unidad de aprendisaje

14
LUJÁN – J-L-O CÓDIGO MODULAR N°0346395 UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 05 I. TÍTULO “CONOCEMOS NUESTRO MEDIO AMBIENTE PARA VALORARLO”. II.-DATOS INFORMATIVOS: Institución Educativa : N° 10826 Sub Director : Oscar Agustín Barboza Díaz Docente : Carlos Alberto Mera Delgado Grado y Sección : 4° A, B, C, D Turno : Mañana y Tarde III.- SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: Es nuestra comunidad de Luján Ubicada en el Distrito de José Leonardo Ortiz en la provincia de Chiclayo observamos que existe un evidente desconocimiento y desapego por parte de un gran porcentaje de la población de las costumbres y tradiciones de la milenaria cultura Muchik así como de su legado cultural e histórico distribuido a lo largo de toda nuestra región y sus provincias. Los docentes de la IE. Conscientes y comprometidos con su rol protagónico y de cambio social en la educación y formación de los estudiantes en el marco de su escuela que brinde una educación de calidad con identidad y equidad hemos creído conveniente planificar, desarrollar y evaluar la presente unidad denominada RESCATEMOS Y VALOREMOS LAS COSTUMBRES Y TRADICIONES LAMBAYECANAS PARTICIPANDO EN EL DIA DEL LOGRO CON FERVOR PATRIÓTICO” revalorando y rescatando el legado ancestral de nuestra cultura Lambayeque con el fin de insertarla como parte del patrimonio cultural de la comunidad así como conocer sus leyendas, mitos, idioma y los diversos aspectos socioculturales que forman parte de nuestra identidad peruana, desarrollando actividades de aprendizaje significativas que serán plasmadas en el “Día del Logro”.

Upload: phool-gongora

Post on 06-Dec-2015

219 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

unidad de aprendisaje

TRANSCRIPT

Page 1: unidad de aprendisaje

LUJÁN – J-L-O

CÓDIGO MODULAR N°0346395

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 05

I. TÍTULO

“CONOCEMOS NUESTRO MEDIO AMBIENTE PARA VALORARLO”.

II.-DATOS INFORMATIVOS:

Institución Educativa : N° 10826

Sub Director : Oscar Agustín Barboza Díaz

Docente : Carlos Alberto Mera Delgado

Grado y Sección : 4° A, B, C, D

Turno : Mañana y Tarde

III.- SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: Es nuestra comunidad de Luján Ubicada en el Distrito de José Leonardo Ortiz en la provincia de Chiclayo observamos que existe un evidente desconocimiento y desapego por parte de un gran porcentaje de la población de las costumbres y tradiciones de la milenaria cultura Muchik así como de su legado cultural e histórico distribuido a lo largo de toda nuestra región y sus provincias.

Los docentes de la IE. Conscientes y comprometidos con su rol protagónico y de cambio social en la educación y formación de los estudiantes en el marco de su escuela que brinde una educación de calidad con identidad y equidad hemos creído conveniente planificar, desarrollar y evaluar la presente unidad denominada “ RESCATEMOS Y VALOREMOS LAS COSTUMBRES Y TRADICIONES LAMBAYECANAS PARTICIPANDO EN EL DIA DEL LOGRO CON FERVOR PATRIÓTICO” revalorando y rescatando el legado ancestral de nuestra cultura Lambayeque con el fin de insertarla como parte del patrimonio cultural de la comunidad así como conocer sus leyendas, mitos, idioma y los diversos aspectos socioculturales que forman parte de nuestra identidad peruana, desarrollando actividades de aprendizaje significativas que serán plasmadas en el “Día del Logro”.

Page 2: unidad de aprendisaje

IV.-TEMPORALIZACION: Inicio: 17 de Julio Término 22 de Octubre

V.-PRODUCTOS TANGIBLES E INTANGIBLES DESTACADOS:

PROBLEMA AREA DE INCIDENCIA

Desconocimiento de su identidad nacional y cultural Ciencia y Ambiente

VALOR

Identidad - Respeto

PRODUCTOS TANGIBLES E INTANGIBLES:

Participación en las actividades por el día del logro Textos informativos Textos descriptivos Acrósticos Poesías Recetarios de platos típicos Álbum sobre plantas tradicionales Líneas de tiempo Feria de platos tradicionales Problemas resueltos por los estudiantes, relacionados a su vida diaria utilizando la balanza, para medir el peso de los objetos Confección de escarapelas Tarjetas numéricas Maquetas

Page 3: unidad de aprendisaje

VI.- APRENDIZAJES ESPERADOS:

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES

P SE OR CS IO AN LAL

Participa en asuntos públicos para promover el bien común.

Cuida los espacios públicos del ambiente desde la perspectiva del desarrollo sostenible.

Explica que os recursos naturales que existen en su localidad deben ser usados responsablemente.Usa adecuadamente los tachos clasificados para la eliminación de diferentes tipos de residuos.Señala la necesidad de cuidar los espacios públicos.Cuidad los bienes de su aula reconociendo que son de uso colectivo, coopera en mantenerlos limpios y ordenados su ambiente donde realiza su vida.

Page 4: unidad de aprendisaje

COMUNICACIÓN

Comprende textos orales. Recupera y organiza información de diversos de diversos textos orales

Expresa con sus propias palabras lo que entendió del texto dando cuenta de alguna información relevante.

Reflexiona sobre la forma y contenido. Opina dando razones acerca de las ideas, hechos, acciones, personas o personajes del texto escuchado.

Se expresa oralmente. Adecúa sus textos orales a la situación comunicativa.

Emplea recursos concretos (laminas, ampelógrafos, fotografías, etc.) o visuales (power point, prezzi, etc.)para apoyar su texto oral según su propósito.

Interactúa colaborativamente manteniendo el hilo temático

Interviene para formular y responder preguntas o complementar con su pertinencia.

Comprende textos escritos. Recupera información de diversos textos escritos.

Reconstruye la secuencia de un texto de la estructura simple con algunos elementos complejos en su estructura.

Infiere el significado de los textos escritos.

Deduce las características de las personas, los personajes, los animales, los objetos y los lugares, en diversos tipos de textos de estructura simple.Deduce el tema central y las ideas principales en textos con algunos elementos complejos en su estructura y con diversidad temática.

Produce textos escritos. Textualiza sus ideas según las convenciones de sus textos escritos.

Escribe textos diversos con temáticas y estructura textual simple, a partir de sus conocimientos previos y en base a alguna fuente de información.

Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de sus textos escritos.

Revisa si se mantiene en el tema cuidando de no presentar digresiones, repeticiones, contradicciones ni vacíos de información.

Page 5: unidad de aprendisaje

CIENCIA

Y

AMBIENTE

Biodiversidad tierra y universo. Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente.

Menciona que las pantas y animales donde vive dependen de las condiciones de su ambiente.

Menciona que la conservación de las plantas y animales de su localidad depende de las estrategias para su protección.

Menciona que las plantas y animales de su localidad depende de las características de los diferentes tipos de suelos.

Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente. Clasifica los animales de su región en nativos y exóticos.

Clasifica las plantas que tienen su comunidad o región según sus usos cotidianos.Diferencia las partes de las plantas alimenticias que se usan en la preparación de platos tradicionales representativos del país.

Menciona que el tabaco, el alcohol las drogas son nocivas para la salud porque dañan el sistema nervioso central.

Menciona que la anorexia, bulimia, etc. Se debe a un desorden alimenticos severo.

Cuerpo humano y conservación. Practica y promueve actividades que contribuyan a la prevención y promoción de la salud de la comunidad.

Practica estilos de vida saludable para cuidar si salud.Identifica enfermedades e infecto contagiosas que se puede prevenir con hábitos de higiene.Reconoce que las vacunas nos protegen de muchas enfermedades.Valora la importancia en prevenir las enfermedades.

Page 6: unidad de aprendisaje

MATEMATICA

Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad.

Comunica y representa ideas matemáticas.

Describe la medida del peso de objetos expresándolo en kilogramos y unidades arbitrarias de su comunidad; por ejemplo: manojo, atado, etc.

Matematiza situaciones. Plantea relaciones entre los datos, en problemas de una etapa, expresándolos en modelos de solución aditiva con cantidades de hasta tres cifras.Propone un patrón de repetición que convine un criterio geométrico disimetría y criterio preceptúales de color y forma.

Elabora y usa estrategias. Emplea estrategias heurísticas al resolver un problema aditivo de una etapa con cantidades.Emplea procedimientos de conteo o de cálculo para ampliar y completar patrones aditivos.Emplea estrategias heurísticas como hacer una tabla, a resolver problemas multiplicativos.

Razona y argumenta generando ideas matemáticas.

Realiza conjeturas a partir de más de un caso experimentado u observado sobre propiedades de números de cuatro cifras.Elabora supuestos sobre los términos que ocupan una posición más adelante en el patrón de repetición geométrico disimetría y criterio perceptual.

Page 7: unidad de aprendisaje

Educación física

Convivencia e interacción socio motriz.

Interactúa con otros utilizando sus habilidades motrices en juegos diversos.

Participa en juegos pre deportivos respetando las reglas.

Participa en la organización y practica juegos tradicionales de su región.

Practica los juegos tradicionales de su región, valorándolos como parte de su cultura (kiwi, canicas, mundo).

ARTE

EXPRESION ARTISTICA

Explora y experimenta diferentes formas de trabajar en dos o tres dimensiones con materiales reciclados y naturales de su entorno.

Representa a través del dibujo como cuidar su medio ambiente.

Elige un tema y planifica como representarlo a través del dibujo, pintura construcción, teatro, títeres danza, canción.

Representa a través de la dramatización como cuidar su medio ambiente.

.

Page 8: unidad de aprendisaje

EDUCACION

RELIGIOSA

Reconoce el amor de Dios Padre, revelado en Jesús, y su mensaje de salvación para todos.

Reconoce en la vida de Jesús ejemplo de amor especialmente en los más pobres o enfermos bien a venturanzas, obras de misericordia, parábolas, milagros.

Ubica en un mapa los principales sucesos de la vida de Jesús.Sintetiza en una palabra las enseñanzas de Jesús en las Bienaventuranzas.Elabora un plan de vida centrado en el amor, de acuerdo a las enseñanzas de Jesús.Relaciona en un paralelo gestos de amor de Jesús con las obras de misericordia.

N° NOMBRES GRADO: REGISTRO AUXILIAR:

Page 9: unidad de aprendisaje

DE

ORDEN

 

 

 

                                                                                                                          

                   

1 Arévalo Cabrera,Carlos Enrique                                                              2 Becerra Cerná, Gabriel                                                              3 Cajo Manayay,Diana Carolina                                                              4 Carrillo Carlos, Gustavo                                                              

5De La Cruz Sandoval, Azucena Medalin                                                              

6 De La Cruz Ventura,Anderson                                                              7 Guevara de la Cruz, Josué David                                                              8 Hernández Oliden, Oliver Stive                                                              9 Izquierdo Acuña ,Jesus César                                                              

10 Mera Muñoz,Mirian Yudith                                                              11 Moya Dávila, Danyela Natalia                                                              12 Nuñez Yahuara, José Luis                                                              13 Ocas Castillo, Luis Alexander                                                              14 Peréz Salazar,Franco Jhair                                                              

15Quesquen Santisteban, Janeth Azucena                                                              

16Quesquen Santisteban , Jessica Magaly                                                              

17 Salazar Montalvo , Milagros Isabel                                                              18 Tineo Tenorio, Esther                                                              19 Zavaleta Gallardo, Jeancarlo Raúl

Page 10: unidad de aprendisaje

V.- SECUENCIA DIDÁCTICA

Page 11: unidad de aprendisaje

Sesión 1: Comunicación

Leen texto narrativo y descriptivo. El puerto de pisco. El puerto del callao. Los niños y niñas leerán textos y organizaran sus ideas usando

organizadores gráficos, mapa de burbuja para organizar la información y comprender mejor un texto.

Sesión 2: Personal Social (Tutoría)

Reconocemos nuestras características y cualidades. En esta sesión se espera que los niños y las niñas, sepan reconocer las características físicas y cualidades de sí mismo y de sus compañeros les permitirán descubrirse como personas únicas y valiosas es en este proceso que los niños irán construyendo su identidad personal.

Sesión 3: Matemática.Jugamos “Lanza al mil” y contamos agrupando.En esta sesión, se espera que los niños y las niñas aprendan a expresar números de 4 cifras haciendo agrupaciones y usando el tablero de valor posicional.

Sesión 4: Ciencia y ambiente¿Cuál es la importancia de la polinización?En esta sesión de aprendizaje se espera que los niños y las niñas sepan reconocer que la flor se convierte en fruto y que la polinización es importante porque permite la fecundación que dará origen a nuevos frutos.

Sesión 5: ReligiónDios amor se revela en Jesucristo.En esta sesión, se espera que los niños y las niñas sepan reconocer El amor de Dios padre que nos tiene y que nosotros como sus hijos debemos valorar lo hermoso que nos ha dado a través de una oración espontanea.

Sesión 6: Educación FísicaPracticando juegos tradicionales.Participan en juegos tradicionales como el vóley, el futbol, respetando las reglas de grupo y el compañerismo.

Sesión 7: Ciencia y Ambiente¿Qué beneficios obtenemos de las plantas?En esta sesión se espera que los niños y niños aprendan a clasificar las plantas según los beneficios que aportan, elaborando un álbum.

Sesión 8: MatemáticaFormamos grupos y representaos números de cuatro cifras.En esta sesión, se espera que los niños y las niñas aprendan a componer y descomponer números de cuatro cifras, realizando agrupaciones y utilizando el tablero de valor posicional.

Sesión 9: Ciencia y Ambiente

“El cultivo de plantas”En esta sesión los niños y niñas realizaran acciones para la conservación del biohuerto escolar.

Sesión 10: Matemática

“Descomponemos números de cuatro cifras”En esta sesión los niños y niñas aprenderán a utilizar la descomposición de aditiva de números de cuatro cifras para resolver problemas.

Sesión 11: Matemática

“Estimamos utilizando estrategias de cálculo”En esta sesión, los niños y niñas aprenderán a estimar utilizando estrategias de cálculo escrito y mental para hallar resultados aproximados en situaciones problemáticas relacionadas con su vida cotidiana.

Sesión 12: Arte Dibujan y pintan relacionado al medio ambiente.En esta sesión los niños y niñas representaran a través del dibujo y la pintura como debe conservar su medio ambiente natural.

Sesión 13: Educación Religiosa“Jesús presenta un programa de vida: las Bienaventuranzas, Las obra de misericordia, Milagros, Parábolas, Bendición de los niños”En esta sesión, los niños y niñas aprenderán las Bienaventuranzas, mandamientos obras de misericordia, milagros, parábolas, bendición de los niños para saber cuáles son y ponerlos en practica en su vida cotidiana.

Sesión 14: Educación Física

Realizamos ejercicios de equilibrio.- Participarán en el patio de la escuela realizando ejercicios de equilibrio a través de diversos juegos.

Sesión 15: Comunicación

“Recordamos los artículos”En esta sesión los niños y niñas aprenderán a reconocer los artículos

Sesión 16: Ciencia y Ambiente

“como se diferencian los moluscos y los crustáceos”En esta sesión de aprendizaje los niños y niñas aprenderán a señalar las principales

Page 12: unidad de aprendisaje

VI.- EVALUACIÓN

MOMENTOS INSTRUMENTOSINICIO: Se realiza al inicio de las actividades de aprendizaje para saber qué conocen del tema.

Ficha de observación, Lista de cotejo.

PROCESO: Se hace durante la ejecución de las actividades, teniendo en cuenta la construcción del aprendizaje y el desarrollo de los procesos cognitivos, afectivos y motores.

Ficha de observación.Fichas prácticas.Pruebas escritas.

SALIDA: Se verifica si aprendió, si logró las capacidades programadas al término de las actividades y de la unidad.

- Fichas de autoevaluación.- Pruebas objetivos:

Ítems de selección múltiple. Ítems de respuesta correcta. Ítems de correspondencia.

VII.- MATERIALES Y RECURSOS A UTILIZAR:

- Papelotes, plumones, cinta, hojas bond, colores, goma, tijera, libros, textos del MED, internet, alimentos, etc.

VIII.- BIBLIOGRAFÍA:

Diseño Curricular Nacional. Rutas del Aprendizaje. Textos del MED.

Luján, Agosto del 2015

__________________________ ____________________________ SOLEDAD VÁSQUEZ HERNÁNDEZ URSULINA RIMAYCUNA CÓRDOVA

Page 13: unidad de aprendisaje

_________________________ ____________________________ GERARDO FARRO GÁLVEZ LIZANDRO DÍAZ VÁSQUEZ