para dar claridad y sentido al texto que produce.

III. MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD.Papelotes, plumones, cinta adhesiva, hojas bond, colores, goma, tijeras, letra de periódicos y revistas, folder de cartón, plumones.Plumones.Libro de Matemática 1º Grado de Primaria Minedu.Cuaderno de Trabajo de Matemática 1º Grado de Primaria Minedu.Libro de Comunicación 1º Grado de Primaria Minedu.Cuaderno de Trabajo de Comunicación 1º Grado de Primaria Minedu.Libro de Ciencia y Ambiente 1º Grado de Primaria Minedu.Libro de Personal Social 1º Grado de Primaria Minedu.

IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICASRutas del aprendizaje- Comprensión y producción de textos escritos III Ciclo.Rutas del aprendizaje- Comprensión y expresión de textos orales III Ciclo.Rutas del aprendizaje- Número y operaciones Cambio y relaciones III Ciclo.Rutas del aprendizaje-Ciudadanía III Ciclo.Rutas del aprendizaje-Ciencia y Ambiente III Ciclo.Rutas del aprendizaje- Educación de Religiosa III Ciclo.

Villa Alejandro, 19 de octubre del 2015

SUBDIRECTORA COORDINADORA PROFESORA DEL 1º A

Page 19: Unidad de Aprendizaje 7 Octubre

Sara Patricia Luyo Zegarra Gloria Cuya Chumpitaz Aida Andía Taype

PROFESORA DEL 1º C PROFESORA DEL 1º D PROFESORA DEL 1º E Magaly Meza Tumbalobos Salvinia Carrillo Lourdes Montes Atuncar