unidad curricular clínica jurídica arelis

11
Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos” Área de Ciencias Políticas y Jurídicas Clínicas Jurídicas TEMA 1: Objetivo Nº 1. Visión histórica de los saberes que se incorporan en el primer año de su formación. a) Aporte de la unidad curricular D.P.D b) Introducción al Derecho. c) Técnica de D.I y Lógica Jurídica. d) Proyecto Comunitario Socio-Jurídico. A Orientacion es del Profesor: 1. Proporcionará una aproximación inicial del marco conceptual Teórico Jurídico, donde el estudiante podrá adquirir una noción general de los saberes que debe observar e identificar en los espacios de aprendizaje durante la conexión práctico jurídico. B Estrategias de Aprendizaje : 1- El estudiante conjuntamente con el profesor debe ir construyendo un esquema de saberes durante la incorporación de nuevos conocimientos que aportarán cada una de las unidades curriculares por la cual transmitirá en todo su proceso de formación de este primer año. 2- Este sentido deberá construir una clase de información de los elementos más relevantes de las diferentes U.C. que nutrirán a las C.J; de forma que puedan disponer de una base de datos que le sirva de guía para la identificación de la praxi profesional que desarrolla el abogado en los espacios de aprendizajes donde se desenvolverán. C Estrategia de Evaluación 1- El estudiante diseñará un programa aplicando la etnología actual (sistema computarizado) donde se maneje la base de datos por U.C prevista en el plan de estudio del primer año de todos los saberes relevantes identificados. 2- Deberá consultar a sus profesores de las diferentes U.C y en el área de informática consultar para la elaboración del diseño. D Aporte al Conocimient o 1- Diseño del programa de la base de datos en CD o Disket. E Recursos 1- Equipos de computadoras. F Duración de Dos (2) semanas.

Upload: canelonesc4654

Post on 27-Jun-2015

965 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: unidad curricular Clínica Jurídica Arelis

Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos”Área de Ciencias Políticas y JurídicasClínicas JurídicasTEMA 1: Objetivo Nº 1. Visión histórica de los saberes que se incorporan en el primer año de su formación.

a) Aporte de la unidad curricular D.P.Db) Introducción al Derecho.c) Técnica de D.I y Lógica Jurídica.d) Proyecto Comunitario Socio-Jurídico.

AOrientaciones del Profesor:

1. Proporcionará una aproximación inicial del marco conceptual Teórico Jurídico, donde el estudiante podrá adquirir una noción general de los saberes que debe observar e identificar en los espacios de aprendizaje durante la conexión práctico jurídico.

BEstrategias de Aprendizaje:

1- El estudiante conjuntamente con el profesor debe ir construyendo un esquema de saberes durante la incorporación de nuevos conocimientos que aportarán cada una de las unidades curriculares por la cual transmitirá en todo su proceso de formación de este primer año.

2- Este sentido deberá construir una clase de información de los elementos más relevantes de las diferentes U.C. que nutrirán a las C.J; de forma que puedan disponer de una base de datos que le sirva de guía para la identificación de la praxi profesional que desarrolla el abogado en los espacios de aprendizajes donde se desenvolverán.

CEstrategia de Evaluación

1- El estudiante diseñará un programa aplicando la etnología actual (sistema computarizado) donde se maneje la base de datos por U.C prevista en el plan de estudio del primer año de todos los saberes relevantes identificados.

2- Deberá consultar a sus profesores de las diferentes U.C y en el área de informática consultar para la elaboración del diseño.

DAporte al

Conocimiento

1- Diseño del programa de la base de datos en CD o Disket.

E Recursos 1- Equipos de computadoras.

FDuración de Evaluación

Dos (2) semanas.

GPorcentaje de Evaluación

Page 2: unidad curricular Clínica Jurídica Arelis

Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos”Área de Ciencias Políticas y JurídicasClínicas JurídicasTEMA: 3

Objetivo Nº 1. Construir un marco referencial de cuales son esas actividades que se desarrollarán en los espacios de aprendizaje, y que se corresponden con los saberes incorporados durante el 1er año del programa municipalizado de derecho.

AOrientaciones del Profesor:

1- El profesor presentará un esquema general de cómo esta estructurado el poder Judicial, el Estado y otras formas de participación social en la justicia que abarca.

BEstrategias de Aprendizaje:

1- El estudiante identificará en su realidad más próxima a su entorno el organismo presente de acuerdo a las orientaciones recibidas por el profesor.

CEstrategia de Evaluación

1- Presentación de informe en forma grupal de los organismos presentes en su municipio, señalando su dirección, principios, funcionamiento como sistema Jurídico. Abordar su contexto dentro de la realidad histórica actual tomando en cuenta su cultura, el lugar y los factores presentes en el momento en que en que nace y se desarrolla la institución.

DAporte al

Conocimiento

1- Elaboración de Guías

E Recursos

FDuración de Evaluación

2 Semanas

GPorcentaje de Evaluación

Page 3: unidad curricular Clínica Jurídica Arelis

Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos”Área de Ciencias Políticas y JurídicasClínicas JurídicasTEMA: 3

Objetivo Nº 2 Identificar los espacios de aprendizajes, donde se asignarán a los estudiantes para el desarrollo de las clínicas Jurídicas.

AOrientaciones del Profesor:

1- Previo a la coordinación que haya desarrollado el profesor en los diferentes espacio de aprendizajes, informara y ubicará al grupo para que se inicie en sus clínicas jurídicas, para ello debe haber contactado con los entes bajo que figura serán aceptado los estudiantes para el desarrollo de sus actividades.

BEstrategias de Aprendizaje:

1- El estudiante una vez conocida la ubicación donde se desarrollaran las clínicas jurídicas, realizará una aproximación inicial a esos espacios para conocer su estructura y las funciones en que ella se realiza.

CEstrategia de Evaluación

El estudiante consignará un informe sobre esa estructura y funciones que en ella se realiza.

DAporte al

Conocimiento

Elaboración de Guías

E Recursos

FDuración de Evaluación

Tres (3) semanas

GPorcentaje de Evaluación

Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos”

Page 4: unidad curricular Clínica Jurídica Arelis

Área de Ciencias Políticas y JurídicasClínicas JurídicasTEMA: 2

Objetivo Nº1 Cultivar los valores, ética de la profesión para que sean manejada en objetividad, transparencia, equilibrio, durante su inserción en los espacios de aprendizaje.

AOrientaciones del Profesor:

1- El profesor a través de una participación directa, taller o exponencia de un especialista en el área fomentará los valores en el estudiante para desarrollar así, su capacidad evitica y flexiva ante la realidad en la cual se involucra.

BEstrategias de Aprendizaje:

1- El estudiante cultivara la capacidad flexiva y analítica en referencia a los valores expuestos y lo relacionará con el manejo éticos de los procedimientos jurídicos que deben realizar el profesional del derecho.

CEstrategia de Evaluación

1- Análisis y reflexión de un caso en particular donde se evidencia el manejo de los valores éticos profesionales.

DAporte al

Conocimiento

E Recursos 1- Grabación de la ponencia

FDuración de Evaluación

Dos (2) semanas.

GPorcentaje de Evaluación

Page 5: unidad curricular Clínica Jurídica Arelis

Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos”Área de Ciencias Políticas y JurídicasClínicas JurídicasTEMA : 4

Objetivo Nº1 Construir de un plan de actividades donde se tengan una visión integral de todas las concepciones e implantaciones que desde el punto de vista teórico aportará la institución para la praxis profesional.

AOrientaciones del Profesor:

1- El profesor con un conocimiento de la institución donde se incorporará el estudiante elaborará el plan de actividades conjuntamente con el tutor que asumirá el papel de orientador en estos espacios de aprendizaje, garantizando que dicho plan conlleva a la modelación de la formación del estudiante.

BEstrategias de Aprendizaje:

1- El profesor orientará al estudiante acercas de las actividades que debe realizar en los espacios de aprendizaje a fin de que construya un conocimiento integrado, contextualizado y articulado.

CEstrategia de Evaluación

DAporte al

Conocimiento

E Recursos

FDuración de Evaluación

Una (1) semana.

GPorcentaje de Evaluación

Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos”

Page 6: unidad curricular Clínica Jurídica Arelis

Área de Ciencias Políticas y JurídicasClínicas JurídicasTEMA : 5

Objetivo Nº1 Visión general de las fases que contemplan las actividades, desarrolladas en los espacios de aprendizajes.

AOrientaciones del Profesor:

1era fase: Observación y sistematización de la identificación de la praxis profesional y vincularla con los saberes que deben aplicar en el 1er año, construyendo una bitácora para sistematizar la información. 2da fase: Vincular esa praxis observada con la teoría incorporada, estableciendo comparaciones, confrontando y complementando las técnicas. 3era fase: Construcción de un conocimiento individualizado y contextualizado, con la noción propia de justicia, que ha vivido o experimentado.- Descripción de las experiencias observadas.- Relación de la praxis en la teoría.- Construcción de un conocimiento contextualizado y articulado

(reflexión personal, análisis foda) Se consignará una carpeta por estudiante que contendrá la siguiente información.1- El propósito de la Unidad Curricular y justificación.2- Plan de actividades.3- Carta de aceptación del tutor.4- Carta de aceptación de la institución para el desarrollo de las

clínicas jurídicas por parte del estudiante.5- Indicaciones, de cómo sistematizar las experiencias a través de

un cuaderno de notas o bitácora.Esta información debe ser llevada diariamente.

BEstrategias de Aprendizaje:

CEstrategia de Evaluación

DAporte al

Conocimiento

E Recursos

FDuración de Evaluación

Una (1) semana.

GPorcentaje de Evaluación

Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos”

Page 7: unidad curricular Clínica Jurídica Arelis

Área de Ciencias Políticas y JurídicasClínicas JurídicasTEMA : 6

Objetivo Nº1 Estructura sugerida para la elaboración del informe sistematizado de las experiencias en los espacios de aprendizaje.

AOrientaciones del Profesor:

1- Orientar en forma sistemática, el desarrollo de la creatividad, imaginación y sensibilidad que debe contener el informe final, a fin de expresar todos los eventos tanto individuales como colectivos con los cuales compartió durantes las experiencias vividas. En este sentido, el profesor dará los lineamientos generales, acerca de cuales son los factores y ámbitos que deben ser tratados y cubiertos en el informe.

BEstrategias de Aprendizaje:

1- Actividad independiente: El estudiante debe construir una idea o modulo de cómo elaborar ese informe solicitando sugerencias a través de especialistas en el área o personal que elabore en las diferentes instituciones, para fortalecer el informe que se entregara al final del año.

Semana 11, tema 6: Presentación de la propuesta de la estructura del informe, para la construcción definitiva del informe jurídico. Semana 12: Entrega de la estructura.Lineamientos generales para el informe:a) Identificación de la institución visión-misión, estructura

organizativa y función de cada una de ellas. b) Competencias adquiridas durante las experiencias, desde el punto de vista social y ético del ejercicio profesional.

c) Vinculación de sus experiencias con las actividades académicas. d) Experiencias de la interacción entre la comunidad y su condición como observador de la praxis profesional. e) Debe expresar la opinión del tutor que evalúa su participación y acción en sus espacios de aprendizajes y así mismo de uno de los miembros de la institución. f) Cuales fueron los aportes incorporados por el tutor para el requerimiento de su información. g) Demostración de la capacidad que tiene de apreciar el conocimiento jurídico con el nuevo sentido de justicia vinculado a una necesidad colectiva de forma que plasme la efectividad del nuevo sentido del derecho deducir el deber ser.Semana 13: Encuentro, asesoría y recuperación.Semana 14: entrega de notas 1er lapso total 30%

CEstrategia de Evaluación

DAporte al

Conocimiento

Informe entrega de la estructura 10%Asistencia 1%Intervención 1%

E Recursos

FDuración de Evaluación

2% Evaluación independiente, actividad.

GPorcentaje de Evaluación

Page 8: unidad curricular Clínica Jurídica Arelis

2 do Lapso.

Semana 15- Incorporación de los estudiantes a los espacios de aprendizaje.

Semana 15 a la 26- Todo el lapso incorporados en los espacios de aprendizaje.

Semana 28 – entrega de notas.

Evaluación: Entrega del cuaderno de notas o bitácora

4 avances 5%Entrega definitiva 10%.

3er Lapso:

Semana 29-30-31-32.finalización practicas

A partir de la semana 33 Elaboración del informe.20% Evento.20% defensa oral.